Entrevista a JOE STIGLITZ, premio Nobel de Economía No es Joe el fontanero, sino una de las mentes maravillosas de la

Entrevista a JOE STIGLITZ, premio Nobel de Economía 2001 "Europa protege más" ANDY ROBINSON - Washington LA VANGUARDIA, DINERO, 19.10.08 No es Joe e

0 downloads 225 Views 34KB Size

Recommend Stories


Joe Martin
Ov LO 4 A S d n a SALO 4X4 l ver O SAL 4 X d 4 n a O l L r A e S v d a amants de viatges i aventures X4 O sobre rodes r lan 4 O verPer L A S d ve an O

Compromisos Sutiles. Joe Crews
Joe Crews - Compromisos Sutiles Edición del día 27 de Octubre de 2008 a las 07:54 hrs. Compromisos Sutiles Joe Crews 1 Joe Crews - Compromisos Su

La medicina natural no es una moda sino una cultura
La medicina natural no es una moda sino una cultura Naturaleza Ciencia Salud Desde 1973 desde 1973 Naturaleza Ciencia Salud La Fitoterapia del

Story Transcript

Entrevista a JOE STIGLITZ, premio Nobel de Economía 2001

"Europa protege más" ANDY ROBINSON - Washington LA VANGUARDIA, DINERO, 19.10.08

No es Joe el fontanero, sino una de las mentes maravillosas de la Universidad de Columbia. Pero Joe Stiglitz, premio Nobel por Economía de 2001, defiende medidas duras para proteger el contribuyente en las operaciones de ayuda a la banca. Asimismo, pide un new deal de reactivación y regulación tras una crisis que será seguida de una recesión "más larga que ninguna desde la Gran Depresión".

Nacido hace 64 años en la ciudad obrera de Gary (Indiana), Stiglitz ha sido uno de los críticos implacables a la desregularización financiera. Denunció la privatización corrupta y terapias de choque que hundieron el PIB tras la caída del comunismo en la Unión Soviética. Arremetió contra el FMI por imponer una rápida liberalización financiera en Asia, que para Stiglitz provocó la crisis de 1998. Ahora casi todos achacan el dramático colapso de las finanzas mundiales a una temeraria desregulación. Y una reacción generalizada en Estados Unidos contra Wall Street convierte a Stiglitz en una figura clave para la nueva fase de regulación.

Los ciudadanos nos encontramos ante un dilema: nos preocupa que la crisis bancaria provoque una grave recesión económica. Pero tampoco nos parece bien que se gasten billones de euros en operaciones de rescate a los bancos.

Estoy de acuerdo. Pero quizás, si negociamos un buen trato, ya sin tener una pistola apuntada a las sienes, podremos recuperar el dinero de ese bandolero de carretera y al menos cobrar alguna indemnización para la víctima. Tal y como lo ha negociado el secretario Paulson no me parece un trato maravilloso, ni mucho menos, así que deberíamos aplicar un impuesto a las instituciones financieras para recuperar las pérdidas. Un impuesto sobre los beneficios excesivos de los bancos. Tiene que haber alguna sanción. Alguien tiene que asumir responsabilidades.

¿Un impuesto permanente?

Probablemente no. Uno de los problemas es que si volvemos a la escena del crimen dentro de cinco años, la gente no va a ser la misma. O sea que jamás puede haber una justicia total, porque no serviría para nada para pedir responsabilidades a la gente que no cometió el delito.

¿Pero no existe el riesgo ahora, si hay límites sobre beneficios y con la presencia del estado en su accionariado, de que los bancos no presten dinero a empresas y familias para comprar casas y se provoque una recesión muy profunda?

Me temo que vayamos a tener el periodo más largo de bajo crecimiento desde la Gran Depresión. Otros economistas coinciden. Podremos usar Fannie Mae (agencia ya estatal al cien por cien de créditos hipotecarios) para mantener créditos al mercado de la vivienda. Pero tiene razón en que, tras la fase temeraria de créditos disparados, ahora el péndulo oscilará al otro extremo y habrá una cautela excesiva en las políticas de créditos de la banca. Siempre pasa lo mismo. Si tienes periodos de

expansión tan rápido del crédito, acaba muy mal. Por eso, hay que poner límites de velocidad.

Puesto que los estados han entrado en el capital de los bancos, ¿no se podría aprovechar la presencia de capital público para facilitar políticas más agresivas de créditos?

El problema es que vamos a ser accionistas pasivos. Quizás habrá más posibilidades en Reino Unido, donde el Estado tiene derecho a voto en los bancos que han nacionalizado. En Estados Unidos sólo tendremos la posibilidad de defendernos mediante la regulación. Pero lo lógico sería tener un voto en el consejo para defendernos y levantar la voz de protesta cuando en los consejos de los bancos empiecen - que seguro que lo harán- a buscar formas de burlar (circumvent) las regulaciones que adoptamos.

¿Es decir que no hay otra forma de utilizar a la presencia estatal en la banca que para resolver la crisis?

Sí hay. Podemos garantizar una buena gobernación corporativa mediante controles sobre la remuneración de ejecutivos y otras áreas. Podemos regular estructuras de incentivos para evitar que los bancos adopten políticas de crédito a corto plazo y miopes.

