del Cultivo de Buenas Prácticas Agrícolas

Manual Técnico del Cultivo de Fresa Bajo Buenas Prácticas Agrícolas Gobernador SERGIO FAJARDO VALDERRAMA Secretario de Agricultura y Desarrollo

5 downloads 149 Views 7MB Size

Recommend Stories


El cultivo del palto
PROYEC TO DE VALIDACION Y TRANSFERENCIA EN TECNOLOGIA DE RIEGO Y ALTERNATIVAS PRODUCTIVAS EN AREAS REGADAS. PROVALTT QUILLOTA. El cultivo del palto.

Cultivo del trigo
Cereales. Ciclo vegetativo. Fertilizantes. Enfermedades

Story Transcript

Manual Técnico

del Cultivo de

Fresa Bajo

Buenas Prácticas

Agrícolas

Gobernador SERGIO FAJARDO VALDERRAMA Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural JAIRO HUMBERTO PATIÑO GÓMEZ Directora Desarrollo Rural ÁNGELA MARÍA ÁLVAREZ ÁLVAREZ Directora Unidad Regional de Planificación Rural DIANA PATRICIA TABORDA DÍAZ Director de Comercialización SERGIO VELÁSQUEZ FERNÁNDEZ Textos y Fotografías: DIANA ISABEL PATIÑO SIERRA, Ingeniera agropecuaria ELIANA LINENETH GARCÍA VALENCIA, Ingeniera Agrónoma ELIZABETH BARRERA ABELLO, Química de alimentos ORLANDO QUEJADA ROVIRA, Ingeniero Agrónomo HERNÁN DARÍO RODRÍGUEZ MARIACA, Ingeniero Agrónomo, Especialista en Proyectos, Líder AgroSENA (Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA) ISABEL CRISTINA ARROYAVE TOBÓN, Ingeniera Ambiental,Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia SENA

Manual Técnico del Cultivo de Fresa Bajo Buenas Prácticas Agrícolas ISBN: 978-958-8711-51-5 Agradecimientos: A los productores de la Asociación de Productores de Frutas y Hortalizas- ASPROFRUTHO del municipio de San Vicente, a la empresa SUPERFRESAS SAS. del municipio de la Unión, a los productores de fresa de la vereda Guapante del municipio de Guarne, al Ingeniero Agrónomo Luis Kingler, funcionario del ICA y a la Ingeniera Agrónoma Amanda Mora.

Diseño, Diagramación e Impresión

Medellín, Colombia 2014

Técnico Manual del Cultivo de

Fresa Bajo

Buenas Prácticas

Agrícolas

Bajo Buenas Prácticas Agrícolas

CONTENIDO 1

GENERALIDADES DEL CULTIVO DE LA FRESA

7

1.1. IMPORTANCIA DEL CULTIVO

7

1.2. EL CULTIVO DE FRESA

9

1.3. IMPLEMENTACIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS EN LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS DE FRESA

2

MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO

14 19

2.1. IMPORTANCIA DEL CULTIVO

19

2.2. MANEJO AGRONÓMICO DEL CULTIVO BAJO BUENAS PRÁCTICAS .......AGRÍCOLAS - BPA

20

2.3. MATERIAL VEGETAL

22

2.4. ESTABLECIMIENTO DEL CULTIVO

23

2.5. MANTENIMIENTO DEL CULTIVO

31

2.6. MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES

34

2.7. COSECHA Y POSCOSECHA

51

2.8. COMERCIALIZACIÓN

71

3

Fresa

3

4

CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE

75

3.1. ANÁLISIS DE IMPACTOS AMBIENTALES

76

4

83

ÁREAS E INSTALACIONES

4.1. PARÁMETROS DE LAS BUENAS PRÁCTICAS AGÍCOLAS -BPA

83

5

SALUD, SEGURIDAD Y BIENESTAR DE LOS TRABAJADORES

87

6

ANEXOS

89

7

BIBLIOGRAFÍA

102

8

GLOSARIO

103

Bajo Buenas Prácticas Agrícolas

PRESENTACIÓN Las frutas frescas son parte esencial de la dieta alimenticia por sus beneficios para la salud de los seres humanos. La fresa es una fruta que se destaca por su sabor y sus excelentes propiedades nutritivas, es una de las más apetecidas y demandadas en el mundo, para el consumo en fresco y para la elaboración de productos procesados agroindustrialmente por su forma, color, sabor, aroma y acidez; además, por sus altos contenidos de vitaminas A y C. Para esta especie se han llevado a cabo muchas investigaciones científicas y desarrollos tecnológicos; tanto en el campo de la producción agronómica como en la obtención de metabolitos y otros ingredientes activos para la industria de alimentos y farmacéutica. En Colombia el principal departamento productor es Cundinamarca, seguido de Antioquia y Norte de Santander, sin embargo, su producción aún está fundamentada en tecnologías basadas en la aplicación de agroquímicos. Esto ha llevado a que no se pueda acceder a muchos de los mercados internacionales, que son demandantes de esta fruta pero demasiado exigentes en la inocuidad de los productos agropecuarios que son consumidos por la población. Es importante impulsar sistemas productivos de fresa desde la producción más limpia y la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas – BPA (Norma Técnica Colombiana NTC 5400, Resolución 4174 de 2009); buscando la trazabilidad e inocuidad en la producción, ofreciendo un producto más competitivo en mercados de grandes superficies tanto nacionales como internacionales. Este Manual Técnico, permitirá a productores, técnicos agrícolas y demás profesionales que tengan que ver con la actividad, orientar la producción de fresa de manera tecnológica y responsable con el ambiente.

5

Bajo Buenas Prácticas Agrícolas

GENERALIDADES DEL CULTIVO DE LA FRESA

1

1.1. IMPORTANCIA DEL CULTIVO 1.1.1. Situación mundial La fresa es de amplia distribución en el mundo, siendo los principales países productores: Estados Unidos, Turquía, España, Egipto y Colombia, en menor escala. España es el mayor exportador de la fruta en fresco y congelada. Otros países productores y exportadores de fruta fresca son: Países Bajos, Bélgica y México. En cuanto a países importadores de fruta fresca y congelada, se destacan: Francia, Alemania, Estados Unidos y Reino Unido. Las variedades comerciales de fresa son el resultado del cruce de la especie chilena Fragaria chiloensis y Fragaria virginiana nativa de Norteamérica. Sus frutos tienen amplio uso por sus propiedades nutritivas y farmacéuticas; por la riqueza en antioxidantes, ácido fólico y salicilatos (sales precursoras del ácido salicílico), se recomiendan especialmente en dietas de prevención de riesgo cardiovascular, de enfermedades degenerativas y cáncer. Se consumen en fresco o mezcladas en helados, mermeladas u otros procesos agroindustriales y en la repostería como dulces, pasteles y tortas, entre otros.

