IMPACTO DEL MERCOSUR SOBRE LA DINAMICA DEL SECTOR PETROQUIMICO INDICE

IMPACTO DEL MERCOSUR SOBRE LA DINAMICA DEL SECTOR PETROQUIMICO Lía Hasenclever - Investigadora, Profesora. Instituto de Economía, Universidade Federal

6 downloads 163 Views 952KB Size

Recommend Stories


PRINCIPALES NORMAS DEL MERCOSUR SOBRE FORMACIÓN PROFESIONAL
1 PRINCIPALES NORMAS DEL MERCOSUR SOBRE FORMACIÓN PROFESIONAL Oficina Internacional del Trabajo Instituto Técnico de Capacitación y Productividad

Impacto del acuerdo Can-Mercosur en las exportaciones del departamento del Valle Del Cauca-Colombia.*
109 Impacto del acuerdo Can-Mercosur en las exportaciones del departamento del Valle Del Cauca-Colombia.* Lya Paola Sierra** [email protected]

Impacto del riesgo de interés sobre las acciones del sector bancario español
Documentos de Trabajo Departamento de Análisis Económico y Finanzas Department of Economics and Finance Working Papers Economics, Finance and Mathema

Dinamica del desarrollo cognitivo individual
Dinamica del desarrollo cognitivo individual CAPiTULO Aunque los pedagogos cl

Story Transcript

IMPACTO DEL MERCOSUR SOBRE LA DINAMICA DEL SECTOR PETROQUIMICO Lía Hasenclever - Investigadora, Profesora. Instituto de Economía, Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil. Andrés López - Investigador. Centro de Investigaciones para la Transformación (CENIT). Profesor, Universidad de Buenos Aires, Argentina. José Clemente de Oliveira - Investigador Asociado. Instituto de Economía, Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil.

INDICE INTRODUCCIÓN

397

CAPÍTULO I

EL CONTEXTO INTERNACIONAL

399

CAPÍTULO II

LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA. MARCO REGULATORIO Y CONTEXTO MACROECONÓMICO PRE Y POST-MERCOSUR

407

CAPÍTULO III

ESTRUCTURA Y DESEMPEÑO DEL SECTOR EN LOS AÑOS NOVENTA

421

CAPÍTULO IV

EL IMPACTO DEL MERCOSUR SOBRE LA ESTRUCTURA Y DESEMPLEO DEL SECTOR PETROQUÍMICO: UNA VISIÓN DE CONJUNTO

452

DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR PETROQUÍMICO EN EL MERCOSUR

469

CAPÍTULO V

ANEXO METODOLÓGICO

473

ANEXO ESTADÍSTICO

499

GLOSARIO

567

BIBLIOGRAFÍA

569

395

INTRODUCCION La adopción de programas de reforma estructural -apertura comercial, privatizaciones y desregulación de mercados-, y un contexto macroeconómico caracterizado por un mayor crecimiento y menores índices de inflación vis à vis en los años ochenta, son dos rasgos que, en general, han sido comunes a la mayoría de los países de América Latina en lo que va de la década. En este contexto, el antiguo marco regulatorio en el que se desarrolló la industrialización sustitutiva de importaciones (ISI) ha sido desmantelado, y surge un nuevo régimen, aún en proceso de definición, en el cual la presencia del Estado se reduce y redefine, al mismo tiempo en que gana espacio la acción de las fuerzas del mercado. Evidentemente, esto ha implicado profundas transformaciones en la estructura y desempeño de los distintos sectores manufactureros, así como en las estrategias y posicionamiento de los diferentes tipos de empresas, transformaciones estas que aún están en marcha en la mayor parte de los países. El Cono Sur de América Latina no ha sido una excepción a estas tendencias, aunque con matices importantes que distinguen las experiencias de cada uno de los países de la región. En este caso, a las transformaciones generales arriba mencionadas, se suma la formación de una Unión Aduanera, el MERCOSUR, en la que participan Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Con el antecedente del Programa de Integración y Cooperación Económica (PICE) firmado entre Argentina y Brasil en 1986, el proceso de integración sumó a Paraguay y Uruguay en 1991 con la firma del Tratado de Asunción, que estableció las bases para la creación de una Unión Aduanera a ser completada en 1995, lo cual efectivamente ocurrió, aunque con importantes excepciones para contemplar situaciones específicas de los distintos sectores productivos y países involucrados en el proceso. Aunque de manera desigual según los sectores, tipos de firmas y países, es evidente que la formación del MERCOSUR significó un impacto importante, que se suma a los derivados de las reformas estructurales y los cambios macroeconómicos. El punto de partida de este trabajo, que forma parte de una serie de estudios destinados a analizar el impacto del MERCOSUR sobre distintas ramas del sector manufacturero, es tratar de evaluar la siguiente hipótesis: el MERCOSUR habría permitido que los procesos de reestructuración sectorial hayan sido, en general, menos costosos en términos sociales, y hayan generado mayores beneficios en términos de ganancias de productividad, calidad, economías de aprendizaje, escala y especialización, respecto de lo que hubiera ocurrido con una apertura unilateral sin la implantación del MERCOSUR. 1

En el caso del presente trabajo, el sector a ser estudiado es la industria petroquímica (IPQ). La metodología empleada combina el enfoque de los estudios sectoriales con un abordaje propio de los trabajos sobre comercio e integración, analizando los patrones de especialización intraindustrial y las características tecnológicas y organizacionales de la producción petroquímica en la subregión del MERCOSUR. Con respecto a la producción, el trabajo se centra esencialmente en los casos de Argentina y Brasil, ya que Paraguay carece de un sector productor petroquímico, y que en Uruguay la oferta local de productos petroquímicos es muy acotada, aunque sí existe una industria química de cierta importancia, que tiene, como característica 2 general, una alta dependencia de insumos importados. La Figura 1 muestra las principales áreas de producción petroquímica en la subregión del MERCOSUR. Los principales interrogantes que se intenta contestar son los siguientes:

__________ 1

Para las definiciones vinculadas con aspectos técnicos de la producción petroquímica, así como también para las abreviaturas de productos e insumos, se remite al anexo metodológico. 2

En Uruguay, en 1983 se estimaba la producción del sector -que, al igual que la química en su conjunto, está totalmente basada en insumos importados-, en algo más de 20 mil toneladas, consistentes principalmente en resinas acrílicas, poliester y vinílicas, que se destinaban fundamentalmente a la industria de la pintura y al sector textil; en muchos casos, las resinas son producidas para el propio consumo de la firma procesadora. También existe oferta local de algunos fertilizantes -superfosfato de calcio- (ERECO [1994]).

397

(i) ¿Cómo se ha modificado- en forma cuanti y cualitativa- el comercio sectorial en el ámbito del MERCOSUR y con el resto del mundo en los años noventa respecto a los años ochenta? (ii) ¿Cuál ha sido la influencia del MERCOSUR en la redefinición de las estrategias empresariales, las formas de competencia y los patrones de especialización en la IPQ en los países de la subregión? (iii) ¿Cuáles han sido los impactos dinámicos del MERCOSUR sobre el proceso de reestructuración en la IPQ en términos de inversiones, productividad y competitividad? Es una tarea compleja la de "separar" analíticamente los impactos producidos por la formación del MERCOSUR de aquellos que derivan de otras transformaciones -apertura comercial, privatización, desregulación, cambios macroeconómicos, etc.-. Sin embargo, a través del examen de algunos indicadores, en particular los vinculados a corrientes comerciales, y mediante consultas y entrevistas a las principales firmas del sector en Argentina y Brasil, ha podido formarse un primer cuadro de impactos del MERCOSUR sobre la IPQ en ambos países, así como presentar algunas reflexiones sobre los desafíos, perspectivas y sugerencias de política relevantes para el sector a nivel subregional. En el Capítulo I se presenta una breve caracterización de la organización estructural y las formas de competencia vigentes en la IPQ a nivel internacional, los patrones de división internacional del comercio y la producción, la trayectoria tecnológica del sector y los factores determinantes de la competitividad a nivel de las firmas. En el Capítulo II, luego de una breve reseña sobre el origen y desarrollo de las IPQs argentina y brasileña, se describe la evolución del contexto macroeconómico y de los marcos regulatorios sectoriales, evaluando sus implicaciones sobre el desempeño de la IPQ. En particular, se compara el contexto de los años ochenta con el de la década actual, considerando los fuertes cambios ocurridos tanto en el plano macro como en las políticas específicas que afectan al sector. En el Capítulo III se evalúan los cambios en la estructura y desempeño de la IPQ en Argentina y Brasil, comparando los períodos pre y post-MERCOSUR. Se describen y analizan la evolución de la producción, el consumo y los flujos de comercio, así como de los precios y costos más importantes para el sector. Se hace lo mismo con las transformaciones en el papel y las estrategias de las firmas que actúan en el sector en ambos países, con los cambios en los patrones de especialización y las tendencias centrales en materia de productividad, empleo, calidad, gestión ambiental y trayectorias tecnológicas. El Capítulo IV se dedica a analizar el impacto específico del MERCOSUR sobre las principales tendencias del proceso de reestructuración de la IPQ. Por un lado, se explora un conjunto de indicadores vinculados a la evolución de los flujos de comercio intra y extrasubregionales. En particular, se intenta evaluar lo ocurrido en materia de creación y desvío de comercio, niveles de competitividad revelada y comercio intraindustrial. Asimismo, en este capítulo se discuten los factores MERCOSUR y no-MERCOSUR, que son clave para entender las transformaciones reseñadas en los capítulos previos, así como el impacto que, previsiblemente, pudiere provocar en el futuro la Unión Aduanera sobre el desempeño de la IPQ y sus principales actores en Argentina y Brasil. El Capítulo V incluye un balance de los desafíos y perspectivas de la IPQ en el MERCOSUR, así como también una serie de sugerencias de políticas relevantes para el sector, tanto a nivel de los países como de la subregión en su conjunto. Finalmente, se presentan los principales hallazgos y conclusiones del trabajo en forma de sumario ejecutivo. Asimismo, se presentan dos anexos. El primero, de carácter metodológico, incluye una breve caracterización del universo petroquímico, lo cual puede resultar de utilidad para los lectores no familiarizados con el sector, una definición de los productos incluidos en este estudio y la explicación de algunas abreviaturas que aparecen a lo largo del trabajo. Asimismo, se detallan las firmas y personas consultadas para esta ocasión, así como ciertos cuadros en donde figuran las firmas petroquímicas de Argentina y Brasil y se describen los cambios en su estructura patrimonial y en sus principales productos. El segundo, un anexo estadístico que incluye los cuadros, gráficos y figuras mencionados a lo largo del trabajo. 398

CAPITULO I. I.1.

EL CONTEXTO INTERNACIONAL

Patrones de organización industrial, principales actores y formas de competencia

La IPQ es altamente capital-intensiva: los costos de inversión son muy elevados y presentan 3 importantes efectos de escala. Las economías de escala no se dan sólo a nivel de planta, sino también al nivel de la firma/grupo, por la amortización tanto de algunos costos fijos (comercial, administrativo, financiero) como también de los gastos en investigación y desarrollo (I&D); esto define un alto grado de concentración de la oferta. A su vez, existe una alta penalización sobre los costos cuando decrece el porcentaje de capacidad utilizada. 4

5

La integración vertical es una característica típica de la IPQ. Sus determinantes son múltiples: (i) factores tecnológicos -fuertes rendimientos crecientes a escala, presencia de co-productos en los procesos más usados y altos costos y riesgos de transporte en algunos productos-; (ii) economías de aglomeración; (iii) economías de transacción (muy importantes dado el carácter altamente específico de los activos invertidos en el sector) -seguridad de abastecimiento y de mercados, facilidad de planificación a largo plazo, menores costos impositivos, administrativos y de comercialización, etc.-; (iv) elementos "monopólicos" -precios de transferencia, distorsiones en mercados upstream, barreras a la entrada, etc.-, (v) la "renta" de la etapa primaria -extracción y refinación/separación de hidrocarburos- que puede ser absorbida por las firmas que integren dicha 6 fase con la producción petroquímica. También es importante la integración horizontal por la presencia de economías de scope -en I&D, comercialización, administración y financiamiento(Chudnovsky y López [1997]). La capacidad instalada en la IPQ se expande o retrae modularmente. Si se considera, además, la fuerte especificidad de activos característica del sector, surge como consecuencia natural que la oferta petroquímica reacciona tardíamente a las modificaciones del entorno. En el caso de un movimiento expansivo, porque entre la constatación de la existencia y sustentabilidad de condiciones favorables a una inversión y su concreción, median un conjunto de pasos que insumen un período de tiempo relativamente largo. En caso de un proceso retractivo, las firmas priorizan el sostén de una elevada utilización de la capacidad, y sólo cuando tal situación se prolonga optan por reducir el nivel de oferta o clausurar capacidades instaladas (FIEL [1994]). A su vez, cuando se concreta una inversión, los elevados costos hundidos, las indivisibilidades características de los procesos productivos y la necesidad de operar permanentemente con altos niveles de utilización de capacidad, hacen escasas las posibilidades de adaptación de las plantas a las fluctuaciones de la demanda; esto tiene, entre otras cosas, consecuencias sobre los mecanismos de formación de precios en la exportación (ver más abajo).

__________ 3

Según UNIDO [1981] la relación entre inversión y capacidad de planta es la siguiente: IA/IB=(CA/CB)n, donde IA e IB son los costos de inversión para dos plantas A y B, mientras que CA y CB son sus respectivas capacidades. El exponente "n" se ubica entre 0,6 y 0,8 para la mayoría de las plantas petroquímicas. 4

Por ejemplo, en los EE.UU., en 1990, de los 20 principales productores de etileno (que prácticamente sumaban toda la producción del país), sólo 3 tenían consumo propio de dicho producto. A su vez, los 10 principales consumidores de etileno -con 2/3 del consumo total en los EE.UU.- se hallaban integrados hacia atrás. 5

La tendencia hacia la integración vertical se reforzó a partir de los años setenta, principalmente a causa del aumento del precio de los hidrocarburos (Fayad y Motamen [1986]). 6

Ciertamente, también existen algunas ventajas derivadas de operar con un alto grado de integración vertical: por ejemplo, baja flexibilidad operativa, elevadas barreras a la salida -lo cual demora en algunos casos el cierre de plantas "no económicas"- y el riesgo de incurrir en ineficiencias al manejar una gran diversidad de negocios.

399

Las empresas transnacionales (ET) juegan un papel clave en este sector, en particular por su control sobre la mayoría de las tecnologías en uso. Según los casos, estas firmas deciden aprovechar sus activos tecnológicos vía licencias -opción obligada para las empresas que se dedican exclusivamente a ingeniería y desarrollo tecnológico- o a través de la inversión directa en el exterior. En esta decisión juegan el grado de maduración de los productos y procesos en cuestión, sus posibilidades de transporte, las características -naturales, geográficas y económicasde los mercados nacionales en donde se aplica la estrategia, así como su grado de apertura al comercio, capital y tecnologías extranjeras. En el caso específico de los países en desarrollo (PED), hasta la mitad de los años sesenta predominaba la inversión externa directa (IED) con el objeto de abastecer mercados locales de los segmentos finales protegidos, estrategia que abarcaba sólo a algunos pocos países receptores (Argentina, Brasil, México, India), siendo los restantes mercados provistos directamente por la exportación desde las casas matrices. A partir de entonces, se generalizan las llamadas nuevas formas de inversión, que incluyen básicamente joint ventures, licencias y contratos llave en mano. Para estos países, la importancia de las ET no pasa sólo por la provisión de tecnología sino también por el acceso a redes de oferta y distribución globales, factor clave en la competencia internacional dentro de este sector. En cuanto a las estrategias dominantes a nivel empresarial, las firmas petroleras que ingresaron a la IPQ basan tradicionalmente una elevada proporción de su facturación en las líneas de commodities o seudo-commodities, mientras que algunas empresas químicas -en general aquellas que han sustentado buena parte de su desarrollo en la industria farmacéutica- ya tenían hacia fines de la 7 pasada década la mayor parte de sus ventas concentradas en el área de especialidades (Cuadro 1). En una posición intermedia se encontraban las firmas químicas que tradicionalmente tuvieron un rol más decisivo en la IPQ (UNIDO [1990]). Por otra parte, a partir de los años ochenta se fortaleció la tendencia hacia la adopción de prácticas de coordinación, cooperación e integración entre empresas, incluyendo políticas comerciales unificadas, actividades conjuntas de I&D e infraestructura compartida, así como también arreglos de inversión sobre la base de joint ventures, tanto en países desarrollados (PD) como en PED (UNIDO [1992b]). Los acuerdos de intercambio de líneas productivas, división de mercados y licenciamiento cruzado de tecnologías también han sido usuales. Asimismo, predominan los contratos de largo plazo -a través de los cuales se recrea la lógica de integración vertical- y hay gran estabilidad en las relaciones entre productores y consumidores en los mercados nacionales y entre exportadores e importadores en el comercio internacional. Sin embargo, la competencia se exacerba generalmente en los períodos de depresión de precios. Sutilmente, es posible afirmar que en los mercados de productos básicos la competencia se da esencialmente a través de precios, mientras que con respecto a las especialidades predomina la diferenciación de productos vía innovación; entre ambos extremos, existe, grosso modo, una constante donde a mayor cercanía de los básicos tiene mayor peso el factor precio, y a mayor 8 cercanía de las especialidades, es más decisiva la diferenciación de productos.

__________ 7

De todos modos, a nivel mundial la mayor parte de la demanda de productos petroquímicos seguía concentrada en las líneas cercanas a la definición de commodities; a comienzos de la década, el 75% del consumo de plásticos correspondía a los productos más standard y sólo el 10% a plásticos de ingeniería (UNIDO [1992a]). 8

Esta tendencia aumentó recientemente con el avance de las ciencias de los materiales que permite una mayor comprensión de la estructura molecular de los polímeros ya conocidos y, consecuentemente, el aumento de sus usos de forma simple (nuevos grades) o de forma compuesta (nuevos compounds).

400

I.2.

Comercio y precios internacionales

La mencionada importancia de la integración vertical técnica e intrafirma lleva a que el peso del comercio internacional en la IPQ sea moderado. La mayor parte de las exportaciones se realizan hacia zonas geográficamente cercanas; según UNIDO [1992a], a comienzos de los años noventa sólo el 8% de la producción de plásticos de Europa Occidental se exportaba fuera de la región; en EE.UU. y Japón los porcentajes eran 11% y 11,5%, respectivamente. El grado de transabilidad difiere intrasectorialmente según las características físicas y el valor agregado de cada producto (en general, es menor en básicos y mayor en finales). Por otro lado, en el comercio internacional existen tanto prácticas oligopólicas como regulaciones estatales, lo que permite calificarlo de 9 "comercio administrado" (Messerlin [1990], UNCTAD [1985], UNIDO [1985]). Las políticas de determinación de precios que manejan las grandes empresas integradas verticalmente no dependen de la evolución del mercado internacional; por el contrario, los precios que fijan estas corporaciones para su producción excedente dependen de la manera en que manejan su rentabilidad global en beneficio de una mejor posición del conjunto de negocios (Mattar [1994]). En general, el mercado internacional es receptor de la producción residual y, por lo tanto, los mecanismos de formación de precios de los productos comercializados en grandes tonelajes en ese mercado toman como parámetro los costos variables o incluso, en períodos de depresión de precios, niveles inferiores a aquellos (Guerra [1993], FIEL [1994]). Por otro lado, la IPQ está sujeta a ciclos de precios internacionales determinados por dos factores: el precio de las materias primas y, el más importante, el balance entre capacidad instalada -que se amplía esencialmente de "a saltos"- y demanda -la cual depende básicamente del nivel de actividad económica en los PD, pero que se relaciona cada vez más, también, con el dinamismo de los países asiáticos-. La existencia de ciclos pronunciados de precios refuerza la importancia de mantener estrategias de integración, tanto vertical como horizontal (ya que dotan a las firmas de mayor flexibilidad en su mix productivo y atenúan el impacto de la diferente evolución de los precios en las distintas etapas de la cadena) y de establecer contratos de largo plazo. Asimismo, en especial en los PD, en las fases depresivas del ciclo se evidencian las ventajas de las firmas que pertenecen a conglomerados de alta diversificación sectorial y mayor capacidad de movilización de recursos financieros. Por otro lado, en las etapas de precios bajos, la necesidad de mantener un nivel alto de utilización de la capacidad lleva a las firmas a practicar una política de exportaciones agresiva, donde el dumping se hace habitual. Siendo elevados los peligros del oportunismo en la IPQ, la tolerancia de las prácticas de dumping, especialmente en mercados marginales a escala mundial, podría implicar una destrucción de toda la estructura de la industria, dado el elevado grado de articulación necesario para su funcionamiento. En los últimos años se ha registrado un notorio crecimiento en la participación de los PED en la 10 11 producción y en las exportaciones mundiales petroquímicas, originado fundamentalmente en las grandes instalaciones construidas en los países petroleros de Medio Oriente y Norte de Africa y en las economías de rápido crecimiento del Sudeste Asiático. De hecho, algunos analistas especularon

__________ 9

Así, la industria química ha sido la mayor demandante de medidas anti-dumping en la UE en los años ochenta, y en el ámbito comunitario se han abierto varias investigaciones "anticartel" que han demostrado cómo las principales firmas emplean sistemáticamente prácticas de reparto de mercados y concentración de precios (Messerlin [1990]).

10

Entre 1975 y 1995 la participación de los PED en la oferta mundial de termoplásticos pasó del 7% al 31% (FIEL [1998]).

11

En el caso de termoplásticos, contra un 3,9% de las exportaciones mundiales que tenían los PED en 1980-1981, pasaron a 16,2% en 1993-1994 (UNCTAD [1997]).

401

con el surgimiento de una tendencia a la reorganización de la IPQ a escala mundial, donde los PD se dedicarían crecientemente a la producción de química fina (QF), especialidades y plásticos modernos, mientras que los PED abastecerían las líneas de la IPQ "convencional" esto es, productos que se han convertido en commodities (metanol, amoníaco, aromáticos, etc.) o seudo commodities (termoplásticos, fertilizantes, elastómeros), aunque en la práctica no está claro que 12 esta tendencia vaya a materializarse plenamente. A su vez, aún cuando pueda ampliarse la participación de los PED en el comercio mundial, sigue siendo una condición básica el contar con mercados locales relativamente amplios (teniendo en cuenta las escalas eficientes mínimas de la industria), que sirvan de soporte para una expansión exportadora. Es de recordar que algunos de los PED con alto desarrollo petroquímico (Brasil, Corea del Sur, India, Taiwán) no cuentan con recursos naturales abundantes y/o baratos y comparten la característica de poseer mercados locales relativamente grandes. Solamente en los países del Sudeste Asiático -como Singapur- y de Medio Oriente y norte de Africa (países productores de petróleo), donde la oferta de materia prima es abundante y con costos casi nulos, se justifica el armado de una IPQ esencialmente productora de commodities orientada fundamentalmente hacia la exportación. Se estima que actualmente cerca de un 30% de las importaciones mundiales de poliolefinas son realizadas por la región Asia/Pacífico: mientras que China es una fuerte importadora neta, ya hay naciones que han pasado a la posición de exportadoras, como Corea, y otras que cuando concreten los proyectos que estaban en fase de estudio en 1997, empezarían a serlo a comienzos del próximo siglo, como Malasia. Por su parte, también son importadores netos los continentes sudamericano y, en menor medida, el europeo, mientras que Medio Oriente y América del Norte, así como también Europa del Este, son regiones exportadoras netas. En cuanto a las tendencias de precios, entre 1994 y mediados de 1997 se atravesó una fase de bonanza, merced básicamente al impulso de dos factores: el crecimiento de la economía de los EE.UU. y las fuertes importaciones de China. En contraste, la mayor parte de los analistas estiman que el período 1998-2000 estará caracterizado por tendencias a la baja en los precios de la mayor parte de los productos termoplásticos de alto volumen. Un tema clave, en este sentido, es la evolución de la crisis internacional. Por un lado, es probable que ella se traduzca en una desaceleración del crecimiento económico mundial y, en particular, en una menor demanda local en los países asiáticos, lo cual podría derivar en menores importaciones y/o mayores exportaciones desde/hacia el resto del mundo (según los casos). Por otro, las dificultades financieras por las que atraviesan muchas firmas asiáticas podrían hacer demorar proyectos de expansión, mejorando el balance oferta-demanda y poniendo un piso a la caída de precios. De este modo, se estima que si bien la crisis tendrá efectos negativos en materia de precios a corto plazo -que ya se están haciendo notar claramente desde los últimos meses de 1997-, el menor ritmo de expansión de la oferta en Asia podría mejorar los balances oferta/demanda hacia finales del siglo, contribuyendo a una situación sostenida en materia de precios para aquel momento; los ciclos de precios, más allá de su incidencia general, tienen especificidades notorias a nivel de los distintos productos, según los balances oferta-demanda de cada mercado en particular. Por otro lado, hay algunos productos cuyas perspectivas son más favorables, dada su mayor versatilidad de usos o su empleo en actividades con alto grado de dinamismo. Así, por ejemplo, dentro de los polietilenos, hay

__________ 12

De hecho, siguen existiendo grandes planes de expansión de la capacidad de producción de commodities en los PD, en especial en los EE.UU. Asimismo, existen ventajas de aglomeración y balance entre las firmas productoras de primera y segunda generación. En tanto, especialmente en polímeros, hay una amplia variación ente los productos resultantes de distintas tecnologías y las resinas obtenidas tienen propiedades particulares que permiten apuntar a un grupo específico de clientes. Esto ha llevado a que predominen especificaciones "estrechas" en muchos productos, haciendo difícil la irrupción de materiales de especificación "amplia", como los que exportan, en general, los PED. Por último, las exportaciones de los PED pueden encontrar barreras del tipo de las antes mencionadas (prácticas oligopólicas, etc.).

402

coincidencia en que el PEBDL reemplazará crecientemente al PEBD, lo cual lleva, entre otras cosas, a una alta incidencia de las instalaciones con capacidad de swinging entre PEBDL y PEAD en los nuevos proyectos. Siguiendo con los plásticos, el PP o el PET también aparecen con tendencias más favorables en materia de demanda y precios, vis à vis el PVC o el PS, por ejemplo.

I.3.

Las trayectorias tecnológicas

La IPQ es una industria con tecnología altamente compleja de procesos y productos. Asocia características de la industria petrolífera (IP), -en términos de sus procesos productivos- con las de la industria química (IQ) -con respecto a sus productos-. Casi todos los productos y procesos utilizados en la IPQ fueron originados en firmas provenientes de un pequeño grupo de PD -EE.UU., Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, Japón-. De hecho, las principales innovaciones que jalonan la evolución tecnológica de la IPQ han sido generadas por un puñado de ET originarias de los IQ e IP, que dedican porcentajes elevados de sus ventas a actividades de I&D (Cuadro 2). Esto, junto con las capacidades previamente acumuladas, permite a dichas corporaciones no sólo controlar fuertemente la oferta de tecnologías, sino también monopolizar la posibilidad de realizar mayores innovaciones en procesos o productos. A pesar del grado de madurez alcanzado por la IPQ, son importantes las actividades de I&D dedicadas a mejorar procesos antiguos o menos frecuentemente a generar otros nuevos principalmente en búsqueda no sólo de menores costos sino también de mayor eficiencia energética o menores niveles de agresión al medio ambiente-, así como las orientadas hacia el desarrollo de catalizadores más eficientes o uso de materias primas alternativas. Por otro lado, en el área de productos las actividades de I&D se concentran principalmente en la profundización del uso de polímeros ya descubiertos, siendo esto posible a partir del desarrollo de las ciencias de los materiales y de las asociaciones entre los usuarios de los polímeros (industria eléctrica, por ejemplo) y productores petroquímicos (Lastres [1994] y Bomtempo [1994]). La intensidad de las actividades de I&D es superior en los segmentos finales de la IPQ, tendiendo a variar de acuerdo con el grado de diversificación de las empresas y con el conjunto de segmentos de mercado que actúan. De todos modos, muchas firmas líderes han concentrado sus actividades 13 tecnológicas en el desarrollo de productos en el sector de QF y especialidades. Esta tendencia es consecuencia, en gran medida, de la declinante rentabilidad en los segmentos de commodities, 14 donde la competencia de productores situados en PED es cada vez más intensa. Luego de instalada una planta petroquímica, existe una trayectoria relativamente "natural" de los esfuerzos de ingeniería que pasan por la llegada a la capacidad teórica de diseño, optimización de procesos (que consiste básicamente en ajustes en los parámetros de las reacciones para observar variaciones en las respuestas y así analizar el sendero de desplazamiento hacia el óptimo), mejoras

__________ 13

Si bien ambos términos son vastamente usados en la literatura sobre la IQ, de hecho, en ambos casos no se trata de un sector productivo strictu sensu, sino de un conjunto de producciones muy diversas tanto en materia de conocimientos tecnológicos requeridos, perfiles empresariales, tipo de mercado, etc. De todos modos, en general se distinguen de los commodities petroquímicos por su mayor relación precio/volumen, superior tasa de retorno (esto se deriva básicamente del hecho de que se trata de productos que están en las etapas tempranas de su ciclo de vida -al contrario de lo que ocurre con la mayor parte de la IPQ-) y porque existe en general un mayor margen para la diferenciación de productos (e incluso, en algunos casos, para la producción casi "a pedido"). 14

Incluso una de las firmas tradicionalmente líderes en la IPQ y que todavía sigue teniendo una fuerte presencia en las líneas cercanas a commodities, como Dow Chemical, ya obtiene en 1997 la mitad de sus ventas netas de las líneas que identifican como performance plastics y performance chemical, contra un 30% en 1988 (Cuadro 1). Asimismo, dentro de los productos "antiguos" como el PE, busca realizar innovaciones que le permiten un mayor margen de diferenciación frente a los productores de bajo costo.

403

en el porcentaje de la producción que cumple las especificaciones requeridas, disminución de las pérdidas originadas por las paradas de planta (en tiempos y en materiales), resolución de problemas operativos imprevistos, etc. Por otro lado, existe la posibilidad de destinar recursos específicos a tareas no rutinarias, tales como debottlenecking (superación de cuellos de botella mediante la modificación de las condiciones operativas de la planta), modificaciones en la tecnología de procesos, ampliaciones o revampings, mejoras en las propiedades de los productos o desarrollo de nuevos grados o especificaciones, alcance de estándares de calidad más exigentes, etc. Para ingresar a la IPQ, las firmas ubicadas en los PED dependen de la importación de tecnología, en general a través de plantas "llave en mano" o de acuerdos de licencia. Si bien una elevada porción de la oferta tecnológica está en manos de los propios productores petroquímicos, también hay una presencia importante de firmas de ingeniería, especialmente en básicos. Por otro lado, en general 15 existen varios proveedores alternativos en cada producto. Las posibilidades de desarrollo tecnológico en los PED se centran básicamente en el learning-bydoing en el proceso productivo, del cual pueden derivar ganancias de productividad a través de innovaciones. Aún los países exitosos del Este Asiático como Corea, caracterizados por perseguir agresivas estrategias de desarrollo tecnológico en otros sectores, no han podido replicar con similar éxito la misma estrategia en la IPQ, aunque las cifras destinadas a I&D son significativas si se las compara con las de las firmas latinoamericanas -a comienzos de los años noventa llegaban al 2% sobre ventas- y se han registrado importantes exportaciones de tecnología por parte de firmas petroquímicas coreanas (Kim [1994]). De todos modos, aunque el gap tecnológico con las firmas líderes sigue siendo amplio, esto no impide que empresas situadas en PED puedan competir si tienen acceso a instalaciones state of art de escala mundial y cuentan con costos adecuados para sus materias primas. En consecuencia, en los PED las estrategias tecnológicas enfrentan límites estructurales -tanto inferiores como superiores-. Los primeros se conforman a partir de las actividades imprescindibles para funcionar competitivamente en los mercados nacionales e internacionales, actividades cuya cantidad y calidad se incrementa a medida que aumenta el nivel de competencia en dichos mercados. Los segundos dependen de la masa de recursos que las firmas están en condiciones de destinar a actividades de I&D, a fin de "empujar" hacia arriba el techo de desarrollo tecnológico, por ejemplo, buscando mejorar o desarrollar nuevos procesos, productos o catalizadores. Otra posibilidad es la diversificación hacia especialidades y QF, alternativa que exige generalmente altas inversiones en I&D y disponibilidad de recursos humanos calificados.

I.4.

Factores de competitividad en el sector

Son dos las variables exógenas que gravitan decisivamente sobre la competitividad sectorial: la disponibilidad y precio de las materias primas petroquímicas y el costo de la inversión fija. Los costos de las materias primas (nafta, gas, LPG) inciden fuertemente en la producción de básicos pueden llegar al 60% del costo total-, incidencia que va decreciendo a medida que se avanza en la 16 cadena petroquímica, hasta llegar a un 10-30% en finales (De Santiago et al [1991]). Asimismo,

__________ 15

En contraste con la relativamente amplia disponibilidad de tecnologías en los segmentos de commodities, en el caso de especialidades/QF la transferencia de tecnología vía licencias es la excepción antes que la regla. 16

Por cierto, esto no significa que el disponer de recursos naturales dentro del territorio sea condición ineludible para competir exitosamente, como prueban los casos de Corea, Japón o Taiwán.

404

hay que considerar que el precio de las materias primas debe balancearse en muchos casos con el 17 mix de productos que es factible obtener a partir de su uso. No obstante, considerando los elevados montos de inversión y los largos períodos de maduración involucrados en los proyectos petroquímicos, el costo del capital surge como un factor de alta significación. En cuanto a otros factores exógenos, los servicios públicos (electricidad, agua, etc.) tienen una incidencia variable según la línea de productos, pero en muchos casos representan una parte importante de los costos (por ejemplo, la electricidad en la línea clorada -cloro, CVM, PVC-). La incidencia de los costos laborales, en cambio, es relativamente baja. En la determinación de estos costos exógenos el Estado ha jugado en muchos casos un rol clave. Así, no sólo en Europa y Japón sino también en EE.UU. (Bower [1985], Teece [1991]), tradicionalmente se promovió la IPQ a través de estímulos a la formación de capital, de precios preferenciales para sus materias primas, de manejo de la política comercial (Chesnais [1989], Teece [1991]), de participación accionaria total o parcial en firmas productivas (especialmente en Europa Occidental), de impulso a las actividades científicas y tecnológicas, de asistencia en períodos de crisis (Bower [1985]), etc. Una de las consecuencias de estas regulaciones públicas ha sido elevar las ya de por sí importantes barreras a la entrada existentes en la IPQ, dado el carácter altamente 18 organizado o directamente cautivo de la mayor parte de sus mercados. La asistencia estatal jugó un rol aún mayor en los PED, siendo algunos de los elementos más 19 importantes: coordinación "estratégica", regulación de la entrada al sector, subsidios a la inversión, alta protección contra las importaciones, precios favorables para las materias primas y aportes directos de capital en emprendimientos de propiedad estatal total o parcial. No obstante, la parte más importante de la competitividad endógena de una planta petroquímica se define en las etapas de estudios de factibilidad, preinversión y marketing, así como también en la selección y compra de la tecnología. Esto incluye, fundamentalmente, el análisis de las tendencias internacionales del mercado elegido, estudios acerca de las alternativas tecnológicas disponibles y posterior selección de la más adecuada, determinación de la escala de planta y negociación con los proveedores de la tecnología. Para que estas actividades se realicen eficientemente, es necesario desarrollar capacidades tecnológicas locales y maximizar la absorción de las tecnologías importadas (además de proceder a seguimientos de mercado y otras tareas). Aparte de los factores exógenos, el nivel de costos unitarios de una planta está determinado esencialmente por la escala, el tipo de proceso productivo y la utilización de la capacidad instalada. El más importante de estos factores es la escala (UNIDO [1981]). La aparición de un nuevo proceso también puede acarrear ahorros importantes tanto en los costos de inversión como en los operativos. Por otra parte, la adopción de un proceso implica también elegir el tipo de materias

__________ 17

Por ejemplo, los crackers de etileno basados en nafta presentan una mayor versatilidad productiva vis à vis los que utilizan etano, de este modo, puede ocurrir que pese a que el etano sea más barato que la nafta virgen, se decida emplear esta última materia prima, ya que el ahorro de costos podría quedar más que compensado por la posibilidad de obtener una gama de productos más amplia. 18

Si estas prácticas hoy son mucho menos habituales, no han desaparecido por completo. Así, la planta que maneja Dow Chemical en el territorio de la ex Alemania del Este está altamente subsidiada por el gobierno alemán. 19

Siendo los costos de inversión decisivos en este sector, en general, los PED enfrentan desventajas en este sentido. El costo de la inversión puede verse incrementado en los PED -con relación a los parámetros vigentes en los PD- por falta de infraestructura, servicios, etc. adecuados, por los tiempos de construcción más prolongados, los mayores costos de las maquinarias y equipos, etc.

405

primas a utilizar (aquí hay que analizar costos alternativos y disponibilidad en el sitio de locación en cuestión) y los co-productos resultantes de la operación. De los tres factores mencionados, dos se deciden en el momento de planear la inversión: proceso y escala (y ambos suelen ser interdependientes). Esta última puede ser modificada, aunque no sustancialmente, mediante operaciones de debottlenecking y optimización de procesos, pero el rango de variación a ser alcanzado mediante estas actividades depende esencialmente del margen de sobrediseño inicial; las escalas también pueden ser aumentadas por medio de otro tipo de operaciones que implican inversiones de mayor magnitud -revampings, ampliaciones, etc.-. En cuanto a la utilización de la capacidad instalada, también depende en cierta medida de la selección inicial de tecnología y la negociación preinversión. La necesidad de construir plantas con escalas económicamente eficientes debe contrastarse con las posibilidades de absorción de los mercados. En caso de que el tamaño del mercado interno no justifique la instalación de una planta de escala internacional, la posibilidad de la exportación debe ser evaluada en función de los costos de transporte, las tendencias de la demanda, las políticas comerciales en los hipotéticos países de destino, etc. Si se construye una planta de escala internacional, pero se la opera con un bajo factor de ocupación, habrá una penalización elevada sobre los costos operativos.

406

CAPITULO II. II.1.

LA INDUSTRIA PETROQUIMICA. MARCO REGULATORIO Y CONTEXTO MACROECONOMICO PRE Y POST-MERCOSUR

Una breve reseña de sus orígenes y desarrollo hasta fines de los años ochenta 20

Como en la mayor parte de los demás países, tanto en los PD como en los PED, las industrias petroquímicas brasileña y argentina (IPQB y IPQA) mostraron un importante desarrollo. En el caso brasileño, se aplicó una articulada acción del Estado, comprendida en la definición de un marco regulatorio y un conjunto de estímulos e incentivos fiscales. Además, a los Estados de los PED les correspondió el rol de socio en las empresas petroquímicas, como se describe a continuación. Así, el desarrollo de la IPQ en Argentina y Brasil fue posibilitado, en gran medida, por un conjunto de políticas públicas implementadas durante la etapa que finalizaría el ciclo de la ISI en estos países, en medio de un sostenido aumento de las demandas locales por productos petroquímicos. Un esquema regulatorio, unos incentivos fiscales entre otros estímulos, así como también la participación accionaria del Estado, aún siendo minoritaria en algunos casos, permanecieron durante las décadas de los setenta y ochenta. En Argentina, si bien las primeras plantas petroquímicas se instalaron en los años cuarenta, recién a finales de los años cincuenta comenzó el verdadero desarrollo de la IPQ. Entre fines de los años cincuenta y comienzos de los años setenta, el grueso de las inversiones fue realizado por ET -en ocasiones asociadas con firmas locales-, y se dirigieron a captar la demanda cautiva del mercado local (realizando, en todo caso, exportaciones marginales). En ausencia de competencia de productos importados, y ante la falta de exigencias de quid pro quo por parte del Estado en términos de escalas productivas y tecnologías, las plantas instaladas en este período se ubicaban 21 lejos de la "frontera técnica internacional", tanto en tamaño como en dotación tecnológica. A partir de fines de los años sesenta las políticas sectoriales incorporan la preocupación por elevar el grado de competitividad de la producción doméstica. Así, en 1969 se mencionó por primera vez la cuestión de las escalas mínimas de planta en la normativa que regulaba las inversiones en el sector, lo cual se reforzó en 1973 cuando se incluyó una lista de capacidades mínimas para los distintos productos objeto de la promoción sectorial. A su vez, las deficiencias en la provisión local de petroquímicos básicos e intermedios sugerían la conveniencia de avanzar en la integración vertical del sector. En este marco, se decidió la construcción de dos polos petroquímicos -uno en base a gas y otro en base a petróleo, localizados respectivamente en Ensenada y Bahía Blanca, en la provincia de Buenos Aires- y se crearon las firmas Petroquímica General Mosconi (PGM) y Petroquímica Bahía Blanca (PBB), que funcionarían como plantas "madre" 22 de ambos polos. Mientras que dichas plantas estarían bajo control mayoritario del Estado (en el

__________ 20

Para un análisis más extenso, véase Chudnovsky y López [1997] y López [1994], para el caso argentino, y Hasenclever [1988] y Oliveira [1990 y 1994], para el caso brasileño. 21

En una comparación realizada a comienzos de la presente década, se comprobó que 34 de las 40 plantas que habían sido inauguradas antes de 1974 tenían escalas inferiores a los mínimos internacionales (Cuadro 3) (López [1994]). 22

De hecho, aunque formalmente no siempre hayan sido concebidas como "polos", la producción petroquímica se encuentra atendiendo a las razones expuestas en el capítulo inicial, concentrada en pocas localizaciones donde generalmente existen capacidades de refinación de hidrocarburos y/o disponibilidad de gas natural y sus derivados (las materias primas necesarias para la IPQ). Las localizaciones con mayor concentración de firmas son Campana-Zárate-San Nicolás (Atanor, Cabot, Carboclor, Cía. Casco, Comacsa, PASA, Proarmet, Unistar), Ensenada (YPF, Petroken, Maleic, Ipako, Mafisa, Sniafa), Bahía Blanca (Petroquímica Bahía Blanca, Polisur, Indupa) -todas éstas en la provincia de Buenos Aires-, San Lorenzo-San Martín-Gral. Lagos, provincia de Santa Fe (BASF, Dow Química, ICI Argentina, PASA, Resinfor Metanol), Río Tercero,

407

caso de PBB, asociado con capitales privados), se preveía que las plantas satélites a las cuales proveerían de productos básicos, y funcionarían, en general, bajo control del capital privado, con participaciones estatales minoritarias. Si bien el nuevo régimen intentaba suplantar la lógica de integración vertical intrafirma, que es 23 característica del sector a nivel internacional, por la articulación público-privada intrarama (polo petroquímico), en la práctica estos polos se convirtieron en una especie de "antipolos", ya que los planes de construcción de las plantas satélites no se cumplieron o tuvieron serias demoras, lo cual dio lugar a excedentes y faltantes que debieron resolverse imprevistamente vía comercio exterior. De todos modos, la conjunción de una demanda local insatisfecha con un esquema regulatorio favorable produjo que la IPQ fuera uno de los muy escasos sectores manufactureros dinámicos de la Argentina durante los años ochenta, en un contexto macroeconómico adverso. Frente a la drástica reducción del coeficiente de inversión en la industria manufacturera, en la década del ochenta se invirtieron en la IPQ más de US$ 1.200 millones -a precios corrientes de aquel momento- y se 24 inauguraron doce plantas. En contraste con la caída en términos absolutos del PIB, la producción física de la IPQ creció a una tasa anual de casi 10% durante la década pasada, pasando de poco más de 1 millón a más de 2,5 millones de toneladas entre 1980 y 1990 (Cuadro 4). Las exportaciones crecieron -en volúmenes físicos- a un ritmo de 8,5% anual, alcanzando cerca de US$ 400 millones a fines de la década. Las políticas de promoción jugaron un rol clave en esta expansión. El Estado contribuía con buena parte de los costos de inversión -vía regímenes de promoción industrial-, aseguraba precios favorables y provisión preferencial de las materias primas, protegía el mercado interno mediante barreras arancelarias y para-arancelarias, además de regular la entrada al sector, evitando la competencia "excesiva" en el mercado local. En contrapartida, los regímenes regulatorios comenzaron a imponer requisitos de escala mínima de planta. Consecuentemente, las plantas inauguradas en los años ochenta contaban, en general, con escalas 25 ubicadas dentro de los rangos eficientes a nivel internacional, aunque en una franja inferior. De todos modos, la mayor parte de las mismas fueron instaladas con una orientación mercadointernista, ya que sus escalas se fijaron según proyecciones de consumo doméstico realizadas en los años setenta, aunque en algunos casos también se contemplaba la existencia de excedentes que se 26 destinarían a la exportación.

__________ Córdoba (Atanor, Petroquímica Río III, Fábrica Militar) y Luján de Cuyo, Mendoza (Aislantes de Cuyo, Petroquímica Cuyo, YPF). Es en estas mismas ubicaciones donde se concentran los proyectos en estudio o ejecución en el sector (ver más abajo). 23

Lógica que no podía replicarse a escala local porque los actores privados no tenían el capital suficiente (si eran argentinos) o porque desde el gobierno no se consideraba prudente que tomaran control del sector (si eran extranjeros). 24

Se trata de las plantas de Maleic (1981), Petroquímica Río III (1981), Polisur -2 plantas- (1981), Polibutenos Argentinos (1982), Dow Química (1983), Monsanto (1986), Monómeros Vinílicos (1986), Induclor (1986), Indupa (1986), Petropol (1987) y Petroquímica Cuyo (1988). 25

Según la comparación antes mencionada -tomando las plantas existentes a comienzos de los años noventa-, de las 22 plantas que habían sido inauguradas entre 1974 y 1992, 16 se ubicaban dentro de los rangos internacionales (Cuadro 3); inclusive, dentro de las 6 que estaban debajo de las escalas mínimas, 2 habían sido inauguradas en 1977 perteneciendo de hecho al anterior ciclo de inversiones (López [1994]). 26

El fuerte aumento de las exportaciones en los años ochenta, que llevó en 1987 al primer superávit en la balanza comercial en la historia del sector, no resultó de una planificación consciente, ni puede ser atribuido más que complementariamente a la influencia de condiciones favorables a la exportación (tipo de cambio, regímenes de promoción, etc.). La exportación fue una respuesta no prevista -al menos en la magnitud alcanzada- a niveles de demanda inferiores a los estimados al planificar la escala de las plantas, aunque permitió mantener niveles de capacidad

408

Durante esta fase, creció fuertemente la participación de las firmas de capital nacional en la IPQ. El sesgo "nacionalista" en las políticas sectoriales (eliminado, al menos formalmente, a partir de 1976), la mayor capacidad de acceso que tenían a los despachos oficiales y el mejor conocimiento del "ambiente" local fueron factores decisivos para facilitar su pasaje al liderazgo sectorial. El 27 avance del capital nacional fue protagonizado fundamentalmente por unos pocos conglomerados que ya desde la segunda mitad de los años setenta venían expandiendo fuertemente su presencia dentro de la economía argentina, y que fueron beneficiarios privilegiados de los distintos regímenes de promoción industrial -sectoriales y regionales- en vigencia hasta la década pasada. Para estos grupos la IPQ ocupó un rol más o menos importante, según el caso, dentro de una estructura generalmente muy diversificada, y su interés por ella derivaba esencialmente de un conjunto de condiciones -producto del marco regulatorio vigente en ese entonces-, que la hacían atractiva desde el punto de vista de la rentabilidad asegurada de las inversiones. El ascenso de las firmas locales se vio favorecido por el relativamente escaso interés que mostraron las ET por avanzar dentro del sector. Esto puede deberse, según los casos, a la inestabilidad política y económica del país o a decisiones globales de la corporación en relación al abandono de ciertas líneas productivas -en particular commodities- o mercados nacionales. También es llamativo que las ET cesionarias de la tecnología empleada en las plantas abiertas durante los años ochenta no hayan pretendido asociarse con las firmas locales impulsoras de dichos proyectos. Esto podría significar que no contemplaban a la Argentina como un mercado interesante, ni tampoco como una potencial amenaza competitiva. Por otro lado, si bien, como ya se dijo antes, durante el régimen militar instaurado en 1976 se limitó formalmente el acceso de las ET a los regímenes de promoción industrial, en la práctica se privilegió a los referidos grupos de capital nacional. En un análisis retrospectivo, a lo largo del período evaluado se advierte un upgrading en el diseño del régimen regulatorio sectorial, en especial por la decisión de construir dos polos integrados, así como por la exigencia de escalas mínimas para la construcción de nuevas plantas. El mérito de este esquema residió en la instalación de una importante capacidad productiva, con la característica de que gran parte de la misma operaba con escalas y tecnologías internacionalmente adecuadas. No es arriesgado afirmar que, en ausencia de políticas promocionales, no se hubiera logrado semejante desarrollo sectorial (Chudnovsky y López [1997]). Sin embargo, en un contexto de mercado interno "cerrado", el Estado, pese a las fuertes transferencias que realizaba hacia el sector, no pudo "disciplinar" a las firmas locales, de modo que los precios locales en general permanecieron muy superiores a los vigentes en los mercados de 28 referencia a escala internacional (Cuadro 5). La falta de competencia en el mercado local no sólo permitió la incorporación en los precios domésticos de las "ineficiencias" micro que persistían en varias firmas petroquímicas, sino que impidió el traslado del notable aumento de la productividad -resultado del mayor alineamiento de escalas locales e internacionales- a los usuarios domésticos en forma de menores precios. Asimismo, tampoco fueron trasladados los subsidios recibidos en el precio de las materias primas empleadas

__________ utilizada superiores a los umbrales mínimos de rentabilidad, ya que de otro modo se habrían perdido las ganancias de productividad derivadas de la construcción de plantas de escala internacional. 27

En 1981, cinco grupos económicos de capital nacional (Garovaglio-Zorraquín, Richard, Bunge y Born, Pérez Companc y Astra) absorbían el 10% de la producción sectorial; hacia 1990, esa participación -incluyendo PASA, donde Pérez Companc todavía era socio minoritario- subía al 50%. 28

Los precios locales se movían en función de los cambios en el mercado internacional, conservando un diferencial favorable determinado no sólo por la protección sino también por los costos de fletes, almacenaje y seguros, más otros costos de entrada (cargas bancarias, costos de búsqueda para los usuarios, etc.), además de una "prima" basada en que la presencia en el país garantizaba un abastecimiento constante a los clientes y permitía afrontar problemas que requieren la asistencia técnica del proveedor (Gerchunoff et al [1992]).

409

por el sector hacia la cadena "aguas abajo". Esto ocurrió aún en los casos en que las empresas beneficiadas con los descuentos eran de capital estatal. Por ende, el marco regulatorio no fomentó -e incluso obstaculizó- la mejora de la competitividad de las producciones "aguas abajo". A esto habría que sumar la redundancia de los incentivos, la ausencia de coordinación entre las distintas entidades estatales con ingerencia en el sector, la debilidad de los spillovers tecnológicos internos y la falta de consistencia entre el diseño y la ejecución de las políticas, entre otros aspectos negativos del "antiguo régimen" (Chudnovsky y López [1997], López [1994]). En Brasil, los primeros movimientos (que fueron tímidos) para implantar la IPQ tuvieron lugar en los años cincuenta en el Estado de San Pablo. Allí se localizaba tanto el principal mercado, representado por el parque procesador de productos petroquímicos, como el principal proveedor de materia prima y otros insumos requeridos por la industria petroquímica, tales como nafta y aceite combustible (Refinería de Cubatão, propiedad de Petrobrás). La Refinería de Cubatão fue la primer refinería del país que implementó una unidad de separación de eteno y propeno, abasteciendo (en el período comprendido entre 1958 y 1964) de petroquímicos básicos a las pocas y pioneras unidades petroquímicas de segunda generación localizadas en el Estado de San Pablo (CBE, Union Carbide, Rhodia, Copebrás, Alba, Bakol y Petroclor), así como también a las unidades petroquímicas de grupos extranjeros americanos (Koppers, Firestone, Union Carbide, Celanese, Columbian Carbon Company y Borden) y europeos (Hulls, Rhone Poulenc y Solvay). Además de esas iniciativas surgieron otras en los Estados de Río de Janeiro y Bahía, por parte de la propia Petrobrás: implantó una unidad de destilación y reforma catalítica, en 1961, y la descarbonización con propano y el craqueo catalítico, en 1963, en Río de Janeiro, así como también una unidad de copolímero de butadieno y estireno organizada por la Fabor, subsidiaria creada especialmente para eso; en Bahía, inauguró la unidad de craqueo catalítico, en 1959, e inició el proyecto de producción de amonio y urea a partir del gas natural, en 1962. Las únicas iniciativas privadas nacionales, en este período, fueron la instalación de las Industrias Químicas Taubaté S.A. (IQT), para producir poliacetato de vinila y plastificantes ftálicos en Taubaté, Estado de San Pablo, y la Cía. de Carbonos Coloidais (CCC), y negro de humo en Mataripe, Bahía (Hasenclever [1988]). Esta situación de incipiencia, propia de la industria petroquímica en esta fase pionera, se configuró dada la fuerza del monopolio estatal del petróleo que condujo a que Petrobrás haya sido la exclusiva proveedora de las materias primas petroquímicas. La indefinición se justificaba por la duda sobre quién actuaría en la producción petroquímica de "primera generación", duda que sólo se disolvió con la promulgación del Decreto 56.571 en 1965, que concede preferencia al sector privado para invertir en el sector, a pesar de las iniciativas de Petrobrás en San Pablo y en Río de Janeiro arriba detalladas. Tal preferencia abrió espacio para la implantación de la primera central de materias primas petroquímicas asociada a proyectos de empresas de "segunda generación", liderada por capital privado. Se trataba de Petroquímica União (PqU) constituida por los Grupos nacionales União y Ultra asociados con Phillips Petroleum, empresa petrolífera americana. El conjunto de plantas resultantes de dicha asociación constituyó el primer polo petroquímico brasileño, instalado en el período comprendido entre 1964 y 1969 en el Estado de San Pablo. El polo petroquímico de San Pablo asumió en Brasil las decisiones empresariales que conducirían a la 29 consolidación de una IPQ con escala internacional y tecnologías modernas. De hecho, la instalación

__________ 29

De hecho, al comparar la capacidad instalada de las fábricas del primer ciclo de inversiones, en el período 19641969, localizadas en San Pablo y Bahía, con la capacidad eficiente mínima propuesta en el Cuadro 6, se observó la proximidad entre ambas.

410

de complejos industriales petroquímicos, o sea, la asociación de una central petroquímica con varios proyectos de "segunda generación", donde el balance de productos petroquímicos básicos y la generación de las utilidades se da de forma conjunta entre las diversas empresas, permite ampliar la posibilidad de integración técnica y, consecuentemente, maximizar las ganancias de economía de escala como trayectoria tecnológica fuertemente perseguida por la IPQ internacional de postsegunda guerra mundial para compensar las ventajas de la industria petroquímica americana basadas en fuentes de materias primas más baratas (Hasenclever [1988]). En este período se destaca la creación de las empresas Poliolefinas y Oxiteno produciendo, respectivamente, polietileno de baja densidad y óxido de etileno, que serían las primeras asociaciones entre el capital privado (Grupo Unipar y Grupo Ultra asociados al Grupo Monteiro Aranha), el capital 30 estatal (a través de Petroquisa) y el capital extranjero (National Destillers), denominadas "modelo tripartito" (ver más abajo). 31

El crecimiento acelerado de la economía brasileña, reiniciado a mediados de los años sesenta, se basó en un intenso proceso de sustitución de importaciones, sobre todo de insumos básicos y bienes de capital. A partir de los años setenta se elige la petroquímica como sector prioritario en los programas del gobierno. Empieza a recibir generosos estímulos e incentivos fiscales y es así como surge un elevado ritmo sectorial de inversión, materializado alrededor de los polos petroquímicos en los Estados de Bahía y Río Grande del Sur. Es cuando el concepto de "polo petroquímico", esbozado en la década anterior, se comprende claramente y se procede a estimular vía políticas sectoriales la reproducción de docenas de joint ventures que involucran a Petroquisa (empresa estatal), empresas privadas nacionales y empresas multinacionales, surgiendo el "modelo tripartito". La instalación de este modelo permite el cumplimiento de dos objetivos de política económica presentes en aquel entonces en el interior de la burocracia estatal: constitución de empresas bajo el control y el comando nacionales mediante la presencia de los socios privados nacionales y estatales, pero, al mismo tiempo, de capital mayoritariamente privado por la suma de las participaciones de los socios privados nacionales y multinacionales. El polo petroquímico instalado en Camaçari, Estado de Bahía y terminado en 1978, incorporó por completo y pioneramente esa concepción organizacional representativa de los intereses vigentes y de las reglas acordadas de política industrial. El polo petroquímico de Triunfo, en Río Grande del Sur, terminado en 1982, siguió una trayectoria semejante. En Bahía tuvo lugar la asociación de empresas multinacionales japonesas tales como el Grupo Mitsubishi, Sumitomo Chemical, Nissho Iwai y C. Itoh; estrategia que no se observa en el polo de San Pablo ni en el polo de Río Grande del Sur donde abundaron las asociaciones con las empresas americanas y europeas. En cuanto a los capitales nacionales, interesados en diversificar sus actividades, se observa el interés puesto en alianzas regionales con los Grupos Mariani, Económico y Odebrecht, en Bahía, y con los Grupos Ipiranga, Olvebra y Hansen, en el Sur, ya que vieron en el sector petroquímico una real oportunidad. El resultado fue la finalización del control privado nacional sobre la industria petroquímica, que coincidió con la cultura y la historia de intensa diversificación de los grupos nacionales como forma 32 principal de consolidar sus patrimonios y reducir los riesgos industriales en las inversiones

__________ 30

Petroquisa -Petrobrás Química S.A.- es una subsidiaria de Petrobrás, empresa estatal responsable por el monopolio de la producción y el refinado del petróleo, creada exclusivamente para participar minoritariamente de emprendimientos petroquímicos, que asume, en contrapartida, la provisión de materia prima anteriormente correspondiente en forma exclusiva a Petrobrás. 31

En el período 1967-1973, el Producto Interno Bruto (PIB) real creció, en promedio, geométricamente , un 11,11% al año, en el período 1973-1974 ese crecimiento fue de 6,69% al año. 32

Al respecto ver Queiroz [1972].

411

petroquímicas. La mayor parte de estos grupos habían iniciado sus inversiones en el área financiera o de servicios de ingeniería. Pese al hecho de que fueron implantados para sustituir importaciones, los polos de Bahía y del Sur empezaron a operar con exceso de capacidad en relación con la demanda local, fuertemente retraída a partir de 1979. Esta es la razón por la cual desde entonces el país se convirtió en exportador neto de productos petroquímicos. En 1986-1987 finalizó el ciclo de selección y organización regional por parte del Estado, de las inversiones a realizarse en la IPQB. En esos años, luego de largas disputas entre los diversos intereses de los capitales privados pulverizados en la búsqueda de hegemonía, el gobierno, incapaz de acomodar esos intereses, decidió (vía decreto) aprobar todas las intenciones de inversión, a saber: expansión del polo de Camaçari, descongestionamiento del polo de San Pablo, descongestionamiento y futura expansión del polo del Sur y lanzamiento de un nuevo polo en el Estado de Río de Janeiro. Todas las inversiones, exceptuando las del polo de Río de Janeiro, se realizaron cuando la expansión del polo de Triunfo se hallaba en una fase adelantada de ejecución, como se verá más adelante. En líneas generales, se observan algunas diferencias entre la implantación de la IPQA y la IPQB. En primer lugar, se observa que la IPQA surgió una década antes que la IPQB, aunque luego esta última creció mucho más rápidamente, en especial a partir de los años setenta. La segunda diferencia notoria entre estas industrias reside en la ausencia de participación de las ETs en la construcción de los polos petroquímicos argentinos. Como se vio en el capítulo anterior, las ETs empezaron a utilizar la estrategia de asociaciones minoritarias para invertir en PED a partir de la segunda mitad de los años sesenta; estrategia que fue canalizada por el gobierno brasileño para la aplicación del modelo tripartito, aprovechando principalmente el tamaño del mercado brasileño como el fuerte de negociación. Finalmente, se destaca la temprana coincidencia de las capacidades 33 instaladas brasileñas con las escalas internacionales, y con tecnologías de "última generación", propiciadas por el tamaño relativo del mercado, por el mayor énfasis en la concepción de polos petroquímicos y por la presencia de ETs.

II.2.

Cambios en los Condicionantes Sistémicos y Regulatorios de la IPQ

II.2.1. El impacto de los cambios macroeconómicos En Argentina, tanto el fuerte crecimiento del nivel de actividad (el PIB per cápita se elevó cerca de un 40% en pesos constantes entre 1990 y 1996) como el significativo incremento de la tasa de inversión (el coeficiente de inversión bruta interna fija sobre el PIB -medido en precios constantescreció de 13,4% a 21,5% entre 1990 y 1996) han derivado en un importante aumento del consumo doméstico de productos petroquímicos en lo que va de la presente década. En Brasil, a pesar del crecimiento que tuvo el consumo local, éste fue mucho menos vigoroso que el crecimiento argentino. En 1986, cuando el PIB brasileño creció alcanzando el 7,5%, se estimó que, de continuar creciendo a esa tasa, se podría prever para 1992 un déficit de productos petroquímicos. Sin embargo, entre 1986-1996, la economía brasileña creció a una tasa promedio anual de apenas 2,4%. Antes de 1993, presentó tasas positivas de crecimiento apenas en los años 1987 y 1989, de todos modos inferiores a 4%. El PIB per cápita, por su parte, sólo creció después de 1993, alcanzando, en este año, el valor obtenido en el año 1989 (ver Cuadro 7). Consecuentemente las inversiones programadas para la IPQB, en 1987, se retrasaron debido a la crisis casi permanente de la economía brasileña entre 1987 y 1992.

