El caballero de Olmedo; Lope de Vega

Literatura barroca española. Teatro barroco del siglo de oro. Género dramático. Argumento. Contexto social

3 downloads 216 Views 13KB Size

Story Transcript

Biblioteca didáctica Anaya "El Caballero de Olmedo" Félix Lope de Vega

Cuestiones pág. 30 1− La decadencia en la España de Lope de Vega. Señala sus causas y su reflejo en la literatura. En la literatura, los escritores adoptaron diversas posturas ante la situacion en que se vivía en España en esa época: unos se limitaban a la queja desalentada y estoica, frente al optimismo renacentista, se parte de una conciencia de dolor. La conclusión entre la realidad y ficción se convierte en tópico. La vanidad del mundo y la inconsistencia de la gloria serán temas preferentes. Otros se alejan de la realidad instalándose en el mundo ideal del arte. Hay autores que pretenden influir moralmente en el país, bien propiniendo modelos de conducta (literatura moralizante) o ridiculizándolo (literatura satírica). 2− ¿Qué situación viven las clases populares en la sociedad del Barroco? Pues la situación de las clases dominantes era que las artes y las letras sólo florecían al servicio de ellas. 3− Importancia de la Contrarreforma en la cultura española de la segunda mitad del XVI y primer tercio del XVII. Tuvo importancia ya que la Contrareforma provocó el comienzo de la época Barroco, que fue una de sus consecuencias. 4− Extrae algunas ideas del Arte nuevo que demuestren que Lope tiene muy en cuenta al público en el proceso creador. − Libertad en la elección de temas, aunque los que más conmueven al público son <>. − Mezcla de lo trágico y lo cómico, y de personas elevadas con vulgares, creando así la tragicomedia. − Ruptura de las unidades dramáticas del teatro clásico: acepta la de la acción (aunque a veces no), rechaza la de tiempo y también la de lugar. 5− Señala algunas peculiaridades lingüísticas del castellano del Barroco. − Desaparción de las variedades del timbre en las vocales no acentuadas. − Reducción vocálica de compuestos. − Uso de s o x, sin importas las reglas. − Simplificación de las parejas de consonantes sorda−sonora de aquella época. ... 6− Lope participa plenamente en la vida de su pueblo y su país. ¿Podrías señalar algunos acontecimientos en los que intervino? La aventura guerrera La Invencible, el sacerdotismo, en los cortejos nupciales de los hijos de Felipe III al lado del duque de Sesa, ... 7− ¿Qué significado tienen en la vida y obra de Lope las diversas mujeres a las que amó a lo largo de su vida? Según la mujer que amaba, sus obras eran de un tipo u otro. Con su primer amor, Elena Osorio, escribio Filis entre otras, después de este amorío escribió La Dorotea y otros romances. Su segundo amor fue Isabel de Urbina, con ella se casó y escribio La Arcadia, y otras comedias. Su tercer amor y segunda esposa , Juana Guardo, con ella escribió Camila Lucinda entre otras. Y su cuarto amor, Marta de Nevares, escribió Amarilis y Marcia Leonarda entre otras. Todas estas obras mencionadas los personajes eran sus amores correspondientes.

1

8− Además del género dramático, ¿qué otros géneros literarios cultivó Lope? Señala algunas obras representativas de cada uno. Prosa: Cultivó la novela pastoril (La Arcadia); la bizantina (El peregrino en su patria); novelas cortas (como las dedicadas en Marcia Leonarda): acción en prosa (La Dorotea); obra histórica,... Lírica: Escribió centenares de poemas amorosos, religiosos y burlescos, en los que nos revela las contradicciones de su espíritu. Poesía narrativa: Cultivó temas épico−narrativos (La hermosa de Ángelica, El Isidro, etc.), mitológicos, burlescos (La Gatomaquia). Poesía didáctica: Arte nuevo y Laurel de Apolo. 9− ¿Quiénes fueron los primeros seguidores del teatro de Lope? Guillén de Castro, J. Ruiz de Alarcón, los andaluces A. Mira de Amescua y C. Vélez de Guevara; Tirso de Molina, Calderón y su escuela, Antonio de Zamora, José de Cañizares, Rojas Zorrilla y Agustín Moreto.

