INTRODUCCION CAPITULO I

INTRODUCCION I. Disgregación del Imperio carolingio: crisis social y económica. II. Relaciones entre Oriente y Occidente. III. Las Cruzadas. IV. Sus c

9 downloads 149 Views 377KB Size

Story Transcript

INTRODUCCION I. Disgregación del Imperio carolingio: crisis social y económica. II. Relaciones entre Oriente y Occidente. III. Las Cruzadas. IV. Sus consecuencias sociales, políticas y económicas. V. Decadencia de la clase señorial. VI. La transformación monetaria del intercambio. VII. El movimiento de renovación intelectual. V III. La reacuñación del oro en Europa. IX. Las teorías económicas de la Iglesia. El justo precio. X. La usura. XI. El siglo xiv: receso de la actividad económica. XII. Orígenes del capitalismo. Los negotiatiores. XIII. La centralización moderna. XIV. La transformación militar. XV. Ex­ pansión de la zona mercantil. XVI. Las exploraciones del Océano Atlántico. XVII. Las construcciones navales. XVIII. La galera y la nao. XIX. Las ideas cosmográficas y los instrumentos náuticos. XX. La navegación de estima. XXI. La navegación de altura. La Geografía de Ptolomeo. XXII. El descubrimiento de América. El conflicto de límites entre España y Portugal . . ....................................................... CAPITULO I i. La empresa de ocupación y conquista colonial. La colonización in­ glesa y la colonización española.— 2. La acción europea en el Asia oriental y en América.— 3. Los metales preciosos y las grandes co­ rrientes de la colonización española. — 4. La Tierra de Santa Cruz. La leyenda de Alejo García. Magallanes. — 5. Caboto y Diego Gar­ cia. El mito de los Césares. Expediciones de Cristóbal Jacques y Martin Alfonso de Souza. Fundación de San Vicente. — 6. El adelantado don Pedro de Mendoza. — 7. La tierra inhospitalaria; andanzas y comba­ tes con los in d io s ......................................................................................... CAPITULO II 8. Ayolas. El presidio de Asunción. — 9. El viaje de León Pancaldo: primeros tratos y cambalaches comerciales. — 10. El viaje de Alonso

482

LUIS

ROQUE

G ONDRA PÁG.,

Cabrera.— 11. Despoblación de Buenos Aires. Causas y motivos. La lucha por la vida ..........................................................................................

59

CAPITULO III 12. Política conquistadora de Vaca de Castro. Segunda entrada en el territorio argentino.— 13. Rojas, Gutiérrez y Heredia. — 14. Entrada de Francisco Mendoza.— 15. Primer gobierno de Irala en Asunción: el triunvirato. — 16. Monedas españolas y americanas. — 17. El peso oro: equivalencias y poder adquisitivo.— 18. Atracción de la Costa del Brasil: desaparición de Ayolas. Alvar Núñez ..................................

70

CAPITULO IV 19. La capitulación de Alvar Núñez. — 20. Su expedición. La trave­ sía por tierra.—-21. Su gobierno. — 22. Revuelta del 25 de abril de 1544. Irala, gobernador. — 23. Su política y sus preocupaciones.— 24. La Asunción. — 25. La suprema desilusión de 1548.—■26. Usur­ paciones territoriales de la Corona de Portugal .................

84

CAPITULO V 27. Juan de Sanabria. — 28. Expedición de Diego Sanabría. — 29. Contrastes y desventuras. — 30. Población de San Francisco. Nuevas andanzas y desventuras, — 31. Hernando de Trejo.— 32. Irala, go­ bernador del Río de la Plata. Ocupación de la provincia de Guayrá

97

CAPITULO VI 33. El país de los Césares.— 34. Núñez de Prado. — 35. Fundación de Santiago del Estero.— 36. Juan Pérez de Zurita. La ciudad de Nie- , va.— 37. La región de Cuyo.— 38. La lucha contra los calchaquíes. Gobierno de Aguirre. Jerónimo Luis de Cabrera. — 39. La tendencia altoperuana de dar puertas a la tierra. Encuentro de Cabrera y Juan de G a ra y .......................................................................... ........................... .. 108 CAPITULO V II 40. La capitulación con Juan Ortiz de Zárate. Los Zárates y los Mendietas. — 41. Aparición de Juan de Garay. La tendencia altoperuana en el Paraguay. Fundación de Santa Fe. — 42. — Expedición de Ortiz de Zárate. Su muerte. — 43. La lucha por el marquesado y el adelantazgo. — 44, Fundación de Santísima Trinidad (Buenos Aires). — 45.

