Dolar ante el peso dominicano

Economía. Sistema financiero. Crisis económica. Devaluación. Inflacción. Moneda. Tasas de cambio, de interés. Medidas. Efectos. Sobrevaluación. Dolarización. Comercio exterior

3 downloads 184 Views 26KB Size

Recommend Stories


Dolar Sujetos a Disponibilidad
Tajin No 609 Tel: 5605 6132 CLAVE Movil: 044 55 2263 5584 DESCRIPCION PRECIO ACCESORIOS MG5 MG6 MGW4 TG200 TG210 TGM MP02 TNP ML02 ML04 ML07 ML11

EL MERENGUE DOMINICANO
1111111111111111111111111 0116200026 ReQu CLT I CIH I ITH INVENTARIO DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERI I.; DE REPUBLICA DOMINJCANA Le 1 3 MAl LD15

TECLADOS Y MOUSES DOLAR DOLAR REPARACION DE COMPUTADORAS - NOTEBOOKS - NETBOOKS - IMPRESORAS LASER - MONITORES - LCD
TECLADOS Y MOUSES 0934 MOUSE AT NOGA NET SERIAL GENERICO Valor en DOLAR 6.02 2135 MOUSE GENIUS ERGO 555 LASER GAME VARIOS BOTONES 310011531100 C

Story Transcript

Introducción La inflación es un fenómeno que actualmente esta afectando sexualmente a todos los sectores que integran nuestra sociedad. Por lo tanto este debe ser un tema a investigar, para de esta manera buscarle, posibles causas y por ende posibles soluciones. En esta investigación se dará a conocer una serie de factores sobre la inflación, los elementos que la conforman, las consecuencias inmediatas y otros aspectos que han causado esta crisis económica que ahora esta afectando duramente a nuestro sistema financiero y a nuestra sociedad en todos los sectores de la vida nacional. Veamos ¿Que sucesos marcaron la acelerada devaluación del peso? Durante los años 2001 y 2002 la economía dominicana recibió una sucesión de choques tanto de carácter externo como interno. En el año 2001 colapsaron los ingresos del turismo, de las zonas francas y de las exportaciones. Al mismo tiempo se dispararon los precios de petróleo. En el 2002, al final ya la economía estaba reaccionando positivamente con la terminación del colapso del sector turismo. Las zonas francas comenzaban a recuperarse también y las exportaciones estaban repuntando, aunque los precios del petróleo lo habían bajado. Pero empezó a percibirse cierto nivel de tensión en nuestro sistema bancario y al principio de 2003 cuando los choques externos prácticamente se habían superados; aparece el problema del caso Baninter, considerado como un choque interno de gran proporción. La tasa de Cambio La tasa de cambio RD$/us$ después de la incertidumbre generada por la quiebra de Baninter aumento en un 45.6 % en los Bancos comerciales y en un 45.4 % en los agentes de cambio. Las autoridades monetarias y gubernamentales coordinaron la adopción de políticas monetarias y fiscales restrictas con la finalidad de contener la depreciación de la moneda nacional. Medidas tomadas para detener la devaluación del peso dominicano • Recargo de 10% a determinadas importaciones. • Aumento a un 20% del encaje legal a los bancos comerciales y 15% a los demás intermediarios financieros. • Limitaciones en las operaciones de los intermediarios cambiarios autorizados de acuerdo a su capital y reserva. • La inflamación un fenómeno mundial. La inflamación es considerada como un fenómeno mundial por ser común prácticamente en todos los países:

