INDICE. Prólogo 02. Criminalistica, concepto e historia 04. Disciplinas auxiliares que apoyan a la Criminalística 25. La identificación 42

Criminalística de Laboratorio Dr. Romualdo Ayala Ponce INDICE PÁGINA Prólogo 02 Criminalistica, concepto e historia 04 Disciplinas auxiliares

36 downloads 70 Views 6MB Size

Recommend Stories


Indice de la clase - Lección N 25
Indice de la clase - Lección N° 25 Texto: Tema: Versículo: Daniel 6:1-23 Tú puedes confiar en Dios para que te proteja Salmo 37:40 "El Señor los ayud

INSTRUCTIONS MANUAL 02-25
ENGLISH M O B I L E E N T E R TA I N M E N T S Y S T E M INSTRUCTIONS MANUAL DV 8512 CAR DVD/ MP4 PLAYER INSTRUCTIONS MANUAL MANUAL DE INSTRUCCION

El Concepto de cuidado a lo largo de la Historia
Cultura de los Cuidados El Concepto de cuidado a lo largo de la Historia The concept of care throughout history O conceito de cuidados ao longo da hi

04 10:02 am Page 1
CDHDFManualFinalv5.0 30/12/04 10:02 am Page 1 CDHDFManualFinalv5.0 30/12/04 10:02 am Page 2 CDHDFManualFinalv5.0 30/12/04 10:02 am Page 3

Story Transcript

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

INDICE

PÁGINA

Prólogo

02

Criminalistica, concepto e historia

04

Disciplinas auxiliares que apoyan a la Criminalística

25

La identificación

42

La Inspección Técnico Criminalística (ITC)

58

La Balística Forense

113

La Grafotécnia

150

La Dactiloscopia

231

La Teratología Dactilar

298

El ADN en la investigación del delito

306

Los Peritajes Físico-Químicos

342

La Odontología Forense

381

El Peritaje

424

Bibliografía

466

1

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

PRÓLOGO

El siglo XXI y la globalización, nos obliga a renovar y ampliar nuestros conocimientos para estar al día con los descubrimientos que se efectúan en el mundo, sobre nuevas técnicas y procedimientos en la investigación.

Es por estas razones que se hace necesario conocer la importancia de la Criminalística, porque es una ciencia, que nos permite reconstruir la escena del delito, estableciendo la forma y circunstancias

de

los

hechos,

para

poder

determinar

la

responsabilidad del autor o autores de un delito.

Ante esta situación, se ha confeccionado el Manual de Criminalística de Laboratorio, el mismo que contiene la parte teórica y fundamental de ciertas pericias forenses, para que sirvan como base a los profesionales del derecho y como un elemento de consulta a los que siguen el curso de Criminalística de Laboratorio.

Aparte

del

conocimiento

teórico

sobre

criminalística,

se

complementan con el dictado de clases, donde se deben exponer las nuevas tendencias aplicadas a la Criminalistica en su afán de poder conocer como se cometió el delito. Debiendo comentarse los casos prácticos donde se aplican las diversas pericias, durante la investigación criminal.

2

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

La criminalistica es una ciencia dinámica, porque está en constante cambio para mejorar sus conocimientos con la finalidad de obtener conclusiones valederas y comprobables sobre los hechos que circundan la comisión de un hecho antijurídico.

El objetivo de éste manual, es lograr que la investigación de un delito, esté sustentado en aspectos científicos e indubitables, que logren conocer la verdad y permitan una recta administración de justicia.

Dr. Romualdo Ayala Ponce

3

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

LA CRIMINALISTICA

I. Concepto.La

Criminalística

concibe

desde

su

creación

una

serie

de

apreciaciones que han vertido una serie de tratadistas expertos en ésta ciencia, es por tal motivo que se hace imprescindible anotar dichos comentarios, para una mejor apreciación de su contenido e importancia en la investigación de un delito.

Hans Gross, Juez instructor y profesor de Derecho Penal en la Universidad de Gratz, en 1984, publicó el libro “Manual del Juez Instructor como sistema de Criminalística”, para Hans Groos su creación de la Criminalística se sustentó en la fotografía Judicial, (iniciada por Reiss) el Método antropométrico de Alfonso Bertillón y algunos otros procedimientos empleados para la identificación del delincuente. El vocablo Criminalística se uso por primera vez en alemán bajo la denominación “Kriminalistik”. En francés se le conoció con el nombre de “Criminalistique”. Posteriormente en italiano y en español se acepto “Criminalística”. Hans Groos define a la Criminalística como el “arte de la instrucción judicial, fundada en el estudio del hombre criminal y los métodos científicos de descubrir y apreciar las pruebas”. Han existido otras denominaciones como técnica policial, policía científica, policiologia, tecnología policial, policía judicial científica, predominando siempre el término Criminalística.

4

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Todas estas denominaciones vienen a ser los mismo ya que tienen por finalidad aportar a los magistrados, abogados, policías y en general a los que participan de alguna manera en la administración de justicia, procedimientos científicos, que les permiten conocer el “Cómo” del delito, a fin de establecer indicios, examinarlos, someterlos a pericias, buscando evidencias y aportando las pruebas para llegar a conocer la verdad y poder establecer la responsabilidad del autor o autores y otros que hayan participado en un hecho delictivo. Edmond Locard, la conceptual como “La investigación de la prueba del delito mediante el establecimiento de las pruebas indiciarias y la agrupación de las nociones en un cuerpo de doctrina”.

El Manual de Criminalística de la PIP de 1966 define a la Criminalística como “La ciencia auxiliar del derecho penal y procesal penal, integrado por el conjunto de conocimientos exactos, fundados, técnicos y administrativos, aplicables a la investigación del delito, estableciendo los móviles, las pruebas y circunstancias de su perpetración

y la

identificación o el descubrimiento de los autores, cómplices y encubridores, así como los medios empleados en su ejecución”. En conclusión de puede definir a la Criminalística como “La ciencia jurídica, metodológica y técnica que integra las diferentes disciplinas del saber científico aplicables a la investigación del delito, a fin de establecer a través del estudio y/o análisis de los indicios o evidencias el móvil, las pruebas, circunstancias y los medios empleados para su ejecución, así como la identificación de autor o autores”. 5

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

II. Importancia. Se circunscribe en su contribución al esclarecimiento de la verdad en la investigación del delito. La calidad de la Criminalística la hace un instrumento valioso e inobjetable para aquellos que la utilizan, por lo que es necesario no descuidar los adelantos tecnológicos de dicha ciencia, así como sus conocimientos sobre la materia. Actualmente la Criminalística es un patrimonio de la Policía Nacional del Perú, pero hay que tener presente que se inició con el Cuerpo de Investigación y Vigilancia(CIVIP), para luego en 1948 asumir su apogeo con la Policía de Investigaciones del Perú (PIP). En la actualidad pertenece a la Dirección de Criminalística, por intermedio de la División de Laboratorio Central de la PNP sito en la Av. Aramburu 550 Surquillo.

III. La Criminalística como Ciencia.-

La naturaleza científica de la Criminalística es indiscutible. Su contenido ha tenido cambios desde un simple conjunto de reglas prácticas hasta el conjunto heterogéneo de conocimientos tomados de otras ciencias para llenar sus fines en cuanto a la investigación del delito y lo que al delincuente se refiere. “La Criminalística es una ciencia de la investigación criminal”. La Criminalística al igual que otras ciencias, está constituida por un conjunto de conocimientos y procedimientos propios, ordenados en principios debidamente comprobados y relacionados entre sí. Su método el llamado “Experimental” y su fin es encontrar la verdad. 6

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

La Criminalística, en cuanto a sus principios, nos capacita para conocer la verdad de las cosas, materia de sus estudios y luego, nos adiestra para hacer bien tales cosas. Para llegar a esa verdad, se impone la ejecución de los siguientes procedimientos: Comprobación Sistematización Objetividad Se puede decir que la Criminalística no se limita al recojo de indicios o la evidencia que cae en su dominio, sino que estos han de ser sometidos a diversos experimentos y comprobaciones. El desarrollo de ésta labor, así como de sus resultados por más justificados que están, obedecerán a una organización metódica y sistematizada; finalmente el saber científico de la Criminalística, en cuanto a su objetividad se pone al servicio de la administración de justicia, para combatir el delito, contribuyendo a su esclarecimiento y señalando a los autores.

IV. La Criminalística y la Investigación Criminal.La Escuela Alemana afirma al respecto: “La Criminalística es la ciencia de la investigación criminal”, dando a entender con ello que la investigación criminal sin la Criminalística no sería científica, sólo alcanzaría a ser una técnica policial, es decir un procedimiento empleado por la policía sin la aplicación de conocimientos científicos. Todo lo afirmado se corrobora con los conceptos vertidos en el Manual de Criminalística de la PIP de 1966, en donde al tratarse sobre la profesión policial sostiene: “Una de las fuentes de progreso y la más 7

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

importante en la profesión policial es la Criminalística, mediante el dominio y la aplicación de esta ciencia, la policía empírica o policía técnica alcanza la jerarquía de policía científica” y luego agrega, “La parte científica de la investigación criminal, está entregada a la Criminalística, ella resuelve científicamente los problemas relativos al delito y al delincuente”. En conclusión, queda demostrado que la investigación policial en la que se aplican conocimientos científicos y técnicos, no es una investigación criminal, es mucho más porque viene a constituir la investigación científica del delito. Sin embargo, se hace necesario, tener presente que la Criminalística no es solo un patrimonio de la policía sino también de los jueces penales que investigan el delito y al delincuente con la única finalidad de establecer las responsabilidades. Asimismo, lo es para los representantes el Ministerio Público que conocen el delito desde la etapa policial; para los magistrados de las Salas Penales tanto de las Cortes Superiores como de la Corte Suprema; así como para los abogados defensores, los médicos legistas o forenses, secretarios de juzgados y otras personas que se encuentren vinculados a la administración de justicia.

V. La Criminalística y la Criminología.

La Criminalística teniendo en consideración su etimología, diríamos que proviene del latín “Criminis” que significa: “Crimen” o delito” y del griego “logos”: “Tratado”: por lo que se concluiría que es una ciencia

8

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

que “Trata del delito”, lo que no es cierto porque en realidad estudia al delincuente. En tanto la Criminología se ocupa de estudiar o establecer las causas del delito o explicar estas, por eso se le denomina la ciencia explicativo-causal del fenómeno delictivo. En conclusión podemos afirmar que busca; el porque se cometió el delito. La Criminología tiene tres campos diferentes en su contenido que son: La Antropología Criminal.-, que se refiere en general a los caracteres físicos y psíquicos del hombre delincuente, según César Lombroso. La Sociología Criminal.-que es el medio social que circunda al hombre. La sociedad misma que influye en las personas para la comisión de delitos, de allí la famosa frase “cada sociedad tiene los delincuentes que ella ha creado”. La Psicología Criminal.-, que se refiere a la parte de la psicología que estudia la mentalidad y la conducta social de los delincuentes; también se incluye la biología criminal que trata de demostrar que hay un verdadero interés por establecer las relaciones que hay entre el tipo psicológico y la constitución física de las personas (las tipologías). En cambio, la Criminalística, tal como lo hemos tratado anteriormente busca el “cómo del delito” es decir, lo investiga. Trata de establecer las circunstancias de cómo ocurrieron los hechos, quien es el autor o quienes son los autores, busca indicios, acumula pruebas y posteriormente los pone a disposición de las autoridades encargadas de administrar justicia.

9

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

VI. Historia de la Criminalística.-

Remontarse a determinar una verdadera historia de la Criminalística es bastante controvertida, debido a las concepciones por determinar su objeto, áreas de conocimiento, métodos de investigación y su relación

con

las

demás

disciplinas

han

recibido

diferentes

denominaciones tales como: “Técnica Policial”, “Policía Científica”, “Policía Judicial Científica”, “Policiología”,

“Tecnología Policial”,

“Policía Técnica”, confundiendo en algunos casos con la Medicina Legal y la Criminología. La evolución de la Criminalística surge como consecuencia de la búsqueda de la verdad a través de los medios de prueba, estos en un comienzo fueron revelados por el “Juicio Divino” o el “Dedo de Dios”; según el hombre primitivo a través de las ordalías y el duelo, para pasar más adelante por la “Confesión” considerada la reina de la prueba, con toda la secuela de abusos y torturas, para su aplicación, luego aparece la prueba “Testimonial” que se mantuvo por siglos y que también dio origen a muchos errores judiciales, por la declaración de testigos de buena o mala fe, pero en contraposición de los artificios engañosos de la confesión o de los testigos, se acude al “Indicio” conocido por el hombre primitivo, que era capaz de seguir por la huella de las pisadas a las bestias y encontrarlas, actitud que permanece dormida en los hombres de los tiempos modernos; nadie discute ya la primacía de la Prueba Indiciaria, que se desprende de los signos materiales de la actividad criminal “Mudo testigo que no miente”; el indicio es un hecho objetivo que debe ser atentamente observado e interpretado, para lo cual se requiere de una ciencia adecuada. 10

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Ampliado el conocimiento de la historia de la Criminalística, se puede citar en Grecia, el caso relacionado con Arquímedes y la corona de oro del Rey Hierón de Siracusa, Arquímedes observa en los dedos, las crestas papilares y los orificios sudoríparos que se abrían en su cima. Pero hay que esperar hasta 1823 para que sean revelados los nueve tipos de dibujos dactilares por el checo Juan Evangelista Purkinge, en su obra “Comentario de Exámine Phisicológico Organi Visus It Sistematics Cutanei”. En 1858 el inglés Sir William Herschell aplicó en Bengala con fines de identificación las impresiones digitales de los indígenas en los contratos, en vista de las negativas de reconocer sus firmas; sin embargo, le cabe el honor al inglés Henry Faulds, establecer el rol que podían desempeñar las huellas dactilares sangrantes o gaseosas, descubiertas en el lugar del delito, conforme lo hace conocer en octubre de 1880, en la revista “Nature”, años más tarde pasaría a prestar servicios en la Scotland Yard. Paralelamente Sir Francis Galton, estudioso especializado en los problemas de la herencia, sistematizó los dibujos dactilares y en 1990, publicó su libro “Clasificación and uses o finger Prints”; también en 1891 Juan Vucetich emigrado en la Argentina y funcionario de los servicios de policía en la ciudad de la Plata, como muchos otros, ha dado vida propia a lo que hoy se conoce como la dactiloscopia. Los antecedentes más remotos sobre exámenes criminalísticos lo encontramos en Francia en 1570, cuando el Rey Carlos IX dispuso judicialmente que varios hombres de reconocida competencia integraran la “Comunidad de Peritos Calígrafos Verificadores”, para

11

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

examinar un documento apócrifo y descubrir al falsario que había tenido la osadía de imitar la firma real. La Criminalística ha recogido de cerca en su elaboración los progresos de las ciencias fundamentales, como la participación de hombres de diversa formación, como es el caso del anatomista italiano Marcelo Malpighi, que en 1664 advirtió la existencia en las manos de todos los hombre un sello para que los reconozcamos de los otros. El fundador de la estadística, el sabio Belga Lambert J.A. Quetelet, en 1840, afirmaba que no hay en el mundo dos seres humanos exactamente del mismo tamaño; esta aseveración dio origen a la “Antropometría”, con el aporte cumbre de Alfonso Bertillón, que la consagró en 1885, en el Primer Congreso Internacional de Antropología Criminal; esta disciplina que permitió al antropólogo italiano César Lombroso, señalar las características del “L’ Uomo Delincuente”, así como también a su discípulo Salvatore Ottolenghi. De lo afirmado se puede apreciar que en el siglo XVIII, es la época en que la Criminalística se enriquece, del estilo de la filosofía positivista, con el apogeo del estudio de las ciencias naturales y permite a los sabios en la soledad de sus gabinetes, ser los pioneros con el rigor lógico de los métodos científicos, sustituir poco a poco el empirismo de antaño por esta disciplina, basada en el estudio e investigación de hombres como el médico forense Lacassagne y su escuela, los químicos, físicos, antropólogos y biólogos, como Reiss y Bischoff, en Lausana-Suiza, Heindl en Berlín-Alemania, Turkel en Viena-Austria, Bayle y Sannine en Paris-Francia. Los balísticos, Dr. Balthazard, que en 1912 expuso la nomenclatura de los diferentes elementos que imprimen su huella en la bala o el casquillo, siguiendo Rechter y Mage 12

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

en 1923-25 en su obra “Identificación de los casquillos y proyectiles”, luego Metger, Heess y Haslacher en 1931, logran identificar las armas que efectuaron los disparos. A partir de estos descubrimientos, los avances en esta disciplina (balística) han estado cifrados en la utilización de modernos equipos de la microscopía (el microscopio de comparación), para la homologación y fotografía de las estrías que se forman al pasar la bala por el cañón del arma, recibiendo la forma del ánima (líneas en sentido levógiro o dextrógiros). La Criminalística es denominada por el sabio austriaco Hans Gross como una ciencia que interpreta el lenguaje mudo de los indicios, resolviendo las interrogantes ¿Qué?, ¿Cuándo? ¿Dónde?, ¿Cómo?, y ¿Para

qué?,

siendo

una

aplicación

del

método

científico

y

procedimientos policiales para descubrir la comisión del delito e identificar al criminal. Es determinante el valor del aporte que ha proporcionado a ésta ciencia el Dr. Edmond Locard, Director del Laboratorio de la Policía Técnica de Lyón-Francia, con sus obras “La Policía lo que debería ser”, “La investigación Criminal y los métodos científicos”, Policías de novela y Policía de Laboratorio”. Locard decía que el indicio ya era conocido por el hombre primitivo y concluía señalando que los únicos que no conocían nada de esto eran los juristas porque estaban muy alejados de la naturaleza. Sodermann y O’Connell en su tratado “La Investigación Moderna del Delito” relevan la acción armónica que deben desarrollar los tres elementos que intervienen en la investigación: Los técnicos en identificación, los pesquisas o investigadores y los especialistas del 13

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

laboratorio de Criminalística, norma infranqueable y de permanente observancia de las policías modernas.

VII. La Criminalística en el Mundo.-

Dentro del desarrollo de la Criminalística existen personas en cuyos países de origen realizaron estudios que aportaron significativamente al avance de esta ciencia, como se señala a continuación:

Alemania.En 1820 se inicia la enseñanza de la Medicina Legal, con fines de aplicación Criminalística. En 1863 Ranke, en Munich inicia la enseñanza de la Antropología, que con el tiempo fue un gran apoyo a la ciencia de la Criminalística. En 1901 Liersch propone, como medio de identificación, el tatuaje policial. En 1910 Otto Leers escribe sobre la Hematología Forense. En 1912 Alemania abandona la Antropometría como medio de identificación y la reemplaza definitivamente por la dactiloscopia.

Argentina.En 1891 Juan Vucetich, organiza el Servicio Antropométrico con instrucciones generales, aprovecha investigaciones de Galton y logra catalogar 101 tipos o grupos dactilares, el nuevo método debía llamarse”Ignofalangometria”,

para

posteriormente

encontrar

una

formula con cuatro tipos fundamentales, arcos, presillas internas, 14

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

presillas externas y verticilos, que denomina Sistema Dactiloscópico Argentino. En 1894 el escritor Argentino Francisco Latzina emplea el vocablo “Dactiloscopia” aceptado universalmente. En 1913 se crea el Instituto Dactiloscópico y de Ciencias en la Universidad de la Plata. En 1928 se crea un Laboratorio de Policía Científica con el nombre de Instituto Técnico de Investigaciones Criminales. En 1971 se publica el Manual de Criminalística del Comisario General PFA Roberto Albarracin, ex Director de Investigaciones. Austria.En 1847 Hans Gross nace en la ciudad de Gratz, considerado como el padre de la Criminalística, quien en el año de 1894, publica en la ciudad de Berlín su libro “Manual de Juez de Instrucción como Sistema de Criminalística”, editado en la ciudad de Berlín. En 1899, Hans Gross, funda los archivos de Antropología Criminal y Criminalística que dirige hasta su muerte. En 1929 se funda la Academia Internacional de Criminalística, e Viena a propuesta de los profesores Van Lenden Hulsercch, Kirchoff, Locard y Turkel, quienes le dieron gran notoriedad internacional.

Bélgica.En 1940 Lambert J. A. Quetelet, sabio fundador de la estadística, afirma que en el mundo no hay dos seres humanos exactamente del mismo tamaño, base de la Antropometría. En 1910 Eugenio Stokis, Jefe del Laboratorio de Liega-Bélgica, presenta trabajos papiloscópicos palmar y plantar. 15

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

En 1924 Retcher, Mage, crean un Sistema Balístico, apelando directamente a la fotografía, para registrar cada una de las estrías que presentan los proyectiles incriminados y testigos. Francia.En 1560 Ambrosio Paré, “Peritajes en heridas por armas de fuego” y en 1575 publica su obra “De los informes y el modo de embalsamar los cadáveres”. En 1882 Bertillón, aplicando la Antropometría crea el Servicio de Identidad Judicial. En 1894 Bertillón, agrega las impresiones digitales a las Fichas Antropométricas de su Sistema Identificatorio. En 1962 Jean Gayet, Jefe del Laboratorio de Criminalística de LyónFrancia, publica su obra “Manual de Policía Científica”.

VIII. Precursores de la Criminalística.-

La Criminalística se fortalece con el aporte que brindan las diferentes ciencias como, la medicina legal, la biología, física, química, antropología y otras; además de valerse de algunas reglas prácticas para comprobar el valor de los indicios, motivo por el cual es necesario considerar las obras de los insignes investigadores que se ubican como precursores de ésta ciencia. Ambrosio Paré.-Nació en Francia en 1510 sele atribuye la paternidad de la Medicina Legal, en 1560, publicó estudios sobre heridas por arma de fuego y su obra “De los Informes y el Modo de Embalsamar Cadáveres” dentro de la contribución que deja a 16

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

la humanidad está el uso de ligaduras de los vasos sanguíneos para el control de la hemorragia y con ello desterrar el uso de aceite hirviendo, muere en 1590. Josephus Mascardus.-Práctico Italiano del siglo XVI, destaca por hacer construido todo un sistema de Criminalística, dando importancia al hecho de obtener pruebas para cada uno de los delitos, estableciendo reglas prácticas, estudio del adulterio, el asesinato,

el auxilio prestado al delincuente (coautores,

cómplices y encubridores), la calumnia y el hurto, revistiendo el accionar con procedimientos de comprobación basados en los indicios o pruebas halladas en la escena del crimen o dentro del proceso investigatorio. Marcelo Malpighi.-Médico-Biólogo Italiano, nacido en 1628, realizó estudios histológicos, descubriendo en 1664, los arabescos digitales o diseños papilares de tanta trascendencia en el estudio de la dactiloscopia; también realizó estudios en las terminaciones epidérmicas, una especie de cráteres de relieve cónico, vulgarmente conocido como “Poro” y que diera lugar al estudio identificatorio del

Dr. Edmond Locard denominado

poroscopía. Juan

Evangelista

Purkinge.-Médico-Anatomista,

nacido

en

Checoslovaquia el 11 de diciembre de 1787, se graduó en la Universidad de Praga en 1818, realizó sus estudios en 56 páginas titulado “Comentarios sobre el examen del Sistema Cutáneo” publicado el 22 de diciembre de 1823, quedan solo dos ejemplares, uno en el Real Colegio de Médicos en Londres, Inglaterra y el otro en el Servicio de Medicina General de 17

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Washington-USA, es considerado con justicia el padre de la papiloscopia. César Lombroso.-Psiquiatra de profesión, nació en Verona-Italia, el 06 de noviembre de 1835, hijo de padres israelitas, emigrados a Italia, durante la guerra de piamonte, aprendió cuestiones sobre heridas de arma de fuego, que luego plasma en un libro con ese mismo nombre, estudió en las Universidades de Papua y Viena, es considerado fundador de la Antropología Criminal y la Teoría del Hombre Delincuente, en 1864 propugna el método antropométrico, como medio para descubrir al delincuente, luchó para que la policía aplicara en la investigación del delito y captura del delincuente, los principios de la Antropología Criminal. Alfonso Bertillón.-Empleado del Departamento de Policía de París-Francia, crea el Sistema Antropométrico en 1882, para identificar a los reincidentes, reemplazando el cruento sistema de marcas y señales hasta ese entonces existentes; el 15 de febrero de 1889, se crea el servicio de Identificación Judicial, conocido como el “Bertillonaje”

IX. Fundadores de la Criminalística.-

El análisis físico de los elementos empleados para delinquir, el examen y cotejo de los rastros papilares, huellas, manchas, el uso de instrumental adecuado, la utilización del método inductivo y deductivo va a caracterizar esta etapa de los fundadores de la Criminalística, lo 18

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

que ha sido plasmado en sendos trabajos de investigación de uso policial. Hans Gross.-Nació en Gratz-Austria en 1847 es considerado como el padre de la Criminalística, en 1894 publica su obra “Manual

del

Juez

de

Instrucción

como

Sistema

de

Criminalística”, fue Juez Instructor y profesor de Derecho Penal en la Universidad de Gratz. El libro de Groos, se divide en dos partes: la primera se ocupa de los fenómenos delictuosos generales y especiales; y en la segunda, todo lo relacionado con el procedimiento de instrucción y formación de Juez y el trato con los peritos. Ladislao Thot.-Húngaro de nacimiento y nacionalizado argentino, expone su obra “Criminalística” editada por la “Revista Identificación y Ciencias Penales”, de la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de la Plata, en la cual se refiere a las reglas y a los conocimientos prácticos y científicos con cuya ayuda se lleva a cabo la “Instrucción del Asunto” y principalmente para investigar el delito y determinar el delincuente, en 1934. Edmond Locard.-Experto francés, creador y director del primer laboratorio de policía en Lyón-Francia, en 1935 edita su obra fundamental: “Tratado de Criminalística”, que consta de las siguientes partes: Las impresiones y los indicios de la encuesta criminal (tomos I y II); las pruebas de identidad (tomos III y IV); y los peritajes de los documentos escritos, las correspondencias secretas las falsificaciones (tomos V y VI). También publicó en 1920 “La Investigación Criminal y los Métodos Científicos”, en 19

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

1923 el “Manual Thecnique Policiere”, asimismo, dejó un famoso principio en la investigación criminal; “El tiempo que pasa es la verdad que huye”. Salvatore Ottolengui.-Discípulo de César Lombroso, nació en Asti el 20 de mayo de 1861, fue el creador de los principios de la policía científica y del método Bio-Antropológico, en 1912 funda la primera escuela de Policía Científica en Roma, sostenía que la policía podía actuar con mayor eficacia o éxito en sus pesquisas si tuviese conocimiento de la anatomía y psicología de los delincuentes, es decir, con dominio de la “Antropología Criminal”, que toma en cuenta las leyes de la naturaleza humana en las pesquisas, en los interrogatorios y en las sumarias; su obra fundamental fue “Tratado de Policía Científica”, falleció el 28 de julio de 1934. Rodolfo Archivaldo Reiss.-Discípulo de Salvatore Ottolengui, Catedrático de la Universidad de Lausana-Suiza, ciudad en la que nació, considera la Policía Científica como una disciplina independiente de la Antropología Criminal con la que no tiene nada en común, indicaba que la Antropología Criminal estaba basada en datos estadísticos no siempre precisos, acotando que la Policía Científica debe tener como fuente exclusiva los delitos mismos, y los sujetos activos del delito tal como se producen y actúan, es decir, que se funda en la historia natural de los delincuentes, según estas preliminares observaciones, debe actuar para descubrir y reprimir el delito e individualizar al delincuente. Con esta tesis Reiss elabora su obra “Técnica de Policía Científica” en la que considera al delincuente profesional, 20

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

el delito, la identificación de los reincidentes y la Organización de la Policía Criminal Moderna. X. La Criminalística en el Perú.La Criminalística es el quehacer intrínseco del investigador policial. En el Perú se consolidó a fines del siglo pasado. No solo el Detective Peruano vive inquieto por este conocimiento, lo han hecho también destacados estudiosos como el Dr. Oscar Miroquesada de la Guerra, destacado criminólogo y catedrático principal de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, quien en 1922 contagiado por este saber, da su aporte a través de dos obras de gran significación y trascendencia: “Antropología Criminal” con principios muy modernos y cuyo primer título la “Crimonogenia”, estudia los factores que engendran el delito: en tanto que en el segundo capítulo , “Criminalística” se examinan los medios para descubrirlo y prevenirlo. La Criminalística es una ciencia amplia y compleja, aplicada a la investigación y descubrimiento del delito. Su uso, estudio, aplicación y desarrollo en el país, se llevó a cabo por la Policía de Investigaciones del Perú, institución que primigeniamente se denominó “Cuerpo de Investigación y Vigilancia” y luego “Cuerpo de Investigación, Vigilancia e Identificación”. La preocupación por descubrir el delito y establecer la participación individualizada de autores y cómplices, con las pruebas respectivas ha generado la innovación de la Criminalística, máxime cuando los delincuentes se ingenian para evitar ser identificados y procuran llegar al “delito perfecto” o “delito imposible”. El detective Peruano en sus estudios y ensayos han perennizado su interés con la publicación de 21

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

obras, la elaboración de trabajos de laboratorio, la difusión del conocimiento especializado a través del Instituto de Criminalística que es su crisol permanente y la enseñanza en las aulas de las diferentes escuelas de formación, capacitación y perfeccionamiento del detective; así como en los claustros universitarios del país, complementando así los estudios de Derecho en apoyo a la administración de justicia. Para el investigador policial desde los albores de su creación, la ciencia de la criminalística es su arma principal. El 01 de febrero de 1892,

se

inaugura

en

Lima

un

Gabinete

de

Identificación

Antropométrico que adopta el Sistema del francés Alfonso Bertillón, basado en la medición y proporción del cuerpo humano. Para su época esta forma de actuación tuvo una significación que sirvió para diferenciar personas y lograr el esclarecimiento de hechos delictuosos. El progreso complementó este conocimiento y en abril de 1915 se implanta el Sistema Dactiloscópico de Vucetich por medio de la clasificación de los dibujos de las líneas que dejan los dedos de la mano al tocar los objetos, aparece entonces el Gabinete de Identificación. Este Sistema se cambió en 1924 a propuesta de la Misión Española, impactándose el Sistema Dactiloscópico del español Federico Oloris Aguilera. Acontece también en 1924, la necesidad de organizar e implementar el laboratorio de Criminalística, gestión que estuvo a cargo del Inspector del Cuerpo de Investigación y Vigilancia don Carlos Ramírez Núñez, cuyo esfuerzo se cristalizó con su inauguración el 27 de marzo de 1937. Este destacado Jefe policial en 1941 fue designado como primer Director de Cuerpo de Investigación, Vigilancia e Identificación. 22

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Todo detective es un experto en Criminalística, que es su mejor arma para descubrir el delito, por tanto, el buen detective es un criminalista sin par. Existe el perito cuyos conocimientos llegan en rigor hasta la especialización; pero también, hay policías operativos cuyo trabajo los obliga a saber y opinar desde el inicio y actuar en función de la verdad que está en las evidencias que el especialista tendrá que estudiar y examinar; los dos son estudiosos con grados diferentes de profundidad. En 1956 se implanta en la Maternidad de Lima, el Sistema Pelmatoscópico, para identificar al recién nacido. Desde esa fecha las sustracciones, abandonos e intercambio de infantes tienen a la ciencia como colaboradora para resolver estos problemas con certeza. En 1962-63 el gobierno de entonces decretó la reorganización del Registro Electoral del Perú. Para ello se implantó la identificación de los electores mediante sus impresiones digitales, ciencia indubitable. La PIP es la encargada de la capacitación y asesoramiento de los registradores electorales provinciales y de conducir el archivo y homologación de las impresiones digitales. En 1963 se aplica el Sistema Identi-Kit y Photo-Fit, como Sistema de Identificación visual. En 1965 toma nuevo impulso el Laboratorio de Criminalística, funciona con los departamentos de Balística, Química, Física, Grafotecnía, Toxicología,

Biología,

Ingeniería,

Fotografía

e

Identificación

Odontográfica En 1973 se crea el Instituto de Criminalística, que tiene como función primordial la de formar a los futuros peritos en criminalística, siendo su

23

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

otra actividad la de perfeccionar a los peritos a fin de mantener los cuadros y mejorar el servicio criminalístico. A partir de 1986 el Laboratorio de Criminalística se comienza a equipar de modernos equipos, aparatos e instrumentos lo que ha permitido considerar a dicha policía como una de las más modernas de Sudamérica, por trabajos relacionados con la Criminalística que han permitido resolver diversos delitos. El museo de criminalística que contiene todos los objetos que usan los delincuentes, las mascarillas de algunos delincuentes y tomas fotográficas de los delitos más sonados en la historia peruano.

24

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

DISCIPLINAS AUXILIARES DE LA CRIMINALISTICA

I. Disciplinas Auxiliares de la Criminalística. La Criminalística desde sus albores, se ha nutrido de cuanto aporte artístico, técnico o científico haya coadyuvado a enfrentar el reto de responder a sus interrogantes de oro, los cuales son: ¿Qué?, ¿Dónde? ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Quién? ¿Con qué? Es así como la Criminalística para sustentar la verdad, se apoya en diversas especialidades, tales como son:

I. La Física Forense.-Que determina las características y propiedades físicas de las materias aplicadas a la Criminalística. Los diferentes capítulos de la física, tales como la mecánica, calor, óptica, electricidad y magnetismo se aplican para realizar determinaciones y exámenes físicos.

Determinación del aspecto, peso, forma, color, olor, dureza, resistencia a la tracción,

permeabilidad, temperatura de

ebullición índice de refracción, viscosidad, conductividad térmica, conductividad eléctrica, susceptibilidad magnética, etc. De la muestra en estudio que puede ser alimento, droga, combustible, instrumento

contundente,

arma

filo

cortante,

elemento

constrictor, etc. Estudio microscópico de fibras textiles naturales o sintéticas, adherencias de pinturas, minerales y productos metalúrgicos, enmendaduras de trazos y escrituras.

25

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

La exacta medición de las propiedades físicas de sustancias y compuestos mediante instrumentos cada vez más sofisticados, viene permitiendo la identificación de dichas sustancias y ha dado lugar al análisis

por

instrumentación,

siendo

de

uso

difundido:

La

Cromatografía de gases, la espectrofotometría y la microscopia electrónica de barrido.

II. La Química Forense.-Es una ciencia que estudia las propiedades químicas de la materia y sus transformaciones aplicadas a la Criminalística. Las diferentes ramas de la Química como son: Química General, Química Inorgánica, Química Orgánica, Química Analítica Cuantitativa, Química Industrial y la Bioquímica son empleados para realizar los diversos análisis y determinaciones químicas en muestras de naturaleza diversa. Pudiendo mencionar las siguientes: Análisis Químicos analíticos cualitativos y cuantitativos de drogas, fármacos y cosméticos. Análisis toxicológicos en fluidos biológicos de personas u occisos. Análisis químicos-toxicológicos en muestras de cadáveres, en casos de muerte por envenenamiento. Análisis bromatológico en alimentos y bebidas, estableciendo su estado de conservación, si se encuentran

aptos o no para

consumo humano, adulteración o falsificación. Análisis farmacológico, referente a la investigación de sustancias rancias químicas y principios activos de las plantas.

26

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Análisis químico cualitativo y cuantitativo en sustancias y productos diversos como detergentes, productos metalúrgicos, pinturas sustancias explosivas, tintas, etc., para determinar su calidad, adulteración o falsificación. III. Biología

Forense.-Ciencia

que

aplicada

a

la

Criminalística,

coadyuva a esclarecer delitos como lesiones, homicidios, violaciones, contaminación de alimentos, etc. En ésta área, entre otros, pueden llevarse a cabo los siguientes exámenes e inspecciones:

Examen biológico de las manchas sanguíneas secas en prendas de vestir y otros objetos. Examen biológico en personas y cadáveres. Examen biológico y físico de prendas e instrumentos del delito. Examen biológico y balístico en muestras de proyectil y armas de fuego. Examen biológico de manchas seminales en prendas de vestir y otros objetos. Examen de semen y espermatograma en personas incriminadas. En la Inspección Técnico Criminalístico biológico en el lugar de los hechos. Inspección Técnico-Criminalístico Biológico en vehículos. Examen biológico en pelos y cabellos. Examen bio-microbiológico en muestras de agua potable. Examen biológico en carne fresca o seca. Examen bio-bromatológico y microbiológico en conservas enlatadas.

27

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Examen bio-bromatológico y microbiológico en semi-conservas, viandas, alimentos no conservados, bebidas y refrescos.

IV. Medicina Forense.-Es una ciencia orientada intrínsecamente, al valor de la vida humana y su estudio de los fenómenos externos e internos que la afectan, perjudican o se presentan en acciones de responsabilidad legal; forma parte de la Criminalística apoyándola según lo siguiente: 1. Examen Clínico Forense.Exámenes externos (exámenes ectoscópicos), en personas que son conducidas al departamento, con el objeto de determinar lesiones recientes o antiguas, estableciendo características, agente causal y apreciación criminalística. Exámenes que por la naturaleza de la solicitud pericial requieren una apreciación médico forense “especializado” de determinado sistema, aparato o región (violaciones, abortos, alteraciones psíquicas, etc. Determinación de edad) Exámenes clínicos forenses fuera del Departamento y exámenes de cadáveres en el lugar de los hechos. Inspecciones Técnico-Criminalísticos. 2. Patología

Forense.-Efectúa

el

procesamiento

técnico

histológico de las muestras de secreciones y vísceras remitidas consistentes en diversos procesos para adecuarla a un estudio microscópico. o Realiza

el

procesadas

estudio y

microscópico

preparadas

en

de

las

láminas

muestras coloreadas,

28

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

evaluando las modificaciones de importancia para el dictamen pericial. o Apreciación ectoscópicas de las exhumaciones en que se participa; estudio en las muestras de tejidos viscerales recepcionados; asimismo emite pronunciamientos de Patología Forense sobre protocolos de necropsia. 3. Antropología Forense.-Efectúa estudios antropométricos en personas y cadáveres con fines identificatorios; asimismo realiza estudios antropométricos en osamentas, segmentos óseos o corporales; determinando en lo posible raza, edad, talla, etc. 4. Exámenes especiales o pronunciamientos médicos.o Rehidratar los pulpejos de los dedos (diapanización) para hacer posible la toma de impresiones papilares de muestras recogidas en cadáveres, generalmente no identificados y en las cuales no es posible realizarlas por las condiciones en que se encuentran (momificadas) o Acondicionar

muestras

orgánicas

para

su

estudio

correspondiente. o Apreciación médico forense de las historias clínicas completas o parciales de alguna entidad nosológica. Interpretaciones médico-forenses sobre exámenes de laboratorio, estudios radiológicos, estudios ecográficos, etc. Opinión médico-forense sobre procedimientos médicos o quirúrgicos efectuados. Determinar las aplicaciones médicas, dosis terapéuticas, dosis tóxicas, dosis letales o condiciones de administración de fármacos para opinión médico forense. 29

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

o Realizar exámenes clínicos de laboratorio, necesarios para la apreciación médico forense de cualquier hecho de interés

criminalístico

(violaciones,

gravidez,

espermatograma).

V. Psicología Forense.-Ciencia aplicada al comportamiento humano que discurre sobre la normalidad o anormalidad psíquica de los implicados en un proceso judicial, además de indicar sus rasgos de personalidad. Para su investigación utiliza los métodos de la entrevista, la observación, el examen mental y los test psicológicos. Permite descartar estados de simulación y en casos especiales, mediante

la

investigación

conductual,

establece

los

perfiles

psicológicos de los sujetos, autores de hechos criminales; asimismo esbozar un perfil teórico.

VI. Criminología.-Existe una constante confusión entre los conceptos y finalidades de la Criminalística y de la Criminología. Es antigua y duradera la no distinción entre estas dos ciencias. En los años 30 en Europa, existió la Academia Internacional de Criminología, que se dedicaba solamente al estudio y a la discusión de problemas inherentes a la Criminalistica. Históricamente, es comprensible esta confusión,

pues

la

Criminalística,

nació

marcada

por

una

indeterminación de su objeto, áreas de conocimiento, métodos de investigación y de relación con otras disciplinas. La denominación de Criminalística, fue introducida por Hans Gross, en 1894, a través de su Libro “Manual del Juez Instructor y Sistema de Criminalística”. 30

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Es a partir de entonces, a pesar de aún haber sido utilizadas las expresiones: Policía Científica, Ciencia de la Policía Judicial, Policía Técnica, Policía Técnica-Científica, Policiología y otros términos, perdieron sus finalidades para indicar la ciencia Criminalística: sin embargo, diversos estudiosos del Derecho Penal, de Criminología y de Criminalística, insistían en confundir esos dos ciencias, inclusive escribiendo sobre Criminalística, pero todavía con la denominación de Policía Científica. Edmond Locard, el genial sistematizador, publicó en 1932 su célebre obra de Criminalística con la denominación “Manual de Técnica Policial”. Mientras tanto, el término Criminalística fue asumiendo gradualmente un carácter único para expresar la actividad técnica y científica de la investigación criminal. Actualmente, los conceptos de Criminalística expresan su condición de ciencia independiente y reafirman las nomenclaturas heredadas de Hans Gross. Así como mucho se ha discutido sobre si la Criminalística es un arte, ciencia o disciplina,

también

se

ha

polemizado

en

cuanto

a

una

conceptualización completa y correcta de la Criminalística. Varios autores se dispusieron a definirla Nicéforos, por ejemplo, estableció que la Criminalística es la aplicación de los conocimientos científicos a las investigaciones del procedimiento criminal destinadas a establecer la identidad de un individuo o un objeto en un hecho criminal, Reiss, a su vez , expresó : La Policía Científica, es el conocimiento de las aplicaciones de los métodos científicos a la investigación de los delitos y al conocimiento del modo de operar de las diversas categorías de criminales.

31

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

No obstante, los conceptos más amplios que expresan en su totalidad el objeto y los fines de la ciencia criminalística fueron expuestos por dos brasileños. El insigne profesor José del Picchia Filho, calificó la Criminalística reconocimiento

como: y

la

La

disciplina

interpretación

que de

tiene los

por

indicios

objetivo

el

materiales

extrínsecos relativos al crimen y a la identificación del criminal. A pesar de la búsqueda de una conceptualización, al inicio de la aplicación científica de la Criminalística, los peritos en ésta área se dedicaban igualmente y con el mismo interés a los problemas criminológicos. Así Bertillón, Garófalo, Ottolenghi, Reiss, Hans Gross y otros trataban las dos ciencias con idéntica comprensión y al volcarse al examen de la materialidad del crimen, no se olvidaban de estudiar y discutir sobre las causas del fenómeno de la criminalidad. Evidentemente hubo una confusión inicial, pero que no podía haber permanecido por mucho tiempo. Actualmente es común leer en los periódicos en sentencias judiciales, en trabajos forenses y en publicaciones técnicas la no distinción entre la criminalìstica y criminología. El término Criminología fue utilizado por primera vez por el antropólogo francés Topinard, cuya obra principal apareció en 1879. La edición del libro de Garòfalo, titulado Criminología fue publicado en 1885. En los EEUU, el primer libro editado bajo el título Criminología es de Arthur Mac Donald fechado en 1893, La Criminología a pesar de esto, es una ciencia joven, como la Criminalìstica que recién ha sido reconocida e incentivada.

32

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

La Criminología ha acumulado un conjunto de datos que le son propios y viene desarrollando progresivamente un sistema conceptual, gracias al uso de medios técnico-científicos. Es importante que se destaque que la Criminalìstica y la Criminología son ciencias que señalan un mismo problema: el crimen. Sin embargo, la primera busca demostrar el grado de responsabilidad del agente y la forma de ejecución del acto criminal, mientras que la Criminología busca los factores generadores de este mismo acto. Se piensa que, por acción de ambas ciencias en el futuro se establecerá un consenso de que la impunidad no encontrará guarida y el crimen tendrá su justo castigo y con esto disminuirán los actuales índices de criminalidad.

VII. Ingeniería Forense: Los conocimientos y técnicas de ésta ciencia y arte

auxiliar

a

la

Criminalística

son

indispensables

en

el

esclarecimiento de los hechos delictuosos; sus diferentes ramas como la civil, eléctrica, mecánica, de minas, agrónoma, industrial, química, metalúrgica, electrónica, de sistemas, de minas etc. Proporcionan

los

elementos

necesarios

para

realizar

las

evaluaciones y pruebas técnicas y específicas que requieren, las edificaciones, instalaciones y fábricas siniestradas, los equipos y maquinarias, las materias primas, insumos y productos industriales manufacturados, Relacionados

con

vehículos, el

artefactos

narcotráfico,

el

incendiarios,

terrorismo,

los

etc. delitos

económicos, el crimen organizado y los delitos comunes; así como en los casos relacionados con la contaminación ambiental, la mecanización, la automatización, etc.

33

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

VIII. Informática: Está referida a la transmisión y procesamiento de datos o

informaciones

sistematizadas

electrónicamente,

abarca

la

ingeniería de sistemas y las telecomunicaciones; ha logrado un gran avance gracias al desarrollo de archivos de discos magnéticos; permite reducir volúmenes y simplificar a través del computador, informaciones cada vez en menor tiempo y de mayor calidad minimizando los errores humanos. Esta área no es inmune al delito o criminalidad por ello tenemos los delitos informáticos, así como la introducción de “virus” a fin de eliminar la información contenida en su disco duro de la PC, también se presentan hurtos sistemáticos obteniendo previamente las claves para ingresar al banco de datos, por otro lado, hay una modalidad con las tarjetas falsificadas denominada “Clonación” es así que los expertos en la materia son los llamados a resolver los problemas que se presenten en la investigación policial o judicial.

IX. Ciencias Jurídicas: El Derecho Penal.-Como parte del Derecho Público, trata del conjunto de normas establecidas por el Estado, que determinan los delitos, las penas y las medidas de seguridad que se aplican a los responsables de los delitos con la finalidad de prevenir y reprimir dichos hechos, tipifica el delito, lo valora, lo establece, proporcionándole de esta manera a la Criminalística el marco legal de los hechos que debe investigar y que constituyen delitos y faltas diferenciándolos claramente

de otros tipos de actos

jurídicos.(Derecho sustantivo)

34

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

El Derecho Procesal Penal: Tiene por finalidad que las disposiciones penales puedan ser llevadas a la práctica en los casos que se presentan, mediante la sustentación de pruebas de cargo y de descargo que conducirá a una determinación judicial consistente en una punibilidad absolutamente dentro del proceso penal. De ésta manera proporciona a la Criminalística normas de procedimientos que deben observar en la investigación de un delito así como también lo relacionado con los peritos y los dictámenes que emitan en el ejercicio de sus funciones.(derecho adjetivo) La Política Criminal: Es la encargada de adecuar y conciliar normas jurídicas ideales, proporcionadas por el Derecho Penal a una realidad objetiva, conducente a una lucha eficiente contra el delito, señalando las medidas pertinentes para su represión, de ésta manera va ser un auxilio para la Criminalística adecuando y modernizando las leyes penales para investigar y combatir con éxito el delito. El Derecho Administrativo: Como parte del Derecho Público interno que tiene por objeto el estudio de la organización y funcionamiento de las reparticiones públicas o de interés público y de las relaciones de éstas con los particulares, va apoyar a la Criminalística proporcionándole la organización división y funcionamiento de los organismo en la comisión de un delito. El Derecho Comercial: Ayuda a la Criminalística en la investigación de algunos delitos que tengan relación con el comercio, proporcionándoles documentos que se utilizan en el trámite mercantil, su finalidad, así como los requisitos que deben 35

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

tener cada uno de ellos para que tengan validez, tales como la póliza de importación, el conocimiento de embarque y las partidas arancelarias que se aplican para cada caso. El Derecho Constitucional: Como Ley de Leyes y Carta Magna apoya a Criminalística otorgándole a la Policía Nacional del Perú, la facultad de combatir la delincuencia, lo cual va a facilitar enormemente el trabajo de investigación policial científicamente en los delitos

y faltas. Estando amparados sus actos

constitucionalmente. El Derecho Penal Privativo: Esta ciencia jurídica que apoya a la Criminalística proporcionándole el marco legal de los delitos de función cometidos por los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, que deben ser investigados con la cooperación de la Criminalística, diferenciando los delitos de las faltas que son de carácter administrativo-disciplinario y que deben ser sancionados por los respectivos institutos.

X. Matemáticas: En la División de Medicina Legal.Dimensión de las lesiones, número y ubicación dentro del plano anatómico. En exámenes antropológicos en la apreciación del tiempo post morten de restos óseos. Para determinar el tiempo de una lesión, ya sea contusa, equimótica o una simple excoriación.

36

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

En la División de Biología.Estudio estadístico de casos resueltos de cadáveres de personas y muestras diversas, a través del estudio físico de ellas. Aplicación de la contometría, para la cuantificación microbiológica en cultivos bacteriológicos. Estudios

tricológicos

(pelos

y

cabellos)

para

determinar la longitud y espesor. Su procedencia humana o animal. En la División de Balística.Para efectuar mediciones en amas de fuego. Materialización

de

trayectoria,

en

casos

de

reconstrucción de homicidios efectuados con arma de fuego. En Explosivos.Para el cálculo de la cantidad de cargas explosivas para la demolición de determinado objeto, para determinar la cantidad de anfo(nitrato de amonio) utilizado en los explosivos. En la División Físico-Química.Para el pesaje de la droga, al determinar la diferencia entre el peso neto y peso bruto. Para la preparación de reactivos, a fin de determinar el peso y medidas exactas de constituyentes de un determinado reactivo, tanto en gramos como en mililitros.

37

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Para la obtención del área afectada por arma de fuego o punto cortante en la prenda de vestir. En la División de Grafotécnia.En la composición del papel común y de moneda, en el aspecto cuantitativo. Cantidad cuantitativa, para determinar la cualitativa en la composición de las tintas. Pesaje del papel tanto del común como en moneda, grosor y calibre del papel. Tamaño y ángulo de escritura. En soportes mecanografiados, que nos permiten determinar los espaciamientos y a la vez el tipo de máquina de escribir utilizada. XI. La Lógica: La ejecución de sus métodos a cargo de la policía debe ser deductivo y coherente con el método experimental, por ello, influye la comprobación, sistematización y la objetividad, tanto en las pesquisas como en la documentología, dactiloscopia, dado que del análisis constante de los gráficos o puntos característicos se llegarán a conclusiones lógicas mediante la deducción, ya que las huellas o los documentos revisados motivará llegar a conclusiones que permitan conocer la verdad de la forma y circunstancias como han ocurrido y la identificación de las personas implicadas en el caso.

38

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

XII. Odontología Forense: Se ocupa de establecer la identidad de las personas naturales, mediante el examen, registro o comparación de las particularidades que se encuentran en la cavidad oral, de preferencia en las piezas dentarias. Para lograr concretar un propósito investigatorio y llegar a una exacta conclusión, en sus investigaciones, brinda un servicio a la sociedad en el caso de grandes catástrofes, como terremotos, maremotos,

grandes

incendios,

acciones

bélicas,

pánicos,

accidentes ferroviarios, marítimos o de aviación, etc.

XIII. Papiloscopía y Lofoscopía: Está concentrada en el examen y estudios comparativos que parten de la morfología papilar, tanto de los dedos, palma de las manos y pies, para ejercer identificación con carácter policial, ejecutando lo siguiente: o Procesar datos descriptivos papiloscópicos. o Informa

antecedentes

policiales

de

personas

sujetas

a

investigación policial. o Identifica cadáveres. Identifica información de apelativos y modus operandi. o Procesa información de apelativos. o Se hace adaptable para el archivo no incriminado e identificación civil. o Colabora con las autoridades judiciales y policiales en lo concerniente a identificar y remitir dictámenes periciales papiloscópicos. 39

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

o El aporte técnico científico para los países afiliados a la OCNINTERPOL intercambiando información y procesándola.

XIV. Balística Forense: Comprende el estudio analítico en las armas de fuego y sus diversos tipos (caza, guerra, deportivas, etc.) actuantes en resultados dolosos y se desarrolla de la siguiente manera: o Efectuando exámenes y análisis en armas de fuego, en municiones de fogueo y otros, así como en los elementos constitutivos,

estableciéndose

sus

características

y/o

particularidades independientes de otras determinaciones de naturaleza técnico científica. o Efectuar estudios microscópicos comparativos en proyectiles y casquillos o cartuchos incriminados a fin de identificar el arma que ocasionara las deformaciones que presente. o Practicando nuevas técnicas de carácter balístico o balístico forense. o Colaborando con el fuero judicial común o privativo en las diligencias que resulten como consecuencia de la formulación de los dictámenes periciales evacuados.

XV. Explosivos: o Efectuando exámenes y análisis en productos explosivos de procedencia civil o militar, de fabricación industrial o casera determinando sus características generales y particulares, aparte de otras determinaciones de naturaleza técnico científica. 40

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

o Practicando exámenes y análisis en muestras residuales de productos

explosivos,

así

como

de

los

elementos

constitutivos. o Efectuando pruebas para detectar en las prendas de vestir de personas sospechosas, la presencia de radicales químicos compatibles con sustancias explosivas.

41

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

LA IDENTIFICACION

I. Identidad.-Es el conjunto de circunstancias que distinguen a una persona de las demás. Locard.-decía: “identidad personal, es el conjunto de caracteres por los cuales el individuo define su personalidad propia y se distingue de sus semejantes. II. Idéntico.-Es lo que en circunstancias y accidentes, es la misma cosa con la cual se compara. III. Identificación.-Es el procedimiento técnico-científico por el cual se precisa, de manera indubitable, la personalidad de un individuo. IV. Clases de Identificación.-Existen varios sistemas de identificación personal, como: el nombre civil, la filiación, el procedimiento antropométrico,

retrato

hablado,

fotografía,

identificación

odontográfica, etc. Pero la identificación papilar, constituida sobre la base

científica

determinante

de

los

dibujos

papilares,

está

universalmente reconocida y aceptada por su sencillez, eficacia y certeza, como el mejor método para lograr la identificación humana.

BREVE HISTORIA DE LA IDENTIFICACIÓN

1. El Hombre Individual.-Desde los albores de la humanidad el hombre se ha identificado mediante un apelativo o nombre individual, habiendo llegado con el correr de los siglos, a lo que hoy se denomina “nombre civil” en las formas que las legislaciones de los diferentes Estados establecen.

42

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Pero el nombre civil, pierde su eficacia fuera del círculo de relaciones del individuo y está sujeto a contingencias, como: atribuirse el de otra persona o simplemente ocultarlo y usar uno imaginario. Estos son motivos más que suficientes para que las instituciones hayan buscado otros medios de asegurar ese nombre civil, por ende la personalidad del sujeto. 2. Otras formas de identificación o El Tatuaje.-Se usaba como medio de identificación, como signo de un grupo social. El tatuaje fue conocido por los griegos y romanos, entre cuyos soldados veteranos su empleo era casi oficial. Los cristianos lo utilizaron como signo de identificación entre sí. Actualmente el tatuaje forma parte de una moda entre los jóvenes y en algunos casos en personas adultas, también se presentan en los miembros de las fuerzas armadas, etc. o Las

Mutilaciones.-Fueron

signos

de

identificación

de

delincuentes, constituidas por mutilaciones y degradantes marcas de fuego, que sin piedad se les aplicaba a los condenados. Llegando a ser común su uso en países hasta los mediados del siglo XIX, pero doctrinas penales avanzadas las abolieron por completo. 3. Marcas Particulares.-A diferencia de las marcas que imponía la sociedad a los delincuentes como castigo o pena existían las llamadas marcas particulares constituidas por cicatrices producidas por

accidentes,

enfermedades,

intervenciones

quirúrgicas,

quemaduras, etc. También los lunares en sus formas variadas.

43

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

4. La Filiación.-Es un procedimiento muy antiguo de identificación del individuo, mediante la descripción de su fisonomía, aún cuando originalmente careció de la técnica actual en su aplicación. 5. La Fotografía.-ha constituido siempre un magnífico medio de identificación, por recoger la descripción del rostro humano con todas las características necesarias. 6. L Antropometría.-que es un método de identificación personal instituido por Bertillón en Francia, en base al sistema imaginado de Quetelet, el mismo que se funda en la medición de las diferentes partes anatómicas del cuerpo. Se estableció en Francia en 1882 y por constituir el primer procedimiento sistematizado para la identificación de reincidentes, fue de pronta adopción por varios países, entre ello el Perú. 7. El retrato Hablado y la fotografía signalética fueron otras importantes creaciones de Bertillón y ambas no constituyen más que la filiación sujeta a una sistematización y la fotografía técnicamente enfocada.

PRECURSORES DE LA IDENTIFICACIÓN PAPILAR

En el siglo XVII el anatomista Italiano Marcelo MALPIGHI, hizo un análisis de la piel, una de cuyas capas lleva su nombre. Aún cuando su curiosidad por la papiloscopia fue puramente objetiva. Su obra “De Externo tactos Órgano” inspiró a filósofos europeos, como Federico Ruysch, Bernardo Sigifredo Albinus y Christian Jacob Hintze, este último amplió sus investigaciones hacia las líneas papilares de los pies. Todos estos tratadistas sin embargo, no advirtieron la 44

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

contingencia de que los patrones que originaban las características de marcas individuales, podían tener utilidad más revolucionaria.

1. Juan Evangelista Purkinge Profesor de anatomía y fisiología en la Universidad de Breslau, en 1823 publicó su tesis en latín “Comentario al examen fisiológico del órgano de la visión y del sistema cutáneo”, en el que reclama la atención sobre la diversidad de figuras papilares llegando a sugerir un sistema de clasificación dividiendo en nueve categorías: 1) Curvas transversales 2) Estrías centrales longitudinales 3) Estrías oblicuas 4) Sinuosidades oblicuas 5) Almendras 6) Espirales 7) Elipses 8) Círculos 9) Vórtices duplicados

2. Henry FAULS Médico escocés que se interesó por los dibujos digitales desde el punto de vista forense, menciona las características que convierten a esta prueba de identidad en infalible y permanente., decía “Cuando existen huellas dactilares sangrientas o marcas sobre yeso o cristal, etc. Estas pueden conducir a una identificación científica de los criminales”.

45

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

3. Sir William HERSCHEL Es el primero que inicia la aplicación práctica de los dibujos digitales. Fue el primero que demostró la perennidad e inmutabilidad de las crestas papilares, mediante sus propias impresiones digitales. 4. Sir Francis GALTON Las comprobaciones científicas de Faulds y las aplicaciones de Herschel, interesaron a Sir Francis GALTON, quien luego de estudios concluye

demostrando

en

forma

fehaciente

las

tres

leyes

fundamentales de los dibujos papilares, que se resumen en tres vocablos: INMUTABILIDAD, PERENNIDAD Y VARIEDAD.

5. AUTORES DE SISTEMAS DACTILOSCÓPICOS a) Juan VUCETICH COVACEVICH, naturalizado Argentino, subalterno de la Policía Federal Argentina, en 1891 organiza el Servicio Antropométrico. Pero circunstancialmente

se

entera de las investigaciones científicas de Galton y concibe la idea de aprovechar las impresiones digitales para sustentar su catalogación de 101 tipos o grupos dactilares; el nuevo método debía llamarse “Ignofalangometria”. Su pasión por convertirlo en un sistema lo hace crear una fórmula de cuatro tipos; Arcos, Presillas internas, Presillas externas y Verticilos, lo que denominó “Sistema Dactiloscópico Argentino”.

b) Sir Edward R. HENRY, fue el creador del segundo sistema de identificación por medio de las impresiones digitales. Su sistema consta de cuatro categoría dactilares: ARCHS, LOOPS, WORLS y COMPOSITES. 46

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

6. LA IDENTIFICACIÓN EN EL PERÚ El 01 de febrero de 1892, durante el gobierno del Coronel Remigio MORALES BERMUDEZ, se dispuso la creación de la Sección Antropometría, adjunta

a la Subprefectura de Lima, para su

aplicación a los delincuentes, sin resultados positivos, la misma que funcionó hasta 1915. En 1915 durante el Gobierno del Coronel Oscar R. BENAVIDES, se dispone sustituir el sistema antropométrico por el Dactiloscópico de Vucetich,

la

misma

que

también

fue

encomendada

a

la

Subprefectura de Lima. Este sistema se aplicó en los centros de reclusión, control de trata de blancas, ingreso de extranjeros y en el registro de delincuentes reincidentes. Extendiéndose su aplicación en el aspecto civil, para la expedición de Identidad a las personas que voluntariamente las solicitaban. En 1924 durante el gobierno de don Augusto B. LEGUÍA, se sustituyó éste sistema de Vucetich, por el sistema Dactiloscópico Español del doctor Federico OLORIZ AGUILERA, a propuesta de la Misión Española de Policía, contratada para la reorganización de la Policía Nacional. La labor de aplicación del sistema fue encomendada a una sección Dactiloscopia, integrante del Cuerpo General de Investigaciones, sección que después se transformó en el Gabinete Central de Identificación,

integrado por personal nato del Cuerpo de

Investigación y Vigilancia (CIV). Posteriormente este gabinete pasó a formar parte del organigrama de la Policía de Investigaciones del Perú, transformado en la División de Identificación Criminal, dependiente de la II Región PIP, 47

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

actualmente el Laboratorio y la División de Identificación pertenecen a la Dirección de Criminalística de la PNP

7. Estudio Papiloscópico

A. LOFOSCOPIA O PAPILOSCOPIA.- Es el estudio de la morfología papilar con fines de identificación personal. La morfología papilar se presenta con iguales características en la yema de los dedos, palmas de las manos y planta de los pies.; el estudio de cada una de ellas se denomina DACTILOSCOPIA, QUIROSOCPIA y PELMATOSCOPIA. La identificación de las personas por medio de los dibujos papilares, constituye una conquista científica definitiva, y se funda en la confrontación de las impresiones papilares o huellas papilares reveladas del individuo, con las existentes en los archivos dactiloscópicos.

1) CRESTA PAPILAR.- es la unión de dos hileras de papilas

dérmicas,

que

siguen

una

dirección

determinada y se manifiestan en las superficies palmar y plantar, semejando cordones en alto relieve y describiendo diferentes figuras. 2) SURCO PAPILAR.-Se denomina al surco interpupilar, al

espacio

en

bajo

relieve,

que

separa

longitudinalmente las crestas papilares. 3) IMPRESIÓN PAPILAR.-es el resultado que se obtiene al estampar sobre un papel o superficie clara, 48

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

los dibujos papilares de las yemas de los dedos, palmas de las manos, o plantas de los pies, previamente

entintados

mediante

una

técnica

especial 4) HUELLA PAPILAR.-Es la marca visible o invisible que deja una persona al contacto digital, palmar o plantar sobre algún objeto de superficie pulimentada. Esta huella que se deja, presenta justamente las cualidades topográficas de los dibujos papilares, por las excreciones acuosas de los poros, que se encuentran en la cima y a todo lo largo de las crestas. Es preciso acotar, que “impresión papilar” y “Huella papilar” tienen un significado técnico distinto; pues la primera se obtiene a propósito y la segunda, es el resultado del simple contacto, aún cuando ambas tienen el mismo origen.

8. FUNDAMENTOS

CIENTIFICOS

DE

LA

IDENTIFICACION

PAPILAR Los dibujos formados por las crestas papilares, tienen una estructura anatómica “Perenne”, una disposición topográfica “Inmutable” y una infinita “Variedad”. Estos son los principios científicos básicos en que se funda la Identificación Papilar.

a) INMUTABILIDAD.-El dibujo papilar no se modifica nunca, es decir biológicamente no experimenta ningún cambio en sus cualidades de forma, disposición y dirección, se mantienen 49

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

siempre igual durante todo el ciclo vital, unidamente aumenta de volumen con el crecimiento y esto no altera en nada las características particulares. b) PERENNIDAD.-Los dibujos papilares no son susceptibles de desaparecer por si mismos; acompañan al individuo desde el nacimiento hasta la muerte y aún más allá, como puede comprobarse en las momias. Las alteraciones accidentales o por tentativas mediante cortes o quemaduras, solo originan desaparición temporal, pues se restituyen con todas las cualidades; salvo que la destrucción comprometa la capa papilar dérmica, en tal caso las cicatrices o quemaduras también son perennes. Algunas enfermedades, como la lepra en su último grado, destruyen por completo el dibujo papilar. c) VARIEDAD.-La variedad o diversidad de los dibujos papilares, constituyen otro fundamento científico en que se sostiene la identificación papilar. En efecto, jamás son idénticos en dos individuos, aún entre los dedos de la misma mano; podrá encontrarse semejanza en su aspecto general, pero existen un gran número de caracteres particulares que los diferencian. El principio biológico “En la naturaleza nada se repite”también se cumple en la especie humana; prueba de ello es que en la práctica dactiloscópica en cerca de una centuria no se tiene noticias, que ningún servicio de identificación de mundo haya encontrado dos huellas idénticas, no sólo en distintas personas, sino aún en dos dedos de la misma mano.

50

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

9. CRESTAS PAPILARES Las crestas papilares que conforman una figura no son de manera alguna uniformes, pues toman trazos y dimensiones variadas presentando particularidades que son conocidas comúnmente como “Puntos característicos” o “Minucias” y estas de acuerdo a su formación, pueden ser simples o compuestas, es decir, según que aparezcan solas o combinadas.

PUNTOS CARACTERÍSTICOS USADOS EN EL PERU Son las particularidades morfológicas de las crestas, que permiten determinar la identidad de una persona, mediante el procedimiento de los cotejos papilares, cuyo estudio se realiza siguiendo el recorrido de las crestas en el sentido de las agujas del reloj. Dichos puntos son los siguientes: a. ABRUPTA.- se llama a la cresta, que después de cierto recorrido,

desaparece

bruscamente

en

el

campo

del

dactilograma. b. BIFURCACIÓN.-Punto de la cresta en que se divide en dos ramas, en el campo del dactilograma. c. CONTINUA.-cresta papilar larga que recorre el campo del dactilograma de un extremo a otro. d. DESVIACIÓN.-es la característica formada por los extremos de dos crestas que corren en sentido contrario.

