ies blasco ibáñez c U l l e R a DE CASTELLANO CURSO DEPARTAMENTO 2º BACHILLERATO

Ul cUlleRa DE CASTELLANO 2º BACHILLERATO 1. Programación y secuenciación de contenidos. 2. Criterios de calificación para 2º Bachillerato y pendien

0 downloads 143 Views 108KB Size

Recommend Stories


E L B E A T O RAM6N L L U L L E N S U S R E L A C I O N E S C O N L A E S C U E L A F R A N C I S C A N A D E L O S S I G L O S XIII-XIV
E L B E A T O RAM6N L L U L L E N S U S R E L A C I O N E S LA ESCUELA FRANCISCANA DE LOS SIGLOS CON XIII-XIV La relacion de Ramon Llull con el fra

C U R R I C U L U M V I T A E
CURRICULUM Apellidos Nombres Cedula de Identidad Fecha de Nacimiento Profesión Estado de Pasaporte VITAE Diaz Altuve John Alexander V-8.085.551 06 /

C U R R I C U L U M V I T A E
CURRICULUM VITAE NOMBRE: Alejandra Vega Palma RUT: 7.980.658-7 EMAIL [email protected] ESTUDIOS SUPERIORES Doctor en Historia, Pontificia Univer

Story Transcript

Ul

cUlleRa

DE CASTELLANO

2º BACHILLERATO 1. Programación y secuenciación de contenidos. 2. Criterios de calificación para 2º Bachillerato y pendientes de 1º Bachillerato. 3. Morfosintaxis: resumen de Morfología y Sintaxis castellanas. 4. Tipologías textuales y Géneros discursivos. 5. Modelo de comentario de texto para Castellano. 6. Modelo para la realización de trabajos de crítica literaria.

CURSO 2012-2013

iEs blAsCo iBáñeZ

DEPARTAMENTO

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA - 2º BACHILLERATO / 2012-2013.

iEs blAsCo iBáñeZ cUlleRa

1ª EVALUACIÓN examen:

Unidad 1: EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES (ver § 3).

§ 2).

Unidad 10: MIGUEL HERNÁNDEZ.

7.1. La sintaxis como disciplina científica. 7.2. Tipos de funciones: oracionales (sujeto, predicado), sintagmáticas (Det, Cn, Ap, At, CPred, CD, CI, Crv, CC, Ca, CAdj, CAdv, cuantificador), extraoracionales (modificadores y conectores), elementos no analizables (interjecciones, vocativos, muletillas). 7.3. La oración simple: clasificación según el modus y el dictum. 7.4. La oración compuesta: definición y tipos (copulativas, disyuntivas, distributivas, adversativas, explicativas). 7.5. La oración compleja: definición y tipos (subordinadas sustantivas, adjetivas y adverbiales). 7.6. La yuxtaposición. 7.7. Construcciones no personales: de infinitivo, gerundio y participio.

Unidad 6: SINTAXIS (ver

4.1. La adecuación como propiedad textual. 4.2. Características de un texto adecuado: tipología textual, género discursivo, intención comunicativa, funciones lingüísticas y registro. 4.3. Elementos modalizadores: deíxis personal y social, verbos modales, adjetivos calificativos y léxico valorativo, cuantificación, grado de certeza, modalidad oracional, figuras literarias.

Unidad 4: ANÁLISIS DE LA COHERENCIA.

3.1. La cohesión como propiedad textual. 3.2. Mecanismos léxico-semánticos de cohesión: repetición léxica, recurrencia, relaciones semánticas (sinonimia, antonimia, hiperonimia e hiponimia, campos semánticos, isotopías léxicas, figuras retóricas). 3.3. Mecanismos gramaticales de cohesión: deíxis temporal y espacial, sustitución por proformas, anáforas y catáforas, elipsis, tiempos verbales y progresión temática. 3.4. Mecanismos lógico-sintáticos de cohesión: los conectores (organizadores de la información, expositivo-argumentativos, reformuladores).

Unidad 3: ANÁLISIS DE LA COHESIÓN.

2ª EVALUACIÓN examen:

§ 4 y 5).

- Análisis de una secuencia de La casa de los espíritus, de Isabel Allende (3ª eval.).

- Análisis de un poema de Miguel Hernández (2ª eval.).

- Análisis de una escena de Luces de bohemia, de ValleInclán (1ª eval.).

A título voluntario (a excepción de los alumnos pendientes de 1º de Bachillerato), podrá entregarse un trabajo por evaluación, consistente en un comentario de texto de cada una de las lecturas obligatorias (ver § 6):

LECTURAS OBLIGAGORIAS Y TRABAJOS DE LITERATURA

11.1. El boom de la narrativa hispanoamericana. El realismo mágico y la literatura posboom. 11.2. Vida de Isabel Allende y contextualización histórica. 11.3. Estructura, argumento, temas y personajes de La casa de los espíritus. 11.4. Las voces narrativas, el espacio y el tiempo en La casa de los espíritus. 11.5. Estilo y realismo mágico en La casa de los espíritus.

Unidad 11: ISABEL ALLENDE.

