Story Transcript
INSTITUTO DEL MAR DEL PERU CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACION PESQUERA SANTA ROSA
INFORME ANUAL 2007
“SEGUIMIENTO DE LAS PESQUERIAS ARTESANALES E INVESTIGACIONES REGIONALES EN LAMBAYEQUE”
Dr. Wilmer Carbajal Villalta Blgo. Pesq. Javier Castañeda Condori Blgo. Javier Castro Gálvez Ing. Pesq. Jaime de la Cruz Galloso Blgo. Pesq. Julio Galán Galán Blgo. Pesq. Paquita Ramírez Díaz Blgo. Sergio Bances Ugaz Blgo. José Salcedo Rodríguez Ing. Martín Rojas Peña
Santa Rosa, Febrero del 2008.
2
CONTENIDO
RESUMEN
03
INTRODUCCION
04
RESULTADOS
05
1. SEGUIMIENTO DE LAS PESQUERIAS Y CONDICIONES AMBIENTALES
05
1.1 Desembarques totales - Lambayeque 1.2 Pesquerías pelágicas 1.2.1 Distribución y áreas de pesca de los recursos pelágicos, neríticos y oceanicos 1.2.2 Características biológicas de los recursos pelágicos 1.2.3 La Pesquería en Puerto Malabrigo - Departamento de La Libertad 1.2.4 Desembarques de la pesca artesanal en Puerto Malabrigo, 2007. 1.3 Pesquerías demersales y costeras 1.3.1 Distribución y áreas de pesca de los recursos demersales y costeros 1.3.2 Características biológicas de los recursos demersales y costeros 1.4 Pesquería de los invertebrados marinos 1.4.1 Distribución y áreas de pesca de los recursos invertebrados 1.4.2 Características biológicas de los recursos invertebrados 1.5 Esfuerzo y captura por unidad de esfuerzo (CPUE) 1.6 Indicadores biológicos 1.7 Condiciones hidrográficas y meteorológicas 1.7.1 Temperatura superficial del mar (TSM)
05 07 09 11 13 16 17 18 22 26 27 30 32 35 36 36
2. INVESTIGACIONES PROPIAS
37
2.1 Evaluación de bancos naturales de invertebrados bentónicos en las islas Lobos de Tierra, Afuera y playa 2.1.1 Evaluación poblacional de concha de abanico, percebes y pulpo en la isla Lobos de Tierra. 2.1.2 Evaluación de bancos naturales de percebes y pulpo en las islas Lobos de Afuera. 2.2 Determinación de aspectos bioecológicos y dinámica poblacional de Donax spp. en los bancos naturales de Lambayeque. 2.3 Perfil oceanográfico San José – Islas Lobos de Afuera 2.4 Evaluación de la Calidad ambiental del Litoral de Puerto Malabrigo. 2.5 Monitoreo a través de la balsa biológica en las Islas Lobos de Afuera, Lambayeque. 2.6 Estudio de las potencialidades para el aprovechamiento acuícola y área de manejo en la Caleta Chérrepe.
37
DISCUSIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA PESCA
59
CONCLUSIONES
60
ANEXOS
63
37 42 46 50 54 55 57
3
RESUMEN El presente informe contiene los resultados del seguimiento de las pesquerías pelágicas, demersales y costeras e invertebrados, así como las investigaciones propias del Centro de Investigación Pesquera de Santa Rosa en el ámbito del litoral de Lambayeque durante el 2007. Durante este año, el promedio mensual de la temperatura superficial del mar (TSM) fluctuó entre 17,5°C (octubre) y 23,3°C (enero), con predominio de anomalías negativas durante el segundo semestre del año. Aun con el desarrollo del evento La Niña, el promedio anual de la TSM del año 2007, medido en la playa de San José, se encontró dentro de valores esperados para un año típico (similar al 2003 y 2004), sin embargo si analizamos el comportamiento de estos promedios de TSM mensuales conjuntamente con las observadas en el perfil oceanográfico San José – Lobos de Afuera, observamos que el enfriamiento se produjo con mayor intensidad fuera de las 5 mn de la costa como consecuencia de la intensificación de los afloramientos costeros que no involucraron a las aguas de poca profundidad cerca de la línea de costa. En general y en base a las condiciones hidrográficas observadas, el año 2007 puede ser considerado como frío con predominio de aguas costeras frías (ACF) e intensos procesos de afloramiento que generaron condiciones ambientales más frías de lo esperado, principalmente fuera de las 5 mn de la costa. Los desembarques pesqueros durante el año totalizaron 5 513,8 t, con variaciones mensuales de 1 918,4 t en febrero y 93,0 t en mayo. Esta cifra anual representó incremento del 62,51 % con relación al año 2006 (3 392,3 t). Pimentel se constituyó en el principal centro de desembarque (3 142,0 t), seguido por la caleta San José (1 824,5 t), Eten (299,5 t), caleta Santa Rosa (226,1 t) y Chérrepe (21,6 t). En estas localidades los desembarques de recursos demersales y costeros representaron el 43,38 % del desembarque anual, los pelágicos desembarcaron el 54,11% y los invertebrados el 2,46 %. Las especies con mayor captura, pero con fluctuaciones mensuales de acuerdo a la estación y a la orientación del esfuerzo pesquero, fueron: la caballa (1 401,2 t), lisa (1 270,6 t), bonito (1 082,2 t), suco (261,1 t), jurel (260,1 t), tollo común (179,1 t), tiburón zorro (171,8 t), cachema (134,2 t), cangrejo violáceo (127,5 t) y lorna (110,1 t). En base a los muestreos biométricos se determinó que algunas especies como bonito (68.2 %), caballa (60.3 %), lisa (95.3 %) y suco (61.5 %), entre otros, presentaron altos porcentajes de ejemplares capturados con tallas menores a las mínimas establecidas. El análisis de la variabilidad espacio-temporal en las capturas permitió determinar que el arte con mayor captura fue el boliche con 70,04 % del desembarque total anual; mientras que con la red cortina se capturó el 23,86 % del volumen total. Los índices de captura (tonelada / viaje) durante el 2007 para las diferentes artes mostraron un comportamiento variable, así las embarcaciones con boliche mecánico registraron índices altos al inicio del verano, invierno y primavera, mientras que con el uso de boliche manual los mayores valores se observaron a fines de invierno, en tanto que para buceo los valores fueron mayores en febrero, marzo y entre junio y agosto. La pesca con chinchorro tuvo valores altos al inicio de verano, todo otoño y primavera y a finales de invierno; en tanto que para las cortineras y la pesca en caballito de totora (pinta y nasa) fue constante casi todo el año, excepto en febrero que tuvieron sus valores más altos para las cortineras en lancha. La flota pesquera artesanal durante este año frecuentó 86 áreas de pesca, movilizándose a lo largo del litoral de Lambayeque, principalmente entre Punta Negra (6° 05’ S) y Chérrepe (7° 10’ S). Por el oeste llegó hasta el lado oeste de las islas Lobos de Afuera y la isla Lobos de Tierra. En febrero se presentó la mayor biomasa de concha de abanico (1.181,4 toneladas ± 41,40%), mientras que la mas baja biomasa se estimo en mayo (63,1 t ± 67,62%), en cuanto a la población fue similar es decir en febrero se encontró la mayor (72,6 millones de individuos (± 40,64%), mientras que en mayo se encontró la menor población (1,84 millones de ejemplares ± 68,06%).
4
Las prospecciones oceanográficas a lo largo del perfil San José – islas Lobos de Afuera muestran una constante disminución en la temperatura superficial del mar frente a Lambayeque a lo largo del año, predominando anomalías negativas a partir del mes de marzo, las TSM fueron inferiores a las registradas en años anteriores, como resultado del proceso frío La Niña que se ha venido generando desde mediados del verano intensificada con la llegada del invierno. Los promedios de la TSM obtenidos a lo largo del perfil oceanográfico presentan valores sensiblemente inferiores a los observados a nivel de costa como consecuencia del intenso afloramiento que se verifica fuera de las 5 mn de la costa.
INTRODUCCIÓN La actividad pesquera artesanal en el departamento de Lambayeque constituye uno de los soportes socio-económicos más importantes para las comunidades ribereñas de esta región. Esta actividad, desarrollada principalmente dentro de las 5 mn y en los alrededores de las islas Lobos de Afuera y de Tierra, tiene como principales centros de desembarque al Puerto Pimentel y a las caletas de José, Santa Rosa, y en menor grado Puerto Eten y Chérrepe. Si bien en el 2007, las capturas fueron superiores al 2006, en los últimos años se ha venido observando una disminución progresiva y sostenida de los recursos, reflejada en los bajos desembarques anuales comparados con los de la década de los ’90. En este sentido el análisis profundo y permanente de esta situación permitirá encontrar respuesta a las diversas interrogantes de esta problemática y a la vez presentar alternativas, recomendaciones y medidas correctivas tendientes a lograr una adecuada administración de dichos recursos. En este sentido, el Laboratorio Costero de Santa Rosa viene realizando el seguimiento de las diversas pesquerías de la región a fin de contribuir con nuevos elementos de juicio que permitan explicar e interpretar los cambios y fluctuaciones de las abundancias a través de las capturas de las principales especies comerciales del litoral de Lambayeque. Adicionalmente, se realizan investigaciones propias cuyos objetivos principales son: (a) explorar e identificar recursos potencialmente explotables como alternativa ante la disminución de otros, generando de paso nuevas fuentes de trabajo; (b) evaluar los niveles poblacionales de recursos como el pulpo, concha de abanico y palabritas; y (c) monitorear permanentemente las condiciones hidrográficas y meteorológicas de la zona a lo largo del perfil San José – islas Lobos de Afuera. El presente informe contiene los resultados y análisis de los desembarques por especie y por caleta o puerto del departamento de Lambayeque, sobre esfuerzo y CPUE obtenidos a partir de embarcaciones que utilizan diverso tipo de arte, tales como bolicheras mecanizadas y manuales, cortineras, caballitos de totora, chinchorro, etc. Se enfatiza en las condiciones biológico-pesqueras de las especies de mayor importancia económica de la zona, así como en la diversidad y volúmenes de captura registrados para las áreas de pesca de algunas especies pelágicas, demersales y costeras e invertebrados. También se describen algunas variables abióticas (TSM, salinidad) del ambiente marino, así como meteorológicas, las mismas que son analizadas en el contexto de los desembarques con la finalidad de observar algún tipo de relación ambiente-recursos, que podrían dar la pauta para las proyecciones de la pesca de los meses subsiguientes. Por lo tanto, el objetivo principal de este informe es dar a conocer el comportamiento de las diversas pesquerías durante el 2007, tratando de analizar de manera integral la información recopilada para explicar la fluctuación espacio-temporal de los recursos asociada a los cambios o variabilidad ambiental del ecosistema marino, así como al incremento del esfuerzo pesquero, y extracción de especies de importancia comercial con tamaños menores a las tallas mínimas de captura.
5
RESULTADOS 1. SEGUIMIENTO DE LAS PESQUERIAS Y CONDICIONES AMBIENTALES 1.1 Desembarques totales - Lambayeque El desembarque total en el 2007 fue de 5 513,8 t, cifra que experimentó un incremento del 62,51 % con relación al 2006 (3 392,3 t); el desembarque en el 2006 también fue superior en 126,54 % con referencia al 2005 (2 433.9 t) y en un 25,03 % con relación al 2004. Los desembarques pesqueros mensuales fluctuaron entre 1 918,4 ton en febrero y 93,0 ton en mayo, observándose que éstos fueron mayores en febrero y en menor grado durante enero y julio (Fig. 1).
La disminución de los desembarques se hizo evidente desde marzo hasta finales del año, debido principalmente a la disminución de las capturas de recursos pelágicos. Por otro lado, es necesario indicar que la recuperación mostrada de los desembarques totales con relación a los últimos 5 años fue consecuencia de la presencia de aguas cálidas y de especies asociadas a esas condiciones por lo que no necesariamente significó una recuperación de la pesca artesanal en general.
Fig. 2. Contribución porcentual de las principales especies a los desembarques totales.
2000 Quelonios
1800
Pelágicos
1600
Desembarques (ton)
En enero y febrero, los recursos pelágicos constituyeron las principales especies desembarcadas; mientras que en marzo, abril y julio, a pesar de la evidente disminución mostrada con relación al inicio del año, el aporte de éstos también fue importante. Desde junio hasta diciembre los recursos demersales y costeros fueron los que registraron los mayores aportes a los desembarques totales.
Mamíf eros
1400
Invertebrados
1200
Demersales
1000 800 600 400 200 0 E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Fig. 1. Desembarques pesqueros mensuales por grupo de especies.
De acuerdo a la estacionalidad y esfuerzo pesquero, las especies con mayores capturas fueron la caballa (1 401,2 t), lisa (1 270,6 t), bonito (1 082,2 t), suco (261,1 t), jurel (260,1 t), tollo común (179,1 t), tiburón zorro (171,8 t), cachema (134,2 t), cangrejo violáceo (127,5 t) y lorna (110,1 t). Estas especies mostraron comportamientos diferentes en sus capturas con relación al año 2006; mientras que la caballa, lisa, bonito, suco, jurel, tollo común, tiburón zorro, cachema, cangrejo violáceo y lorna aumentaron de 1 261,5, 102,4, 743,4, 218,9, 134,7, 62,3, 65,2, 108,7, 31,2 y 80,2 t a 1 401,2, 1 270,6, 1 082,2, 261,1, 260,1, 179,1, 171,8 t, 134,2, 127,5 y 110,1 t respectivamente; otros recursos con menores desembarques, pero importantes en la pesquería artesanal de Lambayeque, como bagre, chita, concha de abanico, cruceta y raya águila disminuyeron con relación al 2006. Pimentel fue el principal centro de desembarques (56,99 %), superando los aportes de 53,67 en el 2004, 38,54% en el 2005 y 37.90% en el 2006; San José disminuyó sus aportes de 56,05 % en el 2006 a 33,09 % en este año. Por otro lado la caleta Santa Rosa solo aportó con el 4,10 %. Eten y Chérrepe aportaron con el 5,43 y 0,39 % respectivamente (Tabla 1).
