Dirección Editorial: María Angélica Carrasco, Ingeniero Agrónomo, Consorcio Lechero

Dirección Editorial: María Angélica Carrasco, Ingeniero Agrónomo, Consorcio Lechero [email protected] Producción Periodística: Francisco

3 downloads 31 Views 10MB Size

Recommend Stories


SECTOR LECHERO MUNDIAL
Rev Inv Vet Perú 2001; 12(2): 1-13 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA GANADERÍA LECHERA EN LA CUENCA DE LIMA Máximo Gamarra R.1 SECTOR LECHERO MU

es: Carrasco Rubio, Antonio
19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS 11 Número de publicación: 2 228 240 21 Número de solicitud: 200300225 51 Int. Cl. : B29C 45/14 7 ESPAÑ

Sistema reproductivo del ganado lechero
Unión Ganadera Regional de Jalisco Sistema reproductivo del ganado lechero LA VIDA REPRODUCTIVA DE LA VACA En el reino animal, hay diferentes estrat

Parque Nacional CARRASCO
Parque Nacional CARRASCO CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ÁREA Base legal Declarado mediante DS 22940 del 11-10-1991, incluye en sus límites el Santuar

Story Transcript

Dirección Editorial: María Angélica Carrasco, Ingeniero Agrónomo, Consorcio Lechero [email protected]

Producción Periodística: Francisco Zabaleta Comunicaciones Estratégicas [email protected]

Diseño Gráfico: Ricardo Del Río G. [email protected] Impresión: Imprenta América Osorno Los Carrera 1071, Osorno [email protected]

Tiraje: 2000 ejemplares

Fotografías: Francisco Jooris Fotógrafo profesional [email protected] Gentileza de: Dieter Uslar Sch., Ing. Agrónomo Jefe División Agropecuaria Cooperativa Agrícola y Lechera de La Unión Ltda. Coordinadores de investigación Consorcio Lechero ESTA PUBLICACIÓN SE TERMINÓ DE IMPIRIMIR EN LOS TALLERES DE IMPRENTA OSORNO EN JUNIO 2010

“Impulsar activamente la transformación de Chile en país lechero desarrollado y posicionado en el mercado lácteo global”

“Ser referente clave en el aumento de competitividad en la cadena láctea nacional”

Indice Visión

3

Misión

4

Presentación

7

Consorcio Lechero: ¿Quiénes Somos? Nuestra Historia Apoyo del Estado de Chile Nuestros Socios Organización del Consorcio Ejes de Desarrollo Rol y Funciones Por qué ser parte del Consorcio Lechero

9 9 10 11 13 15 16 17

Nuestro Quehacer

19

Macroproyecto Gestión Predial

27

Macroproyecto Praderas, Forrajes y Alimentación

43

Macroproyecto Ganado Lechero

97

Macroproyecto Industrialización

111

Macroproyecto Mercado

117

Macroproyecto Formación y Desarrollo de Recursos Humanos

123

Macroproyecto Gestión Ambiental y Comunidad

141

Hacia dónde vamos

162

El Consorcio Lechero en Cifras

165

05

Presentación Señores accionistas: Con mucho agrado presento a ustedes la Memoria 2009 del Consorcio Lechero. Como tal, esta publicación no pretende ser una divulgación técnica, sino un instrumento en el cual recopilamos la historia de lo que ha sido, es y esperamos que sea el quehacer de nuestro Consorcio. En este momento es bueno recordar que esta organización nació como un “Consorcio Tecnológico de la Leche”, con el objetivo de mejorar la competitividad de nuestro sector mediante la incorporación de nuevas tecnologías, y siendo prácticamente un administrador de un conjunto de proyectos presentados en un documento por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA y la Universidad Austral de Chile. A poco andar, la unanimidad de los miembros, considerando la oportunidad que representaba para el sector el tener asociado a gran parte de la cadena láctea, decidió transformarse en el CONSORCIO LECHERO, cuyo rol sea articular la construcción de las soluciones a los desafíos comunes de largo plazo del sector lácteo, en una lógica de trabajar pensando en el Chile Lácteo que todos soñamos. Se plantea como un actor innovador, que apoya, utiliza, complementa, articula y forma alianzas con entidades existentes, de manera de no duplicar esfuerzos. Por lo tanto, no sustituye ni compite con organizaciones actuales en sus roles y funciones. Gracias al compromiso, visión y esfuerzo compartido por todos los integrantes del Consorcio Lechero y en especial de Ricardo Michaelis, nuestro primer Presidente, hemos avanzado en la consolidación de nuestros objetivos. En primer lugar, en el compromiso asumido con la Fundación para la Innovación Agraria respecto de los proyectos en ejecución los que en su gran mayoría este año pasan a la etapa de difusión. En segundo término, en el esfuerzo e involucramiento y tesón de los investigadores de los socios tecnológicos, y en tercer término, en lo que a mi juicio representa el GRAN activo del Consorcio: la generación de CONFIANZAS que han permitido que actores con intereses contrapuestos reconozcan que existen desafíos de largo plazo que son comunes y por lo tanto amerita buscar las soluciones en conjunto, lo que en la práctica se traducirá en que por primera vez el sector contará con un Documento Estratégico que esperamos nos sirva de carta de navegación.

07

Debemos también mencionar la incorporación durante 2009 de Todoagro Ltda., organización que tiene mucho que aportar a nuestro Consorcio. A futuro esperamos la integración de los que faltan para poder afirmar que “tenemos asociados al 100% de quienes trabajan para construir un mejor futuro para la cadena láctea”. Han sido muchos los que han dedicado sus mejores esfuerzos a la construcción del Consorcio Lechero. Vaya nuestro reconocimiento a quienes han integrado los comités técnico y estratégico. Mención especial para quien fuera nuestro primer gerente, don Pedro Joustra Álvarez (Q.E.P.D.), gestor del exitoso proceso que hoy desarrollamos. Pedro fue el gran catalizador en dar estructura y consistencia a una idea que podría haber pasado a la historia de la leche como una buena intención más del sector. Reunir en una mesa a toda la cadena no es tarea fácil, más aún en torno a proyectos que están por sobre la coyuntura e intereses personales. Ese logro es histórico y sin duda que su trabajo, esfuerzo y dedicación fueron fundamentales para que hoy el Consorcio Lechero tenga cuerpo y vida propia. El año 2010 comienza con energías renovadas, bajo una nueva administración, un equipo de trabajo fortalecido, la próxima reinserción de Chile en las grandes ligas de la investigación y desarrollo del sector lácteo mundial a través de la Federación Internacional de Lechería FIL/IDF, con el consecuente desafío de llevar la secretaria técnica del Comité Chileno de participación en esta instancia. Nuestra misión es continuar trabajando con mayor fuerza por el desarrollo del sector, en un marco de sustentabilidad y rentabilidad para todos sus actores. Los invitamos a acompañarnos y compartir este desafío, que es de todos. Cordialmente,

Luis Enrique Figueroa San Celedonio Presidente Directorio 2009 Consorcio Lechero S.A.

08

Consorcio Lechero: ¿Quiénes Somos?

Nuestra Historia Escenario en el que nace el Consorcio Lechero Durante las últimas décadas del siglo XX, nuestro país ya tenía clara la importancia de la leche para una vida sana y una población saludable. Numer osas campañas gubernamentales y sanitarias, junto al esfuerzo sostenido del mundo privado, habían logrado posicionar a la leche como un alimento saludable, necesario y de consumo diario para grandes y chicos. El aumento sostenido del consumo entr e los chilenos obligó durante los años setenta y ochenta a importar leche para satisfacer la demanda interna, mientras la producción local crecía pr ogresivamente, a pesar de las distorsiones que entorpecían el mer cado mundial.

Memoria Anual 2009 Consorcio Lechero

El escenario cambió pronto. Durante los años noventa la pr oducción nacional de lácteos aumentó fuertemente, llegándose a comienzos de este siglo a superar lo que el mer cado interno era capaz de consumir , ya que la demanda se estabilizó y obligó a destinar parte de la oferta al mer cado exportador. Desde entonces, el consumo de leche per cápita no ha logrado superar los 130 litr os, lejos de los 170 litr os que r ecomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS), y por debajo del promedio de nuestros vecinos como Argentina y Uruguay, los que han alcanzado los 180 litr os anuales por habitante. Frente a este desafío, se han desplegado múltiples esfuerzos por elevar el consumo, ya sea a través de la diversificación de productos o la agregación de valor, como mediante una

09

inédita alianza entre los productores, la industria y el Estado para desarrollar una campaña de promoción de consumo. A nivel mundial, el mer cado lácteo ha experimentado un fuerte dinamismo. El crecimiento económico mundial ha impulsado una cr eciente demanda por pr oductos alimenticios, y con ello, por productos lácteos. En este contexto, países que han sido productores tradicionales en el escenario lácteo mundial, han visto disminuir su oferta y/o posición competitiva por razones estructurales, tales como reformas en la política agrícola en

el caso de la Unión Europea o reiteradas sequías en Australia, entre otros. Frente a este escenario, se abren atractivas oportunidades para que otros países, entre ellos Chile, se transformen en actores relevantes en el mercado mundial, lo que impone como desafío proyectar a Chile como país lechero desarrollado y posicionado en el mercado lácteo global. Para lograrlo, los actores de la actividad láctea nacional decidiaron unirse y formar el Consorcio Lechero, que nació con el objetivo de llegar a ser el referente de apoyo a la competitividad del sector.

Apoyo del Estado de Chile Gracias a una iniciativa del Estado de Chile, a través del programa Bicentenario de Ciencia y Tecnología (PBCT), se realizó la convocatoria a la formación de Consorcios Tecnológicos en el año 2004, la cual tenía por objetivos r ealizar investigación de excelencia con aplicabilidad en el sector productivo; adoptar, transferir y difundir los resultados de la investigación, y formar e insertar capital humano altamente calificado en áreas de importancia para la industria y las regiones de Chile. Considerando lo anterior, los principales agentes económicos asociados a la cadena láctea acogieron con entusiasmo la iniciativa de constituir un “Consorcio Tecnológico” para el sector, por

la oportunidad de vincular más estrechamente la investigación agropecuaria con las necesidades de las diferentes instancias del negocio, dado que dentro de la cadena láctea, históricamente el sector privado y principalmente el sector productor de leche, habían mostrado reducida participación en las decisiones que definían la orientación de la investigación, desarr ollo y transferencia tecnológica para el negocio lechero. Adicionalmente, existían el consenso y la voluntad de los diversos actores de la cadena láctea de que los objetivos de mediano y largo plazo del sector lechero sólo se conseguirían trabajando unidos en pos del desarrollo competitivo de la cadena.

10

• Ejecución Proyectos FIA. • Reflexión Interna. • Objetivos Corporativos. • Visión Estratégica.

2008-09

• Adjudicación Proyecto FIA. • Constitución S.A. • Inicio Comité Técnico Asesor.

2008-09

2006-07

Línea de Tiempo • Posicionamiento Interno. • Transparencia Tecnológica. • Posicionamiento Externo.

Memoria Anual 2009 Consorcio Lechero

Es así como durante el año 2005 fue aprobado el pr oyecto “Consor cio Tecnológico de la Leche”, por el PBCT a través de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), con lo cual el

sector lácteo fue uno de los pioner os en desarrollar este tipo de iniciativas en nuestr o país.

Nuestros Socios Durante agosto del año 2006 se constituyó la sociedad anónima denominada “Consor cio Tecnológico de la Leche S.A.”, concurriendo a su formación los pr oductores lecher os representados por la Federación Nacional de Productores de Leche (FEDELECHE); la industria láctea representada por la Cooperativa Agrícola y Lechera de La Unión Limitada (COLÚN), W ATT’S, NESTLÉ Y SOPROLE; empresas de servicios r epresentadas por la Cooperativa Agrícola y de Servicios Ltda.(COOPRINSEM) y el Centro de Economía Rural Los Lagos S.A. (CER LOS LAGOS); y entidades de investigación representadas por la Universidad Austral de Chile (UACH) y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), del Ministerio de Agricultura de Chile. La Sociedad Anónima se formó inicialmente con el objetivo de ejecutar en forma eficaz y apropiada el proyecto “Consorcio Tecnológico de la Leche”, de cinco años de duración.

Las definiciones de asociación implican: Participación social de pr oductores e industria con 72,7% en partes iguales, empresas de servicio 9 ,1% y entidades tecnológicas 18,2%. Apertura a la incorporación o salida de nuevos socios manteniendo la participación social en las pr oporciones originales. Directorio de once r epresentantes: ocho directores de pr oductores e industria en partes iguales, un director de empresas de servicios y dos directores de las entidades tecnológicas. En el año 2007 se sumaron a este desafío las empresas SURLAT y BIOLECHE, y durante el 2009 se incorpora a la sociedad la empr esa TODOAGRO S.A., en reemplazo de CER LOS LAGOS.

Consorcio Lechero S.A.: Estructura Societaria 36,5%

36,5%

9%

Memoria Anual 2009 Consorcio Lechero

18%

PRODUCTORES DE LECHE (Fedeleche; 4 Directores) INDUSTRIA (Nestlé, Soprolem Colun, Watt´s y Surlat; 4 Directores) EMPRESAS DE SERVICIOS (Cooprinsem, Biolecehe y TodoAgro; 1 director) EMPRESAS TECNOLÓGICAS (Universidad Austral de Chile; 1 Director e Instituto de Investigaciones Agropecuarias, 1 Director)

11

Organización del Consorcio Para asegurar la máxima transparencia y una gestión eficaz y eficiente, se consideró que la constitución legal del Consorcio debía responder a la estructura de una Sociedad Anónima en la que cada cual tenga una pr esencia proporcional a la importancia de sus aportes pecuniarios, con un Directorio que responda a los intereses de los distintos estamentos de la cadena láctea.

Directorio El Directorio se define como la instancia máxima de decisión del Consor cio Lechero, y es el órgano encargado de la dirección estratégica, orientación y priorización de las materias necesarias para potenciar la competitividad de la cadena láctea.

Memoria Anual 2009 Consorcio Lechero

Nuestr o Dir ectorio cuenta con once representantes: cuatr o dir ectores de productores, cuatro de la industria, un director de empresas de servicios y dos directores de las entidades tecnológicas. Como directores suplentes, ejercieron su cargo durante el año 2009 los señores Juan Hollstein, José Llul, Adolfo Larraín y Marcos Dienemann por parte de Fedeleche. En la categoría de industria las suplencias en el dir ectorio estuvieron representadas por los señores Tomas Gehlen de Surlat, Cristián Zegers de Colun, Carlos Silva de Soprole y Hugo Soto de Watt’s. Por parte de las entidades tecnológicas, el señor Humberto Navarr o en suplencia del director titular de INIA y el señor Daniel Alomar por la Universidad Austral de Chile.

13

Directorio Año 2009

Gerencia General Directamente bajo el Directorio se encuentra la Gerencia General, instancia encargada de la gestión de desarr ollo tecnológico y emprendimientos asociados, r edes de contactos y r elaciones públicas, manejo administrativo y financier o del Consor cio. Entre las tar eas del Ger ente General están gestionar la sostenibilidad del Consorcio en el marco del desarrollo de sus acciones, informar los avances al Dir ectorio y entidades cofinanciadoras, elaborar convenios con otras entidades de investigación y desarr ollo nacionales e inter nacionales, buscar nuevas fuentes de financiamiento y diseñar proyectos que ayuden a obtenerlos, r epresentar al Consorcio en el ámbito lácteo público y privado a nivel nacional e inter nacional y, en general, desempeñar todas aquellas atribuciones con

14

la responsabilidad propia del cargo de Gerente General de una Sociedad Anónima, dedicada a la generación de negocios tecnológicos. Para cumplir estas funciones de manera eficaz, la gerencia cuenta con ár eas de apoyo en permanente coordinación.

Comité Técnico Asesor Órgano auxiliar del Gerente General en materias de investigación, desarr ollo y transfer encia, integrado por tr es r epresentantes de FEDELECHE, dos representantes de la industria, tres de empr esas de servicios y los coordinadores de investigación de los proyectos actualmente en ejecución al alero de los socios tecnológicos INIA y UACH. Este Comité Técnico Asesor tiene la misión de evaluar periódicamente el estado de avance

Memoria Anual 2009 Consorcio Lechero

de los distintos proyectos de investigación y el cumplimiento de las metas establecidas en los mismos. Junto con ello, evalúa permanentemente la pertinencia de los distintos proyectos en función de la información que se esté generando por el programa del Consorcio, el estado del arte de las diferentes tecnologías involucradas, y de los requerimientos del sector privado.

Se pueden agr egar nuevos pr oyectos al Consorcio, propuestos por los representantes de la cadena láctea, de las entidades tecnológicas, o de ter ceros los cuales serán postulados a financiamiento adicional. Estos proyectos serán presentados para evaluación y se ejecutarán luego de las recomendaciones emitidas por la Gerencia, para lo cual contará con el soporte del Comité Técnico Asesor .

Organigrama Institucional Directorio

Gerente General

Comités Asesores Coordinación Área Proyectos

Coordinación Área Transferencia Tecnológica

Coordinación Área Comunicaciones

Coordinación Comité de International Dairy Federation-Chile

Empresas Socias

Periodistas Santiago y Regiones

Red Nacional de Profesionales, Investigadores y Transferencia

Ejes de Desarrollo El Consorcio Lechero se preocupa de trabajar para el futuro, brindando las herramientas para consolidar al sector lácteo chileno como un actor relevante en un mercado globalizado. Por ello, para el cumplimiento de sus objetivos, el Consor cio se plantea como un actor innovador, que apoya, utiliza, complementa y forma alianzas con entidades existentes, de manera de no duplicar esfuerzos. Por lo tanto, no sustituye ni compite con organizaciones actuales en sus roles y funciones.

Memoria Anual 2009 Consorcio Lechero

Gestionar y desarrollar programas orientados a potenciar la competitividad de la cadena láctea nacional. Articular y gestionar las demandas comunes de la cadena láctea en su conjunto. Vincular al sector con su entorno. Propender a la sustentabilidad del Consorcio en el mar co de su misión y acciones.

15

Rol y Funciones El rol del Consorcio es liderar, coordinar y/o articular la construcción de las soluciones a los desafíos del sector lácteo, en una lógica de trabajar hoy pensando en los r equerimientos de mañana. Las metas y desafíos de la cadena láctea son las mismas del Consorcio Lechero, por lo cual su trabajo se entiende en constante interacción con las organizaciones privadas y públicas existentes y que, de una forma u otra, relacionan su accionar o efectos con nuestro sector. El Consorcio genera un diálogo permanente entre la industria, los pr oductores, las autoridades y los organismos técnicos, constituyendo una plataforma para la búsqueda

16

de soluciones a los pr oblemas transversales que se presentan permanentemente. El Consor cio Lecher o es un espacio de coordinación vertical y horizontal entr e múltiples empr esas que participan en diferentes fases productivas de la cadena de valor láctea, en donde existe una dependencia mutua entre sus difer entes eslabones. Es, por tanto, un mecanismo de tipo interprofesional que busca r epresentar los intereses colectivos (económicos, técnicos, ambientales, sociales) del conjunto de la cadena. Su objetivo final es mejorar la posición competitiva de todos los actor es sectoriales.

Memoria Anual 2009 Consorcio Lechero

Por qué ser parte del Consorcio Lechero En su rol de liderar, coordinar y/o articular la construcción de las soluciones a los desafíos del sector lácteo con un enfoque de mediano y largo plazo, el Consorcio Lechero no se cierra a la incorporación de nuevos socios. Al contrario, la sociedad busca integrar a su quehacer a quienes coincidan con los planteamientos estratégicos que orientan su quehacer . Los socios del Consorcio Lechero forman parte de la única instancia que reúne a los principales actor es de la cadena láctea nacional, unidos en el convencimiento de que los objetivos de mediano y largo plazo del sector sólo se consiguen trabajando unidos. Nuestros socios participan, desde sus orígenes, en la definición de los lineamientos estratégicos necesarios para la gestión y desarrollo de los pr ogramas orientados a potenciar la competitividad de la cadena láctea nacional. El Consor cio lecher o cumple un r ol articulador en la difusión y transferencia de tecnologías. Como tal, asume un rol activo en la generación, validación y difusión de

Memoria Anual 2009 Consorcio Lechero

conocimiento y tecnologías pertinentes al sector lácteo nacional. En este sentido, sus socios son los primeros receptores de dichos beneficios. En la construcción del Chile Lecher o del mañana, los socios del Consorcio Lechero podrán acceder, en forma permanente, a información técnica, económica y comercial relevante para el sector , la cual será generada a partir de la labor de inteligencia competitiva que ejercerá la sociedad en el marco de sus acciones futuras. Dada su naturaleza, el Consor cio lechero es una instancia apropiada en la articulación y búsqueda de soluciones a los desafíos comunes de la cadena láctea. En esta lógica, sus socios r ecurren al Consor cio para abordar temáticas donde la acción y la inversión colectiva entregan mejores retornos y resultados a la cadena que aquellos que se logran a través de la acción individual. En este caso, el Consorcio Lechero actúa como un agente articulador y catalizador de las r espuestas necesarias, al estar en constante interacción con las organizaciones privadas y públicas vinculadas al sector .

