La práctica pedagógica constructiva: el método de caso

Desarrollo social y educativo doi: http://dx.doi.org/10.16925/me.v12i22.873 La práctica pedagógica constructiva: el método de caso Elizabeth Zambrano

13 downloads 185 Views 177KB Size

Recommend Stories


DOCUMENTO 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA
23.01.2009 15/00037/09 0994400463DBE13F758250F07AB57C1F723A9B66 DOCUMENTO 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA. arquitecto agcAr, S.L.P. . ARNALDO GUAL CAPLL

LA COMPRENSIÓN DE PRÁCTICAS HUMANAS: EL CASO DE LA MAGIA
LA COMPRENSIÓN DE PRÁCTICAS HUMANAS: EL CASO DE LA MAGIA En unas cuantas notas publicadas póstumamente bajo el título de ‘Observaciones sobre La Rama

Story Transcript

Desarrollo social y educativo doi: http://dx.doi.org/10.16925/me.v12i22.873

La práctica pedagógica constructiva: el método de caso Elizabeth Zambrano-Ojeda*, Antonio Rivera-Cisneros**, Federico Fernández-Candama***, Rebeca González-Sanjuán**** Resumen Introducción: el presente artículo evidencia los resultados de investigación del estudio realizado a partir de una experiencia educativa adelantada con estudiantes universitarios de los programas de Negocios Internacionales, Administración de Empresas, Economía, Contaduría, Hotelería y Turismo, Cine y Audiovisuales, Antropología, Psicología y Medicina de la Universidad del Magdalena. El estudio tuvo como objetivos diseñar y aplicar prácticas pedagógicas constructivas (estudio de caso), con el fin de desarrollar las competencias ciudadanas en estudiantes universitarios de la Universidad del Magdalena. Metodología: la investigación se definió como cualitativa, con diseño de investigación-acción, apoyado en las técnicas de observación participante y entrevista abierta. Las bases teóricas de las competencias ciudadanas por evaluar durante la investigación se hallaron en la definición planteada por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia en el 2006. Resultados: se abordaron los conceptos de prácticas pedagógicas y sus diversas clases, los tipos de casos, su estructura, sus componentes y sus ventajas. Se ofrece un ejemplo y la evaluación del aprendizaje en el método de casos. Conclusiones: los resultados indicaron que la práctica pedagógica de casos favorece el aprendizaje significativo en los estudiantes al desarrollar en ellos las destrezas de pensamiento y las competencias ciudadanas, y en los docentes permite transformar su práctica laboral al enriquecer su cultura pedagógica. Palabras clave: competencias ciudadanas, estudiantes universitarios, evaluación, método de casos, prácticas pedagógicas constructivas, rúbrica.

Constructive Educational Practice: The Case Method * Doctora en Educación con énfasis en Evaluación de Proyectos Curriculares. Profesora, Universidad del Magdalena y Universidad Cooperativa de Colombia, Santa Marta, Colombia. Correo electrónico: [email protected] ** Doctor en Ciencias Médicas. Profesor, Universidad Autónoma de Guadalajara, Guadalajara, México. Correo electrónico: [email protected]; *** Magíster en Estadística Aplicada y en Proyectos de Desarrollo Social. Profesor, Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia. Correo electrónico: [email protected] **** Magíster en Educación. Profesor investigador, Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia. Correo electrónico: [email protected] Recibido: 23 de julio del 2014 Aprobado: 15 de noviembre del 2014 Cómo citar este artículo: Zambrano-Ojeda, E., Rivera-Cisneros, A., Fernández-Candama, F. y González-Sanjuán, R. (2014). La práctica pedagógica constructiva: el método de caso. Memorias, 12(22), 81-92. doi: http://dx.doi. org/10.16925/me.v12i22.873

Abstract Introduction: The present article highlights the research results from the study drawn from a learning experience practiced upon students of the Universidad del Magdalena in International Businesses, Business Administration, Economy, Accounting, Hostelry and Tourism, Film and Audiovisuals, Anthropology, Psychology and Medicine programs. The aim of the study was to design and apply Constructive Educational Practices (case study) in order to develop citizen competencies in university students of Universidad del Magdalena. Methodology: The research was defined as qualitative, with the design of research-action, backed-up in the participatory observation techniques and open interview. The theoretical foundations of the citizen competencies to be evaluated during the investigation were found in the definition posed by the Colombian Ministry of National Education in 2006. Results: The concepts of learning practices and its varied types were addressed, as well as the type of cases, their structure, their components and their advantages. An example is offered as well as the learning evaluation in the case method. Conclusions: The results indicate that the case educational practice favors significant learning in students, by developing thinking skills and citizen competencies in them, while in teachers it allows to transform working practices, by the enrichment of their teaching culture. Keywords: citizen competencies, university students, evaluation, case method, constructive educational practices, signature.

A pratica pedagógica construtiva: o método de caso Resumo Introdução: o presente artigo evidencia os resultados de investigação do estudo feito a partir de uma experiência educativa adiantada com estudantes universitários dos programas de Negócios Internacionais, Administração de Empresas, Economia, Contadoria, Hotelaria e Turismo, Cinema e Audiovisuais, Antropologia, Psicologia e Medicina da Universidade do Magdalena. O estudo teve como objetivos planejar e aplicar praticas pedagógicas construtivas (estudo de caso), com o intuito de desenvolver as competências cidadãs em estudantes universitários da Universidade do Magdalena. Metodologia: a investigação foi definida como qualitativa, com desenho de investigação-ação, apoia donas técnicas de observação participante e em pesquisa aberta. As bases teóricas das competências cidadãs por avaliar durante a investigação foram achadas na definição colocada pelo Ministério de Educação Nacional da Colômbia em 2006. Resultados: foram abordados os conceitos de práticas pedagógicas e suas diversas classes, os tipos de casos, sua estrutura, seus componentes e suas vantagens. Oferece-se um exemplo e a avaliação da aprendizagem no método de casos. Conclusões: os resultados indicaram que a prática pedagógica de casos favorece a aprendizagem significativa nos estudantes ao desenvolver neles as destrezas de pensamento e as competências cidadãs, em os docentes permite transformar sua prática trabalhista enriquecendo sua cultura pedagógica. Palavras-chave: competências cidadãs, estudantes universitários, avaliação, o método de casos, práticas pedagógicas construtivas, rubrica.