1

• Los países altamente industrializados. • Los países menos desarrollados. • Muchos países considerados como socialista. Por estos, la inflamación se puede considerar como un fenómeno normal, inherente al periodo histórico en que vivimos. ¿Como se mide la tasa de inflación? Actualmente se mide mediante el comportamiento del índice de los precios y se expresa concretamente por un aumento de los precios de los vienes y servicios intercambiados. Los efectos económicos de la inflación Al rodear de inseguridad las decisiones económicas de inherentes y consumir, la inflación tiene una repercusión en la estructura productiva del país y en los niveles y hábitos de consumo de la población. En lo que concierne a la inversión el aumento de los precios se traduce en un incremento constante de los costos de producción. Además la inflación hace mas riesgosa y menos rentable la inversión en los sectores productivos, ya que se requiere de mayores recursos para sembrar una tarea de tierra o para fabricas una unidad de cualquier bien o servicio demandado. De tal forma, los propietarios de capitales propenden a transferir sus recursos de las actividades productivas a las que se nutren de la propia inflación, contribuyendo de esa manera al desmantelamiento de la estructura productiva del país, abriendo a su vez, los canales a la inversión de los grandes monopolios internacionales y del gran capital privado nativo para establecer allí proyectos que responden a las necesidades de expansión que sus intereses comerciales. En el plano comercial, todos los que participan en la red de intermediarias alegran la necesidad de aumentar los precios de venta para reponer sus inventarios. Otro efecto de la inflación es la disminución de la tasa de ahorro, base fundamental de la inversión, que constituye a su vez el motor de crecimiento y desarrollo y aumento que se verifica en las transferencias de recursos al exterior o fuga de capitales. Efectos de la inflamación sobre el sector externo de la economía Este efecto se refiere al fenómeno inflacionario y se ve como binomio de la devaluación del peso dominicano; siendo a la vez causa y efecto de la misma. Efectos sociales de la Inflamación El efecto social mas evidente de este fenómeno es que corral el poder adquisitivo que perciben los consumidores. Esta situación de deterioro y por tanto de disminución del poder adquisitivo del ingreso se produce a pesar del incremento que se le puede aplicar a los salarios mínimos. La inflación afecta igualmente los servicios públicos y la calidad de vida en general.

2

Polémicas Por Devaluación El valor del peso frente al dólar popularmente conocido como la prima, vuelve a crear niveles de enfrentamientos entre distintos sujetos de la economía. Los llamados agentes de cambio se resienten porque el banco central entrega los millones de dólares norteamericanos a los bancos comerciales. Estos defienden, por las vías a su alcance, la decisión del banco central. De otro lado, sector industrial pone en claro que la baja registrada en el ingreso de turistas al país no puede resolverse con una devaluación de hecho del peso frente al dólar. Cada queja y cada quejoso cuenta con abogados en el seno del llamado gabinete económico del gobierno y también en la membresía de la junta monetaria. La cuestión clave, sin embargo, es saber por donde anda el pensamiento y la posición del arbitro, que en este caso lo es el Gobernador de Banco Central de la Republica. El señor Gobernador parece estar convencido de que el peso necesita reajustar su valor frente al dólar, de los Estados Unidos. En eso coincide con el influyente Andy Dauhajre, quien ha ido a la televisión, otra vez, a defender al gobierno y de paso a dar su visto bueno a los movimientos del mercado cambiario. Hay que decir, igualmente, que el valor del peso frente al dólar se acerca a los niveles que alguna autoridades monetarias consideran realista, que es la vecindad del 18 por uno, o sea, 18 pesos por un dólar. José Rodríguez Soldevilla ha querido poner las cosas en su sitio y, sin mayores miramientos diplomáticos, ha dicho que la responsabilidad de los atrasos en el pago al personal medico y en la recepción de las subvenciones hospitalarias es competencia exclusivas de la Dirección General de presupuesto. Trata de unas diferencias que vienen tomando cuerpo desde hace meses. En el gobierno prima el criterio de que el doctor Rodrigue Soldevilla, un hombre muy cercano al presidente Mejia, ha tomado medida que incrementan el gasto corriente, como el nombramiento de personal. Mientras, hay muchos médicos, bioanalistas, farmacéuticos, enfermeras y otros empleados que no cobran a tiempo. Además, hay un preocupante retraso en la entrega de las subvenciones de los hospitales. BORRADOR... Andy Dauhajre volvió a criticar frontalmente al ex presidente Leonel Fernández por sus críticas a la política económica del gobierno de Hipólito Mejia... De paso impugno las observaciones hechas por el padre José Luis Alemán a la política de endeudamiento....Andy Dauhajre sigue siendo un hombre del gobierno, particularmente del presidente Mejia, con quien se reúne periódicamente. ¿Que puede causar la sobre valuación de una moneda? Teóricamente, en un mercado libre de divisas esto no debería ocurrir. Si la moneda nacional se aprecia mucho, pudiendo llegar a estar sobrevaluada, la avalancha de compras en el exterior: o las menores ventas, provocarían que el tipo de cambio subiera, restableciéndose el valor real de la moneda local. La realidad es, sin embargo, que en muy pocos casos el mercado de divisas es completamente libre. Y en la eventualidad de que lo fuera, muchas veces existen ingredientes que tendencialmente provocan sobre valuación. Si aparece una fuente de divisas que no tiene costos para la economía, o que tiene un costo tan bajo que le permite competir a cualquier tipo de cambio, entonces se genera una sobreoferta, la divisa extranjera se abarata para el nacional, todo lo demás se encarece para el extranjero, y las demás ramas de la economía van perdiendo competitividad. Esa nueva fuente de divisas, que no tiene costo, va sacando del mercado a las que se sustentaban en la producción local, que si tienen costos. El Lector se estará preguntando que de donde aparecerá esa milagrosa fuente de divisas sin costo o de costos tan bajos para el aparato productivo. Después del oro de las colonias, las causas mas frecuentes son el descubrimiento y explotación de algún gran yacimiento para una economía pequeña (la enfermedad holandesa difícilmente detecte a una economía grande) o la innovación tecnológica que permita inundar el mercado mundial con un producto. Y muy participarmente ahora, las remesas de otra causa habitual de sobre valuación se origina en la política macroeconómica, lo cual ha sido común en América Latina desde los años noventa. El 3