A.1. Glosario de términos lingüísticos. A.2. Comentario de textos periodísticos de opinión.

Anexos: EL COMENTARIO DE TEXTO (ver

8.1. La semántica como disciplina lingüística. 8.2. Monosemia y polisemia. 8.3. Denotación y connotación. 8.4. Cambio semántico: causas históricas, psicológicas, sociales y lingüísticas. 8.5. La definición de conceptos.

Unidad 8: SEMÁNTICA.

5.1. Valoración de las ideas del autor. 5.2. Opinión sobre el tema y el contenido 5.3. Asociación y relación con la enciclopedia personal. 5.4. Ortografía: confusiones frecuentes, mayúsculas y puntuación. 5.5. Léxico, morfosintaxis y estilo: recomendaciones.

Unidad 5: EXPRESIÓN ESCRITA.

3ª EVALUACIÓN examen:

1. PROGRAMACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS.

1.1. El texto como unidad de comunicación: adecuación, coherencia y cohesión. 1.2. La adecuación: elementos de la comunicación, funciones comunicativas, tipologías textuales y registros del idioma. 1.3. La coherencia: coherencia temática, coherencia estructural y mecanismos de coherencia. 1.4. La cohesión: mecanismos léxico-semánticos, mecanismos gramaticales y mecanismos lógico-sintácticos. 1.5. Normas de corrección ortotipográficas y estilísiticas. 1.6. Criterios de corrección de las pruebas de acceso a la universidad. Unidad 2: ANÁLISIS DE LA COHERENCIA.

§ 2).

2.1. La coherencia como propiedad textual. 2.2. El esquema organizativo: estructura externa e interna. 2.3. Tipos de estructura: analizante, sintetizante, encuadrada, paralela, lineal, analógica, interrogativa, repetitiva, etc. 2.4. Ideas principales y secundarias. 2.5. Tipos de argumentos: de autoridad, citas, analógicos, de ejemplificación, de experiencia personal, de generalización, de criterio sapiencial, estadísticos, etc. 2.6. El resumen y el tema. Unidad 6: MORFOLOGÍA (ver

6.1. La morfología como disciplina científica. 6.2. Procedimientos para la formación de palabras: prefijación, sufijación, composición, composición con raíces cultas... 6.3. Clasificación de las palabras según su estructura: simples, derivadas, compuestas, parasintéticas. 6.4. El sustantivo: morfología flexiva y morfología derivativa. 6.5. El adjetivo: grado, morfología flexiva y morfología derivativa. 6.6. El verbo: morfología flexiva (conjugación regular e irregular), morfología derivativa y perífrasis verbales. 6.7. El adverbio: morfología derivativa. Unidad 9: VALLE-INCLÁN. 9.1. Contexto literario del siglo XX: el teatro comercial y el teatro innovador. 9.2. Vida y obra dramática de Valle-Inclán. 9.3. Análisis de Luces de bohemia: esperpento, estructura, temas, modernismo y Generación del 98, lengua, personajes, espacio y tiempo.

10.1. Poesía española de principios del siglo XX 10.2. Vida y obra de Miguel Hernández: contexto literario y trayectoria poética. 10.3. El compromiso social y político de Miguel Hernández. 10.4. Temas poéticos de Miguel Hernández. La vida y la muerte en la poesía hernandiana. 10.5. El lenguaje poético hernandiano. Tradición y vanguardia.

1

§ 1.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA - 2º BACHILLERATO / 2012-2013.

iEs blAsCo iBáñeZ cUlleRa

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA - 2º BACHILLERATO / 2012-2013.

2. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PARA 2º BACHILLERATO

2.1. ALUMNOS DE 2º BACHILLERATO. Básicamente, los criterios de calificación para el segundo curso de Bachillerato vienen determinados, en buena medida, por los estipulados para la prueba de Selectividad. Ello no quita que la evaluación de cada alumno o alumna se base también en la valoración de su trabajo en clase (individual y/o en grupo), en los trabajos realizados en casa, en los exámenes escritos, y por supuesto en su actitud activa y respetuosa. Así, para la nota definitiva de cada evaluación nos basaremos en la secuenciación de los contenidos programados de Lingüística textual (comentario de texto), Gramática y Literatura. Se realizará una prueba escrita por evaluación, de acuerdo con el modelo de la prueba de Castellano para la Selectividad, a saber: I. Comentario de un texto periodístico y/o humanístico (4 puntos), atendiendo al análisis del contenido (tema, estructura y resumen) y al comentario critico personal. II. Caracterización del texto (4 puntos): desarrollo de dos cuestiones relativas a la cohesión del texto (léxico-semántica, gramatical y lógico-sintáctica) y a su adecuación (tipología textual, género discursivo, ámbito de uso, tono, funciones lingüísticas, registro, modalización de la información...). III. Literatura (2 puntos): desarrollo de una cuestión relativa a las tres obras literarias objeto de estudio monográfico (Luces de Bohemia de Valle-Inclán, la poesía de Miguel Hernández, y La casa de los espíritus de Isabel Allende). Esta parte de contendidos teórico-prácticos supondrá el 100% de la nota total de cada evaluación. Ahora bien, para un mejor incentivo aritmético y una mayor motivación actitudinal, será potestativo del profesor o la profesora redondear al alza la calificación obtenida en los exámenes a partir de posibles trabajosde carácter voluntario y otros méritos adicionales (exposiciones orales, presentaciones digitales, etc.) realizados durante la evaluación. En el mejor de los casos, el aumento puede cifrarse en +1,5 puntos. Al final del curso, se procederá a establecer la media ponderada de las tres evaluaciones, siempre que (cuando menos) se haya aprobado la segunda y/o tercera evaluación. No alcanzada la media aritmética de 5 puntos en la evaluación final de mayo, el alumno o la alumna habrá de recuperar la materia con la realización de un examen extraordinario a mediados de junio, de las mismas características que los realizados a lo largo del curso. 2.2. ALUMNOS PENDIENTES DE 1º BACHILLERATO. Por lo que respecta a los alumnos pendientes de 1º de Bachillerato, se les posibilitará su recuperación con la realización obligatoria de un trabajo por cada evaluación, cifrado en el comentario de un texto (capítulo, secuencia o escena) de cada una de las tres obras de lectura obligada ya especificadas anteriormente. La superación de estos trabajos (salvaguardados unos mínimos de calidad y rigor) supondrá la recuperación automática del curso anterior. En caso de no realizar obligatoriamente los trabajos aludidos, el alumno o la alumna dispondrá de una última oportunidad mediante la realización de un examen final, a comienzos de mayo, consistente en el comentario de un texto literario anterior al siglo XIX, de acuerdo con el modelo específico de comentario de texto que el profesor implicado le proporcionará. 2.3. OBSERVACIONES FINALES. a) Los aspectos visuoespaciales, tanto de los exámens como de la mala presentación de otras actividades escritas podrá, si no restar, sí al menos frenar la poderación de las calificaciones. c) En relación al criterio de corrección ortográfica y de expresión, descontaremos -0,2 por cada falta ortográfica (incluidas tildes), a partir de la segunda falta cometida, así como -0,2 por cada falta de expresión, incoherencia o mal uso del castellano normativo. En cualquier caso, la reducción de nota no excederá nunca de los -2 puntos.

2

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA - 2º BACHILLERATO / 2012-2013.

iEs blAsCo iBáñeZ

b) Con preposición (SPrep): - Su (sujeto): Entre Juan y Ana lo acabaron. - Voc (vocativo): Por Dios, deja ese libro ahí. - Cn (complemento del nombre): Es un coche de juguete. - At (atributo) o PN: Este pastel es de chocolate. - CD (complemento directo): Aprecio a mis amigos. - CI (complemento indirecto): Nos dieron una paliza. - CAdj (complemento del adjetivo): Estoy orgulloso de ti. - CAdv (complemento del adverbio): Estamos lejos de ti. - CAg (complemento agente): Fue derrotado por Juan. - Crv o Supl. (complemento de régimen verbal o suplemento): No puedo pensar en nada. - CCT / CCL / CCM / CCinst / CCmat / CC comp / CCfin. CCCausa / (complemento circunstancial de tiempo, lugar, modo, instrumento, materia, compañía, finalidad, causa): Llegaron a Valencia (CCL) a las seis (CCT) con gran cansancio (CCM). c) Determinante (det): artículos o adjetivos determinativos que actualizan el núcleo del SN: Los logros de este ciclista son increibles; sus muchas derrotas, también. 2. Sintagma adjetival (SAdj): representado por un adjetivo u otra palabra adjetivada. Funciones: - Cn (complemento del nombre): Coge el estuche azul. - CPred (complemento predicativo): Llegó muy cansado. - Ap (aposición): Luis, triste, rompió a llorar. - At (atributo) o PN: Estoy harto de todo. 3. Sintagma adverbial (SAdv): representado por un adverbio u otra palabra adverbializada y desempeñando siempre funciones de complemento del verbo: - afirm (afirmación) / neg (negación) / duda (duda): Sí ha venido / No lo sé / Quizá ya ha llegado. - CCT / CCL / CCM / CCCant (complemento circunstancial de tiempo, lugar, modo y cantidad): Ayer llegó aquí apresuradamente y con dos kilos de menos. 4. Sintagma verbal (SV): representado por un verbo: - SVAt (sintagma verbal atributo) o SPN (con verbos copulativos o atributivos): Vosotros estáis muy cansados. - SVP (sintagama verbal predicado: con verbos predicati-vos): Nadie sabrá que has llegado.

