Francisco de Quevedo

Literatura barroca en el Siglo de Oro. Conceptismo. Relaciones con Gracián. Oposición al culteranismo. Amor más allá de la muerte. Contexto histórico

1 downloads 303 Views 15KB Size

Story Transcript

Francisco de Quevedo y Villegas Francisco de Quevedo y Villegas fue uno de los poetas, dramaturgo y narrador de la edad de oro más significativo. Nació el año 1580 en Madrid y murió el año 1645 en Villanueva de los Infantes. Provenía de una familia de la baja nobleza. Su padre, Pedro Gómez de Quevedo, trabajó como secretario de la infanta doña María y de la reina doña Ana de Austria. Ana de Santibáñez fue su madre. Ésta fue dama de la reina y de la infanta Isabel Clara Eugenia. Quevedo estudió en Toledo, en el instituto Imperial y en las universidades de Alcalá y Valladolid, donde estudió artes y teología. Entre los años 1601−1606 conoció a Góngora y surgió una gran enemistad entre los dos. El año 1605 aparecen unos poemas suyos publicados por Pedro de Espinosa en Flores de poetas ilustres, Entre los años 1606 y 1613 escribe Sueños, España defendida de los tiempos de ahora y Lágrimas de Jeremías castellanas. Más tarde viaja con el Duque de Osuna por Sicilia y Nápoles. En 1620 lo desterraron en su Torre de Juan Abad. En 1634 contrae matrimonio con Esperanza de Mendoza, que murió el año 1641. Debido a las burlas que hacía en sus obras fue atacado por autores contemporáneos suyos como Lope de Vega, el ya mentado anteriormente Góngora, entre otros. El año 1639 coge enemistad con el Conde Duque de Olivares y es encarcelado. El año 1644 se retira a su Torre y muere en Villanueva de los Infantes el año 1645. Su obra Fue el máximo representante de la corriente conceptista. Cultiva la prosa, el teatro y la poesía. Sus temas tratan desde la burla hasta la meditación sobre la vida y la muerte. Las características de su obra son: la riqueza temática y expresiva, el esfuerzo que hacía por burlarse de los demás, la mezcla del cultismo con la picaresca, unos recursos lingüísticos muy ricos, como los cambios gramaticales y semánticos, la abundancia de superlativos, parodias sobre hombres, etc. Su obra tenía un carácter moderno ya que utilizaba expresiones raras y delicadas, dejando de lado el uso de la retórica de la época. Prosa: Quevedo tiene una vasta extensión de obras en prosa. Empezó a escribir a una edad muy temprana. Los primeros libros que escribió son Las Cartas del Caballero de la Tenaza, la Premática que este año de 1600 se ordenó y la Historia de la vida del Buscón llamado Pablos. El buscón es su obra prosística más significativa. Fue editada el año 1626 y de forma fraudulenta. Es una novela picaresca, amena y difícil. Utiliza un lenguaje muy amplio de una forma muy ingeniosa y experimentando con la lengua. Describe de forma caricaturesca la sociedad de la época. Los Sueños fue publicada el año 1627 pero no tuvieron una buena acogida. El año 1631 lo volvió a publicar con el título Juguetes de la niñez y travesuras del ingenio. Son unos diálogos alegórico−burlescos en que toca el tema del desengaño y la diferencia entre la apariencia y la verdad. El Sueño del Juicio Final fue la edición definitiva de Sueños. Poesía: La obra poética, al igual que la prosa, tiene dos caras, la cara seria y la cara burlesca. Las dos caras reflejan la frustración y el pesimismo vital que le caracterizan. Su poesía es de estilo conceptista. Con este estilo se opone a la escritura de Góngora, aunque también sea una expresión de su personalidad. Utiliza recursos como los juegos de palabras, la hipérbole o la animalización caricaturesca. Uno de sus poemas más conocidos es Amor más allá de la muerte, el cuál comentaré más adelante. A una nariz es uno de sus poemas burlescos. También son muy importantes su oda al sueño, letrillas llenas de donaire, jácaras o canciones de malevaje y sus sonetos eternos. Teatro: el teatro no fue su estilo más cultivado. Se le atribuyen varias obras, de carácter satírico. Las más 1

