Iniciación al Voleibol Mª José Romero Ramos

Iniciación al Voleibol Mª José Romero Ramos 1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS Desde su origen, el voleibol ha sido uno de los deportes con mayor adaptación al

0 downloads 41 Views 932KB Size

Recommend Stories


Entrevista a Jos Wuytack
Historias de la vida Pasqual Pastor Entrevista a Jos Wuytack El profesor Jos Wuytack es una destacada personalidad de la educación musical contempo

Voleibol
Balonvolea. Deportes de equipo. Pelota. Lesiones frecuentes. Trabajo muscular. Adicciones. Medidas de la red. Equipo. Posiciones

Story Transcript

Iniciación al Voleibol Mª José Romero Ramos 1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS Desde su origen, el voleibol ha sido uno de los deportes con mayor adaptación al sistema educativo, por dar respuesta a los valores y temas transversales fundamentales para la formación integral de la persona. Fue el Profesor de Educación física de la Universidad de Massachussets, William G. Morgan (1870-1942), también director de esta materia en el YMCA (Asociación cristiana de jóvenes), quien observó cómo el baloncesto no se adaptaba bien a todos sus alumnos, especialmente a los hombres de negocios que recibía en clases nocturnas. Por ello, se planteó la necesidad de un juego más recreativo, sin contactos físicos ni posibilidad de violencia, que diese respuesta a las necesidades de trabajo físico con escaso riesgo de lesiones y que, a su vez, fuese relajante. En su recorrido por descubrir el deporte que cubriese sus pretensiones, el tenis ocupaba un papel importante, pero fue rechazado por el material y, fundamentalmente, porque no permitía el trabajo en grupo. En sus primeras experiencias utilizó un campo de tenis, colocando una red a 1,98 m de altura del suelo, probando inicialmente con una cámara de baloncesto; más tarde idearía la fabricación de un balón de cuero con cámara de caucho. El juego consistía en que el balón tocase el suelo del campo adversario; los jugadores no podían sujetar el balón, era preciso golpearlo. A este juego se le dio el nombre de “mintonette”. El primer reglamento de juego, aparecido en 1896 en la revista Physical Education, decía: “El voleibol es un juego que se puede practicar en los gimnasios o en campos descubiertos. El número de jugadores es ilimitado. El juego consiste en mandar la pelota de una parte a otra del campo, utilizando para ello las manos, sin que aquella toque en tierra. El juego tiene las características del tenis y del balonmano”. El voleibol tuvo una rápida difusión en los EE.UU, así como en Asia, China, Japón y aquellos otros lugares en los que las tropas americanas intervenían militarmente (ej.: Filipinas). A Europa Occidental llega como consecuencia de la I guerra Mundial (1914-1918), ya que los americanos, en sus ratos de ocio, lo practicaban alternándolo con el baloncesto. Las primeras naciones influenciadas fueron Francia, Italia, Checoslovaquia, Yugoslavia y Holanda. Debido a la gran difusión que fue adquiriendo este deporte, en el año 1947 se creó la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) por iniciativa de Checoslovaquia, Francia y Polonia, organizándose con 15 países. España ingresa en ella en el año 1954. Dicha federación se encuentra ubicada desde 1984 en Lausana (Suiza), lugar donde también se encuentra el Comité Olímpico Internacional. Su presidente, casi histórico para el voleibol moderno, ha sido el francés Paúl Acosta. El voleibol se juega actualmente en todas las grandes manifestaciones deportivas de carácter internacional (Juegos Olímpicos, Campeonatos de Mundo, etc.). Pero los primeros Campeonatos de Europa celebrados fueron en Roma (1948); el primer Campeonato del Mundo en Praga (1949); y la primera Olimpiada en la que participó fue Tokio-1964 (incorporación al marco competitivo de rango internacional). En España, el entonces llamado balonvolea llega, como juego de entretenimiento en las playas, en el año 1920, siendo en 1925 cuando la Escuela de Educación Física del Ejercito de Toledo edita su primer reglamento. Muy poco se jugaba en España este deporte por aquella época, hasta que a partir del 1940 el Frente de Juventudes y la Sección Femenina lo promocionaron bajo la tutela de otras federaciones (balonmano). En 1950 la Delegación Nacional de Deportes lo incorpora con carácter provisional a la federación de baloncesto, como responsable de organizar las competiciones oficiales de balonvolea. En junio del mismo año nombra a Benito López Arjona, miembro de la Federación Española de Baloncesto, vicepresidente de la Sección de Balonvolea, siendo en 1953 cuando dicha Sección de Balonvolea de la Federación Española de Baloncesto ingresa en la Federación Internacional de Volley Ball. Entres los años 1958-59, la Federación de Baloncesto informa a la Delegación Nacional de Educación Física y Deporte de la situación desfavorable por la que pasa su sección de balonvolea, recomendando la necesidad de crear una federación propia. Pero dicha petición no

Iniciación al Voleibol Mª José Romero Ramos es atendida por el aún escaso impacto de este deporte en el país, acordándose unir el futuro del balonvolea a la Federación de Rugby, lo que representó un fracaso total. Finalmente, el 26 de enero del 1960 queda constituida la Federación Española de Balonvolea, siendo su primer presidente D. Benito López Arjona, lo que representó todo un impulso para este deporte en España, ya que, aunque no tenía un gran número de practicantes como en otros países, se relanzó hasta alcanzar la madurez de la que hoy goza. 2 APROXIMACIÓN A LA REGLAMENTACIÓN El voleibol es un deporte que se encuentra en constante evolución. Prueba de ello la constituyen son los frecuentes cambios que se produce en su reglamentación, lo que implica necesariamente un cambio en todo lo demás (técnica, táctica, preparación física, etc.). De ahí que todos los profesores habrán de estar muy atentos a todas estas variaciones, que, tanto del voleibol como del voley-playa, podrán ser consultadas en la pagina web de la Federación Española de Voleibol. Y aunque cada profesor debe hacer todas las adaptaciones que estime convenientes para su centro, también debe conocer las ultimas actualizaciones y novedades. Debe tenerse presente que, normalmente, al menos después de cada Olimpiada suelen producirse cambios importantes de reglas. Los temas suelen hacer referencia a los sistemas de puntuación y duración de los encuentros, altura de la red, formas de darle mayor continuación al juego, etc. En síntesis, el voleibol es un deporte jugado por dos equipos en una cancha de juego dividida por una red, con el objetivo de enviar el balón por encima de ella al campo contrario, poniéndose el esférico en juego con un saque. Cada jugada supone un punto, pero cuando el equipo que recibe gana una jugada, obtiene un punto y el derecho del saque, rotando sus jugadores una posición en el sentido de las agujas del reloj. Se dispone de tres golpes para devolver el balón (además del bloqueo). Pero veamos, con mayor profundidad, algunos de sus componentes: a) El terreno de juego: El terreno de juego es un rectángulo de 18 metros de largo por 9 de ancho, dividido por una línea central que separa ambos campos iguales en un cuadrado de 9x9 para cada uno de los equipos. Cada campo de 9x9 está dividido por una línea a tres metros de la línea central, dando lugar a la zona de ataque, de sustitución, de zagueros y a la zona de saque situada por detrás de la línea de fondo. La diferentes federados categorías

