Jornada de Reflexión LOS DESAFIOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL UNIVERSITARIA. organizada por la. Academia Argentina de Ciencias del Ambiente

Jornada de Reflexión “LOS DESAFIOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL UNIVERSITARIA” organizada por la Academia Argentina de Ciencias del Ambiente con el patro

7 downloads 122 Views 291KB Size

Story Transcript

Jornada de Reflexión “LOS DESAFIOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL UNIVERSITARIA” organizada por la Academia Argentina de Ciencias del Ambiente con el patrocinio de la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Política Ambiental, la participación de Universidad Austral Universidad de Belgrano Universidad de Buenos Aires Facultad de Arquitectura y Urbanismo Facultad de Ingeniería Universidad CAECE Universidad Católica Argentina (UCA) Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Universidad de Flores Universidad Nacional General. San Martín Universidad Nacional General. Sarmiento Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) Universidad Nacional de Lanús Universidad Nacional de Luján Universidad de la Marina Mercante Universidad del Salvador Universidad Torcuato Di Tella

y la colaboración de la Fundación Novum Millenium Buenos Aires, 21 de junio de 2001

ACADEMIA ARGENTINA DE CIENCIAS DEL AMBIENTE COMISIÓN DIRECTIVA Presidente: Dr. Carlos O. Scoppa Vicepresidente: Arq. Claude F. della Paolera Secretaria: Prof. Zunilda Gonzalez van Domselaar Tesorero: Ing. Enrique M. Inhouds Protesorero: Dr. Diego L. Perazzo Vocal Titular: Emb. Vicente Guillermo Arnaud Vocal suplente: Dr. Juan Agustín Moretón Secretaria de actas: Dra. Irene Wais de Badgen

ACADÉMICOS DE NÚMERO

Dra. María Buchinger de Alitisz Dr. Eduardo Pigretti Dr. Jorge Pilheu Dra. Noemí Abiusso Dr. José Hoffmann Ing. Jorge Ottone Ing. Juan Urbano Jáuregui

Arq. Graciela L. de Heurtley Dr. Norberto Ras Emb. Dr. José Sanchis Muñoz Dr. Luis Bertello Dr. Clemente Panzone Ing. Bruno Ferrari Bono Sr. Jorge Codignotto

2

INTRODUCCIÓN

El 21 de junio de 2001 tuvo lugar, en el Auditorio de la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Política Ambiental de la Nación, la Jornada de Reflexión sobre “Los desafíos de la educación ambiental universitaria”, convocada por nuestra Academia. Los objetivos del encuentro eran múltiples y tal vez ambiciosos; se trataba nada menos que: 1.

de identificar todas las universidades y centros universitarios de la Ciudad y Área Metropolitana de Buenos Aires, donde se dictan cursos de grado o de postgrado en materia ambiental, 2. de reunirlos en una atmósfera neutra y propicia para que expusieran libremente sobre los aspectos que consideraran del mayor interés dentro de la temática indicada por la convocatoria y 3. de propiciar la realización de un debate espontáneo en torno a los problemas suscitados en el curso de las distintas exposiciones. La Academia Argentina de Ciencias del Ambiente consideró que la realización de esta Jornada de Reflexión constituía la mejor manera de expresar su adhesión a la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, contando para ello con el inmediato y caluroso apoyo de la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Política Ambiental, y en particular, el de la Directora Nacional de Ambiente Humano, Dra. Silvia A. Révora. Ha llegado el momento de efectuar el balance de esta reunión. En lo formal, el hecho de reunir en una mesa de trabajo a los representantes y responsables de 16 universidades y centros universitarios del Área Metropolitana dedicados al quehacer ambiental constituye en sí un hecho auspicioso. Pero sabemos que no concurrió la totalidad de los centros que podían y debían hacerlo, por motivos de diversa índole, y a ellos les pedimos disculpas por la indudable responsabilidad que nos cupo en la organización de la reunión. En lo que respecta al desarrollo de la Jornada, la mayoría de las breves exposiciones iniciales de los participantes sirvieron para la presentación de los contenidos de las carreras o cursos respectivos, la descripción del perfil profesional de los egresados y la potencial inserción laboral de los mismos en el mercado de trabajo. Completada esta ronda de exposiciones, se abrió la posibilidad del diálogo e intercambio de ideas en un debate que suscitó en forma creciente la participación de los asistentes, contribuyendo así al enriquecimiento de la Jornada de Reflexión. Tal como anticipáramos en el curso de la reunión, tenemos hoy la posibilidad de editar las exposiciones efectuadas por los asistentes, gracias a la versión que nos fuera enviada en soporte digital para facilitar su fiel reproducción, y haciendo uso de la generosa colaboración de la Fundación Novum Millenium, dentro del marco del Convenio de Mutua Asistencia oportunamente suscripto por nuestra Academia.

3

En lo que se refiere a las opiniones vertidas en el curso del debate, la fidelidad de su transcripción puede haberse visto resentida, debido a las naturales imperfecciones de la grabación y desgravación con métodos no profesionales, pero se consideró conveniente editar las porciones más inteligibles, por la espontaneidad y riqueza de los contenidos. El documento que hoy se distribuye, incluye asimismo las expresiones vertidas por la Dra. Silvia A. Révora, Directora Nacional de Ambiente Humano, y las palabras de cierre del Dr. Carlos A. Scoppa, Presidente de la Academia Argentina de Ciencias del Ambiente. Tanto en el curso de esta Jornada de Reflexión como en posteriores conversaciones, hemos sentido el deseo de que este esfuerzo no se viera perdido por falta de evaluación y seguimiento; en ese sentido, el documento que hoy hacemos llegar a la consideración de todos ustedes permitirá hacer una evaluación crítica inicial de este primer encuentro, y contribuirá a facilitar las reuniones que sobre la Educación Ambiental Universitaria se realicen en el futuro. Deseo dejar el testimonio de mi agradecimiento a todos los que hicieron posible la realización de esta Jornada de Reflexión Universitaria: al Embajador Guillermo V. Arnaud, quien propuso, el primero, la idea de que la Academia Argentina de Ciencias del Ambiente se hiciera presente en forma efectiva en la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente del año 2001, a Conrado Pedro Sonderéguer, quien imaginó la utilidad de un encuentro de universidades, a Federico José Caeiro, infatigable generador de ideas positivas, a la Dra. Silvia A. Révora, quien en nombre de la Secretaría brindó su inmediato y cálido apoyo a la iniciativa, al Dr. Gustavo Ferrari Wolfenson, Director General de Institutos de la Fundación Novum Millenium, con la cual hemos iniciado una etapa de mutua y proficua colaboración, a mis colegas Académicos y a todos los participantes que contribuyeron con sus ideas a reflexionar sobre los desafíos planteados.

Arq. Claude F. della Paolera Vicepresidente de la Academia Argentina de Ciencias del Ambiente Moderador del Encuentro

4

FORMACIÓN AMBIENTAL UNIVERSITARIA

Dra. Silvia A. Révora, Directora Nacional de Ambiente Humano, Secretaría de Desarrollo Sustentable y Política Ambiental,

Considerando que la universidad tiene entre sus funciones la formación y capacitación de técnicos y especialistas con incidencia en la gestión del ambiente y, el deber de generar y socializar los conocimientos sobre estos temas, entendemos que es el ámbito propicio para el desarrollo de actividades de Educación Ambiental (EA). Asumimos que la EA, tendría que ser entendida como un aprendizaje para la sustentabilidad. En este sentido, la transformación del orden económico, político y cultural que hagan posible un desarrollo sustentable es impensable sin una transformación de las conciencias y los comportamientos. Desde esta perspectiva la EA es concebida como un instrumento clave para: • provocar los cambios necesarios en las mentalidades, los valores, los comportamientos y los modos de vida de la población, • difundir los conocimientos necesarios para introducir modos de producción y de consumo viables, • inducir el cambio en las capacidades técnicas y los criterios de tomas de decisiones en las políticas públicas para mejorar la gestión de los recursos naturales, • conseguir que la población esté informada, participe y apoye los cambios. Por tanto, la educación para el desarrollo sustentable es un esfuerzo que requiere de una nueva visión de la educación y del compromiso de todos los actores sociales. Comprender ello posibilitará generar en la universidad, nuevos espacios de discusión, teniendo en cuenta la diversidad cultural y por ello las diversas formas de relaciones entre el hombre y la naturaleza, reflejadas en los diferentes estilos de desarrollo y sus implicancias sobre el ambiente. En este marco, la formación ambiental universitaria es concebida como la capacitación de recursos humanos calificados, para encarar la resolución de problemas concretos que afectan a la comunidad local, provincial y nacional con una conciencia profesional y pública fundada en el respeto de los derechos de los distintos actores sociales, sus formas asociativas e institucionales y el compromiso con el desarrollo sustentable. Es rol de las Universidades la realización de trabajos de investigación básica e investigación aplicada en el conocimiento del ambiente, como un servicio comprometido e integrado con la comunidad de la cual forman parte.

5

La inserción de la dimensión educativo - ambiental a nivel de post – grado, permite formar para dignificar la existencia humana en el medio social, concientizar y comprometer cívica y éticamente, como base para toda actividad humana. En el marco de la gestión ambiental, y en la concepción y desarrollo de los contenidos educativo ambientales, es necesario la aplicación de un enfoque global, transversal, multidisciplinario y multiinstitucional. La Educación Ambiental es así entendida como un proceso que se construye permanentemente, entre todos y para todos, con un enfoque global e interdisciplinario, destinado a lograr que los profesionales tomen conciencia de la realidad ambiental, sus problemas conexos y desarrollen conocimientos, aptitudes y actitudes para asumir un compromiso activo en la búsqueda de soluciones armónicas entre las actividades humanas, el ambiente y el mejoramiento de la calidad de vida. La incorporación de un enfoque global permite percibir la interrelación entre medio natural y antrópico y los resultados de la misma. De esta manera la inclusión de los problemas ambientales en el contexto educativo permite la consideración y evaluación ambiental de las condiciones de vida de una población determinada y los modos en que se desarrollan los asentamientos humanos locales. El ambiente constituye campos de aplicación fundamentales, dado que es el entorno de la existencia humana y el ámbito donde los ciudadanos buscan la realización plena de su existencia. Ambos enfoques determinan una necesaria integración de todos los campos del conocimiento.

POR TODO LO DICHO CONSIDERAMOS NECESARIO...

1. Reforzar la presencia de los objetivos y los ejes temático ambientales propuestos (en cada maestría, seminario, etc), de manera transversal en el diseño académico. El enfoque interdisciplinario, global y multiinstitucional debe impregnar el desarrollo de los contenidos para concretar los logros esperados. 2. Incentivar la adquisición de conocimientos y aptitudes para proponer y realizar investigaciones aplicadas a soluciones ambientales graduales y concretas, y, desarrollar actitudes permanentes de compromiso activo de preservación, mejoramiento y control de los ambientes naturales y/o antrópicos. 3. Incluir aspectos de colaboración e integración institucional de las gestiones educativo - ambientales y de participación ciudadana en cada temática desarrollada. Crear instrumentos y mecanismos específicos de gestiones integradas, con una activa interrelación institucional y el enriquecimiento de las gestiones educativas ambientales a nivel nacional e internacional para el mejoramiento de la calidad de vida en el marco del desarrollo sustentable. 4. Introducir la variable ambiental desde una concepción integrada de la calidad de vida y el desarrollo, ponderando los aspectos sociales frente a los posibles impactos ambientales. (Esto implica fortalecer el conocimiento de técnicas instrumentales de

6

cuantificación de los componentes e indicadores sociales en una evaluación de impacto ambiental frente a los componentes físico – naturales). 5. Correlacionar objetivos y resultados plantea la necesidad de establecer metodologías de trabajo académico prioritariamente grupales que colaboren con el adiestramiento en el trabajo en equipo, la reflexión desde lo individual a lo colectivo y la formulación de propuestas consensuadas de gestión ambiental. Las prácticas incluirán los niveles de cooperación y colaboración interinstitucional existentes localmente, los vínculos con las problemáticas ambientales locales, el diseño curricular, las actividades educativo – ambientales piloto en desarrollo y los materiales y medios educativos disponibles. El diseño de las especialidades estará centrado en el trabajo de campo que faciliten el análisis y la resolución de los problemas ambientales. 6. Contribuir con la edición de materiales básicos de formación ambiental puestos a disposición de la comunidad; conocimientos, métodos y técnicas básicas para la gestión ambiental. 7. Se sugiere asimismo, asumir un compromiso de promoción y difusión de las prácticas y actividades de las especialidades y la interacción con la comunidad, prioritariamente en la provincia y la región. Se recomienda organizar actividades docentes de extensión (cursos, conferencias, jornadas, campañas de difusión de los documentos de trabajo, guías metodológicas, exposiciones, elaboraciones técnicas y recomendaciones de los seminarios, talleres, etc.) destinadas a los diferentes actores sociales: funcionarios, autoridades académicas, docentes, población involucrada en las problemáticas ambientales y la gestión de las mismas, etc.

En síntesis, entendemos que la EA en la universidad, conlleva al pleno desarrollo de profesionales con un entendimiento y actitud crítica y comprometida frente a las problemáticas ambientales locales, capacitados para la toma de decisiones que apunten a un desarrollo socio- ambientalmente sustentable.

7

INTERVENCIONES

en la Jornada de Reflexión “Los Desafíos de la Educación Ambiental en el Ámbito Universitario” ________________________________________________________________________ UNIVERSIDAD AUSTRAL,

Facultad de Ingeniería Capacitación Técnica en Medio Ambiente Ing. María Angélica Moya Ante la convocatoria de la Academia Argentina de Ciencias del Ambiente a una Jornada de Reflexión sobre Los Desafíos de la Educación Ambiental Universitaria, quiero compartir con ustedes algunos aspectos que responden al título elegido, y que surgen como fruto de la experiencia y metodología de trabajo empleada en el Programa de Capacitación Técnica en Medio Ambiente de la Universidad Austral. Me parece oportuno señalar que dicho Programa pertenece a las actividades de Extensión Universitaria que desarrolla la Facultad de Ingeniería y que se encuentra en este momento en su 8va edición. Está dirigido a responsables del área de Higiene, Seguridad y Medio Ambiente, profesionales y consultores. Su enfoque es integral y abarca entre sus dos cursos 63 horas de extensión. Colaboran en el dictado de los distintos temas profesionales de variadas especialidades, entre ellos ingenieros, geólogos, meteorólogos, abogados, etc. Un aspecto que consideramos fundamental es el de lograr un adecuado balance teóricopráctico. Tradicionalmente la educación en nuestro país ha puesto siempre un peso muy importante en la teoría. La teoría proporciona los conceptos necesarios para formular los razonamientos en las situaciones nuevas de la práctica, no sólo numérica de problemas, sino de casos concretos y reales. ¿Cómo analizar un problema, cómo buscar la información, cómo tomar una muestra?, son cuestiones que se aprenden a resolver haciéndolas. Este ha sido el criterio con el cual hemos incluido el trabajo de casos por parte de los participantes, las visitas técnicas guiadas y el uso de equipo de mediciones de contaminantes en laboratorio y en campo. Al mismo tiempo, es nuestra intención que el trabajo de casos atienda a una necesidad social, es decir que colabore en la solución de situaciones ambientales de hoy. En tal sentido nuestros casos a desarrollar se nutren de la realidad a la que buscan responder. Arribamos así a una interfaz de contacto con el público, con la comunidad en general. En las cuestiones ambientales está desarrollándose progresivamente una mayor toma de conciencia y participación ciudadana. Esta situación crea un nuevo desafío que impone un diálogo y comunicación con los distintos actores involucrados. Con el propósito de contribuir a la divulgación de temas ambientales y, en un principio con un carácter interno,

8

editamos desde hace cinco años un newsletter llamado Medio del Ambiente con alumnos de la carrera de Ingeniería Industrial. Otro aspecto saliente del tema ambiental es su carácter transdisciplinario. Abarca conceptos de la ingeniería tradicional, de las ciencias naturales como biología, geología, meteorología, y de las ciencias sociales como la geografía y la sociología, entre otras. La compleja realidad nos obliga a trabajar en equipos interdisciplinarios, por lo que debemos aprender a dialogar y a comprender el lenguaje propio de cada disciplina. Hemos dejado así atrás enfoques analíticos y especializados para pasar a una concepción sistémica e integrada. Y cuando hay diferentes lenguajes, diferentes enfoques metodológicos y diferentes criterios del rigor para validar conclusiones, el consenso final es un verdadero desafío. Finalmente y a modo de conclusión. El objetivo de la educación ambiental universitaria es educar para el desarrollo sustentable, “aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones a satisfacer las suyas”.1 Debemos enseñar y transmitir conocimientos, capacitar para operar equipos, manejar metodologías de análisis y nuevas tecnologías, pero solamente habremos tenido éxito si logramos formar en nuestros alumnos actitudes, criterios y valores éticos que tengan por centro de interés a la persona humana, tal como lo establece el Principio 1 de la Declaración de Río de Janeiro.

Ing. María Angélica Moya Directora Escuela y laboratorio Ambiental Facultad de Ingeniería Universidad Austral Email: [email protected] Tel: 5921-8047 Av. Juan de Garay 125 5to piso C10063ABB Buenos Aires

1

Sustainable development is development that meets the needs of the present without compromising the ability of future generations to meet their own needs Page 8, World Commission on Environment and Development. Our Common Future. (Oxford, Great Britain: Oxford University Press, 1987). (Frequently referred to as the Brundtland report after Gro Harlem Brundtland, Chairman of the Commission)

9

UNIVERSIDAD DE BELGRANO, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Carrera de Especialización en Derecho Ambiental (CEDA) Dr. Dino Velorio Clabot *

La Universidad de Belgrano, a través de su Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, y el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, sensibles a la actuales inquietudes de los abogados, así como a la necesidad de promover profesionales formados en esta materia, crearon la Carrera de Especialización en Derecho Ambiental (CEDA), cuyo inicio tuvo lugar en el mes de agosto de 2000. La Carrera se centra básicamente en la profundización de la disciplina jurídica que estudia los recursos naturales, la economía, el ambiente y el obrar humano, considerando a estos factores como estrechamente vinculados, interdependientes y ordenados de acuerdo a las leyes de la naturaleza, los procesos económicos y las demandas sociales. La enseñanza impartida abarca el amplio espectro de las políticas y la normativa ambiental argentina y latinoamericana, con especial referencia al Mercosur, y la política y legislación de España y de la Unión Europea, como así también de los Estados Unidos de Norteamérica, con el objeto de completar la formación básica de cuño iberoamericano con las más modernas tendencias del derecho europeo y anglosajón. Objetivos del Programa Formar abogados y juristas con especialización en derecho ambiental. Capacitar en la atención de la problemática jurídica vinculada al ambiente, tanto en aspectos teóricos como prácticos. Formar profesionales capaces de intervenir en los procesos de planificación y de toma de decisiones sobre temas ambientales en ámbitos públicos y privados. Asistir y asesorar en la definición del compromiso empresarial para la protección del ambiente, impulsando el desarrollo sostenible como nueva formulación para hacer efectivo el principio de equidad intergeneracional, proveer a la defensa jurisdiccional, administrativa y judicial, de los derechos del ambiente. Impartir y profundizar el conocimiento del derecho ambiental por parte de jueces y funcionarios para la mejor interpretación y aplicación de sus normas específicas y de todo el derecho. Perfil del candidato La Especialización en Derecho Ambiental esta dirigida a abogados, juristas, jueces, magistrados, legisladores y funcionarios que deben capacitarse especialmente para atender los problemas que no pueden resolverse desde la base común de la formación tradicional de la Carrera de Derecho y otras disciplinas científicas.