1.1.2. Situación nacional En Colombia, las variedades de fresa Oso Grande, Cama Rosa, Camino Real, Monterrey, Albión y San Andrea; se definieron por su adaptabilidad a la Sabana de Bogotá; fueron establecidas en diferentes departamentos, especialmente en Cundinamarca, Antioquia y Norte de Santander. En Antioquia la siembra de esta fruta fue fomentada por parte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

7

Fresa En el año 2011, según datos del Anuario Estadístico de Frutas y Hortalizas, Colombia reportó una producción en fresa de 44.895 toneladas, en 1.114 hectáreas destinadas a este frutal. Cundinamarca, contribuyó con el 53% de hectáreas cosechadas, seguido de Antioquia con un 25% y Norte de Santander con un 11%, (Tabla 1). Tabla 1. Área cosechada, producción y rendimiento de fresa en Colombia. 2011 Área cosechada (ha)

Producción (t)

Rendimiento (kg/ha)

Antioquia

275

10.731

39.022

Boyacá

55

734

13.345

Caquetá

6

60

10.000

Departamento

Cúcuta

59

1.636

27.729

Cundinamarca

595

28.545

47.975

Norte de Santander

119

3.144

26.420

5

45

9.000

Santander TOTAL

1.133 45.000 39.718 Fuente: Anuario Estadístico de Frutas y Hortalizas (2007-2011).

1.1.3. Producción de fresa en el departamento de Antioquia Según información de la Unidad Regional de Planificación Agropecuaria de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural - URPA, en el departamento de Antioquia en el año 2012 se registraron 359,4 hectáreas, siendo la subregión del Oriente antioqueño, la de mayor participación en área con 315 hectáreas, representando el 88% del área total. En esta subregión se destaca el municipio de San Vicente con 140 hectáreas sembradas, La Unión con 75 hectáreas, Rionegro con 50 hectáreas y Guarne con 30 hectáreas. La producción para el 2012 fue de 14.565 toneladas, en la cual el Oriente antioqueño sobrepasó las demás subregiones del Departamento con 14.300 toneladas de fruta, obteniendo el 98% de participación en el total de la producción; el Valle del Aburrá produjo 135 toneladas y la región del Norte de Antioquia130 toneladas (Figura 1).

8

Bajo Buenas Prácticas Agrícolas

16.000 14.000

Producción (Ton)

12.000 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 0

V. de Aburrá

Norte

Oriente

Total

Figura 1. Producción (toneladas) de fresa en el departamento de Antioquia 2012.

1.2. EL CULTIVO DE FRESA 1.2.1. Origen y clasificación Inicialmente se tenían más de 45 especies dentro del género Fragaria, según Folques (1991), hoy sólo se reconocen 11 especies. Las principales variedades comerciales provienen del cruce entre la especie Fragaria virginiana y Fragaria chiloensis. Estos híbridos se caracterizan por tener frutos de mayor tamaño que las especies originales.

1.2.2. Clasificación botánica Nombre común: Fresa Nombre científico: Fragaria sp. Familia: Rosaceae Género: Fragaria Especies - Europeas: Fragaria vesca, Fragaria moschata, Fragaria viridis - Americanas: Fragaria chiloensis, Fragaria virginiana - Asiáticas: Fragaria indica

9

Fresa 1.2.3 Morfología La planta de fresa es de tipo herbáceo y perenne, con estolones que enraízan en el ápice y hojas compuestas trifoliadas completamente. En Colombia este cultivo tiene un tiempo de producción de dos años con vida comercialmente viable (Figura 2).

Figura 2. Planta completa de fresa Fuente: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Strawberry_Seedling.jpg

Sistema radicular: es fasciculado, se compone de raíces y raicillas, las primeras presentan cambium vascular y suberoso, mientras que las segundas carecen de este, las raicillas sufren un proceso de renovación fisiológico. La profundidad del sistema radicular es en promedio de 40 cm, encontrándose el 90% en los primeros 25 cm. (Figura 3).

10

Bajo Buenas Prácticas Agrícolas

Figura 3. Raíz de plántula de fresa

Tallo: está constituido por un eje corto de forma cónica llamado corona, en el que se observan numerosas escamas foliares (Figura 4).

Figura 4. Tallo de plántula de fresa

Hojas: las hojas aparecen en roseta y se insertan en la corona. Son largamente pecioladas y provistas de dos estípulas rojizas. Su limbo está dividido en tres foliolos pediculados, de bordes aserrados, tienen un gran número de estomas (300-400/ mm2), por lo que pueden perder gran cantidad de agua por transpiración (Figura 5).

11

Fresa

Figura 5. Hoja de planta de fresa

Flor y fruto: las inflorescencias se pueden desarrollar a partir de una yema terminal de la corona, o de yemas axilares de las hojas. La flor tiene 5-6 pétalos, de 20 a 35 estambres y muchos pistilos sobre un receptáculo carnoso, el desarrollo de los aquenios da lugar al fruto de la fresa (Figura 6 y 7).

Figura 6. Flor de planta de fresa

12

Bajo Buenas Prácticas Agrícolas

Figura 7. Fruto de fresa

1.2.4. Fenología Las etapas de desarrollo del cultivo de fresa son: vegetativa, reproductiva y productiva. El proceso es el siguiente:

Etapa vegetativa • Brotación: letargo, las yemas principales comienzan a crecer. • Desarrollo de las hojas: de las primeras hojas emergentes, primeras hojas desplegadas hasta nueve o más hojas desplegadas. • Desarrollo de las partes vegetativas cosechables: comienzo de la formación de estolón (de 2 cm de longitud), brotes de hijos de la planta para ser trasplantado.

