EVALUACIÓN DEL USO TRADICIONAL DEL BOSQUE TEMPLADO (Quercus), EN EL MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA COIXTLAHUACA, OAXACA. TESIS

EVALUACIÓN DEL USO TRADICIONAL DEL BOSQUE TEMPLADO (Quercus), EN EL MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA COIXTLAHUACA, OAXACA. TESIS QUE COMO REQUISITO PA

2 downloads 68 Views 1MB Size

Recommend Stories


Los habitantes del bosque* Bosque San Patricio San Juan, P.R
Los habitantes del bosque* Bosque San Patricio San Juan, P.R. * El listado de flora y fauna comprende una recopilación realizada por Natalia Rodrígue

Capítulo 16. Bosque de Quercus
Bosque de Quercus Capítulo 16. Bosque de Quercus Los bosques de Quercus o encinares son comunidades vegetales muy características de las zonas montañ

EL TRÍPTICO DE SAN JUAN BAUTISTA
Las primeras Jerónimas siguen las huellas de las santas Paula y Eustoquia, quienes junto a la abadesa Marcela viven en Roma una de las primeras experi

MUNICIPIO DE LA CIUDAD CAPITAL SAN JUAN BAUTISTA 1
MUNICIPIO DE LA CIUDAD CAPITAL SAN JUAN BAUTISTA1 ORDENANZA NUM. 49 SERIE 2004-2005 (P. de O. Núm. 53, Serie 2004-2005) APROBADA: 16 de junio de 200

MUNICIPIO DE LA CIUDAD CAPITAL SAN JUAN BAUTISTA 1
MUNICIPIO DE LA CIUDAD CAPITAL SAN JUAN BAUTISTA1 ORDENANZA NUM. 37 SERIE 2004-2005 (P. de O. Núm. 37, Serie 2004-2005) APROBADA: 7 DE MARZO DE 2005

Story Transcript

EVALUACIÓN DEL USO TRADICIONAL DEL BOSQUE TEMPLADO (Quercus), EN EL MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA COIXTLAHUACA, OAXACA.

TESIS

QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

INGENIERO EN RECURSOS NATURALES RENOVABLES

PRESENTA:

ROSALIA CORTÉS SÁNCHEZ GENERACIÓN 2000-2007

Chapingo, México. Octubre de 2008

La presente tesis titulada “Evaluación del uso tradicional del bosque templado (Quercus), en el municipio de San Juan Bautista Coixtlahuaca”, fue realizada por Rosalía Cortés Sánchez, bajo la dirección del M.C. Alejandro I. Monterroso Rivas y asesorada por el Dr. Javier Castañeda Rincón y el Geog. Rafael Arzate Aguirre. Ha sido revisada y aprobada por el comité revisor y Jurado de Examen Profesional abajo señalado, para obtener el título de

Ingeniero en Recursos Naturales Renovables.

Comité Revisor:

PRESIDENTE

_____________________________ M.C. Alejandro I. Monterroso Rivas

SECRETARIO

_____________________________ Dr. Javier Castañeda Rincón

VOCAL

_____________________________ Geog. Rafael Arzate Aguirre

SUPLENTE

____________________________ Dra. Elizabeth Hernández Acosta

SUPLENTE

_____________________________ M.C. Honorio Espinoza Espinoza

Chapingo México. Octubre de 2008

AGRADECIMIENTOS A Dios, porque a pesar de no verlo con mis ojos, se que Él se preocupa por mí y está en cada persona buena que me ha ayudado a lo largo de mi camino. A la Universidad Autónoma Chapingo por albergarme en ella y brindarme la oportunidad de formarme profesionalmente. Con mucho agradecimiento a todos los Profesores del Departamento de Suelos por compartirme su tiempo y conocimientos a lo largo de la carrera. A la dirección de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán, por las facilidades otorgadas para la realización de este trabajo. El MC Alejandro I. Monterroso Rivas por el toda la ayuda brindado para la elaboración de esta tesis. Al Dr. Javier Castañeda Rincón, por su cooperación para la culminación de la tesis. A Geógrafo Rafael Arzate Aguirre, por aceptar ayudarme y brindarme información para concluir la tesis. A la Dra. Elizabeth Hernández Acosta y el M.C. Honorio Espinoza Espinoza por la contribución para este trabajo. A la Biól. Lilia Ramírez Santamaría, Coordinador del Jardín Botánico Louise Wardle de Camacho de Africam Safari, por su paciencia y valiosa cooperación para la realización de este trabajo. A todas que las personas que me ayudaron de la comunidad de la Estancia en Coixtlahuca por su ayuda para realizar el trabajo de campo. A Juan Juárez Méndez, Marco Antonio, Adriana y Julio porque su ayuda contribuyó a que terminara este trabajo. A la familia Rosales Rojas por toda la ayuda que me han brindado

DEDICATORIA Margarita Sánchez Silvestre y Pedro Cortés Camarillo, a ustedes que me dieron la vida Mamá, por permitirme conocer lo bella que es la vida, por ser el mejor ejemplo a seguir, por tu fortaleza de mujer, pero sobre todo por hacer que pueda tener una familia unida a costa de cualquier cosa, eres la mejor madre del mundo. Papá, porque me ayudaste a superar los temores y desengaños de mi niñez, y convertiste todo lo que pudiste en éxitos y esperazas. A mis hermanas: Priscila, gracias por apoyarme y pedirle a Dios por mi, Idalia mil gracias porque desde siempre has estado a mi lado y juntas hemos compartido todas las tristezas y alegrías que la vida nos ha dado, tú ocupas el lugar de mamá cuado ella está lejos de mi, gracias amiga. A mis hermanos: Lalo, gracias por confiar en mí, Mauri gracias porque contigo comprendo que los sonidos y silencios de la música de la vida hay que disfrutarlos al máximo. A ti por coincidir en mi destino y porque siempre vivimos el presente creyendo en nosotros, pero sobretodo porque le diste un significado diferente a mi existir, gracias Juan Carlos. A mis compañeros de Recursos, especialemente a Adriana, Julio, Luis Ángel, Máximo, Rodrigo, Martín, Ramiro, René, Luscio, Nely, Raquel, Carmen, Angeles, Angélica, Yair, Gloria, Esteban y Reyna Amigos del 3ro 8 de la Preparatoria Agrícola generación 2000-2003, en especial a Lalo, Irma, Adaí, Noé, Jesús Rafael, Laurita y Pablo Hugo, gracias porque desde que los conocí supe que serían mis amigos para siempre. Con mucho cariño a mis amigos de mi natal Santa Clara: Edith, gracias por ser la mejor amiga y confidente, Animal (Javier), gracias porque se que pese a cualquier cosa siempre podré contar contigo; Paty y Corazón, gracias por hacerme comprender que la vida hay que vivirla Afectuosamente a aquellas personas que he conocido en el transcurso de mi vida y los considero mis amigos Natividad, el vecino (Aldo A.), Teresa, Bety Beristain, Cecilia, Alma, Balta, José Alfredo, Areli y especialmente a Moguel. A mis tíos (as), que han hecho de mi vida una vida mejor, Marcela, Graciela, Amalia, Concepción, Silvio y Rodolfo. A mis primos (as), que me hacen reír y disfrutar de la vida: Amy, Marbey, Sonia, Arcadio, Angelito, Pancho, Brenda, Berlín y el lindo Oscarín.

ÍNDICE

Página ÍNDICE DE CUADROS ................................................................................................. i INDICE DE FIGURAS .................................................................................................. ii SUMMARY ................................................................................................................... v 1.

INTRODUCCION ................................................................................................. 1

2.

OBJETIVOS ......................................................................................................... 3 2.1 Objetivo General ................................................................................................ 3 2.2 Objetivos Particulares ....................................................................................... 3

3.

JUSTIFICACION .................................................................................................. 4

4.

REVISIÓN DE LITERATURA ............................................................................... 5 4.1 Antecedentes ..................................................................................................... 5 4.2 Características generales de los Encinos .......................................................... 7 4.3 Distribución de los encinos .............................................................................. 10 4.4 Encinares en el municipio de Coixtlahuaca .................................................... 12 4.5 Aprovechamiento de los encinos ..................................................................... 13 4.6 Evaluación de tierras ....................................................................................... 14 4.7 Participación comunitaria ................................................................................. 14 4.8 Manejo de Recursos Naturales ....................................................................... 16 4.8.1 Áreas Naturales Protegidas (ANP) ............................................................ 18 4.8.2 Planes de manejo de las ANP ................................................................... 20

5.

CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO ............................................ 22 5.1 Localización ..................................................................................................... 22 5.2 Geomorfología ................................................................................................. 23 5.3 Relieve ............................................................................................................. 24 5.4 Hidrografía ...................................................................................................... 25 5.5 Suelos .............................................................................................................. 26 5.6 Clima................................................................................................................ 28 5.7 Vegetación y uso de suelo ............................................................................... 29 5.8 Fauna silvestre ............................................................................................... 32 5.9 Aspectos socioeconómicos.............................................................................. 33 5.9.1 Población .................................................................................................. 33 5.9.2 Salud ......................................................................................................... 33 5.9.3 Educación ................................................................................................. 34 5.9.4 Población económicamente activa ............................................................ 35

6.

MATERIALES Y METODOS .............................................................................. 37

6.1 Revisión bibliográfica ....................................................................................... 37 6.2 Análisis de la cartografía.................................................................................. 37 6.3 Estimación de la tasa de cambio de uso de suelo y vegetación ...................... 37 6.4 Condición actual de la vegetación ................................................................... 38 6.5 Calidad ecológica ............................................................................................ 38 6.6 Fragilidad natural ............................................................................................. 39 6.7 Aplicación de encuestas y análisis ................................................................. 39 6.8 Trabajo de campo ............................................................................................ 40 7.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN ........................................................................... 41 7.1 Tasa de cambio en vegetación y uso del suelo ............................................... 41 7.2 Condición Actual de la Vegetación .................................................................. 42 7.3 Fragilidad natural ............................................................................................. 44 7.4 Calidad ecológica ........................................................................................ 46 7.5 Resultados de las encuestas ........................................................................... 48 7.5.1 Principales especies.................................................................................. 48 7.5.2 Usos de encino ......................................................................................... 49 7.5.3 Especies de Quercus y sus principales usos ........................................... 50 7.6 Propuestas de manejo ..................................................................................... 58 7.6.1 Reforestación con especies nativas .......................................................... 58 7.6.2 Reducción del uso del bosque natural como fuente de combustible ......... 58 7.6.4 Desarrollar programas de propagación en viveros .................................... 59 7.6.5 Manejo forestal .......................................................................................... 60 7.6.6 Prácticas agroforestales ............................................................................ 60

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................ 63 9. LITERATURA CITADA .......................................................................................... 65 ANEXOS ................................................................................................................... 68 Anexo 1. Cuestionario aplicado a los pobladores para conocer los usos tradicionales del bosque de Quercus ..................................................................... 69 Anexo 2. Calidad ecológica ................................................................................... 70 Anexo 3. Fragilidad natural ................................................................................... 71 Anexo 4. Recopilación de los resultados de las encuestas ................................... 72

ÍNDICE DE CUADROS Página Cuadro 1. Clasificación taxonómica del encino ........................................................... 7 Cuadro 2.Especies de encinos que los habitantes de la zona de estudio conocen .. 12 Cuadro 3.Clasificación de las Áreas Naturales Protegidas ....................................... 18 Cuadro 4.Tipos de suelos presentes en el área de estudio ...................................... 28 Cuadro 5.Tipos de vegetación y uso de suelo presentes en Coixtlahuaca ............... 30 Cuadro 6.Distribución de la población en Coixtlahuaca ........................................... 33 Cuadro 7.Porcentaje de personas que cuentan con los diferentes servicios de salud .................................................................................................................................. 34 Cuadro 8.Principales indicadores del nivel de educación en la zona de estudio ...... 35 Cuadro 9.Distribución de la PEA por sector productivo en Coixtlahuaca .................. 36 Cuadro 10. Cambio de uso del suelo y vegetación de 1989 a 1999 ......................... 41 Cuadro 11.Superficie ocupada por los diferentes tipos de condición presentes en la zona de estudio ......................................................................................................... 43 Cuadro 12.Superficie que ocupan las clasificaciones de la fragilidad natural en la zona de estudio ......................................................................................................... 45 Cuadro 13.Calidad Ecológica en Coixtlahuaca ......................................................... 47 Cuadro 14.Especies de encino en Coixtlahuaca ....................................................... 48 Cuadro 15. Resumen de las propuestas de manejo ................................................. 61

