Informe Técnico
ÍNDICE DE CONTENIDO
I.
Introducción
II.
Resumen del Curso – Taller
III.
Resultados
IV.
Programa
V.
Anexos
I. Introducción La necesidad de conocer cuales son las especies que presentan mayor amenaza, acompañada de la necesidad de conocer a cuales especies destinar esfuerzos y recursos para su recuperación, ha motivado a los países a llevar a cabo estas evaluaciones conocidas normalmente como listas y/o libros rojos. Normalmente, las listas rojas han sido percibidas por los especialistas como un instrumento técnico utilizado por técnicos para la determinación del estado de las especies y la asignación de una categoría de amenaza. Así mismo, muchas veces son consideradas como un paso previo para la elaboración de un Libro Rojo de especies amenazadas. Las listas rojas producidas por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) se han utilizado durante los últimos 30 años para llamar la atención sobre las especies que se encuentran en peligro de extinción a nivel mundial. Las categorías de la UICN fueron sometidas a una revisión desde 1987. Hoy en día, la Lista Roja de especies amenazadas de la UICN es el inventario más completo del estado de conservación de las especies de flora y fauna a nivel mundial. El riesgo de extinción de miles de especies y subespecies es evaluado en base a un conjunto de criterios aplicables tanto para todas ellas, como en las diferentes regiones del planeta. La Lista Roja de especies amenazadas de la UICN por su fuerte base científica es reconocida como la guía de mayor autoridad sobre el estado de la diversidad biológica. Así, el objetivo general de la Lista Roja es transmitir la urgencia y magnitud de los problemas de conservación al público y a los encargados de tomar decisiones, porque esto motiva a la comunidad mundial a tratar de reducir la extinción de las especies. La Lista Roja se basa en un conjunto de criterios (de la A a la E) basados en reducción y tendencia de la población así como distribución geográfica (Anexo 1) para evaluar si una especie pertenece a una categoría de amenazada, en peligro crítico, en peligro o vulnerable. Basados en criterios establecidos por la IUCN se puede llegar a un monitoreo de las especies que pueden estar en cualquiera de las categorías mencionadas. La Red Latinoamericana de Botánica, con apoyo financiero de la Organización de Estados Americanos (OEA) a través del proyecto SEDI/AICD/AE/012/08 programó la realización de un taller regional de entrenamiento sobre las categorías y criterios de la Lista Roja de UICN para el monitoreo y conservación de especies vegetales que se llevo a cabo en Tegucigalpa, Honduras, del 25 al 29 de mayo del 2009. La organización local estuvo a cargo del Laboratorio de Histología Vegetal y Etnobotànica- SL-W del Departamento de Biología, Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). A continuación se presenta el informe técnico sobre este taller regional.
Docentes responsables: MSc. Arturo Mora Oficial de Programa Especies y Lista Roja) Oficina Regional de la UICN para América del Sur Quito, Ecuador Dr. Paul R. House Profesor Titular Escuela de Biología, Facultad de Ciencias Universidad Nacional Autónoma de Honduras Dra. Sonia Lagos-Witte Embajada de Honduras en Costa Rica, Universidad Nacional Autónoma de Honduras CIPRONA Universidad de Costa Rica
Expositores Invitados: Ing., Ciro Navarro Director Jardín Botánico Lancetilla Ceiba, Atlántida,Honduras Ing. Carla Cárcamo Jefa del Departamento de Vida Silvestre Instituto de Conservación Forestal (ICF) Tegucigalpa, Honduras
Equipo de coordinación local:
MSc. Maritza Martínez, Universidad Nacional Autónoma de Honduras UNAH, Coordinadora Laboratorio de Histología Vegetal y Etnobotánica, Profesora Titular, Departamento de Biología
MSc. Elia Sarmiento, Universidad Nacional Autónoma de Honduras UNAH, Laboratorio de Histología Vegetal y Etnobotánica, Profesora Titular, Departamento de Biología Coordinación Regional. Red Latinoamericana, Centroamérica y Caribe Dra. Sonia Lagos-Witte.
Grupo meta: Profesionales de América Latina trabajando en proyectos de conservación vegetal, estudiantes tesistas de postgrado interesados en utilizar estas herramientas de trabajo. Auspicios: Red Latinoamericana de Botánica con fondos del Proyecto SEDI/AICD/ME/012/06, y el Laboratorio de Histología Vegetal y Etnobotánica- SL-W del Departamento de Biología, Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).
Objetivo General Capacitar a profesionales de la Biología y ciencias afines en el manejo de las categorías y criterios de la Lista Roja de la UICN, para el Monitoreo y Conservación de Especies Vegetales, utilizando el Servicio de Información de Especies (SIS. Species Information Service)
II. Resumen del Curso – Taller Antecedentes La continua desaparición de especies en todo el mundo es una realidad a la que nos enfrentamos cada día. Especies que tienen un importante valor ecológico, económico y/o cultural enfrentan la presión de una sociedad que intenta desarrollarse aún a partir de la explotación poco sostenible de sus recursos naturales. En este contexto, la pérdida de plantas tiene un contexto muy particular que entre otras implica la disminución en la calidad de vida de las poblaciones indígenas, mestizas o afro de las que se encuentran estrechamente relacionadas. Si una especie vegetal se extingue el recurso se degrada y el problema radica en que esta situación es irreversible. En este sentido, la irreversibilidad es uno de los factores que impone la necesidad de cuidar todas las especies del reino vegetal, aun cuando solo sean de uso potencial. Cuando una especie llega a la extinción no es posible recuperarla; así, algunas existen en la actualidad fuera de su medio silvestre en herbarios o en jardines botánicos. Otras plantas mantienen sus propiedades solo en su estado original, por lo cual tienen un alto riesgo de extinguirse al no aplicarse acciones de recolección y/o manejo sostenible. De esta forma, cuando se extingue una especie vegetal significa que la población humana pierde todos los beneficios que esta planta ofrecía, lo cual produce un vacío que se manifiesta en la población humana con alteraciones en la alimentación y medicina, como dos aspectos a resaltarse.
Desde el año 2000, UICN cuenta con la última versión (3.1) de una herramienta que permite precisamente evaluar el estado de conservación de las especies en el mundo y por lo mismo promover acciones de conservación para estas, incluido su monitoreo continuo. La Lista Roja de la UICN es el inventario más completo del estado de conservación de las especies de animales y plantas a nivel mundial. Utiliza un conjunto de criterios para evaluar el riesgo de extinción de miles de especies y subespecies. Estos criterios son relevantes para todas las especies y todas las regiones del mundo. El objetivo general de la Lista Roja es transmitir la urgencia y magnitud de los problemas de conservación al público y a los encargados de tomar decisiones, y motivar a la comunidad mundial a tratar de reducir la extinción de las especies.
