Story Transcript
Ponencia II: Inmigración, trabajo y formación
INMIGRACIÓN, TRABAJO Y FORMACIÓN. Francisco José Lama García Departamento de Evaluación Junta de Andalucía
1
INTRODUCCIÓN
Una casa construida por un magrebí, la ensalada recolectada por un portugués, el aperitivo servido por una colombiana o los niños encantados con su cuidadora ecuatoriana. El mundo laboral español se ha convertido en un auténtico crisol de culturas. ¿Cómo percibe la sociedad española el fenómeno de la inmigración? ¿Qué está suponiendo para España y su mercado laboral? El fenómeno de la inmigración tiene múltiples facetas, algunas de ellas de gran repercusión mediática, otras de importante contenido económico, la mayoría de gran impacto social. Así podemos ver las implicaciones que la inmigración tiene en áreas tan importantes como la sanitaria, la educativa, la de la seguridad, o la de la vivienda. Ello está llevando a afrontar importantes medidas de intervención integrales. Muestra de ello son los Planes Integrales para la Inmigración que diversas Comunidades Autónomas vienen desarrollando en los últimos años. Mediáticamente la inmigración se asocia a “oleadas” de pateras o asaltos a fronteras, a tragedias, a detenciones y a muertes. Miles de subsaharianos aguardan en el norte de Marruecos la oportunidad de entrar ilegalmente en España. Carecen de dinero, de trabajo y hasta de identidad: muchos se han deshecho de sus documentos, si es que los tenían, para no ser deportados. Ocultan su nacionalidad y procedencia. No tienen dinero para pagar a las mafias de las pateras, y sólo les quedan dos vías, o dar con una argucia que les permita cruzar las vallas que cierran las fronteras con Ceuta y Melilla o el recurso a la fuerza. Otra cara de la inmigración la constituyen las mafias dedicadas al tráfico de personas. Sólo en los seis primeros meses de este año la Policía detuvo a 116 personas vinculadas a 31 redes dedicadas a este tipo de fraude, mientras que la Guardia Civil arrestó a 133 personas relacionadas con distintas organizaciones especializadas en este ámbito delictivo. Asimismo, agentes del Cuerpo Nacional de Policía detuvieron a 103 integrantes de 37 redes de explotación laboral de extranjeros y la Guardia Civil a 245 miembros de esta clase de organizaciones. La propia inmigración irregular también nos muestra otra realidad al permitir que ciertos empresarios, que no todos, cometan delitos aprovechándose de la situación vulnerable de los inmigrantes y su miedo a denunciar prácticas abusivas. Este tipo de empresarios solicitan dinero por adelantado para formalizar contratos que abren las puertas a la regularización. Por último, la imagen de la inmigración que más vértigo social presenta se produce cuando se relaciona este fenómeno con la xenofobia o, directamente, con el terrorismo. Todo ello genera una percepción social del fenómeno migratorio tan perjudicial para las personas inmigrantes como para la sociedad española.
51
IV Congreso de Formación para el Trabajo, Zaragoza, 9-11 noviembre 2005
El estado ya no tiene poder ni legitimidad para imponer trabas a la circulación de mercancías, ni de servicios, ni de capitales. Sin embargo, todavía hay un ámbito económico que los Estados controlan directamente. Se trata de la regulación de las transacciones laborales, es decir, el tránsito de mano de obra entre países es casi la única actividad económica que está sujeta a restricciones jurisdiccionales por parte de los estados. Esta visión negativa, asociada a peligros, fraudes e irregularidades que envuelve al fenómeno de la inmigración no se corresponde, sin embargo, con la realidad de la inmigración en España que en un contexto de envejecimiento de la población y probadas muestras de escasez de mano de obra en algunos sectores, la inmigración es un fenómeno positivo para el sostenimiento de un elevado ritmo de generación de riqueza que garantiza, entre otras cosas, el futuro de nuestro modelo de protección social. Veámoslo de este modo: el enorme incremento de inmigración no es parte de un problema, es parte de un éxito. Es el estancamiento de la población lo que debe provocar la alarma, no el incremento. España atrae porque es una sociedad en expansión. Es un gran reto y una oportunidad.
2
CAUSAS DE LA INMIGRACIÓN
Entre las causas de la inmigración podemos distinguir dos tipos: aquellas relativas a los países de origen denominados factores de expulsión, y las relativas a los países de destino: factores de atracción. Generalmente los factores de expulsión siempre se han relacionado con las especiales dificultades que se sufren en los países de origen (pobreza, conflictos armados o disidencia política) y el mayor “nivel de vida” existente en los países de destino. Pero este enfoque tan simplificado es falaz porque olvida cuestiones como las oportunidades de trabajo, la alta siniestralidad, la inestabilidad laboral, el problema de la vivienda, la negación del voto y la indefensión jurídico-fáctica, especialmente para el clandestino, los aspectos psicológicos relativos al desarraigo, el rechazo por parte de la población nativa, etc. A pesar de considerar todas estas causas como factores de expulsión, no son suficientes para provocar los movimientos migratorios, y en este sentido, son imprescindibles ciertas características en el mercado de trabajo del país de destino. En el caso de España cabe destacar las siguientes: •
Volumen de necesidades no cubiertas de mano de obra.
•
Segmentación del mercado de trabajo:
•
52
o
El segmento secundario está compuesto por ocupaciones que requieren poca cualificación, en actividades muy intensivas en mano de obra y de baja productividad, en las que concurren condiciones como: bajos salarios, estacionalidad y temporalidad, pocas posibilidades de promoción, etc.
o
La presencia de un importante volumen de economía sumergida amplía ese «segmento secundario»
Baja movilidad de la población activa,
Ponencia II: Inmigración, trabajo y formación
•
La población activa tiende a encuadrarse en el segmento primario fundamentalmente a través de la adquisición de un alto capital formativo
•
Coexistencia de unas tasas de paro más o menos elevadas con una relativa escasez de oferta de mano de obra en ocupaciones de baja cualificación y bajos salarios.
