Historia medieval. Feudalismo. Vasallaje. Cruzadas
Story Transcript
CONCEPTOS GENERALES DE DEMOGRAFÍA DINAMICA DEMOGRÁFICA MOVIMIENTOS MIGRATORIOS Nº matrimonios anuales x 1000 Pobl. total TASA DE NUPCIALIDAD
CRECIMIENTO NATURAL O VEGETATIVO
TASA DE NATALID AD Nº nacimientos año x 1000 Población total
TASA CRECIMIENTO VEGETATIVO
TASA DE MORTALID AD
España: 0,17%
-Alta 2% o más -Moderada 1% al 2% -Baja menos 1%
Nº nacimientos Nº defunciones
TASA DE MORTALID AD INFANTIL
Nº defunciones año x 1000 Población total
Fallecidos menores de un año x 1000 Nº nacimientos
TASA DE FECUNDIDAD Nº nacimientos x 1000 Mujeres entre 15 y 49
INDICE SINTÉTICO DE FECUNDIDAD
España 9,1‰ Rég. Dem. Antiguo + 30 ‰ Rég. Dem Transición 10 ‰ al 30 ‰ Rég. Dem, Moderno -10 ‰
-20 ‰ Países desarrollados - 20 al 80 ‰ P. vías desarrollo -Más 80 ‰ P. subdesarrollados
Nº mayores de 65 Población total
LONGEVID AD Duración de la vida de una persona
nº medio de hijos x mujer
ESPERANZA DE VID A
PIRÁMIDES DE POBLACIÓN
+ de 2,1 hijos x mujer = Índice de reemplazo
España: 1,2 hijos
TASA DE ENVEJECIMIENTO
TIPOS DE PIRÁMIDE
Por grupos y sexos: -Joven 0-14 años -Adulto 15 a 65 años -Viejo más de 65 años
Duración de la vida de un grupo de edad Ma yor en mujeres que en hombres España: 78 años
EL RÉGIMEN DEMOGRÁFICO ANTIGUO EVOLUCION DEL CRECIMIENTO NATURAL DE L A POBLACIÓN
-MAS MANO DE OBR A -MAS HIJOS = PORVENIR FAMILIAR -MENOR COSTE -MENOS ESPER ANZA DE VIDA AL NACER ALTAS TASAS DE N ATALID AD
características
MODELO ECONÓMICO AGR ARIO
BAJO NIVEL DE VID A
MORTALID AD C ATASTRÓFIC A MORTALID AD ELEVADA
MORTALID AD INFANTIL
REGIMEN DEMOGRÁFICO ANTIGUO SIGLO XVI
CRECIMIENTO LENTO PERO CONTINUO
SIGLO XVII
ESTANC AMIENTO Y/O PÉRDIDAS
SIGLO XVIII
CRECIMIENTO
EVOLUCION EN ESPAÑ A SIGLO XIX
CRECIMIENTO LENTO
PRECARIAS CONDICIONES MÉDICAS Y SANITARIAS -ESCASA HIGIENE PRIVADA Y PÚBLICA (ALCANTARILL ADO, AGUA POTABLE, BASURAS…) - DIETA ALIMENTICIA: ESC ASA Y DESEQUILIBR AD A (FALTA DE PROTEÍN AS) -ENFERMEDADES INFECCIOSAS -EPIDEMIAS -GUERRAS -MAL AS COSECHAS PARTO, INFECCIONES Y MALNUTRICIÓN -FALTA MERCADOS -MAL AS COSECHAS -EPIDEMIAS Y GUERRAS -EXPULSIÇN JUDIOS Y MORISCOS -GUERRAS EUROPEAS -EPIDEMIAS DE PESTE -EMIGRACION A AMERIC A -CRISIS ECONÓMICA -EPIDEMIAS -AU MENTO EN L A PERIFERIA -NUEVAS COLONIZACIONES
-INICIO URBANIZACIÇÓN E INDUSTRIALIZACIÓN -DESPEGUE DEMOGR ÁFICO PERIFERIA -TORMENTOSA Hª SOCIAL Y POLÍTIC A
LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA -CRISIS ECONOICA -INESTABILIDAD POLÍTIC A Y BÉLICA -EXILIO Y EMIGR ACIÓN -EPIDEMIAS -DIFICULTADES POR ÉXODO RURAL
DISMINUCIÓN LENTA DE L A NATALID AD
EXCEPCIÓN: BABY BOOM AÑOS 60
CARACTERISTIC AS GENERALES BRUSCO DESCENSO MORTALID AD
AVANCES MEDICOS Y SANITARIOS
AU MENTO NIVEL DE VID A
PRINCIPALMENTE INFANTIL
TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA
-MEJOR A DIETA -AU MENTO NIVEL EDUCATIVO
EXCEPCIÓN: 1918 Y GUERRA CIVIL
HASTA 1918
AÑOS 20 ESPAÑ A 1900-1975
-VACUNAS -ANTIBIÇOTICOS -NACIMIENTOS CLINICAS -SANID AD PUBLICA (ss) -MEJOR AS HIGIENE
1029-1950
1959-1975
-EMIGRACIÓN -EPIDEMIAS DE GRIPE (1918) PROSPERIDAD ECONÓMIC A: LIGERA RECUPERACIÓN NATALIDAD -CRISIS ECONOMICA MUNDIAL -INESTABILIDAD 2ª REPUBLICA -GUERRA CIVIL -POSGUERRA (EXILIO, BLOQUEO…)
CRISIS DEMOGRAFIC A
DESARROLLISMO: BABY BOOM
causas
-RUPTURA BLOQUEO ECONOMICO Y POLITICO -VERDADER A REVOLUCIÓN INDUSTRIAL -ÉXODO RURAL: DISMINUCIÓN POBL. AGR ARIA
consec.