*

Director de la Carrera de Especialización en Derecho Ambiental (CEDA)

10

Duración y estructura del Plan de Estudios Duración: 4 cuatrimestres con 16 semanas de duración cada uno. Carga horaria total: 434 horas. Clases: 384 horas. Investigación: 50 horas. Días de cursación: los viernes de 19 a 21 horas y un sábado cada 21 días, de 9 a 19 horas. Actividades académicas: cursos teóricos y teórico-prácticos. Actividades distribuidas dentro de la carga horaria total de los módulos:

Prácticas con visitas de capacitación y entrenamiento: 9 horas por cuatrimestre. Actividades sobre una problemática puntual de tipo Seminario y/o Taller: 12 horas por cuatrimestre. Dictado de conferencias de Profesores Invitados: 6 horas por cuatrimestre. Dos trabajos de investigación en temáticas vinculadas directamente con los objetivos del posgrado, fuera de los horarios correspondientes al desarrollo de los módulos. El primero se entregará al finalizar el segundo cuatrimestre (25 horas) y el segundo al término del cuarto (25 horas), con un total de 50 horas de investigación. Examen final integrador de carácter obligatorio, oral en el que el alumno dará cuenta de la formación recibida a lo largo de la Carrera. El graduado recibirá un título de la Universidad de Belgrano y otro del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) (Doble Titulación). Dirección Director: Dr. Dino Bellorio Clabot (UB-Argentina) Directora Parte Española: Dra. Silvia Jaquenod de Zsögön (ICAM-España) Consejo Académico: Dres. Pedro Frías, Daniel A. Sabsay, Joaquín López, Luis Rodriguez Ramos (España), Silvia Jaquenod (España), Ramón Ojeda Mestre (México). Sede de la Carrera (Informes e inscripción) Marcelo T. de Alvear 1560, Buenos Aires (C.P.1060), Argentina Escuela de Economía y Negocios Internacionales de la UB Telefax: 54-11-48126460/9680 e-mail: [email protected] wwww.ub.edu.ar PLAN DE ESTUDIOS Primer cuatrimestre 1. Aspectos Generales de la variable Ambiental. Introducción al Derecho Ambiental (horas totales: 15) 2. Política ambiental (15) 3. Gestión ambiental (21) 4. Derecho ambiental internacional (15), 11

5. Información, formación y educación ambiental (15) 6. Legislación y derecho ambiental en la Unión Europea y en España I (15) Segundo cuatrimestre 7. Residuos (21) 8. Aguas (18) 9. Economía de los recursos naturales (15) 10. Población (12) 11. Atmósfera y espacio ultraterrestre (15) 12. Legislación y derecho ambiental en la unión Europea y en España II (15) Tercer cuatrimestre 13. Ambiente y empresa (21) 14. Suelos (18) 15. Patrimonio Histórico, artístico y cultural (12) 16. El ambiente en la integración (15) 17. El delito ambiental (15) 18. Legilación y derecho ambiental en la Unión Europea y en España III (15) Cuarto cuatrimestre 19. Recursos minerales y energéticos (18) 20. Técnicas de evaluación (21) 21. Flora y fauna (12) 22. Áreas naturales. Biodiversidad (12) 23. Responsabilidad ambiental (18) 24. Legislación y derecho ambiental en la Unión Europea y en España IV (15)

Perfil del egresado El posgraduado estará capacitado para: § Ejercer la defensa jurisdiccional de los derechos del ambiente, a través del patrocinio y la representación en juicio en sedes administrativa y judicial. § Colaborar con las autoridades, asociaciones y organismos no gubernamentales en los procesos de preservación, mitigación, protección y desarrollo de los recursos naturales y del ambiente. § Asesorar a empresas y cámaras empresarias de distintos sectores de actividad. § Asesorar e intervenir en los procesos de adopción e implantación de Sistemas de Gestión Ambiental del tipo ISO 14.000. § Impulsar políticas empresarias de desarrollo sostenible. § Realizar auditorías ambientales. § Contribuir a la definición de políticas ambientales y cursos de acción en los procesos de integración. § Asesorar a las PYMES en materia ambiental y sus regulaciones. § Realizar consultoría en EIA. § Desarrollar estrategias ,técnicas específicas y búsqueda de horizontes en la investigación ambiental. 12

§ §

Asesorar municipios y consorcios intermunicipales. Constituir un estudio jurídico especializado. Etc.

La Carrera de Especialización en Derecho Ambiental (CEDA) de la UB ha sido acreditada por la CONEAU ( Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria) en el mes de marzo de 2001.

13

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA)

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) Posgrado de Gestión Ambiental Metropolitana (GAM) Arq. Carlos Lebrero *

“La Gestión Ambiental Metropolitana y la Globalización” Para poder definir el ámbito del conocimiento en que opera el Posgrado de Gestión Ambiental Metropolitana de la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (GAM – FADU – UBA) y en particular desarrollar el concepto de globalización, de acuerdo a lo solicitado por los organizadores de este encuentro, quisiera analizar los tres campos abarcados por el nombre de la Carrera desde esa visión. La problemática ambiental. La problemática ambiental y del desarrollo sustentable adquirió gran relevancia a partir de la Reunión de Río de Janeiro sobre Medio Ambiente y Desarrollo realizada en 1992. Una de sus recomendaciones fue que los gobiernos y las comunidades locales realizaran las Agendas Ambientales 21, como nueva manera de garantizar una mayor eficacia de los procesos de ordenamiento del desarrollo urbano y metropolitano, de la obtención de metas de desarrollo sustentable local y del mejoramiento de la calidad de vida. El paradigma ambiental desde entonces viene ofreciendo una nueva manera de intervenir en la gestión de las ciudades y las regiones metropolitanas, basada en la búsqueda de metas de sustentabilidad ambiental y en métodos de participación comunitaria, en cuyo seno las problemáticas ambientales son cada vez más acuciantes y movilizadoras. Sobre la base de estas ideas, en 1998 se inició la primera edición de la Carrera GAM, que desde entonces, se realiza con un convenio de cooperación académica con el Politécnico de Milán – una de las universidades de más prestigio mundial en la materia- y otros intercambios significativos con expertos internacionales y latinoamericanos. Para reconocer la problemática del Area Metropolitana contamos como profesores con los principales responsables de los Servicios Públicos. El GAM, en su corta experiencia, ya ha montado estrategias exitosas de capacitación, está realizando consultorías a gobiernos locales para ayudarlos a desarrollar estrategias de gestión ambiental y está conformando un significativo centro de información, con numerosas publicaciones de su propio plantel docente. La gestión. El objetivo básico de la Carrera es capacitar a especialistas de diferente origen disciplinar en el manejo de la sustentabilidad ambiental, la gestión ambiental metropolitana y la gestión ambiental de los servicios públicos, profundizando en el conocimiento del estado del saber y de los métodos y experiencias exitosas de gestión. *

Director Ejecutivo Gestión Ambiental Metropolitana (G.A.M)

14

Las estrategias ambientales en la ciudad permiten la toma de decisiones en universos complejos y otorgan capacidad para establecer vínculos entre los actores, con la creación de marcos lógicos que permiten la superación de las situaciones problemáticas. Para poder acceder a la gestión en un tiempo de cambio de paradigma existen experiencias mundiales impulsadas muchas de ellas por los organismos internacionales, como así también por los acuerdos y las políticas ambientales de los bloques transnacionales, con posibilidad de aplicación en el contexto metropolitano local. Los principales conceptos de gestión ambiental urbana que se desarrollan están referidos a: •

La capacidad de carga en el medio y los impactos humanos sobre ellos, se recurre a los conceptos de Huella Ambiental, de Espacio Ambiental y de Informe Ambiental.



La posibilidad de ser medidos en términos económicos para orientar las políticas con Presupuestos Ambientales o Patrimoniales. Para poder operar en el medio local con una comparación mundial se recurre a la construcción de Indicadores de Sustentabilidad que permiten una ponderación de las presiones y problemas.



La evaluación de los efectos ambientales, de las políticas, o de las acciones es realizada por medio de las Evaluaciones de Impacto Ambiental, Estratégicas o de la Sustentabilidad, que guían la gestión en los campos de proyectos, políticas y programas respectivamente.



La Eco Gestión y las Auditorías que surgen de la gestión por objetivos diseñados para la industria y pueden ser aplicados a ciertas etapas de mejoramiento de procesos y servicios dentro de la ciudad. •

La construcción del soporte comunitario y político para la sustentabilidad cuyo instrumento de gestión mas reconocido es la Agenda local 21, que puede estar apoyada por las prácticas exitosas, las bases informáticas y por los diversos métodos de consulta deliberativa. Una excelente experiencia para la distribución presupuestaria municipal es el mecanismo de participación para la asignación presupuestaria territorial.

En síntesis la experiencia global tiende a incorporar instrumentos y experiencias para la gestión local. Los procesos Metropolitanos. El trabajo en relación con la problemática urbana permite impulsar la discusión sobre las estrategias ambientales y los procesos sustentables de urbanización a partir de la oposición de los discursos elaborados desde las diversas experiencias mundiales y la reflexión desde la visión local. El proceso continuo de urbanización en el contexto de la globalización genera una nueva dinámica de delegación de poderes, de la democracia participativa con la potencialidad del tercer sector, dentro del marco de un nuevo circuito internacional, en el que las ciudades actúan como referentes.

15

El escenario mundial en que interactúan las ciudades y las metrópolis, presenta en la actualidad un cambio cualitativo ajustado a un nuevo equilibrio mundial y a la globalización de la economía. Si bien los mecanismos de internacionalización son intrínsecos a la construcción del capitalismo y la actual situación tiene precedentes precisos desde mediados del siglo pasado con el desarrollo de la ciudad industrial, hoy podemos verificar un nivel creciente de vinculación planetaria y nuevas funciones que han sido captadas por las metrópolis y las grandes ciudades. “Estamos viviendo algo parecido a una triangulación. Con la entrada de un tercer protagonista, las ciudades mundiales, donde antes había dos: la economía mundial y los gobiernos nacionales”. La nueva geografía mundial comienza su configuración con la búsqueda de nuevas normas que permitan la gobernabilidad del “mundo global” y las alternativas de organización mundial que se comienzan a gestar participan en diverso grado de tres políticas globales, la supervivencia pura, la competitividad y la integración. Las características específicas de la globalización en el actual proceso es la transferencia de funciones que habitualmente detentaban los gobiernos nacionales hacia un mundo intermedio de sectores estratégicos privados. Esta nueva forma involucra no sólo formas de privatización sino de verdaderas transacciones nacionales que son realizadas por medio de agentes privados. Este proceso genera exclusiones, que afectan al proceso social y al total de la economía y deben ser revisados de forma continua incluso por parte de los mismos agentes privados, en defensa de sus propios intereses. La toma de conciencia de los recursos limitados con que cuenta la tierra y el desarrollo urbano y social dentro de esta realidad constituye una visión relevante de este discurso. Las condiciones del medio constituyen un hecho tangible y real sobre todo para la población con menores recursos y los objetivos a formular para la ciudad futura están referidos a : La productividad y el empleo con las nuevas alternativas que otorgan la mundialización de los procesos. Los límites a la productividad los marcan, la burocracia y regulación excesiva y la relación con la infraestructura considerando que una inversión mayor destinada a este stock es altamente reproductiva. La pobreza y desigualdad que generan exclusión en gran parte de la población con secuelas sociales para la totalidad Metropolitana. La pobreza y desigualdad mantiene una relación directa con las oportunidades que están asociadas a, la educación, las condiciones de vida familiares y el cuidado que tenga el gobierno para la nivelación de oportunidades. Las relaciones de la población con el ambiente que permiten proyectar una reproducción de la vida sustentable. La búsqueda del equilibrio o la capacidad de establecer sucesivas correcciones en el conflicto que son producidas en el tecnosistema y el ecosistema.

16

La ciudad del futuro aún dentro de la globalización es resultante de lo que hoy podamos hacer en términos locales para resolver nuestros conflictos, no constituye un modelo abstracto y es el producto de un proceso voluntario que podemos modificar. Estos constituyen en síntesis los contenidos asociados a la globalización sobre los que se trabaja en el desarrollo de la Carrera.

17

Universidad CAECE Licenciatura en Gestión Ambiental Dra. Aída Frese

“Desarrollo Sustentable, Educación y la Universidad” En nuestros días y sobre todo a partir de la Cumbre de Río de 1992, es un compromiso de las naciones construir una sociedad basada en el desarrollo sustentable. Desarrollo sustentable implica un constante proceso de cambio en la explotación de los recursos naturales, el desarrollo tecnológico, los proyectos de inversión y las estructuras institucionales que deben tener en cuenta para que la toma de decisiones considere presentes y futuras generaciones. Es nuestro objetivo a comienzos del Siglo XXI contribuir al fortalecimiento de un estilo de desarrollo que garantice la integridad del ambiente equilibrado con los factores sociales, económicos y políticos propios de la evolución. La sociedad debe asegurarse poder cubrir sus necesidades sin comprometer las generaciones futuras y satisfacer oportunamente sus propias necesidades. Desarrollo sustentable necesita del trabajo y la colaboración de las comunidades y sociedades. Para ello debemos considerar que la gente debe aprender a vivir de una manera responsable en un mundo con recursos naturales limitados, y sus instituciones implementar proyectos sustentables. La educación es una de las herramientas más poderosas que se puede utilizar para fomentar el cambio social e incorporar la preocupación de la problemática ambiental en la sociedad. La educación ambiental debe acompañar a la gente desde la escuela primaria y hasta los adultos, como ciudadanos, maestros, profesionales, empresarios y decisores políticos. Cada grupo cumple un rol diferente en este proceso de transición a la sustentabilidad. La relevancia y éxito de los programas educativos se puede medir con el tiempo por la habilidad de cambiar el comportamiento de los miembros de la sociedad. A fin de acompañar este proceso de transformación estructural hacia una sociedad sustentable, es que la Universidad CAECE ofrece a la sociedad una Licenciatura en Gestión Ambiental que pretende formar futuros profesionales que cuenten con las herramientas necesarias para trabajar hacia esa sustentabilidad. La diversidad de materias que se dictan en ésta Carrera permite a los alumnos lograr una mejor comprensión de la problemática ambiental mediante la articulación de las ciencias naturales con aspectos sociales, legales, económicos. Para que el alumno esté preparado para insertarse en el mercado laboral la carrera consta de un programa de cuatro años donde los alumnos cursan materias que responden a distintos aspectos del desarrollo.

18

Toda la carrera está vinculada a la sociedad civil y a sus organizaciones, en tanto la gestión ofrece y requiere de la sociedad civil acciones destinadas a mejorar el medio ambiente y por lo tanto la calidad de vida de la población. De todas maneras en la amplia gama de materias, se pueden diferenciar: § aquellas están directamente vinculadas a la sociedad, § las que lo están indirectamente, § aquellas exclusivamente técnicas que se pueden vincular a distintos contextos sociales. Dentro de las materias que responderían al primer grupo podemos mencionar: Derecho Ambiental que ofrece elementos que permita a los estudiantes analizar el marco legal, competencias y herramientas que se utilizan para la protección ambiental; Educación Ambiental que tiene como fin identificar, diseñar y usar instrumentos que permitan contribuyan a la concientización de la sociedad acerca de la problemática ambiental tanto por vais formales como no formales; Economía Ambiental: analizar las implicancias económicas d e la cuestión ambiental y su internalización por los distintos sectores sociales; Política Ambiental: evaluar distintos programas, planes y proyectos tanto de la gestión pública como la privada; Planificación y gerenciamiento de entidades públicas y privadas: analizar el rol del Estado, las empresas, ONGs y la sociedad civil frente a la temática ambiental; Desarrollo Sustentable: informar y evaluar desde el punto de vista conceptual y experimental las propuestas del manejo sostenido de los recursos y la participación social en su implementación. En cuanto al segundo grupo, podemos mencionar distintas materias que tienen como objetivo el análisis de casos específicos y su relación con distintos actores sociales, ya sea como beneficiarios o como responsables de la aplicación de políticas o instrumentos que tiendan a la protección y mejoramiento ambiental. En este grupo se incluyen materias tales como: Problemática Ambiental I y II, Diversidad Biológica, Gestión de Recursos Naturales, Gestión de Residuos, Planificación y Gestión del Sistema Urbano, Toxicología Ambiental, Energía y Medio Ambiente, Cambio Climático Global, Evaluación de Impacto Ambiental, Planeamiento y Uso Territorial, Bioética ( Hacia una ética ambiental), Auditoría Ambiental Asimismo se incluyen practicas en las distintas materias que ofrecen la formación básica que permitirá abordar posteriormente los temas específicos como por ejemplo: Ecología General, Geomorfología, Eco I y II, Química Ambiental, Microbiología Ambiental, Toxicología, etc. Una mención especial corresponde a la aplicación de tecnología de punta, como es la Informática, a la problemática ambiental, tales como Informática Aplicada I y II y Técnicas Espaciales de Análisis. A fin de facilitar al alumno el pasaje de la Universidad al ejercicio profesional, la Universidad impulsa y respalda a los alumnos para la realización de pasantías durante el último año de la Licenciatura. Para ello se han generado importantes vínculos con diversos organismos Nacionales, ONGs, y Cámaras Empresariales con el propósito de brindar acceso a los alumnos a un contacto directo con profesionales vinculados a la problemática 19

ambiental y a la posibilidad de realizar prácticas en las diversas Instituciones. Estos vínculos que se continúan generando se han visto fortalecidos con la firma de Convenios entre la Universidad CAECE y las distintas instituciones. Con relación a la salida laboral, los Licenciados en Gestión Ambiental tienen una formación interdisciplinaria que les permite abordar los problemas ambientales en un contexto social que cada vez los prioriza más. De esta manera consideramos que los egresados de ésta Licenciatura podrán ejercer su profesión en distintos ámbitos ya sean sector público, privado, u organismos no gubernamentales. Ellos estarán capacitados para: § Formar parte y coordinar equipos interdisciplinarios pudiendo tener una amplia comprensión sobre los distintos temas ambientales. § Diseñar, gestionar e implementar proyectos para atender problemas ambientales § Contribuir a la identificación y solución de los problemas ambientales § Trabajar en el diseño de políticas ambientales en respuestas a problemas existentes § Especializarse en algún tema puntual de interés de cada uno § Participar en el diseño e implementación de un Sistema de Areas Protegidas § Trabajar en programas de Educación Ambiental respondiendo a las necesidades de nuestra Sociedad. § Evaluar el impacto ambiental de distintas actividades humanas (grandes obras, proyectos industriales, de infraestructura, de servicios, etc) y proponer las medidas de mitigación necesarias. En síntesis, se trata de una carrera técnica-práctica, que aborda con criterio holístico uno de los grandes desafíos de este nuevo siglo: crecer sin destruir y permitirá que los distintos sectores de la sociedad cuenten con profesionales con un perfil que les ayude a comprender y continuar el paradigma de la sustentabilidad.

20

UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA (UCA)

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas e Ingeniería Ingeniería Ambiental Ing. Ricardo Bach

1. La Carrera de Ingeniería Ambiental – Premisas que sustentan su creación. En el ámbito de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas e Ingeniería de la Universidad Católica Argentina (UCA) Santa María de los Buenos Aires, se instauró en el año 1994 la Carrera de Grado de Ingeniería Ambiental, habiendo sido estructurado su plan de estudios con una duración de cinco años, dividido cada uno de ellos en dos cuatrimestres. El objetivo de la creación de la Carrera, se centra en la formación de profesionales que desde el mismo inicio de sus estudios adquieran conocimientos e idoneidad en las distintas áreas temáticas que conciernen a las disciplinas ambientales en general y, en particular, a aquéllas relacionadas a los aspectos técnicos y gerenciales, en los que debe intervenir el ingeniero en dicho contexto. A diferencia de algunos cursos de Post-Grado dirigidos a la formación ambiental de los ingenieros ya graduados en diversas orientaciones , la carrera de Ingeniería Ambiental apunta a que el alumno egresado con su titulo habilitante, comience a asumir en esa etapa de su vida profesional, un rol central e importante en cuánto a las responsabilidades funcionales que le toque ejercer, en todo lo que atañe a la Prevención y el Control Ambiental. El acelerado desarrollo que, especialmente en la última década y posteriormente a la Reunión Cumbre de Río de Janeiro ( ECO-92) y donde fuera acuñado el nuevo concepto de “desarrollo sustentable”, ha experimentado la temática ambiental tanto a nivel gubernamental como en el mismo seno de los diversos Sectores de la Sociedad, demanda día a día con mayor intensidad y diversificación, una especial atención de las Universidades en sus planes de estudios. El Ingeniero Ambiental se constituye en un Actor fundamental en el desarrollo y aplicación de las llamadas “tecnologías limpias” como así también en el diseño, implementación y seguimiento de las medidas correctivas y/o mitigadoras del ambiente afectado por las actividades humanas, exigiendo todo ello se disponga de un Plan de Gestión Ambiental para gran parte de los Emprendimientos y Proyectos de Obras Civiles o Instalaciones Industriales En nuestro país, durante los últimos años, signados por el proceso de la globalización y la privatización de actividades y servicios en manos del Estado, ha sido generado un profuso cuerpo de reglamentaciones ambientales dirigidas a regular Sectores tales como los relacionados a la Generación, Transporte y Distribución de Energía Eléctrica, Obras Viales, Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado, Explotaciones Mineras y Petroleras, etc., todo lo cual conlleva a la necesidad de contar con personal técnico altamente capacitado para satisfacer los requerimientos impuestos a la protección del medio ambiente, explicitados en dicho cuerpo normativo.

21

Si a todo lo expresado precedentemente, se agrega la modernización conceptual introducida a las mencionadas exigencias en materia ambiental que debe cumplimentar todo emprendimiento industrial y/o actividades conexas en casi todas las provincias del país, no cabe duda que, en el corto y mediano plazo, debiera presentarse una consolidación de la actual demanda de ingenieros ambientales para su inserción laboral en dicho campo de actuación. 2.-Plan de Estudios El Plan de Estudios ha sido instrumentado de forma tal que, en los primeros tres años de la Carrera, se le asigna especial ponderación al conjunto de las Ciencias Básicas consideradas fundamentales en la formación de la disciplinas de la ingeniería, incluyendo así cursos de Matemática , Física y Química Inorgánica, Orgánica y Biológica. En ese mismo período de los estudios, se comienzan a impartir asignaturas que introduzcan al alumno en las temáticas afines al medio ambiente natural, tales como la Meteorología, la Estructura Terrestre, la Biología y Microbiología, etc como así también los conceptos inherentes a las técnicas del muestreo de aire, agua y suelo y evaluación de los datos obtenidos mediante dichos procedimientos. En los dos últimos años de la carrera se otorga especial relevancia a las materias asociadas a áreas temáticas que constituyen instrumentos de diseño y gestión ambiental de Proyectos. Entre ellos pueden mencionarse los métodos de Evaluación de Impacto Ambiental, de la Auditoria Ambiental, los sistemas de Control de la Contaminación Ambiental, incluyendo asimismo el marco legal-institucional vigente en la temática. Apuntando a una formación integral del Ingeniero Ambiental, el plan de estudios comprende también materias asociadas al conocimiento de los métodos técnico-económicos de la Evaluación de Proyectos, la Protección y Corrección Ambiental de los Ambientes Laborales, la Dirección Empresarial y los conceptos y procedimientos exigibles en la Gestión de la Calidad de Emprendimientos Productivos y de Servicios, incluyendo en este último aspecto, las normas especificas destinadas a sus bondades y requerimientos ambientales en el ámbito nacional e internacional. Por otra parte, cabe mencionar que, la formación humanista de los ingenieros se halla presente a lo largo de toda la carrera, impartiéndose asignaturas como Filosofía y Teología, desarrolladas ellas sobre los principios de la fe católica, principios indisolublemente asociados al espíritu con que ha sido gestada la UCA, desde el mismo inicio de su fundación. 3.-Conclusiones La carrera de grado de Ingeniería Ambiental contempla además la obtención de títulos intermedios como Analista Ambiental cumplimentando los tres primeros años del Curso y el de Licenciado en Ciencias del Ambiente al cabo de los cuatro años de dicha carrera. Para el otorgamiento del título habilitante, el alumno debe desarrollar: un trabajo fundamentado en un “caso de estudio real” aplicando los conceptos metodológicos y de aplicación práctica, propios de las temáticas ambientales tratados en el curso de la Carrera.