•
Presencia de las llamadas «redes étnicas», capaces de acoger y de orientar a sus conciudadanos en el inicio de su trayectoria en el país de destino.
También juegan un papel importante las características de España por su situación geopolítica. Entre las causas de atracción en este caso podemos citar su pertenencia a la Unión Europea, su posición fronteriza dentro de la misma Unión con el Norte de África y su pertenencia al conjunto de países de habla hispana. 3 3.1
CARACTERIZACIÓN DE LA INMIGRACIÓN EN ESPAÑA Según el Padrón Municipal de Habitantes
Según datos del padrón de habitantes, a 1 de enero de 2005 había en España un total de 3.691.547 extranjeros. Población extranjera en España Fuente: Padrón de Habitantes 4.000.000
3.691.547
3.500.000 3.034.326 3.000.000
2.664.168
2.500.000 1.977.946
2.000.000
1.370.657
1.500.000 1.000.000 542.314
637.085
748.953
923.879
500.000 0 1996
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
Si comparamos esa cifra con los apenas 500.000 que había en 1996, nos podemos hacer una idea de la dimensión que ha alcanzado el fenómeno de la inmigración extranjera en nuestro país en los últimos años. Estas cifras deben tomarse como una aproximación al fenómeno, con la prudencia necesaria derivada de ciertas inexactitudes en el Padrón, pero permiten observar con claridad una tendencia creciente. Los extranjeros representan ya el 7% de los empadronados en España, siendo muy diferente la incidencia en las diferentes comunidades autónomas, desde el 2% de Extremadura o Galicia, al 13% de Baleares, el 11% de Madrid, o el 10% de Murcia y Valencia.
53
IV Congreso de Formación para el Trabajo, Zaragoza, 9-11 noviembre 2005
Andalucía Aragón Asturias Balears (Illes) Canarias Cantabria Castilla y León Castilla-La Mancha Cataluña Comunidad Valenciana Extremadura Galicia Madrid Murcia Navarra País Vasco Rioja (La) Ceuta Melilla Total España
321.570 77.545 22.429 131.423 185.781 16.364 71.300 88.858 642.846 464.317 20.066 58.387 664.255 132.918 43.376 59.166 24.988 2.863 5.874 3.034.326
4,2% 6,2% 2,1% 13,8% 9,7% 2,9% 2,9% 4,8% 9,4% 10,2% 1,9% 2,1% 11,4% 10,3% 7,4% 2,8% 8,5% 3,8% 8,6% 7,0%
Respecto a la nacionalidad, el 21% corresponde a nacionales de países de la UE, mientras que el 79% pertenece a países no comunitarios.
Entre los no comunitarios, destaca la presencia de nacionales de países de América Central y del Sur, con más del 40% del total y, el 19% de nacionales de países africanos, con una presencia destacada de marroquíes.
54
Ponencia II: Inmigración, trabajo y formación
Por comunidades, la presencia de comunitarios y no comunitarios es desigual, así, mientras en Baleares la proporción es de un 40% de comunitarios por un 60% de no comunitarios, en otras muchas comunidades el porcentaje de no comunitarios se mueve incluso en el entorno del 90% de la población extranjera (ej: Madrid, Murcia, Aragón, Castilla-La Mancha, …) Analizando las principales nacionalidades, se observan 5 países que destacan sobre el resto entre las no comunitarias: Ecuador, Marruecos, Colombia, Rumania y Argentina aglutinan el 62% de la población extranjera no comunitaria. Principales países de origen Padrón de habitantes 2004 Ecuador
475.698
Marruecos
420.556
Colombia
248.894
Rumania
207.960
Argentina
130.851
Bulgaria
69.854
Perú
68.646
China
62.498
55
IV Congreso de Formación para el Trabajo, Zaragoza, 9-11 noviembre 2005
Analizando la composición de la población extranjera en España de acuerdo al sexo vemos como se reparte de manera más o menos equilibrada en su conjunto (53% de hombres, 47% de mujeres). Respecto al origen, sin embargo, se observa una mayor presencia de hombres, superando claramente el 60%, en el caso de los nacionales de países africanos y asiáticos.
Por el contrario, es mayor la presencia femenina en los nacionales de países de América. En cuanto a la edad, el tramo comprendido entre 20 y 39 años son claramente los más numerosos entre los extranjeros no comunitarios. Población extranjera por tramos de edad y nacionalidad 250.000
200.000
150.000
100.000
50.000
0 0-4
5 a 9 10 a 14
1519
2024
Unión Europea (25) Nacionalidades americanas
2529
3034
3539
4044
4549
5054
5559
Resto Nacionalidades europeas Nacionalidades asiáticas
6064
6569
7074
7579
8084
85 y más
Nacionalidades africanas Oceanía
Apátridas
Se observa, sin embargo, una mayor presencia de extranjeros de más de 55 años entre los originarios de países miembros de la UE. Todos los datos anteriores deben ser tomados con cautela, derivada de las propias inexactitudes del padrón (algunos extranjeros no se empadronan, otros lo hacen pero ya no viven aquí, existen duplicidades, empadronamientos masivos en un mismo domicilio…). Podremos analizar, por tanto, sólo una parte de la realidad de la
56
Ponencia II: Inmigración, trabajo y formación
población inmigrante, siendo difícil establecer cuántos inmigrantes se encuentran en España de manera regular, pero sí acceder a una visión global que nos permite analizar tendencias. Una aproximación a la cifra de inmigrantes en situación irregular podría ser la diferencia entre inmigrantes empadronados (3,7 millones a 1 de enero de 2005) y los extranjeros que cuentan con tarjeta o autorización de residencia en vigor, que eran, a 31 de marzo de 2005 un total de 2.054.000. La diferencia es lo suficientemente grande como para hacerse una idea de la magnitud del fenómeno de los inmigrantes en situación irregular. En resumen:
3.2
•
La población extranjera en España representa, aproximadamente, un 7% del total, superándose el 10% en algunas Comunidades Autónomas.
