Informe de Coyuntura del IERAL Regional

Informe de Coyuntura del IERAL Regional Año 16 - Edición Nº 393 9 de Marzo de 2007 Tel: (011) 4393-0375 [email protected] Resumen: Dirección General: Ga

2 downloads 160 Views 253KB Size

Story Transcript

Informe de Coyuntura del IERAL Regional Año 16 - Edición Nº 393 9 de Marzo de 2007 Tel: (011) 4393-0375 [email protected]

Resumen: Dirección General: Gabriel A. Sánchez Nadin Argañaraz

1

Las principales tendencias en economías regionales

Región NOA

3

Región NEA

5

Mendoza

7

Córdoba

10

Gerardo Alonso Schwarz César Burg

Región Litoral

14

Mendoza:

Región Comahue

18

Investigadores: NOA: Graciela Pinal del Cid

NEA:

Gustavo Reyes Jorge Day

Córdoba:

En Foco:

Desde 2002 los patentamientos crecen al 46% por año, con provincias que llegan al 62% anual

20

Juan Manuel Garzón

Litoral: Tulio Ceconi Jorgelina Ceconi Adriana Castro Lorena Picapietra

Comahue: Anahí de Tapattá Rosa Ana Castro

En Foco: Jorge Vasconcelos Ignacio Dussaut

Edición y compaginación: Karina Lignola

www.ieral.org

ww

Esta publicación es propiedad del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de Fundación Mediterránea. Dirección General Gabriel A. Sánchez y Nadin Argañaraz. Dirección Nacional del Derecho de Autor Ley Nº 11723 - Nº 2328, Registro de Propiedad Intelectual Nº 537499. ISSN Nº 1667-4790 (correo electrónico). Se autoriza la reproducción total o parcial citando la fuente. Viamonte 610 2º piso, (C1053ABN) Buenos Aires, Argentina. Tel.: (54-11) 4393-0375. E-mail: [email protected]

Resumen Las principales tendencias en economías regionales

Región NOA El nivel de desempleo de la región NOA, se encuentra en el orden del 10,1%, similar a la tasa media del país (10,2%) según información disponible del tercer trimestre del año 2006. La provincia de Jujuy es la que presenta el menor desempleo (cercano al 7%), mientras que Salta y Tucumán presentan tasas en el orden del 11%. Las perspectivas de la actividad económica del NOA para el año 2007 son favorables, las exportaciones superaron en los últimos cinco años la perfomance de la Nación. La industria azucarera, presente en las tres provincias tiene horizontes positivos, tanto en la producción de azúcar como sus derivados y sub-productos, papel y alcohol (biocombustible). Región NEA Probablemente la presión de demanda en esta región del país, menos pujante que la que se registra en el promedio nacional, es la que en parte explica el comportamiento más moderado de la inflación, junto con la existencia de la competencia originada en el comercio fronterizo. Mendoza La economía provincial creció a fuerte ritmo en el 2006 (12,6%), superior a lo esperado para la Nación. Comercio y Extracción de Petróleo aportan más de la mitad del crecimiento de la economía de Mendoza. Los indicadores indirectos de producción también han crecido a mayor ritmo: consumo de combustible (13% anual), demanda de energía eléctrica, (5%) y consumo de gas (5%). Otro indicador vinculado a la actividad económica es la recaudación de impuestos provinciales, que aumentó un 15% en términos reales durante el 2006. Córdoba De acuerdo a las estimaciones propias, la economía de Córdoba habría crecido un 8% en el 2006 (a precios constantes), por encima de la tasa de crecimiento promedio de los últimos tres años, que fue del 6% anual. De confirmarse esta estimación, los ingresos per cápita de los cordobeses habrían llegado a los $12.648 en el 2006 (a precios de 2005), un 7,5% por encima del año 1998, el año de mayor nivel de ingresos de la década de los ’90 ($11.774).

Informe de Coyuntura Regional al 09/03/07

1

Región Litoral Los pronósticos sobre los mercados internacionales indican que la demanda de granos, carnes y leche seguirá en buenos niveles, y que todas las evidencias disponibles permiten suponer que el boom de la economía con centro en Rosario continuará y se incrementará, y como esta región define la tendencia de la economía provincial, podemos esperar que en el 2007 la economía de Santa Fe crezca algunos puntos por encima de la economía Argentina, en especial si se liberan las exportaciones de ganado vacuno. Región Comahue Despúes de caídas en los embarques de manzanas y peras en 2006 con respecto a 2005, la apertura de la temporada 2007 presenta un aumento del 70% en los embarques de manzanas y del 22% en los embarques de peras. Estos datos para los dos primeros meses no permiten inferir todavía la evolución anual. Un indicador clave relacionado con el sector construcción refleja que el consumo de cemento por habitante en 2006 es significativamente superior al promedio del país que se ubica en 171 kg. En Neuquén el consumo alcanzó 225 kg per cápita y en Río Negro los 227 kg. En Foco En 2006 las inscripciones iniciales de vehículos automotores nacionales e importados (patentamientos) alcanzaron las 453 mil unidades. Esto indica que hubo un incremento de 16% respecto a 2005. Como se puede apreciar en el gráfico, la cantidad de patentamientos ha aumentado, desde un piso en 2002 de 100 mil hasta los 453 mil registrados en 2006. El aumento promedio anual durante el período 2002-2006 fue de 46%, sin embargo el aumento no fue parejo en todas las provincias.

