Literatura Universal

Edad Media. Simbolismo. Renacimiento. Barroco. Humanismo. Siglos XVI, XVII Y XVIII. Ilustración. Romanticismo. Realismo. Naturalismo. Vanguardias. Generaciónes

11 downloads 1383 Views 1MB Size

Recommend Stories

Story Transcript

ÍNDICE 1) Edad Media – Siglo XIV : o Contexto o Características o Alegoría o Sermones o Lírica y prosa griega o Lírica latína o Los Cancioneros o Tópicos literarios o Francia 2) Renacimiento – Siglo XV: o Contexto o Características o Humanismo o España 3) Siglo XVI: o Contexto o Características o Tema Pastoril o Italia o Ascética y Mística o Inglaterra – teatro o Francia – teatro 4) Siglo XVII: o Contexto o Características o La Picaresca 5) Siglo XVIII: o Contexto o Características o Inglaterra o Novela o Lírica o Francia o La Enciclopedia 6) Romanticismo: o Contexto o Características o Inglaterra o Francia o Alemania 7) Realismo: o Contexto o Características o Francia o Inglaterra

8) Vanguardias: o Contexto o Características o Modernismo o La Generación del ´98

Edad Media Introducción Es el término convencional que se utiliza para el período de la historia europea, que abarca desde el colapso de la civilización romana en el s. V hasta fines del s. XV. Los límites cronológicos en la periodización histórica son artificiales pero necesarios para delimitar el estudio. Para dividir este extenso período se distingue la Alta Edad Media, entre los ss. V y XII, y la Baja Edad Media del s. XIII al s. XV. El término se debe a los eruditos humanistas de los ss. XV y XVI, que se refirieron a esta época como «Medium aevum» (Medievo), pues se veían a sí mismos como los líderes del Renacimiento, exponentes de una nueva mentalidad, de una cultura y de una civilización que desde su punto de vista habían estado en la oscuridad, después del declive de la cultura grecorromana en Occidente. La Edad Media se entendía como un oscuro período de tránsito. A inicios del s. XVII se definió la Edad Media como el período histórico que abarca desde el fin de la Antigüedad clásica hasta el Renacimiento del s. XV, y fue un profesor de historia, C. Keller, quien en 1.688 publicó una obra en la que utilizaba el término. A finales del s. XVIII, los historiadores europeos empezaron valorar esta época de un modo distinto. Descubrieron que es el momento en que se formaron las naciones, influidos por los nacionalismos emergentes y las ideas del romanticismo. La Edad Media está marcada por la emergencia de Europa como unidad sociocultural, el ascenso y posterior declive de una distintiva civilización cristiana y por el casi conseguido intento de la Iglesia de funcionar a la manera de un Estado mundial, sucediendo así al desaparecido Imperio romano. En muchos aspectos los tiempos medievales nos parecen remotos y misteriosos, poblados de caballeros y damas, reyes y obispos, monjes y peregrinos. Pero las ciudades, los Estados, los Parlamentos, los sistemas bancarios y las universidades europeas tienen sus raíces en esa época, y buena parte del paisaje está todavía dominada por los grandes castillos y las catedrales medievales. En el s. V el Imperio Romano se fue desmoronando ante el empuje de las tribus germánicas del norte que invadieron sus fronteras, destruyendo las ciudades y las rutas comerciales. Los sajones se instalaron en Gran Bretaña, los francos se apoderaron de las Galias (Francia), y los godos invadieron la propia Italia(ostrogodos) y España (visigodos). El año 476 perdió su trono el último emperador romano, Rómulo Augústulo. Estos siglos de desórdenes se han conocido con el nombre de “Tiempos Oscuros”, si bien no era una descripción acertada. Bajo el emperador Justiniano I, la capital bizantina de Constantinopla se convirtió en una de las ciudades más esplendorosas del mundo. En el s. VIII, el notable gobernante franco Carlomagno (747-814) logró reunir gran parte de Europa, fomentando la difusión de la cultura y el cristianismo en su imperio. El rey cristiano Carlomagno ayudó al Papa a contener la invasión de Italia por los bárbaros; y el año 800 el Papa, agradecido, le coronó “Sacro Emperador Romano”. Europa estuvo amenazada por invasores durante los s. IX y X; los normando hacían incursiones en las costas del norte, y los fogosos magiares presionaban desde el Asia central. Pero gradualmente fueron surgiendo nuevas naciones. Las tierras de los francos se convirtieron en Francia; Alfredo el Grande (871-899) derrotó a los normandos y pasó a ser Rey de Inglaterra, y Otón I de Germania rechazó a los magiares. La Vida Medieval - la sociedad medieval estaba organizada en base a un sistema feudal (entrega de bienes a cambio de servicios). La persona con potestad para otorgar tierras era el Rey y los nobles, obispos, etc., a cambio le ofrecían su ayuda con soldados en tiempos de guerra. Estos nobles, generalmente los más importante, juraban fidelidad al Rey, en un acto llamado homenaje, en el cual el noble se arrodillaba ante el Rey, y a raíz del cual se convertía en vasallo (servidor del Rey). Estos a su vez repartían las tierras entre otros nobles más inferiores o caballeros, que se convertían en vasallos suyos. En el escalón más bajo se encontraban los campesinos que trabajaban la tierra y estaban vinculados a ella (siervos de la gleba) con pocos derechos, escasa propiedad y ningún vasallo. Según las leyes medievales, un campesino no era dueño de sí mismo. Todo cuanto poseís, incluida la comida, pertenecía al señor del feudo. Estaban obligados a trabajar para su señor. En Gran Bretaña, a ambio de su trabajo, se les concedía una pequeña parcela de tierra para cultivo propio. Les estaba prohibido marcharse del feudo sin permiso. La única forma que tenía un campesino de conseguir su libertad era ahorrar lo suficiente para poder comprarse un lote de tierras o casarse con una persona libre.

La labranza y la cría del ganado era un trabajo que absorvía toda la jornada. El 90% de la población vivía del campo y trabajaba la tierra. En Gran Bretaña existían los manors, que estaban formados por una aldea, la casa señorial o el castillo del señor, una iglesia y las tierras circundantes. El que gobernaba la comunidad era el manor, y éste se encargaba de nombrar a personas que se encargaran de velar porque los aldeanos cumplieran con sus obligaciones. El señor también ejercía de juez y tenía el poder de multar a quienes quebrantaban las leyes establecidas. Los manors se encontraban aislados, por lo que los aldeanos debían fabricarse todo aquello que necesitaban. Muy pocos tributos eran traidos de fuera, prácticamente lo único que llegaba del exterior eran la sal, para la conservación de la carne, y el hierro, para fabricar herramienta. Solían recibir visitas de los buhoneros, los peregrinos, los soldados, y muy pocas personas salían de la aldea. Los hogares medievales no tenían nada que ver con lo que conocemos hoy. El campesino pasaba la mayor parte de la jornada fuera de casa. Las casas tenían muchas corrientes de aire y escasa luz. Las ventanas no tenían cristales. Para alumbrarse, pelaban un junco y lo mojaban en manteca, y eso ardía como una vela. Los suelos de tierra se solían desgastar a fuerza de barrerlos. La vida doméstica era muy habitual. Las familias comían, dormían y pasaban su tiempo libre juntas. Por contra las casas de los ricos eran mucho más complicadas. Hacia el siglo XIII, algunos nobles tenían un recinto privado para su familia: el aposento. Los suelos se cubrían con baldosas adornadas y los muros con tapices. En las casas de los pobres las ventanas se cerraban con porticones de madera, mientras que en las de los ricos se hacía con ventanas translúcidas, de varillas cruzadas cubiertas de tela empapada en resina y sebo. Otra diferencia entre las clases era la comida: los pudientes podían permitirse una gran variedad de comida, incluyendo los frutos secos, las almendras y las especias asiáticas, que eran productos muy caros. Los menos pudientes comían pan moreno (muy tosco hecho de trigo y centeno o avena), verduras de huerta y carne, en especial cerdo, de sus existencias caseras. En invierno se surtían de la carne y el pescado que habían conservado con sal. Las vacas, las ovejas y las cabras suministraban la leche necesaria para elaborar los alimentos lácteos, llamados platos blancos. En cuanto al aseo personal, el gran salto cuantitativo se produce como consecuencia de la aparición de las grandes epidemias. El agua se convierte en la culpable de los contagíos entre los cuerpos, porque a través de los poros de la piel se puede acceder a todos los órganos. La inquietud que despierta el empleo del agua en esa época provoca la modificación de las costumbres higiénicas, centradas ahora en la limpieza en seco. El empleo del líquido elemento se restringe a manos y boca. En estas condiciones, la proliferación de piojos y pulgas se convierte en una consecuencia inevitable de la época que, curiosamente, nunca se asoció a la falta de higiene. Se creía que nacían de las secrecciones de la piel. En el siglo XIV el problema llega a ser tal que emerge una nueva condición laboral: mujeres profesionales dedicadas al despiojamiento. Para librarse de las pulgas y chinches, éstas se introducían en barriles y se apretaban, en la firme convicción de que a falta de luz y aire morirían. Los criterios de limpieza en la Edad Media insisten en asear lo que se ve: manos y rostro. Esta actitud explica la importancia que, desde hace siglos, tiene la blancura de la ropa. El Feudalismo- sistema social, político y económico dominante en la Europa occidental durante la Edad Media, que se basaba en la constitución del feudo y el señorío. En su sentido estricto, es un régimen económico y social caracterizado por unas relaciones jurídicas muy específicas entre el señor y el vasallo, característico de Europa en la Edad Media. La concepción marxista del término, más amplia en el tiempo y en el espacio, lo define como un modo de producción en el que el señor se apropia por medios extraeconómicos de la producción del vasallo, en un contexto caracterizado por el bajo nivel técnico de la agricultura y por un mercado muy limitado cuando no inexistente, y entiende que se mantuvo hasta la aparición del capitalismo. En este sentido se equipara el feudalismo con el régimen señorial. Fue la Francia de la Revolución la primera en abolir el feudalismo, proceso que siguieron la mayoría de países europeos en las revoluciones burguesas del s. XIX. Desarrollo del feudalismo: nació de la síntesis del mundo romano y de los pueblos germánicos en el marco de una sociedad agraria. La primera etapa de la formación del feudalismo se produjo en las postrimerías del Imperio romano, cuando los colonos y pequeños propietarios buscaron la protección de los grandes señores, a los que entregaban a cambio sus propiedades y prometían fidelidad. Su núcleo inicial fue el territorio situado entre los ríos Loira y Mosa, desde donde se expandió por Alemania, el norte de Italia, la península Ibérica y más tarde el sur de Italia e Inglaterra. El vasallaje como red de fidelidades entre los magnates y los guerreros era una institución germánica que se convirtió en la estructura básica de la sociedad feudal al desintegrarse el Imperio carolingio (s. X). Las instituciones feudales y de vasallaje garantizaban la hegemonía de las clases dominantes (nobleza y clero) gracias a la creación de una red de dependencias y de una fuerza militar. Las relaciones feudales - en la ceremonia de homenaje, el vasallo juraba fidelidad y prometía la prestación de determinados servicios militares y de corte al señor a cambio de protección y, en ocasiones, era investido con un feudo (beneficio) por su señor, creándose así una estructura piramidal de soberanías presidida por el rey. El vínculo de vasallaje era indisoluble y con el tiempo se convertiría en hereditario. El sustento económico del sistema era el trabajo agrícola del campesinado, sometido a sus señores por vínculos de dependencia. El sistema feudal alcanzó su plenitud en los ss. XI-XII en el reino franco, y en

cada país se desarrolló con unas características propias. Las relaciones feudales y de vasallaje fueron desapareciendo a partir del s. XV. El feudalismo en la península Ibérica- la sociedad feudal no llegó a su pleno desarrollo en los reinos castellano y asturiano por las especiales condiciones históricas que provocó la Reconquista, aunque sí existieron el régimen señorial e instituciones feudales como el homenaje, el beneficio y la inmunidad, en especial en los ss. XII-XIII. En Cataluña, como resultado de su vinculación con el Imperio carolingio, sí puede hablarse de sociedad plenamente feudal, con el conde de Barcelona en lo más alto de la jerarquía formada por vizcondes y barones dotados de feudos (honores, baronías, castillos) que a su vez tenían sus propios feudatarios. Todas las prácticas relativas a la sociedad feudal se recopilaron en corpus como los «Usatges».

Características de la Edad Media Culturalmente, la Edad Media se caracteriza por los siguientes rasgos:

o o

Teocentrismo: el mundo de las ideas gira en torno a Dios. Jerarquización: el mundo medieval es un mundo rigurosamente ordenado, codificado y compartimentado en todos los aspectos, y el principio de autoridad no se discute. Didactismo: el analfabetismo es enorme y la literatura es con frecuencia oral, a causa de la carestía de los elementos que intervienen en la confección de un códice, ya que no se ha inventado todavía ni la imprenta ni el papel. Por ello la literatura suele tener tono didáctico.

En España se caracteriza por los siguientes rasgos esenciales:

o o o o

Convivencia cultural de musulmanes, cristianos y judíos. Sentimiento religioso que afecta a todos los ámbitos de la vida. Actividad guerrera presente a lo largo de estos siglos. Nacimiento y posterior desarrollo de las lenguas romances.

Simbolismo o

o

o

o o

Fue uno de los movimientos artísticos más importantes de finales del siglo XIX. En Un manifeste littéraire ("Un manifiesto literario"), publicado en 1886, Jean Moréas definió este nuevo estilo: "Enemigo de la enseñanza, la declamación, la falsa sensibilidad, la descripción objetiva" (Ennemie de l'enseignement, la déclamation, la fausse sensibilité, la description objective). La poesía simbólica investiga para una forma sensitiva" (la poésie symbolique cherche à vêtir l'Idée d'une forme sensible). La literatura simbolista posee intenciones metafísicas, intenta utilizar el lenguaje literario como instrumento cognoscitivo, por lo cual se encuentra impregnada de misterio y misticismo. Intentaba encontrar lo que Charles Baudelaire, gran poeta de este movimiento, denominó "correspondencias", las secretas afinidades entre el mundo sensible y el mundo espiritual. Para ello utilizaban determinados mecanismos estéticos, como la sinestesia Estilo simbolista paralelamente a la preocupación del impresionismo por la pintura al aire libre contra el academicismo oficial y a los intentos de construcción científica de la pintura por el llamado puntillismo, se desarrolla una nueva concepción sobre la función y objeto de la pintura. Los simbolistas – cuyos precedentes se encuentran en William Blake, los nazarenos y los prerrafaelitas – propugnan una pintura de contenido poético. El movimiento simbolista reacciona contra los valores del materialismo y del pragmatismo de la sociedad industrial, reivindicando la búsqueda interior y la verdad universal y para ello se sirven de los sueños que gracias a Freud ya no se conciben únicamente como imágenes irreales, sino como un medio de expresión de la realidad. El Simbolismo no pudo desarrollarse mediante un estilo unitario; por eso, se hace muy difícil definirlo de forma general. Es más bien un conglomerado de encuentros pictóricos individuales. Necesitó desde un principio de un idioma pictórico abstractivo. En consecuencia, los pintores hicieron uso de un vocabulario de formas lineal y ornamental y de una composición del cuadro antinaturalista. Son especialmente estos elementos abstractivos y acentuados en la linealidad, así como las relaciones composicionales inmanentes al cuadro, los que hacen del Simbolismo el precursor del tan cercano Modernismo. En Gustave Moreau existe una visión particular sobre la belleza, el amor y la muerte. Pierre Puvis de Chavannes parece perpetuar la claridad y el rigor compositivo del clasicismo combinado con colores planos y claros. Sus obras parecen vacías de

o

o

o

o

movimiento y de luz. Odilon Redon encamina sus esfuerzos hacia la representación de ideas, de tal manera que su obra se aproxima a lo que más tarde será la estética surrealista. El Simbolismo es una tendencia que supera nacionalidades, límites cronológicos y estilos personales. En este cajón de sastre podemos encontrar figuras tan dispares como Vincent Van Gogh, Paul Gauguin, Gustav Klimt, Edvard Munch, etc. Para complicar más la cuestión, el Simbolismo derivará en una aplicación bella y cotidiana de honda raigambre en el arte europeo de fines del siglo XIX y principios del XX: el Art Nouveau. El Simbolismo pretende restaurar significado al arte, que había quedado desprovisto de éste con la revolución impresionista. Mientras que otros neoimpresionistas se inclinan por ramas científicas o políticas, el Simbolismo se decanta hacia una espiritualidad frecuentemente cercana a posiciones religiosas y místicas. La fantasía, la intimidad, la subjetividad exaltada sustituyen la pretenciosa objetividad de impresionistas y neo-impresionistas. Continúan con la intención romántica de expresar a través del color, y no quedarse solamente en la interpretación. Ahí encontramos el nexo de unión con el resto de neo-impresionistas, puesto que las teorías del color local y los efectos derivados de las yuxtaposiciones de primarios, complementarios, etc., les resultarán muy útiles a la hora de componer sus imágenes, muy emotivas, como en la casi violenta visión de la pasión amorosa que Klimt ofrece en su Dánae. Los simbolistas encontraron un apoyo paralelo en los escritores: Charles Baudelaire, Jean Moréas, en contra del naturalismo descarnado de Zola. En cuanto a la escultura, Rodin fue el más cercano a sus planteamientos, y pese a todo, íntimamente ligado a los presupuestos del gran escultor impresionista Edgar Degas. Muy cercana a los planteamientos del Simbolismo, en cuyo seno se inscribe, se sitúa la Escuela de Pont-Aven, una de las primeras en definirse como tal. Pont-Aven es una pequeña localidad rural de la Bretaña francesa, a donde se dirigió en 1886 un grupo de pintores neo-impresionistas. El primero de todos fue Émile Bernard, que trataba de recuperar la integridad de lo rústico, de lo arcaico, en una región totalmente ajena a los avances de la vida moderna. Bernard cultivó un estilo muy personal de colores planos, perfectamente delimitados en contornos silueteados. conocidas y por otro que no fuesen únicas, sino que se imprimían y repetían, dando a la obra de arte una nueva dimensión. La obra de arte deja de ser única. A pesar de ello no crearon escuela. Entre los nabís destacan pintores como Pierre Bonnard: Retrato de Nathanson y la señora Bonnard, Edouard Vuillard: Autorretrato, Maurice Denis: Paisaje con árboles verdes, Félix Valloton: La lectora, Ker Xavier Roussel: Montones junto al mar, Henri-Gabriel Ibels, y Paul Ranson. También pueden considerarse nabís los tres grandes simbolistas, Moreau, Redon y Chavannes. El Simbolismo en la literatura internacional -Los precursores literarios de esta corriente fueron el poeta norteamericano Edgar Allan Poe, que tanto influyó sobre Charles Baudelaire, y los franceses Arthur Rimbaud y Paul Verlaine, llamados también "poetas malditos". El más representativo fue Stéphane Mallarmé (1842-1898), quien creó un lenguaje hermético, cercano al antiguo culteranismo español (Verlaine leyó y admiraba a Luis de Góngora) y cercano a la sintaxis del inglés. Menor importancia tuvieron Auguste Villiers de l'Isle-Adam (1838-1889), Prosper Mérimée (1803-1870), más conocido como narrador; Gérard de Nerval, (1808-1855), poeta de trágico fin; Joris Karl Huysmans (1848-1907), más conocido como escritor del decadentismo; Albert Samain (1858-1900), Rémy de Gourmont (1858-1915), Alfred Jarry (18731907), creador de la Patafísica y más importante como autor teatral y como precursor de la literatura de Vanguardia; Gustave Kahn (1859-1936), Jules Laforgue (1860-1887), el primer introductor del verso libre; Maurice Maeterlinck (1862-1949), que creó el teatro simbolista; Stuart Merrill (1863-1915), Albert Mockel (1866-1945), Jean Moréas (1856-1910), Henri de Régnier (1864-1936), Adolphe Retté (1863-1930), Paul Valéry (1871-1945), que pasó del Simbolismo a una intelectualizada poesía pura; el belga Emile Verhaeren (1855-1916), también narrador, y Francis Vielé-Griffin (1863-1937), entre muchos otros. En otros países el Simbolismo tuvo también extensión: en Rusia, por ejemplo, fue divulgado por Alexandr Blok, Fiódor Sologub, Andrei Bely; en Suecia, el dramaturgo August Strindberg recurrió a algunos de sus postulados, y en el mundo hispanoamericano y español se difundió a través del Modernismo. Simbolismo literario hispanoamericano y español, con algunos importantes antecedentes peninsulares como Gustavo Adolfo Bécquer y como Salvador Rueda, se subsumió en un movimiento más general conocido como Modernismo que empezó en Hispanoamérica. Se encuentra Simbolismo ya en los cubanos Julián del Casal y José Martí, en el colombiano José Asunción Silva, en el mexicano Manuel Gutiérrez Nájera y en otros autores posrománticos hispanoamericanos; Rubén Darío, gran introductor del Modernismo en España, lo asimiló y difundió; en España lo cultivaron Antonio y Manuel Machado, Juan Ramón Jiménez, Francisco Villaespesa y Ramón Pérez de Ayala entre los más importantes. En Hispanoamérica se encuentra en el argentino Leopoldo Lugones, en Julio Herrera y Reissig, en Ricardo Jaimes Freyre, Amado Nervo, Salvador Díaz Mirón, Guillermo Valencia, José María Eguren y en muchos otros autores modernistas.