•
El 79% de los extranjeros son nacionales de países no pertenecientes a la UE, siendo los más numerosos los procedentes de países de América Central y del Sur. Por países, destacan los procedentes de Ecuador, Colombia, Marruecos, Rumania y Argentina.
•
El 53% de los extranjeros son hombres y el 47% son mujeres. En el caso de los países de América el porcentaje de mujeres es superior al de hombres.
•
La mayoría de los extranjeros se encuentran en los tramos de edad entre 20 y 39 años Según la Seguridad Social
Los datos más recientes de afiliación a la Seguridad Social (agosto 2005) nos dicen que existen 1.633.911 afiliados extranjeros. Se observa un incremento espectacular en los últimos años, siendo la cifra de afiliados extranjeros a 1 de enero del año 2000 de 334.976, es decir, la cifra casi se ha quintuplicado en menos de 6 años. Hay que tener en cuenta que en el último año se recogen los efectos de la regularización extraordinaria que ha supuesto un incremento de afiliación de enero a agosto del presente año de 538.633 personas.
En cuanto a las nacionalidades, se mantienen proporciones similares a las del Padrón de Habitantes, con un 20% para ciudadanos de la U.E. y el resto de países no 57
IV Congreso de Formación para el Trabajo, Zaragoza, 9-11 noviembre 2005
comunitarios. Los procedentes de América representan casi un 40% y dentro de los africanos, el colectivo marroquí es, con diferencia, el más numeroso. Atendiendo al sexo de los afiliados extranjeros, de acuerdo con los últimos datos (agosto 2005), hay un total de 978.105 hombres y 655.806 mujeres. La presencia femenina es minoritaria, al igual que ocurre en las afiliaciones de nacionales, pero se va incrementando paulatinamente y actualmente representan más del 40% del total, cuando en 1999 sólo eran el 35%. Asimismo, y analizada la evolución de estos afiliados por regímenes, cabe destacar que el 67,46% se encuentra en el Régimen General (1.102.181 y de ellos, 280.705 están empleados en el sector de la construcción), seguido por el 14,07% registrado en el Régimen Especial de Empleados del Hogar (229.847), Agrario (155.057, que suponen el 9,49% del total), Autónomos 8,67% (141.702), Mar (4.610 y el 0,28%) y Carbón (514 y el 0,03%).
La estructura por regímenes de los afiliados extranjeros no comunitarios (cuadro 2.7) presenta, por otro lado, tres características que la diferencian de manera muy considerable de la estructura del total de la afiliación, nacional y extranjera, a la Seguridad Social. El primero de estos rasgos es la menor frecuencia de personas encuadradas en el régimen general que representaba, a finales de 2002, un 65,2 por 100 de los afiliados en alta de nacionalidades extranjeras fuera del ámbito de la UE, mientras que en el total de afiliación ese porcentaje se elevaba al 74,9 por 100. El segundo rasgo es la mucha más baja importancia del Régimen Especial (RE) de Autónomos en el colectivo inmigrante (en ese mismo año, un 6,1 por 100, frente a un 16,5 por 100 en el total); dentro del RE de Autónomos se observa, asimismo, una notable concentración de personas de nacionalidad asiática (destacadamente de China), que representaban a finales de 2002 más de la cuarta parte (un 27,4 por 100) de los afiliados no comunitarios al mismo. El tercer rasgo distintivo estriba, finalmente, en la importancia del RE Agrario (13 por 100 entre los extranjeros y 7 por 100 en el total) y del RE de Hogar, que no sólo agrupó a un 12,6 por 100 de los afiliados no comunitarios en ese año, cuando apenas supuso un 1,1 por 100 del total de afiliaciones (de españoles y extranjeros), sino que, además, es 58
Ponencia II: Inmigración, trabajo y formación
un régimen en el cual la presencia de extranjeros es casi tan numerosa como la de españoles: en 2002, un 47 por 100 de los afiliados en alta en el RE de Hogar eran extranjeros no comunitarios, y un 52 por 100 españoles. 3.3
Según la EPA
Según la Encuesta de Población Activa correspondiente al 2º trimestre de 2005 hay una población extranjera en España de 3.324.500 personas. De estas, son activas 2.312.100, dividiéndose entre 2.043.800 ocupadas y 268.300 en paro. La tasa de paro es, por tanto, del 11,6%. Total Población extranjera Activos Ocupados Parados Tasa de paro
3.324,50 2.312,10 2.043,80 268,30 11,6%
U.E.
530,8 304,7 276,8 27,90 9,2%
Resto de Europa
593,9 460,6 413,8 46,80 10,2%
América Latina
1.503,60 1.106,40 991,8 114,60 10,4%
Resto del mundo
696,3 440,4 361,4 79,00 17,9%
El origen de los extranjeros determina, en algunos casos, diferencias notables en cuanto a su situación laboral, tal como se observa en la siguiente tabla. El nivel de paro es mucho más elevado entre los nacionales asiáticos y africanos que entre los europeos y americanos. La tasa de paro global en España, incluyendo nacionales y extranjeros es del 9,3%. La evolución en los últimos años ha sido la de un crecimiento espectacular de la ocupación extranjera, se ha pasado de los 168.000 ocupados en 1996 a los más de 2 millones de la actualidad. El incremento más acusado ha sido, obviamente, el de extranjeros procedentes de países no comunitarios, cuyo peso ha pasado del 60% a situarse por encima del 85%. La ocupación extranjera ya alcanza a un 10% del total de ocupados en España. Claramente por encima de esa media se sitúa la ocupación en Baleares, Canarias, Madrid, Cataluña, La Rioja, Comunidad Valenciana. La inmensa mayoría de los ocupados extranjeros proceden de países no comunitarios, en algunas comunidades llegan a ser más del 90%.
