INFORME FINAL DE CONSULTORÍA

JUNIO 11 INFORME FINAL DE CONSULTORÍA Jorge Salamanca Rubio Diagnóstico de capacidades y experiencias de los principales agentes andaluces en Acción

0 downloads 81 Views 3MB Size

Recommend Stories


Informe final
www.pwc.com Informe final Contratación BID-006-2013 “Contratación de Servicios Profesionales de una Firma Consultora para Realizar el Diagnóstico del

INFORME FINAL DE CAMPAÑA
INFORME FINAL DE CAMPAÑA INTRODUCCIÓN La Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Óseas (FHOEMO), solicita a Salinas & Asociados el diseño

Informe Final de Auditoria *
Finca Yojoa Aquafinca Saint Peter Fish Regal Springs Informe Final de Auditoria * CAB: Instituto para el Ecomercado (IMO) Autor: M.Stark Fecha: 09.1

Informe Final de Consultores
NORMATIVA DE CIERRE DE FAENAS MINERAS EN CHILE Informe Final de Consultores SANTIAGO, DICIEMBRE 2000 Informe Final Consolidado Diciembre 2000 CI

Story Transcript

JUNIO

11

INFORME FINAL DE CONSULTORÍA Jorge Salamanca Rubio Diagnóstico de capacidades y experiencias de los principales agentes andaluces en Acción Humanitaria.

Informe elaborado para:

Jorge Salamanca Rubio – 01179003-T

Informe Final – Diagnóstico capacidades y experiencias actores andaluces Acción Humanitaria

ÍNDICE

Tabla de contenido ÍNDICE .................................................................................................................................... 2 AGRADECIMIENTOS .............................................................................................................. 3 LISTADO DE ILUSTRACIONES .............................................................................................. 4 LISTADO DE TABLAS ............................................................................................................ 5 LISTADO DE ACRÓNIMOS .................................................................................................... 6 1.RESUMEN EJECUTIVO ....................................................................................................... 7

1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5.

Detalles de la consultoría realizada ........................................................................................................7 Fechas de la consultoría realizada ...........................................................................................................7 Objetivos de la consultoría ..........................................................................................................................8 Metodología y limitaciones de la consultoría ....................................................................................8 Conclusiones y recomendaciones .........................................................................................................13

2. ANTECEDENTES ...............................................................................................................21

2.1. 1.6. 2.2. 2.3. 2.5.

Contexto General de la Consultoría......................................................................................................21 Fechas de la consultoría realizada ........................................................................................................21 Objetivos de la Consultoría.......................................................................................................................22 Metodología de la consultoría .................................................................................................................22 Limitantes del Estudio ................................................................................................................................29

3. IDENTIFICACIÓN DE LOS AGENTES QUE TRABAJAN EN LOS DIFERENTES ÁMBITOS DE LA ACCIÓN HUMANITARIA EN ANDALUCÍA .................................................................32

3.1. Tipología de los Actores .............................................................................................................................32 3.2. Reconocimiento formal de la Acción Humanitaria .....................................................................34 3.3. Consideración de la AH en el mapa organizacional: existencia de departamentos específicos y recursos asignados ........................................................................................................................35 3.4. Principios Humanitarios en la Cooperación Andaluza ...................................................................36 3.5. Modelo de actuación de acción humanitaria. ..................................................................................39 3.6. Equipos de Emergencia para Crisis Humanitarias (Pool) ........................................................41 3.7. Plataformas y Redes de coordinación .................................................................................................43 4. Análisis de experiencias y capacidades de los agentes andaluces en intervenciones humanitarias en los ámbitos de emergencia, prevención, rehabilitación, reconstrucción y abordaje de crisis crónicas. ..............................................................................................44

4.1. 4.2. 4.3. 4.4. 4.5. 4.6. 4.7. 4.8. 4.9. 4.10. 4.11. 4.12.

Intervenciones de acción humanitaria realizadas en los tres últimos años ..................44 Experiencia y Presencia en zonas geográficas: .............................................................................45 Presencia en las crisis humanitarias de mayor envergadura ................................................50 Protocolos de actuación .............................................................................................................................52 Principales sectores de intervención ..................................................................................................53 Aplicación de Estándares mínimos de calidad (Esfera) ...........................................................55 Ámbito de intervención en el ciclo de desastres ..........................................................................57 Tipos de crisis atendidas por los actores andaluces. .................................................................58 Población meta atendida en las intervenciones humanitarias .............................................59 Evaluación de la Acción Humanitaria ..............................................................................................60 People in Aid & Humanitarian Accountability Partnership..................................................61 Presupuesto destinado a la acción humanitaria........................................................................62

5. Complementariedad de las intervenciones humanitarias con la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID) y las prioridades horizontales del PACODE ................................................................................................................................63

Página 2 de 82

Informe Final – Diagnóstico capacidades y experiencias actores andaluces Acción Humanitaria

5.1. Fuentes de financiación AACID .............................................................................................................63 5.2. Intervención con fondos AACID ............................................................................................................65 5.3. Otras fuentes de financiación distintas a AACID ..........................................................................65 5.4. Aspectos medioambientales en intervenciones humanitarias .............................................66 5.5. Equidad de género en Acción Humanitaria .....................................................................................67 5.6. Enfoque de diversidad cultural en AH ...............................................................................................69 5.7. Fortalecimiento institucional público y de las organizaciones representativas de la sociedad civil .................................................................................................................................................................70 6.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................................................................71

6.1. De carácter general .......................................................................................................................................71 6.2. Relativas a la identificación de los agentes que trabajan en los diferentes ámbitos de la acción humanitaria ...............................................................................................................................................72 6.3. Relativas a las experiencias y capacidades de los agentes andaluces en intervenciones humanitarias en los ámbitos de emergencia, prevención, rehabilitación, reconstrucción y abordaje de crisis crónicas ...............................................................................................75 6.4. Relativas al presupuesto, a la complementariedad con la AACID y las Prioridades Horizontales del PACODE .......................................................................................................................................77 7

ANEXOS DEL INFORME .................................................................................................79

8.

NOTAS DEL DOCUMENTO ...........................................................................................80

AGRADECIMIENTOS El consultor desea mostrar su agradecimiento a todas y cada una de las personas que han participado en este análisis, bien de manera personal o representando a algunas de las organizaciones andaluzas que han sido analizadas. Su amabilidad, disponibilidad y trasparencia para responder sin ningún limitante a todas las preguntas del estudio ha sido de gran ayuda para su realización. Se desea también reconocer el encomiable esfuerzo y dedicación que en algunos casos se ha podido observar en contextos muy complejos y delicados que vienen siendo apoyados por la cooperación andaluza desde hace muchos años. De igual forma el consultor expresa su agradecimiento a toda la unidad técnica de la AACID cuyo personal se ha ofrecido desde el inicio de la consultoría a apoyarla, mejorarla y complementarla. Especialmente el Departamento de Acción Humanitaria que ha liderado a través de su responsable Carme Tàpies González el acompañamiento, la supervisión y el proceso de calidad técnica que pretende ofrecer el presente estudio. A todos y todas muchas gracias.

Página 3 de 82

Informe Final – Diagnóstico capacidades y experiencias actores andaluces Acción Humanitaria

LISTADO DE ILUSTRACIONES ILUSTRACIÓN 1 - PORCENTAJE DE RESPUESTAS AL ESTUDIO; FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN FUNCIÓN DE LAS RESPUESTAS DE LA ENCUESTA SOCIAL ..................................................................................................................... 29 ILUSTRACIÓN 2 - ENTREVISTAS REALIZADAS SOBRE TOTAL DE RESPUESTAS; FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN FUNCIÓN DE LAS RESPUESTAS DE LA ENCUESTA SOCIAL......................................................................................... 30 ILUSTRACIÓN 3 - ENTREVISTAS REALIZADAS SOBRE EL TOTAL DE CUESTIONARIOS RECIBIDOS; FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN FUNCIÓN DE LAS RESPUESTAS DE LA ENCUESTA SOCIAL ............................................ 30 ILUSTRACIÓN 4 - TIPO DE ORGANIZACIÓN QUE HAN RESPONDIDO AL CUESTIONARIO EN FUNCIÓN DE SU PERSONALIDAD JURÍDICA; FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN FUNCIÓN DE LAS RESPUESTAS DE LA ENCUESTA SOCIAL ........................................................................................................................................................................ 32 ILUSTRACIÓN 5 - TIPO DE ORGANIZACIONES SEGÚN PERSONALIDAD JURÍDICA QUE HAN SIDO ENTREVISTADAS; FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN FUNCIÓN DE LAS RESPUESTAS DE LA ENCUESTA SOCIAL............................. 33 ILUSTRACIÓN 6 - RECONOCIMIENTO FORMAL DE LA AH; FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN FUNCIÓN DE LAS RESPUESTAS DE LA ENCUESTA SOCIAL ..................................................................................................................... 34 ILUSTRACIÓN 7 - RECURSOS ASIGNADOS A LA ACCIÓN HUMANITARIA; FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN FUNCIÓN DE LAS RESPUESTAS DE LA ENCUESTA SOCIAL .............................................................................................................. 35 ILUSTRACIÓN 8 - PRINCIPIOS HUMANITARIOS EN LOS ACTORES ANDALUCES; ................................................................ 37 ILUSTRACIÓN 9 - MODELOS DE TRABAJO EN CRISIS HUMANITARIAS; FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN FUNCIÓN DE LAS RESPUESTAS DE LA ENCUESTA SOCIAL .............................................................................................................. 40 ILUSTRACIÓN 10 - EQUIPOS DE EMERGENCIA (POOL) DISPONIBLES; FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN FUNCIÓN DE LAS RESPUESTAS DE LA ENCUESTA SOCIAL .............................................................................................................. 41 ILUSTRACIÓN 11 - POOL DE EMERGENCIAS (RECURSOS ANDALUCES); FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN FUNCIÓN DE LAS RESPUESTAS DE LA ENCUESTA SOCIAL ........................................................................................................ 42 ILUSTRACIÓN 12 - PERFILES PROFESIONALES DEL POOL DE EMERGENCIA; FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN FUNCIÓN DE LAS RESPUESTAS DE LA ENCUESTA SOCIAL......................................................................................... 42 ILUSTRACIÓN 13 - PLATAFORMAS HUMANITARIAS A LAS QUE PERTENECEN LOS ACTORES ANDALUCES; FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN FUNCIÓN DE LAS RESPUESTAS DE LA ENCUESTA SOCIAL ............................................ 43 ILUSTRACIÓN 14 - INTERVENCIONES REALIZADAS EN LOS 3 ÚLTIMOS AÑOS; FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN FUNCIÓN DE LAS RESPUESTAS DE LA ENCUESTA SOCIAL......................................................................................... 44 ILUSTRACIÓN 15 - PROYECTOS POR PAÍS (IMPORTE EN €) 2007; FUENTE ELABORACIÓN PROPIA EN BASE AL INFORME ANUAL DE LA COOPERACIÓN ANDALUZA 2007 ..................................................................................... 45 ILUSTRACIÓN 16 - PROYECTOS POR PAÍSES (IMPORTE EN €); FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN FUNCIÓN DE LOS DATOS DEL INFORME ANUAL DE LA COOPERACIÓN ANDALUZA 2008 .................................................................. 46 ILUSTRACIÓN 17 - PROYECTOS POR PAÍSES (IMPORTE EN €) 2009; FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN FUNCIÓN DE LOS DATOS DEL INFORME ANUAL DE LA COOPERACIÓN ANDALUZA 2009 ........................................................... 46 ILUSTRACIÓN 18 - PROYECTOS AH POR PAÍS (IMPORTE EN €) 2007; FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA DATOS INFORME ANUAL DE LA COOPERACIÓN ANDALUZA 2007 ...................................................................................... 47 ILUSTRACIÓN 19 - PROYECTOS AH POR PAÍS (IMPORTE EN €) 2008; FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA DATOS INFORME ANUAL DE LA COOPERACIÓN ANDALUZA 2008 ...................................................................................... 47 ILUSTRACIÓN 20 - PROYECTOS AH POR PAÍS (IMPORTE EN €); FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA DATOS INFORME ANUAL DE LA COOPERACIÓN ANDALUZA 2009. ..................................................................................................... 48 ILUSTRACIÓN 21 - PROYECTOS AH EN FUNCIÓN DE LAS RESPUESTAS DE LOS ACTORES ANDALUCES; FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN FUNCIÓN DE LAS RESPUESTAS DE LA ENCUESTA SOCIAL. ........................................... 49 ILUSTRACIÓN 22 - PRESENCIA DE LOS ACTORES ANDALUCES EN LAS ZONAS DE INTERVENCIÓN; FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN FUNCIÓN DE LAS RESPUESTAS DE LA ENCUESTA SOCIAL. ........................................... 50 ILUSTRACIÓN 23 - TRABAJO DE LOS ACTORES ANDALUCES EN LAS GRANDES CRISIS HUMANITARIAS; FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN FUNCIÓN DE LAS RESPUESTAS DE LA ENCUESTA SOCIAL. ........................................... 50 ILUSTRACIÓN 24 - Nº DE INTERVENCIONES EN LAS GRANDES CRISIS DE LOS ACTORES ANDALUCES; FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN FUNCIÓN DE LAS RESPUESTAS DE LA ENCUESTA SOCIAL. ........................................... 51 ILUSTRACIÓN 25 - PROTOCOLOS DE INTERVENCIÓN PARA AH; FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN FUNCIÓN DE LAS RESPUESTAS DE LA ENCUESTA SOCIAL. ................................................................................................................... 52 ILUSTRACIÓN 26 - PRINCIPALES SECTORES DE INTERVENCIÓN; FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN FUNCIÓN DE LAS RESPUESTAS DE LA ENCUESTA SOCIAL. ................................................................................................................... 53 ILUSTRACIÓN 27 - APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS DEL PROYECTO ESFERA; FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN FUNCIÓN DE LAS RESPUESTAS DE LA ENCUESTA SOCIAL. ....................................................................................... 55

Página 4 de 82

Informe Final – Diagnóstico capacidades y experiencias actores andaluces Acción Humanitaria

ILUSTRACIÓN 28 - ÁMBITO DEL CICLO DE DESASTRES DONDE INTERVIENEN LOS ACTORES ANDALUCES; FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN FUNCIÓN DE LAS RESPUESTAS DE LA ENCUESTA SOCIAL ............................................ 58 ILUSTRACIÓN 29 - TIPO DE CRISIS PARA LAS INTERVENCIONES DE LOS ACTORES ANDALUCES; FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN FUNCIÓN DE LAS RESPUESTAS DE LA ENCUESTA SOCIAL ..................................................................... 59 ILUSTRACIÓN 30 - POBLACIÓN META; FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN FUNCIÓN DE LAS RESPUESTAS DE LA ENCUESTA SOCIAL ..................................................................................................................................................... 60 ILUSTRACIÓN 31 - EVALUACIÓN DE LA ACCIÓN HUMANITARIA; FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN FUNCIÓN DE LAS RESPUESTAS DE LA ENCUESTA SOCIAL .................................................................................................................... 61 ILUSTRACIÓN 32 - PEOPLE IN AID / HAP; FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN FUNCIÓN DE LAS RESPUESTAS DE LA ENCUESTA SOCIAL ..................................................................................................................................................... 63 ILUSTRACIÓN 33 - PRESUPUESTO DESTINADO A LA ACCIÓN HUMANITARIA; FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN FUNCIÓN DE LAS RESPUESTAS DE LA ENCUESTA SOCIAL ........................................................................................ 63 ILUSTRACIÓN 34 - FINANCIACIÓN AACID; FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN FUNCIÓN DE LAS RESPUESTAS DE LA ENCUESTA SOCIAL ..................................................................................................................................................... 66 ILUSTRACIÓN 35 - INTERVENCIONES REALIZADAS CON FINANCIACIÓN AACID; FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN FUNCIÓN DE LAS RESPUESTAS DE LA ENCUESTA SOCIAL ........................................................................................ 67 ILUSTRACIÓN 36 - OTROS DONANTES DE ACCIÓN HUMANITARIA; FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN FUNCIÓN DE LAS RESPUESTAS DE LA ENCUESTA SOCIAL ............................................................................................................. 68 ILUSTRACIÓN 37 - ENFOQUE MEDIOAMBIENTAL; FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN FUNCIÓN DE LAS RESPUESTAS DE LA ENCUESTA SOCIAL .......................................................................................................................................... 69 ILUSTRACIÓN 38 - EQUIDAD DE GÉNERO EN LAS INTERVENCIONES HUMANITARIAS; FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN FUNCIÓN DE LAS RESPUESTAS DE LA ENCUESTA SOCIAL................................................................................... 70 ILUSTRACIÓN 39 - METODOLOGÍAS DE GÉNERO EN AH; FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN FUNCIÓN DE LAS RESPUESTAS DE LA ENCUESTA SOCIAL .................................................................................................................... 70 ILUSTRACIÓN 40 - DIVERSIDAD CULTURAL; FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN FUNCIÓN DE LAS RESPUESTAS DE LA ENCUESTA SOCIAL ..................................................................................................................................................... 71 ILUSTRACIÓN 41 - FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL; FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN FUNCIÓN DE LAS RESPUESTAS DE LA ENCUESTA SOCIAL .................................................................................................................... 72

LISTADO DE TABLAS TABLA 1 - CRITERIOS DE CARACTERIZACIÓN DE ACTORES DE LA COOPERACIÓN ANDALUZA ........................................ 23 TABLA 2 - CRITERIOS DE EXPERIENCIA EN ACCIÓN HUMANITARIA ................................................................................ 23 TABLA 3 CRITERIOS DE CALIDAD DE INTERVENCIÓN EN ACCIÓN HUMANITARIA (I) ..................................................... 24 TABLA 4 - CALIDAD DE LA INTERVENCIÓN DE LA ACCIÓN HUMANITARIA (II)............................................................... 25 TABLA 5 - CRITERIOS DE COMPLEMENTARIEDAD CON AACID Y PRINCIPIOS HORIZONTALES (I) ................................ 25 TABLA 6 - CRITERIOS DE COMPLEMENTARIEDAD CON AACID Y PRINCIPIOS HORIZONTALES (II)............................... 26 TABLA 7 - ORGANIZACIONES CON POOL DE EMERGENCIA EN ANDALUCÍA; FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN FUNCIÓN DE LAS RESPUESTAS DE LA ENCUESTA SOCIAL......................................................................................... 42 TABLA 8 - NIVELES DE CUIDADOS DE SALUD PARA SITUACIONES DE REFUGIADOS EN LA FASE DE EMERGENCIAS; FUENTE:REFUGEE HEALTH; AN APROACH TO EMERGENCY SITUATIONS” PP.216, MAC MILLAN, MEDECINS SANS FRONTIERS ....................................................................................................................................................... 56

Página 5 de 82

Informe Final – Diagnóstico capacidades y experiencias actores andaluces Acción Humanitaria

LISTADO DE ACRÓNIMOS AACID ACNUR AECID AH AOD CAONGD CCOO-A CEA CERF CIDA COSUDE DFID DIPECHO EASP ECHO EPES ERU FAMP FAMSI FPA GHD HAP HWC JA MSF MZC NNUU NS/NC OCHA OMS ONGDs PACODE PMRS POAH RACDA RDC TdRs UE UGT-A USAID VARD VOICE

Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Acción Humanitaria Ayuda Oficial al Desarrollo Coordinadora Andaluza de ONGD Comisiones Obreras Andalucía Confederación de Empresarios de Andalucía Central Emergency Respond Fund Canadian International Development Agency Agencia Suiza para el desarrollo y la cooperación UK Department for International Development Disaster Preparedness ECHO Escuela Andaluza de Salud Pública European Commision Humanitarian Aid & Civil Protection Empresa Pública de Emergencias Sanitarias Emergency Respond Unit. Unidad de emergencias de la Cruz Roja. Federación Andaluza de Municipios y Provincias Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional Framework Partnership Agreement ECHO Good Humanitarian Donorship Humanitarian Accountability Partnership Health Work Committes. Organización Palestina de Salud Junta de Andalucía Médicos Sin Fronteras Mujeres en Zona de Conflicto Naciones Unidas No sabe/No contesta Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas Organización Mundial de la Salud Organizaciones no gubernamentales de desarrollo Plan Andaluz de Cooperación para el Desarrollo Palestinian Medical Relief Society. Organización Palestina de Salud Programa Operativo de Acción Humanitaria Registro de Agentes de la Cooperación Internacional para el Desarrollo en Andalucía República Democrática de Congo Términos de Referencia Unión Europea Unión General de Trabajadores Andalucía United States Agency for International Development Vinculación-Ayuda-Rehabilitación-Desarrollo Voluntary Organizations in Cooperation in Emergencies

Página 6 de 82

Informe Final – Diagnóstico capacidades y experiencias actores andaluces Acción Humanitaria

1.RESUMEN EJECUTIVO 1.1.

Detalles de la consultoría realizada

La presente consultoría se enmarca dentro del Programa Operativo de Acción Humanitaria (POAH) 2010 – 2012, que surge como respuesta al segundo objetivo del Plan Andaluz de Cooperación para el Desarrollo 2008-2011 (PACODE). El POAH presenta una propuesta de modelo de Acción Humanitaria (AH) que pretende adaptar las características de la cooperación andaluza para responder con la máxima prontitud y eficacia en situaciones de emergencia, prevención, rehabilitación, reconstrucción y crisis permanente. Está planteado desde un enfoque integral como referencia para los diferentes agentes considerando las características y particularidades de los diferentes ámbitos de la AH. En el cuarto capítulo del POAH se establece el marco de actuación de la acción humanitaria en Andalucía definiendo las características del modelo, desarrolla los lineamientos de la acción humanitaria del PACODE, el marco conceptual, el dispositivo institucional, operativo y de gestión de la Acción Humanitaria de Andalucía sus principios operativos, las principales líneas de trabajo que se proponen, los principios humanitarios, las prioridades horizontales, el ámbito de la acción humanitaria, así como las prioridades geográficas y sectoriales. En este capítulo también se desarrollan las dos líneas prioritarias del PACODE. La línea prioritaria 1 (LP1) busca la Integración de la Acción Humanitaria como elemento fundamental de la Política de Cooperación al Desarrollo Andaluza. La tercera medida del PACODE propone la Identificación y refuerzo de capacidades de los agentes andaluces de AH. La presente consultoría responde y ejecuta la medida 6 de este segundo apartado del POAH, que propone la Identificación de las capacidades de los agentes de la cooperación para intervenir en los diferentes ámbitos de la acción humanitaria. Esta medida se desarrolla con el objetivo de ofrecer recomendaciones que apoyen el cumplimiento de las medidas 1, 3 y 5 desarrolladas en el POAH mediante la aportación de orientaciones que sirvan para elaborar criterios, adoptar estándares y en general crear herramientas de apoyo a intervenciones humanitarias estratégicas y de calidad. Para ello el Departamento de Acción Humanitaria de la AACID ha impulsado durante el primer semestre del 2011 la realización de dicha consultoría cuyos resultados se presentan en este informe con un objetivo claro: Identificar las capacidades y experiencias existentes en Andalucía en AH 1.2.

Fechas de la consultoría realizada

Primera reunión Consultor – AACID: Definición lineamientos generales de la consultoría y plan de trabajo. 26/01/2011 – 24/02/2011 Revisión documental y elaboración plan de trabajo. Aprobado por la AACID el 24 de febrero de 2011. (Adjunto como Anexo 2) 07/03/2011 – 11/03/2011 Revisión documental fase presencial. Revisión en las oficinas de la AACID de los proyectos presentados por los agentes andaluces, revisión de los proyectos aprobados para la convocatoria 2010, los proyectos suplentes y una muestra de los proyectos en marcha dentro del departamento de AH de la Unidad Técnica de la AACID. 25/01/2011

Página 7 de 82

Informe Final – Diagnóstico capacidades y experiencias actores andaluces Acción Humanitaria

08/03/2011

21/03/2011

15/05/2011 29/07/2011 09/09/2011

1.3.

Lanzamiento oficial del estudio mediante el envío de los cuestionarios definidos para la encuesta social a los 299 actores registrados en el listado de agentes de la AACID. – 1/04/2011 Fase de entrevistas presenciales realizadas en Sevilla, Málaga, Jerez de la Frontera, Granada, Madrid y Córdoba. (Consultar anexo 14 con el cronograma de entrevistas realizadas) – 15/06/2011 Fase de entrevistas por teleconferencia que no pudieron ser realizadas en la fase presencial y complementan el diagnóstico. Presentación Informe Final a la AACID Presentación de resultados y conclusiones del diagnóstico ante la Unidad Técnica de la AACID y el Grupo de Trabajo de AH del Consejo Andaluz de Cooperación.

Objetivos de la consultoría

El objetivo general planteado en los TdR de la consultoría, Identificar las capacidades y experiencias existentes en Andalucía en AH, buscaba desarrollar los siguientes aspectos clave:    

Identificación de agentes Análisis de experiencias y capacidades Agentes andaluces con capacidad y experiencia en emergencias humanitarias Buenas prácticas, áreas de mejora y lecciones aprendidas. Para ello el proceso de estudio se planteó en dos etapas diferenciadas para realizar un primer diagnóstico general de actores con el objetivo de identificar a los más especializados en AH y en una segunda etapa profundizar en el conocimiento de las experiencias de estos actores más humanitarios.

A) Una primera etapa de diagnóstico preliminar que permitió conocer que actores tenían capacidad humanitaria. Realizada, como luego se desarrollará en la metodología, mediante una encuesta social que se pasó a la totalidad de los actores inscritos en el registro de la AACID, incluyendo ONGS, sindicatos, empresas y Consejeríasi. En el presente documento se encuentran los 28 criterios definidos para el estudio con una ponderación sobre la importancia y un valor de corte que permitiera seleccionar un grupo más reducido de actores para acometer la segunda etapa. (Ver Anexo 1) B) Una segunda etapa de análisis más profundo de las capacidades, experiencias y buenas prácticas de los actores considerados más relevantes en un análisis conjunto con la AACID y el equipo consultor con los criterios y sus indicadores como elementos de selección. Esta etapa se ha realizado mediante entrevistas en profundidad semi-estructuradas. 1.4.

Metodología y limitaciones de la consultoría  Criterios de análisis para el estudio.