__________ 33

De hecho, como se puede ver en el Cuadro 6 las escalas de producción de las fábricas instaladas a partir de 1964 son superiores y están más cercanas a las escalas eficientes mínimas, de acuerdo al Cuadro 1.

412

La demanda de productos petroquímicos y en particular la de aquellos que son bienes "finales" de la industria -plásticos, fertilizantes, elastómeros, etc.-, está estrechamente vinculada con la evolución del nivel general de actividad.34 Así, se considera, por ejemplo, que la elasticidad consumo/ingreso en plásticos oscila entre 1, 5 y 3, según el grado de maduración alcanzado por cada mercado nacional. La experiencia argentina reciente parece amoldada a esta regla, ya que mientras el PIB aumentaba en valores constantes cerca de un 40% entre 1990 y 1996, el consumo local de plásticos se incrementaba en alrededor de un 150% en volúmenes físicos. Para Brasil se calculó el coeficiente de elasticidad en relación al PIB por grupos de productos petroquímicos. El Cuadro 14 muestra que el grupo de resinas termoplásticas representa la mayor elasticidad observada: un crecimiento del 1% del PIB provoca un crecimiento del 3,16% en la demanda de resinas termoplásticas, mostrando una clara semejanza con el caso argentino. Este "sobrecumplimiento" de la regla se explica considerando que el citado aumento del PIB ocurre luego de una década turbulenta en el plano macroeconómico, en la que al estancamiento del PIB se le sumó una casi permanente inestabilidad de precios, que desembocó en la hiperinflación de fines de los años ochenta y comienzos de los años noventa. Así, en la presente década la reaparición del crédito local -en un contexto de larga represión del consumo- elevó la demanda de bienes durables y también produjo una reactivación del sector construcción, favoreciendo las ventas de petroquímicos -en particular, plásticos-. El gran aumento del consumo de plásticos también se vincula con las transformaciones estructurales que se registraron en distintos sectores productores de bienes y servicios en los años noventa. Por ejemplo, la modernización de los procesos y de la gama de productos en la industria automotriz, donde los nuevos modelos, acorde con las tendencias internacionales, tienen un contenido de plástico superior vis à vis las líneas más antiguas. En Argentina también influyeron las significativas inversiones de las firmas privatizadas en los sectores de telecomunicaciones, aguas, gas y energía eléctrica, fuertes demandantes de cables y caños. Al mismo tiempo, dado que los bienes no durables absorben más del 60% de las ventas de plásticos, la fuerte penetración de estos materiales en el packaging de alimentos y bebidas ha tenido un evidente efecto positivo. Esta mayor penetración se dio no sólo en el ámbito industrial, sino también en el comercio, teniendo en cuenta la acelerada transformación en la estructura de comercialización de productos de consumo masivo, en la cual el hipermercado juega un rol cada vez más importante, favoreciendo el uso de bolsas de plástico, etc. Una diferencia decisiva de las dinámicas de crecimiento del consumo en los mercados argentino y brasileño fue la reestructuración del sector transformador, que tradicionalmente era considerado altamente atomizado, poco especializado y tecnológicamente atrasado tanto en Argentina como en Brasil. Sin embargo, en los últimos años en Argentina las grandes empresas usuarias (cadenas de supermercados, firmas privatizadas, etc.) han trazado una política de desarrollo de proveedores, por lo que en cada segmento del mercado comenzó a destacarse un reducido núcleo de transformadores con condiciones para responder a las exigencias técnicas de sus clientes. Un dato relevante en este sentido es que se importaron cerca de US$ 450 millones en máquinas para la transformación de plásticos entre 1991 y 1996 (FIEL [1997]), cifra altamente representativa para la facturación del sector.35 De ahí que se ha derivado una segmentación de la industria transformadora, donde unas 50 firmas, que concentran entre un 50% y 60% de las ventas,

__________ 34

Ver Cuadros 8 y 9 que detallan el destino de las ventas de los principales productos petroquímicos en Argentina, y Cuadros 10 a 13 para el caso de Brasil. 35

En 1996 el sector participó con el 5% de los bienes de capital importados por la industria manufacturera (Martinez et al [1998]).

413

proveen a grandes empresas industriales y comerciales con un elevado grado de especialización y tecnificación.36 En Brasil el sector transformador cuenta con alrededor de 4.000 empresas operando, siendo que apenas 50 de las mismas son empresas de gran porte con un buen nivel de capacitación tecnológica. Abundan en el sector las empresas de pequeño y mediano tamaño con equipamientos ineficientes (Veiga y Machado [1997]). Finalmente, la reducción de los precios relativos de los productos petroquímicos fue otro factor estimulante de su demanda. El Cuadro 15 muestra el consumo per cápita de termoplásticos en kilos por habitante en países seleccionados entre 1980 y 1997, quedando claro que en Brasil la demanda potencial de termoplásticos es elevada, ya que el consumo es inferior (en kilos por habitante) a todos los países seleccionados, inclusive a Argentina. Para Argentina, aún cuando el consumo per cápita de termoplásticos se situaba en 1997 en unos 21 kg por habitante, duplicando ampliamente los 6,7 kg de los comienzos de la década del ochenta, todavía está lejos del que se observa en 37 EE.UU., Japón o Francia, donde es de 3 a 4 veces superior.

II.2.2. Políticas de comercio exterior y de integración económica En Argentina tras el experimento aperturista del período 1976-1981, se llegó a una situación de virtual cierre del mercado local para el ingreso de productos petroquímicos competitivos con la oferta local a partir de 1982 (Cuadro 16). Desde 1988 comienza, primero en forma gradual, un nuevo proceso de liberalización comercial. En efecto, en 1990 la reducción del grado de protección eliminó redundancias -o "agua"- en los aranceles, las importaciones siguieron concentradas en rubros con oferta local nula o insuficiente y su evolución dependió del balance entre oferta y demanda en el mercado local. Luego, a partir de 1991 se procedió a una rápida profundización del proceso de apertura iniciándose una real competencia de los productos importados en el mercado local. Para realizar los objetivos de crecimiento acelerado desde el inicio de su proceso de industrialización en la década del treinta, Brasil llevó a la práctica un sistema de barreras arancelarias y no-arancelarias, como forma de proteger su industria naciente de la competencia internacional. Con la industria petroquímica, implantada a partir de la década del sesenta, no fue diferente. El aislamiento de este sector comenzó a modificarse con la introducción de la reforma arancelaria propuesta en 1988, que reducía los aranceles de importación del sector petroquímico, a pesar de mantener las barreras no-arancelarias. El gobierno de Collor, en marzo de 1990, decretó conjuntamente con un plan de estabilización, la eliminación de la mayoría de los controles administrativos de las importaciones, que eran la base del régimen proteccionista brasileño, implementándose así la liberalización comercial y su desregulación. En junio de 1990 se anunció un proyecto de reforma de las tarifas aduaneras, para establecer hasta 1994 una protección nominal mediana de 20% y máxima de 40% (Araújo Jr. [1991]). Paralelamente a los cambios ocurridos en cada país, el sector petroquímico empezó a avanzar hacia el proceso de integración subregional que estaba iniciándose. Se establecieron acuerdos sectoriales para regular esta fase de transición hasta la consolidación de la Unión Aduanera. Las industrias, particularmente argentinas y brasileñas, se anticiparon a los gobiernos y empezaron a proponer soluciones para los problemas que han surgido.

__________ 36

Lamentablemente, no se cuenta con datos ni estudios abarcativos sobre la evolución reciente del sector transformador en Argentina. Un indicador interesante, sin embargo, surge al comparar las 700 principales firmas argentinas según ventas en 1990 y 1996. En el primer año, había 5 firmas transformadoras con una facturación promedio de US$ 11,7 millones. En 1996, dicho número subió a 11, y la facturación promedio ascendió a US$ 43,9 millones (datos basados en información de la revista Prensa Económica). 37

Tomando como ejemplo el polietileno, se observa que en 1996 el consumo por habitante llegaba a los 9,9 kg en Argentina, mientras que en los EE.UU. alcanzaba los 49 kg (Revista Petroquímica, marzo de 1998).

414

Las coincidencias entre las asociaciones de Argentina y Brasil comenzaron con la redacción de un acuerdo sectorial del tipo de los previstos en el Tratado de Asunción, cuyo objetivo era facilitar la transición hacia la Unión Aduanera en los sectores en donde la liberalización comercial intrazona 38 pudiera generar mayores conflictos (López y Porta [1992]). Este acuerdo, que nunca fue homologado por los respectivos gobiernos, no fue firmado por la Asociación de la Industria Química del Uruguay (ASIQUR), dada la evidencia de los distintos 39 intereses que estaban en juego entre las industrias de los países socios, desde un comienzo. Una de las razones centrales para esta decisión fue que en dicho acuerdo se eliminaba la posibilidad de utilizar el Régimen de Admisión Temporaria en las exportaciones dirigidas a la subregión, lo cual, obviamente, hubiera encarecido los costos de la producción uruguaya destinada a los mercados vecinos (Berretta et al [1993]). Inicialmente, el principal problema tratado por las asociaciones petroquímicas de Brasil, de Argentina y de Uruguay, fue la armonización de la nomenclatura arancelaria aduanera de los cuatro países, fijándola en ocho dígitos. Una tarea extremadamente difícil dada la cantidad de productos químicos producidos y comercializados, principalmente en Brasil y en Argentina. El trabajo consistió en un análisis de la nomenclatura de los cuatro países para retirar los productos que ya no se producían, y agregarlos en posiciones "bolsa" a los que tenían una menor importancia económica. La propuesta resultante fue aceptada prácticamente sin alteraciones. En 1993, en Brasil (bajo el gobierno de Itamar Franco) tuvo lugar la aceleración de la reforma de las tarifas aduaneras, que anticipó un año el cronograma original, haciendo irreversible la consolidación del MERCOSUR. El sector petroquímico argentino y brasileño iniciaron una discusión para la realización de una propuesta conjunta sobre el Arancel Externo Común (AEC). Luego de complejas negociaciones -debido a obvias diferencias de interés teniendo en cuenta las diferencias entre las estructuras productivas y de demanda de los países-, se acordó una propuesta, relativamente similar a la adoptada oficialmente. La diferencia más importante es que las cámaras gremiales proponían una banda arancelaria entre el 2% y el 16%, mientras que se adoptó un arancel máximo de 14%. El Cuadro 17 muestra las tarifas aduaneras vigentes en cada país, durante ese período, y la propuesta resultante, además de la información sobre los países donde existe producción de los ítems seleccionados. Es interesante observar que los productos petroquímicos seleccionados no se producen en Paraguay y que Brasil es el único productor de óxido de eteno y propeno y de intermediarios para fibras. El promedio general de las tarifas aduaneras propuestas para los productos seleccionados fue superior a la tarifa promedio vigente en Brasil en un punto porcentual y superior en casi tres puntos a la vigente en Argentina, aunque el AEC adoptado por los gobiernos fue menor al propuesto por las cámaras, por lo que finalmente no hubo demasiadas diferencias entre la situación pre y post-MERCOSUR en términos de la protección para la IPQ en los casos de Argentina y Brasil, aunque claramente tendió a elevar el nivel arancelario en Paraguay y Uruguay 40 para los productos intermedios y finales del sector. En resumen, se observa que el mercado petroquímico en los países productores del MERCOSUR ya estaba expuesto a la competencia externa antes de la consolidación del AEC.

__________ 38

En rigor, las primeras iniciativas de trabajo conjunto se discutieron en 1989 durante una reunión de la Asociación Petroquímica Latinoamericana (APLA), ante la inminencia de una profundización del proceso de integración entre Argentina y Brasil, según las intenciones de los respectivos gobiernos. 39

Paraguay carece de una cámara de industrias químicas, ya que existe una sóla firma productora.

40

Los aumentos de aranceles que se observan en el Cuadro 16 en el caso argentino, como se aclara en las notas del mismo, se corresponden con movimientos en la tasa de estadística que se tributa sobre todas las compras externas -excepto las provenientes del MERCOSUR-. En otras palabras, lo que aparece como aumentos de la protección en 1995 y 1998 es, de hecho, la incorporación progresiva de lo que se tributaba como tasa de estadística al arancel nominal.

415

La actual estructura arancelaria subregional -determinada por el AEC acordado en el MERCOSUR incluyendo las excepciones "a la baja" y "a la suba", solicitadas por cada país- se encuentra, a grandes rasgos, alineada con la vigente en los PD (Cuadros 16 y 18). Asimismo, dentro del 41 MERCOSUR los productos petroquímicos se intercambian con arancel cero. Uno de los efectos más visibles de la drástica reducción en la protección a las importaciones fue el mayor alineamiento de los precios petroquímicos locales con los internacionales (ver, para el caso argentino, el Cuadro 5). En cuanto a la estructura del AEC, se observa que se mantiene un criterio de progresividad según valor agregado, combinado con la consideración sobre el carácter de "producido o no" -en el ámbito subregional- de los productos en cuestión. De este modo, los bienes sin producción subregional -o con producción insuficiente- se ubican en o cerca del piso del AEC (3-5%). Para contemplar los problemas específicos de cada país durante la primer fase de constitución de la Unión Aduanera, se crearon sendos regímenes especiales. Por un lado, se establecieron excepciones transitorias a la aplicación de arancel cero al comercio intrasubregional, en el denominado "Régimen de Adecuación", para el cual se fijó una pauta de desgravación total en cuatro años, lo cual implica que en 1999 dichos productos deberían pasar a comercializarse con arancel cero entre los países de la subregión. Por otro lado, se creó un régimen de excepciones al AEC, incluyendo productos en los que cada país mantiene hasta el año 2001 o 2006 según los casos, un arancel diferente al AEC -también sujeto a una pauta de convergencia progresiva, ascendente o descendente según el tipo de excepción solicitada-. Como regla general debe entenderse que un país solicita mantener un arancel inferior al AEC cuando existe un déficit de oferta local, mientras que si busca un arancel superior al AEC intenta mantener una protección temporaria especial para dicho producto. Los países que hicieron un uso más intenso de los regímenes especiales fueron Paraguay y Uruguay, en particular en lo que hace al régimen de excepciones, ya que siendo consumidores de insumos petroquímicos importados han intentado mantener condiciones favorables de abastecimiento de países de extrazona. Así, Uruguay solicitó un gran número de excepciones "por debajo" del AEC, en particular en los principales termoplásticos -PE, PVC, PP, PS-, fertilizantes, en varias resinas sintéticas y en productos como etilenglicol, alcohol isopropílico, acetona y otros petroquímicos intermedios, aunque también hay que consignar la existencia de algunas excepciones "por encima", por ejemplo, en polímeros de acetato de vinilo -en el caso de estos productos también se solicitó el ingreso al régimen de adecuación-. Paraguay también solicitó el ingreso de varias posiciones al régimen de excepción al AEC, en todos los casos "por debajo", mientras que ningún producto petroquímico ha sido incluido en la lista del régimen de adecuación presentada por Paraguay. En el caso argentino las excepciones "a la baja" solicitadas corresponden básicamente a intermediarios para fibras, productos no fabricados localmente y con oferta en Brasil, aunque con capacidad insuficiente para abastecer a la demanda subregional; la solicitud fue realizada, entre otros interesados, por la industria textil, con el objetivo de evitar un inmediato encarecimiento de sus insumos. Asimismo, se incluyen otros insumos empleados en distintos sectores y que no tienen 42 producción en Argentina, siempre con la misma lógica. La convergencia de estos productos hacia el AEC se produciría en el 2001. La única excepción "a la subida o al alza" es la del PEAD, que

__________ 41

En el período de transición hacia la Unión Aduanera -1990/1995- se habían encarado negociaciones para tratar de "amortiguar" la competencia de las importaciones brasileñas en aquella franja de productos donde ambos países contaban con oferta excedente. Estas negociaciones desembocaron en la firma de un acuerdo sectorial entre las cámaras empresariales de Argentina y Brasil que, como se dijo anteriormente, nunca fue homologado por los respectivos gobiernos, aunque continuaron ensayándose, a nivel de las firmas, variantes de "ordenamiento de mercados" en el ámbito subregional. 42

Entre estos productos se encuentran los siguientes: etilenglicol, caprolactama, acrilonitrilo, pentaeritritol, fenol, propilenglicol, ácido adípico, ácido tereftálico, dimetil tereftatalo, hexametilendiamina y caucho polibutadieno.

416

tributa un arancel extrazona de 1%, dos puntos superior al AEC; en este caso, la convergencia al 43 AEC se prevé para 1999. Un dato relevante es que, en comparación con otras ramas productoras de insumos (papel, siderurgia, textil), la IPQ además de ser una de las que quedó con menores niveles de protección tanto nominal como efectiva-, recibió escasa protección por vía de medidas para-arancelarias por parte del gobierno. Aparte de la mencionada cláusula de salvaguardia contra el PEAD de Brasil, la resolución de un reclamo de aplicación de derechos anti-dumping para el PVC de origen mexicano y estadounidense fue largamente demorada y recién se aplicó a fines de 1993 (con tres años de vigencia, por lo cual ya quedó sin efecto). En el caso de Brasil, los productos petroquímicos que están en la lista de excepción al AEC son los siguientes: PET, sulfato de amonio, ácido acético, paraformaldehído y tricloroetileno; excepto el caso del PET, las demás excepciones son "por debajo" del AEC. Brasil no incluyó ningún petroquímico en la lista de productos que solicitó ingresar al régimen de adecuación. La adopción del AEC, en 1995, consolidó al MERCOSUR como Unión Aduanera, lo que significa que los países del área pasaron a tener un comportamiento tarifario idéntico ante terceros países. A partir de la consolidación del MERCOSUR, este bloque inició la negociación de acuerdos bilaterales con otros países de América Latina. El Cuadro 19 muestra el resultado de los acuerdos realizados con Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, referentes a los productos seleccionados. En la fase final de negociación está el acuerdo con Chile, y existen además contactos iniciales con la Unión Europea. En el presente las negociaciones y discusiones sobre la evolución del proceso de integración comercial en la industria petroquímica a nivel del MERCOSUR se organizan fundamentalmente alrededor de un eje que divide a los países que tienen un avanzado desarrollo productivo en dicha industria -Argentina y Brasil- de aquellos cuya oferta local es nula o muy reducida, pero que emplean productos petroquímicos como insumos en distintas actividades industriales -Paraguay y Uruguay-. Como consecuencia de este alineamiento, las asociaciones empresariales de Argentina -Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP)- y Brasil -Asociación Brasileña de la Industria Química (ABIQUIM)- mantienen una serie de coincidencias en relación a los principales aspectos del proceso de integración, más allá de que ciertamente existen algunas discrepancias sobre ciertos temas 44 puntuales. Actualmente, luego de las tareas conjuntas mencionadas anteriormente, CIQyP y ABIQUIM mantienen fluidos contactos, realizan diversas tareas en común y operan en forma 45 asociada en distintos foros internacionales.

__________ 43

A comienzos de 1994 se aplicó una cláusula de salvaguardia contra la importación de PEAD, proveniente de Brasil -que luego se consolidó cuando el producto quedó incluido dentro del denominado Régimen de Adecuación-, fijándose un cupo máximo de penetración del producto, por encima del cual se tributaba el arancel extrazona. Este cupo se amplió de 19 a 25 mil toneladas anuales en 1997; además subsiste un derecho del 5% para las importaciones intrazona. Se prevé que ambas medidas desaparecerán en 1999. 44

De hecho, los representantes de ambas asociaciones coincidieron en que la formación del MERCOSUR ayudó a derribar antiguas diferencias o recelos que había entre las industrias argentina y brasileña. 45

Por ejemplo, la representación ante el International Council of Chemical Associations (ICCA) es ejercida por el Consejo de las Asociaciones de la Industria Química del MERCOSUR (CIQUIM), formado por las Cámaras de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay -para acceder a un lugar en este foro se debe alcanzar un 5% de la producción mundial del sector, piso que ni Argentina ni Brasil podían cubrir individualmente; Argentina y Brasil asumen la representación en forma rotativa. También se ha trabajado conjuntamente en las negociaciones "4+1" que ha establecido el MERCOSUR con países de extrazona (Canadá, Chile, etc.). Otro ejemplo de labor conjunta fue la participación en la creación del Código de Ética para el Comercio Internacional de Productos Químicos, en el marco de la PNUMA.

417

En este escenario, uno de los problemas centrales que subsiste en el MERCOSUR en el sector químico-petroquímico proviene de la existencia de acuerdos previos de los países miembros con otras naciones de América Latina en el marco de la ALADI. Dichos acuerdos deben ser renegociados para armonizarlos con las disposiciones del Tratado de Asunción, el cual establece que pueden mantenerse siempre y cuando no impliquen tratamientos que den lugar a preferencias porcentuales elevadas a terceros países, afectando, consecuentemente, la eficacia del AEC y sus excepciones. También deben contemplarse otros aspectos que pueden lesionar el funcionamiento del MERCOSUR, tales como regímenes de origen, salvaguardias, solución de controversias, Zonas Francas, restricciones no arancelarias, estímulos a las exportaciones, entre otros. Por lo tanto, según lo acordado, los países del MERCOSUR deben negociar en bloque con cada uno de los países con los cuales existían, con anterioridad a la formación de la Unión Aduanera, acuerdos en la ALADI, sean éstos de renegociación de preferencias, de complementación económica o de carácter comercial (sectorial). En el caso específico de la IPQ, el principal problema se plantea con los acuerdos vigentes con México, los cuales tenían diferente alcance en cada país del grupo. En el caso de Uruguay, el Acuerdo de Complementación Económica Nº 5 es casi una Zona de Libre Comercio, con excepciones expresamente establecidas. Las diferencias se plantean porque ni Argentina ni Brasil quieren trasladar a la negociación "4+1" la amplitud de las preferencias otorgadas en el Acuerdo México-Uruguay. La industria química uruguaya se orienta tanto al mercado interno como al subregional -en especial, Argentina y Brasil-, favorecida por la existencia de acuerdos bilaterales que otorgan condiciones preferenciales de acceso a los mercados de ambos países (CAUCE y PEC, respectivamente); la 46 vigencia de estos acuerdos ha sido prorrogada, dentro del MERCOSUR, hasta el año 2001. Por su parte, la posición uruguaya consiste en la defensa de la conservación de las preferencias otorgadas a México, atrayendo quejas de los productores de Argentina y Brasil, que pretenden mantener un margen favorable para el acceso al mercado uruguayo, así como también evitar que insumos mexicanos con un mínimo procesamiento en Uruguay accedan a sus respectivos mercados con arancel cero (aunque de todos modos, las exportaciones mexicanas a Uruguay no son significativas, lo que deja entrever que se trata sobre todo de una discusión sobre problemas potenciales). Frente a esta pretensión, los productores uruguayos argumentan que las firmas de los países vecinos pretenden instaurar una especie de "reserva de mercado" que "ataría" a sus empresas a la oferta argentina y brasileña. Brasil ya denunció el acuerdo parcial que mantenía con México, en tanto que Argentina, Paraguay y Uruguay han prorrogado los suyos, por lo que el tema aún está a la espera de una resolución. Más allá de este tema, pese a que según las partes interesadas no existen grandes problemas en materia de comercio intra-MERCOSUR, subsisten algunos puntos que deben ser resueltos o que aún generan discrepancias. Entre ellos se encuentran los relacionados con los certificados de reglas de origen; la armonización de normas tributarias, comerciales, técnicas, de defensa al consumidor y de defensa a la competencia; y la agilización de los trámites aduaneros que aún entorpecen el movimiento de mercaderías entre Argentina y Brasil. Asimismo, se ha remarcado la necesidad de mejorar la logística que sostiene el movimiento comercial, en particular la referente a transporte -lo que incluye caminos, puertos, ferrocarriles, etc.-.

__________ 46

Los productos exportados a través de estos acuerdos podrán utilizar el régimen de admisión temporaria durante el mismo período y tendrán una regla de origen del 50%.

418

II.2.3. Las políticas de regulación sectorial en la industria y sus relaciones 47 Hasta los años ochenta, como se señaló más arriba, la IPQ gozaba de un régimen especial de precios para sus materias primas, que permitía que éstos resultaran sistemáticamente inferiores a los vigentes en los principales PD (ver, para el caso argentino, el Cuadro 20) y mostraran una fuerte estabilidad a lo largo del tiempo (Castro [1987], García [1989] e IPA [1989]). A partir de la sanción de la Ley de Emergencia Económica (1989) y de los decretos de desregulación petrolera y gasífera (1990-1992), en Argentina dejaron de regir los mecanismos especiales de provisión de materias primas petroquímicas, con una clara repercusión alcista sobre los costos sectoriales (ver más abajo). Por una parte, los precios de estas materias primas comenzaron a 48 determinarse a partir de contratos entre las empresas proveedoras y las petroquímicas. Al mismo tiempo, las primeras dejaron de estar obligadas a proveer a la IPQ en forma prioritaria. En Brasil, no obstante, recién en 1997 entra en vigencia la nueva ley que regula las actividades de petróleo (Ley 9.478/97) y que flexibiliza la ejecución del monopolio estatal del petróleo, al permitir que otras empresas además de Petrobrás puedan ser autorizadas a operar en el sector. Por lo tanto, Petrobrás pierde la exclusividad en la futura provisión de materias primas a la IPQ, aunque deberá mantener la situación de monopolio virtual durante un cierto tiempo en virtud del largo plazo necesario para la maduración de las nuevas inversiones. La nueva ley aún está siendo reglamentada y la conclusión de este proceso todavía está en curso. De hecho, en 1998 se instaló la Agencia Nacional de Petróleo (ANP), organismo encargado de regular y fiscalizar todas las actividades relacionadas con la industria del petróleo. Las primeras directrices de la Agencia aseguran que hasta finales de 1999 todos los precios de los derivados del petróleo estarán liberados, teniendo como tope los precios vigentes en el mercado internacional. De esta forma, los precios de las materias primas de la petroquímica (nafta, aceite combustible, gas natural, gasoil) serán establecidos por el mercado, sin ninguna interferencia del Estado, convergiendo la reestructuración para lo observado en Argentina en el inicio de esta década. Cabe destacar que, en Argentina, no sólo se ha desregulado el mercado de materias primas petroquímicas, sino que actualmente su producción, transporte y distribución está totalmente en manos privadas. Esto es resultado tanto de la privatización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales YPF- y Gas del Estado, como de la venta de varias áreas petroleras y gasíferas, y de distintas 49 unidades de procesamiento industrial de petróleo y gas natural y sus derivados. Con respecto a lo que se vincula directamente con la IPQ, la planta separadora de etano de Gral. Cerri, que abastece al polo bahiense, fue vendida en diciembre de 1992 a Transportadora de Gas del SUR (TGS), propiedad de las firmas Pérez Companc y Enron (EE.UU.). A su vez, las refinerías de Campo Durán, Salta (Refinor, privatizada en noviembre de 1992) y San Lorenzo (vendida en enero de 1993) fueron compradas por el grupo Pérez Companc; una de las subsidiarias de este grupo, PASA, tiene un complejo petroquímico en San Lorenzo que se abastece de la citada refinería.

__________ 47

Se denominan industrias relacionadas en este trabajo, a las industrias de petróleo y gas y la de transformación respectivamente, proveedora de materias primas y principal consumidora de la IPQ. 48

De hecho, dado que al presente los precios se negocian privadamente, ya no puede hablarse de "un precio" para los insumos petroquímicos. Esto es particularmente importante en los casos en los que el productor petroquímico se encuentra integrado hacia atrás con la consecuente posibilidad de fijar precios de transferencias y captar de ese modo la "renta" primaria. 49

Algunos grupos petroquímicos se han quejado por el hecho de que al haberse privatizado YPF "en bloque" dicha empresa quedó con una posición dominante en cuanto a la posesión de materias primas para la IPQ, haciéndola un socio casi "obligado" de la mayor parte de los proyectos que se intenten encarar.

419

En Brasil, a diferencia, además del hecho de que el proceso de reglamentación de materias primas todavía está en curso, su producción, transporte y distribución sigue siendo estatal, dado que Petrobrás no fue privatizada. Sin embargo, dado que Petrobrás sigue siendo la única proveedora de materias primas que abastece a ese segmento industrial (nafta, gas natural, gasoil, aceite combustible, etc.), estableció una regla para la formación del precio de la nafta, en función de los precios internacionales del petróleo tipo Brent en el Mar del Norte. Por otro lado, el proceso de privatizaciones en el sector petroquímico argentino terminó a finales de 1995. El primer paso fue la transferencia de los paquetes minoritarios que el Estado tenía en las plantas satélites del polo bahiense (octubre de 1990) y en Petroquímica Río III (marzo de 1992), comprados por los grupos que eran socios mayoritarios en cada firma. PGM -una vez fracasado el primer intento de privatización por falta de interesados- fue absorbida por YPF (marzo de 1993), que era su proveedor principal; YPF fue, a su vez, posteriormente privatizada. Luego de varias demoras derivadas de la existencia de demandas judiciales cruzadas con las empresas satélites del polo bahiense, se concretó a fines de 1995 la privatización de PBB. Esta firma fue vendida en conjunto con las plantas del grupo Richard (Indupa), cuyo control accionario y de gestión había capitalizado el Estado -vía Ley de Quiebras- contra las deudas que había acumulado el grupo. El consorcio comprador fue encabezado por Dow Chemical e YPF, con una participación menor de la firma japonesa Itochu -que formaba parte del grupo de accionistas de PBB desde el inicio de operaciones de esta última-. En simultáneo con esta operación, Dow Chemical adquirió las dos plantas de Polisur en el polo de Bahía Blanca, convirtiéndose en el principal operador del polo petroquímico de aquella ciudad. En Brasil el proceso de privatización de las subsidiarias de Petrobrás, a través de la venta de las participaciones accionarias de Petroquisa, se inició tempranamente en 1991, cuando se lanzó el Programa Nacional de Desestatización (PND) que concluyó en 1997. Sin embargo, pese a que el proceso de privatización de las empresas petroquímicas ya había concluido, Petroquisa permaneció con algunas participaciones minoritarias y todavía se mantiene indefinido el proceso de fusiones y adquisiciones privadas, como se verá más adelante. Por último, en Argentina los regímenes de promoción industrial que habían abaratado sustancialmente las inversiones realizadas en el sector, desaparecieron a fines de la década pasada. De todos modos, la mayor parte de los proyectos en ejecución se beneficiaron con el régimen de plantas "llave en mano", que permitía la importación libre de aranceles de los equipamientos destinados a nuevas inversiones. Este régimen se encuentra suspendido desde 1996, fundamentalmente por razones fiscales, y su reimplantación es una de las medidas que reclaman las firmas del sector, para favorecer nuevos proyectos de inversión. Sin embargo, en Brasil se extinguió el principal agente de política industrial, el Consejo de Desarrollo Industrial del Ministerio de la Industria y del Comercio (CDI/MIC), hasta entonces responsable en gran parte por la implantación y expansión de la IPQB, ya sea administrando incentivos fiscales y otros, o bien seleccionando proyectos prioritarios. En síntesis, la IPQ subregional pasó a ser uno de los sectores industriales más expuestos a la competencia internacional: opera con niveles de aranceles semejantes a los niveles de los países líderes, no dispone de mecanismos no arancelarios de protección, y no se identifican incentivos o estímulos gubernamentales a la producción corriente o a las inversiones (vea también más adelante, la sección sobre evolución de los precios y costos del sector). A partir de los años noventa empezó a operar, por lo tanto, bajo un régimen de regulación abierto.

420

CAPITULO III. III.1.

ESTRUCTURA Y DESEMPEÑO DEL SECTOR EN LOS AÑOS NOVENTA

La evolución de la industria petroquímica en los años noventa

III.1.1. El flujo de inversiones Las mayores dificultades encontradas para evaluar los flujos de inversión en la IPQ y el origen de estas inversiones residen, por un lado, en la ausencia de estadísticas suficientemente detalladas, con metodologías comparables, y, por otro, en el grado de desarticulación con el que se presentan los datos disponibles que también puede diferir entre los dos países. Asimismo, en relación a la IED, en 50 Argentina se eliminó en 1990 el registro obligatorio, mientras que en Brasil se mantiene la obligatoriedad (para fines de control de cambio) del registro de la inversión nueva, pero no están actualizadas las cifras que se refieren a las reinversiones, de acuerdo a lo constatado en el censo 51 sobre capital extranjero realizado en el año 1995. Consecuentemente, en ambos casos existen dudas sobre el grado de confiabilidad de las estadísticas oficiales. En cuanto a los datos sobre inversiones proyectadas, tanto las estadísticas argentinas como las brasileñas están basadas en entrevistas directas a las empresas e informaciones de la prensa y, por lo tanto, sus cronogramas de ejecución pueden estar atrasados debido a cambios en la coyuntura. Por consiguiente, las informaciones aquí registradas deben considerarse sólo como aproximaciones del flujo de inversiones interno y externo que se dirige hacia el sector en Argentina y en Brasil. En Argentina, de los US$ 24.085 millones que se invirtieron en el sector industrial, entre 1990 y 52 1996, sólo US$ 543 millones (2,3%) correspondieron a la IPQ (Cuadro 21); esta cifra incluye también operaciones de compra de firmas existentes, por lo cual es posible inferir que el grueso de esta inversión corresponde a la transferencia de las plantas del polo petroquímico de Bahía Blanca. Para poner en perspectiva estas cifras, es de recordar que en los años ochenta se inauguraron doce plantas greenfield, además de ampliarse significativamente la capacidad de un establecimiento existente. Si a esto se le suman las inversiones vinculadas a ampliaciones menores, incorporación de equipos productivos y de automatización, obras de infraestructura, etc., la inversión en la IPQ durante los años ochenta se ubica, como mínimo, en el orden de US$ 1.200 millones -en valores corrientes-, en su gran mayoría financiados mediante regímenes de promoción industrial. Esta corriente inversora permitió ampliar la capacidad instalada en el sector en más de 1 millón de toneladas. Posteriormente, en 1990 se instalaron dos plantas: el complejo de aprovechamiento de olefinas de PGM (US$ 180 millones) y la planta de metanol de Resinfor (US$ 70 millones). En abril de 1992 se inauguró en Ensenada la planta de Petroken (US$ 130 millones); esta fue la primera inversión importante en quince años que se concretó sin recurrir a la promoción industrial, cuyos beneficios para nuevos emprendimientos fueron eliminados a fines de los años ochenta.

__________ 50

Para los años 1990, las cifras oficiales sobre IED resultan de estimaciones efectuadas sobre la base de distintas fuentes, incluyendo encuestas ad hoc, realizadas por el Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos. 51

El Censo de Capitales Extranjeros en Brasil (Año-Base 1995), publicado en 1998 brindó informaciones contables relativas a 4.902 empresas con participación mayoritariamente extranjera, registrando un valor consolidado de patrimonio líquido de US$ 67.315 mil millones siendo que US$ 10.740 mil millones son destinados a la industria química. 52

Las únicas cifras disponibles sobre inversiones en la IPQA en esta década han sido producidas por el Centro de Estudios para la Producción (CEP), sobre la base de informaciones periodísticas, encuestas, etc., y pese a que la oficina que las produce está bajo la órbita del Estado Nacional, no tienen carácter oficial. Son, por tanto, estimaciones que, como ya se señaló, deben ser tomadas con cautela.

421

Estas fueron las únicas plantas instaladas de un conjunto de proyectos que estaban en consideración desde fines de la década pasada, y que sumaban alrededor de US$ 3.000 millones. La postergación o suspensión del grueso de dichos proyectos se explica por un conjunto de factores: la caída de precios a escala internacional y el aumento de costos locales, que se tradujeron en una fuerte pérdida de rentabilidad para las firmas del sector (ver más abajo), el tamaño insuficiente de los mercados locales a los cuales dichas inversiones iban dirigidas y la indefinición del proceso de reestructuración sectorial que recién se completó con la privatización de PBB a fines de 1995. En este contexto de incertidumbre -no sólo sobre la evolución del sector sino también sobre la sustentabilidad del programa macro iniciado a comienzos de la década-, y considerando el carácter "modular" de las expansiones de producción en el sector, no sorprende que se hayan demorado o suspendido las decisiones de aumentos de capacidad. De hecho, en los últimos años -ante la recuperación de precios y la situación de demanda 53 excedente que existe en varios mercados de significación- se han ido concretando algunas 54 iniciativas de inversión y se han anunciado ambiciosos planes en la materia. Otros factores que han influido positivamente para nuevos proyectos de inversión, en un contexto de desaparición de las ventajas que brindaba el antiguo régimen de promoción, fueron: (i) el acceso al mercado internacional de crédito; (ii) la reducción de los costos de inversión; (iii) la estabilidad monetaria; y, (iv) el hecho de que aún las plantas más modernas presentan desventajas en materia de economías de escala y tecnología de producto para las nuevas exigencias de la competencia en un mercado abierto y desregulado. Con las nuevas inversiones concretadas y algunas ampliaciones menores, se observa que actualmente la capacidad instalada en el sector llega a los 4,16 millones de toneladas/año, siendo que en los comienzos de la década sumaba apenas 3,72 millones. En cuanto a los proyectos, los datos del ya mencionado CEP indican que, considerando las inversiones previstas para el período 1997-2000, en comparación con la estimación de poco más de US$ 29.180 millones de inversiones manufactureras, existen US$ 3.567 millones de inversiones en la IPQ -12,2%- (Cuadro 21). A su vez, en el Cuadro 22 se pueden advertir los principales proyectos detectados, los cuales llegan a los US$ 2.200 millones y permitirían adicionar alrededor de 3,4 55/56 millones de toneladas de capacidad para el año 2000. El proyecto de inversión más importante en este sector es el MEGA, recientemente suscrito entre YPF, Petrobrás, y Dow Chemical. YPF participará con un 38% del capital de la sociedad que desarrollará el proyecto. Petrobrás con el 34% y Dow Chemical -que ingresa al proyecto para asegurarse el abastecimiento de materia prima para sus plantas en el polo de Bahía Blanca- con el

__________ 53

Por ejemplo, en polietilenos la demanda supera las 400 mil toneladas, mientras que la capacidad instalada ronda las 300 mil toneladas. En PVC una demanda de alrededor de 140 mil toneladas enfrenta una oferta de 115 mil toneladas; en PET envase la relación es de 80 mil a 8 mil toneladas y en urea la relación es de más de un millón con respecto a las 200 mil toneladas. 54

En 1994 Carboclor abrió una planta de MTBE de 26 mil toneladas (US$ 8,5 millones ) y en 1995 Polibutenos Argentinos inauguró una instalación de isobutilenos con capacidad para 40 mil toneladas (US$ 34 millones) que le permitió aprovechar plenamente su capacidad de producción de poliisobutenos. En 1996 YPF inauguró su planta de MTBE (metil-ter-butil-eter) en Luján de Cuyo (40 mil toneladas, aprovechando las capacidades de la refinería de su propiedad allí instalada y en Ensenada una planta de TAME (ter-amil-metil-eter), de 68 mil toneladas/año, el cual se emplea en la aditivación de naftas sin plomo, cumpliendo una función similar a la del MTBE. 55

De las cifras de capacidad del Cuadro 22 debemos descontar la correspondiente al proyecto MEGA en etano, ya que dicho producto es de hecho una materia prima que emplea la IPQ y no un producto petroquímico, como el caso de la soda cáustica, producto que pertenece a la química inorgánica. 56

Probablemente, cuando estas plantas entren en funcionamiento se cerrarán algunas instalaciones antiguas y de baja escala que todavía siguen operando en las mismas líneas de producto donde hay inversiones en marcha.

422

24%. El MEGA costará alrededor de US$ 500 millones, y su objetivo es construir una planta 3 separadora de líquidos de gas natural -que procesaría 36 millones de m /día de gas natural- y un poliducto de 600 km desde Loma de la Lata (Neuquén) hasta Bahía Blanca. La separadora de gases proveerá a PBB de 500 mil toneladas adicionales de etano, mientras que otras 600 mil toneladas de gas licuado de petróleo (butano, propano y LPG) serán vendidas en Brasil por Petrobrás. El proyecto quedaría terminado en el año 2000. La mayor disponibilidad de etano permitiría que PBB lleve su actual planta de etileno de 245 mil a 645 mil toneladas/año (inversión estimada en US$ 300 millones, que podría concretarse también en el año 2000), lo cual, a su vez, dará lugar a la posibilidad de que las plantas productoras de polímeros termoplásticos ubicadas en Bahía Blanca aumenten fuertemente sus respectivas capacidades de producción. Asimismo, en el caso de Dow/Polisur, la nueva unidad de polietileno podrá producir los denominados polietilenos de "segunda generación", recientemente lanzados a la comercialización a nivel internacional, y que presentan características de procesamiento y resistencia al impacto superiores a los tipos tradicionales (Revista Petroquímica, marzo de 1998). De las inversiones listadas en el cuadro se advierte, además, que salvo el caso de Eastman y de Agrium -que se asocia con YPF- los proyectos están en manos de firmas ya instaladas. De hecho no sorprende que sean los tres los agentes dominantes -YPF, Pérez Companc y Dow- que acaparan el grueso de las iniciativas en marcha o estudio. El otro dato clave es que el grueso de estos proyectos tendrá como destino el mercado interno, ya que la mayor parte de ellos se dirige a bienes con oferta local insuficiente, aunque ciertamente en muchos casos se generarán excedentes exportables, que se destinarán esencialmente al mercado subregional. Esto no llama la atención si se recuerda no sólo la historia del sector en la Argentina, sino también la lógica de esta industria a escala internacional, donde son muy pocos los países en los cuales es rentable generar proyectos que tengan un fuerte componente exportador. Con relación a este tema cabe considerar, por ultimo, que aunque ninguna firma ha hecho anuncios en ese sentido, la caída de precios en el mercado internacional y la incertidumbre sobre la evolución del mercado asiático podrían generar demoras en los proyectos de inversión en marcha. En Brasil se cuenta con datos de inversiones para la industria química (IQ) a partir de un reciente trabajo de Bielschowsky [1998]. Allí se observa que la IQ perdió participación en el total de la inversión fija en el sector manufacturero, pasando de un 16,6% entre 1970-1988 a un 10% entre 1995-1997. De todos modos el autor encuentra que la petroquímica y las resinas termoplásticas, junto con detergentes, tintas y barnices, son los subsectores donde se detecta un mayor dinamismo relativo dentro de la IQ. A su vez, un trabajo de Rodrigues [1998] presenta datos sobre intenciones de inversión entre 1997 y el año 2000, discriminadas por sector productivo. Allí se advierte que la IPQB participa con el 15,6% de los proyectos anunciados para dicho período en todo el sector industrial durante el año 1996 y un 20,7% de los anunciados durante 1997, siendo el segundo sector manufacturero en cuanto a intenciones de inversión proyectadas para el período 1997-2002. Por otro lado, para este trabajo se han recogido las informaciones sobre las inversiones en la IPQB consignadas en el archivo de BNDES y las registradas por la ABIQUIM, las cuales se encuentran en los Cuadros 23 y 24, respectivamente. Están registrados solamente los proyectos de inversión en marcha en todas sus etapas de análisis. Se optó por no incluir en ese cuadro la implantación del polo de Paulínea, dada la falta de informaciones precisas, especialmente sobre la disponibilidad de gas natural.

423

El total de inversiones en curso de las empresas seleccionadas suma un total superior a US$ 3 mil millones para el período 1998-2001; de este total, apenas alrededor de US$ 1.200 millones constaba de las operaciones contratadas y aprobadas por el BNDES en 1997. Se prevé que casi la totalidad de las inversiones en curso se concretarán antes de finales de 1999. Se destacan las inversiones de duplicación de la capacidad de producción de eteno de Copesul y los proyectos de "segunda generación" asociados: los proyectos de PEAD/PEBDL, de Ipiranga, de OPP Polietilenos y de Petroquímica Triunfo, totalizando casi 50% de las inversiones en marcha. Otra inversión importante es la implantación del polo de gas químico en Duque de Caxias, Río de Janeiro, previéndose su conclusión para el año 2001 e inversiones por aproximadamente US$ 840 millones. El cuadro general que se puede extraer no indica expectativas favorables en cuanto al ritmo necesario de las inversiones para atender al mercado interno, especialmente si se mantiene la esperanza de realizar exportaciones de entre 10% y 15% de la producción y de conservar el elevado grado de utilización de la capacidad observado en 1997. ABIQUIM registró un cuadro de expectativas para inversiones futuras inferiores al período anterior (1996-2000). Algunas otras observaciones puntuales resultan importantes en relación con los datos presentados: (i) son irrelevantes o inexistentes las nuevas inversiones para ampliar la capacidad de producción de metanol, soda-cloro, elastómeros sintéticos y negro de humo; (ii) es insignificante la expansión de capacidad prevista para la materia prima del más dinámico producto del grupo de los detergentes sintéticos; (iii) la mayoría de las materias primas para fibras continúa en un proceso de pérdida de dinamismo. En cuanto a las inversiones extranjeras en la Argentina no existen datos oficiales sobre flujos o stock de IED en la IPQ para los años noventa, ya que las estimaciones disponibles se refieren al sector "química, caucho y plástico", del cual la IPQ es una parte importante, pero que incluye otras actividades significativas que también han recibido montos significativos de IED. Este agrupamiento recibió US$ 2.188 millones de IED entre 1992 y 1996; esta cifra representa un 36% de toda la IED que arribó al sector manufacturero (es el agrupamiento industrial que recibió mayores volúmenes de IED) y un 11,2% del total de IED que recibió la Argentina. En 1996, "química, caucho y plásticos" era el sector manufacturero con mayor stock de IED y concentraba el 10% del stock global de IED en Argentina (Ministerio de Economía [1998]). 57

Sin embargo, existen cifras estimativas de inversión extranjera en la IPQ producidas por el CEP. Según estas cifras, sobre un total de US$ 15.000 millones de inversiones en la industria manufacturera realizadas por firmas extranjeras, entre 1990 y 1996, un 2,4% (US$ 365 millones) correspondieron a la IPQ. En cuanto a las inversiones previstas para el período 1997-2000, de los US$ 19.750 millones que estima el trabajo del CEP de inversiones de empresas extranjeras en el sector industrial, US$ 2.060 millones se concretarían en la IPQ -esto es, un 10,4%- (CEP [1997]). El grueso de la IED ya concretada responde a compras de plantas. Además de los casos de Dow y Solvay ya comentados, hay que anotar dos compras de firmas argentinas por parte de empresas 58 brasileñas (Ciquine en Maleic y Bandeirantes en Brave Energía). Asimismo, la filial argentina de Dupont se asoció con la empresa brasileña Fibra S.A. (perteneciente al Grupo Vicunha), para crear

__________ 57

Estas cifras sufren de las limitaciones ya expuestas con relación a la forma en que se recogen los datos, pero además cabe aclarar que no se corresponden con el concepto de IED tal como se lo define en la balanza de pagos. Lo que expresan las cifras del CEP son datos de inversiones realizadas por firmas extranjeras que operan o van a operar en el país, las cuales, según su forma de financiamiento, corresponderán o no a flujos de IED. 58

Esta compra fue seguida del cierre de la planta de anhídrido maleico que tenía Ciquine en Brasil, cuyo porcentaje del mercado brasileño ahora se abastece desde la Argentina.

424

Fibra Dupont Sud América. También hay que considerar como caso de salida de IED, la venta de Unistar por parte de Monsanto, a PASA. La industria de transformación que recibió cerca del 67,8% del stock total del IED registrado y reinvertido en Brasil durante 1991, no fue el blanco de la preferencia de los inversores extranjeros en 1995, dado que apenas el 53,22% del IED se destinó a negocios industriales. La industria química (IQ), no obstante, sigue siendo una importante opción de inversión de los capitales extranjeros, representando el 18,03% del total del IED destinado a la industria de transformación, en 1995. En el período 1991-1995, se observa una relativa estabilización del IED para la IQ que fluctuó alrededor de US$ 5 mil millones. Teniendo en cuenta que el flujo de IED creció bastante en este período, se observa una reducción de la participación relativa de la IQ en el total general de IED, desde el 13,29% al 9,59%. En la IQ el campo de actividades más importante es el segmento de productos químicos básicos, representando el 70% de la IED total de la IQ (ver Cuadros 25 y 26).

III.1.2. Producción, consumo aparente y comercio exterior La evolución de las estadísticas argentinas y brasileñas de producción, comercio exterior (importaciones y exportaciones) y consumo aparente en el período 1986-1996, es reflejada a través de los Cuadros 27 y 28, respectivamente, discriminada según grupos de productos seleccionados: productos orgánicos básicos, intermediarios, otros productos (que incluyen diversos orgánicos, termofixos y plastificantes con sus respectivos intermediarios y solventes) y finales. En el análisis de la evolución de la IPQA durante la presente década, el elemento más destacable es la casi duplicación de los niveles de consumo aparente en relación con los observados en la segunda mitad de la década pasada. De este modo se pasa del 2,24 millones de toneladas/año de consumo en 1986-1988 a 4,2 millones en 1994-1996 (en 1996 se consumieron 5,1 millones de toneladas de petroquímicos, cifra que contrasta con la registrada en 1986: menos de 2 millones). Este salto es 59 todavía más relevante si se consideran sólo los bienes finales: de 873 mil a 2,17 millones de 60 toneladas entre los mismos períodos (Cuadro 27). Si bien la producción local viene creciendo sostenidamente a lo largo de la década -2,93 millones de toneladas/año entre 1994-1996 en contraposición a los 2,18 millones entre 1986-1988 (en 1996 se superaron por primera vez las 3 millones de toneladas de producción local)-, el grueso del aumento del consumo local fue abastecido por mayores importaciones. Así, se observa que se pasa de 474 mil toneladas promedio de importaciones entre 1986-1988 a 1,71 millones entre 19941996; una vez más, en productos finales la tendencia es más significativa, pasando de 286 mil a 1,38 millones de toneladas/año entre ambos períodos (Cuadro 27). Parte de estas importaciones tuvieron por primera vez en la historia del sector el carácter de competitivas con la producción local. Sin embargo, los bienes no producidos localmente, o con oferta local insuficiente, dominan el mix importador (FIEL [1994]). Como resultado de estas tendencias, el coeficiente de penetración de importaciones sobre consumo aparente crece del 21% al 41% entre 1986-1988 y 1994-1996. Sin embargo, en productos finales

__________ 59

El producto petroquímico con mayor crecimiento en lo que va de la década es el tereftalato de polietileno (PET) crecientemente empleado en la fabricación de envases (principalmente para bebidas). El consumo aparente de este producto alcanzaba las 216 toneladas en 1990, contrastando con las 72 mil toneladas registradas en 1996, motivando la aparición de distintos proyectos de inversión, de los cuales el de Eatsman (Cuadro 22) es el más firme. 60

Las tasas de crecimiento del consumo entre 1990 y 1996 son récord para las últimas tres décadas.

425

se pasa del 33% al 64% en el mismo período (Cuadro 27). La mayor penetración de importaciones se tradujo en un tope para los precios locales, sin afectar en la mayoría de los casos el volumen absoluto de la producción local. Como se vio anteriormente, las firmas petroquímicas parecen haber aprovechado las posibilidades de la mayor apertura para completar su producción local con importaciones, aunque el fenómeno tiene una significación moderada, tanto en términos de lo que representan esas importaciones dentro de las ventas totales de las firmas como para el total de las importaciones petroquímicas, que en su gran mayoría son realizadas por otros agentes (usuarios, comercializadores, etc.). No obstante, no parece haberse dado un fenómeno importante de sustitución de producción local por extranjera en el caso de los insumos que emplea el sector. En efecto, sobre una muestra de 15 firmas del sector, se estima que la proporción de insumos importados sobre ventas pasó del 8% al 10% ente 1992 y 1996. Un hecho significativo es que las exportaciones petroquímicas, que cayeron en la primer parte de la década en relación a los niveles alcanzados en el período 1986-1988 (en 1993 se alcanzó, en 61 volumen, el menor nivel de ventas externas desde el año 1979, vuelve a subir promediando 441 mil toneladas anuales entre 1994 y 1996, lo cual no ha impedido que el coeficiente de exportación caiga del 19% al 15% entre ambos períodos (Cuadro 27). Pero resulta más relevante observar que la composición de estas exportaciones ha cambiado notoriamente, ya que han caído fuertemente las de productos básicos, se han mantenido estables las de intermedios y han aumentado significativamente las de finales. De este modo, la actual estructura de exportaciones está más alineada con la que predomina en la mayor parte de las industrias petroquímicas del resto del mundo y más orientada hacia productos con mayores precios unitarios y valor agregado. Se destaca del análisis de la evolución de la IPQB durante la presente década, bastante estabilidad en los niveles de consumo aparente en relación con los observados en la segunda mitad de la década pasada. El consumo promedio evolucionó de 23,29 millones de toneladas/año en 19861988 a 25,6 millones, en 1994-1996. La producción promedio local durante el mismo período fue ligeramente declinante, pasando de 22,6 millones de toneladas/año en 1986-1988, a 22,3 millones en 1994-1996. Como las exportaciones fueron crecientes, pasando de 1,36 millones de toneladas/año en 1986-1988 a 2,05 millones de toneladas/año en 1994-1996, el pequeño aumento del consumo fue crecientemente atendido por importaciones que se duplicaban ampliamente en dicho período (de 2,07 millones de toneladas/año a 4,19). La tasa de penetración creció un 9% en el período, indicando la creciente provisión del consumo interno por importaciones. El coeficiente de exportación aumentó un 3% entre 1986-1988 y 1994-1996. Al comparar la IPQB con la IPQA, se observa en el trienio 1994-1996 que la IPQB es aproximadamente 20 veces superior en producción, 6 veces en consumo aparente, 3 veces en importaciones y 5 veces en exportaciones, y la estructura de oferta de la IPQB es más completa, tanto horizontal como verticalmente. Sin embargo, las tasas de crecimiento del consumo aparente y de la producción en la IPQA son bastante superiores en los años noventa. Estas diferencias pueden explicarse por las distintas dinámicas de evolución observadas entre las dos industrias en el período. Para los dos países se constatan movimientos totalmente distintos desde el punto de vista del consumo aparente de productos petroquímicos a lo largo de la presente década: si de un lado el

__________ 61

La reactivación del mercado doméstico, la revaluación del tipo de cambio y la caída de los precios internacionales -que acompañaron en el tiempo a la apertura comercial- contribuyen a explicar este resultado, pero también la apertura en sí misma impulsó la baja de exportaciones, ya que el mayor alineamiento de precios locales e internacionales disminuyó la magnitud del subsidio cruzado que las ventas en el mercado local transferían a las ventas externas.

426

consumo argentino casi se duplica, pasando de 2,24 millones de toneladas/año en 1986-1988 a 4,2 millones en 1994-1996; en Brasil el crecimiento en el mismo período alcanzó un poco más del 14%. Mientras en Argentina la producción creció, aunque modestamente, en Brasil la producción promedio global de productos se mostró ligeramente declinante en el mismo período. Por su parte, las importaciones de productos petroquímicos, tanto en Argentina como en Brasil, registraron crecimientos significativos gracias a la apertura comercial practicada en ambos países y a insuficientes programas de inversión para aumentar la capacidad instalada. La tasa de penetración de las importaciones de productos petroquímicos se elevó en ambos países en los períodos 19861988 y 1994-1996: en Argentina se expandió un 20% contrastando con un 9% en el caso de Brasil. El coeficiente de exportaciones, por su parte, revela un movimiento asimétrico entre los dos países: Brasil pudo mantener su característica de exportador de excedentes, habiendo aumentado un 3% sus exportaciones en el período analizado, mientras que en Argentina se registra una caída del 4% en el mismo período. Las tendencias descriptas a nivel general se repiten para el grueso de los productos petroquímicos argentinos y brasileños más importantes. En Argentina, considerando los 20 productos mencionados en el Cuadro 29, el coeficiente de penetración se eleva en 16 de ellos, mientras que el coeficiente de exportaciones sobre producción cae en 17 de ellos en el período comprendido entre 1990 y 1996. A su vez, de los 18 productos mencionados en el Cuadro 30, en sólo 5 de ellos mejora el coeficiente de exportaciones netas (exportaciones menos importaciones) sobre la producción durante el mismo período. A partir de estas tendencias sectoriales, se constata que, en un contexto de fuerte aumento del total de exportaciones argentinas, las del sector petroquímico pierden peso, pasando del 3,2%, en 19861988, al 1,8% ente 1991 y 1993, y al 1,7% entre 1994 y 1996. En cuanto a las importaciones, que también experimentaron un enorme incremento en la Argentina a lo largo de la presente década, las correspondientes a productos petroquímicos perdieron peso relativo al descender su participación del 7,1% del total entre 1986 y 1988 a un 3,2% entre 1991 y 1993; tendencia que se revirtió en el período siguiente cuando las importaciones de petroquímicos crecen más rápido que el conjunto de importaciones argentinas, llegando a representar el 3,8% del total entre 1994 y 1996. En general, esta evolución se alinea con la tendencia general de las importaciones argentinas en este período, al observarse en los primeros años de la década un fuerte incremento de las importaciones de bienes de consumo -en un contexto de larga represión de la demanda por bienes durables durante la década pasada-, cuyo peso luego comienza a disminuir a favor de los bienes intermedios y de capital a partir de 1994. Como se observa en el Cuadro 31, los coeficientes físicos de importación y exportación con respecto al consumo aparente se comportaron de la manera esperada: hubo un aumento general de los coeficientes de importación, exceptuando el fenol y el acrilonitrilo en el período comprendido entre 62 1990 y 1995, y una ampliación, aunque menos generalizada, de los coeficientes de exportación. En el caso de los productos orgánicos básicos producidos en Brasil, los aumentos de los coeficientes de importación superan a los aumentos de los coeficientes de exportación (Cuadro 32). No obstante, el crecimiento de la atención de la demanda interna a través de la importación sólo es considerable para el O-Xileno y el P-Xileno. En cuanto al crecimiento de las exportaciones, se debe 63 registrar especialmente el aumento de la exportación del benceno.

__________ 62

El PEBDL también presentó una reducción del coeficiente de importación en el período comprendido entre 1993 y 1995.

63

Los datos sobre el valor de la importación y exportación de la IPQB relativos al comercio mundial, en dólares FOB, en el período comprendido entre 1983-1996, por grupos de productos y según la clasificación de la Nomenclatura Brasileña de la Mercadería (NBM), se encuentran en los Cuadros 33 y 34.

427

Las importaciones de la IPQB representan alrededor del 87% de la IQB, manteniéndose relativamente estables entre 1990 y 1996. A diferencia, las exportaciones de la IPQB pasaron de representar alrededor del 87% de la IQB en 1990 a un 81% en 1996, debido al ritmo decreciente de las exportaciones de la IPQB. Para el caso de la IQ se observa que el valor exportado en dólares FOB fue declinante en el período comprendido entre 1988 y 1991, volviendo a crecer hasta 1996. Sin embargo, la evolución del valor importado en dólares FOB es bastante diferente, mostrando un crecimiento moderado en el período comprendido entre 1992 y 1995. Así, entonces, se produce un creciente déficit comercial especialmente a partir de 1992 con el crecimiento acelerado de las importaciones (ver Gráfico 1). Con respecto a la IPQB se observa un comportamiento tendencial bastante semejante tanto para las exportaciones como para las importaciones en el período. Las diferencias se refieren a las tasas de crecimiento menores a partir de 1991 para las exportaciones y a partir de 1995 para las importaciones. De esta forma, el saldo deficitario de la IPQB se redujo a partir de 1995 debido a la caída del valor de las importaciones. La participación de las exportaciones netas (exportaciones menos importaciones) en el total de la producción muestra una notable reducción entre 1990 y 1996 para la mayoría de los productos seleccionados (Cuadro 35). Se presentan como excepciones importantes el aumento de las exportaciones netas de acrilonitrilo, ácido adípico y benceno. Entre los productos con mayor valor importado durante el año 1996 (ver Cuadro 36), se destacan las Resinas PET, el poliestireno y el polietileno.

III.1.3. Evolución de los precios y costos del sector La liberación del comercio exterior y la gradual desregulación de los mercados pasaron a tener influencia significativa en la formación de los precios y costos del sector en Argentina y en Brasil, aunque con una intensidad diferente y con una asincronía temporal. Así, en Argentina los precios de las materias primas petroquímicas se encontraban, según los casos, en niveles entre un 26% y un 142% superiores en 1994 a los de 1988 (Cuadro 37). La intensidad de los aumentos corrió pari passu con la competencia que rige en cada hidrocarburo respecto de su demanda como combustible y de su grado de escasez relativa (FIEL [1994]). Asimismo, se advierte cómo los precios locales de las materias primas han tendido a alinearse con los internacionales (Cuadro 38). Se estima que los precios en Argentina de las materias primas transables -nafta virgen y LPGcontinuarán teniendo como "piso" la alternativa de exportación (export-parity). En lo que se refiere a olefinas contenidas en los LPG de refinería, sus precios resultarán influidos, además, por la situación particular de cada refinería proveedora. En cuanto a las materias primas de baja transabilidad (gas natural y etano), se considera que sus precios continuarán teniendo como "tope" la alternativa de su valor calórico como combustible de uso industrial (IPA [1994]). Es necesario considerar, además, el balance de mercado de los insumos para la IPQA. La producción de hidrocarburos primarios -petróleo y gas natural- aumentó significativamente si se compara la década presente con los años ochenta, y en el caso del petróleo también se incrementaron las reservas comprobadas, mientras que en gas natural estaban en 1996 en niveles similares a los de 1987, aunque superiores a los de todos los años previos a la actual década.