Informe de Coyuntura Regional al 09/03/07

2

Región NOA El nivel de desempleo de la región NOA, se encuentra en el orden del 10,1%, similar a la tasa media del país (10,2%) según información disponible del tercer trimestre del año 2006. La provincia de Jujuy es la que presenta el menor desempleo (cercano al 7%), mientras que Salta y Tucumán presentan tasas en el orden del 11%. En cuanto a las remuneraciones laborales del sector formal se observa en el mes de diciembre una recuperación similar al promedio nacional para los casos de Salta y Tucumán (20%- $1863/mes). Por otro lado en Jujuy se registra un aumento de las remuneraciones superior al promedio nacional (24%- $2.000/mes). El IPC en el mes de enero de 2007 muestra un crecimiento en la Región NOA algo más alto que el IPC- GBA y Nacional. En los casos de Jujuy y Salta se estima la variación de precios en base a una canasta propia que arrojó en Jujuy un crecimiento del 1,1% (en diciembre presentó 2,2% de suba) y en Salta 1,3%. Para Tucumán que forma parte del IPC el aumento fue de 1,3%. Las exportaciones de la Región NOA crecieron en el año 2006 un 15%, en comparación con las del año 2005. Salta aporta aproximadamente el 50% de los volúmenes exportados, Tucumán el 35% y Jujuy el 15 % restante. Las Provincias de Salta y Tucumán registran un aumento de las ventas externas entre el 11-12% y Jujuy experimenta un crecimiento del 38%, ganando esta jurisdicción peso relativo en el Noa en los últimos tres años. Las ventas en supermercados para la Región en el año 2006 (con relación a 2005) superaron el aumento promedio del país, que se ubica en el 17%. Salta registra un incremento anual de ventas del 19% y Tucumán del 18%. El patentamiento de vehículos arroja un crecimiento en el país del 24,8% durante el mes de enero (en comparación con el mismo mes del año anterior). Salta y Tucumán superan esta media con el 28% y 42% respectivamente (con valores absolutos similares), mientras que Jujuy crece sólo 17%. Si se analiza el comportamiento anual de patentamientos de vehículos, se aprecia que las tasas de crecimiento son menores a las registradas en los dos últimos años. Otro indicador de actividad y consumo, como la venta de combustibles, no presenta variaciones significativas a nivel regional, aunque ofrece un crecimiento en unidades físicas en las provincias de Jujuy y Salta. En la provincia de Tucumán se observa una retracción.

Informe de Coyuntura Regional al 09/03/07

3

Los ingresos tributarios propios de las jurisdicciones de Salta y Tucumán crecieron en el año 2006 en un 16% y 28% respectivamente, en comparación con los recursos percibidos en el año 2005. En ambas provincias el principal tributo en cuanto a importancia en el total recaudado es Ingresos Brutos, que marca el resultado final. Datos preliminares del movimiento turístico de las provincias del NOA, estiman un crecimiento interanual en enero de 2007 del 13% del ingreso de turistas, con un aumento de la ocupación hotelera del 11%. Las perspectivas de la actividad económica del NOA para el año 2007 son favorables, las exportaciones superaron en los últimos cinco años la perfomance de la Nación. La industria azucarera, presente en las tres provincias tiene horizontes positivos, tanto en la producción de azúcar como sus derivados y sub-productos, papel y alcohol (biocombustible). La actividad tabacalera orientada al mercado externo, también desarrollada en las tres provincias, pero con mayor peso en Jujuy y Salta, creció en volumen en la actual campaña y desde el gobierno nacional se encuentra en tratativas un proyecto de disminución de retenciones a las exportaciones del 10 al 5%, valor que sería redistribuido al sector primario, por lo cual su desempeño será positivo. La actividad minera, presente en Jujuy y Salta, ofrece condiciones externas favorables de precios para los minerales metálicos y también para boratos. En el caso especial de Salta, única provincia de la región con desarrollo de hidrocarburos, la política nacional de regulación de exportaciones limitará las ventas externas, que tienen gran peso en su comercio externo. Una obra de infraestructura de trascendencia en la provincia de Salta, como es el Gasoducto de la Puna, tendrá un impacto importante en la actividad minera, permitiendo la relocalización de algunas plantas y potenciación de algunos proyectos no viables sin energía en zonas con accidentes naturales y deficiencia en infraestructura vial y férrea.

Informe de Coyuntura Regional al 09/03/07

4

Región NEA

Luego de haber evolucionado por encima del IPC-INDEC, el índice de precios de la ciudad de Posadas registró en 2006 una variación interanual de 7,98%, casi dos puntos porcentuales por debajo del IPC relevado por el INDEC en Capital y Gran Buenos Aires. Probablemente la presión de demanda en esta región del país, menos pujante que la que se registra en el promedio nacional, es la que en parte explica este comportamiento más moderado de la inflación, junto con la existencia de la competencia originada en el comercio fronterizo. Uno de los indicadores que refleja mejor esta peculiaridad de oferta y demanda del NEA es el comportamiento de las ventas de supermercados. Hacia fin de 2006, las ventas de supermercados a precios constantes subían a una ritmo de la mitad del promedio nacional (3% vs. 6,9%). Así parece perpetuarse la disparidad registrada en el período de recuperación tras la crisis 2001/2. Mientras las ventas de supermercados en el país han prácticamente recuperado los niveles pre-crisis, en el NEA esas ventas a precios constantes todavía se ubican 38,5% por debajo del nivel alcanzado a fin de 2001. El dinamismo del comercio fronterizo es captado por las estadísticas que cuantifican el cruce de personas por el Puente Posadas Encarnación (Paraguay): durante el año 2006 el flujo de personas se incrementó en un 7,27%, o sea, un aumento de 225 mil individuos respecto de 2005. La región aparece menos beneficiada por el comportamiento de los precios de los commodities que los casos de las provincias patagónicas o las de la pampa húmeda. Durante 2006 la mayoría de los precios de los principales productos de la región se mantuvieron estables. Este es el caso de la yerba mate, el raleo de pino para pasta y el rollo para industria. A su vez se observan descensos en términos reales para los precios del té en saquitos y del eucalyptus para pasta. De todos modos las exportaciones en Misiones generaron un 8,4% más de divisas respecto del año pasado gracias a la mejoría de precios registrada en algunos de los productos exportados, ya que en volumen descendieron un 2,7%. Los rubros más afectados fueron los relacionados con el sector forestal (muebles de madera, papel, pasta celulósica), mientras que los de mejor comportamiento fueron los cítricos y el té. En cuanto al ingreso de turistas, en Ruinas de San Ignacio el nivel de visitantes en 2006 fue similar al de 2005, mientras que hubo un leve crecimiento en el Parque Nacional Iguazú.