17

Nuestro Quehacer El Consorcio Lechero tiene un carácter único: no existe equivalente en la cadena láctea, pues es respaldado por los principales actor es que la integran. En razón de ello, tiene el potencial de ser el principal referente en materias claves para el desarrollo del sector lácteo, operando en base a un enfoque “no competitivo”, especializándose en actividades donde la acción y la inversión colectiva entregan mejores retornos y resultados a la cadena que aquellos que se logran a través de la acción individual. Para generar el marco de acción estratégica del Proyecto Consorcio, se analizaron las variables más relevantes de la situación lechera nacional, de cuyo análisis se despr endieron las grandes orientaciones temáticas que requerían ser resueltas con respuestas que involucran investigación u otras modalidades de acción. Las iniciativas fueron agrupadas para sistematizar su quehacer, con visión de mediano y largo plazo, en seis plataformas de acción: Plataforma Producción Predial, cuyo objetivo es mejorar la competitividad y sustentabilidad de la pr oducción lechera nacional, abordando tres temáticas centrales: Gestión pr edial; Praderas, forrajes y alimentación; y Ganado lechero. Plataforma Industrialización, que busca impulsar la coordinación del sector industrial para el desarrollo estratégico del sector lechero. Plataforma Mercado, que trabaja para generar información, herramientas de análisis y acciones que permitan mejorar la competitividad del sector.

tecnologías de apoyo para la sustentabilidad ambiental del sector lácteo. Plataforma Formación y Desarrollo de Recursos Humanos, que se encarga de formar especialistas, cuadr os técnicos y operadores adecuados para la r ealidad comercial, productiva, tecnológica y científica del sector lácteo. Plataforma Desarrollo de capacidades funcionales del Consorcio, cuya responsabilidad es pr opender a la sustentabilidad del Consorcio en el marco de su misión y acciones. En el contexto de estas seis plataformas se gestiona hoy la ejecución de la iniciativa “Consor cio Tecnológico de la Leche”, mediante un convenio suscrito entre la sociedad y la Fundación para la Innovación Agraria, FIA. En sus inicios, la diversidad de los 46 pr oyectos presentados a Concurso durante el año 2004, llevó a que, una vez adjudicada la pr opuesta, quienes estaban a cargo del desafío de poner en marcha el proyecto Consorcio Lechero priorizaran, en términos de vigencia, pertinencia y no duplicidad, para su ejecución, 41 iniciativas en el mar co de la r ecién adjudicada pr opuesta “Consor cio Tecnológico de la Leche” a partir del año 2007. En una lógica de ordenamiento estratégico, estas seis plataformas se desagr egaron en ocho macroproyectos, cada uno de los cuales busca contribuir de manera específica al incr emento competitivo del sector. La cartera inicial de proyectos propuestos para su ejecución, fueron los siguientes:

Plataforma Gestión Ambiental y Comunidad, que se orienta a generar y adaptar

Memoria Anual 2009 Consorcio Lechero

19

PLATAFORMA

MACROPROYECTO

PROYECTOS

Producción predial

Gestión predial

Homologación de metodologías de análisis de gestión técnico económica para la evaluación de sistemas de producción de leche

Producción predial

Gestión predial

Identificación y monitoreo de sistemas de producción competitivos por macrozonas homogéneas

Producción predial

Gestión predial

Evaluación económica del uso de fertilizantes y enmiendas

Producción predial

Gestión predial

Ingeniería y evaluación de diseños prediales: Caracterización por macrozonas homogéneas y evaluación de su impacto económico

Producción predial

Gestión predial

Evaluación del manejo y utilización de purines en los sistemas productivos por macrozonas homogéneas

Producción predial

Gestión predial

Diseño de modelos bioeconómicos para la producción de leche, representativos de macrozonas homogéneas

Producción predial

Praderas, Forrajes y Alimentos

Modelo agroclimático para caracterizar y cuantificar áreas homogéneas de producción de forraje

Producción predial

Praderas, Forrajes y Alimentos

Actualización de curvas de producción de praderas por macrozonas homogéneas

20

Memoria Anual 2009 Consorcio Lechero

PLATAFORMA

MACROPROYECTO

PROYECTOS

Producción predial

Praderas, Forrajes y Alimentos

Desarrollo de sistema de análisis de información meteorológica nacional de uso pecuario

Producción predial

Praderas, Forrajes y Alimentos

Evaluación de factores nutricionales limitantes bajo condiciones de confinamiento

Producción predial

Praderas, Forrajes y Alimentos

Suplementación: Evaluación de usos estratégicos bajo condiciones de pastoreo

Producción predial

Praderas, Forrajes y Alimentos

Información base sobre la prevalencia y las características de presentación de las alteraciones metabólico- nutricionales del rebaño lechero nacional y sistema de diagnóstico y

Producción predial

Praderas, Forrajes y Alimentos

Mejoramiento calidad composicional de la leche con manejo de la alimentación

Producción predial

Praderas, Forrajes y Alimentos

Transferencias de metabolitos a la leche de consumo e identificación y monitoreo de factores prevalentes en insumos alimenticios

Producción predial

Praderas, Forrajes y Alimentos

Homologación analítica nacional para evaluación de forrajes y alimentos

Producción predial

Praderas, Forrajes y Alimentos

Introducción de servicios analíticos con tecnologías de respuesta rápida (NIRS)

Memoria Anual 2009 Consorcio Lechero

21

PLATAFORMA

MACROPROYECTO

PROYECTOS

Producción predial

Praderas, Forrajes y Alimentos

Actualización de bases técnicas para la producción y utilización eficiente de forrajes conservados y evaluación de tecnologías de conservación de forrajes por macrozonas homogéneas.

Producción predial

Praderas, Forrajes y Alimentos

Desarrollo y actualización de bases técnicas y económicas para el manejo de pastoreo eficiente

Producción predial

Praderas, Forrajes y Alimentos

Desarrollo de un sistema experto para cálculos de balances forrajeros y generación de base de datos composicionales de alimentos para balanceo de raciones

Producción predial

Praderas, Forrajes y Alimentos

Manejo eficiente de nutrientes a nivel predial para los sistemas de producción por macrozonas homogéneas

Producción predial

Praderas, Forrajes y Alimentos

Actualización de parámetros tecnológicos por zonas edafoclimáticas en praderas y cultivos

Producción predial

Praderas, Forrajes y Alimentos

Producción predial

Praderas, Forrajes y Alimentos

Evaluación y manejo agronómico de cultivos suplementarios por macrozonas homogéneas

Producción predial

Ganado Lechero

Desarrollo de un sistema nacional de evaluación genética del rebaño lechero y generación de un sistema homologado de bases de datos de control lechero nacional

22

Sistema nacional de evaluación técnico - económico de especies y cultivares forrajeros bajo condiciones de pastoreo – corte.

Memoria Anual 2009 Consorcio Lechero

PLATAFORMA

MACROPROYECTO

PROYECTOS

Producción predial

Ganado Lechero

Aplicación de un modelo bioeconómico para orientación genética del rebaño lechero nacional por macrozonas homogéneas.

Producción predial

Ganado Lechero

Evaluación productiva homologada de genotipos lecheros del rebaño nacional mediante el uso de herramientas biotecnológicas.

Producción predial

Ganado Lechero

Estudio de factores locales y por sistema productivo que afectan el crecimiento del rebaño lechero nacional

Industrrialización

Industrrialización

Inventario de capacidades de procesamiento efectivo de la industria lechera nacional.

Industrrialización

Industrrialización

Caracterización de productos con denominación de origen.

Industrrialización

Industrrialización

Estudio de envases y rotulaciones de la industria lechera nacional. Comparación con estándares internacionales

Mercado

Mercado

Estudio y análisis periódico de tendencias del consumo y la producción nacional e internacional de lácteos.

Mercado

Mercado

Análisis y perspectiva de la evolución de la masa ganadera y el rebaño lechero nacional.

Memoria Anual 2009 Consorcio Lechero

23

PLATAFORMA

MACROPROYECTO

PROYECTOS

Mercado

Mercado

Estudio de tendencias y evolución de valores de insumos de producción (Mano de obra, Petróleo, energía, fertilizantes, granos)

Mercado

Mercado

Estudio y análisis anual de competitividad internacional

Mercado

Mercado

Prospección tecnológica de la empresa lechera del futuro

Formación y desarrollo de RRHH

Formación y desarrollo de RRHH

Estudio de caracterización e indicadores de productividad de los RRHH en las empresas de la cadena láctea

Formación y desarrollo de RRHH

Formación y desarrollo de RRHH

Desarrollo de un programa de formación y actualización técnica a los integrantes del Consorcio

Formación y desarrollo de RRHH

Formación y desarrollo de RRHH

Plan de Formación de Post Grados Becas de Investigación Pasantías

Gestión Ambiental y Comunidad

Gestión Ambiental y Comunidad

Caracterización de insumos prediales utilizados en la lechería nacional para el aseguramiento de la calidad

Gestión Ambiental y Comunidad

Gestión Ambiental y Comunidad

Evaluación del impacto de factores con efectos potenciales negativos al sector lechero nacional

24

Memoria Anual 2009 Consorcio Lechero

PLATAFORMA

MACROPROYECTO

PROYECTOS

Gestión Ambiental y Comunidad

Gestión Ambiental y Comunidad

Determinación de la capacidad nacional e internacional para evaluar parámetros ambientales de la cadena láctea nacional

Gestión Ambiental y Comunidad

Gestión Ambiental y Comunidad

Uso de efluentes, lodos y riles de la industria láctea

Gestión Ambiental y Comunidad

Gestión Ambiental y Comunidad

Evaluación agronómica y ambiental del uso y manejo de efluentes de lechería por macrozonas homogéneas.

Desarrollo de capacidades funcionales del Consorcio

Desarrollo de capacidades funcionales del Consorcio

Transferencia Tecnológica

En virtud del cumplimiento de los objetivos estratégicos planteados por la Sociedad, y habiéndose puesto en marcha la ejecución de la iniciativa Consorcio-FIA el año 2007 a más de dos años de su formulación, existía claridad de que era necesario en primer término, r evisar la pertinencia de la ejecución de cada una de las iniciativas en cuestión (en función de la no duplicidad y priorización en el uso de r ecursos), y que en segundo término, los resultados generados serían diversos, dada la naturaleza de cada uno de los proyectos, y que éstos no necesariamente cumplirían con ser dir ectamente transferibles al sector productivo. Consecuentemente y en virtud de potenciar el alcance de los lineamientos estratégicos definidos por el Consorcio en su nueva mirada de mediano y largo plazo, se hacía necesario fortalecer la capacidad del pr oyecto Consorcio-FIA como elemento diferenciador. Para ello se propone en el

Memoria Anual 2009 Consorcio Lechero

año 2008 la generación de un sistema de seguimiento estratégico de pr oyectos, cuyo indicador de éxito sería la obtención satisfactoria de “hitos” o “resultados intermedios”. Estos cumplirían con las condiciones de: Entregar dinamismo y pertinencia a la ejecución del proyecto global Reflejar el grado de desarrollo a nivel macro y proyectos individuales Establecer gradualidad en la obtención de resultados Ser directamente transferibles a la cadena láctea Aportar valor adicional a los r esultados individuales planteados Dar cuenta del correcto avance del proyecto en virtud de la visión y misión Validar y contribuir a posicionar al Consor cio Lechero frente al sector

25

A partir de entonces, y en función del trabajo proactivo generado con los equipos de investigación asociados a cada iniciativa en curso, el seguimiento y ejecución de actividades serían dinámicos y pertinentes. Su éxito estaría indicado por la generación de r esultados medibles y calendarizables, estableciéndose gradualidad concreta y transferible en el mar co de avance global del proyecto, dando cuenta de la misión y la visión, y fortaleciendo su capacidad de validación y posicionamiento frente al sector.

26

En este marco, y en un año de consolidación de avances, el año 2010 viene mar cado por la concreción de una serie de r esultados que se traducen en acciones de difusión y transferencia al sector. A continuación presentamos a ustedes las iniciativas actualmente en ejecución y sus principales alcances en el mar co de cada macr oproyecto.

Memoria Anual 2009 Consorcio Lechero

Gestión Predial

Macroproyecto Gestión Predial Los proyectos insertos en el macroproyecto Gestión Predial buscan optimizar la gestión predial integral de sistemas lecher os para mejorar su competitividad.

En esta línea se desarrollan tres iniciativas: Identificación y monitoreo de sistemas lecheros competitivos por macrozonas lecheras en Chile. Evaluación técnica, económica y ambiental del manejo, almacenamiento y utilización de purines en predios lecheros para las distintas macrozonas lecheras. Diseño de modelos bioeconómicos para estimar r espuestas productivas frente a incorporación de tecnología y variables de manejo en sistemas de producción de leche, representativos de macrozonas homogéneas.

Identificación y monitoreo de sistemas lecheros competitivos por macrozonas lecheras en Chile

Objetivos Identificar y monitorear los sistemas de producción de leche competitivos en las distintas macrozonas homogéneas de importancia lechera para Chile, esto específicamente a través de: Definir las principales macrozonas homogéneas de importancia en la producción de leche e identificar a los diferentes tipos de productores del sector. Realizar un monitoreo para caracterizar los sistemas lecheros comerciales representativos en cada macrozona desde la perspectiva biológica, tecnológica, económica, ambiental y de sus recursos humanos. Identificar y tipificar los sistemas comerciales, más representativos y competitivos en cada macrozona para su evaluación. Desarrollar y evaluar sistemas lecheros a escala (unidades de ajuste tecnológico) en los centros experimentales.

30

Macroproyecto Gestión Predial

Descripción Técnica Se seleccionaron las áreas de estudio, de acuerdo a información agroclimática y de las zonas de producción lechera. Se definier on ocho macrozonas lecheras, cinco en las regiones de los Lagos y Los Ríos, una en la Región de la Araucanía, una en la del Bíobío y una que abarca desde la Región de Valparaíso hasta la Región del Maule, realizando evaluaciones en 20 pr edios. Para la selección de los pr oductores se r ecurrió a la información de centros de gestión, plantas lecheras, productores asociados a gremios y Grupos de Transferencia Tecnológica (GTT), interesados en participar del pr oyecto. La actividad de monitor eo se lleva a cabo mediante un seguimiento dinámico de las principales variables del sistema, visitándose los pr edios con una frecuencia mensual. Se colecta información productiva y de manejo de los factores de producción y de gestión de los recursos prediales, para hacer una caracterización del sistema lechero y determinar así la evolución de las variables descriptivas. Lo anterior permite hacer una evaluación de los distintos componentes que participan en el sistema lechero, generando indicadores de eficiencia productiva, laboral, ambiental del proceso productivo y de los resultados económicos de la empresa, que finalmente dan cuenta de la competitividad y sostenibilidad del sistema productivo.

Cobertura Se ejecuta en INIA-Remehue, Osorno. El proyecto abarca desde la Región de Valparaíso hasta la Región de Los Lagos.

Aportes Esperados Conocer la caracterización de sistemas lecher os representativos en las principales macrozonas lecheras del país, a través del seguimiento dinámico de las principales variables productivas, componentes forrajeros, alimentos, salud animal, eficiencia laboral, económica y ambiental, que afecten la competitividad del sistema lecher o. La difusión de los indicador es de eficiencia en los distintos factor es de pr oducción permitirá a los productores y/o sus asesores confrontar sus propios resultados y evaluar medidas de gestión de sus r ecursos para mejorar sus r esultados y, por ende, su competitividad.

Macroproyecto Gestión Predial

31

También puede ser un buen sustrato para la modelación en pr oducción de leche.

Logros alcanzados Generación de metodología para monitorear comportamiento productivo de sistemas lecheros en Chile. Indicadores tanto de tipo estructural como de eficiencia productiva-económica de los sistemas lecheros bajo monitoreo a través del año. Evaluación y análisis de r esultados anuales e interanuales para simular difer entes escenarios.

Equipo y Contacto: Investigador responsable: Francisco Lanuza A., Médico Veterinario, Ph.D. Dirección: INIA Remehue. Ruta 5 Norte Km 8, Osorno. Teléfono: +56 (64) 450420 e-mail: [email protected]

Co-investigadores: Paul Escobar B., Ing. Agrónomo, M.Sc., Humberto Navarro D., Ing. Agrónomo, M.Sc., Juan Carlos Dumont L., Ing. Agrónomo, Ph.D., Julián Parga M., Ing. Agrónomo, M.Sc., Marisol González., Ing. Agrónomo, M.Sc., Lorena Ibáñez, Ing. Agrónomo, M.Sc., Marta Alfaro V., Ing. Ing. Agrónomo, Ph.D., Francisco Salazar S., Ing. Agrónomo, Ph.D., Dagoberto Villarrroel T., Ing. Agrónomo, M.Sc., Rodrigo Bravo, Ing. Agrónomo, M.Sc., Pedro Cofré, Ing. Agrónomo, M.Sc., Nolberto Teuber K., Ing. Agrónomo, Ph.D.,

32

INIA-Remehue INIA-Remehue INIA-Remehue INIA-Remehue INIA-La Platina INIA-Quilamapu INIA-Remehue INIA-Remehue INIA-Remehue INIA-Remehue INIA-Remehue INIA-Remehue

Macroproyecto Gestión Predial

Sergio Hazard T., Ing. Agrónomo, M.Sc., Roberto Velasco, Ing. Agrónomo, M.Sc., Alfredo Torres B., Ing. Agrónomo, M.Sc., Richard Gallardo, Tec. Agrícola, Oscar Balocchi L., Ing. Agrónomo, Ph.D., Rubén Pulido, Ing. Agrónomo, Ph.D., René Anrique G., Ing. Agrónomo, Ph.D., Víctor Moreira, Ing. Agrónomo, Ph.D.,

Macroproyecto Gestión Predial

INIA-Remehue INIA-Remehue INIA-Remehue INIA-Remehue UACh UACh UACh UACh

33

Macrozona

Identificación

Clima

V, RM, VI y VII

RM y V (Casablanca- Melipilla- María Pinto, Padre Hurtado- Pirque) VI ( Rancagua- Rengo- San Fernando) VII ( Curicó – Talca – Linares

Templado Cálido con una Estación Seca que va desde 7-8 meses (norte) a 3-4 meses (sur) y Pluviometría desde 300 a 1.000 mm, respectivamente.

Región VIII y Nor-Oeste IX

VIII ( Los Angeles- Chillan- Concepción ) IX ( Angol- Renaico)

Templado Cálido con una Estación Seca corta (menos de 4 meses) y Pluviometría desde 1.000 a 1.300 mm . (Llano Central)

3 Zona Sur

IX

Victoria-Lautaro-Vilcún-Temuco-FreirePitrufquen-Gorbea-Loncoche

Clima Templado Cálido con una EstaciónSeca corta (menos de 4 meses) y Pluviometría Desde 1.000 a 1.300 mm . (Llano Central norte). Clima Templado lluvioso con influencia Mediterránea hacia el sur y al este (hasta 1.800 – 2.000 mm)

4 Zona Sur

Llano central Región XIV

Lanco-Máfil- Los Lagos- Paillaco

Clima Templado lluvioso con una Estación Seca corta (menos de 3 meses) y Pluviometría desde 1.000 a 1.300 mm Clima Templado lluvioso con influencia Mediterránea Hacia el sur y al Este (hasta 1.500 – 1.800 mm).

5 Zona Sur

Llano central X Región

Río Bueno-Osorno-Purranque-Casma

6 Zona Sur

Llano sur y oeste, norte Isla Chiloe, Región X

Los Muermos-Maullín-Pto. Montt-Ancud

Clima Templado lluvioso con influencia Mediterránea y sin Estación Seca Pluviometría desde 1.600 a mas de 2.000 mm

7 Zona Sur

Precordillera Andina Regiones IX, XIV y X

Villarica-Panguipulli-Futrono-Lago RancoPuyehue-Rupanco-Pto Octay

Clima Templado lluvioso con influencia Mediterránea, sin Estación Seca . Pluviometría desde 1.800 y mas de 2.200 mm.

8 Zona Sur

Precordillera Costa, Regiones XIV y X

1 Zona Centro

2 Zona Centro Sur

34

Región

Clima Templado lluvioso con influencia Mediterránea y una Estación Seca corta ( 1 mes) disminuyendo hacia el Sur; Pluviometría desde 1.300 a 1.800 mm

La Unión-Costa Osorno-Río Negro-Crucero- Clima Templado lluvioso con Fresia influencia Mediterránea, con Estación Seca (1 a 3 meses) Pluviometría desde 1.800 y mas de 2.200 mm

Macroproyecto Gestión Predial

Producción de leche

Base forrajera

Suplementación

Producción intensiva de leche: Vacas HF, Estabulación y pastoreo eventual (productividad entre 6.000 y 12.000 L/vaca)

Alfalfa-Maíz bajo riego

Producción intensiva y semi-intensiva de leche: Vacas HF, Estabulación parcial o permanente. (productividad entre 6.000 y 20.000 L/ ha)

Alfalfa-Maíz-Praderas con especies perennes y de rotación bajo riego.

Uso de concentrados y subproductos según Intensidad.

Producción intensiva y semi-intensiva de leche con predominancia en pastoreo: Vacas HF, Frisón , y cruzas con otras razas. Estabulación parcial o permanente (productividad entre 3.000 y 20.000 L/ ha)

Praderas polifíticas mejoradas con especies perennes, de rotación y cultivos forrajeros; en secano y bajo riego.

