EDUCACION EN ENFERMERIA EN

Educ Med Salud, Vol. 20, No. 4 (1986) EDUCACION EN ENFERMERIA EN AMERICA LATINA' Maricel Manfredi 2 y Alina Souza 3 INTRODUCCION La enfermería en Am

7 downloads 689 Views 665KB Size

Recommend Stories


INVESTIGACION EN ENFERMERIA
Educ Med Salud, Vol. 25, No. 2 (1991) L INVESTIGACION EN ENFERMERIA EN AMERICA LATINA 1 Maricel Manfredi2 INTRODUCCION El tema que concierne a e

DE EDUCACION MUNICIPAL EN EDUCACION 2008 DAEM
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PADRE HURTADO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EDUCACION MUNICIPAL DAEM PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTION MUNICIPAL EN

M ETODOS DE ESTUDIOS DESCRIPTIVOS EN ENFERMERIA
METODOS DE ESTUDIOS DESCRIPTIVOS EN ENFERMERIA Phyllis J. Verhonick Ia_ ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD Oficina Sanitaria Panamericana, Ofici

Story Transcript

Educ Med Salud, Vol. 20, No. 4 (1986)

EDUCACION EN ENFERMERIA EN AMERICA LATINA' Maricel Manfredi 2 y Alina Souza 3

INTRODUCCION La enfermería en América Latina, al reiterar su compromiso de integración de los esfuerzos nacionales para cumplir las metas sociales de salud para todos en el año 2000, ha definido nuevos papeles en todos los niveles de su práctica profesional, principalmente en lo referente a su participación en la toma de decisiones de las políticas sectoriales y en las actividades de atención primaria de salud. Este proceso genera nuevos perfiles de práctica que demandan nuevos enfoques para la formación de personal de enfermería. Paralelamente, las instituciones formadoras y los órganos nacionales de recursos humanos analizan críticamente las discrepancias entre el perfil actual de egresados de programas tradicionales y las nuevas demandas de los servicios. Este trabajo tiene como propósito discutir estas perspectivas, enfocando los desafíos e implicaciones que se presentan para la educación en enfermería. Se analizarán las tendencias que se presentan en el campo de la salud y las políticas sectoriales que están determinando cambios tanto en la práctica como en la educación de enfermería. La meta de salud para todos, sin duda presenta múltiples desafíos para todas las naciones, especialmente para aquellas en proceso de desarrollo. Se han observado avances y una mayor concientización sobre los esfuerzos necesarios para el alcance de esta meta (1). Cabe destacar tres aspectos que se presentan en un futuro inmediato que condicionan los desafíos: el acelerado crecimiento demográfico y sus implicaciones de naturaleza cuantitativa y cualitativa para la solución de los problemas de salud; los problemas cruciales de organización y gerencia que se deben superar para aumentar la capacidad operativa de los servicios de salud, y el contexto de la crisis económica que afecta a los países de la Región.

Este artículo y el de R. Luna, Reorientación de educación médica, en este número de Educación Médica y Salud, integran las Estrategias para reorientar la educación en las profesiones de salud. 2 Organización Panamericana de la Salud, Programa de Desarrollo de Recursos Humanos, Washington, DC, EUA. 3 Ministerio de Salud, Oficina de Recursos Humanos. Brasília, Brasil.

473

4i74 /

Educación médicay salud *

Vol. 20, No. 4 (1986)

¿En qué medida los programas de educación en enfermería pueden contribuir más efectivamente para ampliar la cobertura, y al mismo tiempo maximizar los recursos disponibles así como la resolución de los servicios de salud? La necesidad de programas de educación de enfermería con orientación más claramente definida hacia las perspectivas de la meta de salud para todos podría guiar la respuesta a esta cuestión.