22

La diversificación de áreas con implicancias ambientales, en donde un Ingeniero con esta formación debe intervenir, han sido contempladas en la estructuración de la Carrera, de modo tal que, conforme a las preferencias o especial vocación de los egresados, los mismos puedan desempeñarse con probidad en diversos campos de esta disciplina de la Ingeniería. En este sentido las incumbencias ofrecen una amplia gama de áreas de actuación, de las cuales a continuación se enuncian algunas de ellas: Ø Diseñar, instalar, supervisar y operar sistemas de control de la contaminación de agua, aire y suelos en emprendimientos y/o programas encarados por el Sector Público o Privado. Ø Diseñar , implementar y conducir Auditorías Ambientales en establecimientos industriales y/o Empresas de Servicios. Ø Diseñar y evaluar técnicas de muestreo y programas de monitoreo en aire, agua y suelos. Ø Preparar y gestionar documentación relacionada a permisos, y estudios de impacto ambiental exigidos por los Organismos de Control del Estado. Ø Intervenir en el desarrollo de normas técnicas dirigidas al control ambiental. Ø Elaborar proyectos y operar instalaciones de tratamiento de efluentes líquidos y gaseosos. Ø Elaborar y dirigir proyectos inherentes al Saneamiento Básico. Ø Estudiar, dirigir , organizar y evaluar medidas y programas de Higiene y Seguridad en establecimientos industriales y otros centros de actividad laboral. Ø Gerenciar programas de calidad ambiental tanto para el Sector Privado como el Sector Publico, de acuerdo a normativas nacionales e internacionales en la materia.

23

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES (UCES)

Licenciatura en Gestión Ambiental Ing. Graciela Conesa *

Creo, es una opinión compartida por todos los Colegas aquí presentes, que se nos hace muy difícil sostener una Carrera Ambiental Universitaria en nuestro País en este contexto donde parece que está olvidada y archivada la problemática ambiental. Cada vez hay menos fondos, dependemos del Ministerio de Bienestar Social y no se habla del tema. Cómo explicar a nuestros alumnos las posibles soluciones a la problemática ambiental , si ven a su alrededor que nada o casi nada se concreta en forma efectiva , por ejemplo estudian que para todo emprendimiento edilicio que se realice en la ciudad de Buenos Aires, debe efectuarse una Evaluación de Impacto Ambiental, según legislación vigente, y cuando recorren la costanera sur se encuentran con moles de cemento recientemente construidas o en construcción ;y como esto cientos de ejemplos más. Aprovecho la presencia de las Autoridades Nacionales para que entre todos, podamos reflotar la importancia del Estudio de las Temáticas Ambientales a través de acciones concretas desde el Gobierno Nacional, Provincial y Municipal. Dejemos de pertenecer a esa estirpe de románticos, idealistas como se nos ha catalogado, pues ya en estos momentos parecemos utópicos.

*

Vice Directora de la Licenciatura en Gestión Ambiental de la UCES.

24

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Curso de Especialización en Planificación, Negociación y Mediación en Conflictos Ambientales Dr. Enrique Scheinfeld

El gran éxito de la ciencia europea moderna fue la simplificación de la complejidad. El conocimiento abstracto, normalizado, dominó los particulares éxitos y procesos naturales, la ignorancia sería conquistada por el poder de la razón. La incertidumbre era resultado de las pasiones humanas. Esto ha dado como resultado una ciencia dividida en disciplinas (que es la base del sistema universitario) y el mito de una ciencia neutral, libre de valores, que legitima a los expertos. Otras formas de conocimiento y otras apelaciones a la racionalidad, como el conocimiento práctico agrícola, medicinal o artesanal, fueron considerados de segunda categoría. El supuesto tradicional de que sólo la ciencia puede llegar a lo Verdadero, esta ahora en entredicho. La sociedad percibe también la conexión entre ese sistema científico y una ciencia económica que privilegia el crecimiento económico como la única forma de desarrollo, olvidándose de las cuestiones de equidad y justicia, y que adopta un despreocupado "optimismo tecnológico". Para hacer frente a estas nuevas cuestiones, la ciencia dividida en disciplinas tiene que convertirse en ciencia transdisciplinaria, y la razón debe reconciliarse con al pasión. Muchos problemas ambientales son tan complejos y difusos que incluso son difíciles de captar y de manejar efectivamente. A menudo hay diferentes definiciones del problema, diferentes maneras de seleccionar y concebir sus aspectos relevantes, diferentes definiciones de metas, todo ello dependiendo de factores culturales /axiológicos y no solo de conflicto de intereses. Estas cuestiones incluyen aspectos complejos y difíciles, aquellos en los que nuestro conocimiento está fuertemente afectado por la incertidumbre, la ignorancia y el conflicto de valores. Debemos aceptar que la relación entre los avances acaecidos en la ciencia y las tecnologías científicas, por un lado, y el desarrollo sostenible por otro, es compleja, ambigua y presenta múltiples facetas Como consecuencia la tradicional división del trabajo basada en el conocimiento supuesto y la competencia diferenciales entre expertos y legos, ya no es aplicable. La práctica científica no está libre de valores, y tiene que encontrar sus justificaciones en las preocupaciones sociales prioritarias. El objeto del ámbito científico, en este nuevo contexto, sería impulsar el proceso de resolución social de problemas, incluyendo la participación y el aprendizaje mutuo entre los agentes involucrados, en vez de la búsqueda de "soluciones" definitivas o impuestas. Es necesario el diseño y la implementación de procesos de acuerdos sociales, con el fin de asegurar la calidad del conocimiento científico y de las aplicaciones tecnológicas. Cada vez se reconoce más en los niveles más altos de la política que no hay ningún valor único que pueda captar la diversidad de perspectiva y valuaciones que están presentes en cualquier temas que concierne al ambiente (Comunidad Europea 1993). Ahora se reconoce oficialmente que sin un fuerte compromiso social no hay manera de asegurar el respeto por los principios de la sustentabilidad ambiental y económica (Comunidad Europea 1993). Esta es una razón por la cual afirmamos que los estándares 25

ambientales deberían ser acordados a través de procesos de participación pública que involucraran un amplio rango de personas que ponen algo en juego Si trasladamos este esquema al ámbito universitario, podemos observar al decir de Javier Riojas, una subordinación funcional de la Universidad a la lógica de reproducción del sistema social, hay una subordinación parcial de la dinámica y forma de actuar de la universidad, bien a los intereses del Estado o a los del propio mercado en su demanda de cuadros técnicos u operativos. Adicionalmente, una Universidad sin el presupuesto estatal, y con el desafío de mantenerse viva con base en su autosuficiencia económica, se encuentra subordinada, en alguna medida a la lógica del mercado. Concomitantemente, se agudiza en la Universidad el proceso de especialización disciplinaria y profesionalización pragmática en donde el contacto y diálogo entre los campos del saber se ha tornado por demás complicado. Lo dicho tiene implicaciones para la incorporación de la complejidad ambiental en las universidades y para buscar estrategias de aprendizaje de la complejidad : los intereses disciplinares y profesionales actúan, sin proponérselo muchas veces, como mecanismos de resistencia institucional a las transformaciones que deben operar en el terreno de la producción de conocimiento, y de esta manera ubican a la Universidad dentro del paradigma de la "normalidad científica". Para que la participación social conduzcan a la equidad deben darse en un marco de concertación democrática y participación real, con un claro conocimiento de los efectos que tienen cada decisión en relación con los diferentes objetivos de los actores participantes. Esto implica que todos los actores deben ser y esta informados sobre los efectos de su decisiones para que las transacciones que realicen sean adecuadas a sus objetivos. El Estado es responsable de la cuestión ambiental, la planificación no puede quedar en manos del mercado que está fuertemente condicionado, es por ello que a la calidad técnica de las decisiones públicas se las debe complementar con su calidad política. Los funcionarios podrán imponer regulaciones en la medida que cuenten con el suficiente respaldo político, generalmente dado por el respaldo social. Surge claramente que sin una participación social, es imposible una gestión eficiente y eficaz del medio ambiente. La misma ha dejado de ser patrimonio exclusivo de los gobiernos para serlo de toda la sociedad, que con su inclusión refuerza la legitimidad de las decisiones ambientales. EN RESUMEN. Así el debate sobre el aprender a aprender la complejidad ambiental, frente a la tendencia parcelarizadora y especializante, pone a la Universidad ante el desafío que implica la necesidad de su transformación estructural interna. La tarea de internalización de las dimensiones ambientales al objeto de conocimiento propio de cada disciplina ; es la desarticulación del paradigma de conocimiento implícito en cada una de ellas, para poder incorporar lo ambiental como parte del objeto de trabajo de la disciplina o área profesional en cuestión, y rearticular un conocimiento ambientalizado. Este nuevo conocimiento podrá ser entonces, reconectado mas fructíferamente con otros campos del saber que hayan pasado por el mismo proceso de ambientalizacióncomplejización. En el nivel pedagógico didáctico el desafío estriba en encontrar las estrategias que fomenten el desarrollo de habilidades de razonamiento, de tal manera que permitan establecer las relaciones existentes entre diversos campos de la realidad, que en nuestro tema, se encuentran en la base de los fenómenos ambientales complejos. Aquí el tema de la 26

interdisciplinariedad en la enseñanza es un tema obligado de discusión. (Leff,1998). Trabajar la complejidad implica hacer ver las conexiones entre campos que normalmente se presentan como separados. Por último y desde un nivel ético-gnoseológico, incorporar la complejidad ambiental a la Universidad es replantear el proceso de generación o construcción de conocimiento, así como la orientación valoral y política que está detrás de tal conocimiento. Éste debe pasar por la integralidad de la persona humana y por el reconocimiento de diversas formas de conocer, comprender y transformar la realidad En consecuencia, el conocimiento de mecanismos de participación social que permitan la libre discusión, el amplio debate de los temas ambientales, y el mayor esclarecimiento público de dichas cuestiones, debe ser materia investigación, estudio y educación, para el desarrollo de las habilidades necesarias para la capacitación de los que deban llevar adelante estos procesos y no solo de ellos sino de los que deban participar en los mismos, debiendo ser materia ineludible en los programas de enseñanza ambiental de las Universidades. En cuanto a los distintos tipos de Metodologías de participación social, podemos decir que Flacso Filial Argentina, se ha especializado en los mismos a través de las Areas de Planificación Participativa y Gestión Asociada y de Mediación Comunitaria, dictando con regularidad cursos de especialización sobre las mismas, y participando como consultores y asesores en numerosos procesos comunitarios de coparticipación pública como el Plan de Manejo del Parque Avellaneda. Las distintas metodologías aplicadas son la Mediación Ambiental y la Planificación Participativa y Gestión Asociada. Y dentro de ésta última, la: Planificación Participativa para escenarios formalizados de planificación gestión; Gestión Asociada para implementación estratégica y/o gestión intersectorial de la complejidad y/o gestión de redes; Planificación gestión para políticas públicas, programas gubernamentales y proyectos de alcance y participación masiva y/o para proyectos simultáneos y múltiples; Prospectiva participativa aplicada a escenarios de planificación( escenarios futuros en escenarios presentes por retrospección; Audiencias públicas participativas; Consenso intersectorial par conflictos urbano-ambientales; Planificación-acción con participación comunitaria para la elaboración de mapas de riesgo. Para mayor información, escribir a : [email protected] o [email protected]

27

UNIVERSIDAD DE FLORES

Facultad de Ingeniería Ingeniería en Ecología Dr. Roberto J. Castro *

Resumen: El tratamiento de la problemática ambiental requiere un enfoque multidisciplinario. Lo reciente del tema en nuestro país no ha permitido hasta el momento la formación de graduados con un amplio espectro de posibilidades. Se detalla la estructura de la carrera de Ingeniería en Ecología de la Universidad de Flores, pensada en respuesta a las necesidades actuales y futuras del campo de lo ambiental. Paulatinamente se ha ido aprobando y reglamentando la normativa ambiental en el orden nacional y local. Es de esperar que también se establezcan claramente las responsabilidades y competencias para evitar zonas grises susceptibles de abuso. Los medios de comunicación abundan en artículos, secciones, programas, etc. con temáticas ambientales. "Ecológico" se ha convertido en un adjetivo gastado, que puede calificar a un desodorante, a un alimento o a un proceso de fabricación. Todo esto indica que, en un primer nivel, la problemática del ambiente se ha instaurado en la sociedad. ¿Qué hacemos? ¿Hay conocimientos y mano de obra profesional para responder a estas demandas que, se espera, crezcan de aquí en más? Se pueden encontrar tres grupos básicos de profesionales actuando en los problemas ambientales: - abogados, arquitectos, graduados del área económica, sociólogos y antropólogos que se dedican a los aspectos jurídicos, sociales, económicos, etc. - ingenieros, especialistas en higiene y seguridad, y químicos actúan en los problemas más ligados a las industrias y sus procesos y a la contaminación. - biólogos, ingenieros agrónomos, etc. que estudian los problemas más vinculados con lo natural. Estos tres tipos de profesionales tienen, por lo general, formaciones mutuamente excluyentes. En los tres grupos, muchos graduados están persuadidos de que su enfoque es el primordial. La realidad muestra que el problema ambiental es multifactorial. Ocurre por la colisión de las actividades humanas entre sí y con el medio natural. Requiere, tanto para su análisis como para su solución, un estudio integrado e integral de los distintos tipos de factores comprometidos. La evaluación de riesgo para el ambiente depende del estado del conocimiento en cada época, de la población humana, animal o vegetal considerada, de la actitud de la sociedad frente a determinados peligros y del balance económico y político que cada valor debe afrontar antes de ser aceptado. *

Doctor en Biología, Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Flores., asesor de Comercial Frigorífica Puerto Plata S.A. y consultor privado. Ha sido Profesor en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la U.B.A. y en Tecnología de Alimentos, Facultad de Ciencias Agrarias de la U.A.D.E.. Ha publicado libros y artículos de su especialidad en el país y el extranjero

28

¿Debemos pensar que ese delicado balance es igual en todos los países y en todas las regiones de todos los países? Seguramente no, pero debemos aceptar esas cifras, siendo conscientes de su provisoriedad, hasta poder elaborar los parámetros que nuestra sociedad y nuestro medio consideren adecuados. Todo esto indica la necesidad de abordar los problemas del ambiente a través de un enfoque multidisciplinario, y que debe prepararse a los profesionales que van a trabajar en los problemas del ambiente con una expansión en sus horizontes de conocimiento. Que los ingenieros no resoplen frente a "los bichos y los yuyos", ni los ecólogos arruguen la nariz frente a cualquier industria. Ni ellos ni los que deben abordar los aspectos sociales, educativos, políticos y económicos del ambiente deben ignorar las características básicas de los otros enfoques. Mirando hacia el tercer milenio Como una respuesta a las necesidades mencionadas, la Universidad de Flores ha instrumentado una carrera para los que se interesan en abordar problemas ambientales. Esa carrera se diseñó con un criterio integrador, con el objetivo de producir graduados que ocupen algunos de los vacíos que hay en la práctica de las profesiones ambientales. Teniendo en cuenta estas características, así como aquellas que surgen de la estructuración de un Plan de Estudios, y de la índole de disciplina de confluencia que presenta la Ingeniería en Ecología, se ha articulado su curriculum sobre tres líneas principales( 1.- Línea Exacta-Ingenieril: Comprende la formación básica en Matemáticas, Física, Química, Operaciones y Procesos Unitarios, Higiene y Seguridad, Ingeniería Ambiental, Efluentes sólidos, líquidos y gaseosos, etc. 2.- Línea Biológico-Ecológica: Biología, Química Biológica, Microbiología, Ecología, Manejo de Recursos Naturales, Ecotoxicología, Modelación Ecológica, Planeamiento Ambiental, Análisis y Gestión de Proyectos Ambientales, etc. 3.- Línea Humanística: Psicología, Antropología, Negociación y Manejo de Conflictos, Comunicación Científica, Educación Ambiental, Economía, Bioética, Legislación Ambiental, etc. La carrera se ha llamado Ingeniería dado que el graduado será básicamente un tecnólogo, alguien capaz de aplicar el saber científico a resolver problemas concretos( de producir el "saber del hacer" (el logos de la tekné), es decir, servir de puente entre el conocimiento científico básico y la aplicación técnica. La Ecología es la ciencia que estudia el oikos, el "hogar" de los seres vivos. Este hogar está constituido por su medio físico y químico, los otros seres vivos y sus múltiples interacciones. Se ha usado el concepto de Ecología para caracterizar la importancia que el medio natural tiene en la carrera. En función de estos principios, el objetivo es que el Ingeniero en Ecología esté capacitado para realizar diversas acciones, por sí mismo o en colaboración con otros profesionales. Entre esas acciones se pueden citar:

29

* Planificar, dirigir y ejecutar estudios referidos a las alteraciones del ambiente por la acción humana, la preservación de espacios naturales y el agotamiento de recursos naturales no renovables. * Coordinar equipos multidisciplinarios para elaborar y evaluar proyectos de acción que impliquen impacto sobre el suelo, atmósfera, agua, biota, paisaje o población. * Programar, dirigir y ejecutar el monitoreo de la calidad de aire, agua y suelo. * Desarrollar tecnologías para el uso racional del medio y la solución de alteraciones del ambiente. * Participar en planes, programas y proyectos de educación para la preservación del ambiente. * Asesorar a empresas públicas y privadas en temas de educación, higiene y seguridad ambiental. * Asesorar para la formulación de políticas, leyes y normativas referidas a temas ecológicos. * Participar en proyectos de evaluación y relevamiento socio-ambiental. * Realizar arbitrajes, peritajes y otras acciones del ámbito legal dentro de los alcances anteriores. A diferencia de algunas escuelas de EEUU, vemos a la Ingeniería en Ecología en un papel primariamente de prevención y monitoreo continuo. También en lo ambiental un gramo de prevención vale mas que un kilo de remediación.

30

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTÍN

Maestría en Gestión Ambiental Lic. Alberto E. Morán *

Treinta años de debates internacionales, veinte desde la creación de la Red de Formación Ambiental para América Latina y quince desde la Primera Reunión sobre Universidad y Ambiente en nuestro país, parecen representar un tiempo insuficiente para elaborar un balance de logros y fracasos. Durante estos años el naciente saber ambiental, junto con la cuestión ambiental, ha ido pasando lentamente de la marginalidad a la centralidad. El saber ambiental que ocupa hoy, indudablemente, una parte importante de la atención mundial, aun posee su marco conceptual en construcción. La sustentabilidad del desarrollo, conceptualmente, tampoco ayuda a la construcción de este marco, ya que sigue despertando debates teóricos interminables, juicios políticos encontrados y dificultades en su instrumentación. La gestión ambiental, sí bien aparece como un nuevo sector productivo de gran empuje y creciente interés en los niveles de decisión política y económica, enfrenta numerosos obstáculos sociales, económicos y ecológicos. Este conflictivo proceso ha incidido para que la educación ambiental universitaria haya tenido recortes conceptuales, temporales y espaciales. Las reuniones sobre educación ambiental enfatizan en forma regular sobre el carácter interdisciplinario de lo ambiental, pero una visión reduccionista de los problemas ambientales ha influido en parte de las décadas de los 70 y 80. Estas visiones restrictivas del medio ambiente, abarcan desde el pragmatismo más irreflexivo a la teorización más abstracta. Los esfuerzos realizados se han concentrado en los problemas más destacados o coyunturales, descuidando aspectos estructurales y que demandan más tiempo en la resolución. Los tiempos deseados de resolución de los conflictos resultan insuficientes para alcanzar soluciones duraderas; los debates teóricos se hacen eternos y los objetivos de sentar las bases teóricas y metodológicas del saber ambiental se demoran. Los desafíos de la Educación Ambiental Universitaria, cuanto más se profundiza el tema, se multiplican. En realidad, es frecuente se hable al tratar el tema de complejidad, como expresión eufemísitica de la ignorancia. Frente a la "compleja situación" del desarrollo de las carreras ambientales; existen, ha nuestro juicio, dos cuestiones que demandan un profundo tratamiento: la búsqueda de la interdisciplina y la desabstracción del conocimiento.

