Story Transcript
20
Gonzalo Bravo Castañeda
dicha concepción histórica en la práctica intelectual, en el estudio de la historia1. 1.
Para una fenomenología de la investigación histórica:
1. ¿Historia o historiadores? Afortunadamente hace ya algún tiempo que la historia (antigua) ha
dejado de ser oficio de anticuaristas, simple compilación de datos, pura erudición o mera descripción de secuencias factuales cronológicamente ordenadas2. La clave de esta visión histórica acumulativa de restos, datos o
hechos del pasado radicaba en establecer una cadena de relaciones «causaefecto» que condujera a un fin no determinado, algo similar a una «ley
natural» de la historia. Pero la base de esta concepción histórica era esencialmente pragmática: los hechos hablan por sí mismos; no es preciso interpretar los datos sino ordenarlos cronológicamente para que revelen su propio significado; es preciso que el historiador domine las técnicas de aprovechamiento de documentos. En ello veía Ranke, a mediados del siglo
pasado, «la suprema ley de la historiografia»3. Sin duda no es un hecho fortuito que el «positivismo»4 del XIX y de las primeras décadas del XX estuviera dominado por especialistas en el conocímiento histórico de la Antiguedad. Los nombres de Niebuhr, Mommsen, Droysen, Meyer (en Alemania), Fustel de Coulanges (en Francia), J. Bury (en Inglaterra), por citar solamente las figuras más representativas5, son bien conocidos por cualquier interesado en la historia de la historiografia a la vez que sus obras, verdaderos compendios de materiales, constituyen todavia hoy una referencia obligada en las investigaciones históricas sobre la Antigiledad; 1
Esta distinción ha sido de gran utilidad en el análisis historiográlico reciente: R. Johnson et
a/ii, Making Histories. Studies in history-writing andpolitics. Birmingham, 1982. 2
A. Momigliano, «Ancient History and the Antiquarian», en Conu’ibuto al/a noria degli
studi c/assici. Roma, 1955, pp. 67-106; Id., Siudies in Historiography, London, 1966; en general, B. Croce, Teoría e Historia de la historiografla, Buenos Aires, 1955, pp. 215 Ss.; R. O. Collingwood, Idea de ¡a Historia, México, 1972, Pp. ¡25 Ss.; O. Lefebvre, El nacimiento de la historiograjia moderna, Barcelona, ¡974, pp. 214 sa. 3 IIisíorische Zeitschrlñ. 1859; cf. W. H. Burston-D. Thonipson (eds.), Stwiies in the Nature
ami Teaching of History. New York, 1967, p. 1; en general la obra básica sigue siendo C. V. Langlois-C. Seignobos, Introducción a los estudios históricos, Buenos Aires, ¡972. El término «positivismo» como otros -ismos similares o sus derivados no son utilizados aquí en cuanto concepciones filosóficas o especulativas sino en su acepción práctica, como marcos que engloban las distintas realizaciones de las «teorías» históricas. No obstante esta actitud práctica ante la historia remite siempre a una «Weltanschauung» particular. Como el conocimiento —también el histórico— está regido por «criterios e intereses» resultaría anacrónica una concepción de la historia en términos especulativos o contemplativos e incluso, a la inversa, puramente objetivistas o asépticos; cf. K. O. Faber Theorie br Geschichtswissenschaft. Múnchen, 1974, pp. 183 sa. 3 Un panorama general, mediante estudios individuales, de la historiogralia moderna sobre la Antigñedad se obtiene de K. Christ, Von Cibbon ni Rostovtzeff Darmstadt, ¡972; una breve introducción en J. M. Roldán, Introducción a la Historia Antigua, Madrid, ¡975, pp. 33 ss.
