Story Transcript
100-111 Urrutia (12)
27/12/06
11:38
Página 100
temas empresariales
El nuevo mercado financiero de proyectos sociales Una respuesta del capitalismo para resolver problemas sociales
El autor nos introduce al mundo de los emprendedores sociales, quienes buscan soluciones a los problemas sociales, logrando a su vez la sostenibilidad de las organizaciones que dirigen. Quizás el principal instrumento con el que cuenta el capitalismo para resolver los problemas de ineficiencia de su sistema
100-111 Urrutia (12)
27/12/06
11:38
Página 101
Dr. Ignacio Urrutia de Hoyos Profesor IESE Business School
L
a aparición del fenómeno de los empresarios sociales, que tienen como principal característica que actúan de forma diferente a los tradicionales empresarios, nos ha llevado a preguntarnos si muchos de los problemas del mundo permanecen sin resolver porque seguimos interpretando el capitalismo de manera muy pobre (Muhammad Yunus, 2006).
FICHA RESUMEN Autor: Ignacio Urrutia de Hoyos Título: El nuevo mercado financiero de proyectos sociales. Una respuesta del capitalismo para resolver problemas sociales Fuente: Partida Doble, núm. 184, páginas 100 a 111, enero 2007 Localización: PD 07.01.08 Resumen: Este artículo se centra en la figura del emprendedor social y en la posibilidad de crear un mercado financiero de proyectos sociales, como mecanismo para resolver los problemas sociales. Para ello, se centra en la explicación del modelo actual de financiación de la acción social, propuestas de innovación en el reparto de fondos, así como el tipo de inversores potenciales en este tipo de proyectos. Descriptores ICALI: Empresario. responsabilidad social. Gestión de empresa. Cooperación.
El capitalismo, alimentado desde el comunismo y los comunistas como el sistema económico de la injusticia, de la lucha de clases, está siendo utilizado por los empresarios sociales como el instrumento que es capaz de resolver a través de sus mecanismos los problemas de los pobres del mundo. Esta interpretación negativa del capitalismo, fundada en la predisposición emocional (Termes, 1992), se ha alimentado del análisis erróneo de los procesos económicos, que ha llevado a muchas personas y autores a formular y defender con empecinamiento singular juicios sobre el origen y remedios de estos males claramente errados. Si, además, estas personas están imbuidas de una fe casi religiosa en el socialismo, desconociendo la realidad de los países socialistas, no será extraño que propongan como mejor opción la implantación de alguna modalidad de economía socialista. Ahora bien, si las economías socialistas hubieran sido ejemplo de buenas prácticas de creación de riqueza, podríamos considerar que la solución se
encuentra en los métodos utilizados en estas economías; como no es así, se necesita evolucionar hacia sistemas de creación y distribución de la riqueza verdaderamente sostenible por el alineamiento libre de los intereses. Luego, aún estando de acuerdo con que el mercado no arregla todos los males de la tierra, sí puede ser un lugar de encuentro para conseguir aumentar el dinamismo empresarial que se desarrolla, compite y fructifica a partir del conocimiento imperfecto de los agentes económicos y en un ambiente dominado por la incertidumbre y los costes de transacción (Cfr. Segura J.1991, aparecido en el libro de Termes). La representación de ese dinamismo empresarial centrada en proyectos sociales lo denominamos emprendedor social. La novedad del concepto emprendedor social es que quieren con sus proyectos resolver a la vez dos preocupaciones paralelas: dar soluciones a las necesidades sociales y lograr la sostenibilidad de las organizaciones que dirige. El emprendedor social utiliza a la empresa porque tiene una serie de mecanismos de presión que le permite ser sostenible, aunque emplea la mentalidad de las instituciones sin ánimo de lucro (INL), con la idea de dar soluciones a la sociedad sin caer en el egoísmo empresarial tradicional de solucionar sus problemas sin contar con la sociedad. Esta nueva filosofía sustituye al pág
www.partidadoble.es
101
100-111 Urrutia (12)
27/12/06
11:38
Página 102
temas empresariales
«
nº 184
enero 2007
antiguo modelo de ganar-perder por ganar-ganar, porque buscan no sólo que unos ganen, sino que la sociedad y el empresario se enriquezcan con su relación. Para poder llevarlo a cabo, se requieren nuevos sistemas de evaluación y de control apriorístico de las fuentes de financiación, que permitan valorar las compensaciones, la colaboración y el compromiso, contestando a la pregunta ¿Cómo pueden todas las partes ganar? (Duhl, 1997). La paradoja de la que parten los empresarios sociales es apasionante: siendo emprendedor, es a su vez social. Su obsesión por enriquecerse queda en un segundo plano, a diferencia de la interpretación clásica de la sociedad capitalista, en la que el emprendedor sólo tiene una dimensión en la vida, ser millonario, maximizar el beneficio monetario de sus recursos. Esta hipótesis tiene como teoría de partida toda la tradición clásica (Friedman, 1953). El emprendedor que crea una empresa tiene los mismos objetivos que la organización en sí misma, es decir, obtener el máximo beneficio, luego el simple hecho de que existan emprendedores con el objetivo de beneficio igual a cero, demuestra que la base de partida es falsa. ¿Por qué decide un emprendedor social utilizar a la empresa en vez de utilizar a una INL? ¿Qué oportunidades encuentra?
