Story Transcript
Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
PROGRAMA PRODUCCION FORESTAL
Serie de Actividad de Difusión No. 584 INIA Tacuarembó
Durazno Agosto de 2009
INIA Tacuarembó – Programa Forestal
DIA DE CAMPO
Durazno 19 de Agosto de 2009
INIA Tacuarembó – Programa Forestal
TABLA DE CONTENIDO Página -
ENSAYO DE LABOREO DE SUELOS EN PLANTACIÓN DE E. dunnii ................................................ 1 Mónica Heberling – Stora Enso
-
ENSAYO DE FAMILIAS Y CLONES DE Pinus taeda.............................................................................. 5 Mónica Heberling – Stora Enso
-
COMPORTAMIENTO INICIAL DE DIFERENTES FUENTES DE SEMILLAS DE Eucalyptus tereticornis EN ZONA 8 ....................................................................................................... 7 Fernando Resquin y Gustavo Balmelli – INIA
-
PLANTACION CLONAL DE Eucalyptus globulus PREDIO CORONILLA............................................. 15 Federico Medeiros - EUFORES
-
COMPORTAMIENTO DE LOS PRINCIPALES CLONES COMERCIALES DE E. globulus FRENTE AL ATAQUE DE LA MYCOSPHAERELLA ..........................................................17 Gabriel Algorta - EUFORES
-
EVALUACION DE VARIAS FUENTES DE SEMILLA DE Eucalyptus dunnii AL NOVENO AÑO.....................................................................................................................................21 Fernando Resquín y Gustavo Balmelli - INIA
.
MEJORA GENÉTICA EN Eucalyptus grandis: PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DE MADERA ............................................................................................................................27 Gustavo Balmelli y Fernando Resquin
-
EVALUACION DEL COMPORTAMIENTO EN ZONA 8 DE LA SEMILLA DE E. grandis MEJORADA POR EL INIA ........................................................................................................................35 Gustavo Balmelli y Fernando Resquín
INIA Tacuarembó – Programa Forestal Día de Campo Forestal Zona Centro - 2009
ENSAYO DE LABOREO DE SUELOS EN PLANTACION DE Eucalyptus dunnii Ing. Agr. Mónica Heberling 1
OBJETIVO Evaluación de los efectos de diferentes intensidades de laboreo sobre el crecimiento de Eucalyptus dunnii en suelos de drenaje imperfecto. PREDIO La Mariscala RESEÑA INSTALACION FECHA: 16/05/2008 ESPACIAMIENTO: 3,5 x 2,0 m (densidad 1.428 árboles/ha) PLANTACION: manual sin riego, sin replantación INTERVENCIONES SILVICOLAS: control de hormigas; control de malezas; fertilización DISEÑO Área Experimental. Total 4.000 árboles. 8 Tratamientos. Cuatro filas consecutivas por tratamiento. Sin repeticiones. TRATAMIENTOS ENSAYADOS Los tratamientos consisten en diferentes secuencias o pasadas de implementos. En el caso del subsolado se probaron dos profundidades: 30 y 50 cm. El subsolador fue acompañado con discos en el mismo cuerpo de arrastre a efectos de laboreo secundario en la misma pasada de tractor. Identificación T1: E + T 150 T2: E + T 100 T3: S 30 T4: S 30 + E + T T5: S 30 + E + D T6: S 50 T7: S 50 + E + T T8: S 50 + E + D
Descripción 2 pasadas de Excéntricas + 1 pasada Taipero fertilizador (ancho final 150 cm) 2 pasadas de Excéntricas + 1 pasada Taipero fertilizador (ancho final 100 cm) 1 pasada de Subsolador a profundidad 30 cm Idem T3 +1 pasada de Excéntrica + 1 pasada Taipero fertilizador Idem T3 + 1 pasada de Excéntrica +1 pasada Disquera Encanteradora 1 pasada de Subsolador a profundidad 50 cm Idem T6 +1 pasada de Excéntrica + 1 pasada Taipero fertilizador Idem T6 +1 pasada de Excéntrica + 1 pasada Disquera Encanteradora
MEDICIONES Medición de supervivencia a edad 8 meses. Medición de supervivencia y altura a edad 14 meses. En las mediciones fueron considerados los árboles de las filas centrales de cada tratamiento (las filas exteriores de cada tratamiento, filas 1 y 4, actuaron de borde) RESULTADOS 1. Supervivencia La supervivencia evaluada a los 8 y 14 meses mostró similar tendencia. El siguiente grafico muestra los porcentajes de supervivencia de los tratamientos evaluados en orden decreciente. Los mayores prendimientos resultan en los tratamientos sin subsolado (Excéntrica mas Taipero, T1 y T2) donde los porcentajes de supervivencia se encuentran en el rango 97 a 94% a edad 14 meses) seguidos 1
Stora Enso – I + D. 1
INIA Tacuarembó – Programa Forestal Día de Campo Forestal Zona Centro - 2009
por los tratamientos con secuencia de laboreo Subsolado+Excéntrica+Taipero. Menor supervivencia lograron las plantas de los tratamientos cuya preparación de suelo fuera Subsolado+Excéntrica+Disquera encanteradora, con valores en el rango del 70%. Los tratamientos de peor performance fueron los que recibieron solo Subsolado logrando valores de supervivencia del orden del 65%.
% Superviviencia a dos edades de medición 100 90 8 meses
80 70
14 meses
60 50
E+
T
0 15 E+
T
0 10
T E+
S
S
+ 50
+ 30
T E+
+ 50
D E+
D E+
+ 30 S Tratamientos S
S
30
S
50
RESULTADOS 2. Altura La altura media a edad 14 meses fue de 2,0 metros. Las variaciones de altura fueron marcadamente claras entre los tratamientos, lo cual se puede apreciar visualmente en el campo. La siguiente gráfica y cuadros de resumen de datos muestran que el tratamiento T1 (E+T 150) presentó mayor respuesta en crecimiento en altura, alcanzando una altura promedio de 2,7 metros. Seguido de los tratamientos con Subsolado+Excéntrica+Taipero y Excéntrica+Taipero 100 (T4, T7, T2). Los restantes tratamientos alcanzaron alturas medias de 1,5 metros e inferior. Esto aplica para los tratamientos con secuencia Subsolado + Excéntrica + Disquera y los tratamientos con Subsolado solo (T6, T8, T5 y T3)
Promedio de alturas a Edad 14 meses 3,0 Altura (m)
2,5 2,0 1,5 1,0 0,5
30 S
D
S
30
S
Tratamientos
2
+ E+
50
D
S
50
+ E+
10 0 E+ T
+ E+
T 50 S
S
30
+ E+
15 0 E+ T
T
0,0
INIA Tacuarembó – Programa Forestal Día de Campo Forestal Zona Centro - 2009
Resumen Estadístico de Altura (m) a edad 14 meses. Tabla de medias y Contraste Múltiple de Rango según Tratamiento Tratamiento T1: E + T 150 T4: S 30 + E + T T7: S 50 + E + T T2: E + T 100 T6: S 50 T8: S 50 + E + D T5: S 30 + E + D T3: S 30 TOTAL
Frecuencia 211 247 231 235 144 210 210 130 1795
Media ± Error estándar (s) (unidad m)1 2.74 ± 0.037 2.45 ± 0.034 2.20 ± 0.036 1.84 ± 0.035 1.56 ± 0.045 1.55 ± 0.037 1.52 ± 0.037 1.30 ± 0.047 1.96 ± 0.70
Grupos Homogéneos2 A B C D E E E F
Nota 1_ Error Estándar (s agrupada) con 95% intervalos LSD. Nota 2_Grupos homogéneos según Contraste Múltiple de Rango, Procedimiento de Duncan. Grupos con letras distintas indican que las alturas medias son significativamente diferentes unas de otras con un 95% de confianza. Discusión y Comentarios Finales El tratamiento de Excéntrica+Taipero ancho final 150 cm (T1) fue el que mayor supervivencia mostró a lo largo de los 14 meses evaluados, manteniendo a esa edad un numero de árboles vivos mayor al 95%. Este tratamiento (T1) también se destacó en altura, alcanzando una altura promedio de 2,7 metros, altura estadísticamente superior al resto de los tratamientos ensayados. En orden decreciente le siguen los tratamientos con pasadas de Excéntrica y Taipero. Claramente, los tratamientos que solo recibieron subsolado (T6 y T3) y los que recibieron Subsolado+Taipero+Disquera (T8 y T5) redundaron en inferiores crecimientos de altura. Habría que ver si esta tendencia se mantiene a lo largo del tiempo, y cómo se ven los datos con futuras mediciones de DAP y cálculos de volúmenes/ha de los diferentes tratamientos. A la fecha, los resultados son consistentes con la experiencia vista a campo en plantaciones comerciales de Eucalyptus dunnii en la misma área geográfica y condiciones de suelo del ensayo. Efectivamente, en suelos de drenaje imperfecto y con presencia de un Horizonte Btextural (Bt) a escasa profundidad, los árboles responden mejor cuando el laboreo se hace con Excéntrica. Según nuestra experiencia practica en estos suelos pesados del centro del país (como ser los suelos del Grupo Coneat 5) la decisión de entrar con subsolador debe ser acompañada de un estudio de presencia/ausencia y profundidad a la cual se encuentra el Bt. Ante abundantes precipitaciones la franja de laboreo con subsolado puede actuar como receptáculo de agua por el sellado de los bordes en presencia de arcillas expansivas, común en estas condiciones de sitio. Hemos visto que las plantaciones de Eucalyptus dunnii ante condiciones de exceso de humedad edáfica ven comprometido su desarrollo y, según la severidad del caso (abundancia y frecuencia de precipitación), pueden llegar a ver comprometida su supervivencia. La falta de oxigenación a nivel radicular “estresa” a los E. dunnii tornándolos susceptibles a plagas y enfermedades.
