INSTITUTO SUPERIOR DE PROFESORADO

INSTITUTO SUPERIOR DE PROFESORADO Nro. 4 “Angel Cárcano” Reconquista, Santa Fe Año 2008 Sección Lengua y Literatura Plan Decreto Nro. 564/02 Espacio C

0 downloads 260 Views 116KB Size

Recommend Stories


INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección General de Educación Superior Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO. Dr. Joaquín V. González
PLANIFICACIÓN GEOMETRÍA – PROF. EN FÍSICA - PROF. DÉBORA KATOVSKY Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección General de

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección General de Educación Superior Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín

Instituto Superior de Formación Docente Nº 809-Esquel Profesorado de Educación Primaria Objetivos
Instituto Superior de Formación Docente Nº 809-Esquel Profesorado de Educación Primaria Asignatura: Didáctica de la Matemática en el 1º CicloPrograma

INSTITUTO SUPERIOR COOPERATIVO
INSTITUTO SUPERIOR COOPERATIVO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “FORMACIÓN DE LÍDERES COOPERATIVOS CON MENTALIDAD EMPRESARIAL” TABLA DE CONTENIDO

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE PROFESORADO EN EDUCACION FISICA PROYECTO PEDAGOGICO DIDACTICO
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE PROFESORADO EN EDUCACION FISICA PROYECTO PEDAGOGICO DIDACTICO ANATOMOFISIOLOGIA I PROFESORES: NUÑEZ JULIO CE

Story Transcript

INSTITUTO SUPERIOR DE PROFESORADO Nro. 4 “Angel Cárcano” Reconquista, Santa Fe Año 2008 Sección Lengua y Literatura Plan Decreto Nro. 564/02 Espacio Curricular: E.C.O. Taller de Literatura Infanto-Juvenil Curso: 2do. año Profesora Ana Rosa Arzamendia Asignación horaria: 6 horas cátedra Regimen anual – característica promocional Fundamentación Desde este espacio curricular se pretende reivindicar la presencia de la literatura infantil y juvenil en la escuela, en consecuencia, dentro de la formación docente, así como el desarrollo de múltiples formas de animación lectora para definir los objetivos de la educación literaria y de precisar los mejores instrumentos para conseguirlos. En este espacio se pretende también reformular o inaugurar interrogantes y reflexiones en torno a una práctica: la lectura, cuyo interés, función y relevancia es un tema de discusión, no sólo dentro de la escuela sino también en el resto de la sociedad. Leer es una práctica social cuyo valor no preexiste sino que se va conformando en la conciencia de los distintos grupos sociales en relación con una heterogeneidad de situaciones: no todos tenemos las mismas oportunidades, la misma oferta, la misma posibilidad de acceder a los libros, a la lectura, al descubrimiento de otros mundos posibles. Así planteado, la escuela asume un papel cada vez más significativo en el desarrollo de una disponibilidad estética: gustar de la literatura, y la adquisición de hábitos intelectuales: entender lo que se lee. La presencia de una oferta cultural -y específicamente literaria- amplia, diversificada, plural y adecuada debe convertirse en un mandato importante de la institución escolar. Pero también esta oferta vendrá de la mano de una didáctica, de una estrategia para enseñar literatura, que los docentes y los futuros docentes debemos poner en juego en los espacios del aula, puesto que determinará la relación que un niño, que un adolescente, establecerá con esta práctica estética. Expectativas de logro < Reflexionar y discutir sobre la literatura para niños y jóvenes en la actualidad. < analizar contenidos fundamentales de esta literatura en los aspectos de producción, recepción y transmisión de los mismos para acceder a una formación integral en el área de Lengua y Literatura. < Integrar a la formación docente saberes sobre investigación y promoción de la lectura literaria a fin de completar la formación con estos aspectos. < Analizar críticamente rasgos de la literatura con destinatario infantil y juvenil, en tanto comunicación estética. Unidad 1 Contenidos conceptuales