Esta herramienta es usada por agencias gubernamentales, departamentos de vida silvestre, organizaciones relacionadas con la conservación, organizaciones no gubernamentales (ONG), planificadores de recursos naturales, organizaciones educativas y todos aquellos interesados en revertir, o al menos detener, la disminución de la diversidad biológica. Dentro de estas evaluaciones del estado de amenaza de las especies a través de los criterios de la Lista Roja se pueden responder preguntas tales como: ¿Cuán amenazada esta una especie en particular? ¿Cuán importante es esta especie para la conservación? ¿Cuáles son las amenazas para una especie? ¿Cuántas especies amenazadas se dan en un país dado? ¿Cuántas extinciones conocidas se han dado? Existen nueve categorías en el sistema de la Lista Roja de la UICN: Extinto, Extinto en Estado Silvestre, En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable, Casi Amenazado, Preocupación Menor, Datos Insuficientes y No Evaluado. La clasificación dentro de las categorías para especies amenazadas de extinción (Vulnerable, En Peligro, En Peligro Crítico) es a través de un conjunto de cinco criterios cuantitativos que forman el corazón del sistema. Estos criterios están basados en factores biológicos relacionados con el riesgo de extinción, e incluyen: tasa de disminución, tamaño de la población, área de distribución geográfica, y grado de fragmentación de la población y la distribución. Las nuevas Categorías y Criterios de la Lista Roja de la UICN tienen varios fines específicos: aportar un sistema que pueda ser empleado coherentemente por diferentes personas; mejorar la objetividad ofreciendo a los usuarios una guía clara sobre cómo evaluar los diferentes factores que conducen al riesgo de extinción; ofrecer un sistema que facilite comparaciones entre taxones de manera muy amplia; proporcionar, a las personas que se encuentran utilizando listas de especies amenazadas, una mejor comprensión de cómo fue clasificada cada especie. Al respecto de los criterios, estos definen a las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro o Vulnerable; cumplir uno de estos criterios hace posible que un taxón pueda
ser incluido en ese nivel de amenaza. Cada taxón deber evaluarse con todos los criterios. Aunque algunos de ellos sean inadecuados para algunos taxones (algunos taxones nunca entrarán bajo éstos a pesar de lo cercano que puedan estar a la extinción), debe haber criterios adecuados para evaluar el nivel de amenaza para cualquier taxón. El objetivo debe ser cumplir al menos uno de estos criterios, no necesariamente todos. Como en principio no sabremos que criterios cumple un determinado taxón, deberá serle aplicado todos, indicando finalmente cuales son los que cumple. Los diferentes criterios (A–E) derivan de una exhaustiva revisión dirigida a detectar los factores de riesgo a través de una amplia gama de organismos y las diversas historias naturales que exhiben. Los valores cuantitativos presentados en los diversos criterios asociados con categorías de amenaza, se desarrollaron mediante una amplia consulta y, aún cuando no exista ninguna justificación formal para los valores dados, éstos se ajustaron a niveles generalmente juzgados como apropiados. Los niveles para los diferentes criterios dentro de las categorías fueron establecidos independientemente, pero esto se hizo con una norma común, buscando consistencia entre ellos.
Los cinco criterios son: A. Reducción en el tamaño de la población B. Distribución geográfica (extensión de la presencia o área de ocupación), utilizado comúnmente para la evaluación de plantas. C. Tamaño de la población D. Tamaño reducido de la población E. El análisis cuantitativo
Objetivos durante el curso Los principales objetivos planteados durante el curso fueron: a) Entender la metodología sobre la Lista Roja, su aplicación, la utilización de las categorías y criterios. b) Mejorar la aplicación de las categorías y criterios para la evaluación de especies entendiendo la importancia de la información necesaria y la experiencia del evaluador. c) Vincular las evaluaciones de Lista Roja con acciones prácticas de conservación de plantas a nivel nacional y/o regional. d) Entender como funciona el proceso de lista roja, incluidos los talleres de evaluación, el proceso para enviar evaluaciones de lista roja, contribuciones a la lista mundial y acciones para alcanzar metas de la Estrategia Mundial para la Conservación Vegetal.
e) Entender la aplicación de herramientas sistematización del proceso de Lista Roja.
tecnológicas
para
la
f) Aplicar la teoría de la Lista Roja en un caso práctico de conservación
Metodología El taller se realizó en 42 horas, acreditándose en los certificados 30 horas académicas. El taller fue organizado en sesiones teóricas y prácticas en torno a l manejo de los criterios y categorías de la Lista Roja y la utilización del DEM-SIS para la evaluación de especies. La modalidad de trabajo se dividió en exposiciones magistrales, gira de campo, ejercicios grupales, lecturas y discusiones temáticas. Todos los Participantes recibieron las orientaciones teóricas preparatorias vía electrónica, incluyendo los lineamientos para la selección de las especies vegetales endémicas de su país con las que trabajaron previo y durante en el taller. Durante la primera sesión los participantes expusieron sus expectativas respecto al taller, las cuales coincidieron en cuanto a aspectos de aprendizaje sobre las especies amenazadas, para aplicar este conocimiento al área de trabajo, así como los diferentes criterios y categorías de la UICN para ponerlos en práctica en la conservación vegetal en sus áreas de trabajo, regionales y nacionales el contar con nuevas herramientas para la conservación de plantas amenazadas (la lista de expectativas se detalla en el Anexo 1). Una sesión de pósters acerca del trabajo que cada participante realiza en su institución o país fue la dinámica realizada para la presentación de los participantes del taller. Los docentes tuvieron a cargo el desarrollo temático de los contenidos que se especifican en el programa del taller. Cada presentación magistral estuvo acompañada de lecturas recomendadas que se incluyeron en la carpeta y en un CD de lecturas que se incluyó en la misma carpeta de cada participante. Durante este evento, se utilizó la plataforma tecnológica de la UNAH, la que fue un recurso muy útil para disponer de los materiales electrónicos y presentaciones de cada uno de los temas abordados por los docentes. Copia de todos los materiales distribuidos durante el taller, se adjunta a este informe y se encuentra disponible en las oficinas de la Red Latinoamericana de Botánica en la oficina sede de Santiago de Chile, otra copia fue depositada en el laboratorio de Histología Vegetal y Etnobotánica del Departamento de Biología de la UNAH. Temas del Curso
Durante los cinco días del curso taller, el programa se dividió en cuatro aspectos metodológicos:
A- Lista Roja: aprendizaje y aplicación en ejercicios prácticos de las categorías y criterios de la Lista Roja de la UICN. B- Presentación sobre el Modulo de Ingreso de Datos (DEM) del Servicio de Información de Especies (SIS): esta herramienta (software) permite a los evaluadores lograr una sistematización no solo de la información necesaria para la evaluación del estado de amenaza de las especies, sino también aplicar las categorías y criterios de la Lista Roja a las especies a evaluar. Anteriormente al curso, se les fue solicitados a los estudiantes seleccionar un grupo de hasta cinco especies por cada uno para llevar a cabo el ingreso de la información en el durante el taller, con lo cual se pudo trabajar en el software. Así mismo, se logró la evaluación de 26 especies reportadas al finalizar el curso (se adjunta copia en archivo electrónico). C- Lista Rápida de la UICN: Lista Rápida, es un programa de software en línea que permite a los usuarios determinar una evaluación preliminar de cualquier especie de planta a escala nacional, regional o internacional. Se encuentra al momento disponible para su uso por cualquier conservacionista de plantas con el fin de llevar a cabo una evaluación preliminar de estas especies. La Lista Rápida no es un reemplazo de la evaluación completa del estado de conservación de las especies (también conocidos como evaluación de Lista Roja); ha sido diseñada para ayudar a conseguir el Objetivo 2 de la Estrategia Mundial de Conservación Vegetal (GSPC) y debería ser complementaria o un precursor de la evaluación completa. Para la demostración de esta herramienta, se utilizaron tanto las presentaciones de la Lista Rápida como ejercicios en grupo para su uso. D- Gira de Campo para la aplicación de los criterios de la Lista Roja Previo a esta temática, se discutió La Estrategia Global para la Vegetal, (GSPC) revisando cada uno de los objetivos, en especial a los referentes a la conservación de especies vegetales, así mismo los Avances de la GSPC en Honduras y para finalizar, se conocieron y discutieron las acciones prácticas para la conservación de especies amenazadas de plantas que realiza el Instituto de Conservación Forestal en Honduras.
Resultados A partir de este curso taller, los participantes estarán en capacidad de contribuir en sus propios países para llevar a cabo procesos de evaluaciones del estado de amenaza de plantas, tanto para especies endémicas como para endémicas para otros países a nivel sub-regional o regional.