6
Tabla 1. Desembarques (ton) de recursos hidrobiológicos por caleta y/o puerto, Lambayeque. Mes \ Lugar Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Total % Nº Especies
Pimentel 442,5 1 171,8 293,6 151,5 48,0 60,6 394,3 159,3 67,7 51,3 126,2 175,1 3 142,0 56,99 50
San José 399,3 642,1 101,9 38,5 18,2 32,2 168,1 157,8 108,5 62,0 48,5 47,4 1 824,5 33,09 59
Eten 0,0 0,0 3,6 27,6 25,8 47,0 32,2 14,9 15,4 28,1 45,8 59,3 299,5 5,43 72
Santa Rosa 36,3 104,5 26,6 1,0 1,0 0,5 6,0 12,7 1,7 2,5 19,0 14,3 226,1 4,10 45
Chérrepe 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,9 6,3 7,5 6,9 21,6 0,39 41
Total 878,1 1 918,4 425,7 218,5 93,0 140,2 600,7 344,6 194,2 150,3 247,0 303,0 5 513,8 100,00 95
% 15,93 34,79 7,72 3,96 1,69 2,54 10,89 6,25 3,52 2,73 4,48 5,49 100,00
(*): En Eten se empieza a registrar información desde 26 de Marzo, mientras que en Chérrepe desde setiembre del 2007. Con relación a las áreas de pesca y distribución de los recursos, la flota pesquera artesanal durante este año frecuentó 86 áreas de pesca, movilizándose a lo largo del litoral de Lambayeque, principalmente entre Punta Negra (6° 05’ S) y Chérrepe (7° 10’ S). Por el oeste llegó hasta el lado oeste de las islas Lobos de Afuera y la isla Lobos de Tierra (Fig. 3). Las principales áreas de pesca se localizaron a las 45 mn de la costa, al nor este y alrededores de las islas Lobos de Afuera con 1648,6 y 600,5 toneladas, dentro de la franja costera las principales áreas de pesca fueron Palo Parado (374,1 t), Las Rocas (285,9 t) y El Gigante (250,3 t).
6°00' Punta Negra El Cerro El Chileno
TOTAL ESPECIES 2007
El Camello El Palo El Fango Sta Elisa El Negro La Isla I.L.Tierra El Gigante
6°30'
Dos Mujeres La Casa Palo Parado SAN JOSE
Latitud sur
PIMENTEL SANTA ROSA ETEN I.L. Afuera
7°00'
Barrancos Lagunas Chérrepe
Pacasmayo
7°30'
Chicama
8°00' 81°00'
80°30'
80°00'
79°30'
79°00' W
Longitud oeste Escala cromática en toneladas
0.001
1
5
10
20
40
80
120
200
Fig. 3. Distribución de las áreas de pesca en Lambayeque, 2007.
7
1.2 Pesquerías pelágicas Los desembarques más importantes de los recursos pelágicos ocurrieron en enero, febrero y julio (Fig. 4), contrariamente a lo observado en el 2006 cuando se reportaron los mayores desembarques en junio y agosto de ese año. La gran fluctuación en los desembarques se produjo como consecuencia de la inestabilidad en las condiciones climatológicas que generó, en los meses de enero, febrero y julio, el ingreso de aguas cálidas y en el resto del año los fuertes vientos y braveza del mar no permitieron el normal desarrollo de este tipo de pesquería. En este año se desembarcaron 2 983,4 t, el más alto desde 1998. Estos representaron un incremento del 33,48 % con relación al 2006, de 232,52 % respecto al 2005, de 126,57 % con relación al 2004, de 89,82 % respecto al 2003, de 90,58 % con relación al 2002, de 50,30 % con respecto al 2001, de 231,20 % con relación al 2000, de 57,07 % con respecto a 1999 y de 15,57 % con relación a 1998.
El bonito, que en el 2006 aportó 743,4 t, es la segunda especie en importancia con 1 082,2 t, seguido del jurel que aumentó sus capturas de 134,7 t a 260,1 t. El tiburón zorro (171,8 t) y el shumbo (41,1 t) también tuvieron importantes desembarques, seguidos por otros recursos pero
con capturas anuales poco significativos, p.e. cojinoba (9,2 t), manta (7,3 t), tiburón diamante (3,4 t), tiburón azul (3,4 t) y perico (3,2 t), entre otros. 1800 Bonito
1600
Desembarques (t)
La caballa, que en este año continuó mostrando la recuperación en sus desembarques (de 1 074,0 t en el 2002, 1 220,6 t en el 2003, 744,5 t en el 2004, 531,6 t en el 2005, 1 261,1 en el 2006 a 1 401,2 en el 2007), fue la especie de mayor contribución entre los pelágicos (46,96 %) (Fig. 4) y la primera especie más importante en los desembarques totales (25,41 %) de la pesquería de Lambayeque. Sus mayores capturas se registraron en febrero (564,5 t superando incluso al mayor desembarque del 2006 cuando se reportaron 541,7 t en agosto) (Tabla 2), coincidiendo con el ingreso de aguas cálidas a la franja costera del litoral de Lambayeque, principalmente en los alrededores de las islas Lobos de afuera, además del incremento del esfuerzo pesquero para este recurso con algunas embarcaciones de la flota que se dedican a la pesca de anchoveta.
Caballa
1400
Jurel
1200
Tiburon zorro Total
1000 800 600 400 200 0 E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Fig. 4. Desembarque mensual (t) de los principales recursos pelágicos. 2007.
En general, los recursos pelágicos representaron el 54,14 % del desembarque anual (Tabla 3), porcentaje inferior al reportado en el 2006 (65,88 %), pero superior al de los años 1998, 1999, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004 y 2005 (31,87 %; 25,26 %; 13,02%; 35,41%; 31,20%; 31,96%; 29,86% y 36,87 % respectivamente).
8
Tabla 2. Desembarque mensual (ton) de los principales recursos pesqueros de Lambayeque, 2007. ESPECIE \ MES Angelote Bagre Batea Bonito Caballa Cabrilla Cachema Cangrejo violáceo Cazones Chalaco Chiri Chita Congrio Cruceta Jurel Lisa Lorna Machete común Mojarrilla Perico Pulpo Rayas Shumbo Suco Tiburones Tollo común Otros
Ene 0,3 0,9 0,1 180,8 399,5 1,4 16,2 20,2 1,8 3,4 0,0 2,0 0,4 13,0 74,5 29,1 4,3 0,0 0,1 1,1 0,0 7,6 0,0 66,6 2,5 40,2 12,3 878,1
Feb 0,0 3,2 0,6 879,6 564,5 14,0 50,9 8,2 1,1 1,3 0,5 1,5 0,0 71,1 1,4 1,3 21,0 0,0 0,1 2,1 1,5 5,5 0,0 86,7 175,1 18,5 8,7 1 918,4
Mar 0,0 4,6 0,3 6,0 138,5 1,8 17,8 5,3 1,2 0,5 1,6 1,7 0,2 9,7 52,5 85,2 5,4 0,0 0,6 0,1 1,6 10,6 0,0 37,0 0,2 38,6 4,9 425,7
Abr 0,0 2,8 0,6 0,0 41,9 8,4 4,5 2,6 0,7 0,2 0,6 0,5 0,1 3,9 82,8 47,2 0,8 0,0 0,3 0,0 0,0 11,4 0,0 2,8 0,2 2,6 3,5 218,5
May 0,1 3,4 0,9 3,4 1,9 3,9 3,1 3,4 0,5 0,4 0,1 0,3 0,2 1,2 27,8 29,1 0,1 0,0 0,0 0,0 0,2 6,4 0,1 2,0 0,0 0,6 3,9 93,0
Jun
Jul
Ago
Set
Oct.
Nov
Dic
0,2 0,9 0,2 0,0 0,0 1,3 1,6 2,8 7,1 0,2 0,0 0,2 0,1 3,2 0,0 105,7 0,0 0,0 0,0 0,0 0,8 10,4 0,0 0,7 0,0 0,9 3,8 140,2
0,2 0,6 3,4 12,0 252,5 0,1 2,4 8,4 4,6 0,4 0,3 0,2 1,2 2,4 5,5 252,7 0,5 0,0 0,4 0,0 0,2 4,9 0,3 1,5 0,0 40,4 5,9 600,7
0,1 10,5 0,6 0,0 0,2 0,1 1,4 12,4 0,4 0,1 3,9 0,3 1,8 2,9 3,4 257,8 0,2 0,0 0,0 0,0 0,0 11,6 14,5 0,9 0,0 15,9 5,5 344,6
0,9 1,8 1,2 0,0 0,0 0,8 2,0 18,0 0,5 0,0 1,9 0,2 1,7 0,2 0,1 133,0 21,6 0,0 0,0 0,0 0,0 2,5 0,0 1,8 0,0 1,9 4,2 194,2
0,1 3,8 0,8 0,0 0,0 2,3 5,5 24,6 1,3 0,2 3,1 0,5 1,7 0,0 0,0 50,6 12,5 0,4 0,1 0,0 0,0 3,1 0,0 10,2 0,0 16,1 13,1 150,3
0,4 2,9 1,5 0,1 0,6 2,7 19,4 15,9 1,4 0,5 3,2 1,1 2,6 1,0 0,1 147,0 8,2 1,1 1,5 0,0 0,1 3,8 1,6 16,9 0,6 3,0 9,7 247,0
0,0 0,2 0,3 0,4 1,7 11,0 9,5 5,7 3,3 0,3 0,7 4,1 1,2 0,8 12,0 132,0 35,7 0,3 1,6 0,0 0,2 8,9 24,6 34,0 0,0 0,5 14,3 303,0
TOTAL 2,3 35,6 10,4 1 082,2 1 401,2 47,8 134,2 127,5 24,1 7,5 16,0 12,6 11,2 109,4 260,1 1 270,6 110,1 1,9 4,7 3,2 4,7 86,6 41,1 261,1 178,6 179,1 89,9 5 513,8
% 0,04 0,65 0,19 19,63 25,41 0,87 2,43 2,31 0,44 0,14 0,29 0,23 0,20 1,98 4,72 23,04 2,00 0,03 0,09 0,06 0,08 1,57 0,74 4,74 3,24 3,25 1,63 100,00
9 Tabla 3. Desembarques mensuales (t) por tipo de recurso, Lambayeque, 2007. Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTAL %
Demersales
Pelágicos
197,2 281,0 219,3 90,4 55,8 136,3 321,1 313,7 176,0 125,0 226,5 249,7 2 392,1 43,38
Invertebrados
660,6 1 627,4 197,7 124,9 33,3 0,0 270,8 18,1 0,1 0,1 3,6 46,9 2 983,4 54,11
Mamíferos
20,2 9,8 8,4 3,1 3,6 3,7 8,7 12,5 18,1 24,9 16,5 6,1 135,8 2,46
Quelonios
0,1 0,2 0,3 0,1 0,2 0,2 0,1 0,3 0,0 0,3 0,4 0,2 2,3
0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,2
0,04
0,00
TOTAL 878,1 1 918,4 425,7 218,5 93,0 140,2 600,7 344,6 194,2 150,3 247,0 303,0 5 513,8 100,00
1.2.1 Distribución y áreas de pesca de los recursos pelágicos, neríticos y oceánicos Estos recursos fueron capturados en 46 áreas, distribuyéndose principalmente entre las 40 y 50 millas náuticas de la costa, así mismo sedistribuyo dentro de las 5 mn entre El Gigante y Lagunas pero en pequeñas cantidades, sus principales áreas de pesca al igual que el 2006 se localizaron al noreste, en los alrededores, norte y sureste de las islas Lobos de Afuera (1628,2, 563,5, 268,6 y 237,8 toneladas), respectivamente, (Fig. 5).
6°00'
Recursos Pelágicos, Neríticos y Oceánicos - 2007
Punta Negra El Cerro El Chileno
El Camello El Palo El Fango Sta Elisa El Negro La Isla I.L.Tierra El Gigante
6°30'
Dos Mujeres La Casa Palo Parado SAN JOSE
Latitud sur
PIMENTEL SANTA ROSA ETEN I.L. Afuera
7°00'
Barrancos Lagunas Chérrepe
Pacasmayo
7°30'
Chicama
8°00' 81°00'
80°30'
80°00'
79°30'
79°00' W
Longitud oeste Escala cromática en toneladas
0.001
1
5
10
20
40
80
120
200
Fig. 5. Distribución de las capturas de especies pelágicas, neríticas y oceanicas desembarcadas en Lambayeque.
La caballa desde el 2004, es la especie con el mayor desembarque dentro de este grupo, durante este año se desembarcaron 1.401,2 toneladas, sus mayores capturas se efectuaron durante los meses de verano (1.102,4 t) e invierno (252,7 t); mientras que en los meses de primavera solo se logro capturar 2,3 t. Se distribuyó a los alrededores, noreste y sur de las islas Lobos de Afuera y frente a las costa, obteniéndose sus capturas mayores capturas al noreste de las islas Lobos de Afuera, sus pesca se realizaron principalmente con redes de cerco o boliche (Fig. 6).
10
6°00'
6°00' Punta Negra El Cerro El Chileno
Punta Negra El Cerro El Chileno
I TRIMESTRE - 2007
El Camello El Palo El Fango Sta Elisa El Negro La Isla I.L.Tierra El Gigante
6°30'
II TRIMESTRE - 2007
El Camello El Palo El Fango Sta Elisa El Negro La Isla I.L.Tierra El Gigante
6°30' Dos Mujeres La Casa Palo Parado
Dos Mujeres La Casa Palo Parado
SAN JOSE
SAN JOSE PIMENTEL
SANTA ROSA ETEN I.L. Afuera
7°00'
Latitud sur
Latitud sur
PIMENTEL
Barrancos Lagunas Chérrepe
SANTA ROSA ETEN I.L. Afuera
7°00'
Barrancos Lagunas Chérrepe
Pacasmayo
Pacasmayo
7°30'
7°30' Chicama
Chicama
Scomber japonicus 8°00'
8°00' 81°00'
80°30'
80°00'
79°30'
79°00' W
81°00'
80°30'
Longitud oeste
80°00'
79°30'
Punta Negra El Cerro El Chileno
Punta Negra El Cerro El Chileno
III TRIMESTRE - 2007
El Camello El Palo El Fango Sta Elisa El Negro La Isla I.L.Tierra El Gigante
6°30'
IV TRIMESTRE - 2007
El Camello El Palo El Fango Sta Elisa El Negro La Isla I.L.Tierra El Gigante
6°30'
Dos Mujeres La Casa Palo Parado
Dos Mujeres La Casa Palo Parado
SAN JOSE
SAN JOSE
PIMENTEL
Latitud sur
PIMENTEL
Latitud sur
79°00' W
Longitud oeste 6°00'
6°00'
SANTA ROSA ETEN I.L. Afuera
7°00'
Barrancos Lagunas Chérrepe
SANTA ROSA ETEN I.L. Afuera
7°00'
Barrancos Lagunas Chérrepe
Pacasmayo
Pacasmayo
7°30'
7°30'
Chicama
Chicama
8°00'
8°00' 81°00'
80°30'
80°00'
79°30'
81°00'
79°00' W
80°30'
80°00'
79°30'
79°00' W
Longitud oeste
Longitud oeste
Escala cromática en toneladas
0.001
1
5
10
20
40
80
120
200
Fig. 6. Distribución de las capturas de caballa desembarcadas en Lambayeque.
