ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP DEPARTAMENTO DE POSGRADOS ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA SOCIAL

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA – ESAP DEPARTAMENTO DE POSGRADOS ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA SOCIAL MARIA TERESA RODRIGUEZ DE PINILLA Doce
Author:  José Arroyo Rojo

6 downloads 38 Views 93KB Size

Recommend Stories


Departamento de Posgrados
Espinoza 1 Departamento de Posgrados Especialidad en Medicina Familiar y Comunitaria Conocimientos sobre sexualidad en hombres y mujeres de la Unida

DEPARTAMENTO DE POSGRADOS
Carrasco DEPARTAMENTO DE POSGRADOS ESPECIALIDAD EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA Influencia de los factores familiares en la conducta de riesgo al

Story Transcript

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA – ESAP DEPARTAMENTO DE POSGRADOS ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA SOCIAL

MARIA TERESA RODRIGUEZ DE PINILLA Docente

ENSAYO LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y SU IMPACTO SOCIAL CASO ETB PORTALES INTERACTIVOS. APORTES DESDE LA GERENCIA SOCIAL

ANA PAOLA RAMIREZ CASTRO Estudiante

Bogotá, Diciembre de 2008

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ………………………………………………………. .3 LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y EL IMPACTO SOCIAL …….. 4 CASO EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES DE BOGOTA ETB S.A. E.S.P………………………………………………………………… 7 Programa masificación de tic’s proyecto portales interactivos 8 El programa masificación de tecnologías como estrategia de responsabilidad social……………………………………………………9 Marco legal……………………………………………………………….9 Conceptos sensibilizadores…………………………………………11 Situación actual……………………………………………………… 14 4. APORTES DESDE LA GERENCIA SOCIAL ……………………… 17 CONCLUSIONES……………………………… ……………………… 25 BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………… 27 1. 2. 3.

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y SU IMPACTO SOCIAL CASO ETB PORTALES INTERACTIVOS. APORTES DESDE LA GERENCIA SOCIAL

1. INTRODUCCIÓN: La responsabilidad social empresarial se ha convertido en un tema de actualidad por cuanto empresas de diferentes sectores tanto privado como público la han apropiado en sus procesos productivos o de bienes y servicios. El auge de la responsabilidad social empresarial se debe a la preocupación mundial por la ética con las que las empresas están llevando a cabo sus actividades económicas y el impacto de las mismas en la sociedad. Según Peter Drucker “la Responsabilidad Social no es exclusiva de todas las empresas, sino de todas las instituciones de la sociedad aunque el papel de la empresa en el tema es vital en su legitimación”. En este sentido la responsabilidad social no se orienta solo a lo que las empresas pueden lograr sino que va más allá, involucrando a los actores sociales que la rodean, es un trabajo conjunto donde el sector privado genera valor agregado. La Responsabilidad social esta definida por la ISO International organization for Standardization como “La responsabilidad de una organización respecto de los impactos de sus decisiones y actividades en la sociedad y el medio ambiente, por medio de un comportamiento transparente y ético que contribuya al desarrollo sostenible, la salud y el bienestar general de la sociedad; que tome en consideración las expectativas de sus partes interesadas y esté en cumplimiento con la legislación aplicable, que sea consistente con normas internacionales de comportamiento; y esté integrada a través de toda la organización”1. En un sentido mas amplio es considerada como “aquella gestión empresarial dirigida a favorecer a la sociedad y que va más allá de las obligaciones que legalmente tiene. Ésta se hace explícita a través de tres categorías: El buen comportamiento corporativo; La apuesta por la sostenibilidad y el medio ambiente; y La acción social propiamente dicha. La acción social es la manera de canalizar la solidaridad de los trabajadores, empresa y directivos hacia los más desprotegidos” 2 1 Norma Borrador ISO 26000 WD4.2. Junio de 2008 2 Revista Perfiles. Definición de Mariano Guindal -redactor jefe del periódico La Vanguardia de España-. Febrero de 2004.

La responsabilidad social parte de los grupos de interés o stakeholders entre los que se encuentran: trabajadores y sus familias, clientes, accionistas, estado, comunidad, proveedores, entre otros. La relación de la empresa con estos actores es determinante, en este sentido esta debe darse de manera interrelacionada y con ganancia de doble vía, se mejora las condiciones de los grupo de interés se genera sostenibilidad para la compañía. El término stakeholders o grupo de interés hace referencia a “personas o grupos que tienen o reclaman derechos e intereses en un empresa y en sus actividades, pasadas, presentes o futuras. Tales derechos o intereses son el resultado de transacciones hechas con la empresa, o acciones realizadas por la empresa que pueden ser legales o morales, individuales o colectivas”3 En la actualidad las empresas tienen un espectro más amplio del que la definición anterior puede brindar, puesto que un stakeholders engloba a todas aquellas terceras partes, ya sean personas físicas, jurídicas o colectivas que se ven afectadas en forma directa o indirecta por las actividades de una empresa. Cabe anotar para el caso específico de este ensayo, se tienen en cuenta las acciones de Responsabilidad Social de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá ETB, S.A. E.S.P., con el grupo de interés o stakeholders comunidad y el impacto social de las mismas.

2. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y EL IMPACTO SOCIAL Las acciones de responsabilidad trascienden, las empresas buscan más allá de la competitividad, productividad y rentabilidad de sus negocios, la misma sostenibilidad que se enmarca en tres pilares: el social, económico y ambiental, en un total equilibrio que les permita alcanzar los objetivos económicos, financieros y de desarrollo y el impacto social y ambiental de sus actividades, enmarcados en el desarrollo social. En el pasado la relación empresa estado no parecía ser importante, en la actualidad y retomando a Juan Alfaro en su ensayo, la responsabilidad Social le da valor a la empresa, “hoy existe la nueva empresa, que se distingue de la de antes por jugar un papel cada vez mayor en la solución de los problemas sociales y, por tanto, en mantener una relación más estrecha con la sociedad”, es allí donde las acciones trascienden la filantropía y buscan un sentir ético y responsable de la empresa con la sociedad, pues gracias a ella es posible la existencia de las misma. Las acciones sociales de carácter externo de las empresas, en el marco de la responsabilidad social deben trascender de acciones filantrópicas, sin que estas no sean importantes, deben dar respuesta a las necesidades de la comunidad e involucrando a cada uno de l@s ciudadan@s como agente activo, es decir las acciones deben responder a programas concretos que involucren a 3

JIMENEZ VALENCIA, Amparo. Stakeholders – una forma innovadora de gobernabilidad de empresa. Análisis de un caso colombiano. Uniandes, 2002.