Etapa reproductiva • Aparición de órgano floral: primeras yemas florales salidas. • Floración: primeras flores abiertas, plena floración y caída de pétalos.

Etapa productiva • Formación del fruto. • Maduración del fruto. • Senescencia y comienzo del reposo vegetativo. En la Figura 8, se visualiza el proceso fenológico de la planta.

13

Fresa

Siembra

Floración

Formación del fruto

Primera cosecha

Día 0

120 días

20 días después de la floración

150 días después de la siembra

Ciclo total: 150 días ( 5 meses )

Figura 8. Fenología del cultivo de fresa

1.3. IMPLEMENTACIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS EN LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS DE FRESA 1.3.1. Definición de las BPA Las BPA son un conjunto de prácticas para el mejoramiento de los métodos convencionales de producción agrícola, haciendo énfasis en la inocuidad del producto y con el menor impacto de las prácticas de producción sobre el ambiente y la salud de los trabajadores.

1.3.2. Ventajas de la adopción de las BPA • Permite la información ordenada y detallada del negocio, gracias a la obtención de registros. • Previene y reduce los riesgos ambientales y laborales.

14

Bajo Buenas Prácticas Agrícolas • Permite cumplir la legislación de países exportadores. • Facilita el acceso a los mercados nacionales e internacionales. • Permite la reducción de costos, aumentar la competitividad y la productividad por mayor especialización y dignificación del trabajo agropecuario. • Induce al mejoramiento continuo de los procesos productivos (mejora la administración de la empresa, el control del personal, insumos, e instalaciones). • Disminuye la intermediación comercial permitiendo la entrada directa al mercado. • Mejora la calidad de vida de los productores: creación de capital humano por capacitación, aumento de autoestima y mejoramiento de condiciones de higiene personal.

1.3.3. Limitantes de la adopción de las BPA • Inversión económica para la adopción de las BPA. Se debe pagar por la implementación, lo cual incluye adaptaciones y/o mejoramiento de la infraestructura y además por la certificación (auditorías). • La certificación tiene validez por un año, su renovación involucra algún costo. • Requiere un cambio cultural del personal involucrado (compromiso, uso de registros, cambio de hábitos higiénicos, entre otros), lo cual significa inversión en tiempo y dinero. • Capacitación del personal superior de la empresa y de los trabajadores involucrando inversión de tiempo y posiblemente dinero. • Exige cumplir con la normativa nacional (normas ambientales, sanitarias, entre otros).

15

Fresa • Largos períodos de tiempo, para implementar y alcanzar la certificación, entre 6 y 18 meses. • Auditorías periódicas, que crean aprensión y temor entre el personal de las empresas, por no comprender el rol de las normas.

1.3.4. Requisitos para la certificación de predios • Nombre o razón social del solicitante, documento de identidad, dirección, teléfono, fax y correo electrónico. • Certificado de existencia y representación legal si se trata de persona jurídica, o matrícula mercantil si es personal natural, con fecha de expedición no mayor a 90 días calendario al momento de presentada la solicitud. El objeto social debe incluir la producción agrícola. • Nombre y ubicación del predio indicando la vereda, municipio y departamento. • Documento que acredite la propiedad o el uso del predio. • Copia del contrato suscrito con el profesional que preste la asistencia técnica al predio, fotocopia de la tarjeta profesional, dirección, teléfono, fax y correo electrónico. • Áreas destinadas al cultivo de frutas y vegetales, plano del predio y croquis de llegada. • Certificado del uso del suelo. • Permiso de uso de aguas cuando se requiera. • Informe sobre las condiciones del cultivo y el grado de cumplimiento de los requisitos establecidos en la presente Resolución.

16

Bajo Buenas Prácticas Agrícolas

1.3.5. Registros y Trazabilidad Los registros que se deben diligenciar en el predio certificado son: • Evaluación de las características y recursos de la zona, del predio y de los riesgos asociados (Anexo 1 y 2). • Documentación del material de siembra. • Análisis de agua y suelo (Anexo 3). • Registro de mantenimiento, desinfección y calibración de equipos de acuerdo a los requerimientos de cada uno. • Registro de aplicación de fertilizantes (Anexo 5). • Registro de la preparación de los abonos orgánicos en caso de elaborarse en el predio. • Plan de Manejo Integrado de Plagas. • Registro de aplicación de plaguicidas (Anexo 6). • Registro de las capacitaciones.

17 17

Bajo Buenas Prácticas Agrícolas

MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO

2

2.1. CONDICIONES AGROECOLÓGICAS La producción de fresa se desarrolla en condiciones agroambientales y climáticas diversas, debido a la gran cantidad de especies y variedades existentes. En Colombia se encuentran cultivos comerciales de fresa, bajo las siguientes condiciones climáticas y edáficas (Tablas 2 y 3). Tabla 2. Condiciones climáticas para el cultivo de fresa Altitud

1.300 a 3.000 m.s.n.m.

Temperatura

Ideal: diurna entre 18 y 25°C y nocturna entre 8 y 13°C Menos de 15°C: maduración lenta, T° alta: coloración precoz. Más de 32°C: abortos florales. 12°C en el suelo: estimulación de raíces 0°C: daños severos a polinización, frutos deformes, necrosamiento de flores -8°C: daños muy graves a tejidos -10 a -12°C: muerte de la planta

Luminosidad

3.000 horas de sol/año

Humedad relativa Precipitaciones Granizo

60 a 75% Mínimas ( 1.000 a 2.000 mm/año) Daños mecánicos severos, facilita la entrada de patógenos

Fuente: Mora Amanda. Memorias. Curso actualización en el cultivo de fresa SADRA, Rionegro, Antioquia. Octubre de 2013.

19

Fresa Tabla 3. Características edáficas para el cultivo de fresa Topografía

Pendiente: terrenos planos o suaves. Pendientes inferiores a 10%.

Características fisicoquímicas Textura: arenosas o franco arenosas, contenidos del suelo de arena superiores a 50%. Profundidad efectiva

Mayor a 80 cm.

Acidez. pH.

Moderadamente ácido, valores de pH entre 5,7 y 6,5.

Materia orgánica

Superior a 1%, ideal 2 a 3% y relación carbono/ nitrógeno (C/N) cercana a 10.