HISTORIA ECONÓMICA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

La sublevación de los criollos en Santa Fe. — 46. Juan Ramírez de Velasco. Agricultura, industria y comercio en la provincia de Tucumán. — 47. Nuevas fundaciones................................................................ CAPITULO V III 48. Descripción geográfica del territorio argentino. La mesopotamia, las pampas y el macizo central. — 49. Los indios. — 50. Riqueza mi­ neral, flora y fauna del territorio argentino.— 51. Actividad indus­ trial de las ciudades.— 52. Su prosperidad y depresión ...................... ‘

CAPITULO IX

53. Función económica del Río de la Plata. El contrabando. La clausura comercial.-— 54. La real cédula de 28 de enero de 1594. Su cumplimiento y sus efectos.— 55. La real cédula de 30 de enero de 1595. Resultado de la clausura comercial. — 56. La real cédula de 20 de agosto de 1602. Las primeras extracciones de frutos del país. Triquiñuelas y argucias de los contrabandistas. La población de Bue­ nos Aires. Los extranjeros. La independencia de Portugal y sus efectos. Interpretación maliciosa del sistema de las permisiones. Denuncias del embajador en Holanda.— 57. Buenos Aires en 1663. Afluencia de extranjeros, polizones y contrabandistas. Importancia del intercam­ bio comercial. — 58. El territorio de su dependencia geográfica. La actividad económica y la lucha contra los indios .................................. CAPITULO X 59. El comercio de Buenos Aires durante la dominación española. Los portugueses en el Río de la Plata. La colonia del Sacramento. Guerras entre España y Francia. Muerte de Carlos 11. La sucesión de España. — 60. La dinastía de los Borbones. Introducción de las ideas mercantilistas. El tratado del Asiento. Fundación de Montevideo. Guerra de la sucesión de Polonia. — 61. La vida en las provincias del interior. La acción de los gobernadores Zabala y Salcedo. Reconoci­ miento de las costas patagónicas. Los padres jesuítas Quiroga, Varela y Ramírez. — 62. Historia de la región de Nahuel Huapí. — 63. La verdadera empresa de ocupación y conquista del Paraguay. Las enco­ miendas. Su verdadero carácter social y económico. La propiedad in­ mobiliaria y los tributos. Aparición de los jesuítas en el Río de la Plata. — 64. El territorio de Guayrá. La lucha contra los paulistas y bandeirantes. — 65. Organización definitiva de las misiones. La ver­ dadera figura jurídica y económica de las misiones. Capitalismo lar­ vado. — 66. Leyendas y versiones malignas. Trabajos históricos de los padres jesuítas Cardiel y Hernández. Gobierno administrativo de las

484

LUIS

ROQUE

GONDRA PÁG.

misiones. El grande ascendiente de los padres jesuítas. El padre supe­ rior de las misiones. — 67. Trazado y construcción de los pueblos de indios. El trabajo en las misiones. Los salarios. El hábito del trabajo . y del ahorro en los indios de las misiones. — 68. Los tejidos de lana y de algodón confeccionados en las misiones. Los yerbales hortenses. La expulsión de los jesuítas. Observaciones del historiador brasileño Rocha Pombo. — 69. La política colonial de España. Su predilección por los territorios subtropicales. El comercio de metales preciosos . ;. 180 CAPITULO XI 70. La lucha de los contrabandistas y los portugueses contra el siste­ ma mercantil español. La guerra guaranítica. El marqués de Pombal. Su odio contra los jesuítas. — 71. La guerra de 1762 entre España y Portugal. Buenos Aires bajo el gobernador Ortiz de Rozas. Buenos Ai­ res en 1770. Las provincias de abajo. Buenos Aires en 1794. Su trans­ formación social y económica. — 72. La indumentaria masculina. Los gauchos, camiluchos o gauderios. La indumentaria femenina. — 73. La multiplicación del ganado vacuno y caballar. El espíritu de rebel­ día y la influencia de los extranjeros. — 74. La política mercantilista de la Madre Patria. El proyecto sobre flotas y galeones de 5 de abril de 1720. Instabilidad de la política mercantil.— 75. La política dé los precios rígidos. — 76. El mercado hermético y la exclusión de los ex­ tranjeros. Observaciones de G. de Uztáriz. La tarifa aduanera del mi­ nistro Patiño. El correo mensual de Indias. — 77. Creación del virrei­ nato de Buenos Aires. El virrey Ceballos y el memorial de Don Felipe Haedo. El auto de libre internación. Su justificación doctrina­ ria.— 78. La real cédula de 2 de febrero de 1778. — 79. El Regla­ mento y Aranceles para el Comercio libre de España a Indias. — 80. Desmoronamiento del sistema mercantil. — 81. El comercio de negros. — 82. El sistema, próximo a su fin. La real cédula del 4 de marzo de 1795. La guerra y el bloqueo inglés. El consulado de Buenos Aires 220 CAPITULO XII 83. Condiciones sociales y económicas del territorio argentino en los últimos años del siglo. Las primeras reclamaciones de los labradores. La propaganda de Manuel Belgrano. — 84. El memorial de los labra- . dores del 11 de noviembre de 1793. La primera Memoria de Manuel Belgrano. La obsesión de los precios forzosos. — 85. Las controversias sobre temas económicos. Los principios de la Ciencia Económicopolítica— 86. El origen de la carestía según Belgrano. — 87. La ex­ portación de cueros y el abuso de las matanzas de ganado. Las vol­ teadas.— 88. La exportación de cueros y las argucias de los monopo- , . listas. — 89. Comercio exterior e interior en el Río de la Plata.— 90. , La provincia de Córdoba de Tucumán, Su actividad económica.— 91. ¡