428

Con respecto a las materias primas que consume directamente el sector, en el caso del etano con el cual se abastece el polo de Bahía Blanca, la actual oferta es insuficiente para encarar ampliaciones en la producción de etileno y sus derivados, por lo cual está en ejecución el citado proyecto MEGA que permitirá ampliar significativamente la producción de etano. La expansión de las capacidades de refinación ha permitido aumentar significativamente en los recientes años la oferta de butilenos y propilenos -en los que había faltantes de oferta hasta los primeros años de la década-, que en la Argentina se obtienen como subproducto en refinerías con unidades de conversión (cracking catalítico de lecho fluido, FCC). En nafta virgen el balance del mercado es relativamente ajustado ya que su disponibilidad es, al igual que en el caso anterior, altamente dependiente del nivel de actividad y de las propias necesidades de la industria de refinación de petróleo. Esto es consecuencia de que en Argentina se carece de un cracker petroquímico de nafta de escala apropiada (IPA [1994]). Para Brasil la nafta petroquímica representa el principal ítem de costo en el sector, con alrededor del 63% del costo de producción de una central petroquímica, ya que la petroquímica brasileña no utiliza carga gaseosa. La provisión de esta materia prima, como se explicó anteriormente, estaba asegurada para la IPQ por Petrobrás a las Centrales Petroquímicas, a través de participaciones accionarias de Petroquisa. Con la venta de estas participaciones accionarias por parte de Petrobrás, iniciada en 1991, el Gobierno Federal estableció reglas para la formación de precios de dicha materia prima, dado que el 60% de sus necesidades es producida por el propio país. En esta regla de formación de precios de la nafta se tienen en cuenta dos precios: el precio promedio del volumen de nafta petroquímica 64 importada y el precio promedio del volumen de petróleo importado. Petrobrás, aún antes de la vigencia oficial de la fórmula anterior, siempre tuvo un precio competitivo para la nafta petroquímica. Con la aplicación de la fórmula el precio practicado por Petrobrás situó a la nafta petroquímica en niveles inferiores a los vigentes en Europa, lo que significa que la IPQ básica instalada en el país revela un factor de ventaja competitiva, principalmente si se considera el elevado peso de la nafta en los costos de producción (ver Cuadro 39). En resumen, la apertura comercial y la privatización del petróleo y gas en Argentina condujo a un funcionamiento libre del mercado, de tal modo que la nafta y el gas pasaron a ser cotizados por los costos alternativos de su exportación, las corrientes de refinerías pasaron a tener sus precios balizados por la situación particular de cada planta de refinado, y las materias primas de baja transabilidad (gas natural y etano) pasaron a tener como precio máximo de venta la alternativa de su utilización como energía industrial (valor calórico). Hace muy poco tuvo lugar la flexibilización del monopolio estatal del petróleo en Brasil, que sin embargo no modificará significativamente al monopolio virtual ejercido por Petrobrás, por lo menos a mediano plazo. La conservación del monopolio estatal del petróleo y la decisión de vender las participaciones accionarias de Petroquisa condujeron a la adopción de una regla de formación de precios paralela a las cotizaciones internacionales. El nuevo marco regulatorio en reglamentación por parte de ANP prevé la liberación de todos los precios de derivados del petróleo. Con relación a los precios finales de los productos petroquímicos en ambos mercados (argentino y brasileño), se toma como precio máximo el precio de los productos petroquímicos internacionales agregando un margen de costos de internación del producto. Esta estrategia implementada por casi

__________ 64

La fórmula utilizada para el cálculo del precio de la nafta es: PNt = A* CIF NAFTA t-2 + (1+A) (1,15 *CIF Petróleo t-2); donde PNt = precio promedio de la nafta en el mes t; A= participación relativa del porcentaje de nafta importada en el consumo total interno; valor actualizado trimestralmente para reflejar el promedio de los doce meses anteriores; CIF NAFTA t-2 = precio promedio CIF en el mes t-2 del volumen de nafta petroquímica importada; CIF Petróleo t-2 = precio promedio CIF en el mes t-2 del volumen de petróleo importado.

429

todas las empresas entrevistadas, les produjo pérdidas de márgenes y también de rentabilidad, pero fue implementada para evitar una mayor penetración de importaciones, especialmente en períodos de precios internacionales declinantes. De hecho, en los primeros años de esta década la combinación de bajos precios internacionales y la apertura a las importaciones petroquímicas en Argentina, derivó en que la caída de los precios del sector fue de 6% a 14%, en promedio, según el tipo de productos, en el período marzo 1991-1993 en el cual tanto el nivel general de precios mayoristas como el de productos manufacturados 65 aumentaron levemente. En contraste, a partir de 1994 -fundamentalmente merced a la recuperación de precios internacionales- se produjo una rápida escalada ascendente de los precios petroquímicos locales, que en 1995 se ubicaban en niveles entre 11% y 24% superiores a los de marzo de 1991. La tendencia a crecer más rápido que el resto de los precios mayoristas continuó durante 1996, pero se revirtió en 1997 como consecuencia de la caída de precios a nivel internacional (Cuadro 40). En la fase de precios bajos se produjo una brusca reducción en la rentabilidad de las firmas del sector. Según el análisis de FIEL [1994], sobre un total de 15 productos, en once de ellos se produjo una caída en los márgenes de rentabilidad entre 1990 y 1993, mientras que en un caso la situación era similar a la de 1990. En el caso extremo la caída de márgenes alcanzó a más del 50% (en relación al año base), mientras que en la mayoría de los productos se ubicó entre un 10% y un 30%. La recuperación de precios a partir de 1994 mejoró notablemente los márgenes operativos para las principales firmas locales -que también fueron beneficiadas por la mejoría de la situación macro en Brasil- y estimuló el surgimiento de la planificación de proyectos de expansión y la reapertura de algunas plantas cerradas durante la crisis. En los últimos meses la nueva caída de los precios internacionales se trasladó plenamente al ámbito local; por ejemplo, los precios del polietileno y el polipropileno se situaban alrededor de los US$ 1.000-1.100 por tonelada antes de la crisis, mientras que actualmente se ubican alrededor de los US$ 800-850 por tonelada. En cuanto al impacto sobre los márgenes de rentabilidad, es menor para los productores que utilizan hidrocarburos líquidos, ya que también la industria refinadora ha sido afectada por la caída de precios (FIEL [1998]). En el caso de Brasil es posible analizar la reducción de los precios de los productos finales comparando los índices de precios del sector con otros índices generales de precios. Por ejemplo, ente julio de 1994 y febrero de 1998, el Indice General de Precios (IGP) ABIQUIM-FIPE resultó significativamente inferior a todos los índices generales de precios, de acuerdo con lo indicado en el Cuadro 41. Los precios reales de la industria química (resultado del mes a mes de las variaciones nominales del IGP ABIQUIM-FIPE por la variación del IPA-Industrial) sufrieron un descenso relativo con respecto al índice de precios industrial a partir de 1990. Aunque con algunas recuperaciones puntuales a lo largo del período, las pérdidas relativas se mantuvieron considerando diciembre de 1990 como base 100 (Cuadro 42). Las causas de estas pérdidas acumuladas son básicamente la finalización del ciclo de crecimiento de la industria química mundial, seguido del largo ciclo de baja y del débil desempeño de la economía brasileña. Por lo tanto, se estaría desarrollando una fuerte transferencia de renta (vía precios) de la industria química para otros sectores de la economía. Como consecuencia, la rentabilidad (en relación al patrimonio líquido) de las empresas del sector, modesta en los años 1994-1995, pasó a ser negativa en los siguientes años (Cuadro 43).

__________ 65

Esta coyuntura se complicó aún más debido a que Brasil atravesó una fase recesiva durante gran parte de este mismo período, lo cual indujo exportaciones en productos competitivos con los producidos en Argentina.

430

Los indicadores de precios específicos para los principales segmentos de la IQB revelan una situación diferente, apuntando a sectores con relativa capacidad de apropiar renta vía precios y otros con relativa debilidad (Cuadro 44). Se observa cómo algunos segmentos presentaban variaciones muy superiores al promedio; es el caso de los sectores productores de bienes nontradables, como cloro, ácido sulfúrico y semejantes, con grandes dificultades técnicas para importar. Otros, como el caso de los plastificantes y sus intermediarios y de los elastómeros, presentaban un aumento de precios extremadamente bajo, e incluso negativo, e inferior a cualquier indicador de inflación, sin dinamismo en su producción y altamente expuestos a la competencia internacional. En el caso brasileño los costos financieros constituyen un factor especialmente relevante desde el punto de vista de la competitividad, dado que el sector petroquímico está caracterizado por una elevada intensidad en capital. Las elevadas tasas reales de intereses pueden alcanzar a más del 20% al año según sea la fuente financiadora de la inversión y constituye un importante factor negativo de competitividad. Sin embargo, el costo financiero afecta a todas las inversiones en la economía y no sólo las relacionadas con la IPQ. La mano de obra, a diferencia, tiene una modesta influencia del 3% y 5% en el costo total. Investigaciones realizadas por la ABIQUIM apuntan a un aumento del peso relativo del salario en el 66 costo total de mano de obra entre los años 1994 y 1997 (ver Cuadro 45). Se observa todavía que en Brasil dentro del costo de mano de obra de la IQ, menos de la mitad corresponde a salarios; más de la mitad a otros pagos realizados por las empresas. Al adoptar como regla el promedio ponderado de 1.840 horas trabajadas/año, la ABIQUIM estimó el costo de mano de obra empleada por hora en el sector desde la implantación del Plan Real, dispuesto en el Cuadro 46. En US$ de 1994, la ABIQUIM informó, citando al "US Bureau of Labor Statistics", que el costo de la mano de obra en países dotados de industrias químicas de gran porte se presentaba de esta manera: Alemania, US$ 27,31; Suiza, US$ 24,83; Bélgica, US$ 22,97; Japón, US$ 21,42; Estados Unidos, US$ 17,10; Francia, US$ 17,04; Italia, US$ 16,16. No obstante, no se pueden extraer conclusiones definitivas de los datos presentados para los demás países, siendo posible que se refieran a los trabajadores del estrato blue collar. En Argentina los costos laborales en dólares se incrementaron a partir de la aplicación del Plan de Convertibilidad, en dólares, vis à vis los años ochenta a raíz de la apreciación cambiaria que sobrevino tras el congelamiento de la paridad peso/dólar. Más tarde, cuando a mediados de los años noventa comienza una política de reducción de las cargas extrasalariales pagadas por los empresarios, los costos laborales tuvieron una reducción importante. No obstante, si se evalúa el costo laboral ajustado por la productividad promedio del trabajo, se observa en la presente década una significativa caída, del orden del 30% vis à vis 1991. En cuanto a los costos financieros, se ha producido también en Argentina una caída en las tasas de interés real pagadas por las firmas en el mercado local, así como también un mayor acceso al crédito; aunque dichas tendencias se dan de modo muy heterogéneo según el tipo de firmas y regiones del país, siendo las empresas de mayor tamaño y ubicadas en las provincias más avanzadas las que tienen un mejor acceso al crédito y obtienen tasas preferenciales. Por otro lado, las firmas líderes han

__________ 66

El costo total de mano de obra (CTMO) en la IQB, calculado en base a una muestra de 35 empresas extraídas del panel de ABIQUIM-FIPE, tiene en cuenta: (i) Salarios Pagos = salarios base + horas extras + adicional de actividad riesgosa + adicional de turno; (ii) Otros Pagos en Dinero = aguinaldo + vacaciones + abono por vacaciones + participación en las ganancias + premio por función + adicional por antigüedad + previo aviso + porcentaje por despido + premio por presentismo; (iii) Cargas Sociales: obra social + FGTS + salario por escolaridad + accidentes de trabajo + INCRA + SESI + SEBRAE; y (iv) Beneficios = salud + recreación + alimentación + transporte + guardería + seguridad social.

431

accedido crecientemente a créditos obtenidos en las plazas internacionales -opción vedada en los años ochenta, que se reabre con la reestructuración de la deuda externa argentina en el marco del Plan Brady y la baja de la prima de riesgo país para la Argentina-, que presentan ventajas en términos de plazos y costos vis à vis los que pueden conseguirse en el mercado local. No obstante, la privatización de la red de energía eléctrica ha tenido efectos diferenciales sobre los costos de las firmas petroquímicas argentinas, a la vez que ha abierto un margen de diferenciación importante desde el punto de vista de las alternativas de abastecimiento. La evolución de las tarifas en el período reciente atravesó dos fases. En la primera -hasta 1992/1993- las tarifas se apreciaron fuertemente, en un contexto donde sus valores comenzaron a determinarse a partir de criterios de valoraciones marginales -costo del generador incorporado en última instancia al sistema- y, simultáneamente, la elevación de la demanda de energía motivada por la reactivación económica hizo que se utilizaran con mayor frecuencia los generadores menos eficientes (FIEL [1994]). En este contexto, desde 1992 comenzó un proceso de compensaciones que mejoraron la situación de los usuarios industriales, y se redefinió la matriz tributaria a favor de los consumos productivos. Luego se dispuso una significativa reducción tarifaria para las firmas electrointensivas, a las cuales posteriormente se les permitió ingresar al mercado mayorista de electricidad, lo que abrió la necesidad de negociar contratos de provisión de largo plazo con las generadoras y/o distribuidoras privadas de energía eléctrica. Como consecuencia de estos movimientos, actualmente la IPQ enfrenta, en promedio, tarifas menores a las que prevalecían durante la década pasada, a la vez que hay una dispersión de tarifas inter-empresas en función de su ubicación y demanda potencial.

III.2.

Cambios en la estructura de la industria

III.2.1. Las transformaciones en el grupo de empresas líderes y en los patrones de especialización En lo que va de la presente década el posicionamiento relativo de los distintos conglomerados empresariales y tipos de firmas en la IPQ argentina y brasileña ha sufrido drásticos cambios. En general, dichos cambios apuntan a un mayor grado de concentración sectorial, una mayor presencia de ET, un retiro de las firmas estatales y una redefinición del papel y recomposición de posiciones dentro de los grupos empresariales de capital local. Las principales diferencias observadas se refieren al papel de las ET, que creció más en Argentina que en Brasil, y la permanencia de Petrobrás como la única proveedora de materias primas "de hecho" en Brasil. En resumen, hasta el inicio de los años noventa la IPQB contaba con tres categorías básicas de players, a saber: la empresa estatal ligada a la provisión de materias primas y poseedora de participaciones accionarias minoritarias a través de Petroquisa; grupos transnacionales; y grupos privados nacionales. Con la implementación del PND, a partir de 1992 el sector presenció la considerable modificación de la importancia relativa de los diversos players: la retracción de la empresa estatal dio lugar a una participación más intensa de los grupos privados nacionales y, aunque menos intensa, de los grupos extranjeros. La participación de las ET aumentó desde 8,4%, en 1991 al 17,5% en 1997 (Cuadro 47). A continuación, se enumeran los principales grupos extranjeros presentes en la IPQB, sea con plantas propias o en joint ventures con grupos nacionales: Rhodia (subsidiaria de Rhône Poulenc), Union Carbide, Solvay, Bayer, Basf, Dow, Mitsubishi, Sumitomo, Du Pont. Se destacan entre las ET, Dow y Rhodia. La Figura 2 muestra los 7 principales players nacionales en 1997, que consolidaron su posición de control en las empresas privatizadas del 44,6% al 75,7%: grupos Odebrecht, Unipar, Ultra, 432

Suzano-Feffer, Ipiranga, Mariani y Conepar, que deberá desaparecer como player del sector, dado 67 que la oferta pública aún no tiene fecha establecida. Según las entrevistas realizadas con los principais players nacionales y extranjeros, las estrategias de asociaciones y expansiones aún está en plena ebullición. Por ejemplo, el grupo Basf establecido hace ya 87 años en Brasil pretende ampliar su participación en los mercados químico y petroquímico brasileños, participando del polo de gas químico en Río, o comprando participaciones accionarias en la PqU, central de materias primas petroquímicas localizada en San Pablo. El principal obstáculo para realizar inversiones en el polo de gas químico es la competencia con la empresa Dow, que también opera a nivel mundial en la línea de poliestirenos. Ambas empresas están apostando para que el grupo Unipar venda sus participaciones en este emprendimiento (ver más adelante); no obstante, Dow también tiene como posible socio al grupo Suzano, ya posicionado en el polo de gas químico. La ventaja de Basf parece ser su mayor flexibilidad para la formación de joint ventures, principalmente si éstas involucran compañías tecnológicas, como sería el caso del polo de gas químico, donde la tecnología será abastecida por Exxon y Union Carbide. Sin embargo, Dow recientemente cambió esta postura, al adquirir el polo de Bahía Blanca en Argentina, donde la tecnología había sido provista en un comienzo por otras empresas extranjeras (Hoechst, Arco y Union Carbide). El principal obstáculo para adquirir parte de las acciones de la PqU es la complicada red de participaciones accionarias de la empresa, diseminada con la privatización entre varios players del sector (Shell, Odebrecht, Suzano y Unipar). Por otro lado, el grupo Dow también pretende ampliar sus negocios en el MERCOSUR, habiendo reservado cerca de US$ 1.000 millones para inversiones hasta el año 2000. Entre las líneas de productos con los que pretende ser más agresiva están el polipropileno y los polióis y entre los que pretende ser menos agresiva están los adhesivos especiales, el óxido de propeno y los plásticos de ingeniería por el hecho de considerar chico al mercado, pese a su ampliación a través del MERCOSUR. La estrategia actual del grupo, que ya producía tanto en Brasil como en Argentina antes del MERCOSUR, consiste en ocupar dos frentes simultáneamente, avanzando de forma convergente 68 sobre los potenciales competidores en el MERCOSUR. En Argentina tuvo éxito en su estrategia adquiriendo en 1996, a través de oferta pública, el polo de Bahía Blanca en sociedad con otras empresas (YPF, por ejemplo). En Brasil está intentando posicionarse en dos frentes: en Camaçari en Bahia, y en Río de Janeiro. Su estrategia en Camaçari consiste en participar de la oferta pública de Conepar en consorcio con el grupo japonés Itoshu/Sumitomo. En Río de Janeiro su estrategia consistiría en obtener participaciones de socios para la consolidación del polo de gas químico. No obstante, a diferencia del caso argentino, Dow no tuvo el mismo éxito en sus estrategias empleadas para el caso de Brasil. La oferta pública de Conepar, luego de varias postergaciones aún no tiene fecha establecida y la participación en el polo de gas químico de Río de Janeiro dependerá de la tolerancia de los actuales socios: Petrobrás, Unipar, Suzano-Feffer y Mariani. Algunas de las empresas entrevistadas consideran como factible, no obstante, la presencia de otras alternativas para la disputa del grupo Dow con el grupo Odebrecht, su principal rival en la oferta pública de Conepar. Por ejemplo, a cambio del pase libre para asumir el control de Conepar y, consecuentemente, para Norquisa, el grupo Odebrecht le cedería el control de Polialden a la empresa americana, -una empresa de Camaçari controlada por Odebrecht, fabricante de PEAD, el principal producto de Dow en el mundo-. En este acuerdo el grupo Odebrecht garantizaría, a través de Copene, la provisión de materias primas para la fabricación del producto, considerando a los grupos Ultra y Suzano para la cesión de los controles de Ciquine y de Politeno, respectivamente.

__________ 67

Conepar pertenece al Banco Económico que entró en proceso de liquidación, debiendo vender sus activos por medio de oferta pública. 68

En los manuales militares esta estrategia se denomina estrategia de pinza: se trata de acorralar al enemigo desde dos lados.

433

Esta estrategia sería facilitada permitiendo que EDN, otra empresa de Camaçari controlada por Dow, participe del consejo de accionistas de Norquisa. La ventaja de esta solución consiste en que 69 Dow se fortalecería en los mercados de polietilenos y polipropileno. Entretanto, Dow va reforzando sus asociaciones con Petrobrás, como es el caso de la inversión de US$ 200 millones previstos para la ampliación de su fábrica de óxido de propeno en Aratu, Bahía, que prevé un acuerdo con Petrobrás de US$ 40 millones de inversión para garantizar la provisión de materia prima. Actualmente en Argentina son tres los conglomerados empresarios que lideran el sector petroquímico: 70 una ET estadounidense -Dow Chemical- y dos firmas locales -Pérez Companc e YPF- (ver Figura 3), los cuales controlan alrededor del 62% de la capacidad instalada en el sector. Si se considera, además, 71 la planta de Petroken, en la que YPF está asociada con Shell, se llega a un 65% de la capacidad instalada en la petroquímica argentina. Este porcentaje crece significativamente si se toman sólo los principales mercados: en aromáticos y olefinas -productos básicos que configuran los "building blocks" de la IPQ- dichas firmas absorben un 85% de la oferta local y en termoplásticos -el segmento más relevante dentro de los bienes petroquímicos "finales"- un 75%. Hasta comienzos de la presente década, en Argentina este sector estaba dominado por dos firmas estatales - PGM y PBB, esta última con un 49% de participación del capital privado- y por un puñado de grupos empresariales de capital nacional altamente diversificados. Así, se advierte que en 1991 -con el hecho de que en 1986 el panorama era básicamente el mismo- las firmas nacionales tenían un 26% de la capacidad instalada en la IPQ y las de propiedad estatal un 25,5%, a lo cual hay que agregarles un 7,1% correspondiente a empresas mayoritariamente estatales (PBB) y la participación de asociaciones con ET, en las cuales la parte local tenía preponderancia (Cuadro 48). Se aprecia la clara "división del trabajo" configurada para la época en cuestión; mientras que las firmas estatales controlaban la oferta de aromáticos y olefinas, las de capital nacional privado eran dominantes en el rubro de termoplásticos. Los cuatro grupos locales más importantes en aquel momento eran Garovaglio-Zorraquín, Richard, Bunge y Born y Pérez Companc. En una posición subordinada figuraban Astra y Bridas. Como se dijo anteriormente, su importancia era mayor a la que se desprende en 1997 de las cifras de participación de las empresas de capital nacional en la producción sectorial, ya que dichos grupos estaban asociados a firmas extranjeras en distintos emprendimientos y controlaban el grueso del capital privado de PBB. El panorama del sector aparece notablemente transformado en 1997. El primer rasgo es la casi desaparición de las firmas estatales, producto de las privatizaciones realizadas. Las firmas de capital nacional total -27,8% de la oferta sectorial- o mayoritario -25,2%- son las dominantes desde el

__________ 69

En el área de poliestirenos, en el futuro, además de la competencia con Basf, en el polo de Río, la empresa tendrá que competir con Innova, joint venture constituida por el Grupo Pérez Companc, de Argentina, con Copesul para la fabricación de estireno y poliestireno. A partir de las entrevistas, se verificó que Copesul se retiró del emprendimiento como socia, manteniendo el acuerdo de provisión de materias primas y, probablemente el grupo Pérez Companc buscará otros socios. 70

Si bien hay una fuerte participación de accionistas extranjeros en el capital de YPF, no ha podido determinarse que su presencia asuma efectivamente un carácter controlante. Por esta razón, porque el centro de planificación y de toma de decisiones se encuentra en el país y por el hecho de que el Estado argentino retiene aún una cierta participación accionaria además de una golden share que le permite vetar cualquier cambio en la composición accionaria que considere no deseable-, en este informe se la ha considerado como una empresa nacional. 71

Recientemente, la participación de Shell en Petroken fue transferida a Montell Polyolefins, la firma nacida en 1995 como resultado de la fusión de los negocios de poliolefinas de Shell y Montedison a nivel mundial.

434

punto de vista de los volúmenes, pero una vez más se configura una situación de "división del trabajo", aunque diferente de la de comienzos de la década (Cuadro 48). La oferta de aromáticos y olefinas está concentrada en firmas locales -YPF y Pérez Companc-, la primera de las cuales es socia minoritaria en PBB, donde Dow Chemical ejerce el control. Sin embargo, en termoplásticos las ET tienen casi la mitad de la oferta local -Dow Chemical y Solvay dominan, respectivamente, los mercados de polietileno y PVC-, mientras que Pérez Companc es líder en poliestireno y comparte el mercado de polipropileno con Petroken (YPF-Montell). De las actuales firmas líderes en Argentina, sólo Pérez Companc tenía una inserción importante en el sector en 1990, la cual profundizó adquiriendo el control de PASA -en la que era socio minoritario- y 72 de Unistar, además de conservar el 40% del capital de Petroquímica Cuyo. YPF, en su etapa de firma estatal, sólo era proveedora de algunas olefinas que surgían como subproducto de sus actividades de refinación. Para fines de su privatización ya había incorporado a PGM (principal productora de aromáticos), a la cual proveía de nafta virgen. Luego, amplió su participación en el sector al adquirir la mitad de Petroken (antes propiedad de Garovaglio-Zorraquín) y participar en la privatización de PBB en carácter de socio minoritario (igual carácter juega en Polisur). A su vez, de los grupos locales antes dominantes en Argentina, Astra pasó a manos extranjeras (la petrolera española Repsol), luego de vender su controlada Carboclor a una empresa local (Sol Petróleo, luego adquirida por la ET estadounidense Diamond Shamrock). Bridas primero integró y amplió su planta, y luego la vendió a YPF; Bunge y Born también se retiró del sector. Los dos conglomerados que controlaban la oferta de termoplásticos hasta principios de los años noventa han 73 quedado reducidos a una mínima expresión -Garovaglio-Zorraquín- o han desaparecido -Richard-. Por el contrario, en Brasil todos los grupos que actuaban en 1990 en la IPQB permanecieron con posiciones fuertes pese a los cambios de su participación relativa luego del PND. De hecho, aún no se registró la salida completa de ningún grupo privado nacional, a pesar del retiro previsto del grupo Conepar. Unicamente se registra la entrada de un grupo extranjero (Pérez Companc en la empresa Innova, inicialmente asociada con Copesul). Por último, Petrobrás, a pesar de haber planificado avances en los polos de Río y de San Pablo, todavía tiene una posición minoritaria. A diferencia, las firmas extranjeras hoy líderes en Argentina tenían una presencia marginal -Dow Chemical- o nula -Solvay- en 1990, y su actual posicionamiento es producto de la privatización y posterior reestructuración de la propiedad accionaria de las plantas del Polo de Bahía Blanca; en ambos casos, sus inversiones en la Argentina han estado motivadas, entre otros factores, por su dificultad en acceder a materias primas en Brasil, lo cual obviamente obstaculiza su expansión en aquel país, donde ambas ya estaban ubicadas con instalaciones productivas en la IPQ. Por otro lado, las ET de mayor presencia hasta 1990 -ICI y Monsanto- se han retirado, o están en vías de hacerlo, de la producción petroquímica en Argentina, habiendo orientado sus negocios locales hacia otras áreas del complejo químico. En Brasil las ET nunca dejaron de tener una participación importante, que pasó a ser mayoritaria antes de fines de los años sesenta, a partir de la construcción de los polos petroquímicos. La

__________ 72

La planta de PS de Unistar era originalmente propiedad de la ET Monsanto. En 1991 Pérez Companc -que era el proveedor de estireno- compró el 50% de la planta -formándose la empresa Unistar- y en 1997 adquirió el 100%. 73

Estos dos grupos, los más concentrados en la IPQ entre los antiguos líderes del sector, fueron los más afectados por la crisis. Si bien esto puede ser atribuido a que sus operaciones se concentraban en los mercados que más sufrieron la caída de precios, también podría dar indicios de las ventajas de la diversificación -que permite compensar pérdidas y ganancias en distintos sectores-. Las capacidades de los respectivos managements tampoco deben ser descartadas como elemento explicativo.

435

diferencia más notoria observada entre las reestructuraciones sufridas por los grupos extranjeros y brasileños localizados en Brasil se debe a razones históricas, considerando que los grupos extranjeros ya estaban posicionados como productores en ambos países, antes del advenimiento del MERCOSUR, y, por lo tanto, pudieron optar por concentrar sus producciones en Brasil o en Argentina. Para ejemplificar, es posible citar el caso de los grupos Rhodia y Dow. Ambos tomaron decisiones significativas de especialización productiva y reposicionamento estratégico en la IPQ teniendo como foco el mercado ampliado del MERCOSUR, aunque con movimientos inversos en el péndulo de preferencias entre Brasil y Argentina. Rhodia decidió a partir de 1991 concentrar sus actividades productivas en Brasil y Dow decidió aumentar su actuación en la IPQA, sin abandonar, 74 no obstante, su intención de actuar en Brasil. De manera esquemática es posible definir la actual situación señalando que para las firmas de capital nacional su principal posibilidad de expansión pasa por el acceso a las materias primas que emplea el sector, lo cual explica el papel que juegan grupos como YPF y Pérez Companc en Argentina, y Petrobrás en Brasil, con fuertes posiciones en el sector gasífero-petrolero. A su vez, en Argentina las firmas extranjeras dominan los mercados de productos finales, donde pesan más las capacidades tecnológicas y de comercialización, mientras que esto no ocurre en Brasil. De hecho, en los segmentos de termoplásticos y elastómeros predomina el capital nacional y en el segmento de fibras el capital extranjero (grupo Rhodia). No sorprende, entonces, que los proyectos de expansión más importantes se fortalecerán en Argentina bajo el modelo de asociaciones entre las ETs y las nacionales; modelo iniciado en Brasil a fines de los años sesenta con la implantación del modelo tripartito. Por otro lado, en Brasil, con la flexibilización del monopolio del Estado en la industria del petróleo y gas en 1997, ocurrieron dos nuevos movimientos en la estrategia de la petroquímica brasileña que involucra a Petrobrás (empresa estatal para el sector petrolífero) y algunos de los principales actores privados (grupos Odebrecht, Ultra, Suzano-Feffer, Unipar y Mariani). Tales players decidieron direccionar sus esfuerzos hacia dos emprendimientos, restableciéndose la actuación de Petrobrás directamente en el sector, con las siguientes características: • Polo Petroquímico de Paulínea: se prevé su implantación en Campinas, Pablo, junto a la refinería de propiedad de Petrobrás. En principio, tendrá una 1.000.000 toneladas/año de eteno, además de plantas de "segunda generación". se realizarán en conjunto por los grupos Petrobrás, Odebrecht, Ultra e Itaú, por un 75 aproximadamente US$ 2,5 mil millones.

Estado de San producción de Las inversiones monto total de

• Polo Gas Químico de Río de Janeiro: programado para ser implantado en Duque de Caxias, Estado de Río de Janeiro, junto a la refinería de propiedad de Petrobrás. Prevé la producción de 500.000 toneladas/año de eteno y de 500.000 toneladas/año de polímeros, con inversiones de US$ 840 millones. El proyecto comprende la asociación de intereses empresariales de los grupos Petrobrás, Unipar, Suzano-Feffer y Mariani.

__________ 74

Actualmente, la única producción de Rhodia, en Argentina, se remite a vacunas humanas, habiéndose cerrado otros negocios, mientras que Dow, al adquirir el polo de Bahía Blanca en asociación con YPF, se convirtió en el principal player argentino en la IPQ. En Brasil, como se dijo antes, pretende viabilizar sus intenciones de expansión de los negocios a través de la participación en la oferta pública de Conepar apuntando a la adquisición del control de la central de materias primas de Camaçari. 75

La propuesta de asociación en el polo petroquímico de Paulínea está siendo analizada por CADE. De esta decisión dependerá la libertad que Petrobrás tendrá para asociarse con firmas privadas en el establecimiento de alianzas estratégicas en la cadena petroquímica y, consecuentemente, la posibilidad real de ampliar la integración vertical hacia atrás del sector en Brasil.

436

La estrategia de asociación del grupo Odebrecht con Petrobrás es nítidamente una estrategia de bloquear el uso de materias primas alternativas y más baratas (propeno de refinería y gas natural) que, en el futuro, podrían posibilitar la instalación de otros players en el mercado de termoplásticos. Se trata, en realidad, de la intensificación de la rivalidad entre los principales grupos privados que actúan en la petroquímica brasileña, teniendo a Petrobrás como única productora local de materia prima (gas natural y nafta), como elemento común en las asociaciones. Se evidencia también que la posición de Petrobrás como una empresa potencial en el sector aún no está siendo ejercida. La empresa estatal del petróleo sigue actuando según su papel histórico de posibilitar la acción de todos los grupos privados nacionales. En cuanto a los patrones de integración y especialización empresarial en Argentina, la consolidación de tres grupos dominantes en la IPQ local fue acompañada por una importante reestructuración de la cadena productiva sectorial, que ha involucrado diferentes movimientos según el tipo de actores en cuestión y la posición que ocupan dentro del sector. La tendencia más significativa es la consolidación de estrategias de integración vertical, sea intrafirma o interfirma. El caso del polo de Bahía Blanca es el ejemplo más claro en este sentido, ya 76 que los socios YPF/Dow Chemical integran la cadena etileno/polietileno. La ampliación de la capacidad de producción de etano vía el proyecto MEGA -en el que participan ambas firmasagregará, en el upstream, un eslabón más a esta cadena (ver más abajo). Previamente ya se habían verificado otras operaciones similares. Por ejemplo, Petroken, originalmente un joint venture entre una firma petroquímica -Ipako- con un refinador -Shell-, luego reforzado con el reemplazo de Ipako por otro refinador y productor gasífero/petrolero -YPF-. Otro antecedente fue el joint venture entre Monsanto (que detentaba el 70% de la producción local de PS) y PASA (único proveedor local del insumo para dicho plástico, el estireno), creando en 1991 la firma Unistar -luego PASA absorbió el control total de la operación-. En otra variante, la firma Polibutenos Argentinos decidió la construcción de una planta de isobutilenos, para asegurar la provisión de materia prima para sus productos, lo cual le permitió alcanzar una ampliación de la capacidad efectiva de su planta (luego, en 1998, esta planta fue adquirida por YPF, que a su vez provee el insumo para producir isobutilenos). En Brasil el proceso de reestructuración de la cadena productiva todavía es incipiente, en parte por el hecho de que aún existen expectativas fuertes de cambios tanto con la venta de Conepar como con la reglamentación del petróleo y gas. Por otro lado, el proceso menos intenso de reestructuración se explica por el hecho de que en Brasil se construyó una industria petroquímica dotada de un elevado grado de integración, configurando una cadena productiva completa, a diferencia de Argentina. Las investigaciones realizadas para el caso brasileño revelaron la existencia de más desactivaciones de unidades productivas a lo largo de los años noventa, a pesar de la reducida importancia de estas desactivaciones sobre la capacidad instalada local, que la introducción de nuevos productos (Cuadro 49). Resulta relevante indicar que este fenómeno 77 también proviene de la profundización de la globalización sectorial.

__________ 76

Recuérdese que el competidor del consorcio YPF/Dow Chemical en esta privatización fue una asociación entre Pérez Companc -que también buscaba la integración hacia abajo vía producción y transporte de gas natural (es, entre otras cosas, dueño, junto con Enron, de la planta de General Cerri que abastece de etano a PBB)- y la firma brasileña Copesul, principal productora de etileno en aquel país. 77

Es el caso de la adiponitrila (intermediario en la cadena de las fibras sintéticas). Rhodia prefirió desactivar la unidad existente en Brasil, trayendo un intermediario producido por otra ruta tecnológica en una unidad de su propiedad instalada en Europa. Lo mismo ocurrió con la desactivación de la unidad de metionina.

437

La privatización de la producción, refinación y separación de hidrocarburos también abrió una oportunidad para avanzar en estrategias de integración vertical en el caso argentino. De esta forma, como se mencionó más arriba, el grupo Pérez Companc se adjudicó dos destilerías de YPF, completando la cadena extracción-refinación-procesamiento de hidrocarburos en su planta de San Lorenzo. A su vez, PGM fue absorbida por YPF, preservando un esquema de integración en la nueva etapa de conducción privada de la firma petrolera. Inversamente, en Brasil la búsqueda de elevar el nivel de integración vertical es apenas una intención a ser concretada a través de los polos de Río y Paulínea. El resultado de la privatización brasileña aumentó, no obstante, la concentración horizontal, fortaleciendo los grupos nacionales, como ilustran las posiciones asumidas por los grupos Odebrecht e Ipiranga en el caso de los termoplásticos y de Petroflex en el caso de la producción de elastómeros. Dos factores se destacan en la explicación de estas diferencias: los grupos privados brasileños continúan más interesados en el control de la producción de "segunda generación", a pesar de la decisión de participar minoritariamente en la central de materias primas del polo Río, y solamente después de la nueva reglamentación del petróleo y gas, Petrobrás tendrá más libertad para definir mejor su posición de player en el sector. Por su parte, dentro de los grupos que continúan o están por ingresar -vía nuevas inversiones- en la IPQA, se perfilan y se confirman estrategias de especialización bastante claras. Así, Dow Chemical dominará los negocios de etileno; PE y Solvay el del PVC; Eastman el del PET y Pérez Companc los de PS, caucho y PP (este último, junto con Petroken). YPF, por su parte, opera esencialmente como proveedor de materias primas y petroquímicos básicos para distintos proyectos en los que comparte el negocio con socios con capacidades tecnológicas, de management y comercialización en los respectivos negocios que encara. A su vez, algunas firmas argentinas decidieron una salida de los commodities petroquímicos, sea para especializarse en segmentos más cercanos a especialidades químicas o para concentrarse en otras actividades fuera del complejo químico-petroquímico. Entre estos últimos se encuentra el grupo Bunge y Born, que vendió sus firmas Atanor, Cía. Química y Petroquímica Río III. Entre los primeros, están las ET Monsanto e ICI-Duperial -aunque esta última todavía conserva algunas unidades antiguas en funcionamiento-; en ambos casos, estos movimientos corresponden a tendencias similares en marcha a escala global de la corporación. Uno de los grupos locales argentinos que había llegado a alcanzar una posición dominante en el sector, Garovaglio-Zorraquín, no pudo sostener su estrategia de concentración de esfuerzos en la IPQ, ya que sus dificultades financieras le impidieron ingresar en la privatización de PBB. Así, habiéndose quedado apenas con una pequeña planta de polietileno, primero decidió integrarse "hacia adelante" comprando Repexim, un productor de concentrados de polietileno, que cuenta con una estructura de distribución en Brasil. De este modo, trataba de reorientarse hacia el mercado de compuestos especiales de termoplásticos para aplicaciones técnicas, especializándose en un "nicho" donde puede alcanzar una presencia de cierta importancia (FIEL [1997], Revista Petroquímica, marzo de 1998). Luego, en junio de 1998 suspendió las operaciones de su planta de polietileno, quedándose únicamente en el negocio de compuestos. En Brasil, como ya se describió arriba, entre los grupos que ya estaban posicionados en el sector se observa apenas una especialización horizontal de mercado y se piensa que las nuevas inversiones que realizarán los antiguos players, a diferencia de Argentina, no alterarán significativamente esta posición. Pese a que los grupos locales, nacionales y extranjeros aumentaron su participación relativa en el sector, exceptuando el grupo Conepar, la privatización no condujo a la formación de posiciones dominantes debido a la venta fragmentada de las participaciones accionarias de Petroquisa. Sin 438

embargo, la privatización reciente y las modificaciones en la estructura patrimonial de las empresas líderes nacionales condujeron a una mayor concentración de productos o líneas de producción por grupo nacional, como, por ejemplo, el Grupo Odebrecht en resinas termoplásticas, o el Grupo Ultra en la línea de derivados de óxido de eteno y el Grupo Mariani en la cadena de los aromáticos. Se observa también la consolidación de gestiones de otras empresas antes aisladas. Por ejemplo, la fusión de Petroflex en Río de Janeiro, con Coperbo en Pernambuco, formando un grupo único para materias primas y productos finales en el campo de los elastómeros sintéticos (SBR y SSBR). Otro ejemplo es la fusión de Pronor con Nitrocarbono en Bahía, formando un grupo en el campo de materias primas para fibras sintéticas y poliuretanas, dimetiltereftalato, caprolactama y di-isocianato de tolueno. Y, finalmente, el ejemplo de la fusión de Ciquine con Polialden en Bahía, formando un único grupo en el campo de los polietilenos, oxo-alcoholes plastificantes. Además, los grupos nacionales brasileños, que poseían sus principales activos industriales sólo en Brasil, como es el caso del grupo Odebrecht, intentaron también posicionarse como productores en Argentina. Sin embargo, obtuvieron menos éxito, perdiendo espacio a favor de Dow. Como resultado, se observa un proceso incipiente de cartelización geográfica en el MERCOSUR en el caso del segmento de termoplásticos entre los grupos Odebrecht e Ipiranga en Brasil, y Dow en Argentina. Es importante resaltar que esta cartelización geográfica no es fruto de un "acuerdo" entre estos players, y sí una estrategia de respeto mutuo entre dos competidores del mismo nivel y el peso en el sector petroquímico, en el que el control de fuentes de materias primas y la proximidad del mercado son factores determinantes de la competitividad.

III.2.2. Los niveles de concentración La IPQ se caracteriza por su elevado nivel de concentración, debido a su lógica técnico-económica. En países con mercados internos reducidos, esa característica obviamente se refuerza, por lo cual no sorprende encontrar muy altos niveles de concentración en la mayoría de los productos. Considérese que el tamaño del mercado brasileño a pesar de ser 6 veces mayor en términos del consumo aparente que el mercado argentino durante el año 1996, es incluso reducido en comparación con los de los PD. En el Cuadro 50 se advierte que de los 79 productos petroquímicos para los cuales existía oferta en Argentina en 1991, en 49 había un único productor y en otros 15 existían 2 productores. En 1997, de los 68 productos con oferta local, en 43 había un único productor y en otros 16 dos; esto implica que se incrementó ligeramente el grado de concentración, ya que se pasó de un 81% de los 78 mercados en situación de mono o duopolio a un 87%, entre ambos años. En el mismo sentido, si en 1986 las cinco empresas más importantes localizadas en Argentina controlaban el 52,8% de la producción local y en 1991 un 57,8%, para 1997 ese porcentaje subió hasta un 66,9%. Los porcentajes de concentración son más significativos tanto en aromáticos y 79 olefinas como en termoplásticos (Cuadro 51). Seguramente esta profundización del nivel de concentración sectorial se da en un contexto en el que, a diferencia de lo que ocurría en los años ochenta, existe una amplia apertura comercial, lo cual debería haber inducido un aumento del nivel de rivalidad interempresarial en el mercado local.

__________ 78

A modo de comparación, señalemos que en Corea había, en 1992, 8 productores de etileno, 5 de PEBD, 8 de PEAD, 7 de PP y 8 de PS, aunque debe considerarse que en etileno, por ejemplo, se trata del quinto productor mundial (Kim [1994]). 79

Estos cálculos no consideran la pertenencia de las firmas a conglomerados empresarios de mayor tamaño, lo cual, como vimos más arriba, hace elevar aún más el grado de concentración.

439

Sin embargo, existe una diferencia fundamental entre Argentina y Brasil en lo que respecta a la profundización de la competencia por la vía de importaciones. Hay que tener en cuenta que, si entre 1986 y 1988 el 21% del consumo argentino era abastecido por importaciones, entre 1994 y 1996 dicha proporción subió hasta el 41%. A diferencia, en Brasil el 9% del consumo aparente era atendido por las importaciones entre 1986 y 1988, habiendo crecido apenas a 17% entre 1994 y 1996. Resulta que el aumento de la competencia vía importaciones para atender la demanda brasileña es sólo potencial. Un dato adicional, que necesita mayor evaluación de los niveles de concentración/rivalidad en la IPQA, son las estimaciones de FIEL [1997] respecto del reparto del market share en los principales mercados locales (Cuadro 52). De esta misma forma, en el Cuadro 53 se muestra la participación de los productores brasileños en los mismos productos en el mercado brasileño. Al comparar ambos cuadros, se evidencia que el mayor grado de concentración en Argentina para la principal firma local se da en los mercados de PE, PS, SBR; en tanto que en el caso de Brasil se da en los mercados de PVC, PP y Resinas PET. Ahora bien, en relación a la penetración de las importaciones para atender al mercado local, se destacan en Argentina las importaciones de PE y, en el de Brasil, las importaciones de PS; las importaciones de Resinas PET, son importantes tanto para Brasil como para Argentina, diferenciándose apenas en grado. Otro tema interesante es analizar en qué medida la importación de petroquímicos es realizada por los propios productores locales. Tomando datos relativos a Argentina, para 1997, se advierte que en el caso del polietileno un 10,5% de las importaciones es realizada por firmas que localmente ofrecen el producto; en polipropileno esa participación sube al 18%, al 11,3% en el caso del poliestireno y sólo al 3,6% en el del PVC (en todos los casos el grueso de estas importaciones proviene de los países de origen de su casa matriz en el caso de ET o de Brasil, donde buena parte de las firmas con producción local tienen empresas vinculadas). Así, entonces, el grueso de las importaciones es realizado por 80 empresas independientes, sean comercializadoras o usuarios, aunque en polipropileno el principal importador es un productor local. Para Brasil se observó el mismo padrón: en general, las empresas productoras no son las responsables directas por las importaciones. De todos modos, es interesante indicar que la participación de las importaciones de productos finales sobre la facturación de las firmas petroquímicas brasileñas y argentinas parece haber aumentado en los últimos años, aunque se mantiene en niveles relativamente moderados. En efecto, para una muestra de 15 empresas en Argentina se estima que dicha participación pasó del 2,5% al 7% entre 1992 y 1996. De acuerdo con lo anterior, es de esperar que el predominio de una lógica productiva basada en gran medida en las economías de escala e integración haga que las PyMEs tengan una presencia marginal en esta industria, con excepción de algunos "nichos" de productos en donde dichas economías tengan un peso menor. Esto se confirma claramente en el caso argentino, donde, 81 ateniéndose a la definición de PyME adoptada por la legislación argentina, se observa que apenas algo más del 4% de la capacidad instalada en el sector corresponde a dicho tipo de empresas.

__________ 80

Sin embargo, cabe señalar que estas cifras pueden estar subestimando la participación de los conglomerados empresarios con producción local en el flujo de importaciones, ya que las comercializadoras o usuarios que importan directamente pueden estar adquiriendo materiales que son producidos por firmas brasileñas o de otros países que son filiales o en las cuales participan las mismas empresas que producen en la Argentina. Este sería el caso del PE que proviene de Petroquímica Triunfo (donde el 33% del capital accionario pertenece a Dow Chemical) o del PVC de Solvay Brasil (filial de la misma ET que domina el mercado en la Argentina). 81

Esta definición adopta los siguientes parámetros máximos para ingresar en la categoría PyME en el sector industrial: Personal: 300; Ventas anuales: US$ 18 millones; Patrimonio Neto: US$ 10 millones.

440

III.2.3. Alianzas e integración internacional de las firmas del sector Si bien se trata de una tendencia incipiente, y cuyos alcances aún no están plenamente definidos, algunas firmas argentinas y brasileñas han ingresado en esquemas de asociación a largo plazo con empresas de origen extranjero, aunque es prematuro afirmar que se trate de casos que entren en la categoría -por otro lado algo difusa- de "alianzas estratégicas". Otro aspecto interesante para resaltar es que, en el caso de las empresas brasileñas, la novedad reside en asociarse con empresas argentinas o chilenas, ya que las asociaciones con las empresas extranjeras (americanas, europeas e incluso japonesas) existen desde la constitución de los polos (ver Capítulo II). El caso de YPF es un ejemplo en este sentido. Por un lado, su asociación con Dow Chemical le permitió ingresar al polo de Bahía Blanca, y actualmente encaran juntas el proyecto MEGA, en el cual participa la petrolera estatal brasileña Petrobrás, con la que YPF ha concretado varios acuerdos. Asimismo, recientemente YPF -y también Petrobrás- formalizó una alianza con Petróleos de Venezuela (PDVSA) que incluye cuatro áreas de negocios, entre las cuales figura el aprovechamiento de negocios "en petroquímica a partir de gas natural y corrientes líquidas de refinería". Pérez Companc se asoció con las empresas brasileñas dueñas de Copesul -los grupos Odebrecht e Ipiranga- para participar en la privatización de PBB, siendo superados por YPF/Dow. En la actualidad encara un proyecto para construir sendas plantas de estireno y poliestireno en el polo brasileño de Triunfo, proyecto que originalmente se planteó como un joint venture con Copesul, 82 aunque ahora sería encarado por Pérez Companc exclusivamente. Asimismo, mantiene un acuerdo de complementación con Copesul para importar butadieno, línea productiva que abandonó su controlada PASA. Mientras tanto, en las ET que han hecho inversiones recientes en Argentina comienzan a desarrollarse estrategias de complementación con las filiales que operan en Brasil. Así, la filial argentina de Solvay -Indupa- adquirió las unidades de producción de soda cáustica y PVC de 83 Solvay Brasil, la cual sigue manejando el resto de los negocios del grupo en aquel país. A partir de esta operación Solvay decidió que la filial de San Pablo iba a atender a los clientes que estuvieran en un radio de 700 km a la redonda de la ciudad, mientras que la filial argentina atendería al resto de los clientes de la subregión, en particular Argentina y sur de Brasil. Algunas firmas argentinas han abierto filiales comerciales en Brasil; es el caso de Unistar, que tiene su propia empresa de representación y distribución -Unistar do Brasil- con oficinas en Porto Alegre y sucursales en San Pablo y Curitiba. Repexim, productor de compounds recientemente adquirido por Ipako, también tiene una estructura comercial en Brasil. En algunos casos estas filiales comerciales también brindan asistencia técnica a los clientes brasileños.

__________ 82

Este proyecto dio lugar a la creación de Innova, sociedad constituida en Brasil, a partes iguales, entre Pérez Companc International (firma controlada por Pérez Companc S.A.) y Copesul, la cual, como se mencionó más arriba, recientemente se retiró del proyecto. Se prevé la instalación de una planta de estireno de 180.000 toneladas anuales y otra de 120.000 toneladas de poliestireno, estimándose la puesta en marcha de las unidades productivas para fines de 1999. El proyecto se encuentra ubicado en el Polo de Triunfo, siendo la inversión total prevista de aproximadamente US$ 215 millones. Una vez puestas en funcionamiento sus dos unidades productivas Innova estima alcanzar un volumen de ventas aproximado de US$ 175 millones. Ante el retiro de Copesul, Pérez Companc no descarta la búsqueda de un nuevo socio, probablemente una empresa transnacional con dominio de la tecnología de PS. 83

La decisión de priorizar a la Argentina como base de operaciones para el PVC en el MERCOSUR se basa en que la planta que dicha firma posee en Brasil para producir PVC, ubicada en San Pablo, depende de la oferta de etileno provista por una firma -Petroquímica União- que no tiene planes de expansión previstos y que, además, es controlada por grupos empresarios dueños del principal competidor de Solvay en Brasil -Trikem-.

441

Cabe también mencionar que algunos de los principales grupos petroquímicos brasileños, como Odebrecht (a través de OPP y Poliolefinas) e Ipiranga, han instalado en los últimos años filiales comerciales en Argentina (los que, además, participaron sin éxito en la privatización de PBB). Como ejemplo de instalación fracasada hay que citar el proyecto de asociación entre la firma brasileña Oxiteno -del grupo Ultra- y la ET Dow Chemical para producir en Argentina etoxilados en base al óxido de etileno que producía Oxiteno en Brasil y poder aprovechar las instalaciones de Dow en San Lorenzo. Para ello se constituyó una firma llamada Etoxilados del Plata, que nunca llegó a tener producción local ya que la importación demostró ser económicamente más rentable, dado el reducido tamaño del mercado argentino.

III.3.

Cambios tecnológicos y organizacionales

III.3.1. Empleo, productividad y calidad Como se mencionó arriba, la combinación de bajos precios internacionales, la desregulación del mercado doméstico de hidrocarburos (en el caso argentino) y la apertura a las importaciones competitivas con la producción local condujo en la primera mitad de la década a un profit squeeze para las firmas del sector. Esto obligó no sólo a cerrar instalaciones antiguas y despedir personal, sino que también implicó la necesidad de adoptar un conjunto de medidas tendientes a mejorar la eficiencia productiva, asegurar la gestión de calidad y defender o incrementar la penetración en el mercado doméstico a través de estrategias más activas. El mix como se combinaron las medidas puramente de "supervivencia" con otras que buscaban genuinas mejoras de productividad y/o calidad fue particular de cada firma, de acuerdo al grado de compromiso financiero incurrido, la calidad y grado de involucramiento de sus cuerpos técnicos, la visión estratégica del management, etc. Así, en un extremo hubo firmas, especialmente en la Argentina, que descuidaron el mantenimiento de las plantas, "canibalizaron" equipos, suprimieron tareas de capacitación de personal, etc. (en general, estas plantas ya han sido cerradas o vendidas a nuevos dueños). En contraste, en la mayor parte de las firmas la crisis motivó la profundización de las tareas de búsqueda de mayor eficiencia en los procesos, conservación energética, reducción de la producción fuera de especificación, etc. En algunas plantas continuó el proceso de debottlenecking, con aumentos significativos de la capacidad efectiva de producción. Asimismo, se tendió a prestar más atención a los requerimientos de los clientes domésticos e incluso varias firmas facilitaron financieramente el requipamiento de sus usuarios y/o proveedores. En este sentido, se puede afirmar que la mayor competencia en el mercado doméstico ha llevado a un mejor uso de las instalaciones y a un aumento de los vínculos entre las firmas del sector y sus usuarios. Se destacan dos casos particularmente ilustrativos de las diferencias de estos procesos en la Argentina y en Brasil. El primero, en el caso del polo de Bahía Blanca en Argentina, se han registrado incrementos significativos de los niveles de producción. En gran medida ello obedece a que los nuevos dueños de las plantas -desde la separadora de gases de General Cerri, pasando por PBB y llegando a las plantas satélite- retomaron tareas de mantenimiento, debottlenecking y de elevación de estándares productivos que se habían venido postergando por parte de sus antiguos dueños. Por ejemplo, en el caso de Dow Chemical se eliminaron productos con bajas ventas para permitir "corridas" de producción más largas y se puso énfasis en incrementar la "disciplina" operativa y en la incorporación de equipamiento para control de procesos.

442

En el segundo, el caso del polo de Camaçari en Brasil, también se registró un marcado crecimiento en la capacidad productiva, pero abarcando una gran ampliación de la capacidad seguida de descongestionamientos de menor porte, al mismo tiempo en que se daba una gran reducción en el empleo. Como tendencia general las empresas petroquímicas brasileras también incorporaron equipos y sistemas modernos de control, especialmente sistemas digitales (SDCD). 84

Los avances también alcanzaron al plano de la gestión de calidad. Un indicador importante en este sentido es la cantidad de firmas que han alcanzado la certificación ISO 9000. Están en dicha 85 condición en la IPQA: Cabot (2 certificaciones), Carboclor, Dow Química, Dupont (3 certificaciones), ICI Argentina, Mafisa, PASA, Petroken, Petroquímica Cuyo, Petroquímica Río Tercero, Unistar e YPF (2 certificaciones). Para Brasil, a pesar de no disponerse de datos por empresa, se observa que la IQ está buscando someterse a programas permanentes de calidad, paralelamente con los demás ramos industriales. Considerados los certificados emitidos por área de actuación, la IPQB ocupa la tercera posición tanto en número total de certificados como en número de certificados 9001 y 9002. El total, de certificados válidos emitidos en 1998 por padrón normativo se configura conforme al Cuadro 54. La IQ fue responsable por 10,4% del número total de certificados ISO 9000 (11,2% en ISO 9001; 10,1% en ISO 9002; 8,3% en ISO 9003). Otra medida generalizada en la IPQ ha sido la reestructuración de la gestión gerencial. Varias firmas han cambiado la mayor parte de sus directivos. Asimismo, la reducción de la cantidad de puestos de dirección y la disminución del número de jerarquías dentro de la firma han sido habituales. La tendencia a fusionar estructuras también se convirtió en práctica común. En la Argentina, la crisis obligó al cierre definitivo o temporal de algunas plantas, todas ellas de pequeña escala, con muchos años de operación y, en algunos casos, con serios problemas ambientales. El caso más importante de cierre definitivo es el de Electroclor (ICI). En cuanto a cierres temporales, se produjeron los del complejo de Indupa en Cinco Saltos -donde se reabrió únicamente la planta de PVC, desmantelándose el resto del complejo, en gran medida por la existencia de serios problemas ambientales- y la producción de metanol de Cía. Casco, ambas reactivadas con el aumento de precios producido desde 1994. También se discontinuaron definitivamente líneas productivas como la de butadieno en PASA, para reconvertir los equipos a la producción de MTBE. El fenómeno de cierres de fábricas en Brasil, a diferencia de las razones observadas en el caso de la Argentina, se debió básicamente como respuesta a la estrategia de empresas globalizadas, que pasaron a importar los mismos productos de fábricas localizadas en Europa y/o Estados Unidos. Son los casos típicos de metionina y hexometileno-diamina (Rhodia) y silicona (Dow Corning). Una de las consecuencias de ese conjunto de medidas fue la drástica reducción del personal ocupado en la IPQ, tanto en la Argentina, como en Brasil. En el primer caso, luego del período 1986-1991 en el que el número de puestos de trabajo se mantuvo casi constante, entre 1991 y 1997 se produce una caída en el número de puestos de trabajo cercana a un 38%. En este contexto se destacan los casos de Ipako, Dupont (en ambos casos, con una reducción de personal superior al 50%), Atanor, Petroquímica Bahía Blanca, Indupa, PASA y Maleic (Cuadro 55). El grueso de la reducción de personal se dio entre 1991 y 1994 -cuando el personal empleado por estas firmas cayó un 30%-.

__________ 84

Por ejemplo, Dow Chemical redujo al 50% el rango de especificaciones producidas en las plantas que adquirió en Bahía Blanca, con el objetivo de disminuir la variabilidad entre partidas. 85

Sólo consideramos a las certificaciones que estas firmas tienen en actividades petroquímicas.

443

Discriminando la información con base en un conjunto más reducido de firmas para las cuales se pudo obtener datos homogéneos y comparables para ambos años, se observa que en un contexto de reducción del personal total empleado en casi un 40% entre 1991 y 1997, la mayor reducción se da al nivel de los empleados administrativos. De este modo, el porcentaje de personal administrativo en el empleo cae del 25,5% al 19% entre ambos años, mientras que el de personal profesional y técnico sube del 19,4% al 24,3% -continuando tendencias que ya venían de la década pasada-, en tanto que el de operarios permanece casi constante (Cuadro 56). Este sesgo de la reducción de personal no resulta sorprendente al considerar que las firmas han hecho serios esfuerzos de racionalización de estructuras administrativas y comerciales. Estos incluyen, por ejemplo, el traslado de las oficinas comerciales a la fábrica (Maleic), la venta de edificios administrativos y la mudanza a localizaciones más pequeñas y/o baratas (Indupa, Ipako, Atanor), fusiones de firmas pertenecientes a un mismo dueño, etc. Al mismo tiempo, el hecho de que los menores cortes se hayan dado en el área profesional y técnica revela una cierta voluntad de preservar el capital humano acumulado por las firmas del sector. Si se recuerda que en la Argentina se registró durante este período un moderado aumento de la 86 producción, no sorprende encontrar fuertes aumentos de la productividad laboral. Tomando un grupo de firmas para las cuales se cuenta con información comparable para todos los años, se observa que la productividad por empleado aumenta en un 63,7% entre 1991 y 1996 (Cuadro 57); aumento ligeramente superior si se consideran solamente aquellas firmas que producen petroquímicos "finales". A su vez, el ritmo de aumento de la productividad entre 1991 y 1996 fue significativamente superior al registrado entre 1986 y 1991. Finalmente, se comprueba que la productividad por operario crece menos que la productividad por empleado entre 1991 y 1996, hecho lógico a la luz de los cambios ya comentados en la estructura del personal de las firmas petroquímicas. En el caso brasileño la reducción de personal se manifestó igualmente intensa. El Cuadro 58 se basa 87 en un conjunto de empresas representativas de todos los segmentos de la IPQ, que reporta el número de empleados directamente relacionados con la producción. Todas las empresas exceptuando una, aumentaron su producción en el período, y absolutamente todas, sin ninguna excepción, redujeron el número de empleados relacionados directamente con la producción durante el mismo período. De ahí se deriva el excepcional crecimiento de productividad de la mano de obra. La cantidad de empleados directamente involucrados en la producción se redujo, en promedio, en un 49,2% entre 1991 y 1996. La productividad promedio por empleado creció un 95,5%, durante el mismo período, expresada por el número de toneladas de producto por empleado relacionado directamente con la producción. Si bien no hay estudios completos que permitan discriminar el peso de las distintas fuentes que han contribuido al aumento de productividad, la racionalización de las estructuras administrativas y comerciales -que han incluido eliminación de gerencias intermedias, tercerización de servicios, etc.y, en el caso argentino con más intensidad que el brasileño, las fusiones de firmas -que permitieron recortar personal en áreas como comercialización, finanzas, contabilidad, etc.-, son factores seguramente importantes. Asimismo, en lo que respecta al área estrictamente productiva, se

__________ 86

Hay que recordar que este indicador tiene, en la IPQ, una menor significatividad que en otras ramas manufactureras, en particular, por la baja incidencia de la mano de obra en los costos. De todos modos, su evolución influye sobre la competitividad de las firmas del sector, y por tanto es relevante incluirla en el análisis. 87

Las empresas seleccionadas se destacan por: Acrinor es la única productora de acrilonitrilo; Bayer, Dow y Hoechst son empresas extranjeras, que actúan en varios segmentos en la IQ; Ciquine es una importante productora de oxo-alcoholes; Copebrás es una importante productora de negro de humo; Copene y Copesul son la primera y la segunda productoras de materias primas, siendo que Copene es la primera productora también en América Latina; Deten es la única productora brasileña de LAB; Metanor es una importante productora de metanol; Nitrocarbono es la única productora de caprolactama.