importantes son Cómo ha de ser un privado y Pero Vázquez de Escamilla. Su teatro carece de humanidad, ya que los personajes parecen muñecos. SIGLOS DE ORO: RENACIMIENTO Y BARROCO La época de los siglos de oro comprende del siglo XV al XVII, es decir, desde el final de los reyes católicos hasta la muerte de Carlos II. En estos siglos España se encuentra en su máxima expansión territorial. España estaba continuamente en guerra con otros países y se vio envuelta en una situación de gasto muy grande. En el aspecto literario surgieron grandes autores y grandes obras reconocidas hoy día mundialmente. Esta época se inicia con La Celestina y se podría decir que acaba con calderón de la Barca. Se tradujeron textos a otras lenguas, lo que hizo que se expandiera y se conociese por más países nuestra literatura. En España, el peso de la Inquisición era muy grande, lo que hizo que resentirse la literatura, ya que muchos de los intelectuales que vivían en nuestro país eran de origen judío y fueron expulsados de la península. A finales del siglo XV se empezó a introducir en España una reforma de la religión, el erasmismo. Esta reforma pretendía la vuelta al cristianismo más puro, a la imitación de Cristo. La literatura también se vió afectada por esta reforma. Esto es debido a que la religión formaba parte de la vida cotidiana. El Lazarillo de Tormes refleja algunos aspectos de esta reforma. La lengua empleada en España era el castellano. La gramática todavía no estaba bien definida y gracias a la imprenta, tenemos constancia de cómo era la escritura de la época. El año 1492 apareció la primera gramática castellana de Nebrija que la hizo pensando que la lengua castellana había llegado a la perfección. RENACIMIENTO El renacimiento comprende el siglo XV. Proviene de Italia y buscan la perfección remontándose y cogiendo como guión las culturas clásicas. Los humanistas tenían conocimientos de la filología para poder traducir los textos antiguos. Era muy importante el saber y el hacer. Fue muy importante la retórica que se inculcaba a la sociedad como el arte de bien hablar con la intención de que toda una sociedad contribuyese en el saber común. El Cortesano es una obra de Baltasar de Castiglione y en ella da una descripción del perfecto renacentista. Se descubrieron muchos errores de la Antigüedad y creían en el progreso. Apareció un pensamiento crítico y con él aparecieron Galileo y Baco. En España este movimiento apareció más tarde que en Italia pero fue acogido con mucha fuerza. BARROCO: El barroco es el movimiento posterior al renacimiento. La sociedad empieza a desconfiar, y se preocupa por su entorno. Es una sociedad que valora muchísimo el lujo y las fiestas. Su característica principal es el artificio, el engaño. Una de las obras que reflejan más claramente esta característica es El discreto de Gracián. Lo que diferencia en literatura al barroco con el renacimiento el principalmente el lenguaje. También cambian los modelos en los que se fijaban. Preferían los modelos de la Edad de Plata latina. Con respecto a la política y la religión, el barroco fue un periodo conservador. LA PROSA DEL SIGLO XVII. QUEVEDO Y GRACIÁN El siglo VII la prosa se ve dividida por dos tendencias. Una de ellas era muy larga y adornada, y la otra la conceptista que intentaba decir muchas cosas en el menor numero de palabras posibles. Los máximos 2

