Drawings of Water Lifting Devices (fragmento) Leonardo da Vinci

Drawings of Water Lifting Devices (fragmento) —  Leonardo da Vinci Pharus Academiæ Nuestra portada: El Codex Atlanticus de 1503 de Leonardo da Vinci

0 downloads 79 Views 1MB Size

Story Transcript

Drawings of Water Lifting Devices (fragmento) —  Leonardo da Vinci

Pharus Academiæ Nuestra portada: El Codex Atlanticus de 1503 de Leonardo da Vinci

La ilustración de nuestra portada, es un dibujo de Leonardo da Vinci, que forma parte del Codex Atlanticus que se encuentra en la Biblioteca Ambrosiana en Milán, es la más grande colección de hojas de Leonardo, formado a fines del siglo dieciséis por el escultor Pompeo Leoni, quien para hacerlo desarmó muchos cuadernos. En la forma en que se halla en la actualidad, después de una restauración hecha en la década de los 60, contiene 1,119 hojas, que muestran estudios llevados a cabo por da Vinci y que cubren toda la gama de intereses de Leonardo en la ciencia y tecnología, junto a proyectos arquitectónicos, planeación urbana, vuelo, armamento, instrumentos musicales, matemáticas y botánica y notas personales. Las páginas del Manuscrito muestran dibujos detallados de máquinas para cortar piedra, para excavar canales, para el manejo y transportación de agua, como la que aparece en la portada, y otra enorme variedad de temas y sujetos. En el dibujo que ilustra la cubierta de Pharus Academiæ, se pueden observar diversas máquinas, como un Tornillo de Arquímedes y varios tipos de norias e incluso un molino movido por agua. Códices y manuscritos de Leonardo da Vinci En su testamento, Leonardo escribió: «A Messer Francesco da Melzo, caballero milanés, todos y cada uno de los libros que en la actualidad se hallan en poder del testamentario, así como todos los instrumentos y retratos propios del arte y oficio de pintor [...]» A su muerte, acaecida en 1519, le fueron entregados a su fiel discípulo y amigo de los últimos años, Francesco Melzo, los códices manuscritos del maestro los cuales se llevó a Italia para conservarlos y utilizarlos. Tras la muerte de Melzo se produjo la primera dispersión de los manuscritos leonardianos, que convirtió a Madrid, al final del siglo xvi, en el lugar donde se concentraba el mayor número de códices de Leonardo. Al parecer Pompeo Leoni, escultor de la corte española, había conseguido coleccionar hasta 50 manuscritos y unas 2.000 hojas dispersas: una imponente colección a la cual se sumarían las 283 hojas del Códice Arundel, adquiridas probable-

mente en España por el inglés lord Arundel y los códices descubiertos en 1966 en la Biblioteca Nacional de Madrid. A la muerte de Leoni, sus herederos vendieron la colección y los códices de Leonardo regresaron a Milán, donde fueron adquiridos, antes de 1632, por el conde Galeazzo Arconati, que en 1637 donó el Códice Atlántico y casi todos los manuscritos a la Biblioteca Ambrosiana. Actualmente se encuentran en el Institut de France de París los Manuscritos de la a, a la m. Alrededor del año 1630, procedentes de la herencia de Pompeo Leoni, fueron llevados a Inglaterra el Códice Arundel (actualmente en Londres, en el British Museum) y el libro de 234 hojas conocido como la «Colección de Windsor» por hallarse en la biblioteca de tal palacio, propiedad de la corona británica. En el libro, aparece una serie de extraordinarios dibujos de anatomía, y figuras de animales y paisajes. El Códice Atlántico El material del Códice Atlántico abarca toda la carrera de Leonardo, a lo largo de un periodo de más de 40 años, desde 1478, cuando tenía 26 años, hasta 1519. En él se encuentra la más rica documentación de sus contribuciones a las ciencias mecánica y matemática, la astronomía, la geografía física, la botánica, la química y la anatomía. Recoge también sus pensamientos a través de fábulas y reflexiones filosóficas. Incluye además anotaciones sobre los aspectos teóricos y prácticos de la pintura y de la escultura, sobre óptica, perspectiva, teoría de la luz y de la sombra, así como los materiales utilizados por el artista, además de numerosos estudios, como los realizados para la Adoración de los Magos, la Leda, la Batalla de Anghiari y proyectos para los monumentos de Francesco Sforza y Gian Giacomo Trivulzio, incluso para la construcción de autómatas.

10

Enero 2013 Año vi

Directorio / Contenido

Rector cp David Gómez Fuentes Vicerector académico mtro. Jorge Barrón de la Rosa

vi

Prólogo

10

Inicia actividades la Editorial del Instituto de Estudios superiores de Tamaulipas a.c.