Fertilidad del suelo

Alta.

Conductividad eléctrica (CE) Inferior a 1 dS/m. Fuente: Mora Amanda. Memorias. Curso actualización en el cultivo de fresa SADRA, Rionegro, Antioquia. Octubre de 2013.

2.2. MANEJO AGRONÓMICO DEL CULTIVO BAJO LAS BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS 2.2.1. Identificación del lugar En primera instancia para seleccionar el sitio donde se cultiva la fresa se debe consultar el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), correspondiente a la zona, con el objetivo de verificar el uso asignado a ese terreno y conocer si es apta para producir cultivos frutícolas. Según el POT de Antioquia, las zonas aptas para el cultivo de fresa son: de la región del Norte los municipios de Santa Rosa, Yarumal y Donmatías, entre otros y del Oriente San Vicente, La Unión, Rionegro y Guarne. Se debe elaborar un plano de ubicación del predio y un plano de ubicación del cultivo, fuentes de agua y las instalaciones dentro del predio. Debe estar disponible la información completa del productor (nombre, RUT, teléfono, razón social, dirección), además nombre del administrador y del encargado de BPA. Tener un historial de al menos cinco años de los usos anteriores del suelo. Documentar las rotaciones de cultivos (si se tiene el historial) o justificar por escrito en caso que no se realicen o no se tenga la información (Anexos 1 y 2).

20

Bajo Buenas Prácticas Agrícolas

2.2.2. Manejo y conservación del suelo El cultivo y el manejo del suelo deben promover la conservación y recuperación de la fertilidad, el contenido de materia orgánica, la actividad biológica y la estructura del suelo. La preparación del terreno se debe hacer oportunamente y con la debida anticipación a la siembra. En lo posible, se deben lograr las mejores preparaciones con relación a la profundidad y nivelación con labranza mínima para así conservar una buena estructura. Se debe documentar técnicamente la necesidad de usar enmiendas.

2.2.3. Calidad del agua • El agua se debe manejar como un recurso escaso, por lo que todos los manejos deben apuntar a su conservación y buen uso. • Identificar los posibles riesgos de contaminación del agua para destinarla a distintos usos (lavado, riego, bebida, entre otros). • Realizar una evaluación de riesgo del agua empleada que de como resultado la frecuencia de los análisis según el origen y posibles contaminantes. • Los resultados del análisis de agua se deben documentar y comparar con los estándares nacionales o internacionalmente aceptados. • Si los resultados son desfavorables se debe acreditar el uso de buenas prácticas de mitigación del problema y los resultados obtenidos. • Si el agua proviene de pozos profundos y es destinada al consumo del personal, debe contar con la autorización del Ministerio de Salud. • Los pozos deben contar con protecciones sanitarias en sus bordes para evitar la contaminación del agua y de los sistemas de extracción. Agua utilizada por el personal: en todas las labores del predio se debe contar con agua de calidad, potable, destinada a la bebida y la limpieza del personal. Efectuar por lo menos un análisis microbiológico anual al agua destinada al consumo del personal, con la excepción de aquellos casos en que el agua provenga de una empresa de servicios públicos.

21

Fresa 2.3. MATERIAL VEGETAL Según la normatividad sobre Buenas Prácticas Agrícolas, NTC 5400 de 2005 y la Resolución 4174 de 2009, toda semilla o material vegetal debe provenir de casas comerciales o viveros registrados ante el ICA; garantizando la trazabilidad de inocuidad del producto desde su inicio de desarrollo.

2.3.1. Sistema de propagación El sistema de propagación para la fresa es asexual, por estolones, preferiblemente en viveros. Los cultivos en Colombia se establecen por siembra de plántulas importadas de los Estados Unidos o de Chile; de semilla hibrida producida en la Universidad de California.

2.3.2. Selección de la semilla Se debe tener en cuenta el número del lote, la variedad, número de plántulas por caja y la fecha de envío (Figura 9).

Figura 9. Semillas de fresa empacadas.

22

Bajo Buenas Prácticas Agrícolas

2.4. ESTABLECIMIENTO DEL CULTIVO 2.4.1. Preparación del terreno Manejo del suelo: en primer lugar se debe tomar muestra para análisis del suelo. Se recomiendan diez submuestras por hectárea. El suelo debe ser desinfectado, proceso que puede ser mediante la solarización e incorporación de microorganismos benéficos eficientes. Adecuación del terreno: delimitar el lote para la siembra y preparar el terreno de acuerdo a los parámetros de las BPA. Se recomienda aplicar enmiendas (a base de calcio como cal agrícola, cal dolomítica u otra enmienda que regule la acidez del suelo). Tener el plan de fertilización de acuerdo a la demanda del cultivo y a los resultados del análisis de suelo, luego aplicar materia orgánica según dicho análisis, para el mejoramiento y productividad del cultivo (Figura 10).

Figura 10. Aplicación de cal dolomítica al suelo para siembra de fresa

Después de 15 días de aplicada la cal al suelo, se procede a la construcción de las camas, a la instalación de la cinta de riego y del plástico o mulch (Figuras 11, 12 y 13).

23

Fresa

Figura 11. Construcción de camas para la siembra de fresa

Figura 12. Instalación de la cinta de riego

24

Bajo Buenas Prácticas Agrícolas

Figura 13. Instalación del plástico o mulch

Luego de colocado el mulch se marcan las distancias de siembra y se hace la ruptura del plástico con una herramienta manual de forma redonda, presionando fuerte el plástico hasta que se rompa (Figura 14).

Figura 14. Distancias de siembra y ruptura del plástico para la siembra de fresa.

Riego: una hectárea establecida en fresa tiene una demanda de agua entre 4.000 y 6.000 m³/año, los cuales deberán ser absorbidos en los primeros 30 a 40 cm de profundidad, perfil en el que se desarrollan el 90% de las raíces. La respuesta óptima se obtiene con una humedad en el suelo de 70 a 80% de capacidad de campo.