Informe de Coyuntura Regional al 09/03/07

5

Un sector que registró un gran nivel de actividad fue el de la construcción. Durante el 2006 el incremento de metros cuadrados autorizados para edificar fue del orden de 50% tanto para Misiones como Corrientes, más de 30 puntos porcentuales por encima de los guarismos nacionales. La principal fuente de ingresos de las provincias de Misiones y Corrientes es la coparticipación federal. Durante el mes de febrero de 2007 ambas provincias percibieron un 16% más de coparticipación que en febrero del año 2006. En el mes de diciembre de 2006 en Misiones se consumió un 38.6% más de naftas que en igual mes de 2005, mientras que en la provincia de Corrientes el incremento fue de 30,4%. Respecto del consumo de gasoil, el incremento interanual a diciembre de 2006, fue de 17.5% en Misiones y en Corrientes de 4,9%. En ambos casos se verificó una desaceleración en el ritmo de crecimiento del consumo debido a la fijación de cupos para las ventas y a la aplicación de precios diferenciales a consumidores extranjeros.

Informe de Coyuntura Regional al 09/03/07

6

Mendoza Actividad económica La economía provincial creció a fuerte ritmo en el 2006 (12,6%), superior a lo esperado para la Nación. Los rubros Comercio y Extracción de Petróleo aportan más de la mitad del crecimiento de la economía de Mendoza. Los indicadores indirectos de producción también han crecido a mayor ritmo: consumo de combustible (13% anual), demanda de energía eléctrica, (5%) y consumo de gas (5%). Otro indicador vinculado a la actividad económica es la recaudación de impuestos provinciales, que aumentó un 15% en términos reales durante el 2006.

Indicadores de consumo Se mantiene alto y estable el índice de confianza al consumidor. En el 2006, las ventas de supermercados crecieron sin inflación al 7,6% anual (6,4% en la Nación). El patentamiento de autos nuevos siguió creciendo, ahora al 21% anual (17% en la Nación).

Empleo y salarios La tasa de desempleo en Mendoza llegó a un mínimo de 3,7% en el tercer trimestre del año, muy por debajo de la Nación. Esta caída se explica por mayor número de personas empleadas (7% en doce meses). Los salarios formales privados han crecido un 23% en el 2006, por encima de la tasa de inflación. Comparando con Dic. 2001, se han más que duplicado (120%), y en moneda constante están un 13% por encima, y un 28% por debajo en dólares.

Precios Los precios en Mendoza crecieron un 1,5% en Enero (casi un 10% en doce meses), un ritmo levemente superior al de la Nación,

y muy superior al de economías estables. El índice

promedio de los precios internacionales relevantes para los principales productos de la provincia experimentó una mejora en dólares en el último trimestre del 2006. De las monedas de los países clientes de Mendoza, sólo el real y el euro han tenido una mejora en su poder adquisitivo (aumento del 3% y 1%, comparando Enero 2007 vs mismo mes del año anterior).

Informe de Coyuntura Regional al 09/03/07

7

Exportaciones Con datos correspondientes a once meses, se estima que las exportaciones de Mendoza para el 2006 alcancen un valor de u$s 1.150 millones, un aumento del 8%, ritmo inferior al nacional (15%). Para el 2006, se mantiene fuerte crecimiento de las manufacturas de origen agropecuario (MOA, en un 23%, vinculado principalmente al sector vitivinícola). Continúa cayendo el rubro Combustibles (-12%). Llamativamente, poco varían las ventas al exterior de productos primarios y de manufacturas de origen industrial. Brasil, EEUU y Chile captan en conjunto la mitad de las exportaciones totales de nuestra provincia. En 2006, disminuyen las ventas a Chile (-25%) y a EEUU (-11%), diversificándose más las exportaciones mendocinas a diferentes países.

Mercado bancario En moneda constante, los depósitos en Diciembre fueron un 16% superior a los vigentes un año atrás, habiendo crecido más que la producción global de Mendoza. Un porcentaje similar se registró en la Nación. Los préstamos bancarios crecieron a un ritmo superior, 25% en moneda constante, y también por encima de la Nación. Más de la mitad de ese aumento en préstamos fue destinado a préstamos personales (56%), seguidos por los otorgados a servicios (21%).