la comunidad y que sean permanentes en el tiempo, acciones que se deben reflejar en el mejoramiento de las condiciones de vida de la población y en los índices de desarrollo humano, todo esto a través de la inversión social. A nivel mundial y con el fin de identificar que acciones lleva a cabo una compañía en esta materia, se han establecido modelos de medición estandarizados entre los que se encuentran el GRI (Global Iniciative Reporting) y el ETHOS, que permiten a una empresa identificar los procesos que lleva a cabo en materia de responsabilidad social y de implementar o fortalecer los ya existentes. Estos indicadores dan respuesta a las iniciativas relevantes del Pacto Global y los Objetivos del Milenio. El Pacto Global se define como se define como una “iniciativa que aspira, según las palabras del ex Secretario General Kofi Annan, a contribuir a la emergencia "de valores y principios compartidos que den una cara humana al mercado global". Para esto, a través de la asociación de compañías, organizaciones de las Naciones Unidas, trabajadores, organizaciones no gubernamentales (ONG’s) y otros actores se quiere construir un mercado global más inclusivo y más equitativo. Tienen injerencia en el Pacto los gobiernos, que definen los principios que guían la iniciativa; las compañías cuyas acciones se pretende influenciar; los trabajadores que son los que producen; la sociedad civil que se beneficia si hay empresas socialmente responsables; y Naciones Unidas que provee el foro global”.4 Esta iniciativa, según Ernesto salinas Coordinador del pacto Global para Colombia, “surge de la preocupación de la ONU sobre la situación mundial, traducida en pobreza, deterioro ambiental y violencia entre otras”. En este sentido muchas de las acciones de responsabilidad social se encaminan a dar cumplimiento a los principios del pacto que se resumen en diez principios fundamentales que reflejan la urgencia de que el sector privado sea actor en la transformación de la sociedad y en la búsqueda de un mercado menos agresivo y más equitativo, según lo propuesto por la ONU. Sin embargo y a pesar de que más de 500 empresas a nivel mundial se han adherido al pacto, este parece haber tomado un tono de certificación que se utiliza como fin más no como un medio para que el sector privado contribuya al desarrollo humano y social de una sociedad, de un país. Con esto no se quiere decir que las practicas de responsabilidad social no contribuyan a la sociedad, es un llamado a que esta no se conviertan en, según Marcelo Paladino 2007, “Marketing Social, donde los empresarios lo han convertido en un medio de promoción a bajo costo, metido en la lógica economicista, de los negocios” Por lo anterior existe un llamado urgente a evaluar y cualificar estas acciones midiendo su impacto social y contribución los niveles de Desarrollo Humano.

4

http://www.pactoglobal.org.ar/content.asp?id=8

El impacto social se define como “los efectos que la intervención planteada tiene sobre la comunidad en general”. El criterio de impacto como concepto es más amplio que el concepto de eficacia, porque va más allá del estudio del alcance de los efectos previstos y del análisis de los efectos deseados, así como del examen de los mencionados efectos sobre la población beneficiaria.5 Este impacto no solo se mide en indicadores cuantitativos se hace necesario tener en cuenta aspectos del orden cualitativo, el análisis de este impacto “tiene como objetivo determinar de manera más general si un programa produjo los efectos deseados en las personas, hogares e instituciones y si esos efectos son atribuibles a la intervención del programa”6 De esta manera el quehacer del gerente social en el sector privado empieza a tomar relevancia, puesto que de aquí se deriva un trabajo que requiere de herramientas del orden administrativo y del orden social que se conjuguen y posibiliten esta medición logrando la sostenibilidad de proyectos socialmente responsables. Para esta medición y teniendo en cuenta los principios del pacto global se debe tener en cuenta el IDH Índice de Desarrollo Humano, en el cual se identifican aspectos que permiten la medición del nivel de desarrollo en los países. El programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, creo este Índice en el año 1990 con el cual pretende medir los avances de los países a través de tres indicadores básicos orientados al desarrollo humano “ El IDH reduce los tres indicadores básicos a un valor que indica la distancia que el país tiene que avanzar hasta llegar al máximo posible. Este índice va de 1 (el mejor) a O (el peor). Los países se clasifican según su IDH en tres grupos: • Países con desarrollo humano alto: con valores del IDH de 0,800 y superiores; • Países con desarrollo humano medio: con valores entre 0,500 y 0,799; • Países con desarrollo humano bajo: con valores inferiores a 0,500. De esta manera, el promedio mundial del IDH es de 0,716 correspondiente a la categoría de desarrollo humano medio. Generalmente, los problemas más graves en relación con este índice persisten en el mundo en desarrollo,

5

Ministerio de Asuntos Exteriores, Secretaría de Estado para la Cooperación Internacional y para Iberoamérica. Metodología de evaluación de la Cooperación Española. España, 2001. 6 Baker JL. Evaluación del impacto de los proyectos de desarrollo en la pobreza: manual para profesionales. 2000. Washington: Banco Mundial; 2000.

especialmente en África al sur del Sahara y en Asia Meridional, donde se presentan los valores más bajos.”7 El índice mide específicamente ingreso suficiente, esperanza de vida y adecuado nivel educativo. La medición permite establecer programas de mejora continua e identificación de factores que pueden poner en riesgo las acciones adelantas con la comunidad por parte de la empresa que las adelanta. Estas acciones deben trascender y se debe tener en cuenta los resultado post meta, es decir una vez alcanzados los objetivo debe evaluarse e identificar de que manera aportaron al mejoramiento de las condiciones de vida.

3. CASO EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES DE BOGOTA ETB S.A. E.S.P. La Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá, es una empresa mixta de servicios públicos domiciliarios -sometida al régimen jurídico establecido en la Ley de Servicios Públicos Domiciliarios (Ley 142 de 1994)- que presta servicios de telefonía pública básica conmutada local, de larga distancia nacional e internacional, así como servicios de acceso a Internet y transmisión de datos, entre otros. En el marco de la Responsabilidad social empresarial, “entendida esta como aquella gestión empresarial dirigida a favorecer a la sociedad y que va más allá de las obligaciones legales que le competen, la Responsabilidad Social de ETB está orientada a facilitar el acceso de las personas a la llamada Sociedad de la Información y del Conocimiento, contribuyendo a la integración y Sostenibilidad del entorno social”8. Esta responsabilidad social se maneja entres pilares fundamentales: económico, ambiental y social. Las acciones de Responsabilidad social de la compañía permiten relacionarla con los grupos de interés a nivel interno y externo, encontrándose en este último el grupo comunidad. ETB se adhirió al Pacto Global en el año 2005, aportando de esta manera a la consecución de los Objetivos del Milenio, la empresa por ser del sector de las telecomunicaciones queda inscrita en el 8 “fomentar una asociación mundial para el desarrollo”, siendo una de las metas la masificación de TIC’s Tecnologías de la Información y la comunicación.

7

8

http://www.portalplanetasedna.com.ar/poblacion11.htm

EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES DE BOGOTA, Informe de Responsabilidad Social Empresarial ETB 2007. Pag 42.

3.1 PROGRAMA MASIFICACIÓN DE TIC’S – PROYECTO PORTALES INTERACTIVOS Para el desarrollo de estas acciones la compañía desarrolla programas de gestión social y de masificación de TIC’s, a través de la Gerencia de Responsabilidad social organizacional. El programa masificación de TIC es el encargado de los portales interactivos, contando en este momento con 48 portales, 46 de ellos en Bogotá, uno en La Boquilla Cartagena y otro en Tunja Boyacá.

Los propósitos de estos portales se centran en: 

Contribuir con la disminución de la brecha digital, implementando procesos de inclusión digital



Mejorar la calidad de vida de los ciudadanos



Fomentar la creación de comunidades virtuales



Aumentar la competitividad en Bogotá y su entorno en el contexto latinoamericano



Crear una cultura de uso habitual y productivo de Tecnologías de Información y Comunicación.