Rosalía Cortés Sánchez

i

INDICE DE FIGURAS Página Figura. 1 Escalera de la participación ....................................................................... 15 Figura. 2 Ubicación de San Juan Bautista Coixtlahuaca ........................................... 22 Figura. 3. Geomorfología del municipio ..................................................................... 23 Figura. 4 Mapa de relieve del municipio .................................................................... 25 Figura. 5 Hidrografía de San Juan Bautista Coixtlahuaca ......................................... 26 Figura. 6 Tipos de suelos presentes en la zona de estudio ...................................... 27 Figura. 7 Tipos de climas presentes en Coixtlahuca ................................................. 29 Figura. 8. Bosque de encino en Coixtlahuaca ........................................................... 30 Figura. 9. Bosque de encino en la zona de estudio................................................... 30 Figura. 10. Comunidades vegetales presentes en la zona de estudio ...................... 32 Figura. 11. Porcentaje de personas que cuentan con un seguro de salud de alguna institución .................................................................................................................. 34 Figura. 12. Distribución de la población de 15 años y más que no saben leer .......... 35 Figura. 13. Porcentaje de habitantes por sector productivo en Coixtlahuaca ............ 36 Figura. 14. Condición Actual de la vegetación en la zona de estudio ....................... 44 Figura. 15. Fragilidad natural en la zona de estudio.................................................. 46 Figura. 16. Calidad ecológica en la zona de estudio ................................................. 47 Figura. 17. Nombre común de las especies de encino que hay en la zona de estudio y proporción de los habitantes encuestados que las conoce ................................... 49 Figura. 18. Principales usos que la gente le da al bosque de Quercus en la zona de estudio ....................................................................................................................... 49 Figura. 19. Usos que se le dan al encino blanco (Quercus obtusata) en la zona de estudio. ...................................................................................................................... 51 Figura. 20. Encino blanco .......................................................................................... 52 Figura. 21. Bellotas del encino blanco ....................................................................... 52 Figura. 22. Principales usos que se la al encino prieto (Quercus obtusata) en la zona de estudio .................................................................................................................. 52 Figura. 23. Encino Prieto ........................................................................................... 53 Figura. 24. Encino Prieto 2 ........................................................................................ 53 Rosalía Cortés Sánchez

ii

Figura. 25. Principales usos que se le da al encino cucharón (Q. Rugosa) en la zona de estudio .................................................................................................................. 54 Figura. 26. Encino Cucharón ..................................................................................... 54 Figura. 27. Árbol de encino andagua ........................................................................ 55 Figura. 28. Encino andagua ...................................................................................... 55 Figura. 29. Principales usos del encino andagua (Quercus castanea Née) .............. 56 Figura. 30. Principales usos del encino de baño (Quercus castanea Née) ............... 57 Figura. 31. Encino Colorado o de Baño .................................................................... 57

Rosalía Cortés Sánchez

iii

RESUMEN

Actualmente en

México el bosque de Quercus constituye uno de los tipos de

vegetación más importantes de las regiones montañosas de climas templados como la Mixteca alta Oaxaqueña, su abundancia ha dado lugar a que el uso de estas especies aumente día a día de manera irracional provocando la pérdida de dicha vegetación, tal es el caso del municipio de San Juan Bautista Coixtlahuaca.

En este trabajo se hace una evaluación de la condición actual de la vegetación y de los usos que se les está dando a las especies

En el municipio de estudio se encontraron cuatro especies de encino, y sus principales usos son para leña y madera.

De esta manera se proponen diversas actividades que ayudaran a la conservación y recuperación del bosque de Quercus de esta zona perteneciente a la Reserva de la Biosfera Tehuacan-Cuicatlán.

Palabras clave: bosque de Quercus, evaluación, uso y manejo

Rosalía Cortés Sánchez

iv

SUMMARY

Nowadays in Mexico, Quercus wood constitutes one of the more important types of vegetation in the temperate climate montainous regions such as high Oaxacan Mixteca Its abundance results in the excessive increasing use of these species what brings the lost of this vegetation, such as the municipality of San Juan Bautista Coixtlahuaca.

This work makes an evaluation of present condition of vegetation and of the uses given to these species.

In the study municipali were found 4 species of Quercus, where the main uses that give these are firewood and timber.

In this way, it proposes many activities that will help to preservation and restoring of Quercus wood of this zone belonging of a Biosphere Reserve TehuacanCuicatlanProtected Natural Area.

Keywords: Quercus wood, use, evaluation, management.

Rosalía Cortés Sánchez

v

1. INTRODUCCION Los recursos naturales son los elementos y fuerzas de la naturaleza que el ser humano utiliza

y aprovecha para su sustento, por ello su conservación de debe

considerarse como un sistema de

medidas sociales, económicas y técnico-

productivas dirigidas a la utilización racional.

Actualmente, los factores que mayormente contribuyen a alterar los patrones de uso de los recursos son quizá, su propio deterioro, el crecimiento demográfico y el aumento de la pobreza rural, sobre todo en la población indígena; la baja productividad primaria, y los cambios socioculturales determinados por emigración temporal y definitiva (Casas, 1994).

Las comunidades primitivas no ejercieron un gran impacto sobre los recursos naturales que explotaban, pero cuando se formaron las primeras concentraciones de población, el medio ambiente empezó a sufrir daños considerables.

Todo lo anterior lleva a evaluar las condiciones actuales de los ecosistemas, para determinar el grado de deterioro y esto ha llevado a que se encuentre en dichas condiciones, para proponer alternativas de uso o recomendaciones para su conservación. La utilización de la naturaleza en la extracción de los productos que el ser humano necesita para su subsistencia, está ligada a la actividad humana en su relación con el sistema natural. Su utilización no siempre ha actuado en forma racional, aun cuando su acción pudo parecer racional de acuerdo con los principios vigentes y aceptados por el sistema económico-social en un momento histórico dado. Dicha acción humana ha producido efectos y alteraciones en los sistemas naturales, positivos, negativos; reversibles, irreversibles; algunos temporales, y de carácter más permanente, y así ha sido la interacción hombre-naturaleza. Rosalía Cortés Sánchez

1

El sistema social hace uso del sistema natural, ya sea en la explotación misma de los recursos naturales, o mediante el aprovechamiento de la capacidad de adaptación y asimilación del medio natural. Lo nuevo es la escala en que éste se utiliza a través de una explotación de los recursos naturales cada vez más intensiva y de mayor magnitud, y de la presión creciente sobre las capacidades de asimilación y la resiliencia del sistema natural. Las zonas de México con climas templados cuentan con una gran variedad de especies maderables. El género Quercus, constituido principalmente por encinos y robles es de suma importancia en México, tanto por su abundancia como por su diversidad, ya que incide en la mayor parte de los bosques de clima templado y semihúmedo. Su mayor diversidad en nuestro país se

registra hacia el centro y sur

(Aguirre, 2000).

Es por lo anterior que el presente trabajo tiene como objetivo estudiar la condición del bosque de Quercus en el municipio de San Juan Bautista Coixtlahuaca, así como las diferentes especies de las mismas y sus diversos usos que los pobladores le dan. Para este municipio se reportan nueve especies de encino, pero la gente encuestada sólo conoce cuatro, en dónde el principal uso que le dan a estos son para leña y madera.

Rosalía Cortés Sánchez

2

2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo General Hacer una evaluación del uso tradicional del bosque de Quercus en el municipio de San Juan Bautista Coixtlahuaca en el Estado de Oaxaca.

2.2 Objetivos Particulares  Evaluar la pérdida de vegetación de encinos en el municipio de San Juan Bautista Coixtlahuaca, Estado de Oaxaca.

 Determinar la condición actual de la vegetación en el municipio de San Juan Bautista Coixtlahuaca, Estado de Oaxaca.

 Proponer un manejo sustentable del bosque de encino en el municipio de San Juan Bautista Coixtlahuaca, Estado de Oaxaca.

Rosalía Cortés Sánchez

3

3. JUSTIFICACION La pérdida que tiene el bosque de Quercus en la Región Mixteca Coixtlahuaca del estado de Oaxaca lleva consigo severos problemas, de igual manera hace que el ANP (Área Natural Protegida) reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán

vaya

perdiendo uno de los diferentes tipos de vegetación que en ella se encuentran, por ello, es necesario hacer una evaluación de las condiciones del uso que los habitantes de las comunidades pertenecientes a esta región le han dado, para con ello saber el grado de perturbación originado y las consecuencias provocadas que seguirán si se sigue con la sobreexplotación de estos bosques, dicho estudio también servirá para que el personal de la reserva tome medidas inmediatas para controlar la pérdida del bosque y a la vez, evitar que algunos otros problemas continúen, tales como la erosión y pérdida de fauna.

No sólo es importante evaluar las condiciones de uso, también es necesario ubicar cuáles eran los usos, para hacer comparaciones.

Se espera que una vez hecha esta evaluación, se dé a conocer a las comunidades dichos resultados, para así hacer conciencia sobre ellos y se pueda controlar la pérdida de sus bosques.

Rosalía Cortés Sánchez

4

4. REVISIÓN DE LITERATURA 4.1 Antecedentes Los bosques de México son sumamente importantes debido a la diversidad biológica que alberga, las funciones ecológicas que cumplen, y por su valor social y económico dado que son fuente de ingresos y medio de subsistencia para la población de las regiones forestales, ya que estos proporcionan leña, madera para las viviendas y muebles, plantas y frutos alimenticios y medicinales y pueden generar ingresos mediante la venta de algunos productos como la madera y/o artesanías derivados de su transformación, además de que suministran una parte de energía que consume el mundo.

A pesar de su importancia, los bosques templados del centro y sur de México sufren un acelerado proceso de deterioro (Aguirre, 2000).

En el complejo montañoso del norte de Oaxaca, los bosques de Pinus y de Quercus tienen en esta provincia una importancia equiparable y son los que predominan. La entidad incluye las elevaciones más altas de México, así como muchas áreas montañosas aisladas, cuya presencia propicia el desarrollo de muy numerosos endemismos (Rzedowski, 2006).

La prohibición del aprovechamiento de los bosques desincentivó el interés de las comunidades campesinas en su conservación y favoreció el desarrollo de prácticas inadecuadas tales como el sobre pastoreo en áreas forestales, el descuido frente a plagas y enfermedades, los incendios intencionales para cambiar el uso del suelo. Se incrementó la tala clandestina sin ningún tipo de planeación, extrayéndose los mejores árboles afectando la extensión de las masas forestales y la calidad genética de los recursos; además surgió una compleja red de extracción clandestina de madera (Merino, 1997).

Rosalía Cortés Sánchez

5

En la ley forestal emitida en 1986, quedó reflejado el derecho de los dueños de los bosques para obtener permisos de aprovechamiento de madera, sin embargo esta Ley y las sucesivas establecen que para obtener dicho permiso, se debe elaborar un Plan de Manejo como mecanismo que garantice el buen aprovechamiento de los recursos forestales. A pesar de éstas normas, la realidad demuestra que los bosques siguen siendo intervenidos de manera inadecuada, poniendo en riesgo la permanencia y estabilidad de los ecosistemas forestales.

La elaboración de los planes de manejo es costosa y existen demasiados trámites burocráticos para su aprobación, por otro lado, una vez que éstos han sido elaborados

sirven

más

como

un

requisito

para

obtener

el

permiso

de

aprovechamiento que como un instrumento que guie el adecuado manejo y aprovechamiento del recurso.

México presenta la particular característica que la mayor parte de los bosques están en manos de los ejidos y comunidades, se estima que existen unos 7,200 ejidos y comunidades indígenas con recursos forestales, Oaxaca es uno de los estados que cuenta con dichos recursos. El INEGI (2007) en su censo Ejidal, reporta que el 91.9% del territorio oaxaqueño es propiedad social, principalmente ejido.

El carácter social de la propiedad de los bosques determinó muchos aspectos de su aprovechamiento, ya que alrededor y dentro de las áreas forestales se realizan diferentes actividades tales como la agricultura y el pastoreo de ganado, dichas actividades son de suma importancia, ya que juegan un papel importante en la economía de los propietarios.

A inicios de los 80´s se reconoce la forestería comunitaria como una estrategia para fomentar la conservación del bosque, en vista de que las comunidades de áreas forestales están en mejor posición para el manejo de los bosques que la burocracia ubica lejos de ellos y con pocos recursos para invertir (Aguirre, 2000). Rosalía Cortés Sánchez

6

Se argumenta que el manejo comunitario permite una mejor vigilancia y cuidado del bosque, ya que ellos desean conservarlos para las generaciones futuras, pero sobretodo porque los campesinos tienen derechos de largo plazo sobre el recurso y por ello están motivados a conservarlos.

Actualmente las comunidades y ejidos de México y en especial de Oaxaca con potencial forestal se enfrentan al problema de toma de decisiones acerca de la oportunidad económica que ofrecen diferentes actividades productivas cuando una comunidad no cuenta con una cultura forestal no encuentra un mercado apropiado para productos del bosque que obtiene de aquellas actividades que le garanticen su subsistencia o capitalización.