*

Director de la Maestría en Gestión Ambiental de la Universidad Nacional General San Martín

31

En el primer caso es interesante recuperar la definición de la lengua castellana al término "Disciplina", que es entendido por a) "Doctrina", b) "Arte, facultad o ciencia" y c) "Observancia de las leyes y ordenamientos de una profesión o instituto. Tiene mayor uso referido a la milicia y a los estados eclesiásticos". Entre ellas existe una fuerte vinculación conceptual frente al tratamiento de temas ambientales. Desde las disciplinas más consolidadas, fuertemente estructuradas y dogmáticas, se tiende a la exclusión de las otras en el estudio de la realidad, lo que representa una equivocación sumamente costosa en la consideración de los dilemas ambientales. En cambio, lo "Interdisciplinario", que tan bien se ajusta a los estudios ambientales, es entendido como: "Estudios u otras actividades que se realizan con la cooperación de varias disciplinas". El pensador Edgar Morin, en "El paradigma perdido", revisa su origen disciplinario "biologista", analizando su concepción original de la vida cerrada sobre el organismo, y su escasa vinculación con otros campos del conocimiento. El hombre recortaba la realidad en tres planos superpuestos y aislados entre sí: hombre / cultura; vida / naturaleza y física / química. Existe una escisión entre "los datos" y "las visiones", como expresión de la distancia entre "duros" y "blandos". La otra cuestión que estimamos demanda atención es la "desabstracción del conocimiento" sobre las cuestiones ambientales. La gravedad de la situación demanda, además de eficiencia, eficacia. Las Universidades que por definición son "las depositarias del conocimiento" han tenido, y tienen, dificultades para vincularse con la resolución de muchos de los conflictos ambientales. La gestión ambiental posee un bajo reconocimiento académico. A su vez el sector involucrado directamente en la gestión ambiental posee restricciones para incorporar "a la acción" a gran parte del mundo académico. Existe una escisión entre "el discurso" y "la acción", como expresión de la distancia entre "teóricos" y "prácticos". En síntesis, creemos que la Educación Universitaria Ambiental debe tender a enfrentar, entre los numerosos desafíos que se le presentan, estos dilemas; que por definición no poseen una única alternativa de resolución, pero seguramente demanda evitar exclusiones disciplinarias y sectoriales.

32

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SARMIENTO

Instituto del Conurbano Licenciatura en Ecología Urbana Lic. María Di Pace

Encuadre: La reflexión se centra en qué es la Ecología Urbana, cómo surge y porqué esta nueva disciplina , cuál es la problemática que aborda - es decir cuales son las principales cuestiones que focaliza este campo del conocimiento - . Es importante además comentar cual es el perfil profesional de los egresados y la potencial inserción laboral que brinda, es decir por quienes pueden ser y son actualmente demandados los profesionales formados en este campo. Desarrollo Podemos decir que el mundo se ha hecho urbano; la mayor parte de su población vive hoy en ciudades. En la Argentina, el 87 por ciento de sus habitantes viven en centros urbanos de distinto tamaño; y un tercio de la población argentina ( aproximadamente 12 millones de habitantes) vive en una megalópolis, como es el Area Metropolitana de Buenos Aires. Este proceso de urbanización acelerada - que sufrieron la mayoría de los países en las últimas décadas - ha ocasionado una serie de conflictos; entre ellos, conflictos ambientales y conflictos ecológicos. . El manejo y uso adecuado de los recursos del ambiente, por ejemplo del agua, del suelo, del aire, del relieve - por parte de los habitantes de las ciudades - constituyen ejes principales para enfocar y dar estrategias de solución a esos conflictos o problemas ambientales. Y es aquí donde una ciencia como la ecología puede ayudar, ya que ecología es la ciencia que estudia las interrelaciones entre los organismos ( los seres vivos) y lo que los rodea, es decir el ambiente. Mirado desde la ecología, podemos decir que en una ciudad los organismos o seres vivos predominantes son los seres humanos y el ambiente urbano está formado por las estructuras construidas (las casas, los comercios, las calles, etc.) , y por el medio físico que constituye el ¨soporte y ¨relleno¨ de lo construido:, es decir el relieve, el suelo, el aire, los ríos, los arroyos, las napas de agua, los espacios verdes. Esta ciudad formada por lo construido, el medio físico y la población que en ella vive debe de conservar un equilibrio para poder coexistir en forma armónica. A veces, - y en gran medida -, como consecuencia del citado proceso de urbanización acelerado y no planificado adecuadamente, surgen desajustes o situaciones criticas entre el medio físico y la sociedad con su conjunto de actividades (la industria, la recreación, el transporte,). Estos desajustes o problemas generan directa o indirectamente consecuencias

33

negativas sobre la calidad de vida de la población, e impactan fundamentalmente sobre su salud y el desarrollo de sus actividades. Por ejemplo: la falta de agua potable de calidad aceptable para la población; el problema de los residuos sólidos domiciliarios: las dificultades ligadas a su recolección, a su reciclaje, a sus lugares de depósito final; la contaminación de los arroyos y ríos por el volcado de residuos industriales y domésticos, la escasez de espacios verdes, los problemas ligados a los llamados ¨desastres naturales¨ como la inundaciones que aquejan a esta gran ciudad periódicamente, el problema de contaminación del aire ligada a la inadecuada gestión del transporte, etc… Para abarcar esta problemática, comprender sus procesos y articular soluciones surge como disciplina, la Ecología Urbana. Pero además de intentar soluciones a problemas, la Ecología Urbana puede ofrecer oportunidades de desarrollo. Es decir, se pueden manejar adecuadamente las cuencas hídricas y acceder a todos los usos del agua; se pueden fabricar productos ambientalmente aptos y aumentar así la competitividad de las industrias, se pueden volver a usar residuos y transformarlos en materia prima apta, se puede reciclar el agua de una central nuclear o de una fábrica de levaduras y para producir proteínas en estanques para la cría de peces o ranas, demandadas por el mercado mundial; sólo para nombrar algunos casos donde la Ecología Urbana se articula directamente con el desarrollo. La ecología tradicional es una ciencia de síntesis, como tal tiene estrechas relaciones con otras disciplinas biológicas - como la fisiología, la genética , la anatomía - o no biológicas - como la física, la química, la climatología. la geografía , la geología, etc.. Pero en el caso de la Ecología Urbana - donde el papel fundamental está dado por la población humana y las actividades y acciones que ella produce - , se relaciona también estrechamente con las ciencias sociales: la sociología, la economía, las ciencias ligadas a la administración y al derecho, y con disciplinas tecnológicas, como la ingeniería química, la ingeniería industrial, la informática, etc.

La mayoría de los problemas ambientales urbanos, ligados como se ha dicho fundamentalmente: a la disponibilidad de agua potable, a la carencia de cloacas, a las condiciones de inundabilidad, a la carencia de pavimentos, a inadecuadas o carentes áreas verdes, al tratamiento de los residuos industriales, domiciliaros, etc., tienen una incidencia negativa sobre la calidad de vida de la población, y fundamentalmente sobre su salud, pero además inciden sobre el desarrollo de la región. La “sustentabilidad”, es decir ese concepto derivado del paradigma del “desarrollo sustentable” surge como imperiosa demanda para el devenir armónico de las ciudades. Es decir, el manejo adecuado de los recursos físicos y biológicos que permita que ellos no comprometan el desarrollo de las generaciones futuras, condicionando en el presente y en el futuro su bienestar y desarrollo. Por ejemplo, la competitividad industrial de una región se ve comprometida actualmente y a futuro, ya que la exportación de los productos deben satisfacer

34

condiciones de producción adecuadas desde el punto de vista ambiental, en un mercado cada día más competitivo. Para solucionar estos problemas se necesita conocer los procesos ecológicos – sociales que se expresan en la ciudad e intervenir sobre ellos en la forma más adecuada. Por ejemplo, conocer las características y condiciones de los recursos físicos esenciales como el relieve, el agua, el suelo y el aire y las tecnologías de gestión que permitan manejarlos adecuadamente; conocer las tecnologías que permiten manejar satisfactoriamente los residuos producidos por las industrias o mejor aún, las tecnologías que permiten fabricar productos en forma "limpia" es decir que no afecte el ambiente de la fábrica, la salud de sus trabajadores, ni el ambiente exterior a la misma. Los egresados de la carrera de Ecología Urbana pueden ser capaces de conocer, comprender e implementar soluciones para este conjunto de procesos resultantes de las acciones entre los habitantes y el ambiente de las ciudades. Así, estos ecólogos urbanos podrán : •

ser demandados por las industrias, necesitadas de competir con productos de fabricación limpia ante un mercado externo e interno que impone cada vez más el cumplimiento de una serie de normas ambientales;



formar parte y gerenciar equipos de gobiernos municipales, provinciales e instituciones nacionales, en los que se necesitan diseñar políticas y crear normas y leyes para preservar y promocionar el ambiente



trabajar en empresas de servicios básicos (provisión de agua, cloacas, energía eléctrica, gestión de residuos, etc) de obras de infraestructura (rutas, centrales energéticas, construcción de puentes, etc);



asesorar cámaras empresariales, sindicatos y distintas organizaciones intermedias de la sociedad civil dedicadas a distintas tareas de educación, capacitación, y difusión;



trabajar en los medios de prensa escrita o audiovisual;



y por último y - no por ello menos importante - formar investigadores que puedan plantearse problemas e ir indagando en sus soluciones; y sobretodo que puedan adelantarse a los problemas, para poder ir viendo como construir la ciudad del futuro en un ambiente que valore la vida en todas sus dimensiones.

Teniendo como base estos criterios hemos diseñado la carrera de Ecología Urbana compuesta por: Un Primer Ciclo en Ciencias Exactas (Mención en Ciencias Exactas) que comprende una serie de cursos en ciencias básicas, como la matemática, la física, la química y la geografía física y algunas materias de las ciencias sociales: economía, sociología, y

35

Un Segundo Ciclo que comprende un conjunto de cursos y talleres de trabajos fundamentalmente prácticos más específicos del área de Ecología Urbana: como son la geografía urbana, la sociología urbana, la economía urbana, la ecología industrial, los servicios urbanos y las tecnologías aptas para el ambiente, la ecología ambiental, filosofía de las ciencias: que proporcionan los conceptos, instrumentos y técnicas necesarios para desarrollar en los estudiantes las habilidades y capacidades para comprender y poder dar respuesta a los problemas y desafíos que el campo de la ecología urbana plantea. Es la primer carrera de grado en la Argentina en este campo, y creo que profesionales con estos conocimientos tendrán cada vez mayor demanda en el mercado laboral.

36

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE BUENOS AIRES (ITBA)

Posgrado en Gestión Ambiental Ing. Julio Torti

El Instituto Tecnológico de Buenos Aires es una institución dedicada fundamentalmente a formar profesionales que se integran en su mayoría al mundo empresario. Consciente de la progresiva incorporación de la variable ambiental a la realidad diaria de la industria y los servicios, ha resuelto incorporar en su oferta académica al “Postgrado en Gestión Ambiental”. Este Postgrado, nutriéndose del marcado arraigo de la interacción entre la empresa y la universidad que caracteriza la filosofía del ITBA, presenta un programa con una sólida base tecnológica y un definido perfil empresarial. La duración del curso es de tres cuatrimestres, más un cuatrimestre de nivelación profesional, instancia necesaria en virtud que podrán participar en él profesionales con carreras de grado provenientes de las más variadas ramas del saber. 1. Módulos introductorios de nivelación profesional. De acuerdo a la profesión de los aspirantes, los interesados deberán cursar tres módulos: Biología y/o Química y/o Geología. El inicio de las clases está previsto para el martes 7 de agosto de 2001. 2. Programa de materias y profesores: 1. Principios de Ecología: Prof. Alfredo Rosso- Unidad Técnica Calidad y Competitividad del CEQUIPE - Centro de Investigación y Desarrollo en Química y Petroquímica, INTI. / Presidente Consultora Evaluar.

2.Caracterizacion de suelos y remediación: Prof. Lic. Osvaldo Teruggi- Asesor de Gabinete de la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Política Ambiental de la Nación- 1999/2000. Director y socio fundador de Consultora S.I.A., Solución Integral Ambiental.

3. Calidad de aire: Prof. Dr. Nicolás Mazzeo- Docente UBA, UTN, UCES. Investigador CONICET y Programa GLOBBE. Asesor ambiental organismos nacionales e internacionales. Prof. Ing. Carlos Luis Pedelaborde - Docente UBA, ITBA. / Ex Subgerente de Medio Ambiente de la Gerencia de CALIDAD y AMBIENTE del INTI. /Asesor ambiental.

4. Agua y efluentes líquidos: Prof. Ing. Daniel Pelizzari - Ingeniero especializado en tratamiento de agua y efluentes industriales. Miembro de AIDIS. Grupo Quilmes- Jefe del Área Tratamiento de Aguas y Efluentes. Prof. Ing. Ricardo Petroni, Presidente fundador de E.I.H., Estudio de Ingeniería Hidráulica. S.A. Consultor especializado en modelado de contaminantes en cuerpos de agua.

37

5. Sistemas de Gestión: Prof. Ing. Francisco Decono - Ingeniero Químico. Responsable del Área Latino America Sur de Gestión Medio Ambiental, Salud Ocupacional y Seguridad de Monsanto Argentina S.A.C.I. Ex Ingeniero de proyectos de CNEA, McKee y Degremont.

6. Residuos: Prof. Lic. Atilio Savino- Secretario General de la CEAMSE. Miembro del Consejo Consultivo del Center for Climate Change Mitigation. Integrante de la Comisión Directiva de ISWA (Int’l Solid Waste Association). Secretario General de ARS. Prof. Ing. Jorge Brion

Jefe del Departamento Proyectos y Evaluaciones de la Subgerencia de Residuos Privados y Especiales de la Gerencia de Operaciones de la CEAMSE. 7. Estudios de Impacto: Prof. Ing. Lorenzo Gonzalez Videla- Consultor ambiental con actuación en proyectos nacionales y extranjeros en la especialidad. Docente Universitario. Asesor de la ex Secretaría de Desarrollo Sustentable y Ambiente Humano.

8. Energía y medio ambiente: Prof. Ing. Julio Torti. Presidente ERM Argentina. CEO ERM para Latinoamérica. Ex Gerente General de Radian SA. Ex Profesor UCES. Presidente del Comité de Medio Ambiente de AmCham. Director del Postgrado en Gestión Ambiental- ITBA. Prof. Lic. Mariana Quaglia. Asesora en Protección Ambiental. Dirección Nacional de Recursos Hidrocarburíferos y Combustibles, Secretaría de Energía y Minería

9.Gerenciamiento y Economía Ambiental: Prof. Lic. Amos Argentini- MBA, ex profesor adjunto en Drexel University. Se desempeñó como gerente Regional y de Desarrollo de Proyectos en América Latina y Espania de Waste Management.

10. Auditorías Ambientales: Prof. Ing. Liliana Maggi - Asesor de la Comisión de Medio Ambiente- Cámara Argentina de la Construcción. Consultor ambiental de Dupont Argentina y otras empresas multinacionales.

11. Derecho Ambiental: Prof. Dr. Daniel Ryan- Abogado especializado en medio ambiente. Director Ejecutivo Adjunto de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN).

12. Información y comunicación ambiental: Prof. Lic. Gustavo Marquez- Director Editorial Revista EcoGestión. Director periodístico- fundador, revista Ecología & Negocios, 1996-1999.

3. El Director de la carrera es el Ing. Julio Torti 4. Inicio de clases: Módulos introductorios de nivelación profesional: martes 7 de agosto de 2001. Materias del programa de estudio: abril de 2002. Para más información, contactarse a los teléfonos 4-816-7320 o a las siguientes direcciones de mail: [email protected] o [email protected]

38

COSTOS DEL POSTGRADO

Materias del programa de estudio Hasta el 15 de julio de 2001

$ 700

Hasta el 15 de marzo de 2002

$ 900

Cuotas en meses 5, 6,7, 8, 9, 10 y 11

$ 600

Matrícula inicial Cuotas primer año Cuotas segundo año Precio total sin cursos de nivelación: Único pago

Cuotas en meses 4, 5, 6 y 7

$ 600

Máximo

$ 7,500

Mínimo

$ 7,300

Hasta el 15 de marzo de 2002

$ 7,000

Módulos Introductorios de Nivelación Profesional: los módulos a cursar dependerán del título de grado del aspirante. Consultar costos.

39

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANÚS (UNLA)

Tecnicatura y Licenciatura en Gestión Ambiental Arq. Pedro Sonderéguer 1- FUNDAMENTACION La carrera de Tecnicatura y Licenciatura en Gestión Ambiental Urbana responde a la necesidad de formar profesionales capaces de intervenir en la gestión de los procesos ambientales urbanos desde el enfoque del desarrollo sustentable. La preocupación por el ambiente adquirió fuerza a partir de los años 60, hasta culminar en el Primer Informe del Club de Roma (Sobre los límites del crecimiento, 1971) y adquirió definitiva legitimidad en los años ochenta, con la aceptación general de un nuevo concepto expresado en un nuevo vocablo: sustentabilidad. Términos como desarrollo sustentable aparecieron a partir de entonces en los informes de gobierno de todo el mundo, en los programas económicos, en los planes de estudio de universidades y centros de investigación. El desarrollo sustentable fue definido como aquel capaz de "satisfacer nuestras necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas". La expresión apareció como una exitosa fórmula al cabo de años de debate en torno a la cuestión ecología y desarrollo. El Informe Brundtland (ONU, 1988) puso en marcha una profunda revolución: al eludir la trampa del radicalismo ecologista, el Informe reconoció al mismo tiempo la necesidad de reencauzar las formas conocidas de desarrollo. La expresión "desarrollo sustentable" contiene los verdaderos términos del conflicto, puesto que lo que está en juego es saber cómo conjugar el desarrollo con la preservación ecológica. En un escenario de transformaciones territoriales como el actual, las ciudades medianas y grandes juegan un papel decisivo en la conformación de nuevas unidades económicas eficientes a escala global: la ciudad y su región son los nuevos protagonistas potenciales de la economía mundial. Esta situación co-existe con el creciente fenómeno de la pobreza y el deterioro ambiental. La globalización económica tiene el doble efecto de dinamizar la macroeconomía, multiplicando los intercambios de bienes y conocimientos y al mismo tiempo polarizar la distribución social de estos beneficios. La riqueza global va acompañada de un aumento de la pobreza urbana y eso genera deterioro ecológico. Ciudad y Naturaleza Desde los inicios de la urbanización, la Cuenca del Riachuelo-Matanza definió el momento económico y político urbano y regional de Buenos Aires. Distingamos tres grandes momentos: 1.- la ciudad fundacional, en la parte alta de la llanura, siguiendo una modalidad clásica de asentamiento (puerto - área residencial – fuerte/sede del gobierno) y explotaciones rurales en la pampa deprimida. La cuenca expresaba la unidad natural y había una coherencia económica y política en el uso de la tierra: campo, puerto, barracas, residencia, gobierno; 2.- el proceso de modernización a partir de fines del siglo XIX. Con la federalización de Buenos Aires se consolida una división jurídica que fracciona la unidad de la cuenca, proceso que a su vez impulsa una creciente desvinculación entre desarrollo urbano-

40

industrial y sustento natural. Esta situación transformó a la Cuenca del Riachuelo en un espacio intersticial compartido por el área federal y una cantidad de municipios de la Provincia, y favoreció la instalación de industrias. En este período, la Cuenca experimenta una serie de transformaciones, que se expresan en: instalación de fábricas, talleres y frigoríficos; nuevos asentamientos de población; inicio de un proceso acelerado de contaminación ambiental; 3.- desregulación económica, desindustrialización, , a partir de los años 80 (cierre de establecimientos, áreas vacantes, deterioro de la infraestructura, nuevos actores urbanos). A lo largo de este prolongado proceso histórico, caracterizado siempre por la discordancia entre las posibilidades del ambiente natural, la huella del desarrollo y la herramienta de gobierno, grandes equipamientos fueron instalándose en la cuenca (puerto histórico, Dock Sud, sistema ferroviario, rectificación del Riachuelo, Aeropuerto Internacional, Mercado Central, Puerto de Exolgán). Puede decirse hoy que, con la consolidación de un Norte Residencial, un Centro de Gobierno y Servicios y un Sur Industrial, estamos frente a un proceso de mutación de la estructura de crecimiento de la ciudad, que profundiza tendencias del crecimiento urbano reciente y otorga gran significación a aspectos territoriales desatendidos. Hoy el Ambiente Metropolitano de Buenos Aires (AMBA) experimenta tres procesos de cambio: a) un ambiente natural que requiere la urgente puesta en marcha de procesos de restauración ambiental: la toma de conciencia del deterioro coincide con la saturación del ecosistema en el que se asienta la ciudad (cuencas hídricas del Riachuelo-Matanza, arroyos Medrano, Vega, Maldonado, White, Ugarteche, Cildañez, Río Reconquista), lo que genera fuertes costos indirectos (en salud, en calidad de vida) y anula otras posibilidades del sitio. b) una organización social en transformación, que va delineando una nueva relación Estado/Sociedad, con creciente dinamismo de nuevos actores; c) un sistema urbano que está cambiando su modelo de crecimiento y su inserción regional. América Latina es hoy una de las regiones más urbanizadas del mundo: en gran medida su futuro depende de la elaboración de respuestas consensuadas a los problemas de degradación ambiental y de la construcción de nuevos modos de gestión capaces de impulsar un crecimiento urbano no contaminante. 2.- OBJETIVOS DE LA CARRERA § §

Atender desde la U. N. de Lanús la problemática sociedad-ambiente urbano desde el punto de vista operativo del enfoque del desarrollo sustentable. Abordar la formación de recursos humanos en el área desde una perspectiva técnico-instrumental básicamente pro-activa.