3
INIA Tacuarembó – Programa Forestal Día de Campo Forestal Zona Centro - 2009
ENSAYO DE FAMILIAS Y CLONES DE Pinus taeda Ing. Agr. Mónica Heberling
OBJETIVO Evaluar el comportamiento de distintos materiales genéticos de Pinus taeda para su posible empleo en posteriores generaciones de mejora. PREDIO La Mariscala Norte RESEÑA INSTALACION FECHA: 28 y 29/09/2007 ESPACIAMIENTO: 3,5 x 2,5 m (densidad 1.142 árboles/ha) PLANTACION: manual sin riego, con replantación de unas pocas fallas INTERVENCIONES SILVICOLAS: control de hormiga, malezas y fertilización DISEÑO Bloques completos al Azar. Parcela Elemental: parcela de 6 árboles (6 Tree Plot) Número de Tratamientos: 35 Número de Bloques: 6 Total 1.260 árboles + árboles borde TRATAMIENTOS ENSAYADOS Descripción Tratamientos: 22 Familias Arapoti (CSO huerto Semillero Clonal) 9 Familias Bañado Medina (SSO huerto Semillero 1era Generación) 3 Testigos Comerciales 1 Clon (producido por embriogénesis somática) Codificación: Chapitas al comienzo de cada parcela a campo simbolizando AR xx = Arapoti Numero de familia BM xx =Bañado de Medina Numero de familia CL xx =Testigo Comercial CL97 Bdo.Medina; CL98 Queensland; CL99 C.Plain GE 034 = Clon MEDICIONES Medición efectuada: edad 15 meses RESULTADOS A edad 15 meses la altura promedio de los árboles del ensayo es de 1,28m. A esta edad, según el procedimiento de comparación múltiple de Duncan resulta que las alturas medias de los 35 tratamientos evaluados no son significativamente diferentes unas de otras. Se presentan los promedios por material genético en orden decreciente de altura. Material Genético Arapoti Testigo Comercial 99 Clon Bañado de Medina Testigo Comercial 98 Testigo Comercial 97 Promedio Total
Materiales evaluados (familias) 22 1 1 9 1 1 35
Altura media (m) 1,31 1,30 1,27 1,23 1,20 1,04 1,28 5
INIA Tacuarembó – Programa Forestal Día de Campo Forestal Zona Centro - 2009
COMPORTAMIENTO INICIAL DE DIFERENTES FUENTES DE SEMILLA DE Eucalyptus tereticornis EN ZONA 8 Ings. Agrs. Fernando Resquin y Gustavo Balmelli 2
Introducción En el año 2007 se inició un plan de mejora en esta especie con la formación de una base genética formada por más de 300 familias provenientes, en proporciones similares, de plantaciones comerciales locales y de montes nativos de Australia. Dada la amplia distribución natural de esta especie es esperable una gran variación en el comportamiento productivo de diferentes fuentes de semilla. Esto ha sido confirmado en varios ensayos de esta especie en distintas zonas del país (Pou et. al., 1987 y Balmelli y Resquín, 1998). La implementación de un programa de mejora genética para E. tereticornis procura mejorar la velocidad de crecimiento y la forma del fuste a través de la evaluación, selección y producción de semilla mejorada localmente (Resquin y Balmelli, 2008). Por tal motivo se instalaron 4 pruebas de progenie en suelos 8, 7, 2 y Basalto, presentándose en este artículo los resultados obtenidos al primer año del primero de los ensayos mencionados. Materiales y métodos En noviembre del año 2008 se instalo el ensayo en el establecimiento Coronilla, perteneciente a la empresa EUFORES, próximo al km 226 de la ruta 14 cercano al poblado de El Carmen (Durazno). Las características del ensayo se presentan en el Cuadro 1. La preparación del sitio fue la misma que la utilizada comercialmente por la empresa y se caracterizó por un uso intensivo de maquinaria tanto previo como posterior a la plantación. Cuadro 1. Principales características del sitio y del ensayo Grupo de suelo Fecha de plantación Laboreo Distancia de plantación (m) Fertilización Diseño experimental Tamaño de parcela Número de progenies Superficie (has)
8.02 y 8.7 6-7 de Noviembre Subsolado 80 cm + excéntrica + alomadora 3.9 x 2.5 80 g/planta de 12/52/0 BCA con 20 repeticiones 1 planta 201 4.1
Las fuentes de semilla locales fueron colectadas en predios comerciales de las zonas norte, centro y litoral del país (Cuadro 2 y Figura 1). Los materiales introducidos provienen una amplia zona dentro del área de distribución natural de esta especie (Australia), más 5 progenies del CIEF (Argentina). La descripción de los lotes importados se muestra en el Cuadro 3 y en la Figura 2.
2
M.Sc. Programa Nacional Producción Forestal – INIA Tacuarembó 7
INIA Tacuarembó – Programa Forestal Día de Campo Forestal Zona Centro - 2009
Cuadro 2. Características de los predios prospectados y número de árboles seleccionados
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Departamento
Lugar
Propietario
Arbol N°
Durazno* Tacuarembó Tacuarembó Tacuarembó Tacuarembó Tacuarembó Rivera Río Negro Río Negro Tacuarembó Rivera Paysandú Paysandú Tacuarembó Durazno Paysandú Río Negro Río Negro
Villasboas Ruta 5, km 414 Balneario Iporá Camino a Grutas Camino a Grutas Paso del Cerro Santa María La Negra (Mellizos) La Portuguesa (Mellizos) R uta 59 Mangrullo La Palma Santa Magdalena La Rosada La Teja La Chirimoya Algorta Tres Bocas (El Tabaré)
Alejandro Quintela Vialidad IMT Escuela Agraria Brunelli Hugo Pereda COFUSA FOSA FOSA Fernando López
1-28 32-34 37-49 52-87 91 98-100 104-111 114 115-121 124-125 126-136 139-143 144-147 149-155 156-157 169-175 176-184 196-201
Francisco Rivas Barreiro Lopez Shanon Storaenso Ana María Pereira Caja Notarial FOSA
7 11 2 4 13 125 10 3
16 8 9
6
14
17 18 1
15
Figura 1. Ubicación geográfica de los sitios en donde fueron seleccionados los árboles superiores.
8
Nro. de progenies 20 3 6 11 1 1 5 1 6 2 8 5 4 7 2 7 8 6
INIA Tacuarembó – Programa Forestal Día de Campo Forestal Zona Centro - 2009
Cuadro 3. Lista de materiales genéticos introducidos de Australia y Argentina. Lote
Latitud Longitud (Go Min) (Go Min)
Sub especie Localidad
Alt. (M)
N° PP
350
3 2 2 2 4
20533
Tereticamal
KALPOWER
QLD
2440S
15119E
20529
Tereticamal
RAGLAN CREEK
QLD
2343S
15052E
20
20533
Tereticamal
KALPOWER
QLD
2440S
15119E
350
20529
Tereticamal
RAGLAN CREEK
QLD
2343S
15052E
20
20534
Tereticamal
CALLIOPE RIVER
QLD
2357S
15109E
30
20530
Tereticamal
MARLBOROUGH
QLD
2252S
14948E
100
20534
Tereticamal
CALLIOPE RIVER
QLD
2357S
15109E
30
20529
Tereticamal
RAGLAN CREEK
QLD
2343S
15052E
20
15924
Mediana
S OF LOCH SPORT
VIC
3803S
14701E
2
20468
Tereticornis
CARDWELL
QLD
1810S
14558E
84
20470
Tereticornis
MILL STREAM ARCHER CREEK
QLD
1739S
14521E
670
19315
Tereticornis
CREDITON SF
QLD
2117S
14831E
730
17762
Tereticornis
WARWICK
QLD
2815S
15205E
450
17770
Tereticornis
BUCKENBOWRA SF
NSW
3540S
15007E
110
17768
Tereticornis
YURAMMIE SF
NSW
3649S
14945E
170
17763
Tereticornis
MARYLAND
NSW
2829S
15205E
750
13302
Tereticornis
LOCH SPORT
VIC
3803S
14736E
5
18732
Tereticornis
SELECTION FLAT SF559
NSW
2910S
15258E
40
17770
Tereticornis
BUCKENBOWRA SF
NSW
3540S
15007E
110
17763
Tereticornis
MARYLAND
NSW
2829S
15205E
750
13319
Tereticornis
N OF WOOLGOOLGA
NSW
2955S
15312E
30
19315
Tereticornis
CREDITON SF
QLD
2117S
14831E
730
17762
Tereticornis
WARWICK
QLD
2815S
15205E
450
17754
Tereticornis
W OF WARWICK
QLD
2811S
15139E
485
17753
Tereticornis
BUNYA SF
QLD
2648S
15135E
440
16554 20474 20470 20768
Tereticornis Tereticornis Tereticornis Tereticornis
SW OF MOUNT GARNET BURDEKIN RIVER MILL STREAM ARCHER CREEK MT GARNET
QLD QLD QLD QLD
1824S 1948S 1739S 1740S
14445E 14604E 14521E 14500E
890 291 670 640
CIEF, Argentina
5 1 1 8 5 2 6 3 1 4 4 2 10 4 4 1 3 2 3 1 1 8 2 6 5
9
INIA Tacuarembó – Programa Forestal Día de Campo Forestal Zona Centro - 2009
20470 20768 20468
16554
20474 Queensland 19315 20530 20529 20534 20533 17753 17754 17762 17763 18732 Nueva Gales del Sur
17770 Victoria
13302
17768
15924
Figura 2. Ubicación de los orígenes de E. tereticornis introducidos y en evaluación (Australia)
En el mes de Mayo de este año, a los 6 meses de instalado el ensayo, se realizó una medición de altura de todos los árboles y una estimación de la sobrevivencia de todos los genotipos evaluados. Al mismo tiempo se evaluó, mediante apreciación visual, la forma del fuste y la ocurrencia y tipo de bifurcaciones del mismo. Resultados preliminares El crecimiento promedio observado en este ensayo es superior al de los otros tres sitios (Treinta y Tres, Rivera y Durazno), lo que podría estar explicado por la intensa preparación del suelo previo a la plantación y por el estricto control de malezas posterior a la misma. Los valores de crecimiento y sobrevivencia obtenidos son relativamente altos para la mayoría de las fuentes de semilla evaluadas (Cuadro 4), principalmente si se tiene en cuenta que en el pasado verano existió un importante déficit de agua y que ensayo fue afectado por el ataque de langostas.