El bonito al igual que el año pasado ocupó el segundo lugar en los desembarques para este grupo (1.082,2 t), al igual que la caballa durante los mese de verano se efectuaron las mayores capturas (1.066,3 t), localizándose su principal área de pesca al noreste de las islas Lobos de Afuera (632,1 t), durante el segundo trimestre disminuyo notablemente sus desembarques lográndose desembarcar solo 3,4 t, las cuales provinieron de los alrededores de las islas Lobos de Afuera, durante los meses de invierno logro una pequeña recuperación lográndose desembarcar 12,0 t, las cuales provinieron principalmente de los alrededores de las islas Lobos de Afuera; mientras que en los meses de primavera disminuyo notablemente sus capturas, desembarcándose solo 0,8 t, las cuales provinieron al igual q los trimestre anteriores de los alrededores de las islas Lobos de Afuera (Fig. 7).
11
6°00'
6°00' Punta Negra El Cerro El Chileno
Punta Negra El Cerro El Chileno
I TRIMESTRE - 2007
El Camello El Palo El Fango Sta Elisa El Negro La Isla I.L.Tierra El Gigante
6°30'
II TRIMESTRE - 2007
El Camello El Palo El Fango Sta Elisa El Negro La Isla I.L.Tierra El Gigante
6°30' Dos Mujeres La Casa Palo Parado
Dos Mujeres La Casa Palo Parado
SAN JOSE
SAN JOSE PIMENTEL
SANTA ROSA ETEN
Latitud sur
Latitud sur
PIMENTEL I.L. Afuera
7°00'
Barrancos Lagunas Chérrepe
SANTA ROSA ETEN I.L. Afuera
7°00'
Barrancos Lagunas Chérrepe
Pacasmayo
Pacasmayo
7°30'
7°30' Chicama
Chicama
Sarda sarda chiliensis 8°00'
8°00' 81°00'
80°30'
80°00'
79°30'
79°00' W
81°00'
80°30'
Longitud oeste Punta Negra El Cerro El Chileno
Punta Negra El Cerro El Chileno
III TRIMESTRE - 2007
El Camello El Palo El Fango Sta Elisa El Negro La Isla I.L.Tierra El Gigante
6°30'
80°00'
79°30'
IV TRIMESTRE - 2007
El Camello El Palo El Fango Sta Elisa El Negro La Isla I.L.Tierra El Gigante
6°30'
Dos Mujeres La Casa Palo Parado
Dos Mujeres La Casa Palo Parado
SAN JOSE
SAN JOSE
PIMENTEL
Latitud sur
Latitud sur
PIMENTEL SANTA ROSA ETEN I.L. Afuera
7°00'
79°00' W
Longitud oeste
6°00'
6°00'
Barrancos Lagunas Chérrepe
SANTA ROSA ETEN I.L. Afuera
7°00'
Barrancos Lagunas Chérrepe
Pacasmayo
Pacasmayo
7°30'
7°30'
Chicama
Chicama
8°00'
8°00' 81°00'
80°30'
80°00'
79°30'
81°00'
79°00' W
80°30'
80°00'
79°30'
79°00' W
Longitud oeste
Longitud oeste
Escala cromática en toneladas
0.001
1
5
10
20
40
80
120
200
Fig. 7. Distribución de las capturas de bonito desembarcados en Lambayeque.
1.2.2 Características biológicas de los recursos pelágicos Continuo el seguimiento de los principales peces pelágicos que sustentan ésta pesquería a través de los muestreos biológicos y biométricos (Tabla 4). En algunos meses los desembarques de estas especies fueron escasos o nulos, interfiriendo negativamente en el seguimiento biológico. Tabla 4. Información biométrica de los peces pelágicos muestreadas en Lambayeque, 2007. N. común Bonito Caballa Jurel Shumbo
N. cientifico Sarda sarda chiliensis Scomber japonicus Trachurus picturatus murphyi Decapterus macrosoma
N° Muestras 13 17 19 1
n 644 2576 1612 65
Peso total (kg) 1080.8 935.8 428.7 -
% TCM : Porcentaje de individuos menores a la talla mínima de captura.
Rango 24 - 67 17 - 39 20 - 43 22 - 28
LONGITUD (cm) Moda Media 47 48.4 32 29.8 29 30.3 25 25.5
DS 6.7579 3.6767 3.8110 1.3477
X
2
0.08 0.09 1.87 -
% TMC 68.2 60.3 55.8 -
12
Estructura por tallas Bonito: El rango de longitudes se presentó entre 24 y 67 cm de longitud horquilla (LH), con moda principal en 47 cm y una media de 48.4 cm (n = 644). El 68.2 % de los desembarques estuvo constituido por ejemplares menores a la talla mínima de captura (52 cm LH), porcentaje semejante al 2006 (68.2 %) (Fig. 8).
Jurel: Las tallas fluctuaron entre 20 y 43 cm (LT), con moda de 29 cm y media en 30.3 cm (n = 1612) (Fig. 10). El 55.8 % de los desembarques estuvieron constituidas por individuos menores a la talla mínima de de captura (31 cm LT), siendo en el 2006 del 24.6%. 180
40
2007
2007
2006
Frecuencia relativa (%)
Frecuencia relativa (% )
150
120
20
Sin muestreos
2005
90 2004
60
2006
2003
30 2002
0
0
22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52 55 58 61 64 67 70
Fig. 8 Estructura anual por tallas de bonito 2006 – 2007, en Lambayeque. Caballa: Presento tallas entre 17 y 39 cm (LH), con moda y media de 32 y 29.8 cm, respectivamente (n = 2576) (Fig. 9). El 60.3 % de los desembarques estuvo constituido por ejemplares menores a la talla mínima de captura (32 cm LH), porcentaje superior al 2006 (55.1 %). 180 2007
Frecuencia relativa (%)
150 2006
120 2005
90 2004
60 2003
30 2002 0 15
17
19
21
23
25
27
29
31
19
21
23
25
27
29
31
33
35
37
39
41
43
Longitud total (cm)
Longitud horquilla (cm)
33
35
37
39
Longitud horquilla (cm)
Fig. 9 Estructura anual por tallas de caballa 2001 – 2007, en Lambayeque.
Fig. 10 Estructura anual por tallas de jurel, 2001 – 2007, en Lambayeque.
Aspectos reproductivos Bonito: El desove ocurre durante la primavera – verano cuando las anomalías térmicas son positivas, sin embargo durante el 2007 a excepción del verano, predominaron las anomalías negativas, esta condición no afectó el proceso reproductivo, iniciándose el desove en noviembre, de conformidad con su patrón de desove (Fig. 11 A). Caballa: El principal pico de desove se presenta al finalizar el verano. Durante el presente periodo continuó este patrón de reproducción a excepción del pico secundario de desove iniciándose antes de lo previsto (setiembre) además de extenderse hasta diciembre, posiblemente influenciado por las anomalías térmicas negativas registradas (Fig. 11 B).
13
0
6
2 8
-1
4
1
6
0 -1
4
-2
-2 2
2
-3 -4
0 2006
-3
0
EF MAM J J AS ON D EF M AMJ J AS O N D
-4 EF MAMJ J AS ON DEF MAMJ J AS ON D
2007
Mes/Año
Anomalía termica (°C)
1
3
10 Anom alia term ica (°C)
2 8
IG S
A
3
10
4
12
4
B
IGS
12
2006
Anomalía termica (°C) ▬▬▲▬▬
IGS 2006 - 07
Mes
2007
IGS Patrón
Fig. 11 Evolución mensual del IGS del bonito (A) y la caballa (B) en relación al IGS patrón respectivo y las anomalías térmicas en el litoral de Lambayeque, 2006 – 2007.
4
2.5
3 2.0
1
IGS
1.5
0
1.0
-1 -2
0.5
Anomalía termica (°C)
2
Jurel: Presenta varios picos de desove siendo la principal durante el otoño . Los valores de IGS obtenidos en el 2007 permiten reafirmar este patrón, con un valor alto en setiembre. Las anomalías térmicas negativas registradas no afectaron el proceso reproductivo (Fig. 12).
-3 0.0
-4 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S ON D 2006
Mes/Año
Anomalía termica (°C) ▬▬▲▬▬
2007
IGS 2006 - 07
Fig. 12 Evolución mensual del IGS del jurel en relación a su IGS patrón y las anomalías térmicas en el litoral de Lambayeque, 2006 – 2007.
IGS Patrón
Proporción sexual En el bonito (1.06 M : 1.0 H), la caballa (1.02 M : 1.0 H), y el jurel (1.10 M : 1.00 H) predominaron los machos, sin embargo a pesar de esta diferencia, la proporción sexual de acuerdo al X2 fue la esperada (50%) (Tabla 4).
1.2.3 La Pesquería Industrial Pelágica en Puerto Malabrigo – Departamento de La Libertad Los desembarques en Puerto Malabrigo ( Puerto Chicama ) durante el año 2007 totalizaron 821 081,3 t ; con respecto al año 2006 ( 694 051.8 t ) esta cifra presento un incremento del 18.3 % ; de igual manera fue superior al año 2005 ( 575 719.3 t ). El recurso anchoveta fue la especie objetivo con mayor volumen de desembarques (820 843.2 t) representando el 99.9% del total. Además se registraron como captura incidental: caballa (217.3 t), bagre (14.8 t) en la primera temporada de pesca. (Tabla 5).
14 Tabla 5. Desembarque de recursos hidrobiológicos (t) en Puerto Malabrigo - La Libertad. Esp/Mes
Anchoveta
Enero Febrero Marzo Abril 88817,8 Mayo 143057,6 Junio 203322,4 Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre 186771,4 Diciembre 198873,9 TOTAL 820 843,2 % 99,97 * Otros: lorna, mojarilla.
Caballa
64,2 15,9 11,8
8,1 117,3 217,3 0,03
Bagre
5,7 0,8
Otros
2,4 3,7
8,2 14,8 0,00
6,1 0,00
Total
N° viajes
CPUE (t/viaje)
88882,0 143081,6 203338,8
581 1 335 1 922
153,0 107,2 105,8
186787,7 198991,2 821 081,3
821 932 5 591
227,5 213,5 146,9
TSM (°C) 16,0 19,1 17,3 16,1 16,5 17,1 17,2 16,8 16,1 16,4 17,2 17,2
Se realizaron 5 591 viajes con pesca (la flota industrial tradicional de acero aportó 3 213 viajes y la flota industrial de madera “vikinga” aportó 2 378 viajes). Los mayores índices de CPUE (t/viaje) correspondieron a noviembre y diciembre con 227.5 (t/viaje) y 213.5 (t/viaje) respectivamente; así mismo el mes de abril presentó 153,0 t/ viaje. La empresa pesquera que procesó mayor volumen de captura fue HAYDUK con 139 987,7 t (17,0 %) del total anual; seguida de TASA NORTE (ex SIPESA) con 108 941,1 t (13,3 %), PIANGESA con 101 051,7 t (12,3 %), EXALMAR con 97 481.8 t (11,9 %), COPEINCA con 95 714,5 t (11,7 %) , TASA SUR 78 389,6 t (9,5 %), C.F.G. (ex ALEXANDRA) 69 684.7 t (8,5 %), PACIFICO CENTRO 67 014,8 t (8,2 %), COORPORACION DEL MAR con 36 316,5 t (4,4 %) y PESQUERA BAHIA (ex KATAMARAN) con 26 498,9 t (3,2%). En Puerto Malabrigo la flota industrial tradicional de acero, desembarcó 697 860,2 t (85,0 %) y la flota industrial de madera “vikingas” registro: 123 221,1 t (15,0 %). Hasta abril la anchoveta se encontró en un período de veda reproductiva. Las actividades de extracción y procesamiento pesquero en el año 2007 para la zona norte-centro del litoral, se inició con la autorización mediante R.M. 095-2007 del Ministerio de la Producción; en la cual se estableció cuotas de capturas para los meses de: abril (500 mil t); mayo (1 millón t) y junio (1,5 millón t). Luego la R.M. 327-2007 estableció la reapertura de las actividades de extracción y procesamiento para los meses de noviembre y diciembre, con cuotas de captura de 1 millón para cada mes. Las mayores capturas se registraron en junio (203 338,8 t), diciembre (198 991,3 t), noviembre (186 787,7 t) y mayo (143 081,6 t). En la primera temporada de pesca del año (abril a junio) se desembarcaron 435 302,4 t. lo que representa el 53,0 % del total anual, y en la segunda temporada (noviembre-diciembre) los desembarques registrados fueron de 385 778,9 t. (47,0%). DISTRIBUCIÓN Y CONCENTRACIÓN DE ANCHOVETA. La anchoveta en la primera temporada de pesca del año (abril – junio) se distribuyó entre los grados 06°30’ S (isla Lobos de Tierra) y el grado 09°30’ S (Casma), hasta las 60 millas de la costa. Presentando las mayores capturas en los grados 07°30’ S (Chicama), 08° (Salaverry) y 06°30’ S (I. Lobos de Afuera). En mayo y junio se observó una distribución muy costera dentro de las 10 millas, entre Cherrepe y Guañape, donde trabajaron principalmente la flota industrial de madera; la flota industrial operó entre las 10 y 60 millas (Fig. 13) En la segunda temporada (noviembre – diciembre) la anchoveta se distribuyó entre el grado 06°30’ S (I. Lobos de Tierra) y el grado 09° S (Chimbote) hasta 70 millas de la costa, presentando los mayores núcleos de concentración entre la I. Lobos de Afuera y Chicama, observándose una mayor dispersión del recurso como consecuencia de las condiciones oceanográficas que se presentaron en dicho periodo.(Fig. 14).
15
I. LOBOS DE TIERRA
06°30' S
PIMENTEL I .LOBOS DE AFUERA
07°00' S
CHERREPE PACASMAYO
07°30' S
CA P TURA DE A NCHOVETA P OR GRA DO LA TITUDINA L.