La gran poesía medieval italiana. El cuento en la Edad Media Las tres grandes figuras que la literatura italiana aporta a la cultura medieval europea anuncian ya el nuevo espíritu renacentista. Dos son poetas: Dante, que encierra en su gigantesca obra toda la época que está finalizando, y Petrarca, que inaugura la sensibilidad poética moderna. Boccaccio, por su parte, culmina uno de los géneros más apreciados en la Edad Media, la narración breve. Orígenes de la poesía italiana Existe una larga tradición poética italiana anterior a Dante: Poesía religiosa franciscana: Cántico de las criaturas de San Francisco de Asís (1182-1226) y Iacopone da Todi (1230-1306). Escuela siciliana: poesía cortesana de la primera mitad del s. XIII,muy influida por el estilo cortés trovadoresco. Dolce stil novo, escuela poética florentina de la segunda mitad del s. XIII que supera el esquema cortés con un mayor análisis psicológico: Guido Guinizelli (1235-1276) Guido Cavalcanti (1250-1300). Dante y la Divina Comedia.- El florentino Dante Alighieri (1265-1321) participó activamente en las luchas políticas de su tiempo, lo que le costó el destierro de su ciudad natal. Fue un activo defensor de la unidad italiana. Escribió varios tratados en latín sobre literatura, política o filosofía. En italiano escribió poesía amorosa (Rime) y la Vita nuova, en la que relata en prosa, intercalando poemas, su gran amor por Beatriz, conocida de niña y muerta muy joven. Por su estilo e ideas (Beatriz es una donna angelicata), estas obras se encuadran en el dolce stil novo. La Divina Comedia, compuesta entre 1307 y 1321, es una de las obras maestras de todos los tiempos. En las tres partes del poema, escritas en tercetos encadenados, Dante narra un alegórico viaje al mundo de ultratumba. En el infierno y el purgatorio le sirve de guía el poeta Virgilio (ver t48) y en el paraíso, su amada Beatriz. A través de quienes va encontrando, condenados o beatificados, Dante nos resume la historia de la humanidad y expresa la visión medieval del mundo, con sus problemas sociales, políticos y religiosos. Además, no puede ocultar su propia emoción ante los dramas de sus semejantes, anticipando el humanismo renacentista. Encuentro de Dante y Beatriz en el purgatorio, según ilustración de Salvador Dalí para la Divina Comedia Petrarca: humanismo y poesía - El escritor toscano Francesco Petrarca (1304-1374) es ya un hombre moderno por su inquietud intelectual. Su vida se caracterizó por sus constantes viajes entre Francia e Italia. En 1340 fue coronado de laurel como poeta en Roma. Está considerado el padre del humanismo, movimiento cultural basado en la recuperación de la Antigüedad, que será la base ideológica del Renacimiento. Fue un gran estudioso de los autores de la antigua Roma y escribió además numerosos libros en latín: tratados filosóficos y religiosos, obras históricas y poesía lírica y épica. Sin embargo, es aún más importante su obra en italiano. En su Cancionero recogió y ordenó sus poesías de amor, dedicadas a Laura, a quien, como Dante a Beatriz, amó con un amor imposible truncado por una temprana muerte. La hondura de la indagación en sus sentimientos y la perfección formal y métrica de su estilo tendrán una gran influencia en la lírica europea posterior, especialmente en la renacentista (ver t55). El cuento en la Edad Media - Los relatos breves con intención didáctica se denominan ejemplos, apólogos o fábulas, si los protagonizan animales. El gusto medieval los apreciaba mucho, por lo que solían ser incluidos en los sermones de los sacerdotes y recopilarse en libros, como El conde Lucanor de Don Juan Manuel (ver t50). Los fabliaux son cuentos cómicos franceses, de ambiente urbano y realista. Su única intención es hacer reír, sin propósito moral. Escritos en verso entre los siglos XII y XV, ofrecen una visión veraz de la sociedad medieval,muy alejada del idealismo de la novela cortés.El nuevo espíritu burgués, ya apreciado en los fabliaux, aparece plenamente en dos grandes autores de finales de la Edad Media. El italiano Giovanni Boccaccio (1313-1375), hijo de un banquero, recibió una esmerada educación y fue un inquieto escritor, que practicó numerosos géneros (novelas en verso y prosa de tema clásico, pastoril, sentimental, caballeresco, etcétera).También fue humanista, amigo de Petrarca y el primer estudioso de Dante. Su obra maestra es el Decamerón (1349-51), en la que un grupo de jóvenes refugiados en el campo para escapar a la terrible peste de 1348 se narran cuentos unos a otros para entretenerse. Los relatos son de muchos tipos, pero los más interesantes son los cómicos de ambientación realista en la sociedad de la época.

El inglés Geoffrey Chaucer (1340-1400) viajó por toda Europa en misiones militares, comerciales y diplomáticas. De excelente cultura literaria, fue poeta y dejó incompletos sus Cuentos de Canterbury, recopilación de relatos enlazados por un hilo argumental, el viaje de un grupo de peregrinos de distintas clases sociales. Aparte de los cuentos en sí, también resulta muy sugestivo el marco, es decir, las relaciones y discusiones entre los miembros del grupo. La donna angelicata - El tópico de la donna angelicata o «mujer angelical» fue creado por G. Guinizelli y perfeccionado por Dante. La mujer es vista como mensajera o símbolo de la perfección espiritual, que puede alcanzarse mediante el amor.A la vez se exaltan ciertos rasgos idealizados de belleza femenina (cabello rubio, piel blanca, ojos claros) que seguirán siendo prototípicos durante siglos. Recursos literarios medievales - El símbolo es la representación de un concepto espiritual mediante un objeto material; la alegoría es un conjunto organizado de símbolos. El concepto de autoridad, es decir, el prestigio de las obras y los autores antiguos, es la base de los tópicos. Son un conjunto de temas o motivos tradicionales de gran prestigio, que realzaban el valor literario de las obras y demostraban la cultura de los autores: el locus amoenus o paisaje primaveral idílico, el ubi sunt o evocación de figuras famosas ya fallecidas, la oposición armas-letras, etc. La lírica medieval. La narrativa medieval - En sus orígenes, la literatura aparece siempre en verso, pues éste facilitaba el canto y la recitación, imprescindibles para difundir oralmente las obras entre un público analfabeto. En verso estarán, pues, en la Edad Media, tanto la lírica como la narrativa, aunque ésta última no tardará en servirse de la prosa. La lírica en la Edad Media - Durante casi toda la época medieval, la cultura escrita fue cultivada por clérigos, y exclusivamente en latín. El pueblo, en cambio, cantaba en las nuevas lenguas europeas una serie de cancioncillas de fiesta, amor o trabajo. La mayor parte de esta poesía se ha perdido, al ser anónima y tradicional, aunque nos han llegado algunos restos, principalmente en la península Ibérica (ver t3). Poesía provenzal o trovadoresca - A comienzos del siglo XII aparece en el sur de Francia la primera escuela de lírica culta en una lengua vulgar, el provenzal. Su enorme influjo provoca imitaciones en otras lenguas europeas, sobre todo en francés, catalán, gallego-portugués (cantigas) o alemán (minnesang). Estas nuevas composiciones presentan varias novedades importantes. Ya no son anónimas, sino obra de autores conocidos, llamados trovadores. Éstos las componen y las difunden acompañadas de música. Son una especie de juglares, pero cultos (aunque no clérigos) y mucho más respetados. Habrá entre ellos desde nobles hasta plebeyos. Según el tema, se distinguían los siguientes subgéneros: Cansó: poesía amorosa de refinada expresión literaria. Sirventés: poema satírico, de ataque personal o crítica moral. Pastorela: encuentro de un caballero con una bella pastora. Planh: lamento fúnebre. Tensó: debate entre dos poetas. El amor cortés El público de los trovadores era, fundamentalmente, una aristocracia cada vez menos guerrera y más refinada. A ella va dirigida una nueva concepción amorosa desarrollada por los trovadores y resumida en el tratado Sobre el amor, de Andreas Capellanus (s. XII), el amor cortés. Se trata de una adaptación del feudalismo a la relación amorosa. El señor es la dama, noble y casada, a la que el poeta, obediente vasallo enteramente a su servicio, ama apasionadamente en secreto. Este amor imposible hace sufrir al enamorado, pero también lo perfecciona. La narrativa medieval Novela cortés o de aventuras A finales de la Edad Media, cuando la épica deja de cultivarse, la materia caballeresca pervivirá bajo forma novelística. A diferencia de los cantares de gesta, el nuevo género, destinado a la lectura, es de mayor complejidad narrativa y de autor conocido y culto. Los guerreros feudales y los ejércitos son sustituidos por solitarios caballeros andantes, siempre en busca de aventuras extraordinarias en defensa del débil y en lucha contra gigantes y monstruos, en un marco geográfico maravilloso. Además, el amor ocupa un lugar destacado, bajo el evidente influjo del amor cortés trovadoresco. El primer paso corresponde a Chetrien de Troyes, en la segunda mitad del siglo XII. Sus breves obras, todavía en versos octosílabos, como Erec y Enid, Lancelot o El caballero de la carreta, Perceval o El cuento del Grial, consagran a la corte del rey Arturo y a los caballeros de la Mesa Redonda y su búsqueda del Santo Grial, la llamada «materia de Bretaña», como modelo definitivo de la caballería.Su éxito dejó en la sombra otras novelas en verso del siglo XIII, basadas en personajes de la Antigüedad, o absorbió las dedicadas a los trágicos amores de Tristán e Isolda.También destaca la figura de María de Francia, autora de breves relatos de tema caballeresco.Hasta entonces la prosa solamente se utilizaba para la historiografía o los libros científicos. En el siglo XIII aparecen ya versiones en prosa de las leyendas artúricas, como el extenso Lancelot-Graal francés o el Tristán alemán de Gottfried von Strassburg, que darán lugar a una enorme proliferación de novelas caballerescas y de aventuras en francés y en provenzal. Otras obras destacadas Roman de Renart (s. XII-XIII): conjunto de poemas que parodian la épica y la novela cortés, están ambientados en una sociedad animal que remeda la humana y protagonizadas por Renart, el zorro. Roman de la Rose: extenso poema de más de veinte mil versos, de gran éxito en los siglos XIV y XV. La primera parte (unos cuatro mil versos), escrita por Guillaume de Lorris hacia 1225, es una especie de

alegoría del amor cortés, en la que un joven penetra en un jardín y se enamora de la Rosa. El resto, añadido cuarenta años después por Jean de Meung, es de un tono más ensayístico y menos interesante. Algunos trovadores famosos: Guilhem de Peitieu (1071-1126), poderoso noble, fue el primer trovador y el primer poeta románico de nombre conocido; Bernart de Ventadorn (s. XII) es quizás el mayor poeta amoroso; Arnaut Daniel (s. XII) se hizo célebre por su estilo difícil; Guillem de Berguedà (¿1138-1196?) fue el mejor trovador catalán; Peire Vidal (¿1183-1204?), hijo de un peletero, destacó por su ingenio y su fama de conquistador. François Villon - Uno de los mayores poetas medievales fue el francés François Villon (s. XV). De agitada existencia, fue estudiante universitario, pero también ladrón y asesino, y poco le faltó para ser ahorcado. En sus poemas nos habla con gran sinceridad de la vida, del amor carnal, del vino, pero también del tiempo que pasa, de la muerte, del arrepentimiento o de sus sentimientos religiosos.

Poesía Medieval De Cancionero H.1360-1520 1.- Desde la época del rey y poeta Alfonso XI (1312-1350) se da en las Cortes peninsulares una lírica culta, heredera de la provenzal, a través de la cantiga de amor o del Dolce Still nuovo. Se expresa en lengua castellana, que, inicialmente, convive con la gallega. 2.- Este gay saber utiliza la copla de arte mayor -octava de rima ABBAACCA o ABABBCCB con doce (6+6) sílabas-; la copla de arte menor -mismo esquema con octosílabo y tres rimas-; la copla castellana de ocho octosílabos y cuatro rimas; la copla mixta octosilábica -septilla, novena, oncena...- y la copla real de diez octosílabos (4+6 ó 5+5); la sextina, el terceto, la redondilla...

Folio del Cancionero de Palacio

Cancionero de Juan Fernández de Constantina 3.- Como género destaca la canción, compuesta de cabeza y -generaltemente- dos redondillas que repiten versos de aquélla. El decir es un poema didáctico para leer. Variante del zéjel fue el estribote. La esparza, poema monostrófico, condensa una idea. Otros géneros son la glosa, la desfecha, la tornada, el discor, el perqué o el mote.

4.- Sus temas son: a) el amor cortesano, conceptista y sacroprofano, en que el galán se somete a su dama mediante metáforas caballerescas; b) la alegoría filosófica -encarnaciones de ideas abstractas- de origen francés o tomada de Dante Alighieri (1265-1321), con idealización del paisaje, y c) el doctrinal, moral o político, que desemboca en el religioso. La sociabilidad cortesana da lugar a preguntas y respuestas de varios poetas, sobre temas diversos.

Cancionero de Herberay des Essarts

Comienzo del Cancionero de la Casanatense 5.- Esta moda cuaja especialmente en las Cortes de Juan II de Castilla (1405-1454) y Alfonso V de Aragón (1416-1458). Se recoge en casi quinientas obras, -cancioneros manuscritos e impresos o libros de prosa con poemas-. Destacan, junto a los que tratamos abajo, los cancioneros de San Román (h.1454), el navarro de Herberay des Essarts (h.1462), varios musicales, el de Fernández de Híjar (1460-s.XVI), compuesto de cinco cancioneros encuadernados; o los vinculados a una familia, como el de Oñate-Castañeda (h.1485). Son posteriores el de Gallardo (s.XVI) o el impreso musical de Uppsala (1556)...

Cancionero de Palacio

Primer folio del Las siete edades del mundo 6.- Sorprende la obra del converso Pablo de Santa María (1350-1435), Las siete edades del mundo (1418), Biblia en casi 250 octavas reales, con episodios de historia clásica, al modo alfonsí. La completa el Fundamento de la población de España en ochenta coplas. 7.- El origen provenzal de esta lírica consta en el Arte de trovar (h.1433) de Enrique de Villena (1384-1434), hoy perdido, como sus poesías. Algunos fragmentos aluden a lo aristocrático del Gay saber aragonés, a principios del siglo XV. Para el Marqués de Santillana prosificó y glosó don Enrique la Commedia de Dante (1427) y la Eneida (h.1428) de Virgilio. Las siete edades del mundo

Primer folio del Cancionero de Baena

Lírica cancioneril Se denomina habitualmente lírica cancioneril a la compuesta durante los siglos XIII, XIV, XV y XVI y recopilada en antologías elaboradas por algún coleccionista de poemas denominadas cancioneros. Restrictivamente, el marbete lírica cancioneril designa en particular al tipo de lírica que se dio en Castilla durante el siglo XV principalmente. Los cancioneros son florilegios poéticos que no deben confundirse con los llamados cancioneros petrarquistas que reflejan un tipo de estructura diferente, emanada de la corriente poética del Renacimiento denominada Petrarquismo. Estos cancioneros medievales reflejaban los gustos estéticos de los coleccionistas que los formaban generalmente con pliegos sueltos o con poemas copiados en limpio por su propia mano o por la de otro desde otros cancioneros, de libros impresos o manuscritos o de obras que poseían los propios autores de los poemas o coleccionistas. Algunas de esas colecciones llegaron a ser divulgadas por la imprenta, pero otras se han conservado en copias manuscritas. Los cancioneros podían elaborarse sobre un género literario concreto, sobre un autor o sobre una temática determinada. A veces, incluso, reflejaban la producción de un círculo poético concreto, de una escuela o corriente estética o de una ciudad. Algunos poseen la transcripción de la partitura musical que solía acompañar las canciones; otros no. Sea como fuere, son fuentes muy importantes para conocer no sólo la lírica cortesana de esos siglos, sino también la popular, pues en ellos se consignaban muchas veces las canciones o romances que constituían la cultura vulgar de esos siglos que forma el telón de fondo de las grandes creaciones literarias de la época. Constituyen igualmente una rica fuente de información histórica y social. Los cancioneros se bautizan habitualmente por el nombre de su confeccionador o poseedor, o por el nombre de la biblioteca que los conserva. Cancioneros castellanos El primer cancionero castellano que se conoce es el recogido por Juan Alonso de Baena hacia 1445 para ofrecérselo como regalo a Juan II de Castilla, muy amante de este tipo de literatura y poeta cancioneril él mismo y su valido, el condestable don Álvaro de Luna. Por eso es conocido como Cancionero de Baena. Poco después confecciona Lope de Stúñiga el suyo, recogiendo la producción poética de la corte de Alfonso V de Nápoles; posee algunas singularidades, como la de incluir algunos romances. Este es el conocido como Cancionero de Stúñiga y se relaciona con otro cancionero, el de la Biblioteca Casanatense de Roma, ya que este repite en su primera parte el de Stúñiga. A fines del siglo XV o principios del XVI pertenecen los ocho cancioneros españoles existentes en la Biblioteca Nacional de París, catalogados por Mussafia en su Per la biografia dei cancioneri spagnuoli, 1900. Otros cancioneros castellanos son el Cancionero del Duque de Híjar, Cancionero de Gallardo, los dos Cancioneros del Museo Británico, el Cancionero de Salvá, el Cancionero de Herberay des Essarts, el de la Biblioteca Estense de Módena, los dos Cancioneros de la Biblioteca Real de Madrid, el Cancionero de la Biblioteca Colombina de Sevilla, el Cancionero de la Condesa de Castañeda, el Cancionero del Marqués de Barbará, el Cancionero Catalán de la Universidad de Zaragoza, el Cancionero de Martínez de Burgos, el Cancionero de Vindel y otros muchos. Con frecuencia se copian entre sí, aunque ofrecen curiosas variantes en las distintas poesías; éstas a veces son ya del siglo XVI, pero predominan las del siglo XV. En varios de estos cancioneros se contienen poesías en castellano, catalán e incluso en portugués e italiano. Sin embargo la colección más importante de poesía cancioneril del siglo XV, tanto por su cantidad como por la calidad de las piezas recogidas en la misma, es la llamada Cancionero General, reunida por Hernando del Castillo y publicado por primera vez en Valencia en 1511. Contiene 964 composiciones de 128 poetas conocidos y de otros cuyos nombres se ignoran. Todos ellos, salvo una pequeña parte que pertenece a los reinados de Juan II y Enrique IV de Castilla, corresponden a la época de los Reyes Católicos y forman la corte de poetas menores de ese tiempo. Aunque el Cancionero General no sigue un orden sistemático, se establecen en él los siguientes grupos temáticos: 1. Obras de devoción, por lo general con un léxico teológico muy técnico, lleno de sutilezas e incluso de irreverencias (con las cuales se ensañó la censura inquisitorial en posteriores ediciones), la mayoría bastante escasas de verdadera emoción religiosa. 2. Obras de tema didáctio, moral y amatorio de autores importantes, como Íñigo López de Mendoza, Juan de Mena, Diego de Burgos, Gómez Manrique, Rodrigo de Cota, Garci Sánchez de Badajoz etc... 3. Canciones glosadas, género que conocerá un gran cultivo a partir de entonces y en el que sobresalen Tapia, Alonso de Cartagena, el comendador Escrivá y otros muchos. 4. Romances, siguiendo la huella del Cancionero de Stúñiga, que incorporaba algunos, imprimiendo por primera vez algunos de los más famosos. 5. Invenciones y letras de justadores, que son rasgos de ingenio y motes plenos de conceptismo, algunos de los cuales se hicieron muy famosos durante el Siglo de Oro, en que el Cancionero General fue muy leído. 6. Glosas de motes de damas y galanes. 7. Villancicos. 8. Una serie de poetas agrupados sin atender a ninguna característica concreta.

10. Obras de burlas, en las que abundan la sátira y el descaro, y a veces incluso la obscenidad, como en el famoso Pleito del manto; algunas de estas piezas fueron suprimidas en ediciones posteriores por su deshonestidad. El Cancionero General de Hernando del Castillo reunió una colección de poetas y poemas de muy alta calidad; fue muy reimpreso y ampliado (Cancionero General de Obras Nuevas, Zaragoza: Esteban de Nájera, 1554). Incluye algunas piezas en italiano; la parte de burlas fue publicada aparte en 1519 y ampliada con las obras de otro cancionero, el Cancionero de obras de burlas provocantes a risa, que editó Luis de Usoz en Londres en 1841). Constituyó la antología de poesía más leída durante los Siglos de Oro, si bien es muy posible que su autor hiciera algunas concesiones a algunos nobles valencianos aficionados a la poesía que quisieron participar con algún poema en un proyecto editorial tan ambicioso; a estos deseos de complacer responden acaso algunos de los poemas más flojos del libro. Su prestigio fue tal, sin embargo, que la literatura clásica compuesta durante el Renacimiento y el Barroco español resulta reminiscente del mismo y está penetrada por la intertextualidad que emana de él. Existe una excelente edición moderna del mismo preparada por Joaquín González Cuenca para la Editorial Castalia. Con el Cancionero General está relacionado el Cancionero de Juan Fernández de Constantina, editado por Raymond Foulché-Delbosc, Madrid, 1914) y llamado Guirnalda esmaltada de galanes y eloquentes decires de diversos autores; igualmente, el Dechado de galanes en castellano y el Espejo de enamorados. En Portugal, y a imitación del Cancionero General de Hernando del Castillo, imprimió García de Resende su Cancionero portugués en 1516, editado por Kausler, Stuttgart, 1846-1852, 3 vols. El hispanista Archer Milton Huntington editó un facsímil en Nueva York, 1904. En cuanto a los cancioneros consagrados a poetas particulares, se conservan los de Gómez Manrique, el de fray Ambrosio de Montesino, el de Garci Sánchez de Badajoz, el de Juan del Encina y muchos otros en los que se recoge toda la obra de un poeta. Entre los cancioneros musicales, hay que destacar el Cancionero musical de los siglos XV y XVI, editado en 1890 por Francisco Asenjo Barbieri, el Cancionero de Juan del Encina ya citado, el Cancionero de Uppsala (editado por R. Mitjana, Upsala, 1909), el Libro de música de Luis Millán, el Libro de música de Diego Pisador, el Libro de música intitulado Orphenica lyra, de Miguel de Fuenllana, la Silva de Sirenas, de Enríquez de Valderrábano, el Delfín de música de Luis de Narváez, el Cancionero poético-musical del siglo XVII recogido por Claudio de la Sablorara y muchos más en que aparecen numerosas canciones, estribillos, villancicos, etc. con magnífica música y en los que destacan los famosos vihuelistas españoles. A partir de mediados del siglo XVI se hicieron también cancioneros de romances que recibieron diferentes nombres y se conocen con el de Romanceros. En algunos de ellos se incluyeron también canciones, como ocurrió con el Cancionero general de 1600.