HISTORIA ECONÓMICA DE LA REPUBLICA ARGENTINA

La minería. — 92. El cultivo de la viña y de los árboles frutales. De­ cadencia de Santiago dél Estero. La intendencia de Salta. La industria azucarera. La feria del ganado m ular.— 93. La población del territo­ rio argentino.— 94. El derecho privado. — 95. La división de la tie­ rra. — 96. El régimen monetario en los últimos años de la domina­ ción española. — 97. El bimetalismo y la depreciación de la plata. — 98. El régimen tributario. La opresión fiscal. Los arbitristas. — 99. El bienestar y la riqueza. La nueva clase media. — 100. La distribu­ ción de la riqueza. Las primeras aspiraciones de independencia. Su inspirador e intérprete: Manuel Belgrano ............................................... CAPITULO XIII 101. La teoría de la libertad económica, según Belgrano. La nueva guerra mundial y la industrial revolution. Efectos políticos y econó­ micos de las invasiones inglesas.—-102. La invasión francesa en Es­ paña. Derrumbamiento del gobierno real. Los preliminares de la inde­ pendencia argentina. —. 103. La Representación de los Hacendados. — 104. La Revolución del 25 de Mayo de 1810. Rebaja de los dere­ chos sobre extracción de frutos del país.— 105. El tráfico marítimo y fluvial. El movimiento aduanero. Fomento de nuevos puertos. — 106. Medidas referentes a la extracción de moneda metálica. — 107. La Escuela de Matemáticas. — 108. Bando sobre sementeras y ganado. — 109. Conflicto de poderes. El Estatuto Provisional y el golpe de Estado del 22 de noviembre de 1811. — 110. Otra vez la escasez de moneda. La Compañía de Minas de Mendoza. La primera contribu­ ción extraordinaria. Continua depreciación de la plata. Fluctuaciones del valor relativo del oro y la plata. Cambio de los atributos mone­ tarios. Ley del 23 de junio de 1813. Consecuencias monetarias de la pérdida del Alto Perú. Falsificación y cercenamiento de la moneda metálica, ha moneda de Giiemes. Una observación magistral de Fray Cayetano Rodríguez. Ley del 17 de marzo de 1818. — 111. El cua­ dro económico de la frontera del norte. Giiemes y Olañeta. — 112. La Caja Nacional de Fondos de Sudam érica........................................... CAPITULO XIV 113. La crisis social y económica de 1820 y la gran previsión de Bel­ grano. Su plan económicopolítico. — 114. La Confederación de las Provincias. La provincia de Buenos Aires. El Banco de Descuentos. — 115. El Congreso Constituyente. El régimen presidencial y el Ban­ co Nacional de ¡as Provincias Unidas del Río de la Plata. — 116. Caída del régimen presidencial. Los primeros abusos del crédito pú­ blico. — 117. Los primeros efectos de las crisis generales y económi­ cas. La gran crisis de 1824. El mercado monetario inglés. Los nuevos mercados de América Central y América del Sud. La Bolsa de Londres

486

LUIS

ROQUE

GONDRA PÁG.