Rodolfo Vega Ga llegos

Ensayo 16

Marco jurídico de la educación en México José Luis Villaseñor

Comité editorial Francisco Gámez Emilio Lamadrid José Luis Villaseñor Alberto Bazaldúa Gustavo Hernández Michelle Cházaro Xóchitl Dávila Antonio Pozos

34

A rturo Baza ldúa

40

52

Michelle Cházaro Martha Ramírez Xóchitl Dávila Emilio Lamadrid

Modelo de empresas sociales: Una oportunidad para la Universidad de colaborar en la disminución de la brecha de desigualdad social Jesús Meza

Diseño y Form ación

R ev isión y corrección de estilo

Prisión ¿Readaptación o reinserción en la sociedad?

La adaptación organizativa de las instituciones de educación superior para el manejo del currículum flexible Eduardo Meléndez

Trabajo de Investigación 68

1829 ¿Triunfadores? ¿Derrotados? (1.ª parte) Emilio La m a drid

84

Los estudios de seguimiento en la investigación social Fr a ncisco Solís

89

Implementación de un sistema hidroneumático Jorge Estr a da y R afa el Gea

Recensión sobre libro Pharus Academiæ, Revista de divulgación e in vestigación del Instituto de Estudios Superiores de Tamaulipas. Número 10, año vi. Este número se terminó de editar en enero de 2013, el tiraje total de esta edición es de 300 copias. Reserva de derechos: 04-2008-062316205000-102

98

La serie de Los hijos de la tierra Emilio La m a drid

Pharus Academiæ Prólogo Por más de cuatro décadas he buscado el camino más efectivo para llevar preparación a nuestra juventud. Hemos buscado en las entrañas de todas las ciencias, causas, motivos, instrumentos, explicaciones que coadyuven en las labores de las instituciones educativas. Se han incrementado y mejorado las instalaciones en donde se ejecuta el trabajo docente, mejores mesa bancos, mejor iluminación, aire acondicionado y proyectores en muchos salones, computadoras y programas de última generación, laboratorios costosísimos que apoyen la enseñanza práctica de las ciencias, capacitación didáctica, psicológica, afectiva y motivacional a los profesores, se ha impulsado la certificación de calidad de las universidades y tecnológicos, de profesores y carreras, de laboratorios y de instalaciones, se impulsan programas extracurriculares valiosos que coadyuven a la formación integral, y sin embargo al compararnos con las universidades de excelencia en el mundo, aun seguimos observando una falta de competitividad creativa e innovadora en los egresados. Profesores, directivos y autoridades educativas se esfuerzan en tratar de descubrir, con un gran sentimiento de culpa, senderos mágicos que nos lleven a conseguir mejores egresados, competitivos, esforzados, creativos que apoyen al país en esta carrera de la Era del conocimiento. Al continuar en la reflexión permanente de esta lacerante preocupación, he volteado la mirada hacia el objeto de todas nuestras preocupaciones, de todos nuestros quehaceres y buenos deseos: hacia la calidad que como personas tienen nuestros alumnos insumo. Según Enrique Rojas en su libro «El Hombre Light», (Ediciones Temas de Hoy. Madrid, España 2003) algunas generaciones de jóvenes han crecido y vivido de tal forma que los lleva a vivir una vida con una visión materialista, el individuo vale por su dinero; hedonista, pasarla bien a costa de lo que sea; permisivo, todo se vale aunque arrase los mejores propósitos e ideales; rebelde sin finalidad y sin programa; relativista, viviendo con reglas presididas por la subjetividad y; consumista, si no compro no valgo. ¿Qué ha impulsado a los padres de estos jóvenes a que ellos tengan esta forma de vida? Si la vida tan ajetreada que tenemos nos da un respiro para contemplar el mundo que les estamos dejando a nuestros hijos y nietos, nos percatamos que vivimos en un mundo en que el concepto utilitario de la vida, en donde el