Hechos y teoría en Historia (Antigua)
21
pero como es lógico, dado el avance permanente de la ciencia histórica, no siempre para corroborar sus resultados sino con frecuencia para cuestionarlos o rechazarlos. De la reacción contra el positivismo surgió la corriente historicista6. Croce, el filósofo idealista italiano, acuñé un tópico que hizo fortuna: «toda historia es historia contemporánea»7, un tópico que, como es sabido, no era ajeno a la idea que los historiadores de la Antígúedad Clásica tenían de su historia8, pero tampoco a la historiografía decimonónica sobre el mundo antiguo. Un siglo antes que Croce, Niebulir había propuesto explícitamente «escribir la historia (de Roma) como si fuera el presente»9,
pragmatismo que Mommsen elevó después a cotas raramente alcanzadas. Pero no siempre la información fragmentaria de las fuentes permitía establecer con certidumbre la relación causa-efecto (C-E) buscada. El avance historiográfico introdujo nuevas exigencias en esta relación causativa de hechos. Se hizo preciso también determinar en el análisis qué elemento era imprescindible para explicar E como efecto de C; demostrar que esa condición es no sólo necesaria -—es decir, sin la cual no seria posible— sino también suficiente —sin la cual no seria E— es todavia un reto para la historia~ciencia1O. Explicar cómo un conjunto de condiciones de un momento histórico dado «A» conduce a un momento «B» y no a «C» o a «D» implica introducir en el mecanismo epistemológico la categoría de necesidad histórica11, sin que ello signifique, como erróneamente se cree, la adscripción a una
concepción determinista de la historial2 sino en todo caso a una concepción 6 Para el historicismo pre-x¡x, E. Meinecke, El historicismo y su génesis. Madrid, 1983; en general. E. Nicol, Historicismo y existencialismo, México, 1981, sobre todo, pp. 301 ss, sobre D¡lthey; M. Cruz, E/historicismo. Ciencia social yfilqsojia. Barcelona, 1981; la criti¿a de las teorías antinaturalistas y pronaturalistasdel historicismo en el muy controvertido libro de K. R. Popper. La miseria del historicismo, Madrid, ¡973; para una definición de esta corriente: E. Fraenkel, ‘,, en Althusser, método histórico e historicismo, Barcelona, 1972, PP. 25 Ss.; A. Momigliano, «Historicism revisited,,, Sesto Coníributo.. - Storia de la storiograjia e merodo siorico, Roma, ¡980, Pp. 23 ss. 7 La tesis de contemporaneidad de toda historia, remota o próxima, fue el concepto desarrollado por B. Croce (1916> en su obra Teoría e historia... La proposición de Croce que ha pasado como tópico a la historiografia es: «la verdadera historia es historia contemporánea» (p. ¡2); también, Pp. 41 Ss., 262. Cf, p. ej., Collingwood, op. cit.. pp. 37 ss.; mfra n. 70. 9 G. W. Bowersock, Hisíory ami Theory 23 ~. - &- ut~ pwces~ histórico concretO, de un f~nñmeno hist~5rícq
4~te~’minado~r -
-
-
-
-
Que este modo de «hacer historia» sea o no cuantifico es algo que apenas p;~ovupa a Ja niay sienten la u~c~gd~4 4e eótimar lQS asultutbs39 ile- forma similar -a como proceden otr~s diseisjims del espectro3 cieski~co,-mediante verificación dehipótesis, validmjóp ck teorl0sWotras~QpeSaci0s~eS formales que kcritica--ñistoriográfica fl9 siudaéa ,e~>~lificar de ~teóIícas,o~¡metodológicas. --Peró. no -sólo: los
teóricos de la ,daucia -con~leran que el. historiador no— iniciado:íen -la teoña cae i»ewitablemene ~n frecutotes falacias49 sino también- Finleyádvertía3 del pe¿~gw~ e. iucNs~ de la indaq~lión a -erior por, parter del historiador que no «rellexionara» sobre el valor empírico de las generalizaciones que a menudo utílj~a-ien,el pxope~o de-i¡westigacióg4~. M-oeasioaes io&~eSultados-de las investiga0io»es históvic~ —perecen -desailar las -más elemealales;reglas’ de-la lógica: una hipótesis basada en un supuesto (dato, hecho) falso no puede prodjiqir waa copcks¡ña-yer44era, mientras que -de wi supuesto-verdadero no se- sigue necesáriamentÉ que la conclusión lo sea. Cn»lquiét historiador, no ob$tank, estatia ~utorÚad6pot SU ~*p~ti~nciá eñ 1~ iny~stigación para hacer la feflexíáñ sigutectes vi-- - -Que-la historia séa con~idemdá o no ciencia ds dxi 3hedro iffelevante para qpie»~s,-des4e su pprti~uf4Á~p&ep¿iM hist4rica, sostienen qi4e ~I re~últado -de- -la investigación -no- -cambiada por el heoho de que éste se i5resenta-ra ~«ftrigáln4eút~»ÉóíÚb út¡a prqduttióú -óientWíék ti trabajo ~erá 4UJ si ~ifvea lá t~aIíz~4i~5n 4e pq~t§rAores i6~¡4sZigaciones. más concretas ~>ambiciosas y mejor docáimentadas; resulta -ocioso, pór tanto, plantear la -espeelficidad- de qbj~to J niétvdd: q~i~ d~s@ lá. té&~k dc%ihe áI una. ffiV~ttfáád6n i~st4rica tqndÁ. loe ca. 19D. Ji, FÉcher, Historianti Fallada- TowaM a Ugt of Hktorica/’Tlwug-ht; Londón, 1970: tzn yzlí9sct ínstrt~ngflo,pará latlM,otitwón de labistoría vicatifica ¡ 4~ Finley,-op< ií~-lp,~9Zi’ks diferentestipóSude aenemlizacáoaes -utilizadas -por--los historiadores: edllówa~ arÉ cite, pp 3 58. - - - - t