Tópico literario Es posible que, a causa de ello, haya lagunas de contenido o deficiencias de formato. Por favor, antes de realizar correcciones mayores o reescrituras, contacta con ellos en su página de usuario o la página de discusión del artículo para poder coordinar la redacción. Tópico literario, en literatura, es un tema o motivo común ya prefijado (debido a su uso reiterado) que utilizan, como recurso, los escritores y poetas. Son una serie de constantes temáticas que se han repetido a lo largo de la Historia de la Literatura y que, en el caso de la occidental provienen, en su mayoría, de la cultura clásica (grecolatina) o de la tradición bíblica. Muchos de estos temas o tópicos se han mantenido desde la antigüedad hasta la actualidad. Tópicos de la Edad Media Ubi sunt? (¿Dónde están?, ¿qué se hicieron?): Es el lamento, la pregunta retórica de aquellos momentos, lugares o personas que quedaron cubiertas por el paso del tiempo y de las que sólo nos quedan el recuerdo. Su uso más conocido es el de las Coplas por la muerte de su padre de Jorge Manrique(Qué fue del rey don Juan / Los infantes de Aragón qué se hicieron / Qué fue de tanto galán / que fue de tanta invención que trujeron...), y es en cierta manera conectado con el tema de origen bíblico de El paraíso perdido, formulación que quedó fijada en el título del poema de John Milton. Marcel Proust lo glosó indicando que no hay más paraísos que los perdidos, siendo recitado por Llorenç Villalonga. Magister dixit (el maestro ha dicho): Durante la Edad Media las opiniones escritas no se respetan por su verdad intrínseca, sino por la importancia y el prestigio de quien lo ha escrito. Como dogmas, no se discute lo que han dicho los grandes autores, porque no tienen sentido crítico. La capacidad crítica surge en el Renacimiento, cuando los avances en la imprenta generalicen la lectura y aumente la producción de libros, por lo que también se incrementan las contradicciones y las opiniones divergentes. Homo viator (Hombre caminante): Se interpreta la vida como un viaje, un largo camino en el que el hombre, peregrino, va cambiando y se va purificando, convirtiéndose en una persona más sabia y madura, a medida que experimenta las adversidades de la vida. Locus amoenus:(Lugar ameno) Se presenta la idealización de un lugar paradisíaco, ideal donde el hombre entra en armonía con cada uno de los elementos de la naturaleza. Ej: Deja que el verdor te embriague, bebe de las agua cristalinas de la fuente. Tempus fugit Tópicos relacionados con el amor Religio Amoris: La mujer es un ser superior de raíz divina y el hombre debe profesar la fe e iniciar una vía de perfeccionamiento a su servicio. Amor después de la muerte: Forma máxima de expresión de la fuerza del amor. Lo tratan muchos autores barrocos. Quejas del enamorado: Típicos de los poemas amorosos. Los celos son una variante de este tópico. Mal de amores: El amor es entendido como una enfermedad. Odi et amo (Odio y amo): El amor va ligado en muchos casos al odio. Loco enamorado: A menudo, el amante parece perder la razón en su intento por conquistar el favor de la amada. Amada como enemiga: Imagen en la que se observa la doble faceta de la relación amorosa. Donna angelicata (propia del humanismo; la amada es considerada como un ser divino, puro e inteligente; pero, a la vez, es fría y distante). Tópicos filosóficos-existenciales Beatus ille (Dichoso aquel que procura apartarse del mundanal ruido) y Contemptu mundi (Desprecio del mundo) Aurea aetas (Edad de oro). Búsqueda de paraísos perdidos (ver arriba), añoranza del pasado. Poder igualatorio de la muerte. La muerte trata a todos por igual. Fugacidad de la vida. Su símbolo es la rosa marchita. Vita flumen (La vida como camino o río) y la vida como sueño (la vida es algo ilusorio, una confusión entre la consciencia y la incosciencia) Carpe diem (Aprovecha el momento). Llamada al disfrute de la vida provocada por la inquietud ante el paso del tiempo, y en cierto modo equivale a tempus fugit (ver arriba) Cotidie morimur(morimos cada dia). Vivir es ir muriendo poco a poco. Et in Arcadia ego (y yo en la Arcadia). La felicidad es efímera y su pérdida provoca nostalgia. Aurea mediocritas (dorada mediocridad). Las cosas más insignificantes pueden ser disfrutadas y valoradas.

Jorge Manrique (Paredes de Nava, Palencia, 1440? – † Santa María del Campo, Cuenca, 1479), poeta español. Es autor de las Coplas por la muerte de su padre, uno de los clásicos de la literatura española de todos los tiempos. No hay seguridad completa sobre el lugar ni sobre la fecha de nacimiento. Por lo general, se supone que nació en Paredes de Nava (Palencia), aunque es también posible que lo hiciese en Segura de la Sierra (Jaén), cabeza de la encomienda que administraba el maestre don Rodrigo, su padre, y principal estancia de los Manrique. También se suele afirmar que nació entre la segunda mitad de 1439 y la primera de 1440, pero lo único cierto es que no nació antes de 1432, cuando quedó concertado el matrimonio de sus padres, ni después de 1444, cuando Rodrigo Manrique, muerta doña Mencía, madre de Jorge Manrique y natural de Segura de la Sierra, pidió dispensa para casarse de nuevo. La misma indeterminación existe en torno a su infancia, que quizá transcurrió en Segura de la Sierra, y su juventud, hasta 1465, año en que un documento le cita por vez primera. Lo que es seguro es que asumió por completo la línea de actuación política y militar de su extensa familia castellana: como sus demás parientes, fue partidario de combatir a los árabes y también participó en las intrigas y luchas en torno a la subida al trono de los Reyes Católicos. Su padre, Rodrigo Manrique, Conde de Paredes de Nava, que era maestre de la Orden de Santiago fue uno de los hombres más poderosos de su época y murió víctima de un cáncer que le desfiguró el rostro en 1476. Su madre murió cuando Manrique era un niño. Estudió Humanidades y las tareas propias de militar castellano. Su tío, Gómez Manrique, era también poeta eminente y autor dramático, y no faltaron en su familia otros hombres de armas y letras. La familia de los Manrique de Lara, una de las más antiguas y nobles de España, poseía algunos de los títulos más importantes de Castilla como el Ducado de Nájera, el Condado de Treviño y el Marquesado de Aguilar de Campoo, sin que faltasen eminentes Príncipes de la Iglesia. Jorge Manrique se casó en 1470 con la hermana de su madrasta, doña Guiomar. A los 24 años participa en los combates del asedio del castillo de Montizón (Villamanrique. Ciudad Real), donde ganará fama y prestigio como guerrero. Su mote era ni miento ni m'arrepiento. Permaneció un tiempo preso en Baza cuando intentaba tomar dicha ciudad, en donde murió sus hermano Rodrigo. Se enroló después con las tropas del bando de Isabel la Católica en la lucha dinástica contra Juana la Beltraneja. Dentro de la guerra civil existente en aquel momento, en una escaramuza cercana al castillo de Garcimuñoz en Cuenca, defendido por el Marqués de Villena, fue herido de muerte en 1479, probablemente hacia la primavera. Como con el nacimiento, hay distintas versiones sobre el suceso: algunos cronistas coetáneos como Hernando del Pulgar dan testimonio de que murió en la misma pelea, frente a los muros del castillo. Otros, como Jerónimo Zurita, sostuvieron con posterioridad (1562) que su muerte tuvo lugar días después de la batalla, en Santa María del Campo de Rus (Cuenca), donde estaba su campamento. Rades de Andrada señaló cómo se le encontraron entre sus ropas dos coplas que comienzan ¡Oh mundo!, pues que me matas. Fue enterrado en el monasterio de Uclés, cabeza de la orden de Santiago. Pocas semanas después, Isabel la Católica triunfaría y acabaría la guerra civil. Señor de Belmontejo, comendador de Montizón, Trece de Santiago, duque de Montalvo por concesión aragonesa y capitán de hombres de armas de Castilla, fue más un guerrero que escritor, pese a lo cual fue también un insigne poeta, considerado por algunos como el primero del Prerrenacimiento. El idioma español sale de la Corte y de los monasterios para encontrarse con el autor individual que, frente a un hecho trascendental de su vida, resume en una obra todo el sentir de su corta existencia. Obra: Su obra poética no es extensa, apenas unas 40 composiciones. Se suele clasificar en tres grupos: amoroso, burlesco y doctrinal. Son, en general, obras satíricas y amorosas convencionales dentro de los cánones de la poesía cancioneril de la época, todavía bajo influencia provenzal, con un tono de galantería erótica velada por medio de finas alegorías. Sin embargo, entre toda ella, destacan de forma señera por su conjunción de tradición y originalidad las Coplas por la muerte de su padre. En ellas Jorge Manrique hace el elogio fúnebre de su padre, Don Rodrigo Manrique, mostrándolo como un modelo de heroísmo, de virtudes y de serenidad ante la muerte. El poema es uno de los clásicos de la literatura española de todos los tiempos. Lope de Vega llegó a decir de ella que «merecía estar escrita en letras de oro». Sus recursos métricos se limitan al uso reiterado de la canción, la copla real, la copla castellana, la copla de pie quebrado, la esparza (una sola estrofa que condensa un pensamiento artísticamente expresado) y

la copla de arte menor. La rima, en ocasiones, no está muy cuidada. No abusa del cultismo y prefiere un lenguaje llano frente a poetas como Juan de Mena y el Marqués de Santillana y, en general, de la lírica cancioneril de su tiempo. Hay incluso vulgarismos, que dan un aire de sencillez y sobriedad, y que los hace encajar perfectamente en las técnicas retóricas y juegos de palabras típicos de los poetas cuatrocentistas. Obra COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE -Se estructura en cuarenta estrofas en las que el autor reflexiona sobre la vida y la muerte. Cada copla constituye una estrofa formada por dos sextillas de versos octosílabos, denominadas estrofa manriqueña o copla de pie quebrado. Las coplas desarrollan el concepto de la vida y la muerte vigentes en la Edad Media: fugacidad de la vida, igualdad de todas las clases sociales ante la muerte, importancia de la vida eterna frente a la terrenal... LA CELESTINA: sin duda la obra más importanet de este siglo es la Celestina. Su autor es Fernando de Rojas. Fue publicada en 1499 con el título de Comedia de Calisto y Melibea. Es una obra de carácter realista que narra los hechos de Calisto cuando se enamora de Melibea que no les corresponde en su amor, por ello busca ayuda en la Celestina, una vieja hechizera que hace que ella se enamore de él. Celestina no quiere repartir las ganancias con sus criados que le han ayudado y éstos la matan. Calisto sufre una caída y muere, tras ello Melibea decide quitarse la vida para reunirse con su amado. Joanot Martorell (1410-1468), autor valenciano, que escribió una de las obras más importantes en literetura catalana que ha influenciado en todas las literaturas, Tirante el Blanco. Es una novela de caballerías que cuenta la historia de un caballero que vive una sucesión de aventuras por todo el mediterráneo. Se convierte en un famoso general y se casa con Carmesina, hija del emperador. Otra obra importante es Curial y Güelfa. Novela anónima, escrita entre 1435 y 1462. Narra el proceso de educación de Curial, un muchacho humilde destinado a casarse con Güelfa, una viuda joven y rica.

Ramon Llull

(1232? - 1316), también conocido como Raimundo Lulio en castellano, como Raimundus o Raymundus Lullus por autores extranjeros y como Raymond Lully por los anglosajones. Fue un laico próximo a los franciscanos (pudo haber pertenecido a la Orden Tercera de los frailes Menores), filósofo, poeta, místico, teólogo y misionero mallorquín del siglo XIII. Fue declarado beato. Además de ser el primer autor que utilizo una lengua neolatina para expresar conocimientos filosóficos, científicos y técnicos y de destacar por una aguda percepción que le permitió anticipar muchos conceptos y descubrimientos, fué el creador del catalán literario, con un soberbio dominio del idioma, y su primer novelista.. Conocido en su tiempo por los apodos de Arabicus Christianus (árabe cristiano), Doctor Inspiratus (Doctor Inspirado) o Doctor Illuminatus (Doctor Iluminado), Llull es una de las figuras más fascinantes y avanzadas de los campos espiritual, teológico y literario de la Edad Media. En algunos de sus trabajos propuso métodos de elección, que fueron redescubiertos siglos más tarde por Condorcet (siglo XVIII).Fue escritor, cabalista, divulgador científico, misionero, teólogo, monje franciscano, alquimista y mucho más, dejando una obra ingente, variada y de muy alta calidad escrita en catalán, árabe y latín. Lamentablemente, la mayor parte de ella aún espera ser traducida y puesta al alcance del público de habla castellana. El pensamiento luliano y su concepción artística Seguidor, como buen franciscano, del pensamiento de Roger Bacon y San Buenaventura, Llull introdujo una gran innovación al incluir el pensamiento moral caballeresco dentro de la filosofía y la teología de su tiempo. Es por ello que Llull se embarcó también en una cruzada en pro del pensamiento místico y caballeresco en contra del racionalismo a ultranza representado por el pensador cordobés Averroes. Con todo y ser un misionero cristiano, Llull amaba y comprendía el pensamiento árabe y respetaba en gran medida sus avanzados sistemas. Así, en su primer libro, ya Ramon utiliza la lógica de los científicos árabes, su simbología, su álgebra y sus razonamientos. Escribía y hablaba perfectamente en catalán, latín, castellano, caldeo, hebreo, árabe y francés, y utilizaba indistintamente estas lenguas para dirigirse a quien comprendiera mejor uno y el otro. Si el público de su nuevo libro era de baja condición, no vacilaba en expresar los más elevados conceptos filosóficos en alegres versos, y siempre preconizó la conversión de los infieles por la vía del cariño, del amor y sin ningún tipo de coerción ni de violencia. Obras principales No el estudio profundo, ya la mera enumeración de los trabajos de Ramon Llull excede las dimensiones y los límites de este artículo. Escribió 243 libros que incluían materias tan diversas como la filosofía (Ars magna), la ciencia (Arbre de sciència, Tractat d'astronomia), la educación (Blanquerna, que incluye el Llibre de Amic e Amat), la mística (Llibre de contemplació), la gramática (Retòrica nova), la caballería ("Libro del Orden de Caballería"), novelas (Llibre de meravelles, que incluye el Llibre de les bèsties), y muchos otros temas, que el mismo autor de inmediato traducía al árabe, al catalán y al latín. Libro del ascenso y descenso del entendimiento: escrito en Montpellier en 1304, el "Libro del ascenso y descenso del entendimiento" desarrolla el famoso método "escalar" del pensamiento luliano: hay "escalas místicas" que determinan "escalas del conocimiento" por las que se puede subir o bajar como si se tratase de amplias escalinatas. Para subir, hay que pasar de lo sensible (lo que se percibe por medio de los sentidos, esto es, el conocimiento empírico) a la inteligible, y de lo inteligible a lo intelectual. Por medio de otro proceso paralelo y simultáneo al anterior, se asciende de lo particular a lo general y de lo general a lo universal. Los modos escalares del entendimiento se organizan de la siguiente manera: Modalidad lógica: contiene las escalas de la diferencia, la concordancia y la oposición. Modalidad situacional: contiene las escalas del principio, el medio y el fin. Modalidad cuantitativa: contiene las escalas de la mayoridad, la igualdad y la minoridad. Como se ve, Llull establece entonces nueve modos escalares que, todos juntos, permiten desentrañar de un modo sucesivo, gradual y cada vez más específico la naturaleza íntima de los seres y los fenómenos naturales. El Libro de amigo y de Amado está distribuído en tantos versículos como días tiene el año. Cada versículo debía servir para contemplar a Dios durante todo un día. En muchos de los versículos hay diálogos entre el amigo y el Amado, el hombre cristiano y Dios. Según los estudiosos, el Libro del amigo y

del Amado no tiene una forma unitaria; es una colección de sentencias y metáforas morales. La mística lluliana no es una mística del abandono y del arrebato, sino una mística más bien racional. Es posible establecer una conexión entre la filosofía agustiniana y los mecanismos del pensamiento hallados en el Libro de amigo y Amado, como la reflexión sobre las tres potencias del alma (entendimiento, voluntad y memoria) que es precisamente de corte agustiniano. El Libro de amigo y Amado presenta en los versículos una gradación de intensidad intelectual. En la primera parte hay elementos del mundo real como: el alba, el mar, el pájaro, etc. En la segunda parte hay juegos de conceptos y abstracciones. Según algunos críticos, uno de los hilos conductores del libro es guiar al contemplativo hacia una "sensibilidad racionalista", que pueda elevarse a Dios. En realidad muchos versículos del Libro de amigo y de Amante se refieren a la operación de las tres potencias del alma: entendimiento, memoria, y voluntad. A través de la lectura de los versículos del libro se puede deducir que la intuición básica de Llull, como bien indican Terry y Rafel, es la idea de que tanto el amor como la comprensión son necesarios en la misma medida en cuanto a la búsqueda de Dios. Veamos el siguiente aforismo o versículo: 198. Tanto amaba el amigo a su Amado que lo creía en todo cuanto le decía, y tanto anhelaba entenderlo que todo cuanto oía de él quería entenderlo por razones necesarias. Y por esto el amor del amigo se hallaba entre creencia e inteligencia. Veamos otros ejemplos ilustrativos de otras características de la prosa luliana: En los versículos 26 y 27 observamos elementos del mundo real: 26. Cantaban los pájaros al alba, y despertóse el amigo, que es el alba; y los pájaros acabaron su canto, y el amigo murió por el Amado en el alba. 27. Cantaba el pájaro en el vergel del Amado. Llegó el amigo, que dijo al pájaro-Si no nos entendemos por el lenguaje, entendámonos por amor; porque en tu canto se representa a mis ojos mi Amado. En los versículos 33 y 41 tenemos una caracterización del amor que coincide con las cualidades que se esperan de un buen cristiano; amar a Dios por sobre todas las cosas y sacrificarse para perfeccionarse y así acceder a la Gracia: 33. Las condiciones de amor son que el amigo sea sufrido, paciente, humilde, temeroso, diligente, confiado y que se arriesgue en grandes peligros para honrar a su Amado. Y las condiciones del Amado son que sea veraz, liberal, piadoso y justo con su amigo . 41. Con ojos de pensamientos, de fatigas, de suspiros y de llantos, miraba el amigo a su Amado; y con ojos de gracia, justicia, piedad, misericordia y liberalidad, el Amado miraba a su amigo. Y el pájaro cantaba el agradable mirar antedicho. Tenemos ahora un ejemplo de personificación. 43. Llamaba el amigo a la puerta de su Amado con golpes de amor y de esperanza. Oía el Amado los golpes de su amigo con humildad, piedad, paciencia y caridad. Abrieron las puertas divinidad y humanidad; y entraba el amigo a ver a su Amado. Aquí habría una referencia a la omnipresencia divina: 50. Entre el amigo y el Amado lo mismo es proximidad y lejanía. Pues del mismo modo que se mezclan los amores del amigo y del Amado; y, así como calor y luz, se encadenan sus amores; y, así como esencia y ser, convergen y se aproximan.

Ausias March

Hijo del también caballero y poeta catalán Pere March, nació en Gandía alrededor de 1397 (aunque algunas versiones sostienen que nació en Beniarjó, pueblo cercano a Gandía). De joven participó en las expediciones que el rey Alfonso V el Magnánimo realizó por el Mediterráneo. Ausiàs March murió el 3 de marzo del año 1459 en Valencia, dejando cinco hijos bastardos pero ninguno legítimo. Fue enterrado en la catedral de Valencia, donde aún puede verse su losa sepulcral, cerca de la Porta de la Almoina. Obra - Ausiàs March abandona la tradición de la poesía trovadoresca y su retórica brillante –pero artificiosa y distante– lo que le permite la expresión de la íntima meditación personal de un hombre-poeta que aparece desprovisto de toda ficción y dispuesto a hablarnos de todo aquello que le obsesiona: el amor, las relaciones del hombre con Dios, el dolor y la muerte, el pecado y la virtud. Estos problemas son reales y personales, del mismo modo que lo son las mujeres que aparecen (ya no es la idealizada midons –mi dueña– de los provenzales), que ya no son Beatrices ni Lauras distantes y platónicas –puras ideas con nombre propio–, sino mujeres reales, con sus vicios y virtudes, que son amadas u odiadas por razones concretas y no por un afán de idealización La obra de March está constituida por ciento veintiocho poemas. En 1539 se recopilaron 46 de sus composiciones en Valencia, traducidas al castellano por Baltasar de Romaní. Otra edición vallisoletana integrada por 124 poesías fue supervisada por Juan de Resa, capellán de Felipe II en 1555. La traducción de Jorge de Montemayor, que data de 1560, fue impresa en Valencia, y posteriormente en Zaragoza (1562) y Madrid (1579). Su obra influyó de forma notable en la poesía española del Renacimiento. Los cantos de amor - En su producción el amor es un tema tan importante que llega a generar otros con entidad propia, pero siempre como causa o efecto de éste. En la obra de March la mujer es una persona real, humana e individual y, en conseqüencia la relación hombre-mujer será la mezacla del amor sensual (sentidos y el amor intelectual (contemplación y pensamiento).El autor sólo mantendrá de la poesía trovadoresca el hecho de dedicar sus poemas a una mujer, a la qual se refiere mediante una "senhal" para esconder su verdadero nombre. Podemos dividir estos cantos en cinco señales que representan cinco etapas de la vida del autor. Plena de Seny (Llena de razón) Llir entre Cards (Lírio entre cardos) Amor, amor Mon darrer bé (Mi último bien) Oh, foll amor (Oh, loco amor) Los cantos de muerte - El tema de la muerte no es exclusivo de este ciclo, formado solo por seis poemas dedicados a plañir la muerte de una sola mujer, sin usar "senhal". La destinataria parece ser su segunda esposa, Joana Escorna. El poeta, con una sinceridad muy humana reflexiona sobre los temas más comunes que la muerte de una mujer amada puede ocasionar: el destino del alma, el dolor por su ausencia y el recuerdo del pasado. El poeta se siente, incluso, culpable de la muerte de su mujer. El Canto espiritual, dirigido a Dios, es una larga oración (224 versos), escrita en segunda persona. Está considerado como uno de los poemas más importantes de la literatura catalana. El poeta se muestra preocupado en conseguir el camino de Dios y teme condenarse por haber caído en el «amor loco», de lo cual se arrepiente, incluso le pide a Dios que le acorte la vida para no incurrir en más pecados. Estilo - March se aleja de todo preciosismo y adecúa el estilo al tema que trata: culto y conciso en los poemas filosóficos, pero sin renunciar a los giros populares y el tono desevuelto cuando la situación lo requiere. El verso predominante a lo largo de toda su obra es el decasílabo en coplas cruzadas o encadenadas. Utiliza un catalán muy depurado, desprovisto por vez primera de los provenzalismos que hasta entonces poblaban la tradición poética catalana. Métrica- La estructura de sus obras sigue los cánones provenzales, como por ejemplo versos decasílabos en dos hemistiquios cesurados en la cuarta sílaba, agrupados en estrofas de ocho versos con la presencia de una tornada final que contiene la «señal» (pseudónimo). Importancia de Ausias March - es probablemente el hombre de letras más reconocido de la literatura medieval catalana. Este juicio se apoya en lo siguiente:Fue un poeta muy leído y ejercició honda influencia en grandes poetas castellanos como Boscán, Garcilaso, Fernando de Herrera y Gutierre de Cetina). Además, toda la poesía catalana del siglo XVI es un intento de imitación de su obra. La cantidad de manuscritos que nos han llegado, así como las numerosas traducciones que se han hecho de sus obras.