4.2 Características generales de los Encinos Quercus (del latín Quercus, roble o encina) es un género de árboles de gran porte, por lo general, aunque también se incluyen arbustos. Los hay de follaje permanente y caducifolios. Las flores masculinas se presentan en amentos, inflorescencias complejas colgantes, habitualmente cada flor con entre cuatro y diez estambres, lo más a menudo seis, de largos filamentos. Las flores femeninas están organizadas en espigas o cabezuelas, con tres estigmas; cúpula con un solo fruto, de origen axil (de brote). Óvulos anátropos. Cotiledones planos.

Cuadro 1. Clasificación taxonómica del encino REINO: PLANTAE División: Magnoliophyta

Rosalía Cortés Sánchez

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Fagales

Familia:

Fagaceae

Género:

Quercus

7

La fisonomía de estos bosques está notablemente influída por el tamaño de las hojas de las especies que lo forman, que usualmente son de menor tamaño y textura coriácea en áreas secas y de hojas grandes, relativamente delgadas y bellotas grandes en localidades muy húmedas.

La corteza suele ser lisa en los ejemplares jóvenes pero se va agrietando con la madurez de la edad.

Aunque la sistemática de los taxa pertenecientes al género Quercus se encuentra todavía lejos de ser satisfactoria, en forma conservadora cabe reconocer para México más de 150 especies (quizá cerca 200). Si se toma en cuenta que de este número más de la mitad son árboles dominantes o codominantes en los bosques, podrá comprenderse la gran diversidad florística, fisonómica y ecológica de los encinares mexicanos (Rzedowski, J., 2006).

Se encuentra tanto en sustratos ígneos como sedimentarios, así como en suelos profundos de terrenos aluviales planos, y en suelos rocosos e inclinados o pedregosos, de diferentes texturas (de arcilla a arena), coloración variada (rojos, amarillos, negros o cafés) y, usualmente, de pH ácido (5.5 a 6.5) (Rzedowski, J., 2006).

Los bosque de encinos son comunidades cuya altura varía entre 2 y 30m, alcanzando en ocasiones hasta 50, generalmente son de tipo cerrado, pero también los hay abiertos y muy abiertos. Varían de totalmente caducifolios a totalmente perennifolios y el tamaño de las hojas de la especies dominantes de nanófilas a megáfilas. Pueden formar masas puras, pero es más frecuente que la dominancia se reparta entre varias especies del mismo género y a menudo admiten la compañía de pinos, así como de otros árboles.

Rosalía Cortés Sánchez

8

Los encinares arbóreos de México prosperan típicamente en condiciones de clima Cw de la Clasificación de Köppen (1984), pero también se extienden hacia Cf, Cs, Cx’, Af, Am, Aw y Bs. La precipitación media anual varía de 350 mm a más de 2000 mm en algunos lugares de la Planicie Costera del Golfo de México, pero la distribución de la gran mayoría de los encinares se halla entre las isoyetas de 600 y 1200 mm. Las temperaturas medias anuales tienen una amplitud global de 10º a 26º C y más frecuentemente de 12º a 20º C. El número de meses secos oscila entre 0º y 9º e igualmente amplios son los límites de la humedad relativa, de la oscilación de la temperatura. En ciertas partes de la Sierra Madre Occidental y también de la Oriental las heladas llegan a ser muy severas y en algunos años se presentan nevadas. Las temperaturas por debajo de 0º C son comunes en el periodo más frío del año en casi toda el área cubierta por el encinar en México, pero en el periodo más frío del año en casi toda el área cubierta por el encinar en México. Para el estado de Oaxaca la partes más altas de la entidad son que están propensas a heladas, como la sierra Norte y Sur, Mixteca y el Valle Central.

Muchas especies mexicanas de Quercus son caducifolias y por extensión así se comporta gran parte de los bosques en que estas plantas son dominantes, tal es el caso de la Región Mixteca Oaxaqueña. Sin embargo, el periodo de carencia de follaje de la mayor parte de las especies de hoja decidua es breve, con frecuencia menor de un mes y además no siempre coincidente entre una y otras, de modo que un bosque en que la dominancia se reparte entre varias especies de encinos puede conservar siempre una parte de follaje verde. El mismo efecto se obtiene cuando participan en la vegetación encinos perennifolios, pinos u otros árboles.

Los encinos se reconocen en general como buenos hospederos de epifitas, que varían desde líquenes y musgos hasta fanerógamas de gran tamaño.

Rosalía Cortés Sánchez

9

4.3 Distribución de los encinos Los

bosques

de

Quercus

o

encinares

son

comunidades vegetales

muy

características de las zonas montañosas de México, constituyen la mayor parte de la cubierta vegetal de zonas de clima templado y semihúmedo.

Se conocen encinares de todos los estados y territorios de la República, con excepción de Yucatán y Quintana Roo y se encuentran desde el nivel del mar hasta 3100 msnm aunque más de 95% de su extensión esta en altitudes entre 1200 y 2800 m. En la sierras norte de Oaxaca y en las de Chiapas, se encuentran en numerosos macizos montañosos aislados de la Altiplanicie y de otras partes de la República. Con frecuencia la franja del encinar se ubica a niveles altitudinalmente inferiores que la del pinar, pero esta disposición no se cumple en muchas regiones y a veces se invierte. Los bosques de Quercus de clima caliente se distribuyen en forma de manchones discontinuos a lo largo de ambos litorales, desde Nayarit y Tamaulipas hasta Chiapas, incluyendo el extremo sur de Campeche.

Flores et al. (1971) calculan que en México los bosques de Quercus ocupan 5.5 % de la superficie del país y además asignan 13.7% a la categoría del bosque de pino y encino. El criterio que usan los mismos autores es el de cartografiar la vegetación clímax, pero cabe recordar que los encinares, desde tiempos inmemoriales, han sido de los tipos de vegetación más afectados por el impacto del hombre, ya que ocupaban muchas áreas particularmente favorables para el desarrollo de la agricultura y porque cubrían regiones de clima atractivo para la población humana.

Rosalía Cortés Sánchez

10

Los encinares de la Sierra Madre del Sur y de algunos macizos montañosos aislados dentro de la Depresión del Balsas parecen en algunos aspectos análogos a los que existen en el Sistema Volcánico Transversal. Es muy frecuente la presencia de pinos en los encinares de la Sierra Madre del Sur y en la vertientes más secas es común Juniperus flaccida.

En la parte norte del estado de Oaxaca existen también diversos bosques de Quercus y de Quercus y Pinus, que en su mayoría no se han estudiado todavía. En la región de Tepelmeme, de la Mixteca Alta, se desarrollan entre 2300 y 2800m de altitud, encianares de tipo xerófilo de unos 5m de alto. Son mediante cerrados y las especies dominantes más frecuentes son Q. castanea y Q. rugosa. Otros encinos relativamente frecuentes son

Q. liebmannii, Q. felipensis, Q. schenckiana y Q.

urbanii.

Paray (1951) refiere que en San Pedro Nolasco en la Sierra Norte, la existencia de espesos encinares que prosperan a unos 2000 m de altitud, en condiciones de clima bastante húmedo. Menciona varias especies de Quercus: Q. chinantlensis, Q. jurgensenii, Q. sororia, Q. liebmannii, Q. scytophylla y Q. furfuracea, ademas de varios pinos y especies de Symplocos, Arbutus, Befaria, Oreopanax, Clethra, Meliosma, Saurauina, Styrax y diversas lauráceas como parte de la vegetación arbórea. Entre las epifitas se citan especies de Mancleania, Cavendishia, Aporocactus, Epiphyllum, Aechmea y Tillandsia, lo que indica una gran exuberancia de esa sinusia.

En la Mixteca alta, específicamente en la serranía situada entre la ciudad de Oaxaca y Nochixtlán existen a unos 2000 m de altitud extensos bosques de encino, de composición, altura y densidad variables, aunque en general son más bien bajos (8 a 12 m) y poco densos. Q. magnoliifolia y Q. urbanii representan las formas de hojas grandes y duras, mientras que Q. castanea, Q. conspersa y Q. obtusata las tienen de

Rosalía Cortés Sánchez

11

tamaño mediano. Pinus lawsonii, P. oaxacana y P. leiophylla son también comunes en estos bosques.

4.4 Encinares en el municipio de Coixtlahuaca Se tiene un reporte de 9 especies de encino, éstas son: Q desertícola, Q frutex, Q glabrescens, Q greggii, Q liebmannii, Q rugosa, Q sebifera, Q acutifolia, Q castanea, se reportó en 1994 que probablemente exista una nueva y endémica en esta zona (Ramírez, et. al., 2006). Cuadro 2.Especies de encinos que los habitantes de la zona de estudio conocen NOMBRE NOMBRE CARACTERÍS TIPO DE ESPECIES CIENTÍFICO COMÚN TICAS DEL VEGETACIÓN ASOCIADAS ÁRBOL Quercus aff. Encino Altura: 6 m Bosque relicto Junniperus spp, obtusata Tillandsia spp, prieto Diámetro del de encino Coryphanta spp, tronco: 35 cm Mammillaria sp. Quercus aff. Encino Altura: 8 m Bosque relicto Tillandsia spp, obtusata Junniperus spp, blanco Diámetro del de encino Quercus spp tronco: 50 cm Quercus Andagua o Altura: 8 m Bosque relicto Tillandsia spp, castanea Née Andahuac Junniperus spp, Diámetro del de encino Quercus spp tronco: 35 cm Quercus Chaparral Altura: 7 m Bosque de Bromeliaceae, rugosa Née Orquidaceae, Diámetro del Pino-Encino polipodacea tronco: 30 cm Quercus spp Cucharon Altura: 7 m Bosque de Bromeliaceae, polipodacea Diámetro del Pino-Encino tronco: 30 cm Quercus Cucharilla Altura: 7 m Bosque de Bromeliaceae, Orquidaceae, rugosa Née Diámetro del Pino-Encino polipodacea tronco: 30 cm Quercus Baño o Altura: 8 m Bosque relicto Tillandsia spp, castanea Née colorado Junniperus spp, Diámetro del de encino Quercus spp tronco: 35 cm Cuadro elaborado con base a información de la colecta de material biológico del género Quercus en la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán 2006.

Rosalía Cortés Sánchez

12

4.5 Aprovechamiento de los encinos Los encinares mexicanos son en general bastante explotados a escala rural, pero muy poco a nivel industrial. Este hecho se debe principalmente a que la mayor parte de los bosques de Quercus de este país está formada por árboles bajos y con troncos más bien delgados. Además, los encinos son de crecimiento relativamente lento y los que alcanzan mayores tamaños tampoco se utilizan mucho, entre otras razones por la inaccesibilidad del terreno, porque no se conocen bien las características de su madera o porque se ignoran las técnicas para su debido secado.

Grandes extensiones de encinares mexicanos se han consumido debido a la explotación desmedida para la obtención de carbón vegetal, sobre todo en el siglo pasado y aunque parece que en las últimas décadas la demanda ha disminuido debido al uso más frecuente de otros combustibles, en algunas regiones la devastación sigue en auge.

En la Mixteca Oaxaqueña la madera de encino se emplea principalmente para construcciones, muebles, postes, herramientas de trabajo y tiene muchos otros usos. El principal uso que le dan a esta especie en municipio de San Juan Bautista Coixtlahuca es como combustible, bien sea directamente, o bien transformada en carbón, cuyo uso tiene profundo arraigo y tradición entre el pueblo.

La corteza de muchas especies de Quercus y las agallas que forman algunas en sus hojas para alojar jebecillos y larvas de ciertos insectos himenópteros, son ricos en taninos y se utilizan en la curtiduría. Con los frutos (bellotas) se alimenta a menudo a los puercos y el hombre consume también los de algunas especies, otro uso muy importante de esta especie es el medicinal, ya sea que utilicen la corteza o las hojas.

Rosalía Cortés Sánchez

13

4.6 Evaluación de tierras La evaluación se define como el proceso para determinar el valor de algo y emitir un juicio o diagnostico, analizando sus componentes, funciones, procesos, resultados para posibles cambios de mejora, ésta incluye la recopilación sistemática de datos y estadísticas relativos a la calidad de la misma (Licona, 1994). Es difícil definir el estado de un ecosistema, ya que involucra establecer patrones de comparación que pueden ser variables de acuerdo con el lugar, época y circunstancias existentes. El estado de un ecosistema debe indicar normalidad en la estructura y en el funcionamiento del mismo, estos que podrán ser utilizados para su manejo.