10
INIA Tacuarembó – Programa Forestal Día de Campo Forestal Zona Centro - 2009
Cuadro 4. Resultados de crecimiento, sobrevivencia y forma del fuste de las diferentes fuentes de semilla evaluadas. ORIGENES Ruta 5, Km. 414, Rivera MILL STREAM ARCHER CREEK, QLD CIEF, Argentina BUCKENBOWRA SF, NWS Barreiro, Ruta 26 km, Paysandú BURDEKIN RIVER, QLD COFUSA, Rivera UTU, Tacuarembó YURAMMIE SF, NWS KALPOWER, QLD SW OF MOUNT GARNET, QLD Iporá, IMTacuarembó FOSA Carlos Reyles, Durazno SELECTION FLAT SF559, NSW MARYLAND, NWS Stora Enso, La Paloma Durazno Brunelli, Tacuarembó La Rosada, Rincon de Zamora, tac. RUTA 59 Caja Notarial MT GARNET, QLD Mangrullo, Ruta 5 km 470, Rivera S OF LOCH SPORT, VIC CALLIOPE RIVER, QLD Rivas La Chirimoya BUNYA SF, QLD Bañado de Rocha, Tacuarembó RAGLAN CREEK, QLD CREDITON SF, QLD MARLBOROUGH, QLD WARWICK, QLD W OF WARWICK., QLD CARDWELL, QLD Media
Altura (m) 2,14 2,14 2,08 2,04 2,03 1,98 1,95 1,95 1,92 1,90 1,90 1,89 1,88 1,88 1,86 1,85 1,85 1,83 1,82 1,82 1,82 1,79 1,79 1,79 1,77 1,75 1,74 1,73 1,72 1,71 1,69 1,68 1,67 1,59 1,37 1,84
Formas del fuste (%) Sobrevivencia (%) Bifurcados Torcidos 93 32 30 76 21 19 94 43 20 87 42 21 89 44 18 92 24 10 97 48 11 90 35 16 69 18 26 92 29 22 75 30 5 93 46 25 83 39 13 81 27 16 84 23 17 78 34 22 73 41 7 85 20 15 90 35 14 95 40 25 90 48 13 84 18 12 93 36 14 77 46 31 86 25 21 88 42 17 85 39 25 90 30 35 83 33 22 88 20 11 72 18 20 89 27 17 81 20 38 67 17 33 88 17 13 85
Por otro lado, se observa un alto porcentaje de árboles con fustes de mala forma y bifurcados, hecho que hasta el momento no ha sido observado en los otros tres ensayos. Esto es más es llamativo para las fuentes de semilla seleccionadas localmente, dado que la rectitud del fuste tuvo un peso importante en la definición de los árboles superiores. Considerando en forma conjunta las dos fuentes de semilla evaluadas se obtiene que en promedio los valores de sobrevivencia y de crecimiento son muy similares entre si con la particularidad, como era de esperar, que las introducciones muestran un mayor rango de variación que los materiales seleccionado localmente (Figura 3). Los valores promedio de altura son de 1.83 y 1,80 m para las fuentes locales e introducidas, respectivamente. Con los valores de sobrevivencia ocurre un comportamiento muy parecido con valores de 84 y 82%. La mayor variación de los genotipos introducidos se explica porque se los mismos provienen de una gran parte del área de distribución natural de la especie. 11
INIA Tacuarembó – Programa Forestal Día de Campo Forestal Zona Centro - 2009
2,20
Alt
90
Sob
2,10
85
2,00
Altura (m)
75
1,80 1,70
70
1,60
65
1,50
Sobrevivencia (%)
80 1,90
60 1,40 55
1,30 1,20
50 Locales
Introducciones Fuentes de semilla
Figura 3. Valores promedios de crecimiento y sobrevivencia de las dos fuentes de semilla.
Analizando el comportamiento de los materiales proveniente de las diferentes regiones de Australia se obtiene que en promedio los orígenes introducidos del estado de Nueva Gales del Sur (NSW) son los de mayor crecimiento (Figura 4). De todos modos, hay orígenes del estado de Queensland que muestran niveles casi tan altos de crecimiento como los de Nueva Gales de Sur. Esto, al igual que lo reportado con otras especies, muestra la importancia de la elección del material genético al momento iniciar un sistema productivo. 2,40 2,20
Alt (m)
2,00 1,80 1,60 1,40 1,20 1,00 QLD
NSW
VIC
Regiones de Australia
Figura 4. Valores promedio de crecimiento de los orígenes provenientes de diferentes regiones de Australia.
12
INIA Tacuarembó – Programa Forestal Día de Campo Forestal Zona Centro - 2009
Comentarios Finales La preparación del suelo y mantenimiento posterior del ensayo han permitido un buen crecimiento de los materiales en evaluación. Esto estaría indicando que, a pesar de ser considerada como tolerante a situaciones marginales para otro tipo de especies, muestra una buena respuesta a la silvicultura intensiva. En promedio los materiales introducidos muestran niveles de crecimiento y sobrevivencia muy similares a los seleccionados localmente, a pesar de que se podría esperar en estos últimos cierto grado de adaptación a las condiciones del país. En ese caso se detecta una importante proporción de árboles con defectos de forma lo que en principio no se explicaría por factores genéticos porque básicamente se observa solo en este sitio. Si bien los resultados corresponden a una evaluación muy temprana, las diferencias entre los orígenes australianos y entre las selecciones locales. Hay una gran variación entre los diferentes orígenes evaluados con materiales de buen potencial provenientes de los estados de Nueva Gales de Sur, Queensland y de selecciones en predios comerciales. Estos resultados demuestran la importancia de la elección de la fuente de semilla a plantar. Bibliografía Balmelli, G. y Resquin, F. 1998. Alternativas forestales para sombra y abrigo en basalto. En: Seminario de Actualización en Tecnologías para Basalto. Serie Técnica N° 102. INIA, Montevideo. Uruguay. pp. 357-367. Resquin, F.; Balmelli, G. 2008. Desarrollo de una raza local de E. tereticornis de buen potencial productivo para las condiciones del Uruguay: inicio de un plan de mejora genética. En: Jornada Técnica: Eucaliptos colorados: mejoramiento genético, propiedades y usos de la madera Serie Actividades de Difusión N° 557. INIA Tacuarembó. pp. 39-48. Pou, R., Gamundi, G. y Nieto, A. 1987. Ensayo internacional de procedencias de Eucalyptus grandis y E. tereticornis. En: Simposio sobre Silvicultura y Mejoramiento Genético de Especies Forestales. CIEF. Buenos Aires. pp. 34-42.
13
INIA Tacuarembó – Programa Forestal Día de Campo Forestal Zona Centro - 2009
PLANTACION CLONAL DE EUCALYPTUS GLOBULUS PREDIO CORONILLA Federico Medeiros 3
1. INFORMACIÓN GENERAL •
Ubicación: El predio esta ubicado a 46 Km de la cuidad de Durazno. Acceso por Ruta Nº 14, cercano al pueblo de El Carmen, departamento de Durazno.
Características de la plantación: El predio se planto en la primavera 2008. El subsolado se realizó con Bulldozer D9. Plantación manual.