59
IV Congreso de Formación para el Trabajo, Zaragoza, 9-11 noviembre 2005
Ocupados extranjeros por comunidad autónoma Fuente: EPA. 2º trimestre de 2005. Datos en miles. Total ocupados extranjeros Andalucía Aragón Asturias Balears (Illes) Canarias Cantabria Castilla y León Castilla-La Mancha Cataluña Comunidad Valenciana Extremadura Galicia Madrid Murcia Navarra País Vasco Rioja Ceuta Melilla Total España
199,7 54,3 10,9 94,6 115,8 11,4 51,2 65 418,5 312,7 8,8 29,3 489,7 90,6 26,8 44,7 17,3 1,1 1,6 2.043,80
Unión Europea 44,9 3,5 2,6 16,9 32,6 1 7,7 3,8 54,2 45,3 1,3 5,3 42,5 1,8 2,6 9,5 1,1 0,1 0 276,8
No pertenecientes Porcentaje de no a la Unión Europea comunitarios 154,9 50,7 8,2 77,6 83,1 10,4 43,5 61,2 364,3 267,4 7,5 23,9 447,2 88,7 24,3 35,1 16,2 1 1,6 1.767
77,6% 93,4% 75,2% 82,0% 71,8% 91,2% 85,0% 94,2% 87,0% 85,5% 85,2% 81,6% 91,3% 97,9% 90,7% 78,5% 93,6% 90,9% 100,0% 86,5%
Porcentaje de ocupados extranjeros respecto al total de ocupados 6,8% 9,6% 2,7% 19,5% 14,1% 4,8% 5,0% 8,6% 12,8% 15,4% 2,3% 2,6% 17,0% 15,9% 9,9% 4,7% 12,2% 4,5% 7,2% 10,8%
Se suele identificar inmigración con trabajos de baja cualificación y, atendiendo a los datos de la EPA, se puede afirmar que, efectivamente, en los casos de trabajadores extranjeros procedentes de países no comunitarios, es mayoritaria la ocupación en trabajos no cualificados. En el caso de los procedentes de la UE, suponen un 14%, pero en los no comunitarios este porcentaje se sitúa en el entorno del 40%. Tal y como se observa en las tablas correspondientes a la ocupación por sectores, es también importante la presencia de trabajadores de países europeos no comunitarios y de africanos y asiáticos en el sector de la construcción y en las ocupaciones asociadas al mismo. La formación de los trabajadores extranjeros presenta características diferentes en función de su zona de procedencia. Es destacable el elevado número de analfabetos entre la población ocupada procedente de África y Asia, que llega a ser del 8%. En el caso de los procedentes de la UE, hasta el 46% tiene educación superior, mientras que en el caso del resto de europeos y los procedentes de América Latina la mayoría tienen educación secundaria. La tasa de paro de los trabajadores extranjeros en el conjunto de España es del 11,6%, pero se observan diferencias notables si analizamos su comportamiento en las diferentes Comunidades Autónomas. Así, mientras Navarra, Madrid, o Baleares tienen tasas por debajo del 10%, en algunas, evidentemente en las que hay menor presencia de inmigrantes, se sitúan en el entorno del 20% (Galicia, Extremadura, Cantabria, Asturias). 3.4
Perfil de la Inmigración.
De los datos analizados podemos extraer dos conclusiones: la población inmigrante tiene una participación laboral más elevada que la española, y afronta con más
60
Ponencia II: Inmigración, trabajo y formación
frecuencia situaciones de desempleo, pero ambos rasgos se presentan con claridad sólo en el caso de los hombres. Es también destacable el nivel educativo que presenta la población inmigrante, comparándola con la española en los tramos de edad más significativos. En el caso de dos importantes regiones de procedencia, Europa no comunitaria y Centro y Sur de América, el nivel educativo medio declarado se sitúa sólo algo por debajo del correspondiente a la población de nacionalidad española. Los inmigrantes se ocupan con una frecuencia mucho más elevada en trabajos que no requieren cualificación ni especialización profesional, y apenas se emplean, en comparación con los españoles y con los ciudadanos de la UE, en ocupaciones con alto nivel de cualificación. Esta distribución del empleo inmigrante responde a la propia estructura del mercado de trabajo y al menor ajuste inicial de las cualificaciones de la mano de obra inmigrante con los requerimientos de la producción. Sin embargo también influyen factores no relacionadas directamente al mercado laboral tales como: •
El reconocimiento de cualificaciones,
•
el conocimiento de los mecanismos formales e informales de articulación de dicho mercado,
•
e incluso en algunos casos el idioma.
Por otra parte, influyen en la distribución sectorial y ocupacional de los inmigrantes en su acceso inicial al mercado de trabajo regular, de manera determinante la normativa vigente y los requisitos fijados en ella.
4
CONSECUENCIAS DE LA INMIGRACIÓN
Al igual que ocurría en las causas de la Inmigración, las consecuencias de la misma se dan tanto en los países de origen (aporte de divisas, descapitalización social…) como en los de destino. En estos países las consecuencias se producen en todos los órdenes: social, cultural, educativo, demográfico, económico, etc. En esta ponencia nos centraremos en aquellos aspectos más relacionados con el mercado laboral y la economía, pero esto no agota otras consecuencias tan importantes como las relativas al enriquecimiento cultural o las actitudes de los españoles hacia los extranjeros. Hemos identificado tres aspectos estrechamente vinculados como son: los demográficos, los relativos a la protección social y los laborales que analizaremos a continuación. 4.1
Consecuencias en la Evolución Demográfica
El fenómeno de la inmigración llega a España en unos años en que la tasa de natalidad ha caído por debajo del 10 por 1000 (período 1994-2000), lo que marcó índices históricos en nuestro país. De ahí que el primer efecto de la inmigración es un aumento inesperado de la población total española.