La evaluación de tierra se sustenta en el análisis del comportamiento de ésta cuando se utiliza para propósitos específicos, a fin de identificar y hacer comparaciones entre varias clases prometedoras de so. Este enfoque proporciona criterios sobre la adaptabilidad de los distintos tipos de tierras para cada uno de los usos considerados y genera información confiable para formular estrategias de desarrollo agrícola a nivel nacional, regional y local (FAO, 1976).

4.7 Participación comunitaria Mucho se habla de la participación en los proyectos y en el desarrollo de las comunidades porque la mayoría de los proyectos de desarrollo fracasan o quedan muy lejos de sus metas iniciales, por falta de participación real de los beneficiarios, es decir, la gente para quién se hacen los proyectos.

La participación no es un estado fijo: es un proceso mediante el cual la gente puede ganar más o menos grados de participación en el proceso de desarrollo. Por esto en la figura 1 se observa la “escalera de la participación”, la cual indica cómo es posible pasar gradualmente, de una pasividad casi completa (ser beneficiario) al control de su propio proceso (ser actor del auto-desarrollo). Rosalía Cortés Sánchez

14

En esta escalera, vemos que lo que determina realmente la participación de la gente, es el grado de decisión que tienen en el proceso. Esto es válido tanto en las relaciones entre los miembros de la comunidad y la institución de desarrollo, como dentro de las organizaciones comunitarias (Rodríguez, 1997.)

Figura. 1 Escalera de la participación

Pasividad: las personas participan cuando se les informa; no tienen ninguna incidencia en las decisiones y la implementación del proyecto.

Suministro de información: las personas participan respondiendo a encuestas; no tiene posibilidad de influir ni siquiera en el uso que se va a dar de la información.

Participación por consulta: las personas son consultadas por agentes externos que escuchan su punto de vista; esto sin tener incidencia sobre las decisiones que se tomarán a raíz de dichas consultas.

Participación por incentivos: las personas participan proveyendo principalmente trabajo u otros recursos a cambio de ciertos incentivos (materiales, sociales, capacitación); el proyecto requiere se participación, sin embargo no tienen incidencia directa en la decisiones.

Rosalía Cortés Sánchez

15

Participación funcional: las personas participan formando grupos de trabajo para responder a objetivos predeterminados por el proyecto. No tienen incidencia sobre la formulación, pero se los toma en cuenta en el monitoreo y el ajuste de actividades.

Participación interactiva: los grupos locales organizados participan en la formulación, implementación y evaluación del proyecto; esto implica procesos de enseñanzaaprendizaje sistemáticos y estructurados, y la toma de control en forma progresiva del proyecto.

Auto-desarrollo: los grupos locales organizados toman iniciativas sin esperar intervenciones externas; las intervenciones se hacen en forma de asesoría y como socios de la escalera de la participación.

4.8 Manejo de Recursos Naturales Los diferentes aspectos institucionales y de mercado relacionados con el manejo y aprovechamiento forestal son diversos y muchas veces complejos que implica la formación de esquemas organizativos que confieran una mayor fortaleza de gestión, y existen elementos claves para poder conformar estos esquemas de manejo forestal que determinan las posibilidades de manejo sustentable del bosque (Merino, 1997), están son: 

La existencia de planes de manejo



Presencia

de organización interna de las comunidades para realizar las

operaciones forestales 

La existencia de sistemas de monitoreo



Evaluación y control comunitario del acceso a los recursos y estabilidad del uso forestal del suelo

Rosalía Cortés Sánchez

16

Bajo este esquema, el uso y manejo de los recursos naturales controlados por las propias comunidades, ofrecen mayores perspectivas para su conservación que la ausencia de aprovechamiento o las extracciones esporádicas por empresas.

El uso de recursos comunes implica también problemas en su administración, abuso en el aprovechamiento de los recursos y fuertes tensiones entre los miembros de la organización.

Tanto la elaboración como la ejecución de los planes de manejo del bosque, implica el trabajo organizado de los propietarios del recurso, lo cual no es una tarea fácil debido a la tendencia de los seres humanos a desatender los compromisos y obligaciones, principalmente cuando no están claramente establecidos.

Caballero (1993), expresa que el manejo forestal debe ser llevado a cabo de manera integral, considerando no sólo los aspectos técnicos, sino también aquellos de carácter cultural, político, ético, estético, histórico que determinan la existencia de un sistema de valores que se relaciona de forma directa o indirecta con lo forestal.

El manejo de los bosques actualmente explotados, es la mejor opción para abastecer a la población de biomasa combustible y de otros productos, además de que con este manejo se contribuye a disminuir las prácticas nocivas debidas a la extracción de leña. El manejo de las áreas forestales debe hacerse como parte de una planeación integral de los aspectos productivos agrícolas, pecuarios y forestales. Este manejo debe considerar la realización de prácticas extractivas que no provoquen el deterioro y que además, incrementen la productividad, sobre todo, de aquellas especies útiles (Caballero, 1993).

Rosalía Cortés Sánchez

17

4.8.1 Áreas Naturales Protegidas (ANP) Son áreas terrestres o acuáticas naturales en donde los ambientes originales no han sido totalmente alterados por el ser humano, estas son decretadas por el gobierno Federal o Estatal. En ellas se llevan a cabo acciones de conservación, protección y, dado el caso, de recuperación de los valores biológicos, ecológicos y físicos dentro de la misma, para asegurar de este modo la continuidad de sus procesos naturales para las generaciones actuales y las futuras. Cada una de estas áreas cuenta con un valor específico ya sea natural y/o cultural. Actualmente en México, existen decretadas 161 ANP que abarcan una superficie de 22, 712,284 ha., lo que representa más del 11 % del territorio nacional (CONANP, 2006). Se clasifican en las siguientes categorías: Cuadro 3.Clasificación de las Áreas Naturales Protegidas Superficie en Número Categoría hectáreas 37

Reservas de la Biosfera

68

Parques Nacionales

4

Monumentos Naturales

6

Áreas de

Protección

11,581,344 1,505,643 14,093 de

Recursos

Naturales

29

Áreas de Protección de Flora y Fauna

17

Santuarios

161

Rosalía Cortés Sánchez

3,350,654 6,259,861 689 22,712,284

18

Reservas de la Biosfera Son áreas representativas de uno o más ecosistemas no alterados por la acción del ser humano o que requieran ser preservados y restaurados, en las cuales habitan especies representativas de la biodiversidad nacional, incluyendo a las consideradas endémicas, amenazadas o en peligro de extinción. En dichas áreas las poblaciones humanas pueden estar dentro de ella. Parques Nacionales Áreas con uno o más ecosistemas que se signifiquen por su belleza escénica, su valor científico, educativo de recreo, su valor histórico, por la existencia de flora y fauna, por su aptitud para el desarrollo del turismo, o por otras razones análogas de interés general. Monumentos Naturales Áreas que contienen uno o varios elementos naturales, que su por carácter único, valor estético, histórico o científico, se resuelva incorporar a un régimen de protección absoluta. No tienen la variedad de ecosistemas ni la superficie necesaria para ser incluidos en otras categorías de manejo. Áreas de Protección de Recursos Naturales Son áreas destinadas a la preservación y protección del suelo, las cuencas hidrográficas, las aguas y en general los recursos naturales localizados en terrenos forestales de aptitud preferentemente forestal. Áreas de Protección de Flora y Fauna Son áreas establecidas de conformidad con las disposiciones generales de la LGEEPA (Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente) y otras leyes aplicables en lugares que contiene los hábitats de cuya preservación dependen la existencia, transformación y desarrollo de especies de flora y fauna silvestres. Rosalía Cortés Sánchez

19

Santuarios Áreas establecidas en zonas caracterizadas por una considerable riqueza de flora o fauna o por la presencia de especies subespecies o hábitat de distribución restringida. Abarcan cañadas, vegas, relictos, grutas, cavernas, cenotes, caletas u otras unidades topográficas o geográficas que requieran ser preservadas o protegidas. 4.8.2 Planes de manejo de las ANP Cuando una decisión se transfiere a las personas encargadas de realizar las decisiones, es necesario que la actividad propuesta se encuentre bien formulada; de esta manera se asegurará que la actividad seleccionada sea la que se realice. Esto no significa que una actividad seleccionada se la que se realice. Esto no significa que una actividad sea una acción única; de hecho, puede ser una combinación de muchas acciones individuales. Opción de manejo puede definirse como una acción, actividad, medida o tratamiento específico que puede aplicarse a una unidad ecológica determinada. Es una actividad distinta de uso de la tierra a poner en práctica. Una estrategia de manejo es la agrupación de diversas opciones de manejo dentro de un plan propuesto, basado en el logro de un conjunto de objetivos específicos. Por ello una opción de manejo es una asignación específica de tierra y de otros recursos a una estrategia de manejo particular. El concepto de estrategia de manejo implica que para un predio rural en particular, para el cual se han identificado las unidades de respuesta y las posibles opciones de manejo, se puede evaluar el mismo conjunto de opciones y unidades bajo diferentes prioridades de acción. Así, el mismo predio puede evaluar bajo diversas estrategias (Medina, 1998). Una unidad de manejo debe basarse en la homogeneidad del área, de tal manera que cada porción de la unidad de manejo responda a una opción de manejo de igual manera que otra porción de la misma unidad. Rosalía Cortés Sánchez

20

Los instrumentos que determinan las estrategias de conservación y uso de las áreas naturales protegidas a nivel mundial se han conceptualizado como planes o programas de manejo, programas de conservación, programas de conservación y manejo, planes rectores, planes directores, etc. En México estos instrumentos se denominaban planes de manejo, programas de trabajo, programas integrales de desarrollo, programas operativos anuales y/o programas de conservación y manejo (CONANP, 2006).

Rosalía Cortés Sánchez

21

5. CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO 5.1 Localización San Juan Bautista Coixtlahuaca es uno de los municipios perteneciente a la Región Mixteca Coixtlahuaca (ver figura 2), la cual forma parte de el Área Natural Protegida (ANP), Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán, dicho municipio está ubicado al Noroeste del estado de Oaxaca en las coordenadas 97°19´25´´ longitud Oeste 17°43´25´´ latitud Norte, a una altura de 2100 metros sobre el nivel del mar (Enciclopedia de los municipios, 2005). El municipio cuenta con una superficie de 28,225.9 ha, de las cuales 19,128.4 ha pertenecen al área de estudio.

Figura. 2 Ubicación de San Juan Bautista Coixtlahuaca

El municipio limita al Norte con San Miguel Tequixtepec y Santa María Ixcatlán; al sur con Santa María Chicahua, Santa María Chachoapan y Santa María Nativitas; al Este con San Miguel Huautla y Santiago Apoala; al Oeste con Cristóbal Suchixtlahuaca y San Miguel Tequixtepec.

Rosalía Cortés Sánchez

22

5.2 Geomorfología El Área Natural Protegida presenta un mosaico de afloramientos de diferentes eras geológicas y composición. Coixtlahauca presenta afloramientos del cenozoico con calizas y areniscas, y mesozoico con rocas ígneas y conglomerados (INEGI, 2001).

Figura. 3. Geomorfología del municipio En general el área presenta sedimentación del Terciario Temprano, seguida de algunas actividades volcánicas en el Plioceno y Pleistoceno. En las partes bajas se encuentran sedimentos del Terciario, areniscas y conglomerados del Cuaternario (López, 1981).

Rosalía Cortés Sánchez

23

5.3 Relieve El municipio de Coixtlahuaca se encuentra situada en la Mixteca Alta Oaxaqueña, a una altura de 2100 msnm, limitada por grandes montañas que la circundan: Al Este se encuentra el cerro del León y el cerro de la Virgen, en el Sur se encuentra el cerro Verde, el cerro de Nduxa, Naxudi y Orúa, estos cerros forman el nudo Mixteco el cual une a la sierra Madre del Sur con la sierra Madre Oriental, al Oeste se encuentra el cerro de la Monjita, Piedra de la Iglesia, el cerro de Los Tres Oros, al Norte se encuentra la loma Cushinady y el Cudaisi, existiendo así otros cerros los cuales corresponden a los nombres de cerro húmedo hacia el Suroeste, cerro del Agua, cerro del Calvario hacia el Oriente, cerro del Ixcate, cerro del Metatal, cerro de la Canela, cerro de La Nata y más, que constituyen todo lo que es el municipio de Coixtlahuaca (Enciclopedia de los municipios, 2005). San Juan Bautista Coixtlahuaca se ubica en la provincia Sierra Madre del Sur, esta tiene una litología muy completa en la que las rocas intrusivas cristalinas, especialmente los granitos y las metamórficas, tienen más importancia que en la mayoría de las provincias del norte. Dicho municipio pertenece a la subprovincia de la Meseta de Oaxaca (Cuanalo, et. al., 1989).