10

deseo de poseer dinero, poder, prestigio, belleza, placer es el motor que impulsa nuestras vidas. La mercadotecnia de las grandes empresas nos ha convencido que si no tenemos un automóvil de tal marca «somos unos perdedores», que si no vestimos de tal marca de ropa «no seremos aceptados en los círculos sociales», si no vivimos en tal o cual fraccionamiento, «somos unos pobretones», y así todo, sino comemos en cierto restaurante, si no usamos un tipo de perfume, si no pertenecemos a tal o cual club, o si no tenemos casa en el otro lado, «pobrecitos de nosotros». Luego pues, ningún dinero alcanza, así trabaje el papá y la mamá todo el día, y así, nace en la familia una ansiedad terrible que es la fuente de presiones profundas, grandes incertidumbres, frustraciones, angustias, inseguridad y siempre, siempre bajos niveles de autoestima, ya que nunca, nunca, alcanzará el dinero para comprar todo los deseos que las grandes empresas siembran en la mente de las familias. De esto se deriva el mal mayor, los padres están tan ocupados en ganar más para cubrir esta infinidad de deseos, que delegan la responsabilidad, no transferible, a las escuelas en que inscriben a sus hijos. Lastima mucho la no presencia de la mamá en casa, (esto puede sonar machista), lo diré de otra manera, lastima mucho la no presencia de alguno de los padres en casa. No hay la formación sólida en virtudes, la debida planeación de vida, la reglamentación para la convivencia, existe bastante tolerancia culposa de parte de los padres, otorgando bienes materiales en pago de la no presencia y dirección debida. Lo anterior imprime una formación desorientadora en los hijos, alumnos de las instituciones educativas, que esperan que en las escuelas se les dé un trato diferencial y tolerante a todas sus inquietudes mal formadas. En las escuelas se reciben alumnos, no todos, excesivamente consentidos, intolerantes a las llamadas de atención, apáticos, indispuestos al sacrificio por obtener conocimientos valiosos y solo dispuestos a hacer lo más indispensable para aprobar los cursos, con mala planeación de la utilización de su tiempo, dando importancia excesiva a reuniones con amigos, videojuegos, Internet, redes sociales, asistencia a antros y otras actividades que no constituyen factores relevantes en su formación académica y personal.

Enero 2013 Año vi

Pharus Academiæ

El hogar es la principal escuela, en él se construye la base principal en la formación del alumno, si los padres no dedican un tiempo importante para formar en virtudes la persona de sus hijos, vanos son los intentos y esfuerzos de instituciones educadores en tratar de hacer mejores mexicanos. Debemos construir una conciencia integral en los padres de familia para que, en el núcleo familiar, en busca de una felicidad plena, sea un tema importante y central la educación de los hijos, la planeación de su futuro, la enseñanza y vivencia de virtudes y la formación consciente de vivir para servir a los demás. Padres, no se preocupen por heredar bienes materiales a sus hijos para asegurarles su futuro, sin virtudes cualquier cantidad de dinero se despilfarra y no dura; en cambio una formación en virtudes les asegura una vida plena en valores que les garantizan un vida feliz viviendo para servir a Dios y a los demás. Que así sea.

—  Rodolfo Vega Gallegos

10

Enero 2013 Año vi

«En principio, la investigación necesita más cabezas que medios.» —  Severo Ochoa

Pharus academiæ

Inicia actividades la Editorial del Instituto de Estudios superiores de Tamaulipas a.c. , Colección El Faro de la Academia

10

El pasado 3 de septiembre de 2012, quedó registrada ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor INDAUTOR, la Editora de esta casa de estudios y el 1º de noviembre se presentó el primer libro publicado bajo su sello. Misión La Casa Editorial del Instituto de Estudios superiores de Tamaulipas, A. C., Colección El Faro de la Academia, es una dependencia especializada en la planeación, producción y comercialización de libros, revistas, periódicos y otros materiales impresos en diversos soportes tecnológicos, con fundamento en unos parámetros comunes de rigor y calidad académica, así como de forma y presentación editorial. Su función es la de contribuir a cumplir la misión del Instituto de Estudios Superiores de Tamaulipas, definida en términos de «asimilación, producción, aplicación y difusión de conocimiento científico, humanístico y tecnológico que atienda eficazmente a la comprensión y solución de los problemas relevantes del desarrollo humano integral, equitativo y sostenible de las personas y comunidades de la región de los Estados de Tamaulipas, San Luis Potosí y Veracruz, del país y de Hispanoamérica». Publicar y difundir el trabajo intelectual de la práctica académica e investigativa desarrollada por miembros de nuestra comunidad ó vinculados a ella, en el formato de libros, revistas y otras publicaciones seriadas, como estructura de apoyo a la gran misión educativa del Instituto de Estudios Superiores de Tamaulipas. Desarrollar publicaciones de alta calidad para satisfacer las necesidades de nuestro entorno. Resolver y atender todas las actividades relacionadas con el proceso de edición y comunicación gráfica con la mayor calidad y eficiencia, garantizando los tiempos de entrega pactados, convencidos de que el éxito de una publicación depende ante todo de un trabajo en equipo. Casa Editorial del Instituto de Estudios superiores de Tamaulipas, A. C., Colección El Faro de la Academia, es un proyecto cultural y académico que