28
Gonzalo Bravo Castañ&Ia
rían dispuestos a considerar no-científicos los resultados de sus propias investigaciones, si por científico se entiende un conocimiento relativamente objetivo42. Tampoco es ya una función propia de la ciencia conocer la realidad ¡ti tofo «tal como es» o «tal como fue», siguiendo el dicíum de Ranke sino sólo explicar los aspectos esenciales de un segmento de la realidad (presente o pasada) acotada como objeto de conocimiento; explicación, por otra parte, sujeta a reglas y pruebas. Por el contrario, quienes ven en la historia la necesidad de una reconstrucción del pasado en términos científicos precisan a menudo apelar a la coherencia del discurso explicativo con los hechos, que constituyen para ellos la «materia» —y no el objeto— de la investigación histórica, cualquiera que sea su nivel, de configuración (acontecimientos, coyuntura, estructura) o su naturaleza (individuales o colectivos; particulares o institucionales) o el plano en que se manifiesten (políticos, económicos, ideológicos) en una sociedad histórica concreta43. En estos casos la validez de la investigación dependería de los procedimientos que la ciencia histórica tiene a su alcance para «verificar» en lo posible la relativa objetividad de los hechos establecidos y la coherencia de las teorías formuladas. Probada la validez científica de los resultados no se cuestionará su utilidad. Pero la historia no debería limitarse a una verificación «durante» o después del análisis de las teorías propuestas; es función de la historiografia corroborar, completar, modificar o rechazar la teoría45. En general puede decirse que, si las conclusiones de una investigación suponen una aportación sustancial sobre un aspecto concreto o formal del 42 La ciencia como resultado de un proceso constructivo y progresivo de aproximación a la realidad en J. Monserrat, Episíemologia evolutiva y teoria de la ciencia, Madrid, ¡984, Pp. 295372; la posibilidad de conocimiento objetivo en la ciencia social, R. 8. Rudner, Filosofia de la ciencia social, Madrid, 1973, pp. ¡17 Ss.; y en historia: el exhaustivo estudio de O. Junker-P. Reisinger, «Was kann Objektivitát in der Geschichtswissenschaft heissen, und wie ¡st sic móg¡ich?», en Th. Schieder-K. Oráubig (eds.), Theorieprobleme der Geschichíswissenschaft, Darmstadt, ¡977, Pp. 420-471; R. F. Atkinson, op. cit., pp. 88 ss43 Cf. P. Vilar, Iniciación..., p. 43; en contra de esta clasificación arbitraria 0. Pereira, art. cii., pp. 22 Ss; pero ¡a diferenciación entre «materia de investigacíón»=hechos y «objeto histórico,>=dinámica de las sociedades, es decir, su explicación histórica, resulta útil para esclarecer posiciones metodológicas eclécticas, porque permitiría distinguir entre el objeto «instrumental» (materia=hechos) y el objeto «intencional» (dínámica=explicación) de los cambios históricos; la combinación de ambos instrwnenía constituye en realidad el objeto científico propiamente dicho y, por tanto, el objeto de la historia-ciencia, cf. A. J. Perez Amuchastegui, Algo más sobre la historia. Teoría y metodología de la investigación histórica. Buenos Aires, ¡982, Pp. 98 ss. Salvo que se entienda por «objeto» los datos-hechos en estricto sentido positivista, ¡a ciencia no parte —y tampoco la historia (antigua)— de hechos dados sino que «construye su objeto», mezcla de datos empíricos y del conocimiento intencional del investigador; para la diferencia entre «datos», «hechos,> y «hechos históricos» sigue siendo válida la obra ya clásica de E. H. Can, ¿Qué es la historia?, Barcelona, ¡970, y por elementales que parezcan sus planteamientos no debería ser todavía archivada. ~ M. M. Postan, Fact and Re/evanee. Essays on historical Method, Cambridge, ¡971, espec. pp. 48 ss. 45 Holloway, art. cit., p. ¡9; A. ¡-leller, op. cii., passim.¿ un exemp/u,n de desarrollo de la teoría en relación con la problemática histórica de la fiscalidad bajoimperial, Ci. Bravo, «E! elemento económico de ¡a “cuestión social’ tardorromana. Problemas metodológicos», Actas de 11 Jornadas de Metodologia y Didáctica de la Historia, Cáceres, ¡984, Pp. 9-20.