444

destacan la incorporación del sistema digital de control distribuido (SDCD) en todas las fábricas nuevas y en las expansiones de las ya existentes -en particular en Brasil-, así como también los procesos de debottlenecking y los revamps realizados en varias plantas en ambos países.

III.3.2. La gestión ambiental Las investigaciones previas y los datos disponibles en Argentina y Brasil muestran que hasta la década pasada la gestión ambiental promedio entre las firmas petroquímicas, tanto de capital local como extranjero, distaba de ser la adecuada según los parámetros internacionales (ver, para el caso argentino, López y Chidiak [1995]). En ese contexto, se acumularon fuertes "pasivos" ambientales en muchas firmas del sector. Este panorama parece haber empezado a cambiar en los años noventa, en Argentina, y un poco antes, durante la segunda mitad de los años ochenta en el caso de Brasil. En muchos casos, los cierres de plantas antiguas y los esfuerzos de reducción de costos -vía ahorros de agua, insumos y energía, optimización y control de procesos, etc.- han tenido "efectos virtuosos" a nivel ambiental. Por su parte, las empresas están tomando en serio la exigencia de hacerse responsables de los residuos que generan, y es por eso que están cambiando su gestión ambiental y remediando deficiencias pasadas en este sentido. Asimismo, las mediciones se han hecho más frecuentes y con mayor cantidad de parámetros a controlar. Esto es resultado de distintos factores, particulares a cada planta según su antigüedad, localización, mix de productos, orientación exportadora, etc. La presión regulatoria parece ser el elemento de mayor peso, acompañada a nivel interno por exigencias de la comunidad y, en menor medida, de los clientes del sector. También inciden factores externos como los requisitos de acceso al crédito y los requerimientos encontrados en mercados de PD referidos a productos. En el caso de las ET, las políticas globales que crecientemente adoptan las corporaciones en el área ambiental son también un elemento nuevo que contribuye a mejorar la situación local. Un elemento alentador es la cantidad de firmas que han obtenido la certificación ISO 14000. En el 88 caso argentino, PASA (2 certificaciones), Petroken, Petroquímica Cuyo e YPF obtuvieron dicha certificación. Así, la IPQA tiene 5 de las 23 certificaciones ISO 14000 otorgadas hasta el momento 89 en Argentina. En el caso brasileño, Petroflex (en las plantas de Río Grande del Sur y de Río de Janeiro), DSM Elastómeros, OPP Petroquímica, OPP Polietilenos (en las plantas de Río Grande del Sur, San Pablo y Camaçari) y Copesul han obtenido la mencionada certificación. De esta forma, la IPQB tiene 8 de las 83 certificaciones ISO 14000 emitidas entre 1997 y agosto de 1998. Asimismo, se destaca el hecho de que siguiendo una tendencia internacional desde principios de los años noventa las firmas del sector participan en distintas iniciativas voluntarias vinculadas a lo ambiental. Por ejemplo, este sector posee un programa voluntario de mejoría de su gestión ambiental, denominado Programa de Actuación Responsable, basado en una iniciativa similar de la 90/91 y coordinado en cada país por las asociaciones empresariales de industria en EE.UU. y Canadá,

__________ 88

Petroquímica Cuyo fue la primera empresa argentina en alcanzar esta norma.

89

Las informaciones para el caso brasileño fueron brindadas por INMETRO. Según esta institución, ISO 14000 recién empezó a aplicarse en Brasil en agosto de 1996, no existiendo, por lo tanto, un número de observaciones suficientes para señalar una tendencia, aunque la cantidad total de certificados emitidos haya aumentado de 35, en 1997, a 48, en 1998. Están previstos cerca de 200 certificados para el año 1999 y 500 para el año 2000. 90

En Argentina, otra iniciativa voluntaria comparable es la adoptada por las firmas ubicadas en la Zona de ZárateCampana, que resulta muy similar en sus compromisos y objetivos y ha seguido el programa creado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) denominado APELL.

445

Argentina (CIQyP) y de Brasil (ABIQUIM). Por otro lado, se ha creado el programa Plastivida, que se orienta a difundir las ventajas relativas del plástico frente a otros materiales y a presentar información respecto de su impacto ambiental, también siguiendo los programas de difusión de las 92 asociaciones de fabricantes de plásticos en EE.UU. y Europa. En las necesidades y posibilidades de gestión ambiental de las empresas influyen las características de las materias primas y procesos empleados, así como la antigüedad y el grado de previsión ambiental original de la planta. Por ejemplo, en el caso argentino, si bien las plantas inauguradas en los años ochenta incorporaron equipamiento para el control de la contaminación desde el inicio de sus operaciones, se trata mayormente de instalaciones de "penúltima generación" (fueron diseñadas en los años setenta) que, por ende, podrían estar atrasadas respecto de las "mejores tecnologías" disponibles actualmente. En contraste, las plantas abiertas antes de los años ochenta, en general no contaron con recaudos iniciales para el tratamiento de emisiones, ni tampoco con circuitos de recuperación completos para subproductos o insumos. No obstante, no es posible generalizar estos argumentos ni tampoco diferenciar las condiciones ambientales en que operan las plantas sólo por su edad, ya que los esfuerzos internos en mantenimiento y control de procesos y la gestión de residuos (tema que recién ha sido incorporado en los últimos años por muchas firmas) juegan un rol igualmente importante en el control efectivo del impacto ambiental del sector. Asimismo, la forma de organización productiva y su localización -la 93 mayor parte de las plantas se aglomeran en polos cercanos a áreas de alta concentración urbana- le dan un carácter particular a los temas ambientales en este sector. Resulta muy difícil definir a priori el impacto económico de las medidas de mejora ambiental en la IPQ. Si bien la edad de las plantas y los procesos/productos involucrados pueden determinar cómo las mejoras de procesos pueden traer ventajas ambientales y económicas, no resulta fácil derivar conclusiones generales sobre que tan cost effective es la gestión ambiental. Esto se ve agravado por la falta de estimaciones en las firmas locales sobre sus costos de gestión ambiental (si bien varias de ellas están en proceso de implementar sistemas contables en los que los costos de la gestión ambiental estén discriminados). De hecho, buena parte de las firmas consideran que las medidas ambientales están íntimamente relacionadas con un buen manejo de procesos y de calidad y que forman parte de una gestión productiva avanzada, según la cual cada empresa debe ser totalmente responsable por los costos e impactos ambientales que involucra el producto. En esta visión, la mejora continua de la gestión ambiental para cubrir requisitos externos y, en especial, obtener certificación bajo normas ISO 14000, tendría ventajas más allá de su utilidad como herramienta de marketing o de acceso a mercados externos: ayudaría a ordenar y controlar la gestión ambiental a nivel interno (López y Chidiak [1995]).

__________ 91

El Programa de Cuidado Responsable establece el compromiso de las firmas de adoptar y garantizar determinadas precauciones ambientales, en base a criterios reunidos en prácticas estandarizadas. Las empresas reportan periódicamente su situación en base a una autoevaluación cualitativa de su performance en un listado de aspectos relevantes, reunidos en 6 códigos, los cuales han adaptado los criterios vigentes en el programa de EE.UU. sobre lo que constituiría la práctica óptima en materia ambiental. 92

Hasta el momento no se han observado programas voluntarios en otros sectores a nivel local, los de parámetros específicos. Es posible la participación en este programa de firmas que no logran alcanzar los parámetros de la legislación ambiental vigente. 93

La coexistencia de concentraciones industriales y urbanas ha resultado a veces de la incorporación de grupos de viviendas en las cercanías de plantas ya instaladas, a raíz de cambios en los criterios de zonificación. Algunas tierras fiscales originalmente previstas para usos industriales, fueron destinadas a asentamientos urbanos, pese a los riesgos involucrados, lo cual complica seriamente la tarea de garantizar condiciones aceptables de control de riesgos.

446

De todos modos, pese a estos avances, aún persisten déficit en materia ambiental y queda mucho por hacer para que las firmas alcancen criterios y niveles de gestión ambiental similares a los observados en los PD. Los criterios de gestión de emisiones y residuos son aún insuficientes, incluso desde la perspectiva de las firmas, dado que queda margen para la recuperación/reciclado de insumos y subproductos. Por otra parte, varios parámetros no cuentan aún con un control adecuado o acorde con la legislación local. En general, puede decirse que aún no se han alcanzado niveles de minimización de riesgos, sino que se están dando los primeros pasos para cumplir con ciertos requisitos de origen diverso en cada caso (López y Chidiak [1995]).

III.3.3. Las trayectorias tecnológicas y las actividades de innovación La capacitación tecnológica es, sin lugar a dudas, uno de los más importantes factores de competitividad en la IPQ, como se vio en el Capítulo I. Se entiende por capacitación tecnológica el conjunto compuesto por la tecnología, habilidades individuales y capacidades organizacionales; vista desde otra dimensión, es el conjunto de conocimiento codificado -explícito en normas, procedimientos y manuales- y de conocimiento tácito -implícito en las rutinas de la empresa y en su experiencia acumulada- que una empresa domina. La capacitación tecnológica de cada firma es diferente del conocimiento público, disponible bajo la forma de informaciones, porque está compuesta por un conjunto de soluciones específicas diseñadas para cada firma individual y también porque las habilidades individuales y organizacionales, adquiridas en el curso del aprendizaje de desarrollo de estas soluciones son únicas (Hasenclever [1997]). A lo largo de su evolución, la IPQ -argentina y brasileña- siempre fue importadora de tecnología. Como regla general, la tecnología de procesos y productos, así como también la ingeniería básica empleada en las plantas locales, han sido compradas (cedidas, en el caso de filiales de ET) en el exterior. La legislación argentina, en especial a partir de 1976, no interpuso obstáculos para que las firmas locales accedieran a las licencias y servicios de ingeniería que consideraran convenientes (obviamente, esto no significa que siempre se hicieron "buenas" elecciones). Asimismo, fue menos restrictiva que otros PED -por ejemplo, Brasil- respecto de la presencia de componentes importados en el equipamiento. En Brasil, a pesar del hecho de que la legislación sobre la nacionalización de equipamientos y establecimiento de contratos de transferencia de tecnología sea mucho más exigente, en lo que refiere a la endogeneización de la tecnología adquirida, se observa que la inversión en I&D de las empresas petroquímicas aún es inferior a lo esperable, a pesar de ser dos veces más grande que las empresas argentinas. En general, las firmas brasileñas y argentinas han recorrido las trayectorias naturales de aprendizaje en procesos (optimización y debottlenecking), con las consiguientes ganancias de productividad, lográndose importantes aumentos de capacidad o significativas reducciones de costos con escasa inversión adicional de capital. También hubo avance en lo que respecta a conservación energética. Los casos de mejoras introducidas en los procesos originados en el exterior fueron muy escasos. En materia de tecnología de productos se han realizado actividades de asistencia técnica a clientes, caracterización de nuevas variedades o grados y mejora de las especificaciones y propiedades necesarias para ciertos usos, aunque en un marco de economía cerrada estas actividades siempre tuvieron una importancia secundaria. Las firmas locales no desarrollaban aplicaciones nuevas por sí mismas, sino que adoptaban las que se conocían en los mercados de los principales PD o las que les transfería su proveedor de tecnología. Otra diferencia entre las empresas petroquímicas argentinas y brasileñas es la presencia de socios extranjeros por el aporte tecnológico a partir de asociaciones. De hecho, previamente al proceso de reestructuración, en Argentina las plantas pertenecientes a firmas locales se destacaban, en comparación con las de otros PED, por la casi total ausencia de socios tecnológicos extranjeros,

447

94

habiéndose recurrido a acuerdos de know how, licencias, etc., lo cual, si bien no anulaba la continuidad de las relaciones con el proveedor de tecnología, suponía evidentemente una mayor autonomía -para bien o para mal, según los casos- vis à vis las estrategias en las que el proveedor de tecnología participa del capital de la firma receptora. No es posible evaluar las ventajas o desventajas de esta decisión en términos de costos de acceso a la tecnología, eficiencia operativa o rapidez en la trayectoria de la curva de aprendizaje, pero sí debe señalarse que estas plantas pudieron no sólo operar sin problemas durante varios años, sino además exportar y, recientemente, enfrentar la competencia extranjera en el mercado local, lo cual supone un cierto grado de acumulación de capacidades tecnológicas endógenas en buen número de casos. La petroquímica brasilera que cuenta con socio tecnológico desde los años sesenta, muestra que la presencia de este socio trajo ventajas significativas. Consecuentemente, a medida que se avanzó en el proceso de maduración de la IPQ se alcanzó el "piso" mínimo necesario de aprendizaje para una adecuada operación de las plantas. Sin embargo, este proceso se dio de modo heterogéneo en Argentina y en Brasil, tanto en velocidad como en alcance entre las distintas firmas. La ausencia de competencia en el mercado local, sumada a un marco regulatorio que se desentendía de la eficiencia microeconómica, llevaron a que la eficacia e intensidad de las actividades tecnológico-productivas rutinarias dependiera en gran medida de factores internos a cada firma. Si bien las exportaciones sectoriales crecieron en la década pasada, las condiciones especiales en que se produjo tal crecimiento -costos locales subsidiados y precios internacionales altos- no llevaron a la IPQ a un proceso "virtuoso" de mejora en sus niveles de eficiencia (Chudnovsky y López [1997]). Más allá de estas actividades de base, poco fue lo que se avanzó en materia de absorción y desarrollo tecnológicos. Consecuentemente, las actividades de I&D tuvieron baja prioridad para las firmas locales. Desde el punto de vista de las firmas, esta situación se justificaba porque el "techo" de los posibles desarrollos tecnológicos locales resultaba ser muy bajo. Por ejemplo, la facturación petroquímica de los grupos argentinos de mayor tamaño no superaba, a fines de los años ochenta, los US$ 300-400 millones y puede estimarse que los gastos en I&D en ningún caso llegaban al 1% de las ventas, muy inferiores al 5-10% habitual en las firmas internacionales líderes. Considerando que la facturación de estas últimas se ubica en rangos entre US$ 10 mil y 25 mil millones, aún con porcentajes similares de gasto en I&D los resultados posibles seguirían siendo pobres. Además, el gap relativo frente a los conocimientos acumulados a lo largo de la extensa trayectoria de los líderes sectoriales sería muy difícil de cerrar. De hecho, se constató que la capacidad de lanzar nuevos productos, a través de la búsqueda de nuevos usos y nuevas combinaciones de moléculas ya conocidas, que requieren altas inversiones en I&D y el menor tiempo para comercializarlos, así como la capacidad de reducir los costos de producción, determinan, en gran medida, el éxito competitivo de la IQ. La imitación de productos y procesos ya existentes es también una estrategia viable en determinadas circunstancias. Sin embargo, este tipo de estrategia, además de no garantizar la supervivencia a largo plazo, no puede ser considerada como adecuada cuando la competencia se da a nivel internacional como ocurre en la actualidad. A continuación, se detalla datos comparativos con respecto a lo ocurrido en la presente década en 95 los casos de Argentina y Brasil.

__________ 94

No hemos recogido elementos que permitan sostener la hipótesis de que no ha existido interés en asociarse por parte de los proveedores de tecnología, aunque no puede descartarse que esto haya ocurrido en algunos casos. 95

Los datos argentinos para el período 1992-1996, se presentan en los Cuadros 59 y 60: el primero referido exclusivamente al año 1996, y el segundo, en base a una muestra de firmas más reducida, da cuenta de la evolución entre 1992 y 1996 (el hecho de trabajar con un menor número de firmas deriva de que hay una cantidad de firmas encuestadas

448

96

Pese a que declaran emplear un 3% de su personal en actividades de I&D -más del doble que el promedio para el sector manufacturero en su conjunto-, los gastos en I&D de las firmas petroquímicas argentinas apenas alcanzan al 0,1% de las ventas (dedicados fundamentalmente al desarrollo de algunos productos nuevos para las firmas, lo cual no implica investigación básica sino adaptaciones del equipamiento existente para ampliar las variedades de producto ofrecidas, o adecuarlas a nuevos usos); nivel inferior al 0,16% de las empresas manufactureras encuestadas. Aún sumando gastos en actividades de innovación fuera de I&D (dirigidos a asistencia técnica a la producción, ingeniería de proyectos, racionalización de costos, reorganización del trabajo y de los flujos productivos, etc.), se llega a que en 1996 la IPQ gastó un 0,3% sobre ventas en comparación con un 0,35% de las firmas industriales en general (Cuadro 59). De hecho, los gastos en I&D de la IPQA, si bien se elevaron en un 30% entre 1992 y 1996, cayeron del 0,13% al 0,10% con respecto al valor de las ventas en dicho período. Lo mismo ocurrió con los gastos en todas las actividades de innovación, que pasaron del 0,41% al 0,3%, mientras que subieron entre 1992 y 1996 para el total de empresas del sector industrial (Cuadro 60). Si se consideran también los gastos en tecnología no incorporada -licencias, transferencia de 97 tecnología, consultorías, software, etc., actividades de capacitación, acuerdos de investigación, etc.- el gasto de la IPQA fue inferior al promedio del sector industrial -del 0,95% en contraste con el 1,12%-, y se redujo sustancialmente en términos relativos entre 1992 y 1996 (Cuadros 59 y 60). La escasa asignación de recursos a actividades de I&D e innovación se asocia, como es lógico, al hecho de que no se registren ventas de tecnología a terceros en la muestra de firmas petroquímicas analizadas. Parecería que las firmas petroquímicas argentinas tuvieron un mejor desempeño en términos del incremento de sus ventas que sus pares de la muestra encuestada (Cuadro 60) -no recurrieron a una intensificación de las actividades de innovación como vía para mejorar su competitividad en un mercado más abierto y desregulado-. Esta conclusión, en gran medida correcta si se la interpreta adecuadamente, debe ser matizada con otros elementos que permitan completar el panorama analizado. Por un lado, cuando se observa el monto que gastó la IPQA en tecnología incorporada (bienes de capital vinculados a nuevos procesos y productos), se encuentra no sólo que es bastante superior al promedio de las firmas encuestadas -en relación con las ventas de las empresas-, sino que constituyó -a diferencia de lo que ocurrió en el conjunto del panel encuestado- el grueso de las inversiones realizadas en 1996, y tuvo un aumento sustantivo entre 1992 y 1996 (Cuadro 59 y 60). Asimismo, se intensificaron en la mayoría de las firmas las tareas vinculadas a optimización de procesos, mejor uso de la energía, debottleneckings, reducción de la producción fuera de especificación, etc. La asistencia técnica a los usuarios también ha sido objeto de mayor atención,

__________ que no contaban con datos de 1992). Cabe aclarar también que las firmas petroquímicas encuestadas no son la totalidad de las que operan en el sector, aunque constituyen una muestra altamente representativa. Estos datos están basados en una encuesta recientemente encargada por la Secretaría de Ciencia y Técnica para analizar la conducta tecnológica de las empresas industriales argentinas (INDEC [1998]). La disparidad de las muestras respectivas hace que los datos presentados para 1996 difieran entre ambos cuadros. 96

Casi el 60% de dicho personal consiste en técnicos, lo cual hace pensar que se trata de personas que se dedican fundamentalmente a ensayos y pruebas de laboratorios. 97

Los pagos por licencias y transferencia de tecnología se concentraron en patentes y tecnología de producto y de proceso y casi todos fueron realizados a empresas extranjeras.

449

98

como medio de mejorar la posición de las firmas locales frente a la producción importada. Como se mencionó, varias firmas han alcanzado la certificación ISO 9000 y 14000. Más recientemente se apunta a una mayor actualización en materia de tecnología de producto en distintas líneas. Es el caso de Dow Chemical en polietileno. Además, otras firmas están avanzando hacia la introducción de productos como poliestireno biorientado o nuevos compuestos de polipropileno para emplearlos, por ejemplo, en la industria automotriz. A modo de resumen, es posible señalar que ninguna firma es consciente que sus dificultades puedan resolverse intensificando actividades tecnológicas que supongan plazos de retorno largos o alguna inversión propia. En contraste con las actividades tendientes, por ejemplo, a reducir costos o mejorar calidad de resultado inmediato -que se han intensificado-, las que podían calificarse estrictamente como de I&D no han sido priorizadas. En el presente, está incluso más claro que antes que las firmas de capital local no van a desarrollar ningún tipo de actividad tendiente a generar tecnologías propias, sino que van a incorporar las que consideren más adecuadas -sea comprándolas o asociándose con empresas extranjeras, opción esta última que parece la preferida en esta década, a diferencia de lo que ocurría en los años ochenta-. Al menos en el caso argentino no queda claro que se deba atribuir a las reformas de esta década alguna responsabilidad por la pérdida de actividades innovativas significativas que se hubieran desarrollado en el pasado. Como se señaló, los empresarios locales del sector nunca creyeron abiertamente en la posibilidad de avanzar tecnológicamente -por lo menos de modo incremental- a partir de esfuerzos endógenos, dado el enorme gap que los separa de los líderes mundiales en el sector, tanto en términos de conocimientos acumulados como de recursos disponibles -humanos y monetarios-. Consecuentemente, nunca se generó -a diferencia de otros PED- un proyecto consistente de mejora de las capacidades tecnológicas, ni tampoco se intentó avanzar de modo autónomo -con alguna excepción que quedó trunca por distintos motivos- hacia segmentos "no commodities". A su vez, probablemente la presencia más directa de las ET en la IPQA pueda garantizar una mayor actualización en términos de tecnología de producto y procesos, y un mejor desempeño en materia de calidad, especificaciones, asistencia a usuarios y gestión ambiental. No obstante, es muy poco probable que descentralicen hacia la Argentina actividades innovativas de significación. Se tendría entonces un "piso" más alto que antes -tecnologías más actualizadas y empleadas más eficientemente- pero un "techo" potencial menor, ya que será aún más difícil que antes el surgimiento de desarrollos tecnológicos locales en la IPQA. En Brasil, Bomtempo y Hasenclever [1998] estiman que el gasto en I&D e Ingeniería de rutina (E) de las empresas químicas brasileñas con más de 500 funcionarios decrecieron del 1,33% del valor de la facturación al 0,95% entre 1993 y 1995, mientras que el gasto de las empresas con menos de 500 funcionarios decreció del 2,33% al 1,23%. Para un examen más minucioso de la evolución de los gastos en I&D&E en el caso brasileño, se seleccionaron 9 empresas petroquímicas que respondieron al 99 cuestionario durante el período 1993-1995. La evolución del perfil de las empresas petroquímicas y

__________ 98

Dow Chemical puso en marcha un Centro de Desarrollo de Polietileno en Bahía Blanca para dar soporte técnico a sus clientes en Argentina y América Latina con una inversión de US$ 2,5 millones. 99

Los únicos datos disponibles en Brasil para inversiones en I&D de empresas son producidos por la "Associação Nacional de Pesquisa e Desenvolvimento em Empresas Industriais" (ANPEI), una asociación empresarial, cuyos datos también son utilizados como datos oficiales del Ministerio de Ciencia y Tecnología para estimar los gastos empresariales en I&D. En esta investigación se dispone de datos para el período 1993-1996, siendo el sector químico, como un todo, representado por cerca de 60 empresas.

450

de fertilizantes entre 1993 y 1994, presentada en el Cuadro 61, muestra que a pesar de que se redujo la cantidad de empleados, la facturación bruta evolucionó excepcionalmente durante el año 1994 (69,62% en relación a 1993); en el año siguiente, sin embargo, su crecimiento fue de apenas 1,55%. La evolución de los gastos en capacitación tecnológica frente a la mayor competencia internacional verificada en la economía brasileña después de 1990, no fue suficiente por lo menos para las 9 empresas consideradas. De hecho, los gastos promedios por empresa en I&D&E (en volumen absoluto) en los años de 1994 y 1995, fueron fuertemente inferiores a los gastos efectuados en 1993 (ver Cuadro 62). Los gastos en I&D&E promedio en los últimos tres años, fueron decrecientes al punto en que estos gastos medidos en relación a la facturación bruta también resultaron descendentes, pasando del 1,62% al 0,67%. Las empresas químicas mundiales tradicionalmente realizan inversiones en I&D considerablemente superiores a las empresas químicas instaladas en Brasil. Por ejemplo, en 1993 la IQ mundial gastaba en I&D un 4,3% de las ventas (Coy [1993]). No obstante, como se vió anteriormente, estos gastos en la IPQB son bastante superiores al de las empresas petroquímicas localizadas en Argentina; los gastos en I&D de la IPQA, si bien se elevaron un 30% entre 1992 y 1996, cayeron de 0,13% a 0,10% sobre ventas en dicho período y lo mismo ocurrió con los gastos en todas las actividades de innovación. En las entrevistas con las empresas brasileñas se constató que la tecnología utilizada para los proyectos de expansión de las centrales de materias primas y de otras inversiones en empresas de "segunda generación" todavía continúa siendo contratada exteriormente. Sin embargo, las empresas, independientemente de su área de actuación, están concientizándose cada vez más de la importancia de las inversiones en I&D para el desarrollo de mejoras incrementales en las fábricas ya existentes y el desarrollo de nuevos productos en sociedad con sus clientes como forma de crear vínculos más duraderos y no susceptibles a las variaciones de los precios provocados por las coyunturas de exceso de oferta. La capacitación tecnológica de la empresa también es importante para el proceso de compra de tecnología, según los entrevistados. Es importante destacar la reestructuración en la localización de los centros de I&D hacia cerca tanto a las fábricas, apuntando a apoyar la producción, como a los grandes centros consumidores para apoyar el desarrollo de nuevos productos. Además hay una mejor percepción de las empresas sobre la posibilidad de transformar sus desarrollos y mejoras tecnológicas en activos tecnológicos, patentándolos para asegurar los derechos de propiedad de uso de la innovación o los contratos de venta o exploración.

451

CAPITULO IV.

IV.1.

EL IMPACTO DEL MERCOSUR SOBRE LA ESTRUCTURA Y DESEMPLEO DEL SECTOR PETROQUIMICO: UNA VISION DE CONJUNTO

Flujos regionales de comercio e indicadores de competitividad

IV.1.1. El patrón geográfico del comercio exterior petroquímico en los países del MERCOSUR El examen del destino de las exportaciones petroquímicas argentinas revela que se ha producido una clara reorientación hacia el MERCOSUR, en desmedro de otros destinos, durante la presente década. En efecto, del total de exportaciones petroquímicas argentinas en el período 1986-1988, un 14% se dirigió a Brasil y un 20,9% al MERCOSUR en su conjunto. Para el período 1991-1993, en un contexto de caída de las exportaciones petroquímicas, el porcentaje absorbido por el MERCOSUR subió al 33,5%, y el de Brasil al 22,8%. En 1994-1996, con exportaciones petroquímicas por un valor similar al del período 1986-1988, el MERCOSUR casi duplicó su participación en las exportaciones petroquímicas argentinas (41,3%) en relación con el período 1986-1988, Brasil ya casi absorbe un 32% de dichas exportaciones -un 130% más que en 1986-1988- (Cuadro 63). Esta mayor participación del MERCOSUR se da fundamentalmente a expensas de los destinos geográficamente más lejanos -el resto de América Latina aumenta levemente su participación-, y en 100 particular a costa del TLCAN. También la CEE y los NICs asiáticos más Japón -en este caso, con una muy baja participación relativa- pierden peso en la estructura exportadora argentina. Estas tendencias generales se repiten en líneas generales en los grupos de productos básicos y finales, y, en menor medida, entre los productos intermedios. En cuanto a las importaciones, se constatan tendencias similares en lo que hace a la creciente importancia del MERCOSUR (prácticamente todas las compras realizadas en la subregión provienen de Brasil) a lo largo de los últimos años, aunque el ritmo de desplazamiento de otros proveedores es más lento (Cuadro 64). En efecto, la participación del MERCOSUR como proveedor petroquímico de Argentina pasó del 33,6% entre 1986 y 1988 al 36,2% entre 1991 y 1993 y al 39,2% entre 1994 y 1996. Al igual que en el caso de las exportaciones, las tendencias se ven más claramente en los grupos de productos finales y básicos, ya que en los intermedios las participaciones relativas de los distintos mercados de origen se mantienen casi constantes. Al igual que lo que se constató para las exportaciones, es el TLCAN el bloque que pierde participación en su comercio con Argentina. La CEE también reduce levemente su peso como proveedora de petroquímicos, en tanto crecen moderadamente el resto de los países de América Latina y se llega a quintuplicar la participación de los NICs asiáticos y Japón entre los períodos 1994-1996 y 1986-1988. Al analizar algunos de los principales productos importados y exportados por la Argentina, se observa que la tendencia al mayor peso de Brasil en el patrón de comercio se verifica de modo más homogéneo en el caso de las exportaciones petroquímicas. En el caso de las importaciones se registran tanto ascensos como caídas en la participación de Brasil como proveedor de la Argentina. Asimismo, se advierte una gran dispersión en los porcentajes de participación brasileña tanto en exportaciones como importaciones (Cuadro 65).

__________ 100

Corea del Sur, Honk-Kong, Singapur y Taiwán.

452

En comparación con el caso argentino, la evolución del patrón geográfico del comercio exterior petroquímico en Brasil revela tendencias similares en las exportaciones pero diferentes en materia de importaciones. En efecto, el MERCOSUR alcanza una participación creciente como destino de las exportaciones petroquímicas brasileñas a lo largo del período estudiado. De un 19,6% en 1986-1988 se pasó a un 23,2% en 1991-1993 y a un 33,5% en 1994-1996. Argentina se lleva la mayor parte de esas ventas y su participación creció algo más que las de los restantes países del bloque. En general, esta reorientación se dio en los tres grupos de productos considerados, pero resultó más clara en el segmento de bienes finales (Cuadro 66). A diferencia del caso argentino, el resto de América Latina así como la CEE, pierde algo de participación en las exportaciones brasileñas, mientras que el TLCAN, los NICs asiáticos y Japón la ganan. En particular, el destino que mayor participación pierde en las ventas brasileñas son los países fuera de los bloques comerciales considerados (Cuadro 66). Un hecho interesante es que en 1986-1988 tanto Argentina como Brasil destinaban alrededor del 20% de sus exportaciones al MERCOSUR y algo así como un 14% entre sí. Si bien en los dos casos ambas participaciones crecieron fuertemente, dicho crecimiento fue superior en el caso argentino -esto implica que allí hubo una mayor reorientación de las exportaciones hacia los países de intrazona-. Argentina exporta relativamente más hacia la Unión Europea y el resto de América Latina, mientras que Brasil lo hace al TLCAN y a Japón y los NICs asiáticos. En cuanto a las importaciones brasileñas, se evidencian serias diferencias con el patrón argentino. La porción de las importaciones brasileñas que proviene del MERCOSUR -donde Argentina participa con casi el 90%- no sólo es mucho menor a la correspondiente al caso argentino -7,6% contra cerca del 40%, respectivamente-, sino que, en lugar de aumentar, ha caído en el período 1994-1996 en comparación con 1986-1988 (Cuadro 67). Por familia de productos se observa que la participación argentina como proveedor de Brasil aumentó en productos finales, pero cayó fuertemente en básicos e intermedios. El peso del TLCAN como proveedor petroquímico brasileño también cayó fuertemente -aunque sigue manteniendo la primera posición en términos relativos-, mientras que aumentaron su peso la CEE (ligeramente), Japón, los NICs asiáticos y los restantes países latinoamericanos (en estos dos casos de un modo significativo), y las naciones que están fuera de los bloques regionales (Cuadro 67). En un análisis desagregado por productos, se confirma que es en las líneas de finales en donde el peso del comercio bilateral es mayor y ha tendido a crecer en los últimos años. Se destaca, en este sentido, el gran peso que ha adquirido la Argentina en las exportaciones de polietileno y poliestireno. En el caso de las exportaciones uruguayas se observa una casi total concentración en el MERCOSUR, y en particular en Brasil (más del 90% en todos los años comprendidos entre 1993 y 1996). Por el lado de las importaciones, en cambio, si bien el MERCOSUR también es la principal fuente de las importaciones uruguayas, su peso ha declinado a lo largo de los últimos cuatro años, desde un 73,3% en 1993 a un 58,6% en 1996; el mayor peso dentro de esta caída lo ha sobrellevado Brasil, que pasó de un 51% a un 40%. Tanto Japón y los NICs como el resto de los países latinoamericanos han incrementado su participación a expensas de los países del MERCOSUR (Cuadros 68 y 69). La composición del comercio exterior petroquímico uruguayo corresponde con su estructura productiva: se importan esencialmente productos finales (termoplásticos, fertilizantes y elastómeros) y se exportan resinas termoestables y de PVC (Cuadro 70). Cabe destacar que también se registran 453

exportaciones de algunos bienes que no tienen producción en Uruguay, lo cual hace suponer que se trata de re-exportaciones (poliestireno, ésteres ftálicos, ácido adípico, caucho SBR), aunque con montos poco significativos en términos absolutos (US$ cientos de miles). En el caso de Paraguay no existen exportaciones de productos petroquímicos -ante la ausencia de producción local-, en tanto que las importaciones provienen básicamente del MERCOSUR, con un peso mayor de Brasil. En el Cuadro 71 se observa que el MERCOSUR abasteció más del 80% de las compras paraguayas entre 1989 y 1996, sin que se advierta una tendencia definida, ni ascendente ni descendente, en su participación relativa. Cabe aclarar que, como se señaló anteriormente, tanto Uruguay como Paraguay han hecho un uso extenso del régimen de excepciones al AEC, lo cual implica que los productores argentinos y brasileños gozan de un margen de preferencia inferior en dichos mercados que el que resultaría de la aplicación plena del AEC, aunque ambos han ido convergiendo a medida que avanza el cronograma de adecuación. Algunas de las tendencias expuestas -en particular en lo que hace al caso argentino- podrían llevar a suponer la posible existencia del fenómeno de "desvío de comercio" en el sector petroquímico a partir de la formación del MERCOSUR. Brevemente, se considera que existe desvío de comercio cuando se sustituyen importaciones de terceros países por importaciones provenientes de productores menos eficientes en los países miembros de la Unión Aduanera, generándose, por tanto, una pérdida potencial de bienestar y eficiencia en términos estáticos. A su vez, se argumenta que existe creación de comercio cuando se desplaza el consumo de productos domésticos hacia el de productos similares -a costos menores- de los países miembros de la Unión Aduanera. Antes de explorar la posible presencia de este fenómeno en la IPQ en el MERCOSUR, cabe señalar que la interpretación que se hace en la literatura ortodoxa, según la cual todo desvío de comercio resulta perjudicial, ha sido cuestionada por distintos autores. Por un lado, si bien en principio, en un análisis estático el desvío de comercio puede perjudicar la eficiente asignación de recursos a nivel global, no necesariamente inducirá un menor bienestar en los países que forman parte del proceso de integración en donde dicho desvío se está produciendo. En particular, si los aranceles y barreras no arancelarios post-Unión Aduanera son iguales o menores a los que existían antes de la integración, los consumidores de la subregión pagarán precios iguales o menores a los que cancelaban antes, aunque ahora los bienes que consuman puedan provenir de productores menos eficientes desde el punto de vista de sus costos de producción. Por otro lado, dejando de lado el análisis estático, se ha señalado que en ciertas condiciones el desvío de comercio puede tener consecuencias positivas, debido a las economías de escala, especialización y aprendizaje que pueden surgir a través de la intensificación del comercio entre los países socios, en particular cuando dicho desvío viene acompañado de un incremento de los niveles de comercio intraindustrial (Lucángeli [1992]). Es necesario, entonces, interpretar el sentido de los indicadores de creación y desvío de comercio en el contexto más amplio de la evolución productiva y de la competitividad del sector en su conjunto. En primer lugar, se emplea un indicador que ha sido utilizado por Yeats [1997] -en un artículo que señala los efectos negativos de la formación del MERCOSUR-, denominado indicador de orientación regional (IOR). El IOR compara la relación entre el peso relativo de un sector dentro de las exportaciones totales con destino a determinada región y su peso relativo en las exportaciones 101 al resto del mundo. El indicador puede tomar valores de cero a infinito: un valor unitario sugiere

__________ 101

IORj = (xjm/Xtm)/(xjo/Xto)*100 donde: xjm = valor de las exportaciones del producto j con destino al país m.

454

la ausencia de orientación regional para el bien en cuestión y un valor mayor a uno implica que el comercio del sector está sesgado hacia la región para la cual se realiza el análisis. El IOR toma valores por encima de 1 para las exportaciones petroquímicas tanto de Argentina como de Brasil, situación que se repite para casi todas las familias de productos y períodos analizados. Esto indica que el peso del comercio petroquímico en el intercambio intrasubregional es mayor que el que tiene dicho sector en el comercio extrasubregional -esta situación es más acentuada en el caso brasileño-. Sin embargo, es interesante notar que la intensidad de la orientación regional del comercio petroquímico cae entre 1986-1988 y 1994-1996, tanto en Argentina como en Brasil -aunque en este último caso se verifica un aumento entre 1991-1993 y 1994-1996- (Cuadro 72). En ambos países, la caída del IOR obedece a que si bien las exportaciones petroquímicas perdieron peso tanto en las ventas al MERCOSUR como en las ventas extrasubregionales, dicha pérdida de participación fue mucho mayor en el primer caso, considerando el fuerte dinamismo que observó el comercio intra-MERCOSUR en lo que va de la presente década. Esto nos indica que en ambos países la industria petroquímica tiene un mayor sesgo hacia el mercado subregional en sus exportaciones que el promedio de los sectores productivos de las respectivas economías, aunque esto ya ocurría antes de que comenzara el proceso de integración MERCOSUR. Por lo tanto, de aquí no se deriva necesariamente la presencia estricta del fenómeno de desvío de comercio. Para analizar este tema, se ha recurrido a una metodología sugerida inicialmente por Balassa [1967] y recogida por Lucángeli [1992] en un estudio sobre el comercio intraindustrial y el desvío/creación de comercio en el intercambio argentino-brasileño. El método consiste en comparar la elasticidad ingreso de la demanda de importaciones en el comercio intra y extrazona para los períodos anterior y posterior a la integración. Bajo el supuesto de mantenimiento inmodificada la elasticidad ingreso de la demanda de importaciones en ausencia de integración, un aumento en dicha elasticidad en la demanda intrazona indicaría creación bruta de comercio, mientras que un incremento en la elasticidad ingreso de la demanda de importaciones globales sugeriría la presencia de creación de comercio propiamente dicha. A su vez, una caída en la 102 elasticidad ingreso extrazona daría indicios de desvío de comercio. Si bien, como señala Lucángeli [1992], no se trata de un método que permita arribar a resultados inequívocos, ya que sólo brinda indicios de la presencia de creación y desvío de comercio, posee la ventaja de la simplicidad del cálculo, sobre todo ante el hecho de que los otros métodos disponibles implican supuestos muy discutibles y no han dado lugar a resultados más satisfactorios desde el punto de vista empírico.

__________ Xtm = valor de las exportaciones totales al país m. xjo = valor de las exportaciones del producto j que van a terceros países. Xto = valor de las exportaciones totales a terceros países. 102

Elasticidad-ingreso de la demanda de importaciones intrazona. Ei = mjm / yi donde: mjm = tasa de crecimiento de las importaciones de la industria j provenientes del MERCOSUR. yi = tasa de crecimiento del producto interno bruto del país i. Elasticidad-ingreso de la demanda de las importaciones totales. Ei = mjt / yi donde: mjt = tasa de crecimiento de las importaciones totales del producto j. yi = tasa de crecimiento del producto interno bruto del país i. Elasticidad-ingreso de las importaciones extrazona. Ei = mjr/yi donde: mjr = tasa de crecimiento de las importaciones del producto j originadas fuera del MERCOSUR. yi = tasa de crecimiento del producto interno bruto del país i.

455

En función de los datos disponibles, se eligió trabajar con dos períodos: 1986-1988 y 1993-1996. Cabe aclarar que en el primer período, si bien la IPQ no formaba parte de las actividades incorporadas en las políticas integracionistas durante las primeras fases del proceso, el grueso del comercio bilateral en el sector estaba regido por las preferencias arancelarias que ambos países se otorgaban mutuamente en el marco de la ALADI (APLA [1990]). Siguiendo la sugerencia de Lucángeli [1992], se calculan las elasticidades de importación de Argentina y Brasil en conjunto, 103 método preferible al de calcular dichas elasticidades por separado. Los resultados de este ejercicio (Cuadro 73) son algo sorprendentes. En el primer período 19861988, se observa que la elasticidad-ingreso de la demanda de importaciones intrazona resulta muy elevada, en tanto que llegan a ser negativas tanto la elasticidad-ingreso de la demanda total como la de las importaciones extrazona. Un factor decisivo en este comportamiento es la entrada en la Argentina de una serie de plantas del Polo de Bahía Blanca -en PVC, cloruro de vinilo y PEAD-, que ante una situación de demanda insuficiente en la Argentina, encontraron como salida la exportación a Brasil. Esto llevó, por un lado, a que en Argentina se redujera fuertemente la proporción del consumo doméstico satisfecho por importaciones (explicando buena parte de la caída observada en la elasticidad ingreso de la demanda por importaciones petroquímicas en el agrupado Argentina-Brasil). Al mismo tiempo, esta situación contribuyó a que en Brasil se reemplazaran importaciones extrazona por compras realizadas en el país vecino (explicando el fuerte aumento de la elasticidad ingreso de la demanda de importaciones intrazona). Si bien no se cuenta con datos de períodos previos, se podría inferir que en aquel período se observó una situación de desvío de comercio, facilitada por la existencia de preferencias arancelarias que se iban renegociando según las necesidades de las empresas del sector en ambos países, pero explicada también por el hecho de que, ante los altos costos de transporte que son característicos del sector petroquímico, resultaría natural que la oferta importada en un país fuera satisfecha en buena medida por compras realizadas en naciones geográficamente cercanas, cuyos productores poseen una gran ventaja por la menor incidencia de los fletes en el precio de venta del producto. A la vez, es obvio que, considerando el carácter de las negociaciones en la ALADI en aquella época -las preferencias trataban de abaratar el ingreso de productos con oferta local insatisfecha coyuntural o estructuralmente-, ese "desvío" de comercio no implicó necesariamente un aumento en los precios de los productos importados del sector que se consumían en Brasil. Cuando se observa lo ocurrido en el período 1993-1996, en medio del avance de la integración del MERCOSUR con la inclusión plena de la IPQ en dicho proceso, resalta el hecho de que la elasticidad ingreso de la demanda de importaciones intrazona registró un marcado descenso en relación con el período 1986-1988. En cambio, tanto la elasticidad ingreso de la demanda de importaciones globales como la de las importaciones extrazona pasaron a ser positivas y a asumir valores superiores a la elasticidad ingreso de la demanda de importaciones intrazona. En otras palabras, entre 1993 y 1996 tomando la comparación entre extremos- crecieron proporcionalmente más las importaciones de extrazona que las de intrazona. Para ayudar a evaluar mejor el fenómeno, vale la pena introducir otras consideraciones adicionales. Por un lado, tomando las importaciones de Argentina y Brasil en su conjunto (que suman casi el 95%

__________ 103

Las importaciones petroquímicas han sido deflactadas tomando como base la evolución de los precios de importación de los principales productos importados por ambos países. En tanto, el crecimiento del PIB ha sido calculado, en ambos casos, a US$ constantes de 1990.

456

de las del MERCOSUR como bloque), las provenientes de extrazona aumentaron su participación relativa entre 1986-1988 y 1994-1996, del 74% al 80%. Por otro lado, teniendo en cuenta que tanto en Argentina como en Brasil se han alineado los precios internos con los vigentes en los principales mercados de referencia a nivel internacional, no estaría en presencia de un fenómeno que haya de implicar el desplazamiento de productores eficientes de extrazona por otros menos eficientes de intrazona, sino más bien de una reorientación natural considerando la cercanía de los países que forman el bloque. Es de recordar, asimismo, que a nivel internacional hay una fuerte tendencia a que el comercio exterior se realice principalmente con zonas próximas desde el punto de vista geográfico. Consecuentemente, ante la naturaleza de la problemática en consideración y los fenómenos específicos que afectaron tanto la evolución del sector como de las dos economías bajo estudio en el período considerado, han de tomarse los datos con cautela. No obstante, sopesando la evidencia disponible es de señalar que en el sector petroquímico existen indicios suficientes que parecen desechar la presencia de desvío de comercio. Probablemente, la explicación más razonable sea que el proceso de integración se dio en un contexto de fuerte reducción de las barreras contra las importaciones provenientes de extrazona en ambos países, bajo la modalidad de "integración abierta".

IV.1.2. La evolución de los patrones de especialización y el desempeño competitivo de la industria petroquímica del MERCOSUR Es de esperar que el desarrollo de un proceso de integración comercial genere consecuencias sobre los patrones de especialización y competitividad de los países miembros. Para analizar estos efectos -cuyo signo y magnitud han sido largamente discutidos por una extensa literatura- se han desarrollado varias metodologías, basadas en la evaluación de la performance comercial a nivel de países miembros y sectores productivos. Debe tenerse en cuenta que, considerando el escaso tiempo transcurrido desde la formación del MERCOSUR, los efectos eventualmente detectados pueden no ser los definitivos, ya que los procesos de transformación estructural detrás de los cambios en los patrones de especialización y competitividad son generalmente de largo plazo. Por otro lado, dado que la creación del MERCOSUR se ha dado pari-passu con otras reformas y transformaciones en los países de la subregión, es difícil atribuir una causalidad clara a los cambios observados. Por tanto, la interpretación de los indicadores empleados debe ser realizada con cautela, y para discernir el impacto específico del MERCOSUR es necesario, al igual que en el caso del análisis de creación y desvío de comercio, recurrir al contexto más general de la reconversión del sector petroquímico en los países bajo estudio. Una de las metodologías más utilizadas para analizar empíricamente la dinámica del patrón de inserción internacional de una economía se basa en el llamado índice de ventajas comparativas reveladas (VCR), propuesto originalmente por Balassa. Este índice se construye relacionando la participación relativa del país en el comercio mundial del sector con su participación en el comercio mundial total. El indicador de VCR puede ser utilizado para comparar las especializaciones de varios países en determinados sectores, así como para ordenar los sectores/productos de un determinado 104 país según su nivel de VCR.

__________ 104

VCRj = (Xji/Xjw)/(Xjt/Xwt)*100 donde: Xji = exportaciones del producto/rama/sector j por parte del país i. Xjw = exportaciones mundiales del producto j. Xjt = exportaciones totales del país j. Xwt = exportaciones totales mundiales.

457

Por problemas de disponibilidad de información sólo se calcula este indicador para el período 19921995. Asimismo, se recurre a datos a nivel de tres dígitos de la Clasificación Unica de Comercio Internacional (CUCI), lo cual implica trabajar, en algunos casos, con agregados relativamente heterogéneos, aunque de todos modos la información obtenida permite extraer conclusiones representativas del sector en su conjunto. Aclarando que en un período tan breve es difícil extraer conclusiones respecto de las tendencias estructurales de competitividad de los distintos agregados de productos, se observa que los indicadores de VCR para los productos seleccionados no son significativamente diferentes entre países (Cuadro 74). Sin embargo, a partir de 1994 Brasil se viene mostrando como poseedor de ventajas comparativas en la producción de caucho sintético (232) superando la producción respectiva de la Argentina, cuando anteriormente (1992-1993) era Argentina la que poseía esa característica. A su vez, las ventajas comparativas existentes en 1992-1993 eran más favorables a la producción del producto 572 y 575 en Brasil que en la Argentina. A partir de 1994 esta situación se invierte. Este escenario sugiere que los países miembros deben hacer esfuerzos conjuntos apuntando a un mayor aprovechamiento de la capacidad productiva en relación con la disponibilidad de los recursos existentes en la subregión. Además, los resultados muestran que las IPQs, más allá de sus distintas dimensiones, tienen la misma importancia en términos del comercio exterior de los países miembros, reforzando el argumento de que la integración regional puede potenciar sinergias dinámicas. Varios autores han sugerido que una forma más adecuada de analizar el patrón de especialización de una economía es observando no sólo los flujos de exportación sino también los de importación. Para ello se ha desarrollado el llamado indicador de contribución al saldo comercial (ICS). Este indicador expresa las ventajas comparativas relativas de los distintos sectores en términos de su contribución al saldo del comercio internacional del país analizado. Se construye a partir de la diferencia entre el saldo externo efectivamente verificado en el agregado de productos bajo estudio (expresado en términos relativos al comercio total del país en cuestión) y el saldo teórico que resultaría si el saldo comercial total se prorratease según la participación de cada agregado de productos en el comercio total de dicho país. Si el saldo efectivamente observado es superior (inferior) al teórico, el producto o categoría de productos en cuestión tendría ventajas (desventajas) comparativas reveladas. En consecuencia, si el 105 ICS > 0, se está en presencia de ventajas comparativas. Si el ICS < 0, existen desventajas. Este indicador puede ser utilizado para analizar los patrones de especialización con las principales áreas o países socios comerciales del país analizado. En el caso de la petroquímica, el ICS muestra valores negativos para la Argentina durante todo el período considerado, siendo el rubro de productos finales en donde las desventajas del país se hacen más notorias. En Brasil, la IPQ mostraba ventajas competitivas según este indicador en 19861988 -particularmente en productos finales-, pero en el período 1994-1996 esas ventajas sólo persistían en el segmento de productos intermedios, mientras que entre los bienes finales se apreciaban las mayores desventajas competitivas (Cuadro 75). De este examen, surgen dos reflexiones centrales. En primer lugar, que en el patrón de especialización exportador general, el sector petroquímico brasileño muestra mayores ventajas -o menores desventajas- en relación a lo que ocurre en el caso de Argentina. En segundo término, que estas

__________ 105

ICS= [(Xi - Mi)/(X + M)/2 – [(X - M) / (X+M) / 2 * (Xi + Mi) / (X+M)] donde: Xi: exportaciones del producto i. Mi: importaciones del producto i. X: exportaciones totales. M: importaciones totales.

458

ventajas parecieran haberse ido erosionando si se considera el patrón de especialización comercial en general, ya que las importaciones de productos petroquímicos han crecido notablemente en ambos países en lo que va de la década.

IV.1.3. El comercio bilateral argentino-brasileño: un análisis más detallado El comercio petroquímico argentino-brasileño ha observado un fuerte incremento en la última década, acompañando el movimiento del comercio bilateral en general, aunque a menor ritmo. Así, de US$ 157 millones promedio entre 1986 y 1988 (10,8% del comercio bilateral anual en el período) se pasó a US$ 432 millones entre 1994 y 1996 -175% de incremento- (4,3% del comercio bilateral anual en el período). En un análisis realizado a comienzos de la década se comentaba (López y Porta [1994]) que la puesta en marcha del proceso de integración había implicado una modificación importante en el carácter del comercio petroquímico bilateral, el cual hasta 1990 estaba concentrado fundamentalmente en el intercambio de los respectivos sobrantes y faltantes coyunturales en cada país o en líneas en donde había déficit estructurales de provisión local -este último fenómeno pesaba para las ventas brasileñas a la Argentina-. En cambio, al presente los observadores señalan que el comercio bilateral argentino-brasileño mantiene, dentro de la mencionada tendencia creciente, una relativa estabilidad en su volumen, más allá de las fluctuaciones de la demanda doméstica. Por ejemplo, en 1996, año de fuerte crecimiento del consumo petroquímico en Argentina, los productores locales mantuvieron sus compromisos de abastecimiento con sus clientes en Brasil. Este fenómeno se vincula con el hecho de que se han tendido a nivelar los márgenes operativos que los productores pueden obtener en diferentes localizaciones dentro de la subregión y, en consecuencia, se consideran a las exportaciones intrazona en un mismo plano que a las ventas locales, otorgando a los clientes del vecino país relativamente el tratamiento que reciben los clientes del propio país (FIEL [1997]). A su vez, la creación de la Unión Aduanera supone que los productores de ambos países pueden aprovechar las rentas creadas por el margen de preferencia frente a la oferta de extrazona, estimulando la reorientación de las ventas externas hacia el MERCOSUR. De hecho, en las exportaciones a la Argentina los productores brasileños tienen una ventaja del 17% sobre el costo despachado -y viceversa, para las firmas argentinas en Brasil-. Los productores intrazona pueden capturar para sí la preferencia subregional equiparando sus precios a la import parity de extrazona. Eventualmente, si hay exceso de oferta subregional dichos productores podrían situarse en la import parity subregional, sacrificando la renta proveniente del margen de preferencia, pero limitando el ingreso de productos competitivos desde el Hemisferio Norte o Asia (FIEL [1997]). El análisis de la composición del comercio exterior por productos confirma el cambio en el carácter dado al intercambio argentino-brasileño. Hasta comienzos de la presente década las ventas de la Argentina a Brasil se habían concentrado en ciertos aromáticos -paraxilenos, ciclohexano- a los que se añadieron luego ventas de isopropanol, anhídrido maleico y polibutenos. A partir de 1987 las colocaciones argentinas crecieron por la mayor oferta de termoplásticos generada desde el polo de Bahía Blanca. Por su parte, la mayor parte de las exportaciones brasileñas a la Argentina consistían en productos intermedios para fibras sintéticas -acrilonitrilo, caprolactama, DMT, etilenglicol- rubro en el cual la oferta argentina era, y es todavía inexistente. Desde 1987 cobran importancia las ventas de etileno, teniendo en cuenta el déficit de oferta que registra Argentina en este producto (López y Porta [1994]).

459

En contraste, el examen del comercio bilateral revela un peso actual muy fuerte de las líneas en las que hay oferta en ambos países, con una mayor concentración en el segmento de termoplásticos. Así, en 1996 los principales productos exportados por Argentina a Brasil eran PEBD, cloruro de vinilo, polipropileno, negro de humo, nylon y PVC. En tanto, dentro de las exportaciones brasileñas a la Argentina los productos con mayor peso fueron PEBD, PEAD, PET, MTBE, ácido adípico, butadieno, PVC y óxido de propileno (Cuadros 76 y 77). En cuanto al saldo del comercio bilateral -que es estructuralmente deficitario para la Argentina-, se advierte que entre 1986 y 1988 el saldo negativo para la Argentina promedió unos US$ 90 millones al año. Luego de un leve aumento entre 1991 y 1993 -algo más de US$ 100 millones en promedio-, el déficit argentino creció hasta US$ 215 millones entre 1994 y 1996. En este contexto, cabe analizar la presencia de comercio intraindustrial (CI) en el intercambio argentino-brasileño. Uno de los efectos esperables de un proceso de integración comercial es el aumento de dicho tipo de comercio, en particular cuando los países que se integran tienen características estructurales relativamente similares. Por otro lado, hay coincidencia en que la expansión del CI puede generar ganancias de bienestar y eficiencia superiores a las que generaría el crecimiento del comercio interindustrial. Para efectuar este análisis se emplea la metodología tradicionalmente utilizada (desarrollada originalmente por Grubel y Lloyd), que define un indicador de la intensidad del comercio 106 intraindustrial (CI). Este indicador puede tomar valores entre 0 y 100; valores cercanos a 100 indican mayor peso del comercio intraindustrial en la actividad analizada. Sobre esta base se observa que el comercio intraindustrial ha venido aumentando sostenidamente desde la década pasada, alcanzando un nivel del 50,2 entre 1994 y 1996. Tanto el ritmo de aumento del índice como su valor actual son mayores en el caso de los productos finales, mientras que, lógicamente, considerando la debilidad de la Argentina en la producción de ese segmento, el indicador de comercio intraindustrial cae para los productos intermedios en el período considerado. Tomando los productos más importantes se advierte que el indicador de CI alcanza los mayores valores para el polipropileno y el PVC, pero son el polietileno y el poliestireno los casos para los que se advierten los mayores aumentos durante el período considerado (Cuadro 78). Todo esto confirma lo ya adelantado respecto de un mayor peso de bienes finales -en particular termoplásticos- con producción en ambos países dentro del intercambio bilateral argentino-brasileño.

IV.2. La reestructuración del sector petroquímico en Argentina y Brasil: determinantes generales e impacto relativo del MERCOSUR IV.2.1. Una evaluación general del proceso de reestructuración de la petroquímica en Argentina y Brasil Para la visión de los economistas ortodoxos, la promoción de un sector tan capital intensivo como el petroquímico constituyó uno de los tantos "errores" de la industrialización sustitutiva de importaciones en América Latina. Podría esperarse, en consecuencia, que en el nuevo contexto de desregulación y apertura comercial los recursos invertidos en la IPQ se dirigieran hacia actividades con ventajas comparativas "genuinas". En el caso argentino existe literatura que explícitamente

__________ 106

CCintraij= [1 – Mij - Xij / (Mij+Xij)] * 100 donde: Mij = importaciones de mercaderías agrupadas bajo la actividad i por parte del país j. Xij = exportaciones de mercaderías agrupadas bajo la actividad i por parte del país j.

460

107

formula este argumento (Givogri [1987]), aunque en Brasil el Banco Mundial parece haber evaluado de un modo satisfactorio los resultados del antiguo régimen regulatorio petroquímico (Banco Mundial [1989], citado en Erber [1997]). A nuestro juicio, la regulación estatal en la IPQ permitió un acelerado desarrollo de este sector en los dos países, con la instalación de capacidades productivas de escala y tecnología internacionales (especialmente en Brasil); desarrollo que hubiera sido imposible sin aquella regulación. Las principales críticas se refieren a la insuficiente capacidad de disciplinamiento de las firmas privadas por parte del Estado, a sus dificultades para alinear los precios petroquímicos vigentes en el mercado interno con los niveles internacionales y al ineficiente tratamiento de las externalidades derivadas de la operación del sector, tanto en términos de las negativas (contaminación ambiental) como de las positivas (insuficiente estímulo al desarrollo de capital humano y capacidades tecnológicas domésticas). El desmonte del aparato regulatorio que sustentó el desarrollo de la IPQ en los dos países estudiados comienza a fines de los años ochenta. Los procesos de reforma incluyen como elementos esenciales la eliminación o recorte de las transferencias vía precios de las materias primas y mecanismos de promoción fiscales y crediticios, la apertura comercial -incluyendo acuerdos de integración comercial con países vecinos- y la privatización de las firmas de propiedad estatal. La forma y tiempos en que se realizó este desmonte estuvieron fuertemente influidos por las características del antiguo régimen en cada caso, la configuración previa del sector, así como por el desarrollo de los procesos de ajuste y reforma estructural iniciados por la misma época en las dos economías. En este contexto, el caso argentino fue aquel en el cual dichos procesos asumieron características más drásticas, en velocidad y profundidad. En los años noventa un hecho clave es el mayor alineamiento de los precios locales relevantes para el sector con los vigentes a nivel internacional. Esto ocurre tanto para los productos petroquímicos (como resultado de la apertura) como para las materias primas que emplea el sector; resultado, en el caso argentino, de la eliminación de los regímenes especiales y de la privatización y desregulación de los mercados de hidrocarburos, y en Brasil de las reformas en las reglas de fijación de precios para las materias primas que provee Petrobrás. Esto implica una situación inédita en la que no sólo queda expuesta la "verdadera" competitividad endógena del sector sino también su capacidad de continuar expandiéndose en un contexto donde la presencia del Estado, más allá de la protección del AEC (cuyo nivel no es significativamente mayor que el vigente en EE.UU. o Europa), ha desaparecido -Argentina- o se ha reducido sustancialmente -Brasil-. La experiencia reciente parece mostrar que las capacidades instaladas al amparo de la industrialización sustitutiva en la IPQ alcanzaron un nivel de competitividad endógena suficiente como para sobrevivir con menores -o incluso nulas- transferencias y bajo una mayor exposición a la competencia internacional que en el pasado. De hecho, en el caso brasileño esta supervivencia se ha dado en un contexto de transición, cuando todavía no ha surgido claramente delineado un nuevo régimen regulatorio que reemplace al que antiguamente proveía el Estado. Esto pone claramente de relieve que las capacidades empresariales, tecnológicas y organizacionales acumuladas en esta industria durante la ISI han sido mucho más significativas que lo que supone la literatura ortodoxa crítica de este proceso.

__________ 107

Este autor afirmaba que PBB era una "inversión improductiva, ya que requiere un subsidio elevado ... para lograr rentabilidad comercial" o que PGM constituía una "inversión sin justificativo económico" por la misma razón. Asimismo, luego de estimar el monto de subsidios transferidos a la IPQ, concluía que "esta cifra ... muestra que los recursos asignados a la petroquímica requieren un fuerte subsidio para mantenerse en el sector" (Givogri [1987]).