Así mismo, los participantes estarían en capacidad para promover esfuerzos de conservación con otras organizaciones en sus países para aquellas especies que se consideren amenazadas, considerando entre otras, protección del hábitat, reducción de amenazas y sistematización de la información. Con el apoyo de las categorías y criterios para evaluar el estado de conservación de las especies vegetales y utilizando el Servicio de Información de Especies (SIS-Species information Service), se logró evaluar especies al final del taller. La lista de las especies vegetales escogidas por los participantes para el monitoreo y evaluación se encuentra en Anexo 2. Para desarrollar parte práctica del taller para la aplicación de categorías y criterios de la Lista Roja de la UICN, se realizó una guía de campo para trabajar con una especie endémica de Honduras Coccoloba cholutecensis, la que se describe a continuación:
Introducción Coccoloba cholutecensis es un árbol pequeño que solo esta reportado para un sitio al noroeste de la Capital, Tegucigalpa, llamado El Puente. Una especie del Bosque Seco Subtropical, críticamente amenazada por la conversión de su hábitat para ganadería extensiva. La única población conocida se encuentra al lado de una calle terciaria que antes fue calle principal desde Tegucigalpa hasta Talanga. El sitio consiste de un pequeño cañón de 2 km de largo y un área de bosque fragmentado alrededor de este. Al momento del viaje de campo no existían datos sobre el área de extensión, área de ocupación o población total de esta especie, tampoco había datos sobre las amenazas inmediatas. Objetivos Mapear el sitio, incluyendo sus límites, el área total del sitio, las áreas distintivas, tales como bosques y potreros, La identificación del tamaño y estatus de la población de C. cholutecensis en la zona, incluyendo la identificación de los individuos maduros. Identificar la presencia de otras especies meta para la conservación. Eugenia intibucana, Pterocaulon pompilianum, Ipomoea riparium (no visto en años recientes) y Casearia williamsiana una especie en peligro critico. Identificación de las amenazas en la zona incluyendo un análisis histórico del impacto antropológico y predicciones de futuros impactos. Mostrar a las estudiantes, la realidad de la conservación de especies en peligro propiedad privada y afuera de las áreas protegidas.
Resultados de la Gira de Campo La salida de campo fue organizada como un pequeño análisis del estatus de conservación de una de los árboles más raros de Honduras. Coccoloba cholutecensis, una especie críticamente amenazada, con reporte de hábitat de un solo sitio conocido cerca de la aldea de Cofradía a 20 km al norte de la Ciudad Capital Tegucigalpa. Los estudiantes del taller llegaron al sitio alrededor de las 9:30 del mañana, acompañados por el Dr. P.R. House y la asistente del taller Iris Rodríguez, 2 representantes de la ONG Amitigra, administradora del Parque Nacional la Tigra y el representante de la Dirección de Biodiversidad de la SERNA Daysi Samayoa.
Foto 1. Cocoloba cholutecensis
Los primero individuos de Coccoloba cholutecensis fueron encontrado al lado de la carretera, formando parte de una cerca vivía. Unoss 20 m. más adelante, se encontró con un potrero que ha sido quemado en preparación de las siembras de invierno. Fue obvio que han matado decenas de individuos de Coccoloba cholutecensis. Los estudiantes se mostraron sorprendidos ya que parte del sitio se encuentra dentro del Área Protegida Parque Nacional La Tigra, donde se espera que exista protección y cuidado de estas parcelas. Los representante de la Tigra, explicaron esta zona corresponde al área de amortiguamiento, que en Honduras, estas zonas de las áreas protegidas no tienen una garantía total de protección, que son consideradas espacios de usos múltiples incluyendo actividades productivas como la agricultura y la ganadería. Existe la posibilidad a través de una sub zonificación de declarar zonas primitivas o de protección absoluta, pero en el caso de Cofradía no hay ninguna zonificación para proteger C. cholutecensis.
Foto 2. Estudiantes conociendo C.
Los representantes de Amitigra tomaron nota de la presencia de C. cholutecensis dentro del Área Protegida, explicando que esta fue la primer vez que ellos han sido informado de la presencia de esta especie. Los representantes de Amitigra y los estudiantes discutieron sobre la posibilidad de preparar un programa de educación ambiental en la zona para informar a los residentes de la importancia de esta especie. Daysi Samayoa hablo con los cuidadores del sitio pidiendo permiso para entrar y contar los individuos de C. cholutecensis. Los cuidadores del sitio estaban muy abiertos a la idea del conteo, ellos explicaron de esta especie se llamaba Hoja Grande y que no tenia usos conocidos, su madera era suave no era buena leña. Los estudiantes se separan en 2 grupos para tratar de estimar la población de C. cholutecensis en la zona. Ambos grupos iniciaron en el extremo norte del sitio caminando hacia el sur. El grupo que realizó el recorrido caminando al oeste de la carretera, se encontró con varios potreros con brotes de C. cholutecensis, pero al inicio solo un individuo maduro que estaba siendo usado como sitio de sombra por los cuidadores de ganado en la zona. Este ejemplar fue el más grande visto, con un porte de 5 m de alto y con un tronco de 40 cm de diámetro. Explorando una zona de bosque
secundario al lado de la carretera se identificaron 3 individuos maduros más. El grupo de 11 estudiantes recorriendo toda la zona, caminando casi 5 horas, solo identificó 4 individuos maduros. El grupo de estudiantes caminando por el lado este de la carretera encontró con un solo individuo maduro mas por un total de de solo 5 árboles maduros en la zona. Un total de 174 individuos fue mapeado por las estudiantes, la gran mayoría fueron rebrotes de plantas cortadas y quemadas. Coccoloba cholutecensis se rebrote con facilidad y es muy resistente a la quema, pero los campesinos locales dicen que con repetidos cortes se puede eliminarlo de las potreros. La mayoría de las plantas de C.cholutecensis se encontraban en los fragmentos de bosque secundario, algunas plantas se encontraron dentro de los poteros, y muy pocas en los milpas o áreas de siembra. En una caminata por el sitio fue posible identificar con los estudiantes 2 especies endémicas y amenazadas, Casearia williamsii y Eugenia intibucana. Se explicó a los alumnos el concepto de los puntos calientes para la conservación y que la mayoría de los sitios que contienen especies de restringida distribución conservan varias especies. No fue posible a identificar los especies endémicas Pterocaulon pompilianum o Ipomoea riparium. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de hablar con varios campesinos trabajando en la zona. La mayoría de los dueños estaban en el proceso de limpiar el matorral o áreas enmontadas o sucios de sus tierras, principalmente para la expansión de la ganadería. Es muy probable que sin acciones de conservación 3 de los 4 áreas de bosque secundario van a ser erradicadas en los próximos 2 o 3 años. Siendo solo el área del cañón por sus pendientes fuertes, libre de amenaza en este momento. Estas áreas conservan 90 % de los individuos mapeados en el sitio. Los campesinos estaban en acuerdo que existía la posibilidad de dejar algunos individuos de C. cholutecensis para sombra para sus vacas. Los campesinos dijeron que es posible eliminar C. cholutecensis de la zona al usar fuego, pero que la aplicación de herbicida era mucho más rápida. Los campesinos del área visitada desconocen que los límites del Área Protegida del Parque Nacional La Tigra pasaban por sus terrenos.
Conclusiones • • • •
El área de extensión de C. cholutecensis, es 55 ha, pero el 90 % de la población se encuentran en 4 fragmentos de bosque secundario de solo 20 ha. La población mundial de C. cholutecensis es 174 individuos de los cual solo 5 pueden ser consideradas maduros. El sitio también conserva poblaciones importantes de las especies endémicas Casearia williamsii y Eugenia intibucana. No fue posible identificar ni reportar la presencia de las especies endémicas, Pterocaulon pompilianum, Ipomoea riparium y es posible que están extintas en la zona.
• • • •
8 ha (14 % del sitio) de bosque fue eliminado el año pasado para sembrar un milpa. La agricultura y ganadería son una amenaza inmediata para Coccoloba cholutecensis en la zona y se estima más de 90 % de su población va a ser eliminado dentro de los siguiente 10 años. Los estudiantes aprendieron que los campesinos en la zona tienen una imagen muy distinta de la zona considerando las áreas de máxima biodiversidad como áreas sucias que se deben limpiar. Los campesinos reclamaba que ellos no han sido informado en el pasado de la presencia de esta especie en peligro y además desconocían que sus tierras estaban dentro de un área protegida. Los campesinos fueron sorprendidos e interesados en la noticia acerca de que Hoja Grande era una planta de importancia mundial y todos los entrevistados coincidieron que en su experiencia esta planta no crece o es conocida fuera del área de la Aldea de Cofradía. La Red Latinoamericana de Botánica realizo una amplia difusión de la convocatoria a concurso para las becas previstas para participar en este taller regional. Dado que los fondos fueron limitados, se establecieron las prioridades regionales para dar la oportunidad a postulantes de países de Latinoamérica. Se recibieron 88 postulaciones de16 países. Finalmente se escogieron 18 participantes de 6 países de Latinoamérica. Es de hacer notar el fuerte interés de países como Chile por conocer la metodología para el monitoreo y conservación de especies vegetales bajo las categorías y criterios de la Lista Roja de IUCN. La lista completa de participantes sus direcciones y lista postulantes se pueden apreciar en el Anexo 3 y 4. El programa detallado del taller regional se encuentra en la siguiente sección. Los facilitadores desean dejar constancia de su agradecimiento a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) por las facilidades brindadas a la realización de este taller. La evaluación final del taller en cuanto al cumplimiento de los objetivos se calificó por la mayoría de los participantes de muy bueno a excelente a la vez se realizó una evaluación de contenido obteniéndose una calificación promedio entre el grupo de 83% con una máxima de 98% y una mínima de 46%. Copia y resultado de ambas evaluaciones se encuentran en los anexos 5 y 6. El anexo 7 hace referencia a las sugerencias realizadas por los estudiantes basados en la experiencia de campo y práctica durante el taller, acerca de las estrategias de conservación de especies vegetales. En el Anexo 8 se presentan fotografías que muestran los diferentes momentos desarrollados en el taller.