Por lo general, los economistas han defendido la última fase de entrada en el capital de los bancos. ¿Pero este nuevo plan tiene inconvenientes? Yo no estaba de acuerdo con el primer plan de comprar activos dañados. Esta última versión es mucho mejor. Era absolutamente esencial que el Gobierno tome participaciones en el capital de los bancos. Pero muchas

cosas han quedado fuera. No han tocado la cuestión de los derivados y continúa habiendo el problema de qué hacer con los balances. ¿Quién tiene que deshacerse de los activos dañados? Están diciendo que es mejor que el Gobierno haga eso? Es un poco extraño oír eso de gente que defiende la superioridad de mercados privados.

¿Cuál es la solución entonces?

Yo creo que habría que mirar el problema subyacente que son las hipoteca y luego pasar el caso de los activos. Porque cada día hay más embargos de viviendas, por lo que aparecen más agujeros en los balances de los bancos aunque se consiga tapar otros.

Pongamos que gane Barack Obama. ¿Su programa le parece la política indicada a para resolver el problema de la vivienda y la economía?

Creo que Barack Obama se dirige a dos elementos del problema. Pero faltan otros. No va lo suficientemente lejos. Las desgravaciones fiscales que propone son insuficientes. Hace falta una reforma de la ley de quiebras personales mucha más radical. Luego, su idea de crear una moratoria sobre los embargos de viviendas de 90 días es buena idea. Pero no responde al problema fundamental, que es que los precios de la vivienda están cayendo todavía. Ni hemos empezado a crear un plan de estímulos macroeconómicos de la envergadura necesaria.

¿Qué es lo que se puede hacer para afrontar todo esto?

Yo creo que el Gobierno debería adoptar un programa de créditos de bajo coste para la gente que no puede pagar sus hipotecas.

Si usted estuviera asesorando al próximo presidente ¿qué sería lo primero que habría que hacer?

Creo que lo primero que haría sería una cumbre mundial para empezar a regular nuestras economías. Hace falta regular . Pero habría que hacerlo a escala global. En estos momentos las instituciones de regulación globales son totalmente insuficientes. Tenemos un sistema bancario global pero sin controles globales. Y habrá que tener cuidado que no se vuelva al discurso de siempre de que hace falta más transparencia y nada más. Lo que se necesita es más regulación. O sea, lo primero que yo diría a Obama es que se reúna con Sarkozy y Brown, que ya están tomando la iniciativa en esto.

¿Qué es lo que podría hacerse de forma más inmediata?

Por ejemplo, eliminar los paraísos fiscales y operaciones offshore,donde los bancos han ganado tanto dinero. Es increíble que tengamos esos paraísos. ¿Por qué lo toleramos? Es un subterfugio.

¿Cree usted que será posible desde un punto de vista político adoptar medidas radicales de regulación y reactivación económica?

Es una buena pregunta. Porque los mercados financieros desempeñan un papel clave a la ahora de financiar las campañas políticas aquí. Tanto McCain como el propio Obama. Pero los votantes están furiosos después de lo que ha pasado: crece una derecha populista y una izquierda activista y hasta el centro ya está pidiendo a gritos que se haga algo.

¿El premio Nobel a Paul Krugman, siete años después del suyo, significa que ganan credibilidad ideas económicas opuestas al libre funcionamiento del mercado?

Hace mucho tiempo que se sabe en las ciencias económicas que no funciona la ideología de mercado de libre mercado y la mano invisible de Adam Smith. El premio a Krugman es otro reconocimiento de esto. Pero la verdad es que los economistas conservadores - los que son realmente sinceros al menos- jamás han creído en las ideas del laissez faire desde un punto de vista de teoría económica, sino que no se fían del proceso político. O sea que lo dicen desde una perspectiva de científicos políticos más que economistas propiamente.

¿Es ésta la crisis de un modelo anglosajón de finanzas y economía, tal y como han dicho públicamente algunos líderes europeos?

Yo diría que , más o menos, eso es cierto. Incluso si miramos cómo los suecos resolvieron su propia crisis bancaria hace veinte años. Arreglaron su sistema mediante la nacionalización sin verse coartados por el miedo a la intervención estatal que ha complicado el proceso aquí. Aunque es cierto que el Reino Unido - anglosajón también- ha sido más ágil en esta crisis. Pero lo fundamental es que cuando se tiene que realizar ajustes, el modelo social europeo protege más a la gente.

¿Los hechos avalan pues esta visión?

Yo creo que es muy significativo que George W. Bush vetase una ley de sanidad que habría gastado la suma de 2.000 millones de dólares en seguros médico para niños. Pero, en cambio, está dispuesto a gastar lo

que será un billón de dólares en ayudas a Wall Street. La mayoría de los ciudadanos en Europa consideraría este hecho socialmente inaceptable. Y creo que el pueblo estadounidense está empezando ya a darse cuenta del sistema de valores implícito de esta selección y a cuestionarlo, por fin.

CONTRA EL "FUNDAMENTALISMO DEL LIBRE MERCADO"

Joseph E. Stiglitz obtuvo el premio Nobel de Economía 2001 junto a sus colegas estadounidenses George A. Akerlof y A. Michael Spence por sus análisis de los mercados a partir de información asimétrica, según el fallo de la Academia sueca.

Considerado como un neokeynesiano y acaso el economista más citado del mundo, Stiglitz es conocido por su visión crítica de la globalización, su denuncia del " fundamentalismo del libre mercado" y sus críticas a la gestión de las instituciones internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. En el 2000 fundó la Iniciativa para el diálogo político, un influyente think tank de desarrollo internacional con base en la Universidad de Columbia (Estados Unidos)

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.