En Bolivia la tasa de mortalidad neonatal en el área rural ha disminuido de 35 a 26 por cada mil nacidos

En Bolivia la tasa de mortalidad neonatal en el área rural ha disminuido de 35 a 26 por cada mil nacidos Edición y redacción Wolfgang Friedl Elena Ru

1 downloads 79 Views 927KB Size

Recommend Stories


Análisis Coyuntural de la Mortalidad en Bolivia
http://www.paho.org/spanish/sha/be_v23n2-mortalidadbolivial.htm —tomado del Boletín Epidemiológico, Vol. 23 No. 2, junio 2002— Análisis Coyuntural d

Indice de ruido en la unidad neonatal. Su impacto en recién nacidos
Acta Pediatr Mex 2011;32(1):5-14 Artículo original Indice de ruido en la unidad neonatal. Su impacto en recién nacidos Dra. Josefina Gallegos-Martín

35. Ha + participio a + participio
1. La b ............................................................................................................... 2 - 20 2. La v ...............

Efecto del índice de masa corporal en la tasa de recién nacidos vivos en embarazos logrados por fertilización in vitro
Reproducción 2013;6:90-96 Artículo original Efecto del índice de masa corporal en la tasa de recién nacidos vivos en embarazos logrados por fertiliz

No. Causas de Mortalidad Total Tasa
INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO UNIDAD DE INFORMACION, PLANEACION, PROGRAMACION Y EVALUACION DEPARTAMENTO DE ESTADISTICA PRINCIPALES CAUSAS DE

Nº 35.- LINARES, veintinueve de abril de dos mil cuatro.- Se ha requerido la siguiente inscripción:
Nº 35.LINARES, veintinueve de abril de dos mil cuatro.- Se ha requerido la siguiente inscripción: PODER.- BANCO DE CHILE A ARANCIBIA MARTINEZ PAMELA A

Septicemia por Klebsiella Enterobaeter en recien nacidos
Septicemia por Klebsiella Enterobaeter en recien nacidos Drs.: Pedro Herskovic, Ver6nica Geldres, Juan P. Beca, Jorge Howard y Clara Roman.* E n t r

Story Transcript

En Bolivia la tasa de mortalidad neonatal en el área rural ha disminuido de 35 a 26 por cada mil nacidos Edición y redacción

Wolfgang Friedl Elena Ruiz Labrador Delina Garsón Colaboraron en esta edición

Andreas Noack Guisela Campos Antonio Canaviri Carlos Gutiérrez

vivos, entre los años 2003 y 2008 respectivamente y una disminución pequeña en el área urbana (21 en el 2003 y 20 en el 2008). Plan Estratégico Nacional para Mejorar la Salud Materna, Perinatal y Neonatal en Bolivia 2009 – 2015. Resumen Ejecutivo

Foto tapa

UNICEF/Bolivia/2009/Garsón Diseño gráfico y diagramación

SalinaSanchez Impresión

Imprenta Quatro Hermanos

Sub-oficina Calle Obispo Anaya Nº 227 Zona Cala-Cala Teléfono-Fax (591-4) 4280268 Cochabamba www.unicef.org/bolivia

UNICEF/Bolivia/2009/Garsón

Oficina Central Calle 20, Nº 7720 Zona Calacoto Teléfono (591-2) 2770222 Fax (591-2) 2772101 [email protected] La Paz

índice editorial

tribuna Responsabilidad Social Empresarial Triple sello, producir sin trabajo infantil entrevista

Depósito Legal 4-2-408-10 La Paz – Bolivia

Con el fin de crear un espacio de reflexión sobre temas relacionados con la niñez y adolescencia, Hechos invita a sus lectores a contribuir con sus propios contenidos, propuestas e ideas enviando sus artículos y opiniones al correo electrónico [email protected]

Trabajo Infantil en la Bolivia de las nuevas oportunidades

3 4

Eva Udaeta, Comisionada para la Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil

5

niño escribe

Aún estoy aquí: Carmen Rosa Casas Flores

6

reportaje

En Bolivia: 600 madres mueren al año durante el embarazo, parto o post-parto

7-9

noticias En 27 municipios Talleres de Gestión de Riesgos ante Desastres Naturales

10

noticias Prevenir la violencia promocionando el buen trato

11

noticias

MMAyA, UNICEF y 14 alcaldes firman acuerdo para financiamiento de proyectos

historia de vida Paola Duráles Domínguez, alumna de educación alternativa en Cobija monitoreo

un día con

Dos investigaciones analizan los determinantes de la violencia contra la niñez y adolescencia y la respuesta del Estado boliviano Alfredo Rodas Gonzales

12 13

14-15 16

3

editorial

Trabajo Infantil en la Bolivia de las nuevas oportunidades En el marco de las múltiples instancias de conmemoración del 20 Aniversario de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño a lo largo de 2009, el tema referido a la erradicación progresiva de las peores formas de trabajo infantil se distinguió de manera predominante como uno de los frentes prioritarios de acción en Bolivia. También se observan los diez años de la proclamación del convenio 182 (Sobre la prohibición de las peores formas de trabajo infantil y la acción inmediata para su eliminación), que constituye el tratado que goza de mayor velocidad de ratificación en la historia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Mirando a la coyuntura presente del país en materia de sus transformaciones políticas y del surgimiento de la nueva Constitución Política del Estado, UNICEF y otros aliados han liderado el debate sobre la importancia y urgencia incuestionables de la erradicación progresiva de las peores formas de trabajo infantil. Se reconocen, sin embargo, las particularidades de algunas formas de trabajo que hacen parte de un ciclo productivo tradicional y que se originan en calidad de actividades generadas dentro de un contexto comunitario de productividad que se explica y sostiene en la necesidad de apoyo al abastecimiento de la canasta familiar básica. Aunque UNICEF no se opone a estos conceptos, el carácter informal de estas actividades desempeñadas por niños, niñas y adolescentes puede contribuir a la perpetuación de un ciclo inevitable de pobreza, exclusión, disparidad, marginalidad y desventaja que acarrea graves consecuencias para niños, niñas y adolescentes a nivel individual, familiar, educativo, socioeconómico y de salud. Se puede afirmar que existe una gran diferencia entre el hecho de que una niña de 10 años atienda un rebaño de ovejas durante algunas horas y que, además, acuda a la escuela y que cuide a sus animales durante diez horas, sin protección de la intemperie y sujeta a explotación. En la actualidad, un tercio del total de los niños y adolescentes en Bolivia trabaja. Más de un 22% tiene edades entre los 7 y los 13 años. 10% de la población económicamente activa (PEA) está compuesta por niños, niñas y adolescentes trabajadores. Esto es, cerca de 313.529 a lo largo y ancho del país, la mayoría de los cuales labora más allá de las 40 horas semanales. Se ha percibido un incremento gradual de la incidencia del trabajo infantil en niñas entre 5 y 14 años que participaban en actividades de trabajo infantil. Este ha pasado de un 20% entre 1999-2003 a un 22% hacia 2007. (Fuente: Trabajo infantil en Bolivia – características y condiciones INE y UNICEF 2004) En las peores formas de trabajo infantil en Bolivia, se cuentan la minería y la cosecha (zafra) de caña de azúcar y castaña. La OIT sostiene que un zafrero y su “ayudante” (generalmente es un niño o un adolescente) derriban entre dos y tres toneladas de caña por día. Hasta el 2007, en la zafra de castaña trabajan alrededor de 2.600 niñas y niños y un poco más de 2.000 adolescentes. 53.4% de los niños, niñas y adolescentes castañeros están vinculados a la dinámica del trabajo familiar de la zafra, el 26.6% combina durante el año con otras actividades económicas y el 20% se mantiene fuera del circuito de la castaña. Aún existen aproximadamente 120,000 niños mineros en el país, mayoritariamente indígenas, quechua y aymara, a quienes se les asignan labores al interior de la mina, tales como manipulación de dinamita y separación del estaño mediante productos químicos de alta peligrosidad. El trabajo domestico absorbe aproximadamente a 33.000 niños y adolescentes, casi en su totalidad niñas (32.000) y a pesar de no ser incluido entre las peores formas, es importante reconocer que en varios casos perjudica significativamente la realización de los derechos básicos, como el derechos a la educación, a la protección, a la participación y a vivir una vida digna y sin violencia. (Fuente: Inspección del trabajo infantil y adolescente en Bolivia- Guía para la acción de jefes e inspectores del Ministerio de Trabajo, Empleo y previsión Social. OIT, Ministerio de Trabajo y UNICEF 2009). Analizando los cambios políticos recientes con la “lupa de la oportunidad”, nada indica que no sea posible dar forma al re-diseño de políticas públicas coherentes y sostenibles en esta materia. Lo anterior comprendería, como mínimo, la revisión del diagnóstico estadístico, el establecimiento de mecanismos eficaces de monitoreo y denuncia y, por último, la capacitación periódica a la población sobre los riesgos y repercusiones del trabajo infantil y adolescente.

