Creencias, Autoestima y Aprendizaje

Creencias, Autoestima y Aprendizaje Foro de Educación 2012 Universidad La Salle – Benavente 18 julio 2012 Dra. Rebeca Elena Tapia CarlínBenemérita Uni

3 downloads 156 Views 2MB Size

Recommend Stories


AUTOCONCEPTO, AUTOESTIMA Y APRENDIZAJE ESCOLAR
Psicothema, 1997. Vol. 9, nº 2, pp. 271-289 ISSN 0214 - 9915 CODEN PSOTEG AUTOCONCEPTO, AUTOESTIMA Y APRENDIZAJE ESCOLAR Julio A. González-Pienda, J.

Autoestima y Estrategias de Aprendizaje Resumen
Autoestima y Estrategias de Aprendizaje Resumen Sobre autoestima se han propuesto varios conceptos en el transcurso de los últimos años, desde consi

Autoestima y autoimagen
Ser humano. Personalidad. Sentimiento valorativo. Sociedad

Story Transcript

Creencias, Autoestima y Aprendizaje Foro de Educación 2012 Universidad La Salle – Benavente 18 julio 2012 Dra. Rebeca Elena Tapia CarlínBenemérita Universidad Autónoma de Puebla

Presentación 1. Introducción 2. Creencias Definiciones, investigación, información

3. Autoestima 4. Aprendizaje 5. Conclusiones y prospectiva

1. Introducción 1. ¿Por qué es importante investigar las creencias en procesos educativos?

2. ¿Acerca de qué temas tienen creencias los alumnos? 3. ¿Qué investigaciones se han realizado sobre el tema a nivel internacional, en Latinoamérica y en México?

4. ¿Qué relación tienen las creencias con el éxito o fracaso escolar?

5. ¿Qué implicaciones tiene este tema para los procesos de enseñanza en todos los niveles educativos?

2. Creencias RELEVANCIA DEL TEMA Nuestras creencias determinan en gran medida:

 Nuestros pensamientos, acciones y decisiones: casarse, pelear en una guerra (Borg, 2006; Brown & Rodgers, 2002; Dewey, 1933; Pajares, 1992; Rubin, 1975).

 Nos pueden sanar o enfermar (Brown & Rodgers, 2002).  Nuestro éxito o fracaso en todas nuestras actividades, incluyendo las escolares (Brown, 2007; Mercer, 2011).

2.1 Definiciones  Las creencias son proposiciones que los sujetos pueden tener ya sea de forma consciente o inconsciente, son evaluativas porque son aceptadas como verdaderas por el individuo y generan compromiso afectivo, ya que guían nuestros pensamientos y nuestras acciones. (Borg, 2001, p. 186).

2.1 Definiciones  Las creencias son recursos cognitivos en los cuales los alumnos se apoyan para entender y enfrentar contenidos específicos y contextos específicos de aprendizaje. (Benson & Lor, 1999, p. 462).

2.1 Mi definición  Creencias son proposiciones o recursos cognitivos que los alumnos poseen ya sea de forma consciente o inconsciente, y las consideran verdaderas. Por ello generan un compromiso afectivo, ya que guían sus pensamientos y acciones permitiéndoles entender y procesar contenidos en contextos específicos de aprendizaje. (Tapia, 2012)

2.2 Investigación  Nivel internacional Borg (2006); Dewey (1933); Pajares (1992)

 Latinoamérica Barcelos (2003)

 México Lengelin (2010); Mora (2010); Ramírez (2007, 2010); Reyes (2009); Sayer (2001); Tapia (2009, 2010).

2.3 Información adicional  Los alumnos poseen creencias acerca de:  Ellos mismos.  La asignatura, los procesos de enseñanza y aprendizaje de dicha materia y los elementos que determinan el éxito en el aprendizaje.

 Los contextos en los que participan como alumnos (Barcelos, 2003; Rubin, 1975; Tapia, 2008; White, 2008).

3. Autoestima o autoconcepto RELEVANCIA DEL TEMA Las creencias acerca de nosotros mismos determinan en gran medida:

 Nuestros pensamientos, acciones y decisiones: casarse, pelear en una guerra (Borg, 2006; Brown & Rodgers, 2002; Dewey,1933; Pajares,1992; Rubin, 1975).

 Nos pueden sanar o enfermar (Brown & Rodgers, 2002).  Nuestro éxito o fracaso en todas nuestras actividades, incluyendo las escolares (Brown, 2007; Mercer, 2011).

3.1 Definiciones  Autoestima o autoconcepto son las creencias que una persona tiene acerca de sí mismo. No se refiere a hechos, sino a lo que la persona cree que es cierto. (Mercer, 2011, p. 14)

3.1 Definiciones  Autoestima es un juicio autodescriptivo que incluye una evaluación de la competencia y los sentimientos de autovaloración asociados con dicho juicio. (Pajares & Schunk, 2005, p. 105)

3.1 Definiciones  Autoestima es un juicio personal del valor de una persona que se refleja en las actitudes que el individuo toma hacia sí mismo. Coopersmith (1967 citado en De Andrés 1999, p. 88).