Situación fiscal A noviembre del 2006, los ingresos totales del gobierno provincial habían aumentado un 26% en términos nominales en los últimos doce meses, un ritmo inferior a los gastos totales (35%, con fuerte aumento en el pago de intereses). Aun así, se mantiene un superávit primario (sin pago de intereses) del 1,6% del PGB, aunque cae el superávit total al 0,6% (comparado con el 1,1% del año 2005). Dentro de los ingresos, los no tributarios (regalías y otros) eran los que más habían crecido (31%, explicado en parte por pago extraordinario). Los recursos por impuestos, tanto provinciales como nacionales (coparticipación), han aumentado en porcentajes similares (27% y 26% respectivamente). El gasto primario (que excluye los pagos de intereses de la deuda pública) ha crecido un 29%, del cual 13 puntos porcentuales son debido al aumento en gasto en personal.

Informe de Coyuntura Regional al 09/03/07

8

Petróleo Luego de haber tocado piso en el 1° trimestre 2006, la producción petrolera en Mendoza ha crecido un 6% en tres trimestres (similar a nivel nacional, aunque con caída en cuarto trimestre).

Sector vitivinícola En el 2006 los ingresos del sector vitivinícola han disminuido un 6% en moneda constante, debido a una caída en el mercado interno (-17%), y compensada parcialmente con el aumento en el sector externo (13%). Continúa el boom en exportaciones de vinos con aumento del 28% en dólares y 39% en volúmenes. Lo mismo con los volúmenes exportados de mostos (18%). En cuanto al mercado interno, un precio de referencia, el de vino tinto de traslado, ha mostrado una cierta estabilidad en términos reales (excluyendo el componente inflacionario), aunque el precio en febrero del 2007 está un 7% por debajo al mismo periodo del año anterior. Se mantendría la sobreproducción de vinos, a pesar de las mayores exportaciones y la estabilización del consumo interno. Turismo Mejoran los indicadores de este sector. El ingreso de turistas a la provincia de Mendoza continúa creciendo (9% durante el 2006). Por otra parte, para el periodo Enero – Septiembre, la ocupación hotelera promedio pasó del 51,5% en el 2005 al 57,8% al año siguiente.

Informe de Coyuntura Regional al 09/03/07

9

Córdoba

Actividad Económica De acuerdo a las estimaciones realizadas por IERAL, la economía de Córdoba habría crecido un 8% en el 2006 (a precios constantes), por encima de la tasa de crecimiento promedio de los últimos tres años, que fue del 6% anual. De confirmarse esta estimación, los ingresos per cápita de los cordobeses habrían llegado a los $12.648 en el 2006 (a precios de 2005), un 7,5% por encima del año 1998, el año de mayor nivel de ingresos de la década de los ’90 ($11.774).

Indicadores de consumo Los indicadores de consumo mostraron una fuerte expansión en el 2006, aunque con cierta desaceleración en las ventas de bienes semidurables y durables respecto a las tasas de crecimiento observadas en el período 2003-2005. Las ventas en supermercados crecieron un 9,1% (unidades físicas). A nivel país la expansión fue muy similar (9,2%). Una parte del incremento en las ventas en estos centros comerciales obedece a nuevos emprendimientos (o expansiones) puestos en marcha en el 2006 (2,4% más de superficie de venta) y el resto al mayor nivel de actividad económica. Un análisis por grupos de productos muestra que las ventas de indumentaria habrían liderado la expansión, con una tasa superior al 14%. El patentamiento de automotores, por su parte, creció un 15,1% en el 2006, levemente por debajo del incremento nacional (16,4%), y con una desaceleración importante respecto del crecimiento que mostrara en el 2005 (26,1%). En el mes de enero del 2007, el patentamiento creció un 9,1% en Córdoba.

Empleo y salarios De acuerdo a la EPH, el nivel de empleo del Gran Córdoba al III trimestre del 2006 se había incrementado un 4,6% respecto del mismo período del año 2005. En efecto, mientras que en ese período de 2005 había aproximadamente 531 mil ocupados, se contaban con 555 mil ocupados en el período 2006, es decir, una creación neta de 24 mil puestos de trabajo.

Informe de Coyuntura Regional al 09/03/07

10

La tasa de desocupación en el Gran Córdoba alcanzaba al 10,4% de la población económicamente activa, unas 64,5 mil personas. Nótese que la tasa de desocupación se incrementó en un punto porcentual respecto del III trimestre del 2005, en un contexto de crecimiento del empleo. Esto se debe al mayor aumento (respecto de la creación de empleo) en la cantidad de personas participando en el mercado de trabajo (casi 34 mil personas más). El salario promedio (neto de aportes) de la economía del Gran Córdoba era de $876 en el tercer trimestre del 2006. Los trabajadores formales (55,3% de los ocupados) recibían en promedio $1.209, mientras que los trabajadores informales (44,7% de los ocupados) contaban con $465. Los salarios registraban un incremento respecto del III trimestre del 2005 del siguiente orden: 34%, 23,4% y 45,5% para el promedio, los formales y los informales, respectivamente.

Los precios Córdoba cerró el 2006 con una inflación del 12% (nivel general), una de las más altas del país, dos puntos por encima del promedio nacional (10%). Los bienes que más aumentaron fueron dos servicios (o grupos de servicios) y dos productos (o grupos de productos): educación, vivienda-servicios básicos, indumentaria, y alimentos-bebidas, respectivamente. Los costos de la construcción también tuvieron un fuerte incremento del orden del 19%. El costo de la construcción, pasó de un valor aproximado a $892 el m2 (diciembre de 2005) a $1062 (diciembre de 2006). A diferencia de lo sucedido en el 2006, la inflación de enero en el Gran Córdoba fue de 0,9%, menor a la nacional (1,2%). El interrogante es si la inflación de enero de Córdoba representa un cambio de tendencia en dos sentidos: a) bajar la inflación anual por debajo del 10%, objetivo que se estaría logrando a nivel nacional; b) cerrar la brecha de 2 puntos más de inflación que se generó entre Córdoba y otros aglomerados urbanos del país en el año 2006.