1.2. Oraciones: son enunciados delimitados por pausas (un silencio en el habla o un punto en la escritura), con una entonación propia y un mensaje completo y coherente. Las oraciones están constituidas por un sintagma nominal y un sintagma verbal: 0 SN (sujeto) + SV (predicado o atributo). En ocasiones, se puede omitir alguno de ellos o ambos: - ¿Ha llegado el profesor? (O SVP + SNSu) - No (ha llegado el profesor) (O [SVP] + [SNSu])

1.3. Proposiciones: cada una de las estructuras sujeto-predicado de las oraciones compuestas: No sé (Prop. # 1) si el barco llegará a tiempo (Prop. # 2). 2. Clasificación de las oraciones:

2.1. Según la actitud del hablante (o modalidad oracional): 2.1.1. Enunciativas: - afirmativas: Estudiaremos mañana. - negativas: Nadie ha dicho nada. 2.1.2. Interrogativas: - directas: ¿Ha llegado la profesora? - indirectas: Dime si ha llegado ya la profesora. 2.1.3. Exhortativas/imperativas: Coge la mochila, Ángel. 2.1.4. Desiderativas: Ojalá llegue pronto el autobús. 2.1.5. Exclamativas: ¡No hay quien la gane! 2.1.6. Dubitativas: Quizá llegue esta noche. 2.1.7. De probabilidad: Serán las dos de la tarde.

2.2. Según la estructura: 2.2.1. Unimembres (sin SNSu o SVP explícitos): Ya se ha ido. 2.2.2. Bimembres (SNSu +SVP explícitos): Andrés ya acabó.

2.3. Según el sujeto: 2.3.1. Personales (sujeto + predicado o atributo, aun con sujeto omitido): El sol brilla / Estoy muy contento. 2.3.2. Impersonales (sin sujeto explícito ni conocido): - Unipersonales (verbos que designan fenómenos atmosféricos): Llueve muchísimo. - Gramaticalizadas (con verbos haber, ser y hacer en 3ª pers.): Hay que estudiar más. - Reflejas con se (sujeto desconocido o que no interesa precisar): Se alquila piso. - Eventuales (se construyen en 3ª persona del plural): Se hacen trajes a medida.

2.4. Según el predicado: 2.4.1. Atributivas (verbos atributivos): El examen resultó fácil. 2.4.2. Predicativas (verbos predicativos) - Transitivas (con CD): Preparamos bien el examen. - Intransitivas (verbos de estado o movimiento): Subiré. - Pronominales: Me caí por las escaleras. - Reflexivas: Ana se lava la cabeza a diario. - Recíprocas: Aquellos se mandan mensajes sin parar. - Pasivas y Pasivas reflejas: El puente fue construido (se construyó) en tres meses. (sigue)

ORACIONES

2.5.4. Yuxtapuestas (se trata de oraciones coordinadas o subordinados encubiertas, al faltarles conectores textuales y ser sustituidos por signos de puntuación): Llegó, saludó, se fue enseguida (= Llegó y saludó y se fue enseguida) / Llueve mucho. No iremos al cine (Llueve mucho; por lo tanto, no iremos al cine).

c) Adverbiales o Circunstanciales (desempeñan funciones propias de un adverbio o de un complemento circunstancial): -Temporales: Cuando llegues, avísame. - Locativas: Iré donde tú me digas. - Modales: Según lo visto, no habrá problemas. - Causales: Esto es así porque yo lo digo. - Finales: Díselo para tranquilizarlo de una vez. - Consecutivas: Ya no llueve, por tanto saldremos. - Comparativas (igualdad, inferioridad o superio-ridad): Más vale morir que vivir humillado. - Concesivas: Aunque deje de llover, ya no saldré. - Condicionales: Si estudiáìs, lo aprobaréis todo.

b) Adjetivas (desempeñan fuinciones propias del adjetivo), ya sean especificativas (acotan la extensión del antecedente), ya explicativas (van entre comas, matizando el antecedente). - De relativo (con pronombre relativo: que, quien, el cual, cuyo): Devuélveme el libro que te regalé. - De participio (de pasado o de presente): El corredor, renqueante, cayó al cruzar la meta.

a) Sustantivas (desempeñan funciones propias del sustantivo): - Completivas (introducidas por la conj. que): Dime que no has sido tú. - Interrogativas indirectas totales (introducidas por la conj. si) o parciales (introducidas por un pronombre o adverbio interrogativos): Ignoro si llegará a tiempo / Dime qué has hecho. - Sustantivadas (proposiciones de relativo sustantivado): Enséñame lo que te has comprado.

2.5.3 Complejas o Subordinadas (con dos o más verbos, esto es, con dos o más proposiciones e introducidas por nexos / SNSu [SNSu + SVP] + SVP / SNSu + SVP [SNSu + SVP] ):

2.5. Según el número de proposiciones: 2.5.1. Simples (con un solo verbo, esto es, una única proposición): Las clases acabaron en junio. 2.5.2. Compuestas o Coordinadas (con dos o más verbos, esto es, con dos o más proposiciones e introducidas por nexos / [SNSu + SVP] + [SNSu + SVP] ): a) Copulativas (suman los significados): Llegó tarde y se echó a dormir. b) Disyuntivas (presentan dos o más opciones excluyentes): ¿Estudias o trabajas? c) Distributivas (presentan dos o más opciones alternantes): Ya duerme, ya se despierta. d) Explicativas (aclaran y precisan): No ha estudiado nada, esto es, seguro que suspenderá. e) Adversativas(el segundo elemento corrige al primero): No aprobará, pero se lo merece sin duda.