BY

NC

ND

82

Desarrollo social y educativo

Desarrollo1 En el proceso de enseñanza los docentes permanente­ mente generan acciones de manera consciente e inconsciente que contribuyen al desarrollo de habilidades, conocimientos, competencias, acciones y actitudes que influyen en el aprendizaje de los estudiantes. Esta situación invita a reflexionar sobre los procesos interactivos que se desarrollan en el aula de clase por parte de los actores educativos con el fin de fortalecerlos.­ Para abordar el tema de las prácticas pedagógicas constructivas (los casos), se hace necesario partir del concepto de prácticas pedagógicas, el cual ha sido definido por varios autores. Barrero y Mejía (2005) consideran que las prácticas pedagógicas son procesos en los que se desarrolla la enseñanza con la intención de favorecer el aprendizaje. Para Porlán, Rivero y Martín (1997), las prácticas pedagógicas son las acciones del maestro observables en su enseñanza y las guías de acción para sus estudiantes. En esta definición cabe destacar la importancia de los principios básicos de la educación como proceso y la intencionalidad que conlleva el acto de enseñanza; estos últimos autores enfatizan en que pueden ser observables por agentes externos al proceso educativo. En contraposición a lo anterior, Martínez et al. (2005), en su investigación “Caracterización de las prácticas docentes universitarias”, definen las prácticas pedagógicas como un proceso de formación y un modelo que tiene implícita la construcción de conocimientos; en lo anterior se entiende que se establece una acción intencional y reflexiva por parte del docente y el estudiante. Esta definición concuerda con la anterior en la referencia a la intencionalidad de la práctica pedagógica de contribuir en el mejoramiento de las acciones que realiza el docente y el educador. Sin embargo, difiere en que esta incluye otras acciones que no se subscriben al aula, las cuales son indispensables para la formación integral del educando, tal como lo plantea la Ley 30 de 1992 (art. 6, literal a), es decir, realizando actividades de extensión e investigación cuyo objeto sea desarrollar competencias complejas en los ámbitos cognitivo y socioafectivo. 1 En el presente artículo se presentan los resultados de una experiencia educativa adelantada con estudiantes universitarios de los programas de Negocios Internacionales, Administración de Empresas, Economías, Contaduría, Hotelería y Turismo, Cine y Audiovisuales, Antropología, Psicología y Medicina de la Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia, encaminada a desarrollar en los estudiantes las competencias ciudadanas.

Memorias / Volumen 12, Número 22 / julio-diciembre 2014

Por su parte, Díaz (1998) define las prácticas pedagógicas como “procedimientos, estrategias y prácticas que regulan la interacción, la comunicación, el ejercicio del pensamiento, del habla, de la visión, de las posiciones, oposiciones y disposiciones de los sujetos en la escuela” (p. 2). Esta definición resulta importante por el significado que le otorga al proceso de transmisión del conocimiento y la trascendencia de los canales de comunicación en sus diferentes modalidades, las acciones que realiza el docente en su quehacer educativo (produce conocimiento, reproduce, enseña, evalúa, pregunta), el nuevo contexto comunicativo (posición, disposición y oposición), así como en el saber y la transformación de las relaciones sociales que se presentan en las instituciones educativas. Los autores del presente artículo consideran que las prácticas pedagógicas son las estrategias, los instrumentos y las acciones que realiza el docente en el aula de clase, con el fin de guiar el proceso de enseñanza-aprendizaje y con la pretensión de desarrollar en el educando diversas competencias, específicamente las competencias ciudadanas (cognitivas, comunicativas, emocionales e integradoras), establecidas por el men (2004) en sus Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas, las cuales pueden ser observables por otros. Estas prácticas le permiten al docente adelantar procesos metacognitivos que lo conduzcan a reflexionar en torno a cómo enseñarlas y evaluarlas, para así determinar el mejor modo de realizar su quehacer educativo y permitir que los estudiantes transfieran los conocimientos aprendidos a otros contextos. Además, estas prácticas han de estar orientadas por el currículo con el fin de articular los diferentes componentes de los procesos formativos y de interacción que se desarrollan en el aula de clase (Briones, 1996), y buscan dar re-significación a las teorías existentes desde la realidad educativa (Duhalde, 2004).

Los diferentes tipos de prácticas pedagógicas­ En el contexto universitario, se requieren diversas­ acciones para aplicar prácticas pedagógicas que comprometen los procesos formativos del educando. Como consecuencia de ellas, los estudiantes deben problematizar el conocimiento, extrapolarlo a nuevas situaciones de acuerdo con las exigencias y requerimientos de las disciplinas que forman parte de su plan de estudio, así como reflexionar en torno a las acciones y actitudes que realiza en su proceso de enseñanza. Por su parte, el docente debe otorgarle el valor pedagógico­

La práctica pedagógica constructiva: el método de caso

de la evaluación que aplica, con miras a favorecer la retroalimentación de los procesos educativos y, en general, re-significar los planes de estudio como propuesta para desarrollar conciencia moral y ética, y la transformación de las estructuras cognoscitivas en sus educandos. Todas estas acciones constitutivas de las prácticas pedagógicas se enmarcan en los principios de la institución educativa, la disciplina que se orienta, el estilo pedagógico del docente, su experiencia, el compromiso que asume el estudiante en su proceso de aprendizaje y el fundamento integrador de todos estos elementos: el currículo. Según Mondragón (2004, pp. 4-16), las prácticas pedagógicas pueden clasificarse en: expositivas, de profundización, socioeconómicas, lúdicas y constructivas, entre otras. Estas últimas, debido a que se caracterizan por estar basadas en la pedagogía activa, le dan importancia a la acción activa del sujeto en el proceso de enseñanza, pues este debe realizar acciones constructivas y reflexivas en su proceso de autoestructuración y reconstrucción del conocimiento. Entre estas prácticas pedagógicas constructivas se destaca el método de caso. •• Prácticas expositivas: constituyen la forma tradicional de realizar el proceso de formación en los estudiantes; están centradas en la trasmisión de los conocimientos. Todos sus procesos, organización, acción, desarrollo y verificación del trabajo, están bajo la responsabilidad del docente. Ejemplos de prácticas pedagógicas expositivas son las clases magistrales, la conferencia, la docencia colectiva y tutorial, el interrogatorio, la demostración y la discusión guiada. •• Prácticas de profundización: estas requieren altos niveles de exigencia en el alumno y en el docente; este último, en cuanto a la preparación, el desarrollo y los productos alcanzados como resultados de la actividad académica. Dentro de las prácticas pedagógicas de profundización se encuentran el seminario y las líneas de profundización. •• Prácticas pedagógicas socioeconómicas: estas prácticas se caracterizan porque buscan un acercamiento entre la universidad y el sector productivo; por tanto, su función es verificar, comprobar y demostrar procesos que se desarrollan en el aula de clase y permiten la formación integral del educando al incorporarse en una organización productiva. Se destacan entre ellas las prácticas pedagógicas de conversatorio y las prácticas de campo.