Mercado bancario Se acentuó el proceso de recuperación del crédito bancario. Los préstamos crecieron un 54% entre el cuarto trimestre del 2006 y el cuatro trimestre del 2005, en términos nominales, y un 40% en términos reales (deflactando por IPC). En términos nominales, el stock de préstamos con que cierra el 2006 se encuentra por encima del stock de préstamos del 2001 (25%), pero por debajo en términos reales (35% menos en términos reales).

Informe de Coyuntura Regional al 09/03/07

11

También crecieron los depósitos bancarios, que a diferencia de los préstamos, ya exceden en términos reales los niveles previos a la crisis económica del 2002. En el 2006 los depósitos crecieron un 17,5% en términos nominales y un 8,8% en términos reales. Con respecto al 2001, los depósitos se encuentran un 15,9% y 122,3% por encima (real y nominal, respectivamente). Con respecto a la tasa de interés, el financiamiento bancario concedido en Córdoba a partir de distintos instrumentos (préstamos, adelantos en cuenta corriente y tarjetas de crédito), tuvo un costo promedio anual del 17,4% (nominal), muy similar al costo promedio del 2005 (17,8%). Un análisis según destinatarios del financiamiento muestra alta dispersión, con préstamos a asalariados a una tasa promedio del 20,6%, mientras que préstamos a la industria a una tasa del 15,1%.

Desempeño exportador Las ventas externas de la provincia de Córdoba alcanzaron los US$ 4.794 millones en el 2006, con un incremento del 8,1% respecto de las ventas del 2005. El grupo de productos con mejor desempeño fueron las manufacturas de origen industrial, cuyo valor de exportaciones se incrementó en un 25%, con un gran desempeño de las ventas de material de transporte (+30%) y de productos químicos y conexos (+46%). Las manufacturas de origen agropecuario crecieron un 11%, con las siguientes distinciones: carnes (+13%), productos lácteos y huevos (+7%), aceites y harinas (+7%), preparados de legumbres, hortalizas y frutas (+51%). El 79% de las exportaciones de Córdoba fueron productos primarios (29%) y agroindustriales (50%).

Actividad agrícola El área sembrada habría aumentado un 5,8% en esta campaña (2006/2007), alcanzando una asignación total de 6,7 millones de hectáreas. Como sucede desde hace varios años, la soja concentra la mayor participación de tierras con el 64% del total. Las perspectivas de producción son alentadoras, en un contexto climático favorable. De acuerdo a estimaciones propias, la producción podría encontrarse en un rango de entre 21 y 22 millones de toneladas, en la medida que se confirmen los buenos rindes que se esperan particularmente para el maíz y la soja.

Informe de Coyuntura Regional al 09/03/07

12

Los precios han mejorado respecto a los de la última campaña, en particular, el maíz, que cotiza en la actualidad un 50% por encima de lo que valía el año pasado para esta misma fecha. El trigo y la soja cotizan también por encima del 2006, 14% y 22% respectivamente.

Actividad agroindustrial La producción cordobesa de aceites y harinas se contrajo en el 2006. Hasta noviembre del año pasado, el nivel de actividad de la industria aceitera se había reducido en un 8% (contra el mismo período del 2005), por lo que se descuenta, aún faltando incorporar el mes de diciembre al análisis, que la producción de aceites (girasol y soja) y de pellets (girasol y soja) habrá caído en el 2006 en Córdoba. No ha sucedido esto a nivel nacional, donde el nivel de actividad habría crecido por encima del 10% (falta diciembre para el dato final). Con respecto a la producción de carne vacuna, la cantidad de cabezas faenadas disminuyó un 1,3% en el 2006 en Córdoba (respecto al 2005). Si el peso promedio del animal faenado se hubiese mantenido relativamente constante en el período, la producción de carne vacuna habría disminuido en Córdoba. Ahora bien, dado que el gobierno impuso un peso mínimo de faena durante el 2006, es probable que el peso promedio del animal faenado en el 2006 haya sido mayor al del 2005, tal como sucedió a nivel nacional, donde éste creció un 3,5% (peso promedio ponderado). Si en Córdoba, el peso promedio subió en similar porcentaje, la producción de carne habría aumentado, cosa que no sucedió con certeza a nivel nacional (debido a que la faena cayó un 7,4% en el país). A diferencia de la industria de la carne bovina, la industria aviar cerró el 2006 con una suba importante en su nivel de actividad. De acuerdo a la información del ONCCA, la faena aviar acumulaba un crecimiento del 13% en Córdoba en los primeros diez meses del año anterior (16% en el resto del país). Una fuerte respuesta del sector a un contexto de demanda interna firme por estos productos y de crecimiento en el mercado de exportación.