Se han definido 28 criterios de análisis divididos en cuatro capítulos de estudio: A) Caracterización de los actores de la Cooperación Andaluza B) Experiencia de los actores en Acción Humanitaria C) Calidad de la Intervención de Acción Humanitaria

Página 8 de 82

Informe Final – Diagnóstico capacidades y experiencias actores andaluces Acción Humanitaria

D) Complementariedad AACID y específicamente la consideración de las Prioridades Horizontales Se ha realizado un análisis de las capacidades y experiencias para presentar la documentación en el presente informe con numerosos gráficos y mapas para comprender la realidad de Cooperación andaluza en materia de Acción Humanitaria. El listado completo de Criterios se encuentra en el Anexo 13 del presente documento  Herramientas, Técnicas y Actores Encuesta Social: Para la realización del primer diagnóstico se propuso un cuestionario semiabierto individual presentado para su contestación voluntaria a la totalidad de los actores de la Cooperación Andaluza. Según listado presentado al equipo consultor este se encargó de contactar a 299 organizaciones sin ánimo de lucro, inscritas en el Registro de Agentes de Cooperación para el Desarrollo en Andalucía (RACDA), así como al grupo de trabajo de Acción Humanitaria de la Coordinadora Andaluza de ONGDS (CAONGD). Asimismo se realizó el contacto con representaciones de las entidades locales que realizan cooperación para el desarrollo, Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI) para coordinar la presentación del cuestionario a los municipios que tuvieran experiencia financiando y/o apoyando acciones humanitarias. También se coordinó tanto con Unión General de Trabajadores Andalucía (UGT-A) y Comisiones Obreras Andalucía (CCOO-A) para las respuestas de los agentes sindicales y con la Confederación de Empresarios Andaluces (CEA) para las empresas que han participado de acciones. La coordinación con el Consejo Andaluz de Universidades así como con los organismos multilaterales que han recibido apoyo de la Junta de Andalucía han sido también responsabilidad del equipo consultor. Por parte de la AACID se presentó este cuestionario a las entidades y Consejerías de la Junta de Andalucía siguientes: Fundación Andaluza de Servicios Sociales Consejería de Obras Públicas y Vivienda Consejería de Salud EPES – Empresa Pública de Emergencias Sanitarias EASP – Escuela Andaluza de Salud Pública Consejería de Agricultura y Pesca Consejería de Medioambiente EGMASA – Empresa de Gestión medioambiental Agencia Andaluza del Agua Fundación CENTA – Centro de las Nuevas Tecnologías del Agua Plan INFOCA – Plan de Lucha contra Incendios Forestales Se adjunta el cuestionario propuesto en el Anexo 3 de este documento Asimismo en el Anexo 4 se adjunta el cuestionario específico diseñado para las Consejerías y Diputaciones de la Junta de Andalucía. Entrevistas en profundidad. En función de los resultados de la encuesta y conforme a la ponderación de los criterios descritos anteriormente unido a los criterios ya mencionados, el equipo consultor realizó una ronda de entrevistas en profundidad semi-estructuradas con cuestionario abierto para analizar e investigar los aspectos concretos sobre Acción

Página 9 de 82

Informe Final – Diagnóstico capacidades y experiencias actores andaluces Acción Humanitaria

Humanitaria en los que se pretende profundizar conforme a los objetivos y el informe final propuesto recogido en los Términos de Referencia de la presente consultoría. Dichas entrevistas se efectuaron a 22 agentesii seleccionados por el equipo consultor y la Unidad Técnica de la AACID como los más significativos en función del porcentaje obtenido de las respuestas del cuestionario de la Encuesta Social y los más activos en acción humanitaria en las crisis atendidas y proyectos ejecutadas. El equipo consultor realizó los contactos y se desplazó hasta las sedes de los actores para mantener las reuniones. Para ello se realizaron entrevistas en Sevilla, Málaga, Córdoba, Granada, Madrid (sedes centrales de algunos agentes) y Jerez de la Frontera. En casos excepcionales, consensuados todos con la AACID, estas entrevistas se realizaron telefónicamente con aquellos agentes con los que no pudo concretarse de manera presencial y que eran importantes para el análisis. Herramientas de procesamiento de datos Debido al número escaso de respuestas recibidasiii no ha sido necesario contar con un software específico para el procesamiento de los cuestionarios. Se habían propuesto en función de las respuestas que se recibieran EPI INFO o SPSS como las dos alternativas ofimáticas para procesar, analizar y estudiar las respuestas de los agentes, sus frecuencias y sus variables. Al final para poder ser presentadas ante la AACID y los agentes humanitarios andaluces de manera sencilla y completa se ha optado por trabajar sobre la hoja de cálculo Excel de Microsoft. Se adjunta como Anexo 6 el documento completo de sistematización de respuestas de los cuarenta cuestionarios recibidos (Tabla de datos investigación) GVSIG: Para la representación gráfica de las zonas de intervención tanto de la AOD de AACID, su aportación a la Acción Humanitaria desde 2007 hasta 2009, así como la representación de las respuestas de los actores humanitarios sobre las intervenciones realizadas por estos en crisis humanitarias en todo el planeta. Se trata de un software libre desarrollado para la representación de imágenes gráficas y mapas que ha sido alimentado mediante base de datos sobre las respuestas recogidas en la tabla de datos de investigación y los Informes anuales de la AACID 2007, 2008 y 2009. Todos los mapas han sido reflejados con un Datum iv WGS84. Las vistas utilizadas en los mapas que se incorporan al presente informe y que se adjuntan en el Anexo 8 se han descargado de la página de Software libre y mapas a disposición de la red Natural Earth, y concretamente se han utilizado los datos de escalas medias 1:50m de delimitaciones de fronteras de países incluyendo no solo los estados soberanos, internacionalmente reconocidos sino también aquellos territorios en reclamación: http://www.naturalearthdata.com/downloads/ Para el procesamiento de datos y mapas se han utilizado indistintamente tanto herramientas de Microsoft, Word y PowerPoint así como OS X de Mac, Iworks Numbers y Pages. Las limitaciones del estudio se pueden agrupar en las siguientes categorías:

Página 10 de 82

Informe Final – Diagnóstico capacidades y experiencias actores andaluces Acción Humanitaria

 Respuestas Recibidas Uno de los principales limitantes que presenta este estudio es el número de respuestas recibidas por parte de los agentes andaluces. La encuesta social ha sido enviada a los 299 agentes censados en el registro de agentes de la AACID y el consultor ha podido constatar telefónicamente durante el mes de marzo que el envío ha llegado a más de un 70% de dichos actoresv Sin embargo solo se han recibido 61 respuestas a dicha encuesta, lo que supone apenas un 20% del total de los encuestados. 40 agentes han respondido al cuestionario y 21 más han respondido no realizar acción humanitaria dentro de los fines de su entidad por lo que no tenían necesidad de responder a la encuesta. Eso significa que el 80% no han ofrecido respuesta alguna al estudio (ver Anexo 11 listado de organizaciones que no responden al cuestionario) Si bien es cierto que entre las 40 respuestas positivas se encuentran los actores más relevantes y con más experiencia y trabajo en acción humanitaria un tamaño muestral como este no permite establecer conclusiones absolutas sobre la situación de la acción humanitaria en Andalucía. Si permite, por el contrario, determinar tendencias claras de los agentes más relevantes y su posicionamiento sobre los conceptos clave de la acción humanitaria. Analizando estudios similaresvi, promovidos incluso por las propias ONGDS andaluzas, se comprueba un nivel de respuestas similar, con una baja participación en este tipo de estudios que dificulta caracterizar el trabajo desarrollado en diferentes ámbitos y sectores de la cooperación y la acción humanitaria. A pesar de ello se ha intentado compensar este escaso numero de cuestionarios recibidos con un proceso de entrevistas amplio, diverso e incluyente que ha permitido elevar los porcentajes. Se han realizado entrevistas a un 36% de todas las respuestas recibidas (tanto cuestionarios como organizaciones que han manifestado no realizar acción humanitaria) y de entre los 40 actores andaluces que han respondido la encuesta social se ha realizado una entrevista a más de la mitad (55%) Por ello se puede afirmar que los datos, la caracterización y las conclusiones responde a una tendencia amplia de actores, a las experiencias más significativas de trabajo en acción humanitaria y que pueden servir de orientación para las recomendaciones y la toma de decisión posterior para lo que esta pensado el presente estudio.  Calidad de los Datos Unido al limitante anterior, la calidad de las respuestas de las 39 preguntas del cuestionario (24 preguntas para el cuestionario específico de consejerías y diputaciones) , en algunos casos no ha sido adecuada. En algunos cuestionarios se ha observado desconocimiento ante la pregunta realizada y en otros se han obtenido respuestas contradictorias. Ante la imposibilidad de eliminar cuestionarios como “missing data”, por el riesgo de carecer el estudio de respuestas suficientes, el consultor se ha visto obligado a modificar, previa aclaración con los actores, durante las entrevistas o realizando consultas telefónicas con los mismos, algunas de las respuestas para asegurar la coherencia y validez de los datos remitidos. En cada una

Página 11 de 82

Informe Final – Diagnóstico capacidades y experiencias actores andaluces Acción Humanitaria

de las modificaciones se ha realizado una nota a pie de página en el cuestionario explicando la modificación de la respuesta y su porqué. Esto ha permitido contar con los 40 cuestionarios recibidos de manera íntegra.  Añadida una nueva categoría NS/NC Inicialmente en la metodología diseñada y en los cuestionarios definidos para la encuesta social del estudio no se consideró la posibilidad de crear una respuesta No sabe / no contesta (NS/NC) Se trata de un cuestionario básico de los más elementales criterios de acción humanitaria con respuestas cerradas y opciones suficientes para cada pregunta. Muchos de los actores han dejado casillas en blanco que demuestra también ciertas tendencias y por ello se ha optado por incluir en el estudio, las gráficas y las conclusiones aquellas respuestas en blanco presentadas por los actores que han respondido la encuesta.



Sindicatos y Universidades

En el estudio no hay respuestas de Comisiones Obreras Andalucía (CCOO – A) ni de la Unión General de Trabajadores – Andalucía (UGT – A) que fueron contactados telefónicamente por el consultor. El motivo es que estas organizaciones informaron al consultor que no realizan acción humanitaria entre sus objetivos. No obstante se desea señalar que, aunque reconocen no contar con capacidades ni experiencia en AH según la normativa, forman parte del Grupo de Trabajo de AH del Consejo Andaluz de Cooperación y se espera que sean activos en los comentarios al presente informe y en las actuaciones humanitarias que dicho grupo de trabajo deberá coordinar al amparo del POAH para enriquecer la visión y poder contar con el punto de vista de las organizaciones sindicales tanto del norte como del sur. De igual forma, no se han recibido respuesta de las universidades que han sido contactadas a través del Consejo Andaluz de Universidades, ni a través del correo electrónico ni telefónicamente por lo que no se ha podido incluir su punto de vista valioso sobre las experiencias y capacidades formativas en AH existentes en Andalucía. Es una limitación para el análisis, no haber podido contrastar procesos y experiencias del ámbito universitario, cuando además el consultor conoce casos muy interesantes como el liderado por la Universidad de Cádiz para el estudio de un protocolo de intervención en desnutrición crónica pionero que está tratando de establecer en Perú la validez de los procesos de suplementación nutricional a niños menores de cinco años complementado con intervención en sectores clave como la salud, el agua y el saneamiento o la seguridad alimentaria para luchar contra la desnutrición crónica. Existen muchos estudios que han demostrado la validez de dichas suplementaciones en la desnutrición aguda pero este proyecto es novedoso al tratar de protocolizar y demostrar que con una determinada intervención puede prevenirse e incluso reducirse la incidencia de desnutrición crónica en los niños y niñas.

Página 12 de 82

Informe Final – Diagnóstico capacidades y experiencias actores andaluces Acción Humanitaria

1.5.

Conclusiones y recomendaciones

De carácter general Cs1

Cs2

Cs3

Avances significativos. Existe una tendencia de avances significativos en la acción humanitaria andaluza en los últimos años, que van desde el crecimiento de fondos disponibles, tanto públicos andaluces, como en fuentes de financiación de otros donantes que está consolidando este componente como un eje de trabajo fundamental en la cooperación andaluza. De igual forma existe también desde la aprobación del POAH un marco normativo para regular estas intervenciones específicamente en Acción Humanitaria lo que favorece la determinación de criterios, la clasificación de los proyectos por zonas geográficas y ámbito de actuación, y dotando tanto a la AACID como a los actores de un conjunto de herramientas sobre las que construir su estrategia humanitaria para los próximos años. Instrumentos de financiación adecuados a la AH pero limitados. Antes de la aprobación del POAH existían instrumentos específicos en la AACID para regular y financiar la Acción Humanitaria en la ayuda oficial que se canaliza a través de la agencia. La definición y adaptación de criterios, instrumentos y herramientas específica para la AH se inicia en el 2009 en desarrollo del OE2 del PACODE mediante la creación de un departamento de AH en la AACID. El POAH complementa esos esfuerzos iniciados y en el 2010 establece un marco estratégico de actuación que complementa el cuerpo legal existente en la AACID. Eso ha permitido, por ejemplo, articular una primera convocatoria reglada para todos los ámbitos de la AH en 2010, así como regular los mecanismos de financiación por la vía extraordinaria derivados del PACODE. Con anterioridad al POAH se habían realizado tres convocatorias de emergencia para Gaza y Haití. Esta primera convocatoria reglada para AH ha contado con unos fondos limitados que se debería intentar aumentar en las futuras convocatorias, con el objetivo de ir dotando cada vez más de recursos suficientes a los diferentes ámbitos de la AH. Conclusiones limitadas. No se puede del estudio realizado extraer conclusiones absolutas debido al escaso numero de respuestas recibidas, pero si son las suficientes, y a juicio del equipo consultor las más significativas dentro del trabajo de AH en Andalucía para determinar una tendencia clara de donde se sitúa el trabajo, las capacidades y experiencias de los actores humanitarios andaluces.

Cs4

Sistema de calificación de ONGDS. El sistema de calificación desarrollado recoge específicamente criterios relacionados con la gestión de fondos públicos andaluces y con la presencia de los agentes en la Comunidad Autónoma, lo que ha limitado que un gran número de organizaciones humanitarias, con amplia capacidad de operaciones y acumulada experiencia en el sector no hayan podido calificarse. Eso produce, por una parte, una limitación en el conjunto de las intervenciones que se realizarán en el futuro con fondos públicos (si bien el sistema de calificación solo tiene efecto para el instrumento de financiación de los programas) y por otro lado, a pesar de que los criterios fueron defendidos por un gran número de ONGDS andaluzas, se ha generado un cierto malestar entre algunos agentes, expresado al consultor, por no incluir entre los nueve requisitos previos del artículo 7 del Capítulo III de la orden de calificación de ONGDS criterios específicos del sector humanitario, solo relacionados con la gestión de fondos andaluces y presencia en la CCAA.

R1.

Se recomienda que la AACID mantenga la tendencia de incremento de fondos registrada en los últimos años (analizados en el estudio) y que ese

Página 13 de 82

Informe Final – Diagnóstico capacidades y experiencias actores andaluces Acción Humanitaria

crecimiento se vea reflejado también en el porcentaje destinado a la Acción Humanitaria, lo que permitirá a los agentes andaluces disponer de capacidad financiera para realizar su labor. Se recomienda también a los agentes que no han podido ser calificados en el proceso realizado en el 2010 que traten de cumplir los 9 requisitos previstos en el artículo 7 del Capítulo III de dicha orden de calificación para poder incorporarse lo antes posible al panorama de agentes calificados para responder a crisis humanitarias mediante la financiación vía programas con fondos públicos andaluces. Es importante que en el futuro, en el momento de revisar la orden que regula el proceso de calificación de ONGDS para acceder a la realización de programas, los criterios de dicho proceso puedan ser consensuados con los agentes para incorporar no solo elementos de selección vinculados al trabajo en la comunidad autónoma sino también experiencia y capacidad en acción humanitaria que permita contar con agentes de gran capacidad operativa, cobertura geográfica y experiencia en el sector.

Relativas a la identificación de los agentes que trabajan en los diferentes ámbitos de la acción humanitaria Cs5

Cs6

Cs7

Principales Agentes las ONGDS. Si bien es cierto que entidades públicas como la EPES junto con municipios y diputaciones como entidades donantes, así como las universidades tienen un trabajo destacable en Acción Humanitaria, se constata que los actores más activos son las ONGDs recogidas en cualquiera de sus formas jurídicas como asociación o fundación. Esto aporta una experiencia de años de colaboración con la AACID muy beneficiosa, una presencia geográfica amplia y un conocimiento de los contextos necesario para el trabajo en Acción Humanitaria. Estas ONGDs son mayoritariamente organizaciones de desarrollo que entre sus ejes de acción incluyen la AH, a veces de forma incluso confusa como una mera respuesta a emergencias. Se ha podido observar también que en otros ámbitos de la AH existe cierta confusión entre lo humanitario y perspectivas más desarrollistas sin existir límites claros entre rehabilitación temprana y proyectos de desarrollo, así como en proyectos de prevención de desastres que se enfocan desde puntos de vista vinculados a la cooperación al desarrollo. Reconocimiento insuficiente de la AH. En una gran parte de los actores se reconoce formalmente la AH, por ejemplo en los estatutos e incluso en ocasiones se cuenta con una misión expresa para este fin entre los documentos estratégicos de las organizaciones. Sin embargo aún es insuficiente para determinar la AH como sector clave de la acción en la cooperación andaluza. Algunas de las organizaciones incluidas no cumplen el requisito de recoger un concepto de AH acorde con la terminología internacionalmente aceptada, confundiendo en ocasiones la respuesta de emergencias con acción humanitaria. De igual forma no hay una correspondencia entre la alta presencia estatutaria de la AH y la escasez de los recursos disponibles para este eje de trabajo. Principios Humanitarios poco desarrollados. Si bien existe un planteamiento teórico a nivel de POAH y de la propia CAONGD sobre los principios humanitarios universalmente aceptados, la gran mayoría de los actores entrevistados no los conoce, los maneja poco y en ocasiones hay confusión sobre el significado de los principios y entran en conflicto cuando interaccionan. Existen posicionamientos políticos importantes derivados del trabajo de cooperación al desarrollo de un buen número de actores, especialmente en dos contextos como los Territorios Ocupados de Palestina o el conflicto en el Sahara Occidental, que son totalmente legítimos y coherentes

Página 14 de 82

Informe Final – Diagnóstico capacidades y experiencias actores andaluces Acción Humanitaria

con la realidad que se vive en ambas zonas pero que entran en conflicto directo con los principios de Imparcialidad, Independencia y Neutralidad. R2.

Tras el análisis de los códigos de conducta y la presencia de principios humanitarios en el cuerpo normativo de cuarenta agentes andaluces es fundamental trabajar la consolidación de dichos principios humanitarios a lo interno de las organizaciones. Si bien, tanto en el POAH, como en el planteamiento de la CAONGD los principios están correctamente enunciados y son claros, la realidad indica que existe una confusión sobre el verdadero significado de los principios humanitarios y su valor, constatándose también el 40% de las entidades analizadas no aplica los principios humanitarios, ni conoce su existencia. Por lo tanto se debe seguir trabajando para situarlos en el origen de cualquier intervención humanitaria que se realice desde Andalucía bien sea con fondos públicos tanto de AACID como de cualquier otro donante andaluz, o bien sea con fondos privados de las organizaciones. Para ello el POAH recoge claramente en la Línea Prioritaria 1 “Integración de la Acción Humanitaria como elemento fundamental de la política de cooperación al desarrollo andaluza” concretamente en la medida 5 la necesidad de identificar un código de conducta al que adherirse para la ejecución de actuaciones de acción humanitaria con fondos del presupuesto andaluz. Este código será de aplicación para todos los agentes andaluces que realicen intervenciones sean del tipo que sean, ONGDs, entidades locales, empresas, sindicatos, universidades, etc.) Se recomienda abrir un proceso análisis y debate a lo interno del grupo de trabajo de acción humanitaria tanto del consejo andaluz de cooperación como de la coordinadora de ONGD de Andalucía, para establecer dicho código de conducta andaluz que tenga el consenso más amplio posible. Desarrollar las actuaciones de la medida 5 del POAH podría ser una hoja de ruta a valorar para establecer estos principios. Específicamente las siguientes: M5 A2: Consenso para la adopción de un código de conducta por parte de las ONGs andaluzas o, si procede, la adscripción a las “Normas de Conducta para el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja y las ONGs en programas motivados por catástrofes” de 1994. M5 A3: Promover el respeto por la normas de conducta y buenas prácticas en las actuaciones humanitarias. M5 A4: Elaboración de propuesta incluyendo buenas prácticas y lineamientos para la cooperación andaluza en acción humanitaria, acordes con códigos de conducta, dirigida a entidades locales y otros agentes de cooperación. M5 A5: Propiciar la adopción de lineamientos en AH, acordes con códigos de conducta, por parte de entidades locales y otros agentes de cooperación.

Cs8

Las contrapartes: actores operativos clave. En la gran mayoría de los casos las contrapartes son el verdadero ejecutor de la intervención humanitaria de la cooperación andaluza. Esto aporta elementos positivos como el conocimiento del contextos, la legitimidad obtenida por compartir lengua, origen y

Página 15 de 82

Informe Final – Diagnóstico capacidades y experiencias actores andaluces Acción Humanitaria

compromiso y en muchos casos ofrece una experiencia sostenida de muchos años de colaboración conjunta. Pero se ha observado una tendencia preocupante de ausencia de mecanismos de control y filtro, no para fiscalizar las intervenciones de las contrapartes sino para asegurar el cumplimiento de mínimos de calidad, requerimientos técnicos y adecuación a las normas de acción de la AH y los principios humanitarios. Cs9 Recursos limitados para la respuesta a emergencias. A pesar de que mayoritariamente los actores andaluces se sitúan en la respuesta de emergencia y la reconstrucción, los recursos tanto económicos, como técnico y humanos son muy limitados. En la mayoría de las ONGDS la AH se lleva desde el departamento de proyectos y solo un pequeños grupo dispone de departamento propio de humanitaria o un técnico/a encargado. De igual forma un reducido grupo tiene pool de emergencias para ser activado en casos de crisis humanitarias que además se ven limitados porque la mitad de esos equipos no se encuentran en Andalucía. Cs10 Confusión en los ámbitos de la Acción Humanitaria. Existe entre los actores andaluces dificultad para diferenciar entre los ámbitos de la Acción Humanitaria y el trabajo que más vinculado al desarrollo. Ya se menciona en una conclusión anterior que una de las principales confusiones se sitúa en equiparar acción humanitaria con emergencias como única línea de trabajo. Pero en el ámbito de la rehabilitación/reconstrucción es donde más confusión se observa, siendo muy difícil diferenciar entre reconstrucción real post-desastre o rehabilitación temprana y los proyectos de desarrollo que se realizan en zonas donde se han producido desastres naturales o conflictos. Por ejemplo, el caso del terremoto de Perú que sucedió en Agosto de 2007, hoy algunos agentes andaluces aún consideran los proyectos que tienen en marcha como reconstrucción en lugar de desarrollo, cuatro años después del desastre. Se recomienda debatir un plazo de tiempo concreto (puede ser 12 meses tras el momento del desastre) como límite máximo para considerar proyectos de reconstrucción rehabilitación, pasando el resto a ser proyectos de desarrollo. Cs11 Escasa participación en plataformas y redes. Como espacios de coordinación se observa una escasa participación, por parte de los agentes andaluces, en los mecanismos de trabajo conjunto a nivel internacional en los principales ámbitos y sectores de lo humanitario. Redes como Redhum, VOICE, el sistema de Clusters de Naciones Unidas o la Plataforma Humanitaria Global apenas tienen presencia de agentes andaluces. A lo interno de la AACID no se ha fomentado todo lo necesario el trabajo del Grupo de Trabajo de Acción Humanitario del consejo andaluz de cooperación, habiéndose reunido apenas una sola vez desde su constitución. En la coordinadora andaluza de ONGDS el grupo de acción humanitaria es más activo en cuanto al número de reuniones realizadas pero se debe consolidar este interés demostrado por lo humanitario en la CAONGD con una mayor formación y especialización en el campo de la acción humanitaria.

R3.

Las contrapartes tienen una presencia muy importante en la gestión de la acción humanitaria en Andalucía. No solo por la parte operativa de la actuación sino también en la identificación de intervenciones, la definición de los criterios de trabajo (calidad, selección de beneficiarios, esfera) y en los mecanismos de seguimiento y rendición de cuentas. Por ello será de gran importancia definir los mecanismos necesarios para que las contrapartes puedan participar del proceso de fortalecimiento y formación que se sugieren más adelante en el presente informe.

Página 16 de 82

Informe Final – Diagnóstico capacidades y experiencias actores andaluces Acción Humanitaria

De igual forma se debe fortalecer el proceso de acompañamiento, seguimiento y supervisión por parte de los actores andaluces para evitar ser meros gestores de intermediación de fondos. Fortalecer el ámbito técnico de los actores andaluces se debe plantear como una línea activa de trabajo, no solo para asegurar la calidad de las intervenciones que llevan las contrapartes (que en algunos casos no cuentan con mecanismos suficientes de seguimiento para asegurar el cumplimiento de normas básicas como esferavii, compas qualité, por ejemplo) sino también para mejorar y formar a dichos agentes en sus actuaciones en el terreno. Se recomienda fortalecer las capacidades técnicas de los actores andaluces y mejorar los sistemas de filtro y seguimiento de las acciones de las contrapartes. Especialmente se recomienda establecer mecanismos de seguimiento, filtro y control sobre los siguientes cinco criterios: o Criterios de selección de beneficiarios o Criterios de cobertura para asegurar la llegada de la ayuda a las poblaciones más vulnerables. o Criterios de calidad, protocolos internacionales en función del sector: envío de bienes, alimentos; protocolos de salud. También incorporación paulatina de metodologías de sensibilidad al conflicto. Esfera como estándares mínimos que aseguren no solo ofrecer una ayuda de calidad sino evitar daño a las poblaciones como principio humanitario básico. o Criterios de seguimiento y evaluación para asegurar el aprendizaje necesario, la rendición de cuentas o Principios humanitarios: papel de la ONGDs andaluzas en asegurar la comprensión y el seguimiento de los principios por las contrapartes.