2. PRE-PLANTACION: • • • • •
Marcación: Las tareas de marcación de melgas, sentidos de laboreo, desagües y áreas de conservación comenzaron en Abril de 2008. Control de hormigas: Se realizo un control sistemático del 12/05 al 20/05/2008. Laboreo 1: El subsolado, con bulldozer a 3.50 metros de distancia entre fila y 1 metro de profundidad, se realizó entre Abril y Junio de 2008. Laboreo 2: Entre Julio y Setiembre de 2008 se realiza una pasada de excéntrica y el afinado con alomadora. Herbicidas: Se aplico un área total de glifosato + metsulfuron el 21/07/2008. 15/09/2008 se aplico herbicida pre-emergente (Acetoclor 2lit + 2lit oxifluorfen).
3. PLANTACION • • • • •
Plantación: Se realiza en forma manual, entre el 24 y el 29 de Setiembre de 2008. Distanciamiento: 3.5 x 2.1 metros (1350 árboles/hectárea). Fertilización: Fue simultanea a la plantación con una dosis de 75 gr/planta de fertilizante 12-52-0. Replante: Se efectuó entre los meses de Noviembre y Diciembre. Planta: Los Clones son del vivero de Eufores (Tinto y Odiel).
4. MANTENIMIENTO • •
Herbicida: Se realizaron tres aplicaciones entre fila con tractor y pantalla (glifosato-sulfamonio). Y en la fila se aplico un tratamiento manual de glifosato+Fordor. Rotativa: En Marzo se realizaron tareas de rotativa en caminos y cortafuegos.
5. OBSERVACIONES • • • 3
En el periodo que se trabajo con subsolado agrícola la zona estuvo afectada por una seca importante que causó la parada de dicha operación. En los meses de Febrero y Marzo la plantación fue atacada por langostas. Se aplicaron insecticidas y se tuvo que reponer alguna melga muy afectada. Actualmente el predio esta sin pastoreo.
Ing. Agr. Supervisor de Silvicultura. EUFORES
15
INIA Tacuarembó – Programa Forestal Día de Campo Forestal Zona Centro - 2009
COMPORTAMIENTO DE LOS PRINCIPALES CLONES COMERCIALES DE E. globulus FRENTE AL ATAQUE DE LA MYCOSPHAERELLA Ing. Agr. Gabiel Algorta 4
1. Descripción del ensayo:
Aunque el objetivo primero de la instalación de estos ensayos fue únicamente la evaluación de la productividad de los diferentes materiales en la zona de mejora Z1, tuvimos la oportunidad de evaluar además el grado de ataque por mycosphaerella, la velocidad de recuperación al ataque y supervivencia en el invierno mas duro de los últimos años. Estos resultados son correspondientes a una repetición idéntica pero de un año y medio más de vida lo cual nos permitió analizar todo el ciclo, también por esta causa se encontraran dos materiales seminales que se utilizaron como testigos. El diseño fue de bloques completos aleatorizados, con 5 bloques y 25 plantas por clon/bloque, el suelo corresponde a la unidad 8, específicamente 8.7. El material evaluado fue el siguiente: Material E.globulus E.grandis Anselmo Tinto Candon Odiel Sancho 20-IP 27-IP
Tipo Semilla Semilla Clon E.globulus F0 Clon E.globulus F1 Clon E.globulus F1 Clon E.globulus F1 Clon E.globulus F1 Clon E.globulus Clon E.globulus
Origen Rodal semillero Jeeralang North (Uruguay) F. Oriental (Uruguay) (Testigo) Huelva (España) Huelva (España) Huelva (España) Huelva (España) Huelva (España) Colón. (Argentina) Colón. (Argentina)
2. Análisis susceptibilidad a la mycosphaerella: Se realizó también un análisis de varianza para esta variable y nos dio como único efecto significativo el tipo de material vegetal. La variable utilizada fue un código de gravedad de daño distribuido de la siguiente manera: Código 1 2 3 4
Grado de daño Severo, todos los estratos de copa atacados y defoliados Mas del 50% de su copa viva atacada y defoliada Menos del 50% de su copa viva atacada y defoliada Sano, o con algunas manchas pero sin defoliación
El ranking de comportamiento de los diferentes materiales se puede ver en la siguiente tabla: Ranking de susceptibilidad Sancho Odiel Tinto Jeeralang 27-IP Candon 20-IP Anselmo E.grandis 4
1 1 1 2 2 2 3 3 4
EUFORES I+D. Mejora Genética.
17
INIA Tacuarembó – Programa Forestal Día de Campo Forestal Zona Centro - 2009
Como se puede ver los genotipos más atacados fueron 3 de los F1 de Huelva Sancho, Odiel y Tinto, luego con susceptibilidad intermedia Jeeralang, 27-IP y Candon y los materiales menos susceptibles y en orden decreciente E.grandis, Anselmo y 20-IP. Un aspecto muy importante es que el clon 20-IP fue muy resistente a pesar de tener toda su hoja juvenil. 3. Análisis de capacidad de recuperación a la mycosphaerella: Para tener una idea de la recuperación al ataque de los materiales evaluados, se analizó la capacidad de recuperación con los siguientes códigos de estado: Código 1 2 3 4
Recuperación No recuperado, muerto. Menos del 50% de su copa viva recuperada. Mas del 50% de su copa viva recuperada Sano, recuperación total de su copa viva.
En este análisis de varianza también el único efecto significativo es el material genético. En la siguiente tabla se puede observar el comportamiento de los diferentes materiales: Ranking de capc. de recuperación Sancho 2 Jeeralang 2 Tinto 2 27-IP 2 Candon 3 Odiel 4 Anselmo 4 20-IP 4 Grandis 4
Como se ve en la tabla todos los materiales afectados han tenido cierto grado de recuperación destacándose el clon de F1 Odiel que paso de estar fuertemente atacado a estar totalmente sano. Los clones Anselmo y 20-IP están hoy completamente sanos, el E.grandis no fue afectado y continuó así. Para el caso de los demás F1 Sancho, Tinto y Candon a pesar que la recuperación fue buena, esta se hizo en base a hojas juveniles por tanto si ocurriera otro ataque en este otoño de la magnitud del año anterior probablemente se defoliarían nuevamente peligrando su vida, cosa que no ha ocurrido con el clon F1 Odiel que su recuperación es totalmente hoja adulta y escaparía a un posible segundo ataque severo. Dentro de los F1 además de Odiel, Candon es el que esta mas próximo al cambio de hoja adulta, lo siguen Tinto y luego Sancho que no se le pudo observar ninguna hoja adulta, lo que lo hace el clon de mayor riesgo para estas condiciones. Con respecto a la supervivencia general del ensayo fue para los materiales clonales muy buenas a pesar del intenso frío combinado con el ataque de la Mycosphaerella. El material clonal se ha comportado muy bien existiendo diferencias significativas entre los materiales, aunque todos han superado el 88% de supervivencia se destacan el Tinto con 95%, 20-IP con 96,3% y sobre todo el clon Candon con un 100% de supervivencia.
18
INIA Tacuarembó – Programa Forestal Día de Campo Forestal Zona Centro - 2009
Según nuestra experiencia, en general los materiales clonales tienen mayor supervivencia que los seminales, este ensayo no escapa a la regla. 4. Conclusiones: • • • •
• • • •
La codificación del grado de ataque y capacidad de recuperación pueden tener ciertas variaciones ya que se mezcló el efecto Mycosphaerella y frío impidiendo en algunos casos saber cual de los dos era el que causó el daño. El clon 20-IP y Anselmo se comportan como los clones de menor susceptibilidad a la mycosphaerella. Probablemente la resistencia del clon 20-IP sea genética ya que fue resistente con el 100% de hoja juvenil, y el clon Anselmo por un rápido cambio a hoja adulta. Con la información hasta el momento de su crecimiento y su capacidad de recuperación el clon Odiel seria el genotipo dentro del los E.globulus mas adaptado a estas condiciones. Los clones Tinto y Candon basan su recuperación en el rebrote de hoja juvenil de estratos inferiores y un incipiente cambio a hoja adulta en el ápice de copa; a diferencia del clon Odiel que basa su recuperación en un 100% de copa nueva y hoja adulta, no rebrotando ninguna ramilla de hoja juvenil de estratos medios e inferiores atacados y defoliados. El clon Sancho recupero su follaje juvenil solamente, lo que lo hace seguir siendo susceptible al ataque de mycosphaerella. Una vez mas se pone de manifiesto una de las mayores ventajas de la silvicultura clonal, la alta supervivencia, todos los materiales clonales han tenido excelente supervivencia, superando el 88%. Se continuara con el seguimiento sanitario de este ensayo y evaluando lo que pueda ocurrir en el próximo otoño, época de máximo ataque de la mycosphaerella. También se pone de manifiesto que la mejora genética es una herramienta valida para lograr individuos resistentes a la mycosphaerella, aunque los plazos para lograrla resulten un poco extensos, ya que se debe combinar la resistencia al patógeno y su superioridad productiva.
5. Información de la instalación: 1.- Marcado con subsolador a 3.40m de distancia entre surcos. 2.- Control primario hormigas. 3.- Pasada de excéntrica detrás del subsolado. 4.- Herbicida área total (3 lts. Glifosato + 0.5 lts. de natural oleo + 10 grs. de Metsulfuron Metil /ha) 5.- Afinado con alomadora. 6.- Aplicación herbicida preeemergente preplantación (2 lts. Acetoclor + 2 lts. Oxifluorfen + 1.5 lts Glifosato)
19
INIA Tacuarembó – Programa Forestal Día de Campo Forestal Zona Centro - 2009
6. Croquis del Ensayo: ENSAYO CLONAL DE RENDIMIENTO F1/IP. Establecimiento: Coronilla; melga nº 20. Dpto. Durazno. Fecha de instalación: 17/9/08. Posición geográfica: Latitud- 33º 19' 07'' S. Longitud- 56º 06' 00' W.