temor a la inestabilidad conduce a los gobiernos a aferrarse a una paridad fija o de poca variación, la cual quiere defender a cualquier precio. Sobre las políticas aplicadas para tal fin no voy a insistir en este artículo, porque han sido ampliamente debatidas en este espacio. El recurso mas habitualmente usado consiste en reprimir el mercado financiero para provocar una tasa de interés real anormalmente alta, capaz de inducir un flujo neto positivo de capitales del exterior; es decir, estimular la entrada de capitales y de salentar la salida. A ese tipo de interés, los agentes económicos prefieren endeudarse en el exterior y depositar aquí. El flujo positivo de capitales desplaza la curva de oferta de divisas en el mismo sentido que la enfermedad holandesa, deprimiendo la tasa de cambio real. Pero en este caso el daño al aparato productivo es de doble vía: la sobre valuación abarata el costo para el competidor extranjero, y la alta tasa de interés lo eleva para el nacional. ¿Como se corrige una sobre valuación? Después que existe el problema, las soluciones suelen ser traumáticas; lo ideal hubiera sido evitarlo. Si por razones de estabilidad se quería mantener fija la tasa de cambio nominal, o con muy poca variación, lo correcto era evitar la inflación. Que si el aumento acumulado de precios fue en un decenio 103.8%, al tiempo que la tasa de cambio subió solo 39.9%, no se puede atribuir a esta ultima el origen de la inflamación. Tuvieron que primar otros factores, que eran los que había que prevenir. Ahora bien, si había esos otros factores provocando una inflación de 7.2% anual y no podían evitarse, entonces lo correcto era permitir que la tasa de cambio se fuera ajustando cada año a ese nivel, no al 3.3% como ocurrió. Se debió prevenir que se acumulara este diferencial. La política de alta tasa de interés podía aplicarse como un recurso circunstancial, para evitar un ataque especulativo momentáneo de la moneda, una oscilación brusca del tipo de cambio, pero no como una estrategia de largo plazo. Y si, aun en ausencia de esta política, la tendencia a la apreciación real persistía debido al efecto de la enfermedad holandesa, entonces había que neutralizar el exceso de oferta en el mercado de divisas por medio de las compras del Banco Central, incrementando reservas monetarias. Eso es lo que hacen los países que quieren preservar su aparato productivo. No es por casualidad que en circunstancias parecidas acumulan grandes montos de reservas. Lo primero que hay que plantearse como política es evitar que se siga profundizando. Que de hoy en adelante la tasa de cambio aumente al mismo ritmo que el índice de precios. Ojala que pudiera darse el caso de que ambos aumenten cero por ciento. Estabilidad absoluta. Pero como eso no es más que un sueño, que si ha de ser 5%, que sea 5% ambas variables. Lo ideal seria poder corregir la sobre valuación acumulada. Para que ello ocurra tendría que adoptarse como política el propósito de que durante algunos años el tipo de cambio aumentara mas que el nivel medio a ello, y no sin cierta razón; el temor a que , por efecto de las expectativas, se desate una gabela entre ambas y la otra por alcanzarla. ¿Y que pasa si el problema sigue, si no se corrige? Realmente la sobrevaluación puede mantenerse por algún tiempo, incluso profundizándose. Es difícil decir hasta cuando, aunque si sabemos que tiene un limite. En los años noventa, ya México, Brasil y Argentina conocieron ese límite. Ojala que nosotros no lleguemos a conocerlo. Mientras tanto, el costo se va pagando en términos de crecimiento económico. Cada día nuevos sectores va perdiendo competitividad y se van saliendo de la competencia. Primero van cayendo, agobiados, como en la eterna lucha darviniana, los mas débiles, los de menor productividad, los menos eficientes o los que se enfrentan a una competencia mas feroz: el café, el azúcar, el cacao, los calzados, los muebles, las 4