Uso de concentrados y subproductos según Intensidad.

Producción intensiva y semi-intensiva de leche con predominancia en pastoreo. Vacas HF, Frisón, y cruzas con otras razas. Estabulación parcial o permanente (productividad 3.000 y 20.000 L/ ha).

Praderas polifíticas mejoradas. Otras con especies perennes, de rotación y cultivos forrajeros; predomina el secano, algo de riego.

Producción intensiva y semi-intensiva de leche con predominancia en pastoreo. Vacas HF, Frisón , O.C.,y cruzas con otras razas. Estabulación parcial o permanente (productividad entre 3.000 y 20.000 L/ ha)

Praderas naturalizadas polifíticas mejoradas con fertilización; otras establecidas con especies perennes ,de rotación, y cultivos forrajeros de verano e invierno Predomina el secano ; riego escaso.

Uso de concentrados y subproductos según Intensidad

Producción intensiva y semi-intensiva de leche con predominancia en pastoreo. Vacas O.C., Frisón , HF y cruzas con otras razas. Estabulación parcial.(productividad entre 3.000 y 20.000 L/ ha)

Praderas naturalizadas polifíticas mejoradas con fertilización; otras establecidas con especies perennes,de rotación, y algo de cultivos forrajeros de invierno ; en secano.

Uso de concentrados y subproductos según Intensidad.

Producción y semi-intensiva a intensiva de leche con predominancia en pastoreo. Vacas Frisón, HF, OC y cruzas con otras razas. Estabulación parcial.(productividad entre 3.000 y 16.000 L/ ha)

Praderas naturalizadas polifíticas mejoradas con fertilización; otras establecidas con especies perennes,de rotación, y algo de cultivos forrajeros de invierno ; en secano.

Uso de concentrados y subproductos según Intensidad

Producción y semi-intensiva a intensiva de leche con predominancia en pastoreo. Vacas Frisón, HF, OC y cruzas con otras razas. Estabulación parcial. (productividad entre 3.000 y 16.000 L/ ha)

Praderas naturalizadas polifíticas mejoradas con fertilización; otras establecidas con especies perennes,de rotación, y algo de cultivos forrajeros de invierno/verano; suelos Rojo arcillosos ; Secano y algo de riego.

Uso de concentrados y subproductos según Intensidad

Macroproyecto Gestión Predial

XV

Elevado uso de concentrados y subproductos

I

II

III

IV Uso de concentrados y subproductos según Intensidad

V RM VI VII VIII IX XIV X

XI

XII

35

Evaluación técnica, económica y ambiental del manejo, almacenamiento y utilización de purines en predios lecheros para las distintas macrozonas lecheras

Objetivos: Evaluar técnica, económica y ambientalmente, tecnologías para el manejo, almacenamiento y utilización de purines en predios lecheros. Específicamente, el proyecto busca: Identificar, caracterizar y evaluar económicamente, equipos utilizados para el manejo y aplicación de purines de lechería. Evaluar económicamente tecnologías y alternativas utilizadas para el almacenamiento de purines en predios lecheros. Implementar tecnologías económicas y de bajo impacto ambiental para un manejo eficiente de purines en un predio demostrativo.

Descripción Técnica El proyecto contempla la visita a predios lecheros en las distintas macrozonas lecheras del país, en los que se cuantificará la producción, se obtendrá información de su manejo actual y el uso de purines en praderas y cultivos. Se identificarán distintas tecnologías para el manejo de purines, evaluándose técnica y económicamente. Además, se realizará una búsqueda de información de tecnologías en uso inter nacionalmente en pr edios lecheros. En base a los datos analizados y recopilados, se determinarán las tecnologías más económicas y con el menor impacto potencial en el ambiente. Se establecerá una unidad demostrativa en INIA-Remehue en Osorno para agricultores y profesionales del agr o, donde se r ealizarán días de campo con demostración de tecnologías por empresas de servicios. La información recopilada, sumada a las evaluaciones realizadas, permitirá generar un sistema computacional de apoyo de decisiones para establecer alternativas de manejo, almacenamiento y aplicación de purines.

36

Macroproyecto Gestión Predial

Cobertura Proyecto realizado por INIA-Remehue y comprende evaluaciones desde las regiones de Valparaíso hasta Los Lagos.

Aportes esperados Identificación de tecnologías utilizadas a nivel nacional e internacional para el manejo, utilización y almacenamiento de purines. Determinación de las principales brechas tecnológicas que tienen los productores en el manejo, almacenamiento y utilización de purines en pr edios lecher os. Evaluación de equipos de aplicación de purines. Desarrollo de un sistema de apoyo de decisiones para el manejo y utilización de purines en predios lecheros. Transferencia y capacitación de profesionales del agro y agricultores en el manejo, almacenamiento y utilización de purines.

38

Macroproyecto Gestión Predial

Logros alcanzados Se determinaron los principales problemas de manejo de purines en predios lecheros. Se han evaluado técnicamente los principales equipos de aplicación de purines utilizados en predios lecheros del país. Se evaluaron kits rápidos para la determinación de materia seca, nitrógeno, fósfor o y potasio en purines, los que pr esentaron una alta corr elación con los análisis tradicionales de laboratorio, siendo una tecnología que puede introducirse y utilizarse masivamente en predios lecheros. Se realizó un seminario y día de campo con una masiva participación de 240 personas desde la V a la X región, y en los que participaron las principales empresas de servicios relacionadas al tema, haciendo una pr esentación-demostración de las tecnologías disponibles. Se han apoyado técnicamente los Acuerdos de Producción Limpia de productores de leche de las regiones X, XIV y Zona Central. Realización de charlas técnicas a agricultores y asesores y publicación durante 2010 de un Manual de Purines.

Equipo y contacto Investigador responsable: Francisco Salazar S., Ing. Agrónomo, Ph.D. Dirección: INIA Remehue. Ruta 5 Norte Km 8, Osorno. Teléfono: +56 (64) 450420 e-mail: [email protected]

Co-investigadores Juan Carlos Dumont L., Ing. Agrónomo, Ph.D.,

Macroproyecto Gestión Predial

INIA-Remehue

39

Diseño de modelos bioeconómicos para estimar respuestas productivas frente a incorporación de tecnología y variables de manejo en sistemas de producción de leche, respresentativos de macrozonas homogéneas

Objetivos Definir y caracterizar la(s) estrategia(s) de pr oducción de leche que maximice (n) los ingresos prediales para zonas productoras comprendidas entre la V y XI r egiones del país. Esto, específicamente a través de: Modelar los cambios económicos y tecnológicos requeridos ante nuevos escenarios de mercado para mantener la competitividad. Pronosticar el efecto que tendría la inclusión de nuevas técnicas de pr oducción y variables de mer cado sobre los parámetr os económicos de las explotaciones.

Descripción técnica Los r esultados económicos de una explotación lechera están determinados por innumerables variables biológicas, técnicas y económicas. Por ot ro lado, la utilización de modelos de optimización ha demostrado ser una herramienta de análisis ante las complejas interacciones entre estas variables. El objetivo planteado del pr oyecto es optimizar el margen bruto predial. Para ello se utilizó como plataforma de programación lineal Excel© 2008, además de la libr ería Solver© desarrollada por Frontline Systems. El algoritmo de optimización es el método SIMPLEX. El sistema construido consta de una base de datos de precios de insumos y de uso de maquinaria agrícola. Asimismo,predefine seis clasificaciones económicas de praderas y seis de cultivos suplementarios, además de seis sistemas de pr oducción animal de otoño y seis sistemas de producción animal de primavera. Lo anterior permite determinar el óptimo de pr oducción en base a r ecursos prediales, entendiendo que el agricultor tiene diversas alternativas productivas y está interesado en elegir aquellas que le reporten mayores utilidades. Por otro lado, es posible diseñar escenarios productivos al modificar la interactividad de los factores de producción.

Cobertura Se ejecuta en INIA-Remehue, Osor no. El alcance del modelo es desde la r egión de Valparaíso hasta la región de Los Lagos. Se espera su impacto en el sector leche bovina de producción primaria, a nivel de agricultores y/o asesores con un manejo de hojas de cálculo, en las regiones de la zona centro y sur de Chile.

40

Macroproyecto Gestión Predial

Aportes esperados El modelo busca aportar información para la toma de decisiones en dos niveles distintos. El primero de ellos busca informar, a través de la modelación de los procesos productivos involucrados en cada sistema, cómo los cambios de pr ecios afectan los sistemas productivos lecheros. Un segundo nivel tiene que ver con el desarr ollo de escenarios productivos para un caso en particular , de tal manera de orientar las decisiones del agricultor o asesor que busca la mejor utilidad posible en sus restricciones normales de producción. Desde ambos puntos de vista, el modelo se transforma en una valiosa herramienta de planificación y simulación que facilitará la toma de decisiones a nivel predial. Se pretende obtener un modelo informático funcional en ambiente computacional sencillo, de fácil operatividad, mediante el cual usuarios normales de computadores personales sean capaces de obtener información para la toma de decisiones e n sus respectivos sistemas de producción lechera.

Macroproyecto Gestión Predial

41

Logros alcanzados Generación de un modelo para los sistemas pr

oductivos de la VII r egión.

Generación de un prototipo de modelo bioeconómico para los sistemas productivos de las distintas macrozonas lecheras del país.

Equipo y contacto Investigador responsable: Paul Escobar B., Ing. Agrónomo, M.Sc. Dirección: INIA Remehue. Ruta 5 Norte Km 8, Osorno. Teléfono: +56 (64) 450420 e-mail: [email protected]

Co-investigadores Lorena Ibáñez, Ing. Agrónomo, M.Sc., Francisco Lanuza A., Ing. Agrónomo, Ph.D., Roger Toledo, Ing. Comercial, Ernesto Jahn, Ing. Agrónomo, Ph.D.,

42

INIA-Quilamapu INIA-Remehue INIA-Quilamapu Bioleche

Macroproyecto Gestión Predial

Praderas, Forrajes y Alimentación

Macroproyecto Praderas, Forrajes y Alimentación Las iniciativas insertas en el macroproyecto “Praderas, forrajes y alimentación”, tienen asociados el mayor número de recursos de la iniciativa Consorcio - FIA y buscan optimizar la producción, calidad y utilización de forrajes para mejorar la alimentación del rebaño y la calidad de la leche. La generación de información orientada a la producción de forraje y alimentos para el ganado lechero, su utilización principalmente desde el punto de vista de la eficiencia de uso y la nutrición en condiciones de pastoreo y confinamiento tanto para una mejor salud animal como para mejorar la producción y composición de la leche, es el foco de este macroproyecto. En este ámbito se considera además aportar a un mejor conocimiento y dimensión de las áreas de producción de leche a nivel país estructurando bases de datos con información edafoagroclimatológica pertinente a estas zonas lecheras.

Caracterización de áreas edafoclimáticas homogéneas de potencial lechero

Alimentación y Nutrición Animal

Praderas, Forrajes y Alimentación

Producción Forrajera

PROYECTO: Modelo agroclimático para caracterizar y cuantificar áreas homogéneas de producción de forraje

Objetivos Objetivo General Establecer un modelo agroclimático que permita caracterizar y cuantificar las áreas homogéneas de crecimiento de praderas en base a información agroclimática y de suelos para los distintos agroecosistemas productivos de leche en Chile. Objetivos Específicos Revisión y readecuación de parámetros y variables de entrada y funcionamiento del modelo de simulación de crecimiento de praderas PRADSIM®. Generación de la base de datos agroclimáticos pertinente para la utilización del modelo PRADSIM®. Validación del modelo para su posterior utilización como caracterizador del crecimiento de praderas en las unidades edafoclimáticas homogéneas. Definición, dimensionamiento e integración de áreas homogéneas de producción de forrajes en base a praderas permanentes. Generación de antecedentes técnicos para la definición de macrozonas lecheras homogéneas.

Descripción Técnica Uno de los problemas principales de la investigación de campo es determinar que tan extrapolables son los resultados obtenidos desde un ensayo puntual, tanto en forma espacial como temporal. Esto implica que tan representativa es la localidad donde se realizó el ensayo (factor espacial) y si los resultados son repetibles considerando la variabilidad del clima para un año siguiente (factor temporal). Para lidiar con estos aspectos de representabilidad de la información se ha utilizado un modelo de productividad potencial de praderas para establecer áreas homogéneas de crecimiento de praderas, para los distintos agroecosistemas productivos de leche de Chile.

48

Macroproyecto Praderas, Forrajes y Alimentación

A partir del modelo PradSim (Pinochet, 1999), se avanza en una nueva versión PradSim v. 2, para establecer las zonas homogéneas de producción de forraje, utilizando información digital a través de SIG (sistema de información geográfica); integrándose cartas digitalizadas de suelos, con parámetros climáticos como temperatura, radiación, evapotranspiración georeferenciadas a zonas específicas, con la información generada por el modelo PradSim v2.0. Para la recalibración del modelo PradSim v.2 se realiza una investigación sobre la tasa de crecimiento invernal potencial de una pradera permanente. En la recalibración se utiliza la información de experimentos de 5 años de mediciones del crecimiento de praderas permanentes.

Cobertura El proyecto tiene aplicabilidad en las regiones de Los Ríos, Los Lagos, próximamente el la región de la Araucanía. Proyecta su adaptación a la región del Bío Bío.

Macroproyecto Praderas, Forrajes y Alimentación

49

Logros Alcanzados: Modelo calibrado y validado en la región de los Ríos y de Los Lagos. Superficie de las zonas homogéneas de producción de praderas de las regiones de Los Ríos y de Los Lagos cuantificadas y con límites establecidos. Curvas de crecimiento potencial de praderas permanentes con distintas probabilidades establecidas en las regiones de Los Ríos y de Los lagos. Bases edafoclimáticas para el modelo Pradsim® establecidas y validadas para la región de La Araucanía.

Equipo y contacto Coordinador del proyecto: Dante Pinochet T. Ingeniero Agrónomo, M. Sc., Ph. D. Director Instituto de Ingeniería Agraria y Suelos Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Austral de Chile Fono-fax : 56-63 - 22 1239 [email protected]

Colaboradores: Dr. Ignacio López Instituto de producción Animal; Facultad de Ciencias Agraria Universidad Austral de Chile Sandra Molina Mirko Zec Andrés Fernández

50

Macroproyecto Praderas, Forrajes y Alimentación

Actualización de curvas de producción y calidad de praderas por macrozonas lecheras Objetivo Conocer las tasas de crecimiento y calidad nutritiva de las praderas en diferentes macrozonas edafoclimáticas productoras de leche; específicamente, a través de la determinación de la distribución estacional y las tasas de crecimiento de las praderas permanentes en diferentes macrozonas edafoclimáticas y la evaluación de la calidad nutritiva de las praderas durante el año.

Descripción técnica El proyecto entregará información básica sobre el comportamiento productivo de las praderas en diferentes zonas geográficas, con el objeto de que sirva como base para confeccionar los planes forrajeros para los distintos sistemas productivos en las distintas macrozonas lecheras. Este trabajo se realiza en 11 sitios geográficos distribuidos entre las regiones del Biobío y de Los Lagos, en praderas permanentes que se desarrollan en suelos sin limitaciones de fertilidad, con buen manejo y utilizadas en pastoreo con vacas lecheras, aportando con información nueva y actualizada, que es muy requerida por agricultores y asesores en el rubro lechero. Se realizan evaluaciones del crecimiento mensuales y análisis bromatológico (proteína, energía y minerales) para conocer la calidad nutritiva de la pradera evaluada. Por ser evaluaciones que cubrirán años distintos, el proyecto entregará información del efecto de años secos y húmedos en la producción y calidad de forraje. Con la información de las diferentes tasas de crecimiento obtenidas, se grafica la curva de distribución y el rendimiento de la pradera durante el año, conformando la base de los planes forrajeros en los diferentes sistemas de producción de leche.

Cobertura Este proyecto se desarrolla en diferentes zonas, desde la Región del Bío Bío en Chillán (dos diferentes praderas en riego), Región de La Araucanía (un sitio en riego, Perquenco y otro en secano, Gorbea), Región de Los Ríos (un sitio en pradera sembrada y otro en una pradera mejorada vía fertilización) y en la Región de Los Lagos (donde existen seis sitios de evaluación distribuidos entre la provincia de Osorno y Llanquihue).

Macroproyecto Praderas, Forrajes y Alimentación

51

Aportes esperados Disponer de las tasas de crecimiento mensual de las praderas en diferentes zonas edafoclimáticas. Conocer la distribución estacional de la producción de las praderas en las áreas de estudio, con el fin de conocer los períodos de exceso y/o déficit de forraje. Aportar con información del contenido nutricional de la pradera en distintas macrozonas lecheras y diferentes períodos del año. Como las evaluaciones se realizarán en distintos años en forma consecutiva, se entregarán antecedentes de rendimiento de praderas bajo distintas condiciones climáticas, como por ejemplo, años secos v/s años húmedos.

52

Macroproyecto Praderas, Forrajes y Alimentación

Logros alcanzados A solicitud del sector, en el marco de la ejecución de esta propuesta se realizó una recopilación de la información existente con relación al crecimiento de las praderas permanentes, lo que permitió publicar en 2009 el documento “PRADERAS PERMANENTES EN LAS ZONAS LECHERAS DE CHILE: Curvas de crecimiento, distribución y producción” (Editor: Nolberto Teuber). El objetivo de esta publicación fue reunir los diversos trabajos realizados a la fecha en el ámbito del rendimiento y la distribución de la producción de las praderas permanentes de las principales zonas lecheras de Chile. Esta iniciativa busca no sólo actualizar las tasas de crecimiento de las praderas permanentes en las diferentes zonas lecheras de Chile, sino también evaluar la calidad nutritiva de las praderas durante el año. Para fines del año 2011, contaremos con una nueva publicación que enriquecerá la presente, con información actualizada de curvas de crecimiento y calidad de praderas para las distintas macrozonas lecheras y en distintos años.

Equipo y contacto Investigador responsable: Nolberto Teuber K., Ing. Agrónomo, Ph.D. Dirección: INIA Remehue. Ruta 5 Norte Km 8, Osorno. Teléfono: +56 (64) 450420 Anexo 750 e-mail: [email protected] Co investigadores: Hernán Acuña P., Ing. Agrónomo, Ph.D. Oriella Romero Y., Ing. Agrónomo, M.Sc. Ignacio López C., Ing. Agrónomo, M.Sc. Ph.D

Macroproyecto Praderas, Forrajes y Alimentación

INIA-Quilamapu, Chillán. INIA-Carillanca, Temuco. UACh, Valdivia.

53

Evaluación de factores nutricionales limitantes bajo condiciones de confinamiento

Objetivos General Evaluar factores nutricionales que afectan la producción en condiciones de confinamiento parcial o total sobre las bases de aportes forrajeros disponibles para cada macrozona lechera homogénea. Específicos Evaluar los efectos de la alimentación con maíz con diferente procesamiento, en la producción y la composición de leche en vacas lecheras (2008). Evaluar el efecto de la alimentación de expeller de soya y maní, torta de raps y pellet de girasol sobre la producción y composición de leche (MG, P, CLA), perfil metabólico y consumo de alimento en vacas lecheras (2009). Evaluación de digestibilidad in vitro e in vivo de distintas fuentes proteicas (2009).

Aportes esperados Evaluación de los efectos de la alimentación con maíz con diferente procesamiento, en la producción y la composición de leche en vacas lecheras. Estudio local inédito que consideren los expeller, torta de raps y la influencia del pellet de girasol sobre la producción y composición de leche. Evaluación de digestibilidad in vitro e in vivo de distintas fuentes proteicas.

Descripción Técnica Los sistemas intensivos de producción de leche incurren inevitablemente en altos costos de producción. De ellos, más de 50% radica en la alimentación, y dentro de ésta, la energía representa el 50%. Los granos de cereales son usados como fuentes energéticas, siendo el maíz uno de los más importantes por su calidad (alto contenido de energía metabolizable por kilo de materia seca);

54

Macroproyecto Macroproyecto Praderas, Forrajes y Alimentación

sin embargo, para que puedan ser usados eficientemente por el animal, deben ser procesados de alguna forma. Para cumplir con el objetivo específico de determinar los factores relacionados a fuentes energéticas que limitan la producción en vacas confinadas, se llevó a cabo durante el año 2008, en la estación experimental de INIA, Humán, Los Ángeles, la evaluación de cuatro métodos de procesamiento de maíz grano en raciones de vacas en lactancia. Las raciones se basaron en ensilaje de maíz, heno de alfalfa además de suplementos proteicos, minerales y vitaminas. Durante el año 2009, se evaluó el efecto de la alimentación de expeller de soya y maní, torta de raps y pellet de girasol sobre la producción y composición de leche (MG, P, CLA), perfil metabólico y consumo de alimento en vacas lecheras y se avanza en la evaluación de digestibilidad in vitro e in vivo de distintas fuentes proteicas.

Logros alcanzados Estudio de los efectos de diferentes métodos de procesamiento de maíz sobre la producción de leche concluido. Estudio de los efectos de la inclusión de expeller de soya y maní, torta de raps y pellet de girasol sobre la producción y composición de leche (MG, P, CLA), perfil metabólico y consumo de alimento en vacas lecheras. Resultados preliminares.

Cobertura El estudio se realiza en el Centro Experimental INIA Humán, Los Ángeles.

