Historiografía en el Norte Grande: síntesis de su trayectoria, durante el siglo XX

Historiografía en el Norte Grande: síntesis de su trayectoria, durante el siglo XX. Héctor Javier Ardiles Vega El presente texto da a conocer a grand

5 downloads 88 Views 352KB Size

Recommend Stories


Las reformas tributarias en Colombia durante el siglo XX (II)
Las reformas tributarias en Colombia durante el siglo XX (II) Francisco A. González R.♣ Valentina Calderón M.♣♣ 1. Introducción Desde comienzos de lo

GNOSIS EN EL SIGLO XX
GNOSIS EN EL SIGLO XX MENSAJES DE NAVIDAD DE 1952 A 1963 SAMAEL AUN WEOR El Salvador - Diciembre 1972 INTRODUCCIÓN Para sorpresa de los espiritualista

Story Transcript

Historiografía en el Norte Grande: síntesis de su trayectoria, durante el siglo XX.

Héctor Javier Ardiles Vega El presente texto da a conocer a grandes rasgos la evolución de la historiografía regional en el Norte Grande durante el siglo XX, una síntesis retrospectiva sobre la producción histórica realizada en las regiones de Arica, Tarapacá y Antofagasta. Esta práctica metodológicamente, científica y literaria se presenta mediante una periodización que organiza la historiográfico regional y local en función de un conjunto de características y rasgos relacionados con el tipo o perfil socio – cultural del investigador que la lleva a cabo, la tendencia o escuela a la cual se puede adscribir, los temas de interés, métodos y técnicas utilizados en el proceso de investigación y los medios de difusión en los que se da a conocer su producción histórica; además de otros aspectos propios de la disciplina, considerados como significativos para el quehacer heurístico y el estilo narrativo de la publicación. De igual modo, se intenta asociar y/o vincular a los exponentes de la investigación regional dentro de contextos de época y corrientes intelectuales de orden mundial y nacional. Como una forma de comprender y explicar el tema se ha recurrido a la implementación de un esquema de la realidad mediante un modelo, es decir, "la construcción intelectual que simplifica la realidad a fin de destacar lo recurrente, lo constante y lo típico"1. De esta manera se analiza la producción historiográfica nortina, a partir de contextos generales que establecen motivaciones, objetivos y prácticas comunes entre los investigadores del pasado regional. De acuerdo con ello, se puede identificar en la historicidad regional tres grandes períodos; el primero, corresponde a la etapa: “Pionera, Clásica y Positivista”; el segundo, refiere a la fase de construcción y consolidación de la historia regional, centrado en la articulación geoeconómico y social, y el último período considera la “Nueva Historia Nortina”, surgida en el último tercio del siglo XX. Esta periodicidad se concibe como un sistema abierto e interrelacionado, una secuencia en proceso y un modelo dinámico y creativo, donde la diacrónica no se percibe como una sucesión lineal ni progresiva; sino sujeta a la mutabilidad y al eterno retorno, expuesto a las regularidades no apriorísticas. De este modo la cronología debe ser vista como un parámetro referencial o marco temporal no acotado totalmente, a la temporalidad analizada. En realidad la trayectoria profesional y la producción historiográfica de los investigadores traspasan las fronteras o límites, en los cuales se los ha intentado encasillar. De igual modo resulta difícil establecer para la práctica historiográfica, un antes y un después, entre una y otra etapa; por eso mismo, reitero que esta ordenación periódica se ha

1

*Burke, Peter "Socilogía e Historia", pp 40-41. Bolivar 188, esq. Balmaceda, Antofagasta (56-55) 227016 – 266905 222555 www.dibam.cl

hecho tan sólo para los efectos del análisis del comportamiento histórico de la historiografía regional. Por otro lado el espacio físico que abarca este texto corresponde, geográficamente a lo que se ha denominado: “Norte Grande”, cuya territorialidad comprende las unidades políticas administrativas de Tarapacá y Antofagasta; ambas constituyen, según el análisis, un todo geo histórico, económico y sociocultural; incorporado al estado chileno tras la Guerra del Pacífico. En este sentido el ensayo da cuenta del desarrollo de la historiografía nortina a partir del último tercio del siglo XIX, cuando sobre los territorios anexados, se implementa por parte del estado nacional, centralizado y oligárquico, el dispositivo de conversión patriótico – nacionalista, ejecutado sistemáticamente, a fines de siglo XIX y comienzo de siglo XX. Durante esta etapa las ciudades puertos del litoral septentrional se convierten en enclaves de modernización y focos de expansión del proceso de chilenización. I.- Etapa Pionera, Clásica y Positivista (1880 – 1950) Durante este período un sector particular de la sociedad construye el discurso histórico oficial de las principales ciudades nortinas, allí se expresa un modo de pensar de la realidad social y el de la disciplina histórica, ligado al evolucionismo social, la experimentación positiva y la interpretación historicista; por lo cual se percibe el estudio de la Historia como un proceso de crecimiento orgánico temporal de la sociedad, desde lo elemental a lo complejo y desde la singularidad de los acontecimientos a la veracidad de los documentos.