III. Programa Domingo 24 de mayo:
Llegada de los participantes extranjeros y residentes del interior del país a Tegucigalpa
Día 1 – Lunes 25 mayo 2009 Hora 8:00 – 9:00 AM 9:00 – 9:30 AM
9:30 – 10:00AM 10:00 – 10:30AM
Actividad
Persona(s) a cargo
Acreditación de Maritza Martínez participantes Inauguración – Bienvenida de los Sonia Lagos-Witte Coordinadores/Autoridades Presentación y expectativas de los Sonia Lagos-Witte participantes Refrigerio / Brindis Elia Sarmiento
10:30 – 12:30
Qué es la UICN y la Comisión de Supervivencia Arturo Mora de Especies
12:30 – 14:00PM
Almuerzo
16:15 – 16:30 PM
La Estrategia Mundial para la Conservación de Plantas Sonia Lagos-Witte GSPC Avances de la Estrategia Mundial para la Ciro Navarro Conservación de plantas en Honduras Aspectos prioritarios para la conservación de Paul House especies vegetales en Honduras Discusión Sonia Lagos-Witte
16:30 – 18:00 PM
Sesión de carteles
14:00 – 14:45PM
14:45 – 15:30 PM
15:30-16:15PM
7:30 PM
Cena de Bienvenida
Participantes Maritza Martínez
Día 2 – Martes 26 mayo 2009
Hora
9:00 -10:30 AM 10:30 – 11:00 AM
11:00 -11:30AM
11:30 – 12:00 M
Actividad Categorías y Criterios de la Lista Roja de la UICN (Primera Parte)
Persona(s) a cargo
Arturo Mora
Refrigerio Categorías y Criterios de la Lista Roja de la UICN (Segunda Parte)
Arturo Mora
Ejercicios en grupo
Arturo Mora
12:00 – 12:30 PM
Presentación de resultados / Discusión
Arturo Mora
12:30 – 14:00 PM
Almuerzo
14:00 – 15:30 PM
15:30 – 17:00PM
17:00 – 17:30 PM
Utilización de la Lista Roja de la UICN para especies vegetales Utilización del DEM – SIS para la evaluación de Especies (Ejercicios prácticos)
Conclusiones Día 2
Paul House
Arturo Mora + Participantes
Paul House y Elia Sarmiento
Día 3 – Miércoles 27 mayo 2009 Hora
9:00 – 10:30 AM
10:30 – 11:00 AM
11:00 – 12:30 PM
12:30 – 14:00 PM
14:00 – 16:00 PM
Actividad Uso del DEM-SIS por parte de los participantes (trabajo en Grupo) Primera Parte
Persona(s) a cargo
Arturo Mora + Participantes
Refrigerio Uso del DEM-SIS por parte de los participantes (trabajo en Grupo) Segunda Parte
Arturo Mora + Participantes
Almuerzo Presentación de resultados de la Evaluación por grupos
16:00 – 17:00 PM
Discusión sobre el uso del DEM-SIS
17:30 – 17:30 PM
Conclusiones Día 3
Arturo Mora + Participantes Arturo Mora + Participantes Paul House Y Maritza Martínez
Día 4 – Jueves 28 mayo 2009
Hora 7:30 – 17:00 PM
Actividad
Persona(s) a cargo
Salida de campo/Ärea de Amortiguamiento Parque Nacional La Tigra
Paul House / Iris Rodríguez
Día 5 – Viernes 29 mayo 2009
Hora
Actividad
Persona(s) a cargo
9:00 – 10:00 AM
La Lista Rápida de la UICN
Arturo Mora
10:00 – 10:30 AM
Ejercicios prácticos
1030 – 11:00 AM
11:00 – 12:00 M
12:00 – 12:30 PM 12:30 – 14:00 PM
14:00 – 15:00PM
15:00 – 16:30 PM
Refrigerio Aplicación Nacional de la Lista Roja: Libros Rojos de Plantas Discusión
Paul House
Arturo Mora
Almuerzo Acciones prácticas para la conservación de especies amenazadas de plantas Acciones necesarias para la conservación de plantas (trabajo en grupo) + Presentación
16:30 – 17:30 PM
Clausura / certificados
7:30 PM
Cena de Clausura
Sábado 30 de mayo:
Arturo Mora + Participantes
Entrega
Carla Cárcamo
Paul House + Participantes
Maritza Martínez y Héctor Martínez Maritza Martínez
Salida de los participantes extranjeros y residentes del interior del país.
Anexos Anexo 1 EXPECTATIVAS • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Llevar los conocimientos adquiridos, en mi área de trabajo al Jardín Botánico de Santo Domingo Obtener nuevos conocimientos Aprender sobre las especies amenazadas, para aplicar este conocimiento al área de trabajo Para contribuir con la biodiversidad Aprender los diferentes criterios y categorías para ponerlos en práctica en la conservación vegetal de nuestro país Aprender el uso y aplicación de categorías y criterios de las listas rojas para aplicarlo en la conservación de las especies vegetales Aplicar herramientas informáticas que faciliten evaluar especies que se encuentran en algún riesgo Los participantes aprenden una herramienta para la conservación vegetal y lo aplican en sus países Aprender el manejo del método a utilizar durante el desarrollo del taller para poder evaluar los trabajos que se están realizando en Hidalgo, México Conocer los criterios de la UICN Aprender DEM - SIS Traspasar Conocimientos a CONAMA Categorizar especies del norte de Chile Conocer programas de restauración de ecosistemas y conservación ex situ que el aprendizaje de esta metodología permita la elaboración de Listas Rojas para mi país Aprender lo suficiente como para transmitir los conocimientos adquiridos a los demás investigadores de mi país Aprender de la experiencia de otros países Conocer y utilizar esta nueva herramienta SIS. Servicio de Información de Especies en el herbario de EAP Utilizar los conocimientos aquí aprendidos para ponerlo en práctica en mi área de trabajo Criterios de selección para determinar las especies amenazadas y en peligro y que éstas sean conservadas en los 2 ecosistemas de influencia del Jardín Botánico de Lancetilla: Bosque Húmedo Tropical y Bosque Seco Tropical Aprender nuevas herramientas para la conservación de plantas amenazadas Conocer y manejar la máximo la herramienta para manejo y criterios y luego aplicar en mi país Conocer a fondo una metodología objetiva que me permita comparar la situación de mi país con la de otros países y entre regiones de mi país Poder transmitir la metodología de la UICN a mis alumnos e investigadores asociados implementar en Chile la metodología de la UICN Brindar información de una herramienta que sirva para la conservación práctica de plantas.