Esta es la base de partida de este artículo, que pretende responder a la pregunta: ¿la creación de un mercado financiero de participaciones de empresas sociales o proyectos sociales puede ser la respuesta del capitalismo a los problemas tan acuciantes? Para dar respuesta, el trabajo se centra en la explicación del modelo de financiación actual de la acción social, propuestas de innovación en el reparto de fondos, la proposición de Yunus para mejorar la eficiencia, qué tipo de inversores pueden tener interés en invertir en proyectos sociales, para concluir con el desarrollo del racionamiento del mercado de valores de proyectos sociales y la elucubración del impacto que puede tener sobre la financiación del sector.
CONCEPTO DE EMPRENDEDOR SOCIAL ¿Por qué decide un emprendedor social utilizar a la empresa en vez de utilizar a una INL? Tomando como base que el concepto emprendedor social se entiende de forma muy heterogénea, tanto para los ciudadanos como por parte de los investigadores (Dees, 1998), no está claro que una definición mejore a otra. Podemos considerar (Mair, Martín, 2005) un grupo de investigadores que definen el espíritu de emprendedor social como el del emprendedor de iniciativas sin fines de lucro que busca soluciones que financien sus estrategias y modelos de dirección con el fin de crear valor social (Austin, Stevenson, & WeiSkiller, 2003; Boschee, 1998). Otro grupo de investigadores lo entiende como la práctica socialmente responsable de negocios comerciales comprometidos en sociedades cross-sector (Sagawa & Segal, 2000; Waddock, 1988) Y un tercer grupo ve al espíritu del emprendedor social como el medio de aliviar problemas sociales y catalizar la transformación social (Alvord et al., 2004). En resumen, la mejor definición de emprendedor social es el que busca resolver prioritariamente problemas sociales, donde los beneficios de su gestión son el resultado de su buen hacer, los cuales vuelve a invertir en
pág 102
pd
100-111 Urrutia (12)
27/12/06
11:38
Página 103
El nuevo mercado financiero de proyectos sociales
MODELO DE FINANCIACIÓN ACTUAL La teoría económica más clásica va en contra de esta afirmación, en la teoría de la empresa es común partir de la hipótesis de que la empresa actúa como si el objetivo de sus directivos fuese la maximización de los beneficios (Friedman, 1953). Si esto es así, no debería tener futuro una empresa cuyo objetivo fuera en contra de su propia naturaleza, luego si hay emprendedores que la eligen es porque crea algún tipo de valor para aquellas personas que invierten y trabajan para ellas. En palabras de Yunus (2006), ese valor proviene de los mecanismos del libre mercado para la captación de financiación. Si una INL es una asociación, la hipótesis que muchos contemplan es que los propietarios (asociados) normalmente trabajan en ella, no tienen más presión que lograr mantener los privilegiados contactos que tienen con los filantrópicos o con los gobiernos, sus discursos por pura lógica deben estar dirigidos a ensalzar la ruina capitalista, porque de esta manera harán sentirse mal a los empresarios y esto permitirá mantener su posición social, nadie les dirá nunca que no están creando valor, porque en realidad son los únicos que pueden decir algo en público, los demás tienen el deber de devolver a la sociedad lo que le han quitado.
pd
«
La filosofía del emprendedor social
sustituye el modelo ganar-perder por ganar-ganar, al buscar el beneficio tanto del empresario como de la sociedad
«
el negocio o en la comunidad, porque su fin no es el de maximizar las ganancias para los accionistas y dueños, sino crear riqueza social (Government strategy for social enterprise, 2002). Por tanto, si un emprendedor social no considera el beneficio como su objetivo principal, sino más bien secundario, de hecho su objetivo es no perder, persigue la solvencia y sostenibilidad de su proyecto, la utilización de un formato jurídico como el de una empresa u otro deberían ser irrelevante. En cambio, los emprendedores sociales consideran que es la empresa la que mejor garantiza el funcionamiento, ¿por qué?