red está colocada verticalmente, mediante unos postes sobre la línea central a alturas, dependiendo de la categoría y finalidades de juego (en los campeonatos a 2,43 metros para los hombres y 2,24 para mujeres pero variando en las demás y edades desde los 2 metros).

En la red existen dos bandas blancas que se ajustan verticalmente a la red y se colocan directamente encima de cada línea lateral, así como dos antenas de 1,80 metros de largo, que son las que delimitan el espacio de paso del balón. Muy importante para el desarrollo del juego es el número de las posiciones en el campo, conocidas como zonas 1, 2, 3, 4, 5 y 6.

Iniciación al Voleibol Mª José Romero Ramos

4

3

2

5

6

1

b) Participantes en el juego: El voleibol se juega con seis jugadores por equipo simultáneamente, no permitiéndose en ningún caso hacerlo con menor número. El equipo puede estar compuesto por un máximo de 12 miembros, entre los cuales tiene derecho a un defensa especializado (líbero). De los participantes en el juego, cualquiera puede ser capitán, excepto el líbero. Se permite un máximo de seis sustituciones por equipo y set, pudiéndose cambiar a uno o más jugadores a la vez. Esto implica que el jugador de salida o formación inicial puede salir del juego y reingresar, mientras que los que no forman parte del equipo inicial, si entran a sustituir a un compañero, una vez que salen durante ese juego o set no pueden sustituir a ningún otro. Los cambios en los que intervenga un líbero no se cuentan como sustituciones regulares, siendo en número ilimitado, pero debe haber una jugada entre dos cambios. El líbero sólo puede ser reemplazado por el jugador a quien reemplazó y ha de tener lugar antes de que el árbitro pite para sacar. Existen sustituciones ilegales, excepcionales y por expulsión o descalificación de algún jugador. Cada jugador tiene encomendadas unas funciones determinadas, de ahí que sean conocidos como colocadores aquellos cuya función principal es la de colocar y levantar el balón para que se efectúe el remate. Los universales son los jugadores que dominan la colocación, el remate y la defensa, es decir, son los más globales; la labor más relevante de los rematadores es la de rematar, aunque hoy día todos los jugadores tienen que practicar un mínimo de todas las funciones. El líbero, defensa especializado, puede reemplazar a cualquier jugador zaguero; no puede completar un golpe de ataque desde ninguna parte, si en el momento del contacto el balón está por encima del borde de la red; no puede sacar, bloquear ni hacer tentativa de bloqueo; ningún jugador puede rematar un balón colocado por el líbero desde la zona de ataque, pero sí puede ser atacado libremente si el éste realiza la colocación desde la zona de zagueros. c) Balones de juego: Los balones de juego oficiales son esféricos, con una cubierta de cuero flexible o cuero sintético, y con una cámara interior fabricada de caucho o un material similar. Su color debe ser uniforme y claro, o una combinación de colores, con un peso de 260-280 gramos y una presión específica para los campeonatos oficiales. Pero, en la enseñanza, lo ideal es comenzar con pelotas de goma, para dar continuidad al juego e ir progresando hasta llegar al balón reglamentario. No son válidos muchos de los balones vendidos en casas comerciales como reglamentarios, provocando hematomas en la

Iniciación al Voleibol Mª José Romero Ramos enseñanza por su peso y piel. d) Cómo ganar un punto, un set y un encuentro: Un equipo anota un punto cuando el balón toca la cancha del equipo contrario, o bien cuando el contrario comete una falta o recibe un castigo. Si el equipo que saca gana una jugada, anota un punto y continua sacando. Pero si el equipo receptor gana una jugada, anota un punto y gana el derecho de saque. Un set o juego, excepto el decisivo o 5º set, lo gana el equipo que primero llega a 25 puntos con una ventaja mínima de dos puntos. En caso de empate 24 a 24, el juego continúa hasta que un equipo consigue una ventaja de dos puntos. En caso de empate 2-2, el set decisivo se juega a 15 puntos, con una ventaja mínima de dos puntos. Y en este juego, cuando uno de los dos equipos llega a 8 puntos, se hace un cambio de campo sin pérdida de tiempo, manteniéndose las mismas posiciones de los jugadores. Para conocer más sobre los participantes, la estructura del juego, las acciones de juego, las interrupciones y demoras, el jugador líbero, la conducta de los participantes, los árbitros (responsabilidades y señales oficiales), así como del voley-playa o cualquier otro asunto relacionado con el voleibol federado o institucional, debe consultarse la página web de la Federación Nacional de Voleibol. 3 LA TÉCNICA DEL VOLEIBOL Los elementos técnicos que consideramos necesarios para la iniciación y progreso de la enseñanza de este deporte en Secundaria son: el pase de manos bajas o antebrazos, el pase de dedos, el saque, el remate y el bloqueo. Estos gestos técnicos se suelen agrupar en un planteamiento teórico de gestos técnicos de ataque (pase, saque y remate) y de gestos técnicos de defensa (toque de mano baja o antebrazos, bloqueo, caídas y planchas). Nos limitaremos a exponer en qué consiste cada uno de los gestos y los puntos a observar y tener presentes en la enseñanza. a. Posiciones básicas: La posición fundamental es la actitud que adopta todo jugador que se dispone a recibir un balón, bien sea de un compañero o del campo contrario. El objetivo fundamental es acortar el tiempo de reacción en un momento determinado e implica, no sólo una actitud física, sino también una atención y predisposición Existen tres tipos de posiciones: la alta, que es fundamental para las acciones del bloqueo, la media, que es la conocida como básica porque es la más utilizada (en recepción, en defensa, toque de antebrazos, dedos, etc.) y la baja, fundamentalmente en defensa. Las características de la posición básica son las siguientes • • • • •

Pies ligeramente separados, a la anchura de las caderas, y uno adelantado con respecto al otro, según posición del jugador en el campo. Piernas semiflexionadas, con el peso del cuerpo adelantado. Tronco ligeramente adelantado hacia delante. Brazos semiflexionados y dedos en tensión. Peso del cuerpo repartido entre ambos pies.