Relativas a las experiencias y capacidades de los agentes andaluces en intervenciones humanitarias en los ámbitos de emergencia, prevención, rehabilitación, reconstrucción y abordaje de crisis crónicas Cs12 Presencia geográfica consolidada. De manera constante entre 2007 y 2009 las zonas de intervención de la AOD de la AACID tanto en el Objetivo Específico 1 del PACODE (Cooperación para el Desarrollo) como en el Objetivo Específico 2 (Acción Humanitaria) se mantiene prácticamente estable en todas las zonas. Existen países como Perú, Territorios Palestinos, Sahara, algunos del Sahel o República democrática del Congo que vienen siendo atendidos tanto en desarrollo como en humanitaria de manera consolidada en los últimos años. Cs13 Los actores humanitarios amplían las zonas de intervención. Según las respuestas de los actores andaluces, estos amplían de manera significativa las zonas de intervención en acción humanitaria de la cooperación andaluza añadiendo gran parte del continente africano no atendido por la financiación de la AACID, Asia incluyendo sudeste asiático, India o Bangladesh y amplias zonas de Sudamérica como Argentina o Chile. Según dichas respuestas el mapa de acciones humanitarias de la cooperación andaluza abarca los principales eventos humanitarios desde desastres naturales hasta conflictos en África. Sin embargo la mayoría de estas intervenciones se concentran en un número pequeño de organizaciones que gestionan la mayoría de las grandes emergencias humanitarias del planetaviii y que en Andalucía tienen en su mayoría solo una delegación. Cs14 Un paso más hacia la calidad. La tendencia más numerosa en las respuestas del estudio aún dista mucho de la calidad que se pretende en el cumplimiento Página 17 de 82

Informe Final – Diagnóstico capacidades y experiencias actores andaluces Acción Humanitaria

del POAH y el PACODE en la cooperación andaluza para acción humanitaria. Elementos clave de dicha calidad como el conocimiento técnico, el cumplimiento de estándares de calidad, la sistematización de experiencias o la investigación y el desarrollo de nuevos modelos aun no ha alcanzado el nivel que es deseable para que se cumplan los criterios de AH internacionalmente reconocidos por un lado y para cubrir los estándares establecidos en la normativa andaluza a través del Modelo de AH establecido en el POAH. El escaso conocimiento sobre Esfera, Compas u otras iniciativas de calidad que se plantean en el ámbito internacional es una tónica aun bastante amplia entre los agentes andaluces. R4.

Se recomienda poner el énfasis en las formaciones sobre la calidad de la ayuda, analizar mecanismos como Esfera para garantizar una AH de calidad y establecer los mecanismos necesarios para que las contrapartes para cumplir con estos estándares de calidad. Se considera muy arriesgado realizar proyectos en sectores tan sensibles como salud, nutrición, ayuda alimentaria o agua y saneamiento sin conocer las normas básicas para plantear un trabajo de calidad que no solo responda a las necesidades de las comunidades afectadas sino que garantice que no se producirán impactos negativos con las intervenciones. Se recomienda, por un lado, intensificar el cumplimiento de la medida 8 del POAH que establece el apoyo a la formación especializada y a líneas de investigación de AH, que permita construir capacidades en los actores andaluces para garantizar una correcta actuación en las operaciones de AH. Por otro lado se recomienda fortalecer las capacidades técnicas que permitan establecer los filtros necesarios y los mecanismos de seguimiento para contrapartes con el fin de asegurar que estos, como principales socios operativos del trabajo de los actores andaluces, cumplan unos requisitos mínimos de calidad. No obstante se recomienda, vinculado al proceso de adopción de protocolos, reforzar y sistematizar la forma de actuar en emergencias que debe estar presidida por la rapidez y eficacia en la intervención, los criterios internacionalmente aceptados como Esfera y otras metodologías y estándares de calidad mencionados, bajo el amparo de los principios humanitarios que han de ser desarrollados. Se recomienda por el perfil de las crisis atendidas mejorar los procesos de trabajo en respuestas a emergencias especialmente de provocadas por desastres naturales. De igual forma se recomienda profundizar en el componente de prevención, mitigación y preparación para desastres que si bien es uno de los ámbitos trabajados por los actores andaluces no se trata del más común y debe ampliarse las capacidades de trabajo técnico, soluciones y participación en redes. Se recomienda explorar la posibilidad de pertenecer a la Plataforma Global para la Reducción del Riesgo de Desastres. http://www.preventionweb.net/globalplatform/2011/ Se recomienda por un lado compartir las evaluaciones a través de las distintas plataformas de comunicación de las que disponen las organizaciones (web, memorias, publicaciones específicas) para generar una mayor transparencia y buenas prácticas en el conjunto de la cooperación andaluza. Se recomienda además a las administraciones públicas realizar un esfuerzo por mejorar los recursos disponibles (tanto económicos como técnicos) para evaluación por la importancia que tiene para generar procesos de aprendizaje, mejorar la eficacia y eficiencia de las intervenciones e impulsar vías de especialización técnica entre los

Página 18 de 82

Informe Final – Diagnóstico capacidades y experiencias actores andaluces Acción Humanitaria

actores como resultado del análisis de sus propios proyectos de acción humanitaria. Si bien People in Aid o HAP son plataformas muy especializadas en acción humanitaria y es relativamente nuevo para la cooperación andaluza todo el cuerpo jurídico y normativo que pretende regular la AH en la comunidad autónoma, se recomienda hacer un esfuerzo por ir incorporándose a estos mecanismos para mejorar la calidad y la rendición de cuentas tal y como plantea el POAH. Si bien para muchos agentes será difícil por sus recursos limitados acceder a estos procesos se recomienda que a través de las plataformas a las que pertenecen, redes nacionales o internacionales promuevan la adquisición de mecanismos de calidad, rendición de cuentas y transparencia que internacionalmente se han planteado para este fin.

Relativas al presupuesto, a la complementariedad con la AACID y las Prioridades Horizontales del PACODE Cs15 Insuficiente presupuesto de Acción Humanitaria. No existe correlación en el estudio entre el número de intervenciones realizadas, la amplia presencia en zonas geográficas, el tipo de crisis atendidas y lo limitado de los recursos destinados para este fin por los actores andaluces. La mayoría de los actores mencionan haber estado presente en alguna de las crisis humanitarias más grandes de los últimos años, se señalan en el mapa de intervenciones respuestas para casi todos los continentes y los contextos de conflicto y catástrofe más significativos pero la gran mayoría de los agentes no supera el 25% de fondos para AH. Se recomienda mejorar los procesos de accountability y rendición de cuentas no solo financieras, sino también técnicas y testimoniales para que la dotación presupuestaria sea coherente con el trabajo que se realiza en las intervenciones humanitarias de los actores. En los donantes tampoco se puede descuidar la necesidad de asignar más fondos la acción humanitaria, bien sea en la AACID como otros donantes provinciales y municipales de Andalucía tal y como se ha señalado en conclusiones previas. Complementariedad de otros donantes pues si bien existe una alta dependencia de donantes regionales y nacionales un grupo pequeño de organizaciones tiene acceso ya a donantes de carácter internacional muy importantes para complementar la AH en Andalucía. Los municipios y diputaciones son tras la AACID los principales donantes de los agentes andaluces. Cs16 Necesidad de trabajar más a fondo las prioridades horizontales. Aunque formalmente se expresa trabajar de manera intensa en las 4 categorías de prioridades horizontales el análisis más en profundidad revela que aun existen muchos aspectos que mejorar en el abordaje de los aspectos medioambientales, la equidad de género la diversidad cultural y el fortalecimiento institucional. La ausencia en muchos casos de protocolos claros para abordar estas cuestiones, la no utilización de metodologías propias o la adopción de las ya existentes como en el caso específico de la equidad de género impide una correcta formulación de las intervenciones y de la selección de alternativas para el proyecto. Cs17 POAH cumplimiento completo, proyecto ambicioso. Si bien el POAH ha servido para organizar de manera clara y acorde con la tendencia internacional de la acción humanitaria el trabajo en la cooperación andaluza, dada la situación observada en el estudio parece difícil cumplir todos los puntos planteados así como las medidas en el plazo hasta el 2012. Se debe seguir avanzando en esta dinámica, construyendo capacidades, mejorando la calidad

Página 19 de 82

Informe Final – Diagnóstico capacidades y experiencias actores andaluces Acción Humanitaria

de las intervenciones y abriendo procesos de análisis y debate para que tanto el POAH, como la nueva revisión del PACODE, como cualquier proceso pueda ser lo más participativo posible. Sería importante que el próximo POAH, conociendo ya mejor la realidad de la AH andaluza fuera algo menos ambicioso y se centrara en conseguir puntos más concretos, aterrizando el valor añadido de la AH andaluza El primer POAH está sirviendo sin duda para establecer el modelo de AH en la cooperación andaluza, que no existía formalmente hasta 2010, pero el segundo POAH podría ser más adaptado a la realidad andaluza, orientado a un marco estratégico y operativo. R5.

Conjuntamente con el aumento progresivo de fondos destinados a la acción humanitaria y mencionado en la recomendación Nº1 y dada la dependencia que existe entre los agentes andaluces de fondos públicos se recomienda también agilizar los mecanismos justificación de subvenciones lo que permita ejecutar el pago de dichas financiaciones de manera rápida y ágil. Sin descuidar los procesos de auditoría interna, necesarios para una correcta transparencia ante la sociedad andaluza de los fondos públicos empleados en la cooperación de la AACID deben buscarse formas más rápidas para poder atender los pagos y que la ayuda llegue en el menor plazo posible para mejorar la eficacia y eficiencia de la ayuda de emergencia a las poblaciones beneficiarias, factor clave el tiempo en cualquier intervención de AH. Se recomienda de igual forma que Ayuntamientos y Diputaciones agilicen los mecanismos de pago de las subvenciones concedidas para mejorar la fluidez de fondos hacia las operaciones humanitarias que eviten las tensiones de fondos que experimentan algunas organizaciones en la AH. Retrasos de más de un año en el cobro de subvenciones, como se ha podido constatar en el proceso de entrevistas, puede ser perjudicial no solo para las entidades sino para la calidad de la ayuda en situaciones de crisis humanitarias.

Página 20 de 82

Informe Final – Diagnóstico capacidades y experiencias actores andaluces Acción Humanitaria

2. ANTECEDENTES 2.1.

Contexto General de la Consultoría

La presente consultoría se enmarca dentro del Programa Operativo de Acción Humanitaria (POAH) 2010 – 2012, que surge como respuesta al segundo objetivo del Plan Andaluz de Cooperación para el Desarrollo 2008-2011 (PACODE). El POAH presenta una propuesta de modelo de Acción Humanitaria (AH) que pretende adaptar las características de la cooperación andaluza para responder con la máxima prontitud y eficacia en situaciones de emergencia, prevención, rehabilitación, reconstrucción y crisis permanente. Está planteado desde un enfoque integral como referencia para los diferentes agentes considerando las características y particularidades de los diferentes ámbitos de la AH. En el cuarto capítulo del POAH se establece el marco de actuación de la acción humanitaria en Andalucía definiendo las características del modelo, desarrolla los lineamientos de la acción humanitaria del PACODE, el marco conceptual, el dispositivo institucional, operativo y de gestión de la Acción Humanitaria de Andalucía sus principios operativos, las principales líneas de trabajo que se proponen, los principios humanitarios, las prioridades horizontales, el ámbito de la acción humanitaria, así como las prioridades geográficas y sectoriales. En este capítulo también se desarrollan las dos líneas prioritarias del PACODE. La línea prioritaria 1 (LP1) busca la Integración de la Acción Humanitaria como elemento fundamental de la Política de Cooperación al Desarrollo Andaluza. La tercera medida del PACODE propone la Identificación y refuerzo de capacidades de los agentes andaluces de AH. La presente consultoría responde y ejecuta la medida 6 de este segundo apartado del POAH, que propone la Identificación de las capacidades de los agentes de la cooperación para intervenir en los diferentes ámbitos de la acción humanitaria. Esta medida se desarrolla con el objetivo de ofrecer recomendaciones que apoyen el cumplimiento de las medidas 1, 3 y 5 desarrolladas en el POAH mediante la aportación de orientaciones que sirvan para elaborar criterios, adoptar estándares y en general crear herramientas de apoyo a intervenciones humanitarias estratégicas y de calidad. Para ello el Departamento de Acción Humanitaria de la AACID ha impulsado durante el primer semestre del 2011 la realización de dicha consultoría cuyos resultados se presentan en este informe con un objetivo claro: Identificar las capacidades y experiencias existentes en Andalucía en AH 1.6.

Fechas de la consultoría realizada

Primera reunión Consultor – AACID: Definición lineamientos generales de la consultoría y plan de trabajo. 26/01/2011 – 24/02/2011 Revisión documental y elaboración plan de trabajo. Aprobado por la AACID el 24 de febrero de 2011. (Adjunto como Anexo 2) 07/03/2011 – 11/03/2011 Revisión documental fase presencial. Revisión en las oficinas de la AACID de los proyectos presentados por los agentes andaluces, revisión de los proyectos aprobados para la convocatoria 2010, los proyectos suplentes y una muestra de los proyectos en marcha dentro del departamento de AH de la Unidad Técnica de la AACID. 25/01/2011

Página 21 de 82

Informe Final – Diagnóstico capacidades y experiencias actores andaluces Acción Humanitaria

08/03/2011

21/03/2011

15/05/2011 29/07/2011 09/09/2011

2.2.

Lanzamiento oficial del estudio mediante el envío de los cuestionarios definidos para la encuesta social a los 299 actores registrados en el listado de actores de la AACID. – 1/04/2011 Fase de entrevistas presenciales realizadas en Sevilla, Málaga, Jerez de la Frontera, Granada y Córdoba. (Consultar anexo 14 con el cronograma de entrevistas realizadas) – 15/06/2011 Fase de entrevistas por teleconferencia que no pudieron ser realizadas en la fase presencial y complementan el diagnóstico. Presentación Informe Final a la AACID Presentación de resultados y conclusiones del diagnóstico ante la Unidad Técnica de la AACID y el Grupo de Trabajo de AH del Consejo Andaluz de Cooperación.

Objetivos de la Consultoría

El objetivo general planteado en los TdR de la consultoría, Identificar las capacidades y experiencias existentes en Andalucía en AH, buscaba desarrollar los siguientes aspectos clave:    

Identificación de agentes Análisis de experiencias y capacidades Agentes andaluces con capacidad y experiencia en emergencias humanitarias Buenas prácticas, áreas de mejora y lecciones aprendidas. Para ello el proceso de estudio se planteó en dos etapas diferenciadas para realizar un primer diagnóstico general de actores con el objetivo de identificar a los más especializados en AH y en una segunda etapa profundizar en el conocimiento de las experiencias de estos actores más humanitarios:

B) Una primera etapa de diagnóstico preliminar que permitiría conocer que actores tenían capacidad humanitaria. Realizada, como luego se desarrollará en la metodología, mediante una encuesta social que se pasó a la totalidad de los actores inscritos en el registro de la AACID, incluyendo ONGS, sindicatos, empresas y Consejeríasix. En el presente documento se encuentran los 28 criterios definidos para el estudio con una ponderación sobre la importancia y un valor de corte que permita seleccionar un grupo más reducido de actores para acometer la segunda etapa. (Ver Anexo 1) C) Una segunda etapa de análisis más profundo de las capacidades, experiencias y buenas prácticas de los actores considerados más relevantes en un análisis conjunto con la AACID y el equipo consultor con los criterios y sus indicadores como elementos de selección. Esta etapa se ha realizado mediante entrevistas en profundidad semi-estructuradas.

2.3.

Metodología de la consultoría  Criterios de análisis para el estudio.

Se han definido 28 criterios de análisis divididos en cuatro capítulos de estudio: E) Caracterización de los actores de la Cooperación Andaluza F) Experiencia de los actores en Acción Humanitaria

Página 22 de 82

Informe Final – Diagnóstico capacidades y experiencias actores andaluces Acción Humanitaria

G) Calidad de la Intervención de Acción Humanitaria H) Complementariedad AACID y específicamente la consideración de las Prioridades Horizontales Se ha realizado un análisis de las capacidades y experiencias para presentar la documentación en el presente informe con numerosos gráficos y mapas para comprender la realidad de Cooperación andaluza en materia de Acción Humanitaria. . El listado completo de Criterios se encuentra en el Anexo 13 del presente documento 4.. Caracterización de los Actores de la cooperación Andaluza: Tabla 1 - Criterios de caracterización de actores de la cooperación andaluza Nº

Criterio

1

Tipo de Agente

2

Inscrito Registro de Agentes

3

Reconocimiento Formal AH

4

Principios Humanitarios

5

Recursos y Capacidades AH

6

Modelo de Actuación AH

Caracterización de Actores de la Cooperación Andaluza Indicador ONG - Fundación Organización Sindical Universidad Empresa Consejería Junta A - Inscrito en el Registro de Agentes B - En el proceso de registro de Agentes C - No inscrito en el registro de Agentes A - Tiene misión expresa para Acción Humanitaria (mandato) B - Está reconocido en los estatutos de la institución C - No tiene reconocimiento formal dentro del cuerpo legal A - Son ONG firmante Código de Conducta 1994 B- Tienen Carta de Principios C - No tienen formalmente carta principios A - Existe un departamento de AH dentro de la Organización B - Tiene asignado al menos una persona responsable C - La acción humanitaria depende del depto. Proyectos A - Siempre intervención directa B- Siempre Contrapartes C - Mixto

Factor de Corte

10% Correción

Ninguno

0%

A

1%

B

4%

B

4%

B

1%

Ninguno

0%

Todos los criterios se han organizado de la misma forma respondiendo las columnas 1 y 2 al número y descripción del criterio. La tercera columna recoge los indicadores que el equipo consultor sugiere como elementos para categorizar el análisis. La cuarta columna aborda unos valores mínimos para ser cumplidos por los actores humanitarios y que se sugería a la AACID como criterio de corte para seleccionar los que serían entrevistados en la Fase 2. Como no todos los criterios tienen la misma importancia se adjunta una última columna donde se establece la ponderación de cada criterio para seleccionar los agentes considerados con mayor peso en acción humanitaria. Este porcentaje está calculado sobre el 100% dando a este primer capítulo de caracterización un peso específico del 10% del total del análisis. El proceso de lanzamiento del estudio sufrió algunos retrasos ajenos al consultor por procedimientos internos necesarios para aprobar las distintas herramientas del estudio y cuando se recibió la autorización por parte de la AACID las dos fases quedaron unidas en el tiempo. Por tanto se optó por modificar los criterios de selección de las entidades que serían entrevistadas siendo prioritario para la decisión haber sido agentes activos de las crisis humanitarias atendidas por la cooperación andaluza, haber recibido financiación AACID o cumplir los criterios arriba señalados. Para la caracterización de los actores de la cooperación andaluza, se han seleccionado seis criterios que permiten el análisis de cada agente en función de su tipología y presencia formal de la Acción Humanitaria en sus documentos legales. Se considerarán los dos criterios más importantes el reconocimiento explícito de la acción humanitaria dentro de los documentos legales de la organización y/o la vinculación del

Página 23 de 82

Informe Final – Diagnóstico capacidades y experiencias actores andaluces Acción Humanitaria

agente a la carta de principios de 1994, como organización firmante o con código deontológico propio acorde con dichos principios. 4.. Experiencia en Acción Humanitaria: Tabla 2 - Criterios de experiencia en Acción Humanitaria

Se establecieron como criterios principales el haber realizado al menos 3 intervenciones humanitarias en los últimos 3 años así como tener destinado a este componente un porcentaje superior al 25% del presupuesto de la organización. Se analizó de manera general como se interviene en acción humanitaria, si se poseen protocolos, si se forma parte de una plataforma, en qué fase del ciclo de desastres se trabaja y en qué sectores. La experiencia en Acción Humanitaria tendrá un peso del 40% del total del análisis de actores. 4.. Calidad de la intervención en Acción Humanitaria Tabla 3 Criterios de calidad de intervención en acción humanitaria (I)

Crite rio 13

Crisis ate ndida

14

Grandes Crisis

15

Población Me ta

A B C A B C A B C

Calidad Interve nción Acción Humanitaria Indicador - Trabajan crisis crónicas y olvidadas - Solo han trabajado emergencias grandes - N o han trabajado ninguna de las anteriores - Ha trabajado en Tsunam i 04 , Gaza 09 y Haití 2 0 10 - Ha trabajado en al m enos una de ellas - N o ha trabajado en ninguna - Trabajan con población Refugiada - Trabajan con damnificados de grandes em ergencias - Trabajan em ergencias de baja intensidad

Factor de Corte A

3 0% Corre ción 8%

B

7%

A

3%

Página 24 de 82

Informe Final – Diagnóstico capacidades y experiencias actores andaluces Acción Humanitaria Tabla 4 - Calidad de la intervención de la acción humanitaria (II)

Criterio 16

Estándares

17

Evaluación

18

People in Aid

19

Principios de Humanitarian Accountability Partnership

Calidad Intervención Acción Humanitaria Indicador A - Aplica en todas sus intervenciones Estándares Esfera B - En alguna intervención ha aplicado Estándares C - No aplica Estándares Esfera A - Evalua todas sus intervenciones de AH B - Ha evaluado alguna intervención de AH C - No evalua las intervenciones de AH A - Tiene suscrito el código B - Está en el proceso de asesoramiento previo C - Tiene otros procesos de gestión A - Aplican los principios Humanitarios B - Estan en el proceso de aplicarlos C - Tienen otro proceso de rendición de cuentas

Factor de Corte A

30% Correción 3%

A

3%

B

3%

B

3%

El tercer grupo de criterios profundiza en la calidad de las intervenciones de acción humanitaria. En la herramienta del diagnóstico inicial mediante cuestionario solo algunos aspectos son analizados. Este tercer eje de análisis se concentró en la segunda parte del estudio donde mediante las entrevistas en profundidad se centraron en conocer las experiencias y capacidades de los actores así como la calidad con las que intervienen. A juicio del equipo consultor la calidad del trabajo debía pesar un 30% del total del análisis. Considerando que es más importante valorar las experiencias realizadas por los actores andaluces (un 40%) y así no discriminar ninguna de las experiencias que se hayan realizado por los actores andaluces. Con todo, ambos capítulos, experiencia y calidad de las acciones humanitarias suman un 70% del estudio convirtiéndose en el centro del análisis realizado. 4.. Complementariedad con la AACID y específicamente la consideración de las Prioridades Horizontales del PACODE Tabla 5 - Criterios de complementariedad con AACID y principios horizontales (I) Complementariedad con AACID y Principios Horizontales Indicador A - He recibido financiación AACID en la convocatoria 2010 AH con fondos AACID en los últimos B - He recibido financiación AACID en una de las subvenciones de carácter 3 años excepcional C - No ha recibido financiación de AH de la AACID A - Ha recibido financiación de más de 3 proyectos Reconstrucción con Fondos AACID en B - Ha recibido financiación entre 1 y 3 proyectos los últimos 3 años C - No ha recibido financiación de reconstrucción de la AACID A - Trabaja prevención de conflictos (construcción de paz) Prevención B - Trabaja Prevención catástrofes naturales C - No trabaja prevención A - Han compartido zona más de 3 proyectos Desarrollo vs. Acción Humanitaria B - Al menos un proyecto ha compartido zona C - Se trabaja en zonas distintas A- Centroamérica (El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y Costa Rica) B - Sudamérica (Ecuador, Perú, Bolivia y Paraguay) C - Caribe Insular (Cuba y República Dominicana) D - África Subsahariana (Mali, Senegal, Guinea Bissau, Burkina Faso, Togo y Prioridades Geográficas República Democrática del Congo) E - África Subsahariana (Mozambique) F - Magreb (Marruecos, Mauritania y Población Saharaui G - Territorios Palestinos Criterio

20

21

22

23

24

Factor de Corte

20% Correción

B

2%

A

3%

B

3%

B

2%

A

Página 25 de 82

2%

Informe Final – Diagnóstico capacidades y experiencias actores andaluces Acción Humanitaria

Tabla 6 - Criterios de complementariedad con AACID y principios horizontales (II)

Criterio

25

Equidad de Género

26

Medio Ambiente

27

Diversidad Cultural

28

Fortalecimiento Institucional

Complementariedad con AACID y Principios Horizontales Indicador

Factor de Corte

A - La perspectiva de género: la mejora de la calidad de vida de las mujeres y niñas o el empoderamiento de las mismas está explícitamente recogido en los objetivos o en los resultados esperados de tus intervenciones B - No hay un diagnóstico que integre perspectiva de género pero las intervenciones aborda alguna de las tematicas definidas en el POAH (Violencia de género, desnutrición…) C - Tiene a las mujeres y niñas como población meta A - Tiene intervenciones humanitarias que contemplan Planes de contingencia con criterios medioambientales B - Contemplan Analisis para evitar impactos medioambientales negativos durante la fase de identificación C - Adopta buenas prácticas ambientales adaptadas al sector de la intervención C - Sólo realizan análisis medioambiental en Cooperación al Desarrollo A - Las intervenciones de Acción Humanitaria tienen todas un enfoque de pertinencia cultural integral B - Las actuaciones se adecuan a las necesidades de las poblaciones en función de su realidad cultural C - Se mantiene una interlocución para establecer mecanismos de consentimiento efectivo de la población A - Las intervenciones garantizan una adecuada implicación de la población beneficiaria en la todas sus fases B - Se coordinan las actuaciones con redes instituciones públicas y de la sociedad civil existentes. C - Las intervenciones contemplan medidas para el fortalecimiento de la capacidad de afrontamiento de las comunidades locales (gobierno, organizaciones de la sociedad civil, entidades privadas..) de la acción humanitaria.

20% Correción 2%

A

C

2%

B

2%

B

2%

Por último un bloque de criterios orientados a conocer las experiencias de los actores vinculadas con la AACID o bien porque han sido financiadas tanto las acciones humanitarias como de rehabilitación y existe una coherencia geográfica con los proyectos de desarrollo así como las zonas geográficas priorizadas en el PACODE. A este capítulo se le ha otorgado un peso específico del 20% sobre el total del análisis siendo los principales criterios considerados a efectos de corte el haber recibido fondos de la AACID para acciones humanitarias o de reconstrucción. Se sugería que pasasen a la etapa 2 de entrevistas en profundidad aquellos actores que tras el cuestionario inicial cumplieran al menos un 50% de los criterios. Para ello se ha dotado de un peso específico y unos criterios de corte a siete criterios clave para el análisis que de cumplirse dotará de un peso específico importante al actor. Estos siete criterios son los siguientes: Nº 2 Que estén inscritos en el Registro de agentes Nº 3 Que tengan reconocimiento formal de la Acción Humanitaria en sus documentos legales Nº 4 Que tengan carta de principios o sean firmantes del Código de Conducta de 1994 (se considerará organización firmante aquellas delegaciones en Andalucía de redes nacionales firmantes del código de conducta) Nº 7 Que hayan realizado al menos 3 acciones humanitarias en los últimos tres años.