Enero 2013, número 10

adquiere importancia y significado en tanto se articula con las tareas centrales de investigación, docencia y proyección social de nuestra casa de estudios y aporta al desarrollo del pensamiento social. Visión La Casa Editorial del Instituto de Estudios superiores de Tamaulipas, A. C., Colección El Faro de la Academia es una sólida empresa editorial universitaria que acorde con los adelantos científicos y tecnológicos de la industria editorial, difundirá los resultados de la práctica académica y de investigación del Instituto, con miras a impulsar el desarrollo integral del Estado de Tamaulipas y del país, fundamentada en criterios de producción y administración sostenibles. En cinco años Casa Editorial del Instituto de Estudios superiores de Tamaulipas, A. C., Colección El Faro de la Academia, se deberá posicionar como un proyecto cultural e intelectual reconocido a nivel regional. Ofrecerá a su vez, asesoría, preparación editorial, diseño, diagramación y mercadeo del producto del talento de docentes y alumnos. El objetivo inmediato es consolidarla como una organización económicamente estable y productiva al servicio de la sociedad y la cultura, con una infraestructura física y tecnológica adecuada. La Casa Editorial del Instituto de Estudios superiores de Tamaulipas, A. C., Colección El Faro de la Academia, será calidad editorial al servicio del conocimiento La Casa Editorial del Instituto de Estudios superiores de Tamaulipas, A. C., Colección El Faro de la Academia, es un departamento adscrito a la Vicerectoría Académica. Cuenta con una estructura administrativa, de producción editorial y de distribución, que pone a disposición del ámbito académico y lectores en general obras de calidad en las áreas de Administración, Ciencias Básicas, Psicología, Derecho, Educación, Humanidades y Ciencias Sociales e Ingenierías. La labor Editorial inició con la publicación de la revista Pharus Academiæ en 2006. El primer libro que se publicó fue La guerra del señor Polk, de Emilio Lamadrid, en 2012. Se planea que de ahí en adelante la producción crezca poco a poco, de tal modo que La Casa Editora El Faro de la Academia busca incrementar la visibilidad de la producción intelectual del cuerpo profesoral del Instituto de Estudios Superiores de Tamaulipas. Uno de los principales retos del siglo XXI es lograr la implementación de nuevas tecnologías para la elaboración de libros electrónicos, así como para la administración y producción de revistas académicas bajo la plataforma Open Journal System. El sello editorial forma parte de la Red de Universidades Anáhuac y de la Federación de Instituciones de Educación Superior (FIMPES). Su primera producción, la revista Pharus Academiæ, goza de prestigio en el ámbito académico por la variedad de temas que publica, el cuidado de sus ediciones y la trayectoria e idoneidad de sus autores, en su totalidad alumnos, profesores e investigadores del Instituto. En cinco años La Casa Editora El Faro de la Academia se deberá posicionar como un proyecto cultural e intelectual reconocido a nivel regional y nacional. Ofrecerá a su vez, servicios de asesoramiento, preparación editorial, diseño, diagramación y mercadeo del producto del talento de docentes y alumnos. Se habrá de consolidar como una organización económicamente estable y productiva al servicio de la sociedad y la cultura, con una infraestructura física y tecnológica adecuada.

11

Pharus academiæ

Seremos pioneros en el área de la preparación editorial en los Estados de Tamaulipas, San Luis Potosí y Veracruz, pues nuestros productos serán pertinentes y relevantes. Desarrollaremos talento humano altamente capacitado, cuyos esfuerzos redundarán en beneficio de los usuarios Un amplio portafolio La Editorial planea posicionar a través de diferentes canales y en diversos mercados su producción, guías, manuales, notas de clase y libros de autor en formatos impresos y electrónicos. Igualmente ofrecerá al lector libros digitales de acceso gratuito que pueden consultar en la web. Es importante destacar que en la configuración del portafolio de publicaciones se busca la participación de todas las divisiones académicas, lo cual responde a la política editorial que busca la diversificación, la equidad y el acceso para todas las áreas del conocimiento. Ello permitirá que, en un proceso concertado con las divisiones académicas, se establezca un plan anual de publicaciones. En la actualidad la Editorial viene trabajando en la producción de dos proyectos editoriales y mantiene la dinámica de publicar la revista Pharus Academiæ de circulación semestral, que se han indexado en importantes bases de datos nacionales e internacionales y el mantenimiento de una página online.

12

Enero 2013, número 10

13

Pharus Academiæ

Ensayo

Pharus academiæ

Marco jurídico de la educación en México

16

José Luis Villaseñor Dáva los Licenciado en Derecho y con Maestría en la misma disciplina. Doctorado en Educación por la Universidad de Houston, Texas, ee uu.   Actualmente funge como Director de Investigación en el iest, en donde imparte además, algunas materias de licenciatura y posgrado.