Patrizia Benvenuti

Wolfgang Friedl

Especialista de Protección - UNICEF

Especialista de Comunicación - UNICEF

4

tribuna

Responsabilidad Social Empresarial

Triple Sello, producir sin trabajo infantil Por Lic. Andreas Noack Gerente de Responsabilidad Social Empresarial del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE)

E

l Triple Sello es una iniciativa inédita impulsada por el IBCE con el soporte técnico del Instituto Boliviano de Normatización y Calidad (IBNORCA) y el respaldo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, UNICEF, Organización Internacional del Trabajo (OIT) y diferentes empresas e instituciones, que conformaron un Comité Técnico para la elaboración y redacción de las normativas que lo componen: Libre de Trabajo Infantil, Libre de Discriminación y Libre de Trabajo Forzoso. Estas normas recogen los compromisos internacionales en materia de derechos humanos, derechos laborales y derechos de la niñez de la ONU y el Pacto Global de las Naciones Unidas. Promueven además obligaciones adicionales respecto a lo ya legislado para el mejoramiento de las condiciones de vida de los trabajadores y sus familias, erradicando la práctica del trabajo infantil, el trabajo forzoso y todo tipo de discriminación a lo largo de toda la cadena productiva. El Triple Sello induce a las empresas, a que de forma voluntaria, se comprometan con la Responsabilidad Social en su más amplio sentido, no como filantropía, mecenazgo o padrinazgo, sino como una forma de hacer bien las cosas donde concurran el respeto y la promoción de los derechos humanos, los derechos laborales y los derechos de los niños, niñas y adolescentes, y su propio interés. Este distintivo tiene el propósito de dotar al sector agroindustrial y forestal boliviano una herramienta para ganar espacio

Desde el lanzamiento del Triple Sello, a fines de julio de 2009, una decena de empresas bolivianas de los sectores agroindustrial y forestal vienen sosteniendo conversaciones con la Gerencia de RSE del IBCE, obteniendo información para adherirse a esta iniciativa. Cabe destacar que el Triple Sello es la primera marca de certificación nacional registrada en el Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (SENAPI). en el comercio nacional e internacional con productos socialmente responsables, atendiendo las exigencias de los mercados y apoyando el respeto de los derechos humanos, demostrando que un producto ha sido obtenido en toda su cadena de producción sin vulnerar los derechos antes mencionados. Cada uno de los signos que conforman el Triple Sello contiene dos normas, una de Fundamentos, Clasificación y Definiciones, y la segunda de Requisitos. Los requisitos contemplan toda la cadena productiva, desde la producción primaria hasta la producción industrial, incluyendo proveedores, tanto de materias primas como servicios e insumos. Por esto, su aplicación está dirigida a productos y no empresas.

El Triple Sello induce a las empresas, a que de forma voluntaria, se comprometan con el respeto y la promoción de los derechos humanos, los derechos laborales y los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Beneficios del Sello Además de crear una ventaja competitiva para los productos bolivianos, el Triple Sello genera beneficios que van desde el mejoramiento de la calidad de vida y laboral del trabajador, hasta el incremento de la rentabilidad del negocio, pudiendo acceder a mercados altamente competitivos y socialmente exigentes. Asimismo, se generan las condiciones necesarias para proteger los derechos de los niños, niñas, adolescentes, mujeres y trabajadores en general en sus derechos, asegurando el bienestar de los principales actores de la cadena productiva boliviana. Los beneficios de la aplicación del Triple Sello se pueden manifestar en contratos de exportación de mayor plazo, ampliación y acceso a mercados más selectivos, una mejor remuneración y, sobre todo, mayores posibilidades de un mejor desarrollo de los menores de edad incidiendo positivamente en la escolaridad.

5

entrevista Eva Udaeta, Comisionada para la Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil

Los proyectos para evitar el trabajo infantil son prioridad en el Ministerio” P.- ¿Qué importancia dentro de toda la labor que hace el Ministerio de Trabajo tiene el área de trabajo infantil? R.- Dentro del organigrama del Ministerio, la Unidad de Derechos Fundamentales, a la que pertenece el trabajo infantil, es dependencia directa del ministro y por lo tanto son considerados proyectos prioritarios, de especial interés y con fuerte impacto social para los niños, niñas y adolescentes bolivianos.

P.- ¿Qué mecanismos utilizan para evitar el trabajo infantil? R.- Tratamos de sensibilizar a los padres sobre los efectos y consecuencias del trabajo infantil para que piensen en otras opciones. Por otro lado, en Potosí y en el Plan 3000, tenemos las Alternativas Ocupacionales para los Adolescentes que están en riesgo o trabajando que dan capacitación alternativa técnica, muy específica, para que logren salir de ese círculo. Con los más pequeños estamos abordando el tema del rezago escolar, especialmente en pue-

blos guaranís y quechuas. A estos niños se les está nivelando a través de un apoyo escolar específico para superar los dos o tres años de retraso que suelen tener. P.- ¿Desde qué puntos de vista hay que hacer frente a esta temática? R.- Realmente, para encararla no se puede hacer solamente a través de la protección o fiscalización. Hay que tomar medidas interinstitucionales y estructurales y dar alternativas ocupacionales, acceso a la educación, acceso a la salud y los empresarios tienen que empezar a comprometerse con otro tipo de contratos.