Informe de Coyuntura Regional al 09/03/07

13

Región Litoral Indicadores Sectoriales

Producción de cereales1 Trigo. La producción de trigo de Argentina para la campaña 2005/06 totalizó a 12,6 millones de toneladas, es decir que fue -21% inferior a la inmediata precedente. Esta marcada disminución fue motivada principalmente por la menor área sembrada ya que el rinde final alcanzado fue prácticamente similar al de la campaña 2004/05. La intensa sequía que se registró durante prácticamente toda la siembra, provocó una importante reducción en la superficie sembrada en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. La principal provincia productora fue Buenos Aires, como sucede en todas las campañas, participando, en este caso, con el 60% del volumen total. Con respecto al ciclo 2004/05, se registró una disminución en la producción del 24%, provocada tanto por una disminución en la superficie sembrada como por un menor rendimiento. En el caso de la provincia de Córdoba el buen rendimiento obtenido, superior al de la campaña anterior, no alcanzó a compensar la menor superficie sembrada, dando como resultado una producción 27% inferior a la del año pasado. En la provincia de Santa Fe, el volumen de producción aumentó 5% en comparación con el ciclo precedente, a pesar de que la superficie implantada fue inferior. Esto se explica, por los excelentes rendimientos obtenidos en la región centro-sur de la provincia, los cuales determinaron que el promedio provincial fuera de 32 qq/ha, el más alto logrado por este cereal en la provincia. En cambio, las continuas y excesivas lluvias que se registraron en la provincia de Entre Ríos, motivaron la demora de las labores y la no concreción de la intención inicial de siembra. Finalmente la superficie sembrada fue inferior a la campaña 04/05 y la más baja de los últimos 10 años. El volumen de producción alcanzado fue de 712.000 toneladas, un 11% 1

Estimaciones Agrícolas Mensuales SAGPyA al 20/12/06. La SAGPyA elabora las cifras oficiales de cada campaña en curso, a partir de la información estadística básica del sector agropecuario que brindan las 32 Delegaciones en el interior del país dependientes de la Dirección de Coordinación de Delegaciones. Dicha información se realiza con una frecuencia semanal. Y, en forma mensual se emite un comunicado de prensa que contiene las estimaciones y proyecciones agrícolas. Informe de Coyuntura Regional al 09/03/07

14

inferior al de la campaña pasada. A pesar de que el rendimiento promedio fue récord para la provincia. Maíz. La superficie implantada con maíz sufrió una disminución del 6,4% en relación con la anterior campaña. El área total maicera (grano + forraje) se ubicó en 3,18 millones de hectáreas, con mayores coberturas en La Pampa y Córdoba. El faltante de lluvias afectó los rendimientos productivos para Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. De acuerdo a esta área sembrada y a los rendimientos que se han obtenido, se está estimando una producción para esta campaña cercana a 14,5 millones de toneladas.

Producción de oleaginosas Soja. La superficie sembrada en esta campaña superó 6,5% a la concretada en la campaña anterior, originada por la ocupación de áreas destinadas tradicionalmente a la producción de otros cultivos. Se registraron buenos rendimientos en Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. Teniendo en cuenta estos rindes la producción sería de 40,5 millones de toneladas, que de concretarse constituirían el record nacional de producción de soja, superando a la anterior campaña en 5,7%. Girasol. El área cubierta se incrementó aproximadamente 15% en relación a la campaña anterior, debido a las mayores áreas sembradas en Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa y Santa Fe. Los rindes en general fueron buenos con lo cual, la producción final estimada para este año se ubicará cerca de 3,8 millones de toneladas, similar al registrado en el ciclo precedente. Valor de la producción de cereales. El trigo registró un gran aumento en el valor de la producción en la Provincia de Santa Fe (21.5%) en cambio, en Argentina se observa una disminución de -9.9%. El maíz muestra una caída en el valor de la producción tanto a nivel nacional (-19.4%) como provincial (-24.6%). Valor de la producción de oleaginosas. El valor de la producción de la soja aumentó 8.2% en Argentina y 0.7% en la Provincia de Santa Fe. El valor de la producción del girasol también registra una suba, alcanzando 3.2% a nivel país y un importante incremento de 47.4% en la provincia. Faena ganado vacuno. En la ganadería vacuna, se produjo una disminución del -11.9% en la faena de la Provincia de Santa Fe, mientras que a nivel nacional disminuyó (-7.5%), en el período acumulado a noviembre 2006, en comparación con el mismo período del año anterior. “La disminución de la faena total no estuvo explicada por una única causa. Está

Informe de Coyuntura Regional al 09/03/07

15

claro que la suspensión de las exportaciones impactó negativamente en la faena, ya que en abril se estableció el nivel más bajo de los últimos tres años. Pero, también hay que tener en cuenta que en el primer trimestre del año la matanza de vacunos ya había experimentado una disminución de 2.9% interanual. En este período, los factores explicativos fueron el aumento del peso mínimo de faena que comenzó a regir en marzo (al pasar de 260 a 280 kilogramos en pie) y también la caída de las exportaciones a raíz del cierre de Chile en febrero (producto del brote de aftosa que se registró en Corrientes en aquel mes)2.

Actividad industrial Ventas de supermercados a precios constantes. Las ventas de supermercados se incrementaron 20.0% en la Provincia de Santa Fe, 4 puntos porcentuales más que las registradas a nivel nacional. Volumen de las exportaciones de granos, aceites y subproductos. Las exportaciones de estos productos experimentaron una disminución -9.9% a nivel nacional para los meses acumulados a Agosto 2006 respecto a igual período del año 2005, mientras que en la Provincia de Santa Fe los volúmenes de exportación disminuyeron menos (-7.1%).