3. MORFOSINTAXIS: RESUMEN DE MORFOLOGÍA Y SINTAXIS CASTELLANAS. ENUNCIADOS

MORFOLOGIA SINTAGMAS Y FUNCIONES

SINTAXIS

CATEGORÍAS GRAMATICALES

cUlleRa

§ 2.

Morf. gén. masc.

El

1. Sintagma nominal (SN): representado por un sustantivo, un pronombre o cualquier otra palabra sustantivada. Funciones:

Inf.

Suf. dim.

1.1. Frases: carecen de verbo, aunque tansmiten una idea clara: Valencia, campeón de Liga / Cerrado por vacaciones / ¡Ay!

1. Concepto y tipos de enunciado: un enunciado es una unidad mínima de comunicación, delimitada por pausas, que transmite un mensaje completo. Los enunciados pueden ser de dos tipos:

Suf. sust.

a) Sin preposición (SN): - Su (sujeto): El tren ha llegado puntual. - Voc (vocativo): Ana, mira ese tren. - Ap/SNCn (aposición o complemento del nombre): Ana, mi prima, ha llegado / Mi prima Ana ha llegado. - CD (complemento directo del verbo): Estudio Historia. - CI (complemento indirecto del verbo, con pronombres personales): No le gustó la película. - At (atributo) o PN (predicado nominal), con verbos atributivos): Carlos fue el mejor. - CPred (complemento predicativo): Luis fue nombrado director. - CCT (complemento circunstancial de tiempo): Han llegado esta tarde.

1. Sustantivo o nombre (rasgos sémicos: común/propio; concreto/ abstracto; individual/colectivo; contable/no contable; animado/no animado; humano/no humano; masculino/femenino; singular/plural). 2. Adjetivo (con morfemas de género, número y grado): a) Determinativo: demostrativos, posesivos, numerales, indefinidos, relativos, interrogativos y exclamativos. b) Calificativo (complementa al nombre indicando una cualidad del mismo). 3. Verbo (con morfemas de persona, número, vocal temática, tiempo, aspecto, modo y voz). Clasificación: a) Por su estrucutra: simple, compuesto y perifrástico. b) Por su función: atributivo (con atributo) y predicativo (con o sin complemento): transitivo (resultativo/no resultativo), intransitivo, pronominal, reflexivo, recíproco, pasivo-reflejo. 4. Adverbio (completa la accióndel verbo). Clasificación: a) Por su estructura: simple o compuesto (locución adverbial). b) Por su significado: afirmación, negación, duda, tiempo, lugar, modo y cantidad. 5. Pronombre (sustituye al nombre o se refiere a él; con morfemas de género y número, y función de determinante). Clasificación: personal, demostrativo, posesivo, indefinido, numeral, relativo, exclamativo, interrogativo). 6. Artículo (acompaña al sustantivo o al pronombre; con morfemas de género y número, y función de determinante). Clasificación: determinados e indeterminados. 7. Preposición (forma invariable que sirve para relacionar palabras). Clasificación: simple o perifrástica (locución prepositiva). 8. Conjunción (forma invariable que sirve para relacionar oraciones). Clasificación: simple o perifrástica (locución conjuntiva).

ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS 1. Clasificación de las palabras: 1.1. Por su naturaleza: primitivas y derivadas. 1.2. Por su composición: simples, compuestas, parasintéticas, onomatopéyicas, siglas, acrónimos. 2. Descomposición en monemas: lexema + morfemas. 2.1. Lexema (raíz): forman familias léxicas. 2.2. Morfemas derivativos (para sustantivos, adjetivos y determinantes): a) Morfemas de género, número, grado, aumentativo, diminutivo, despectivo. b) Afijos: prefijos, sufijos (de sustantivación, adjetivación o adverbialización), infijos e interfijos . 2.3. Morfemas flexivos (para verbos): persona, número, tiempo, aspecto, modo y vocal temática.

Lex.

v.t. 1ª conj.

Ejemplo: destornilladorcito: palabra derivada parasintética / sustantivo común, concreto, individual, contable, no animado, no humano, masculino, singular. des - torn - ill - a - dor - c - it - o Pref.

Suf. sust.

3

iEs blAsCo iBáñeZ cUlleRa

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA - 2º BACHILLERATO / 2012-2013.

4. TIPOLOGÍAS TEXTUALES Y GÉNEROS DISCURSIVOS.

§ 3. TIPOLOGÍAS TEXTUALES TIPOS DE DISCURSO NIVELES Y (Finalidad) (2) ÁMBITOS DE USO (3)

GÉNEROS Y SUBGÉNEROS DISCURSIVOS NO LITERARIOS (Tipos de documentos)

* Ámbito cotidiano (nivel coloquial, conversacional).

(1)

LITERARIOS (Tipos de documentos)

* HISTÓRICOS: — TEXTOS PERIODÍSTICOS (noticia, repor* Textos periodísticos / Ámbitaje de acontecimientos y crónica). to de los Medios de Comunica— TEXTOS HISTÓRICOS (relato histórico, ción Social (mass-media): prenbiografía, crónica, anal...). sa, radio y televisión (nivel

* ÉPICOS: — TEXTOS EN PROSA (cuento, novela, relato breve, mitos, leyendas populares...). — TEXTOS EN VERSO (epopeya, cantar de gesta, poema épico, romance...).

estándar medio.