5 plantas
Odiel
27-IP
Sancho
Candón
Tinto
5 plantas
Anselmo
20-IP
Odiel
Anselmo
Candón
5 plantas
20-IP
Tinto
27-IP
Sancho
Odiel
5 plantas
Tinto
Candón
20-IP
Tinto
Anselmo
5 plantas
27-IP
Anselmo
Tinto
Odiel
Sancho
5 plantas
Candón
Sancho
Candón
27-IP
20-IP
5 plantas
Sancho
Odiel
Anselmo
20-IP
27-IP
6,7,8,9,10
11,12,13,14, 15
16,17,18,19,20 21,22,23,24,25
Filas
1,2,3,4,5
25 pl/parcela. 5 bloques. 125 pl/clon. 875 plantas en total. Marco de plantación: 2,20m x 3,40m, 1336 pl/ha. Fertilización: fosfato mono amonio, 75 gr/planta, día 1/10/08.
20
INIA Tacuarembó – Programa Forestal Día de Campo Forestal Zona Centro - 2009
EVALUACION DE VARIAS FUENTES DE SEMILLA DE Eucalyptus dunnii AL NOVENO AÑO Fernando Resquin, Gustavo Balmelli
Introducción Eucalyptus dunnii Maiden es una especie originaria de un área relativamente restringida en el noreste del estado de Nueva Gales del Sur y en el sudeste del estado de Queensland del continente australiano (FAO, 1979).
Queensland
Nueva Gales del Sur
Area de distribución natural
Fuente: Brooker y Kleinig, 1990
Da acuerdo al MGAP (2007) la superficie plantada con E. dunnii era de 30 mil hectáreas, concentrada en los departamentos de Paysandú y Río Negro. Sin embargo la superficie actual debe ser mucho mayor ya que en los últimos años se ha registrado un aumento importante en el área plantada con esta especie. Los materiales plantados a nivel comercial han mostrado buena adaptación, lo que se ve reflejado en la sanidad y en el crecimiento. Por otro lado tiene una madera con buenas propiedades tecnológicas para la producción de celulosa que se caracteriza por tener una densidad básica y rendimiento en pulpa relativamente altos y buenas propiedades del papel comparados con otras especies de eucalyptus (Backman y Garcia De Leon, 1998; De Mello, Fernandez y Soria, 2000; Resquin, et al. 2004, Doldán, Fariña y Tarigo, 2008). El objetivo de este trabajo es evaluar el comportamiento productivo de diferentes fuentes de semilla u orígenes de Eucalyptus dunnii en un suelo de la zona 8.
21
INIA Tacuarembó – Programa Forestal Día de Campo Forestal Zona Centro - 2009
Materiales y métodos En el otoño del año 1999 fueron instalados 4 ensayos de orígenes y progenies, uno de los cuales fue instalado en zona 8, próximo a El Carmen en el establecimiento ¨El Pueblo¨ propiedad del Sr. Jorge Menéndez. Las características del ensayo y la lista de los materiales evaluados son presentados en los Cuadros 1 y 2 respectivamente. Cuadro 1. Características del ensayo Diseño
BCA 25 Repeticiones
Parcela Distancia Densidad Fertilización Tipo de suelo Superfície Cuadro 2. Características de los materiales evaluados Origen No. Localidad 17865 Spicers Gap QLD 5 17914 Teviot Falls SF QLD 17915 Koreelah SF NSW 6 17917 Koreelah SF NSW 17916 Koreelah SF NSW 18756 Acacia Creek Nr Legume NSW Comercial Acacia Creek NSW 18264 Yabbra Plains RD NSW 17921 Richmond Range SF NSW 17922 Moleton NSW 17555 Moleton Kangaroo SF NSW 18740 Moleton NSW A.P.S. 7 Balcarce-Argentina 8
1 planta 3 x 2 m. 1666 50 g/planta de 20-40-0 8.02ª 9450 m2
Lat. 28.04 28.13 28.16 28.18 28.19 28.24 28.24 28.37 28.4 30.05 30.05 30.09
Long. 152.22 152.32 152.28 152.3 152.3 152.2 152.2 152.29 152.43 152.54 152.54 152.53
Alt. 650 360 625 575 710 675 675 500 300 420 420 500
No. Prog. 4 5 6 7 5 4 9 5 5 5
Se midió la altura al primer año y la altura total junto con el DAP al tercer, quinto, séptimo y noveno año de instalado el ensayo. Con los datos de la última medición (2008) se calculo la sobrevivencia y el volumen total con corteza por hectárea, usando un factor de forma de 0.4. Se realizaron análisis de varianza y contrastes de medias mediante el test de Duncan con un nivel de significación del 5% (SAS Institute Inc. 1989). Resultados En el Cuadro 3 se presentan los resultados de altura total, DAP, sobrevivencia y volumen acumulado al noveno año de cada uno de los orígenes evaluados. A pesar que los materiales en evaluación provienen de un área lo suficientemente pequeña como para pensar que no existiría una gran variabilidad genética, los resultados de Queensland, Australia Nueva Gales del Sur, Australia 7 Area de producción de semillas de INTA 8 Procedente de Dead Horse Track, NSW. 22 5 6
INIA Tacuarembó – Programa Forestal Día de Campo Forestal Zona Centro - 2009
crecimiento y sobrevivencia obtenidos muestran una gran variación, fundamentalmente para este último parámetro. Cuadro 3. Valores de altura, DAP, Sobrevivencia y Volumen/ha al 9no año de los orígenes evaluados. Localidad Balcarce Moleton, NSW Yabbra Plains RD, NSW Moleton Kangaroo SF, NSW Koreelah SF, NSW Richmond Range SF, NSW Koreelah SF, NSW Moleton, NSW Acacia Creek Nr Legume, NSW Koreelah SF, NSW Teviot Falls SF, QLD Spicers Gap, QLD Acacia Creek, NSW
Origen No. APS 18740 18264 17555 17916 17921 17915 17922 18756 17917 17914 17865 testigo
Altura (m) 20,4 ab 20,6 a 19,7 abc 19,3 cde 18,9 cde 18,9 cde 18,4 e 19,0 cde 19,1 bcde 18,7 cde 18,8 cde 19,5 bcd 18,5 de
Diámetro (cm) 21,6 a 20,9 a 18,9 b 19,3 b 18,9 b 19,0 b 18,2 b 18,8 b 18,2 b 18,6 b 17,7 bc 18,7 b 16,7 c
Sobrev. (%) 98 91 85 82 82 81 84 77 77 73 78 65 84
Vol Há (m3) 499,2 460,4 343,7 337,2 319,8 305,6 295,1 290,1 282,4 281,2 259,7 257,7 243,3
Nota: valores con igual letra no difieren entre sí al 5% de significación por el test de Duncan.
Los valores de altura muestran una menor variación que la del resto de los parámetros evaluados. Los valores de sobrevivencia pueden considerarse como altos en la mayoría de los casos y junto con el DAP explican la mayor parte de la variación obtenida en el volumen por hectárea. Las fuentes de semilla de mayor crecimiento son del área de producción de semilla de Balcarce (Argentina) y el origen 18740 (Moleton, NSW) con un IMA aproximado de 55 y 51 m3 respectivamente (Figura 2). Estos materiales muestran los mayores valores sobrevivencia y DAP diferenciándose claramente del resto de los orígenes evaluados. Estos dos orígenes son los que han mostrado los mayores incrementos desde las primeras etapas del crecimiento debido a los mayores valores de altura, DAP y sobrevivencia. Al mismo tiempo, se observa que a partir del 5to año el volumen se continúa incrementando pero a tazas cada vez menores para todos los orígenes evaluados.
23
INIA Tacuarembó – Programa Forestal Día de Campo Forestal Zona Centro - 2009
60
55
17914
50
17915 17916
IMA (m3/ha/año)
45
17917 17921
40
17922 18756 testigo
35
17555 18740
30
18264 APS 25 17865
20
15 2002
2004
2006
2008
Años
Figura 2. Evolución de los valores de IMA (en volumen total, con corteza) hasta el 9no año para las diferentes fuentes de semilla evaluadas.
Es importante señalar que orígenes con la misma denominación, es decir que provienen de sitios geográficamente muy próximos entre sí, tienen comportamientos notoriamente diferentes, como por ejemplo Moleton, Koreelah y Acacia Creek. A su vez, en mayor o menor medida se observa una importante variación entre los materiales (progenies) que componen cada origen, lo que en algunos casos es mayor que la diferencia entre orígenes (Figura 3). Analizando el comportamiento de todos los orígenes desde las primeras etapas de crecimiento se observa una estrecha relación entre el crecimiento al 3er y al 9no año (Figura 4). En este caso los materiales que mostraron mayores valores de altura en los primeros años son los de mayor productividad al momento actual. Esto sugiere que la altura en etapas tempranas es un buen criterio de selección de genotipos y que podría ser un buen estimador del nivel de productividad en etapas cercanas al turno de corta.