Para el cumplimiento de lo anterior, estos lugares están dotados de Tecnologías de la información y la comunicación, que permiten realizar sensibilizaciones y capacitaciones en nuevas tecnologías, para esto se apoya en convenios con entidades como el SENA, que certifica estos procesos, los cuales benefician a la población estratos 1 y 2, puesto que son gratuitos. Estos portales son una de las estrategias de Responsabilidad Social de la compañía, se encuentran ubicados en las veinte localidades de Bogotá y permiten el acceso de las personas a las nuevas Tecnologías, tienen como objetivo la disminución de la brecha digital y el mejoramiento de la Calidad de vida de las personas, a través de actividades de capacitación y sensibilización en tecnologías de la información y la comunicación (TIC`s), sin embargo a la fecha aún no se ha medido el impacto social de los mismos, encontrando que la medición se hace a partir de la cantidad de servicios prestados, siendo inexistentes actividades de seguimiento a la comunidad que accede a ellos que permita reconocer el impacto social. Como estrategia de Responsabilidad Social de la empresa se hace necesario iniciar un estudio que permita identificar el impacto social que se genera a través de los servicios de capacitación y sensibilización que allí se prestan, puesto que como compañía que se encuentra adherida al Pacto Global de las Naciones Unidas, requiere apuntar a los indicadores de desarrollo humano, que esta institución mide en los países del mundo, y a nivel local debe rendir cuentas a los diferentes organismos de control y seguimiento que así lo exigen.

Este ensayo pretende determinar la necesidad de realizar un estudio del impacto social de estos portales a partir de la mirada de la gerencia social, dado que los Portales Interactivos son una estrategia que comienza en el año 2005 y hasta el momento no se ha desarrollado un estudio orientado a medir el impacto social que estos generan en la comunidad que accede a los servicios y a la sociedad en general. De igual forma pretende brindar herramientas teóricas que permitan construir instrumentos orientados a medir el impacto social que estos portales generan y brindar aportes para crear estrategias de sostenibilidad y desarrollo social. Tanto para la compañía como para el ejercicio académico, que pretende dar una mirada desde la gerencia social, el aporte desde este documento permite evidenciar la incidencia de estos portales en la disminución de la brecha digital, y el aporte al desarrollo de capital humano y social en la ciudad de Bogotá. 3.2 EL PROGRAMA MASIFICACIÓN DE ESTRATEGIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

TECNOLOGÍAS

COMO

El programa de responsabilidad social de ETB cuenta con marco legal que la soporta y la legitima, puesto que esta estrategia nace del core del negocio, es decir de la misma naturaleza de la compañía.

3.2.1 Marco legal La normatividad sobre la cual se enmarca el programa masificación de TICs de donde se desprenden los portales interactivos tiene un orden nacional, distrital y empresarial el cual se describe a continuación.

Nacional Plan de desarrollo “Hacia un estado comunitario” En el plan de desarrollo nacional se impulsa la agenda de conectividad, la cual tienen como objetivo masificar el uso de las tecnología de la información y telecomunicaciones, buscando el aprovechamiento de las tecnologías para un desarrollo económico, social y político buscando que Colombia acceda a la sociedad de la información y del conocimiento a través de la democratización del acceso a la información. La agenda de conectividad desarrolla seis estrategias: acceso ala infraestructura de la información, educación y capacitación en el uso de estas tecnologías, uso de tecnologías de esta naturaleza en las empresas, fomento a la industria nacional en tecnologías de la información y telecomunicaciones, generación de contenido local relevante y gobierno en línea. 9

9

http://www.dnp.gov.co/archivos/documentos/GCRP_PND/PND.pdf

Agenda de conectividad (conpes 3072 de 2000)

La Agenda de Conectividad: El Salto a Internet representa la reunión de las acciones orientadas a impulsar el desarrollo social y económico de Colombia mediante la masificación de las tecnologías de la información. Para lograr este objetivo se enfocan los esfuerzos hacia los siguientes sectores: Comunidad: Fomentar el uso de las Tecnologías de la Información para mejorar la calidad de vida de la comunidad, ofreciendo un acceso equitativo a oportunidades de educación, trabajo, justicia, cultura, recreación, entre otros. Sector Productivo: Fomentar el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como soporte del crecimiento y aumento de la competitividad, el acceso a mercados para el sector productivo, y como refuerzo a la política de generación de empleo. Estado: Proveer al Estado la conectividad que facilite la gestión de los organismos gubernamentales y apoye la función de servicio al ciudadano.10

Plan nacional de tic 2008-2019

Este plan construye la ruta hacia un país más competitivo, y pone al servicio de los ciudadanos el acceso a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para mejorar el acceso a la educación, la salud, la justicia y el gobierno en línea; y así mismo para impulsar la competitividad empresarial, la investigación, el desarrollo y la innovación. Además, para determinar los marcos regulatorios y normativos que se requieren para que el acceso y uso masivo de las TIC en Colombia. Los objetivos de este Plan son contribuir a fortalecer las políticas de inclusión y de equidad social, al igual que aumentar la competitividad del país, lo cual redundará en desarrollo social para los colombianos. El resultado de este Plan será un conjunto de políticas de Estado y acciones para ser ejecutadas con una fuerte participación del sector privado y un papel protagónico de las alianzas público-privadas en los proyectos que se pretenden desarrollar11. Nivel distrital Plan maestro de telecomunicaciones El eje del plan Una Región conectada con la sociedad de la información, donde se ubica el programa masificación de TICs, tienen como objetivos 10 11

http://www.agenda.gov.co/documents/files/CONPES%203072.pdf http://www.colombiaplantic.org/quees.html

Aumentar el acceso a la sociedad de la información mediante tecnologías adecuadas para fortalecer la productividad y competitividad de las empresas y la formación de los ciudadanos, fortalecer el uso de las tecnologías de la información y de la educación, fomentar el uso de tecnologías en las empresas e implementar una política de Gobierno en línea. Agenda de conectividad distrital (2005-2020) Las políticas y lineamientos sobre los usos y prácticas aplicables a las tecnologías de información y comunicaciones están dirigidas y son de obligatorio cumplimiento por parte de todas las entidades de carácter privado, de gobierno y las demás relacionadas en el Acuerdo 057 de 2002, y que deben participar en la conformación del Sistemas Distrital de Información considerado como un componente de la estrategia de Gobierno en Línea Distrital. Plan de desarrollo distrital “Bogotá Positiva” Dentro del Plan de desarrollo, el programa masificación de TICs se encuentra inmerso en el objetivo estructurante Gestión Pública Efectiva y transparente, en el Programa Ciudad Digital, con el objetivo de consolidar la gobernabilidad electrónica y los servicios a la comunidad a través del uso articulado de las herramientas y recursos que ofrecen las TIC, a través de una meta de 250 portales interactivos puestos en marcha.