51

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

e. ENSAMBLE.-particularidad que muestran tres crestas abruptas, dos de las cuales corren en un sentido y la tercera en sentido contrario, encajando entre las anteriores. f. FRAGMENTO.-cresta papilar de reducida longitud. g. INTERRUPCIÓN.-la particularidad que presenta una cresta que se interrumpe y luego reaparece, en su curso. h. MICROFORMAS.-características que muestran las crestas papilares de bordes festonados. i. OJAL.-la que presenta una cresta, al bifurcarse y luego converger, hasta formar una figura parecida a un ojal. j. PUNTO.-fragmento de pequeñas dimensiones semejantes al punto de la escritura. k. SECANTE.-punto en que dos crestas paralelas se cortan entre sí, en forma de aspa. l. TRANSVERSAL.- particularidad que presenta la cresta que pasa entre los extremos de dos abruptas de dirección contraria. m. UNIÓN.- es el fragmento de cresta oblicua que une a otras dos paralelas. n. VUELTA.-cresta larga que gira sobre si misma en el campo del dactilograma, formando una cabeza redondeada parecida a la horquilla, de la cual se diferencia por su ubicación, fuera del núcleo.

52

Criminalística de Laboratorio

1.

ABRUPTA

2.

BIFURCADA

3.

CONTINUA

4.

DESVIADA

5.

ENSAMBLE

6.

FRAGMENTO

7.

INTERRUMPIDA

8.

OJAL

9.

PUNTO

10.

SECANTE

11.

TRANSVERSAL

12.

UNION

13.

VUELTA

14.

MICROFORMA

Dr. Romualdo Ayala Ponce

53

Criminalística de Laboratorio

10.

Dr. Romualdo Ayala Ponce

ESTUDIO DACTILOSCÒPICO

a. DACTILOSCOPIA.-El doctor Francisco LATIZNA fue quien propuso el nombre de Dactiloscopia, que resultó el más apropiado y significativo. Dactiloscopia procede de dos voces griegas “Daktylos”; dedos y “Skopein”: observación o examen.

b. DEFINICIONES PRINCIPALES Para una mejor comprensión y conocimiento de las cualidades científicas de los dibujos digitales,

daremos

algunas definiciones: 1. Para el diccionario de la Legua Española: es el estudio de

las

impresiones

digitales,

utilizada

para

la

identificación de las personas. 2. Vucetich.-es la ciencia que se propone la identificación de las personas físicamente consideradas, por medio de la impresión o reproducción física de los dibujos formados por las crestas papilares en las yemas de los dedos de las manos. 3. Oloriz Aguilera: es el examen de los dibujos papilares visibles en las yemas de los dedos de las manos con el objeto de reconocer a la persona. 4. Reyna Almandoz: ciencia de la identidad. 5. Mora Ruiz: procedimiento técnico que tiene por objeto el estudio de los dibujos digitales con el fin de identificar a las personas. 54

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

6. De Andrés: ciencia por la cual se identifica a las personas de un modo rigurosamente exacto. 7. Por último podemos definir: Es la ciencia que de una manera indubitable determina el nombre antropológico de la especie humana a través del estampado de sus impresione papilares.

c. DACTILOGRAMA Es el conjunto anatómico de crestas papilares que presenta la yema de un dedo. Se llama también dactilograma al estampado del dibujo papilar y a su representación gráfica con fines didácticos o de estudio. Para el estudio de los dactilogramas se hace necesario recalcar la diferencia entre impresión y huella dactilar. 1. Impresión

dactilar.-también

denominada

impresión

digital es la figura que se deja sobre el papel o superficie clara, con la yema de los dedos, previamente entintados. 2. Huella dactilar.-conocida también como huella digital, es la marca generalmente invisible que se deja a simple contacto con la yema de los dedos sobre un objeto o superficie pulimentada.

d. SISTEMA DE CRESTAS PAPILARES DIGITALES

1) Definición.-

al

observar

la

configuración

de

un

dactilograma, se aprecia generalmente grupos de 55

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

crestas que toman determinadas orientaciones; cada uno de estos grupos se denomina sistemas. Sistema es la agrupación de tres o más crestas digitales con una misma dirección 2) Clases de Sistemas.- en los dactilogramas se distinguen tres sistemas

a. Sistema basilar.- es el conjunto de crestas más o menos arqueadas y paralelas al pliegue de la flexión de la yema de los dedos que se suceden unas a continuación de otras. b. Sistema Marginal.- grupo de crestas largas que bordean la yema de los dedos, abarcando toda la región ungueal. c. Sistema Nuclear.-Es el conjunto de crestas que ocupa el centro del dactilograma y que determina la forma genérica del conjunto, es decir el tipo dactilar

56

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

EL DACTILOGRAMA Y LOS SISTEMAS DE CRESTAS PAPILARES EN MONODELTOS SISTEMA MARGINAL

DELTA SISTEMA NUCLEAR SISTEMA BASILAR

E.

CLAVE DACTILAR

CLASIFICACIÓN PRIMARIA. TIPOS FUNDAMENTALES La clasificación primaria corresponde a cuatro tipos fundamentales del Sistema Dactiloscópico del doctor Federico OLORIZ AGUILERA, que se conocen con las siguientes denominaciones:

FEDERICO OLORIZ AGUILERA Adeltos

JUAN VUCETICH Arcos

Dextrodeltos

Presillas internas

Sinistrodeltos

Presillas externas

Bideltos

Verticilos

Trideltos

57

Criminalística de Laboratorio

F.-

Dr. Romualdo Ayala Ponce

ESCALA CROMÁTICA DEL SISTEMA DACTILOSCÓPICO DE FEDERICO OLORIZ AGUILERA

Adelto

rojo

1

Dextrodelto

amarillo

2

Sinistrodelto

negro

3

Bidelto

verde

4

Tridelto

morado

5

58

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

“LA INSPECCIÓN TÉCNICO CRIMINALÍSTICA,

1.- LA CRIMINALÍSTICA

a) ANTECEDENTES

En la Universidad de Gratz, Austria, el profesor de Derecho Penal, Dr. HANNS GROSS, también Juez de Instrucción y luego de veinte años de experiencias y observaciones, fue quien en 1892 por primera vez denominó a los métodos de apoyo a la investigación criminal como Criminalística. Hans Gross mediante su obra “Handbuch fur Untersuchungsrichter las System der Kriminalistik” presentó a la Criminalística como una valiosa disciplina jurídico penal. Esta obra fue traducida, editada y publicada en España dos años después como “El Manual del Juez. Subsistema de Criminalística”, debiendo puntualizar que en Latinoamérica el “Manual del Juez”, de HANNS GROSS, fue editado en 1900.

Este Manual para jueces de Instrucción comprende entre otras diversas materias de la Criminalística las siguientes: Antropometría, Argot

Criminal,

Contabilidad,

Criptografía,

Dibujo

Forense,

Documentoscopía, Explosivos, Fotografía, Grafología, Hechos de tránsito ferroviario, Hematología, Incendios, Medicina Legal, Química Legal, etc., etc.; manual que por la diversidad de disciplinas que

59

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

desarrolla, consideramos constituyó para los Jueces un importante instrumento de consulta.

Debemos señalar que las grandes áreas doctrinarias de la CRIMINALÍSTICA, son LA IDENTIFICACIÓN, el ESTUDIO DE LA ESCENA DEL DELITO y el TRABAJO EN EL LABORATORIO; es por ello que la Inspección Técnico Criminalística en la investigación del delito, constituye el conjunto de diligencias de carácter técnicocientífico que realizan los peritos en Criminalística en la escena del crimen.

Ahora bien, la Criminalística fue debidamente enfocada en el Segundo Congreso Latinoamericano de Criminología realizado en Santiago de Chile en 1941, con los importantes aportes de Luis Sandoval, Israel Drapkin y Gilberto Llanos entre otros, también en Chile en 1944 tuvo lugar

el

PRIMER

CONGRESO

PANAMERICANO

DE

CRIMINALÍSTICA, que reunió a los delegados de toda América; en dicho evento académico, se acordó recomendar la creación de Institutos de Criminalística, de Medicina Legal y de Criminología en nuestros

países, coordinados entre sí por medio de un Consejo

Directivo, conformado por sus respectivos Directores. Los avances de las ciencias en el mundo y su asimilación en nuestro continente hicieron que el área de Criminalística sea el estudio de la escena del delito y del trabajo en el laboratorio, debiendo desarrollarse de manera importante, dando lugar a la formación de Institutos de Criminalística a nivel de universidades o dentro de las instituciones policiales.

60

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

En el Perú, el estudio criminalístico se inició en el área de la IDENTIFICACION HUMANA en 1892, a través del Gabinete de Identificación Antropométrica, de la Oficina Central de Policía, a cargo de médicos de la policía y estudiantes de medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

b) DEFINICIÓN

La Criminalística puede definirse como la ciencia que integra al conjunto de conocimientos técnico científicos aplicables a la investigación del delito, con el fin de establecer, mediante estudios y análisis de los indicios y/ o evidencias, los medios probatorios, forma y circunstancias de su perpetración así como la identificación del autor o autores,

en tal sentido debemos remarcar que la Criminalística al

estudiar los indicios y evidencias de un hecho criminal, tiene como objetivo general el descubrir o verificar científicamente el delito y al delincuente. El profesor JULIO NIETO ALONSO, en su obra “Apuntes de Criminalística”, la define como aquella disciplina encaminada a la determinación de la existencia de un hecho criminal, al acopio de pruebas e indicios, y a la identificación de los autores mediante la aplicación de métodos científicos de laboratorio, así como a la elaboración de los informes periciales correspondientes.

El profesor PEDRO RUIZ CHUNGA, señala que la CRIMINALÍSTICA, es una ciencia forense que asesora al Derecho Penal y Derecho 61

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Procesal Penal, que estudia los indicios y evidencias de un hecho sometido a investigación criminal, con el objeto de descubrir o comprobar científicamente el delito y al delincuente.

El profesor HUGO CÉSAR CADIMA, sostiene que la imposición de sanciones (penas o medidas de seguridad) requiere, de modo previo, de una seria investigación científica encaminada a comprobar la existencia del delito y a identificar al sujeto activo del mismo, tareas a cargo de la Criminalística. El profesor RAUL ENRIQUE ZAJACZKOWSKI, en su “Manual de Criminalística”, define a la Criminalística como la disciplina autónoma que concurre al auxilio del proceso judicial utilizando técnicas, procedimientos y métodos brindados por las ciencias auxiliares, que le permiten identificar y esclarecer los distintos indicios que conectan, a través de ellos al autor con el hecho en sí. En la “Guía de Procedimientos Criminalísticos de la PNP” se define a la Criminalística como la ciencia que integra el conjunto de conocimientos técnico científicos aplicables a la investigación del delito. Juventino Montiel Sosa, Jefe de los Servicios Periciales, Dirección General de Justicia Naval de la Armada de México, en su libro Criminalistica tomo 3, expresa que la Criminalística, estudia las evidencias materiales o indicios para investigar en forma científica un hecho delictuoso y aportar las pruebas que demuestren la culpabilidad del o los presuntos responsables. 62

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Debemos acotar, que la Criminalística al igual que las demás ciencias utilizan el método experimental para determinar la verdad; disciplina que se encuentra constituida por un conjunto de conocimientos y procedimientos

propios,

ordenados

en

principios

debidamente

comprobados y relacionados entre sí, que no se limita al recojo de evidencias o indicios, sino que éstos para tener validez deben ser sometidos a experimentos y comprobaciones en el laboratorio, en forma metódica y sistematizada.

c) FINALIDAD

La finalidad de la Criminalística es encontrar la verdad en la investigación del delito, a través del estudio técnico, científico, de los indicios y evidencias, contribuyendo con sus peritajes a una eficiente administración de justicia.

Resulta importante señalar que la finalidad de la Criminalística, es convertir los indicios y evidencias EVALUADAS, RECOLECTADAS y ESTUDIADAS, en PRUEBAS,

las denominadas pruebas periciales

criminalísticas: así por ejemplo al tratarse de una investigación por delito de homicidio una evidencia o indicio recogido en la escena del crimen, luego de los análisis respectivos puede resultar una prueba importante para acreditar la comisión de un delito, verbigracia el estudio físico de las manchas de sangre, cuyo estudio desde el punto de vista químico y biológico permite hasta cierto punto individualizar su origen o procedencia.

63

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

La relación de la Criminalística con la criminología es secuencial, porque primero la Criminalística determinará científicamente al autor y recién ahí, la criminología lo estudiará para explicar el porqué de su conducta delictiva

2.- LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL

Se denomina

Investigación Criminal al

proceso metodológico y

sistemático que tiene como objetivo el esclarecer un delito y determinar al delincuente, orienta su esfuerzo a establecer la verdad de los hechos y la responsabilidad de los mismos.

La investigación criminal, está encaminada a la determinación del delito y del delincuente; en este esfuerzo convergen el accionar policial y fiscal, independientemente del modelo procesal, en tan sentido considero que en base a la confianza en la seriedad del trabajo desarrollado, tanto fiscales como policías se debe sumar esfuerzos en la lucha diaria contra la delincuencia, porque es la única forma para afrontar con éxito el incremento de la actividad delictiva.

La investigación criminal tiene su propia metodología, cuyo esquema en

rigor

comprende

las

siguientes

fases:

inicial

indagatoria,

planeamiento, ejecutora y las conclusiones que se consideran en el atestado policial.

En tal sentido la investigación criminal implica aparte de la determinación del hecho, la determinación de la autoría, vía la 64

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

participación de su tercera área doctrinaria, la Identificación personal, agregándose que en la investigación de un delito muchas veces para dar con el autor se empieza con la identificación de la víctima, cuando es un NN.

Podemos sostener que es factible determinar el real aporte de la Criminalística en una investigación, es decir, si queremos evaluar si hubo contribución debemos establecer si el trabajo criminalístico cumplió su propio objetivo de determinar científicamente el hecho y la autoría, para ello debe dar respuesta a las siguientes interrogantes: el qué, el cómo, el dónde, el cuándo y el quién o quiénes.

Debemos aquí remarcar que una buena investigación, resulta de importancia para el esclarecimiento de un hecho delictuoso, esto es, la adecuada respuesta a las mencionadas interrogantes significa un aporte de la Criminalística en nuestro objetivo común de combatir la delincuencia.

Adicionalmente la Criminalística debe ser debidamente aprovechada en su ciencia, arte y técnica, solicitándose su aporte en forma oportuna, clara y precisa, con la información disponible suficiente que oriente el accionar pericial.

3.- FASES DE LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL

Podemos señalar que la investigación criminal comprende las siguientes fases: 65

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

a) FASE INICIAL INDAGATORIA de la Investigación criminal, al tomarse conocimiento del hecho, mediante “notitia criminis”, se realizarán las diligencias preliminares de acopio indagatorio relacionado con el hecho, siendo la Escena del crimen la mayor y la mejor fuente de información de lo acontecido, aquí debemos remarcar que es en la escena del delito donde el perito y el pesquisa

pueden

recabar

la

información

inicial

del

acontecimiento materia de posterior esclarecimiento, esto es, puede dar lugar a plantearse una hipótesis inicial . Así en un caso de homicidio, puede darse una Apreciación Preliminar Reconstructiva, de la posible ocurrencia del hecho delictivo, luego de estudiar la escena y el cadáver.

b) FASE DE PLANEAMIENTO, una vez identificado, delimitado y definido el problema, con los aportes de la primera fase, se formularán las hipótesis correspondientes sobre el hecho, el autor y la víctima, programándose el listado de diligencias a actuarse, pertinentes para la confirmación de las hipótesis planteadas.

c) FASE EJECUTORA en la cual se procederá a realizar las actuaciones

diligénciales

programadas,

entre

ellas,

las

criminalísticas, y luego al acopio de sus resultados y de otras informaciones para su interpretación y análisis, confirmándose las hipótesis de la fase de planeamiento o motivándose la reformulación de ellas a la luz de los resultados hallados. En el 66

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

mejor de los casos, habrá un óptimo recaudo de pruebas, entre ellas las periciales.

d) FASE DE CONCLUSIONES, el cual contiene el resultado de la investigación del delito - conclusión general y conclusiones menores coherentes con la hipótesis central y con las hipótesis derivadas planteadas: el atestado policial comprenderá lo actuado y lo concluido. El nuevo Código Procesal Penal del 2004 – Decreto Legislativo 957, en el artículo 332, establece que el Informe Policial, entre otros, deberá consignar: los antecedentes motivadores de la intervención, las diligencias efectuadas, el análisis de los hechos investigados, la imputación de responsabilidades, las actas levantadas, manifestaciones recibidas, pericias realizadas, datos identificatorios y ubicatorios del imputado, etc., etc.

Es así como la Criminalística con sus áreas doctrinarías de Estudio de la escena, Trabajo de Laboratorio y de Identificación humana, lleva a cabo su accionar como ciencia, técnica y arte, participando en todas las fases del proceso metodológico de una Investigación Criminal, reconociendo que su rol de copartícipe no es absoluto, ni exclusivo en el logro de la verdad concreta en la investigación penal, consciente de su papel de soporte técnico científico en la investigación policial, fiscal o judicial, y con la seguridad de que independientemente del sistema o modelo procesal, sus actividades y conclusiones significarán un valioso aporte en la investigación de un hecho delictivo, contribuyendo 67

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

de esa manera a que el Estado cumpla cabalmente su función de administrar justicia a través de los órganos jurisdiccionales.

4.- EL ESTUDIO DE LA ESCENA DEL DELITO

CONCEPTO

Es el lugar o escenario donde se ha desarrollado un hecho que puede constituir delito y que amerita una investigación policial. Su importancia radica en que guarda los indicios y/o evidencias que van a permitir el esclarecimiento de la verdad, mediante una investigación ordenada y cuidadosa de la escena.

La serie de evidencias que encierra el escenario delictivo, son los testigos

mudos

o

evidencias

mudas

constituyen

la

realidad

incontrastable de lo que verdaderamente ha ocurrido en el y no se las debe desperdiciar destruyéndolas con un manejo inadecuado o, lo que es más grave, por la falta de protección apropiada.

Del escenario del delito se dice que es el más fructífero manantial de información, lo que es cierto puesto que las oportunas consideraciones que obtengan los Criminalísticos de dicho escenario, dependerá el resultado de la tarea que se inicia.

El escenario delictivo es el enigma que marca siempre la punta del hilo en la investigación que se inicia y que bien llevada ha de conducir en

68

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

la mayoría de los casos, a clarificar el tipo de hecho, y a veces, a identificar a sus autores. La Inspección Criminalística no es solamente una “visita a la escena”, implica tener en cuenta el objetivo general de la mejor lectura de la escena para el esclarecimiento del hecho y autoría, así como los objetivos específicos que según la naturaleza del caso debemos de considerar como:

- Verificar el hecho. - Reconocer y estudiar lo indicios o evidencias. - Biológicos, Físicos o Químicos. - Observables y ocultos. - Fijos y móviles. - Corporales y extracorporales. - Colectar datos y testimonios. - Hacer

la

apreciación

preliminar

criminalistica

reconstructiva.

PASOS PREVIOS Verificación de los hechos La información de la “notitia criminis” o el tomar conocimiento de la denuncia debe motivar a tener todos los mejores y más completos datos posibles conocidos sobre la naturaleza del caso, ubicación del cuerpo, cuerpos o restos cadavéricos y en general sobre las circunstancias o datos que rodeen el caso. 69

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Determinación de la magnitud y particularidades de la escena. Planificación

de

recursos

necesarios

frente

a

los

disponibles. Cuidar de la formalidad o competencia de intervención.

FASES O ETAPAS  Posicionamiento de la escena.  Posicionamiento de los indicios y evidencias.  Colección de datos y testimonios.  Apreciación criminalistica preliminar reconstructiva.  Formulación del Acta.  Cierre o custodia de la escena.

PROCEDIMIENTOS  De aislamiento y protección de la escena.  De perennización de la escena.  De abordaje de la escena.  De búsqueda de indicios y evidencias.  De colección de indicios y evidencias.  De obtención de datos y testimonios.  Del traslado de muestras.  Del informe.  Del cierre o custodia de la escena. 70

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

a) OCUPACIÓN DE LA ESCENA

Primero hay que determinar al ámbito o magnitud de la escena y aislarla con cintas en escenas, a campo cerrado o con cordones que pueden ser personas en escenas amplias a campo abierto, protegiéndola de las eventualidades del tiempo o clima o del ingreso de personas que nada tengan como función en el lugar y que al contrario puedan perturbar, contaminar la escena o distorsionarla.

La escena del crimen debe conceptuarse como el foco aparentemente protagónico del hecho más su entorno de interés criminalístico, es decir allí donde racionalmente pueda haber indicios o evidencias vinculantes al hecho; su amplitud estará dada por la información que se pueda obtener preliminarmente. De no haber información disponible, será el criterio o experiencia del responsable de la investigación o de la inspección para determinar

su amplitud o

magnitud.

Cuando se comete un delito, cualquiera sea su índole, en una vivienda o descampado, es fundamental que el técnico llegue al escenario con la premura que exige el caso, evitando así que el lugar se altere demasiado. Aplicando lo que sostenía Edmond Locard: “El tiempo que pasa es la verdad que huye”.”

71

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

El oficial investigador debe tener muy presente que en todo escenario delictivo existen evidencias que se modifican o desaparecen rápidamente con el transcurrir de las horas. Comúnmente, las medidas preventivas preliminares son realizadas hasta la llegada del equipo de investigación del lugar. Es necesario entonces que sean tomadas con prontitud y de manera adecuada, pues a pesar de que existen reglas de aplicación general, hay casos particulares que requieren por parte de quien tiene la responsabilidad de conducir el inicio de la investigación. Es ahí donde deberá buscar la solución, pues de él depende todo el desarrollo investigativo posterior, y lo que es más importante, su éxito o fracaso.

Deberá tomar perfecta conciencia de la importancia que tienen en la investigación primaria las decisiones a tomar, tratando de evitar el riesgo de arribar

con demasiada rapidez a un final incierto que,

ocasionaría errores en las conclusiones.

El teatro de los hechos es, sin duda, es una pantalla enorme en la cual puede nutrirse el investigador.

Todo el éxito de la tarea estará

supeditado a los resultados a obtenerse en el.

La escena del delito es similar al lecho de un río, que se modifica cada segundo y, al tratar de observar por segunda vez para comprobar y anotar algo no realizado a su debido

tiempo, no se

obtendrá la misma imagen, pues todo se modificó irremediablemente.

72

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Al respecto, Svensson y Wendell sostienen: “... si se destruyen los indicios,

ya no pueden recomponerse, la tarea de reconstrucción

resulta imposible...”. Esto queda claro desde que se sabe que es imposible recomponer una huella digital o de pisada, por ejemplo.

El oficial deberá tener todos los sentidos alerta e ir con el ánimo predispuesto a no recibir influencias de ninguna naturaleza, aún de colegas o de personas interesadas.

La primera acción está orientada a resguardar el lugar hasta que lleguen los primeros investigadores enviando personal de seguridad para proteger todo el escenario, evitando de este modo el acceso de personas ajenas a la investigación. Esto lógicamente, incluye otros policías curiosos, que sólo logran perjudicar la normal investigación, alterando todo lo que se les cruza a su paso. Todos los que llegan con el propósito desmedido de descubrir la “pista”

o de ayudar al

esclarecimiento, “poniendo en juego su sagacidad de detectives”, sólo logran distraer la atención del personal responsable y, además, lo comprometen.

Cuando se haya logrado aislar adecuadamente los indicios o evidencias en el lugar del suceso estarán consumados los primeros pasos en la dirección correcta, tratando de esclarecer el crimen.

73

Criminalística de Laboratorio

b)

Dr. Romualdo Ayala Ponce

PERENNIZACIÓN DE LA ESCENA

Se perennizará el lugar, con videos, fotos, planos, croquis o dibujos antes del ingreso a la escena, haciendo registros de los exteriores y luego de los interiores en forma sistemática y metodológica, haciendo énfasis en la perennización de las evidencias.

Antes del estudio propio de la escena, se decidirá sobre el acceso o ingreso con el personal y el equipo mínimo suficiente debiendo disponerse de acuerdo al tamaño de la escena, naturaleza del caso y personal disponible.

En cuanto a la participación del personal se sugiere que se haga una apreciación visual panorámica previa del lugar para decidir el orden o prioridad de actuación del personal interviniente según la naturaleza del caso o coyunturas.

La Inspección en sí implica el ir observando, descubriendo, perennizando, evaluando, vinculando y describiendo acuciosamente lo hallado.

Descripción de la escena: Comprende características, orden de las cosas en los lugares de acceso, área de desarrollo del hecho y de salida, ubicación del cadáver o cadáveres. Apreciación

de

la

Escena,

indicando

las

condiciones

atmosféricas.

74

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Croquis y planimetría. Fotografía forense: es el complemento de la descripción y croquis, con vista de acercamiento y panorámicas del lugar y de las zonas adyacentes. Filmación: grabación de voces o sonidos, en caso necesario. Otros medios que estén al alcance. Descripción del cadáver: Observar y describir la ubicación del cadáver su actitud corporal y posición

de sus extremidades,

certificación de la ausencia de signos vitales, las vestimentas, manchas en la ropa o en el cuerpo, presencia de elementos o agentes en las manos, elementos identificatorios, olores especiales, lesiones, armas, adherencias o incrustaciones en el cuerpo, lazos constrictores fijos al cuerpo, signos cadavéricos, hallazgos sui generis o especiales, etc. Perennización del cuerpo en la escena: efectuar los registros progresivos y paralelos a la inspección y descripción. 5.- OBJETIVOS DE LA INSPECCIÓN TÉCNICO – CRIMINALÍSTICA

En ambos casos, la Inspección se inicia con el aislamiento y protección de la escena, continúa con la búsqueda, ubicación, recojo y traslado de toda muestra de interés criminalístico al Laboratorio, para su correspondiente examen y análisis. Todo esto y según la naturaleza del caso, implica cumplir los objetivos de comprobar el hecho y colectar evidencias para la obtención de la prueba.

75

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Esta diligencia debe ser realizada preferentemente por Personal Policial Especializado (Perito), quien deberá tener presente que la escena del delito "es el más fructífero manantial de información" por lo tanto debe ser tratada convenientemente, porque una prueba de naturaleza física encontrada allí, es más directa y objetiva que una declaración testimonial. Además, es determinante dentro del proceso investigatorio orientarlo sobre el móvil, los medios empleados, la secuencia del hecho, así como la peligrosidad y hasta la personalidad del presunto autor.

Cuando

se

tenga

que

realizar

CRIMINALISTICO, de un hecho

la

INSPECCIÓN

TECNICO

considerado importante, deberá

ejecutarse en presencia del Representante del Ministerio Público, quien proporcionará las garantías legales del acopio de los indicios o evidencias obtenidas. La Inspección Criminalística no es solamente una “visita a la escena”, implica tener en cuenta el objetivo general de la mejor lectura de la escena para el esclarecimiento del hecho y autoría, así como los objetivos específicos que según la naturaleza del caso debemos de considerar como:

a) Verificación del hecho b) Reconocer, evaluar y colectar indicios y evidencias. c) Colectar datos y testimonios. d) Apreciación criminalística reconstructiva.

76

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

A) VERIFICACIÓN DEL HECHO

ELEMENTOS NECESARIOS

a) PERSONAL

Aunque en nuestro medio no existe norma que determine el número de personas que deben ingresar a la escena, se viene adoptando que sea el menor número posible, tomándose las precauciones del caso. En tal sentido, se debe permitir tan solo el ingreso del Perito, el Policia Pesquisa, Representante del Ministerio Público y Fotógrafo Policial. Fuera del lugar, deben permanecer las demás autoridades que ingresarán cuando los técnicos hayan concluido su cometido. En los lugares donde no sea posible que concurra el Perito en Inspección Técnico Criminalistico, el Oficial encargado de las investigaciones realizará ambas funciones, constituyéndose en Pesquisa - Perito.

b) EQUIPO

Para que la INSPECCIÓN TÉCNICO CRIMINALISTICA

sea

efectuada con eficiencia, eficacia, seguridad y rapidez, es necesario emplear el instrumental adecuado que permitan obtener pruebas en el mismo escenario, seleccionar y recoger indicios o evidencias, así como guantes desechables, pinzas, algodón, cajas de cartón, bolsas de cartón, sobres, tubos de ensayo etc, su preservación y embalaje para su remisión a la DIRCRI-PNP. Se debe, utilizar equipos apropiados para el recojo de muestras, según la naturaleza de los 77

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

mismos, sean éstos para recoger restos biológicos, balísticos, toxicológicos, tejidos humanos, huellas de pisadas, etc.

Existen

equipos portátiles o mínimos, que incluyen fotografía, vídeo y audio,.

PROCEDIMIENTOS EN LA ESCENA DEL DELITO

A. ESCENA DEL DELITO

1. Es el lugar donde se presume se ha cometido un delito y amerita una investigación policial.

2.

Es

probable

que

se

encuentren

evidencias

en

zonas

inmediatamente cercanas a la víctima, en caso de delito contra la vida. Del mismo modo, la entrada forzada de una vivienda o la zona cercana a una caja fuerte violentada, posee normalmente un potencial grande de pruebas.

3. En cambio, es posible que las dimensiones de una escena sea grande, por lo que el encargado de las investigaciones debe priorizar que áreas deben ser protegidas de inmediato. De otro lado, pruebas valiosas pueden ser dejadas o depositadas por el autor, a una cierta distancia de la escena aparente del suceso; entonces el área a ser protegida puede eventualmente extenderse mas allá de los límites a los cuales se determinó a primera intención.

78

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

4. La escena puede tratarse de un campo abierto o un lugar cerrado.

Cerrado.-Cuando las evidencias están protegidas tanto de agentes que lo destruyen como de personas que lo modifiquen, por ejemplo una vivienda

Foto Nº 01.- Investigación Técnico Criminal en la escena del crimen. Se observa el recojo de huellas, evidencias y toma de decisiones.

79

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

B. ACTUACION DEL PESQUISA

1. AISLAMIENTO Y PROTECCION DE LA ESCENA

Siempre que ocurren hechos graves o de trascendencia, es frecuente que acudan al lugar de los hechos personas que no reparan en invadirlo, contándose entre ellos a curiosos, familiares de la víctima, periodistas, camarógrafos de TV y hasta autoridades varias que entorpecen la labor judicial/pericial. Es más grave la alteración de la escena de los hechos, cuando se recogen, se cambian de sitio o se llevan objetos, se dejan o borran huellas, se destruyen restos e indicios existentes, alterando o inutilizando, la escena del delito para la investigación policial/judicial y ulterior esclarecimiento. Para evitar que personas que nada o poco tienen que ver con lo sucedido o que su actuación es posterior a la del Pesquisa y Perito, invadan o modifiquen la escena, se adoptarán acciones que varían según el lugar y circunstancias, recomendándose lo siguiente:

En todo caso el encargado de la protección de la escena del delito, debe cumplir rigurosamente las consignas relacionadas con:

La intangibilidad de la escena, cuidando que ninguna persona altere o cambie las cosas, las extraiga o las toque.

80

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

La prohibición del ingreso de personas no autorizadas.

Cómo preservar inicialmente los rastros, huellas, indicios, etc

De qué medios de comunicación se dispone y a quienes se debe comunicar las novedades.

Al término del procesamiento de la escena, si existe o no disposición para su cierre; de ser así, por cuanto tiempo y con qué medios se dispone.

C. ACTUACION DEL PERITO EN LA ITC

1. LLEGADA A LA ESCENA

a. Realizar un examen panorámico de la escena, tratando de grabar la mayor cantidad de detalles del área, para lo cual debe fijar mentalmente la ubicación de las víctimas, si las hubieran y la disposición de los objetos, antes de empezar la inspección.

b. Anotar los datos referidos a:

(1)

Hora de descubrimiento del hecho.

(2)

Hora de inicio de la Inspección.

81

Criminalística de Laboratorio

(3)

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Circunstancias atmosféricas (sol, viento, polvo, humedad, lluvia, etc.) en las horas señaladas en el punto anterior.

(4)

Posibles lugares de acceso y salida.

(5)

Cuantas puertas, ventanas y tragaluces tiene el recinto y si éstas están abiertas (total o parcialmente), cerradas o fracturadas.

(6)

Fracturas

realizadas

en

ventanas,

puertas,

cerraduras,

candados, etc., establecer si se han encontrado los elementos causantes, así como restos de madera, metal, armellas recientemente deformadas, cerraduras violentadas, vidrios rotos que se hallen en las inmediaciones, que indiquen la identidad o naturaleza del elemento empleado.

(7)

Elementos extraños encontrados, tales como manchas, señas, trazas o huellas adheridas en las puertas, pisos, ventanas o vidrios detectados en la parte exterior de la escena.

(8)

Anotar todo lo que observe desde la llegada a la escena. En caso de encontrar indicios o evidencias en el exterior de la escena las fotografiará y se confeccionará también un croquis de esa zona.

82

Criminalística de Laboratorio

2.

a.

Dr. Romualdo Ayala Ponce

INGRESO A LA ESCENA

El ingreso a la escena se circunscribe sólo al encargado de la

ITC, del representante del MP y Fotógrafo Policial. El personal especializado en ITC, antes de ingresar a la escena deberá disponer se tomen fotografías panorámicas del local, edificio, casa o lugar abierto donde se ha producido el hecho, asimismo se imprimirán fotografías de acercamiento de la puerta principal de ingreso u otros posibles lugares de acceso, que se presuma hayan sido utilizados por los participantes del hecho investigado.

b.

Se deberá también tomar vistas fotográficas integrales de la

escena,

desde

diferentes

ángulos,

así

como

fotografías

de

acercamiento a los indicios y evidencias que se vayan detectando, que serán ubicadas también en el lugar que les corresponda dentro del croquis, que como complemento debe levantarse de la escena del delito.

Para incidir en la regla que se aconseja, no distorsionar, variar o destruir los indicios y evidencias dejadas por los actores del hecho, en el ingreso a la escena se deben observar las siguientes precauciones:

(1) Enfundar los pies o zapatos en plástico, papel, tela u otro material análogo, o en todo caso avanzar sobre la punta de los pies, cuidando de sortear las huellas existentes.

83

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

(2) Evitar tocar, rozar, sacudir, o cambiar de lugar los objetos que se encuentren en el interior de la escena.

(3) En caso que la habitación (escena) o contiguas estén a oscuras, no buscar el interruptor de luz a tientas, sino con una linterna y antes de encender observar con la lupa si hay huellas en el interruptor, que en caso positivo deberán ser recogidas y reveladas por el Perito de ITC.

(4) Dentro de la escena del delito no se debe fumar ni dejar caer objetos y/o sustancias de ninguna clase, por insignificantes que sean.

B)

.ESTUDIO DE LOS INDICIOS Y EVIDENCIAS RECOJO DE

MUESTRAS

a.

En la escena de un delito se encontrarán indicios o evidencias

físicas que pueden y deben trasladarse al Laboratorio de Criminalística para su análisis, se deben tomar en lo posible el total de objetos o parte de ellos; en ambos casos se denominan "muestras" para examen criminalístico.

84

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

CLASIFICACION DE INDICIOS Y EVIDENCIAS CORPORALES:

A) INDICIOS Y EVIDENCIAS CORPORALES:

Son

las manchas de sangre, manchas de sustancias

de armas

empuñadas o incrustadas, uñas con sangre y otros restos quizás de piel ‘’arañado” de su agresor, secreciones por el canal vaginal o anal, en caso de violación sexual, o flujos sanguinolentos aflorando en genitales es sospecha de aborto.

B) INDICIOS Y EVIDENCIAS EXTRACORPORALES:

Los indicios y evidencias fijos son los adheridos a soportes no desplazadles como manchas o huellas en las paredes o suelos,

Los indicios y evidencias móviles: Son aquellos fáciles de levantar y transportar, por no estar adheridos a soporte alguno, como armas, pelos, documentos etc.

a. Las muestras pueden ser papilares, de pisadas, de llantas, fracturas o violencias en puertas y cerraduras, huellas de escalamiento, papeles quemados; marcas de herramientas, escrituras, sangre, pintura, grasa, etc., dejadas en estructuras fijas o que por su naturaleza o peso, no se pueden mover. Pueden tratarse de pelos, fibras, armas, proyectiles, casquillos, restos biológicos o químicos, restos de cigarrillos, etc. que si pueden ser trasladados al Laboratorio para su tratamiento. En ambos casos se requiere de Técnicos especializados para encontrar y 85

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

recoger las que sean útiles, ya que algunas veces se toman y relacionan cantidades de muestras que no sirven para las pruebas, porque su manipulación ha sido inadecuada, su embalaje inapropiado y su envío defectuoso. El personal policial deberá tener en cuenta las pautas siguientes:

Víctima: Si no ha fallecido, se le prestará el auxilio necesario y se le trasladará urgentemente a un centro de asistencia médica. Si ha fallecido,

no podrá alterarse su posición hasta que el

Fiscal ordene el levantamiento; una vez ordenado se procederá a un minucioso examen del cadáver.

(1) Las pisadas y marcas de instrumentos se recogerán de diferentes formas. Si se hallan en piso duro, con cinta adhesiva transparente o fotografía con luz rasante. En piso blando o en bajo relieve, se procederá con moldeado a base se yeso y fotografía.

Foto Nº 2 .- Huella de pisada en la escena del crimen

86

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Foto Nº 3.- Moldeado forense obtenido de la huella de pisada.

Foto Nº 4.-Arriba: zapatilla del sospechoso. Abajo: moldeado forense obtenido en la escena del crimen.

(2) Las huellas papilares, mediante el empleo de reactivos, de acuerdo a cada tipo de soporte que lo contenga.

87

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Foto Nº 05.- Revelado De Huellas Digitales En Soportes Lisos Con Polvos Finos.

Foto Nº 06.- Levantamiento De Huellas Digitales Reveladas Y Transporte A Un Soporte De Contraste (3) Los platos, vidrios, cartones, láminas metálicas y similares, se toman por los bordes, filos o puntas, para evitar destruir huellas

88

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

papilares que pudieran existir en la superficie.

Foto Nº 7 .- Huella de mano en un soporte liso cubierto

Foto Nº 8.- Orificio producido por proyectil de arma de fuego en vidrio común

Foto Nº 9.- Orificio producido por proyectil de arma de fuego en vidrio parabrisas. (4) Los vasos, jarros y toda vasija se deben tomar de la manija o asa. 89

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

(5) Las botellas destapadas se manejan introduciendo un dedo en su boca y con la otra mano se le toma por debajo de su base.

(6) Los vasos, copas y similares se toman apoyando uno o dos dedos de la mano izquierda en sus bordes y la base se presiona igualmente con dedos de la mano derecha.

(7) Las herramientas o armas que tengan mango corrugado, se pueden tomar por él, por que allí no quedan huellas útiles.

(8) Armas de fuego: Se pondrá, en su caso, el seguro del arma. Podrán levantarse asiéndolas por el guardamontes o por las cacha, si éstas son rugosas (las armas largas, por el guardamontes y la base de la culata). Una vez examinadas, se embalarán en cajas de cartón, convenientemente inmovilizadas (pueden sujetarse a la base de la caja con cuerdas que pasen por la parte media del cañón y la parte superior de la culata).

90

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Foto Nº 09.- Técnicas Para Recoger Un Arma De Fuego

Foto Nº 10.- Técnica De Levantamiento De Un Casquillo

9) Armas blancas: destornilladores y otros instrumentos similares: se cogerán del mango, si es estriado; por los cantos, si el mango es liso; por los extremos, en su caso... Pueden contener huellas, sangre, pelos. Se inmovilizarán por el mango, con cuerdas, sobre una tabla o cartón.

Foto Nº 11.- Recojo De Un Arma Blanca Con Manchas De Sangre 10) Papeles: Se cogen por los extremos. Si están troceados, se recogen todos los fragmentos para su posterior recomposición. Lo arrugados, se alisan con precaución. Si son antiguos o están 91

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

deteriorados, no se doblan (podrían partirse por las dobleces). Los quemados, se recogen pasando por una cartulina, papel, cristal, rehidratándolos

posteriormente

mediante,

por

ejemplo,

la

colocación por encima de ellos, sin tocarlos, de una toalla o paños húmedos. Si están ardiendo, no se apagan con agua, tierra o de un pisotón, pues se destruiría la parte ya quemada; es preferible esperar a que se quemen en su totalidad y proceder después a su tratamiento como papeles quemados. 11) Manchas de sangre: Si la sangre está líquida, se recoge con jeringuilla o pipeta, se deposita en tubo estéril, con anticoagulante, y se cierra herméticamente, conservándose

a 4º C. También

puede impregnarse en la sangre una gasa o una o una torunda de algodón, dejándola secar e introduciéndola en una bolsa de papel 12) Fibras de algodón, lana, nylon, seda: Su recogida será a mano, con guantes o con pinzas (sujetando, no pinzando).

Foto Nº 12.- Prendas de vestir con manchas sanguíneas de tipo impregnación con talco y escurrimiento, con predominio en la parte anterior derecho del polo. 92

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

(13) Si la mancha es de sangre seca en la pared o en superficie que no se pueda trasladar, se raspa con un cuchillo y en tubo se ensayo se envía al laboratorio. En cambio si es fresca, se deja secar primeramente y se trata como seca.

(14) Si la sangre es abundante se toma en tubo o frasco de vidrio, se deja secar y se tapona.

(15) Si la mancha está en un arma o soporte transportable, se deja secar, se cubre con gasa y se protege con cartón para su envío.

(16) Los cabellos deben arrancarse, nunca cortar, enviándose por separado

muestras

de

pelo

patrón

para

compararlos,

señalándose de qué parte del cuerpo son los Pelos: Se recogen a mano , con guantes o bien utilizando pinzas; pero, en este caso, no pinzando los extremos, para no dañar el pelo, sino sujetándolo entre los brazos de las pinzas . (17) Si un recipiente contiene un líquido por examinar se tapona para su envío.

93

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

FOTO Nº 13.- Muestras de bebidas gaseosas e insumos para bebida, en proceso de análisis microbiológicos. (18) Los nudos no deben soltarse, se conservarán cortándose la ligadura a distancia.

(19) Los alimentos deben recogerse en su envase original, caso contrario en envases limpios y secos.

(20) Las muestras de agua para análisis bacteriológico y para físico-químico, se toman en frascos estériles en cantidad mínima de 500cc.

94

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Foto Nº 14.- Colonia de microorganismo en Agar Triptasa de un cultivo de agua en placa de Petrie. (20) Los medicamentos se envían tal como se encuentran.

(21) Los polvos o materia prima blanca, las plantas, semillas, tallos, hojas, se envían en bolsas plásticas, por separado.

(22) Los

solventes

orgánicos,

los

tóxicos

y

sustancias

inflamables, se envían en frascos con tapa de rosca plástica, evitando el roce y los movimientos protegidos con cartón.

Foto Nº 15.- Vista fotográfica donde se aprecia insumos químicos para la elaboración de drogas (PBC, Clorhidrato de Cocaína, etc.)

(23) Las sustancias explosivas, bombas, etc. No se deben manipular, debiéndose dar aviso a los técnicos especializados en desactivación y se remitan con las seguridades del caso.

95

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Foto Nº 16.- Vista de Granadas de Mano, tipo defensivas.

Foto Nº 17.- Diversos pertrechos Militares remitidas para Dictamen Pericial.

Foto Nº 18.- Vista de Granadas Lacrimógenas de fabricación nacional y extranjera.

96

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Foto Nº 19.- Vista fotográfica donde se aprecia accesorios de explosivos de uso civil.

Foto Nº 20.- Vista fotográfica donde se aprecia una explosión.

(24) Ropas de sangre, orificios de bala o rasgaduras por arma blanca: Se utilizarán guantes quirúrgicos para su manipulación. Se dejan secar en ambiente ventilado.

Se protege el orificio

rasgadura con una hoja de papel limpia, doblando sobre ella los extremos de la ropa. Se embalan en bolsa de papel o cartón transpirables (nunca en bolsas de plástico).

97

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Si durante la recojo de elementos se observan nuevos indicios, se procederá, así mismo a su fijación y recojo

Foto Nº 21.- Orificios de entrada en prendas de vestir (a) disparo efectuado a 5 cm., se aprecia zona de chamuscamiento y ahumamiento, (b) disparo efectuado a 15 cm., se aprecia zona de ahumamiento y tatuaje, (c) disparo efectuado a 35 cm. se aprecia zona de tatuaje. 5. TRASLADO DE MUESTRAS

Las muestras, una vez protegidas, se embalan en cajas de cartón o madera y deben quedar fijos para evitar su destrucción durante el transporte, por que del arte de manipular y embalar las muestras, depende que su utilidad para los exámenes a realizar. Enviar las muestras oportunamente protegidas con precinto oficial y por

98

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

separado, así sean de la misma persona; indicando número de oficio con que se remite, fecha de envío, contenido de la muestra y examen solicitado. En el oficio de remisión se consignará la relación que existe entre la muestra con los datos de la persona a la cual pertenece, y no deben solicitarse exámenes innecesarios o que el encargado de las investigaciones policiales no sepa para qué sirve.

C) LA COLECCIÓN DE DATOS Y TESTIMONIOS

El personal interviniente debe considerar esta fase y estar alerta para aquello que pueda aportar elementos de interés relacionado con el caso; lugar donde se obtiene informaciones de las situaciones, observaciones y circunstancias en que ocurrieron los hechos.

Se realizará un examen de minucioso de la víctima y de todos los elementos encontrados en el lugar del hecho y en sus alrededores.

El levantamiento o recojo se harán empleando las técnicas adecuadas en cada caso. Se embalarán por separado y se etiquetarán con sus datos

de procedencia. Se remitirán para su análisis,

a los

correspondientes laboratorios (Balística, Documentoscopia, Químico Biológico, etc.)

Para la recojo se utilizarán guantes quirúrgicos, pinzas, algodón. el embalaje se hará en cajas, bolsas, sobres, tubos de ensayo, cada elemento por separado inmovilizándolo dentro de un recipiente protector, para que no sufran deterioro durante el traslado. En las 99

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

etiquetas, se especificará el lugar y punto exacto de procedencia de cada prueba o indicio.

APRECIACIÓN CRIMINALISTICA PRELIMINAR DEL HECHO

Una vez constituidos, al lugar de los hechos, los funcionarios policiales especializados proceden a efectuar un conjunto de observaciones, comprobaciones y operaciones técnico- policiales, con el objeto de:

1. Comprobar que realmente se ha cometido un delito (homicidio, robo, daños, etc.)

2. Poner de manifiesto aquellos delitos que se tratan de ocultar bajo la apariencia de hechos naturales (paro cardiaco) o accidentales (caída de un edificio).

3. Identificar al autor o autores, mediante la recojo y análisis de pruebas o indicios (huellas digitales o de pisadas, manchas de sangre o esperma, pelos, documentos); y, en su caso, a la víctima.

4. Demostrar la culpabilidad del autor o autores, aportando las pruebas o indicios pertinentes; así como la participación en los hechos de personas inocentes.

5. Averiguar, en su caso, el móvil de los hechos.

100

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

6. Aportar a la Autoridad judicial las pruebas e indicios que contribuyan al esclarecimiento de los hechos (forma de comisión, circunstancias concurrentes, identificación del autor)

INSPECCION TÉCNICO CRIMINALISTICA EN LOS CASOS DE DELITO CONTRA LA VIDA

A.

El Perito Criminalístico al constituirse al lugar donde se ha

producido el deceso de una persona como consecuencia de un homicidio, suicidio, muerte súbita, accidente, etc., deberá consignar en forma instantánea la siguiente información, que será complementada con la fotografía:

1. Descripción de la escena.

2. Ubicación del arma, sustancias tóxicas, indicando el lugar de su hallazgo.

3. Causa probable y data aproximada de la muerte.

4. Foco de la explosión, corto circuito, incendio, en caso de que como consecuencia de dichos siniestros, ocurra la muerte.

5. Apreciación reconstructiva del hecho, en base a los indicios, evidencias, huellas, daños y versiones de testigos o personal policial. 101

Criminalística de Laboratorio

B.

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Una vez registrada y perennizada la escena, el Perito en

Inspección Técnico Criminalistica dispondrá y participará conjuntamente con el pesquisa y representante del Ministerio Público, que para levantar el cadáver, primeramente participe el Médico Forense, quien consignará la siguiente información :

1. Posición del cadáver, detallando la de los miembros superiores e inferiores.

2. Si el cuerpo ha sido cambiado de posición, teniendo en consideración el desgaste de prendas de vestir y si existen huellas de arrastre.

Foto Nº 22.- Inspección Técnico-Criminalística en el lugar de los hechos, donde se aprecia un cadáver, arma de fuego, manchas, pardo-rojizas tipo charco y goteo. 3. Si los soportes se encuentran impregnados y pueden ser recortados, se procederá a recortar los contornos de las manchas empacando y lacrándolo convenientemente.

102

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Foto Nº 23.- Truza femenina con manchas seminales indicada dentro de un círculo.

Foto Nº 24.- Herida producida por Proyectil de Arma de Fuego. Se aprecia característica de orificio de entrada.

103

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

a) Apreciación reconstructiva del hecho en base a los indicios y evidencias encontradas. 1. Recojo de huellas papilares, de pisadas, neumáticos, manos; utilizando el equipo correspondiente. 2. Recojo de indicios, evidencias biológicas. 3. Recojo de muestras balísticas y explosivos. 4. Recojo de muestras Físico-Químicas Forenses. 5. Recojo de muestras grafotécnicas y de análisis psicológico

Foto Nº 25- Identificación del cadáver reciente 3.

EN MUESTRAS

Constituidas principalmente en prendas de vestir, instrumentos, armas, metales, vidrios, tierras, restos de animales, vegetales y otros. Se describirán las mismas; luego se buscan y se analizan los elementos obtenidos.

104

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Por estas razones el Laboratorio de Criminalística cuenta con equipo de profesionales como biólogos (especialistas en zoología, botánica, microbiología, taxonomía, biología molecular, etc.) e ingenieros químicos, químicos farmacéuticos y otros profesionales, que realizan monitoreos y análisis físicos-químicos y biológicos en muestras ambientales. Los Biólogos estudian e identifican diferentes tipos de animales y vegetales tanto grandes como pequeños y microscópicos de diversas procedencias de ambiente ecológico, asimismo, evalúan el medio ambiente realizando estudios ambientales integrales para restaurar medios ambientes deteriorados.

Foto Nº 26.- Ambiente contaminado con desechos orgánicos con papeles, material plástico y otros contaminantes químicos y microbiológicos.

105

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Foto Nº 27.- En una cámara de Flujo laminar, el perito biólogo molecular prepara la muestra biológica para la amplificación del ADN.

Foto Nº 28.- Procedimiento para la restauración del número de serie erradicado en armas de fuego;

Foto Nº 29.- Véase la aplicación de ácidos (proceso exotérmico) y electrolítico . 6.- MÉTODOS DE REGISTRO SU IMPORTANCIA Y EFECTOS DENTRO DE

El

método

de

LA INVESTIGACIÓN DEL DELITO

estudio

del

lugar

que

puede

ser

dividido

imaginariamente en cuadrantes, cuando la escena es en campo cerrado o pequeña; puede ser el método de recorrido espiral, en anillo 106

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

o “punto a punto” según sea no muy grande el lugar o puede ser el método del “peine” cuando la escena es grande a campo abierto y contamos con suficiente personal para inspeccionar la escena en recorridos de uno a otro extremo, en conjunto “peinando” el lugar o por ejemplo también cuando se sospecha del hallazgo de varios cadáveres.

MÉTODOS DE BÚSQUEDA Y UBICACIÓN

DE INDICIOS Y/O

EVIDENCIAS. La Búsqueda, ubicación y numeración de los indicios y/o evidencias de ser ordenada, cuidadosa, minuciosa y detallada, de lo genérico a lo específico, ya sea en campo abierto o cerrado. Se puede buscar apoyo en otros datos: testimonios, confesiones y otras evidencias tomadas del lugar de los hechos.

Se deben distinguir los elementos de convicción de aquellos que no se relacionen con la comisión del hecho, diferenciar que elementos pueden constituir evidencia y cuales pueden convertirse en su debido momento en prueba; para ello se empleará el método más adecuado de acuerdo al terreno, a fin de no dejar ningún lugar por registrar, determinado donde pueden encontrarse los indicios y/o evidencias como deben protegerse, recogerse y conservarse conforme se van descubriendo, empleándose señales visibles que indiquen el lugar donde se encuentran debiendo ser numerados para la toma de fotografías.

107

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

a. Método de cuadros

Consiste en dividir en cuatro partes la escena del delito con tiza o crayón para realizar el registro del lugar, metódicamente cuadro por cuadro, asignando un número y/o

letra cada a cada uno de los

cuadros. Utilizando personal suficiente que se responsabilice a cada uno de ellos del registro

de cada cuadro.

Es un método

recomendable para lugares cerrados.

Método de cuadros

108

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

b. Método lineal o peine

El personal ingresa en fila de a tres al lugar del registro por uno de los extremos para luego

avanzar paralelamente hasta el extremo

opuesto. Luego gira siempre en fila hacia uno de los lados y dando la vuelta regresa sin dejar terreno por registrar. En esta forma se peina toda la escena del delito. Este método es recomendable para campo abierto.

Método del Peine

109

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

c. Método espiral o reloj

El personal ingresa a la escena del delito haciendo círculo del interior hacia el exterior, utilizando dos o más peritos en línea, uno al costado del otro encargándose cada uno del sector que le corresponde. Al llegar al exterior pueden regresar en sentido contrario, repasando nuevamente su recorrido para asegurarse que no ha quedado lugar alguno sin ser registrado.

Método del Espiral

110

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

d. Método directo

El perito se desplaza indistintamente por la escena sin hacer ninguna figura geométrica. Se usa para casos sencillos.

e. Método por zonas

Se divide por zonas donde se focaliza el delito y su importancia:

Zona “A”: Es el foco y el de mayor importancia. Zona “B”: Es la zona adyacente al foco. Zona “C”:

La de tercer orden de importancia.

También puede dividirse de acuerdo a la infraestructura del lugar (sala, cocina, baño, dormitorios, etc.)

f. Método por franja Es un “doble peine”, por ejemplo primero se peina de sur a norte y luego de oeste a este. En especial para escenas grandes y en campo abierto. Inclusive se puede utilizar bicicleta, moto, u otros vehículos si el campo es muy extenso.

111

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

g . Método de abanico

Es el método más práctico. Se ingresa por un extremo y se abanica con la vista al piso, paredes y techo, avanzando sistemáticamente.

Los métodos de registro son de mucha importancia, en cuanto se va recogiendo del lugar de los hechos las pruebas e indicios (hechos, circunstancias,

instrumentos,

huellas,

etc.),

que

permitirán

el

esclarecimiento de lo sucedido, la identificación del autor y la demostración de su culpabilidad.

La aplicación de métodos científicos técnicos en el recojo y hallazgo de las pruebas e indicios permitirán que el órgano jurisdiccional cuente con mayores elementos de juicio, para la investigación del delito.

112

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

LA BALISTICA FORENSE

I. INTRODUCCIÓN

El enorme progreso tecnológico experimentado por la humanidad ha originado, por una parte, el nacimiento de nuevas ciencias y, por otra, el desarrollo de ciencias cuyos orígenes no se remontan más allá del siglo pasado. En este último caso se encuentra la Criminalística, que es una ciencia del conocimiento humano; que reúne un conjunto de conocimientos

verdaderos

o

probables.

En

ésta

oportunidad

trataremos sobre una de sus ramas más importante que es la Balística Forense.

Su objetivo es la comprobación de un hecho con arma de fuego, como los accidentes, suicidios u homicidios, encargado a los efectivos de la Policía Nacional del Perú, con el finalidad de ubicar al autor del disparo, para ello se ha establecido el uso de métodos y procedimientos analíticos de carácter confiables y de alta sensibilidad que coadyuven a culminar con éxito la investigación policial. Los métodos utilizados para la investigación de residuos de disparos con armas de fuego en manos, heridas y vestimenta, se han basado

en

técnicas

convencionales,

como

la

de

GONZALO

ITURRIOZ, técnica conocida como el “Método de la Parafina”,también llamada “Test de nitritos”, que luego fue modificada por otros

113

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

investigadores, y que fue convirtiéndose en el sistema más usado en nuestro medio. Vamos a conocer la utilidad que brindan los elementos constantes que se desprenden al disparar un arma de fuego portátil, que nos permiten solucionar las interrogantes técnicas que se presentan en la comisión de hechos con arma de fuego. Los conocimientos criminalísticos que a continuación se presentan por medio de la balística forense, deben quedar definidos, con el fin de saber aplicar y manejar las técnicas idóneas en los casos que se requieran.

II. LA BALÍSTICA

2.1

Definición:

Es la rama de la Criminalística que se encarga del estudio de las armas de fuego, de los fenómenos en el momento del disparo, de los casquillos percutidos, de los proyectiles disparados, de la trayectoria de estos últimos y de los efectos que producen. La Balística es una rama de la ciencia que comprende el estudio especial y matemático del tiro, tabla que enseña a calcular la dirección y alcance de los proyectiles, lanzados al espacio por un arma de fuego cualquiera1.

2.2 Antecedentes: El primer intento con éxito del que se tiene constancia, al descubrirse al autor de un crimen realizado con un arma de fuego, data de los 1

VALDIVIA ZARATE, Teofilo “ Manual de Armamento para la Guardia Civil”. Segunda Edic. Lima

114

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

comienzos de siglo XIX, en el año 1835, en la ciudad de Londres no había cuerpo de policía, tan solo un pequeño grupo de "ayudantes" reclutados por Henry Fielding -juez de paz de Westminster-, a los que se les conocía como los Bow Street-Runners, y que se dedicaban a investigar los crímenes utilizando métodos poco ortodoxos, e incluso alguna que otra vez no muy legales. HENRY GODDARD, uno de estos "peculiares investigadores", al observar una bala extraída del cuerpo de la víctima de un asesinato, se percató de la existencia de una llamativa protuberancia o abultamiento en la misma. Dado que por aquella época las armas de fuego en los cuales los tiradores habitualmente hacían mediante un molde

o

turquesa

sus

propios

proyectiles,

nuestro

avezado

investigador pensó que si encontraba el molde encontraría al asesino. Con ésta idea, Goddard se lanzó a registrar las casas de los sospechosos, y cuando procedía al registro de la vivienda de uno de ellos, al examinar el molde con el que fabricaba las balas de plomo el morador de la misma, nuestro avezado investigador pudo observar que en el interior de la turquesa había una pequeña hendidura. Procedió a fabricar un proyectil y al compararlo con el que se extrajo del cuerpo de la victima pudo ver que los abultamientos de ambas balas eran idénticos. En este primer caso, podemos decir que el rigor científico brilló por su ausencia, sólo la suerte y la intuición se aliaron para llegar al acierto policial que convertiría a Goddard - sin que tuviera consciencia de ello en el precursor de lo que llegaría a ser un nuevo método para la investigación de los crímenes cometidos con armas de fuego.

115

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

En Alemania de 1898. Un médico forense berlinés, el Dr. PAUL JESERICH, quién asistió a un caso de asesinato. Durante el proceso le mostraron a Jeserich un proyectil extraído del cuerpo de la víctima, y el revolver propiedad del acusado. Nuestro doctor era partidario de la teoría que afirmaba que el proyectil al recorrer el ánima del cañón y rozar con las estrías de éste a gran presión, sufría una serie de lesiones y por lo tanto si se realizaba otro disparo con el arma del criminal, el deslizamiento por el ánima del cañón produciría unas lesiones en la bala iguales a las que tenía la extraída del cuerpo de la víctima, siempre y cuando el arma empleada fuera la misma. A comienzo del siglo XX, poco a poco otros investigadores fueron creando nuevos métodos de investigación, que irían dando a conocer en sus asesoramientos a los tribunales de justicia. Uno de ellos, RICHARD KOCKEL, siendo director del instituto forense de la ciudad de Leipzig-Alemania, efectuó las primeras pruebas del "desarrollo" del cuerpo de la bala, realizando negativos de la misma en láminas de cera y óxido de zinc. O el Profesor BALTHAZARD a quien le llamó la atención que en el culote de la vaina existieran una serie de marcas y que éstas eran producidas al incidir sobre él la aguja percutora en el momento del disparo. Y eso no era todo. La culata del cierre de la recámara también producía una serie de lesiones en el culote del cartucho, e incluso el extractor y el expulsor dejaban marcas características en la vaina. Nacía el Helixómetro. Es la segunda aportación fue un nuevo microscopio calibrador con una mayor precisión que el fabricado anteriormente por Poser, y que permitía medir con muchísima más

116

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

precisión los campos intermedios, las estrías, y la orientación de las mismas. Con éste nuevo microscopio Gravelle pudo observar gran cantidad de proyectiles disparados por distintas armas de un mismo modelo. Pero no estaba del todo satisfecho, puesto que para comparar un proyectil con otro había que observarlos por separado lo cual suponía mayor imprecisión que examinándolos a la vez. Gravelle se puso a pensar y se le ocurrió la idea que daría a la balística uno de los fundamentos científicos mas importantes. Cogió dos de los microscopios calibradores y los unió mediante un dispositivo óptico gracias al cual se podían observar dos proyectiles juntos superponiéndolos en una sola imagen y lograr que ambas giraran

de

manera

que

se

pudieran

comprobar

viendo

las

coincidencias y diferencias que hubiera en las mismas. Desde 1925, en que Gravelle inventó el microscopio comparativo, hubo que esperar a la primavera de 1927, cuando en el proceso Sacco-Vanetti, Calvin Godarte lo dio a conocer realizando con él un dictamen modélico en la historia de la Balística Forense. En el año 1917; entra en escena uno de los más grandes pioneros de la balística forense: CHARLES E. WITE, se lanzó a visitar las fábricas de armas más importantes de los EE.UU. y a continuación las europeas, solicitando los datos exactos de las características de las armas que fabricaban. A finales de 1923, después de cuatro años de viajes e intenso trabajo realizó un gran descubrimiento: ¡no había ni un solo modelo que fuera exactamente igual a otro! Había diferencias en los calibres, en el número y orientación de las estrías, de manera que éstas podían estar orientadas a izquierda o a derecha, 117

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

y sus ángulos de torsión podían ser distintos. Si tenemos en cuenta que la bala al pasar por el ánima del cañón sufre dos tipos de lesiones: las primeras causadas por las estrías del anima, que en la bala se convertirán en campos, y las segundas causadas por los campos del ánima, que darán como resultado las estrías en la bala, podemos llegar a decir que la bala, después de recorrer el anima del cañón, se convierte en el negativo de éste. Aquí estaba la solución, ahora sólo era preciso encontrar éstas mismas diferencias en las balas. Y esto sólo sería posible con un buen microscopio. Waite explicó su idea al óptico Max Poser y le pidió que le fabricara un microscopio para poder verificarla. El óptico le fabrico un microscopio dotado con un soporte que mantenía sujeta la bala, y con una escala de medición que permitía medir las lesiones más insignificantes que existieran en la misma. Waite avanzaba poco a poco, pero por el camino correcto, cuando entusiasmados por el desarrollo de las investigaciones, se le unieron el físico JOHN H. FISHER y el químico y gran especialista en microfotografía PHILIPP O. GRAVELLE. Gracias a esta unión nació en Nueva York el primer instituto de balística forense del mundo el Bureau of Forensic Ballistics.

118

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Microscopio de comparación

119

Criminalística de Laboratorio

2.3

Dr. Romualdo Ayala Ponce

El Perito Forense:

El perito en Balística participará en aquellos hechos en que se encuentren armas de fuego o elementos relacionados con ellas. Es frecuente que se solicite su intervención en delitos como el asalto con arma de fuego, homicidios, suicidios, lesiones, posesión ilegal de arma, daño en propiedad ajena, amenazas y otros más donde exista evidencia que conduzca a la realización de estudios en el laboratorio de Balística. Normalmente, el perito en Balística desempeña sus actividades en el laboratorio. La mayor parte de los dictámenes que se realizan en esta materia necesitan apoyarse en equipos como el microscopio de comparación y la tina para disparos de prueba. También requieren de información bibliográfica auxiliar o que se encuentre capturada en el sistema computarizado de información.

Las armas de fuego y los elementos fabricados para ser disparados por ellas constituyen los elementos naturales de estudio del perito en esta especialidad. También constituyen factores de análisis los fenómenos que se originan en el interior del ánima del cañón, desde que se produce el disparo hasta que la bala abandona la boca del cañón. Se estudian los movimientos del proyectil en el aire, una vez que este ha dejado la boca del cañón del arma y el contacto que tuvo con uno o varios cuerpos hasta quedar en estado de reposo.

120

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Se ha llegado a considerar conveniente la participación del experto en Balística durante la "reconstrucción de los hechos", en algunos casos. Su presencia permite obtener una apreciación más objetiva de las condiciones y sucesos. De esta manera, proporcionará mayores elementos para la elaboración del dictamen.El perito en balística establecerá la distancia del disparo, la fecha del disparo si allí se encontrare el arma y, posteriormente, si esa o cualquier otra arma fue la empleada, por su identificación con el o los proyectiles que allí se encuentren o que se extraigan luego del cuerpo de la victima al practicarse la necropsia. La actuación pericial en materia de Balística se basa en la existencia de armas de fuego, cartuchos útiles, proyectiles y casquillos. Sin la presencia de este material, la intervención pericial no podría llevarse a cabo. El tiempo de intervención del perito se encuentra determinado por el número de elementos aportados y el tipo de estudios correspondientes que sean requeridos.