-AU MENTO N ATALID AD Y DISMINUC. MORTALIDAD -DESEQUILIBRIOS TERRITORIALES
EL CICLO DEMOGRÁFICO ACTUAL DATOS
-10 por mil anual -Indice fecundidad: 1,15 hijos por mujer -Ligera recuperación últimos años
ECONOMIC A: AU MENTO PARO
HUNDIMIENTO NATALID AD
CAMBIO MENTALID AD CAUSAS
CICLO DEMOGRÁFICO ACTUAL (1975…)
CAMBIO VALORES
-DISMINUCIÓN INFLUENCIA RELIGIOSA -DIFUSIÓN ANTICONCEPTIVOS -DESPENALIZACIÓN ABORTO -INCORPORACIÓN MUJER MUNDO LABOR AL -RELACIONES PAREJA SOBRE REPRODUCTORAS -SURGIMIENTO FORMAS FAMILIARES DISTINTAS -MANTENIMIENTO COMPORTAMIENTOS SEXISTAS -PASO DE FAMILIA=UNID AD PRODUCCIÓN A FAMILIA=UNIDAD CONSUMO -CAMBIO VALORACIÓN HIJOS: -Ma yor formación y biestar -Ma yor dedicación y gastos -Disfrute del tiempo libre -Ocio y consumo frente a natalidad -5,91 por mil en el 2001 -Ligero ascenso actual debido al envejecimiento -Mortalidad real en descenso debido aumento esperanza de vida
DATOS
generales
MORTALID AD BAJA
-RETRASO EMANCIPACIÓN -ALTO PRECIO VIVIENDA -RETRASO ED AD MATRIMONIO - MAYOR NECESIDAD FORMACIÓN -DIFICULTAD COMPATIBILIZAR MUJER/TR ABAJO
por sexos CARACTERISTIC AS
por profesiones
-DISMINUCIÓN ENFER MEDADES INFECCIOSAS -AU MENTO DE L AS 3 “C” -ENFERMEDADES NUEVAS: SIDA, ALZHEIMER… -MORTALID AD INFANTIL MUY BAJA
-Mujeres menor: -Razones biologicas -Razones socioculturales: menor exposicón al riesgo -Hombres mayor: estilo de vida - trabajos, hábitos nocivos (tabaco, alcohol, alimentación, desorden…), carretera Ma yor cuanto menor cuaificación y nivel social Mejor acceso y calidad sanitaria
CICLO DEMOGRÁFICO ACTUAL. EVOLUCIÓN AÑOS 80
EVOLUCIÓN CICLO DEMOGRAFICO ACTUAL
-FINAL DE L A TRANSICIÓN DEMOGR ÁFIC A -BRUSCA INTERRUPCIÓN CRECIMIENTO X REDUCCIÓN NATALIDAD -TENDENCIA AL ENVEJECIMIENTO X MAYOR ESPER ANZA DE VID A
AÑOS 90
-AU MENTO ESPER ANZA DE VIDA -DISMINUCIÓN ÍNDICE DE FECUNDIDAD -MÍNIMOS EN POBL ACIÓN AGRARIA 10% -LLEGADA DE IN MIGR ANTES
AÑO 2000
BASE POBLACIÓN PEQUEÑA (POCOS JÓVENES Y MUCHOS VIEJOS) Y 2/3 POBLACIÓN ADULTA
FUTURO
-FALTA MANO DE OBR A X BAJA N ATALID AD ACTUAL -SOLUCIÓN: INMIGR ACIÓN EXTERN A, CON PROBLEMÁTICA DERIVAD A
LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA datos
60% población a menos de 50 km de la costa
excepciones PERIFERIA MU Y POBL AD A
-CONDICIONES CLIMÁTIC AS Y DE RELIEVE -DESARROLLO AGRICULTURA TECNIFIC AD A -AUGE TURISMO Y CONSTRUCCIÓN -DESARROLLO COMUNIC ACIONES
causas
consecuencias
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
LUGO, ALMERIA, GR AN ADA Y HUELVA
RECEPTORAS DE IN MIGRACIÓN Y POBL. JOVEN
EXCEPCIONES: MADRID, SEVILLA, VALLADOLID Y ZARAGOZA
EMIGRACIÓN EXTERIOR Y ÉXODO RURAL PÉRDIDA DE POBL. AGRICOLA X TECNIFICACIÓN MUNDO RURAL, TASAS MENORES DE FECUNDIDAD Y N ATALID AD