¿Quiénes hacen la Historia? Los sectores socio culturales involucrados en la producción de los primeros dispositivos historiográficos del pasado regional están vinculados a grupos emergentes e integrados con la normalización del estado a través de su aparato burocrático, la rentabilidad comercial, fabril e inmobiliaria generada por la inversión privada y el impulso productivo provocado por el ciclo minero regional. De tal manera, representa el discurso de aquella generación de chilenos que, de algún modo, contribuye a la colonización de la región; muchos de ellos enriquecidos al amparo del comercio y la industria minera; expresa cierta mirada y modo de pensar burgués, ciudadanos que en sus respectivas comunidades promueven la edición periodística e impulsan la creación literaria local. Todos ellos poseen el legitimo sentimiento por "dejar de sí"; intentando divulgar lo que han hecho en beneficio de la patria, demostrando al resto del país el dominio del territorio anexado, el control de los puertos nortinos por donde sale la riqueza nacional y, sobre todo, resaltar su contribución al progreso y desarrollo regional. Bolivar 188, esq. Balmaceda, Antofagasta (56-55) 227016 – 266905 222555 www.dibam.cl

Estos actores sociales, en gran medida, motivados por la dignidad de lo propio; se sienten gestores y protagonistas de una gran empresa que merece ser contada. A su vez, manifiesta el poder y el status alcanzado en sus respectivas localidades y la necesidad por legitimarse ante el porvenir; una manera de naturalizar sus actos personales como personajes históricos. De esta manera la Historia impresa, permite a los actores del acontecer regional institucionalizar su quehacer, más allá del interés particular; interesa pasar a la historia como sujetos históricos de sus comunidades. El predominio político, económico y social de este selecto grupo de forjadores de la identidad regional se expresa, textualmente mediante crónicas que detallan, ordenadamente los hechos del pasado, cuyo transcurso remonta al surgimiento de rústicas caletas y a la evolución de incipientes puertos que, en poco tiempo, se convierten en importantes ciudades, cuyos sujetos históricos relatan su propio acontecer.

¿Qué temas y contextos desarrolla el relato histórico regional? El tiempo vital de las ciudades puertos del Norte Grande devela una historia de franco y acelerado progreso; cuyo discurso da cuenta de lo espontáneo y épico de su origen y la consciencia positiva en el devenir. Por esta razón, se exaltan episodios de plenitud y/o estados de sostenido crecimiento. Por lo general las ciudades cabeceras de provincia, surgidas de forma imprevista y/o fortuita se consolidan durante la administración chilena en la zona. Los contenidos están acotados a entornos y contornos concretos, vinculados con proceso de modernización y adelanto urbano; definidos según la estrategia geopolítica del estado, es decir, “una visión en la que cada nación es considerada como una totalidad orgánica que tiene sus propias leyes de evolución” (Fontana.2001:166-167); un “proceso de observación individualizadora” conforme a contextos de orden darwinista, historicista y nacionalista. De este modo, los puertos de Iquique y Antofagasta remontan su historia a períodos cortos y recientes de su desarrollo; en cambio Arica, todavía inestable en su situación territorial hasta 1929, retrotrae su historiografía hacia el apogeo del pasado Colonial. Por lo tanto, la historiográfica regional durante este período representa la “historiografía de las ciudades (que) nacen con ellas, (…) una manera de afirmar una originalidad de las prácticas sociales"(Le Goff et al.1988:96) cuyos textos manifiestan un localismo progresista, profundamente liberal, nacionalista y urbano. El transcurso histórico se percibe impulsado por una generación de pioneros y prohombres que levantan, en corto tiempo, la urbe moderna; fabril y ferroviaria; la ciudad capitalista o aquella “ciudad burguesa”, según José Luis Romero. Bolivar 188, esq. Balmaceda, Antofagasta (56-55) 227016 – 266905 222555 www.dibam.cl