1. Noción terminológica de la palabr a Marco Según el Diccionario Esencial de la Lengua Española, en una primera acepción, es la pieza que rodea, ciñe o guarnece algunas cosas y aquella en donde se encaja una puerta, ventana o pintura, etc. En una tercera acepción se aclara que son los límites en que se encuentra un problema o cuestión, etapa histórica, etc., como por ejemplo: «en el marco de la Constitución». En el marco de una teoría. En última instancia dice que también se atribuye la palabra marco a la figura geométrica adoptada para repartir regularmente una plantación en un terreno1. 1.1. Marco jurídico

1 Real Academia Española. (2006). Diccionario Esencial de la Lengua Española. Espasa Calpe, S.A. Madrid. p. 940.

Así entonces, Marco Jurídico será el conjunto de normas -leyes, reglamentos y acuerdos- a las que debe apegarse una dependencia o entidad perteneciente al gobierno en el ejercicio de las atribuciones que tiene encomendadas2. 1.1.1. De la Educación en México

2 Díaz González, Luis Raúl. (2002) Diccionario Jurídico para Contadores y Administradores. Sistemas de Información Contable y Administrativa Computarizados, S.A. de C.V.

Aquel conjunto de normas cuando se aplican a las actividades de enseñanzaaprendizaje de cualquiera de los agentes educativos a los educandos en cualquier nivel de aquellas actividades en el territorio mexicano entonces tenemos una noción aproximadamente completa de la temática que nos ocupará en este curso.

Empro. 2ª Ed. México. p. 85.

1.2. Marco Teórico Jurídico Con el afán de dar una explicación más inteligible a la realidad expuesta en el párrafo anterior es necesario recurrir a las teorías al menos más usuales para dar claridad a las ideas que tratan de expresar una realidad contemplada­ desde­diversos puntos de vista, los más objetivos posible.

Enero 2013, número 10

1.2.1. Teoría de la jerarquía de normas y su relación entre las mismas Santo Tomás de Aquino para explicar cómo está constituido el orden jurídico en general recurre a lo que se conoce como las tres leyes torales. Es decir: el mundo está regido por la Divina Providencia, toda comunidad del universo está gobernada por la razón divina, y como tal inteligencia no concibe nada en el tiempo, sino que su concepto es eterno, según se dice en Prov. 8, 23, entonces la ley en cuestión debe llamarse eterna3. Como las cosas están sometidas a la Divina providencia y reguladas por la Ley Eterna, es manifiesto que participan en cierto modo de aquella ley a medida de que bajo su impronta se ven impulsadas a sus actos y fines propios. Sin embargo, la criatura racional se encuentra sometida a la Divina Providencia de una manera muy superior a las demás porque participa de la Providencia como tal quien es providente para si mismo y las demás cosas. Por lo mismo hay también en ella una participación de la razón eterna por la cual se encuentra naturalmente inclinada a los actos y fines debidos. Y ésta participación de la ley eterna en la criatura racional es lo que se llama ley natural4. En el orden práctico la razón humana ha de partir de los preceptos de la ley natural como de principios generales e indemostrables para llegar a sentar disposiciones particulares descubiertas por la razón humana, recibiendo el nombre de leyes humanas5. El orden dispuesto de las tres citadas leyes puede muy bien ubicarse en una jerarquía piramidal donde la ley eterna ocupa la cúspide, la natural en la grada inferior y la ley humana en la base de tal triángulo. Las dos leyes subsecuentes a la ley eterna reciben de ésta su validez y legitimidad. La persona encargada de secularizar la teoría del Aquinate, fue Hans Kelsen, filósofo jurista representante de la Escuela de Viena y del iuspositivismo moderno.

3 Aquino Santo Tomás de. Suma de Teología. Parte i-ii. cuestión 91. En Edición de la B.A.C., Tomo ii, p. 709.

4 Ibídem, p. 710. 5 Ibídem, p. 711.

17

1.2.2. La Teoría Pura del Derecho Según Kelsen6 el orden jurídico es un sistema de normas, cuya validez reposa en una norma fundamental, de la cual derivan todas las demás normas que integran tal sistema. De tal norma básica deriva el principio de su creación, además es el punto de partida de un procedimiento formal y dinámico. Partiendo del supuesto o hipótesis de que tal norma es válida, luego también será válido el orden jurídico que le está subordinado. Por ello esa norma llega a ser la hipótesis necesaria de todo estudio positivista del Derecho, permitiendo que la ciencia jurídica considere al derecho como sistema de normas válidas. De esta estructura deriva el principio de legalidad o legitimidad, según el cual las normas jurídicas son válidas si han sido creadas conforme a la norma fundamental constitutiva y no han sido posteriormente abrogadas según un procedimiento acorde a dicha constitución. Al hacer notar Kelsen que únicamente podemos superar la existencia de una norma básica como condición de que concibamos a un orden coactivo efectivo como un sistema de normas obligatorio, con tal condición nada impide que «científicamente» se acepte como derecho positivo a un orden de poder arbitrario e injusto7. En la tradición pitagórica, florecieron las especulaciones sobre la figura geométrica de la pirámide, pues de ella surge el 10 como número perfecto, número cuaternario formado por la adición de los cuatro primeros números, es decir: 1+2+3+4=10. Para tal tradición éste es el fundamento de todas las cosas. Igualmente también puede representarse como figura geométrica plana, formada por un triángulo equilátero, cuyos lados representa el número 4, ya que partiendo de la base esta ya dijimos que representa tal número y llevado hacia la cúspide, viene el número tres, luego el dos y la cima el número uno.