61
IV Congreso de Formación para el Trabajo, Zaragoza, 9-11 noviembre 2005
EVOLUCIÓN DE LA TASA DE NATALIDAD POR 1000 HABS. 0 2 8 1 6 1 4 1 2 1 0 1 8
10,5
6 4 2 0 3
2
1
0
9 9
8 9
7 9
6 9
5 9
4 9
3 9
2 9
1 9
0 9
9 8
8 8
7 8
6 8
5 8
4 8
3 8
2 8
1 8
0 8
9 7
8 7
7 7
6 7
5 7
Este efecto tiene, evidentemente, consecuencias de tipo económico ya que trae consigo un aumento de la demanda privada y de la oferta potencial. Desde el punto de vista estrictamente demográfico, también ha reequilibrado la pirámide poblacional haciendo crecer los tramos de edad más jóvenes, masculinos y femeninos, en particular los de 20 a 34 años. Asimismo la inmigración está jugando un papel decisivo para el repunte de la tasa de natalidad, ello es apreciable de manera significativa ya en el peso de la población extranjera en las primeras etapas del sistema educativo. Parece que a medio plazo, y dado que la importante presencia de mujeres en la población inmigrante, la proporción de niños hijos de foráneos se elevará más, induciendo a largo plazo no sólo cierto rejuvenecimiento y el sostenimiento de una mayor población total, sino también un mayor peso en ese total de la población de origen inmigrante.
4.2
Consecuencias en el Sistema de Protección Social
El efecto inmediato de la inmigración sobre el sistema de protección social se traduce en un aumento de la afiliación a la seguridad social con el consecuente incremento de 62
Ponencia II: Inmigración, trabajo y formación
ingresos por cotizaciones. Y ello a pesar de que las ocupaciones más frecuentes entre inmigrantes tienen bases relativamente bajas. En relación a la población española, debido al peso más alto de los extranjeros en el régimen espacial agrario y el régimen de hogar con bases de cotización muy bajas, hace que la población inmigrante realice una contribución relativamente menor, acorto plazo, que la de los afiliados españoles. No obstante, este escenario es excesivamente inmediato y aún no existen proyecciones a medio plazo sobre la evolución de la población inmigrante debido a que se desconoce el volumen futuro de los flujos de afiliación inmigrante y las trayectorias laborales que puedan seguirse. 4.3
Consecuencias sobre el Mercado Laboral
El fenómeno de la Inmigración tiene lugar en España con unas características muy concretas de nuestro sistema productivo y su mercado de trabajo: •
Población activa baja y elevados niveles de desempleo entre la población femenina y entre las personas jóvenes de ambos sexos.
•
Alta temporalidad y elevada rotación entre el empleo, el paro y la inactividad, que afectan sobre todo a los jóvenes y a las mujeres.
•
Un considerable volumen de economía sumergida.
•
Baja productividad debido a una estructura en la que dominan las pequeñas empresas y en la que son muy importantes las actividades intensivas en mano de obra, aportando una ventaja competitiva basada tradicionalmente en salarios menores que los de los principales países de la Unión Europea.
•
Fuertes diferencias territoriales en los indicadores del mercado de trabajo, combinadas con una baja movilidad de la población activa.
La primera y más inmediata consecuencia de la inmigración ha sido la cobertura de mano de obra, particularmente para empresas que desarrollan actividades muy intensivas en mano de obra (por ejemplo en los sectores de la construcción, la hostelería o la agricultura) y especialmente abiertas a la competencia. Ello habría permitido a este tipo de empresas afrontar en mejores condiciones de competitividadprecio la apertura creciente de los mercados. Sin embargo también este posible que este beneficio tenga su contrapartida en la pérdida de renta de los asalariados y, sobre todo, con su efecto a medio y largo plazo sobre la eficiencia del sistema productivo. Sin embargo, el hecho de que la población inmigrante ocupe principalmente puestos de trabajo de baja cualificación no significa que no dispongan de cualificaciones superiores. Este desajuste entre la cualificación del trabajador y la del puesto de trabajo se produce a menudo el desconocimiento del idioma, el no reconocimiento de los títulos educativos obtenidos, los prejuicios y la discriminación en sus muchas formas. Por otra parte deben considerarse los efectos del empleo inmigrante en el marco de la economía sumergida. Aunque el primero no tiene por qué asociarse necesariamente a ésta, el último proceso de regularización es una prueba evidente de la importante presencia de extranjeros en situación administrativa irregular. La economía sumergida conlleva efectos altamente negativos para el mercado laboral: •
Aumento de la segmentación.
63
IV Congreso de Formación para el Trabajo, Zaragoza, 9-11 noviembre 2005
•
Degradación de las condiciones laborales.
•
Exclusión social.
•
Competencia desleal entre empresas.
•
Pérdida de ingresos.
•
Incremento del gasto en protección social derivado del reconocimiento de prestaciones universales.
Por otra parte, la economía sumergida, en la medida que funciona con salarios más bajos, contribuye a generar un efecto “a la baja” tanto en los salarios como en las condiciones de trabajo en sentido más amplio. En cualquier caso sería injusto tratar la relación de los inmigrantes con la economía sumergida de manera homogénea, ya que podemos distinguir dos realidades claramente diferentes:
5
•
Aquellas situaciones en la que no existen procedimientos legales para regularizar la situación, pero que sin embargo se respetan las condiciones de convenio.
•
Aquellas otras situaciones en las que se imponen condiciones laborales perjudiciales que suprimen derechos aprovechando la vulnerabilidad de los inmigrantes que se hayan en situación irregular.
MARCO NORMATIVO. FLUJOS Y MECANISMOS.