Comentario 1 pág. 52 1− Fabia sigue una serie de pasos perfectamente calculados para lograr su objetivo. Señala el proceso. Fabia utiliza como tapadera la venta de cósmeticos para la higiene, es una vieja ávara bastante lista, comienza hablando con Inés de su madre fallecida y su padre, después le comenta los artículos que lleva y ya por último comienza hablándole de Alonso y que responda por escrito a un texto, en estos momentos ella no sabe quien es el galán. 2− ¿Cuál es la estructura del texto? Obra de teatro en verso, se divide en escenas. 3− Analiza el comprotamiento de Inés. Esta enamorada de Alonso, siente intriga por el galán misterioso. 4− ¿Qué podemos deducir de los caracteres de los personajes a través del diálogo? Analiza los recursos estilísticos empleados para mostrar el carácter y las reacciones de los mismos. Doña Inés: es muy sentimental, jovén enamorada, se siente muy interesada en el galán misterioso comentado por Fabia, inocente y sincera. Fabia: vieja fea ávara, papel parecido al de la Celestina, utiliza como tapadera la de vendedora, es mentirosa y lista. Recursos: expresiones, forma de decir las cosas, intenciones,... 5− Señala semejanzas y diferencias entre el personaje de Celestina, en la obra de Rojas, y el de Fabia. Semejanzas: ambas son intermediarias entre jóvenes enamorados, utilizan la tapadora de vendedora, son listas y comprenden a los jóvenes, se saben todo tipo de trucos para interesarlos sobre la otra persona. Diferencias: Fabia es hechicera, la Celestina no, Fabia consigue los amores entre los jóvenes a través de hechicería, la Celestina no. 6− Tema para debate. Discútase lo siguiente: ¿Es Inés una joven engañada por la picardía maliciosa de Fabia o es una joven enamorada que se presta conscientemente a este juego? Yo creo que es engañada, pero de todas formas, ella esta enamorada de Alonso, al tiempo se dará de que es un juego aunque ella se lo toma como un amorío serio.

Comentario 2 pág.57 1− ¿Qué sabes del tipo de estrofa en que está escrito el texto? 2

La rima es consonante, los versos son octosílabos. 2− ¿Qué piensa Lope de esta clase de estrofas en el Arte nuevo? Lope opina que las décimas son buenas para quejas, el soneto para los que aguardan, octavas para romances, tercetos para cosas graves y redondillas para el amor. 3− ¿Cuál es la forma poética utilizada? ¿Para qué ocasiones es adecuada según el Arte nuevo? Tres estrofas de nueve versos octosílabos,es redondilla, para el amor. 4− ¿Cómo se entrelaza semánticamente en el texto el juego del amor y de la muerte? Porque dice expresiones como "pues no quieres ser mi vida", juzga el amor con la muerte, compara el que no haya amor con la muerte. 5− ¿Hay en el texto influencia de la lírica amorosa del siglo XV? Sí 6− Compara este soliloquio con el de don Alonso, al principio de la obra. ¿Participan de los mismos tópicos sobre el amor? No, en el de Alonso es amor ciego y verdadero y en el de Rodrigo es amor desesperado y no correspondiente. 7− ¿Qué personalidad nos revela don Rodrigo en este fragmento? Su amor desesperado por Inés y se ve que es capaz de hacer lo que sea por ella. 8− Redacción: ¿Es don Rodrigo un personaje trágico a lo largo de la obra? Sí, porque solo siente odio y deseos de acabar con Alonso aparte del sentimiento de amor hacia Inés.

Comentario 3 pág.86 1− Sitúa el fragmento dentro de la obra. Es la clara declaración de amor de Alonso a Inés y viceversa 2− ¿Cuál es la forma métrica utilizada? ¿Se ajusta a lo preceptuado en el Arte nuevo? Décimas mezcladas con redondillas. Sí, pues son quejas y amor 3− Concepto del amor que refleja el texto. Que el amor es un sentimiento a veces difícil de conseguir y disfrutar. 4− ¿Qué podemos deducir de los caracteres de los amantes a través de este dialogo? Que estan locamente enamorados uno del otro 5− Función de Tello en este fragmento. Asegura las cosas que dicen unos de otros 6− Lope, en El caballero de Olmedo, sigue muchas veces un juego literario. ¿Hay en el fragmento alguna referencia que esté en esa línea? No, este fragmento es la declaración de amor no es ningun juego. 7− Hay en el texto un verso que ha dado título a una obra de un gran poeta de nuestros días. ¿Sabes cuál es y de qué poeta se trata? No 3

8− Según este fragmento, ¿crees que don Alonso es un enamorado cómico? ¿Es un personaje trágico? No, es un gran enamorado, no es cómico y trágico un poco, porque comenta que no puede vivir sin ella y que se moriría si no logra estar a su lado.