La balística en la actualidad, es una disciplina científica que se ocupa de investigar el alcance, la dirección y los efectos que producen los proyectiles, misiles. También en los hechos criminales producidos por armas de fuego la investigación se inicia en el escenario criminal: 1. Protección del lugar del crimen (acordonamiento). 2. Fijación probatoria (registro fotográfico y descripción Planimetría). 3. Modelado. 4. Informe medico legal. 5. Localización y colección de indicios. 6. Remisión de indicios al laboratorio. 121

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

III. LA BALÍSTICA FORENSE

3.1

Concepto:

Según OSCAR GONZALES RAVADAL la balística forense es parte de la balística general que comprende un conjunto de conocimientos técnicos científicos, que estudian las armas de fuego, sus funciones, sus movimientos, alcances, efectos y dirección de sus proyectiles; así mismo trata de establecer en las lesiones o muertes ocasionadas por proyectil de armas de fuego, cuanta observación posible halle de las mismas y demás circunstancias que ayuden a orientar la investigación policial y/o judicial contribuyendo con elementos probatorios para esclarecer un hecho delictuoso. Es la rama de la Criminalística que se encarga del estudio de las armas de fuego, de los fenómenos en el momento del disparo, de los casquillos percutidos, de los proyectiles disparados, de la trayectoria de estos últimos y de los efectos que producen2. La Balística Forense: para Heraldo Rabello es una parte del conocimiento criminalístico y médico forense que tiene por objeto el estudio de las armas de fuego, su munición y los fenómenos producidos por los disparos de éstas que ayuden al esclarecimiento y/o solución de hechos de interés de la justicia penal o civil. Además es la aplicación judicial de la Ciencia Balística aplicada al esclarecimiento de los hechos. Participa de todas las ramas en que se divide la Ciencia Balística y en exclusiva de la Balística identificativa o comparativa. 2

http://www.criminologiaweb.hostrocket.com/balistica.htm

122

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

La problemática que tiene que resolver la Balística Forense sigue un camino inverso a la planteada a la Ciencia Balística Clásica. Para ésta un problema podría ser la munición y arma a utilizar para conseguir unos efectos en un blanco determinado, mientras que para la balística Forense, sería que, a la vista de los efectos producidos en tal blanco, se determine el arma y cartucho o munición utilizada; la distancia y el ángulo de tiro; la trayectoria; el número de disparos efectuados; y si se recoge vaina y/o proyectil, determinar si ha sido disparado o no por el arma sospechosa.

3.2. Clasificación de la Balística La balística para su estudio se clasifica en: Balística Interior, Exterior y de Efectos o Terminal.

a) BALÍSTICA INTERIOR: Para TEOFILO VALDIVIA ZARATE3 estudia el movimiento del proyectil bajo la acción de los gases de la pólvora en el interior del cañón de un arma de fuego cualquiera, cuando se efectúa un disparo Para JULIO QUINTANILLA LOAIZA4 estudia el movimiento de los proyectiles en el interior de las armas de fuego desde el momento en que se produce el golpe del percutor con el fulminante del cartucho, en que comienza interiormente el efecto de los gases de la pólvora hasta que el proyectil abandona el arma de fuego por la boca del cañón. Esta parte de la balística comprende la manera de obrar de las pólvoras, la seguridad para el arma y el tirador como consecuencia del 3 4

Idem 1. QUINTANILLA LOAIZA, Julio “Criminalística Pericias”. Editorial Sanchez S.R.L. Febrero 2000.

123

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

disparo, la presión del proyectiles las paredes y el ánima del cañón, la velocidad que adquiere y desarrolla la bala, el efecto que en el alcance y penetración significan las ánimas lisas o las rayadas. La balística interior como hija de la termodinámica y estrechamente relacionada a la termoquímica es una ciencia moderna, cuyo desarrollo

práctico

efectuado muy recientemente no puede darse por terminado todavía.

Fenómenos que se presentan en la balística interior: Efectos de los Gases: Si ponemos fuego a la carga de pólvora en el interior de un arma los gases producidos ejercen presiones en todo sentido que actúan según el eje y hacia delante constituyendo la fuerza de proyección. Presión Máxima: El proyectil comienza su desplazamiento cuando la presión ha adquirido un valor susceptible de vencer las resistencias que se oponen a su salida. La presión máxima se mide por distintos métodos y utilizando instrumentos especiales llamados Crusher. Velocidad Inicial: Es la que posee el proyectil en la boca del cañón. Expresa el camino que recorre el proyectil en un segundo, si conservara la misma velocidad. Velocidad de Retroceso: Aparentemente es en el momento de la salida del proyectil. Este movimiento brusco del arma se produce como consecuencia del principio de acción y reacción, en realidad ese movimiento de retroceso del arma puede descomponerse en tres: el del pistón al iniciar la pólvora, el del proyectil en el momento de tomar las astrillas y

124

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

el de los gases y el proyectil al abandonar la boca de fuego, que es el más notorio y significativo.

La Balística Interior, estudia los fenómenos interiores que ocurren en el proceso del disparo (1 - 3 (diez miles) de segundos), desde que la aguja percutora empuja la bala hasta que el proyectil abandona el arma. Los pasos son:  Percusión: Golpe entre la aguja percutora y el percutor, y esta empuja el fulminante.  Iniciación del fulminante: Es la relación que se produce por el golpe (explosión de la sustancia química) para esto se necesita que exista el yunque, es la contra fuerza de la aguja percutora.  Quema del propelente: Ocurre a una temperatura de 320 a 480 grados centígrados. Dentro del cartucho.  Movimiento del proyectil.  Cizayamiento:

aparecen

las

estrías

de

acomodación y rotación.  Abandono del proyectil de la boca de fuego.  Retroceso.

b) BALÍSTICA EXTERIOR: Es aquella parte de la balística general que estudia el movimiento de los proyectiles durante su recorrido por el espacio, es decir desde la

125

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

boca del arma que dispara hasta encontrar el blanco pretendido o casual. Estudia qué? y por qué? se afecta el proyectil desde que abandona la boca de fuego, hasta que impacta en un lugar determinado o se detiene. Se desplaza con movimiento: a. Parabólico: Resultante de la combinación entre el desplazamiento del proyectil y la fuerza de gravedad ejercida sobre este. b. Traslación: Espacio físico medidle existente entre la boca de fuego del arma y el sitio de impacto. c. Rotación: Giro del proyectil sobre su eje longitudinal, producto de la fuerza ejercida por la forma helicoidal de las estrías y macizos. d. Giroscopio: Movimiento cónico, pendular que deriva del centro de gravedad con el movimiento de rotación. e. Con ánima lisa (escopeta): Parabólico. Traslación. Vibratorio: Movimiento circulatorio. f. Dispersión: Separación del proyectil hacia cualquier dirección respecto a la línea de tiro.

c) BALÍSTICA DE EFECTOS O TERMINAL: Es la que encamina los fenómenos producidos por el proyectil al llegar al blanco, especialmente la dispersión del tiro individual y colectivo, las heridas y otros daños en las personas, la penetración

en los

materiales y los efectos secundarios provenientes del calor y del fuego, aunque puedan ser también éstos los fines principales del proyectil. Esta balística comprende desde el instante en que el 126

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

proyectil llega al blanco, sea el pretendido por quien dispara o aquel contra el cual choca por cualquier causa, penetra en él o lo cubre la metralla, hasta que perdido su impulso o energía llega al estado de reposo o quietud. Estudia los destrozos que el proyectil produce y los que a éste afecta, cuando impacta en un blanco determinado hasta que se detiene.

3.3 Proyectiles a) Concepto: Es cualquier cuerpo arrojadizo, como bala, bomba, etc. Bala: Viene del francés “Balle”, que significa bola, fardo. Antiguamente eran las bolas de plomo muy pesadas con las cuales se cargaban los cañones. Es un cuerpo compacto, poco deformable y muy duro, generalmente compuesto por noventa y seis por ciento de plomo y cuatro por ciento de estaño. Las partes de la bala o proyectil son: ojiva, Cuerpo y Base. Cartucho: Es la carga propiamente dicha de las armas de fuego.

b) Clasificación de los Cartuchos o Municiones: obedece a los siguientes aspectos: o Por su Sistema de percusión: A. Percusión Central: En este tipo de cartuchos existe un hueco circular donde se coloca el fulminante en el culote del casquillo. Existen dos tipos: Sistema Berdan (el hueco para el fulminante contiene un yunque incorporado) y Sistema Bóxer (el hueco para el fulminante recibe íntegramente la cápsula fulminante). 127

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

B. Percusión Anular: El fulminante está colocado en el hueco circular del reborde del casquillo. C. Espiga: estos cartuchos presentan en la parte lateral del casquillo, un tanto, que es llenado en su extremo interno de una pequeña cápsula fulminante. o Por su calibre: 1. Grueso Calibre: Son aquellos cartuchos cuyo proyectil presenta en diámetro mayor a los 75 mm. 2. Mediano Calibre: Son cartuchos cuyo proyectil presenta un diámetro no mayor de 75 mm., ni menor de 20 mm. 3. Pequeño Calibre: Munición cuyo proyectil presenta un diámetro menor a los 20 mm.

o Por su empleo: Esta clasificación se da en base al uso que se le va a dar a la munición puede ser: De Guerra (ordinarias, explosivas, incendiarias, fumígenas). De Caza (mayor, menor, narcotizantes). De Revolver o Pistola. De Entrenamiento. Especiales (señales, fogueo, artificiales, industriales, lacrimógenas).

128

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

El Cartucho para las armas de ánima estriada consta de: vaina, fulminante, percutor o carga propulsora y proyectil. 1. Vaina o Casquillo: Es el recipiente que contiene todas las demás partes del cartucho. Las vainas pueden ser de plástico o metálicas; son de diversas formas, según sea la del proyectil; generalmente son cilíndricas, cónicas o en forma embotellada. El casquillo, vaina o estuche es un cuerpo que puede ser de latón, cartón o material sintético; éste viene a ser el elemento más importante del cartucho, ya que en él se aloja el fulminante, la pólvora y el proyectil. El casquillo tiene las siguientes partes: Culote, Cuerpo y Labios. 2. Fulminante: Es una pequeña cápsula metálica que contiene una sustancia química altamente sensible, muy fácil de detonar por un golpe; al actuar el percutor sobre éste produce una pequeña detonación y consecuentemente el encendido de la pólvora, originando gran cantidad de gases; el fulminante, lámina de estaño o cubierta y el yunque. 3. Percutor: Es una pieza metálica de forma de cono con la punta dirigida hacía el fulminante llamada aguja del percutor. Con el dedo índice se acciona el gatillo, éste impulsa al martillo del arma, el cual golpea sobre el percutor, el que a su vez acciona sobre el fulminante, iniciándose así la combustión y la producción de gases comprimidos que finalmente impulsan el proyectil. 4. Proyectil: Modernamente los proyectiles son alargados, de forma cilíndrica cónica de poco peso, de gran alcance y de fácil 129

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

manejo. El proyectil puede ser blindado, es decir, recubierto, lo que evita que es deforme. También puede ser desnudo.

Blindaje: se usan diferentes materiales para el blindaje de los proyectiles, como el hierro, acero, cobre o aleaciones de varios metales.

5. Comportamiento del Proyectil: Implica el estudio de la trayectoria que describe un proyectil y sus componentes. Al efectuar el disparo, el proyectil impulsado por los gases de la combustión de la pólvora recorre el interior del cañón del arma y animado de una velocidad inicial se proyecta hacia delante, recorriendo una trayectoria.

6. Movimientos de los Proyectiles: El proyectil en su trayectoria lleva varios movimientos, tales son: a. Movimiento de traslación: Es el que hace recorrer la distancia desde el arma al blanco. b. Movimiento de Rotación: Es el giro del proyectil sobre su eje longitudinal. c. Movimiento

Giroscópico:

Está

determinado

por

la

descomposición producida por los movimientos de traslación y de rotación y la fuerza de gravedad. Es un movimiento pendular que también está influido por el paso del proyectil, su forma y longitud.

130

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

d. Movimiento Paraboloide: Es la curva parabólica que describe el proyectil desde que sale hasta la caída. La medicina legal no tiene en cuenta este movimiento. 7. Recorrido de los Proyectiles: El recorrido de los proyectiles es rectilíneo y por tanto debe buscarse en este sentido del orificio de entrada al de salida. Hay casos en que al penetrar un proyectil en el cuerpo de una persona puede tropezar con un hueso y desviar su curso a direcciones menos imaginadas, siendo difícil su localización; son los llamados proyectiles circuncidantes. Estos casos se recurren a la radiología forense tomando placas de rayos X al cadáver hasta localizarlo. Si se trata de persona viva el proyectil puede obstruir vasos importantes, especialmente las femorales. Los principales síntomas

son

los

correspondientes

a

un

fenómeno

“Tromboembólico”.

8. Calibre de los Proyectiles: El calibre se refiere al diámetro del proyectil. Se expresa en milímetros, o en centésimas o milésimas de pulgada según la procedencia de fabricación del proyectil. Los europeos y los latinoamericanos expresamos el calibre en milímetros, con dos números, el primero expresa el diámetro y el segundo la longitud del castillo; por ejemplo, ocho por diecinueve mm significa que el proyectil es de ocho milímetros y el casquillo de diecinueve. A veces se le agrega una letra que significa que el culote o base del casquillo tiene reborde y entonces la medida quedaría en ocho por diecinueve R.

131

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Los americanos expresan los calibres en centésimos de pulgada inglesa y dan también dos datos, el primero es el diámetro y el segundo es el peso de la carga de la pólvora.

9. Rayado de los Proyectiles: El rayado de los proyectiles por el ánima del cañón en el proyectil al momento de ser disparado es como la “firma o autógrafa del arma”; de ahí que el estudio de los proyectiles es muy importante pues se sabe que no hay dos rayados iguales, así se trate de dos armas hechas en serie con la misma marca, calibre, cañón, etc. Cunado se ha efectuado un disparo y se decomisan varias armas, por ejemplo una pistola y tres revólveres estudiando el proyectil se aclara si fue la pistola o los revólveres los que dispararon, y de cuál de los tres revólveres salió el disparo. Por tener el proyectil un diámetro milimétricamente mayor que el diámetro del cañón arma, al ser disparado el proyectil sale forzado, quedándole grabada las estrías o rayado del ánima del arma, lo que permite identificarla porque en el proyectil que da la huella dactiloscópica del ánima del arma. Para comparar un proyectil extraído de un cadáver o hallado en el lugar de los acontecimientos, se hace varios disparos con las armas decomisados sobre sustancias homogéneas y de poca dureza 132

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

como agua, aceite, algodón, etc. Verificadas las estrías se comparan con las del proyectil en estudio. Una vez encontrada el arma se toman microfotografías de ambos rayados para ilustrar el concepto.

10.

Extracción de los Proyectiles: Es obligatorio para el

médico legista que realiza la necropsia de un cadáver que presenta heridas de arma de fuego localizar y extraer los proyectiles causantes de las heridas y de los destrozos. Una vez localizado, su extracción debe hacerse manualmente o con pinzas protegidas en sus extremos con caucho, para evitar que el proyectil sufra deformaciones y se alteren las huellas indispensables para su identificación y la del arma. Extraído el proyectil, debe describirse todas sus características. Calibre,

número

de

estrillas,

dirección

de

éstas,

color,

constitución, diámetro, peso, longitud, tipo, clase y arma con la que se disparó.

3.4 Pólvoras Es un producto químico resultante de la mezcla o combinación de varios elementos químicos primarios capaces de producir gases. Las pólvoras se dividen en: a. Pólvora Negra: Está constituida por tres elementos: salitre 75%, azufre 12% y carbón 13%. La pólvora negra tiene forma de gránulos pequeños, redondeados, negros, brillantes e irregulares en espacios cerrados, quema rápidamente.

133

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

b. Pólvora Blanca: Está compuesta por clorato potásico 50%, ferrocianuro potásico 25% y azúcar 25%. Es la pólvora más usada en juegos pirotécnicos y de salón por su menor peligrosidad. c. Pólvora Piroxiladas: Son pólvoras de guerra, no producen humo, por eso también las llaman pólvoras sin humo; queman fácilmente produciendo una llama amarilla. d. Acción de las Pólvoras: Toda pólvora actúa con sus productos de descomposición, que son: 1. Los gases de explosión. 2. La llama. 3. El humo negro. 4. Las granulaciones no quemadas. 5. Tatuaje.

Distancia a la que se hizo el disparo: En medicina legal se puede afirmar que el disparo se hizo a más de un metro de distancia o menos, según el tipo de disparo. Los disparos se dividen en tres clases: 11.

A larga distancia.

12.

A boca de jarro.

13.

A quemarropa.

3.5 Armas En general podemos decir que son elementos que sirven para la defensa.

134

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

a) Armas de Fuego: Son instrumentos, aparatos o máquinas que sirven sólo para ofender sino para defender y cubrirse personal o colectivamente.

b) Clasificación de las Armas: Armas manuales para el combate cuerpo a cuerpo. Armas ofensivas o defensivas. Armas en cuanto a sus efectos: contundentes, cortantes, penetrantes, punzo-cortantes, etc. Armas de fuego. Armas de aires comprimidos o neumáticos. Armas de fogueo. Armas de fabricación casera.

3.6 Revolver Sus partes son: 1. La Empuñadura: Es la parte posterior del revólver, tiene una forma semi circular que se adapta perfectamente a la palma de la mano y que al cerrar el puño permite asir el arma y acoplar el índice del gatillo de la misma. Si la empuñadura es lisa permite tomar huellas dactilares en casos de investigación. 2. El Guardamonte: Es el sistema constituido por el gatillo y el martillo de revólver, el gatillo se encuentra en la parte inferior del arma

135

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

protegido por un aro metálico. El martillo está localizado en la parte superior, consta de un punzón que golpea al percutor al ser disparado y de un espolón que permite retirar el martillo en forma manual. 3. Tambor: Es un cilindro que juega sobre sus ejes y que contiene un número de celdas o alvéolos donde se alojan los proyectiles. El tambor gira con cada disparo. 4. Cañón: Si sitúa a continuación de las celdas del tambor y da paso al proyectil al ser disparado. En su interior el ánima es rayado, los hay de diferentes longitudes y diámetros. Es importante para la balística porque según sus estrías, le da personalidad al revólver.

3.7 Pistola Consta de las siguientes partes: a) La empuñadura: Sirve para empuñar la pistola, tiene además el proveedor, que es por donde se carga la pistola, el proveedor o cacerina reemplaza el tambor del revólver. b) La recámara: Es el espacio donde se coloca el proyector al inicio del cañón. c) El carro deslizador: ES un sistema acumulado que permite deslizar la vaina y rotarla por la ventana ejectora para dejar libre la recámara y recibir el próximo proyectil. 136

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

d) El espaldón: Tiene el sistema disparador de la pistola. e) El extractor: Es una pestaña que extrae el casquillo percutado. f) El ejector: Sirve para impulsar el casquillo percutado. g) El cañón: En la pistola es aplanado. Tiene el ánima rayada.

Mientras los revólveres funcionan tiro a tiro las pistolas son automáticas y semiautomáticas. Los técnicos de balística están en la capacidad de evaluar si un arma fue o no disparada, ya que al serlo en el cañón, en el tambor y en la recámara

quedan vestigios de la

detonación de la pólvora. Un arma recientemente disparada expide olor a pólvora quemada y sale humo por la boca del cañón. Al ser disparada un arma se inicia un proceso de oxidación por los efectos de la detonación que permite establecer alguna aproximación de cuánto tiempo hace que fue accionado.

3.8 Identificación Balística. La Balística Identificativa (rama propia de la Balística Forense) estudia las relaciones de identidad existentes entre las lesiones producidas en vaina y bala por el arma utilizada y los elementos o partes de dicha

137

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

arma que producen las citadas lesiones. La Balística Identificativa parte del principio general de que todas las armas imprimen carácter a los elementos no combustibles integrantes del cartucho utilizado, en base a que, para dicha utilización, una serie de piezas mecánicas y partes del arma actúan sobre los elementos iniciador y contenedor del cartucho (cápsula y vaina), y sobre su elementos proyectado (bala). a) Concepto

de

identidad:

Deriva

del

vocablo

latín

“identitas”, que significa calidad de idéntico. Es como la propiedad de ser concreto o abstracto, animado o inanimado, de ser el mismo y no otro. “Atis” de Idem=lo mismo. b) Identificar: Es hacer que dos o más cosas que son distintas, aparezcan como una misma; es necesario señalar que en este concepto no estamos señalando algo que se considere igual, aquí nos centramos para señalar que es “similar”.

Con

esta

acción

establecemos

rasgos

y

características que provienen de idénticos orígenes. c) Identificación: Es el conjunto de actos a través de los cuales llegamos a la verificación o constatación indudables y a la definitiva fundamentación concreta de la “prueba de Identidad” de un ser o cosa. d) Desde el punto de vista práctico balístico: identificación la consideramos como la verificación y análisis comparativo de características objetivamente analizables, admitidas previamente como constantes, inconfundibles y propias, de un ser o cosa a identificar.

138

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

La identificación de un arma se basa en primer lugar en la coincidencia de las lesiones de clase, comunes, en principio, a todas las armas de la misma marca y modelo, y fundamentalmente en la correspondencia, en

forma

y

ubicación

de

las

microlesiones

específicas

o

individualizantes. La problemática de la identificación balística que resuelven continuamente los expertos en balística se puede concretar, principalmente, en tres aspectos: a) Qué lesiones mínimas son suficientes para establecer una relación de identidad fiable. b) Existencia de microlesiones anteriores al disparo que pueden conducir a una identificación errónea. c) Correspondencia aparente de microlesiones, producidas durante el disparo, que pueden conducir también a un error.

3.8.1 Clases de Identificación Balística: Directa: Son aquellas características identificadoras que cuando

son

analizados

y

comparados

sobre

propios

elementos a través de la observación directa o con la ayuda del microscopio o una lupa, se pueden obtener fotografías o microfotografías para la documentación y/o señalamiento de coincidencias o divergencias detectadas en el estudio pericial balístico. Indirecta: Se efectúa cuando se obtiene un registro bidimensional de las características, ya sea en las posiciones en el microscopio “lado a lado”, “concomitante”, “por yuxtaposición” o por “sobre impresión” con diferencia de colores o tonalidades. Para realizar este trabajo pericial se 139

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

requiere de un microscopio binocular de comparación balística. Inmediata: Que resulta del proceso mental a través del elemento. Es de suponerse que previamente se tiene conocimiento del elemento que está analizando. Por ejemplo un arma de fuego la podemos considerar como un bien personal o patrimonial de nuestra propiedad o del estado; en caso de tener a la vista un arma de fuego analizaremos su procedencia y en base a la numeración, serie, marcas de fábrica,

punzones

de

prueba,

podremos

efectuar una

identificación inmediata. Otra forma puede ser a través de los documentos del arma, licencia, factura, comprobante, etc. Mediata: Es la acción que realizamos mediante una relación o contacto por medio de un intermediario; es decir, por medio de un elemento testigo en el caso de proyectiles será el “incriminado”.

3.8.2. Requisitos Básicos de la Identificación Balística: o Originalidad: Que significa que las características analizadas no son imitaciones de otra cosa: es algo extraño que impide su confusión con cualquier otra cosa. o Constancia:

Llamada

también

“persistencia”,

que

significa encontrar aquellas características originales o singulares en los elementos que estamos analizando. o Cantidad: De estas características originales constantes que se presentan en los elementos que se están analizando; pueden ser coincidentes o divergentes. Los 140

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

dos primeros, originalidad y constancia, son requisitos cualitativos, y el tercero, cantidad, es un requisito cuantitativo.

Los estudios que se realizan en el área de Balística Forense de la Dirección de Criminalística de la PNP y en los laboratorios del interior del país son los siguientes:

 BALÍSTICA OPERATIVA: Examen operativo de armas de fuego. o Capacidad de fuego. o Características técnicas. o Obtención de elementos “testigo”. Estudios de armas y elementos balísticos “dubitados” Estudios sobre prendas y superficies objeto de disparo. o Procedencia y características técnicas. o Relación con otros elementos Inspecciones oculares y reconstrucciones de hechos.

 BALÍSTICA IDENTIFICATIVA: Identificación de armas por estudios microscópicos comparativos entre vainas o balas, “testigo-dubitadas”. Estudios identificativos de vainas y balas dubitadas.

141

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

 TRAZAS INSTRUMENTALES: Estudio de herramientas y elementos de cerradura violentados. Estudios sobre sistemas de cerradura. Estudio de placas de matrícula y troqueles. Estudios de ropas en lesiones por arma blanca. Estudios sobre cualquier objeto o superficie susceptible de forzamiento o alteración o manipulación, cuyo estudio no corresponda a otra área policial. Estudios de huellas de pisadas, de neumáticos, etc. El estudio de las huellas de pisadas lo realizan los Grupos de Inspecciones Oculares donde no exista trazas instrumentales, aunque en caso necesario remitirán o solicitarán el estudio a ésta.

4. Elementos Constantes en el cono posterior de deflagración Al disparar un arma de fuego portátiles manifiestan dos conos de deflagración: uno posterior y el otro anterior, con sus respectivos elementos constantes:

Cono posterior de deflagración: a) Nitratos de potasio, proceden de la deflagración de la carga de pólvora del cartucho. b) Nitratos de Potasio y sodio, proceden de la deflagración de la carga de pólvora del cartucho. c) Derivados de nitrados, proceden de la deflagración de la carga de pólvora del cartucho. d) Elementos de bario, proceden del fulminante del cartucho.

142

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

e) Elementos del plomo, proceden del proyectil o bala, sin camisa de cobre o acero. f) Elementos

de antimonio,

proceden del

fulminante del

cartucho. g) Elementos del cobre, proceden de la bala cuando se encuentra cubierta con camisa del mismo material. h) Elementos de acero, proceden de la bala cuando se encuentra cubierta con camisa del mismo material.

Cono anterior de deflagración: a) Bala o proyectil, componente del cartucho que sale disparado a gran velocidad, impulsado por la fuerza de los gases, originados por la deflagración de la carga de pólvora del cartucho. Los movimientos de traslación y rotación en el espacio,

así

como

sus

efectos,

dependen

de

las

características del arma, carga y clase de pólvora del cartucho y calibre y forma del proyectil o bala. b) Humo y gases, proceden de la deflagración de la carga de pólvora, del cartucho. Específicamente de los granos de pólvora que logran su combustión completa. c) Fogonazo o lama, son gases sobrecalentados procedentes de la deflagración de la carga de pólvora del cartucho. Depende de la clase y carga de pólvora y calibre

del cartucho, el

fogonazo o llama se puede manifestar hasta de 30 ctms. de longitud aproximadamente. d) Nitratos de Potasio y sodio proceden de la deflagración de la carga de pólvora del cartucho. 143

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

e) Derivados de nitrados, proceden de la deflagración de la carga de pólvora. f) Elementos de bario, proceden del fulminante. g) Elementos de plomo, proceden de la bala. h) Elementos de antimonio, proceden del fulminante. i) Elementos de cobre, proceden de la bala, cuando está cubierta con camisa del mismo material. j) Elementos de acero, proceden de la bala cuando está encaminada con el mismo material.

5. Prueba de la Parafina: Para la investigación policial, el resultado del peritaje criminalístico, concluirá con el hallazgo de residuos de disparo en las manos o mano de una persona o de un cadáver; confirmando la hipótesis planteada por el detective, en el sentido de determinar quién disparó contra alguien, se auto disparó o tuvo sus manos próximas al área de disparo; una conclusión negativa orientada a descartar la hipótesis, previa evaluación de los factores que pudieran haber influido en un resultado inesperado. Así mismo, el estudio de la ropa del imputado como autor del disparo, analizando la tela de los puños y zonas supuestamente expuestas de la prenda, reforzará la conclusión de la pericia hecha en las manos. La aplicación de la búsqueda de residuos también resulta valiosa identificar una herida, como que efectivamente corresponde a orificio de entrada o salida de bala si se les detecta rodeando a la lesión, afirmándose inclusive que el disparo fue a corta distancia. Los métodos de investigación sobre la presencia de residuos de disparo 144

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

con arma de fuego en manos, heridas y vestimentas son analizados, exponiéndose la clásica “prueba de la parafina” o test de nitritos para detectar restos de pólvora y destacándose el valor criminalístico del actual

método

de

espectrofotometría

de

Absorción

Atómica

experimentado y puesto en marcha para detectar restos metálicos productos del disparo, empleando un equipo de instrumentación.

6. Avances Tecnológicos en Balística Forense a) MICROSCOPIO

CRIMINOLÓGICO

DE

COMPARACIÓN: Es un equipo óptico de gran

precisión,

Laboratorios posibilita

de

el

elementos

utilizado

por

Balística

estudio

balísticos

todos

los

Forense,

que

comparativo

de

(vainas

y

balas),

permitiendo establecer con fiabilidad si han sido o no percutidos o disparados con una misma arma. b) EL SISTEMA IBIS. (Sistema integrado de identificación balística): Concebido como un sistema integral, cerrado, de identificación de elementos balísticos, IBIS se soporta en una tecnología informática y óptica avanzada, que

se

distribuye

en

los

siguientes

componentes: 6.1. Estación de adquisición de datos (DAS), 6.2. Estación de firmas (SAS),

145

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

6.3. Un SERVIDOR SILICON GRAPHICS que controla el almacenamiento y las funciones de recuperación de la base de datos. 6.4.

DOS

ESTACIONES

REMOTAS

DE

ANÁLISIS

DE

MUESTRAS (MATCH POINT), compuestas cada una por un ordenador, un monitor y una impresora Guarda, también, información relacionada con proyectiles, vainillas, armas de fuego y lugar de los hechos (fecha, hora, sitio). Los elementos a estudiar en al área de "balística forense" con la ayuda del Sistema Ibis, son los hallados en el lugar de los hechos, los proyectiles recuperados del cuerpo de la víctima en el proceso de necropsia o de la intervención quirúrgica. Son analizadas, además, las vainas y proyectiles obtenidos como patrón de las armas de fuego incautadas y empleadas para la comisión de delitos. Una vez es recogida la muestra, ésta es sometida a análisis macroscópicos y microscópicos con el fin de determinar las características propias del arma utilizada. "Cuando hay un disparo, en la vaina y en proyectil quedan marcas que a simple vista no son perceptibles, pero microscópicamente sí. Cada arma deja unas señales particulares y son únicas, así como la huella digital en los humanos", que permite individualizar el arma que se ha usado en la escena del crimen. Además de individualizar cada vaina y proyectil, el equipo de balística asesora y analiza pruebas de blindajes en oficinas, casa, vehículos y corporales como los chalecos. Es posible, reconstruir la trayectoria de un proyectil en el lugar del suceso. "Hay casos en donde es necesaria 146

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

de nuestra asesoría al fiscal del caso, para determinar si las versiones de los testigos concuerdan con los estudios de trayectoria y balísticos, y determinar, si las versiones son probables", agregó el perito en balística

7. Química Balística a. Definición: Es la rama de la Ciencia Química que se encarga del análisis, clasificación y determinación de aquellos elementos o sustancias que se encontraron en el lugar de los hechos o que pudieran relacionarse con la comisión de un ilícito Es la ciencia experimental que estudia las propiedades específicas y funcionales de la materia, los fenómenos químicos y las leyes que los rigen. La química y la física son ciencias universales que tienen múltiples aplicaciones; una de ellas incide en el campo de la moderna ciencia llamada criminalística, la misma que desempeña una función esencial en el descubrimiento y solución de delitos. Su valor se reconoce desde luego cuando las pruebas materiales, en sí mismas, forman parte del cuerpo del delito. Los especialistas de los modernos laboratorios de criminalística son personas que están aptas para

147

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

entender e interpretar el lenguaje de los vestigios, presentes en el lugar del delito. Actualmente las pericias físico – químicas se llevan a cabo en la División del Laboratorio Central y División de Criminalística de la Policía Nacional. Este departamento de química tiene por objeto realizar los análisis de muestras que son enviadas al Laboratorio o recogidas por el personal técnico en la escena del crimen. En la División del Laboratorio Central y la Dirección de Criminalística de la Policía Nacional Determinar

realizan la función de:

los restos de disparos con armas de fuego y

sustancias explosivas entre otros: Realiza análisis de cationes y aniones compatibles con restos de disparos con armas de fuego. Realizar análisis de sustancias explosivas. b) Aplicaciones de la química: o Prueba de Walker: Sirve para determinar si el disparo por arma de fuego se hizo a corta o larga distancia. Esta prueba se realiza únicamente en ropas o prendas. o Prueba de Harrison: Se practica con el fin de conocer si un individuo realizó un disparo con un arma de fuego. Es recomendable realizar la prueba dentro de las primeras horas de la investigación. o Prueba

del

Espectrofotómetro

de

Absorción

Atómica: Determina cuantitativamente la existencia de los elementos: plomo, bario y antimonio, productos residuales de la deflagración del fulminante, en las manos de una persona que se presume realizó disparos con arma de fuego. 148

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

o Prueba de Lunge: Da a conocer si un arma fue disparada con anterioridad.

149

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

PERICIA GRAFOTECNICA

GRAFOTECNIA

I. INTRODUCCION En el desempeño de sus funciones, el órgano jurisdiccional competente necesita ocasionalmente auxiliarse de especialistas que, por sus específicos conocimientos, les

puedan ilustrar sobre

determinadas materias ajenas al concreto saber jurídico. Con ello el citado órgano pretende obtener una opinión, una valoración técnica, sobre aspectos concretos que concurren

en los hechos y que en

última instancia alcanzarán o no, relevancia jurídica. Conocimientos no jurídicos que normalmente se van a manifestar en el proceso a través de la denominada prueba pericial. No obstante, no es el objetivo de este estudio el abarcar la diversidad de pruebas de esta naturaleza, sino que se centrará de manera puntual sobre aquella pericia que recae sobre la autenticidad o falsedad de los documentos, y de un modo general sobre las manipulaciones fraudulentas de que hayan podido ser objeto.

En la elaboración de este tipo de pruebas conviven, en la realidad de la

práctica

jurídica,

independientes

las

que

formados

en

provienen esta

de

materia,

los

profesionales

junto

con

las

confeccionadas por los integrantes de los laboratorios oficiales.

150

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

La visión de la Documentoscopia que se pretende ofrecer a lo largo de estas páginas, está dirigida tanto a los estudiosos en la materia, como a los legos, ya sean profesionales del Derecho, u otros profesionales, interesados en esta materia y que no tienen porque conocer los aspectos técnicos de la misma a nivel del especialista, pero sí que deben saber en que consiste, que utilidad puede tener para ellos y especialmente cual es su fiabilidad. Para alcanzar este objetivo se ha optado por emplear un enfoque directo y lo más práctico posible, con referencia razonable de aspectos de tipo técnico y abordando cuestiones que suscitan el máximo interés, y no están exentas de intensas polémicas con ocasión de periciales contrapuestas.

II. NOCIONES PREVIAS: A. Dictamen Pericial Es un documento formal sobre resultados. B. Perito Un perito es un experto en alguna ciencia o arte. C. Perito Forense Es un experto que trabaja principalmente emitiendo peritajes en auxilio de la administración de justicia. D. Forense Forense es un adjetivo que se aplica a cualquier actividad que se realiza ante los tribunales de justicia.

151

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Siendo la misión del Perito Forense auxiliar con sus conocimientos especiales a las autoridades encargadas de la administración de justicia, ayudándolos a resolver sus dudas e ilustrarlos en cuestiones específicas que no son propias del campo del derecho.

III. HISTORIA

La escritura fue precedida por el dibujo y los diseños gráficos, que procuraban expresar la noción del pensamiento del hombre. La invención de la expresión gráfica, marcó un punto de partida que dividió a la historia, en antes y después.

De manera simultánea al nacimiento de la escritura, hicieron su aparición, las maniobras de falsificación. Cuenta de ello nos las dan, las advertencias y leyes, que desde la antigüedad, ya señalaban este hecho: En los Sellos de la cultura Hitita., se leían advertencias, para quien osara falsificar las sagradas inscripciones: “Quien quiera que altere las palabras de la tableta, será aniquilado por el dios de la tormenta”. En otra página de la historia, encontramos que: Suetonio, biógrafo cortesano de los Césares, nos dice que, Titus había podido ser el más grande falsificador de su tiempo. Igualmente leemos en Procopio, que Prisco De Emeso, que imitaba la escritura de sus contemporáneos, sólo fue descubierto por su propia confesión. Se destaca también, la existencia del Capitulo "De Falso" en una ley promulgada durante el Imperio de Constantino El Grande: así como en la Novelas 73 y 76 de Justiniano, se da cuenta de un error judicial, motivado a un mal peritaje caligráfico. Igualmente son instrumentos 152

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

jurídicos de su época, La Lex Cornelia de Falsis, El Liber Judiciorum, llamado después Fuero Juzgo, el Fuero Real de España, El Especulo y las Partidas de Alfonso el Sabio, en estas últimas, se designaba, a lo que fue la figura embrionaria del perito moderno como: OMES BUENOS E SABIDORES.

Francia ha entregado invalorables aportes, que permitieron transitar por caminos técnicos y científicos a lo que hoy conocemos como Grafotécnica y Documentoscopía, con exponentes como Demelle y Raveneau, el Abate Jean Hipólito Mignon, Crépieux-Jamin, y el celebre Edmond Locard, quien funda un laboratorio técnico-científico, que marco en su época, la transición entre el empirismo romántico y la actividad científica en la disciplina.

Cuando hablamos de cambios, evolución y modernidad en la sociedad, no debemos olvidar, que esta evolución y modernidad, también nutre y alcanza al delito, el cual se transforma y desarrolla a su ritmo. Como acertadamente lo expresó el Profesor italiano Alfredo Nicéforo, "las nuevas modalidades delictivas, no son otra cosa que, el eco de las mutaciones que se operan en la sociedad, bajo la decisiva y determinante Influencia de la llamada civilización".

Esta es ciertamente, una semblanza en grandes y dispersas zancadas en la historia, cuyo único propósito no es otro que el de, presentar una visión muy general de lo que ha sido, desde su inicio, la vinculación de la escritura con la actividad falsaria.

153

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

IV. DEFINICION DE DOCUMENTOSCOPIA O GRAFOTECNIA

El vocablo Documentoscopia, es una formación híbrida que proviene del latín documentus y del griego copain. José y Celso DEL PICCHIA, en su obra justifican la utilización de esta denominación en base a la necesidad de la sustitución de otras acepciones restringidas o erróneas, por una en la que tuviera cabida plenamente la diversidad de exámenes de los que pueden ser objeto los documentos. Para los citados autores, con esta palabra se designa “la disciplina relativa a la aplicación práctica y metódica de los conocimientos científicos, teniendo como objetivo verificar la autenticidad o determinar la autoría de los documentos”.

Por su parte, MÉNDEZ BAQUERO define la Documentoscopia como "la técnica que trata de establecer, mediante una metodología propia, la autenticidad de escritos y documentos, para determinar, cuando sea posible, la identidad de sus autores". Su campo de actuación es muy amplio, abarcando la investigación de todo tipo de documentos con el fin de tratar de establecer su autenticidad o falsedad.

Las definiciones señaladas, tienen en común la vocación de querer dar cabida a todo tipo de estudios que tengan por objeto los documentos. Se persigue con ello que los avances tecnológicos no puedan

abrir

una

brecha

que

sustraiga

del

ámbito

de

la

Documentoscopia cualquier examen de esta índole. El profano en la materia debe tener presente que de la misma forma que las armas de fuego o los cadáveres "hablan" a los técnicos, que en cada caso han 154

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

de llevar a cabo su estudio, los documentos también tienen su lenguaje propio, de manera que ha de ser el especialista

el que

asuma la responsabilidad de “traducir” correctamente todo aquello que los documentos le revelan, para hacerlo comprensible a los legos en este campo. La Grafotecnia es la técnica investigadora de la autenticidad, alteraciones

y/o

mecanografiados,

falsificaciones

de

estudiándolos

documentos

en

todos

manuscritos sus

o

elementos,

características y accesorios. Debiéndose de tener en cuenta que la Grafotecnia estudia los documentos desde el punto de vista criminalístico, es decir, para dilucidar si son auténticos o falsificados.

V. VALOR CRIMINALÍSTICO

Los documentos pueden ser examinados desde el punto de vista de sus características físicas, así como son significativas, los borrones u otras alteraciones. Los elementos importantes para descubrir la falsedad o autenticidad de un documento son: colores de tinta o lapiceros utilizados, tipo de papel, la forma de la caja del Renglón, los movimientos iniciales y finales,

las

deformaciones

específicas,

la

persistencia

de

características personales, la presión de la escritura y el punto de arranque, caligrafía, entre otros.

155

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

En los manuscritos la forma de las letras es la primera en disfrazarse o disimularse por lo que carecen de valor para un cotejo. Sin embargo, las particularidades pasan inadvertidas al falsificador, porque son difíciles

de

alterar

voluntariamente

y

constituyen

elementos

importantes para descubrir la autenticidad o falsedad de la escritura.

VI. TIPOS DE ANÁLISIS Se analiza un documento para determinar: - Autoría de textos manuscritos - Autenticidad del documento - Borraduras que hayan sido hechas - Clase de tinta o carbón que hayan sido empleados en la escritura - Autenticidad o falsedad de firmas - Autoría de firmas - Identidad del autor - Identificación de máquinas de escribir en textos mecanográficos - Identificación de sellos - Determinación de la falsedad ideológica - Determinación de alteraciones en documentos - Abuso de firmas suscritas en papel blanco - Tarjetas de crédito - Falsificación de monedas y billetes, etc. 156

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Con la finalidad de esclarecer los problemas anotados no solamente deben examinarse los caracteres gráficos para constatar si son de un mismo origen o de origen diferente, sino también los elementos físicos a fin de señalar si fueron o no dolosamente alterados.

Al realizar este estudio deberá compararse el documento falso (incriminado o dubitado) con el autentico (indubitado o pieza de comparación) y en su examen forzosamente se encontrarán muchas similitudes, pues no debe olvidarse que toda falsificación es una imitación de los caracteres del modelo; es decir, el falsificador, ya que necesariamente ha tenido que imitar y considerar que los caracteres eran lo suficientemente perfectos y capaces de llevar al engaño. Esa similitud entre el documento incriminado y el auténtico se descartará sobre todo en sus caracteres y rasgos notables. El perito elegirá para sus comparaciones los elementos menos aparentes, los cuales deben haber escapado a la atención del falsificador.

VII. DETERMINACIÓN DE TEXTOS MANUSCRITOS A. La Escritura: La escritura, es la representación del lenguaje oral, mediante signos gráficos convencionales, influencia en el proceso, letras (símbolos); trazos (movimientos generalmente descendentes) rasgos (líneas que no constituyen parte esencial de las letras y pueden omitirse), enlaces (rasgos iniciales y finales) y signos de puntuación.

157

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Los elementos estructurales del grafismo son: dimensión, dirección, inclinación, presión, velocidad, proporcionalidad, orden y punto de ataque.

La escritura es un registro grafico de los gestos automáticos ordenados por el sistema nervioso central y condicionados en forma automática, fisiológica y psicológica que imponen al grafismo caracteres personales y permanentes.

Su estudio se utiliza para reconocer a un individuo cuya identidad es desconocida; cuando el que escribe deforma o modifica su escritura para

hacerla

particularidades

irreconocible. individuales,

La

escritura

constantes

disfrazada propias,

contiene

involuntarias

introducidas en el trazado que permite la identificación del que escribe.

B. Origen y Evolución de la Escritura

La escritura más antigua de la que tenemos conocimiento es la escritura

ideográfica,

que

consiste

en

la

representación

o

perennización de las ideas mediante signos especiales, ya sea para trasmitir a otras personas o simplemente para evitar olvidarlas. Es una especie de dibujo o caricatura que evoca la idea representada.

158

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Después de una larga evolución se llega a la escritura fonética, en la cual los signos no representan a las ideas, sino a los sonidos; es decir, existe una correspondencia entre la escritura (signos) y la palabra hablada (fonética).

Cada signo representaba una palabra, una silaba; pero aún así se necesitaba un gran número de signos; por lo cual se simplificó aún más, llegándose a la diferenciación y creación de las letras (consonantes y vocales), con las cuales es posible hacer una serie de combinaciones para representar sílabas y palabras, por medio de sus sonidos.

Teniendo, entonces, el hombre un pequeño número de signos, por repetición constante de la escritura, se le hizo habitual la forma de dichos signos, su mecanismo de escritura, de suerte que sin ninguna dificultad, estampa esos diferentes signos en forma casi automática o mecánica.

De esta manera cada individuo tiene una forma especial y propia de escribir cada signo, constituyendo este fenómeno lo que se llama el automatismo, gracias al cual es posible identificar al autor del documento.

El conocimiento del automatismo sirve de base a las pericias caligráficas, por cuanto ellas no consisten sino en la comparación de

159

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

los documentos para encontrar sus similitudes o diferencias, valiéndose en buena parte de los rasgos comunes que pasan inadvertidos al autor de la escritura.

C. Elementos de la escritura a. Letras Son los símbolos que representan los sonidos del lenguaje. Están constituidos por trazos (partes esenciales) y rasgos (partes secundarias) a.1 Trazos Es la parte esencial de la escritura de una letra. Generalmente tienen movimientos descendientes y por lo tanto requieren mayor presión de arriba hacía abajo y por tanto mayor grosor. Por eso son llamados “trazos gruesos” a.2 Rasgos Son las líneas que no constituyen parte esencial de las letras y pueden omitirse sin que se afecte la estructura o parte principal; aparecen como adornos. Por lo común si estos rasgos son iniciales o finales tienen características especiales en su forma.

b. Enlaces

Son los rasgos iniciales o finales que enlazan a los trazos de una letra o con otra.

160

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

c. Signos de Puntuación Estos signos no se pueden omitir por la importancia que tienen en la escritura y son: comas, acentos, tildes, apóstrofes, subrayados, puntos, diéresis, etc.

VIII. SICOLOGÍA DEL

GESTO

GRÁFICO

La escritura es el resultado visible de una serie de actos sumamente complejos que tienen su origen en una idea del cerebro, los cuales se convierten en impulsos nerviosos que pasan a lo largo de varios nervios por el cuello, el hombro y el brazo, hasta los músculos que gobiernan.

Poco a poco se memoriza la forma de las letras, el trazado de sus contornos, etc., de suerte que con la constante práctica, la escritura de las mismas se hace también, como el acto de caminar; un acto automático, a tal extremo que, para escribir una palabra, ya no se piensa en las distintas letras que se van a emplear ni en la forma especial de cada una de ellas, sino que, a la idea del cerebro, inmediatamente responden los músculos del brazo y de los dedos, guiando al instrumento de escritura en forma casi automática.

Este automatismo se afirma aún más con la adquisición de posturas cómodas del papel, del instrumento de escritura (lápiz o 161

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

lapicero), del brazo y de la mano en sus respectivas relaciones, contribuyendo a la creación de un modo de operar o escribir propio de cada individuo; pues, cada persona se idea la manera de simplificar su escritura, la forma de dibujar las letras, de adornarlas con ciertos trazos, etc. Todas estas particularidades, que se automatizan y que caracterizan la escritura del individuo, han venido en llamarse "Gestos Gráficos", "Automatismos" o "Idiotismos". Por eso, el falsificador que trata de imitar una escritura ajena, difícilmente se despoja de sus propios automatismos y a menudo olv i d a el gesto gráfico del documento que está falsificando y libera el suyo propio que más tarde lo delatará ante el examen atento de dicho documento.

Quiere decir, pues, que un automatismo elevado es prácticamente incontrolable e impide con eficiencia la imitación de una escritura ajena. Por tal acción psíquica suele introducirse en el documento falsificado

manifestaciones

de

automatismo

propios

del

Falsificador, que no puede emanciparse de él, al ejecutar la imitación.

Podemos

decir,

como

regla

que

se

deben

buscar

esas

manifestaciones, esos automatismos, esos gestos gráficos, esos idiotismos como también se les llama, en los puntos en que comúnmente decae la atención, liberando de esa manera a los automatismos propios.

162

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

IX. LEYES DE GRAFISMO La escritura de una persona no reproduce en forma idéntica todos sus gestos gráficos. Es verdad que existe mucha similitud, pero no identidad absoluta y esto se debe a que el gesto gráfico es el producto de un elemento cambiante y sensible a todas las influencias: el hombre.

Así, dentro de su constancia, el gesto gráfico oscila produciendo pequeñísimas variaciones, de trazo a trazo, que destruyen la identidad, no obstante lo similar del mismo. Por ello, la identidad absoluta es signo de falsificación y debe hacernos pensar en un calco.

Se debe de tener en cuenta:

1. El gesto gráfico está sometido a la influencia del cerebro. 2. Cuando uno escribe, el yo está en acción, para el sentimiento inconsciente de la actuación pasa por alternativas. Continúas de intensidad y debilidad. 3. No se puede modificar voluntariamente la escritura natural sino dejando en su trazado la marca del esfuerzo. 4. El que escribe en circunstancias en que el acto de escribir es particularmente difícil, traza instintivamente letras que le son habituales. 163

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

5. Cada individuo posee una escritura que le es propia y que se diferencia de las demás.

X. ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL GRAFISMO

A. Dimensión o tamaño Es la extensión y las salientes del grafismo. Es el espacio conformado por la superficie del rectángulo cuyas bases son tangentes a las partes altas e inferiores de las letras sobresalientes y los lados por las verticales tangentes al trazo. En la descripción gráfica puede ser grande, mediana y pequeña.

B. Dirección Es la orientación que sigue la línea de escritura en relación al renglón o caja de escritura. Puede ser: rectilínea, ondulante, cabalgante, etc. C. Inclinación Es el ángulo que se forma con los trazos perpendiculares de la caja de escritura. Por lo tanto, si los trazos que no tienen inclinación

algunas

forman ángulos de 90 grados, cualquier desviación de esta posición vertical indicará la inclinación a la derecha, a la izquierda y vertical carente de inclinación. D. Presión Es la energía o fuerza que se ejerce al trazar un escrito. Las más frecuentes son: Lábil, normal o matizada y presionada.

164

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

E. Velocidad Es la celeridad con que se traza un escrito.

La velocidad es el

resultado de la destreza o práctica de escribir y por el contrario inexperiencia o impericia de la persona que escribe se manifiesta por la lentitud. La lentitud puede ser fingida por una persona experta, pero es improbable que un inexperto imite la habilidad de un experto. F.

Proporcionalidad

Es la relación entre diversos elementos del grafismo. Según las normas caligráficas, existe proporción en todos los elementos del escrito y esta proporcionalidad es una de las características más importantes de la escritura espontánea y, generalmente, pasa desapercibida ante el imitador. G. Orden Es la distribución del texto en el receptor para formar un conjunto armónico: sus márgenes, la sangría, etc. H. Punto de ataque Es el lugar donde se inicia el trazado de una letra o cualquier otro gráfico, por lo tanto existe siempre.

XI. LEYES DEL GRAFISMO El gesto gráfico estabilizado es constante en cada persona; este fenómeno lo han observado y verificado numerosos tratadistas.

165

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

En efecto, cuando la escritura se hace por ejemplo con la mano izquierda o poniendo el instrumento de escritura en los dedos de los pies o entre los dientes, a medida que el individuo se ejercita en la escritura, los gestos gráficos que tenía con anterioridad (cuando escribía con la mano derecha) volverán a aparecer y reproducirse tal como existía en su escritura primitiva.

Las leyes que menciona Pellat son las siguientes: A. Primera Ley:

"El gesto gráfico está sometido a la influencia inmediata del cerebro". Si funciona normalmente y está lo bastante adaptado a su función, el órgano que escribe no modifica la forma de la escritura. Es decir que, independientemente de la parte del cuerpo que se utilice para escribir, es el cerebro el que rige el grafismo. Ejemplo: Si una persona por un accidente pierde el brazo derecho y aprende a usar la mano izquierda tiende a reproducir su grafismo primitivo anterior al accidente. B. Segunda Ley:

"Cuando uno escribe, el yo está en acción; pero el sentimiento inconsciente de la actuación pasa por alternativas continuas de intensidad y debilidad". Esto se refiere al automatismo gráfico y es evidente en las imitaciones ya que al comienzo el imitador está consciente de su tarea pero, después se deja llevar por sus propios hábitos y es así como se descubre.

166

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Por esta razón el grafólogo se interesa por las primeras palabras para tratar de descubrir el carácter de la persona. Pero el técnico en grafística, por el contrario, fija su atención en las finales, en donde el automatismo de los movimientos es más notorio. Las palabras difíciles requieren atención especial del escritor, allí es difícil encontrar su automatismo liberado. En cambio, en palabras simples como "yo", "que", "o", "y", etc., se filtra con gran frecuencia su automatismo. En toda falsificación las primeras líneas son casi perfectas; pero las últimas, por razones de fatiga u otros motivos, denotan grandes fallas y oportunidades

excelentes

para

encontrar

sus

propios

automatismos. C. Tercera Ley: "La escritura natural puede ser modificada voluntariamente por un esfuerzo consciente que se refleja en sus trazos". El gesto natural que es automático, sólo puede variar mediante un esfuerzo voluntario que ha de originar un gesto completamente consciente. D. Cuarta Ley: "El que escribe en circunstancias en que el acto de escribir es particularmente difícil, escribe letras que le son habituales" La persona que escribe, cuando se encuerara en circunstancias especiales, como por ejemplo: escribir en vehículos, en estado de enfermedad, en un lugar sin una base dónde apoyarse, etc por la

167

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

ley del menor esfuerzo tiende a usar grafismos más simples que los que usa habitualmente. E. Quinta Ley: "Cada individuo posee una escritura que le es propia y que se diferencia de los demás" Cada persona imprime a su escritura sus características propias que los expertos pueden identificar pese a las variaciones propias del estado de ánimo, nerviosismo, y demás circunstancias en las que se escribe. Es decir, el gesto gráfico está constituido por las características particulares de la persona que escribe, la cual da una fisonomía muy especia! a su escritura, que ninguna otra persona puede reproducir. Estas peculiaridades que se repiten constantemente en la escritura de cada persona se llaman también ''automatismo, idiografismo o idiotismos"

XII. EL AUTOMATISMO, FUNDAMENTO DE LA PERICIA La escritura falsa no es producto natural del automatismo, sino es el producto consciente de la voluntad del falsario. El falsificador o bien copia atentamente el documento que pretende

imitar,

introduciendo

de

esa

manera,

las

características típicas de una escritura lenta; o, en su defecto, tiene que ejercitarse hasta obtener una automatización propia, cuyas características coincidan con las de su modelo.

168

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

El primer método lo usan los falsarios primarios; el segundo los que podríamos llamar los falsarios profesionales. La adquisición de los automatismos ajenos es sumamente difícil y está condicionado a las características personales, psíquicas y fisiológicas. Por eso, el falsario tiene que desprenderse previamente de su propio automatismo. Por otra parte, por más que el falsario ponga toda su atención, siempre algunos automatismos de la escritura que tiene que imitar serán

inobservables, si es que no acude a ciertas

mediciones y líneas auxiliares; por lo que escaparán a su control

y

conocimiento.

Igualmente,

muchos

de

los

automatismos propios del falsificador son incontrolables, por cuanto él mismo los ignora.

Estos automatismos suelen

hacerse presentes en el documento falsificado y ellos son los que permiten identificar al falsario.

XIII. IDENTIFICACION GRAFOLOGICA Para identificar si un documento ha sido escrito por la misma persona o si ha sido alterado por otro individuo, contamos con métodos de identificación: A. Grafoscopio - Escritura moderna Utiliza los datos proporcionados por el estudio de los caracteres generales de la escritura por la comparación de formas literales y por la búsqueda de particularidades individuales.

169

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

B. Grafometria - Medición de la escritura El método consiste en medir en los textos, agrandados por la fotografía, series de tamaños del mismo orden y representados por curvas; relaciones y variaciones de alturas de las minúsculas; altura de lo que se sobresale; gladiolaje, separación de los rasgos; relaciones de los valores angulares; paralelismo gramatico, frecuencia y posición, de 10 puntos, etc.

XIV. GABINETE DOCUMENTOLOGICO El instrumento más importante del perito documentólogico son sus ojos que le permiten la observación directa de los documentos. Pero de acuerdo a la naturaleza del estudio que se esté realizando se utilizan diversos instrumentos que hacen posible la captación de detalles que no es posible percibir a simple vista. Entre los instrumentos utilizados tenemos:

A. Las Lupas Son lentes especiales que permiten aumentar o disminuir los caracteres materia de estudio. Pueden ser:

a. Lupas manuales Son los lentes que se toman con la mano para ser colocados directamente sobre el detalle que se desea estudiar. Siendo lo mejor que se realice un aumento hasta el diez por ciento.

170

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

b. Lupas montadas Son aquellas que se ubican en ambos extremos de un tubo, denominándose “oculares” a las que se encuentran cerca de los ojos del perito y “objetivas” a las que se acercan al objeto en estudio.

c. Lupas binoculares Son las lupas montadas que tienen dos oculares conjugados por un prisma, que permiten al experto utilizar los dos ojos al mismo tiempo.

Todas estas observaciones y exámenes no podrían hacerse a simple vista, si no fuera por el empleo de los microscopios de comparación que tienen la ventaja de presentar simultáneamente ambos documentos (el dubitado y el indubitado) en el mismo campo óptico.

Estos microscopios de comparación son de variados modelos, provistos de todos los dispositivos para cualquier especie de comparación. Muchos de ellos llevan adosados un dispositivo donde va montada la cámara fotográfica para tomar planchas de inmediato, sin necesidad de retirar el documento, de los puntos importantes que se van descubriendo en el examen.

d. Lupas estereoscópicas Son las que tienen dos objetivos conjugados que brindan una sensación de relieve que permite resaltar detalles importantes.

171

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

e. Lupas binocular estereoscópica Es una combinación de las anteriores que permite observar la imagen a través de dos oculares y dos objetivos a la vez. Éstas son las que brindan mayor visibilidad.

Es la combinación de lentes en un solo instrumento que comúnmente se denomina microscopio estereoscópico binocular.

En la actualidad existen microscopios especiales que permiten, en casos excepcionales, estudiar detalles como las fibras del papel, impurezas, etc. En alguno de ellos tienen incorporadas cámaras fotográficas que pueden lograr microfotografías.

B. Sincrisoscopio o comparador Permite observar los documentos superponiéndolos para facilitar su comparación. C. Espectroscopio Permite la observación de la escritura, analizando sus componentes en los elementos utilizados (papel, tinta, instrumentos).

D. Colorímetros Se utiliza para el estudio de cuerpos opacos

E. Monocromatizadores Estudia las tintas que se utilizan en los documentos estudiados. 172

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

F. Instrumentos de medición - Reglas transparentes milimétricas y decimilimétricas - Lupas grafométricas - Tornillos micrométricos - Plantillas: se utilizan para encuadrar más que para medir el estudio

de

los

pasos

mecánicos

en

los

documentos

mecanografiados.

G. Lámpara de cuarzo Consiste en un quemador de mercurio que, a través de un filtro de cuarzo, permite sólo el paso de los rayos ultravioletas, que tiene suma importancia en documentoscopía, especialmente en casos de alteración de documentos por medio de agentes químicos.

H. Lámparas de iluminación Utilizadas para una mejor observación de los documentos.

I. Negativos y filtros infrarrojos Hacen posible la observación de detalles importantes por los efectos que producen. J. Gabinete de fotografía especializada Alguien ha dicho que la fotografía es la retina de los hombres de ciencia. En efecto, las aplicaciones de la fotografía, hoy en día, son tan amplias e importantes que su uso en Grafística debe constituir objeto de particular estudio y especialización de parte del perito. Las instalaciones fotográficas deben ser las más completas posibles.

173

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

K. Láminas grafométricas Para la medición de los caracteres gráficos se iban creado una serie de láminas y reglillas graduadas, grabadas en vidrio transparente, como el transferidor, el goniómetro y el curvímetro. Con estos aparatos destinados a demostrar las diferencias grafismo, se pueden hacer todas las medidas de angulación, inclinación y de circunferencia. L. Rayos Invisibles El empleo de los rayos invisibles tiene importante aplicación en el examen de documentos. Bajo la acción de estos rayos, dos documentos al parecer iguales suelen presentar diferencias en su coloración, como consecuencia de su diferente estructura o composición, con la ventaja de que el procedimiento no los destruye ni los malogra.

La zona ultravioleta es la más importante porque hace visible los borrones, alteraciones y en general el aspecto físico de los documentos. Cuestiones que pasarían inadvertidas a simple vista, se hacen más notorias. Pero hay que indicar que estos rayos contribuyen al prematuro envejecimiento del papel y de la tinta.

El fundamento de su utilización está en que todas las substancias fluorescentes de distinta manera (diferente intensidad) a la presencia de los rayos ultravioleta; por tanto, dos tintas negras, aparentemente idénticas, si tienen diferente composición, tendrán

174

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

también diferente grado de fluorescencia, descubriéndose así dos clanes de tintas, aunque sean del mismo color.

Los rayos infrarrojos también tienen aplicaciones sorprendentes, sobre todo cuando se trata de descubrir inscripciones superpuestas, hechas sobre una escritura que ha sido previamente borrada, o Luz inscripciones manchadas adrede para hacerlas ilegibles (tarjaduras). LL. Reactivos

Además de lo expuesto, en la sección química deberá existir una balanza de precisión al miligramo, probetas graduadas, tubos de ensayo y demás materiales necesarios para la realización de los análisis.

En general, todos los aparatos son pequeños, por cuanto las reacciones y análisis a efectuarse tienen que ser en cantidades muy reducidas. Por tanto, los reactivos deben también prepararse en pequeñas cantidades para que puedan renovarse con frecuencia.

175

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

XV. ÁMBITO DE ACTUACIÓN DE LA DOCUMENTOSCOPIA.

La enumeración que se va a efectuar acerca del contenido actual de la Documentoscopia, constituye una relación abierta, orientativa,

que

pretende ser tan solo expresiva de las posibilidades que tiene la pericia, pues no debe olvidarse que la investigación está siempre subordinada a la aparición de nuevas modalidades delictivas, que son en última instancia las que mueven al perito a usar las técnicas de que dispone, para así contrarrestar los efectos negativos que aquellas producen en el tráfico jurídico fiduciario.

En este sentido, cabe señalar los ámbitos de trabajo siguientes:

A. Producciones manuscritas Aquí se integraría el estudio tanto de textos, como de firmas. La naturaleza de los documentos donde se plasman las citadas producciones, es de lo más variada, abarcando desde el anónimo con amenazas, hasta la firma en la escritura notarial, pasando por la escritura y firma que cumplimenta el cheque, la firma del acepto de la letra de cambio, los textos de las recetas de psicotrópicos, las pintadas en paredes, etc.

B. Documentos mercantiles Cheques bancarios, cheques de viaje, letras de cambio, pagarés, etc. El estudio en este caso no va a recaer sobre la cumplimentación manuscrita de los mismos (pues en ese supuesto entraríamos en el 176

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

ámbito del punto anterior), sino que afectará a cualquier otro tipo de manipulación fraudulenta de que hayan sido objeto (lavados con productos químicos, borrados, añadidos, intercalados, confección íntegramente falsa del documento, etc.).

C. Documentos de identidad de todo tipo

Pasaporte

(nacional

y

extranjero),

DNI.,

cartas

de

identidad

extranjeras, títulos de viaje, etc. La manipulación más habitual de que suele ser objeto este tipo de documentos por parte del falsificador, consiste en la sustitución de la fotografía del titular en el documento auténtico.

Operatoria que es acompañada en ocasiones por la modificación de la fecha de nacimiento, con el fin de acomodar tal extremo a la apariencia física del sujeto que aparece en la fotografía. La conducta indicada puede implicar la imitación parcial de las estampaciones de sello húmedo o en seco, que suelen afectar la fotografía del citado titular.

También puede presentarse, si bien no de forma tan habitual dada la dificultad que conlleva, la falsificación integral de documentos de identidad.

177

Criminalística de Laboratorio

D.

Documentos

cuyos

Dr. Romualdo Ayala Ponce

textos

están

confeccionados

con

procedimientos mecánicos

Máquinas de escribir (primera y segunda generación), impresoras, procedimientos de artes gráficas, etc. La pericia que suele desarrollarse en este terreno y en especial en lo que se refiere a las máquinas de escribir electrónicas e impresoras (ya que son los casos que podemos vivir con más frecuencia), presenta una serie de dificultades, no siempre superables, provocadas por la avanzada tecnología empleada en las mismas, lo que las convierte en instrumentos de una precisión extraordinaria.

E. Documentos consistentes en billetes de banco, tarjetas de crédito, permisos de conducción nacionales y extranjeros, estudios sobre estampado de sellos tanto húmedos como secos

La mayor incidencia de alteraciones fraudulentas dentro de este grupo de elementos mencionado a modo de ejemplo, recae especialmente sobre el papel moneda, que se fabrica de manera fraudulenta usando sistemas de offset y fotocopiadoras a color. XVI. BASES TÉCNICAS SOBRE LAS QUE SE ARTICULAN LOS EXÁMENES DOCUMENTOSCÓPICOS

Como

se

ha

sostenido

anteriormente,

bajo

la

expresión

Documentoscopia conviven dos tipos de pericia, cada una con un perfil 178

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

propio y diferenciado de la otra, pero unidas por un elemento común básico, el documento, sobre el que recae el examen. Elemento común en el que pueden converger ambos estudios y conseguir de esta manera que la pericia alcance su plena dimensión. En coherencia con ese doble perfil, las teorías y las sistemáticas de trabajo son distintas en uno y otro caso. A. Pericia grafocrítica Antes de efectuar una enumeración de los principales métodos de análisis del grafismo con finalidad identificativa, es necesario precisar dos aspectos centrales. El primero, para transmitir la idea fundamental de que la escritura es una manifestación personal del ser humano e irrepetible por terceros, que como tal viene a representarlo y a diferenciarlo de los demás. En este sentido, VILLALAIN señala que “el gesto grafo escritural, como tal, es una gráfica biológica complejísima, expresión de la personalidad de un sujeto, en la que se integran sistemas, órganos e impulsos procedentes de toda la economía del sujeto, viscerales, sensitivos, sensoriales, endocrinales, motrices y psíquicos, superficiales y profundos, en los que prácticamente toda la economía humana interviene”.Y el segundo, para llamar la atención acerca de las numerosas vertientes por las que se desarrolla el estudio del grafismo, y que reciben denominaciones

distintas en función de la finalidad perseguida[7].