• • • • • • • • • • • • •
Hacer la BRP (Biosfera de Río Plátano) una sede hacia la investigación continua Implementar sistemas o metodologías prácticas en la BRP Utilización y manejo de las herramientas sistemáticas existentes Conocer e implementar los criterios y directrices de la lista roja de la UICN Aprender el uso de esta herramienta Categorías y Criterios Formar parte del cambio que se genere a partir del taller Determinar las aplicaciones biosistemáticas que influyen sobre la aplicación de los criterios y categorías Aprender el manejo del SIS Obtener los conocimientos para el empleo del SIS en nuestro escenario de trabajo para contribuir a la conservación de la biodiversidad A través de la discusión en el taller conocer nuevas aplicaciones Conocer otras experiencias Que esta herramienta me ayude a orientar los objetivos de conservación en los planes de manejo Contar con las bases fundamentales para poseer monitorear especies vegetales
Anexo 2 Lista de Especies a Evaluar en el Taller: Criterios y Categorías de la Lista Roja de la UICN, para el Monitoreo y Conservación de Especies Vegetales Nombre N País Participante Común R. Wilkin 1 Dominicana Encarnación Cotoperi Rosa de Bayahibe Caobanilla Javier 2 Chile Salvatierra Palma chilena Queule Murtillón Queñoa, Quiñoal, Queñoa de 3 Chile Isabel Rojas altura, Quinoa Canelillo, Canelilla, Pitrán Calandrinia Roja 4 Honduras Ronnie Malta
5 México
Irene Fuentes
6 Honduras
Alexis Rivera
R. Jacqueline 7 Dominicana Nolasco
R. 8 Dominicana Natalia Ruiz
Familia
Especie
Sapindaceae
Melicoccus jimenezii
Cactaceae Pereskia quisqueyana Caesalpinaceae Stahlia monosperma Jubaea chilensis Gomortega keule Pernettya rigida
Rosaceae
Polylepis tarapacana
Rutaceae
Pitavia punctata Calandrinia caespitosa Leucaena lempirana Coccoloba cholutecensis Eugenia coyolensis
Portulacaceae
Vaccinium confertum Hedeoma piperitum Litsea glaucescens Ilex williansie Oreopanax lempiranus Rosa de Bánica Cactaceae Melón Espinoso Cactaceae Campanita Criolla Rubiaceae
Pereskia marcanoi Melocactus pedernalensis Cubanola domingensis Pinus occidentalis Swietenia mahagoni Tabebuia ophiolithica Tolumnia henekenii Roystonea hispaniolana
9 México
Carolina Zenteno
10 Panamá
Loraine Pérez
11 Honduras
Yanina Guerrero
12 Venezuela
Hernán Ferrer
Orchidaceae Orchidaceae Bromeliaceae
Tillandsia hondurensis Epidendrum hondurense Salvia dorisiana Magnolia yoroconte
Simirúa, laurel imataca 13 Chile
Agave grijalvensis Anthurium clarinervium Cyathea fulva Epidendrum cuneatoides Oncidium punctulatum Pitcairnia kressii
Raquel Pinto
Orchidaceae
Cattleya gaskelliana
Lauraceae Lauraceae Alstromeriaceae Bromeliaceae
Ocotea albigemma Persea fluviatilis Alstroemeria lutea Tillandsia marconae
Cactaceae
Eulychnia iquiquensis Haageocereus decumbens
Zygophyllaceae Metharme lanata 14 Honduras
Luis Bejarano
15 Honduras
Josué Matute
Cortés San Juan Guayapeño Redondo
Guayacán Caoba Pacaya
16 Honduras
Johana Samayoa
Tabebuia chrysantha Tabebuia donnellsmithii Magnolia yorocnte
Zygophyllaceae Guaiacum sanctum Meliaceae Swietenia macrophylla Chamaedorea Arecaceae tepejilote Araliaceae Dendropanax hondurensis Sapotaceae
Ruth R. Bethania 17 Dominicana Castro
Dendropanax hondurensis
Cojoba samanensis
Pereskia quisqueyana Goetzea ekmanii 18 Honduras
Sandra Sánchez
Tique Caoba Almendro de montaña Pejibaye
Arecaceae Meliaceae
Acoelorraphae wrigtii Swietenia macrophylla
Fabaceae Arecaceae
Dipteryx panamensis Bactris gasipaes
Anexo 3 Lista de Participantes por País las direcciones se encuentran en el Anexo 4
N
Apellido
Nombre
País
1
Bejarano
Luis
Honduras
2
Castro
Ruth
Rep. Dominicana
3
Encarnación
Wilkin
Rep. Dominicana
4
Ferrer
Hernán
Venezuela
5
Fuentes
Irene
México
6
Guerrero
Eydi
Honduras
7
Matute
Josue
Honduras
8
Malta
Ronnie
Honduras
9
Nolasco
Jacqueline
Rep. Dominicana
10
Pérez
Loraine
Panamá
11
Pinto
Raquel
Chile
12
Rivera
Alexis
Honduras
13
Rojas
Isabel
Chile
14
Ruiz
Natalia
Rep. Dominicana
15
Salvatierra
Javier
Chile
16
Samayoa
Daisy
Honduras
17
Sánchez
Sandra
Honduras
18
Zenteno
Carolina
Carolina
Equipo Docente /Expositores N
Apellido
Nombre
País
1
Mora
Arturo
Ecuador
2
Lagos-Witte
Sonia
Honduras
3
House
Paul
Honduras
Expositores Invitados 4
Cárcamo
Carla
Honduras
5
Navarro
Ciro
Honduras
Equipo Coordinación Local y Asistentes de Unidad de Tecnología Educativa N
Apellido
Nombre
País
1
Martínez
Maritza
Honduras
2
Rodríguez
Iris
Honduras
3
Sarmiento
Elia
Honduras
4
Matute
Eric
Honduras
5
Valle
Kidia
Honduras
6
Amaya
Juan José
Honduras
7
Raudales
David
Honduras
Lista de postulantes por País N
NOMBRE
PAIS
1
Biganzoli Attademo Fernando
Argentina
2
Burghardt Ons Alicia Diana
Argentina
3
Cardoso Salas Alicia Elba
Argentina
4
Fernández Pepi María Gabriela
Argentina
5
Lambaré Maizares Daniela Alejandra
Argentina
6
Natale Martín Evangelina
Argentina
7
Niveiro Narváez Nicolás
Argentina
8
Ramos Domínguez Rita Soledad
Argentina
9
Rodríguez Barreiro Manuela Edith
Argentina
10
Robere Valebella Adriana Edith
Argentina
11
Altamirano Azurduy Saul Job
Bolivia
12
Apaza Quevedo Amira Elvia
Bolivia
13
Atahuachi Burgos Margot
Bolivia
14
Meneses Lizarazu Lidia
Bolivia
15
Padilla Callejas Verónica
Bolivia
16
Uzquiano Espinoza Jorge Rafael
Bolivia
17
Villarroel Segarra Daniel
Bolivia
18
Da Silva Telles Francismeire Jane
Brasil
19
Leite Sobral Marcelo
Brasil
20
Maia Cabral Tais
Brasil
21
Malta Maradiaga Rony Adalid
Brasil
22
Nascimento Pinehiro Katarina Romeina Brasil
23
Santos Gómez Polyhanna Ruth
Brasil
24
Faúndez Yancas Luis Osvaldo
Chile
25
Gómez de La Fuente Persy Larry
Chile
26
Martínez Tellería Karina del Pilar
Chile
27
Medel meza Vivian
Chile
28
Meza Quiroz Juan Fernando
Chile
29
Pinto Bahamonde Raquel Margarita
Chile
30
Rojas Viada Isabel Margarita
Chile
31
Salvatierra Caballero Javier
Chile
32
Villagra Espinoza Johana del Pilar
Chile
33
Ardila Leidy Solange
Colombia
34
Carrillo Fajardo Merli
Colombia
35
Castañeda Álvarez Nora Patricia
Colombia
36
Días Ibarra Sandra Liboria
Colombia
37
Gómez Marín Germán Darío
Colombia
38
Higuera Díaz Diego Fernando
Colombia
39
Hoyos Begambre Alejandro Rene
Colombia
40
Ospina Gonzáles Juan Camilo
Colombia
41
Parra Aldana Cesar Augusto
Colombia
42
Sepúlveda Nieto Maria del Pilar
Colombia
43
Sofrony Esmeral Carolina
Colombia
44
Trujillo Gonzáles Juan Manuel
Colombia
45
García Quintana Yudel
Cuba
46
Gonzáles Vega Maria Esther
Cuba
47
Samón Meza Reynier
Cuba
48
Morante Carriel Laura Aracely
Ecuador
49
Quizcpe Coronel Wilson Rodrigo
Ecuador
50
Ramos Corrales Pablo César
Ecuador
51
Rodríguez Del Cid Dagoberto
El Salvador
52
Pasiche Lisboa Carlos
Estados Unidos
53
Bejarano Rodríguez Luis Alonzo
Honduras
54
Cháves Contreras Aida Frinessa
Honduras
55
Guerrero Medina Eydi Yanina
Honduras
56
Matute Aguilar Josué David
Honduras
57
Rivera Mejía Alexis
Honduras
58
Samayoa Rubio Daisy Johanna
Honduras
59
Sánchez Zelaya Sandra María
Honduras
60
Suazo Suazo Ana Mireya
Honduras
61
Gómez Hinostrosa Carlos
México
62
Careaga Olvera Sonia
México
63
Cetzal Ix William Rolando
México
64
Cortés Rodríguez Gilberto Raúl
México
65
Farfán Gutiérrez Michelle
México
66
Fuentes Cervantes Irene
México
67
Gutiérrez Calvo Alondra Elianeth
México
68
Hernández Velásquez Elvis Johan
México
69
Ochoa Gaona Susana
México
70
Palacios Ríos Mónica
México
71
Reyes Hartmann Cintya
México
72
Zenteno Mancia Carolina Anahí
México
73
Pérez Justavino Laraine
Pánama
74
Rodríguez Quiel Eyvar Elias
Pánama
75