6 Kelsen, Hans. (1968) Teoría Pura del Derecho. Editorial Universitaria de Buenos Aires. Argentina. pp. 136-139.

7 Verdross, Alfred. (1962). La Filosofía del Derecho del Mundo Occidental. Centro de Estudios Filosóficos. UNA M. México. p. 288.

Pharus academiæ

El conjunto representa la totalidad, la perfección, por tanto la pirámide está formada por tres niveles superpuestos8. Para no dejar duda, la pirámide puede también representarse en el espacio, como un tetraedro, un sólido delimitado por cuatro triángulos equiláteros iguales, aunque uno de ellos siempre está oculto o invisible, que evoca la entrada al conocimiento de las cosas9.

8 López Padilla, Luis Eduardo. (2003). El Nuevo Orden Mundial Editorial del autor. México. p. 271.

9 Ibídem, p. 272.

1.2.3 La figura piramidal en la Cábala

18

Es posible suponer que dada la nacionalidad originaria de Hans Kelsen, se haya inspirado en tal libro para crear su famosa teoría «jurídica», pues el empleo constante en ella del número 3 y sus múltiplos es reiterativo10. Por ejemplo, el ser -humano- desencarnado que se ha liberado de los tres elementos físicos y de los otros tres psíquicos será designado con el número 3. Así cada judío está destinado a realizar la Mitzvá, que contiene los 613 mitzvot o mandamientos. En igual sentido en el conocido sello de Salomón, o estrella de David, que simboliza el alma humana, se encuentran los cuatro elementos que se combinan en el número tres, el triángulo para producir el número mágico siete. Es recomendable tomar en cuenta lo que afirma Michel Schooyans respecto de la Teoría Kelseniana, porque Kelsen puso el Derecho en la imposibilidad de seguir siendo lo que tradicionalmente ha sido, un instrumento al servicio de los derechos humanos y de la justicia; lo ha convertido en objeto de poder y éste en objeto del Derecho. Así, el derecho impuesto por los totalitarismos como el de la ex URSS o el de la China creado por Mao Tse Tung es «derecho». A estos «derechos» podemos aborrecerlos como la serpiente que nos horroriza, pero no se puede negar que existen, lo que quiere decir que es «válido». Esta monstruosidad jurídica, se ha extendido por todo el mundo, en cuanto que la toma del poder mundial ya se ha dado. En resumidas cuentas advierte Schooyan, en relación a la ONU, que en la medida que ésta cambie radicalmente la fuente del poder, es decir que abandone el realismo tradicional para luego implantar el racionalismo normativista de Hans Kelsen, estará imponiéndose a la sociedad, una estructura piramidal de poder y con este fin el derecho internacional11. Igualmente, nacidos al mundo, las empresas multinacionales o transnacionales, así como ONG nacionales o internacionales, ya se ha fabricado una estructura «jurídica» global o mundial, para regular sus relaciones económico-jurídicas también tratando a los Estados en forma excluyente porque estorban.

10 Vázquez Borau, José Luis. (2003). El Hecho Religioso. Símbolos, Mitos y Ritos de las Religiones. Editorial San Pablo. Madrid. p. 108.

11 Schooyans, Michael. (2002). La Cara Oculta de la ONU. Editorial Diana, S.A. de C.V. México. pp. 152 y 153.

1.2.4. La estructura piramidal del orden jurídico mexicano El legislador constituyente de la Nación, en 1917 optó por conformar constitucionalmente a la normatividad de México bajo la estructura piramidal, poniendo en lugar de una norma hipotética fundamental una ley básica positiva que es la Constitución Federal, la cual les otorga validez o nulidad según sea que estén de acuerdo o la contradigan a dicha norma superior. Tal jerarquía de normas se expresa en el artículo 133 de tal ordenamiento que declara: «Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que de ella emanan y los tratados celebrados por el Presidente y sean ratificados por el Senado serán la Ley Suprema de toda la Unión». Hay que añadir que, de acuerdo con lo establecido con la scjn en la tesis lx xvii/99, los tratados internacionales se ubican jerárquicamente por encima de las leyes federales y en un segundo plano respecto de la constitución federal. Amparo en revisión 1475/98. «Es por eso que las disposiciones de estos tratados deben incorporarse a las legislaciones federales y locales»12.