* RETÓRICOS: — TEXTOS PUBLICITARIOs (relatos publicitarios en clave de anécdota). — TEXTOS O RALES (diálogos, relatos orales, chistes...).

* DRAMÁTICOS: — TEXTOS DIALOGADOS (novela dialógica, comedia humanística, teatro para leer...). — TEXTOS TEATRALES (drama, comedia, tragedia, sainete, entremés, paso, vodevil, auto sacramental, esperpento...).

* DIDÁCTICOS: — TEXTOS EXPOSITIVOS O DESCRIPTIVOS (descripciones técnicas, manuales de uso, avisos, catálogos...). — TEXTOS JURÍDICO-ADMINISTRATIVOS: LEGALES (Preceptos constitucionales, Estatutos de Autonomía, Leyes Orgánicas, Órdenes Ministeriales, Bandos Muni-cipales...), PROCESALES (auto, vista, sentencia, providencia, exhorto...) y ADMINISTRATIVOS (demanda, denuncia, solicitud, requerimiento, citación...) * HISTÓRICOS: TEXTOS PERIODÍSTICOS DE INFORMACIÓN (noticia, reportaje de entrevista, crónica y artículo de crítica cultural).

* ENSAYÍSTICOS: TEXTOS HUMANÍSTICOS sobre diferentes disciplinas sociales y humanas: Filosofía, Ética, Política, Antropología, Psicología, Sociología, Dialectología, Etología, Derecho...(monografías, tratados, estudios, encuestas, reflexiones, notas, apuntes, breviarios, epítomes, disquisiciones, divagaciones...).

* RETÓRICOS: — TEXTOS ORALES (arenga, sermón, mítin, perorata, disertación, * Textos humanísticos: filípica, charla, coloquio, mesa redon- Ámbito religioso (propaganda da, debate...). confesional). ARGUMENTATIVO: — TEXTOS PUBLICITARIOS (slogans co- Ámbito político (propaganda - EXPOSITIVO-ARGUmerciales, spots televisivos...). ideológica).

* ÉPICOS: TEXTOS NARRATIVOS en verso o prosa (fábulas, parábolas, ejemplos moralizantes...).

NARRATIVO - REAL - DE FICCIÓN (finalidad evasiva: para contar y entretener)

* Textos publicitarios / Ámbito mass-media de la publicidad (nivel estándar medio). * Textos literarios / Ámbito del ocio: literatura de creación (narrativa), cine y teatro (nivel estándar medio-alto). * Textos humanísticos y científico-técnicos:

EXPOSITIVO: - INFORMATIVO - DESCRIPTIVO - INSTRUCTIVO (finalidad divulgativa: para instruir e informar)

- Ámbito académico: enseñanza e instrucción (nivel alto). - Ámbito científico: investigación y divulgación (nivel alto). - Ámbitos profesionales (lenguajes específicos de determinados oficios). * Textos periodísticos / Ámbito de los mass-media (Periodismo de información). * Textos jurídico-administrativos / Ámbito jurídico-administrativo (nivel alto). * Ámbito cotidiano (lenguaje coloquial: instrucciones, cartas...). * Textos literarios / Ámbito del ocio: ensayo literario (nivel alto). * Ámbito cotidiano: conversaciones (todos los niveles: bajo, medio y alto).

MENTATIVO

- PERSUASIVO (finalidad ideológica: para convencer)

- Ámbito administrativo: publicidad institucional (nivel me- * HISTÓRICOS: TEXTOS PERIODÍSTICOS DE OPIdio). NIÓN (editorial, comentario). * Textos publicitarios / Ambito profesional (publicidad comercial).

* ENSAYÍSTICOS: TEXTOS HUMANÍSTICOS de carácter expositivo-argumentativo (ver arriba entre los ensayos de carácter descriptivo).

* Textos periodísticos / Ámbito de los mass-media: periodismo de opinión (nivel medio-alto). * Textos literarios / Ámbito de ocio: ensayo literario (nivel alto).

ESTÉTICO: - LÍRICO - ÉPICO - DIALÓGICO (finalidad creativa: para crear y agradar)

(1) no (2) (3)

* Textos literarios: - Ámbito de ocio: literatura de creación (nivel culto alto).

* RETÓRICOS: PUBLICIDAD AUDIOVISUAL (conjunción de códigos verbal e icónico).

- Ámbito académico y/o científico: crítica literaria (nivel culto alto).

* HISTÓRICOS: TEXTOS PERIODÍSTICOS METACULTURALES (artículo de crítica cultural: literatura, arte, espectáculos...).

* Textos periodísticos / Ámbito de los Medios de Comunicación: artículos periodísticos de crítica cultural y publicidad audiovisual (nivel medio estándar).

* D IDÁCTICOS : T EXTOS H UMANÍSTICOS METALITERARIOS (crítica literaria).