83

•• Prácticas lúdicas: estas prácticas pedagógicas permiten la construcción del conocimiento en contextos divertidos; incluyen un trabajo riguroso enmarcado en unas reglas de participación, con el fin de obtener los aprendizajes propuestos en la planificación de la enseñanza. Ejemplo de estas prácticas pedagógicas son las dramatizaciones y los juegos. •• Prácticas constructivas: estas prácticas están basadas en la pedagogía activa, por esta razón le da importancia a la acción activa del sujeto en el proceso de enseñanza, quien debe realizar acciones constructivas y reflexivas en la autoestructuración y reconstrucción del conocimiento. Las prácticas pedagógicas constructivas son: el método de caso, el taller, las lecturas independientes dirigidas, los trabajos por proyectos, los laboratorios y la enseñanza problémica.

La práctica pedagógica constructiva: los casos­ Los estudios de casos son una práctica constructiva porque las acciones cotidianas del aula son definidas y redefinidas por los actores educativos; para ello, el docente determina las estrategias, los instrumentos y las acciones que permitan desarrollar las posibilidades y capacidades del alumno y propendan hacia una comunicación en la que sea posible convergir distintos significados, a fin de interpretar las situaciones escolares y, por su parte, el estudiante regule su interacción de manera crítica dándole prevalencia a su papel en el proceso de enseñanza. Esto con el objetivo de que los estudiantes desarrollen las competencias propuestas por el docente, en este caso específico, las competencias ciudadanas. Son muchas las definiciones que se han dado sobre el método de casos. A continuación se revisan algunas de ellas. Quinquer señala que en la práctica pedagógica constructiva, el método de casos “es la descripción de una situación concreta con finalidades pedagógicas acerca de una realidad concreta, un grupo de personas en formación” (2004, p. 5). Es decir, que la finalidad de la práctica pedagógica constructiva en el método de caso es la de formar al estudiante para el desarrollo de capacidades tales como analizar y analizarse, definir problemas, llegar a conclusiones sobre acciones a emprender, seleccionar información, contrastar ideas, sustentarlas con argumentos y tomar decisiones. Por su parte, González precisa que el método de caso es una “descripción real de una situación compleja en la que los problemas, tanto implícitos como

84

Desarrollo social y educativo

explícitos,­son la resultante de multitud de variables interdependientes” (2010, p. 18). En la práctica pedagógica constructiva del método de casos, se requiere la motivación de los alumnos para que estos resuelvan los problemas explícitos e implícitos, con el fin de que desarrollen su capacidad de análisis y síntesis, la toma de decisiones, las habilidades sociales (empatía, trabajo en equipo y negociación), y la comunicación. De la misma manera, Labrador afirma que el método de casos es un “conjunto de descripciones de una situación de la vida real que puede incluir datos cuantitativos, cuadros, gráficas, mapas, organigramas […], que plantea un problema y necesita una toma de decisión” (1996, p. 1). Para los autores de este artículo, los casos se elaboran teniendo como finalidad garantizar el aprendizaje y adquirir las destrezas pertinentes, de manera que los estudiantes plantean alternativas para solucionarlos. Correa, entre tanto, define el método de caso: [como la] descripción narrativa de una determinada situación, incidente o suceso de la vida real, que hace un grupo de personas que evalúan una o más decisiones, para lo cual se requiere que estas personas no interpreten la situación, sino que la tomen como se la presenta (2001, p. 1).

Cabe resaltar que en este concepto se destacan dos dimensiones fundamentales del método de casos: los sucesos se evalúan a partir de la información presentada­ y se requiere del trabajo colaborativo para este análisis. Se estima entonces que el método de casos es una práctica pedagógica constructiva que consiste en la descripción de una situación social real o ficticia, con la finalidad pedagógica de estimular el pensamiento a un grupo de estudiantes, a través del análisis que estos puedan hacer de los hechos y las propuestas de líneas de acción en la solución de esta situación. Por esa razón, los casos promueven las habilidades (escritoras, sociales y comunicativas), las destrezas de pensamiento (inferir, analizar, argumentar, evaluar, tomar decisiones y solucionar problemas), y las competencias interpersonales e intrapersonales. De igual forma, contribuyen a una comunicación ágil y efectiva del estudiante con sus compañeros y con el docente cuando expresa su modo de pensar y contrasta las ideas con las de los otros y, finalmente, permiten el desarrollo de actitudes y compromisos en su actuar, con lo cual se fomenta el espíritu de liderazgo.

Memorias / Volumen 12, Número 22 / julio-diciembre 2014

Esto quiere decir que la importancia de la práctica pedagógica del método de casos radica en darle al estudiante un conocimiento generalizado de las condiciones de la vida real o de los hechos o problemas, brindarle la oportunidad de discutir en torno a estos, prepararlo para la acción con el fin de fomentar en los estudiantes habilidades y destrezas de autoridad, liderazgo y comunicación ágil y efectiva. Asimismo, disponerlo para procesar información de modo racional y objetivo, tomar decisiones y propiciar soluciones de una forma sistemática y viable. Estas prácticas pedagógicas generalmente son planeadas por el profesor y presentadas a los alumnos. El docente habitualmente orienta al estudiante para construir casos con las temáticas desarrolladas o mejorar los planteados por él, con lo que se espera que a través de la ejemplificación el educando aplique la teoría apropiada. Esta práctica pedagógica debe contener el problema o hecho, y toda la información básica que conduzca al estudiante a la toma de decisiones y al planteamiento de una o varias soluciones. Al respecto, Bartolomé et al. (2002) consideran que el método de caso parte de 3 elementos claves: reconocimiento de la diversidad de puntos de vista producto de la cultura y los valores de la persona; necesidad de llevar a cabo acciones reflexionadas (a partir del análisis de las posibles consecuencias positivas o negativas, por lo que las decisiones a tomar han de asumirse con base en las alternativa del diálogo); y de la deliberación, enriquecidos todos con la búsqueda de materiales para dilucidar el caso. Se entiende entonces que los casos presentan las siguientes características: permiten la aplicación de conceptos teóricos y técnicos probados en la vida real, ayudan al participante a desarrollar habilidades tanto para resolver problemas, como para tomar decisiones, requieren una participación activa y favorecen el desarrollo de la facilidad de comunicación. De este modo, se asume aquí que la práctica pedagógica constructiva, “el caso”, debe reunir las siguientes características: permitir el desarrollo en el estudiante de múltiples dimensiones del ser (cognitiva, comunicativa, psicosocial, ética y axiológica); lograr que los estudiantes adquieran un aprendizaje significativo cuando la práctica pedagógica se basa en situaciones asociadas­ con dificultades y los aprendizajes nuevos se relacionan­ con aprendizajes previos; para su construcción­se tienen en cuenta las necesidades de los alumnos y que puedan aplicarlo a distintas situaciones; además, su implicación, participación activa y la autonomía en su aprendizaje, al adquirir competencias transversales