Muestra de esta variedad la hallamos en la clasificación que efectúa DEL VALLATIERRO, y que se estructura del modo siguiente:

179

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

a. Grafopsicología o grafología Denominación que se le otorga a los estudios del grafismo encaminados a establecer aspectos psicológicos del autor de la muestra escritural.

b. Grafocrítica Término empleado para hacer referencia a los exámenes acerca de la autenticidad o no, del documento moderno.

c. Diplomática Denominación que se da al estudio del grafismo para establecer la autenticidad o no, del documento antiguo.

d. Grafofisiología Tiene como finalidad el conocimiento de aspectos fisiológicos del sujeto relacionados con la escritura.

e. Grafonomía Que se ocupa de clasificar y denominar el grafismo y sus partes, con arreglo a sus constantes predominantes.

Además de las expresiones

señaladas, que vienen a representar

enfoques metodológicos concretos en el análisis del grafismo, también hallamos otras tales como Grafometría, que es la denominación empleada por LOCARD para referirse al análisis gráfico que tiene por objeto descubrir los caracteres cuantitativos proporcionales que definen un escrito, y que el falsificador no puede modificar porque no 180

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

son aparentes; Caligrafía, o arte de escribir bellamente; Criptografía, o escritura en clave, etc. En cualquier caso, con la presente enumeración no se agotan los sistemas ideados y aplicados a los estudios de esta naturaleza, si bien los citados son muestra relevante de los más significativos.

Las precisiones precedentes nos sitúan claramente en un escenario en el que una vez asumido el carácter personal e individualizado del grafismo, debemos centrarnos en la vertiente del examen de la escritura que persigue fijar el común o dispar origen de la misma [11]. De entre los numerosos métodos existentes, el grafonómico quizás sea el que más ventajas pueda presentar en esta labor de identificación. No obstante, el especialista no debe descartar acudir a otro método con la finalidad de adquirir, si es necesario, plena convicción acerca de la autoría de la producción gráfica objeto de pericia. La sistemática a seguir se articulará sobre la base de la observación y la comparación de los materiales sometidos a consideración.

B. Pericia documenta

El método de análisis que se sigue en la elaboración de los estudios de esta naturaleza, se estructura en dos fases perfectamente diferenciadas. La primera, en la que se lleva a cabo una minuciosa observación del elemento; y la segunda, en la que se practica una detallada comparación del mencionado elemento con facsímiles 181

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

fehacientemente auténticos, todo ello con el auxilio del instrumental adecuado.

A través de la observación, se efectúa una valoración del documento objeto de pericia, de manera que se puedan constatar las características generales del mismo. La primera observación que se ejecuta es la macroscópica que, aunque puede resultar obvia, arroja desde un primer momento la impresión que para el “hombre medio” merece el elemento objeto de examen.

XVII. FALSIFICACION

Cuando se trata por ejemplo de disfrazar (disimular) la propia escritura, el falsificador, para alterarla, se fija (según Gayet) en los siguientes gestos en orden de importancia:

- Inclinación del eje de las letras, - Ornamentación, - Situación relativa de gruesos y finos perfiles. - Sistema caligráfico empleado, - Levantamiento de pluma, - Tamaño de las letras, - Dibujo de las mayúsculas, - Dibujo de las minúsculas.

182

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

A. FIRMA Es el diseño gráfico que individualiza a una persona. También se considera como parte del documento porque va generalmente al final del mismo. Con ella se garantiza o acepta lo expresado en el texto.

Las pericias recaen casi siempre sobre firmas estampadas en cheques, recibos, letras, poderes, etc.

La firma es una grafía muy corta, una escritura casi totalmente automática, en que las letras aparecen, por el fenómeno de la simplificación, casi desfiguradas; salvo el caso excepcional de ciertas personas que escriben su nombre muy despacio y con letras bien dibujadas.

No hay que suponer que las firmas estampadas por una misma persona sean exactamente iguales. Lo corriente y normal es que difieran unas de otras. Dichas variaciones dependen de diversos factores tales como el tamaño del papel, si se ha estampado estando sentado o parado, clase de instrumento empleado, etc. Hay personas que tienen varias firmas; así por ejemplo, para los documentos de créditos usan una firma especial o utilizan un sello hecho sólo para tal fin.

183

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

B. DIFERENCIA ENTRE FIRMA Y ESCRITURA

- La escritura usa signos convencionales, en cambio la firma puede carecer de estos signos - La escritura sigue las normas gramaticales. La firma es de ejecución libre, no requiere de dichas pautas. - La escritura no responsabiliza, la firma si lo hace.

C. VALIDEZ DE LA FIRMA

Se requiere como mínimo lo siguiente: - Que provenga del titular - Que esté vigente - Que reproduzca el diseño escogido - Que carezca de variaciones

D. CREACION DE LAS SIGNATURAS

- Aprendizaje de escritura y/o diseño de la firma - Selección de un diseño para la firma - Ejercicio de reacondicionamiento de ajuste - Conformidad del diseño de la suscripción

184

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

- Introyección a la grabación en el subconsciente - Exteriorización

inconsciente de

la inmutabilidad

de la

signatura

E. MOVIMIENTOS SUSCRIPTORES

a. Movimientos no graficados Es uno de los aspectos más importantes en el estudio de las firmas, ya que captando los movimientos previos del puño escribiente al trazado de la firma, es posible determinar el punto de ataque y el recorrido.

b. Movimientos graficados Constituyen los movimientos literales o sea, el trazo de letras y de desplazamiento pues al trazar los diferentes letras o grafías que conforman la firma, se las distancias unas de otras mediante los rasgos de enlace, los que obedecen a un movimiento de desplazamiento de la mano o puño escribiente.

F. VARIACION DE FIRMAS

Muchos factores pueden modificar o alterar las firmas, siendo los casos mas frecuentes los siguientes:

185

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

a. Modificaciones por razones personales Se da cuando la firma varia por que la persona presenta trastornos físicos o mentales

b. Por razones materiales Cuando los instrumentos y materiales usados para la firma presentan deficiencias y dificultan el acto de firmar. Ejemplo: cuando al firmar se ha colocado el papel

sobre una superficie

rugosa.

c. Por razones circunstanciales Se da cuando una persona firma algún documento cuando se encuentra caminando, acostado, etc.

d. Por razones profesionales Por el trabajo que se desempeña, la persona se ve obligada a utilizar diversas maneras de firmar; el visto bueno es el ejemplo clásico.

e. Por razones afectivas Se da en la vida diaria, por ejemplo: el enamorado que escribe a su novia, difícilmente gráfica su firma usual, si no que suele “trazar una firma íntima”, quizás trazando su primer nombre, eliminando el apellido.

186

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

f. Por razones de cambio civil Generalmente, la mujer después de casada adopta el apellido del esposo. La modificación es evidente.

g. Por razones de cualidades personales Entre ellos tenemos los seudónimos, los cuales son utilizados por muchos artistas como una manera de identificarse.

h. En razón de habilidad de la mano utilizada Cuando por cualquier razón, como por ejemplo un accidente, una persona se ve obligada a firmar con la mano que jamás utilizo para tal fin.

i. En razón de la evolución de la firma Todas las firmas varían con el paso del tiempo.

G. CLASES DE FALSIFICACION

a. Falsificación Ideológica Es aquella en la que se altera la verdad en el documento, por ejemplo en un documento público, se consignan hechos no reales, declaraciones calumniosas, etc.

187

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

b. Falsificación Material En ésta se aprecia alteraciones de grafismos en el documento, tales como imitaciones, adiciones, supresiones, raspaduras, interpolaciones, etc. con la finalidad de inducir a error sobre la autenticidad del documento.

H. MODOS DE FALSIFICACIÓN. Las

firmas

pueden

falsificarse

mediante

los

siguientes

procedimientos:

a. Imitación ubre Es el procedimiento más refinado y difícil de descubrirse. Estas personas pueden hacer una imitación casi perfecta, porque estudian los diferentes movimientos de la mano, el punto de ataque, etc.

Pero en la generalidad de los casos el falsificador no tendrá las oportunidades que mencionamos; sino que se agenciará dos o más firmas y luego escogerá el que le parece más fácil y con trazos seguidos imitará la firma hasta aprenderlo de memoria.

Un examen atento de muchos ejemplares de la firma auténtica de comparación, puede llevar al perito a observar las siguientes anomalías:

188

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

1) La firma imitada parece auténtica cuando se la examina por fragmentos, pero ocurre que las diferentes partes no concuerdan entre sí.

2) Se nota generalmente un aspecto parecido al auténtico; instrucción de la firma es inexacta y algunos movimientos no han sido correctamente interpretados por el falsificador.

3) El falsificador atiende mucho a la forma de la letra (dibujo de la letra) y olvida su proporción relativa, los espacios, las líneas, etc. No introduce las alternaciones entre gruesos y perfiles.

4) La imitación puede parecer perfecta; pero hay que estudiar si la firma que aparece concuerda con el documento en el cual se imita.

b. Imitación servil En este caso el delincuente prescinde de ensayos preliminares. Toma un modelo y lo reproduce exactamente, imitando las letras con todo cuidado. Los síntomas de imitación s on varios, así el trazo es lento, grueso y vacilante con interrupciones y retoques; la alternación de gruesos y perfiles es muy imperfecta.

C. Calco El procedimiento de falsificación de firmas por calco se hace de varias maneras:

189

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

c.1 Usando el cristal de retoque Consiste en proveerse de un vidrio que por debajo esté fuertemente iluminado. Sobre el vidrio se coloca la firma auténtica, encima el papel en el cual se va a imitar. Luego se sigue los trazos de la firma, ayudado por la transparencia del papel; de esta manera se obtiene una copia de dimensiones idénticas sin malograr el original.

Los síntomas del calco son la mala imitación de perfiles y gruesos, trazos temblorosos y frecuentes interrupciones. Todo esto observado al microscopio, en grandes ampliaciones, se hace muy notorio.

Si el falsificador ha puesto la firma en varios ejemplares, todas las firmas serán idénticas en tamaño, espacios, etc., lo cual revela el calco.

c.2 Utilización del grafito Consiste en proveerse de un polvo de grafito (carboncillo de lápiz) con el cual se unta el revés del documento (dorso de la firma). En seguida se coloca la firma sobre el papel en el cual hay que hacer la falsificación. Luego con una punta roma o con un lápiz duro y afilado se sigue los trazos del modelo. Las sombras que se han obtenido de la firma, merced al polvo de grafito, se resigue o repasa con un lapicero. Los síntomas que deja el calco son, en primer lugar, el original que queda manchado por el grafito; además, presenta los efectos de la

190

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

punta roma del lápiz que ha producido profundos surcos en todo el trazo, no sólo en la reversa de la firma auténtica, sino también en la firma falsificada.

Al momento de repasar con tinta se cometen los mismos errores que al calcar en un vidrio, pues el trazo es lento, con interrupciones y temblores. Casi siempre el trazo inicial (formado por el polvo de grafito) subsiste, por cuanto no ha sido exactamente cubierto por el trazo con la tinta.

c.3 Utilización del papel carbón El papel carbón reemplaza al polvo de grafito. Sobre el papel en el cual se va a estampar la firma se coloca el papel carbón, encima de éste el papel con la firma auténtica. En seguida, con la punta de un lápiz duro se sigue los trazos de la firma. Luego, como en el caso anterior se repasa con tinta.

En este caso el original no se mancha con el papel carbón, pero se nota el efecto del lápiz duro que ha marcado surcos pronunciados. Los demás síntomas son los mismos que en el caso anterior. Aquí es mucho más difícil tapar mediante la tinta el trazo del papel carbón que siempre subsistirá y delatará la imitación.

191

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

d. Otras Falsificaciones

d.1 Sellos

I Reproducción imitativa

El falsario conoce los sellos que se propone falsificar y trata de dar al falso características similares a las del autentico

II Reproducción ideal

El delincuente desconoce el modelo del sello autentico y sólo existe en su

imaginación.

El

resultado

obtenido

al

materializarlo

es

notablemente diferente al genuino.

d.2 Entrecruzamientos de rasgos de tinta y dobleces

Es frecuente el entrecruzamiento de trazos de tintas, entre sí o con dobleces en manuscritos con firmas, firmas con mecanografiados, manuscritos con manuscritos, etc.

d.3 Imitaciones I. Imitación ejercitada El falsario se provee de un modelo de firma o escritura del agraviado y se ejercita reproduciendo la muestra o modelo. En estos casos se 192

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

van a encontrar reproducciones con falsificaciones magistrales de elementos literales.

II. Imitación servil El autor consigue un modelo de la firma o escritura que se propone imitar,

reproduciéndolo

lo

más

fiel

posible.

Es

decir,

aproximadamente lo más que se pueda al modelo, de allí proviene el nombre de imitación servil. Se denomina así porque el falsario queda esclavizado al modelo.

III. Asimilación de grafías

Para este tipo de falsificación, el falsificador requiere de un modelo o patrón y no se limita a reproducir una escritura o firma, sino que previamente realiza un período de entrenamiento que le permite familiarizarse e ir asimilando los reflejos propios de la escritura de su víctima.

IV. Por calco Es la reproducción de un escrito o firma mediante los siguientes procedimientos:

IV.1 Transparencia El falsario requiere del documento autentico en el que figura la escritura o firma. Utiliza una placa de vidrio, semejante al tablero de fotógrafo fuertemente iluminado por debajo, que se denomina 193

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

“aparato de Bischoff”. Sobre él se coloca el documento indubitado y encima de éste el papel en el que se va a efectuar el calco. En seguida se resigue los trazos del modelo que son viables por transparencia, obteniendo la copia deseada, sin dañar el original

IV.2. Por colocación El falsario procede a pintar el dorso de la muestra a calcar, luego coloca debajo del documento autentico (escritura o firma) una hoja de papel en blanco en la cual se va a reproducir; finalmente se repasa con tinta los surcos transferidos.

IV.3. Con papel carbón Consiste en reproducir un escrito o firma, resiguiendo los trazos del modelo original, pero se intercala entre el documento genuino y el papel en blanco una hoja de papel carbón.

IV.4. Punta seca o roma Se repasa el modelo genuino con un objeto punteado, de modo que la fuerza que en ellos se imprime, deja pasar las huellas en el papel en blanco, luego se repasa con tinta.

V. Sin imitación V.1. Ejecución libre El sujeto carece de escrituras o firmas, únicamente conoce el nombre y apellido de la persona agraviada cuya escritura o firma va a ser falsificada.

194

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

V.2. Por recorte y pegado Teniendo escrituras o firmas auténticas, en cartas u otros documentos, que la persona agraviada haya dirigido al falsario o conseguido por otros medios, forma el texto deseado. Procede a cortar letras, sílabas, palabras o frases, para posteriormente unir cuidadosamente el contenido o firma proyectada; el texto compuesto no puede ser directamente utilizado porque se descubriría fácilmente el engaño, por lo tanto es necesario trasladarlo a otro papel mediante el calco.

V.3. Por disfrazamiento El falsario no emplea su letra habitual para redactar un documento, si no que la desfigura e intenta enmascarar su propia grafía, para eludir su responsabilidad en un escrito.

V.4. Por supresión Consiste en eliminar letras, palabras, fechas o líneas de escritura, con lo que se induce a error sobre la autenticidad del documento utilizado. Se presentan dos modalidades:

V.4. (a) Por raspado Consiste en borrar la escritura por desgaste de papel o receptor que la contiene empleando para esta acción un “jebe borrador” o instrumento afilado como una hoja de afeitar, bisturí, etc.

195

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

V.4. (b) Por lavado Consiste en eliminar los trazos de tintas mediante el empleo de sustancias químicas que las convierte en incoloras: agua clorada, acido, cloruros, decolorantes, etc.

VI. Por adiciones

VI.1. Interpolación Consiste en introducir signos, letras, palabras, líneas, etc., con el objeto de variar el sentido o contenido de un escrito

VI.2. Enmienda Consiste en falsificar un documento mediante el añadido de trazos en alguna palabra, para modificarla.

VI.3. La tachadura Consiste en ocultar un apalabra, firma o parte de un escrito mediante rasgos o manchas de tinta que lo hacen ilegible.

VI.4. Empastado Es la utilización de correctores líquidos para cubrir grafías o palabras de algún documento genuino y encima del cual nuevamente se vuelve a escribir, cambiando el verdadero contenido del original.

196

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

XVIII. IMPRESIONES MECÁNICAS Comprende todos los documentos escritos (máquinas). Para comprender mejor los procesos de falsificación es necesario conocer a fondo dichas máquinas y todos sus mecanismos. Este es un proceso de la escritura que consiste en imprimir con la yema de los dedos presionando el teclado de la máquina; dicho teclado mediante una palanca actúa sobre los tipos (letras), los cuales golpean un rodillo de goma donde está colocado el papel que ha de servir para la escritura. A. Cotejo de textos mecanografiados Pueden acontecer dos casos: lo. Cotejar dos textos, ambos de origen desconocido, y 2o. Cotejar dos textos uno desconocido (sospechoso) y el otro procedente de una máquina conocida (texto de comparación). En ambos casos el procedimiento es el mismo: a. Determinación de la máquina utilizada Los dos documentos se cotejan estudiando sucesivamente la dimensión del escape (separación de cada letra), el dibujo de las letras, interlineado (separación entre líneas), etc., para determinar si proceden de un mismo tipo de máquina o no. Si las características antes mencionadas no coincidieran entonces no vale la pena seguir comparando; pero si hubiera igualdad hay que proseguir el examen para determinar de cual de las máquinas procede la escritura.

197

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

b. Determinación de los defectos de escritura Las máquinas de escribir desde que salen de la fábrica tienen sus particularidades o defectos. Esos defectos se acentúan y también aparecen otros nuevos con el uso y la vejez de la máquina, los que serán de gran importancia en la identificación de los escritos.

c. Tamaño de las letras La medición del tamaño de las letras no es fácil, por cuanto entorpece ese proceso el empaste de la tinta. Por lo cual a veces se contará con una observación a simple vista; pues el uso del microscopio no es aconsejable ni necesario, por cuanto los estudios que mencionaremos a continuación pueden suplir cualquier deficiencia al respecto.

d. Separación de las letras Varía para cada dimensión de letra y dentro de ésta, en cada fabricante. La diferencia en la separación de las letras es insignificante, sólo unas cuantas centésimas de milímetro; por lo cual hacer una medición es difícil. Podría medirse el lugar que ocupan unas diez letras y luego dividirlo entre diez, para sacar el promedio; pero no es nada aconsejable; por lo que se recomienda la utilización de unas reglas milimétricas especiales, algo así como escalas, las cuales se colocan sobre las letras y cada división debe coincidir exactamente con cada letra encasillándolo simétricamente, si es que la regla corresponde a la separación de las letras. Para el efecto existen tantas reglas como escapes (separación) posibles.

198

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

e. Interlineación Es la separación entre dos líneas de escritura. Esto es muy variable, tanto por el desgaste de los rodillos de arrastre del papel, como por las cepilladas que puede sufrir el rodillo de la máquina por razón de compostura.

f. Dibujo de las letras No son sino las formas de las letras, las cuales varían según las marcas y tipos de máquinas. Es el estudio más importante, por lo que debe hacerse con sumo cuidado, dada la facilidad que ofrece dicha operación. Algunas letras como la "M", la "R", etc., son características, sea en el trazo central de la M o el rasgo final de la R. En cuanto a la "t" la posición de la tilde (rayita horizontal) y la curva inferior son características. Igualmente la "g" y la "a" se prestan para dichos análisis. En la "g" hay que observar las dos asas y el trazo que las une, y en la "a" el gancho descendente. En lo que respecta a los números son interesantes las comparaciones del número tres y del cuatro.

g. Defectos de impresión Sirven para identificar documentos anónimos. Son de tres clases:

I. Alteraciones del dibujo de la letra Se deben generalmente a defectos de fabricación o bien a los defectos que aparecen como consecuencia del desgaste, o a las 199

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

deformaciones de los tipos por efecto del trabajo o cualquier otra mala maniobra del mecanógrafo. A estos defectos por desgaste se les suele llamar, también, defectos por rotura, aunque en rigor no

se

trate

de

verdaderas

roturas

sino

simplemente

aplastamientos en el perfil de las letras. Dichos desperfectos pueden ser estudiados directamente con el auxilio de una lupa en la máquina de escribir, si se sabe con alguna certeza que el escrito proviene de tal o cual máquina; o también puede estudiarse únicamente en los escritos de comparación que se obtengan de la máquina sospechosa. Por supuesto el estudio será más completo si se examina las roturas primero en los documentos y luego se les confronta examinando la propia máquina de escribir. La letra que más sufre deformaciones es la "p"; luego le sigue la "q", la "n", etc., hasta la "a". Las demás letras ofrecen deformaciones en razón al uso.

II. Desigual impresión de las letras. La letras no se imprimen de modo uniforme, sino que una de sus partes se marca mejor que la otra. Estas anomalías pueden darse por el uso.

III. Defecto de alineación Las letras no se imprimen exactamente en el sitio que les corresponde, sino que aparecen desplazadas a la izquierda o a la derecha y con gran frecuencia su impresión es oblicua.

200

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

h. Documentos materia de análisis

I.

Documento sospechoso

No deben de remitirse copias fotográficas o fotostáticas, porque los papeles fotográficos sufren contracciones por efecto de los baños químicos sucesivos, pudiendo sufrir una reducción de tres milímetros cada veinte centímetros.

II. Documento de comparación Muestras de escritura de la máquina o máquinas sospechosas. Estas se obtendrán copiando exactamente igual, el contenido del documento impugnado a diferentes presiones: leve, media y fuerte. Asimismo, se debe de reproducir todas las letras y símbolos de la máquina, pasando por todo el teclado, en posición de minúsculas y de mayúsculas. En cada hoja del papel se debe mecanografiar la información siguiente: - El nombre del policía que obtiene la muestra. - El nombre del fabricante de la máquina. - El número de serie de la máquina. - La fecha. - La clase de muestra, si es de toque liviano, medio o fuerte, o si es muestra de papel carbón.

201

Criminalística de Laboratorio

III.

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Identificación del mecanógrafo

Es posible identificar la máquina que haya sido utilizada, pero no siempre es posible identificar al autor, por cuanto una máquina puede ser utilizada por muchas personas. Sin embargo, en algunos casos será posible llegar a conclusiones terminantes. Para el efecto, en primer lugar hay que analizar si la escritura está hecha por un mecanógrafo profesional o por un autodidacta. El primero respeta y acata las reglas de la mecanografía en cuanto a espacios, etc. El otro no siempre sabe de esas reglas. Por otro lado hay que estudiar la redacción, ortográfica, etc., que puede darnos indicios muy importantes.

XIX. FALSIFICACIÓN DE TEXTOS MECANOGRAFIADOS Como en el caso de los documentos manuscritos pueden presentarse falsificaciones por raspado y por enmienda A. Por raspado o borrado La borradura de un texto mecanografiado con medios químicos es materialmente imposible, por que la tinta de la cinta posee pigmentos insolubles a los radiactivos corrientes. Sin embargo, un oxidante energético podría atacarlo pero los resultados serían desastrosos por que el papel sería el primero en sufrir las consecuencias.

202

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Por el contrarío la supresión por acción mecánica (borrado, raspado) es corrientemente realizada y se efectúa a menudo en el curso de la confección de un documento. Con este objeto se emplea el jebe borrador y a veces una laminilla plástica perforada que permite limitar la zona de erradicación. Hay

ciertas

letras,

determinados

signos

ortográficos

que

prácticamente perforan el papel al ser impresos, por lo que borrarlos muy difícil y fácilmente descubrirle. Generalmente, después del borrado se colocan otras letras que hacen variar el tenor del documento; dichos borrones pueden ser también los que normalmente haya hecho el escritor sin propósito de falsificación. En tal caso el color de la tinta es el mismo y a veces la superposición de las letras es exacta. En cambio, cuando

SE

opera

en otras circunstancias, el color de la tinta y la colocación de las letras varían. Habrá que hacer una observación microscópica y con luz ultravioleta.

La borradura se descubre por los siguientes signos: a. Adelgazamiento local del papel con aumento de la transparencia al mirar el documento al trasluz. b. El papel pierde su encolado y su satinado normal, apareciendo una región mate o sin brillo.

203

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

c. El examen estereoscópico muestras las fibras de la superficie del papel y a veces se descubre restos de una letra o signo mal borrado d. El relieve de signos de puntuación y acentuación que muchas veces perforan el papel que indican una escritura anterior, es decir la original. e. Si el papel es rayado o tiene fondo de seguridad, desaparece. Notándose que el documento ha sido modificado. B. Falsificación por enmienda o tachadura Consiste en la adición o supresión de ciertas letras o sílabas para variar el tenor del documento. Cuando se hace con la misma máquina y en el mismo tiempo es difícil diferenciar cuándo ha sido fraudulento y cuándo fue introducido por el propio autor del escrito. Pero cuando se hace en otras máquinas, se nota el color diferente de la tinta de la cinta, así como diferente alineación de las letras, particularmente cuando el papel ya fue sacado de la máquina y ha sido nuevamente colocado. Igualmente existen una o más pulsaciones con las que intenta alinear el falsificador. Los tipos pueden mostrar grados de limpieza diferentes. Si las adiciones han sido de muchas letras o de varias palabras, el examen del dibujo de cada letra será terminante si se hubiera empleado máquinas diferentes.

204

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Para ver si dos documentos, el sospechoso y la pieza de comparación, han sido escritos con la misma máquina, se pueden superponer dichos documentos para ver si existe coincidencia o sea superposición exacta de las letras. Para esto será necesario copiar exactamente el documento sospechoso. Esta misma prueba de superposición se hace para comprobar si una copia en papel carbón corresponde a un original dado. Aunque en este aspecto puede haber pequeños errores por cuanto si el rodillo no es nuevo, los papeles que corresponden a las copias pueden correrse y ladearse, según el mal funcionamiento de los rodillos de arrastre u otros defectos de la máquina. En ciertos casos es posible la identificación de la cinta de máquina, no solamente por el color de la tinta sino también por el examen de la trama del tejido de la cinta que claramente se nota mediante una observación microscópica en ciertas letras como el interior de la "o". En cambio esa trama no se nota cuando ha sido escrito utilizando solamente papel carbón, en este caso el interior de la "o" muestra únicamente una sombra uniforme que está dado por el colorante del papel carbón (no se nota ninguna trama de tejido). En general, para realizar las pericias en textos dactilografiados, deben seguirse los lineamientos generales indicados para los textos manuscritos.

205

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

XX. LABORATORIO GRAFOTECNICO Además de la permanente y sistemática actualización de los conocimientos

técnicos

y

científicos

en

Grafotécnica

y

Documentoscopía, es imprescindible para el experto, el contar con modernas y eficientes herramientas, acordes con la tecnología más actualizada disponible en el mercado; por ello.

A. Misión de la Dirección de Criminalistica de la Policía Nacional del Perú La Dirección de Criminalistica PNP, es el Órgano de Apoyo especializado encargado de proporcionar a las Unidades Operativas y Administrativas del Instituto, así como a las Autoridades competentes, el apoyo Técnico Científico-Forense, expidiendo Dictámenes periciales y de Identificación Policial; asimismo realiza investigaciones científicas y divulgación de la Críminalística.

B. Visión Que la Dirección de Criminalística PNP sea una Unidad moderna conformada por profesionales calificados y equipada con tecnología de punta; que brinde un servicio eficiente, eficaz y oportuno de apoyo técnico científico forense.

C. Funciones generales a. Asesorar científica y técnicamente en los aspectos de Criminalística a los estamentos de la PNP.

206

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

b. Identificar a las personas naturales y expedir Certificados de Antecedentes Policiales. c. Mantener relaciones de función con instituciones similares a nivel nacional e internacional. d. Promover la capacitación. Especialización y perfeccionamiento del personal policial en las áreas de Criminalística. e. Ejecutar Peritajes Criminalísticos solicitados por las Autoridades competentes, Unidades Operativas y Administrativas PNP. f. Colaborar con las autoridades judiciales en todas las diligencias que requieran el apoyo técnico - científico del área de Criminalística y de identificación policial. g. Coordinar, evaluar, investigar y divulgar métodos, técnicas y procedimientos crimina/físicos a nivel nacional e internacional

La División de Grafotecnia es una unidad especializada de la DIRCRIPNP, encargada de formular Dictámenes Periciales de Grafotecnia y Análisis de Moneda Nacional y Extranjera; que han sido solicitadas por dependencias de la Policía Nacional, Poder Judicial y Ministerio Público.

Los exámenes realizados por la División de Grafotecnia comprenden:

a. Exámenes

en

firmas

de

documentos

manuscritos,

mecanografiados, impresos, copias en impresora de computadora, en sellos.

207

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

b. Exámenes para determinar erradicaciones mecánicas, químicas, enmiendas e interpolaciones y otros. c. Realiza reconstrucción de documentos quemados y fraccionados, análisis de tintas, papeles receptores y otros. d. Revela escrituras subyacentes en diferentes clases de soporte, y lectura de textos obliterados.

Para la idoneidad de las muestras materia de estudio grafotécnico, estas deben ser:

a. ORIGINALES.- No copias o reducciones b. ESPONTÁNEAS.-

Trazadas

con

naturalidad,

contenidas

en

documentos públicos o privados. c. COETÁNEOS.- Realizadas anterior o posterior a la data del documento cuestionado. d. HOMÓLOGAS.- De similar forma y estructura a las cuestionadas. e. SUFICIENTES.- En cantidad necesaria que permita al perito realizar el estudio. f. EQUICIRCUNSTANCIALES.-

Ejecutadas

de

acuerdo

a

las

características técnicas del documento incriminado. Para la dirección de Criminalistica ¿ Qué es Grafotécnica?

La Grafotécnica, también conocida en otros países como Pericia Caligráfica, Grafocritica, Grafoscopía, Grafología Forense, etc., es una

208

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

disciplina intercientífica. El término Documentoscopía, de más reciente data, pretende englobar, no solo la actividad, del análisis de las firmas y escrituras, sino que abarca en su concepción la integridad del estudio del documento, desde el punto de vista de todos los elementos que lo configuran.

La Grafotécnica se definió como una disciplina encaminada a determinar autoría o Identidad de producción del contenido escritural de cualquier documento dudoso o cuestionado; no obstante hoy, se la define como una disciplina orientada a establecer la autenticidad o falsedad de los documentos, escrituras y/o firmas, así como a efectuar estudios tendientes a precisar la edad relativa de los documentos, activar escrituras simpáticas, y a establecer autoría o fuente de producción de la escritura, abarcando también en su estudio y desarrollo, los soportes escritúrales (papel, polímeros), las tintas o sustancias escritúrales, los instrumentos escritúrales en general, la falsificación de moneda, pinacologia (obras de arte), etc..

El término Grafotécnica, etimológicamente deriva de las raíces GRAFHEIN

-

ESCRIBIR

y

TEKHNEE

-

ARTE,

HABILIDAD,

DESTREZA. En cuanto a la palabra DOCUMENTOSCOPÍA, es un neologismo formado por los vocablos, DOCUMENTUM (latino) que significa CARTA, ESCRITO, DOCUMENTO; y el vocablo griego SKOPIA o SKOPIEN cuyo significado es EXAMINAR.

La Grafotécnica aplica una metodología adecuada para el análisis de manuscritos y/o firmas, tendientes a evaluar la naturaleza fisiológica 209

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

de la escritura, denominada MOTRICIDAD AUTOMATICA DEL EJECUTANTE, dirigidos a captar los automatismo de quién escribe, bien sea con mano, los pies o la boca. La base sobre la que se puede establecer la autoría, emerge de la evaluación de las características individualizantes de la escritura o firma investigada, que se repiten de forma reiterada en el grafismo, y que son consecuencia de la manera muy individual de cada persona, de mover los músculos en acciones combinadas

de

flexión,

extensión

y

rotación,

acción

gráfica

desplegada bajo los mandatos del cerebro, quedando impregnado el manuscrito de dichas características, rasgos y trazos de dicha autoría, que no pueden ser disfrazados, con el objeto de negar la producción manuscrita, como tampoco pueden ser imitados por terceros, con la finalidad de atribuir la escritura a otra persona. El acto de escribir, es ciertamente un acto volitivo, pero que cae inmediatamente bajo el control de la mente inconsciente; es un aserto hoy incontrovertido que: “El consciente piensa, el subconsciente escribe”.

Para

el

estudio

y

análisis

de

otras

escrituras,

como

las

mecanográficas, las tipográficas, reprográficas, dibujos, sellos de todos los tipos, papel de seguridad, moneda, etc., timbres fiscales o estampillas, pasaportes, troqueladoras, etc., la Grafotécnica procede a realizar el cotejo y/o analiza, mediante el uso de métodos y técnicas físicas y/o químicas, y el empleo de equipo o instrumental adecuado cada a peritaje o caso.

210

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

D. Ámbito de estudio en Grafotecnia a. Estudio de firmas manuscritas dudosas e incriminatorias. b. Identificación o autoría de firmas falsificadas y escrituras anónimas c. Determinación de antigüedad de documentos litigiosos d. Estudio y análisis de sellos de goma, polímeros y otros e. Análisis cromatografico de tintas de lapiceros, bolígrafos, tampones, otros f. Estudio y análisis de Monedas (Nuevo Sol, Euros, Dólar) g. Análisis de Pasaportes y Visas h. Determinación de Fraudes en Títulos Valores i. Análisis de documentos con firmas en blanco j. Determinación de fraudes en seudos Contratos para Tercerías de Propiedad k. Estudio y análisis de textos impresos (Offset, computarizados, mecanográficos, etc.) l. Análisis de tarjetas de crédito m. Análisis de documentos de identidad Nacional y Extranjeros n. Capacitación corporativa en Fraudes o. Determinación de Fraudes en Títulos Valores p. Análisis de documentos con firmas en blanco q. Determinación de fraudes en seudos Contratos para Tercerías de Propiedad.

211

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

E. Sistemas - Equipos – Instrumental 1.- Estación completa de trabajo criminalístico Multifuncional, del Sistema Video Comparador y para Análisis Multiespectrales de Firmas, Escrituras y Documentos "ExperSys (R)"

2.- Sistema de video inspección y

multi comparador con macro

zoom (B/N – Color) con captura y comparación de imágenes en tiempo real en Monitor de 14’’ e incorporado a estación de trabajo informático.

2-1.-

Unidad

Especial

de

Observación



Próximo

Infrarrojos. Luminiscencias en infrarrojos. Cámara de Video de amplio espectro (cobertura en la gama UV e IF).

3.-

Lámparas

de

emisiones

de

radiaciones

Ultravioleta

e

Infrarroja. Convertidor de Imágenes en Infrarrojo.

3-1.- Luz UV portátil NCT-198M

3-2.- Luz UV portátil NCT-168ML

4.- Dos (2) Microscopios Estereoscópicos, de gran aumento y extenso campo visual, acoplados en brazos de extensión elevados que facilitan la observación y manipulación de muestras. Adaptadores para Cámaras de video y fotografía (convencionales y digitales).

212

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

5.- Fuentes de iluminación con autonomía funcional, graduable en diversos ángulos de incidencia y a distintas intensidades, con salida por medio de embudos focalizados –Dual Pipers- anular halógena en fibra óptica. Luz anular fluorescente. Fuentes de luz fría. Luz Halógena. UV – IR

6.- Diversas (30) lupas y visores manuales, de distintas dioptrías y aumentos.

7.- Equipo e instrumental para el análisis de tintas (Cromatografía), y de laboratorio en general, para la realización de diversas pruebas y exámenes químicos, así como para el estudio y determinación de brotes, existencia y tipología de hongos y champiñones en el papel.

8.- Negatoscopio - REFLEXTA - con fuente de luz de intensidad graduable a distintos grados.

9.- Proyector para diapositivas, transparencias y documentos en opaco.

LABORATORIOS EN GRAFOTENIA

a. Laboratorio Digital

1.- Tres (3) estaciones de trabajo informático, compuestas cada una de: - Una PC de alta configuración (Memoria 512 RAM y DD de 80 G) 213

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

- Unidades CD-DVD de última generación - Tarjetas de adquisición de imágenes - Tres (3) scanner de alto poder de resolución óptica (1.200 por 2.400 dpi) - Dos impresoras de 2.400 x 1.200 dpi Los más recientes y actualizados programas de captura y tratamiento de imágenes digitales.

2.- Además posee: a) Cámara Digital PANASONIC PV-L671

PHOTO-VIDEO

Sistema VHSC / CompactFlash Card / Objetivo Macro 1:1. Zoom para ampliación de 26x (óptico). Juego de filtros ópticos (UV – IR). Estativo para fotografías de primeros planos. Sistema de iluminación. Dispositivo de luz anular. Conexión para monitor y/o PC – Programa de Tratamiento de imágenes. b) Cámara Digital PANASONIC - LIMITEX PHOTO-VIDEO Objetivo Macro 1:1. Zoom 12X óptico. Filtros UV e IR. c) Cámara Digital BENQ . 3 MG.

b. Laboratorio Fotográfico

1.- Completo Laboratorio Fotográfico que dispone del siguiente equipo:

Cámara NIKON N90

iluminación SPEEDLIGHT SB-25

214

Criminalística de Laboratorio

Cámara CANON A1

Dr. Romualdo Ayala Ponce

iluminación SPEEDLITE 199A

Cámara SAKAR SL-90MD iluminación WOCTRON 15. - Todas la cámaras disponen de sus respectivos juegos de lentes Objetivos Macros 1:1. y diversos lentes (55 mm – 75-150 mm – 800 mm) - Duplicadores de foco - filtros (rojo, azul, etc.) - lentillas de aumento - Fotómetro Externo - Quiébrasoles - Fuelle - Estativo para Fotografías UV –IR.

c. Laboratorio de Revelado - Ampliadora BN/COLOR - Iluminación de seguridad ámbar espirales de metal y plástico - Bandejas para proceso de revelado químico y lavado - Sujetadores de película y positivado - Secadoras (de papel y negativo) - Extractor de aire - Marginadora - Reloj de Control - Tabla de Contacto - Tanques de revelado de negativos - Productos Químicos para revelado de diversas clases

215

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

- Papel para positivado de distintos granos y/o emulsiones - Lupa de Enfoque - Porta Negativos - Termómetros - Pinzas - Guillotina.

F. BIBLIOTECA TÉCNICA. - Base de datos de más de dos mil (2.000) fuentes y/o tipos de imprenta y digital. - Dispone de una completa Biblioteca Técnica, constante de más de 1.200 volúmenes, incluyendo libros editados, trabajos de investigación,

publicaciones

de

distribución

privada,

Monografías, Revistas Especializadas, Hemeroteca, Trabajos de Seminarios, Talleres, Congresos, Coloquios, etc.

La misma se encuentra organizada por secciones, entre las que destacan:

1. "Derecho" - "Grafotécnica" 2. "Documentoscopía" - "Grafología" 3. "Física" - "Química" 4. "Fotografía" - "Criminalística" 5. "Hipnosis" - "PNL" 6. "Neurofisiología" - "Hemeroteca"

216

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

7. "Tecnología" - "Informática" 8. "Papel" - "Tintas" 9. "Sistemas de Impresión" - "Numismática" 10."Papel Moneda, de Seguridad y Especiales" 11. "Análisis Multiespectral" - "Análisis Transaccional"

XXI. LIMITACIONES DE LA DOCUMENTOSCOPIA.

Si con los apartados anteriores se ha pretendido dar a conocer de una forma concisa pero completa, los fundamentos de esta pericia y las herramientas de que se vale el especialista para llevar a cabo un trabajo riguroso y fiable. El presente, quiere reforzar esa impresión de rigurosidad que se ha tratado de transmitir, reconociendo que existe, en determinados casos, una línea fronteriza que separa la conclusión seria y fundamentada de aquella otra con deficiencias arguméntales en las que pueda sustentarse de manera fiable. Por ello, con la alusión a los límites de la Documentoscopia se quiere hacer referencia a una serie de supuestos, en los que las distintas metodologías y técnicas o no encuentran una solución fiable, o son insuficientes por sí solas para resolver de forma categórica la cuestión planteada.

Dentro de las situaciones que merecen ser calificadas de este modo, se van a poner de relieve aquellas más significativas y que mayor incidencia tienen en la vertiente de la pericia tanto grafocrítica como de documentos.

217

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

A. Pericia grafocrítica

a. Material inadecuado El supuesto tipo de esta pericia va a ser aquel en el que partiendo de una producción gráfica (texto y/o firma) anónima, o presuntamente efectuada por una persona, se ha de tratar de establecer la autoría de la misma con relación a terceras personas o al hipotético titular.

En el escenario descrito, la limitación insalvable que se va a encontrar es aquella en la que los desarrollos escritúrales controvertidos carecen de la necesaria aportación gráfica. Deficiencia que puede ser originada por la escasez de elementos a examinar; por la artificiosidad indiscutible en la construcción de los mismos, lo que oculta la verdadera impronta gráfica del autor; o por cualquier otra causa que dé lugar a esa insuficiencia de parámetros escritúrales para ser empleados en la labor de cotejo. Este inconveniente por afectar al material dudoso no es superable, y nada tiene que ver con la inidoneidad que en ocasiones presenta la documentación cierta a usar en la pericia, siendo esta una circunstancia subsanable con solicitar nuevo material, hasta que el técnico considere que es el adecuado para el caso en cuestión.

Dentro de este epígrafe es preciso dedicar unas líneas a hablar de las limitaciones que conlleva el tener que trabajar sobre material dubitado no original. Las reproducciones mediante sistemas de reprografía u otros procedimientos mecánicos, no son las más adecuadas para 218

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

llevar a cabo el examen técnico con la suficiente fiabilidad. Con esto no se quiere afirmar, en modo alguno, que no se pueda hacer la pericia con este material, sino tan sólo que habrá parámetros gráficos que no se podrán constatar en debida forma. Esta “minusvalía” de los elementos no originales, no será salvable si el material no tiene bastante riqueza gráfica con la que poder compensar la situación inherente a la naturaleza de los citados elementos. Pero, en caso contrario, si estamos ante una muestra amplia de escritura, de calidad aceptable [17] y los desarrollos gráficos revelan la impronta gráfica del autor, no debe existir inconveniente alguno para emitir una conclusión fiable en el sentido del común o dispar origen escritural. Afirmación que debe ser entendida en el contexto exacto en el que se hace. Es decir, aquí el perito sólo podrá afirmar el común o dispar origen de la muestra gráfica, pero no así el hecho de que tal escritura asentada sobre el soporte en cuestión, no sea el resultado de una operación de montaje, a través de la cual se hace aparecer un texto en un documento que originalmente no lo contenía. Pero en cualquier caso, esta hipótesis que se debe dar a conocer en el informe, no menoscaba en nada la aseveración primera acerca de la escritura.

b. Coetaneidad del material a examinar Si se parte de la base de que la escritura es una manifestación personal del ser humano, no podemos ignorar que ineludiblemente evoluciona con él. Es difícil poder precisar ese ritmo evolutivo, pero lo normal es que se desarrolle al unísono de aspectos tales como la formación de la personalidad (normalmente coincide con la primera etapa de la vida) y el transcurso de los años. En consecuencia, en el 219

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

supuesto de un material dudoso datado hace quince, veinte años, es preciso disponer de escritura coetánea con aquel, especialmente si esa muestra corresponde a los años en los que aun estaba por interiorizarse y asumirse en forma debida la impronta gráfica personal; o siendo la muestra cuestionada de la etapa central de la vida, el material cierto de que se dispone corresponde a la vejez. Este distanciamiento en el tiempo entre el material a comparar puede implicar una barrera difícil de franquear con las garantías suficientes, debiéndose valorar puntualmente cada caso [19].

B. Pericia documental

a. Documentos

consistentes

en

reproducciones

mediante sistemas de reprografía

I. Fotocopias El análisis documentoscópico siempre debe recaer sobre elementos originales, ya que las medidas que toman para calificar de "estándar de confección y seguridad", en ningún caso se va encontrar en una reproducción de esta naturaleza. El especialista a través de su examen lo único que podrá llegar a determinar es que se encuentra ante una reproducción originada mediante este sistema, sin que en principio pueda efectuar valoraciones posteriores. No obstante, esta afirmación debe será matizada, dado que en determinadas ocasiones la constatación de que nos encontramos ante una fotocopia es suficiente para afirmar que el elemento dubitado es falso (Ejemplo: un billete de banco). La valoración efectuada es aplicable a la 220

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

reproducción o confección de un documento mediante sistemas informáticos.

b. Superposición de trazos La problemática que representa la superposición de trazos, ha sido y seguirá siendo un asunto cuya resolución no siempre es posible, y más en los tiempos actuales en los que los componentes de las diversas tintas son similares. La dificultad adquiere diversos grados en función de la naturaleza del cruzamiento ante el que nos encontremos, ya que cabe distinguir entre superposición homogénea y heterogénea. La primera, se produce con el empleo de útiles escritúrales semejantes (Ejemplo: bolígrafo y bolígrafo); y la segunda, que a su vez puede ser simple o compleja, se origina en el caso de la denominada simple, con la intersección, por ejemplo, de trazos fijados por dos plumas que contienen tintas diferentes; y en el caso de la denominada compleja, con la intersección de dos trazos que han sido fijados con instrumentos de tipo diferentes, como por ejemplo, un trazo de lápiz con un trazo de bolígrafo, o un trazo de tinta con un texto mecanografiado.

Esta cuestión, a la vista de la breve presentación del escenario donde se desarrolla, nos hace ver que la dificultad del esclarecimiento en los cruzamientos más problemáticos (superposición homogénea), da lugar en numerosas ocasiones a intensas controversias por la concurrencia de posturas encontradas. En cualquier caso, la precaución a la hora de efectuar estos exámenes debe ser extrema. En este sentido se manifiesta OSBORN, cuando dice que “Una cautela especial es 221

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

necesaria en la determinación de la secuencia de líneas de diferentes espesores o diferentes intensidades de color. Una línea pasada u oscura siempre parecerá estar por encima de una línea leve o vaga cuando se cruzan, y una línea pálida o de color claro siempre parecerá correr debajo de una línea negra en un cruzamiento”.

Las diferentes técnicas que pueden ser aplicadas para abordar la resolución de este tema, las agruparemos en dos bloques en función de que impliquen o no, alteración del documento. La enumeración que a continuación se realiza no pretende ser exhaustiva,

sino

mínimamente representativa de los métodos más significativos que se ponen en práctica para la resolución de este problema.

I. Técnicas que no alteran el documento

I.1. Exámenes ópticos Estos se realizarán con el microscopio estereoscópico utilizando iluminación episcópica oblicua, cuyo eje con el papel varía de 40 a 60 grados aproximadamente; iluminación episcópica perpendicular al papel (90 grados) e iluminación episcópica rasante (de 0 a 10 grados, aproximadamente).

Estos exámenes se deben realizar en primer lugar, con luz blanca, y después se repiten utilizando filtros de colores destinados a aumentar o a reducir el contraste cromático.

222

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Las técnicas puramente ópticas son aplicables al estudio de todas las intersecciones que se han descrito, siendo recomendable su utilización en un primer análisis por su carácter no destructivo.

I.2. Técnica de iluminación episcópica en ultravioleta, larga o corta y en infrarrojos

Para llevar a cabo este método es conveniente emplear un equipo integrado por las fuentes luminosas indicadas. Se funda esta técnica en el hecho de que en ciertos casos de intersecciones de trazos heterogéneos, nos podemos encontrar ante respuestas diferentes de las tintas que se cruzan. Los citados exámenes se basan en la hipótesis según la cual el poder reflectante-absorbente de un trazo en el terreno del ultravioleta, o del infrarrojo, se modifica en el lugar de la intersección, no interrumpiéndose la fluorescencia emitida por el trazo superior.

Además de los sistemas citados, existen otros que se basan en el empleo de pantallas reticuladas (utilización de un filtro utilizado en fotografía publicitaria y destinada a crear efectos especiales), y en el estudio del denominado "pseudo bajo-relieve", que se auxilia especialmente de técnicas fotográficas.

II. Técnicas que alteran el documento

Las manipulaciones desarrolladas por el especialista que implican una modificación-destrucción del documento acriminado, solo deben 223

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

llevarse a cabo cuando se cuenta con la debida autorización del órgano

judicial competente, ya que la práctica de las mismas

supondrá la imposibilidad de posteriores estudios, cuando menos en idénticas condiciones, por el mismo perito o por otros distintos. En caso de contar con la mencionada autorización, necesariamente hay que registrar con el auxilio de técnicas fotográficas el estado original del documento y de la intersección, para que quede constancia fehaciente de sus circunstancias originales.

Las diferentes técnicas que a continuación se van a mencionar suponen la alteración del elemento dubitado, bien por extracción de un trozo de papel en el lugar de la intersección, o bien por la acción de un producto sobre la intersección. En el primer caso, es el documento el que resultado dañado; mientras que en el segundo, es el documento y la intersección.

II.1. Método por calco

Se basa en la utilización de técnicas fotográficas, en las que a través de un determinado proceso en teoría el primer trazo se apreciará interrumpido.

II.2.Tratamiento con resina

La intersección de los trazos a estudiar se trata por una solución acuosa de resina, que tiene como finalidad inflar el papel con el objetivo de suprimir el surco originado por la presión ejercida durante 224

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

la fijación del trazo. El material así tratado se somete a estudio microscópico-fotográfico.

II.3. Estudio de los relieves

Consiste esta técnica en estudiar la intersección no ya sobre el documento propiamente, sino sobre una replica obtenida a través de un moldeado del relieve. En consecuencia, esta técnica sólo se podrá ensayar cuando nos encontremos ante intersecciones en las que los relieves resulten notorios.

II.4. Técnica del microscopio electrónico de barrido

En este caso, la observación de los relieves encaminada a determinar el orden de los trazos, se efectúa mediante el microscopio electrónico de barrido. La muestra cuestionada debe ser previamente recortada del documento y sometida a un proceso de metalización para su posterior examen.

Cuantas técnicas se han venido describiendo, tanto en su modalidad de no alteración como de alteración del documento, nos hacen ver la extrema complejidad de esta cuestión, por lo que se comparte plenamente la opinión de VILLANOVA, en el sentido de que no se pueden extraer opiniones generales con respecto al cruce de trazos para determinar su cronología, pues cada caso es particular y debe ser estudiado de modo minucioso y con independencia de los demás. El citado investigador, tras la práctica de un detallado estudio sobre 225

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

más de doscientas muestras, reconoce que el problema no se encuentra resuelto en modo alguno, y que si bien en numerosos casos es posible llegar a una conclusión definitiva, sólidamente basada en fenómenos físicos demostrables; en otros muchos, las condiciones concretas del documento, de los trazos que se cruzan o de las circunstancias en que se escribieron los citados trazos, no permiten pronunciarse con seguridad.

La postura más razonable en vista de lo anterior, sería aquella en la que se pudiera emitir la conclusión en base a la información obtenida con la aplicación de diferentes técnicas, compatibles entre sí y cuyo resultado fuese coincidente, para de esta manera avalar de modo incuestionable la fiabilidad de la misma.

II.4.a Antigüedad de tintas

El interés que encierra encontrar respuesta a esta problemática, se centra en la necesidad de conocer en ocasiones la cronología de determinados documentos, que originan importantes repercusiones en el tráfico jurídico-fiduciario (un testamento hológrafo, un contrato, un reconocimiento de deuda, etc.).

Al hablar de la edad de las tintas se debe distinguir entre la edad absoluta, que se refiere al tiempo transcurrido desde su fabricación hasta el momento de su estudio; y la edad relativa, que es la que fija la mayor o menor antigüedad de una tinta en relación a otra. Existen 226

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

diferentes técnicas a través de las cuales se trata de fijar este extremo. Durante los últimos años los procedimientos seguidos por los científicos en la investigación de este problema han sido muy variados, siendo los principales los siguientes:

a) Proceso de desecación o fijación, que se basa en que el grado de sequedad de una tinta lo revela su grado de solubilidad o copiabilidad o capacidad para reproducirse;

b) Proceso de oxidación de las tintas, se basa en el ennegrecimiento progresivo de las tintas, al transformarse sus colorantes; y

c) Proceso de ionización o difusión, se basa en las investigaciones sobre la difusión de los cloruros y de los sulfatos que entran en la composición de numerosas tintas (se afirma que estos iones abandonan progresivamente los trazos para difundirse por el papel con una rapidez proporcional al tiempo).

Sin embargo, las técnicas citadas muestran deficiencias, ya que la fiabilidad de las mismas no se puede garantizar debido a la potencial incidencia de una serie de variables imposibles de cuantificar, que repercuten negativamente en la rigurosidad de las conclusiones a emitir. Así, aspectos tales como las condiciones ambientales relativas al tipo de luz que soporta el documento, grado de humedad, sequedad, calor, frío, o la acidez del papel, su grosor, etc., acaban por incidir de manera relevante en las técnicas descritas.

227

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Además de los estudios mencionados, existen otros basados en las alteraciones que experimentan los colorantes orgánicos debido a las condiciones de luz y humedad. Estas investigaciones fueron llevadas a cabo por los doctores YENGARN y MAITI, quienes a pesar de la laboriosidad de las mismas, acabaron por reconocer que ninguno de los procedimientos aplicados en la resolución de esta problemática ofrecía las garantías suficientes.

Por todo ello, en la actualidad el establecimiento categórico de la antigüedad de tintas es una asignatura no resuelta, pues las soluciones que se proponen en algunos tratados tradicionales sobre esta materia, hoy en día carecen de la validez necesaria dado que las tintas y los instrumentos de escritura han variado de manera esencia. La única respuesta fiable a este tipo de problemas se obtendría tan sólo en muy contados casos, en los que los investigadores conociesen todas las variables que inciden y pudiesen cuantificar su impacto. Estas circunstancias nos sitúan necesariamente ante casos de laboratorio, en los que además es necesario contar con tintas de referencia conservadas en idénticas condiciones que la muestra problema. Todas las exigencias planteadas para poder obtener una solución fiable, nos alejan, que duda cabe, de la realidad en la que se produce esta problemática. En definitiva, la antigüedad de las actuales tintas secas de escribir, sigue siendo una cuestión pendiente de la Documentoscopia, evidentemente compartida con igual interés y preocupación por los técnicos de los Laboratorios Químicos de Criminalística que, por su específica preparación científica, son los que asumen el mayor protagonismo en la investigación. 228

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

229

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

230

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

DACTILOSCOPÍA

I. PRIMEROS ESTUDIOS DE DACTILOSCOPIA: Hay quien llega a suponer que los pueblos prehistóricos ya conocían la impresión de los dedos en arcilla, así como también del empleo de las impresiones dactilares en China y Japón en el año 702 después de Cristo, en el que publicaron las Leyes de Taiho.

Kia Kung-yen, un historiador chino de la dinastía Tang en sus escritos del año 650 de nuestra era, hizo mención a la identificación mediante las impresiones dactilares en un comentario sobre un antiguo método de elaboración de documentos legales.

El Dr. Edmond Locard refiere en cuanto a éste punto que pueden distinguirse en la historia de la dactiloscopia tres

periodos: Pre

Histórico, Empírico y Científico.

1.- PERIODO PREHISTÓRICO Los dibujos digitales y palmares

constituyen una de las primeras

nociones cuyo conocimiento exacto ya tenía la humanidad primitiva. Eugenio Stockis ha demostrado ello en sus trabajos sobre el tema.

El hombre de las cavernas

adornaba éstas con grabados de sus

armas e instrumentos, y también decoraba los muros de las grutas en los que habitaba. Entre estos dibujos se aprecian representaciones de la mano humana, luego son

pinturas en rojo o negro de manos

231

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

estilizadas semejantes a peines de cuatro o cinco dientes, como se han encontrado en la gruta de Altamira en España, así como también se ha encontrado el dibujo obtenido aplicando directamente la mano humedecida con óxido de hierro. También tenemos el descubrimiento de Ragnault en la gruta de Gargas en donde se encontró siluetas en relieve de una mano aplicada sobre la pared y un polvo rojo o negro arrojado

alrededor de la palma de la mano y de los dedos,

habiéndose encontrado más retratos de manos izquierdas que derechas, lo cual ha probado que el artista se servía de una de sus manos

como modelo y también que los hombres primitivos eran

mayormente diestros.

Así mismo se han apreciados que de las manos faltan uno o dos dedos, lo cual demuestra mutilaciones de los rituales, como en el caso de los Bosquimanos, a los Mafulúes de Nueva Guinea.

En los países muy fríos como Siberia, las mujeres tatuaban el dorso de la mano, el antebrazo y la parte anterior de las piernas y los hombres se hacían en la muñeca, la marca o signo que usaban como firma.

En la sociedad primitiva, a los delincuentes, se les hacia una marca de fuego como medio individualizador y ejemplificador que se llamaba Tatuaje Judicial.

232

Criminalística de Laboratorio

Los

hombres

Dr. Romualdo Ayala Ponce

cuaternarios

habrían

practicado

diversos

procedimientos para dibujar manos humanas: 1- Por impresión de la cara palmar mojada en agua enrojecida o en carbón de madera. 2.- Por impresión negativa en relieve. 3.- Por impresión corregida a mano. 4.- Por dibujo o pintura en representación estilizada.

Con la cerámica de las épocas neolíticas un nuevo orden de hechos fijó el pensamiento del hombre

sobre la anatomía cutánea de los

dedos.

Fue el descubrimiento de líneas papilares sobre cerámicas japonesa prehistóricas lo que incitó a Henry Faulds ha estudiar la dactiloscopia. Galton ha señalado impresiones sobre tejas romanas. Rurner sobre moldes de yeso que pertenecían a escultores romanos.

Manos calcadas, impresas o dibujadas

sobre las paredes de las

cavernas, crestas papilares marcadas diariamente en la cerámica y fijadas por la desecación o la cocción, resulta ser los órdenes de hechos que han orientado al hombre primitivo hacia el conocimiento de la dactiloscopia.

En 1892 Garrich Mallery descubrió sobre las rocas de KEJIMKOOJICK en Canadá un petrogiflo, que no era más que una mano grabada que presentaba los pliegues de flexión de la palma y de las articulaciones digitales y en las falangetas el esquema de los dibujos digitales. 233

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

En 1832, las excavaciones practicadas en los túmulos Gavr – Inis, pequeña Isla en

Morbihan, pusieron de manifiesto una

subterránea de 13 metros de largo formada menhires unidos

galería

por dos hileras de

por losas horizontales. Veintitrés de los soportes

verticales ostentaban dibujos por líneas curvas.

Hay quienes creen y ven en torno a estos estudios, signos druídicos, signos alfabéticos que se acercan al fenicio, al celtíbero, al celta, al etrusco.

Estos estudios nos permiten concluir que en la pre-historia la humanidad conoció la dactiloscopia. Los dibujantes de las cavernas y los alfareros del neolítico han

sentido atraída su atención por los

dibujos que se representaban ante sus ojos.

2.- PERIODO EMPÍRICO Las impresiones dactilares a las que hacíamos referencia en el periodo anterior serán desde el principio de la civilización hasta el siglo XIX, enteramente abandonadas, salvo en el extremo oriente.

No parece que en la historia de las civilizaciones occidentales antiguas se encuentren trazas de un conocimiento de las impresiones papilares, mientras que los Asirios

empleaban la impresión de la uña como

firma y las huellas de pasos humanos como de pasos de animales.

234

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Por otra parte, tenemos abundancia de impresiones digitales y palmares de las civilizaciones griega, romana y celta romana. Los objetos de barro están todos o casi todos provistos de huellas de la mano izquierda impresas en la

tierra mientras la mano derecha

trabajaba. Es sobre todo en el extremo oriente donde la dactiloscopia ha sido desde hace mucho tiempo constantemente practicada. Kumugasu Minakata publicó en diciembre de 1894 “The Nature” un estudio interesante sobre el empleo de las impresiones digitales en China y Japón, en cuyos documentos se debía estampar la firma, sin embargo si la persona era analfabeta bastaba

tan solo con su

impresión digital. Estas leyes tuvieron su inspiración en leyes chinas, de lo que se puede inferir que los chinos del siglo VII habían empleado la identificación por impresiones digitales.

Xavier da Silva ha dado a conocer el hecho de que la dactiloscopia había sido introducida en Macao, la india portuguesa, por los chinos de Chiang – Toung, habiendo publicado

el mismo Da Silva

reproducción de un acta de 1865, firmada

la

con las impresiones

dactilares.

De la misma forma en Sian y Camboya, la aplicación del pulgar sobre un sello de cera o de laca blanda, está desde hace siglos, en uso para firmar la autenticidad de un contrato o de una obligación escrita.

235

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Sin embargo, la afirmación de que en el extremo oriente se conoce la dactiloscopia desde hace 13 siglos ha de tener algunas aclaraciones. Lo que los chinos pretendían aplicar sobre documentos

y los

contratos no era quizá el dibujo de las cretas papilares, puesto que se pretendía incorporar al acto un contacto y una huella del cuerpo, algo de la personalidad, poco importaba que las líneas papilares fuesen o no discernibles.

Vucetich haciendo un viaje alrededor del mundo llegó a la China en donde buscó documentos antiguos provistos de señales digitales, se trataba de manchas, más que impresiones.

Sin embargo, los quirománticos chinos a partir del siglo XVIII habían distinguido dos tipos de dibujos digitales, el “lo” que es nuestro verticilo” y el “Ki” donde reconocemos nuestra “presilla”.

3.- PERIODO CIENTIFICO El hombre que se le considera como el iniciador de la dactiloscopia se llama Purkinge, muy contrario de lo que piensan muchos respecto a que se le atribuye al Francés Bertillón el descubrimiento de la dactiloscopia. II. ETIMOLOGIA DE LA PALABRA DACTILOSCOPIA: Se deriva de los vocablos griegos daktilos y skopein, que significa dedo y examinar respectivamente, y tiene por objeto

el examen

detallado y minucioso de los dibujos formados por las crestas

236

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

papilares en los pulpejos de los dedos de las manos con el fin de identificar sin duda a las personas.

III. OBJETO DE ESTUDIO DE LA DACTILOSCOPIA: El objeto de estudio de la dactiloscopia son los dactilogramas que son impresiones obtenidas de las yemas de los dedos previamente entintados y las impresiones papilares que dejan éstos, ya sean por secreción sudorípara o por coloración de alguna sustancia.

IV. FINES DE LA DACTILOSCOPIA: Realizar estudios comparativos e identificatorios de sus figuras y determinar inequívocamente la identidad de personas vivas

o

muertas, cuyos dactilogramas se encuentren en buenas condiciones.

La Dactiloscopia es la ciencia que se propone identificar a las personas físicamente consideradas por medio de la impresión o reproducción física de los dibujos formados por las crestas papilares en las yemas de los dedos de las manos. (Vucetich)

Es la ciencia que trata de la identificación de la persona humana por medio de las impresiones digitales de los diez dedos de las manos (Dr. Luís Reyna Almandos discípulo de Vucetich)

La Identidad es la cualidad o conjunto de cualidades que posee una cosa que la diferencia de todas las demás.

La Identidad de la persona es el conjunto de caracteres por los cuales 237

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

el individuo define su propia personalidad y se distingue de sus semejantes.

La filiación fue el primer sistema empleado por la policía, para tratar muy rudimentaria luego los estudios morfo-antropológicos permitieron determinar con mayor precisión los caracteres y formas del cuerpo. Así se crea el retrato hablado por Alfonso Bertillon, padre de la policía científica.

A fines del siglo pasado, tuvo lugar en nuestro país, una de las creaciones más significativas, en cuanto a sistemas de identificación de personas se refiere.

Juan Vucetich quien ocupaba el cargo de Jefe de la Oficina de Estadística de la Repartición de la Policía de La Plata, recibió la misión de estudiar las posibilidades de establecer un servicio de identificación antropométrica, de esta manera llego a conocer los estudios que Francis Galton que realizaba en Londres por esa época, siendo que estos se limitaban a la determinación de los caracteres naturales de las líneas papilares de las manos, sabiendo que eran perennes, inmutables y variadas en numero infinito, a tal punto que no podría encontrarse uno solo igual en miles de millones.

Descubierto el sistema, fue Vucetich quien demostró su utilidad, exactitud y practicidad. En apenas 10 años, las pruebas realizadas bastaron para demostrar la eficiencia del sistema, adoptados mundialmente. Su método dactiloscópico fue calificado de perfecto. 238

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

V. EN QUE CONSISTE LA DACTILOSCOPIA Se basa en la impresión o reproducción de los dibujos formados por las crestas papilares de las yemas de los dedos de las manos.

El señor Martín de Andrés dice: "que la identificación papilar se basa en que los dibujos formados por las crestas digitales, palmares y plantares son perennes, inmutables e infinitamente diversas. La perennidad

e

inmutabilidad

del

dibujo

papilar

digital

fueron

demostradas prácticamente por William Hershel mediante dos impresiones de su dedo índice derecho tomadas con 28 años de intervalo y comprobadas científicamente por el sabio antropólogo inglés Francis Galton, quien llega a precisar que los dibujos digitales se hallan formados en el sexto mes de vida intrauterina.

El también antropólogo Herman Welcker, hace análoga demostración con las impresiones de las palmas de sus manos, obtenidas con cuarenta y un años de diferencia.