¿Comprarían participaciones de una INL? Seguramente lo harían porque en el fondo todos estamos de acuerdo que su existencia es un contrapeso a aquellas empresas que se exceden en su desfunción. Pero lo que persiguen los emprendedores sociales no es ser una asociación más, persiguen considerarse como empresarios sociales, luego si eligen el mecanismo del mercado es porque el mercado puede mejorar las posibilidades que tienen las INL. El hombre está hecho para el Mercado o el Mercado está hecho para el hombre. ¿Se podría considerar que ha surgido una nueva hipótesis sobre la teoría empresarial que dice que, dado un beneficio razonable o nulo y una situación solvente, lo más importante que debe hacer la empresa y sus directivos es lograr cumplir con la misión encomendada, lógicamente intentando hacer las cosas lo mejor que se pueda? Por tanto, el problema lo podemos explicar por “el principio económico” (Mises, 1949), de acuerdo con el cual el ser humano trata siempre de conseguir los mejores resultados con los recursos escasos disponibles (o minimizar los recursos necesarios para alcanzar un objetivo deseado). Este principio se basa en la concepción del agente económico como alguien con recursos, evaluador y maximizador, y podemos aceptarlo al menos como un componente importante de la conducta humana (Argandoña, 2005). pág www.partidadoble.es
103
100-111 Urrutia (12)
27/12/06
11:38
Página 104
temas empresariales
«
Se debe crear
un mercado de valores donde coticen las acciones de las empresas sociales, con la misma forma de actuar mercados
«
que otros
nº 184
enero 2007
Si el emprendedor social busca otra forma jurídica de formar la sociedad en la que trabaja es porque de lo que huye es de su actual estado social, en el que el poder legítimo es suyo y la propiedad también. Si elige la empresa como instrumento es porque no quiere que nadie le regale nada y menos que le consideren como un pedigüeño, quiere entrar en el círculo virtuoso de las empresas, quiere que haya una exigencia, pretende transferir propiedad a cambio de rigurosidad, poder y voto. Luego el principio económico explica las razones por las que un emprendedor social no quiere mantener el esquema representado en la figura nº 1, en la que los fondos fluyen desde los grandes financiadores a los beneficiarios, normalmente sin grandes controles de resultados, en los que es difícil conseguir el compromiso de los “pobres” beneficiarios. Como se ve en la figura nº 1, los recursos llegan al beneficiario después de haber pasado por varios intermediarios, que se suponen están añadiendo valor. Las fuentes de financiación de los proyectos de las INL parten, o bien de entidades con propiedad pública, o bien de personas físicas (filantropía) o de empresas como parte de los proyectos de su acción social, las fuentes pasan o a una INL internacional, o directamente a las INL locales, para posteriormente servir al beneficiario.
FIGURA 1 FUENTES DE FINANCIACIÓN DE LOS PROYECTOS DE LAS INL
Fuentes de financiación
Tercer escalón
Segundo escalón
Primer escalón
Pública
Filantropía
Empresas Acción Social
pág 104
INL' s internacionales
INL' s locales
Beneficiario
Problemas e ineficiencias detectados El tercer sector tiene una serie de singularidades que nos han llevado a plantearnos su transformación, la principal crítica recibida por la situación actual de las INL es que los beneficiarios de las ayudas suelen ser los que menos participan en la utilización y disfrute de los fondos, por los altos costes de transacción, hay asimetría de la información, insuficiente liquidez, un limitado rol de la allocation value asset, alta dependencia de los gobiernos o autoridades públicas, desarrollo de un status quo que hacen ineficiente al sistema y, lo que es más grave, sigue habiendo muchos problemas sociales sin solución y sin vías de resolución que nadie se preocupa por ellos. Luego si es así, se deben proponer innovaciones en los sistemas de financiación de los proyectos sociales.
INNOVACIONES EN LA FINANCIACIÓN DE LOS PROYECTOS SOCIALES ¿Hay innovaciones en el sistema de adjudicación de los recursos? Parece que el caso Caja de Ahorros de Navarra nos lo confirma (Figura nº2). En esta forma de financiar los proyectos sociales, la decisión pasa a los clientes de la Caja de Ahorros de Navarra que, a través de la web side, votan por los proyectos sociales que previamente han introducido los emprendedores sociales o las INL. La innovación radica en que, para evitar el juego de la influencia, los clientes votan, en función de su peso dentro de la institución, aquellos proyectos que consideran tienen mayor relevancia social. ¿Qué se está evitando con este modelo? Sobre todo los costes de transacción, los costes del amiguismos. ¿Cuáles pueden ser los inconvenientes? La selección de los proyectos por parte de gente que desconoce profundamente sus beneficios, ¿todos los clientes conocen los proyectos en profundidad? Pueden generarse costes de marketing de los proyectos, que acaban eliminan-
pd
100-111 Urrutia (12)
27/12/06
11:38
Página 105
El nuevo mercado financiero de proyectos sociales
do la reducción de costes propuestos inicialmente. Pueden quedarse proyectos sin cubrir aún teniendo mucha necesidad social.