representantes de esta última tendencia son Quevedo y Gracián. Desaparecen muchos de los temas que se trataban anteriormente, como la novela pastoril, y se cultivan generos como la picaresca y los discursos. Este género se inicia con El Lazarillo de Tormes, pero se consolida con la Primera parte del Pícaro Guzmán de Alfarache, atalaya de la vida humana de Mateo Alemán. El protagonista está basado en Lázaro pero es una persona con estudios con dotes picarescas. FRANCISCO DE QUEVEDO Francisco de Quevedo y Villegas nació el 1580 en Madrid y murió el año 1645 en Villanueva de los Infantes. Estudió Teología y Artes en las universidades de Alcalá y Valladolid. Su literatura era básicamente satírica, lo que le llevó a enfrentamientos con otros escritores de la época. Aparte de la sátira cultivo muchos otros temas como la muerte, el amor, entre otros. Una de sus obras más importantes es El Buscón, una obra prosística donde trata la picaresca. Su producción literaria es muy extensa, pero debido al carácter complejo y critico de sus obras tubo muchos problemas a la hora de su edición. Su poesía es de una temática muy amplia. Trata temas de moral, metafísica, religión, amor, de circunstancias y la sátira. Tenía un estilo muy peculiar. Quevedo utilizaba un lenguaje muy amplio pero a la vez sencillo. Usaba comparaciones, hipérboles, mezcla de cultismo y picaresca y utilizaba aspectos personales como la expresión afectiva y la búsqueda de palabras raras y delicadas. BALTASAR GRACIÁN Baltasar Gracián nació el año 1601 en Belmonte. Estudió en una escuela de jesuitas y llegó a ser sacerdote. Fue profesor de gramática y teología. Para publicar su obra utilizaba los seudónimos Lorenzo Gracián y Baltasar de Morlanes ya que no tenía permiso para publicarlas. Murió el año 1659 en Tarazona (Zaragoza). Sus temas trataban la moral y la política. Sus escritos más importantes son unos librillos minúsculos de tipo aforístico. El Héroe, El Político de don Fernando, Oráculo manual y El Discreto. Como Quevedo era conceptista. Esto se ve reflejado en su obra Agudeza y ate de ingenio. Es una antología de otros textos del Cancionero General que recoge obras de otros escritores. El Criticón es su obra más importante. La publicó bajo el seudónimo de Lorenzo de García Morlanes y lo hizo en tres partes. Como indica el titulo de la obra, es una novela critica. Es de carácter bizantino y alegórica en la que se explican los problemas que tienen las personas. El fin de esta obra es la salvación del alma. Gracián fue muy admirado en Europa por esta obra y muchos otros escritores y filósofos se fijaron en el. LA POESÍA DEL SIGLO XVII GÓNGORA Y QUEVEDO La poesía del siglo VII es una poesía renovada en cuanto a temas y lenguaje. Todo era bueno para hacer poesía, pero sobre todo, el tema preferido, era el amor. Trataban practicamente todos los temas de una forma burlesca. Góngora es el máximo representante de la poesía del siglo VII, ya que mezclaba las cosas graves con aspectos burlescos. Es la época de máxima creación de poesía satírica. Los escritores más importantes, Góngora y Quevedo, se atacaban entre ellos mediante la poesía satirica, ridiculizando al contrario. El soneto y el romance es la métrica más cultivada. LUIS DE GÓNGORA 3

Luis de Góngora nació el año 1561 en Córdoba. Estudió Leyes en la universidad de Salamanca. Ejerció como sacerdote y vivía practicamente solo de eso. Escribió poemas populares y poemas cultos y tres poemas de gran extensión que son la Fábula de Polifemo y Galatea, las Soledades y el Panegírico del duque de Lerma y de dos comedias Las firmezas de Isabela y El doctor Carlino. La Fábula de Polifemo y Galatea es un poema que escribió entre 1612 y 1614. Es un poema mitológico y contiene todos los cambios que Góngora empezó ha hacer en su poesía, como son la introducción de cultismos nuevas expresiones, etc. Soledades es otro de los poemas extensos que escribió. Presenta similitudes a la novela bizantina o de aventuras. Es un canto a la naturaleza y a la cotidianidad, rechazando la cortesía. Sus obras más admiradas eran los romances y las letrillas, que estaban hechos en versos octosílabos y se recitaban con música. En estas pequeñas obras desarrolló el conceptismo y la sátira. Cultivó los temas pastoril y morisco, los mitológicos, entre otros. Un mismo tema se podía tratar desde un ángulo serio o burlesco. Escribió casi doscientos sonetos de temas muy diversos. A partir de 1600 lo utiliza en su poesía burlesca. Uno de sus poemas más destacados es Canción a la toma de Larache. En este apartado también se debe destacar Quevedo, del cuál he hablado anteriormente. EL TEATRO DEL SIGLO XVII LOPE DE VEGA Y CALDERÓN DE LA BARCA En el siglo VII aparece la comedia nueva que fue fijada por Lope de Vega. La comedia nueva estaba caracterizada por distintos aspectos. El gusto, ya que a cada época el gusto varía, los personajes, que se mezclan de las comedias cómicas y las trágicas, la unidad de acción se debe mantener, el tiempo y el lugar puede que no sea siempre el mismo. Habían tres actos que en total duraban unas tres horas. La métrica variaba según la situación y la finalidad era deleitar. La tragicomedia es uno de los nuevos géneros que aparecen este siglo. Se trataba en combinar elementos de la comedia y de la tragedia. El castigo sin venganza es una de las primeras tragicomedias. Los personajes no variaban mucho entre tragicomedia y comedia. Solían aparecer el rey, el galán, la dama, el antagonista, los criados y el padre de la dama. El gracioso es un personaje nuevo que aporta Lope. LOPE DE VEGA Nació el año 1564 y murió el 1616. Fue secretario de la alta nobleza. Lo desterraron a Valencia por unas sátiras que había escrito contra Elena Osorio, su amada. El 1588, el mismo año de su destierro, se casa con Isabel de Urbina. El año 1598 se casa en Madrid con Juana de Guardo pero tenía relaciones con Micaela Luján teniendo incluso hijos. Se hizo sacerdote el año 1614 después de enviudar. Más tarde, desde 1616, vivió con Marta de Nevares. Cultivó todos los géneros literarios, y quizás por ello su obra es de una gran calidad y muy extensa. Lope fue un gran poeta. Utilizó también el género endecasílabo y posee una larga lista de poemas. Su poesía era de mucha calidad y abundan los temas populares. También escribió muchos poemas épicos y los géneros narrativos más apreciados. La Arcadia es una de sus 4