confecciones fuera de zonas francas, la leche, etc. Otros no quiebran porque el Estado los protege mucho: el arroz, las papas, el pollo, etc. Después se enfrentan a una férrea lucha por sobrevivir otros más fuertes: casi toda la industria nacional, que ve como su mercado le es arrebatado por productos similares o sustitutos que llegan al país, no porque sus competidores sean más eficientes, sino porque la sobrevaluación los abarata. Y los últimos en comenzar a sentir el peso, en tambalearse, en amenazar con caer, son los que parecían invencibles: el turismo y las zonas francas, que ven que sus tradicionales compradores ahora prefieren otros mercados cuyos costos, al ser traducidos a dólares, resultan más baratos. Las ramas de la producción van cayendo una tras otra. Pero nunca llegaran a caer todas, porque antes de que ocurra, el mercado cambiario dirá que ya no aguanta mas, que ya la carga es demasiado pesada, y se producirá lo que todos queremos evitar. Particularmente yo le tengo un miedo atroz a una elevación brusca de la tasa de cambio. Sucede después que el daño esta hecho y produce un efecto terrible sobre las condiciones de vida de la población pobre. Más que eso, produce una gran desconfianza en el futuro del país, en nustra autovaloración como sociedad. La dolarización de la economía no resolverá la actual crisis en RD La dolarización de la economía no es la solución de la actual crisis que vive la republica dominicana, sino que lo que se trata es de restablecer la confianza. No es simplemente falta de credibilidad en la moneda propia, sino en la orientación de la política económica, en particular en el contenido y calidad del gasto publico, en la capacidad del país para resistir un proceso acelerado de incremento de la deuda externa, y en la habilidad para cumplir la Ley y regirnos dentro de normas consensuadas respetando lo pactado. La crisis tiene un carácter economico, pero esta agudizada por otra crisis de carácter político. Las perturbaciones económicas, incluyendo la salida de capitales, pueden originarse por motivos diferentes a los monetarios, como es la desconfianza, no en la moneda, pero si en la conducción económica o política de la nación. Pros y contras de la dolarización Un aspecto interesante de la dolarización es que tendería a reducir sustancialmente la inflación, las tasas de interés y a alargar los plazos de los financiamientos. Eso tiene consecuencias positivas sobre el mercado hipotecario e inmobiliario y sobre la solvencia de los fondos de pensiones. Además la dolarización facilitaría que en los mercados de dinero y de capitales se produzca una armonización entre los instrumentos financieros que reduzca el descalce de las obligaciones y colocaciones, que en muchas ocasiones es la causa de que se produzca crisis. Consenso Político Para dolarizar la economía hay que cumplir una serie de requisitos, el principal de ellos, la existencia de consenso político. Ya que es un tema espinoso porque la propia moneda es un símbolo de la soberanía. La creación del peso oro dominicano, en el año 1947, durante la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo Molina, se hizo como representación de la nacionalidad en sustitución del signo interventor, el dólar, asociado a la perdida de la soberanía en el 1916 (en el país hubo dolarización de esa índole entre 1901 y 1947). A algunos no les preocupa hoy día la soberanía nacional; para muchos lo relevante es seguir recibiendo flujos de deuda externa, no importa cual sea la magnitud; es decir, asumirla, no redimirla. 5