Nivel interno ETB El programa masificación de TICs responde a una estrategia de responsabilidad social, inmersa en el plan estratégico de la compañía, específicamente en el proyecto Internet entre Tod@s cuyos objetivos son: Masificar y democratizar con criterios de uso masivo, habitual y productivo, el acceso a TIC a través de los Portales Interactivos. Disminuir la brecha digital Mejorar la calidad de vida de los ciudadanos Aumentar la competitividad en la ciudad en el contexto latinoamericano

3.2.2 CONCEPTOS SENSIBILIZADORES De acuerdo a la razón de ser del Programa Masificación de TIC’s se hace necesaria una orientación conceptual que permite contextualizar al lector y a la vez la construcción del marco de referencia sobre el que se sustenta este documento, en el cual se tienen en cuenta los siguientes conceptos:

Brecha digital El término Brecha digital se ha ido implementando en la sociedad a partir de la inclusión de nuevas tecnologías en la sociedad, pero este aspecto no solo se reduce al hecho de adquirir tecnología o de utilizarla sino a aspectos culturales y sociales que tienen que interactuar para lograr una inclusión integral teniendo en cuenta las diferencias de población existentes en una misma sociedad. La UEN Asistencia técnica al comercio, define la brecha digital como “la diferencia que existe entre las personas (comunidades, provincias, países…) que cuentan con las condiciones óptimas para utilizar adecuadamente las Tecnologías de la Información y la comunicación en su vida diaria, y aquellas que no tienen acceso a las mismas o que aunque lo tengan, no saben utilizarlas o aprovecharlas. - La Brecha Digital no se relaciona solamente con aspectos de carácter tecnológico, es el reflejo de una combinación de factores: socioeconómicos, culturales, políticos y de infraestructura de telecomunicaciones e informática”12. La brecha digital hacer referencia también a los cambios económicos y sociales a los que conlleva la reducción de la misma, de igual manera los proyectos que se implementen para tal fin deben tener en cuenta aspectos como los que afirma el artículo La Brecha Digital, un concepto social con cuatro dimensiones, en el Boletín de política informática “Para que las inversiones en tecnología arrojen los beneficios esperados es necesario abordar los proyectos con una visión integral que contemple aspectos técnicos y sociales, y si tuviéramos que priorizar, sin duda serían éstos los últimos. El cambio cultural que en general requiere el uso de esta tecnología para obtener beneficios significativos es el más complejo de lograr. Es inaceptable abordar un proyecto de este tipo con una visión de determinismo tecnológico, es decir, considerando que el simple acceso a esta tecnología o Internet dará los beneficios esperados; éste es un error, o visto de otra manera, un lujo que un país en vías de desarrollo ya no se puede permitir”13. Programa Masificación de TICs : ETB cuenta con un programa que es el que diseña y ejecuta los proyectos referentes a los portales interactivos, El Programa de Masificación de TICs es una entidad dinámica, en donde la experiencia, el aprendizaje y los resultados obtenidos se utilizan para ajustar continuamente su estructura y, mediante este proceso, fortalecer y mantener constante su organización. Portales Interactivos

12

http://www.sic-europe.com/can/pdf/brecha.pdf

13

http://www.inegi.gob.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/contenidos/articulos/tecnologia/brech a.pdf

Son lugares adecuados con tecnología de punta donde se ofrecen servicios de Internet y todo lo relacionado con comunicaciones, estos portales como valor agregado brindan la oportunidad a la comunidad circunvecina al sector donde se instalan la posibilidad de acceder a capacitaciones gratuitas en temas de nuevas tecnologías. Estos son una estrategia de Responsabilidad social de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá, para el sostenimiento de estos lugares ETB ha realizado convenios con entidades del orden Distrital, como el Instituto para la economía social, el IDPAC Instituto de la participación y acción comunal y varias alcaldías locales ente las que se encuentra la de Sumapaz.

Tecnologías de la Información y la Comunicación Uno de los objetivos de los Portales Interactivos ETB es la masificación de las Tecnologías de la Información y de la comunicación, por tanto es necesario clarificar este concepto. Las tecnologías de la información y comunicación “se encargan del estudio, desarrollo, implementación, almacenamiento y distribución de la información mediante la utilización de hardware y software como medio de sistema informático. Las tecnologías de la información y la comunicación son una parte de las tecnologías emergentes que habitualmente suelen identificarse con las siglas TIC y que hacen referencia a la utilización de medios informáticos para almacenar, procesar y difundir todo tipo de información o procesos de formación educativa”. 14 Inclusión digital La inclusión digital es uno de los propósitos de los Portales Interactivos ETB que a través de sus diferentes estrategias de capacitación y sensibilización en TICs pretenden la inclusión digital de las diferentes comunidades beneficiarias con estos programas. La inclusión digital se define como “la relación de las sociedades y la tecnología, con lo con cual ninguna relación entre éstos sería la exclusión digital”.15 La inclusión digital permite acercar a las personas a las Nuevas Tecnologías y de esta manera reducir la brecha digital, un aspecto de importancia es tener en cuenta no solo el acceso sino asegurar permanencia y sobre todo promover un uso productivo de estas tecnologías. 3.2.3 Situación actual

14

http://tics.org.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=13&Itemid=28 IRARRAZÁVAL, Javier, y VERGARA, Eugenio, Empresas por la inclusión Digital: Guía Práctica para Empresas, Santiago de Chile, Chile, 2005

15

Los Portales interactivos son un proyecto, que da respuesta al programa masificación de TIC’s, nace en el 2005 con el fin de acercar a los y las ciudadanos/as a la tecnología y fomentar el uso productivo de las mismas, reduciendo de esta manera la brecha digital. Estos portales están dotados de tecnología de punta, es decir cuentan con lo necesario para brindar a sus visitantes el acceso a Internet y a las herramientas multimediales que se derivan del uso de la red. Sin embargo después de una revisión bibliográfica y de lo observado se evidencian las siguientes situaciones, que hacen ver la necesidad de plantear una evaluación del impacto social de los mismos, De acuerdo a lo expuesto anteriormente, se han evidenciado las siguientes situaciones: En el último informe del programa, los resultados son de corte cuantitativo, que no dan cuenta de los propósitos expuestos y se encaminan más a una medición de la cantidad de servicios que tomo la población, pero no a la calidad ni el resultado de esta. Ausencia de información que de cuenta del segmento de la población que se atiende y sus características. Los informes presentados por el área masificación de TIC’s no dan cuenta del impacto social de los portales, en cuanto a beneficios y disminución de brecha digital se refiere. Faltan indicadores cualitativos que permiten la interpretación del impacto social de los Portales Interactivos. Las anteriores situaciones se pueden derivar o son causa mejor de: El impacto de los portales interactivos se mide por la cantidad de personas que acceden a los servicios y no por el beneficio de los mismos. Ausencia de proceso de seguimiento post capacitación. Falta seguimiento a las personas que realizan las capacitaciones en los Portales. Ausencia de indicadores que permitan medir o interpretar el impacto del Portal después de que un ciudadan@ recibe capacitación o algún servicio. Reciente implementación y puesta en marcha de los Portales Interactivos En el proceso de inscripción hay deficiencias en cuanto a caracterización la de población beneficiaria se refiere.

En la actualidad los Portales Interactivos dan cuenta de los servicios que prestan, el número de personas que acceden a estos. Se hace evidente la

ausencia de indicadores que midan el impacto social de los programas que se adelantan. De igual manera se presenta ausencia de indicadores para los propósitos planteados en el programa y los informes que se presentan carecen de información que demuestre el resultado de los portales en cuanto a mejoramiento de la calidad de vida se refiere y disminución de brecha digital. En los informes los propósitos citados se evidencian ambiguos toda vez que no hay indicadores claros que den respuesta a los mismos, lo que no permite comparar los resultados con lo propuesto en el marco del programa. El Análisis de cumplimiento se hace en pro de las capacitaciones realizadas y las personas certificadas y el acceso a otros servicios del portal.