SALUD Y POLITICAS SECTORIALES Las condiciones de salud en los paíises de América Latina son heterogéneas y complejas. Los datos presentan un amplio rango de problemas, desde la incidencia y prevalencia de las enfermedades tradicionalmente vinculadas a las condiciones del subdesarrollo, en donde los factores económicos y sociales desempeñan un papel primordial en el deterioro de la salud, hasta las afecciones imputadas al desarrollo tecnológico, el envejecimiento de la población y los propios cambios en la estructura socioeconómica. Frente a este amplio panorama de problemas de salud, la búsqueda de soluciones necesarias demandan, además de su conocimiento específico, la definición de políticas sectoriales. En la mayoría de los países de América Latina, las políticas de salud se han caracterizado por dicotomías conceptuales que históricamente han producido distorsiones y obstáculos para la superación de los problemas. Entre estas características se pueden destacar las dicotomías clásicas entre salud individual y colectiva y entre la medicina preventiva y curativa; estas dicotomías han determinado políticas que, en última instancia, han promovido la dispersión de recursos, la utilización ineficiente de alta tecnología, la falta de articulación entre el servicio, la formación y la investigación, y la falta de ecuanimidad en la distribución de los servicios. Ciertamente, algunos países han superado históricamente estas dicotomías y han definido políticas a partir de una conceptualización global e integral sobre la salud. En este contexto es posible identificar algunos problemas e interrogantes que se presentan para la enfermería: El crecimiento demográfico impone la creación de nuevos servicios de salud para mantener, si no ampliar, la cobertura de las poblaciones. ¿En qué medida se superan los déficits de personal de enfermería ya existentes, y de qué forma la enfermería ampliará su fuerza de trabajo para asegurar la operación y la calidad de los nuevos servicios? El envejecimiento de la población. En 19,80 América Latina contaba con 353,7 millones de habitantes, de los cuales 23,3 millones (6,4%) eran mayores de 60 años. Se espera que para el año 2000 el total de habitantes sea de 565,7 millones, de los cuales 41 millones tendrán 60 años o más, lo que significaría un aumento de la proporción correspondiente a este sector

Educación en enfermería /

475

del 7,2% de la totalidad de la población. ¿De qué forma la enfermería se propone contribuir al desarrollo de los servicios adecuados a esta población, y también superar la brecha entre conocimiento y práctica sobre este grupo poblacional? (2). El aumento de la incidenciay prevalencia de enfermedades crónicas en grupos de riesgo de la población. Esta tendencia de deterioro fuertemente vinculado a la crisis económica afecta específicamente a las poblaciones de nivel social bajo en los países en donde la crisis ha sido más fuerte y las políticas sociales no han sido prioritarias. ¿Cómo espera la enfermería contribuir para dar atención a este grupo marginado? La aparición de nuevas entidades nosológicas complejas que producen nuevas exigencias, principalmente en los niveles superiores del sistema. ¿Cómo enfrentará la enfermería las demandas de la especialización y la tecnología? La mayor concientización de los usuarios de los servicios de salud con respecto a sus derechos y la creciente manifestación de insatisfacción con relación a la eficiencia de estos servicios. ¿En qué medida puede la enfermería contribuir para superar los graves problemas de organización y gerencia de los servicios? Cambios demográficos y sociales. La urbanización, los cambios en las estructuras familiares y el propio proceso de avances socioeconómicos produce estrés y otros problemas psicológicos. En América Latina se observa el aumento considerable de la farmacodependencia, y las enfermedades mentales. ¿Qué participación se postula la enfermería para la solución de estos problemas? Las tendencias señaladas anteriormente presentan desafíos para la práctica y para la educación de enfermería. Las secciones siguientes enfocan estos dos aspectos. Con relación a la práctica, se identifican las principales tendencias observadas, se busca puntualizar áreas críticas para que se produzcan los cambios necesarios frente a las nuevas demandas. En la sección de educación se examinan algunas implicaciones conjugadas con propuestas de estrategias globales y específicas para el área.

PRACTICA DE ENFERMERIA El esfuerzo más reciente para identificar y caracterizar las tendencias de práctica de enfermería en América Latina es el Estudio de la Práctica de Enfermería en seis países de América Latina (Brasil, Colombia, Ecuador, Honduras, México y Perú), realizado con el apoyo de las organizaciones nacionales de enfermería y la OPS. Los informes finales de estos estudios, con excepción del estudio sobre el Brasil, no han sido publicados (3-5). Los datos preliminares de estos estudios presentados en un grupo de trabajo promovido por la OPS revelan tres aspectos claves para la discusión.