25

Fresa El consumo de agua depende de la variedad y cantidad del área foliar, etapa fenológica de la planta, temperatura, vientos, luminosidad y duración de los períodos sin lluvias. Una conductividad del agua de riego por encima de 1,7 mmhos/cm, ocasiona una disminución en el rendimiento del orden del 50% (Tabla 4). Tabla 4. Valores ideales en análisis físico químico de aguas CE

pH

HCO₃

(dS/m) mg/lt como CaCO3

5,5 - 6,5

< 0,8

Cl

PO4

SO4

31,5 NO3

HCO₃

Relación de absorción de Sodio

Meq

(meq/l)-½

0,5 - 2,0 Ca

K

Mg

< 3,0 Na

NH4

B

Fe

< 0,2

< 42

< 0,5

60 cm. Franco Granular. > 10% 5.5 - 6.5 < 2 m.e / 100g

AL Intercambiable CE

< 4 mmhos/cm

C.I.C.

> 10 m.e /100g

P2O5

> 20 ppm

95

2.1.1. Mapa de la finca 2.1.2.Uso anterior del lote.

Barbecho(Diferente Topografico, Curvas aEspecie Nivel. Vegetal).

2.1.2.1. Incidencia de Plagas anterior del lote. y2.1.2.Uso Enfermedades.

Lote Virgen.dePastura. No Incidencia Barbecho(Diferente Problemas Fitosanitarios Vegetal). yEspecie plagas limitantes

Fresa

No Incidencia de ciclos de dos 2.1.2.1.Rotación Incidencia de Plagas Despues 2.1.3. de cultivos Problemas Fitosanitarios productivos rotar. y Enfermedades. y plagas limitantes Total INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO REGISTROS DEL 2.1.3. Rotación de cultivos Nombre la Finca: Total deITEM

2.2. Suelos y Aguas

CULTIVO POR CADA UNIDAD DE MANEJO Despues de dos ciclos EVALUACIÓN DE RIESGOS ESTABLECIMIENTO PREDIO productivos rotar. Controlable Afecta Vereda: Rango óptimo Municipio: Resultado Valor No Sì Sì No

Productor: Calificación

Plan de acción correctiva

Calificación

Plan de acción correctiva

Calificación

Plan de acción correctiva

EVALUACIÓN DE RIESGOS ESTABLECIMIENTO EVALUACIÓN DE RIESGOS ESTABLECIMIENTOPREDIO PREDIO

2.2.1. Pendiente 5- 25% ITEM Rango óptimo ITEM Rango óptimo 2.2.2. Erisión Leve a Nula. 1.2.2.3. Características de la región Bueno. 2.2. Suelos Drenajey Aguas 2.2.4. Nivel Freático >5-6025% cm. 2.2.1. Pendiente 1.1. Clima 2.2.5. Erisión Análsiis físico químico 2.2.2. Leve a Nula. Bhmb-Bsmb 1.1.1. Zona de vida (Holdridge). Franco Bueno. 2.2.3. Drenaje Textura 1.1.2. m.s.n.m. 1800-2800 Estructura 2.2.4. Nivel Freático >Granular. 60 cm. 1.1.3. Precipitación 2.2.5.Regimen Análsiis de físico químico 1.000-2.000 > 10%mm/año M.O.

Resultado

Controlable Sì No

Afecta Sì

No

Valor

Textura 1.1.4. Temperatura pHmedia Estructura 1.1.5. Humedad relativa AL Intercambiable M.O. 1.1.6. Heladas CE pH 1.1.7. Granizo C.I.C. AL Intercambiable P2O5 Total. CE KO 1.2. Logística 2 C.I.C.

Franco 13 a-18 5.5 6.5ºC < 2Granular. m.e / 100g 70-80 % >mmhos/cm 10% < 4Sin historial 5.5m.e - 6.5 >Sin 10 /100g incidencia < 2 m.e / 100g > 20 ppm < 4 mmhos/cm > 0,2 m.e/100g > 10 m.e /100g Buen estado de transito P2O > 20 ppm 1.2.1. Vías de acceso embalastrado > 3 m.e y/o /100g CaO 5 pavimento. K2O > 0,2 m.e/100g > 1,5 m.e /100g MgO AltaAnalisis disponibilidad. Visual y 2.2.6. Habitantes del suelo labores 1.2.2. ConsecuciónCaO mano de obra Experiencia > 3 m.een /100g Fitopatologico. de campo > 1,5 m.e /100g MgO Decreto 1594 de regional. Centro 2.2.7. delmédica agua. Análisis Hospital Minsalud.: 1.2.3. Atención AnalisisColiformes Visual y 2.2.6.Calidad Habitantes del suelo médico Veredal Microbiológico Totales < 5.000 Fitopatologico. Sin presencia deE.grupos UFC /100 m.l. 1.2.4. Seguridad pública Decreto 1594 de en Conflicto Coli < 1.000 2.2.7. Minsalud.: Coliformes Total Calidad del agua. Análisis UFC /100ml. Microbiológico Totales < 5.000 2.Características de la fincaUFC /100 m.l. E. Total 2.1.Historial 2.3. LogisticadedeSitio la Finca Coli < 1.000 UFC /100ml. Levantamientoo Pavimentadas 2.1.1. Vias Mapa de la finca 2.3.1. Topografico, Curvas Enbalastradas en Total a Nivel. Buen Estado.

2.3. Logistica de la Finca

2.3.2. Almacen de Plaguicidas 2.3.1. Vias 2.1.2.Uso anterior del lote. 2.3.3. Instalaciones Sanitarias

Lote Virgen. Pastura. Pavimentadas o Barbecho(Diferente Enbalastradas en Unidad Sanitaria Especie Vegetal). Buen Estado. con Ducha.