Iniciación al Voleibol Mª José Romero Ramos

Posición baja

Posición media

Posición alta. b. Toque de dedos: Consiste en la realización de un pase preciso y adecuado en trayectoria, perfectamente coordinado desde los pies hasta el movimiento de manos. El pase de dedos puede ser: adelante, atrás y lateral; y todos con apoyo de los pies en el suelo o en suspensión. Para la correcta realización del pase de dedos deben realizarse los siguientes movimientos: • • • • • • •

Se puede tocar en la posición básica, alta o media. Separación de los pies a la anchura de los hombros. Piernas semiflexionadas. Tronco ligeramente inclinado. Codos a una altura ligeramente superior a los hombros. Los dedos en tensión, pero sin rigidez. Los dedos índices y pulgares forman un triángulo isósceles.

Voleibol Mª José Romero

Errores más comunes: . . . . .

Partir de una mala posición. Abrir excesivamente los codos y colocarlos por debajo de los hombros. No coordinar el movimiento de extensión desde las piernas. Tocar solamente de brazos. Tocar con la palma de la mano.

c. El pase de antebrazos: Este gesto técnico tiene una gran importancia, puesto que es imprescindible para enviar perfectamente el balón al colocador (recepción del saque) y para la defensa de todos los balones. Para realizar un pase de mano baja, el alumno deberá: • • • • • • • • •

Colocar una pierna ligeramente más adelantada que la otra, con los pies dirigidos hacia donde va a realizar el pase. Piernas separadas a la anchura de las caderas. Rodillas semiflexionadas en posición media. Tronco ligeramente inclinado. Brazos totalmente extendidos y juntos. Las manos deben estar unidas y cogidas una dentro de la otra, con los pulgares simétricos y proyectados hacia abajo. Brazos separados del cuerpo. El golpe al balón debe realizarse con el primer tercio del antebrazo. Antes del contacto del balón con el antebrazo se inicia una extensión de piernas y de todo el cuerpo con los brazos totalmente extendidos, para proyectar, dirigir o controlar el balón. Entre los errores más frecuentes se encuentran:

• • • •

La falta de orientación con el balón. Doblar los brazos en el momento del toque por los codos. No realizar el control con las piernas. Tocar con los puños.

© Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Voleibol Mª José Romero

d. Saque: El saque es la acción de poner en juego el balón, mediante el golpeo con una mano o cualquier parte del brazo, después de ser lanzado o soltado de las manos por el jugador zaguero derecho, colocado detrás de la línea de fondo. En la ejecución del saque sólo se permite un lanzamiento del balón al aire, consintiéndose mover el balón de una mano a otra. En el momento del golpe al balón o el despegue para un saque en suspensión, no se puede tocar la línea de fondo, pero, una vez que se golpea, el jugador puede pisar o caer dentro del campo. Pero el sacador debe golpear el balón dentro de los 8 segundos siguientes al toque del silbato. Los saques pueden clasificarse en: bajos (saque de abajo o de seguridad, saque lateral) y altos (saque de tenis, saque de gancho en potencia o flotante y saque en salto). Veamos algunos de ellos con mayor detenimiento: . Saque de abajo. Consiste en sacar mediante un golpeo realizado en la zona de saque de abajo-arriba y adelante, con la mano en forma de cuchara. Las características para efectuarlo correctamente desde el punto de vista técnico son las siguientes: • • • • • •

El jugador debe colocarse con los hombros paralelos a la red. El pie contrario al brazo ejecutor ligeramente adelantado. El brazo de golpeo debe extenderse hacia atrás. La mano contraria a la del golpeo mantiene el balón y lo lanza, o bien quita la mano para golpearlo. El golpeo debe realizarse con la mano en forma de cuchara. En el momento del golpeo al balón, el cuerpo acompaña todo el movimiento, trasladando el peso del cuerpo de la pierna retrasada a la adelantada, entrando como consecuencia del impulso todo el cuerpo en el campo.

Los defectos más corrientes son: • • • •

No lanzarse el balón correctamente. Incorrecta orientación de los hombros con respecto a la red. Girar el tronco o brazo ejecutor en el momento del golpeo. Golpear con el puño, brazo encogido o mano blanda.

© Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Voleibol Mª José Romero

. Saque de tenis. Consiste en sacar mediante un golpeo efectuado lo más alto posible por encima de la cabeza, a la máxima altura , con el brazo extendido y mano abierta. Debemos tener presente en su práctica que: •

• • • • • • • •

La posición de partida es de pie, tronco recto y balón sujeto con las dos manos por delante o a la altura de la cintura por el brazo contrario al que golpea. Piernas abiertas a la anchura de las caderas. Pie contrario a la mano de ejecución adelantado. Pies orientados hacia la zona donde va a realizarse el saque. Lanzar el balón verticalmente delante del brazo que va a golpear. El brazo ejecutor del golpeo debe llevar el hombro atrás y arriba con el codo alto. Golpear el balón a la máxima altura y con el brazo extendido. El golpeo se puede realizar con la mano abierta o con la palma y dedos juntos. Al golpear el cuerpo debe acompañar y echar el peso del cuerpo sobre el mismo entrando dentro del campo como consecuencia de todo el movimiento coordinado.

Los errores o defectos más comunes en la enseñanza suelen ser: • • • • •

Lanzar mal el balón No poner los hombros paralelos a la red. Golpear con el brazo encogido y bajo. Golpear con el puño. No incorporarse al campo como consecuencia del impulso.

© Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Voleibol Mª José Romero

e. Remate: Es el elemento técnico de ataque más eficaz. Consiste en golpear un balón, precedido normalmente de una colocación desde una altura superior de la red al campo contrario. Algunos de los aspectos más importantes a considerar son : - Las fases del remate son las de carrera, batida, impulso o salto, golpeo y caída. - La carrera de aproximación puede ser oblicua o recta y habitualmente puede estar compuesta por tres o cuatro pasos para acabar con el pie contrario al brazo ejecutor como último apoyo. - El último paso o de batida se da en dos tiempos y con dos apoyos, comenzando por el pie del mismo lado del brazo ejecutor y después el del lado contrario, bajando el centro de gravedad (penúltimo paso) para facilitar el salto de forma vertical. -Impulso. Corresponde a la total extensión de piernas, acompañada por los brazos para poder realizar el mayor salto posible. - El golpeo se produce mediante un giro del tronco hacia el mismo lado del brazo ejecutor, con la mirada centrada en el balón, el codo más alto que el hombro y brazo extendido. Se impacta el balón por delante de la vertical del cuerpo. - La caída debe ser con los dos pies y lo más equilibrada posible.

Entre los defectos más corrientes se encuentran: • • • • • •

Efectuar mal los pasos de carrera. Saltar en longitud y no verticalmente. Orientarse mal con respecto a la trayectoría del balón y meterse debajo de él. No golpear con el brazo extendido. Encoger el codo cuando se va a golpear. Caer sobre una pierna

sobre

© Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Voleibol Mª José Romero

f. Bloqueo: Bloquear es la acción de los jugadores cerca de la red para interceptar el balón proveniente del campo contrario, haciéndolo por encima del borde de la misma. Solamente los delanteros pueden completar un bloqueo. El bloqueo puede ser: individual, doble o triple, según el número de participantes en el mismo, y abierto, cerrado o semicerrado, según la posición de las manos. También puede ser ofensivo o defensivo. En la posición de partida: • • • • • • •

El tronco estará recto y separado de la red a unos 20-30 cm. Manos abiertas a la altura de los hombros, con la palma mirando a la red. Piernas flexionadas y abiertas, con los pies paralelos. Mirada en el brazo del rematador o balón. La trayectoria del salto debe ser perpendicular. Se efectuará una flexión-extensión de piernas y brazos. Caída con los dos pies y amortiguada.

Los errores más comunes son: • Tocar la red. • Cerrar los ojos. • Llegar tarde al bloqueo. • Saltar antes de tiempo.

© Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Voleibol Mª José Romero

4 LA TÁCTICA DEL VOLEIBOL 4.1 INTRODUCCIÓN El voleibol es un deporte de cooperación-oposición o deporte de equipo, en el que las acciones de juego son la resultante de las interacciones entre participantes, producidas de manera que un equipo coopera entre sí para oponerse a otro que actúa también en cooperación. El juego se caracteriza por estallidos cortos de fuerte actividad y períodos de descanso. El escenario de juego del voleibol cambia rápida y constantemente, debido al movimiento de los jugadores, la velocidad de la pelota, los desplazamientos, las trayectorias de balón, la ocupación de espacios, el sentido de recepción, la evolución en ataque, la evolución en defensa, la toma de decisiones, la variedad de las alineaciones y movimientos de los dos equipos, y la relación de la pelota con los jugadores de ambos bandos. Por ello, los practicantes de este deporte, ante situaciones tan cambiantes, deben tener respuestas de adaptación. Según Hippolyte, R. ( 1995), el voleibol, como la mayoría de los deportes que se juegan en una superficie reducida, es un juego de olas y flujos. Tiene grandes variaciones, cambios repentinos, un componente mental elevado. Tanto el equipo, como los jugadores tomados individualmente, deben constantemente estar colocados bajo control interno, manteniendo un nivel de concentración adecuado. Rodríguez, P.L. (1996), afirma que en voleibol confluye toda una serie de aspectos que lo hacen ser una de las disciplinas en las que la táctica individual y colectiva se hace patente en todo momento. Las exigencias técnicas son muy altas y especializadas. Junto a estas altas manifestaciones de dominio técnico, la condición física y las características antropométricas juegan un papel fundamental para desarrollar una adecuada táctica de juego. Rodríguez hace referencia a Ivoilov (1986), Kleschov (1980) y Bertucci (1991), quienes plantean la necesidad de dominar la ofensiva del contrario mediante una defensa adecuada para, una vez conseguido esto, lograr imponer el ataque y vencer. Se establece un proceso de comunicación y contracomunicación motriz en el juego establecido, que requiere en todo momento una anticipación a las acciones del rival. Klaus Drauchke (1994) clasifica las exigencias del voleibol en: • • • • •

Aspecto Aspecto Aspecto Aspecto Aspecto

temporal. técnico-táctico. de la condición física. psíquico. de la coordinación.

Según Santos, J. A y otros (1996), el voleibol, como el resto de los deportes, posee una serie de componentes básicos. Éstos son: la técnica, la táctica, el físico y el psicológico. Si realmente se quiere profundizar en el entendimiento de un deporte, es necesario hacerlo a través de sus diferentes componentes. Cada uno de ellos es muy importante aisladamente; sin embargo, es igualmente cierto que, por sí mismos, no sirven para jugar, no se pueden aplicar al juego en sí. Todos los elementos están

© Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Voleibol Mª José Romero

integrados y deben ser tenidos en cuenta cada vez que aplicamos un contacto con el balón. Estos autores distinguen, como elementos del voleibol integrado: técnica, táctica, preparación física general, preparación física especial y preparación psicológica. Entre un contacto y otro se producen trayectorias. Estas trayectorias son las que forman las fases y complejos del juego. Las fases de juego son: ataque, defensa y contraataque. Los dos equipos se van a encontrar alternativamente en situación de ataque (posesión del balón) y de defensa (neutralización del balón). A partir de la defensa se organiza el contraataque. Todo ello nos lleva a la noción de táctica, que podemos definirla como: “conjunto de acciones individuales y colectivas de los jugadores de un equipo, organizado y coordinado racionalmente y de manera unitaria, según las limitaciones del reglamento y de la ética deportiva, encaminadas a obtener la victoria” (Volpicella, 1992). Por lo tanto, para nosotros la táctica no es más que la coordinación de todas las acciones del juego que nos lleva, mediante la reflexión, comprensión y dominio de las situaciones reales, al desarrollo del mismo. La organización y desarrollo colectivo del juego se realiza mediante los sistemas de juego, que no son más que “la distribución más exacta posible de funciones, posiciones y espacios a cubrir por los jugadores en todas las formaciones de ataque, defensa y contraataque”. 4.2 COMPOSICIÓN DE LOS EQUIPOS Una de las características principales del voleibol es que su reglamento obliga a pasar a todos los jugadores por todas las posiciones. Ello conlleva una polivalencia y dominio de todas las acciones del juego en todos los gestos y zonas. Este concepto es el que se denomina “universalidad”, que en la enseñanza es una pieza clave, e incluso en otros ámbitos son muchos los técnicos que siguen potenciando este dominio de todo en los primeros años de entrenamiento (principio de aumentar el mayor número de patrones motrices sin entrar prematuramente en la especialización). Pero, a medida que el nivel de juego va aumentando, van apareciendo jugadores que se motivan más en unas acciones que en otras y, casi de forma natural, se encuentran más a gusto colocando, rematando, defendiendo o sacando (dependiendo de la estatura, la inteligencia u otras cualidades), sin perder de vista la idea de globalidad y dominio necesario de todas las acciones. La terminología utilizada casi de forma generalizada para determinar la composición de los equipos es la de: colocadores, rematadores, universales, líbero y opuesto. Definamos cada una de estas categorías: Colocador: encargado del segundo pase. Su función es la construcción del juego de ataque del equipo, por lo que es clave a la hora de diseñar el mismo. Rematador: encargado del tercer pase. Debe ser jugador alto, dotado de buen salto y numerosos recursos de ataque, pues se encarga de la culminación del juego. Universal: jugador que realiza indistintamente funciones de colocador o de rematador. Opuesto: es el jugador, como su nombre indica, dispuesto en oposición al colocador. Suele ser el mejor atacante. Tiene varias funciones, entre las que cabe destacar el remate desde zona zaguero; además, suele ser “bueno” en recepción y bloqueo.

Líbero: es un especialista en defensa, o sea, un buen receptor. Ve limitada su actuación debido a una serie de reglas, entre las que destacamos: • • • •

No puede golpear el balón cuando este está por encima de la red en ataque. No puede sacar, bloquear o ayudar al bloqueo. Las sustituciones no se cuentan regularmente, son ilimitadas pero deben hacerse en momentos concreto, lo cual es una ventaja importante. Lleva camiseta de distinto color

© Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Voleibol Mª José Romero

En función de estas categorías, existen unos sistemas básicos, que son: •

Sistema 6-6: en el que los seis jugadores son universales.



4R-2C (4-2): cuatro rematadores y dos colocadores, situados normalmente en zona 3-6.



4R-2U (6-2): similar al anterior, salvo que es el universal zaguero el encargado de colocar, posibilitando la participación de tres atacantes delanteros.



5R-1C (5-1): existe un mayor desequilibrio, ya que en tres rotaciones tenemos a tres atacantes delanteros y en las otras tres sólo a dos.



6R-3U: sistema de juego con seis rematadores, de los cuales tres son universales que colocan penetrando desde el fondo.



3R-3C (3-3): sistema similar al 6-3, pero la colocación se realiza el centro o a la derecha de la red y sólo cuando el colocador es delantero.

siempre

desde

A título de referencia, conviene indicar que, en niveles altos se empieza a utilizar otra nomenclatura. Desde el punto de vista atacante, los equipos están constituidos por: •

1 colocador.



2 receptores principales, que son a su vez rematadores auxiliares de tiempos largos.



2 atacantes principales, que suelen responsabilizarse del primer tiempo.



1 opuesto al colocador; con funciones varias, entre las que se suelen encontrar, sobre todo en equipos masculinos, el ataque desde zaguero. Funciones:

COLOCADOR

REMATADOR

ROLES

LÍBERO

UNIVERSAL

OPUESTO

4.3 ZONAS DEL CAMPO En voleibol se utiliza la nomenclatura numérica para determinar las zonas del campo, que son seis, igual que el número de jugadores que pueden permanecer en juego. En el ámbito docente, dichas zonas sólo tienen una función de conocimiento para la correcta distribución de jugadores, pero en otros niveles de entrenamiento también son objeto de especialización, yendo acompañadas, normalmente, de una función concreta del jugador que las ocupa.

© Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Voleibol Mª José Romero

4

3

2

5

6

1

4.4 COMPLEJOS Se denomina “complejo” a la fase de juego de un equipo con una delimitación concreta. Los complejos se utilizan como forma de organizar las distintas fases del juego, definiéndose desde el punto de vista teórico. 1. Complejo I o K1: todas las acciones que realiza un equipo para conseguir el saque, es decir, la recepción del saque del adversario, la colocación y el ataque. 2. Complejo 2 o K2: son todas las acciones que realiza un equipo cuando se encuentra en posesión del saque, es decir, saque, bloqueo, defensa e iniciación al ataque (colocación). 3. Complejo 3 o K3: corresponde al contraataque y cobertura del ataque de los equipos que atacaron previamente con complejo 1 ó 2. COMPLEJO I

COMPLEJO III

COMPLEJO II

K1

K3

K2

RECEPCIÓN

DEL

SAQUE

SAQUE INICIACIÓN AL ATAQUE (COLOCACIÓN) ATAQUE

COBERTURA DEL ATAQUE

BLOQUEO

DEFENSA

CONTRAATAQUE

INICIACIÓN AL ATAQUE (COLOCACIÓN)

(Ureña 1998).

© Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Voleibol Mª José Romero

Veamos, a continuación, con cierto detenimiento, las características del complejo I y II. COMPLEJO I o K1: Vamos a referirnos a aquellos aspectos que tienen una aplicación en el proceso de enseñanzaaprendizaje del voleibol en el campo educativo. a) Recepción del saque: Es el primer elemento de juego dentro del K1 que realiza un equipo para recibir correctamente balón que viene de un saque del equipo contrario. Está condicionado por la trayectoria, potencia velocidad del jugador que saca, así como por la colocación y distribución de los que participan de recepción, y tiene como objetivo principal enviar el balón en las mejores condiciones posibles colocador, para poder construir el ataque. El gesto técnico que se utiliza, fundamentalmente, en recepción es el toque de antebrazos.

el y la al la

Los sistemas de recepción más utilizados en la enseñanza son aquellos en los que participan todos los jugadores de la recepción, excepto el colocador. Es decir, son los conocidos como sistemas de recepción de cinco jugadores, entre los cuales distinguimos: Sistema 1-3-2. Sistema W Sistema en semicírculo. Todos los demás sistemas de recepción (con dos, tres o cuatro jugadores, con jugadores en V, con tres jugadores en V invertida, etc.) no son utilizados en la enseñanza. Entre los sistemas 1-3-2 y W prácticamente no hay diferencia, pues sólo cambia el hecho de que el jugador de zona 6 en la W esté un poco más retrasado, pero ambos se pueden realizar con penetración cuando se mejora el nivel de juego. En estos sistemas todos los jugadores, menos el colocador, tienen que participar de la recepción. Aunque se detectan puntos débiles, espacios libres o zonas muy difíciles para cubrir, producen interferencias de unos jugadores con otros que provocan diálogos, cooperaciones y acuerdos, lo cual, desde el punto de vista de la enseñanza, es más importante que los éxitos de la recepción. Siendo los únicos sistemas que se utilizan en el ámbito docente, por su facilidad y grado de participación de todos los jugadores, así como por la no especialización, la recepción se realiza en dos líneas (la primera, formada por tres jugadores, y la segunda, de dos responsables de todos los saques enviados al fondo). La distancia entre las líneas y la disposición de las mismas con respecto a la red son variables en función de los saques del contrario, pero los jugadores siempre deberán perseguir tener línea libre entre el sacador contrario y su posición en el campo, para no ser obstaculizado por ningún compañero.

1-3-2

con penetración

Semicírculo

© Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Voleibol Mª José Romero

b) La colocación: Díaz (1996), en su tesis doctoral, plantea la importancia de la colocación para el desarrollo del juego, por lo que mencionaremos los aspectos más importante de ésta, a pesar de que es muy difícil objetivizarla porque está precedida de acciones anteriores que determinarán en gran parte la acción última. Para Santos J.A. (1992), el objetivo del pase-colocación es situar el balón en las mejores condiciones posibles (técnica y tácticamente) para facilitar las siguiente fases del juego (ataque). La colocación no es una técnica defensiva ni ofensiva; conecta la recepción con el ataque. Una buena colocación no sólo crea condiciones favorables para los atacantes, sino que puede distraer y confundir el juicio de los contrarios. De todos es conocida la dificultad de encontrar buenos colocadores. No podemos olvidar que casi el 100% de todas las acciones han de pasar por él, por lo que no sólo ha de ser bueno técnicamente, sino que ha de tener personalidad, inteligencia, responsabilidad y liderazgo, todo ello con un gran equilibrio, para que las diferentes situaciones de juego no le afecten en su regularidad. En el aprendizaje del voleibol, el colocador se sitúa inicialmente en zona 3; posteriormente, cuando aparece el ataque central o la penetración, se ubicará entre la zona dos y tres (por supuesto cerca de la red pero separado lo suficiente para no tocarla). En caso de que el colocador esté zaguero realizará los movimientos de penetración para poder efectuar la colocación desde la zona de los tres metros. La colocación deberá tener precisión, rapidez, altura y estrategia para la culminación de la jugada. Las colocaciones, en función de los tipos de pases, pueden ser: •

Pase hacia delante.



Pase hacia atrás.



Pase lateral.



Pase con caída.



Pase en suspensión.

En función de las trayectorias, las colocaciones serán normales o altas, semicortas, cortas, tensas o semitensas

© Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Voleibol Mª José Romero

c) Construcción del ataque: La construcción del ataque depende en una primera fase de la recepción y de la colocación, pero además existen otras variables. Según Santos (1992), son: el número de atacantes, la situación de los jugadores según la rotación, la temporalización del ataque, el espacio utilizado para la zona de ataque, las trayectorias de los rematadores y las combinaciones de ataque. Para la construcción del ataque existen unos términos que relacionan el tipo de colocación con el momento de partida del rematador que va a efectuar el remate. Se denominan: primer, segundo y tercer tiempo. •

Primer tiempo. Es un ataque que corresponde a una colocación realizada durante o después del salto del rematador; es decir, el colocador efectúa la colocación prácticamente cuando el rematador se encuentra en el aire. Este ataque se caracteriza por su rapidez. Es lo que, normalmente, denominamos un “corto” o “tenso” en sus distintas formas de realización.



Segundo tiempo. Es un ataque que se corresponde con una colocación que se realiza antes de que el rematador haya efectuado su salto y que, generalmente, permite dar el último paso de la carrera después de la salida del balón de las manos del colocador (el balón sale de las manos del colocador una vez que el rematador ha iniciado su carrera). Son los ataques conocidos como “semicortos” en sus distintas posibilidades.



Tercer tiempo. Es el que más se utilizará en la enseñanza. Corresponde a una colocación que se realizará antes del comienzo de la carrera del rematador. El inicio de los pasos del ataque o carrera deberá efectuarse cuando el balón ha alcanzado la máxima altura.

Existen otros muchos términos que, por su escasa aplicación en la enseñanza, no serán desarrollados, como pueden ser: tándem, cruce, escalones, zona reducida, amago, doble batida, combinaciones, sistema zonal asiático, sistema digital norteamericano, etc.

d) Sistemas de construcción del ataque: De los diferentes sistemas que existen para la construcción del ataque (6-6, 6-3, 3-3, 4-2, 6-2, 51), en la enseñanza los más utilizados serán aquellos que tiendan a que todos los jugadores hagan de todo. Por ello, primará el sistema 6-6 y, cuando se observen ciertas tendencias, motivaciones o inclinaciones de los alumnos hacia determinadas acciones, se comenzará con el 4-2 (no ya por especialización, porque es impensable que pueda existir una especialización en tan pocas horas de juegos, sino simplemente por mejorar la autoestima con el dominio de una acción). Por lo tanto, sólo nos detendremos en el sistema 6-6 y en el 4-2.

© Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Voleibol Mª José Romero





Sistema 6-6. Utilizado solamente por los principiantes, los seis jugadores de campo son colocadores y rematadores, es decir, un equipo formado por seis universales. El colocador siempre se ubica en la posición 3 y cada jugador juega en la posición de rotación que le corresponde. Este sistema es llamado también “colocación a turno”, porque el papel de colocador va rotando por los diferentes jugadores que van llegando a la mencionada posición. Es el sistema más básico y que más desarrolla la universalización, pues todos los jugadores pasan por todas las situaciones de juego de recepción, colocación y remate en las diferentes posiciones de la primera y segunda línea (no existe ningún tipo de especialización).