Hechos y teoría en Historia (Antigua)
29
análisis histórico, dicha investigación se impondrá por sí sola, aunque a menudo mucho después de que tales tesis fueran propuestas. En cambio, si la investigación no aportara nada nuevo, aunque el trabajo esté formalmente bien construido, dejará pronto de ser útil y acabará cuestionándose su validez científica en el futuro. En tales circunstancias cabe siempre la posibilidad de pensar con Bloch46 que tal vez el destino de una obra histórica es que sea superada y que las cuestiones planteadas en ella pierdan pronto actualidad reemplazadas por otras nuevas, que habrá que ir resolviendo con rigor y con cautela. SEGUNDA CUESTION: ¿POR QUÉ HISTORIA (ANTIGUA)? II. La disciplina: ¿Historia o ciencia de la Antiguedad? Habiendo llegado a este punto conviene ya plantear las cuestiones en términos de estricta disciplina: 1) si la problemática de la H. A. se incluye en la problemática de la investigación histórica; 2) si el modelo/patrón de investigación es diferente en HA que en otras disciplinas históricas. La respuesta no es fácil ni única; exige optar por la especificidad científica de su objeto y método así como precisar claramente su función en el contexto de las ciencias de la Antigúedad. En este sentido, la expresión parentética utilizada arriba en el titulo adquiere un significado propio, deja fuera de toda duda nuestra posición al respecto: la HA, en cuanto ciencia, no puede asimilarse por las características de su objeto de investigación a las ciencias de la Antigñedad; en cuanto disciplina, la Historia Antigua tampoco puede ubicarse entre ellas, puesto que en tal caso su estatuto científico se ligaría a un ámbito no específicamente histórico. Ya hace algunos años, P. Levéque, en una conocida entrevista47 llamaba la atención sobre algo que tiene todavía plena vigencia. Pensaba Levéque que, a pesar del carácter específico de sus fuentes (escritas y arqueológicas) cuyo aprovechamiento requiere un alto nivel de especialización, la Historia Antigua exige algo más que el indispensable conocimiento del latín y del griego: una formación histórica de base, que permita avanzar en el dificil análisis de estructuras, mediante una metodología histórica fundamentada en criterios científicos con los que interrogar a las fuentes48. E incluso más. El carácter pluridimensional de los textos-fuente49 obliga además al historiador de la Antigñedad a adquirir conocimientos más que básicos de literatura, lingñistica, antropología, arqueología, sociología, economía, etc. Pero tampoco los problemas metodológicos que se plantean al historiador de la ~ Annales, ¡933, p. 375. Cf. ahora las «Observaciones de método» en la introducción a La sociedad rural francesa, Barcelona, ¡978, Pp. 27 ss. 4’ P. LevEque. cit.. pp. 85-112. ~ Ibidem. pp. 86-87. ~9 Le document: Elenienis critiques, Annales, septiembre-diciembre, 1982.
30
Gonzalo Bravo Castañeda
Antigúedad-son; en principio diferentes de los que tienen los- de épocas modernas y, por tanto, su solución tiene validez recíproca50. En dos aspectos al menos la Historia Antigua puede incluso contribuir al discurso historio.gráfico general: el tratamiento de fuentes; la dimensión histórica de los problemas~ Fuentes- de diversa naturaleza y a menudo fragmentarias - obligan al historiador de -la Antigúedad a un- esfuerzo de reflexión positiva, no para completar las lagunas de los datosconteorias o métodos sino precisamente para medir las consecuencias de las hipótesis que ante su presencia o ausencia se formulan. El historiador de la Antigúedad, como el de cualquier otra época histórica, utiliza a lo largo del proceso de investigación hipótesis heuristicas, hermenéuticas o explicativas, sin que, como observa Finley51, ~e haya verificado hasta el momento la frecuencia con que lo hace. Sin embargo es presumible que la formulación de hipótesis en Historia Antigua sea incluso mas frecuente que en ninguna otra disciplina histórica para resolver los problemas que plantea una documentación lacónica. También la calidad de los testimonios- o fiabilidad de la información- es desigual. Ello exige a menudo complet& la crítica externa (autenticidad) e interna (fiabilidad> del texto con la prueba de concurrencia de fuentes de diversa naturaleza; si la convergencia es -total no se suele dudar-de la fiabilidad del -testimonio. Pero en algunos casos, en que la información proviene unulateralmen-te de un mismo tipo de fuente es preciso preguntar al texto no qué dice sino qué oculta e incluso qué pretende decir u ocultar52. Por otra parte el análisis histórico de la Antigúedad aporta luz sobre algunos, problemas teóricos, no específicos de la Historia Antigua, necesarios para comprender la dimensión histórica de tales problemas: el sentido contmuo o discontinuo de la evolución sociohistórica; la formación de conceptos históricos básicos: clase, estatus, estado, o de categorías analíticas usadas con frecuencia por los historiadores: inflación, crisis, transición, revolución y, en general, los esquemas de desarrollo de las sociedades llamadas precapitalistas. En consecuencia por «histórico» se entiende aquí el ámbito - de las transformaciones sociales en un doble sentido; en cuanto -que las transformaciones- históricas, con independencia del plano en que virtualmente -se manifiesten (político, económico, ideológico), se operan siempre en elseno de una estructura social concreta; en cuanto que el objeto de la historia-ciencia no son los hechos —que es su materia de investigación— sino la explicación de los cambios históricos (por- tanto, sociales) en términos evolútivos -o revolucionarios53 -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Fin¡ey, cii-, p. ¡13; F. Hartog, «Histoiré Ancienne et Histoire», Annales, 1982, p. 693. 5’ Finley, cit.. p. ¡05. 50
52 Una aplicación de este criterio a la crítica textual: G. Bravo, «Acta Bagaudica 1- Sobre quiénes eran bagaudas y su posible identificación en los textos tardíos», Gerión II, ¡984, pp- 251264. 53 Cf R. A- Nisbet, Cambio social e Historia. Aspectos de la teoría occidental del de.*arrollo, Barcelona, 1976. -
32
Gonzalo Bravo Castañeda
Una solución interna a estas razonables incertidumbres radica en la renovación de la problemática histórica de la Antiguedad y en la propuesta de un modelo de investigación que proporcione resultados satisfactorios. Asumiendo la ingente producción historiográfica actual, dicha renovación consistiría básicamente en la incorporación de los resultados de investigaciones concretas al esbozo teórico y a los planteamientos metodológicos propuestos pan el estudio de las sociedades antiguas, mejorando el rigor científico de las investigaciones y abriendo nuevas vías y posibilidades de análisis histórico60. De este modo la «teoría» puede ser corroborada, desarrollada, modificada o rechazada mediante los resultados de análisis históricos concretos. Las diversas interpretaciones sobre la naturaleza de la crisis del sigló ni d. C. o el sentido que deba darse al carácter «revolucionario» de la transición al mundo medieval61 ilustran con claridad la eficacia de este tipo de planteamientos. Con su maestría habitual, G. Alfóldy ha recogido también estas preocupaciones básicas del ambiente historiográfico actual y ha dejado de nuevo62 sobre la mesa del historiador de la Antiguedad «viejas» y «nuevas» cuestiones. Alfóldy se hace eco de una situación que, de ser cierta, situaría a la Historia Antigua en el límite de la historia-ciencia o en el umbral de la historia propiamente dicha, a saber: «capacidad raquítica para la reflexión, pobreza teórica, carencia de modelos e insuficiencias de método» respecto de otras «ciencias» históricas63. Pero afortunadamente esta visión es poco realista. ¿De dónde provienen, entonces, estas dudas razonables? El aparente pesimismo que tal impresión conlíeva no se justifica con estadísticas porcentuales extraídas de repertorios bibliográficos de «teoría de la historia»64 sino que seguramente tiene raíces más profundas. No se trata sólo de preguntarse si «el esfuerzo teórico —en Historia Antigua— merece realmente la pena»65, a la vista de los resultados «nada novedosos» del modelo utilizado por K. Hopkins66. El tratamiento de estos problemas requiere mayor precisión. Convendría preguntarse también acerca de qué reflexión, de qué teoría, de qué modelos, de qué métodos es deficitaria la Historia Antigua, que, en cambio, su utilización no plantea problemas a otras 60 M. Clavel-E. Favory, «Prob¡ématique scientifique et théorie des societés de l’Antiquité», La Pensée ¡92(1977), pp 95-116 (espec. PP ¡05 Ss.) yCi. Bravo, «Sociodades antiguas y modelos analiticos», II Congreso de Teoria... Oviedo, 1984, pp. 537 ss. 61 Una puesta a punto sobre esta cuestión, Ci. Bravo, «La relativa importancia de ¡os conflictos sociales tardorromanos en relación con los diferentes esquemas de transición», Klio 65 (1983), Pp. 383-398. 62 Q~ A¡fóldy, «Der Sinn der Alten Geschichte», en Probleme da Geschichtswissencliaft. Dússeldorf, ¡973, PP. 28-54. Allí se plantea una serie de cuestiones que aún no están resueltas: ¡a historia antigua como ciencia: ¿a la vez ciencia histórica y ciencia de la antiguedad?; limites y posibilidades del conocimiento teórico en Historia Antigua: ¿fuentes, método y enfoque histórico?; la Historia Antigua como ciencia histórica: ¿sujeto y objeto?; la función histórica de ¡a Historia Antigua: ¿un modelo alternativo? 63 Gerión 1, ¡983, p. 41. 64 Ibidem, n. 8. 65 Ibidem. p- 53. 66 Cf mfra apdo. III.