24
INIA Tacuarembó – Programa Forestal Día de Campo Forestal Zona Centro - 2009
600
Volumen (m3/ha)
500 400 300 200 100
or
K
m
ic h
K
SF ,N ee SW la on h SF d R ,N an SW ge K SF or ,N ee SW la A ca h SF ci a ,N M C re ol SW ek et on N , rL NS eg W um K or e, ee N SW la h Te S F, vi ot NS Fa W l l s Sp S ic F, er Q LD s A G ca ap ci ,Q a C LD re ek ,N SW
,N SW ga
ro
o
R
M
ol
et o
Ya
n
bb
A
ra
an
Pl ai ns
RD
n, et o
ol M
PS
,I
NT A
Ba lc a
rc e
NS W
0
Figura 3. Valores promedio de volumen de los orígenes y rango de variación de las progenies de evaluados. 600 500 400 300 200 100
Volumen (m3/ha)
Vol Ha
0
ol r et ol ra o n ce et P on la ,N in K S s an RD W ga ,N r Ko o o Ri SW ch SF re m el ,N ah on SW d SF R , an N g SW Ko e S F re , Ac el ac ah N S W ia SF Cr M ,N ee ol S k et N on W rL ,N e SW Ko g u m re e ,N el ah Te SW vi S ot F, Fa NS l W S p ls S ic F, er Q Ac s LD G ac ap ia ,Q Cr LD ee k, NS W
altura
M
bb M
Ya
AP
S,
IN
TA
Ba
lc a
Altura (m)
11,0 10,8 10,6 10,4 10,2 10,0 9,8 9,6 9,4 9,2 9,0
Figura 4. Relación entre la altura al 3er año (2002) versus el volumen por hectárea al 9no año
Conclusiones Los orígenes evaluados tienen valores de crecimiento marcadamente diferentes entre sí. El origen de mayor crecimiento duplica en crecimiento al de peor comportamiento, lo cual marca en forma notoria la importancia de la elección de la fuente de semilla. La semilla del APS de INTA Balcarce y el origen Moleton se destacan del resto por su alto crecimiento. 25
INIA Tacuarembó – Programa Forestal Día de Campo Forestal Zona Centro - 2009
Las progenies que componen cada origen muestran una importante variabilidad en todos los parámetros evaluados. Dentro de una misma región pueden manifestarse importantes diferencias en el comportamiento productivo de los orígenes provenientes de la misma. Bibliografía consultada Backman, M.; Garcia de León, J. 1998. Pulp and paper properties of four’year old eucalyptus trees for early species slection. 52 nd Appita Annual General Conference. Proceedings. Volume 1. 7-14p. Brroker, M.; Kleinig, D. 1990. Field Guide to Eucalypts: Volume 2. 299 p. De Mello, J.; Fernandez, R. y Soria, L. 2000. Aptitud papelera de cuatro especies de eucalyptus: E.grandis, E.dunnii, E.viminalis y E.badjensis. Tesis Facultad de Agronomía. 70p. Doldan, J.; Fariña, I.; Tarigo, F. 2008. Propiedades pulpables de plantaciones uruguayas de Eucaliptos spp. Revista Forestal – 36 AñO XII – época II. P.20-28. Resquin, F.; De Mello, J.; Fariña, I. Mieres, J.; Assandri, L. Caracterización de la celulosa de especies del género Eucalyptus plantadas en Uruguay. Serie Técnica No. 152. INIA Tacuarembó. 2005. 84 p FAO Forestry Series. 1979. Eucalypts for planting. 679.p.
26
INIA Tacuarembó – Programa Forestal Día de Campo Forestal Zona Centro - 2009
MEJORA GENÉTICA EN Eucalyptus grandis: PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DE MADERA. Gustavo Balmelli y Fernando Resquin
Introducción La utilización de una buena fuente de semilla es uno de los primeros aspectos a tener en cuenta en todo proyecto forestal. El principal criterio para elegir la fuente de semilla a utilizar debería ser su calidad genética, es decir su capacidad de generar rodales de excelente adaptación, buena sanidad, alta productividad y características de madera adecuadas al producto que se desea obtener. Con el objetivo de producir y proveer a viveristas y productores forestales de semilla mejorada localmente el Programa Nacional Forestal del INIA viene implementando Planes de Mejoramiento Genético para las especies de mayor importancia económica: Eucalyptus grandis; Eucalyptus globulus; Eucalyptus maidenii; Eucalyptus dunnii. Los objetivos de selección varían para cada especie, pero en general se han orientado inicialmente a mejorar la adaptación a nuestras condiciones ambientales y al aumento de la productividad. En etapas mas avanzadas los objetivos de selección se orientan a la mejora de características “problema”, es decir aquellas que constituyen una limitante productiva. En el caso de Eucalyptus grandis, especie de muy buena productividad y sanidad, la característica limitante es la baja densidad de su madera. Se presenta a continuación un resumen del Plan de Mejoramiento Genético para E. grandis (la descripción detallada puede consultarse en la Serie Técnica 159). Posteriormente se describe la última etapa, es decir la selección realizada con el fin de mejorar la densidad de madera, y finalmente se discuten las actividades futuras. Plan de Mejoramiento Genético de Eucalyptus grandis El Plan de Mejora se basa en la selección recurrente, lo cual implica la repetición de varias etapas: formación de una amplia base genética, evaluación local de las características de interés y selección de los mejores genotipos. En cada generación los individuos seleccionados serán progenitores de la siguiente generación de mejora y productores de semilla para plantaciones comerciales. En el Plan de Mejora de E. grandis se han completado los dos primeros ciclos de selección, con un intervalo generacional de 5 años, existiendo actualmente dos generaciones superpuestas (Figura 1).
27
INIA Tacuarembó – Programa Forestal Día de Campo Forestal Zona Centro - 2009 Primera generación
Segunda generación
Año 1992
Base Genética
1993
Evaluación
1994 1995 1996
1er raleo genético
1997
Recombinación 2° raleo genético
Base Genética
1998
Producción de semilla
Evaluación
1999
er
3 raleo genético
2000 2001
Cosecha dirigida
1er raleo genético
2002 2003
2° raleo genético Producción de semilla
2004 2005
3er raleo genético
2006
Figura 1. Esquema del Plan de Mejoramiento Genético de E. grandis.
La base genética de la primera generación se formó con una amplia introducción de semillas desde el área de distribución natural (costa Este de Australia) y con la selección local en plantaciones comerciales distribuidas en todo el país. Entre estas dos fuentes de semilla se obtuvieron más de 200 progenies o familias. Para evaluar el comportamiento productivo del pool genético de primera generación se instalaron test genéticos (pruebas de progenie) en sitios representativos de las Zonas CIDE 7, 8 y 9. Paralelamente se instaló, en el predio de la Estación Experimental del Norte, una prueba de progenie adicional que posteriormente serviría como población de cría y huerto semillero de primera generación. La información obtenida en la medición de las pruebas de progenie ha permitido la estimación de parámetros genéticos poblacionales (variación genética, heredabilidad, correlación genotipo-ambiente, correlaciones genéticas entre características) y estimar el valor genético de cada familia para las características objetivo: producción de madera por árbol y por hectárea. Los parámetros poblacionales fueron utilizados para orientar la estrategia de mejoramiento (definir las zonas de mejora, los criterios y edades de selección, la estrategia y la intensidad de selección) mientras que los valores de cría permitieron rankear las familias, en este caso según su productividad. En base a estos rankings se realizó el manejo genético del huerto mediante tres raleos sucesivos (Cuadro 1). Actualmente en el Huerto Semillero de primera generación se mantienen como productores de semilla las 50 familias más productivas.
28
INIA Tacuarembó – Programa Forestal Día de Campo Forestal Zona Centro - 2009
Cuadro 1. Manejo genético del Huerto Semillero de primera generación de E. grandis. Criterios de selección Intensidad de selección Primer raleo (año 1996)
Familiar: Volumen/árbol al 3er año Individual: Sanidad, Volumen, Forma
Se eliminaron las 34 peores familias + el 50% de los peores individuos
Segundo raleo (año 1997)
Volumen/hectárea al 3er año
Se eliminaron las 70 peores familias
Tercer raleo (año 1999)
Volumen/hectárea al 5to año
Se eliminaron las 26 peores familias
La base genética de la segunda generación está formada principalmente por progenies de la primera generación (mediante recombinación por polinización abierta en la población de cría) y por nuevas introducciones desde Australia, con lo cual se obtuvieron 190 familias. En 1998 se instalaron 3 pruebas de progenie de segunda generación, en sitios representativos de las zonas CIDE 7 y 8. Desde entonces se ha venido evaluando el comportamiento productivo (producción de madera por árbol y por hectárea), la forma del fuste y la densidad de madera (mediante Pilodyn) de los diferentes genotipos, estimándose el valor genético de cada familia para las diferentes características. En base al ranking de valores genéticos, una de las pruebas de progenie (ubicada en la Unidad Experimental La Magnolia), ha sido transformada en huerto semillero de segunda generación mediante 3 raleos genéticos sucesivos (Cuadro 2). Cuadro 2. Manejo genético del Huerto Semillero de segunda generación de E. grandis. Criterios de selección Intensidad de selección Primer raleo (año 2001)
Familiar: Volumen/árbol al 3er año Individual: Sanidad, Volumen, Forma
Se eliminaron las 50 peores familias + el 40% de los peores individuos
Segundo raleo (año 2003)
Volumen/árbol al 5to año y Forma del fuste
Se eliminaron las 35 peores familias
Tercer raleo (año 2005)
Densidad de madera (x Pilodyn) y DAP al 7mo año
Se eliminaron las 51 peores familias
De esta forma, de las 190 familias que tenía originalmente el Huerto Semillero de segunda generación, quedan actualmente como productoras de semilla solamente las 54 mejores. Por otra parte, la población original, de 2000 árboles por hectárea, ha sido reducida mediante los sucesivos raleos a 215 árboles por hectárea, lo cual asegura una abundante floración y por lo tanto una buena producción de semillas. Mejora de la densidad de madera mediante selección La característica objetivo en un Plan de Mejoramiento Genético debe tener un alto valor económico, presentar buena variabilidad y al menos un moderado control genético (Zobel y Talbert, 1984). En especies forestales no hay duda de la importancia económica que tiene el aumento del volumen de madera producido. En el caso de E. grandis la velocidad de crecimiento ha mostrado un aceptable control genético (ver Series Técnicas 121 y 159) por lo que el principal objetivo de selección en las primeras etapas del PMG fue el aumento de productividad por unidad de superficie.