Por otra parte la historia de estas localidades se describe mediante el tipo de “crónica”, la cual registra el tiempo ordenado, de manera episódica, realista y funcional. Otra forma de plasmar los acontecimientos pasados fueron los manuales, donde se compendia lo más sustancial del pasado reciente o colonial, a través de datos útiles que buscan divulgar de modo llano, verídico y positivo lo acontecido. Por ello el contenido de estos textos aparece ordenado en capítulos temáticos, cronológicos y en series de hechos que constituyen una farragosa crónica; cuyos acontecimientos están presentados a través de una narración descriptiva, sin mucha crítica filológica y, preferentemente, dedicados a materias de orden político-administrativa o relativas al dispositivo de dominación colonial (obra de Dagnino) y productivo económico desarrollado durante los ciclos mineros regionales (obras de Alfaro y Arce). De igual modo, se caracteriza por la transcripción del documento inédito de manera literal (Ej. Dagnino, Alfaro y Arce) sin mayor especulación ni interpretación de los sucesos. En fin estos estudios denotan la influencia de la pesquisa metódica y la recopilación documental, práctica sujeta a la revisión de textos inéditos y fuentes oficiales; privilegiando el texto escrito, por cualquier otro canal de información; el documento adquiere un valor en sí mismo, transformándose en el sentido de la investigación, mostrando los hechos ocurridos y demostrando la veracidad de los acontecimientos. De esta manera, los primeros autores preocupados por la historiografía nortina, no se apartan de la enseñanza liberal de su época, eminentemente positivista e influida por la escuela alemana, profundamente “historicista”; aquella que distingue la singularidad y la particularidad de las naciones mediante una narración cronológica - descriptiva, episódica, político - administrativa y volcada hacia los hechos documentales. Una historia oficial, cuyo conocimiento se genera e irradia desde el litoral hacia el resto de la región. De este modo, la identidad del territorio se construye, ordena y avance desde la costa al interior, mediante el proceso de chilenización que impone una mirada distinta a la realidad social de los habitantes originarios; por consiguiente predomina lo moderno por sobre lo ancestral y nativo; reproduciéndose un relato histórico con enormes silencios, omisiones y contradicciones de apreciación debido al sesgo centralista, excluyente y elitista que se impone en el Norte Grande, a partir de la administración del estado chileno en la zona. Precisamente será durante este período cuando se elaboran los primeros hitos de identidad histórica local y los iníciales lugares comunes de la memoria colectiva nortina; eminentemente comprometido con el relato histórico que reconoce la acción bienhechora del Estado chileno y la promoción de los agentes de su modernización. A escala nacional esta historiografía regional está influenciada por la obra de los clásicos historiadores decimonónicos,(Amunategui, Lastarria, Baarros Arana, Vicuña Mackenna, Medina) aquella Historia “positiva, erudita, narrativa, estrechamente apegada a las fuentes y poca amiga de interpretaciones, aunque Bolivar 188, esq. Balmaceda, Antofagasta (56-55) 227016 – 266905 222555 www.dibam.cl

implícitamente recogieran inevitablemente simpatías, valores y tendencias ideológicas, liberales, antiespañolas y laicas”(Gazmuri.2006:85). En fin esta época configura el relato histórico oficial de la región, que se plasma en un texto “clásico”, indispensable y fundamental para conocer y emprender cualquier estudio histórico posterior. En ellas se constata lo realizado y se resalta la gloria de los personajes que hicieron posible el progreso local, inspirados en la concepción idealista y cientificista de finales de siglo XIX y comienzos de siglo XX. Además simboliza una historiografía local, autónoma y singular; urbana, portuaria e industrial - minera, cuyos trabajos más emblemáticos y significativos para el estudio histórico de estos nuevos territorios incorporados por Chile han sido: "El Corregimiento de Arica" de Vicente Dagnino Oliveri; "Reseña histórica de la Provincia de Tarapacá", de Carlos Alfaro Calderón y "Narraciones históricas de Antofagasta" de Isaac Arce Ramírez.

¿Quiénes investigan el pasado regional durante este período? Los investigadores de la etapa pionera y clásica, del punto de vista de su quehacer u oficio, pueden ser clasificados dentro de la categoría de “historiadores autodidacta locales", tipología propuesta por Jorge Bravo* en la publicación: "Identidad Local: el fenómeno de los historiadores locales". El autor plantea varias características y rasgos propios de estos relatores del pasado local, entre los cuales destaca que son: autores de una sola obra impresa y en muchos casos escriben esporádicamente en periódicos o revistas locales; se auto perciben como el cronista oficial del pueblo, el compilador y re constructor de la memoria colectiva; apuestan a la inmortalidad de la palabra impresa como instrumento de difusión de la identidad; constituyen los sectores más ilustrados de estos pueblos (profesores, abogados, periodistas o curas), se dedican con mucho celo y gran esfuerzo, por años a visitar bibliotecas, recopilar documentos y conversar con la gente mayor de reconocida buena memoria; le cuesta conseguir imprimir la ansiada obra, deben esperar momentos oportunos (aniversario del pueblo o conmemoraciones) o contar con el apoyo de sus vecinos; reconocen sus limitaciones y no pretende anular a los historiadores profesionales. Tanto Carlos Alfaro en Iquique como Isaac Arce en Antofagasta representan claros exponentes de esta tendencia. De igual modo hubo investigadores con formación historiográfica formal vinculados con la acción del Estado en la región (eclesiásticos) y profesionales liberales (médicos, abogados, escritores, periodistas), quienes en el desempeño de sus respectivas funciones se preocupan por la investigación del pasado de la localidad. En este caso, cabe nombrar la figura del doctor Vicente Dagnino en Arica, Francisco Ovalle, Francisco Bezé y, en menor medida, la obra de Juan de Dios Ugarte en Iquique; Aníbal Echeverría y Reyes y monseñor Luis Silva Lezaeta en Antofagasta. La visión que ellos representan corresponde a dichos sectores ilustrados, cooptados o integrados en el aparato estatal y, de una u otra manera, adscritos al régimen político imperante. Bolivar 188, esq. Balmaceda, Antofagasta (56-55) 227016 – 266905 222555 www.dibam.cl