41

§ §

Plantear una oferta de formación académica vinculada a las necesidades y del contexto metropolitano y de los sistemas urbanos pequeños y medianos. Generar un polo de investigación y de cursos de posgrado en temas concernientes a la gestión ambiental del desarrollo urbano

3- PERFIL DEL GRADUADO El Técnico Universitario en Gestión Ambiental Urbana es un profesional capacitado para participar en los procesos vinculados a los aspectos técnicos y administrativos de la gestión de temáticas y problemas relativos al ambiente urbano. Para ello tiene conocimientos de: ü Los aportes teóricos y conceptuales de la relación entre las ciencias del territorio y las ciencias sociales para la comprensión de la problemática ambiental urbana. ü La problemática ambiental urbana en Latinoamérica, la Argentina y sus áreas metropolitanas, desde la perspectiva de su administración y gestión. ü Los aportes teóricos y metodológicos para el análisis de las relaciones ambientales desde una visión ecosistémica. ü La legislación ambiental vigente en su articulación con las políticas urbanas. ü Los aportes de la educación ambiental en el marco del enfoque técnico instrumental. Posee capacidades y habilidades para: ü Observar, describir, clasificar y sistematizar información referente a los procesos y fenómenos involucrados en la gestión ambiental. ü Administrar la información a partir de la construcción de bases de datos ü Interpretar a nivel de las tareas que involucra la gestión ambiental, la información proveniente de la fotogrametría, la teledetección y S.I.G. ü Participar en la elaboración de soluciones a conflictos ambientales a partir de la elaboración de programas y/o proyectos de administración y planificación ambiental. ü Intervenir en todas las fases de los procesos de evaluación de impacto ambiental. ü Desarrollar auditorías ambientales Por su parte, el egresado como Licenciado en Gestión Ambiental Urbana consolida su formación teórica y profundiza su conocimiento del ámbito privado (grandes y medianas empresas) y público (funcionamiento del Estado a nivel nacional y municipal), adquiriendo conocimientos de: ü Metodología para la investigación, que le permita desarrollar y ampliar las bases conceptuales, de gestión y de formulación de estrategias de desarrollo sustentable ü Conocimientos de la gestión de procesos urbanos y de la gestión administrativa de gobierno, que lo capacitan para la formulación, evaluación y gestión de proyectos urbano-ambientales, ü Conocimientos especializados de la cuestión urbana que lo habilitan para desarrollar y coordinar proyectos urbano-ambientales

42

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LUJÁN

Licenciatura en Información Ambiental Prof. Elena Chiozza

Es una carrera aprobada por Resolución 666/99 del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. En su fundamentación se destaca el carácter necesariamente interdisciplinario e integrativo del abordaje y tratamiento de la materia ambiental El estudio, administración y gestión del ambiente requiere de información abundante y variada cuyo manejo demanda su generación, acopio y procesamiento. A atender esa imprescindible función se orienta la Carrera.

Entre sus objetivos merecen destacarse por su relevancia: v Facilitar a los egresados de la carrera el desarrollo de un perfil adecuado al cumplimiento de funciones en la investigación científica, el desarrollo de la capacidad para la captación de problemas ambientales y la información necesaria para el análisis, diagnóstico e intervención v Posibilitar a los egresados la formulación y gestión de proyectos y procedimientos de evaluación ambiental, en general v Propiciar en los egresados el desarrollo, estímulo y transferencia de formas de conducta tendientes al uso solidario y ambientalmente sustentable de los recursos naturales y preservación y mejoramiento de la calidad de vida de la población. La Licenciatura en Información Ambiental otorga dos títulos con reconocimiento oficial y validez nacional: Técnico Universitario en Información Ambiental y Licenciado en Administración Ambiental Ambos egresados se caracterizan por una actitud reflexiva y cooperativa que facilita su inserción en equipos interdisciplinarios de trabajo. 1. Técnico Universitario en Información Ambiental: La Tecnicatura en Información Ambiental es el ciclo básico de la Licenciatura. Su extensión es de 6 cuatrimestres, comprende 23 asignaturas y culmina con el desarrollo de una Pasantía. El Técnico Universitario en Información Ambiental es un egresado capacitado para prestar apoyo técnico a la gestión mediante la identificación, recopilación, evaluación e interpretación de información pertinente orientada a la investigación, toma de decisiones, formulación y ejecución de políticas ambientales y acciones de educación ambiental. Sus incumbencias profesionales son: v Recopilar, sistematizar y analizar datos e información ambientales.

43

v Operar programas de relevamiento, evaluación y procesamiento automático de información ambiental. v Colaborar en tareas de diagnóstico y evaluación de impacto y riesgo ambiental. v Asistir en la elaboración, ejecución y evaluación de planes, programas y proyectos de preservación y mejoramiento ambiental, así como educación ambiental no formal.

2. Licenciado en Información Ambiental: La Licenciatura en Información Ambiental es el ciclo superior de la Carrera. Su extensión es de 2 cuatrimestres, comprende 11 asignaturas y culmina con un trabajo final de investigación (tesina). El Licenciado en Información Ambiental es un profesional capacitado para acceder al conocimiento de las interrelaciones sistémicas del ambiente, para la producción y aplicación de la información para el análisis, corrección y prevención de los problemas ambientales y con conocimientos del marco normativo y procedimientos de aplicación en la administración de los recursos naturales y la política ambiental. Sus principales incumbencias profesionales son: v Asesorar en temas ambientales al sector público y privado. v Organizar bases de datos y sistemas de información ambiental específicos. v Actuar como profesional responsable en lo referente a la documentación técnica requerida por la normativa ambiental vigente. v Producir proyectos de investigación y desarrollo de transferencia de conocimientos. v Asistir la realización de arbitrajes en áreas de riesgo ambiental y recursos naturales. v Planificar, dirigir y ejecutar programas y campañas de educación ambiental y sus correspondientes recursos técnicos. v Participar en la producción de cartografía geocientífica, referida al relevamiento, inventario, evaluación y presentación gráfica de recursos ambientales. 3. La inserción Profesional del graduado. La carrera de Técnico en Inf. Ambiental, fue creada en 1991 y, como consecuencia de la obligatoriedad de la realización de una pasantía en el ámbito de una institución gubernamental en sus diferentes niveles, dentro del área de la investigación y gestión ambiental, muchos de los pasantes han prestado apoyo a las oficinas municipales responsables de la gestión de esos temas. Este desempeño es particularmente relevante por cuando muchos pequeños municipios no cuentan con un banco de datos informatizado, ni con la cartografía adecuada para una gestión eficaz del ambiente. En varios casos los pasantes han sido luego incorporados a la planta permanente de estas instituciones. Con el propósito de prestar un servicio gratuito a la comunidad local, el Laboratorio de Cartografía Digital ha realizado con la activa participación de los alumnos y buena parte del personal docente de la carrera, bajo la dirección del Dr. Gustavo Buzai, el Atlas digital del partido de Luján, que se distribuye gratuitamente a las escuelas que lo soliciten. En otras etapas se irán complementando los Atlas de otros partidos de la Cuenca Hidrográfica de Luján.

44

Otros graduados se han insertado en empresas privadas y en consultoras especializada en la cuestión ambiental. Los Licenciados están actuando ya en industrias, o asesorando a organizaciones no gubernamentales; otros han instalado sus propias empresas de servicios informáticos.

45

UNIVERSIDAD DE LA MARINA MERCANTE.

Facultad de Ingeniería Ing Julio Pedro Ortiz *

El Consejo Federal de Ingeniería (CONFEDI) ha consensuado el Plan de Estudios de la Carrera de Ingeniería Ambiental, definiendo los descriptores de sus contenidos mínimos. Esta entidad agrupa a la mayoría de las facultades y unidades académicas vinculadas a estas carreras de grado de todo el país, tanto estatales como privadas. Esta definición ha sido adoptada en el Segundo Plenario Anual, celebrado en el mes de noviembre de 2000 en la ciudad de Comodoro Rivadavia, por el conjunto de los Decanos de Ingeniería. Lo ha sido en el marco del Plan de Homogenización Curricular de Carreras de Ingeniería, en el contexto del cual y en años anteriores se habían analizado un conjunto de trece carreras. El Proyecto aprobado fue preparado por una Comisión Homogenizadora, que analizó antecedentes nacionales e internacionales durante más de un año, a lo largo de numerosas reuniones de trabajo y de cinco plenario. Intervinieron en la coordinación de las actividades la Universidad de Marina Mercante y la Universidad Nacional del Litoral . Y activamente en los estudios la Universidad Católica Argentina, la Universidad de Morón, la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad de Belgrano, la Universidad Nacional de San Juan, la Escuela Superior Técnica del Ejército y la Universidad Nacional de Santiago del Estero entre otras. La Comisión analizó detalladamente antecedentes de la Carrera de Ingeniería Ambiental en Brasil y España. La Universidad Politécnica de Madrid envió al Vicerrector de Relaciones Internacionales a participar y asesorar al conjunto de universidades en el Plenario realizado en la ciudad de Rosario. El Plan de la Carrera consensuado tiene 3750 horas mínimas a desarrollarse en cinco años, teniendo cuatro núcleos constitutivos. El Núcleo de Ciencias Básicas es similar al de todas las ingenierías, en cambio los Núcleos de Tecnologías Básicas y Aplicadas definen esencialmente las características de la carrera. El Núcleo de Complementarias define el conjunto de conocimientos necesarios para el desarrollo interdisciplinario de las actividades profesionales. Los descriptores comprometen 2250 horas de las 3750 horas del Plan, definiendo de esta manera el cincuenta y cinco por ciento del mismo. Los restantes cuarenta y cinco por ciento quedan librados a las definiciones propias de cada universidad en función de sus características regionales y académicas. La definición alcanzada abre un amplio panorama para esta nueva rama de la ingeniería, estando incorporada a un conjunto de catorce a partir de las cuales se están estudiando y

*

Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la Marina Mercante

46

definiendo estándares y parámetros para los procesos de acreditación en el marco del contenido del artículo 43 de la Ley de Educación Superior. Se adjunta a esta presentación el texto del proyecto analizado por el CONFEDI, a partir del cual se adoptó la decisión de trascendente importancia para la formación de profesionales que deberá trabajar activamente en los proyectos actuales y futuros para el desarrollo de proyectos sustentables.

COMISION HOMOGENIZADORA DE INGENIERIA AMBIENTAL. COORDINADORES.

Ingeniero Julio Pedro ORTIZ. Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la Marina Mercante Ingeniero Cristóbal Vicente LOZECO. Decano de la Facultad de Ingeniería, Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional de Lanús COMISION PROMOTORA.

Ingeniero Julio Pedro ORTIZ. Ingeniero Cristóbal Vicente LOZECO. Ingeniero Enrique MICHEMBERG. Decano de la Facultad de Ingeniería-FASTA. Ingeniero Horacio LIONETTI. Universidad de MORON. PARTICIPANTES. INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL EJERCITO. ESCUELA- SUPERIOR TÉCNICA.

Ingeniero Juan Carlos DALMASSO. Jefe del Dto. de Cursos y Vinculación Tecnológica de la FT. ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD.

Ingeniera María del Rosario CASTRO. Asesora en Salud y Ambiente. UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA.

Ingeniero Eduardo Abel PEDACCE . Director de Ingeniería Ambiental de la Facultad de Físico Matemática e Ingeniería UNIVERSIDAD DE BELGRANO.

Ingeniero José Guillermo BLANCO. Director de Carreras de la Facultad de Ingeniería UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES.

Ingeniero Fernando NICHI. Secretario de Electrotécnica de la Facultad de Ingeniería . UNIVERSIDAD DE LA FRATERNIDAD DE AGRUPACIONES SANTO TOMAS DE AQUINO.

Arquitecto Marcelo ARTIME. Coordinador de la Carrera de Ingeniería Ambiental de la Facultad de Ingeniería. Ingeniero Juan Pablo LOPEZ BAYERQUE. Profesor Consejero de la Facultad de Ingeniería. UNIVERSIDAD DE LA MARINA MERCANTE.

47

Ingeniero Juan PARODI. Secretario Académico de la Facultad de Ingeniería UNIVERSIDAD DE MORON.

Ingeniera Elisa MESTORINO BACHOFEN. Vicedecana de la Facultad de Ingeniería Ingeniero Oscar MOLINARI. Miembro del Consejo Superior. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA.

Dr. Andrés RODRIGUEZ. Secretario Académico de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA.

Dr. Luis Alberto GENTIL. Decano de la Facultad de Ingeniería Dr. Jorge FROILAN GONZALEZ. Profesor Asociado de Procesos Biotecnológicos de la Facultad de Ingeniería Lic. Stella Maris VALIENTE. Profesora Titular de Investigación Operativa de la Facultad de Ingeniería UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN.

Ingeniero Roberto GOMEZ GIRADO. Decano de la Facultad de Ingeniería UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO.

Ingeniera Forestal Fidelina ABRAHAM DE NOUL. Directora Carrera en Ecología y Conservación del Ambiente. Facultad de Ciencias Forestales. Dra. Liliana DIODATO DE MEDINA. Comisión Curricular de la Carrera Licenciatura. en Ecología y Conservación del Ambiente. Arquitecto Anselmo José VEZZOSI. Comisión Curricular de la Carrera Licenciatura. en Ecología y Conservación del Ambiente. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.

Dr. Javier A DIEZ . Coordinador de la Carrera de Licenciatura. en Tecnología Ambiental. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL.

Ingeniero Jorge RECCE. Director Académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas Ingeniera Marta PUJOL DE AGUIRRE. Secretaría. de Extensión de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas Ingeniera Silvia SELUY. Directora de Extensión de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas Dr. Carlos MARTÍN. Comisión de Seguridad. Ambiental de la FICK Dr. Enrique Daniel NEGRI. Comisión de Seguridad. Ambiental de la F acultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas Dra. Argelia LENARDON. Directora de la Maestría en Gestión Ambiental. Dr. Eduardo LOMBARDO. Vicedecano de la Facultad de Ingeniería Química. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. Dr. Manuel RECUERO LOPEZ. Director. de

Relaciones con Latinoamérica. Director de la Carrera Licenciatura en Ciencias Ambientales. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL.

Ingeniero Jorge DURAN. Regional Haedo.

48

CONSEJO FEDERAL DE DECANOS DE INGENIERÍA (CONFEDI) COMISION DE HOMOGENEIZACION CURRICULAR DE LA CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

INFORME FINAL

I.-Antecedentes En el año 1999 la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral (FICH - UNL), la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la Marina Mercante (FI UdeMM), la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Morón (FI - UM) y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomás de Aquino (FI FASTA), reunidas en una Comisión Promotora, analizaron la necesidad de establecer los criterios mínimos para formular los Planes de Estudios de Ingeniería Ambiental y acordaron solicitar al CONFEDI la creación de una Comisión para abordar las actividades concernientes a la Homogeneización Curricular de dicha Carrera. La solicitud. tomando como marco de referencia en los aspectos metodológicos y troncales lo indicado en la publicación "Unificación Curricular en la enseñanza de las Ingenierías en la Rep6blica Argentina" (Libro Azul), fue objeto de análisis y despacho favorable en la Comisión de Enseñanza, durante la "XXVI Reunión Plenaria del CONFEDI", celebrada en la sede de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Río Cuarto (FI – UNRC), los días 6, 7 y 8 de octubre de 1999. El Plenario, por unanimidad, creó la Comisión de Homogeneización Curricular designando como Coordinadores a los Ingenieros Julio Pedro ORTIZ (FI UdeMM) y Cristóbal Vicente LOZECO (FICH -UNL). 2.-Actividades realizadas. 2. I.-Síntesis Los Coordinadores acuerdan con la Comisión Promotora el Plan de Trabajo, que es aprobado en la Primera Reunión formal de la Comisión de Homogeneización Curricular, realizada el 6 de diciembre de 1999 en Mar del Plata, en el marco del Segundo Encuentro Iberoamericano de Enseñanzas de la Ingeniería, organizado por la Asociación lberoamericana de Enseñanza de las Ingenierías (ASIBEI). Allí resultan aprobados el plan de trabajo, el marco metodológico y la utilización de los estándares del "Libro Azul" de CONFEDI, así como las sedes donde se realizarán las Jornadas de Homogeneización Curricular de la Carrera de Ingeniería Ambiental (Anexo I). Las 1° Jornadas de Homogeneización Curricular fueron organizadas por la FI - FASTA, desarrollándose en sus instalaciones de Mar del Plata, durante los días 6 y 7 de abril de 2000 (Anexo II).

49

Las 2° Jornadas de Homogeneización Curricular se realizaron en la FI - UM los días 1 y 2 de junio de 2000 (Anexo III). Cumpliendo el plan de trabajo, se realizaron las 3° Jornadas de Homogeneización Curricular en la FICH - UNL, en la ciudad de Santa Fe durante los días 27, 28 y 29 de Julio de 2000 (Anexo IV). Las 4° Jornadas de Homogeneización Curricular fueron organizadas por la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba (FCEFyN UNC), los días 7 y 8 de septiembre de 2000 (Anexo V). En las 4° Jornadas es elaborado el Informe Final de la Comisión Homogeneización Curricular para ser elevado por intermedio del Comité Ejecutivo de CONFEDI a consideración de la XXVIII Reunión Plenaria, a desarrollarse en Comodoro Rivadavia los días 11, 12 y I3 de octubre de 2000, tal como estaba previsto en la planificación de las actividades. 2.2.- Desarrollo Los representantes de las Unidades Académicas, participantes en la Comisión de Homogeneización Curricular suministraron los planes de estudios vigentes en sus Universidades y en otras argentinas, aprobados por el Ministerio de Educación de la Nación. También merece destacarse el relevamiento de aproximadamente treinta planes de estudios de Ingeniería Ambiental vigentes en otros países, realizado por el equipo de trabajo de la FICH - UNL, que posibilitó organizar un banco principal de datos (Anexo I), utilizado en las posteriores etapas de trabajo cumplidas por la Comisión. Desde las 1° Jornadas comenzó un intenso trabajo para definir el Perfil Profesional, los Alcances del Titulo, las Subáreas y los Descriptores, con el objeto de lograr la Homogeneización Curricular de la carrera de Ingeniería Ambiental, de manera similar a otras carreras que habían precedido a ésta. Las tareas y discusiones de otras Comisiones, originadas en experiencias y realidades distintas, se reiteraron en este caso con la dedicación y camaradería que caracteriza a las reuniones del CONFEDI. Durante el desarrollo de las distintas Jornadas de Homogeneización se fueron produciendo aproximaciones sucesivas en la definición de los tópicos mencionados, hasta llegar a la redacción del Informe Final que expresa los consensos alcanzados. Las conclusiones del trabajo realizado se presentan en las Areas, Subáreas y Descriptores de la Carrera de Ingeniería Ambiental (homogeneizada curricularmente al 55 %) y también los Laboratorios Obligatorios y Recomendables, para ser incorporados al "Libro Azul” y a la publicación "Acreditación de Carreras de Grado de Ingeniería en la República Argentina" (Libro Verde), respectivamente. 3.- Propuesta de homogeneización curricular de la carrera de Ingeniería Ambiental. En concordancia con lo recomendado en el "Libro Azul”, se propone que para la obtención 50

del titulo de Ingeniero Ambiental, la carrera tenga una duración mínima de 3750 horas, a desarrollarse en 5 años, sugiriendo como requisito un Trabajo Final o Proyecto Integrador. Las Áreas consideradas son (indicándose entre paréntesis el porcentaje de homogeneización que totaliza el 55%): •

Ciencias Básicas (20%)



Tecnologías Básicas (15%)



Tecnologías Aplicadas(15%)



Complementarias (5%)

En lo que respecta al Perfil Profesional y a los Alcances del Titulo de Ingeniero Ambiental, si bien no eran necesarios para su incorporación a una publicación con el estilo del "Libro Azul", la Comisión de Homogeneización consideró imprescindible su definición, a los efectos de brindar el marco adecuado para la individualización de las Subáreas y la redacción de los Descriptores. El Perfil y los Alcances fueron definidos en forma abarcativa, es decir sin la limitación taxativa del 55% indicada para la homogeneización curricular. Las Subáreas, Descriptores y carga horaria consideradas para el Area "Ciencias Básicas" fueron las recomendadas por CONFEDI en el "Libro Azul" para todas las Terminales de Ingeniería. En las Subáreas consideradas para el Area "Complementarias", recomendadas por el CONFEDI para la mayoría de la Terminales de Ingeniería, sólo se introdujo una modificación: se sustituyó la Subárea "Gestión Ambiental" (que se incorporó al Area "Tecnologías Aplicadas", dadas las características especificas de la Carrera) por “Tecnología, Ambiente y Sociedad", en forma similar a lo realizado para la Carrera de Ingeniería Industrial con la Subárea "Organización Industrial”. Se entiende que aquella Subárea permite incorporar la formación humanística que debe tener toda Carrera de Ingeniería, y en particular una tan ligada al hombre y su entorno natural, como es Ingeniería Ambiental. 3.1 Perfil Profesional del Ingeniero Ambiental El desarrollo de la civilización crea la necesidad de controlar la relación entre las acciones antrópicas y el ambiente, especialmente para proteger a las personas, su calidad de vida y los recursos naturales. La necesidad de conocer, interpretar y resolver las problemáticas ambientales requiere la formación sólida de recursos humanos con una visión multidisciplinaria, que permita el desarrollo sustentable basado en el uso racional de los recursos naturales y en a protección 51

del ambiente. Con la Carrera de Ingeniería Ambiental, la Universidad responde a esta demanda de la sociedad actual. El Ingeniero Ambiental debe tener una formación rigurosa en las disciplinas básicas de la ingeniería, así como en fundamentos profesionales que le permitan una rápida y flexible adaptación a un entorno tecnológico y socio-económico cambiante. El Ingeniero Ambiental es un profesional capaz de aplicar los conocimientos, capacidades y habilidades adquiridos en su formación, a saber: •

• • • •

• • • • • • • • •

Reconocer el impacto ambiental generado por el desarrollo económico y social, así como la necesidad de racionalizar el uso de los recursos naturales y la importancia de su restauración y reutilización. Identificar los factores determinantes de la interacción entre el hombre y el ambiente, dentro del contexto del desarrollo socioeconómico. Involucrar los aspectos ambientales en las diversas etapas de un proyecto. Promover, coordinar, planificar y desarrollar acciones, dirigidas a proteger, mejorar y optimizar las condiciones. ambientales en que se desenvuelve la vida humana. Identificar los problemas técnicos, económico-financieros, administrativos e institucionales que tienen que resolverse en la presentación, análisis y evaluación de proyectos relacionados con el ambiente. Realizar evaluaciones de impacto ambiental. Comprender los fenómenos de interacción entre el hombre y los agentes ambientales, y sus efectos en la salud. Entender en seguridad e higiene en el trabajo. Desarrollar programas de monitoreo ambiental. Desarrollar y aplicar tecnologías de control ambiental. Participar en la preparación y desarrollo de normas, procedimientos y regulaciones ambientales. Manejar un adecuado lenguaje científico-tecnológico multidisciplinario, como instrumento para la explicación de los procesos y fenómenos ambientales. Entender en sistemas de gestión y auditorias ambientales. Dedicar su esfuerzo intelectual. para participar en equipos interdisciplinarios.