Su obra se distanció de todo lo anterior, y adquirió un tono muy personal, sincero y depurado, que contrastaba con la artificiosa retórica del amor cortés. Esribe su obra en catalán a diferencia la lírica trovadoresca que se escribía en occitano.

Torquato Tasso

(Sorrento, cerca de Nápoles, 11 de marzo de 1544 - Roma, 25 de abril de 1595) fue un poeta italiano de la época de la Contrarreforma. Es conocido sobre todo por su extenso poema épico Jerusalén liberada, ambientado en el asedio de Jerusalén durante la Primera Cruzada, así como por la locura que le aquejó en sus últimos años. Torquato Tasso procedía de una noble familia originaria de Bérgamo. Su padre era el poeta cortesano Bernardo Tasso, por entonces al servicio del príncipe de Salerno, y su madre, Porzia dei Rossi. Sus primeros años los pasó en Nápoles, donde se educó con los jesuitas. A los diez años, en 1554, siguió a su padre a Roma. La madre de Tasso, que había permanecido en Nápoles, murió dos años después, en febrero de 1556. En septiembre de ese mismo año, Bernardo Tasso pasó al servicio de Guidobaldo II, duque de Urbino, y envió a su hijo a Bérgamo Al cabo de pocos meses, el futuro poeta se reunió con su padre en Urbino, y luego marchó a Pesaro, donde completó su educación, siendo compañero de estudios del hijo del duque. A principios de 1559, Torquato se reunió con su padre en Venecia. En 1560 se instaló en Padua, donde estudió filosofía y retórica y compuso su obra Rinaldo (1562), poema caballeresco en octavas. De esta época data también el primer borrador de su Jerusalén liberada. Más adelante, continuó sus estudios en Bolonia, pero fue expulsado de la ciudad a causa de ciertos poemas satíricos. Regresó a Padua, donde continuó estudiando, y donde formó parte de la informal Academia dei Eterei (Academia de los Etéreos), con el sobrenombre de Pentito (Arrepentido). Durante su estancia en Padua compuso sus primeros poemas líricos, dirigidos primero a su amada Lucrezia Bendiddio, y luego a la mantuana Laura Peperara. Tras finalizar sus estudios, en 1565, entró en Ferrara al servicio del cardenal Luis de Este, hermano de Alfonso II, duque de Ferrara. En septiembre de 1569 murió su padre. En 1571 Tasso realizó un breve viaje a Francia, acompañando al cardenal. La estancia allí no le fue grata (parece ser que se produjo un pequeño incidente con el rey Carlos IX, a quien Tasso criticó inoportunamente su tolerancia hacia los hugonotes), y regresó a Italia apenas le fue posible. Según menciona en su diálogo Cattaneo, durante su breve estancia en Francia conoció al poeta Ronsard. Después de breves estancias en Roma y en Pesaro, Tasso volvió a Ferrara, y pasó, en 1572, al servicio del duque, Alfonso II, con el título de "gentilhombre" (gentiluomo), y, a partir de 1576, con el cargo de historiador de la corte. En 1573, en la corte de Ferrara, hizo representar su fábula pastoril Amintas, que tuvo un gran éxito. Terminó su poema Jerusalén Liberada, en el que llevaba trabajando unos quince años, en abril de 1575, pero no lo hizo imprimir, limitándose a leerlo públicamente en la corte. Preocupado por su obra, sobre la que tenía dudas tanto literarias como religiosas, confió su revisión a teólogos, filósofos y preceptistas literarios. Leyenda - La tormentosa vida de Tasso llamó la atención de numerosos escritores y artistas. Ya en 1755, el veneciano Carlo Goldoni compuso sobre él una tragedia en cinco actos. En 1790 el alemán Johann Wolfgang Goethe escribió una obra teatral en cinco actos, Torquato Tasso, sobre la locura de los últimos años del poeta. El poeta inglés Lord Byron publicó en 1817 el poema The lament of Tasso.En 1833 se compuso una ópera, titulada también Torquato Tasso, con libreto de Jacopo Ferretti (1784-1852) y música de Gaetano Donizetti Obras - Jerusalén liberada La Jerusalén liberada es la obra más famosa de Torquato Tasso. Se trata de un poema épico en octavas reales, estructuradas en 20 cantos, cuyo asunto es el asedio de Jerusalén durante la Primera Cruzada. El tema -la defensa de la fe cristiana- está en consonancia con las preocupaciones de la Contrarreforma, y manifiesta el deseo de unión de la Cristiandad ante la amenaza que representa el Imperio Otomano. Rinaldo - puede considerarse un antecedente de la Jerusalén liberada. Es un poema épico en doce cantos compuesto en 1562, cuando el poeta tenía sólo 18 años. Narra las aventuras de Reinaldo y su amor por la princesa Clarice. En el poema se encuentran ya elementos que reaparecerán en la Jerusalén liberada (aventuras, duelos, amores, encantamientos, sueños, etc.), pero sin una intencionalidad religiosa tan marcada. Amintas - Aminta) es un drama pastoril, en cinco actos, escrito en endecasílabos y heptasílados alternados. Se estrenó en la corte de Ferrara el 13 de julio de 1573, con un inmenso éxito. Narra el amor del pastor Amintas por la ninfa Silvia, que no le corresponde por ser devota de la diosa Diana. Creyendo a su amada muerta por un lobo, Amintas intenta suicidarse lanzándose desde una roca. Silvia, arrepentida, busca a Amintas, al que cree muerto, y descubre que se ha salvado. La obra termina con los dos amantes

el uno en brazos del otro. La obra se desarrolla en el ambiente idílico propio del género pastoril, con una marcada influencia de autores griegos como Teócrito; latinos (Virgilio); e italianos (Sannazaro, Poliziano o Ariosto).

Renacimiento SIGLO XV (Transición al renacimiento) Contexto socio-cultural La transición al Renacimiento significa el paso de la Edad Media a la Edad Moderna, marcada por la influencia del Humanismo. Se produjo la unificación del reino de Aragón y Castilla bajo el reinado de los Reyes Católicos. Se produjeron unos acontecimientos muy importantes: en 1492 tuvo lugar el descubrimiento de América, la conquista de Granada por los cristianos y la expulsión de moros y judíos no convertidos. Durante este período se consolida lentamente la concepción antropocéntrica, que situa al hombre como el centro de la tierra. SOCIEDAD: - La manufactura textil adquiere gran importancia, los sastres adquieren mucho prestigio. La ornamentación es exagerada y variada. - La ciudad se consolida como centro político, religioso, económico y cultural. En ella se encuentran los palacios de los burgueses y nobles, los gremios, los arrabales… La vida gira en torno a edificios públicos como la lonja y el ayuntamiento. - La invención de la imprenta consagra al libro como principal divulgador de la cultura. - La vía de comunicación más común es la marítima, las ciudades costeras se enriquecen y en ellas surgen importantes focos culturales. Aumenta la valoración de lo material. Italia empieza a extender las ideas humanísticas a los países con los que mantiene relaciones comerciales.

El Renacimiento en España El arte del Renacimiento español tiene una evolución muy compleja. Durante el siglo XV y principios del XVI se aprecia una continuidad de las formas góticas en las que se van intercalando elementos renacentistas italianos. Este primer Renacimiento es el que se suele denominar estilo plateresco por su minuciosa y rica decoración que recuerda el trabajo de los orfebres y plateros. A partir del primer tercio del siglo XVI se produce una transformación notable con el triunfo definitivo de las corrientes renacentistas, cuya mejor muestra es el Palacio de Carlos I construido dentro de la Alhambra de Granada. A partir de mediados del siglo XVI se comienzan a apreciar influencias manieristas. El Greco es el gran ejemplo. Algunas obras representativas son las siguientes: Fachada de la Universidad de Salamanca. Construida hacia 1529. Fachada-retablo con formas decorativas góticas enmarcada con elementos arquitectónicos renacentistas. Típico ejemplo del llamado arte plateresco, así denominado por su recargamiento decorativo que recuerda al trabajo de los plateros. Patio del Palacio de Carlos V. Iniciado por Pedro Machuca en 1527 en la Alhambra de Granada. Este palacio es la muestra del más puro estilo renacentista. Sorprende por el juego de las dos formas geométricas ideales de la arquitectura renacentista: el cuadrado (la planta) y el círculo (el patio interior) en los que se alternan los órdenes clásicos. Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Realizado por Juan de Herrera. En las proximidades de Madrid. Felipe II mandó construir este enorme conjunto arquitectónico, palacio, panteón, iglesia y monasterio de 206 metros de fachada y 161 de fondo, culminación del renacimiento español.

Edificado entre 1563 y 1584. De una fría simetría clasicista y fachada austera, su estilo se conoce también como Escurialense o Herreriano. La Virgen con el Niño. Es una época de importantes transformaciones en todos los aspectos. La clave es el empleo de la razón como fuente del conocimiento, del saber frente a los textos sagrados y la tradición medieval. En el aspecto religioso surgen críticas que conllevan a que la religión católica entre en crisis. Finalmente se llega a una ruptura de la que surge la reforma luterana y la creación de la religión protestante y la reforma en el seno de la religión católica con la Contrarreforma aprobada en el Consejo de Trento. La ciencia evoluciona y se producen descubrimientos geográficos. Nuevos territorios como América se descubren y se muestra un mayor aprecio hacia la naturaleza. En el campo de la filosofía se puede observar el cambio de la sociedad teocéntrica medieval a una sociedad antropocéntrica. El individuo cobra además conciencia de sí mismo. En el aspecto económico aparece el primer capitalismo que basa en el mercantilismo. Tiene como principales características el recurso al crédito, la creación de la banca, la separación entre capital y trabajo, la agrupación de una serie de comerciantes El nuevo modelo político consiste en la creación de un estado moderno, expansivo territorialmente con un monarca absoluto y un estado poderoso económica, política y militarmente. El cambio en la sociedad renacentista radica en el ascenso de la burguesía, la pérdida de poder político del alto clero y también de la nobleza que frente a la nobleza guerrera medieval se convierte en una nobleza cortesana. Caracteristicas generales del Renacimiento Aspectos Políticos: -creación de un estado moderno -unidad dinástica -política expansionista de los RRCC -centralización del poder -España mantiene la hegemonía europea Aspectos Sociales y Económicos: -clases privilegiadas: nobleza y clero (pierden poder político) -ascenso de la burguesía -consolidación del mayorazgo -aplicación y práctica del mercantilismo y el capitalismo Aspectos Culturales: -influencia del arte italiano (Dante, Petrarca, Bocaccio) -importancia de los mitos grecolatinos, poesía bucólica / pastoril (Garcilaso) -nuevo concepto del amor Aspectos Religiosos Reforma Luterana y Contrarreforma (Concilio de Trento) 1492: anexión de Granada y expulsión de los judíos sociedad teocéntrica y sociedad antropocéntrica Aspectos Ideológicos: -humanismo -resurgir de la cultura grecolatina -tópico del Carpe Diem Aspectos Filosóficos: -escepticismo: actitud crítica ante la realidad -epicureismo: goce moderado de la vida -estoicismo: exalta el dominio de las pasiones y elogia la serenidad espiritual -platonismo: exalta la belleza de los seres materiales y de la naturaleza a los que considera un reflejo de la belleza divina / absoluta (belleza ó amor)

Barroco La fundamentación del racionalismo El pensamiento racionalista tuvo en el siglo XVII algunas de sus figuras más destacadas: Descartes, Leibniz , Spinoza... Todos ellos relegaron la posibilidad de un saber revelado y defendieron que la razón es la principal fuente de conocimiento humano. De este modo sentaron las bases del racionalismo. Quienes más influyeron en el pensamiento posterior fueron el físico italiano Galileo Galilei y el matemático francés René Descartes. Galileo Galilei fue uno de los fundadores del método experimental. A partir de sus observaciones, enunció las leyes de caída de los cuerpos y refrendó la teoría heliocéntrica de Copérnico. Debido a sus conclusiones, Galileo fue sometido a un humillante proceso inquisitorial, en el que se le obligó a abjurar de sus argumentos sobre el desplazamiento de la Tierra alrededor del Sol. René Descartes fundamentó el racionalismo filosófico y científico. Partiendo de la crítica de los sentidos como forma de conocimiento ha de fundamentarse en la intuición de principios incuestionables; desde ese momento, la razón elabora construcciones cada vez más abstractas, siguiendo un método deductivo. En España, la influencia del racionalismo apenas se dejó sentir. En su lugar, se registra una actitud de escepticismo hacia la naturaleza humana, escepticismo que conduce a una visión pesimista del mundo radicalmente opuesta al optimismo renacentista. Un buen ejemplo de esta actitud lo encontramos en Baltasar Gracián, para quien las únicas armas de que se dispone para combatir el estado de crisis y ruina de la sociedad son el individualismo y la desconfianza hacia los demás. Caracteristicas generales del Barroco Es una época contrapuesta al Renacimiento que destaca por un siempre presente sentimiento de desconfianza, pesimismo y desengaño. Estas son algunos aspectos de esta época en materia social, cultural, artística y literaria: Aspectos Políticos: Felipe II, Felipe III, Felipe IV, Carlos II -despreocupación y debilidad de los monarcas y dirección de la nación por ineficaces validos -corrupción -bancarrota del estado Aspectos Sociales -caida demográfica: guerras, hambre, migraciones a la periferia y América -estructura social: nobleza privilegiada pero inoperante (concentra la riqueza pero no la invierte en industria) -la burguesía no tiene suficiente dinero para crear industria -empobrecimiento general y fuertes subidas de impuestos => contraste de la gran pobreza del pueblo con el lujo en la corte Aspectos Económicos -contraste pobre <=> rico -reducción de los beneficios de las colonias -escasez de mano de obra -aumento de la mendicidad (pícaros, vagabundos, ladrones, ...) => pesimismo, escepticismo y desengaño => para superar este sufrimiento: gran deseo de goce / idealización de la vida / tendencia a la --exageración / búsqueda de la perfección y el retorcimiento / contrastes (técnica del clarooscuro). Barroco Literario en España El siglo XVII y el auge de las premisas barrocas coincidieron en España con un brillante y fecundo período literario que dio en llamarse Siglo de Oro. Estéticamente, el barroco se caracterizó, en líneas generales, por la complicación de las formas y el predominio del ingenio y el arte sobre la armonía de la naturaleza, que constituía el ideal renacentista.

Entre los rasgos más significativos del barroco literario español resulta relevante la contraposición entre dos tendencias denominadas conceptismo y culteranismo, cuyos máximos representantes fueron, respectivamente, Francisco de Quevedo y Luís de Góngora. Los conceptistas se preocupaban esencialmente por la comprensión del pensamiento en mínimos términos conceptuales a través de contrastes, elipsis y otras y otras figuras literarias. Por el contrario, los culteranos buscaban la delectación de una minoría culta mediante el recurso a metáforas, giros e hipérboles, con modificación de las estructuras fraseológicas, en busca del máximo preciosismo. Característica del barroco hispánico fue también la contraposición entre realismo e idealismo, que alcanzó su máxima expresión en la que estaría llamada a convertirse en una de las cumbres de la literatura universal, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha (primera parte, 1605; segunda, 1615), de Miguel de Cervantes. En toda la obra poética de la Góngora, figura destacada del culteranismo, se halló presente el brillante estilo que lo hizo famoso, cargado de neologismos y complicadas metáforas. Más sencillo en su primera etapa, a partir de los poemas mayores -Fábula de Polifemo y Galatea (1612) y Soledades (1613)- se acentuaron sus artificios y el carácter culto y minoritario de su poesía. Fue ensalzado por unos y ferozmente atacado por otros en su época. Entre los más sobresalientes seguidores de Góngora se cuentan Juan de Tassis y Peralta, conde de Villamediana, autor del poema mitológico La gloria de Niquea (1622), y Pedro Soto de Rojas. Como el de Góngora, el estilo de Quevedo es estructuralmente complejo, aunque utilizó siempre un lenguaje llano y no vaciló en ocasiones en recurrir a un tono procaz y brutal. Los temas que lo inspiraron fueron muy variados: morales, satíricos, religiosos, de amor, etc., y en el desarrollo de todos ellos subyace una concepción angustiada de la condición humana, común a obras tales como la novela picaresca titulada La vida del Buscón, llamado don Pablos (1626), o la alegoría Sueños (1627). En esta época se distinguió además una línea clasicista diferenciada en dos corrientes básicas: la escuela sevillana, en la que destacó Rodrigo Caro, y la escuela aragonesa, cuyos representantes de mayor entidad fueron los hermanos Bartolomé Leonardo y Lupercio Leonardo de Argen sola, cultivadores de una lírica doctrinal y moralizante. En el ámbito de la prosa narrativa del período barroco halló su marco la figura de Miguel de Cervantes Saavedra, autor también de poemas y comedias, que ha sido considerado unánimemente como la gran figura a lo largo de la gestación y la evolución de las letras españolas. En el Quijote, Cervantes creó el prototipo a partir del cual nacería al novela moderna. Concebida en principio para satirizar las novelas de caballerías, los dos protagonistas de la obra, don Quijote y Sancho, han perdurado como símbolos de dos visiones enfrentadas del mundo: la idealista y la realista. Otras obras relevantes de Cervantes, siempre ensombrecidas por la universal dimensión del Quijote, fueron las Novelas ejemplares (1613) y Los trabajos de Persiles y Segismunda, novela publicada póstumamente en 1617.

Félix Lope de Vega y Carpio

(Madrid, 25 de noviembre 1562 – 27 de agosto 1635), escritor español, considerado uno de los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro. Por la extensión de su obra se le puede considerar como uno de los autores más prolíficos de la literatura universal. Llamado el Fénix de los ingenios por algunos y el Monstruo de Naturaleza por Miguel de Cervantes, creó la «fórmula» del teatro clásico español del Barroco, y en la actualidad sus obras continúan representándose en festivales de teatro clásico. Es también uno de los grandes líricos de la lengua castellana y su huella en la cultura española continúa viva. Fue autor de 3.000 sonetos, 3 novelas, 4 novelas cortas, 9 epopeyas, 3 poemas didácticos, y varios centenares de comedias (1.800 según Juan Pérez de Montalbán); cultivó todos los géneros literarios, a excepción de la novela picaresca. La vida y obra de Lope de Vega fueron de una exuberancia extrema. Fue amigo de Quevedo y enemigo de Alarcón, Cervantes y Góngora. Comedias religiosas (de historia testamentaria, vidas de santos y leyendas piadosas). La creación del mundo (163135). La hermosa Ester (1610). Barlaan y Josafat (1611) [sobre Buda]. El divino africano (1610), sobre la vida de San Agustín. San Isidro de Madrid (1604-06). San Diego de Alcalá (1613). También tiene autos sacramentales como El tirano castigado. Comedias mitológicas y de historia antigua y extranjera Las mitológicas se inspiran en las Metamorfosis de Ovidio. Son dramas cortesanos, para la alta aristocracia. A veces los mismos reyes o nobles actuaban en ellas. También son llamadas "comedias de teatro, comedias de cuerpo, o comedias de ruido", con finales de deus ex machina. Adonis y Venus. El vellocino de oro (1620). El laberinto de Creta (1612-15). Entre las de historia extranjera, El duque de Viseo [1608-09]. Roma abrasada (1598-1600). El gran duque de Moscovia (1606). La reina Juana de Nápoles (1597-1603). Comedias de recuerdos y tradiciones históricas españolas. Se fundan en estereotipos culturales españoles. El villano en su rincón (1614-1616), sobre la vida rural de Juan Labrador, que desarrolla el tema de beatus ille. La campana de Aragón (h. 1600), recoge la leyenda de la Campana de Huesca, e historia los reinados de Pedro I de Aragón, Alfonso I el Batallador y Ramiro II el Monje. Castelvines y Monteses (1606-12), basada sobre una novela de Bandelo, utilizada por Shakespeare para su Romeo y Julieta. En la obra de Lope los amantes terminan casándose y las familias quedan en paz. Imitado por Tirso de Molina en Los amantes de Teruel, y por Hartzenbusch en el siglo XIX, Los novios de Hornachuelos. Comedias de pura invención: caballerescas, pastoriles, novelescas y de origen incierto. A finales del siglo XVI romances populares empezaron a ser publicados en España; tenían su origen en la Edad Media y son de tradición oral, y se recopilaron en el Romancero general (1600). El caballero de Olmedo (1622), sobre tiempos de Juan II (1406-54). Las pastoriles son de imitación italiana renacentista, principalmente inspiradas en la Arcadia de Sannazaro y las églogas de Juan del Encina y Garcilaso de la Vega, la Diana de Jorge de Montemayor, etc. El pastor Fido (1585). Comedias de costumbres (de malas costumbres, urbanas y palatinas). Aubrun reduce la categoría temática de la comedia lopesca a tres temas: el amor, el honor y la fe. Francisco Ruiz Ramón, sin embargo, prefiere hablar de dramas del poder injusto entre un noble y un plebeyo o un plebeyo y el rey, o el rey y el noble; de dramas de honor y de dramas de amor. De todas maneras, el hecho es que Lope de Vega creó el teatro clásico español del Siglo de Oro con una novedosa fórmula dramática. En dicha fórmula mezclaba lo trágico y lo cómico, y rompía las tres unidades que propugnaba la escuela de poética italiana (Ludovico Castelvetro, Francesco Robortello) fundada en la Poética y la Retórica de Aristóteles: unidad de acción (que se cuente una sola historia), unidad de tiempo (en 24 horas o un poco más) y de lugar (que transcurra en un solo lugar o en sitios aledaños). En cuanto a la de acción, las comedias de Lope utilizan el imbroglio o embrollo italiano (contar dos historias o más en la misma obra, por lo general una principal y otra secundaria, o una protagonizada por nobles y otra por sus sirvientes plebeyos). En cuanto a la de lugar, no se acata en absoluto. Es más, Lope de Vega no respeta una cuarta unidad, la unidad de estilo o decoro que se encuentra también esbozada en Aristóteles, y mezcla en su obra lo trágico y lo cómico y se vale de un teatro polimético que utiliza distintos tipos de verso y estrofa, según el fondo de lo que se está representando. Utiliza el romance cuando un personaje hace relaciones, esto es, cuenta hechos; la octava real cuando se trata de hacer relaciones lucidas o descripciones; redondillas y quintillas cuando se trata de diálogos; sonetos cuando se trata de monólogos introspectivos o esperas o cuando los personajes deben de cambiar de traje entre bambalinas; décimas si se trata de quejas o lamentos, etc. El verso predominante es el octosílabo, algo menos el endecasílabo, seguidos de todos los demás. Se trata, pues, de un teatro polimétrico y poco académico, a diferencia del teatro clásico francés, y en ese sentido se parece más al teatro isabelino. Por otra parte, domina el tema sobre la acción y la acción sobre la caracterización. Los tres temas principales de su teatro son el amor, la fe y el honor, y se encuentra entreverado de hermosos intermedios líricos, muchos de ellos de origen popular (Romancero, lírica tradicional). Se escogen preferentemente los temas relacionados con la honra ("mueven con fuerza a toda gente", escribe Lope) y se rehúye la sátira demasiado descubierta; Lope se cuidaba especialmente del público femenino, que podía hacer fracasar una función, y recomendaba "engañar con la verdad" y hacer creer al público en desenlaces que luego no ocurrían al menos hasta mitad de la tercera jornada; recomendaba algunos trucos, como travestir a las actrices con disfraz varonil, cosa que excitaba la imaginación libidinosa del público masculino y que en el futuro se extendería en el teatro cómico universal como un ardid de guión habitual en la comedia de todos los tiempos: la guerra de sexos, esto es, trastocar los roles masculino y femenino: mujeres impetuosas que se comportan como hombres y hombres indecisos que se comportan como mujeres. Las obras dramáticas de Lope fueron compuestas sólo para la escena y el autor no se reservaba ninguna copia. El ejemplar sufría los cortes, adecuaciones, ampliaciones y retoques de los actores, alguno de ellos escritores de comedias también.