476

/

Educación médicay salud *

Vol. 20, No. 4 (1986)

La enfermería en América Latina está constituida por un grupo heterogéneo de profesionales con distintos grados de preparación. Aunque se haya observado un incremento acentuado de personal con algún nivel de preparación, el grupo mayoritario en los servicios sigue siendo el ayudante de enfermería. Este grupo, en general, es absorbido por los servicios sin ninguna preparación formal, y ejecuta en la mayoría de los casos acciones complejas de atención de enfermería sin orientación y supervisión. Los demás profesionales de esta categoría son enfermeros técnicos y auxiliares de enfermería. Los enfermeros generalmente se preparan en instituciones universitarias, y los técnicos y auxiliares en cursos al nivel de la educación secundaria. Las categorías que más crecieron :fueron las de técnicos y auxiliares de enfermería, el grupo de enfermeras no sobrepasa el 201% del total de la categoría. El informe del estudio de Recursos humanos en salud en desequilibrio: conflictos y perspectivas (6), que presenta el resumen de 13 países involucrados en un proyecto de estudios de casos de la OMS indica que los niveles de disponibilidad de personal de enfermería, exceptuando ayudantes, es bastante diverso dependiendo de las características de los países y su sistema de salud. El rango presentado va desde niveles tan bajos como 58 y 22,6 personal Ide enfermería para 100 000 habitantes (Paquistán e India), hasta niveles altos como 706, 595 y 392 para Canadá, los Estados Unidos y Cuba, respectivamente, los niveles intermedios se presentan en Argentina (133), México (113), Colombia (113), Brasil (93) y Corea (60). Dichos estudios también refieren una variabilidad de la relación médicos/personal de enfermería. Algunos países presentan una mayor proporción de personal dle enfermería por médico, pero una mayoría presentan una relación invertida. El predominio de la práctica hospitalaria, es otro aspecto clave. Ciertamente que las políticas sectoriales y la naturaleza de las instituciones de salud desempeñan un papel significativo en los patrones de práctica de los profesionales de salud. La inserción de enfermería en los servicios de salud en América Latina está vinculada al empleo en el sector público. La crisis económica ha demandado ajustes y, en la mayoría de los países, los gastos públicos se redujeron mucho, esto ha producido una cierta tendencia al desempleo y subempleo de personal de enfermería más calificado, como también al incremento de personal sin calificación. Este panorama demuestra que las políticas de ampliación de la cobertura de servicios de salud en el sector público absorbieron las categorías menos preparadas. También es importante notar que el crecimiento del sector terciario en América Latina se dio en el ámbito del sector privado que tradicionalmente emplea este tipo de personal. Los estudios presentan avances con relación a la definición de la práctica, posibilitando una distinción más clara y específica entre la intervención de enfermería y los demás profesionales del sector. Además, la

Educación en enfermería

/

477

diferencia es poco marcada. Los enfermos tienen funciones diferenciales en áreas de administración y supervisión; en las demás categorías intervienen sin diferenciación en la atención de enfermería. Los estudios también señalan la limitada participación de la enfermería en los niveles de toma de decisiones, la falta de reconocimiento social y la baja influencia política, en general. Necesariamente, esto influye en las características de la práctica y en la dinámica de introducción de cambios. En este sentido, se observaron algunas tendencias de cambio: la concentración de la práctica en hospitales presenta un patrón de disminución y se señala la diversificación y ampliación de las funciones de enfermería, sobre todo en algunos programas de extensión de las estrategias de atención primaria. En síntesis, las áreas críticas que obstaculizan y desafían una participación más integral en los esfuerzos para el alcance de la meta de salud para todos son: * * * * *

La cantidad, distribución y utilización de personal de enfermería. La calidad de la práctica. La definición clara de rango de atribuciones y responsabilidades dentro de las categorías. La participación en los niveles de decisión. La preparación para asumir nuevas funciones.

Sin embargo, la enfermería tiene un gran potencial para superar los obstáculos y asumir el liderazgo necesario en las estrategias de ampliación de la cobertura; históricamente, la profesión ha demostrado su dedicación y compromiso con la sociedad, y en la mayoría de los países, es la categoría de trabajadores de salud que mantiene mayor acercamiento a la población.