*ÉPICOS: TEXTOS NARRATIVOS de finalidad estético-evasiva (novela pastoril, novela sentimental, novela romántica, folletín...). * LÍRICOS: TEXTOS POÉTICOS varios (canción u oda, epístola, elegía, sátira, confesión, epitalamio, epigrama...). * DRAMÁTICOS: TEXTOS TEATRALES de marcado tratamiento estético (v.gr., teatro clásico en verso, ópera, zarzuela...).

Según la CLASIFICACIÓN TRADICIONAL de los géneros discursivos, que distingue entre tres grandes géneros literarios (Épica, Lírica y Dramática) y tres grandes géneros literarios o científicos (Historia, Didáctica y Oratoria). Clasificación de las tipologías textuales según JOSEP M. CASTELLÀ, De la frase al text. Un canvi de perspectiva en la visió del llenguatge. Ed. Empúries, Barcelona, 1992. Clasificación de los ámbitos de uso según CASSANY, SANZ & LUNA, Ensenyar llengua. Ed. Graó, Barcelona, 1993.

4

iEs blAsCo iBáñeZ cUlleRa

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA - 2º BACHILLERATO / 2012-2013.

5. MODELO DE COMENTARIO DE TEXTO PARA BACHILLERATO

§ 4. Se analizará preferentemente un texto de carácter periodístico (y, de manera subsidiaria u ocasional, de carácter literario o humanístico), de acuerdo con el esquema: «oficial» para la prueba de Castellano de Acceso a la Universidad.

1. ANÁLISIS DEL CONTENIDO: RESUMEN, TEMA Y ESTRUCTURA. A) PRESENTACIÓN.  Identificación del texto: autor, obra (o publicación a la que pertenece), época (datación) y referente (contextualización de la información).. Ámbito de uso (literario, humanístico, científico, jurídico-administrativo, político, religioso, académico, periodístico, publicitario, cotidiano...), y género discursivo (épica, lírica, dramática, historia, didáctica, oratoria). B) ASUNTO. Justificación del título: temático, anecdótico, metafórico-simbólico, humorístico, alusivo, irónico, paradójico... Resumen del contenido, esto es, de qué trata el texto (síntesis del contenido, sin parafrasear y sin exceder del 25% de la extensión del texto original). C) TEMA(S): señalar todas o las principales ideas secundarias, y razonar brevemente la idea central del texto, a partir de la intención comunicativa del autor. D)ESQUEMAORGANIZATIVO. Estructura externa: organización formal (división en parágrafos, capítulos, estrofas, escenas, intervenciones dialogadas...) y tipología textual ( narrativa, descriptiva, dialógica, expositiva, argumentativa, preceptiva...).  Estructura interna: modelo discursivo (lineal, retrospectivo, paralelo, introspectivo, climático, analizante, sintetizante, encuadrado, analógico...) y partes temáticas o discursivas (ideas principales y secundarias, esto es, exposición secuenciada de las ideas, situaciones o acciones, valiéndose preferentemente de desgloses o esquemas).

2. COMENTARIO CRÍTICO PERSONAL. A) VALORACIÓN DE LAS IDEAS DEL AUTOR: explicación de las ideas expuestas, aduciendo, si cabe, argumentos a favor o en contra. Asociación y relación con la enciclopedia personal o bagaje cultural del comentarista. B) JUICIOS DE VALOR de carácter epistémico (verdadero/falso), estético (trabajado/descuidado; rasgos de estilo), ético (positivo/negativo) y pragmático (útil/inútil), señalando su actualidad, interés general, capacidad para orientar la opinión y la conducta de sus potenciales destinatarios, posibles analogías, etc.

3. CARACTERIZACIÓN TEXTUAL. A) MECANISMOS DE COHESIÓN.  Cohesión léxico-semántica: recurrencia (repetición léxica), relaciones semánticas (sinonimia, antonimia, hiperonimia e hiponimia, campo semántico, isotopía léxica), figuras retóricas (de dicción y lógicas, tropos). Nociones de semántica: conceptualización (significado, significante y referente), monosemia/polisemia, denotación/connotación, cambios semánticos (causas históricas, psicológicas, sociales y lingüísticas).  Cohesión gramatical: deíxis temporal y espacial, proformas (procedimientos de sustitución), anáfora y catáfora, elipsis, tiempos verbales, progresión temática. Conocimiento de la morfosintaxis (análisis morfológicos y sintácticos, determinación de sintagmas, clasificación de las oraciones...). Cohesión lógico-sintáctica: conectores organizadores, expositivo-argumentativos y reformuladores. Los fenómenos de la yuxtaposición, el asíndeton y la concatenación explicativa. B)ADECUACIÓN.  Tipología textual (o formas de expresión): narrativa, expositiva (informativa), argumentativa (persuasiva), prescriptiva (instructiva), estética (literaria), dialógica, descriptiva...  Género discursivo: épico o narrativo (novela, cuento, relato...), lírico (poesía), dramático (teatro), histórico (historia y periodismo), didáctico (ensayo humanístico o científico-técnico) y retórico (oratoria, publicidad).  Ámbito de uso lingüístico: mass-media (medios de comunicación), publicitario, académico, jurídico-administrativo, político, religioso, cotidiano, profesional (relativo a un oficio)... Tono o tratamiento del discurso (punto de vista del emisor): reflexivo-impulsivo, académico-informal, exaltadomoderado, serio-gracioso, ponderado-irónico, educado-grosero...

