Historia Medieval Universal

Historia. Alta Edad Media. Cronología. Fusión Romano-Germánica. Caída del Imperio Romano. Pueblos Germánicos. Imperio Bizantino. Implantación de las Monarquías Germánicas. Imperio Carolingio. Califato Abbassí. Feudalismo. Reforma Eclesiástica

0 downloads 165 Views 157KB Size

Recommend Stories


Historia Medieval universal
Feudalismo. Reinos cristianos. Cluny. Hansa

Historia Universal. SESIÓN 5: La Edad Medieval. Primera parte
Historia Universal SESIÓN 5: La Edad Medieval. Primera parte. Contextualización ¿Qué fue lo que llevó a la caída del Imperio Romano? Fue un proceso

Historia medieval
Edad Media. Acontecimientos. Estamentos sociales. Renacimiento Carolingio. Feudalismo. Vasallaje

Story Transcript

APUNTES DE HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL CURSO 1993 − 1994 TEMA INTRODUCCIÓN • Definición y estudio de la Edad Media • Cronología • Ciencias auxiliares • Escuelas de interpretación histórica Positivismo Escuela de los Annales Materialismo Histórico o Marxismo • Fuentes de la Historia Medieval TEMA INTRODUCCIÓN • Definición y estudio de la Edad Media La Edad Media puede estudiarse según tres categorías, es decir, siguiendo tres criterios: 1.− Cronológicamente Situando los límites temporales de la E.M. (Siglos V al XV) 2.− Espacialmente Realizando un estudio de la geografía de la E.M. 3.− Valorativamente El término Edad Media, surge por primera vez en la segunda mitad del s. XV y no es sino un adjetivo peyorativo a una etapa de la Historia. La E.M. es un período intermedio entre dos edades gloriosas de la humanidad − Edad Antigua y Renacimiento −, por lo que supone una especie de paréntesis. En el s. XVIII − XIX se generaliza el término Edad Media por necesidades docentes. En un primer momento se comienza a impartir una historia sagrada, que será sustituida por una historia universal. En este momento surge la necesidad de sistematizar la asignatura, por lo que se intenta generalizar el término E.M. Los primeros encargados de realizar esta sistematización son hombre ilustrados, que se oponen al poder eclesiástico y lo que representa, por lo que tampoco es un período de la historia tenido en gran estima.

1

Con la aparición del Romanticismo, se produce un inversión del planteamiento. La escala de valores con que se mide la E.M. cambia, y este período se convierte en una especie de panacea utilizada por aquellos que luchan contra el poder establecido. Esta es una época de grandes imperialismos y para luchar contra ellos se busca ayuda en los nacionalismos, cuyo origen se encuentra en la E.M., convirtiéndose ésta en el punto de mira de los antiimperialistas. Esta idea tiene, por tanto, poco que ver con la imagen romántica de la Edad Media, que fue una consecuencia directa de querer reflejar el sentimiento de apoyo y admiración hacia ella. Para lo cual, el artista se hace eco del sentimiento general. Tanto los detractores como los defensores de este período histórico se dejaron llevar por sus sentimientos y propósitos políticos, cometiendo de esta forma un grave error al estudiarlo. Como consecuencia se produce una deformación de la Historia que nunca debió surgir, ya que la Historia debe interpretarse y no manipularse. A pesar de todo ello, existe una importante aportación: la edición de las grandes colecciones de fuentes medievales, que no habrían llegado al público de otra forma, gracias al interés sentido. En España destacaron las ediciones de Las Cortes y Documentos Inéditos para la Historia de España, etc. Los estudiosos de los s. XVIII y XIX sentaron las bases del estudio de la Historia. El problema de no haber continuado con la edición de documentos se traduce en una necesidad de realizar continuas consultas a los archivos, labor muy dificultosa en muchas ocasiones. • Cronología La cronología más usual de la E.M. se sitúa entre los siglos V y XV, aunque es un tema que se presta a debate. • INICIO Para situar el inicio de la Edad Media hay varias inclinaciones: 1.− Crisis del Imperio Romano. Siglos II − III. 2.− Fin del Imperio Romano − Deposición del emperador Rómulo Augústulo. 3.− Aparición del Islam y el Imperio Carolingio. • FINAL El final de este período puede determinarse según tres criterios: 1.− Geográfico. Año 1492. (Descubrimiento de América). Expansión territorial de Europa. 2.− Cultural. 2

Consolidación del movimiento renacentista. 3.− Económico. Cambios económicos que se traducen en la aparición del protocapitalismo. La tarea del historiador debe ser confrontar las fuentes y extraer de ellas la información necesaria para reconstruir los hechos. Tratar de conectar los datos. Cuantos más sean éstos, más exacto será el estudio. • Ciencias auxiliares Asimismo, la historia necesita de otras ciencias auxiliares: Paleografía y Diplomática Ciencias claves para el estudio de la Edad Media, y por tanto necesarias. Lingüística, Filología, etc Ciencias que aportan grandes conocimientos. La explicación lingüística del término Edad Media, se basa en la deterioración del latín y la aparición de las lenguas vernáculas. Geografía Historia del Arte Química Utilizada para la datación de hallazgos. Informática Arqueología Ligada hasta hace poco casi exclusivamente a la Edad Antigua, en España tiene gran importancia la arqueología medieval, asimilando las enseñanzas de los arqueólogos medievales europeos. El estudio de la vida cotidiana medieval se basa en los estudios e investigaciones de la arqueología medieval. • Escuelas de interpretación histórica Fundamentalmente hay tres: • POSITIVISMO Primera corriente científica que afecta a la historiografía. Se basa en la exposición de datos que aparecen en la documentación uno tras otro, sin ser comentados o 3

interpretados por el historiador. Representa la erudición por la erudición. Tiene su fin a principios del presente siglo. • ESCUELA DE LOS ANNALES Surge en Francia como reacción al positivismo. Su idea fundamental es la interpretación de las fuentes y la obtención de conclusiones por parte del historiador. • MATERIALISMO HISTÓRICO O MARXISMO Se fundamenta en prestar una atención prioritaria a los modos de producción. El historiador debe centrarse en el plano económico y dejar de lado el social. La aportación de esta escuela se halla en la realización de una historia del conjunto de la sociedad y no sólo de las capas más elevadas. La postura ideal sería no rechazar ninguna de las escuelas. • Fuentes de la historia medieval Según su valoración son escritas y no escritas. Fuentes escritas • Crónicas y anales. Son documentos con un cierto tinte literario, a la vez que una clara intencionalidad política, ya que los cronistas eran personajes de la corte mantenidos por ésta para relatar las crónicas. De esta forma estos documentos se convierten en ensalzamientos del noble que costea la labor, están muy mediatizados. Por tanto, su valor es relativo. • Documentos. Documentación de Cancillería o estatal. Contiene datos económicos de dominios reales o monásticos. Fuentes no escritas • Restos arqueológicos. Permiten realizar una reconstrucción de la vida material. • Manifestaciones artísticas. Dentro de estas manifestaciones artísticas destaca la pintura como importante.

4

Reflejan costumbres, vestimenta, etc. TEMA 1 FUSIÓN ROMANO − GERMÁNICA • Causas de la caída del Imperio Romano El ejército Pérdida de identidad El cristianismo FUSIÓN ROMANO−GERMÁNICA • Causas de la caída del Imperio Romano EL EJÉRCITO El Imperio Romano se forma como un estado principalmente militar y debido a ello necesita de una expansión. La imposibilidad de hacer esta expansión interminable conduce al fin del Imperio. Esta expansión, necesaria para justificar la existencia de un ejército que se ha erigido en sustento del imperio desde sus comienzos, se hace imposible por la dificultad que presenta el control de tan extensos territorios. Asimismo, es determinante el factor climático, ya que el avance se hace imposible en las regiones de clima hostil. El ejército pierde el objeto de su existencia, por lo que acaba desapareciendo, dando comienzo al desmoronamiento del Imperio Romano. Con la desaparición del sustento principal, comienzan a derrumbarse todas las estructuras formada en torno al ejército. La primera consecuencia del cese de la expansión es un corte del suministro humano, y por consiguiente de riqueza material. Desaparece la intención de inversión, por lo que se produce un empobrecimiento general. La falta de mano de obra afecta principalmente a la agricultura, produciéndose un éxodo rural masivo debido a la falta de productividad. La población de las ciudades aumenta considerablemente, por lo que el estado central se ve obligado al aumento y perfección de la burocracia, lo que implica un enorme gasto público. PÉRDIDA DE IDENTIDAD El decreto de extensión de la ciudadanía de Caracalla (212 d.C.), supone un hecho importante en la pérdida de identidad de la población romana, ya que no es necesaria la ascendencia romana para convertirse en ciudadano romano. El ciudadano romano es ahora aquel que ha nacido y reside en Roma. No obstante, sigue habiendo categorías dentro de la ciudadanía. Los ciudadanos de segunda categoría no pueden optar a las ventajas y privilegios que ofrece la ciudadanía completa.

5

Este decreto provoca más pérdida de identidad que cualquier otra medida. El ciudadano romano, que hasta entonces se había sentido especial, como perteneciente al mayor imperio del mundo, pierde este sentimiento de superioridad ante la promulgación del decreto de ciudadanía. EL CRISTIANISMO Los nuevos cultos, principalmente el cristianismo, comienzan a florecer. La razón de ello es la ruptura del equilibrio entre las dos partes del imperio. El I. occidental proporciona las materias primas y el oriental es el auténtico foco productivo, por lo que las doctrinas orientales se van imponiendo a las viejas doctrinas romanas. Consecuencia de ello es el intervencionismo cada vez más acusado del Estado Romano, llegando a aplicarse una economía de guerra. Hasta ahora, es la única solución que se vislumbra para perpetuar la esencia del imperio. Las disposiciones imperiales comienzan a tener un cierto éxito. La nueva ideología afecta a la concepción imperial del poder de forma que el emperador rechaza ser considerado un dios, aunque asume la naturaleza divina de su poder. Esto supone un drástico cambio en la política del emperador, pero ni siquiera esta novedad es suficiente. La sociedad se hace mayoritariamente cristiana y no ven con buenos ojos el que la divinidad de la que emana el poder imperial sea pagana (Júpiter). Ya que el poder imperial necesita del pueblo para sobrevivir, tolera oficialmente el cristianismo, hasta entonces perseguido. El emperador Constantino, en el año 313 promulga el Edicto de Milán, mediante el cual continúa con la idea del poder emanado directamente de dios, cambiando a Júpiter por Yahvé, declarándose, en consecuencia, cristiano. Pero el edicto no deja de ser una medida política, más que religiosa. El espaldarazo final a la cristianización viene de manos de Teodosio, quien promulga en el año 380 el Edicto de Tesalónica. A raíz de este edicto comienza a desarrollarse la ideología medieval del poder. El edicto en cuestión ordena la conversión al cristianismo. Refleja una total intolerancia hacia el resto de las religiones. En definitiva, deja clara la intencionalidad política de los emperadores a partir de entonces. El cristianismo había captado por completo a la sociedad romana formalmente, por lo que se hace necesaria y adecuada la oficialización del cristianismo como religión imperial y la persecución al resto de religiones. Estos cambios sustentan un absolutismo monárquico sin precedentes en la historia. Este absolutismo era necesario para poner en práctica el intervencionismo estatal. El trono imperial se hace hereditario, eliminándose las ancestrales instituciones que gozaron del poder. El Senado romano desaparece, aunque persiste la clase senatorial, compuesta por hombres ricos, pertenecientes a la nobleza, que ya no tienen poder político como resultado de la pérdida de identidad romana.

6

TEMA II TRAYECTORIA DE LOS PUEBLOS GERMÁNICOS HASTA LA CAÍDA DE ROMA • Balance general Sociedad Economía Religión • Factores germánicos que influyen en la desintegración del Imperio Romano • Desintegración de Roma y consecuencias Readaptación del ejército Decadencia de la corona imperial • Relación entre iglesia y estado El Agustinismo Político TRAYECTORIA DE LOS PUEBLOS GERMÁNICOS HASTA LA CAÍDA DE ROMA Los datos anteriores a la caída del Imperio Romano sobre estos pueblos son muy escasos. • Balance general Todos los pueblos germánicos reciben un nombre genérico por parte de Roma: bárbaros. Se dividen en tres grupos fundamentales atendiendo al aspecto geográfico. • Grupo continental. Corresponde a la zona centroeuropea. Engloba a los francos, bávaros, lombardos, adamanes y otros. • Grupo gotoescandinavo. Ocupan el noroeste de europa, las estepas del este y las proximidades al Mar Negro. Incluye godos, vándalos, burgundios, hérulos, etc. • Grupo del Mar del Norte. Ubicado en el noroeste de europa. Compuesto por los anglos, sajones, tisones, etc. SOCIEDAD Las sociedades germánicas son de tipo tribal y poseen una acusada estratificación.

7

En el nivel superior se encuentran los propietarios y los guerreros (hombres libres), que tienen una gran cantidad de hombres a su servicio, tanto libres, como no libres. La segunda escala social son los semilibres. La tercera son los esclavos. La diferencia entre los hombres semilibres y los esclavos radica en que los primeros poseen algunos derechos sociales, como contraer matrimonio libremente. El esclavo no posee ningún grado de libertad. La procedencia de estas dos clases es la misma: poblaciones conquistadas en las luchas intertribales. Aquellos que se someten libremente se convierten en semilibres, y los que oponen resistencia son los esclavos. La monarquía de estas sociedades tiene poca importancia en tiempos de paz. El rey es un cargo simbólico que cumple tareas sacerdotales y no tiene atribuciones políticas. En período de guerra, el rey en el comandante en jefe de las tropas. Su poder se acrecenta. A partir del S. V el estado de guerra es casi permanente y la monarquía, que hasta entonces es electiva, comienza a ser hereditaria en la práctica, aunque no en teoría, ya que se continúa efectuando el ritual de la elección. ECONOMÍA Estas sociedades viven en principio de una agricultura de subsistencia y muy individualizada. Carecen de conocimientos técnicos agrícolas, lo que lleva al agotamiento de las tierras y se genera la necesidad de emigrar. Como consecuencia, los pueblos germánicos son cada vez más nómadas y se desarrolla la ganadería. RELIGIÓN Los germanos desarrollan religiones de tipo naturalista, muy primitivas, que en algunos casos perviven como una mitología nacional. • Factores germánicos que influyen en la desintegración del Imperio Romano 1.− Cambios climáticos que afectan directamente a estos pueblos, sobre todo a los esteparios. Esto les lleva a poner su punto de mira en los climas más templados de las orillas del Mediterráneo. 2.− Presión que sufren estos pueblos por parte de las tribus más orientales, que acusan aún más los cambios climáticos. Estos orientales son pueblos con mayor vocación nómada, por lo que son impulsados con más fuerza por el clima.

8

Este desplazamiento oriente−occidente, norte−sur, está acompañado por una penetración pacífica dentro del limes (frontera) del Imperio. El caso más significativo son los visigodos en Tracia. Su instalación se produce tras una petición formal al Imperio, a la que éste contesta afirmativamente a cambio de una conversión del pueblo visigodo al cristianismo. Esta conversión forzada explica la aparición del arrianismo que caracteriza al pueblo visigodo. Otras veces, las de menores consecuencias a largo plazo, las penetraciones son violentas. No se puede hablar de invasiones sino de oleadas. Las más destacables se deben a los vándalos, suevos, alanos y burgundios. La mayoría de ellos llegan a la Península Ibérica y desaparecen rápidamente. En cualquier caso, por muy violentas que sean las incursiones, no tienen proyección de futuro. • Desintegración de Roma y consecuencias El proceso de desintegración tiene dos claves fundamentales: 1.− Readaptación del ejército. A principios del s.IV y como respuesta a la situación de crisis, la primera institución que debe adaptarse es el ejército. Se divide en dos sectores, grandes cuerpos de ejército que en principio responden a las necesidades: • Limitanei o Cuerpos de frontera, cuya misión es velar por la seguridad de las fronteras. • Ejército del interior. Al desgajarse el ejército, el cuerpo del interior comienza a participar cada vez más en las intrigas políticas de la corte imperial, de tal forma que si alguien desea hacer carrera política, ha de ingresar en el ejército. El resultado es una terrible corrupción en el ejército. Los limitanei, a la vista de la situación, se dan cuenta de que son un ejército de segunda categoría. El cuerpo militar se debilita, deja de cumplir sus funciones y militarmente el Imperio queda a merced de los pueblos del exterior. En este momento, los limitanei se sublevan contra el poder imperial. A esta situación se une otro factor: • Una presencia masiva de bárbaros en las filas del ejército, de forma muy particular en las altas esferas. El ejército se convierte en una institución muy útil para llevar a cabo intrigas políticas, pero ineficaz en su papel defensivo. 2.− Progresiva decadencia de la corona. El desprestigio de la corona es consecuencia directa de la caída del ejército, así, Diocleciano y Constantino intentan adaptar su prestigio a la nueva ideología política mediatizada por el cristianismo. Los emperadores se convierten en marionetas de los altos mandos del ejército. Es el caso de Stilicón o Aecio, que siendo militares son los auténticos emperadores. Controlan las decisiones políticas sin ocultarlo, lo que 9

conduce a un mayor desprestigio de la corona. El emperador ya no es el representante de la corona, sino que generales de origen germano controlan el Imperio. Cuando en el 476 tiene lugar la deposición formal de Rómulo Augústulo, nadie reacciona. Ésta no es una situación nueva, hay acontecimientos anteriores que demuestran la actitud pasiva del pueblo romano. El es caso del saqueo de Roma en el 410 por Atila, momento en el que sólo el Papa León III se entrevistó con él para evitar el ataque. Esta pasividad se debe al desinterés y la ineficacia de las instituciones para frenar las invasiones del exterior. Cuando se habla del desmoronamiento de Roma no se piensa en la deposición de Rómulo Augústulo, sino de una situación, una conciencia de la sociedad romana del fin de Roma como hecho inevitable. Unido a esto se halla la nueva conciencia religiosa, el influjo del cristianismo en la política. Existe una situación general de pesimismo que engloba los factores político y religioso. Si el fin del Imperio está cerca, y el poder imperial emana de Dios, parece inevitable que el fin del mundo esté cerca. A principios del s. V se produce un miedo generalizado ante esta llegada del fin del mundo: Milenarismo Apologético. Éste es un fenómeno que se repite periódicamente en la historia. En Roma, esta situación ocurre relativamente pronto, pero tiene un límite. El paso siguiente es el optimismo. Se justifican los hechos y se intenta dar una salida a la situación. En la segunda década del s. V se produce un cambio: Los herederos imperiales serán los pueblos germánicos. En consecuencia, la actitud de los romanos hacia ellos cambia radicalmente. Para explicar la situación, los romanos se atribuyen la culpa. • Relación entre iglesia y estado Por una parte, el estado es un bien necesario, siempre y cuando sea justo. Por otra parte, la justicia sólo puede encontrarse mediante el cristianismo. De esto se deduce que para que un estado sea justo, y por consiguiente bueno, ha de ser cristiano y estar asesorado en todo momento por la salvaguarda del cristianismo: la iglesia. De esta forma, la iglesia ocupa un nivel superior al del Estado. El estado es el único encargado de salvaguardar el orden social y a la iglesia sólo le estará permitido hacer uso de un poder secular para intentar combatir los movimientos que se alejen de la doctrina cristiana. EL AGUSTINISMO POLÍTICO Hay que explicar la caída del Imperio desde el punto de vista ideológico y el encargado de hacerlo es S. 10

Agustín (obispo de Hipona). Es el creador de la ideología política más importante a lo largo de toda la Edad Media: El Agustinismo político. Se fundamenta en las relaciones que deben mantener la iglesia y el estado. Trata de establecer los cauces por lo que tiene que discurrir el imperio y la iglesia en un principio, y las monarquías y la iglesia posteriormente. Su obra se titula La Ciudad de Dios (413−422) y consta de 22 libros. Define las dos ciudades de la Humanidad: • La ciudad celeste (de Dios). En ella imperan los valores religiosos. • La ciudad terrenal (del diablo). En ésta imperan los valores humanos. No hay que identificar la primera con la iglesia y la segunda con el estado. Éstas son realidades diferentes que han estado siempre presentes en la historia del hombre. De esta concepción de S. Agustín arranca la dualidad de espada temporal y espada espiritual. La iglesia, espada espiritual, no tiene poder político, ya que quedaría incluida en la misma naturaleza del estado, espada temporal. Muchos pontífices trataron de apoderarse del poder político basándose en las teorías de S. Agustín, ya que aunque la iglesia no debía tener poder político, si debía aconsejar al estado para que no se apartase de los dogmas cristianos. S. Agustín ofrece una explicación de la caída del imperio: El poder emana de Dios, y éste otorga la libertad al hombre. Dios otorga el poder al hombre y la libertad para ejercerlo. En caso de que se produzca la destitución del emperador, no tiene objeto cualquier conexión entre ésto y una depreciación del poder otorgado. Según esto, un rey o un emperador debe merecer serlo. Lo que provoca la legitimación de la destitución o entronización de los príncipes en la E.M. TEMA III EL IMPERIO BIZANTINO • Origen • Análisis interno Geografía Estructura interna Características culturales Estructura política 11

Estructura económica • La era Justinianea Anastasio I Justino I Justiniano Trayectoria política Heraclio Política interior Ideología Plano militar EL IMPERIO BIZANTINO • Origen El Imperio Romano se hallaba dividido en Occidental y Oriental. El Imperio Bizantino es la andadura individual del sector oriental. El germen de su unidad política se halla en la decisión personal del emperador Constantino cuando en el 324 funda Constantinopla, ubicada sobre la antigua colonia griega de Bizancio. Su idea original fue fundar una nueva Roma, e incluso en algunos documentos aparece Constantinopla como la Segunda Roma. Esta idea personal permite, aunque sólo en oriente, que perviva la cultura romana tradicional. La división del imperio está aún lejos, y Constantino piensa que ante el debilitamiento de Roma, quizás la solución estaría en trasladar el eje del imperio a oriente. Tal vez con esta decisión ayudó a que el imperio occidental se derrumbase. Con el fin nominal del imperio de occidente las insignias imperiales pasan a oriente, y Constantinopla se convierte en la heredera de la cultura imperial romana. Pero aunque Constantinopla acepta la defensa de la cultura romana, el imperio bizantino consigue perpetuarse gracias a una vuelta al helenismo. A partir de esta conjunción de culturas griega y romana, el I. Bizantino es capaz de sobrevivir durante varios siglos, a pesar de estar en primera línea de los ataques de los bárbaros, gracias a una prolongación de la decadencia sin llegar a encontrar, sin embargo, una solución definitiva. • Análisis interno del Imperio Bizantino GEOGRAFÍA El I. B. cuenta con tres sectores geográficos:

12

• Núcleo: Grecia y Asia Menor. Portadores de la cultura y lengua griegas. En virtud de esta condición, siempre se muestran fieles al poder imperial y religioso. • Siria. Zona donde, a excepción de alguna región, la cultura griega es inexistente. Utilizan la lengua aramea. Nunca se sienten totalmente integrados en el esquema bizantino. • Egipto. Sufre condiciones parecidas a la anterior, pero está muy cuidado por el imperio por dos razones: • Es la zona más importante de aprovisionamiento del imperio. • En Bizancio se tiene un gran respeto hacia la cultura egipcia, y se cuida todo aquello que ha sobrevivido del antiguo Egipto. No obstante, Siria y Egipto se sienten zonas marginales, y desde el principio desean salir de la órbita bizantina, lo que explica su disposición a ser invadidos por el Islam. Para demostrar su independencia (al menos en espíritu) de Bizancio, propagan distintas doctrinas religiosas que no tienen una relevancia teológica importante, pero provocan discusiones bizantinas sobre ellas. En Siria el Nestorianismo y en Egipto el Monofisismo. Con estas teorías sólo se busca un elemento más de diferenciación con Bizancio. El nestorianismo reconoce la doble naturaleza de Cristo, pero afirma que ambas naturalezas se hallan unidas entre sí moralmente. El monofisismo dice que de las dos naturalezas sólo la divina está presente en el momento de la encarnación. ESTRUCTURA INTERNA La estructura interna del I. Bizantino goza desde su nacimiento de mayor fortaleza que el sector occidental. La resistencia del empuje exterior − más numeroso y potente que en occidente − viene a concluir en el hundimiento de Roma por su propia debilidad. Bizancio, merced a su fortaleza interna, tiene la capacidad de comprar la paz en sus fronteras. Aunque Bizancio nace con el espíritu de convertirse en la segunda Roma, debe renunciar a este proyecto hasta conseguir la paz en las fronteras orientales. Bizancio conserva el control del Mediterráneo oriental. Es un imperio fuerte, gracias a que las medidas contra la crisis aplicadas en el imperio cuando Bizancio pertenecía a él, surten los efectos deseados, al contrario que en Roma. Para analizar la estructura interna repararemos en las características culturales, la estructura política y la economía. 1.− Características culturales Desde el momento en que se constituye, y aún asociado al imperio romano, Bizancio lucha por mantener en su interior las claves del helenismo. Éste siempre es superpuesto a la cultura occidental, constituyendo esta 13

superposición una forma de superioridad sobre Roma. El objetivo de esta vuelta al helenismo es una vuelta a los orígenes, rechazando los últimos tiempos, en los que el imperio ha perdido prácticamente todo su poder. En el año 425 se crea la Universidad de Constantinopla como centro destinado a propagar y mantener la cultura griega. En ella se forman gran número de posteriores políticos que, desde la administración, apoyan los condicionantes de la helenización. 2.− Estructura política En principio se aplican en Bizancio las mismas soluciones que en el dominado. Como la estructura política es más sólida que en Roma, los resultados son buenos. Hay que tener en cuenta tres elementos: • Ortodoxia religiosa. El arrianismo, a diferencia del catolicismo, permite una justificación teológica del sistema: Es posible que el poder político se sobreimponga al poder de la iglesia, lo que redunda en una autocracia, consiguiendo un poder más sólido y estable. Toda la argumentación del poder es más clara en oriente. El emperador está por encima de los patriarcas. La motivación más clara es que a los patriarcas orientales no les queda más remedio que aceptar la supremacía del poder imperial para que éste les proteja de Roma. • Presencia de un derecho público más fuerte que en occidente, que cuenta con diversas fases de codificación. La última de estas codificaciones es la de Justiniano. La legislación es fuerte y respetada, sustentando el régimen político. • Capitalidad permanente. En occidente la capitalidad es variable, mientras que en oriente, se mantiene en Constantinopla. Como es una ciudad nueva, está bien defendida, lo que genera un sentimiento de seguridad que permite profundizar en la autocracia. 3.− Estructura económica Permite a Bizancio resistir a los pueblos bárbaros y convertirse, en la Alta Edad Media, en la primera potencia comercial de Europa. Esto sucede debido a dos factores: • Alta demografía (en comparación al resto). En el siglo IV había en Bizancio unos 25 millones de habitantes, frente a unos 15 millones en el imperio occidental.