Equipo y contacto Coordinadora de proyecto: Lorena Ibáñez SM. Investigadora Dpto. Producción Animal y Praderas INIA Quilamapu

Macroproyecto Praderas, Forrajes y Alimentación

Colaboradores: Ernesto Jahn B. Rubén Pulido F.

55

Evaluación de usos estratégicos de la suplementación bajo condiciones de pastoreo Objetivos El objetivo central de esta iniciativa es evaluar el uso eficiente de suplementos a pastoreo. Para ello, contempla: Recopilar, analizar y sistematizar la información sobre el uso de la suplementación asociada al manejo de la pradera. Definir áreas del conocimiento donde es necesario desarrollar investigación especifica, que permita apoyar la competitividad a nivel predial. Disponer de investigación que entregue respuestas sobre la respuesta productiva y económica de la suplementación. Definir indicadores técnicos y económicos para el uso de suplementos

Descripción Técnica El proyecto se focaliza en responder preguntas técnicas y económicas asociadas a la suplementación en pastoreo, considerando la disponibilidad y calidad de forraje por estación y el tipo y nivel de suplementación de las vacas de lechería. Lo anterior, más información del comportamiento ingestivo, condición corporal y composición de la leche, permitirá elaborar pautas de suplementación estratégica asociadas al manejo de la pradera para la zona sur de Chile. Basado en la Unidad de Ajuste Tecnológico implementada en la Universidad Austral de Chile, se estableció una investigación de suplementación con el fin de entregar información técnica y económica, cuando se contraponen un manejo de pastoreo orientado a una alta utilización de la pradera, alta presión de pastoreo y baja disponibilidad residual post-pastoreo, con un manejo con menor presión de pastoreo y carga animal y mayor altura de residuo post-pastoreo. Por su parte, en INIA Remehue se desarrollan ensayos de suplementación estival a vacas lecheras con nabos forrajeros. Con los resultados de la investigación se establecerán respuestas productivas y económicas a la suplementación.

Macroproyecto Praderas, Forrajes y Alimentación

57

Logros alcanzados Se aplicó una encuesta de opinión para expertos en la materia, para conocer qué aspectos o áreas del conocimiento se requiere de investigación local complementaria que permita apoyar la competitividad a nivel predial. Dicha encuesta fue evaluada en un Taller de Expertos. Se elaboró material divulgativo con indicadores para las respuestas productivas y económicas a la suplementación.

Cobertura El proyecto se ejecuta en la Universidad Austral de Chile, en Valdivia, y en el Centro Regional INIA Remehue, en Osorno.

58

Macroproyecto Praderas, Forrajes y Alimentación

Los resultados de la investigación en suplementación son de amplia aplicación, incluyendo la Región Metropolitana, Del Libertador Bernardo O’Higgins y Del Maule. En especial aquellas regiones en donde el pastoreo de praderas y el uso de cultivos forrajeros para suplementación son relevantes en el sistema lechero: Regiones del Bío Bío, de la Araucanía, de los Ríos, de los Lagos y de Aysén.

Aportes esperados Disponer de indicadores técnicos que cuantifiquen las respuestas productivas y económicas a la suplementación de vacas lecheras en pastoreo y que sirvan de insumo a los productores para tomar decisiones sobre la conveniencia de suplementar. Publicar un boletín divulgativo, el cual se encuentra en proceso de edición, que reúne la información disponible en Resúmenes de Congresos, revistas y Tesis nacionales e internacionales, libros de la especialidad y experiencias personales. Con la investigación lograda en la UACh e INIA se establecerán indicadores para las respuestas productivas y económicas a la suplementación.

Equipo y contacto Coordinador de investigación: Rubén Pulido F., U. Austral de Chile, [email protected] Colaboradores: Oscar Balocchi L., U. Austral de Chile, [email protected] Julián Parga M., INIA Remehue, [email protected] Francisco Lanuza A., INIA Remehue, [email protected]

Macroproyecto Praderas, Forrajes y Alimentación

59

Información base sobre la prevalencia y características de la presentación de alteraciones metabólico-nutricionales en el rebaño lechero nacional, sistema de diagnóstico, control y detección temprana de situaciones de desbalances nutricionales

Objetivos: Como objetivos generales, el proyecto plantea cuantificar la prevalencia de las alteraciones metabólico-nutricionales en macrozonas homogéneas de importancia en la producción lechera nacional, y generar un sistema de diagnóstico y control de problemas metabólicos-nutricionales para la detección temprana de situaciones de desbalances nutricionales Específicamente, el proyecto busca: Implementar y estandarizar una técnica para identificar balances energéticos negativos en rebaños, mediante la cuantificación de ß-hidroxibutirato en leche. Desarrollar un procedimiento de obtención de muestras de leche y análisis de ß-hidroxibutirato y urea, que entreguen información sobre el estatus metabólico -nutricional de energía y proteína en rebaños lecheros. Implementar y estandarizar una técnica práctica, de uso en terreno, para identificar cuadros de acidosis ruminal subclínica. Evaluar, mediante la determinación de la concentración de metabolitos sanguíneos, el balance metabólico-nutricional de energía, proteína y minerales en rebaños lecheros. Determinar umbrales críticos.

Descripción técnica Las enfermedades metabólicas y carencias constituyen una limitante importante en el desarrollo de los sistemas ganaderos. Las carencias o excesos de nutrientes se presentan en sistemas de producción lechera basados en el uso de forrajes durante períodos críticos asociados a la composición y disponibilidad de los forrajes y el estado fisiológico y productividad de los animales. Su presentación se pone cada vez más en evidencia en la medida que aumentan las exigencias productivas, especialmente en los sistemas de producción de leche. A su vez, los desbalances metabólicos nutricionales limitan la productividad de los sistemas de producción de leche en términos de volumen y calidad de la leche, y la sanidad, el bienestar y la fertilidad del rebaño. En este contexto se desarrolla este proyecto de investigación, en la búsqueda de establecer mejores y más oportunos sistemas de diagnóstico de las deficiencias metabólicas nutricionales más frecuentes en el ganado lechero en condiciones de pastoreo en nuestro país. Las alteraciones metabólicas corresponden a un desequilibrio entre el ingreso – circulación -

60

Macroproyecto Praderas, Forrajes y Alimentación

egresos de nutrientes en un animal. Las enfermedades de la producción se manifiestan en rebaños con desbalances por carencias o excesos de energía, proteínas y/o minerales.

Aportes esperados Sistema de diagnóstico rápido para la detección temprana y control de desbalances metabólico-nutricionales implementado y estandarizado. Procedimiento para la evaluación del balance de energía y proteína en muestras de leche implementado. Procedimiento para la evaluación de acidosis ruminal en muestras de fluido ruminal implementado.

Cobertura: Dada la naturaleza de la investigación en curso, los resultados son aplicables a todo el Chile lechero. No obstante, el estudio se desarrolla en la región de Los Ríos, provincia de Valdivia.

Coordinador de proyecto: Coordinador: Fernando Wittwer M. Méd. Vet. Máster in Vet. Science Universidad Austral de Chile Facultad de Ciencias Veterinanrias [email protected] Colaboradores: Pedro Contreras B., UACH Ricardo Chihuailaf V., UACH Helga Böhmwald L., UACH Mirela Noro, UACH

Macroproyecto Praderas, Forrajes y Alimentación

61

Mejoramiento de la composición de la leche mediante manejo de la alimentación Objetivos Como objetivo general, el proyecto plantea desarrollar bases técnicas para mejorar el contenido y producción de sólidos en la leche. Esto, específicamente a través de: Identificar cuál es la variación existente en la composición de la leche producida con énfasis en la proteína láctea e inferir acerca de las principales causas alimentarias de esta variación. Identificar y evaluar los principales factores alimentarios que influyen en la variación de los contenidos de proteína láctea y de sólidos en general.

Descripción técnica Existe un alto interés por aumentar el contenido de proteína láctea en los sistemas de producción de leche, debido a la creciente incorporación de pago por sólidos. Adicionalmente, es de interés para la industria el recibir leche con contenidos uniformes y altos de proteína, para hacer más eficiente la transformación en productos, principalmente, quesos. La necesidad de mejorar la eficiencia de transformación de las fuentes nitrogenadas en proteína láctea (kilos/litro de leche) y a su vez producirla en forma más barata, crean la necesidad de determinar los factores que influyen en estos procesos y cómo estos pueden ser manejados para hacer más eficaz el uso de nutrientes en la producción de sólidos lácteos a nivel de los productores. El estudio tiene como objetivo identificar y evaluar los principales factores alimentarios que influyen en la variación de los contenidos de proteína láctea y de sólidos en general, a nivel nacional. Se pretende identificar investigaciones específicas que ayuden a implementar sistemas de alimentación estratégica para la obtención de leche con alto contenido de proteína. Para el estudio, las plantas asociadas al Consorcio Lechero han contribuído, aportando información a una base de datos de registros de contenidos de grasa y proteína de los productores de leche. Esta base de datos permite determinar variaciones a lo largo del año en los contenidos de proteína y grasa, según ubicación geográfica, y relacionarla con los sistemas productivos predominantes, entre otros. La recepción de la información a la fecha es completa y actualmente se trabaja en generar un documento diagnóstico, que se utilizará como instrumento para identificar los factores influyentes

Macroproyecto Praderas, Forrajes y Alimentación

63

relevantes en la diferentes zonas del país. Los resultados nacionales serán analizados en un taller en el que participarán profesionales de la industria y asesores con experiencia, entre otros, con el fin de identificar y analizar las principales causas de variación y, consensuar investigaciones que sean necesario realizar en una etapa siguiente. Una primera visión general de la información recopilada sugiere que en la curva anual de producción de sólidos lácteos existe una influencia geográfica con una clara estacionalidad. Sin embargo estas tendencias no son iguales en el caso de la proteína que de la grasa láctea, demostrando que sus contenidos están influenciados por factores diferentes.

Cobertura El estudio se aplica a las principales zonas lecheras del país, entre la Región Metropolitana y la Región de Los Lagos.

64

Macroproyecto Praderas, Forrajes y Alimentación

Aportes esperados Identificación, mediante un estudio de línea base, cuál es la variación existente en la composición de la leche producida con énfasis en la proteína láctea e inferir acerca de las principales causas alimentarias de esta variación Preparación de manual de manejo alimenticio

Logros alcanzados Obtención de información de calidad de leche de Plantas lecheras. Análisis de la información de Plantas lecheras

Equipo y contacto Coordinadora del proyecto: Dra. Ximena Valderrama Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Austral de Chile Fono: 63-221658 [email protected]

Macroproyecto Praderas, Forrajes y Alimentación

Co Investigador: René Anrique G. [email protected]

65

Transferencia de metabolitos a la leche de consumo de importancia en la seguridad alimentaria

Objetivos: Como objetivos principales, este proyecto se propone identificar y monitorear la transferencia de metabolitos generados en los sistemas prediales de producción lechera y desarrollar una plataforma metodológica para futuros proyecto de esta área. Específicamente, la propuesta es la siguiente: Desarrollar y validar una metodología analítica por HPLC para la determinación de lasalocida y monensina en leche cruda y sus fracciones. Determinar la asociación entre la cantidad administrada de lasalocida o monesina y la excretada en leche cruda y sus fracciones. Evaluar si el comportamiento de aparición y desaparición de lasalocida y monensina en leche se ajusta a algún modelo cinético.

Descripción técnica La palabra ionóforo significa "llevar iones" y se refiere a la acción de estos fármacos de ayudar a los iones, como el sodio y el potasio, a pasar por las membranas celulares. Son pequeñas moléculas hidrofóbicas que se disuelven en la bicapa lípidica y aumentan la permeabilidad de determinados iones. Los ionóforos han sido utilizados en la alimentación de rumiantes para mejorar la eficiencia de la conversión de alimento por la regulación de la fermentación ruminal en los productos finales, así como para controlar patologías metabólicas. (Gabor et al, 2003) Los ionóforos actualmente utilizados en el país son la monensina sódica y la lasalocida sódica, los cuales son reconocidos como mejoradores de la eficiencia de conversión en recría y producción láctea. En la Unión Europea (UE), el empleo de ionóforos en la producción bovina no está permitido desde el año 2006, no así en los Estados Unidos y Japón donde son utilizados. Actualmente, existe una fuerte presión por demostrar su efectividad, así como su seguridad en el consumidor final. El proyecto pretende implementar y estandarizar técnicas analíticas destinadas a identificar la presencia, en la leche de consumo, de los ionóforos monensina y lasalocida utilizados

66

Macroproyecto Praderas, Forrajes y Alimentación

en la alimentación de vacas lecheras y, por medio del proceso, disponer de una herramienta que permita monitorear la transferencia de metabolitos generados en los sistemas prediales de producción lechera.

Aportes esperados Técnica de identificación de metabolitos de aditivos usados en alimentación de vacas lecheras en leche de consumo implementada y estandarizada. Fuentes no alimenticias generadoras de metabolitos identificadas. Relación de ionósforos u otros aditivos incorporados en la dieta de vacas lecheras/ presencia en la leche producida, establecido. La validación y posterior aplicación de una metodología analítica para la determinación de los ionóforos en leche cruda, permitirán asegurar la seguridad del producto lácteo para el consumidor final, en lo que respecta al contenido de ionóforos en éste. De este modo los consumidores podrán acceder a un producto inocuo y nutritivo, que permitirá satisfacer sus necesidades energéticas y les ayudará a llevar una vida sana y activa.

Logros alcanzados En el periodo se desarrolló y validó una metodología analítica según las especificaciones de la FDA para métodos bioanalíticos para la determinación y cuantificación de lasalocida en leche cruda. En otra fase del estudio, se desarrolló un ensayo a un rebaño de vacas tratadas con lasalocida 300 mg/vaca/día por un total de 18 días, sin detectarse el compuesto patrón en las muestras de leche cruda provenientes de los animales. Adicionalmente, se encuentra en fase de desarrollo la metodología analítica para la determinación de monensina en leche cruda.

Macroproyecto Praderas, Forrajes y Alimentación

67

Equipo y contacto Investigador jefe: Fernando Wittwer M. M. Méd. Vet. Máster in Vet. Science Universidad Austral de Chile Facultad de Ciencias Veterinanrias Email: [email protected] Colaboradores Ricardo Chihuailaf V., M.V., Dr. Cs. Vet. Mirela Noro, M.V., Dr. Cs. Vet. Tesista: Alejandro Jerez M. Q.F., Dr. Cs. Farm. (c)

68

Macroproyecto Praderas, Forrajes y Alimentación

Homologación nacional de resultados analíticos para la evaluación de forrajes y alimentos Objetivos Como objetivo general, el proyecto propone generar un procedimiento de evaluación concensuado entre laboratorios que permita entregar resultados homologable de análisis de alimentos para rumiantes en el país. Específicamente, los objetivos planteados son: Recopilar y sistematizar la información generada por los laboratorios para la evaluación de forrajes y alimentos del país. Convocar a un taller de laboratorios nacionales, con el objeto de avanzar en la elaboración en forma conjunta de pautas y procedimientos que homologuen y validen los resultados analíticos. Realizar estudio para evaluar la variabilidad de los resultados analíticos.

Descripción técnica En la producción animal la alimentación con forrajes y concentrados juega un rol fundamental. Si bien los forrajes proveen los nutrientes a menor costo que los concentrados, son inherentemente más variable en su valor nutritivo producto de muchos factores tales como la especie forrajera, su estado de madurez, clima, fertilización y manejo, entre otros. Reconociendo la variabilidad de los alimentos para los animales, es de vital importancia que los métodos analíticos utilizados permitan confiablemente estimar su valor nutritivo independientemente del laboratorio en el cual sean analizados, en beneficio de una eficiente nutrición y respuesta económica. En el país existen aproximadamente 10 laboratorios que realizan análisis de alimentos para el ganado, sin embargo, con un bajo nivel de relación entre ellos y se desconoce el grado de concordancia entre los resultados analíticos que entregan. Solo existe una percepción de que hay diferencias, según opinión de agricultores y plantas de alimentos. Por lo anterior, el presente proyecto tiene como objetivo generar un procedimiento de evaluación concensuado entre laboratorios que permita entregar resultados homologables de análisis de alimentos para rumiantes en el país. Las actividades del proyecto a la fecha han consistido en una etapa diagnóstica de la información analítica que generan

Macroproyecto Praderas, Forrajes y Alimentación

69

los laboratorios, mediante la realización de un taller de trabajo conjunto y a la vez en sentar las bases para propender a la homologación de resultados analíticos. Se realizó un primer taller de trabajo, que convocó a 8 de los 10 principales laboratorios del país. Producto del taller se determinó que estos 8 laboratorios procesan anualmente un total de 14.000 muestras, de las cuales un 43% se concentra en solo 2 de ellos. Del total de muestras recepcionadas aproximadamente el 41% corresponde a forrajes frescos y 24% a ensilajes, con un área de influencia (recepción de muestras) desde la V hasta la XII Región. En cuanto a los análisis, el 50% del los laboratorios realiza análisis proximal completo; todos los laboratorios realizan análisis de fibra (FDN, FDA) y 75% determina energía metabolizable sin embargo, no todos utilizan la misma metodología. De igual modo, un 63% realiza análisis de minerales, principalmente de macroelementos. Otras determinaciones, menos difundidas para servicio a productores son carbohidratos solubles y proteína soluble en que sólo 3 de 8 laboratorios lo tienen implementado y almidón en dónde sólo un laboratorio lo determina con fines de investigación. En el mismo taller se acordó un procedimiento y plazo para la realización de un primer ensayo interlaboratorios, bajo la responsabilidad de este proyecto, y cuyos resultados serán evaluados por un Comité Técnico que ya está conformado. Los resultados serán posteriormente sometidos a evaluación por el conjunto de los laboratorios, para decidir la etapa siguiente que corresponda, para el cumplimiento del objetivo del proyecto. Ello, necesariamente implicará la realización periódica de ensayos interlaboratorios, muy posiblemente, con una frecuencia anual, bajo la guía de un Laboratrorio Referente.

70

Macroproyecto Praderas, Forrajes y Alimentación

Cobertura El estudio se localiza en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Austral de Chile, en Valdivia, región de Los Ríos. No obstante, considera en él la participación de laboratorios que procesan el 43% del total de muestras de alimentos procesadas en el país, en un área decobertura desde la V Región hasta la XII Regiones.

Aportes esperados La Asociación técnica entre laboratorios permitirá entregar al medio agropecuario información uniforme, válida y actualizada a través de boletines informativos y del respaldo del consorcio de la leche, fortaleciendo la labor de los profesionales del área de alimentación animal. Creación de un Centro de referencias o Laboratorio Referente que facilite el flujo de la información y valide a través de ensayos entre laboratorios anualmente los resultados analíticos de las fuentes alimenticias.

Logros alcanzados Se estableció una lista de laboratorios nacionales que realizan análisis de alimentos Taller titulado: “1er Encuentro Nacional de Laboratorios de Análisis de Alimentos para Rumiantes.” Realización de primer ensayo interlaboratorios para la evaluación de la variabilidad en los resultados analíticos

Equipo y contacto Coordinadora del Proyecto: Dra. Ximena Valderrama Ximena Valderrama Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Austral de Chile Fono: 63-221658 [email protected]

Macroproyecto Praderas, Forrajes y Alimentación

Colaboradores: René Anrique G. Sergio Iraira

71

Actualización de bases técnicas para la elaboración de ensilajes de alta calidad por macrozonas homogéneas

Objetivos Mejorar el proceso de ensilado, para lograr un mejor consumo y respuesta animal, en forma rentable y sustentable desde un punto de vista ambiental.

Descripción técnica Las condiciones de precios asociadas a la producción láctea obligan a conocer en detalle las posibilidades de mejoramiento de la eficiencia del proceso de ensilaje y nutrición. En esta materia, se ha producido en las últimas décadas un receso en términos de investigación y desarrollo realizados en nuestros sistemas productivos en las últimas décadas que impiden avances en términos de eficiencia en la materia en base a información y antecedentes actualizados. Los ensilajes de praderas siguen siendo la forma de conservación de forraje más recurrida en los sistemas lecheros de zonas húmedas. No sólo se trata de proveer alimento para épocas difíciles, sino que se incorpora como un manejo obligado en casos de excedentes primaverales en los sistemas de pastoreo y que deben ser utilizados para evitar daños en la pradera.

72

Macroproyecto Praderas, Forrajes y Alimentación

La investigación en ensilajes en la zona sur de nuestro país, pasó de una época de gran actividad a una disminución notable en la última década.

Aportes esperados Dado que más del 50% de la alimentación de las vacas lecheras en invierno proviene de los ensilajes, se espera que esta línea de investigación aporte significativamente para mejorar la eficiencia técnico-económica de la producción lechera en épocas críticas. Dado lo anterior, es fundamental continuar profundizando la investigación en los diversos factores que afectan la calidad y cantidad de los ensilajes producidos en sistemas sustentables. En términos técnicos, entre otros aspectos se espera disminuir la proteolisis en el ensilado de diferentes forrajes con uso de aditivos, mejorar el proceso de pre-marchitamiento del forraje mediante una mayor tasa de secado de campo para mejorar el consumo y el comportamiento productivo, y generar indicadores de campo para la gestión del proceso de ensilado y la utilización del producto. La investigación en marcha contempla entre otros: efecto de dosis y fuentes de nitrógeno de liberación lenta sobre la producción y calidad de ensilaje. Efecto de dosis y fuentes de azufre sobre la producción y calidad de ensilaje. Evaluación del efecto de las técnicas utilizadas en conservación de praderas naturales mejoradas sobre el perfil de ácidos grasos. Determinación de perfiles de ácidos grasos en dos tipos de pradera. Mejoramiento de la estabilidad de ensilajes de cereales de grano pequeño. Determinación del momento óptimo de cosecha de los ensilajes de cereales según contenido de almidón. Evaluación de ensilaje de grano pequeño en producción de leche. Evaluación de la calidad nutritiva de ensilajes de maíz y alfalfa de la región de Bío Bío.

