Story Transcript
LIG 23 Flysch Negro de las Siete Playas (Kardal-Saturraran)
Playa de Saturraran con el cabo formado por un tramo más duro donde se intercalan varias turbiditas de potencia decimétrica. Latitud. 43º 18’ 49.21 ‘’ Longitud. 2º 22’ 58.69’’ X. 550.036.56 Y. 4.795.832.96 Nivel. 15
Acceso Dos accesos: Desde Mutriku: Se puede ir en coche hasta el parking situado sobre los acantilados. Desde allí bajar las escaleras y recorrer la rasa mareal. Desde Saturraran: A la entrada de Ondarroa por la N634 tomar el desvío a la playa de Saturraran. Aparcar en el aparcamiento y acceder a la zona de acantilados a través de las escaleras acondicionadas para la pequeña playa nudista.
Descripción En la banda de acantilados entre Mutriku y Saturraran
(Ondarroa) afloran de manera excepcional las margas con nódulos y capas continuas de siderita de la unidad de Kardala (Agirrezabala, 2009), correspondiente a la parte superior del Flysch Negro, de edad Albiense superior terminal. En su base presentan un tramo de 2 m de espesor de calizas nodulosas y margas. El espesor máximo no supera los 300 m, no aflorando su techo. Las calizas nodulosas de su base representan la cementación por carbonato inducida por actividad bacteriana relacionada a escapes hidrotermales ricos en hidrocarburos. Los hidrocarburos se habrían generado relacionados con fluidos calientes ascendentes por fracturas ligadas a la falla
de Mutriku. Las bacterias quimiosintéticas aprovecharían estos fluidos para su desarrollo, generando carbonato.
BIBLIOGRAFIA ESPECÍFICA
En los nódulos sideríticos de las margas aparecen ocasionalmente fósiles de ammonites y otros invertebrados que han servido para precisar la edad de estos materiales, y del funcionamiento de las fallas responsables de la expulsión de fluídos. En el museo “Nautilus” de Mutriku se puede observar una variada colección de los fósiles de la unidad de Kardala.
Agirrezabala, L. M. y Dinarés-Turell, J. 2007. Preliminary paleomagnetic and paleocurrent data from the mid-Cretaceous Black Flysch Group, Western Pyrenees: tectonic implications. Geogaceta 41, 3-6.
Punto óptimo de observación
Agirrezabala, L. M. 2009. MidCretaceous hydrothermal vents and authigenic carbonates in a transform margin, BasqueCantabrian Basin (western Pyrenees): a multidisciplinary study. Sedimentology 56, 969-996.
Cabo de la playa de Saturraran
LIGs relacionados Geográficamente. LIG 60, LIG 25 Temáticamente. LIG 22, LIG 24, LIG 25, LIG 26, LIG 101, LIG 125
Diagnóstico y propuesta de actuación de uso público Diagnóstico. El centro de interpretación Nautilus tiene material didáctico sobre el LIG. Propuesta. Ninguna. No es recomendable enviar a la gente a la rasa. Infraestructura de uso público. La zona de Saturraran está bien cuidada, pero el acceso desde Mutriku tiene un aspecto bastante abandonado. Lugar idóneo de colocación de panel interpretativo. Punta de la playa de Saturraran.
Panorámica de los acantilados y la rasa mareal.
Posibilidades de la visita (geoturismo). Excursión por la parte baja del acantilado o visita en barco. Ver propuesta del proyecto de Geoturismo.
Geoconservación Normativa de protección actual. Ley de costas. Medidas de geoconservación propuestas. Controlar la extracción de fósiles.
Detalle de uno de los moldes de los ammonites extraídos en la zona.