En correspondencia con lo anteriormente expresado, el Ingeniero Ambiental debe tener las siguientes actitudes: •

De servicio a la comunidad, aportando sus conocimientos con el objeto de alcanzar una mejor calidad de vida.



Para afrontar los problemas del ambiente, proponiendo alternativas adecuadas para. su preservación y para la protección de la vida.



Para propender al uso y aprovechamiento racional de los recursos naturales, respetando el ambiente y las culturas.

52



De perfeccionamiento permanente.



De actualización en tecnologías ambientales innovadoras.



De objetividad en los trabajos y servicios, que debe desarrollar con rigurosa ética profesional.

3.2 Alcances del Título de Ingeniero Ambiental.. Realizar estudios, evaluar, diseñar, dirigir, supervisar, auditar, monitorear y asesorar respecto a: • • • •

La localización, construcción, operación y mantenimiento de obras e instalaciones destinadas a prevenir, evitar, atenuar y controlar la contaminación ambiental. La construcción, operación y mantenimiento de sistemas de agua para consumo humano. La gestión integral de residuos. Los procesos tecnológicos y operativos para la prevención de la contaminación.

Realizar estudios, evaluar, supervisar, auditar, monitorear y asesorar respecto a: • • •

La calidad de aguas (superficiales y subterráneas) y atmósfera. La contaminación del suelo y subsuelo. La contaminación acústica, y la provocada por radiaciones y vibraciones.

Planificar, dirigir y realizar: • •

Auditorias ambientales según normas nacionales e internacionales. Estudios de diagnóstico ambiental y de evaluación de impacto ambiental.

Planificar, diseñar, implantar, supervisar y auditar: • • • •

Programas de prevención, remediación y control ambiental. Sistemas de monitoreo y planes de muestreo ambiental. Sistemas y programas de gestión y protección ambiental, según normas nacionales e internacionales. Obras de remediación ambiental.

Preparar y diligenciar trámites, permisos, certificados y programas ambientales.. Capacitar, supervisar y asesorar en programas y acciones de formación sobre control ambiental, prevención de riesgos y seguridad e higiene en el trabajo. Realizar arbitrajes, peritajes y tasaciones ambientales y de seguridad e higiene en el trabajo.

53

Evaluar y dictaminar sobre las condiciones de seguridad, higiene y contaminación de ambientes laborales. Participar: • • • • • •

En el asesoramiento sobre los aspectos técnicos-legales, económicos y financieros referidos a asuntos ambientales. En la preparación y desarrollo de normas, procedimientos y regulaciones ambientales. En la identificación, formulación y evaluación integral (social, económica y ambiental) de proyectos que involucren o comprometan al ambiente. En la elaboración e implantación de políticas ambientales y de desarrollo regional que involucren el uso integrado, racional y sustentable de recursos naturales. En el diseño, operación y mantenimiento de obras de atenuación de niveles de contaminación acústica, y la provocada por radiaciones y vibraciones. En programas de prevención de riesgos y de seguridad e higiene en el trabajo. 3.3 Descriptores

Area Ciencias Básicas

Tecnologías Básicas

Subarea

Descriptores

Algebra y Geometría Analítica. Cálculo Diferencial e Integral en una y dos variables. Probabilidad y Estadística. Física Mecánica. Electricidad. Magnetismo. Electromagnetismo y Óptica. Termometría y Calorimetría. Química Materia. Estructura. Equilibrio Químico. Metales y no metales. Cin6tica Básica. Otras Sistemas de Representación. Fundamentos de Informática. Total Ciencias Básicas Química del Estructura. Enlaces. Isomería. Grupos Ambiente funcionales. Reactividad. Propiedades físicas y químicas. Macromoléculas. Hidrocarburos. Xenobióticos. Nociones de análisis cuantitativo y cualitativo. Análisis instrumental. Utilización de Normas nacionales e internacionales. Sensores y analizadores de procesos. Química del Agua, Aire y Suelo. Muestreo. Evaluación de resultados. Fundamentos de Química Biológica.

Duración Horas %

Matemática

400

10,7

225

6

50

1,3

75

2

750

20

54

Area

Subarea

Descriptores

Duración Horas %

Fisicoquímica/ Termodinámica

Principios de la Termodinámica Clásica. Termodinámica de Superficies. Sistemas coloidales y soluciones. Equilibrio de sistemas Multicomponentes. Fenómenos de Superficie. Electroquímica. Fotoquímica. Cinética. Radioactividad. Biología / Biología y organización celular. Organismos Microbiología procar1óticos y eucarióticos. Herencia. Evolución. Metabolismo. Fundamentos de Taxonomía vegetal y animal. Microbiología. Bacteriología. Micología. Virología. Termorresistencia. Esterilización. Los microorganismos como agentes ambientales Ecología Ecosistemas. Sistemas Bióticos. Comunidades. Poblaciones. Ciclos Biogenéticos. Redes Tróficas. Ecología de sistemas (terrestres, hídricos y atmosféricos). Ciclos biogeoquímicos. Sistemas naturales y antrópicos. Impactos. Modelos ecológicos. Ciencias de la Fundamentos de Geología, Geomorfología y Tierra Mineralogía. Efectos ambientales de procesos tectónicos y geomórficos. Suelos, erosión y salinidad. Atm6sfera. Fundamentos de Climatología y Meteorología. Nociones de Hidrología Superficial y Subterránea. Aplicaciones ambientales de sensores remotos y Sistemas de Información Geográfica. Mecánica de Principios y propiedades de los Fluidos. Fluidos / Estática, Cinemática y Dinámica de Fluidos. Hidráulica Principios de Conservaci6n de Masa y Energía. Flujos Laminares y Turbulentos. Cinemática y Dinámica de la Atm6sfera. Escurrimiento en canales y ríos. Fundamentos de Hidráulica y de Hidráulica Fluvial. Nociones de Hidrometría. Hidráulica de bombas y tuberías. Toxicología Ambiente y Salud. Agentes t6xicos y radioactivos. Afectaci6n a los seres vivos. Manifestaciones de toxicidad. Toxicología industrial. Compuestos cancerígenos, mutagénicos y teratogénicos. Bioindicadores ocupacionales y ambientales. Total Tecnologías Básicas

565

15

55

Area

Subarea

Tecnologías Aplicadas

Operaciones Unitarias / Mecanismos de Transporte

Descriptores

Balances de Materia y Energía. Operaciones con transferencia de cantidad de movimiento, calor y materia. Fenómenos de transporte. Difusión. Dispersión. Modelos y ecuaciones de transporte en agua, aire y suelo. Seguridad e Legislación en Higiene y Seguridad en el Higiene / Trabajo. Riesgos laborales. Riesgos Análisis de ambientales. Evaluación. Normas. Sistemas de Riesgo gestión de salud y seguridad. Criterios de análisis, prevención y control de riesgos. Accidentes y enfermedades ocupacionales Tecnologías Sistemas de potabilización. Sistemas de Aplicadas a distribución de agua potable. Sistemas de Medios captación, transporte y descarga de efluentes Líquidos líquidos (cloacales e industriales). Residuos líquidos. Aguas residuales (parámetros de análisis, caracterización y normas de vertido). Métodos de tratamiento. Plantas de tratamiento. Instrumental. Normas. Muestreo. Tecnologías Naturaleza de contaminantes. Criterios y normas Aplicadas al de calidad de aire. Fuentes estáticas y móviles Medio de contaminación. Olores. Alergénicos. Gaseoso Instrumental. Normas. Muestreo y control de emisiones de gases, vapores y material particulado. Sistemas de tratamiento. Tecnologías Residuos sólidos y semisólidos. Clasificación. Aplicadas a Caracterización. Formas de Recolección. Suelos, Tratamientos. Disposición final. Instrumental. Só1idos y Normas. Muestreo. Contaminación de suelos. Semisólidos Remediación de suelos. Planificación Concepto de Sistemas. Gestión ambiental de y Gestión Proyectos. Sistemas de Gestión Ambiental. Ambiental Política Ambiental. Evaluación de Impacto Ambiental (EIA). Métodos y modelos de EIA. Evaluación cuantitativa de riesgos. Criterios y métodos de evaluación social, económica y ambiental de Proyectos. Auditoria Ambiental. Ordenamiento y Planificación Ambiental. Normas de Gestión Ambiental. Total Tecnologías Aplicadas

Duración Horas %

565

15

56

Area Complementarias

Subarea

Descriptores

Duración Horas %

Economía

Micro y Macro Economía. Costos. Formulación, análisis y evaluación de Proyectos. Financiamiento, rentabilidad y amortización de Proyectos. Fundamentos de Economía Ambiental. Legislación Marco Legal. Derecho Ambiental. Legislación Ambiental. Legislación Laboral y Comercial. Contratos. Patentes y Licencias. Pericias. Ejercicio profesional. Organización Organización y administración de empresas. Industrial Planificación y programación. Relaciones laborales. Gestión de Recursos Humanos. Fundamentos de Tecnología Industrial. Tecnología, Hombre y Ambiente. Interrelación entre Ambiente y Tecnología, Ambiente y Sociedad. Ciencia y Sociedad Tecnología: impacto en el sistema productivo. Dimensión cultural, social y humana de los cambios tecnológicos. Enfoques ecológicos y productivos del ambiente. Etica y Deontología profesional y su vinculaci6n con el ambiente. Total Complementarias Carga Horaria Homogeneizada

185 2065

5 55

3.4 Laboratorios Obligatorios v Recomendables Los Laboratorios Obligatorios y Recomendables para el dictado de Ing. Ambiental se definieron a partir de las propuestas contenidas en el "Libro Verde", aprobado en la XXVII Reunión Plenaria del CONFEDI, realizada en el ITBA del 10 al 12 de mayo de 2000. Ellos son: Carrera Laboratorios Obligatorios Ingeniería Ambiental • Física • Química General e Inorgánica • Biología/Microbiología • Ambiental (1).

Laboratorios Recomendables • Química del Ambiente (2). • Mecánica de Fluidos/Hidráulica

1) El Laboratorio Ambiental debe permitir el desarrollo y aplicación de conocimientos vinculados a los Descriptores incluidos en el Área Tecnologías Aplicadas. Sus recursos estarán definidos por la orientación que cada Facultad otorgue a la carrera de Ingeniería Ambiental. 2) El Laboratorio de Química del Ambiente debe tener el equipamiento necesario para llevar a cabo técnicas normalizadas de análisis de contaminantes en suelo y/o aire y/o agua, en sus

57

distintas variantes (volumétricas, instrumentales, etc.). Sus recursos estarán definidos por la orientación que cada Facultad otorgue a la carrera de Ingeniería Ambiental. Se recomienda que sean especialmente tenidas en cuenta las referencias correspondientes a los Laboratorios Ambiental y de Química del Ambiente, dadas las características particulares que poseen para la carrera de Ingeniería Ambiental. 3.5 Actualización del " Libro Azul" También, esta Comisión recomienda al Comité Ejecutivo del CONFEDI, la puesta en marcha de acciones conducentes a la actualización de los Descriptores del Área "Ciencias Básicas" para todas las terminales de Ingeniería, según el siguiente cuadro:

Area

Subarea

Ciencias Básicas

Descriptores

Matemática

Algebra y Geometría Analítica. Cálculo Diferencial e Integral. Cálculo Vectorial. Ecuaciones diferenciales. Probabilidad y Estadística. Análisis numérico. Física Mecánica. Electricidad y Magnetismo. Electromagnetismo y Optica. Termometría y Calorimetría. Química Materia. Estructura. Energía. Equilibrio, Químico. Cinética básica. Sistemas de Sistemas de Representación. Fundamentos de Informática. Representación/ Diseño asistido por computadora. Informática Total Ciencias Básicas

Duración Horas % 375 10

150

4

75

2

150

4

750

20

Se recomiendan además nuevos valores para las cargas horarias de las cuatro áreas coherentes con los porcentajes estipulados, de acuerdo al siguiente detalle: Area Ciencias Básicas Tecnologías Básicas Tecnologías Aplicadas Complementarias Carga Horaria Homogeneizada

Duración Horas % 750 20 565 15 565 15 185 5 2065 55

Por último, se recomienda que el Trabajo Final o Proyecto Integrador sea un requisito obligatorio para la obtención del título de Ingeniero. Estos cambios permitirían actualizar el excelente trabajo oportunamente realizado por CONFEDI al desarrollar los contenidos del "Libro Azul".

58

4.-Comentarios. En los intervalos entre la realización de las distintas Jornadas de Homogeneización. se verificó un intenso intercambio de propuestas e informaciones entre los coordinadores y distintos integrantes de la Comisión de Homogeneización Curricular. También se mantuvo informado al Comité Ejecutivo del CONFEDI, a través de comunicaciones periódicas enviadas a su Presidente Ing. Diego MOITRE (Anexo VII). Debe destacarse el apoyo recibido por parte del Comité Ejecutivo del CONFEDI que, ante una solicitud efectuada por los coordinadores, facilitó la presencia en las 3° Jornadas del Dr. Ing. Manuel RECUERO LOPEZ, Vicerrector de la Universidad Politécnica de Madrid y Director de la Carrera de Licenciatura Ambiental de esa prestigiosa Casa de Altos Estudios española. La presencia de autoridades de los gobiernos de Santa Fe y Entre Ríos en dichas Jornadas, con jurisdicciones directas en los temas ambientales en sus respectivas Provincias, es una muestra del fuerte interés de la temática en Argentina y de la demanda creciente de egresados con el titulo de Ingeniero Ambiental. Estos aspectos fueron revalidados por los siguientes hechos que la Comisión fue constatando por distintos relevamientos de la realidad de otros países: a) El reconocimiento en Brasil por parte del COMFEA Colegio Profesional único de Ingeniería y Arquitectura, de la nueva especialidad, por medio de la asignación de atribuciones que habilitan para el ejercicio profesional. (Anexo VI) b) El desarrollo creciente del Area Académica Ambiental en América, de acuerdo al trabajo presentado en las 3° Jornadas por la Ingeniera Rosario CASTRO, funcionaria de la Organización Panamericana de la Salud. c)El desarrollo intenso de la preocupación ambiental en Europa. En particular en España donde en este año comienza a desarrollarse la Carrera de Ingeniería Ambiental en la Universidad Polictécnica de Madrid. Por último, se destaca que en el extenso trabajo realizado, se encontrarán elementos y visiones enriquecedoras para emprender la organización curricular de la Carrera de Ingeniería Ambiental en universidades argentinas. 5.-Agradecimientos. La Comisión de Homogeneización Curricular de Ingeniería Ambiental agradece a quienes han facilitado su funcionamiento en las distintas reuniones realizadas en las ciudades de Buenos Aires (Universidad de la Marina Mercante), Mar del Plata (Universidad de la Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomás de Aquino), Morón (Universidad de Morón), Santa Fe (Universidad Nacional del Litoral) y Córdoba (Universidad Nacional de Córdoba), especialmente a sus señores Rectores:

59

Dr. Jorge Luis PERA (Universidad de la Marina Mercante ) Lic. Juan Carlos CATALANO (Universidad de la Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomás de Aquino) Dr. Mario Armando MENA (Universidad de Morón) Ing. Mario Domingo BARLETTA (Universidad Nacional del Litoral) Prof. Dr. Hugo Oscar JURI (Universidad Nacional de Córdoba) Asimismo, la Comisión de Homogeneización Curricular agradece la confianza depositada por el CONFEDI y su Comité Ejecutivo al encomendarle este trabajo. Finalmente, también se agradece a las siguientes Instituciones, cuyos representantes han participado en las distintas Jornadas realizadas en 10 meses de trabajo: Instituto Universitario del Ejército - Escuela Superior Técnica Organización Panamericana de la Salud Universidad Católica Argentina Universidad Católica de Santa Fe Universidad de Belgrano Universidad de Buenos Aires Universidad de la Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomás de Aquino (FASTA) Universidad de la Marina Mercante Universidad de Morón Universidad Nacional de Córdoba Universidad Nacional de Mar del Plata Universidad Nacional de San Juan Universidad Nacional de Santiago del Estero Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Universidad Nacional del Litoral Universidad Politécnica de Madrid Universidad Tecnológica Nacional

60

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR (USAL)

Facultad de Ciencias Ambientales Dra. Liliana Fernández Madero

“La inserción laboral de los egresados” El tema de la inserción laboral de los egresados de las carreras de Ciencias Ambientales, es para la Universidad del Salvador un tema prioritario dentro de los parámetros metodológicos con que ha diseñado la carrera. Si tuviéramos que dividir la cultura en científica y humanística, podríamos decir que, mientras la primera provee todos los conocimientos o datos sobre el mundo físico, el cosmos y el hombre en tanto sujeto, es la segunda, la cultura de las humanidades, la que le posibilita el conocerse a sí mismo y de esta forma establecer las metas, objetivos y caminos por donde y hacia dónde transitar. De esta forma ni la una, la científica, ni la otra, la humanística son autosuficientes. El siglo XX, o como podemos decir,el "siglo pasado" llegó a su fin marcado entre otras cosas, por la transformación producida en las comunicaciones. Esta transformación, debida a la irrupción de la informática, trajo como resultado profundas cambios irreversibles en la educación y en la cultura. La Universidad como nunca, se ve inmersa en la obligación y el compromiso de la adaptación al cambio. Cambio que se nos revela en una puesta en conjunto abarcativa de los conocimientos, opuesta a la excesiva especialización aislada que hasta hoy caracterizaba a la ciencia. En efecto se necesita de un hilo conductor que una los conocimientos especializados y les de una coherencia apuntando a un fin determinado. De aquí el principio de unidad o sistematización por el cual ciertas ciencias, como la ecología, permiten articular en ellas los conocimientos de disciplinas diversas. Un acontecimiento es inteligible si se reconstruye dentro de las condiciones históricas, sociológicas, económicas, etc, en las cuales se produce. "Considero tan imposible conocer el todo sin conocer las partes, como conocer las partes sin conocer el todo". Esta aseveración de Pascal define las características de las Ciencias Ambientales, planteando la noción de pluralismo que le es propia. La polidisciplinariedad constituye la razón definitoria de las llamadas ciencias multidisciplinarias, a las que pertenecen específicamente las Ciencias del Ambiente y que 61

analizan un universo determinado compuesto por el hombre y su cultura, inmersos en el mundo físico que es su entorno. El problema que se nos plantea y el auténtico desafío, es entonces, la organización del conocimiento, una vez implementadas las vías de llegada al mismo. En un Estudio de Impacto Ambiental, herramienta cuyo uso es por ahora imprescindible, los datos que permiten arribar al objetivo, deben ser proporcionados por los profesionales de las distintas disciplinas que intervengan en dicho estudio. Según los lineamientos impresos en la carrera por la Universidad del Salvador, los estudiantes de Ciencias Ambientales deben egresar de la Universidad con la aptitud necesaria para dirigir y coordinar esos equipos de profesionales intervinientes, estando en condiciones asimismo, de instrumentar y fiscalizar planes de gestión y monitoreo y de realizar auditorías ambientales. En este punto es importante efectuar una aproximación hacia algo tan complejo como son las Ciencias Ambientales. Las Ciencias Ambientales han surgido por la necesidad de analizar, evaluar, prever y/o paliar los impactos que producen imprescindiblemente o no, las actividades económicas, culturales y científicas del hombre. Considerando un proyecto cualquiera, el Estudio de los Impactos Ambientales que ese proyecto puede ocasionar, es un estudio integral del proyecto en sí y el medio físico y socioeconómico donde se espera desarrollarlo. Corresponde al profesional a cargo de dichos estudios, el papel de regulador u ordenador de las disciplinas que intervienen en los estudios ambientales. El objetivo de la Universidad del Salvador es entonces, el de conformar profesionales que puedan acceder a la complejidad de la problemática ambiental, con un enfoque global y sistémico. Este enfoque los debe capacitar para coordinar y dirigir Estudios de Impacto Ambiental, realizar auditorías e implementar Planes de Gestión Ambiental, desde un esquema coordinador y dirigencial. En los proyectos de infraestructura como en los de otro tipo, existe una creciente demanda de personal capacitado en temas ambientales. Las exigencias en la implementación de evaluaciones ambientales son cada vez mayores como mayor también es la concientización de la importancia de asegurar su grado de cumplimiento, lo que redunda en mayores oportunidades de salida laboral. Actualmente en casi todos los países, incluyendo el nuestro, existe legislación que impone la obligatoriedad de la realización de estudios o evaluaciones de impacto ambiental para cualquier proyecto de cierta importancia. 62