Indicadores globales Recaudación impuestos al consumo. El incremento de la recaudación del Impuesto a los Ingresos Brutos en la Provincia de Santa Fe fue del 20.8% mientras que el IVA a nivel nacional creció 25.5%. Demanda de energía. El aumento de la demanda de energía en Santa Fe, es inferior al incremento observado en Argentina: 7.3% vs. 10.8% respectivamente. Consumo de gas comercial e industrial. El consumo de gas en la Provincia de Santa Fe fue 2.9 puntos porcentuales mayor que el observado a nivel nacional. Empleo (EIL). El índice de empleo formal relevado por la Encuesta de Indicadores Laborales del MTEySS muestra un crecimiento anual acumulado a octubre 2006 de 4.4% para el Aglomerado Gran Rosario. Esto es menor que el crecimiento observado en los Aglomerado Gran Buenos Aires y Gran Córdoba, que fue de 8.5% y 6.7% respectivamente.

2

Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina. Informe Económico Mensual. Documento Nº 75. Octubre de 2006. Informe de Coyuntura Regional al 09/03/07

16

Según las cifras de evolución del índice de empleo formal por ramas de actividad, para el período Octubre '06 - Octubre '05 (ver cuadro 7), se tiene que en los Aglomerados Gran Buenos Aires y Gran Rosario la rama de actividad que registró el mayor aumento del nivel de empleo fue la Construcción, en cambio, en el Aglomerado Gran Córdoba el Industria Manufacturera fue la rama que creció en mayor proporción. Depósitos y Préstamos Bancarios. Los depósitos bancarios crecieron menos en Santa Fe (16.3%) que en Argentina (22.7%) y los préstamos bancarios crecieron 54.1% en Santa Fe mientras que en Argentina solo el 26.3%. Desempleo (diferencia tasa III trim. '06 - III trim. '05). La tasa de desempleo registró mayor disminución en el Aglomerado Gran Rosario (-1.2 puntos porcentuales) que en el Aglomerado Gran Buenos Aires (-0.7 puntos porcentuales), mientras que en el Aglomerado Gran Córdoba aumentó 1 punto porcentual.

Perspectivas para 2007 En cuanto a las perspectivas 2007 para Santa Fe, si agregamos que los pronósticos sobre los mercados internacionales indican que la demanda de granos, carnes y leche seguirá en buenos niveles, y que todas las evidencias disponibles permiten suponer que el boom de la economía con centro en Rosario continuará y se incrementará, y como esta región define la tendencia de la economía provincial, podemos esperar que en el 2007 la economía de Santa Fe crezca algunos puntos por encima de la economía Argentina, en especial si se liberan las exportaciones de ganado vacuno.

Informe de Coyuntura Regional al 09/03/07

17

Región Comahue

Relacionados con el consumo

Ventas en Supermercados (Nivel): Anualizado, el crecimiento neuquino es similar al del país. Por primera vez en los últimos años la variación mensual de diciembre fue menor a la nacional. Indice de confianza del consumidor: Creciendo sostenidamente en el último quinquenio. Confianza positiva en enero 07 que supera al país en 4 puntos. Patentamiento vehículos nuevos: El acumulado anual a diciembre 06 muestra que la región aumentó 6 puntos más que el país. Este aumento fue potenciado por Neuquén, donde la suba fue del 14%. Empleo y Salarios: En los dos últimos semestres, la tasa de empleo de Neuquén ha crecido a menor ritmo que la del total país, ubicándose en 40,6% para el primer semestre de 2006 vs 41,3% para el total del país. Los salarios privados en esa provincia, continúan con mayor ascenso que Río Negro y el total del país. La distancia con el país y con Río Negro se agranda en octubre 06. No captura los últimos aumentos en la región relacionados con el trabajo agrario y de la comercialización de frutas. Relacionados con el nivel de actividad

Consumo de cemento: En 2006 el

P E T R O LE O : R itm o d e crecim iento d e la p ro d ucció n.

promedio por habitante es superior

15,0 %

al promedio del país (171 kg de

10 ,0 %

consumo anual por habitante) en las

5,0 %

dos provincias, totalizando 225 para

0 ,0 %

Neuquén y 227 para Río Negro. Se

-5,0 %

registra una fuerte recuperación de

-10 ,0 %

Río Negro desde el 2004.

-15,0 %

Consumo de combustible: recuperación superior al país.

Informe de Coyuntura Regional al 09/03/07

La N euq uén

R io N eg ro

T o tal P aís

18

Demanda de energía: Se observan oscilaciones similares a Argentina Producción de petróleo: La marcha de la producción en la cuenca neuquina condiciona la evolución argentina. Producción de gas: Similar a lo ocurrido con el petróleo. Sistema bancario: Fuerte recuperación tanto en préstamos como en depósitos en la plaza financiera de las dos provincias.

Exportaciones puerto SAE Jugos: cierre del 2006 con caída anual. Al cierre de febrero las salidas triplicaban las ocurridas en el 2006.

Frutas frescas Manzanas: 2006 con caída sobre el 2005. La apertura de la temporada 2007 presenta un aumento del 70% en los embarques. Peras: 2006 con caída sobre el 2005. La apertura de la temporada 2007 presenta un 22% de aumento en los embarques.