12 H. Cámara de Diputados LX Legislatura. (2008). . p7.

Enero 2013, número 10

1.2.5. Clasificación del Marco normativo Según Eduardo Castellanos13, hay tres criterios iniciales de clasificación del marco normativo de la educación pública -debe añadirse- y privada en nuestro país: primero, el se refiere a la naturaleza misma de las normas que regulan la función educativa pública y privada comprendiendo las normas legislativas y las administrativas; segundo, el relacionado con el ámbito espacial de validez de las norma, que puede ser federal, estatal y municipal. El tercer criterio, atiende al ámbito de validez, es decir el campo específico regulado por la norma, como las normas que abarcan la inmensa gama de actividades educativas y sus agentes involucrados. Es necesario involucrar entre las normas educativas referentes al ámbito espacial de validez, las disposiciones correspondientes al derecho global educativo; como por ejemplo la «Constitución del Ciberespacio» o «también llamada la Constitución de la Telecivitas y la Declaración de Derechos del Ciberespacio14». Debe notarse sobre este «nuevo» derecho global educativo, que la globalización que es estrictamente económica ha invadido otras muchas áreas de la cultura y no se diga del derecho y sus respectivas ramas con una mayor o menor amplitud y extensión; como es este caso del ciberespacio, derecho económico o derecho informático. En materia de derecho corporativo en México, algunos empresarios han empezado a caer en la cuenta de que el fenómeno que más ha afectado el aspecto ético en los negocios es la internacionalización o globalización económica, que al provocar redes mundiales de asociaciones de negocios y corporaciones gigantescas cuyos accionistas y consejeros se convierten en anónimos y multiculturales han generado beneficios en cuanto a competitividad, eficiencia y agilidad en los negocios con enormes ventajas para todos sus participantes, pero descuidan los valores, el respeto a las comunidades y la perspicacia para evitar que se filtren individuos cuyas fortunas fueran adquiridas ilícitamente. Debemos enfrentar la necesidad de una reeducación de los hombres de negocios y principalmente las profesiones involucradas en la actividad financiera15.

13 Castellanos Hernández, Eduardo. El Marco normativo de la Educación Pública en México. . 11/01/2012. p.4 de 9.

14 Suñé Llinas, Emilio. Constitución del Ciberespacio. Universidad Complutense.

19 15 Torre de la Torre, Gustavo A. (2011). La Globalización mina la ética en los negocios. Ejecutivos de Finanzas. Año X X XI. Septiembre, N° 09. México, D.F. p. 33.

2. Origen del Término Globalización. Si consideramos con César Verduga16 que la lengua es un vínculo comunicacional primario, en otras palabras como la manera de leer y escribir de los pueblos; y su desarrollo también se conecta con la evolución cultural aunque según tal autor una civilización de la globalidad no requiere una lengua universal aunque se puede decir que la hubo en el lapso que transcurre entre la pérdida del Paraíso y la multiplicación de lenguas de la Torre de Babel. En la época actual, la comunicación instantánea mediante el internet y su función con la TV y el teclado, han producido una lengua franca electrónica global, capaz de intercomunicar a los humanos como nunca antes había ocurrido, aunque -por segunda vez- sabemos que esto aconteció ya en Pentecostés. La globalización como término fue utilizado por vez primera por Theodore Levitt en the Globalization of Markets17 para describir los cambios generados por la economía internacional desde a mediados de los 60’s del siglo pasado. Toni Comin la definió como proceso de naturaleza económico consistente en la creciente integración de las distintas economías de los diversos países en un único mercado capitalista mundial18. Los orígenes ideológicos de la globalización se remontan a los primeros años del siglo xix cuando la Revolución Francesa «legó» sus ideas liberales. Mucho después, luego de la caída del muro de Berlín fin de la segunda guerra mundial, aquel liberalismo se convirtió en neoliberalismo. Este fenómeno se

16 Verduga, César. (2000). Gobernar la Globalización: la historia que comienza. Editorial Distribuidora Lumen S.R.L. Argentina. p. 186. 17 Globalización-Revista de Investigación Jurídica. . 5/12/2011. p. 1 de 13. 18 Ibídem, p. 14.