En la superficie anterior de la tercera falange o falangeta las crestas papilares adoptan sistemas morfológicos determinados, formando dibujos muy variados y complicados, pero fáciles de ser agrupados y diferenciados para ser debidamente clasificados. Es pues, esta tercera falange o falangeta la que imprime el dactilograma. Esta región es llamada del dactilograma. Por lo tanto, esta es la base de la Dactiloscopia.

239

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

VI. DIBUJO PAPILAR Son figuras constituidas por capas de piel en alto relieve (crestas) y bajo relieve (surcos interpapilares), que se presentan en:

1. Yemas de los dedos 2. Palmas de las manos 3. Plantas de los pies.

Dicho dibujo papilar se presenta de 4 maneras diferentes o los llamados 4 tipos fundamentales de Vucetich.

Estos 4 tipos fundamentales forman el sistema dactiloscópico Argentino a los cuales hay que sumarle los llamados tipos impuros. VII. COMPOSICIÓN DE DICHOS DIBUJOS PAPILARES 1. Crestas papilares: Es la unión de dos líneas de papilas dérmicas con una dirección determinada semejando cordones en alto relieve y describiendo diferentes figuras. 2. Surcos interpapilares: Es el espacio en bajo relieve que separa las crestas papilares (espacios en blanco) ZONAS DE ESTUDIO DE UNA HUELLA DACTILAR

En el dactilograma encontramos 3 zonas perfectamente delimitadas (salvo en el caso de los adeltos).

240

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

El delta es la figura triangular o zona en forma de pirámide que resulta de la aproximación o fusión de las 3 zonas: 1. Basilar 2. Nuclear 3. Marginal Son las características técnico – morfológicas que hacen en forma indubitable que las huellas sean idénticas, pertenezcan a la misma persona y en definitiva lograr la identificación del individuo.

En la práctica actualmente la policía requiere 14 puntos característicos para lograr la identificación del individuo.

EL DACTILOGRAMA Y LOS SISTEMAS DE CRESTAS PAPILARES EN MONODELTOS SISTEMA MARGINAL

DELTA SISTEMA NUCLEAR SISTEMA BASILAR

241

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

¿PUEDEN HEREDARSE LOS DIBUJOS DE LAS CRESTAS PAPILARES DE LOS DEDOS?

Sobre la herencia de las impresiones digitales todavía no se ha resuelto nada definitivo por la ciencia dactiloscopia. Los investigadores Feré, Forgeot y Faulds entre los antiguos y Locard y D. Abundo que estudió con las impresiones entre los idiotas; Senet que hizo comparaciones de una familia a través de cinco generaciones; Cevidalle y Benassi, que las estudiaron en los anormales; Miranda Pintos, etc., entre los modernos, todos ellos han llegado a la conclusión de que las impresiones digitales no se heredan. Lo único que se ha probado hasta el presente, y no como una regla general, es que existe, en muchos casos, entre los consanguíneos directos, una tendencia a la reproducción de ciertos caracteres similares en sus respectivas impresiones, pero sin que esto represente igualdad absoluta. Galton, apoyándose en la Ley de las analogías, pero no en comprobaciones reiteradas, afirma que existen razones para creer en la posibilidad de que los dibujos digitales son hereditarios. Discípulos suyos dedicados en especial a estas investigaciones no han podido comprobar las sugerencias del Maestro.

La realidad es, que hasta el presente no se ha podido encontrar un solo caso de igualdad hereditaria.

242

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

¿PUEDEN FALSIFICARSE LAS IMPRESIONES DIGITALES?

Aquí ¡ nos encontramos frente a la lucha de dos técnicas: la de los criminales y la de la policía científica. El criminal trata de perfeccionar sus métodos para borrar los rastros del crimen. La policía científica trata que todo lo que la ciencia le suministra incorporarlo en su guerra sin cuartel contra el delincuente.

Los delincuentes trataron de borrar las huellas, primero borrando las posibles impresiones dejadas, luego usando guantes y más tarde tratando de falsificar las impresiones. Los tres procedimientos han dado un resultado casi nulo. Lo primero, el borrar las huellas es difícil de lograrlo, ya que sin quererlo se van dejando; se podrán borrar las más visibles, mas las invisibles es un poco difícil. El empleo de los guantes tampoco ha servido de mucho a los malhechores porque casi siempre comienzan trabajando con ellos y terminan con las manos descubiertas. Es bueno recordar que los ladrones operan casi siempre en la oscuridad y que se valen más bien del sentido del tacto que de sus ojos También puede estar el guante desgastado o roto y en ese caso

permite

el

paso

de

rastros

que

permiten

reconstruir

perfectamente la impresión.

Con respecto a la falsificación de impresiones digitales para dejar rastros o impresiones digitales falsas que sirvan para desorientar a los investigadores es un poco difícil lograrlo con verdadero éxito porque estas falsificaciones no se pueden hacer totalmente por ser imposible

243

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

reproducir los poros en su totalidad y con su nitidez y característica verdadera.

Además, los poros de la impresión digital natural dejan el rastro de la gota de sudor, lo que no hacen los poros de las falsas imprecisiones. Hay varios procedimientos para falsificar las impresiones digitales tales como los de Collier, Retcher, Wehde, Goddefroy y Reiss; estos dos últimos permanecen secretos. Estos sistemas están basados en la impresión de clichés

VIII. MODERNOS SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN La empresa Norteamérica Cogens System en 1990 desarrollo un sistema automático de identificación de huellas dactilares (A.F.I.S) siendo el mas sofisticado, preciso y avanzado del marcado.

Este sistema es un programa que compara huellas dactilares electrónicamente con una base de datos que almacena información dactilar. Un individuo a quien se le toma las huellas dactilares solamente tiene que colocar su dedo en la placa de vidrio de un lector óptico. No utiliza tinta, no macha y no requiere un experto en huellas dactilares para operar el sistema. El sistema hace identificaciones positivas automáticamente, comparando las huellas del individuo con las huellas almacenadas en el sistema. La imagen obtenida de la huella dactilar puede ser utilizada para registrar al individuo en la base de datos del sistema después de realizada la búsqueda completa, evitando que la persona sea archivado mas de 1 vez. Además, al

244

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

encontrar pareja para la huella dactilar de 1 en la base de datos, el sistema permite que el operador compare las imágenes de la huella ingresada con las de la base de datos para verificar la identidad de la persona. Fotografía de las huellas. Esquemas de iluminación. Contratipado. Flash. Uso de Filtros en B y N

Material

Como en todo, es importante tener un material de gran calidad para conseguir unos buenos resultados. La cámara a emplear debe ser tipo réflex, no importa si es autofoco o manual, o si el valor de exposición lo hace con un programa o se hace manualmente. Si es importante que en un momento dado, se pueda poner todo en manual, ya que en ocasiones es difícil que una máquina enfoque determinados objetos, o nos puede interesar, controlar la abertura del diafragma, la velocidad de obturación o las dos cosas.

Lo que si es necesario es un objetivo macro. Pero no basta con que el fabricante

ponga

macro,

nos

referimos

a

un

objetivo

para

fotomacrografía (tipo micro Nikkor por ejemplo). El poder sacar una positiva a 4 o 5 aumentos, sin que el factor de ampliación nos haga perder calidad en la foto es un tema vital.

El flash irá, no puede ser de otra manera, a consonancia con la cámara. Se recomienda un número ISO no menor de 45. Es muy 245

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

aconsejable que sea específico para la máquina, o lleve una zapata que lo haga compatible, para los casos en los que la cámara posea control TTL para flash. Si es automático, con sensor en el flash, cuantos más diafragmas posea en automático mejor, y si además tiene controles de reducción de potencia hemos dado con el nuestro.

En cuanto al estudio, unos fondos claros y oscuros, focos, una mesa con unos tubos de luz de día o flases, y una caja de luz, o unos flases con difusores es lo que nos hará falta.

La película puede ser en color o blanco y negro. Estamos acostumbrados a verlo todo en color, lo que hace que se nos hagan más reales las fotos en color, pero si no disponemos de una procesadora en color, o no podemos sacar las fotos al tamaño deseado tendremos que recurrir al B y N.

La película en blanco y negro debe de ser de grano muy fino, capaz de obtener unos negros profundos y unas luces muy blancas. Claro, que debe de ir con un perfecto tratamiento en el laboratorio, que consiga que la película alcance un contraste óptimo, Técnica

El tema del fotografiado de las huellas, dejando las teorías de la fotografía policial y general para otras páginas. Una vez que aplicando los reactivos adecuados, se han revelado huellas latentes, se debe de proceder a su fotografiado, para poder estudiarlas, una vez ampliadas,

246

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

y además dejar un testimonio gráfico de donde y como estaba depositada la huella.

Antes de realizar la fotografía de detalle, se hace necesario el fotografiar el objeto o lugar donde esta se encuentra de tal manera que se pueda apreciar de forma total el objeto y la situación de la huella revelada (se le llama foto de conjunto general o total). Se realizará otra foto en la que se aprecie la huella y además una serie de datos apuntados junto a esta, como lugar, fecha, etc. (conjunto parcial). Esto se debe hacer así para que la autoridad judicial, o quien deba ver el asunto, vea perfectamente de donde sale la huella que es fotografiada al detalle y compruebe que es la misma que hay en las fotos de conjunto. A cada huella se le pondrá un "testigo métrico", esto es un adhesivo en el que figuran los milímetros, normalmente se pone un centímetro, y además pone un número o una letra con el fin de poder distinguir e identificar cada una de las huellas, y poder comprobar, en la ampliadora y la copia, el tamaño exacto al que se ha positivado la huella. También se debe de "acotar" la huella latente, esto es marcar con una línea gruesa (tiza, rotulador o similar) y se hará con el mismo color que se haya usado para revelar la huella, así se distinguirá mejor en las fotos y en el laboratorio.

Hay que tener en cuenta si se fotografían en B y N, que el color del objeto, visto en blanco y negro puede disminuirnos el contraste. Por ejemplo, unas huellas reveladas con Carbonato de Plomo (blanco), en un objeto azul claro, el cual saldrá casi blanco en la positiva. Se debe

247

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

de llevar un filtro que aumente el contraste, bien de forma permanente (un filtro amarillo o naranja), o utilizar el necesario en cada caso. IX. DEFINICIÓN DE DACTILOSCOPIA Es el conjunto de técnicas y procedimientos que tienen como propósito el estudio y la clasificación de las huellas digítales. APLICACIONES El perito en Dactiloscopia lleva a cabo las siguientes actividades:  Tomar

impresiones con propósitos administrativos y judiciales.  Clasificar, ubicar o localizar las fichas decadactilares en los archivos.  Buscar impresiones dermopapilares en el lugar de los hechos (huellas latentes)  Hacer investigaciones decadactilares.  Hacer investigaciones nominales.  Confrontar eliminatorias  Analizar y cotejar huellas plantares (aplicable principalmente en recién nacidos).  Emitir dictámenes.

248

Criminalística de Laboratorio

Actualmente

el

área

Dr. Romualdo Ayala Ponce

de

dactiloscopia

se

ha

denominado

identificación porque todas las actividades que ahí se realizan se hacen para esos fines. Además, de las aplicaciones que se acaban de mencionar en lo parte superior, el departamento de Dactiloscopia proporciona los informes siguientes:

a) Informes Nominales: Cuando sólo se cuenta con el nombre de una persona, se procede a localizarlo en un archivo nominal para ver si se encuentra alguien registrado con dicho nombre. Únicamente se pueden tener resultados si se proporcionan los nombres y apellidos de la persona buscada. El resultado será más preciso en la medida en que se aporte un mayor número de datos. Sin embargo, se debe tomar en cuenta la probabilidad de encontrarse con homónimos. Debido a ello, se recomienda complementar la información adicional sobre el individuo en caso que se tenga, acerca de su edad, domicilio, señas particulares, sobrenombre o alias, etcétera.

b) Informe Dactiloscópico: Para poder realizar este tipo de actividad se requiere tener una ficha decadactilar de la persona que se busca en el archivo de servicios periciales. No se recomienda trabajar con copias fotostáticas ni con documentos enviados por fax, ya que éstos se caracterizan por la reducción de la nitidez del original. Los duplicados presentan dificultades para la confrontación.

249

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

c) Informes Monodactílares: Se hacen cuando son encontrados fragmentos de huellas dermopapilares en el o los lugares de los hechos. Se procede a levantar dicha huella y remitida aI laboratorio para ser amplificada y, entonces, proceder la confronta eliminatoria.

d) Estudios Comparativos Antropométricos: Se llevan a cabo mediante diversas técnicas de análisis. Por lo general, se estudian videos y fotografías. Es indispensable que tengan nitidez y precisión para poder trabajar con ellos.

e) Información del Catálogo de Fotografía Criminal: El catálogo de fotografía criminal cuenta con fotografías de frente y perfil de individuos que han sido señalados como presuntos responsables de una conducta ilícita. Este catalogo sirve de complemento a los archivos dactiloscópicos y nominales.

250

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

X. TIEMPO DE INTERVENCIÓN DEL PERITO El tiempo de intervención varía de acuerdo con la actividad que se tenga que realizar. Un levantamiento de huellas dermopapílares latentes en el lugar de los hechos se puede realizar en algunas horas. Sin embargo, en otros casos puede durar más tiempo. Algunos factores que intervienen en la duración de la tarea son:

1.- La precisión y la certeza de los datos proporcionados, a partir de los cuales se iniciará la búsqueda en los archivos. 2.-La carga de trabajo que se tenga en ese momento en el laboratorio de dactiloscopia e identificación. RESULTADOS EI resultado que arroje la intervención del perito en identificación, variará por la naturaleza misma de su intervención. Siendo siempre precisada por los elementos que tenga a su alcance para emitir su dictamen o entregar el informe correspondiente.

Se debe tener en mente que existen algunos inconvenientes que no permiten obtener resultados positivos en los levantamientos de las impresiones dermopapilares encontradas en el lugar de los hechos. Así ha pasado cuando las impresiones de la huella encontrada carecen del núcleo; se aprecia deformada o corrida; o es tan tenue que no permite ser revelada, mucho menos levantada y embalada. Cabe señalar, que las condiciones climáticas son factores que

251

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

coadyuvan a la desaparición o lavado de las impresiones dactilares. De esta manera, los elementos de búsqueda se encuentran en un medio no favorable para realizar la labor criminalística.

XI. FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS EN LOS QUE SE BASA LA DACTILOSCOPIA Esta ciencia se basa en 3 fundamentos que son: Las impresiones permanecen en cada individuo Perennidad desde el sexto mes de la vida intrauterina hasta la disgregación de la piel después de la muerte No se alteran pues no aumenta ni disminuye el número de las líneas, ni cambia ningún detalle, y Inmutabilidad tampoco se alteran las proporciones por el crecimiento. Las huellas digitales son absolutamente diferentes en cada individuo, no existen 2 impresiones Variedad Infinita iguales, presentando por lo tanto una verdad infinita.

a) PRECURSORES

1.- Marcelo Malpighi.- Médico anatomista italiano quien el 1687 fue el primero en estudiar os arabescos digitales desde un punto de vista fisiológico, sus estudios se referían

entre otros a los diseños

papilares. Malpighi señalaba que las “rugas” de sus dedos, que con toda la seguridad la individual dactiloscópica de él, se hallaba formada por verticilos. Así mismo había notado ya la presencia de los orificios sudoríparos, lo que más adelante dio lugar al a Poroscopía.

252

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

2.- Juan Evangelista Purkinje.- Checo, nacido el 1787 en Leiremitz, profesor de anatomía y

fisiología, su primera obra “De examine

physiologique organi visus el sistematis

cutanei” contiene una

descripción y una clasificación de los dibujos digitales. Esta obra sirvió para hacer su Tesis en Medicina, en donde describió el orden de las crestas y clasificado los dibujos observados en 09 categorías.

Muchos estudiosos de la materia han colaborado significativamente en el desarrollo científico y aplicación de la dactiloscopia, entre ellos están: Borgerhoff, Ferré, Faulds, Galton, Herschell, Huschke, Ivert, Jorgesen, Malpighi, Henry, Oloriz, Purkinje, Stochis, Reyna, Testut, Vucetich y otros.

3.- Henry Faulds.- Medico escocés que se intereso por los diseños digitales, desde el punto de vista forense; menciona en sus publicaciones las características que convierten a esta prueba de identidad en infalible y permanente.

4.- Sir William Herschel.- Ostente el honor de haber iniciado la aplicación practica de los dibujos digitales, en circunstancias de oficiar de magistrado en Bengala (India). Fue el primero que demostró prácticamente, la perennidad e inmutabilidad de las crestas papilares, mediante sus propias impresiones tomadas con intervalo de 28 años.

5.- Sir Francis Galton.- Las comprobaciones de Faulds y aplicaciones de Herschel interesaron al sabio antropólogo ingles Galton, quien 253

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

luego de pacientes e innumerables trabajos, concluye demostrando en forma absoluta y fehaciente, las tres leyes fundamentales de los dibujos papilares.

Para finalizar esta breve reseña, queda por recordar los aportes de FERE, TESTUD y en particular las de FORGHEROT, que describió en forma minuciosa las crestas papilares, mostrando sus características particulares.-

6.- Sir Edward Henry.- Después de Vucetich, fue el creador del segundo sistema de identificación por medio de impresiones digitales. Como inspector General de la Policía de Calcuta (India), implemento, primero, el Sistema Antropométrico, agregándole la impresión del pulgar izquierdo. En 1896 concluyo su sistema de identificación, que lleva su nombre, utilizando las impresiones de los diez dígitos y habiendo sometido a consideración del Gobierno de la India, fue aprobado por razones de simplicidad, poco costo de implementación y mayor certidumbre en resultados, entrando en vigor de inmediato reemplazando al antropométrico.

7.- Juan Vucetich.- hijo de Víctor y Vicenta Kovacevich nació el 20 de Junio de 1858 en la Ciudad de Lesina del Archipiélago Adriático de la antigua Dalmacia, empleado de la Dirección de obras Sanitarias de Argentina. En 1888 ingreso al departamento central de policía de la plata como meritorio. 1891 Vucetich ya había alcanzado el cargo de Jefe de la Oficina de Estadística de la Repartición, recibiendo la misión de estudiar las posibilidades de establecer un servicio de identificación 254

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

antropometría, de esta manera llego a conocer los estudios que Francis Galton realizaba en Londres por esa época. Estos se limitaban a la determinación de los caracteres naturales de las líneas papilares de las manos, sabiendo que eran perennes, inmutables y variadas en número infinito, a tal punto que no podría encontrarse uno solo Igual en miles de millones. Descubierto el sistema, fue Vucetich quien demostró su utilidad, exactitud y practicidad. En apenas 10 años, las pruebas realizadas bastaron para demostrar la eficiencia del sistema, adoptados mundialmente. Su método dactiloscópico fue calificado de perfecto. Vucetich incluyo en el archivo los 10 de las manos por ficha simplificando a tal punto las técnicas de clasificación en solo 4 tipos fundamentales, logrando una practicidad tal que lo hizo mundialmente celebre. También existieron otros métodos de identificación como por ejemplo: Optometría: Medición del pabellón de la oreja. Oftalmoscopio: Fotografía del fondo del ojo. Ocular: Medición y enfermedades del ojo Dentario Venoso: Disposición de las venas al dorso de las manos y de los pies; vena central de la frente y del ante brazo Radiográfico Por ondas celébrales.

Entre 1891 y 1896 simplificó lo que existía en relación a la dactiloscopia, y adoptó un sistema sencillo y útil, el cual se utiliza

255

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

hasta la fecha en diversos países. En un comienzo Vucetich llamó a esta disciplina Icnofalangometría, que significa la medición de las falanges de los dedos, pero

como ésta

no era el objeto de la

disciplina Don Francisco Latzinia le cambió el nombre

por el

dactiloscopia.

El sistema que se practica en casi toda Sudamérica se lo debemos a Juan Vucetich, nacido en Croacia Yugoslavia y nacionalizado argentino, quien fue empleado de la Policía de la Plata Identificación Judicial en Río sistema

más

universalmente

de la Plata, a quien le debemos aceptado

en

1904

y

de el

difundido

mundialmente en 1913, creando los cuatro tipos fundamentales de dactiloscopia que les llamó: Arco, Presilla interna, presilla externa y Verticilo. Las cicatrices servían también como armas individualizados. Existían pueblos bárbaros que procedían a mutilar distintos miembros (dedos, orejas, nariz), según el delito cometido. Todas estas marcas se usaron hasta mediados del siglo XIX en que desaparecieron con el nacimiento de las doctrinas penales. Pero el signo individualizador por excelencia, fue el nombre, mas tarde nace la necesidad del apellido. La filiación fue el primer sistema empleado por la policía, para tratar muy rudimentaria luego los estudios morfo-antropologicos permitieron determinar con mayor precisión los caracteres y formas del cuerpo. Así se crea el retrato hablado por Bertillon, padre de la policía científica.

256

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

b) SISTEMAS

El sistema antropométrico.- consiste en la aplicación de la identidad de los delincuentes de algunas de las medidas del cuerpo humano que utilizaban algunos antropólogos para sus investigaciones y la descripción de las observaciones fisonómicas tomadas de los estudios que con fines también antropológicos habían iniciado Della Porta, Cortes, Bell, Darwin. La obra de Bertillon consistió en lo que llamaba Galton la lexiconización de las medidas, o sea el clasificar las medidas ordenándolas a la manera de palabras en el diccionario.

Desde

1864

Lombroso

había

vulgarizado

los

procedimientos

antropométricos aplicándolos al estudio de los criminales y mas tarde Morselli los aplico a los alienados, inventando un instrumento que denominó ANTROPOMETRO.

El sistema antropométrico no es otra cosa sino la aplicación de las medidas antropométricas a la determinación de la identidad.

El sistema de Bertillon era mas bien un nuevo sistema identificativo, un procedimiento de clasificación para poder encontrar la fotografía y la descripción de los rasgos fisonómicos y de las señas particulares de los detenidos reincidentes, descansa sobre estos tres principios: La firmeza de la armadura ósea humana a partir de los 20 años

257

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

La extrema diversidad de dimensiones que presenta el esqueleto de los hombres comparados entre sí.

La facilidad y relativa precisión con que puede ser medidas ciertas dimensiones del esqueleto humano.

El procedimiento consta de 4 principios fundamentales: 1. El señalamiento antropométrico 2. El señalamiento descriptivo 3. El de las marcas particulares y la fotografía Las medidas practicadas son las siguientes: o Talla, brazos y busto o Longitud de la cabeza o Ancho de la cabeza o Diámetro bizigamatico o Longitud del pie, del dedo, del auricular izquierdo y del codo. Los inconvenientes y dificultades que se aducen contra el sistema antropométrico son los siguientes: - Que solo es aplicable a los delincuentes que han alcanzado su completo desarrollo. - Que el desarrollo físico en el hombre no termina a los 20 años sino a los 25 años. - Que no es aplicable a los menores delincuentes precoces.

258

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

- Que las medidas empleadas, sobre todo la estatura, se modifica con la vejez. - Que las diferencias de estatura pueden ser imitadas con facilidad - Que no se obtiene una prueba definitiva y terminante. - Que es mas bien un método de eliminación y no de identificatorio. - No puede aplicarse a las mujeres por varias razones - Exige un instrumental costoso y personal especializado. - No puede aplicarse contra la voluntad del detenido. - No es aplicable a la identificación de los cadáveres - Tampoco a los simples detenidos por su carácter vejatorio. - No puede utilizarse para la identificación civil. - Lo complicado del método y el tiempo y elementos que se requiere para cada identificación.

XII. CONCEPTO DE DACTILOSCOPIA Para Juan Vucetich: “La ciencia que se propone la identificación de la persona físicamente considerada por medio de impresión o reproducción física de los dibujos formados por las crestas papilares de las yemas de los dedos de las manos” Para Luís Reyna Almandos: “La dactiloscopia es la ciencia

que trata de la identificación de la

persona humana por medio de impresiones digitales de los diez dedos de las manos”.

259

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Para Benjamín Martínez: La dactiloscopia tiene por presentan

objeto el estudio de los dibujos que

las yemas de los dedos de las manos, con el fin de

determinar de modo indubitable la identidad personal”

Para Romualdo Ayala Ponce: “La dactiloscopia es una ciencia que estudia las figuras que forman las crestas papilares en la yema de los dedos de la mano, permitiendo de ésta manera identificar a una persona en forma individual e indubitable.” Estos conceptos nos hacen ver el objeto común de esta disciplina, el mismo que es el identificar plenamente a las personas. Sin embargo es preciso conocer también los siguientes conceptos relacionados con esta disciplina:

Identidad: Es la cualidad o conjunto de cualidades que posee una cosa que la diferencia de todas las demás.

Identidad de la persona: Es el conjunto de caracteres por los cuales el individuo define su personalidad propia

y se distingue de sus

semejantes.

260

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Concepto: Esta disciplina se basa en la impresión o reproducción de los dibujos formados por las crestas papilares de las yemas de los dedos de las manos.

El también antropólogo Herman Welcker, hace análoga demostración con las impresiones de las palmas de sus manos, obtenidas con cuarenta y un años de diferencia. En la superficie anterior de la tercera falange

o

morfológicos

falangeta

las

crestas

papilares

determinados, formando dibujos

adoptan

sistemas

muy variados

y

complicados, pero fáciles de ser agrupados y diferenciados para ser debidamente clasificados. Es pues, esta tercera falange o falangeta la que imprime el dactilograma. Esta región es llamada del dactilograma. Por lo tanto, esta es la base de la Dactiloscopia.

LA MANO

La mano tiene su evolución de organismos interiores. La mano normal se divide en regiones, de la misma manera que no hay dos dedos iguales, no hay tampoco dos palmas ni regiones idénticas. Cada dedo como cada mano y cada región tiene su fisonomía y contiene, por lo tanto, elementos bastantes para acreditar una identidad.

Hay necesidad, pues, de dividir la mano en regiones atendiendo a las eminencias, surcos y pliegues de la cara palmar y digital más fácilmente impresionables.

261

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

LOS DEDOS.

A la región digital pertenecen los dedos, cada uno tiene tres falanges, excepto el pulgar que sólo tiene dos. Los apéndices movibles separados los unos de los otros que se desprenden del borde inferior o distal de la mano, llamados dedos, son órganos del tacto. En los casos normales son cinco, pulgar, índice, medio, anular y auricular o meñique, todos estos dedos están constituidos bajo un mismo tipo excepto el pulgar que presenta algunas particularidades anatómicas. Cada dedo está formado por tres columnas óseas llamadas falanges y que son sucesivamente decrecientes.

Las falanges se cuentan desde el borde inferior de la mano hacia la extremidad libre. La falange donde está la uña es la tercera. También pueden llamarse falange, falangina y falangeta, en lugar de primera, segunda y tercera. Al pulgar le falta la segunda falange o falangina.

El volumen de los dedos así como su longitud varía en cada uno de ellos. El pulgar es el más grueso, el auricular es el más delgado. El del medio, llamado también cordial o del corazón, es el más largo.

Este orden longitudinal decreciente resulta muy ventajoso para el examen de las impresiones planas o de control en las fichas, lo que nos sirve para comprobar si existe fraude. Tienen, como las manos, dos caras: una palmar o anterior y otra dorsal o posterior.

262

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Los dedos presentan tres eminencias separadas por depresiones. Las depresiones están situadas entre las eminencias y señalan las articulaciones o sean las uniones de las falanges que conocemos vulgarmente con el nombre de coyunturas. Las llaman superior o dígito palmar, media e inferior.

Las eminencias son los cuerpos de las falanges. El pliegue superior o dígito-palmar es el límite de la palma de la mano y la cara palmar de los dedos. El inferior es el límite de la región que llamamos del dactilograma.

LA REGIÓN DÍGITO-PALMAR:

Está situada en la parte inferior de la palma considerada la mano en posición anatómica, es decir, con los dedos hacia abajo y corresponde al espacio comprendido entre el pliegue de flexión y el inferior. Esta región ostenta varias eminencias y depresiones pertenecientes a las raíces de los dedos. La región central abarca el hueco de la mano y está limitada por los pliegues inferior, tenar e hipotenar. La región tenar pertenece al borde externo de la mano y en ella tiene su asiento el dedo pulgar. La región hipotenar se encuentra al lado opuesto de la tenar, o sea en el borde interno y tiene por limites el pliegue hipotenar y parte del inferior. La reunión de las eminencias tenar e hipotenar forman lo que se llama talón de la mano.

263

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

LOS PLIEGUES.

Los pliegues falángicos son los que corresponden a las coyunturas digitales. El pliegue dígito-palmar es el de flexión de los dedos y separa la región digital de la palma de la mano. El pliegue inferior se inicia por debajo de la raíz auricular, bordea la región dígito-palmar y termina generalmente entre los dedos medio e índice. Este pliegue es el que en Quiromancia se llama línea del corazón. El pliegue medio tiene su origen debajo de la raíz del dedo índice, pasa por el centro o hueco de la mano hasta perderse en la región hipotenar. El pliegue tenar arranca confundido o muy próximo al pliegue medio, entre el índice y el pulgar, extendiéndose alrededor de este dedo hasta llegar a la muñeca. El pliegue hipotenar comienza en o cerca del talón de la mano, se dirige hacia el dedo auricular y termina, después de atravesar o bordear la región hipotenar en la región inferior.

Las arrugas que aparecen en la piel de la mano y en la que la palmistería se basa para la predicción de la suerte son simplemente debidas a las funciones mecánicas a que se ven sometidas las manos y los objetos por el uso. Sin embargo, una cuidadosa observación de estas arrugas puede ser útil para el reconocimiento y la identificación y no deben por completo ignorarse.

Cuando hay que nombrar los dedos hay que referirse a ellos en 264

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

relación con el lado del cuerpo, si del lado

derecho o izquierdo

además de los nombres genéricos de pulgar, índice, medio, anular y auricular. Y en cuanto a las extremidades de la mano se clasifican de acuerdo con su distancia al cuerpo, tronco o muñeca. Así se le llama distal a la extremidad de los dedos, o sea la parte correspondiente de los dedos y proximal en sentido inverso. En igual forma se emplean los términos dorsal y palmar para señalar el dorso o la palma de la mano.

LA PIEL La piel cubre la totalidad de la superficie del cuerpo. En ciertos territorios

cutáneos

se

desarrollan

formaciones

apendiculares

especiales, los pelos y las uñas, y además numerosos órganos glandulares; las glándulas sudoríparas y las sebáceas. El sentido del tacto tiene un asiento en la piel, la que podemos llamar en conjunto, órgano del tacto. También actúa como órgano protector del cuerpo y como órgano respiratorio. Tiene un peso aproximado de unos cuatro kilogramos, dos metros cuadrados de superficie y aproximadamente un tercio de la sangre circulante esta contenida en ella. La piel tiene una importancia enorme en las investigaciones de la criminalística.

Anatómicamente la piel está formada de dos partes principales, una proviene de la hoja germinal externa y está formada por un epitelio poliestratificado: la epidermis; y la otra, colocada debajo, es una formación conjuntiva de origen mesodérmico: la dermis. En esta se puede reconocer a su vez una capa superficial sólida y compacta, el 265

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Corión, que se une directamente a la epidermis, y otra más profunda y de constitución más laxa, el tejido conjuntivo subcutáneo, que une el corión con los órganos profundos, como por ejemplo los músculos y los huesos.

El Límite entre la epidermis y la dermis no es de ordinario regularmente plano, sino que la dermis presenta elevaciones cónicas, piramidales, etc.; las papilas, sobre las cuales se dispone la epidermis. Las papilas, desde el punto de vista de su estructura, unas veces son vasculares, que son también las más numerosas, y otras nerviosas. Las papilas nerviosas de las yemas de los dedos, palmas de las manos y plantas de los pies, presentan en su vértice un corpúsculo del tacto. En la dermis o corión se funde y graba el diseño papilar que nos sirve para la identificación personal. Aún cuando la epidermis se altere o se descame superficialmente, el dibujo de las crestas cutáneas se reproduce en idéntica forma o como estaba antes el diseño, es decir, se encuentra igual cuando se verifica el "restitutio and integrum."

La piel esta formada por: 1.- Conducto Sudoríparo. 2.- Papila bascular 3.- Papila nerviosa

La coloración de la piel se debe a dos causas: la materia colorante roja de la sangre que circula por las redes capilares y que a través de la

266

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

epidermis se transparentan, y las granulaciones del pigmento melánico, que como sabemos están depositadas principalmente en las células epiteliales de la capa profunda de Malpighi. De la carga del pigmento melánico resultan los distintos colores de la piel en las diferentes razas humanas. La piel posee, entre sus elementos constituyentes, una serie de pequeñitos aparatos nerviosos que recogen las impresiones táctiles. La piel por su espesor y resistencia es un aparato de protección, y, si añadimos a ellas las uñas y pelos, todavía más eficaz. Las glándulas que entran en la constitución de la piel son numerosas, las glándulas sebáceas y las sudoríparas desempeñan un papel principalísimo en la excreción, a través de las cuales se eliminan los materiales de desecho de las combustiones orgánicas.

GLÁNDULAS SEBÁCEAS.

Se encuentran en todo el cuerpo menos en las palmas de las manos y las plantas de los pies y otras regiones limitadas. Segrega un liquido espeso, aceitoso, que sirve para suavizar la parte superior de la piel y mantenerla húmeda, evitando la evaporación de agua y la absorción de ciertas materias dañinas.

GLÁNDULAS SUDORÍPARAS.

Están contenidas en la parte profunda de la piel y existen en toda ésta menos en los labios y párpados. El número total de dichas glándulas 267

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

se calculan en unos dos millones. Se componen de tres partes: el poro, que comunica la glándula con el exterior, el conducto y el glomérulo.

La secreción de las glándulas sudoríparas es el sudor, líquido claro, ligeramente salado y cuyo olor varia según los individuos y las distintas regiones del cuerpo. Está

formado por agua y por

substancias perjudiciales para la salud, como ácido úrico, urea y cloruro de sodio. El sudor se produce en el glomérulo y sale por el conducto hasta el exterior. La cantidad es de unos 600 gramos diarios; pero varía con el ejercicio, el calor de la atmósfera, algunas bebidas, ciertos alimentos. El sudor es cuantitativo y cualitativamente diferente durante el juego, el trabajo, el delito, etc. También puede presentar una coloración azul, amarillo, roja, verde, etc., debido a absorciones determinadas.

Todo esto hace que el sudor sea de una importancia extraordinaria en dermopapiloscopia y en general en la criminalística.

Es, pues, la piel, un elemento de un valor extraordinario en las investigaciones criminales, pues toda la piel se investiga, estudia, analiza e identifica, brindándonos un amplio campo de estudio y aportando datos y detalles que constituyen el más franco éxito de la investigación.

268

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

LAS PAPILAS.

En el sitio en que los tres sistemas de ondulación se encuentran, se forman los deltas de los torbellinos o verticilos y de los bucles o presillas, en tanto que la formación de los arcos presupone, desde el principio, una ondulación papilar continua de toda la superficie del dedo. Es posible seguir de muy cerca este proceso sobre series de cortes transversales de dedos pertenecientes a embriones de tres o cuatro meses. Se constatan asimismo diferencias notables entre los embriones. Es posible distinguir muy bien los tipos de arcos y los tipos de verticilos o los de presillas, en razón de espesamiento de su epidermis: otros embriones tienen un esbozo papilar de doble centro.

Las sinuosidades papilares no se desarrollan todas a la vez en la superficie de la piel. Su dibujo se esboza en la extremidad angular de la falange, luego se muestra en los bordes laterales del dedo y extendiéndose de la periferia al centro alcanza en último término el torus táctil. Pero no hay allí, en realidad, un desarrollo en superficie, porque los relieves epidérmicos se acusan en la piel sucesivamente. Como se puede advertir en un corte microscópico dado una de las sinuosidades papilares emerge de la dermis y levanta la epidermis individualmente.

LOS POROS.

Si observamos detenidamente una línea o cresta papilar en un dibujo 269

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

podemos comprobar que lo que a simple vista nos da la sensación de una línea interrumpida, no son más que líneas discontinuas interrumpidas por unos pequeños orificios llamados poros que siguen la directriz de la línea. El poro es la boca u orificio de las glándulas sudoríparas que nacen en la dermis y llegan hasta la epidermis, y esa boca, llamada poro, tiene la función de segregar el sudor derramándolo en la superficie de la piel. Los poros tienen distintas formas: los hay en forma de ojiva, circular, de triángulos, curvilínea, elíptica, etc. Vistos por el microscopio se puede apreciar que sus formas no son iguales, ni semejantes unos a otros. El tamaño de los poros no es uniforme, y en el hombre, por lo regular, son mayores que en las mujeres. Su diámetro oscila entre 80 y 250 milésimas de milímetro. Su posición en la cresta papilar varía, estando unas veces situado en el centro de la cresta, otras en un costado; a veces en el asa, o bien ocupando toda la extensión, y muchas veces aparecen separadas por espacios más chicos que su propio diámetro. También suelen estar separados por distancias superiores al tamaño de varios diámetros o agrupados formando triángulos, etc. Su número varía, oscilando entre 9 y 8 por centímetro. El poro, al igual que la papila, es inmutable, perenne y variable. Luego por su forma, dimensión, situación y número podemos asegurar que resulta de un valor identificativo de primer orden.

270

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

LAS CRESTAS PAPILARES. a. Crestas papilares y surcos interpapilares: En la piel humana se encuentran rugosidades que forman papilas dérmicas que sudan constantemente, por lo que se puede considerar que cualquier área del cuerpo al tocar una superficie idónea, principalmente las regiones de los pulpejos de las falanges de los dedos y de las palmas de las manos dejan huellas de sus papilas dactilares y palmares, las que están compuestas de salientes y depresiones.

Las salientes se denominan crestas papilares y las depresiones surcos interpapilares. En los bordes superiores o los llamados vértices de las crestas se encuentran los poros sudoríparos, de donde secreta un líquido de las glándulas sudoríparas conocido como sudor y que forma las huellas latentes invisibles a la vista, pero reveladas con un tipo de reactivo.

Las crestas papilares de las yemas de los dedos de la mano. Desde el punto de vista de su histología y de su morfología el asiento de la impresión digital está emplazado en la superficie externa de la piel de la última falange de los dedos de la mano y la constituyen los dibujos formados por las líneas papilares. Dice José‚ Jiménez Jerez en su interesante libro: Análisis Quiropapilar lo siguiente: Si observamos detenidamente cualquiera de las regiones de la cara palmar en la mano, descubriremos una infinidad de líneas en relieve de lomo redondeado, sembrada de puntillos glandulares que surcan toda su

271

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

superficie en diversas direcciones, desde la muñeca hasta la cúspide de los dedos, formando dibujos que, en ciertos lugares, como las yemas y en la región dígito-palmar, afectan las formas mas variadas.

b. Clasificación de las crestas papilares Estas líneas en relieve se llaman crestas papilares y los espacios que las separan reciben el nombre de surcos interpapilares. Las crestas papilares son los elementos componentes de los dactilogramas, por lo que empezaremos a clasificarlas tomándolas como punto de partida para emprender los análisis de las impresiones digitales.

Los dibujos digitales están formados por líneas, las crestas papilares, que a simple vista parecen interrumpidas, pero mejor observadas, se notan que son discontinuas, se interrumpen por pequeños orificios llamados poros, que siguen la directriz de la línea.

Las líneas papilares que cubren toda la falange del dedo no se distribuyen en un desconcierto absoluto, dice el doctor Sislán Rodríguez, por el contrario, a pesar de ser todos los dibujos diversos obedecen a formas de distribución de las líneas semejantes, que han permitido a la dactiloscopia agruparlos en un número de tipos, que son los básicos empleados, más tarde, en la organización de los ficheros.

A la Academia de Ciencias de París fue presentada una información por el Dr. V. Balthazar, y publicada en The Scientific American el 19 de 272

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

agosto de 1911, y según la cual el examen de gran numero de huellas demostraron que cada una posee, por término medio, un centenar de marcas individuales. Si se divide la superficie de la huella en 100 cuadrados, cada uno de ellos contiene una marca por regla general, rara vez dos y excepcionalmente tres o más. Cada dos huellas cualesquiera difieren por la naturaleza de sus marcas o por la situación de estas marcas en los 100 cuadrados el número posible de comunicaciones correspondientes a las distintas marcas se representa aproximadamente por el numero uno seguido de 60 ceros.

Todo el dibujo digital, líneas y poros, permanecen inalterables desde los cien días, más o menos, de la vida intrauterina del feto hasta la descomposición de los tejidos por la muerte. Si estos se conservan, como han sido observados en momias antiquísimas, tampoco desaparecen.

Los científicos aún no se han puesto de acuerdo con respecto al uso de las crestas papilares. Se ha dicho por algunos que su función es elevar las bocas de los conductos de manera de facilitar la descarga del sudor y también para ayudar el sentido del tacto.

c. Las crestas subsidiarias

Entre cresta y cresta aparecen comprimidas unas crestas mucho más finas que las demás y tan delgadas como un pelo, y que deben su

273

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

origen a pequeñas papilas mucho más delgadas y menos altas que las otras.

Estas crestas se denominan crestas subsidiarias.

Pueden aparecer en un dactilograma y en otro no; todo depende del grado de presión que se haga tanto al entintar como al imprimir el dedo. Es por esto que no deben tenerse en la cuenta de las crestas.

Los surcos papilares. Los surcos papilares son los espacios existentes entre dos crestas papilares. Al imprimir un dedo con una materia colorante, se reproducen en el papel las crestas como si fuera una impresora, mientras que los surcos papilares, que son los espacios entre las crestas quedan en blanco.

Las líneas blancas.

También en las impresiones digitales observamos unas líneas blancas que no son surcos papilares ni puntos característicos. Estas líneas blancas fueron estudiadas primeramente por el doctor Luís Reyna Almandos, Director del Museo Vucetich, quien fue uno de los primeros en estudiar las líneas que cruzan las crestas en diferentes lugares y posiciones y las que bautizó con el nombre de líneas blancas o rayas albodactiloscópicas. 274

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Hasta ahora es desconocido el origen de las líneas blancas, han aparecido en impresiones digitales de niños de meses y han faltado en impresiones digitales de ancianos. Se ha comprobado que no se deben al tipo de trabajo profesional, ni se les pueden confundir con cicatrices o arrugas. Son más comunes en personas viejas. Tienen forma de surcos profundos y por lo tanto son más visibles que las crestas. Pueden ser rectas, quebradas, perpendiculares, gruesas y finas. Son raras en los dedos índices y más profusos en los restantes.

No son perennes ni inmutables; cambian de posición y de tamaño y llegan a desaparecer totalmente; por lo tanto su valor identificativo es secundario.

Dibujo papilar

Son figuras constituidas por capas de piel en alto relieve (crestas) y bajo relieve (surcos), que se presentan en: Yemas de los dedos Palmas de las manos Plantas de los pies.

*Dicho dibujo papilar se presenta de 4 maneras diferentes o los llamados 4 tipos fundamentales de Vucetich:

275

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

*Estos 4 tipos fundamentales forman el sistema dactiloscópico Argentino a los cuales hay que sumarle los llamados tipos impuros. Agregar tipos impuros TIPOS IMPUROS.

Composición de dichos dibujos papilares Crestas papilares: Es la unión de dos líneas de papilas dérmicas con una dirección determinada semejando cordones en alto relieve y describiendo diferentes figuras. Surcos interpapilares: Es el espacio en bajo relieve que separa las crestas papilares (espacios en blanco)

XIII.LA PERICIA DACTILOSCÓPICA EL DACTILOGRAMA: Los dibujos o figuras formados por las papilas dactilares en los pulpejos de los dedos reciben el nombre de dactilograma.

Benjamín Martínez los divide en: naturales y artificiales. a.- Naturales: figuras estampadas

por la naturaleza en nuestro

cuerpo. b.- Artificiales: las producidas con esas mismas regiones epidérmicas aplicándolas sobre una superficie lisa.

El Dactilograma es el conjunto de papilas dactilares que forman dibujos en las yemas de los dedos y los que al ser apoyados sobre

276

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

determinados objetos, imprimen sus figuras por medio de la secreción sudorípara o por sustancias colorantes.

Las impresiones latentes reveladas de los dactilogramas o las entintadas, presentan líneas coloreadas que son las crestas dactilares y las líneas claras son los surcos interpapilares o intercrestales.

Lo que produce la huella dactilar o digital son las papilas dactilares en cuyos vértices contienen orificios diminutos que no son otra cosa que los poros sudoríparos, los cuales secretan sudor proveniente de las glándulas sudoríparas.

Zonas de estudio de una huella dactilar: En el dactilograma encontramos 3 zonas perfectamente delimitadas (salvo en el caso de los adeltos, en los cuales solo hay 2). El delta es la figura triangular formada por crestas papilares o zona en forma de pirámide que resulta de la aproximación o fusión de las 3 zonas: 1. Basilar 2. Nuclear 3. Marginal

SISTEMA BASILAR: Es el conjunto de crestas más o menos arqueadas y paralelas al pliegue de flexión de la yema de los dedos que se suceden unas a continuación de otras.

277

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

SISTEMA MARGINAL: Grupo de crestas largas que bordean la yema de los dedos, conocida como región unguial que se suceden unas a continuación de otras. SISTEMA NUCLEAR o CENTRAL: Es el conjunto de crestas que ocupa el centro del dactilograma y que determina la forma genérica del conjunto, es decir el tipo dactilar Las líneas que limitan se llaman líneas limitantes, y pueden ser: Limitante BASILAR, Limitante MARGINAL y Limitante NUCLEAR o CENTRAL. La misión de los tres sistemas de líneas dan lugar a una figura: el DELTA, que es el elemento clave para la identificación dactiloscópica. Según la existencia o no del delta o su posición, podemos establecer una clasificación de los dactilogramas.

OBTENCIÓN DE DACTILOGRAMAS La tomas de las impresiones digitales tiene su propia técnica, sujeta a determinadas normas que aseguran el éxito de un resultado positivo.

IMPORTANCIA

Un archivo dactiloscópico será tanto mas eficiente cuanto más claros y nítidos sean los dactilogramas obtenidos para cuyo fin el operador, deberá conocer el mobiliario y material de trabajo necesario y se ceñirá estrictamente a las pautas establecidas para el efecto.

278

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

MOBILIARIO A EMPLEARSE

Las oficinas de identificación de las reparticiones de la Policía Nacional del Perú cuentan con el siguiente mobiliario y material:

-Un plancha tintero portátil, para los casos especiales de toma de impresiones digitales, es una caja de tintero portátil que consiste en una caja de madera de forma trapezoidal en cuya parte superior tiene una plancha pequeña de metal pulimentado con superficies rectangulares con una puerta lateral corrediza en cuyo interior lleva el material indispensable, entre ellos el rodillo con mango metálico -Un caballete con planchuela metálica, montada sobre un trozo de madera. -Plancha tintero de metal pulimentado, dispuesta sobre otro caballete más pequeño. -Rodillo de goma con armadura metal, provisto de armadura metálica y mango de madera. -Tinta, las únicas usuales son las envasadas en chisguetes fabricadas de colorante negro; a falta de ésta puede utilizarse simplemente la tinta china. -Útiles de limpieza para los muebles: gasolina, bencina o kerosene y waype y para el aseo personal, jabón y toalla. Técnica Operatoria: - Examen y preparación del sujeto

279

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Reviste gran importancia el examen previo de los pulpejos digitales, porque de ellos depende la técnica que debe aplicarse para obtener dactilogramas legibles. -Se dispondrá que la persona por identificar se lave las manos con agua fría y jabón, con el fin de eliminar el sudor y la sustancia grasa que contienen, cerrándose momentáneamente los poros, pues estas excreciones impiden la adherencia de la tinta. -Cuando los pulpejos de los dedos presenten ampollas será necesario extraer el líquido que contiene, mediante una aguja previamente esterilizada, sin quitar la epidermis. El operador debe explicar con habilidad y tino los fines de esta previa operación. - Entintado de los dedos y procedimiento de la toma de impresiones digitales -Verificada la limpieza del mobiliario y útiles, se vierte una pequeña cantidad de la tinta del chisguete o de imprenta en a plancha tintero, se extiende con el rodillo en todas direcciones, añadiendo colorante si fuera necesario, hasta esparcirlo totalmente. Luego rótese el rodillo entintado en la planchuela del caballete, tratando de formar sólo una película de aspecto uniforme, evitando grumos o puntos negros. -Para la toma de impresiones digitales se observa lo siguiente: a) La Tarjeta Dactilar se coloca en el espacio libre de la superficie del caballete, hacia el borde adyacente al operador. b) Se sitúa a la persona por identificar frente a la planchuela del caballete y al costado derecho del operador. c) Iniciar la acción de entintado, de los dedos en orden siguiente: de auricular a pulgar derecho y de pulgar a auricular izquierdo 280

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

d) Se entiende que la acción de entintar debe ser en los pulpejos de la tercera falange, contados desde la palma hacía la extremidad y segunda de los pulgares. e) El operador coge la segunda falange del sujeto entre sus dedos, pulgar, índice y medio derechos y con el pulgar e índice izquierdos, la tercera falange a la altura de los bordes de la uña, para accionar en rotación y ligera presión en la planchuela entintada. f) Sin soltar el dedo (entintado) lleve hacia la tarjeta e imprímalo en la casilla correspondiente con movimiento de una sola rotación, desde el extremo más distante hacia el próximo, procurando conseguir un dactilograma completo y sin invadir otras casillas. g) Téngase presente no entintar dos o mas dedos en el mismo lugar, pues la planchuela tiene la suficiente longitud para ir “entintando” los diez dedos, unos a continuación de otros. h) Para las impresiones simultáneas, se posarán los cuatro dedos juntos de casa mano, en su casilla correspondiente a la tarjeta Dactilar.

281

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

XIV. CLAVE DECADACTILAR CLASIFICACIÓN PRIMARIA: Tipos Fundamentales La Clasificación Primaria corresponde a los cuatro tipos fundamentales del Sistema Dactiloscópico del Doctor Oloriz Aguilera, que se conocen con las denominaciones de: EQUIVALENTES

A

ADELTOS

ARCOS

DEXTRODELTOS

PRESILLAS INTERNAS

SINISTRODELTOS

PRESILLAS EXTERNAS

BIDELTOS

VERTICILOS

éstos

se

ha

añadido

los

dactilogramas

TRIDELTOS

considerándoseles ya no, un caso especial si no como tipo independiente, con el propósito de agilizar mejor las fórmulas decadactilares.

Cada una de estas categorías se les representa por letras o números dígitos convenidos en la clave. I. CLASIFICACIÓN ADELTICA Integran esta categoría todos los dactilogramas llamados Adeltos o Arcos.

282

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

A) Adeltos = Arcos Son las figuras dactilares carentes de delta y núcleo dactiloscópico perfectamente definidos conformándose solamente por la presencia de dos sistemas de crestas papilares: Basilar y Marginal. Su representación es la letra “A” mayúscula, para los dactilogramas correspondientes a los dedos pulgares y el número “1” cuando se trata de otros dedos.

B) Clasificación Secundaria

1.- Adelto Puro = Arco simple = A.- es el dactilograma formado por crestas arqueadas paralelas y sucesivas, que no presentan elevación perpendicular al pliegue de flexión.

2.- Adelto Piniforme = Arco en Tienda = A/P .- Es el dactilograma formado por crestas que nacen paralelas al pliegue de flexión y luego se elevan dando la apariencia de una tienda de campaña o un tallo de pino, y en algunos casos con cierta oblicuidad, su representación es la letra minúscula “p”.

283

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce



Adelto-Puro



Adelto Piniforme

284

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

II. CLASIFICACION MONODELTICA A) Dextrodeltos = Presillas Internas = D ó 2 Son los monodeltos que presentan el delta ubicado a la derecha del observador de la impresión digital y se representan por la letra Mayúscula D cuando se trata de dactilogramas provenientes de los dedos pulgares y por la cifra 2 si corresponden a los otros dedos.

DEXTRODELTO

B) Sinistrodeltos = Presillas Externas = S ó 3 Son los monodeltos que presentan el delta ubicado a la izquierda del observador de la impresión digital y se representan por la letra

285

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

mayúscula S cuando se trata de dactilogramas provenientes de los dedos pulgares y por la cifra 3 si corresponden a otros dedos.

SINISTRODELTO

C) Condiciones Monodélticas Para determinar cuando un dactilograma debe ser clasificado monodelto, se requiere de ciertos requisitos que se han deducido de la propia morfología digital, del núcleo y del delta y se sintetizan en las siguientes condiciones. - Una curvatura o recurva suficiente - Un delta - Una cuenta de cresta a través de la curvatura o recurva suficiente, presilla u horquilla. 286

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Cuenta de Crestas.La cantidad o número de crestas aparece desde el punto déltico y el nuclear, es conocido con el nombre de CUENTA DE CRESTAS y se cuenta cada cresta que toca o es cruzada por la línea de Galtón trazada entre estos puntos los mismos que no se incluyen en la cuenta. Los fragmentos y los puntos son contados como crestas sólo cuando se presentan tan gruesos y pesados como las otras crestas del Dactilograma. Por último deberán tenerse en cuenta las variaciones que se producen por el entintado y de la impresión.

La cuenta de crestas es sumamente importante pues constituye la base para desarrollar la sub-Clasificación de los monodeltos. Clasificación Secundaria Sub Tipos Se realiza aplicando el principio de Sir Francis Galtón denominado “Rinde Counting” o “Cuenta de Crestas”. La línea de Galtón denominada así por su creador, es una línea imaginaria que une los puntos nuclear y déltico y se materializa en una línea de color rojo trazada en el disco llamado de Henry que se ubica en la base de la lupa cuenta crestas con la que se realizan los estudios de los dactilogramas para su perfecta clasificación. Las fórmulas se representan así: D ó 2; D ó 2; D ó 2 1 1 2 2 3 3

287

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

III CLASIFICACION BIDELTICA A) BIDELTOS Se llama Bideltos a los dactilogramas que representan dos deltas con una curva o recurva frente a cada uno de ellos, están formados por los tres sistemas de crestas ya conocidos: Basilar, Marginal y Nuclear; éste último se desarrolla en forma de “vorticé” o “Torbellino” toma el nombre de verticilo.

Si el verticilo contiene una o más recurvas simples que vuelven a formar recurva por segunda vez para crear una bolsa dentro del sistema nuclear, se le denominará verticilo bolsa central,

Si el núcleo está formado por presillas dobles separadas en dos grupos de hombros distintos pero no desconcertados, se les llamará doble presillas o Biansiformes

B) CLASIFICACIÓN SECUNDARIA: SUB TIPO Tradicionalmente hasta la actualidad, la clasificación secundaria de los bideltos en nuestro sistema se desarrolla en base a tres subtipos conocidos como “intradeltos” “mesodeltos” y “extradeltos”.

Estas categorías secundarias no son suficientes para descongestionar las fórmulas decadactilares bidélticas, que son una de las mas alta frecuencia.

288

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Como a través de la práctica en la clasificación de éstos sub tipos se ha comprobado la insuficiencia de las normas para determinarlos, las ampliaremos con el fin de eliminar las dudas que se presentan, al contar con mayores elementos de juicio. La clasificación secundaria, se realiza en base a la “líneas de desplazamiento” que es el trazo representado por la cresta que sigue inmediatamente por debajo del punto focal del delta izquierdo, siguiendo su recorrido en dirección al punto más cercano del delta derecho y procediéndose a la cuenta de crestas que aparecen entre ésta línea interdistal y el delta derecho.

BIDELTO-VERTICILO

289

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

IV CLASIFICACIÓN TRIDELTICA A) Son los dactilogramas que contienen una configuración nuclear especial y muestran tres figuras délticas.

B) Clasificación Secundaria: SUB TIPOS Los Trideltos están catalogados en dos puntos: Definidos e Indefinidos: Trideltos Definidos Dactilograma cuyo núcleo esta formado por la concurrencia de crestas ansiformes y verticilares, que en su desarrollo generan tres deltas perfectos. Se representan por la letra minúscula “d”. Tridelto Indefinido: Dactilograma de núcleos ansiformes y verticilares, con desarrollo irregular, que presentan dos deltas perfectamente definidos y el tercero incorrecto. Se representa por la letra minúscula “i”.

Respecto a las variantes que presentan los Sistemas hay que distinguir: Variedad del Sistema Nuclear: o

ANSIFORMES: Rectos, birrectos, trirrectos, horquilla, presilla,

interrogante,

indefinidos,...

Son

siempre

monodeltos. o

VERTICILARES: (dextrógiros

o

Circular, levógiros),

elipsoide, ganchosos,

espiroideos sinuosos,

indefinidos,... Son verticilos.

290

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Variedad de los Deltas: o

SALIENTES: Largos o cortos.

o

HUNDIDOS o BLANCO: Abiertos o cerrados.

Ángulo Delta-Basilar: Ángulo que forman dos líneas, la que va del núcleo al delta y la que va en el eje del núcleo. Pueden ser: o

PROXIMAL (> 60º).

o

INTERMEDIO (= 60º).

o

DISTAL (< 60º).

Ángulo Delta-Central: En los bideltos, es el ángulo que forman las dos líneas que van desde el centro del núcleo a los dos deltas. Ese ángulo puede ser: agudo, llano u obtuso.

TRIDELTO

291

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Otros aspectos son los puntos característicos; que son los que realmente tienen un mayor poder de identificación. Hacen falta 14 puntos para identificar un dactilograma y representan los accidentes que en su recorrido pueden presentar las crestas papilares y que quedan reflejadas en el dactilograma. Los principales son:

1.

Fragmento: Cresta Papilar de reducida longitud, sin contactar con otras.

2.

Punto:

Fragmento

de

pequeñas

dimensiones

semejante al punto de escritura. 3.

Abrupta: Se llama a la cresta que después de cierto recorrido, desparece bruscamente sin volver a aparecer.

4.

Bifurcación: Punto de la cresta en que se divide en dos ramas, haciéndose luego paralelas.

5.

Ojal: Bifurcación breve que vuelve a unirse.

6.

Interrupción: La particularidad que presenta una cresta que se interrumpe y luego reaparece en su curso.

7.

Desviación: Es la característica formada por los extremos de dos crestas que corren en sentido contrario.

8.

Ensamble: Particularidad que muestran tres crestas abruptas, dos de las cuales corren en sentido y la tercera en sentido contrario, encajando entre las anteriores.

292

Criminalística de Laboratorio 9.

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Continua: Cresta papilar larga que corre el campo del dactilograma, de un extremo a otro.

10.

Microformas: Características que muestran las crestas papilares de bordes festonados.

11.

Secante: Punto en que dos crestas paralelas se cortan entre sí en forma de aspa.

12.

Transversal: Particularidad que presenta la cresta que pasa entre los extremos de dos abruptas de dirección contraria.

13.

Unión: Es el fragmento de cresta oblicua que une a otras dos paralelas.

14.

Vuelta: Cresta larga que gira sobre sí misma en el campo del dactilograma, formando una cabeza redondeada parecida a la de la horquilla, del cual se le diferencia por su ubicación, fuera del núcleo.

1.

ABRUPTA

2.

BIFURCADA

3.

CONTINUA

4.

DESVIADA

5.

ENSAMBLE

6.

FRAGMENTO

7.

INTERRUMPIDA

293

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

8.

OJAL

9.

PUNTO

10. SECANTE 11. TRANSVERSAL 12. UNION 13. VUELTA 14. MICROFORMA

La lectura de la huella dactilar se hace tras su impresión y no directamente en el dedo. Obtenidas las huellas dactilares, habrá que clasificarlas, para ello se seguirá una metodología según se trate de la huella decadactilar (los diez dedos de la mano), o la huella monodactilar (un solo dedo, que es lo más habitual). Para sus clasificaciones,

se

obtendrán

previamente

las

fórmulas

correspondientes. Para ambas fórmulas, la huella se analiza por cuadrantes y se enumeran las crestas a partir del punto central. Una vez tenemos la fórmula, se va a los archivos, empezando por los primeros caracteres. Se comparan la huella problema (obtenida al individuo) y la huella testigo (la del archivo) para la identificación delictiva.

294

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

HUELLA LATENTE:

Huella se define a toda figura, señal o vestigio producidos por una superficie, por contacto suave o violento con una región del cuerpo humano o con un objeto cualquiera, impregnados o no de sustancias colorantes. Latente: que se deriva del latín y significa “oculto, escondido”

Las huellas latentes son las figuras invisibles que se producen

al

contacto sobre una superficie lisa o pulida por el sudor que emana por los poros sudoríparos de las papilas dactilares.

HUELLA DACTILAR POSITIVA:

Es la impresión artificial de alguno de los dedos de las manos sobre alguna superficie utilizando siempre alguna sustancia

colorante.

Ejemplo: tinta negra para huella, grasa, aceite, sangre, etc.

HUELLA DACTILAR NEGATIVA:

Resulta ser la impresión artificial de la figura dactilar de alguno de los dedos de las manos, sobre materias blandas y que se registran en su relieve. Ej.: arcilla, masa, yeso fresco, pintura fresca, jabón suave, etc.

295

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

DELTAS:

La delta es una figura triangular blanca, curvilínea formada por las crestas limitantes de tres sistemas que miran sus convexidades.

Reglas básicas para la formación de un delta:

1.-

Que las crestas marginal y basilar que nacen en el costado del

dactilograma corran un trayecto

paralelas la una a la otra y sean

bruscamente para enfrentarse a las del sistema nuclear.

2.- Que nazca del costado del dactilograma, una cresta que sirve de límite y separación a los sistemas marginal y basilar y repentinamente se bifurquen para formar un ángulo.

En un dactilograma se pueden apreciar tres tipos de deltas: verdaderos, específicos y falsos.

Delta verdadero: es aquel formado por crestas de los tres sistemas, marginal, nuclear y basilar.

Delta específico: es el limitado por crestas de un sistema general, de las cuales la cresta más interna oponente a la abertura delta, tiene el papel de directriz nuclear y las limitantes que discrepan tienen el papel de directriz marginal y basilar, además las curvas deben ser limpias, la cresta más interna o sea la curva del espiral será el delta específico para desechar la ambigüedad. 296

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

El delta falso: es aquel que por su figura se acerca bastante a la figura déltica y por la naturaleza de sus líneas que lo componen no permite determinar el punto déltico ni el punto central.

DIVERSAS FORMAS DE DELTAS

297

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

LA TERATOLOGIA

La Teratología es la disciplina dedicada al estudio de desarrollos anormales

y

los

subsecuentes

defectos

físicos

estructurales

macroscópicos ya existentes al nacer en los seres vivos.

La palabra teratología deriva del griego TÉPAC (MONSTRUO) y HÓYOC (CIENCIA).

Fue utilizada por primera vez en 1832 por Goffroy St. Hilaire en su libro “Histire genérale et particuliére des anomalies de l’ organisation chez l’ homme et les animaus” que fue subtitulado “Traité de tératologie”.

A lo largo de la historia se han propuesto muchas explicaciones fantásticas tradicionales y teorías biológicas, que actualmente parecen racionales como el consumo de alcohol y la inadecuada alimentación.

LA TERATOLOGIA DACTILAR

La Teratología dactilar trata de las diversas anomalías que se presentan en los dedos de las manos, que pueden ser de origen, congénito o adquiridos. a) ANOMALIAS ADQUIRIDAS Son aquellas que se presentan en las manos de las personas por enfermedad, lesión o accidente de los dedos, pudiendo ser de tres clases: 298

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

1) Anquilosadas Cuando uno o mas dedos se presentan encorvados, endurecidos o contraídos a consecuencia de alguna enfermedad o lesión, de tal manera que dificulta la toma de la impresión digital completa.

2) Amputados Cuando hay ausencia total o parcial de un dedo a consecuencia de un accidente o intervención quirúrgica

3) Inclasificable o marcados Cuando el dactilograma no es legible ya sea por desgaste de las crestas papilares debido a ciertos tipos de trabajo, por enfermedades o accidentes que comprometan la epidermis, no pudiendo determinar su tipología o clasificación primaria por ignorarse la real conformación nuclear.

b) ANOMALÍAS CONGÉNITAS Son aquellas anormalidades digitales que presentan algunas personas desde su nacimiento.

Las anomalías congénitas son deformaciones que están presentes al nacer. Cualquier tipo de deformación en un recién nacido puede volverse un desafío para el niño a medida que crece. Las deformidades de la mano pueden ser especialmente incapacitantes a medida que el niño aprende a interactuar con el ambiente a través del 299

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

uso de las manos. El grado de deformidad varía desde una deformidad menor, como una desproporción digital, hasta una deformidad severa, como la ausencia total de un hueso.

La consulta temprana con un cirujano de la mano es una parte importante del proceso de tratamiento para un niño que ha nacido con una deformidad de la mano. Incluso si la cirugía reconstructiva no es una opción, existen muchos tipos diferentes de prótesis que pueden utilizarse para aumentar la función.

¿Cuáles son las diferentes clasificaciones de las deformaciones congénitas de la mano? Las clasificaciones de las deformidades de la mano pueden variar. Las clasificaciones enumeradas a continuación han sido aceptadas por la Sociedad Americana de la Cirugía de la Mano (American Society for Surgery of the Hand, su sigla en inglés es ASSH). Las clasificaciones pueden cambiar a medida que se obtengan más conocimientos en relación con cada una de las condiciones. Clases:

1) POLIDACTILIA (Pd) Cuando una o ambas manos presentan más de cinco dedos. Estos dedos supernumerarios aparecen generalmente al costado de los pulgares o de los auriculares

La duplicación de los dedos también se conoce como polidactilia. El dedo meñique es el dedo afectado con más frecuencia. Hay tres grados de polidactilia, incluyendo los siguientes: 300

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Polidactilia de tipo 1 - un dedo extra está conectado por piel y nervios.

Polidactilia de tipo 2 - un dedo extra con partes normales está conectado al hueso o a la articulación.

Polidactilia de tipo 3 - un dedo extra con partes normales está conectado a un hueso metacarpiano normal extra de la mano.