14

Gracias a este mayor número de mano de obra, la productividad es mayor. • Situación geocomercialmente estratégica. Bizancio es el destino final de todas las rutas caravaneras del lejano oriente. Los productos entran en la Europa altomedieval a través de ella. Esta situación impide que se produzca la situación occidental de malestar social, sobre todo en el campo, ya que los abastecimientos alimenticios están asegurados. Una muestra muy clara de una buena situación económica es la estabilidad de la moneda, y el besante de oro bizantino es una moneda muy estable. • La Era Justinianea Bizancio decide volver a los esquemas latinos, una vez finalizada la crisis del imperio, como una forma de autoafirmación. Esta idea es lo que se conoce como Renovatio Imperii, y se atribuye a Justiniano. Su misión principal es la unión de las dos partes del imperio, aunque no llega a conseguirse en su totalidad. Las condiciones del imperio no son las mismas que se dieron durante su formación, no obstante, produce grandes cambios con distintas consecuencias en el mundo occidental. Esta Renovatio Imperii se debe tanto al gobierno de Justiniano como al de sus antecesores: Anastasio I y Justino I. ANASTASIO I (491 − 518) Se ocupa del plano económico. Crea una importante liquidez para el gobierno bizantino, con el fin de acometer la empresa de recuperación de occidente. Aprovecha la situación privilegiada de Bizancio para potenciar las ciudades y el campo. El poder central ve en los habitantes de la ciudad y el campo los elementos más indicados para engrosar las arcas estatales, pero no quiere oprimir a estos sectores, sino liberalizar la economía al máximo. • Ciudad. Concede una mayor autonomía de forma que los tributos urbanos reviertan en la propia ciudad, lo que genera una evidente prosperidad, que sirve para canalizar los recursos procedentes del comercio. A corto plazo el último beneficiario es el estado, aunque no a medio y largo plazo. • Campo. Se intenta velar por la seguridad física y económica de los campesinos, de forma que se conviertan en un grupo de población más consumista. Esto se traduce, a la larga, en mayores ingresos para el estado. Recorta sensiblemente todos los gastos del estado mediante una política de austeridad. JUSTINO I (518 − 527) 15

Dota a Bizancio de una base ideológica propicia para la Recuperatio. Como Bizancio necesita acercarse a occidente para justificar su proyecto, Justino I decide convertirse al catolicismo obteniendo la bendición de Roma, con lo que consigue la base para que Justiniano lleve a cabo la recuperación del imperio. Proclamarse católico significa aceptar al Papa romano y renunciar al patriarcado, en definitiva, reconocer la supremacía de Roma. Justino I busca con esto el apoyo de Roma para luchar contra el arrianismo visigodo, que le servirá como cambio de favores con Roma. JUSTINIANO (527 − 565) Sus predecesores ya le han preparado el camino. Su objetivo fundamental es la Recuperatio Imperii planteada bajo el signo de un absolutismo monárquico y el catolicismo. La era Justinianea supone un paréntesis para Bizancio en su proceso helenizante, claro que el proyecto no sería posible sin una vuelta a la latinidad. Trayectoria política • Política interior Esfuerzo por la concentración del poder. • Reformas administrativas. Retoma las ideas de recuperación del territorio. Se aumentan las circunscripciones territoriales para tener un mayor control desde el gobierno central. Dentro de estas circunscripciones une el poder civil al militar. Crea un gobernador nuevo que asume las funciones de uno y otro tipo. Intenta eliminar los roces entre estos poderes y la corrupción surgida de ello. En el terreno económico sigue fielmente los pasos de su antecesor. Continúa protegiendo la ciudad y el campo, de forma que se eliminasen las tensiones sociales. Enlazada a esta protección se encuentra la protección del comercio con el lejano oriente, que se centra en dos grandes rutas comerciales: • Ruta de las especias Su objetivo era unir la India con Bizancio a través del mar Rojo. • Ruta de la seda. Logra que la seda de las caravanas chinas conecte con Bizancio a través de Persia. Es la más problemática, a la vez que la más necesaria, ya que tiene que atravesar Persia, que se halla enfrentada a Bizancio por necesitar una salida al mar, que sólo podía conseguir a través de Siria que pertenece al imperio bizantino.Es, por consiguiente, un conflicto de difícil solución. Los persas intentan detener el comercio de la seda, de forma que Bizancio se vea obligada a negociar con 16

ellos. La importancia de la seda para Bizancio hace que se vea vendida a Persia. El conflicto se soluciona de forma casi fortuita: unos monjes bizantinos visitan China, logrando pasar gusanos de seda escondidos en cañas a través de Persia, con lo que comienza la cría de gusanos y la producción de seda en Bizancio. • Actitud ante la iglesia Justiniano reafirma su fe católica al subir al trono, pero dentro de la misma Constantinopla hay un sector que se siente defraudado por la tendencia romanizante. Este sector se rebela, adoptando un dogma religioso distinto al de la iglesia oficial, que no es otro que el monofisismo. Surgen dos grandes partidos circenses (se enfrentan en el circo): monofisitas, llamados los verdes, y católicos ortodoxos, los azules. Estos dos partidos nacen de los antiguos demos urbanos de la democracia ateniense. Son agrupaciones de barrio que se identifican como los detractores y los adeptos al poder. La denominación popular para ellos era prasinoi para los verdes y uenetoi para los azules. La etimología de la palabra prasinoi se remonta a una palabra griega que significa traidores, conspiradores. Uenetoi tiene una etimología más compleja: Tal vez derive de una palabra que significa cerdo: uidion. Una segunda acepción la hace derivar de guenus =barbudo, que tiene que ver con su aspecto físico. La tercera sería una derivación del latín uenetus = azulado. • Obra legislativa Destinada a fortalecer de forma directa la base teórica del poder, trata de consolidar el absolutismo romano. En el año 533 queda constituido el Corpus Iuris Civilis. Esta obra es una recopilación de leyes. Hay pocas leyes de nuevo cuño, lo que encaja con la idea de Justiniano para tratar de legitimar su situación y su postura de cara al futuro para ser el emperador de todo el Imperio declarándose heredero de toda la tradición anterior. El Corpus consta de tres partes. • Codex Iustinianeus. Recopilación de los edictos imperiales desde la primera mitad del s. II hasta el 533. A partir de este momento y durante el resto de su gobierno, las leyes de reciente promulgación quedan incluidas en las Novelae formando parte del Codex. • Digesta o Pandectae Recopilación de las decisiones judiciales consideradas como derecho vigente. 17

• Instituciones Jurisprudencia que completa el conjunto del Corpus. Esta recopilación jurídica, al margen de su función interna, trasciende el momento y finalidad para los que es creada. El derecho romano que se instala en el s. XII en Europa se conoce a partir de la obra de Justiniano. • Política exterior Recuperación de los territorios del antiguo imperio romano que forman las orillas del Mediterráneo: Norte de África, parte de Hispania, la península italiana y las islas. Es el objetivo final de la obra de Justiniano. Se centra en la recuperación del sector occidental del imperio, con el objetivo de controlar comercialmente el Mediterráneo. Estos enclaves Mediterráneos que recupera Justiniano son: el norte de África, la península italiana y el sureste de la península ibérica, así como las islas del Mediterráneo occidental, sin las cuales el control comercial habría sido imposible. Una vez que Bizancio posee las bases materiales, ideológicas y legales, comienza la recuperatio. En todas las ocasiones en que Bizancio interviene en el exterior, busca un argumento para hacerlo militarmente. En el norte de África, dominada por vándalos, la justificación es servida en bandeja por una de las facciones tribales. En las luchas por el poder, hay una facción nobiliaria que recurre al argumento religioso para hacerse con el poder. Se declaran católicos y piden ayuda a Bizancio, sin sospechar que Bizancio acabará dominándoles. En el resto de estos enclaves occidentales, la penetración del mundo bizantino es muy escasa, la conquista es muy superficial. En el norte de África hay un problema demográfico con el que cuentan los dominadores de la zona (beréberes), que si bien fueron reacios a la dominación vándala, lo serán aún más a la bizantina, ya que ésta exige más control. Son grupos residuales ayudados por una situación geográfica especial. Respecto a la parte más importante, la península italiana, por problemas dinásticos una facción del reino ostrogodo solicita ayuda militar a Justiniano. La conquista de Italia es militarmente muy sencilla. La organización militar ostrogoda no es rival para las tropas bizantinas. Sin embargo, la conquista total de Italia será el principio del fin del proyecto. Una vez consumada la conquista militar, Totila (rey ostrogodo), no está dispuesto a ceder el trono a Justiniano, y desde el primer momento cuenta con un grupo de fieles que le apoya. Totila propone medidas de tipo demagógico:

18

• Reducción enorme de los impuestos que Justiniano había aplicado al territorio de la península italiana. Esta reducción de impuestos se propone con la intención de provocar una revolución social que devolviese el trono a Totila. Aunque esta es una política destinada al fracaso, Totila adquiere más apoyo social. Bizancio debe mantener el grueso de su ejército en Italia para controlar la situación, quedando desprotegida Bizancio. El gobierno de Justiniano llega a hacerse con el control del sureste de la península ibérica, en función de problemas internos en el reino hispano−visigodo de Toledo. Visto en conjunto, parece que la empresa de Justiniano fuese un éxito, pero aunque se consigue conquistar los enclaves del Mediterráneo, a la vista de las consecuencias, fue un fracaso. Bizancio está a punto de desaparecer. En el norte de África, la presencia de las tribus dificulta la adhesión. La presencia militar y los conflictos tribales debilitan comercialmente la zona. Justiniano se plantea la necesidad de anexionar el territorio que fue el granero del imperio de occidente. En la península italiana, las revueltas sociales y su control suponen un gasto elevadísimo, lo que genera nuevos gastos para el imperio bizantino. Como consecuencia de las revueltas, lo poco que queda de la administración romana se hunde, haciéndose necesaria una reestructuración del territorio. Ante esta situación y un vacío de poder tras la muerte de Justiniano, los lombardos ocupan el territorio. En Hispania, las disensiones de la monarquía visigoda finalizan poco después con Leovigildo. Ante un reino ya cohesionado, es más difícil que el control territorial de Bizancio sea efectivo, con el agravante de la lejanía de Constantinopla. Junto al fracaso en la recuperación del imperio de occidente hay que observar males mayores para Bizancio. La concentración de tropas y de recursos materiales en occidente repercute en el abandono de la política de contención en oriente. Ante esta situación los enemigos naturales búlgaros y persas, aprovechan para poner en práctica sus apetencias territoriales. Se produce un avance búlgaro que origina una eslavización de la zona griega del imperio. La presión de los persas supone un recorte en las arcas del tesoro porque Bizancio tiene que comprar la paz. El tesoro se agota, y para solucionarlo hay que poner en práctica una política de incremento de impuestos, lo que provoca un malestar social, y todo aquello por lo que se ha luchado se pierde a consecuencia de esta situación. Los sucesores de Justiniano adoptan una tendencia gradual a una vuelta a la helenización ya que parece claro que cuando el gobierno tiene tendencias helenizantes las cosas van mejor.

19

Bizancio conoce cuatro monarcas encargados de iniciar el proceso de vuelta a la helenización: Justino II, Tiberio, Mauricio y Focas. Cuando la presión de los sasánidas es mayor, se produce un golpe de estado por parte de un militar de Constantinopla: Focas. Se mantiene en el poder del 602 al 610 y crea un Imperio del Terror. Aplica una política de represión a todos los niveles y un incremento de los impuestos, produciéndose una revuelta social generalizada. Heraclio De Cartago parte la solución al problema. Cartago había sido una ciudad impermeable a la cultura bizantina. Mauricio había creado dos exarcados para controlar los nuevos territorios: Cartago y Rávena. El hijo de un exarca de Cartago, Heraclio, se presenta como el salvador de la situación. Presenta un programa de vuelta a la helenización. Al acceder al trono, de forma legítima, la primera medida que toma consiste en renunciar al título de emperador Cesar Augustus Imperator para adoptar el título griego de Basileus, para demostrar esa tendencia al helenismo. La figura de Heraclio destaca tanto por la faceta de política interior como de política exterior. Puede ser considerado como un emperador en el sentido medieval del término. Sus dos facetas de gobierno son igualmente importantes. POLÍTICA INTERIOR Nombra un coemperador en vida. No renuncia a que el trono sea hereditario por lo que el nombramiento de este coemperador hace el trono hereditario de hecho, aunque no de derecho. Parte de las atribuciones del emperador son realizadas por este nuevo cargo, con lo que adquiere gran experiencia en el gobierno, lo que decide los resultados de las votaciones para la elección de emperador. Es una medida eficaz que asegura la estabilidad del trono. Asimismo, reestructura la administración del territorio de forma eficaz. Crea el régimen de los themas como diferentes circunscripciones territoriales en las que se divide en imperio bizantino. Al frente de ellos se halla el estratego (jefe militar), con plena jurisdicción. En los themas se sitúan cuerpos de ejército que tienen la particularidad, además de proteger físicamente el territorio, reciben como salario tierras cuya producción sirve para su propio sustento. Son campesinos−guerreros que defienden el territorio porque dependen de él, con lo que a la fidelidad al emperador se une el interés personal. 20

PLANO IDEOLÓGICO La rivalidad entre monofisitas y católicos sigue latente en Bizancio. Para eliminar el problema, Heraclio potencia una nueva doctrina, el monotelismo, que intenta contentar a ambas partes. El catolicismo reconoce dos naturalezas de Cristo, el monofisismo una, y el monotelismo reconoce las dos naturalezas pero sólo una voluntad, que es divina. PLANO MILITAR El genio militar de Heraclio se manifiesta en la consecución del fin de la presión exterior. Termina con el problema de las fronteras orientales. En el caso de los persas son prácticamente aniquilados ya que Persia cae en manos del Islam. Este genio militar no hubiera sido posible de no haberse realizado la reestructuración de la administración. Pero Heraclio no contaba con la aparición del Islam, por lo que sus avances no son todo lo buenos que debieran haber sido. El Islam se apodera de todo el imperio bizantino, excepto la zona griega y Asia menor. A pesar de todo, la política de Heraclio fue la única capaz de permitir la permanencia del imperio bizantino. TEMA IV IMPLANTACIÓN DE LAS MONARQUÍAS GERMÁNICAS EN EUROPA • Características generales • Sociedad Causas de la estamentalización social • Cultura Evolución de la iglesia • Economía Rural Urbana • Evolución Política IMPLANTACIÓN DE LAS MONARQUÍAS GERMÁNICAS EN EUROPA • Características generales

21

Comienza un proceso de acomodación mutua entre dos modelos de sociedad: imperial y germánica. La sociedad del occidente europeo, a partir de la instalación germánica, tiende hacia la estamentalización. Ya no está estructurada como clasista, por lo que no se estructura en función del potencial económico, sino que a partir de ahora, la sociedad está diferenciada por aspectos jurídicos: origen (germánico o romano) y lugar o función social que se desempeña en la comunidad. Hay por tanto, una diferencia entre población antigua y nueva. • Sociedad CAUSAS DE LA ESTAMENTALIZACIÓN SOCIAL 1. Crisis que se inicia en el s. III. Factor determinante en la detracción económica general, lo que provoca la disminución de las actividades económicas. 2. Arraigo en estos reinos germánicos del cristianismo. • Condena de la usura. • Condena (no muy estricta) del enriquecimiento mercantil. Condenas presentes durante toda la Edad Media, cosa que sólo permitía a los judíos realizar préstamos. Junto a estos factores, influye asimismo la continuación de una tendencia inmovilista que se inicia por la administración del dominado y que tiene como consecuencia la retracción de la actividad económica y mercantil. La sociedad del momento es tripartita, y con pequeñas variaciones está presente a lo largo de la Edad Media. Compuesta por tres estamentos: • Bellatores (los que luchan) Grandes propietarios que en función de su capacidad militar se erigen en defensores de la sociedad. Ostentan el poder político. • Oratores (los que rezan) Encargados de velar por la moral social. Directores espirituales. Según su propia descripción luchan por la salvación de la sociedad. • Laboratores (los que trabajan) En principio son hombres libres porque la iglesia condena la esclavitud. Tienen la necesidad de encomendarse a otras personas. Dependen de otros. De esta forma se comprende el arraigo del feudalismo, que difiere de este modelo, pero sustenta las relaciones de dependencia.

22

Esta relación comporta derechos y deberes en el modelo feudal, lo que no ocurre en el régimen de explotación señorial, donde el encomendado tiene deberes, pero no derechos. Como consecuencia, se produce una transformación esencial en el orden jurídico, determinante para la evolución de esta sociedad occidental: El paso de un derecho público general (romano) a muchos derechos privados para cada estamento, e incluso para los subgrupos formados posteriormente. Los privilegios acentúan la jerarquización social. Para que esta situación llegue a este punto, se conjugan unos esquemas culturales, económicos y políticos. • Cultura Para entender el proceso de evolución cultural en el occidente germánico hay que buscar la clave en el cristianismo. Es una sociedad de cultura esencialmente cristiana, lo que conlleva a que el órgano rector (la iglesia), sea la que dé las claves de la evolución cultural. A su vez, la evolución de la iglesia como indicador cultural se realiza a partir de cuatro aspectos internos que le afectan directamente: Jerarquización. Consolidación dogmática. Movimiento de evangelización y aparición del monacato. Potencia económica de la iglesia. 1.− Jerarquización de la iglesia. La jerarquía eclesiástica pasa por tres grandes fases: • Hasta el siglo V todos los obispos tienen un plano de igualdad entre sí. • A partir del año 451, tras el Concilio de Calcedonia, se establece la primacía de cinco patriarcados: Roma, Alejandría, Constantinopla, Antioquía y Jerusalem. Se intuye la primacía espiritual de Roma. Una primacía que no afecta al campo dogmático. La convocatoria de concilios ecuménicos aún debe realizarla el emperador, lo que supone un perjuicio para la independencia de la iglesia, que intenta consolidar una situación de mínima dependencia imperial. • Durante el pontificado de Gregorio I El Magno se establece la primacía del obispo de Roma sobre el resto de los patriarcas orientales. Para conseguirlo se arguyen cuatro razones: • En occidente los papas tenían ya un cierto carisma, y se presentaban como defensores de la sociedad civil, como fue el caso de León I, que defendió Roma de Atila. • Los papas son los primeros que habían intentado unificar doctrinalmente la cristiandad, enfrentándose al arrianismo, contra el cual no lucharon los patriarcas orientales, sino que llegaron a difundirla. • Evangélicamente Cristo concede autoridad a San Pedro, primer obispo de Roma. • Si el emperador está en oriente y el resto de patriarcados también, el único que puede tener independencia respecto al poder político es Roma.

23

2. Consolidación dogmática Todos los intentos de jerarquización de la iglesia están conectados con el deseo de poseer una unidad dogmática. Se convocan una serie de concilios en los que se trata de unificar el dogma. Todos estos concilios surgen para rechazar una herejía determinada en cada momento: El Concilio de Nicea (325) condena el arrianismo. El Concilio de Éfeso (431) condena el nestorianismo. El Concilio de Calcedonia (451), el monofisismo. 3. Aparición de los movimientos evangélicos y creación de centros monásticos Los movimientos evangélicos se presentan como una reacción popular, ante lo que se considera una desviación de los presupuestos evangélicos por parte de la iglesia oficial. Grandes sectores populares consideran esta política muy alejada de los verdaderos objetivos de la iglesia. Estos movimientos no son bien recibidos, pero tampoco son condenables, ya que no contradicen el dogma. Aparecen en oriente − Siria − y se manifiestan de forma extravagante, tratando de llamar la atención de la iglesia, por lo que sus posturas se manifiestan de modo chocante. Tratan de llevar una vida apartada. Aparecen movimientos como los estilitas: Movimiento eremítico fundado por Simeón el estilita, que decide vivir en una columna de 15 m. de altura. Este movimiento se generaliza y la población llega a considerar santos a los que son capaces de vivir de tal modo. Todo lo que dicen tiene especial repercusión, por lo que llega a los patriarcados y a Roma, que tratan de luchar contra este tipo de movimientos. En este contexto surgen los movimientos monásticos, que se basan en la vida en comunidad, la pobreza y la atención al prójimo, con el fin de ser más evangélicos. Aparece S. Benito de Nursia, fundador de la regla benedictina, de gran importancia para el monacato occidental durante toda la Edad Media. Su éxito se debe a una perfecta conjugación de los intereses de la iglesia jerárquica con los Evangelios. Aplica a las comunidades de movimiento evangélico dos facetas: • Para satisfacer a la iglesia jerárquica obliga a los monjes a una constante y permanente liturgia, que se desarrolla en todas y cada una de las horas canónicas del día. De esta forma, se convierte en una comunidad bien vista por parte de Roma. • Para satisfacer a los evangélicos, el resto de horas se dedicarán al trabajo manual. De estas dos facetas surge el lema de la regla: ORA ET LABORA. Esta división del tiempo queda recogida en los canones en forma de tres actividades a lo largo del día: 24

• OPUS DEI ð Trabajo de Dios. Son las liturgias. • LECTIO DIVINA ð Lectura de las escrituras como apoyo a la formación teológica. • OPUS MANUM ð Trabajo manual. La iglesia jerárquica no sólo acepta la regla benedictina, sino que la impulsa de forma oficial. Uno de los papas más importantes en esta época, Gregorio I, es el que más interés demuestra por potenciar la regla. Pretende conseguir la anulación de los movimientos evangélicos previos, por medio de la difusión de un movimiento evangélico no opuesto a la iglesia jerárquica. De esta forma, este pontífice consigue el despegue de la iglesia y la ubicación de ésta como rectora última de la sociedad. Haciendo uso de gran sentido común adopta una medida de tipo popular, adoptando un título para sí mismo, y que a su vez adoptasen sus seguidores: SERVUS SERVORUM DEI ð Siervo de los siervos de Dios. Pero a la vez que este título, establece medidas absolutamente contrarias. Es el impulsor del Patrimonio de S. Pedro, y junto a la creación de éste se considera soberano territorial de Roma. Utiliza la doctrina agustiniana a su antojo. 4. Potencial económico de la iglesia El papel económico de la iglesia es el caballo de batalla para llevar a cabo un control. Se desarrollan tres vías para conseguir su crecimiento: • Instauración del compromiso del celibato (S. III). Como los miembros de la iglesia no tienen descendencia, a su muerte, los bienes revierten de nuevo en ella, y aunque no se cumpla estrictamente, siempre es beneficioso. • Donaciones cada vez más frecuentes y generalizadas entre todos los fieles. • Creación del Patrimonio de S. Pedro, lo que constituye una base territorial para la iglesia. Tiene importantes consecuencias, porque si la alta jerarquía posee unos territorios, igualmente cada diócesis. La iglesia se favorece de ello. • Economía La situación de los reinos germánicos se caracteriza por un muy bajo nivel productivo, debido en gran parte a razones técnicas, ya que no hay aportaciones. Hay una crisis demográfica en toda Europa, que es determinante para el estancamiento económico, ya que se produce un descenso de mano de obra que no es suplido por los germanos, que son minoría y grandes propietarios. Se diferencia entre economía rural y urbana. La línea general a seguir es la misma del bajo imperio. ECONOMÍA RURAL En la economía rural, la base es la gran propiedad, que ahora está en manos germanas, pero el sistema de 25

producción es el mismo: régimen de explotación señorial, que tiene su eje en el sistema de las vilae romanas. Éstas son centros de producción perfectamente estructurados que poseen dos partes: • Terra dominicata − Reserva señorial. Eje de la vilae. • Mansos − Al margen de la reserva. En la terra dominicata se encuentra la corte, y todos los edificios que sirven para la explotación directa de la reserva señorial, como son graneros, administración, y residencia de esclavos. En esta tierra trabajan no sólo esclavos, sino también campesinos, hombres libres que tienen dependencia del señor, y que disfrutan de los mansos en régimen de arrendamiento. Los mansos adquieren un tamaño considerable con el tiempo. Al principio es una tierra capaz de mantener a una familia, que se cuadricula de forma que cubra las necesidades de las familias. Los germanos introducen la división de una porción de las vilae, que quedan como tierras comunales disponibles para los habitantes de la villa, y por las que no hay que pagar ningún impuesto al señor. Están perfectamente acotadas y son prados, ríos, bosques, etc. Los campesinos propietarios de un manso deben trabajar para el señor determinados días y pagar un censo anual en especie. No sólo las vilae componen el paisaje agrario, también las aldeas, llamadas vicos, que son una reunión de pequeños propietarios que se organizan entre sí para defenderse. En general son pocos, y teniendo en cuenta la inestabilidad política, ceden sus tierras a un señor a cambio del arrendamiento. En ocasiones, al ceder la propiedad obtenían la posesión de otra tierra, no la propiedad. Junto a la mayor potencialidad económica, el señor adquiere más poderes, principalmente jurídicos. Aparece el sentimiento de individualidad entre los señores. Los poderes tradicionales del estado están en sus manos. El feudalismo consigue que estos individualismos reviertan en su favor. ECONOMÍA URBANA El ascenso del medio rural provoca un estancamiento en el comercio y la economía urbana. El comercio no desaparece totalmente, pero al decrecer la actividad mercantil, acusa el cambio. Su continuidad se debe al mantenimiento de las sedes episcopales en las ciudades, que son el nuevo polo de atracción para el escaso comercio, documentado a dos niveles: • Europa occidental, donde se produce un intercambio comercial interno. • Entre Europa y Oriente, siempre a través del Mediterráneo. Los Transmarini negociatores son los comerciantes orientales, que aparecen junto con comerciantes de toda Europa en las ferias de comercio. • Evolución política En el aspecto político es casi imposible hacer generalizaciones, porque la característica principal es la diversidad política de los reinos germánicos frente a la unidad romana.