LA PROPUESTA DE YUNUS ¿Qué plantea la filosofía de los emprendedores sociales? Algunos observadores han denunciado que la avaricia es la fuerza dominante de nuestra sociedad. Para el emprendedor social, sin embargo, el sentido del contexto de comunidad es tan importante como el interés propio. De hecho, el interés propio puede ser optimizado con un interés paralelo en el bien común. Sin embargo, los valores solos no pueden alcanzar el objetivo final, por lo tanto se necesitan más instrumentos de dirección. Cuando un emprendedor social está intentado dar con una idea, el principal problema es encontrar recursos (económicos, humanos). En vez de mirar sólo los problemas, los emprendedores sociales se enfocan en sacar el mayor provecho de los activos de la comunidad. Los activos pueden ser la gente, así como la infraestructura, el ambiente, la historia, y más. Como John McKnight repetidamente indica, si nos enfocamos en los activos más que en ver solamente los problemas, los recursos se multiplican (Duhl,1997). Hasta los propios problemas sociales pueden ser considerados como activos si nos enfrentamos a ellos con otra mentalidad, esos problemas pueden ser fuentes de valores que ayuden a otros a mejorar como personas. Considerar los problemas sociales solamente por el lado sensitivo provoca una minusvaloración de la sociedad, la pobreza ofrece muchísimos bienes para la sociedad, si se comprende que puede ayudar a un avaricioso a pensar en los demás. Como normalmente se han definido los problemas por el lado económico, se han dejado los demás valores aparte, considerando al pobre como un desgraciado que debe ser ayudado, sin ver la transferencia de activos que puede haber, es cierto que uno reparte activos mate-
pd
riales pero el otro puede repartir activos inmateriales. La visión miope de las teorías económicas ha llevado al mundo de la empresa a reducir la definición de los activos. Una empresa con una plantilla de personas obsesionada con la riqueza pueden unirse a proyectos sociales para, no sólo ayudar, sino sacar de ellos los valores que les falta (cooperación, compromiso,…). Si llevamos este enfoque al sistema de financiación de los proyectos sociales, el cambio de mentalidad es radical, porque el beneficiario no es simplemente un agente pasivo, sino debe ser un agente activo, puede unirse al emprendedor social para crear un proyecto empresarial que genera valor. Tanto puede generar valor, que los emprendedores han decidido que la mejor forma de hacer las cosas es eligiendo a la empresa como instrumento, de tal forma que sus acciones puedan ser colocadas en un mercado de valores como cualquier otra empresa prestigiosa. De tal manera que las fuentes de financiación no dependan de subvenciones “sin ningún-algún” tipo de exigencia de retorno, sino que los financiadores sepan que compran FIGURA 2 FINANCIACIÓN DE LOS PROYECTOS SOCIALES DE LA CAJA DE AHORROS DE NAVARRA
Fuentes de financiación
Caja de Ahorros de Navarra
Primer escalón
Regulador
$
$ Web.side
Social Enterprenuer
Beneficiario
Introducen Los proyectos Votan Clientes
pág www.partidadoble.es
105
100-111 Urrutia (12)
27/12/06
11:38
Página 106
temas empresariales
«
nº 184
enero 2007
El máximo valor social coincide con
la maximización de los excedentes del consumidor y del productor en todos los mercados de bienes,
«
servicios y recursos
la propiedad de los proyectos sociales. Al comprar la propiedad del proyecto, introducirán presión para que sea sostenible (social y económicamente hablando), si lo consiguen sus acciones valdrán más, luego las podrán vender a un precio más alto. En este marco de financiación, la cuestión que se preguntan los posibles inversores es ¿crea valor para el accionista que la empresa social reparta dividendos? No necesariamente, hay empresas que no dan dividendos porque esperan que el incremento del valor de las acciones se produzca por el atractivo del problema que resuelven y por el propio estilo de dirección, los sistemas de producción de la empresa,…luego, si desde el principio el FIGURA 3 FUENTES DE FINANCIACIÓN DE LAS EMPRESAS SOCIALES
Fuentes de financiación
Regulador
Primer escalón
Pública
Filantropía
Empresas Acción Social
pág 106
Social Enterprenuer
Beneficiario
Social Enterprenuer
Beneficiario
Social Stock-Market