U

U

U

U

U

U

Sistema 4-2. Está configurado con dos colocadores y cuatro rematadores, siempre en diagonal para la compensación de las líneas. En la enseñanza este sistema se suele transformar en un 2C-2R-2U, es decir, dos alumnos interesados en colocar, dos alumnos que se inclinan por rematar y otros dos que hacen de rematadotes y colocadores (universales). Las colocaciones se realizan, en principio, por zona 3 en el centro de la red, con los rematadores en zona dos y cuatro. El colocador está liberado de participar en la recepción, pero es el que distribuye el juego a los rematadores. Es el sistema idóneo para ir colocando a cada alumno, en función de sus motivaciones, en la realización de las acciones que más domine, lo que le hará sentirse a gusto en el juego compartiendo la responsabilidad y aumentando su autoestima.

Este sistema tiene un segundo nivel, que es cuando el colocador pasa a ubicarse en zona 2, lo que permite iniciar el ataque por la zona 3 como principal, y pasar al ataque por zona 4 como secundario.

R

C

R

R

R

C

R

C

R

C

R

R

COMPLEJO II O K2 Al igual que en complejo anterior, sólo vamos a referirnos a aquellos aspectos que tienen una aplicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje del voleibol en el campo educativo. a) El saque: Cotter (1992) especifica que es la puesta en juego del balón desde el exterior de la superficie de juego (reglamento). Es el único elemento técnico cuya ejecución no depende de una coordinación de movimiento con el resto del equipo, sino, exclusivamente, de la técnica del jugador. Drauchke y otros (1994) ven el saque o servicio en una de las dos formas siguientes:

© Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Voleibol Mª José Romero



Servir para puntuar.



Servir para situar la pelota al otro lado de la red y confiar en la defensa del equipo para detener (bloquear) la pelota en la red, realizar duras transiciones y anotar puntos.

Creemos que el saque debe practicarse de modo que se obtengan puntos directos del servicio, por lo que ha de enseñarse la técnica y la táctica de servicios distintos. En iniciación, los profesores o técnicos tienden a centrarse en la técnica, dejando para los jugadores más experimentados la táctica. Nosotros pensamos que lo correcto es justo lo contrario, ya que hacer reflexionar, dialogar, ocupar espacios, ver al equipo contrario y, en una palabra, “pensar” es el elemento fundamental de este juego. Todos los jugadores deben conocer las técnicas básicas de saque y utilizar la que más se amolde a sus características y preferencias, ya que deberán hacer uso de ellas a lo largo del encuentro (salvo el líbero, que no saca). En el momento del saque todo el quipo debe adoptar en el campo una posición determinada, preparado para defenderse del posible ataque del equipo contrario. Esta posición estará en función del sistema defensivo que utilicemos.

Posición inicial 3-1-2

Posición inicial 3-2-1

b)El bloqueo: El bloqueo es el primer elemento defensivo para parar, frenar o localizar las trayectorias del remate. Es el único elemento del juego que permite la acción simultanea de uno, dos o tres jugadores. Es uno de los elementos más importantes de la defensa y punto clave para jugar en voleibol. Schulz y otros (1994) consideran que el bloqueo tiene dos funciones: • •

Detener la pelota en su trayectoria a través de la red. Desviar la pelota hacia nuestro campo, de forma que los tres contactos puedan emplearse para efectuar un remate ofensivo.

Secuencia que deben usar los jugadores cuando bloquean: 1. Identificar a los atacantes y sus posibles opciones. 2. Observar hacia donde se efectúa el pase y valorar las opciones del jugador. 3. Seguir al jugador que se está bloqueando y comunicar a los compañeros del equipo lo que estos jugadores están haciendo. 4. Colocarse en posición para el bloqueo de acuerdo con la responsabilidad que se tenga asignada. 5. Saltar mientras se mira hacia la red y se observa al atacante desde el hombro hasta la mano. 6. “Sellar” la red con las manos mientras se va hacia arriba y luego extenderlas a medida que penetran por encima de la red. La efectividad del bloqueo depende del dominio que tengan los jugadores de las siguientes acciones: •

Reconocimiento de cuándo hay que bloquear.

© Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Voleibol Mª José Romero

• • • • • • •

Adecuado juego de piernas. Posición correcta del cuerpo. Posición correcta de manos y brazos. Leer las claves visuales. Buen acompañamiento con el resto del equipo. Buena coordinación entre los jugadores que forman un bloqueo múltiple. Estudio cuidadoso de los rematadores contrarios.

c) Defensa: Los sistemas defensivos se clasifican según la posición del jugador que efectúa el apoyo cuado ataca el equipo contrario. Todos tienen una posición de partida y una posición final y son el sistema de defensa 3-1-2 (seis adelantado), el 3-2-1 (seis atrasado) y el 3-3. El sistema utilizado en la enseñanza es el 3-1-2 o seis adelantado, en el que la posición inicial o de partida es la de tres jugadores colocados junto a la red en la posición alta, esperando que el equipo contrario efectúe el ataque por zona 2, 3 ó 4.

Posición inicial 3-1-2

Posición final 2-1-3

© Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Voleibol Mª José Romero

Cuando atacan por 3

P.F. 2-1-3

Sistema 3-2-1 o seis atrasado.