Página 26 de 82

Informe Final – Diagnóstico capacidades y experiencias actores andaluces Acción Humanitaria

Nº 10 Que tengan un presupuesto con al menos un 25% destinado a Acción Humanitaria. Nº 20 Que hayan recibido fondos de la AACID para Acción Humanitaria en la convocatoria general o en alguna de las convocatorias extraordinarias realizadas para atender las emergencias en Gaza y Haití así como la fase de reconstrucción de esta última Nº 21 Que hayan recibido fondos de la AACID para acciones de rehabilitación / reconstrucción en los últimos tres años en alguna de las convocatorias realizadas anteriormente. Como se ha señalado anteriormente el retraso en la encuesta social, modificó la fase de entrevistas pues no hubo tiempo a procesar los resultados de la misma para poder seleccionar a los agentes que debían participar en la Fase II. Para ello se complementaron criterios nuevos.x Se tomaron en cuenta estos siete criterios pero a la vez se decidió entrevistar a los agentes que habían tenido ya financiación por parte de la AACID así como a aquellos que tenían experiencia humanitaria previa. Esto supuso que el proceso de entrevistas fuera más amplio de lo previsto inicialmente y generó un impacto positivo en el análisis.  Herramientas, Técnicas y Actores Encuesta Social: Para la realización del primer diagnóstico se propuso un cuestionario semiabierto individual presentado para su contestación voluntaria a la totalidad de los actores de la Cooperación Andaluza. Según listado presentado al equipo consultor este se encargó de contactar a 299 organizaciones sin ánimo de lucro, inscritas en el Registro de Agentes de Cooperación para el Desarrollo en Andalucía (RACDA), así como al grupo de trabajo de Acción Humanitaria de la Coordinadora Andaluza de ONGDS (CAONGD). Asimismo se realizó el contacto con representaciones de las entidades locales que realizan cooperación para el desarrollo, Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI) para coordinar la presentación del cuestionario a los municipios que tuvieran experiencia financiando y/o apoyando acciones humanitarias. También se coordinó tanto con Unión General de Trabajadores Andalucía (UGT-A) y Comisiones Obreras Andalucía (CCOO-A) para las respuestas de los agentes sindicales y con la Confederación de Empresarios Andaluces (CEA) para las empresas que han participado de acciones. La coordinación con el Consejo Andaluz de Universidades así como con los organismos multilaterales que han recibido apoyo de la Junta de Andalucía han sido también responsabilidad del equipo consultor. Por parte de la AACID se presentó este cuestionario a los departamentos y consejerías de la Junta de Andalucía siguientes: Fundación Andaluza de Servicios Sociales Consejería de Obras Públicas y Vivienda Consejería de Salud EPES – Empresa Pública de Emergencias Sanitarias EASP – Escuela Andaluza de Salud Pública Consejería de Agricultura y Pesca Consejería de Medioambiente EGMASA – Empresa de Gestión medioambiental Agencia Andaluza del Agua Fundación CENTA – Centro de las Nuevas Tecnologías del Agua Plan INFOCA – Plan de Lucha contra Incendios Forestales

Página 27 de 82

Informe Final – Diagnóstico capacidades y experiencias actores andaluces Acción Humanitaria

Se adjunta el cuestionario propuesto en el Anexo 3 de este documento Asimismo en el Anexo 4 se adjunta el cuestionario específico diseñado para las Consejerías y Diputaciones de la Junta de Andalucía. Entrevistas en profundidad. En función de los resultados de la encuesta y conforme a la ponderación de los criterios descritos anteriormente, el equipo consultor realizó una ronda de entrevistas en profundidad semi-estructuradas, con cuestionario abierto, para analizar e investigar los aspectos concretos sobre Acción humanitaria en los que se pretende profundizar conforme a los objetivos y el informe final propuesto recogido en los Términos de Referencia de la presente consultoría. Dichas entrevistas se efectuaron a 22 agentesxi seleccionados por el equipo consultor y la Unidad Técnica de la AACID. Se tomo en cuenta para la selección de entrevistas el porcentaje obtenido de las respuestas del cuestionario de la Encuesta Social, y se seleccionó a los agentes más activos en acción humanitaria tanto en las crisis atendidas como en los proyectos ejecutados. El equipo consultor realizó los contactos y se desplazó hasta las sedes de los actores para mantener las reuniones. Para ello se realizaron entrevistas en Sevilla, Málaga, Córdoba, Granada, Madrid (sedes centrales de algunos agentes) y Jerez de la Frontera. En casos excepcionales, consensuados todos con la AACID, estas entrevistas se realizaron telefónicamente con aquellos agentes con los que no pudo concretarse de manera presencial y que eran importantes para el análisis. Herramientas de procesamiento de datos Debido al número escaso de respuestas recibidasxii no ha sido necesario contar con un software específico para el procesamiento de los cuestionarios. Se habían propuesto en función de las respuestas que se recibieran EPI INFO o SPSS como las dos alternativas ofimáticas para procesar, analizar y estudiar las respuestas de los agentes, sus frecuencias y sus variables. Al final para poder ser presentadas ante la AACID y los agentes humanitarios andaluces de manera sencilla y completa se ha optado por trabajar sobre la hoja de cálculo Excel de Microsoft. Se adjunta como Anexo 6 el documento completo de sistematización de respuestas de los cuarenta cuestionarios recibidos (Tabla de datos investigación) GVSIG: Para la representación gráfica de las zonas de intervención tanto de la AOD de AACID, su aportación a la Acción Humanitaria desde 2007 hasta 2009, así como la representación de las respuestas de los actores humanitarios sobre las intervenciones realizadas por estos en crisis humanitarias en todo el planeta. Se trata de un software libre desarrollado para la representación de imágenes gráficas y mapas que ha sido alimentado mediante base de datos sobre las respuestas recogidas en la tabla de datos de investigación y los Informes anuales de la AACID 2007, 2008 y 2009. Todos los mapas han sido reflejados con un Datumxiii WGS84. Las vistas utilizadas en los mapas que se incorporan al presente informe y que se adjuntan en el Anexo 8 se han descargado de la página de Software libre y mapas a disposición de la red Natural Earth, y concretamente se han utilizado los datos de escalas medias 1:50m de delimitaciones de fronteras de países incluyendo no solo los estados

Página 28 de 82

Informe Final – Diagnóstico capacidades y experiencias actores andaluces Acción Humanitaria

soberanos, internacionalmente reconocidos sino también aquellos territorios en reclamación: http://www.naturalearthdata.com/downloads/ Para el procesamiento de datos y mapas se han utilizado indistintamente tanto herramientas de Microsoft, Word y PowerPoint así como OS X de Mac, Iworks Numbers y Pages. 2.5.

Limitantes del Estudio  Respuestas Recibidas

Uno de los principales limitantes que presenta este estudio es el número de respuestas recibidas por parte de los agentes andaluces. La encuesta social ha sido enviada a los 299 agentes censados en el registro de actores de la AACID y el consultor ha podido constatar telefónicamente durante el mes de marzo de 2011 que el envío ha llegado a más de un 70% de dichos actoresxiv Sin embargo solo se han recibido 61 respuestas a dicha encuesta lo que supone apenas un 20% del total de los encuestados, tal y como muestra la Figura 1. 40 agentes han respondido al cuestionario y 21 más han respondido no realizar acción humanitaria dentro de los fines de su entidad por lo que tenían necesidad de responder a la encuesta. Eso significa que el 80% no han ofrecido respuesta alguna al estudio. Ver anexo 11 listado de organizaciones que no responden al cuestionario. Si bien es cierto que entre las 40 respuestas positivas se encuentran los actores más relevantes y con más experiencia y trabajo en acción humanitaria un tamaño muestral como este no permite establecer conclusiones absolutas sobre la situación de la Ilustración 1 - Porcentaje de respuestas al estudio; acción humanitaria en Fuente: Elaboración propia en función de las respuestas de la Encuesta social Andalucía. Si permite, por el contrario, determinar tendencias claras de los agentes más relevantes y su posicionamiento sobre los conceptos clave de la acción humanitaria. Analizando estudios similaresxv promovidos incluso por las propias ONGDS andaluzas se comprueba un nivel de respuestas similar, con una baja participación en este tipo de estudios que dificulta caracterizar el trabajo desarrollado en diferentes ámbitos y sectores de la cooperación y la acción humanitaria. A pesar de ello, tal y como muestran las Figuras 2 y 3, se ha intentado compensar este escaso numero de cuestionarios recibidos con un proceso de

Página 29 de 82

Informe Final – Diagnóstico capacidades y experiencias actores andaluces Acción Humanitaria

entrevistas amplio, diverso e incluyente que ha permitido elevar los porcentajes. Se han realizado entrevistas a un 36% de todas las respuestas recibidas (tanto cuestionarios como organizaciones que han manifestado no realizar acción humanitaria), y de entre los 40 actores andaluces que han respondido la encuesta social se ha realizado una entrevista a más de la mitad (55%). Por ello se puede afirmar que los datos, la caracterización y las conclusiones responde a una tendencia amplia de actores, a las experiencias más significativas de trabajo en acción humanitaria y que pueden servir de orientación para las recomendaciones y la toma de decisión posterior para lo que esta pensado el presente estudio. Ilustración 2 - Entrevistas realizadas sobre total de respuestas; Fuente: Elaboración propia en función de las respuestas de la Encuesta social Ilustración 3 - Entrevistas realizadas sobre el total de cuestionarios recibidos; Fuente: Elaboración propia en función de las respuestas de la Encuesta social

 Calidad de los Datos

Unido al limitante anterior, la calidad de las respuestas de las 39 preguntas del cuestionario (24 para el cuestionario específico de consejerías y diputaciones) , en algunos casos no ha sido adecuada o bien por desconocimiento o bien por respuestas contradictorias. Ante la imposibilidad de eliminar cuestionarios como “missing data”, por el riesgo de carecer el estudio de respuestas suficientes, el consultor se ha visto obligado a modificar, durante las entrevistas o realizando consultas telefónicas con los actores, algunas de las respuestas para asegurar la coherencia y validez de los datos remitidos. En cada una de las modificaciones se ha realizado una nota a pie de página en el cuestionario explicando la modificación de la respuesta y su porqué. Esto ha permitido contar con los 40 cuestionarios recibidos de manera íntegra.  Añadida una nueva categoría NS/NC Inicialmente en la metodología diseñada y en los cuestionarios definidos para la encuesta social del estudio no se consideró la posibilidad de crear una respuesta No

Página 30 de 82

Informe Final – Diagnóstico capacidades y experiencias actores andaluces Acción Humanitaria

sabe / no contesta (NS/NC). Se trata de un cuestionario básico de los más elementales criterios de acción humanitaria con respuestas cerradas y opciones suficientes para cada pregunta. Muchos de los actores han dejado casillas en blanco que demuestra también ciertas tendencias, y por ello se ha optado por incluir en el estudio, las gráficas y las conclusiones, aquellas respuestas en blanco presentadas por los actores que han respondido la encuesta. 

Sindicatos y Universidades

En el estudio no hay respuestas de Comisiones Obreras Andalucía (CCOO – A) ni de la Unión General de Trabajadores – Andalucía (UGT – A) que fueron contactados telefónicamente por el consultor. El motivo que expresaron al consultor es que no realizan acción humanitaria entre sus objetivos. No obstante se desea señalar que forman parte del Grupo de Trabajo de AH del Consejo Andaluz de Cooperación y se espera que sean activos en los comentarios al presente informe y en las actuaciones humanitarias que dicho grupo de trabajo deberá coordinar al amparo del POAH para enriquecer la visión y poder contar con el punto de vista de las organizaciones sindicales tanto del norte como del sur. De igual forma, las universidades que han sido contactadas a través del Consejo Andaluz de Universidades no se han recibido respuesta, ni a través del correo electrónico ni telefónicamente por lo que no se ha podido incluir su punto de vista valioso sobre las experiencias y capacidades formativas existentes en Andalucía. Es una limitante para el análisis no haber podido contrastar procesos y experiencias del ámbito universitario cuando el consultor conoce casos interesantes como el liderado por la Universidad de Cádiz para el estudio de un protocolo de intervención en desnutrición crónica pionero que está tratando de establecer en Perú la validez de los procesos de suplementación nutricional a niños menores de cinco años complementado con intervención en sectores clave como la salud, el agua y el saneamiento o la seguridad alimentaria para luchar contra la desnutrición crónica. Existen muchos estudios que han demostrado la validez de dichas suplementaciones en la desnutrición aguda pero este proyecto es novedoso al tratar de protocolizar y demostrar que con una determinada intervención puede prevenirse e incluso reducirse la incidencia de desnutrición crónica en los niños y niñas.

Página 31 de 82

Informe Final – Diagnóstico capacidades y experiencias actores andaluces Acción Humanitaria

3. IDENTIFICACIÓN DE LOS AGENTES QUE TRABAJAN EN LOS DIFERENTES ÁMBITOS DE LA ACCIÓN HUMANITARIA EN ANDALUCÍA 3.1.

Tipología de los Actores

En los agentes considerados para el estudio se ha tratado de hacer lo más inclusivo posible el espectro de actores que respondían al estudio. Para ello se ha considerado presentar el estudio no solo al conjunto más activo de actores operacionales de la acción humanitaria en Andalucía, las ONGDS. Para ello se determinó el contacto con todas las organizaciones no gubernamentales registradas en la AACID pero también se quiso contactar con el resto de agentes activos de la cooperación andaluza: Fundación Andaluza de Servicios Sociales Consejería de Obras Públicas y Vivienda Consejería de Salud EPES – Empresa Pública de Emergencias Sanitarias EASP – Escuela Andaluza de Salud Pública Consejería de Agricultura y Pesca Consejería de Medioambiente EGMASA – Empresa de Gestión medioambiental Agencia Andaluza del Agua Fundación CENTA – Centro de las Nuevas Tecnologías del Agua Plan INFOCA – Plan de Lucha contra Incendios Forestales Organizaciones Sindicales Confederación de empresarios andaluces Consejo Andaluz de Universidades Tal y como muestra la Figura 4 los actores en el plano operativo más activos son las ONGDS. El 90% de los que han manifestado tener trabajo en Acción Humanitaria son Organizaciones no gubernamentale s sin ánimo de lucro con Ilustración 4 - Tipo de organización que han respondido al cuestionario en función de su personalidad jurídica; Fuente: Elaboración propia en función de las personalidad jurídica bajo la respuestas de la Encuesta social figura de

Página 32 de 82

Informe Final – Diagnóstico capacidades y experiencias actores andaluces Acción Humanitaria

asociación o fundación. El 10% restante analizado lo componen dos empresas públicas, la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES) y la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), un organismo autónomo de carácter administrativo, adscrito a la Consejería de Medio Ambiente, la Agencia Andaluza del Agua y una asociación gremial que por sus características podría ser englobada en el conjunto de ONGDS. Se puede concluir que el conjunto de actores más activos en Acción Humanitaria es el grupo de Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo. No obstante para ampliar el estudio, en el proceso de entrevistas, del total de 22 realizadas, 18 fueron a ONGDs, 1 a una empresa pública, 1 a una consejería de la junta, 1 a la confederación de empresarios andaluces y 1 al Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional.

Ilustración 5 - Tipo de organizaciones según personalidad jurídica que han sido entrevistadas; Fuente: Elaboración propia en función de las respuestas de la Encuesta social

No obstante se confirma la tendencia de las organizaciones gubernamentales como los actores más activos si bien conviene destacar la labor de las dos empresas públicas especialmente activas en el trabajo de acción humanitaria. EPES – La empresa pública de Emergencias Sanitarias ha realizado en los últimos años intervenciones en Pakistán, Argelia y especialmente en Haití en el 2010, tienen una estructura lista para responder a crisis humanitarias y como se verá más adelante dispone de un pool de emergencias listo para activarse formado por recursos humanos andaluces de 112 personas. EASP – La escuela andaluza de Salud Pública, si bien no tiene un rol de intervención directo en catástrofes humanitarias si tiene tres ejes importantes de trabajo; Participar en procesos de formación y estudio de la problemática vinculada con los procesos de la ayuda humanitaria en el ámbito sectorial de la salud y sus implicaciones sobre los sistemas implicados, colabora en el ámbito de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Health Action in Crises en procesos de consulta relacionados y por último colaborar con el departamento de ayuda humanitaria de la AECID en sus procesos de capacitación de recursos.

Página 33 de 82

Informe Final – Diagnóstico capacidades y experiencias actores andaluces Acción Humanitaria

3.2.

Reconocimiento formal de la Acción Humanitaria

Más del 50% de los encuestados ha manifestado que su organización o bien tiene misión expresa de acción humanitaria o dicha acción está recogida en los estatutos de la entidad. El 45% restante afirma no tener reconocimiento formal de la acción humanitaria, pero si consideran que es una línea de acción o bien simplemente atienden emergencias, tal y como se representa en la Figura 6. Formalmente hablando mandato humanitario solo lo tiene el movimiento de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, pero mediante este criterio se quería analizar si existía una misión expresa que determinara una clara vocación humanitaria. Las nueve organizaciones que han respondido la primera opción son: Médicos sin Fronteras, Farmacéuticos son Fronteras, Fundación Ilustración 6 - Reconocimiento formal de la AH; Fuente: Entreculturas Fey Alegría, Elaboración propia en función de las respuestas de la la UNICEF, Estepa Acoge Encuesta social ONGD, MPDL Movimiento por la Paz, Farmacéuticos Mundi Farmamundi, Fundación Ayuda en Acción y Cruz Roja Española. Durante el proceso de entrevistas se ha podido contrastar en algunos casos una cierta confusión con esta respuesta pues desde la encuesta se buscaba de manera categórica una misión formalmente escrita y parte esencial de la acción de las organizaciones de la acción humanitaria. Para ello se ha considerado la definición adaptada del CAD que recoge la evolución del concepto de Acción Humanitaria xvi: la asistencia diseñada para salvar vidas, aliviar el sufrimiento humano y mantener y proteger la dignidad humana durante y después de las emergencias. Para ser considerada como humanitaria, la ayuda debe ser consistente con los principios de humanidad, imparcialidad, neutralidad e independencia. Más del 50% de las organizaciones manifiestan tener una clara vocación humanitaria reflejada de algún modo en el cuerpo legal de la organización, estatutos o misión expresa, pero esas cifras no coinciden con la operatividad de la acción humanitaria de los actores andaluces por ejemplo en el número de intervenciones en los últimos tres años, la atención a las principales crisis humanitarias o el presupuesto que se destina para este componente de trabajo. Como veremos más adelante en el apartado de análisis de experiencias y particularmente en el apartado de financiación el 78% de las organizaciones encuestadas afirman destinar menos de un 25% del presupuesto total de la organización a acción humanitaria o no han contestado a la pregunta. Como veremos en el siguiente apartado solo 6 organizaciones tienen un departamento de acción humanitaria o un técnico responsable encargado de la gestión de los proyectos de este componente. Algunas de las organizaciones incluidas en la categoría 1 y 2 no cumplen

Página 34 de 82

Informe Final – Diagnóstico capacidades y experiencias actores andaluces Acción Humanitaria

este requisito de recoger un concepto de AH acorde con la terminología internacionalmente aceptada, confundiendo en ocasiones la respuesta de emergencias con acción humanitaria. De igual forma no hay una correspondencia entre la alta presencia estatutaria de la AH y los recursos disponibles para este eje de trabajo. Se recomienda un esfuerzo por parte de las organizaciones para realizar el proceso interno de análisis y debate necesario para recoger formalmente la acción humanitaria en su cuerpo legal si así se considera como un eje de trabajo dentro de la organización. De igual forma para ello se recomienda utilizar la definición arriba mencionada y recogida en el POAH. 3.3. Consideración de la AH en el mapa organizacional: existencia de departamentos específicos y recursos asignados La mayoría de los actores (60%) tienen la acción humanitaria incluida dentro del departamento de proyectos bajo la dependencia jerárquica del director de cooperación internacional, operaciones o proyectos. Solo 4 organizaciones tienen departamento propio de AH, Farmamundi, Intermon Oxfam, Ayuda en Acción y Cruz Roja Española. La mitad de estas organizaciones tienen dicho departamento en su sede central de Madrid y Barcelona. Por su parte Médicos del Mundo y Mujeres en Zona de Conflicto tienen una técnica o técnico de acción humanitaria responsable de las operaciones. En este caso si, ambas entidades cuentan con ese recurso íntegramente dedicado en Andalucía. Existen algunas excepciones recogidas bajo el epígrafe “Otros” que conviene resaltar. En el caso de la EPES la acción humanitaria depende directamente de Dirección Gerencia y cuenta con el personal disponible para salir ante cualquier catástrofe humanitaria en un breve espacio de tiempo. No existe formalmente ni un departamento ni un técnico asignado sino que se coordina desde Ilustración 7 - Recursos asignados a la dirección gerencia. Por su parte la EASP no la acción humanitaria; Fuente: realiza acciones directas de humanitaria sino Elaboración propia en función de las respuestas de la Encuesta social formativas por lo que tiene un grupo de profesores y profesoras, así como un conjunto de socios expertos que se encargan de las acciones docentes específicas de acción humanitaria. La Agencia Andaluza del Agua puede trabajar a través de la Fundación CENTA (Centro de las nuevas tecnologías del agua) o mediante la contratación de servicios o consultorías de asistencia técnica sin recursos destinados específicamente a la acción humanitaria. En el caso de organizaciones como Médicos sin Fronteras toda la organización, su presencia en el exterior y el personal tanto de sede central como de delegaciones tienen una vocación humanitaria pues es la misión social de la organización. Es interesante señalar la experiencia de Save the Children. Formalmente tiene una unidad de emergencia que se distingue del departamento de clásico de acción

Página 35 de 82

Informe Final – Diagnóstico capacidades y experiencias actores andaluces Acción Humanitaria

humanitaria especialmente por la deslocalización de sus miembros. Está formada por 6 miembros, 3 de los cuales no se encuentran en la sede central de Madrid. La unidad de emergencias cuenta con una coordinadora de unidad y dos técnicas en Madrid, 1 técnica en Andalucía, 1 coordinador regional en América Latina y otro coordinador regional en Asia. En el tiempo de las nuevas tecnologías y las facilidades de comunicación existentes a costes muy razonables o incluso gratuitos se quiere destacar una experiencia como esta que permite interactuar desde diversos puntos geográficos de una forma coordinada. Se recomienda para los actores que forman parte de una red así como para los agentes 100% andaluces que deseen coordinarse con plataformas que se vayan incorporando a equipos y grupos de Acción Humanitaria para fortalecer la presencia de este componente en la acción de los agentes andaluces. 3.4. Principios Humanitarios en la Cooperación Andaluza Conviene detenerse un poco en este capítulo por la importancia que tiene el conjunto de acciones humanitarias. Según se recoge en el POAH el modelo de acción humanitaria en Andalucía se fundamentará en los principios éticos y operativos acordados internacionalmentexvii. Estos serán los principios de Humanidad, Universalidad, Imparcialidad, Independencia, Neutralidad, Consentimiento, Participación de las personas damnificadas y Testimonio. Por su parte la coordinadora andaluza de ONGD (CAONGD) en una reciente publicaciónxviii presenta como los principios humanitarios que deben guiar la AH son los mismos que presenta el POAH y añade además, un interesante punto sobre la prioridad basada en necesidades. De esa forma, en la práctica esos principios implican: Libre acceso a las víctimas, posibilidad de evaluar las necesidades imparcialmente, responsabilidad y proximidad. Se puede destacar por tanto, que en el plano teórico tanto el instrumento formal y legal de la cooperación andaluza para la acción humanitaria, así como el cuerpo teórico de la coordinadora que agrupa a las ONGDS tienen una sólida base de principios humanitarios que no se corresponde con la imagen obtenida del análisis del presente estudio. La pregunta se Ilustración 8 - Principios humanitarios en los actores andaluces; formulaba de la siguiente manera: ¿Cómo aparecen en tu entidad los principios humanitarios? Y se ofrecían tres respuestas posibles: 1. La entidad es firmante del código de conducta de 1994 2. Pertenece a una red que es firmante del código de conducta 3. La entidad tiene una carta de principios humanitarios propia.

Página 36 de 82

Informe Final – Diagnóstico capacidades y experiencias actores andaluces Acción Humanitaria

Como ya se ha señalado en los limitantes, debido al número de cuestionarios que han dejado respuestas en blanco se ha tenido que habilitar una cuarta categoría de No sabe / No contesta (NS/NC) En esta pregunta ha sido especialmente significativa esta cuarta opción por que el 40% de los actores no han respondido a la pregunta de los principios humanitarios como se muestra en la Figura 8. Nueve organizaciones han respondido tener una carta de principios propia y para ello se habilitaba la pregunta siguiente del cuestionario, de tipo descriptiva, para ofrecer una mínima explicación a la carta de principios. De ellas el consultor ha de descartar tres respuestas por no haber realizado una descripción o adjuntar la carta de principios propia, Estepa Acoge ONGD, Asociación Vegas del Genil en Acción y Asecop. De los seis restantes y por la importancia del concepto de Principios Humanitarios reproducimos íntegramente las respuestas realizadas por los actores andaluces que han respondido esta opción: ACNUR – Delegación Andalucía ACNUR como Agencia de Naciones unidas comparte unos Principios Humanitarios. Además, está integrada en otras redes como es el caso de IASC (InterAgency Standing Committee) de la que forman parte representantes de diversos organismos de asistencia humanitaria, tanto de NNUU como otros. Resaltar que IASC mantiene como invitados permanente al Comité Internacional de la Cruz Roja y a la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja. Paralelamente, ACNUR, como organización humanitaria, tiene en sus estatutos su propia carta de principios humanitarios, sumado a todos sus manuales centrados en diferentes ámbitos, guías y Código de Conducta Fundación Intermon Oxfam Intermon Oxfam es miembro del Board de Esfera. Oxfam Internacional es signataria del Código de Conducta relativo al socorro en casos de desastre de la Cruz Roja y las ONG. Este Código respalda los principios de independencia e imparcialidad, pero no el de neutralidad, que sí suscribe la Federación Internacional de la Cruz Roja. Oxfam Internacional ha dejado de lado explícitamente el principio de neutralidad y esta posición está recogida en el Dossier Humanitario de Oxfam Internacional. Médicos Sin Fronteras Médicos Sin Fronteras aporta su ayuda a las poblaciones en situación precaria, a las víctimas de catástrofes de origen natural o humano y de conflictos armados, sin discriminación de raza, religión, filosofía o política. • Al actuar en la más estricta neutralidad e imparcialidad, Médicos Sin Fronteras reivindica, en nombre de la ética médica universal y del derecho a la asistencia humanitaria, plena y entera libertad en el ejercicio de su función. • Médicos Sin Fronteras se compromete a respetar los principios deontológicos de su profesión y a mantener una independencia total de todo poder, así como de toda fuerza política, económica o religiosa. • Los voluntarios miden los riesgos y peligros de las misiones que cumplen y no reclamarán para sí mismos ni para sus allegados compensación alguna, salvo la que la asociación sea capaz de proporcionarles.

