FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ATENCI

3 downloads 186 Views 385KB Size

Story Transcript

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN

GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ATENCIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO PSICOMOTOR

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Título:

Grado de Maestro en Educación Infantil

Facultad:

Ciencias Sociales y de la Educación

Departamento/Instituto:

Psicología y Sociología

Módulo:

Procesos educativos, aprendizaje y desarrollo de la personalidad

Denominación de la asignatura:

Formación básica

Código:

41021

Curso:



Semestre:



Tipo de asignatura (básica, obligatoria u optativa):

Básica

Créditos ECTS:

6

Modalidad/es de enseñanza:

Presencial

Lengua vehicular: Página web: www.ucjc.edu

Castellano

2. REQUISITOS PREVIOS Esenciales: Los propios de acceso al Grado.

Aconsejables: Conocimientos básicos sobre desarrollo infantil.

1

3. SENTIDO Y APORTACIONES DE LA ASIGNATURA AL PLAN DE ESTUDIOS Campo de conocimiento al que pertenece la asignatura. Esta asignatura pertenece a la materia de “Procesos educativos, aprendizaje y desarrollo de la personalidad”. Constituye una asignatura de Formación Básica y pertenece a la rama de Ciencias Sociales y de la Educación.

Relación de interdisciplinariedad con otras asignaturas del currículum. –

Psicología del Desarrollo



El currículum en Educación Infantil



Desarrollo del Lenguaje en Educación Infantil



Observación

Aportaciones al plan de estudios e interés profesional de la asignatura. Prevención y detección de riesgos en la Etapa Infantil. Conocimiento de las etapas del desarrollo infantil para saber elaborar programas de actividades adecuados para cada grupo de edad. Adquisición de habilidades relacionadas con la atención a las necesidades específicas de apoyo educativo dentro del aula.

4. RESULTADOS DE APRENDIZAJE EN RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA MATERIA

COMPETENCIAS GENÉRICAS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE RELACIONADOS CON LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

CG.1. Expresarse oralmente

RCG.1. Conocer y dominar

AC.1.1. Realización de

y por escrito de manera

técnicas de expresión oral y

presentaciones orales

correcta y adecuada en

escrita en lengua castellana.

orientadas a la exposición de

lengua castellana.

RCG.3. Elaborar distintos

contenidos teórico-prácticos.

CG.3. Planificar, desarrollar y

instrumentos de evaluación

AC.1.2. Elaboración de

evaluar el proceso de

adaptados a distintos

documentos escritos en

enseñanza-aprendizaje.

contenidos y finalidades.

formato texto o mapa

CG.4. Aplicar los

RCG.4. Seleccionar la

conceptual, que reflejen la

conocimientos dirigidos a

metodología de enseñanza-

capacidad de expresión y de

promover y facilitar los

aprendizaje adecuada al

síntesis.

aprendizajes en niños de 0 a

contexto y orientada al

AC.3.1./AC.4.1. Planificación

6 años desde una

desarrollo global de los

y desarrollo de unidades

2

perspectiva globalizadora e

alumnos de 0 a 6 años.

didácticas, adaptadas para

integradora de las diferentes

RCG.6. Elaborar planes de

todos los alumnos de

dimensiones: cognitiva,

actuación docente adaptados

Educación Infantil, que

emocional, psicomotora,

a las situaciones educativas

trabajen de forma

volitiva y social.

concretas y al contexto

innovadora y transversal los

CG.6. Desarrollar habilidades

social.

contenidos.

propias de la profesión

RCG.10. Entender la función

AC.3.2./AC.4.2.

docente, adaptadas a las

docente como parte de la

Estructuración y organización

nuevas situaciones

educación integral de los

de actividades didácticas

educativas y cambios

alumnos de 0 a 6 años,

orientadas al desarrollo

sociales.

dentro de un contexto diverso

global de los alumnos de

CG.10. Considerar la ética y

y equitativo.