Rosalía Cortés Sánchez

24

Figura. 4 Mapa de relieve del municipio 5.4 Hidrografía La reserva ocupa las cuencas altas de las regiones hidrológicas del Balsas y del Papaloapan, Coixtlahuca forma parte de la cuenca del Papaloapan (Dávila y HerreraMacBryde 1994-1997). La Región Papaloapan es la más grande en el Estado de Oaxaca, con una sola cuenca que lleva el mismo nombre, tiene el mayor número de corrientes entre las que cabe resaltar el río Salado-Grande, Cajonos y PuxmetacanTrinidad; se presentan además las Presas Miguel Alemán y Miguel de la Madrid, todas ellas al norte de la entidad. Las aguas superficiales permanentes comienzan cerca de Coxcatlán, donde varios cursos de aguas convergen incluyendo al río Zapotitlán, la mayor superficie estacional de agua de lluvia en los alrededores de las tierras altas

Rosalía Cortés Sánchez

25

En la población de Coixtlahuaca se encuentra un río de poca afluencia el cual es conocido como el río de la Culebra, el cual proviene de una población llamada Santo Domingo Tonaltepec, que pasa por Santa María Nativitas y Coixtlahuaca, donde se une con otro de nombre el Topigillo y la Escalera, continuando hasta desembocar en el Río Papaloapan. Al sureste se encuentra el manantial que es el que abastece de agua la mayor parte del año a la población, con una disminución muy importante en la temporada de calor. Además existe una presa que lleva el nombre de Atonaltzin la cual está en desuso.

Figura. 5 Hidrografía de San Juan Bautista Coixtlahuaca 5.5 Suelos Las características físicas y morfológicas de los diversos tipos de suelos presentes en esta zona están determinados por diversos factores, como: complejidad litológica

Rosalía Cortés Sánchez

26

y la influencia diferencial del clima debido a los cambios altitudinales que hay en la región (García, 2007). La distribución de los diversos tipos de suelos los podemos ver en la figura 6 y cuadro 4. Los litosoles representan la mayor parte de los suelos de la región con un porcentaje del 85.9%, estos son suelos poco desarrollados, muy someros y son susceptibles a la erosión hídrica y con el contenido de materia orgánica bajo, presentan una textura franca y franco-arenoso, tienen un relieve ondulado con pendientes que van del 5 al 15%, con abundante pedregosidad superficial y una profundidad menor a los 10 cm.

Figura. 6 Tipos de suelos presentes en la zona de estudio

Rosalía Cortés Sánchez

27

Los suelos de tipo regosol calcárico ocupan una pequeña porción (8.5%), del total del área de estudio, presentan una textura gruesa y con una profundidad de más de 50 cm. Sólo el 5.6% del área está ocupada por el tipo de suelo feozem calcárico este tipo de suelo se desarrolla en condiciones aeróbicas, por lo que hay un libre paso del agua y tienen una relación de humedad, además de que es muy rico en materia orgánica. Tienen una textura franca y franco arenoso, tienen un relieve de ligeramente ondulado a ondulado con pendientes del 5 al 15%.

Cuadro 4.Tipos de suelos presentes en el área de estudio CLASIFICACIÓN DEL SUPERFICIE SUPERFICIE SUELO Litosol (l)

(HA)

(%)

16430.059

85.9

Regosol calcarico (Rc)

1620.814

8.5

Feozem calcarico (Hc)

1077.543

5.6

Fuente. Cuadro elaborado con base en INEGI. (2001). Cartografía temática.

5.6 Clima En la zona se encuentran 3 tipos de climas (ver figura 7): C(w1) (w); Templado subhúmedo con régimen de lluvias de verano, temperatura media anual entre 12°C y 18°C, con verano fresco largo, oscilación térmica entre 5°C y 7°C, lluvia anual de 43.2 a 55.3 mm por cada grado de temperatura media anual. C (w0) (w); Templado subhúmedo con régimen de lluvias de verano, temperatura media anual entre 12°C y 18°C, con verano fresco largo, oscilación térmica menor a 5°C, marcha anual de la temperatura tipo Ganges, lluvia anual menor de 43.2 mm por cada grado de temperatura media anual (Rzedowski, 2006).

Rosalía Cortés Sánchez

28

BS1kw (w) clima semiárido, con temperatura media anual entre 12 y 18ºC, la del mes más frío está entre -3 a 18ºC y la del mes más caliente por debajo de los 22*C. con lluvias de verano, con porcentaje de precipitación invernal entre 5 y 10ºC, con poca oscilación térmica y marcha anual de la temperatura tipo Ganges (Rzedowski, 2006).

Figura. 7 Tipos de climas presentes en Coixtlahuca

5.7 Vegetación y uso de suelo Los tipos de vegetación y presencia de poblaciones animales del área están propiciados por la existencia de un conjunto de características geográficas, climáticas y ambientales que este territorio ha mantenido a lo largo de su historia geológica, aunadas a las que hay en la actualidad.

Rosalía Cortés Sánchez

29

Cuadro 5.Tipos de vegetación y uso de suelo presentes en Coixtlahuaca Clasificación de la vegetación Superficie Superficie (has)

(%)

Agricultura de temporal

6798.7

35.5

Área sin vegetación aparente

1843.0

9.6

Bosque de encino

9856.3

51.5

Pastizal inducido

147.1

0.8

Selva baja caducifolia y subcaducifolia

483.3

2.5

Fuente. Cuadro elaborado con base en INEGI. (2001). Cartografía temática.

Esta región se encuentra ubicada dentro de la región biogeográfica Neotropical, nuestro país se encuentra dentro de las regiones Neartica y Neotropical, estás determinadas en función del origen de su flora y fauna.

Figura. 8. Bosque de encino en Coixtlahuaca

Rosalía Cortés Sánchez

Figura. 9. Bosque de encino en la zona de estudio

30

Desde el punto de vista florístico, Rzedowski (1973, 1978) conceptualizó a la zona como Provincia Florística de Tehuacán-Cuicatlán, perteneciente a la Región Fitogeográfica Xerofítica Mexicana. Previamente, Smith (1965) había acusado un alto porcentaje de endemismo florístico (30%) sólo para el Valle de Tehuacán, cifra que ha sido posteriormente corroborada para la Región de Tehuacán-Cuicatlán en su totalidad. En el municipio de Coixtlahuaca la vegetación predominante es el Bosque de Quercus (Ver figura 7) con varias especies como Q. deserticota, Q. frutex, Q. grlabrescens, Q. greggii, Q. liebmannii, Q. rugosa, Q. sebifera, Q. acutifolia y Q. castanea. La presencia de otras especies en esta zona son de gran importancia como el enebro, espinos, sabinos, mezquites, pirú y diferentes pinos (Ver figuras 8 y 9). La vida vegetal aún es rica en estos parajes, se pudo apreciar diferentes tipos de crasuláceas, cactáceas, juníperos y diversas plantas epifitas Hongos micorrizicos, asociados a encinos, del género Psilothus. De estos se ha probado que aceleran el crecimiento de plántulas de varias especies de árboles.

Rosalía Cortés Sánchez

31

Figura. 10. Comunidades vegetales presentes en la zona de estudio

5.8 Fauna silvestre La fauna más representativa del área de estudio son las aves silvestres que aún se pueden encontrar y que de acuerdo al clima las que se han adaptado son: gorriones (Passer

domesticus),

zanates

(Quiscalus

mexicanus),

cenzontles

(Mimus

polyglottos), águilas (Aguila chrysaetos), cuervos (Corvus corax); asimismo entre los animales ponzoñosos están el alacrán (Centruroides spp), la viuda negra (Latrodectus mactans); entre los reptiles encontramos a la víbora de cascabel (Crotalus intermedius) y el coralillo (hamelia patens); y mamíferos menores se encuentran el armadillo (Dasypus novemcinctus), el mapache (Procyon lotor), el tejón (Nasua narica) y el tlacuache (Didelphis marsupialis). (CONANP, 2006).

Rosalía Cortés Sánchez

32

5.9 Aspectos socioeconómicos 5.9.1 Población Con base al conteo de población y vivienda del 2005 (INEGI) en San Juan Bautista Coixtlahuaca, existen 33 comunidades con una población de 2,859 habitantes, donde el sexo femenino es el 51.6% y el masculino el 48.4% de los habitantes. En el cuadro 6 se presenta distribución de la población por rangos, en ella se puede observar que la mayoría de la población está conformada por niños y jóvenes.

Cuadro 6.Distribución de la población en Coixtlahuaca Rangos de edad Población % 0 – 14

943

33.0

15 - 29

576

20.1

30 - 44

444

15.5

45 - 59

322

11.3

60 - 74

341

11.9

> 75

233

8.1

Total

2859 100.0

Fuente. Cuadro elaborado con base en INEGI. (2005). Conteo de población y vivienda. 5.9.2 Salud Según el conteo de población realizado en el año 2005 (INEGI, 2005), se estableció que dentro de las comunidades presentes en esta región existen personas que tienen los servicios de diferentes programas de salud pública, tales como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el Seguro Popular. Sin embargo la mayoría de la población (80.4%) no está afiliada a ninguna de estas instituciones (figura 11), por el contrario el 19.6% si son derechohabientes a los servicios de salud. Rosalía Cortés Sánchez

33

Figura. 11. Porcentaje de personas que cuentan con un seguro de salud de alguna institución Cuadro 7.Porcentaje de personas que cuentan con los diferentes servicios de salud Servicio Derechohabientes % IMSS

101

18.2

ISSSTE

166

30.0

SEGURO POPULAR 287

51.8

Fuente. Cuadro elaborado con base en INEGI. (2005). Conteo de población y vivienda. 5.9.3 Educación El nivel de analfabetismo dentro de la región es muy bajo (ver figura 12), ya que sólo el 7.9% de la población de 15 años o más no sabe leer ni escribir, en el cuadro 8 se presenta la distribución de la población en las diferentes variables referentes a educación en base a conteo hecha por el INEGI en 2005.

Rosalía Cortés Sánchez

34

Figura. 12. Distribución de la población de 15 años y más que no saben leer Cuadro 8.Principales indicadores del nivel de educación en la zona de estudio Indicador Población % P. de 15 años y más, analfabeta

225

7.9

P. de 15 años y más con educación básica

400

14.0

P. de 15 años y más con educación posbásica 187

6.5

Fuente. Cuadro elaborado con base en INEGI. (2005). Conteo de población y vivienda. El grado promedio de escolaridad en toda la zona de estudio es de 5.7 años. 5.9.4 Población económicamente activa La información sobre la PEA disponible y más actual es la del censo de población y vivienda del 2000 (INEGI) en la que se establece que existen 871 personas económicamente activas dentro de todo el municipio, cifra que equivale a 30.7% de la población total para ese año (2837 habitantes). La distribución de la población económicamente activa total en la zona por sector productivo se muestra en la figura 13, en donde se observa que las actividades del sector primario (agricultura, ganadería, pesca y silvicultura) ocupa el primer lugar con el 61% de la población económicamente activa (PEA), el sector terciario (servicios)

Rosalía Cortés Sánchez

35

ocupa el segundo lugar con el 25% y en último sitio se ubica el sector secundario (industria) con el 12% de la PEA.

Figura. 13. Porcentaje de habitantes por sector productivo en Coixtlahuaca

Cuadro 9.Distribución de la PEA por sector productivo en Coixtlahuaca Sector % de PEA Primario

61

Secundario

12

Terciario

25

Otros

2

Fuente. Cuadro elaborado con base en INEGI. (2005). Conteo de población y vivienda.