P.- ¿Cuáles son las principales políticas? R.-El Ministerio viene liderizando el Plan Nacional de Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil 2000-2010. En base a eso, se ha hecho un Plan Trienal 2006-2008 con tres prioridades: erradicar el trabajo infantil en sus peores formas en menores de 18 años, erradicar el trabajo infantil progresivamente en menores de 14 años y dar protección a los adolescentes trabajadores. Para ello se trabaja en tres subcomisiones: la de minería, la de azúcar y la de zafra de castaña.

UNICEF/Bolivia/2009/Fernando Cuellar

P.- ¿Cuáles han sido las experiencias exitosas y los avances? R.-Uno de los logros es la capacitación sistemática de los jefes e inspectores en lo que es la normativa y la protección al niño, niña y adolescente trabajador. Este año hemos invitado a las Defensorías de la niñez y también a las SEDEGES. Además, estamos trabajando en dos investigaciones. Una es sobre el listado descriptivo de trabajos peligrosos en Bolivia, que ha contado con el apoyo de la OIT y, por otro lado, junto con el INE y la OIT se está elaborando un diagnóstico de las dimensiones y características del trabajo infantil ya que aún no hay datos exactos oficiales, solo estimaciones.

P.- ¿Qué ocurre con el tema de género en el trabajo infantil? R.- En Bolivia no hay estudios diferenciados de género y esto demuestra que el trabajo infantil en las niñas está más invisibilizado. Suelen emigrar del área rural a la ciudad para trabajar de empleadas domésticas. En muchos casos hay constancia de maltrato, no tienen oportunidad de acudir a la escuela y muchas huyen de esa casa o para formar un hogar o comenzar a trabajar en las calles. Los riesgos para las niñas suelen ser más altos que para los hombres. P.- A parte de las medidas generales, ¿qué se está haciendo en el área rural? R.- En coordinación con UNICEF y OIT, se está haciendo un levantamiento de información sobre lo que es la percepción del trabajo infantil en el área rural. Vamos a trabajar a través de las Asambleas de las organizaciones indígenas guaranís y quechuas para que, a través de su percepción, nos digan qué es lo que está permitido y lo que no dentro del trabajo infantil.

“Hay que tomar medidas interinstitucionales y estructurales y dar alternativas ocupacionales”

6

niña escribe

Aún estoy aquí nte un mundo que al parecer está en contra de todos. Ante esos problemas que pueden ser grandes o pequeños, unos menos graves que otros. Ante ese ir y venir de oportunidades, fracasos, sueños hechos realidad o destruidos, esperanzas y desilusiones. Ante tantas cosas de las buenas o de las malas, estoy yo pero, ¿quién soy? Tal vez es mejor empezar por mi nombre pero me gustó la idea de que conozcan lo que pienso con respecto a mi situación emocional. Mi nombre es Carmen Rosa Casas Flores, tengo 17 años y estudio en el colegio San Francisco de la Tercera Orden en la ciudad de La Paz, Bolivia. Actualmente curso el último grado de secundaria y, como muchos adultos no se cansan de repetir, estoy “a un paso de iniciar una vida nueva” como universitaria y dejar, digámoslo así, “la vida escolar”, esa vida que jamás olvidaré… los mejores momentos con los amigos, las travesuras en el curso, actividades escolares

y todo. No sé si será exagerado decirlo así pero me falta poco para salir y graduarme del colegio y tengo miedo, tanto miedo a iniciar esta nueva vida que ya está tan cerca de mí y de la que no sé nada. Ese miedo que muchos jóvenes tenemos es consecuencia del medio, pues al vernos en esta situación nuestros padres, y personalmente el mío, quieren que tomemos las cosas con tanta seriedad que nos abruman con sus ideas. Incluso, he llegado a no poder dormir pensando en el colegio, la universidad y todo lo que se me viene. Está bien que sepamos lo que hacemos y a lo que nos enfrentamos pero sé que muchos de mis amigos son concientes de su situación al igual que yo. Muchas veces las personas suelen hablarme acerca de lo que me ocurre y me pregunto cómo ellos pretenden saber más de mí que lo que yo sé. Algunas veces me dicen que la etapa por la que estoy pasan-

do es muy difícil y definitiva para mi futuro, que debo centrarme en mis estudios y que no debo pensar en otras “cosas”. Supongo que al decir cosas o asuntos se refieren a lo que todo joven o adolescente quiere hacer, ser libre. Pero no ese tipo de libertad en el que haga lo que yo quiera sino esa libertad de poder vivir mi juventud y adolescencia al máximo. Bueno, son tantas cosas por las que paso, la presión del colegio, la universidad que me está pisando los pies, mi papá con sus preocupaciones por mí, la gente y sus ideas, mi familia y su alejamiento, amigos y amigas que van desapareciendo en el camino pues cada uno tiene una dirección diferente y mis papás que solo estarán por un tiempo más. Luego estaré yo sola y nadie más de cara a la vida. Después de todo, aún estoy aquí dispuesta a disfrutar del poco tiempo que me queda en mi cole y a esperar con calma la universidad.

“Quiero esa libertad de poder vivir mi juventud y adolescencia al máximo” UNICEF/Bolivia/2009/Fernando Cuellar

A

7

UNICEF/Bolivia/2009/Garsón

reportaje

En el Centro de Salud de Curahuara de Carangas en Oruro, gracias a la coordinación institucional entre el Gobierno Municipal y el Servicio Departamental de Salud mediante el programa PASS/PRICCAS/FPS1  que desarrolla UNICEF con el financiamiento de la Cooperación Canadiense, se implementó una sala de atención de parto intercultural que elevó la atención de parto institucionalizado de 17% a 66%. En la foto de izquierda a derecha, la partera tradicional Gregoria Mamani, una joven madre que dio a luz en la sala de parto intercultural y el Dr. Ramiro Trujillo.

En bolivia

600 madres mueren al año durante el embarazo, parto o post-parto Q

uizá uno de los momentos más destacados en la vida de millones de mujeres del mundo sea o haya sido el momento de dar a luz a sus hijos. Y no solo por el hecho de dar vida, sino por los propios riesgos que esto implica. De hecho, según datos de 2005 cada día mueren en el mundo cerca de 1.500 mujeres debido a complicaciones relacionadas con el parto o con el embarazo y el riesgo de fallecimiento es 300 veces mayor en un país en vías de desarrollo que en uno industrializado. Bolivia tampoco escapa a esta dura realidad ya que, cada año, 600 madres bolivianas mueren durante el embarazo, parto o

post- parto y 14.000 niños, de los 273.000 que nacen anualmente, fallecen antes de cumplir su primer año de vida. A pesar de estos datos, en los últimos tiempos se han venido registrando importantes avances en esta materia, sobre todo en la reducción de las muertes de madres y recién nacidos, así como en asuntos relacionados con la cobertura y asistencia especializada a gestantes durante el embarazo, post- parto y cuidado de la salud del infante en sus primeros meses de vida. Estas fueron algunas de las cifras que fueron presentadas el pasado mes de mayo

en el Estado Mundial de la Infancia (EMI) 2009 dedicado, en esta ocasión, a la salud materna y neonatal. Desde 1980, en este informe, que es elaborado por UNICEF a nivel mundial, se lleva a cabo un análisis detallado de las tendencias mundiales que afectan a los niños, niñas y adolescentes. En cada edición, que tiene carácter anual, se analiza un tema decisivo para la niñez en base a un formato accesible en el que se incluyen estadísticas económicas y sociales sobre los países y territorios del mundo, haciendo especial referencia al bienestar de la infancia.