No muchos años atrás era impensable que las actuales exigencias en ese sentido pudieran ponerse en práctica. Sin embargo hay una toma de conciencia sobre la necesidad de cumplir con estos requerimientos ambientales que se manifiesta, en primer lugar en el dictado de leyes y reglamentos sobre el tema. Por otra parte estas reglamentaciones han surgido de necesidades planteadas por los diversos entes y ONGs, las que han sido tenidas en cuenta por los legisladores para producir los instrumentos legales pertinentes. Sin entrar en un listado que todos conocemos, debemos decir que, tanto la Nación como las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires cuentan con sus propias legislaciones ambientales, que obligan a que la mayoría de los proyectos deban contar con la respectiva Evaluación de Impacto Ambiental para poder ser aprobados y que a su vez exigen que se instrumente el Plan de Gestión o Manejo Ambiental que surge del EIA. Todas estas exigencias han tenido como consecuencia la necesidad de contar con expertos en la materia, tanto para la elaboración y revisión de los Estudios de Impacto Ambiental, como para la instrumentación y fiscalización del Plan de Manejo Ambiental. Si se analiza lo expresado se verifica que existen innumerables y crecientes posibilidades de salida laboral a los especialistas en temas ambientales, con preminencia de aquellas disciplinas más generalizadas. Como hemos señalado, se necesitarán profesionales y técnicos en los Entes responsables de las aprobaciones de los estudios, que verificarán y auditarán los documentos presentados por los interesados. Serán necesarios, a su vez, profesionales y técnicos para realizar las Evaluaciones de Impacto Ambiental que se deben presentar a las autoridades de los Entes responsables. Serán necesarios, también, los profesionales y técnicos que serán responsables de la instrumentación de los planes de Gestión Ambiental que deben llevar a cabo las empresas constructoras y los profesionales y técnicos para fiscalizar el cumplimiento de dicha instrumentación. A ellos deben agregarse los responsables de la autoridad de aplicación que deben velar por el cumplimiento de las normas y obligaciones asumidas por los ejecutores de los proyectos. A modo de ejemplo relataré una experiencia reciente de una obra financiada por el Banco Mundial que correspondió a la Consultora Baarimont a la que pertenezco, supervisar y fiscalizar en la República del Paraguay. Se trató de una repavimentación de una ruta y entre las exigencias contractuales el Contratista debió preparar un plan de manejo ambiental que cumpliera con todos los requisitos dispuestos en los pliegos y especificaciones.

63

Las bases de los documentos contractuales exigían que el Contratista designara un especialista en temas ambientales, quién debía prestar su servicio a tiempo completo en la obra. Este a su vez era el responsable de la preparación de un informe mensual ambiental en donde se ponía de manifiesto el grado de cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental. A su vez la fiscalización debía contar también, entre su personal, con un técnico en Medio Ambiente con dedicación completa, cuya función era verificar el cumplimiento de lo exigido en el pliego y plantear al supervisor las medidas o sanciones que debían aplicarse en caso de incumplimientos. Este técnico también preparaba, juntamente con un especialista de alto nivel que oficiaba de Supervisor General de la obra, su informe mensual sobre el rubro Medio Ambiente que se incorporaba al informe de las tareas de fiscalización. Finalmente todos los informes eran evaluados por la Unidad Ambiental del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, (Comitente de las obras), mediante su equipo de especialistas. El ejemplo resulta clarificador de los innúmeros caminos que se abren a los egresados de las carreras ambientales, abanico inacabable para el cual deben capacitarse.

64

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR (USAL)

Instituto de Medio Ambiente y Ecología (IMAE) Dra. Genoveva de Mahieu

1. Presentación 1-1 Miembros. 1-2 Objetivos. 1-3 Áreas de Investigación. 1-4 Vínculos Internacionales. 2- La Búsqueda de nuevos modelos de educación ambiental para una Comunidad Sostenible Global 2-1 Un nuevo orden industrial, económico, político y social. 2-2 Crisis ambiental – Crisis de nuestro tiempo. 2-3 Re-conocer el mundo. 2-4 Reeducar para una conciencia ambiental. 2-5 Transiciones hacia un mundo más sostenible. 2-6 Objetivos a lograr en la educación ambiental para una Comunidad Sostenible Global. 2-7 El rol de la educación para lograr una Comunidad Sostenible Global. 2-8 Interacción de actores, áreas temáticas y ámbitos de participación para la educación ambiental desarrolladas en el IMAE. 2-9 Proyecto Iberá: un aporte a la Comunidad Sostenible Global.Quiénes somos? El Instituto de Medio Ambiente y Ecología (IMAE) fue fundado en el año 1992, en el ámbito del Vicerrectorado de Investigación y Desarrollo de la Universidad del Salvador (USAL). Desde ese entonces, el IMAE ha venido desarrollando actividades de investigación y difusión de la problemática ambiental, tanto en el ámbito nacional como en el internacional, vinculando las distintas Unidades Académicas. Miembros: Vicerrector de Investigación y Desarrollo Dr. Fernando Lucero SchmidtDirectora: Dra. Geneviève de MahieuColaboradores Académicos: Dra. Stella Annecca; Arq. Graciela Brandariz; Lic. María A. Echazú Agüero, MSc.; Lic. Silvina Gernaert Willmar, Master; Lic. Santiago Mariani; Arq. Ana María Miraglia; Dr. Augusto Paz, Master; Arq. Alejandra Ríos; Lic. Claudia Toselli. Secretaria Administrativa: Srta. Magdalena SallerasAsesores: Roger Burrit, M. Phil.-Australian National University, Australia; Dr. Carlos Hardt-PUC, Curitiba, Brasil; Aldo Cerda Molina, MSc.-CMPC Forestry, Chile; Dr. M. Cuenca CabezaU. de Deusto, España; Dr. Max Schaegger-UT de Compiègne, Francia; Dr. Claudio RossiU. de Siena, Italia, Prof. Honorario de la USAL; Dr. Romeo Lucioni-Istituto Superiore di Scienze Umane Applicate, Italia; Dr. Fien Meiresonne-Pte. del ELRA; Dr. Charles Perrings-U. of York, Inglaterra; Ing. Roberto Echarte-CAI, Argentina; Arq. Roberto Fernandez-UNAM, Argentina; Arq. Jorge Nestor Bozzano-CICOP, Argentina; Arq. María de las Nieves Arias Incollá-CICOP, Argentina.Investigadores con dedicación parcial: Lic. Marcelo Becacecci; Arq. Pablo Beitía; Dr. Néstor Cafferatta; Dra. Lydia Calegari de Grosso; Prof. Rafael de Filippi; Dr. Hugo Grossi; Dra. María Martha Lucano; Arq. Eduardo

65

Maestripieri; Lic. Julieta C. Mazzola, Master; Lic. Raúl Motta; Dra. Alejandra Norniella; Arq. Adriana ten Hoeve; Tec. Tomás Waller.Investigadores ad honorem: Dr. Enrique del Acebo Ibáñez; Dr. Felipe de Filippi; Lic. María Raquel Popovich, MBA; Dra. Ana María Mendes Diz.Pasantías:Ramiro Calafell Carranza-Uflo 1-2. Objetivos Propone abordar la problemática del medio ambiente desde el desarrollo sostenible, tanto en el ámbito nacional como en el internacional. • Educar y sensibilizar para la protección y conservación de la biosfera, a través de redes de participación comunitaria, en el marco de la integración local, regional y global.• Promover la investigación científica desde el desarrollo sostenible con un enfoque inter y multidisciplinario.• Afianzar la vinculación con organismos nacionales e internacionales, a través de la investigación y la capacitación ambiental. 1-3 Áreas de Investigación Área Socio Cultural: Objetivo: Desarrollar marcos teóricos para la elucidación de la problemática ambiental desde una perspectiva inter y transdisciplinaria, con especial referencia a las Ciencias Humanas y Sociales.Líneas de trabajo: Investigaciones acerca de las relaciones entre ambiente natural y ambiente construido, entre ambiente y mundo sociocultural, sobre percepción ambiental y actitudes de la población respecto a los problemas ambientales. Área Legal: Objetivo: Generar un ámbito de capacitación, investigación y servicio a la comunidad en Derecho Ambiental, desde una visión integral de la protección del ambiente.Líneas de trabajo: • Derecho y empresa. • Régimen jurídico de los recursos naturales. • Armonización del derecho privado. Área de Medio Ambiente y Ocio: Objetivo: Abordar la problemática del ocio desde un enfoque integral en la visión del desarrollo sostenible, y en esta perspectiva, estudiar, investigar y abrir un espacio para el análisis y la difusión de este campo del conocimiento.Líneas de trabajo: • Programa: Estudios de Medio Ambiente y Ocio. • Cátedra permanente de Medio Ambiente y Ocio. • Trabajo en comisiones de la WLRA. • Base de documentación bibliográfica Área de Economía Ambiental y Ecológica:Objetivo: Desarrollar y promover la investigación interdisciplinaria de la problemática ambiental desde el enfoque de la economía ecológica. Líneas de trabajo: Cátedra de Medio Ambiente, Economía y Sistemas Financieros. Cátedra de Economía Ambiental. Elaboración de estudios de caso sobre economía ambiental y ecológica. Área de Participación Ciudadana:Objetivo: Fomentar y generar redes sociales comunitarias de participación ciudadana para la elaboración de programas y proyectos de acción local, basados en la creatividad popular y

66

técnica, que promuevan alternativas de solución a problemas ambientales que afectan a las comunidades.Líneas de trabajo: Dinámica de participación social en los procesos de reciclado y ahorro energético. Educación ambiental informal. Atención Primaria Ambiental. Área de Medio Ambiente y Preservación del Patrimonio Cultural: Objetivos: Conducir estudios y acciones desde la interdisciplina, entorno a la preservación del patrimonio cultural, entendido como parte indisoluble del paradigma ambiental.Líneas de trabajo: Convenio marco de cooperación con el Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio, Argentina (CICOP). Programa: Patrimonio, Ocio y Desarrollo sostenible. Base de datos: Patrimonio Cultural y Medio Ambiente. Área de Relaciones Internacionales: Objetivo: Desarrollar y promover la investigación interdisciplinaria sobre aspectos de la política internacional de relevancia ambiental directa o indirecta, desde un enfoque integral del desarrollo sostenible. Líneas de trabajo: Agenda internacional y estrategias nacionales en medio ambiente: Cambio Climático Global. Biodiversidad. Biotecnología y bioseguridad. Humedales. ONGs y Sociedad Civil. Ecosistemas transfronterizos: Cuenca del Plata. Medio ambiente en los procesos de integración y cooperación regional: Unión Europea. MERCOSUR. Sudeste Asiático. Seguridad y Medio ambiente: Degradación ambiental como causa de conflicto. Resolución de conflictos ambientales. Refugiados ambientales.

67

Otras Áreas:Complejidad y medio ambiente. Comunicación y medio ambiente. Empresa y medio ambiente. Energías alternativas. Ordenamiento territorial. Salud ambiental.

1-4. Vínculos InternacionalesEl Instituto de Medio y Ecología está vinculado con actividades de Investigación conjunta con España:

Universidad de Aveiro Universidad de Deusto, Bilbao Universidad de Cádiz Universidad Carlos III, Madrid

Nueva Zelanda: China:

Portugal: Japón: Inglaterra: Italia:

Australia:

University of York

Brasil

Universitá Degli Studi diSiena Universitá di Firenze Universitá Roma TRE Australian National University Curtin University Macquarie University University of Adelaide University of Newcastle University of Southern Queensland University of Tasmania Victoria University of Technology

Massey University University oof Waikat

Pekin University Kobe University

Venezuela:

Pontifícia Universida de Católica do Paraná Universidade Federal do Rio Grande do Sul

México:

Universidad Simón Bolivar

Francia:

Universidad Nacional de México Université de Technologie de Compiègne

68

Red Ignaciana de Medio Ambiente, conformada por: Universidad Católica de Córdoba, Argentina; Fundaçâo de Ciencias Aplicadas, Escola Superior de Administración de Negocios, ESAN, San Pablo, Brasil; Pontifical Universidade Javeriana, Cali, Colombia; Universidad Rafael Landivar, Guatemala; Universidad Iberoamericana, UIA, Plantel Golfo Centro, Puebla, México; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, ITESO, Guadalajara, México; Universidad Centroamericana, Managua, Nicaragua; La Escuela Superior de Filosofía, Pedagogía y Letras Antonio Ruiz de Montoya, Lima, Perú; Universidad Católica del Uruguay, Montevideo, Uruguay. 2- La búsqueda de nuevos modelos de educación ambiental para una Comunidad Sostenible Global. 2-1 Un nuevo orden industrial, económico, político y social. En una primera aproximación el medio ambiente, se aborda como la problemática de la eliminación incorrecta de los deshechos el manejo inadecuado de sustancias químicas tóxicas y los frecuentes accidentes industriales que atentan contra la integridad de la tierra el agua el aire. Sin embargo, con un análisis mas profundo multi-referenciado descubrimos que es indudable que la conciencia de una economía planetaria y de una eco-evolución de todas las especies vivas del planeta, plantea un nuevo orden industrial, económico, político y social.2-2 Crisis ambiental - Crisis de nuestro tiempo •Nos dice Leff en un libro recientemente aparecido sobre complejidad ambiental:La crisis ambiental es la crisis de nuestro tiempo, El riesgo ecológico cuestiona el conocimiento del mundo. Esta crisis se nos presenta como un límite en lo real, que resignifica y reorienta el curso de la historia: límite del crecimiento económico y poblacional; límite de los desequilibrios ecológicos y de las capacidades de sustentación de la vida; límite de la pobreza y la desigualdad social.2-3 Re-conocer el mundo ¿Cómo se enseña a re-conocer el mundo, abriendo el camino hacia un futuro sustentable equitativo y democrático? Existe una conciencia cada vez mas clara sobre la necesidad de analizar en profundidad la problemática de la educación y la cultura. Esto es, la necesidad de educar para fomentar el diálogo cultural para la paz y la integración.2-4 Reeducar para una conciencia ambiental. Para lograr un educación ambiental multireferenciada religada a sí mismo a los otros y al mundo tenemos que concebir una nueva pedagogía ir como dice Leff (op.cit) a las concepciones del mundo que ha construido el mundo. Aquí volvemos sobre la idea de “conciencia planetaria” de Morin En “Tierra Patria” “Nos encaminamos hacia la filosofía del hombre religado el cual: muchas veces debe recurrir al término de religación para expresar la necesidad de una conciencia planetaria de una ciencia multi-dimensional, capaz de dar cuenta de la complejidad de lo real, de una educación adaptada al mensaje cultural de la mayoría de los terráqueos.”2-5 Transiciones hacia un mundo más sostenible •La transición institucionalLa necesidad de cooperación a escala regional y global no se restringe a los temas de medio ambiente, ni tampoco a los económicos. El mantenimiento de la paz y la seguridad internacional es, por lo menos, igual de importante.Además, se han puesto en marcha negociaciones sobre asuntos generales de carácter global -aquellos aspectos del medio ambiente que no se reconocen como patrimonio de nadie, y por lo tanto patrimonio de todos, cuya explotación egoísta sin ninguna clase de cooperación 69

internacional sólo puede llevar a resultados negativos para todas las partes-. Son ejemplos obvios los océanos, el espacio y la Antártida.•La transición ideológicaEs necesaria una radical transición ideológica que comprenda la transformación de nuestras maneras de pensar, nuestros esquemas, nuestros paradigmas, si es que queremos acercarnos a la sostenibilidad en nuestras relaciones mutuas, por no hablar de nuestras interacciones con el resto de la biosfera. • La transición informacionalEl tratamiento, a escala nacional y transnacional, de cuestiones medioambientales y demográficas, problemas sociales y económicos y asuntos de seguridad internacional, junto con la fuerte interacción entre todo ello, requiere una transición tanto en el conocimiento en sí como en la difusión del mismo. Podemos llamar a esto transición informacional. 2-6 Objetivos a lograr en la educación ambiental para una Comunidad Sostenible Global*:Pensar globalmente y actuar localmente. § Desarrollar el sentido de identidad a través de redes dentro de la propia comunidad (intra-complejidad) y con relación a otras comunidades (inter-complejidad). § Compartir consenso para desarrollar visiones y misiones. § Desarrollar capacitación e investigación continua. § Lograr alianzas entre actores para interpretar la interdependencia entre economía, sociedades, cultura y conocimiento. * Elaborado según conceptos de Strati, Filippo. Instruments for Sustainable Regional Policy, p. 84, en Proceedings Environmental Change: Valuation methods and sustainable indicators, Loiselle, S. y Rossi, C. (Eds), European Commission-Science Research Development, 1998. 2-7 El rol de la educación para lograr una Comunidad Sostenible Global.

Comunidad Sostenible Global Unidad en la Diversidad Integración de las dimensiones

Socio-culturales

Económicas

Ambientales

Educación

Local

Difusión

Regional

Global

Investigación

70

2-8 Interacción de actores, áreas temáticas y ámbitos de participación para la educación ambiental desarrolladas en el IMAE

Actores

Ámbitos de Ámbitos de Participación participación

Áreas temáticas

Representantes Gubernamentales

Local

Participación y Consenso Armonización del Derecho

ONG

Tecnologías Apropiadas Regional

Sector Privado

Instituciones Nacionales e Internacionales

Impacto del Libre Comercio Seguridad y Medio Ambiente

Global

Desarrollo Sustentable de Humedales

2-9 Proyecto Iberá: un aporte a la Comunidad Sostenible Global El proyecto "Manejo sostenible de los recursos de humedales en el MERCOSUR"(ERB IC18-CT98-0262), se orienta al estudio de los impactos del crecimiento económico y humano, a través de la creación de modelos que puedan predecir el impacto de los actuales niveles de actividad y su futura expansión. Participan en el mismo: - Università degli Studi di Siena (Italia) - Universidad del Salvador (Argentina) - Universidad Nacional del Centro de la Prov. de Bs. As. (Argentina) - Universidad de Cádiz (España) - Universidade de Aveiro (Portugal) - University of York (Gran Bretaña) - Universidade Estadual de Campinas (Brasil) - Universidade Federal do Rio Grande do Sul (Brasil) - Universitá Roma TRE (Italia) Para mayor información: http://www.unisi.it/wetland/ Objetivos:Crear las herramientas y metodología adecuadas para un manejo de los recursos de humedales que sean social, económica y ambientalmente aceptables; 71

§ Iniciar un estudio a largo plazo de los impactos de las modificaciones regionales. Metas a lograr:Un sistema de información geográfico para el estudio del uso sostenible de los recursos de humedales. § Modelos socioeconómicos, químicos, físicos y ecológicos para predecir las consecuencias del crecimiento en la demanda de recursos naturales y la presión sobre los mismos en el área. § Un programa de monitoreo de la calidad de los recursos por parte de las autoridades locales, regionales y la comunidad científica internacional. 2-9 Interacción de actores, áreas temáticas y ámbitos de participación aplicados al Proyecto Iberá

Actores

ONGs Comunidad Local Sector Privado Organismos Públicos Argentina

Ámbitos de participación

Áreas temáticas Desarrollo de Humedales

Local Ecología Económica Biodiversidad

Unión Europea MERCOSUR

Regional

Modelos Socio-económicos Modelos Físicos, Químicos y Ecológicos

RAMSAR

Global

Hidrología Meteorología Ecotoxicología

72

EXTRACTOS DEL DEBATE∗∗

de la Jornada de Reflexión “Los desafíos de la Educación Ambiental Universitaria”

Pregunta de la Prof. Elena Chiozza, Universidad de Luján, al Dr. Morán, Universidad Nacional General San Martín: Vista su inquietud para que logremos mayor eficiencia en la relación entre las universidades y la comunidad, ¿cuál es su propuesta? Respuesta del Dr. Morán: El desafío interdisciplinario y el conflicto que hay tiene relación con la comunidad. Yo lo que veo en el ámbito académico, la gente que tiene experiencia real en gestión, que está trabajando en gestión, no hay temas. En el ámbito empresario no hay un buen sistema académico. Entonces se produce una escisión real que dificulta las cosas, porque una de las primeras cosas que habría para relacionar a la comunidad con el ámbito académico sería buscar mecanismos para atenderlos. Esto cómo se hace? Tratar de vincular a los que vienen del ámbito académico con proyectos de acción directa a la comunidad. Esta área es de abstracción total. Difícilmente alguien que salga del sistema científico tecnológico exclusivamente, pueda realmente transformar la realidad, por lo menos en alguna de las cuestiones en donde tenemos mayores urgencias. Y viceversa, en general los que trabajan en el ámbito empresarial muchas veces chapotean en el barro más absurdo, sin el menor horizonte; y generalmente se lo suma por esa cuestión justamente, porque son más fáciles de convencer que los que vienen del ámbito académico. Comentario de la Dra. Inés Gómez, Universidad CAECE, Coordinadora de la Carrera de Gestión Ambiental: “Creo que dentro de la temática ambiental, digamos, hay dos grandes líneas que se visualizan también acá que es por un lado el aspecto de la investigación de la problemática ambiental y por otro lado el tema de la gestión. Y coincido un poco con lo que planteaba Alberto Morán sobre la dificultad que hay en generar relaciones productivas, por ejemplo, entre estas dos grandes líneas de acción. Generalmente, la gestión está, digamos para hablar en un término poco académico está bastardeada. Es un instrumento no muchas veces preciado, por un lado y por otro lado, está en la parte científico-técnica, que normalmente está presionada por el mismo sistema científico-técnico, en cuanto a qué tipo de productos deben generar. El sistema científicotécnico en Argentina sigue priorizando temas que no están vinculados a la realidad nacional, sigue premiando las publicaciones extranjeras, las publicaciones individuales. Nosotros, por ejemplo, hemos tenido la experiencia de tratar hace muchos años de presentarnos en el CONICET y no las aceptaban porque presentábamos trabajos hechos por mucha gente. Claro, nosotros pretendemos que cuando queremos interpretar una realidad, pretendemos que participen distintos especialistas. Creo que se siguen manteniendo las mismas pautas de evaluación dentro del sistema científico-técnico y esto es un elemento que resta profundamente a lo que sería la investigación ambiental. Por lo tanto, la gestión ∗

Por dificultades técnicas, sólo se han reproducido los pasajes inteligibles de las distintas intervenciones.