EDUCACION EN ENFERMERIA Los programas de educación en enfermería en la Región se caracterizan por la gran heterogeneidad, en las diversas categorías, por el contenido y por la duración. Sin embargo, el enfoque dominante observado en la enseñanza es la práctica hospitalaria. Tradicionalmente, estos programas dan más importancia al desarrollo de habilidades de atención a pacientes y enfocan más superficialmente los problemas prevalentes de salud del país, el estado de salud de la población, los problemas sociales, la promoción y prevención de salud y las políticas sectoriales. Posiblemente, el mayor desafío para la educación en enfermería en América Latina es atender la demanda en expansión de personal en las distintas categorías para los servicios de salud y, al mismo tiempo, desarrollar estrategias de educación formal en servicio de modo de favorecer el desa-

478

/

Educación médicay salud

*

Vol. 20, No. 4 (1986)

rrollo del mayor contingente de personal que ejerza la práctica de enfermería, o sea, el ayudante o auxiliar sin preparación. Para aceptar y vencer este desafío se requiere una mayor capacidad de intervención política y la búsqueda de estrategias alternativas para la formación de personal auxiliar. Esto pone de manifiesto la necesidad de un gran número de docentes en enfermería con dominio clínico específico además del dominio de métodos pedagógicos apropiados. Es necesario enfrentar la realidad con claridad y firmeza de propósitos, ninguna legislación impositiva eliminaría el problema de entrada de personal no formado en la categoría o sacaría de la práctica a los empleados actuales. El enfrentamiento necesariamente tendrá trascendencia si se basa en el conocimiento de la realidad y en la adopción de estrategias factibles de acuerdo con la situación socioeconómica de cada país. Es necesario hacer proyecciones sobre el número de egresados por categoría y sobre la posibilidad de absorción en un futuro inmediato en el mercado; trazar los perfiles que se ajusten mejor a las necesidades presentes y futuras y a las posibilidades de expansión de programas regulares de formación. Debe proyectarse cómo se absorberá el personal sin preparación, conocer el número de estos profesionales en la práctica y desarrollar programas para su formación en servicio. La legislación y las medidas para su cumplimiento resultarían más eficientes a partir de estas proyecciones. La búsqueda de soluciones ha sido limitada. Las acciones, en su mayoría, se reducen al adiestramiento en habilidades específicas en servicio, sin preocupación por la condición legal de este personal ante el sistema educacional o sin tener en cuenta las bases de conocimiento científico y técnico necesarias para una práctica consciente y segura. Sin embargo, algunas experiencias aisladas en la Región presentan avances considerables. Por ejemplo, en el Brasil y algunos otros países, los ministerios de salud y educación iniciaron un proyecto estratégico de formación en servicio que considera la legalización de las categorías de personal sin preparación en enfermería y en otras áreas como el foco principal. El proyecto utiliza la legislación de educación suplementaria del adulto existente en el país y propone una estrategia pedagógica de enseñanza en servicio. Otra implicación igualmente importante es la necesidad de reo:rientar y adaptar los planes de estudio de cada una de las categorías. Los programas de formación de enfermeras deben considerar los aspectos de formación para el liderazgo en los servicios o en los niveles de decisión, las habilidades administrativas y gerenciales de servicios de enfermería, las habilidades y destrezas en enseñanza, la investigación, y la necesidad de comprensión y utilización de tecnologías avanzadas. Según Peterson (7) la formación para el liderazgo comprende la labilidad de utilizar el talento propio para estimular las habilidades de otros, de modo de que se alcancen los propósitos de la profesión, es decir,