1 Proyecto de Incremento de Calidad y Coberturas de Atención en Salud/ Programa de Apoyo al Sector Salud / Fondo de Previsión Social.

repo

8

En esta ocasión, el lanzamiento del EMI se llevó a cabo de manera conjunta con el Ministerio de Salud, quien por su parte presentó el Plan Estratégico para Mejorar la Salud Materna, Perinatal y Neonatal 2009-2015. El acto contó con la presencia del que fuera Ministro de Salud y Deportes, Ramiro Tapia Sainz, y el Representante de UNICEF en Bolivia, Gordon Jonathan Lewis. Mejorar la salud materna y neonatal contribuye a la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, especialmente del Objetivo 5 de “reducir en tres cuartas partes la tasa de mortalidad materna para el año 2015” y del Objetivo 4, que apunta a reducir en dos tercios la tasa de mortalidad de la niñez hasta la misma fecha. Para este fin, el Estado Mundial de la Infancia 2009 llama a poner en marcha seis medidas es-

Mortalidad materna y neonatal en cifras (EMI 2009)

pecíficas para asegurar calidad en la asistencia a madres y recién nacidos como son: mejorar la recopilación de análisis de datos; aumentar los recursos humanos y mejorar la capacitación y la supervisión; movilizar a las sociedades; establecer una financiación práctica, equitativa y sostenible; invertir en infraestructura, logística, instalaciones y la capacidad de gestión; y mejorar la calidad de la atención a la madre, al recién nacido y al niño.

Causas Por problemas de acceso o por la falta de un centro de salud cercano, muchas mujeres bolivianas tienen que dar a luz en el entorno domiciliario y sin ayuda de personal cualificado. Esto se presenta como uno de los retos más importantes que deben ser superados. Se calcula que cerca del 60% de los nacimientos se producen en estas condiciones. Es por ello que en las zonas rurales y al interior de las comunidades indígenas el porcentaje de decesos

está muy por encima del promedio nacional razón por la cual “no se registrará una reducción significativa sin incidir rápida y directamente en las marcadas brechas y disparidades en los índices neonatales. Fundamentalmente, se tendrá que incidir en zonas rurales y en poblaciones indígenas para que el Objetivo de Desarrollo del Milenio 5 se cumpla con universalidad y equidad”, explicó el Representante de UNICEF. La carencia de servicios obstétricos de urgencia, la ausencia de tecnología apropiada o simplemente de medicamentos provoca que las principales causas de muerte materna en el país sean la anemia, las hemorragias, los abortos inducidos y la hipertensión, entre otros. Todas estas causas están muy ligadas a la falta de acceso equitativo a agua potable y a saneamiento. En el caso de la enfermedad y mortalidad de los niños y niñas de corta edad, las causas están asociadas a las deficiencias en la prevención de

• En un año, en Bolivia nacen 273.000 niños de los que 14.000 mueren antes de cumplir su primer año, mientras que 7.400 lo hacen en el primer mes. • Más de 600 madres bolivianas mueren

El Plan Estratégico para Mejorar la Salud Materna Perinatal y Neonatal en Bolivia 2009 – 2015 contempla la promoción de prácticas saludables con enfoque de género e interculturalidad.

durante el embarazo, parto, post-parto, lo que equivale a más de una mujer al día. • En la década pasada, Bolivia logró reducir la tasa de mortalidad materna de 390 a 229 por 100.000 nacidos vivos. • Entre 1994 y 2008, la mortalidad en niños menores de un año bajó en casi un 44%. • La mortalidad neonatal bajó en más de un 27% de 1994 a 2008. • El 40% de las muertes en menores de cinco años se producen en los primeros 28 días de vida. • Tres cuartas partes de las muertes neonatales ocurren durante los primeros siete días y de éstas, entre el 25 y 45% tienen lugar en el primer día. • En Bolivia se producen el 5,6% del total de muertes infantiles en América Latina. • La tasa de mortalidad infantil indígena nacidos vivos. • La niñez indígena tiene 44% más probabilidad de morir antes de cumplir un año que la no indígena.

PROCOSI/Bolivia/2001/Kuncar

es de 75 y la no indígena de 52 por mil

ortaje

9

enfermedades y a la falta de cumplimiento del calendario de vacunación. Lo que sí queda reflejado de manera irrefutable en el EMI 2009 es que existe una estrecha correlación entre mortalidad infantil, mortalidad materna y el grado de escolarización de la madre. La inequidad de género y el desigual acceso a la educación primaria y secundaria contribuyen a la incidencia de embarazos precoces entre mujeres adolescentes bolivianas.

términos de la mortalidad infantil en áreas rurales y urbanas: 67 muertos y 36 muertos por 1000 nacidos vivos en áreas rurales y en concentraciones urbanas, respectivamente. Ante esta situación, Bolivia ha introducido en sus políticas programas exitosos a este tipo de muertes evitables. Por ejemplo, el Seguro Universal Materno-Infantil (SUMI); las campañas de vacunación; la estrategia de atención

integral y prevención de enfermedades prevalentes en la infancia (el AEPI); el fortalecimiento de capacidades institucionales y de recursos humanos; el modelo de gestión y atención de la salud con un enfoque intercultural; el Programa Desnutrición Cero; el Bono Juana Azurduy; la ley de lactancia materna; entre otros, inciden en las causas inmediatas y subyacentes de la mortalidad materna y neonatal en el país.

Plan Estratégico para Mejorar la Salud Materna Perinatal y Neonatal en Bolivia 2009-2015

Respuesta de Bolivia Aunque, como indicó el Representante de UNICEF, “Bolivia tiene muchos motivos para sentirse orgullosa por los logros alcanzados durante las últimas décadas”, el concepto “del vivir bien también requiere garantizar el derecho a la vida, salud, nutrición y desarrollo que hoy en día no es realidad para miles de mujeres y recién nacidos”. Como explicó Lewis, algunos datos estadísticos se presentan como reveladores a la hora de entender la situación que se vive en Bolivia. En relación a la alimentación y nutrición, indicó que el 3,5 por ciento de los infantes bolivianos, menores de un año, sufren de bajo peso al nacer y el fenómeno de desnutrición crónica en niños por debajo de los cinco años, 21,8 por ciento en la actualidad, tampoco ha sufrido notables transformaciones por espacio de dos décadas. 50 de cada 1000 nacidos vivos mueren antes de completarse su primer año de vida y existen disparidades marcadamente visibles en