461

El nuevo contexto de mayor competencia y menores transferencias hacia la IPQ ha obligado a las firmas a racionalizar sus estructuras y a elevar la eficiencia de los procesos y la calidad de sus productos. En consecuencia, es evidente que ha mejorado la eficiencia productiva y que los recursos humanos y físicos están mejor utilizados. Ciertamente, el hecho de que las reformas ortodoxas hayan tenido este efecto positivo se basa en que gracias a la ISI se construyó una industria con capacidad potencial de competir en mercados más abiertos y desregulados. En un escenario de aumentos récord en el consumo doméstico, tanto la producción como la capacidad instalada de la IPQA han crecido a ritmos reducidos en lo que va de la presente década. En consecuencia, las importaciones se han elevado fuertemente a expensas del market share de la producción doméstica. En tanto, dentro del mercado subregional las exportaciones de las firmas locales continúan siendo competitivas. Evidentemente, la fuerte expansión del consumo doméstico fue un elemento clave para la continuidad del sector. Además de que el elevado dinamismo de la economía argentina generó por sí mismo un efecto estimulador sobre el consumo de petroquímicos, otros factores contribuyeron a elevar la demanda local de este tipo de bienes tales como: las grandes inversiones realizadas por las firmas privatizadas, la reactivación de la construcción, la producción agrícola y del sector automotriz, la modernización tecno-productiva de un significativo grupo de transformadores plásticos, la introducción de modernas prácticas de comercialización y packaging, etc. En relación a la IPQB, se observan aumentos más lentos y graduales en el consumo, con la producción y la capacidad instalada creciendo a ritmos aún menos intensos, favoreciendo un aumento mayor en las importaciones provenientes de mercados extrazona. Las exportaciones crecieron principalmente hacia el MERCOSUR, pero a un ritmo inferior que el de las importaciones. El aumento de las importaciones, en general, no llegó a perjudicar sensiblemente el market share de las empresas localizadas en Brasil, y ha funcionado más como una amenaza a las empresas, induciéndolas a intensificar su eficiencia productiva, e impulsando la convergencia de los precios locales con los internacionales. Esta baja dinámica de crecimiento presentada por la IPQB tiene como su principal limitación el bajo nivel de consumo per cápita de los productos finales, además de una insuficiente actualización tecnológica de la industria de transformación de plásticos, el principal mercado de la industria petroquímica. Además de estos factores, que influenciaron la intensidad de la demanda, tampoco se observó en el período un dinamismo cuantitativo, sea a través de la expansión del PIB o a través de la expansión de las exportaciones brasileñas, que pudiesen compensar las disparidades en la distribución de la renta y diferencias en las estructuras industriales en los segmentos de demanda final de los productos petroquímicos. Si bien las reformas estructurales generaron en una primera instancia un profit squeeze para las firmas petroquímicas argentinas -vía fijación de un techo a los precios internos y al aumento del precio de las materias primas-, también "derramaron", aunque más gradualmente, efectos beneficiosos: por ejemplo, la reducción de costos laborales y de energía, la mejora de la infraestructura y las comunicaciones, la reapertura del mercado internacional de crédito para las firmas locales, entre otros elementos, han reducido tanto los costos de producción como los de inversión. Por el contrario, en Brasil la situación generalizada de crisis de crecimiento hizo que las empresas tuvieran que desarrollar programas internos drásticos de reducción de costos para compensar el aumento de los precios de materias primas y un nuevo cambio en los precios establecidos debido a la amenaza de la competencia externa. Además, las empresas petroquímicas no gozaron ni de ventajas macroeconómicas tales como la reducción de los costos de mano de obra o la vigencia de una tasa de cambio favorable, ni de la mejora en la infraestructura y en las comunicaciones o en el 462

acceso a facilidades externas de crédito, conseguido mucho más fácilmente por las empresas extranjeras que por las nacionales. El resultado fue una reducción de los costos de producción, conseguido gracias a pequeñas inversiones realizadas en reestructuraciones y actualizaciones, y un drástico despido de mano de obra, más concentrado en los niveles gerenciales que en el nivel operario. Queda claro que, de acuerdo con las entrevistas realizadas, las mayores ganancias en materia de productividad se dieron en función de la reorganización gerencial que las fusiones y adquisiciones trajeron aparejada, mejorando la eficiencia de las estructuras comerciales y aumentando la órbita de acción de las estructuras de apoyo, como es el caso de las instalaciones para asistencia técnica y de I&D. Por otro lado, las fuertes restricciones que la IPQB había soportado durante la década del ochenta, reflejo de la crisis del petróleo y de la crisis de consumo interno, impulsaron tempranamente a la industria a aumentar la productividad a partir de una mayor eficiencia en el uso de la energía y desarrollando ventas en el mercado externo, preparándose para la implementación de programas de calidad y gestión ambiental a través de la capacitación en el 108 conocimiento de las características del proceso productivo. En la Argentina las reformas no han generado un efecto desindustrializador en la IPQ, y sí han estimulado un movimiento hacia un mejor uso de los recursos, tanto materiales como humanos. En el haber de la reestructuración sectorial se anotan, entre los elementos más importantes: aumentos en los niveles de productividad, preocupación creciente por la gestión de calidad y ambiental, mayor eficiencia en el uso de energía y recursos no renovables, y mejor organización y calidad del management empresario. Una importante característica negativa del período anterior -los elevados precios en el mercado doméstico- se ha ido corrigiendo drásticamente a partir de la liberalización comercial. Ahora bien, más allá de lo que ha ocurrido hasta el presente en el plano de la asignación y uso de los recursos, se deben introducir dos clases de consideraciones que contribuyen a una mejor evaluación del proceso de reestructuración en la IPQ en el MERCOSUR. La primera matiza el significado y la magnitud del retiro del Estado en la regulación sectorial y su reemplazo por el mercado; la segunda concierne a los efectos dinámicos de las reformas. Si bien se ha liberalizado y desregulado ampliamente la actividad en la Argentina, el gobierno ha mostrado su voluntad de no dejar que la IPQ "desaparezca": alguna medida para-arancelaria puntual, un tratamiento favorable para los quebrantos impositivos de las firmas durante el período más crítico (1991-1994) e incluso una sorprendente estatización temporal de una firma privada con problemas financieros -Indupa, luego comprada por Solvay- ejemplifican esta actitud. Asimismo, dadas las particulares características de la IPQ, la vieja regulación estatal ha sido reemplazada por una regulación privada que incluye -a escala doméstica y, eventualmente, subregional- tendencias a la integración vertical, asociaciones interfirmas, ordenamiento de mercados, etc., en un marco de mayor concentración de la oferta local. A partir de la desregulación del mercado de hidrocarburos, el movimiento hacia una mayor integración de la petroquímica argentina con la producción y procesamiento de gas y petróleo aparece como una tendencia irreversible. Prácticamente la totalidad de la oferta de aromáticos y olefinas -los principales productos básicos del sector- está controlada por firmas que extraen y procesan hidrocarburos, las cuales a su vez se extienden "hacia abajo" en la cadena petroquímica y controlan la mayor parte de las instalaciones más modernas a nivel doméstico -generalmente en asociación con firmas transnacionales-.

__________ 108

Ver al respecto Hasenclever y Antunes [1985].

463

Así, se ha pasado del modelo de integración vertical intrarama al esquema de integración vertical intrafirma. Al menos cuatro factores explican este movimiento: (a) la necesidad de que las empresas del sector continúen beneficiándose con el traslado de la renta primaria petrolífera y gasífera; (b) la importancia de la formación de firmas petroquímicas con tamaños y niveles de facturación sustancialmente más elevados que los que tenían los antiguos grupos líderes del sector; (c) la presencia de fuertes economías tecnológicas y de transacción; (d) la escasez de materias primas petroquímicas que hace que la llave de cualquier proyecto futuro de envergadura suponga el control de éstas mismas. En este contexto, como ya se demuestra analizando el programa de inversiones en marcha, los actuales actores dominantes en el mercado serán, salvo transferencias accionarias, los que realicen las inversiones relevantes en el futuro. Esto reduce claramente el papel de las "fuerzas del mercado" que operan de modo ideal en la teoría ortodoxa y limita el alcance de las conclusiones que podrían extraerse desde la IPQ en el caso de otros sectores en los que predominan firmas de menor poder económico. Como contraste, en el caso de Brasil existen dudas sobre el éxito del balance de reestructuración del sector, por ejemplo, en lo que respecta a la definición del nuevo papel regulador que el Estado deberá ejercer en un sector característicamente oligopólico y ahora más concentrado que en el pasado. Petroquisa, empresa holding brasileña, que ejercía un papel clave de coordinación de este 109 oligopolio, vendió casi la totalidad de sus participaciones accionarias a partir del PND y los nuevos instrumentos de regulación, tales como la ANP y el CADE, que aún están en gestación. Una debilidad de la IPQB es su bajo grado de integración "hacia atrás". Petrobrás, la principal proveedora de materias primas locales, todavía no definió su papel de player clave en la industria, permaneciendo como reguladora de la provisión de materias primas, luego de la privatización. Por otro lado, las definiciones sobre las inversiones en el área de petróleo y gas aún están en discusión. De esta forma, se puede afirmar que la IPQA todavía no sufrió la reestructuración esperable, capaz de brindarle los mismos patrones de competencia internacional. Entre los factores que atrasaron este movimiento se destacan tres: la indefinición con respecto a quién se beneficiará de las ventajas de integración "hacia atrás"; el aumento aún insuficiente del tamaño de dos grupos líderes en términos de facturación, y la desconcentración espacial de los sites de producción; y, relacionado con lo anterior, la presencia aún sutil de economías de costos de transacción y de target. En torno a los efectos dinámicos del proceso de reestructuración, en un documento previo se caracterizó el pasaje a la nueva etapa de desarrollo de la IPQ en la subregión como una transición del "capitalismo asistido" al "capitalismo incierto" (Chudnovsky y López [1994]). Esto aludía a la posibilidad de que se produzcan inversiones de magnitud en la IPQ en un contexto de desaparición de las políticas estatales de promoción. En otros términos, no parecía claro que la IPQ pudiera expandirse en un PED fuera del paradigma del "capitalismo asistido", sin ningún tipo de apoyo estatal. Sin embargo, habiéndose definido el papel de los distintos actores empresarios en el caso argentino con nuevas firmas líderes que tienen acceso al mercado internacional de crédito-, con mercados domésticos que superan las capacidades instaladas en varios productos clave y con la posibilidad de exportar sin aranceles al enorme mercado brasileño, se avecina una fase de fuertes inversiones, que permitirán ampliar sustantivamente la producción y mejorar el balance comercial de la IPQA. Asimismo, las firmas líderes han de contar ya no sólo con plantas técnicamente competitivas, sino que han mejorado claramente el nivel de "eficiencia X", lo cual les permitiría continuar desenvolviéndose

__________ 109

Petroquisa, subsidiaria de Petrobrás era, en Brasil, legalmente responsable por el monopolio del petróleo, inclusive en lo que hace a la provisión de materias primas para la IPQ.

464

exitosamente en el nuevo contexto. En este sentido, parece haber sido claramente positivo que algunas grandes ET decidieran realizar inversiones significativas en la Argentina. Este proceso de expansión se daría esencialmente en las líneas de commodities, no pudiendo esperarse que se genere un proyecto ambicioso en términos de desarrollo de capacidades tecnológicas endógenas o de avance hacia especialidades, plásticos de ingeniería, etc. En el caso de las firmas locales predomina el concepto de que los gastos en desarrollo tecnológico propios son poco rentables e históricamente se ha preferido maximizar el contenido extranjero en materia de tecnología; las asociaciones con Dow Chemical o Agrium son una ratificación clara de esta visión. Desde el punto de vista de la ET, la experiencia indica que es tendiente a nulo el nivel de actividades de I&D que desarrollan en sus filiales ubicadas en PED. Queda claro que la IPQA se adecuaría al tamaño que adquiera el mercado subregional; las actividades de exportación extrazona serían de carácter residual, fluctuando según el ritmo de crecimiento de la demanda en los países del MERCOSUR. A su vez, empresas transnacionales que aportan tecnología y management (Dow Chemical, Solvay, Eastman, Agrium) y conglomerados nacionales que tienen acceso a materias primas y han acumulado un largo proceso de aprendizaje en el sector (YPF y Pérez Companc) aparecerían dominando los principales mercados según líneas de especialización claramente definidas, en las cuales cada uno concentraría sus planes de expansión. En este contexto, el mantenimiento de la presión competitiva tanto desde Brasil como también desde terceros mercados, es esencial para evitar que los consumidores domésticos queden expuestos a la fijación de sobreprecios por parte de los oferentes locales. Por otro lado, los efectos dinámicos del proceso de reestructuración brasileño, principalmente considerando el ritmo de las inversiones planeadas para expansión, aún son insuficientes y, todavía no muy promisorios, debido a la indefinición de los principales players del sector y a las bajas expectativas de crecimiento de las exportaciones y del consumo interno. En relación a las inversiones en I&D, la situación parece menos desfavorable en Brasil que en la Argentina, por lo menos en lo que respecta a la investigación aplicada y experimental, como en el caso de las empresas extranjeras que concentraron sus centros de desarrollo en Brasil debido al tamaño del mercado, como es el caso de Dow y de Rhodia. A su vez, las empresas nacionales, al ampliar sus redes de relacionamiento con los clientes también se harán más conscientes de la importancia de estos movimientos, inclusive para buscar defenderse de la competencia de importaciones bajo la forma de commodities. La potencialización de este efecto dinámico dependerá, no obstante, de los cambios en las desigualdades de distribución de la renta y de la heterogeneidad estructural de la industria de transformación para el mercado brasileño; esta situación es menos adversa en el mercado argentino.

IV.2.2. La influencia del MERCOSUR en los procesos de reestructuración y en las perspectivas del sector petroquímico Cuando se trata del impacto del MERCOSUR para la IPQ, la referencia es casi exclusivamente a Argentina y Brasil ya que los mercados de Paraguay y Uruguay son muy reducidos, y prácticamente carecen de oferta local. En este contexto, el primer hecho a destacar es que las empresas argentinas y brasileñas crecientemente consideran a los países socios del MERCOSUR como parte del mercado 110 local. Esto significa que no estarían utilizando al MERCOSUR como un "ente regulador de crisis internas", sino como un mercado a ser permanentemente atendido, y, consecuentemente, se está avanzando hacia una situación en la cual el cálculo del market share de cada firma se hará con

__________ 110

El establecimiento de oficinas comerciales permanentes en el país vecino estaría mostrando esta mayor importancia del MERCOSUR para muchas firmas.

465

referencia a la subregión MERCOSUR en su conjunto. En otras palabras, la competencia oligopólica en la IPQ tiende a darse crecientemente en el ámbito del MERCOSUR como un todo. En este contexto se observa paralelamente la conformación de zonas de influencia, en la medida en que las empresas localizadas en el sur de Brasil ingresan directamente al mercado argentino gracias a su proximidad geográfica, y viceversa, empresas argentinas penetran activamente en las zonas más próximas de Brasil (sur y sudeste del país). Las estrategias de las firmas se ven evidentemente influenciadas por el MERCOSUR. En el caso de las ET que tienen instalaciones productivas en ambos países es posible obtener ganancias por la reestructuración de los esquemas de producción, comercialización y de asistencia y desarrollo tecnológico, configurando esquemas de especialización por tipos de clientes, variedades de producto, regiones, etc.; explotando las posibilidades de abastecimiento de materias primas en las distintas localizaciones, y potenciando las sinergias de los activos y recursos de la firma en la 111 subregión. Los casos de Solvay y Dow Chemical ejemplificarían este tipo de movimientos. En otros casos las decisiones de las ET parecen haber tomado en cuenta preponderantemente el tamaño relativo del mercado y, consecuentemente, la inserción de la empresa en un contexto internacional más amplio. Un ejemplo de esta estrategia fue la decisión del grupo Rhône Poulenc (propietario de las empresas Rhodia, Rhodiaco y Rhodia Ster) de cerrar sus actividades industriales en Argentina aún desde antes de la formación del MERCOSUR, concentrándolas en Brasil, por ser mayor el tamaño del mercado. Además recientemente discontinuó algunas actividades industriales en Brasil debido a que el mercado no justificaba la producción local. De esta forma, pasó a atender al mercado argentino con exportaciones brasileñas y al mercado brasileño con importaciones de Francia. Con respecto a las empresas de capital nacional, es de mencionar que entre las petroquímicas brasileñas pioneras en ingresar al mercado argentino se encuentra la empresa Ciquine, que compró la firma argentina Maleic, para controlar la oferta subregional de un producto específico (anhídrido maleico). Además de esta iniciativa, se destacan el posicionamiento de Petrobrás en unión con Dow en el proyecto Mega y a la tentativa fracasada del grupo Odebrecht de adquirir Bahía Blanca. También se registraron movimientos hacia otros países de la subregión, como la participación de Petrobrás en el gasoducto Bolivia-Brasil (Gasbol) y la estrategia de compra del grupo Ipiranga de empresas petroquímicas en Chile. Entre las firmas argentinas que han avanzado hacia Brasil se destaca el caso de Pérez Companc -que se había asociado con Odebrecht en el fracasado intento de adquirir PBB-, con su proyecto de construir una planta de PS en el polo de Triunfo, motivada esencialmente por la disponibilidad de materia prima en dicha localización. Por otro lado, las crecientes exportaciones brasileñas hacia la Argentina evidentemente han introducido un mayor grado de competencia en el mercado local, pero al presente las empresas argentinas consideran que los mayores problemas no se originan en la oferta del país vecino, sino en la proveniente de los mercados asiáticos. Esto ocurre particularmente a partir de fines del pasado año -con la crisis asiática-, cuando comenzaron a elevarse los envíos originarios de aquella región en condiciones que, según algunos productores, podrían ser de dumping. Por otro lado, las

__________ 111

Cabe señalar que la formación del MERCOSUR ha influido, además, en la inserción de las filiales de la subregión en la estructura global de las corporaciones. Así, la división América Latina de Dow Chemical pasó a estar gestionada desde San Pablo, mientras que antes era manejada desde Miami.

466

importaciones de la Argentina no representan una mayor competencia para las firmas brasileñas, las cuales están más preocupadas con las ofertas procedentes de Asia y Venezuela. El redireccionamiento hacia el MERCOSUR de las exportaciones argentinas y brasileñas que antes se destinaban a países de extrazona permitió, principalmente a partir de la actual crisis, que las empresas de la subregión mantuvieran elevados niveles de utilización de la capacidad productiva. Además, la proximidad del mercado vecino amplió la posibilidad de diferenciación de productos finales a través de la interacción con los clientes, lo cual mejora las condiciones de exportación ya que en lugar de vender los productos en mercados lejanos en forma de commodities, la diferenciación que se puede lograr en el mercado subregional permite obtener mejores precios y una mayor estabilidad en las relaciones con los usuarios. En este escenario, tanto para las firmas ubicadas en la Argentina como en Brasil, el MERCOSUR aparece fundamentalmente como una oportunidad, en la medida en que se consideren competitivas en términos de costos, tecnología y escalas -en particular cuando el proceso de inversión y modernización esté en marcha-, y pueden tener acceso a un mercado mucho mayor que el local en condiciones preferenciales, tanto arancelarias como de cercanía geográfica, frente a la producción de terceros países. En el caso argentino, el MERCOSUR además permite invertir en plantas con escalas competitivas internacionalmente, lo que no podría ocurrir si sólo se proyectara hacia el mercado doméstico. En otras palabras, sin la posibilidad del mercado ampliado, y en condiciones de economía abierta, hubiera sido muy difícil que la IPQ continuara expandiéndose en Argentina. En efecto, comparando las escalas argentinas y brasileñas se advierte (Cuadro 79) que tanto los tamaños máximos como los promedio son superiores en Brasil para todos los productos considerados, con la excepción del ciclohexano. A su vez, las escalas brasileñas están, en general, razonablemente alineadas con las europeas -e incluso en muchos casos son superiores-, aunque menores que las americanas. De hecho, en promedio, las plantas brasileñas de etileno son las mayores del mundo. La situación de mayor lejanía con las escalas internacionales se dan en los casos del ciclohexano, estireno y metanol. Obviamente, en el caso argentino se verifica una importante distancia con respecto a las escalas internacionales. Ya desde antes de la formación del MERCOSUR, tanto las firmas argentinas como las brasileñas exportaban hacia terceros mercados, aunque no siempre con una presencia directa y permanente. El aprendizaje exportador que implica el MERCOSUR se vincula principalmente con la posibilidad de estrechar los vínculos con los clientes de la subregión, gracias a la proximidad geográfica y cultural, lo cual permite introducir nuevos grades de productos y obtener, consecuentemente, economías de scope y mejor rentabilidad. Según los productores argentinos y brasileños, las exigencias de los usuarios en el MERCOSUR no difieren significativamente de las que prevalecen en otros mercados. A su vez, las inversiones en marcha están programadas esencialmente en términos del mercado subregional, por lo que no se esperan flujos de exportación significativos extrazona (en caso de que existieran, se trataría esencialmente de un comercio de "sobrantes"), siguiendo las tendencias internacionales que indican que la mayor parte del comercio internacional petroquímico se realiza con zonas geográficamente cercanas. Las transformaciones que se produjeron en materia de organización, calidad, procesos, etc. no parecen atribuibles al MERCOSUR per se, sino, como se explicó, a la apertura comercial y desregulación generalizadas que fueron implementadas desde comienzos de la presente década. En cambio, la formación del MERCOSUR generó un activo movimiento a nivel de estrategias empresariales, que abarcó la instalación de oficinas comerciales en el país socio, la definición de estrategias de complementación entre filiales de ET, la realización de inversiones directas en el país vecino -tanto por compra de firmas como a través de nuevas plantas-, la configuración de asociaciones entre firmas de Argentina y Brasil, etc. 467

Asimismo, fue determinante para que ET como Solvay o Dow Chemical decidieran importantes inversiones en Argentina, primero adquiriendo firmas ya existentes y ahora encarando proyectos de ampliación de capacidades, que serían de más difícil justificación si se contemplara exclusivamente el mercado argentino. ¿Cuáles son las perspectivas de la IPQ en el MERCOSUR? La principal ventaja que puede generar la presencia de una unión aduanera para las firmas del sector es la mayor escala del mercado al cual pueden dirigir sus ventas -ventaja más relevante para la Argentina que para Brasil, considerando el diferencial de tamaño entre ambos mercados-, y la posibilidad de reemplazar la exportación hacia países lejanos -que en general sólo puede hacerse a granel- por ventas a usuarios de la subregión, lo cual permite diferenciar productos, estrechar relaciones con los clientes y mejorar las condiciones de venta. La ampliación del mercado puede, a su vez, generar efectos positivos no sólo en términos de escala de plantas sino también del tamaño de los grupos petroquímicos que se puedan consolidar como líderes en la subregión. Esto es importante ya que en la IPQ pesan tanto las economías de escala a nivel de la planta como las que se dan a nivel de la firma, al permitir mejorar el acceso al financiamiento, ampliar las actividades de innovación, etc. La elección de la localización de las inversiones estará influenciada por distintos factores según el tipo de productos de que se trate. La disponibilidad de materias primas es un elemento fundamental en este sentido; recuérdese cómo Dow Chemical o Solvay llegaron a la Argentina para acceder a las materias primas y petroquímicos básicos que en Brasil no podían obtener, al mismo tiempo que el grupo Odebrecht se posicionaba en Brasil para el aprovechamiento de fuentes alternativas de materias primas junto al proyecto del polo de Paulínea y que el grupo Pérez Companc invertía en Brasil en gran medida por la misma causa. Otros factores tales como la proximidad del mercado y la existencia de condiciones favorables a la inversión también pueden influenciar estas decisiones. Independientemente del factor determinante, es importante resaltar que las estrategias de inversión de las empresas entrevistadas han tenido en consideración el posicionamiento estratégico de las empresas competidoras localizadas en el país vecino. Esto llevará probablemente a una coordinación "natural" de las inversiones, teniendo en cuenta el reducido número "actores clave" que se espera puedan consolidarse en el sector. En esta coordinación pesarán el acceso a las materias primas y al financiamiento, pero también la velocidad con la cual se concreten los proyectos, ya que teniendo en cuenta las particulares condiciones de competencia en el sector, los primeros que lleven adelante un proyecto de inversión en una línea productiva con exceso de demanda, seguramente harán desistir a sus competidores que buscaban ocupar el mismo mercado.

468

CAPITULO V.

DESAFIOS Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR PETROQUIMICO EN EL MERCOSUR

La evolución y desempeño de la IPQ tiene importantes repercusiones sobre el resto de la economía, esencialmente por su carácter de sector proveedor de insumos de uso difundido en un vasto conjunto de actividades productoras de bienes y servicios. La producción local de estos bienes en países con una elevada demanda doméstica, no sólo permite reemplazar importaciones que tendrían un enorme peso sobre la balanza comercial, sino que puede asegurar a los usuarios domésticos -especialmente a los de mayor tamaño- una continuidad de provisión que sería más difícil obtener si sólo se abastecieran vía importaciones. Al mismo tiempo, si estos usuarios enfrentan condiciones de precio y calidad de la producción local que los ponen en condiciones desventajosas frente a sus similares de otros países, se produce un perjuicio a su competitividad y el incremento en sus costos, según los casos, se trasladará "aguas abajo" en la cadena productiva doméstica, o dificultará su posibilidad de competir en terceros mercados o en el mercado local frente a importaciones de terceros países. En este sentido, las políticas para el sector deben favorecer las ganancias de competitividad en la IPQ, al tiempo que asegurar las condiciones para que dichas ganancias se trasladen "aguas abajo" hacia el vasto sector de usuarios de productos petroquímicos, que son en su mayoría firmas de tamaño pequeño y mediano altamente intensivas en mano de obra. A su vez, una parte central de las condiciones para favorecer el desarrollo de la IPQ consiste justamente en ampliar su mercado doméstico. Por un lado, esto depende del propio proceso de crecimiento económico en los países del MERCOSUR, ya que existe un vínculo estrecho entre el ingreso per cápita y el consumo de petroquímicos, así como de las condiciones de distribución del ingreso. Por otro, es preciso que el sector transformador y procesador de productos petroquímicos se desarrolle cuantitativa y cualitativamente, de modo de ampliar no sólo los volúmenes de mercado, sino también permitir que los productores petroquímicos avancen hacia una mayor diferenciación de su oferta hacia nuevas líneas de productos que hasta el presente no han tenido en la subregión un nivel de demanda que justifique atender con producción local. Aquí puede haber un primer campo de acción para las políticas públicas, ya que este sector transformador, en su mayoría consiste de PyMEs que encuentran dificultades para el acceso al crédito, a la información técnica, a los recursos humanos calificados, etc. Por tanto, políticas dirigidas a resolver fallas de mercado y de coordinación que enfrentan este tipo de firmas y mejorar su competitividad tendrán un impacto positivo sobre la IPQ, además de contribuir a expandir un sector altamente generador de empleo. En tanto, es preciso evitar que se produzcan situaciones de cartelización a nivel subregional. Si bien la IPQ es por naturaleza un sector de competencia oligopólica, esto no implica aceptar o promover la configuración de comportamientos de "reparto" de mercados, o similares. Para ello, además de una política de defensa de la competencia, es conveniente que se mantenga algún tipo de "amenaza" competitiva de las importaciones de extrazona con miras a "disciplinar" a los productores locales. De hecho, puede pensarse que a futuro el AEC del sector petroquímico podría ir reduciéndose a medida que se consoliden las capacidades competitivas de las firmas a nivel subregional. A la vez, para evitar que la penetración de importaciones extrazona permita situaciones de competencia predatoria de precios, se deberían agilizar los mecanismos para-arancelarios de protección, para ser eventualmente empleados en épocas de crisis internacional en los mercados petroquímicos si se comprueba la existencia de daño significativo a la producción local (eso sí, evitando que se constituyan en barreras permanentes). 469

Otro terreno obvio para las políticas públicas sería el continuo impulso tendiente a mejorar la gestión ambiental del sector, terreno donde todavía parece existir lugar para avanzar significativamente, tanto reduciendo los niveles de contaminación a futuro como remediando problemas ya existentes. En el plano tecnológico si bien se enfrentan restricciones de diverso tipo -en particular en Argentina-, sería deseable que se impulsara a las firmas del sector para incrementar los recursos que destinan a actividades de innovación. Esto tendría dos efectos positivos: (i) elevar las externalidades positivas que surgen del sector; (ii) permitir un avance hacia una mayor diferenciación de productos y, eventualmente, hacia nuevas líneas de producción hoy ausentes en la subregión. Las condiciones macroeconómicas también tienen un impacto decisivo sobre la evolución del sector. Aparte del mantenimiento de la estabilidad de precios, debe avanzarse en una mejora en los patrones de distribución del ingreso para ampliar el mercado doméstico y en el establecimiento de condiciones similares a las internacionales para el acceso al crédito, problema especialmente severo en el caso brasileño, para así favorecer el crecimiento de la actividad petroquímica. En el ámbito del MERCOSUR es necesario contar con algún mínimo de coordinación de políticas tal que impida diferencias apreciables en los incentivos que ofrece cada país (coordinación que aún no ha sido alcanzada). Se trata de tender a nivelar los costos "exógenos" de las firmas -impositivos, laborales, de materias primas, energía, etc. (en la medida en que las diferencias no respondan a factores estructurales de cada país sino a decisiones de política)-, coordinar el uso de incentivos a la inversión y eliminar los obstáculos al comercio intrasubregional. En este sentido, cabe destacar que, a diferencia del pasado, los productores argentinos han bajado notablemente el tenor de sus quejas hacia Brasil por lo que consideran "asimetrías", particularmente en materia de precios de los insumos que emplea el sector. Consideran que el propio proceso de desregulación y privatización en Brasil llevará a que los precios que pagan los productores de aquel 112 país reflejen el verdadero costo de producción de las materias primas petroquímicas. En cambio, parecen más preocupados por la existencia de algunos incentivos a la inversión, en particular de carácter estatal, y por la persistencia de trabas o demoras en la tramitación de las operaciones de importación desde Argentina. Corroborando esta observación con respecto a la importancia que tienen las empresas brasileñas sobre la competencia argentina, se observa que los productores brasileños están más disconformes con la competencia ejercida por las empresas localizadas extrazona que con las empresas localizadas en el MERCOSUR. Existen, sin embargo, por parte de los productores brasileños, algunos reclamos con respecto a violaciones del certificado de origen y de los trámites burocráticos que dificultan la distribución de su producto en el MERCOSUR, como, por ejemplo, la exigencia de que el transporte debe ser realizado por flotas argentinas, obligando al productor a mantener instalaciones de almacenamiento en las fronteras. Los productores brasileños se muestran bastante preocupados con la disponibilidad de materia prima existente en Bolivia y en Venezuela. Esta también parece ser la opinión de las empresas

__________ 112

En los Cuadros 80 a 84, se presentan los datos comparativos de los precios de distintos insumos petroquímicos en Argentina y Brasil, según los recopila la Comisión Precio de Hidrocarburos del Subgrupo de Trabajo N° 9 del Grupo Mercado Común. Allí se advierte que para el insumo más empleado en Brasil, la nafta virgen, no hay demasiadas diferencias entre los precios pagados en los dos países (en 1996-1997 el precio ha sido algo más bajo, en promedio, en Brasil). En ambos casos se observan, por otro lado, tendencias crecientes desde 1992. Los precios del gas natural para uso petroquímico y en fertilizantes aparecen como sustancialmente menores en el caso de Brasil, mientras que el propano y el butano, casi no empleados en el país vecino, tienen un precio menor en la Argentina (a paliar el déficit de oferta de ambos productos en Brasil se dirige el mencionado proyecto MEGA).

470

argentinas entrevistadas con respecto de la ampliación de la integración hacia otras zonas. En el caso de la Comunidad Andina se argumenta que Petróleos de Venezuela -PDVSA- fija precios subsidiados para las materias primas petroquímicas. En cuanto al ALCA, se teme tanto por las políticas del mismo tipo que implementaría PEMEX, como por la mayor competitividad de las firmas 113 canadienses y estadounidenses. Respecto de Chile se advierte que hay problemas por las diferentes políticas arancelarias extrazona que aplica aquel país en relación con las vigentes en el MERCOSUR. En este sentido, las negociaciones que establece el MERCOSUR con países o agrupaciones de extrazona deberían contemplar la activa participación del sector empresario, atendiendo a las problemáticas específicas de las distintas actividades productivas. En el mismo plano de las relaciones comerciales extrazona, existe preocupación por la lentitud en aplicar mecanismos para-arancelarios de protección frente a las importaciones, en particular en períodos de precios bajos cuando los productores de otros países usufructúan fuertes incentivos a exportar cubriendo sólo el costo variable, o aún menos. Sería importante, según la visión de los productores, que los mecanismos no-arancelarios como la legislación anti-dumping, pudieran ser más ágiles, impidiendo que la lentitud de las acciones ocasionen a las empresas serios perjuicios. Al mismo tiempo, en una situación transitoria se podrían adoptar cláusulas de salvaguardia, conforme a lo permitido por la Organización Mundial de Comercio. A su vez, sería preciso que a nivel del MERCOSUR se promoviera a las firmas de la subregión para mejorar sus posibilidades competitivas frente a los productores de extrazona y facilitar el intercambio comercial a nivel intrasubregional. Además de algunas de las políticas mencionadas, resultaría imprescindible avanzar en la mejora de la infraestructura de transporte y comunicaciones, y en la armonización de normas y procedimientos entre los países miembros del MERCOSUR.

__________ 113

Al presente, la posición de la CIQyP en relación al ALCA sería que Argentina y Brasil no pueden reducir sus aranceles al mismo tiempo que EE.UU. y Canadá, sino que deben hacerlo después, de modo que este tiempo de "gracia" les permita continuar su proceso de aprendizaje y ganancias de competitividad. Asimismo, pretenden que junto con la baja de aranceles se deroguen las barreras para-arancelarias que emplean EE.UU. y afectan las exportaciones de la subregión.

471

ANEXO METODOLOGICO 1.

Estructura técnica de la IPQ, principales productos y abreviaturas

En la industria química es posible distinguir, a un nivel agregado, entre las ramas pesada y liviana; a su vez, ambas pueden subdividirse en orgánica e inorgánica. La industria petroquímica se identifica, habitualmente, con la química orgánica pesada. Sin embargo, no siempre es posible establecer una separación tajante o clasificar inequívocamente a ciertos productos; por ejemplo, los límites entre inorgánicos pesados y orgánicos livianos son bastante lábiles. Un caso típico es el de los fertilizantes; por su composición química, el amoníaco es un producto inorgánico, mientras que por su tecnología de proceso y la materia prima con la que se fabrica, se lo puede ubicar dentro de la industria petroquímica.

INDUSTRIA QUÍMICA QUÍMICA PESADA Inorgánica Fertilizantes Gas industrial Soda cáustica

Orgánica Petroquímicos

QUÍMICA LIVIANA Inorgánica Farmacéuticos Herbicidas

Orgánica Catalizadores Pigmentos

Cosméticos

En consecuencia, no hay una definición aceptada universalmente acerca de lo que se entiende por petroquímica, o sobre el método de clasificación a adoptar dentro de ella. De todos modos, generalmente se asume que productos petroquímicos son todos aquellos compuestos que pueden ser manufacturados a partir de hidrocarburos naturales (petróleo crudo, gas natural) mediante procesos químicos y que se utilizan como insumos en la misma industria química o en otros sectores. Los mismos productos pueden ser obtenidos a partir de otras fuentes: carbón, madera, biomasa, por métodos químicos o biológicos (fermentación). Desde un comienzo la química pesada orgánica fue un complejo de procesos y productos altamente interrelacionados, basado en un grupo común de materias primas. Estas materias primas son a menudo un subproducto o un producto de menor valor dentro de un proceso que siempre tiene como principal usuario al sector energético. La base común de materias primas, la multiplicidad de reacciones simultáneas que permiten obtener varios productos en un mismo proceso y la posibilidad de usar distintas materias primas para el mismo propósito productivo, llevaron a esta compleja estructura. En ella, además de la usual cadena de producción que va de las materias primas hacia los productos finales, hay numerosas ramificaciones. Se llaman materias primas de la industria petroquímica a los derivados del petróleo (nafta virgen y cortes más pesados) y del gas natural (gas natural, etano, LPG1 y gases de refinería), por ser los recursos más utilizados. En cuanto a los productos petroquímicos, pueden dividirse en tres categorías:

__________ 1

Liquid petroleum gas.

473

(a) Productos básicos: resultan del procesamiento de las materias primas petroquímicas. En general sirven como insumos para los productos intermedios y finales del sector. Entre los principales se hallan los siguientes: 2

-

olefinas: etileno, propileno, butileno, butadieno

-

aromáticos: benceno, tolueno, o-xileno, p-xileno

-

gas de síntesis

-

metanol

-

amoníaco

3

4

5

6 7

(b) Productos intermedios: son aquellos que resultan del procesamiento de los productos básicos; se usan para la manufactura de bienes petroquímicos finales o en otros campos de la industria (especialmente la química). Algunos ejemplos son: ácido adípico; ácido tereftálico; acrilonitrilo; caprolactama; ciclohexano; cloruro de vinilo (CVM); dimetil tereftalato (DMT); estireno; etilenglicol; fenol; formaldehído. (c) Productos finales: se obtienen a partir del procesamiento de los productos básicos o intermedios. En su totalidad son insumos de uso difundido para la industria manufacturera; buena parte de los bienes incluidos en este grupo son polímeros.8 Podemos distinguir, a grandes rasgos, ocho "familias" de productos petroquímicos finales: (i) termoplásticos: se trata, básicamente, de materias plásticas cuya característica principal radica en la propiedad de cambiar de forma, a través de distintos tratamientos, cuando son expuestos al calor. Los principales termoplásticos son los polímeros de adición y policondensación. Entre los primeros se destacan: - Polietileno (PE): entre las variedades más conocidas se encuentran: polietileno de alta densidad (PEAD), polietileno de baja densidad (PEBD) y polietileno lineal de baja densidad (PELBD). - Poliestireno (PS): se lo clasifica habitualmente en expansible, convencional y de alto impacto. Entre sus copolímeros,9 los principales son el acrilonitrilo-butadienoestireno (ABS) y el estireno-acrilonitrilo (SAN). -

Polipropileno (PP).

-

Vinílicos: el principal es el cloruro de polivinilo o policloruro de vinilo (PVC).

-

Acrílicos: el más conocido es el polimetacrilato de metilo (PMMA).

__________ 2

Hidrocarburos alifáticos no saturados. Se obtienen principalmente por procesos de steam cracking, a partir de nafta o fracciones gasíferas (etano, propano, butano).

3

Hidrocarburos cíclicos no saturados. Se obtienen, en general, a partir del reforming de naftas.

4

BTX es el nombre de la mezcla de benceno, tolueno y xilenos, los cuales habitualmente son el resultado conjunto de la operación de reforming de naftas. 5

Es una mezcla que contiene hidrógeno y monóxido de carbono, con o sin nitrógeno.

6

En algunas clasificaciones el metanol aparece como un producto intermedio.

7

En función de las materias primas y el proceso utilizados, el amoníaco puede ser clasificado aquí, pero esencialmente es un compuesto inorgánico usado en la producción de fertilizantes. Adicionalmente, digamos que en ciertas clasificaciones el amoníaco figura como un producto intermedio. 8

Polímero es una sustancia compuesta por diversas macromoléculas que, a su vez, están formadas por unidades menores llamadas monómeros. Por polimerización se entiende el proceso mediante el cual se unen monómeros formando un polímero. 9

Copolímeros son macromoléculas que contienen dos o más unidades monoméricas químicamente distintas.

474

En cuanto a los polímeros de condensación se destacan las poliamidas, cuyas variedades principales son el nylon 6,6 y el nylon 6. Existen además los llamados plásticos de ingeniería. Se trata de polímeros con alta tenacidad, resistencia al impacto y a la corrosión; estos productos representan uno de los desarrollos más avanzados de la industria petroquímica. Entre los principales se encuentran los siguientes: policarbonatos, poliacetales, polisulfuro de fenileno, polióxido de fenilo, poliester cetona, poliamida imida, poliimida, entre otros. (ii) termoestables o termorrígidos: se trata de materiales que no son moldeables por calor. En este grupo se incluyen resinas de distinto tipo (fenólicas, alquídicas, maleicas, epoxy, poliésteres) y aminoplastos (resinas y polvos de moldeo de urea y melamina-formaldehído). (iii) elastómeros: se trata de distintas variedades de caucho sintético: estireno-butadieno (SBR), polibutadieno, poli-isopreno, butadieno-acrilonitrilo, etc. (iv) fibras e hilados sintéticos: las más importantes son las poliamídicas (nylon), poliestéricas, 10 acrílicas, y polipropilénicas. (v) fertilizantes: urea, derivados del amoníaco (fosfato diamónico -DAP-, por ejemplo), etc. (vi) detergentes: DDB/ABL, tensoactivos, etc. (vii) solventes: acetona, tetracloruro de carbono, etc. (viii) plastificantes.

2.

Clasificaciones y delimitación de la IPQ utilizadas en el presente trabajo

Se utilizan dos principales padrones de clasificación en los estudios de comercio e industria: la 11 Nomenclatura de Comercio y la Clasificación Uniforme de Comercio Internacional (CUCI). La primera se organiza desde la óptica de mercadería/producto y la segunda desde la óptica de industria, que agrupa conjuntos de productos con mercados cercanos o productos reemplazantes o con características técnicas semejantes. La definición y delimitación de la IPQ ha sido, como se dijo más arriba, un problema que condujo a estudios y análisis del sector en virtud de la complejidad tecnológica y de la vasta cantidad de productos y mercados atendidos por cada empresa. De acuerdo con Haguenauer [1986, p. 3] "no se puede caracterizar a Bayer, Du Pont, Hoechst o cualquier otro grupo grande de esta área como una industria farmacéutica, o petroquímica, o fabricante de tintas, explosivos, etc.: tal es la diversidad de sus campos de actuación." En verdad, es tan grande la inter-dependencia entre los diversos segmentos que componen la industria que sería más adecuado considerar a la IQ como 12 un complejo industrial.

__________ 10

Vale aclarar que estas fibras se obtienen a partir de polímeros tales como nylon, politereftalato de etilenglicol, poliacrilonitrilo, polipropileno, etc., que pertenecen en su mayoría a la familia de los termoplásticos. 11

Standard International Trade Classification (SITC).

12

Según Haguenauer [1986, p. 1], "complexo industrial é um conjunto de indústrias cuja dinâmica é regida por fatores comuns, constituindo segmentos de uma mesma cadeia produtiva ou de cadeias interdependentes, que confluem para um mesmo mercado".

475

Además de estos problemas que existen en relación a la definición y delimitación del sector, existen varios cambios actualmente en curso en los padrones de clasificación. Entre los mismos se destacan la revisión 3 del CUCI y la creación de la Nomenclatura Común del MERCOSUR (NCM). La revisión 3 del CUCI indujo, por ejemplo, a que Brasil adoptara una nueva clasificación de actividad económica (CNAE), que anticipó el proyecto de NCM. Según estas clasificaciones los productos químicos estarían localizados en los capítulos 28, 29 y 38 de la NCM, así como también en partes de los capítulos 15, 27, 31, 32, 33, 34, 35, 37, 39 y 40. La localización de los productos petroquímicos, en particular, estaría en partes de los siguientes 13 capítulos: 28, 29, 31, 38, 39 y 40. No obstante, debido a las dificultades de extraer de los capítulos de la IQ apenas parte de los productos petroquímicos, se optó por seleccionar una lista de productos petroquímicos. Más abajo, se presenta el listado con los 119 productos seleccionados (Cuadro 1). La selección de los productos a considerar en el estudio tuvo en cuenta la posibilidad de su producción por la vía petroquímica, en Argentina y en Brasil. No se tuvo en cuenta, por otro lado, ningún tipo de producto clasificado en el sector de química fina, aunque sean derivados de procesos petroquímicos (fármacos, colorantes y pigmentos y defensivos agrícolas, por ejemplo). La agrupación de los productos por grupos (básicos, intermediarios y finales) se realizó según metodologías utilizadas por la Asociación Brasileña de la Industria Química y de Productos Derivados (ABIQUIM) y por el Instituto Petroquímico Argentino (IPA). Estas agrupaciones presentan diferencias metodológicas entre las estadísticas brasileñas y argentinas, siendo necesario aclarar que solamente son comparables el grupo de productos básicos y los totales de estas agrupaciones. Estas diferencias se deben a la inclusión de intermediarios para fertilizantes en el grupo de productos finales para el caso argentino y a la imposibilidad de desagrupar algunas categorías de productos finales con respecto a sus intermediarios para el caso brasileño, que condujo a la creación de una agrupación de otros productos. La selección de las empresas localizadas en Brasil para las entrevistas fue realizada a partir de los datos de comercio exterior de la Secretaría de Comercio Exterior (SECEX/MICT); se seleccionaron aquellas empresas de mayor importancia en las exportaciones, durante el año 1996, por bloque económico. Se consideraron únicamente los valores exportados que superaban los US$ 500.000. El Cuadro 2 enumera estas empresas y en el Cuadro 3 se resumen sus principales características. La selección de las empresas localizadas en Argentina para las entrevistas, por su parte, fue realizada a partir del Cuadro 4, que presenta los datos del conjunto de empresas argentinas que operan en la IPQ, de las cuales fueron elegidas las de mayor importancia en términos de su facturación. El resultado de las entrevistas realizadas en Argentina y en Brasil se encuentra en el Cuadro 5.

__________ 13

Ver, a este respecto "Relatório de Estatísticas de Comércio Exterior", N° 1. ABIQUIM, 1998.

476

CUADRO 1 LISTADO DE PRODUCTOS DE LA INDUSTRIA PETROQUIMICA PRODUCTOS

AEC

a) Básicos Benceno Butadieno Eteno Metanol Naftaleno Orto-Xileno Para-Xileno Propeno GP Propeno GQ Tolueno Xilenos Mixtos

2707.10.00/2902.20.00 2901.24.10 2901.21.00 2905.11.00 2707.40.00/2902.90.20 2902.41.00 2902.43.00 2901.22.00 2901.22.00 2707.20.00/2902.30.00 2707.30.00/2902.44.00

b) Intermedios -RXIVQIHMSWTEVE*IVXMPM^ERXIW Amonio Urea

2814.10.00/20.00 3102.10.10/90

3VKÈRMGSW(MZIVWSW Acido Bencénico Acido Fumárico Acido Sulfónico Alquilado Acido Toluenosulfónico Acrilamida Alfametilestireno Benzoato de Sodio Butilaminas Ciclohexano Ciclohexanona Cloruro de Etilo Clorhidretón Cumeno Dimetilformamida Dodecilbenceno Etanolaminas Etilaminas Etilenoglicólicos Etilo Fenol Formiato de Sodio Hidroperóxido de Cumeno Isoparafinas Metilaminas Metilo Oxido de Eteno Oxido de Propeno Paraformaldehído Propilaminas Propilenoglicólicos Tetrámero de Propeno

2916.31.10 2917.19.30 N.E. 2904.10.30 2924.10.31 N.E. 2916.31.21 2921.19.31/39 2902.11.00 2914.22.10 2903.11.20 2921.11.32 2902.70.00 2924.10.22 3817.10.00 2922.11.00/12.00/13.10/20 2921.12.10/90/19.11/12/19 2905.31.00/09.41.00/49.21 2916.12.20 2907.11.00 2915.12.10 2909.60.19 N.E. 2921.11.11/12 2916.12.10 2910.10.00 2910.20.00 2912.60.00 2921.19.21/22/23/24/29 2905.32.00/09.49.31/32/39/90 2710.00.59

477

-RXIVQIHMSWTEVE4PÈWXMGSW Acetato de Vinil Monómero Acetona Cianidrina Cloruro de Vinil Monómero 1,2-Dicloroetano Estireno Monómero Etilbenceno Metacrilato de Metilo Metileno Difenil Isocianato Polipropilenoglicol Tolueno Di-Isocianato

2915.32.00 2926.90.92 2903.21.00 2903.15.00 2902.50.00 2902.60.00 2916.14.00 2929.10.10 3824.90.53 2929.10.21/29

-RXIVQIHMSWTEVE*MFVEW Acido Adípico Acido Tereftálico Acrilonitrilo Adipato de Hexametilenodiamina Caprolactama Ciclohexanol Dimetiltereftalato Hexametilenodiamina

2917.12.10 2917.36.00 2926.10.00 2921.22.00 2933.71.00 2906.12.00 2917.37.00 2921.22.00

8IVQSJM\SW]WYW-RXIVQIHMSW Anhídrido Maleico Bisfenol - A Formaldehído Hexametilenotetramina Melanina Pentaeritriol

2917.14.00 2907.23.00 2912.11.00 2933.90.35 2933.61.00 2905.42.00

4PEWXMJMGERXIW]WYW-RXIVQIHMSW Anhídrido Ftálico I-Butanol N-Butanol 2 - etil - 1- Hexanol Isodecanol Isotridecanol

2917.35.00 2905.14.10 2905.13.00 2905.16.00 2905.19.12 N.E.

7SPZIRXIW Hexilenoglicol Isopropanol

2905.39.10 2905.12.20

-RXIVQIHMSWTEVE(IXIVKIRXIW]8IRWSEGXMZSW Alquilbenceno sulfónico Linear Noneno Nonilfenol Polietilenoglicol

3817.10.00 2710.00.59 2907.13.00 3824.90.52

478

c) Finales 8IVQSTPÈWXMGSW Acetato de Celulosa Plástica Compuestos del PVC Policarbonato Policloruro de Vinilo Poliestireno Poliestireno Expansible Polietileno de Alta Densidad Polietileno de Baja Densidad Polipropileno Resinas PET Resinas de Petróleo

3912.12.00/20 N.E. 3907.40.00 3904.10.10/20/90/21.00/22.00/30.00/40.10/90 3903.19.00/90.90 3903.11.10/20 3901.20.11/19/21/29 3901.1091/92 3902.10.10/20 3907.60.00 3911.10.10/20

3VKÈRMGSW(MZIVWSW Cloruro de Colina Metionina MTBE Negro de Humo

2923.10.00 2930.40.10/90 2909.19.10 2803.00.11/19/90

)WPEWX¸QIVSW Goma de Butadieno-Estireno Látex de SBR (Carboxilado) Polibutadieno

4002.19.11/12/19 4002.11.10/20 4002.20.10/90

8IVQSJMNSW Resinas Fenólicas Resinas Melamina - Formaldehído Resinas Poliéster Insaturada Resinas de Urea - Formaldehído

3909.40.11/19/91/99 3909.20.11/19/21/29 3907.91.00/99.99 3909.10.00

4PEWXMJMGERXIW Adipato de Dioctilo Ftalato de Dibutilo Ftalato de Dietilo Ftalato de Di-Isobutilo Ftalato de Di-Isodecilo Ftalato de Dimetilo Ftalato de Dioctilo Maleato de Dibutilo Plastificantes Ftálicos Diversos

N.E. 2917.31.00 2917.34.00 N.E. N.E. N.E. 2917.32.00 N.E. 2917.33.00/34.00

7SPZIRXIW Acetato de Butilo Acetatos de Eteres Glicólicos Acetona Eter Sulfúrico Eteres Glicólicos Metilisobutilcetona Percloroetileno Tetracloruro de Carbono

2915.33.00/34.00 2915.39.99 2914.11.00 2909.11.00 2909.42.00/43.10/20/44.11/12/13/19/21/29 2914.13.00 2903.23.00 2903.14.00

479

CUADRO 2 BRASIL: EMPRESAS PETROQUIMICAS Y EXPORTACIONES POR BLOQUES COMERCIALES Empresa Copene

América Latina

"Tigres"

TLCAN

19.214.903,00

44.717.126,00

Pronor

5.563.794,00

Nitrocarbono

2.651.387,00 10.494.004,00

5.320.757,00

DETEN

2.086.990,00

MERCOSUR

UE 3.276.251,00 1.769.891,00 1.414.072,00

1.045.112,00

3.445.180,00

Ipiranga Petoquímica

20.643.680,00

23.125.890,00

Petrobrás

86.285.589,00

75.536.333,00 129.363.966,00 49.463.618,00

Petroflex

20.173.638,00 3.426.346,00

Copesul

1.664.162,00 13.109.135,00

Copebrás Rhodia Ster OPP

2.999.437,00 667.515,00

15.927.416,00

3.061.361,00

2.373.284,00

26.097.750,00

2.982.046,00

1.308.207,00 4.343.746,00

Polibrasil

4.123.117,00 1.903.420,00

Bayer

4.142.757,00

Petroquímica União

13.030.327,00 10.750.197,00

887.980,00 581.657,00

Ciquine

2.477.736,00

Polialden

2.158.735,00

10.365.032,00

Dow

1.406.291,00

11.497.419,00

EDN

514.116,00

Politeno Linear Oxiteno

2.001.863,00

700.194,00 3.225.690,00 19.669.600,00

Trikem

Unipar

12.676.467,00 17.117.472,00 16.671.929,00 11.087.331,00

Petroquímica Triunfo Rhodia

839.400,00

1.980.512,00

901.087,00 869.468,00 2.784.106,00

Fuente: Secex/MIC.

480

1.060.500,00

1.144.527,00

5.010.048,00

1.922.402,00

6.132.570,00

5.248.280,00

CUADRO 3 BRASIL: CAPACIDAD INSTALADA, N° DE EMPLEADOS, COMPOSICION ACCIONARIA Y FACTURACION DE LAS PRINCIPALES FIRMAS. 1986-1996 Capacidad Instalada (en tn/año)

Composición Accionaria

N° de empleados

Empresas 1986

ACRINOR

ALBA

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

1995

Acrilonitrilo

Formaldehído Hexametilenotetramina

Resinas Fenólicas Resina de Urea – Formaldehído

BAYER (Grupo)

CARBOCLORO OXYPAR

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

Metileno Difenil Isocianato

Acido Fumárico Adipato de Dioctilo Anhídrido Ftálico

1986

88.000

96.624 1.600 32.376

1 Copene - Cia. Petroquímica do Nordeste 1 Proguigel - Ind. y Com. de Prods. Químicos Total Capital Nacional Privado 2 Petrobrás Química S.A. Petroquisa Total Capital Nacional Estatal 3 Rhodia S.A. Total Capital Extranjero

n.d.

%

26,00

1996

1

Unigel Part. Serv. Ind. Ltda.

%

4,00

1986 1995 (Cz$ 1.000) (US$ 1.000) 988.033,00

90.117,00

1986

315

1995

135

1

Copene - Cia. Petroq. do Nordeste 30,00 Total Capital Nacional Privado 4,00

48,00 52,00

35,00 35,00 3 35,00 Rhodia S.A. 35,00 Total Capital Extranjero

48,00 48,00

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

46.380

25.000

1 Bayer Gesellschaft Beteiligungen Total Capital Nacional Privado

1 Unipar-União das Ind. Petroq. S.A. 50.000 Total Capital Nacional Privado 3 Diapar - Diamond 45.000 Shamrock Empr. e Part. Ltda. 3 Diamond Shamrock do Brasil Ind. e Com. Ltda. 3 Diamond Shamrock Chemicals Co. Total Capital Extranjero

2.500

100,00

5.188.653,56

526.653,00

4.517

288

50,00

50,00 1.370.370,00

225.959,00

616

745

39,00 Oxychem

50,00

100,00 1 Unipar - União das Ind. Petroq. S.A. 50,00 Total Capital Nacional Privado

1,00 10,00 50,00

50,00

CUADRO 3 (continuación) Capacidad Instalada (en tn/año)

Composición Accionaria

N° de empleados

Empresas 1986

1995

1986

%

1

CBE

n.d.

n.d.

Estireno Monómero Etilbenceno Poliestireno Tolueno

CBP

n.d.

n.d.

Acido Toluenosulfónico Cloruro de Colina Dimetilformamida Látex de SBR Poliestireno Expansible Resinas Melamina Formaldehído

COPEBRÁS

2.370

n.d.

%

Unigel Part. Serv. Indústrias e Repr. Ltda.

100,00

1986 1995 (Cz$ 1.000) (US$ 1.000)

1986

1995

1

10,00

0,62 10,62 Total Capital Nacional Privado

878.874,00

119.370,00

260

189

100,00

23,04 23,04 48,29 18,05 66,34 n.d.

1

Bayer Unigel Part. Serv. Indústrias e Repr. Ltda. Total Capital Nacional Privado

66,70

n.d.

n.d.

54

n.d.

1

(actual CPB/BASF)

CIQUINE

Unigel Part. Serv. Indústrias e Repr. Ltda. 1 128.700 Otros 50.000 Total Capital Nacional Privado 2 Petrobrás Química S.A. 3.500 Petroquisa Total Capital Nacional Estatal 3 Monsanto do Brasil 3 Huls do Brasil Ltda. Total Capital Extranjero 120.000

1996

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

Acido Fumárico

4.680 6.000 24.000 7.500

33,30 100,00

1.640

1.700

Anhídrido Ftálico Butanol-Iso

42.000 18.400

Butanol-N

23.000

1 Conepar - Cia. Nordeste de Particip. S.A. 1 Otros Total Capital Nacional Privado 2 Petrobrás Química S.A. Petroquisa Total Capital Nacional Estatal 3 Mitsubishi Chemical Corporation

Ftalato de Dioctilo

104.000

Maleato de Dibutilo

104.000

Plastificantes Ftálicos Diversos

104.000 Total Capital Extranjero

Negro de Humo

173.000

1 Mineração Morro Velho S.A. Total Capital Nacional Privado 3 3

Citco do Brasil Ind. e Com. S.A.

Avará S.A. Anglo American Corp. do Brasil Adm. Part. 3 Fértico Ind. e Com. Ltda. Total Capital Extranjero

1 Conepar - Cia. Nordeste de Particip. S.A. 0,06 1 Trikem 33,37 Total Capital Nacional Privado

33,31

66,50 1.414.264,00

155.703,00

602

576

220.000,00

1.725

1.339

33,40 99,90

33,31 33,31 33,31 33,31 5,43 5,43 62,11 27,00

3

4,45 1,01 94,57

n.d.

n.d.

2.383.119,00

CUADRO 3 (continuación) Capacidad Instalada (en tn/año)

Composición Accionaria

N° de empleados

Empresas 1986

COPENE

n.d.

n.d.

1995

Butadieno Eteno MTBE

COPERBO (incorporada en 1996 a Petroflex)

COPESUL

n.d.

n.d.

n.d.

189.000 1.100.000 163.000

Propeno GP

360.000

Propeno GQ Tolueno O-Xileno P-Xileno Xilenos Mixtos

166.000 40.000 73.000 143.000 50.000

Boracha de Butadieno Estireno Polibutadieno

n.d.

1986

Benceno

1 Nordeste Química S.A. Norquisa 1 Público Total Capital Nacional Privado 2 Petrobrás Química S.A. Petroquisa Total Capital Nacional Estatal

1 Nordeste Química S.A. Norquisa 1 Conepar - Cia. Nordeste de 70.400 Particip. S.A. 1 Otros Total Capital Nacional Privado 2 Petrobrás Química S.A. Petroquisa 2 Gobierno del Estado de Pernambuco 2 IAA - Instituto do Açúcar e do Álcool Total Capital Nacional Estatal

18.800

190.000

1

Diversos

%

26,41

1996 1 Nordeste Química S.A. Norquisa

%

58,30 8.312.013,71 1.150.073,00

37,93 64,34 Total Capital Nacional Privado 2 Petrobrás Química S.A. 35,66 Petroquisa 35,66 Total Capital Nacional Estatal

15,40

26,97

n.d.

n.d.

97.000 Total Capital Nacional Privado

MTBE Propeno GP

Petrobrás Química S.A. Petroquisa 2 85.000 BNDESPAR 23.600 Total Capital Nacional Estatal

600.000

Propeno GQ

89.000

Tolueno Xilenos Mixtos

24.000 66.000

1995

1.603

1.126

15,40

1.522.760,00

114.991,00

1.014

248

10,80 5.163.600,00

814.624,00

1.551

767

26,84 5,85 59,66 27,82 8,90 3,62 40,34 2,06

1

OPP - Poletilenos Conepar - Cia. Nordeste de 2,06 Particip. S.A.

4,00

2

Eteno

1986

58,30

1

Butadieno

1986 1995 (Cz$ 1.000) (US$ 1.000)

67,22

1

Ipiranga Petroquímica

30,72 1 OPP - Petroquímica 97,94 Total Capital Nacional Privado 2 Petrobrás Química S.A. Petroquisa

27,70 16,90 59,40 15,00

CUADRO 3 (continuación) Capacidad Instalada (en tn/año)

Composición Accionaria

N° de empleados

Empresas 1986 CPC (actualmente Trikem, a partir de 1995)

CQR

n.d.

1995

n.d.

n.d.

1986 n.d.

1

EBP-Emp. Petroq. do Brasil S.A.

1

Camargo Corrêa Total Capital Nacional Privado 2 Petrobrás Química S.A. Petroquisa Total Capital Nacional Estatal 3 Mitsubishi Chemical Corp. 3 Nissho Iwai Corporation Total Capital Extranjero n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

1

Salgema Ind. Química S.A. Otros Total Capital Nacional Privado 2 Petrobrás Química S.A. Petroquisa Total Capital Nacional Estatal 1

% 33,33 0,00 33,33

1996

%

1986 1995 (Cz$ 1.000) (US$ 1.000)

n.d.

n.d.

2.300.758,00

82.646,00

684

476

n.d.

n.d.

281.337,00

32.889,00

233

176

28,50 1.173.641,00

128.350,00

341

253

3.639.440,91

389.950,00

880

964

1.628.098,00

106.016,00

553

145

1986

1995

33,33 33,33 19,04 14,28 33,32 54,19 8,94 63,13 36,87 36,87

1

DETEN

n.d.

n.d.

LAB

132.000

Unipar - União das Inds. Petroquímicas

30,47

1

Una S.A.

1

1

Una S.A.

Total Capital Nacional Privado 2 Petrobrás Química S.A. Petroquisa 2 Diversos Total Capital Nacional Estatal DOW QUÍMICA (Grupo)

n.d.

n.d.

Látex de SBR Oxido de Propeno Percloroetileno Polipropilenoglicol Tetracloruro de Carbono

EDN

n.d.

n.d.

Estireno Monómero Etilbenceno Tolueno

1

Unipar - União das Inds. 23,89 Petroquímicas S.A. 54,36 Total Capital Nacional Privado 2 Petrobrás Química S.A. 29,80 Petroquisa 15,84 45,64 Total Capital Nacional Estatal

11.500 The Dow Chemical Co. 145.000 Total Capital Nacional Privado 72.000 83.000 72.000

100,00 100,00

150.000 1 Industrias Químicas Bakolar 172.500 Total Capital Nacional Privado 2 Petrobrás Química S.A. 6.750 Petroquisa Total Capital Nacional Estatal 3 Dow Química S.A. Total Capital Extranjero

33,33 33,33

n.d.