Página 37 de 82

Informe Final – Diagnóstico capacidades y experiencias actores andaluces Acción Humanitaria

UNICEF – Comité Andalucía Tanto la estrategia de UNICEF en emergencias y en acción humanitaria responde a los compromisos básicos para la infancia. Los principios que rigen nuestra acción, reconocidos por la Resolución 46/182 (1991) de la Asamblea General sobre la coordinación humanitaria y establecidos en el Código de Conducta para la Cruz Roja, la Media Luna Roja y ONGs sobre la respuesta a desastres. Los tres principios básicos son los de humanidad, imparcialidad y neutralidad, aunque también subscribimos cuatro principios adicionales que son los de no hacer daño con nuestra acción, rendición de cuentas, participación y respeto a la cultura y las costumbres Fundación Ayuda en Acción Nuestra carta es la Política de AH de Ayuda en Acción que recoge la fundamentación política, el concepto y los principios humanitarios objetivos, estrategias, recursos y difusión Mujeres en Zona de Conflicto Dentro del Plan Estratégico de Acción Humanitaria se reflejan los principios humanitarios en los que MZC basa su acción. Estos son: • Centrada en la Persona Humana: priorizando sus necesidades y vulnerabilidades; • Imparcial, sin discriminación por motivos de edad, sexo, etnia, religión; • Independiente, de toda presión política, financiera o militar; • Universal, dado que cualquier persona tiene el derecho a ser asistida, independientemente de ideologías políticas, etnia, religión o sexo. Las respuestas de estos seis agentes demuestran un amplio conocimiento del sector humanitario y la adaptación a la realidad de cada una de las organizaciones. En algunos casos son suscritos algunos de los principios internacionalmente aceptados y en otros casos se producen matizaciones importantes, como el caso de Intermon Oxfam que no suscribe el principio de neutralidad que es comentado y desarrollado en el dossier humanitario de la red internacional Oxfam. A estas respuestas deben unirse las cuatro organizaciones que manifiestan ser firmantes del código de conducta de 1994 relativo al socorro en casos de desastre promulgado por las Sociedades de la Cruz Roja y la media luna roja y firmado por las principales organizaciones humanitarias. Obviamente entre ellas se encuentran la Cruz Roja Española - Andalucía, Farmacéuticos sin Fronteras, Save the Children y Médicos del Mundo Andalucía. De las 10 restantes que afirman ser parte de una red firmante de dicho código de conducta debemos descartar a la mayoría, pues tanto en conversaciones telefónicas, como en las entrevistas posteriores se ha podido comprobar la confusión que producen los principios humanitarios en el conjunto de estos actores. Se puede concluir este capítulo señalando que es significativo que el 40% no han respondido a la pregunta, otro 25% tiene confusión sobre lo que significa el código de conducta de 1994 o los principios que rigen la acción humanitaria. Existen además posicionamientos políticos importantes derivados del trabajo de cooperación al desarrollo de un buen número de actores, especialmente en dos contextos Palestina y Sahara, que son totalmente legítimos y coherentes con la realidad que se vive en ambas zonas pero que entran en conflicto directo con los principios de Imparcialidad, Independencia y Neutralidad. En el proceso de entrevistas se ha profundizado en esta cuestión con los actores que participaron del estudio y son comprensibles los argumentos defendidos para presentar posiciones y compromisos acordes con el trabajo que realizan. Sin embargo la acción humanitaria se

Página 38 de 82

Informe Final – Diagnóstico capacidades y experiencias actores andaluces Acción Humanitaria

fundamenta precisamente en dos pilares básicos para garantizar el acceso a las víctimas, proteger a los equipos y organizaciones y obtener la capacidad para desarrollar el trabajo; el Derecho Internacional Humanitario y los Principios Humanitarios. Por ello en la aplicación de estos no puede haber posiciones ambiguas, por más que sean comprensibles y reflejen la realidad de un territorio. Desde la aplicación estricta de los principios existe la posibilidad de reflejar dichas situaciones mediante el testimonio como forma de presentar las condiciones de vida, amenazas y el sufrimiento de la población atendida. Es fundamental trabajar este aspecto. Si bien tanto en el POAH como en el planteamiento de la CAONGD los principios están correctamente enunciados y son claros, la realidad indica que se debe seguir trabajando para situar a los principios humanitarios en el origen de cualquier intervención humanitaria que se realice desde Andalucía bien sea con fondos públicos tanto de AACID como de cualquier otro donante andaluz o bien sea con fondos privados de las organizaciones. Para ello el POAH recoge claramente en la Línea Prioritaria 1 “Integración de la Acción Humanitaria como elemento fundamental de la política de cooperación al desarrollo andaluza” concretamente en la medida 5 la necesidad de identificar un código de conducta al que adherirse para la ejecución de actuaciones de acción humanitaria con fondos del presupuesto andaluz. Se recomienda abrir un proceso de análisis y debate a lo interno del grupo de trabajo de acción humanitaria tanto del consejo andaluz de cooperación como de la coordinadora de ONGD de Andalucía, para establecer dicho código de conducta andaluz que tenga el consenso más amplio posible. Desarrollar las actuaciones de la medida 5 del POAH podría ser una hoja de ruta a valorar para establecer estos principios. Específicamente las siguientes: M5 A2: Consenso para la adopción de un código de conducta por parte de las ONGs andaluzas o, si procede, la adscripción a las “Normas de Conducta para el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja y las ONGs en programas motivados por catástrofes” de 1994. M5 A3: Promover el respeto por la normas de conducta y buenas prácticas en las actuaciones humanitarias. M5 A4: Elaboración de propuesta incluyendo buenas prácticas y lineamientos para la cooperación andaluza en acción humanitaria, acordes con códigos de conducta, dirigida a entidades locales y otros agentes de cooperación. M5 A5: Propiciar la adopción de lineamientos en AH, acordes con códigos de conducta, por parte de entidades locales y otros agentes de cooperación. 3.5.

Modelo de actuación de acción humanitaria.

La gran mayoría de los actores andaluces tienen su origen y el grueso de actividades concentrado en la cooperación al desarrollo. Ese modelo se fundamenta en un trabajo fortaleciendo capacidades en los países receptores de la ayuda a través de contrapartes. Dichas contrapartes, en la mayoría de los casos, son las encargadas del proceso de identificación, formulación ejecución y seguimiento de los proyectos, aportando las ONGDS andaluzas el fortalecimiento de capacidades, la participación en las distintas fases del proyecto y la adaptación a las necesidades de las fuentes de financiación andaluzas, nacionales e internacionales.

Página 39 de 82

Informe Final – Diagnóstico capacidades y experiencias actores andaluces Acción Humanitaria

Este modelo se ha extendido también a la acción humanitaria que tiene a las contrapartes en el centro del modelo de actuación de más del 50% de los actores que han contestado a la encuesta social. O bien directamente a través de contrapartes o bien con un cooperante y contrapartes la mayoría de actores realizan su acción humanitaria, tal y como muestra la Figura 9.

Ilustración 9 - Modelos de trabajo en crisis humanitarias; Fuente: Elaboración propia en función de las respuestas de la Encuesta social

Tres actores manifiestan realizar intervención directa en su acción humanitaria la EPES a través de las misiones médicas que envía a las crisis humanitarias, MSF y la Fundación Juan Bonal. Esta última por su particularidad como organización religiosa de la congregación de las Hermanas de la Caridad de Santa Ana tiene sobre todo acciones de desarrollo vinculando alguna de ellas a la reconstrucción de infraestructuras o comedores nutricionales que gestionan directamente desde la congregación. El modelo de tener un expatriado como representante de la organización en el país y un grupo de contrapartes mediante las cuales se realiza la parte operativa del programa es la forma de trabajo elegida por el 30% de los actores que han contestado la encuesta, mientras que un 22% contesta trabajar exclusivamente a través de contrapartes. El modelo mixto responde en la mayoría de los casos a una capacidad de trabajar mediante contrapartes pero en contextos concretos tener la posibilidad de desplegar una misión propia, bien a través de expatriados bien mediante personal nacional, para desarrollar las acciones. Los actores han manifestado en el quinto apartado una variedad de respuestas que van desde la forma de actuar de las agencias de Naciones Unidas donde se desarrollan actuaciones inter-agenciales, la Escuela Andaluza de Salud Pública que trabaja a través de agentes intermediarios. La conclusión que se desprende de este dato analizado y confirmado posteriormente en el proceso de entrevistas es la gran importancia que tienen las contrapartes en la gestión de la acción humanitaria en Andalucía. No solo por la parte operativa de la actuación sino también en la identificación de intervenciones, la definición de los criterios de trabajo (calidad, selección de beneficiarios, esfera) y en los mecanismos de seguimiento y rendición de cuentas. Por ello será de gran importancia definir los mecanismos necesarios para que las contrapartes puedan participar del proceso de fortalecimiento y formación que se sugieren más adelante en el presente informe.

Página 40 de 82

Informe Final – Diagnóstico capacidades y experiencias actores andaluces Acción Humanitaria

De igual forma se debe fortalecer el proceso de acompañamiento, seguimiento y supervisión por parte de los actores andaluces para evitar ser meros gestores de intermediación de fondos. Fortalecer el ámbito técnico de los actores andaluces se debe plantear como una línea activa de trabajo, no solo para asegurar la calidad de las intervenciones que llevan las contrapartes (que en algunos casos no cuentan con mecanismos suficientes de seguimiento para asegurar el cumplimiento de normas básicas como esfera xixpor ejemplo) sino también para mejorar y formar a dichos agentes en sus actuaciones en el terreno. 3.6.

Equipos de Emergencia para Crisis Humanitarias (Pool)

Analizando las capacidades de los actores andaluces en recursos disponibles para atender crisis humanitarias se creía conveniente establecer un criterio relativo a los equipos que están preparados y disponibles para salir en un breve espacio de tiempo para responder a las crisis. Un 25% de los actores han respondido positivamente que tienen equipos (pool de emergencia) operativos tal y como muestra la Figura 10. Mayoritariamente, y unido al punto anterior, los actores andaluces trabajan en acción humanitaria a través de contrapartes y normalmente en zonas donde Ilustración 10 - Equipos de Emergencia (Pool) estaban presentes antes, de manera disponibles; Fuente: Elaboración propia en función de que el modelo de actuación rápida las respuestas de la Encuesta social mediante intervención directa como es el pool de emergencias es minoritario en el conjunto de agentes. Sin embargo conviene detenerse un poco en los diez que si disponen de equipos de emergencias. La mitad son equipos a nivel nacional y están situados en las sedes centrales de las ONGD. Tal es el caso del ACNUR, la Fundación Intermon Oxfam, Médicos del Mundo, Save the Children y MSF. Esto no quiere decir que dichos equipos no puedan contar con un personal procedente de Andalucía sino que el criterio establecido ha sido que el pool sea gestionado y administrado en la comunidad autónoma. Cabe destacar por ejemplo que dentro de MSF que además de tener un amplio pool de emergencias, toda su actividad y todos sus expatriados se dedican a la acción humanitaria, 32 de ellos proceden de Andalucía y están en activo en el momento de completarse este estudio. Tal y como muestra la Figura 11 el 50% restante son equipos establecidos, gestionados y administrados en Andalucía donde destaca por el número de personas que lo conforman el de EPES con más de 100 profesionales sanitarios disponibles para atender crisis humanitarias. Farmacéuticos sin Fronteras, Farmamundi, Solidaridad Internacional Andalucía y Cruz Roja Andalucía completan el grupo de organizaciones con Pool de emergencias.

Página 41 de 82

Informe Final – Diagnóstico capacidades y experiencias actores andaluces Acción Humanitaria

En total más de 125 personas disponibles para salir a atender una crisis humanitaria con especializaciones muy claras que ofrecen actores andaluces como el mencionado caso de EPES en salud, Solidaridad Internacional en Agua y Saneamiento o Cruz Roja Española que complementa las ERUS (Emergency Respond Units) con el componente de atención psicosocial en crisis humanitarias y emergencias con recursos íntegramente andaluces y que ha sido activada ya a emergencias como el Ilustración 11 - Pool de Emergencias (Recursos Andaluces); Fuente: Elaboración propia en reciente terremoto en Chile. función de las respuestas de la Encuesta social

Organizaciones con Pool en Andalucía EPES Empresa Pública Emergencias

Nº Personas 112

Sanitarias Farmacéuticos sin fronteras

5

Solidaridad Internacional Andalucía

3

Farmacéuticos Mundi FARMAMUNDI

6

Cruz Roja Española – Andalucía

NC

Tabla 7 - Organizaciones con Pool de emergencia en Andalucía; Fuente: Elaboración propia en función de las respuestas de la Encuesta social

Los perfiles profesionales que presentan los equipos de emergencia son mayoritariamente y por este orden, personal logístico, especialistas en agua y saneamiento, personal de apoyo administrativo y contable y personal sanitario. La Figura 12 muestra todas las especialidades según las respuestas recibidas en la encuesta social. El personal de comunicación enviado a las crisis humanitarias Ilustración 12 - Perfiles profesionales del pool de emergencia; para dar testimonio, Fuente: Elaboración propia en función de las respuestas de la advocacy (categoría 8 de Encuesta social la gráfica anterior) y otras especialidades (categoría 9 de la gráfica anterior) son en su mayoría especialistas en protección, infancia, especialistas en seguridad, expertos en educación, expertos en refugio o recursos humanos. La variedad es importante pero cabe destacar que la mayoría de estos

Página 42 de 82

Informe Final – Diagnóstico capacidades y experiencias actores andaluces Acción Humanitaria

profesionales no se encuentran en Andalucía si no que forman parte de los equipos de respuesta a emergencias enviados desde las sedes centrales de las organizaciones. 3.7.

Plataformas y Redes de coordinación

Este es un aspecto en el que la cooperación andaluza debe profundizar un poco más y seguir avanzando en su desarrollo. A la pregunta si pertenecen a alguna plataforma humanitaria o red de coordinación, el 85% de los agentes ha respondido que no, no ha contestado, o ha mencionado alguna red minoritaria o muy focalizada en problemáticas concretasxx. Si es cierto que entre esas excepciones se encuentra la organización VOICE que agrupa las organizaciones voluntarias que actúan en emergencias. La RedLac el grupo de riesgo, emergencia, y desastre de América Latina y Caribe. La mitad de los actores que han contestado el cuestionario han mencionado que no forman parte de ninguna plataforma, mientras que los que han mencionado ser parte de algún grupo lo son del sistema de clusters, la Plataforma Humanitaria global, RedHum en América Latina y la Plataforma global de Disaster Risk Reduction.

Ilustración 13 - Plataformas humanitarias a las que pertenecen los actores andaluces; Fuente: Elaboración propia en función de las respuestas de la Encuesta social

Los procesos de aprendizaje que se generan en estas redes y plataformas, la coordinación en las intervenciones (como por ejemplo el sistema de clusters de NNUU) y las sinergias que se pueden encontrar, son activos suficientes para favorecer que los diferentes actores andaluces vayan entrando en estos procesos.

Página 43 de 82

Informe Final – Diagnóstico capacidades y experiencias actores andaluces Acción Humanitaria

4. Análisis de experiencias y capacidades de los agentes andaluces en intervenciones humanitarias en los ámbitos de emergencia, prevención, rehabilitación, reconstrucción y abordaje de crisis crónicas. Se agrupa en el presente capítulo la caracterización de las principales experiencias y capacidades de los agentes andaluces en los diversos ámbitos de la acción humanitaria desde la emergencia hasta el abordaje de crisis crónicas. Conforme a los criterios que se establecieron para el plan de trabajo xxi analizaremos los dos tramos centrales dedicados a analizar la experiencia en acción humanitaria y la calidad de dicha intervención. 4.1.

Intervenciones de acción humanitaria realizadas en los tres últimos años

Tal y como se muestra en la Figura 14 los actores andaluces han sido especialmente operativos en la acción humanitaria en los últimos tres años. Un 38% han realizado más de cinco intervenciones y un 35% manifiestan haber realizado entre 1 y 3 intervenciones. En el siguiente capítulo realizaremos un minucioso análisis de la presencia geográfica de estas intervenciones, las principales zonas de trabajo de la acción humanitaria de la cooperación andaluza, pero este dato del número de Ilustración 14 - Intervenciones realizadas en los 3 últimos años; Fuente: Elaboración propia en función de las respuestas de la Encuesta social intervenciones humanitarias se ha de contrastar con el presupuesto o los recursos humanos con los que cuentan los agentes. Apenas cuatro organizaciones cuentan con departamento de AH, dos más aseguran tener un técnico o técnica de AH y el 65% xxii de los agentes declaran destinar menos del 25% del presupuesto total de la organización a Acción Humanitaria. Algunas de las zonas donde dichas intervenciones se han realizado son lugares con altos costes logísticos y dificultades de acceso, como India, Bangladesh, Sudán, Sierra Leona o Sri Lanka. No deja de ser una contradicción el número de intervenciones que han manifestado atender los actores con los escasos recursos disponibles para ello. En el proceso de entrevistas se ha podido observar la confusión que a veces crea un determinado proyecto para ser englobado como Acción Humanitaria o como desarrollo en función de si es rehabilitación, trabajo a largo plazo, objetivo de la intervención, población meta, etc.

Página 44 de 82

Informe Final – Diagnóstico capacidades y experiencias actores andaluces Acción Humanitaria

4.2.

Experiencia y Presencia en zonas geográficas:

Para el análisis se ha realizado una comparativa cartográfica, recogida en el Anexo 8, donde se puede observar la tendencia de trabajo por países tanto en desarrollo como en acción humanitaria desde el año 2007 hasta el año 2009. Para cada año se ofrecen cuatro mapas. Dos de desarrollo que reflejan el número de proyectos y el importe de dichos proyectos y dos de acción humanitaria con igual criterio (nº de proyectos e importe en € de la intervención)xxiii. Las zonas y los países permanecen iguales, pero cambiar de criterio, entre el número de proyectos ejecutados y el importe de la inversión realizada en dicho país, permite ponderar un poco los datos. Países que cuentan con alto número de proyectos pueden no ser las zonas donde la cooperación andaluza ha concentrado más sus fondos. Este análisis se ha realizado considerando los datos oficiales de la AOD Andaluza presentados en los informes anuales de 2007, 2008 y 2009. Para la construcción del mapa de intervenciones de los actores andaluces se han considerado las respuestas, íntegramente sin modificación alguna, a la pregunta 17 del cuestionario que decía: “Señala los países donde has realizado las principales intervenciones en Acción Humanitaria” . La primera conclusión que se puede destacar es la estabilidad en cuanto a zonas de intervención de la AOD en desarrollo financiada con fondos de la AACID. Marruecos, Perú, Cuba, Centroamérica, RDC, Mozambique, Sáhara y Palestina son las principales zonas. Si comparamos las Figuras 15, 16 y 17 donde se refleja los proyectos por zonas geográficas y países según su importe en euros para el año 2007, 2008 y 2009 se puede apreciar una tendencia similar y estable de trabajo.

Ilustración 15 - Proyectos por país (Importe en €) 2007; Fuente Elaboración propia en base al Informe Anual de la Cooperación Andaluza 2007

Página 45 de 82

Informe Final – Diagnóstico capacidades y experiencias actores andaluces Acción Humanitaria

Ilustración 16 - Proyectos por países (Importe en €); Fuente: Elaboración propia en función de los datos del Informe Anual de la cooperación andaluza 2008

Ilustración 17 - Proyectos por países (Importe en €) 2009; Fuente: Elaboración propia en función de los datos del Informe Anual de la cooperación andaluza 2009

Por zonas geográficas la tendencia es clara de continuidad y presencia de la cooperación oficial de la AACID en Centroamérica, Caribe y Sudamérica así como en

Página 46 de 82

Informe Final – Diagnóstico capacidades y experiencias actores andaluces Acción Humanitaria

el norte de África, Sahel y Centro África a lo que hay que añadir Mozambique dentro del continente africano y Territorios Palestinos en Medio Oriente. Si a estos mapas se superpone la tendencia de trabajo en Acción Humanitaria vemos que se da una estabilidad también de zonas geográficas y países.

Ilustración 18 - Proyectos AH por país (Importe en €) 2007; Fuente: Elaboración propia datos Informe Anual de la cooperación andaluza 2007

Ilustración 19 - Proyectos AH por país (Importe en €) 2008; Fuente: Elaboración propia datos Informe Anual de la cooperación andaluza 2008

Página 47 de 82

Informe Final – Diagnóstico capacidades y experiencias actores andaluces Acción Humanitaria

Ilustración 20 - Proyectos AH por país (Importe en €); Fuente: Elaboración propia datos Informe Anual de la cooperación andaluza 2009.

Considerando la crisis de Gaza en 2009 tras la operación “Plomo Fundido” que obviamente concentró gran parte de los fondos destinados a acción humanitaria xxiv, y si descontamos también la intervención del 2010 que viene claramente marcada por la Emergencia tras el terremoto de Haití, el mapa de la Acción Humanitaria de la cooperación de la AACID tiene su mayor inversión de fondos en Territorios Palestinos, Perú y Población Saharaui, siendo complementada la intervención con acciones en Mauritania, República Democrática de Congo, Ecuador y Guatemala, tal y como muestran las Figuras 18, 19 y 20. Los actores humanitarios amplían las zonas de intervención. Según las respuestas de los actores andaluces, estos amplían de manera significativa las zonas de intervención en acción humanitaria de la cooperación andaluza añadiendo gran parte del continente africano no atendido por la financiación de la AACID, Asia incluyendo sudeste asiático, India o Bangladesh y amplias zonas de Sudamérica como Argentina o Chile. Según dichas respuestas el mapa de acciones humanitarias de la cooperación andaluza abarca los principales eventos humanitarios desde desastres naturales hasta conflictos en África. Sin embargo la mayoría de estas intervenciones se concentran en un número pequeño de organizaciones que gestionan la mayoría de las grandes emergencias humanitarias del planeta xxv y que en Andalucía tienen en su mayoría solo una delegación.

Página 48 de 82

Informe Final – Diagnóstico capacidades y experiencias actores andaluces Acción Humanitaria

Ilustración 21 - Proyectos AH en función de las respuestas de los actores andaluces; Fuente: Elaboración propia en función de las respuestas de la Encuesta Social.

Es interesante señalar que a pesar de tener un mapa de trabajo más amplio que las intervenciones planteadas con fondos AACID los actores no gubernamentales también tienen una concentración de proyectos en países clave que se podrían considerar los más apoyados por la cooperación andaluza, tanto en cooperación al desarrollo. Población refugiada del Sahara Occidental, Territorios Palestinos, Perú, RDC o Haití (con posterioridad al terremoto del 2010 pues previamente no existía gran presencia de actores andaluces) son con diferencia los países con más trabajo de la cooperación andaluza. Será importante aprovechar esta presencia para consolidar procesos de trabajo coordinados, mecanismos de sistematización de experiencias, formas de complementariedad de las intervenciones y sobre todo intervención no solo en emergencia sino en prevención, mitigación y reducción de desastres. Para ello el POAH, los criterios de acción humanitaria y una mejor contabilidad de las acciones permitirá distinguir los proyectos de desarrollo con componentes de gestión de riesgos o rehabilitación, de los propiamente humanitarios que deben tener plazos más cortos de intervención, ser más cercanos al momento del desastre o evento en el tiempo, y contar con los diferentes ámbitos del ciclo para ser debidamente registrados como proyectos humanitarios. El análisis de zonas geográficas se complementa con la pregunta del cuestionario sobre si estaban presentes previamente en las crisis atendidas. Mayoritariamente (un 73%) contestaron que estaban en el país antes de la crisis o del desastre y el porcentaje de los que contestaron en blanco o que tuvieron que abrir país es muy similar tal y como se aprecia en la Figura 22

Página 49 de 82

Informe Final – Diagnóstico capacidades y experiencias actores andaluces Acción Humanitaria

Ilustración 22 - Presencia de los actores andaluces en las zonas de intervención; Fuente: Elaboración propia en función de las respuestas de la Encuesta Social.

El conjunto de datos del estudio demuestra que los actores andaluces son mayoritariamente agentes de cooperación al desarrollo. Con presencia permanente en los países, años de experiencia y que atienden mayoritariamente crisis provocadas por desastres naturales y especialmente en el ámbito de la reconstrucción. De manera que la Acción humanitaria se une para completar el trabajo realizado, y limita en cierta manera la capacidad de trabajar en crisis humanitarias deslocalizadas, y en países donde los actores no están presentes. Las excepciones a esta cuestión se sitúan en las ONGDS de carácter nacional con delegación en Andalucía que tienen acceso a fondos especializados en AH como ECHO, UE, CIDA, COSUDE, DFID y que cuentan con redes y equipos capaces de ser desplazados por el terreno en cualquier parte del mundo. Se puede concluir con los países que han sido abiertos, por no estar presentes previamente al producirse el desastre o conflicto. Mayoritariamente las respuestas se han centrado en Haití. Con el terremoto de 2010 y con la presencia de muchos actores en la vecina República Dominicana la respuesta de la cooperación andaluza en muchos casos dio inicio a una nueva intervención en Haití teniendo que establecer para ello los mecanismos de trabajo con equipos, contrapartes y recursos que hasta ese momento no tenía el país, al no haber sido zona prioritaria para la cooperación española en general hasta hace relativamente poco tiempo. 4.3.

Presencia en las crisis humanitarias de mayor envergadura Con este criterio se pretendía conocer la presencia de los actores andaluces en las principales crisis ocurridas en los últimos años para conocer la presencia y capacidad de los mismos ante eventos de esta envergadura. La respuesta de participación es

Ilustración 23 - Trabajo de los actores andaluces en las grandes crisis humanitarias; Fuente: Elaboración propia en función de las respuestas de la Encuesta Social.

Página 50 de 82

Informe Final – Diagnóstico capacidades y experiencias actores andaluces Acción Humanitaria

amplia y las 6 crisis planteadas han sido atendidas en diferente medida, desde el Tsunami del Sudeste asiático, hasta el brote de cólera en Haití tras el terremoto de 2010, pasando por los seísmos de Haití, Chile, el Huracán Stan en el año 2005 o la crisis humanitaria en Gaza en 2009. Es significativo señalar que un 25% de los encuestados no han contestado a esta pregunta y se ha tenido que habilitar una séptima opción de respuesta NS/NC. Con diferencia, la respuesta al terremoto de Haití ha sido la crisis humanitaria más atendida por los actores andaluces, entre otras razones como ya se ha señalado por la presencia previa en República Dominicana, por el acceso a financiación pública puesta a disposición por los diferentes donantes regionales, nacionales e internacionales para responder a ella, y también por la amplia y solidaria respuesta de la sociedad española que ha permitido contar con fondos privados para la respuesta a la emergencia. Si se analiza el número de intervenciones por actor, se puede apreciar que existe una concentración de acciones en un reducido grupo de agentes. Tal y como muestra la Figura 24, la gran mayoría de agentes o no han atendido ninguna de las seis crisis mencionadas o lo han hecho como máximo en dos de ellas. Solo seis organizaciones han intervenido en todas las crisis humanitarias encuestadas, Intermon Oxfam, MSF, Médicos del Mundo, Unicef, Save the Children y Cruz Roja Española. Se da la circunstancia que ninguna de estas seis organizaciones ha pasado el filtro del procedimiento de calificación de las organizaciones no gubernamentales de desarrollo para acceder a la realización de programas de generación de procesos de desarrollo, acción humanitaria excepto emergencia, de educación para el desarrollo y de formación Ilustración 24 - Nº de intervenciones en las y/o investigación para el desarrolloxxvi

grandes crisis de los actores andaluces; Fuente: Elaboración propia en función de las respuestas de la Encuesta Social.