Además están relacionados con la tradición historiográfica clásica nacional y positiva (Amunátegui, Barros Arana, Vicuña Mackenna, José Toribio Medina), de la cual Vicente Dagnino se siente orgullo en haber ayudado "a corregir las pruebas del tercer tomo de la Historia General de nuestro país”, escrita por el historiador Diego Barros Arana. En consecuencia los principales exponentes de este modo de hacer historia en el Norte Grande fueron: Vicente Dagnino Oliveri, Juan de Dios Ugarte Yavar, Francisco Javier Ovalle Castillo, Carlos Alfaro Calderón, Isaac Arce Ramírez, Rómulo Cuneo Vidal, Fernando López Loayza, Francisco Bezé, Aníbal Echeverría y Reyes, Luis Silva Lezaeta; posteriormente se continúa con esta línea historiográfica a través de la investigación literaria del escritor Héctor Pumarino Soto, creador del relato histórico en la provincia "El Loa”, el periodista Enrique Agullo Bastías, cronista de la historia local en Antofagasta y el profesor Juan Collao Cerda, la figura del discurso positivo en Tocopilla.

¿Quiénes financian y promueven las historias clásicas? La historiografía nortina inicial, recibe el apoyo de la comunidad ilustrada de su época, expresada en diarios (El Industrial, Matías Rojas Delgado, El Mercurio, Isaac Arce) y revistas especializadas, como el de la Sociedad de Historia y Geografía, la cual publica artículos de: Cuneo Vidal, Vicente Dagnino, Aníbal Echeverría y Reyes, Luis Silva Lezaeta entre otros. Además “Revista Chilena” y “Beneficencia Pública”, publican en Santiago temas históricos regionales. De igual manera, se editan impresos (libros, folletos, cuadernillos, etc.) respaldo con financiamiento municipal (Arce) o el apoyo de organizaciones gremiales y sociales, por ejemplo, un grupo "destacado de comerciantes de esta plaza (Iquique)" colabora en la edición del libro de Carlos Alfaro y la Cámara de Comercio e Industria del puerto de Iquique contribuye a la publicación del libro de Juan de Dios Ugarte. Otro medio para promover la divulgación de los contenidos históricos regionales fueron los dueños de librerías y negocios de Encuadernación, impresión y litografía, destacándose las imprentas locales de:"Carlos Gárra" y "La Joya Literaria" de Tacna, "La Época" de Arica, "Bini e Hijos", "Mercantil", "Muecke" ,"Carás y Caretas" en Iquique y las imprentas "Moderna" y “Macfarlane” de Antofagasta.

Bolivar 188, esq. Balmaceda, Antofagasta (56-55) 227016 – 266905 222555 www.dibam.cl

II.- Etapa de consolidación de la historiografía del Norte Grande (1950 – 1973) Esta etapa abarca el periodo de producción historiográfica de Oscar Bermúdez Miral, escritor y estudioso nortino, quien mediante su investigación metódica y estructural, articula el discurso histórico en torno a la Historia de Salitre y de este modo da sentido a lo regional, en función de un espacio geo histórico y cultural más amplio, integrado y global. Durante este período la historiografía nortina se ve influenciada por nuevas tendencias filosóficas y científicas surgidas en la primera mitad del siglo XX, corrientes de opinión y paradigmas ideológicos que nutren a toda una generación de estudiantes de clases medias, universitarios durante la convulsionada década de 1920; jóvenes profesionales en los años treinta, quienes tras varias represiones y fracasos institucionales intentan elaborar ciertas certezas intelectuales y reconstruir la realidad social a partir de utopías y estructuras ideológicas. De este modo se produce un revisionismo historiográfico y una renovación de los modelos y prácticas de investigación histórica, relacionadas con un enfoque latinoamericanista, estructuralista, analítico, cuantitativo y desarrollista. De esta manera la historiografía nacional se comienza a orientar hacia distintos puntos de vista e interpretaciones historiográficas, primordialmente vinculados con la historia social, económica y cultural. (Mario Góngora, Ramírez Necochea, Meza Villalobos, Pereira Salas, etc.) En el país prospera la historia económica y social, aquella historia de conflictos y movimientos socio – económicos y políticos provocados por factores materialistas (riqueza v/s pobreza) derivados del sistema de producción capitalista y la explotación de nuestra riqueza mineral (cobre, carbón y salitrera). De esta manera, tanto en Chile como en el extranjero, especialmente en Gran Bretaña y Estados Unidos se comienza a investigar sobre estos temas, debido a la naturaleza imperialista de estos países, la dependencia económica de América Latina y, sobre todo, a la inversión, explotación e interés minero – ferroviario que existía aún en la zona ligado a dichos capitales extranjeros. (Guggenheim, Anaconda, Chilex,FCAB, etc.) El interés por el desenvolvimiento de los movimientos sociales y procesos de industrialización vinculados a centros y sectores productivos, tanto en Sudamérica como Chile tiene un claro exponente - entre otros – al historiador inglés Harol Blackemore, cuya primera aproximación con esta temática se registra en 1955, cuando presenta en la Universidad de Londres su tesis doctoral titulada: "The Chilean Revolution of 1891. A Study in the Domesticand International History of Chile", estudio centrado en el empresario inglés John Thomas North, figura paradigmática del imperialismo económico en Chile durante el siglo XIX.