35,60 64,10 35,60 35,60 n.d.

33,34 33,34 33,33 3 Dow Química S.A. 33,33 Total Capital Extranjero

67,80 67,80

CUADRO 3 (continuación) Capacidad Instalada (en tn/año)

Composición Accionaria

N° de empleados

Empresas 1986 ELEKEIROZ

n.d.

n.d.

HOECHST

n.d.

n.d.

1995 Anhídrido Ftálico Butanol-N Formiato de Sodio Ftalato de Dioctilo Maleato de Dibutilo Resina Poliéster Trimetilpropano Polietilenoglicol Etoxilado

Resinas PET

1986 1

20.000 Elekeiroz S.A. 1 6.600 Marambá Adm. e Part. Ltda. 1 2.000 Sobaya Participações Ltda. 1 13.000 Otros 13.000 Total Capital Nacional Privado 7.700 2.700 4.000 3 Hoeschst A. G. - RFA 9.000 Total Capital Extranjero

1986 1995 (Cz$ 1.000) (US$ 1.000)

%

1996

%

1986

1995

68,74 23,06 8,02 0,18 100,00

n.d.

n.d.

819.362,00

113.112,00

1.289

779

100,00 100,00

n.d.

n.d.

5.939.169,58

565.743,00

4.625

2.811

836.739,00

210.800,00

563

384

3

IPIRANGA

n.d.

n.d.

IQT

n.d.

n.d.

KOPPOL

n.d.

n.d.

METACRIL

n.d.

n.d.

METANOR

n.d.

n.d.

PEAD

Ftalato de Dietilo Ftalato de Dimetilo Látex de SBR

Hoeschst do Brasil Quim. e Farm. S.A. 1 Ipiranga Petroquímica

220.000 no existe

300 300 6.000

n.d.

n.d.

n.d.

Acetona Cianidrina Etilo Metilo Metacrilato de Metilo

16.500 4.500 4.500 13.000

n.d.

n.d.

1

Metanol

86.250

47,50

1

1 GPC Indústria e Comércio Ltda. 1 Copene Petroquímica do Nordeste Total Capital Nacional Privado 2 Petrobrás Química S.A. Petroquisa Total Capital Nacional Estatal

n.d.

n.d.

43,10 43,10 n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

Unigel Part. Serv. Ind. Ltda. Total Capital Nacional Privado

100,00 100,00

P. Castro

47,50

n.d.

37.817,00

n.d.

n.d.

n.d.

113

161.190,00

14.530,00

123

62

75,40 1.358.055,00

168.924,00

521

310

5,00 52,50 Total Capital Nacional Privado 2 Petrobrás Química S.A. 47,50 Petroquisa 47,50 Total Capital Nacional Estatal

47,50 47,50 47,50

1

NITROCARBONO

n.d.

n.d.

Caprolactama Nylon "6"

Copene - Cia. Petroq. do Nordeste 1 2.400 Grupo Rocha Miranda 1 Grupo Mariani Total Capital Nacional Privado 2 Petrobrás Química S.A. Petroquisa Total Capital Nacional Estatal

56.500

62,29

1

Pronor Petroquímica

6,54 6,54 75,37 Total Capital Nacional Privado 24,63 24,63

75,40

CUADRO 3 (continuación) Capacidad Instalada (en tn/año)

Composición Accionaria

N° de empleados

Empresas 1986 OXITENO

PETROBRÁS / FAFEN

1995

n.d.

n.d.

Acetato de Butilo

n.d.

n.d.

Etilenoglicoicos Oxido de Eteno Polietilenoglicol

n.d.

n.d.

Amonio

n.d.

n.d.

SBR Estireno Monómero Etilbenceno Látex de SBR

PETROQUÍMICA UNIÃO

1 Ultra Empreendimentos e Particip. S.A. 1 167.500 Lokab S.A. Ind. e Com. 1 174.000 Monteiro Aranha S.A. 1 54.200 Otros Total Capital Nacional Privado 2 Petrobrás Química S.A. Petroquisa Total Capital Nacional Estatal 3 Idemitsu Petrochemical Co. Ltda. Total Capital Extranjero

23.300

%

1996

%

23,65 Ultraquímica

65,10

23,65 1 Monteiro Aranha S.A. 14,27 7,50 69,07 Total Capital Nacional Privado

22,50

1986 1995 (Cz$ 1.000) (US$ 1.000) 611.035,46

345.313,00

1986 591

1995 1150

22,50

23,65 23,65 7,26 7,26

1

Urea

PETROFLEX

1986

Personas físicas y jurídicas del Derecho Privado 820.000 Total Capital Nacional Privado 2 973.500 União Federal 2 Estado y Distrito Federal 2 Municipios y Fernando de Noronha 2 Otras Entidades del Derecho Público Total Capital Nacional Estatal

670.000

277.000

2 Petrobrás Química S.A. Petroquisa

17,25

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

17,25 78,58 1,92 1,01 1,24 82,75 100,00

60.000 Total Capital Nacional Estatal 190.000 5.000

1 Unipar - União das Inds. Petroquímicas S.A. 1 Cia. Suzano de Papel e Celulose 1 Copene - Cia. Petroquímica do Nordeste Total Capital Nacional Privado

10,20 2.752.229,00

306.312,00

2.198

617

469.365,00

1.311

838

20,40 20,40 51,00

1

n.d.

n.d.

Alquilbencenos Benceno Butadieno Eteno Propeno GP Propeno GQ Resinas de Petróleo Tolueno O-Xileno Xilenos Mixtos

24.000 170.000 50.000 360.000 100.000 104.000 10.000 41.000 35.000 55.000

Unipar - União das Inds. Petroquímicas S.A. Total Capital Nacional Privado 2 Petrobrás Química S.A. Petroquisa Total Capital Nacional Estatal 3 Extranjero Total Capital Extranjero

28,60 28,60 67,80 67,80 3,60 3,60

n.d.

n.d.

5.072.870,42

CUADRO 3 (continuación) Capacidad Instalada (en tn/año)

Composición Accionaria

N° de empleados

Empresas 1986 POLIALDEN

n.d.

n.d.

1995 PEAD

1986 120.000

Polietileno de Alta Densidad (ultra alto peso molecular)

1 Conepar - Cia. Nordeste de Particip. S.A.

5.000 Total Capital Nacional Privado

%

1996

%

33,33

1986 1995 (Cz$ 1.000) (US$ 1.000)

1986

1995

1.009.553,54

118.552,00

484

245

74,40 1.241.963,00

213.503,00

444

554

432.569,00

831

926

33,33

2

Polipropileno

POLIBRASIL (a partir de 1996, Polibrasil Resinas)

POLIOLEFINAS (a partir de 1996 se llama OPP Polietilenos)

Petrobrás Química S.A. Petroquisa Total Capital Nacional Estatal 3 Nissho Iwai Corporation 3 Mitsubishi Chemical Corp. Total Capital Extranjero

33,34 Politeno

68,70

33,34 16,66 16,66 3 Mitsubishi Chemical Corp. 33,32 Total Capital Extranjero

33,30 33,30

1

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

Polipropileno

250.000

Pronorte Ind. e Com. Petroquímica Ltda. Total Capital Nacional Privado 2 Petrobrás Química S.A. Petroquisa Total Capital Nacional Estatal 3 Shell Petróleo Brasil S.A. Total Capital Extranjero

1 Unipar - União das Inds. Petroquímicas S.A. 1 85.000 Novaetileno S.A.

EVA

10.000

PEAD

4,20

1

PPSA

4,20 Total Capital Nacional Privado

74,40

47,90 47,90 47,90 3 Shell Petróleo Brasil S.A. 47,90 Total Capital Extranjero 28,07

1

28,07

1

OPP - Poletilenos

Odebrecht Química S.A. Unipar - União das Inds. Petroquímicas S.A. 56,14 Total Capital Nacional Privado

25,70 25,70 51,60 2.672.320,40 15,70

1

PEBD

290.000

PEBDL

POLIPROPILENO (a partir de 1995, Polipar o PPSA)

100.000

n.d.

n.d.

85.000 Total Capital Nacional Privado 2 Petrobrás Química S.A. Petroquisa Total Capital Nacional Estatal 3 IFC - International Finance Corporation 3 Bankamérica Internac. Financial Corp. 3 Manufact. Handver Holding (Delaware) Inc. Total Capital Extranjero n.d.

n.d.

1

Cia. Suzano de Papel e Celulose

31,50 98,80

28,07 28,07 10,80 3,89 1,08 15,77 28,60

1

Cia. Suzano de Papel e Celulose

85,70

57,20 Total Capital Nacional Privado

85,70

1

Cevekol S.A. Ind. de Prod. Quím. Total Capital Nacional Privado 2 Petrobrás Química S.A. Petroquisa Total Capital Nacional Estatal

28,60

42,80 42,80

467.329,00

n.d.

474

n.d.

CUADRO 3 (continuación) Capacidad Instalada (en tn/año)

Composición Accionaria

N° de empleados

Empresas 1986 POLISUL (a partir de 1995, Ipiranga Petroquímica)

POLITENO

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

1995 PEAD

EVA PEBD

1986 220.000

55.000 135.000

1 Refinería de Petróleo Ipiranga S.A. Total Capital Nacional Privado 2 Petrobrás Química S.A. Petroquisa Total Capital Nacional Estatal 3 Hoeschst Aktiengellschaft 3 IFC - International Finance Corporation Total Capital Extranjero 1 Conepar - Cia. Nordeste de Particip. 1

Cia. Suzano de Papel e Celulose

Total Capital Nacional Privado 2 Petrobrás Química S.A. Petroquisa Total Capital Nacional Estatal 3

Sumitomo Chemical Co. Ltda.

3

C. Itoh & Co. Ltda. Total Capital Extranjero POLITENO LINEAR

n.d.

n.d.

(a partir de 1997, incorporada a Politeno)

PEAD PEBDL

65.000 65.000

1 Conepar - Cia. Nordeste de Particip. 1

n.d.

Metanol

6.700

1

Dov Orni Szymon Feldon Total Capital Nacional Privado 3 Akzo Indústria e Comércio Ltda. Total Capital Extranjero 1

Ipiranga Petroquímica

%

1986 1995 (Cz$ 1.000) (US$ 1.000)

1986

1995

ver Ipiranga

485

433.261,00

150.873,00

474

297

43,10 1.193.340,00

ver Ipiranga

43,10

31,25 31,25 3 Hoeschst do Brasil Quim. e Farm. S.A. 37,49 Total Capital Extranjero

6,24

1

43,10 43,10

Cia. Suzano de Papel e Celulose

35,00

20,00 Polialden 40,00 Total Capital Nacional Privado

35,00 70,00

20,00

30,00 30,00 20,00 10,00 3 Sumitomo + Itochu 30,00 Total Capital Extranjero

30,00 30,00

20,00

n.d.

n.d.

1.516.632,00

211.067,00

474

65

n.d.

n.d.

839.966,00

98.098,00

1.029

1.044

40,00

C. Itoh & Co. Ltda. Total Capital Extranjero

1

31,25 Total Capital Nacional Privado

20,00

Sumitomo Chemical Co. Ltda.

1996

31,25

Cia. Suzano de Papel e Celulose

3

n.d.

31,25

Total Capital Nacional Privado 2 Petrobrás Química S.A. Petroquisa Total Capital Nacional Estatal 3

POLYENKA

%

30,00 30,00 20,00 10,00 30,00 24,50 24,50 49,00 51,00 51,00

CUADRO 3 (continuación) Capacidad Instalada (en tn/año)

Composición Accionaria

N° de empleados

Empresas 1986 PPH

n.d.

n.d.

1995 Polipropileno

1986 300.000

PRONOR

1

Olvebra Industrial S.A. Novapropileno Part. Ltda. 1 Odebrescht S.A. Total Capital Nacional Privado 2 Petrobrás Química S.A. Petroquisa Total Capital Nacional Estatal 3 Himont do Brasil Ltda. 3 IFC - International Finance Corporation Total Capital Extranjero 1

(a partir de 1995, OPP Petroquímica)

n.d.

n.d.

TDI

1

% 1

33,00 Odebrecht Química S.A. 5,00 Total Capital Nacional Privado 5,00 43,00

%

1986 1995 (Cz$ 1.000) (US$ 1.000)

100,00 1.124.526,22 100,00

1986

1995

345.706,00

371

400

154.560,00

996

267

19,00 19,00 33,00 5,00 38,00

Petroquímica da Bahia S.A. METANOR S.A. - Metanol do Nordeste 18.446 Total Capital Nacional Privado 2 Petrobrás Química S.A. 41.100 Petroquisa Total Capital Nacional Estatal

49,27

n.d.

n.d.

55.000

1996

50,00

n.d.

n.d.

1.428.481,21

Nitrocarbono OPP - Poletilenos Total Capital Nacional Privado

51,00 49,00 100,00

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

Unigel Part. Serv. Ind. Ltda. 100,00 Total Capital Nacional Privado 100,00

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

1

63.705

PROPPET (proyecto)

n.d.

PROQUIGEL

n.d.

n.d.

Benceno Estireno Monómero Poliestireno Tolueno

2.100 125.000 30.000 4.100

PROSINT

n.d.

n.d.

Metanol

138.000

QUIM. BAHIA

n.d.

n.d.

n.d.

0,73 50,73 49,27

1 1

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

1 Manguinhos Participações S.A. 1 Otros Total Capital Nacional Privado

n.d.

n.d.

100,00

1

1

P. Castro

0,01 100,00 Total Capital Nacional Privado n.d.

1

Oxiteno Nordeste Química S.A. Norquisa Total Capital Nacional Privado

100,00 100,00 50,00

1

50,00 100,00

262.790,00

32.633,00

99

87

CUADRO 3 (continuación) Capacidad Instalada (en tn/año)

Composición Accionaria

N° de empleados

Empresas 1986 RESINOR

n.d.

n.d.

1995

1986

Poliestireno

2.400

Poliestireno Expansible

4.400

1

Bandeirantes Comp. Part. Ltda.

% 44,02

1986 1995 (Cz$ 1.000) (US$ 1.000)

1996

%

1986

1995

n.d.

n.d.

69.783,00

11.033,00

66

69

n.d.

n.d.

4.931.163,83

689.139,00

3.180

3.051

1

RHODIA (Grupo)

n.d.

n.d.

Acetato de Celulosa Plást

Acetato de Isobutilo Acetona Acido Adípico Adipato de Hexametilenodiamina Bisfenol A Ciclohexano Ciclohexanol Fenol Hexametilenodiamina Hexilenoglicol Hidroperóxido de Cumeno Isopropanol Metilisobutilcetona Acetato de Butilo RHODIA-STER

n.d.

n.d.

RHODIACO

n.d.

n.d.

Resina PET n.d.

EPS-Investimentos Part. e Agrop. Ltda. 1 Cia. Brasileira de Estireno 1 Otros Total Capital Nacional Privado

1.800 3 Rhone Poulenc 9.500 Total Capital Extranjero 73.000 57.000

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

11,95 0,01 100,00 100,00 100,00

74.850 18.500 400 59.000 120.000 33.600 7.200 940 9.100 12.600 9.500 3 Rhodia S.A. Total Capital Extranjero

99,00 99,00

71,00 3 Amoco do Brasil Ltda. 29,00 3 Rhodia-Ster 100,00 Total Capital Extranjero

49,00 51,00 100,00

87.000 n.d.

3

Nissho Iwai Corporation Amoco do Brasil Ltda. Total Capital Extranjero 3

RIO POLÍMEROS

44,02

n.d.

n.d. 993.966,36

n.d. 122.840,00

n.d.

n.d. 191

n.d.

n.d. 143

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

Eteno

90.000 n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

1.884.019,00

290.242,00

656

591

MVC Compuestos de PVC PEAD

41.000 35.000 82.000

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

291.000,00

1.508

1.678

(proyecto) SALGEMA (incorporada a TRIKEN después de 1995)

SOLVAY

n.d.

CUADRO 3 (continuación) Capacidad Instalada (en tn/año)

Composición Accionaria

N° de empleados

Empresas 1986 TRIKEM antigua CPC (creada a partir de 1995 con la compra de las acciones de Petroquisa por EBP, posteriormente incorporó a Salgema)

TRIUNFO

n.d.

n.d.

1995 Eteno

90.000

1986

%

ver CPC

ver CPC

1996

%

Ciquine

23,5

1

69,4

Odebrecht Química S.A.

1986 1995 (Cz$ 1.000) (US$ 1.000) ver CPC

ver CPC

1986

1995

ver CPC

ver CPC

Total Capital Nacional Privado 69,4

n.d.

n.d.

PEBD

130.000

1 Petroplastic. Ind. e Artef. Plast. Ltda. 1 Petroablup - Petroq. Ablup S.A. Total Capital Nacional Privado 2 Petrobrás Química S.A. Petroquisa Total Capital Nacional Estatal 3 IFC -Internacional Finance Corporation 3 Atochem do Brasil Ind. e Com. Ltda. Total Capital Extranjero

12,34

1 Petroplastic Ind. e Artef. Plast. Ltda.

28,80

482.045,00

130.951,00

346

310

0,33 12,67 Total Capital Nacional Privado 2 Petrobrás Química S.A. 57,89 Petroquisa 57,89 Total Capital Nacional Estatal

28,80 45,20 45,20

6,71 22,73

3

Dow Química S.A.

29,44 Total Capital Extranjero

25,20 25,20

2

ULTRAFÉRTIL

UNION CARBIDE

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

Azufre Metanol Urea

Petrobrás Fertilizantes S.A. - Petrofértil 34.320 Total Capital Nacional Estatal 9.900 528.000

PEBD

128.000

Amonio

567.600

3 3

Notas: 1 Nacional Privado, 2 Nacional Estatal, 3 Extranjero.

Union Carbide Corporation Otros

100,00

n.d.

n.d.

1.992.212,00

385.225,00

2780

1695

n.d.

n.d.

2.431.272,90

159.481,00

1.926

440

100,00

99,99 0,01

CUADRO 4 ARGENTINA: CAPACIDAD INSTALADA, CANTIDAD DE EMPLEADOS, COMPOSICION ACCIONARIA Y FACTURACION DE LAS PRINCIPALES FIRMAS. 1986-1997 CAPACIDAD INSTALADA1 (toneladas)

FIRMA 1986

1997

AISLANTES DE CUYO Poliestireno expansible

COMPOSICION ACCIONARIA (porcentajes)

1986

1997

1986

1997

10

36

Cap. priv. local

100,0 Cap. priv. local

100,0

s.d.

Acetaldehído Acetato de etilo Acetato de i-butilo Acido acético Acido fumárico Acido salicílico Anhídrido acético Anhídrido ftálico Concentrado urea-formol Esteres ftálicos Formaldehído 37% Paraformaldehído

12.500 10.800 2.700 15.800 840 1.700 3.000 15.420 9.520 12.000 21.000 1.560

979

832

Bunge y Born Cap. priv. local

63,0 Cap. priv. local 37,0

100,0

162,55

100,0

147,40

100,0

s.d.

100,0

s.d.

Acetaldehído Acido acético Anhídrido acético Concentrado urea-formol Formaldehído 37% Hexametilentetramina Metanol Paraformaldehído

BASF

Poliestireno expansible Látices estireno-butadieno

6.600 Poliestireno expansible 2.000 Látices estireno-butadieno

8.000 4.400

400

433

BASF A.G.

100,0 BASF A.G.

BRAVE ENERGIA

Acido benzoico

1.800 Acido benzoico

1.500

59

52

Cap. priv. local

100,0

BRIDAS

Polibuteno y poliisobuteno

40.000

66

60

Bridas S.A.P.I.C.

100,0 Bridas S.A.P.I.C.

60.000

119

92

Cabot Co.

100,0 Cabot Co.

600

---

40

18.000 13.000 48.000 10.000 2.000 7.800 26.000

181

202

11.900 15.400 2.640 24.000 24.000 880 12.000 1.650

30.000 Butileno Polibuteno y poliisobuteno

CABOT CARBINOL

CARBOCLOR

Negro de humo

47.000 Negro de humo

--Acetona Butanol secundario Isopropanol Metil-etil-cetona Metil-isobutil-cetona

Esteres ftálicos 12.000 10.000 40.000 4.000 2.900

Sólo se enumeran los productos del área petroquímica.

FACTURACION (US$ millones)

1.200

1.200 Poliestireno expansible

ATANOR

(Polibutenos Arg.)

1

EMPLEADOS

Acetona Butanol secundario Isopropanol Metil-etil-cetona Metil-isobutil carbinol Metil-isobutil-cetona MTBE

Capital priv. extranjero (Brasil)

1996

34.000

--Astra CAPSA Astrafor S.A.I.C.

Cap. priv. extranjero (Brasil) 99,0 Sol Petróleo S.A. 1,0

100,0

s.d.

100,0

s.d.

100,0

67,46

CUADRO 4 (continuación) FIRMA

CAPACIDAD INSTALADA (toneladas) 1986

1

EMPLEADOS

1997

CARBOQUÍMICA ARG.

Benceno Esteres ftálicos Tolueno

3.000 Naftaleno 15.000 800

CASCO

Concentrado urea-formol Formaldehido 37% Metanol

12.000 Concentrado urea-formol 22.000 Formaldehído 37% 21.000

CIA. QUIMICA

Acido fumárico Anhídrido ftálico

600 Sus activos petroq. fueron 14.400 absorbidos por Atanor.

COMACSA

Poliacrilonitrilo

18.000 Poliacrilonitrilo

1986

1997

COMPOSICION ACCIONARIA (porcentajes) 1986

1.500

80

12.000 19.000

193

131 Borden Inc. Cap. priv. local

48

--- Bunge y Born

504

150 Cap. priv. local

18.000

64 Ragor S.A.I.y C. DGFM

1997

Acido nítrico Amoníaco Benceno Nitrato de amonio Tolueno Xilenos Mixtos

39.000 Acido nítrico 12.000 Amoníaco 27.000 Nitrato de amonio 8.300 27.000 27.000

39.000 12.000 8.300

11.940

DOW QUIMICA

Látices estireno-butadieno Polioxi propilenglicoles

6.800 Eteres glicólicos 25.000 Látices estireno-butadieno Polioxi propilenglicoles

5.000 12.000 30.500

206

DUPONT

Nylon 6 Nylon 66

2.200 Nylon 66 28.600

22.700

2.480

Acetileno Amoníaco Cloruro de vinilo PVC Tetracloroetileno Tetracloruro de carbono

15.000 3.000 33.000 32.000 540 10.000

(DUCILO en 1986)

ELECTROCLOR

Tricloroetileno

ESPUMAPOL

Poliestireno expansible

ESTIQUIM

Esteres ftálicos

ESTIRENOS

Poliestireno conv. y a.i.

---

591

1996

58,0 Belmont Holding Ltd. 42,0 Procamet S.A. Wittyn S.A.

58,0 21,0 21,0

s.d.

99,0 Borden Inc. 1,0 Cap. priv. local

99,0 1,0

s.d.

100,0

---

100,0 Grupó Radici

(HISISA en 1986)

DGFM

FACTURACION (US$ millones)

s.d.

1,2

s.d.

Hauser B.V.

98,8

346 Estado Argentino

100,0 Estado Argentino

100,0

s.d.

181 The Dow Chemical Co.

100,0 The Dow Chemical Co.

100,0

93,24

896 E.I. Du Pont de Nemours & Co.

100,0 E.I. Du Pont de Nemours & Co.

100,0

304,00

Duperial S.A.I.C. Celulosa Argentina S.A. Cap. priv. local

30,0 30,0 40,0

---

s.d.

5.000 800 Poliestireno expansible 15.000 Esteres ftálicos 7.200

---

800

20

31 Cap. priv. local

100,0 Cap. priv. local

100,0

s.d.

12.000

71

26 Cap. priv. local

100,0 Cap. priv. local

100,0

s.d.

114

--- Cap. priv. local

100,0

---

s.d.

CUADRO 4 (continuación) FIRMA

CAPACIDAD INSTALADA (toneladas) 1986

FIBRA DUPONT GAROVAGLIO y ZORRAQUIN

EMPLEADOS

1997

---

Etileno PEBD conv.

1

Nylon 66

1986 9.000

---

16.000 15.000

460

4.500

61

Anhídrido ftálico Etileno PEBD conv. Sulfuro de carbono

17.000 21.000 19.500 14.000

1.869

PVC

36.000

---

16.000 Etileno 15.000 PEBD conv.

1997 s.d.

COMPOSICION ACCIONARIA (porcentajes) 1986

1997

---

219 Garovaglio y Zorraquín Cap. priv. local

FACTURACION (US$ millones)

DUPONT Arg. Fibra Vicuña 65,0 Garovaglio y Zorraquín 35,0

1996 50,0 50,0

s.d.

100,0

204,23

100,0

s.d.

28,5 71,5

117,93

51,0 49,0

s.d.

51,0 49,0

204,08

100,0

s.d.

54,3 19,8 14,9 11,1

s.d.

100,0

s.d.

(IPAKO en 1986)

IATA

Poliestireno conv. y a.i.

ICI ARGENTINA

Acido fumárico Anhídrido ftálico Etileno PEBD conv. Sulfuro de carbono

(DUPERIAL en 1986)

IMEXTRADE

---

4.500 Poliestireno conv. y a.i. 650 12.400 15.000 19.500 14.000

61 Cap. priv. local 573 ICI P.L.C.

122

100,0 Cap. priv. local 100,0 Duperial Holding Ltd. ICI P.L.C.

---

Alejandro de Achával Berwick Invest. Comp.

INDUPA

Acetileno Cloruro de vinilo PVC Tetracloroetileno Tricloroetileno

17.000 Cloruro de vinilo 35.000 Dicloroetileno 92.000 PVC 2.000 6.000

150.000 250.000 79.000

879

585 Cap. priv. local

100,0 Solvay Química S.A. Otros acc. locales

MAFISA

Nylon 6 PET

6.800 PET (uso textil) 20.000 PET (uso envase)

24.000 3.000

540

540 Cap. priv. local

100,0 Cap. priv. local

MALEIC

Anhídrido maleico

16.000

72

59 Cap. priv. local

10.000 10.000

---

MASISA MONOMEROS VINILICOS

---

Cloruro de vinilo Dicloroetileno

6.500 Anhídrido maleico

Formaldehído 37% Concentrado urea-formol 130.000 fue absorbida por Indupa 105.000

230

241

100,0 Ciquine S.A. Ecofisa S.A. Durma S.A. Conevial S.A.

---

--- Viniclor S.A. (Indupa SAIC 45%; Electroclor SAIC 32%; Duperial SAIC 23%) DGFM

Maderas y Sintéticos S.A.

70,0

30,0

---

s.d.

CUADRO 4 (continuación) FIRMA

CAPACIDAD INSTALADA (toneladas) 1986

MONSANTO

ABS Poliestireno conv. y a.i. SAN

NEO PLAX

Poliestireno conv. y a.i.

PASA

BTX Caucho NBR Caucho SBR Estireno Etilbenceno Etileno

PETROKEN

---

PETROPOL

PEAD

PETROQUIMICA BAHIA BLANCA

Etileno Propileno

PETROQUIMICA CUYO

1

EMPLEADOS

1997

1986

7.000 Sus activos petroq. fueron 40.000 vendidos a Unistar. 1.500 4.000 150.000 2.000 53.000 70.000 70.000 24.000

---

---

150,68

---

202

--- Cap. priv. local

100,0

---

Polipropileno

120.000

---

Polipropileno

1996

100,0

852

170

245.000 20.000

371

85.000

---

732 Cía. Naviera Pérez Companc S.A. Uniroyal Chemical Company Inc. Angloamerican Corp. Arg. Holding Ltd. Amcorp S.A.

178

---

98,7 1,3

355,38

Shell C.A.P.S.A. YPF S.A.

50,0 50,0

106,75

s.d. s.d.

70,0 30,0

216 Gas del Estado YPF DGFM Ipako Electroclor C. Itoh & Co. Ltd. Indupa Cidasa La Isaura S.A.

Pérez Companc S.A. Maipú Inversora S.A.

s.d.

---

--- Indupa DGFM

260

s.d.

FACTURACION (US$ millones)

1997

279 Monsanto Co.

115.000 150.000 3.000 53.000 110.000 97.000 28.000 16.000 6.500 200.000

201.000 Etileno 20.000 Propileno

1986

384

Amoniaco BTX Caucho NBR Caucho SBR Estireno Etilbenceno Etileno Propileno Solvente arom. pesado Urea

62.000 Fue absorbida por Polisur.

1997

COMPOSICION ACCIONARIA (porcentajes)

---

17,0 The Dow Chemical Co. 17,0 YPF S.A. 17,0 Itochu 21,2 10,6 9,0 5,5 1,6 1,0 Pérez Companc Panam Phoenix

s.d.

62,8 26,9 10,3

138,27

40,0 40,0 20,0

76,73

CUADRO 4 (continuación) FIRMA

CAPACIDAD INSTALADA (toneladas) 1986

PETROQUIMICA GRAL. MOSCONI

Tolueno Benceno Ciclohexano O-Xileno P-Xileno Xilenos Mixtos

PETROQUIMICA RIO III

TDI

PETROSUR

Amoníaco Urea

EMPLEADOS

1997

1986

130.000 Fue absorbida por YPF. 120.000 85.000 25.000 38.000 100.000 16.000 TDI

750

24.000

72.450 Fue absorbida por PASA. 103.500

PLAST

Poliestireno conv. y a.i.

POLISUR

PEBD lineal PEBD conv.

PROARMET

1

7.600 Poliestireno conv. y a.i.

ABS Poliestireno conv y a.i. SAN

RESINFOR

Concentrado urea-formol Formaldehído 37%

RHONE POULENC

PET

SIDERAR (SOMISA en 1986)

Sulfato de amonio

394

1986

--- YPF DGFM

294 Acciones Clase A Atanor S.A. YPF S.E. DGFM Acciones Clase B --- Cía. Naviera Pérez Companc S.A. Anglo American Corp.

29

122.000 90.000 60.000

355

15.500 15.500

---

83

2.500 ABS 3.500 Poliestireno conv y a.i. 1.500 Poliestireno expansible SAN

2.500 3.500 1.500 1.500

50

50 Cap. priv. local

15.500 Concentrado urea-formol 15.500 Formaldehído 37% Metanol

15.000 15.000 50.000

60

120.000 PEAD 90.000 PEBD conv. PEBD lineal Formaldehído 37% Concentrado urea-formol

3.500

---

10.000 Sulfato de amonio

400 10.000

25

35 Cap. priv. local

FACTURACION (US$ millones)

1997 50,0 50,0

10.500

---

RESIGUM

396

1997

COMPOSICION ACCIONARIA (porcentajes)

1996

---

Cap. priv. local

s.d.

100,0

74,46

41,2 30,8 8,6 19,4 50,0

---

s.d.

50,0 100.0

s.d.

70,0 The Dow Chemical Co. 30,0 YPF S.A.

70,0 30,0

185,56

Cap. priv. local (grupo Marguliz)

100,0

s.d.

100.0 Cap. priv. local

100.0

s.d.

44 Cap. priv. local

100,0 Grupo Louis Dreyfus de Inversión y Finanzas

100,0

s.d.

--- Rhone Poulenc Industries

100,0

---

s.d.

99,9 0,1

s.d.

s.d.

392 Ipako DGFM

100,0 Cap. priv. local

---

s.d. DGFM Cap. priv. local

CUADRO 4 (continuación) FIRMA

CAPACIDAD INSTALADA (toneladas) 1986

SNIAFA

Nylon 6

1

1997 4.500 Nylon 6

UNIPET

---

PET (uso envase)

UNISTAR

---

Poliestireno conv. y a.i. ABS SAN

YPF

Butileno ABL Cumeno Propileno

Fuente: Elaboración propia en base a datos del IPA.

EMPLEADOS

70.000 40.000 41.000 68.300

Alcoholes C7 a C13 ABL Benceno Buteno-1 Butileno Ciclohexano Metanol MTBE O-Xileno Propileno P-Xileno Solvente arom. pesado Tolueno Xilenos Mixtos

1986 4.500

170

1997

COMPOSICION ACCIONARIA (porcentajes) 1986

191 Societé des Participations Internationales (SAPINA) (Perteneciente 100% a SNIA Viscosa) Cap. priv. local

FACTURACION (US$ millones)

1997 23,0 Capital privado

1996 100,0

s.d.

77,0

5.000

---

27

---

Capital privado

100,0

s.d.

51.000 5.000 5.000

---

s.d.

---

PASA S.A.

100,0

78,78

20,3 4,7 10,0 65,0

5.919,00

34.000 35.010 40.000 120.000 25.000 150.000 85.000 25.000 80.000 25.000 145.000 43.000 20.000 130.000 32.000

5.338

Estado Argentino

100,0 Estado Nacional Provincias Empleados Inversores privados

CUADRO 5 LISTADO DE ENTREVISTAS ARGENTINA: Diego Bono

Jefe de Marketing. Petroquímica Cuyo SAIC

Heraldo Botelho

Director de Operaciones. Solvay Indupa SAIC

Marcelo Chalub

Director de Comunicaciones. Dow Química Argentina SA

Haroldo E. Dahn

Vicepresidente Petroquímica y Refinación. Pérez Companc S.A.

José María Fumagalli

Director Ejecutivo. Cámara de la Industria Química y Experto sectorial

Marcelo Ramal

Gerente División Gas Licuado y Petroquímica. YPF

Oscar D. Roig

Presidente del Instituto Petroquímico Argentino (IPA)

BRASIL: Alberto Samid

Gerente Petrobrás. Petróleo Brasileiro S.A.

Arlindo Teiji Shinotsuka

Gerente de control. Petroquímica Triunfo S.A.

Bruno Albuquerque Piovesan

Gerente Comercial. Copesul

Dárcio Fabra Navarro

Asesor de Presidencia. Dow Química S.A.

Denise Mazzaro Naranjo

Asesora de Asuntos de Comercio Exterior. ABIQUIM

Edson Heleno de Barros

Gerente de Análisis. OPP Petroquímica S.A.

Francisco Neves da Rocha

Director Comercial. Polibrasil Resinas S.A.

Guilherme D. Estrada de Moraes

Vicepresidente Ejecutivo. ABIQUIM

Irundi Edelweise

Director Superintendente. DETEN Química S.A.

Isaac Plachta

Director Superintendente. Petroflex Ind. e Com. S.A.

João Carlos Brasil Feijó

Vicepresidente Comercial. OPP Petroquímica S.A.

João Carlos Piazi

División de planeamiento. Ciquine Cia. Petroquímica

John M. Albuquerque Forman Vicepresidente Ejecutivo. OPP Petroquímica S.A. José Ricardo Roriz Coelho

Director Comercial. Politeno

Marcia Gonçalves Ferreira

Gerente de exportación. Ciquine Cia. Petroquímica

Marco Antônio F. V. Bôas

Planeamiento. Copesul

Maria Isabel de Almeida

Gerente de Comercio Exterior. ALBA Química S.A.

Nilson Freitas

Director Superintendente. METANOR -Metanol do Nordeste- S.A. e COPENOR -Cia. Petroquímica do Nordeste- S.A.

Pedro Mariani Lacerda

Gerente de Planeamiento. BBM Petroquímica

Pedro Wongtschowski

Director Superintendente. Oxiteno

Roberto Noronha Santos

Director da Engenharia de Plásticos. Dow Química S.A.

Vitor Mallmann

Vicepresidente. UNIPAR -União das Indústrias Petroquímicas-

Wilson Matsumoto

Director. Ipiranga Química S.A.

498

ANEXO ESTADISTICO

CUADRO 1 PORCENTAJES DE FACTURACION EN '3113(-8-)7 Y ESPECIALIDADES EN LAS DIEZ PRINCIPALES FIRMAS QUIMICAS DEL MUNDO - 1988 Ratio de facturación especialidades/GSQQSHMXMIW

Empresas Exxon

Empresas

Ratio de facturación especialidades/GSQQSHMXMIW

6:94

Dupont

40:60

Shell

10:90

Hoechst

50:50

BASF

30:70

Bayer

60:40

Dow

30:70

Rhone Poulenc

60:40

ICI

38:62

Ciba-Geigy

84:16

Fuente: UNIDO [1991].

CUADRO 2 VENTAS Y GASTOS EN I&D DE LAS PRINCIPALES EMPRESAS QUIMICAS INTERNACIONALES - 1991 (US$ millones y porcentajes) Ventas

Gastos en I&D

%

Ventas

Gastos en I&D

%

HOECHST (Alem)

31.147

1.894

6,1

DU PONT (EE.UU.)

17.941

948

5,3

BASF (Alem)

30.778

1.362

4,4

ELF AQUITAINE (Fr)

14.035

607

4,3

BAYER (Alem)

27.989

1.985

7,1

ENICHEM (Ita)

11.699

356

3,0

ICI (GB)

23.346

1.294

5,5

SHELL (GB/Hol)

11.208

366

3,3

DOW (EE.UU.)

18.807

1.159

6,2

AKZO (Hol)

9.871

525

5,3

RHONE POULENC (Fr)

18.111

1.107

6,1

EXXON (EE.UU.)

9.171

185

2,0

Fuente: Sharp [1994].

499

CUADRO 3 ARGENTINA: TAMAÑOS DE PLANTAS LOCALES Y COMPARACION CON LAS ESCALAS ECONOMICAS MINIMAS - 1992 Producto

(A)

Empresas

ABS

40.000 MONSANTO

Acetona

30.000 CARBOCLOR

Acido Acético

100.000 ATANOR ATANOR

Amoníaco

300.000 PASA PETROQ. ARG. D.G.F.M

Anhídrido Ftálico

30.000 CIA. QUIMICA DUPERIAL

Anhídrido Maleico Benceno

20.000 MALEIC

(B)

(C)

Producto

7.000 1969 Nylon 6 17.000 1969 10.800 1977

Empresas

(B)

(C)

20.000 MAFISA

6.800 1963

SNIAFA

4.500 1959

DUCILO

2.200 1965

20.000 DUCILO

21.600 1986

DUCILO

7.000 1970

12.000 1951 O-Xileno

30.000 P. G. MOSCONI

25.000 1974

14.400 1952 P-Xileno

50.000 P. G. MOSCONI

38.000 1974

12.400 1962 PEAD

30.000 PETROPOL

62.000 1987

15.000 1981 PEBD

50.000 POLISUR

120.000 1981

POLISUR

90.000 1981

DUPERIAL

19.500 1964

IPAKO

15.000 1963

4.600 1973 Nylon 66 80.000 1968

100.000 PASA PETROQ. ARG. 150.000 1964 P. G. MOSCONI

(A)

120.000 1974

Butadieno

50.000 PASA PETROQ. ARG.

33.000 1964

Butanol Sec.

10.000 CARBOCLOR

10.000 1968 PET

20.000 MAFISA

20.000 1963

Caucho SBR

30.000 PASA PETROQ. ARG.

53.000 1964

SUDAMTEX

5.200 1963

Ciclohexano

40.000 P. G. MOSCONI

85.000 1974

RHONE POULENC

3.500 1972

Cloruro de Vinilo

100.000 MONOMEROS VINIL 160.000 1986 Poliacrilonitrilo INDUPA

50.000 1962 Poliestireno

ELECTROCLOR

33.000 1960

20.000 HISISA ARG

18.000 1970

30.000 MONSANTO

40.000 1986

PLAST

9.100 1969

Dicloroetileno

100.000 MONOMEROS VINIL 105.000 1986

ESTIRENOS

7.200 1988

Estireno

100.000 PASA PETROQ. ARG.

NEO PLAX

5.200 1972

Etileno

200.000 PBB

Formaldehído

Metanol

Nota:

245.000 1981 Polipropileno

PASA PETROQ. ARG.

24.000 1964

DUPERIAL

21.000 1964 PVC

IPAKO

16.000 1963

50.000 ATANOR CASCO

Isopropanol

80.000 1964

30.000 CARBOCLOR 300.000 RESINFOR METANOL

17.600 1950

50.000 PETROQ. CUYO PETROKEN 50.000 INDUPA

45.000 1960

INDUPA

32.000 1962

40.000 MONSANTO

48.000 1968 TDI

20.000 PETROQ. RIO III

50.000 1990 Tolueno

50.000 PASA

YPF

25.000 1990

P. G. MOSCONI

CIA. CASCO

21.000 1965

D.G.F.M.

ATANOR

12.000 1964 Urea

Fuente: Elaboración propia en base a datos del IPA y de JICA [1987].

500

75.000 1986

ELECTROCLOR

22.000 1968 SAN

(a): Escala mínima económica (en tn) (b): Capacidad instalada (en tn) (c): Año de instalación

60.000 1988 100.000 1992

300.000 PASA

1.500 1969 16.000 1981 150.000 1964 130.000 1974 27.000 1946 130.000 1968

CUADRO 4 ARGENTINA: PRODUCCION, IMPORTACION, EXPORTACION Y CONSUMO DE PETROQUIMICOS. 1970-1990 (toneladas y porcentajes) Producción

Importación

Exportación

Consumo AP

X/P

I/C

PRODUCTOS BÁSICOS 1970 245.520 1976 414.300 1981 526.611 1990 948.600 Promedios 1970-1976 327.414 1976-1981 483.429 1981-1990 795.205 Tasas de crecimiento anual acumulativas 1970-1976 9,1 1976-1981 4,9 1981-1990 6,8

19.800 4.708 6.424 61.500

13.400 76.200 185.833 189.400

251.920 342.808 347.202 820.700

5 18 35 20

8 1 2 7

22.627 4.301 27.981

22.785 128.444 186.471

327.255 359.286 636.715

6 26 23

6 1 4

-21,3 6,4 28,5

33,6 19,5 0,2

5,3 0,3 10,0

1970 156.080 1976 279.212 1981 310.547 1990 802.400 Promedios 1970-1976 239.564 1976-1981 302.785 1981-1990 542.714 Tasas de crecimiento anual acumulativas 1970-1976 10,2 1976-1981 2,2 1981-1990 11,1

84.368 88.711 73.699 147.500

3.544 27.245 74.117 163.600

236.904 340.678 310.129 786.300

2 10 24 20

36 26 24 19

109.199 101.053 128.015

10.121 45.724 114.903

338.642 358.114 555.826

4 15 21

32 28 23

40,4 22,3 9,2

6,2 -1,9 10,6

PRODUCTOS INTERMEDIOS

1,2 -3,7 6,9

PRODUCTOS FINALES 1970 276.850 1976 312.455 1981 275.225 1990 798.100 Promedios 1970-1976 330.122 1976-1981 327.591 1981-1990 622.178 Tasas de crecimiento anual acumulativas 1970-1976 3,1 1976-1981 -2,5 1981-1990 12,6

55.407 121.686 281.113 196.200

38.648 5.489 20.130 228.800

293.609 428.652 536.208 765.500

14 2 7 29

19 28 52 26

122.077 230.400 264.677

21.143 15.309 129.891

431.056 542.682 756.963

6 4 20

28 42 34

12,7 17,5 -4,1

-27,8 29,7 31,0

7,3 4,5 3,9

TOTAL PETROQUÍMICA 1970 678.450 1976 1.005.967 1981 1.112.383 1990 2.549.100 Promedios 1970-1976 897.100 1976-1981 1.113.806 1981-1990 1.960.098 Tasas de crecimiento anual acumulativas 1970-1976 7,2 1976-1981 2,0 1981-1990 9,7

159.575 215.105 361.236 405.200

55.592 108.934 280.080 581.800

782.433 1.112.138 1.193.539 2.372.500

8 11 25 23

20 19 30 17

253.904 335.755 420.673

54.050 189.478 431.266

1.096.954 1.260.083 1.949.505

6 17 22

23 27 22

4,9 10,2 0,9

11,8 20,8 8,5

6,3 1,4 7,8

Fuente: Elaboración propia en base a datos del IPA.

501

Cuadro 5 ARGENTINA: COMPARACION PRECIOS PETROQUIMICOS LOCALES/PRECIOS INTERNACIONALES. 1988-1993

PEAD PVC Polipropileno

1988

1990

1992

1993

1,39 1,51 1,27

1,44 1,49 1,47

1,15 1,28 1,03

1,16 1,14 1,05

Fuente: Elaboración propia en base a datos de FIEL [1994].

CUADRO 6 BRASIL: TAMAÑO DE FABRICAS LOCALES Y COMPARACION CON ESCALAS ECONOMICAS MINIMAS - 1996 Y 1992 Capacidad Instalada (tn) 1996

Producto

Empresas

ABS

CPB (ABS/SAN) Nitriflex (ABS/SAN) Rhodia Butilamil Can Cloroetil Rhodia Saofi Winthrop Victor Sence Acrinor Petrobrás - Fafen Ultrafértil Ciquine Carbocloro Oxypar Carbocloro Oxypar Elequeiroz Copene PQU Copesul Copene PQU Copesul Petroflex Nitrocarbono Rhodia

36.000 26.000 84.000 9.000 56.000 13.000 56.000 180 1.450 88.000 670.000 568.000 42.000 45.000 1.700 8.500 455.000 198.000 231.000 189.000 78.000 105.000 295.000 55.500 400

BA RJ SP SP PE SP SP RJ RJ BA SE SP BA SP SP SP/RS BA SP RS BA SP RS RJ BA SP

Trikem

400.000

BA/AL

Acetona Acido Acético

Acrilonitrilo Amoníaco Anhídrido Ftálico Anhídrido Maléico Benceno

Butadieno

SBR Ciclohexano Cloruro de Vinilo Monómero MVC Dicloroetileno 1,2Dicloroetano Estireno Eteno

Formaldehído Isopropanol Metanol Nylon (6/66)

Trikem EDN/EDN SUL CBE Copene PQU Copesul Metanor/Prosint Rhodia Metanor/Prosint Rhodia

870.000 150.000 120.000 1.200.000 500.000 685.000 115.000 9.100 224.000 75.000

502

Localización

Año de Fundación

Capacidad Instalada (tn)

40.000/40.000 30.000 100.000

20.000 300.000 30.000 20.000 100.000

50.000

30.000 4.000 1979

150 (MVC) / 150.000 (PVC)

1979 1972 1978 1972 1982

100.000 31.000 388.000 300.000 420.000

AL BA/RS SP BA SP RJ BA/RJ SP BA/RJ SP

Escala Mínima Económica (tn) (1992)

100.000 100.000

1976

45.000

100.000 200.000

50.000 30.000 300.000 20.000/20.000

CUADRO 6 (continuación) Capacidad Instalada (tn) 1996

Producto

Empresas

Xilenos (O-Xileno/P-Xileno)

Copene PQU Copesul Polialden Ipiranga Petroq. Solvay

253.000 130.000 61.000 150.000 350.000 82.000

BA SP RJ BA RS SP

OPP Polietilenos

290.000

SP/RS

Politeno Triunfo Rhodia-Ster CBE EDN EDN-SUL Proquigel Resinor OPP Petroquímica Polibrasil Resinas Solvay Trikem Pronor Açominas CBE Copene Copesul EDN Petrobrás Petoquímica União Ultrafértil Petrobrás - Fafen

145.000 150.000 87.000 50.000 45.000 102.000 30.000 3.000 300.000 400.000 210.000 431.000 55.000 2.090 3.500 40.000 67.000 6.750 77.000 76.500 561.000 820.000

BA RS SP SP BA SP SP SP RS SP/BA/RJ SP BA/AL/SP BA MG SP BA RS BA SP SP SP/PR BA/SE

PEAD

PEBD

PET Poliestireno

Polipropileno PVC TDI Tolueno

Urea

Localización

Año de Fundación

Capacidad Instalada (tn)

Escala Mínima Económica (tn) (1992) 30.000/50.000

1979 1982

70.000 60.000

1974 (SP) / 100.000 (SP) / 1982 (RS) 115.000 (RS) 1984

20.000 30.000

1983 1978

41.000 50.000

50.000 50.000

1979

62.000

20.000 50.000

300.000

CUADRO 7 BRASIL: INDICADORES DE PIB. 1986-1996 Año

PIB (US$ millones)

Tasa de Crecimiento del PIB real (%)

1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996

256.538,00 282.392,00 307.105,00 411.737,00 440.201,00 384.926,00 377.254,00 438.390,00 564.919,00 717.164,00 748.582,00

7,50 3,50 -0,10 3,20 -4,30 0,30 -0,80 4,20 6,00 4,30 2,90

1.905,00 2.057,00 2.196,00 2.893,00 3.042,00 2.617,00 2.526,00 2.892,00 3.675,00 4.602,00 4.738,00

Promedio del Período

448.109,82

2,43

3.013,00

503

50.000

100.000

Fuente: Elaboración propia con base en datos del Anuario de ABIQUIM [1997], Hasenclever [1988] y Cuadro 3.

Fuente: Conjuntura Econômica, mayo de 1998. Elaboración propia.

30.000

PIB TIVGÈTMXE (US$)

CUADRO 8 ARGENTINA: DESTINO DE LAS VENTAS DE PRODUCTOS BASICOS SELECCIONADOS - 1996 (porcentajes) Producto

Uso

%

Benceno

Etilbenceno Ciclohexano LAB Otros

57 30 10 3

Butadieno

Caucho Látices

91 9

Etileno

Polietileno de baja densidad Polietileno de alta densidad Cloruro de vinilo Estireno Polipropileno

46 29 16 8 1

Metanol

Formaldehído MTBE Solvente de la industria plástica Industria química y farmacéutica Otros

47 44 4 4 1

Naftaleno

Antipolilla Curtiembres Otros

60 30 10

Propileno

Polipropileno Isopropanol Oxo-alcoholes

82 17 1

Tolueno

Solventes TDI Acido benzoico

87 12 1

O-Xileno

Anhídrido ftálico

100

P-Xileno

Exportación

100

Xilenos Mixtos

Solventes

100

Fuente: Elaboración propia en base a datos del IPA.

504

CUADRO 9 ARGENTINA: DESTINO DE LAS VENTAS DE PRODUCTOS FINALES SELECCIONADOS - 1996 (porcentajes) Producto

Uso

%

Polipropileno

Inyección Película Rafia Fibras y filamentos Extrusión Solapado

49 14 14 8 14 1

Poliestireno expansible

Construcción Envases y embalajes Otros

51 43 6

Poliestireno conv. y alto impacto

Envases descartables Envases lácteos Refrigeración Extrusión de láminas Automotriz Cosmética Varios

35 31 14 9 7 3 1

PVC

Caños y accesorios Botellas Cables Film y láminas

38 19 16 6

PEAD

Film Inyección Soplado

47 18 35

PEBD/PEBDL

Film Extrusión Inyección Otros

85 4 6 5

Negro de humo

Neumáticos Artículos varios de caucho Pinturas, tintas, plásticos varios

77 18 5

SBR

Neumáticos Material de reparación de neumáticos Calzado Piezas industriales Autopartes Otros

61 8 10 7 10 4

Fuente: Elaboración propia en base a datos del IPA.

505

CUADRO 10 BRASIL: DESTINO DE LAS VENTAS DEL GRUPO ORGANICOS BASICOS - 1995 (porcentajes) Producto

Usos/Aplicaciones

%

Benceno

Estireno Fenol Caprolactama LAB Otros

48 22 12 8 10

Butadieno

SBR BR Otros

56 25 24

Eteno

Polietilenos PVC Oxido de eteno Estireno Otros

67 15 8 5 5

Metanol

Formol MTBE Adit. directos a gasolina y otros

36 10 54

Naftaleno

Anhídrido ftálico Taninos Naftalina Otros

60 19 15 6

Propeno

Polipropeno Oxido de propeno Fenol Acrilonitrila Octanol Otros

61 11 6 4 3 12

Tolueno

Solventes Tintas y barnices Diisocianato de tolileno (espumas) Otros

55 20 19 6

O-Xileno

Anhídrido ftálico (plastificantes)

100

P-Xileno

Acido tereftálico (fibras) Terefitalato de dimetrila (fibras)

63 37

Xilenos Mixtos

Solventes Tintas y barnices Otros

60 22 18

Fuente: Anuario de ABIQUIM [1996]. Tabulación propia.

506

CUADRO 11 BRASIL: DESTINO DE LAS VENTAS DEL GRUPO TERMOPLASTICOS - 1995 (porcentajes) Producto

Usos/Aplicaciones

Polipropileno

Rafia Fibras monofilamentos Embalajes para alimentos Utilidades domésticas Termoformagem Industria automotriz Otros

17,1 14,0 12,0 7,8 5,7 5,0 38,4

Poliestireno expansible

Embalajes Utilidades domésticas Construcción civil Refrigeración Aislamiento térmico

37,0 24,0 18,0 16,0 5,0

Polietileno de alto impacto

Descartables Electro-electrónica Refrigeración Embalajes Electrodomésticos Otros

26,0 25,0 20,0 5,0 4,0 20,0

PVC

Tubos y conexiones Aplicaciones en agricultura Industria del calzado Hilos y cuerdas Perfiles Frascos Otros

47,0 17,0 11,0 6,0 6,0 4,0 9,0

PEAD

Embalaje para alimentos Embalaje industrial Bobinas técnicas Embalajes comerciales Aplicaciones en agricultura Otros

43,1 16,0 10,7 6,3 5,3 17,6

PEBD y PELB

Embalaje para alimentos Embalaje industrial Bobinas técnicas Utilidades domésticas Otros

32,0 28,5 25,8 3,4 10,3

Fuente: Anuario de ABIQUIM [1996] . Tabulación propia.

507

%

CUADRO 12 BRASIL: DESTINO DE LAS VENTAS DE GRUPOS INORGANICOS, ORGANICOS DIVERSOS Y ELASTOMEROS - 1995 (porcentajes) Grupos de Productos

Producto

Usos/Aplicaciones

%

Orgánicos diversos

Fenol

Resinas fenólicas Nylon 6.6 Otros

40 20 40

Negro de humo

Neumáticos Camelback Artefactos de goma Otros

66 17 11 6

Oxido de propeno

Poliuretanos Otros

69 31

SBR

Neumáticos Camelback Calzados Otros

46 29 14 11

Polibutadieno

Neumáticos Camelback Modificación de plásticos Otros

62 18 15 5

Elastómeros

Fuente: Anuario de ABIQUIM [1996]. Tabulación propia.

CUADRO 13 BRASIL: DESTINO DE LAS VENTAS DE GRUPOS INTERMEDIOS PARA PLASTICOS, FIBRAS Y DETERGENTES Y TENSOACTIVOS - 1995 (porcentajes) Grupos de Productos

Producto

Usos/Aplicaciones

%

Intermedios p/plásticos

Estireno

Poliestireno SBR (cauchos) Resinas poliéster insaturadas y otras

78 14 8

MDI

Piezas técnicas Automotriz Otros

71 13 16

TDI

Colchones Espumas industriales Otros

55 17 28

Acrilonitrilo

Fibras acrílicas ABS Gomas nitrílicas

53 27 20

Caprolactama

Nylon (nylon textil) Nylon (lonas para neumáticos) Otros

60 25 15

TPA

PET Fibras poliéster Films

36 56 8

Intermedios p/fibras

Intermedios p/ detergentes LAB y tensoactivos

Detergentes

Fuente: Anuario de ABIQUIM [1996]. Tabulación propia.

508

100

CUADRO 14 1 BRASIL: COEFICIENTE DE ELASTICIDAD EN ARCO. 1990-1996 ε

Grupo de productos Intermedios para Fertilizantes

2,03

Orgánicos Básicos

1,56

Resinas Termoplásticas

3,16

Intermedios para Plásticos

-0,19

Intermedios para Fibras

1,34

Elastómeros

0,52

Termofijos y sus Intermedios

3,07

Solventes Industriales

2,10

Nota: 1 Consumo en relación al PIB. Fuente: Elaboración propia.

CUADRO 15 1 CONSUMO 4)6'%4-8% DE TERMOPLASTICOS (kg/hab) Países Argentina

1980

1985

1995

1997

6,7

8,7

18,8

21,0

Brasil

8,7

7,7

15,1

17,0

Francia

35,4

36,3

55,3

50,0

Japón

39,7

45,1

61,2

66,0

EE.UU.

42,9

54,6

83,0

91,0

Nota: 1 Incluye polietilenos, polipropileno, PVC y poliestireno. Fuente: PETROQUISA y SRI.

509

CUADRO 16 ARGENTINA: ESTRUCTURA DE PROTECCION ARANCELARIA Y PARA-ARANCELARIA DE LA PETROQUIMICA. 1980-1998 a

b

c,d

Dic. 1980 Dic. 1984 Ago. 1987 Oct. 1990 Mar. 1993 Jun. 1995 Básicos e Intermedios

f

Máximo Mínimo Promedio

Fertilizantes

7.5

14

17

0

0

0

5

5

2

5

8,3

13,3

13,2

13,6

6,9

6,1

9,1

0

10

10

13

7.5

12

5

100

28,2g

18,2

0

0

0

Máximo

36

35

35

13

5

6

9

Mínimo

0

0

0

5

5

0

3

5,6

4,2

3,9

12,0

5

2,2

5,3

Modo

0

0

0

13

5

0

3

%NA

0

100

3,6g

0

0

0

0

Máximo

42

38

38

22

n.d.

14

17

Mínimo

0

10

5

10

n.d.

2

5

19,2

24,9

24,9

16,7

n.d.

10,5

13,5

Modo

0

38

38

22

n.d.

14

17

%NA

0

100

36,1g

0

n.d.

0

0 19

Máximo

53

38

38

24

10

21

Mínimo

0

10

0

10

10

2

5

21,8

25,7

25,3

17,1

10

10,2

14

Modo

0

38

38

13

10

14

17

%NA

0

100

18,3g

1,5

0

0

0

Máximo

39

38

38

22

10

12

15

Mínimo

0

10

10

13

10

2

5

8,6

17,1

17,1

15,0

10

8,5

10,9

Promedio

Notas:

24

0,2

Promedio

Cauchos Sintéticos

38

%NA

Promedio

Termoplásticos

38

Modo

Promedio

Termoestables

44

c,e

Ene. 1998

Modo

0

10

10

13

10

12

15

%NA

0

100

25,0g

0

0

0

0

a

todas las posiciones tenían una sobretasa de 10%. todas las posiciones tributaban una tasa de estadística de 10%. para los productos originarios del MERCOSUR el arancel de importación es 0, excepto para aquellos que se encuentran sujetos a regímenes de adecuación. d la tasa de estadística era del 3%. e la tasa de estadística es del 0,5%. f por problemas de agregación de la información, este grupo incluye sustancias químicas no petroquímicas. g había, además, una lista de posiciones de importación sujetas a autorización previa, que se concedía automáticamente. %NA: porcentaje de posiciones sujetas a restricciones no arancelarias sobre el total de posiciones del grupo. b c

Fuente: Elaboración propia sobre la base de la Nomenclatura Arancelaria de Importación (hasta 1990), de la Nomenclatura de Comercio Exterior (1993) y de la Nomenclatura Común del MERCOSUR (1995 y 1998).

510

CUADRO 17 MERCOSUR: ARANCELES VIGENTES EN OCTUBRE DE 1993 Y PROPUESTA DE ARANCEL EXTERNO COMUN Producto

Arancel por país

1

Argentina

Brasil

Paraguay

Uruguay

Propuesta

Productor

Básicos Benceno Butadieno Eteno Metanol O-Xileno P-Xileno Propeno GP Propeno GQ Tolueno Xilenos Mixtos

4,75 5 5 5 7,5 5 5 5 5 5 0

1,5 0 0 0 15 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

13,7 20 6 15 6 20/6 20 15 15 20 20

4,4 6 0 0 16 8 8 0 0 6 0

A, B, U B A, B, U A, B, U A, B, U A, B, U A, B, U A, B, U A, B, U A, B, U

Intermedios Orgánicos Diversos Oxido de Eteno Oxido de Propeno

7,5 7,5 7,5

0 0 0

0 0 0

6 6 6

0 0 0

B B

Intermedios para Fibras Acido Adípico Acido Tereftálico Acrilonitrilo Adipato de Hexametilenodiamina Caprolactama Ciclohexanol Dimetiltereftalato Hexametilenodiamina Plastificantes y sus Intermedios Anhídrido Ftálico

7,5 7,5 7,5 7,5 7,5 7,5 7,5 7,5 7,5 7,5 7,5

13,75 10 10 15 15 15 15 15 15 15 15

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

7,75 6 6 6 6 6 6 20 6 20 20

15,75 14 16 16 16 16 16 16 16 16 16

A, B, U

Termoplásticos Acetato de Celulosa Plástica Compuestos de PVC Policarbonato Policloruro de Vinilo Poliestireno Poliestireno Expansible Polietileno de Alta Densidad Polietileno de Baja Densidad Polipropileno Resinas PET Resinas de Petróleo

9,72 7,5

13,33 15/0

0 0

6 20/6

14,22 6/0

A, B, U

10

15

0

20/15/6

16

A, B, U

10 10 10 10 10 10 10

15 15 15 15 15 15 15

0 0 0 0 0 0 0

6 6 6 6 6 6 20/6

16 16 16 16 16 16 16

A, B, U A, B, U A, B, U A, B, U A, B, U otros B

Orgánicos Diversos MTBE

2,5

0

0

6

14

A, B, U

Termofijos y sus Intermedios Resina de Urea-Formaldehído Resina Poliéster Insaturada Resinas Fenólicas Resinas Melamina-Formaldehído

10 10 10 10 10

15 15 15 15 15

0 0 0 0 0

8,25 20/15/6 15 6 20/6

15,75 16 16 16 15

A, B, U A, B, U A, B, U A, B, U

Promedio General

7,3

9,46

0

8,49

10,57

2

B B B B B B B B

Notas: Cuando existen dos o más valores para un producto, el promedio toma en cuenta el menor valor. 1 Los promedios por segmento de producto son aritméticos simples. 2 A - Argentina, B - Brasil, U - Uruguay. Fuente:Elaboración propia, con base en el Proyecto de Nomenclatura Externa Común MERCOSUR - Sector de Química Brasil - ABIQUIM - Octubre 1993.