POEMAPE CHICAMA EL MILAGRO
06°00 S 06°30 S
08°00' S
EL BRUJO
07°00 S
HUANCHACO
07°30 S
SALAVERRY
08°00 S
08°30' S
GUA¥APE I.GUA¥APE.
08°30 S 09°00 S 09°30 S
09°00' S
PTA. CHAO
10°00 S 0
50000
CHIMBOTE
100000
Fig.13 Distribución de las capturas de anchoveta (abril-junio) desembarcada en Puerto Malabrigo.
I. LOBOS DE TIERRA
06°30' S
I .LOBOS DE AFUERA
PIMENTEL
07°00' S CHERREPE PACASMAYO
07°30' S
POEMAPE CA P TURA DE A NCHOVETA P OR GRA DO LA TITUDINA L.
08°00' S
06°00 S
HUANCHACO
07°00 S
SALAVERRY
08°00 S
08°30' S
CHICAMA EL MILAGRO EL BRUJO
GUA¥APE I.GUA¥APE.
09°00 S PTA. CHAO
10°00 S
09°00' S
0
50000
100000
CHIMBOTE
Fig.14 Distribución de las capturas de anchoveta (noviembre – diciembre) desembarcada en Puerto Malabrigo. ESTRUCTURA POR TAMAÑO DE ANCHOVETA Durante el 2007 la anchoveta fue predominantemente adulta; presentado individuos juveniles en todos los meses por debajo del porcentaje de tolerancia establecido (10 %) a excepción del mes de noviembre, que presentó 14,0 % de individuos juveniles. De abril a junio la anchoveta presentó una estructura bímodal; con moda principal de 15,5 cm y otra secundaria de 13,0 a 13,5 cm de longitud total. Así mismo en noviembre presentó una estructura bimodal de 14,5 y 12,0 cm y en diciembre la moda fue de 15,0 de longitud total Fig. (15).
16
ENERO ( veda ) FEBRERO ( veda ) % JUVENILES
Frecuencia (%)
MARZO (veda )
MODA (cm)
ABRIL
9.5
1 5.5 y 13.0
MAYO
5.2
15.5 y 13.0
JUNIO
2.2
15.5 y 13.5
JULIO ( veda ) AGOSTO ( veda ) SETIEMBRE (veda ) OCTUBRE (veda ) 14.0
NOVIEMBRE
0.2
DICIEMBRE 5.0
6.0
7.0
14.5 y
8.0
9.0
10.0
11.0
12.0
13.0
14.0
15.0
16.0
17.0
15.0 18.0
19.0
20.0
Longitud Total (cm)
Fig. 15 Estructura por tamaños de anchoveta en Puerto Malabrigo en el 2007.
1.2.4 Desembarques de la pesca artesanal en Puerto Malabrigo, 2007 Los desembarques de la flota artesanal en Puerto Malabrigo fueron 760,7 t, incrementándose en 204,2 % con respecto al 2006. Estos fluctuaron entre 145,8 t (enero) y 21.3 t (septiembre). Los mayores registros se reportaron en los meses de verano (enero-marzo), disminuyendo durante los siguientes meses (Tabla 6). Los recursos demersales y costeros predominaron durante todo el año, presentando los mayores desembarques con 753,0 t (98,9%), seguido de los recursos pelágicos con 7,435 t (1,0%). Los mayores aportes fueron de lisa (422,5 t) principalmente en el verano, seguido por suco (158,6), lorna (94,0) y cabinza (40,6) (Tabla 7). Tabla 6 desembarques mensuales de la pesca artesanal. Puerto Malabrigo.
Tabla 7: Desembarques mensuales Pesca artesanal. Puerto Malabrigo.
Meses Capturas (t) Enero 145.8 Febrero 123.5 Marzo 111.1 Abril 26.9 Mayo 25.3 Junio 28.0 Julio 53.2 Agosto 45.8 Septiembre 21.3 Octubre 61.4 Noviembre 52.8 Diciembre 65.8 Total 760.7
Especie Captura (t) Bagre 5.6 Caballa 4.3 Cabinza 40.6 Cabrilla 6.3 Cachema 4.7 Chita 5.6 Cojinova 3.1 Lisa 422.5 Lorna 94.0 4.9 Machete comu Pintadilla 1.3 Raya Mp 1.1 Suco 158.6 Tollo blanco 1.8 Viña 1.5 Otros 5.1 Total 760.7
17 La flota artesanal operó entre Poémape y Punta El Brujo, entre las 01 – 08 millas de la costa. Las mayores concentraciones se encontraron al sur de Puerto Malabrigo, y Poémape, siendo las principales áreas de pesca Milagro (221,0 t), Punta El Brujo (151,5 t), La Otra Playa (116,1 t), Poémape (19,4 t) y La bahía de Puerto Malabrigo con 12,8 t (Fig. 16). 07°30' S
Poemape Urrucape Huaca Blanca CHICAMA La Otra Playa Milagro I. Macabi Cartavio El Brujo
07°45 S
08°00 S 79°40'W
0.001
0.01
79°00'W
0.05
0.1
0.25
Escala en toneladas
0.5
1.0
Fig 16. Áreas de pesca de la flota artesanal en Puerto Malabrigo - La Libertad, 2007. 1.3 Pesquerías demersales y costeras
Estas 09 especies aportaron el 40,19 % del volumen total anual; en suma los recursos demersales representaron el 43,38 % del volumen total desembarcado. Los recursos demersales aportaron al desembarque total con 2 392,1 t, aumentando considerablemente con relación al 2006 (114,77 %) como consecuencia de los mayores desembarques de recursos que sustentan a esta pesquería, excepto la cruceta, raya águila y bagre, entre otros, que disminuyeron sus
capturas (de 232,8 a 109,4, de 118,3 a 86,6 y de 49,9 a 35,6 t, respectivamente) (Fig. 17). 350 Cachema Suco Lisa Raya M.ch. Cruceta Total
300 250 Desembarques (t)
Las especies demersales y costeras con mayor desembarque fueron la lisa (23,04 %) y suco (4,74 %). Otras especies que aportaron importantes desembarques fueron tollo común (3,25 %), cachema (2,43 %), lorna (2,00 %), cruceta (1,98 %), raya águila (M. ch) (1,23 %), cabrilla (0,87 %) y bagre (0,65 %).
200 150 100 50 0 E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Fig. 17. Desembarque mensual (t) de los principales recursos demersales y costeros, en el 2007.
Las mayores capturas en esta pesquería (Fig. 17) se presentaron entre enero – marzo, julio - setiembre y en noviembre y diciembre, principalmente del recurso suco en enero (66,6 t) y de suco, cruceta y cachema en febrero (86,7, 71,1 y 50,9 t respectivamente); en marzo y diciembre la lisa y suco fueron los recursos más importantes (85,2 y 37,0 y 132,0 y 34,0 t respectivamente). A partir del mes de abril hasta diciembre la lisa se constituyó en la principal especie desembarcada y la que sustentó la pesquería de los recursos demersales y costeros. La utilización de diversos artes y métodos de pesca y su variabilidad espacio temporal, depende de las condiciones meteorológicas existentes; El inicio del año estuvo caracterizado por la pesca dirigida principalmente a recursos de aguas cálidas (e,g, caballa, bonito y jurel) en zonas cercanas a las islas Lobos de Afuera y desde abril en adelante dirigida principalmente al recurso lisa en zonas mas costeras. En este contexto, el boliche fue el arte más utilizado y sus capturas representaron el 70,04 % del desembarque total
18 anual (Fig. 18), mientras que con la red cortina se capturó el 23,86 %; estas artes tuvieron un comportamiento similar en su aporte en relación al 2006 cuando el boliche registró el 72,63 % y la cortina aportó con el 21,51%. En el 2005 el boliche registró el 50.14 %, mientras que la cortina aportó con el 37.34%; en tanto que en el 2004 el boliche aportó con el 67.58% del desembarque total y la cortina lo hizo con el 18.74 %. Ambas artes fueron utilizadas durante todo el año. El ingreso de aguas cálidas en los meses de enero, febrero y julio, motivó la presencia de especies pelágicas como bonito y caballa, capturadas principalmente con boliche que incrementó considerablemente su aporte, sustentando durante estos meses a la pesquería en general. El resto del año, su condición de principal aportante, aunque en menor cantidad también fue evidente; sin embargo es preciso indicar que en los meses de junio y entre octubre a diciembre la red cortina también presentó tal condición. La utilización de chinchorro se hizo evidente solo los dos primeros y los dos últimos meses del año. La pesca con caballitos de totora, presentó sus mejores desembarques a partir de setiembre, cuando las condiciones ambientales se presentaron favorables para los recursos que son capturados con nasa y a la pinta; esta situación a permitido que los desembarques con este tipo de embarcación se hayan incrementado considerablemente superando a los registrados en el 2005 y el 2006 (154.8 y 91.4 t respectivamente). Con caballitos de totora, además de la pesca a la pinta, se realiza la extracción de cangrejo violáceo con nasas; las mayores capturas con nasas se observaron en enero, pero principalmente entre setiembre y noviembre (Tabla 2). Durante este año, la pesca mediante buceo ha tenido un escaso aporte, siendo inferior a los reportados en el 2006. Los escasos desembarques con este arte durante los dos últimos años se debió principalmente a la ausencia del recurso concha de abanico que fue quien sustentó esta pesquería entre el 2002 y el 2005. 2000 Otros
1750
Caballitos Desembarques (t)
1500
Recolección 0,04 %
Cortina
1250
Pinta (L) 0,30 %
Chinchorro
Pinta (Cab) 1,64 %
Buceo
1000
Nasa 2,33 % Cortina (Orilla) 0,51 %
Boliche 750
Cortina (L) 11,61 %
500
Cortina (Ch) 10,83 % Cortina (Cab.) 0,92 % Chinchorro 1,67 %
250
Boliche mecanico 69,24 %
Buceo 0,12 %
0 E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
Boliche manual 0,80 %
D
Fig. 18. Desembarque mensual de recursos hidrobiológicos por arte de pesca en Lambayeque, 2007.
1.3.1 Distribución y áreas de pesca de los principales recursos demersales y costeros
Fig. 19. Distribución de las capturas de especies demersales y costeras desembarcadas en lambayeque
6°00' Punta Negra El Cerro El Chileno
Recursos Demersales y Costeros - 2007
El Camello El Palo El Fango Sta Elisa El Negro La Isla I.L.Tierra El Gigante
6°30'
Dos Mujeres La Casa Palo Parado SAN JOSE PIMENTEL
Latitud sur
Estos recursos estuvieron distribuidos principalmente dentro de la franja costera de las 5 mn desde Punta Negra hasta Chérrepe y hacia los alrededores y oeste de las islas Lobos. Al igual que en el 2005 y 2006, las mayores concentraciones se ubicaron dentro de las 5 mn de la costa entre El Gigante y Lagunas, obteniéndose las mas altas capturas frente a Palo Parado (373,8 t), El Gigante (250,2 t), Las Rocas (205,3 t), San José (177,1 t), Eten (167,5 t), La Casa (127,6 t), Barrancos (126,5 t) y este de Palo Parado (84,2 t) (Fig. 19).
SANTA ROSA ETEN I.L. Afuera
7°00'
Barrancos Lagunas Chérrepe
Pacasmayo
7°30'
Chicama
8°00' 81°00'
80°30'
80°00'
79°30'
79°00' W
Longitud oeste Escala cromática en toneladas
0.001
1
5
10
20
40
80
120
200
19
La lisa con 1.270,6 t, fue la especie demersal con mayor desembarque, aportando el 53,1 % dentro de este grupo, durante el año sus mayores capturas se realizaron durante el este recurso se desde El Chileno por el norte hasta Chérrepe por el sur, dentro de las 5 millas náuticas de la costa, durante el tercer y cuarto trimestre se obtuvieron las mayores capturas (643,5 y 329,6 t), respectivamente, siendo sus principales áreas de pesca Palo Parado, El Gigante y La Casa. (Fig. 20). 6°00'
6°00' Punta Negra El Cerro El Chileno
Punta Negra El Cerro El Chileno
I TRIMESTRE - 2007
El Camello El Palo El Fango Sta Elisa El Negro La Isla I.L.Tierra El Gigante
6°30'
II TRIMESTRE - 2007
El Camello El Palo El Fango Sta Elisa El Negro La Isla I.L.Tierra El Gigante
6°30' Dos Mujeres La Casa Palo Parado
Dos Mujeres La Casa Palo Parado
SAN JOSE
SAN JOSE PIMENTEL
SANTA ROSA ETEN
Latitud sur
Latitud sur
PIMENTEL I.L. Afuera
7°00'
Barrancos Lagunas Chérrepe
SANTA ROSA ETEN I.L. Afuera
7°00'
Barrancos Lagunas Chérrepe
Pacasmayo
Pacasmayo
7°30'
7°30' Chicama
Chicama
Mugil cephalus 8°00'
8°00' 81°00'
80°30'
80°00'
79°30'
79°00' W
81°00'
80°30'
Longitud oeste Punta Negra El Cerro El Chileno
Punta Negra El Cerro El Chileno
III TRIMESTRE - 2007
El Camello El Palo El Fango Sta Elisa El Negro La Isla I.L.Tierra El Gigante
6°30'
80°00'
79°30'
IV TRIMESTRE - 2007
El Camello El Palo El Fango Sta Elisa El Negro La Isla I.L.Tierra El Gigante
6°30'
Dos Mujeres La Casa Palo Parado
Dos Mujeres La Casa Palo Parado
SAN JOSE
SAN JOSE
PIMENTEL
Latitud sur
Latitud sur
PIMENTEL SANTA ROSA ETEN I.L. Afuera
7°00'
79°00' W
Longitud oeste
6°00'
6°00'
Barrancos Lagunas Chérrepe
SANTA ROSA ETEN I.L. Afuera
7°00'
Barrancos Lagunas Chérrepe
Pacasmayo
Pacasmayo
7°30'
7°30'
Chicama
Chicama
8°00'
8°00' 81°00'
80°30'
80°00'
79°30'
81°00'
79°00' W
80°30'
80°00'
79°30'
79°00' W
Longitud oeste
Longitud oeste
Escala cromática en toneladas
0.001
1
5
10
20
40
80
120
200
Fig. 20. Distribución de las capturas de lisa desembarcadas en Lambayeque.