< Evolución histórica del concepto de literatura infantil. Historia de las lecturas que fueron adoptadas y escritas para los niños y jóvenes. Principales autores europeos. Panorama actual de la literatura para niños y jóvenes en Argentina. < La comunicación literaria en el contexto cultural: los factores que intervienen en ella y su dinámica. < La recepción literaria: el destinatario y el receptor explícito e implícito. Los criterios para seleccionar obras de lectura para niños y jóvenes. < El rol del docente como mediador en la educación estética. Competencia literaria del docente: experiencias de lectura, competencia enciclopédica, pragmática y didáctica. Contenidos procedimentales: < Lectura y comentario de textos de opinión. < Evaluación crítica de oras de autores destacados de la literatura infanto juvenil. < Problematización de criterios estereotipados respecto al receptor en tanto sujeto literario. < Condiciones para animar a la lectura. Unidad 2: Contenidos conceptuales: < Las literaturas orales. Folklore y literatura. < La narrativa folklórica y de autor. Estructura, leyes y personajes del cuento folklórico. < El cuento maravilloso: su significación según la lectura histórica y psicoanalítica. < Elementos estructurantes de la narración. < La novela. Caracterización general. Novelas adoptadas por los niños y jóvenes y la novela actual con destinatario infantil y juvenil. Contenidos procedimentales: < Lectura y comentario de cuentos folklóricos. Investigación sobre el tema. < Escucha de narraciones orales. < Lectura y análisis con apoyo bibliográfico de cuentos y novelas. Unidad 3: Contenidos conceptuales: < El discurso poético. Rasgos distintivos. Marcas externas. Valores de la obra poética. < La poesía infantil de autor y folklórica. Criterios de selección y tratamiento del material poético en la escuela. < Poesía tradicional y de vanguardia. Refranes, adivinanzas, trabalenguas. Contenidos procedimentales < Experimentación con la lengua poética. < Recopilación y selección de poesías. < Lectura de bibliografía sobre el tema. Estrategias metodológicas La implementación de talleres como de actividades orientadas a esa modalidad puede permitir a los alumnos descubrir y/o encauzar su capacidad creadora y el valor de su expresión personal e iniciar o cimentar en ellos una actitud básica de aproximación y juego respecto de la literatura, también sirve para abrir nuevos espacios de encuentro entre docente y alumno. En general lo que se pretende desde la modalidad del taller es la producción, en el caso del espacio curricular que nos ocupa, de opiniones personales

y sobre la literatura para niños y jóvenes a la vez que se crea un espacio de la lectura fructífera y crítica. Se producirá un proyecto de animación a la lectura como paso posterior del contacto y la reflexión sobre los procesos de lectura y comprensión de textos literarios para niños y jóvenes. Trabajos prácticos: Trabajo práctico Nro. 1: Exposición oral, en grupo de tres, del tema El texto literario, en base a los aportes de la cátedra de Introducción a la Literatura , de primer año de la carrera. Entregar para su corrección Lecturas: Mitos de la tradición griega. Folclore latinoamerico y argentino. Autores regionales. Búsqueda, selección y lecturas, en la Biblioteca de la institución. Trabajo práctico Nro. 2: Lectura y fichaje de los capítulos I, II, III y IV del libro El cuento en la literatura infantil, de la autora Dora Pastoriza de Etchebarne. Lecturas de los siguientes cuentos: “La familia Delasoga”, y “Bicho Raro” de Graciela Montes “Historia de pajarito remendado”, de Gustavo Roldán (u otro del autor) “La sirena y el capitán” de María Elena Walsh (u otros de la autora, también poesía) “Final de juego” de Julio Cortázar “Pase señor fantasma” de Gastón Gori Otras lecturas: “Cuentos y títeres” de Javier Villafañe. “Historia de un amor exagerado” de Graciela Montes “Cosquillas en el ombligo” de Graciela Beatriz Cabal Trabajo práctico Nro. 3: Fichas crítico bibliográficas de las lecturas literarias realizadas. En base al modelo utilizado en la cátedra de Literatura Infantil (Instituto “Félix Bernasconi”) por Dora P. de Etchebarne