inversor espera que no haya reparto de dividendos, porque la empresa se organiza desde el primer momento como organización sin beneficio, la expectativa de futuros incrementos de valor de las acciones dependerán de lo sostenible que sea el proyecto. El cambio de mentalidad es radical, como intentamos explicar en la figura nº 3. Nuestra pregunta para concluir es: ¿Usted compraría acciones de Greenpace? ¿Usted compraría acciones de un proyecto de Manos Unidas en África? Por qué no. Como se ve en la figura nº 3, para llegar a esto se debe crear un mercado de valores para que coticen las acciones de las empresas sociales que se organizan, o bien a través de hacer propietario al propio beneficiario, o bien siendo el beneficiario un cliente más. Las acciones son ofrecidas a los inversores (organismos públicos, filantrópicos, empresas) que pueden intercambiarlas por la propiedad, como cualquier otra empresa. El mercado de valores debería tener la misma forma de actuar que en condiciones de empresas normales, uniendo alguna normativa especial para poder valorar y controlar los proyectos sociales. Esta mentalidad no hay manera que encaje en las actuales métricas de valoración de proyectos empresariales, que buscan normalmente el máximo beneficio y el mínimo riesgo, incluso choca con la teoría de la ciencia económica que, en equilibrio general y bajo ciertas condiciones, la máxima eficiencia (un óptimo de pareto) se consigue cuando las empresas maximizan el valor del capital para los propietarios (el valor de las acciones, si se trata de una sociedad anónima). De ahí, la conclusión de que las empresas deben maximizar dicho valor como instituciones económicas que son, ésta es su única responsabilidad, porque al cumplirla optimizan su aportación a la sociedad. Y cualquier otra responsabilidad que les impida maximizar el valor será indeseable (Argandoña, 2005).
pd
100-111 Urrutia (12)
27/12/06
11:38
Página 107
El nuevo mercado financiero de proyectos sociales
LA SEGMENTACIÓN DE LOS ACCIONISTAS La cuestión que se plantea es cómo pueden los emprendedores sociales ser capaces de segmentar a los posibles candidatos a invertir junto con ellos en algún negocio/proyecto social, con la suposición inicial de que no tienen intención de generar beneficios (ni dividendos), con una única palanca de valor que dependerá de si el emprendedor social sabe organizar la empresa para poder cumplir con su misión. ¿Quien no querría ser propietario de una Institución como el BIRD? Luego el problema no es crear un mercado de valores de proyectos sociales, ni son las personas que las dirigen, es la forma como el mundo académico se ha planteado la conceptualización del hombre en el modelo capitalista, impersonal, fría, alejada de los sentimientos, fuera de todo tipo de hombre integral, lo que ha llevado a tratar los problemas de manera impersonal. A veces estos problemas parcialmente son dirigidos por la filantropía, o dejados a la dirección de los gobiernos (Muhammad Yunus, 2006).
(netas) para la sociedad, y el coste incluye todos los costes de oportunidad incurridos por la sociedad (Salas, 2004, citado en Argandoña 2005). Por tanto, el máximo valor social vendrá a coincidir (aproximadamente) con la maximización de los excedentes del consumidor y del productor en todos los mercados de bienes, servicios y recursos, independientemente de quien o quienes se apropian esos excedentes. Los emprendedores sociales eligen la modalidad de la empresa porque creen que el valor de las acciones que representan la propiedad de la empresa va a ser más alto, no por la capacidad de generación de beneficios o caja, sino por la generación de valor social, persiguiendo sistemas productivos que permitan la máxima eficiencia económica.
Caso estudio: Oneworld Health Farmacéutica para los pobres ¿Puede crearse una farmacéutica para pobres? Es complicado sólo pensarlo porque genera una serie de dudas de conciencia, son tales las herramientas de análisis que se utilizan en marke-
Es necesario dar un paso adelante y considerar que un emprendedor debe perseguir un nulo beneficio empresarial, junto con el máximo beneficio social, que se persigue para hacer a las personas mejores. El espíritu del emprendedor social es visto como diferenciando de otras formas de espíritu emprendedor, por la prioridad relativamente más alta que proporciona a la promoción del valor social y al desarrollo comunitario contra la busqueda de la maximización del valor económico (Mair & Martí, 2005). Lo que las condiciones para el óptimo competitivo implican, en definitiva, es que hay que maximizar el valor social (Jensen, 2001, citado en Argandoña 2005), que vendrá dado por la diferencia entre el valor (subjetivo) que el consumidor atribuye al producto o servicio producido y el coste de oportunidad de producirlo, cuando aquel valor incluye todas las características positivas
pd
pág www.partidadoble.es
107
100-111 Urrutia (12)
27/12/06
11:38
Página 108
temas empresariales
«
nº 184
enero 2007
ting para la segmentación de clientes potenciales, que nadie con mentalidad capitalista puede llegar a la conclusión de desarrollar medicamentos para curar enfermedades típicas de países pobres.