La práctica pedagógica constructiva: el método de caso

(saber, hacer, ser y estar) contempladas en el currículo;­y por la independencia en su aprendizaje y por facilitar­la integración de dualidades del pensar (el texto y el contexto, lo simple y lo complejo, lo objetivo y lo subjeti­vo) con lo que se desarrollan los diversos tipos de pensamiento aplicable al aprendizaje de las ciencias sociales. Existen muchas clasificaciones del método de casos, entre las cuales se destacan la planteada por Correa (2002) y la de Andreu et al. (2004), los cuales participan del grupo de Investigación de Metodología Activa, de la Universidad Politécnica de Valencia. Para Correa (2002), los métodos de casos son de tres tipos: cualitativos, cuantitativos y de simulación. 1. Caso Cualitativo. Se trata de una situación real que incita al participante a plantear una solución viable, la cual debe llevarse a la práctica para ser aceptada y validada como alternativa adecuada. 2. Caso Cuantitativo. Expresa una solución real y tiene como base cifras que deben ser utilizadas por el participante. 3. Caso de Simulación. Busca simular una situación para desarrollar cualidades y capacidades en el participante, debido que los estudiantes dramatizan las situaciones convirtiéndose en personajes del caso (2002, p. 4).

Continuando con lo expresado arriba, Andreu et al. plantean: los casos problemas o de decisiones, de evaluación y los de ilustración. 1. Casos-problema o casos de decisión. Son los que describen un problema de la realidad sobre la cual el estudiante debe tomar decisiones. Ejemplo: la conformación de una Junta de acción Comunal de un barrio. 2. Caso de Evaluación. Los estudiantes analizan y evalúan las situaciones problémicas que se presentan en el caso, sin emitir recomendaciones. Por ejemplo los sucesos que se presentan con el desalojo de una cultura indígena de su lugar de asentamiento. 3. Casos de ilustración. Busca analizar la situación problémica, la toma de decisiones que se generaron en el caso para su solución y las consecuencias que generan estas en el contexto del problema. Ejemplo: la participación de los jóvenes en la solución de un problema barrial, utilizando para ello, la participación de todos los integrantes de la comunidad (2004, p. 4).

Componentes del método de caso Después de realizar una revisión bibliográfica, se encuentran autores como Abad (1991), Ogliastri (1998) y Flores (2007), quienes determinan los componentes

85

del método de casos en este sentido. Para desarrollar el método de casos en el aula de clase, sin duda se requiere un caso que haya sido conceptualizado con anterioridad, la asignatura, el estudiante y el docente, los cuales se definen así: •• La asignatura. Es el área del saber que proporciona los conceptos, las temáticas, los métodos, las herramientas que le permitirán analizar e interpretar las problemáticas, visualizando las posibles soluciones y la posterior toma de decisiones de manera individual y grupal del caso. •• El caso. Práctica pedagógica constructiva, la cual constituye el punto de partida para que se generen discusiones condicionadas por las percepciones producto de las experiencias, los sentimientos y suposiciones de los actores educativos. •• El estudiante. Es el individuo que analiza los casos siguiendo una serie de preguntas que son formuladas por el docente o el educando con el fin de orientar el proceso de enseñanza y aprendizaje, permitiéndole tener una comprensión y clarificación del caso. Una vez finalizado el análisis del caso, el estudiante realizará un informe donde se resumirán cada una de las etapas desarrolladas en el proceso de su resolución; además, anotará lo que ha aprendido, la vinculación de caso con la vida y una conclusión. El papel del estudiante en la práctica pedagógica constructiva “los casos” ha de ser activa, por tanto, en algunos momentos debe evaluar las decisiones tomadas por sus compañeros para seleccionar la mejor alternativa, conocer con antelación la temática a desarrollar o investigar sobre ella. •• El docente. Es el dinamizador del proceso de análisis del caso, a quien le corresponde planificarlo, junto con el ambiente de aprendizaje, las acciones y los recursos a utilizar, con el fin de mantener motivados a los estudiantes en el desarrollo de las discusiones, controlar el tiempo y correlacionar u orientar los aportes de los estudiantes para permitir la comprensión de los temas desarrollados en la asignatura. El papel del docente en la práctica pedagógica constructiva, “los casos”, debe ser también activa, pues puede participar en las discusiones de los casos en los grupos cuando se requiera; en la etapa final actúa como modelador de la discusión y realiza un seguimiento a la actividad para determinar la comprensión del tema central; finalmente, además, puede sugerir lecturas para ampliar y fortalecer la temática desarrollada.