El suco, especie que contribuyó con 261,08 t al desembarque anual, al igual que el año anterior durante el primer y cuarto trimestre se obtuvieron las mayores capturas y presentó una distribución amplia, concentrándose principalmente entre La Casa y Eten , con su área de pesca principal frente a San José y Palo Parado. En el segundo y tercer trimestre el recurso se encontró muy disperso siendo su principal área de pesca frente a Santa Rosa. Durante el año se le capturó principalmente dentro de las 5 millas náuticas de la costa (Fig. 21).
20
6°00'
6°00' Punta Negra El Cerro El Chileno
Punta Negra El Cerro El Chileno
I TRIMESTRE - 2007
El Camello El Palo El Fango Sta Elisa El Negro La Isla I.L.Tierra El Gigante
6°30'
II TRIMESTRE - 2007
El Camello El Palo El Fango Sta Elisa El Negro La Isla I.L.Tierra El Gigante
6°30' Dos Mujeres La Casa Palo Parado
Dos Mujeres La Casa Palo Parado
SAN JOSE
SAN JOSE PIMENTEL
SANTA ROSA ETEN
Latitud sur
Latitud sur
PIMENTEL I.L. Afuera
7°00'
Barrancos Lagunas Chérrepe
SANTA ROSA ETEN I.L. Afuera
7°00'
Barrancos Lagunas Chérrepe
Pacasmayo
Pacasmayo
7°30'
7°30' Chicama
Chicama
Paralonchurus peruanus 8°00'
8°00' 81°00'
80°30'
80°00'
79°30'
79°00' W
81°00'
80°30'
Longitud oeste
80°00'
79°30'
6°00' Punta Negra El Cerro El Chileno
Punta Negra El Cerro El Chileno
III TRIMESTRE - 2007
El Camello El Palo El Fango Sta Elisa El Negro La Isla I.L.Tierra El Gigante
6°30'
IV TRIMESTRE - 2007
El Camello El Palo El Fango Sta Elisa El Negro La Isla I.L.Tierra El Gigante
6°30'
Dos Mujeres La Casa Palo Parado
Dos Mujeres La Casa Palo Parado
SAN JOSE
SAN JOSE
PIMENTEL
Latitud sur
PIMENTEL
Latitud sur
79°00' W
Longitud oeste 6°00'
SANTA ROSA ETEN I.L. Afuera
7°00'
Barrancos Lagunas Chérrepe
SANTA ROSA ETEN I.L. Afuera
7°00'
Barrancos Lagunas Chérrepe
Pacasmayo
Pacasmayo
7°30'
7°30'
Chicama
Chicama
8°00'
8°00' 81°00'
80°30'
80°00'
79°30'
81°00'
79°00' W
80°30'
80°00'
79°30'
79°00' W
Longitud oeste
Longitud oeste
Escala cromática en toneladas
0.001
1
5
10
20
40
80
120
200
Fig. 21. Distribución de las capturas de suco desembarcadas en Lambayeque.
El tollo común o tollo mama , ocupó el tercer lugar en importancia contribuyó con 179,1 t al desembarque anual, durante el primer y tercer trimestre tuvo una distribución amplia, concentrándose principalmente dentro las 5 y 15 mn frente a San José y Chérrepe. Durante el segundo trimestre el recurso se encontró muy disperso localizándose entre La Isla y Eten; de igual forma durante el cuarto trimestre sus capturas fueron bajas, localizándose al este y oeste del cabezo de la isla Lobos de Tierra (Fig. 22).
21
6°00'
6°00' Punta Negra El Cerro El Chileno
Punta Negra El Cerro El Chileno
I TRIMESTRE - 2007
El Camello El Palo El Fango Sta Elisa El Negro La Isla I.L.Tierra El Gigante
6°30'
II TRIMESTRE - 2007
El Camello El Palo El Fango Sta Elisa El Negro La Isla I.L.Tierra El Gigante
6°30' Dos Mujeres La Casa Palo Parado
Dos Mujeres La Casa Palo Parado
SAN JOSE
SAN JOSE PIMENTEL
SANTA ROSA ETEN
Latitud sur
Latitud sur
PIMENTEL I.L. Afuera
7°00'
Barrancos Lagunas Chérrepe
SANTA ROSA ETEN I.L. Afuera
7°00'
Barrancos Lagunas Chérrepe
Pacasmayo
Pacasmayo
7°30'
7°30' Chicama
Chicama
Mustelus whitneyi 8°00'
8°00' 81°00'
80°30'
80°00'
79°30'
79°00' W
81°00'
80°30'
Longitud oeste Punta Negra El Cerro El Chileno
Punta Negra El Cerro El Chileno
III TRIMESTRE - 2007
El Camello El Palo El Fango Sta Elisa El Negro La Isla I.L.Tierra El Gigante
6°30'
80°00'
79°30'
IV TRIMESTRE - 2007
El Camello El Palo El Fango Sta Elisa El Negro La Isla I.L.Tierra El Gigante
6°30'
Dos Mujeres La Casa Palo Parado
Dos Mujeres La Casa Palo Parado
SAN JOSE
SAN JOSE
PIMENTEL
Latitud sur
Latitud sur
PIMENTEL SANTA ROSA ETEN I.L. Afuera
7°00'
79°00' W
Longitud oeste
6°00'
6°00'
Barrancos Lagunas Chérrepe
SANTA ROSA ETEN I.L. Afuera
7°00'
Barrancos Lagunas Chérrepe
Pacasmayo
Pacasmayo
7°30'
7°30'
Chicama
Chicama
8°00'
8°00' 81°00'
80°30'
80°00'
79°30'
81°00'
79°00' W
80°30'
80°00'
79°30'
79°00' W
Longitud oeste
Longitud oeste
Escala cromática en toneladas
0.001
1
5
10
20
40
80
120
200
Fig. 22. Distribución de las capturas de tollo común desembarcadas en Lambayeque.
La cachema, ocupó el cuarto lugar en importancia contribuyó con 134,2 t al desembarque anual, al igual que el suco durante el primer y cuarto trimestre se obtuvieron las mayores capturas (84,8 y 34,4 t), respectivamente así mismo, presentaron una distribución amplia, concentrándose principalmente entre Dos Mujeres - Eten, con su área de pesca principal frente a Las Rocas. Durante el segundo trimestre el recurso se distribuyo en tres zonas bien definidas, localizadas frente a La Isla, entre Palo Parado y Eten y entre Barrancos Chérrepe, siendo la principal área de pesca Las Rocas; mientras que durante el tercer trimestre, su principal área de pesca se localizo frente a Santa Rosa. Al igual que el suco y lisa sus capturas se efectuaron dentro de las 5 millas náuticas de la costa (Fig. 23).
22
6°00'
6°00' Punta Negra El Cerro El Chileno
Punta Negra El Cerro El Chileno
I TRIMESTRE - 2007
El Camello El Palo El Fango Sta Elisa El Negro La Isla I.L.Tierra El Gigante
6°30'
II TRIMESTRE - 2007
El Camello El Palo El Fango Sta Elisa El Negro La Isla I.L.Tierra El Gigante
6°30' Dos Mujeres La Casa Palo Parado
Dos Mujeres La Casa Palo Parado
SAN JOSE
SAN JOSE PIMENTEL
SANTA ROSA ETEN
Latitud sur
Latitud sur
PIMENTEL I.L. Afuera
7°00'
Barrancos Lagunas Chérrepe
SANTA ROSA ETEN I.L. Afuera
7°00'
Barrancos Lagunas Chérrepe
Pacasmayo
Pacasmayo
7°30'
7°30' Chicama
Chicama
Cynoscion analis 8°00'
8°00' 81°00'
80°30'
80°00'
79°30'
79°00' W
81°00'
80°30'
Longitud oeste Punta Negra El Cerro El Chileno
Punta Negra El Cerro El Chileno
III TRIMESTRE - 2007
El Camello El Palo El Fango Sta Elisa El Negro La Isla I.L.Tierra El Gigante
6°30'
80°00'
79°30'
IV TRIMESTRE - 2007
El Camello El Palo El Fango Sta Elisa El Negro La Isla I.L.Tierra El Gigante
6°30'
Dos Mujeres La Casa Palo Parado
Dos Mujeres La Casa Palo Parado
SAN JOSE
SAN JOSE
PIMENTEL
Latitud sur
Latitud sur
PIMENTEL SANTA ROSA ETEN I.L. Afuera
7°00'
79°00' W
Longitud oeste
6°00'
6°00'
Barrancos Lagunas Chérrepe
SANTA ROSA ETEN I.L. Afuera
7°00'
Barrancos Lagunas Chérrepe
Pacasmayo
Pacasmayo
7°30'
7°30'
Chicama
Chicama
8°00'
8°00' 81°00'
80°30'
80°00'
79°30'
81°00'
79°00' W
80°30'
80°00'
79°30'
79°00' W
Longitud oeste
Longitud oeste
Escala cromática en toneladas
0.001
1
5
10
20
40
80
120
200
Fig. 23. Distribución de las capturas de cachema desembarcadas en Lambayeque.
1.3.2 Características biológicas de los recursos demersales y litorales En el seguimiento de ésta pesquería en el litoral de Lambayeque, se continuaron con los muestreos biológicos y biométricos de las principales especies desembarcadas (Tabla 8). Tabla 8 Información biométrica de los peces demersales y litorales muestreadas en Lambayeque, 2007. N. común Bagre Cabrilla Cachema Congrio Chita lisa Lorna Merluza Suco Raya águila Tib. Martillo Tollo común
N. cientifico Galeichthys peruvianus Paralabrax humeralis Cynoscion analis Genypterus maculatus Anisotremus scapularis Mugil cephalus Sciena deliciosa Merluccius gayi peruvianus Paralonchurus peruanus Myliobatis chiliensis Shyrna zygaena Mustelus whitneyi
N° Muestras 19 4 26 3 5 55 2 3 33 3 4 14
n 1371 224 1590 78 153 4648 108 328 2222 126 140 558
LONGITUD (cm) Peso total (kg) Rango Moda Media 206.6 08 - 36 26 24.21 91.4 21 - 45 32 30.88 447.4 12 - 42 26 29.31 31 - 86 36 51.83 25 - 60 41 38.99 1686.1 10 - 43 33 30.66 77.7 27 - 46 36 37.96 67.9 22 - 44 27 28.36 1230.6 16 - 58 29 35.26 1025.4 58 - 117 85 80.75 244.7 59 - 110 77 75.43 949.1 53 - 108 83 79.15
DS 5.12 4.02 4.80 18.04 4.72 4.26 4.38 3.47 7.85 19.02 6.33 11.69
X
2
1.15 2.61 1.28 0.01 10.11 3.17 1.03 0.06
% TMC 50.4 32.0 95.3 0.0 94.5 61.5 5.7
Los desembarques comerciales de bagre, mostraron tallas entre 8 y 36 cm de LT (n = 1371), con media de 24.2 cm, promedio semejante al 2006 (24.5 cm) y moda en 26 cm (Fig. 24, A).
23 En la cachema, las tallas fluctuaron entre 12 y 42 cm, siendo la longitud media de 29.3 cm, promedio superior al obtenido durante el 2006 (28.0 cm) (n = 1590). Presentó una distribución polimodal, siendo la principal en 26 cm (Fig. 24, B). En la lisa, se presentaron tallas entre 10 y 43 cm y una media de 30.7 cm, valor superior al 2006 (28.6 cm) (n = 4648), siendo la moda de 33 cm (Fig. 24, C). La frecuencia de tallas en el suco fue entre 16 y 58 cm y una media anual de 35.3 cm, promedio superior al obtenido en el 2006 (29.0 cm) (n = 2222). La principal moda fue 29 cm (Fig. 24, D). 180
120
A
B
2007 150
2007
100
2006
Frecuencia relativa (% )
Frecuencia relativa (% )
2006
120
80
2005
90
2005
60
2004
2004
40
60 2003
30
2003
20
2002
2002 0
0
13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52 55
8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38
Longitud total (cm)
Longitud total (cm) 120
120
C
D
2007
100
2007
100
2006
Frecuencia relativa (% )
Frec uenc ia relativa (% )
2006
80
80
2005
60
2005
60
2004
40
2004
40
2003
20
2003
20
2002 0
2002 0
10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49
Longitud total (cm)
12
15 18 21 24 27
30 33 36
39 42 45 48 51
Longitud total (cm)
Fig. 24. Estructura anual de tallas de bagre (A), cachema (B), lisa (C) y suco (D) en el litoral de Lambayeque, durante 2002 – 2007. Con relación a las estructuras de tallas (2002 – 2007), en el bagre se observó el incremento en las capturas de individuos juveniles (< 18 cm), particularmente en la pesca con boliche y chinchorro. La cachema presentó una distribución de tallas semejante al 2006, pero sin alcanzar las tallas superiores del año pasado. En el caso del suco, se observó el incremento de la moda principal, así como de las tallas extremas, pero continua siendo alto el porcentaje de captura de ejemplares menores a la talla mínima de captura (36 cm). El recurso lisa también presentó esta tendencia, incrementándose la pesca de individuos grandes. El porcentaje de individuos menores a la talla mínima de captura en los recursos cachema (32.0 %), lisa (95.3 %), y suco (61.5 %) fue alto, superando el porcentaje de tolerancia establecida por el ordenamiento pesquero vigente (20, 10, y 20 %), respectivamente. La talla mínima de captura del bagre no esta reglamentada, pero considerando la talla media de madurez en 18 cm, se obtiene que el 18.3 % de los desembarques estuvieron constituidos por individuos juveniles.