Hechos y teoría en Historia (Antigua)
33
disciplinas históricas, salvo que se ubique a la Historia Antigua en el grupo de las «Altertumswissenschaften»ó’? en vez de considerarla lo que estatutivamente es, es decir, un área específica de conocimiento de la historia-ciencia. Las dudas surgen cuando se pretende trasladar al análisis histórico real las convenciones teóricamente aceptadas. Que los estados, sociedades y economías, desde el mundo antiguo al pasado histórico reciente, se han transformado cuantitativa y cualitativamente es una evidencia empírica. Pero que los métodos de investigación, operativos para la explicación y comprensión de sociedades históricas posteriores, sean inadecuados para el conocimiento de las sociedades antiguas es, en todo caso, una evidencia historiográfica y como tal cuestionable desde las diversas ópticas metodológicas. Al contrario, una actitud de optimismo razonable ante la tendencia in crescendo de las reflexiones teóricas sobre la problemática histórica e historiográfica del mundo antiguo68 estaria igualmente justificada, aparte el hecho significativo de que, en cuanto Historia (Antigua), el tratamiento de las cuestiones teóricas en obras generales sobre «teoría de la historia», que con frecuencia utilizan exempla extraídos de la problemática antigua para ilustrar los problemas heurísticos, hermenéuticos y explicativos que plantea la investigación histórica69, constituyen también un elemento de referencia para el historiador de la Antigúedad. Pero no hay que olvidar que muchas de las cuestiones planteadas hoy a la ciencia histórica son «viejas» cuestiones, cuyo origen se remonta incluso a lo que se ha llamado el «nacimiento de la historia»’?0. El historiador familiariza7 Decir que la Historia Antigua «por su objeto de estudio pertenece a las ciencias de la antigñedad y por su planteamiento a las ciencias históricas» (Ibídem. p. 41) induce al equivoco, puesto que no queda claro su especifico carácter histórico: ni en la delimitación de su objeto ni en la especificidad de su método. ¿Por qué, entonces, «planteamiento»? Este podria distinguir grosso ¡nodo a unas ciencias de otras, pero la delimitación de campos cientificos se establece en base a la utilización de métodos especificos; además, mientras que eí planteamiento es una operación mental previa al análisis concreto, el método se realiza como aplicación de una teoria —no «exterior», desde nuestro «modo» de hacer la historia [cf. apdo. IV (D)l — al análisis histórico. Sin embargo, una metodologia pragmática elaborada a tenor de los hechos se concreta en un método panicular de investigación, que cada historiador organiza conforme a los materiales que tenga a su disposición. Pero dicha «metodologia» no parte en realidad de hechos dados sino de su establecimiento, que en cuanto «construcción» depende estrechamente de un particular concepto de historia y de la forma en que se vincule la teoria con la praxis, mediante el instrumental analitico y explicativo de la investigación histórica: hipótesis, métodos, esquemas, modelos. 68 Aparte de los trabajos teóricos de los historiadores de la Antigúedad antes citados, cf. p. ej. Ch. O. Starr. «The Roman Place in History». Aufstieg und Niedergang Jet Rómischen Wel¡. 1, 1, 1972, pp. 3ss. 60 véase en general Ch. Samaran (cd.). L’Histoire el ses Methodes, Paris, 1961, con colaboraciones de H. 1. Marrou (teoria); J. Bottero (investigación); R. Bloch (arqueologia); J. Babelon (numismática); .1. Metman (sigilografia); P.-M. Duval (arqueología antigua>; L. Robert (epigrafia); A. Bataille (papirologia); J. Richard (criptografia); Ph. Wolfl’ (sociedades preestadisticas) y R. Marichal (critica de textos); además: P. Salmon, Historia y crítica. Introducción a la metodología histórica, Barcelona, 1972, passim; O. Novack, Para comprender la historia. Buenos Aires. 1975, pp. 17 ss.; G. Dhoquois. Enfavorde la historía, Barcelona. 1971, pp. 41-113; R. Aron, Dimensiones de la conciencia histórica, Madrid, 1962, pp. 91 Ss.; K. Lówick, El sentido de la historia. Madrid, 1973, Pp. 197 ss.; R. A. Nisbet, op. cii., pp. 3 ss. ‘O F. Chatelet, El nacimiento de la historia. lajórmación del pensamiento historiador en Grecia. 1 y 2, Madrid, 1978; J. T. Shotwell, La historía de la historia en el mundo antiguo, Madrid, 1982.