No dejaría de ser una ironia que llegaramos de nuevo a la dolarización indirectamente, de nuevo por causa de la deuda externa y de la indisciplina que no llevo a asumirla bien temprano en el siglo pasado. Si ubieran prevalecidos los valores que dieron lugar a la creación del peso oro en 1947, nuestra moneda seria, sin duda alguna, fuerte y robusta. El peso oro nacio acompañado de pesos contra pesos institucionales, que garantizaban la estabilidad y valor. luego eso fue mediatizándose y los contrapesos comenzaron hacer ignorados, a incumplirse. Había entrado en el desconocimiento puro y simple de la ley. Para Dolarizar Además del consejo político, para optar por la dolarización, el país debe poseer reservas internacionales suficientes para sustituir la moneda nacional por dólar y poder construir un fondo de liquides que de cierta holgura al desempeño financiero. Si no hay dólares, entonces la operación no se puede realizar, aunque en teoría un país puede endeudarse para completar los dólares necesarios, pero no luce que sea el camino mas apropiado. La dolarización no se aplica para el presente, puesto que si hubiéramos despejado todas las incógnitas y tuviéramos la decisión firme de dolarizarnos, descubriríamos que no podemos hacerlo, ni en el costo ni en el medio plazo, por insuficiencia de reservas internacionales. No obstante, la economista esbozo una estrategia que pudiera facilitar la dolarización en el futuro y que, paradójicamente, pudiera hacerla innecesaria. Entre otras cosas, hubiera que limitar la ley de capacidad de endeudamiento externo del sector público, tanto en términos del PIB como de los ingresos corrientes. Devaluación en la RD La devaluación asciende a alrededor del 100 por ciento, lo cual ha dado lugar a la reciente firma de una carta de intenciones y a la inminente aprobación de un programa stand by, por dos años, con el FMI. Esta devaluación también ha colocado bajo fuerte presión al sector financiero. En 1990 hubo picos de turbulencia monetaria, asociados a indisciplina fiscal o monetaria o a crisis bancarias. En ese año, tuvimos una de esas turbulencias, causada por déficit fiscales que amparaban subsidios generalizados (combustibles, azúcar, trigo, electricidad, entre otros), expansión del gasto publico y financiamiento inorgánico del Banco Central al sector publico. Esa turbulencia, enfatizo, llevo a una inflación cercana al 100 por ciento, a una devaluación de alrededor del 80% entre 1989 y 1990 y a la reducción del PIB en un 5.1 por ciento en 1990. Además, se produjo un marcado desabastecimiento y aparecieron colas para adquirir combustibles y alimentos y, ocurrió concomitantemente, una salida de capitales. La crisis devino en política y el presidente de turno anuncio su disposición de recortar su periodo para insuflar esperanza. La crisis fue superada en el 1991, con el soporte de un stand by concertado con el FMI, que involucro un ajuste del 5% del PIB en las finanzas publicas, la unificación del tipo de cambio y la realización de un conjunto de reformas económicas, que permitieron volver rápidamente a la normalidad. El economista explico que en ese entonces, la inflación se controlo en un 4% en 1991, el tipo de cambio regreso de RD$ 17.5 a RD$ 12.5 por dólar, y el PIB comenzó a crecer a tasas situadas por encima del 7%. Como curiosidad, el presidente de turno pudo completar su mandato, sin tener que recordarlo e, incluso, pudo reelegirse en el 1994. Pero la controversia sobre la limpieza del resultado electoral obligo efectivamente a que 6

se redujera el nuevo periódico en dos años. Causa Principal Sacudida financiera La economía dominicana ha sufrido una gran sacudida con la perpetración del mas sonado fraude financiero que se haya registrado en la historia del sistema financiero dominicano desde su fundación en la década de 1940, con la sustracción en el Banco Intercontinental (Baninter) de la suma astronómica de 55 mil millones de pesos, lo que ha sido bautizado por entendidos en la materia como el hoyo financiero. Ese hecho ha puesto de manifiesto una vez más la fragilidad del sistema financiero dominicano, el cual con el más leve rumor tiende a tambalearse y que en las dos ultimas décadas ha puesto en ascuas a ahorristas y depositantes con la quiebra de varios bancos importantes del país, sin que las autoridades hayan investigado a fondo si hubo o no menos criminales en los procesos, en tanto el Estado ha tenido de cargar con las irresponsabilidades de otros. Este caso no solo afecta a los ahorristas y depositantes de Baninter, sino que ha trastocado toda la economía nacional en la medida en que el Estado dominicano desde antes de la quiebra tuvo que otorgar adelantos y redescuentos por mas de 8,000 millones de pesos para tratar de mantenerlo funcionando, a lo que se suma a la entrega de mas de 5,000 millones de pesos a los clientes menores que acudieron al banco a retirar sus ahorros y depósitos. El comercio Exterior Antecedente de la devaluación del peso dominicano El salario mínimo que ganaban los empleados públicos y privados a principio de los años ochenta, que era de aproximadamente 125 pesos, le rendía mas a los dominicanos cuando iban a comprar los productos de consumo básicos en colmados, mercados, supermercados, ferreterías o tiendas, que los 2,800 pesos que devengan actualmente como salario mínimos. Eso significa que el salario real de los dominicanos a caído en cerca de un 400% en las dos ultimas décadas por efectos de la devaluación del peso. La canasta familiar al día de hoy anda por los 9,500 pesos, si se toma en cuenta que en la tercera encuesta nacional de gastos en ingresos de los hogares (ENGIH ), realizada entre octubre de 1997 y septiembre de 1998 por el banco central y publicada en 1999, se planteo que la estructura de consumo de los hogares dominicanos estaba integrada por 2,141 bienes y servicios diferentes, cuyo costo promedio mensual era de 6,240 pesos. Para 1998 en 33.22 por ciento del gasto en la canasta se hacia en alimentos, bebidas y tabaco; un 15.95 en transporte; 9.27 en vivienda; 7.88 en vestuario y calzado, y un 7.58 por ciento en la compra de muebles, accesorios y equipos domésticos. La salud representaba un 4.08 por ciento del gasto; educación 5.41 por ciento; diversos y entrenamientos 2.69 por ciento; hoteles bares y restaurantes 7.17 por ciento, y bienes y servicios diversos 6.77 por ciento. La economía dominicana en los años 2001 y 2002 padeció dos males que an contribuido a que fluctué la tasa de cambio. El choque externo que tuvo enfrentar la economía dominicana en esos años se expreso en una caída de los ingresos providentes del turismo, las zonas francas y las demás exportaciones, que conjugadas con alzas inusitadas de precios de los derivados del petróleo se obtuvieron perdidas estimadas en 2,350 millones de dólares. Por otro lado es importante destacar que las autoridades aplicaron una política monetaria y fiscal expansiva, que perseguía una reducción acelerada en las tasas de interés y al mismo tiempo se elevaron los gastos del 7