26

No obstante, hay una serie de reinos cuya evolución tiene más trascendencia para la historia Europea: francos, visigodos y anglosajones. De todas formas, las organizaciones políticas de estos pueblos no son las únicas que suplantan al imperio romano. Aunque el resto de pueblos desaparece pronto, su trayectoria no carece de importancia. A pesar de una organización política diferente, poseen características comunes. En el caso de estos reinos de corta duración: vándalos, burgundios y ostrogodos, la diferencia radica en la capacidad de integración que desde ellos y sus dirigentes se materializa para con la población romana. Cometen un error en su planteamiento con vistas a su supervivencia, que consiste en su negativa a integrarse en el mundo romano. TEMA VI EL IMPERIO CAROLINGIO LUCHA ICONOCLASTA EN BIZANCIO • El Imperio Carolingio Introducción Evolución Precedentes Coronación imperial y causas Consecuencias de la aparición del Imperio Carolingio como tal Luis el Piadoso Desmembración • Organización político−administrativa • Organización social • Análisis económico • Iglesia Carolingia • La Iconoclastia en Bizancio Introducción. Situación. Disposiciones Imperiales Consecuencias 4/II/94 EL IMPERIO CAROLINGIO

27

LUCHA ICONOCLASTA EN BIZANCIO • EL IMPERIO CAROLINGIO Introducción En este momento se produce en toda Europa una fragmentación política general, lo que es una característica que define al occidente europeo entre los siglos V al VIII. A la unidad del Imperio Romano sucede la división política germana. De esta situación, en torno al año 800 arranca la primera construcción política europea con un cierto alcance y vocación universal: El Imperio Carolingio. Al estar fundamentado en los reinos germánicos, tiene unas características radicalmente distintas a las del Imperio Romano, (su modelo en teoría), en cuanto al punto de partida. El Imperio Carolingio es un ensayo político de corta duración (s. IX), que en la práctica desaparece a mediados del siglo. Su desaparición se debe a dos razones: • No es capaz de soportar las segundas invasiones de la segunda mitad del s. IX. Éstas son invasiones violentas, ante las que no está preparado el Imperio Carolingio. • En el reino de los francos en particular, y en el resto de los reinos en general, se produce una protofeudalización, como medida defensiva, que chocaba con la nueva concepción imperial. Los vínculos de dependencia no ayudan a la idea de gobierno global. El Imperio Carolingio tiene dos grandes figuras, sus dos primeros emperadores, que representan una época cada uno, con sus características propias: Carlomagno y Luis el Piadoso. El imperio tiene una fundamentación religiosa y no territorial, ni jurídica, por lo que no podemos hablar de un estado. A diferencia del imperio romano, no existe como imperio. Es un concepto que sobrepasa la noción territorial. No hay identificación de territorio con idea imperial. Lo único que lo define es su carácter de imperio cristiano. Este pensamiento no es sólo una forma de entenderlo por parte de los titulares del imperio (los emperadores), sino que todos los miembros del imperio Carolingio tienen muy claro este concepto. Como no hay un derecho común, aplicable a todos los miembros, ya que es variable según las regiones, no podemos referirnos a él como un estado. Evolución Análisis a partir de 5 circunstancias: 1.− Precedentes. Ascensión de la dinastía carolingia. 2.− Coronación imperial y causas. 3.− Consecuencias de la aparición del Imperio Carolingio como tal. 28

4.− Segundo período del imperio: Luis el Piadoso. 5.− Desmembración. Identificable con el tratado de Verdún. 1.− Precedentes En el reino de los francos, a partir de Dagoberto, se inicia una etapa en la que los reyes merovingios vacían el sentido de la figura del rey, delegando en los mayordomos el poder. Hay una dinastía de mayordomos que sustituyen a los monarcas, manteniendo la titularidad nominal de los reyes. Parece que tuvieran muy claro que antes de quitar la corona por la fuerza, han de devolver al reino el prestigio que había perdido, pero que no puede recuperarse en la figura de ningún rey merovingio. Los reyes carolingios sientan las bases del poderío franco, antes de cambiar la dinastía, de dos formas: • Vía territorial. Consolidan el territorio y acometen la expansión territorial. • Obtención del apoyo incondicional de la Iglesia. Lo que consiguen para la dinastía carolingia y el conjunto del reino franco, como ya consiguiera Clodoveo en su momento. Vía territorial Para lograr el primero de estos objetivos, la figura clave es Carlos Martel. Éste detiene a los musulmanes en Poitiers, lo que da prestigio a los francos, confirmándoles como potencia militar. Diseña el comienzo de la expansión hacia el este del reino franco. Apoyo de la Iglesia Pipino el Breve materializa la alianza con la Iglesia, aprovechando una situación clave para obtener su apoyo incondicional: El pontificado está amenazado militarmente por el deseo de los lombardos de apropiarse de la Península Itálica. No puede obtener el apoyo del Imperio Bizantino ya que Bizancio atraviesa un momento difícil: la lucha iconoclasta. En esta situación, los carolingios proponen ayudar militarmente al pontífice, aniquilando a los lombardos y creando el Patrimonio de S. Pedro basándose en un documento falso (supuestamente del s.V): la Donación de Constantino. Según este documento, Constantino renuncia al Imperio de Occidente, que pone en manos del pontífice, dejándole encargado de rehabilitar al emperador en el Imperio occidental. El territorio legado se convertiría en los Estados Pontificios. Ahora el Papa pide ayuda al imperio Carolingio, para defender el supuesto Patrimonio de S. Pedro, y para demostrarle su agradecimiento, decreta que sólo puede ser rey de los francos un miembro de la dinastía carolingia, por lo que en el año 768 sube al trono Carlomagno como rey de los francos. En los primeros años de su reinado como rey de los francos, Carlomagno continúa la política de sus antecesores, ampliando su alianza con el Papa por medio del exterminio de los lombardos. 2.− Coronación Imperial El día de Navidad del año 800, Carlomagno recibe en Roma, de manos de León III, la corona imperial. 29

Este es el punto de llegada de las aspiraciones carolingias. Supone, además, un cambio de rumbo del argumento político europeo occidental y oriental. La coronación se produce de forma que la alianza y la interdependencia entre el poder político franco y la Iglesia, que concede la legitimidad al título, es más fuerte que nunca. Con este hecho, está claro que el transmisor de la dignidad imperial es la Iglesia, que es lo que se desea recalcar. La cuestión ahora es: ðA quién interesa más la coronación? Hay tres postura históricas: 1ð postura La restauración imperial es un deseo personal de Carlomagno, que aprovecha de nuevo una situación favorable para consolidar aún más su poder como rey de los francos. 8/II/94 2ð postura El diseñador de la restauración del Imperio Romano en Occidente es el Pontífice. 3ð postura Cada uno tiene una parcela de protagonismo. No es una decisión unipersonal. Fundamentación de la primera postura: La Consecución del imperio supone para el rey franco un prestigio y un control sobre todos los resortes de poder que maneja. Por otra parte, Carlomagno se encuentra con una situación muy favorable respecto al Imperio Bizantino: En el año 800, éste imperio está en manos de Irene, una mujer, lo que es como decir que está en manos de nadie, según la mentalidad occidental, que tradicionalmente desprecia a la mujer. En el reino franco, la antigua legislación sigue vigente, por lo que una mujer no tiene acceso al trono. Además, para la mentalidad occidental, la mujer es semidemoníaca, una fuente de conflictos y sólo sirve para transmitir herencias. No tiene nada bueno en su interior. Un ejemplo de esto es el tratamiento que se da a los casos de adulterio: En oriente hay diferente castigo para el hombre y la mujer. En el caso de que el hombre sea culpable, se le corta la nariz. Si lo es la mujer, se le condena al encierro en un convento. En occidente, la mujer es siempre culpable, por lo que se le ahorca o mata, sin posibilidad de defensa. En algunos reinos, se le permite el paso por la Ordalía del agua, que consiste en arrojar a la mujer al río (o al mar), con una piedra atada al cuello. Si flota es inocente. (A ver quién es el guapo que flota con una piedra atada al cuello). Con esta mentalidad, es lógico pensar que alguien tiene que hacerse cargo del gobierno en Bizancio. Por lo 30

que Carlomagno se lanza a la restauración imperial. Fundamentación de la segunda postura: El obispado de Roma es el único depositario del poder universal, y en consecuencia, había luchado por la restauración. Además, con la creación de un nuevo imperio, Roma consigue terminar con la rivalidad con los patriarcas orientales, en favor de una indiscutible preeminencia del obispo de Roma. Con la creación del Imperio Carolingio y el apoyo material, el Papa consigue neutralizar la presión política de la aristocracia romana, que intenta sistemáticamente obtener parcelas de poder político dentro de Roma. Pese a los logros, y la plataforma que suponía la creación de los Estados Pontificios, las revueltas se suceden. La alianza con el Imperio Carolingio supone el fin de estos conflictos. Por lo tanto, los beneficiados son ambos, lo que se corresponde con la 3ð postura. 3.− Consecuencias inmediatas de la coronación Las consecuencias tienen más importancia que las causas. Básicamente son tres: 1.− Trasmisión del título imperial de Oriente a Occidente. Cuando Carlomagno es coronado, hay en el mundo europeo dos imperios. Bajo la concepción cristiana del poder imperial, esto es un disparate. La primera necesidad, por tanto, es conseguir que Bizancio renuncie a su condición de imperio y se pasen las insignias imperiales a Carlomagno. La consecución de esto es rápida. Una vez derrocada Irene, se agudiza la crisis que persistirá muchos años, y que proporciona a Carlomagno la situación ideal en su intento de lograr la cesión imperial. Somete a Bizancio a un chantaje que consiste en la apropiación de enclaves comerciales importantes, como Venecia, de forma que tenga que negociar para la devolución de estos enclaves, pidiendo a cambio el título de Basileus para Carlomagno. Bizancio se rinde y reconoce a Carlomagno como el único emperador de Europa, lo que posiblemente aliviase a Bizancio en su actual situación. 2.− Toma de conciencia de lo que es Europa a través de la noción de imperio cristiano. Con la coronación, el rey de los francos, titular del imperio, no adquiere ningún nuevo poder, pero sí un mecanismo para lograr la unificación del occidente cristiano, ya que el Imperio Carolingio es la herencia del Imperio Romano. El cambio fundamental es el geográfico. El imperio romano estaba circunscrito al Mediterráneo, en torno al cual se centraba la importancia política, e Italia era el centro. Ahora el centro del imperio se encuentra en el oeste del continente. Aunque no hay noción territorial, sí hay una tendencia cada vez más acusada por identificar el imperio con un territorio, que ahora es Europa, palabra que comienza a utilizarse ahora. Por otra parte, al pensar en la política de marcas del Imperio Carolingio, podría confundirse con un concepto territorial del mismo. La creación de marcas fronterizas es un sistema defensivo que toma forma a medida que 31

lo hace la territorialidad del imperio, nunca antes. El nuevo imperio, al ser por encima de todo cristiano, es un concepto político que inevitablemente ha de estar controlado muy de cerca por medio de una unidad religiosa, de ahí que el pontífice juegue un papel tan decisivo como es el de coronar personalmente a Carlomagno. 3.− Equilibrio entre los dos poderes universales: temporal y espiritual (el imperio y el pontificado). Este equilibrio surge a raíz de unos intereses enfrentados entre Carlomagno y el Pontífice. Por una parte, el pontificado, a partir de Gregorio I, había creado un agustinismo político que preconizaba que la iglesia debía ser la tutora del poder temporal, superponiéndose a él. Carlomagno no está de acuerdo. Una cosa es solicitar el respaldo de la Iglesia y otra someterse a ella. Se considera a sí mismo como rey−sacerdote, por ser ungido. Según su concepción es el titular de una monarquía sagrada, protectora de la cristiandad, por lo que había recibido la corona imperial. 15/II/94 El Imperio Carolingio será una monarquía de origen divino, que está apoyada en la unidad religiosa cristiano−latina, de carácter patrimonial en lo que a la monarquía se refiere: pertenece al emperador y es ajena a cualquier visión objetiva de territorialidad. 4.− Trayectoria del imperio durante el gobierno de Luis el Piadoso El objetivo prioritario será reforzar la idea de imperio. Si Carlomagno es un auténtico emperador, no lo es por lo que representa la idea de imperio, sino por el poder derivado de su condición de emperador. Luis el Piadoso tiene claro que lo que ha de reforzarse es la noción de imperio. Desde el primer momento, cambia su titulación tradicional de todos los reinos germánicos y monarquías tradicionalistas de la Edad Media por un solo título que engloba a los demás: Ludovico, por orden de la Providencia, Emperador Augusto Se preocupa de no enumerar las partes que integran el imperio, aunque no se olvida de ellas, englobándolas según el concepto germánico del poder supeditado al concepto del emperador. La unidad del imperio radica en la unidad cristiana de los súbditos, por lo que hay que cristianizar el imperio. La misión imperial se convirtió en misión moral, asumiendo la tarea de la cristianización. Durante el reinado de Luis se produce una renovación religiosa y espiritual de la sociedad y en especial del clero en conjunto. La labor de los monjes benedictinos tiene prioridad sobre el resto de actuaciones sociales en el territorio imperial, lo que proporciona a Luis el sobrenombre de Piadoso. Asumir el papel cristianizador de la sociedad supone la actuación conjunta con la Iglesia, que será a partir de ahora, la gran aliada del emperador y que acaparará progresivamente resortes de poder político, suplantando a antiguos colaboradores de Carlomagno, antigua nobleza militar, para convertir al alto clero en la nueva aristocracia eclesiástica. Como consecuencia, en la sociedad se rompe el equilibrio conseguido por Carlomagno entre la nobleza dirigente y el poder imperial, originándose conflictos internos que debilitan al imperio en su conjunto.

32

El Papa consigue la renuncia de Luis el Piadoso su jurisdicción sobre Roma (ciudad). El pontificado encuentra la oportuna situación para escalar en la lucha entre ambos poderes. 5.− Triunfo de la división Estas tensiones se agravan ante el conflicto dinástico. Luis ha sido el único heredero de Carlomagno. De no haber sido así, nos hubiéramos encontrado ante dos conceptos de poder distintos: 1.− Concepto romano de imperio patrimonial pero indivisible. Idea que hace referencia al poder temporal cristiano. 2.− Por otra parte, el reino germánico tiene como tradición el reparto de un territorio mediante la herencia. Hay que conjugar estos dos elementos. La costumbre estipula de distribución del territorio entre los hijos, aunque el heredero sea el primogénito. Luis el Piadoso tiene tres hijos, por lo que aún antes de su muerte se plantea la idea de la división del imperio, registrándolo en el documento ORDENATIO IMPERII. Establece la fórmula que intenta canalizar los dos conceptos: herencia e indivisibilidad. El reparto efectivo de tierras hace que comiencen las luchas. Las tensiones entre hermanos, en las que tiene mucho que ver la herencia del imperio por parte del primogénito, destruye el equilibrio entre los tres hermanos. No hay equilibrio de poder, ya que el emperador podrá imponerse fácilmente a sus hermanos. La clientela se agrupa en torno a cada uno de los hermanos dificultando el entendimiento. Mientras tanto, el emperador tiene otro hijo, Carlos el Calvo, que se convertirá en su favorito, desbancando al hijo más problemático, Pipino, que morirá antes que Luis, por lo que la división inicial del imperio puede mantenerse. En el año 840 muere Luis el Piadoso, y la rivalidad entre Latorio (el heredero), Luis el Germánico y Carlos el Calvo se materializa en dos grupos. Esta situación se resuelve con el Tratado de Verdún, donde se divide el reino franco en tres partes: • Europa Central será Latoringia. Franja que comunica el Mar del Norte con Italia. • A ambos lados se situarán, en el occidente el reino de Carlos el Calvo, y en el oriente los nuevos territorios conquistados desde Carlomagno, el reino de Luis el Germánico. • Organización político−administrativa del Imperio Carolingio Aunque no es un estado como tal, por su planteamiento de heredero de Roma, intenta copiar su estructura administrativa. Coexisten tradiciones germana y sigue teniendo fuerza la figura del rey tribal, que posee influencia directa sobre todos sus colaboradores, lo que explica la interdependencia entre el monarca y la nobleza. El modelo administrativo es similar al romano. El territorio está subdividido en circunscripciones territoriales (230 en la época de Carlomagno). Son los llamados condados, al frente de los cuales está el conde, que acumula progresivamente más poder político, económico (como recaudadores de impuestos), militar y jurisdiccional, sobre cada uno de estos condados. Los condados se ubican alrededor de una antigua civitas (ciudad) romana. Por encima de los condes se sitúan otras figuras, miembros de la alta aristocracia, cercanos al emperador: 33

duques y marqueses, encargados de administrar territorios problemáticos: las marquesadas, que se solapan con los ducados. Poco a poco desaparecerán las marcas, pasando a ser ducados, encontrándose los duques en el punto más alto de la nobleza. Debido a la influencia excesiva de duques y marqueses, la administración tiende a desintegrarse. Con el fin de controlarles se crea la figura de los MISSI DOMINICI, enviados del emperador. Este cargo ya existe desde época merovingia de forma esporádica. Al aumentar los peligros de sedición, son cada vez más frecuentes. 17/II/94 • Organización social del Imperio Carolingio Régimen VASALLÁTICO−BENEFICIAL o primer feudalismo de consolidación de este régimen organizativo, que afecta a la sociedad. Su fundamento es el modo de producción feudal, situándose el plano económico por encima del social. El imperio Carolingio no es un estado, por lo que la desaparición de la estructura estatal, a quien más beneficia es a la aristocracia, ya que el imperio se apoya en la aristocracia militar. Junto a esta aristocracia se consolida, a partir del reinado de Luis el Piadoso, la aristocracia eclesiástica que colabora con la nobleza militar y terrateniente, porque participa de los mismos beneficios e intereses. De este doble origen se forman grandes linajes nobiliarios que manejan poder y acaparan los resortes políticos durante la plena Edad Media. Esta aristocracia se preocupará de conformar a la sociedad carolingia en función de esquemas típicos del régimen vasallático beneficial. Gracias, en gran medida, a ambas noblezas, nos encontramos con el primer feudalismo, al que SANSHOF denomina Feudalismo Carolingio. El régimen vasallático tiene sus orígenes en el Imperio Romano de oriente y occidente, donde había clientelas formadas por hombre libre de condición más o menos elevada, que se organizaban en torno a señores poderosos y que se sometían a su protección mediante el acto de la encomendación. En el mundo germánico, los Buceloni siguen el mismo esquema a cambio de servicios militares. Este sistema se desarrolló en el tiempo, alcanzando un alto grado de perfección y perfiles más definidos durante el imperio Carolingio, generalizándose posteriormente. Una de las claves es la ausencia de resortes estatales y la inseguridad pública, que es muy alta en época merovingia, y que lo será aun más cuando lleguen las privaciones del s.IX. Por eso, en este momento, las prácticas de encomendación personal se producen con carácter general en toda la sociedad. El sistema tiene como protagonistas a hombres libres que en los primeros momentos de la dinastía merovingia se les denominaba hombres libres en estado de dependencia. El término vasallo es de origen germánico (GWAS), aunque se cambia el concepto al que hacía referencia. Los vasallos se diferencian de los siervos, en que un siervo nunca puede ser miembro de la nobleza y sí un vasallo. El vasallaje, en principio, implica un contrato aceptado por ambas partes. A la firma se acude de forma voluntaria y libre, comprometiéndose cada parte a cumplir lo estipulado: El señor, a proteger al vasallo.

34

El vasallo, a prestar ayuda, generalmente militar, al Señor. Diferencias entre la época Merovingia y Carolingia: 1.− Generalización de contratos. 2.− Sacralización del contrato, que se realiza a través del juramento religioso. Se habla de feudalismo clásico cuando la ceremonia del juramento se complica mucho más. Carácter sagrado La fidelidad del contrato al poner a Dios por testigo, debe ser inquebrantable (por parte del vasallo). A la larga, con esto se consigue organizar la sociedad con estructura piramidal en cuyo vértice está el emperador. 22/II/94 Causas del éxito del nuevo sistema • Iniciativa de la monarquía imperial. • Impulso por parte de la aristocracia. Por voluntad del poder imperial entra en juego la institución eclesiástica, aunque pronto se retractan, ya que la práctica vasallático−beneficial perjudica el control que favorecía a la Iglesia. Inmaro de Rèims escribe a mediados del s.IX a Luis el Germánico sobre este tema. Los argumentos de la carta son doctrinales, pero no son la auténtica causa de la reticencia de la Iglesia a participar en el nuevo sistema. Cuando la opresión señorial es excesiva, los miembros del clero están capacitados para evitarla. En esta doble vía que tiende a la generalización de los vínculos de dependencia personal, al establecimiento de la encomendación de los súbditos, se distinguen dos etapas: 1ð. Principios del s.IX Se capitulan ordenaciones jurídicas con respecto a los deberes y derechos del vasallo. Muchos de los súbditos participan de este sistema y surgen problemas de acotamiento jurídico de los derechos y deberes. 2ð. Segunda mitad del s.IX Se recomienda que todos los miembros de la nobleza, y en general, el mayor nð posible de súbditos consumen, de forma individual, los pactos de homenaje, ya sea con el emperador o con cualquiera de sus fieles. La fidelidad personal generalizada por medio de este mecanismo consuma la fidelidad al emperador. Los cargos públicos están obligados a la fidelidad no personal, pero ahora, estos cargos públicos se convierten en honores. Siguen una evolución paralela a la de los beneficios por medio del contrato vasallático−beneficial. Comienzan a hacerse hereditarios, incluidos los cargos eclesiásticos.

35

• Análisis económico La situación general que afecta a todo el territorio, y en especial al reino franco, es la misma que se observaba en el final del imperio romano de occidente. • Extrema ruralización. Extensión progresiva del latifundio. • Se generaliza y amplia a los reinos germánicos el modelo del régimen de explotación señorial. • Se tiende hacia una economía autosuficiente. Esta ruralización se acentúa debido a: a.− Continentalización del Imperio Carolingio Como consecuencia de su desplazamiento geográfico. En términos geográficos se traduce en un menor tránsito mercantil por el Mediterráneo, centrándose hacia el interior el comercio. Las rutas interiores no están desarrolladas, lo que invita a la ruralización general. b.− Triunfo político de la aristocracia El Imperio Carolingio se sostiene gracias al apoyo aristocrático, que se consigue mantener mediante privilegios y beneficios. Cuando esto deja de suceder (a partir de Luis el Piadoso), todo el esquema se resquebraja. Este triunfo aristocrático lleva al triunfo del sistema de explotación apoyado y defendido por la aristocracia: el régimen de explotación señorial en latifundios. c.− Crisis general del Imperio Carolingio Las dificultades que encuentran los pequeños propietarios en tiempos de crisis les llevan a la cesión de tierras a un latifundista, con lo que consolidan la ruralización general. El comercio No desaparece totalmente, aunque su actividad es muy inferior a la rural. Debido a la ruralización el comercio interior está a punto de desaparecer. La primera afectada es la ciudad, que empieza a desaparecer, y con ella los artesanos, los mercados, las ferias, etc. La actividad comercial interna sufre una crisis generalizada. El comercio exterior no es un comercio generador de numerosos recursos para el Imperio Carolingio. Es un comercio de objetos de lujo mayoritariamente, por lo que no tiene capacidad de transformación social. Está dirigido en un sólo sentido: oriente ð Imperio Carolingio. Aunque respecto a esto, éste no es el único punto de vista. Según PIRENNE, el período entre el s.IV y el s.IX, en lo que afecta al Mediterráneo, el comercio se mantiene. Con la irrupción del Islam en el Mediterráneo se produce un gran colapso, que afecta al Imperio Carolingio. Afirma que la aparición de Carlomagno fue una consecuencia directa de la aparición del Islam. Otros autores creen que en el Mediterráneo hay un retroceso que durante los días del Imperio Carolingio, al menos se ver compensado por el comercio Atlántico en el Norte.