Cobertura Los ensayos están siendo realizados en las regiones del Bío Bío y de Los Lagos. Sus resultados serán aplicables a prácticamente todas las áreas lecheras del país, desde la zona central hasta la región de Los Lagos.

Macroproyecto Praderas, Forrajes y Alimentación

73

Logros alcanzados Seminario internacional de conservación de forrajes. Visita técnica de especialista en ensilajes y con información de alto nivel tecnológico. Position paper, con información actualizada del tema a nivel internacional. Manual de ensilajes pronto a publicarse.

Equipo y contacto Investigador responsable: Alfredo Torres B. Ing. Agrónomo M.Sc. Dirección: INIA Remehue. Km 8 Ruta 5 Norte Osorno. Teléfono +56 (64) 450420 Anexo 759 e-mail: [email protected] Co-investigadores: Lorena Ibáñez y Pedro Cofré, Ing. Agrónomo, M.Sc. Rodrigo Morales, Med. Veterinario, Ph.D. Paul Escobar, Ing. Agrónomo, M.Sc. Marta Alfaro, Ing. Agrónomo, Ph.D. Francisco Salazar, Ing. Agrónomo, Ph.D. Juan Carlos Dumont, Ing. Agrónomo, Ph.D. Norberto Teuber, Ing. Agrónomo, Ph.D. Sergio Iraira, Ing. Agrónomo, Dr.©.

74

INIA-Quilamapu. INIA-Remehue INIA-Remehue INIA-Remehue INIA-Remehue INIA-Remehue INIA-Remehue INIA-Remehue

Macroproyecto Praderas, Forrajes y Alimentación

Desarrollo y Actualización de Bases Técnicas y Económicas para el Manejo de Pastoreo Eficiente

Objetivos El objetivo central de este proyecto es realizar una identificación actualizada de los factores relevantes para el manejo de pastoreo eficiente, considerando la productividad por animal y la superficie de pradera. Para ello, el proyecto persigue específicamente: Determinar el efecto del tamaño del animal que pastorea sobre la composición botánica, estructura y calidad de la pradera y sobre las características físicas y de fertilidad del suelo. Determinar el efecto de la intensidad de pastoreo sobre la estructura de la pradera, la composición botánica y sobre las características del suelo. Evaluar el efecto del pastoreo sobre la capacidad competitiva de especies pratenses y su relación con cambios en atributos productivos y de calidad de la pradera. Determinar las interrelaciones y los efectos cruzados entre el tamaño de animal, intensidad de pastoreo, pastoreo selectivo, y utilización de la pradera sobre características de la pradera y del suelo. Evaluación económica del efecto del tamaño de animal que pastorea y la carga animal aplicada sobre la sustentabilidad del sistema pratense.

Descripción técnica La utilización intensa de la pradera para producir leche competitiva es clave. En Chile, existe un amplio rango de razas y tipos lecheros, que se ubica entre los 400 kg de peso vivo a más de 600 kg. Se presume que animales más livianos pastorean más intensamente, lo que favorece el crecimiento activo de la pradera, su densidad y calidad. Se plantea que esto previene que especies no deseadas, como las de hoja ancha, se establezcan, y se favorece el aumento de trébol blanco. Sin embargo, es frecuente ver en sistemas lecheros que especies permanentes deseadas, ejemplo ballica inglesa y el trébol blanco, son poco persistentes. Sumado a esto, en otros países se ha relacionado al pastoreo en condiciones de humedad a pérdidas mecánicas del suelo, que pueden generar hasta un 30% de descenso en la producción pratense y pérdidas estructurales del suelo: descenso en la capacidad para conducir y almacenar agua.

76

Macroproyecto Praderas, Forrajes y Alimentación

Aportes esperados Diseño de estrategias de manejo de pastoreo para una producción de leche sustentable Manual de pastoreo Dos investigaciones con vacas lecheras a pastoreo. Ambos estudios encaran aspectos de relevancia en la sustentabilidad del sistema lechero basado en el pastoreo.

Cobertura Los estudios se ejecutan en la estación experimental Santa Rosa, Universidad Austral de Chile, Región de los Ríos. Los resultados son de directa aplicación a las lecherías que se desarrollan en suelos trumaos de la zona sur de Chile.

Logros alcanzados En la estación experimental Santa Rosa, Universidad Austral de Chile, Valdivia, se realizan dos estudios. El primer estudio fue sembrado en abril de2008 y evalúa el efecto del tamaño de vaca sobre la pradera y el suelo de tres praderas mejoradas: pradera degradada fertilizada; pradera sembrada con ballica inglesa y trébol blanco (Pradera Mixta); y pradera sembrada con ballica inglesa, trébol blanco, pasto ovillo, bromo valdiviano y pasto miel (Pradera polifitica). Se usan dos categorías de vacas: menores a 550 kg y mayores a 600 kg de peso vivo; y el pastoreo es intensivo durante todo el año. Las mediciones de los atributos de las praderas y del suelo permitirán determinar la sustentabilidad de los tratamientos aplicados. A la fecha, los mayores rendimientos los han entregado las praderas sembradas. No se han detectado pérdidas en las capacidades físicas del suelo, tales como de conducción, retención de agua, aireación, resistencia a la compresión, entre otras. Al comparar el comportamiento ingestivo de ambos grupos de vacas lecheras, las vacas livianas invirtieron una mayor cantidad del tiempo pastoreando, con un mayor número de bocados por minuto, menor tiempo de rumia y dejaron una menor cantidad de pradera residual. Estas diferencias en el comportamiento en pastoreo no se han transferido a los atributos físicos del suelo, pero sí a la composición botánica de la pradera. Por ejemplo, en la Pradera Mixta pastoreada con vacas pesadas, la población de especies de hoja ancha es mayor que en la pastoreada con vacas livianas.

Macroproyecto Praderas, Forrajes y Alimentación

77

En el segundo estudio, realizado en abril de 2008, se sembró una pradera de ballica inglesa y trébol blanco. Las cargas instantáneas aplicadas desde septiembre hasta junio corresponden a 50 vacas/ha/día. La duración de cada pastoreo es de dos días. El número de vacas que pastorea durante el invierno es igual para ambas praderas con respecto al área total de cada pradera, pero a las vacas que pastorean la pradera con alta carga animal instantánea se les entrega franjas de medio día. En este estudio se evalúan atributos de la pradera (ejemplo: rendimiento y composición botánica) y del suelo (ejemplo: resistencia a la penetración, continuidad de poros). Al término del primer invierno, el suelo y las praderas de ambos tratamientos se recuperaron, mostrando que los suelos trumaos poseen una alta capacidad de resiliencia, al igual que la pradera de ballica inglesa y trébol blanco.

Equipo y contacto Coordinador de Proyecto: Dr. Ignacio López Instituto de Producción Animal, Universidad Austral de Chile. Fono: 63 – 221242 [email protected]

78

Macroproyecto Praderas, Forrajes y Alimentación

Co-investigadores: Dr. Oscar Balocchi Instituto de Producción Animal, Universidad Austral de Chile. Dr. José Dörner y Dra. Dorota Dec Inst. de Ingeniería Agraria y Suelos, Universidad Austral de Chile. Mary Negrón, Tesista de Doctorado en Ciencias Agrarias Paula del Valle y Constanza Descalzi, Tesistas de Magister en Ciencias mención Producción Animal

Macroproyecto Praderas, Forrajes y Alimentación

79

Base de datos analíticos de alimentos y desarrollo de uns sistema experto para cálculo de balances forrajeros

Objetivos Diseñar e implementar base de datos sobre composición de alimentos y un balanceador forrajero que permita efectuar una planificación anticipada de recursos forrajeros de predios lecheros a través del año.

Descripción técnica En sistemas de producción de leche basados en la utilización de la pradera como fuente de alimentación, con frecuencia se generan hay épocas del año con déficit de forraje en los cuales la producción no es suficiente para cubrir los requerimientos de los rebaños. Este aspecto cobra mayor importancia ante la incertidumbre climática, que obliga cada vez más a recurrir al uso de cultivos suplementarios. Por ello, la importancia de programar medidas correctivas a través de la producción propia de recursos o vía captación de recursos alimentarios externos es creciente. Para el manejo de esta incertidumbre, se han generado herramientas que faciliten el cálculo de las necesidades y abastecimiento de forrajes, adicionales al aporte de la pradera, necesarios para cubrir los requerimientos del rebaño a lo largo del año. En este contexto se desarrolla la presente iniciativa, la que tiene como objetivo diseñar e implementar una base de datos actualizada sobre composición de alimentos y un desarrollar un balanceador forrajero que permita efectuar una planificación anticipada de recursos forrajeros de predios lecheros a través del año. El balanceador forrajero es una herramienta de planificación inicial, de fácil uso y dada la portabilidad de los nuevos PC (netbooks) y puede llegar a transformarse en una útil herramienta de campo. La utilidad de esta herramienta dependerá de la información que procesa y por ello cobra vital importancia la calidad de la información de entrada (distribución de partos, producción de leche, rendimiento de las praderas, cubicaje de los forrajes conservados, etc.) y la interpretación correcta de los resultados. La Actualización de la Tabla de Composición de los alimentos ha sido distribuida ampliamente a los actores del rubro pecuario, específicamente lechero, y en forma gratuita a los socios del Consorcio lechero.

80

Macroproyecto Praderas, Forrajes y Alimentación

Cobertura Los resultados generados por esta iniciativa son aplicables a todas las zonas lecheras del país que basan su producción en la pradera.

Aportes esperados Actualización de Bases de datos y Tabla de Composición de Alimentos Desarrollo de herramienta para presupuestación forrajera (Balanceador de forrajes)

Logros alcanzados Actualización de Bases de datos y Tabla de Composición de Alimentos

Equipo y contacto Coordinador del proyecto Dr. René Anrique G Instituto de Producción Anima Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Austral de Chile Fono: 56-63-22 12 42 [email protected]

Macroproyecto Praderas, Forrajes y Alimentación

Co-investigador Paul Escobar INIA Remehue

81

Estrategias de manejo eficiente de nutrientes a nivel predial para los sistemas de producción por macrozonas homogéneas

Objetivos Como objetivo general, la iniciativa se orienta a diseñar un sistema de apoyo de normas de fertilización para los distintos agroecosistemas de producción de praderas permanentes y de forrajes suplementarios, que maximice productividad y minimice los riesgos de contaminación. Específicamente, los objetivos son los siguientes: Determinar las mejores estrategias de fertilización suplementaria de nitrógeno de acuerdo a las curvas de producción de praderas permanentes mixtas que caracterizan las zonas homogéneas de productividad. Determinar el nivel crítico de aluminio tóxico, en los principales cultivos forrajeros y en praderas permanentes. Determinar a través del año, las épocas críticas de la oferta de nutrientes minerales bajo condiciones de fertilización óptima, en los sistemas de praderas permanentes y cultivos forrajeros

Descripción técnica La fertilización es una de las herramientas de manejo más utilizadas en las praderas permanentes y los cultivos forrajeros en los agroecosistemas lecheros. Tres situaciones son las que debe enfrentar el productor en sus decisiones de fertilización: fertilización de corrección, fertilización de mantención y extracción sin reposición. Todas ellas pasan por definir y determinar el nivel crítico de nutrientes en los suelos. Para homogeneizar la información entre profundidades de, se determinó los factores de equivalencia (FEP) entre las concentraciones de nutrientes, a las distintas profundidades de muestreo del suelo. Los FEP son dependientes del tipo de nutriente y diferentes en sistemas de praderas de sistemas de cultivo e independientes del tipo de suelo derivado de material volcánico. A partir del modelo de fertilización razonado para praderas permanentes (Pinochet, 1990) y para cultivos forrajeros (Rodríguez et al., 2001; Pinochet, 2005) se está realizando una extensión de este modelo para nutrientes no considerados en su primera etapa (donde se consideraron nitrógeno, fósforo, potasio y encalado). En esta etapa del proyecto se consideran magnesio, azufr e, boro, zinc, cobre y el elemento tóxico aluminio. El modelo de fertilización de praderas permanentes (PradFert v. 1.0) considerará lo establecido para nitrógeno, fósforo, potasio y encalado y la incorporación de los nutrientes magnesio, azufr e, boro, zinc y cobr e, que en algunos ecosistemas 82

Macroproyecto Praderas, Forrajes y Alimentación

pueden presentar niveles de insuficiencia en los agroecosistemas lecheros. Para ello, se han realizado experimentos en azufre, boro y zinc, para establecer las exportaciones desde los ecosistemas productivos. Un acápite especial se ha establecido para los efectos tóxico del aluminio para praderas y cultivos forrajeros, dada la importancia de este elemento en la productividad, calidad y persistencia de las praderas y de la productividad de los cultivos forrajeros: en la estación experimental Santa Rosa, se ha establecido un experimento con diez niveles de aluminio intercambiable (saturación de aluminio) para evaluar sus relaciones de productividad con todos los cultivos forrajeros y praderas. Los resultados de este experimento comenzarán a ser difundidos a partir del segundo año de este proyecto. En cultivos forrajeros, se ha establecido un estudio de la respuesta de nabos forrajeros a los niveles de fertilización fosforada y determinar los parámetros de cultivo necesarios para la fertilización con otros nutrientes. Esto es, determinar los parámetros de cosecha, como la eficiencia interna de uso de nutriente (requerimiento interno). Además, se establecerá la eficiencia de uso externo de fósforo, con respecto a dos fuentes fertilizantes como son fuentes solubles (superfosfato triple) y roca fosfórica reactiva de alta calidad y que complementará información generada por INIA Remehue, en relación a la fertilización nitrogenada de este cultivo. En fertilización nitrogenada en praderas se ha realizado un experimento para determinar la cantidad de nitrógeno necesario durante el invierno para optimizar el crecimiento de las praderas permanentes. De esta forma, se espera establecer un modelo que permita tomar la decisión de fertilización nitrógena invernal, tanto en cantidad de nitrógeno a aplicar como, fuente y época más apropiada para obtener la mayor eficiencia del sistema y la mínima contaminación.

Cobertura La investigación se realiza en las macrozonas lecheras de las regiones de Los Ríos y Los Lagos.

Aportes esperados Estrategias de fertilización suplementaria de nitrógeno de acuerdo a las curvas de producción de praderas permanentes mixtas que caracterizan las zonas homogéneas de productividad determinadas. Macroproyecto Praderas, Forrajes y Alimentación

83

Nivel crítico de Al tóxico, en los principales cultivos forrajeros y en praderas permanentes establecidos. Épocas críticas de la oferta de nutrientes minerales bajo condiciones de fertilización óptima, en los sistemas de praderas permanentes y cultivos forrajeros establecidas a través del año.

Logros alcanzados Entre los diversos logros alcanzados a la fecha, pueden destacarse:

84

Macroproyecto Praderas, Forrajes y Alimentación

Factores de transformación entre profundidades (0-10 a 0-20 cm.) para análisis de suelo implementados, en proceso de validación. Definición de una primera proposición de factores de extracción en praderas permanentes en pastoreo para los nutrientes fósforo, potasio, magnesio, calcio, sodio y azufre. Modelo razonado preliminar de fertilización de nabos forrajeros, que permitirá calcular, en base a datos empíricos con base teórica, la dosis necesaria de fertilización para el cultivo en forma rápida y confiable. Eficiencia externa de aplicación de nutrientes menos abordados o escasamente abordados a la fecha, como azufre, boro y zinc. Índices de extracción en pastoreo y conservación para todos los macronutrientes (P, K, Ca, Mg, S y Na) preliminares y en validación. Experimentos de respuesta a la fertilización de Nabo forrajero en ejecución y validación para los agroecosistemas de las regiones de Los Ríos y los Lagos y próximos a ser ampliados a otras zonas lecheras del país. Modelo razonado preliminar de fertilización de corrección y mantención de la fertilidad para praderas permanentes.

Equipo y contacto Coordinador del proyecto: Dante Pinochet T. Ingeniero Agrónomo, M. Sc., Ph. D. Director Instituto de Ingeniería Agraria y Suelos Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Austral de Chile Fono-fax : 56-63 - 22 1239 [email protected]

Macroproyecto Praderas, Forrajes y Alimentación

Colaboradores: Marta Alfaro V., Ing. Agrónomo, Ph.D., INIA Remehue Jermán Carrasco Alex Marabolí Félix Casas Mario Vera Ruth Espinoza

85

Actualización de parámetros tecnológicos para riego en praderas

Objetivos El proyecto estima aumentos de producción rentables mediante el uso del riego en praderas artificiales, a través de la definición de parámetros tecnológicos. Los parámetros tecnológicos a definir son los siguientes: Tipo de equipo de riego por aspersión más conveniente. Energía motriz más conveniente de usar Fuente de agua más apropiada Magnitud de la superficie a regar, Frecuencia de riego y los montos de agua a aplicar, además de la dependencia de los dos últimos factores con el parámetro de frecuencia de corte de la pradera

Descripción técnica Para el riego de praderas artificiales en el Sur de Chile prácticamente no se contaba con parámetros tecnológicos definidos, y los usados provenían de experiencias realizadas en otras zonas o adaptadas de experiencias con praderas naturalizadas. Para el riego de praderas artificiales interesa definir básicamente el tipo de equipo de riego por aspersión más conveniente, la energía a usar, la fuente de agua más apropiada, la magnitud de la superficie a regar, la frecuencia de riego y los montos de agua a aplicar, además de la dependencia de los dos últimos factores con los parámetros de frecuencia de corte y fertilización de la pradera. El objetivo general del proyecto consistió en tratar de obtener aumentos de producción rentables al regar praderas artificiales, mediante la definición de parámetros tecnológicos involucrados. Los resultados obtenidos hasta la fecha permiten afirmar que es posible asegurar una producción de 14.000 kg MS/ha anual bajo condiciones de riego. Las mayores producciones se obtienen usando el riego en combinación con cortes poco frecuentes (alrededor de 45 días). Un estudio económico realizado demuestra que los menores costos de inversión y los menores costos anuales ($/ha) fueron del sistema conocido como K-Line, de origen neozelandés. En cuanto a la fuente energética, al energizar gravitacionalmente con una caída de agua, se obtiene la menor inversión posible. La superficie de riego influye directamente en la posibilidad de rentabilidad, siendo apropiado regar 25 o más hectáreas de pradera. En general, proyectos sin bonificación de la Ley 18.450 no son un negocio 86

Macroproyecto Praderas, Forrajes y Alimentación

rentable sin considerar el costo de no regar. En este sentido, resulta importante que esta Ley continúe vigente después del año 2009.

Cobertura El estudio atiene aplicabilidad a las regiones de Los Ríos y los Lagos.

Aportes esperados La investigación aporta a la actualización de parámetros tecnológicos de riego para praderas en la región sur de Chile, y permitir´ña generar una base tecnológica pertinente para ampliar un estudio económico de la utilización rentable de riego en praderas y cultivos para la producción de leche en Chile.

Logros alcanzados El principal aporte de la presente investigación para el segmento lácteo es el siguiente: Para las condiciones edafoclimáticas del sur de Chile (Cautín a Llanquihue) es posible obtener producciones en praderas sembradas de entre 16 – 18 ton/ha de materia seca bajo condiciones de riego. El índice de respuesta al riego fluctuó entre 4,6 y 8,0 kgMS mm-1 ha-1 en la Región de Los Ríos. Las máximas producciones se obtienen al combinar Riegos Frecuentes (aprox. 10 riegos/temporada) con Cortes Menos Frecuentes (ej. cada 45 días). Al usar cortes menos frecuentes aumenta la producción y el efecto del riego es menor, en términos relativos. En caso de requerir el empleo de cortes frecuentes (ej. cada 15 días), el uso del riego es imprescindible, puesto que bajo estas condiciones la capacidad de recuperación de la pradera es menor. El riego de la pradera no produce grandes cambios en la composición nutricional de la pradera sembrada.

Macroproyecto Praderas, Forrajes y Alimentación

87

Equipo y contacto Investigador responsable: Juan Nissen Mutzenbecher Instituto de Ingeniería Agraria y Suelos Universidad Austral de Chile Teléfono: 63-221053 e-mail: [email protected]

Macroproyecto Praderas, Forrajes y Alimentación

89

Sistema nacional de evaluación técnicoeconómico de especies y cultivares forrajeros bajo condiciones de corte

Objetivos El proyecto tiene como objetivo central implementar un programa permanente de evaluación, desarrollo e incorporación de germoplasma forrajero para mejorar su producción, persistencia, distribución anual y calidad bromatológica, para los sistemas lecheros de diferentes por macrozonas homogéneas. Para el logro de este objetivo, se contempla evaluar la adaptación de los cultivares forrajeros a las condiciones de clima y suelo de cada zona, definiendo así cultivares promisorios y mezclas forrajeras para los diferentes sistemas productivos lecheros de cada zona en estudio.