29
INIA Tacuarembó – Programa Forestal Día de Campo Forestal Zona Centro - 2009
Desde el punto de vista de la calidad de la madera, el punto débil en el caso de Eucalyptus grandis es su baja densidad. Para la producción de celulosa una baja densidad de madera conlleva a un mayor consumo (se requiere más volumen de madera para obtener un determinado volumen de celulosa) y para su utilización como madera sólida la baja densidad reduce el abanico de productos que pueden obtenerse y/o la calidad de los mismos. Para estudiar la variabilidad y el control genético de una característica deben medirse miles de árboles, por lo que para densidad de madera normalmente se utiliza el Pilodyn (aparato que mide la penetración de una aguja), lo que permite estimar la densidad en forma rápida. Este método fue utilizado en las pruebas de progenie de segunda generación, instaladas en Rivera y Durazno. A los siete años se evaluó el DAP y la penetración del Pilodyn, presentándose a continuación los parámetros genéticos obtenidos (la metodología de estimación de parámetros genéticos puede consultarse en las Serie Técnica 121). Los valores de heredabilidad individual (estimador de la magnitud relativa del control genético y el control ambiental para una población y ambiente determinado) obtenidos en cada sitio se presentan en el Cuadro 3. Cuadro 3. Heredabilidad individual y error estándar (entre paréntesis) para DAP y penetración del Pilodyn al séptimo año. Característica Rivera Durazno DAP 0.20 (0.05) 0.17 (0.04) Pilodyn 0.48 (0.09) 0.50 (0.08)
Los valores de heredabilidad obtenidos fueron moderados para DAP (0.20 y 0.17) y altos para Pilodyn (0.48 y 0.50), lo que coincide con distintos reportes bibliográficos (Malan, 1988; Rockwood et al., 1995). La densidad de madera es una característica que está poco influenciada por el sitio por lo que su expresión depende en buena medida del genotipo. Por este motivo, la respuesta esperada por selección (ganancia genética) para densidad de madera es relativamente más alta que para características de crecimiento. Las correlaciones genéticas expresan la relación existente entre el control genético de dos características, lo que permite predecir los efectos indirectos de la selección. Los valores de correlaciones genéticas obtenidos entre el DAP y la penetración del Pilodyn en Rivera y Durazno se presentan en el Cuadro 4. Cuadro 4. Correlaciones genéticas entre DAP y Pilodyn en diferentes sitios. Características Rivera Durazno DAP y 0.12 0.07 Pilodyn La correlación genética entre el crecimiento (DAP) y la densidad de madera (penetración del Pilodyn) fue muy baja (0.12 y 0.07), lo que indica que ambas características son desde el punto de vista genético, prácticamente independientes. Desde el punto de vista práctico esto significa que la selección realizada por crecimiento no tendrá efecto sobre la densidad de la madera y viceversa. El cambio relativo de comportamiento de determinados genotipos en diferentes ambientes (es decir el cambio en su ranking) se denomina interacción genotipo-ambiente. La magnitud de dicha interacción es cuantificada a 30
INIA Tacuarembó – Programa Forestal Día de Campo Forestal Zona Centro - 2009
través de la correlación genética Tipo B, es decir por la correlación de una característica evaluada en dos sitios diferentes. Los valores de correlación genética Tipo B para DAP y Pilodyn se presentan en el Cuadro 5. Cuadro 5. Correlación genética entre sitios (Rivera y Durazno) para DAP y Pilodyn. Característica rG DAP 0.45 Pilodyn 0.74
El valor obtenido para la correlación entre sitios fue modero para DAP (0.45) y alto para Pilodyn (0.74), indicando que existe una moderada interacción genotipo-ambiente para DAP y una baja interacción para Pilodyn. En otras palabras, el ranking de familias por Pilodyn es más estable que el ranking por DAP. Como se dijo anteriormente, dado que la densidad de madera está relativamente más controlada por el genotipo que por el ambiente es de esperar que las mejores familias en un sitio también lo sean en el otro sitio. Estos parámetros sugieren en conjunto que la selección por densidad de madera es factible y que las ganancias obtenidas (aumento de la densidad) no afectarían el crecimiento. Por tal motivo, para el tercer raleo genético del Huerto Semillero de segunda generación se definieron dos criterios de selección: DAP y densidad de madera. Los valores de cría para ambas características fueron estimados con la información de ambas pruebas (Rivera y Durazno) analizadas en forma conjunta. Con los valores de cría de ambas características se construyó un índice de selección en el que se priorizó la densidad de madera (los coeficientes utilizados en el índice fueron: 0.7 para Pilodyn y 0.3 para DAP). A partir de dicho índice se rankearon los progenitores aún presentes en el huerto, con lo cual en el tercer raleo genético se eliminaron las peores 51 familias. En la Figura 2 pueden observarse gráficamente los valores de cría para Pilodyn y DAP de las familias retenidas y de las familias eliminadas. Cabe recordar que los valores de cría no son valores absolutos y que tienen una media igual a cero, por lo que un progenitor con un valor positivo será superior a la media de la población y otro con un valor negativo será inferior a dicha media. Para el caso del Pilodyn, valores de cría negativos significan penetración menor a la media, es decir mayor densidad.
31
INIA Tacuarembó – Programa Forestal Día de Campo Forestal Zona Centro - 2009 Familias retenidas
Familias eliminadas
1.5
- Densidad y + DAP
DAP
+ Densidad y + DAP 1.0
0.5
Pilodyn 0.0 -3.0
-2.5
-2.0
-1.5
-1.0
-0.5
0.0
0.5
1.0
1.5
2.0
2.5
-0.5
-1.0
+ Densidad y - DAP
- Densidad y - DAP -1.5
Figura 2. Valores de cría (estimados en conjunto con datos de Rivera y Durazno) para Pilodyn (eje horizontal) y DAP (eje vertical). Se discriminan las familias retenidas y eliminadas en el tercer raleo genético del Huerto Semillero de segunda generación.
Con este último raleo genético del Huerto Semillero de segunda generación, los individuos retenidos como productores de semilla pertenecen a las mejores 54 familias, es decir a las que combinan mayor productividad, mejor forma de fuste y mayor densidad de madera. Actividades futuras El Eucalyptus grandis es la especie forestal más utilizada en nuestro país para la obtención de productos de madera sólida. La calidad de la madera para estos fines depende en gran medida del manejo del monte mediante podas (para obtener madera libre de nudos) y raleos (para lograr trozas de grandes dimensiones). Una mejora de la densidad y/o de las propiedades mecánicas de la madera (como la resistencia a la flexión) permitiría obtener productos de mayor calidad y/o utilizar la madera para productos de mayor valor. Con el objetivo de estudiar la posibilidad de mejorar mediante selección características de madera que determinan la calidad para productos sólidos se estableció un acuerdo de trabajo entre el INIA (Programa Forestal) y el LATU (Proyectos Forestales). En este proyecto se medirán, en las pruebas de progenie de segunda generación y mediante métodos no destructivos, la densidad aparente básica y el módulo de elasticidad. Posteriormente se analizará la información obtenida (estimación de parámetros genéticos) para determinar la factibilidad de utilizar las características evaluadas como criterio de selección y eventualmente realizar un nuevo raleo genético del Huerto Semillero de segunda generación.