De acuerdo a lo expuesto y teniendo en cuenta que las acciones de responsabilidad social deben generar valor agregado, como lo plantea David Barbosa16”el valor agregado que damos desde lo que somos como personas y como lo hacemos en pro de construir empresa se proyecta en la construcción de una sociedad mejor”, dan cuenta de la necesidad de identificar cual es el impacto social que se genera de la actividad de los portales y como estas contribuye al fortalecimiento del capital humano que se refleja en el desarrollo humano y social. La inclusión digital y la reducción de la brecha digital son propósitos de estos portales que se enmarcan en el Programa de Masificación de TICs, la inclusión digital implica un ejercicio de acercamiento de la comunidad con las Tecnologías de la información y de comunicación, a través de estrategias educativas. Para medir el impacto de los programas de masificación de TICS o mejor el impacto social de estas en la sociedad se hace necesario tener en cuenta tres aspectos significativos y relevantes con respecto a las necesidades sociales: acceso equitativo, uso con sentido y apropiación social de las TICs. En cuanto al acceso a la tecnología, que en el caso de la investigación es el que se brinda a través de los portales, sin embargo este no significa, únicamente, que todas las personas tengan acceso a la tecnología, también incluye las posibilidades de desarrollar las capacidades técnicas y metodológicas necesarias para poder hacer un uso efectivo de las potencialidades que las TICs ofrecen.17. Por otra parte el acceso equitativo debe tener en cuenta la identificación de barreras tanto técnicas como de costos, educativas, lingüísticas y culturales, que en el caso de los portales, a pesar de tener en cuenta los costos puesto 16

BARBOSA, David. Ética y Entorno Empresarial. Memorias Escuela de Responsabilidad Social Empresarial, Bogotá. Octubre 2007. 17 Camacho; Kemly. Evaluando el impacto social de la Internet. El caso de las organizaciones de la sociedad civil en Centroamérica. Fundación Acceso, julio de 2000. Costa Rica.

que algunas e las capitaciones son gratuitas, no se tienen en cuenta las lingüísticas y las culturales, lo que reduce la posibilidad a mas personas de que sean beneficiarias del programa. El ultimo aspecto a tener en cuenta es el que se refiere a la apropiación social de las TICs alude a la concreción de un uso cotidiano de estas herramientas que generen nuevos conocimientos útiles para mejorar el desarrollo humano y las condiciones de vida da la comunidad que ha recibido los servicios de los Portales interactivos. Estos tres aspectos son de corte cualitativo, que permiten medir el impacto generado a nivel social por los Portales sin embargo se hace necesario definir aspectos de la evaluación de impacto social. En la evaluación de impactos de las Tecnologías a nivel mundial ya se han definido algunas metodologías entre las que se encuentra la ITA Índice de Adelanto Tecnológico, la cual es utilizada por las Naciones Unidas cuando se definen los indicadores para evaluar el desarrollo humano, el PNUD define que “Este índice trata de reflejar los resultados de un país en materia de creación y difusión de tecnología. Las categorías que considera son: creación de tecnología, difusión de innovaciones recientes, difusión de antiguas innovaciones y conocimientos especializados. Cada una de estas categorías agrupa ocho variables. En función de los resultados de las categorías y las variables, los países son clasificados en: líderes, líderes potenciales, seguidores y marginados” .18 Esta clasificación ya permite que los portales puedan ser objeto de medición como alternativa de acceso a las herramientas tecnológicas, es necesario tomar elementos más concretos que permitan evaluar de manera integral los procesos, orientando esta evaluación a medir o a evidenciar el impacto social que se genera a partir de los servicios que se prestan en los Portales. Este impacto social involucra elementos como las tecnologías, el desarrollo humano y social y los canales de vinculación de ambos, de igual manera los cambios ocurridos con el funcionamiento interno de la comunidad y en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo social a los que se orienta la inclusión digital. Por lo anterior para medir el impacto social que genera los portales interactivos en la comunidad beneficiaria se hace necesario realizar un seguimiento a la misma teniendo en cuenta los conceptos de desarrollo social y capital humano, adicional a ello evaluar los cambios que ocurren desde una situación inicial, cuando el ciudadano o ciudadana se acerca a capacitarse en el portal y una vez ha terminado el proceso. Esa evaluación post que “corresponde con la finalización inmediata de la ejecución del proyecto, donde se detectan, registran y analizan los resultados. Con la evaluación ex post, que se realiza

18

http://www.undp.org/hdr2001/spanish/spacap2.pdf

tiempo después (meses o años) de concluida la ejecución, se valoran los resultados mediatos y alejados, consolidados en el tiempo”19 En la evaluación post los elementos que la determinan son: eficacia, eficiencia, pertinencia, viabilidad e impacto, sin embargo este último elemento es más amplio que las evaluaciones de eficacia y efectividad, por que según lo plantea González “incluye todos los efectos posibles, tanto positivos como negativos, previstos o no previstos, locales, regionales o nacionales y mide las consecuencias que determinada acción tuvo sobre el medio, consecuencias que pueden ser económicas, técnicas, sociales, culturales, políticas ecológicas u otras”.20 4. APORTES DESDE LA GERENCIA SOCIAL El término Gerencia Social se concibe de tres maneras diferentes la cuales no son excluyentes entre si y se interrelacionan, la Gerencia Social vista como un arte, el arte de administrar lo social, como ciencia es aquella que estudia la administración de lo social, diferenciando administración como ciencia y como acción humana, y como un campo del conocimiento científico que surge a partir de la intersección de las políticas públicas, gerencia pública y desarrollo social. Teniendo en cuenta lo anterior la gerencia social se encamina a la administración de lo social, a partir de políticas públicas, de un gerenciar de lo público y encaminada a la búsqueda de desarrollo social. El concepto de desarrollo parte de la biología lo que le da una concepción orgánica y evolutiva, según Castoradis “el desarrollo es el proceso mediante el cual el germen, el huevo, el embrión se despliega, se abre, se extiende, en que el ser viviente en general llega a un estado de madurez”, entendiendo el tránsito de una situación inicial a una situación final. En términos sociológicos se puede pensar “aludir a un potencial que ya está ahí, en el ser, pero a la vez, a una posibilidad de realización, de concreción de esas posibilidades, dicha realización estaría pre-definida por las condiciones de inicio, pero, a su vez solo se logra determinar totalmente al final del proceso”21. A lo largo de la historia se ha resignificando el término desarrollo, pasando de una visión económica, entendiendo desarrollo como crecimiento económico, hasta llegar a el desarrollo humano, donde el ser humano deja de ser el instrumento de desarrollo y pasa a ser el objetivo. El enfoque del Desarrollo como construcción socio cultural múltiple, se concibe como un proceso cuyo sentido radica en la realización de los sujetos, como seres individuales y colectivos. Es en este nuevo enfoque de desarrollo donde el gerente social debe encaminar su accionar, promoviendo acciones que conciban un sujeto con 19