Ficha de ESTUDIO, CRITICA Y UBICACIÓN DE UN CUENTO INFANTIL: Estudio

Crítica

I. Apellido y nombre del autor II. Título del cuento III. Libro al que pertenece (o a qué colección) Cita bibliográfica (ciudad, editorial, año) IV. V. Datos sobre el autor VI. Argumento. Observar: a) personajes principales: personas, animales, seres fabulosos, otros – b) lugar donde se desarrolla la acción – c) de qué trata (sintéticamente) I.

De la parte formal: aciertos y desaciertos de: a) título – b) vocabulario – c) extensión – d) ilustraciones – e) tamaño de la letra

II. Del contenido: desenlace Ubicación

I. II. III. IV. V.

aciertos y desaciertos de:

a) trama – b)

Literatura de imaginación Literatura didáctica Literatura realista Para qué edad Para qué sexo

Trabajo práctico Nro. 4 Elaboración de un proyecto para la animación lectora: Taller de lectura y escritura para niños y jóvenes con: . Poesía infantil de autor y folclórica. . Poesía tradicional y de vanguardia . Cuentos latinoamericanos y argentinos, de la literatura oral y de autores del canon. . Se pueden sugerir otras lecturas para el taller de animación lectora. Regimen de cursado y evaluación El taller es de cursado presencial según lo establece el diseño del plan vigente. Los alumnos tendrán promoción directa mediante el cumplimiento de los siguientes requisitos. < Aprobación del 100% de los trabajos prácticos. < Aprobación del examen parcial con nota no inferior a 3 (tres). Los alumnos que no alcanzaren la promoción directa podrán presentarse a exámenes finales en condiciones idénticas a los alumnos regulares con cursado presencial en los dos turnos inmediatamente posteriores a la fecha de cursado. Transcurrido ese período deberán recursar el taller. Bibliografía Actis, Beatriz. Taller de lengua, de la oralidad a la lectura y la escritura. Homo Sapiens. Rosario, 2003. Alvarado, Maite (coordinadora).Entre líneas. FLACSO Manantil. Buenos Aires. 2001. (tomar La literatura en la escuela, pág. 57 y siguientes) Betthellmein, B. Psicoanálisis del cuento de hadas. Barcelona. Grijalbo. 1982. Chertudi, Susana. Cuentos folklóricos de la Argentina. Fondo Nacional de las Artes. Buenos Aires, 1960. Colomer, Teresa. La formación del lector literario. Barcelona. Fuentes para la transformación curricular. Lengua. Sobre el sentido de enseñar Literatura. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación , 1996. La Obra, revista de educación. Literatura infantil y juvenil. Junio 1995, Nro. 6. Montes Graciela, Machado, Ana M. Literatura infantil, creación, censura y resistencia. Editorial Sudamericana. Buenos Aires, 2003. Montes, Graciela. El corral de la infancia. Montes, Graciela. La frontera indómita. Edit. Fondo de Cultura Económica. México, 1999. Pastoriza de Etchebarne, Dora. El cuento en la literatura infantil. Editorial Kapelusz. Buenos Aires, 1962.

Pelegrin, Ana. Cada cual atiende su juego. Edit. Cincel. Madrid. Petit, Michel. Lecturas, del espacio íntimo al espacio público. Fondo de Cultura Económica. México. 2001. Propp, Vladimir. Morfología del cuento maravilloso. Barcelona, 1979. (capítulo sobre funcines). Sarto, Monserrat. La animación a la lectura. Edic. SM Madrid. Seppia, Ofelia y otros. Entre libros y lectores I. Lugar Editorial. Buenos Aires. 2001. Soriano, Marc. a literatura para niños y jóvenes. Colihue. Buenos Aires.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.