36

Siguiendo el proceso de atonía generalizada, sabemos que el comercio Mediterráneo no se interrumpe. Existen dos grandes vías comerciales: • Península Ibérica • Península Italiana, formando un triángulo entre Venecia, Alejandría y Constantinopla. Importación y exportación. 24/II/94 Península Ibérica A través de ella se establece un comercio de esclavos centroeuropeo, a cambio de los que el Imperio Carolingio obtiene oro centroafricano. Península Italiana Es uno de los vértices del triángulo, por medio de cual los productos orientales llegan al Imperio Carolingio. A través de Venecia proporciona esclavos, madera y armas a Alejandría. Desde ésta se intercambia con Constantinopla pieles y papiros. Desde Constantinopla se comercia con la seda y los metales preciosos. Las transacciones están lo suficientemente documentadas como para decir que el comercio mediterráneo no se interrumpe. En cuanto al Mar del Norte, hay pruebas de la importancia del comercio. Hay un pacto comercial entre Carlomagno y Offa de Mercia que indica la consolidación de una práctica anterior. En el s.VIII y IX florecen ciudades costeras cuyo objetivo es la práctica comercial con occidente. En el comercio interior hay datos al margen de la ruralización que explican la atonía general. Son las medidas gubernamentales destinadas a la protección y desarrollo del comercio interior, pero son negativas por ser contradictorias. • Regulación de pesos y medidas. • Estabilización de moneda. • Preocupación por lo que será símbolo de la autoridad real, los resortes del mercantilismo que han de estar en el mejor estado posible. Utilidad de los puentes ð Reconstrucción sistemática de éstos y la red viaria (el entramado romano es el más importante). • Construcción de nuevas rutas. Junto a estas medidas aparecen otras que revelan la poca vista económica gubernamental: • Subida de tasas y aduanas. • Aumento excesivo de vigilancia que se supone debe favorecer el mercantilismo. A la larga supone una retracción de los comerciantes ante la vigilancia de las tasas. • Iglesia Carolingia Durante el Imperio Carolingio se detecta en el seno de la Iglesia una serie de iniciativas de reforma que van a estar apoyadas por el poder imperial, pero en otros momentos están dirigidas o impulsadas por él. Hay dos razones que explicarían la aparición de la reforma eclesiástica: 37

• Concepción generalizada de la sociedad franca de decadencia en las estructuras eclesiásticas, incluso en los niveles más bajos. Esta sensibilidad popular exige el cambio. • Concepción política del imperio, sobre todo con Luis el Piadoso. Según la cual el Imperio sólo puede existir porque es cristiano. Tiene identificación con la Iglesia, por lo que ha de estar muy identificada con sus fines. OBJETIVOS: • Reforma de la moralidad de la jerarquía eclesiástica y junto a ella el nivel cultural de los dirigentes espirituales de la sociedad, que son analfabetos por lo genera. • El segundo objetivo sería la extensión de la cristianización de la sociedad del Imperio. Evangelización de los nuevos territorios, algo que Carlomagno ya planteaba. Profundización en la fe cristiana del pueblo de los francos. • Lograr para la iglesia una unidad lo más estable y general posible. Esto se logra por una serie de mecanismos: • Potenciación de la convocatoria de sínodos y concilios donde se exprese la voluntad de los órganos rectores. • Perfeccionamientos del sistema jerárquico administrativo de la Iglesia. Reestructuración de diócesis y sedes metropolitanas de forma que el control de la alta jerarquía sea más efectivo. • Unificación del elemento más vistoso de la Iglesia: el rito litúrgico. Éste debe seguir el rito romano, dejando en manos del pontífice un elemento que en apariencia es poco importante. No se consigue apenas nada de todo esto. Una de las razones es que por mucha sensibilidad que haya en el conjunto de los territorios imperiales, es muy difícil la unificación de criterios. Las clases mayoritarias (campesinado), no tienen conciencia de la existencia del imperio como tal, con todo lo que conlleva este pensamiento. La señorialización generalizada afecta de lleno a la Iglesia.Ésta como jerarquía, está en algún momento al servicio de la aristocracia dominante, ya que ha consumado encomendaciones personales. Como consecuencia, todas las dignidades eclesiásticas son beneficios hereditarios y se politizan. Es muy difícil acometer la reforma. Junto a la señorialización, en los centros de explotación empiezan a surgir las iglesias propias. Nacen en un núcleo de explotación señorial, bajo la jurisdicción del Señor. En la mayoría de los casos, el párroco es siervo del señor, convirtiéndose en vasallos una vez ordenados sacerdotes con el fin de ocupar el puesto. La vocación no existe. Esto es un poderoso instrumento en manos del señor, de forma que el párroco maneja las conciencias a voluntad. Mecanismo perfecto para el control de los súbditos de cada señor. Todo este proceso tiene como consecuencia palpable un movimiento cultural: Renacimiento Carolingio (artístico). Renacimiento cultural, derivado de la reforma, concertado con el poder político y en dependencia de la Iglesia. CARACTERÍSTICAS • Vocación universalizadora, entendiendo por universal el ámbito europeo occidental. Desde el punto de vista bizantino no afecta a la distinción territorial. 38

El concepto según el cual el imperio no es sólo el reino franco, se pone en práctica con la reunión en la Corte de Aquisgrán, por iniciativa imperial, de una serie de sabios, filósofos y librepensadores, representantes de la cultura más elevada de los distintos territorios que componen el imperio. Personajes como Alquino de York, Teodulfo y Agobardo (filósofos hispanos estos dos). Esta representación es la mejor demostración del carácter universalizador del imperio. Tienen actuaciones decisivas para el desarrollo intelectual o teológico. • Carácter latino que se quiere conferir al Imperio Carolingio, aunque sólo sea por diferenciarlo de los otros dos modelos políticos que conviven con él: Bizancio y el Islam. El Imperio Bizantino sigue su marcha a la helenización, por lo que para marcar diferencias hay que latinizarse. Junto a estas medidas, hay que tener en cuenta el afán por abarcar todas las ramas del saber, que no están en latín, sino en griego y árabe. MANIFESTACIONES CONCRETAS • Aparición de distintas escuelas palatinas, episcopales y monásticas que son para el mundo occidental una novedad asombrosa. Esto no quiere decir que todos los miembros tengan acceso a ellas, pero indica que la incipiente educación se sale DE LA disciplina y el control de la Iglesia. • Se articula la enseñanza en general en función del esquema clásico: TRIVIUM y CUADRIVIUM. Trivium − Gramática, dialéctica y retórica. Cuadrivium − Aritmética, geometría, astronomía y música. En gran parte estas ciencias son transmitidas por el Islam. • Proliferación sistemática de los scriptoria: centros monásticos, dependencias de monasterios dedicadas a la copia de los escritos clásicos y las obras orientales de conocimiento científico. Este punto se confunde con la intelectualidad, porque no es lo mismo transmitir que pensar. La intelectualidad será muy posterior y casi nunca será llevada a cabo por miembros de la iglesia (al menos ejerciendo). La Iglesia atenaza la inclinación natural al pensamiento filosófico que puede contradecir a la fe. La transmisión llevada a cabo es muy relativa, porque las copias son necesariamente escasas. En ningún caso llegan al conjunto de la población. El libro resultante es un bien muy caro, porque está realizado a mano. En este momento surge la minúscula carolina. Hasta entonces se utilizaba la letra Merovingia, muy difícil e irregular. Esta labor sólo puede realizarse en los monasterios debido al coste material de los libros y al terrible trabajo desarrollado para realizar los códices, que sólo podía realizarlo alguien a modo de sacrificio. Podemos hablar de transmisión de cultura y no de intelectualidad, aunque se sientan las bases del pensamiento cultural posterior. Si algo tiene influencia en la Edad Media, son los escritos posteriores. El renacimiento carolingio, desde todos los puntos de vista, no es un movimiento original en su planteamiento, pero posee la importancia de ser el transmisor de todo el saber de oriente. 39

• LA ICONOCLASTIA BIZANTINA Introducción. Situación. En occidente se ha formado una nueva construcción política: el imperio carolingio, con una características concretas, y al que se intenta dotar de una identidad muy clara. El proceso es parecido en las otras dos potencias: el imperio bizantino, que ahonda en el proceso de helenización y el Islam, que se radicaliza desde mediados del s.VIII con la dinastía Abasida. La situación de Bizancio, después de las medidas de Heraclio, es catastrófica, pese a la recuperación con la etapa anterior. El nacimiento y expansión del Islam mina el espacio bizantino, lo que genera, entre los siglos VII y VIII un agravamiento de la situación de crisis económica, ya que la pérdida constante de plazas militares supone un gasto enorme al gobierno militar, así como un deterioro de las claves económicas y mercantiles. Como consecuencia, se produce una crisis política que enfrenta al emperador con los miembros de la nobleza, especialmente con los más alejados de Constantinopla, que para salvar su situación intentan evadirse de las contribuciones a la corona. En el año 717 los musulmanes asedian Constantinopla por tierra y mar. En Bizancio no se llega al sentimiento de la población romana en sus últimos momentos. El asedio de Constantinopla no es un hecho cualquiera, ya que el pueblo cree que se trata del asedio del centro del Universo. En esta situación se produce un golpe de estado capitaneado por uno de los estrategas bizantinos: León III. Derroca al emperador legítimo, e incluso logra obligar a los musulmanes a la retirada, por medio del fuego griego. Pasa a gobernar la dinastía Isáurica o Siria, que se perpetúa en el poder hasta el 802. Se intenta enderezar la situación, lo que se consigue en parte, pero lo más importante es la dotación al pueblo de Bizancio de una serie de convencimientos que posibilitan la continuidad de Bizancio y el gran esplendor que adquirirá. La situación se intenta remediar: • Con la firma de pactos con los pueblos vecinos de la zona caucasiana, para no tener más gastos que los necesarios, empleándose en tareas defensivas necesarias como la detención del Islam. • Con la reforma del sistema administrativo. León III es un estratega que conoce los fallos del sistema de themas, que son muy amplios y otorgan excesivo poder. Divide los themas y generaliza la división administrativa en los lugares en los que no se había producido. De esta forma, se sientan las bases del programa general de recuperación económica y social (más importante), que cabe atribuir a los emperadores isáuricos. La recuperación económica bizantina se centra en: • Actividad militar defensiva y ofensiva. • Reforzamiento de la corona mediante: • Lucha contra la aristocracia terrateniente. • Logro de una cohesión interna en todo el territorio. 40

Disposiciones Imperiales Para lograr estos objetivos se llevan a cabo tres disposiciones que tienen que entenderse conjuntamente. 1.− Promulgación de un nuevo código de leyes Es el código de Justiniano traducido al griego. Es la ÉCLOGA. Refuerza el carácter helenizante pretende ser entendido por todos los súbditos. (Aunque ni siquiera lo entienden los juristas). Son disposiciones de León III y Constantino V coprónimo. 2.− Promulgación del código rural Es un código nuevo que tiene mucho que ver con la limitación para la aristocracia. Intenta restringir las grandes posesiones de tierras, y proteger la pequeña propiedad, como única forma de detener el poder excesivo de la nobleza. En éste código no aparece mención ni al colonato ni a la servidumbre. 3.− Implantación de la iconoclastia Es la medida más importante. Tiene connotaciones no sólo religiosas, lo que lleva a mantenerla a los emperadores isáuricos no es un motivo religioso. Algunos interpretan que el culto a las imágenes contradice a los preceptos evangélicos, y ésta sería una forma de controlar la influencia de la iglesia bizantina en la población. Otros ven en esta medida unos deseos de contentar a la población de Anatolia, cuna de su dinastía, en primera línea frente al Islam, y principal granero del imperio, que es tradicionalmente iconoclasta, debido a la influencia islámica. Es la explicación más común que concuerda con las medidas tomadas por los dos emperadores. Se intenta eliminar el poder intimidatorio moral de la iglesia, así como el poder económico detallado de los monasterios, ya que son los mayores latifundistas. El número de monjes es muy elevado (100.000). Los monasterios son grandes centros sujetos a una advocación concreta donde se adoran las imágenes y en los que se depositan las limosnas. Es una capa social muy amplia e improductiva, ya que de lo que se extrae de los latifundios monásticos no llega nada a las arcas del estado. No participan en la administración estatal. Constantino V ejecuta a un gran número de monjes sin miramientos, actuando de forma dura y directa contra las comunidades monásticas, seguramente ante la ineficacia de la medida iconoclástica. Consecuencias 1.− La primera consecuencia es negativa. Se produce un momentáneo aislamiento que seguramente se perpetúa en el mundo europeo. Este aislamiento forzoso permite la instauración del Imperio Carolingio. Pierde su influencia en el Mediterráneo Occidental. 2.− Son medidas que a largo plazo representan la supervivencia del imperio bizantino. Toda la trayectoria individualista permite que el poder político sea reestructurado ideológicamente, conceptualizado según un esquema que perdura hasta la creación del imperio latino.

41

La dinastía isáurica sienta las bases del relanzamiento bizantino. ESTUDIO DE LAS MENTALIDADES • Aspectos Derechos jurídicos Características sanitarias Alimentación Entorno físico Creencias religiosas Manifestaciones artísticas Distribución objetiva del tiempo Desarrollo tecnológico Situación política y efecto en la mentalidad Nivel educativo Herencia cultural y popular ESTUDIO DE LAS MENTALIDADES Es la búsqueda de conceptos mediante los que se intenta conocer el auténtico sentimiento de la población en cada territorio y momento. • Aspectos DERECHOS JURÍDICOS Afectan a la población mayoritaria. • Concepción de la propiedad. Es determinante, ya que cuanto mayor es el sentimiento de la propiedad, mayor es el deseo de conservarla. • Derecho de cada uno de los sexos, con respecto a situaciones como el matrimonio. • Libertades individuales. En oriente, todos los súbditos tienen conciencia de su libertad, son libre al estilo moderno. En occidente, aunque nominalmente se es mayoritariamente libre, no se puede sentir esa libertad, porque no se pueden ejecutar actos jurídicos por voluntad propia. CARACTERÍSTICAS SANITARIAS 42

• Índice de esperanza de vida poblacional. En cuanto a occidente, sabemos que la esperanza de vida es pequeña, lo que nos lleva a analizar: # Mortalidad infantil. En occidente es enorme. La persona tiene una conceptualización muy pobre. No hay que encariñarse con los niños, ya que morirán pronto. En oriente, la situación sanitaria es más elevada. El mundo bizantino hereda los presupuestos del mundo griego clásico. • Calidad de vida. Análisis de la enfermedad y cómo afecta a cada realidad. La cultura sanitaria. La diferencia al tratarlas en oriente y occidente es muy acusada, ya que oriente participa de los conocimientos griegos, muy concisos, que llevan a la curación. Hay conocimientos populares sobre la curación de las más importantes enfermedades, así como una difusión sorprendente de la actividad médica. En Bizancio circulan desde el s.VIII manuales prácticos de medicina, destinados a las familias individuales. En occidente, la capacidad de conocimiento científico es limitadísima. Su punto de origen es el pensamiento isidoriano. Ésta es la fuente de saber, ya que no se asimilan los conocimientos que se copian. Las Etimologías explican muchas cosas, sobre medicina hay dos libros enteros. El problema es que todo se trata de explicar por medio de la evolución del lenguaje, lo que no desarrolla ni produce conocimiento. Para el hombre occidental, toda segregación del cuerpo es sangre, lo que ocurre es que se transforma. Esto produce una gran limitación. Para los estudios anatómicos se utilizan cerdos, porque el hombre medieval cree que es igual que el cerdo por dentro. Todo esto provoca una marginación, a veces cruel, de los enfermos, porque como no se les puede curar, hay que aislarlo. No hay centros de acogida de enfermos, por lo que hay que marcarlos: raparles el pelo, que es lo que se suele hacer con los locos, los asesinos, las brujas, etc. Otra razón por la que se les corta el pelo es por que en él radica la fuerza de las personas. • Higiene. Factor potenciador de la enfermedad. En oriente, sobre todo en el Islam, es muy rigurosa, aunque no se sabe si era efectiva porque no era la higiene actual, sino a base de aceites. En occidente, la higiene era mucho menor. Las epidemias son constantes, transmisiones de enfermedades, miedo general. ALIMENTACIÓN La economía carolingia es autosuficiente, cerrada, cada núcleo familiar cultiva lo necesario. La alimentación no es variada, no hay carne, no hay vitaminas, lo que es causa de enfermedades. 43

Los contactos comerciales son de objetos de lujo. Cuando llegan las especias de oriente la alimentación es más variada. En oriente es todo lo contrario. Se comercializa con todo. El modo de vida es urbano. Los habitantes no producen el alimento, lo compran. Hay mayor riqueza alimenticia. En general, la situación sanitaria es lamentable en occidente frente a oriente, donde hay pocas epidemias y más recursos para atajarlas. El resultado es: MENTALIDADES DIFERENTES. ENTORNO FÍSICO Dentro pueden englobarse muchas consideraciones. Hay dos conceptos de entorno: espacial y temporal, siendo ambos muy importantes. • Espacio • Clima, paisaje, recursos de cada zona. Esto impide una visión de conjunto. • Diferencia entre entorno rural y urbano. Sin entrar en detalles, vivir en la ciudad significa una vida de comodidades en oriente. Vivir en el campo en occidente significa vivir sin comodidades y sentir indefensión ante la naturaleza. La vivienda occidental es el centro de la vida, mientras en occidente sólo es para dormir. En oriente las viviendas de la burguesía mayoritariamente acomodada goza de comodidades como la calefacción por aire caliente, ventanales no traslúcidos, y estructura muy sólida. En occidente, las casa son de madera. La techumbre es de paja. En las primeras ciudades europeas hay techumbres de madera o de paja. En el s.XIII en Londres se obliga a cambiar las techumbres. No hay ventanas, no porque no se conozca el vidrio, sino porque no llega a las casas, sólo a las iglesias. Para evitar el frío se cubren de madera las ventanas, o en algunos casos de pergamino. La calefacción es natural: cerdos. En el mundo islámico también hay comodidades en las viviendas. Tienen incluso sistemas de refrigeración por agua. El mobiliario en occidente sólo son sillas y mesas sin labrar, anudadas o trenzadas. No hay decoración ni camas. En oriente hay camas, aunque muy incómodas. 8/III/94 • Tiempo La concepción del tiempo en occidente está limitada ala luz del día. La noche es inoperante, la oscuridad profunda; es la oscuridad absoluta dentro y fuera de la vivienda. El hombre occidental sufre esta oscuridad profunda. Mide el tiempo inmediato dividiendo el día en horas canónicas y menores: 9 horas (no de 60 minutos), que varían a lo largo del año, siendo marcadas por las campanas. Hasta el s.XIII no se alcanza cierta regularidad. Se considera que un día empieza al anochecer, por lo que se dan ciertas paradojas. Frente a la oscuridad occidental, que es la que genera las leyendas que la iglesia se encarga de potenciar, en 44

Bizancio existen lucernarios de aceite, sustancia muy cara en occidente, lo que marca una gran diferencia. El tiempo oficial es básicamente el mismo para oriente y occidente, pero no es universal. Cada una de las grandes culturas utiliza una datación. Los únicos que utilizan el año solar son los cristianos, ya que judíos y musulmanes usan ciclos lunares. Esto produce un desfase en el año. Los judíos lo corrigen añadiendo un decimotercer mes, siete veces cada diecinueve años. Los musulmanes no lo hacen, por lo que sus años son más cortos, empiezan en fecha distinta. Tampoco el calendario cristiano juliano es exacto, por lo que se crea el año bisiesto en el s. XVI con el calendario gregoriano. Los días 5 al 15 de octubre de 1582 no existieron. Todas las culturas en contacto tienen un desfase cronológico oficial, de efecto inferior al tiempo inmediato. CREENCIAS RELIGIOSAS Tienen su efecto e instrumentación en la vida diaria. La iglesia, siguiendo una tradición más germánica que latina, posee un concepto especial sobre algunos temas. Al margen del sentimiento popular hay una labor eclesiástica que incide negativamente, por ejemplo en la concepción de la mujer. Los factores que impulsan este pensamiento son: • Seguir con el criterio popular. • Desde el punto de vista de los monjes, se trata de sobrellevar su voto de castidad, con el pensamiento de que la mujer es el origen de todos los males. El hombre procede de VIR (fuerza). No tiene ningún misterio porque está concebido hacia fuera. La mujer, concebida hacia dentro es una fuente de misterios. Una de las causas mayores de enfermedades son las venéreas, que proceden, según el pensamiento de la época, de la mujer. MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS En la alta Edad Media están en manos del clero. las construcciones eclesiásticas tienden a ser cada vez más sobrecogedoras para los fieles. Se introducen elementos que intentan sobrecoger a los fieles recordándoles machaconamente su dependencia de la divinidad. Por ejemplo, el órgano, un regalo del s.VIII procedente de Constantinopla, tiene una gran difusión por su aspecto tremendo para los fieles. El hombre medieval vive en medio del silencio. Aún no hay composiciones musicales, los sonidos subrayan las palabras de predestinación del sacerdote. También aparecen las campanas, que recuerdan a la comunidad la presencia de la Iglesia y por consiguiente de Dios. 11/III/94 DISTRIBUCIÓN OBJETIVA DEL TIEMPO Hay que tener en cuenta la concepción del trabajo en oriente y occidente. Las diferencias vienen marcadas por el tipo de vida.

45

El trabajo es más duro en occidente y se conceptúa como asalariado. En Bizancio, la mayoría trabaja para sí mismo. En el campo se generaliza la pequeña propiedad. En cuanto al ocio, la diferencia es más notable. En occidente existe un ocio comunitario en las fiestas religiosas mediatizadas por la presencia de la Iglesia. En oriente hay esparcimiento privado y público. Hay juegos de mesa, familiares, lectura privada, y grandes acontecimientos públicos que entran en el campo del ocio comunitario. Fastos circenses, celebraciones políticas que tienen la intención de resaltar la figura del emperador: procesiones, recibimientos, coronaciones, bodas reales, nacimiento de un príncipe, etc. La ciudad es un espacio apropiado para todo este tipo de celebraciones generales. Toda la ciudadanía de Constantinopla participa adornando la ciudad y acudiendo. También se han hallado restos de juguetes infantiles, mientras en occidente ni siquiera hay referencia a ellos. DESARROLLO TECNOLÓGICO • La medicina, que afecta a la vida diaria. • La alimentación, o los adelantos que influyen en ella, como la conservación de alimentos. Sobre esto hay más datos del mundo islámico. La alimentación en occidente, que es muy rudimentaria no propicia la necesidad de conservación. En oriente presuponemos que la dieta variada posibilitaría una mayor conservación de los alimentos. En el Islam existen vendedores de hielo, que procede del prensado de la nieve de las montañas, que presumiblemente se destina a la conservación de alimentos. • La fabricación textil presenta también diferencias. El material es de mejor calidad y variedad en oriente y el islam, donde se utilizaba seda y algodón. En occidente se utiliza una lana muy tosca. Con el tiempo se fabrica seda, destinada siempre a grupos de poderosos. Con el tejido de lana tosca no se puede hacer frente a las condiciones climáticas. En invierno se usan pieles y cuero. El cuero, que se trabaja muy bien en occidente, se utiliza principalmente para el ejército. • Las comunicaciones. En occidente todo confluye hacia la inmediatez de la realidad que se percibe. Las comunicaciones no tienen importancia, por lo que la infraestructura romana, concebida para la comunicación de medio y largo alcance, se deteriore progresivamente. En muchos casos se reutiliza el material para otras construcciones. En oriente, situada en un punto estratégico comercial, se abren nuevas vías de comunicación. Occidente toma conciencia de la necesidad de desplazarse después de las segundas invasiones, lo que les hace abrir nuevas rutas de comercio y desarrollar la navegación. Se importa la brújula de China a través del Islam. La primera brújula musulmana constaba de una cuchara imantada sobre un plato, descubrimiento chino. El Islam está más avanzado. Poseen incluso robots que sirven bebida y ofrecen una toalla (s. X).