86

Desarrollo social y educativo

Memorias / Volumen 12, Número 22 / julio-diciembre 2014

•• Estructura del caso. Según Correa, la estructura del caso está determinada por diferentes etapas: planificación, discusión individual y grupal, socialización, vinculación con la realidad y conclusiones (2002, p. 3). •• Planificación. El docente es el encargado de planificar el caso, mientras el estudiante adquiere la destreza y se motiva a escribir los casos. En esta etapa se requieren unas acciones previas, tales como la preparación del ambiente de aprendizaje, los materiales y logísticas, diseñar los objetivos, los contenidos a discutir y la escritura del caso. A continuación se describen cada una de ellas. – El ambiente de aprendizaje. Escenario que debe propiciar el aprendizaje significativo, la participación y la cooperación; que facilite aprender a aprender, aprender a innovar y el desarrollo de las competencias ciudadanas. El lugar debe facilitar la comunicación entre los sujetos participantes permitiendo que todos puedan verse entre sí. – Los materiales y la logística. Los recursos didácticos que se requieren para el estudio del caso. – Los objetivos como intenciones educacionales. Proceso para que el estudiante genere acciones que le permitan alcanzar un aprendizaje significativo. – Los contenidos. Listado de temas a discutir, utilizando lecturas seleccionadas que previamente el estudiante debe realizar en su trabajo autónomo. – La escritura del Caso. Para la elaboración de la escritura del caso, se deben tener presentes las personas a quienes va dirigida, utilizar un estilo describiendo una determinada situación de la vida real, incidente o suceso que envuelva una o más decisiones, el contenido por utilizar, la temática que cada vez se complejizará más para lograr un buen resultado. – La discusión del caso en forma individual y en grupo. Los autores del artículo consideran que en la discusión de un caso en forma individual el estudiante analiza el caso con el fin de detectar ideas y soluciones que posteriormente expresará al grupo. Este momento puede durar entre 15 a 20 minutos aproximadamente. Para comprender el caso, el estudiante resuelve una serie de preguntas que le permiten examinar los conceptos y las ideas importantes relacionadas con el caso.

Zamora (2010) señala que entre las ventajas de la práctica pedagógica de caso se encuentran:

De la misma manera, los autores plantean que durante la discusión del caso en grupo los estudiantes­

•• Permite la comprensión mejor de las complejidades de los conceptos y problemas.

comparten las respuestas de las preguntas críticas y discuten, confrontan y analizan las ideas que presentarán­ al resto del grupo para finalmente elaborar un plan de acción. Esta etapa desarrollada en clase puede durar de 25 a 35 minutos. En esta fase del proceso, el docente­ debe realizar seguimiento al trabajo que realizan los alumnos. Para esto indaga a los estudiantes a través de preguntas como, ¿qué dificultades han tenido?, y ¿cuál es la pregunta que se les ha dificultado? Para desarrollar esta fase se requieren las siguientes acciones previas: •• Enumeración de los hechos. En esta etapa se define el problema, se determinan los contenidos que están relacionados directamente con el caso, estableciendo una jerarquía de estos. •• Identificación y presentación de las alternativas. En esta etapa se plantean las alternativas de solución al problema, teniendo presente los conocimientos, experiencias y valores de los estudiantes. •• Valoración, comparación y evaluación de alternativas. Se hace una evaluación de las propuestas de los estudiantes y una confrontación de los diferentes puntos de vista de los participantes del grupo. •• Selección de la mejor alternativa. En esta etapa se selecciona una alternativa, con la cual se elabora un plan de acción. •• Socialización del caso. En esta etapa los grupos ponen en común sus aportes sobre el caso al resto de la clase, con el fin de comparar las respuestas y clarificar conceptos con la ayuda del docente. •• Evaluación del caso. En esta etapa se evalúa la preparación del caso, la solidez de los argumentos presentados por los grupos, la capacidad de defender las posiciones, la expresión oral y el nivel de los aportes a la discusión. Además, se valoran las estrategias en cuanto a la claridad de la descripción del caso, se plantean sugerencias para mejorarlo, se vincula el caso con la realidad del estudiante a nivel local, regional y nacional; se precisan unas conclusiones y se determinan los aspectos aprendidos a través del caso.

Ventajas de la práctica constructiva: “los casos”­

La práctica pedagógica constructiva: el método de caso

•• Permite al estudiante establecer relaciones entre los diferentes conceptos aprendidos. •• Propicia la participación activa de los estudiantes, especialmente de los más tímidos. •• Permite a los participantes utilizar los saberes previos para comprender y definir los hechos sociales. •• Promueve el trabajo colaborativo. •• Conlleva a los estudiantes a tomar en cuenta las implicaciones de las consecuencias de las decisiones que se toman o asumen. •• Permite a los alumnos aplicar los conocimientos aprendidos y extrapolarlos a nuevas situaciones. •• Desarrolla en los alumnos actitudes, valores y habilidades personales y sociales como la afectividad, la empatía, la comunicación, la autonomía personal, la motivación por la temática y aumenta el rendimiento académico. •• Desarrolla las habilidades de pensamiento como la observación, la comparación, las inferencias, el análisis, la toma de decisiones y la crítica.

Rúbrica para evaluar la práctica pedagógica constructiva “los casos” Un aspecto importante en la evaluación del método de caso es la utilización de una rúbrica que permita evaluar la calidad del caso y el proceso de enseñanza que se desarrolla al utilizar este tipo de práctica pedagógica. En este sentido, se considera rúbrica a un conjunto de criterios que se utiliza para valorar el aprendizaje.

El método de caso para el desarrollo de las competencias ciudadanas Entre julio y noviembre del 2012, se realizó un estudio cualitativo, con diseño investigación-acción (Sandoval, 1996), el cual incluyó las siguientes actividades: revisión documental relacionada con el tema de las competencias ciudadanas indispensables en los niveles de educación básica y universitaria, y construcción de las prácticas constructivas, el método de casos. Esto con el fin de aplicarlos en un grupo de 28 estudiantes de la cátedra de Formación Ciudadana y Constitución Política de los programas de Negocios Internacionales, Administración de Empresas, Economía, Contaduría, Hotelería y Turismo, Cine y Audiovisuales, Antropología, Psicología y Medicina, de la Universidad del Magdalena, en Santa Marta, Colombia. Después de revisar la literatura sobre las prácticas­ pedagógicas constructivas de los métodos de casos,