3.1 Mi definición  Autoestima son las creencias que los alumnos poseen ya sea de forma consciente o inconsciente acerca de sí mismos, de su competencia y las consideran verdaderas. Estas son resultado de juicios auto-descriptivos, generan sentimientos que guían sus pensamientos y acciones hacia sí mismos y como resultado facilitan o entorpecen la comprensión y aprendizaje de contenidos en contextos específicos de aprendizaje. (Tapia, 2012)

3.2 Investigación  Nivel internacional James (1896/1958); Freud (1923); Bertocci (1945)Maslow (1954); Handford & Hattie (1982); Kohn (1994); Bandura (1977, 1986, 1997); Arnold (2007); Rubio (2007); Horwitz (2008); Mercer (2011)

 Latinoamérica Andrés (2007)

 México Lengeling (2010); Tapia & Pérez (2012)

3.3 Información adicional  La auto valoración de los alumnos varía en diferentes momentos del proceso de aprendizaje. (Horwitz, 2008)

 La autoestima depende del éxito académico. El éxito académico genera autoestima. (Rubio, 2007)

4. Aprendizaje RELEVANCIA DEL TEMA Nuestro aprendizaje depende en gran medida de:

 Nuestras creencias acerca de nosotros mismos, del contenido de la asignatura y del proceso de aprendizaje, y de las creencias de nuestros profesores y su grado de desarrollo profesional. (Borg, 2006, Brown & Rodgers, 2002; Brown, 2007; Dewey, 1933; Mercer, 2011, Pajares, 1992; Rubin, 1975; Tapia, 2010)

 De las estrategias que empleemos para aprender (Díaz Barriga & Hernández, 2002, 2009; Oxford, 1990)

4.1 Definiciones  Aprender es adquirir conocimientos y crecer como persona. Aprender a conocer y transformar la realidad. Perfeccionarnos, ser felices. (Mendoza, 2003, pp.11,22-23,34)

4.1 Definiciones 1. Aprender un idioma es emplear estrategias cognitivas y metacognitivas adecuadamente (Oxford, 1990).

2. Desarrollar una capacidad de comunicación y pronunciación como hablante nativo de la lengua (Oxford y Lee, 2008, p. 307).

3. Obtener niveles elevados de suficiencia comunicativa (Oxford y Lee, 2008, p. 309).

4.1 Mi definición  Aprender es construir y adquirir conocimientos para transformar la realidad y crecer como persona convirtiéndonos en mejores seres humanos y por ende en seres más felices. (Tapia, 2012)

4.2 Investigación  Nivel internacional Dewey (1933); Rubin (1975); Oxford (1990); Nunan (1995); Sarwar (2001); Jaatinen (2007)

 Latinoamérica Freire (1997); Barcelos (2003)

 México Díaz Barriga & Hernández (2002, 2009); Englander (2010); Hidalgo (2010); Santos (2010); Tapia (en imprenta)

4.3 Información adicional  Nadie sabe como aprendemos (lenguas), pero el aprendizaje se da cuando hay oportunidades de aprendizaje. Para que suceda el aprendizaje de una lengua debe haber 3 condiciones. Debemos tener:

1. Algo que comunicar (Contenido) 2. Con quien comunicarnos (Interacción social) 3. Interés en comunicarnos (Motivación) (Hall, 2001, pp. 229-230)

4.3 Información adicional  El éxito para aprender lenguas depende más de lo que suceda en el aula y la interacción entre los participantes en el proceso que en los materiales, técnicas y análisis lingüístico. (Stevick 1980, p. 4)

5. Conclusiones y prospectiva Los alumnos más exitosos en el aprendizaje de lenguas se caracterizan por:

1. Estar motivados (Ushioda, 2008). 2. Emplear estrategias de aprendizaje (Oxford,1990). 3. Ser niños o jóvenes (Griffiths, 2008). 4. Emplear algún estilo de aprendizaje (Nel, 2008). 5. Ser mujeres (Nyikos, 2008). 6. Tener creencias positivas acerca del idioma que están aprendiendo y acerca de ellos mismos (White, 2008).

5. Conclusiones y prospectiva Se sugiere explorar si el éxito escolar se vincula con las siguientes variables y cómo mejorar los procesos.