Educación Infantil.

el compromiso social como

AC.6.1. Realización de

valores esenciales de una

trabajos individuales

práctica profesional que

orientados a demostrar la

atiende la diversidad y

capacidad de organización

fomenta la igualdad de

docente del aula de

género, equidad y respeto de

Educación Infantil en función

los derechos humanos.

de los diferentes contextos y grupos de alumnos. AC.6.2. Realización de trabajos grupales que demuestren la capacidad estructuración de la actividad docente a través de la cooperación. AC.10.1. Presentación de actividades que reflejen la relevancia del respeto a las diferencias y la atención a la diversidad en cualquier área de contenido.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE RELACIONADOS CON LAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

CE.1.2. Conocer los

RCE.1.2./RCE.1.4. Analizar y

ACE.1.2.1./ACE.1.4.1.

desarrollos de la psicología

comprender las

Síntesis y presentación

evolutiva de la infancia en los

peculiaridades del desarrollo

oral/escrita de los procesos

periodos 0-3 y 3-6.

infantil de 0-3 y de 3-6 años.

de desarrollo evolutivo de los

CE.1.3. Conocer los

RCE.1.3. Profundizar en el

0 a los 6 años.

3

fundamentos de atención

conocimiento de las bases de

ACE.1.2.2./ACE.1.4.2.

temprana.

la atención temprana, así

Análisis crítico y evaluación

CE.1.4. Reconocer la

como de su importancia en el

de conductas infantiles de

identidad de la etapa y sus

aula de infantil.

todo tipo y asociación de las

características cognitivas,

mismas con el perfil de

psicomotoras, comunicativas,

desarrollo correspondiente.

sociales, afectivas.

ACE.1.3. Planificación de actividades fundamentadas en la potenciación del desarrollo infantil temprano.

5. CONTENIDOS / TEMARIO / UNIDADES DIDÁCTICAS Unidad 1. Definición de Atención Temprana Unidad 2. El maestro de infantil en relación con la AT. Unidad 3. Desarrollo infantil Unidad 4. Desarrollo psicomotor Unidad 5. Aprendizaje de los niños y AT.

6. CRONOGRAMA UNIDADES DIDÁCTICAS / TEMAS

PERÍODO TEMPORAL

Unidades 1 y 2

Semanas 1-4

Unidad 3

Semanas 5-7

Unidad 4

Semanas 8-11

Unidad 5

Semanas 12-15

Nota: La distribución expuesta en esta tabla tiene un carácter general y orientativo, se ajustará a las características y circunstancias de cada curso académico y grupo clase.

4

7. MODALIDADES ORGANIZATIVAS Y MÉTODOS DE ENSEÑANZA METODOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD

HORAS PROFESOR

HORAS ALUMNO

15 5 1 6 1,5 31,5 -

25 14 1,5 49,5

60

90

Clases expositivas Prácticas, talleres y seminarios Proyectos y trabajos Tutorías y seguimiento Evaluación Preparación asignatura Trabajo autónomo TOTAL

150 h

8. SISTEMA DE EVALUACIÓN ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Pruebas de

Grado de consecución de las

evaluación

competencias y objetivos

PONDERACIÓN MÍNIMA

PONDERACIÓN MÁXIMA

1.0

6.0

1.0

6.0

0.5

3.0

propuestos. Conocimientos sobre la materia. Talleres, seminarios,

Conocimientos sobre la materia.

informes, proyectos,

Originalidad y calidad de los

trabajos escritos,

trabajos presentados.

porfolio, prácticas. Otros: participación,

Asistencia, participación, calidad

debates,

de las propuestas.

exposiciones públicas.

5

CONSIDERACIONES GENERALES ACERCA DE LA EVALUACIÓN: En todos los ejercicios se tendrá muy en cuenta la correcta expresión escrita, y el uso adecuado de la gramática y la puntuación. La calificación final estará basada en la puntuación absoluta de 10 puntos obtenida por el estudiante, de acuerdo a la siguiente escala: Suspenso: 0-4,9; Aprobado: 5-6,9; Notable: 7-8,9; Sobresaliente: 9-10 y Matrícula de Honor: que implicará haber obtenido sobresaliente más una mención especial. Las faltas en la Integridad Académica (ausencia de citación de fuentes, plagios de trabajos o uso indebido/prohibido de información durante los exámenes), así como firmar en la hoja de asistencia por un compañero que no está en clase, implicarán la pérdida de la evaluación continua, sin perjuicio de las acciones sancionadoras que estén establecidas por la Universidad. El plagio, en cualquiera de los aspectos evaluadores de la materia, será motivo de suspenso en la asignatura. Cada falta ortográfica restará un punto, y más de tres supondrán la devolución del trabajo para revisión del alumno, con la consiguiente merma en la calificación final.

9. BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA Bibliografía básica APPS (Miembro de FEAPS): Federación Catalana pro personas con retraso mental- Área de familias, Barcelona. Documento “No estás solo”. AAVV (2001). Manual de Buenas Prácticas en Atención Temprana. Madrid, FEAPS Assido (1993). Programa de Atención Temprana. Madrid. CEPE. Bettelheim, B. (1994). No hay padres perfectos. El arte de educar a los hijos sin angustias ni complejos. Barcelona. Paidós. Bowlby, J. (1993). El vínculo afectivo. Paidós Bowlby, J. (1986). Vínculos afectivos: formación, desarrollo y pérdida. Madrid. Morata. Brazelton, T. B. (1989). La relación más temprana. Padres, bebés y el drama del apego inicial. Barcelona. Paidós. Brazelton, T. B. & Nugent, J. (1997). Escala para la evaluación del comportamiento neonatal. Barcelona, Paidós. Brazelton, T. B. (2001). Momentos clave en la vida de tu hijo. Barcelona. Plaza y Janés. Brites, G. (1991). Manual para la Estimulación Temprana. Buenos Aires, Bonum. Cabrera, M.C. & Sánchez Palacios, C. (1994). La estimulación precoz. Un enfoque práctico. Madrid, Siglo XXI. Candel, I. (1993). Programa de Atención Temprana. Intervención en niños con Síndrome de Down y otros trastornos del desarrollo. Madrid, CEPE. Cunningham, C. & Davis, H. (1998). Trabajar con los padres. Marcos de colaboración. Madrid, S. XXI.

6

Delval, J. (2004). El desarrollo humano. Siglo Veintiuno de España Editores, S.A. Dmitriev, V. (2003). Bebé listo, niño inteligente. Ceac. Educación Infantil. Dougherty, D. (1999). Cómo hablar con tu bebé. Guía para estimular el lenguaje y reforzar los vínculos afectivos. Barcelona. Oniro. Fernández Ferrari, M. J. (2006). Juegos de estimulación para bebés de 0 a 24 meses. Albatros. Fodor, E. (2005). Todo un mundo de sorpresas. Pirámide. Fodor, E. (2005). Todo un mundo por descubrir. Pirámide. Fodor, E. (2005). Todo un mundo de sensaciones. Pirámide. Fox, S. (1999). Los primeros pasos del bebé. Ejercicios para el primer año de la vida de tu hijo. Barcelona, Oniro. García Sevilla, J. (2006). Mejorar la atención del niño. Pirámide Gassier, J. (1988). Manual del desarrollo psicomotor del niño. Barcelona. Masson. Grenspan, S. (1997). Las primeras emociones. Barcelona. Paidós. Gutiez Cuevas, P. (Ed.) (2005). Atención Temprana. Prevención, detección e intervención en el desarrollo (0-6 años) y sus alteraciones. Editorial Complutense. Hanson, M. J. (2003). “El bebé con Síndrome de Down”. En el III Congreso Internacional de Educación Especial. Editorial Complutense. Madrid Hanson, M. J. & Lynch, E. (1995). Early Intervention. Implementing Child and Family Services for Infants and Todlers who are al risk or disabled. Pro-ed. Austin, Texas. Hellbrüge, T. (1980). Diagnóstico funcional del desarrollo durante el primer año. Marfil. Illinworth, R.S. (1991). El desarrollo infantil en sus primeras etapas: normal y patológico. Barcelona. Médico- Técnica. Le Boulch, J. (1995). El desarrollo psicomotor, desde el nacimiento hasta los 6 años. Barcelona. Paidós. Losquadro Liddle, T. (2004). Cómo desarrollar las habilidades motoras. Desde el nacimiento hasta los cinco años. Ceac, Educación Infantil. Matas, S. (2000). Estimulación Temprana de 0 a 36 meses. Buenos Aires. Lumen Humanitas. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Grupo De Atención Temprana (2000). Libro Blanco de la Atención Temprana. Documento 55/2000. Madrid. Real Patronato de Prevención y de Atención a personas con minusvalías. Minuchin, S. (2003). Familias y terapia familiar. Barcelona. Gedisa Muñoz Martín, F. (2005). Su majestad el niño. Edaf. Navarro Góngora, J. (2001). ¿Qué podemos hacer? Preguntas y respuestas para familias con un hijo con discapacidad. Salamanca. Varona. Piaget,J.& Inhelder,B. (1981). Psicología del niño. Madrid, Morata. Portage: Guía de educación Preescolar. Pueschel, S.M. (1991). Síndrome de Down. Hacia un futuro mejor. Guía para los padres. Madrid, Salvat. Ramirez Cabañas. J. F. (1992). Cómo potenciar las capacidades de nuestro hijo recién nacido. Madrid. CEPE.