Bolivar 188, esq. Balmaceda, Antofagasta (56-55) 227016 – 266905 222555 www.dibam.cl

¿Quién promueve y difunde la nueva orientación historiográfica? En general las universidades y los centros de estudios especializados en el desarrollo regional, por ejemplo, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL. En Chile las universidades de Chile, Católica y de Valparaíso, juegan un rol significativo en el desarrollo de la investigación científico humanística, proyectando su quehacer hacia el resto del país; en el Norte, especial importancia tuvo la creación de la Universidad del Norte y la sede regional de la Universidad de Chile, en 1957. Ambas implementan sedes en Arica e Iquique, desarrollan equipos de investigación, centros de documentación (CEDUC), publicación de revistas y programas de extensión, en los cuales se divulga y preserva la historia regional y local. Aunque el hecho más significativo y relevante para la promoción y desarrollo de la investigación histórica en el Norte Grande fue la creación de la Carrera de Historia y Geografía en la Universidad del Norte, fundada el año 1966. Este departamento pedagógico especializado, en gran medida, aglutina a destacados profesiones de las ciencias sociales e históricas, quienes en sus respectivas áreas académicas encauzan e impulsan el conocimiento histórico regional y la investigación historiográfica metodológica y sistemática; formando una escuela de docentes, con profundo sentido historiográfico y vocación investigativa. Al respecto, cabe destacar la figura del historiador catalán José María Casassa Cantó y la investigación desarrollada por Oscar Bermúdez Miral, ambos contratados para desarrollar la docencia y la investigación en dicha universidad. Por consiguiente, la Escuela de Historia de la Universidad del Norte, entre 1966 y 1982, se convierte en un importante centro de desarrollo historiográfico, permitiendo a sus académicos desplegar distintos campos de investigación y temas de divulgación sobre el pasado nortino, en este caso destaca el trabajo del académico Adolfo Contador Varas, quien desarrolla la investigación histórico patrimonial y el rescate del archivo municipal para hacer la historia cívica y comunal de Antofagasta. Simultáneamente el Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Chile mediante el Taller Norte Grande, coordinado y dirigido por el antropólogo Horacio Larraín Barros edita “Revista Norte Grande”. Esta publicación surgida en una de las casas de estudios superiores más importantes del país, entre 1974 y 1976, confiere prestigio a la temática nortina y se convierte en la guía para dar a conocer estudios sociales e históricos del Norte de Chile. Con la consolidación de la investigación regional, procedente del centro académico e intelectual capitalino; el proceso se fortalece y profundiza con la publicación de revistas universitarias locales (Ancora, Norte, Chungará, Guía intelectual del Norte, boletines Cedoc, etc.). Sin duda alguna, cabe reconocer que durante los agitados años 60 y 70 de la pasada centuria (siglo XX) nace en propiedad el conocimiento historiográfico del Norte Grande visto desde la Bolivar 188, esq. Balmaceda, Antofagasta (56-55) 227016 – 266905 222555 www.dibam.cl

disciplina y el enfoque de la Historia Regional.

¿Qué obra da origen a la Historia del Norte Grande? En esta fase sigue siendo relevante para el desarrollo de los estudios históricos regionales, la dedicación personal sistemática y el trabajo profesional metódico. En ambos aspectos, sobresale Oscar Bermúdez Miral, a nuestro juicio, él será quien representa cabalmente el arquetipo del historiador regional, ya que aúna la filiación natal y el sentido de pertenencia al terruño con la pesquisa metódica documental y la interpretación estructural y holística. De tal modo combina sentimiento y racionalidad para entender el contexto regional, a partir de la “Historia del salitre”, lo cual permite darle sentido a los comportamientos económicos y sociales en el norte, durante un período significativo de la Historia de Chile. Este proceso de valorización de lo propio, debido a la nostalgia y meditación del terruño, genera la necesidad por comprender el pasado nortino; desde los afectos y el conocimiento. De esta forma nace el Norte Grande como un saber propio y particular para las letras y las ciencias sociales en Chile.

¿Qué enfoque y cuáles son los temas del discurso histórico regional? Este período representa una serie de características historiográficas relativas a las nuevas tendencias históricas y procedimientos metodológicos modernos. De esta forma se supera la prolija crónica, completa de sucesivos datos y hechos; por un estudio analítico, comprensivo y explicativo sobre la sociedad. Los hechos son tratados como procesos constructivos, de acuerdo al análisis cuantitativo y hermenéutico. De tal modo el relato histórico se articula como un sistema de relaciones que estructuran un orden temático concreto y material. En consecuencia se estudia a los sujetos en relación al entorno; la respuesta de éstos frente a la particularidad del paisaje y a los modos de producción. Todo ello motiva a los investigadores a comprender las constantes contradicciones que en este ámbito se producen en el tiempo, ya sea en la larga o corta duración. Esta forma de entender la historia genera diversos estudios, abarcando amplios periodos y temas, especialmente referidos con la etnohistoria, el coloniaje nortino y la historia minera e industrial del ciclo salitrero; investigaciones y textos que tanto Bermúdez como Blackemore desarrollan con detención y escrupuloso análisis interpretativo. En fin durante este periodo la historia del Norte Grande deja de ser una historia de individualidades, partes singulares o locales, para convertirse en una entidad estructural e integrada a un sistema de relaciones que, durante este período, resulta ser esencialmente económico – social. Por lo mismo el desarrollo de la Bolivar 188, esq. Balmaceda, Antofagasta (56-55) 227016 – 266905 222555 www.dibam.cl