y las grandes especulaciones sobre valores sudamericanos.— 118. La fiebre de la especulación en 1825. La gran exportación de manufactu­ ras inglesas. El empréstito Baring de 1824. Sus vicisitudes. La negocia­ ción de Rosas.—-119. Reconocimiento de la independencia de las Pro­ vincias Unidas del Río de la Plata. El motín del i 9 de diciembre de 1818 y sus trágicas consecuencias.— 120. La lucha de las facciones y la tiranía de Rosas. El terror. — 121. La depresión crónica y la pos­ tración de la miseria.— 122. Vicisitudes de la renta aduanera en la Confederación Argentina. La usurpación de la tiranía. — 123. Las cau­ sas de la anarquía, según Alberdi. La mediocridad de Rosas. — 124. El pronunciamiento del i 9 de mayo de 1851. La crisis moral de la tiranía ........................................................................................................ CAPITULO XV 125. La Revolución del 11 de setiembre y el Estado de Buenos Ai­ res. Condiciones sociales y económicas del territorio de la Confedera­ ción.— 126. Los problemas sociales y económicos del momento. La Constitución. El Sistema Económico y Rentístico. Las ideas de Al­ berdi y de Sarmiento.— 127. La separación de Buenos Aires y la nueva guerra civil. Los tratados de libre navegación fluvial. — 128» La hacienda pública en la Confederación. Otra vez el contrabando. La descomposición del despotismo, según Sarmiento. El alzamiento del ganado en las campañas de Buenos Aires y la despoblación de las estancias. La miseria en las provincias del interior. — 129. El esta­ tuto para la organización de la hacienda pública y el Banco de Estado. 130. El arbitrista José de Buschenthal. Una extraña operación de cré­ dito.— 131. Los derechos diferenciales. Una certera observación del diputado por Corrientes, doctor Quesada.— 132. Fluctuaciones del movimiento inmigratorio. Preferencia de los inmigrantes por el litoral argentino y uruguayo. — 133. Población de la República Argentina. El primer censo nacional. La adaptación y el influjo de los inmigran­ tes europeos. Transformación de la indumentaria. — 134. Los contra­ tos de colonización. — 135. La minería en la Confederación. — 136. El mineral de Famatina. — 137. Pirquineros y mineros.— 138. La minería en Catamarca, Córdoba, Tucumán, Salta, Jujuy y Santiago del Estero. — 139. El cultivo de la caña y la fabricación de azúcar. El sacerdote José Eusebio Colombres. Vicisitudes de la industria azu­ carera. La producción de azúcar y aguardiente en 1872. La producción vitivinícola. — 140. La fabricación de tejidos. La salazón de cueros y carnes.— 141. El comercio internacional argentino de 1810 a 1852. Tarifas y derechos aduaneros. Las costumbres comerciales. Las libre­ rías y papelerías. Las revistas. La crisis de 1855. La teoría de la crisis general y los trabajos de Clement Juglar. — 142. La destrucción del Banco Nacional y el crecimiento de las emisiones inconvertibles. La Casa de Moneda. El mecanismo legal y económico del curso for-

330

HISTORIA. ECONÓMICA DE LA REPUBLICA ARGENTINA

487 PÁG.

zoso. El Banco.de la Provincia de Buenos Aires. La ley provincial del 3 de enero de 1864. Las notas metálicas. — 143. El Banco Nacio­ nal de la Confederación. Otra vez Buschenthal. El Banco Mauá. — 144. Críticas infundadas. Las cartas quillotanas de Alberdi. La mone­ da metálica en la Confederación. El patacón. El valor relativo del oro y de la plata en 1848 y 1850. Momentánea valorización de la plata.— 145. Los medios de comunicación y de transporte en la Confedera­ ción. La pelota. Rutas y vados. La Carreta. La carreta tucumana. Los primeros ferrocarriles. Iniciativas del Gobierno de la Confederación. El ingeniero Alian Campbell. Las diligencias...........................................