Descripción técnica El mejoramiento genético forrajero en los países líderes en la materia a nivel mundial, como Nueva Zelanda, Reino Unido, Holanda, Dinamarca y otros, está constantemente produciendo nuevos cultivares con mejores características productivas, nutritivas, de resistencia a plagas y enfermedades. Por este motivo, implementar un programa permanente de evaluación, desarrollo e incorporación de germoplasma forrajero para mejorar la producción, distribución anual y calidad nutricional, en diferentes zonas edafoclimáticas, siempre considerará cultivares con características mejoradas con respecto a los cultivares ya evaluados en proyectos anteriores, y por lo tanto, permitirá al productor tener opciones diferentes y adicionales a las ya existentes en el mercado.

Cobertura En abril de 2008 se sembraron los ensayos en cinco zonas lecheras de nuestro país: Los Ángeles, Temuco, Valdivia, Osorno y Los Muermos. Sus resultados serán aplicables en las áreas lecheras entre las regiones del Biobío y Los Lagos.

90

Macroproyecto Praderas, Forrajes y Alimentación

Aportes esperados Sistema de evaluación nacional permanente de praderas y calidad de especies y cultivares forrajeros establecido. Sistema de referencia para clasificar y evaluar los diferentes recursos pratenses que se comercializan, en base a atributos productivos, de calidad y otros. Permitirá incorporar nuevas especies y variedades probadas en los sistemas de producción de leche. Este sistema de evaluación transversal y no comercial permitirá generar un sello de recomendación del Consorcio. Cultivares forrajeros con mejores características que los que se encuentran en el mercado. Se espera mejorar en algunos de los siguientes aspectos: mayor producción, mejor calidad (mayor contenido de carbohidratos solubles), mayor resistencia al gorgojo argentino del tallo, mayor persistencia y mayor productividad en épocas críticas (curvas de distribución).

Macroproyecto Praderas, Forrajes y Alimentación

91

Logros alcanzados El establecimiento de todas las variedades de ballica perenne (26) del mercado y en cinco zonas lecheras del sur de Chile, lo transforman en la investigación de mayor magnitud de este tema en el país. Es valorable encontrar que producto de las diferentes fortalezas de los equipos de investigación del INIA y la UACh, se tenga una amplia gama de evaluaciones de mucha importancia y no tradicionales para este tipo de ensayos en el país. El resultado más importante en este período han sido las numerosas visitas recibidas, cerca de 700 personas en días de campo, GTTs, Prodesal, estudiantes de Agronomía, Veterinaria, Escuelas Agrícolas, así como también profesionales y técnicos del país y del extranjero. En enero de 2010 se realizó un Seminario y Día de Campo con cerca de 180 asistentes, desde la V a la X regiones, preferentemente agricultores y asesores del rubro lechero.

Equipo y contacto Investigador responsable: Alfredo Torres B. Ing. Agrónomo M.Sc. Dirección: INIA Remehue. Km 8 Ruta 5 Norte Osorno. Teléfono: +56 (64) 450420 Anexo 759 e-mail: [email protected] Co-investigadores: Oriella Romero, Ing. Agrónomo, M.Sc. Hernán Acuña P., Ing. Agrónomo, Ph.D. Oscar Balocchi L., Ing. Agrónomo, Ph.D.

92

INIA-Carillanca. INIA-Quilamapu. UACh.

Macroproyecto Praderas, Forrajes y Alimentación

Evaluación y manejo agronómico de cultivos suplementarios por macrozonas lecheras

Objetivo Estudiar los principales factores agronómicos que inciden en una producción eficiente de los cultivos suplementarios de invierno y verano en relación a su rendimiento, distribución, calidad y costos.

Cobertura Entre la VIII y X región se sembraron los ensayos de variedades de nabos forrajeros, coles forrajeras, rutabagas (5), raps forrajero, chicory, siete venas y sorgo forrajero. Sus resultados serán aplicables en las áreas lecheras entre las regiones del Biobío y Los Lagos.

Descripción técnica Las condiciones de clima y suelo determinan la tasa de crecimiento de las praderas y le dan el carácter estacional y variable del aporte de nutrientes. La producción de leche en estos sistemas pastoriles es dependiente en gran medida del consumo de MS y de la calidad del forraje disponible, por lo tanto, la disponibilidad y la calidad de la pradera son los factores más críticos relacionados con la nutrición de la vaca lechera en pastoreo. Dada la continua variabilidad en producción y calidad de este tipo de pradera, el forraje pastoreado a menudo no satisface los requerimientos energéticos de producción de los animales en pastoreo. La vaca de alta producción requiere una dieta bien balanceada, difícil de alcanzar en pastoreo, para optimizar su productividad y lograr un estado de equilibrio metabólico. Por lo tanto, para mejorar la nutrición se debe aportar nutrientes suplementarios que equilibren el total de la ración sobre una base seca en proteína bruta de 16-18 %, un nivel de carbohidratos no estructurales no menor a 35% y una concentración energética de aproximadamente 2.8 a 2.9 Mcal/kg de EM. Por ello existe la necesidad de contar con información de los principales cultivos

94

Macroproyecto Praderas, Forrajes y Alimentación

suplementarios, tanto de invierno como de verano, de manera de complementar el alimento que entrega la pradera permanente con forrajes de bajo costo y alta producción y calidad para las diferentes zonas edafoclimáticas con alto potencial lechero.

Aportes esperados Información sobre la adaptación de los cultivos forrajeros suplementarios en estudio a las condiciones de clima y suelo de cada zona. Definir los cultivos forrajeros suplementarios más promisorios para los diferentes sistemas productivos lecheros de cada zona en estudio. Se espera para el final del proyecto tener información técnico-económica de los diferentes manejos agronómicos para que los productores tomen sus decisiones en base a la información obtenida con la metodología apropiada.

Logros alcanzados Se dispone de la curva de acumulación de materia seca para el nabo forrajero cultivar Barkant en dos localidades de la IX región, Vilcún y Gorbea. Lo anterior permitirá a los productores planificar mejor la siembra de este cultivo suplementario en cuanto a la fecha de siembra y superficie a ocupar para una masa de ganado determinada y en condiciones similares a las de los ensayos. Los trabajos de nabos forrajeros en la VIII región demuestran que esta alternativa hasta el momento tiene rendimientos muy por debajo de otras opciones. En la IX región, los resultados del contenido de materia seca de raíces, hojas y rendimiento total de los nabos no presentó diferencias entre variedades, con rendimientos de 10.000 a 11.000 kg de materias seca /ha. Estas mismas variedades sembradas más tarde presentaron una baja en rendimiento hasta de 2.000 kg de materia seca.

Macroproyecto Praderas, Forrajes y Alimentación

95

En Sorgo, la variedad Sordán 79 , el primer corte realizado en diciembre presentó una producción de 2.521 kg ms/ha. En enero presentó producciones de 7.300 kg ms y a fines de febrero, producciones acumuladas de 14.550 kg/ha. Se concluye que el Sorgo es una alternativa forrajera de pastoreo de verano promisoria. Otro resultado importante en este período han sido las numerosas visitas recibidas: cerca de 300 personas en días de campo, GTTs, Prodesal, estudiantes de Agronomía, Veterinaria, Escuelas Agrícolas, así como también profesionales y técnicos del país y del extranjero. En enero del 2010 se realizó un Seminario y Día de Campo con cerca de 180 asistentes, desde la V a la X regiones, preferentemente agricultores y asesores del rubro lechero.

Equipo y contacto Investigador responsable: Alfredo Torres B., Ing. Agrónomo M.Sc. Dirección: INIA Remehue. Km 8 Ruta 5 Norte Osorno. Teléfono: +56 (64) 450420 Anexo 759 e-mail: [email protected] Co-investigadores: Oriella Romero Y, INIA-Carillanca. Hernán Acuña P., INIA-Quilamapu.

96

Macroproyecto Praderas, Forrajes y Alimentación

Ganado Lechero

Macroproyecto Ganado Lechero El objetivo en este ámbito es abordar, desde distintos puntos de vista, la unidad básica de nuestros sistemas productivos: el rebaño lechero. Mediante tres iniciativas se enfrentan la evaluación biotecnológica, la problemática sanitaria y su incidencia en nuestros rebaños, y un aspecto clave en la proyección competitiva del sector lechero nacional: el crecimiento de nuestros rebaños y los factores que afectan su evolución. Evaluación productiva homologada de genotipos lecheros del rebaño nacional mediante el uso de herramientas biotecnológicas Asociación entre niveles de células somáticas en leche de estanque y la incidencia de mastitis clínica en rebaños lecheros del sur de Chile. Análisis y perspectivas de la evolución de la masa ganadera y estudio de factores locales y por sistema productivo que afectan el crecimiento del rebaño lechero nacional.

Asociación entre niveles de células somáticas en leche de estanque y la incidencia de mastitis clínica en rebaños lecheros del sur de Chile

Objetivos Determinar la relación entre el contenido de células somáticas de la leche y la incidencia de mastitis clínica en el período de post parto (45 días) en un número estadísticamente representativo de rebaños lecheros de la Región de Los Ríos y de Los lagos. Estimar la etiología y frecuencia de los principales patógenos bacterianos causantes de mastitis clínica.

Descripción técnica La mastitis bovina es una enfermedad frecuente en todos los rebaños lecheros causando cuantiosas pérdidas económicas a los productores, especialmente por menor producción, y a la industria por menor calidad de la materia prima.

100

Macroproyecto Ganado Lechero

El objetivo general del proyecto es determinar si existe alguna relación entre los niveles de células somáticas y la incidencia de mastitis clínica en rebaños lecheros. Para ello, se debe evaluar la etiología y frecuencia de los principales patógenos, la incidencia de mastitis en el período de mayor riesgo, y caracterizar molecularmente las cepas aisladas en los casos clínicos de mastitis, conjuntamente con su resistencia a las principales drogas que se comercializan en Chile.

Aporte esperado Una vez finalizado el proyecto será posible disponer de una base de datos respecto a la etiología de mastitis clínica en nuestros rebaños lecheros que será de gran importancia para orientar el tratamiento. La caracterización molecular de las cepas de Staphylococcus aureus causantes de mastitis bovina constituye el primer trabajo de esta naturaleza en Chile. Este tipo de estudios, nos permiten establecer relaciones epidemiológicas a niveles moleculares, lo que podría contribuir a desarrollar estrategias de control. La determinación de los factores de riesgo asociados a mastitis clínica permitirá hacer las recomendaciones más apropiadas para el efectivo control de la mastitis.

Logros alcanzados Selección y clasificación de productores participantes en el proyecto (28) de acuerdo al recuento promedio de células somáticas de los últimos 6 meses. Visita a cada productor y capacitación del personal a cargo de la toma de muestra durante el período experimental, y entrega de materiales para la toma de muestras. Aplicación de la encuesta epidemiológica para análisis de factores de riesgo asociados a mastitis clínica. Análisis bacteriológico de muestras de mastitis clínica. Análisis molecular de las cepas de Staphylococcus aureus.

Macroproyecto Ganado Lechero

101

Los resultados obtenidos han demostrado que Staphylococcus aureus continúa siendo el patógeno mamario más importante en los rebaños lecheros del sur de Chile. Al igual que en otros países se demostró la existencia de un genotipo predominante de Staphylococcus aureus, lo que podría estar asociado a un mayor grado de virulencia de estas cepas. Se demostró la asociación de algunas medidas de manejo predial con los cuadros de mastitis clínica, lo que permitiría recomendar las medidas de manejo más apropiadas a los productores para reducir la incidencia de mastitis clínica en sus rebaños.

Cobertura Este estudio se está realizando a partir de un muestreo realizado en lecherías pertenecientes a las regiones de Los Ríos y Los Lagos.

Equipo y contacto Coordinador de proyecto: Juan Kruze Virtonich Instituto de Microbiología Facultad de Ciencias Universidad Austral de Chile Fono: 63-221675 [email protected] Colaboradores Gustavo E. Monti Co-investigador Ángara Zambrano A. Co-investigadora Armin Mella N. Co-investigador Natalia Sánchez L. Alumna tesista de postgrado

102

Macroproyecto Ganado Lechero

Evaluación productiva homolagada de genotipos lecheros del rebaño nacional mediante el uso de herramientas biotecnológicas

Objetivos Incorporar genética, biotecnología y bioinformática como herramientas de desarrollo tecnológico en la cadena láctea aplicadas al manejo productivo, reproductivo-sanitario y a la optimización de procesos a nivel industrial y de producción primaria.

Descripción técnica El proyecto consiste en determinar el mérito genético del bovino de leche mediante el análisis de genes o marcadores moleculares que han sido reportados por estar asociados a características o rasgos de interés productivo, como rendimiento y mejor composición de leche. Para esto, se identifican animales en predios bajo control oficial (PABCO) y se procede a la obtención de una pequeña muestra de sangre y/o pelo a partir de la cual se obtiene el ADN o material genético. A continuación se procede a realizar la genotipificación del animal, que consiste en determinar la forma del gen que posee cada animal, mediante técnicas de biología molecular como el PCR (Polymerase Chain Reaction) y posterior análisis enzimático. Finalmente, se realiza un análisis estadístico para determinar la existencia de alguna asociación significativa entre la forma del gen que posee cada

104

Macroproyecto Ganado Lechero

animal y alguno de los parámetros productivos de interés, como litros de producción, rendimiento y porcentaje de proteína y grasa en leche entre otros.

Cobertura El proyecto se ejecuta en el Laboratorio de Biotecnología de INIA Remehue, Osorno y está estudiando bovinos de la región de Los Lagos que están bajo un sistema de pastoreo con suplementación. Por esto, el área de impacto o aplicación son todos aquellos planteles que tienen un sistema similar. Esperamos que los resultados sean aplicables a planteles lecheros de la zona sur desde la Araucanía hasta Los Lagos.

Aportes esperados Determinar el potencial genético de los bovinos lecheros en sistemas de pastoreo para producción y calidad de leche en la zona sur de Chile. Esta asociación tiene importancia en el manejo y mejoramiento genético del bovino. La detección precoz de la presencia de alelos favorables o deletéreos facilita la elección de progenitores, disminuyendo el número de individuos que son sometidos a costosas pruebas de progenies. Además, los marcadores moleculares pueden ser de mucha utilidad cuando se trata de seleccionar para características difíciles, tardías u onerosas al evaluar. En el caso de las características productivas de la leche: rendimiento, porcentaje de proteína y grasas, se han identificado las regiones dentro del genoma que más aportan a la expresión de estos caracteres. La utilización estos marcadores moleculares para predecir la expresión de este tipo de características permitirá establecer el mérito o potencial genético del animal. Sin embargo, a nivel nacional se debe establecer un sistema de información estandarizado que recabe las características fenotípicas (productivas) y genealógicas de los planteles lecheros.

Logros alcanzados Se obtuvieron muestras de sangre de aprox. 400 bovinos de una lechería PABCO de las cuales se obtuvo el ADN total. Una vez purificado el ADN se estandarizaron los protocolos para la identificación y genotipificación de los marcadores moleculares (del tipo SNP) seleccionados previamente. Hasta ahora se han obtenido aprox. 1600 genotipos para los genes de leptina y su receptor, DGAT1 y butirofilina.

Macroproyecto Ganado Lechero

105

Al mismo tiempo, se ha obtenido la información de producción y calidad de leche a partir de los registros de control lechero y se ha comenzado a realizar el estudio de asociación con el genotipo del animal mediante métodos estadísticos. Los resultados generados hasta ahora han permitido su presentación y discusión en el VII Simposio de Recursos Genéticos para América Latina y el Caribe (Pucón, 2009 ). Por último, se generó una publicación técnica como documento de discusión acerca de la biotecnología y su impacto en el sector lechero a nivel mundial y sus aplicaciones potenciales en Chile. Este documento servirá de base para identificar líneas priorizadas de trabajo futuro en esta temática las cuales pueden ser realizadas o apoyadas por el Consorcio Leche.

Equipo y contacto Investigador responsable: Andrés Carvajal R. Bioquímico, Ph.D. INIA Remehue. Ruta 5 Norte Km 8 Osorno. Teléfono: (64) 450420 Anexo 760 e-mail: [email protected]

106

Macroproyecto Ganado Lechero

Análisis y perspectivas de la evolución de la masa ganadera y estudio de factores locales y por sistema productivo que afectan el crecimiento del rebaño lechero nacional Objetivos Establecer el estatus de crecimiento del rebaño lechero nacional y generar información pertinente. Determinar la importancia de los factores más importantes como causales de desecho de animales y limitantes del crecimiento de los rebaños.

Descripción técnica En 1997, según cifras del VI Censo Agropecuario, la cifra de vacas lecheras de las regiones de Los Ríos y Los Lagos era de 379.419 cabezas. Diez años después, el total de vacas lecheras en estas regiones se redujo a 356.768, lo que implica que en la última década el número de vacas ha decrecido a una tasa del 0,6% por año. Igual tendencia se aprecia a nivel nacional, donde el número de vacas lecheras también ha disminuido, sin que existan a la fecha antecedentes claros que expliquen este comportamiento. En este sentido, un estudio a fondo para analizar las causas reales del no crecimiento del sector lechero es fundamental para lograr una expansión del rebaño lechero y que permita orientar la elaboración de políticas tendientes a fomentar la necesaria expansión del rebaño lechero nacional. La competitividad de la producción lechera pasa por un fuerte cambio en la tendencia de no crecimiento que ha experimentado el rebaño lechero. El incremento en el número de vacas se debe sustentar en una producción más pastoril basada en praderas. Existe una clara brecha en cuanto al crecimiento del rebaño lechero nacional, para incrementar la competitividad del sector se requiere pasar de un no crecimiento a un crecimiento sostenido.

Logros alcanzados El crecimiento del rebaño se ha estudiado a 2 niveles:

Macroproyecto Ganado Lechero

107

1. Estudios a partir de bases de datos de controles lecheros oficiales (Insecabio y Cooprinsem), para generar indicadores específicos para comprender la dinámica del rebaño lechero. 2. Estudio en conjunto con INE, que ha permitido obtener una visión global a nivel nacional de la comparación entre censos (cambios a nivel regional y por tamaño de productor) De acuerdo a la información recogida en el estudio, el tamaño de los rebaños ha aumentado en paralelo a la disminución de los mismos. Es notorio que los rebaños que más contribuyen a la recepción industrial han crecido de manera saludable, incluso a tasas mayores a la esperada. Los indicadores reproductivos observados en este segmento de predios reflejan una situación de normalidad. El Informe final escrito estará disponible a mediados de año.

108

Macroproyecto Ganado Lechero

Aportes esperados Estudios a partir de bases de datos de controles lecheros oficiales (Insecabío y Cooprinsem), que nos permitan obtener indicadores más específicos para comprender la dinámica de crecimiento del rebaño lechero. Comparación de los resultados del punto anterior con la información generada a partir de los Censos Agropecuarios de 1997 y 2007 desarrollados por INE. Esta comparación busca generar una visión más global a través de integrar nuestros resultados y los censos agropecuarios.

Cobertura La información recopilada contempla la totalidad del Chile lechero.

Equipo y contacto Coordinadores de investigación: Víctor Moreira L. Ingeniero Agrónomo, Ph. D. Instituto de Economía Agraria, Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Austral de Chile +56 64 22 12 35 [email protected] René Anrique G. Ingeniero Agrónomo, Ph. D. Instituto de Producción Animal, Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Austral de Chile +56 64 22 12 42 [email protected]

Macroproyecto Ganado Lechero

109

Industrialización

Macroproyecto Industrialización Su objetivo es impulsar la coordinación del sector industrial para el desarrollo estratégico del sector lechero, y actualmente plantea como objetivo específico el conocer la capacidad instalada de la industria lechera nacional. Las actividades de este macroproyecto se vinculan con Producción Predial, en lo relativo a volúmenes y calidad de leche e interactúa con Formación de Recursos Humanos, a través de estudios de la productividad de la mano de obra de la cadena láctea. Actualmente, se finaliza la ejecución de un estudio relativo a las capacidades de procesamiento de la industria lechera nacional.

Inventario de capacidades de procesamiento de la industria lechera nacional

Objetivos Conocer la capacidad instalada de la industria lechera nacional y su distribución geográfica. Establecer una base de información sobre la capacidad instalada de la industria lechera, considerando su nivel tecnológico asociado a su capacidad competitiva.

Descripción técnica El conocimiento de la capacidad instalada industrial del sector lácteo ha sido motivo de preocupación de productores, industriales, consumidores y del propio Estado, ya que se estima que el índice se ubicará en torno al 6% anual para el periodo 2004 y 2014 (ODEPA); de ahí la importancia de que la capacidad de procesamiento esté acorde con esa perspectiva. Por consiguiente, el objetivo del proyecto es actualizar la información disponible en relación a la real capacidad instalada de la industria lechera nacional y su distribución geográfica, y más específicamente, establecer una base de información sobre la capacidad instalada de la industria lechera considerando su nivel tecnológico asociado a su capacidad competitiva.