2.3.4. Infraestructura 2.3.2. Almacen de Plaguicidas 2.1.2.1. Incidencia de Plagas No Incidencia de de Postcosecha Problemas Fitosanitarios y Enfermedades. Unidad Sanitaria plagas limitantes 2.3.3. Sanitarias ycon Equipos de Proteccion 2.3.5. Instalaciones Seguridad Industrial Ducha. para Aplicacion de 2.3.4. Infraestructura Despues de dos ciclos Plaguicidas, Botiquin de de Postcosecha 2.1.3. Rotación de cultivos productivos rotar. Primeros Auxilios. Equipos de Proteccion 2.3.5. Seguridad Industrial Total Total para Aplicacion de EVALUACIÓN DE RIESGOS ESTABLECIMIENTO PREDIO de 2.4. Impacto Ambiental Plaguicidas, Botiquin Primeros Auxilios. Controlable Afecta Utilizacion sin Efectuar 2.4.1. Fuentes de Agua ITEM Rango óptimo Resultado Valor Total Volumen y Calidad. No Sì Sì No

2.4. Suelos Impactoy Ambiental 2.2. Aguas

2.4.2. Flora y Fauna 2.2.1. 2.4.1. Pendiente Fuentes de Agua 2.2.2. Erisión Total 2.2.3. 2.4.2.Drenaje Flora y Fauna 2.2.4. Nivel Freático 2.2.5. Análsiis físico químico Total Textura Estructura

96

Preservar Area Forestal, No Perturbar Utilizacion sinPoblacion Efectuar 5- 25% de Aves y yMamiferos. Volumen Calidad. Leve a Nula. Preservar Area Forestal, Bueno. No Perturbar Poblacion > 60 cm. de Aves y Mamiferos. Franco

Hecho y revisado por Jorge Ramos y Luis Klinger

Granular.

M.O.

> 10%

pH

5.5 - 6.5 < 2 m.e / 100g

AL Intercambiable CE

< 4 mmhos/cm

C.I.C.

> 10 m.e /100g

Hecho y revisado por Jorge Ramos y Luis Klinger

Bajo Buenas Prácticas Agrícolas Anexo 4. Monitoreo de plagas NOMBRE DEL PREDIO_______________________________ FECHA DE SIEMBRA ________________

CULTIVO

_____________

AÑO _______

INGENIERO AGRÓNOMO __________________________________

FECHA PLAGA

UMBRAL / NIVEL

TIPO DE MONITOREO

NOMBRE DE QUIEN REALIZO LA ACTIVIDAD

TIPO DE CONTROL

BAJO

MEDIO

ALTO

CULTURAL

 

 

 

 

 

 

 

 

ETOLÓGICO  

BIOLÓGICO  

QUÍMICO  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Anexo 5. Aplicación de fertilizantes NOMBRE DEL PREDIO

CULTIVO

FECHA DE SIEMBRA

AÑO

INGENIERO AGRÓNOMO FECHA DE APLICACIÓN

NOMBRE COMERCIAL DEL PRODUCTO

No. REGISTRO ICA

DOSIS UTILIZADA

FORMA DE APLICACIÓN FOLIAR

EDAFICO

LOTE DEL PRODUCTO

LOTE DEL PREDIO

QUIÉN RECOMENDÓ

QUIÉN APLICÓ

97

Fresa Anexo 6. Formato de aplicación de plaguicidas NOMBRE DEL PREDIO

CULTIVO

FECHA DE SIEMBRA

AÑO

INGENIERO AGRÓNOMO O A.T. FECHA DE APLICACIÓN

PLAGA A CONTROLAR

No. REGISTRO ICA Y LOTE

NOMBRE COMERCIAL E INGREDIENTE ACTIVO

DÓSIS APLICADA

MÉTODO DE APLICACIÓN

PERÍODO DE REENTRADA (PR) Y PERÍODO DE CARENCIA (PC)

QUIÉN RECOMENDÓ

QUIÉN APLICÓ

Anexo 7. Plan operativo de limpieza y desinfección PLAN OPERATIVO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN HIPOCLORITO DE SODIO

HIPOCLORITO DE SODIO (5,25%)

PRODUCTO

98

PREPARACIÓN

USO

EXPOSICIÓN Y TIEMPO DE CONTACTO

FRECUENCIA DE UTILIZACIÓN

Inmersión por 20 minutos (3 kg por cada 10 litros de solución)

Cada que se preparen frutas y verduras

1cc de hipoclorito por cada litro de agua (50 ppm)

Frutas y hortalizas

4 cc de hipoclorito por cada litro de agua (200 ppm)

Herramientas y utensillos

Inmersión por 5 minutos

Cada que se laven

4 cc de hipoclorito por cada litro de agua (200 ppm)

Equipos

Aspersión

Cada que se lave el equipo

8,5 cc de hipoclorito por cada litro de agua (450 ppm)

Ambiente

Aspersión

Al inicio, a la mitad y al final de la jornada

Canecas de basura, pisos, pocetas, baños y vehículos

Contacto o asperción

Cada que se desocupen y laven

Canastillas

Aspersión

Cada que se desocupen y laven

8,5 cc de hipoclorito por cada litro de agua (450 ppm)

Bajo Buenas Prácticas Agrícolas Anexo 8. Protocolo para limpieza y desinfección LIMPIEZA

ELEMENTO

DESINFECCIÓN

Cómo se hace

Cuándo

Cómo se hace

Cuándo

Diario

N.A

N.A

Exteriores

Barrer, recoger basura

Ambiente

N.A

N.A

Aspersión (según plan de desinfección

Mañana y tarde

Pisos

Lavar con agua, jabón y cepillo: restregar y enjuagar, secar con trapeadora

Diario

Trapear son solución desinfectante (según plan de desinfección)

Diario

Ventanas, vidrios, mallas

Retirar polvo con limpión húmedo. Pasar limpión seco

Cada 8 días

N.A

N.A

Puertas

Lavar con esponja y solución jabonosa, retirar exceso de jabón con limpión húmedo, enjuagar hasta eliminar jabón

Cada 8 días

N.A

N.A

Mesa de selección

Lavar con agua, jabón y esponja, restregar y enjuagar. Retirar exceso de humedad

Permanentemente

Contacto (según plan de desinfección)

Permanentemente

Vehículos

Retire estibas, barra la parte interna del furgón, restriegue con abundante agua, detergente y cepillo. Enjuague con abundante agua y retire el exceso de humedad

Cada que se requiera y cada 8 días

Contacto (plan de desinfección de equipos)

Canastillas

Lave con agua, jabón y restriegue con cepillo y enjuague

Cada que se utilicen

Aspersión (según programa de desinfección)

Cada que se lave

Lavar con agua, jabón y esponja Después de cada , restregar y enjuagar por uso dentro y por fuera

Inmersión (según plan de desinfección)

Cada que se lave

Baños

Lavar con agua, jabón y cepillo. Restriegue y enjuague

Contacto (según plan de desinfección)

Cada que se lave

Pocetas

Lavar con agua, jabón esponja Permanentemente y enjuagar. Lavar y enjuagar el 1 vez al mes tanque

Contacto o aspersión (según plan de desinfección) N.A

Cada que se lave

Lavar con agua, jabón, esponDiario ja y cepillo, incluyendo la llave.