Los
emprendedores sociales deberían buscar proyectos con altísimo potencial social y
«
baja rentabilidad
¿Es ineficaz generar medicamentos que no tengan asegurado un retorno seguro? En principio, el riesgo de fracasar puede ser el mismo que otro tipo de medicamentos, ahora bien, ¿de donde se obtienen los ingresos? Si se logra el objetivo de desarrollar medicamentos, siempre habrá organizaciones filantrópicas que quieran financiarlos. El valor social es incalculable porque si no se hace la empresa, los pobres estarán condenados a morirse de determinadas enfermedades por no haber sido capaces de buscar soluciones imaginativas.
Caso estudio: un banco para los pobres ¿Puede crearse un banco para prestar a los pobres? Por supuesto que no, si se crea se conseguirá una quiebra segura. Es inevitable pensar que lo que ha movido a los bancos siempre ha sido el riesgo, el argumento que les ha llevado a tener mucho éxito ha sido el de asegurar cero nivel de riesgo. No se concede el préstamo si no hay suficientes garantías, un problema social que podría tener posibilidades de solucionarse no se hace por no poder maximizar beneficios apriorísticos. El Grameen Bank, fundado por el profesor Muhammad Yunus en 1976, ha cambiado la vida de millones de personas, por ofrecer financiación a los pobres, particularmente a las mujeres, ayudando a conseguir muy buenos beneficios fortaleciendo a los más necesitados (Yunus, 1999). El modelo de negocio que Muhammad Yunus ha desarrollado para Grameen Bank, o aquel que el doctor Abouleish escogió para Sekem, cabe perfectamente en un esquema para generar beneficios. Ambos bancos utilizan los beneficios generados por las principales actividades para diversificar los recursos en nuevas empresas sociales: Grameen ha lanzado empresas como la Telecomunicación Grameen o la Energía Grameen, mientras Sekem ha lanzado varias empresas sociales, incluyendo una universidad y un hospital. En conclusión, si los empresarios sociales escogen un vehículo sin fines de lucro o con beneficio que a menudo depende del modelo particular del negocio y las necesidades específicas sociales dirigidas (Mair, Martí, 2005). ¿Quién puede asegurar que el banco Grameen no quiebre? Se lo puede asegurar su potencial para resolver problemas sociales y la selección del modelo de negocio, como cualquier negocio. Si están surgiendo estos casos tan llamativos, ¿por qué no se desarrollan teorías que permitan ayudar a los social Entrepenuer a explicar su funcionamiento?
pág 108
pd
100-111 Urrutia (12)
27/12/06
11:39
Página 109
El nuevo mercado financiero de proyectos sociales
A los primeros que les va a afectar el cambio son a los que desean obtener el máximo de rentabilidad para su dinero. ¿Es que no se puede conseguir el máximo beneficio en las circunstancias del máximo objetivo social? Podrá ocurrir que dé la casualidad que tenga el mismo nivel de beneficio, aunque somos pesimistas porque consideramos que no siempre será así, el que quiere portarse bien con todo el mundo generalmente tomará decisiones con una visión ética de las cosas que le lleven a perder innumerables oportunidades y posibles beneficios, la ética a la larga te hace dejar ganar dinero. Luego, desde una perspectiva de las INL, la evolución del sistema actual a uno más capitalista requiere unos cambios de mentalidad en los agentes, en cuanto a qué proyectos deben ser cubiertos por la economía tradicional, cuáles para las INL y cuáles para los emprendedores sociales (Figura nº 4). Los emprendedores sociales no deberían cubrir aquellos proyectos que tengan alta probabilidad de acceder a buenos niveles de rentabilidad, porque en condiciones normales esos serán cubiertos por las empresa que viven de las teorías de las economías tradicionales. Tampoco deberían intentar cubrir aquellos con un bajo potencial social, porque a corto plazo pueden encontrar financiación, aunque deberían ser cubiertas por las típicas INL. Así, deberían buscar proyectos con altísimo potencial social y baja rentabilidad, que son los que pueden crear mayor valor para cualquier inversor que se plantea invertir en proyectos sociales. A su vez, si analizamos la vertiente del riesgo-rentabilidad, asumiendo que cuando hay rentabilidad seguro que se pueden encontrar inversores que acepten determinados niveles de riesgo ( Figura nº 5), la segmentación de los accionistas en los proyectos de emprendedor social serían aquellos que aceptasen cualquier nivel de riesgo dada una baja rentabilidad, el riesgo debería estar asociado a la capaci-
pd