87

las dimensiones y habilidades que conforman las competencias ciudadanas y los contenidos de la cátedra, se procedió a construir diez casos con las temáticas de deberes y derechos ciudadanos, la participación ciudadana, la resistencia civil, la sociedad civil, la democracia, los mecanismos de participación ciudadana administrativas y políticos, la ciudadanía, las garantías para protección de los derechos y el Estado, de los cuales se aplicaron siete métodos de casos a los 28 estudiantes de la Cátedra de Formación Ciudadana y Constitución Política. Esto en conformidad con la estructura de la práctica pedagógica “los casos”. Al comienzo del estudio la docente leía los objetivos y explicaba la metodología a toda la clase, con el fin de que el estudiante aprendiera a desarrollarla. Después de haber realizado tres casos, los jóvenes comenzaron a leer el tema, los objetivos del caso y a explicar las metodologías a sus compañeros. Después de haberse explicado la metodología, los jóvenes individualmente respondían las preguntas sugeridas en la práctica pedagógica, las cuales les permitieron comprender el tema, con lo que se aplicaron los principios de la teoría de Piaget (2012; el joven aprende individualmente y aprende por sí solo). Posteriormente, la clase se dividió en grupos de cinco estudiantes, los cuales debían describir y analizar el caso para ser discutido con el resto de la clase. Con esta acción educativa se buscaba aplicar la teoría de Vigotsky (1998) sobre la zona de desarrollo próximo, con la cual el estudiante desarrolla no sólo las competencias ciudadanas sino además las competencias genéricas fundamentales para su desarrollo cognitivo, tales como capacidad de análisis y síntesis. En la discusión con toda la clase, la docente motivaba a los estudiantes para que vincularan lo aprendido con situaciones parecidas en el contexto local, nacional e internacional. En este momento, el docente, de manera consciente e inconsciente, podría aplicar acciones que contribuyeran a que los estudiantes afianzaran las competencias ciudadanas. En cada grupo había un estudiante que orientaba la discusión y otorgaba la palabra para permitir la comunicación, la toma de decisiones y la organización de las funciones de los miembros del grupo. Para la obtención de unos resultados óptimos, la docente motivó a los estudiantes sobre la metodología y la importancia de la participación de los estudiantes en su proceso de formación, y les generó inquietudes para que comprendieran la importancia de la participación como herramienta de transformación de los sistemas sociales y políticos vigentes. Para verificar la comprensión del tema la docente utilizó el método de la pregunta en cada grupo de estudio­

88

Desarrollo social y educativo

y procedió a realizar las explicaciones que requerían­ los estudiantes con el fin de afianzar las temáticas desarrolladas en el caso. Cuando fue necesario, la docente orientó el proceso y participó en las discusiones para motivar a los estudiantes más tímidos; además, asignó trabajos en parejas que permitieron afianzar las temáticas desarrolladas. En la socialización con el resto de la clase, se determinó que debía participar un integrante del grupo, sin desconocer que los otros miembros del equipo podían participar para apoyar y defender sus puntos de vista. Esto debía hacerse de forma coordinada para que todos realizaran sus aportes enriqueciendo de esta manera sus reflexiones finales. Los resultados de esta actividad fueron presentados en binas a través de la herramienta de portafolio, previamente revisado por la docente, en la que se evidenciaban los argumentos, posiciones, sentimientos y actitudes de los estudiantes frente a cada uno de los temas desarrollados por ellos en la práctica pedagógica constructiva “los casos”. En este portafolio no sólo incluyeron los casos realizados en clases, sino además los documentos consultados de su interés con sus respectivas reflexiones o mapas conceptuales, fotografías, su autoevaluación sobre la calidad de la actividad desarrollada y la consolidación del plan de estrategias que se discutió con el resto de la clase. Hay que resaltar que en la medida en que se avanzaba en el trabajo de los casos, tanto el nivel de parti­ cipación, como la calidad de los trabajos finales, los estudiantes mostraron un alto grado de compromiso y avance en sus capacidades cognitivas, demostrándose de este modo el acierto y la efectividad de la aplicación de este tipo de práctica pedagógica; esto se evidenció en el trabajo presentado en su portafolio y en los registros de grabaciones que se realizaron de los casos desarrollados.

Ejemplo de casos •• Motivación inicial. Se expresa la importancia de la participación de los estudiantes en la estrategia pedagógica. •• Ejecución. Explica la metodología del caso y su desarrollo.

Objetivos •• Aplicar y dilucidar diferentes conceptos aprendidos en la asignatura, con el fin de integrarlos en el contexto de la situación.

Memorias / Volumen 12, Número 22 / julio-diciembre 2014

•• Identificar los hechos relevantes y las relaciones entre estos. •• Analizar las causas y consecuencias, estableciendo relaciones con los factores que inciden en el problema. •• Elaborar un plan de acción que permita dar solución a la problemática. •• Evaluar las alternativas planteadas por los grupos y comparar las soluciones con las de estos para replantear una mejor solución al problema. •• Extrapolar la situación presentada a nuevas situaciones de la vida cotidiana.

Descripción del caso: “la participación” En la descripción los estudiantes explicaron con detalles la situación problémica de la siguiente forma: la problemática se presentó en una institución educativa que tiene dos jornadas, con población en condición de desplazamiento y de escasos recursos económicos. Se presentan problemáticas como falta de agua, de una aseadora, de seguridad, de una cultura del aseo y sentido de pertenencia a la institución. En la tarea de estimular la capacidad de análisis el estudiante debía adelantar reflexiones conducentes a apropiación de la información, comparación, ordenación, agrupación, clasificación e inferencia del tema, personajes, tiempo y espacio. El tema principal del caso es la participación de la comunidad educativa para solucionar problemáticas que los aquejan. Los personajes del caso son los estudiantes de undécimo grado del Colegio Jesús de la Divina Misericordia, quienes organizan actividades para conocer las opiniones de los estudiantes. Los educadores del plantel realizan acciones para mantener el aseo del salón, estimular a los niños para que colaboren con la limpieza, evitar que se haga las necesidades fisiológicas en el piso de los baños y evitar delincuencia en el sector y en la comunidad educativa en general. El tiempo y el espacio de las actividades se realizaron en una jornada escolar que transcurre de las seis de la mañana a las seis de la tarde en el Colegio Jesús de la Divina Misericordia, ubicado en un sector de condición socioeconómica baja. En esta etapa los estudiantes realizaron una descripción y un análisis de la actitud de los docentes, los estudiantes, los jóvenes de undécimo, los padres de familia, la administración y el rector de la institución educativa ante las situaciones problemáticas, así como de las

La práctica pedagógica constructiva: el método de caso

acciones­de los anteriores personajes para dar respuestas a la problemática, con el fin de tener claros los conceptos, los problemas y las responsabilidades de cada personaje en el caso. El profesor les repartió el documento con la descripción detallada del caso. A continuación se les pidió que contestaran las preguntas al final del caso. Estas preguntas les ayudaron a aplicar los conceptos aprendidos, a analizar aun más las actitudes y acciones de los personajes y de alguna manera proponer soluciones al problema: •• ¿Cuáles son los problemas que se presentan en el caso? •• ¿Qué deben hacer para solucionar los problemas? •• ¿Cuál es la causa de los problemas? •• ¿Cuáles serían las consecuencias para la comunidad, si no se resuelve el problema? •• ¿Qué harías tú si estudiaras en un colegio con estas condiciones? •• ¿Cuál de estas actitudes tomarías: deliberante, pasivo, indiferente? •• ¿Qué harías tú si a un hermano tuyo lo castigaran por orinar en el piso? •• ¿Estás de acuerdo con la actitud de los jóvenes de realizar una consulta para conocer la opinión de la comunidad y conformar comités? Justifica tu respuesta. •• ¿Qué acciones propones tú para que los padres de familia colaboren con el aseo de los baños? •• ¿Cómo se podría mejorar la situación de la falta de agua? •• ¿Consideras que hay una relación directa entre la falta de colaboración con el problema de la institución? •• ¿Quién debe responder por el problema del agua y la falta de la aseadora?