Con el fin de reducir el número de muertes maternas, perinatales y neonatales evitables, el Ministerio de Salud y Deportes ha establecido unas líneas estratégicas nacionales que han sido plasmadas en el Plan Estratégico Nacional y que están enfocadas en velar por el bienestar de la madre y del niño en todas las etapas del embarazo. Según explicó el ex Ministro Ramiro Tapia, el Plan Nacional plantea como primera estrategia para reducir la tasa de mortalidad neonatal y materna: “Crear un entorno favorable para la promoción de salud materna y neonatal, promover procesos interculturales con enfoque de los derechos y promover la aplicación de cuidados esenciales para la embarazada, la madre y el recién nacido en la comunidad”. Hasta el año 2015 se esperan conseguir los siguientes resultados: • La mortalidad de recién nacidos por asfixia e infecciones sea reducida al igual que las muertes maternas por hemorragias, abortos e infecciones. • La prevalencia de bajo peso al nacer se disminuya. • La prevalencia de anemias en mujeres se reduzca. • Las redes de servicios puedan aplicar los Cuidados Obstétricos y Neonatales de Emergencia en los diferentes niveles. • La Red de Servicios y las Redes Municipales coordinen y establezcan espacios de diálogo con las organizaciones comunitarias y la medicina tradicional en el marco del SAFCI, asegurando la participación de las mujeres en los niveles de gestión compartida municipal. • La comunidad y las familias asuman prácticas saludables para el cuidado de los recién nacidos y las mujeres, identificando señales de peligro y buscando ayuda oportuna. • Las autoridades nacionales, municipales y la comunidad, reconozcan la importancia de la salud materna, neonatal y perinatal y apoyan intervenciones. Para su elaboración se ha contado con la participación de autoridades y técnicos del UNICEF/Bolivia/2009/Garsón

mencionado Ministerio, de especialistas en la materia, así como de profesionales de la OPS/ OMS Bolivia, UNFPA, UNICEF, ONGs y la Mesa de Maternidad y Nacimiento Seguros. Este Plan se enmarca dentro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, concretamente, el mencionado Objetivo 5 y el Objetivo 4, que busca reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años.

10

noticias En 27 Municipios

Talleres de Gestión de Riesgos ante Desastres Naturales NICEF, en el marco de su programa de Gestión del Riesgo, realizó durante el año 2009 una serie de dos y tres talleres con los equipos técnicos de 27 Municipios de Beni, Pando, el Chaco, Chuquisaca, Cochabamba y Norte Potosí. El objetivo fue que cada Municipio estuviera preparado para enfrentar una situación de emergencia derivada de desastres naturales con un enfoque de protección de los derechos de la niñez. De acuerdo a Francisco Guachalla, Oficial de Emergencias de UNICEF, “la preparación y la coordinación son cruciales para que la ayuda humanitaria sea oportuna, efectiva y cumpla con los estándares de calidad requeridos por la población en general y por la niñez en particular”. En Beni y Pando los talleres se centraron en la preparación ante desastres provocados por inundaciones; en Cochabamba, Chuquisaca y Norte Potosí ante riadas, heladas y granizadas; y en el Chaco chuquisaqueño ante sequías. Asistieron técnicos municipales de salud, educación, agua, saneamiento, defensorías de la niñez y adolescencia, así como representantes de la Unidad de Gestión del Riesgo de las Prefecturas, SEDUCAS, SEDES, SEDEGES y Defensa Civil. Cada taller se compuso de tres módulos: preparación, respuesta y recuperación temprana. También se desarrollaron prácticas que consistieron en: • Análisis de vulnerabilidad y capacidades de todas las comunidades del municipio • Análisis de la coordinación tanto por sector como por nivel regional: salud, educación, agua, saneamiento y defensorías de la niñez y adolescencia para prepararse ante futuras emergencias.

UNICEF/Bolivia/2009/ Guachalla

U

El equipo del Municipio de Independencia (departamento de Cochabamba) durante el desarrollo de las prácticas, uno de los que más se destacó en el cálculo de la ayuda humanitaria y el porcentaje del POA para emergencias.

• Cálculo y análisis de los requerimientos de las familias de una comunidad vulnerable para la dotación de la ayuda humanitaria, según estándares mínimos de UNICEF y del Proyecto Esfera. Asimismo, se realizó una simulación donde se conformó el Comité Operativo de Emergencias (COE) Municipal, con sus comisiones correspondientes enfatizando en la determinación de la comisión de comunicación e información que debe llenar el formulario de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) de la Defensa Civil.

En base a las prácticas realizadas en cada taller cada equipo municipal tenía la tarea de realizar: una lista de las comunidades vulnerables con información sobre los servicios y recursos humanos existentes, así como un cálculo de los requerimientos de las familias según los estándares mínimos de la Carta Humanitaria de las Naciones Unidas y los Compromisos básicos para la infancia en situaciones de emergencia (CCC - Core Commitments for Children por sus siglas en inglés) de UNICEF. Igualmente se determinó que un presupuesto entre 1%, 3% y 5% del POA Municipal debería ser utilizado por el Municipio en caso de emergencia.

Municipios capacitados en gestión de riesgos Pando

Porvenir, Puerto Rico, San Lorenzo y Gonzalo Moreno

Beni

San Javier, San Andrés, San Ignacio de Moxos y Loreto

Chuquisaca

Presto, Icla, Tarvita, Azurduy y Poroma

Chaco Chuquisaqueño

Huacareta, Monteagudo, Macharetí, Muyupampa y Huacaya

Cochabamba

Tacopaya, Tapacari, Independencia, Bolívar y Sacabamba

Norte Potosí

Ocuri, Acacio, Sacaca y Llallagua

UNICEF desarrolla capacidades en gestión de riesgos para garantizar que las instituciones que tienen la obligación de proteger y defender los derechos de la niñez y adolescencia en emergencias, tengan las aptitudes necesarias para brindar asistencia humanitaria.

11

noticias

Prevenir la violencia promocionando el buen trato POR RIBUTRA (Rincón del Buen Trato)1

La violencia es una construcción social que se puede cambiar.

1

Capinota, en Cochabamba, taller de sensibilización con representantes de instituciones y organizaciones sociales.

propios niños/as y adolescentes y se trata de enfrentar a la “cultura del maltrato” promocionando y desarrollando de respeto democráticas y de Buen Trato. El desarrollo de las actividades educativas, en base a los cinco principios de buen trato, promueve relaciones constructivas en escenarios como la familia y la escuela, por ello la experiencia ésta contribuyendo en: • Desarrollar capacidades resilientes de niños/as y adolescentes para prevenir y enfrentar la violencia sexual.