Dante Alighieri

Poeta italiano (Florencia 1265 - Ravena 1321). Hijo de Alighiero de Bellincione y de una dama llamada Bella, pertenecía a una familia de la burguesía güelfa, pese a lo cual el poeta se vanagloriaba de su origen noble, y en el Paraíso (cantos XV y XVI) evocó la figura de su antepasado Cacciaguida, que fue armado caballero por el emperador Conrado III de Suabia. De su niñez y adolescencia se sabe muy poco. Antes de 1278 su madre había muerto; mientras, estudiaba en su ciudad natal, y con toda certeza, fue discípulo del famoso Brunetto Latini, que aparece en el Infierno (canto XV); entre sus amigos íntimos figuraba el futuro gran poeta Cavalcanti. Según afirma en la Vida nueva, a los nueve años (1274) vio por primera vez a Beatriz,un año menor que él, y al volverla a ver al cabo de nueve años concibió por ella un amor platónico que expresó en la Vida nueva (Vita nuova), especie de diario íntimo en verso y prosa, cuya redacción debió de terminarse hacia 1294. Beatriz desempeña un papel clave en la Divina Comedia como personaje encargado de guiar a Dante durante la segunda etapa de su viaje. Durante estos años alternó el estudio (en la universidad de Bolonia) con una vida al parecer un tanto disipada; en 1289 combatió valientemente en la batalla de Campaldino, y en 1290 es la presunta fecha de la muerte de Beatriz. Un año más tarde, contrajo matrimonio con Gemma di Manetto Donati, de la que tuvo cuatro hijos. A partir de 1295 empezó a tomar parte en la vida pública de Florencia: miembro del consejo especial del pueblo (1295-1296) y, posteriormente del consejo que elegía los priores, de 1296 a 1297 fue miembro del Consejo de los Ciento. En 1300 fue designado como embajador en San Gimignano para organizar la lucha de los güelfos de la Toscana contra las intrigas del papa Bonifacio VIII, y, en octubre de 1301, marchó a Roma para ofrecer la paz al pontífice; éste le retuvo junto a sí hasta que, a finales de año, el papa, aliado con Carlos de Valois, conseguía hacer triunfar en Florencia a los güelfos del partido "negro"; los güelfos "blancos" (moderados), a cuyo partido pertenecía Dante, fueron desterrados, y el 27 de enero de 1302 se condenaba al poeta a multa, expropiación y exilio; una segunda sentencia (10 de marzo) le condenaba a ser quemado vivo caso de encontrársele en Florencia. En 1302 y 1303, Dante participó en las tentativas de los "blancos" desterrados, que intentaban volver al poder por la fuerza, y se reunió con ellos en Forlì, pero, decepcionado por el egoísmo y el odio partidista de los demás proscritos, que parecían olvidar que, a pesar de todo, Florencia seguía siendo su patria, se apartó de ellos y comenzó así su vida errante. Visitó primero Verona, donde fue huésped de la noble familia de los Escalígero; luego, Padua y Rímini; de 1306 a 1309 recorrió Italia septentrional. En 1310, la proyectada invasión de Italia por Enrique VII de Luxemburgo colmó de júbilo al poeta, que esperaba así ver realizado su sueño de un imperio romano universal; pero la muerte de Enrique VII frustró sus esperanzas (1313), y se vio obligado a reemprender su vida errante. Exceptuado de la amnistía de 1311, y condenado de nuevo por rebelde en 1315, ya no volvió a Florencia. Tras su paso por Lucca y Verona, fue generosamente acogido en Ravena por Guido Novello de Polenta, y en esta ciudad murió el 14 de septiembre de 1321, al regreso de una embajada en Venecia. Obras: Su obra en lengua latina está compuesta de los siguientes libros: De vulgari elocuentia, opúsculo inacabado, escrito entre 1304 y 1307, en el que se analiza el mosaico de dialectos que en esta época se hablaban en Italia, con objeto de obtener una lengua común, más apta para la expresión literaria, que pudiese rivalizar dignamente con el latín. La Monarchia, entre 1310 y 1314, tratado político que refleja la crisis ideológica del poeta, que de güelfo blanco o moderado había pasado a ardiente partidario del gibelinismo: la salvación de Italia consistiría en la constitución de un imperio independiente de la autoridad papal. Las dos Églogas (Eglogae), compuestas en Ravena en 1319 ó 1320, de imitación virgiliana, y dirigidas al latinista boloñés Giovanni del Virgilio, quien le había invitado a abandonar la lengua vulgar por el latín. La disputa sobre el agua y la tierra (Questio de aqua et terra), tratado de física, compuesto en Verona y de cuya autenticidad se dudó hasta 1907. Las trece Espístolas (Epistolae) que se conservan son sólo una reducida parte de las que se sabe que llegó a escribir; dos de ellas fueron escritas en representación de los desterrados de Florencia, pero las más importantes son las ocho que escribió en nombre propio; entre éstas destacan la escrita en septiembre de 1310, exultando de júbilo por el anuncio de la llegada de Enrique de Luxemburgo, la de 1315, en que renuncia a aceptar la amnistía que le ofrecía Florencia, y, sobre todo, la dirigida a su antiguo protector Can Grande della Scala (considerada apócrifa hasta 1920), en que el poeta hace una serie de comentarios sobre la Comedia. Sus obras conservadas en lengua italiana son: El banquete, tratado filosófico, escrito hacia 1307, que consiste en una serie de glosas a diversas composiciones poéticas. Las Rimas o Cancionero es una recopilación de la obra poética de Dante, hecha después de su muerte; sus títulos son, pues, meramente convencionales. Una serie de estos poemas son de una atribución dudosa, y su datación es extremadamente incierta; hay que destacar las llamadas Rime Petrose, inspiradas por una dama a la que llama Pietra, nombre simbólico que alude a que se mostró con él "dura como la piedra"; entre las restantes composiciones de las Rimas figuran ocho poemas del destierro, siete poemas alegóricos y doctrinales, diez composiciones de amor y de correspondencia poética y veinticinco poemas contemporáneos de la Vida nueva; uno de estos, el soneto dirigido a Cavalcanti, Guido, quisiera que tú y Lappo y yo... ha alcanzado un justo renombre y figura prácticamente en todas las antologías. La Vida nueva, máxima expresión del sentido poético de dolce stil novo, ha dado una gran celebridad a su autor. La Divina Comedia. Toda la producción dantesca queda eclipsada por este gran poema. Síntesis grandiosa, a un tiempo apasionadísima y equilibrada, del cristianismo y de la cultura clásica, de la teología, la poesía y la política, del realismo más terreno y de la espiritualidad más elevada, la Comedia aparece como un intento de una magnitud abrumadora, al servicio del cual se ponen unas excepcionales dotes políticas.

La traducción de sus obras completas se publicó en Madrid en 1956.

Humanismo Representa una corriente filosófica, educativa y filológica europea estrechamente ligada al Renacimiento cuyo origen se sitúa en el siglo XIV en la península Itálica (especialmente en Roma, Venecia y Florencia). Se mantuvo hegemónica allí y en buena parte de Europa hasta fines del siglo XVI, cuando se fue transformando y diversificando a merced de los cambios espirituales provocados por la evolución social e ideológica de Europa, fundamentalmente al coludir con los principios propugnados por las Reformas (luterana, calvinista, etc.), la Contrarreforma católica y la Revolución francesa del siglo XVIII. El movimiento, fundamentalmente ideológico, tuvo asimismo una estética, el clasicismo renacentista, plasmada, por ejemplo, en un nuevo tipo de letra, la redonda conocida como letra humanística, imitada de la letra uncial latina antigua, que vino a sustituir poco a poco a los incómodos palotes de la letra gótica medieval. Para ello los humanistas imitaron el estilo y el pensamiento grecolatinos de dos formas diferentes: la llamada imitatio ciceroniana, o imitación de un solo autor como modelo de toda la cultura clásica, Cicerón, impulsada por los humanistas italianos, y la imitatio eclectica, o imitacíón de lo mejor de cada autor grecolatino, propugnada por algunos humanistas encabezados por Erasmo de Rotterdam. Factores que favorecieron el humanismo Después de grandes debates y desmores, a partir del siglo XV, el movimiento humanista se vio favorecido por varios factores: La emigración de sabios griegos: Debido a que el imperio bizantino estaba siendo asediado por los turcos, muchos de ellos buscaron refugio en Europa Occidental, especialmente en Italia, llevando con ellos textos greco latinos, promoviendo la difusión de la cultura, los valores y el idioma griego. La invención de la imprenta: Este invento de Gutemberg permitió el abaratamiento del costo y la difusión de los libros, permitiendo la masiva difusión de ideas humanistas. La acción de los mecenas: Los mecenas eran personas que con su protección política o con su contribución de materiales, facilitaron el desarrollo del Humanismo. Estas personas reunían obras clásicas y llamaban a eruditos conocedores de la literatura griega y romana, además por si eso fuera poco, los acogían en sus palacios. Entre los mecenas más destacados sobresalen: la familia de los Médicis de Florencia Lorenzo de Médicis, llamado el Magnífico y su hermano Juliano de Médicis, los pontífices romanos Julio II y León X, Cristina de Suecia. Las universidades y las escuelas: las universidades (como la de Alcalá de Henares, Lovaina, etc.) y las escuelas del siglo XV contribuyeron en gran parte a la expansión del Humanismo por toda Europa. Rasgos del Humanismo El antropocentrismo o consideración de que todo gira en torno al hombre frente al teocentrismo medieval. Se restaura la fe en el hombre porque posee valores importantes que no conviene despreciar. Ya no se desprecia ni la fama en este mundo, ni el dinero, ni el goce epicúreo de los sentidos. La razón humana adquiere valor y en pintura se unifica con un punto de fuga racional la escala antes expresionista de las figuras. Se ponen de moda las biografías de Plutarco y se propone como modelos, frente al guerrero medieval, el cortesano y el caballero que combina la espada con la pluma. Se ve como legítimo el deseo de fama, gloria, prestigio y poder (El príncipe, de Maquiavelo), valores paganos que bonifican al hombre frente a otros que lo reducen al compararlo con Dios y degradan esos valores a la categoría de pecados según la moral cristiana y la escolástica. El comercio no es pecado y el calvinismo glorifica el dinero como señal de que Dios ha bendecido en la tierra a quien trabaja. El pacifismo o irenismo: el odio por todo tipo de guerra. El deseo de la unidad política y religiosa de Europa bajo un sólo poder político y un solo poder religioso separado del mismo: se reconoce la necesidad de separar moral y política, autoridad eterna y temporal. La imitación o mímesis de la lengua y el pensamiento de la literatura clásica grecolatina. El equilibrio en la expresión, que debe ser clara, y no recargada ni conceptuosa: "El estilo que tengo me es natural y, sin afectación ninguna, escribo como hablo; solamente tengo cuidado de usar de vocablos que signifiquen bien lo que quiero decir, y dígolo cuanto más llanamente me es posible porque, a mi parecer, en ninguna lengua está bien la afectación. "(Juan de Valdés) La idealización y estilización platónica de la realidad. Se pinta la realidad mejor de lo que es, se la ennoblece (nobilitare). El arte humanista toma la materia popular y la selecciona para transformarla en algo estilizado e idealizado, de la misma manera que la novela pastoril recrea una vida campestre desprovista de las preocupaciones habituales al campesino. En el arte humanista no hay lugar para las manifestaciones vulgares de la plebe que se verán más tarde en el siglo XVII con el Barroco. El optimismo frente al pesimismo y milenarismo medievales. Existe fe en el hombre: la idea de que merece la pena pelear por la fama y la gloria en este mundo incita a realizar grandes hazañas y emular las del pasado. La fe se desplaza de Dios al hombre. El retorno a las fuentes primigenias del saber, la lectura de los clásicos en los textos originales y no a través de la opinión que dieron sobre ellos los Santos Padres y la religión católica. El contraste de opiniones frente al argumento de autoridad medieval: la imprenta multiplica los puntos de vista y las discusiones, enriqueciendo el debate intelectual y la comunicación de las ideas. Se ponen de moda los géneros del diálogo y la epístola, todo lo que suponga comunicación de ideas. Se propone la libre interpretación de la Biblia y su traducción a las lenguas vulgares (Lutero), frente al

reduccionismo medieval de reducir su interpretación a la del Papa u obispo de Roma (Reforma o protestantismo) Ginecolatría, alabanza y respeto por la mujer frente a la misoginia medieval. Por ejemplo, el cuerpo desnudo de la mujer en el arte medieval representaba a Eva y al pecado; para los artistas humanistas del Renacimiento representa el goce epicúreo de la vida, el amor y la belleza (Venus). En sus comienzos, el humanismo es un movimiento regenerador y en sus principios básicos se encuentra ya bosquejado en tiempos muy anteriores, por ejemplo, en las obras de Isócrates, que se impuso una labor de regeneración parecida en la Grecia del siglo IV a. C. En tiempos modernos se encuentra estrechamente ligado al Renacimiento y se benefició de la diáspora de los maestros bizantinos de griego que difundieron la enseñanza de esta lengua, muy rara hasta entonces, tras la caída de Constantinopla en poder de los turcos en 1453; la imprenta y el abaratamiento de los libros subsiguiente facilitó esta difusión fuera del ámbito eclesiástico; por entonces el término humanista servía exclusivamente para designar a un profesor de lenguas clásicas. Se revitalizó durante el siglo XIX dando nombre de un movimiento que no sólo fue pedagógico, literario, estético, filosófico y religioso, sino que se convirtió en un modo de pensar y de vivir vertebrado en torno a una idea principal: en el centro del Universo está el hombre, imagen de Dios, criatura privilegiada, digna sobre todas las cosas de la Tierra (antropocentrismo). Posteriormente, en especial en España durante la segunda mitad del siglo XVI, el antropocentrismo se adulteró en forma de un cristocentrismo que proponía la ascética y la mística como formas de vida que condujeron al desengaño barroco, que desvirtuó durante el siglo XVII este movimiento en un principio renovador impidiendo abrir nuevos horizontes. Personalidades históricas a) Dante Alighieri (1265-1321), fue el primero en situar a la antigüedad en el centro de la vida cultural. b) Francesco Petrarca (1304-1374), es conocido como el padre del humanismo. Fue el primero en señalar que para ser culto y adquirir verdadera humanidad, era indispensable el estudio de las lenguas y letras de los clásicos. c) Giovanni Boccaccio (1313-1375), al igual que Petrarca, dedicó su vida al estudio de los clásicos, especialmente a los latinos, y realizó un importante compendio mitológico, la Genealogía de los dioses paganos. d) Leonardo Bruni (1374-1444), a quien se debe un profundo impulso a la traducción de la literatura griega. e) Pico della Mirandola (1463-1494), quien probablemente haya sido el primero en utilizar la palabra humanista para referirse al nuevo movimiento. Fue el autor de un Diálogo sobre la dignidad del hombre. e) Lorenzo Valla (1407-1457), fundador de la filología por su estudio de los poetas latinos y su proposición de una nueva gramática. Quizá su logro más conocido fue su descubrimiento, basado en pruebas filológicas, de la falsedad del documento medieval Donación de Constantino supuestamente redactado por este emperador, y por el que se otorgaban los territorios de la Italia central al cuidado del Papa romano. f)Poggio Bracciolini, gran perseguidor de manuscritos por toda Europa; a él se debe principalmente la recuperación de numerososos escritos de Cicerón y de otros autores importantes como Lucrecio y la consideración del latín como una lengua viva y aún creativa. g)Erasmo de Rotterdam (1469 - 1536), fue la gran figura intelectual en el debate entre católicos y protestantes y creador de una corriente personal dentro del humanismo de crítica del cristianismo medieval tradicional, el Erasmismo, a través de sus Colloquia y diversos opúsculos. i)Guillaume Budé (1467-1540), humanista francés que editó en su país numerosos autores clásicos grecolatinos junto a Robert Estienne, labor comparable a la del impresor y humanista Aldo Manuzio en Italia. j)Pierre de la Ramée (1515-1572), más conocido como Petrus Ramus, líder de la principal corriente antiaristotélica del Humanismo. k)Tomás Moro (1478-1535), humanista inglés autor de un escrito satírico que sirvió de modelo a otros muchos, la Utopía, y se enfrentó en defensa de sus ideas al rey Enrique VIII. l)Juan Luis Vives, amigo de Erasmo y de Tomás Moro, el primero en tratar la psicología como disciplina científica y con contribuciones originales en todo tipo de materias. Michel de Montaigne, quien vertió a la lengua vulgar lo más selecto del pensamiento grecolatino creando el género del ensayo, típicamente humanista... Todos estos y muchos otros, como Leon Battista Alberti, Giovanni Pontano o Angelo Poliziano crearon el espíritu de una nueva época, el Renacimiento, que se expandió a través del invento de la imprenta y las magníficas ediciones de clásicos del impresor Aldo Manuzio y sus hijos y discípulos. El humanismo en España, como una de las bases ideológicas del Renacimiento, suponía una evidente ruptura con la idea de religión única que se manejaba hasta entonces en la que Dios era el centro y la razón de todas las cosas. Con el Humanismo, Dios no perdía su papel predominante, pero se situaba en un plano diferente, y ya no era la respuesta a todos los problemas. Probablemente el autor que supo aunar mejor que ninguno la filosofía Humanística con el pensamiento cristiano fuera Erasmo de Rotterdam. En España el humanismo estuvo representado por importantes figuras como Antonio de Nebrija, que logró renovar los métodos de enseñanza de las lenguas clásicas en España.