Abdala E. Manual para la evaluación de impacto en programas de formación para jóvenes. CINTERFOR , Montevideo:; 2004. 20 González L. La evaluación ex - post o de impacto: un reto para la gestión de proyectos de cooperación internacional al desarrollo. 21 MUNERA LOPEZ, María Cecilia. Resignificar el desarrollo. Universidad Nacional de Colombia. Medellín. 2007

pertenencias múltiples, con proyectos conjuntos que busquen la realización y articulación de proyectos sociales; así mismo la articulación de las dinámicas naturales, sociales y económicas y la adecuación de estas a la cultura. En el caso particular de los Portales Interactivos, el desarrollo se convierte en un fin, en el cual el sujeto potencializa habilidades, en cuanto recibe capacitación en tecnologías, pero a al vez construye proyectos conjuntos, es decir el impacto social debe estar dado en la capacidad del sujeto, que se beneficia con las actividades del portal, para adquirir conocimientos pero a la vez la búsqueda de construir un proyecto de sociedad. De igual forma se tiene en cuenta a un/a ciudadano/a que se acerca por primera vez a un proceso de capacitación como el que se brinda y el resultado final del proceso, la evaluación debe estar dada en cuanto estas herramientas contribuyen potencializar habilidades y la aplicabilidad en el cotidiano. En la misma línea de desarrollo se introduce un concepto complementario el de sustentabilidad social, que hace “referencia a la relación de la sociedad civil y los actores y movimientos sociales, donde se pregunta sobre como fortalecer la diversidad y el pluralismo de la sociedad civil, pero, a la vez, como reducir las enormes diferencias socioeconómicas que en términos de patrimonio, ingresos y calidad de vida aún subsisten en nuestras sociedades y más aún que tienden a incrementarse”22 Es allí donde el gerente social bajo la perspectiva de sustentabilidad debe realizarse una serie de preguntas en torno al fortalecimiento de la sociedad civil, y en el caso especifico de la responsabilidad social como todas esas acciones que se emprenden en pro de mejorar las condiciones de vida de una comunidad fortalecen la pluralidad y la diversidad de la sociedad civil. En el caso especifico de la estrategia de responsabilidad social de ETB, se hace necesario reconocer e identificar la sociedad civil en una dimensión más amplia, como actor y como organización, donde su accionar tienda a reducir las diferencias socioeconómicas en este caso reducir la brecha digital, desde el supuesto de que el sujeto es cultural y diverso y cuenta con diferentes características de acuerdo al entorno donde se ha desenvuelto, y de esta manera identificar estas características y ofrecer programas de capacitación que brinden la oportunidad a un grupo más amplio de la sociedad, la medición del impacto social en este punto se daría por la posibilidad de ofrecer programas que se adecuen a las necesidades especificas de la población de acuerdo a sus condiciones culturales, sociales y políticas. En el marco del desarrollo humano y la sustentabilidad, Antonio Elizalde propone nueve reflexiones, las cuales se retoman para el ejercicio de la gerencia social desde un perspectiva de desarrollo humano y en el caso especifico de las acciones de responsabilidad social de ETB y su impacto social. 22 ELIZALDE HEVIA, Antonio. Desarrollo humano y ética para la sustentabilidad. Editorial Universidad de Antioquia. Medellín. 2006

Estas reflexiones se orientan a valores, que en el proceso globalizante se han perdido, y que según el autor, son valiosas para el discurso desarrollista.

1. Cooperación (operación conjunta): es en la cooperación y no en la competencia donde fue posible desarrollar el potencial evolutivo de nuestra especie. (Maturana, 1995). En el campo de la responsabilidad social este valor toma relevancia toda vez que los mercados o mejor las empresas entren en acciones de cooperación más que de competencia, aunar esfuerzos con el sector público o con el mismo privado es una premisa, puesto que se articulan acciones y se busca una mejor intervención con la comunidad, donde se reducen costos y se tiene la posibilidad de acciones sostenibles. Para el caso de los Portales el impacto podría medirse a partir de las alianzas que ETB realice con el sector público para brindar más espacios como estos en Bogotá y los municipios donde hace presencia.

2. La convivencialidad: Se puede considerar como un valor de del capital social. Se desarrolla la convivencia, en las relaciones de respeto y de confianza mutua, condición necesaria esta para el desarrollo de la condición humana (Maturana 1995) y para el proceso de conversión en persona o de maduración humana. (Maslow, 1989). Desde esta perspectiva el gerente social debe orientar acciones de responsabilidad social empresarial, donde la convivencialidad sociedad empresa se desarrollen en un entrono de confianza, legitimando las iniciativas empresariales, pero a la vez reconociendo el capital humano existente en la sociedad. En la medición que se debe realizar a los portales este valor debe estar dado en las sinergias que se consolidan con la comunidad y como estas traen respuestas de doble vía, es decir desde la empresa generando confianza y desde la sociedad aceptando y reconociendo estas acciones como trasformadoras de su entorno inmediato.

3. Los bienes comunes: El capitalismo ha destruido de manera sistemática los bienes comunes, es decir los bienes compartidos por diversas comunidades humanas. En este sentido y en el caso específico de los portales interactivos de ETB se ha precisado en la democratización de las tecnologías, es decir el acceso equitativo a ellas en igualdad de condiciones. La puesta en marcha de estrategias con oportunidad de acceso universal permite reducir la brecha del conocimiento, la medición en este valor se realizaría a partir de el número de personas que se vinculan a los procesos adelantados en os portales y las habilidades y competencias adquiridas después de este.

4. La reciprocidad: transformar las formas de intercambio diferido en tiempo, de acuerdo a los ciclos productivos naturales, como era reciprocidad, por formas de de intercambio inmediato, como lo fue dinero, que amplio sustantivamente el ritmo o velocidad, así como escala de los procesos económicos.

el la el la

Las formas de intercambio deben trascender las formas económicas, es decir la reciprocidad debe darse en términos de capital humano que fortalezca el capital social, esto en cuanto a la sociedad en si mismo se refiere, la empresa por su parte brinda reciprocidad al devolver a al sociedad algo de lo que ella a invertido en la construcción de la misma. En estos términos la medición que el gerente social puede realizar para evaluar si las acciones socialmente responsables son reciprocas se orientan al reconocimiento por parte del sujeto hacia la empresa como motor que impulsa el desarrollo y de la empresa hacia el sujeto como actor de su propia transformación y desarrollo.