ciudad, la actividad portuaria y la utilización de la técnica y la ciencia son tratadas dentro un dispositivo geohistórico y productivo global e interrelacionado vinculado a lo minero e industrial salitrero que abarca las regiones de Tarapacá y Antofagasta. De esta manera la historiografía regional se consolida por el peso cualitativo de los estudios realizados, la promoción y difusión alcanzada en los centros académicos del país y el norte; además de la formación de cuadros profesionales calificados para continuar en la senda de la investigación histórica local y regional.

III ETAPA: La Nueva Historia Nortina (1973 – 2000) Este último período del quehacer historiográfico nortino se caracteriza por el contexto autoritario y represivo que vive la opinión pública nacional, durante 17 años; cuya visión de la realidad social fue eminentemente sesgada, uniforme y unilateral, donde los espacios cultural y de creación intelectual fueron atomizados, limitados y vigilados. Tras el retorno de la Democracia, bajo los gobiernos de la Concertación de Partidos, se retoma el estudio del pasado nacional de manera crítica y pluralista, además se renuevan los enfoques e interpretaciones, incorporándose metodologías y prácticas cada vez más cualitativas, participativas y de integración social como el enfoque de la Historia Local.

¿Qué se investiga y quienes participan en las nuevas historias? En el ámbito de la historiografía nortina durante esta etapa la Historia Regional gira hacia una mirada cada vez más etnográfica y sociológica, debido al desarrollo de estudios antropológicos, etnohistóricos, sociológico y urbanístico patrimoniales, principalmente interesados en el estudio de las comunidades étnicas, centros históricos urbanos e historias locales. Los profesionales que asumen el quehacer historiográfico regional corresponde a una generación formada, principalmente durante la década de años 60 y los primeros años de los 70; muchos de ellos titulados de las universidades y sedes regionales, especialistas de las Ciencias Humanas, en su más variada gama de disciplinas, sociólogos, antropólogos, economistas, historiadores, geógrafos, etc. Asimismo se renueva la problemática del objeto de estudio, éste péndula hacia temas de larga duración vinculados a costumbres y tradiciones de orden ancestral y su relación con el entorno. Por lo mismo se comienza a desarrollar equipos interdisciplinarios y multidisciplinarios, cuya investigación histórica se presenta más amplia e integral, abarcando el pasado nortino, desde los pobladores más pretéritos hasta la sociabilidad urbana más reciente. Por lo tanto la nueva historia Bolivar 188, esq. Balmaceda, Antofagasta (56-55) 227016 – 266905 222555 www.dibam.cl

del Norte Grande aspira o intenta hacer historia total, a partir del enfoque general de la cultura, la escuela de los Anales, en sus distintos momentos de metodológicos e interpretativitos.

¿Quiénes investigan los temas de la nueva historiográfica? El desarrollo de la investigación y la publicación de los estudios históricos en la región tienden a institucionalizarse, a través de centros de investigación universitarios como la Facultad de Estudios Andinos de la Universidad de Tarapacá, que ante el cierre de la Escuela de Historia de la Universidad del Norte se convierte en la heredera de la producción historiográfica nortina en la zona. Al igual que su precedente antofagastina, esta entidad académica aglutina a destacados especialistas en temas antropológicos, arqueológicos, etnohistóricos e historiográficos tales como: Mario Rivera (“Bases para la planificación antropológica en el Norte grande chileno”, 1973; "Patrones prehistóricos y contemporáneos del uso de la tierra en el Valle de Azapa Norte de Chile",1985); Jorge Hidalgo Lehuedel ("Culturas protohistóricas del Norte de Chile: El testimonio de los Cronistas", 1972; "Fases de la rebelión indígena de 1781 en el corregimiento de Atacama y esquema de la inestabilidad política que la precede 1749-1781,1982; "Amarus y cataris: aspectos mesiánicos de la rebelión indígena de 1781 en Cusco, Chayanta, La Paz y Arica,1983 “Complementariedad ecológica y tributaria en Atacama 1683-1782,1984;"Composición de tierras en el Corregimiento de Arica, La visita de Diego de Baños y Sotomayor en 1643”,1990; entre muchas otras publicaciones); Percy Dauelsberg, Luis Álvarez Miranda( "Antecedentes sobre la primera comunicación pública de los aborígenes de Arica",1974; "El mito del Pusiri Collo y la fiesta del Pacha llampe"; Aculturaciónhispano en el poblado de Socoroma,1987); Luis Galdames Rozas("Umbrales simbólicos andinos: agua y piedra en Tarapacá",1986; "Principios de percepción espacial en los Andes a través de los mitos de petrificación",1987; "Vitalidad de la piedra y petrificación de la vida: notas sobre mentalidad andina",1987; "Percepción del tiempo y del espacio en los Andes crónica de la piedra y estado de mentalidad, 1988, etc.) y Waldo Ríos Bordones( "percepción de los mecanismos de la solidaridad y participación en Los Andes, ritual del corte de pelo", 1987; "Continuidad y permanencia de mecanismos de colaboración solidaria y participación en la primera región de Tarapacá",1992). Estos académicos de la Facultad de Estudios Andinos de la Universidad de Tarapacá en Arica se han dedicado a la autopercepción andina, una mirada etnohistórica y etnogeográfica. Simultáneamente, Álvarez, Galdámes y Ríos, en conjunto con otros historiadores locales, desarrollan la historia local, principalmente enfocada al problema de la aculturación fronteriza que se ha desarrollado en la provincia de Arica en períodos recientes; ellos publican: "Arica en el Tiempo, reseña fotográfica" (1980) y "Historia de Arica" (1981).