511

CUADRO 18 ARANCELES DE PRODUCTOS PETROQUIMICOS EN EE.UU. Y LA CEE - 1993 (porcentajes) a

CEE

Benceno

0,0+1,7

8

Estireno

7,4+1,1

6

EE.UU.

Isopropanol

14,0+1,2

6,9

PEBDL

12,5+0,9

12,5

PEAD

12,5+0,9

12,5

0,0+0,4

0

Caucho SBR

Nota: a el valor indicado en segundo término corresponde a la arancelización del "superfund tax" (derecho específico para la preservación del medio ambiente). Fuente: FIEL [1994].

CUADRO 19 MERCOSUR: TARIFAS PREFERENCIALES CONCEDIDAS Y RECIBIDAS (% sobre el AEC) Concedidas al MERCOSUR por Producto

Colombia

Ecuador

Perú

Concedidas por el MERCOSUR para

Venezuela

Colombia Tarifa final Venezuela Tarifa final

Básicos Benceno

---

---

---

30

---

0

---

0

Metanol

---

---

---

40

---

15

---

15

O-Xileno

---

---

60

30

---

7

---

7

P-Xileno

---

---

60

30

---

7

---

7

Tolueno

---

---

80

30

---

0

---

0

Xilenos Mixtos

---

---

60

30

---

0

---

0

---

---

---

---

---

5

50

2,5

Intermedios Orgánicos Diversos Oxido de Eteno Intermedios para Fibras Acido Tereftálico

---

---

50

---

---

15

50

7,5

Dimetiltereftalato

100

---

---

---

---

15

---

15

---

---

---

---

100

0

90

1,5

---

---

---

---

Plastificantes y sus Intermedios Anhídrido Ftálico Termoplásticos Compuestos de PVC

---

50

50

---

50

Poliestireno

---

---

35

---

---

---

Poliestireno Expansible

---

---

---

---

---

---

50

8,5

Polietileno de Alta Densidad

---

---

60

---

---

---

0/6

0/1

Polietileno de Baja Densidad

---

---

60

---

---

---

0/6

0/1

Polipropileno

---

---

---

---

---

---

20

3,4

---

---

---

---

---

---

20/50

3,4/8,5

Termofijos y sus Intermedios Resinas Fenólicas

Fuente: Elaboración propia, con base en datos de la ALADI.

512

CUADRO 20 ARGENTINA: COMPARACION DE PRECIOS DE INSUMOS PETROQUIMICOS. 1981-1988 (US$/toneladas) NAFTA VIRGEN

1981 1984 1986 1988

ETANO

Argentina

Europa

Argentina

EE.UU.

158 91 89 89

322 229 123 146

81 65 68 71

230 188 148 134

Fuente: Ramal y López [1992].

CUADRO 21 ARGENTINA: INVERSIONES EN LA INDUSTRIA PETROQUIMICA. 1990-2000 1990-1996

1997-2000

US$ millones

%

US$ millones

%

24.085 543

100,0 2,3

29.181 3.567

100,0 12,2

Total industria manufacturera Industria petroquímica Fuente: CEP [1997].

CUADRO 22 ARGENTINA: INVERSIONES PROYECTADAS Y EN EJECUCION EN LA INDUSTRIA PETROQUIMICA - 1998 Empresa

Localización

Producto

Capacidad

MEGA (YPF-Dow-Petrobras) Bahía Blanca Etano Profértil (YPF-Agrium) Bahía Blanca Amoníaco PBB (Dow-YPF) Bahía Blanca Etileno Polisur (Dow-YPF) Eastman Mafisa Petroken (YPF-Montell) Carboclor PASA (Pérez Companc)

Unistar (Pérez Companc) Indupa (Solvay)

Imextrade YPF

Inversión

Estado

Fecha probable de inauguración

500 500 20 343 40 200 130 12,5 50

En ejecución En ejecución En ejecución Ingeniería básica En ejecución Ingeniería básica En ejecución En ejecución En ejecución

IV trimestre 1999 IV trimestre 1999 1998 IV trimestre 2000 1998 IV trimestre 2000 I Semestre 1998 IV trimestre 1998 IV trimestre 1998

4 16,6

En estudio En ejecución

(miles de tn)/año (US$ millones)

540 610 (ampliación) 30 400 Bahía Blanca PEAD (ampliación) 60 PEAD/PEBDL 270 Zárate PET envase 130 Olmos PET textil (ampliación) 36 Ensenada PP (ampliación) 60 PP de avanzada (ampliación) 10 Campana Metil-etil-cetona (ampliación) 10 San Lorenzo Etilbenceno (ampliación) 63 (ampliación) San Lorenzo BTX s.d. San Lorenzo PP s.d. Zárate PS biorientado 14 Bahía Blanca PVC (ampliación) 131 Bahía Blanca CVM (ampliación) 50 Soda cáustica (ampliación) 81,5 Cinco Saltos PVC 14 Neuquén Metanol 400

30

s.d.

s.d. s.d. 55 66

En estudio s.d. En ejecución En ejecución

1998 II trimestre 1999 II semestre 1998

s.d. 224

En ejecución En ejecución

1998 s.d.

Fuente: Elaboración propia en base a datos del IPA, CEP, e informaciones periodísticas.

513

En estudio

1999 1998

CUADRO 23 BRASIL: PROYECTOS DE INVERSION EN FUNCIONAMIENTO EN EMPRESAS SELECCIONADAS. POSICION. MAYO DE 1998. Empresas

Productos

Capacidad de Producción (tn/año) Actual

Futura

Basf

Resinas, tintas, pigmentos, defensivos agrícolas y fármacos

Bayer

MDI, Oxido de hierro

Ciquine

Oxo-alcoholes (butanos)

Copebrás

Tripolifosfato de sodio

64.000

130.000

Copene

P-Xilenos C9 di-hidrogenado Vapor de 120 kg/cm2

130.000 60.000 n.d.

230.000 143.680 n.d.

Copenor

Pentaeritritol Acido Fórmico

n.d. n.d.

12.000 6.000

Copesul

Eteno Propeno MTBE Benceno Buteno-1

Ipiranga

PEAD/PEBDL

Petroquímica

Polipropileno

DSM Elastômeros

Cauchos de EPDM

Du Pont

Alimenticios, fibras y especialidades químicas

n.d. n.d.

n.d. n.d.

30.000

40.000

125.000

150.000

685.000 1.135.000 384.000 614.000 97.100 111.000 231.400 319.000 n.d. 40.000 n.d.

150.000

n.d.

150.000

19.000

25.000

n.d.

n.d.

Monsanto

Fosfato monocálcico Fosfatos de sodio Glifosato

8.000 13.000 n.d.

16.000 18.000 n.d.

Nitriflex

Resina ABS Resina SAN Gomas Nitrílicas

20.000 4.700 9.600

30.000 7.000 12.000

Nitrocarbono

Caprolactama

56.500

68.000

Localización

Diferencia --- SP/RJ/BA ---

Fecha Prevista de Finalización

Inversión Total (US$ millones)

1998 a 1999

150.000

10.000 Belford Roxo - RJ

1998

20.000

25.000 Camaçarí-Bahia

1999

13.300

66.000 Cubatão-SP

1999

20.200

1998 1998 1998

84.248 3.500 17.148

1er sem. 1998

25.000 2.500

Triunfo-RS Triunfo-RS Triunfo-RS Triunfo-RS Triunfo-RS

1999

678.900

150.000 Triunfo-RS

1er sem. 1999

115.000

100.000 Camaçarí-Bahia 83.680 Camaçarí-Bahia --- Camaçarí-Bahia 12.000 Sorocaba-SP 6.000 Sorocaba-SP 450.000 230.000 13.900 87.600 40.000

150.000

er

1 sem. 1999

90.000

2000

5.000

1998 a 2000

225.000

6.000 Triunfo-RS --- ---

er

2 sem. 1998 2er sem. 1998 1er sem. 1998

7.500 5.000 45.000

10.000 Duque de Caxias-RJ 2.300 Duque de Caxias-RJ 2.400 Duque de Caxias-RJ

1998

1.200 1.600 500

11.500 Camaçarí-BA

1998

35.000

8.000 São José dos Campos-SP 5.000 São José dos Campos-SP --- São José dos Campos-SP

CUADRO 23 (continuación) Empresas

Capacidad de Producción (tn/año)

Productos

Actual

Futura

Localización

Diferencia Triunfo-RS/CamaçaríBA/Capuava-SP

OPP Polietilenos

PEAD/PEBDL

490.000

750.000

260.000

Petrobrás-FAFEN

Amoníaco Urea

330.000 470.000

412.500 594.000

82.500 Laranjeiras-SE 124.000

Petroflex

Caucho NBR Polibutadieno

n.d. n.d.

10.000 12.000

Polyenka

Filamento de Poliéster

24.000

28.000

Polibrasil

Polipropileno

400.000

570.000

n.d. n.d.

60.000 60.000

138.000

300.000

a

Proppet

Tereftalanato de poliestireno - PET (1 fase) Tereftalanato de poliestireno - PET (2a fase)

Prosint

Metanol

Rio Polímeros

Aprovechamiento del gas natural de la cuenca de Campos Eteno Polietileno

n.d. n.d.

500.000 500.000

Policloruro de vinilo - PVC Polietileno de alta densidad - PEAD

210.000 82.000

240.000 84.000

Trikem

Policloruro de vinilo - PVC (suspensión) MVC Policloruro de vinilo - PVC (suspensión)

230.000 230.000 20.000

290.000 324.000 250.000

n.d.

130.000

PEAD/PEBDL

TOTAL Fuente: Anuario de ABIQUIM [1996]. Tabulación propia.

4.000 Americana-SP 170.000 Mauá-SP 60.000 Camaçarí-BA 60.000 162.000 Rio de Janeiro-RJ Duque de Caxias-RJ

Solvay

Triunfo

10.000 Triunfo-RS 12.000 Cabo-PE

Fecha Prevista de Finalización

Inversión Total (US$ millones)

1er sem. 1999

180.000

1er sem. 1998

8.000 10.000

1998 1999

300 5.500

1998

10.848

2000

210.000

1999

92.202

1998

42.500

2001

840.000

1998

10.000 2.000

1999

103.000

1999

35.000

1999

140.000

500.000 500.000 30.000 Santo André-SP 2.000 60.000 Camaçarí-BA 94.000 230.000 Marechal Deodoro-AL - Triunfo-RS

4.561.300 8.521.180 3.829.880

3.234.946

CUADRO 24 BRASIL: PROYECTOS DE INVERSION DE LA CARTERA DEL BNDES - 1997 Situación Actual del Proyecto

Empresas

Capacidad de Producción (tn/año)

Productos

Inversión Total 1 (US$ millones)

Actual

Futura

Ampliación de la capacidad Eteno PEAD LAB Oxido de eteno Polipropileno Programa de calidad y productividad PVC ----Modernización Peróxido de hidrógeno Pre-formas de plástico TDI --Formaldehído --Cosméticos y productos de higiene personal

685.000 600.000 220.000 132.000 130.000 ------------21.000 -------------

1.135.000 685.000 335.000 151.000 235.000 18.000 --36.000 ------60.000 --53.000 --50.000 -----

721.500 61.000 59.397 14.625 95.115 26.664 31.838 10.944 13.350 1.220 15.900 38.900 15.600 16.400 13.600 11.500 17.800 95.500

EDC MVC PVC Reestructuración industrial Modernización y aumento de capacidad Resina PET Interceptor de efluentes Inorgánicos

520.000 433.300 440.000 ---------

612.000 527.300 500.000 ----60.000 ---

36.900 20.098 89.900 10.944

OPERACIONES APROBADAS Y CONTRATADAS 1996-1997 Copesul Copesul Ipiranga Petroq. Deten Oxiteno Opp Opp Politenos Akros Ultragaz Bahiana Manah Peróxidos Plastipak Pronor Engepack Elekeiroz Ultrafértil Natura OPERACIONES BAJO ANÁLISIS Trikem

Dixe Toga Eldorado Proppet Cetrel ENCUADRADAS Fosfértil Plastpak Votocel

Acido sulfúrico y Acido fosfórico Pre-formas Films flexibles

-------

-------

70.000 22.200 38.802

Akros II Carbocloro Deten Ciquine/Polialden Innova Fortilit

PVC Soda LAB --Poliestireno PVC y Polietileno

-------------

12.000 -----------

28.952 9.949 9.452 43.000 226.000 129.340

CONSULTA

Nota: 1 Se utilizó la tasa promedio de cambio en 1996, conforme a Revista Conjuntura Econômica, abril 1997. Fuente: Cartera de Inversión del BNDES. Tabulación propia.

516

CUADRO 25 BRASIL: INVERSION Y REINVERSION EXTRANJERA REGISTRADAS SEGUN LOS RANGOS DE ACTIVIDADES (US$ miles) Año

Modalidad 1

1991

1992

1993

1994

1995

Productos Químicos Básicos

Derivados del petróleo

Resinas, fibras y Fósf. de seg., hebras sintéticas tintas, barniz y laca

Abonos y fertilizantes

Total Industria Total de Industria Total General Química de Transformación

Inversión

2.278,201

607,654

0,000

238,965

105,110

3.229,930

16.955,663

26.771,243

Reinversión

1.252,841

462,251

0,000

143,457

38,958

1.897,507

9.200,525

11.809,003

Total

3.531,042

1.069,905

0,000

382,422

144,068

5.127,437

26.156,188

38.580,246

Inversión

2.335,321

599,490

0,000

266,917

105,136

3.306,864

16.901,030

28.754,487

Reinversión

1.265,706

407,535

0,000

154,605

38,782

1.866,628

8.670,287

11.220,579

Total

3.601,027

1.007,025

0,000

421,522

143,918

5.173,492

25.571,317

39.975,066

Inversión

2.383,650

643,009

0,000

304,569

108,513

3.440,741

18.657,512

36.136,412

Reinversión

1.111,168

404,464

0,000

253,553

43,058

1.812,243

8.643,617

10.892,306

Total

3.494,818

1.047,473

0,000

558,122

151,571

5.252,984

27.301,129

47.028,718

Inversión

2.700,759

499,399

0,000

302,760

137,572

3.640,490

19.785,969

44.893,238

Reinversión

1.199,353

341,133

0,000

2.557,588

48,339

1.846,413

9.169,081

11.655,658

Total

3.900,112

840,532

0,000

2.860,348

185,911

5.486,903

28.955,050

56.548,896

Inversión

2.747,716

516,568

0,000

315,249

145,810

3.725,343

21.046,772

45.503,746

Reinversión

1.298,853

337,596

0,000

155,364

55,382

1.847,195

9.866,318

12.579,079

Total

4.046,569

854,164

0,000

470,613

201,192

5.572,538

30.913,090

58.082,825

1

Nota: Calculado sobre diciembre, excepto en 1995 que está calculado sobre junio - por la paridad de data base. Fuente: BACEN [1997]. Boletim do Banco Central. Suplemento Estatístico. Marzo de 1997.

CUADRO 26 BRASIL: INVERSION Y REINVERSION EXTRANJERAS - SEGUN RANGOS DE ACTIVIDADES (porcentajes) Productos

1991

1

1992

1993

1994

1995

Químicos básicos

68,87

69,61

66,53

71,08

72,62

Derivados del petróleo

20,87

19,47

19,94

15,32

15,33

Resinas, fibras y hebras sintéticas

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

Fósf. de seg., tintas, barniz y lacas

7,46

8,15

10,62

10,21

8,45

Abonos y fertilizantes

2,81

2,78

2,90

3,39

3,61

100,00

100,00

100,00

100,00

100,00

Total Industria Química Total de Química en relación a la Industria de Transformación

19,60

20,23

19,24

18,95

18,03

Total de Química en relación al Total General

13,29

12,94

11,17

9,70

9,59

Total de la Industria de Transformación en relación al Total General

67,80

63,97

58,05

51,20

53,22

Nota: 1 Calculado sobre diciembre, excepto en 1995 que está calculado sobre junio - por la paridad de data base. Fuente: BACEN [1997]. Boletim do Banco Central. Suplemento Estatístico. Marzo de 1997.

CUADRO 27 ARGENTINA: PRODUCCION, IMPORTACION, EXPORTACION Y CONSUMO DE PETROQUIMICOS. 1986-1996 (miles de toneladas y porcentajes) Producción

Importación

Exportación

Consumo

X/P

I/C

PRODUCTOS BÁSICOS 1986 1996

806 1.153

5 190

176 54

635 1.289

22 5

1 15

815 988 1.100

39 73 156

142 121 61

712 940 1.195

17 12 6

5 8 13

Tasas de crecimiento anual acumulativas (%) 1986-1988 0,9 334,3 1991-1993 6,5 18,7 1994-1996 5,8 27,6

-12,5 -45,8 -7,4

10,8 15,3 9,1

Tasas de crecimiento simples (%) 1986-1988 1,9 1991-1993 13,4 1994-1996 11,9

-23,4 -70,6 -14,3

22,7 33,0 19,0

Promedios trianuales 1986-1988 1991-1993 1994-1996

1786,3 41,0 62,8

518

CUADRO 27 (continuación) Producción

Importación

Exportación

Consumo

X/P

I/C

PRODUCTOS INTERMEDIOS 1986 1996

402 852

167 200

81 157

488 895

20 18

34 22

643 703 797

149 136 171

133 102 137

659 737 831

21 15 17

23 18 21

Tasas de crecimiento anual acumulativas (%) 1986-1988 44,2 -9,6 1991-1993 -3,9 -9,4 1994-1996 5,7 11,1

59,0 -11,5 13,9

25,4 -3,9 5,5

Tasas de crecimiento simples (%) 1986-1988 107,9 1991-1993 -7,7 1994-1996 11,7

152,7 -21,7 29,7

57,2 -7,7 11,3

Promedios trianuales 1986-1988 1991-1993 1994-1996

-18,2 -17,9 23,4

PRODUCTOS FINALES 1986 1996

655 1.123

281 2.051

90 272

846 2.902

14 24

33 71

721 859 1.034

286 507 1.383

134 164 243

873 1.202 2.174

19 19 24

33 42 64

Tasas de crecimiento anual acumulativas (%) 1986-1988 8,1 3,6 1991-1993 3,2 48,5 1994-1996 9,3 43,5

40,9 -15,5 20,1

2,5 22,2 28,9

Tasas de crecimiento simples (%) 1986-1988 16,9 1991-1993 6,5 1994-1996 19,5

98,7 -28,6 44,3

5,1 49,4 66,1

Promedios trianuales 1986-1988 1991-1993 1994-1996

7,4 120,5 106,1 TOTALES

1986 1996

1.862 3.127

453 2.441

347 483

1.968 5.085

19 15

23 48

2.179 2.550 2.932

474 716 1.710

408 388 441

2.245 2.878 4.201

19 15 15

21 25 41

Tasas de crecimiento anual acumulativas (%) 1986-1988 14,0 8,3 1991-1993 2,4 31,0 1994-1996 7,0 38,4

22,2 -24,4 13,8

11,2 12,7 18,3

Tasas de crecimiento simples (%) 1986-1988 30,0 1991-1993 4,9 1994-1996 14,5

49,3 -42,8 29,6

23,7 27,0 40,0

Promedios trianuales 1986-1988 1991-1993 1994-1996

17,3 71,7 91,6

Fuente: Elaboración propia en base a datos del IPA.

519

CUADRO 28 BRASIL: PRODUCCION, IMPORTACION, EXPORTACION Y CONSUMO APARENTE DE PETROQUIMICOS. 1985-1996 (toneladas y porcentajes) Año

Producción

Importación

Exportación

Consumo 1 Aparente

Tasa de 2 Penetración

Coeficiente de 3 Exportación

PRODUCTOS BÁSICOS 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996

3.581.153 3.455.140 3.685.960 3.685.589 3.781.215 3.820.903 3.677.134 3.774.027 4.201.455 4.697.782 4.702.254 4.668.531

36.192 53.864 79.306 69.828 96.721 490.115 555.427 470.838 442.893 503.733 644.391 613.814

519.009 207.508 339.942 242.804 310.215 343.944 429.107 303.818 423.975 399.514 368.548 422.775

3.098.336 3.301.496 3.425.324 3.512.613 3.567.721 3.967.074 3.803.454 3.941.047 4.220.373 4.802.001 4.978.097 4.859.570

1 2 2 2 3 12 14 12 10 10 13 13

14 6 9 7 8 9 11 8 10 9 8 9

3.608.896 3.884.205 4.689.522

67.666 489.719 587.313

263.418 385.633 396.946

3.413.144 3.988.291 4.879.889

2 12 12

7 9 8

Promedios 1986-1988 1991-1993 1994-1996

Tasa de Crecimiento en el Período 1986-1988 1991-1993 1994-1996

6,7 11,1 -0,6

4

29,6 -20,3 21,9

Tasa de Crecimiento Anual Acumulada 1986-1988 1991-1993 1994-1996

3,3 6,9 -0,3

17,0 -1,2 5,8

6,4 11,0 1,2

8,2 -0,6 2,9

3,1 5,3 0,6

5

13,9 -10,7 10,4

PRODUCTOS INTERMEDIOS 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996

6

12.878.863 13.688.014 14.488.611 14.685.804 13.903.059 10.429.681 9.915.543 9.126.994 10.326.175 11.060.068 11.437.009 11.713.341

758.648 2.291.742 2.014.732 1.417.112 1.034.202 1.100.600 1.624.539 1.909.124 2.769.996 3.066.694 2.682.881 3.341.554

399.656 292.114 340.405 517.125 482.097 601.177 555.075 530.739 540.830 535.318 652.532 539.419

13.237.855 15.687.642 16.162.938 15.585.791 14.455.164 10.929.104 10.985.007 10.505.379 12.555.341 13.591.444 13.467.358 14.515.476

6 15 12 9 7 10 14 18 22 23 20 23

3 2 2 4 3 5 5 6 5 5 6 5

14.287.476 9.789.571 11.403.473

1.780.225 2.101.220 3.030.376

371.539 542.215 575.756

15.696.163 11.348.576 13.858.093

11 18 22

3 5 5

Promedios 1986-1988 1991-1993 1994-1996

Tasa de Crecimiento en el Período 1986-1988 1991-1993 1994-1996

7,3 4,1 5,9

4

-38,2 70,5 9,0

Tasa de Crecimiento Anual Acumulada 1986-1988 1991-1993 1994-1996

3,6 2,0 2,9

77,0 -2,6 0,8

-0,6 14,3 6,8

33,1 -1,3 0,4

-0,3 6,9 3,3

5

-21,4 30,6 4,4

520

CUADRO 28 (continuación) Año

Producción

Importación

PRODUCTOS FINALES 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996

Consumo 1 Aparente

Exportación

Tasa de 2 Penetración

Coeficiente de 3 Exportación

7

1.901.077 2.113.776 2.218.231 2.222.868 2.303.846 2.283.715 2.303.488 2.262.362 2.695.157 2.999.862 3.066.700 3.035.722

13.660 4.209 27.888 13.746 40.362 44.565 70.401 201.749 424.480 530.878 39.771 93.147

528.963 345.243 313.476 435.753 434.508 492.774 466.234 595.672 756.776 765.771 590.865 584.038

1.385.774 1.772.742 1.932.643 1.800.861 1.909.700 1.835.506 1.907.655 1.868.439 2.362.861 2.764.969 2.515.606 2.544.831

1 0 1 1 2 2 3 11 18 19 2 4

28 16 14 20 19 21 20 26 28 26 19 19

2.184.958 2.420.336 3.034.095

15.281 232.210 221.265

364.824 606.227 646.891

1.835.415 2.046.318 2.608.469

1 11 8

17 25 21

Promedios 1986-1988 1991-1993 1994-1996

Tasa de Crecimiento en el Período 1986-1988 1991-1993 1994-1996

5,2 17,0 1,2

4

226,6 502,9 -82,5

Tasa de Crecimiento Anual Acumulada 1986-1988 1991-1993 1994-1996

2,5 8,2 0,6

26,2 62,3 -23,7

1,6 23,9 -8,0

12,3 27,4 -12,7

0,8 11,3 -4,1

5

80,7 145,5 -58,1

OTROS PRODUCTOS 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996

8

2.225.239 2.418.397 2.467.265 2.607.975 2.618.056 2.608.779 2.817.301 2.764.682 3.049.660 3.156.830 3.222.151 3.151.814

36.819 69.959 66.966 109.620 121.589 106.979 117.167 144.314 189.386 257.212 337.488 457.672

400.808 323.149 309.871 411.488 306.509 339.284 362.356 443.203 450.286 410.843 409.763 464.155

1.861.250 2.165.207 2.224.360 2.306.107 2.433.136 2.376.474 2.572.112 2.465.793 2.788.760 3.003.199 3.149.876 3.145.331

2 3 3 5 5 4 4 6 7 9 11 15

18 13 13 16 12 13 12 16 15 13 13 15

2.497.879 2.877.214 3.176.932

82.182 150.289 350.791

348.169 418.615 428.254

2.231.891 2.608.888 3.099.469

4 5 11

14 14 13

Promedios 1986-1988 1991-1993 1994-1996

Tasa de Crecimiento en el Período 1986-1988 1991-1993 1994-1996

7,8 8,2 -0,2

4

56,7 61,6 77,9

Tasa de Crecimiento Anual Acumulada 1986-1988 1991-1993 1994-1996

3,8 4,0 -0,1

27,3 24,3 13,0

6,5 8,4 4,7

12,8 11,5 6,3

3,2 4,1 2,3

5

25,2 27,1 33,4

521

CUADRO 28 (continuación) Año

Producción

Importación

Exportación TOTAL

1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996

Consumo 1 Aparente

Tasa de 2 Penetración

Coeficiente de 3 Exportación

9

20.586.332 21.675.327 22.860.067 23.202.236 22.606.176 19.143.078 18.713.466 17.928.065 20.272.447 21.914.542 22.428.114 22.569.408

845.319 2.419.774 2.188.892 1.610.306 1.292.874 1.742.259 2.367.534 2.726.025 3.826.755 4.358.517 3.704.531 4.506.187

1.848.436 1.168.014 1.303.694 1.607.170 1.533.329 1.777.179 1.812.772 1.873.432 2.171.867 2.111.446 2.021.708 2.010.387

19.583.215 22.927.087 23.745.265 23.205.372 22.365.721 19.108.158 19.268.228 18.780.658 21.927.335 24.161.613 24.110.937 25.065.208

4 11 9 7 6 9 12 15 17 18 15 18

9 5 6 7 7 9 10 10 11 10 9 9

22.579.210 18.971.326 22.304.021

2.072.991 2.973.438 4.189.745

1.359.626 1.952.690 2.047.847

23.292.575 19.992.074 24.445.919

9 15 17

6 10 9

37,6 n.d. -4,8

1,2 n.d. 3,7

17,3 n.d. -2,4

0,6 n.d. 1,9

Promedios 1986-1988 1991-1993 1994-1996

Tasa de Crecimiento en el Período 1986-1988 1991-1993 1994-1996

7,0 8,3 3,0

4

-33,5 n.d. 3,4

Tasa de Crecimiento Anual Acumulada 1986-1988 1991-1993 1994-1996 Notas:

3,5 4,1 1,5

5

-18,4 n.d. 1,7

1

Consumo Aparente = (Producción + Importación) - Exportación. Tasa de Penetración = (Importación/Consumo Aparente)*100. 3 Coeficiente de Exportación = (Exportación/Producción)*100. 4 Tasa de Crecimiento en el Período = [(Año Final / Año Inicial) - 1]*100. 5 Tasa de Crecimiento Anual Acumulada = {[raíz de n-1 (Año Final / Año Inicial)] - 1}*100; donde n = intervalo de años del período. 6 Productos Intermedios = Intermedios para Plásticos + Intermedios para Fibras + Intermedios para Detergentes y Tensoactivos + Intermedios para Fertilizantes. 7 Productos Finales = Finales termoplásticos + Finales elastómeros. 8 Otros Productos = Orgánicos Diversos + Termofijos y sus Intermedios + Plastificantes y sus Intermedios + Solventes. 9 Total = Orgánicos Básicos + Intermedios + Finales + Otros Productos. 2

Fuente: Anuario de ABIQUIM [1990, 1995 y 1996]. Tabulación propia.

522

CUADRO 29 ARGENTINA: COEFICIENTES DE IMPORTACION Y EXPORTACION DE PRODUCTOS SELECCIONADOS. 1990-1996 (porcentajes) 1990

Producto

1996

I/C

X/P

I/C

X/P

12,5 5,5 0,0 10,4 2,6 6,5 27,0

20,8 33,4 55,4 48,8 15,2 18,7 37,0

45,9 41,6 39,1 39,6 9,5 28,8 13,5

18,6 19,3 34,0 25,5 27,0 18,9 30,8

Elastómeros y negro de humo Negro de humo Caucho butadieno-estireno

0,8 4,7

10,4 51,4

11,5 8,9

39,0 47,4

Intermedios Estireno TDI Alquilbenceno lineal

9,8 6,6 8,2

33,5 67,3 0,4

4,1 27,1 7,9

10,0 66,9 10,9

5,6 14,2 5,7 1,4 0,0 0,0 0,0 0,0

24,2 0,0 23,9 0,0 64,5 5,9 98,3 74,3

17,5 13,4 41,2 2,4 9,8 18,1 0,0 46,9

0,0 0,0 0,7 0,0 2,6 1,0 102,5 23,5

Termoplásticos PEAD PEBD PEBDL PVC Poliestireno (conv. y alto imp.) Poliestireno expansible Polipropileno

Orgánicos básicos Benceno Etileno Metanol Propileno Tolueno O-Xileno P-Xileno Xilenos Mixtos

Fuente: Elaboración propia en base a datos del IPA.

CUADRO 30 ARGENTINA: EXPORTACIONES NETAS DE PRODUCTOS SELECCIONADOS EN RELACION A LA PRODUCCION. 1990-1996 Producto

1990

1996

Termoplásticos PEAD PEBBD/PEBDL PVC Poliestireno Polipropileno

9,5 37,0 42,9 12,9 13,7

-50,4 -29,5 -23,4 15,0 20,0

Elastómeros y negro de humo SBR Negro de humo

49,0 9,7

42,3 31,1

Intermedios Estireno TDI Anhídrido ftálico LAB

26,3 65,0 48,0 -8,5

6,2 54,7 37,2 3,3

Orgánicos básicos Etileno Propileno Benceno Tolueno Xilenos Amoníaco Metanol

-16,5 -1,5 19,7 64,5 74,3 0,3 19,3

-15,4 -2,5 -21,3 -8,0 -44,3 -0,9 -68,9

Fuente: Elaboración propia en base a datos del IPA.

523

CUADRO 31 BRASIL: COEFICIENTES DE IMPORTACION Y EXPORTACION DE PRODUCTOS DE EMPRESAS MULTIDIVISIONALES. 1990-1995 1990

Productos

I/CA

Polietileno de Alta Densidad Polietileno de Baja Densidad Polietileno de Baja Densidad Lineal Policloruro de Vinilo Poliestireno Polipropileno Negro de Humo Óxido de Eteno Óxido de Propeno Fenol Estireno Tolueno Di-Isocianato Metileno Difenil Isocianato Acrilonitrilo Caprolactama Acido Tereftálico Alquilbenceno Linear Caucho de Butadieno-Estireno Caucho de Butadieno (Polibutadieno)

1995 X/P

I/CA

X/P

0,02 0,002

0,22 0,20

0,15 0,04

0,18 0,20

1

0,551

0,12

0,16

0,37 0,02 0,21 0,003 0,00 0,23 0,20 0,02 0,15 0,01 0,10 0,20 0,03 0,004 0,08 0,04

0,13 0,34 0,09 0,12 0,00002 0,00 0,08 0,12 0,18 0,12 0,00 0,09 0,10 0,00 0,11 0,16

0,24 0,08 0,14 0,07 0,00 0,22 0,08 0,06 0,18 0,02 0,40 0,13 0,01 0,15 0,34 0,21

0,22 0,05 0,01 0,02 0,02 0,00001 0,001 0,16 0,01 0,06 0,07 0,21 0,04 0,00 0,002 0,03 0,07

Nota: 1 Indice calculado con base en el año 1993, por falta de datos. Fuente: Anuario de ABIQUIM [1995 y 1996]. Tabulación propia.

CUADRO 32 BRASIL: COEFICIENTES DE IMPORTACION Y EXPORTACION DE ORGANICOS BASICOS. 1990-1995 Productos Benceno Butadieno Eteno Metanol Propeno Grau Polímero Propeno Grau Químico Tolueno O-Xileno P-Xileno Xilenos Mixtos

1990

1995

I/CA

X/P

I/CA

0,00 0,12 0,002 0,73 0,00 0,00 0,001 0,00 0,03 0,00002

0,10 0,11 0,03 0,00002 0,00 0,25 0,16 0,29 0,02 0,48

0,02 0,04 0,004 0,74 0,00 0,05 0,00001 0,12 0,08 0,00001

Fuente: Anuario de ABIQUIM [1995 y 1996]. Tabulación propia.

524

X/P 0,26 0,15 0,01 0,000005 0,00 0,15 0,07 0,22 0,01 0,08

CUADRO 33 BRASIL: IMPORTACIONES DE LA INDUSTRIA PETROQUIMICA. 1983-1996 (US$ FOB mil) Capítulos Descripción de NBM 28 29 31 38 39 40

Productos Químicos Inorgánicos Productos Químicos Orgánicos Abonos y Fertilizantes Productos de la Industria Química Plásticos y sus Obras Caucho y sus Obras Total

Importación 1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

160.197

207.652

157.132

295.589

347.585

365.982

374.032

407.567

422.913

396.403

411.899

494.733

658.122

565.524

664.694

662.371

717.847 1.056.563 1.045.386 1.130.353 1.276.645 1.282.999 1.429.235 1.367.305 1.706.747 2.196.468 2.987.810 3.178.415

136.426

245.785

231.202

295.475

317.340

313.457

282.397

319.200

375.711

441.052

508.512

634.583

659.566

860.158

451.387

542.126

153.128

166.355

169.395

203.567

195.840

199.882

206.668

213.966

212.269

242.457

272.381

362.070

166.998 136.253

154.602 152.040

169.882 161.246

220.633 196.538

252.957 222.556

252.083 282.932

337.224 291.806

383.727 284.218

455.878 284.680

459.938 276.864

668.682 358.387

804.450 1.599.656 1.690.541 529.501 812.568 822.320

1.417.696 1.588.805 1.606.704 2.268.365 2.381.664 2.544.689 2.768.772 2.891.677 3.180.686 3.184.019 3.926.608 5.021.805 7.169.109 7.659.084

Total IQ IPQD / IQ

3.298.177

8.783.389

87,67%

87,2%

Fuente: CIEF - Secretaria Receita Federal.

CUADRO 34 EXPORTACIONES DE LA INDUSTRIA PETROQUIMICA. 1983-1996 (en US$ FOB mil) Capítulos Descripción de NBM 28 29 31 38 39 40

Productos Químicos Inorgánicos Productos Químicos Orgánicos Abonos y Fertilizantes Productos de la Industria Química Plásticos y sus Obras Caucho y sus Obras Total

Exportación 1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

354.992

462.688

69.089

85.065

90.615

85.398

98.017

163.186

252.458

265.360

226.603

226.211

262.138

266.003

511.303

638.175

646.486

511.961

611.133

870.220

791.948

741.601

731.869

769.392

749.437

835.232 1.008.601 1.008.789

36.926

13.680

8.349

7.902

11.115

19.120

29.663

38.198

48.649

39.142

46.023

36.553

63.168

56.486

83.380

121.047

107.444

95.595

136.218

152.589

161.759

178.793

157.952

168.146

205.005

221.029

279.658

305.150

282.153 139.034

426.242 242.326

392.625 265.447

311.797 222.151

363.229 256.553

683.378 321.211

578.295 299.596

497.830 306.650

530.969 360.313

601.032 471.193

705.789 533.242

786.026 601.431

809.252 691.538

737.046 728.675

1.121.885 1.526.535 1.510.966 1.234.804 1.476.265 2.209.704 2.113.719 2.028.432 2.056.355 2.275.116 2.501.634 2.746.274 3.207.209 3.298.834

IQ IPQD / IQ

Fuente: CIEF - Secretaria Receita Federal.

2.318.079

4.035.031

87,5%

81,75%

CUADRO 35 BRASIL: EXPORTACIONES LIQUIDAS DE LOS PRODUCTOS SELECCIONADOS EN RELACION A LA PRODUCCION. 1990-1996 (porcentajes) Productos

1990

1996

Termoplásticos PEAD PELBD/PEBD PVC Poliestireno Polipropileno

19,8 20,0 33,8 1,0 19,1

5,0 9,2 10,4 -66,8 5,2

Elastómeros y Negro de Humo SBR Polibutadieno Negro de Humo

5,6 -0,3 -1,8

14,2 -27,0 -11,7

Materias Primas para Fibras, Termoestables y Plastificantes Acrilonitrilo TPA DMT Caprolactama Fenol Acido Adípico Estireno TDI MDI Oxido de Eteno Oxido de Propeno Octanol Anhídrido Ftálico

13,7 3,0 26,6 16,4 4,6 15,2 18,8 9,5 -5,8 0,0 23,0 45,7 0,1

59,2 -28,5 8,3 17,9 -8,5 31,5 -25,9 -23,2 -17,0 0,0 17,0 57,3 0,2

Materias Primas para Tensoactivos LAB

35,6

1,9

2,5 21,9 -0,3 10,0 15,6 30,3 -1,7 -172,9

0,9 3,6 17,3 35,7 7,7 1,5 -8,9 -150,0

Productos Orgánicos Básicos Eteno Propeno Butadieno Benceno Tolueno Xilenos Amoníaco Metanol Fuente: Elaboración propia a partir de datos de ABIQUIM.

526

CUADRO 36 BRASIL: PRINCIPALES PRODUCTOS IMPORTADOS POR LA INDUSTRIA PETROQUIMICA - 1996 NBM/SH

3907.60.0000 3903.19.0000 3901.20.0100

2905.11.0000 2931.00.0405 2903.21.0000 2916.12.0300 2909.19.0100 2926.90.0200 2933.90.4500 2930.40.0000

Descripción

US$ FOB 1.000

Plásticos y sus obras Tereftalato de polietileno (Resinas PET) Poliestireno de uso general (otros) Polietileno de densidad igual o superior a 0,94 , sin carga

135.856 84.671 58.286

Subtotal

278.813

Productos Químicos Orgánicos Metanol (alcohol metílico) Glifosfato Cloruro de vinilo (cloroetileno) Acrilato de butilo Eter metil-terc-butílico (MTBE) Adiponitrila Captopril Metionina

62.943 33.647 32.333 31.826 27.650 26.464 26.398 25.030

Subtotal

266.291

TOTAL

545.104

Fuente: CIEF - Secretaria Receita Federal.

CUADRO 37 ARGENTINA: PRECIOS INTERNOS DE LAS MATERIAS PRIMAS PETROQUIMICAS. 1989-1993 (base 1988 = 100)

Gas natural Etano Propano Butanos Propileno Butilenos Nafta virgen

Dic. 1989

Set. 1990

4o trim. 1991

4o trim. 1992

4o trim. 1993

137 129 122 127 123 130 119

191 158 155 167 163 177 s.d

208 170 151 166 147 168 156

212 170 186 201 178 199 156

179 168 239 243 209 227 126

Fuente: IPA [1994].

CUADRO 38 ARGENTINA: MATERIAS PRIMAS PETROQUIMICAS - PRECIOS LOCALES/PRECIOS INTERNACIONALES. 1989-1993

Gas natural Propano Butano Propileno Butilenos Nafta virgen Etano

1989

1990

1991

1992

1993

0,69 0,62 0,53 0,28 0,26 0,51 0,68

1,14 0,56 0,60 0,37 0,24 0,53 0,60

1,71 0,65 0,57 0,36 0,37 0,75 0,73

1,37 0,75 0,69 0,55 0,44 0,74 0,68

0,75 1,02 0,96 0,70 0,86 0,82 0,73

Fuente: FIEL [1994].

527

CUADRO 39 1 BRASIL: EVOLUCION COMPARADA DE LOS PRECIOS DE LA NAFTA: BRASIL Y EUROPA US$ / tn

Años 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997

Relación

Brasil (Petrobrás) (a)

Europa (Spot) (b)

(a)/(b) en %

150,6 147,9 152,2 133,5 150,1 169,7 179,6

206,0 186,0 164,0 149,0 162,4 196,1 192,1

73,1 79,5 92,8 89,6 92,4 86,5 93,5

Nota: 1 Promedio anual. Fuente: COPENE.

CUADRO 40 ARGENTINA: EVOLUCION DE PRECIOS DESDE EL PLAN DE CONVERTIBILIDAD Base Marzo 1991=100

Nivel general Productos manufacturados Sustancias químicas industriales básicas Resinas sintéticas y plásticas Sustancias químicas básicas b

Base 1993=100 a

1991

1993

1994

Abril 1995

Dic. 1996

100,1 98,0 95,5 86,6

107,9 104,7 94,3 85,8

108,5 106,8 97,5 93,4

116,8 113,8 111,1 124,4

110,0 110,4

109,0 109,9

118,3

112,6

Dic. 1997

a

Notas: a La información oficial provista por el INDEC no permite realizar el empalme de las dos series a nivel desagregado. b A partir de 1993 el rubro Sustancias químicas básicas cubre tanto Sustancias químicas industriales básicas como Resinas sintéticas y plásticos. Fuente: Elaboración propia en base a datos de FIEL [1994] y del INDEC.

CUADRO 41 BRASIL: EVOLUCION COMPARADA DE PRECIOS. 1994-1997 Indicadores IGP ABIQUIM-FIPE IPA-Industrial IPC-FIPE INPC-IBGE

1994

1995

1996

1997

798,82 752,23 941,25 929,32

5,60 13,84 23,17 21,98

7,94 3,84 10,04 9,12

2,95 2,99 4,83 4,34

Fuente: ABIQUIM, Relatorio de Acompanhamenco Conjuntural, N° 01/98.

528

CUADRO 42 BRASIL: INDICES DE PRECIOS REALES PROMEDIO DE LA INDUSTRIA QUIMICA. 1990-1997 Año

(%)

1990 1994

100,00 1

88,02 93,08 86,45 88,97

1995 1996 1997 Nota: 1 Promedio anual. Fuente: ABIQUIM; referido a diciembre de cada año.

CUADRO 43 BRASIL: RENTABILIDAD PROMEDIO ANUAL EN LA INDUSTRIA QUIMICA. 1994-1997 Años

(%)

1994 1995 1996 1997

7,83 3,31 -0,46 1

-0,25

Nota: 1 Primer semestre. Fuente: ABIQUIM.

CUADRO 44 BRASIL: VARIACIONES DE LOS INDICADORES DE PRECIOS (porcentajes) Productos

Julio 1994 / Enero 1998

Inorgánicos Intermedios para fertilizantes Orgánicos Básicos Resinas Termoplásticas Orgánicos Diversos Intermedios para Plásticos Intermedios para Fibras Sintéticas Elastómeros Intermedios para Termofijos Intermedios para Plastificantes Plastificantes Solventes Industriales Intermedios para Detergentes IGP ABIQUIM - FIPE IPA - Industrial IPC - FIPE INPC - IBGE

62,45 34,72 32,03 13,85 28,60 46,16 26,04 9,52 29,99 -1,44 -2,14 26,26 33,85 27,00 26,37 68,47 67,81

Fuente: ABIQUIM.

529

CUADRO 45 BRASIL: COSTO TOTAL DE LA MANO DE OBRA EN LA INDUSTRIA QUIMICA. 1994-1997 (US$ y porcentajes) Salario por empleado1

CTMO por empleado

% del salario en CTMO

1994 Mayo Octubre

1.087 1.426

2.181 2.670

49,80 53,50

1995 Mayo Octubre

1.693 1.695

3.258 3.244

52,00 52,20

1996 Mayo Octubre

1.831 1.843

3.487 3.404

52,50 54,10

1997 Mayo

1.835

3.508

52,30

Años / Meses

Nota: 1 Masa salarial restricta. Fuente: ABIQUIM.

CUADRO 46 BRASIL: COSTO DE LA MANO DE OBRA EN LA INDUSTRIA QUIMICA. 1991-1997 Años

US$ / hora

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 (1er semestre)

12,50 14,03 15,65 17,24 22,78 25,41 25,90

1

Nota: 1 US$ corrientes. Fuente: ABIQUIM.

CUADRO 47 BRASIL: DISTRIBUCION DE CAPITAL VOTANTE DE LAS EMPRESAS QUIMICAS Y PETROQUIMICAS INCLUIDAS EN EL PND Accionistas

% del Capital Votante Posición el 31/12/91

Empresa Estatal Empresa Extranjera Empresa Privada Nacional Total Fuente: ABIQUIM.

530

Posición el 30/06/97

47,0 8,4 44,6

6,8 17,5 75,7

100,0

100,0

CUADRO 48 ARGENTINA: CAPACIDAD INSTALADA SEGUN ORIGEN DEL CAPITAL. 1986-1997 (porcentajes) Total

Olefinas y aromáticos

Termoplásticos

1986 Nacional Nacional Mayoritario Extranjero Extranjero Mayoritario Asociaciones Nac./Extr. Estatal Estatal Mayoritario Estatal Minoritario Total

21,5 0,0 10,8 19,2 14,6 24,9 6,3 2,8 100,0

1,1 0,0 7,1 32,7 0,0 43,6 15,2 0,3 100,0

68,4 0,0 13,1 0,0 6,3 0,0 0,0 12,2 100,0

1,4 0,0 5,2 14,5 0,0 55,6 23,2 --100,0

83,4 0,0 11,3 5,3 0,0 0,0 0,0 --100,0

15,6 52,9 11,1 20,5 0,0 0,0 0,0 --100,0

29,5 0,0 3,9 49,6 17,0 0,0 0,0 --100,0

1991 Nacional Nacional Mayoritario Extranjero Extranjero Mayoritario Asociaciones Nac./Extr. Estatal Estatal Mayoritario Estatal Minoritario Total

26,0 0,0 9,5 19,4 12,4 25,5 7,1 --100,0 1997

Nacional Nacional Mayoritario Extranjero Extranjero Mayoritario Asociaciones Nac./Extr. Estatal Estatal Mayoritario Estatal Minoritario Total

27,8 25,2 17,8 24,8 2,9 1,4 0,0 --100,0

Fuente: Elaboración propia en base a datos del IPA.

531

CUADRO 49 BRASIL: REESTRUCTURACION DE LA CADENA PRODUCTIVA Empresas

Producto

Grupo Empresarial Líder

adiponitrila metionina isotridecanol estireno carboxi-metilcelulose silicone

Rhodia Rhodia Unipar Joint Venture Ultra Dow

resina PET resina PET

Mariani / Odebrecht Rhodia

Capacidad Productiva (tn/año)

Desactivaciones Rhodia Rhodia Unipar Petroflex Oxiteno Dow Corning

20.500 15.000 4.000 60.000 2.400 4.500

Nuevos Productos Proppet Rhodia

200.000 180.000

Fuente: Tabulación propia con base en datos de ABIQUIM.

CUADRO 50 ARGENTINA: CANTIDAD DE EMPRESAS PRODUCTORAS POR MERCADO. 1991-1997 1991

1997

Productos con 6 productores locales Productos con 5 productores locales Productos con 4 productores locales Productos con 3 productores locales Productos con 2 productores locales Productos con 1 productor local

1 1 2 11 15 49

0 3 4 2 16 43

Total de productos

79

68

Total de firmas

51

43

Fuente: Elaboración propia en base a datos del IPA.

CUADRO 51 ARGENTINA: CAPACIDAD INSTALADA EN MANOS DE LAS PRINCIPALES FIRMAS. 1986-1997 (porcentajes) Total

Olefinas y aromáticos

Termoplásticos

91,5 100,0 100,0

86,0 97,1 100,0

94,4 100,0 100,0

82,0 95,9 100,0

94,1 100,0 100,0

85,8 98,4 100,0

1986 Primeras 5 firmas Primeras 10 firmas Primeras 20 firmas

52,8 75,0 91,0 1991

Primeras 5 firmas Primeras 10 firmas Primeras 20 firmas

57,8 76,7 91,8

Primeras 5 firmas Primeras 10 firmas Primeras 20 firmas

66,9 79,5 93,3

1997

Fuente: Elaboración propia en base a datos del IPA.

532

CUADRO 52 ARGENTINA: 1%6/)87,%6) EN PRODUCTOS FINALES - 1997 (porcentajes) Producto PE PVC PS PP Caucho SBR PET envase

Firma local Polisur Indupa Unistar Petroke Pasa Mafisa

Firma local 53 43 71 45 91 7

Otros Imextrade Otros Petroquímica Cuyo Unipet

Importaciones 7 22 19 40 3

40 35 10 15 9 90

Fuente: FIEL [1997] y elaboración propia en base a datos del IPA.

CUADRO 53 BRASIL: 1%6/)87,%6) EN PRODUCTOS FINALES - 1997 (porcentajes) Producto

Firmas Locales

Importaciones

Polietilenos Grupo Odebrechst (OPP Poliolefinas) Grupo Económico (Politeno, Polialden y Politeno Linear) Grupo Ipiranga (Ipiranga Petroquímica) Union Carbide Petroquímica Triunfo Solvay Total

31,6 28,8 15,2 9,9 8,9 5,6 89,2

10,8

Grupo Odebrecht (Trikem) Solvay Total

57,2 27,9 85,1

14,9

EDN - Sul CBE Proquigel Resinor Total

16,1 32,9 9,6 0,9 59,5

40,5

Grupo Odebrecht (OPP Petroquímica) Polibrasil Resinas Total

39,0 52,0 91,0

9,0

Petroflex Total

74,5 74,5

25,5

Rhodia-Ster Fibra Hoechst Comercial Total

28,3 4,2 2,9 35,4

64,6

PVC

Poliestireno

Polipropileno

SBR

Resinas PET

Fuente: Elaboración propia con base en datos de ABIQUIM [1997].

533

CUADRO 54 BRASIL: CERTIFICADOS ISO 9000 VALIDOS EMITIDOS POR PADRON NORMATIVO EN BRASIL Y EN LA IQ - 1998 (número y porcentaje) Padrón Normativo

Brasil

IQ

% IQ

9001 9002 9003

813 2.106 11

91 212 1

11,2 10,1 8,3

Total

2.930

304

10,4

Fuente: ABNT - Comitê Brasileiro de Qualidade. Tabulación propia.

CUADRO 55 ARGENTINA: PERSONAL OCUPADO. 1986-1997 1986

1991

1997

1986-1991 (%)

1991-1997 (%)

Indupa Atanor PASA Du Pont Maleic Polisur Petroquímica Bahía Blanca BASF Argentina Carboclor Dow Química Monsanto Petroquímica Río Tercero Compañía Casco Ipako Polibutenos Argentinos

1.109 1.027 1.246 2.480 72 525 371 400 181 206 384 396 193 460 66

1.171 1.470 1.159 1.947 93 557 384 400 252 248 316 362 192 506 81

707 832 732 896 59 392 216 433 202 181 279 294 131 219 60

5,6 43,1 -7,0 -21,5 29,2 6,1 3,5 0,0 39,2 20,4 -17,7 -8,6 -0,5 10,0 22,7

-39,6 -43,4 -36,8 -54,0 -36,6 -29,6 -43,8 8,3 -19,8 -27,0 -11,7 -18,8 -31,8 -56,7 -25,9

Total

9.116

9.138

5.633

0,2

-38,4

Fuente: Elaboración propia en base a datos del IPA.

CUADRO 56 ARGENTINA: COMPOSICION DEL PERSONAL OCUPADO. 1986-1997 (porcentajes)

1986 1991 1997

Profesionales y técnicos

Administrativos

Operarios

Total

15,3 19,4 23,4

26,1 25,5 18,5

58,6 55,1 58,0

100,0 100,0 100,0

Fuente: Elaboración propia en base a datos del IPA.

534

CUADRO 57 EVOLUCION DE LA PRODUCTIVIDAD. 1986-1996 (toneladas y porcentajes) Toneladas por empleado

Crecimiento acumulado

1986

1991

1996

1986-1991

1991-1996

- total petroquímica

216,4

243,6

398,8

12,6

63,7

- productos finales

108,5

121,7

200,0

12,2

64,4

- total petroquímica

412,4

472,2

693,3

14,5

46,8

- productos finales

207,7

236,3

346,2

13,7

46,5

Producción efectiva por empleado

Producción efectiva por operario

Nota: Los datos de productividad corresponden a un conjunto de firmas para las cuales se pudo obtener información homogénea y comparable para todo el período 1986-1996. Fuente: Elaboración propia en base a datos del IPA.

CUADRO 58 BRASIL: INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD DE EMPRESAS PETROQUIMICAS SELECCIONADAS. 1991-1996 (producción por empleado) Empresas

Acrinor 1

1991

1996

Producción N° de Empleados Producción Anual (tn) en la Producción por Empleado (tn)

Producción N° de Empleados Producción Anual (tn) en la Producción por Empleado (tn)

78.000

120

650

78.440

64

1.226 ---

---

1.051

---

---

550

Ciquine

23.486

899

59

18.263

297

61

Copebrás

55.961

719

78

62.886

577

109

Copene

429.789

1.041

413

1.011.652

758

1.335

Copesul

558.000

975

572

536.000

620

864

Bayer

Deten

45.582

193

600

162.458

97

1.675

123.829

1.543

80

161.170

600

269

1

---

3.615

---

---

1.493

---

Metanor

74.206

54

1.374

85.680

42

2.040

Dow Química Hoechst

Nitrocarbono Promedio General (n=9)

47.193

172

274

54.712

125

438

159.560

526

455

241.251

353

890

1

Nota: Empresas multinacionales dotadas de amplias economías de escopo. (proyecto, propósito, objetivo). Fuente: tabulación propia con base en datos de ABIQUIM.

535

CUADRO 59 ARGENTINA: INDICADORES DE CONDUCTA TECNOLOGICA - 1996 (unidades, US$ miles y porcentajes) 1996 Empresas Empresas manufactureras petroquímicas

Concepto Empleo en I&D / Empleo total (%)

1,40

3,04

562.253

32.987

634.625

21.834

28,67

64,74

Gastos salariales en I&D

58.993

785

Otros gastos en I&D

20.507

606

Total gastos en I&D

79.500

1.391

Tecnología incorporada de origen local

1

Tecnología incorporada de origen externo

1

Tecnología Incorporada/inversiones (%)

Total gastos en I&D / ventas (%)

0,16

0,10

Gastos salariales en Innovación excluyendo I&D

79.042

2.219

Otros gastos en Innovación excluyendo I&D

20.162

407

Total gastos en Innovación excluyendo I&D

99.204

2.626

0,20

0,19

Total gastos en Innovación excluyendo I&D / ventas (%) Gastos salariales en Innovación

138.035

3.004

Otros gastos en Innovación

40.668

1.013

Total Gastos en Innovación

178.704

4.017

0,35

0,29

Total Gastos en Innovación / ventas (%) Software Licencias y transferencias de tecnología Consultorías Acuerdos con entidades sin fines de lucro Acuerdos con entidades públicas de CyT Capacitación

2

2

2

2

536

2.066

2.354

28

8.461

133 1.457

1,12

0,95

1.766.429

67.888

3,48

4,95

Inversiones en bienes de capital vinculadas a nuevos productos o nuevos procesos. Promedio quinquenio 1992-1996.

Fuente: INDEC [1998] y elaboración propia.

70.635

13.067

(Gastos en I&D + Tecn. incorporada + Tecn. no incorporada + capacitación + acuerdos) / ventas (%) 1

4.591

49.823

(Gastos en I&D +Tecn.no incorporada + capacitación + acuerdos) / ventas (%)

Notas:

775

175.264

569.551

Gastos en Innovación +Tecn.no incorporada +capacitación + acuerdos Gastos en Innovación + Tecn. incorporada + Tecn. no incorporada + capacitación + acuerdos

84.309

CUADRO 60 ARGENTINA: EVOLUCION DE LA CONDUCTA TECNOLOGICA. 1992-1996 (unidades, $ miles y porcentajes) 1992 Concepto Ventas Empleo total Empleo en I&D Empleo en I&D / Empleo Total (%) Inversiones totales 1 Tecnología incorporada en bs de capital origen local 1 Tecnología incorporada en bs de capital origen extranjero 1 Total tecnología incorporada en bs de capital Tecnología incorporada/Inversiones (%) Gastos salariales en I&D Otros gastos en I&D Total gastos en I&D Total gastos en I&D / Ventas (%) Gastos salariales en innovación excluyendo I&D Otros gastos en innovación excluyendo I&D Total gastos en innovación excluyendo I&D Total gastos en innovación excluyendo I&D / Ventas (%) Gastos salariales en innovación Otros gastos en innovación Total gastos en innovación Total gastos en innovación / Ventas (%) Software Licencias y transferencia de tecnología Consultorías 2 Acuerdos con Entidades sin fines de lucro 2 Acuerdos con Entidades Públicas de CyT 2 Capacitación Gastos en Innovación + Tecn. no incorp. + capacitación + acuerdos (Gastos en I&D + Tecn. no incorp. + capacitación + acuerdos) / ventas (%) Gastos en Innovación +Tecn. incorp. + Tecn. no incorp. + capacit. + acuerdos (Gastos en I&D+Tecn. incorp.+Tecn. no incorp.+capacit. +acuerdos) / ventas (%) Notas:

1

Bienes de capital que implican nuevas tecnologías. Promedios anuales correspondientes a los años 1992 a 1996. Fuente: INDEC [1998] y elaboración propia. 2

1996

Var. 1992/1996

Empresas manufactureras

Empresas petroquímicas

Empresas manufactureras

Empresas petroquímicas

Empresas manufactureras

34.817.102 346.911 4.107 1,18 2.234.199 345.280 268.258 613.574 27,46 36.401 14.793 51.195 0,14 46.354 11.067 57.421 0,16 82.755 25.860 108.616 0,31 25.353 83.757 32.836 2.353 8.449 95.894 357.258 1,03 970.832 2,79

777.977 6.133 136 2,22 30.367 4.859 897 5.756 18,95 512 464 976 0,13 1.996 189 2.185 0,28 2.508 653 3.161 0,41 331 2.082 5.758 28 133 1.457 12.950 1,66 18.706 2,40

47.167.362 326.450 4.684 1,43 3.728.484 479.794 542.980 1.022.774 27,43 54.480 19.982 74.358 0,15 66.665 18.545 85.210 0,18 121.042 38.527 159.568 0,33 75.433 148.210 67.815 2.353 8.449 95.894,2 557.723 1,18 1.580.497 3,35

1.331.294 4.733 155 3,27 73.632 28.094 18.930 47.024 63,86 785 606 1.391 0,10 2.179 407 2.586 0,19 2.964 1.013 3.977 0,30 747 4.591 2.066 28 133 1.457 12.999 0,98 60.023 4,51

35,47 -5,90 14,05 --66,88 38,96 102,41 66,69 --49,67 35,08 45,24 --43,80 67,57 48,40 --46,27 48,98 46,91 --197,52 76,95 106,50 ------56,11 --62,80 ---

Empresas petroquímicas 71,12 -22,83 13,97 --142,47 478,18 2.010,37 716,96 --53,32 30,60 42,52 --9,17 115,34 18,35 --18,18 55,13 25,81 --125,53 120,51 -64,12 ------0,37 --220,87 ---

CUADRO 61 1 2 BRASIL: EVOLUCION DEL PERFIL DE LAS EMPRESAS PETROQUIMICAS Y DE FERTILIZANTES Valores promedio por empresa 1993 Número de funcionarios Facturación Bruta (US$ mil)

1994

542

517

492

126.084

213.861

210.536

Evolución de la Facturación Bruta (%)

69,62

Ganancia Bruta (US$ mil) Ganancia Neta por Facturación Bruta (%) Notas:

1995

3

1,55

4

31.521

56.245

19.694

-2,53

12,61

49,78

1

Se refiere a siete empresas ubicadas en los subsectores: materiales plásticos, resinas sintéticas y elastómeros. Se refiere a dos empresas ubicadas en los subsectores: fertilizantes nitrogenados y mezclas de fertilizantes. 3 Evolución de facturación bruta 1994/1993 (%). 4 Evolución de facturación bruta 1995/1994 (%). 2

Fuente: ANPEI [1997] - Demostrativo Agregado de Resultados (I&D&E). Tabulación propia.

CUADRO 62 BRASIL: EVOLUCION DEL GASTO EN I&D&E 1993

Valores promedios por empresa 1994 1995

Gasto en I&D&E (US$)

2.445.400

1.350.801

1.401.651

Gastos promedios en I&D&E en los últimos 3 años (US$)

2.445.400

1.715.667

1.581.089

1,62

0,72

0,67

Gastos en I&D&E por Facturación Bruta (%)

Fuente: ANPEI [1997] - Demostrativo Agregado de Resultados (I&D&E). Tabulación propia.