Fundación La Paz 2009

ivir sin violencia es el resultado de la decisión colectiva y personal que nos compromete desde el escenario social en el que nos encontramos y desde las funciones públicas y privadas que realizamos. De esta forma, enfrentar la violencia es una responsabilidad social que a la luz del siglo XXI también nos interpela para desarrollar alternativas innovadoras y constructivas, reto que en esta oportunidad, hemos asumido como institución en seis municipios2 donde UNICEF apoya en programas de salud, educación, protección y otros. Acertadamente, la experiencia se desarrolla a través de un trabajo articulado desde las Defensorías de la Niñez y Adolescencia, para incidir positivamente contra la violencia ejercida hacia los niños, las niñas y adolescentes recuperando la experiencia de más de 20 años de trabajo de la Fundación La Paz que el Programa RIBUTRA sistematizó para diseñar una estrategia basada en el modelo del desafío y el enfoque de derechos. Con el modelo del desafío buscando incidir positivamente en capacidades resilientes (individuales y colectivas), y con el enfoque de derechos asumiendo una nueva perspectiva de lo social y una nueva ética del desarrollo dirigidas a la transformación de valores, costumbres y prácticas que obstaculizan la construcción y realización del los NNA’s como sujetos sociales. El Buen Trato contribuye a “eliminar” las brechas de género y sobretodo generacionales que desembocan en relaciones de violencia. Se dinamizan procesos sociales de aprendizajes y transformaciones culturales entre actores socializadores y con los

Fundación La Paz 2009

V

Reyes, adolescentes capacitándose como facilitadores “Conozco y valoro mi cuerpo”

• Fomentar capacidades nutricias y bien tratantes en madres y padres de familia para educar y disciplinar sin maltratar. Educar con afecto siendo modelos positivos pero con firmeza. • Favorecer actitudes y prácticas de buen trato y protección de los derechos en profesores/as de escuelas y colegios. Para lograr estos propósitos se han realizado actividades de: Sensibilización de responsables y/o representantes de instituciones y de organizaciones sociales fortaleciendo funciones y responsabilidades en la prevención, atención y vigilancia social. Capacitación de adolecentes y adultos como facilitadores (replicadores) del programa de prevención de la violencia promocionando Buen trato. Son 367 jóvenes capacitados como facilitadores que actualmente replican el programa con niño/s y pares en los municipios a los que pertenecen. Actualmente son 146 adultos varones y mujeres que desarrollan el programa de prevención con personal y profesionales de instituciones públicas y privadas. Esta experiencia se proyecta y tiene continuidad al haber sido incluida en la planificación de los gobiernos municipales.

El programa RIBUTRA pertenece al área Socio-educativa de la Fundación La Paz que es una institución sin fines de lucro con más de 25 años de experiencia en el trabajo y la alianza con sectores en situación de exclusión social y económica.

2

La experiencia se desarrolla en tres municipios de Beni: Rurrenabaque, Reyes, San Borja y en tres de Cochabamba: Tapacari, Capinota y Cliza.

12

noticias

MMAyA, UNICEF y 14 alcaldes firman acuerdo para financiamiento de proyectos on el objetivo de contribuir a la reducción de la desnutrición en Bolivia, el pasado mes de julio se firmó en la ciudad de Sucre el acuerdo para la Implementación del componente agua, saneamiento e higiene del Programa Multisectorial Desnutrición Cero, que será ejecutado en 14 municipios de tres departamentos: Chuquisaca, Cochabamba y Potosí. Rubricaron el Acuerdo el ex Ministro de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), René Orellana, el Representante de UNICEF en Bolivia, Gordon Jonathan Lewis, y el Supervisor Regional del Programa Multisectorial Desnutrición Cero, Isaac Ortega Lima, así como los alcaldes de todos los municipios. El documento firmado fue el resultado del trabajo realizado en el “Taller de Arranque Agua y Saneamiento” promovido por el MMAyA y UNICEF.

El total comprometido para la gestión 2009 asciende a 1,15 millones de dólares, monto que ha sido aportado por la Embajada Real de los Países Bajos y la Agencia Internacional de Cooperación de Canadá (ACDI). “Vamos a aportar una moto para cada municipio para que se pueda hacer asistencia técnica a los sistemas de agua”, explicó René Orellana. Esto se complementaría con la dotación “de un técnico por siete meses” y con un especialista en cada departamento. El Ministro recordó que no es la primera vez que realizan un trabajo en conjunto con UNICEF e hizo referencia al Programa Multidonante que financia, con un presupuesto de 11 millones de dólares, actividades en agua potable y saneamiento básico en áreas rurales gracias a la colaboración de Holanda, Canadá y Suecia.

Por su parte, el Representante de UNICEF, recordó que “el sector de agua juega un papel fundamental” para el desarrollo de la infancia. Actualmente, existe “un 26% de niños menores de dos años que sufren de desnutrición crónica”, situación que Lewis relacionó con que “el consumo alimentar está comprometido por situaciones como enfermedades diarreicas y enfermedades respiratorias” que surgen por la falta de higiene. Todas estas acciones están enmarcadas dentro del Programa Multi-sectorial Desnutrición Cero, que incluye el Programa Inter-agencial Desnutrición Cero (PID0) del Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia, cuyo objetivo fundamental es mejorar la atención integral y nutrición de los niños y niñas menores de cinco años, mujeres embarazadas y lactantes.

UNICEF/Bolivia/2008/Abramson

C

13

historia de vida Paola Duráles Domínguez, alumna de educación alternativa en Cobija

El nivel en educación alternativa es igual, la diferencia es que avanzamos más rápido” C

Enseñanza alternativa Cada día, de siete y media de la tarde a diez y media de la noche, esta adolescente de Cobija acude puntual a sus clases. Con ayuda de su suegra y del padre de su hija, que se quedan a cargo de la niña mientras acude a la escuela, está logrando completar sus estudios para lograr uno de sus sueños: “ser comunicadora. Sé que ser una profesional va a ayudarme a mí y a mi hija a salir adelante”, confiesa. Además, su habilidad con el lenguaje quedó demostrada cuando en 2003 ganó un concurso de ortografía. Paola explica que aunque se trata de educación alternativa “el nivel es igual aunque la diferencia está en que en el colegio se trabaja por trimestres y aquí avanzamos una lección y damos examen”. Además, en un año se logran hacer dos cursos por el carácter intensivo de las clases.

abierta que incluye: la educación familiar que trabaja sobre modalidades indirectas de desarrollo infantil, orientación familiar, derechos y ciudadanía y educación para personas adultas mayores; la educación comunitaria de tipo secuencial y coyuntural; y, finalmente, la educación multi-sectorial.

Los sueños, sueños son

UNICEF/Bolivia/2009/Ruiz Labrador

on cinco años, Paola ya sabía leer perfectamente gracias a que sus padres le “leían todos los días cuentos” y les estimulaban constantemente a ella y a sus tres hermanas a aficionarse a la lectura. Tal fue la dedicación y las ganas de aprender que cuando era pequeña le subieron un curso por saber escribir. Pero, a pesar de tener un futuro prometedor en la escuela, Paola tuvo que dejar sus estudios cuando estaba en octavo de primaria porque la vida a veces se vuelve complicada incluso para una niña de 13 años. Ahora Paola piensa por dos, por su hija y por ella misma porque, como afirma, “uno se vuelve valiente cuando es madre” y por eso decidió volver a sentarse en el pupitre de la escuela dos años después de haberla abandonado. La diferencia con respecto a la última ocasión en la que acudió a clase es que esta vez su regreso ha venido de mano de la educación alternativa, una opción que le permite estudiar al tiempo que cuida de su bebé.