Bolivar 188, esq. Balmaceda, Antofagasta (56-55) 227016 – 266905 222555 www.dibam.cl

Además la Universidad de Tarapacá a través del Museo de San Miguel de Azapa y la Facultad de Estudios Andinos editan las revistas:"Chungará" (1972-1973) y "Diálogo Andino"(1980), ambas publicaciones han sido fundamentales en el desarrollo y difusión de la nueva Historia Regional Andina en el Norte Grande. Otros medios de difusión y centros de fomento para el avance de la historiografía nortina durante las décadas de 1980 y 1990 son el Taller de Estudios Regionales (TER), en Iquique, creado en 1986, el cual constituye un gran aporte para la publicación de estudios sobre la región de Tarapacá. Allí destacan los trabajos de Juan Van Kessel, sobre el mundo aymará, creencias y manifestaciones populares ancestrales ("Muerte y ritual Mortuorio entre los animales" ,1978; "Holocausto al progreso, los Aymarán de Tarapacá, 1980; "Supervivencia pre hispana en universo religioso popular del Norte de Chile",1975; "Ayllu y ritual terapéutico en la medicina andina",1983; "Los bailes religiosos del Norte Chileno, como herencia andina", 1987, etc.); Sergio González Miranda, cuya obra “Hombres y Mujeres de la Pampa: Tarapacá en el siglo salitrero" (1991), representa la nueva forma de hacer y percibir la historia regional; desde el rescate de la oralidad reconstruye las vivencias de la epopeya del salitre y la realidad cotidiana de la pampa. Al mismo tiempo, junto con académicos y profesionales de la Universidad Arturo Prat, algunos de ellos retornados del exilio, editan revista “Camanchaca” (1984). Esta publicación, desde su inicio se orienta al estudio del ciclo salitrero tarapaqueño y la "cosmovisión del obrero pampino" entre otros temas de índole más local. En Antofagasta a los inicios de los años 80, el Departamento de Historia y gran parte de las carreras humanistas son clausuradas; desde entonces hasta el siglo XXI, recién se vuelve a retomar la docencia histórica universitaria en la ciudad (Universidad José Santos Ossa). Mientras tanto la Universidad de Antofagasta, creada de la unión entre la Universidad de Chile y la Universidad Técnica del Estado, durante la segunda mitad de la década 1980, reorganiza los estudios de las humanidades y las ciencias sociales en la región a través del Instituto de Investigaciones Antropológicas; además se prosigue con la publicación de artículos e investigaciones del pasado nortino. Este centro especializado edita: “Hombre y Desierto”; revista que recoge la línea editorial y el enfoque temático de anteriores publicaciones, tales como: “Cuadernos de Filología”, del Instituto de literatura nortina; “Serie Documentos de Trabajo grupo de arqueología y museos”, del Departamento de Ciencias Sociales de la sede U. de Chile – Antofagasta; “Estudios Arqueológicos”, del Instituto de investigación arqueológico y restauración monumental, entre otros. En torno a la dirección de estos medios de publicación destacan: Horacio Larraín Barros, Jorge Peralta Hidalgo, Branko Marinov Martinic, Roberto Lehnert Santander, Patricio Núñez Henríquez, Vjera Zlatar M, Cora Moraga, Eduardo Muñoz G, Domingo Gómez Parra, entre otros.