Contacto o aspersión (según plan de desinfección de pocetas)

Cada que se lave

Contacto o aspersión (según programa de desinfección)

Cada que se lave

Recipientes plásticos

Lavamanos

Recipientes de basura Lavar con agua, jabón y y cuartos de desechos esponja o cepillo.

Diario 1 vez al mes

Diario y cada que se desocupe

Cada que se lave

99

Fresa Anexo 9. Formato verificaión de limpieza y desinfección semanal FORMATO VERIFICACIÓN DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN SEMANAL

BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA

ELABORADO POR: FECHA: _________________________________

VERSIÓN:

___________ ÁREAS DE POSCOSECHA, RECEPCIÓN, EMPAQUE Y ALMACENAMIENTO

Mes _____

Semana 1

Semana 2

Si

Si

Semana 3

Semana 4

Semana 5 Observaciones

Lugar/ material

No

No

Si

No

Si

No

Si

No

Pisos Paredes Ventanas Estibas Canastillas Mesas Básculas Diligenció : ______________________________

Fecha: _____________________________

Anexo 10. Formato verificaión de limpieza y desinfección semanal Buenas Prácticas de Manufactura BP-VLD-02

FORMATO VERIFICACIÓN DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE VEHÍCULOS

Elaborado por: ___________

Fecha: _________________________________________

Versión:

VEHÍCULOS Fecha________ LUGAR / MATERIAL

LUNES SI

NO

MARTES SI

NO

MIÉRCOLES SI

NO

JUEVES

VIERNES

SÁBADO

SI

SI

SI

NO

NO

NO

OBSERVACIONES

Estibas Paredes internas Pisos Paredes exteriores DILIGENCIÓ

CARGO

Acción correctiva: En caso de no quedar bien realizado los procesos de limpieza y desinfección se deberá repetir la operación

100

Bajo Buenas Prácticas Agrícolas Anexo 11. Resumen de medidas de control para impactos reales y potenciales en el cultivo de fresa RECURSO SUELO

FLORA/FAUNA

PERSONAS

Material particulado /Olores /Ruido

Contaminación / Erosión

Pérdida de Biodiversidad

Salud / Bienestar

Solicitud de concesión de aguas

No hacer quemas de los residuos (podas, materiales de empaque, entre otros).

Trazos en curvas de nivel, establecer barreras vivas, hacer caballones en terrenos planos y restablecer el paisaje natural.

Labranza mínima y uso de la maquinaria adecuada.

Labranza mínima y uso de la maquinaria adecuada.

Permiso de vertimientos.

Hacer las aplicaciones de Labranza mínima y uso los productos químicos en de la maquinaria las mañanas para evitar adecuada. derivas por vientos y con dosificaciones de acuerdo al plan de MIPE.

Mantener los lotes aledaños protegidos, sembrar especies diferentes para favorecer la biodiversidad, sembrar barreras vivas y restablecer el paisaje natural.

Entregar a los trabajadores la dotación completa de los EPP

Implementar el plan de manejo de residuos sólidos (disponer adecuadamente los residuos sólidos generados en el sitio de acopio).

Desmonte paulatino para permitir el desplazamiento de la fauna.

Llevar registros de control del uso de filtros de fumigación.

AGUA

Cantidad/Calidad

Disminuir las aplicaciones de agroquímicos cuando se esté en temporada de altas precipitaciones para evitar la contaminación de las fuentes de agua por escorrentías.

AIRE

El fertilizante aplicado debe ser cubierto con un poco de suelo para evitar pérdidas por volatilidad.

Proteger las zonas productoras de agua y establecer cobertura vegetal alrededor de la unidad productiva.

Hacer mantenimiento a los Hacer las aplicaciones de equipos y maquinaria para agroquímicos de acuerdo evitar la generación de ruido al análisis de suelos y las y gases. recomendaciones del profesional del área.

Aplicar el producto en la dosis recomendada

Tener en cuenta los periodos de reingreso y carencia de los plaguicidas.

Evitar las siembras en suelos francoarenosos y en altas pendientes.

Hacer una adecuada Utilizar abonos orgánicos calibración de los equipos bien compostados. de aspersión.

Hacer uso de controles integrados (legal, físico, mecánico, biológico, cultural, etológico y como último recurso el control químico).

Capacitar a los trabajadores sobre la forma correcta de realizar las labores y manejo de equipos peligrosos

El fertilizante aplicado debe ser tapado con un poco de suelo para evitar el arrastre a causa del agua lluvia y su posterior contaminación.

Capacitar y hacer un Utilizar los equipos de almacenamiento adecuado aspersión debidamente de los residuos sólidos. calibrados.

Disminuir el uso de plaguicidas de categorías Ia, Ib y II.

Acoger la normatividad de empaque del producto (canastillas de cosecha de 8 a 10 Kg).

Hacer las aplicaciones de acuerdo a los resultados del monitoreo y a las recomendaciones técnicas de un profesional del área.

Estabilizar el compostaje de Controlar la cantidad de los residuos orgánicos (cal) residuos vegetales en el para evitar malos olores. suelo.

Realizar la rotación del ingrediente activo de los agroquímicos.

Hacer uso del pozo de desactivación para el residuo líquido del lavado del equipo de aspersión.

El material proveniente de podas fitosanitarias debe ser retirado y enterrado en zonas alejadas del predio y de fuentes de agua.