Educación en enfermería /

479

la habilidad para superar la dominación de administradores y médicos y para cumplir el compromiso social de la profesión. Es necesario que las graduadas de programas profesionales sean capaces de introducir cambios en la prestación de servicios de salud. El desarrollo de habilidades de administración y gerencia de los servicios de enfermería debe basarse en el conocimiento del proceso administrativo global, y la toma de decisiones técnico-administrativas en una visión crítica del contexto epidemiológico, social, político, administrativo, los problemas de salud y de enfermería al nivel local, regional o de país de acuerdo con la posición del profesional. Para esto es necesario desarrollar actitudes y habilidades en la aplicación de la teoría administrativa a la práctica de enfermería. Se incluirá el planeamiento, la programación, la gestión de recursos humanos, físicos, materiales, tecnológicos y financieros. Al nivel de licenciatura, debe darse mayor importancia a la administración de los servicios locales de salud. En cuanto al desarrollo de habilidades para la enseñanza y la investigación, se requiere una revisión crítica de los enfoques y métodos actuales de la enseñanza. El enfermero necesita cumplir un amplio papel de educador, no solamente junto a la población, sino también en la formación de las demás categorías. Por eso, las enfermeras supervisoras y docentes deben ingresar con mejor formación. La enseñanza de educación debe enfocar los principios pedagógicos y metodológicos que den importancia a la dinámica del aprendizaje y favorezcan la integración de contenidos, el dominio del objeto de estudio y las operaciones para su transformación. Estos principios se enmarcan en conocimientos y experiencias sobre el proceso de aprendizaje en el adulto. La introducción de tecnologías complejas en los servicios de salud requiere la capacitación de graduados para que se pueda mantener estos espacios de práctica especializada. La tendencia observada en esta área en los grandes centros médicos privados es la utilización de residentes médicos para vigilancia y control de pacientes en unidades de terapia equipadas con tecnología avanzada; las enfermeras realizan tareas relativas a la manutención de la higiene y eliminación de materiales ya usados. Por lo tanto, es importante considerar esta necesidad de especialización que involucra nuevos conocimientos y destrezas para que la enfermería pueda participar de la atención sin riesgos para los pacientes. Por ejemplo, es necesario reconocer datos de electrocardiógrafos, monitores de presión arterial y venosa, monitores de gasometría arterial y venosa, respiradores mecánicos, etc. La enseñanza de la investigación debe orientarse principalmente hacia la reflexión, la reformulación de la práctica y el desarrollo de una conciencia científica. En general, esta enseñanza y su práctica se hace a nivel de posgrado. Es necesario expandir esta área al nivel de licenciatura de modo de permitir el desarrollo de una actitud de reflexión sobre la práctica, desde los períodos iniciales.

480

/

Educación médicay salud

*

Vol. 20, No. 4 (1986)

Sin embargo, el desarrollo de estas habilidades de enseñanza e investigación presupone también una sólida base de conocimiento técnicocientífico de las disciplinas básicas de enfermería. Es indispensable el dominio de contenidos, cdestrezas y habilidades para el manejo de la atención de enfermería, principalmente al nivel de los servicios básicos de salud. Los programas de licenciatura necesitan dar más importancia a la enseñanza de habilidades y destrezas clínicas en el área de la atención maternoinfantil, salud del adulto y anciano en los servicios básicos de salud, o sea., el papel más amplio para la estrategia de atención primaria. Además, las tendencias apuntan para nuevos tipos de servicios comunitarios que requiere dominio específico; por ejemplo, enfermeras para proveer cuidados en domicilios, en los hogares de ancianos y en hospicios, y para el cuidado de personas con enfermedades crónicas, pacientes muy graves, dados de alta en el hospital. Los programas de formación de técnicos y auxiliares de enfermería deben buscar, en primera instancia, la caracterización de este personal desde el punto de vista del ejercicio profesional. En la mayoría de los países de la Región, esta caracterización no es visible en la práctica profesional, no se distingue el técnico del auxiliar, ni tampoco las mismas enfermeras. Sobre la base de la caracterización es posible generar perfiles para la elaboración de programas de formación que mantengan estrecha correspondencia entre los perfiles ocupacionales, las necesidades de los servicios y la salud de la población. Desde este punto de vista, los programas tendrían una organización y estructuración específica para cada una de estas categorías, evitándose los programas "miniatura" del graduación en enfermería y dando más importancia al dominio del conocimiento en el desarrollo de habilidades y destrezas específicas paa la atención de enfermería en los varios niveles. Según la realidad del país la formación de personal técnico y auxiliar de enfermería debe incluir aspectos de administración y gerencia de servicios. Finalmente, la orientación y la adaptación de los planes de estudios para enfermería en general deben utilizar como marco de referencia la realidad social, política de los países, y como principal estrategia pedagógica la integración enseñanza-servicio. Un modelo de plan de estudios considera el propósito de preparar enfermeras y personal de enfermería para asumir un papel activo en el planeamiento, ejecución y evaluación de la atención de salud de individuos y comunidad. Los principios orientadores de este modelo son: * * * *

La visión global del hombre en la sociedad. La concepción epidemiológica y "dialítica" del proceso salud/ enfermedad. El método científico. Los problemas prevalentes de salud.

Educación en enfermeria /

* * *

481

El conocimiento científico del objeto. La integración de conocimiento, teoría y práctica. El enfoque multidisciplinario y multiprofesional. Los objetivos generales incluyen:

* * * * *

Desarrollo de habilidades básicas de acuerdo al contexto social y de salud. Desarrollo de responsabilidad y credibilidad profesional. Integración del equipo multidisciplinario. Integración de las categorías de enfermería. Desarrollo de habilidades de enseñanza e investigación.