En el proceso de entrevistas se ha podido constatar las dificultades que presentan los actores andaluces que no pertenecen a plataformas nacionales para acceder a determinadas fuentes de financiación. Con los fondos propios en niveles relativamente bajos, se contrasta una dependencia alta de los donantes regionales (incluyendo diputaciones y ayuntamientos) y nacionales (especialmente AECID) con algunas organizaciones que tienen capacidad de acceder a fondos ECHOxxvii. De esa manera las zonas de intervención se concentra en las zonas desarrolladas en el punto anterior como principales regiones de ayuda de la AOD de AACID y además ven reducidas el número de intervenciones por el alto coste que normalmente significa una intervención humanitaria en contextos de logística compleja. Las intervenciones de las ONGDS de ámbito nacional con delegación en Andalucía desarrollan mayoritariamente sus acciones con fondos de donantes internacionales pero también han contado con el apoyo de fondos andaluces especialmente de la AACID en la vía extraordinaria hasta septiembre de 2010 que entra en vigor la orden de bases reglada para AH.

Página 51 de 82

Informe Final – Diagnóstico capacidades y experiencias actores andaluces Acción Humanitaria

4.4.

Protocolos de actuación

En este capítulo se vuelve a significar un hecho importante. Las acciones de los actores andaluces, incluidas las de humanitaria tienen un eje importante en el trabajo a través de contrapartes. Tal y como muestra la Figura 25 la tendencia marca que la mayoría de actores siguen protocolos de intervención de contrapartes. Con igual porcentaje de respuesta las necesidades identificadas por los equipos y protocolos específicos de actuación se sitúan con un 25% de las respuesta cada uno. Una pequeña parte tiene sistematizado y protocolizado el proceso de intervención en una crisis humanitaria. A pesar de existir una especialización clara según las respuestas recibidas en el componente de salud por parte de los actores andaluces, no se ha podido comprobar en la Ilustración 25 - Protocolos de Intervención para AH; Fuente: Elaboración mayoría de los propia en función de las respuestas de la Encuesta Social. casos la existencia de un protocolo sistematizado que reúna la experiencia de acciones anteriores, que determine la forma de actuar en los diferentes escenarios que se pueden presentar en una crisis. Es importante que estas iniciativas de evaluar, analizar, y protocolizar las intervenciones para mejorar calidad y eficiencia se repliquen y extiendan a la mayoría de actores que intervienen en AH en Andalucía. Otro aspecto importante es el sistema de monitoreo, acompañamiento y control sobre el trabajo de contrapartes que tienen los agentes andaluces. Los criterios para valorar la emergencia, la calidad de la intervención, la aplicación de criterios de calidad como esfera (tal y como se verá más adelante en el capítulo correspondiente) o la selección de beneficiarios y la definición de criterios para ello depende casi en exclusiva de las contrapartes. En el proceso de entrevistas se ha podido comprobar, que los mecanismos de control y filtros de los actores andaluces son escasos dejando aspectos clave, importantes e incluso en algunos casos vitales para determinar la calidad de la intervención, en las manos de contrapartes. “Do not harm”, ética deontológica, cumplimiento de normativas son algunos elementos que han de ser considerados en el trabajo con contrapartes. De igual forma la importancia del rigor , especialización y la profesionalización en los agentes que trabajan en áreas como la salud o que afectan directamente a la vida de las personas es un aspecto clave que se debe controlar de una manera especial por parte de los agentes andaluces, cuando la intervención directa la realice una contraparte.

Página 52 de 82

Informe Final – Diagnóstico capacidades y experiencias actores andaluces Acción Humanitaria

Se recomienda fortalecer las capacidades técnicas de los actores andaluces y mejorar los sistemas de filtro y seguimiento de las acciones de las contrapartes. Especialmente se recomienda establecer mecanismos de seguimiento, filtro y control sobre los siguientes cinco criterios:  Criterios de selección de personas beneficiarias  Criterios de cobertura para asegurar la llegada de la ayuda a las poblaciones más vulnerables.  Criterios de calidad, Esfera como estándares mínimos que aseguren no solo ofrecer una ayuda de calidad, sino evitar daño a las poblaciones como principio humanitario básico.  Criterios de seguimiento y evaluación para asegurar el aprendizaje necesario, la rendición de cuentas  Principios humanitarios: papel de la ONGDs andaluzas en asegurar la comprensión y el seguimiento de los principios por las contrapartes De igual forma se recomienda que en los procesos formativos recogidos en la Medida 8 del POAH se establezcan las capacidades para que, o bien las contrapartes puedan participar de las formaciones cuando sea clave para las operaciones humanitarias, o bien se garantice el traspaso de conocimientos desde los agentes andaluces del proceso de formación especializada o las líneas de investigación de AH. 4.5.

Principales sectores de intervención

En el análisis de los sectores donde los actores andaluces tienen más experiencia en su trabajo humanitario hay tres campos que destacan por encima del resto. La mayoría de entidades realizan su trabajo en el sector salud, que duplica a los dos siguientes sectores en importancia, Agua Saneamiento e Higiene y Seguridad /Ayuda Alimentaria. Nutrición se convertiría en el cuarto sector en importancia para dejar un grupo de sectores con menor presencia en las intervenciones donde se ubica la educación, el refugio o el testimonio.

Ilustración 26 - Principales sectores de Intervención; Fuente: Elaboración propia en función de las respuestas de la Encuesta Social.

Página 53 de 82

Informe Final – Diagnóstico capacidades y experiencias actores andaluces Acción Humanitaria

En el proceso de análisis documental de todo el material suministrado por las organizaciones, así como en el proceso de entrevistas se ha podido comprobar una especialización en salud de algunos actores como la empresa pública EPES, la EASP, Farmacéuticos sin Fronteras, Farmamundi y las dos organizaciones médicas, Médicos del Mundo y Médicos Sin Fronteras y organismos supranacionales como Unicef. Además hay un largo grupo de organizaciones que han trabajado en el sector desde el ámbito de la reconstrucción de infraestructuras de salud hasta campañas de salud, si bien es cierto, que poniendo la operatividad como se ha señalado en varias ocasiones en el presente informe, en manos de las contrapartes en los países donde se desarrolla la intervención. Una gran parte de la intervención en salud se ha destinado a Gaza para reponer equipos, ambulancias rehabilitar infraestructuras destruidas tras la operación plomo fundido como componente principal de trabajo en la Franja tras el 2009. Dos de las principales contrapartes de salud Health Work Commitees (HWC) y Palestinian Medical Relief Society (PMRS) han sido los principales operadores de la acción humanitaria de la cooperación andaluza y especialmente el trabajo financiado por la AACID a la UNRWA como uno de los socios principales de la intervención andaluza en Palestina. Esta intervención se ha trasladado también al componente de nutrición donde aparecen sin embargo algunas confusiones sobre lo que significa trabajar en este sector. Pocas organizaciones conocen los productos de suplementación RUF o RUFT (Ready to use Food, Ready to Use Therapeutic Food) los programas de lucha contra la desnutrición infantil a través de programas de tratamiento domiciliario o de centros de tratamiento de desnutrición. Existe cierta confusión cuando se trata de proyectos de ayuda alimentaria tras catástrofes que se están desarrollando donde se incorpora el componente nutricional como eje de trabajo por el mero hecho de repartir alimentos. Unido al punto que se desarrollará a continuación sobre los estándares esfera, en los sectores clave de intervención apenas se cuenta con mecanismos de control sobre la calidad de los productos distribuidos por una cantidad importante de actores. No se pone en duda que las contrapartes hayan cumplido estándares esfera, u otros estándares de calidad, pues no se ha profundizado hasta el punto de analizar sobre terreno las distribuciones realizadas. Si se ha podido comprobar que en las formulaciones de los proyectos y en el mecanismo de seguimiento no existen filtros de control para comprobar que los alimentos cumplen con los estándares de calidad adecuados, que se ajustan a la dieta de la zona, que alcanzan las 2.100 kilocalorías determinadas como estándar mínimo, el análisis de micronutrientes necesario, garantizar el acceso a los menores entre 6 meses y dos años o la población anciana como colectivo meta más vulnerable. En el componente de Agua y Saneamiento existen también especialidades a destacar como el trabajo de Solidaridad Internacional Andalucía en los campamentos Saharauis donde vienen encargándose durante años del suministro de agua potable con financiación no solo de AACID, sino también de ECHO o del ACNUR para abastecer a los cuatro campos con un alto grado de especialización en este sector. En relación al testimonio se ha podido comprobar, que si bien los departamentos técnicos de las entidades andaluzas espacialmente las ONGDS no son todo lo grandes y fuertes que ellos quisieran, si hay una apuesta fuerte y una gran capacidad en Andalucía para la educación al desarrollo. Como elementos de generación de ideas, sensibilización a la sociedad andaluza y poniendo a disposición recursos tanto materiales como humanos destinados a este fin, se podría aprovechar esta capacidad para reforzar el componente de testimonio y advocacy en crisis de carácter humanitario. Se ha podido comprobar como existe numerosa literatura relacionada con los dos contextos de mayor apoyo de la cooperación andaluza como son Palestina y Sahara.

Página 54 de 82

Informe Final – Diagnóstico capacidades y experiencias actores andaluces Acción Humanitaria

Se recomienda que estos procesos de reflexión, educación y testimonio se puedan ampliar a otros contextos y a otro tipo de crisis como la crisis de alimentos, conflictos armados, crisis crónicas o crisis olvidadas. Se recomienda también poner el énfasis en las formaciones sobre la calidad de la ayuda, analizar mecanismos como Esfera para garantizar una AH de calidad y establecer los mecanismos necesarios para que las contrapartes para cumplir con estos estándares de calidad. Se considera muy arriesgado realizar proyectos en sectores tan sensibles como salud, nutrición, ayuda alimentaria o agua y saneamiento, sin conocer las normas básicas para plantear un trabajo de calidad que no solo responda a las necesidades de las comunidades afectadas sino que garantice que no se producirán impactos negativos con las intervenciones. 4.6.

Aplicación de Estándares mínimos de calidad (Esfera)

Se ha mencionado en varias ocasiones durante el informe, la escasa aplicación de estos estándares que nacieron como unos mínimos de aplicación fruto de años de experiencia en crisis humanitarias para los principales sectores de intervención. Cuentan además en su prólogo con unas normas mínimas de conducta para ser aplicadas por los agentes humanitarios en su trabajo que eviten cometer errores del pasado, garanticen realizar la labor humanitaria acorde con los principios, y permitan el acceso de las poblaciones más vulnerables a los bienes y servicios de primera necesidad en una crisis provocada por conflicto o catástrofe natural. La Figura 27 muestra que el 57% de los actores reconoce no aplicar esfera en sus intervenciones y un 7% no ha contestado a esta pregunta. Solo el 35% de los agentes andaluces aplica Esfera siempre en sus intervenciones. Se ha de destacar una excepción importante en la aplicación de estos estándares por parte de Médicos Sin Fronteras. Como ya se ha apuntado este proyecto recoge unos mínimos básicos con los que atender crisis humanitarias. En los procesos de calidad de cada organización existe la posibilidad de elevar los mínimos para una correcta intervención. Este es el caso de MSF, que considera insuficientes algunos de los elementos establecidos para el componente de salud y tiene su propia tabla de atención y requerimientos mínimos para una situación de crisis humanitaria. Se reproduce a modo de ejemplo de buena práctica la Tabla 8, de la página siguiente, donde se establecen los valores mínimos de salud para campos de refugiados en la fase e emergenciaxxviii. Ilustración 27 - Aplicación de los criterios del proyecto Esfera; Fuente: Elaboración propia en función de las respuestas de la Encuesta Social.

Se establecen 4 niveles de clínicas y para cada uno de ellos se establece el número de refugiados que pueden ser atendidos, los servicios que han de prestarse y el número de trabajadores y recursos que han de ponerse a disposición de las clínicas, hospitales o puntos de salud para una correcta atención. Este tipo de

Página 55 de 82

Informe Final – Diagnóstico capacidades y experiencias actores andaluces Acción Humanitaria

iniciativas se consiguen sistematizando la experiencia de cada uno de los actores a lo largo de los años, participando de plataformas que tienen parte del recorrido ya realizado y la experiencia de haber trabajado en numerosas crisis de origen diverso y sobre todo fortaleciendo un componente técnico dentro de cada organización

Tabla 8 - Niveles de cuidados de salud para situaciones de refugiados en la fase de Emergencias; Fuente:Refugee Health; an aproach to emergency Situations” Pp.216, Mac Millan, Medecins Sans Frontiers

Se recomienda, por un lado, intensificar el cumplimiento de la medida 8 del POAH que establece el apoyo a la formación especializada y a líneas de investigación de AH, que permita construir capacidades en los actores andaluces para garantizar una correcta actuación en las operaciones de AH. Por otro lado se recomienda fortalecer las capacidades técnicas que permitan

Página 56 de 82

Informe Final – Diagnóstico capacidades y experiencias actores andaluces Acción Humanitaria

establecer los filtros necesarios y los mecanismos de seguimiento para contrapartes con el fin de asegurar que estos, como principales socios operativos del trabajo de los actores andaluces, cumplan unos requisitos mínimos de calidad. 4.7.

Ámbito de intervención en el ciclo de desastres

En este apartado se ha registrado un avance importante desde el año 2007 y especialmente en el último año con la aprobación del POAH para determinar los distintos ámbitos de la AH. Existía, y aun persiste, cierta confusión sobre los proyectos que están en marcha y su clasificación en ámbitos del ciclo de desastres. Incluso a lo interno de la propia AACID hay proyectos de Reconstrucción / Rehabilitación que no se gestionan desde el Departamento de Acción Humanitaria todavía y que son trabajados desde las distintas unidades geográficas. Los propios proyectos también fueron formulados de una manera algo confusa mezclando terminología de reconstrucción cuando realmente se trataba de proyectos de desarrollo en zonas de desastre. Esto, con el paso del tiempo y las delimitaciones que ha creado el POAH, se irá solventando de manera que el departamento de AH de la AACID gestione los proyectos de humanitaria incluyendo todos los ámbitos y las áreas geográficas gestionen los proyectos de desarrollo. Se recomienda, mientras tanto, hacer un esfuerzo para unificar un criterio de seguimiento que permita una buena contabilidad y análisis de los proyectos cuando tienen que ver con la acción humanitaria aunque sean procesos de rehabilitación o reconstrucción. De igual forma se recomienda establecer un criterio temporal para considerar rehabilitación un proyecto post-conflicto o post-desastre. Puede establecerse en un período de 12 meses a partir del momento de la emergencia. Como ejemplo conversado durante las entrevistas, está el terremoto de Perú donde hoy, algunos agentes trabajan proyectos de rehabilitación de infraestructuras destruidas en el terremoto. La duda surge con el tiempo transcurrido desde el evento. Si bien de manera formal se rehabilita una estructura destruida por el terremoto, este ocurrió hace casi 4 años por lo que es más correcto plantear este tipo de intervenciones como contexto de desarrollo y no tanto acción humanitaria. Los dos ámbitos donde los agentes señalan trabajar más frecuentemente son la respuesta a emergencias y la rehabilitación, tal y como muestra la Figura 28. El componente de trabajo en crisis crónicas tiene una presencia muy fuerte ya destacada en dos contextos, Sahara y Territorios Palestinos, si bien hay excepciones como en algunos países del Sahel donde se trabaja seguridad alimentaria ante los procesos de sequía y ausencia de reserva de alimentos pero de manera minoritaria en el componente de AH.

Ilustración 28 - Ámbito del ciclo de desastres donde intervienen los actores andaluces; Fuente: Elaboración propia en función de las respuestas de la Encuesta Social

Estas cifras contrastan con los datos analizados en el capítulo 3.5 sobre equipos de emergencia disponibles, con capacidad operativa. Si bien es cierto que parte del trabajo de respuesta a emergencias se realiza a través de

Página 57 de 82

Informe Final – Diagnóstico capacidades y experiencias actores andaluces Acción Humanitaria

contrapartes es complicado ante una crisis humanitaria que el 50% de las organizaciones afirman hacer respuesta de emergencia cuando solo 10 tienen equipos para ello, de los cuales 5 son equipos de ámbito nacional y no solo andaluz. No obstante, se recomienda vinculado al proceso de protocolos reforzar y sistematizar la forma de actuar en emergencias que debe estar presidida por la rapidez y eficacia en la intervención, los criterios internacionalmente aceptados como Esfera y bajo el amparo de los principios humanitarios xxix que han de ser desarrollados.

4.8.

Tipos de crisis atendidas por los actores andaluces.

Para conocer el tipo de crisis que atienden los actores andaluces se ofrecieron en la encuesta social cuatro alternativas donde mayoritariamente se han situado en la respuesta a desastres naturales. Casi un 75% de las respuestas han elegido esta opción como la respuesta más frecuente de sus intervenciones seguida por un alto porcentaje que afirma atender crisis crónicas y olvidadas. Nuevamente debemos precisar que las mayorías de respuestas relacionadas con este apartado tienen que ver con dos contextos muy frecuentes en el trabajo de las organizaciones andaluzas como Territorios Palestinos y Sahara. Las crisis de desastres naturales han sido de forma mayoritaria en los últimos años, el terremoto de Perú de 2007, las inundaciones y deslaves de tierra de El Salvador de 2009 y el terremoto de Haití en 2010. El conflicto armado donde más se ha intervenido es la Franja de Gaza tras la operación “Plomo Fundido” de 2009, siendo además complementada por la presencia Somalia, Sudán o Colombia, tal y como han expresado actores como el ACNUR, Intermon Oxfam o MSF.

Ilustración 29 - Tipo de crisis para las intervenciones de los actores andaluces; Fuente: Elaboración propia en función de las respuestas de la Encuesta Social

En el apartado de otras crisis se dan algunas excepciones interesantes a destacar. Por ejemplo atiende enfermedades olvidadas que afectan a poblaciones vulnerables, también situaciones de hambruna en Mali en la región de Gombou por

Página 58 de 82

Informe Final – Diagnóstico capacidades y experiencias actores andaluces Acción Humanitaria

escasez de alimentos y malas cosechas (aunque formalmente podrían estar encuadradas en las crisis crónicas) desplazamientos masivos y campos de refugiados (que igualmente podría clasificarse en conflictos armados como una de sus principales consecuencias). Se recomienda por el perfil de las crisis atendidas mejorar los procesos de trabajo en respuestas a emergencias, especialmente de provocadas por desastres naturales, que equipare las respuestas de los agentes con los recursos disponibles. De igual forma se recomienda profundizar en el componente de prevención, mitigación y preparación para desastres que si bien es uno de los ámbitos trabajados por los actores andaluces no se trata del más común y debe ampliarse las capacidades de trabajo técnico, soluciones y participación en redes. Se recomienda explorar la posibilidad de pertenecer a la Plataforma Global para la Reducción del Riesgo de Desastres. http://www.preventionweb.net/globalplatform/2011/ 4.9.

Población meta atendida en las intervenciones humanitarias

Existe una correlación entre las respuestas a este apartado y el capítulo anterior. La mayoría de la población atendida por los actores andaluces es población damnificada de las grandes emergencias seguida por población refugiada. Una vez más condiciona esta respuesta el trabajo que se realiza en los campos de refugiados saharauis así como el trabajo con población refugiada Palestina. Población en conflicto, personas portadoras del virus VIH SIDA o afectados por enfermedades olvidadas, conforman el principal grupo de atendidos por los actores andaluces. Se ha de mencionar que el segundo grupo de población, refugiada de conflictos que con independencia de donde se produzcan, deben contar con un componente fuerte de protección para complementar el proceso de refugio y/o asilo que los organismos internacionales encargados de otorgarlo pueden gestionar. Ilustración 30 - Población Meta; Fuente: Elaboración propia Pocos agentes en función de las respuestas de la Encuesta Social andaluces han expresado su especialización en este campo, así como se ha observado una cierta confusión en la interpretación del mandato de protección a las víctimas. Si bien algunos agentes si se consideran especialistas en este sentido con recursos humanos con capacidad para trabajar en contextos de conflictos, para otro gran grupo de actores el mandato de protección no está presente como eje de intervención en la lógica vertical de sus proyectos. Para actores como Unicef la población meta se centra en la infancia en todos los contextos donde interviene. Del mismo modo Save the Children también establece este colectivo meta como el principal beneficiario de sus acciones. Se ha mencionado también en el capítulo de “otros” las poblaciones de desplazados internos que no

Página 59 de 82

Informe Final – Diagnóstico capacidades y experiencias actores andaluces Acción Humanitaria

tienen condición de refugiados por no haber cruzado fronteras y como excepción también se atienden población vulnerable de riesgos naturales y cambio climático. 4.10. Evaluación de la Acción Humanitaria Para cerrar este cuarto capítulo del estudio se han planteado cuatro cuestiones relativas a la calidad de las intervenciones de los actores humanitarios. La evaluación que realizan en sus acciones, y la presencia en dos iniciativas de calidad como son People in Aidxxx y Humanitarian Accountability Partnershipxxxi (HAP) que serán analizadas en el capítulo siguiente. El último capítulo será dedicado al presupuesto que las organizaciones destinan a la acción humanitaria vinculándolo con lo que destinan a desarrollo. Una amplia mayoría de los agentes andaluces han manifestado realizar siempre evaluación de sus acciones humanitarias tal y como puede apreciarse en la Figura 31. El 52% han contestado que realizan siempre evaluaciones y un 25% que lo realizan cuando el donante lo pide. Esto significa que dos de cada tres intervenciones son evaluadas. Sería recomendable una mayor difusión de estas evaluaciones para generar un proceso de aprendizaje y mejora continua. Se ha podido comprobar por el contrario que ninguno de los agentes entrevistados tienen la capacidad humana de recursos para contar con un departamento de evaluación y seguimiento. Aquellas que lo tienen son ONGDs de ámbito nacional y todos están localizados en las sedes centrales de Madrid o Barcelona. Las evaluaciones tampoco están disponibles para el acceso externo desde las páginas web de las organizaciones a disposición de sus socios-donantes ni de cualquiera que quiera analizar la intervención humanitaria de una determinada organización. Un 23% o no realiza evaluaciones o ha contestado en blanco esta pregunta lo que sitúa casi en una de cada cuatro de las intervenciones que no son evaluadas y sistematizadas para generar conocimiento y aprendizaje. Se recomienda por un lado compartir las evaluaciones a Ilustración 31 - Evaluación de la Acción Humanitaria; Fuente: Elaboración propia en función de las través de las distintas respuestas de la Encuesta Social plataformas de comunicación de las que disponen las organizaciones (web, memorias, publicaciones específicas) para generar una mayor transparencia y buenas prácticas en el conjunto de la cooperación andaluza. Se recomienda además a las administraciones públicas realizar un esfuerzo por mejorar los recursos disponibles para tal efecto por la importancia que tiene para generar procesos de aprendizaje, mejorar la eficacia y eficiencia de las intervenciones e impulsar vías de especialización técnica entre los actores como resultado del análisis de sus propios proyectos de acción humanitaria xxxii.

Página 60 de 82

Informe Final – Diagnóstico capacidades y experiencias actores andaluces Acción Humanitaria

4.11. People in Aid & Humanitarian Accountability Partnership En el POAH ya se establecía, en el diagnóstico previo, entre lo principales problemas detectados, una necesidad de mejorar la calidad y la rendición de cuentas de la acción humanitaria. “Es necesario promover la aplicación de los criterios establecidos para la valoración, seguimiento y evaluación adaptados a los proyectos humanitarios. Se cuenta con estándares internacionales de calidad y rendición de cuentas como referentes (Esfera, COMPAS o Humanitarian Accountability Partnership), cuya utilización debe ser aplicada por los agentes. La rendición de cuentas hacia la sociedad andaluza debe considerarse de forma explícita, mediante el desarrollo de actividades informativas en las que se reporte la AH realizada de forma transparente y como retorno del compromiso solidario de la ciudadanía” Para ello se incluyó en los criterios del análisis la pertenencia a People in Aid como plataforma de mejora de la calidad de condiciones laborales de los trabajadores humanitarios y la certificación en HAP como estándar de calidad para las intervenciones de AH. Mayoritariamente la respuesta ha sido negativa e incluso en el proceso de entrevistas se ha podido conversar sobre estos aspectos hasta ahora casi desconocidos para el conjunto de los actores andaluces. Tal y como muestra la Figura 32 solo Save the Children mediante la red internacional cumple ambos requisitos. Intermon por su parte está dentro de People in Aid desde agosto de 2010 y ACNUR está certificado en HAP.

Ilustración 32 - People in Aid / HAP; Fuente: Elaboración propia en función de las respuestas de la Encuesta Social

Si bien son plataformas muy especializadas en acción humanitaria, y es relativamente nuevo para la cooperación andaluza todo el cuerpo jurídico y normativo que pretende regular la AH en la comunidad, se recomienda hacer un esfuerzo por ir incorporándose a estos mecanismos para mejorar la calidad y la rendición de cuentas tal y como plantea el POAH. Si bien para muchos agentes será difícil por sus recursos limitados acceder a estos procesos, se recomienda que a través de las plataformas a las que pertenecen, redes nacionales o internacionales promuevan la adquisición de mecanismos de calidad, rendición de cuentas y transparencia que internacionalmente se han planteado para este fin.