Comentario 4 pág.119 1− Resumen temático de la escena. Alonso le cuenta su sueño a Tello, éste le dice que no haga caso de los sueños y que Inés será suya y nadie de los que intentan dividirlos lo conseguiran, Alonso le da la razón y se decide por ir a Medina tan alegres a visitar a Inés. 2− ¿Qué función estructural desempeña este fragmento dentro de la obra? No sé. 3− El público conoce la seguidilla que contiene la clave del trágico final. ¿Se anuncia de alguna forma el desenlace en esta escena? Algo se comienza a sospechar ya que dice cosas como "mata de envidia los hombre", es una clara deducción de que pueden matarlo si sigue intentando conseguir a Inés. 4− Lenguaje literario de la narración de Don Alonso. Analiza las expresiones poéticas. "Cuyas esmaltadas alas con lo amarillo añadían flores a las verdes ramas": el jilguero al mover sus alas amarillas, parecía que el árbol tenía más flores. "Y estando al aire tritando de la pequeña garganta con naturales pasajes las quejas enamoradas": el pájaro estaba cantando. "Y como eran en los dos tan desigualdades las armas, tiñó de sangre las flores, plumas al aire derrama": el azor mató al jilgero. "Y, no lejos, lamentando su desgracia, su esposa, que en un jazmín la tragedia viendo estaba": su pareja estaba viendo la desgracia del jilguero. 5− Analiza la relación de don Alonso y Tello en este fragmento. ¿Te parece Tello sólo un elemento cómico o es algo más? No, es una persona que ayuda a Alonso en todo, le hace comprender y razonar, y hacerle sentir feliz dándole animos, es una persona que sabe escuchar y ayudar. 6− Haz una redacción sobre el siguiente tema: Amor y muerte, conceptos interrelacionados en literatura. Arguméntalo con algunas de las obras literarias que hayas leído. Pues el amor y la muerte tienen bastante en común, hay personas que por no conseguir su amor verdadero, prefieren la muerte o simplemente por su amor lo darían todo, su vida. Hay muchas obras que tratan del amor y la muerte, ambas juntas y por separado también.

Comentario 5 pág.150 1− Función dramática de la variedad de estrofas en el fragmento. Hace que Alonso vea su futuro entierro y sepa que va a morir pero él no lo cree. 2− Tema del fragmento. 4

Alonso se dirije de vuelta a Olmedo, por el camino escucha a alguien cantando una canción de la muerte de un tal caballero de Olmedo, es un labrador que avisa a Alonso del peligro pero éste no cede y sigue su trayecto. 3− Estructura y desarrollo de la acción. Décimas, redondillas, romances, tercetos y seguidillas. Va caminando, escucha la canción, habla con el labrador y sigue con su camino. 4− En toda la escena se respira un clima especial. ¿Con qué recursos lingüísticos se expresa? Metáforas, hipérbatons, contrastes,... 5− ¿Cómo reacciona don Alonso ante la canción? Con extrañez y curiosidad, le pregunta al labrador todo acerca esa canción. 6− ¿Qué función desempeñan las canciones que se oyen en la noche? Son avisos de peligros cercanos 7− Importancia de la seguidilla en la génesis y desarollo posterior de la obra. La seguidilla es una voz de su interior que le indica que no fuese a Olmedo pues correría un grave peligro si lo hiciese 8− El valor y la nobleza de don Alonso en el juego del amor y de la muerte, según este fragmento. No tiene miedo a la muerte y sigue su camino tan tranquilo, no hace caso a los avisos de peligro. 9− Escribe una narración, en forma de leyenda, con el asunto de la comedia. Don Alonso, noble caballero de Olmedo, se ha enamorado de la hermosa doña Inés y por medio de la vieja Fabia logra comunicarle su amor. Cuando acude a casa de la joven encuentra a don Rodrigo y don Fernando, los cuáles están enamorados de doña Inés y doña Leonor, su hermana. Ellos discuten. Al día siguiente las piden en matrimonio y el padre accede. Doña Inés para esquivar la boda con don Rodrigo, ya que está enamorada de don Alonso, disimula diciendo de ser monja. El rey don Juan llega a Medina y se organizan grandes festejos en su honor. En ellos don Alonso salva a Rodrigo de una muerte segura, esto aumenta el odio de don Rodrigo. Terminadas las fiestas don Alonso se despide de doña Inés y se dirige a Olmedo triste. En el camino, escucha de cantar una famosa canción de un labrador, con la que Fabia quiere advertirle el peligro. Alonso no hace caso y sigue su camino. Es asesinado por los criados de los pretendientes. Tello, su criado, lo encuentra mal. Regresa a Medina donde pide justicia al rey que ordena la ejecución de los culpables del crimen. 10− Tema de debate: ¿Por qué no acompaña Tello a don Alonso? ¿Por qué Fabia dio la copla al labrador en vez de a Tello? Tello se quedó con Inés y Leonor para darles unos regalos y le dijo a Alonso que lo alcanzaría en el camino. Porque Tello no iba con Alonso y como había un labrador en el camino pues se lo dio a él.

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.