Blas Bermúdez Alexander
Perú
76
Chocce Peña Miguel Angel
Perú
77
Gutiérrez Flores Ivón Rocío
Perú
78
Olivera Salcedo Nilda Liliana
Perú
79
Requena Rojas Edison Jimmy
Perú
80
Vega Vera Nanett Ruth
Perú
81
Encarnación Castillo Wilkin Rafael
Rep. Dominicana
82
Montero Gómez Moisés
Rep. Dominicana
83
Nolasco Martínez Jacqueline
Rep. Dominicana
84
Ruiz Vargas Natalia
Rep. Dominicana
85
Faúndez Pachón Cesar Franklin
Uruguay
86
Arias Jiménez Juan Carlos
Venezuela
87
Ferrer Pereira Hernán Eduardo
Venezuela
88
Gil Socorro Betsabeth
Venezuela
Anexo 4 Direcciones de Participantes del Taller Regional : Criterios y Categorías de la Lista Roja de la UICN para el Monitoreo y Conservación de Especies Vegetales Tegucigalpa; Honduras 24-30 de mayo de 20
Hernán Ferrer Institución: Fundación Instituto Botánico de Venezuela Dirección: Av. Salvador Allende, Entrada de la UCV, Jardín Botánico de Caracas, Venezuela Teléfono: 96084472 E mail:
[email protected] Ruth Castro Institución: Jardín Botánico Nacional Dirección: Jardín Botánico Nacional, Av. Rep. De Colombia, Rep. Dominicana Teléfono: (809) 5481383 E mail:
[email protected] José Matute Institución: Universidad Nacional de Agricultura Dirección: Ciudad de Catacamas, Olancho, Honduras Teléfono: (504)98852307 E mail:
[email protected] Loraine Pérez Institución: Universidad Autónoma de Chiriquí Dirección: Ciudad de David, Chiriquí, El Cabrero, Panamá Teléfono: (507) 65337328 E mail:
[email protected]
Irene Fuentes Institución: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Dirección: Carretera a PachucaTulancingo S/N 60, México Teléfono: (01771)7191395 E mail:
[email protected] Luis Bejarano Institución: ESNACIFOR, Jardín Botánico de Lancetilla, Honduras Dirección: Carretera de Tela, Atlántida Teléfono: (504)4087806 E mail:
[email protected] Raquel Pinto Institución: Universidad Arturo Prat Dirección: Dalmacia 3251, Iquique, Chile Teléfono: (5657)327661 E mail:
[email protected] Wilkin Encarnación Institución: Jardín Botánico Nacional Dirección: Jardín Botánico Nacional, Av. Rep. De Colombia, Rep. Dominicana Teléfono: (809)3852611 E mail:
[email protected] Jacqueline Nolasco Institución: Jardín Botánico Nacional Dirección: Jardín Botánico Nacional, Av. Rep. De Colombia, Rep. Dominicana Teléfono: (809)3852610 E mail:
[email protected] Natalia Ruiz Institución: Jardín Botánico Nacional
Dirección: Jardín Botánico Nacional, Av. Rep. De Colombia, Rep. Dominicana Teléfono: (809) 924 4345 E mail:
[email protected] Javier Salvatierra Institución: Pontificia Universidad Católica Dirección: Valle Hermoso, 8231 – A Peñalolen, Chile Teléfono: (562) 3582763 E mail:
[email protected] Carolina Zenteno Institución: Pronatura Sur Dirección: Cda. 13 ote sur # 1250 Col. Maldonado, Chiapas, México Teléfono: (01) 9616001103 E mail:
[email protected] Isabel Rojas Institución: Pontifica Universidad Católica Dirección: Av. Vicuña Mackenna 4860/Santiago, Chile Teléfono: (569) 93692273 E mail:
[email protected] Alexis Rivera Institución: Universidad Nacional Autónoma de Honduras Dirección: Blvd. Suyapa; Tegucigalpa Honduras Teléfono: (504) 2219224 E mail:
[email protected]
Yanina Guerrero Institución: EAP/Zamorano Dirección: Zamorano, Francisco Morazán, Honduras Teléfono: (504) 96769191 E mail:
[email protected] Sandra Sánchez Institución: ICF/PBRP Dirección: Col. El Carrizal, Comayagüela, Francisco Morazán, Honduras Teléfono: (504) 238 4334 E mail:
[email protected] Profesores Paul House Institución: Director de Herbario Universidad Nacional Autónoma de Honduras Dirección: Blvd. Suyapa; Tegucigalpa Honduras Teléfono: (504) 98900456 E mail:
[email protected] Arturo Mora Institución: UICN, Oficina Regional América del Sur Dirección: Calle Quintero Libre E 15 – 12, Quito Ecuador Teléfono: 00 (593) 22261075 E mail:
[email protected]
Ronnie Malta Institución: Universidad Nacional Autónoma de Honduras Dirección: Blvd. Suyapa; Tegucigalpa Honduras Teléfono: (504) 98916781 E mail:
[email protected]
Sonia Lagos – Witte Institución: RLB/Embajada Honduras Dirección: Apartado postal 1156.1250 Teléfono: (506) 22284248 E mail:
[email protected]
Daisy Samayoa Institución: DiBio SERNA Dirección: Col. Alameda, Tegucigalpa, Honduras Teléfono: (504) 2359292 E mail:
[email protected]
Ciro Navarro Institución: Director Jardín Botánico Lancetilla Dirección: Tela Atlántida Teléfono: (504) 97120104 E mail:
[email protected]
Organizadoras Elia Sarmiento Institución: Laboratorio de Histología Vegetal y Etnobotánica SL-W ; Depto. de Biología UNAH Dirección: Boulevard Suyapa Tegucigalpa, Honduras Teléfono: (504) 97223825 E mail:
[email protected] Maritza Martínez Institución: Laboratorio de Histología Vegetal y Etnobotánica SL-W; Depto. de Biología UNAH Dirección: Boulevard Suyapa Tegucigalpa, Honduras Teléfono: (504) 99712312 E mail:
[email protected]
Anexo 5
Taller Regional Categorías y Criterios de la Lista Roja de UICN para el Monitoreo y Conservación de Especies Vegetales, Tegucigalpa Honduras 25-29 de mayo, 2009 Evaluación general del evento 1. Nivel de cumplimiento de los objetivos del Taller Regional:
Valoración Mala Aspecto Cumplimiento de las expectativas
Deficiente
Buena
Muy Buena
Excelente
Calidad de organización del evento Calidad de los materiales y equipos utilizados Calidad de la conducción y moderación del evento
2. ¿Qué es lo que más me gusto del taller? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 3. ¿Qué es lo que menos me gusto del taller? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 4. ¿Qué sugerencias y comentarios puede hacer para otros eventos similares que organice la Red Latinoamericana de Botánica? _______________________________________________________________
_______________________________________________________________ _______________________________________________________________
Taller Regional Categorías y Criterios de la Lista Roja de UICN para el Monitoreo y Conservación de Especies Vegetales, Tegucigalpa Honduras 25-29 de mayo, 2009 Resultados Evaluación general del evento 1. Nivel de cumplimiento de los objetivos del Taller Regional:
Valoración Mala
Deficiente
Muy Buena
Excelente
++ + + + + +
++++ + ++++++
++ +
++++++ ++ +++++
++
+++++
++++++ + +++
+
++++
Buena
Aspecto Cumplimiento de las expectativas Calidad de organización del evento Calidad de los materiales y equipos utilizados Calidad de la conducción y moderación del evento
++++++ + +++++
2. ¿Qué es lo que más me gustó del taller? 9 La aplicabilidad de lo aprendido en el trabajo cotidiano 9 Todo el evento estuvo muy bien 9 La forma de organización y el desenvolvimiento de los expositores, y la calidad de los materiales y la gira de campo y las buenas atenciones de todos los participantes 9 El aprendizaje de los sistemas de evaluación y manejo de los criterios para aplicarlos en actividades posteriores 9 La oportunidad de formar parte en un sistema mundial de protección 9 Su organización 9 El conocimiento del nuevo software para la categorización de especies 9 La organización del taller, expositores muy competentes, finalmente los conocimientos adquiridos para ser implementado en nuestra área de trabajo