34
Gonzalo Bravo Castañeda
do con los textos de la Antiguedad Clásica sabe de la preocupación obsesiva de Tucídides por fijar «las verdades», de los problemas de método planteados por Polibio, del oportunismo y pragmatismo de los escritores de la Analística romana, del utilitarismo de la historia como magistra vitae de Cicerón, de las lucubraciones satíricas de Luciano sobre «cómo debe escribirse la historia» o de lajustificación del esquematismo narrativo de Amiano Marcelino bajo un lema que debería ser tenido en cuenta todavía por no pocos historiadores: «non omnia narratu digna suní»71. Es cierto que muchos de estos problemas «teóricos» se planteaban básicamente a nivel heurístico en un mundo que a duras penas distinguía la historia de la poesía, de la retórica, de la política, de la moral, de la apologética, o de la biografia. No es éste lugar para desarrollar con la extensión debida estos aspectos, por otra parte, bien conocidos. Pero si para argumentar sobre este simple botón de muestra que no son precisamente milenios de pensamiento lo que nos separa de aquellos «investigadores» (historia: investigación, encuesta) que adelantándose a los tópicos historiográficos modernos «hacían historia contemporánea» narrando un pasado «vivido» u «oído» de testigos presenciales de los hechos o, en todo caso, basado en testimonios relativamente próximos a los acontecimientos. La diferencia entre aquella historia y la historiografia moderna estriba sin embargo en un concepto científico de la investigación. En consecuencia, si la Historia Antigua pretende consolidarse como ciencia (histórica) superando el marco de una «narrativa documentada» más o menos rigurosa y objetiva que grosso modo la define72 tiene que trascender su particular utillaje disciplinario, réferido en realidad a una problemática heurística, y abstraer de la realidad historiográfica un «modelo» de investigación operativo, es decir, capaz de incorporar como instrumentos para el análisis de la problemática histórica de la Antiguedad también los avances producidos en otros campos científicos, históricos o no históricos. La condición para la validez de este argumento es que la utilidad de estos instrumentos en el análisis histórico (antiguo) debe ser siempre verificada, por lo que no importa demasiado que tales «teorías», hipótesis o modelos provengan de «fuera» de la Historia Antigua o incluso de la ciencia histórica73, puesto que la actitud de la historia-ciencia en este proceso de recepción-integración no es pasiva en absoluto. Mientras la autonomía de campos metodológicos va desapareciendo progresivamente74, la crítica historiográfica —aferrada a los hechos, a su ~1 Cf. finalmente, E. Gabba, «True History and False History in Classical Antiquity», lBS 71(1981), pp. 5Oss. 72 La expresión «narrativa documentada» recoge dos elementos básicos de toda obra hístorica. Pero sobre esta base puede levaníarse tanto lo que impropiamente se ha llamado «historia literaria» (así P. Vilar, iniciación..., p. 30; en contra O. Pereira, cii., p. 18) como la «historia literaria propiamente dicha» (cf. R. Welek, Historia lítcraria. Problemas y conceptos, Barcelona. 1983, Pp 7 ss); la primera se pretende basada exclusivamente en fuentes literarias, por lo que aquí el adjetivo tiene un conténido minusvalorativo; en la segunda el sustantivo «historia» podria ser sustituido por «critica» o leona sin modificar su contenido propio Sobre narrativa histórica: M. White, op. cii., 219 ss. 73 Alfóldy enfatiza sin embargo estas diferencias. 74 Las especiales caractenisticas de las fuentes (escritas y arqueológicas) de la Historia
Hechos y teoría en Historía (Antigua)
35
análisis y explicación— pone a prueba una y otra vez los «avances» propiciados por el desarrollo de la teoria o por el perfeccionamiento de las técnicas de investigación. En cierto sentido podría decirse que la crítica histórica es más receptiva ante la «novedad» de los resultados que ante la propuesta de nuevas vías de investigación mediante planteamientos teóricos o metodológicos.