Rosalía Cortés Sánchez

36

6. MATERIALES Y METODOS El presente estudio consistió en la evaluación del estado actual de la vegetación y el uso tradicional del Bosque de Quercus en la Región Coixtlahuaca en Oaxaca, utilizando información generada a partir de la cartografía temática editada por CONABIO, imágenes de satélite Landsat TM (1989 y 1999) y encuestas hechas a los pobladores de la región. 6.1 Revisión bibliográfica Para desarrollar este trabajo se obtuvo información referente a los temas y descripción de la zona, dicha información se adquirió de fuentes bibliográficas como libros, páginas web y cartografía, además se contó con la ayuda del personal de la Reserva para obtener más información y se hizo una visita a la zona de estudio. 6.2 Análisis de la cartografía Se obtuvieron los mapas temáticos con el personal de la Reserva, mismos que proporcionaron los polígonos, tanto de la Reserva como de la región de estudio para posteriormente hacer los recortes correspondientes para cada tema. Con la finalidad de obtener cobertura para el bosque de Quercus se consiguieron dos imágenes de satélite Landsat TM una del año 1989 y otra del 1999, las cuales fueron analizadas en el software Erdas 8.5 y ArcView GIS 3.2. 6.3 Estimación de la tasa de cambio de uso de suelo y vegetación Para la obtención de este factor, se analizaron las dos imágenes de satélite y con el software Erdas 8.5 y ArcView, de igual manera se utilizó en Mapa del inventario nacional forestal, ya que fue la base para reclasificar los mapas que se sobrepusieron a las imágenes de satélite; en seguida se calculó el área correspondiente a cada uso, la cual será utilizada para la obtención del cambio para el periodo de 1989 a 1999, mediante la fórmula propuesta por la FAO (1996, citado

Rosalía Cortés Sánchez

37

por Velázquez, 2002), la cual expresa el cambio en porcentaje de la superficie al inicio de cada año y se calcula de la siguiente manera: 1

 S n C   2   1  S1  Donde: C = Tasa de cambio (para expresarla en %, se multiplica por 100) S1 = Superficie en la fecha de inicio (ha) S2 = Superficie en la fecha más reciente o actual (ha) n = Número de años entre las dos fechas Dicha fórmula describe la velocidad de cambio de cada uno de los usos del suelo y vegetación; es decir su incremento o decremento a lo largo de 10 años para este estudio. 6.4 Condición actual de la vegetación A través del mapa de Inventario Nacional Forestal (SEMARNAT-UNAM, 2001), se determinó si la condición es natural, perturbada, sustituida o utilizada. 6.5 Calidad ecológica La obtención de la calidad ecológica se obtuvo con base a la metodología propuesta por SEMARNAP, SEDESOL, CONAPO e INEGI (2000), en la cual dice que los factores determinantes de la calidad son: vegetación, sobrepastoreo, suelo, contaminación de agua superficial, acuíferos y comentarios de las limitantes. Para obtener el mapa final se hizo una sobreposición de capas, para obtener el mapa final de calidad ecológica. Rosalía Cortés Sánchez

38

Los criterios de calidad ecológica que la metodología da son: muy alta, alta, media, baja y muy baja (ver anexo 2). 6.6 Fragilidad natural La obtención de la fragilidad, se llevó a cabo con base en la metodología propuesta por SEMARNAP, SEDESOL, CONAPO e INEGI (2000), la cual dice que los factores que determinan la fragilidad son: vegetación, relieve, pendiente y tipo de suelo. Los criterios de fragilidad natural que propone la metodología son: Muy alta, alta, media, baja y muy baja (ver anexo 3), pero para este trabajo por consideración la autora sólo se tomaron el consideración 3, alta, media y baja. Para el suelo se hizo una clasificación por tipo, posteriormente se obtuvo el grado de fragilidad a través de la comparación con lo establecido por la metodología. El relieve y la pendiente se obtuvieron a partir de la clasificación de las curvas de nivel y de igual manera que el anterior, se comparo con la metodología para obtener el grado de fragilidad. Por último, para obtener el indicador general se sobrepusieron las coberturas de las subunidades de suelo, vegetación, relieve y pendiente, y en base a la correlación de los factores se obtuvo el grado de fragilidad para la zona de estudio. 6.7 Aplicación de encuestas y análisis Con la finalidad de conocer el uso que actualmente se le está dando al Quercus en la zona de estudio se hizo una visita a la Estancia, agencia del municipio de San Juan Bautista Coixtlahuaca, en este lugar se hicieron la encuestas, por ser la zona en donde existe mayor área de bosque de Quercus, con respecto al área de la Reserva, dichas encuestas se realizaron en agosto del 2007.

Rosalía Cortés Sánchez

39

La estructura de la encuesta (Ver anexo 1) se hizo con el objetivo de saber que especies conoce la gente, que usos le ha dado, en qué condiciones encuentran su bosque y que recomendaciones dan para que este se conserve. Las encuestas fueron hechas a personas que se encontraran trabajando en el campo y a amas de casa en sus hogares, es importante mencionar que toda esa comunidad se encuentra ubicada en el bosque de encino. Una vez hecho las encuestas se procedió a hacer un análisis de las mismas, para conocer los usos y poder estructurar la propuesta de manejo echa por los habitantes. 6.8 Trabajo de campo Se realizaron 19 encuestas en la zona de estudio a los pobladores que se encuentran viviendo dentro o circundante al bosque de Quercus. El rango de edad a las personas que se les aplicaron fue de 25 a 70 años, principalmente a personas del sexo masculino (ver anexo 4) ya que estos se encontraban trabajando en terrenos aledaños al bosque de encino.

Rosalía Cortés Sánchez

40

7. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 7.1 Tasa de cambio en vegetación y uso del suelo En el cuadro 10 se observa, el bosque de encino, el de encino con vegetación secundaria, bosque de pino- encino y bosque de táscate fueron las comunidades vegetales que presentaron tasas de cambio negativo lo que indica que disminuyó la superficie que ocupaban originalmente, el bosque de encino es de los más afectados, ya que tiene una pérdida de 28.3 ha por año, el cambio se debió a la cercanía de los bosques con la zona agrícola, ya que hubo un incremento de éstas y en algunos casos la apertura de nuevas áreas de pastizales inducidos así como la extracción ilegal de la madera, cabe mencionar que el decreto de esta zona como ANP fue en 1998 por ello en los años de estudio (1989-1999) hubo una deforestación muy significativa. Cuadro 10. Cambio de uso del suelo y vegetación de 1989 a 1999 USO DEL SUELO Y 1989 2001 CAMBIO TASA VEGETACIÓN DE CAMBIO Superficie (ha) (ha) (ha/año) (%/año) Agricultura de temporal 5,042.82 5,326.64 -283.82 -28.38 0.55 Área sin vegetación aparente 606.25 648.86 -42.61 -4.26 0.68 Bosque de encino 6,270.40 6,019.71 250.69 25.07 -0.41 Bosque de encino con 1,607.25 1,587.63 19.62 1.96 -0.12 vegetación secundaria Bosque de pino-encino 1,179.72 1,049.84 129.88 12.99 -1.16 Bosque de tascate 1,250.37 1,175.91 74.45 7.45 -0.61 Bosque de tascate con 629.81 759.38 -129.57 -12.96 1.89 vegetación secundaria Pastizal inducido 2,139.81 2,149.54 -9.73 -0.97 0.05 Pastizal natural 401.82 410.74 -8.92 -0.89 0.22

Rosalía Cortés Sánchez

41

7.2 Condición Actual de la Vegetación Para obtener este parámetro se utilizó la capa de uso de suelo y vegetación del Inventario Nacional Forestal (SEMARNAT-UNAM, 2001). La condición se clasificó en las siguientes categorías: natural, perturbada, sustituida y utilizada. Condición Natural: Se refiere a toda comunidad vegetal que no tiene un grado de perturbación, es decir, sin ningún tipo de vegetación secundaria. Condición Perturbada: Esta representa a toda comunidad vegetal que se encuentra con algún tipo de vegetación secundaria, ya sea esta herbácea y/o arbustiva. Se refiere a una vegetación con algún grado de perturbación en referencia a su condición natural. Condición Sustituida: Es todo aquel uso del suelo o comunidad vegetal en el que se encuentra cambiado el uso prioritario de suelo. En esta categoría se consideran principalmente a los pastizales inducidos así como también las áreas sin vegetación aparente. Lo anterior debido a que estos usos de suelo han reemplazado ya sea por intervención del hombre o de manera natural, a la vegetación natural del lugar. Condición utilizada: Se refiere a los usos del suelo o comunidades vegetales en el que se encuentra cualquier tipo de agricultura y/o pastizal cultivado. Este tipo de condición se incluyo como categoría diferente a las anteriores ya que en ellos se producen algún tipo de producto y/o alimento para el consumo humano. El estado actual de un ecosistema se expresa con base en su arquitectura, los estímulos incidentes sobre éste y comportamiento del mismo. Para determinar el estado actual del ecosistema, se utilizan como criterios de definición el tipo de vegetación presente entre las diversas comunidades, la composición de las mismas, basado en el dominio de especies dentro de una misma comunidad y el uso de ésta, que se refiere al uso que se le da a las comunidades.

Rosalía Cortés Sánchez

42

Cuadro 11.Superficie ocupada por los diferentes tipos de condición presentes en la zona de estudio Condición actual Superficie Superficie de la vegetación

(has)

(%)

Natural

8656.2

45.3

Perturbada

2,347.014

12.3

Sustituida

2,798.406

14.6

Utilizada

5,326.637

27.8

En el cuadro 11 y figura 14 se observa que la condición actual de la vegetación en lo referente a la natural de la

zona de estudio representa 45.5%, la cual se presenta

como bosque de encino, bosque de tascate y pastizal natural, por otra parte el 12.3% de la superficie la ocupa la condición perturbada por la presencia de vegetación secundaria, la distribución de esta condición es circundante a la vegetación natural (ver figura 14). Con respecto a la condición sustituida, ésta ocupa el 14.6% que se presenta como un manchón lindante a la condición utilizada, la cual ocupa un 27% del total del área de estudio, dicho porcentaje indica que el cambio de uso de suelo que se ha hecho es significativo, la sustitución ha sido por agricultura de temporal principalmente.

Rosalía Cortés Sánchez

43

Figura. 14. Condición Actual de la vegetación en la zona de estudio

7.3 Fragilidad natural El conocer la fragilidad natural de un ecosistema permite valorar la capacidad que tiene para enfrentar fenómenos de impacto. Sin embargo, las condiciones de asimilación de los impactos antrópicos son muy diferentes dependiendo de la capacidad del medio para enfrentarlos. Para la clasificación de las distintas clases de fragilidad natural que podían encontrarse en la zona de estudio, se consideró la información presente en el anexo 4, la cual muestra cinco clases en función a diferentes factores.

Rosalía Cortés Sánchez

44

Para la determinación de este parámetro sólo se tomaron en cuenta tres rangos (alta, media y baja), cabe señalar que en México no existen condiciones de muy baja fragilidad debido a las características del medio natural. Cuadro 12.Superficie que ocupan las clasificaciones de la fragilidad natural en la zona de estudio FRAGILIDAD NATURAL SUPERFICIE SUPERFICIE (%) (HAS) Alta

9856.3

51.5

Baja

8641.7

45.2

Media

630.3

3.3

En el cuadro 12, poco más de la mitad de la zona de estudio (51.5%), presenta fragilidad alta, debido a que en ella hay bosque de Quercus y ubicada en zonas montañosas y con formación de barrancas y cañadas. En figura 15 la fragilidad baja la encontramos en segundo sito con un 45.2% del total del área de estudio, debido a que en zonas aledañas al bosque de encino se encuentran terrenos de cultivos. La fragilidad media sólo se encuentra presente en un 3.3% ya que en esa zona los pastizales están presentes.

Rosalía Cortés Sánchez

45

Figura. 15. Fragilidad natural en la zona de estudio Como se puede ver en el cuadro 13, más de la mitad de la zona de estudio presenta una calidad ecológica muy alta, debido a la presencia de bosque de encino en esa zona. Por el otra parte la calidad ecológica baja se encuentra presente con 35.5% del total de la zona de estudio. 7.4 Calidad ecológica La determinación de este factor nos ayuda a ver el mantenimiento de los elementos y procesos naturales que se desarrollan en el área de estudio ya que al introducir agentes de presión pueden modificar la estructura de esos procesos y elementos, Rosalía Cortés Sánchez

46

originando impactos que afectan la calidad natural, dichos agentes pueden verse en el anexo 2.

Figura. 16. Calidad ecológica en la zona de estudio Cuadro 13.Calidad Ecológica en Coixtlahuaca CALIDAD ECOLÓGICA SUPERFICIE SUPERFICIE (%) (HAS) Muy alta

9856.3352

51.5

630.3

3.3

Media

1843.0

9.6

Baja

6798.7

35.5

Alta

Rosalía Cortés Sánchez

47

7.5 Resultados de las encuestas Las encuestas fueron aplicadas a aquellas personas que estuviesen trabajando el terrenos circundantes al bosque de encino, la mayoría de los entrevistados fueron personas mayores ellos constituyen casi la mitad de la población existente en el municipio y se ubican en el sector primario. Los encuestados mencionaron que conocen siete diferentes especies de Quercus, en el cuadro 14 se presenta el nombre común y científico de los mismos, en donde se observa que solo cuatro son las existentes.

Cuadro 14.Especies de encino en Coixtlahuaca NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO Blanco

Quercus obtusata

Prieto

Quercus obtusata

Chaparral

Quercus rugosa Née

Cucharon

Quercus spp

Andagua

Quercus castanea Née

Baño o colorado

Quercus castanea Née

Cucharilla

Quercus rugosa

7.5.1 Principales especies Como se puede observar en la figura 17, la especie que más conoce la gente es la que comúnmente llaman “cucharón” (27.7%), seguida del “andagua” (21.5%) y el “blanco” (18.5%), las otras tienen un menor porcentaje, la especie denominada “cucharilla” es la menos conocida, ya que sólo el 1.5% de la población entrevistada la conoce.