dad que tiene el emprendedor social (SE) de lograr crear una empresa con alto potencial social. Si unimos todas las variables, podemos identificar conceptualmente, y sin haber hecho más trabajo analítico, que los proyectos con más capacidad de ser financiados serán (figura nº 6), dentro de lo que es el área de proyectos con baja rentabilidad, deberá haber inversores en los que tengan alto potencial social junto con alto y bajo nivel de riesgo. FIGURA 4 DISTRIBUCIÓN DE LOS PROYECTOS SEGÚN POTENCIAL SOCIAL-RENTABILIDAD
Alto Cubre social enterprenuer
Cubre la Economía tradicional
Cubre INL
Cubre la Economía tradicional
Potencial Social
Bajo Baja
Alta Rentabilidad
FIGURA 5 DISTRIBUCIÓN DE LOS PROYECTOS SEGÚN RIESGO-RENTABILIDAD
Alto Cubre social enterprenuer
Cubre la Economía tradicional
Cubre social enterprenuer
Cubre la Economía tradicional
Riesgo
Bajo Baja
Alta Rentabilidad
pág www.partidadoble.es
109
100-111 Urrutia (12)
27/12/06
11:39
Página 110
temas empresariales
nº 184
enero 2007
¿A qué situación nos vamos a dirigir? Como se puede ver en la figura nº 7, con esta corriente nueva de la economía, las fuentes de financiación pueden ser las mismas, lo que cambia es la manera como se distribuyen. Por una parte, gran parte de los fondos que van dirigidos a desarrollo comunitario tiene sentido que acaben en los mercados de valores sociales, cohabitando con el modelo tradicional de financiación (ONG ó INL) que pueden seguir encargándose de proyectos imposibles de “rentabilizar”, por ejemplo el de la sensibilización de los accidentes de carretera o los de ayuda humanitaria en situaciones límite. FIGURA 6 FINANCIACIÓN DE PROYECTOS
Potencial social
Alto
Rentabilidad
Bajo Baja
CONCLUSIONES ¿La creación de un mercado de valores de empresas sociales puede ser la respuesta del capitalismo a la ineficiencia demostrada por las INL? Como hemos podido argumentar, los emprendedores sociales son la respuesta del capitalismo a los problemas sociales porque utilizan a la empresa, instrumento principal del capitalismo, para resolver los problemas de ineficiencia del actual sistema. La creación de un mercado de valores de proyectos sociales puede ayudar a los social Enterprenuer a buscar la financiación necesaria que en otros casos sería difícil obtener. Se cambia la relación por la meritocracia. Aún así, no todos los proyectos parece que puedan cotizar en el mercado, sólo consideramos que tendrán continuidad aquellos que tengan alto potencial social, riesgo medio–bajo y baja o nula rentabilidad. Pero como los potenciales accionistas de estas acciones no persiguen los dividendos del proyecto, se segmentarán en función de estos atributos.
Alta
Alto Bajo
INL
La creación del mercado puede provocar una serie de cambios que queremos citar:
Riesgo SE
FIGURA 7 FUENTES DE FINANCIACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN
Fuentes de financiación
Primer escalón
Regulador
Filantropía Social Stock-Market Empresas Acción Social
Social Enterprenuer
Beneficiario
Social Enterprenuer
Beneficiario
ONG's internacionales Pública
pág 110
ONG's locales
1. Mentalidad del capitalismo & filantropía & modelo antropológico: La evaluación del funcionamiento social y el impacto es uno de los mayores desafíos para los profesionales e investigadores en el espíritu del emprendedor social. El verdadero problema no puede ser la medida en sí, pero cómo las medidas pueden ser usadas “cuantificar” el funcionamiento y el impacto de espíritu emprendedor social. Muchos lo consideran muy difícil, si no imposible, cuantificar los efectos socioeconómicos, ambientales y sociales. Como Emerson indicó “para muchos de aquellos activos en el sector social, ha sido tomado como un virtual dado que la mayor parte de elementos de valor social soportan más allá de la medida y la cuantificación” (2003: 40). Aún es necesario hacer esfuerzos en esta dirección y desarrollar las medidas útiles y significativas que capturan el impacto de espí-
pd
100-111 Urrutia (12)
27/12/06
11:39
Página 111
El nuevo mercado financiero de proyectos sociales