9 La organización respecto al material para nuestro trabajo y documentos para complementar lo aprendido 9 El uso de herramientas de software 9 Se aprendieron muchos conceptos prácticos que servirán a las evaluaciones regionales de cada país 9 La organización, dedicación, entrega, ánimo 9 La paliación del usos de las herramientas y la influencia e importancia de las mismas a nivel nacional e internacional 9 Conocer la experiencia de otros países latinoamericanos, darse cuenta que se repiten los problemas y como hay experiencias que han logrado resultados exitosos 9 La interacción que había entre los docentes y los alumnos durante las actividades 9 Haber aprendido la metodología de la UICN y la convivencia y discusión con compañeros de Latinoamérica 9 Estuvo muy interesante la participación de todos los asistentes en la discusión que se dieron por los temas 3. ¿Qué es lo que menos me gusto del taller? 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9
La falta de tiempo para tanta información La falta de organización logística durante la salida de campo Todo me gustó No encuentro ningún motivo para llenar este espacio Muy poco tiempo para un tema de interés nacional Fue el tiempo de organización del taller, tal vez pueda ser desarrollado en más tiempo Considero que se debió organizar mejor la visita al área de trabajo de campo, refiriéndome al trabajo que se iba a realizar allá Que no fuera más tiempos en el campo como laboratorio mismos No podría identificar Que fue muy poco tiempo Nada, todo estuvo excelente Que duró muy poco pues había mucho más por aprender No pude conocer las instalaciones de la UNAH, ya que traía en mente conocerlas
4. ¿Qué sugerencias y comentarios puede hacer para otros eventos similares que organice la Red Latinoamericana de Botánica? 9 Integrar un poco más de participantes 9 Utilizar diferentes enfoques (ecoturismo, agricultura sostenible entre otros) para complementar el aspecto botánico 9 Realizar talleres más frecuentes o con más participantes 9 Que le den la continuidad necesaria y que sigan con el mismo entusiasmo y cordialmente se le agradece 9 Solo recomiendo no perder la dirección con la formación de jóvenes
9 Que se mantenga la dirección para formar y evaluar en equipo especializado en este aspecto, mantener la misma organización 9 Que continúen realizando este tipo de de seminarios y eventos afines que contribuyan a la formación, fortalecimiento y aprovechamiento de los mecanismos de trabajo existentes con el fin de investigar y conservar 9 Aunque se le de la dimensión del financiamiento, que sea más tiempo en el campo 9 Estoy muy satisfecha con el taller, tanto la organización como la calidad del curso y los instructores fue excelente, se debe incluir un espacio para conocer más el país que se visita 9 Más tiempo 9 Además de vincular expertos y autoridades, tratar de vincular actores locales como comunidades o representantes indígenas que son los verdaderos actores y que aseguren la implementación de acciones concretas 9 Integrar a personeros que trabajan en los organismos públicos pertinentes o hacer un taller apropiado para ellos 9 Quizás que durara un poco más el taller y que hubiera mucho material para trabajar 9 Integrar otros países de Latinoamérica y alumnos tanto del ambiente académico como de organizaciones gubernamentales que son quienes deben integrar esta paliación en los distintos países 9 Que se pudieran llevar a cabo presentaciones breves de los trabajos de cada uno de los participantes para poder conocer y poder proponer desde el punto de vista de cada uno, posibles acciones de conservación. Felicidades por el cursotaller
Anexo 6
Taller Regional Categorías y Criterios de las Listas Rojas de UICN para el Monitoreo y Conservación de Especies Vegetales, Tegucigalpa Honduras 25-29 de mayo, 2009 Evaluación a los Participantes
Nombre: ______________________________________________________________ Tegucigalpa 29 de mayo/2009
1- ¿Cuántas y cuáles son las categorías de Amenaza de la Lista Roja de la UICN versión 3.1? 2- ¿Cuándo se considera una especie como extinta? 3- ¿Cuál es la importancia de la categoría “Casi amenazado”? 4- ¿Una especie categorizada como “Datos Insuficientes” es considerada como no amenazada? ¿Por qué? 5- ¿Cuáles son las diferencias entre la Lista Roja de la UICN, las listas rojas nacionales y los libros rojos? 6- ¿Cuál es la información mínima que debe incluir un libro rojo? 7- Indique una acción de conservación real que sea producto de la evaluación de lista roja que usted pudiera aplicar en su trabajo. Respuestas (incluya una hoja adicional con su nombre en caso de ser necesario)
Resultado Evaluación Teórica de los Participantes Taller Categorías y Criterios de la Lista Roja de la UICN para el Monitoreo y Conservación de Especies vegetales
N 1 2 3 4 5
Apellido Bejarano Castro Encarnación Ferrer Fuentes
Nombre Luis Ruth Wilkin Hernán Irene
Calificación País de 10 Honduras 8.14 Rep. Dominicana 9.2 Rep. Dominicana 8.44 Venezuela 9.14 México 8.04
6 7 8
Guerrero Josue Malta
Eydi Matute Ronnie
Honduras Honduras Honduras
8.98 8.97 9.34
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Nolasco Pérez Pinto Rivera Rojas Ruiz Salvatierrra Samayoa Sànchez Zenteno
Jacqueline Loraine Raquel Alexis Isabel Natalia Javier Daisy Sandra Carolina
Rep. Dominicana Panamá Chile Honduras Chile Rep. Dominicana Chile Honduras Honduras México
6.64 8.61 4.6 7.18 8.64 9.74 8.61 8.64 8.64 8.02
Anexo 7 ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE PLANTAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
1 Siempre que se elabora un listado para las especies en la lista roja de una zona o región, ese listado genera un impacto en la zona y se debe manejar de forma cuidadosa para no propiciar mas bien un daño a la conservación de la especie. 2 La importancia de la planta y las personas que tienen el conocimiento van a interesarse, aunque debe buscarse desarrollar conciencia para la valoración de la especie. 3 No se informo de que hay allí una planta endémica, por ello no son responsables de su conservación si no conocen la importancia de la planta. 4 Se deben buscar atractivos que motiven a la población a proteger la planta. 5 El espacio legal para obligar la protección es mínimo. 6 Preparar parcelas modelo en las cuales se integre la conservación de plantas endémicas como Coccoloba por ejemplo puede motivar la inclusión de la especie para lograr un beneficio económico. 7 Si no se logra conservar la especie en su imagen natural en el jardín botánico se tiene ya la especie colectada para propiciar que la gente la reconozca y al encontrarla en las áreas naturales protegerlas. 8 Los dueños no conocen la especie y debe comunicarles la existencia de la planta en sus parcelas, cuantas y donde están, la mayoría no la conservan por no conocerla. 9 El ganado no afecta la especie porque no la consume, pueden usarla como sombra, y evitar la quema o el corte masivo. 10 Presencia para estudio, la visita de universidades y estudiantes, la zona reconoce que allí hay plantas importantes, a través de la divulgación de los resultados de la investigación en la comunidad la comunidad modifica su comportamiento al valorar la información generada par la presencia de investigadores en la zona. A la vez que fortalece el conocimiento de la comunidad local sobre aspectos de suelo, cobertura y uso adecuado del recurso. 11 Generar y compartir con la comunidad sobre las características que han propiciado la presencia de esa planta únicamente en ese sitio favorece la valoración de las especies y del sitio. 12 Buscar los usos que puede darle la comunidad a la planta propicia la conservación.