5. La redistribución: la asimétrica velocidad de acumulación ha generado una creciente desigualdad, lo que ha permitido que se venga planteando como aspiración ética la necesidad de redistribuir los bienes del mundo. Al respecto Adela Cortina afirma que no podemos olvidar que los bienes son por naturaleza sociales y que “una ética del consumo se ve obligada a decir que una forma de consumo es injusta sino permite el desarrollo igual de las capacidades básicas de todos los seres humanos” (2003). La responsabilidad social plantea la ética como la máxima de su accionar, Hans Kung en su ensayo “La ética de los negocios” (2007) menciona “ni la economía ni las empresas tendrán éxito sin normas éticas”, de la ética de las empresas depende en muy buena parte la ética de la sociedad. Por lo anterior el accionar ético de una empresa se debe ver reflejado en la sociedad, por cuanto cuenta con códigos de ética donde antes del beneficio económico prima un actuar transparente involucrando a los actores y que las decisiones tomadas den respuesta a los intereses implicados. Las empresas tienen un deber más allá del simple consumo y es el de contribuir a la creación de un mundo en que todos los seres humano vean satisfechas sus necesidades con calidad. Para la responsabilidad social la redistribución está dada en tener un impacto adecuado en el desarrollo económico, de manera tal que las empresas generes riqueza y beneficios a la comunidad donde operan, donde funcionan. Esto se materializa a través de la inversión social, concepto que trasciende la filantropía, exigiendo un retorno, lo que implica según Pedro Julio Uribe, presidente de Microsoft para Colombia “la inversión social implica hacerle seguimiento a la destinación de recursos,

evaluar resultados y garantizar el retorno de la inversión a través de proyectos que partan de estrategias corporativas”. En estos términos, el gerente social debe garantizar que estas estrategias de redistribución en la sociedad tengan un impacto social, medible y continuo, que partan de estrategias corporativas y no de simple caridad o inmediatez, esto garantiza que las acciones sean de carácter estructural y no coyuntural y puedan sostenerse en el tiempo y generar valor a la compañía, para lo cual puede apoyarse en la planeación estratégica o a modelos de gestión administrativa que permitan un proceso de fortalecimiento y mejoramiento continuo. En el caso especifico de los portales interactivos de ETB, la redistribución estaría medida por la inversión de la compañía en este proyecto y la sostenibilidad del mismo.

6. La solidaridad: Joaquín García Roca (2001) afirma que este valor Implica sentirse responsable frente a los sujetos débiles, disputar por derechos por derechos no solo para uno mismo sino también para aquellos que no los tienen reconocidos. La solidaridad es un principio de la responsabilidad social, al respecto Heinrich Meyer expone en su ensayo Empresarios como actores de los cambios de la sociedad. “Todos vamos en el mismo bote, no es conveniente mantener la brecha entre ricos y pobres, puesto que la misma sociedad está en juego, ninguna sociedad puede sobrevivir con esa brecha, con ese grado de exclusión” Es aquí donde la solidaridad empieza a tener un relevante papel en las estrategias de responsabilidad social, puesto que esta trasciende la caridad o la filantropía y se construye a partir de la participación de los actores de la sociedad (empresa, familia, comunidad) teniendo como base la democracia, es decir el sujeto de derecho y el compromiso de la empresa con ese sujeto. El gerente social debe promover la participación de la empresa en espacios sociales pero a la vez incentivar la de la comunidad en los programas que promueva la compañía, es una participación de doble vía, que permita reconocer las necesidades de la comunidad y que la comunidad perciba los beneficios de acceder a los programas que se ofrezcan, a través del dialogo social. Para ETB este dialogo aunque es continuo no es permanente, es decir las acciones son solidarias y promueven la participación de diferentes comunidades, pero la retroalimentación de la comunidad hacia la compañía se da en pocas ocasiones, toda vez que los procesos de capacitación se terminan y no se vuelve a tener un dialogo con las personas que hicieron parte de el. Es allí donde la medición del impacto social se debe dar en

mantener ese dialogo orientado a fortalecer las redes que se puedan construir con la comunidad, es decir a mayor redes sociales creadas mayor es el impacto social de los portales y logrando mantener el dialogo social. Por otra parte la solidaridad esta dada en el acceso a las tecnologías de manera universal, es decir sin discriminación y encaminada a la inclusión digital de las comunidades, en este sentido la medición se realiza a partir de cuantas personas logran ingresar a los programas de capacitación que se brindan en los portales y como lo involucran en aspectos como el laboral, social y familiar 7. La gratuidad: mediante la gratuidad es posible el encuentro verdadero, el descubrimiento profundo y la creación original. La gratuidad más allá de lo económico es la posibilidad de acceso a lo nuevo, es decir, ese espacio que permita descubrir y acceder a lo que la sociedad ofrece. El modelo económico vigente ha anulado el sentido de la gratuidad y lo ha trasladado a un sector meramente monetario, es por esta razón que la responsabilidad social y el desarrollo humano deben conjugarse y buscar que la sociedad sea participe de todos los espacios Por lo tanto la gerencia social debe encaminar su quehacer a buscar que los programas de beneficio social de las empresas que incorporan programas de responsabilidad social hacia el grupo de interés comunidad, lo hagan de manera gratuita y con calidad, esta gratuidad debe estar dada en corresponsabilidad es decir no solo la entrega a la comunidad de un bien o servicio, si no la calidad y la respuesta de la comunidad en cuanto a su participación constante. En cuanto a la medición del impacto social de los portales interactivos de ETB, debe darse tendiendo en cuenta que el acceso a la tecnología que ofrece es gratuito pero debe fijar su mirada hacia la respuesta de la comunidad a esta estrategia y como se ve reflejada en el mejoramiento de sus condiciones de vida. 8. La fraternidad: La sociedad debe organizarse de tal modo que la naturaleza social y amorosa del ser humano no esté separada de su existencia social, sino que se una a ella. Este valor permite acercarse, desde la responsabilidad social, al sujeto con amor lejos de ser un cliente un usuario más, es un ciudadano que aporta al desarrollo social y humano de una sociedad. Esta relación fraternal se debe potencializar toda vez que la cercanía permite reconocimiento y fortalece el tejido social de las relaciones empresa sociedad. El dialogo constante, la cercanía y la obligación moral hacia el respeto por el/la ciudadano/a de derechos permiten mantener esa relación de fraternidad. El gerente social en su rol de administrador de la responsabilidad social, debe contar con competencias como la sensibilidad social, que le permita reconocer situaciones y no ser indiferentes a ellas, es decir ver más allá de

las necesidades básicas y buscar el desarrollo humano integral a partir de identificar las necesidades axiológicas del ser humano. La pregunta entonces, para aplicar al caso de ETB sería, es posible medir la fraternidad?, en el caso de los portales interactivos esta estaría dada por la atención y calidad de servicios que se ofrecen, es decir el personal que realiza las capacitaciones y aún quienes operan estos sitios deben contar con competencias necesarias para que la comunidad que visite este lugar sienta el respeto y el respaldo de la compañía hacia el proceso de capacitación que inicia, medirlo en términos cualitativos estaría dado desde la perspectiva del usuario –cliente una vez finaliza el proceso y como es su comportamiento hacia el portal. De igual forma antes