5.1 5.1.1
Contexto Normativo y Regulación del Flujo de Inmigrantes Unión Europea
En el ámbito de las Instituciones Europeas existe un importante número de disposiciones normativas referidas a la regulación de la situación de los inmigrantes y el control del flujo de trabajadores de terceros países. Cabe destacar como, tras el Consejo Europeo de Tampere y en el marco del seguimiento de la Estrategia de Lisboa, la Comisión formula una Comunicación sobre inmigración, integración y empleo [COM (2003) 336 final], en la que establecen propuestas para apoyar la puesta en práctica de políticas eficaces relativas a la integración de nacionales de terceros países. En este texto se abordan el marco legislativo actual de integración y los planteamientos establecidos a escala europea, así como las orientaciones y prioridades estratégicas futuras. El 8 de abril de 2003, tras su Comunicación de 14 de enero de 2003 sobre el futuro de la EEE, la Comisión aprobó sus propuestas de directrices y recomendaciones sobre el empleo, que incluyen recomendaciones acerca del trabajo de las personas procedentes de terceros países. Por otra parte, en estos momentos se está debatiendo la Propuesta de directiva del Consejo relativa a las condiciones de entrada y residencia de nacionales de terceros países por razones de trabajo por cuenta ajena y de actividades económicas por cuenta propia que, una vez aprobada, será el primer instrumento específico de armonización de las condiciones de acceso al empleo en los Estados de la UE.
64
Ponencia II: Inmigración, trabajo y formación
5.1.2
España
Respecto a las normas acerca de inmigración en España, la norma fundamental que regula la situación de la población extranjera en España es la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. Este texto ha estado y aún está siendo sometido a muchos debates no exentos de polémica desde su aprobación y ya ha sido objeto de tres modificaciones de mayor o menor calado (mediante la L.O. 8/2000, la L.O. 11/2003 y la L.O. 14/2003). A finales del pasado año, el nuevo ejecutivo aprobaba el REAL DECRETO 2393/2004, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, al amparo del cual se ha llevado un importante proceso de regularización en el presente año. El conjunto de normas de diferente rango vinculadas al fenómeno de la inmigración es tan numeroso que instituciones como el C.E.S. ya empiezan a recomendar la existencia de una normativa refundida y simplificada (así lo afirma en su Informe 2/2004: “Inmigración y el mercado de trabajo en España”). En Julio de este año entraba en vigor una media interesante que venía recogida en el nuevo Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000: el Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura. Este catálogo, que se actualizará trimestralmente, permite que, si la ocupación para la que precisa cubrir un puesto de trabajo aparece en el Catálogo, el empresario puede solicitar autorización de residencia y trabajo para extranjeros no comunitarios, sin necesidad de presentar una oferta de empleo ante los Servicios Públicos. Al mes siguiente, en el BOE del 22 de agosto se publicaba la ORDEN TAS/2717/2005, de 18 de agosto, por la que se establecen las bases reguladoras y se convoca para el año 2005, la concesión de subvenciones para la ordenación de los flujos migratorios laborales de los trabajadores migrantes y su inserción sociolaboral. Esta orden pretende dar un paso más para facilitar la contratación en origen, ofreciendo a las empresas ayudas que faciliten diversos aspectos de la migración, desde el alojamiento, los desplazamientos, la canalización y organización de los trabajadores, hasta el asesoramiento y la información sociolaboral o la realización de actividades formativas para trabajadores extranjeros. Hasta ahora, la gestión de los flujos de entrada en España se ha limitado básicamente al establecimiento de contingentes anuales. De acuerdo con el Reglamento de ejecución del la L.O. 4/2000, el Gobierno, teniendo en cuenta la situación nacional de empleo, las propuestas que eleven las comunidades autónomas y previa audiencia del Consejo Superior de Política de Inmigración y de las organizaciones sindicales y empresariales más representativas, fijará el número y las características de las ofertas de empleo que se ofrezcan a trabajadores extranjeros que no se hallen ni sean residentes en España, con indicación de sectores y actividades profesionales. El último contingente aprobado ha sido el de 2004, concretamente por la RESOLUCIÓN de 29 de diciembre de 2003, de la Subsecretaría, por la que se dispone la publicación del Acuerdo del Consejo de Ministros, de 19 de diciembre de 2003, por el que se determina el contingente de trabajadores extranjeros de régimen no comunitario en España para el año 2004 (BOE de 31 de diciembre). El contingente de 2004 establecía unas cantidades de 10.908 trabajadores estables y 20.070 trabajadores de temporada, la inmensa mayoría de los puestos ofertados
65
IV Congreso de Formación para el Trabajo, Zaragoza, 9-11 noviembre 2005
estaban, por tanto, el sector de la agricultura. Paradójicamente, la mayor parte de los trabajadores extranjeros está en el sector servicios. El 30 de diciembre de 2004, se prorrogó este contingente, pues aún no se habían cubierto las plazas de puestos de trabajo de carácter estable y, además, se esperaba un importante proceso de regularización, lo cual ha podido provocar que los empresarios pudiesen encontrar a más trabajadores en condiciones de comenzar a trabajar sin necesidad de acudir al complejo procedimiento del contingente. Estas cifras se revelan como muy minoritarias teniendo en cuenta el incremento anual del empleo extranjero en España. No es, por tanto, el mecanismo más utilizado para la entrada de trabajadores. Lo que no es regulado por el contingente se engloba en el llamado “régimen general”, término utilizado en contraposición al régimen comunitario que es exclusivo para los trabajadores de la UE. Según las disposiciones legales antes citadas, los extranjeros que pretenden trabajar en España lo pueden hacer si poseen el permiso de residencia y una autorización para trabajar que deberá tramitar el empleador antes de que comience la relación laboral. 5.2
Los procesos de regularización.
A pesar de los mecanismos existentes para el acceso legal al mercado de trabajo español, es una realidad innegable la existencia de un alto número de personas inmigrantes en situación irregular en nuestro país. A pesar de la unanimidad en cuanto al reconocimiento de la gravedad del problema, no existe consenso en cuanto a la forma de abordarlo. Hasta ahora la solución ha venido siempre e la mano de respuesta coyunturales mediante la convocatoria de sucesivos procesos de regularizaciones extraordinarias. Aquellos que se oponen a este tipo de soluciones lo hacen alegando, generalmente, que estos procesos dan confianza entre los inmigrantes en situación irregular sobre la posibilidad de que en el futuro exista un nuevo proceso de regularización generando el denominado “efecto llamada”. Por el contrario, quienes apoyan este tipo de procesos de regularización extraordinaria, los defienden en base a que es la única forma de reconocer para inmigrantes y empresarios una realidad que, lejos de diluirse con el tiempo, se hace más presente y más pesada fragmentando la sociedad.