32
INIA Tacuarembó – Programa Forestal Día de Campo Forestal Zona Centro - 2009
BIBLIOGRAFIA Balmelli, G. 2001. Estimación y uso de parámetros genéticos en Eucalyptus grandis. Serie Técnica N° 121. INIA. Uruguay. 10 p. Balmelli, G. 2006. Dos generaciones de mejora en Eucalyptus grandis. En: Seminario Técnico 30 años de Investigación en Suelos de Areniscas. Serie Técnica N° 159. INIA. Montevideo. Uruguay. pp. 313-316. Balmelli, G. 2006. Manejo genético del Huerto Semillero de segunda generación de Eucalyptus grandis. En: Seminario Técnico 30 años de Investigación en Suelos de Areniscas. Serie Técnica N° 159. INIA. Montevideo. Uruguay. pp. 321-328. Malan, F. 1988. Genetic variation in some growth and wood properties among 18 full-sib families of South African grown Eucalyptus grandis: a preliminary investigation. South African Forestry Journal (146):38-43. Rockwood, D.L., Dinus, R.J., Kramer, J.M., McDonough, T.J. 1995. Genetic variation in wood, pulping, and paper properties of Eucalyptus amplifolia and E. grandis grown in Florida USA. En: Eucalypt plantations: improving fibre yield and quality. Proceedings of the CRCTHF-IUFRO Conference. Hobart, Australia: p. 53-59. Zobel, B. J. and Talbert, J. 1984. Applied forest tree improvement. Wiley, New York. 505p.
33
INIA Tacuarembó – Programa Forestal Día de Campo Forestal Zona Centro - 2009
EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO EN ZONA 8 DE LA SEMILLA DE Eucalyptus grandis MEJORADA POR EL INIA. Gustavo Balmelli y Fernando Resquin
Introducción El Plan de Mejoramiento Genético para Eucalyptus grandis desarrollado por el Programa Nacional Forestal del INIA ha permitido, a través de Huertos Semilleros de primera y segunda generación, producir semilla comercial seleccionada localmente. El comportamiento productivo de la semilla producida viene siendo evaluado mediante ensayos de rendimiento instalados en varios sitios. Estos ensayos permiten comparar en condiciones comerciales a la semilla producida por INIA con otras fuentes de semilla y cuantificar la ganancia genética obtenida. Se presentan a continuación los resultados obtenidos en la última medición de un ensayo de este tipo instalado en Cerro Largo. Materiales y Métodos En Setiembre de 1999 se instaló un ensayo de rendimiento sobre un suelo del grupo CONEAT 8.12 próximo a la localidad de Arévalo (Cerro Largo) en un predio de la empresa Greenflowers. En este ensayo se evalúan cuatro lotes de semilla de E. grandis: • • • •
Huerto Semillero de primera generación (INIA). Huerto Semillero de la Facultad de Agronomía en Bañados de Medina (BM); Area de Colecta de Semilla en Caja Bancaria (Dirección Forestal) (CB); y Huerto Semillero Clonal de SAFCOL (Sudáfrica) (SA).
El diseño experimental es de Bloques Completos al Azar, con 4 repeticiones y parcelas de 70 árboles. La preparación del sitio y el mantenimiento posterior lo realizó la empresa de la misma forma que lo hace en sus propias plantaciones. El suelo se preparó con subsolador y cincel. La distancia de plantación fue de 3.5 metros entre fajas y 2 metros entre plantas, es decir con una densidad de 1429 árboles/ha. Se fertilizó con 100 g de 18/40/0 por planta. En el año 2005 se realizó un raleo a desecho, dejándose en promedio 820 árboles por hectárea. La última medición se realizó en 2008 (a los 9 años). Se cuantificó la densidad actual y se midió la altura y el DAP (diámetro a la altura del pecho). Posteriormente, utilizando un factor de forma de 0.4, se calculó el volumen individual y el volumen por hectárea con corteza. Se realizaron análisis de varianza para todas las variables y cuando los mismos fueron significativos se contrastaron las medias mediante el Test de Duncan, con un nivel de significación del 5% (SAS Institute Inc. 1989).
35
INIA Tacuarembó – Programa Forestal Día de Campo Forestal Zona Centro - 2009
Resultados Dado que existe poca información sobre el crecimiento y productividad de E. grandis en la zona Centro-Este, se presenta inicialmente la evolución de los parámetros de crecimiento para el promedio del ensayo (Figuras 1 y 2). En todos los casos los valores del año 6 y del año 8 son interpolados. 3
Altura (m) y DAP (cm)
25
Volume n indiv idual (dm )
400 350
20
300 250
15
200
Altura
10
150
DAP
100
5
50 0
0 1
2
3
4
5
6
7
8
9 Años
3
4
5
6
7
8
9
Años
Figura 1. Evolución del crecimiento promedio (Altura y Diámetro) y del crecimiento en volumen (total, con corteza) hasta el noveno año. IMA (para Volumen tota l) (m 3/ha/año)
Población (árboles/hectárea)
1600
40
1400
35
1200
30
1000
25
800
20
600
15
400
10
200
5 0
0 0
1
2
3
4
5
6
7
8
9 Años
3
4
5
6
7
8
9
Años
Figura 2. Evolución de la población (árboles por hectárea) y del Incremento Medio Anual (IMA) para volumen por hectárea (total, con corteza), hasta el noveno año.
El ensayo ha presentado un buen crecimiento promedio (tanto en Altura como en DAP), manteniéndose hasta el año 9 un aceptable nivel de incremento en Volumen. La población presentó una disminución importante en el primer año (registrándose una sobrevivencia del 79%) y una segunda caída entre el quinto y sexto año, debida en este caso al raleo realizado por la empresa. La productividad del sitio parece haber alcanzado un máximo entre los 8 y los 9 años, con un IMA de aproximadamente 32 m3/ha/año. Los valores de crecimiento y productividad alcanzados por los diferentes lotes de semilla al año 9 se presentan en el Cuadro 1 y en la Figura 3. No se encontraron diferencias significativas entre lotes para población, altura, diámetro y volumen por árbol, pero sí para volumen por hectárea. Cuadro 1. Valores medios para cada lote en las diferentes variables al año 9. Población Altura DAP Lote (árboles/Ha) (m) (cm) INIA 883 22.5 22.6 SA 811 22.2 22.3 CB 811 22.0 22.1 BM 755 21.8 21.8 36
Vol. x árbol (dm3) 374 362 351 332
INIA Tacuarembó – Programa Forestal Día de Campo Forestal Zona Centro - 2009
El lote de INIA presentó buen crecimiento individual y buena sobrevivencia, siendo por lo tanto el lote de mayor producción por hectárea (aunque estadísticamente es similar al lote SA). Si se toma el lote de menor producción como base 100, el lote de INIA presenta al noveno año una producción por hectárea 32% superior, lo cual puede considerarse como la ganancia genética obtenida en el Plan de Mejora de INIA.
Volumen total (m 3/ha)
350
Hasta 3 años
3 a 5 años
5 a 7 años
7 a 9 años
a ab
300
bc
32% c
250 200 150 100 50 0
INIA
SA
CB
BM
Figura 3. Volumen por hectárea (total y con corteza) acumulado hasta el año 9 para los diferentes lotes.
Consideraciones finales La superioridad productiva de la semilla producida por INIA, respecto a varios lotes comerciales de uso común en Uruguay, coincide con resultados obtenidos en ensayos similares instalados en otros sitios (Balmelli y Methol, 2002; Balmelli, 2003 y 2005; Balmelli y Resquín, 2006). Cabe recordar que la semilla de INIA utilizada en este ensayo fue cosechada antes de la última depuración del Huerto Semillero de primera generación, por lo que la productividad de la semilla disponible actualmente debería ser mayor que lo reportado aquí, lo mismo que la semilla del Huerto Semillero de segunda generación. Los resultados obtenidos en este ensayo demuestran la importancia de la correcta elección de la fuente de semilla a utilizar en una plantación comercial y confirman la efectividad del Plan de Mejoramiento Genético para E. grandis implementado por el INIA. Referencias bibliográficas Balmelli, G. y Methol, R. 2002. Evaluación temprana de fuentes de semilla comercial de Eucalyptus grandis. Serie Aftercare Forestal INIA-JICA, Nº 8. 6p.
37
INIA Tacuarembó – Programa Forestal Día de Campo Forestal Zona Centro - 2009
Balmelli, G. 2003. Mejoramiento genético de Eucalyptus y Pinus: resultados en Zona 8. 2) Evaluación de la semilla comercial de E. grandis de INIA para Zona 8. Serie Actividades de Difusión N° 321. pp. 1316. Balmelli, G. 2005. Semilla mejorada de Eucalyptus grandis en el Programa Nacional Forestal del INIA. Revista INIA N° 2. pp. 30-32. Balmelli, G. y Resquin, F. 2006. Comportamiento productivo de la semilla de Eucalyptus grandis de primera generación. En: Seminario Técnico 30 años de Investigación en Suelos de Areniscas. Serie Técnica N° 159. INIA. Montevideo. Uruguay. pp. 317-320.
38
INIA La Estanzuela
Ruta 50 Km 11
C.C. 39173 Colonia
Tel.:(0574) 8000 FAX (574) 8012
INIA Las Brujas
Ruta 48 km 10 Rincón del Colorado
C.C. 33085 Las Piedras
Tel.:.(02) 3677641 FAX (02) 367 7609
INIA Tacuarembó
Ruta 5 km 386
C.C. 78086 Tacuarembó
Tel.: (063) 22407 FAX (063) 23969
INIA Treinta y Tres
Ruta 8 km 282
C.C. 42
Treinta y Tres Tel.: (042) 2223
FAX (045) 25701
INIA Salto Grande
Ruta a la Represa
C.C. 68033 Salto
Tel.: (073) 25156 FAX (0732) 29624
INIA Dir. Nacional
Andes 1365 –P. 12
C.P. 11.100 Montevideo
Tel: (02) 9023630 FAX (02) 9023633