Ella es uno de los 34.000 estudiantes que a lo largo del 2008 se beneficiaron del Sistema de Educación Alternativa que está siendo implementado por el Ministerio de Educación y que recibe el apoyo de UNICEF. Según se explica en el Proyecto de Ley “Avelino Siñani - Elizardo Pérez” de 2006: “La Educación Alternativa, en el marco de la educación permanente, comunitaria y productiva, constituye el instrumento educativo destinado a satisfacer las necesidades de aprendizaje de todas aquellas personas que por diferentes razones no han tenido la oportunidad de acceder o continuar en el Sistema Educativo Nacional (SEN) o requieran servicios educativos de acuerdo a sus necesidades de vida y entorno social”. Este tipo de estructura curricular aboga por poner en práctica los principios de flexibilidad, integralidad, diversidad y accesibilidad. Es por eso que Paola podrá obtener los títulos equivalentes a los del SEN a través de uno de los dos tipos de Educación Alternativa que recoge el Proyecto, la formalizada. La otra opción es la educación

Aunque es una joven alegre y risueña, reconoce que no tiene muchos amigos. “Creo que es por mi guagua ya que la mayoría de mis compañeros son de mi edad”, explica segura de sí misma para añadir después que ella ya no piensa “como niña”. De hecho, tampoco tiene una vida como cualquier adolescente de su edad ya que en un día normal, antes de ir a clase, cocina, ayuda a su suegra en casa, saca a pasear a su bebé y tiene tiempo para hacer sus tareas. Quizá por todo lo que le ha tocado vivir o porque su carácter estaba determinado a tener una madurez precoz, Paola sostiene que sus compañeros llevan el tema de sus clases con menos rigor que ella. Es probable que esa sea la razón por la que siente que no encaja dentro de su clase. Sin embargo, su relación con los profesores “es muy buena porque están muy capacitados para desempeñar su trabajo y eso me hace sentir bien”. Además de ser buena estudiante, dice que le gusta escribir y que ya desde pequeña lo hacía en forma de cuentos protagonizados por animales. Esa podría ser una de las razones por las que Paola muestra tener un carácter soñador que no permite que se pierda únicamente entre fantasías, como el protagonista de su libro favorito “El Principito”, al plasmar todas sus emociones en un cuaderno al que llama cancionero. “Es lo que más me gusta y lo que nunca dejaré de hacer”, concluye convencida.

14

monitoreo y evaluación

Bajo el liderazgo

Dos investigaciones analizan los contra la niñez y adolescencia y la E

n los últimos años en Bolivia, las noticias y denuncias de violencia contra la niñez y la adolescencia (VNA), así como estudios estadísticos e investigaciones cualitativas han puesto en evidencia la magnitud del problema. En este último ámbito la Unidad de Análisis de Políticas Económicas y Sociales (UDAPE), con el apoyo técnico y financiero de UNICEF, condujo dos investigaciones cuyos resultados se presentan a continuación. UNICEF utiliza el término “Protección” para referirse a la prevención y la respuesta a la violencia, el abuso contra los niños, la explotación sexual, el tráfico, trabajo infantil y las prácticas tradicionales como la mutilación genital femenina y el matrimonio infantil. La protección de la niñez y adolescencia, es transversal a todos y cada uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).

Determinantes de la Violencia contra la Infancia, Niñez y Adolescencia (VNA) Esta primera investigación define a la violencia contra la niñez y adolescencia a toda acción u omisión que causa daño o interfiere en su desarrollo. Reconocer los casos de maltrato físico o psicológico que no dejan evidencias a simple vista (supresión de la alimentación, insultos, entre otros) es complejo (Figura 1); sin embargo, existen señales y características en el comportamiento tanto de los niños, niñas y adolescentes, como de los agresores, que pueden dar pautas sobre su posible presencia. Los resultados del análisis empírico muestran que la edad de la madre1 es un factor determinante (Figura 2). Cuando ésta es joven, ejerce mayor castigo en el hogar y por el contrario cuando es mayor tiende a proteger a los hijos. Esta conclusión también es válida para el varón. Dentro de los 1

Figura 1 Señales o signos que nos permiten identificar la violencia contra la niñez y adolescencia

factores de protección se encuentra el grado de instrucción de la madre, que sí es mayor disminuye la probabilidad de que los hijos e hijas sean castigados tanto física como psicológicamente. Los principales factores de riesgo están relacionados con la presencia de violencia contra la mujer en el hogar y con las formas de castigo que éstas recibieron durante su infancia. Cuando una madre, padre o tutor trae consigo una historia de violencia durante su infancia, la probabilidad de que reproduzca el mismo tipo de castigo contra los hijos es mayor. Otro factor de riesgo, es el número de niños y niñas menores de 5 años que habitan en el hogar, pues a medida que éstos se incrementan, existe un mayor riesgo. En cuanto a la condición étnica (indígena o no indígena), los resultados indican que ésta no influye en el ejercicio de agresiones físicas o psicológicas en el hogar.

Estado asumió la responsabilidad de establecer un Sistema Nacional de Protección de la Infancia, Niñez y Adolescencia, donde se involucran instancias y organizaciones responsables de garantizar la dignidad, respeto y desarrollo pleno de los niños, niñas y adolescentes. Desde 1996, las Defensorías de la Niñez y Adolescencia (DNA) funcionan como un servicio de prevención de la violencia y de promoción de los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes. Sin embargo, ante situaciones de violencia, actúan como defensores de la víctima y demandantes del ejercicio de la justicia, apoyando en el proceso acusatorio hasta la correspondiente sanción que otorga el Juez. Por otra parte, los Servicios Departamentales de Gestión Social (SEDEGES) dependientes de las prefecturas, además de la aplicación de políticas y normas nacionales, son instancias que deben brindar Figura 2 Violencia contra la niñez y adolescencia en Bolivia

La Respuesta Institucional del Estado a la Violencia contra la Niñez y Adolescencia Frente a la problemática de la VNA, es importante y necesaria la respuesta institucional del Estado para prevenir, proteger y defender los derechos de esta población que, por su condición de dependencia hacia los adultos, es más vulnerable. En esta segunda investigación, se analiza como el

La decisión de analizar sólo las características de la madre como variables que influyen en la violencia contra la niñez y adolescencia, responde simplemente a la disponibilidad de información. Sin embargo, no se deslinda el importante rol que cumple el padre dentro del hogar y su responsabilidad en la generación de un ambiente de riesgo o protección en el mismo.

15

monitoreo y evaluación

de UDAPE y UNICEF

determinantes de la violencia respuesta del Estado boliviano servicios de protección, labor que va desde el acogimiento de niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia hasta el desarrollo de programas de recuperación psicológica y reinserción familiar. Entre otras labores (Figura 3), las del ámbito de la VNA2 están relacionadas con programas y actividades de atención y prevención. Los programas de atención se refieren a la administración directa o delegada de centros y hogares donde se acogen a niños, niñas y adolescentes en riesgo social. Los programas y actividades de prevención, se enfocan fundamentalmente en la capacitación y fortalecimiento de las DNA para la transmisión del mensaje de la cultura del buen trato, así como en la recopilación y organización de casos sobre violencia contra la niñez y adolescencia reportados por las defensorías del área rural, principalmente a fin de actualizar y consolidar el Sistema de Información de Defensorías. A través de visitas realizadas a los departamentos de Tarija, Santa Cruz, Cochabamba, Pando y La Paz, se pudieron observar algunas limitaciones en la gestión de los SEDEGES. En cuanto a la planificación, los procesos se han caracterizado por ser poco dinámicos y participativos, tanto al interior como con sus beneficiarios. En relación a los recursos financieros, los porcentajes de ejecución presupuestaria entre los años 2000 y 2006 alcanzaron en promedio el 65%, no obstante todos los SEDEGES han coincidido en afirmar que enfrentan un limitado acceso a este tipo de recursos. Una de las principales falencias en todos los SEDEGES es la elevada rotación de su personal por motivo de los reducidos salarios. Finalmente, luego de visitar a las distintas instancias involucradas en la temática de la VNA, se pudo evidenciar que la coordinación que mantienen con los SEDEGES es aún limitada, debido a debilidades existen-

tes en las otras instancias (Defensoría de la Niñez y Adolescencia, Juzgado de la Niñez y Adolescencia, Fiscalía, Policía, etc).