ritu emprendedor social y reflejan los objetivos perseguidos. Claramente, se necesita crear herramientas que faciliten medir el impacto social como una dimensión esencial de evaluación de funcionamiento (Mair, Martí, 2005). 2. Mentalidad de las INL´s & cadena de valor: La revolución ha comenzado, los cambios pueden ser tremendos si los jugadores que están dentro del sector no entienden las nuevas oportunidades y amenazas. Como en casi todos los casos, los que están más pegados al modelo tradicional se van a resistir a cambiar, ¿por qué? Muchos porque han desarrollado ventajas competitivas en el anterior modelo y es difícil renunciar a ellas, sobretodo nos referimos a las INL´s que pueden perder su protagonismo actual al no poder hablar el mismo lenguaje que las empresas, pueden dejar de obtener financiación, porque hay empresarios e inversores que vean ineficiencias y falta de evaluación y poca garantía de invertir bien sus recursos. Como se puede ver en la cadena de valor, sólo seguirán bien posicionados si no cambia la mentalidad de los organismos públicos. Hay bastantes garantías de que no cambien porque hay que recordar que muchos de los proyectos sociales actuales sobreviven por los pagos de favor de los políticos. 3. Mentalidad del beneficiario: Debe cambiar, debe ser propietario de su libertad, debe exponer claramente que los proyectos sociales encomendados a un SE se pueden aplicar con máximo nivel de eficacia y eficiencia. La inclusión de un nuevo agente social, que tiene mucho de social y bastante de emprendedor empresarial, constituye un fenómeno poco estudiado. Este nuevo agente social puede provocar la transformación de los sistemas de financiación de los proyectos sociales, resquebrajando la teoría clásica de la empresa y amoldándose a la teoría moderna de maximización del valor social. La aparición de este nuevo agente se puede explicar por la teoría de la eficiencia, que persigue obtener un resultado al
pd
menor coste posible, considerando que se puede lograr el mismo objetivo social, se ha probado que la intervención de las INL en la distribución de recursos es sumamente ineficiente, luego el cambio de mentalidad se traduce en que no se busca financiadores para los proyectos, sino se buscan propietarios de proyectos, inversores que ponen sus recursos en aquellos proyectos con alto potencial social y baja rentabilidad. La clave se encuentra en la capacidad de gestión de los SE, si consiguen hacer mejor las cosas que las INLS permanecerán en el mercado, porque crearán valor y ese valor cotizará en la bolsa, si no lo hacen caerán, porque el coste de imagen que supone para un inversor social poner su dinero en una empresa puede que no compense el valor social creado. ✽
BIBLIOGRAFÍA Alvord, S.H.; Brown L.D. and Letts, C.W. (2004): Social entrepreneurship and societal transformation, Journal of Applied Behavioral Science 40 (3), pp. 260–282. Argandoña, A. ( 2005): Empresa, Economía de Mercado y responsabilidad social. DI nº 600. IESE Business School. Austin, J.; Stevenson, H.; & Wei-Skillern, J. (2003): Social entrepreneurship and commercial, entrepreneurship: Same, different, or both? (Working paper series no. 04-029). Harvard Business School. Boschee, J. (1998): Merging mission and money: A board member’s guide to social entrepreneurship. http://www.socialent.org/pdfs/MergingMission.pdf. Accessed on October 30, 2004. Dees, G. (1998): The meaning of social entrepreneurship. http://www.fuqua.duke.edu/centers/case/documents/dees_SE.pdf. Accessed on October 30, 2004. Duhl, Leonard J. (1997): Leadership in American Communities, By: National Civic Review, 00279013, Vol. 86, Issue 1. Friedman, M. (1953): Essays in Positive Economics, publ. University of Chicago Press. Government strategy for social enterprise (2002). Jensen, M.C. (2001): Value Maximization, stakeholder theory, and the corporate objective function, Journal of Applied Corporate Finance, 14. Mair J. & Martí I.: Social entrepreneurship research: A source of explanation, prediction, and delight. Mises, 1949 Human Action: a treatise on economics, Chicago: Contemporary Books. Salas, V. (citado en Argandoña 2005): El buen performance de la empresa, en Segundas Jornadas sobre la singularidad de las Cajas de Ahorro españolas. Federación de Usuarios de Cajas, 2004,Zaragoza. Sagawa S. and Segal, E. (2000): Common interest, common good: Creating value through business and social sector partnership, California Management Review 42 (2), pp. 105–122. Cfr. Segura, Julio (1990): Revista de Economía. Num.7 y Feito, José Luis (1991): Revista de Economía. Num.9. Termes, R. (2001): Antropología del capitalismo. Ediciones Rialp, S.A. Madrid. Waddock, S.A. (1988): Building successful partnerships, Sloan Management Review 29 (4), pp. 17–23. Yunus, M. (1999): Banker to the poor: Microlending and the battle against world poverty, Public Affairs, New York. Yunus, M. (2006): Towards a Social Stock Exchange. The 2006 Skoll World Forum on Social Entrepreneurship.
pág www.partidadoble.es
111