Análisis individual del caso •• Respuesta a las preguntas planteadas en el caso. •• Establecimiento de las causas, consecuencias y relaciones con los factores circunstanciales.

Discusión del caso en grupo •• Descripción y análisis del caso. •• Alternativas de solución del caso. •• Selección de la más apropiada para solucionar el caso.

89

•• Formulación de un plan de acción general y uno específico por cada problema. •• Desarrollo del plan elaborado ¿Cómo se podría resolver? •• Evaluación del proceso. ¿Fue adecuada la forma de resolver el problema?

Socialización del caso al resto de la clase •• Se presentaron los resultados de las discusiones por grupo.

Criterios de evaluación •• Capacidad para defender posiciones. •• Nivel de aporte a la discusión

Vinculación con la vida •• ¿Qué relación tiene esto con la realidad? •• ¿Cómo se manifiesta en nuestro barrio, ciudad o país?

Sistematización y generalización •• ¿Qué conclusión se pueden sacar? ¿Qué se aprendió?

Evaluación de la aplicación del método de casos Para evaluar el aprendizaje de los estudiantes a través de la aplicación del método de casos en estudiantes de la Universidad del Magdalena, se tuvo en cuenta la actitud de los estudiantes en la fase del trabajo individual, estimada como la disposición afectiva para el trabajo, su participación y compromiso en el trabajo grupal, visto como contribución efectiva en términos de aportes orales o escritos en las actividades asignadas en cada uno de los seguimientos como complementos de las temáticas desarrolladas, y la calidad de sus discusiones que ha de ser evidente en la realización de un portafolio a lo largo del proceso del caso. No se realizó ninguna prueba adicional (tipo examen clásico) para su evaluación. Al finalizar la aplicación de la práctica pedagógica se realizó una encuesta de satisfacción personal a los estudiantes de manera personal y escrita, con el fin de recoger la opinión sobre el grado de aceptación de la práctica pedagógica, así como las posibles deficiencias

90

Desarrollo social y educativo

detectadas y sugerencias de los estudiantes. Esto con el objeto de proponer las correspondientes acciones de mejoramiento que permitirán asegurar una adecuada aplicación de esta práctica pedagógica en semestres posteriores. De la información recabada se obtuvieron conclusiones importantes sobre la práctica pedagógica. Los resultados obtenidos muestran que los estudiantes están muy satisfechos con la práctica pedagógica de los casos empleados para desarrollar la cátedra presencial. Tanto los contenidos, como los ejemplos aplicados, son considerados muy favorablemente, ya que permitieron que los estudiantes se identificaran con los personajes comprendiendo las situaciones, tomaran decisiones para solucionar las problemáticas y reforzaran las temáticas presentadas. Con respecto a la relación profesor-alumno, alumno-alumno, esta fue muy positiva; se señala que la participación en grupo se reflejó en el apoyo de los compañeros para solucionar las dudas, el interés en finalizar los casos y dar soluciones coherentes al problema durante el desarrollo del semestre. En cuanto al trabajo presencial, los alumnos confirmaron que la práctica pedagógica de los casos permitió que su aprendizaje fuera mejor en comparación a cuando el docente explicaba de manera magistral, ya que les permitía comprender las temáticas y aplicarlas a diferentes escenarios. Los estudiantes mostraron preferencia por trabajar con los mismos compañeros de los grupos establecidos por ellos, lo que demuestra cierta resistencia para trabajar con otros compañeros del resto de la clase. Afirmaron, sin embargo, que la relación con los miembros del equipo es muy positiva y que todos los componentes del grupo participaron y colaboraron activamente en la elaboración del plan de acción para la solución de las problemáticas. Los encuestados consideraron que esta práctica pedagógica permitió el desarrollo de competencias ciudadanas, tales como las comunicativas (en el intercambio de ideas, la optimización de las formas de expresarse y dirigirse a los demás, capacidad de debatir y para argumentar sus ideas); las emocionales (control y expresión de sus emociones a los demás); las cognitivas (capacidad de aplicar los conocimientos a nuevos contextos); y las integradoras (toma de decisiones y resolución de las problemáticas). Todas estas competencias son fundamentales para su formación, además de los valores éticos y morales que como ciudadanos deben­desarrollar para trasmitir en su contexto inmediato. Esto fue observado en la entrevista y en la bitácora de campo a través de la observación participante realizada por el docente.

Memorias / Volumen 12, Número 22 / julio-diciembre 2014

Conclusión Después de desarrollar la experiencia de aplicación del método de casos para desarrollar competencias ciudadanas en estudiantes de la Universidad del Magdalena, es posible afirmar que este método es un mecanismo viable para transformar la práctica pedagógica si se reflexiona sobre el ser y el deber ser del papel del educador y del educando. Es importante anotar que para ello se requieren espacios institucionales que permitan debatir sobre los problemas educativos que se presentan en el contexto educativo. La práctica pedagógica constructiva “los casos” es una alternativa posible para cambiar las prácticas pedagógicas tradicionales, pues provee resultados como la consolidación de relaciones sociales, propiciando en el estudiante procesos mentales tales como el pensamiento crítico, pensamiento combativo y la capacidad de comprensión de los saberes. Sin embargo, mientras se adquiere la habilidad de trabajar con esta nueva forma de aprendizaje, el docente debe modelar los dos primeros casos, hasta que los estudiantes se familiaricen y comprendan la importancia de esta práctica pedagógica en la construcción de relaciones activas docente– alumno y alumno-alumno, así como en favorecer su aprendizaje significativo al desarrollar en ellos destrezas de pensamiento y competencias ciudadanas. Al utilizar esta práctica pedagógica constructiva se debe tener presente realizar seguimientos periódicos de los estudiantes con el fin de conocer cómo avanzan en relación con los objetivos que deben alcanzar y, si se hace necesario, considerar la inclusión de otra práctica pedagógica que complemente el aprendizaje que deben adquirir los alumnos. Con respecto a la experiencia realizada por el docente, se enfatiza que logra determinar que “los casos” transforman su práctica pedagógica enriqueciendo su cultura pedagógica al reflexionar, estudiar y mejorar la acción que realiza en el aula. En cuanto a los alumnos, se considera que el proceso de enseñanza y aprendizaje que se desarrolla a través de la utilización de los métodos de casos, los conduce de modo efectivo a la formación de competencias ciudadanas, como las habilidades comunicativas (en el intercambio de ideas, la optimización de las formas de expresarse y dirigirse a los demás, la capacidad de debatir y argumentar sus ideas); las habilidades emocionales (control y expresión de sus emociones a los demás); las habilidades cogniti-