354

CAPITULO XVI 146. Consecuencias de la batalla de Pavón. Gobierno de hecho a car­ go del general Mitre. Progresos de la agricultura y la ganadería. La depresión ocasional de la guerra del Paraguay. La Sociedad Rural Argentina. Eduardo Olivera y Sarmiento. Actividad administrativa del gobierno provisorio durante la presidencia del general Mitre. Régulo Martínez y la organización de aduanas, mensajerías y correos nacio­ nales. El contrato con Luis Sauze. Proyecto de creación de bancos libres. Los ferrocarriles de Buenos Aires antes y después de Pavón. La Sociedad del camino de hierro de Buenos Aires al Oeste. Inaugu­ ración del Ferrocarril del Oeste. Un opositor obstinado. Terrero y Sarmiento. Los auxilios financieros del gobierno provincial de Buenos Aires. — 147. El ferrocarril entre Buenos Aires y San Femando. La visión de Sarmiento. Las primeras expresiones de la necedad nacio­ nalista. La Compañía del Ferrocarril Norte de Buenos Aires. El fe­ rrocarril entre Córdoba y Rosario. E l Gran Ferrocarril al Sur de Bue­ nos Aires.— 148. La crisis política y la revolución de 1874. El fraude patriótico. El testamento político del general Mitre. El fraude, la vio­ lencia y la corrupción electoral como fuente de actos antieconómi­ cos.— 14g. El Banco Nacional de 1872. El Código C iv il.................... 403 CAPITULO XVII 150. Estado social y económico de la República Argentina. El li­ brecambio en Inglaterra a mediados del siglo xix. El tratado de co­ mercio anglofrancés y las tarifas aduaneras de Gladstone. La política comercial durante el decenio 1860-1870. La guerra francoalemana de 1870-1871. La reacción proteccionista. La política comercial argentina durante la presidencia del general Mitre. La política comercial ar­ gentina de 1870 a 1899. — 151. Efectos beneficiosos de la fundación de la Sociedad Rural. E l Instituto Agrícola. La Exposición Nacional de Córdoba, en octubre de 1871. La primera Exposición Rural del jardín Florida. La invención de Charles Tellier. El sistema frigorífico. El sistema Carré Julien. La exposición y feria de la Sociedad Rural, en

488

LUIS

ROQUE

GONDRA

abril de 1880. — 152. Saladeros y frigoríficos. El laboratorio veteri­ nario y agronómico de R. Wernicke. Las invasiones de langosta vola­ dora en 1892. Dificultades y progresos de la Sociedad Rural. Las ins­ talaciones y locales de Palermo. — 153. El doctor Ramón Santamarina. Creación del Ministerio de Agricultura, Industria y Comercio. Julián Frers. Ley de policía sanitaria y lucha contrá la fiebre aftosa.— 154. La colonización de tierras agrícolas. — 155. La minería durante el pe­ ríodo 1850-1900.— 156. La industria de productos alimenticios. La producción de azúcar. Molinos harineros. La industria saladeril. Man­ tequerías y cremerías. Alcohol y tabacos. — 157. La moneda y los bancos. — 158. Leyes sancionadas para conjurar la crisis. La Caja de Conversión. El Banco de la Nación Argentina. La ley número 3871. — 159. El segundo Censo Nacional. Las observaciones del doctor Fran­ cisco Latzina. — 160. El Censo Industrial de 1908. Ernesto Torn..................... 419 quist. Leng, Roberts y Cía CAPITULO XVIII 161. La República Argentina en los primeros años del siglo xx. Las luchas políticas. La ley del voto secreto y obligatorio. La frecuencia del fraude.— 162. La Paz de Versalles. Las consecuencias econó­ micas de la paz, según J. M. Keynes. La gran previsión paretiana de 1913. La política social y bancaria de las presidencias Yrigoyen-Alvear. — 163. La gran crisis mundial de 1929. Su repercusión en la Repú­ blica. El control de los cambios y la Economía dirigida. Fundación del Banco Central de la República Argentina. — 164. La Sociedad Rural Argentina: presidencia del doctor José de Apellániz. — 165. La industria petrolífera. — 166. E l Censo Industrial de 1935 y sus re­ sultados. Las industrias eléctricas.^— 167. La Organización del consu­ mo y la variación de las costumbres comerciales. Los grandes alma­ cenes: Gath y Chaves y Hatrods. — 168. La población de la Repú­ blica de 1869 a 1941..................................................................................... 449 470 E p í l o g o ......................................................................................................................................... B i b l io g r a f ía

..............................................................................................................................

MAPAS Carta geographica de las Provincias de la Gouemacion del Rio de la Plata, Tucuman y Paraguay, con parte de las confinantes, Chile, Peru, Sancta Cruz y Brasil. Delineada por el Dr. Don Juan Ramón, Doctor en Theologia, Capellán de Su Magestad, en la Real Capilla de Lima, Cathetratico dé Mathematicas de la Real Vniversidad, Cosmographo Mayor del Reyno del Peru. Año 1685 ......................... ...... Mapa del Chaco, Fronteras, Ríos caudalosos y expresión de parte de sus naciones que para demostrar el seguro modo de sugetarlas presenta a los R. P. de S. M. Don Antonio Josef del Castillo, año 1744 .........

475 F™“ *

144 176

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.