Página 61 de 82

Informe Final – Diagnóstico capacidades y experiencias actores andaluces Acción Humanitaria

4.12. Presupuesto destinado a la acción humanitaria. Los actores andaluces son mayoritariamente agentes de desarrollo que centran su experiencia en el trabajo en contextos estables con intervenciones de largo plazo. Se ha podido comprobar que en estos contextos cuando se produce una emergencia, principalmente por causas naturales, los agentes andaluces intervienen tanto en la respuesta de primera necesidad como, principalmente en la fase de reconstrucción / rehabilitación. Esto se traduce también en el porcentaje de presupuesto que se destina a la acción humanitaria que en su gran mayoría no supera el 25% del total del presupuesto de la entidad, tal y como se muestra en la Figura 33 Solo un 15% de las organizaciones son mayoritariamente actores humanitarios en función del presupuesto que destinan a tal fin, ACNUR, MSF, Farmacéuticos sin Fronteras, Solidaridad Internacional y Estepa Acoge ONGD. Estos dos últimos tienen una intervención que marca la respuesta al cuestionario. En el caso de Solidaridad Internacional Andalucía si bien es un actor importante en cooperación al desarrollo su principal intervención se centra en los campos Ilustración 33 - Presupuesto destinado a la acción humanitaria; Fuente: saharauis con el componente de agua y Elaboración propia en función de las saneamiento y la financiación tanto de AACID, respuestas de la Encuesta Social como de ECHO y ACNUR. Estepa Acoge tiene centrado en Bielorusia y el desastre nuclear de Chernobil su trabajo, que formalmente no puede ser considerado AH, a pesar de que se podría discutir si se trata de una crisis olvidada y que sin embargo podría ser clasificada como acción de desarrollo con un criterio de tiempo transcurrido tras el evento. Este aspecto presupuestario se enlaza con el capítulo 5 del informe donde se analizará la complementariedad con la AACID y las prioridades horizontales y que comienza analizando las principales fuentes de financiación para los agentes andaluces. Existe, como veremos una alta dependencia de fondos públicos para realizar este trabajo y solo algunas organizaciones a través de sus plataformas nacionales o internacionales acceden a los principales donantes de humanitaria, véase UE, ECHO, CIDA, COSUDE o DFID entre otros. No existe correlación en el estudio entre el número de intervenciones realizadas, la amplia presencia en zonas geográficas, el tipo de crisis atendidas y lo limitado de los recursos destinados para este fin por los actores andaluces. Una vez más se recomienda mejorar los procesos de accountability y rendición de cuentas no solo financieras, sino también técnicas y testimoniales para que la dotación presupuestaria sea coherente con el trabajo que se realiza en las intervenciones humanitarias de los actores.

Página 62 de 82

Informe Final – Diagnóstico capacidades y experiencias actores andaluces Acción Humanitaria

5. Complementariedad de las intervenciones humanitarias con la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID) y las prioridades horizontales del PACODE Este último capítulo de análisis del diagnóstico de los actores humanitarios andaluces y sus capacidades y experiencias se centra en conocer su complementariedad con los lineamientos planteados desde la AACID en dos documentos clave del trabajo de cooperación oficial en Andalucía, el PACODE y sus prioridades horizontales desarrolladas también en el POAH y el propio Programa Operativo de Acción Humanitaria 2010-2012. 5.1.

Fuentes de financiación AACID

El POAH ha determinado, junto con el PACODE, de manera clara un marco de actuación para la acción humanitaria oficial en Andalucía que ha sido complementado por la orden de bases que regula las líneas financieras y que ha tenido una convocatoria que en 2010 ha vivido su primera edición, regulando también emergencias que en ediciones anteriores como las convocatorias de emergencia planteadas para responder a dos crisis como Gaza en 2009 y Haití en 2010 tanto el terremoto como la reconstrucción posterior fueron apoyadas por la vía extraordinaria al no existir dicha orden de bases. Es significativo que la gran mayoría de los agentes que han respondido a la encuesta no han recibido financiación AACID. Este aspecto se explica por dos cuestiones importantes. En primero lugar, y a pesar del incremento experimentado por los fondos de AOD destinados a acción humanitaria por parte de la agencia andaluza el número de proyectos financiado, por ejemplo en la convocatoria 2010 ha sido muy reducido. Apenas 4 organizaciones han recibido fondos para realizar sus actuaciones en el marco de esta línea de financiación, por la limitación de fondos disponibles. Un grupo más amplio por el contrario ha podido acceder a la vía extraordinaria, como las convocatorias de emergencia especialmente, localizadas para responder a las crisis en Gaza y Haití, previas a la aprobación de la orden de bases. El segundo aspecto importante ha sido el proceso de calificación de ONGS como actores humanitarios mediante la ORDEN de 17 de septiembre de 2010, por la que se regula el procedimiento de calificación de las organizaciones no gubernamentales de desarrollo para acceder a la realización de programas de generación de procesos de desarrollo, de acción humanitaria, excepto emergencia, de educación para el desarrollo y de formación y/o investigación para el desarrollo. Sin entrar a valorar los criterios de dicha orden, si se puede constatar que por diferentes motivos, actores humanitarios clave, con gran capacidad operativa, técnica, humana y financiera se han quedado fuera para acceder a fondos AACID para este fin especialmente por los criterios de presencia en la comunidad autónoma y en el manejo de fondos andaluces. Como se muestra en la Figura 34 la línea de convocatoria de emergencias ha sido la más utilizada por los actores humanitarios debido al presupuesto que se puso a disposición de estos para las crisis de Gaza y Haití. Le sigue la vía extraordinaria y los cuatro actores que han recibido financiación por la vía de la convocatoria 2010.

Página 63 de 82

Informe Final – Diagnóstico capacidades y experiencias actores andaluces Acción Humanitaria

Ilustración 34 - Financiación AACID; Fuente: Elaboración propia en función de las respuestas de la Encuesta Social

Se recomienda que la AACID mantenga la tendencia de crecimiento registrada en los últimos años para seguir dotando de mayores fondos la convocatoria específica de AH en la concesión de subvenciones para los próximos años lo que permita a los agentes andaluces disponer de capacidad financiera para realizar su labor. De igual forma se recomienda también que en las convocatorias o pautas específicas para responder a crisis humanitarias graves se abra el abanico de actores que pueden participar con el objetivo de responder de la manera más rápida y eficaz posible contando con el mayor numero de agentes, recursos y capacidades posibles. Por último se recomienda a los agentes que no han podido ser calificados en el proceso realizado en el 2010 que traten de cumplir los 9 requisitos previstos en el artículo 7 del Capítulo III de dicha orden de calificación para poder incorporarse lo antes posible al panorama de agentes calificados para responder a crisis humanitarias desde Andalucía. Dada la dependencia que existe entre los agentes andaluces de fondos públicos se recomienda también agilizar los mecanismos justificación de subvenciones lo que permita ejecutar el pago de dichas financiaciones de manera rápida y ágil. Sin descuidar los procesos de auditoría interna, necesarios para una correcta transparencia ante la sociedad andaluza de los fondos públicos empleados en la cooperación de la AACID deben buscarse formas más rápidas para poder atender los pagos y que la ayuda llegue en el menor plazo posible para mejorar la eficacia y eficiencia de la ayuda de emergencia a las poblaciones beneficiarias, factor clave el tiempo en cualquier intervención de AH. Se ha de mencionar que en el proceso de entrevistas realizado existe un cierto malestar, expresado al consultor, por alguno de los criterios que han sido seleccionados para la calificación y sobre todo por algunos criterios que no han sido incluidos como la experiencia demostrable en acción humanitaria, la

Página 64 de 82

Informe Final – Diagnóstico capacidades y experiencias actores andaluces Acción Humanitaria

presencia en determinadas crisis y su capacidad de respuesta o el reconocimiento formal de la AH en los cuerpos legales y la suscripción de los principios humanitarios como elementos clave para haber sido tenidos en cuenta. 5.2.

Intervención con fondos AACID

A las organizaciones que si habían recibido financiación para AH se les preguntó en que ámbito del ciclo de desastres habían aplicado dichos fondos. La gran mayoría han sido aplicados a procesos de reconstrucción y respuesta a emergencias, quedando los componentes de prevención de conflictos y desastres naturales ampliamente minoritarios. Estas cifras contrastan con la pregunta donde se indagaba sobre los ámbitos de intervención de las entidades andaluces. En aquella pregunta las diferencias eran menores entre los cuatro ámbitos y la prevención se mantenía en valores similares. Puede existir una doble explicación a este fenómeno. Por un lado la reconstrucción ha contado en AACID con una convocatoria extraordinaria de emergencia destinada a Haití que ha canalizado gran parte de los proyectos andaluces de esta ámbito para el país caribeño. Por otro lado puede existir acceso a fondos de otros donantes para atender prevención hasta los niveles señalados por los actores aunque se ha podido comprobar una escasa participación de estos en fondos especializados como los Dipecho de la UE, por ejemplo. Ante estos datos se recomienda favorecer los espacios de coordinación para la respuesta de emergencias y la reconstrucción como ejes principales de intervención con fondos AACID para generar sinergias y aumentar la eficacia en la aplicación de los fondos a las Ilustración 35 - Intervenciones realizadas con financiación AACID; Fuente: Elaboración propia en función de las respuestas de la Encuesta Social

5.3.

intervenciones de AH.

Otras fuentes de financiación distintas a AACID

Las respuestas a esta pregunta ofrecen una doble coherencia, primero por que la mayoría de las organizaciones han manifestado no recibir fondos AACID para sus intervenciones y por otro lado la especialización en Acción Humanitaria se produce también en otras agencias. Para las respuestas a esta pregunta se ofrecían las posibilidades, por un lado más cercanas como ayuntamientos o diputaciones y por otro lado de los principales donantes en humanitaria como AECID, ECHO, DFID o USAID. La Figura 36 muestra que los ayuntamientos y diputaciones andaluces se ofrecen como un alternativa importante de financiación para los actores andaluces. El apartado de otros recoge una buena parte de las respuestas de los agentes y aquí debe hacerse mención de fuentes de financiación tan diversas como fondos propios,

Página 65 de 82

Informe Final – Diagnóstico capacidades y experiencias actores andaluces Acción Humanitaria

dotaciones presupuestarias públicas en el caso de EPES y EASP, fondos de Naciones Unidas (incluido en algunos casos puntuales fondos CERF), cooperación descentralizada de otras comunidades autónomas y ayuntamientos, incluso fondos específicos de financiación de AH como el Fondo de Emergencias y Ayuda Humanitaria (FAHE) de Farmamundi formado por más de 15 entidades públicas y privadas. La financiación de AECID y ECHO se convierten también en dos alternativas importantes de trabajo en AH para los actores andaluces.

Ilustración 36 - Otros donantes de Acción Humanitaria; Fuente: Elaboración propia en función de las respuestas de la Encuesta Social

Se constata nuevamente la tendencia observada en otros apartados relativa al acceso de recursos por parte de los agentes. Una minoría de los actores andaluces tiene acceso a fondos que no sean municipales, regionales o nacionales (especialmente AECID). Sólo casos contados pueden recibir fondos ECHO por tener suscrito el FPA, y estar calificada para acceder a las líneas financieras ante desastres de la UE. La gran mayoría de las organizaciones que acceden a fondos internacionales son delegaciones en Andalucía de organizaciones de ámbito nacional. Se recomienda de igual forma que Ayuntamientos y Diputaciones agilicen los mecanismos de pago de las subvenciones concedidas para mejorar la fluidez de fondos hacia las operaciones humanitarias que eviten las tensiones de fondos que experimentan algunas organizaciones en la AH. Retrasos de más de un año en el cobro de subvenciones, como se ha podido constatar en el proceso de entrevistas, puede ser perjudicial no solo para las entidades sino para la calidad de la ayuda en situaciones de crisis humanitarias.

5.4.

Aspectos medioambientales en intervenciones humanitarias

Cierra el análisis de experiencias y capacidades de los actores andaluces en AH el estudio de las cuatro prioridades horizontales que recoge el PACODE. En las cuatro preguntas se ha observado una tendencia demasiado grande a responder a todas las alternativas y especialmente se ha observado una respuesta sistemática de responder con claridad a las cuatro principios horizontales que luego en la fase de

Página 66 de 82

Informe Final – Diagnóstico capacidades y experiencias actores andaluces Acción Humanitaria

entrevistas no se ha visto correspondida con materiales y documentación que lo acredite. Para iniciar se preguntaba por los aspectos medioambientales ofreciendo cuatro alternativas desde la más completa a la más sencilla. Existen planes de contingencia a criterios medioambientales, se hacen análisis para reducir impactos medioambientales negativos durante la fase de identificación, se adoptan buenas prácticas medioambientales y una última opción para señalar que solo se trabaja el componente medioambiental en contextos más estables de desarrollo. La Figura 37 muestra que cuatro de los actores afirman tener planes de contingencia en el aspecto medioambiental, siendo dos de ellos ACNUR y UNICEF como entidades supranacionales que permiten tener este tipo de instrumentos. Para los otros dos en uno de los casos no se ha podido comprobar la existencia de dicho protocolo y debido a las limitaciones de recursos es probable que la respuesta haya sido producida sin analizar que supone realmente tener un plan de contingencia medioambiental. Resulta lógica que la respuesta más numerosa sea las buenas prácticas ambientales dependiendo del sector de intervención respondido por más de un 50% de los actores. Sin embargo comparando esta respuesta con los principales sectores de intervención como salud, agua y saneamiento y seguridad/ayuda alimentaria, los actores afirman en su gran mayoría que las contrapartes son las encargadas de velar por la aplicación de buenas prácticas. Se recomienda hacer un énfasis en los métodos de filtro y control para asegurar que se cumplen aspectos básicos en los sectores de intervención como el adecuado tratamiento de desechos médicos, la calidad y el análisis de potabilidad del agua evitando el contaminar otras fuentes de agua y evitando que las activas se vean contaminadas por factores fácilmente controlables, o el uso de agro-tóxicos en el cultivo de proyectos agrícolas de recuperación temprana.

Ilustración 37 - Enfoque medioambiental; Fuente: Elaboración propia en función de las respuestas de la Encuesta Social

Al grupo que ha contestado no realizar en AH análisis de impacto medioambiental, un 25% del total de los agentes se les recomienda ir poco a poco incorporando los ejes de trabajo medioambientales, buenas prácticas y estándares de calidad para evitar efectos negativos en las intervenciones. De igual forma en el proceso de formación que debe coordinar e impulsarse a través del POAH se recomienda reforzar las formaciones específicas de criterios medioambientales en Acción Humanitaria así como en el ámbito de la prevención y mitigación de desastres. 5.5.

Equidad de género en Acción Humanitaria

Para el análisis de equidad de género no solo se quería conocer la integración de esta prioridad horizontal en las intervenciones de acción humanitaria sino que se deseaba profundizar en las metodologías utilizadas por los actores andaluces en su trabajo. Se ha producido una discordancia en las respuestas que ofrece algunas dudas al respecto.

Página 67 de 82

Informe Final – Diagnóstico capacidades y experiencias actores andaluces Acción Humanitaria

A la primera pregunta de cómo integran la equidad de género se ofrecían tres alternativas de respuesta: Se integra la perspectiva de género, la mejora de la calidad de vida de las mujeres y niñas o el empoderamiento de las mismas explícitamente recogido en los objetivos o en los resultados esperados de tus intervenciones, se abordan alguna de las temáticas consignadas en el POAH (violencia de género, desnutrición, etc) o las mujeres y niñas son población meta de Acción Humanitaria. Tal y como muestra la Figura 38 la perspectiva de género incluida en la lógica vertical de intervención es la respuesta más numerosa, hecho que contrasta al menos con la revisión documental de los proyectos activos en el departamento de AH de la AACID y en los presentados a convocatoria 2010 tanto aprobados como en reserva. La siguiente respuesta que más actores andaluces han señalado es la consideración de la mujer y niña como población meta de las acciones de AH. Este enfoque es limitado para un adecuado tratamiento de la equidad de género, limitándose a observar solo a la población meta destinataria de las intervenciones. Un 17% afirma trabajar algunas de las temáticas de este apartado señaladas en el POAH y 7 actores no han respondido a esta pregunta. El hecho de tener un trabajo relativo a la equidad de género no se corresponde con las respuestas a la siguiente pregunta sobre la metodología que se utiliza. Es significativo señalar Ilustración 38 - Equidad de Género en las intervenciones humanitarias; Fuente: que un 40% de las encuestas no han Elaboración propia en función de las respuestas respondido a esta pregunta, de la Encuesta Social convirtiéndose en el porcentaje más alto de las cuatro. Con metodología propia hay 8 actores que tienen su propia forma de abordar esta cuestión, el ACNUR, la Fundación Intermon Oxfam, CESAL, Médicos del Mundo, Solidaridad Internacional, Farmamundi, Fundación Prodein y Cruz Roja Andalucía. De estas ocho son pocas las que tienen sistematizado de manera escrita la forma de actuar en crisis humanitaria adoptando un enfoque de equidad de género. Se recomienda contar con capacidades suficientes y que estos actores sistematicen la experiencia y puedan coordinar con otros agentes la especialización que afirman poseer con esta respuesta. La adopción de metodologías internacionalmente aceptadas de IASC, FAO o ACNUR son el segundo grupo de respuestas más numeroso. Las cinco respuestas para el apartado de otros no pueden ser consideradas metodologías en el sentido estricto de la palabra. No sistematizan una forma de trabajo para la equidad de género y deja también en manos de las contrapartes encargadas de la operatividad de las acciones este componente sin haber podido contrastar si estas disponen de metodologías propias de intervención en este campo. Ilustración 39 - Metodologías de Género en AH; Fuente: Elaboración propia en función de las respuestas de la Encuesta Social

Página 68 de 82

Informe Final – Diagnóstico capacidades y experiencias actores andaluces Acción Humanitaria

Existen dos iniciativas que merecen ser destacadas en este capítulo. Por un lado el esfuerzo realizado por MZC para ofrecer un diagnóstico de la equidad de género en las ONGDS andaluzas con conclusiones muy similares sobre el esfuerzo que debe realizarse para mejorar la integración de esta prioridad horizontal en el accionar no solo de la AH sino también en el desarrollo xxxiii. Bajo el título “la perspectiva de género de las ongds andaluzas” fue publicado en el 2005 y se recomienda su consulta para ampliar un diagnóstico pormenorizado de este componente. De igual forma al cierre del presente informe se esta llevando a cabo una consultoría impulsada también por la Unidad Técnica de la AACID para a partir de la identificación de las prácticas existentes, elaborar un manual de pautas de aplicación por los agentes andaluces en las intervenciones humanitarias. La segunda iniciativa conocida durante la consultoría realizada específicamente dedicada a género en acción humanitaria está impulsada por la organización APY Solidaridad que con el apoyo de MZC tienen unas formaciones y un manual sobre el papel de la mujer en conflicto. 5.6.

Enfoque de diversidad cultural en AH

Cumpliendo con la tercera prioridad horizontal y el abordaje de la diversidad cultural en sus intervenciones de humanitaria existían tres respuestas posibles que se ampliaron a cuatro por el alto número de agentes que no contestaron a esta cuestión. Todas las intervenciones tienen un enfoque de pertinencia cultural integral, las actuaciones se adecuan a las necesidades de las poblaciones en función de su realidad cultural o en tercer lugar se mantiene una interlocución para establecer mecanismos de consentimiento efectivo de la población. Adaptarse a las necesidades de la población en función de su realidad cultural con un 42% de las respuestas es la opción de trabajo más repetida seguida de la búsqueda de la interlocución y el consentimiento de las poblaciones en las acciones y un 20% que señala tener un enfoque de pertinencia integral. El hecho de contar con contrapartes y el estar presentes en los contextos de intervención de manera permanente en el desarrollo pueden ayudar a una mayor comprensión de los actores de los contextos donde llevan años trabajando y que permiten una correcta adecuación. De nuevo los resultados de la revisión documental indica un alto número de revisiones de los proyectos sobre estos aspectos desde la unidad técnica de la AACID con comentarios para ser incorporados en las formulaciones. Ilustración 40 - Diversidad Cultural; Fuente: Elaboración propia en función de las respuestas de la Encuesta Social

Se recomienda reforzar el proceso de formulación para sistematizar, incluir y explicar de manera más clara y explícita los mecanismos utilizados para alcanzar una integración plena del enfoque de diversidad cultural en todo el ciclo de proyectos de AH.

Página 69 de 82

Informe Final – Diagnóstico capacidades y experiencias actores andaluces Acción Humanitaria

5.7. Fortalecimiento institucional representativas de la sociedad civil

público

y

de

las

organizaciones

Para finalizar el análisis de las experiencias y capacidades de los actores andaluces se indaga sobre el cuarto eje de prioridades horizontales del PACODE para conocer como se integra el fortalecimiento institucional. Con tres alternativas de respuestas, uno que las intervenciones garantizan una adecuada implicación de la población beneficiaria en la todas sus fases, dos que se coordinan las actuaciones con redes instituciones públicas y de la sociedad civil existentes o por último que las intervenciones contemplan medidas para el fortalecimiento de la capacidad de afrontamiento de las comunidades locales (gobierno, organizaciones de la sociedad civil, entidades privadas..) de la acción humanitaria. Una vez más los actores han respondido de manera masiva a todas las opciones garantizando que en sus intervenciones el componente de fortalecimiento institucional está muy presente como se denota de la Figura 41. Un 40% afirma que las actuaciones se coordinan con redes locales y organizaciones de la sociedad civil y con porcentajes similares los actores andaluces implican a la población beneficiaria en todas sus fases o han contemplado medidas para fortalecer la capacidad de afrontamiento de las comunidades locales. El principal problema observado para comprobar la calidad de las intervenciones andaluzas en este sentido vuelve a residir en la falta de filtros y mecanismos de control sobre las contrapartes y su proceso de acompañamiento y seguimiento que son los encargados de operativizar en la práctica sobre el terreno estos enfoques. La inclusión de las poblaciones meta en todas las fases de un proyecto de acción humanitaria es aun un reto importante de la comunidad humanitaria a pesar de que hay iniciativa interesantes en este sentido. Sin embargo, casi el 30% de los actores andaluces afirma haberlo conseguido. Se recomienda sistematizar estas experiencias exitosas y difundir las buenas prácticas obtenidas de la experiencia con AH. Ilustración 41 - Fortalecimiento institucional; Fuente: Elaboración propia en función de las respuestas de la Encuesta Social

Página 70 de 82

Informe Final – Diagnóstico capacidades y experiencias actores andaluces Acción Humanitaria

6.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1.

De carácter general

Cs1

Avances significativos. Existe una tendencia de avances significativos en la acción humanitaria andaluza en los últimos años, que van desde el crecimiento de fondos disponibles, tanto públicos andaluces, como en fuentes de financiación de otros donantes que está consolidando este componente como un eje de trabajo fundamental en la cooperación andaluza. De igual forma existe también desde la aprobación del POAH un marco normativo para regular estas intervenciones específicamente en Acción Humanitaria lo que favorece la determinación de criterios, la clasificación de los proyectos por zonas geográficas y ámbito de actuación, y dotando tanto a la AACID como a los actores de un conjunto de herramientas sobre las que construir su estrategia humanitaria para los próximos años. Instrumentos de financiación adecuados a la AH pero limitados. Antes de la aprobación del POAH existían instrumentos específicos en la AACID para regular y financiar la Acción Humanitaria en la ayuda oficial que se canaliza a través de la agencia. La definición y adaptación de criterios, instrumentos y herramientas específica para la AH se inicia en el 2009 en desarrollo del OE2 del PACODE mediante la creación de un departamento de AH en la AACID. El POAH complementa esos esfuerzos iniciados y en el 2010 establece un marco estratégico de actuación que complementa el cuerpo legal existente en la AACID. Eso ha permitido, por ejemplo, articular una primera convocatoria reglada para todos los ámbitos de la AH en 2010, así como regular los mecanismos de financiación por la vía extraordinaria derivados del PACODE. Con anterioridad al POAH se habían realizado tres convocatorias de emergencia para Gaza y Haití. Esta primera convocatoria reglada para AH ha contado con unos fondos limitados que se debería intentar aumentar en las futuras convocatorias, con el objetivo de ir dotando cada vez más de recursos suficientes a los diferentes ámbitos de la AH. Conclusiones limitadas. No se puede del estudio realizado extraer conclusiones absolutas debido al escaso numero de respuestas recibidas, pero si son las suficientes, y a juicio del equipo consultor las más significativas dentro del trabajo de AH en Andalucía para determinar una tendencia clara de donde se sitúa el trabajo, las capacidades y experiencias de los actores humanitarios andaluces.

Cs2

Cs3

Cs4

Sistema de calificación de ONGDS. El sistema de calificación desarrollado recoge específicamente criterios relacionados con la gestión de fondos públicos andaluces y con la presencia de los agentes en la Comunidad Autónoma, lo que ha limitado que un gran número de organizaciones humanitarias, con amplia capacidad de operaciones y acumulada experiencia en el sector no hayan podido calificarse. Eso produce, por una parte, una limitación en el conjunto de las intervenciones que se realizarán en el futuro con fondos públicos (si bien el sistema de calificación solo tiene efecto para el instrumento de financiación de los programas) y por otro lado, a pesar de que los criterios fueron defendidos por un gran número de ONGDS andaluzas, se ha generado un cierto malestar entre algunos agentes, expresado al consultor, por no incluir entre los nueve requisitos previos del artículo 7 del Capítulo III de la orden de calificación de ONGDS criterios específicos del sector humanitario, solo relacionados con la gestión de fondos andaluces y presencia en la CCAA.

Página 71 de 82

Informe Final – Diagnóstico capacidades y experiencias actores andaluces Acción Humanitaria

R1.

Se recomienda que la AACID mantenga la tendencia de incremento de fondos registrada en los últimos años (analizados en el estudio) y que ese crecimiento se vea reflejado también en el porcentaje destinado a la Acción Humanitaria, lo que permitirá a los agentes andaluces disponer de capacidad financiera para realizar su labor. Se recomienda también a los agentes que no han podido ser calificados en el proceso realizado en el 2010 que traten de cumplir los 9 requisitos previstos en el artículo 7 del Capítulo III de dicha orden de calificación para poder incorporarse lo antes posible al panorama de agentes calificados para responder a crisis humanitarias mediante la financiación vía programas con fondos públicos andaluces. Es importante que en el futuro, en el momento de revisar la orden que regula el proceso de calificación de ONGDS para acceder a la realización de programas, los criterios de dicho proceso puedan ser consensuados con los agentes para incorporar no solo elementos de selección vinculados al trabajo en la comunidad autónoma sino también experiencia y capacidad en acción humanitaria que permita contar con agentes de gran capacidad operativa, cobertura geográfica y experiencia en el sector.