Nuevas Estrategias Sin lugar a dudas la VNA está enmarcada en un contexto complejo de vulneración de los derechos al interior de los hogares. En ese sentido, uno de los elementos adicionales al análisis se refiere a la importancia de la reproducción de roles masculinos y femeninos tradicionales que suele sostenerse mediante el uso de la violencia visible e invisible. Las mujeres y las adolescentes representan los agentes de cambio social que ponen en discurso nuevas significaciones acerca de la violencia familiar, denunciando, cuestionado, y procurando recursos de transformación. Las víctimas de VNA quedan expuestas a sufrir daños físicos y psicológicos, problemas emocionales y cognitivos de corto y largo plazo con efectos en su salud física, mental y emocional. Aunque no es una regla, según el Estado Mundial de la Infancia 2007 de UNICEF, los varones expuestos a la violencia doméstica tienen el doble de probabilidad de convertirse en hombres abusadores; en el caso de las niñas, aquellas que presencian abusos cometidos contra sus madres tienen más probabilidades de aceptar la violencia en la vida en pareja. Asimismo, la delincuencia y la violencia en

la sociedad son, en algunos casos, consecuencia de lo anterior. En 2008, UNICEF adoptó una nueva estrategia de protección, basada en el fomento de un entorno protector, que insta a utilizar enfoques sistémicos y a poner en marcha iniciativas que conduzcan a modificar las actitudes, las costumbres y las prácticas sociales que conlleven a la violación de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. El entorno protector se basa en: 1) mejorar los sistemas de protección de la infancia; 2) promover el cambio social; 3) reforzar la protección de los niños, niñas y adolescentes durante las situaciones de emergencia; 4) fomentar las asociaciones para lograr los mejores resultados posibles; y 5) fortalecer la base de datos empíricos. Asimismo, es necesario trabajar en: 1) fomentar o fortalecer políticas destinadas a la educación en salud sexual y reproductiva; 2) fortalecer la cultura del buen trato; 3) fortalecer políticas que combatan y prevengan el problema de violencia contra la mujer; 4) destinar esfuerzos a fortalecer el trabajo de las DNA, los SEDEGES, los Juzgados y Fiscalías e incorporar en otros sectores el abordaje y tratamiento de esta problemática; 5) e involucrar a las organizaciones sociales, a las agrupaciones ciudadanas, a los padres y madres y a los propios niños, niñas y adolescentes.

Figura 3 Labor de los SEDEGES en la temática de la violencia contra la niñez y adolescencia

2 Servicios Departamentales de Salud, Servicios Departamentales de Educación, Brigada de Protección a la Familia, DNA, Defensor del Pueblo, Juzgados de la Niñez y Adolescencia, Juzgados de la Familia, Oficialías Mayores de Desarrollo Humano y algunas ONG. 3 Sistemas de Información de Defensorías.

16

un día con...

M

UNICEF/Bolivia/2009/Garsón

uy alejado de su tierra natal Padilla, Provincia Tomina en Chuquisaca, el Dr. Alfredo Rodas Gonzales, ejerce funciones como Gerente de la Red III del Servicio Departamental de Salud de Pando en la Amazonía boliviana. Su Gerencia supervisa la gestión de salud de cinco municipios: Gonzalo Moreno, Santos Mercado, Villa Nueva, Nueva Esperanza y San Pedro. Alfredo es médico general. Estudio medicina en la Facultad de Medicina en la Universidad de San Xavier de Chuquisaca en Sucre. Completó su formación con diplomados en Nutrición, Gerencia Básica de Salud y Epidemiología Básica. Su ejercicio profesional siempre estuvo vinculado a las provincias. En el Departamento de Santa Cruz trabajó en Montero, Saavedra y en San Juan Amarillo. Llegó a Gonzalo Moreno el año 2004. La atención de salud en esta zona es extremadamente dificultosa. Se trata de una zona selvática cruzada por numerosos ríos como los caudalosos Orthon, Beni, Madre de Díos y Madera. Las comunidades son muy dispersas y un 70% de ellas están asentadas a la ribera de los ríos, el otro 30% vive a la orilla de los caminos. La mayor parte de la población pertenece a las etnias nómadas ese ejjas y tacana.

Gerente de la Red III del Servicio Departamental DE SALUD de Pando La Red III tiene 18 establecimientos de salud; tres son Centros de Salud y quince son puestos de salud. Los puestos de salud son atendidos por auxiliares de enfermería. Solamente los Centros de Salud cuentan con médicos. Alfredo señala que el problema más grande de la Red es la inestabilidad funcionaria. Los médicos y auxiliares permanecen poco tiempo en el lugar, son muy excepcionales los que se quedan más de nueve meses; primero por las condiciones extremas del medio ambiente, la falta de equipamiento médico y condiciones habitacionales mínimas que les permitan establecerse y en segundo lugar por la falta de incentivos económicos por parte de los Municipios

o la Prefectura, mientras más lejos más alto el costo de vida. Cada dos meses, según los recursos que tenga disponibles la Red, se realizan campañas multiprogramáticas. Los recursos provienen de los Municipios, la prefectura, UNICEF y ACDI (Agencia Canadience de Desarrollo Internacional) con el componente PRICCAS (Proyecto de Incremento de Cobertura y Calidad de Atención en Salud) del Programa de Apoyo al Sector Salud u otras organizaciones. Estas campañas se realizan mediante brigadas de salud que viajan por río en deslizador durante diez días visitando a todas las comunidades o salen de los puestos de salud para atender casa por casa en las comunidades cercanas. La brigada se compone de un médico, una enfermera, una nutricionista, y si cuenta con material dental también va un odontólogo. Las campañas multiprogramáticas comprenden acciones del Seguro Universal Materno Infantil (SUMI), incluyendo evaluaciones del estado nutricional de los niños, administración de micronutrientes y entrega de alimento complementario, del Programa Ampliado de Inmunización, odontología, medicina preventiva e higiene básica. Todos los días enfrenta nuevos desafíos para atender la salud de la población que vive en la Red de Salud III de Pando. “Mi equipo y yo siempre estamos en una encrucijada, por un lado vemos con satisfacción que nuestro trabajo rinde frutos, lo apreciamos al ver como los niños y niñas crecen con salud y los adultos no sufren de enfermedades que antes los afectaban; pero por otro lado nos enfrentamos a que por falta de recursos o por las condiciones climáticas no podemos atender a poblaciones que claman por nuestra presencia”.

Se confiesa como un médico con vocación de servicio. Vive en Gonzalo Moreno al servicio de la salud de las personas de los lugares más recónditos de la Amazonía.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.