46

SITUACIÓN POLÍTICA Y EFECTO EN LA MENTALIDAD POPULAR Por la presencia que tenga la entidad política de cara al exterior, el pueblo se hará una idea del alcance de su gobierno, así como por la percepción que se tiene a nivel cotidiano del sistema político. En occidente es casi nula. No se percibe la fuerza en el exterior, ni la presencia del emperador en la justicia diaria, porque es el tribunal del señor el que la imparte. En Bizancio el emperador está cada vez más presente, y es nombrado constantemente. Esto es lo que explica que Bizancio lleve un desarrollo tan espectacular, ya que posee una gran identificación con el poder político. El hombre occidental concibe algo del poder a través del ejército, porque adquiere un gran desarrollo armamentístico, que le permite exportar armas. NIVEL EDUCATIVO EN GENERAL En oriente hay cierta organización educativa. A los niños, desde la infancia se les imparte una enseñanza primaria general (entre los 6 y 9 años). Después una enseñanza secundaria no obligatoria y general. Por último una enseñanza superior muy limitada, a la que sólo tienen acceso los alumnos más aventajados. (El nivel económico de la clase burguesa de la ciudad no era excesivamente diferente al resto). El mundo bizantino copia elementos de oriente, teniendo modelos de tipo musulmán. En Al−Andalus, la educación superior se organiza por profesores voluntarios que viven de las limosnas de los alumnos. Mediante este sistema hay una selección natural de los profesores, que provoca él tratamiento de aspectos complejos para atraer alumnos. Es de suponer que en Bizancio las clases fueran parecidas y las disciplinas aleatorias. En general, la diferencia entre oriente y occidente es muy sustancial. En Bizancio no hay casi analfabetismo, sucediendo lo contrario en occidente. HERENCIA CULTURAL EN SU SENTIDO POPULAR • Superstición muy exagerada en occidente. • Unificación de la lengua, menos desarrollada en occidente, donde se conoce el latín pero surgen lenguas provenzales con mucha similitud, que acentúan el sentimiento de aislamiento. En oriente todos hablan griego. TEMA VII EL CALIFATO ABBASSÍ • Entorno y origen • Cambios Abbassíes El poder político La ideología Organización administrativa 47

Economía • Aportaciones de los primeros califas 15/III/94 EL CALIFATO ABBASSÍ • Entorno y origen Para comprender el proceso del mundo islámico, no podemos perder de vista cuál es la realidad a la que se enfrenta, en cuanto al entorno mediterráneo, objetivo prioritario en los últimos tiempos de califato Omeya. Primera mitad del s.VIII La característica común de los bloques que resisten el empuje musulmán, es la radicalización de las posturas, helenizante o latinizante, intentando recuperar sus orígenes, buscando la justificación de un régimen político. En el mundo omeya hay otra característica que posibilita su expansión, la tolerancia religiosa. Los musulmanes ven que a principios del s.VIII, gracias ala radicalización de Bizancio se consigue romper el cerco de Constantinopla, gracias a una fuerza de cohesión política. Al tiempo, en occidente son repelidos por la unidad política lograda tras la sustitución dinástica. Cuando esta idea llega al Islam, surgen movimientos que buscan dotarle del carisma político cristiano. Conocemos las reacciones que se producen en el Islam en contra de la dinastía Omeya. Estas reacciones tienen su origen en las regiones más orientales del imperio: Persia, donde surgen movimientos que intentan reconducir la situación por medio de la reimplantación de la creencia de que los únicos que deben ostentar el califato son los herederos directos de los familiares del profeta. Aparece Abu−l−Abbas, que se dice descendiente de un tío de Mahoma, y que siguiendo el derecho que le otorga este parentesco, será proclamado por su secta califa en el 749. En este momento hay dos califas en el Islam. Esta situación no puede durar mucho tiempo. Hay que recurrir a las armas para solucionarlo. Los dos califas se enfrentan en el 750, resultando victorioso Abu−l−Abbas. Recibe el sobrenombre de El Sanguinario, ya que no acepta que ninguno de sus oponentes siga con vida, iniciando una persecución oficial, que termina con gran éxito, con la excepción de Abd−al−Rahman I, que llega a la Península Ibérica, estableciendo el emirato independiente de Córdoba. El movimiento que sostiene a la dinastía abasida, responsable del cambio dinástico y de orientación política, se ha interpretado como un proceso de radicalización, vuelta a los antiguos conceptos islámicos, frente a la impiedad y tolerancia omeya, que estaba desvirtuando el mensaje del profeta, según el punto de vista abasida. La realidad de este movimiento, con gran apoyo social, es la rivalidad que existe a mediados del s.VIII entre los árabes−sirios dentro del Islam. Son una aristocracia dominante, de poder político casi ilimitado, frente al sector asentado en Irán e Iraq (Persia), que ve en este golpe de estado la única solución para salir del dominio árabe. El conflicto se solventa con la victoria de Persia sobre Siria. La prueba evidente es que después de la consolidación dinástica se produce el cambio de capitalidad de Damasco a Bagdad. • Cambios Abbassíes

48

Podemos hablar de revolución abasida, ya que habrá cambios trascendentales en algunas concepciones que afectan a decisiones políticas. EL PODER POLÍTICO En el período omeya es un régimen de coparticipación entre el califa y los personajes de su confianza, que tras una conquista eran ubicados como gobernadores de los nuevos territorios. De este modelo, pasamos a otro, caracterizado por estar conceptuado como una monarquía absoluta, que trata de limitar, desde el principio, del poder aristocrático. LA IDEOLOGÍA Un califa, que en virtud de la delegación del poder en la aristocracia está cada vez más cercano a la comunidad, es más tangible. La radicalización sacraliza la figura del califa. Tanto es así, que la nueva concepción de esta figura no tiene parecido con el concepto del poder político en la cristiandad. El califa reúne el poder político y el espiritual. Es el seguidor del Profeta, el vicario del propio Alah, lo que es, hasta cierto punto una contradicción, ya que una de las cosas que rechaza Mahoma es la divinidad de Cristo, por lo que una cosa es ser profeta y otra vicario del mismo Dios. Se transforma la ideología islámica hasta el punto de contradecir sus principios. Se produce un alejamiento progresivo del califa con respecto a la Umma, lo que determina su pérdida real del poder político. Los primeros califas abasidas reúnen en su persona el poder temporal y espiritual. Después de Harum−al−Raschid en el s.IX, que es el máximo exponente de la dinastía, los califas quedan relegados a la jaula dorada del califa, perdiendo los resortes del poder político. ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Ésta tiende a ser más centralista, lo que lleva inmediatamente a la aparición de dinastías locales que intentan sustraerse de la obediencia del poder central. 17/III/94 ECONOMÍA Está supeditada al origen del movimiento y al cambio de capitalidad. Ésta es una de las medidas políticas más importantes. La orientación económica cambia, decayendo los intentos de control comercial sobre el Mediterráneo, y prestando mayor importancia a rutas del lejano oriente, que cambian la vinculación económica del imperio abasida. Surge rápidamente el esplendor de Bagdad, ciudad que se articula a modo de plaza (circular). Será la ciudad más popular del s.X y la de más densidad de población. Atrae a grupos de judíos y cristianos, que conviven en ciudades musulmanas del Próx. Oriente. Esta ciudad causa una fuerte impresión en la cristiandad, y a los viajeros que se desplazan de occidente. Es el nudo de comunicaciones más importante del momento. Los mercaderes rivalizan por el lujo, lo que hace que la ciudad alcance un gran nivel en su imagen externa. En realidad, los habitantes de la ciudad viven en condiciones penosas. En atención a su estructura, se concentran en una casa multitud de familias. Existen grandes residencias con adelantos técnicos, como pozos o agua corriente. • Aportaciones de los primeros califas 49

Tras estos califas comienza la decadencia de la dinastía. Al analizar los 100 primeros años hasta mediados del s.IX, todos los conceptos se traducen en la figura del visir. Éste reúne todo el poder político. El poder omnímodo del califa queda reducido muy pronto a la jefatura religiosa, pero no puede tomar decisiones efectivas. Los funcionarios iraníes que ocupan el cargo de visir se suceden dentro de una misma familia. El califa es elegido por estos visires dentro de la familia abasida, pero sin respetar el orden cronológico, ya que sólo se busca un califa que no plantee problemas. El ascenso de los abasidas se produce en la zona de Irán, por apoyo de sectas o clanes, que serán perseguidos después incluso durante el califato de Abu−l−Abbas. La definición del califato abasí es la finalización de las sectas o cualquier modo de pensamiento que se aparte de la ortodoxia, que estará controlada por los califas. Los grupos de oposición son dos: • CHIÍTAS • JARIYITAS Ninguno en principio, tiene una ideología semejante a la abasida, aunque se oponen a los omeyas, por lo que los abasidas se apoyan en ellos. El tercer grupo, los RAWANDÍES, es decididamente pro−abasí. Son de la zona de Irán. Entre sus dogmas está su intento o visión de la figura del califa, que implica mayor sacralización y una nueva identificación del califa con el vicario de Dios. Con la aparición del visir y la substracción de poderes del califa, los rawandíes se oponen cambiando de nombre y pasando a ser otro grupo de oposición. Bien por procedencia social o por ascendencia, casi todos los grupos son ahora de la oposición. Los dos primeros siempre lo han sido, y la primera reacción de rebelión vendrá de los chiítas. Dentro de éstos hay dos facciones que instrumentan la oposición desde dentro de Bagdad. Otra serie de facciones consolidan estados independientes en el Norte de África, sobre todo. Las dos facciones chiítas serían en realidad, el resultado de dos fases de una misma: 1.− Primera fase. Se identifica con ABU MUSLIN, predicador incómodo, que arremete constantemente contra la organización sunnita del gobierno y el califa. Será asesinado y su facción se transformará en los seguidores de MUQQANA. 2.− Segunda fase. Se materializa la plasmación de la doctrina chiíta en personas concretas. Defienden la filosofía. La ciencia divina se encarna a lo largo de la historia en 7 personas: Adán, Noé, Abraham, Moisés, Jesús, Mahoma y El Señor de la Edad (para la mayoría de los chiítas aún no ha llegado, para otros es Muqqana). Los seguidores de Muqqana son ahora pocos. El chiísmo sigue adelante nombrando imanes hasta un número 50

de doce. Son los DUODECÍMANOS. Al llegar al número doce se cierra el ciclo (filosofía de la predestinación). Como el número doce desaparece, el chiísmo se convierte en una secta que colabora con el sumnismo, encontrándose a principios del s.X esperando la llegada del número doce. A mediados del s.X aparece una nueva figura política que termina por vaciar de contenido la figura del califa: El Emir de Emires. Este cargo se crea sobre la persona que ocupa en ese momento el gobierno militar de Bagdad, un chiíta de la rama de los Buyíes. Este personaje concentra poder militar y dominio de Bagdad sobre el resto del imperio abasida, y termina por ostentar el poder político, aunque las figuras del califa y el visir no desaparecen. La aparición de esta figura y su coparticipación política, coincide con la implantación de dos grandes califatos: • FATIMÍ en Egipto. • OMEYA en Al−Andalus. Esta colaboración crea mayor oposición, en las cercanías de Bagdad, de personas ortodoxas que no ven con agrado la presencia de chiítas en puestos de responsabilidad. Los califas comienzan a apoyarse en otro grupo de población: los OTOMANOS. Esta guardia turca sustituye ala iraní (no chiíta) y se traslada la residencia del califa, en el s.X, de Bagdad a Samarra, a una corta pero importante distancia para alejarse de las rencillas de Bagdad. La no−actuación en los emiratos independientes del N. de África y la Pen. Ibérica, se debe a la nueva concepción del poder político de los califas abasidas. Tensión entre grupos ideológicos distintos a los que el gobierno abasida no puede hacer frente, así como a la dinastía. omeya representada por Abderramán I. Cuando Bizancio se da cuenta de esta debilidad, recupera gran parte de las plazas que había perdido en oriente. La dinastía abasida se mantiene hasta el s.XIII. TEMA VIII LA EUROPA OCCIDENTAL A RAÍZ DE LAS SEGUNDAS INVASIONES • Características de las segundas invasiones • Objetivo • Respuesta de Occidente • Invasiones en el Imperio Carolingio • Consecuencias del desmoronamiento del Imperio Carolingio El feudalismo Olvido de la idea imperial en Occidente Consecuencias: Francia Germania

51

Italia La Península Ibérica Inglaterra • Características de las segundas invasiones vikingas • Influencia de las invasiones sobre Francia • Florecimiento del Mar del Norte • Resultado de las invasiones en Inglaterra • Los Reinos Orientales • El Califato de Córdoba División interna Recuperación económica Política militar respecto a los reinos cristianos • Castilla • Los últimos años del Califato 18/III/94 LA EUROPA OCCIDENTAL A RAÍZ DE LAS SEGUNDAS INVASIONES Las segundas invasiones son las depredaciones que llevan a cabo los sarracenos, magiares y normandos. Este grupo de asaltos tiene características comunes, coincidencia en el tiempo, aunque carecen de coordinación entre ellos, así como individual. En todos los casos son operaciones aisladas que protagonizan grupos de estas tres etnias y que desmarcan de este proceso a las invasiones y asentamientos que se producirán en algunos sectores de occidente y oriente por parte de estos pueblos. • Características Generalidad en toda Europa. Prácticamente en todo el territorio europeo occidental se sufre alguna incursión militar, en la mayor parte de los casos, de dos de estas etnias simultáneamente. En la Península Ibérica Hay un asentamiento musulmán y razzias que provienen del sur, que no tienen la misma consideración que el asentamiento. Estas razzias tienen como objetivo la captura de botín de guerra. Por otra parte, se producen incursiones normandas, tanto en los reinos cristianos del norte, como en Al−Andalus. En Francia Hay numerosas incursiones de depredación normandas y sarracenas. En Alemania

52

Los grupos que protagonizan las incursiones son los normandos y los magiares desde el este. En Italia Todos ellos a la vez. • Objetivo de las incursiones Siempre son campañas de depredación sin ánimo de asentamiento, que sólo ocurre con el paso del tiempo. • Respuesta de occidente Es nula desde el punto de vista militar. Sin embargo sí hay una respuesta de organización social que transforma las estructuras políticas y sociales, lo que le lleva a la implantación del feudalismo. La causa es la inoperancia de la organización militar del occidente carolingio. Se mezcla la tradición germánica guerrera permanentemente, lo que explica el desarrollo de la industria armamentística, y la organización militar romana, que algunos de los pueblos germánicos (como los francos) adoptan en el momento de su independencia como reinos. La aplicación de la estructura copiada no es posible porque faltan elementos indispensables. Lo más importante es la capacidad de reclutar tropas y conformar un ejército. Esta capacidad era una característica de Roma, por su condición de estado y la posesión de los resortes necesarios para llevarlo a cabo. Pero, en el reino franco, aunque se sigue el esquema de reclutamiento obligatorio, al no desarrollarse el resto de los componentes que dan lugar a la creación de un estado, esta organización se queda en nada y no se puede llevar a la práctica. En el reino merovingio, todo aquel que no puede acudir personalmente al llamamiento debe pagar una compensación, que no puede pagarse en la mayoría de los casos. El sistema es bueno, pero no se puede aplicar. En el reino carolingio, aquellos que posean unidades de explotación en número superior a 3 ó 4, tienen la obligación de acudir a la guerra. Los que sólo tengan una, será suficiente con que aporten una cantidad conjuntamente con otros, para costear el equipo de un soldado. A pesar de esto, hay una evolución paralela hacia la señorialización. En consecuencia, lo que ocurre es que el rey no tiene capacidad para reclutar un ejército rápidamente. Los ataques normandos son por sorpresa, por mar o por vía fluvial, lo que les coloca en posición de ventaja. Quien se responsabiliza de la defensa no es el rey, ni sus delegados, sino los pequeños señores que amplían los lazos de dependencia vasallático−beneficial y son los únicos que pueden reclutar rápidamente un número de hombres para hacer frente. Cuando occidente reacciona, las incursiones han descendido notablemente, porque los invasores se han mezclado con la población. Los más perjudicados son los monasterios, ya que guardan las mayores riquezas. • Invasiones en el imperio carolingio A mediados del s.IX y principios del s.X, se produce la desmembración definitiva del Imperio Carolingio, que culmina con la Dieta Imperial de Tibur (Tréveris), en el año 887. Ahora el imperio es un conjunto de reinos que representan el germen de los futuros estados nacionales europeos.

53

Aparte de la situación exterior, que no es la determinante de un acontecimiento histórico de esta magnitud, las causas del desmoronamiento hay que buscarlas en los presupuestos con los que nace el Imperio Carolingio. • La razón de su unidad, hasta ahora, es la casualidad, que hace que Luis el Piadoso herede toda el imperio de Carlomagno. A finales del s.IX, Carlos III el Gordo vuelve a reunirlo. Debido al sistema de herencia, lo que representa el Imperio Carolingio se ve afectado por el carácter patrimonial del territorio. Este es uno de los condicionamientos más importantes. • En segundo lugar, el poder político sufre una disolución al poner en manos de la aristocracia la totalidad de los resortes de poder. Se da paso a una nobleza baja y abundante, titular de los señoríos, que va obteniendo del rey toda una serie de derechos, que en principio no tienen nada que ver con la explotación económica. El miembro de la aristocracia, que cuando se constituye el imperio tiene una posesiones, las mantiene. Cuando el emperador necesita la cooperación de la nobleza, le cede las regalías (derechos reales propios del territorio con soberano), derechos jurisdiccionales de paso, de justicia, de reclutamiento militar, etc. Estos núcleos de producción, objetivamente fuera de los resortes de poder, se convierten poco a poco en núcleos territoriales autogobernados. 22/III/94 • El tercer factor tiene que ver, no ya con los señoríos, sino con las grandes circunscripciones territoriales político administrativas, que se encuentran en manos de una nobleza más poderosa: condados, marquesados y ducados. Son más proclives a la asunción de poderes políticos que los núcleos de explotación señorial, puesto que son territorios donde la homogeneidad étnica y la diferencia con sus vecinos es un soporte muy adecuado para la sedición. • Un cuarto aspecto sería la tendencia por la que atraviesan los beneficios del régimen vasallático−beneficial, y los honores, que cada vez más se consideran como elementos patrimoniales vitalicios, y susceptibles de ser transmitidos por herencia. Si tenemos en cuenta la especificidad y la tendencia a la hereditariedad, es lógico pensar que el proceso de segregación sea más acusado en estas circunscripciones que en el conjunto de la población. Además, los reyes carolingios potencian el criterio de considerar estos honores como hereditarios. Estas plataformas territoriales caminan hacia el autogobierno. Estos vasallos reales, miembros de la alta nobleza, sienten sus cargos como patrimonio propio, y se desmarcan de la política central autotitulándose reyes, o utilizando la fórmula real en sus documentos. Los reyes carolingios no pueden impedir este proceso, ya que han sido corresponsables de la situación. La nobleza recoge los frutos de la cooperación con los monarcas. • Consecuencias del desmoronamiento del imperio carolingio 1.− Triunfo definitivo del feudalismo como sistema de organización social, que ha demostrado ser, en los últimos años del s.IX, el único capaz de hacer frente a un ataque militar exterior. La primera vez que alguien ofrece resistencia a las invasiones ocurre con la dinastía robertiana, que se identifica con su territorio. Reclutan un ejército feudal capaz de operar militarmente. 2.− Olvido de la idea imperial en occid., que no se recupera como tal, hasta el 962, con la coronación de Otón I como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Mientras, el título imperial será ostentado por 54

reyezuelos. Aunque la idea no desaparece totalmente, ya que los reyes y príncipes alemanes la retoman creando el Sacro Imp. Romano Germánico. Una serie de miembros del mundo carolingio están interesados en conservar la idea. Estos grupos son la Iglesia franca y el Pontificado, que tiene especial interés, porque el imperio es la única forma que tiene de convertirse en el coordinador de la cristiandad occidental. La Iglesia franca había obtenido numerosos beneficios del imperio. El tercer sector sería Italia, pese a su fragmentación política, porque el imperio, tal y como se conceptúa en la Edad Media, tiene que ser necesariamente romano, porque de lo contrario, no sería la herencia del Imperio Romano. Con la vuelta del imperio, Italia siempre extraería algún beneficio. A pesar de estos deseos, y los intentos de prolongar la vida del imperio, éste desaparece y aparecen Francia, Germania, Italia, Provenza y Borgoña, que tienden a sustituir, con diferentes modelos, la realidad política endeble que fue el Imperio Carolingio. FRANCIA A partir de la desmembración del imperio, en Francia sigue habiendo una dinastía carolingia muy debilitada, y aparece en el norte la dinastía Robertiana, que empieza a tener una nueva característica, la identificación de la dinastía con el territorio sobre el que están ubicados sus vasallos directos. Esto hace posible que muy pronto, en Francia, la dinastía Capeta o Robertiana genere un vínculo político, aún feudal, donde se detectan rasgos de nacionalismo. Esta monarquía tiende a consolidar el régimen vasallático−beneficial en el feudalismo clásico, pero no lo hace por medio de un consenso con la nobleza, como hizo Carlomagno. No le otorga tanta capacidad operativa. Organiza el sistema feudal en sentido descendente. El poder político emana del rey, y los lazos feudo−vasalláticos que se crean deben tender a la consolidación del poder político del rey. La nobleza acepta sin condiciones, porque reconoce a esta dinastía como la única capaz de dirigir al mundo franco, ya que es la única que ha podido contener a los vikingos. En el reino franco occidental, la única instancia que plantea problemas es la Iglesia franca, porque está muy identificada con la dinastía carolingia. Cuando toma conciencia de la organización de la nueva dinastía, que puede convertir al reino de Francia en algo más que señoríos dispersos, decide apoyar a los robertianos y coronar como rey a Hugo Capeto. GERMANIA En ella renace la idea imperial. El proceso contrario a Francia. Desaparece el último representante de la dinastía carolingia y se consolidan los cinco principados alemanes en plano de igualdad, puesto que no hay ningún principado que destaque. Se crea una monarquía federal, donde el objetivo fundamental es que los príncipes están siempre al mismo nivel y sean los que elijan un rey. El primer rey que eligen es el que menos capacidad operativa tiene: Conrado I de Franconia, para consolidar el federalismo. También aquí se consolida el régimen feudal, pero en línea ascendente. Tampoco hay pacto, sino que los cinco príncipes organizan socialmente al conjunto de los súbditos pretendiendo la consolidación federalista. 24/III/94

55

ITALIA Atraviesa en estos momentos, durante el s.IX y X, la época de máxima división política. Sufre los ataques exteriores de los magiares, los sarracenos y los vikingos. Esto da lugar a la consolidación de la independencia de los ducados de Benevento y Espoleto. En el sur de Italia se producen las máximas confrontaciones militares entre lo que queda de la presencia bizantina y las intenciones musulmanas de asentamiento. El Pontificado atraviesa uno de los peores momentos de su historia, es lo que se conoce como Edad del Hierro del Pontificado. La figura del pontífice y la política desarrollada están manipuladas por la aristocracia romana. Los papas que son elegidos, salvo honrosas excepciones, son miembros de la aristocracia. En muchas ocasiones, no son ni siquiera sacerdotes. Todos entran a formar parte de las familias más poderosas de Roma, estando integrados en los planes de una mujer: Marozzia, que maneja todos los hilos palaciegos que llevan a los pontífices al solio pontificio. LA PENÍNSULA IBÉRICA La situación obedece a dos causas: • La que afecta a los conquistadores. Situación del califato omeya en el momento en que necesita mayor expansión y tierras para su consolidación comercial y económica. • Situación de crisis del reino visigodo. No sólo política, que incide directamente en los acontecimientos, sino también cultural, social, económica, etc., que debilita al reino y llega a ser una causa tan importante como la necesidad expansiva del Islam. En este momento comienza la Reconquista. Hablar de reconquista supondría decir que los núcleos de resistencia cristianos tendrían objetivos claros por recuperar una idea: Hispania o el Reino Visigodo. Analizando estos reinos, observamos que son los menos identificados con esa idea. Inician la resistencia frente al Islam, los vascones, un pueblo no asimilado por Roma, o de escasísima romanización. Son grupos que nunca admitieron la dominación exterior, por tanto, sus intenciones no eran recuperar Hispania. La verdadera política reconquistadora aparece en el s.XI en un documento de Alfonso II el Casto. Es una reconquista matizada, los reinos del norte asumen su papel de 1ð línea defensiva de la Europa occidental, y toman conciencia de lo que han perdido. Pero al analizar la trayectoria de los reinos cristianos, no se explica esta reacción, debido a las diferencias entre unos y otros. La motivación de la resistencia cristiana no deja de ser sorprendente. Según las crónicas musulmanas, se les llama asnos salvajes, porque son pocos y no tienen capacidad de reacción, pero tienen a su favor una orografía muy apropiada para resistir, además de un clima hostil a los miembros del Islam. Cuando se ven libres de la presión islámica, y perciben que este poder se consolida en la Península con Abderramán I, estos núcleos de resistencia se ven en la necesidad de organizarse política y administrativamente para hacerle frente. Por su parte, Abderramán I no intenta obtener beneficios económicos, su establecimiento no es eventual. Con su asentamiento y la unión de la población musulmana, los reinos cristianos tienen que organizarse, nace el reino de Asturias. Esto coincide con una serie de fenómenos que afectan a la consolidación de los reinos.

56

En Europa se camina hacia la constitución del Imperio Carolingio, idea fundamentada en la cristiandad, por lo que los reinos del norte de la península se aferran a ella. De esta forma se ven respaldados por la capacidad militar del imperio carolingio. A su vez, Carlomagno está interesado en la consolidación de estos reinos, porque representan el freno natural hacia posibles nuevas incursiones musulmanas. El norte peninsular está concebido como una barrera de dos dimensiones: • Natural: Aragón y Cataluña. Nace la Marca Hispánica, controlada por el poder franco. Dependencia política de Francia. • Cornisa Cantábrica. Carlomagno no tiene un interés especial por su control político, pero sí por que se convierta en parapeto. Consolidación de la cristiandad en la Península Ibérica. Se crea, por iniciativa del mismo Carlomagno, una leyenda que tendrá enorme repercusión económica y cultural en la península: Los restos del apóstol Santiago, que significativamente van a parar a Galicia, porque es la forma de enlazar todo el norte peninsular con la realidad carolingia a todos los niveles, incluso el económico, porque al formar un itinerario como El Camino de Santiago, que enlaza Europa con la punta más occidental de la península, se conecta con Europa de forma efectiva. La creación del imperio carolingio como idea y realidad política, a partir de la universalidad occidental es un argumento de máxima importancia para el despegue de estos reinos. La capitalidad se traslada de Cangas de Onís a Oviedo. Aparece el reino de Galicia. La disolución del mismo imperio es más determinante aún. Hasta ahora, los reinos se ven apoyados por el imperio carolingio, cuando éste desaparece, desarrolla una evolución negativa, perdiendo el potencial militar. Los reinos cristianos se encuentran cada vez más solos frente al Islam. Intentan reforzarse para hacer frente a la nueva situación. Se crea el reino de León, se desplaza la capitalidad. Navarra se emancipa políticamente, así como la Marca Hispánica, que impulsa al condado de Barcelona. Aparece el condado de Castilla. Se repuebla el valle del Duero como mecanismo para consolidar la presencia cristiana en el norte, y es el origen de la particular nobleza que surge en la península, generada con la necesidad defensiva permanente. 05/IV/94 INGLATERRA A partir del s.VII y VIII, la heptarquía se transforma y da paso a la preeminencia de alguno de los reinos. En un primer momento es Northumbria. En el s.VIII será Mercia. En este siglo se produce un intento de unificación. El monarca más representativo de Mercia fue Offa, que en aras de la posible unificación divide el territorio en sires o condados, al frente de los cuales sitúa un sheriff. También acuña moneda. En el s.IX, con el cambio de predominio a Wessex, esta unificación política llega a producirse. Es el momento en que tiene lugar la incursión vikinga, que pone en peligro la superioridad de Wessex y el conjunto de las monarquías, ya que es una invasión diferente a la de Francia, puesto que implica una auténtica ocupación del territorio. Estas dificultades serán las que permitan la unificación. El proceso es parecido al del caso de Francia, porque el reino de Wessex es el único reino de Inglaterra capaz de presentar batalla a los invasores y derrotarles. El rey que consigue la unificación es Alfredo el Grande, que gobierna en el último cuarto del s.IX.