9. La dignidad humana: Ella es algo que no se puede ver ni contar, ni calcular, pero es a la vez el límite inferior que nos contiene, es el piso que sustenta nuestra humanidad. Es el avance hacia la conciencia colectiva. Uno de los mayores principios del desarrollo humano es la dignidad, la cual es la esencia del respeto hacia los demás, la dignidad trae consigo libertad. Un imperativo categórico de E. Kant plantea “obra de tal modo que uses a la humanidad. Tanto en tu persona como en la persona de cualquier otro, siempre al mismo tiempo como fin y nunca simplemente como medio”, las acciones de responsabilidad social en el marco del desarrollo humano parten de no como instrumento si no como fin. Antes de iniciar con cualquier proyecto hacia la comunidad es necesario tener en cuenta que este no vaya en contra de la dignidad humana de los sujetos que la conforman, por esto es importante la construcción participativa y colectiva de los mismos. Los proyectos tienen que ir dirigidos a resignificar la dignidad humana que algunos sectores poblacionales han perdido por la violación de sus derechos humanos. El gerente social debe tener en cuanta el contexto local y global en el que se encuentran las personas beneficiarias de los proyectos, desde una mirada integral del ser y del tener., para así tener una intervención más provechosa en términos de resultados sociales de los mismos. En cuento a los portales interactivos ETB, estos deben a aportar ala democratización de las tecnologías de la información y comunicación, como herramienta que permite la construcción de capital humano y social, toda vez que permite el acceso libre a la sociedad del conocimiento. La dignidad también está dada en la premisa de que todas las acciones, actividades y demás resultantes del proceso busquen la integración de los diferentes sectores poblacionales más vulnerables, reconociendo su multiculturalidad, costumbres y adaptando la tecnología a estas. La medición del impacto estaría dad en la adecuación de herramientas tecnológicas para grupos poblacionales como indígenas, personas en situación de discapacidad,

niños/as, etc., y el acceso de los mismos a los programas, reconociendo de esta manera su diferencia y respetando así su condición.

Los anteriores principios apuntan al desarrollo humano y a la sustentabilidad, el gerente social debe apropiarlos en el discurso de su quehacer y así promover el desarrollo humano. Por otra parte la responsabilidad social empresarial debe trascender, es decir debe dejar de ser moda para convertirse en un sentir colectivo empresarial que permita el desarrollo social de un país.

CONCLUSIONES

La responsabilidad social empresarial es un llamado al comportamiento ético de las empresas hacia la sociedad, desde la premisa de la inversión social, puesto que sin sociedad no hay mundo. La responsabilidad social empresarial trasciende la visión individualista para pensar más bien en el trabajo de equipo, tan común en la moderna administración de empresas, esto significa trabajar en alianza con el gobierno, con las ONG’s de diversos orden en general con la sociedad civil, siendo concientes de que resolver los problemas sociales es una tarea conjunta. La naturaleza de a gerencia social parte de lo público, sin embargo en la actualidad, la participación del sector privado en el estado ha hecho urgente la necesidad de gerentes sociales con las capacidades necesaria para asumir retos como la implementación de programas de responsabilidad social empresarial., que contribuyan al desarrollo social de una ciudad , un país El quehacer del Gerente social debe partir de ejercer un liderazgo participativo y una gestión integral, donde tenga en cuenta valores corporativos, inversión social, reducción de costos, y así generar desarrollo sostenible. La gerencia social busca potencializar habilidades de hombre y mujeres, pero desde una visión integral y no meramente económica, teniendo en cuenta que es el sujeto de derechos quién reconoce sus necesidades, pero también debe aportar a la búsqueda de satisfactores a partir de fortalecer sus habilidades no solo de producción si no también sociales. En este sentido el o la gerente social debe contar con habilidades que le permitan tener en cuenta al sujeto/a de derecho dentro de un estructura social, identificando no solo necesidades sino potencialidades, adicional a ello y debido a esta sociedad cambiante, debe adecuarse a nuevas manifestaciones sociales, ejerciendo roles como el de mediador conciliador y facilitador, de igual manera debe poseer una escala de valores fortalecida en el respeto, la honestidad y la tolerancia. La gerencia social debe dar un manejo gerencial de los programas de responsabilidad social empresarial, con plena eficiencia para multiplicar los recursos y garantizar que estos sean sostenibles, permanentes y no de corta duración. Los nueve valores planteados para el desarrollo humano y la sustentabilidad propuestos por Antonio Elizalde, permiten la reflexión desde la gerencia social y el aporte de la misma al desarrollo humano. Esta integralidad de conceptos en torno al sujeto permite obtener elementos de análisis de la intervención o mejor la construcción de proyectos desde una perspectiva más amplia e integral de la comunidad y la sociedad. El programa de Responsabilidad social de ETB, Masificación de TIC’s y su proyecto Portales Interactivos requiere de la medición de impacto social dada en tres ejes como lo son acceso equitativo, uso con sentido y apropiación social de las TICs, en los cuales deben existir subcategorías que den respuesta

a los nueve planteamientos de desarrollo humano y sustentabilidad: Cooperación, la convivencialidad, los bienes comunes, la reciprocidad, la redistribución, la solidaridad, la gratuidad, la fraternidad, y la dignidad humana

En el caso de ETB el quehacer del Gerente social debe partir de ejercer un liderazgo participativo y una gestión integral, donde tenga en cuenta valores corporativos, inversión social, reducción de costos, y así generar desarrollo sostenible, desde los pilares económico, social y ambiental.

BIBLIOGRAFIA

Abdala E. Manual para la evaluación de impacto en programas de formación para jóvenes. CINTERFOR , Montevideo, 2004. Baker JL. Evaluación del impacto de los proyectos de desarrollo en la pobreza: manual para profesionales. 2000. Washington: Banco Mundial; 2000. Barbosa, David. Ética y Entorno Empresarial. Memorias Escuela de Responsabilidad Social Empresarial, Bogotá. Octubre 2007. Camacho; Kemly. Evaluando el impacto social de la Internet. El caso de las organizaciones de la sociedad civil en Centroamérica. Fundación Acceso, Costa Rica, 2000. Elizalde Hevia, Antonio. Desarrollo humano y ética para la sustentabilidad. Editorial Universidad de Antioquia. Medellín. 2006 EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES DE BOGOTA, Informe de Responsabilidad Social Empresarial ETB, 2007. González L. La evaluación ex - post o de impacto: un reto para la gestión de proyectos de cooperación internacional al desarrollo. Irarrázaval, Javier, y Vergara, Eugenio, Empresas por la inclusión Digital: Guía Práctica para Empresas, Santiago de Chile, Chile, 2005 Jiménez Valencia, Amparo. Stakeholders – una forma innovadora de gobernabilidad de empresa. Análisis de un caso colombiano. Uniandes, 2002. Ministerio de Asuntos Exteriores, Secretaría de Estado para la Cooperación Internacional y para Iberoamérica. Metodología de evaluación de la Cooperación Española. España, 2001. Ministerio de Comunicaciones Colombia, Resumen de la Evaluación del impacto y Análisis de viabilidad de los programas Compartel Internet Social, Bogotá, 2007 Munera López, María Cecilia. Resignificar el desarrollo. Universidad Nacional de Colombia. Medellín. 2007 Norma Borrador ISO 26000 WD4.2. Junio de 2008 Revista Perfiles. Definición de Mariano Guindal -redactor jefe del periódico La Vanguardia de España-. Febrero de 2004. Sierra Montoya, Jorge Emilio, Responsabilidad Social Empresarial, Lecciones, casos y modelos de vida. Panamericana Editores. Bogotá 2007.

PÁGINAS DE INTERNET http://www.agenda.gov.co/documents/files/CONPES%203072.pdf http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol15_3_07/aci08307.htm http://www.colombiaplantic.org/quees.html http://www.dnp.gov.co/archivos/documentos/GCRP_PND/PND.pdf http://www.funredes.org/olistica/documentos/doc13/doc13-1.html#Intro http://www.inegi.gob.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/contenidos/articulos/t ecnologia/brecha.pdf

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.