Rosalía Cortés Sánchez

48

Figura. 17. Nombre común de las especies de encino que hay en la zona de estudio y proporción de los habitantes encuestados que las conoce

7.5.2 Usos de encino El principal uso que la población de la zona de estudio le da a los encinos es el de combustible (50.6%), ya que en las comunidades utilizan los fogones, debido a que les resulta más económico el utilizar la leña de los encinos.

Figura. 18. Principales usos que la gente le da al bosque de Quercus en la zona de estudio

Rosalía Cortés Sánchez

49

El uso para madera y herramientas son los que ocupan el segundo lugar en los usos tradicionales del bosque de Quercus, en lo que respecta a madera (15.7%), ésta la utilizan para hacer algunos muebles como bancos y mesas, éstos para utilizarlos en sus hogares; con respecto a herramientas (13.5%), las principales herramientas que la gente hace con la madera de estos encinos son los mangos de las hachas y palas, además de timones para los arados. La mayoría de las bellotas de todos los encinos son utilizadas como forrajeras (12.4%), para los puercos y chivos, principalmente estas son colectadas y llevadas a los corrales de los animales, también los chivos son llevados a pastorear al bosque y ahí se las comen, lo que impide la regeneración natural de los encinos. El uso que menos le dan a los Quercus es el medicinal (7.9%), ya que sólo utilizan el llamado “de baño”, de este utilizan las hojas para obtener su extracto para con el bañar a las mujeres que acaban tener un parto, comúnmente los habitantes llaman “baño de enferma”. 7.5.3 Especies de Quercus y sus principales usos 7.5.3.1 Encino blanco (Quercus obtusata) El encino que la gente conoce como “blanco”, su uso principal es el combustible (64.4%) ya que este es el considerado como mejor para este uso por hacer mucha brasa es más comúnmente utilizado para los hornos de pan.

Rosalía Cortés Sánchez

50

Figura. 19. Usos que se le dan al encino blanco (Quercus obtusata) en la zona de estudio.

La bellota de este encino es muy grande en comparación con otras especies, por ello es utilizada como forraje (17.6%), aunque cabe resaltar que la gente mencionó que para los animales que la consumen no les es tan apetecible. En lo que respecta al uso para madera (11.8%) y para herramientas (5.9%), le dan menor importancia, ya que como se mencionó anteriormente, es la mejor especie como combustible.

Rosalía Cortés Sánchez

51

Figura. 20. Encino blanco

Figura. 21. Bellotas del encino blanco

7.5.3.2 Encino prieto (Quercus obtusata) El principal uso que se le da a este encino es el de combustible (70%), ya que la madera de éste es maciza lo cual hace que tarde más prendiendo en el fogón. Por otro lado, para el uso forrajero (20%) en este encino se utilizan las hojas y las bellotas, las bellotas son consumidas principalmente por los chivos y puercos.

Figura. 22. Principales usos que se la al encino prieto (Quercus obtusata) en la zona de estudio

Rosalía Cortés Sánchez

52

En relación al uso para madera (10%), es una proporción muy baja ya que muy poca gente ocupa este encino para hace algunos muebles.

Figura. 23. Encino Prieto

Figura. 24. Encino Prieto 2

7.5.3.3 Encino cucharón (Quercus rugosa Née) Al igual que la especies anteriores, el principal uso que se le da a este encino es el de combustible (53.3%), ya que esta especie al igual que el “blanco” hace mucha brasa y por ello los habitantes la prefieren como leña.

Rosalía Cortés Sánchez

53

Figura. 25. Principales usos que se le da al encino cucharón (Q. Rugosa) en la zona de estudio El uso para madera (23.3%) y herramientas (16.7%) son muy relevantes en esta especie, ya que ellos consideran la madera de éste como la mejor para hacer vigas y mangos para algunas herramientas, de igual manera para hacer algunos muebles como sillas y mesas.

Figura. 26. Encino Cucharón

Rosalía Cortés Sánchez

54

Algunos encuestados mencionaron que la bellota de este encino es la mejor como forraje, en contraste según las encuestas solo el 6.7% la utilizan para dicho fin. 7.5.3.4 Encino andagua (Quercus castanea Née) Este encino en contraste con los anteriormente mencionados es más proporcional el cuanto a los usos (ver figura 29), el uso para leña sigue ocupando el primer sito con el 33.3% para esta especie, no lo usan tanto debido a que este no hace brasa, para el uso de madera (28.6%) es de las especies que consideran que su madera es buena para hacer muebles y herramientas (23.8%) útiles para mangos de instrumentos de trabajo.

Figura. 27. Árbol de encino andagua

Rosalía Cortés Sánchez

Figura. 28. Encino andagua

55

Figura. 29. Principales usos del encino andagua (Quercus castanea Née)

Esta especie como forrajera es utilizada

en poca cantidad (14.3%), ya que las

bellotas de ésta por lo regular sólo la comen los chivos. 7.5.3.5 Encino de baño (Quercus castanea Née) El principal uso que se le da a esta especie es la de medicinal (88.8%), utilizan principalmente las hojas de éste como medicina, como ya se mencionó anteriormente, el extracto de este lo utilizan para bañar a las mujeres que acaban de tener un bebé, ellos comúnmente le llaman “baño para enferma”, éste con la finalidad de que se reponga (Ver figura 30).

Rosalía Cortés Sánchez

56

Forrajero 11.1%

Medicinal 88.9%

Figura. 30. Principales usos del encino de baño (Quercus castanea Née) El otro uso que se le da a este encino es el de forrajero (11.1%), en esta especie se utiliza las hojas y las bellotas principalmente para los chivos, la hoja de éste es la mejor como forraje, mencionan los pobladores.

Figura. 31. Encino Colorado o de Baño

Rosalía Cortés Sánchez

57

7.5.3.6 Encino chaparral (Quercus spp) El encino que comúnmente la gente llama “chaparral”, según las encuestas este sólo lo utilizan como combustible. Por otra parte el “cucharilla” sólo lo utilizan para hacer herramientas, como las que anteriormente ya se mencionaron. 7.6 Propuestas de manejo 7.6.1 Reforestación con especies nativas Dicha actividad ofrece diversos beneficios y servicios ambientales tales como: recuperación y conservación del bosque de Quercus, mejora el desempeño de la cuenca hidrográfica, como hábitat de especies animales, crear barreras de protección a los terrenos de cultivo, fertilidad de suelo y mejora a su retención de humedad y estructura, controlar la erosión Dicha propuesta puede llevarse a cabo, a través del Personal del ANP, estos pueden gestionar recursos con la CONAFOR (Comisión Nacional Forestal), para donación de árboles, una vez hechos los trámites, se convocará a los pobladores para hacer la plantación.

Esta actividad se recomienda que sea a corto plazo (1 a 2 años), las principales zonas a reforestar son aquellas en donde la condición actual de la vegetación se encuentra perturbada (ver figura 14), posteriormente aquellas en donde la calidad ecológica es media (ver figura 14). 7.6.2 Reducción del uso del bosque natural como fuente de combustible Para poder llevar a cabo esta propuesta es necesario concientizar a la gente sobre la importancia de la conservación del bosque, para ello es necesario conferencias y talleres de educación ambiental a la gente de las comunidades,

por medio del

personal de la Reserva, dentro de estos talleres deben incluirse pláticas y talleres

Rosalía Cortés Sánchez

58

sobre la creación y utilización de estufas solares y/o ahorradoras de energía, para poder contrarrestar el problema de la tala de madera para leña.

La actividad debe realizarse a todos los habitantes de las comunidades pertenecientes a la Reserva, a corto plazo de 6 meses a 2 años, posteriormente los cursos, talleres y pláticas deben hacerse permanentes en las escuelas para fomentar una cultura ambiental en los niños y jóvenes.

7.6.3 Disminuir el sobrepastoreo Los habitantes que tienen ganado, principalmente caprino son las que llevan a pastorear a sus animales al bosque, éstos se comen las bellotas de los Quercus lo que ocasiona que la regeneración natural no pueda darse. Para evitar este problema, es necesario que de inmediato disminuya el sobrepastoreo en las zonas con vegetación natural (ver figura 14), principalmente para evitar que los animales se coman las bellotas, para ello personal de la Reserva debe de concientizar a la gente en sus pláticas de educación ambiental, además deben de tomar medidas para contrarrestar el efecto. 7.6.4 Desarrollar programas de propagación en viveros Para que la reforestación tenga éxito con las especies nativas en necesario la creación de un vivero cercano al bosque para así facilitar las labores necesarias. De igual manera que la reforestación, para la creación de este vivero, se debe de pedir recursos a la CONAFOR a través del personal de la Reserva. Dicha actividad debe hacer a mediano plazo de 2 a 3 años. Para facilitar el trabajo de este vivero, la población puede participar en las labores de colecta de bellota, siembra y una vez que las plántulas estén, llevarlas a plantar.

Rosalía Cortés Sánchez

59

7.6.5 Manejo forestal Raleos para extraer ejemplares defectuosos para que no sigan afectando a las demás especies; también para que haya un buen desarrollo de las especies es necesario aplicar podas, actividades que primordialmente deben realizarse en zonas de condición natural (ver figura 14). Estas actividades deben realizarse con un recorrido previo del personal de la Reserva en compañía de habitantes de las comunidades, ya que ellos son los que conocen las zonas con más especies afectadas y aquellos lugares en donde se requiera una poda para el buen desarrollo de los árboles, posteriormente para realizar el raleo y poda, a través de las indicaciones de personal experto en las prácticas, los pobladores pueden ayudar en dichas tareas. Éstas prácticas deben llevarse a cabo a corto plazo (1 a 2 años), y posteriormente hacerlas permanentes para el buen desarrollo del bosque. 7.6.6 Prácticas agroforestales Como se puede observar en el mapa de la vegetación y uso del suelo (figura 10), poco más del 35% de territorio total de la zona de estudio es de agricultura de temporal, es conveniente llevar a cabo prácticas como: cultivar setas y plantas medicinales bajo la protección del dosel del follaje de los árboles; de igual manera en las parcelas se pueden poner barreras rompe vientos ya sea con especies nativas y/o árboles frutales. Para realizar dicha actividad es necesario que a través del ANP, la CONAFOR de cursos a las comunidades para que sepan que especies pueden cultivar y la importancia de las barreras en sus terrenos de cultivo. Esto debe de hacerse a corto plazo (1 a 2 años), en las zonas con condición perturbada, sustituida y utilizada.

Rosalía Cortés Sánchez

60

7.6.7 Control de plagas y enfermedades Muchos árboles se encuentran con serios problemas de plagas y enfermedades en esta zona de estudio, y al parecer no se ha hecho nada para controlar esto. El control de éstas deben de hacerse a corto plazo (6 a 2 años), ya que muchas especies se encuentran afectadas por alguna plaga y/o enfermedad, lo cual puede ocasionar que otros más se contagien, por ello al igual que otras actividades, a través de la Reserva gestionar a CONAFOR cursos y capacitaciones a propietarios de terrenos y personal de la Reserva para combatirlas.

Cuadro 15. Resumen de las propuestas de manejo ACTIVIDAD ENCARGADO LUGAR TIEMPO Reforestación con ANP con apoyo de la Lugares en Corto plazo (1 a 2 especies nativas CONAFOR donde la años) y condición de la posteriormente vegetación está permanente perturbada Reducción del uso Habitantes de las En las zonas de Corto plazo (6 del bosque natural comunidades condición natural meses a 2 años) como fuente de combustible Disminuir sobrepastoreo

el Habitantes de las comunidades

Creación de viveros

ANP con apoyo de la CONAFOR

Manejo forestal

Habitantes de las comunidades con apoyo de personal del ANP y CONAFOR Habitantes de las comunidades con apoyo del personal del ANP

Prácticas agroforestales

Rosalía Cortés Sánchez

En las zonas de condición natural

Lugares cercanos al bosque de Quercus En las zonas de condición natural

En zonas de condición perturbada, sustituida y

Corto plazo (6 meses a 2 años), posteriormente permanente Mediano plazo (2 a 3 años)

Corto plazo (1 a 2 años), posteriormente permanente Corto plazo (1 a 2 años)

61

Control de plagas y Habitantes de las enfermedades comunidades con apoyo de ANP y CONAFOR

Rosalía Cortés Sánchez

utilizada En toda la zona de estudio

Corto plazo (6 meses a 2 años), posteriormente permanente

62

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES La pérdida de la vegetación de Quercus en área de estudio fue muy alta, debido al cambio de uso de suelo que se presentó en la misma. La condición actual de la vegetación, se encuentra en categoría de natural ocupando un 45.3% del área de estudio, lo que indica que dicha área cuenta con excelentes características del suelo y es poco propenso a erosionarse. La fragilidad natural alta ocupa poco más de la mitad de la superficie con un 51.5% y la calidad ecológica baja ocupa un 35.5%, dichos datos nos indican que la superficie de aprovechamiento es alta y en esta pueden realizarse diversas actividades para la recuperación y conservación del bosque. Cincuenta por ciento de los encuestados respondió que el uso de las cuatro especies de encino es como combustible, el resto respondió que es como madera y forrajero, ya que al igual que el uso prioritario, es económico y fácil el utilizar estos árboles para hacer sus muebles y alimentar a animales de transpatio. Los pobladores viven cerca del bosque de encino y por ellos les es más fácil conseguir el combustible de encino blanco (Quercus obtusata y el prieto (Quercus obtusata), que son utilizados como combustible, ya que se menciona que estos son buenos haciendo braza. Encino andagua (Quercus castanea Née), es la especie que es utilizada para varias cosas, es decir, como leña, madera, herramietas y forrajero, todos estos usos con un porcentaje casi igual. En contraste con el encino andagua, el encino comunmente llamado “chaparral” es sólo utilizado como leña y el encino de “baño”, su principal uso es el medicinal con un con un 88.9%.