24
Distribución de la frecuencia de acuerdo al arte Bagre: La longitud media anual obtenida con el boliche (15.4 cm), fue menor en relación a la cortina (27.2 cm) y el chinchorro (23.7 cm) (Fig. 25 A). Con el boliche (82.6 %) se obtuvo la mayor incidencia de captura sobre el sector juvenil de esta especie, seguido por el chinchorro (19.2 %), y la cortina (0.6 %). Cachema: la longitud media de los individuos capturados con boliche, cortina y chinchorro fue de 28.5, 30.9 y 26.5 cm, respectivamente (Fig. 25 B), valores diferentes al 2006 (26.9; 29.1 y 29.7 cm, respectivamente). La incidencia en la captura de ejemplares menores a la talla mínima de captura (27 cm) fue mayor con el chinchorro (49.3 %), seguido por el boliche (38.4 %), y la cortina (25.1 %); éstos valores fueron diferentes a los registrados el año anterior, cuando fueron de 24.8 %, 53.2 % y 25.4 %, respectivamente. Lisa: la longitud media anual por arte de pesca fue: 29.9, 29.6, y 30.5 cm con boliche, cortina y chinchorro, respectivamente (en el 2006 fueron: 24.5, 29.8, y 29.2 cm para las artes mencionadas) (Fig. 25 C). Con el boliche (95.9 %), la cortina (98.8 %), y el chinchorro (96.9 %) la extracción de ejemplares menores a la talla mínima de captura (37 cm), fue alta. Estos valores fueron semejantes a los registrados en el 2006 (99.2, 97.6 y 95.6 %, respectivamente). Suco: la longitud media anual por arte de pesca fue: 27.4 cm (boliche), 36.6 cm (cortina) y 27.9 cm (chinchorro) (Fig. 25 D), en el 2006 estos valores fueron de 28.1 y 30.7 y 25.0 cm, respectivamente. El porcentaje de individuos menores a la talla mínima de captura (37 cm) fue de: 98.6 y 54.4 y 99.6 % con boliche, cortina, y chinchorro, respectivamente, porcentajes diferentes al 2006 (84.6, 79.3 y 95.6 % ), pero igualmente altos. 60
60
A
B
Chinchorro
L. media : 23.7 cm
Chinchorro
40
Frecuencia relativa (%)
Frecuencia relativa (% )
L. media : 26.5 cm 40
Cortina
L. media : 27.2 cm
20
Cortina L. media : 30.9 cm
20
Boliche
Boliche
L. media : 15.4cm L. media : 28.5 cm
0
0 8
10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36
12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42
Longitud total (cm) 60.0
C
Longitud total (cm)
60
Chinchorro
D
Chinchorro L. media : 27.9 cm
Frecuencia relativa (% )
Frec uenc ia relativ a (% )
L. media : 30.5 cm 40.0
40
Cortina L media : 29.6 cm
20.0
Cortina L media : 36.6 cm
20
Boliche
Boliche L. media: 27.4 cm
L media : 29.9 cm 0.0
0 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42
Longitud total (cm)
15 18
21 24 27 30 33 36 39 42 45 48 51
54 57
Longitud total (cm)
Fig. 25 Estructura de tallas de acuerdo al arte de pesca de bagre (A), cachema (B), lisa (C) y suco (D) en el litoral de Lambayeque, durante 2002 – 2007.
25
Proporción sexual En el bagre (1.07 M : 1.0 H ), esta proporción fue favorable a los machos, mientras que en el suco (1.0 M : 1.34 H), cachema (1.0 M : 1.08 H), y lisa (1.0 M : 1.01 H) fueron las hembras. Sin embargo de acuerdo al X2 la proporción sexual fue la esperada (1 M : 1 H) a excepción del suco (Tabla 8 ). Aspectos reproductivos En el bagre, el principal pico de desove se inicia al disminuir las anomalías térmicas (a fines del verano) y uno secundario entre setiembre y octubre. Durante el 2007 este ultimo se adelanto, siendo el desove en julio y otro en noviembre cuando las anomalías térmicas fueron negativas (Fig. 26 A). La cachema, presenta su principal pico de desove en el verano, y otros secundarios en los meses siguientes. En el 2007 se siguió este patrón reproductivo a excepción de un fuerte desove ocurrido en junio al presentarse anomalías térmicas negativas. (Fig. 26 B). En la lisa se observó un adelanto del desove en relación a su patrón reproductivo, además de presentar tres importantes picos reproductivos (Fig. 26 C). En el suco el desove principal ocurre a fines del verano y parte del otoño. En agosto se observó un desove importante, pico no considerado en su patrón reproductivo (Fig. 26 D).
A
3
3
0
8
-1
6
-2
4
6
1
5
0
4
-1
3
-3
1
0
-4
0 2006
4
1
6
0 -1
4
-2 2 0
3
1
2.5
0 2
-1
1.5
-3
1
-4
0.5
E F M AM J J AS ON DE F M AM J J AS ON D
2
3
-2 -3 -4 E F M AM J J AS O N DE F M AM J J AS O N D
2007
Anomalía termica (°C) ▬▬▲▬▬
A nom alía term ic a (° C)
8
4
3.5
A nom alia term ic a (° C )
2
2007
D
3
10
Mes/Año
4
IG S
C
Mes/Año
-4
2007
12
2006
-3
EF MAMJ J AS O NDEF MAMJ J AS O ND
EF MAMJ J AS ONDEF MAMJ J AS OND
Mes/Año
-2
2
2
2006
2
7
A nom alia term ic a (°C )
1
10
A nom alía term ic a (°C)
2
12
IG S
4
B
8
14
IG S
9
IG S
16
10
4
18
2006
IGS 2006 - 07
Mes/Año
2007
IGS Patrón
Fig. 26. Evolución mensual del IGS del bagre (A), cachema (B), lisa (C) y suco (D) en relación al IGS patrón respectivo y las anomalías térmicas en el litoral de Lambayeque, 2006 – 2007. La estacionalidad de los desembarques y el alto costo de las muestras biológicas en algunos meses del año interfirieron negativamente en el seguimiento mensual de la actividad reproductiva. En general, se presentaron diferencias en la evolución mensual del IGS en relación al IGS Patrón, principalmente en los
26 picos secundarios de desove, esta situación se debería a las anomalía térmicas negativas presentes en el mar en los últimos meses del año 2007. Hábitos alimenticios En el bagre (n = 774), se presentó un alto porcentaje de estómagos vacíos (48.6 %). El alimento que presentó la mayor frecuencia de ocurrencia fueron los poliquetos (32.0 %), seguido por la anchoveta (29.1%), pequeños cangrejos (Pinnixa sp, Pinlumnoides sp, Mursia sp. Hepatus sp.) (10.8%), marucha (9.4 %), entre otros. Los peces (76.3 %), principalmente anchoveta (40.2 %), fueron el principal ítem alimentario en la cachema (n = 683), alimento semidigerido no identificado, pequeños cangrejos NN, calamar, copepódos, entre otros, complementaron su dieta. El 82.9 % de estómagos muestreados estuvieron vacíos (n = 683). En la dieta alimentaría del suco predominaron los poliquetos (80.5 %), seguido por ofiuroídeos (6.1 %) bivalvos NN (4.2 %), pequeños cangrejos NN (2.9 %), entre otros. El 43.8 % de estómagos se presentaron vacíos (n = 507). El contenido estomacal de la lisa se caracterizó por presentar el ítem pastoso verde, acorde al tipo de alimentación propia de la especie. El 91.8 % de estómagos se presentaron vacíos (n = 710). Pesquería de elasmobranquios
Las principales especies desembarcadas fueron: tollo común (28.3 %), tiburón zorro (27.4 %), tiburón martillo (17.5 %), y raya águila (10.8 %). A excepción del tiburón zorro y el tollo común, estas capturas están constituidas, principalmente, por ejemplares juveniles, como es el caso del tiburón martillo (Sphyrna zygaena)y la raya águila (Myliobatis chiliensis) (Fig. 27), afectando la renovación de estos recursos.
90 Tiburón martillo
Frecuencia relativa (%)
Se desembarcaron 626.16 t de peces cartilaginosos, representando el 11.4% del total anual, siendo las mayores capturas durante el verano (65.1%). Se registró una biodiversidad de 22 especies entre tiburones, batoideos, tollos y pejegallos, con 19 géneros y 15 familias.
L. media: 75.4 cm
60 Raya águila L. media: 80.6 cm
30 Tollo común L. media: 79.2 cm 0 30
40
50
60
70
80
90
100
110
120
Longitud total/alas
Fig. 27. Frecuencia de tallas de los principales peces cartilaginosos desembarcados en Lambayeque, 2007.
En el tollo común (1.02 M : 1.0 H) la proporción sexual fue favorable a los machos, presentándose lo contrario en el caso del tiburón martillo (1.0 M : 1.01 H) y la raya águila (1.0 M : 1.38 H). Pero a pesar de estas diferencias, la proporción sexual fue la esperada (50 %) (Tabla 8).
1.4. Pesquería de los invertebrados marinos Los invertebrados aportaron el 2,46 % (en el 2003 fue de 6,70 %, el 2004 fue de 9,48 %, el 2005 fue de 8,19 % y en el 2006 fue de 1,21 %) del desembarque total anual, siendo los recursos con mayor captura: cangrejo violáceo (Platyxanthus orbignyi) (93,86 %), pulpo (Octopus mimus) (3,43 %), palabritas (Donax sp) (1,80 %) y cangrejo peludo (Cancer setosus) (0,77%), entre otros (Tabla 9). En general los desembarques de invertebrados fueron altos en enero, disminuyendo progresivamente registrándose los valores mas bajos entre abril y junio. Posteriomente empiezan a incrementarse, alcanzando su mas alto valor en octubre y terminando el año con tendencias de disminución.
27
28000 Cangrejo peludo Cangrejo violaceo Pulpo Palabritas Total
24000
Desembarques (Kg)
El cangrejo violáceo registró sus mayores capturas en enero, febrero y entre julio y noviembre (20,2; 8,2; 8,4; 12,4; 18,0; 24,6 y 15,9 t, respectivamente) asociados con temperaturas superiores en enero, febrero y julio, a los registrados en el 2006 y con temperaturas inferiores entre agosto y noviembre.
20000 16000 12000 8000
El desembarque de pulpo (4,7 t) mostró una ligera recuperación con relación al 2006 cuando se registraron 3,8 t, superando incluso a lo desembarcado en el 2005 (4,5 t); sin embargo es preciso indicar que estos continúan siendo inferiores a los desembarques anuales de los años comprendidos entre 1998 – 2004. Sus mayores capturas se dieron en febrero y marzo (1,5 y 1,6 t, respectivamente) (Fig. 28).
4000 0 E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Fig. 28. Desembarque mensual (kg) de los principales recursos invertebrados, Lambayeque.
1.4.1 Distribución y áreas de pesca de los recursos invertebrados Las capturas de las diversas especies de invertebrados (Tabla 9) se realizaron en 8 zonas de pesca, distribuyéndose en la zona costera entre Palo Pardo y Chérrepe, y por el oeste a los alrededores y sur oeste de las islas Lobos de Afuera (Fig. 29). La principal zona de pesca se localizo frente a Las Rocas (80,3 t), San José (24,3 t), Eten (21,7 t) y alrededores de las islas Lobos de afuera (4,6 t). 6°00' Punta Negra El Cerro El Chileno
Recursos Invertebrados Marinos - 2007
El Camello El Palo El Fango Sta Elisa El Negro La Isla I.L.Tierra El Gigante
6°30'
Dos Mujeres La Casa Palo Parado SAN JOSE
Latitud sur
PIMENTEL SANTA ROSA ETEN I.L. Afuera
7°00'
Barrancos Lagunas Chérrepe
Pacasmayo
7°30'
Chicama
8°00' 81°00'
80°30'
80°00'
79°30'
79°00' W
Longitud oeste Escala cromática en toneladas
0.001
1
5
10
20
40
80
120
200
Fig. 29. Distribución de las áreas de pesca de invertebrados marinos, Lambayeque.
28
Tabla 9. Desembarque (kg) de invertebrados marinos en el litoral de Lambayeque, 2007. ESPECIES \ MESES Cancer setosus Platyxanthus orbignyi Panulirus gracilis Donax sp Dosidicus gigas Octopus mimus TOTAL
ENE.
FEB.
MAR.
ABR.
MAY.
20197 9
8220 17
5254
2642
1565 20 22 20248
30 1545 9812
373 100
3438 8 30
1619 8438
3115
150 3626
JUN.
JUL.
AGO.
SET.
OCT.
NOV.
71 2771
155 8384 1
142 12364 3
88 17963
311 24617 1
258 15911
27 5695
240
230
85 16494
172 6124
833 3675
194 8734
1 12510
40 18091
24929
DIC.
TOTAL 1052 127456 39 2438 150 4661 135796
29 El cangrejo violáceo Platyxanthus orbignyi (127,5 t) ocupó el primer lugar dentro de los invertebrados, se obtuvieron importantes capturas durante el cuarto y tercer trimestre (46,2 y 38,7 t), respectivamente, su principal área de extracción fue Las Rocas (sur de Pimentel); durante el primer y segundo trimestre su distribución se encontró disperso y sus capturas fueron bajas. (Fig. 30). 6°00'
6°00' Punta Negra El Cerro El Chileno
Punta Negra El Cerro El Chileno
I TRIMESTRE - 2007
El Camello El Palo El Fango Sta Elisa El Negro La Isla I.L.Tierra El Gigante
6°30'
II TRIMESTRE - 2007
El Camello El Palo El Fango Sta Elisa El Negro La Isla I.L.Tierra El Gigante
6°30' Dos Mujeres La Casa Palo Parado
Dos Mujeres La Casa Palo Parado
SAN JOSE
SAN JOSE PIMENTEL
SANTA ROSA ETEN
Latitud sur
Latitud sur
PIMENTEL I.L. Afuera
7°00'
Barrancos Lagunas Chérrepe
SANTA ROSA ETEN I.L. Afuera
7°00'
Barrancos Lagunas Chérrepe
Pacasmayo
Pacasmayo
7°30'
7°30' Chicama
Chicama
Platyxanthus orbignyi 8°00'
8°00' 81°00'
80°30'
80°00'
79°30'
79°00' W
81°00'
80°30'
Longitud oeste Punta Negra El Cerro El Chileno
Punta Negra El Cerro El Chileno
III TRIMESTRE - 2007
El Camello El Palo El Fango Sta Elisa El Negro La Isla I.L.Tierra El Gigante
6°30'
80°00'
79°30'
IV TRIMESTRE - 2007
El Camello El Palo El Fango Sta Elisa El Negro La Isla I.L.Tierra El Gigante
6°30'
Dos Mujeres La Casa Palo Parado
Dos Mujeres La Casa Palo Parado
SAN JOSE
SAN JOSE
PIMENTEL
Latitud sur
Latitud sur
PIMENTEL SANTA ROSA ETEN I.L. Afuera
7°00'
79°00' W
Longitud oeste
6°00'
6°00'
Barrancos Lagunas Chérrepe
SANTA ROSA ETEN I.L. Afuera
7°00'
Barrancos Lagunas Chérrepe
Pacasmayo
Pacasmayo
7°30'
7°30'
Chicama
Chicama
8°00'
8°00' 81°00'
80°30'
80°00'
79°30'
81°00'
79°00' W
80°30'
80°00'
79°30'
79°00' W
Longitud oeste
Longitud oeste
Escala cromática en toneladas
0.001
1
5
10
20
40
80
120
200
Fig. 30. Distribución de las capturas de cangrejo violáceo desembarcadas en Lambayeque.