6.2. Relativas a la identificación de los agentes que trabajan en los diferentes ámbitos de la acción humanitaria Cs5

Cs6

Cs7

Principales Agentes las ONGDS. Si bien es cierto que entidades públicas como la EPES junto con municipios y diputaciones como entidades donantes, así como las universidades tienen un trabajo destacable en Acción Humanitaria, se constata que los actores más activos son las ONGDs recogidas en cualquiera de sus formas jurídicas como asociación o fundación. Esto aporta una experiencia de años de colaboración con la AACID muy beneficiosa, una presencia geográfica amplia y un conocimiento de los contextos necesario para el trabajo en Acción Humanitaria. Estas ONGDs son mayoritariamente organizaciones de desarrollo que entre sus ejes de acción incluyen la AH, a veces de forma incluso confusa como una mera respuesta a emergencias. Se ha podido observar también que en otros ámbitos de la AH existe cierta confusión entre lo humanitario y perspectivas más desarrollistas sin existir límites claros entre rehabilitación temprana y proyectos de desarrollo, así como en proyectos de prevención de desastres que se enfocan desde puntos de vista vinculados a la cooperación al desarrollo. Reconocimiento insuficiente de la AH. En una gran parte de los actores se reconoce formalmente la AH, por ejemplo en los estatutos e incluso en ocasiones se cuenta con una misión expresa para este fin entre los documentos estratégicos de las organizaciones. Sin embargo aún es insuficiente para determinar la AH como sector clave de la acción en la cooperación andaluza. Algunas de las organizaciones incluidas no cumplen el requisito de recoger un concepto de AH acorde con la terminología internacionalmente aceptada, confundiendo en ocasiones la respuesta de emergencias con acción humanitaria. De igual forma no hay una correspondencia entre la alta presencia estatutaria de la AH y la escasez de los recursos disponibles para este eje de trabajo. Principios Humanitarios poco desarrollados. Si bien existe un planteamiento teórico a nivel de POAH y de la propia CAONGD sobre los principios humanitarios universalmente aceptados, la gran mayoría de los actores entrevistados no los conoce, los maneja poco y en ocasiones hay confusión sobre el significado de los principios y entran en conflicto cuando

Página 72 de 82

Informe Final – Diagnóstico capacidades y experiencias actores andaluces Acción Humanitaria

interaccionan. Existen posicionamientos políticos importantes derivados del trabajo de cooperación al desarrollo de un buen número de actores, especialmente en dos contextos como los Territorios Ocupados de Palestina o el conflicto en el Sahara Occidental, que son totalmente legítimos y coherentes con la realidad que se vive en ambas zonas pero que entran en conflicto directo con los principios de Imparcialidad, Independencia y Neutralidad. R2.

Tras el análisis de los códigos de conducta y la presencia de principios humanitarios en el cuerpo normativo de cuarenta agentes andaluces es fundamental trabajar la consolidación de dichos principios humanitarios a lo interno de las organizaciones. Si bien, tanto en el POAH, como en el planteamiento de la CAONGD los principios están correctamente enunciados y son claros, la realidad indica que existe una confusión sobre el verdadero significado de los principios humanitarios y su valor, constatándose también el 40% de las entidades analizadas no aplica los principios humanitarios, ni conoce su existencia. Por lo tanto se debe seguir trabajando para situarlos en el origen de cualquier intervención humanitaria que se realice desde Andalucía bien sea con fondos públicos tanto de AACID como de cualquier otro donante andaluz, o bien sea con fondos privados de las organizaciones. Para ello el POAH recoge claramente en la Línea Prioritaria 1 “Integración de la Acción Humanitaria como elemento fundamental de la política de cooperación al desarrollo andaluza” concretamente en la medida 5 la necesidad de identificar un código de conducta al que adherirse para la ejecución de actuaciones de acción humanitaria con fondos del presupuesto andaluz. Este código será de aplicación para todos los agentes andaluces que realicen intervenciones sean del tipo que sean, ONGDs, entidades locales, empresas, sindicatos, universidades, etc.) Se recomienda abrir un proceso análisis y debate a lo interno del grupo de trabajo de acción humanitaria tanto del consejo andaluz de cooperación como de la coordinadora de ONGD de Andalucía, para establecer dicho código de conducta andaluz que tenga el consenso más amplio posible. Desarrollar las actuaciones de la medida 5 del POAH podría ser una hoja de ruta a valorar para establecer estos principios. Específicamente las siguientes: M5 A2: Consenso para la adopción de un código de conducta por parte de las ONGs andaluzas o, si procede, la adscripción a las “Normas de Conducta para el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja y las ONGs en programas motivados por catástrofes” de 1994. M5 A3: Promover el respeto por la normas de conducta y buenas prácticas en las actuaciones humanitarias. M5 A4: Elaboración de propuesta incluyendo buenas prácticas y lineamientos para la cooperación andaluza en acción humanitaria, acordes con códigos de conducta, dirigida a entidades locales y otros agentes de cooperación. M5 A5: Propiciar la adopción de lineamientos en AH, acordes con códigos de conducta, por parte de entidades locales y otros agentes de cooperación.

Página 73 de 82

Informe Final – Diagnóstico capacidades y experiencias actores andaluces Acción Humanitaria

Cs8

Las contrapartes: actores operativos clave. En la gran mayoría de los casos las contrapartes son el verdadero ejecutor de la intervención humanitaria de la cooperación andaluza. Esto aporta elementos positivos como el conocimiento del contextos, la legitimidad obtenida por compartir lengua, origen y compromiso y en muchos casos ofrece una experiencia sostenida de muchos años de colaboración conjunta. Pero se ha observado una tendencia preocupante de ausencia de mecanismos de control y filtro, no para fiscalizar las intervenciones de las contrapartes sino para asegurar el cumplimiento de mínimos de calidad, requerimientos técnicos y adecuación a las normas de acción de la AH y los principios humanitarios. Cs9 Recursos limitados para la respuesta a emergencias. A pesar de que mayoritariamente los actores andaluces se sitúan en la respuesta de emergencia y la reconstrucción, los recursos tanto económicos, como técnico y humanos son muy limitados. En la mayoría de las ONGDS la AH se lleva desde el departamento de proyectos y solo un pequeños grupo dispone de departamento propio de humanitaria o un técnico/a encargado. De igual forma un reducido grupo tiene pool de emergencias para ser activado en casos de crisis humanitarias que además se ven limitados porque la mitad de esos equipos no se encuentran en Andalucía. Cs10 Confusión en los ámbitos de la Acción Humanitaria. Existe entre los actores andaluces dificultad para diferenciar entre los ámbitos de la Acción Humanitaria y el trabajo que más vinculado al desarrollo. Ya se menciona en una conclusión anterior que una de las principales confusiones se sitúa en equiparar acción humanitaria con emergencias como única línea de trabajo. Pero en el ámbito de la rehabilitación/reconstrucción es donde más confusión se observa, siendo muy difícil diferenciar entre reconstrucción real post-desastre o rehabilitación temprana y los proyectos de desarrollo que se realizan en zonas donde se han producido desastres naturales o conflictos. Por ejemplo, el caso del terremoto de Perú que sucedió en Agosto de 2007, hoy algunos agentes andaluces aún consideran los proyectos que tienen en marcha como reconstrucción en lugar de desarrollo, cuatro años después del desastre. Se recomienda debatir un plazo de tiempo concreto (puede ser 12 meses tras el momento del desastre) como límite máximo para considerar proyectos de reconstrucción rehabilitación, pasando el resto a ser proyectos de desarrollo. Cs11 Escasa participación en plataformas y redes. Como espacios de coordinación se observa una escasa participación, por parte de los agentes andaluces, en los mecanismos de trabajo conjunto a nivel internacional en los principales ámbitos y sectores de lo humanitario. Redes como Redhum, VOICE, el sistema de Clusters de Naciones Unidas o la Plataforma Humanitaria Global apenas tienen presencia de agentes andaluces. A lo interno de la AACID no se ha fomentado todo lo necesario el trabajo del Grupo de Trabajo de Acción Humanitario del consejo andaluz de cooperación, habiéndose reunido apenas una sola vez desde su constitución. En la coordinadora andaluza de ONGDS el grupo de acción humanitaria es más activo en cuanto al número de reuniones realizadas pero se debe consolidar este interés demostrado por lo humanitario en la CAONGD con una mayor formación y especialización en el campo de la acción humanitaria. R3.

Las contrapartes tienen una presencia muy importante en la gestión de la acción humanitaria en Andalucía. No solo por la parte operativa de la actuación sino también en la identificación de intervenciones, la definición de los criterios de trabajo (calidad, selección de beneficiarios, esfera) y en los mecanismos de seguimiento y rendición de cuentas. Por

Página 74 de 82

Informe Final – Diagnóstico capacidades y experiencias actores andaluces Acción Humanitaria

ello será de gran importancia definir los mecanismos necesarios para que las contrapartes puedan participar del proceso de fortalecimiento y formación que se sugieren más adelante en el presente informe. De igual forma se debe fortalecer el proceso de acompañamiento, seguimiento y supervisión por parte de los actores andaluces para evitar ser meros gestores de intermediación de fondos. Fortalecer el ámbito técnico de los actores andaluces se debe plantear como una línea activa de trabajo, no solo para asegurar la calidad de las intervenciones que llevan las contrapartes (que en algunos casos no cuentan con mecanismos suficientes de seguimiento para asegurar el cumplimiento de normas básicas como esfera xxxiv, compas qualité, por ejemplo) sino también para mejorar y formar a dichos agentes en sus actuaciones en el terreno. Se recomienda fortalecer las capacidades técnicas de los actores andaluces y mejorar los sistemas de filtro y seguimiento de las acciones de las contrapartes. Especialmente se recomienda establecer mecanismos de seguimiento, filtro y control sobre los siguientes cinco criterios: o Criterios de selección de beneficiarios o Criterios de cobertura para asegurar la llegada de la ayuda a las poblaciones más vulnerables. o Criterios de calidad, protocolos internacionales en función del sector: envío de bienes, alimentos; protocolos de salud. También incorporación paulatina de metodologías de sensibilidad al conflicto. Esfera como estándares mínimos que aseguren no solo ofrecer una ayuda de calidad sino evitar daño a las poblaciones como principio humanitario básico. o Criterios de seguimiento y evaluación para asegurar el aprendizaje necesario, la rendición de cuentas o Principios humanitarios: papel de la ONGDs andaluzas en asegurar la comprensión y el seguimiento de los principios por las contrapartes. 6.3. Relativas a las experiencias y capacidades de los agentes andaluces en intervenciones humanitarias en los ámbitos de emergencia, prevención, rehabilitación, reconstrucción y abordaje de crisis crónicas Cs12 Presencia geográfica consolidada. De manera constante entre 2007 y 2009 las zonas de intervención de la AOD de la AACID tanto en el Objetivo Específico 1 del PACODE (Cooperación para el Desarrollo) como en el Objetivo Específico 2 (Acción Humanitaria) se mantiene prácticamente estable en todas las zonas. Existen países como Perú, Territorios Palestinos, Sahara, algunos del Sahel o República democrática del Congo que vienen siendo atendidos tanto en desarrollo como en humanitaria de manera consolidada en los últimos años. Cs13 Los actores humanitarios amplían las zonas de intervención. Según las respuestas de los actores andaluces, estos amplían de manera significativa las zonas de intervención en acción humanitaria de la cooperación andaluza añadiendo gran parte del continente africano no atendido por la financiación de la AACID, Asia incluyendo sudeste asiático, India o Bangladesh y amplias zonas de Sudamérica como Argentina o Chile. Según dichas respuestas el mapa de acciones humanitarias de la cooperación andaluza abarca los principales eventos humanitarios desde desastres naturales hasta conflictos en África. Sin embargo la mayoría de estas intervenciones se concentran en un

Página 75 de 82

Informe Final – Diagnóstico capacidades y experiencias actores andaluces Acción Humanitaria

número pequeño de organizaciones que gestionan la mayoría de las grandes emergencias humanitarias del planetaxxxv y que en Andalucía tienen en su mayoría solo una delegación. Cs14 Un paso más hacia la calidad. La tendencia más numerosa en las respuestas del estudio aún dista mucho de la calidad que se pretende en el cumplimiento del POAH y el PACODE en la cooperación andaluza para acción humanitaria. Elementos clave de dicha calidad como el conocimiento técnico, el cumplimiento de estándares de calidad, la sistematización de experiencias o la investigación y el desarrollo de nuevos modelos aun no ha alcanzado el nivel que es deseable para que se cumplan los criterios de AH internacionalmente reconocidos por un lado y para cubrir los estándares establecidos en la normativa andaluza a través del Modelo de AH establecido en el POAH. El escaso conocimiento sobre Esfera, Compas u otras iniciativas de calidad que se plantean en el ámbito internacional es una tónica aun bastante amplia entre los agentes andaluces. R4.

Se recomienda poner el énfasis en las formaciones sobre la calidad de la ayuda, analizar mecanismos como Esfera para garantizar una AH de calidad y establecer los mecanismos necesarios para que las contrapartes para cumplir con estos estándares de calidad. Se considera muy arriesgado realizar proyectos en sectores tan sensibles como salud, nutrición, ayuda alimentaria o agua y saneamiento sin conocer las normas básicas para plantear un trabajo de calidad que no solo responda a las necesidades de las comunidades afectadas sino que garantice que no se producirán impactos negativos con las intervenciones. Se recomienda, por un lado, intensificar el cumplimiento de la medida 8 del POAH que establece el apoyo a la formación especializada y a líneas de investigación de AH, que permita construir capacidades en los actores andaluces para garantizar una correcta actuación en las operaciones de AH. Por otro lado se recomienda fortalecer las capacidades técnicas que permitan establecer los filtros necesarios y los mecanismos de seguimiento para contrapartes con el fin de asegurar que estos, como principales socios operativos del trabajo de los actores andaluces, cumplan unos requisitos mínimos de calidad. No obstante se recomienda, vinculado al proceso de adopción de protocolos, reforzar y sistematizar la forma de actuar en emergencias que debe estar presidida por la rapidez y eficacia en la intervención, los criterios internacionalmente aceptados como Esfera y otras metodologías y estándares de calidad mencionados, bajo el amparo de los principios humanitarios que han de ser desarrollados. Se recomienda por el perfil de las crisis atendidas mejorar los procesos de trabajo en respuestas a emergencias especialmente de provocadas por desastres naturales. De igual forma se recomienda profundizar en el componente de prevención, mitigación y preparación para desastres que si bien es uno de los ámbitos trabajados por los actores andaluces no se trata del más común y debe ampliarse las capacidades de trabajo técnico, soluciones y participación en redes. Se recomienda explorar la posibilidad de pertenecer a la Plataforma Global para la Reducción del Riesgo de Desastres. http://www.preventionweb.net/globalplatform/2011/ Se recomienda por un lado compartir las evaluaciones a través de las distintas plataformas de comunicación de las que disponen las organizaciones (web, memorias, publicaciones específicas) para generar una mayor transparencia y buenas prácticas en el conjunto de la cooperación andaluza. Se recomienda además a las administraciones

Página 76 de 82

Informe Final – Diagnóstico capacidades y experiencias actores andaluces Acción Humanitaria

públicas realizar un esfuerzo por mejorar los recursos disponibles (tanto económicos como técnicos) para evaluación por la importancia que tiene para generar procesos de aprendizaje, mejorar la eficacia y eficiencia de las intervenciones e impulsar vías de especialización técnica entre los actores como resultado del análisis de sus propios proyectos de acción humanitaria. Si bien People in Aid o HAP son plataformas muy especializadas en acción humanitaria y es relativamente nuevo para la cooperación andaluza todo el cuerpo jurídico y normativo que pretende regular la AH en la comunidad autónoma, se recomienda hacer un esfuerzo por ir incorporándose a estos mecanismos para mejorar la calidad y la rendición de cuentas tal y como plantea el POAH. Si bien para muchos agentes será difícil por sus recursos limitados acceder a estos procesos se recomienda que a través de las plataformas a las que pertenecen, redes nacionales o internacionales promuevan la adquisición de mecanismos de calidad, rendición de cuentas y transparencia que internacionalmente se han planteado para este fin. 6.4. Relativas al presupuesto, a la complementariedad con la AACID y las Prioridades Horizontales del PACODE

Cs15 Insuficiente presupuesto de Acción Humanitaria. No existe correlación en el estudio entre el número de intervenciones realizadas, la amplia presencia en zonas geográficas, el tipo de crisis atendidas y lo limitado de los recursos destinados para este fin por los actores andaluces. La mayoría de los actores mencionan haber estado presente en alguna de las crisis humanitarias más grandes de los últimos años, se señalan en el mapa de intervenciones respuestas para casi todos los continentes y los contextos de conflicto y catástrofe más significativos pero la gran mayoría de los agentes no supera el 25% de fondos para AH. Se recomienda mejorar los procesos de accountability y rendición de cuentas no solo financieras, sino también técnicas y testimoniales para que la dotación presupuestaria sea coherente con el trabajo que se realiza en las intervenciones humanitarias de los actores. En los donantes tampoco se puede descuidar la necesidad de asignar más fondos la acción humanitaria, bien sea en la AACID como otros donantes provinciales y municipales de Andalucía tal y como se ha señalado en conclusiones previas. Complementariedad de otros donantes pues si bien existe una alta dependencia de donantes regionales y nacionales un grupo pequeño de organizaciones tiene acceso ya a donantes de carácter internacional muy importantes para complementar la AH en Andalucía. Los municipios y diputaciones son tras la AACID los principales donantes de los agentes andaluces. Cs16 Necesidad de trabajar más a fondo las prioridades horizontales. Aunque formalmente se expresa trabajar de manera intensa en las 4 categorías de prioridades horizontales el análisis más en profundidad revela que aun existen muchos aspectos que mejorar en el abordaje de los aspectos medioambientales, la equidad de género la diversidad cultural y el fortalecimiento institucional. La ausencia en muchos casos de protocolos claros para abordar estas cuestiones, la no utilización de metodologías propias o la adopción de las ya existentes como en el caso específico de la equidad de género impide una correcta formulación de las intervenciones y de la selección de alternativas para el proyecto.

Página 77 de 82

Informe Final – Diagnóstico capacidades y experiencias actores andaluces Acción Humanitaria

Cs17 POAH cumplimiento completo, proyecto ambicioso. Si bien el POAH ha servido para organizar de manera clara y acorde con la tendencia internacional de la acción humanitaria el trabajo en la cooperación andaluza, dada la situación observada en el estudio parece difícil cumplir todos los puntos planteados así como las medidas en el plazo hasta el 2012. Se debe seguir avanzando en esta dinámica, construyendo capacidades, mejorando la calidad de las intervenciones y abriendo procesos de análisis y debate para que tanto el POAH, como la nueva revisión del PACODE, como cualquier proceso pueda ser lo más participativo posible. Sería importante que el próximo POAH, conociendo ya mejor la realidad de la AH andaluza fuera algo menos ambicioso y se centrara en conseguir puntos más concretos, aterrizando el valor añadido de la AH andaluza El primer POAH está sirviendo sin duda para establecer el modelo de AH en la cooperación andaluza, que no existía formalmente hasta 2010, pero el segundo POAH podría ser más adaptado a la realidad andaluza, orientado a un marco estratégico y operativo. R5.

Conjuntamente con el aumento progresivo de fondos destinados a la acción humanitaria y mencionado en la recomendación Nº1 y dada la dependencia que existe entre los agentes andaluces de fondos públicos se recomienda también agilizar los mecanismos justificación de subvenciones lo que permita ejecutar el pago de dichas financiaciones de manera rápida y ágil. Sin descuidar los procesos de auditoría interna, necesarios para una correcta transparencia ante la sociedad andaluza de los fondos públicos empleados en la cooperación de la AACID deben buscarse formas más rápidas para poder atender los pagos y que la ayuda llegue en el menor plazo posible para mejorar la eficacia y eficiencia de la ayuda de emergencia a las poblaciones beneficiarias, factor clave el tiempo en cualquier intervención de AH. Se recomienda de igual forma que Ayuntamientos y Diputaciones agilicen los mecanismos de pago de las subvenciones concedidas para mejorar la fluidez de fondos hacia las operaciones humanitarias que eviten las tensiones de fondos que experimentan algunas organizaciones en la AH. Retrasos de más de un año en el cobro de subvenciones, como se ha podido constatar en el proceso de entrevistas, puede ser perjudicial no solo para las entidades sino para la calidad de la ayuda en situaciones de crisis humanitarias.

Página 78 de 82

Informe Final – Diagnóstico capacidades y experiencias actores andaluces Acción Humanitaria

7

ANEXOS DEL INFORME

Anexo 1

Términos de referencia de la consultoría

Anexo 2

Plan de Trabajo aprobado por la UT de AACID

Anexo 3

Cuestionario Encuesta Social para ONGDS

Anexo 4

Cuestionario Encuesta Social Consejerías y Diputaciones

Anexo 5

Guión para las entrevistas Semi-Estructuradas

Anexo 6

Tabla de Datos de Investigación

Anexo 7

Documento de ilustraciones del Informe

Anexo 8

Cartografía de Mapas de la Cooperación Andaluza

Anexo 9

Listado de Proyectos Revisados

Anexo 10

Listado de Personas entrevistadas

Anexo 11

Listado de entidades que no contestaron la encuesta

Anexo 12

Listado de bibliografía consultada

Anexo 13

Criterios seleccionados para el Estudio

Anexo 14

Cronograma de entrevistas realizadas fase de campo

Página 79 de 82

Informe Final – Diagnóstico capacidades y experiencias actores andaluces Acción Humanitaria

8.

NOTAS DEL DOCUMENTO

i

El contacto con las Consejerías y los organismos oficiales de la Junta de Andalucía ha sido realizado en todo momento por la Unidad Técnica de la AACID. ii

Para revisar el listado de organizaciones y personas entrevistadas consultar el Anexo 10 del presente informe. iii

Ver capítulo siguiente, limitantes del estudio.

iv

DATUM: Punto de referencia utilizado para construir la cartografía representada

v

Del 8 al 30 de marzo de 2011 se realizaron 217 llamadas telefónicas a los actores andaluces para presentar al consultor y comprobar que habían recibido el cuestionario, subsanar aquellas direcciones erróneas de los que no lo habían hecho y ponerse a la disposición de los agentes para cualquier duda relacionada con el estudio. vi

Agirregomezkorta Ibarlucea, R, Soler Fernández, L; “La perspectiva de género de las ongds andaluzas”, MZC Junio 2005. vii

Ver capítulo 4.6 donde se analiza específicamente la situación del proyecto esfera en la cooperación andaluza. viii

Ver Capítulo 4.3. Presencia en las crisis humanitarias de mayor envergadura.

ix

El contacto con las Consejerías y los organismos oficiales de la Junta de Andalucía ha sido realizado en todo momento por la Unidad Técnica de la AACID. x

Ver aclaración sobre la modificación de la metodología de selección de entrevistas en profundidad semi- estructuradas. Pág. 8 xi

Para revisar el listado de organizaciones y personas entrevistadas consultar el Anexo 14 del presente informe. xii

Ver capítulo siguiente, limitantes del estudio.

xiii

DATUM: Punto de referencia utilizado para construir la cartografía representada

xiv

Del 8 al 30 de marzo de 2011 se realizaron 217 llamadas telefónicas a los actores andaluces para presentarse el consultor, comprobar que habían recibido el cuestionario, subsanar aquellas direcciones erróneas que no lo habían hecho y ponerse a la disposición de los agentes para cualquier duda relacionada con el estudio. xv

Agirregomezkorta Ibarlucea, R, Soler Fernández, L; “La perspectiva de género de las ongds andaluzas”, MZC Junio 2005. xvi

CAD-OCDE. Improving statistical reporting on humanitarian aid. Identifying a common definition of humanitarian aid for statistical and reporting purposes. Working Paper. June 2005. Aprobado oficialmente en 2007. http://www.oecd.org/dac.

Página 80 de 82

Informe Final – Diagnóstico capacidades y experiencias actores andaluces Acción Humanitaria

xvii

BOJA Nº 158, 12 AGO 2010 – Decreto 354/2010 de 3 de Agosto por el que se aprueba el Programa Operativo de Acción Humanitaria 2010-2012, Capítulo 4.1.2. xviii

Coordinadora Andaluza de ONGD, 2010 Informe de la Acción Humanitaria en Andalucía. Administraciones públicas (2006-2008) xix

Ver capítulo 4.6 donde se analiza específicamente la situación del proyecto esfera en la cooperación andaluza. xx

Como por ejemplo European Chernobil Network que atiende a la problemática de las víctimas de la catástrofe nuclear de Chernobil que no puede ser considerada como red humanitaria por sus características. xxi

Ver Anexo 2

xxii

Resultados de la encuesta realizada a los agentes andaluces de cooperación (pregunta 21) xxiii

Para el año 2008 y 2009 el análisis de mapas se realiza considerando los objetivos específicos del PACODE, siendo el OE 1 ayuda oficial al desarrollo y OE2 Acción Humanitaria. xxiv

La AACID habilitó como mecanismo de financiación unas pautas para la concesión de subvenciones de carácter excepcional, en el marco de la acción humanitaria en la fase de intervención de emergencia justificada por la situación de crisis vivida en la Franja de Gaza. xxv

Ver Capítulo 4.3. Presencia en las crisis humanitarias de mayor envergadura.

xxvi

Regulado en la Orden de 17 de septiembre de 2010, BOJA Nº 193 de 1 de octubre de 2010 xxvii

10 organizaciones han manifestado recibir fondos ECHO. Intermon Oxfam, Geologos del Mundo, MSF, Médicos del Mundo, Entreculturas, Solidaridad Internacional Andalucía, MPDL, Ayuda en Acción, Save the Children y Cruz Roja. xxviii

“Refugee Health; an approach to emergency Situations” Pp.216, Mac Millan, Medecins Sans Frontiers xxix

Ver apartado 3.3. principios humanitarios.

xxx

Es una organización fundada en 1995 por varias entidades humanitarias que ha desarrollado un código de buenas prácticas en torno a la gestión y el apoyo al personal de Acción humanitaria. http://www.peopleinaid.org/ xxxi

El Humanitarian Accountability Partnership es un sistema que ha desarrollado unos principios suscritos de manera voluntaria por las organizaciones para garantizar la correcta rendición de cuentas a los beneficiarios. http://www.hapinternational.org/default.aspx xxxii

Desde 2009 en la AACID todos los proyectos de AH de cantidad superior a 250.000 euros incluyendo emergencia requieren una evaluación externa. Por otro

Página 81 de 82

Informe Final – Diagnóstico capacidades y experiencias actores andaluces Acción Humanitaria

lado, se prevé contar en breve con un marco normativo específico, mediante la próxima publicación de un Decreto sobre la evaluación de la cooperación para el desarrollo, con disposiciones específicas para la AH xxxiii

Agirregomezkorta Ibarlucea, R, Soler Fernández, L; “La perspectiva de género de las ongds andaluzas”, MZC Junio 2005 xxxiv

Ver capítulo 4.6 donde se analiza específicamente la situación del proyecto esfera en la cooperación andaluza. xxxv

Ver Capítulo 4.3. Presencia en las crisis humanitarias de mayor envergadura.

Página 82 de 82

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.