57

Esta reacción, que lleva a consolidar la monarquía es posterior a una seria instalación de los daneses, creando un capitalidad y una cierta estructura de gobierno que afecta los territorios dominados. • Características de las segundas invasiones vikingas Los vikingos que forman parte de estas segundas invasiones tienen tres grandes líneas de actuación: 1.− Se dirigen a occidente buscando nuevos asentamientos, tierras de cultivo. Se materializa en la llegada a Islandia y Norteamérica. No tiene repercusión en la historia europea medieval. 2.− Se dirigen hacia el sur. Comienzan por atacar Inglaterra y Francia, y llegarán hasta Italia. En su primera fase tienen como proyecto la obtención de botines de guerra. 3.− Ruta de los varegos. Suecos que adoptan un tipo de expansión que no tiene nada que ver con lo anterior. Su único objetivo es el de entrar en contacto con el comercio que se articula en torno a Constantinopla. Siguen una línea expansiva hacia el sureste europeo, creando ciudades como Gorod. Son los artífices de los principados rusos, por lo que tendrán implicación directa en la historia europea. La expansión hacia el sur (2) tiene dos fases: 1.− De pillaje. 2.− Una vez que se acaban las riquezas se decide actuar de otra forma. Remontar el curso de los ríos y adentrarse en las tierras del interior a la búsqueda del botín. La penetración de esta forma, implica la necesidad de construir establecimientos para pasar el invierno, lo que lleva a una progresiva fusión con los habitantes de las tierras de donde tratan de obtener botín. A mediados del s.IX se produce una paulatina asimilación del pueblo escandinavo con el francés, inglés, e irlandés. • Influencia de estas invasiones sobre Francia En Francia es mucho más importante el asentamiento danés, que en Inglaterra. A principios del s.IX, un grupo de daneses deciden solicitar del rey Carlos el Simple la cesión de una tierra en virtud de los lazos feudo−vasalláticos. Esta zona es Normandía. La cesión implica que una parte del pueblo danés es el aliado por la fuerza del rey de Francia, frente a cualquier amenaza exterior. El Ducado de Normandía entra a formar parte del juego feudo−vasallático, convirtiéndose en la pieza clave para el desarrollo político de Francia e Inglaterra. A comienzos del s.X, en Francia se produce el cambio dinástico, motivado por la debilidad de la corona, aprovechada por el Duque de Normandía para obtener el poder militar y político. • Florecimiento del Mar del Norte Otro aspecto de estas invasiones vikingas que afecta al norte de Europa es el cambio de eje comercial. A partir del s. IX empiezan a surgir una serie de ciudades que capitalizan todo el comercio del mundo escandinavo con Europa, que ya no serán del Mar Báltico, sino de occidente, en el Mar del Norte, que será el más favorecido.

58

Con el tiempo, estas ciudades formarán el Condado de Flandes. Sobre las causas de este florecimiento hay dos posturas: 1.− El desplazamiento a occidente se debe a la presencia de los vikingos en el Báltico y a la peligrosidad que esto entraña, pero esto no tiene mucho sentido, si se tiene en cuenta que los vikingos que se adentran en esta zona son los que tienen más intereses económicos. 2.− En este momento han cambiado los objetivos vikingos. Se ha producido la asimilación y como consecuencia, el mundo europeo empieza a importar las técnicas de navegación, que son las responsables del florecimiento de estas ciudades. • Resultado de las invasiones en Inglaterra A raíz de la victoria de Alfredo el Grande, y a partir de la reorganización política, se produce una nueva oleada de invasiones danesas. En este momento los reyes de Inglaterra buscan la alianza de Normandía. 07/IV/94 La segunda oleada danesa tiene lugar a finales del s.X. No representa una situación crítica, pero hace tomar conciencia a los reyes ingleses de la necesidad de un apoyo militar exterior: Normandía. Este apoyo se busca por la vía del matrimonio. Las consecuencias de la unidad de la Inglaterra anglosajona y el Ducado de Normandía son evidentes: Inglaterra entra a formar parte de la órbita normanda. En Dinamarca, en los reinos escandinavos ya cristianizados, no se ve con buenos ojos la posible masacre a la que se sometería a los daneses. El rey Knut el Grande desembarca y conquista toda Inglaterra. No es una conquista tradicional, sino una ocupación pacífica del territorio. Esta ocupación se consolida cuando Knut ocupa zonas de Noruega y Suecia, creando un imperio que tendrá una breve duración. Consecuencias Cuando Knut se plantea la ocupación no lo hace a modo de revancha. Es bien recibido por la nobleza, ya que Knut respeta la tradición inglesa, los códigos de leyes, e incluso las propiedades de la nobleza anglosajona, que no le había presentado problemas. A la muerte del rey, esta situación termina y la misma nobleza anglosajona rehabilita a la antigua dinastía de Ethelred en la persona de Eduardo el Confesor. Éste es normando por parte de madre, y pasa gran parte de su vida en Normandía, junto al Duque normando, Guillermo. Cuando Eduardo muere se plantea el problema sucesorio. La nobleza anglosajona prefiere nombrar un rey anglosajón para poder dominarlo, ante que un rey normando, así es que coronan a Aroldo, consejero de Eduardo. Por su parte, Guillermo de Normandía pretende hacer valer sus derechos al trono basándose en: • Le corresponde por línea hereditaria. • Eduardo le prometió la sucesión, o al menos, eso dice. 59

• Aroldo tuvo que prestarle homenaje feudo−vasallático en Normandía, y era improcedente que se antepusiera a él. Guillermo desembarca en el 1066 (Batalla de Hastings). Comienza la dinastía anglonormanda, cambiando la organización en Inglaterra. Guillermo se encuentra con el rechazo frontal de la nobleza y el pueblo anglosajón, que es mayoritario respecto a los normandos conquistadores. Tras Guillermo llegan 5000 normandos para poblar el territorio, frente a un millón y medio de anglosajones y daneses. Teniendo en cuenta esta situación, Guillermo tiene que controlar todos los resortes de poder desde el primer momento, apartando a la nobleza anglosajona, confiscándoles las tierras y otorgándoselas a los normandos, que le acompañan, y de los que no se fía. Para evitar problemas, divide las antiguas circunscripciones en núcleos más pequeños, donde fuera más difícil la sublevación. Adopta medidas de control para que la situación no le desborde. Una de las normas, novedosa, es la obligación de dar su visto bueno a cualquier construcción arquitectónica de cierta entidad, de forma que los nobles no puedan construirse fortalezas para atrincherarse. Exporta a Inglaterra el sistema feudal más desarrollado de Europa. Proporciona al rey las riendas y el control absoluto de la situación, por lo que en Inglaterra se produce la paradoja de ser el primer lugar de Europa en el que se lleva a cabo la elaboración de un documento escrito, que intenta consolidar la pirámide feudal, siendo el lugar al que el feudalismo tarda más tiempo en llegar. Este documento es el LIBRO DEL JUICIO FINAL (DOMESDAY BOOK). Es la relación pormenorizada de todas las unidades de explotación de Inglaterra. Se consignan todos los fuegos, hogares, unidades familiares, etc. No sólo se describen sus características, sino la condición social de sus miembros, la producción y los recursos. Se realiza entre el 1085 y 1087. Es una muestra de la organización desplegada por la corona. A pesar de que los enviados de Guillermo hallan gran oposición, no se recopila sólo la información de estos dos años, sino que se retrotrae hasta el 1042 anterior. Partiendo de la fiabilidad, hay un dato que lo hace aún más valioso, ya que se refiere a una época en la que prácticamente no hay documentación escrita, ni de Inglaterra, ni del norte de Francia. Entre mediados del s.X y el s.XI, apenas hay documentación, ya que en estos momentos asistimos al acoplamiento de dos pueblos: vikingos y anglos o francos. Lo más importante en estos momentos, es consolidar la situación según la tradición germánica, donde no importa tanto el contrato escrito como el símbolo. La investigación histórica tiene que acudir a otro tipo de fuentes, no tan precisas como las escritas, que hay que desarrollar aún. Ante una fuente escrita tan importante como el Domesday Book, que permite contrastar los datos arqueológicos y toponímicos, es posible extrapolar los datos a otras zonas y llegar a importantes conclusiones. La labor arqueológica consiste en el rastreo de fortificaciones, hábitats y sobre todo las necrópolis. En esta época, a partir del s.IX, la gente adopta la costumbre de enterrarse en un ataúd, o en la tierra, lo que hace que se deterioren los restos. A partir de estos estudios, se ha podido determinar con precisión el índice demográfico y ver su evolución, gracias al Domesday Book. Según el libro, en el conjunto de Inglaterra hay 300.000 núcleos de explotación. 60

Se trata de averiguar cuántos seres humanos componen por término medio, las familias. Para establecerlo se estudian las caderas de las mujeres, estableciéndose que la media es de unos 4 ó 5 hijos por pareja fértil, que junto con los índices de natalidad y mortalidad, la media familiar resultante es de unos dos ó tres hijos. Es decir, que la población era de 1,2 ð1,5 millones de habitantes. Estos datos se extrapolan a otras zonas realizando una comparación de forma que se llega a determinar el índice demográfico de Europa en la Edad Media. En el s.X la población es de unos 25 millones. Entre los siglos XIII y XIV asciende hasta 60 millones. El Domesday Book habla de las especies vegetales cultivadas, los bosques, etc, de cada núcleo de explotación. 08/IV/94 • Los Reinos orientales En ellos tiene cabida el tercer grupo de las segundas invasiones: los magiares. Los reinos son Hungría, Polonia y Bulgaria, aunque los únicos magiares son los húngaros, protagonistas de las invasiones. Son pueblos eslavos asentados al este de Europa. Son utilizados por los bizantinos para contener a los búlgaros. De organización tribal germánica, dominan el caballo, elemento fundamental que explica su irrupción en occidente. Las incursiones magiares se pueden asimilar al concepto de invasión vikinga. Toda la evolución que sufren tiene componentes parecidos a las vikingas, aunque en este caso, las invasiones son terrestres. Cuando se agota el botín los húngaros comienzan a asentarse en Panamá, y se mezclan con la población. Se ha constituido en Alemania el Sacro Imperio Romano Germánico. Cuando Otón I vence a los Magiares en la Batalla de Lechfeld, finaliza su presión. A partir de entonces, los pueblos orientales forman parte de la historia europea. Su relación es muy directa con el Sacro Imperio, por lo que se convierten el cristianismo y entran a formar parte de la órbita occidental. Sus reyes son nombrados por el Papa. El Califato de Córdoba En la Pen. Ibérica, hasta el s.X, se produce una ocupación musulmana típicamente Omeya. Se caracteriza por la tolerancia, que al igual que en Oriente, da lugar a un proceso de disgregación política y religiosa. Cuando comienza el s.X, el mundo islámico en la Pen. Ibérica parece que puede desaparecer. El emir controla Córdoba y sus arrabales. El resto de Al−Andalus prácticamente se ha independizado. En este momento sube al trono Abderramán III, que desde un principio se plantea afrontar los problemas que tiene Al−Andalus y resolverlos. Estos problemas son: 1.− Desunión política y religiosa. División interna. 2.− Caótica situación económica, derivada de la desunión. 3.− Presión militar de los reinos cristianos del norte. Acaba de terminar el reinado de Alfonso III de León. Se consolida la repoblación del valle del Duero, y la organización política de los reinos occidentales de la 61

Península. Estos son los problemas que Abderramán III combate siguiendo una política sistemática: División interna • Consecución de unidad política efectiva, lo que implica terminar con los focos independentistas, que serán más tarde los Reinos de Taifas, que intentan sustraerse del poder del emir. Se realizan operaciones militares en el interior de Al−Andalus, que tienen como hitos fundamentales la recuperación de Sevilla y Toledo desde el punto de vista ideológico y religioso. Se produce la revuelta de los muladíes, que es controlada, aplacando de esta forma la tensión ideológica. La tensión principal se halla entre la nobleza árabe y los beréberes. Las primeras victorias son el paso previo a cualquier otra realización. Para conseguir la unidad política hay que cambiar la formulación política, olvidarse del emirato y crear el Califato de Córdoba porque es la única manera de crear un estado absolutista que controlara la situación. Unos años antes se había creado el califato fatimí en el norte de África, y la cercanía podía hacer peligrar el dominio de la dinastía Omeya. • Reestructuración del sistema administrativo. Todo el poder político, religioso, recae en manos del califa. Abderramán III crea nuevas figuras administrativas muy dependientes de su persona, que serán: Hashif Primer ministro. Encargado de poner en práctica las decisiones puntuales del califa. Cadí Administrador de justicia. Katib Secretario de estado. Se encarga de legislar y poner por escrito todas las disposiciones califales de carácter general e intemporal. • El símbolo del califato Este símbolo será Córdoba. Antiguo símbolo islámico asociado a los Omeyas, que adquiere un esplendor que la convierte en la ciudad más importante de toda Europa. El símbolo concreto será el palacio de Medina−Azahara. Según la leyenda, obedece a los deseos de una concubina que se lo pidió, y pidió que le pusiera su nombre, a Abderramán III. Todas las embajadas llegan a Medina y coinciden en afirmar que su esplendor no era conocido en otro lugar del mundo. Córdoba es una importante ciudad y en comparación con las ciudades europeas era la mayor. Recuperación económica • Desarrollo de una política fiscal que sea capaz de repartir las cargas directas de forma que se eviten las sublevaciones (revueltas muladíes), para equilibrar la percepción de impuestos entre los grupos de población, y hacerla efectiva, dotando a la administración de los recursos de control necesarios para que la percepción de impuestos sea más efectiva. Abderramán III intenta mejorar los impuestos, generalizarlos, de forma que los recursos del tesoro crecen.

62

• Potenciación de la vida urbana. La práctica totalidad de las ciudades andalusíes no son de fundación islámica, sino de origen romano. Se potencian estos núcleos urbanos intentando estrechas las relaciones entre cada uno de ellos y su entorno rural más inmediato. Este entorno proporciona las materias primas a la ciudad, donde se manufacturan y vuelven al campo mediante una efectiva comercialización cuya clave es el Zoco. La ciudad se estructura en torno a este Zoco. Se consigue desarrollar el comercio, la industria, y recavar para el estado una buena cantidad de impuestos derivados de las transacciones mercantiles. 12/IV/94 • Control del Estrecho de Gibraltar. para lo que lleva a cabo la conquista militar de Melilla, Ceuta y Tánger. • Creación de protectorados comerciales. Se convierte el occidente mediterráneo y sobre todo el norte de África en un protectorado económico para mantener el comercio de largo alcance, que nunca llega a desaparecer de Al−Andalus. Enlaza Córdoba con el Mar Rojo y el Océano Índico. La situación, si bien no es tan favorable como después, los fatimíes centran sus intereses territoriales en Egipto. Es natural que esta situación favorezca las aspiraciones de Córdoba por controlar la cuenca occidental del Mediterráneo. Consecuencias de estas medidas Son consecuencias directas y rápidas: • Potenciación urbana. • Aparición en las ciudades y los entornos rurales conectados a ellas, de nuevos productos, cultivos e idustrias destinadas al comercio exterior. • Aparecen importantes puertos: Sevilla, Almería. Verdaderos artífices del comercio exterior. • Creación de un concepto de sociedad, que encaja con el esquema de la grandeza de Córdoba, donde lo importante es la capacidad económica de los habitantes; cualquiera puede acceder a la riqueza. Sociedad abierta, en la que es posible escalar peldaños, no en la nobleza, sino en la alternativa: el comercio. Muchos comerciantes se enriquecen. Modelo de sociedad que sorprende a los viajeros del momento, más que la grandeza material de las ciudades. En occidente sólo hay una excepción al modelo de sociedad cerrada de clase nobiliaria a la que es imposible acceder, siendo la única manifestación de riqueza posible: Castilla. La sociedad califal es muy parecida a la actual, en la que el valor supremo es el dinero. Quizá en Al−Andalus se llegue aún más lejos. Las manifestaciones de riqueza se observan sobre todo en el número de esclavos. Se desarrolla extremadamente la esclavitud, hasta el punto de tipificar esclavos y esclavas para referenciarlos. Sirven para demostrar la posición social. Las esclavas preferidas de los cordobeses son las cristianas, por aquello del morbo, pero son las más astutas. Política militar respecto a los reinos cristianos. Intenta modificar la trayectoria anterior, en la que los reinos cristianos habían adoptado un protagonismo 63

respecto a la Reconquista. En un primer momento, sigue la línea tradicional, organizando campañas militares que pongan fin a la progresión territorial cristiana (Condados Catalanes, Reino de Navarra, de León, Condade de Castilla). La labor militar de Abderramán III está en consonancia con la realidad. Se plantea dos objetivos: • Abrir una cuña por la Rioja, que al margen de la capacidad económica de la zona, supone aislar los reinos occidentales de los orientales, cosa que consigue. • Asestar un golpe al Reino de León. Operación militar de mayor envergadura. Para conseguirlo organiza un gran ejército, acompañándolo de gran propaganda para asustar a los reinos cristianos. Plantea la Batalla llamada de la Omnipotencia. Tiene la mala suerte de ser derrotado (lógicamente), porque no contó con el Reino de León iba a ser asistido por fuerzas castellanas, navarras y aragonesas. Con esta derrota en Simancas, se produce una nueva línea de actuación califal. No renuncia a su primacía, pero utiliza un sistema más sutil, barato y rentable. Despliega una actividad diplomática para sembrar la cizaña entre los reinos cristianos. Lo que es muy sencillo, porque éstos se están repartiendo los territorios.Castilla tiene intereses distintos a los de León, el reino jefe en aquel momento. Abderramán III aparece como árbitro de esta cuestión, continuando su política su hijo Alhakhán II en las tres grandes vertientes. La diferencia es el esplendor al que llega el califato durante su reinado. También cuenta con una situación más favorable en todos los frentes. En su reinado se produce es desplazamiento del califato fatimí a Egipto y el control del Mediterráneo Occidental es más fácil. Castilla se hace independiente como condado, lo que favorece que se finalicen los proyectos de Abderramán III. • Castilla Se ha magnificado en exceso su desarrollo histórico y la figura de Fernán Gonzalez. El problema es que en el s.IX queda en primera línea frente a los musulmanes en el momento de la desaparición de la Marca de Zaragoza. Cuando las familias muladíes de las marcas se sublevan y son controladas, se deriva dejar en primera línea a Castilla, lo que genera en ésta una conformación social diferente al resto de Europa. Porque es el único lugar donde es posible ascender socialmente sin ser noble. Aparece una seminobleza que es la generada por los hombres que reciben tierras fronterizas y a cambio de su defensa obtienen del rey o del conde una cierta consideración y unas rentas, aún pequeñas por ser un territorio poco productivo. Con el tiempo, esta nobleza toma conciencia y amplía sus recursos económicos, lo que les lleva a ver en la independencia de Castilla una buena forma de ascender políticamente. 14/IV/94 La condición necesaria para acceder a la seminobleza es poder costear un caballo. De esta forma, se puede aportar en la batalla un miembro a la caballería, accediendo al estatuto deseado. En Castilla, frente a este modelo de sociedad progresista, abierta, hay una población con una especificidad étnica y cultural muy sobresaliente. El origen de Castilla es, en gran medida, el País Vasco, lo que significa que los elementos poblacionales de Castilla participan del sentimiento de independencia y autonomía frente a cualquier poder establecido. Los cántabros y vascones son pueblos que nunca han aceptado las dominaciones de otros, lo que hace que tomen la iniciativa de resistir al ataque árabe, dentro del marco territorial castellano. 64

Como consecuencia, junto a la sociedad, en Castilla el derecho y el ordenamiento jurídico son arcaicos y consuetudinarios. Coincide en el tiempo con los intentos de León de reuperar e imponer el derecho romano. En este momento, en Europa se recupera el imperio con la constitución del Sacro Imperio Romano Germánico. Roma vuelve a representar la referencia obligada de la legitimidad y el universalismo. León intenta materializar su particular universalismo de la misma forma. En este universalismo están los reinos cristianos de la Península, pudiendo gobernar uno de ellos. En todos los fueros del reino de León se observa que al haber disposiciones generales se recurre al derecho romano. En Castilla se huye de esta reforma romana, para manifestar la autonomía de los pueblos que conforman el núcleo castellano. Este sentimiento está tan arraigado que cuando Castilla se expansiona territorial y socialmente, la población del norte deja de participar en esta proyección histórica. A pesar de esto, toda esta contradictoria situación genera una cultura particular que se manifiesta en la aparición de la lengua castellana. • Los últimos años del Califato de Córdoba Se corresponden con el gobierno de Abu Amir Almansur (Almanzor). Según la tradición son años de gloria. Según la versión de hoy día, fue el principio del fin del Califato. El ejército, ya sea por iniciativa directa, o por su apoyo a la labor diplomática, empieza a cobrar importancia en la estructura general del califato, seguramente una excesiva importancia. El ejército decide usurpar el poder. Almanzor es un primer ministro que decide dar un giro sustancial a la esencia califal separando drásticamente el poder civil del religioso. Pero no puede prescindir de la figura del califa, por lo que la encierra en las responsabilidades religiosas. Las operaciones políticas quedan en las manos de Almanzor. TEMA IX EL FEUDALISMO • Definición Institucionalista Marxista • Mentalidad feudal • El Contrato Feudal • Organización Jurídica de la nobleza • El Feudo • La Caballería Ideales Caballerescos • Las Guerras Feudales (s. IX − XIII) Desarrollo de la Batalla EL FEUDALISMO 65

• Definición Hay dos formas básicas de definir el Feudalismo: Institucional y marxista. Hay una tercera, que atendiendo a otras razones conceptualiza el feudalismo en un término medio. INSTITUCIONALISTA Definición Sistema jurídico que está detrás de la organización social y política que se impone en el occidente europeo entro los siglos IX y XIII. Es un régimen vasallático−beneficial perfeccionado y generalizado, lo que quiere decir que afecta a aquellos que están capacitados para formar parte de los vínculos de dependencia: la nobleza. Por lo tanto, el feudalismo sería el sistema regulador de la dependencia entre las relaciones personales entre dos hombres libres: el señor y el vasallo. Se puede hablar de feudalismo cuando la documentación muestra ejemplos de este tipo de relaciones de dependencia personal, en un cierto plano de igualdad, porque ambos tienen derechos y deberes. Consideración fiel a la terminología. MARXISTA Definición Es un modo de producción, y como tal, posee unas características determinadas, que nada tienen que ver con la estructura social y política. Estas características son: • Predominio de la economía agraria. Auge de la gran propiedad sobre la pequeña y mediana, cuyo sistema de explotación está en manos de unos pocos miembros de la nobleza, y va a ser llevada a cabo por campesinos dependientes del señor. El feudalismo no se puede asociar a los s.IX al XIII porque las características de explotación no tienen grandes variaciones desde el s.III al XIX. El modo de producción precedente sería el esclavista y el sucesor sería el capitalista. La forma de solucionar esto, sería hablar de modo de producción señorial, basado en señoríos, que existe entre los siglos III al XIX. Al hablar de feudal se introduce el feudo, que no está presente más que en los siglos IX al XIII. El feudalismo es un sistema que se superpone al modo de producción señorial, que es cierto que va a ser su soporte económico, pero que también lo será de diferentes regímenes políticos y modelos de sociedad que se van sucediendo. La terminología feudal es muy compleja: • Feudo deja de utilizarse a partir del s.XIII. • Vasallo no desaparece, se modifica. En el s.IX se distingue siervo (trabajador), de vasallo (persona que formaliza el contrato, no trabaja la tierra y no tiene la connotación peyorativa de siervo). 66