El pulpo, con 4,7 t ocupó el segundo orden, sus desembarques durante el año fueron bajas, sus capturas se realizaron principalmente en su área habitual (alrededores de las islas Lobos de Afuera); durante el año también se capturo frente a San José y Las Rocas pero en ínfimas cantidades. (Fig. 31), sus mayores capturas se realizaron durante los meses de verano.
30
6°00'
6°00' Punta Negra El Cerro El Chileno
Punta Negra El Cerro El Chileno
I TRIMESTRE - 2007
El Camello El Palo El Fango Sta Elisa El Negro La Isla I.L.Tierra El Gigante
6°30'
II TRIMESTRE - 2007
El Camello El Palo El Fango Sta Elisa El Negro La Isla I.L.Tierra El Gigante
6°30' Dos Mujeres La Casa Palo Parado
Dos Mujeres La Casa Palo Parado
SAN JOSE
SAN JOSE PIMENTEL
SANTA ROSA ETEN
Latitud sur
Latitud sur
PIMENTEL I.L. Afuera
7°00'
Barrancos Lagunas Chérrepe
SANTA ROSA ETEN I.L. Afuera
7°00'
Barrancos Lagunas Chérrepe
Pacasmayo
Pacasmayo
7°30'
7°30' Chicama
Chicama
Octopus mimus 8°00'
8°00' 81°00'
80°30'
80°00'
79°30'
79°00' W
81°00'
80°30'
Longitud oeste
80°00'
79°30'
Punta Negra El Cerro El Chileno
Punta Negra El Cerro El Chileno
III TRIMESTRE - 2007
El Camello El Palo El Fango Sta Elisa El Negro La Isla I.L.Tierra El Gigante
6°30'
IV TRIMESTRE - 2007
El Camello El Palo El Fango Sta Elisa El Negro La Isla I.L.Tierra El Gigante
6°30'
Dos Mujeres La Casa Palo Parado
Dos Mujeres La Casa Palo Parado
SAN JOSE
SAN JOSE
PIMENTEL
Latitud sur
PIMENTEL
Latitud sur
79°00' W
Longitud oeste 6°00'
6°00'
SANTA ROSA ETEN I.L. Afuera
7°00'
Barrancos Lagunas Chérrepe
SANTA ROSA ETEN I.L. Afuera
7°00'
Barrancos Lagunas Chérrepe
Pacasmayo
Pacasmayo
7°30'
7°30'
Chicama
Chicama
8°00'
8°00' 81°00'
80°30'
80°00'
79°30'
81°00'
79°00' W
80°30'
80°00'
79°30'
79°00' W
Longitud oeste
Longitud oeste
Escala cromática en toneladas
0.001
1
5
10
20
40
80
120
200
Fig. 31. Distribución de las capturas de pulpo desembarcadas en Lambayeque.
1.4.2 Características biológicas de los recursos invertebrados marinos Las medidas de tendencia central (media) y de variación (desviación estándar) de las variables longitud y peso de las especies muestreadas indican que el peso promedio del pulpo (424,03 g) fue muy inferior al peso mínimo legal (1000 g) establecido (Tabla 10). Tabla 10. Parámetros biométricos de los invertebrados marinos muestreados en Lambayeque. Especie Cangrejo violáceo Pulpo
Nombre científico Platyxanthus orbignyi Octopus mimus
n
%H
635 682
36,06 49,56
Estructura por tallas.
Fig. 32. Estructura por tallas de cangrejo violáceo desembarcado en Lambayeque, 2007.
L. media (mm) 76,91 106,44
D.S 8,9509 28,8875
Mo (mm) 73 100
25
20 Frecuencia relativa (%)
Cangrejo violáceo: la estructura por tallas fluctuaron entre 41 y 91 mm de ancho cefalotorácico en las hembras y entre 54-108 mm en machos, evidenciándose las mayores tallas en los machos (Fig. 32). La media fue de 75,34 y 77,80 mm, tanto en hembras y machos, respectivamente.
Rango (mm) 41-108 45-205
Hembras Machos
15
10
5
0 40
46
52
58
64
70
76
82
88
Ancho cefalotorácico (mm)
94
100
106
112
< TME (%) 91,93
31
Pulpo: la estructura de las tallas fluctuó entre 45 - 205 y 55 - 180 mm de LDM en hembras y machos, respectivamente (Fig. 33). La media para el total de ejemplares fue 106,44 mm, a diferencia de los valores registrados para el 2004, 2005 y 2006 (116.56, 110.81 mm, 117,35 mm). De acuerdo al peso promedio mensual el 91,93 % de los desembarques estuvo constituido por ejemplares menores al peso mínimo de extracción (1000 g) (Fig. 34). 18 1400
Hembras
14
1200
Machos
12
Peso Promedio (g)
Frecuencia relativa (%)
16
10 8 6
800 600
4
400
2
200
0 40
60
80
100
120
140
160
180
Peso Mínimo de Extracción
1000
0
200
E
F
M
A
M
J
Longitud del manto (mm)
Fig. 33. Estructura por tallas de pulpo desembarcado en Lambayeque.
S
O
N
D
70 Hembras
57.9
60
Machos 50 Porcentaje (%)
El análisis del ciclo reproductivo del cangrejo violáceo (Fig.35), mostró la predominancia de ejemplares maduros en hembras y machos (41,05 % y 57,88% respectivamente), mientras que en el pulpo predominaron los inmaduros (48,5%) para las hembras y los estadios maduros (57,5) para los machos (Fig. 36).
41.0
40
35.433.7
30 18.8
20 10 4.8 4.4
3.9
0
Fig. 35 Madurez gonadal de cangrejo violáceo desembarcado en Lambayeque
INMADURO
MADURO INICIAL
MADURO
DESOVE
POST-DESOVE
Madurez gonadal
HEMBRAS
MACHOS
70
70
60
60 48.5
57.5
50
Porcentaje
Porcentaje
A
Fig. 34. Peso promedio de pulpo desembarcado en Lambayeque.
Aspectos reproductivos
50
J
Meses
40 34.3 30 20
40 30
31.4
20 13.9
11.1
10
10 2.7
0.6 0
0 INM A DURO
EN DESA RROLLO
EN M A DURA CION
M A DUREZ TOTA L
Madurez gonadal
P OST FRESA
INMADURO
MADURO
DESOVANTE
Madurez gonadal
Fig. 36. Madurez gonadal de pulpo desembarcado en Lambayeque.
POST FRESA
32 En el pulpo la mayor actividad reproductiva ocurrió en febrero y agosto; en las hembras se observa varios períodos de desove, uno principal durante el otoño (abril), y otro a inicios de primavera (setiembre-noviembre) (Fig. 37). 3 Hembras 2.5
Machos
IGS
2
1.5
1
0.5
0 E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Meses
Fig. 37 Variación mensual del índice gonadosomático (IGS) de pulpo.
Proporción sexual La proporción para el pulpo entre machos y hembras, entregó una relación 1,00: 1,02, a favor de las hembras, sin embargo de acuerdo al X2 (0,052) la proporción sexual fue la esperada (1 M : 1 H).
1. 5 Esfuerzo y captura por unidad de esfuerzo (CPUE) El variable comportamiento de las diferentes artes de pesca durante el 2007, en respuesta a las condiciones ambientales presentes indicó altos índices de captura (tonelada / viaje) para las embarcaciones con boliche mecánico al inicio del verano, invierno y primavera, mientras que con el uso de boliche manual los mayores valores se observaron a fines de invierno; para la pesca mediante el buceo los valores fueron mayores en febrero, marzo y entre junio y agosto, en tanto que la pesca con chinchorro tuvo valores altos al inicio de verano, todo otoño y primavera y a finales de invierno; mientras que para las cortineras y la pesca en caballito de totora (pinta y nasa) fue constante casi todo el año, excepto en febrero que tuvieron sus valores más altos para las cortineras en lancha. (Fig. 38). El mayor esfuerzo pesquero fue realizado por las embarcaciones cortineras, seguidas por las bolicheras, las dedicadas al chinchorro y buceo, y temporalmente las dedicadas a la pinta en lancha y recolección manual. Sin embargo, las embarcaciones bolicheras mecanizadas - que aportan el mayor desembarque anual – presentaron los mayores índices de pesca durante casi todo el año, con excepción de octubre, cuando el chinchorro obtuvo el mayor índice de pesca 1,51 ton/viaje); situación que estaría principalmente vinculada a la mayor accesibilidad de bonito y caballa en los meses de enero – marzo y en julio, además de la presencia de jurel y lisa entre abril – setiembre, noviembre y diciembre. Los índices para boliche mecanizado fluctuaron entre 7,69 t/viaje (enero) y 1,19 t/viaje (octubre), mientras que para boliche manual fluctuó entre 2,00 t/viaje (setiembre) y 0,32 t/viajes (abril) (Tabla 11). Para el caso de la red cortina en lancha, el índice de pesca fluctuó entre 0,36 a 2,03 t/viaje, siendo en febrero cuando presentó el mas alto índice (2,03 t/viaje), principalmente por la presencia de los tiburones; mientras que para las chalanas su estacionalidad fue menos evidente, variando entre 0,14 y 0,38 t/viaje, teniendo en promedio los mejores índices en el primer semestre. Las faenas de pesca se realizaron alejadas de la costa para la captura de tiburones, rayas, cruceta y cazones, en el caso de las lanchas y en la zona costera para el caso de las chalanas, para la pesca de lisa, suco y cachema entre otros.
33 La pesca con chinchorro mostró entre 0,61 y 1,99 t/viaje en julio y agosto respectivamente. En el 2007, la pesca con buceo se sustentó nuevamente en la extracción de pulpo y peces extraídos en las islas Lobos de Afuera.
Fig. 38. CPUE (t/viaje) de los principales artes y/o aparejos de pesca empleados en Lambayeque.
34 Tabla 11. Captura por unidad de esfuerzo de los desembarques (t) utilizando diferentes tipos de arte de pesca. Arte Boliche mecánico Boliche manual Buceo
Chinchorro Cortina (Cab.) Cortina (Chalana) Cortina (Lancha) Cortina (Orilla) Nasa
Pinta (Cab.) Pinta (Lancha) Recolección Manual
CPUE
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
C / viaje C / emb. viajes / emb. C / viaje C / emb. viajes / emb. C / viaje C / emb. viajes / emb. C / viaje C / emb. viajes / emb. C / viaje C / emb. viajes / emb. C / viaje C / emb. viajes / emb. C / viaje C / emb. viajes / emb. C / viaje C / emb. viajes / emb. C / viaje C / emb. viajes / emb. C / viaje C / emb. viajes / emb. C / viaje C / emb. viajes / emb. C / viaje C / emb. viajes / emb.
7,69 15,93 2 0.0 0.0 0 0.0 0.0 0 1,78 1,78 1 0,01 0,02 5 0,24 1,18 5 0,76 2,77 4 0,00 0,00 0 0,03 0,33 12 0,008 0,09 11 0,00 0,00 0 0,00 0,00 0
7,65 26,38 3 0,57 3,43 6 1,50 1,50 1 1,63 2,12 1 0,01 0,06 8 0,28 1,85 7 2,03 5,78 3 0,00 0,00 0 0,02 0,13 7 0,005 0,05 9 0,00 0,00 0 0,00 0,00 0
3,88 11,79 3 0,56 3,48 6 0,95 0,95 1 0,61 1,21 2 0,01 0,11 15 0,27 0,77 3 0,73 1,43 2 0,00 0,00 0 0,02 0,24 11 0,004 0,03 8 0,00 0,00 0 0,03 0,14 5
5,00 21,45 4 0,32 1,29 4 0.0 0.0 0 1,17 1,17 1 0,01 0,08 14 0,20 0,89 4 0,62 1,10 2 0,005 0,05 0 0,02 0,07 4 0,003 0,02 5 1,54 2,31 2 0,01 0,04 3
1,91 12,07 6 0.0 0.0 0 0,15 0,15 1 1,55 2,07 1 0,01 0,12 15 0,22 0,84 4 0,57 0,93 2 0,005 0,07 15 0,02 0,14 9 0,005 0,04 8 0,25 2,41 10 0,01 0,01 1
2,10 6,29 3 0.0 0.0 0 0,60 0,60 1 1,08 1,08 1 0,02 0,21 9 0,38 1,74 5 0,77 2,19 3 0,008 0,13 17 0,02 0,10 6 0,004 0,04 9 0,78 0,78 1 0,00 0,00 0
6,24 16,77 3 0.0 0.0 0 0,59 0,59 1 0,61 0,61 1 0,01 0,11 12 0,26 0,94 4 0,77 1,60 2 0,004 0,10 22 0,02 0,18 8 0,004 0,02 7 0,00 0,00 0 0,00 0,00 0
4,30 8,08 2 1,00 1,00 1 0,80 0,80 1 1,99 2,48 1 0,01 0,05 11 0,17 0,57 3 0,60 1,29 2 0,002 0,03 15 0,02 0,18 9 0,003 0,02 6 0,00 0,00 0 0,00 0,00 0
Setiembre Octubre Noviembre 4,00 5,21 1 2,00 2,00 1 0,04 0,04 1 0,66 0,66 1 0,01 0,06 11 0,14 0,54 4 0,36 0,55 2 0,003 0,03 12 0,02 0,21 12 0,021 0,24 11 0,00 0,00 0 0,00 0,00 0
1,19 2,27 2 0.0 0.0 0 0.0 0.0 0 1,51 1,51 1 0,01 0,15 15 0,17 0,73 4 0,46 0,96 2 0,003 0,06 19 0,02 0,28 14 0,011 0,17 15 0,50 0,99 2 0,00 0,00 0
2,86 7,75 3 0,59 2,65 5 0,08 0,08 1 1,85 2,05 1 0,02 0,24 14 0,20 0,82 4 0,47 0,89 2 0,007 0,14 21 0,02 0,28 14 0,006 0,08 12 0,00 0,00 0 0,02 0,03 2
Diciembre 3,17 10,96 3 0,67 3,33 5 0,19 0,37 2 2,53 2,53 1 0,02 0,31 15 0,25 1,24 5 0,68 1,54 2 0,006 0,13 22 0,03 0,14 6 0,033 0,24 7 0,00 0,00 0 0,03 0,03 1
35
1.6 Indicadores biológicos
Anomálias termicas (°C) Shumbo Perico
20 Desem barque (t)
En estos últimos meses fueron casi en su totalidad de shumbo (Decapterus macrosoma), cuando las anomalías térmicas fueron negativas. Las capturas fueron entre 20 a 35 bz de las islas Lobos de Afuera; empleando el boliche.