Nicolás Maquiavelo (1469-1527):

Nacido y muerto en Florencia de familia más noble que acaudalada. Poco se sabe de la primera época de su vida. Recibió una sólida educación humanística, basada en el estudio de los clásicos latinos e italianos. En 1498 fue nombrado secretario de la República de Florencia. Sirvió como embajador del francés Luis XII, del emperador Maximiliano y (en Urbino) de César Borgia, de quien se erigió en el amigo de confianza. En 1512, al ser exonerado Piero Soderini, gonfaloniero de Florencia, por el cardenal Julio de Médicis, Maquiavelo perdió su puesto en la secretaría de estado. Entonces se retiró con su mujer y cuatro hijos a Albergaccio, cerca de Florencia. En una famosa carta que dirigió al representante florentino en Roma, Francesco Vettori, describe la vida, más bien rústica, que llevaba: después de pasar el día cazando y charlando con los labriegos del lugar, dedicaba las veladas a escribir y leer historia. Finalmente recuperó el favor perdido y en 1520 recibió el encargo de escribir la historia de Florencia. Dedicó esta obra, Istorie fiorentine, a Julio de Médicis, que había ascendido al trono pontificio con el nombre de Clemente VII. Seis años más tarde le confió el papa la inspección de las fortificaciones de Florencia. En 1527, al rebelarse ésta y proclamarse una vez más en república, Maquiavelo no fue considerado lo bastante hostil a los Médicis para seguir ocupando el cargo. Enfermo de pena, según se dice, por el giro de los acontecimientos, murió ese mismo año. Maquiavelo es un pensador, pero sin un sistema filosófico concreto, un humanista con nostalgia de la grandeza de la antigua Roma; patriota, sin principios éticos y oportunista. Si Tomás Moro es un idealista, Maquiavelo está en el extremo opuesto. No se distinguió ni por su amor ni por su respeto a sus semejantes. Procurar el bien moral o material del pueblo quedaba relegado frente al objetivo de afianzar el poder del déspota. Los dos valores centrales del Renacimiento: racionalidad y libertad se aplican también a la visión renacentista de la sociedad y del pensamiento. El progreso en la historia depende de la acción del hombre y no de la intervención divina. Para pensadores como Pico y Campanella el hombre es capaz de construir racionalmente una sociedad de seres libres e iguales: el orden político ha de ser el reflejo de estos valores. Maquiavelo rechazó cuanto fuera idealismo y teoría y aplicó el sentido práctico. La política nada tenía que ver con la moral, la ética o la religión. El estado: Maquiavelo tiene una concepción totalmente diferente de la sociedad humana: para él el hombre es por naturaleza perverso y egoísta, sólo preocupado por su seguridad y por aumentar su poder sobre los demás; sólo un estado fuerte, gobernado por un príncipe astuto y sin escrúpulos morales, puede garantizar un orden social justo que frene la violencia humana. Fue el primero en usar la palabra estado en su sentido moderno. Algunos le atribuyen la invención de la dictadura moderna y su consiguiente Realpolitik, como expresión específicamente distinta de las antiguas formas de totalitarismo. Sus ideas políticas estaban impregnadas de sentido práctico y una visión realista de gobierno. Su obra El Príncipe (1513): o el gobernante, tiene como misión la felicidad de sus súbditos y ésta sólo se puede conseguir con un Estado fuerte. Para conseguirlo tendrá que recurrir a la astucia, al engaño y, si es necesario, a la crueldad. La virtud fundamental es la prudencia, para la conveniencia del Estado. Si el interés de la patria exige traición o perjurio, se comete. "La grandeza de los crímenes borrará la vergüenza de haberlos cometido". Los medios no importan: no es necesaria la moral, sino un realismo práctico, no lo que debe ser, sino lo que es en realidad. Política y moral son dos ámbitos distintos e incluso contradictorios. Aunque El Príncipe estuviera dedicado a Lorenzo de Medicis (1492-1519) [duque de Urbino], con la esperanza de recuperar la confianza perdida, Maquiavelo quiere presentar en su obra el arquetipo de cualquier político. Su personalidad debe poseer condiciones especiales para llegar al poder y mantenerse en él.Capacidad de manipular situaciones, ayudándose de cuantos medios precise mientras consiga sus fines: lo que vale es el resultado. "El que consigue el poder es el Príncipe, el que consigue el orden y la paz son los súbditos". El gobernante debe poseer seria destreza, intuición y tesón, así como habilidad para sortear obstáculos, y "moverse según soplan los vientos". Diestro en el engaño:No debe tener virtudes, solo aparentarlas. Amoral, indiferencia entre el bien y el mal, debe estar por encima. Para Maquiavelo la mejor forma de gobierno es la República: "el gobierno de muchos es mejor que el de unos pocos", y justifica la romana como la más perfecta. Aunque él era republicano y aspiraba a convertir a Florencia en un Estado fuerte, en El Príncipe acepta, como mal menor, que en ciertos momentos de corrupción y desorden que es mas útil y eficaz la acción de un solo personaje, adornado de cualidades excepcionales. La unidad de Italia: Il Principe es el producto de una idea capital que lo informa en todos sus aspectos. Maquiavelo no había echado por la borda todo vestigio de la ética discernible en los Discorsi. En el último capítulo de Il Príncipe, titulado Exhortación a liberar Italia de las manos de los bárbaros, proclama con apasionada sinceridad lo que constituye la idea rectora y motivante de la obra: Italia debe hallar su gobernante y sacudir el yugo extranjero. El historiador objetivo se convierte ahora en un

inflamado patriota que propugna la unidad de Italia. Al pesimismo y la carencia de escrúpulos han venido a suplantar de pronto la esperanza y aun la fe. Para aceptar el papel de padre de la patria propone a Lorenzo de Médicis, duque de Urbino: vana exhortación, pues Lorenzo no pasaba de ser una figura secundaria que no ofrecía la menor esperanza. No es, por tanto, necesario a un príncipe poseer todas la cualidades anteriormente mencionadas, pero es muy necesario que parezca tenerlas. E incluso me atreveré a decir que si las tiene y si las observa siempre son perjudiciales, pero si aparenta tenerlas son útiles; por ejemplo: parecer clemente, leal, humano, íntegro, devoto y serlo, pero tener el ánimo predispuesto de tal manera que si es necesario no serlo, puedas y sepas adoptar la cualidad contraria. Y si se ha de tener en cuenta que un príncipe, y especialmente un príncipe nuevo, no puede observar todas aquellas cosas por las cuales los hombres son tenidos por buenos pues a menudo se ve obligado, para conservar su Estado, a actuar contra la fe, contra la caridad, contra la humanidad, contra la religión. Por eso necesita tener un ánimo dispuesto a moverse según le exigen los vientos y las variaciones de la forma y, como ya dije anteriormente, a no alejarse del bien, si puede, pero a saber entrar en el mal si se ve obligado. (Maquiavelo, El Príncipe) Muchos se han imaginado repúblicas y principados que nadie ha visto jamás ni se ha sabido que existieran realmente; porque hay tanta distancia de cómo se vive a cómo se debería vivir, que quien deja a una lado lo que se hace por lo que de debería hacer, aprende antes su ruina que su preservación: porque un hombre que quiera hacer en todos los puntos profesión de bueno, labrará necesariamente su ruina entre tantos que no lo son. Por todo ello es necesario a un príncipe, si se quiere mantener, que aprenda a poder ser no bueno y a usar o no usar de esta capacidad en función de la necesidad. (Maquiavelo, El Príncipe) El texto trata sobre temas políticos, que durante el Renacimiento se dieron bajo un género literario concreto, Las Utopías, en las que bajo la forma de descripciones de Estados ideales, se contienen alusiones a estados concretos y teorías políticas importantes. El fragmento de El Príncipe, nos muestra las cualidades que el gobernante de este Estado "Ideal" debe tener a juicio de su autor. Debe ser una persona amoral, indiferente entre el bien y el mal, debe estar por encima de ambos. En este "sistema político" por el que aboga Maquiavelo, se ha olvidado por completo la ética y la política que predicaron Platón y Aristóteles, ahora un hombre bueno, moral y honrado no puede, según el autor, ser un buen político. Resumiendo, todo el texto se basa en un único principio: "El fin justifica los medios". Otras obras - La guerra: La amoralidad de su política, expuesta en Il Príncipe, se da las manos con la que impera en sus ideas sobre el matrimonio, desarrolladas en su comedia La mandragola, escrita entre 1512 y 1520. Esta comedia en prosa, una de las que gozaron de más favor en su tiempo, es licenciosa a la manera de Boccaccio; en ella, como en las obras de éste, la deshonestidad y la hipocresía triunfan sobre la estupidez. En los Discorsi trata Maquiavelo de arrancar a la historia antigua lecciones de sabiduría política. Al cabo de numerosas observaciones sobre el auge y la caída de los gobiernos, así como sobre el arte de la guerra, el autor llega a la conclusión de que, aunque un hombre fuerte debe fundar un estado o levantarlo de su decadencia, la mejor forma de gobierno es la república en que participen todos los ciudadanos: fase esta del pensamiento político que no llegó a alcanzar en Il Príncipe. Prefiere el paganismo al catolicismo, pues considera a aquél más íntimamente vinculado a la vida cívica. Aboga por la creación de un ejército poderoso, pero formado no por mercenarios, sino por ciudadanos. Siendo así que todos los estados cambian por evolución o por revolución, un estado que desee conservar su libertad o independencia debe mantenerse siempre en guardia. El tratado Arte della guerra, escrito después de 1516, emplea la forma, tan popular en el Renacimiento, del diálogo, conversaciones que se fingen mantenidas en los jardines florentinos de Rucellai. El capitán Fabrizio Colonna propugna la necesidad de un ejército poderoso de ciudadanos, apoyado en la presunción de que Italia, que tal preeminencia ha alcanzado en todas las demás artes, debe destacar también en la de la guerra. (Robert J. Clements)

Martín Lutero, la película

Si todavía no ha leído los libros de Martín Lutero, le invito a ver Lutero, la película. Después de hacerlo posiblemente se sienta más motivado a leer su obra. La película, como el personaje, es controversial. Un individuo atormentado por la inseguridad que finalmente encuentra alivio en la fe, en la certeza de que el sacrificio de Jesús en la Cruz había sido suficiente para liberarlo de sus culpas. "Finalmente, el (Lutero) creyó que la justicia de Dios había sido completada, para el hombre, en el regalo de la fe, y que el hombre estaba por tanto justificado por la fe, y tan sólo la fe. Por consiguiente, había poca necesidad de la vasta infraestructura de la Iglesia, que le parecía a el un obstáculo, más que un camino, entre el hombre y Dios," nos dice Charles Van Doren en su libro A History of Knowledge. "La Reforma empezó -pocos movimientos históricos pueden ser identificados en el tiempo con tanta precisiónen el atardecer de Octubre 31, 1517, cuando Lutero clavó sus Noventa y Cinco Tesis en la puerta de la Iglesia de Todos los Santos en Wittenberg." Martín Lutero es uno de esos hombres odiados y amados. Odiado por muchos católicos que desconocen sus motivaciones y su contexto histórico y le culpan de la división del cristianismo. Amado por muchos cristianos protestantes cansados del intervensionismo humano que buscan y encuentran a Dios en la simpleza de la fe y la certeza de la eficacia de la muerte de Jesús en la cruz. El dilema definitivamente continúa. Mientras algunos cristianos de nuevo se enfocan en cientos de supuestos santos e intermediarios, algunos vivos y otros muertos, el cristianismo de Lutero se enfoca en el único mediador por él aceptado: Jesucristo mismo. "Cuando nuestro Señor y Maestro, Jesucristo, dijo 'Arrepentíos', El pidió que la vida entera de los creyentes fuese una de penitencia," dijo Lutero en la primera de sus Tesis, y las concluyó afirmando "Los Cristianos deben ser exhortados a ser celosos al seguir a Cristo, su Cabeza, a través de penalidades, muertes e infiernos; y permitirles estar así más confiados de entrar al cielo a través de tribulaciones más que por medio de una falsa certeza de paz." Esa falsa paz a la que Lutero se refería era sin duda la que provenía de la compra de indulgencias, una fuente substancial de ingresos para el papado de esa época. Lutero se reveló contra la venta de indulgencias y el abuso de autoridad de su tiempo. Pero lo más importante es que le abrio un nuevo camino a millones de personas que se encontraban ahogadas en la charca de la mediación humana, a veces acertada y honesta pero, con demasiada frecuencia, incorrecta y deshonesta. El protestantismo predomina en muchos de los países desarrollados, incluyendo los Estados Unidos. ¿Será el desarrollo económico una coincidencia o el resultado de una relación más abierta y más honesta entre los hombres y Dios y, de paso, entre los hombres mismos? Vale la pena ver Lutero, la película, y de paso comprar y leer la obra completa de Martín Lutero. Es definitivamente una buena inversión en la educación religiosa de la familia. Opinión personal Para empezar deciros que está película me gustó mucho por varios motivos. El primero y más importante es porque me encanta la novela histórica, basada en hechos reales y por lo mismo, me gustan las películas basadas en hechos históricos. Esta es una de ellas. El segundo motivo el tema que trata, sobre la religión, se trata siempre y en cualquier caso de un tema polémico que le da un punto más a esta película. Y finalmente por la película en sí misma, porque aunque está narrada de una forma un poco

"romántica", buscando el lado "bonito" de la vida de Lutero, es bastante interesante.

LA PELÍCULA : LUTERO (Luther) ARGUMENTO En líneas generales, la película nos narra la vida de Martín Lutero desde que escoge los votos cristianos y hasta su excomunión y marginación. Vemos en como Lutero se convierte en fraile cuando pide ayuda a Dios para que le salve de una tormenta. Lutero estudiante de derecho, abraza entonces la fe cristiana y comienza su formación en teología en un monasterio de Agustinos. Durante una estancia en Roma, a la que acude para llevar unos documentos, su confianza en la iglesia comienza a flaquear debido a la compra de una indulgencia para salvar el alma de su abuelo muerto. A su regreso al convento vemos como se empieza a cuestionar su fe en la iglesia y en Dios, pero con la ayuda de su padre espiritual, recobra la fe en Cristo pero no en la iglesia. Lutero es enviado a Wittenberg para continuar sus estudios de teología y obtener incluso una cátedra en su Universidad una vez finalizados estos. Con el estudio detallado de los evangelios se empieza a cuestionar las prácticas religiosas que se usaban hasta el momento, y también algunas ideas del cristianismo, como el hecho de que Dios fuera malo (imagen que se da en el antiguo Testamento) , el prefiere ver a un Dios bueno que ayuda, no que castiga. Empieza a predicar estas creencias en su Iglesia y a raiz de esto escribe una lista con 95 tesis sobre las indulgencias.A raíz de esto Lutero es llevado ante el cardenal para que se retracte de lo escrito, cosa que no hace, es más, continua publicando escritos que "ofenden" a la Iglesia papal, aunque no a Cristo, según su propia opinión.Aunque Lutero es apoyado por el rey Federico el Sabio y algunos otros, llegan las quejas a oídos de Carlos V, que decide hacerle un juicio, en el que de nuevo no se retracta de lo dicho, y basándose en los escritos de la biblia trata de hacer ver su postura. Este es el comienzo del Cisma de la Iglesia cristiana. JOSEPH FIENNES El papel protagonista de este film, nuestro Martin Lutero particular. Nacido en 1970 en Salisbury (Inglaterra), es el menor (junto con su gemelo Jacob) de seis hermanos. Uno de ellos, Ralph es también actor (podéis ver mi opinión del jardinero fiel). Comenzó sus estudios de arte que dejó incompletos para aprender interpretación y debutar como actor de teatro. Además, Joseph participó en varias producciones televisivas. Su debut en el mundo del cine fue con la película "Belleza Robada" de Bertolucci, aunque fue con Shakespeare in Love cuando consiguió su consolidación en la gran pantalla. Ha intervenido en otras películas como "Enemigo a las puertas" y "El mercader de Venecia". En Lutero Joseph nos presenta a una persona atormentada por las dudas, un Martin débil y neurótico, muy diferente del que nos presenta la iglesia luterana. No está mal en el papel, aunque en algunas ocasiones el personaje me ha parecido un tanto vacío, sin personalidad. EL DIRECTOR: ERIC TILL Empezó su carrera en el Departamento de Producción Musical de la BBC en Londres. Se marchó a Canadá como director del Ballet Nacional de ese país y allí dirigió un gran número de producciones musicales para la televisión, al igual que numerosos programas. Empezó a dirigir dramas televisivos tanto en Estados Unidos como en Canadá, obteniendo nominaciones a los premios Emmy y ganando numerosos palmarés en muchos otros festivales. A su vuelta a Inglaterra continuó su carrera dirigiendo películas y obteniendo trofeos a nivel internacional. Películas suyas son: Asesino sin tregua, Falsa justicia, sombras... LAS VERDADES Y LAS MENTIRAS DEL FILM En este film encontramos algunas diferencias con la verdadera historia de Martin Lutero y también algunas ausencias importantes. La película trata correctamente la leyenda de como abrazó sus votos, y también vemos como clava sus 95 tesis en la puerta de la iglesia, según se cuenta. Trata su locura, como es molestado por demonios que le hablan en la noche. Y una de las cosas más curiosas y también interesantes de la película es como reproduce fielmente la contestación que da en Worms cuando se le pide que se retracte de sus escritos, colocados ante él en una mesa: "Si no se me convence mediante testimonios de la Escritura y claros argumentos de la razón porque no le creo ni al papa ni a los concilios ya que está demostrado que a menudo han errado, contradiciéndose a si mismos - por los textos de la Sagrada Escritura que he citado, estoy sometido a mi conciencia y ligado a la palabra de Dios. Por eso no puedo ni quiero retractarme de nada, porque hacer algo en contra de la conciencia no es seguro ni saludable. ¡Dios me ayude, amén! "Sin embargo se encuentra a faltar que traten un poco más a fondo sus escritos y la realidad de la época. Se trata demasiado por encima el tema de la traducción de la Biblia, que realiza durante su reclusión en el castillo de Wartburg, y que supuso un paso definitivo en el cisma y la piedra angular sobre la que descansa la iglesia luterana, y lo convierte en el creador del alto alemán moderno. No se habla para nada de la ayuda que supuso para Lutero el recien estrenado invento de la imprenta ya que gracias a esto sus escritos se divulgaron en Alemania a gran velocidad. Fue la primera vez que este

invento se utilizaba para difundir ideas no científicas.

Guido Cavalcanti

Poeta italiano (Florencia, 1250 - 1300). Uno de los creadores del "dolce stil nuovo", junto con su amigo y admirador, Dante Alighieri. Fue uno de los dirigentes del partido güelfo, enfrentado al de los gibelinos, y autor de poemas líricos intensos, por momentos herméticos, que ejercieron fascinación entre sus contemporáneos y continuaron fascinando en el siglo XX, entre otros al poeta vanguardista estadounidense Ezra Pound. A pesar de sus convicciones políticas, se casó con Beatrice Farinatta, hija del líder gibelino. Durante una peregrinación a Santiago de Compostela, conoció a otra dama, a la que al parecer dedicó sus poemas más dolorosos. En el 1300, y debido a las negociaciones posteriores a un enfrentamiento entre los partidos florentinos rivales, debió exiliarse en Sarzana, donde contrajo malaria. Murió a su regreso a Florencia. Los güelfos, en origen, partidarios de la casa de Welf en el Sacro Imperio Romano Germánico, devinieron en Italia defensores del Vaticano, con matices nacionalistas. Los gibelinos, que defendían a la familia de Waiblingen, que apoyaba a Federico II, fueron en su versión italiana defensores del Imperio en su enfrentamiento con el Papado. Cavalcanti fue uno de los poetas que cultivaron en Italia el modelo de poesía galante de los poetas de la Provenza francesa. Es casi un componente técnico de esta lírica que una mujer sea la destinataria de los versos del poeta. La mujer idealizada, en caso de Cavalcanti está unida a ideas complejas y dramáticas. Casi siempre, el amor golpea, hiere, ahoga en tristeza al amante. Es frecuente que el amor hiera por los ojos y que la "salud del alma" esté relacionada con "espíritus" que huyen o se debilitan ante la irrupción de la pasión no correspondida. Los críticos modernos han visto en esta poética la influencia del médico y filósofo Averroes y la adscripción de Cavalcanti a doctrinas herméticas. El "arte poético" (declaración de principios) de Cavalcanti, es su poema "Donna mi prega", exaltado por Pound en el siglo XX por su precisión descriptiva para tratar de un tema abstracto. La poesía de Cavalcanti fue agrupada bajo el nombre genérico de "Rime" (rimas). Contiene sonetos y baladas.

Baltasar de Castiglione

(1478-1529), escritor italiano. Su obra más importante es El cortesano, en la que describe el ideal de vida del Renacimiento y propugna un modelo de caballero que responde a las inquietudes y a la visión del mundo que se tenía en su tiempo. El caballero perfecto debe ser tan experto en las armas como en las letras, saber conversar y tratar con sus semejantes, especialmente con las damas, y tañer algún instrumento musical. El cortesano expone en cuatro libros el diálogo que mantienen durante cuatro noches varios interlocutores (una duquesa, una princesa, un cardenal, Cesare Gonzaga, el poeta Pietro Bembo, Giuliano di Medici, Ludovico di Canossa, Federico Fregoso y el Aretino). La conversación se inicia como un juego que sugiere Fregoso para elegir entre todas las propuestas que se formulen la forma de cortesanía más conveniente. En el primer juego se debate acerca del nacimiento y educación del gentilhombre; en el segundo, de su comportamiento en sociedad; en el tercero, del ideal de la perfecta dama de palacio; y el cuarto, que trata de las relaciones del cortesano con el príncipe, se cierra con una disertación

sobre el amor platónico a cargo de Bembo. La conversación se desarrolla con un ritmo armonioso y está moderada por el ideal del decoro que presidió la literatura, el arte y las costumbres del Renacimiento.