A partir del s.XIII, la doctrina contiene ejemplos de vasallo con la misma significación de siervo. Cuando se cede una tierra se hace con los vasallos asociados a la tierra. Este es el origen de la confusión. • Mentalidad feudal No se corresponde ni con un sistema de organización social, ni con la práctica jurídica, ni la estructura económica. Esta mentalidad puede llevarse hasta nuestros días o hasta el s.XV, fecha en que se produce la modificación de la caballería (elemento asociado al feudalismo), por lo que podría hablarse de feudalismo hasta el s.XV. El mayor error de la escuela marxista, es la necesidad de englobar modelos políticos diferentes. El régimen vasallático−beneficial surge por la necesidad del occidente europeo de defenderse, ya que la noción de estado ha desaparecido prácticamente. De esta nueva organización, aunque sea iniciativa real, toda la sociedad se organiza en un sistema pactual entre nobleza y monarquía. Esto quiere decir, que asistimos a un proceso o costumbre política como es la coparticipación entre nobleza y monarquía, que se trasladará a las ciudades, que hará que cuando estas suplanten a la nobleza, nazca el parlamentarismo. De esta forma, no puede llamarse igual a un sistema que origina un parlamentarismo y un absolutismo monárquico a la vez. Es más conveniente diferenciar entre feudalismo y régimen señorial. Cuando aparecen las monarquías nacionales se olvida el concepto de colaboración política entre nobleza y monarquía. • El Contrato Feudal Requiere necesariamente la presencia de dos elementos, uno de tipo personal, la Ceremonia del Homenaje, y otro de tipo material, el feudo. El Homenaje Consta tradicionalmente de cuatro actos, que suelen ser los mismos en todo occidente, aunque tienen algunas matizaciones. Consta de varios actos simbólicos: El juntar de las manos El vasallo, de rodillas, junta sus manos y el señor las coge mientras el vasallo dice: Yo me hago hombre tuyo La condición de libertad va implícita. Este acto tiene su origen en la mezcla de sangre germánica. No contempla dimensión religiosa. Sacramentum fidelitatis Es el juramento de fidelidad. El vasallo y el señor juran ante algún elemento religioso (Evangelio, reliquia, etc), que confiere la dimensión religiosa. Ósculum Tiene significado pagano. En Francia, el beso es en la boca, ya que se suponía que el señor y el vasallo 67

intercambiaban sus espíritus a través del aliento. En España, el vasallo besa la mano del señor, lo que implica mayor sumisión. La Muestra o Carta A partir del s.XII, el señor enseña al vasallo el contenido del feudo, o bien con un símbolo, o bien mediante una carta donde se especifican los términos del feudo. 21/IV/94 La nobleza y el rey son vasallos por motivos de tipo político. El resto de la sociedad podría llamarse vasallos, basándose en una dependencia económica, no política. El homenaje en este caso no existe, porque en este caso no tiene sentido. • Organización Jurídica de la nobleza Una vez firmado el contrato feudal, terminado el homenaje, el señor y el vasallo adquieren derechos y obligaciones. El señor las posee en virtud de que lo que se firma es un pacto de fidelidad mutua. Tiene la obligación de proteger al vasallo, representarle jurídicamente, y mantenerle. Este mantenimiento queda zanjado con la concesión del feudo. El vasallo tiene dos tipos de obligaciones básicas: Auxilium y Consilium. Auxilium Consiste en una ayuda militar. Tiene dos vertientes: • Militar. Se empieza a tipificar en el momento en que nace el concepto de beneficio. Se limita en dos vertientes: 1ð.− El componente: Nð de peones que deben acudir al llamamiento del ejército por parte del señor. 2ð.− Nð de días que se debe prestar esta ayuda. Este número se fija según el tipo de feudo. Lo normal en Francia es de 40 días al año como máximo, aunque depende de las circunstancias. Si esta ayuda se requiere más días, el señor tiene que pagarla. Esta ayuda militar se va transformando. El vasallo comienza a pagar un impuesto, que en Inglaterra se llama escudaje, en caso de no acudir al llamamiento. • Económica. No debe confundirse con la ayuda económica en que se transforma la militar en algunas ocasiones. Hay tres tipos fundamentales: 1ð.− Ayudar en los gastos de la boda de la hija mayor del señor. 2ð.− Gastos derivados de armar caballeros a los hijos del señor. En Inglaterra, a partir del s.XI y en ocasiones en Francia, el vasallo debe aportar recursos económicos para la cruzada del señor. 3.− Si el señor es apresado y se pide rescate, el vasallo debe contribuir. 68

Consilium Consejo. Obligación que tiene el vasallo de acudir a la corte del señor, cuando éste lo requiera. Las circunstancias que motivan la llamada son acontecimientos especiales, asuntos de gobierno interno. En la etapa del feudalismo clásico, las guerras son privadas, negocios privados. Cuando el señor decide empezar una guerra, llama a sus vasallos para consultarles la forma de hacerlo. Los vasallos deben también formar parte del tribunal de justicia. En él se dirimen todos los asuntos del conjunto de los territorios del señor. Por ejemplo, en el caso de fallecimiento de un vasallo, hay que decidir lo que ocurre con el feudo. Los vasallos presionan para que el feudo se conceda al hijo del fallecido. Este consilium es más importante para el señor que la contribución económica por la simbología, ya que transmite una imagen de poder muy importante. Comienza a cambiar el sentido del feudo. Está práctica de conceder el feudo al heredero, se traduce en la consideración del feudo como patrimonio del vasallo, no una posesión sino una propiedad. Se desnaturaliza el feudalismo y diluye el sistema feudal. • El Feudo De la misma forma que los beneficios del régimen vasallático beneficial tiene numerosas manifestaciones: Tierras, Feudo de bolsa (económico), Honor (cargo público), en función de sus características y sus proporciones, el vasallo tiene más o menos obligaciones. Todo el sentimiento de que el feudo es patrimonio del vasallo produce que el concepto de fidelidad personal, intrínseco al contrato feudal, se pierda. Cualquier vasallo puede incumplir el juramento, ya que se verán defendidos por sus iguales. Esta orientación será la responsable de la desaparición del sistema feudal. Jurídicamente se plantean muchos problemas. Cuando un vasallo que da importancia al feudo como poder económico, se enfeuda con varios señores, a la hora de sus deberes se plantea un problema, que se resuelve diferenciando los feudos. Es lo que se llama Vasallaje ligio (diferencial): El vasallo se compromete a acudir primero al señor con el que se ha comprometido mediante este tipo de vasallaje. En este caso, el feudo se amplía considerablemente a cambio de las mismas obligaciones. El resultado es la realización de numerosos vasallajes ligios por parte del vasallo. Las circunstancias políticas hacen que los compromisos de ayuda militar no sean muy necesarios. Cuando los homenajes desaparecen, desaparece el feudalismo clásico, jurídicamente hablando. El sistema de pactismo se gesta en el Consilium feudal. 22/IV/94 • La Caballería Uno de los aspectos del feudalismo referido a su mentalidad feudal es la caballería. Desde este punto de vista, podemos hablar de mentalidad feudal si existe una caballería. Hay que recurrir a las fuentes literarias. Ciclo Artúrico

69

No tiene nada que ver con el Rey Arturo, ni su ubicación geográfica. Cuando este ciclo aparece, es en el momento en que se abandona el núcleo territorial de Inglaterra como origen de estas historias. La figura del Rey Arturo es modificada hasta la segunda mitad del s.XII, con Geoffrey de Monmouth, en que aparece un rey Arturo. Esta figura empieza a mostrar los principios de honor feudo− vasallático, siempre presentes en los caballeros. El código de la caballería se introduce cuando Crètienne de Troyes crea los grandes personajes de ficción que representan el ideal caballeresco. Hace surgir personajes como Lancelot y Percebal, que reúnen los requisitos claves del ideal caballeresco. Son franceses al servicio de un rey de Inglaterra. Es el momento del inicio de la rivalidad franco−británica. De esta forma introduce el elemento francés. Lancelot es el caballero más valiente, invencible, que comete un error, enamorarse de Ginebra. Esta reina tiene una carga típicamente femenina como es la tendencia a la infidelidad. Y este error, le impide culminar la imagen del perfecto caballero. Esta imagen será dada por Percebal, ya que es puro espiritualmente, por lo que es el único capaz de ver y acercarse al Santo Grial. Entre estos personajes se compendia el ideal de la caballería. IDEALES CABALLERESCOS • Protección, defensa y ayuda a los desprotegidos, débiles y a las mujeres. • Cumplimiento del juramento público, que tiene que ver con el homenaje. • Obligación de defender especialmente a la iglesia, no sólo como institución, sino también a los miembros y los bienes. Este ideal decae a partir del s.XIV. Cuando el feudalismo institucional y los lazos de fidelidad empiezan a deshacerse, el ideal caballeresco no tiene sentido. Sin embargo, no desaparece rápidamente, porque en la mentalidad popular aún pervive. Literariamente, desaparece en el s.XV, donde hay un último gran intento por recuperar la tradición con la obra La Muerte de Arturo de Thomas Malory. La idea actual de la caballería es fiel a esta obra. Se ensalzan los grandes símbolos del ciclo artúrico: Excalibur y el Grial. Anteriormente sólo existía la imagen de Arturo sacando la espada de la piedra. Malory añade la escena de La Dama del Lago. Lo importante de estas historias, además de su información sobre la sociedad feudal, es lo que describen acerca de la práctica militar, donde la caballería es la práctica más importante. • Las Guerras Feudales (s. IX − XIII) Son privadas, familiares, no políticas. Se trata de recuperar el ancestral derecho germánico que permite declarar la guerra. Se reproducen los mismos esquemas de forma, de modo que la familia extensa tiene la obligación de participar en la guerra. La obligación familiar llega hasta el punto de ser necesario solicitar una dispensa matrimonial, acudiendo a la guerra los familiares situados hasta en un tercer grado de parentesco. El concepto de nación no existe. Los países son feudos de los reyes. No hay, por lo tanto, guerras entre naciones. La guerra siempre está enfocada a la privatización, con excepción del las cruzadas, único caso de 70

guerra internacional, ya que lo que está en juego es un concepto manipulado desde el pontificado. El concepto de guerra privada hace que sean largas, pesadas, sin solución práctica. Lo importante es conseguir botín y rescates. Se produce un intento eclesiástico por suavizar los efectos de estas guerras, poniendo dos obstáculos: • Establecimiento del criterio La Paz de Dios. Los que toman parte en la batalla no pueden atacar a los que no participan, especialmente al clero, y a los medios de producción, como molinos, etc. Este concepto se respeta por la presión de la Iglesia en la mentalidad popular. • La Tregua de Dios. Imposición de una norma por la que se establece que una serie de días o etapas del año no se puede hacer la guerra. Una serie de días a la semana no se puede luchar. Esta imposición surge del poco interés que obtiene la Iglesia de las guerras. Cuando estas normas caen en desuso, las guerras privadas dejan de tener sentido. Aparecen los nacionalismos. El hecho de que no haya guerras en Europa, no quiere decir que la caballería desaparezca. El sustituto son los torneos, que aparecen en el s.XI. Toman carácter deportivo. Aparecen profesionales que se alquilan para participar en los torneos. Éstos cumplen una función muy importante para los caballeros, que es promocionarse. A partir del s. XIV los torneos adquieren gran relevancia. 26/IV/94 Hay varias razones que explican la decadencia de la guerra privada: • Incumplimiento generalizado de las obligaciones militares y los deberes feudo−vasalláticos. • Los llamamientos para el cumplimiento son cada vez menores, por lo que se relaja la costumbre de acudir al ejército feudal. Los ejércitos feudales son poco numerosos a partir del s. XIII. Uno de los reyes más poderosos de la cristiandad, Felipe Augusto de Francia, cuando logra reunir un ejército, éste no pasa de 3000 hombres, de los cuales 2000 son peones reclutados oficialmente por el rey, sin lazo feudovasallático. De los 1000 restantes, 500 no son vasallos con compromisos militares, sino mercenarios, que pueden o no ir a caballo, pero que no son asimilables al cuerpo de la Caballería, son la caballería ligera. Sólo 500 son los vasallos que logra el rey reunir para una batalla. Del Ducado de Normandía, el más poderoso de la cristiandad occidental, ya que se vincula con la dinastía angloangevina, sólo pueden reclutarse 60 caballeros. • Como consecuencia de la relajación en las obligaciones feudo−vasalláticas, se amplía el número de mercenarios que componen las fuerzas armadas del rey. La introducción de éstos supone cambios en el planteamiento bélico. A los mercenarios se les paga, pero no firman juramento de fidelidad. Al no estar inmersos en esta fidelidad, no lo están en los intereses de la guerra feudal, de la captura y el rescate. Un mercenario está interesado en matar al enemigo. Está, además, dotado de unas armas diferentes a las de los caballeros y los peones, más contundentes, porque el cuerpo fundamental de mercenarios son los ballesteros. La ballesta es mucho más efectiva. El efecto es tan brutal, en los primeros momentos, que se la considera un invento diabólico. La Iglesia prohíbe su uso en las guerras entre cristianos. Los mercenarios crean más problemas. Uno de ellos es su presencia en tiempos de paz. Cometen todo tipo de 71

atropeyos, abusos, imponiéndose a la población civil. Son vistos por la sociedad como vándalos que desvirtúan la guerra. • Carestía del equipo militar. Hay que distinguir entre el caballero y el peón. El caballero tiene un equipo que consta de: yelmo, cota de malla, coraza, calzas de hierro, espinilleras, espaldera, hombreras, escudo, escarpes, lanza, cachiporras, guanteletes, espada y caballo, que a partir del s. XIII son más de uno. Como todo esto es muy caro, no todos los caballeros llevan el equipo completo. Llega un momento en el que los vasallos intentan evitar el ser armados caballero. Los reyes determinan una renta mínima para ser armado. Los peones, a veces, llevan un yelmo (metálico o de cuero hervido), una cota de malla y armas ofensivas: espadas, hondas, bastones, etc. DESARROLLO DE LA BATALLA Las guerras son muy largas, poco efectivas y se producen por asedio de plazas. Se trata de ganar por agotamiento del contrario. Hay artilugios que intentan provocar la rendición: catapultas, guerra biológica (tirar cadáveres por encima de las murallas hacia el interior de la ciudad), azufre, objetos incendiarios, etc. Se construyen las torres de acercamiento, con las que se trata de proteger a los atacantes. Los defensores poseen catapultas, grandes ballestas y arrojan aceite hirviendo. Estos asedios no terminan en nada concreto. 28/IV/94 Después de estos largos asedios se opta por salir al campo de batalla. Planteamiento: Es como una partida de ajedrez. Los dos ejércitos se alinean uno frente a otro, en tres filas. La primera fila la ocupan los peones, la infantería. La segunda los arqueros y los ballesteros. Su función es atacar a la caballería del ejército contrario. Han de ser muy precisos por que tienen que acertar en los ojos de los caballeros, que es lo único que llevan al descubierto. La tercera línea es la de la caballería, que es la protagonista. Cuando empieza la batalla, la caballería de un ejército bordea las otras filas y se enfrenta al enemigo, atacando a la infantería, mientras el atacada por los arqueros. Después el otro ejército realiza el mismo movimiento, repitiéndose esto una tres veces. La segunda fase es una especie de bacanal romana, todos contra todos. En este momento hay aún un gran número de estandartes, gracias a los cuales se sabe qué ejército está luchando y donde están los grupos. El problema se plantea a la caída de los estandartes. Se inicia la masacre. Por lo gritos de guerra se sabe quién es quién. El resultado final es truculento. Los caballeros siguen pidiendo rescates, lo que se produce en medio del tumulto. Una vez llegado a un arreglo, se permite que el caballero vuelva a su caballo. Se trata, por tanto, de finalizar lo mejor posible, sin grandes pérdidas. 72

Esta mentalidad no desaparece, sino que se desarrolla a partir del s.XIII, alcanzando su cenit en el s.XIV. TEMA X EL SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO • Introducción • Restauración del poder monárquico • Consolidación territorial • Otón I • Otón III EL SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO • Introducción Cuando se disuelve el Imperio Carolingio, Alemania se convierte en un modelo de grandes ducados en un plano de cierta igualdad, y que eligen a uno de los duques como rey: Conrado I de Franconia. Es el más débil, luego el más oportuno para ocupar el trono. Este planteamiento genera una organización feudal distinta. Este modelo no tiene gran éxito, porque cuando se inicia la dinastía sajona, se dan los pasos oportunos para que la situación cambie. Desde que accede al trono Enrique I (919 − 936), se inicia un proceso destinado a la segunda gran formación política de la Edad Media con criterios universalistas: el Sacro Imperio Romano Germánico. Es la obra personal de Enrique I y su hijo y sucesos Otón I (936 − 973). La duración del Sacro Imperio es la más larga de una construcción política de esta talla, y finaliza en 1806 con Napoleón. Los emperadores sajones, para cambiar la trayectoria política alemana en beneficio de su dinastía y para imponerse al conjunto de ducados, necesitaban el resurgimiento del poder monárquico, su restauración efectiva y la consolidación del territorio de Alemania de cara al exterior. Es el momento de las segundas invasiones, que presionan Alemania. • Restauración del poder monárquico Para conseguirla, la casa de sajonia tiene que apoyarse en la iglesia como único mecanismo para esgrimir después los condicionantes ideológicos que subyacen a un fuerte poder monárquico. La Iglesia alemana está interesada en apoyarlo porque es un buen mecanismo para alcanzar la influencia social, de la que carecía, debido al marasmo feudal. Los duques tienden a hacer hereditarios sus territorios. La Iglesia, en función de su celibato no tiene esa necesidad, lo que es un factor de acercamiento a la monarquía. Tanto Enrique I, como su hijo, en función de estos intereses despliegan una política de conversiones territoriales a la Iglesia, a ser posible en el interior de los grandes ducados para disgregar el poder ducal. Junto a esta política de entendimiento, la casa de sajonia lleva a cabo una política de pactos matrimoniales, control de la alta nobleza mediante éstos, haciendo que los ducados estén ocupados por personas de su confianza. Aunque no todos los nobles están dispuestos a someterse a esta política, están interesados en recibir los nuevos cargos cortesanos que crean estos monarcas, y que terminan por convertir a la nobleza en los grandes funcionarios de la monarquía, más que en señores territoriales. 73

• Consolidación territorial Todo el prestigio del nuevo régimen monárquico depende de que la nueva monarquía sea capaz de hacer frente a la presión exterior, de la misma forma que los Capetos en Francia. Enrique I toma una serie de medidas para proteger Alemania de los magiares. Fortifica una serie de enclaves estratégicos, e incluso lleva a cabo acciones militares de éxito frente a estos eslavos. El papel protagonista contra los magiares corresponde a Otón I, cuando los derrota en Lechfeld en el 955. No sólo es necesario frenar a los magiares, también se necesita una expansión territorial. Esta ampliación viene acompañada por una evangelización de las zonas, siguiendo el mismo esquema de Carlomagno. Aunque el modelo del Sacro Imperio tenga diferencias con el carolingio, la clave para entender el proceso es la continuidad del Imperio Carolingio. Es a partir de la segunda mitad del s.X, cuando la figura de Carlomagno es recuperada a nivel popular, ya que había caído en el olvido. Es el ejemplo del auténtico caballero. De esta forma se respalda la nueva construcción política del Sacro Imperio. Otón III intenta recuperar el cuerpo de Carlomagno, sus reliquias abundan por doquier. Surgen todo tipo de leyendas. Esta expansión territorial se verifica en dos direcciones: • Hacia Dinamarca, que a partir de ahora se cristianiza. • Hacia el este, que supone la cristianización del mundo eslavo, y que inicia un proceso parecido a la repoblación de la Península Ibérica. Es lo que se llama la Gran marcha hacia el Este. Comienza con Otón I y se extiende durante muchos siglos. 3/V/94 Hay tres circunstancias que nos permiten explicar el acceso de Otón I a la corona imperial: 1.− El deseo del rey alemán por consolidar el poder monárquico dotándolo de una base jurídica que se correspondiera con el modelo político que intenta diferenciarse del esquema de igualdad entre los duques, sistema que sirvió para entronizar a Conrado I. La única manera de lograr el objetivo era dejar de ser rey para convertirse en emperador. 2.− Estrecha alianza que procura mantener la monarquía alemana con la Iglesia (al menos con la alemana). Esta Iglesia es la otra instancia que aún ve en la idea de recuperar el imperio un modelo válido para organizar políticamente a occidente. 3.− Prestigio que obtienen los reyes sajones, sobre todo Otón I, a raíz de su victoria sobre los magiares. Por encima de esto, a raíz de la cristianización de Dinamarca y el Mundo eslavo. Este último convierte a Otón I en el máximo representante y defensor de la cristiandad. • Otón I La coronación imperial de Otón I tiene dos grandes puntos que la diferencian de la coronación de Carlomagno: 1.− Otón I, a diferencia de Carlomagno, plantea desde el principio, la idea de que el pacto necesario con el Papa no va a ser un pacto a nivel de igualdad. El equilibrio entre los dos grandes poderes es un concepto que 74

Otón I no considera. Su pacto con la Iglesia pasa por ser el emperador el que ocupe el primer puesto. Desde el primer momento, cuando Otón I trata de ostentar la dignidad imperial, deja claro que Roma debe estar sometida de la misma forma que la iglesia germana. Con esta postura, el Papa no es gran seguidor de la restauración, por lo que Otón I tiene que esperar para obligar al Papa a nombrarle emperador. Si se autoproclamase, se rompería el sentido del Imperio. Para atraer al Pontífice se limita a espera unos acontecimientos, que impulsa en cierto sentido. El estado político por el que atraviesa Italia, que presiona al Papa, llegando un momento en el que le pone contra las cuerdas, y éste se ve obligado a pedir la ayuda de Otón I, que en virtud de sus lazos matrimoniales era rey de Lombardía, y controlaba militarmente el norte de Italia. Cuando la situación es insostenible, el pontífice llama en su auxilio a Otón I, al que nombra emperador a cambio de su auxilio. Su coronación significa renunciar a la independencia pontificia. Aunque Otón I tiene una serie de gestos políticos para con el Papa, como son la devolución del Patrimonio de S. Pedro, o la donación de gran cantidad de tesoros, que pueden interpretarse como una cierta sumisión, lo cierto es que el Papa, Juan XII se compromete a admitir la superioridad de Otón I. La elección del Pontífice queda en manos del Emperador, o ha de contar con su consentimiento. El Papa, tiene la obligación de coronar al emperador cuando éste quiera. El equilibrio logrado por Carlomagno se rompe en favor de poder imperial. 2.− Carácter netamente alemán del nuevo imperio. Sólo tiene un paréntesis durante el reinado de Otón III. Otón I insiste en este carácter, porque el nuevo imperio no puede recurrir a la idea de universalismo, ya que todos los rincones de Europa están empezando a asumir una cierta noción de territorio. La cuna del Sacro Imperio es territorialmente más pequeña que la del carolingio. • Otón III Cuando muere Otón I, las líneas fundamentales de la actuación de la monarquía alemana están muy bien definidas: • Controlar a la nobleza sometiendo a los príncipes alemanes. • Conservar el dominio sobre Italia, teniendo como base el germanismo. • Mantener las buenas relaciones con la iglesia desde la situación de superioridad del emperador. Estas líneas generales se contradicen con el propio espíritu del Imperio. Insistir en el carácter germánico, además de ser incompatible con la sucesión del Imperio Romano, dificulta las relaciones entre los emperadores e Italia. El imperio se basa y justifica a sí mismo como protector de la Iglesia, y debe su presencia a la existencia de la misma, por lo que, imponerse al Pontífice, es un contrasentido que provoca una situación no tolerable por el Papa. Antes de que estalle el conflicto, accede al trono Otón III, que quiere recuperar el universalismo de Carlomagno. Entre la corriente de recuperación de éste, es el que más interés tiene. Insiste, en consecuencia con la idea original, en el carácter romano, antes que alemán de su imperio. Es lo que algunos historiadores llaman El Imperio Cósmico. 75

Su interés por mostrar su proyecto es tan grande, que se plantea el trasladar su residencia a Roma. Para entender el cambio, hay que pensar que Otón III está dirigido por Gerberto de Aurillac, personaje franco, ideólogo del Imperio Cósmico. La mejor demostración de su participación es que él mismo es nombrado Papa por el Emperador como Silvestre II. La nueva titulación de Otón III es representativa de su nueva concepción al modo del carolingio: Otón, Romano Sajón e Italiano, Servidor de los Apóstoles, por la gracia de Dios, Emperador Augusto del mundo. 10/V/94 A la muerte de Otón III llegan los emperadores salios. Tienen muy claro su programa político, que lo único que hace es consolidar el proyecto de Otón I, acentuando en la medida de lo posible las claves propuestas por los primeros emperadores de la casa de Sajonia. La primera medida a tomar es la implantación de un cesaropapismo: el emperador controla a la Iglesia católica. Hasta el punto de que estos emperadores y sobre todo Enrique III depone a cuatro papas. Eleva al solio pontificio a aquellos que cumbplen sus intereses de control. Este cesaropapismo genera un nuevo problema que se conoce como La Querella de las Investiduras. Es el intento, tanto por parte de los pontífices como de los emperadores de hacerse con el control del nombramiento de los obispos. Según los emperadores: Si la Iglesia había admitido entrar en el juego feudovasallático y ostenta la titularidad de territorios en función de los contratos feudales, es lógico que los obispos fuesen nombrados por el emperador. Este es uno de los objetivos del poder imperial, inmerso en un proceso de reforma de la Iglesia. La segunda meta de estos emperadores es la vuelta a la germanidad, olvidándose de la idea de Otón III, según la cual, el Imperio sólo se concibe vinculándose a Roma. Esto significa prescindir de las concepciones universalistas, inherentes al Imperio. Como tercer objetivo, se intenta seguir controlando a la alta nobleza alemana, para lo que se potencia y apoya a una nueva nobleza baja, tanto alemana, como sobre todo, italiana, con lo que se consiguen dos cosas: • Mantener a raya a la alta nobleza alemana, de la que depende el nombramiento imperial. • Crear un estado de opinión, entre la nobleza italiana, de que se cuenta con ella. TEMA XI LA REFORMA ECLESIÁSTICA • Situación • Claves de la crisis • Programa de Reforma Objetivos • Reforma. Fases. 76

• Gregorio VII. El Dictatus Papae • La Querella de las Investiduras • El Dominium Mundi • Dimensiones de las expansión de la cristiandad LA REFORMA ECLESIÁSTICA • Situación Expansión de la cristiandad occidental en la plena Edad Media. El análisis de este fenómeno se realiza a través del único organismo con facultades para definir la religión cristiana en occidente: La Iglesia Católica. La situación hasta ahora es la de mayor crisis para la Iglesia, es lo que se llama el Siglo de Hierro del pontificado. La cabeza visible de la Iglesia está mediatizada y controlada por el poder imperial (temporal). La Iglesia no tiene capacidad para erigirse en el instrumento necesario para abordar una expansión. Antes de dar este paso, la Iglesia necesita de una reforma a partir de la cual estará capacitada para liderar las manifestaciones de esta expansión. • Claves de la crisis Las claves para entender el estado de crisis eclesiástico se centran en dos aspectos: 1.− Desde el s.V hasta comienzos del XI (año 1000), en Europa Occidental se asiste a un triunfo del sentimiento sobre la razón. El racionalismo griego, que pervive y se desarrolla en época romana, desaparece cuando son los bárbaros los que se hacen con el control político de la Europa Occidental. En la nueva sociedad generada, inculta, que conserva orgullosamente los principios germánicos de comportamiento, el racionalismo no tiene cabida. Se prima el culto a la fuerza, al belicismo, que no tiene nada que ver con un proceso de culturización, ni con el principio cristiano básico, que es la caridad. También la Iglesia, en sus costumbres, se verá mediatizada por el triunfo del germanismo y la pérdida del racionalismo. El Renacimiento Carolingio es una situación que apenas cambia la cultura, ni los planteamientos básicos de la Iglesia. Tampoco en la estructuración de la jerarquía eclesiástica de Gregorio I se observa ninguna incidencia en la Reforma interna de la Iglesia. Al llegar al s. XI, esta situación permanece en el occidente europeo. Tienen una gran profusión las creencias supersticiosas, prácticas de brujería, etc, más cercanas a zonas de Europa de reciente cristianización, aunque también en gran medida en el núcleo. Surgen gran cantidad de leyendas. En los umbrales del s. XI se constata una práctica: las ordalías (Juicios de Dios). En el primer cuarto del s.XI se declaran como pruebas testificales válidas en cualquier tribunal (al menos en caso de adulterio). No se supera la tradición que recoge las prácticas del mundo germánico. Se consolida jurídicamente. Resurgimiento, a partir del s.X y primera mitad del s.XI de un gran número de movimientos sociales de base maniquea. Sectas que intentan seguir el esquema maniqueísta clásico en el que sólo hay una dualidad: material e inmaterial. Lo material asociado al diablo, y lo inmaterial a Dios.