6 6.1
RETOS DE FUTURO Y ALGUNAS PROPUESTAS PARA SU ABORDAJE. Enfoque Integrado
Cualesquiera que sean las propuestas de intervención sobre el hecho migratorio, no pueden abordarse exclusivamente desde cada una de las administraciones o departamentos de las mismas. Por ello se hace necesario, como primera propuesta, establecer un importante grado de cooperación institucional teniendo en cuenta que una buena gestión de la inmigración no deriva sólo de las políticas de inmigración en sentido estricto sino de una amplia gama de políticas. El factor laboral es fundamental en el fenómeno de la inmigración, pero no es el único que debe intervenir en una política integral en esta materia que debe ir más allá de
66
Ponencia II: Inmigración, trabajo y formación
soluciones coyunturales. No existe una respuesta única para un fenómeno multidimensional como el de la inmigración. En este sentido hay que asumir que un alto porcentaje de los inmigrantes viene con la intención de instalarse definitivamente en nuestro país. Sin embargo, en España se sigue tratando la inmigración como si fuera un fenómeno transitorio. Esto hace que se preste mucha más atención a los que llegan (políticas de acceso) que a los que permanecen (políticas de inserción). 6.2
Mejorar los sistemas de acceso al mercado laboral.
Es evidente, analizados los datos relativos tanto al contingente como al régimen general, que ambos instrumentos no han sido capaces de cubrir las necesidades de del mercado laboral español. Como consecuencia de ello se han venido produciendo en los últimos años diversos proceso de regularización extraordinarios. Sería por tanto pertinente revisar tanto el régimen inicial de concesión de los permisos de trabajo como el sistema de contingente y el de contratación de trabajadores temporales en origen, que aunque son mecanismos válidos requieren mejoras. El CES en el informe “La Inmigración y el Mercado de Trabajo en España” del año 2004 apunta que estas mejoras deberían centrarse en: •
Mejorar la claridad y sencillez en el procedimiento, agilidad en la tramitación y contacto más estrecho y permanente con los empleadores.
•
Simplificación y unificación de la gestión, de manera que el sistema gane en eficacia y credibilidad, garantizando el marco de derechos de los trabajadores y la cobertura de las necesidades de mano de obra de los empresarios.
Además de mejorar los instrumentos existentes, conviene desarrollar algunos de los mecanismos ya previstos. Entre ellos conviene citar los siguientes: •
El catálogo de ocupaciones de difícil cobertura, recién puesto en marcha, es un tímido paso, de cuyos resultados convendrá estar pendiente.
•
Está pendiente de desarrollo la figura del visado para la búsqueda de empleo, introducida por la Ley Orgánica 14/2003, de 20 de noviembre. Si bien desde el 2002 se ha llevado a cabo una experiencia de un procedimiento similar en algunas provincias en relación con el sector del servicio doméstico, habría que estudiar su extrapolación a otros sectores.
•
El CES considera deseable que en dicho desarrollo reglamentario se mantengan al menos los requisitos para la obtención de un permiso de residencia temporal por la vía de arraigo tras tres años de residencia efectiva en España, tal como están regulados en el vigente artículo 41.2.d) del Reglamento, es decir, como una posibilidad individual y excepcional de obtención del permiso de residencia temporal cuando se acredite una situación de arraigo, considerando como tal la incorporación real al mercado de trabajo y los vínculos familiares con extranjeros residentes o con españoles, sin exigir la concurrencia simultánea de ambos requisitos.
Por otro lado se deben analizar nuevas opciones que complementen y mejoren los instrumentos actuales: •
Creación de una unidad o ventanilla única que concentre, coordine y simplifique todos los trámites a realizar.
67
IV Congreso de Formación para el Trabajo, Zaragoza, 9-11 noviembre 2005
•
Reforzar los instrumentos de conexión entre la oferta de mano de obra extranjera y las demandas del tejido productivo español, mejorando la actuación de los Servicios Públicos de Empleo.
•
Cambiar el enfoque intentando establecer un objetivo de inmigración anual tomando en consideración las necesidades de recursos humanos en sentido amplio considerando aspectos tales como el volumen más deseable de población activa, las previsiones acerca del crecimiento económico, el crecimiento de la población, las previsiones de desempleo o la capacidad de facilitar los recursos necesarios para atender a la población inmigrada.
6.3
Intermediación Laboral en los Países de Origen
La legislación actual concibe la inmigración desde un planteamiento pasivo, restrictivo y basado en la contingencia. En cambio, un planteamiento proactivo reconocería la inmigración como una realidad y una necesidad. Un planteamiento de este tipo es compatible con el establecimiento de un objetivo anual de inmigración que guíe la selección y contratación en origen. Para ello es preciso dotar de medios al Sistema Nacional de Empleo, promoviendo su presencia en los países de origen con mayor número de candidatos para trabajar en España. Sólo de esta forma se podrían crear los necesarios cauces de colaboración bilaterales para lograr una efectiva selección, basada en la competencia y adecuada a las necesidades del mercado laboral español. Hoy por hoy, las políticas de inmigración, al menos en su vertiente de admisión, tratan ésta más como un asunto privado que público. Actualmente, sólo se brindan oportunidades de inmigración regular mediante contratos de trabajo previamente concertados. 6.4
Combatir la Inmigración Ilegal
Una de las más obvias y principales prioridades de la política de inmigración debe ser reducir el voluminoso y creciente contingente de inmigrantes irregulares. Las altas tasas de irregularidad dependen en medida considerable de la existencia de una importante demanda de mano de obra inmigrante en situación irregular y, previamente, de la extensión de la economía sumergida. En este sentido la expulsión es el peor de los remedios para luchar contra los residentes irregulares y el control de fronteras, aunque importante, se muestra ineficaz. Por ello conviene estudiar otras alternativas, entre las que destacamos dos recogidas en el informe Weil:
6.5
•
Una, más clásica, consiste en reforzar y hacer funcionar mejor los dispositivos de lucha contra el trabajo irregular, mejorando la dotación de la Inspección de Trabajo.