gobierno, que en el 2002 destino RD$ 2.067 millones a gastos del personal. En gastos de nomina y aportes corrientes en el gobierno central desembolso aproximadamente RD$ 25,000 millones en el 2002. Al finalizar el año el gobierno firmo un acuerdo con el empresariado en el que se comprometió a reducir la nomina. El Comercio Exterior A pesar de toda esa situación, la economía dominicana ha dado muestra de tener una gran capacidad de resistencia a los embates negativos solo eso podría explicar que el sector externo de la economía dominicana haya mejorado sensiblemente durante los primeros 5 meses de este año ya que desde noviembre del 2002 el turismo comenzó a registrar una notable recuperación que se ha mantenido por ahora con aumentos en la llegada de turistas extranjeros de 36% en enero, 22% en febrero, de 9% en marzo, de 25% en abril de 19% en la primera quincena del mes en curso. El gobernador del banco central destaco que esa mejoría en el turismo representa ingresos adicionales en divisas por unos US$ 210 millones en lo que va de año y proyecta que al cierre del 2003 se espere un aumento de US$ 323 millones en un escenario de ingresos de US$ 3,059 millones, con un crecimiento de sector de un 11.8%, lo que se traduciría en una mayor oferta de divisas para la economía dominicana. Al mismo tiempo indico que las exportaciones nacionales registraron un crecimiento de 28% en el primer cuatrimestre del 2003 mientras que las zonas francas crecieron en casi un 5% quebrándose la tendencia a la baja de los años anteriores. Se esperan que las exportaciones nacionales crezcan en un 15% en todo el año mientras que las zonas francas lo harían en un 5% sumando otros US$208 millones, incrementándose así los ingresos de vienes y servicios en US$ 335 millones en el 2003. En lo que concierne a las inversiones extranjeras directo, esta continúo jugando un rol muy importante a registrarse la entrada de 181 millones de dólares por esa vía. No obstante, la fuga de capitales continúo durante el primer trimestre del año, lo que Lois Malkún relaciona con las operaciones irregulares y ocultas que tuvieron lugar en el Baninter, y que tienen su contraparte en una caída transitoria de la inversión privada. Un poco de historia Durante la primera mitad del siglo pasado en el país circulaba el dólar estadounidense. Para 1947 el dictador Rafael Leonidas Trujillo, fundo el banco Central de la republica, lo que marco el inicio de la emisión de la moneda nacional, el mercado cambiario dominicano y, por consiguiente, las políticas monetarias y cambiarias, las cuales permitieron a las instituciones actuales como promotor del desarrollo e incentivar determinadas actividades económicas. En la década de los años 60 el banco central tomo una serie de medidas que aumentaron la escasez de divisas, lo que incentivó la creación de un mercado extrabancario que las producionaban a una tasa de cambio superior a la oficial. No fue sino hasta 1982 que el tipo de cambio dejo de ser fijo, ya que hasta ese momento se había mantenido a la par con el dólar. Hasta donde consideran las bajas en la tasa de interés Las tasas de interés desempeñan un papel determinante en las decisiones y resultados de una economía de mercado. Por una parte, influyen en la disposición a ahorrar y, por otra, influyen en la demanda y en la 8