5 LA DIDÁCTICA DEL VOLEIBOL La importancia que el voleibol ha adquirido en los niveles de la Enseñanza Secundaria y el Bachiller es una realidad, a pesar de que existen grupos de profesionales que se cuestionan la enseñanza de éste y otros deportes en el campo educativo por considerar que se lleva a cabo un uso indebido de los mismos y una insuficiente adaptación metodológica. Efectivamente, la enseñanza del deporte en la Educación Física ha sufrido las mismas transformaciones que el resto de las materias. No podemos olvidar los modelos positivistas según los cuales el producto era lo importante, independiente de cómo conseguirlo. La única diferencia es que las demás materias no padecen la presión de una sociedad confundida que cree que las clases de Educación Física son el lugar idóneo para descubrir a los futuros campeones del país. Son muy pocos los padres que piensan en una Educación Física en la que el deporte sea un elemento de formación global de sus hijos, que cumpla con las finalidades educativas de los centros, potenciando la educación en valores y el concepto de salud, y creando toda una serie de hábitos que perduren toda una vida. Según lo expuesto, durante muchos años el modelo técnico ha sido el más utilizado en el campo de la iniciación deportiva, como consecuencia del traslado a la enseñanza de los modelos del mundo federativo, del deporte espectáculo, el deporte rendimiento, etc. Se fundamenta en una propuesta analítica, mecanicista y directiva. Este modelo responde a lo que se ha llamado en el campo de la educación “enseñanza por objetivos”, con una concepción tecnológica para la que todo es medible y cuantificable. El criterio de enseñanza que mantiene este modelo es el de ir de lo simple a lo complejo, con el convencimiento de que lo simple es el gesto técnico y lo complejo la práctica global. El progreso, la explicación, la demostración y la corrección de errores son las bases del mismo. Sin embargo, en estos momentos están surgiendo otras aportaciones como alternativa al modelo

© Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Voleibol Mª José Romero

técnico, conocidas como modelos comprensivos, en las que se parte de la táctica para la mejor comprensión del juego. Sus principios básicos son: •

Iniciarse en el deporte resolviendo problemas.



Las estrategias de juego se adquieren en procesos cognitivos que deben ser aprendidos.



Las habilidades técnicas no deben ser enseñadas en primer lugar y de forma aislada.



Las estrategias de juego deberán enseñarse a través de la indagación y resolución de problemas, más que a través de instrucción directa.

En esta Unidad Didáctica, consideramos que la mejor forma de llevar a efecto todas las propuestas de actividades de enseñanza-aprendizaje en el campo educativo no es otra que mediante el juego. De ahí que se presente toda una serie de actividades (de corte individual, por parejas, tríos o grupos) fácilmente transformables en juegos, en las que los alumnos, por la propia dinámica de la actividad, tienen que intentar realizar o superar determinadas acciones desde un punto de vista global. En la medida de lo posible, se procurará realizar dichas actividades en situaciones reales de juego, aun siendo conscientes de que este sistema requiere mejores instalaciones en lo referente al número de campos; por ello, los profesores siempre dispondrán de los recursos de las cuerdas largas, las cintas para marcar mini campos, etc. para poder llevar a efecto este modelo de enseñanza. No obstante, y por ello en el primer apartado de la fundamentación nos hemos ocupado de los diferentes gestos técnicos del voleibol y sus defectos más corrientes, debemos tener en consideración estos referentes para cuando nuestros alumnos los requieran. En síntesis, nuestra propuesta básica para impartir una clase es la siguiente: 1º Discusión o lectura en grupo de algún tema de voleibol. 2º Calentamiento general y específico. 3º Juego global, tomando conciencia táctica en situación real de juego. 4º Después del juego, los participantes de cada grupo se reúnen y discuten de la organización sobre el terreno. 5º Volver a la práctica de juego con aplicación de las decisiones que se hayan adoptado. 6º Tiempo de reflexión de los dos equipos en conjunto para el análisis del juego. 7º El profesor propone una tarea global o juego sobre el elemento técnico que le requieran los alumnos o que él mismo observa como punto débil que impide la continuidad del juego. 8º Juego durante el resto de la clase. En síntesis, la idea principal para la didáctica del voleibol es que los alumnos aprendan la táctica y la técnica, bien de forma global en situaciones lo más parecidas posibles a las reales del juego o bien jugando, pero, sobre todo, potenciar en ellos la autoestima y el desarrollo de temas transversales de coeducación y otros valores; todo ello enfocado desde un planteamiento crítico de la realidad social. 6 BIBLIOGRAFÍA Aragón, P. y Rodado, P. (1990). Voleibol. Del aprendizaje a la competición. Madrid: Pila Teleña. Bonnefoy, G., Lahuppe, H. y Né, R. (2000). Enseñar voleibol para jugar en equipo. Barcelona: Inde. Díaz, J. (1992). Voleibol. La dirección de equipo. Sevilla. Wanceulen. Díaz, J. (1993). Voleibol. Un programa de Escuelas Deportivas. Cádiz: Diputación provincial. Díaz, J. (1993). Voleibol español: Reflexión y acción. Cádiz: Federación Andaluza de Voleibol.

© Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Voleibol Mª José Romero

Díaz, J. (1996). Análisis y significación de los comportamientos técnicos, tácticos y competitivos del voleibol masculino en los Juegos de la XXV Olimpiada de Barcelona. Sevilla. Universidad (tesis doctoral). Hippolyte, R. (1995). “El entrenador como gerente de la dinámica de juego”. International Volley Tech 1/95. Abril. Ivoilov, A.(1986). Técnica, táctica y entrenamiento. Buenos Aires. Stadium Klaus Drauchke y otros (1994). El entrenador de voleibol. Barcelona: Paidotribo. Mainer, M. (1990). Iniciación al Voleibol. Zaragoza:CEPID. Reglas Oficiales de Voleibol, aprobadas por la FIVB, de la Federación Española de voleibol (FEVB). Edición 1999/2000. Rodríguez, P.L. (1996). “Diseño de un sistema de evaluación cualitativo-cuantitativo de eficacia en las acciones en voleibol”. RED, nº3. Romero, S. (1997). El fenómeno de las escuelas deportivas municipales. Ayuntamiento de Sevilla: Patronato de deportes. Romero, S. (2001). Formación deportiva. Nuevos retos en Educación. Universidad de Sevilla: Secretariado de Publicaciones. Santos, J.A. (1996). La táctica. En Voleibol. Madrid. C.O.E Santos, J.A. y otros (1996).Voleibol. Madrid. Consejo Superior de Deportes. Ureña, A. (1998). Incidencia de la función ofensiva sobre el rendimiento de la recepción del saque en voleibol. Universidad de Granada. Tesis doctoral. VV.AA.( 1989). Coach Manual I. Laussane. Federación Internacional de Voleibol. VV.AA.( 1989). Coach Manual II. Laussane. Federación Internacional de Voleibol. VV.AA.(1992). Voleibol. Madrid: Comité Olímpico Español. Federación Española de Voleibol. Volpilella, G.(1992). Curso de Voleibol. Roma. De Vecchi S.A.

© Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.