114

Macroproyecto Industrialización

Los antecedentes relativos a la capacidad de procesamiento instalada de la industria lechera nacional se remontan a un estudio CORFO-Centro Tecnológico de la Leche realizado en 1977. Para dicha época, la capacidad anual de recepción era de 594 mil ton de leche, con una capacidad de proceso de 5.280 toneladas/día. Las industrias individualmente han realizado importantes inversiones, pero la visión global relativa a la capacidad de procesamiento de la industria nacional en este nuevo contexto no estaba clara a la fecha de iniciada la investigación.

Logros alcanzados A partir del diseño de una encuesta y gracias a la buena disposición de la industria, se logró recoger antecedentes pertinentes al 90% de la recepción de leche nacional a nivel industrial. Luego de un trabajo de procesamiento y análisis, hoy la información recogida se concreta en la elaboración de un Informe final a ser publicado al alero del Consorcio antes de fines del año 2010. A partir de los antecedentes recogidos, se concluye que la capacidad total de procesamiento del país permite una holgura del 33% en el mes de máxima recepción. La capacidad instalada ha sido evaluada frente a distintos escenarios de crecimiento de la producción (4 y 7% anual) y de estacionalidad (estacionalidad actual o a un ritmo creciente del 6% anual (de 1.6:1 hasta 2.5:1). Con un 4% de crecimiento de la producción láctea, al nivel de estacionalidad actual, la capacidad instalada para producción de leche en polvo puede ser limitante hacia el 2020. El efecto de un incremento en la estacionalidad puede ser importante, adelantando en varios años la necesidad de ampliación de capacidad instalada para leche en polvo. La capacidad instalada para producción de queso posee una holgura menor que la leche en polvo y dependiendo del crecimiento de la producción la estacionalidad puede ser copada entre el 2012 y el 2014.

Macroproyecto Industrialización

115

La capacidad instalada para leche fluida es grande y puede soportar un fuerte incremento en su producción por lo que no se visualizan restricciones al respecto.

Aportes esperados La capacidad instalada de la industria lechera nacional se ha adaptado a través del tiempo y ha posibilitado el crecimiento de la producción. Las cifras preliminares demuestran que la capacidad total sería suficiente para soportar algunos años de crecimiento de la producción. La capacidad instalada de quesería se encontraría ajustada para la demanda de capacidad en el mes de mayor recepción (Noviembre). La capacidad de procesamiento de leche en polvo, que posee cierta holgura, puede verse saturada por aumentos en la estacionalidad

Cobertura El estudio contempla un levantamiento representativo del 90% de la recepción nacional de leche a nivel industrial.

Equipo y contacto Coordinador: Prof. René Anrique G. Ingeniero Agrónomo, Ph D. Instituto de Producción Animal, Facultad de Cs. Agrarias Universidad Austral de Chile [email protected] Colaborador: Prof. Hugo Bidegain; Ingeniero Agrónomo, Ph D. Instituto de Producción Animal, Facultad de Cs. Agrarias Universidad Austral de Chile

116

Macroproyecto Industrialización

Mercado

Macroproyecto Mercado El objetivo central de las iniciativas circunscritas al macroproyecto mercado es generar información, herramientas de análisis y acciones que permitan mejorar la competitividad del sector. La información generada en el ámbito de este macroproyecto, dada su naturaleza, se proyecta hacia todas las plataformas del Consorcio; siendo el objetivo generar información útil y pertinente. Actualmente se ejecuta la iniciativa: “Análisis comparativo y periódico de factores productivos prediales relevantes para la competitividad de la producción lechera nacional”

Análisis comparativo y periódico de factores productivos prediales relevantes para la competitividad de la producción lechera

Objetivos Como objetivo general, el proyecto busca generar información de referencia comparativa internacional y de apoyo al sector lácteo, que contribuya al incremento de la competitividad de los productores. Específicamente, el proyecto apunta al cumplimiento de los siguientes objetivos: Generar información comparativa internacional y periódica de los factores de producción relevantes para la competitividad de la producción lechera. Analizar más exhaustivamente la información de Chile generada por la Red internacional de Comparación de Lecherías (IFCN). Difundir los resultados a través de reportes periódicos. Responder a demandas específicas de análisis comparativos de los factores de producción relevantes en la competitividad de la producción lechera.

Descripción técnica La liberalización de los mercados agrícolas ha sido objeto de constante y creciente atención, y gestor de una mayor competitividad de los productores lecheros en el mundo y en Chile, a fin de permanecer vigentes en su negocio. El tema de la competitividad es particularmente interesante en relación al posicionamiento en los mercados internacionales de los distintos sectores de la industria de un país. A este concepto se hace referencia permanente, considerándoselo condición necesaria cuando se trata de ganar mercados externos, pero no siempre se define claramente cómo cuantificarlo dado que convergen factores que se derivan de decisiones de política pública, de estrategias de las empresas y de estado de competencia de la industria considerada, que al interactuar, generan una red de causalidades la cual no es fácil de interpretar. Para un mejor entendimiento del sector productivo existen, a nivel mundial, bases de datos únicas que aúnan antecedentes relativos a predios representativos de países claves en el mercado mundial de lácteos. Una institución referente en esta materia es la IFCN

120

Macroproyecto Mercado

Dairy (International Farm Comparison Network). La recolección de datos, análisis de costos y modelos utilizados para realizar proyecciones en permanente mejoramiento permite perfeccionar el análisis del mercado y la inserción y posición competitiva de los países involucrados en el análisis comparativo. El proyecto plantea, a través de reuniones periódicas del equipo de trabajo, estudiar la información disponible y definir temas y países relevantes a analizar. Se recurrirá a los antecedentes disponibles a nivel mundial, basados principalmente en los países de mayor interés en la competitividad del sector lechero (Argentina, Uruguay, Australia, Nueva Zelanda, principalmente). Aprovechando la actual participación de Cooprinsem en la red IFCN, con información disponible a partir del 2003 en adelante, se realizarán análisis comparativos y actualizados de los factores productivos prediales más relevantes que inciden en la competitividad internacional. De esta forma, se potenciará la difusión de la información generada la que actualmente está circunscrita principalmente a productores vinculados a Cooprinsem, abriendo el acceso a un mayor número de productores, además de académicos y entes del sector público relacionados al sector lechero. Este material divulgativo aportará información valiosa a los productores lecheros y al sector en general, ya que permitirá dar a conocer las fortalezas y debilidades de Chile como productor de lácteos, además de visualizar las oportunidades y amenazas que el sector enfrenta internacionalmente.

Logros alcanzados Participación de Chile en IFCN en un nivel más avanzado, a través del trabajo conjunto con Cooprinsem Representantes en Chile de IFCN) y Colun; mediante la generación de predios modelos 100 y 400 vacas masa y la incorporación de agricultores al panel actual. Informativo: “Análisis de la mano de obra: costos y productividad”, publicado durante el año 2009.

Macroproyecto Mercado

121

Aportes esperados Contribuir a un mejor entendimiento y mayor análisis de los factores de producción predial asociados al desempeño competitivo de las lecherías chilenas en un contexto globalizado. Generar información comparativa a nivel internacional de factores de producción relevantes para la competitividad, analizando más exhaustivamente la información de Chile generada por IFCN y difundiéndose a través de reportes periódicos (cartillas). Avanzar en reuniones de trabajo en el desarrollo de los predios típicos chilenos que contribuirán a insertar a Chile más activamente en los reportes o análisis internacionales realizados por IFCN. Realizar un análisis más específico e integrado de la incidencia de los factores de producción predial en la productividad de la empresa lechera.

Cobertura El proyecto es ejecutado en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Austral de Chile, y maneja, en su ejecución, antecedentes pertinentes al quehacer del Chile Lechero.

Equipo y contacto Coordinador: Víctor Moreira L. Instituto de Economia Agrária Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Austral de Chile Fono: 56 63 22 12 35 [email protected]

122

Colaboradores: Juan Lerdon F. Rodrigo Echeverría Cristián Muñoz B. Universidad Austral de Chile Mario Eduardo Olivares Carlos Lizana G. Cooprinsem.

Macroproyecto Mercado

Formación y Desarrollo de Recursos Humanos

Macroproyecto Formación y Desarrollo de Recursos Humanos La generación de habilidades blandas en el sector lácteo chileno es también uno de los desafíos del Consorcio Lechero. Formar especialistas, cuadros técnicos y operadores adecuados para la r ealidad comercial, productiva, tecnológica y científica del sector lácteo es uno de los objetivos que persiguen los proyectos insertos en el macroproyecto de formación y desarrollo de recursos humanos. En este ámbito, se realiza un estudio inédito en el país que caracteriza la capacidad y productividad del r ecurso humano asociado a las lecherías chilenas; el cual ya se constituye en fuente de retroalimentación para la selección y priorización de actividades formativas, aportando antecedentes para la toma de decisiones de la cadena láctea en el ámbito público y privado. Este macroproyecto se interr elaciona transversalmente con el r esto, a través de la formación de especialistas (estudiantes, personal técnico, operarios y profesionales), que participan en toda la cadena láctea.

Productividad del recurso humano en lecherías chilenas, características, análisis de la situación y recomendaciones

Objetivos Evaluar la productividad y analizar las características del recurso humano involucrado en la producción de leche en Chile y compararlo con otros sistemas del mundo, identificando áreas y estrategias de mejoramiento, para contribuir a una mayor competitividad de la lechería nacional. Específicamente el proyecto plantea: Dimensionar y caracterizar el recurso humano involucrado en la producción de leche en Chile y evaluar el costo y productividad de este factor en el proceso productivo. Comparar las características, productividad y competencias del recurso humano chileno, en relación a la de países con sistemas de producción similares e identificar estrategias utilizadas para incrementar la productividad de la mano de obra. Definir y evaluar las competencias laborales del personal involucrado en la producción de leche en Chile, estableciendo brechas e identificando áreas de mejoramiento.

Descripción Técnica: Las diferencias existentes entre los sistemas de producción de leche y en la eficiencia en la administración, determinan una alta variabilidad en los resultados económicos de las empresas productoras de leche. Independientemente del sistema, en todos ellos la mano de obra es un componente importante de los costos de producción de leche, existiendo una directa relación en el resultado, la calidad y cantidad de leche producida, con el desempeño o eficiencia de los trabajadores. En Chile la investigación en recursos humano en lecherías son muy escasos, lo que dificulta la focalización de las medidas de intervención. El presente trabajo tienen como objetivo entregar una primera visión sobre el recurso humano en el sector productivo lechero, referente a sus características demográficas, de educación, aportando información sobre sus habilidades o competencias, para lo cual se levantará información de una muestra de explotaciones lecheras entre la VIII, IX, XIV y X Regiones, lo que incluirá consultas a sus propietarios, administradores y al personal que trabaja en ellas, lo que se complementará con la información de gestión técnico económica de estas explotaciones.

126

Macroproyecto Formación y Desarrollo de Recursos Humanos

Con el levantamiento de información se establecerá la productividad de este recurso, identificando deficiencias o brechas que limitan el mayor desarrollo y competitividad del rubro.

Aportes de la investigación en curso: Los resultados del proyecto están permitiendo tener una evaluación y dimensión objetiva respecto del recurso humano que trabaja en las lecherías del país, aspecto que cubre su caracterización demográfica, escolaridad, capacitaciones, actividades que realiza, evaluación de su desempeño, renta y en particular evaluación de su productividad, con lo que se han establecido las brechas que, junto a otros factores, son limitantes de la mayor competitividad del rubro productor de leche. La segunda etapa del proyecto, actualmente en curso, aportará información respecto de la capacidad y competitividad del recurso humano involucrado en las lecherías, lo que complementariamente a lo obtenido en la primera etapa, permitirá focalizar las medidas de intervención.

Macroproyecto Formación y Desarrollo de Recursos Humanos

127

El proyecto está enfocado al segmento productor (primario) de la cadena láctea y permitirá mejorar el diseño de estrategias de capacitación, como así mismo mejorar las estrategias de intervención y apoyar a un mejor diseño de políticas.

Cobertura: El proyecto impacta directamente en la zona geográfica en que se desarrolla, la que incluye desde la VIII Región del Biobío, XI Región de la Araucanía, XIV Región de Los Ríos y la X Región de los Lagos. Específicamente el proyecto debiera poder impactar directamente en las explotaciones de leche de las regiones estudiadas, siendo estas las que concentran el 91% de la leche producida en el país (ODEPA 2009).

Logros alcanzados El proyecto concluye a la fecha un estudio inédito en el país en relación a la productividad del recurso humano asociado a las lecherías chilenas. Este estudio será clave en el desarrollo de programas que fortalezcan las condiciones de competitividad de nuestros recursos humanos y que sean apropiados a las reales necesidades de nuestro sector.

Equipo y contacto Investigador responsable: Ricardo Vidal Mugica, Med. Vet. Ms. Sc. Instituto de Ciencia Animal y Tec. Carnes Facultad de Ciencias Veterinarias Universidad Austral de Chile (63) 29 3112 Todoagro, (63) 203850 [email protected] ; [email protected]

Encargado de operaciones: Luis Miguel Carter Leal. (63) 221172 [email protected]

128

Macroproyecto Formación y Desarrollo de Recursos Humanos

Plan de formación de post grados, becas de investigación y pasantías

Objetivos El programa busca contribuir a la formación de especialistas ligados a la realidad comercial, tecnológica y científica de la cadena láctea, mediante cuatro acciones específicas: Fomentar la participación de estudiantes de programas de Doctorados y Magíster en investigaciones ligadas al consorcio. Fomentar la incorporación de recurso humano especializado en la cadena de valor láctea. Establecer convenios de colaboración con centros de investigación y desarrollo internacionales líderes en áreas temáticas de interés del consorcio, y Generar programas de capacitación y actualización para los distintos estamentos de la cadena láctea.

Descripción Técnica Existe la necesidad de avanzar en la formación de capital humano calificado a través de postgrados, postítulos y procesos de capacitación que incidan directamente en la cadena de valor láctea, hecho evidenciado por el bajo número de estudiantes de postgrado ligados u orientados directamente al quehacer sectorial. Adicionalmente, acrecentar la vinculación de la cadena láctea con centros de investigación y desarrollo internacionales y disminuir las falencias existentes en los distintos eslabones de una cadena láctea mediante procesos formativos tanto en Chile como el exterior, pertinentes y acordes a las necesidades de un mercado globalizado, otorgan a este programa un carácter único en el contexto nacional de Consorcios. En este contexto, y en el marco de la plataforma de formación y desarrollo de recursos humanos, con el objetivo de contribuir a la formación de profesionales de excelencia, capaces de liderar el desarrollo y brindar sustentabilidad en el largo plazo al sector lechero del país, se desarrolla el primer programa de formación de post grados, becas de investigación y pasantías para el sector lechero nacional.

130

Macroproyecto Formación y Desarrollo de Recursos Humanos

Cobertura El programa de Pasantías apoya financieramente viajes para ir a aprender, observar o trabajar con alguna tecnología o método productivo de avanzada, tanto en el país como en el extranjero, y que sean de utilidad para la cadena. Pueden participar en este programa todos los productores socios de FEDELECHE y o sus asociaciones locales, tanto directamente como a través de profesionales, técnicos u personal no profesional especializado, así como profesionales y técnicos titulados de las empresas socias del Consorcio Lechero. En el Programa de Becas de Magíster y Doctorado participaron técnicos y profesionales chilenos vinculados con el quehacer de la cadena láctea. Los seleccionados realizan sus tesis e investigaciones en institutos tecnológicos y departamentos de recursos naturales y ciencias agrarias de universidades del país.

Logros alcanzados Formación de Postgrados y Becas de Investigación: A la fecha se han realizado dos llamados a concurso de becas de post grado (Magíster o Doctorado), dirigido a técnicos y profesionales chilenos vinculados con el quehacer de la cadena láctea. Mediante estos procesos, hoy se financian los estudios de postgrado de un total de 21 profesionales con lo que se contribuye de manera concreta a la generación de un círculo virtuoso que incrementará la competitividad de la industria lechera nacional en los próximos años.

Programa de Desarrollo de Recursos Humanos. Primer Concurso Nombre Becario Pablo Loaiza C. Eduardo Morales Natalia Sánchez Cristián Muñoz

Programa Doctorado en Ciencias Agrarias Magíster en Ciencias, mención Prod. Animal Magíster en Ciencias, mención en Microbiología Magíster en Ciencias, mención Prod. Animal

Macroproyecto Formación y Desarrollo de Recursos Humanos

131

Segundo Concurso Nombre Becario Alejandro Jerez M. Pilar Sepúlveda V. Lorena Leichtle B. Luis Barrientos S. Mary Luisa Negrón B. Cristián Moscoso J. Ximena Badilla A. Gonzalo Navarro D. Rita Astudillo N. Cristina Godoy S. Jaime Céspedes H. Martín Nang M. Joaquín Castro R. Jorge Shöebitz G. Claudia Mella F.

Programa Doctorado Ciencias Farmacéuticas Doctorado en Ciencias Veterinarias Doctorado en Ciencias Agrarias Magíster en Ciencias, mención Salud Animal Magíster en Ciencias, mención Prod. Animal Magíster en Ciencias, mención Prod. Animal Magíster en Ciencias, mención Salud Animal Magíster en Ciencias, mención Prod. Animal Magíster en Ciencias, mención Prod. Animal Magíster en Ciencias, mención Prod. Animal Magíster en Ciencias, mención Prod. Animal Magíster en Ciencias, mención Prod. Animal Magíster en Ciencias, mención Prod. Animal Magíster en Ciencias, mención Prod. Animal Magíster en Ciencias, mención Prod. Animal

Beneficiarios con el Programa de Apoyo a Tesis Nombre Becario

Grado

Jorge Imil A. Iván Calvache Carolina Huerta Carmen Hermosilla Cristina Pinargote Héctor Bravo Francisco Herrera

Agronomía Producción Animal Agronomía Medicina Veterinaria Agronomía Medicina Veterinaria Agronomía

Programa de Pasantías: El programa de pasantías, orientado principalmente a los socios del Consorcio, a la fecha ha beneficiado parcialmente tres actividades: La asistencia de uno de los investigadores asociados a la iniciativa Consorcio FIA del Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Estación experimental Remehue, a un curso internacional de sobre Genómica Animal, en el IAMZ, Zaragoza, España, seguida de una estadía en la Unidad de Mejoramiento Genético de Ganado Lechero, de INRA, Jouy-en Josas, Paris, Francia.

132

Macroproyecto Formación y Desarrollo de Recursos Humanos

Una segunda pasantía asociada a contribuir al financiamiento de actividades de transferencia tecnológica de una de las empresas socias del Consorcio asociadas a sistemas de riego de praderas Una tercera actividad, destinada a potenciar la especialización de un profesional integrante del equipo técnico de una empresa socia en Nueva Zelanda en especies forrajeras.

Quienes se especializan al alero del Consorcio y aportan con su investigación al desarrollo del Chile Lechero:

Algunos testimonios

Alejandro Jeréz “Quiero agradecer sinceramente al Consorcio Lechero la oportunidad de desarrollar mi trabajo de tesis doctoral con el apoyo otorgado a través de la beca de formación y desarrollo de recursos humanos. Durante el desarrollo del trabajo he podido percibir el apoyo incondicional de todos los involucrados, quienes han velado siempre por el correcto desarrollo de las actividades a través de cada uno de sus aportes. La investigación, enmarcada en el desarrollo y los resultados comprometidos en el proyecto “Transferencia de metabolitos a la leche de consumo de importancia en la seguridad alimentaria” e insera dir ectamente en el macroproyecto “Praderas, forrajes y Alimentación” bajo la dirección del Dr. Fernando Wittwer, desarrola y valida una metodología analítica según las especificaciones de la FDA para métodos bioanalíticos para la determinación y cuantificación de lasalocida en leche cruda. En otra fase del estudio, se desarrolló ensayo

a un rebaño de vacas tratadas con lasalocida 300 mg/vaca/día por un total de 18 días, sin detectarse el compuesto patrón en las muestras de leche cruda provenientes de los animales. Adicionalmente, se encuentra en fase de desarrollo la metodología analítica para la determinación de monensina en leche cruda. La validación y posterior aplicación de una metodología analítica para la determinación de los ionóforos en leche cruda, permitiran asegurar la seguridad del pr oducto lácteo para el consumidor final, en lo que respecta al contenido de ionófor os en el éste. De este modo los consumidores podrán acceder a un producto inocuo y nutritivo, que permitirá satisfacer sus necesidades energéticas y les ayudará a llevar una vida sana y activa. Sin más, esper o en el futur o cercano poder seguir colaborando junto al Consorcio Lechero para entr egar seguridad alimentaria en los productos destinados a los consumidor es.”