El modelo propone distintos niveles de integración entre contenido, práctica, teoría, práctica de enseñanza e investigación. Esto debe responder al desarrollo de habilidades para un sistema de prestación de servicios de salud determinado. Desde el punto de vista de las teorías del aprendizaje, se utiliza el concepto de actividades equivalentes de modo de facilitar conocer, comprender, saber y recrear el objeto de su práctica. Hasta aquí se ha considerado la formación de profesionales y personal auxiliar. Falta considerar la recuperación del perfil técnico de los profesionales en la práctica y ante las tendencias presentadas. Instituciones de educación y de servicio deben unir esfuerzos para ofrecer programas de educación continua, incluyendo desde las capacitaciones específicas hasta la posgraduación, con vistas a satisfacer las necesidades de los servicios de salud y de la población. Las estrategias de educación continua deben considerar la capacidad limitada de los servicios para dispensar a los empleados por largos períodos de tiempo. Esto se soluciona con adiestramientos intensivos de corta duración y utilizando metodologías de integración con el trabajo. La prioridad es la capacitación focalizada en la reorganización de los servicios, el fortalecimiento de la gerencia y de la organización, y la capacidad resolutiva de la red básica de servicios. Es necesario identificar las atribuciones actuales y prospectivas del personal, de los servicios y de los problemas para su cumplimiento efectivo. Este diagnóstico permitirá enumerar problemas de conocimiento, habilidades y destrezas que se incluirán en los programas de educación continua.

RESUMEN En el artículo se identifican tendencias de salud que deben tener en cuenta la enfermería y la educación de ese sector de recursos humanos en América Latina para alcanzar la meta de salud para todos en el año

482

/

Educación médicay salud *

Vol. 20, No. 4 (1986)

2000: el crecimiento demográfico, el envejecimiento de la población, el aumento de las enfermedades crónicas en grupos de riesgo, la aparición de nuevas entidades nosológicas, la mayor concientización de los usuarios de los servicios de salud y los cambios en las estructuras familiares y urbanorurales de población. Se examinan la influencia de estas tendencias en la práctica y en la educación de enfermería. En el examen de la práctica se destacan áreas críticas: cantidad, distribución y utilización del personal de enfermería; calidad de la práctica; definición de las funciones por categoría de personal; participación en los niveles de decisión y preparación para asumir nuevas funciones,

En el aspecto de educación, se analiza la situación, se prevén las actividades necesarias y se traza un modelo de plan de estudio que se oriente por los siguientes principios: visión global del hombre en la sociedad; concepción epidemiológica y "dialítica" del proceso salud/enfermedad; cumplimiento del método científico; atención de los problemas prioritarios de salud; conocimiento científico del objeto de estudio; integración de teoría y práctica; enfoque rnultisectorial y multiprofesional de la enfermería.

REFERENCIAS 1 Guerra de Macedo, C. Discurso pronunciado ante el Comité Asesor sobre Investigaciones en Salud, de la OPS. 21 de abril de 1986. Washington, DC, EUA. (Documento mimeografiado.) 2 Anzola-Pérez, E. El envejecimiento en América Latina y el Caribe. In: Hacia el bienestarde los ancianos. Washington, DC, Organización Panamericana de la Salud, 1985, p. 13. (Publicación Científica 492.) 3 Organización Panamericana de la Salud. Programa de Personal de Salud, Informe de la Reunión sobre los Resultados de la Investigación de Seis Países Latinoamericanos. OPS, Washington, DC, diciembre 9-13, 1985. (Documento mimeografiado.) 4 Passos Nogueira, R. y Brito, P. Recursos humanos en salud de las Américas. Educ Med Salud 20(3):295-322, 1986.

5 Organización Panamericana de la Salud. Programa de Personal de Salud. Estudio sobre Programas de Formación de Enfermeras Profesionales en América Latina. OPS, Washington, DC, 1984. Serie de Desarrollo de Recursos Humanos 61. 6 Organización Panamericana de la Salud. Programa de Personal de Salud. Recursos Humanos de Salud en Desequilibrio: Conflictos y Perspectivas. Trabajo presentado en la XX Conferencia de CIOMS, celebrada en Acapulco, México, setiembre de 1986. OPS, Washington, DC, 1986. (Documento mimeografiado.) 7 Peterson, C. J. Overview of Issues in Nursing Education. In: The Nursing Profession a Time to Speak. Chaska. N. L. ed. New York, McGraw-Hill Book Company, 1983.