5

iEs blAsCo iBáñeZ cUlleRa

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA - 2º BACHILLERATO / 2012-2013.

5. MODELO DE COMENTARIO DE TEXTO PARA BACHILLERATO

§ 4.  Finalidad del texto: evasiva (entretenimiento), crítica (constructiva, destructiva o satírica), divulgativa (informativa o didáctica), ideológica (comprometida con una idea o corriente), moralizante, estética (embellecimiento, innovación).  Funciones lingüísticas (intención comunicativa): expresiva (emisor), apelativa (receptor), representativa (contexto), poética (mensaje), fática (canal), metalingüística (código).  Funciones lingüísticas (intención comunicativa): expresiva (emisor), apelativa (receptor), representativa (contexto), poética (mensaje), fática (canal), metalingüística (código).  Registro: variedades lingüísticas (diacrónica, diatópica, diastrática, diafásica, diatípica), canal (oral, escrito, audiovisual) y nivel sociocultural (culto, medio -estándar, familiar o coloquial- y vulgar -jerga, argot-).  Modalización de la información: personalización del enunciado (deíxis personal y social), léxico valorativo (apriorismos, juicios de valor), enfatización (cuantificadores, modalidad oracional no enunciativa, figuras literarias), cambios de registro (formal e informal), empleo del humor y la ironía, marcas tipográficas (negrita, cursiva, entrecomillado...), etc.

6

iEs blAsCo iBáñeZ cUlleRa

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA - 2º BACHILLERATO / 2012-2013.

6. MODELO PARA LA REALIZACIÓN DE TRABAJOS DE CRÍTICA LITERARIA

§ 5.

1. ANÁLISIS DEL CONTENIDO: RESUMEN, TEMA Y ESTRUCTURA. 1.1. PRESENTACIÓN (identificación del texto). Autor: biografía, trayectoria literaria y principales obras. Obra o publicación a la que pertenece (p.e.: novela, poemario, obra teatral, periódico, ensayo...). Época (datación) y referente (contextualización histórica y literaria). Ámbito de uso (literario, humanístico, científico, jurídico-administrativo, periodístico, publicitario, cotidiano..) y género discursivo (épica, lírica, dramática, historia, didáctica, oratoria). 1.2. ASUNTO.  Justificación del título (temático, anecdótico, metafórico-simbólico, humorístico, alusivo, irónico, paradójico...). Resumen del contenido, esto es, de qué trata el texto (síntesis del contenido, sin parafrasear y sin exceder del 25% de la extensión del texto original). 1.3. TEMA(S): señalar todas o las principales ideas secundarias, y razonar brevemente la idea central del texto, a partir de la intención comunicativa del autor. 1.4. ESQUEMA ORGANIZATIVO: Estructura externa: organización formal (división en parágrafos, capítulos, estrofas, escenas, intervenciones dialogadas...) y tipología textual ( narrativa, descriptiva, dialógica, expositiva, argumentativa, preceptiva...). Estructura interna: modelo discursivo (lineal, retrospectivo, paralelo, introspectivo, climático, analizante, sintetizante, encuadrado, analógico...) y partes temáticas o discursivas (ideas principales y secundarias, esto es, exposición secuenciada de las ideas, situaciones o acciones, valiléndose preferentemente de desgloses o esquemas). 1.5. AMBIENTACIÓN Y PERSONAJES (sólo cuando el texto contega referencias a dichos elementos). Ambientación: localización temporal (época histórica, tiempo del discurso) y espacial (lugar o lugares donde se desarrolla la acción). Caracterización de los personajes (física y psicológica, rol representado).

2. ANÁLISIS DE LA FORMA. 2.1. NIVEL FÓNICO. Figuras literarias de dicción o enfatización. Entonación (en poesía. teatro y cine). 2.2. NIVEL MORFOSINTÁCTICO.  Fraseología: amplitud del período sintáctico, mecanismos de conexión o yuxtaposición. Criterios de secuenciación discursiva (por estrofas, parágrafos, capítulos, escenas, secuencias, intervenciones dialogadas y acotaciones escénicas...). 2.3. NIVEL LÉXICO-SEMÁNTICO. Lexicología (vocabulario, campos semánticos, registro...). Figuras literarias lógicas o tropos.

3. COMENTARIO CRÍTICO PERSONAL. 3.1. VALORACIÓN DE LAS IDEAS DEL AUTOR: explicación de las ideas expuestas, aduciendo, si cabe, argumentos a favor o en contra. Asociación y relación con la enciclopedia personal o bagaje cultural del comentarista. 3.2. JUICIOS DE VALOR de carácter epistémico (verdadero/falso), estético (trabajado/descuidado), ético (positivo/ negativo) y pragmático (útil/inútil), señalando su actualidad, interés general, capacidad para orientar la opinión y la conducta de sus potenciales destinatarios, posibles analogías, etc.

7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.