Macroproyecto Formación y Desarrollo de Recursos Humanos

133

Pablo Loaiza “La producción intensiva de pradera, tanto en las regiones tropicales como templadas se relaciona con el mayor uso de fertilizantes. Existe una gran cantidad de información disponible que respalda el efecto positivo de la adición de fertilizante nitrogenado sobre la producción de materia seca y su importancia en la mejora de la eficiencia de los sistemas de pr oducción animal No obstante, el uso excesivo de fertilizante nitrogenado ha sido puesto en tela de juicio, debido a sus diversos efectos adversos, tanto sobre los animales como sobr e el medio ambiente. La pr oducción ganadera ha sido identificada como la mayor fuente de pérdida de nitrógeno en los agr oecosistemas contribuyendo a la contaminación de cursos de agua superficiales y subterráneos, además de a la generación de gases de inver nadero. El exceso de nitrógeno en la dieta, particularmente de nitrógeno no proteico tiene un efecto negativo sobre la producción, que va desde una reducción del consumo de materia seca (MS), toxicidad por nitratos, altas pérdidas de nitrógeno a través de la orina, costo energético para el animal por la necesidad de transformar el excedente de nitrógeno en urea que posteriormente es excretada por la orina, constituyendo la mayor pérdida de nitrógeno al ambiente. Es posible mejorar esta eficiencia a través de la manipulación de la dieta mediante diversas técnicas. Estas incluyen la suplementación y la manipulación de la composición química de la pradera. En este sentido también la literatura menciona a la fertilización nitr ogenada, el

134

intervalo entre defoliaciones, la elección de cultivar, y la intensidad del pastor eo como herramientas agr onómicas validas para el manejo de estos compuestos. Sin embargo, en el sur de Chile no existe información sobre las fracciones nitrogenadas en las praderas ni se ha estudiado el efecto del manejo agronómico sobre ellas, lo cual resulta de relevancia por lo antes expuesto. El desarrollo de esta investigación conduciría a caracterizar en un primer término, las fracciones nitrogenadas a lo largo del año, para luego determinar el efecto de herramientas de manejo como la frecuencia de fertilización y el intervalo de defoliación sobre estas, con el objetivo de generar información que permita conocer el impacto del problema en el sistema lechero y poder desarr ollar practicas de manejo que contribuyan a su mitigación. Mediante la tesis “Estudio del contenido de nitrógeno y de las principales fracciones

Macroproyecto Formación y Desarrollo de Recursos Humanos

nitrogenadas en praderas dominadas por ballicas: caracterización y posibilidades de manejo”, tendiente a la obtención del grado de Doctor en Ciencias Agrarias del pr ograma de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Asutral de Chile y bajo la dir ección del Dr. Oscar Balocchi L., se propone la hipótesis que mediante dos importantes herramientas de manejo de las praderas como son la fertilización nitrogenada y el pastoreo, es posible manipular el contenido total de nitrógeno y el de algunas de sus fracciones, lo que permitiría mitigar el problema del exceso de nitrógeno que está pr ovocando problemas en vacas lecheras que pastor ean praderas de alta calidad en el Sur de Chile. El objetivo central de la investigación es determinar la factibilidad de modificar el

contenido de nitrógeno y de las principales fracciones nitrogenadas de importancia en la nutrición y salud animal a través de herramientas de manejo agronómico de las praderas. Se han obtenido avances significativos y para el 2010 se darán a conocer sus resultados preliminares. El suscrito desea expresar su agradecimiento por el apoyo constante del Consorcio lechero en el aspecto económico tanto en el desarrollo de los estudios del becario, así como también del desarrollo de la investigación. Adicionalmente el suscrito desea expresar su agradecimiento hacia los destinos estamentos del Consorcio por su disponibilidad permanente para el diálogo y cumplimiento oportuno en los compromisos adquiridos.”

Jorge Schöbitz Gebauer “El tema de la tesis lleva por nombr e “Respuesta al nivel de suplementación con concentrado de vacas en lactancia, sometidas a dos ofertas de pradera en otoño” y forma parte del proyecto del Consorcio Lechero “Evaluación de usos estratégicos de la suplementación bajo condiciones de pastoreo”. El estudio plantea como hipótesis que el aumento del nivel de suplementación afecta positivamente la producción de leche y el consumo total de alimento, disminuyendo el tiempo de pastoreo y la tasa de consumo, sin afectar el peso vivo y la condición corporal de vacas en pastor eo otoñal; sin embargo la respuesta a la suplementación es mayor cuando, se restringe la oferta de pradera y con vacas a inicio de lactancia. La principal utilidad práctica de la investigación es entregar la información necesaria al productor,

Macroproyecto Formación y Desarrollo de Recursos Humanos

135

desde el punto de vista fisiológico y productivo del animal, que le permita determinar la relación de oferta de pradera y nivel de suplementación, para optimizar la r elación costo – beneficio, para un momento determinado y de acuer do al precio de la leche, del concentrado y de la pradera.

Me gustaría agradecer al Consor cio Lechero por su apoyo a través de la Beca de Magíster, la que me ha permitido solventar gastos que demanda la realización del postgrado, siendo por tanto, fundamental para poder lograr mi perfeccionamiento profesional”.

Joaquín A. Castro Rehbein “Quiero manifestar mis agradecimientos al Consorcio Lechero por el apoyo que me han brindado a través de la beca parcial de magíster que me fue otorgada durante el año 2009 y comienzos del pr esente año, la que me ha servido para poder adquirir nuevos conocimientos y profundizar los ya adquiridos en el ár ea de la pr oducción animal, específicamente, en el área de praderas y de nutrición animal y sobre todo me ha ayudado a solventar parte de los gastos generados durante un año de estudio en el programa de Magíster en Ciencias mención Pr oducción Animal que dicta la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Austral de Chile en la ciudad de Valdivia. Actualmente realizo mi tesis de Magíster, titulada “dinámica de crecimiento y calidad nutritiva de una pradera de Lolium perenne sometida a diferentes frecuencias de defoliación. Periodo otoño-invierno”. Los resultados que se obtengan del estudio, contribuirán a mejorar el criterio de pastor eo, permitiendo maximizar la producción, y a la vez

136

lo más eficientemente posible desde el punto de vista de la nutrición del animal, para así poder obtener una buena producción, tanto en cantidad como el calidad de leche.

Macroproyecto Formación y Desarrollo de Recursos Humanos

Cristina A. Godoy Saavedra “Quiero expresar mis sinceros agradecimientos al Consorcio Lechero por el apoyo que me han brindado al otorgarme la Beca par cial de Magíster, y lo emocionada que me siento por egado. la confianza que me han entr Actualmente estoy trabajando en mi tesis de magíster enfocada en suplementación estratégica en producción lechera, la que muy pronto espero finalizar con éxito. La investigación se enmar ca en el pr oyecto “Evaluación de usos estratégicos de la suplementación bajo condiciones de pastoreo” en desarrollo al alero del macroproyecto praderas, forrajes y alimentación del Consor cio Lechero y bajo la conducción del Dr. Rubén Pulido. Se titula “Efecto del nivel de suplementación, oferta de pradera y estación de partos, sobre algunos indicadores productivos, composición láctea e indicadores del metabolismo energético y proteico, en vacas lecheras de pastoreo primaveral” y tiene como objetivo central evaluar el efecto de la suplementación con tres niveles de concentrado y dos ofertas de pradera, sobr e la r espuesta productiva, además se evaluará como estas variables afectan la composición láctea y sus efectos en el metabolismo (energético y proteico) en vacas de pastoreo primaveral con partos de otoño y primavera de la zona sur de Chile.

Este trabajo de tesis entregará una visión clara sobre cuál es la mejor oferta de forraje y nivel de suplementación en base a concentrado, para la zona sur de Chile, los pr oductores podrán adaptar información entregada y llevarla a su realidad, con sus propias metas y de esta manera lograr un equilibrio entr e la eficiencia productiva y económica. Gracias nuevamente por su apoyo y esper o que en un futuro cercano poder retribuir como profesional los conocimientos aprendidos en el área de producción animal.”

Macroproyecto Formación y Desarrollo de Recursos Humanos

137

Mary Negrón B.

Natalia Sánchez L. “La mastitis es una enfermedad fr ecuente en todos los r ebaños lecher os causando cuantiosas pér didas económicas. La identificación de los patógenos mamarios es fundamental para el control de la enfermedad ya que los mecanismos de infección y transmisión son diferentes para cada patógeno. En Chile, particularmente en la zona sur, a pesar de ser una enfermedad de alta prevalencia, no se conoce con exactitud la etiología y la incidencia de mastitis clínica en los r ebaños lecheros.

“Mi más sincero agradecimiento al Consorcio Lechero por el apoyo económico brindado a través de la Beca Completa de Magíster, la cual ha permitido que me dedique cabalmente al desarrollo de mi tesis, la que se enmarca en el proyecto “Desarrollo y actualización de bases técnicas y económicas para el manejo de pastoreo eficiente” financiado por el Consorcio Lechero. Mi tesis de postgrado se titula “Efecto del tamaño de vacas lecheras a pastoreo sobre la sustentabilidad del complejo suelopradera”. Este estudio se enfoca en los cambios sobre el suelo y la pradera que son provocados por el tamaño de las vacas lecheras que se utilizan en los sistemas productivos de la zona Sur de Chile. Con los resultados se podrá aconsejar al productor que tipo de vaca se debe utilizar con el fin de mantener una producción pratense sustentable en el tiempo, evitando los efectos negativos provocados por la compactación y erosión del suelo. Al desarr ollarse el ensayo sobre un suelo Trumao, los resultados tienen total aplicabilidad en las lecherías de la zona Sur.”

138

En el mar co de mis tesis de Magíster en Ciencias, con mención en Micr obiología, desarrollo al alero del macroproyecto Ganado Lechero del Consor cio lecher o y bajo la conducción del Dr. Juan Kruce, la investigación titulada: “Asociación entre células somáticas de estanque , incidencia y etiología de mastitis clínica en rebaños lecheros del sur de chile (xiv región) y genotipificación de Staphylococcus aureus, el agente etiológico más frecuente”. Gracias a este proyecto es posible disponer de una base de datos más actualizada respecto a la etiología de mastitis clínica en nuestr os rebaños lecheros que será de gran importancia para orientar el tratamiento.”

Macroproyecto Formación y Desarrollo de Recursos Humanos

Ximena Badilla “El otorgamiento de la beca es, sin duda, una herramienta importantísima a la hora de tomar la decisión de seguir estudiando. Hoy día, muchos jóvenes como yo, no habríamos contado con el apoyo para realizar este sueño de perfeccionamiento a nivel académico y personal. Agradezco enormemente el apoyo económico brindado por el Consorcio Lechero ya que de esta forma, desarr olla en los profesionales jóvenes mayor interés por la Ciencia en beneficio de agricultor es y productores.

a nivel de r ebaños lecheros. La importante disminución en la producción láctea no hace más que afectar a nuestr os productores de lecheros nacionales”.

Mi tesis de postgrado se realiza en el Instituto de Microbiología de la Facultad de Ciencias de la Uach, titulada “Variabilidad de la capacidad patogénica de Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis (Map) dependiendo del ambiente intracelular donde se encuentre”. La importancia dada a este estudio es de verdadera significancia debido a las repercusiones que produce la paratuberculosis

Cristián Moscoso “El tema de la tesis es “Evaluación de cultivares de ballica perenne con alto nivel de azúcares” y trabajo actualmente junto con el Dr . Oscar Balocchi y Alfredo Torres, en el contexto del proyecto M2P16 “Sistema nacional de evaluación técnico-económico de especies y cultivares forrajeros bajo condiciones de corte” gestado y en desarrollo al alero del Consorcio. Utilizamos cuatro cultivares de Ballica perenne en la Estación experimental Santa Rosa de la Universidad Austral de Chile, dos de los cuales

presentan altos niveles de azúcar (Aberdart AR1 y Aberavon), y estamos evaluando su efecto sobre el r endimiento y calidad nutricional. El objetivo global de este trabajo es determinar el comportamiento de estos cultivar es en la condición agroclimática de Valdivia, tanto en la productividad, en la calidad nutritiva y sobr e todo en el contenido de carbohidratos solubles. Lo que persigue este trabajo es aclarar si los cultivares ricos en azúcar logran expresar esta

Macroproyecto Formación y Desarrollo de Recursos Humanos

139

característica en condiciones del sur de Chile, como lo han expresado en su lugar de origen (Gran Bretaña). Estos cultivares, si logran adaptarse y expresar todo su potencial en las condiciones agroclimáticas del sur de Chile, podrán traer grandes beneficios, pr oductivos y medioambientales, a los sistemas lecher os.

Las distintas becas que otorga el Consor cio Lechero son de gran ayuda, y en mi caso particular, fue un gran incentivo para poder afrontar de mejor manera el nuevo desafío que significaba el Magister en Ciencias, y una de las maneras de agradecerles, será siendo un profesional que abogue por la competitividad y eficiencia del rubro lácteo.”

Equipo y contacto Coordinador: Dr. René Anrique G. Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Austral de Chile 63-221242 [email protected] Colaboradores: Dr. Oscar Balocchi L. Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Austral de Chile Dr. Fernando Wittwer Facultad de Ciencias Veterinarias Universidad Austral de Chile Informaciones: Consorcio Lechero S.A. Independencia 630 Of. 403 Valdivia Fono: 63-280480 [email protected] www.consorciolechero.cl

140

Macroproyecto Formación y Desarrollo de Recursos Humanos

Consorcio en Cifras

El Consorcio Lechero en Cifras Estructura de Financiamiento iniciativa Consorcio Lechero Ent. Tecnológicas $ 620.400 FIA $ 1.923.900

Emp. de Servicios $ 53.616 Asoc. Productores $ 241.269 Industria Láctea $ 241.269

Iniciativa Consorcio Lechero Aportes Totales (Miles de Pesos)

Aporte FIA Consorcio Lechero en Cifras

Aporte Ejecutor 167

Rut Nº10.764.155-6 Valdivia, Chile Independencia 630, of.405 Teléfono (56) (63) 20 61 31 INFORME DE AUDITOR INDEPENDIENTE

Valdivia, 20 de abril de 2010 A los señores Directores CONSORCIO TECNOLOGICO DE LA LECHE S.A. He efectuado una Auditoría a los Balances Generales de la empresa CONSORCIO TECNOLOGICO DE LA LECHE S.A., al 31 de diciembre de 2009 y 2008 y a los correspondientes Estados de Resultados y de Flujo de Efectivo por los años terminados en esas fechas. La preparación de dichos estados financieros (que incluyen sus correspondientes notas) es responsabilidad de la administración de CONSORCIO TECNOLOGICO DE LA LECHE S.A. Mi responsabilidad consiste en emitir una opinión sobre estos estados financieros, con base en la auditoría que se efectuó. Excepto por lo que se explica en los párrafos 3 y 4 siguientes, la auditoría fue efectuada de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Chile. Tales normas requieren que planifiquemos y realicemos nuestro trabajo con el objeto de lograr un razonable grado de seguridad de que los estados financieros están exentos de errores significativos. Una auditoría comprende el exámen, en base de pruebas, de evidencias que respaldan los importes y las informaciones reveladas en los estados financieros. Una auditoría comprende, también, una evaluación de los principios de contabilidad utilizados y de las estimaciones significativas hechas por la administración de la Sociedad, así como una evaluación de la presentación general de los estados financieros. Considero que la auditoría efectuada constituye una base razonable para fundamentar mi opinión. Al cierre del ejercicio cerrado al 31 de diciembre de 2009, la Sociedad no ha constituido provisión para impuestos a la renta de primera categoría respecto de los fondos recibidos de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y de sus asociados, fondos destinados en su totalidad al financiamiento del proyecto de investigación de acuerdo a lo indicado en documento denominado “Contrato de Aporte y Ejecución de Consorcios Tecnológicos Empresariales de Investigación (FIA)” y la sociedad en el cual se establece la devolución de los excedentes, saldo o remanentes de los fondos aportados que se produjeren. A la fecha de los presentes estados financieros, no hemos podido obtener evidencia respecto de la exención de dicho impuesto. Tal como se explica en Nota 8, la Sociedad mantiene cuentas por cobrar a un cliente por M$7.217, las cuales se presentan bajo el rubro Deudores Largo Plazo. Con los antecedentes disponibles a la fecha de emisión de este informe, no es posible determinar con precisión la fecha y forma de cobro de los saldos adeudados. La administración de la Sociedad estima que de las gestiones de cobro que se están realizando, no se derivan perdidas para la Sociedad pues se han efectuado pagos durante el ejercicio comercial 2009 y existe compromiso del pago total del monto señalado, razón por la cual la administración decidió no constituir provisión respecto de este saldo.

168

Consorcio Lechero en Cifras

Valdivia, 20 de abril de 2010 CONSORCIO TECNOLOGICO DE LA LECHE S.A.

En mi opinión, excepto por los ajustes, de haberse requerido alguno, que pudiesen haber sido necesarios si hubiésemos podido satisfacernos de las situaciones mencionadas en los párrafos 3 y 4 precedentes, los estados financieros mencionados en el primer párrafo presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situación financiera de CONSORCIO TECNOLOGICO DE LA LECHE S.A. al 31 de diciembre de 2009 y 2008, los resultados de sus operaciones y de flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas, de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en Chile.

ISABEL VEGAS HERNANDEZ Registro S.V.S. Nº 541 C. C. 31905-3

Consorcio Lechero en Cifras

169

Balance Clasificado al 31 de Diciembre de 2009 ACTIVOS ACTIVO CIRCULANTE Disponible Caja Fondos por Rendir Banco Estado Valores Negociables Depósito a Plazo Fondos Mutuos Deudores por Ventas Clientes

406.966.238 30.298.287 271.895 400.750 29.625.642 150.067.647 134.157.216 23.910.431 37.501.956 37.501.956

Deudores Varios Otros Deudores Descuentos en Cartera Anticipo Proveedores

4.654.616 4.225.659 350.000 78.957

Impuestos por Recuperar Pagos Provisionales Mensuales Valores por Recuperar

1.845.178 224.595

Gastos Pagados Anticipados Anticipo Proveedores

174.373.959

2.069.773

174.373.959

ACTIVOS FIJOS Muebles y Equipos de Oficina Depreciación Acumulada

3.282.019 4.924.760 (1.642.741)

OTROS ACTIVOS Acciones por Emitir Accionistas

TOTAL ACTIVOS

170

896.000 115.347 780.653

411.144.257

Consorcio Lechero en Cifras

Balance Clasificado al 31 de Diciembre de 2009 PASIVOS PASIVO CIRCULANTE (Corto Plazo) Cuentas por Pagar Proveedores 526.511 Acreedores Varios Cheques Girados y no Cobrados

2.939.840

Provisiones Prov. Vacaciones Personal Prov. Impuesto a la Renta

1.202.025 508.755

Retenciones Remuneraciones por Pagar Impuesto Unico Cotizaciones Previsionales P.P.M. por Pagar Honorarios por Pagar Finiquito por Pagar Retención 2ª Categoría

395.563.528 526.511

2.939.840

1.710.780

6.378.802 539 85.734 478.504 449.190 197.241 4.629.011 538.583

Ingresos Percibidos Anticipados Ingr. Anticipado FIA 349.498.107 Ingr. Anticipado Aportes Propios 34.509.488

384.007.595

PATRIMONIO Capital Reserva Rev. Capital Propio Resultado Acumulado

RESULTADO DEL EJERCICIO TOTAL PASIVOS

Consorcio Lechero en Cifras

11.467.089 1.000.000 43.125 10.423.964

4.113.640 411.144.257

171

Estado de Resultado Período desde el 01.01.2009 al 31.12.2009

(+)

(-)

Ingresos de Explotación Aporte FIA Aportes Propios Costo de Explotación Viáticos y Movilización Asesoría Legal Ejecutor U.A.CH. Ejecutor INIA Asesoría Técnica Asesoría Capacitación Asesoría Computacional Capacitaciones Difusión Remuneración Gerencia Remuneraciones Técnicas Leyes Sociales

(=)

MARGEN DE EXPLOTACIÓN

(-)

Gastos de Administración Consumo Luz Consumo Teléfono Materiales Oficina Fletes y Correo Gastos patentes, permisos y Otros Gastos Notariales Materiales Imprenta Gastos para el personal Arriendos Servicio Aseo Mantención Instalaciones Servicios de Auditoría y contables Depreciaciones

(=)

172

RESULTADO OPERACIONAL

308.992.542 236.563.893 72.428.649 ( 294.908.943 ) 10.363.254 1.237.166 73.385.509 97.521.203 21.809.841 612.850 6.581.698 170.825 15.774.337 50.250.045 16.014.065 1.188.150 14.083.599 ( 15.434.234 ) 277.678 1.424.390 2.596.185 1.045.881 130.188 60.000 1.368.943 528.164 5.617.052 500.574 31.000 1.114.933 739.246 -1.350.635

Memoria Anual 2009 Consorcio Lechero

Estado de Resultado Período desde el 01.01.2009 al 31.12.2009

(+)

(-)

Otros Ingresos Fuera Explotación Ingresos Financieros Mayor Valor Fondos Mutuos

4.241.187 4.229.655 11.532

Otros Egresos Fuera Explotación Gastos Bancarios Intereses Bancarios

( 413.454 ) 24.720 388.734

(+/-) Corrección Monetaria Corrección Monetaria (=)

2.145.297 2.145.297

RESULTADO NO OPERACIONAL

5.973.030

RESULTADO ANTES DE IMPUESTO A LA RENTA

4.622.395

IMPUESTO A LA RENTA

- 508.755

UTILIDAD DEL EJERCICIO

4.113.640

HÉCTOR SOTO GUZMÁN CONTADOR

Memoria Anual 2009 Consorcio Lechero

SEBASTIÁN GANDERATS FUENTES REPRESENTANTE LEGAL

173

IN MEMORIAM

Pedro Francisco Joustra Álvarez Gerente del Consorcio Lechero 2007-2009

Su sueño de convertir a Chile en un gran país lechero cimentó las bases de lo que hoy somos, y de lo que llegaremos a ser...

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.