Novela pastoril Subgénero literario épico o narrativo que se configuró históricamente en el Renacimiento a partir de la aparición de la Arcadia del italiano Jacopo Sannazaro. Origen y evolución del género: existía ya una amplia tradición anterior de literatura pastoril centrada en torno al subgénero lírico de la égloga o poema las más de las veces dialogado en que diversos pastores idealizados se cuentan sus amores, afortunados o no. La égloga o idilio pastoril nació con el poeta griego Teócrito, quien fue seguido en este género por el también griego Mosco y el poeta romano Virgilio, quien innovó al hacer de sus pastores trasunto de personajes reales de su entorno: Mecenas, el emperador Augusto etc... Posteriormente, en la Edad Media, Giovanni Boccaccio compuso algunas prosas narrativas de tema pastoril y eglógico como el Ninfale d'Ameto y el Ninfale Fiesolano. Pero será Jacopo Sannazaro quien, en su Arcadia (1504, traducida al castellano en 1549), configure definitivamente el género como un argumento narrativo entreverado de composiciones o canciones en verso de tema amoroso entonadas por los pastores. La novela pastoril refleja la visión idealista y poco realista del Renacimiento, su espíritu estilizado y su platonismo. La temática es siempre amorosa y ofrece una visión estática de la naturaleza. La narración es morosa y lenta y la acción, que es sin embargo embrollada, se desenvuelve con premiosidad ya que lo que importa fundamentalmente es el análisis de los sentimientos y pasiones de los personajes y la descripción del paisaje natural. Por otra parte, son frecuentes las interrupciones don digresiones de todo género o incluso con otras historias ajenas a la acción principal, aparte de los constantes versos intercalados. Ya hay elementos típicos del género bucólico en las églogas de Garcilaso de la Vega, que había asistido a la Academia Pontaniana de Nápoles y conocía por ello muy bien la obra de su miembro Actius Sincerus, (Jacopo Sannazaro). Así se muestra en los diálogos de Salicio y Nemoroso. También hay elementos pastoriles en los capítulos finales del Amadís de Grecia (1530) de Feliciano de Silva, donde se relata cómo el príncipe Florisel de Niquea se hizo pastor y adoptó el nombre de Laterel Silvestre por amor de la pastora Silvia. Pero el género pasó a España ya configurado de la mano de los siete libros de la italianizante Diana (1559) del portugués que escribía en castellano Jorge de Montemayor. La obra alcanzó un enorme éxito y se tradujo y fue imitada en toda Europa (por ejemplo, la Astrea de Honoré d'Urfé en Francia y, también en este mismo país, pero ya en el siglo XVIII, la Estela de Jean Pierre Claris de Florián, etc...). El género se nacionalizó después con la Diana de Alonso Pérez y la Diana enamorada (1564) de Gaspar Gil Polo, que son continuaciones de la obra de Montemayor, la segunda de ellas ambientada en el paisaje valenciano. En la obra de Gil Polo, además, se ensaya la introducción de nuevos metros. El género tuvo gran cantidad de seguidores. Destacan especialmente Los diez libros de Fortuna de Amor de Antonio de Lofraso (1573), El pastor de Fílida (1582) de Luis Gálvez de Montalvo, La Galatea(1585) de Miguel de Cervantes, Desengaño de celos (1586) de Bartolomé López de Enciso, Ninfas y pastores de Henares (1587) de Bernardo González de Bobadilla, El Pastor de Iberia de Bernardo de la Vega (1591), La Arcadia (1598) de Félix Lope de Vega, La constante Amarilis (1607) de Lorenzo Suárez de Figueroa y el Siglo de Oro en las selvas de Erifile (1608) de Bernardo de Balbuena, que supone un retorno a la tradición italianizante del género en castellano. Hubo incluso versiones "a lo divino", como Los pastores de Belén, 1612, de Lope de Vega. Después entró en crisis. La novela (del italiano novella, noticia, relato novelesco) es, según la RAE, una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte, y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes, de caracteres, de pasiones y de costumbres. Es, por lo tanto, una narrativa extensa, generalmente de ficción, típicamente en prosa. Hasta el siglo XVIII, la palabra se refirió específicamente a cuentos de amor e intriga, como opuesto a romances, que eran obras de tamaño épico sobre amor y aventura. Las novelas tienen generalmente entre 60.000 y 200.000 palabras, o 300-1.300 páginas, de extensión. Durante el siglo XVIII la novela adoptó los rasgos del antiguo "romance" y se convirtió en uno de los principales géneros literarios. Hoy en día se la define, sobre todo, por su capacidad para convertirse en el objeto de la crítica literaria que demanda mérito artístico y un específico estilo "literario" - o estilosliterarios específicos. Para una definición amplia de Novela es necesario cruzar tres ejes: 1) texto en prosa, 2) de ficción y 3) extenso. Con extenso indicamos que no puede leerse "de una sentada". Cualquier otra definición se ha cruzado con que no responde a todos los casos existentes de novelas. Por esto, de modo riguroso, la diferencia con cuento está en la extensión, si bien esta conforma tendencias distintas en el tratamiento de los temas y el texto. La diferencia en extensión produce una zona difusa entre cuento y novela que no es posible separar en forma tajante. A veces se utiliza el término nouvelle o novela corta para designar los textos que parecen demasiado cortos para ser designados novela y demasiado largos para ser designados cuento; pero esto no significa que haya un tercer género (por el contrario, duplicaría el problema porque entonces habría dos límites para definir en lugar de uno). Si bien se hacen algunas diferencias generales entre cuento y novela, como que en esta el relato aparece

como una trama más complicada o intensa, con personajes más sólidamente trazados, ambientes descritos pormenorizadamente, etcétera, sólo puede tomarse como descripciones de una gran parte de las novelas; pero no como una definición, pues rápidamente surgen novelas que se presentan como excepciones (lo mismo sucede con el cuento). Las primeras novelas se producen entre los siglo II adC y siglo III en Grecia y Roma, y se han clasificado en cuatro tipos básicos: novelas de viaje, novelas románticas, novelas satíricas y novela bizantina. En la Edad Media surge la novela sentimental y la caballeresca. En el siglo XVI surge la novela pastoril, la novela picaresca y la morisca. El periodo 1200-1750 vio el ascenso de la novela (originalmente, un relato corto de ficción) que rivalizaba con el "romance" (que tenía la extensión de la epopeya). este desarrollo, que puede llamarse como primer auge de la novela, tuvo lugar por toda Europa, pero sólo en español e inglés se fue un paso más allá, permitiendo que la voz novela se convirtiera en el término normal para las narrativas de ficción. Su origen como técnica y género literario está en el siglo XVII en la lengua española, siendo su mejor ejemplo Don Quijote de la Mancha (1605) de Miguel de Cervantes. Se considera como una de las primeras novelas modernas del mundo, innovaba respecto a los modelos clásicos de la literatura grecoromana como lo eran la epopeya o la crónica. Esta novela ya incorpora una estructura episódica según un propósito fijo premeditadamente unitario. El periodo 1700-1800 vio el auge de un "nuevo romance" como reacción a la producción de novelas potencialmente escandalosas. El movimiento se encontró en una compleja situación en el mercado inglés, donde el término "nuevo romance" podía raramente aventurarse, después de que la novela hubiera hecho tanto para transformar el gusto. El nuevo género adoptó también el nombre novela: esta nueva novela fue obra de nuevas proporciones épicas, con el efecto de que el inglés (y con el tiempo el español) precisaron una nueva palabra para la "novela" corta. En español se conoce al relato corto de ficción con el nombre de "cuento". En inglés, "romance" tendió a reservarse para una historia de amor, sea en la vida real o en la ficción. En el siglo XVIII nace en Francia la novela de análisis psicológico y de crítica. A finales de siglo aparecen unas novelas cargadas de un sentimentalismo melancólico que abren el período romántico que se desarrolla plenamente en el siglo XIX con la aparición de la novela histórica, psicológica, poética y social. El género alcanza su perfección técnica con el realismo y el naturalismo. Historia El término novela procede del italiano novella (del latín nova: noticia). Es el más tardío de todos los géneros literarios y aunque surgió en la Edad Antigua no logró implantarse hasta la Edad Media. El término novella comenzó a utilizarse para nombrar los relatos de ficción con una extensión entre el cuento y el romanzo. En español, primero se utilizó con la acepción italiana pasando luego a designar las narraciones extensas (romanzo en italiano y roman en francés). El relato breve será denominado a partir de entonces novela corta Antigüedad

Primera edición, 1719, de la novela de Daniel Defoe Robinson Crusoe Como Pierre Daniel Huet señaló en 1670, la tradición de obras épicas tiene su ascendiente en Virgilio y Homero. El formato regular era el verso, adecuandose al propósito de la tradición en una cultura de representaciones orales. Hoy, vemos esta tradición yendo aún más atrás, a la sumeria Epopeya de Gilgamesh, y en la mitología hindú como el Ramayana y Mahabharata. Es más difícil hablar de la influencia de interpretaciones más cortas de los cuentacuentos medievales que llevaron al desarrollo de la novela. Había una tercera tradición de ficción en prosa, tanto en su modalidadsatírica (con el Satyricon de Petronio, las increibles historia de Luciano de Samosata, y la obra protopicaresca de Lucio Apuleyo El

Asno de Oro) y una veta heroica (con los romances de Heliodoro y Longo y otros). El antiguo romance griego fue revitalizado por los novelistas bizantinos del siglo XII. Todas estas tradiciones fueron redescubiertas en los siglos XVII y XVIII, lo que en último término influyó en el mercado del libro moderno. Romance, 1000-1500 Artículo principal: Romance (género) La palabra romance parece que deriva de las ficciones románticas por la lengua "romance"as que se escribieron las primeras obras de este género (siglos XI y XII). Los géneros más a la moda se desarrollaron en el sur de Francia a finales del siglo XII y se expandieron hacia el este y el Norte con traducciones e interpretaciones nacionales individuales. Temas como las caballería arturiana había viajado por entonces en la dirección opuesta, alcanzando el sur de Francia desde Gran Bretaña y la Bretaña francesa. En consecuencia, es particularmente difícil determinar cuánto de este "romance" temprano debe a los modelos de la antigua Grecia y cuanto a las epopeyas en verso folclóricas como Beowulf y el Cantar de los Nibelungos. La trama estándar de un romance temprano consiste en una serie de aventuras. Siguiendo un esquema tan antiguo como Heliodoro, ya tan perdurable que aún se utiliza en las películas de Hollywood, el héroe pasará por una serie de aventuras antes de encontrarse con su dama. Seguiría una separación, con un segundo grupo de aventuras que llevarán a la reunión final. Las variaciones mantuvieron vivo el género. Lasaventuras inesperadas y peculiares sorprendieron a la audiencia en romances como Sir Gawain y el Caballero Verde. El romance se desarrolló hasta clásicos como el Roman de la Rose, escrito primero en francés, y famoso hoy en inglés gracias a la traducción que hizo Geoffrey Chaucer. Estos "romances" originales eran obras en verso, adoptando un "alto lenguaje" aunque adecuado para empresas heroicas y para inspirar la emulación de virtudes; la prosa era considerada "baja", más adecuada para la sátira). El verso permitía que perdurara la cultura de las tradiciones orales, aún así se convirtió en el idioma de los autrores que compusieron sus textos cuidadosamente - textos que se difundirían por escrito, preservando de esta manera la cuidadosa composición artística. Los temas eran aristocráticos. La tradición textual de libros manuscritos ornamentados e ilustrados permitieron el patronazgo de la aristocracia o por las clases urbanas con dinero que se desarrollaron en los siglos XIII y XIV. Los siglos XIV y XV vieron la emergencia de los primeros romances en prosa junto con un nuevo mercado de libros. Este mercado se había desarrollado incluso antes de que las primeras imprentas se introdujeran: los autores en prosa podían hablar un nuevo idioma, una lengua que evitaba la repetición inherente al verso. La prosa podía arriesgarse a un nuevo ritmo y a pensamientos más largos. Aun así necesitaba el libro escrito para preservar las formulaciones coincidentes que el autor había elegido. Mientras aún no había llegado la imprenta, la producción de libro comercial ha se había establecido. Las leyendas, vidas de santos y visiones místicas en prosa fueron el principal objeto de este nuevo mercado de producciones en prosa. La élite urbana y las lectoras de clases altas y de los monasterios leían prosa religiosa. Los romances en prosa aparecieron como una moda nueva y cara en este mercado. Sólo podía florecer verdaderamente con la invención de la imprenta y con el papel convertido en un medio más barato. Ambos logros llegaron en la segunda mitad del siglo XV, cuando el antiguo romance estaba ya enfrentándose en una dura competición con un buen número de géneros más breves; el más destacados de estos géneros era la novela, una forma que nació en el curso del siglo XIV. Primeras novelas, 1000-1600

Los peregrinos entreteniéndose con cuentos; grabado en madera de la edición de Caxton, 1486, de Los cuentos de Canterbury de Chaucer

Es difícil dar un catálogo completo de los géneros que finalmente culminarían con la "novela" original, pues los primeros ejemplos están categorizados hoy como "novella": Genji Monogatari del siglo XI, seguido por las obras de Boccaccio, Geoffrey Chaucer, Maquiavelo y Miguel de Cervantes. Las primeras novelas son básicamente historias narradas por sus elementos espectaculares o reveladores. En entorno original era la conversación como entretenimiento, arreglándoselas con las típicas ambientaciones. Historias de hechos serios podían ser sermones extendidos. Colecciones de ejemplos facilitaban la labor de los predicadores que necesitaban semejantes ilustraciones. Una fábula podía ilustrar una conclusión moral, lo mismo que una breve reflexión histórica. Se desarrolló una competición entre los géneros. Eran decisivos los gustos y la clase social, si ha de creerse a las colecciones medievales. Las clases trabajadoras amaban su propia clase de historias tremendas: las de los engaños ingeniosos, dirigido el ingenio y el ridículo hacia clases sociales que odiaban (o a otros competidores entre los narradores de historias). Aún persiste parte de este género original en los pequeños chistes que se cuentan en la vida cotidiana para poner un toque humorístico en la conversación. Las interpretaciones artísticas incluían el recurso a una historia dentro de la historia: situaciones en las que se supone que se cuentan toda una serie de historias. Se regocijan en una amplio grupo de gustos y géneros. Los ejemplos clásicos son El Decamerón de Boccacio y Los cuentos de Canterbury de Chaucer; en el primero son un grupo de florentinos que huyen de la peste y se entretienen narrando historias de todo tipo; en el segundo, son unos peregrinos que van a Canterbury a visitar la tumba de Tomás Becket. En el clásico de Chaucer, cada peregrino escoge cuentos que se relacionan con su estado o su carácter. Así los nobles cuentan historias más "románticas", mientras que los de clase inferior prefieren historias de la vida cotidiana. El género no tenía entonces un término propio que lo individualizara. "Novela" podía simplemente indicar la novedad de los eventos que se contaban. La inclusión de distintos tipos de historias, todas en un mismo marco, sin embargo, evidenciaba la consciencia del hecho de que los géneros se estaban desarrollando en este campo. La principal ventaja de tener una historia detrás era la justificación que ponía en manos de los verdaderos autores como Chaucer y Boccaccio. Los romances permitían el uso de un lenguaje sublima y se basaban en la noción aceptada de lo que merecía leerse como estilo superior. Pero, ¿entonces qué ocurría cuando cambiaba el gusto en las enseñanzas morales y la poesía? Los romances rápidamente pasaron de moda. Historias de trampas y travesuras, de amores ilícitos e inteligentes intrigas en las que se reía de profesiones respetables o de los habitantes de otra ciudad, por otro lado, no podían justificarse, ni moral ni poéticamente. Así que llevaron la justificación al exterior. El narrador ofrecería unas pocas palabras explicando por qué creía que la historia merecía la pena. De nuevo, Los cuentos de Canterbury ofrecen los mejores ejemplos: el verdadero autor podía contar historias sin más justificación que el que esa historia ofrecía un buen retrato de quien la contaba y de sus gustos, y esa justificación se mantuvo establec a lo largo de la historia. Si las interpretaciones elevadas se hicieron tediosas - y eso ocurrió en los siglos XIV y XV con las viejas tramas de siempre sin aparecer otras nuevas - las colecciones de cuentos o novelas hacían fácil criticar esas representaciones elevadas y para reducir su estatus: uno de los del grupo de narradores (creado por el verdadero autor) empezaría la histroria romántica sólo para verse interumpida por los otros narradores que escuchaban la historia. Le ordenarían que se callase o que hablase de forma que le entendieran, o que rápidamente llegara a lo que quería contar. El resultado fue el auge del relato corto. Los pasos de este desarrollo pueden seguirse con el aprecio que iba ganando el cuento y el valor de los romances en nuevas colecciones versificadas a finales del siglo XIV.

Giovanni Boccaccio (Italia, 1313-1375)   Poeta y humanista italiano, uno de los más grandes escritores de todos los tiempos. Boccaccio 

probablemente nació en París aunque sea un hecho muy discutido, hijo ilegítimo de un comerciante  florentino y una noble francesa. Criado en Florencia, fue enviado a estudiar el arte del comercio a  Nápoles, hacia el 1323. Abandonó la contabilidad por el Derecho Canónico y éste por los estudios  clásicos y científicos. Formó parte de la corte de Roberto de Anjou, rey de Nápoles. Se suponía que el  rey tenía una hija ilegítima, Maria dei Conti d‘Aquino. Aunque no se han encontrado pruebas  concluyentes de su existencia, se ha dicho que fue amante de Boccaccio y que inspiró gran parte de su  obra. Puede incluso que sea la Fiammetta immortalizada en sus escritos.  A su regreso a Florencia, hacia 1340, Boccaccio desempeñó varios cargos diplomáticos con el gobierno  de la ciudad, y en 1350 conoció al gran poeta y humanista Petrarca, con el que mantuvo una estrecha  amistad hasta la muerte de Petrarca en 1374. En 1362, un amigo invitó a Boccaccio para que fuera a  Nápoles, prometiéndole el patronazgo de la reina Juana. Una fría recepción por parte de la corte de la  reina le llevó a buscar la hospitalidad de Pretarca, que entonces estaba en Venecia (1363). Sin  embargo, rechazó la oferta que le hizo Petrarca de una casa y regresó a su propiedad de Certaldo  (cerca de Florencia). Los años finales de Boccaccio, en los que se dedicó a la meditación religiosa,  tuvieron la alegría de su nombramiento en 1373 como lector oficial de Dante. Su serie de lecturas quedó  interrumpida por una enfermedad en 1374, y murió el año siguiente.  La obra más importante de Boccaccio es El Decamerón, que empezó en 1348 y terminó en 1353. Esta  colección de cien relatos ingeniosos, alegres, se desarrolla en un marco concreto: un grupo de amigos  educados, afortunados y discretos, siete mujeres y tres hombres, para escapar a un brote de peste se  refugian en una villa de las afueras de Florencia. Allí se entretienen unos a otros durante un periodo de  diez días (de ahí el título) con una serie de relatos contados por cada uno de ellos por turno. El relato de  cada día termina con una canzone, una canción para bailar entonada por uno de los narradores; estas  canciones representan algunas de las muestras más exquisitas de la poesía lírica de Boccaccio. Al  terminar el cuento número cien, los amigos vuelven a sus casas de la ciudad. El Decamerón es la  primera obra plenamente renacentista ya que se ocupa sólo de aspectos humanos y sin hacer mención  a temas religiosos y teológicos. Es notable por la riqueza y variedad de los cuentos, que alternan entre  la solemnidad y el humor; por la brillantez de su escritura, y por su penetrante análisis de los  personajes. En esta obra Boccaccio reunió material de muchas fuentes: fabliaux franceses, clásicos  griegos y latinos, relatos populares y observaciones de la vida italiana de su época. El Decamerón  rompió con la tradición literaria y, por primera vez en la edad media, Boccaccio presentó al hombre  como artífice de su destino, más que como un ser a merced de la gracia divina.  Entre los otros escritos de Boccaccio se cuentan tres obras que se cree fueron inspiradas por  Fiammetta: su primer y extenso romance en prosa Il Filocolo (1336), Elegía de Madonna Fiammetta  (1344), las dos referidas a amantes desdeñados e Il Corbaccio (1354). Su Filostrato (1338) y la  Teseida (1340­1341) son poemas en octava rima, una forma métrica que Boccaccio llevó a la  perfección. También escribió una vida de Dante, con un comentario de la Divina Comedia, y varias  obras eruditas, científicas y poéticas en latín, entre ellas De Claris Mulieribus (1360­1374). La obra de  Boccaccio influyó en muchos escritores de toda Europa como Margarita de Navarra, Michel de  Montaigne, Geoffrey Chaucer, Shakespeare y John Dryden. 

Decamerón El Decamerón es un libro constituido por un centenar de cuentos, algunos de ellos casi novelas cortas, terminado por Giovanni Boccaccio en 1351, alrededor de tres temas: el amor, la inteligencia humana y la Fortuna. Para engarzar este centenar de historias, Boccaccio estableció un marco de referencia narrativo o cornice narrativa. Se inicia así con una descripción de la peste bubónica (la epidemia que golpeó Florencia en 1348, véase: Peste negra), lo que da motivo a que un grupo de siete jóvenes mujeres y tres hombres que huyen de la plaga se refugien en una villa en las afueras de Nápoles. Para pasar el tiempo, cada miembro del grupo cuenta una historia por cada una de las diez noches que ellos pasan en la villa, lo que da nombre en griego al libro: Deca hemeron, diez días. De esta manera se relatan las 100 historias en total. Giovanni Boccaccio el autor de El DecamerónAdemás, cada uno de los diez personajes se nombra jefe del grupo por cada uno de los diez días alternadamente. Este liderato se extiende a dictar el contenido de las historias para ese día, de modo que haya una organización muy floja de los cuentos (aunque la adherencia a este concepto no es muy estricta). Los temas son casi siempre profanos, a tono con la mentalidad burguesa que empezaba a fraguarse en Florencia: la inteligencia humana, la fortuna y el amor. Van desde "historias de mala suerte que inesperadamente cambian hacia felicidad" (el día dos, bajo el liderazgo de Filomena) hasta historias considerablemente más interesantes de "mujeres que juegan engaños con sus maridos" (día siete, bajo el mandato de Dioneo). Cada día también incluye una breve introducción y una conclusión que continúan con la base de cuentos que describen otras actividades diarias además del relato de historias. Estos interludios del cuento incluyen con frecuencia las transcripciones de canciones populares italianas en verso. Análisis La importancia del Decamerón estriba en gran parte en su muy cuidada y elegante prosa, que estableció un modelo a imitar para los futuros escritores del Renacimiento, pero también en haber constituido el molde genérico de la futura novela cortesana, no sólo en Italia a través de los llamados novellieri (Franco Sachetti, Mateo Bandello, Gerardi Cinthio etc.) sino en toda Europa (El patrañuelo de Juan de Timoneda, las Novelas ejemplares de Cervantes, etc.). Por otra parte, las circunstancias descritas en el Decamerón están altamente influidas con un sentido medieval de numerología y mística. Por ejemplo, se cree extensamente que las siete jóvenes mujeres representan las cuatro Virtudes cardinales y las tres Virtudes teológicas (Prudencia, Justicia, Templanza, y Fortaleza) (Fe, Esperanza, y Amor). Y se supone que los tres hombres representan la división tripartita griega tradicional del alma (Razón, Cólera, y Lujuria). El mismo Boccaccio indica que los nombres que él dio para estos diez personajes son de hecho seudónimos "elegidos apropiadamente de acuerdo a las cualidades de cada uno". Los nombres italianos de las siete mujeres, en el mismo orden significativo según el texto original son: Pampinea, Fiammetta, Filomena, Emilia, Laureta, Neifile, y Elissa. Los nombres de los varones son: Panfilo, Filostrato, y Dioneo. El Decamerón es un trabajo distintivo, que describe detalladamente los efectos físicos, psicológicos y sociales que la peste bubónica ejerció en esa parte de Europa. Los argumentos básicos de las historias no deben ser tomadas como invenciones de Boccaccio; de hecho, se basan en fuentes italianas más antiguas, o en algunas ocasiones en fuentes francesas o latinas. Cabe mencionar que un número de las historias contenidas dentro del Decameron aparecen más adelante en los Cuentos de Canterbury de Chaucer. Sin embargo, Chaucer probablemente no estaba familiarizado directamente con El Decamerón. Probablemente él utilizó otras fuentes españolas y latinas comunes, como material que también fue una fuente de inspiración para los trabajos de Boccaccio. Las escenas del Decamerón fueron temas populares para los pintores renacentistas tales como Tiziano. En 1970, Pier Paolo Pasolini realizó un filme basado en algunas de las historias de este libro. Se puede considerar la obra de Boccaccio como un adelanto considerable de la literatura de su época, pues las características del Decamerón son un anticipo de la concepción profana del hombre a que llegó el Renacimiento. La ausencia de rasgos fantásticos o míticos, así como la burla hecha a los ideales medievales, son, entre otros, los rasgos que definen al Decamerón como un texto profundamente antropocéntrico y humanista. Los personajes de Boccaccio son seres comunes, defectuosos y desprovistos de cualquier valor noble, caballeresco o cortés; por el contrario se destacarán los ladrones, embusteros y adúlteros, y la astucia de los mismos para triunfar en las situaciones descritas; a diferencia de la antigua concepción medieval donde el protagonista o héroe de la historia poseía facultades inerentes a su ser, como la belleza o la fuerza, y asociadas siempre a la nobleza y la divinidad. Finalmente, el fuerte sentido anticlerical de las historias de Boccaccio hace pensar en las épocas que vendrán más adelante, donde los ideales feudales y cristianos serán atacados por las nuevas concepciones que sitúan al hombre como centro del mundo.