•
La otra, más original, consiste en favorecer la desecación de segmentos del mercado de trabajo que atraen a esta mano de obra irregular (hosteleríaconstrucción, agricultura), gracias a una organización y reglamentaciones de trabajo menos duras para los empresarios y asalariados. Promover la Integración Laboral
Hasta ahora hemos centrados nuestras propuestas en acciones relativas a facilitar el acceso de las inmigrantes a nuestro mercado laboral. Diríamos que son propuestas
68
Ponencia II: Inmigración, trabajo y formación
dirigidas a las “personas que están por venir”. Es imprescindible, no obstante, considerar políticas dirigidas a las personas inmigrantes que ya se encuentran en nuestro país. En este sentido conviene a todos: inmigrantes y sociedad de acogida, promover la integración laboral y social efectiva. En esta línea se apuntan algunas propuestas: •
El primer nivel de integración debe consistir en aplicar a las personas inmigrantes las políticas activas de empleo generales. Los procesos de integración de inmigrantes no deberían fragmentarse de los generales.
•
No obstante, existen dificultades específicas entre la población inmigrante como son:
•
o
Desconocimiento del idioma para los provenientes de África y Asia fundamentalmente. Este desconocimiento supone un grave obstáculo para acceder a puestos de trabajo del sector servicios o que requieran cierto nivel de cualificación. Para paliar esta dificultad debería promoverse la formación lingüística desarrollada tanto de manera específica como integrada en la Formación Profesional.
o
Dificultad para clasificar su perfil ocupacional adecuadamente debido a la carencia de acuerdos de homologación de las titulaciones expedidas en sus países de origen. Arreglar este problema implica adoptar desde los Servicios Públicos de Empleo un modelo de clasificación profesional basado en el reconocimiento y acreditación de competencias.
Diferente tratamiento en el caso de las restricciones a la movilidad. Los permisos de trabajo son excesivamente restrictivos en cuando a la movilidad ocupacional y geográfica.
Por consiguiente, para incrementar la integración de los inmigrantes en el mercado de trabajo, hay que avanzar en tres áreas principales:
7
•
Facilitar el acceso a un puesto de trabajo a través de las políticas activas de empleo de carácter general.
•
Eliminar la discriminación mediante la implementación de apoyos específicos que permitan a las personas inmigrantes remover los obstáculos asociados a su condición de extranjeros.
BIBLIOGRAFÍA
ALBA, J.; BESTEIRO, C. (2001): Efectos económicos de las migraciones internacionales, Filosofía, Política y Economía en el Laberinto, octubre. Universidad de Málaga. CARRASCO, R. (2003): Inmigración y mercado laboral, Papeles de Economía Española, n.º 98, pp. 94 - 108. DRUCKER, P. (1988): Las nuevas realidades, Edhasa. ROMERO MORENO, J. L. Y CAMACHO HERRERA, A. (Dir.): Política migratoria y educación social. Universidad de Sevilla. Páginas 41 a 58. GÓMEZ MUÑOZ, J. M. (2002): Algunos apuntes sobre inmigración, mercado de trabajo y economía sumergida en España.
69
IV Congreso de Formación para el Trabajo, Zaragoza, 9-11 noviembre 2005
HOBSON (1938). Imperialism. B. Allen und Unwin, Londres. IZQUIERDO, A. (2003): Inmigración: mercado de trabajo y protección social en España CES, LUCAS, J. DE (1996): Puertas que se cierran, Icaria. LUCAS, J.
(2004) Identidad y Constitución europea. ¿Es la identidad cultural europea la clave del proyecto europeo?, en Pasajes, nº 13, Valencia
DE
MAALOUF A., (1999): Identidades asesinas, Alianza Editorial. MARTINELLO M., (2003) La Europa de las migraciones. Por una política proactiva de la inmigración, Ediciones Bellaterra. MARTÍNEZ VEIGA, U.(2004): Trabajadores invisibles, Los Libros de la Catarata. PÉREZ SERRANO, J. y GALINDO LUCAS, A. (2001): El capital intangible en el nuevo paradigma global. II Seminario Internacional Nuestro Patrimonio Común. Cádiz. ROMERO, A. (2002): Globalización y pobreza. Ediciones Unariño. ISBN 958-95033-5-7. SASSEN, S. (2001): ¿Perdiendo el control? La soberanía en la era de la globalización, Ediciones Bellaterra. SIGUÁN, M. (2003): Inmigración y adolescencia. Los retos de la interculturalidad, Paidós, Barcelona. STIGLITZ, J. E. (2003): El malestar en la globalización. Santillana – Suma de letras T. VAN DIJK, (2003): Racismo y discurso de las élites Gedisa, Barcelona. T. VAN DIJK, (2003): Dominación étnica y racismo discursivo en España y América Latina, Gedisa, Barcelona. WEIL, P. (1997): Une Politique de l’immigration juste et efficace. WIHTOL DE WENDEN, C. (2000): ¿Hay que abrir las fronteras?, Bellaterra.
FUENTES ESTADÍSTICAS Padrón municipal de habitantes (Instituto Nacional de Estadística, http://www.ine.es/inebase/cgi/um?M=%2Ft20%2Fe245&O=inebase&N=&L= ) Encuesta de Población Activa (Instituto Nacional de Estadística, http://www.ine.es/inebase/cgi/um?M=%2Ft22%2Fe308_mnu&O=inebase&N=&L= Boletín de Estadísticas Laborales (Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales http://www.mtas.es/estadisticas/BEL/Welcome.htm Anuario estadístico de extranjería (Ministerio del Interior, Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración. http://www.extranjeros.mir.es/es/general/DatosEstadisticos_index.html
70