4
25
3 2 1
15
0 10
-1 -2
5
A nom alías term ic as (°C)
Se registraron anomalías térmicas positivas de hasta 3.25 °C (enero), aunque la presencia de bioindicadores en los desembarques (peces, y crustáceos) fue escasa. Los meses con mayores desembarques fueron febrero (10.21 t), agosto (14.32 t) y diciembre (24.60 t) (Fig. 39).
-3
El perico (Coryphaena hippurus) fue desembarcado en el verano, siendo de 2.07 t en febrero. Su captura fue al oeste de las islas Lobos de Afuera entre 48 y 250 bz; se empleó la cortina.
0
-4 E
F
M
A
M
J J Mes
A
S
O
N D
Fig. 39. Desembarque (t) de los principales indicadores biológicos de El Niño en relación a las anomalías térmicas, durante el 2007.
El 1.0 % del desembarque anual estuvo constituido por especies consideradas como indicadores biológicos de aguas cálidas y/o oceánicas, porcentaje inferior al registrado en el 2006 (2.6 %). Se identificaron 11 especies, representando un desembarque anual de 53.6 t, cifra inferior a las 89.3 t registradas en el 2006 (10 especies). El shumbo (76.8 %) presentó el mayor desembarque, siguen manta (Mobula lucasana) (8.8 %), tiburón diamante (Isurus oxyrinchus) (6.4 %), perico (6.0 %), y el tiburón zorro (Alopias vulpinus) (1.1 %), entre otros) (Fig. 40).
Shumbo 76.8%
Perico Tiburón 6.0%
zorro 1.1%
Merlin rayado 0.0% Manta Tiburón Sierra 8.8% diamante 0.1% 6.4%
El área de pesca se localizó en los alrededores de las islas Lobos de Afuera, afuera de las 50 mn.
300
250
24
Shumbo Tib. Zorro TSM (°C) anual
23 22
200
21 20
150
19
100
18
Fig. 41 Desembarque (t) de tiburón zorro y shumbo en relación a la TSM anual (°C) en Lambayeque, 1991-2007.
50
17
0
16 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07
Año
Temperatura anual del mar (°C)
El tiburón zorro y el shumbo son especies propias de aguas subtropicales superficiales que han presentado importantes desembarques en los últimos años, sin embargo en el 2007 disminuyeron sus capturas, al parecer relacionado con la disminución de la temperatura media anual del mar (Fig. 41).
Fig. 40. Desembarque (%) de los principales indicadores biológicos de aguas cálidas y/o oceánicas en el litoral de Lambayeque, 2007.
Desembarques (t)
Machete de hebra 0.7%
36
1.7 CONDICIONES HIDROGRAFICAS Y METEOROLOGICAS 1.7.1 Temperatura superficial del mar (TSM) Desde hace más de 10 años, la temperatura superficial del mar (TSM) en el litoral de Lambayeque, continua presentando fluctuaciones irregulares, condiciones como las observadas durante el evento El Niño 1997-98 no volvieron a repetirse, sin embargo se produjeron eventos cálidos como los del 2002 y 2006, que sin alcanzar la magnitud de un evento El Niño, provocó alteraciones marcadas en el océano, especialmente durante el prolongado evento del 2006. La Niña fue otro evento que marcó la década, especialmente La Niña 1999 que dejó sentir sus efectos hasta el año 2000. En forma particular, el año 2007 se caracterizó por el desarrollo de un nuevo evento La Niña que dejara sentir sus efectos, posiblemente, hasta bien entrado el año 2008. Es así que podemos observar que, después del evento ENOS 97-98 las anomalías positivas solo habían predominado el año 2002 (El Niño débil); las anomalías positivas predominaron nuevamente y en forma constante a partir de octubre del año 2005, evidenciando la generación de un evento cálido que se prolonga todo el 2006 y los primeros meses del 2007; durante el año 2006 la intensidad de este evento cálido alcanzó su máximo en noviembre, en donde la anomalía térmica mensual alcanzó los +2,45 ºC disminuyendo desde ese momento hasta hacerse negativa en junio del 2007 con el establecimiento de las condiciones propias de La Niña; los valores en la TSM fueron atenuados porque continuaron predominando las ACF y los procesos de afloramiento cercanos a la costa en la mayor parte del año 2006 y su intensificación durante el año 2007 determinó el establecimiento de condiciones frías en el área (Fig. 42). 10
30
Anomalia TSM/Tpatrón TSM Promedio.
28
8
TSM (°C)
6 24 4 22 2 20
Anomalía térmica (°C)
26
0
18
16
-2 E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S NDE M M J S NDE M M J S NDE M M J S NDE M M J S NDE M M J S ND 1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Fig. 42. Variación de la temperatura superficial (TSM) del agua de mar en playa San José, 1997 – 2007. Durante el 2007, el promedio mensual de la TSM fluctuó entre 17,5 (octubre) y 23,3°C (enero), presentando los mayores valores a inicios del verano. Las mayores anomalías positivas con respecto a la temperatura patrón (1991 - 98) se observaron durante el mes de marzo luego de lo cual decayeron hasta hacerse negativas el último semestre del año (Fig. 43). Anomalía
24
TSM
5
Temp. patrón
4
23
3
22
2
21
1
20
0
19
-1
18
-2
17
-3
16
-4
15
Anomalía térmica (°C)
Temperatura superficial del mar (°C)
25
-5 E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
2007
Fig. 43. Variación mensual de la Temperatura Superficial del Agua de Mar y su anomalía térmica, medida en playa (Caleta San José) durante el 2007 comparada con la temperatura patrón.
37 Las TSM promedios mensuales extremos calculadas para San José fue de 23,3°C en enero y 17,5°C en octubre; para la caleta de Chérrepe fue de 22,1°C en febrero y 17,4°C en junio y para Puerto Chicama fue de 19,5°C en enero y 17,4°C en diciembre (Fig. 44). 25
Chicama
Temperatura superficial del mar (°C)
24
San José
Chérrepe
23 22 21 20 19 18 17 16 15 14
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
2007
Fig. 44. Comparación de la temperatura superficial (TSM) del agua de mar entre la playa de la Caleta San José, Chérrepe y Chicama, durante el 2007.
2. INVESTIGACIONES PROPIAS 2.1 Evaluación de bancos naturales de invertebrados bentónicos en las islas Lobos de Tierra, Afuera y playa. 2.1. 1 Evaluación poblacional de concha de abanico, percebes y pulpo en la Isla Lobos de Tierra. Durante el 2007 se realizaron cuatro evaluaciones poblacionales del recurso concha de abanico y tres evaluaciones de percebes y pulpo, en la isla Lobos de Tierra, con el objeto de determinar la abundancia, biomasa, distribución, concentración y aspectos biológicos del recurso en relación a algunos parámetros ambientales.
Concha de abanico Se realizaron cuatro evaluaciones de este (febrero, mayo, agosto y octubre), cuyos resultados se muestran a continuación: Aspectos Biológicos Frecuencia de tallas La frecuencia de tallas de concha de abanico en febrero estuvo comprendida entre 8 y 93 mm de altura valvar, con una media de 45.3 mm, una moda principal en 37 mm y otra secundaria en 61 mm, en mayo las tallas fluctuaron entre 8 y 102 mm de altura valvar, con una media de 53.8 mm, presentando una distribución bimodal, con una moda principal en 58 mm y otra secundaria en 28 mm; en agosto las tallas fluctuaron entre 17 y 99 mm de altura valvar, con una media de 68,8 mm, y moda en 76 mm, destacando la presencia de individuos adultos comerciales; mientras que en octubre fluctuaron entre 2 y 100 mm de altura valvar, con una media de 48,5 mm, y una moda principal en 43 mm y dos secundarias en 79 y 7 mm (Fig. 45).
38
Juveniles
Adultos talla no comercial
Adultos talla comercial
Febrero
Mayo
Agosto
Octubre
1
7
13
19
25
31
37
43
49
55
61
67
73
79
85
91
97
103
Altura valvar (m m )
Fig. 45. Estructura de tallas de la población de concha de abanico, isla Lobos de Tierra, 2007.
Aspectos Reproductivos
Madurez gonadal 80 70 60 50
%
40 30 20 Octubre
10
Agosto 0
Mayo
ac ió n ec up er R
D es ov ad o
e
e
Febrero D es ov an t
M ad ur an t
In m ad ur o
El análisis de los estadios de madurez gonadal durante los meses de estudio indico el predominio de ejemplares madurantes (49.81, 63.49, 71,7 y 49,84 %), para las evaluaciones de febrero, mayo, agosto y octubre, respectivamente, los individuos en estadio inmaduro ocuparon el segundo orden durante febrero, mayo y octubre, mientras que en agosto el segundo orden lo ocuparon los ejemplares desovantes (Fig. 46).
Fig.46. Estadios de madurez gonadal de concha de abanico durante las evaluaciones efectuadas en el 2007.
Aspectos Poblacionales
Estimación de la biomasa y población La mayor biomasa estimada de concha de abanico se registró en febrero (1.181,4 toneladas ± 41,40%), mientras que la mas baja se estimó en mayo (63,1 t ± 67,62%), en cuanto a la población fue similar es decir en febrero se encontró la mayor (72,6 millones de individuos ± 40,64%), mientras que en mayo se encontró la menor población (1,84 millones de ejemplares ± 68,06%) (Tabla 12).
39 Tabla 12. Estimados de biomasa y población de la concha de abanico en la Isla Lobos de Tierra. 2007
Año 2007 FEBRERO Total Talla comercial MAYO Total Talla comercial AGOSTO Total Talla comercial OCTUBRE Total Talla comercial
BIOMASA (toneladas)
%
Estimado Total
POBLACIÓN (millones de
%
Estimado Total
1.181,4 348,0
100,0 32,5
72,60 8,1
100,0 11,2
63,1 40,4
100,0 64,0
1,84 0,5
100,0 28,3
86,4 72,8
100,0 84,3
1,85 1,27
100,0 68,5
544,1 397,1
100,0 73,0
34,82 10,0
100,0 28,8
Pulpo Se efectuaron tres prospecciones de este recurso (febrero, mayo y agosto). ASPECTOS BIOLÓGICOS Frecuencia de tallas La frecuencia de tallas durante febrero, mostró un rango entre 65 y 175 mm de longitud de manto, con una moda principal en 110 mm y talla media de 104,5 mm, en mayo las tallas fluctuaron entre 65 y 150 mm de longitud de manto, presentando una moda en 105 mm y talla media en 102,9 mm; mientras que en agosto las tallas variaron entre 75 y 140 mm de LM, presentando una moda de 125 mm y talla media de 116,8 mm. (Fig. 47)
A
F ebrero Media = 104,5 mm
May o Media = 102,9 mm
Ag os to Media = 116,8 mm
60
70
80
90
100 110 120 130 140 150 160 170 180 L ongitud del manto (mm)
Fig. 47. Estructura de tallas de pulpo, isla Lobos de Tierra, 2007.
Relaciones biométricas La relación potencial entre el peso total y la longitud del manto, de los ejemplares obtenidos durante febrero, mayo y agosto, mostraron una regresión significativa (r = 0,93, R = 0,89, R = 0,95 y R = 0,98) (Fig. 48).
40
1400 1200
Peso Total (g)
1000
Febrero a:0.0009 , b: 2.7495 R: 0.9310 Mayo a:0.001 , b: 2.7339 R: 0.8945 Agosto a:0.0008 , b: 2.7928 R: 0.9755
800 600
Febrero Mayo Agosto
400 200 0 0
50
100
150
200
Longitud del Manto (mm)
Fig. 48. Relación talla – peso total de pulpo, islas Lobos de Tierra 2007. Aspectos Reproductivos Madurez gonadal El análisis de los estadios de madurez gonadal indicó que en hembras predominaron los estadios en desarrollo en agosto (100,0%) y mayo (75,0%) y los inmaduros en mayo (65,0%); situación inversa se presentó en los machos en los que predominaron los maduros durante mayo (66,67%) y agosto (50,0%). No se observaron ejemplares en estadio post-fresa en ambos sexos (Fig. 49). 70 100
A
60 50
Febrero
60
Mayo Agosto
40
Porcentaje
Porcentaje
80
B
40
Febrero Mayo
30
Agosto
20 20
10 0
0 INMADURO
EN DESARROLLO
MADURACION
MADUREZ TOTAL
POST FRESA
INMADURO
Madurez gonadal
MADURO
DESOVANTE
POST FRESA
Madurez gonadal
Fig.49 Madurez gonadal de pulpo hembras (A) y machos (B), isla Lobos de Tierra 2007. Peso promedio Los pesos promedios para el total de ejemplares estuvieron comprendidos en un rango entre 381,41 y 431,43 g., lo cuál indica que en todo el periodo analizado, no superaron el peso mínimo de extracción (1,0 kg) (Fig.50). 1400 1200
Peso (g)
1000 800 600 400 200 0 Febrero
Mayo Promedio
Agosto
---PME (1,0 kg)
Fig. 50 Variación del Peso promedio de pulpo, isla Lobos de Tierra 2007.
41
Percebes Aspectos Biológicos Frecuencia de tallas La distribución de tallas presentó un rango de 4 a 33 mm de longitud de carina rostral, con medias entre 20,0 y 23,96 mm. En agosto se presentó la mayor talla media (23,96 mm); sin embargo el mayor porcentaje de ejemplares adultos (92,56%), se presentó en febrero; en mayo se presentó la menor talla media (20,0 mm) y el menor porcentaje de ejemplares juveniles (20,51 %) (Tabla 13 y Fig.51) n = 605 Lcr = 22,1 mm
25
Febrero
Frecuencia relativa (%)
14
10 8 6 4
15 10 5
n= 609 Lcr = 23,96 mm
25
Agosto
20 15 10
5 Fig.55 Distribución de tallas de percebes, isla Lobos de Tierra, 2007.
2 0 1
3
5
7
0
0
10
9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33
12
14
16
18
20
22
24
26
28
1
4
7
10 13 16 19 22 25 28 31 Longitud de la carina rostral (mm)
Longitud de la carina rostral (mm)
Longitud carina-rostral (mm)
Fig.51 Distribución de tallas de percebes, isla Lobos de Tierra 2007. Tabla . 13 Parámetros biométricos de percebes, isla Lobos de Tierra 2007. Longitud carina rostral (mm)
%
Mínima
Máxima
Media
D.S.
Febrero
4
33
22,10
4,03
Mayo
10
28
Agosto
5
31
20,00 23,96