obras narrativas más importantes. El género que más trató Lope fue el dramático, aunque solo conservamos unas cuatrocientas comedias de las mil quinientas que se supone que escribió. Los temas más usuales son la mitología, la Biblia, la historia, las leyendas, las novelas, los romances y las canciones, siendo el amor su tema central. Sus comedias más destacadas son Peribáñez, Fuenteovejuna y El villano en su rincón La Dorotea es una de sus mejores obras. Está escrita en prosa y está dividida en cinco actos. El estilo de Lope era la claridad, pero con un lenguaje culto y sutil. CALDERÓN Nació el año 1600 y murió el año 1681. Obtuvo el título de bachiller de Cánones. Abandonó la clerecía para dedicarse a escribir y a las armas. Su obra Amor, honor y poder fue estrenada el año 1623. Con cincuenta años volvió a la clerecía y fue capellán del rey. También cuenta con una obra muy extensa. Escribió comedias de capa y espada, como La dama duende; dramas de honor, como El alcalde de Zalamea; dramas filosóficos, como La vida es sueño y autos sacramentales, como El gran teatro del mundo. COMENTARIO DE UN POEMA Amor más allá de la muerte Cerrar podrá mis ojos la postrera sombra que me llevare el blanco día, y podrá desatar ésta alma mía hora, a su afan ansioso lisonjera; mas no de esotra parte en la ribera dejará la memoria, en donde ardía: nadar sabe mi llama el agua fría, y perder el respeto a ley severa. Alma a quien todo un Dios prisión ha sido, venas que humor a tanto fuego han dado, medulas que han gloriosamente ardido, su cuerpo dejará, no su cuidado; serán ceniza, más tendrá sentido; polvo serán, más polvo enamorado. 5

Este poema es un soneto endecasílabo con rima en los versos 1−4 2−3. Su rima es abba, bccb, ded, ede. El tema del soneto es el amor duradero, que incluso perdura después de la muerte. Es un poema conceptista, ya que en tan solo un poema ha podido expresar todo un sentimiento que va desde la vida hasta la muerte. Es uno de sus poemas más conocidos, por su tema y porque está tan bien elaborado que, al leerlo, hace estremecerse. Es de muy difícil interpretación ya que utiliza un lenguaje culto y complicado. El final polvo será más, polvo enamorado es la parte más alta del poema, el punto culminante donde, en tan solo un verso, ha podido expresar todo el significado del soneto. BIBLIOGRAFÍA Páginas web: www.stthomasu.ca.com www.usc.es/ www.enciclonet.com Libros: Historia de la vida del Buscón, Francisco de Quevedo, colección austral ed.espasa calpe. Edición Ignacio Arellano. 1993 El clavel y la rosa, antología de la poesía española. José María Plaza, colección espasa juvenil, Ed. Espasa. Marzo 2000. La poesía en la Edad de Oro (barroco), Mª del Pilar Palomo, colección: Historia critica de la Literatura Hispánic, Ed.Taurus Libro de texto de clase: Literatura I, Alberto Blecua y equipo textor, Lengua castellana y literatura. Ed. Santillana. La corriente conceptista es una corriente literaria española que expresa significados profundos por medio de lenguaje claro, conciso.

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.