7

Simón, M., Sánchez, M., & Elizalde, Q.(2003). Masaje para bebés. Una guía para lograr paso a paso su bienestar. Parenting. Parraman Ediciones. Stern, N. (2002). Diario de un bebé. Barcelona. PAIDÓS. Varios autores (1993). Estimulación Precoz e integración escolar del niño con retardo en desarrollo. CEP Granada. Junta de Andalucía. Vidal, M. (1990). Atención Temprana: guía práctica para la estimulación del niño de 0 a 3 años. Madrid. Cepe. Villa Elizaga, I. (1992). Desarrollo y estimulación del niño durante los tres primeros años de su vida. Universidad de Navarra. Pamplona. Villanueva y otros (1993) La estimulación precoz en ACIT. Asociación Infantil de Terapia. En El futuro empieza hoy. I Jornadas sobre el Síndrome de Down. Asociación para el Síndrome de Down de Madrid. Ediciones Pirámide, S.A. Madrid. Winnicott, D. W. (1990). Los bebés y sus madres. Barcelona. Paidós. Woolfson, R.C. (2002). Mira cómo hablo. Guía de actividades para la estimulación de su hijo de 0 a 3 años. Barcelona. Mens Sana. Zazzo, R. (1971). Manual para el examen psicológico del niño. Madrid, Fundamentos. Zulueta, I. El proceso de aceptación del niño con Síndrome de Down. En Síndrome de Down hoy: perspectivas para el futuro.(1991). Asociación para el Síndrome de Down de Madrid. Zulueta, I. “La Atención Temprana” En Síndrome de Down hoy: perspectivas para el futuro. (1991). Asociación para el Síndrome de Down de Madrid.

Bibliografía complementaria INVENTARIOS/ESCALAS DEL DESARROLLO- PROGRAMACIÓN Batelle: Inventario de Desarrollo Bayley (1989): Escalas de desarrollo Infantil (BSID). Madrid. Tea. Brunet & Lezine: Escala de Desarrollo Psicomotor de la Primera Infancia. Mollá, M.T. y Navarro, S (coord) (2001): Programas de estimulación para niños de cuatro a seis años (PEN) Madrid. Cepe. Vidal, M.-Coord. (2007): Estimulación Temprana (De 0 a 6 años). Desarrollo de capacidades, valoración y programas de intervención. Madrid, CEPE. Varios (1994): Curriculo Carolina. Evaluación y ejercicios para bebés y niños pequeños con necesidades educativas especiales. Madrid. Tea. Zulueta, I. & Mollá, M.T. (1980) Programa para la estimulación del desarrollo infantil. Madrid, CEPE. Nota: Las referencias bibliográficas citadas no constituyen un listado cerrado; cada profesor podrá añadir recursos que considere pertinentes según las características e intereses del grupo.

8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.