Bolivar 188, esq. Balmaceda, Antofagasta (56-55) 227016 – 266905 222555 www.dibam.cl

En el ámbito historiográfico, propiamente tal, destacan los estudios realizados por el equipo de académicos, adscritos a la Facultad de Educación y Ciencias Humanas de la Universidad de Antofagasta (Ex - U. de Chile), de cual cabe destacar la labor histórica de los Profesores titulados en Historia, Geografía, Economía y Ciencia Política: Floreal Recabarren Rojas, Miguel Bello Alvarado, Antonio Obilinovic Arrate y Juan Panades Vargas. Algunas de sus obras son: “100 años de la parroquia San José, Catedral de Antofagasta 1875 – 1975”,(1975); “Antofagasta: Una historia en Imágenes”, (1978); “1921:Crisis y Tragedia en Antofagasta” (1984),“Coloso una aventura histórica",(1989); “Pampa Unión: un pueblo entre el mito y la realidad” (1987); "Salitre y Ferrocarril; los esfuerzos cristalizado en Aguas Blancas 1872-1912,(1992) Las publicaciones de estos académicos en forma conjunta y particular, mantiene vigente la historiografía antofagastina en el último tercio de siglo XX; los temas históricos investigados tratan sobre historia portuaria e infraestructura material, cotidianidad en las oficinas salitreras, pueblos abandonados, historia local y, sobre todo, el rescate de fuentes iconográficas mediante la implementación de un archivo fotográfico con más de mil imágenes del pasado de Antofagasta. En la Universidad Católica del Norte, durante esta época, se continua con la senda investigativa de José María Cassasa Cantó y Oscar Bermúdez Miral a través del estudio en materia religiosa y salitrera, con Diana Venero Ruiz Tagle, Eduardo Téllez Lúgaro, Leonel Lazo y la copiosa y prolija historiografía de José A. González Pizarro ("Luis Silva Lezaeta y la huelga de 1906 en Antofagasta. Hacia un estudio sobre la Iglesia y los conflictos sociales" ,1985; "La prensa y el periodismo católico en Antofagasta",1985 y junto a Sigfrido Collao “Génesis de un Obispado nortino, Antofagasta", 1987, etc.). La difusión de la investigación en la UCN se ha canalizado a través de revistas institucionales, tales como “Revista de la Universidad del Norte” (1967) “Estudios atacameños, San Pedro de Atacama”(1973) y “Norte Universidad Católica del Norte” (1996) Durante este período, cabe destacar en el ámbito universitario regional, el aporte realizado por los investigadores Horacio Larraín, Bente Bittman y Lautaro Núñez, éste último elegido premio nacional de Historia; cada uno de ellos, desde su quehacer formativo, disciplinario e investigativo han contribuido a dar a conocer, a nivel nacional e internacional, el conocimiento del Norte Grande de Chile. Por últimos, cabe recordar, a nivel nacional la realización en 1989 de las III Jornadas Territoriales, patrocinada por el Instituto de Investigaciones del Patrimonio Territorial de Chile (USACH) en el cual se reflexiona sobre la Historia Regional Nortina, desde la capital. Allí se tratan distintos enfoques y aspectos de la realidad social de las regiones de Tarapacá y Antofagasta. Además se publica un libro las ponencias y, sobre todo, se entrega una pormenorizada bibliografía para estudiar sobre el Norte Grande. Bolivar 188, esq. Balmaceda, Antofagasta (56-55) 227016 – 266905 222555 www.dibam.cl

En fin la historiografía nortina de fines de siglo XX se caracteriza, principalmente por una historia profesional, interdisciplinaria y comprometida con la historia cultural y patrimonial de la región. De allí que cobra tanto sentido un enfoque holístico e integrador, propio del desarrollo de las ciencias sociales en el mundo anglosajón y europeo. En consecuencia, durante el siglo XX la historiografía del norte grande de Chile se ha desarrollado acorde con los cambios y permanencias experimentados por la historiografía nacional, durante este tiempo, aunque con ciertos desfases temporales e irregularidades en su quehacer; ésta comenzó a fines de siglo XIX con el proceso de chilenización. En un principio la historiografía nortina fue una crónica llena de datos y hechos anecdóticos, principalmente centrados en un enfoque político-administrativo del poder de los sectores integrados, ilustrados y adinerados de las ciudades provinciales. Por lo mismo, una historia parcial, acotada en unidades autónomas, sin relación entre ellas, quizás compitiendo entre sí y desconectadas del pasado regional. Si duda la historia del norte durante este período fue comúnmente positiva, concreta y definida, la cual se reflejada a través de la prosperidad de sus principales puertos: Arica, Iquique y Antofagasta. En cambio, a partir de la segunda mitad del siglo XX, la historiografía nortina se hace, metodológicamente elaborada por historiadores de oficio, que con devoción y cariño se dedican a investigar sobre la zona. En torno a la Historia de la producción del salitre y su industria; en un lapso de 25 años, se consolida la historiografía regional. Enseguida el estudio histórico regional adopta una postura cultural integradora e interdisciplinaria, principalmente antropológica y etnohistórica. De tal modo, la nueva historia regional reivindica para su quehacer la renovación de las Ciencias Sociales y la metodología cualitativa, fomentando a mediados de los 90, una incipiente historia oral, encaminada a rescatar y reconstruir la identidad regional desde una perspectiva regionalista. Por consiguiente el desarrollo historiográfico del Norte Grande, durante el siglo XX, ha sido la evolución de una historia positiva y localista hacia una historia regional integrada, andina y regionalista.

Bolivar 188, esq. Balmaceda, Antofagasta (56-55) 227016 – 266905 222555 www.dibam.cl

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.