Educación en enfermería /

483

NURSING EDUCATION IN LATIN AMERICA Summary The article identifies health trends that must be taken into account in nursing and nursing education in Latin America if the goal of health for all by the year 2000 is to be achieved: population growth, the aging of the population, the rise of chronic diseases in groups at risk, the emergence of new pathological entities, the higher awareness of users of health services, and changes in the composition of the family and in the urban-rural composition of the population. The influence of these tendencies on nursing practice and training is examined. In the examination of practice, critical areas stand out: the numbers, distribution and use of nursing personnel; the quality of practice; the definition of functions for personnel categories; participation in decision-making; and preparation to assume new functions. On the education side, the article examines the situation, envisages the needed activities, and outlines a model study plan guided by the following principles: a comprehensive view of man in society; an epidemiologic and "dyalytic" conception of the health/disease process; adherence to the scientific method; attention to priority health problems; a scientific understanding of the object of study; integration of theory and practice; and a multisectoral and multiprofessional approach to nursing.

EDUCACAÁO EM ENFERMAGEM NA AMÉRICA LATINA Resumo Identificam-se neste artigo as tendencias de saúde que a enfermagem e a educaçáo desse setor de recursos humanos devem levar em conta na América Latina para atingir a meta da saúde para todos no ano 2000: o crescimento demográfico, o envelhecimento da populaaáo, o aumento das doenças crónicas em grupos de risco, o aparecimento de novas entidades nosológicas, o aumento da conscientizaçáo dos usuários dos serviços de saúde e as mudanças nas estruturas familiares e urbano-rurais da populaçáo. Examina-se a influencia dessas tendencias na prática e no ensino de enfermagem. No exame da prática, destacem-se areas críticas: quantidade, distribuiçáo e utilizaçáo do pessoal de enfermagem; qualidade da prática; definiaáo das funçóes por categorias de pessoal; participaçáo nos níveis de decisáo e preparaçáo para assumir novas funçóes. No que se refere á educaçáo, analisa-se a situaçáo, se preveem as atividades necessárias e se traça um modelo de plano de estudo que seja orientado pelos seguintes principios: visao global do homem na sociedade; concepáao epidemiológica e "dialítica" do processo saúde/doença; observancia do método científico; atençáo aos problemas prioritários de saúde; conhecimento científico do objeto de estudo; integraçáo da teoria com a prática; e enfoque multi-setorial e multiprofissional da enfermagem.

484

/

Educación médicay salud *

Vol. 20, No. 4 (1986)

ÉDUCATION RELATIVE AUX SOINS INFI[RMIERS EN AMÉRIQUE LATINE Résumé Dans cet article, I'auteur identifie les terldances de santé dont doivent í.enir compte les responsables des soins infirmiers et de l'éducation de ce secteur des ressources humaines en Amérique latine afin de pouvoir parvenir á la santé pour tous d'ici l'an 2000: la croissance démographique, le vieillissement de la population, I'augmentation des maladies chroniques chez les groupes exposés a un risque, la création de nouveaux organismes se penchant sur la nosologie, la sensibilisation accrue des usagers des services de santé, et les changements intervenus dans les structures familiales et urbano-rurales de la population. On examine l'influence de ces tendances sur la pratique et sur l'enseignement den soins infirmiers. L'examen de la pratique met en relief des zones critiques: nombre, répartition et utilisation du personnel infirmier; qualité de la pratique; définition des fonctions par catégorie de personnel; participation aux riiveaux de décision et préparation á la prise en charge de nouvelles fonctions. Dans le domaine de l'éducation, on analyse la situation, on prévoit les activités nécessaires et on décrit un modele de plan d'études fondé sur les principes suivants: vision globale de l'homme au sein de la société; conception épidémiologique et "dialytique" du processus santé/maladie; respect de la méthode scientifique; traitement des problems prioritaires de santé; connaissance scientifique du sujet de l'étude; intégration de la théorie et de la pratique; approche multisectorielle et multiprofessionnelle des soins infirmiers.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.