ThRCERA CUESTION: ¿UN MODELO DE INVESTIGACION? III. La propuesta de un modelo/patrón Las incertidumbres acerca del ¡ocus científico que debe corresponder a la Historia Antigua se explican en parte debido a la falta de un modelo de investigación que proporcione resultados satisfactorios. Hace ya algunos años en la historiografia se ha sentido la necesidad de un «modelo nuevo», aunque no tanto para incorporar los nuevos descubrimientos —cuyo valor inicialmente siempre es discutible— cuanto para integrar en él los conocimientos existentes en el campo de la investigación económica y social7S. Pero la aceptación universal de un modelo histórico es una petitio del historiador y en cierto modo un contrasentido desde el punto de vista historiográfico; su función es servir de paradigma76 a un determinado sector de la historiografia que se identifica con el «modo» de entender/hacer/escribir la historia propuesta por el modelo. En cuanto construcción abstracta y simplificada de la realidad histórica en estudio, todo modelo histórico remite a una teoría y trata de responder a una determinada concepción de la ciencia histórica7’?. Aplicado a la investigación de una determinada disciplina, si el modelo pierde sus connotaciones formales, se convierte en un «patrón» o programa Antigua ha propiciado en los últimos años un debate interno entre los historiadores de la antigúedad y los especialistas de disciplinas próximas o afines a la Historia Antigua: cli un resumen de la polémica en M. Mazza, «Marxismo e storia antica. Note sulla storiografia marxista in italia», Studi Storicí, 1976,2, Pp. 113 ss., y la recensión critica de R. Peroni a la obra de A. Carandini. Archeología e cultura ,nateriale (Han, 1975). en Díaloghi di Archeologia, 19761977, Pp. 648 ss. 75 A. Momigliano, «Linee per una valutazione della stoniografia del quindicennio 196 1-976», Sesto Contributo.., p. 387. 76 Th. Kuhn, La estructura de las Tevoluciones cient(ficas, México, 1975, p. 271, define el paradigma como «“aquello” que los miembros de una comunidad cientifica comparten». Convendría preguntarse, no obstante, si las ciencias sociales —y en concreto la historia-participan de este tipo de paradigmas universales o si , por eí contrario, lo que caracteriza la estructura de estas ciencias es en todo caso un conjunto de ¿paradigmas? diferenciados por grupos o escuelas. Sin embargo es dificil creer que la historia-ciencia pueda construirse sin ¿paradigmas?, puesto que las formas de descripción y explicación están condicionadas por ellos, cf. Von Whright, op. cít., p. 172, n. 12. 77 Cf O. Pereira, «Alguns problemes de la investigació en historía antiga», Fonaments 1 (1978), Pp. 43-62, rico en sugerencias, pero sin ninguna referencia bibliográfica o dccumental. Una clasificación de los modelos utilizados por los historiadores: O. H. Fischer, op. c¡t., PP. lOO ss.
36
Gonzalo Bravo Castañeda
de investigación78 que se plantea como estrategia de una determinada línea de investigación. La aceptación, por tanto, depende estrechamente de su operatividad en un determinado tipo de análisis histórico. Un modelo, como un método o el resultado de la investigación es válido si es útil —y esta afirmación alcanza también al «marxismo como método»79—, si hace progresar nuestro conocimiento histórico en algún sentido, pero es inútil en caso contrario. O. Alféldy en Gerión, 1, 1983 ha establecido las líneas de fuerza por las que, con no pocas dificultades, avanza nuestro conocimiento sobre los hechos históricos de la Antiguedad. De acuerdo o no con su particular visión de los problemas, no hay duda de que la problemática esbozada por el profesor de Heidelberg es compartida por no pocos profesionales de la Historia Antigua, pero seguramente no por todos, sobre todo por aquellos que no se identifican con la trayectoria de investigación propuesta para comprender el fenómeno histórico de la Antigúedad. De las muchas cuestiones suscitadas allí, una es central; gira en tomo a la utilidad o no de las teorías y modelos «ajenos» a las ciencias históricasSo. Alfñldy se almea entre los «conservadores» («... sin mucha teoría y con una forma de trabajar muy apegada a las fuentes. ..»81 en la controversia suscitada por la aparición en 1977 del The Emperor de E. Millar, que en Inglaterra originó la polémica Finley-Hopkins versus SymeMillar82. Alfñldy centra su argumento en la crítica del Con querors, 1978, de Hopkins, y avanza la discusión en un punto importante. No se trata sólo de optar por subordinarse a las fuentes del pasado e intentar verlo como los antiguos lo vieron (Millar) o bien comprender el mundo romano con conceptos que nos son propios (Hopkins) sino también de probar la eficacia de otras opciones metodológicas basadas en el uso de modelos en obras como la de Hopkins que «apenas constituye novedad alguna con respecto a lo que 78 Compárese, p. ej., R. Gúnther, Abc Geschich¡e in Studium und (}nterrich¡. Stuttgart, 1978, con W. Eckermann et ahí (eds.), Einfúhrung in das Studium