asignación de fondo obtenidos a través de préstamos. No obstante, las tasas de interés junto con las tasas de interés extranjera, las variaciones esperadas del tipo de cambio y la tasa de inflación, determinan también la distribución del ahorro acumulado entre los activos financieros internos y externos y los activos fijos. Las tasas de interés representan el precio del dinero en el mercado financiero. Al igual que el precio de cualquier producto, cuando hay mas dinero la tasa baja y cuando hay escasez sube. Así, cuando la tasa de interés sube. Los demandantes desean comprar menos, es decir, solicitan menos recursos en diarios financieros, mientras que los oferentes buscan colocar más recursos (en cuentas de ahorros, a plazo fijo o en certificados financieros). Lo contrario sucede cuando baja la tasa: los demandantes del mercado financiero solicitan más créditos y los oferentes retiran sus ahorros. La importancia de la tasa de interés para la decisión económica varía entre los países en desarrollo. Esa diferencia va a depender del desarrollo de sus mercados financieros, del grado de separación entre las decisiones de ahorro e inversión, de la libertad que se permite a los movimientos de capital para entrar y salir del país y, obviamente, del nivel de monetización de su principales sectores. A nivel internacional, podríamos resumir que las tasas de interés puedan ser libres, determinadas por las ofertas y demandas del mercado, y dirigía, cuando se cuenta con una buena razón para controlarlas debido a la preocupación por los efectos que pueda tener el dominio de los mercados financieros por parte de unos o varios bancos, o bien para compensar los efectos de otras distorsiones sobre la inversión, la producción, los precios, las transacciones en divisas y en el comercio exterior. ¿Que son las tasas de interés reales? En economía, se considera cifras nominales aquellas que están expresadas en unidades monetarias que, en el caso dominicano, serian pesos "corrientes"; esto es, cifras que no toman en cuenta la inflación. Por el contrario, cuando dichas cifras se presentan en pesos "constantes", se ajustan tomando en cuenta la tasa de inflación de manera de realizar comparaciones más asertivas. De esta forma, se dice que las tasas de interés son reales cuando toman cuenta la inflación. Si, por ejemplo, la tasas de interés anual es de 15% Y la tasa de inflación del mismo año es de 10%, la tasa de interés real es de 5%. Como puede notarse, si la tasa de interés es superior a la tasa inflacionaria, se habla de tasas de interés reales positivas, mientras que cuando sucede lo contrario se considera negativas. Las tasas de interés reales positivas sobre depósitos significan que, en general, las cuentas de ahorro obtienen una tasa de rendimiento mayor que los activos fijos. En cambio, las tasas de interés reales sobre los préstamos significan que tanto todavía es rentable endeudarse debido a alta tasa de rendimiento de los fondos tomados en préstamo. Sin embargo, no todo es tan singular. Mantener tasas de interés reales positivas en países de desarrollo de igual forma afecta el costo del servicio de la deuda externa del sector público, o de inversión, así como la posibilidad de elevar El defict fiscal y aumentar la expansión del crédito privado. Para el 2000 las tasas reales de colocación (activas) que estuvieron entre el 25 y 30 por ciento descendieron hasta llegar a un rango entre los 24 y 29 por ciento en lo que va del año 2001. De la misma manera, la tasa real de captación (pasiva), que estuvieron entre 15 y 19 por ciento han caído en un rango entre 11% y 18%. Actualmente lo aconsejable seria que la tasa de colocación y captación bajaran mucho más de la tendencia que muestran, además de disminuir el margen de intermediación.