73

carece de un buen fundamento en el momento en que tiene que tomar decisiones, el gestor tiene que tomar decisiones; muchas veces las decisiones las tomamos sin tener un respaldo científico-técnico. Creo que ése es uno de los grandes dilemas que no hemos logrado resolver”. Dra. Genoveva de Mahieu, Instituto de Medio Ambiente y Ecología, Universidad del Salvador: “Yo coincido totalmente con la opinión de la Dra. Inés Gómez, en que carecemos de organismos que provean la información necesaria para tener un espaldo científico-técnico para cada temática que uno aborda en gestión ambiental. Cuando se comienza un proyecto nuevo en general, se tiene que empezar a realizar una búsqueda individual sobre las personas idóneas para abordar la investigación del problema. Esta falta de respaldo científico-técnico incide en que todavía no se comprenda la necesidad de aplicar la norma ISO 14.000, mientras que la realidad es más dinámica y hoy en día se está planteando la necesidad de incorporar un sistema de gestión a la problemática del cambio climático global. Asimismo, existe una confusión y hay una tendencia a asimilar la ISO 9.000 sobre calidad a la ISO 14.000 sobre gestión ambiental, cuando en realidad son problemáticas distintas, partiendo de la base de la necesidad de identificación a través de un procedimiento de los aspectos ambientales significativos”. Alberto Morán: “Dos anécdotas, una, en la ficha docente de la solicitud de acreditación de carreras no hay cabida para una Evaluación de Impacto Ambiental, no hay cabida para un informe técnico y no hay cabida para un manual; no hay cabida para un plan de gestión. Hay libros, capítulos de libros, revista con referato, revista sin referato, publicación presentada a un encuentro o congreso. Todo lo que sea instrumento relacionado con la gestión, no hay forma de calificarlo. Con respecto a las revistas, hay otra contradicción que es terrible, que se nombró y tiene que ver con la vinculación con la comunidad. A uno lo califica realmente, la revista en el extranjero, pero a nosotros con estudios locales, nos lo devuelven diciendo que son demasiado locales para nuestra revista; preséntenlos en las revistas nacionales. Yo si en ecología voy a Piscis, vieja revista y querida para los biólogos, me descalifican o no me dan puntaje, entonces me encuentro con esa contradicción. O tengo que trabajar generalidades o tengo que hacer cosas locales y guardármelas para mí”. Ing. Julio Ortiz, Universidad de la Marina Mercante: “Ustedes saben que la temática ambiental es algo común a todas las disciplinas. Hacer informes en revistas o otras publicaciones por el estilo, yo lo miro desde la ingeniería, desde todas las ingenierías, que pasa exactamente lo mismo que se está planteando para el ámbito ambiental, que desde este punto de vista señalo que en este momento el sistema ambiental en ingeniería tiene el mismo nivel de reconocimiento que las demás ingenierías, lo cual es un gran paso adelante para esta área”. Mario Goldman, Universidad Torcuato di Tella: “Hace tres años que tenemos un postgrado en Economía Urbana. Para nosotros economía urbana y ambiental es, básicamente, lo que tratamos de plantear como gestión es interdisciplinario y dependiente de la demanda del casi 60% de arquitectos, geógrafos, abogados y economistas que se pretende darles instrumentos de economía urbana ambiental, que es una disciplina muy reciente en materia de economía. Se pretende poder valorar en el futuro los impactos crónicos de los sistemas ambientales. Un tema que para nosotros es central, es que 74

justamente nosotros también compartimos lo que se comentó en esta reunión, sin haber hablado demasiado, bastante afín a lo que decía Alberto Morán y en el mundo en que nos movemos, lo vemos todos los días; el sistema económico es un sistema central, con problemas hacia el interior, hacia adentro; y si no logramos relacionar temas urbanos y ambientales con ciertos parámetros de la economía, con las economías y las deseconomías, difícilmente se pueda discutir y llevar adelante políticas ambientales. Nosotros hemos hecho algunas reuniones con la gente del Gobierno de la Ciudad y nos llamó la atención que en los temas de planificación urbana y ambiental, no sólo que no había economistas urbanos, no hay economistas. Yo como arquitecto hice el primer curso de Postgrado de Economía Urbana porque me interesa y la cuestión es poder contar con instrumentos para poder dar el verdadero valor al tema ambiental”. Arq. Pedro Sonderéguer, Universidad de Lanús: “La Universidad del Salvador tiene en su maestría como un tema de reconocimiento de la situación actual; me parece que si pretendemos que realmente la gestión ambiental urbana tenga algún resultado más allá de las aulas, en el caso de Argentina es necesario profundizar el reconocimiento de la situación actual, por muchísimas razones, nuestra carrera está en el Departamento de Desarrollo, Cultura y Trabajo, que coincide un poco con lo que dijo el Arq. Goldman. Pero es justamente, el cambio sea global ha cambiado completamente la posición de la Argentina en el mundo. La desorientación que la ciudad de Buenos Aires y la Argentina ha experimentado ante este cambio hace más que nunca necesario incorporar el sistema de reconocimiento de dónde estamos parados. Tengo la sensación de que no hay conciencia en eso, en consecuencia muchas veces toda la comunidad ambiental no reconocemos, no pensamos qué ha pasado con el Estado Argentino en cuanto al proyecto de país o por lo menos con el proyecto metropolitano, y/o qué inserción pretende tener la ciudad en su región, etc. Toda la organización ambiental falla por su base.” Ing. Raúl Gallardo, Facultad de Ingeniería, Universidad de Buenos Aires: “Propongo que se haga un listado con los nombres y direcciones de todos los presentes en la jornada. La segunda propuesta es la siguiente, creo que el tema es muy importante y ustedes han obtenido una respuesta también muy importante, lo cual muestra que las universidades no son ajenas al problema y lo que está pasando es que así como otras partes del pueblo no tiene participación, tampoco la tienen las universidades. Estamos haciendo nuestro trabajo, en los campos nuestros, pero no podemos llegar a la gente. Nosotros hemos tratado de llegar a través de algunos temas específicos, como por ejemplo, las inundaciones, reconociendo la responsabilidad de la universidad, y hemos llegado a los inundados y estamos trabajando con los que se hallan damnificados. Creo que es una partecita. Yo lo que quiero proponer en torno a este tema de la nueva iniciativa ambiental, el desarrollo sustentable, el desarrollo de la parte ambiental relacionado con lo humano, el cual es un tema que a veces nos olvidamos, porque el problema ambiental viene porque los hombres han roto con la naturaleza, pero también los hombres han roto con los hombres y todo es una sola cosa. Lo que quiero proponer es que a través de la Secretaría, justamente, de Desarrollo Sustentable y Política Ambiental se forme un grupo, una organización permanente a la cual tengamos acceso las universidades y que este tipo de reuniones lo podamos hacer de una manera regular y podamos discutir estos temas más a fondo, porque nosotros tenemos más afinidades que diferencias, entonces creo que hay que crear un ámbito oficial y ese es un problema del Estado. El tener un ámbito oficial para que las 75

universidades tengan donde manifestarse sobre el tema ambiental. Yo propongo que lo tomen ustedes si es que estamos de acuerdo.” Ing. Bruno Ferrari Bono, Academia Argentina de Ciencias del Ambiente: “Estoy mirando ese cartel y pienso que el Desarrollo Sustentable no puede existir sin Política Ambiental, por lo tanto creo que nuestro debate debiera enfocarse a señalar esta prioridad, para mí manifiesta. Dra. Silvia Révora, Directora Nacional de Ambiente Humano: “Coincido con ambos señores y creo que lo que nos convoca acá son desafíos que tienen que ver con lo ambiental como una disciplina nueva, con sus distintas concepciones. Cuando nos referimos a lo ambiental hablamos mas allá de lo verde, hablamos de cuenta ambiental negativa o cuenta ambiental positiva, y además tenemos en cuenta la participación. Lo ambiental y la participación son dos herramientas y a la vez son dos temas que son desafíos. Me parece muy bien crear este ámbito para discutir esto, para poder interrelacionarnos desde este punto de vista, y también desde el tema que son las políticas ambientales, como así también el funcionamiento entre Estado y sociedad. El otro punto de esto, hablando también de sociedad, tengo que incorporar además de la gestión, además de lo académico, la labor de la comunidad; como hacemos?, qué mecanismos tenemos?. Venimos ensayando distintos proyectos, entonces podemos juntarnos en una sistemática de encuentros para ver cómo podemos hacer de esta disciplina una cosa más novedosa, más abierta, que salga de lo ingenieril y que nos sume a los aspectos sociales. El Desarrollo Sustentable nos introduce a los seres humanos como parte de esta problemática, ya no tenemos que estar como mirando la naturaleza, sino que estamos dentro de ella. En nombre de la Secretaría la Política Ambiental la estamos construyendo, creo que el Estado, como se ha recibido el Estado, después de 10 años de despilfarro y una política ambiental que no estuvo al servicio de los intereses populares, es muy difícil definir una política tan ambiciosa como la ambiental con muy pocos recursos económicos. No obstante, hace un año y medio que la Secretaría ha avanzado en temas tan importantes como acuerdos del MERCOSUR, ha avanzado con respecto al informe de Río mas 10. a nivel personal, hace tres meses se formó una Dirección Nacional que tiene por uno de los objetivos la educación ambiental, por eso yo estoy aquí en esta reunión y me parece muy importante el planteo del Ing. Gallardo de crear un ámbito permanente. Creemos que la educación ambiental nunca la Secretaría de Medio Ambiente le ha dado la prioridad que merece, y que evidentemente si no avanzamos en la concientización de esta temática jamás vamos a tener una política ambiental exitosa. Esta es la primera vez que la Secretaría le da prioridad al tema de Educación Ambiental, los pocos recursos que tiene se los va a ir asignando. Luego, es la primera vez que vamos a trabajar con los Municipios, la Secretaría nunca trabajó con los Municipios, sí se trabajó con las Gobernaciones o a nivel internacional, como se hizo mucho los últimos 10 años. Se viajó mucho, se participó en muchas convenciones, pero a nivel popular, los resultados fueron mínimos. Entonces, con respecto al trabajo que estamos emprendiendo de asistencia técnica a medianos y pequeños Municipios, porque como decía la Profesora Chiozza, es muy importante llegar a esos Municipios que no tienen recursos, que no tienen técnicos y hay que capacitarlos; creo que 76

ese esfuerzo lo tenemos que hacer Universidad y Estado Nacional y Estado Provincial. Aquí el desafío es enorme , creo que ninguno de nosotros individualmente puede dar una respuesta adecuada y correcta al desafío porque no hay recursos, ninguno de nosotros tiene suficiente cantidad de recursos como para dar la respuesta por sí solo, pero en la sumatoria Universidades más lo que cuentan las gobernaciones, lo que cuenta la Secretaría a nivel Nacional, podemos quizás potencializarnos y llegar a avanzar en el tema; porque un poco lo que plantea la Profesora Chiozza, la necesidad de formar técnicos ambientales, no solamente de formar profesionales, todos nosotros somos profesionales, pero acá hay también un vacío de los Municipios donde los técnicos que en última instancia, quizás es el personal estable que queda siempre en los Municipios, no conoce el tema ambiental, no tiene idea lo que es una Evaluación de Impacto. Cuando se tiene una industria a localizar, el Intendente se fija qué terreno está en venta y la localiza ahí, o sea, los elementos rudimentarios de una política de prevención para que no hallan los desequilibrios que ocasiona un mal manejo de los recursos, no son tenidos en cuenta hasta ahora. Por eso yo pienso que estamos trabajando, creo que lo importante es aunar esfuerzos, antes que criticar, yo creo que es muy fácil la crítica, culturalmente los argentinos tenemos una propensión a criticar enorme y a destruir, no una propensión a construir como tienen otros pueblos, que está visto en los países desarrollados. Por otro lado, creo que está muy bien que los estudiantes vean la gran diferencia entre el deber ser y el ser. Todos los estudiantes de los países desarrollados son muy críticos a los Estados respectivos y a sus políticas ambientales, aún cuando son países ricos y que tiene instrumentos muchos más desarrollados que nosotros. Creo que esa actitud crítica de los estudiantes es muy positiva y que nosotros vamos a tener que ir canalizándola , tratando que la sociedad civil también vaya empujando a que los decisores políticos vayan tomando las medidas adecuadas. Creo que es un desafío de todos, no sólo del que está en la Universidad ni del que está en el Estado Nacional, ni del que está en el Municipio. Es un desafío que tenemos que sumar a todos, por lo tanto yo tomo esa iniciativa que me parece muy importante de formar un grupo de reflexión aquí permanente. Debemos plantearle al CONICET estas inquietudes, creo que no debemos dejarlo en estos ámbitos, hay que ir a la Secretaría ce Ciencia y Técnica, hay que plantear que nuestro trabajo es multidisciplinario, que no puede ser que el CONICET no lo valorice y bueno, en la unión hacemos la fuerza”. Embajador Guillermo V. Arnaud, Academia Argentina de Ciencias del Ambiente: “Si se me permite cuando están hablando ahora de políticas, quiero que se recuerde que la Argentina fue uno de los países pioneros internacionalmente en el tema de la preservación del ambiente. Entre los años 1968 y 1978, actuó muy eficientemente con los organismos internacionales e introdujo principios de derecho internacional ambiental. Precisamente en estos momentos se está tratando el proyecto de acuerdo marco sobre el medio ambiente en nuestro país. Un acuerdo marco que precisamente reconoce el carácter intersectorial y multidisciplinario de la ciencia del medio ambiente, para que en los distintos sectores de los distintos ambientes se trate a fondo el problema. La Argentina ha perseguido siempre a lo largo de 20 años en llegar a una integración regional ambiental, especialmente en el MERCOSUR, a lo que se refería la Dra. Genoveva de Mahieu. Y entre otras cosas lograr en el Conosur sobre todo, que se instalara y desarrollar el principio de seguridad económica ambiental. O sea que la Argentina fue pionera. Desgraciadamente como tantas cosas de la Argentina decayó, pero durante 10 años, empezando en el año 68, cuando eran los preparativos de la Conferencia de Estocolmo, la Argentina fue el primer país que apoyó a 77

Suecia , el primer país del mundo; y que actuó dirigentemente en este aspecto, defendiendo inclusive principios nacionales, como era el uso de los ríos internacionales o recursos naturales compartidos. Pero nos hemos olvidado mucho”.

78

PALABRAS DE CIERRE

Dr. Carlos A. Scoppa Presidente Academia Argentina de Ciencias del Ambiente

Autoridades Nacionales y Universitarias Señores Académicos Señoras y Señores

Antes de clausurar esta reunión, de dar vuelta esta página, que esperamos sea sólo la primera de muchas otras, cargadas de inteligentes debates, discusiones, reflexiones y propuestas de futuro, permítanme manifestarles que a ello se compromete la Academia Argentina de Ciencias del Ambiente, pues ese ha sido el sentimiento motivador para realizar esta Jornada. Es misión y objetivo permanente de las Academias congregar los más sobresalientes valores humanos y de la inteligencia, vigorizando el diálogo para tratar de encontrar respuestas a las necesidades del país en las materias de su incumbencia que la sociedad, de la cual se nutren y a la cual se deben, requiera. Así en el cumplimiento de ese mandato eligió, como no podía ser de otra manera, a la educación ambiental universitaria, responsable de la formación moral, cultural y profesional de quienes deberán construir el futuro en esa temática y darán continuidad a la historia. Lo hicimos en el entendimiento que la educación es el medio más sólido para estimular el crecimiento de un pueblo, y que la forma más elevada de socializar el saber es distribuyendo el conocimiento. La nueva moral para con la Naturaleza al enarbolar una nueva escala de valores, donde se reconoce la finitud de los recursos de la Tierra, establece que la sociedad debe reestructurarse sobre la base de ese compromiso. De este modo, lograr la perdurabilidad de los sistemas ambientales se convierte también en un objetivo primordial de la innovación tecnológica. Una diferente teoría de la producción, tecnologías ecológicas apropiables, un nuevo sentido del proceso del trabajo y la redefinición de la calidad de la vida rural en su nexo con lo urbano, son cuestiones que surgen de la racionalidad ambiental como dice Leff. La complementación de las economías, la fusión de los mercados, la interconexión de redes de servicio e infraestructuras de capital social básico, están posibilitando la explotación conjunta de grandes regiones ecológicas. Estas unidades conformadas, muchas veces, por naciones interpenetradas dan lugar a la gestión de inéditas economías de escala y nuevas jerarquías de organización de los sistemas ambientales productivos. En este contexto neo- organizado por hasta ahora inexistentes niveles de estructuración y jerarquía, con todo lo que ello implica a nivel de pensamiento, tiempo de internalización y de cultura, replanteados a escala local y mundial, se generan nuevos y contundentes paradigmas que elevan y acrecientan la responsabilidad de la investigación y educación de las ciencias del ambiente. Consecuentemente se genera en esas tareas un nuevo reto, pues la realidad a ser explorada y enseñada no esta constituida por elementos delimitados definidamente, sino que se

79

comportan como una totalidad continua, en el que cada uno de los componentes del sistema presenta campos da acción que se entremezclan y complementan desbordando sus propios límites avanzando y conservando esa continuidad según expresara Culot. En el nuevo diálogo con la Naturaleza el conocimiento de un universo fragmentado, desarticulado y diverso ya no es válido. Como afirman Prigogine y Stengers, es racional, y supone la búsqueda efectiva de una Naturaleza compleja y multifacética. Las propiedades específicas de los sistemas ambientales, como la vulnerabilidad o la estabilidad, sistemas resultantes de los subsistemas integrantes que evolucionan en tiempos variables, no son el resultado de la adición de las propiedades de los elementos que lo constituyen, sino de la interdependencia y de las consecuencias causa – efecto no lineal. Sin duda, algo más acorde a ser abordado por la filosofía smuthsoniana, de la holística, cuestión tal vez no tan difícil de definir, y aún de comprender, pero compleja de desarrollar e instrumentar para la concepción cartesiana tradicional de la ciencia. Es así que la inversión en capital humano será un factor determinante de la evolución tecnológica, de las transformaciones económicas y sociales y en la consolidación de los nuevos estilos del desarrollo. Y, dónde si no en la universidad debe hacerse primariamente esa inversión para que se plasme en la necesaria energía cognoscitiva capaz de ir iluminando los senderos penumbrosos que aún pudieran caracterizar la geografía de las ciencias ambientales. Agradecemos a los diferentes actores e instancias que hicieron posible concretar este encuentro. A la Secretaría que nos brindo el espacio, la logística y fundamentalmente su identificación con el propósito perseguido, al conjunto de las casas de estudios por su participación espontánea como actores fundamentales, a la Fundación Novum Millenium la cual editará en soporte magnético el con junto de las presentaciones, y al cofrade Académico Claude F. della Paolera, a cuya iniciativa y esfuerzo debemos la circunstancia de haber tenido este encuentro. Señores, nuestra corporación se congratula por vuestros valiosos y desinteresados aportes, el vigor del diálogo, y por haber dejado la inquietud y la atmósfera necesarias para la recreación continua del pensar.

80

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.