2) SINDACTILIA (Sd) Cuando dos o más dedos aparecen unidos por una membrana que da la impresión de una pata de rana o de pato.

Se denomina así a la fusión de dos o más dedos por un fallo en la diferenciación de los radios digitales. Representa la malformación congénita más frecuente de la mano y suele ser bilateral . La mayoría de los casos son esporádicos, aunque existe historia familiar positiva en más del 10% de los pacientes. Puede ser completa, cuando se extiende hasta la punta de los dedos, o incompleta cuando es más proximal. También puede ser simple, cuando la conexión es exclusivamente de partes blandas, compleja, si la unión es ósea o cartilaginosa,

o complicada si se asocia a otras

anomalías

(duplicaciones, campto/clinodactilia, sinfalangismo, etc.)

Más del 50% de los pacientes presentan la forma simple incompleta bilateral entre los III y IV dedos. 301

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

La edad óptima para una intervención quirúrgica será entre los 6 y 18 meses en los casos complejos y entre los 2 y los 4 años en los casos simples. La sindactilia se libera mediante una incisiones en zigzag opuestas, siendo estas longitudinales en la punta de los dedos para evitar lesionar el lecho ungueal. La comisura se cubre con un colgajo dorsal de base proximal que ha de llegar adecuadamente hasta la cara palmar. Si bien se intenta cubrir todos los defectos con colgajos locales es habitualmente necesario el empleo de injertos, que han de ser de piel total para evitar en lo posible retracciones que pudieran angular los dedos.

La sindactilia es la deformidad congénita de la mano más frecuente, en la que dos o más dedos están fusionados. Según algunas fuentes, esta condición se presenta en siete de cada 10.000 nacimientos de bebés vivos. Existe una tendencia familiar a desarrollar esta deformidad. Esta deformidad normalmente afecta a ambas manos, y afecta a los hombres con más frecuencia que a las mujeres. Si los dedos están completamente fusionados, se considera completa. Existen dos tipos de sindactilia, incluyendo los siguientes:

Sindactilia simple - implica la fusión de los tejidos de la mano solamente.

Sindactilia compleja - implica la fusión de los huesos.

Otro ejemplo de la falta de separación de la mano se ve en las contracturas de la mano. Las contracturas de la mano pueden también 302

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

desarrollarse como resultado de la falta de diferenciación de las células en el útero. Una contractura es un estiramiento anormal hacia adelante de los dedos de la mano, provocado normalmente por problemas con los músculos o la piel. Uno de los tipos comunes de esta clasificación incluye el resorte congénito. El resorte congénito se presenta cuando uno de los dedos es incapaz de extenderse. Se suele ver en el dedo pulgar. Puede tomar algún tiempo en el desarrollo del niño antes de que se observe que el niño no puede extender el dedo pulgar. Alrededor del 33 por ciento de estos casos mejoran por sí mismos. Normalmente no se realiza una cirugía hasta el segundo año de vida, pero preferiblemente antes de los 3 años de edad.

3) ECTRODACTILIA (Ed)

La ectrodactilia, es una enfermedad genética caracterizada por la ausencia de los dedos o de partes, ocurre comúnmente con una hendidura de la mano. Esta combinación a menudo da a la mano un aspecto de garra. Cuando ocurre una hendidura afecta generalmente a ambas manos y pies. Hay muchos tipos y combinaciones de las deformaciones que aparecen en la ectrodactilia de la mano. Se cree que son resultado de un defecto genético común de severidad variable. Cuando la mano de una persona presenta menos de cinco dedos.

303

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

4) MACRODACTILIA O MEGALODACTILIA (Md)

Cuando uno o más dedos de la mano tienen un desarrollo desmesurado con relación al grosor o tamaño natural.

5) ADACTILIA (Ad)

Cuando carece totalmente de dedos presentando solamente la palma de la mano y algunos pequeños rudimentos digitales o muñones

REPRESENTACION GRAFICA DE LA TERATOLOGIA DACTILAR

Como

las anomalías

dactilares

deben constar

en las fichas

dactiloscópicas, se representan por medio de un símbolo literal para su catalogación respectiva.

1.- Sus símbolos, son los siguientes: Polidactilia……………………………..Pd Sindactilia……………………………….Sd Ectrodactilia……………………………..Ed Macrodactilia……………………………Md Adactilia………………………………….Ad

304

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Anquilosado……………………………..K

Amputado……………………………….0

Inclasificable…………………………… X

305

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

EL ADN Y SU IMPORTANCIA EN LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL

I. DEFINICION ADN es la abreviatura del ácido desoxirribonucleico (en inglés, DNA). Constituye el material genético de los organismos. Es el componente químico primario de los cromosomas y el material del que los genes están formados. En las bacterias el ADN se encuentra en el citoplasma mientras que en organismos más complejos, tales como plantas, animales y otros organismos multicelulares, la mayoría del ADN reside en el núcleo celular. Se conoce desde hace más de cien años. El ADN fue identificado inicialmente en 1868 por Friedrich Miescher, biólogo suizo, en los núcleos de las células del pus obtenidas de los vendajes quirúrgicos desechados y en el esperma del salmón. Él llamó a la sustancia nucleína, aunque no fue reconocida hasta 1943 gracias al experimento realizado por Oswald Avery. Su función es dictar las instrucciones para fabricar un ser vivo idéntico a aquel del que proviene (o casi similar, en el caso de mezclarse con otra cadena como es el caso de la reproducción sexual).

II. COMPONENTES DEL ADN Los

componentes

del

ADN

(polímero)

son

los

nucleótidos

(monómeros); cada nucleótido está formado por un grupo fosfato, una desoxirribosa y una base nitrogenada. Existen cuatro bases: dos purínicas (o púricas) denominadas adenina (A) y guanina (G) y dos pirimidínicas (o pirimídicas) denominadas citosina (C) y timina (T). La estructura del ADN es una pareja de largas cadenas de nucleótidos. 306

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

La estructura de doble hélice (ver figura de la primera página) del ADN no fue descubierta hasta 1953 por James Watson y Francis Crick (el artículo A Structure for Deoxyribose Nucleic Acid fue publicado el 25 de abril de 1953 en Nature y dejaba claro el modo en que el ADN se podía "desenrollar" para que fuera posible su lectura o copia). Una larga hebra de ácido nucleico está enrollada alrededor de otra hebra formando un par entrelazado. Dicha hélice mide 3,4 nm de paso de rosca y 2,37 nm de diámetro, y está formada, en cada vuelta, por 10,4 pares de nucleótidos enfrentados entre sí por sus bases nitrogenadas.

El rasgo fundamental es que cada base nitrogenada de una hebra "casa" con la base de la otra, en el sentido de que la adenina siempre se enfrenta a la timina (lo que se denomina A-T) y la guanina siempre a la citosina (G-C). La adenina se une a la timina mediante dos puentes de hidrógeno, mientras que la guanina y la citosina lo hacen mediante tres puentes de hidrógeno; de ahí que una cadena de ADN que posea un mayor número de parejas de C-G sea más estable. Este emparejamiento corresponde a la observación ya realizada por Erwin Chargaff (1905-2002) de que en todas las muestras la cantidad de adenina es siempre la misma que la timina, e igualmente con la guanina y la citosina. La cantidad de purinas (A+G) es siempre igual a la cantidad de pirimidinas (T+C). Así una purina (adenina y guanina), de mayor tamaño, está siempre emparejada con una pirimidina (timina y citosina), más pequeña, siendo de este modo uniforme la doble hélice (no hay "bultos" ni "estrechamientos"). Se estima que el genoma humano haploide tiene alrededor de 3.000 millones de pares 307

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

de bases. Dos unidades de medida muy utilizadas son la kilobase (kb) que equivale a 1.000 pares de bases, y la megabase (Mb) que equivale a un millón de pares de bases.

En este descubrimiento no hay que dejar de lado las importantes aportaciones realizadas en el estudio mediante difracción de rayos X por los neozelandeses Maurice Wilkins y Rosalind Franklin (19201958) en el King´s College de Londres. El modelo de doble hélice permite explicar las propiedades que se esperan del ADN: Capacidad para contener información: lenguaje codificado en la secuencia de pares de nucleótidos Capacidad de replicación: dar origen a dos copias iguales Capacidad de mutación: justificando los cambios evolutivos

Promotor El promotor es una secuencia de ADN que permite que un gen sea transcrito, sirve para dar la señal de comienzo a la ARN polimerasa. El promotor ADN determina cuál de las dos cadenas de ADN será copiada.

Enlace de hidrógeno La adhesión de las dos hebras de ácido nucleico se debe a un tipo especial de unión química conocido como enlace de hidrógeno o puente de hidrógeno. Los puentes de hidrógeno son uniones más débiles que los típicos enlaces químicos, tales como interacciones hidrófobas, enlaces de Van der Waals, etc. Esto significa que las dos 308

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

hebras de la hélice pueden separarse con relativa facilidad, quedando intactas.

Papel de la secuencia En un gen, la secuencia de los nucleótidos a lo largo de una hebra de ADN se transcribe a un ARN mensajero (ARNm) y esta secuencia a su vez se traduce a una proteína que un organismo es capaz de sintetizar o "expresar" en uno o varios momentos de su vida, usando la información de dicha secuencia.

La relación entre la secuencia de nucleótidos y la secuencia de aminoácidos de la proteína viene determinada por el código genético, que se utiliza durante el proceso de traducción o síntesis de proteínas. La unidad codificadora del código genético es un grupo de tres nucleótidos (triplete), representado por las tres letras iniciales de las bases nitrogenadas (por ej., ACT, CAG, TTT). Cuando estos tripletes están en el ARN mensajero se les llama codones. En el ribosoma cada codón del ARN mensajero interacciona con una molécula de ARN de transferencia (denominado

(ARNt)

que contenga

anticodón).

Cada

el triplete complementario

ARNt

porta

el

aminoácido

correspondiente al codón de acuerdo con el código genético, de modo que el ribosoma va uniendo los aminoácidos para formar una nueva proteína de acuerdo con las "instrucciones" de la secuencia del ARNm.

Existen 64 codones posibles, por lo cual corresponde más de uno para cada aminoácido; algunos codones indican la terminación de la síntesis, el fin de la secuencia codificante; estos codones de 309

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

terminación o codones de parada son UAA, UGA y UAG (en inglés, nonsense codons o stop codons).

En muchas especies de organismos, sólo una pequeña fracción del total de la secuencia del genoma codifica proteínas; por ejemplo, sólo un 3% del genoma humano consiste en exones que codifican proteínas. La función del resto por ahora sólo es especulación, es conocido que algunas secuencias tienen afinidad hacia proteínas especiales que tienen la capacidad de unirse al ADN (como los homeodominios, los complejos receptores de hormonas esteroides, etc.) que tienen un papel importante en el control de los mecanismos de

trascripción

y

replicación.

Estas

secuencias

se

llaman

frecuentemente secuencias reguladoras, y los investigadores asumen que sólo se ha identificado una pequeña fracción de las que realmente existen. El llamado ADN basura representa secuencias que no parecen contener genes o tener alguna función; la presencia de tanto ADN no codificante en genomas eucarióticos y las diferencias en tamaño del genoma representan un misterio que es conocido como el enigma del valor de C.

Algunas secuencias de ADN desempeñan un papel estructural en los cromosomas: los telómeros y centrómeros contienen pocos o ningún gen codificante de proteínas, pero son importantes para estabilizar la estructura de los cromosomas. Algunos genes codifican ARN: ARN ribosómico, ARN de transferencia), ARN interferentes (ARNi, que son ARN que bloquean la expresión de genes específicos). La estructura de intrones y exones de algunos genes (como los de 310

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

inmunoglobulinas y protocadherinas) son importantes por permitir cortes y armados alternativos del pre-ARN mensajero que hacen posible la síntesis de diferentes proteínas a partir de un mismo gen (sin esta capacidad no existiría el sistema inmunológico). Algunas secuencias de ADN no codificante representan pseudogenes que tienen valor evolutivo ya que permiten la creación de nuevos genes con nuevas funciones. Otros ADN no codificantes proceden de la duplicación de pequeñas regiones del ADN; esto tiene mucha utilidad ya que el rastreo de estas secuencias repetitivas permite estudios sobre el linaje humano

La secuencia también determina la susceptibilidad del ADN para ser cortado por determinadas enzimas de restricción, lo que se aplica en la realización de la técnica de RFLP, popularmente conocida como la Huella genética, que se usa para determinar la identidad y la paternidad de personas, aunque esta poderosa técnica también tiene aplicaciones en agricultura, ganadería y microbiología. (Actualmente también se le llama Huella genética a variaciones de la técnica de PCR en la que no se utilizan enzimas de restricción sino fragmentos amplificados de ADN.)

El ADN como almacén de información En realidad se puede considerar así, un almacén de información (mensaje) que se trasmite de generación en generación, conteniendo toda la información necesaria para construir y sostener el organismo en el que reside.

311

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Se puede considerar que las obreras, de este mecanismo son las proteínas. Estas pueden ser estructurales como las proteínas de los músculos, cartílagos, pelo, etc., o bien funcionales como las de la hemoglobina, o las innumerables enzimas, del organismo. La función principal de la herencia es la especificación de las proteínas, siendo el ADN una especie de plano o receta para nuestras proteínas. Unas veces la modificación del ADN que provoca disfunción proteica lo llamamos enfermedad, otras veces, en sentido beneficioso, dará lugar a lo que conocemos como evolución.

Las alrededor de treinta mil proteínas diferentes en el cuerpo humano están hechas de veinte aminoácidos diferentes, y una molécula de ADN debe especificar la secuencia en que se unan dichos aminoácidos.

El

ADN

en

el

genoma

de

un

organismo

podría

dividirse

conceptualmente en dos, el que codifica las proteínas y el que no codifica. En el proceso de elaborar una proteína, el ADN de un gen se lee y se transcribe a ARN. Este ARN sirve como mensajero entre el ADN y la maquinaria que elaborará las proteínas y por eso recibe el nombre de ARN mensajero. El ARN mensajero instruye a la maquinaria que elabora las proteínas, para que ensamble los aminoácidos en el orden preciso para armar la proteína.

El dogma central de la genética es que el flujo de actividad y de información es: ADN → ARN → proteína; pocas veces la información fluye del ARN al ADN. 312

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

III. El ADN basura El mal llamado ADN basura corresponde a secuencias del genoma procedentes de duplicaciones, translocaciones y recombinaciones de virus, etc. que parecen no tener utilidad alguna. No deben confundirse con los intrones. Corresponde a más del 90% de nuestro genoma, que cuenta con 30.000 ó 40.000 genes. Ahora se sabe que el llamado "ADN basura" regula la expresión diferencial de los genes.

Félix Recillas Targa, investigador titular del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM, ha dedicado gran parte de su investigación en conocer cómo el ADN basura regula estos procesos de expresión e inhibición de los genes en un momento determinado.

IV. Microarreglos o micromatrices de ADNc (Microarrays) Son colecciones de oligonucleótidos de ADN complementario dispuestos en hileras fijadas. Estos chips de ADN se usan para el estudio de mutaciones genéticas de genes conocidos o para monitorizar la expresión génica de una preparación de ARN.

Desarrollos recientes El 31 de marzo de 2004, Ronald Breaker, de la Universidad de Yale, y sus colegas, han demostrado que es posible crear equivalentes de ADN. Se logran sintetizar hebras de ADN que catalizan la unión (ligación) entre oligonucleótidos. Hasta el momento, la actividad catalítica sólo se había hallado en ARN (además de en proteínas).

313

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

V. EL ARN El ARN mensajero es el ácido ribonucleico que contiene la información genética procedente del ADN para la síntesis de proteínas, es decir, determina el orden en que se unirán los aminoácidos.

El ARN mensajero es un ácido nucleico monocatenario, al contrario que el ADN que es bicatenario.

Procesamiento del ARN mensajero El ARNm sufre diferentes fases durante su existencia que suele ser generalmente breve. El ARN mensajero se sintetiza en el núcleo celular en eucariotas a partir del proceso llamado trascripción del ADN. Inicialmente el ARN transcrito se conoce como ARN primario de trascripción, que en la mayoría de los casos no se libera del complejo de trascripción en forma totalmente activa y ha de sufrir modificaciones antes de ejercer su función como eliminación de secuencias, adición de secuencias no codificadas por los genes y modificación covalente de ciertas bases nitrogenadas. El procesamiento del ARN comprende diferentes fases en eucariotas como:

314

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

1. Adición al extremo 5', la estructura denominada CAP que es un nucleótido modificado de guanina, la 7- metilguanosina, que se añade a la terminación 5' de la creciente cadena de ARNm primario (nuclear), siendo preciso para el normal proceso de translación del ARN y mantener su estabilidad. Esto es crítico para el reconocimiento y el acceso apropiado del ribosoma. 2. Poliadenilación: Es la adición de la secuencia llamada POLY-A al extremo 3'. La secuencia POLY-A está formada por varias moléculas de adenina, estando situada a unos 20-30 bp hacia la cola (secuencia AAPAA) o señal de poliadenilación, que protege al extremo del ARN-m. La poliadenilación ayuda a aumentar el período del mensaje, de modo que la trascripción dure más tiempo en la célula y por lo tanto se traduzca más y se produzca más proteína. 3. En la mayoría de los casos, una vez sintetizado este ARN mensajero, debe ser madurado (maduración del ARN), es decir, se eliminan secuencias intercalares llamadas intrones no

315

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

codificantes de aminoácidos de la proteína que se va a sintetizar (splicing o montaje del ARN). Los fragmentos de secuencias de ARN restantes codificantes, los exones se unen mediante polimeriazas. A veces un mensaje del pre-ARNm se puede empalmar de diversas maneras, permitiendo que un gen codifique múltiples funciones. 4. El ARN mensajero maduro es trasladado al citoplasma de la célula, en el caso de los seres eucariontes, a través de poros de la membrana nuclear. 5. El ARN mensajero en el citoplasma es acoplado a los ribosomas, que son la maquinaria encargada de la síntesis proteica. 6. Después de cierta cantidad de tiempo el ARNm se degrada en sus nucleótidos componentes, generalmente con la ayuda de ribonucleasas. VI. DIVISON DE BIOLOGIA MOLECULAR – ADN EN EL MINISTERIO PÚBLICO

OBJETIVOS

Análisis de filiación e identificación de individuos y restos humanos utilizando métodos moleculares, mediante la obtención de cantidades apreciables de regiones marcadoras en el genoma, por copia específica de estas con la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para su cotejo con los datos poblacionales forenses.

316

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Tipos de Servicios de la División de Biología Molecular (ADN) Servicios

Descripción

Identificación

Filiación

en personas

(Paternidad)

Muestras

Servicios a Terceros

segmentos

Otras Actividades

El Laboratorio del Ministerio Público tiene un área especial para la extracción de material antiguo, otra para trabajo con material reciente, un ambiente dedicado a la preparación del Sistema de Amplificación y otro dedicado para el Análisis Final. Se utiliza Software Genescan, Genotyper, Seqscape y Software de Análisis Estadístico. Los equipos principales son: • Analizador Genético y Secuenciador Automático ABI 310 • Sistema de secuenciamiento • Sistema de preparación de hueso FREEZER MILL

317

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Nacimiento del Laboratorio de ADN en el Perú

En el Ministerio Público del Perú, se crea el Laboratorio de ADN en el mes de Febrero de 2002 con la finalidad de resolver la identificación de un elevado número de desaparecidos en el incendio ocurrido en Lima en Mesa Redonda el 29 de diciembre de 2001.

Este Laboratorio requirió el diseño e implementación de los ambientes adecuados que permitiesen el trabajo con restos humanos, sin el arrastre de células de otras personas y que estuviese de acuerdo a las normas ya establecidas para identificación humana por los estándares internacionales utilizados por la INTERPOL, el FBI y otras instituciones forenses, tales como las que trabajaron en la identificación de restos en Bosnia, Finlandia, España, Colombia por citar algunos países.

Para la implementación del Laboratorio de ADN se solicitó la participación de un grupo de expertos en Genética Molecular de Poblaciones Peruanas que viene realizando estos estudios en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos desde 1991.

El equipamiento, que consta de sistemas de analizador genético automatizado con secuenciador incluido y de los instrumentos analíticos apropiados para el trabajo, se logró con parte de los fondos autorizados por el Decreto de Urgencia 141 por un monto cercano a 1´500,000 soles, así como con una donación especial del Ministerio de Salud de 629,440; esta última para la adquisición de los reactivos a utilizarse. La infraestructura física fue inaugurada en el mes de Mayo 318

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

de 2002 y las instalaciones se completaron recién en el mes de septiembre de 2002. La responsabilidad de diseño e implementación estuvo a cargo del equipo mencionado conformado por la Dra. Beatriz Lizárraga de Olarte y los Biólogos Genetistas Gian Carlo Iannacone de la Flor, Raúl Y. Tito Tadeo y Paúl Wenceslao López Gonzalez Especialistas en Genética Molecular Humana.

Se elaboró el manual de bioseguridad, otro de procedimientos técnicos de laboratorio y se protocolizó el trabajo relacionado a identificación en casos de tipo abierto en desastres masivos, con un software diseñado por uno de los miembros del grupo de trabajo.

En el mes de octubre se inicia el estudio analítico de los casos del luctuoso suceso de Mesa Redonda, habiendo obtenido, durante los meses de mayo a diciembre de 2002, las muestras de sangre de 132 grupos familiares de los 164 individuos reportados ante el Instituto de Medicina Legal como desaparecidos. Que han sido trabajadas a nivel Genético y Estadístico, generándose así una base de datos adecuada para resolver el caso en estudio. Estas muestras corresponden a un total de 347 individuos entre los que encontramos a madres, padres, hijos, y hermanos de los 164 desaparecidos. Paralelamente se inicia el estudio del ADN de los restos que fueron recogidos por el personal forense de la Morgue durante los dos días siguientes al luctuoso suceso mencionado.

Los restos han sido mantenidos congelados ininterrumpidamente hasta su procesamiento. A la fecha se han identificado a 14 individuos 319

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

(mujeres, varones, niños) mediante el sistema de cotejo de los perfiles de ADN que se obtienen de las muestras de los individuos no identificados con la totalidad de los perfiles de los familiares. Mediante el software ALIGEN V1.0 se logra ubicar el grupo familiar al que pertenece el perfil bajo estudio, resultado que es verificado paralelamente con metodologías no automatizadas basadas en la distribución genética poblacional, luego de lo cual se procede al análisis estadístico mediante el software PATCAN V1.0 y se entrega los resultados a la Fiscalia correspondiente.

La experiencia obtenida con el estudio de identificaciones del caso Mesa Redonda está siendo aplicada a otros casos de desastres masivos, uno de ellos es el de identificación de los restos del accidente aéreo de Chachapoyas, otro es el del accidente carretero del ómnibus de TEPSA en Arequipa. Para estos dos casos, nos encontramos en la etapa de colecta de las muestras de los familiares vivos. En lo concerniente a los casos de paternidad, gracias al trabajo con las familias de Mesa Redonda hemos realizado 130 estudios de paternidad, unos más complejos que otros. Esta experiencia se viene aplicando en resolver los casos de paternidad solicitados por los juzgados tanto de los distritos judiciales de Lima y Callao como los de provincias.

El Laboratorio de ADN dependiente de la Gerencia de Laboratorio Biomolecular y Genética cuenta con profesionales que son miembros activos del International Society of Forensic Genetics, ha realizado dos talleres de trabajo con sistemas de identificación acreditados en el 320

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

CODIS (Power Plex 1.2 y el AMP1STR Identifiler) utilizando el analizador genético ABI Prism 310. También ha desarrollado un taller de trabajo práctico con geles de poliacrilamida y tinción con plata con los marcadores d18S511, d21S11, F13A01 y el FES/FPS. Para la debida actualización de conocimientos del personal, se ha logrado la asistencia de los genetistas a un curso taller de Genética Forense en Venezuela, otro en Medellín, Colombia, una pasantía en el Laboratorio de Bio-Antropología de la Universidad de New México, USA y a un ciclo de conferencias organizado por el Laboratorio de Biología Molecular de la PNP.

VII. CENTROS DE EXAMENES DE ADN EN EL PERU

En la actualidad, los únicos centros autorizados para la extracción de las pruebas del ADN son:

a.-

El

Laboratorio

Central

del

Ministerio

Público,

conjuntamente con el de la Policía Nacional, son los que tienen la mejor tecnología en el país, aunque el primero está en proceso de una certificación a nivel internacional. A la fecha ya ha pasado por 03 controles internacionales con la sociedad latinoamericana. En el TUPA del MP, una prueba en vivos cuesta S/. 1,573.00. Para los muertos depende de la antigüedad. b.-

El laboratorio Central de la Policía Nacional

c.-

BOLINKS, es un laboratorio privado pero no tiene

certificación internacional, su tecnología es antigua. Su significado es “enlaces biomoleculares”. 321

Criminalística de Laboratorio

d.-

Dr. Romualdo Ayala Ponce

El laboratorio de Essalud en el Hospital Rebagliati, utiliza

un Sistema Antígenos de Histocompatibilidad que no es tan sensible y que su uso es frecuente en transplante de tejidos.

322

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

¿QUÉ ES LA CLONACIÓN?

Si nos referimos al ámbito de la Ingeniería Genética, clonar es aislar y multiplicar en tubo de ensayo un determinado gen o, en general, un trozo de ADN. Sin embargo, Dolly no es producto de Ingeniería Genética. En el contexto a que nos referimos, clonar significa obtener un individuo a partir de una célula o de un núcleo de otro individuo.

En los animales superiores, la única forma de reproducción es la sexual, por la que dos células germinales (óvulo y espermatozoide) se unen, formando un cigote (o huevo), que se desarrollará hasta dar el individuo adulto. La reproducción sexual fue un invento evolutivo (del que quedaron excluidas

las

bacterias

y muchos organismos

323

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

unicelulares), que garantiza que en cada generación de una especie van a aparecer nuevas combinaciones de genes en la descendencia, que posteriormente será sometida a la dura prueba de la selección y otros mecanismos evolutivos. Las células de un animal proceden en última instancia de la división repetida y diferenciación del cigoto. Las células somáticas, que constituyen los tejidos del animal adulto, han recorrido un largo camino "sin retorno", de modo que, a diferencia de las células de las primeras fases del embrión, han perdido la capacidad de generar nuevos individuos y cada tipo se ha especializado en una función distinta (a pesar de que, salvo excepciones, contienen el mismo material genético).

En los años 70, Gurdon logró colecciones de ranas idénticas a base de insertar núcleos de células de fases larvarias tempranas en ovocitos

(óvulos)

a

los

que

se

había

despojado

de

sus

correspondientes núcleos. Pero el experimento fracasa si se usan como donadoras células de ranas adultas. Desde hace unos años se vienen obteniendo mamíferos clónicos, pero sólo a partir de células embrionarias muy tempranas, debido a que aún no han entrado en diferenciación (a esta propiedad se la suele llamar totipotencia). No es extraño pues el revuelo científico cuando el equipo de Ian Wilmut, del Instituto Roslin de Edimburgo comunicó que habían logrado una oveja por clonación a partir de una célula diferenciada de un adulto.

Esencialmente el método (que aún presenta una alta tasa de fracasos) consiste en obtener un óvulo de oveja, eliminarle su núcleo, sustituirlo por un núcleo de célula de oveja adulta (en este caso, de las 324

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

mamas), e implantarlo en una tercera oveja que sirve como "madre de alquiler" para llevar el embarazo. Así pues, Dolly carece de padre y es el producto de tres "madres": la donadora del óvulo contribuye con el citoplasma (que contiene, además mitocondrias que llevan un poco de material genético), la donadora del núcleo (que es la que aporta la inmensa mayoría del ADN), y la que parió, que genéticamente no aporta nada.

Científicamente se trata de un logro muy interesante, ya que demuestra que, al menos bajo determinadas circunstancias es posible "reprogramar" el material genético nuclear de una célula diferenciada (algo así como volver a poner a cero su reloj, de modo que se comporta como el de un cigoto). De este modo, este núcleo comienza a

"dialogar"

adecuadamente

con

el

citoplasma

del

óvulo

y

desencadena todo el complejo proceso del desarrollo intrauterino.

Dolly no es una copia idéntica de la "madre" que donó el núcleo (no se olvide que el óvulo contiene ese pequeño ADN de la mitocondria). Aunque ambas comparten el mismo ADN nuclear, las instrucciones genéticas de Dolly no experimentaron exactamente el mismo tipo y combinación de estímulos que los de su "madre nuclear". Esto se debe a los fenómenos de epigénesis, complejas series de interacciones entre los genes y el entorno, y aquí entendemos por entorno desde los factores presentes en el citoplasma del óvulo, pasando por los procesos de formación del embrión/feto, a su vez sometidos al peculiar ambiente uterino, y alcanzando a la vida extrauterina (estímulos al nacer, periodo de lactancia, relaciones con la madre, interacciones 325

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

"sociales" con otros individuos de la especie, etc.) En resumidas cuentas, el ADN no contiene un programa unívoco de instrucciones, sino que es flexible, y la expresión genética en cada individuo queda matizada por multitud de factores, quedando "abierta" con una finalidad adaptativa clara.

¿PARA QUÉ SERVIRÍA LA CLONACIÓN EN ANIMALES?

Como suele ocurrir con muchos avances científicos de vanguardia, aquí puede que también se hayan exagerado las posibles derivaciones prácticas inmediatas, aunque no cabe duda que a mediano y largo plazo, cuando la técnica se vaya perfeccionando, podría encontrar numerosos campos de aplicación. (Dejamos aparte el ámbito de la biología fundamental, que tendrá que "hincar el diente" en los fascinantes interrogantes básicos abiertos, sobre todo relativos al ciclo celular y al control de la diferenciación).

Uno de los objetivos buscados por el grupo de Wilmut (en alianza con una empresa) es unir la técnica de la clonación con la de Ingeniería genética de mamíferos con objeto de producir medicamentos o sustancias útiles comercialmente. La idea es que una vez que se haya obtenido un animal transgénico interesante (por ejemplo, ovejas o vacas que en su leche secretan sustancias terapéuticas determinadas por un gen introducido previamente), ese individuo serviría de "molde" para generar varios ejemplares clónicos.

326

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Otra aplicación (más en la línea de la ganadería tradicional) sería asegurar copias de un ejemplar que haya mostrado buenos rendimientos (en carne, en leche, etc.). La clonación evitaría que su buena combinación de genes (su genotipo) se "diluyera" al cruzarlo sexualmente con otro. Sin embargo, mientras el costo de la técnica sea elevado, no estará al alcance de las explotaciones ganaderas convencionales. Pero además habría que tener mucha precaución con la amenaza de pérdida de diversidad genética de la cabaña ganadera, ya que si se impusiera este método, se tendería a la uniformidad (una tendencia ya presente en la agricultura y ganadería actuales). Recordemos que la biodiversidad es un recurso valioso también en los "ecosistemas agropecuarios", ya que supone una reserva de recursos genéticos adaptados a diversas condiciones ambientales y a diversos contextos socioeconómicos.

Se ha hablado igualmente de que la clonación podría representar la salvación "in extremis" de ciertas especies silvestres amenazadas de extinción y difíciles de criar en cautiverio. Pero si se llega a este caso, sería el triste reconocimiento de nuestro fracaso de conservarlas por medios más simples y naturales. Además, lo más probable es que, debido a que la clonación no aporta diversidad genética, la especie estuviera abocada de todas formas a la "muerte genética", condenada quizás a vivir en zoológicos o en condiciones altamente artificiales, casi como piezas de un museo viviente.

327

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

¿CLONACIÓN EN HUMANOS?

Como es sabido, cuando una técnica se pone a punto en un animal doméstico o de laboratorio, sólo es cuestión de tiempo y dinero el que pueda ser aplicada a humanos. Esta perspectiva es la que, obviamente, ha despertado esa mezcla de fascinación, ansiedad y temor en la opinión pública. El ciudadano actual percibe los adelantos científicos con cierta ambivalencia: si bien reconoce como positivos el avance del conocimiento y del bienestar, es igualmente consciente de que pueden acarrear problemas ambientales, y amenazar valores y creencias importantes para la cohesión social. El mito de Frankestein no es más que la plasmación simbólica del temor a que nuestras creaciones tecnológicas nos sobrepasen y nos dominen, una idea sistematizada por las recientes aportaciones de la filosofía y sociología de la ciencia y la tecnología.

Desgraciadamente, la mayoría de los medios de comunicación han perdido una oportunidad de demostrar que pueden estar al servicio del debate social y del diálogo sobre bases racionales, primando la difusión de estereotipos trasnochados e ideas peregrinas. Pero por otro lado, algunas revistas científicas siguen empeñadas en querer demostrarnos que la racionalidad tecnocientífica es la forma más excelsa (¿quizá única?) de conocimiento auténtico, y que los otros criterios deberían rendirse a ella.

Lo que se juega en el debate sobre la clonación no es obtener copias de Einstein o de Hitler, (algo imposible, porque en cada individuo 328

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

influye poderosamente el ambiente y la educación). Olvidémonos de anti-utopías de tipo Un mundo feliz. Tampoco parece pertinente la postura de los comentaristas de la revista Nature, cuando despachan lo que ellos llaman "vagas aseveraciones sobre la dignidad humana", imputando a sus defensores el caer en ideas sobre determinismo genético. Efectivamente, nuestros genes no determinan nuestra individualidad ni nuestra dignidad como personas.

Evidentemente, un individuo clónico (aparte de no ser totalmente idéntico al original, por las razones ya apuntadas) tendría su propia individualidad, y es absurdo hablar en este sentido de "fotocopias humanas" (sobre todo en lo referente al carácter y conducta). Esto, no es lo esencial. Según se sostiene, el cigote de la cuestión ya quedó brillantemente apuntado hace casi 20 años por Hans Jonas, cuando analizó lo que significaría existencialmente ser un clónico para el propio individuo afectado. Independientemente de la influencia real que tengan los genes en la conducta humana (desde luego, no superior a la ambiental y cultural), el clónico se sentiría como individuo diseñado ex-profeso por terceras personas, y su situación, a diferencia de lo que se ha dicho, no es en absoluto equivalente a la de los gemelos idénticos. Mientras los gemelos comparten simultáneamente en el tiempo un mismo genotipo aleatorio totalmente nuevo, del que nadie sabe nada a priori, al clónico se le impone un genotipo ya experimentado anteriormente por otra persona. La clave de la crítica estriba en que esto crearía una situación asimétrica del clónico respecto del original: el clónico tendrá encima la "losa" de saberse fruto de diseño de otras personas, y su autopercepción se resentiría 329

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

por ello. Todo el proceso de su autodescubrimiento y sus relaciones con los demás quedarán marcados indeleblemente. Una vez más: no se trata de determinismo genético, sino de la intromisión de un conocimiento perturbador en lo más central de lo que constituye la búsqueda que cada individuo hace de su propia personalidad. Cada uno de nosotros responde a la pregunta "¿Quién soy yo?" partiendo de un genotipo nuevo (con sus potencialidades desconocidas para todos) y del secreto. Pero el clónico tiene un genotipo ya vivido (no original), y tenderá a creer que sabe demasiado de sus propios límites y posibilidades: este mero conocimiento puede ser profundamente condicionador de su personalidad. ¿Dónde quedaría la aventura de sentirse único e irse descubriendo a sí mismo? Por estas razones, y al igual a lo que se ha propuesto para los avances en las técnicas de sondeo de propensiones genéticas, la bioética y el bioderecho están articulando y reclamando la proclamación de un "derecho a ser fruto del azar" y de un "derecho a la ignorancia", a no saber (o creer saber) demasiado de uno mismo por adelantado.

Y, por supuesto, paralelamente a estos argumentos, no deja de resonar un viejo principio ético básico de nuestra cultura: los seres humanos son fines en sí mismos, y no pueden ser medios para otros fines, por muy loables que éstos sean (incluyendo el avance científico). ¿Con qué autoridad y con qué sabiduría podríamos imponer a otros seres humanos nuestro diseño en su misma entraña biológica, a carecer de la referencia a un padre y una madre, a ser fruto de una unión sexual? ¿Seríamos capaces de experimentar ("a ver lo que sale") con otros seres humanos so pretexto de eliminar el 330

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

azar biológico? ¿Quiénes somos nosotros para abrogar este mecanismo de lotería genética que lleva miles de millones de años funcionando, qué criterios usaríamos en su lugar, y quién decidiría? El debate de la clonación (junto con otros avances derivados de la biotecnología) va a ser un buen campo para poner a prueba la capacidad

de

nuestras

sociedades

para

discutir

racional

y

democráticamente sobre la posibilidad de encauzar la tecnología. ¿Tendremos en nuestras manos la oportunidad de ponerla al servicio de las profundas necesidades de la humanidad, o seguiremos deslizándonos por la pendiente del sonambulismo tecnológico?.

VIII. LA TECNOLOGÍA DEL ADN RECOMBINANTE

En los años 70, los avances en múltiples disciplinas como la genética, bioquímica, Biología celular y fisicoquímica, se hicieron patentes en los estudios de la Biología y por primera vez fue posible aislar un gen, dando origen a las técnicas de clonación.

Clonar un segmento de ADN es un proceso que necesita de 5 pasos:

1. cortar al ADN en posiciones precisas con endonucleasas de restricción que actúan como tijeras moleculares.

2.- Unir los fragmentos obtenidos, proceso que hace naturalmente la ADN ligaza.

331

Criminalística de Laboratorio

3.-

seleccionar

una

Dr. Romualdo Ayala Ponce

pequeña

molécula

de

ADN

capaz

de

autoreplicarse. Esto se logra utilizando plásmidos o ADNs virales (vectores de clonación). Las moléculas de ADN que están compuestas de material genético de diferentes fuentes se denominan ADNs recombinantes.

4.- insertar los vectores de clonación a células específicas que contienen toda la maquinaria genética para la expresión de la información contenida en el vector.

5.- seleccionar o identificar a las células que contienen al ADN recombinante.

Vector de

cromosoma

Clonación

eucarionte

(Plasmido)

Ruptura con

ruptura con

Endonucleasas

endonucleasas

de restricción

de restricción

332

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

ADN ligaza

Transformación Vector Recombinante

(infección viral)

Representación de la clonación del ADN

IX. EL ADN Y SU IMPORTANCIA EN LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL

BIOLOGIA FORENSE

CONCEPTO:

Si se toma en cuenta el significado etimológico de la palabra biología, bios = vida, logos = tratado; entonces deduciremos que es la ciencia que estudia la vida, como tal, las múltiples formas que pueden adoptar los seres vivos, así como su estructura, función, evolución, crecimiento y relaciones con el medio ambiente. La biología se ha transformado en una ciencia tan amplia que de ninguna manera puede dominarla un solo hombre. Es por ello que dentro de esta ciencia existen diferentes especialidades, una de las cuales es la Biología Forense, que ha 333

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

experimentado avances en la aplicación de sus diversas áreas, tales como la Hematología, Inmunología, Botánica, Zoología, etc.

En el campo de la Criminalística entonces, podemos concluir que: La Biología Forense es la aplicación de los conocimientos biológicos dentro del campo criminalístico, la que se realiza mediante el estudio sistemático de las huellas o indicios biológicos dejados por el autor o victima, aplicando técnicas y procedimientos biológicos, a fin de resolver los problemas policiales y judiciales.

X. UTILIZACION DEL ADN EN EL CAMPO FORENSE:

Esta prueba de ADN para uso forense se descubrió en 1984, por el Dr. Alec Jeffreys, del “Lister Institute Research Fellow” en la Universidad de Leinchester – Reino Unido; su descubrimiento lo patento en el Reino Unido en 1987, con la siguiente patente: UK Patent Nº 2166445 con el nombre de huella digital del ADN (DNA Fingerprinting)

TOMA DE MUESTRAS:

Según el tipo de mancha, el recojo y conservación de la muestra debe ser el adecuado para obtener una suficiente prueba de ADN.

Un método equilibrado para la investigación Penal, debe incluir tanto a las personas como a las cosas; juntas constituyen el campo de la evidencia física encontrada en una investigación, que ayudara a la 334

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

solución del caso y al procesamiento del criminal. Los pasos que se deben seguir son:

a. Reconocimiento o descubrimiento de las evidencias, este se considera el paso de mayor importancia, porque el laboratorio puede ser de ayuda solo cuando el investigador encuentra evidencia física y solicita que el laboratorio haga exámenes y comparaciones. Y se deberá de proceder de la manera siguiente: Recopilación de la evidencia, esto debe hacerse en forma cuidadosa y adecuada. Empacado de la evidencia, esto para evitar rupturas, perdidas y contaminaciones. Transporte de la evidencia, al laboratorio. Examen de la evidencia en el laboratorio. Custodia o salvaguarda de la evidencia. Transporte de la evidencia a los juzgados. Presentación de la evidencia en el juicio para instruir al jurado.

El investigador debe saber que esa evidencia física y los tipos de evidencia que espera encontrar en la escena del delito, el particular; como recopilar, conservar y transportar la evidencia en forma adecuada y qué el laboratorio puede hacer con ella.

335

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

b. Fuentes de la evidencia Física, en lo general, la evidencia física se obtiene de tres fuentes principales: De la escena del crimen De la victima Del sospechoso y su ambiente

XI. TÉCNICAS UTILIZADAS PARA LA ELABORACIÓN DE UN DICTAMEN PERICIAL DE ADN

Validez de diferentes tipos de Muestra como fuentes de ADN

Muestras 1-8

Excelentes.

Muestras 9-15

Buenas o Regulares.

Muestras 16-20

Regulares o Malas.

Muestras 21-23

No aceptables.

1. Hisopos de Muestras de la Mejilla.- Se necesita tomar muestras con dos hisopos estériles frotando vigorosamente el interior de las mejillas (un hisopo por mejilla). La idea es que de esta manera unas pocas células epiteliales puedan ser desprendidas y transferidas al hisopo. Este tipo de muestras permite resultados finales en sólo una semana. 2. Sangre Total.- La sangre total (generalmente venosa) funciona muy bien siempre y cuando la toma haya sido hecha recientemente y colectada apropiadamente en un tubo de prueba que contenga el preservante apropiado (oxalato de potasio). La sangre que ha de ser

336

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

guardada por períodos largos debe ser refrigerada. Sólo en estas condiciones la muestra de sangre puede servir tan bien como una muestra de células de mejilla. 3. Sangre de Cordón Umbilical.- La sangre del cordón umbilical funciona muy bien si llega al laboratorio en buenas condiciones. 4. Manchas de Sangre.- Las manchas de sangre que funcionan bien deben haberse tomado en unos papeles absorbentes que poseen unas sustancias que impiden la acción de enzimas degradantes sobre la sangre. 5. Semen.- El semen debe llegar al laboratorio congelado en tubos apropiados si es de más de 24 horas. Si es una muestra reciente basta con el condón debidamente anudado y guardado sometido a refrigeración hasta por 24 horas. Sin embargo, procesar el ADN de estas muestras toma un poco más de tiempo. 6. Células Fetales tomadas vía Amniocentesis.- Estas células funcionan siempre bien como fuente de ADN fetal. Sin embargo, hay que considerar que se requiere ponerlas en cultivo durante una semana antes de procesarlas. La amniocentesis consiste en insertar una aguja fina a través de la pared abdominal de la madre gestante hasta penetrar dentro del útero. Se toma una muestra del líquido en el que flota el feto y es precisamente de este líquido que posteriormente se colectan algunas células fetales de donde se extraerá el ADN. Este procedimiento toma unos 10 minutos y es realizado por el ginecólogo típicamente a partir de las 14 semanas de gestación. 7. Células Fetales del Vello Coriónico.- Estas células también requieren ponerse en cultivo antes de ser procesadas. La muestra de vello coriónico es también un procedimiento ginecológico que se 337

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

realiza aspirando una pequeña cantidad de tejido placentario primitivo (corion) mediante inserción desde la vagina. En este procedimiento se está tomando en realidad células placentarias exclusivamente pero que, puesto que son de origen fetal, corresponden exclusivamente al ADN del feto. La ventaja de esta técnica es que puede hacerse más temprano en el embarazo - típicamente a las 11 semanas. 8. Tejido Fetal proveniente de Abortos.- El tejido fetal es una excelente fuente de ADN siempre que no se le haya expuesto previamente a la acción del formol (formaldehído al 37%). Se requiere una semana

extra

para

procesar

estas

muestras.

9. Condones o Preservativos de Látex.- El semen contenido en condones sirve muy bien como fuente de ADN. Es importante que el condón se mantenga en refrigeración luego de haber sido usado. Es importante notar que del material presente en condones usados en relaciones sexuales se puede derivar hasta dos tipos de ADN (los ADN de ambos miembros de la pareja). 10. Manchas de Semen en Ropa.- Se requiere tiempo adicional para procesar estas muestras. Se sugiere refrigerar el pedazo de ropa lo antes posible.

11. Tejidos provenientes de Exhumaciones.- Muestras exhumadas colectadas de tejido profundo del muslo o de médula ósea tomada del fémur suelen funcionar un 75% de las veces. 12. Cordón Umbilical Seco.- Muestras tomadas del cordón umbilical seco funcionan el 50% de las veces y toman hasta varias semanas adicionales para procesarse. 338

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

13. Cepillos de Dientes.- Los cepillos dentales usados funcionan un 50% de las veces. Toman por lo menos una a dos semanas más para procesarse. 14. Residuos en de Rasuradoras Eléctricas.- Los residuos colectados del interior de las rasuradoras eléctricas puede ser una buena fuente de ADN. Estas muestras toman unas dos semanas extras para procesarse. 15. Tampones (tampax) o toallas femeninas.- Pueden ser una excelente fuente de ADN. Hay que refrigerarlas apenas se recojan. Toman dos semanas extra para ser procesadas. 16. Cabello Arrancado.- El cabello debería ser arrancado con suficiente fuerza como para desprender la raíz viva (bulbo) de las hebras de cabello. Se necesitaría unas 10 a 20 hebras bien tomadas para que se pueda obtener suficiente tejido. El proceso de estas muestras toma unas cuatro semanas. 17. Colillas de Cigarrillo.- Las colillas que no han estado expuestas al ambiente por mucho tiempo suelen funcionar en muchos casos. Requieren algunas semanas adicionales de proceso. 18. Orina.- Esto es para el caso en que se requiera examinar orina para hacer una comparación entre un individuo y su orina que hubiera usado drogas ilícitas. La orina puede funcionar bien si sucede que contiene algunas células epiteliales renales y si la muestra se tomó en un

recipiente

estéril

que

es

mantenido

refrigerado.

19. Tejido Incluido en Parafina.- Esta es la forma como los patólogos suelen preparar las biopsias. Estos bloques de parafina son preparados para exámenes de microscopía y no para análisis de ADN. 339

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Sin embargo, hay familiares de personas ya fallecidas que los quieren usar como manera post-mortem de determinar paternidad. El preservante típicamente usado para fijar las biopsias suele ser formol (formaldehído al 37%). El formol causa entrecruzamientos covalentes inter e intramoleculares en el ADN. El formol inclusive es capaz de entrecruzar la enzima (que usamos para amplificar el ADN) contra el mismo ADN que estamos tratando de analizar. En consecuencia, es una mala fuente de ADN y se logra resultados exitosos en sólo un 25% de los casos y tan sólo luego de hasta meses de tratativas sin la seguridad

de

obtener

un

resultado

final

exitoso.

20. Papel Higiénico (o kleenex) Usados.- Son mala fuente de ADN. Sin

embargo,

cuando

están

manchados

con

sangre

y

son

transportados correctamente al laboratorio, sí funcionan con mucha frecuencia. 21. Pelo Caído.- El cabello, vello o pelo corporal caído (telogénico) constituye cabello, vello o pelo que llegó al final de su ciclo de vida y se desprende del cuerpo de manera natural. Este tipo de cabello o pelo nunca funciona como buena fuente de ADN y se encuentra típicamente en: peines, cepillos de cabello, ropa, almohadas, sábanas, rejillas de desagüe de las duchas. Asimismo, el cabello cortado no funciona como fuente de ADN. 22. Sangre Seca (costras).- Las muestras de sangre tomadas en tubos no estériles, sin preservantes y mantenidas a temperatura ambiente por períodos extendidos de tiempo, definitivamente no funcionan. Cualquier ADN que se pueda extraer de dichas muestras estará tan degradado que sencillamente no podremos amplificar fragmentos suficientemente grandes como para ser analizados. 340

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

23. Tejidos mantenidos en Formol.- Biopsias o tejidos colectados durante autopsias que hayan sido puestos en frascos con formol definitivamente no funcionan (ver punto # 19). 24. Cenizas Fúnebres.- Los tejidos cremados definitivamente no funcionan pues en las cenizas fúnebres no hay ADN rescatable.

341

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

PERICIA FISICO-QUÍMICA

I. CONCEPTO:

La química y la física son ciencias universales que tienen múltiples aplicaciones, una de ellas incide en el campo de la moderna ciencia llamada criminalistica.

II. OBJETO:

El departamento de Química tiene por objeto realizar los análisis de muestras que son enviadas al laboratorio o recogidas por el personal técnico en la escena del crimen.

III. CLASES DE ANALISIS FISICO QUIMICOS

Son las siguientes: 1.- Análisis químicos cualitativos y cuantitativos de sustancias orgánicas e inorgánicas relacionadas con la investigación del crimen.

2.- Análisis físico-químicos de textiles o prendas de vestir que presentan cortes producidos por instrumentos cortantes o armas blancas.

342

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

3.- Análisis físico-químico de papel moneda en los casos de falsificación.

4.- Análisis químicos de sustancias explosivas e inflamables en la investigación de incendios.

5.- Análisis de documentos fraudulentos, determinando la naturaleza de la tinta, papel y antigüedad de los mismos.

6.- Análisis químico de sustancias estupefacientes y barbitúricos.

7.- Análisis químico de preparados farmacéuticos.

8.-Determinaciones

analíticas

por

instrumentaciones

(Espectrofotometría y Cromatografía).

IV. INSTRUMENTAL UTILIZADO

Para el desarrollo de esta múltiple actividad este Departamento cuenta con instrumental moderno y material adecuado. Entre ellos podemos citar: - El Espectrofotómetro. - Fotocolorímetro. - Un equipo de Cromatografía. - Una balanza analítica eléctrica. - Dos lámparas de Wood de Luz ultravioleta estable y portátil. 343

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

- Una lupa estereoscópica de gran aumento. - Un Potenciómetro. - Una mufla eléctrica de temperatura regulable. - Un microscopio universal.

V. METODOS ANALITICOS

Los Métodos de análisis empleados en el Departamento de Química son tan numerosos. Sin embargo conviene destacar el empleo del Análisis Químico por instrumentación: - Espectrofotometría. - Cromatografía de papel, - Potenciometria, etc.

Técnicas micro analíticas que permite ampliar el campo de actividades técnicas y científicas del Departamento y del Laboratorio de la PNP En el Departamento de Química se ha introducido recientemente el “Análisis Químico por instrumentación”. Estos métodos están basados en el empleo de aparatos de alta precisión para determinaciones micro analíticas de sustancias que no es posible analizarlas por los métodos comunes de análisis químico.

Los métodos de análisis por instrumentación han probado ser superiores desde el punto de vista de la estandarización de condiciones óptimas, vigencia y control, precisión en la reproducción de datos, chequeo de procedimientos por laboratorios colaboradores.

344

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Los métodos instrumentales, en actual desarrollo empleadas en nuestro Laboratorio son: Espectrofotometría y Cromatografía de papel.

Espectrofotometría

El espectrofotómetro ha dado origen al desarrollo de un nuevo campo de la fotometría, llamada espectrofotometría y que se define como la medida relativa de energía radiante en función de la longitud de onda.

Fundamentalmente el instrumento esta constituido por la combinación de un fotómetro (célula fotoeléctrica) y un monocromador (para aislar luz de una sola longitud de onda).

Este instrumento mediante el empleo de una fuente luminosa, lámpara de tungsteno o de hidrógeno, permite realizar trabajos dentro de un campo radiante comprendido entre longitudes de onda de 200 a 1000 milimicrones, empleando fototubos de señal infrarroja según la banda donde se opera. La luz emitida por la fuente luminosa es reflejada al interior del monocromador donde en un prisma experimente el fenómeno de la dispersión. Moviendo ese prisma se consigue la salida de un haz de longitud de onda determinada o deseada. Parte de la energía radiante es absorbida por la sustancia a analizar y el exceso impresiona la célula fotoeléctrica donde se transforma en energía eléctrica y un amplificador levanta esta energía de tal manera que hace oscilar la aguja de un galvanómetro graduado en porcentaje de transmisión.

345

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Antes de realizar la determinación de un elemento, es siempre necesario hacer la calibración del aparato y luego las determinaciones de la curva espectral que permite conocer la longitud de onda optima; la curva la llamada de rango optimo que permitirá conocer el margen de concentraciones donde los errores serán mínimos; y por ultimo la curva Standard que permite leer directa las concentraciones de las muestras en función de las medidas que se realizan en el instrumento. Todas las curvas no son sino representaciones graficas de leyes físicas y ecuaciones matemáticas que deben cumplir las sustancias a determinar (Le ley de Beer permite trazar curvas en función lineal en un sistema de coordenadas).

Cromatografía

Podemos definir a la Cromatografía como un método analítico para la purificación y separación de sustancias orgánicas e inorgánicas que resulta de particular utilidad en el fraccionamiento de mezclas complejas, en el aislamiento de sustancias instables y en la separación de compuestos de estructuras muy semejantes. (Isomeros, homólogos, etc.).

Tres son los métodos de análisis cromotografico más importantes:

1.- Cromatografía de absorción 2.- Cromatografía de partición 3.- Cromatografía de intercambio iónico

346

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Cromatografía de papel: Este método fue ideado por Gordón, Martín y Synge.

La fase móvil es

generalmente un

líquido

orgánico

parcialmente miscible con agua. Las técnicas cromotograficas se han perfeccionado en alto grado, lo cual unido a la sencillez del método y a la simplicidad del material requerido hacen de la cromatografía un método de investigación científica de creciente aplicación en el vasto campo de la Química Orgánica e Inorgánica.

Principios Generales: En la realización del proceso cromotografico son necesarios: 1.- Una columna de material solidó, la cual sea insoluble en los solventes usados, que es el soporte. 2.- Una solución que contenga la muestra, un solvente adecuado. 3.- Un solvente con el cual se irriga la columna después que la solución conteniendo la muestra ha sido colocada en la columna, es el eluente a fase móvil.

El proceso de separación en zonas se llama desarrollo, lo mismo que la localización de las zonas de un cromatograma. Este método conocido como cromatografía de papel, es una de las principales técnicas de aplicación de análisis químico, biológico, etc. El valor principal de este tipo de cromatografía se expresa por “Rf” (radio de flujo) que representa la relación del movimiento de la zona y el movimiento simultaneo de la fase móvil: Movimiento de la zona RF =

---------------------------------------------------------Movimiento simultáneo de la fase móvil 347

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

La técnica operatoria es la siguiente:

1.- Se coloca con una micropipeta la gota de la muestra a 2cm, de la base del papel y la tira se introduce en una columna de vidrio cuidando de no tocar las paredes.

2.-En la cámara cromotografica se coloca el eluente o fase móvil con el fin de saturar la atmósfera de la cámara y por la tensión del vapor de la fase móvil ayuda al desarrollo del proceso.

3.- Transcurrido el tiempo necesario se saca la tira de papel, marcando el avance de la fase móvil y se pasa al revelado con el objeto de hacer visible la mancha. En el caso de ser volátil la mancha se procede a su fijación por agentes adecuados.

Formas de cromatografía de papel:

Pueden

desarrollarse

en

dos

formas:

Monodimensional

y

Bidimensional. La primera forma monodimensional, se realiza en un solo sentido, pudiendo ser ascendente o descendente.

Se ha admitido otra forma de cromatografía de papel, la del papel circular. Esta se realiza en placas recipientes especiales con un capilar central, el cual permite el buen desarrollo del proceso.

Cuando se quiere procesar varias muestras simultaneamiete el desplazamiento es radial y el proceso se realiza en forma horizontal. 348

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Para el desarrollo de este tipo de análisis cromatografico, el laboratorio de Criminalistica posee un equipo cromatografico constituido por una Cámara Cromatografía y una Estufa Cromatografica.

VI. INSTRUCCIONES

SOBRE

EL

ENVIO

DE MUESTRAS

AL

DEPARTAMENTO DE QUIMICA DEL LABORATORIO CENTRAL PNP

Es muy importante los cuidados que debe observarse para la remisión de muestras al laboratorio. De la forma correcta como se recoja las muestras en el lugar de los hechos, selección, acondicionamiento y envió permitirá realizar los análisis en las mejores condiciones con la obtención de los mejores resultados.

6.1 Levantamiento de muestras según la modalidad del delito

Las muestras que se remiten al Laboratorio de Criminalistica (Dp. De Química) se relacionan con la comisión de los delitos más diversos, entre los que destacan los siguientes: - Muerte por envenenamiento - Muerte por arma de fuego - Muerte por arma blanca - Muerte por accidente de tránsito - Muerte por ahogamiento - Muerte por suicidio 349

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

- Lesiones - Aborto - Tráfico de Estupefacientes - Atentados terroristas - Incendios - Falsificación de papel moneda - Falsificación de timbres fiscales - Robos - Adulteración de alimentos, bebidas y medicamentos - Ejercicio ilegal de la medicina (curanderismo).

De acuerdo a la modalidad de los delitos en referencia, las muestras materiales recogidas en la escena del delito pueden ser sólidas, liquidas o gaseosas en macro y micro cantidades.

6.2. Embalaje:

Las piezas o muestras de convicción deben separarse para evitar contaminaciones, salvo que se tenga plena seguridad de como hacerlo y que no contienen indicios que puedan destruirse con la maniobra.

Los medios y modos de embalaje varían mucho según los objetos y no es posible fijar normas para todos. Sin embargo, se pueden tomar en cuenta las que a continuación se indican.

- Si se trata de papeles o documentos escritos sobre soportes planos, se puede usar sobres de papel limpio o celofán. 350

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

- En los casos de objetos sólidos, de tamaño pequeño, que tengan indicios adheridos, fáciles de perderse, se colocaran en sobres de celofán o papel parafinado o en pequeñas cajas que se aseguran con cinta adhesiva. - Los recipientes de vidrio son los mejores si están limpios para muestras de polvos o sales y líquidos, pero necesitan tubos o cajas de madera para su protección en el transporte, dada su fragilidad. - Las ropas o géneros contaminados con soluciones o líquidos sospechosos, si están húmedos deben dejarse secar antes de embalarlos (sin usar calor artificial) anotando al detalle el estado en que se encontraba la muestra contaminaba el tejido.

6.3 Etiqueta o tarjeta de la evidencia

El contenido de cada muestra debe llevar una etiqueta, en forma visible, con el nombre o numero del caso, procedencia o cualquier dato que sirva para identificarlo. Se lacrará y sellará el papel con que se envuelve el contenido, inmovilizando los amarres que deben ser colocados solidamente.

Cada objeto o paquete debe acompañarse de un oficio en que se identifica en forma completa el o los objetos contenidos en el paquete remitido. En el oficio debe consignarse el nombre y el número del caso, el nombre de la autoridad que remite el paquete, las marcas distintivas de las muestras, la lista de ellas, con una breve descripción de cada una y una copia del sello utilizado para lacrar el paquete. 351

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Instrucciones para la remisión de muestras al departamento de química del laboratorio central:

Clase de muestras 1.-Partes de vehículos

a) Partes metálicas: Manera de Recoger Tomarlas con todo el material que los rodea (con escobilla, brocha, aspiradora y con bolsa de recojo si el material es sólido) Si el material es liquido (recoger con bombilla, pipeta, papel secante). Manipular por los extremos, con guantes cuando se requiere revelado de impresiones digitales.

Manera de Remitir Cajas de cartón grueso, de madera, canasta e paja, papel grueso no poroso. Asegurar la especie en el continente, con pita, alambre, barras de madera o metal, cuando se quiere revelar huellas digitales o evitar perdidas de material adherido.

b) Partes de material plástico y vidrio. Manera de Recoger Recoger con sumo cuidado sin despreciar ningún fragmento. Manipular con guantes por los extremos si se desea revelar huellas digitales.

352

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Manera de Remitir Emplear frascos de vidrio plástico con tapa del mismo material, adecuados para el transporte, separando las partes que contengan manchas sólidas o liquidas.

c) Prendas de vestir 1.- Exteriores, saco, pantalón, abrigo, sombrero, vestidos, casacas, chompas, guantes, zapatos etc. 2.- Interiores: Camisas, camisetas, fustanes, calzoncillos, brassieres, medias, calcetines, etc.

Manera de recoger Tomar las prendas sospechosas, separándolas con cuidado y proceder de la siguiente forma: Marcar las zonas cuando existan manchas (sangre y humores orgánicas: tinta, soluciones de ácidos y sales, aceites y grasas etc.)

Manera de Remitir Las prendas enteras empaquetarlas en bolsas de plástico, con la etiqueta o la tarjeta de la evidencia correspondiente. Para viajes largos, emplear cajas de cartón o madera.

Restos de prendas (constituidos por retazos, fragmentos y fibras). Manera de Recoger Separar de los bolsillos y bastas de prendas de vestir el material existente constituido por restos de polvo, papeles, fibras, etc. (Si se 353

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

emplea aspiradora recoger los indicios empelando filtros de tamiz fino).

Manera de Remitir Las muestras de polvos y otros indicios colocarlas por separado en sobres o envases pequeños de material plástico con los cierres y precintos de seguridad y anotaciones.

3.- Muestras de envases de vidrio Constituidos por botellas, frascos (grandes y pequeños), vasos, copas, tubos, lunas o vidrios planos y material de vidrio, cerámica y loza.

Manera de Recoger En general las muestras de vidrio por su fragilidad, debe recogerse en la escena del crimen con los cuidados necesarios para evitar roturas y pérdidas del contenido liquido (soluciones diversas de ácidos y álcalis, preparados farmacéuticos, extractos, vegetales, pócimas, etc.) y sales o preparados sólidos (venenos, metálicos, orgánicos, tabletas, capsulas etc.), así como también contenidos de productos gaseosos (monóxido decarbono, hidrogeno sulfurado, pentoxido de fósforo).

Manera de Remitir De acuerdo a la forma, tamaño y contenido de la muestra de los recipientes de vidrio, debe acondicionarse el embalaje:

- Si hay soluciones de ácidos (Sulfúrico, nítrico, fluorhídrico, etc.) y solventes orgánicos (Éter etílico, cloroformo, acetona, benzol, 354

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

tolueno, xilol, etc.) el embalaje debe ser individual para cada muestra, para evitar reacciones químicas peligrosas en los casos de roturas de los envases de las muestras, con el peligro de explosión e incendio por la elevación de temperatura en las reacciones exotérmicas (mezcla de los ácidos minerales, principalmente sulfúrico, con los álcalis o solventes orgánicos). - Cuando se envían frascos con ácidos o álcalis, los tapones o cierres deben ser de vidrio o plástico, no de corcho por que este último es atacado y destruido. - Los envases de remisión pueden ser de madera, bakelita y otro material inerte, como tierra de infusorios (casos de ácidos y álcalis) y paja, viruta o algodón para evitar roturas del material de vidrio. El embalaje de las muestras deben llevar los precintos de seguridad y la tarjeta de la evidencia.

VII. LUGAR DONDE SE REALIZAN LAS PERICIAS FISICO QUMICAS

Las pericias físico-químicas se llevan a cabo en la División de Laboratorio Central o Dirección Nacional de Criminalistica de la Policía Nacional. El Departamento correspondiente cuenta con 4 secciones que se encargan de lo siguiente:

1.- Sección de pesaje y análisis de droga. Cuenta con una balanza de precisión y un moderno laboratorio implementado con un microscopio electrónico de barrido para hacer análisis químicos. 355

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

2.- Sección de bromatología. Se encarga de hacer la pericia a fin de determinar si un producto alimenticio se encuentra apto para el consumo humano.

3.- Sección de toxicología. Practica pericias, fundamentalmente, en los casos relacionados con trafico ilícito de drogas en la modalidad de posición de escasa cantidad, su resultado nos indicara si la persona poseedora ha consumido drogas o no y el tipo de droga consumida; es importante en los casos en que existe posesión de escasa cantidad de droga a fin de determinar si la sustancia incautada estaba destinada

para

su

consumo

inmediato

o

para

la

micro

comercialización.

En esta sección también se hacen exámenes auxiliares en los casos de homicidio cuando se presume que la muerte se ha producido como consecuencia de envenenamiento a fin de determinar que sustancias ha ingerido o le fueron suministradas a la victima.

4.- Sección de ingeniería forense. En esta sección se hacen análisis en prendas de vestir, en objetos contundentes, en armas blancas, en herramientas o instrumentos empleados en la comisión de un delito, en placas de rodaje, en motores, en insumos químicos derivados de petróleo, en balones de gas y en general, en objetos que guardan relación con la comisión de hechos delictuosos. Asimismo en licores, perfumes y artículos de tocador presuntamente adulterados o falsificados. También en los casos de incendios y explosivos. 356

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

VIII. TOXICOLOGIA

a) ETIMOLOGIA Toxico: Es una sustancia venenosa. Toxicología: Es la ciencia que estudia los venenos.

b) CONCEPTO: La Toxicología es la ciencia que estudia los venenos en general, su acción en el organismo, su extracción de los tejidos y humores de la persona victima de un envenenamiento por acción ajena o propia determinación. Como toda ciencia, ha tenido la evolución necesaria hasta constituir una ciencia independiente. El veneno y su acción sobre el organismo son tan antiguos como el hombre.