9

Para que esto sucediera se requiere principalmente 2 cosas en la agenda; una disminución en los encajes del sistema financiero y olvidar las expectativas inflacionarias. El costo del dinero de las bancas privadas se encuentra situado en niveles de aproximadamente 20%, considerando las tasas de interés pasivas ponderadas y la tasa de reserva o encaje legal. Este coeficiente demuestra que la relación inversa entre las disponibilidades bancarias y el costo financiero asociado pueden llegar a determinar un menor margen de intermediación siempre que disminuyan los requerimientos mínimos de reservas. LOS EFECTOS La idea subyacente para vigilar el comportamiento de las tasas de interés en el mercado monetario descansa en la decisión de no permitir que esta lleguen a una situación de no permitir que esta lleguen a una situación muy por debajo del crecimiento que experimentan los precios. Si eso llegara en algún momento a pasar, una disminución considerable en las tasas de interés podría tener dos efectos importantes en el medio plazo. Por un lado, acorto plazo lo que seguramente producirá seria un aumento inmediato en la demanda de activo financieros internos que desveguen intereses y a una baja asociada en la demanda de cobertura contra la inflación. De bajar mucho y de golpe las tasas de interés, estas redistribución de la riqueza del publico puede dar lugar a un alza sustancial de los recursos disponibles para inversión a corto plazo. Por otro lado, en el largo plazo, las tasas promedios del rendimiento del ahorro y puede tener por resultado un incremento continuo de la razón del ahorro con respecto al ingreso (o del M2/PIB), pues existe una cierta asociación entre un aumento del ahorro financiero. La experiencia ha demostrado que las tasas de interés muy por debajo de las de inflación están acompañadas por un exceso de la demanda agregada, un aumento de la velocidad en circulación y una aceleración de la inflación además de agudas penurias de divisas, todo lo cual se refleja en una menor demanda de activos financieros internos. A medidas que los recursos del sector financiero se contraen, disminuye la disponibilidad del crédito mientras que al mismo tiempo aumenta la demanda de este, debido a las tasas de interés reales negativas. Los principales impactos de las tasas de interés IMPACTO EN EL AHORRO: principalmente debido a la necesidad de estabilidad debido a la necesidad de estabilidad e incentivo en los niveles de precios. Si bien en el mundo financiero existe un desacuerdo considerable en cuanto a la influencia que ejercen las tasas de interés sobre el volumen de ahorro, esta influencia puede verse amortiguada por factores institucionales tales como el volumen sustancial de ahorro contractual o al hecho de que en mucho países en desarrollo hay grandes sectores de población con acceso escaso o nulo a las instituciones financieras. La experiencia ha sugerido que el ahorro (y la forma como se acumule) probablemente aumenta con las tasas de interés, especialmente cuando se vuelven positivas en términos reales una vez hayan sido mantenidas por actuaciones administrativas a niveles reales considerablemente negativos. IMPACTO EN LA INVERSION: Un motivo principal para mantener bajas las tasas de interés es el estimulo a la inversión. Ahora bien, determina hasta que punto puede lograrse dicho estimulo tiene que ver con dos efectos esenciales: sobre el volumen y sobre la productividad de la inversión. El primero se centra en la inversión en instalaciones y bienes de equipos (stocks) mas que inventarios. El segundo, se centra en la calidad de la inversión, considerarla a través de la tasa de crecimiento económico realizada a partir de un volumen de inversos dado. El impacto en la inversión es medido también a través del racionamiento del crédito debido a que aumenta la confianza en el autofinanciamiento y estimula el crecimiento de los mercados de crédito no oficiales. Si bien estos mercados operan con menos eficiencia y recursos que el sistema bancario oficial (en razón de su menor escala y sus mayores primas de riesgo), su funcionamiento tiende no obstante a compensar y ocultar los efectos perjudiciales de la represión financiera de las tasas de interés.

10

IMPACTO EN LA DEMANDA: Por su efecto directo sobre el ahorro, la inversión y la demanda monetaria, las tasas de interés (igual que los salarios y los tipos de cambio) ejercen también una influencia considerable sobre la demanda agregada, la producción y el empleo. Los niveles de las tasas de interés afectan a la capacidad del banco central para mantener el control sobre la tasa de expansión del crédito interno, influyen n los ingresos y gastos del sector público y tiene un efecto de importancia sobre la balanza de pagos. El resultado es que la política de tasas de interés elegida por la autoridades es un factor importante e la determinación de la actitud apropiada que asuman otras políticas de gestión de la demanda. Conclusión Al finalizar esta investigación me pude dar cuenta que la inflación, la devaluación del peso dominicano frente al dólar, es sin duda un problema serio que ha causado daños quizás irreparables en la estabilidad económica de nuestro país. También pude analizar cuales fueron las causas principales que llevaron a tal grado de inflación. Y también cuales serian las posibles soluciones buscadas y explicadas por diferentes expertos economistas dominicanos que están preocupados por el bienestar de nuestra nación. Bibliografía Este trabajo fue realizado en las diferentes fuentes de información: • Informe sobre la devaluación y inflación en la republica dominicana. Autor.: Banco Central de la Rep. Dom. • Informe sobre la dolarización Autor.: Fundación Global democracia y desarrollo (García Michel, economista) • Reporte periódico Pág. .: 10 periódico hoy fecha ( 19 de enero 2004). • Pagina Internet Banco Central

11

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.