1. Motivación 2. Estrategias de aprendizaje 3. Edad 4. Estilos de aprendizaje 5. Género 6. Creencias acerca las asignaturas y acerca de ellos mismos

La vida nos da las experiencias que necesitamos para entender el mundo. (Pablo Coelho)

Gracias

Referencias bibliográficas Arnold, J. (2007). Affect in language learning. Cambridge: Cambridge University Press. Bandura, A. (1977). Self-efficacy: Toward a unifying theory of behavioral change. Psychological Review,84, 191-215. Bandura, A. (1986). Social foundations of thought and action: A social cognitive theory. Englewood Cliffs, N.J.: Prentice Hall. Bandura, A. (1997). Self- efficacy: The exercise of control. New York: Freeman. Barcelos, A. M. (2003). Researching beliefs about SLA: A critical review.. In P. Kalaja and A. Barcelos (eds.) Beliefs about SLA: New Research Approaches, (pp. 7-33).Netherlands: Kluwer, Benson, P & Lor, W. (1999). Conceptions of language and language learning. System, 27, 4, 459-472.

Referencias Borg, S. (2006). Teacher cognition and language education: Research and practice. London: Continuum. Brown, D. H. (2007). Principles of language learning and teaching. 5th ed. White Plains, NY: Pearson, Longman. Brown, & Rodgers Díaz Barriga, F. & Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: Un enfoque constructivista. 2a. Ed.México: Mc Graw Hill. De Andrés, V . (2007). Self- Esteem and language learning: Breaking the Ice. In F. Rubio (Ed.). Self- Esteem and foreign language learning. /pp. 30-67). New Castle, UK. Cambridge Scholars Publishing. Dewey, J. (1933). How we think, reprinted in W. B. Kolesnick (Ed.) Mental discipline in modern Education. Madison, W: University of Wisconsin Press. Englander, K. (2010). An analysis of awkward scholarly writing in English by L2 writers. In S. Santos (Ed.) EFL writing in Mexican universities: Research and experience (pp. 55 -74). Tepic, Nayarit, Mexico: Universidad de Nayarit.

Referencias Freud, S. (1923). The ego and the id. New York: Norton. Griffiths, C. (Ed.) (2008). Lessons from good language learners. Cambridge: Cambridge University Press. Hall, D. R. (2001). Materials production: Theory and practice. In D.R. Hall y A. Hewings (Eds.) Innovation in English language teaching: A reader. (pp. 229-239). London: Routledge en asociación con Macquarie Univeristy y la Open University. Jaatinen, R. (2006). Learning languages, learning life skills: Autobiographical reflexive approach to teaching and learning a foreign language. New York, N.Y.: Springer. Lengeling, M. (2010). Becoming an English teacher: Participants’ voices and identities in an in-service teacher training course in central Mexico. Guanajuato: Universidad de Guanajuato. Mercer, S. (2011). Towards an understanding of language learner self-concept. London: Springer.

Referencias Mora, I. (2010). Mismatches between teacher‘s beliefs and practices when giving feedback: A comparison between native and non-native English speaking teachers. In S. Santos (Ed.) EFL writing in Mexican universities: Research and experience (pp. 239- 264). Tepic: Universidad Autónoma de Nayarit. Moskowitz, G. (1978). Caring and sharing in the foreign language class: A sourcebook on humanistic techniques. Boston, MA: Heinle & Heinle. Oxford, R. (1990). Language learning strategies: What every teacher should know. New York: Newbury House. Pajares, F. & Miller, M.D. (1994). Role of self-efficacy and self-concept beliefs in mathematical problem solving: A path analysis. Journal of Educational Psychology, 86, 2, 193-203. Ramírez, J.L. (Coord). (2007). Las investigaciones sobre la enseñanza y el aprendizaje de lenguas extranjeras en México. México: Plaza y Valdés. Ramírez, J.L. (Coord). (2010). Las investigaciones sobre la enseñanza de las lenguas extranjeras en México: Una segunda mirada. México: Cengage Learning. Rubin, J. (1975). What the good language learner can teach us. TESOL Quarterly, 9, 1, 41-51.

Referencias Reyes, R. (2009). Creencias, estrategias y pronunciación en el aprendizaje de lenguas extranjeras (Coord.) Chetumal: Universidad de Quintana Roo. Sayer, P. (2001). Learners’ beliefs about teachers and testing. Mextesol Journal, 25,3: 25-40. Tapia, R.E. (2008). Analysing trainee beliefs about thesis writing and professional development in a constructivist thesis writing experience. Doctoral thesis in Applied Linguistics. Macquarie University, Australia. Tapia, R.E. (2009). Memories, poems and songs: Successful bilingualism in primary school. Mextesol Journal:33,1, 51-58. Tapia, R.E. (2010). Thesis writing and professional development beliefs. In S. Santos (Ed.) EFL writing in Mexican universities: Research and experience (pp. 209- 238). Tepic: Universidad Autónoma de Nayarit. Wallace, M.(1991). Training foreign language teachers: A reflective approach. Cambridge: Cambridge University Press. White, C. (2008). Beliefs and good language learners. In C. Griffiths (Ed.) Lessons from good language learners. (pp. 121-130). Cambridge: Cambridge University Press.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.