En Grecia se conocía el empleo de muchos de estos, usándolos a veces como instrumento de ajusticiamiento, siendo notable el caso del sabio Sócrates, quien fuera obligado a ingerir cicuta, planta umbelífera que contiene el alcaloide cicutina o conina. Los romanos emplearon a menudo venenos, principalmente arsénico, para eliminar a sus enemigos, siendo notable la envenenadora Locusta al servicio de Nerón.

En la edad media, los alquimistas descubrieron multitud de compuestos químicos de distinto grado de toxicidad. Pero es en el siglo pasado, que una serie de descubrimientos notables de la ciencia química permite acrecentar los avances de la toxicología hasta formar 357

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

un cuerpo de doctrina independiente, merced a procesos celebres ocasionados por envenenamientos se van descubriendo métodos y técnicas que permiten aislar los venenos en las vísceras. Se debe a Marsh, 1836 el método para reconocer arsénico en el organismo, aun al milésimo de miligramo. Orfilia y Raspail consiguen determinar la existencia normal del arsénico en el organismo, diferenciándolo de la dosis terapéutica y de la tóxica.

En el proceso del Conde Bocarme realizado en Bélgica en 1850, da lugar al celebre químico Stas, nombrando perito, al lograr la extracción de alcaloides de las vísceras, procedimientos que le permite aislar Nicotina. Este procedimiento de extracción es la base de los posteriores métodos aplicados con tal fin.

Mas adelante, Tardieu, 1863, aplica por primera vez la prueba biológica para identificar los alcaloides cuando las reacciones químicas no las acusan, logrando encontrar digitalina en las vísceras y vómitos de la victima (proceso del medico homeópata Couty de la Pommerais). A Selmi se le debe el descubrimiento de las tomaínas o alcaloides animales, en el proceso del General Gibbone, en 1870, resultados que comunica a la Academia de Bolonia. La presencia de tomaínas en las vísceras dificulta grandemente la búsqueda de alcaloides vegetales, pudiendo diferenciarse de estos por su enérgica acción reductora.

Actualmente la toxicología se enriquece por el desarrollo prodigioso de la ciencia, especialmente de la química, que nutre la industria cada 358

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

vez mas con nuevas y numerosos substancias, las cuales, aunque benefician al hombre, sin embargo pueden ser causa de intoxicación por su mal uso o por el abuso de ellas. La industria farmacéutica ha enriquecido el arsenal terapéutico con que cuenta el cuerpo medico para aliviar las dolencias de la humanidad. Pero también, por desconocimiento de sus efectos secundarios o por descuido el medico, aquellas benéficas sustancias pueden llegar a producir intoxicaciones conocidas

como “iatrogénicas”. La agricultura ha

progresado últimamente gracias a los productos germicidas y venenos usados en el control de plagas, hongos, bacterias, larvas, roedores, etc., pero que también pueden llegar a ser tóxicos para el hombre. La alimentación ha variado, y son muchos los productos en conserva que hacen parte de nuestra dieta, constituyendo en ocasiones causa de intoxicación por su mal procesamiento o por descuido en las normas de conservación.

El estado de agitación en que viven los pueblos ha hecho que los gobiernos utilicen gases tóxicos para la dispersión de multitudes, y aun como elemento de guerra entre las naciones.

Todo ello ha contribuido a que la toxicología haya tenido un auge increíble, y a que hoy sea motivo de estudio, no solo de los médicos, sino también de otros profesionales.

IX. IMPORTANCIA: La Toxicología es una ciencia de gran importancia en Criminalistica y poderoso auxiliar de la Medicina Legal o Forense. En el Laboratorio de 359

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Criminalistica, desde su fundación, hasta el presente, el análisis químico toxicológico se ha incrementado grandemente. Los Tribunales de Justicia de la republica y la Institución Policía demandan la realización de pericias que permiten el esclarecimiento de un sin numero de casos, crímenes o suicidios, por el empleo de sustancias químicas de diverso grado de toxicidad.

X. ORIGEN DE LOS TOXICOS

A) ANIMAL: Venenos de serpientes B) VEGETAL: Alcaloides del opio, marihuana, atropina, nicotina C) MINERAL: Arsénico, plomo, mercurio D) SINTETICOS: Plaguicidas, colorantes, medicamentos

XI. ORIGEN DE LAS INTOXICACIONES

Las intoxicaciones pueden ser de origen endógeno o exógeno.

a) ENDOGENO: Son las que se originan en el interior e nuestro organismo por mal funcionamiento glandular, y que son motivo de atención de los médicos internistas y endocrinólogos. b) EXOGENO: Provienen de fuera de nuestro organismos y son causa

de

estudio

de

médicos,

toxicológicos,

penalistas,

industriales, químicos, epidemiólogos, etc.

Las intoxicaciones exógenas a la vez pueden ser:

360

Criminalística de Laboratorio

a) Voluntarias.

Como

Dr. Romualdo Ayala Ponce

ocurre

en

los

suicidios

al

ingerir

deliberadamente un veneno. b) Accidentales. Se presentan por los escapes de gases tóxicos en las industrias. c) Dolosas. Cuando se envenena intencionalmente a una persona, en los homicidios. d) Técnicas. Ocurre en los usos militares de los tóxicos. e) Culposas. Cuando un funcionario aplica mal una sustancia y es causa de intoxicación laboral. f) Alimentaría. Por la ingestión de comidas intoxicadas o contaminadas.

XII. TIPOS DE INTOXICACIONES Según el tipo de acción del toxico, las intoxicaciones pueden ser:

a) Sobreaguadas. El toxico actúa en minutos, máximo horas. b) Agudas: De días. c) Subagudas: De días a semanas. d) Crónicas: De meses a años

XIII. CLASIFICACION TOXICOLOGICA

Esta clasificación tiene en cuenta el tratamiento, correspondiendo a cada grupo un método especial de extracción del toxico. Se divide en 4 grupos:

361

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

1.- Gaseosos. Monóxido de carbono, gases purgantes, gases de combate, vapores nitrosos. 2.- Volátiles. Alcohol, fósforo, cloroformo, éter. Otros. 3.- Minerales. Mercurio, arsénico, potasa cáustica, soda cáustica, plomo, cromo, bismuto, otros. 4.- Orgánicos. Alcaloides, aspirina, barbitúricos, cafeína, cocaína, nicotina, morfina, heroína, otros.

XIV. MECANISMO DE ACCION DE LOS TOXICOS

Los tóxicos pueden actuar de dos formas: Local y general

A) Acción local: Se presenta cuando los tóxicos solo tienen contacto con la piel y las mucosas. Esta acción puede ser: 1) Cáustica,

con

fenómenos

irritantes,

corrosivos

y

coagulantes. 2) Inflamatoria, con fenómenos urticantes, vesiculosos y necrosantes. 3) Anestésica, con fenómenos anestésicos. 4) Sensibilizantes, con dermatitis por contacto y perdida de la sensibilidad.

B) Acción general: En el organismo los tóxicos actúan mediante los siguientes factores: 1. Absorción 362

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

2. Distribución 3. Fijación 4. Transformación 5. Eliminación

XV. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA INTOXICACION

La gravedad de la intoxicación depende de varios factores, tanto tóxicos como de la persona que los ingiere. A) Factores Humanos. Son importantes la edad, el peso, el tiempo de exposición al toxico, la funcionalidad orgánica, la capacidad metabólica, el tratamiento aplicado, el tiempo trascurrido entre la ingestión del veneno y la toma de medidas desintoxicantes, los trastornos genéticos y patológicos (enfermedad renal o hepática), hidratación o deshidratación, la tolerancia al toxico, las reacciones especiales como idiosincrasia, anafilaxia, etc. B) Factores químicos. Son importantes la presentación de la droga, la dosis ingerida, la vía de absorción apropiada o inapropiada, la concentración del toxico, el tiempo de exposición a este, la capacidad de biotransformación del fármaco, etc. La concentración es un factor importante y los niveles de la sustancia en la sangre se miden por tres concentraciones que pueden alcanzar el toxico.

363

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

XVI. SIGNOS DE INTOXICACION

La sintomatología que presenta el individuo depende de la dosis de toxico ingerido o aplicado, de la concentración del toxico, de la vía de administración, de la edad y condiciones generales del paciente, de la existencia de órganos previamente lesionados (hígado, riñón, corazón, etc.); sin embargo, se citara los mas comunes y frecuentes. a) Vomito y nauseas, que a veces son precoces, como ocurre con la intoxicación por cobre, zinc, plomo, mercurio y en general metales pesados. Los digitalices producen vómitos tardíos; a veces tienen un olor especial, como sucede en la intoxicación por cianuro, que tiene un olor a almendras. b) Diarrea y cólico, Generalmente son deposiciones escasa, con moco y sangre, a veces, pus con pujo y tenesmo por ulceraciones de la mucosa intestinal producida por acción del bismuto,

mercurio,

oro,

etc.

En

otras

ocasiones

hay

deposiciones liquidas y abundantes, como ocurre en las intoxicaciones por arsénico, y en el botulismo por alimentos descompuestos. c) Midriasis o dilatación de la pupila, en intoxicaciones por atropina, belladona, etc. d) Miosis o contracción pupilar, en intoxicaciones con productos opiáceos, fisostigmina, órgano fosforado, morfina. e) Bradípnea o respiración lenta, en las intoxicaciones opiáceas e hipnóticas. f) Taquipnea o aceleración de la respiración, por la belladona y la atropina. 364

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

g) Bradicardia o ritmo lento del corazón, en las intoxicaciones por fósforo. h) Taquicardia o ritmo acelerado del corazón, también por belladona y atropina i) Parálisis, como en la intoxicación por oxido de carbono, que afecta principalmente los miembros inferiores. Son clásicas la polineuritis alcalina, la mononeuritis de la cintilla óptica en la intoxicación por alcohol metilico, la polineuritis saturnina por intoxicación con plomo, que afecta los miembros superiores y es exclusivamente motora, la polineuritis arsenical, que afecta los cuatro miembros y ocasiona mano en garra y pie caído, con pérdida de la sensibilidad, del movimiento y atrofia de los miembros. j) Coma, O sea pérdida de la consciencia, como ocurre con la morfina, la atropina, los anestésicos, el alcohol, los derivados del opio, etc. k) Delirio, Se presenta por el uso de substancias alucinógenas como el LSD, la coca, la atropina, el alcohol produce delirios persecutorios y celotipicos. l) Convulsiones, como en la intoxicación por cianuros, estricnina, anfetaminas, atropina. m) Excitación

psíquica,

con

la

cocaína

el

paciente

es

profundamente agresivo, mientras que con el benzol es alegre y bullicioso. n) Cianosis o color amoratado de la piel y las mucosas, en las intoxicaciones por anilinas, nitratos, etc.

365

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

o) Ribete gingival, que consiste en un anillo en el borde las encías, según el metal cambia de color, Son típicos el ribete plúmbico de Burton, en la intoxicaciones por plomo, de color gris azuloso; el ribete hidrargirico descrito por Gilbert en la intoxicación por mercurio, que es color rojo vinoso. p) Lesiones térmicas por acción de las cáusticos, productores de quemaduras con vesículas. La intoxicación crónica con arsénico produce

queratosis

(endurecimiento)

palmo.-plantar.

Hay

dermatitis de contacto por la acción de ciertas substancias industriales, dermatosis, eczemas, acne, etc. q) La ingestión de substancias cáusticas produce ulceraciones del tracto respiratorio con traqueó bronquitis y laringitis con tos y disnea; en el tubo digestivo perforan la mucosa gástrica con hematemesis y melenas. r) Estomatitis. Producida por metales, como la opalina del oro; se produce inflamación de encías y enrojecimiento de la mucosa oral, a veces con hemorragia.

XVII. TOXICOMANIA

Se inicia con el abuso de las drogas. Hay un grupo de drogas que, además de aliviar el dolor, pueden producir otros efectos como euforia y bienestar, razón por la cual las personas abusan de ellas, deseosas de experimentar sensaciones raras y como mecanismo para alejarse de los problemas de la vida y no enfrentar la realidad. Buscan un paraíso artificial, del cual después quieren salir y, al no encontrar el camino, la existencia se convierte para ellos en un verdadero infierno. 366

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Desde la creación del mundo el hombre ha querido evadir lo desagradable, sin encontrar siempre la forma apropiada, lo que ha movido a buscar en las drogas un escape de su realidad. Antes, este era un problema de adultos desesperados; pero hoy es mas grave, porque son los jóvenes los que, sin vivir las emociones de la vida y sin realizarse como hombres, están evadiendo la realidad en un escapismo letal que los acaba sin haber empezado, los envejece sin haber madurado, los tortura sin haber conocido la felicidad, y los destruye moralmente empujándolos a los abismos del vicio sin haber conocido siquiera la virtud. Protestan de todo sin haber creado nada, maldicen a sus padres por no haberlos corregido a tiempo; pero cuando trataron de hacerlo fueron tratados de anticuados, y criticados por no entenderlos.

La juventud, bajo el efecto de la droga, quiere ser el adulto que nunca intento ser, y el padre al que critico, dedicándose a practicar el juego sexual en un alarde de irresponsabilidad del que se ufana, concibiendo hijos del “clan” en el que todos los adultos pueden ser padres de todos y los niños hijos de todos; pero son incapaces de dar amor y de esforzarse por sus hijos como si lo hacen las fieras; prestan sus mujeres sin la hombría para defenderla como suyas y para dignificarlas mediante el amor, los hijos y el hogar.

Para entender el tema de la toxicomanía daremos algunas definiciones básicas: a) Toxico: Se deriva del latín toxicum, que significa tosigo o veneno. 367

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

b) Veneno. Es cualquier sustancia que, introducida en el organismo o aplicada en el, le ocasiona graves trastornos y aun la muerte. Se ha dicho “todo es veneno y nada es veneno”, porque depende de dos factores: de la dosis y de la concentración del veneno. c) Dosis tóxica, es la cantidad de veneno capaz de producir una intoxicación. d) Dosis tóxica media, Es la dosis que se requiriere para obtener un efecto tóxico, en el 50% de los animales de experimentación. e) Dosis mínima letal, Es la mínima cantidad de veneno capaz de producir la muerte en una persona. f) Dosis letal media. Es la dosis capaz de producir la muerte de un animal de experimentación. g) Narcótico. Viene de la raíz griega narco, que significa sueño, adormecimiento. Es la sustancia que induce al sueño, la relajación y la perdida de la sensibilidad. h) Estupefacientes. Es la sustancia o droga que produce estuación, es decir, estupor, embotamiento. La ley 30 de 1986 la define así en su articulo 2: “Estupefaciente. Es la droga no prescrita médicamente, que actúa sobre el sistema nervioso central produciendo dependencia”. La sensibilidad de los individuos a la acción de una sustancia varía en forma considerable, y casi que cada individuo responde en forma personal debido a factores genéticos, inmunológicos, metabólicos, alérgicos, idiosincrásicos, etc. Si la persona esta permanentemente en contacto con una sustancia pude llegar a hacerse hipersensible a ella, o hiper-resistente. se sabe que si una persona ingiere diariamente 368

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

mínimas cantidades de veneno, puede cada vez aumentar la dosis hasta llegar a ingerir dosis mortales sin que le ocasione ningún malestar, este individuo ha aumentado la tolerancia a los efectos del toxico. Es lo que se conoce como “habituación”. La rapidez de absorción de una sustancia, la distribución por el organismo, la depuración en la sangre son diferentes de un individuo a otro, variando la concentración de ella y cambiando la respuesta del individuo al toxico.

i) Fármaco o droga. El Estatuto de Estupefacientes (ley 30 de 1986), en su articulo 2 la define como “toda sustancia que introducida

al

organismo

vivo

modifica

sus

funciones

fisiológicas”. Sin embargo, entre la gente se entiende por droga aquella sustancia que ocasiona daño a quienes le ingieren o usan. Sustancias que producen dependencia psíquica o física son aquellas que, introducidas en el organismo vivo, ejercen una acción psicotónica que se manifiesta en alteración del comportamiento del individuo, por lo cual debe ser objeto de fiscalización.

j) Adicción. Es la necesidad orgánica de la droga, El organismo se habitúa y no puede funcionar normalmente sin ella. Es una necesidad metabólica del organismo. Al suspender bruscamente la droga el adicto reacciona con pérdida de conciencia o confusión, convulsiones, hiperhidrosis (sudor), ansiedad, calambres, vómito, taquicardia, etc. Este es el llamado “síndrome de abstinencia”, como ocurre en las morfinomanias. 369

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

XVIII. TOXICOS DE ABUSO

Por el abuso y el mal uso hecho por la gente, especialmente los jóvenes, de determinadas sustancias hoy llamadas “drogas”, tenemos que hablar de tóxicos de abuso para referirnos al opio, la coca, la marihuana, el LSD, la mezcalina, la psilocibina, el bazuco, la perica, el polvo de ángel, el crack y otros fármacos. Hay otro grupo de medicamentos de uso exclusivo del medico, pero que hoy están en los botiquines de las familias, en los bolsillos de los jóvenes, y a veces en la lonchera de los niños que van al jardín infantil. Nos referimos a las anfetaminas, tranquilizantes, antidepresivos, analgésicos, hipnóticos, antihistamínicos y neurolépticos.

XIX. CLASES DE DROGAS

1.- OPIO: A través de la historia el opio ha recibido números nombres, todos derivados de los efectos conocidos por sus consumidores. En el Nepal lo llaman “olvido”, en Camboya “rico fruto abrazado por la muerte”, en el idioma Parbati lo llaman “lagrimas del diablo”, en Laos “sueño pesado”. También lo denominan “perla del olvido”, “roció de la muerte”, “ciénaga de oro” y los habitantes de Pathan, “la miel de la guerra”.

Farmacología del opio El opio es un producto lechoso de las capsulas de la planta papayer somniferum que, secado y convertido en polvo, tiene un color marrón. Se utiliza en forma de capsulas, tabletas e inyectables. Posee un olor 370

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

fuerte, puede ser fumado, inyectado, inhalado o ingerido. Humedecido y filtrado el opio con una mezcla de carbón y amoniaco, se eliminan las impurezas y el contenido de morfina aumenta.

Derivados del opio: Los principales derivados del opio son: a) Morfina

Alcaloide natural con 15% de opio

b) Heroína

Alcaloide natural, es diacetilmorfina

c) Codeína

Alcaloide natural, es metilmorfina

d) Dilaudid

Semisintetico, hidromorfina

e) Elixir paregórico Tintura de opio al 4% d) Demerol

Semisintetico, meperidina

g) Dioxina

Alcaloide natural, etilmorfina

h) Laudano

Solución alcohólica de opio al 10%

i) Dolophin.

Sintético, metadona (morfina)

2.- COCA: Fue aislada por Albert Nieman en 1860 de la planta erythroxylum coca, como anestésico local, pero pronto se encontró el inconveniente de que tenía acción sobre el sistema nervioso central y que causaba fuerte hábito. En un intento por mejorar sus características, se obtuvieron múltiples derivados que hoy se encuentran en el comercio.

De la planta se utilizan las hojas. Se cultiva en Perú, Bolivia, Colombia, Java, Formosa, Ceylan e India, pero hoy se ha extendido a muchos países,

especialmente

asiáticos,

que

reúnen

las

condiciones

climatologicas. La planta se cultiva entre 1500 y 1600 pies de altura, 371

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

en una atmósfera húmeda. Es un arbusto que alcanza 2 metros de altura. sus ramas son delgadas con flores amarillas y frutos rojizo. La cosecha de las hojas se hace 3 y 4 veces al año. Las hojas maduras son arrancadas y puestas a secar; son lisas, ovales, en número de hasta 7 por tallo, tiene una nervadura central y 2 nervaduras paralelas a ella. Viene en forma de cristales finos, blancos, sin olor ni color, semejante a la nieve en su aspecto. Comercialmente se presenta como un polvo blanco cristalino, ligeramente picante al gusto, sin olor y ligeramente aromático, dependiendo de la variedad de la coca. También se encuentra en pastillas e inyectable. El polvo se ofrece en papeletas.

Acción: Es un estimulante del sistema nervioso central, localmente causa anestesia de mucosas, por lo que se usa como anestésico en oftalmología, otorrinologia y odontología.

Dosis: Se absorbe por la mucosa nasal, De donde pasa a la circulación por las papilas cavernosas de la submucosa. También se absorbe en menor cantidad por vía parental y digestiva.

Efectos: Los cocainómanos le atribuyen los siguientes efectos por los cuales la usas: a) euforizante; b) disminución muy pronunciada del hambre; c) indiferencia ante el dolor, y d) dicen ser la droga mas poderosa contra el cansancio. 3.- BAZUCO: Son los desechos de la coca, es decir la “basura” que tratada químicamente con azufre y cloro, da un producto de efectos 372

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

rápidos y de corta duración (es un disparo), de donde cambio el nombre basura por bazuca, y después por “bazuco”. El “taquito” de bazuco actúa durante media hora, luego de la cual pasa rápidamente el efecto, dejando una sed de droga que hace que cada media hora el adicto se fume un cigarrillo: un “fiesto” (reunión de bazuqueros) puede costarle miles de pesos, que no tiene pero que se compromete religiosamente a pagar, o termina cambiando su reloj, cadena, anillo y hasta sus prendas de vestir por la droga.

Hoja de la Marihuana

373

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

COCAINA XX. ALUCINOGENOS

Definición: Se denomina alucinógeno a la sustancia capaz de producir alucinaciones.

Alucinación: Es una percepción sin un estimulo adecuado. Ejm: Es normal que al observar a un tigre en un circo, se perciba su imagen por sensibilización de la retina, fisiológicamente esta sigue al cerebro y luego se tiene consciencia de la existencia del tigre. Pero es una alucinación percibir tigres que lo ataquen a uno sin que aquellos existan por ninguna parte.

374

Criminalística de Laboratorio

Psicodislepticos:

Son

Dr. Romualdo Ayala Ponce

substancias

capaces

de

distorsionar

la

consciencia de una persona. Farmacologicamente hay medicamentos que inhiben o bajan el tono afectivo de una persona, son las llamadas drogas “psicolepticas”; hay otras que estimulan el estado mental llamadas “psicoanalepticas”. Acción: Todas esas drogas, también llamadas “psicodélicas”

o

“psicomimeticas”, tienen la particularidad de reproducir el cuadro de las psicosis (locuras), principalmente la esquizofrenia, con ideas delirantes,

alucinaciones,

trastornos

del

pensamiento,

del

yo

(despersonalización), desrealizaciones, trastornos del afecto.

XXI. CLASES DE ALUCINOGENOS

Esas drogas que alteran la consciencia y producen alucinaciones. Dentro de estas drogas están:

1. LA MARIHUANA (cannabis sativa)

Es una planta silvestre de 2 metros de altura aprox. Con hojas lanceoladas y dentadas en numero impar por tallo. La marihuana no produce adicción ni síndrome de abstinencia, su necesidad es psicológica y parece que produce tolerancia, es decir, que el marihuanero para sentir sus efectos necesita cada vez mayor cantidad. 375

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

2. PEYOTE (Lophophora Williamsii)

Es obtenido de un cacto americano rico en mezcalina, causante de alucinaciones, especialmente visuales. Su uso es un tanto cultural, especialmente en tribus aborígenes, con fines ritualistas religiosos. Se ingiere en forma de capullos de mezcal. Estos son de color café, no producen

adicción

física,

pero

si

dependencia

psicológica.

Generalmente estos botones son masticados para obtener las substancias alucinógenas, ya que el peyote además de mezcalina contiene otros alcaloides.

El uso del peyote es legal en algunos países como los Estados Unidos, donde es usado por lo indios de la Iglesia Nativa de Norteamérica, pero sus adeptos, por temor a su dios, solo lo usan en su ritual . La ingestión del peyote produce una alegría especial, con sensación de paz interior, visión de brillantes luces de colores y figuras geométricas, escenas teatrales, caras conocidas, especialmente de sus antepasados, lo que ha dado origen a la leyenda de que con el peyote se logra la comunicación espiritual con el mas allá.

Su abuso exagerado produce fenómenos semejantes a los e la marihuana y el LSD. El peyote requiere dosis de 50 veces más grandes que las de la mezcalina para producir intoxicación. 376

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

3. LA PSILOCIBINA (Psilosybe Mexicana)

Es obtenida de un hongo mejicano que se da en las regiones pantanosas, produce alucinaciones, especialmente visuales y táctiles. Como el peyote, se usa en ritos religiosos, según costumbre de los antepasados aztecas. El principio activo lo obtuvo Hoffmann en 1978, y hoy esta invadiendo las calles de los Estados Unidos como un alucinógeno que se vende sin tratar, es decir, el hongo natural; también se consigue en forma de polvo blanco, o liquida. Sus dosis son mínimas (5 miligramos) para obtener efectos alucinógenos, con visión de luces de colores y cambios del humor. Este hongo puede producir nauseas al principio, con hipotermia (baja temperatura, especialmente en los miembros inferiores) y midriasis rígida. No produce adicción, pero si dependencia.

4. D.M.T (Piptademia Peregrina Macro carpa)

Es otro alucinógeno vegetal, usado en los rituales religiosos de los aborígenes centroamericanos. Se obtiene de las semillas de la piptadenia peregrina y de la piptademia macro carpa. En Haití es la droga inductora en el culto del Vudu, religión mágica teísta que domina en la población.

La semilla es pulverizada para luego ser inhalada a través de un pitillo. Se encuentra en el mercado callejero de los estados Unidos y de Europa, en forma de polvo semisintetico que contiene psilocina, 377

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

producto metabólico de la psilocibina, con el nombre de alucinógeno del hombre de negocios”.Produce efectos alucinantes a los dos minutos de inhalado, y su efecto dura media hora. También se usa mezclado con tabaco en forma de tacos, o molido con perejil marihuana o te.

5. P.C.P (Hidrocloruro de feniciclidina) Popularmente conocido como “polvo de ángel”, “píldora de la paz”, “cristal”. Este producto se uso en veterinaria como anestésico, pero su fácil síntesis hizo que laboratorios inescrupulosos lo obtuvieran a precios ínfimos, logrando grandes ganancias por sus altos precios comerciales. Es un producto muy toxico. Se usa inhalado, inyectado y a veces ingerido, produce rápidos efectos alucinógenos, como trastornos perceptivos.

Tiene efectos estimulantes, analgésicos y depresivos, y según la cantidad usada produce inconciencia, por lo que su uso inicial fue como anestésico quirúrgico. Al ser aspirado se pueden controlar fácilmente sus efectos contraproducentes, lo que ha hecho que su comercio aumente día a día, y así lo fuman rociado sobre marihuana o perejil.

La sobredosis del PCP pone en grave peligro la vida de los consumidores, pues rápidamente llega al coma, con pupilas rígidas, convulsiones,

temblor,

fiebre,

deshidratación

por

hiperhidrosis

378

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

corporal, y depresión de los centros respiratorios con paro. A estos fenómenos se llega apenas con 0.5 gramos.

6. LSD (Dietilamina del acido lisérgico)

Se obtiene del cornezuelo del centeno. Fue sintetizado por Stoll y Hoffmann en 1943 del claviceps purpúrea, hongo que parasita los granos del trigo y del centeno. Su efecto principal es alucinógeno y estimulante del sistema nervioso central.

El LSD pasa fácilmente a la sangre a través de la mucosa gastrointestinal, llegando a grandes concentraciones en la bilis, ya que esta es la vía de excreción, así como en el hígado, riñones y glándulas suprarrenales. En el cerebro solo el 1% de la dosis ingerida se acumula allí. El LSD tiene en su formula básica un “anillo INDOL”

como el que

tiene la serotonina, pensándose que por esta causa sea bloqueador de la serotonina y la histamina.

Flash Back: Es el fenómeno consecuente a un mal viaje mucho tiempo después de haber consumido el LSD, aun un año y medio después de la ultima ingesta. Se experimentan sensaciones de paranoia, irrealidad,

extrañamiento,

alucinaciones,

anestesias,

parestesias

sensación de hormigamiento), a pesar de eliminarse la droga en 48 horas. Afortunadamente lo sufren muy pocas personas. Esto se ha llamado también “viaje libre”, porque ocurre, aun sin el uso de la droga, una o varias veces al día y puede durar minutos o días. 379

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

En fetos humanos concebidos por consumidores de LSD se han encontrado deformaciones. La creatividad de que se ha hablado, originada en el uso del LSD, no se ha podido comprobar. Que una persona sin ninguna capacidad musical, por el hecho de tomar LSD sea capaz de tocar un instrumento o de crear algo, hasta ahora nadie lo ha comprobado.

“CRACK”

380

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

ODONTOLOGIA FORENSE

I. Introducción

Dentro de las actuaciones médico-legales llevadas a cabo con las víctimas fatales como resultado de un desastre, la identificación de los cadáveres o en las demandas judiciales, la odontología legal y forense adquiere un papel relevante. La aplicación de los conocimientos de odontología ha demostrado ser de gran utilidad en la identificación de cadáveres. Se toman en cuenta principalmente aspectos fisiológicos, y las variaciones adquiridas de la cavidad bucal como reflejo de la actividad socioeconómica del hombre, lo que permite la elaboración de técnicas especiales para estos fines, que unidas a las que aportan otras disciplinas, son seleccionadas según el caso . Pero este proceso de identificación masiva demanda no sólo la presencia de profesionales especializados, sino también la existencia de un sistema operativo integral preconcebido por odontólogos generales o de cualquier especialidad.

La odontología Forense, relacionada con la identificación masiva de cadáveres en situaciones de desastres; se hacen proposiciones metodológicas sobre el modelo operacional en estas circunstancias y referencia a la factibilidad y eficiencia de los métodos de identificación más utilizados, teniendo en cuenta las condiciones del lugar donde se

381

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

produjo el hecho, las características socioeconómicas de la población involucrada y los recursos humanos y materiales con que cuenta el grupo de Identificación Forense. El uso de los métodos especiales de identificación de la estomatología forense, es imprescindible dentro de las actuaciones medicolegales relacionadas con la identificación masiva de cadáveres en situaciones de desastres. Estas técnicas adquieren mayor valor de aplicación en aquellos casos en que la integridad física de los cuerpos de los fallecidos se encuentre muy afectada. Lo que distingue al trabajo del estomatólogo forense en situaciones de desastres, es su integración a un grupo multidisciplinario bajo un sistema organizativo particular . Piezas Dentarias

382

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

II. DEFINICIÓN DE ODONTOLOGÍA FORENSE. Según el Instituto de Medicina Legal: “La odontología Legal y forense es la ciencia y arte que propone los conocimientos odontológicos en asistencia y colaboración en la aplicación del derecho en la solución de problemas o situaciones judiciales. El Ministerio Público, el Instituto de Medicina legal y el Laboratorio de Criminalistica de la PNP establecen a la odontología forense como parte de su estructura que orienta la participación del profesional odontólogo en todos aquellos casos en que la justicia lo requiera.

La aplicación de los conocimientos de odontología ha demostrado ser de gran utilidad en la identificación de cadáveres, pues se basan principalmente en aspectos fisiológicos y en las variaciones adquiridas del aparato Estomatognático, que con la participación de otras disciplinas se pueden llegar a conclusiones positivas de identificación en cadáveres recientes o de restos óseos.” En conclusión la odontología legal y forense es la ciencia que aplica los conocimientos odontológicos para colaborar con el derecho en problemas judiciales, y es de gran utilidad en grandes catástrofes para la identificación de cadáveres o restos óseos.

III. DEFINICIÓN DE DIENTES. La estructura del diente está compuesta de esmalte, dentina, encía, pulpa, ligamentos periodentales, conducto de la raíz con sus vasos

383

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

sanguíneos y nervios, y se ubica en los alvéolos de los huesos maxilares. La parte visible es la corona, la cual está hecha de esmalte. Justo debajo del esmalte está la dentina, una sustancia que es más dura que el hueso. La encía rodea la base del diente. La raíz del diente con sus vasos sanguíneos se introduce en el maxilar y provee circulación y sensibilidad al diente. El alvéolo es la cavidad del hueso donde el diente sitúa. El maxilar (superior e inferior) es el hueso que contiene todos los dientes y proporciona estabilidad y movilidad a la boca y a los dientes en la masticación.

El ser humano tiene 20 dientes que utiliza durante la fase inicial del desarrollo de los maxilares y que reciben el nombre de dientes de leche o de la infancia. A medida que los maxilares crecen, estos dientes son reemplazados por otros 32 dientes permanentes de mayor tamaño. Como resultado del crecimiento y ampliación de los maxilares, las raíces de los dientes de leche se separan y dejan espacio para que los dientes permanentes, más grandes, se desarrollen. La presión de los dientes permanentes en crecimiento provoca que los tejidos mandibulares reabsorban las raíces de los dientes de leche, dejando sólo las coronas. Al tiempo que emergen los dientes permanentes, cada uno de ellos desaloja la corona del diente de leche correspondiente. Capas del diente Cada pieza dental está constituida por tres elementos básicos:

384

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Esmalte: El esmalte es una cubierta de gran dureza que recubre la corona de las piezas dentarias, estando afectado a la función masticatoria. Por lo tanto esta en relación directa con el medio bucal por su superficie externa y con la dentina subyacente por dentro. En el cuello tiene relación inmediata o mediata con el cemento que recubre la raíz, siendo extremadamente ligero a este nivel y aumentando su espesor hacia las cúspides, donde alcanza su espesor máximo de 2 a 2.5mm. El color de la cubierta varía entre el blanco amarillento y un blanco grisáceo. Se ha sugerido que el color esta determinado por diferencias de transparencia del esmalte, y que los dientes blanco amarillentos poseen esmalte fino, transparente, a través del cual puede verse el color amarillo de la dentina y que los dientes grisáceos tendrían un esmalte poco opaco. Es la sustancia más dura del cuerpo. Debido a estructura cristalina, el esmalte es un tejido birefrigerante El esmalte esta formado principalmente por material inorgánico (94%) y únicamente una pequeña cantidad de sustancia orgánica (1.5%) y agua (4.5%). El material orgánico de esmalte es similar a la apatiíta. El análisis de los componentes minerales del esmalte revela que predomina en ellos el calcio bajo la forma de fosfatos, de los cuales el más abundante es el del calcio hidratado, que se denomina por sus características químicas hidroxiapatitia. Pueden aislarse proteínas en varias fracciones diferentes, y éstas en fenral contienen un alta porcentaje de serina, ácido glutámico y glicina. En suma, la proteína del esmalte es de tipo estructural, muy especial por sus aminoácidos constituyentes y a la cual se le ha denominado amelina o enemelina.

385

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Dentro de las sustancias no proteicas del esmalte se citan asimismo al ácido cítrico o citratos, carbohidratos como galactosa, lípidos, etc. Las células encargadas de la formación de esmalte son los ameloblastos. Estructuras del esmalte Prisma: Formado por varillas o prismas de esmalte, dispuestas oblicuamente sobre la superficie del diente. Bandas de Hunter-Schernger: Bandas oscuras y claras alternadas de ancho y variables, se originan en el borde amelodentinario y se dirigen hacia fuera, terminando a cierta distancia de la superficie externa del esmalte. Estrías de Rutzius: Aparecen en forma de bandas parduscas en los cortes por desgaste del esmalte. Demuestran la forma como se desarrolla el esmalte.

Dentina: Es un tejido intermedio, más blando que el esmalte. Es el segundo tejido más duro del cuerpo. Es amarillenta, y su alto grado de elasticidad protege al esmalte suprayacente contra las fracturas. Esta estrechamente vinculada a la pulpa dentaria, cuyas células especializadas, los odontoblastos, la elaboran dejando en su estructura sus prolongaciones citoplasmáticas o fibrillas de Tomes. Además de los componentes citoplasmáticos o fibrillas de Tomes, la dentina esta constituida por una matriz colágena calcificada, a travesada por conductillos o tubulos dentarios desde el límite pulpar hasta esmalte en corona y cemento en raíz. La dentina es radiopoca por su relativamente alta impregnación de sales minerales. El color de la dentina es amarillo. La elasticidad de la dentina es una capacidad de la que goza este tejido y que depende de la estructura orgánica y 386

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

contenido en agua. Se compone en un 65% de materia inorgánica (hidroxiapatita de calcio), en un 25% de materiales orgánicos y en un 10% de agua. La sustancia orgánica es en su mayoría colágena I acompañada de proteoglucanos y glucoproteínas. La dentina es producida por los odontoblastos, que se ubican entre la dentina y la pulpa dentaria, y que conservan su relación con la dentina durante toda la vida del diente, pudiendo ésta autorrepararse. La dentina presenta los canalículos dentarios, que contienen las prolongaciones citoplasmáticas de los procesos odontoblásticos. La dentina también se forma en segmentos de 4 a 8 mm, por lo que se presentan al microscopio líneas, llamadas líneas de Owen, análogas a las líneas de Retzius. Cemento: Corresponde a un tejido óseo especial, sin irrigación ni inervación. Se compone en un 55% de hidroxiapatita cálcica y en 45% de agua. Se restringe a la raíz del diente y en su región apical presenta los cementositos, que lo elaboraron y que se encuentran en lagunas, similares a las de los osteocitos del hueso. Esta región del cemento se denomina cemento celular. La región coronal del cemento carece de cementositos y se denomina

cemento

acelular.

Ambos

cementos

presentan

cementoblastos. Las fibras colágenas del ligamento periodontal (fibras de Sharpey) se encuentran embebidas en el cemento y se unen al alvéolo, fijando el diente al alvéolo.

387

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

El cemento se puede reabsorber por células del tipo de los osteoclastos conocidas como odontoclastos. Este proceso se observa en la exfoliación (caída de los dientes deciduales). Pulpa: Es un tejido intermedio (comunmente llamado nervio), blando de color rosado, engloba los vasos sanguíneos y terminaciones nerviosas.

CAPAS DEL DIENTE

388

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

IV. Tejidos periodentarios Periodonto, es el conjunto de tejidos que rodean al diente. Se compone de encía, hueso y ligamentos periodontales. Ligamento periodontal: Está situado en la región situada entre el cemento de la raíz y el alvéolo óseo. Mide 0,5 mm de amplitud. Solamente lo encontraremos aumentado cuando está enfermo (enfermedad periodontal). Es un tejido conectivo denso ricamente vascular, caracterizado por grupos principales de fibras de colágeno y distribuidos en patrones predeterminados para resistir la fuerza de la masticación. Los extremos de estas fibras se embeben en el alvéolo y el cemento a manera de fibras de Sharpey, que permiten al ligamento periodontal suspender a la pieza dentaria dentro de su alvéolo. Presenta fibras nerviosas vegetativas vasomotoras, de dolor y propioceptivas. Hueso alveolar: Es la prolongación del maxilar inferior y superior, que se divide en compartimentos llamados alvéolos, separados entre sí por un tabique interalveolar óseo. El alvéolo presenta tres regiones, la de las placas corticales, la esponjosa y la alveolar propiamente dicha. Las placas corticales se disponen en sentido lingual y labial, formando una repisa de sostén muy resistente de hueso compacto, revestida por hueso poroso, que constituye la capa esponjosa. Esta rodea a una capa delgada de hueso compacto, el hueso alveolar propiamente dicho, cuya morfología es reflejo de la forma de la raíz suspendida en su interior. En las tres porciones del hueso alveolar hay conductos

389

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

por los cuales pasan las arterias nutricias, que luego llegaran también al ligamento periodontal. Encías: Son elementos de membrana mucosa resistente. Consisten en un epitelio plano pluriestratificado queratinizado por completo o paraqueratinizado, y bajo el un tejido conectivo denso con fibras de colágeno que constituyen grupos de fibras principales que se parecen a las del ligamento periodontal. Al aproximarse el epitelio de la encía a la pieza dental, forma una vuelta en horquilla que prosigue en sentido apical (hacia la punta de la raíz) a una distancia de 2 a 3 mm, y luego se inserta en el esmalte a través de hemidesmosomas. El espacio de 2 a 3 mm de profundidad entre la encía y la pieza dentaria es el llamado surco gingival. La región del epitelio gingival que se une a la superficie del esmalte se llama epitelio de unión, y forma un collar alrededor del cuello del diente. Constituye una barrera entre la cavidad oral, llena de bacterias y el tejido conectivo gingival. Los grupos principales de fibras de la encía ayudan a la adhesión del epitelio de unión a la superficie de la raíz, conservándose la integridad de la barrera epitelial.

El hueso alveolar, el ligamento periodontal y el cemento dentario son llamados en conjunto periodoncio de inserción, en tanto que la encía constituye el periodoncio de protección.

390

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Partes del diente Corona: Es la parte del diente libre o visible en la cavidad oral. La capa de diente que lo recubre es el esmalte. Cuello: Es la unión de la corona con la raíz y se sitúa en la encía. Raíz: Está incrustada en el alveolo dentario, dentro del hueso y la capa de diente que la recubre es la dentina. V. Caras (superficies) de los dientes Dentición

Hasta los 8 o 9 años de edad, la especie humana sólo posee 20 dientes, la llamada dentición de temporal o dentición caduca, comúnmente denominada de leche, que será sustituida por un total de 32

piezas

que

constituirán

la

dentición

definitiva,

dentición

permanente, existiendo cuatro grupos de dientes con funciones específicas. VI. Dentición temporal o caduca Incisivo central (6-8 meses) Incisivo lateral (8-10 meses) Canino (16-20 meses) Primer molar (12-16 meses) Segundo molar (12-16 meses) Tipos de dientes temporales En la dentición temporal hay 20 dientes en total: 8 incisivos, 4 caninos y 8 molares. 391

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Funciones de los dientes temporales Son las siguientes: 1. preparar el alimento para su digestión y asimilación en etapas en las que el niño está en máximo crecimiento 2. sirven de guía de erupción: mantienen el espacio para la dentición permanente 3. estimulan el crecimiento de los maxilares con la masticación 4. fonación: los dientes anteriores intervienen en la creación de ciertos sonidos 5. estética VII. Características morfológicas de la dentición temporal En la corona 1. El diámetro mesiodistal en mayor que el cervicoincisal, lo cual le da un aspecto aplastado 2. la superficie vestibular y lingual o palatina converge hacia oclusal, el mayor diámetro de los molares está a nivel de la zona media 3. los surcos cervicales son muy pronunciados a nivel del primer molar temporal principalmente 4. el cuello es más estrecho que en los dientes permanentes 5. las capas de esmalte y dentina son más delgadas y la pulpa es mayor que en dientes permanentes 6. los prismas del esmalte en el tercio gingival se dirigen hacia oclusal

392

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

7. el esmalte termina en un borde definido y tiene un espesor de más o menos 1 milímetro 8. el color de los dientes temporales es más blanco, de ahí su nombre común dientes de leche, por que al tener un tiempo de maduración menor la capa de dentina es menor, que es lo que le da el color más amarillo al diente En la raíz 1. las raíces de los molares temporales son más estrechas mesiodistalmente y más anchas en sentido vestibulolingual 2. son más largas en relación a la corona 3. los dientes unirradiculares sufren una desviación a vestibular en su tercio apical, esto es por que justo debajo está el diente permanente 4. cinodoncia: las raíces de los molares temporales se bifurcan muy cerca del cuello 5. son más divergentes en los molares temporales, para dejar hueco al diente permanente que tienen debajo En la pulpa 1. la cámara pulpar es mayor en la dentición temporal 2. sigue la morfología externa del diente, por lo tanto en los molares habrá un cuerno pulpar debajo de cada cúspide, los cuernos pulpares están mucho más marcados en dentición temporal que en la dentición permanente

393

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

3. los molares mandibulares tienen cámaras pulpares más grandes que los maxilares 4. en los dientes anteriores, incisivos y caninos, no hay separación entre el conducto radicular y la cámara pulpar VIII. Anatomía dental en dientes temporales Dientes superiores Incisivo central superior temporal Aspecto aplastado, el ángulo mesioincisal recto, el distoincisal más obtuso y redondeado. Presenta un cíngulo desarrollado, en su superficie palatina, que divide esta superficie en dos fosas: mesial y distal. La raíz es única, cónica y su longitud es dos veces y media la de la corona, ápice desviado a vestibular. La cámara pulpar tiene 2 cuernos pulpares, mesial y distal, siendo más pronunciado el mesial Incisivo lateral superior Es de los pocos dientes en la dentición temporal en que la longitud cervicoincisal es mayor a la mesiodistal. Al igual que el central tiene un cíngulo con 2 fosas pero menos pronunciado. La raíz con respecto a la corona es más larga que la del incisivo central, ápice también desviado a vestibular. Canino superior Presenta una gran cúspide que divide el borde incisal en dos vertientes, la mesial es de mayor tamaño que la distal. Su superficie vestibular presenta 3 lóbulos de desarrollo siendo de mayor el central, después el distal y el más pequeño el mesial. En su superficie 394

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

palatina, que es muy convexa, se aprecia un cíngulo muy desarrollado que se dirige a incisal y que delimita dos fosas mesial y distal. La raíz es única, cónica, larga y gruesa, sufre un engrosamiento por encima de la línea cervical, el ápice está dirigido a vestibular. Primer molar temporal superior Es el diente que más se parece a su sucesor, el primer premolar superior. Presenta su anchura mayor a nivel de los puntos de contacto, a nivel vestíbulogingival encontraremos una acentuada cresta llamada tubérculo de Zuckerkandl no delimitada por ningún surco. La superficie oclusal tiene forma trapezoidal siendo la base mayor el lado vestibular. Tiene 3 cúspides, 2 vestibulares y una palatina, la mayor es la palatina, después la mesiovestibular y por último la distovestibular. La forma trapezoidal es por una doble convergencia por un lado las caras interproximales convergen hacia palatino y por otro las caras vestibular y palatina convergen hacia distal. Más cerca de distal que de mesial se encuentra la fosa central, de ella partes los surcos en T. Segundo molar temporal superior En la unión de las caras palatina y mesial, en el tercio medio encontramos el tubérculo de Carabelli que es una quinta cúspide accesoria que aparece a veces, tiene un surco que a veces tiene caries y hay que explorar. La superficie oclusal tiene forma romboidal, presenta 4 cúspides: 2 vestibulares y 2 palatinas, la mayor es la mesiopalatina y la más pequeña la distopalatina. Hay una profunda fosa central que se forma de la unión de las vertientes de las cúspides 395

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

vestibulares con la mesiopalatina. Tenemos la cresta o borde oblicuo que une las cúspides mesiopalatinas con la distovestibular. Tiene 3 raíces, la mayor es la palatina que en ocasiones se une a la raíz distovestibular. La cámara pulpar sigue la forma externa del diente, con 4 cuernos pulpares o 5 si hay tubérculo de Carabelli, el más prominente es el mesiovestibular seguido del mesiopalatino. En total hay 3 conductos radiculares, uno por raíz, aunque a veces la raíz mesiovestibular puede tener 2 de forma que habría 4 conductos en total Dientes inferiores Incisivo central temporal inferior Es el diente más pequeño de todo el organismo, es muy simétrico y tiene el diámetro cervicoincisal mayor que el mesiodistal, lo cual es único junto con el incisivo lateral superior temporal. La cara palatina es casi lisa, presenta un cíngulo igual al del superior pero menos marcado. La raíz es única, cónica, regular, con el ápice inclinado a distal y a vestibular. Finalmente la cámara pulpar sigue la forma externa del diente con dos cuernos pulpares siendo más marcado el mesial. Incisivo lateral temporal inferior Tiene el ángulo distal del borde incisal más redondeado que en el incisivo central temporal inferior en el que es más simétrico. El borde incisal estará inclinado a distal también, es mayor en todas sus dimensiones al central excepto vestibulolingualmente. Raíz cónica y con el ápice a distal.

396

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Canino temporal inferior Es más pequeño que el superior, menos convexo, da la sensación de estar más afilado, tiene una cúspide que divide el borde incisal en 2 vertientes, la vertiente mayor es la distoincisal, al contrario que su antagonista. Tendrá 3 lóbulos, el mayor es el central seguido del mesial y por último el distal. En su superficie lingual se aprecia un cíngulo muy pronunciado que crea dos fosas a ambos lados, mesial y distal respectivamente, cada fosa tiene hacia proximal una cresta marginal. La raíz es única, cónica, más larga en proporción a la corona que la del canino superior temporal, el ápice va hacia distal y vestibular. Primer molar temporal inferior En la cara vestibular tendremos una cresta vestibulogingival que tiene un mayor tamaño a nivel mesial llamada tubérculo de zuckerkandl. Su superficie oclusal tiene forma romboidal, con 4 cúspides: 2 vestibulares y 2 linguales. La cúspide mayor es la mesiovestibular, siempre son mayores las cúspides mesiales que las distales. Hay una cresta transversa o cresta vestibulolingual que une las 2 cúspides mesiales, por mesial y distal de esta cresta se forman dos fosas y ligeramente más hacia distal está la fosa central. Tiene 2 raíces con un diámetro vestibulolingual mayor que el mesiodistal, la raíz mayor es la mesial y la pequeña la distal. La cámara pulpar sigue la forma externa del diente con cuatro cuernos pulpares, siendo el más prominente el mesiovestibular, hay 3 conductos para las 2 raíces, teniendo la raíz mesial 2.

397

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Segundo molar temporal inferior Este diente, de forma rectangular en su cara oclusal, se asemeja mucho al primer molar permanente, tiene 5 cúspides: 3 vestibulares y dos linguales, la más pequeña es la distovestibular, presenta unos surcos en forma de W con 3 fosas: 1 central y dos más pequeñas, distal y mesial. Presenta 2 raíces, más largas y divergentes que las del primer molar inferior temporal, siendo más larga la mesial, tiene 3 conductos en total, 2 en la raíz mesial y 1 en la distal. Tiene 5 cuernos pulpares, siendo el más acentuado el mesiovestibular IX. Presentación de los dientes permanentes Canino (9-12 años), incisivo central (7-9 años), incisivo lateral (7-9 años) primer premolar (10-12 años), segundo premolar (10-12 años), 1 molar (6-7 años), segundo molar (11-13 años), tercer molar (17 años o más) X. Tipos de dientes definitivos Según la forma de la corona y por lo tanto su función, hay cuatro tipos de dientes: 1. Incisivos (8 piezas): Dientes anteriores con borde afilado. Cortan los alimentos 2. Caninos (4 piezas): Con forma de cúspide puntiaguda. también llamados colmillos. Desgarran los alimentos 3. Premolares (8 piezas): Poseen dos cúspides puntiagudas. Desgarran y aplastan los alimentos 4. Molares (12 piezas): Cúspides anchas. Trituran los alimentos

398

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

XI. Anatomía dental de la dentición permanente Incisivos Están situados en ambas arcadas dentarias en la zona anterior, a ambos lados de la línea media. En total hay 4 incisivos superiores y 4 incisivos inferiores, 2 centrales y 2 laterales en el maxilar y la mandíbula. Los incisivos centrales son los que están a ambos lados de la línea media, suelen ser llamados los paletos por su semejanza a una pala, a ambos lados de los centrales se sitúan los incisivos laterales. En una visión frontal veríamos de izquierda a derecha: canino derecho, incisivo lateral derecho, incisivo central derecho, incisivo central izquierdo, incisivo lateral izquierdo y canino izquierdo.

Incisivo Central Superior Tiene un papel muy importante en el sector anterior por que es el mayor condicionante de la estética dental del individuo. Tiene una corona trapezoidal, posee una única raíz y tiene una dimensión vestibulolingual mayor que la mesiodistal. Es el incisivo más grande de todos y su longitud inciso cervical de la corona es la mayor de toda la dentición humana. Al unirse el borde incisal con las caras proximales forma dos ángulos, uno mesioincisal, en un plano más inferior y con un vértice más marcado (ángulo de 90º), y el otro, distoincisal, en un plano más superior y redondeado.

399

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

La cara palatina: la forma de trapecio se exagera por la mayor convergencia de los lados proximales. Presenta en su porción central y en los tercios incisal y medio, una depresión delimitada: arriba por el cíngulo (proceso cervicopalatino o 4º lóbulo, lateralmente por los rebordes marginales, alcanzando el ángulo respectivo sólo el reborde mesial. Sus contactos dentarios son: contactos proximales: por su cara mesial contacta con el incisivo central superior contralateral y por su cara distal contacta con la cara mesial del incisivo lateral correspondiente. contactos oclusales: su cara lingual contacta con el borde incisal del los incisivos centrales inferiores. Tiene una raíz única, de una longitud 1'25-1'50 a veces la longitud coronaria, de forma cónica, superficie lisa, raramente presenta surcos, lo más frecuente es que sea recta aunque a veces presenta curvaturas en el tercio apical y hacia distal. Suele tener 3 cuernos pulpares en los dientes jóvenes Incisivo Lateral Superior Se encuentra en proceso de reducción o desaparición, es frecuente que no aparezca, uno o los dos, o en forma de diente conoide. Este proceso de reducción o desaparición también es común en el tercer molar. Tiene forma trapezoidal, unirradicular, es más pequeño que el incisivo central superior y su dimensión vestibulolingual es mejor que la mesiodistal. La dimensión incisocervical es mucho mayor a la mesiodistal. 400

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Sus contactos dentarios son: proximales: está situado mesialmente al canino superior y distalmente al incisivo central superior. oclusales: contacta con la mitad distal del incisivo lateral inferior y la mitad mesial del canino inferior. Al igual que el incisivo central superior posee un cíngulo en su cara lingual. Tiene una única raíz, en ocasiones presenta surcos en sus cara mesial y distal, es muy frecuente que la raíz del incisivo lateral superior presente una curvatura en su tercio apical casi siempre con dirección distal y lingual. Incisivo Central Inferior Es el diente más pequeño y simétrico de toda la dentición, tiene una corona trapezoidal o rectangular y una única raíz. Sus contactos dentarios son: proximales:

contacta

por

mesial

con

el

incisivo

central

contralateral y por distal con el incisivo lateral de su mismo lado. oclusales: su borde incisal contacta con la cara palatina del incisivo central superior. Es junto con el tercer molar superior el único diente que solo ocluye con un sólo antagonista y no con dos. Tiene una raíz única que puede tener una ligera convexidad hacia vestibular y su dato más característico es que tiene un aplastamiento mesiodistal. 401

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Incisivo Lateral Inferior Es muy parecido al incisivo central inferior, ligeramente mayor que el anterior, y su porción distal del borde incisal es más redondeada, quitándole así, la simetría del central. Tiene una única raíz aplastada en sentido mesiodistal que puede no tener surco en la cara mesial de la raíz pero que siempre existe en la cara distal. El tercio apical de la raíz se suele desviar hacia distal. Caninos Están situados entre ambas arcadas dentarias delimitando el sector anterior del posterior. Se sitúan mesialmente a los primero premolares y distales a los incisivos laterales. Existen dos caninos superiores y dos inferiores. Canino Superior Tiene un gran tamaño coronal y radicular. tiene una corona de forma pentagonal, sus dimensiones mayores son las vestibulolinguales con respecto a las mesiodistales, es el diente más largo, en total, a la dentición humana y solo tiene una raíz. Es característico que en el borde incisal el brazo cuspídeo mesial sea más largo que el distal, justo al revés que en el canino inferior. Sus contactos dentarios son: proximales: contacta distalmente con el primer premolar superior y mesialmente con el incisivo lateral superior. oclusales: ocluye con la vertiente distal del canino inferior y con la vertiente mesial del primer premolar inferior.

402

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Canino inferior Su dimensión vestibulolingual es mayor que la mesiodistal siempre. Es parecido al canino superior pero con los rasgos anatómicos menos marcados. Es característico que en el borde incisal el brazo cuspídeo mesial sea más corto que el brazo cuspídeo distal que es mucho más largo. Premolares Es cualquier diente que erupciona en el espacio dejado por un molar temporal. Hay en total 8 premolares, 4 en la mandíbula y 4 en el maxilar, dos a cada lado respectivamente. Están situados por distal respecto del canino, de forma que el primer premolar está distal al canino y distal al primer premolar está el segundo premolar.

Premolares superiores Tienen una corona con forma pentagonal,

mayor dimensión

vestibulolingual a la mesiodistal. Poseen dos cúspides: vestibular, de mayor tamaño y forma cuadrangular, y lingual, más pequeña. Sus contactos dentarios son: proximales: el primer premolar superior contacta mesialmente con el canino superior y distalmente con el segundo premolar superior. El segundo premolar superior contacta mesialmente con el primer premolar superior y distalmente con el primer molar superior. oclusales: la vertiente mesial del primer premolar superior contacta con la vertiente distal del primer premolar inferior, la 403

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

vertiente distal del primer premolar superior contacta con la mesial del segundo premolar inferior y la vertiente mesial del segundo premolar superior contactará con la vertiente distal del segundo premolar inferior y la distal del segundo premolar superior con la mesial del primer molar inferior. Cúspides: Pueden presentar una a dos raíces, encontramos dos raíces más frecuentemente en el primer premolar superior, si tenemos una raíz única presentará un surco mesial. Es muy frecuente una doble curvatura en el tercio apical, tiene una convergencia por el lado palatino, se puede notar muy claramente si lo vemos por el lado oclusal. El primer premolar superior tiene una corona de mayor tamaño que el segundo premolar superior, la cara oclusal es más asimétrica en el primer premolar superior. Premolares inferiores Están situados distalmente con respecto al canino inferior. No es raro encontrar agenesias, (ausencias), o dientes supernumerarios. El primer premolar inferior tiene forma pentagonal desde una vista oclusal. Presenta dos cúspides: lingual y vestibular, de mayor tamaño. Una característica diferencial de la cara oclusal del primer premolar inferior es que las crestas triangulares centrales vestibular y lingual cruzan ininterrumpidamente la cara oclusal, por lo que hablamos de una sola cresta, la cresta transversal. Sus contactos dentarios son: proximales: el primer premolar inferior contacta por mesial con el canino inferior y por distal con el segundo premolar inferior.

404

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

oclusales: contacta con la vertiente distal del canino superior y con la vertiente mesial del primer premolar superior. Ambos premolares inferiores tienen un gran parecido aunque se encuentran las siguientes diferencias: 1. La raíz del segundo premolar inferior se estrecha y es un poco angosta comparada con los demás premolares superiores, es más larga que la del primer premolar inferior. 2. Hay dos tipos de segundos premolares inferiores, uno con dos cúspides, una lingual y otra vestibular, y otro con 3 cúspides, dos linguales y una vestibular. 3. La cúspide vestibular del segundo premolar inferior es menos puntiaguda que la del primer premolar inferior, estando las pendientes cúspides menos inclinadas. XII. Funciones de los dientes Las funciones de los dientes son: 1. Masticatoria. 2. Fonética. 3. Estética 4. Expresión facial Una obturación o restauración de un diente consiste en el restablecimiento de las funciones normales. La forma dentaria determina la función de cada diente dentro de los movimientos mandibulares. Para una buena función los dientes deberán estar bien posicionados, son tan importantes los contactos entre dientes de

405

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

diferentes arcadas, superior e inferior, como los contactos entre los dientes adyacentes, estos últimos se llaman contactos interproximales y protegen a la papila dental ya que impiden que al masticar la comida se almacene en esta evitando un empaquetamiento, traumatismo gingival por alimentos duros y, por lo tanto, el aumento de la placa bacteriana. Por lo general, las coronas de los dientes permanentes son de tres tipos: los incisivos, los caninos o colmillos y los molares. Los dientes delanteros o incisivos tienen forma de escoplo para facilitar el corte del alimento. En cada cuarto de la boca existe un incisivo central y lateral. Detrás de los incisivos hay tres piezas dentales utilizadas para desgarrar. La primera, el canino, que se sitúa justo posterior al incisivo lateral, tiene una cúspide puntiaguda. Detrás de éste existen dos dientes denominados premolares, con dos cúspides cada uno. Detrás de los premolares están el primero, el segundo y el tercer molar, que tienen una superficie de masticación relativamente plana, lo que permite triturar y moler los alimentos. Por lo general, la comida se corta con los dientes incisivos frontales, su tamaño se reduce por los caninos y premolares, y adquiere un tamaño digerible por los molares.

Los dientes humanos todavía están evolucionando. Los expertos en dentición piensan que el tercer molar o muela del juicio desaparecerá a medida que el maxilar humano se reduzca y los alimentos refinados eliminen la necesidad de molares adicionales. La secuencia de la erupción de los dientes en la mandíbula superior e inferior

se

produce

de

forma

ordenada.

Las

irregularidades 406

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

ocasionales en la secuencia de erupción pueden originar un alineamiento defectuoso. En algunos casos, el diente de leche no se cae o el permanente puede no existir. En otros, el diente permanente puede estar ocluido entre el hueso de la mandíbula y la raíz de otro diente, por lo que su erupción es imposible. También pueden existir dientes supernumerarios o adicionales. El alineamiento defectuoso o maloclusión se puede producir también después de la erupción. Debido a que la posición de un diente en la mandíbula no es estática, la pérdida de una pieza dentaria puede hacer que los dientes adyacentes se inclinen hacia el espacio vacío y el diente correspondiente del maxilar opuesto continúe su crecimiento en dicho espacio. Esta desviación es posible debido a que el diente está sujeto al maxilar por las fibras elásticas cortas de la membrana periodontal. Los dientes están sometidos a un amplio rango de movimientos mandibulares, que son posibles gracias a las articulaciones cóndilo glenoideas de la mandíbula. Por lo general, cada diente está protegido por los dientes vecinos y opuestos que permiten igualar las fuerzas de la movilidad mandibular y evitar los desplazamientos de su posición.

Cuando

existe

una

maloclusión

severa,

los

ortodoncistas,

especialistas que corrigen las irregularidades dentarias, pueden conseguir que los dientes recuperen su posición original. El odontón es la unidad compuesta por el diente propiamente dicho más los tejidos peridentarios, que corresponden al hueso alveolar, al ligamento periodontal y a la encía. El diente propiamente dicho se 407

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

compone de tres componentes mineralizados, el esmalte, la dentina, el cemento y una porción central de tejido conectivo gelatinoso suave, la pulpa.

Funciones del punto de contacto interproximal: 1. Estabiliza al diente en su alvéolo y, por lo tanto, a las arcadas dentarias. 2. Previene el empaquetamiento de comida y, por lo tanto, protegiendo de posibles gingivitis, periodontitis, caries, etc. 3. Protege a la papila dental al desviar a los alimentos que en la masticación van hacia la papila dental. Las malposiciones dentarias presentan unos puntos de contacto alterados que es un factor de riesgo para diversas patologías bucodentales. Grupos dentarios Hay dos grandes grupos dentarios: el grupo anterior, formado por incisivos, centrales y laterales, y caninos, y el grupo posterior, formado por premolares y molares.

Grupo anterior: Tienen cuatro superficies y un borde incisal. Los incisivos superiores determinan en gran medida la estética fácil del individuo. Los caninos determinan la expresión y el aspecto facial. La función masticatoria es de cortar, los incisivos, y desgarrar, los caninos por su fuerte anclaje en el hueso y su posición en las arcadas,

408

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

además, los caninos, contribuyen a dar estabilidad a toda la arcada. Los incisivos poseen lo que se denomina guía incisal, esto es que en los movimientos mandibulares de profusión, la mandíbula se desplaza hacia delante, los incisivos inferiores contactan con los superiores deslizándose el borde incisal de los incisivos inferiores por la cara palatina de los incisivos superiores y de esta forma los sectores posteriores, premolares y molares, se separan de forma que se evitan contactos indeseables y nocivos. Esto es fundamental para evitar lesiones en los dientes posteriores. Los caninos poseen la guía canina, en los movimientos de lateralidad, la mandíbula se mueve hacia los lados, los caninos del lado hacia el que se desplaza la mandíbula contactan y se desliza la cúspide del canino inferior sobre la cara palatina del canino superior de forma que los sectores posteriores, premolares y molares, se separan impidiendo choques nocivos entre sus cúspides en estos movimientos. El grupo anterior ayuda a producir los sonidos dentales y labiodentales.

Grupo posterior: presentan cuatro caras y una superficie oclusal. Este grupo no tiene tanta importancia en la función estética como la tiene el grupo anterior, aún así las pérdidas dentarias posteriores conllevan pérdida del hueso provocando por ello el colapso de la piel y los músculos faciales.

Los premolares tienen una función masticatoria de desgarro y trituración, los molares, gracias a su posición más posterior en la que los

músculos

masticatorios,

que

son

4:

masetero,

temporal,

409

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

pterigoideo externo y pterigoideo interno, pueden aplicar grandes fuerzas para producir una eficaz trituración. Los molares son los dientes con mayor número de cúspides y mayor superficie masticatoria aunque sus cúspides sean menos afiladas que las de los premolares o los caninos. Los premolares colaboran, a veces, con los caninos en la guía canina, cuando esto ocurre se llama función de grupo y consiste en evitar los contactos posteriores en movimientos de lateralidad ya sea con una buena guía canina o, en su defecto, con la ayuda de los premolares con una buena función de grupo.

DIENTES CADUCOS



(nº=20) Incisivos centrales inferiores Incisivos centrales superiores Incisivos laterales superiores Incisivos laterales inferiores Primeros premolares

MOMENTO ERUPCION

DIENTES PERMANENTES (nº=32)

2

5-9 meses

2

8-12 meses Incisivos

2

2

4

10-12 meses 12-15 meses 10-16 meses



Primeros molares

MOMENTO ERUPCION

4

5-7 años

8

6-8 años

Premolares

8

9-12 años

Caninos

4

10-13 años

Segundos molares 4

11-13 años

410

Criminalística de Laboratorio

Caninos Segundos premolares

4

4

16-20 meses

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Terceros molares

4

17-25 años

20-30 meses

XIII. ODONTOGRAMA. Concepto.- Es un método para identificar a las personas mediante el examen, registro y comparación de las particularidades que se encuentran en la cavidad bucal, preferentemente en las piezas dentarias. Importancia.- Su importancia radica cuando es necesario identificar un cadáver cuyos tejidos están destruidos y no es posible practicar la pericia dactiloscópica. Sobre que se practica el Odontograma.- El Odontograma se practica sobre la base de una ficha dental que cada odontólogo debe de poseer. ¿Qué es la ficha dental?.- Es el esquema de las arcadas dentarias en las que se hacen anotaciones de acuerdo con el sistema adoptado para buscar la identidad y se funda en el principio general de que una misma persona no posee dos dientes iguales.