538

CUADRO 63 ARGENTINA: DESTINO DE LAS EXPORTACIONES DE PRODUCTOS PETROQUIMICOS. 1986-1996 (US$ miles y porcentajes) Destino

Prom. 86/88 Prom. 91/93 Prom. 94/96 Prom. 86/88 Prom. 91/93 Prom. 94/96 US$ miles US$ miles US$ miles % % %

Básicos MERCOSUR Brasil NAFTA 1 NICs asiáticos + Japón CEE Resto de Latinoamérica Resto del mundo

3.003 1.064 20.259 2.180 12.801 983 673

10.129 9.586 13.577 1.207 7.532 4.575 465

10.949 10.613 3.447 1.646 17.068 2.263 2.520

7,5 2,7 50,8 5,5 32,1 2,5 1,7

27,0 25,6 36,2 3,2 20,1 12,2 1,2

28,9 28,0 9,1 4,3 45,0 6,0 6,7

TOTAL

39.898

37.486

37.894

100,0

100,0

100,0

Extra-MERCOSUR

36.896

27.357

26.945

92,5

73,0

71,1

26.127 24.021 8.222 2.923 24.760 5.677 4.136

13.527 10.769 10.797 974 15.952 4.278 358

29.614 23.942 10.755 2.508 19.539 8.757 788

36,4 33,4 11,4 4,1 34,5 7,9 5,8

29,5 23,5 23,5 2,1 34,8 9,3 0,8

41,2 33,3 14,9 3,5 27,2 12,2 1,1

Intermedios MERCOSUR Brasil NAFTA 1 NICs asiáticos + Japón CEE Resto de Latinoamérica Resto del mundo TOTAL

71.846

45.886

71.961

100,0

100,0

100,0

Extra-MERCOSUR

45.719

32.359

42.347

63,6

70,5

58,8

21.240 8.598 14.918 5.311 20.871 42.778 24.334

48.796 28.986 7.969 883 25.919 43.328 5.846

99.209 73.959 7.211 2.976 31.645 61.211 26.329

16,4 6,6 11,5 4,1 16,1 33,0 18,8

36,8 21,8 6,0 0,7 19,5 32,6 4,4

43,4 32,4 3,2 1,3 13,8 26,8 11,5

TOTAL

129.452

132.741

228.581

100,0

100,0

100,0

Extra-MERCOSUR

108.212

83.945

129.372

83,6

63,2

56,6

50.370 33.682 43.399 10.414 58.432 49.438 29.142

72.451 49.341 32.343 3.065 49.403 52.181 6.669

139.772 108.514 21.413 7.130 68.251 72.231 29.637

20,9 14,0 18,0 4,3 24,2 20,5 12,1

33,5 22,8 15,0 1,4 22,9 24,1 3,1

41,3 32,1 6,3 2,1 20,2 21,3 8,8

Finales MERCOSUR Brasil NAFTA 1 NICs asiáticos + Japón CEE Resto de Latinoamérica Resto del mundo

Totales MERCOSUR Brasil NAFTA 1 NICs asiáticos + Japón CEE Resto de Latinoamérica Resto del mundo TOTAL

241.196

216.112

338.435

100,0

100,0

100,0

Extra-MERCOSUR

190.826

143.661

198.664

79,1

66,5

58,7

Nota: 1 Los NICs incluyen Singapur, Taiwán, Corea del Sur y Hong-Kong. Fuente: Elaboración propia en base a datos del INTAL.

539

CUADRO 64 ARGENTINA: ORIGEN DE LAS IMPORTACIONES DE PRODUCTOS PETROQUIMICOS. 1986-1996 (US$ miles y porcentajes) Origen

Prom. 86/88 Prom. 91/93 Prom. 94/96 Prom. 86/88 Prom. 91/93 Prom. 94/96 US$ miles US$ miles US$ miles % % %

Básicos MERCOSUR Brasil NAFTA 1 NICs asiáticos + Japón CEE Resto de Latinoamérica Resto del mundo

5.860 5.860 5.864 0 5.338 0 6.841

12.590 12.590 8.978 0 3.063 715 2.208

35.117 35.117 7.020 0 10.948 6.140 6.251

24,5 24,5 24,5 0,0 22,3 0,0 28,6

45,7 45,7 32,6 0,0 11,1 2,6 8,0

53,6 53,6 10,7 0,0 16,7 9,4 9,5

TOTAL

23.902

27.554

65.475

100,0

100,0

100,0

Extra-MERCOSUR

18.042

14.964

30.358

75,5

54,3

46,4

73.390 73.390 62.087 430 14.593 4.819 435

65.070 64.912 50.924 558 12.376 4.842 1.712

86.174 85.831 67.389 666 15.025 4.754 5.539

47,1 47,1 39,9 0,3 9,4 3,1 0,3

48,0 47,9 37,6 0,4 9,1 3,6 1,3

48,0 47,8 37,5 0,4 8,4 2,6 3,1

155.753

135.482

179.547

100,0

100,0

100,0

82.364

70.412

93.373

52,9

52,0

52,0

46.629 44.487 87.794 1.879 46.139 2.736 9.390

77.958 75.401 115.676 4.743 53.317 6.894 8.354

204.362 202.585 176.400 25.277 102.831 16.251 60.508

24,0 22,9 45,1 1,0 23,7 1,4 4,8

29,2 28,2 43,3 1,8 20,0 2,6 3,1

34,9 34,6 30,1 4,3 17,6 2,8 10,3

TOTAL

194.568

266.943

585.628

100,0

100,0

100,0

Extra-MERCOSUR

147.938

188.985

381.266

76,0

70,8

65,1

125.879 123.737 155.745 2.309 66.070 7.555 16.666

155.618 152.903 175.579 5.302 68.755 12.451 12.274

325.653 323.533 250.808 25.943 128.803 27.144 72.298

33,6 33,1 41,6 0,6 17,7 2,0 4,5

36,2 35,6 40,8 1,2 16,0 2,9 2,9

39,2 38,9 30,2 3,1 15,5 3,3 8,7

Intermedios MERCOSUR Brasil NAFTA 1 NICs asiáticos + Japón CEE Resto de Latinoamérica Resto del mundo TOTAL Extra-MERCOSUR Finales MERCOSUR Brasil NAFTA 1 NICs asiáticos + Japón CEE Resto de Latinoamérica Resto del mundo

Totales MERCOSUR Brasil NAFTA 1 NICs asiáticos + Japón CEE Resto de Latinoamérica Resto del mundo TOTAL

374.223

429.978

830.649

100,0

100,0

100,0

Extra-MERCOSUR

248.344

274.361

504.997

66,4

63,8

60,8

Nota: 1 Los NICs incluyen Singapur, Taiwán, Corea del Sur y Hong-Kong. Fuente: Elaboración propia en base a datos del INTAL.

540

CUADRO 65 ARGENTINA: PARTICIPACION DEL MERCOSUR EN EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE PRODUCTOS SELECCIONADOS (porcentajes) IMPORTACIONES Prom. 86/88 Prom. 91/93 Prom. 94/96

EXPORTACIONES Prom. 86/88 Prom. 91/93 Prom. 94/96

Etileno MERCOSUR Brasil Extra-MERCOSUR TOTAL

33,5 33,5 66,5 100,0

18,2 18,2 81,8 100,0

29,9 29,9 70,1 100,0

---------

---------

---------

Polietileno MERCOSUR Brasil Extra-MERCOSUR TOTAL

43,6 43,6 56,4 100,0

65,1 65,1 34,9 100,0

67,3 67,3 32,7 100,0

5,8 0,4 94,2 100,0

42,4 32,3 57,6 100,0

58,6 47,8 41,4 100,0

Poliestireno MERCOSUR Brasil Extra-MERCOSUR TOTAL

79,7 79,7 20,3 100,0

38,1 37,1 61,9 100,0

19,0 18,9 81,0 100,0

53,7 0,5 46,3 100,0

42,6 5,0 57,4 100,0

81,7 58,1 18,3 100,0

Polipropileno MERCOSUR Brasil Extra-MERCOSUR TOTAL

58,8 58,8 41,2 100,0

52,1 50,4 47,9 100,0

39,4 39,4 60,6 100,0

---------

47,2 37,1 52,8 100,0

28,7 21,5 71,3 100,0

PVC MERCOSUR Brasil Extra-MERCOSUR TOTAL

23,1 11,7 76,9 100,0

23,6 21,2 76,4 100,0

48,9 48,8 51,1 100,0

22,3 7,2 77,7 100,0

55,6 36,1 44,4 100,0

69,5 56,2 30,5 100,0

Caucho SBR MERCOSUR Brasil Extra-MERCOSUR TOTAL

30,3 28,8 69,7 100,0

9,7 3,7 90,3 100,0

22,4 13,5 77,6 100,0

3,2 0,0 96,8 100,0

5,0 0,0 95,0 100,0

5,2 0,0 94,8 100,0

TDI/MDI MERCOSUR Brasil Extra-MERCOSUR TOTAL

---------

10,1 10,1 89,9 100,0

16,0 16,0 84,0 100,0

12,6 1,6 87,4 100,0

16,8 2,7 83,2 100,0

20,0 7,6 80,0 100,0

Oxido de Propileno MERCOSUR Brasil Extra-MERCOSUR TOTAL

94,5 94,5 5,5 100,0

91,2 91,2 8,8 100,0

91,1 91,1 8,9 100,0

---------

---------

---------

Estireno MERCOSUR Brasil Extra-MERCOSUR TOTAL

37,9 37,9 62,1 100,0

51,4 51,4 48,6 100,0

37,7 37,7 62,3 100,0

2,5 2,4 97,5 100,0

24,3 15,3 75,7 100,0

60,0 31,9 40,0 100,0

Caprolactama MERCOSUR Brasil Extra-MERCOSUR TOTAL

69,7 69,7 30,3 100,0

80,5 80,8 19,5 100,0

81,3 81,3 18,7 100,0

---------

---------

---------

Acrilonitrilo MERCOSUR Brasil Extra-MERCOSUR TOTAL

17,8 17,8 82,2 100,0

34,4 34,4 65,6 100,0

74,4 74,4 25,6 100,0

---------

---------

---------

Fuente: Elaboración propia en base a datos del INTAL.

541

CUADRO 66 BRASIL: DESTINO DE LAS EXPORTACIONES DE PRODUCTOS PETROQUIMICOS. 1986-1996 (US$ miles y porcentajes) 1986/1988 US$ miles

1991/1993 US$ miles

1986/1988 %

1991/1993 %

1994/1996 %

7.525 6.874 16.832 4.462 26.005 328 2.791

11.407 9.977 36.577 14.031 30.922 1.615 10.104

32.898 32.010 57.588 1.990 24.534 6.643 20.201

13,0 11,9 29,0 7,7 44,9 0,6 4,8

10,9 9,5 34,9 13,4 29,5 1,5 9,7

22,9 22,3 40,0 1,4 17,1 4,6 14,0

TOTAL

57.943

Extra-MERCOSUR

50.418

104.656

143.854

100,0

100,0

100,0

93.249

110.956

87,0

89,1

77,1

55.048 52.225 20.391 40.442 51.578 15.511 31.535

70.094 65.170 25.002 60.114 45.139 21.749 21.168

84.927 79.012 31.705 89.288 36.379 29.722 32.947

25,7 24,3 9,5 18,9 24,0 7,2 14,7

28,8 26,8 10,3 24,7 18,6 8,9 8,7

27,8 25,9 10,4 29,3 11,9 9,7 10,8

TOTAL

214.504

243.265

304.967

100,0

100,0

100,0

Extra-MERCOSUR

159.456

173.171

220.040

74,3

71,2

72,2

64.724 32.910 9.456 25.944 20.542 89.765 166.951

119.590 75.105 45.241 36.969 116.566 71.900 129.129

249.898 183.293 63.452 40.565 87.951 99.267 106.497

17,2 8,7 2,5 6,9 5,4 23,8 44,2

23,0 14,5 8,7 7,1 22,4 13,8 24,9

38,6 28,3 9,8 6,3 13,6 15,3 16,4

Destino

1994/1996 US$ miles

Básicos MERCOSUR Argentina NAFTA 1 NICs asiáticos + Japón CEE Resto de Latinoamérica Resto del mundo

Intermedios MERCOSUR Argentina NAFTA 1 NICs asiáticos + Japón CEE Resto de Latinoamérica Resto del mundo

Finales MERCOSUR Argentina NAFTA 1 NICs asiáticos + Japón CEE Resto de Latinoamérica Resto del mundo TOTAL

377.383

519.396

647.629

100,0

100,0

100,0

Extra-MERCOSUR

312.658

399.805

397.732

82,8

77,0

61,4

127.297 92.009 46.679 70.848 98.125 105.604 201.276

201.091 150.252 106.820 111.114 192.627 95.264 160.401

367.723 294.314 152.744 131.843 148.864 135.632 159.645

19,6 14,2 7,2 10,9 15,1 16,3 31,0

23,2 17,3 12,3 12,8 22,2 11,0 18,5

33,5 26,8 13,9 12,0 13,6 12,4 14,6

Totales MERCOSUR Argentina NAFTA 1 NICs asiáticos + Japón CEE Resto de Latinoamérica Resto del mundo TOTAL

649.830

867.317

1.096.450

100,0

100,0

100,0

Extra-MERCOSUR

522.532

666.226

728.728

80,4

76,8

66,5

Nota: 1 Los NICs incluyen Singapur, Taiwán, Corea del Sur y Hong-Kong. Fuente: Elaboración propia en base a datos del INTAL.

542

CUADRO 67 BRASIL: ORIGEN DE LAS IMPORTACIONES DE PRODUCTOS PETROQUIMICOS. 1986-1996 (US$ miles y porcentajes) Origen

1986/1988 US$ miles

1991/1993 US$ miles

1994/1996 US$ miles

1986/1988 %

1991/1993 %

1994/1996 %

9.875 9.871 26.732 688 8.169 89.977 49.896

15,48 15,48 15,71 0,00 26,22 27,48 15,11

10,99 10,99 35,26 0,00 10,06 22,07 21,62

5,33 5,33 14,42 0,37 4,41 48,55 26,92

Básicos MERCOSUR Argentina NAFTA NICS CEE Resto AL RM

2.505 2.505 2.542 0 4.243 4.447 2.445

9.391 9.391 30.133 0 8.594 18.856 18.478

TOTAL

16.181

85.453

185.337

100,00

100,00

100,00

Terceros

13.676

76.062

175.462

84,52

89,01

94,67

22.662 21.206 45.733 537 14.938 385 3.278

11.075 10.993 71.957 3.763 21.943 1.991 5.866

26.267 25.753 139.232 11.287 58.769 8.526 21.477

25,89 24,23 52,25 0,61 17,07 0,44 3,75

9,50 9,43 61,72 3,23 18,82 1,71 5,03

9,89 9,70 52,43 4,25 22,13 3,21 8,09

Intermedios MERCOSUR Argentina NAFTA NICS CEE Resto AL RM TOTAL

87.534

116.595

265.557

100,00

100,00

100,00

Terceros

64.871

105.519

239.290

74,11

90,50

90,11

5.602 2.934 92.349 2.658 27.847 183 7.722

42.605 31.392 211.854 11.393 127.554 18.134 37.167

94.937 77.726 419.080 81.446 267.509 49.028 135.860

4,11 2,15 67,72 1,95 20,42 0,13 5,66

9,50 7,00 47,21 2,54 28,43 4,04 8,28

9,06 7,42 39,99 7,77 25,53 4,68 12,97

Finales MERCOSUR Argentina NAFTA NICS CEE Resto AL RM TOTAL

136.361

448.707

1.047.861

100,00

100,00

100,00

Terceros

130.759

406.102

952.924

95,89

90,50

90,94

30.769 26.645 140.624 3.195 47.028 5.015 13.445

63.072 51.776 313.944 15.156 158.092 38.981 61.511

131.079 113.349 585.044 93.421 334.446 147.531 207.234

12,82 11,10 58,57 1,33 19,59 2,09 5,60

9,69 7,96 48,24 2,33 24,29 5,99 9,45

8,75 7,56 39,04 6,23 22,31 9,84 13,83

Totales MERCOSUR Argentina NAFTA NICS CEE Resto AL RM TOTAL

240.075

650.755

1.498.755

100,00

100,00

100,00

Terceros

209.306

587.684

1.367.676

87,18

90,31

91,25

Fuente: Elaboración propia en base a datos del INTAL.

543

CUADRO 68 URUGUAY: DESTINO DE LAS EXPORTACIONES. 1993-1996 (US$ miles y porcentajes) 1993 US$ miles

Origen

%

1994 US$ miles

%

1995 US$ miles

%

1996 US$ miles

%

MERCOSUR

14.275

99,9

15.131

98,0

17.837

98,9

19.177

Argentina

622

4,4

947

6,1

868

4,8

1.164

6,0

13.575

95,0

14.078

91,1

16.735

92,8

17.767

91,1

8

0,1

0

0,0

0

0,0

12

0,1

NICs asiáticos + Japón

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

CEE

0

0,0

248

1,6

0

0,0

0

0,0

Resto de Latinoamérica

6

0,0

19

0,1

26

0,1

73

0,4

Resto del mundo

7

0,0

48

0,3

172

1,0

233

1,2

14.296

100,0

15.446

100,0

18.035

100,0

19.495

100,0

Brasil NAFTA 1

TOTAL

98,4

Nota: 1 los NICs incluyen Singapur, Taiwán, Corea del Sur y Hong-Kong. Fuente: Elaboración propia en base a datos del INTAL.

CUADRO 69 URUGUAY: ORIGEN DE LAS IMPORTACIONES. 1993-1996 (US$ miles y porcentajes) 1993 US$ miles

Origen

%

1994 US$ miles

%

1995 US$ miles

%

1996 US$ miles

%

MERCOSUR

58.239

73,3

66.858

65,8

74.805

62,7

71.760

58,6

Argentina

18.254

23,0

21.415

21,1

25.515

21,4

23.405

19,1

Brasil

40.532

51,0

46.311

45,6

50.029

41,9

48.995

40,0

9.180

11,6

9.539

9,4

16.570

13,9

15.100

12,3 6,1

NAFTA 1

NICs asiáticos + Japón

1.337

1,7

3.456

3,4

4.997

4,2

7.450

CEE

8.054

10,1

12.258

12,1

10.585

8,9

9.343

7,6

489

0,6

4.068

4,0

5.362

4,5

6.458

5,3

2.125

2,7

5.368

5,3

6.995

5,9

12.411

10,1

79.424

100,0

101.547

100,0

119.314

100,0

122.522

100,0

Resto de Latinoamérica Resto del mundo TOTAL

Nota: 1 Los NICs incluyen Singapur, Taiwán, Corea del Sur y Hong-Kong. Fuente: Elaboración propia en base a datos del INTAL.

544

CUADRO 70 URUGUAY: PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS. 1994-1996 (US$ miles) Producto

Prom. 1994/1996

Resinas de poliéster PVC Acido adípico Copolímero EVA Esteres ftálicos Poliestireno convencional y de alto impacto Caucho SBR Acetona

8. 174 6.243 717 596 461 430 128 109

SUBTOTAL TOTAL

16.858 17.659

URUGUAY: PRINCIPALES PRODUCTOS IMPORTADOS. 1994-1996 (US$ miles) Producto

Prom. 1994/1996

PEBD Urea PVC PEAD PET Caucho SBR Polipropileno Caucho CIS ABL Estireno Polioxipropilenglicolis Copolímeros de propileno Acetato de vinilo Anhídrido ftálico Resinas de poliéster Poliestireno (convencional y de alto impacto) TDI/MDI Poliestireno expansible Copolímero EVA Negro de humo Propilenglicol Alcoholes (C7 a C13) Acetona SUBTOTAL

17.659 12.016 11.437 7.955 5.924 5.431 5.377 4.186 3.627 2.790 2.713 2.357 2.317 2.316 2.184 1.978 1.854 1.472 1.387 1.384 1.345 1.138 1.042 99.888

TOTAL

114.461

545

CUADRO 71 PARAGUAY: ORIGEN DE LAS IMPORTACIONES. 1989-1996 (US$ miles y porcentajes) En US$ miles Origen

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

MERCOSUR Argentina Brasil NAFTA 1 NICs asiáticos + Japón CEE Resto de Latinoamérica Resto del mundo

10.417 2.912 7.494 244 28 1.416 69 98

14.100 5.347 8.687 343 111 2.441 313 110

16.581 6.284 10.217 363 95 3.017 597 56

15.766 4.658 10.917 544 192 1.924 291 113

18.280 5.354 12.619 485 158 2.167 551 33

27.835 6.430 21.156 582 155 2.032 725 163

31.423 9.879 21.327 2.712 895 3.014 495 35

32.990 9.236 23.551 2.426 384 2.567 539 584

TOTAL

12.272

17.418

20.709

18.830

21.674

31.492

38.574

39.490

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

84,9 23,7 61,1 2,0 0,2 11,5 0,6 0,8

81,0 30,7 49,9 2,0 0,6 14,0 1,8 0,6

80,1 30,3 49,3 1,8 0,5 14,6 2,9 0,3

83,7 24,7 58,0 2,9 1,0 10,2 1,5 0,6

84,3 24,7 58,2 2,2 0,7 10,0 2,5 0,2

88,4 20,4 67,2 1,8 0,5 6,5 2,3 0,5

81,5 25,6 55,3 7,0 2,3 7,8 1,3 0,1

83,5 23,4 59,6 6,1 1,0 6,5 1,4 1,5

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

En porcentajes Origen MERCOSUR Argentina Brasil NAFTA 1 NICs asiáticos + Japón CEE Resto de Latinoamérica Resto del mundo TOTAL

Nota: 1 Los NICs incluyen Singapur, Taiwán, Corea del Sur y Hong-Kong. Fuente: Elaboración propia en base a datos del INTAL.

CUADRO 72 INDICE DE ORIENTACION REGIONAL. 1986-1996 Argentina

Brasil

1986/1988

1991/1993

1994/1996

1986/1988

1991/1993

1994/1996

Básicos Etileno

0,64 ---

1,36 ---

0,86 ---

2,83 33,69

0,98 10,24

1,81 16,55

Intermedios TDI/MDI Oxido de propileno Estireno Caprolactama Acrilonitrilo

4,46 1,13 --0,20 -----

1,53 0,74 --1,18 -----

1,47 0,53 --3,16 -----

6,62 0,16 67,52 1,30 12,46 ---

3,24 0,18 7,51 2,07 3,61 0,81

2,36 0,30 4,97 1,07 4,18 0,58

Finales Polietileno Poliestireno Polipropileno PVC Caucho SBR

1,53 0,48 9,04 --2,24 0,25

2,13 2,71 2,73 3,29 4,59 0,19

1,62 2,99 9,39 0,85 4,80 0,12

3,83 2,42 8,23 9,24 2,16 0,85

2,39 4,28 1,54 1,62 0,98 0,51

3,84 8,18 11,87 1,52 2,32 0,19

TOTAL PETROQUÍMICA

2,06

1,85

1,48

4,67

2,42

3,08

Fuente: Elaboración propia en base a datos del INTAL.

546

CUADRO 73 ARGENTINA Y BRASIL. ELASTICIDAD DE LAS IMPORTACIONES PETROQUIMICAS CON RESPECTO AL PIB CONJUNTO. 1986-1996 1986-1988

1993-1996

13,5 -7,4 -2,4

4,7 5,4 5,3

Importaciones intrarregionales Importaciones extrarregionales Importaciones totales

Fuente: Elaboración propia en base a datos del INTAL y del Banco Interamericano de Desarrollo.

CUADRO 74 ARGENTINA Y BRASIL: VENTAJAS COMPARATIVAS REVELADAS. 1992-1995

Caucho sintético-232 Brasil Argentina

1992

1993

1994

1995

0,71 0,85

0,69 0,92

1,07 0,84

2,23 1,19

1,96 1,23

1,87 1,18

2,21 0,96

2,06 0,51

1,94 0,62

1,62 0,78

0,57 0,33

0,32 0,63

0,29 0,83

2,09 0,21

1,94 0,28

1,65 0,78

0,36 0,37

0,40 0,34

0,56 0,22

0,54 0,28

0,53 0,44

0,57 0,50

0,54 0,58

0,56 0,85

1

2

Alcoholes, fenoles y derivados-512 Brasil Argentina

1,96 1,55

Polímeros de etileno primarios-571 Brasil Argentina

1,69 1,30

Polímeros de estireno primarios-572 Brasil Argentina

0,69 0,43

Polímeros de cloruro de vinilo-573 Brasil Argentina

1,80 0,64

Poliésteres y poliacetales-574 Brasil Argentina Otros plásticos-5753 Brasil Argentina Notas:

1

Los dígitos que figuran al lado de cada agrupamiento corresponden al número de la sección CUCI. Incluye metanol, isopropanol, butanoles, etilenglicol, pentaeritritol, y otros alcoholes acíclicos. 3 Incluye polipropileno y sus copolímeros, poliamidas, resinas fenólicas y ureicas, etc. 2

Fuente: Elaboración propia en base a datos del INTAL.

CUADRO 75 ARGENTINA Y BRASIL: INDICE DE CONTRIBUCION AL SALDO Argentina

Brasil

1986-1988 1991-1993 1994-1996

1986-1988 1991-1993 1994-1996

Básicos Intermedios Finales

0,20 -4,81 -4,71

0,24 -1,62 -2,34

-0,28 -1,17 -3,88

0,27 0,67 1,23

-0,19 0,42 -1,17

-0,22 0,22 -2,15

Total petroquímica

-9,32

-3,72

-5,33

2,04

-0,94

-2,15

Fuente: Elaboración propia en base a datos del INTAL.

547

CUADRO 76 PRINCIPALES EXPORTACIONES DE ARGENTINA A BRASIL - 1996 (US$ miles) Producto

Valor

PEBD

17.448

Cloruro de vinilo

13.881

Polipropileno

12.126

Negro de humo

10.570

Nylon 6/66

10.539

PVC

16.148

Anhídrido maleico

5.135

PEAD

5.116

Poliestireno convencional y alto impacto

4.940

TDI/MDI

4.401

P-Xileno

3.658

Estireno

3.553

Sulfuro de carbono

3.001

Anhídrido ftálico

2.825

Polioxipropilenglicol

2.742

Resinas de poliéster

2.358

Isopropanol

2.300

ABS

2.242

Poliestireno expansible

2.047

Esteres glicólicos

1.955

Etileno

1.307

TOTAL

128.292

Fuente: Elaboración propia en base a datos del INTAL.

548

CUADRO 77 PRINCIPALES EXPORTACIONES DE BRASIL A ARGENTINA - 1996 (US$ miles) Producto

Valor

PEBD

50.737

PEAD

37.356

PET

27.208

MTBE

18.688

Acido adípico

13.925

Butadieno

13.597

PVC

11.514

Oxido de propileno

10.269

Urea

8.858

Polipropileno

8.815

Acido cítrico

8.135

Benceno

7.054

Etileno

6.377

Caprolactama

6.148

Copolímero EVA

5.628

Propilenglicol

5.625

Caucho CIS-polibutadieno

5.253

Etilenglicol

5.052

Tereftalato de dimetilo

4.780

Alcoholes C7-C13

4.539

Acrilonitrilo

3.856

Fenol

3.477

ABL

3.445

Metinonina

3.182

Resinas de poliéster

2.398

Tolueno

2.344

Negro de humo

2.109

Acido nítrico

2.044

Caucho etileno-propileno

1.886

Etilbenceno

1.842

n-butanol

1.712

Resinas policarbonato

1.670

Xilenos Mixtos

1.650

TDI/MDI

1.570

i-butanol

1.196

Dicloroetileno

1.123

TOTAL

295.062

Fuente: Elaboración propia en base a datos del INTAL.

549

CUADRO 78 COMERCIO INTRA-INDUSTRIAL ENTRE BRASIL Y ARGENTINA (US$ miles y porcentajes) 1986/1988

1991/1993

1994/1996

Básicos

30,7

86,5

46,4

Intermedios

49,3

28,5

43,6

Finales

32,4

55,5

53,5

Total

42,8

48,8

50,2

Coeficiente de comercio intra-industrial

Exportaciones argentinas a Brasil Básicos Intermedios Finales Total

1.064

9.586

10.613

24.021

10.769

23.942

8.598

28.986

73.959

33.682

49.341

108.514

5.860

12.590

35.117

73.390

64.912

85.831

Importaciones argentinas de Brasil Básicos Intermedios Finales Total

44.487

75.401

202.585

123.737

152.903

323.533

24.504

Saldo comercial (en valor absoluto) Básicos

4.796

3.004

Intermedios

49.369

54.143

61.889

Finales

35.889

46.415

128.626

Total

90.055

103.562

215.019

21.225

Valor del comercio intraindustrial Básicos

2.128

19.171

Intermedios

48.042

21.538

47.884

Finales

17.196

57.973

147.918

Total

67.364

98.682

217.027

Fuente: Elaboración propia en base a datos del INTAL.

550

CUADRO 79 TAMAÑO DE FABRICAS (MAYOR, MENOR, MEDIO) EN EL MUNDO Y EN LA REGION, POR PRODUCTOS (miles de toneladas)

Producto

Estados Unidos Empresa Capac.

Francia Empresa Capac.

Europa Alemania Italia Empresa Capac. Empresa

Capac.

Inglaterra Empresa Capac.

Brasil Empresa Capac.

Argentina Empresa Capac.

Eteno Mayor Menor Media

Phillips Chemical 2.075 Company Sun Refining 45 & Marketing (N=36) 666,25

Naphtachimie Elf Aquitaine Production (N=8)

Rheinische 700 Olefinwerke (ROW) 75 VERBA OEL 391,25 (N=13)

830 Enichem 80 ESSO Italiana 324,23 (N=6)

740

Exxon Chemical Limited

Shell Chemicals (UK) 358 (N=8) 80

720

Copene

1.200 PBB

45

PQU

302,5

N=3

Garovaglio y Zorraquín 795 N=4

Ipiranga Petroq.

350 Polisur

500

245 16 77,5

Polietileno PEAD Mayor Menor Media

Solvay Polimers Dow Chemical (N=12)

760 64

Solvay SA

160

Rheinische Olefinwerke

Solvay SA

160 BASF

397

(N=1)

160 (N=9)

281

Elf Atochem / Polimeri Europa France

180

300 Solvay Polimeri 10 Europa 125,55 (N=3)

140 BP Chemical 55 BP Chemical 101,66 (N=1)

250

82 Polisur

62

250

Solvay

250

N=3

194 N=1

62

62

Poliolefinas

185 Polisur

90

PEBD Mayor Menor Media

Chevron Chemical Rexene Corp (N=21)

40 175,04

Elf Atochem (N=9)

Rheinische Olefinwerke

430 Polimeri Europa

155 Montell UK

110

45 Polimeri Europa

75 Montell UK

70

Unión Cárbide

90

N=5

Garovaglio y Zorraquin 150 N=3

41,5

70

Politeno

175 Polisur

120

200 BSL

30

Poliolefinas

130 Polisur

120

206,66 (N=2)

50

N=2

40 BSL 105 (N=5)

203 (N=5)

110 (N=2)

100 Erdoelchemie

160 Polimeri Europa

180 BP Chemical

160

100 Erdoelchemie

160 Polimeri Europa

180 BP Chemical

160

100 (N=1)

160 (N=1)

180 (N=1)

160

130

15

PEBDL Mayor Menor Media

Exxon Chemical Millenium Petroch. (N=4)

504 38 265,5

Polimeri Europa France Polimeri Europa France (N=1)

PEAD & PEBDL Mayor

Union Carbide

Menor

Eastman Chemical

Media

(N=11)

608 134 328,18

CIEN Aspell Polymers / BP Chemical (N=3)

220

Rheinische Olefinwerke

152,5 N=1

120

CUADRO 79 (continuación)

Producto

Estados Unidos Empresa Capac.

Francia Empresa Capac.

Europa Alemania Italia Empresa Capac. Empresa

Capac.

Inglaterra Empresa Capac.

Brasil Empresa Capac.

Argentina Empresa Capac.

PVC Mayor Menor Media

Westlake PVC Corp Kaneka Delaware (N=24)

6.399 23 533,66

Solvay SA Elf Atochem (N=7)

EVC Deutschland Vinnolit 125 Kunstsnoff 186,42 (N=9) 250

280 EVC Italia Industrie 110 Generali 188,88 (N=6)

200

Norsk Hydro Polymers

30 EVC UK 122,5 (N=4)

155 41 101,25

Trikem (BA) Trikem (SP) N=4

230 Indupa 24 Imextrade 162,25 N=2

79 36 57,5

Polipropileno Mayor Menor Media

Exxon 485 Chemical Huntsman 79 Polypropylene (N=19) 231,21

Appryl / Solvay SA Montell France (N=7)

270

Rheinische Olefinwerke

140 BASF 188,57 (N=6)

310 Montell Italia 10 Montell Italia 145 (N=4)

BASF PLC / Montell UK BASF PLC / 160 Montell UK 175 (N=2) 200

165

OPP Petroquímica Polibrasil (SP/BA/RJ) N=4

168,75 N=2

102,5

200

Nitrocarbono

55,5 YPF

85

100

Rhodia

150

N=2

165 165

300 Petroken 125 Petroq. Cuyo

120 85

Cicloexano Mayor Menor Media

Phillips Chemical Co. Phillips Chemical Co. (N=10)

370 45 161,3

Elf Atochem

75 Winstershall

Elf Atochem

75 VERBA OEL

(N=1)

75 (N=2)

ICI Chemicals & Polymers ICI Chemicals & Polymers (N=2)

180 115 116,5

0,4 YPF

85

27,95 N=1

85

Nylon Nylon (6) Mayor

Menor

Media

Allied Signal Engineered Materials Albany Int. Monofilame nt / Johnson Filament / Polymers Inc (N=21)

156

Neuchem

1

Other Producers

24,95

(N=4)

20 Texpro

Sette Stelle / 5 Torcitura di Borgomanero 10,25 (N=11)

44

Rhodia*

75 Sniafa

4,5

2

Rhodia*

75 Sniafa

4,5

N=1

75 N=1

4,5

14,09

Nylon (66) Mayor Menor Media

Monsanto Chemical Johnson Filament / Anfibe (N=14)

220 1 62,57

Nylstar Rhonc Poulenc Fibres et Polymers (N=4)

33

DuPont (Deutschland)

2 Novalis Fibres 17,5 (N=6)

80 Texpro 2

Torcitura di Borgomanero

43,33 (N=3)

12 DuPont

35

Du Pont Argentina

2 DuPont

17

Fibra Du Pont Sudamérica

26

N=2

7,66 (N=2)

22,7 9 15,85

CUADRO 79 (continuación)

Producto

Estados Unidos Empresa Capac.

Europa Alemania Italia Empresa Capac. Empresa

Francia Empresa Capac.

Capac.

Inglaterra Empresa Capac.

Brasil Empresa Capac.

Argentina Empresa Capac.

Estireno Mayor

Cos-Mar

906

Elf Atochem

390 BASF

510 Enichem

Menor

Rexene Corp

145

Elf Atochem

330 Huels

380 Enichem

Media

(N=10)

(N=2)

360 (N=3)

Elf Atochem

160 BASF

551,7

433,33 (N=1)

450 BP Chemicals Eniclem 450 Elastomers 450 (N=2)

140

100

215 Elf Atochem

60

EDN Petroflex

150 Pasa

110

60 Pasa

110

N=3

110 N=1

110

100

EDN-Sul

102 Unistar

13

Resinor

50

N=7

Poliestireno Mayor Menor Media

Fina Oil and Chemical American Poyestyrene (N=42)

213 14 80,45

Shell Chimie (N=7)

55 BSL 85,28 (N=5)

345 Enichem 40 SIR 155 (N=3)

Huntsman 15 Chemical UK 93,33 (N=8)

3 Resigum 40,79 N=4

51 3,5 17,37

Metanol Mayor

Beaumont Methanol

Menor

Coastal Chem

78

Media

(N=17)

429,76

Elf Atochem Deutschland Lausitzer Bergbau / DEA Mineraloel (N=6)

852

660

ICI Chemicals & Polymers

500

Prosint

10

ICI Chemicals & Polymers

500

Ultrafertil

(N=1)

500

N=5

190

Trikem (BA)

230 Indupa

150

180

Trikem (AL)

185 Indupa

150

185

N=2

305

138

Resinfor Metanol

50

6 YPF

25

48,56 N=2

37,5

CVM Mayor

Menor Media

Georgia Gulf Corp Borden Chemicals and Plastics (N=15)

726

Elf Atochem

EVC 430 Deutschland / Vestolit

350 EVC Italia

250 EVC UK

154

Elf Atochem

120 BASF

100 EVC Italia

110

467,66

(N=4)

292,5 (N=8)

216,87 (N=4)

Notas: N = Número de plantas existentes. * Incluye Nylon 6 y Nylon 66. Fuente: Tabulación propia con base en datos de Stanford - World Petrochemical.

ICI Chemicals & Polymers

165 (N=2)

207,5 N=1

150

CUADRO 80 PRECIO DE INSUMOS PETROQUIMICOS: NAFTA VIRGEN (US$/tn) Precio sin Impuesto

Precio sin IVA

Precio Final

Argentina

Brasil

Argentina

Brasil

Argentina

Brasil

Promedio 1992

145,92

126,31

147,38

142,24

173,41

172,33

Promedio 1993

144,67

128,87

146,11

151,92

172,41

184,06

Promedio 1994

130,20

111,89

130,49

134,93

153,97

163,47

Promedio 1995

142,77

126,56

142,92

150,03

171,85

181,76

Promedio 1996

174,58

155,56

174,75

171,06

211,45

206,90

Promedio 1997

182,48

163,80

182,67

178,70

221,03

216,18

Fuente: Comisión Precio de Hidrocarburos del Subgrupo de Trabajo N° 9 del Grupo Mercado Común.

CUADRO 81 PRECIO DE INSUMOS PETROQUIMICOS: GAS NATURAL PARA USO PETROQUIMICO (US$/mmbtu) Precio sin Impuesto

Precio sin IVA

Precio Final

Argentina

Brasil

Argentina

Brasil

Argentina

Brasil

Promedio 1992

1,87

1,32

1,91

1,37

2,42

1,65

Promedio 1993

2,28

1,43

2,33

1,49

2,96

1,79

Promedio 1994

2,57

1,42

2,66

1,47

3,37

1,77

Promedio 1995

2,72

1,51

2,81

1,56

3,57

1,89

Promedio 1996

2,80

1,60

2,90

1,65

3,68

1,88

Promedio 1997

2,81

1,46

2,90

1,53

3,69

1,74

Fuente: Comisión Precio de Hidrocarburos del Subgrupo de Trabajo N° 9 del Grupo Mercado Común.

CUADRO 82 PRECIO DE INSUMOS PETROQUIMICOS: PROPANO (US$/tn) Precio sin Impuesto

Precio sin IVA

Precio Final

Argentina

Brasil

Argentina

Brasil

Argentina

Brasil

Promedio 1992

125,47

421,47

126,73

462,05

149,16

522,91

Promedio 1993

151,86

461,23

153,38

527,00

180,99

596,42

Promedio 1994

167,89

528,48

168,30

602,53

198,60

682,00

Promedio 1995

239,59

615,52

239,83

680,49

288,49

772,06

Promedio 1996

249,25

619,56

249,50

670,61

301,90

761,69

Promedio 1997

302,78

576,83

303,08

622,35

366,73

706,88

Fuente: Comisión Precio de Hidrocarburos del Subgrupo de Trabajo N° 9 del Grupo Mercado Común.

554

CUADRO 83 PRECIO DE INSUMOS PETROQUIMICOS: BUTANO (US$/tn) Precio sin Impuesto

Precio sin IVA

Precio Final

Argentina

Brasil

Argentina

Brasil

Argentina

Brasil

Promedio 1992

125,56

423,83

126,81

462,04

149,26

522,91

Promedio 1993

153,17

461,23

154,70

527,00

182,54

596,42

Promedio 1994

154,22

528,48

154,60

602,53

182,43

682,00

Promedio 1995

167,83

615,52

168,00

680,49

202,13

772,06

Promedio 1996

190,81

619,56

191,00

670,61

231,11

761,69

Promedio 1997

198,47

576,83

198,67

622,35

240,39

706,88

Fuente: Comisión Precio de Hidrocarburos del Subgrupo de Trabajo N° 9 del Grupo Mercado Común.

CUADRO 84 PRECIO DE INSUMOS PETROQUIMICOS: GAS NATURAL PARA ELABORACION DE FERTILIZANTES (US$/mmbtu) Precio sin Impuesto

Precio sin IVA

Precio Final

Argentina

Brasil

Argentina

Brasil

Argentina

Brasil

Promedio 1992

1,38

0,81

1,42

0,84

1,79

1,01

Promedio 1993

2,28

1,14

2,33

1,18

2,96

1,42

Promedio 1994

2,57

1,22

2,66

1,27

3,37

1,52

Promedio 1995

2,72

1,19

2,81

1,23

3,57

1,48

Promedio 1996

2,80

1,27

2,90

1,31

3,68

1,58

Promedio 1997

2,81

S/D

2,90

S/D

3,69

S/D

Fuente: Comisión Precio de Hidrocarburos del Subgrupo de Trabajo N° 9 del Grupo Mercado Común.

555

FIGURA 1 PRINCIPALES AREAS PETROQUIMICAS DEL MERCOSUR

556

FIGURA 2 ESQUEMA DE PROPIEDAD DE LAS PRINCIPALES FIRMAS PETROQUIMICAS BRASILERAS - 1998 -

GRUPO CONEPAR Económico Emprendimientos 63,82

56,31 36,18

Amex

31,93

CONEPAR 11,76

66,47

50,61

66,66

Ciquine

42,64

0,03

0,03

BNDESpar

35,00

Polialden 31,58

68,42

31,60

68,40

Politeno

35,00

Petronor 23,51

20,24

21,16

30,71

Suzano 12,37

NORQUISA 58,34

30,99

11,03

Sumitomo C. Itoh 33,34

13,62

Grujapão (Mitsubishi/ Nisho Iwai)

COPENE 15,61 33,24

Empresas Productoras Empresas Comerciales Empresas Financieras y/o con participación accionaria % Capital Ordinario % Capital Total Fuente: Ciquine / Polialden / Polieteno / CVM.

557

30,00 25,20

FIGURA 2 (continuación)

GRUPO MARIANI BBM Participaciones 30,37 99,99

BBM Petroquímica 70,00

BBM Inversiones

Petroquímica da Bahia S.A.

38,12

30,00

Idemitsu

55,00

75,37

31,93

33,33

Nitrocarbono 51,00

51,00

PROPPET

52,22

33,33

52,22

Engepack

33,33

49,00

15,94

73,63

Cia. Brasileria de Poliuretanos

33,33

58,30

Mitsui

25,00

13,73

Norquisa

26,37

Unigel 25,00

49,00

100,00

Policarbonatos

DOW

ISOCIANATO S

PRONOR

21,16

COPENE 33,33

33,33

UNIPAR

OPP Petroquímica

Suzano

PETROBRAS Empresas Productoras Empresas Comerciales Empresas Financieras y/o con participación accionaria % Capital Ordinario % Capital Total Fuente: Pronor / Nitrocarbono / CVM.

558

33,33

33,33

33,33

33,33

Rio Polímeros

70,00

Eteno - Rio

FIGURA 2 (continuación)

GRUPO IPIRANGA

FAMILIA Bastos

FAMILIA Gouvêa Vieira

FAMILIA Tellechea

Refinería de Petróleo Ipiranga

CBPI Distrib. de derivados de Petróleo

99,99

99,99

99,99

Ipiranga Comercial Química

ISATE

100,00

100,00

EMPETRO 26,74

26,74

OPP Petroquímica 16,56

16,56

10,57

10,57

COPESUL OPP Poliolefinas

Empresas Productoras Empresas Comerciales Empresas Financieras y/o con participación accionaria % Capital Ordinario % Capital Total Fuente: Ipiranga Petroquímica / CVM.

559

FAMILIA Ormazabal

DPPI Distrib. de derivados de Petróleo

2,11

8,79

99,99

FAMILIA Mello/Saraiva

21,09

36,71

34,11

Ipiranga Petroquímica 36,71

34,11

Hoechst

FIGURA 2 (continuación)

GRUPO SUZANO-FEFFER

Nemo Feffer 99,99

42,02

Cia. Suzano de Papel e Celulose

35,00

35,00

34,20

11,03

Polipropileno Participaciones (Polipar) 8,83

10,06

63,35

21,16

100,00 100,00

Suzano Química 20,14

57,93

Polipropileno S.A.

6,76

18,34

PETROFLEX

50,00

10,07 9,17

Polibrasil Polímeros

NORQUISA 58,30

34,26

Suzano Resinas Petroquímicas

Politeno 12,37

29,99

100,00 100,00

34,30

50,00

Montell (SB Poliolefinas)

6,76

UNIPAR COPENE

20,1 4

37,01

37,01

33,33

33,33

33,33

18 3 35,0 0

PQU

CONEPAR

Rio Polímeros

35 0 30,0 0

70,00

Sumitomo C. Itoh

PETROBRAS

30 0

Empresas Productoras Empresas Comerciales Empresas Financieras y/o con participación accionaria % Capital Ordinario % Capital Total Fuente: Cia. Suzano / Polipropileno / CVM.

560

30,00

70,00

Consórcio Eteno-Rio (Proyecto)

33,33

FIGURA 2 (continuación)

GRUPO UNIPAR

Vila Velha 52,00

21,00 38,70

UNIPAR

50,00

50,00

37,01

Carbocloro Oxypar

37,01

35,63

PQU 33,33

10,22

33,71

DETEN

33,33

33,33

33,33

ODEBRECHT

31,47

9,30

PETROFLEX 33,33

31,47

51,57 51,57

31,47

OPP Poliolefinas

33,33 74,06

50,00

50,00

Polibutenos

Rio Polímeros

8,59

33,33 33,33 33,33

Occidental

CHEVRON

33,33 33,33

33,33

BBM Petroquímica 70,00

PETROBRAS

30,00

Consórcio Eteno-Rio (Proyecto)

Empresas Productoras Empresas Comerciales Empresas Financieras y/o con participación accionaria % Capital Ordinario % Capital Total Fuente: Unipar / CVM.

561

100,00 100,00

Suzano

UNIPAR Comercial

União Termais

FIGURA 2 (continuación)

GRUPO ODEBRECHT

Odebrecht S.A. 100,00 100,00

Odebrecht Química S.A.

100,00 100.00

CQR

56,55

OPP Petroquímica

TRIKEM 16,86

16,86

51,57

51,57

38,76

13,87

OPP Poliolefinas NORQUISA

15,90 13,68

59,30

21,16

33,33

19,92

31,47

Grujapão (Mitsubishi / Nisho Iwai)

31,47

UNIPAR

COPENE 10,57

10,57

COPESUL 49,00

PRONOR

51,00 51,00

Empresas Productoras Empresas Comerciales Empresas Financieras y/o con participación accionaria % Capital Ordinario % Capital Total Fuente: Odebrecht S.A. / CVM.

562

49,00

PROPPET (Proyecto)

37,01

37,01

PQU

FIGURA 2 (continuación)

GRUPO ULTRA

Ultra S.A. Participaciones 30,37

Ultrapar Participaciones 83,86

Ultraquímica Participaciones 65,13

45,71

OXITENO S.A.

100,00 100,00

100,00 85,72

OXITENO Distribuidora Química

OXITENO Nordeste S.A.

Idemitsu 9,26

Monteiro Aranha

22,48 17,70

25,00

Oxicap

1,60 1,60

PQU

10,27

NORQUISA 58,30

20,00

21,16

75,00

Oxigênio do Brasil

AKZO

8,66

Tequimar

COPENE

40,00

FCC 40,00

PETROQUISA

Empresas Productoras Empresas Comerciales Empresas Financieras y/o con participación accionaria % Capital Ordinario % Capital Total

Fuente: Oxiteno / CVM.

563

FIGURA 3 ESQUEMA DE PROPIEDAD DE LAS PRINCIPALES FIRMAS PETROQUIMICAS ARGENTINAS - 1998 -

Dow Chemical

Pérez Companc

YPF

Polisur Dow Química Argentina

- Látex SBR - Polioles - Esteres glicólicos - Etoxilados

- PEAD - PEBD - PBDL

- YPF S.A. - Petroquímica La Plata

Polisur

- Poliestireno

PBB

- Etileno - Propileno

Polibutenos

- Propileno - Butileno - Benceno - Tolueno - Xilenos - Ciclohexano - MTBE - Metanol - TAME

Petroken - Poliestireno

Polisur

Polisur

- Polipropileno

- Amoníaco - Benceno - Caucho SBR - Estireno - Etileno - Tolueno - Xilenos - Urea

Montell

GRÁFICO 1 BRASIL: COMERCIO EXTERIOR DE LA INDUSTRIA QUIMICA Y PETROQUIMICA. 1983-1996

10.000.000 9.000.000 8.000.000

US$ FOB mil

7.000.000 6.000.000 5.000.000 4.000.000 3.000.000 2.000.000 1.000.000

Años

Total (X IQ)

Total (X IP)

Total (M IQ)

Total (M IP)

Fuente: CIEF- Secretaria da Receita Federal.

565

1996

1995

1994

1993

1992

1991

1990

1989

1988

1987

1986

1985

1984

1983

0

GLOSARIO ABIQUIM

Asociación Brasileña de la Industria Química

AEC

Arancel Externo Común

ANP

Agencia Nacional de Petróleo

ANPEI

Associação Nacional de Pesquisa e Desenvolvimento em Empresas Industriais

ASIQUR

Asociación de la Industria Química del Uruguay

BNDES

Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social

CAUCE

Convenio Argentino-Uruguayo de Complementación Económica

CCC

Cía. de Carbonos Coloidais

CDI/MIC

Consejo de Desarrollo Industrial del Ministerio de la Industria y del Comercio

CEP

Centro de Estudios para la Producción

CI

Comercio Intraindustrial

CIQUIM

Consejo de las Asociaciones de la Industria Química del MERCOSUR

CIQyP

Cámara de la Industria Química y Petroquímica

CNAE

Clasificación de Actividad Económica

CTMO

Costo Total de Mano de Obra

CUCI

Clasificación Unica de Comercio Internacional

ET

Empresas Transnacionales

ICCA

International Council of Chemical Associations

ICS

Indicador de Contribución al Saldo Comercial

IED

Inversión Extranjera Directa

IGP

Indice General de Precios

IP

Industria Petrolífera

IPA

Instituto Petroquímico Argentino

IPQ

Industria Petroquímica

567

IPQA

Industria Petroquímica Argentina

IPQB

Industria Petroquímica Brasileña

IQ

Industria Química

IQT

Industrias Químicas Taubaté S.A.

ISI

Industrialización Sustitutiva de Importaciones

I&D

Investigación y Desarrollo

NBM

Nomenclatura Brasileña de la Mercadería

NCM

Nomenclatura Común del MERCOSUR

PBB

Petroquímica Bahía Blanca

PD

Países Desarrollados

PDVSA

Petróleos de Venezuela S.A.

PEC

Protocolo de Expansión Comercial

PED

Países en Desarrollo

PEMEX

Petróleos Mexicanos

PGM

Petroquímica General Mosconi

PICE

Programa de Integración y Cooperación Económica

PND

Programa Nacional de Desestatización

PqU

Petroquímica União

QF

Química Fina

SDCD

Sistema Digital de Control Distribuido

SECEX/MIC

Secretaría de Comercio Exterior del Ministerio de la Industria y del Comercio

SITC

Standard International Trade Classification

TGS

Transportadora de Gas del Sur

UNEP

United Nations Environmental Program

VCR

Ventajas Comparativas Reveladas

YPF

Yacimientos Petrolíferos Fiscales

568

BIBLIOGRAFIA

ASSOCIAÇÃO BRASILEIRA DA INDÚSTRIA QUÍMICA - ABIQUIM. Anuário da Indústria Química Brasileira. Abiquim, San Pablo. 1990, 1995, 1996 y 1997. ASSOCIAÇÃO NACIONAL DE PESQUISA E DESENVOLVIMENTO EM EMPRESAS INDUSTRIAIS - ANPEI. Indicadores Empresariais em Capacitação Tecnológica, Año 5. ANPEI, San Pablo. Marzo, 1997. APLA. La industria petroquímica ante la integración Argentina-Brasil. Buenos Aires. 1990. ARAÚJO JR., J. T. Uma Estratégia Não-Liberal para a Abertura da Economia Brasileira. Texto para Discussão IE/UFRJ, N° 255. Marzo, 1991. BALASSA, B. "Trade creation and trade diversion in the European Common Market". The Economic Journal, Vol. LXXVII, N° 305. 1967. BANCO MUNDIAL. Industrial Regulatory Policy and Investment Incentives in Brazil, mimeo. Washington, D.C. 1989. BERRETTA, N., F. CORREA Y R. OSIMANI. El régimen de admisión temporaria en el marco regional. Montevideo : CINVE. 1993. BIELSCHOWSKY, R. Investimentos na industria brasileira depois da abertura e do Real: o mini-ciclo de modernizações, 1995-97. Brasilia : CEPAL. 1998. BOMTEMPO MARTINS, J. V. Innovation e Organisation: Les Cas de Polymeres. Tese de D.Sc.Paris, École des Mines, Paris. 1994. __________ y L. HASENCLEVER. Competitividade da Indústria Química Brasileira e os Desafios à PyD, mimeo. EQ/UFRJ. 1998. BOWER, J. L. "Restructuring Petrochemicals: a Comparative Study of Business and Government Strategy to Deal with a Declining Sector of the Economy". En: Scott, B. y G. Lodge (eds.), U.S. Competitiveness in the World Economy. Harvard Business School Press, Boston. 1985. CASTRO, C. Situación de materias primas para la industria petroquímica, presentado ante el 8° Congreso Argentino de Petroquímica. Córdoba. 1987. CENTRO DE ESTUDIOS PARA LA PRODUCCIÓN - CEP. Síntesis de la economía real, N° 10, CEP-Secretaría de Industria, Comercio y Minería. Buenos Aires. 1997. CHESNAIS, F. "Petrochemicals". En: Ch. Oman (ed), New Forms of Investment in Developing Countries: Mining, Petrochemicals, Automobiles, Textiles, Food. París : OECD. 1989. CHUDNOVSKY, D. Y A. LÓPEZ. Auge y ocaso del capitalismo asistido. La industria petroquímica latinoamericana. Buenos Aires : CEPAL/IDRC/Alianza Editorial. 1997. COY, P. "R&D Scoreboard". Business Week. 28 de julio, 1993. 569

DE SANTIAGO, M., F. GHERSINI Y J. GAZZO. Consideraciones sobre los proyectos petroquímicos en la República Argentina, mimeo. Instituto Petroquímico Argentino. Buenos Aires. 1991. EUROPEAN ECONOMIC RESEARCH AND ADVISORY CONSORTIUM - ERECO. Perspectivas sectoriales para la química en el Uruguay. 1994. FAYAD, M. Y H. MOTAMEN. The Economics of the Petrochemical Industry. Londres : Frances Pinter. 1986. FIEL. La industria petroquímica. Condiciones para su inserción en un contexto de apertura y desregulación de la economía. Buenos Aires. 1994. __________ . Informe Sectorial: Termoplásticos, (varios números). Buenos Aires. 1997 y 1998. GARCÍA, R. "Un análisis del régimen de precios de insumos petroquímicos". Estudios. Córdoba. Julio-Setiembre, 1989. GERCHUNOFF, P. ET AL. Las privatizaciones en la Argentina. Banco Interamericano de Desarrollo, Documento de Trabajo N° 121. Washington, D.C. 1992. GIVOGRI, C. "La productividad del capital". Córdoba : IEERAL. 1987. GUERRA, O. Estudo da competitividade da industria brasileira. Competitividade da industria petroquimica, mimeo. Campinas. 1993. HAGUENAUER, L. O Complexo Químico Brasileiro. Organização e Dinâmica Interna, Texto para Discussão, IEI/UFRJ, N° 86. 1986. HASENCLEVER, L. Y A. ANTUNES. "Absorção de Tecnologia/Conservação de Energia: relato de uma pesquisa". En: Anais do 4º Congresso de Utilidades/IBP. Río de Janeiro. Octubre, 1985. __________ . Estado e Industrialização: a Organização da Indústria Petroquímica Brasileira, Tese de Mestrado IE/UFRJ. 1988. __________ . Dinâmica e Gestão da Inovação: o papel das empresas industriais químicas, Tese de Doutorado ITOI/COPPE/UFRJ. 1997. INDEC. Encuesta sobre la conducta tecnológica de las empresas industriales argentinas, Series Estudios N° 31. Buenos Aires. 1998. INSTITUTO PETROQUÍMICO ARGENTINO - IPA. Materias primas: su gravitación en el desarrollo petroquímico nacional. Buenos Aires. 1989. __________ . Las materias primas para la industria petroquímica argentina. Buenos Aires. 1994. JAPAN INTERNATIONAL COOPERATION AGENCY - JICA. Study on Economic Development of the Argentine Republic. Informe Final, Vol. I. 1987.

570

KIM, H. The Case of the Korean Petrochemical Industry, mimeo, Working Group Meeting on Competition, Innovation and Competitiveness. París. 1994. LASTRES, H. The Advanced Materials Revolution. The Japanese System of Innovation. London : MacMillan Press Ltda. 1994. LÓPEZ, A. Y F. PORTA. Los acuerdos sectoriales en el ámbito del MERCOSUR. Secretaría de Programación Económica/PNUD - Proyecto ARG/91/019, mimeo. Buenos Aires. 1992. __________ . Acero, papel y petroquímicos en el MERCOSUR: Reestructuración industrial e instrumentos de política. CENIT, DT N° 14. Buenos Aires. 1994. LÓPEZ, A. "Ajuste estructural y estrategias empresarias en la industria petroquímica argentina". Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales, Vol. 33, N° 132. Buenos Aires. 1994. __________ Y M. CHIDIAK. Reestructuración productiva y gestión ambiental en la petroquímica argentina. CENIT, DT N° 18. Buenos Aires. 1995. LUCÁNGELI, J. Integración comercial, intercambio intra-industrial y creación y desvío de comercio. El intercambio comercial entre Argentina y Brasil en los años recientes. Secretaría de Programación Económica/Subsecretaría de Estudios Económicos - Proyecto ARG 91/019 "Integración Económica", Documento de Trabajo N° IE/01, Buenos Aires. 1992. MARTINEZ, R., P. LAVARELLO Y D. HEYMAN. Inversiones en la Argentina, Aspectos macroeconómicos y análisis del destino de los equipos importados. CEP, Serie Estudios de la Economía Real. Buenos Aires. 1998. MATTAR, J. La competitividad de la industria química en México, mimeo. CEPAL. 1994. MESSERLIN, P. Anti-Dumping Regulations or Pro-Cartel Law? The EC Chemical Cases. World Economy, Vol. 13, N° 4. 1990. MINISTERIO DE ECONOMÍA. Inversión extranjera directa en Argentina. 1992-1997. Dirección Nacional de Cuentas Internacionales. Buenos Aires. 1988. OLIVEIRA, J. C. O Setor Petroquimico. IPT/FECAMP. Campinas. 1990. __________ . Firma e Quase-Firma no Setor Industrial: O Caso da Petroquímica Brasileira, Tese de Doutorado IEI/UFRJ. Rio de Janeiro. 1994. QUEIROZ, M. "Grupos Econômicos e o Modelo Brasileiro", Tese de Doutoramento. USP, San Pablo. 1972. RAMAL, M. Y A. LÓPEZ. La competitividad de la industria petroquímica argentina. Secretaria de Programación Económica, Proyecto ARG 91/020. Buenos Aires. 1992. REVISTA PETROQUÍMICA. Petróleo, Gas y Química, varios números. Buenos Aires.

571

RODRIGUES, D. A. "Os novos investimentos no Brasil: aspectos setoriais e regionais". Revista do BNDES, N° 9. Junio, 1998. SHARP, M. "Innovation in the Chemicals Industry". En: M. Dodgson y R. Rothwell (eds.), The Handbook of Industrial Innovation. Edward Elgar. 1994. SILVA, A. MORAES DIAS DA Uma Análise do Comportamento da Área de Pesquisa e Desenvolvimento nas Empresas Privatizadas na Primeira Metade da Década de 90, Monografia FEA/UFRJ. Río de Janeiro. 1996. TEECE, D. Innovation, Trade and Economic Welfare: Contrasts between Petrochemicals and Semiconductors. North American Review of Economics and Finance, Vol. 2, N° 2. 1991. UNCTAD. International Trade in the Petrochemical Sector: Implications for Developing Countries. Nueva York : UNCTAD. 1985. UNIDO. Second World-Wide Study on the Petrochemical Industry: Process of Restructuring. Viena. 1981. __________ . International Trade and the Marketing of Petrochemicals, Viena. 1985. __________ . Industry and Development, Global Report 1990-91. Viena. 1990. __________ . Industry and Development, Global Report 1991-92. Geneva. 1991. __________ . The Chemicals Sector, Expert Group Meeting on the Implications of the Single European Market for Industrialization in Developing Countries. Viena. 1992a. __________ . A Study on the Status and Prospects for Cooperation in the Petrochemical Industry in the Arab Countries, Regional Consultation on the Petrochemical Industry in the Arab Countries. Innsbruck. 1992b. VEIGA, P. DA MOTTA Y J. B. MACHADO. A Indústria Brasileira de Resinas Termoplásticas: Desempenho Recente, Condicionantes da Competitividade e Perspectivas. Texto para Discussão FUNCEX, N° 129. Junio, 1997. YEATS, A. Does Mercosur's trade performance justify concerns about the effects of regional trade arrangements, Policy Research Working Series. Banco Mundial. 1997.

7MXIW Consultados: ADUANEIRAS (Brasil): http://www.aduaneiras.com.br MINISTÉRIO DE RELAÇÕES EXTERIORES (Brasil): http://www.mre.gov.br

572

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.