La práctica pedagógica constructiva: el método de caso

vas (capacidad­de aplicar los conocimientos a nuevos contextos); las habilidades integradoras (toma de decisiones y resolución de las problemáticas); y las competencias humanas para conseguir la formación integral (Villarini, 1995); las competencias genéricas (Bravo, 2007), y las instrumentales (capacidad de análisis y síntesis); competencias interpersonales (capacidad crítica y autocrítica, trabajar en equipo); y competencias sistemáticas (habilidad para trabajar en forma autónoma).

Referencias Abad, D. (1991). El método de caso: enfoque pedagógico activo, participativo e innovador. Bogotá: Interponed. Andreu, M., González, J. A., Labrador, M., Quintanilla, I. y Ruiz, T. (2004). Método del caso: ficha descriptiva y de necesidades. Universidad Politécnica de Valencia. Grupo Metodologías Activas (gima-upv). Recuperado de http://www.upv.es/nume/d escargas/fichamdc.pdf Barrero, F. y Mejía, S. (2005). La interpretación de las prácticas pedagógicas en una docente de matemáticas. Acta Colombiana de Psicología, 014, 87-96.

91

González, G. (2010). El método de casos en la enseñanza de efe: el caso español de los negocios. Memorias de Máster Universidad de Jaén-Funiber. Marco ele, Revista de didáctica español como lengua extranjera. Recuperado de http://marcoele.com/descargas/11/neila_casos.pdf. Labrador, M. (1996). La enseñanza del español a extranjeros: método del caso. Centro Virtual Cervantes. Recuperado de http://cvc.cervantes.es/ensenanza/bibliotecaele/ asele/pdf/07/07_0529.pdf Martínez, D., Romero, J., Estupiñan M., Alvarado, P. y Gaetán, G. (2005). Caracterización de las prácticas docentes universitarias. Tesis de Maestría en Educación, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (2004). Formar para la ciudadanía ¡Sí es posible! Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares en competencias lenguaje, matemática, ciencias y competencias ciudadanas. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.

Bartolomé, M., Cabrera, F., Del Campo, J., Espín, J. V., Marín, M. A. y Rodríguez, M. (2002). Identidad y ciudadanía: un reto a la educación intercultural. Madrid: Narcea.

Mondragón, H. (2004). Prácticas pedagógicas en la universidad para la construcción de ambientes de aprendizaje significativo. Documento de trabajo interno como apoyo a la reforma curricular. Pontificia Universidad Javeriana, Cali, Colombia.

Bravo, H. (2007). Competencias Proyecto Tuning-Europa, Tuning América Latina 2007. Documento basado en los informes de las cinco reuniones del Proyecto TuningEuropa América Latina, llevadas a cabo en Buenos Aires, Argentina, marzo 2005; Belo Horizonte, Brasil, agosto 2005; San José de Costa Rica, febrero 2006; Bruselas, Bélgica, junio 2006 y México, febrero 2007.

Ogliastri, E. (1998). El método de casos. Cartilla docente publicaciones del crea (Centro de Recursos para la Enseñanza y el Aprendizaje). Recuperado de http://www. icesi.edu.co/contenido/pdfs/cartilla_el_metodo_de_ casos.pdf Piaget, J. (2012). La equilibración de las estructuras cognitivas: problema central de desarrollo. España: Siglo xxi.

Briones, G. (1996). La investigación en el aula y en la escuela: formación de docentes en investigación educativa (3a. ed.). Bogotá: Convenio Andrés Bello.

Porlán, R., Rivero, A. y Martín, R. (1997). Conocimiento profesional y epistemología de los profesores I: teoría, métodos e instrumentos. Enseñanza de las ciencias 15.

Correa, J. (2002). El método de caso como estrategia didáctica para la formación de Administradores de Empresas. Semestre Económico, 1, 95-105.

Quinquer, D. (2004). Estrategias metodológicas para enseñar y aprender ciencias sociales: interacción, cooperación y participación. Íber, 40, 7-22. Recuperado de http:// www.uclm.es/seminarios/sehisp/archivos_master/facal/Estrategias%20metodol%C3%B3gicas%20para%20 ense%C3%B1ar%20y%20aprender%20ciencias%20sociales.pdf

Correa, S. (2001). El método de casos en la docencia universitaria. Conferencia, Especialización en Didáctica Universitaria. Universidad de Antioquia. Díaz, M. (1998). De la práctica pedagógica al texto pedagógico. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de http://www.pedagogica.edu.co/storage/ps/ articulos/pedysab01_05arti.pdf Duhalde, E. (2004). Investigación educativa popular: una mirada desde la experiencia realizada por la Red dhie de Argentina. Revista Nodos y Nudos, 16. Flores, J. (2007). El estudio de caso: una estrategia didáctica vigente. Perú: Plasmagraf.

Sandoval, C. (1996). Investigación cualitativa. Programa de Especialización en Teoría, Métodos y Técnicas de Investigación social, Icfes, Bogotá, Colombia. Vigotsky. (1998). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. México: Grijalbo. Villarini, Á. (1995). El currículo de desarrollo humano: currículo básico de español. San Juan, P. R.: Biblioteca del Pensamiento Crítico.

92

Desarrollo social y educativo

Zamora, M. R. (2010). La aplicación de metodologías activas para la enseñanza de las Ciencias jurídicas a estudiantes de primer curso. Revista Jurídica de Investigación e

Memorias / Volumen 12, Número 22 / julio-diciembre 2014

Innovación Educati, 1, 95-106. Recuperado de file:///C:/ Users/sony/Downloads/Dialnet LaAplicacionDeMetodologiasActivasParaLaEnsenanzaDe-4569961.pdf.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.