411

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

FICHAS ODONTOGRÁFICAS

412

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Una ficha dental destinada a la identificación forense debe recoger el mayor número de datos que permitan establecer, en su caso, la identidad de una víctima. La ficha dental debe ser un documento cuyo empleo sea de fácil uso y en la que se cuente con espacios suficientes para recoger todas las particularidades identificatorias que puedan darse como falta de piezas dentarias, alteraciones de estas, reparaciones odontológicas, prótesis, radiografías, etc. Una ficha odontológica con fines de identificación forense debería de contar, por lo menos, con los siguientes apartados: a. Sistema de numeración de piezas dentarias. b. Diagramas

para

la

anotación

de

las

particularidades

morfológicas de las coronas de cada diente. c. Un apartado para registrar otras características odontológicas de especial relieve identificador, como prótesis, radiografías, etc.

XIV. IDENTIFICACIÓN ODONTOGRÁFICA. Se basa en los siguientes fundamentos: a. Período de erupción dentaria: Los dientes erupcionan por grupos y en los siguientes períodos: Primer período: El que comprende la vida intrauterina.

413

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Segundo período: El que comprende hasta el término de la primera dentición (tres años). Tercer período: El que comprende la erupción de los dientes permanentes (de seis a veinte y un años). Cuarto período: El que comprende desde la edad de veinte y un años hasta la muerte. Los

dientes

inferiores

erupcionan

primero

que

los

superiores, con excepción de los incisivos superiores y de los caninos. Desde el punto de vista identificatorio es importante tener presente que la región anterior de los arcos dentarios sirve para determinar la edad en meses, durante los dos primeros años, y la región posterior para determinar la edad en años hasta la adolescencia. b. Particularidades de la cavidad oral. Como características se tiene: Forma de arcadas dentarias: Pueden ser ovoides, parabólicas, triangulares, cuadradas, hiperbólicas, triangulares-cuadradas, elípticas e irregulares. Oclusión: Que es la relación que existe entre el maxilar y la mandíbula, existiendo diversas clases de oclusión como normal, cerrada, irregular, invertida y cruzada. Forma y tamaño de los dientes: Por su forma los dientes se asemejan a las figuras geométricas, siendo las más comunes

414

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

triangular, cuadrada y ovoide. Por su tamaño, de acuerdo a medidas milimétricas son de tres tipos, largo, mediano y corto. c. Resistencia a los agentes externos. Los dientes poseen un valor importante como elemento identificatorio, debido a la resistencia que tienen al tiempo, fuego y humedad. En cuanto al tiempo se sabe que desde la antigüedad se conservan cráneos con dientes en buenas condiciones. En lo referente al fuego, de acuerdo a los estudios efectuados por la Dra. Castroverde y Vattione, se ha llegado a comprobar que las piezas dentarias han soportado temperaturas hasta de 1,600 grados. En lo que respecta a la humedad, se ha comprobado que los dientes presentan mayor resistencia que los tejidos blandos, como producto de su constitución orgánica. d. Variabilidad. Por sus propias características los dientes no son iguales entre sí, por ello se afirma, luego de analizados los detalles como implantación morfológica, intervenciones dentales, entre otros, que no existen ni dos dentaduras iguales ni dos dientes iguales.

415

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

e. Forma de Mandíbula. En los casos de ausencia total de piezas dentarias, contribuye

como

fundamento

a

la

identificación

odontográfica, la forma angular que adopta la mandíbula en relación a la edad, siendo éste ángulo casi recto en la juventud y obtuso en la vejez. ¿Qué es la ficha Odontográfica de la Policía Nacional? Es el documento en la que los peritos odontológicos de la Policía nacional efectúan las anotaciones y representaciones gráficas de las piezas

dentarias

y maxilares,

teniendo

en

consideración

las

características anatómicas, patológicas y terapéuticas, así como los datos de filiación, estos son apellidos y nombres del registrado, edad, raza, motivo de identificación odontográfica, número de registro del odontograma y documento de identificación. ¿Qué es el diagrama dental?. Es el lugar donde se registra al detalle los trabajos efectuados, así como las demás características anatómicas y patológicas de las piezas dentales, en ella se anotan claves que han de servir para la confección e interpretación del diagrama dental y que en base a su lectura e interpretación de dichas anotaciones es que se obtiene la fórmula necesaria para establecer la identificación de la persona. Existen variadísimos modelos de diagramas para anotar las diferentes particularidades presentes en los dientes. Todos ellos se reducen a

416

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

dos tipos fundamentales, en los que pueden agruparse los distintos modelos: El que sigue el sistema lineal. Utilizado por la INTERPOL. El que sigue el sistema de arco. ¿Qué son las claves?. Son el conjunto de anotaciones que sirven para la confección e interpretación

del

diagrama

dental.

Es

una

de

las

partes

fundamentales del odontograma, puesto que es en base a su lectura e interpretación de las anotaciones que se obtendrá la fórmula necesaria para establecer la identificación de las personas. En las claves se utilizan símbolos y colores, los símbolos para determinar la situación o ausencia de los dientes y los colores que señalan el tipo de material dental que se ha utilizado en la restauración de las piezas dentales. Se recomienda en color negro para marcar las amalgamas, el rojo para el oro y el verde para los materiales de color semejante a los dientes. Las caries se han de marcar con un aspa pequeña en la parte de la cara oclusal que le corresponda. ¿Qué es lo que debe de contener la ficha odontológica? La ficha odontológica debe contener: Los datos de identificación de la persona a registrar: nombres y apellidos, domicilio, sexo, fecha de confección del odontograma. Particularidades que presenta la pieza dentaria.

417

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Diagrama dental; en la que se registra al detalle las variaciones efectuadas por el operador en las piezas dentales, haciéndose el uso de determinadas claves, cuya lectura ha de permitir la identificación de la persona. Clave a utilizarse. Referencia: En donde se ha de consignar el nombre y dirección del odontólogo tratante y el registro de las fichas odontográficas anteriores. Anomalías: Que comprende el registro de las anomalías observadas por el odontólogo. Observaciones: En donde se registran todas las características de las prótesis y las ortodoncias practicadas, así como algunos detalles que han de servir para complementar la ficha odontográfica. ¿A quién se solicita el Odontograma? Se solicita al Instituto de Medicina Legal del Perú, al Laboratorio de Criminalística de la Policía Nacional y a las Facultades de Odontología de las Universidades Nacionales y Particulares (Artículo 91 del C.P.P.). ¿Por qué se solicita? Se solicita con la finalidad de identificar a una persona o cadáver. Este valor identificatorio de los dientes, es de mayor trascendencia en los casos de grandes catástrofes o desastres colectivos.

418

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

XV. Identificación Médico Legal Elementos Generales: 1. Diagnóstico de edad: Puntos de osificación. Evaluación dentaria. Tablas especiales. 2. Diagnóstico de talla. Tablas especiales. Fórmulas. 3. Diagnóstico de sexo. Pelvis ósea. Cráneo y maxilar inferior. Órganos sexuales. 4. Diagnóstico de raza. Índices craneales y pélvicos. Color de la piel y los ojos. Color y tipo de pelo. Glándulas sudoríparas axilares.

419

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Diagramas dentarios o Dentogramas

Es obvio decir que resulta demasiado largo escribir el nombre completo de cada uno de los dientes. Por lo tanto, para hacer referencia a ellos en las relaciones o historias clínicas, se han ideado algunas formas o diagramas para hacer su registro por medio de signos, que sustituyen sus nombres con toda precisión y, a la vez, se ahorra espacio y tiempo. Desgraciadamente, estas formas son muy variadas y algunas más complicadas de lo que se deseara; por lo mismo, sólo se citarán las más usadas.

El diagrama de Zsimondy (1861), conocido también como diagrama de cuadrante, tiene varias modalidades: 1.-Usa números arábigos 2.-Usa números romanos, 3.- Usa letras mayúsculas del alfabeto, y es el más común por sencillo y accesible; no obstante, se citará el diagrama sancionado por la FDI, en 1970.

Los números arábigos sirven para designar la dentadura adulta y los romanos y las letras para designar la infantil. De la siguiente manera: 87654321|12345678

V IV III II I | I II III IV V V IV III II I | I II III IV V

87654321|12345678

Este diagrama es el más empleado. Las dos rayas que se entrecruzan representan la posición de las arcadas: la línea horizontal corresponde a la división entre la arcada superior y la inferior, y la perpendicular a la línea media que demarca el lado derecho del izquierdo,

420

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

efectuándose la observación desde la proyección vestibular. Los números designan a cada diente según su posición. Para señalar un diente, se marca la perpendicular y la horizontal, que indica el ángulo cuya orientación determina el lado que se requiere, aplicar; Así

se

marca

el

lado

superior

derecho:

_|

Así

se

marca

el

lado

inferior

izquierdo:

-|

Así

se

marca

superior

izquierdo:

|_

el

lado

Así se marca el lado inferior derecho: ¬ DIAGRAMA NUMÉRICO O SISTEMA UNIVERSAL

Otra modalidad es la de que los dientes infantiles pueden ser señalados.

con

letras:

A,

B,

C,

D,

E.

Una forma de representar! los dientes es por medio del diagrama numérico o sistema universal, en el cual se toma el tercer molar superior del lado derecho como punto de partida, asignándole el número 1; se continúa con el segundo molar del mismo lado con el número 2; al primer molar superior derecho el número 3, y así sucesivamente, hasta llegar al último diente del lado izquierdo, que es el tercer molar, al que le corresponde el número 16. De esta manera queda nombrada toda la arcada superior. Después se continúa con la arcada inferior, dándose principio por el lado izquierdo con el número 17 para el tercer molar inferior izquierdo, y siguiendo en número progresivo hasta el número 32, que corresponde al tercer molar inferior derecho.

421

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

1 2 3 4 5 6 7 8 | 9 10 11 12 13 14 15 16 32 31 30 29 28 27 26 25 | 24 23 22 21 20 19 18 17

Para designar los dientes de la primera dentición se usarán números arábigos con primas o números romanos del I al X en la arcada superior, y del XI al XX en la arcada inferior, como se ve en la siguiente gráfica: l' 2' 3' 4' 5'| 6' 7' 8' 9' 10' 20' 19' 18' 17' 16'| 15' 14' 13' 12' 11'

Antes de que se idearan estos diagramas, se usaron las iniciales del nombre de los dientes, para abreviarlos. Por ejemplo: I.C.S.Iz., lo, que indica que se trata del incisivo central superior izquierdo. Estas abreviaturas tienen una expresión poco clara, por lo que para evitar confusiones se prefieren las formas mencionadas anteriormente. No obstante en la actualización de conceptos se puede citar al doctor Walter Drum. Revista Alemana Quintessence Dic.1970. Expone y propone varias modalidades que fueron aceptadas, por la F.D.I.,. Aunque se trata de un arreglo a otros sistemas de odontogramas es en realidad sencillo y accesible, desde cualquier punto de vista y se dan cinco razones que alude en apoyo de esta idea.

422

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

423

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

EL PERITAJE

I. INTRODUCCION “El constante progreso y la evolución en el campo social y económico determinan al mismo tiempo que las diligencias judiciales sean cada vez más complejas y ello demanda de especiales conocimientos en la investigación del delito, conocimientos a los que sólo se puede acceder con el auxilio de las pericias” (5). En efecto, es la complejidad de la vida social en permanente evolución así como el avance científico y tecnológico, los que inciden y gravitan sobre la actividad probatoria. Pues, muchos delitos son preparados y perpetrados aplicando conocimientos científicos y/o empleando métodos y medios técnicos aprovechando recursos consagrados por la experiencia cotidiana e, igualmente algunos delitos sólo pueden ser perpetrados en el contexto de cierto tipo de relaciones sociales, económicas o culturales de nivel o complejidad especiales. Conforme a nuestro ordenamiento procesal, quienes ejercen la potestad de administrar justicia, deben de imbuirse de la convicción de investigar y resolver con toda justicia los problemas jurídicopenales que se someten a su conocimiento. Es imposible que el Juez sea un erudito en todos los temas a tratar.

Consecuentemente, si durante la actividad probatoria, se presenta un hecho, cuyo conocimiento adecuado requiere de una explicación

5

Cubas Villanueva, Víctor: El Proceso Penal: Teoría y Práctica.

424

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

especializada, se necesitará un informe pericial y para ello se recurre a los peritos en la materia.

La tarea o labor pericial, indudablemente, a pesar de encontrarse debidamente normada, tiene un conjunto de puntos abiertos y posiciones en la doctrina procesal penal: su actuación, desarrollo, aspectos internos y externos del perito, validez del peritaje, posición del juez, apreciación y valor procesal de la prueba pericial, etc. El presente trabajo de investigación esta referido al “Peritaje” desarrollando fundamentalmente los siguientes puntos: Los Aspectos generales, fundamentalmente su concepto, historia y caracteres generales, reseña histórica. El Peritaje en la legislación procesal peruana,

considerando

su

tratamiento

en

el

Código

de

Procedimientos Penales, aún vigente, y obviamente el Novísimo Código Procesal Penal, asimismo se hace referencia a los diferentes tipos de pericias en el Derecho Penal; se trata el peritaje en el Derecho Comparado y finalmente el desarrollo conjunto de puntos referidos a lo que se considera “materias controversiales en el peritaje”. II. ASPECTOS GENERALES a) PERITAJE “La pericia es una actividad procesal desarrollada, en virtud de encargo judicial, por personas distintas a las partes del proceso, especialmente calificadas por sus conocimientos técnicos, artísticos o científicos, mediante la cual suministra al juez argumentos o razones

425

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

para la formación de su convencimiento respecto a ciertos hechos cuya percepción o cuyo entendimiento escapa a las aptitudes del común de las gentes” (6). La pericia consiste en un aporte del personal especializado en ciertas materias con la finalidad de que emita una opinión técnica calificada “dictamen”. Se trata por lo tanto, de una actividad humana, mediante la cual se verifican hechos y determinan sus características y modalidades, sus cualidades, sus relaciones con otros hechos, las causas que lo produjeron

y

sus

efectos.

Dicha

actividad

es

realizada

por

especialistas calificados: “los peritos”. Por ello, también se le denomina “Actividad de expertos para el examen de hechos que exigen conocimientos especiales a manera de inspección delegada, y como juicio técnico sobre los mismos” (7).

Con el peritaje, se llevan al proceso conocimientos científicos o prácticos que el juez podría conocer, pero no está obligado a ello, y que son precisos para tomar una decisión. Tal

como

puede

apreciarse,

“La

pericia

tiene

un

carácter

evidentemente instrumental, como actividad que ha de determinar en el juez la presunción en torno a la existencia o inexistencia de la veracidad o no de hechos” (8).

6 7

Devis Echadía, Hernando. Teoría General de la Prueba Judicial, Buenos Aires, p.281. Lessona, Carlos. Teoría general de la Prueba en el Derecho, Editorial Civitas, Madrid,

p.636. 8

Silva Mecero, Valentín: La Prueba Procesal, Madrid, p.275.

426

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

El peritaje es la prueba elaborada técnica y científicamente por expertos, la misma que ayuda al administrador de justicia dar una solución real y justa a las partes.

Función que consiste en suministrar conocimientos científicos, artísticos o prácticos, correspondientes a la cultura profesional especializada.

De tal manera, que la pericia es una operación efectuada por un perito, con conocimientos calificados, experiencias y habilidades reconocidos en una ciencia o arte, también se dice que es la obligación que tiene determinadas personas, poseedoras de un título oficial que lo acredita en el dominio de una ciencia, arte o conocimientos

prácticos

especiales

para

realizar

determinada

declaración de conocimientos valorativos de un hecho.

El peritaje es una prueba hecha por peritos, tiene por objeto, exclusivamente, cuestiones concretas de hecho, la investigación, la verificación y calificación técnica, artística o científica de hechos que por sus correspondientes características técnicas, artísticas

y

científicas, exijan para su adecuada preparación y valoración, especiales conocimientos de la misma naturaleza.

III. PERITO El Perito es un especialista que posee conocimientos técnicos, científicos o artísticos en determinada materia.

427

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Para la Academia de la Lengua Española, es “sabio, experimentado, hábil, práctico. La palabra viene del latín “expertus”, participio pasado del verbo experiri, que significa “hacer experiencia de”. Para Capitant, es la persona elegida en razón de sus conocimientos técnicos por el Juez o las partes o también por un tercero designado por la Ley; y que tiene por misión luego de prestar juramento, proceder a exámenes, comprobaciones y apreciaciones de hechos cuyo resultado consigna una memoria o informe que en la mayoría de los casos debe depositar en la Secretaria del Tribunal”. Se trata, pues, de la persona competente en determinada ciencia, arte o industria, y que asesora al Juez respecto de algún hecho o circunstancia cuya apreciación exige conocimientos de carácter técnico (9).

Por lo tanto, el perito es aquella persona cuyo nivel de preparación profesional le permite la elaboración de un alcance técnico, científico o artístico, sobre el cual el administrador de justicia se basa para acrecentar sus conocimientos en bien de dar la mejor solución a un litigio de partes.

El juez no puede saberlo todo. Por ello, en algunas ocasiones, se impone la intervención en el proceso de una persona que sepa lo que el juez no sabe. Ese sujeto es el Perito. A él debe recurrir el juez cuando se haya dado cuenta de que, para descubrir o valorar un elemento de prueba, son necesarios determinados conocimientos

9

Flores Polo, Pedro: Diccionario de Términos Jurídicos, Tomo II, p.352

428

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

artísticos, científicos o técnicos. En otras palabras, conocimientos propios de una cultura profesional especializada. Refiere Marcone que “Aún más, si fuera el caso de que el juez tuviera esos conocimientos, o alguna de las partes, es preciso, que alguien ajeno a los intereses del proceso, y con la finalidad de guardar las formas procesales, sea quien opine, luego de efectuar un estudio, que es la pericia, y que proporciona o brinda esos conocimientos que están faltando y que son necesarios para la sentencia” (10).

Actualmente, los peritos son nombrados por el juez de la causa, quien está informado del tipo de especialista que requiere frente a un caso determinado. Señala Cubas

Villanueva que “Además de sus conocimientos

científicos se tiene en cuenta su profesionalización en forma preferente (Art.161 del C. De P.P). Sólo en ausencia de éstos se nombrará a “persona de reconocida honorabilidad y competencia en la materia”, según se establece en el mencionado artículo”.

No está demás agregar, que para ser perito se requiere, aparte de idoneidad, estar en ejercicio de sus derechos y gozar de capacidad mental. Sobre el perito, dice Marcone “La intervención de peritos es necesaria:

10

Marcone Morello, Juan: Tratado de la Prueba Penal. AFA Editores, Lima. p.375.

429

Criminalística de Laboratorio

a)

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Cuando se trata de investigar, la existencia de ciertos hechos, en que se requiere, necesariamente, la intervención de la ciencia.

b)

Cuando sea preciso, que se determine, sobre la naturaleza o cualidades de ciertos hechos.

c)

Cuando los hechos, que ya se conocen, se deben deducir las consecuencias, y solo es posible conocerlas, mediante la intervención de los expertos.

d)

Cuando la base de la sentencia, debe apoyarse en un hecho que podría ser posible o probable, y que es necesario comprobar para poder llegar a la certeza.

IV. CARACTERISTICAS GENERALES DEL PERITAJE Para José Reátegui, las características del Peritaje son: Aspectos Relevantes

a) Actividades humanas: El peritaje es una actividad humana, porque consiste en la intervención transitoria, en el proceso, de personas que deben efectuar determinados actos para luego emitir el dictamen solicitado.

b) Actividad Procesal: El peritaje es una actividad procesal, porque debe producirse en el curso del proceso en diligencias

procesales

previas

o

posteriores

y

complementarias.

430

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

c) Actividad Calificada: Porque es una actividad de personas que son especialmente calificadas, en virtud de su técnica, su ciencia, sus conocimientos de arte.

d) Encargo judicial: Requiere un encargo judicial previo, ya que no se concibe la pericia de forma espontánea.

e) Vinculación con los hechos: El peritaje debe versar sobre hechos y no sobre cuestiones jurídicas, ni sobre exposiciones

abstractas

que

no

influyen

en

la

comprobación, la apreciación o la interpretación de los hechos del proceso.

f) Hechos especiales: Los hechos sobre los que debe versar el peritaje deben ser especiales, en virtud de sus características técnicas, artísticas o científicas.

g) Declaración de Ciencia: Es así porque el perito expone lo que conoce mediante la observación y por deducción o inducción de los hechos sobre los cuales emite su dictamen, sin pretender ningún efecto jurídico concreto con sus conceptos.

h) Operación Valorativa: El peritaje contiene, además de una declaración de ciencia, una operación valorativa.

431

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

i) Es un Medio de Prueba: La pericia, es esencialmente un concepto o dictamen técnico, artístico o científico de lo que el perito deduce sobre la existencia, las características y la colaboración del hecho, o sobre sus causas y sus efectos, y no un mero relato de observaciones o percepciones, en lo cual también se distingue del testimonio, aún cuando es técnico.

Contenido “El informe o dictamen pericial ha de contener lo siguiente:

a) La identificación plena de los peritos. b) La descripción detallada de la situación o estado del hecho sobre la persona o cosa en la cual recoge el peritaje. c) La exposición minuciosa detallada de lo que ha comprobado en relación al encargo que les dio el Juez en lo penal. d) Motivación técnica, científica fundamentada del examen que hubieran practicado. e) La indicación de la crítica científica, o técnica, métodos y reglas de los que se sirvieron para hacer el examen.

La peritación tiene como finalidad primordial descubrir, en el problema asignado al perito, la verdad concreta y explicarla científicamente o técnicamente, según la regla de la experiencia.

432

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

“En cambio la peritación considerada como parte de la actividad probatoria en un procedimiento penal, resulta inexorablemente subsumida en la finalidad concatenada de dicho procedimiento” (11).

V. EVOLUCION HISTORICA En el curso de la evolución jurídica de las pruebas penales, la pericia adquirió importancia como medio especial de prueba, y esto se inicia con los jurisconsultos italianos.

No se conocen antecedentes de este medio de prueba en el derecho Griego antiguo ni en el derecho Romano, porque en ambos sistemas la pericia no era empleada en el proceso penal. En su “Tratado de la Prueba Criminal”, Karl Mittmaier, asegura que “en Roma se daba poca importancia al cuerpo del delito, según la moderna acepción de la palabra, y a su comprobación”.

En efecto, el derecho Romano guarda completo silencio, aún en casos de homicidio no se procedía por los médicos al examen del cadáver.

La pericia empieza a tener importancia, e ingresar al procedimiento penal, en la etapa de la instrucción. Fue en el derecho canónico, donde el Juez utilizó por primera vez a peritos médicos, aunque sólo se

limitaban

a

efectuar

inspecciones

en

heridas,

pues

sus

conocimientos eran precisos y no daban para más”.

11

Mixán Mass, Florencio: La Prueba en el Procedimiento Penal p.301

433

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Poco después, el derecho germánico, en igual forma, comienza a llamar médicos para tratar ciertas cuestiones facultativas y en especial, para tratar de establecer, acerca de las causas del fallecimiento de las personas.

En el Derecho Italiano, en la Edad Media se comienza a dar importancia a los dictámenes de los peritos, y es el juez de instrucción, quien los nombra, cuando las partes no pueden llegar a ponerse de acuerdo para su designación. Dice Marcone “El progreso de las ciencias, por un lado, que es notable, y por otro, el afán eterno del derecho procesal penal, de poder establecer la verdad mediante las pruebas que es la única forma, con que se pueden despejar las dudas-, hace que por todas partes, se mire como una obligación del juez, de que se aproveche de la ciencia. Y así, el criterio, de que se debería emplear peritos, solamente para la comprobación del cuerpo del delito, se va ensanchando, hasta abarcar también a los testigos, para fijar su grado de certeza y también, para efectos de la confesión del acusado, con la finalidad, de que se pueda establecer su capacidad intelectual y su salud mental”

En materia penal, la pericia tiene en el curso de su evolución, un avance muy lento, a diferencia de lo que ocurre en el campo del derecho civil. Los peritos, son empleados mayormente para la comprobación del cuerpo del delito.

434

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

En el derecho canónico, se habló de la peritación, aunque, no se llegó a establecer, claramente la diferencia entre el perito y el testigo, y ambos, se regían por las mismas reglas. Ahora, luego de haber transcurrido un tiempo más o menos largo y que el derecho procesal penal, se ha ido transformando y modernizando, cada vez más, se ha ido separando el perito del testigo, hasta llegar al momento actual, en que ambas partes son completamente autónomas y útiles para los fines que se persiguen, cual es, establecer la verdad, tarea difícil e interminable.

Finalmente y a manera de reflexión, debemos señalar que, en países como el nuestro “en vías de desarrollo” “es notorio que la necesidad y anhelo de contar, en todos los casos que lo requieran, con el apoyo oportuno y pertinente del especialista, se esfuman aún con frecuencia en la discordancia entre la realidad y la prescripción normativa optimista, pues la realidad opone una deplorable carencia de recursos humanos calificados en grandes sectores del ámbito nacional y carencia de medios e infraestructura adecuada para una eficiente y oportuna labor pericial”.

VI. TRATAMIENTO DEL PERITAJE EN EL PROCESO PENAL En el Código de Procedimientos Penales

El Código de Procedimientos Penales, aún vigente en parte, se refiere a los peritos en el Título IV “Peritos”, comprendiendo los artículos del

435

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

160 al 169, teniendo en cuenta o normando los principales aspectos que guardan relación con la actuación pericial en el Proceso penal:

a)

Nombramiento de Peritos Señala el artículo 160 del Código de P. P. que “El juez instructor nombrará peritos, cuando en la instrucción sea necesario conocer o apreciar algún hecho importante que requiera conocimientos especiales. Este nombramiento se comunicará al inculpado, al ministerio público y a la parte civil”.

b)

Número, Preferencia y Honorarios “Los peritos serán dos, y el juez instructor deberá nombrar de preferencia a especialistas donde los hubiere, y, entre éstos, a quienes se hallen sirviendo al Estado. A falta de profesionales nombrará a persona de reconocida honorabilidad y competencia en la materia.

Si el Juez instructor designa peritos que no estén al servicio del Estado, en el mismo auto les fijará el honorario” (Art.161 C.de P.P.).

c)

Plazo del Dictamen “En el mismo decreto en que se nombre peritos deberá determinarse el plazo en que han de presentar su dictamen, cuidándose de que este plazo sea suficiente” (Art.162)

436

Criminalística de Laboratorio

d)

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Requerimiento “Los peritos que retarden el dictamen serán compelidos a emitirlo dentro de cuarenta y ocho horas” (Art.163).

e)

Excusa “Los peritos pueden excusarse por las mismas causas que permiten a los testigos negarse a prestar declaración” (art.164).

f)

Tacha a peritos. Pericia de Parte Señala el artículo 165 que “El inculpado puede tacha a los peritos por las mismas causas que a los testigos. El Juez investigará los hechos en que se funde la tacha. Si ésta resulta comprobada, nombrará otros dos peritos. La tacha no impide la presentación del dictamen.

El inculpado y la parte civil pueden nombrar, por su cuenta, un perito, cuyo dictamen se añadirá a la instrucción”.

g)

Reconocimiento Inmediato Dispone el artículo 166 que “Si las circunstancias exigen un inmediato reconocimiento por temor de que se borren las huellas del delito, el juez instructor podrá ordenar que lo practiquen uno o dos peritos. En este caso, no es necesaria citación alguna, y la operación deberá practicarse dentro de las veinticuatro horas. El dictamen emitido en esta forma podrá ser sometido al estudio o de otros peritos, designados conforme a los artículos anteriores, los cuales a su vez, reconocerán, en cuanto sea posible, las 437

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

cosas que fueron materia del primer dictamen. Para el examen que debe seguir a la entrega de los informes, serán también citados los peritos que hicieron el primer reconocimiento”:

h)

Entrega, ratificación y Debate “Los peritos entregarán, personalmente, sus dictámenes al Juez instructor, quien, en ese mismo acto, les tomará juramento o promesa de decir la verdad y los examinará como si fuesen testigos, preguntándoles si ellos son autores del dictamen que presentan, si han procedido imparcialmente en el examen y en la información que suscriben, y todas las circunstancias que juzgue necesario aclarar y que se deriven ya de los hechos que se conocen por la instrucción.

i)

Obligatoriedad del Examen Pericial “El examen de los peritos es obligatoria para el juez instructor. A la diligencia podrán concurrir el inculpado, su

defensor, el

Ministerio Público y la parte civil. Cualquiera de ellos puede solicitar del juez instructor que exija la aclaración de algún punto” (art. 168).

j)

Reconocimientos Especiales “En los dictámenes que se emitan sobre reconocimientos especiales, se observarán las reglas dictadas en el título respectivo”.

438

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Debe notarse que lamentablemente, a pesar de que el C.de P.P. ha normado los aspectos generales del peritaje o prueba pericial, no se ha percatado de prescribir sobre la estructura mínima que ha de tener el correspondiente (dictamen) examen pericial.

En el nuevo Código Procesal Penal El Código Procesal Penal peruano se ocupa de los peritos en el Capítulo III “De los Peritos”, y está comprendido entre los artículos 215 a 229 del Decreto Legislativo N°638.

El Código Procesal Penal privilegia la investigación del delito basada en el conocimiento científico, en consecuencia, realza la función de los peritos, al mismo tiempo que establece que tanto el fiscal como el abogado defensor pueden hacerse asesorar por peritos durante las investigaciones, se entiende que con ello podrá desempeñar mejor sus respectivos roles. “Una importante innovación respecto a la prueba pericial nos trae el Código Procesal Penal, en sus artículos 215 y 216 que establecen que la labor pericial puede ser encomendada tanto a personas naturales como jurídicas; en especial, deben de cumplir esta función la Dirección de criminalística, el Instituto de Medicina Legal, el Sistema Nacional de Control, las Universidades, los institutos superiores, los organismos técnicos de los ministerios y, en general, toda institución que tenga un conocimiento especializado de naturaleza técnica, científica, artística o

439

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

de experiencia calificada, estando obligados a proporcionar los informes y estudios que requiera el fiscal” (12).

El Código Procesal Penal (1991), señala, que es el Fiscal, quien puede disponer, de oficio o a petición de los sujetos procesales, la realización de un peritaje, siempre que la explicación y mejor comprensión de algún hecho, requiera conocimiento especializado, de naturaleza científica, técnica, artística o de experiencia calificada. También, las personas jurídicas pueden realizar peritajes.

La policía y sus cuerpos técnicos especializados en criminalística, el Instituto de Medicina Legal, el Sistema Nacional de Control y todos los organismos del Estado, que por la naturaleza de sus actividades, puedan aportar medios útiles al mejor esclarecimiento de los hechos y a la determinación de las responsabilidades a que hubiera lugar, deben de prestar apoyo. Las Universidades, Institutos Superiores, organismos técnicos de los Ministerios y cualquier otra entidad, pública o privada, están obligadas a proporcionar informes y realizar los estudios que se les requieran (Art.91 C.P.P.).

Los peritos, serán dos por materia o problema y, en caso de urgencia, uno. Prestarán juramento o promesa de honor de desempeñar el cargo con verdad y diligencia. Serán advertidos de que, incurren en responsabilidad penal, si faltan a la verdad (Art. 217 C.P.P).

12

Cubas Villanueva, Víctor. El Proceso Penal, Teoría y Práctica. Palestra Editores, Lima 2000. p.350

440

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

El nombramiento de los peritos, será puesto en conocimiento de los sujetos procesales (Art.218 C.P.P.). Se les fijará plazo, para la entrega del informe pericial (Art.217 C.P.P.). El Fiscal precisará el punto o problema, sobre el que incidirá la pericia (Art. 219 C.P.P). La tacha de los peritos, no impide la presentación del informe pericial (Art. 220 C.P.P). Serán subrogados, previo apercibimiento, si demostrasen negligencia en el desempeño de su labor (Art. 220 C.P.P.). Los peritos, están obligados, a guardar la reserva del caso, bajo responsabilidad (Art. 221 C.P.P.).

Producido el nombramiento de los peritos oficiales, el imputado, el actor civil y el tercero civilmente responsable, pueden designar, cada uno, por su cuenta, un perito. Los citados sujetos procesales, están facultados para pedir al fiscal, que permitan a su experto presenciar las pruebas periciales, hacer las observaciones y dejar las constancias que su técnica les aconseje (art.222 C.P.P.).

El informe de los peritos oficiales contendrá:

a)

Los nombres, apellidos, domicilio y libreta electoral de cada uno de los peritos, así como el número de su registro profesional.

b)

La descripción de la situación o estado del hecho, sea persona o cosa, sobre la cual se hizo el peritaje.

c)

La exposición detallada, de lo que se ha comprobado, en relación al cargo.

d)

La motivación o fundamentación del examen técnico; 441

Criminalística de Laboratorio

e)

Dr. Romualdo Ayala Ponce

La indicación de los criterios científicos o técnicos, métodos y reglas de los que se sirvieron para hacer el examen;

f)

Las conclusiones; y,

g)

La fecha, sello y firma (Art.224 C.P.P.)

Los peritos oficiales, deben presentar un solo informe, salvo que concluyan de una manera discrepante. En este caso, el Fiscal, promoverá de oficio un debate, con citación de los Abogados de los sujetos procesales. Cuando exista pericia de parte, de conclusiones discrepantes, se pondrá en conocimiento de los peritos oficiales, para que en el término de cinco días, se pronuncien sobre ella. Es facultad del Fiscal, abrir el debate entre los peritos oficiales y el perito de parte (Art. 226 CPP) Cuando el dictamen pericial, es insuficiente, el Fiscal podrá ordenar su ampliación o renovación, por los mismos peritos o por otros (Art.227 C.P.P.).

En el Novísimo Código Procesal Penal (2004) Se refiere al peritaje en Capítulo III “La Pericia”, en los artículos 172 al 181

Procedencia De conformidad con el artículo 172° de dicho texto legal:

1.

La pericia procederá siempre que, para la explicación y mejor comprensión de algún hecho, se requiera conocimiento

442

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

especializado de naturaleza científica, técnica, artística o de experiencia calificada. 2.

Se podrá ordenar una pericia cuando corresponda aplicar el artículo 15° del Código Penal. Esta se pronunciará sobre las pautas culturales de referencia del imputado.

3.

No regirán las reglas de la prueba pericial para quien declare sobre hechos o circunstancias que conoció espontáneamente aunque utilice para informar las aptitudes especiales que posee en una ciencia arte o técnica. En este caso regirán las reglas de la prueba testimonial.

Nombramiento Para efectos de su nombramiento, el artículo 173 señala que:

1.

El Juez competente, y, durante la Investigación preparatoria en los casos de prueba anticipada, nombrará un perito. Escogerá especialistas donde los hubiere y, entre éstos, a quienes se hallen sirviendo al Estado, los que colaborarán con el sistema de justicia penal gratuitamente. En su defecto, lo hará entre los designados o inscritos, según las normas de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Sin embargo, se podrá elegir dos o más peritos cuando resulten imprescindibles por la considerable complejidad del asunto o cuando se requiera el concurso de distintos conocimientos en diferentes disciplinas. A estos efectos se tendrá en consideración la propuesta o sugerencia de las partes.

443

Criminalística de Laboratorio

2.

Dr. Romualdo Ayala Ponce

La labor pericial se encomendará, sin necesidad de designación expresa, al Laboratorio de Criminalística de la Policía Nacional, el Instituto de Medicina Legal y al Sistema Nacional de Control, así como a los organismos del Estado que desarrollan labor científica o técnica, los que prestarán su auxilio gratuitamente. También podrá encomendarse la labor pericial a Universidades, institutos de Investigación o personas jurídicas en general siempre que reúnan las cualidades necesarias a tal fin, con conocimiento de las partes”..

Procedencia de designación y obligaciones del Perito

Señala el artículo 174 lo siguiente:

1.

El perito designado conforme al numeral 1) del artículo 173° tiene la obligación de ejercer el cargo, salvo que esté incurso en alguna causal de impedimento. Prestará juramento o promesa de honor de desempeñar el cargo con verdad y diligencia, oportunidad en que se expresará si le asiste algún impedimento.

Será

advertido

de

que

incurre

en

responsabilidad penal, si falta a la verdad.

2.

La disposición o resolución de nombramiento precisará el punto o problema sobre el que incidirá la pericia, y fijará el plazo para la entrega del informe pericial, escuchando al perito y a las partes. Los honorarios de los peritos, fuera de 444

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

los supuestos de gratuidad, se fijará con arreglo a la Tabla de Honorarios aprobada por Decreto Supremo y a propuesta de una Comisión interinstitucional presidida y nombrada por el Ministerio de Justicia”.

Impedimento y subrogación del perito

Conforme a lo dispuesto por el artículo 175: 1.

No podrá ser nombrado perito, el que se encuentra incurso en las mismas causales previstas en los numerales 1) y 2) “a” del artículo 165°. Tampoco lo será quien haya sido nombrado perito de parte en el mismo proceso o en proceso conexo, quien está suspendido o inhabilitado en el ejercicio de su profesión, y quien haya sido testigo del hecho objeto de la causa.

2.

El perito se excusará en los casos previstos en el numeral anterior. Las partes pueden tacharlo por esos motivos. En tales casos, acreditando el motivo del impedimento, será subrogado. La tacha no impide la presentación del informe pericial.

3.

El perito será subrogado, previo apercibimiento, si demostrase negligencia en el desempeño de la función.

445

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Acceso al proceso y reserva Dispone el artículo 176: 1.

El perito tiene acceso al expediente y demás evidencias que estén a disposición judicial a fin de recabar las informaciones que estimen convenientes para el cumplimiento de su cometido. Indicarán la fecha en que iniciará las operaciones periciales y su continuación.

2.

El perito deberá guardar reserva, bajo responsabilidad, de cuanto conozca con motivo de su actuación.

Perito de parte Refiere el artículo 177: 1.

Producido el nombramiento del perito, los sujetos procesales, dentro del quinto día de notificados u otro plazo que acuerde el juez, pueden designar, cada uno por su cuenta, los peritos que considere necesarios.

2.

El perito de parte está facultado a presenciar las operaciones periciales del perito oficial, hacer las observaciones y dejar las constancias que su técnica aconseje.

3.

Las operaciones periciales deben esperar la designación del perito de parte, salvo que sean sumamente urgentes en extremo simples.

446

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Contenido del informe pericial oficial Al respecto, el artículo 178 dice que: 1.

El informe de los peritos oficiales contendrá:

El nombre, apellido, domicilio y Documento Nacional de Identidad del perito, así como el número de su registro profesional en caso de colegiación obligatoria. La descripción de la situación o estado de hechos, sea persona o cosa, sobre los que se hizo el peritaje. La exposición detallada de lo que se ha comprobado en relación al encargo. La motivación o fundamentación del examen técnico. La indicación de los criterios científicos o técnicos, médicos y reglas de los que se sirvieron para hacer el examen. Las conclusiones. La fecha, sello y firma.

2.

El informe pericial no puede contener juicios respecto a la

responsabilidad o no responsabilidad penal del imputado en relación con el hecho delictuoso materia del proceso.

Contenido del informe pericial de parte Conforme al artículo 179: “El perito de parte, que discrepe con las conclusiones del informe pericial oficial puede presentar su propio informe, que se ajustará a las prescripciones del artículo 178, sin perjuicio de hacer el análisis crítico que le merezca la pericia oficial.”

447

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Reglas adicionales El artículo 180, dispone las siguientes reglas adicionales: 1.

El informe pericial oficial será el único. Si se trata de varios peritos oficiales y si discrepan, cada uno presentará su propio informe pericial. El plazo para la presentación del informe pericial será fijado por el Fiscal o el Juez, según el caso. Las observaciones al informe pericial oficial podrán presentarse en el plazo de cinco días, luego de la comunicación a las partes.

2.

Cuando exista un informe pericial de parte con conclusión discrepante, se pondrá en conocimiento del perito oficial, para que en el término de cinco días se pronuncie sobre su mérito.

3.

Cuando el informe pericial oficial resultare insuficiente, se podrá ordenar su ampliación por el mismo perito o nombrar otro perito para que emita uno nuevo.

Examen pericial Sobre este punto, el artículo 181 señala que: 1.

El examen o interrogatorio del perito en la audiencia se orientará

a

obtener

una

mejor

explicación

sobre

la

comprobación que se haya efectuado respecto al objeto de la pericia, sobre los fundamentos y la conclusión que sostiene. Tratándose de dictámenes periciales emitidos por una entidad especializada, el interrogatorio podrá entenderse con el perito designado por la entidad.

448

Criminalística de Laboratorio

2.

Dr. Romualdo Ayala Ponce

En el caso de informes periciales discrepantes se promoverá, de oficio inclusive, en el curso del acto oral un debate pericial.

3.

En el caso del artículo 180°.analizado en el acápite 2, es obligatorio abrir el debate entre el perito oficial y el de parte”.

VII. RESUMEN DE TIPOS DE PERICIA Se consideran fundamentalmente los siguientes tipos de pericias: La Pericia Científica La Pericia científica se desarrolla por profesionales especialistas en el tema de la investigación. Particularmente en el caso de los profesionales, debe tenerse en cuenta la generalidad o especialidad del conocimiento. Algunas pericias son fácilmente realizables en tanto otras requieren conocimientos científicos o técnicos de alta especialización. Las pericias científicas están en función de las ciencias oficialmente reconocidas en cada país, deben ser de tal nivel que el informe pueda realizarse en forma idónea, más allá de toda duda.

Pericia artística Este tipo de pericia puede referirse al valor, a la autenticidad o al plagio de una obra específica o a las características de un determinado autor o trabajo.

449

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Pericia Industrial La pericia industrial, comprende una materia de relativa complejidad que no puede cubrirse con un solo profesional y generalmente exige un equipo, ya sea para establecer la capacidad técnica de la industria, el cumplimiento de reglamentos o determinar su valor, importancia o producción.

Pericia Técnica Especializada Trata ésta de habilidades específicas, cuya verificación debe requerirse a técnicos especializados que revisten la categoría de oficio y de profesión reglamentada.

VIII. PERICIAS EN MATERIA PENAL Señala el maestro Mixán Mass que “es imposible pretender enumerar exhaustivamente todos los casos o problemas que requieran una explicación pericial”. Por estas razones, enumeramos solamente las principales: Reconocimiento Médico Legal Es el examen pericial que se practica en los casos de delitos contra la vida, el cuerpo y la salud lesiones y aborto y delitos contra la libertad sexual. Los encargados de realizarlo son los médicos del Instituto de Medicina Legal. Este examen es de suma importancia porque permite determinar no sólo la existencia de las lesiones, sino, además, su gravedad, el instrumento con que han sido causadas, si dejarán huella indeleble, si causarán incapacidad parcial o total, temporal o permanente; todo lo cual nos permitirá, a su vez, tipificar el hecho

450

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

delictivo, es decir, determinar si las lesiones leves o graves o constituyen faltas contra la persona”.

Pericia Psicológica En el procedimiento penal es frecuente tener que pedir apoyo a los psicólogos y los psiquiatras para conocer la patología de la conducta o descubrir simulaciones o meros defectos en las manifestaciones del delito. Es la evaluación que sobre las características de personalidad y el estado de salud mental, realiza el perito psicólogo. El resultado de esta evaluación establecerá la condición psíquica y de personalidad de una persona implicada en la comisión de un hecho delictuoso.

Es la evaluación psicológica forense, que realiza un profesional perito de la especialidad, con la finalidad de esclarecer la conducta humana y el estado de salud mental de las personas implicadas en procesos de investigación policial o judicial” (13).

Pericia Psiquiátrica “La pericia psiquiátrica puede ser definida como un documento científico, basado en el estudio de la condición mental de un individuo determinado, ordenada por la ley y que sirve a esta como uno de los elementos de juicio para pronunciarse acerca de la responsabilidad o irresponsabilidad relativa a un hecho delictuoso, o bien, a su

13

Ruiz Chunga, Pedro. Criminalística. P.64

451

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

capacidad o incapacidad para el libre ejercicio de sus derechos civiles” (14). Refiere Cubas Villanueva que “La importancia de la aplicación de esta pericia para personas que presentan algunos rasgos de alteración mental salta a la vista. En este examen se establecerá, entonces, si el procesado es imputable o inimputable.

Pericias Físico Químicas Las pericias físico-químicas se llevan a cabo en la División de Laboratorio Central, dependiente de la Dirección Nacional de Criminalística de la Policía Nacional.

El Departamento correspondiente cuenta con cuatro secciones que se encargan de lo siguiente: a)

Sección de Pesaje y análisis de droga: Cuenta con una balanza

de

precisión

y

un

moderno

laboratorio

implementado con un microscopio electrónico de barrido para hacer análisis químico.

b)

Sección de bromatología: Se encarga de hacer pericias a fin de determinar si un producto alimenticio se encuentra apto para el consumo humano.

c)

Sección

de

toxicología:

Practica

pericias,

fundamentalmente, en los casos relacionados con 14

Gutiérrez Ferreira, Carlos. Psiquiatría Forense. Ed. Eddili, Lima, 1986, p.105

452

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

tráfico ilícito de drogas en la modalidad de posesión de escasa cantidad, su resultado nos indicará si la persona poseedora ha consumido drogas o no y el tipo de droga consumida; es importante en los casos en que existe posesión de escasa cantidad de droga a fin de determinar si la sustancia incautada estaba destinada para

su

consumo

inmediato

o

para

la

microcomercialización.

d)

Ingienería Forense. En esta sección se hacen análisis en prendas de vestir, en objetos contundentes, en armas

blancas,

en

herramientas

o

instrumentos

empleados en la comisión de un delito, en placas de rodaje, en motores, en insumos químicos derivados de petróleo, en balones de gas y, en general, en objetos que guardan relación con hechos delictuosos.

Pericia de Dosaje Etílico Se práctica comúnmente en los casos relacionados con delitos contra la vida, el cuerpo y la salud cometidos por culpa en que se presume que el agente o el agraviado hayan consumido bebidas alcohólicas. Actualmente viene practicándose como medida preventiva por la PNP encargada del control del tránsito y están utilizando un alcoholímetro, instrumento con el que se determina si una persona presenta indicios de haber ingerido bebidas alcohólicas.

453

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Pericia Biológica Se practica, fundamentalmente, en los casos que se relacionan con delitos dolosos contra la vida, el cuerpo y la salud y contra la libertad sexual, cometidos mediante la violencia. Comprende el estudio y análisis de diferentes fluidos y secreciones del cuerpo humano, tales como la sangre, orina, semen, la secreción nasal, vaginal, además, análisis de cabello, de sarro ungueal, y estudios microbiológicos. Este tipo de pericias permiten resolver múltiples casos a través del estudio y análisis de diferentes evidencias dejadas en el lugar o escena del delito y cuyas muestras son recogidas durante la inspección técnico criminalística.

Pericia Balística Se practica en el Departamento de Balística Forense de la PNP, realizando estudios en armas de fuego, en explosivos y en personas.

En armas de fuego, se determina el tipo y la marca del arma empleada en la comisión del delito, su condición de funcionamiento y conservación, la originalidad de su número de serie. Este examen comprende, además, el estudio de cartuchos, casquillos y proyectiles en el que se determinará el tipo de arma a la que pertenecen, número y sentido del rayado helicoidal.

En explosivos, el estudio determinará su naturaleza, composición y alcance de los diferentes tipos de explosivos. Mientras que en lo referido a las personas, el examen determinara el tipo de herida que hayan sufrido de ser el caso. 454

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Pericia Grafotécnica Esta pericia se practica para determinar la falsedad o autenticidad de documentos, su autoría en caso de ser falso el documento, así como para detectar alteraciones fraudulentas en un documento que pueden estar referidas a la firma, al texto o al receptor. Esta pericia también se practica para determinar la autenticidad o falsedad de billetes en los casos de delitos contra el orden financiero y monetario, el cual se encuentra muy difundido y se practica empleando diferentes modalidades de falsificación desde la artesanal, que fabrica billetes de uno en uno, con un acabado burdo, hasta la falsificación técnica que utiliza el sistema de impresión offset, pero en ambos casos se puede determinar la falsedad.

Pericia Contable y Valorativa La pericia contable se practica en los casos de comisión de delitos contra el patrimonio. Por la importancia que tiene y el aporte que brinda para el esclarecimiento de ciertos delitos, debe ser practicada por peritos idóneos, esto es por Contadores Públicos Colegiados.

Por otro lado, la pericia valorativa también se practica en los casos de los delitos contra el patrimonio y permite determinar el monto del perjuicio patrimonial. Cuando estamos frente a los tipos penales de hurto y daños es de suma importancia porque su conclusión nos permitirá determinar si estamos frente a un delito o una falta.

455

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

IX. PERITAJE EN EL DERECHO COMPARADO

1.

Código de Procedimiento Penal Chileno El Código de Procedimiento Penal Chileno, en la parte pertinente

de

su

artículo

221,

prescribe:

“El

Juez

pedirá

informe

de

peritos....siempre que para apreciar algún hecho o circunstancia importante,

fuesen

necesarios

o

convincentes

conocimientos

especiales de alguna ciencia, arte u oficio”.

2.

Código de Procedimiento Penal Colombiano El Código de Procedimiento Penal colombiano, en su artículo

264, prevé: “Cuando la investigación de un hecho requiera conocimientos especiales de determinadas ciencias o artes, o exija evalúos, el Juez o el funcionario de Instrucción decretará la prueba pericial. También decretará este medio de prueba cuando haya que traducir documentos a la lengua castellana y cuando se deba practicar un cotejo de letras”.

3.

Ley del Procedimiento Penal Cubano La ley de Procedimiento Penal cubano, en su artículo 198 prevé:

“Podrá disponerse el dictamen pericial cuando, para conocer o apreciar algún hecho de importancia en la causa, se requieran conocimientos científicos, técnicos o prácticos”.

4.

Código de Procedimiento Penal Ecuatoriano El Código de Procedimiento Penal Ecuatoriano, en su artículo 74

señala: “En todos los casos en que, para la práctica de un acto

456

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

procesal, la ley prescriba la intervención de peritos, éstos serán designados por el juez, en número de dos entre los especialistas titulados.

Si en el lugar en donde se sustancia el proceso no hubiere especialistas titulados, el juez nombrará a personas mayores de edad, de reconocida honradez y probidad, que tengan conocimientos en la materia sobre la que deban informar y que, de preferencia, residan en el lugar donde debe practicarse el acto procesal.

Los peritos están obligados a comparecer, a posesionarse y a informar, en los plazos señalados por el juez”. X. MATERIA CONTROVERSIALES

1.

Idoneidad de los Peritos El responsable de la conducción de la actividad probatoria debe

tener cuidado de no caer en simulacro, en la desnaturalización de la prueba pericial al nombrar como peritos a quienes no poseen “conocimientos especiales” para el caso; pues, proceder así, significa que el propio funcionario conspira contra el descubrimiento de la verdad concreta: se genera un contrasentido que tiene consecuencias funestas para la recta administración de justicia penal”. Asimismo, debe tenerse presente que sólo en casos extremos “a falta de científico o de técnicos, el responsable de la dirección de la actividad probatoria puede nombrar, sí el caso lo permite, como peritos

457

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

a personas que reúnen dos requisitos: que gocen de buena reputación o que tengan competencia en la materia. Sin embargo es necesario advertir que no es posible en todos los casos aplicar dichas soluciones supletorias.

2.

Tacha contra el perito La tacha tiene como finalidad inmediata excluir del proceso a

quien acepta el nombramiento de perito pese a estar impedido jurídicamente. Y esa exclusión persigue a su vez, como finalidad mediata y esencial preservar la imparcialidad y la idoneidad del perito.

Es deber del Juez y del Fiscal evitar que sea nombrada como perito una persona qué esta incursa en una causal de impedimento. Pero, si a pesar de ello es nombrado, el inculpado puede concretar su derecho de tacha mediante escrito y especificando la causal; puede acompañar el medio probatorio que demuestra la causal o, en su caso, indicar con qué se puede probar y dónde se encuentra dicha prueba. En nuestro concepto, la tacha puede ser interpuesta también por la parte civil, en razón de que la finalidad de la tacha trasciende el mero interés de una parte: es una finalidad al servicio de la finalidad del procedimiento penal. En todo caso, tan pronto fuera descubierta la causal de impedimento el Ministerio Público debe asumir su función consistente en velar por la “legalidad y la recta administración de justicia” (15).

15

Mixán Mass, Florencio. La Prueba en el Procedimiento Penal. p.318

458

Criminalística de Laboratorio

3.

Dr. Romualdo Ayala Ponce

El Peritaje como un acto procesal Jurisdiccional unitario y Complejo Desde el punto de vista de la regulación jurídico-procesal penal

peruano (C. de P.P. de 1940) la prueba pericial es un acto procesal unitario y complejo: consta de varios actos procesales que son componentes preordenadas que deben concretar sustancialmente para perfeccionar la unidad. Cada uno de tales componentes son los siguientes: el nombramiento (160), que como acto procesal debe reunir los requisitos de validez del acto procesal jurisdiccional;

Plazo del

dictamen (162), entrega, ratificación y debate (167).

4.

Posibilidad de Ampliación o de un nuevo Peritaje Considera la normatividad vigente que “si en la diligencia de

examen pericial se descubre otro aspecto del mismo problema aún no explorado ni aclarable ni explicable en dicha diligencia, sino, previa peritación y dictamen complementario por los mismos especialistas, el Juez ordenará una ampliación del estudio pericial. En cambio, si la nueva interrogante que surja en esa diligencia requiere un estudio por especialistas de otra área del conocimiento, resolverá nombrar nuevos peritos para que emitan el dictamen pertinente.

5.

Lo no permitido en el peritaje Ningún perito tiene competencia alguna para pretender opinar,

pretender concluir si existe o no delito o culpabilidad penal en el caso concreto. Esa calificación jurídica es de exclusiva competencia del Ministerio Público y del Juez Penal. 459

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Sin embargo, hemos visto que en la práctica algunos peritos rebasando sus atribuciones concluyen que el objeto de su peritación constituye “delito”.

Aquella parte de la conclusión pericial que

contenga esa afirmación o negativa sobre la existencia del delito resulta completamente extraña al deber encomendado e insubsistente por invadir la competencia del Juez, del Fiscal y de los defensores.

6.

Psicología del Perito En más de una oportunidad, se ha caído en el error, de haberse

afirmado de que la psicología del perito, es asunto de menor importancia y que es un tema al cual no se tiene porque dispensar mayores estudios y que a lo más, se le debe tratar en forma tangencial, como un subcapítulo de la psicología del testito. Esto es un craso error, debido a que la psicología del perito es mucho más compleja que la del testigo, y entre ambas, media una muy marcada separación, no solo en cuanto su extensión, sino también, por causas más profundas, referidas a la estructura misma, de ambas personalidades psicológicas.

Sobre las condiciones psicológicas en torno al perito, a veces se cae en el error, de tomar como punto de partida el estudio enjuiciamiento psicológico del perito, el trabajo que él efectúa y que, la mayor de las veces, requiere de gran prudencia en las observaciones y que exista ponderación en los juicios que se formula, debido a las muchas dificultades, que presenta, la materia sobre la cual trata la pericia. El problema en realidad se encuentra en el hecho de que la 460

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

dificultad estriba en determinar, los diferentes factores psicológicos que conspiran silenciosamente y

que la mayoría de veces, no se

revelan en torno a su actividad. Borri, sobre este particular observa: “Percepciones y prejuicios se van mezclando y entretejiendo, sin que el perito lo sepa y a pasar de que tenga las mejores intenciones de una serena representación”.

Sobre esta cita, hay que advertir que fluye de ella, dos elementos que es preciso tenerlos muy bien en cuenta y someterlos a la ley del análisis:

a)

a)

La Percepción del perito; y

b)

Los prejuicios del perito.

La Percepción del Perito: “Sobre este punto, cabe decir que en

este complejo proceso psicológico, el perito no puede ser ajeno – como todo ser humano a ser afecto a la posibilidad de ser víctima o cometer errores, que bien podrían ser alteraciones e ilusiones, en el campo psicológico, en el cual las posibilidades son ilimitadas. En lo tocante a éste aspecto, cabe decir en este sentido, el error del perito es menos frecuente, que el del testigo, debido a que el perito, por sus propias funciones, busca esprofesamente su campo de observación y lo selecciona. Mientras que con el testigo, ocurre todo lo contrario y ello sucede, porque sus puntos de percepción, surgen en forma

461

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

ocasional y de esta observación, más adelante, tendrá que evocarlas, representarlas y narrarlas” (16).

b)

Los Prejuicios del Perito: El punto medular de los problemas

psicológicos del perito, radica en los propios errores de él como ser humanos, en su labor, y uno de ellos, el más notorio es el de los prejuicios. Por prejuicios, se entiende la acción y efecto de prejuzgar, es decir juzgar las cosas antes del tiempo oportuno, o sin tener de ellas cabal conocimiento. Lo que equivale, tanto como decir, que el perito al recibir un encargo, muchas veces, ya tiene un concepto formado sobre el caso, debido a que ha tomado conocimiento de él. O también puede ocurrir, que el prejuicio inconsciente, se genera en su persona, por el hecho de al conocer los aspectos sumamente negativos del delito.

También entre los problemas de índole psicológico, que pudieran afectar la bondad de la pericia por padecerlo el perito, con alguna frecuencia sucede que el profesional que la ha practicado, puede llegar a sentirse sumamente identificado con su obra, lo que no es incorrecto desde el punto de vista humano, lógico y comprensible. Lo malo del caso, y pero para el proceso, y los fines que éste persigue, es que a veces llega a la exageración y en un exceso de celo y de amor propio, lleva su obra, su pericia, hasta extremos que pueden llegar a calificarse de irracionales al momento de calificar su trabajo..

16

Marcone Morello, Juan. Ob. Cit. P.464

462

Criminalística de Laboratorio

7.

Dr. Romualdo Ayala Ponce

Apreciación del Dictamen Pericial por parte del Juez a) El Juez entre otros deberes, tiene el de examinar y apreciar el dictamen que emiten los peritos. Sobre la libertad del juez de apreciar el dictamen pericial, que es libre y la facultad que tienen de acogerlo en su totalidad, o en parte, o de mandarlo a ampliar, o de rechazar sus conclusiones. b) El juez en primer lugar, al iniciar la apreciación del dictamen pericial, debe identificar si el peritaje ha cumplido con los requerimientos de ley. Luego, deberá verificar la parte sustancial o sea el contenido de la pericia, con la finalidad de determinar si este tiene coordinación lógica y científica susceptible de compulsar, si los motivos y razones, son suficientes. c) La ley procesal, sobre el particular, no dicta normas al igual que ocurre cuando se trata de la apreciación, pero no por ello, el juez puede dejar de lado un extremo sumamente importante, y es el que se relaciona con el deber de la motivación, y con el fin procesal que se persigue y que es, la razón de ser del propio dictamen pericial. d) El Juez al haber entrado ya en materia, en terreno firme, puede considerar que la pericia, ha cumplido a cabalidad sus fines, o que las respuestas, han sido insuficientes y que carecen de los elementos necesarios. La falta de motivación, podría conducir a los siguientes extremos: a que se amplíe o se renueve, por el mismo perito o por otros. 463

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

e) Sólo después que el juez haya efectuado toda esta operación, puede aplicar el principio de la libertad de apreciación o de la certeza moral, debido a que el dictamen pericial, ha quedado en fondo y forma perfecto, y que se halla bien fundamentado, aunque este hecho, no requiere decir, que el juez, necesariamente tenga que aceptar obligatoriamente las conclusiones, porque de ser así, el caso ya no sería de apreciar libremente, sino de aceptar forzosamente. Lo cierto es que el juez puede negarle crédito a la pericia, si fuere el caso de que las conclusiones expresadas en ésta no lo hayan convencido. f) Ahora bien, es el juez quien resuelve y no el perito. Que la opinión del perito es importante, nadie lo duda, pero que no obliga, es cuestionable y no es vinculante. Leone, sobre el particular expresa que “el juicio del perito no vincula al juez, el cual así como es libre para valorar las otras pruebas adquiridas, puede no aceptar el juicio del perito. g) En la actualidad, el postulado predominante en la doctrina y como principio general de legislación aunque no esté expresamente formulado, prima el concepto de que el juez tiene plena libertad, para apreciar como mejor lo tenga a bien, el resultado del dictamen pericial, y que no hay nada que lo obliga a estar vinculado, a lo que el perito haya estudiado, o lo exponga de la mejor manera, sea cual fuere su opinión. Sin embargo, en este punto, la doctrina es discrepante, así por ejemplo Florián y Romagñosi dice “Sin duda, la libertad de convencimiento, no puede nunca 464

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

degenerar en una facultad ilimitada de apreciación, sometida a un criterio personal”, agregando también que “con el libre convencimiento la ley no quiere nunca autorizar juicios arbitrarios y caprichosos”.

465

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

BIBLIOGRAFIA 1. ANTÓN BARBERÁ-DE LUIS Y TURÉGANO, “Policía Científica Vol. II”, Tirant lo Blanch, Valencia 1993. 2. ANTÓN BARBERÁ-MÉNDEZ BAQUERO, “Análisis de textos manuscritos, firmas y alteraciones documentales”, Tirant lo Blanch, Valencia, 1998.

3. CABRERA FREYRE, RAÚL: Código Penal, Código de Procedimientos

Penales,

Código

Procesal

Penal,

Código de Ejecución Penal. Jurista Editores, Lima.

4. CUBAS VILLANUEVA, VÍCTOR: El Proceso Penal: Teoría y Práctica. Palestra Editores, Lima - 2000. 5. DEL PICCHIA, JOSÉ: “Tratado de Documentoscopia. La falsedad documental”, La Rocca, Buenos Aires, 1993 6. DEL VAL LATIERRO, F.: “Grafocrítica. El documento, la escritura y su proyección forense”, Tecnos, Madrid, 1963

7. DEVIS ECHANDÍA, HERNANDO: Teoría General de la Prueba Judicial. Buenos Aires.

466

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

8. ESCRIBANO, M. “Análisis de tintas”,

Revista Policía

Española, Sección Ciencia y Técnica, Junio, 1984.

9. FLORES POLO, PEDRO: Diccionario de Términos Jurídicos, Editorial Marsol, Lima.

10.

GAYET, J.: “Manual de Policía Científica”, Zeus,

1962.

11.

“Guía de Procedimientos Criminalísticos PNP”. 2005

R.D. Nº 406-2005-DIRGEN/ EMG-PNP.

12.

HINOSTROZA PARIACHI, CÉSAR JOSÉ: Nuevo

Código Procesal Penal. Apecc, Lima, 2005

13.

IYENGARN-MAITI: “Métodos para determinar la edad

de las tintas”, Revista OIPC., 1968.

14.

LEONE, GIOVANNI. Tratado de Derecho Procesal

Penal. Buenos Aires, 1963.

15.

LESSONA, CARLOS: Teoría General de la Prueba

en el Derecho. Editorial Civitas, Madrid.

16.

LOCARD,

EDMOND.

:

“Manual

de

Técnica

Policíaca”, José Montesó, Barcelona, 1963.

467

Criminalística de Laboratorio

17.

Dr. Romualdo Ayala Ponce

MARCONE MORELLO, JUAN: Tratado de la Prueba

Penal (Parte General y Especial) Afa Editores S.A.

18.

MATHYER, J.: “El problema de la determinación del

orden de sucesión de trazos que se cruzan”, Revista OIPC., Noviembre, 1980.

19.

MEGENVAND y otros: “Sucesión de trazos y cintas

corregibles”, Revista OIPC. , Octubre, 1986.

20.

MÉNDEZ

BAQUERO,

F.:

“Documentoscopia”,

D.G.P., Ministerio Interior, 1994.

21.

MIXÁN MASS, FLORENCIO: La Prueba en el

Procedimiento Penal. Trujillo - Perú, Ediciones Jurídicas – 1990.

22.

MONTIEL SOSA, JUVENTINO, Criminalística, tomo

3, Editorial LIMUSA, México, 2001

23.

NIETO ALONSO JULIO” apuntes de Criminalística”

Editorial Tecnos

24.

REÁTEGUI R., JOSÉ: Peritaje Contable Judicial en

el Perú. Tomo I. Editora Jurídica Rao, Lima – 1999.

468

Criminalística de Laboratorio

25.

Dr. Romualdo Ayala Ponce

SANTIS MELENDO, SANTIAGO. Teoría y Práctica

del Proceso. Buenos Aires.

26.

VALDIVIA

ZARATE,

TEOFILO

“Manual

de

Armamento para la Guardia Civil”. Segunda Edic. Lima

27.

VÁSQUEZ

FANEGO

HÉCTOR

OSWALDO

“Investigación Médico Legal de la Muerte” Tanatología Forense Editorial Astrea – Buenos Aires 2003

28.

VELS, A.: “Diccionario de grafología y términos

psicológicos afines”, Herder, Barcelona, 1983.

29.

VETTORAZZO, B.: “La inspección de documentos

bajo luz filtrada”, título de la ponencia expuesta durante la celebración del II Seminario sobre Delincuencia y Fraudes Bancarios, celebrado en Madrid en Noviembre de 1984.

30.

VILLALAIN BLANCO y otros: “Presente de la

peritación: el peritaje gráfico”, Revista Española de Medicina Legal, nº, 10-11, 1977.

31.

VILLANOVA, A.C.: “La superposición de trazos.

Determinación del orden cronológico”, Revista OIPC. , Octubre, 1980.

469

Criminalística de Laboratorio

32.

Dr. Romualdo Ayala Ponce

ZAJACZKOWSKI, RAÚL ENRIQUE “Manual de

Criminalística” Buenos Aires 1998

.

470

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

.

471

Criminalística de Laboratorio

Dr. Romualdo Ayala Ponce

472

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.