Valor intrínseco (Vi) Valoración Geomorfológico Hidrogeológico Tectónico/Estructural Estratigráfico Interés científico Paleontológico Petrológico Yacimientos Minerales Otros Interés económico (extractivo) Pasado
Bajo
Medio X
Alto
Muy alto
X X X Potencial
En activo
Observaciones El LIG tiene especial relevancia por la conjunción de los tres elementos de interés, la rasa mareal, la formación del flysch negro y la presencia de grandes ammonites nódulos sideriticos Valoración Puntual Conjunto Diversidad de elementos de interés geológico presentes XXX Valoración
1a4
Singularidad en el contexto geológico
3
Representatividad en el contexto geológico
4
Nivel de relevancia
3
Estado de conservación *
3 Valor medio
3,4
Observaciones * La mayoría de los ammonites han sido extraídos del afloramiento y se encuentran guardados en Mutriku. Algunos han sido expuestos en el museo de Nautilus. Valoración
1a4
Grado de conocimiento o de investigación. Índice bibliométrico
4
Potencialidad de uso didáctico-divulgativo (Vd) Valoración
1a4
Facilidad de comprensión
3
Valor estético
2
Condiciones de observación
4
Accesibilidad al punto óptimo de observación accesible*
4
Asociación con otros elementos del medio natural
2 Valor medio
3,0
Observaciones * Desde la zona de Saturraran se tiene una buena vista de los acantilados y de las facies turbidíticas del flysch negro. Para ver los fósiles y los nódulos hay que adentrarse en la rasa mareal.
Potencialidad de uso turístico-recreativo (Vt) Valoración
1a4 3 2 4 4 3 4 4 3 4 3,44
Facilidad de comprensión Valor estético Condiciones de observación Accesibilidad al punto óptimo de observación accesible* Espectacularidad y belleza del entorno Infraestructura y servicios Asociación con otros elementos culturales, naturales o recreativos de carácter turístico Pertenencia a un ENP Asociación y proximidad a otros LIGs para crear un producto geoturístico (Geozona) Valor medio
Observaciones El LIG se utiliza como reclamo geoturístico en el Geoparque y la playa de Saturraran tiene mucha afluencia de gente. Por ello, es un lugar idóneo para la colocación de un panel interpretativo.
Vulnerabilidad y riesgo de degradación Valoración Vulnerabilidad intrínseca (Vul) Amenazas de uso público (erosión/basuras,…) (Up) Riesgo de degradación: Factores Amenazas actuales o potenciales de desarrollo externos y causas antrópicas (infraestructuras, edificaciones…) (Ds) Riesgo de expolio (Exp)*
1a4 3 3 1 3
Área (ha): 112.54 Nombre Berriatua Mutriku
% Superfie 1.90 53.78
Municipios Comarca Markina-Ondarroa Bajo Deba
Provincia Bizkaia Gipuzkoa
Área funcional Gernika-Markina Eibar
% Superficie: 1.31 0.25 2.95 0.22 0.07 33.97 4.40 0.01 11.07 2.41
Planeamiento Figura de planeamiento S.R.2 Residencial Urbanizable S.G.E. Sistema General. Equipamientos S.G.L. Sistema General. Espacios libres S.G.I.11 Sistema General Infraestructuras. Transporte.Viario S.G.C. Cauce fluvial S.N.U.1 No Urbanizable. Especial protección S.N.U.2 No Urbanizable. Mejora ambiental S.N.U.3 No Urbanizable. Forestal S.N.U.4 No Urbanizable. Agroganadera S.N.U.7 No Urbanizable. Proteccion aguas
% superficie 9.47 24.28 9.74 4.56
Usos del suelo Código 123 231 312 324
30.18 21.77
332 523
Descripción Zonas portuarias Prados y praderas Bosques de coníferas Matorral boscoso de transición Roquedo Mares y océanos
Espacios Naturales. Figuras de Protección Áreas de Interés Naturalístico de las Directrices de Ordenación Territorial (DOT) % superficie Código Nombre 22.31 DOT018 Acantilados de Mutriku-Saturraran
Estado Declarado
Geología % Superficie 43.91
Unidad geológica 186- Lutitas negras. Pasadas de areniscas
Edad Cretácico
6.65
187- Areniscas silíceas con escasos niveles de lutitas
Cretácico
5.89
188- Microconglomerados y conglomerados
Cretácico
Serie
Piso Albiense superiorCenomaniense inferior Albiense superiorCenomaniense inferior Albiense superiorCenomaniense inferior