Pharus academiæ

20

perfila hoy como globalización, presentado como resultado conjunto de los avances de la tecnología, de la computadora y de la mecánica en general. Por tal razón la tierra se ha convertido en una «aldea». Sigue diciendo Salvador Borrego, que si sólo se hubiera tratado de comunicación ya en el siglo xix y principios del x x se hubiera hablado de globalización, pero no se hizo, pues tal término no implica sólo un acotamiento de distancias, su real significado se ha procurado que permanezca escondido -como el lado invisible de la pirámide kelseniana- ya que encierra muchas ambiciones injustas que de identificarse plenamente obstruiría su realización19. Continuando con la exposición de los supuestos orígenes globales de tal ideología, narra Adrián Sabuchi que corría el mes de marzo de 1919, cuando un grupo de influyentes banqueros, abogados, políticos y académicos, dialogando con los aliados vencedores y las naciones de centro Europa vencidas en los campos de batalla en la primera guerra mundial (1914-1918) reunidos en el Hotel Majestic de París, tomaron la trascendental decisión de formar dos bancos de cerebros o logias, para defensa de los intereses anglo-norteamericanos en el mundo. Fundadas tales instituciones, hasta hoy se han desarrollado formando un centro de planeamiento geopolítico y geoeconómico más importante del mundo, que ha diseñado a lo largo de un siglo, un «nuevo orden mundial» que convenga a los intereses colonialistas anglo-norteamericanos de aquel tiempo y de hoy20. La estrategia de los dialogantes consistió en fundar dos entidades: una, en Londres cuyo nombre fue el Royal Institute of International Affairs, por sus siglas riia; y otra en USA que se llamaría Council on Foreign Relations (cfr) con sede en la ciudad de New York. Luego, terminando la segunda Guerra Mundial y como partícipe de aquel «Nuevo Orden Mundial» de la posguerra, el Banco de la Reserva Federal, se vería complementado por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, también creaciones de miembros de cfr. Resulta fácil decir que tales instituciones controlan el sistema financiero globalizado de hoy, que ha escapado a todo control nacional ya que los sistemas económico-políticos hoy siguen en forma transitoria centrados en torno al ámbito nacional21.

19 Borrego, Salvador. (2007). Globalización. Su ideología y sus Metas. Edición del autor. México. p. 125.

20 Salbuchi, Adrián. /AR en red. la Cara Oculta de la Globalización. . p. 3 de 17.

21 Ibídem, p. 4.

2.1. El término globalización en las últimas Encíclicas papales Posiblemente hoy, la Iglesia Católica es la única de las entidades en el mundo que nos advierte de los aspectos negativos y positivos de la globalización. El papa Juan Pablo II, en su encíclica Centesimus Annus, aparte de utilizar para la globalización el nombre de «economía planetaria», numeral 58, se ocupa de fenómenos posteriores a 1989 a los que dedica el capítulo medular de la encíclica22. En la última encíclica del papa Benedicto XVI, la Caritas in Veritate, expresa que la globalización es la novedad principal y la compara con «el estallido de la interdependencia planetaria comúnmente llamada globalización»23. Sin embargo es muy significativo el hecho de la conversión de la iglesia de San Simonino da Trento en Italia, en sinagoga.24

22 Ioannes Paulus PP. II. Centesimus Annus. N° 58. Mayo 1° de 1991. . 23 Benedicto XVI Papa. Caritas in Veritate. . 07/11/2011/. p. 17 de 53. 24 De Trento, San Simón. Tradición e identidad. .

2.2. Necesaria distinción entre globalización, globalidad y globalismo

25 Favier Dubois, Eduardo M. La desestimación de la personalidad jurídica societaria

Autores como Eduardo M. Favier25 aseguran que es importante distinguir los conceptos anteriormente citados, porque se ha venido usando o abusando indistintamente, provocando con ello ambigüedad y confusión en el peor de los casos. Entonces, la globalización sería el proceso de intensificación de relaciones que lleva a la meta globalidad, como efecto de aquel proceso o resultado del mismo que consiste en una sociedad mundial, pero según el autor citado, en tal sociedad las tesis de los espacios cerrados es ficticia. En cambio,

como límite al globalismo en la Argentina del siglo X XI. . 28/11/2011.

Enero 2013, número 10

en el globalismo frente a la causa (globalización) y el efecto (globalidad), se coloca el mercado mundial que desahucia el derecho y desaloja el quehacer político. Así, la ideología de tal mercado o neoliberalismo, procede de manera mono causal y economicista. Esta postura es típica de un reduccionismo, en cuanto rebaja la pluri-dimensionalidad de la globalización, a la dimensión económica. La tesis de Giampaolo Crepaldi26 enfatiza la globalidad, al ver en ésta dos grandes dimensiones: la dimensión de todos y la dimensión del todo; pues el término global cohesiona a todos pero debe considerar la condición global del hombre. Por otra parte, el citado autor advierte que si bien, el término globalización significa un proceso con dinámicas actuales, no permite confundir la realidad con el proceso, el medio con el fin y la meta con el recorrido. Es método para realizar la globalidad, que requiere de gobierno y dirección. En cambio, el globalismo o globalismos, son interpretaciones inadecuadas o parciales de la globalidad, por eso se oye hablar con insistencia de un pensamiento único, a propósito de un concepto descaradamente neoliberal de la globalización. Así pues los globalismos se reconocen al instante porque simplifican burdamente la complejidad de la globalización sin considerar al hombre concreto.

26 Crepaldi, Giampaolo. (2009). Globalización. Una perspectiva cristiana. Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana. México. p. 24.

2.3. La dimensión lingüística de la globalización 27 Globaje. Mapa conceptual.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.