Rosalía Cortés Sánchez

63

El estado fitosanitario de los encinos es uno de los principales problemas que se presentan en el bosque de Quercus, la presencia de muerdago en los árboles es evidente en diferente grado de invasión que va de moderado a severo. El grado de perturbación en esta zona es alto, se pueden apreciar únicamente manchones o bosques relictos de encino y sabino, no apreciándose regeneración natural, debido a que los animales de traspatio (chivos) se comen las bellotas. Otro problema es la erosión del suelo, ya que en las zonas deforestadas por cambio de uso de suelo se encuentran severamente dañadas por este problema. Los pobladores creen que la mejor manera de recuperar y conservar este bosque es reforestando con especies nativas, no recurieron a otras alternativas debido a la falta de información sobre rcuperación y conservacion de los bosques naturales. Las principales recomendaciones que los encuestados hicieron para la recuperación de este bosque es la reforestación, disminuir el ganado, esta propuesta fue hecha con la finalidad de disminuir el sobrepastoreo, ya que la gente que tiene ganado la lleva a pastorear al bosque, la menor parte de los entrevistados (4.2%), dijeron evitar la erosión es l amejor opción para recuperar el bosque.

Rosalía Cortés Sánchez

64

9. LITERATURA CITADA Aguirre, J. C. 2000. El manejo y aprovechamiento del bosque: logros, avances y limitaciones. El caso del Ejido Casas Blancas, Municipio Salvador Escalante, Michoacán. Tesis del Colegio de Postgraduados, especialidad en estudios de Desarrollo Rural.

Arc View 3.2. Enviromental Systems Research Institute (ESRI). California, USA.

Caballero, J. C. 1993. Silvicultura práctica. Universidad Autónoma de Tlaxcala. Tlaxcala, México.

Casas, A. 1994. Etnobotánica mixteca. Consejo Nacional para la cultura y las Artes. INI. Primera edición, México.

CONABIO (Comisión Nacional para el Conociendo y Uso de la Biodiversidad). 1998. Vegetación de México.

CONANP (Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas). 2006. Áreas Naturales Protegidas.

CONANP (Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas). 2006. Reserva de la Biosfera Tehuacan-Cuicatlán.

Cuanalo de C. O. T. et al. 1989. Provincias, regiones y subregiones terrestres de México. Colegio de Postgraduados, México.

Dávila., P. y O. Herrera-MacBryde 1997. Región Tehuacán-Cuicatlán. Enciclopedia de los municipios de México. Estado de Oaxaca. 2005. Consultada en Mayo 25 de 2008. http://www.inafed.gob.mx/enciclo/oaxaca/municipios.

Rosalía Cortés Sánchez

65

FAO. 1976. Esquema para la evaluación de tierras. Boletín de suelos de la FAO No. 32. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.

García, L., et al.1996. Energía, ambiente y desarrollo sustentable. Programa Universitario de energía. UNAM, México.

García L., J. L. 2000. Caracterización del consumo de leña en infiernillo, Oaxaca. Chapingo, México.

García P., R. 2007. Cambio de uso de suelo y vegetación de 1983 al 2005, en la Reserva ecológica comunuitaria “San Nicolás Totolapan”, Delegación Magdalena Contreras, D. F., México.

INEGI. (2001). Cartografía temática. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. México

INEGI. (2001e). XII Censo General de Población y vivienda, 2000. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. México

INEGI (2005). Principales resultados por localidad 2005 (ITER). II Conteo de Población y Vivienda. INEGI (2007). Censo Ejidal. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. México

Licona Vargas, et al. 1994. Aprovechamiento de los recursos naturales en la agricultura mexicana. Universidad Autónoma Chapingo. México. López Ramos, E. 1981. Geología de México, (edición particular). México.

Medina T., J. 1998. Recursos Naturales; Planeación integral. Ed. Trillas. México.

Rosalía Cortés Sánchez

66

Merino, L. 1997. El manejo forestal comunitario en México y sus perspectivas. CRIMUNAM. Cuernavaca Morelos.

Montoya, O. 1989. Encinas y encinares. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid, España.

Olguín, P., E. 1994. Evaluación y optimización del uso de la leña a nivel familiar y de pequeñas industrias rurales. Instituto de Ecología (INE). Xalapa, Veracruz, México.

Pérez, F., J. 1983. Caracterización del consumo de leña a nivel doméstico en las zonas bajas de Tabasco. Chapingo, México.

Ramírez Santamaría, Lilia y Patricia Cortés. 2006. Colecta de material biológico del género Quercus en la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán.

Rzedowski, J. 1973-1978. Provincia florística Tehuacán-Cuicatlán. México.

Rzedowski, J., 2006. 1ra. Edición digital, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México.

SEMARNAT (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales). Ordenamiento ecológico. Climas de las Regiones

Seminario Nacional sobre la utilización de encinos. 1992. Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México.

Smith, 1965. Endemismos del Valle de Tehuacán. México.

Velázquez, A. et al. 2002. Patrones y tasas de cambio de uso de suelo en México. INE-SEMARNAT. México.

Rosalía Cortés Sánchez

67

ANEXOS

Rosalía Cortés Sánchez

68

Anexo 1. Cuestionario aplicado a los pobladores para conocer los usos tradicionales del bosque de Quercus

Nombre: __________________________________________________________ Edad: _________________ Agencia: __________________________

1. ¿Qué especies de encino conoce? 2. ¿Cuáles existen en su comunidad? 3. ¿Cuáles utiliza? Y ¿Para qué? 4. ¿Desde hace cuánto las utiliza? 5. ¿Cómo considera el estado actual de este bosque en su comunidad?

6. ¿Qué propuestas hace para un mejor manejo de esta especie?

Comentarios

Rosalía Cortés Sánchez

69

Anexo 2. Calidad ecológica

Parámetro

Nivel de calidad Muy alta Vegetación en buen estado y conservación

Alta Vegetación tendiente a la vegetación secundaria y/o Áreas sobre pastoreadas y/o Cualquier tipo de suelo que no presente erosión

Media Vegetación tendiente a lo agropecuario

Baja Vegetación tendiente a lo agropecuario

Muy Baja Vegetación tendiente a lo agropecuario

y/o Áreas sobre pastoreadas y/o Cualquier tipo de suelo con erosión

y/o Áreas sobre pastoreadas y/o Cualquier tipo de suelo con erosión

y Áreas sobre pastoreadas y Cualquier tipo de suelo con erosión

y Sin deterioro por contaminación

y/o Sin evidencias de deterioro por contaminación

No presenta

No presenta

y/o Con deterioro o con deterioro importante por contaminación Puede presentar

y/o Con deterioro o con deterioro importante por contaminación Puede presentar

y Con deterioro o con deterioro importante por contaminación Puede presentar

Acuíferos

Acuíferos sobre explotados

Acuíferos sobre explotados

Acuíferos sobre explotados

Acuíferos sobre explotados

Acuíferos sobre explotados

Comentarios

Sin limitante leves ni severas

1-3 limitantes leves (no presentan erosión ni contaminación

1-2 limitantes severas hasta 3 limitantes leves

3 limitantes severas 0-3 limitantes leves

4 limitantes severas 0-1 limitantes leves

Vegetación

Sobrepastoreo

Suelo

Contaminación del agua superficial

y Sin pastoreo y Cualquier tipo de suelo que no presente erosión

Fuente: SEMARNAT, (2000)

Rosalía Cortés Sánchez

70

Vegetación

Anexo 3. Fragilidad natural Fragilidad Muy alta

Fragilidad alta

Fragilidad media

Fragilidad baja

Fragilidad muy baja

Manglar. Vegetación acuática. Bosques mesófilos. Selvas húmedas. Bosques templados. Vegetación de galería.

Selvas subhúmedas. Praderas de alta montaña. Matorrales. Bosques templados.

Pastizales naturales. Vegetación halófila. Vegetación halófila. Vegetación de dunas costeras.

Palmares. Sabanas.

En el país se considera que no existen esta condición, debido a las características del medio natural.

Relieve

y Montañas muy disectadas, y edificios volcánicos

o

y/o

y/o

Montañas de disección moderada. Volcanes poco disectados y pie de montes. o

Relieve kárstico, terrazas con disección alta, procesos costeros, planicies acumulativas. o

y Terrazas con disección moderada.

y

Pendiente >25º y

Suelos

Gleysoles

15-25º y/o

6-15º y/o

Solonchaks, Regosoles, Luvisoles, Cambisoles, Acrisoles, Andosoles

Vertisoles, Remdzinas, Planosoles, Arenosoles, Nitisoles, Litosoles

0-6º y Xerosoles, Feozems, Castañozems

Fuente: SEMARNAT, 2000.

Rosalía Cortés Sánchez

71

Anexo 4. Recopilación de los resultados de las encuestas

43

M

25

M

ESPECIES QUE CONOCEN Prieto Chaparral Cucharón Blanco Cucharón Andagua Prieto Chaparral

M

Blanco Cucharón Baño Prieto

EDAD

47

SEXO

Cucharón Blanco Baño 30

M

Andagua Cucharón Blanco Baño

36

M

Andagua

40

M

Cucharón Blanco

Rosalía Cortés Sánchez

USOS Leña Leña leña Leña Leña Leña Leña Leña Leña, madera y herramientas Leña y madera Medicina Leña y madera Leña, madera y herramientas Leña Medicina Madera y herramientas Leña, madera y herramientas Leña Medicina Madera y herramientas Leña, madera y herramientas Leña

TIEMPO EN USARLO

CONDICIÓN ACTUAL DEL BOSQUE

Siempre

Malo

PROPUESTAS Reforestación Control de erosión

Siempre

Deteriorado

Reforestación

Siempre

Deteriorado

Reforestación

Siempre

Malo

Reforestación

Siempre

Malo

Reforestación

Siempre

Malo

Reforestación

72

Baño

Andagua Prieto Baño o colorado Prieto Cucharón Andagua Baño o colorado Blanco Cucharón Chaparral Andagua Blanco Prieto Cucharón

Medicina Madera y herramientas Leña, madera y herramientas Leña Medicina Madera y herramientas Leña Leña Leña y herramientas Leña Medicina Leña Leña Leña Medicina Madera Leña Leña Leña Leña Leña Madera

Cucharón Cucharón Blanco

Leña Leña Leña

Andagua Cucharón Blanco Baño 30

47

M

M

69

M

58

F

67

F

37

F

59

M

Andagua Blanco Cucharón

Rosalía Cortés Sánchez

Siempre

Malo

Reforestación Reforestación

Deteriorado

Disminuir ganado

Siempre

Deteriorado

Reforestación Disminuir ganado

Siempre

Deteriorado

Reforestación

Siempre

Malo

Siempre

Deteriorado

Reforestación Reforestación No talar Disminuir ganado

Siempre

Deteriorado

Reforestación

Siempre

73

43

F

25

M

70

F

39

M

48

F

Andagua Baño o colorado Cucharón Andagua Prieto Cucharón Cucharilla Prieto Andagua Baño o colorado Cucharón Andagua Blanco Cucharón

Leña Forrajero Leña Forrajero Forrajero Leña Herramientas Leña Leña y madera Medicina Leña Forrajero Leña Madera y herramientas

Andagua Blanco cucharón Andagua

Madera Leña Leña Leña

Rosalía Cortés Sánchez

Siempre

Buen estado

Reforestación

Siempre

Deteriorado

Reforestación

Siempre

Deteriorado

Reforestación

Siempre

Deteriorado

Reforestación Disminuir ganado

Siempre

Deteriorado

Reforestación

74

Rosalía Cortés Sánchez

1

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.