77

Estas sectas suponen, por su filosofía, un revulsivo contra la jerarquía eclesiástica, ya que en su planteamiento simplista no tiene cabida nada de lo que representa la Iglesia, ni siquiera los dogmas: Si todo lo material es impuro, diabólico, no hay forma de entender que Dios se encarnara en Jesucristo, ya que se habría corrompido. Todos los sacramentos de la Iglesia, incluso los intstituidos por Cristo, están contaminados. Por encima de todo el del matrimonio. Dios no puede permitir la unión carnal. En este sentido se es tan radical, que la mayoría de los miembros de estas sectas, que tienen muchos adeptos, son vegetarianos, ya que el colmo de lo impuro es la carne. En el fondo, lo de menos es la argumentación teológica, lo importante es el trasfondo. Luchar contra los dogmas católicos es hacerlo contra la jerarquía, la presión psicológica y material, ya que la jerarquía controla las almas y tiene personas dependientes de los centros monásticos. Se trata de rechazar el sistema de dependencia vigente, lo que explica que sean los menos favorecidos los que se adhieran a estas sectas. Hay un movimiento de reforma espiritual de la Iglesia, lo que facilita la existencia de estas sectas. 2.− Feudalización de la Iglesia, y más en concreto asimilación que en consecuencia se consolida entre las dignidades eclesiásticas y los beneficios laicos. Esta asimilación conlleva una serie de males que se van a combatir prioritariamente, y que son, sobre todo, la compra−venta de los cargos (simonía), y por otra parte, participando del esquema feudal y siguiendo la tendencia de hereditariedad de beneficios, los miembros del clero, movidos por el deseo de participar de la herencia, contraen matrimonio, o practican el concubinato (Nicolaísmo). Esta es la situación de la Iglesia en el año 1000. Hay muchos sectores de la Iglesia que van tomando conciencia de que la línea evolutiva de ésta se separa drásticamente de los preceptos cristianos. Muchos se plantean la necesidad de terminar con el carácter mundano que invade a la Iglesia, y tratan de dotar a la comunidad de una cierta espiritualidad. Esto no puede acometerse por medio de la acción de las bases, lo que explica la participación de toda la jerarquía de la Iglesia, incluido el Pontífice, en un programa de reforma de la misma. • Programa de reforma. Objetivos Este programa obedece a tres grandes objetivos que afectan a toda la cristiandad: 1.− Modificar en profundidad las costumbres clericales. Reeducar a los miembros del clero, elevar el nivel moral y cultural de los mismos. Cambio muy significativo que se diferencia de los presupuestos del Imperio Carolingio. 2.− Organizar, centralizar administrativamente la Iglesia, haciendo girar las iglesias occidentales en torno a Roma. Muy difícil de lograr. Para acceder a ello, el resorte fundamental será la remodelación del derecho canónico y su dotación de un carácter universal. Unificación de leyes eclesiásticas y sobreposición a las prácticas locales. 3.− Lograr la desvinculación total de la Iglesia con respecto a cualquier poder laico. 78

• Reforma. Fases Esta reforma se pone en práctica, básicamente en dos grandes etapas: 1ð etapa − Fase monástica Coincide en el tiempo con unos intentos por parte del imperio, que con sus intereses da lugar a la reforma. El imperio hace más por la unificación eclesiástica y por el Papa de lo que él mismo pretende. Con la llegada al trono de Otón I, el obispado de Roma vuelve a ser considerado un poder universal de la cristiandad. Hasta entonces era el instrumento de la nobleza romana para controlar la propia Roma y lo que queda del Patrimonio de S. Pedro. La autoridad moral sobre las iglesias restantes es nula. Cuando los emperadores sajones y salios reconocen el carácter universal al Papa, le ayudan a acometer la Reforma. En este momento, aparecen en Europa una serie de movimientos monásticos, que serán los mejores aliados del poder pontificio. Entre ellos destaca la Orden de Cluny. Estos movimientos encauzan un sentimiento popular que busca identificarse con la espiritualidad perdida. La Orden de Cluny, y la mayoría del resto, intentan proporcionar al pueblo cristiano una visualización de la faceta espiritual de la Iglesia. Su gran aportación es desarrollar una liturgia muy vistosa y aparente, para lo que la regla de la orden (benedictina), concede una especial relevancia al OPUS DEI (tiempo de liturgia). Junto a esto, se instala dentro de una arquitectura que posee la misma finalidad. Las abadías intentan mostrar al pueblo la grandeza de Dios y su Iglesia. Desde el primer momento (909), estos llamados monjes negros, de Cluny, se proclaman exentos e independientes de cualquier poder eclesiástico y proclaman que sólo dependen canónicamente hablando del Papa, lo que explica el apoyo pontificio. 13/V/94 2ð fase − Fase gregoriana A partir de este momento, el pontífice lleva la dirección de la reforma. En consecuencia, se articula ésta en función de lograr el máximo poder pontificio. El pontificado se plantea controlar al conjunto de la Iglesia y deshacerse del yugo del poder laico. Estos objetivos enfrentan a los dos grandes poderes, papado e imperio, en lo que conocemos como La Querella de las Investiduras. Para conseguir la emancipación eclesiástica hay que terminar con el cesaropapismo y la costumbre de que los emperadores nombren y depongan a los Papas, ya que de no hacerlo, no sería posible ahondar en la nueva dirección de la reforma. Un acontecimiento espontáneo consigue que el proceso se desarrolle rápidamente. En el año 1057, el pueblo romano y la nobleza deciden terminar con la situación por su cuenta, puenteando la acción imperial al nombrar un nuevo Papa: Esteban IX. Su pontificado es clave para el desarrollo de la Iglesia de Roma, porque el precedente de su elección es algo que el Pontificado no olvida, y en consecuencia, representa el origen del nuevo sistema de elección pontificia. También tiene importancia por la publicación de un documento, el primero de los grandes documentos de la corte pontificia, (aunque no sea redactado por el Papa), que intenta dotar a la Iglesia de independencia.

79

Umberto da Silva, amigo de Esteban IX, cardenal, redacta el ADVERSUS SIMONÍACOS, que llega muy lejos en su formulación, ya que sugiere que es intolerable que ningún obispo o en su nombramiento, intervenga ninguna instancia civil. De este modo, tampoco en el caso del Papa. Nicolás II, sucesor de Esteban IX, sigue la misma línea reuniendo el primer Concilio de Letrán, donde se fija por escrito un sistema de elección que con ligeras variaciones permanece en la actualidad (1059). Según este nuevo sistema, el Papa sólo puede ser elegido por los miembros de la curia, del colegio cardenalicio, que se convierten en los verdaderos directores de la Iglesia Católica. La mayoría de ellos son romanos, con lo que se mantiene la tradición de elegir al Papa el pueblo romano, aunque no se respete integramente. Esto proporciona la libertad deseada. Aún no hay cónclave de cardenales, pero no tardaría en establecerse, ni se ha fijado un sistema claro de mayoría. Cuando la elección es por mayoría es lógico que los cardenales no asistentes elijan un anti−Papa, y suele ser una práctica común. En el Tercer Concilio de Letrán se establece una mayoría de 2/3 de los reunidos. De esta forma se consigue soslayar el cesaropapismo. El segundo paso es crear una monarquía pontificia, un modelo político que le permita asumir realmente los nuevos presupuestos ideológicos. Hay dos Papas, que serán claves en este proceso: Alejandro II y Gregorio VII. Crear una monarquía pontificia es crear un modelo con unos determinados presupuestos institucionales y políticos que sirvan para definir la nueva monarquía. En consecuencia, el pontificado va a crear el Legado Pontificio (Nuncios apostólicos), que son los representantes directos del Papa, que cada vez adquieren más atribuciones, y cuyo objetivo es conseguir una centralización y control efectivos por parte del Papa, de todos y cada uno de los rincones de la cristiandad. Éstos legados tienen que velar por que las directivas de la reforma se sigan en los lugares a los que son enviados, y que la elección de los obispos de las sedes vacantes recaiga sobre los que siguen las mismas directrices. Junto a ésto, se desarrolla el derecho canónico como ordenamiento jurídico. Objetivo de aplicación universal en el conjunto de ámbito cristiano. Se recopilan las órdenes eclesiásticas filtrándolas desde Roma para crear un derecho canónico universal. Junto a estas medidas institucionales, la Iglesia necesita unos presupuestos políticos que le sirvan para diferenciarse como monarquía independiente. Hasta ahora, la Iglesia de Roma tiene una política exterior pareja a la imperial, del conjunto de Italia, que es la misma que la de los poderes laicos que dominan a la Iglesia. Ahora, para manifestar su especificidad, va a presentar unas líneas maestras, más o menos constantes en su política exterior, que la diferencien del resto de los poderes. La Iglesia es la gran aliada del reino de Francia ahora. Aprovecha el antigermanismo francés en su beneficio y se convierte en aliada de los reinos normandos del s. de Italia, después de cuyo pacto se consigue expulsar a los bizantinos, y se dará inicio al fenómeno de las cruzadas en Tierra Santa. Este fenómeno no sólo se centra en la recuperación de los Santos Lugares, sino que también tiene su origen como una dimensión más de la nueva monarquía pontificia. El pontificado se convierte en el director del proceso de reconquista cristiana en dos escenarios próximos que 80

le permiten asumir su papel: • La Península Ibérica, donde tras la disolución del califato, desde Roma se apoya el avance cristiano. • El s. de Italia, donde aún hay presencia musulmana. La figura más representativa de este proceso de reforma es Gregorio VII. Junto con Enrique IV protagoniza la querella de las investiduras. Radicalizan ambos sus concepciones políticas que por supuesto son contrarias. • Gregorio VII. El Dictatus Papae Gregorio VII, al ser elegido Papa, publica su DICTATUS PAPAE, donde se contiene toda la ideología política de la reforma, en lo que tiene que ver con el poder del Papa. Este documento consta de 27 puntos, muy cortos, donde se destaca la centralización de la Iglesia, y el carácter universal y absoluto del Papa. Esta radicalización es lo que pone la puntilla final entre la Iglesia oriental y occidental, lo que sirve de justificación para la ruptura absoluta, puesto que la Iglesia oriental está dispuesta a admitir una superioridad honorífica del obispo de Roma, pero no su exclusivo rectorado. Gregorio VII y los miembros de la curia se apoyan en razonamientos teológicos: 1.− El Papa dirige una institución espiritual, por lo que su poder tiene que ser universal. 2.− Sólo puede haber un poder universal, por lo que las insignias imperiales sólo le corresponden a él, que es el que tiene la opción de cederlas al poder temporal, el imperio. 17/V/94 Esto crea inmediatamente el conflicto entre el poder imperial y el eclesiástico. Se abandona la idea de las dos espadas (temporal y espiritual), y se emplea la metáfora del sol y la luna, según la cual el pontífice es el sol, que da la luz, y el poder laico es la luna, que recibe esa luz. Estos nuevos presupuestos pasan por una actitud del Papa, en la que lo más importante es controlar los resortes del conjunto de la administración eclesiástica. Se toma una serie de medidas, que proceden del Dictatus Papae, y que son: • Concesión a los legados pontificios de una autoridad por encima de cualquier otra instancia religiosa. Esta autoridad está también por encima de los sínodos, con independencia del que ejerza el cargo. • Se declara la obligatoriedad de todos y cada uno de los obispos y arzobispos, de hacerle una visita periódica en la que den cuenta de toda su gestión y reciban las directrices oportunas para el futuro. Queda aún un problema: la unidad de la Iglesia. Dentro de la Iglesia occidental no hay uniformidad en el rito eucarístico, lo que no quiere decir que haya desviaciones teológicas, pero estas pequeñas modificaciones dan pie a remarcar el particularismo nacional o regional, lo que limita la unificación de la Iglesia. A partir de Gregorio VII queda asegurada la independencia de la Iglesia, así como perfectamente definida su supremacía. Queda propuesta la Teocracia Pontificia, que se fundamenta en que la Iglesia como colectivo tiene como fin último el velar por la faceta espiritual del hombre, por su salvación eterna, mientras que cualquier poder laico se limita a la existencia terrenal del hombre.

81

El que está a la cabeza de la Iglesia no puede estar políticamente sometido a un poder laico. Con esta actitud tan drástica del Papa, el imperio se ve amenazado, y no tarda en responder articulando una concepción política que va en dirección contraria. Antes de acceder al Solio Gregorio VII, en los años anteriores, que permiten la formulación del Dictatus Papae, el imperio atraviesa un período crítico, la minoría de Enrique IV, lo que hace que el imperio admita que sea el Papa el que incremente sus prerrogativas. • La Querella de las Investiduras Cuando Enrique IV alcanza la mayoría de edad, Gregorio VII ocupa el solio, y casi desde ese momento se inicia la gran lucha entre ellos dos, de carácter personal. Esta lucha comienza cuando el Papa, tras elaborar el Dictatus Papae declara como simoníacos a todos los obispos del orbe cristiano, no ya realmente culpables, sino que hayan recibido la investidura eclesiástica (báculo y anillo) de un poder laico cualquiera, aunque éste fuera el imperial. Esto se traduce en que casi todos los obispos alemanes, y gran parte del resto de Europa, quedan excomulgados, y sus sedes vacantes a disposición papal. El emperador pierde automáticamente su gran apoyo para mantenerse en el trono, que es el alto clero alemán, que prefiere depender del Emperador. El emperador no puede admitir las disposiciones papales, y en este momento, sus consejeros redactan una serie de manifiestos contrarios al Dictatus Papae, y cuyos principios políticos se resumen en: • La única instancia política universal es el Imperio, que como fórmula política es anterior a la Iglesia, y por consiguiente, ésta y su estructura han nacido dentro del Imperio. • Si se sigue la auténtica tradición imperial, el emperador es el legítimo representante de la divinidad, luego ha de estar por encima del representante de S. Pedro. Con esta tensa situación Enrique IV reúne a los obispos alemanes, e invita al Papa a abdicar argumentando que Gregorio VII ha cometido el delito de desunir a la Iglesia, provocando divisiones en la cristiandad. Gregorio VII, por supuesto, se niega a abdicar, y excomulga al emperador, lo que sienta un grave precedente para el imperio, porque quiere decir liberar a los vasallos del emperador de los vínculos de fidelidad. La nobleza alemana aprovecha la coyuntura y trata de conseguir mayores beneficios y libertad de acción. Se produce la escena del emperador acudiendo a Canosa para hacer penitencia frente al Papa durante tres días y tres noches en la nieve, para volver a la comunión con la Iglesia. La nobleza, que desea la debilidad imperial, ve en este gesto un signo evidente de ella y trata de profundizar en sus intentos de máxima independencia de la autoridad imperial. A Enrique IV no le queda más remedio que enfrentarse otra vez al Papa, proclamando la superioridad técnica del imperio, con lo que el Papa le excomulga otra vez, y nombra a otro emperador: Rodolfo de Suavia. Para Enrique IV, ha terminado su reinado. Como no tiene nada que perder, decide acosar militarmente a Gregorio VII y nombra otro Papa. Gregorio VII tiene que huir de Roma, pide ayuda a los normandos del S. de Italia y muere en el exilio. 20/V/94 Pese al supuesto fracaso, toda su labor política es recogida por sus sucesores, sobre todo por Urbano II, que se beneficia de la situación interna del imperio: los deseos de independencia de las ciudades del N. de Italia, que están floreciendo en este momento, y en virtud del mercantilismo floreciente en la zona, su mayor inconveniente es el sometimiento imperial, porque han de compartir parte de sus beneficios con éste.

82

Surgen unas cuantas Ligas que intentan unir sus fuerzas y que suponen un gran estímulo para el Papa, para volver a remarcar la Teocracia Pontificia. La mejor manera de consolidar la idea política que concede al Papa la primacía, no es una formulación jurídica, que puede afectar a intelectuales y grandes poderes, sino la toma de medidas que incluyan a todos los miembros de la cristiandad. Urbano II proclama la primera cruzada en Francia, en un concilio, y se convierte de esta forma, y a los ojos de la comunidad en el director de la comunidad cristiana, incluso para operaciones militares. Se está usurpando al imperio una de sus características más elementales. Desde Carlomagno, el emperador vela militarmente por el territorio cristiano. Ahora lo hace el Papa. A pesar de los grandes éxitos, aún queda pendiente uno de los temas centrales: las investiduras. Todavía, tanto el emperador como el Papa piensan diferente, y habrá que esperar hasta el año 1122, en que Enrique V y el Pontífice llegan al Concordato de Worms. Consiste en establecer las pautas de la investidura distinguiendo las dos funciones asociadas a la figura del obispo: la faceta pastoral y la señorial, que posee al detentar un feudo. Se establece un ceremonial según el cual, los primeros actos sólo conciernen a la Iglesia, y el último al poder laico. 1ð Elección A partir de ahora, corresponde únicamente a los obispos, según el Dictatus Papae, es un derecho reservado al Papa. 2ð Investidura como obispo Ceremonia en la que se le entregan las insignias de su cargo: el báculo y el anillo. 3ð Investidura laica Ceremonia de homenaje feudo−vasallático, desarrollada de forma similar a la clásica, donde el poder civil entrega al obispo el documento donde se especifica el feudo. En Alemania, el emperador puede estar presente en las tres fases, lo que quiere decir que su presencia es un factor de presión, a menos que el nombramiento venga de Roma. Este Concordato no termina con todos los problemas. Queda sin contemplar la posibilidad de que el Rey no acepte un nombramiento, y decida que pese a su investidura eclesiástica no le conceda la Investidura laica. Surge una consideración política, muy utilizada después, que se basa en el derecho que se reserva el emperador de determinar, cuando hay posturas distintas, cuál es la parte más sana de las que concurren a la elección. Este recurso se utiliza con frecuencia, incluso en conflictos fundamentales como el Concilio de Constanza, o el Compromiso de Caspe. Tampoco es una solución al conflicto. • El Dominium Mundi Se produce un nuevo asalto en la lucha entre el Papa y el Emperador: El Dominium Mundi. Los Emperadores alemanes intentan conseguir este dominio, sobre todo Federico I Barbarroja, en la segunda mitad del s. XII, y Federico II de los Stauffen (?) en la primera mitad del XIII. 83

Los partidarios de un poder u otro se conocen como GÜELFOS (?), los partidarios del Papa, y GIBELINOS, los del emperador. • Dimensiones de la expansión de la cristiandad Esta segunda fase de la evolución de la cristiandad occidental se corresponde con la expansión de la misma en tres dimensiones: 1ð Monástica Fase en la que las nuevas tendencias monásticas, representadas por el Cister, intentan simplificar la liturgia y la ornamentación excesiva de Cluny. Una vez que los cristianos logran visualizar la espiritualidad en la brillantez anterior, se trata de simplificarlo todo, para hacerlo más accesible. Amparándose en la regla benedictina, tratan de conceder más importancia al trabajo manual. Junto a este aumento del trabajo, que les proporciona la manutención, se produce un rechazo a la participación en el esquema feudo−vasallático. Para cumplir estas directrices hay que apoyarlas en una férrea organización administrativa, una dependencia estricta de todas las abadías con respecto a las filiales, y de éstas con la principal. Esta interdependencia queda garantizada por un sistema de visitas, reuniones capitulares, de forma que no sea posible la desviación. El Pontificado, del que dependen directamente, instrumentaliza el Cister, presentándolo a la sociedad como la faceta espiritual de la Iglesia. Incluye en el Colegio Cardenalicio, que se convierte en el protagonista de la política eclesiástica, numerosos abades cistercienses, de forma que la identificación sea respaldada por la Orden, que se ve representada en el máximo órgano de poder de la Iglesia. 2ð Cultural Renacimiento cultural del siglo XII. El papel determinante lo desempeñan las nuevas escuelas urbanas. En el s.XII tiene lugar la gran eclosión urbana. A las ciudades llegan todo tipo de productos y acogen o ven nacer un nuevo grupo social: la burguesía. Este grupo tiene intereses muy distintos a la sociedad rural altomedieval, y hará posible que junto al tráfico de mercancías, se produzca un tráfico de ideas que viajarán por toda Europa. Europa ha conseguido, de manos del pontificado, un cierto sentimiento de unidad que es un buen caldo de cultivo para que el conocimiento científico viaje. Estas escuelas urbanas, antecedentes de las Universidades, que no suplantan a las escuelas monásticas, tiene características propias, que explican el avance cultural de occidente. Características • Estas escuelas empiezan a especializarse en una disciplina. Mientras unas se enfocan a la medicina, otras lo hacen al derecho, la teología, la filosofía, lo que consigue que el desarrollo en cada disciplina sea más rápido que en las escuelas eclesiásticas, en las que siempre se imparte el conjunto de las disciplinas. • Tienen una disposición administrativa que será igual a la que tengan las universidades posteriores, que tendrán unos planes de estudio y un organigrama apto para el progreso científico, desde el momento en que se deja una relativa libertad. • Estas escuelas aplican una nueva metodología: el Racionalismo. Por medio del uso de la 84

Dialéctica y la aplicación de la Lógica Aristotélica, nace la Escolástica, auténtica innovación, que permite el uso de la razón para intentar explicar conceptos, incluso dogmas de fe, lo que supone un gran avance científico. El uso de la razón conlleva el estudio de los clásicos y su aprovechamiento, aunque aún hay conceptos inabarcables por la ciencia. El desarrollo de la Escolástica provoca la aparición de dos escuelas de interpretación filosófica: el Realismo (ortodoxa) y el Nominalismo, que llegarán a converger, y fruto del enfrentamiento entre ambas surge el avance filosófico y cultural del occidente europeo. Esto supone el nacimiento de los intelectuales, concepto que queda definido por dos tipos de intelectuales: • Fuertes: Transmiten sus conocimientos. Profesores, Maestros, Doctores, entre los que destaca Pedro Abelardo. • Débiles: Utilizan sus conocimientos en beneficio propio. Los obispos. 3ð Expansión territorial Protagonizada también por el Pontificado a través de las cruzadas. Deja al imperio sin una de sus características elementales, como es la dirección militar, sin tener los medio materiales para llevarlo a cabo. La necesidad de crear estos elementos materiales es lo que provoca la constitución de las Órdenes Militares, monásticas, donde además de rezar, está permitido empuñar las armas. Toda su organización es semejante a las órdenes monásticas. En la creación de estas nuevas organizaciones se distinguen dos etapas: 1ð Al hilo del nacimiento de las cruzadas se generan las Órdenes en Tierra Santa: El Temple, El Hospital, etc. Son supranacionales. Deben conquistar determinados territorios y proteger a los peregrinos que van a Tierra Santa. 2ð Corresponde a la segunda mitad del s. XII. Nacen las órdenes militares nacionales en zonas conflictivas. Alemania − Orden Teutónica. P. Ibérica − Santiago, Alcántara, Calatrava.

85

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.