13 Hacer énfasis de que la gente se identifique con las especies endémicas propias de cada región, despertar el orgullo patriótico de valorar los recursos únicos de nuestro país. 14 Áreas protegidas privadas o administradas con sistema de comanejo se mantiene en mejor estado dependiendo de la información que se maneje, cuando esta área entre al sistema pero al ser privada no tendrá seguridad de la conservación a largo plazo, si no hay beneficio a los dueños de la parcela, nadie se comprometerse a conservar algo si no recibe algún beneficio. 15 Con incentivos como reducción de impuesto puede motivar a los dueños a la protección de los espacios de forma seria y cumpliendo a largo plazo su compromiso. 16 Los sitios conservados como fuente de agua o cuevas protegidas se debe a un mero interés comunitario de proteger, si la comunidad quiere proteger se logra proteger. 17 Las personas deben sentirse dueños de esa especie, si no la conoce la elimina, sino se les enseña no se sabe que tiene y se pierde valioso material genético. 18 La colección de materia genético es vital para la reproducción y repoblación de la especies generar información a través de investigación continua y programada para generar la documentación fenológica de la planta como épocas de floración y fruto para facilitar esta reproducción y colecta de material genético. 19 La educación ambiental debe ser una actividad vital para protección de las especies de cada zona, paralelo a un proceso de información integrada a la zona, procurando fortalecer la protección en los recursos locales y regionales. 20 Los estudiantes de Biología y de Educación ambiental son herramienta valiosa para la investigación, la difusión de la información y la formación de conciencia en las comunidades locales a fin de lograr la conservación de las especies en situación crítica. Sin embargo la motivación es la nota de clase, se debe buscar generar en los estudiantes el deseo de multiplicar la información recibida. 21 La primera barrera para implementar protección de espacios y especies la representa la carencia de recursos económicos, las medidas y estrategias de protección no pueden desarrollarse sin presupuesto. 22 En la UNAH se debe priorizar el proceso de concientizar, la labor de educación en instituciones generalmente solo lo desarrolla una persona y resulta desmoralizante si no se logra integrar en este proceso a toda la comunidad y a los actores de las actividades de investigación, conservación y monitoreo. 23 Coccoloba cholutechensis una especie piloto para desarrollar educación ambiental de forma proactiva, debe salir de ellos y generar un compromiso. 24 No se ha logrado una motivación efectiva entre los biólogos y los estudiantes de Educación ambiental, para involucrar a los estudiantes, los investigadores deben dar el ejemplo para poder pedir algo a los demás es necesario sacrificar horarios,
25
26
27
28 29
30
31
32 33
34 35
36 37
inversión y mucho trabajo de voluntariado. Los estudiantes se involucran sólo mientras su nota esta involucrada, luego ya no se vinculan. Los campesinos están mas vinculados ya que la conservación esta enlazada con el éxito de su labor, están dispuesto a involucrarse una vez accedan a la información, el equilibrio ecológico garantiza salud y disponibilidad de recursos a las comunidades. Agradecer al bosque por los recursos buscados es una tradición indígena de los pueblos Tawahka, valoran lo que el bosque bien conservado suministra a su familia y comunidad. Los indígenas agradecen la cacería, mientras que esta en el bosque agradecen y justifican la razón de tomar esta especie para propiciar la sobrevivencia de su familia, no por placer sino por necesidad. Existe entre la comunidad tawahka un respeto y valoración de la provisión del bosque. Los jóvenes muchas veces conocen los sitios por su utilidad pero valoran la inclusión de nuevos elementos de su entorno, pero la conservación será vinculada a la utilidad de la planta o especie. Cuando llega la temporada de fruta de la planta se valora, la investigación propiciara el acceso de la comunidad a estos conocimientos. En las zonas protegidas no se pueden implementar los incentivos de pagarle a la gente por salir del área núcleo, esto provoca que otros vengan a invadir para recibir este beneficio para QUE SE LES PAGUE. La legislación puede generar un incentivo perverso, las políticas de conservación pueden genera justo el efecto contrario, muchas veces generan mayor numero de acciones ilegales. La conservación es importante, de ello depende la el desarrollo sostenible, muchas veces los pobladores pueden presionar para aprovechar una especie aunque ello resulte negativo. Presencia de especies de la lista roja 90 % de las especies de preocupación estará en la lista roja, pero esto es con un enfoque de especies. El objeto de conservación son las especies pero ellas debe servir para enlazar la conservación del sitio y de otras especies, la meta principal es la conservación in situ preservando además todo lo que genera o de la cual depende la conservación de estas especies. La servidumbre debe ser el respaldo local para la conservación, el beneficio que se recibe motiva la conservación. Cuál es el organismo encargado a ejecutar las acciones de protección, cuanto es el porcentaje de logro, quien maneja de acuerdo a los insumos como se busca propiciar esa protección. Ordenamiento territorial como estrategia de conservación de especies. Organiza r a los propietarios de las parcelar donde crece esta especie, en Chile se protege los ecosistemas, se busca trabajar a nivel regional y propiciar la protección estatal y privada, de esa manera se busca otros mecanismos de
38
39 40
41
42
43
44
45
46
aprovechamiento por otra vía estos recursos, para lograr cambio de uso de suelo se unen varios propietarios, a nivel nacional se pueden declarar sitios prioritarios, en los cuales se restringen los usos de esas parcelas. El proceso aquí en Honduras se enfoca a nivel municipal, se puede ver las áreas protegidas como instrumentos de conservación, el control implica retos grandes, luego la protección fuera de esos espacios es nula, ¿Cómo lograr que los espacios fuera de las áreas protegidas también tengan acceso a la protección? Como se mapea las zonas objeto de protección cuales son los criterios para la ZONIFICACIÓN. Una herramienta valiosa para la toma de decisiones a nivel municipal es el ordenamiento territorial, para incluso regular el otorgamiento de títulos de propiedad. En Río Plátano la población que se indemnizó, se saco de la zona núcleo y se establece una demarcación que regula y no permite el cambio de uso de la tierra en la zona de amortiguamiento, que ha quedado solo en papel. Se habla de un derecho de usufructo, no de posesión de la tierra, ICF, buscaba mas control de la colonización de esta zona, pero el efecto es lo opuesto dado que la ley no se implementa de forma adecuada. No se puede desvincular a las personas de las áreas protegidas. Si nosotros conservamos pude marchar de la mano desarrollo comunitario y conservación, pero lograrlo es una difícil tarea. El ordenamiento territorial marca grados de aprovechamiento, la zonificación esa una herramienta clave, si se respeta. Si la comunidad se involucra valora la protección, considerando su papel y cumple los límites si fue tomado en cuenta para establecerlos y procura la regulación de la colonización. Dependiendo también de los beneficios directos que recibe de esa protección. En toda comunidad hay sitios que ellos buscan proteger de forma natural como las fuente de agua y los sitios ancestrales, otros dependiendo de los niveles de vulnerabilidad o riesgo que representa para la población. Otra figura es la compensación ecológica, se usa en USA, como herramienta si un proyectista transforma un ecosistema o destruye debe compensar el daño ecológico. Si no hay fiscalización no funciona, cuando se renueve una especie debe haber seguimiento, trasplantar es algunas veces una pérdida del recurso, debe considerarse cuál es el hábitat y las condiciones originales del sitio natural de crecimiento para ubicar esta en un especio con las condiciones coincidentes a este sitio. Conservación ex situ es una posibilidad pero debe cuidarse el manejo, hay especies extintas de su hábitat natural pero todavía se conserva en jardines botánicos, cuando no hay otra alternativa, se va a recoger para proteger. Se debe buscar el equilibrio se tiene mucho se descuida, si se cuida mucho se
destruye, debe buscarse el punto adecuado que garantice la protección y conservación de toda especie.
ANEXO 8
Acreditación de los Participantes
Inauguración del Evento
Grupo de Participantes del Taller
Presentación de Pósters de los Participantes