Informe de Coyuntura Regional al 09/03/07

19

En Foco Desde 2002 los patentamientos crecen al 46% por año, con provincias que llegan al 62% anual

En

2006

vehículos

las

inscripciones

automotores

iniciales

de

nacionales

e

Patentamientos

importados (patentamientos) alcanzaron las

500 000

453 mil unidades. Esto indica que hubo un

450 000

incremento de 16% respecto a 2005. Como

400 000

se puede apreciar en el gráfico, la cantidad de patentamientos ha aumentado, desde un

350 000 300 000 250 000

piso en 2002 de 100 mil hasta los 453 mil

200 000

registrados en 2006. El aumento promedio

150 000

anual durante el período 2002-2006 fue de

100 000

46%, sin embargo el aumento no fue parejo

50 000

en todas las provincias. Por un lado, se encuentran las provincias

0 2002

2003

2004

2005

2006

Fuente: IERAL en base a la DNRAP

que tuvieron un incremento superior al promedio en el período 2002-2006. En este grupo se encuentran 13 provincias de las cuales se destacan: Santa Cruz que registro un aumento de 62% promedio anual, esto significa que creció a un ritmo de 17 pp por encima del promedio; Neuquen, Entre Ríos y Tierra del Fuego crecieron al 57% promedio anual, esto es 11 pp superior a la media; y Río Negro tuvo un incremento promedio anual de 56% o 10 pp por arriba del promedio. Nótese que el primer pelotón de 5 provincias está integrado por 4 patagónicas, siendo la mesopotámica Entre Ríos la única que pudo quebrar la hegemonía sureña. Este grupo de 5 provincias aumentó su participación en el total de patentamientos en 2,4 pp, esto es, pasó de una participación de 6,5% en 2002 a una de 8,9% en 2006.

Informe de Coyuntura Regional al 09/03/07

20

Las provincias ricas pierden participación en los patentamientos

Entre Ríos y cuatro patagónicas entre las más dinámicas

80%

10%

70%

9% 8%

60%

7%

50%

6%

40%

5%

30%

4% 3%

20%

2%

10%

1%

0%

0% 2002

2 003

2 004

MENDOZA CORDOBA BUENOS AIRES

2 005

2 006

SANTA FE CAPITAL FEDERAL

2002

2003

2004

TIERRA DEL FUEGO RIO NEGRO NEUQUEN

2005

2006

SANTA CRUZ ENTRE RIOS

Fuente: IERAL en base a la DNRAP

Las no tan dinámicas Las llamadas provincias ricas, en cambio, perdieron participación, desde 77,9% a 75% del total de los patentamientos del período entre 2002 y 2006. En este segundo pelotón se encuentran: Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza. Entre las provincias que mantuvieron su participación en los patentamientos se encuentran las provincias que aún creciendo a tasas superiores al 30% promedio anual, lo hicieron por debajo del promedio. En este grupo se encuentran: Chaco y Formosa (48%), Buenos Aires y Chubut (47%), Catamarca (45%) y Jujuy (44%) Finalmente, las provincias que perdieron participación, fueron aquellas que a pesar de tener un crecimiento superior al 30%, lo hicieron por debajo del promedio del país. En este grupo de provincias se encuentran: Santa Fe, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Tucumán y San Luis.

Cambios en el último año respecto del promedio 2002-2006 Los datos de 2006 muestran algunas similitudes con el crecimiento del promedio anual 20022006 y algunas diferencias. Por un lado, el aumento en los patentamientos fue de 16% en 2006, esto es 30 pp inferior al promedio 2002-2006, mostrando una normalización en su ritmo de crecimiento. Por otro lado, también se notó que las provincias más dinámicas en 2006 tuvieron una tasa de variación inferior a las de ese grupo en el promedio 2002-2006. A su vez las provincias que menos crecieron lo hicieron a un ritmo inferior al registrado en

Informe de Coyuntura Regional al 09/03/07

21

2002-2006. Donde se observa una marcada desaceleración respecto de su propia performance es en La Pampa y Misiones. Las 5 provincias que en promedio habían crecido más en el período 2002-2006 (Santa Cruz, Neuquén, Entre Ríos, Tierra del Fuego y Río Negro) en su mayoría mantienen esa ebicación, pero ya no en los primeros lugares. Las excepciones, Santa Cruz donde aumentaron los patentamientos en 38% interanual, ubicándose en el 3° lugar del ranking de mayor crecimiento, sólo por debajo de Catamarca (58%) y Santiago del Estero (42%). Tierra del Fuego y Neuquén también siguen creciendo por encima del promedio. Por su parte, Río Negro y Entre Ríos pasaron a registrar aumentos en torno al promedio del país, creciendo sus patentamientos en 19% y 15% respectivamente. Por su parte, las provincias que tienen mayor participación mostraron un crecimiento menor al promedio excepto Mendoza en donde el aumento en los patentamientos (20%) fue 4 pp superior al promedio. Buenos Aires, Córdoba y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tuvieron un incremento de 16, 15 y 14% respectivamente, ubicándose en torno al promedio. Santa Fe, por su parte, tuvo un crecimiento de 8%, superando sólo a La Pampa y ubicándose por debajo de Misiones.

Crecimiento promedio anual 2002-2006

Crecimiento anual 2006

SANTA CRUZ NEUQUEN ENTRE RIOS TIERRA DEL RIO NEGRO MENDOZA MISIONES SAN JUAN SALTA SANTIAGO CORRIENTES LA PAMPA LA RIOJA FORMOSA CHACO BUENOS CHUBUT TOTAL CATAMARCA JUJUY SANTA FE CAPITAL CORDOBA TUCUMAN SAN LUIS

0%

CATAMARCA SANTIAGO DEL SANTA CRUZ SALTA LA RIOJA TIERRA DEL NEUQUEN SAN JUAN CHUBUT CHACO CORRIENTES MENDOZA SAN LUIS FORMOSA RIO NEGRO TOTAL BUENOS AIRES CORDOBA TUCUMAN ENTRE RIOS CAPITAL FEDERAL JUJUY MISIONES SANTA FE LA PAMPA

10%

20%

30%

40%

Fuente: IERAL en base a la DNRAP

Informe de Coyuntura Regional al 09/03/07

50%

60%

70%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Fuente: IERAL en base a la DNRAP

22

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.