101

7

Fresa

BIBLIOGRAFÍA

Alcántara, M.L. (2009). Estimación de los daños físicos y evaluación de la calidad de la fresa durante el manejo poscosecha y el transporte simulado. Universidad Politécnica de Valencia. España ANDI. 2013. Plaguicidas Antía, G.A., Torres, J.F. (1998). Manejo post-cosecha y comercialización de Mora (Rubus glaucus Benth). Quindío Anuario estadístico de frutas y hortalizas 2004 – 2008 y sus calendarios de siembras y cosechas. (2008). República de Colombia. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Bogotá. Baraona Cockrell, Marcia. Fruticultura especial II. http://books.google.com.co/ books?id=jouDtxfZu-4C&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false Calendario Agroecológico. (2013). Corabastos. Recuperado de http://www.corabastos. com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=80&Itemid=89 El cultivo de la fresa. http://www.infoagro.com/frutas/frutas_tradicionales/fresas.htm Estado fenológicos de la fresa http://www.tecnicoagricola.es estados-fenológicos -de-la-fresa/ Forero, D.G. (2002). Poscosecha hortofrutícola. Bogotá: editorial UNAD. Gutiérrez, C., Villa, G.C., Alzate, J.J. (2001). Buenas prácticas agrícolas en frutas y hortalizas para mercados especializados y de exportación. Quindío.

102

Bajo Buenas Prácticas Agrícolas

ICA. Resolución 4174 del 6 de noviembre de 2009, por medio de la cual se reglamenta la certificación de Buenas Prácticas Agrícolas en la producción primaria de fruta y vegetales para consumo en fresco. Ingeniería Agrícola. C.l. Agricultura 2.0 http://agrisave.com/biblioteca/agricola/ CULTIVO%20DE%20LA%20FRUTILLA%20O%20FRESA.pdf Instituto de investigación agropecuaria. 2012. Boletín INIA-N° 252. Frutilla, consideraciones y manejo. Chile Mora Amanda. Memorias. Curso actualización en el cultivo de fresa SADRA, Rionegro, (Antioquia). Octubre de 2013. NTC - Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. Frutas frescas. Fresa variedad Chandler. Especificaciones. Bogotá: ICONTEC. 1997 (NTC 4103). NTC 5400 Buenas prácticas agrícolas. 2013 Thompson, A.K. (1998). Tecnología Post-cosecha de frutas y hortalizas. Armenia. http://www.monografias.com/trabajos95/insecticidas/insecticidas.shtml

103

8

Fresa

GLOSARIO

Abono: sustancia orgánica o inorgánica que agregada al suelo o a la parte aérea de la planta, estimula su crecimiento y aumenta su rendimiento. Abono orgánico: es la aplicación de materia orgánica de origen animal o vegetal al suelo con el objeto de mejorar sus características de textura y estructura, promover y facilitar la existencia de organismos vivos en él, estimular el crecimiento de la planta y aumentar su rendimiento. Acreditar: demostrar a través de un documento fidedigno y reconocido la existencia de una capacidad o idoneidad en una materia en particular (acreditado). Carencia: tiempo, medido en días, que media entre la aplicación de un agroquímico y la cosecha del producto. Biofertilizante: sustancia liquida o sólida, de origen biológico, que aplicada al suelo o a las plantas, suministra a estas uno o más nutrientes necesarios para su crecimiento y desarrollo. Buenas Prácticas Agrícolas, (BPA): conjunto de prácticas para el mejoramiento de los métodos convencionales de producción agrícola, haciendo énfasis en la inocuidad del producto, y con el menor impacto de las prácticas de producción sobre el ambiente como la fauna, la flora y la salud de los trabajadores. Compostaje: fermentación aeróbica de una mezcla de materias orgánicas, en condiciones específicas de humedad y temperatura. Contaminante: cualquier agente físico, biológico, químico, materia extraña u otras sustancias en los alimentos que representen un riesgo para la salud del consumidor.

104

Bajo Buenas Prácticas Agrícolas

Desinfección: acción que tiene como objetivo la destrucción de todas las formas vegetativas de microorganismos excluyendo los formadores de esporas. Herbicida: fitosanitario destinado al control de las malezas. Inocuo: que no provoca daño, que no perjudica. Insumo agrícola: todo material utilizado en la producción agrícola primaria como semillas, plántulas, agroquímicos o bioinsumos. Limpieza: eliminación de tierra, residuos de alimentos, suciedad, grasa u otras materias objetables desde suelos, cubiertas y todo tipo de utensilio, artefacto o herramienta que puede estar en contacto con el producto. Manejo Integrado de Plagas: sistema de control de plagas y enfermedades agrícolas, compuesto por medidas de monitoreo de plagas y enemigos naturales, control biológico, químico y de manejo (elección de variedad, densidad de plantación, orientación, etc.) destinado a minimizar el efecto del control fitosanitario sobre el medio ambiente, la biodiversidad y la salud de las personas. Monitoreo: secuencia planificada de observaciones o mediciones relacionadas con el cumplimiento de una buena práctica en particular. Peligro: agente biológico, químico o físico que puede comprometer la inocuidad alimentaria y/o la salud de los cultivos. Persona capacitada: persona que ha recibido alguna instrucción o adiestramiento acreditado en materias referidas a algún tema o ámbito. Plántulas: planta en sus primeros estados de desarrollo procedente de semilla, que se usa para la propagación de la especie. Producto fitosanitario: concepto más genérico que plaguicida y sinónimo. Incluye todo compuesto químico, orgánico e inorgánico, o sustancia natural

105

Fresa que se utiliza para combatir plagas, enfermedades y malezas potencialmente capaces de causar perjuicios a nivel económico. Se entenderá como tal a cada producto formulado y sus sustancias activas con aptitudes insecticidas, acaricidas, nematicidas, molusquicidas, rodenticidas, fungicidas, bactericidas, herbicidas, defoliantes, desecantes, fitorreguladores, coadyuvantes, atrayentes, feromonas, repelentes y otros utilizados en la producción agrícola y forestal. Producción primaria: fase de la cadena agroalimentaria hasta alcanzar el primer nivel de elaboración o procesamiento. Registro: documento que presenta resultados obtenidos de manera sistemática o proporciona evidencia de actividades desarrolladas. Riesgo: probabilidad de que aparezca un peligro para la salud humana y la sanidad animal y vegetal. Trazabilidad: mecanismo por el cual se tiene información acerca de un producto que puede ser individualizado desde su origen hasta su consumo. Verificación: aplicación de métodos, procedimientos, ensayos y otras evaluaciones, además del monitoreo, para constatar el cumplimiento de las BPA. Verificación: aplicación de métodos, procedimientos, ensayos y otras evaluaciones, además del monitoreo, para constatar el cumplimiento de las BPA.

106

Bajo Buenas Prácticas Agrícolas

107

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.