El Decamerón

Primera Jornada Contiene 12 aguafuertes a color realizados la manera negra y alrededor de un centenar de dibujos xilográficos entre el texto. En esta jornada los aguafuertes se caracterizan porque una imagen domina toda la mancha del grabado. El prólogo corre a cargo de María Zozaya y Natalia Camacho que hablan sobre las distintas ediciones del Decamerón y situan a nuestra edición como una de las mejores ediciones de las realizadas hasta el presente de la importante obra del Decamerón. Esta nueva edición original del Decamerón de Liber Ediciones, que cuenta con la sobresaliente traducción de Esther Benítez y magistrales ilustraciones del pintor y grabador Celedonio Perellón, hace posible la convergencia de cuidadas imágenes que evocan los procedimientos tradicionales de estampación junto a una mirada desde el presente, acorde con los presupuestos estéticos de la modernidad. Consta de diez volúmenes, uno dedicado a cada jornada, con ilustraciones obtenidas por diversas maneras de grabar que requieren un proceso totalmente artesanal, desde la incisión sobre la plancha hasta la estampación en el tórculo. Las iniciales, colofones, cabeceras e ilustraciones intercaladas en el texto han sido obtenidas mediante dibujo transferido a una matriz de imprenta y que produce sobre el papel el efecto de la xilografía. Las doce estampas sueltas que se incluyen en cada volumen permiten un acercamiento al arte del grabado calcográfico; en ellas se utilizan distintos procedimientos clásicos de trabajar sobre la lámina de metal: aguafuerte, barniz blando, punta seca, manera negra, etc. Los modos de dibujar y la manera de componer la escena también varían en los sucesivos libros, siempre dentro de la estética característica del artista, con una elaborada técnica y un cuidado dibujo con el que recrea la ambientación de la época, sin por ello descuidar los detalles eróticos. Por todo ello esta singular obra viene a suponer, además de un placer para el diletante, un reencuentro necesario con las formas más seductoras y delicadas del arte de ilustrar." Segunda Jornada La Segunda Jornada, más voluminosa, es decir, con un tercio más de páginas, contiene también 12 aguafuertes a color realizados al aguatinta, cuya mancha está compuesta por distintas viñetas que en su conjunto resumen el cuento. En esta jornada los dibujos a línea son litográficos. El prólogo corre a cuenta de Mario Antolín Paz, Presidente de la Asociación Madrileña de Críticos de Arte. Cuando el grabado ilustra la palabra. Esta excelente edición de "El Decamerón", que está realizando con amoroso cuidado Liber Ediciones, suma a otros muchos aciertos la elección de Celedonio Perellón como ilustrador de esta obra inmortal, que ha contado desde el siglo XV con el apoyo de extraordinarios grabadores, … Pintor de infrecuente talento, excepcional dibujante, y grabador capaz de expresarse en las más distintas técnicas de la estampación con igual maestría, Celedonio Perellón se enfrenta juvenilmente con el reto de ilustrar las diez Jornadas de "El Decamerón" en un momento de plena madurez creadora. No es fácil recrear en imágenes los cien cuentos de "El Decamerón", si no se posee una amplia cultura literaria e histórica y una sensibilidad receptiva a flor de piel, pero en Perellón coinciden estas dos exigencias que no es fácil encontrar unidas, por lo que quizás se justifique así el que sea esta la primera edición de "El Decamerón" ilustrada por un artista español. Los diez tomos que componen la obra profusamente dibujados por Perellón, autor también de las letras capitulares, van a ser enriquecidos con una hermosa serie de doce aguafuertes realizados en cada volumen con una técnica distinta (barniz blando, punta seca, azúcar, rayado, manera negra, etc.), y un distinto enfoque estético, en el difícil empeño de utilizar las más diferentes experiencias de estampación calcográfica y de creación artística, para ilustrar de forma conveniente las variadas aventuras de las diez jornadas de "El Decamerón".

Geoffrey Chaucer

Poeta inglés cuyo obra maestra “Los cuentos de Canterbury” resoltó crucial para el posterior desarrollo de la literatura inglesa. Se conoce su vida a través de d ocumentos relacionados con su carrera como funcionario de la corte de los reyes Eduardo III y Ricardo II. Hijo de un próspero comerciante de vinos londinenses, debió asistir a la escuela de gramática latína de la catedral de San Pablo y quizá estudió leyes de Inns of Court. En 1357 era paje de la condesa de Ulster, Isabel, esposa del príncipe Lionel, tercer hijo de Eduardo III, lo cual le permitió aprender los modales de la corte y el uso de armas, y hacia 1367 era escudero del rey Eduardo. En 1366 se casó con Philippa Roet, dama de compañía de la reina. Los Cuentos de Canterbury es una obra del escritor inglés Geoffrey Chaucer, que presenta una estructura semejante al Decamerón de Boccaccio. Los cuentos fueron escritos durante el siglo XIV. Los Cuentos de Canterbury es una de las obras más importantes de la literatura inglesa, y quizás la mejor obra de la Edad Media en Inglaterra. Fue la última obra de Geoffrey Chaucer. La versión de la obra que prevalece hoy en día procede de dos manuscritos ingleses diferentes: el “Ellesmere” y los manuscritos “Hengwrt”. Los cuentos, escritos en inglés medio (algunos de ellos originales, otros no, dos escritos en prosa, y el resto en verso) están contenidos en una narrativa mayor y son contados por un grupo de peregrinos que viajan desde Southwark a Canterbury para visitar el templo de Santo Thomas Becket en la Catedral de Canterbury. [1] La obra resulta de interés, tanto para sus contemporáneos como en la actualidad, porque que fue la primera obra literaria escrita en inglés; antes de Chaucer sólo se escribía en latín o en italiano, por lo que solo aquellos de mayor nivel cultural podían entenderlo. Obra: Chaucer comenzó a escribir los Cuentos de Canterbury' durante la década de los 80 del siglo XIV, pero lo abandonó a finales de la década siguiente. Es probable que Chaucer no tuviera una estructura fijada al escribir la obra, pues ésta parece haber sido revisada varias veces, al serle añadidos nuevos cuentos. En el prólogo general, el anfitrión, Harry Bailly, anuncia 120 cuentos (cuatro cada uno, dos en la ida a Canterbury y dos en la vuelta a la taberna). Sin embargo el resulado final son 15 cuentos, todos ellos en el viaje de ida. Se ha sugerido que el dejar el final inacabado fue una acción deliberada por parte de Chaucer. La estructura de "cuentos contenidos" de los Cuentos de Canterbury es fácil de encontrar en otras obras de la época como el Libro de buen amor de Juan Ruiz o el Decamerón de Boccaccio, el cual puede haber sido la principal fuente de inspiración para Chaucer. De hecho, Chaucer adaptó varias de las historias de Boccaccio poniéndolas en las bocas de sus peregrinos. Sin embargo, lo que separa a Chaucer de sus contemporáneos son sus personajes . Comparando a éstos con los narradores del Decamerón (siete mujeres y tres hombres, todos jóvenes y acomodados, de nombres clásicos) los personajes de Chaucer son más variados y representan practicamente todas las variantes de la clase media de la época y no solamente son entre ellos muy variados, sus cuentos son también de diferentes tipos, lo que permite mostrar sus personalidades a través de sus selecciones narrativas y su forma de contarlas. En cuanto a la peregrinación en sí misma, no parece ser más que un recurso literario para juntar a tan diverso grupo. Por ejemplo, un monje raramente obtendría permiso para realizar la peregrinación, y en el caso de algunos otros personajes, resulta difícil de creer el simple deseo de acudir. Por otro lado, todos los peregrinos viajan a caballo, por lo que no por lo que no podemos pensar que haya ningún tipo de sufrimiento religioso. Tampoco se menciona ninguna visita a los muchos posibles templos del camino o de que alguno asista a misa, de modo que la peregrinación tiene más apariencia de lo que hoy llamaríamos un viaje turístico. Chaucer no presta mucha atención al avance realizado durante el viaje y, aunque apunta a que los cuentos son narrados en varios días, no detalla ninguna de las paradas del grupo para dormir. Aunque el viaje podía realizarse en solo un día, esto sería un tiempo demasiado corto para la correcta narración de los cuentos y habitualmente, este tipo de viajes tenían una duración de dos o tres días. Concretamente se menciona el 18 de abril en los Cuentos y Walter William Skeat, editor y crítico de la obra en el siglo XIX, determinó el 17 de abril de 1387 como el primer día de narración de los cuentos. Los académicos dividen el cuento en diez fragmentos. Entre ellos, todos los que componen un fragmento están conectados de forma directa, frecuentemente porque un personaje pasa el turno de palabra a otro, pero no hay ninguna introducción entre los fragmentos. Esto significa que no existe un orden o cronología fija en los fragmentos, y por lo tanto tampoco en los cuentos.

“La casa de la fama” y “El parlamento de las aves”, dos poemas relacionados con los sueños, muestran la influencia de Dante y Giovanni Boccacio.

TEMA PASTORIL Características generales: Los escritores en prosa de la época helenística utilizaron la lengua “koiné”, que se hizó universal pero los poetas recurrieron a los dialéctos tradicionales de cada género. La epopeya se escribía siempre en la “lengua homérica”, la lírica de temas de amor en “dialécto eolio” y la poesía pastoril en “dialécto dorio”. El tema pastoril o bucólico está ampliamente desarollada y se suceden las escenas de paisaje y de diálogo entre enamorados. Aparece la poesía de los viajes con amplia descripción de paisajes y lugares, con gran profunsión de epitétos, su máximo representante es “Apolonio de Rodas” que adopto la épica de la Odisea a los gustos y costumbres de su época. La poesía pastoril nace como consecuencia de la necesidad que siwnte el hombre por refugiarse en el campo ya que las ciudades del momento crecen y se masifican agobiando un poco al ciudadano. Los pastores son retratados como jovenes soñadores y enamorados, se tiene gran preocupación por los animales que les acompañan, siendo considerados como seres especiales con su nombre propio, mimados y queridos por sus amos. Los paisajes descritos en éste género son también idílicos en que aparecen aguas cristalinas y puras, rocas de gran belleza adornadas con vegetación,árboles froudosos en bosque espesos.

GARCILASO DE LA VEGA

Pertenece a la corriente Petrarquista. Su obra es vinculada a su vida que fue corta y no le da tiempo a ordenarla. Boscan incluye estos poemas en la edición de su cuato libro y una segunda edición por Herera, que hace un estudio de las formas métricas pero no del orden narrativo. “El Cancionero” de Garcilaso de la Vega se acerca y a la vez se aleja del de Petrarca:

 Es una suma del saber poético más sentimientos, pero estos sentimientos son de una extraordinaria personalidad muy distinta a Petrarca.

 No tiene soneto prólogo y nunca compara su amada con Laura.  Todo amor personal exige un lenguage que lo expresará y vitalizará frente al a uniformidad de los Petrarquistas.

 Cierto nacionalismo.  Sí tiene un proceso sequencial en orden del Cancionero, vemos una historia amorosa y quiere expresar sus sentimientos a través del varias formas diamétricas.

 Mito de Orfeo – bajar a los infiernos y cantar después de la murte. Conoce a Isabel cuando está prometida y él casado. Cuando ella se casa, él lo toma como una traición porque se podía mantener soltera, lo que provoca el desengaño. Por esto, Garcilaso se va a Italia y a Flandes, donde escribe “Flandes mi sepultura”. Allí intenta cambiar su vida porque ha perdido a su amada y no sabe a quién dedicar su poesía. Vuelve a España y escribe una epístola con el tema de que han encontrado la tumba de Laura y se pone la pregunta de cómo en un espacio tan pequeño está cerrada la mujer que ha dado tan gran cancionero. En Toledo se entera de la muerte de Isabel provocado por el parto, lo que provoca la divinización de la amada. Hay una mortificación y crea la esfera de Venus: llama señora la dama y le presta vasallaje – de aquí las reminiscencias cancioneriles y después sobresale la belleze idílica que impone su obra. “El Dezastro en el Danubio” lo escribe como una rebeldía. Tiene un sobrino y resulta que Garcilaso se enamora de una Isabel y el rey lo destierra porque les apoya. El estilo de Garcilaso es muy característico: cuida especialmente la musicalidad del verso mediante el uso de la aliteración y un ritmo en torno a los tres ejes acentuales del endecasílabo. Utiliza asiduamente el epíteto con la intención de crear un mundo idealizado donde los objetos resultan arquetípicos y estilizados al modo del Platonismo. Por otra parte, es muy hábil en la descripción de lo fugitivo y huidizo; su poesía produce un vívida sensación de tiempo y se impregna de melancolía por el tanscurso de la vida, lo que él llamó su «dolorido sentir»: “No me podrán quitar el dolorido sentir, si ya primero no me quitan el sentido.” El paisaje resulta arcádico, pero instalado rigurosamente en sus predios manchegos de Toledo, al margen del río Tajo. Aparecen los temas mitológicos como alternativa a los temas religiosos: Garcilaso no escribió ni un verso de tema religioso. La mitología suscitaba en él una gran emoción artística y se identificaba plenamente con algunos mitos como el de Apolo y Dafne. Como señala Margot Arce Blanco, una de sus principales estudiosas, sus temas preferidos son los sentimientos de ausencia, el conflicto entre razón y pasión, el paso del tiempo y el canto de una naturaleza idílica que sirve de contraste a los doloridos sentimientos del poeta. Cree en un trasmundo que no es el religioso cristiano, sino el pagano: “Contigo mano a mano busquemos otros prados y otros ríos, otros valles floridos y sombríos, donde descanse, y siempre pueda verte

ante los ojos míos, sin miedo y sobresalto de perderte.” (Égloga primera)

Juan Boscán Almogaver

(o Joan Boscà i Almogàver, Barcelona, 1493 - Perpiñán, 1542), poeta y traductor catalán en lengua castellana del Renacimiento. De familia noble, recibió una excelente formación humanística y sirvió en la Corte de los Reyes Católicos y después en la del emperador Carlos I de España. Fue preceptor del Duque de Alba. En la Corte conoció a otro gran poeta amigo suyo, don Diego Hurtado de Mendoza; éste le dirigió la famosa Epístola a Boscán. El caballero catalán se casó con una culta dama valenciana, doña Ana Girón Rebolledo. Viajó a Italia como embajador español. Allí encontró al caballero toledano Garcilaso de la Vega, con quien entabló una gran amistad; seguramente al aprecio que Boscán sentía por la obra del poeta valenciano Ausiàs March se deben las reminiscencias de éste que hay en algunas de las composiciones del poeta manchego. Boscán, que había cultivado con anterioridad la conceptuosa y cortesana lírica cancioneril, introdujo el verso endecasílabo y las estrofas italianas (soneto, octava real, terceto encadenado, canción en estancias), así como el poema en endecasílabos blancos y los motivos y estructuras del Petrarquismo en la poesía castellana. Se persuadió de ello en una conversación con su amigo, el embajador veneciano y humanista Andrea Navagiero, en los jardines del Generalife, en Granada, como contó él mismo, ya que este le animó a intentar esa experiencia poética. Convenció de esta novedad también a sus amigos Garcilaso de la Vega y don Diego Hurtado de Mendoza y escribió el manifiesto de la nueva estética italianizante del Renacimiento en una epístola nuncupatoria dirigida "A la duquesa de Soma" que puso como prólogo a uno de sus volúmenes de poesías. Otros caballeros, sin embargo, tenían un concepto más nacionalista del Renacimiento, como por ejemplo Cristóbal de Castillejo, e hicieron ver amablemente su disconformidad en sátiras contra el nuevo estilo. La novedad del endecasílabo, sin embargo, arraigó al lado del octosílabo como el verso más usado en la lírica española y desde entonces el dodecasílabo, con un ritmo machacón y menos flexible que el del endecasílabo, fue arrinconado y preterido en favor del endecasílabo cuando había que tratar temas importantes. La poesía castellana quedó así enriquecida con nuevos versos, estrofas, temas, tonos y recursos expresivos. El poema Hero y Leandro de Boscán es el primero que trata de temas legendarios y mitológicos clásicos. Por otra parte, su Epistola a Mendoza introduce en España el modelo de la epístola moral como un género poético imitado de Horacio, donde se expone el ideal del sabio estoico con su prudente moderación y equilibrio. Estudios modernos han desterrado la idea infundada de la dureza y sequedad de sus versos con el pretexto de que no era un hablante nativo de castellano. Fuera de un amplio cancionero petrarquista, Boscán demostró su dominio del castellano traduciendo además Il libro del cortegiano (1528) del humanista italiano Baldassare Castiglione con el título de El Cortesano (1534) en una modélica prosa renacentista esmaltada de germinaciones ciceronianas. Además, preparó la edición de las obras de su amigo Garcilaso de la Vega junto a las suyas, si bien murió antes de poder culminar el proyecto, por lo que su viuda imprimió la obra en 1543 en el taller de Carles Amorós, en Barcelona, con el título Las obras de Boscán con algunas de Garcilaso de la Vega.

Literatura anglosajona Las primeras palabras en inglés, escritas en un dialecto anglo-sajón conocido como inglés antiguo, aparecieron en los inicios de la Edad Media. El texto más antiguo que se conoce es el himno de Caedmon. En esa época era muy importante la tradición oral y gran parte de los trabajos literarios se escribieron para poder ser representados. Los poemas épicos se hicieron muy populares y algunos, como Beowulf, han llegado hasta nuestros días.Este idioma está muy relacionado con el actual idioma noruego y con el idioma islandés, por lo que los versos anglosajones fueron probablemente una adaptación de los primeros poemas de guerra vikingos y germánicos que llegaron desde el continente. Cuando esta poesía llegó a Inglaterra, aún se transmitía de forma oral de generación en generación; la presencia constante de versos aliterados, o rima consonante, ayudaba a que los anglosajones la recordaran con facilidad. La primera literatura escrita aparece en la época en la que San Agustín de Canterbury fundó los primitivos monasterios cristianos; se adaptó el lenguaje a las necesidades de los lectores cristianos. Incluso sin sus líneas más sangrientas, los poemas bélicos vikingos resultaban sanguinarios: en las narraciones existía siempre una sensación de inminente peligro. Tarde o temprano todo tenía su fin. Cuando Guillermo el Conquistador convirtió Inglaterra en parte del reino anglosajón (en 1066), la poesía en inglés antiguo se siguió leyendo y el uso del idioma se extendió. Literatura posterior a la conquista normanda No fue hasta los inicios del siglo XIII, cuando Albión se convirtió en independiente y sus relaciones con Francia se volvieron más distantes, el momento en que el idioma empezó a cambiar. Mientras que los normandos quedaron asimilados dentro de la propia cultura, el francés penetró en las clases sociales más bajas, cambiando una parte importante de la gramática y el léxico del inglés antiguo. Aunque no se convirtió en una lengua romance, el inglés de Chaucer se parece más al idioma actual que al que se hablaba en Inglaterra un siglo antes. Geoffery Chaucer A finales del periodo medieval (1200-1500), los ideales del amor cortesanos llegaron a Inglaterra y los autores comenzaron a escribir romances, tanto en verso como en prosa. Fueron especialmente populares los temas relacionados con el rey Arturo y su corte. El poema Sir Gawain y el Caballero Verde muestra gran parte de las características de la literatura de esta época: situado en los tiempos del legendario Arturo, la obra pone énfasis en las conductas de los caballeros con insinuaciones religiosas. En esa época, las obras de misterio se representaban en pueblos y ciudades para celebrar las principales festividades; también se realizaban representaciones menos formales con temática religiosa Literatura isabelina - fue testigo del florecimiento de la literatura, especialmente el drama: produciendo el llamado teatro isabelino. El renacimiento italiano redescubrió a los clásicos del teatro griego y romano que empezaron a desplazar los temas místicos tratados en las obras escritas durante la Edad Media. Los italianos estuvieron especialmente influenciados por Séneca y Plauto. Los escritores ingleses se interesaron por las obras italianas; algunas compañías de actores se instalaron en Londres y otro italiano, Giovanni Florio, se encargó durante esta época de llevar parte de la cultura y el idioma italiano hasta Inglaterra. Durante este periodo hizo su aparición el escritor William Shakespeare. Sin ser un hombre de letras y con una educación que se cree fue limitada, Shakespeare se convirtió en uno de los escritores más versátiles del momento que fue capaz de remover los cimientos de la escena inglesa. Sus últimas obras, escritas durante los inicios del reinado de Jaime I, están consideradas por los críticos como sus composiciones más magistrales: Hamlet, Otello, El rey Lear, Macbeth, Antonio y Cleopatra y La Tempestad. Shakespeare popularizó también los sonetos ingleses que significaron un profundo cambio en relación con el modelo de Petrarca. Thomas Wyatt introdujo el soneto en Inglaterra a principios del siglo XVI. Los poemas escritos para ser musicados, como los que escribió Thomas Campion, se hicieron populares y la literatura impresa empezó a llegar hasta numerosos hogares. Dentro del teatro de la era isabelina hay que destacar a escritores como Christopher Marlowe, Thomas Dekker, John Fletcher y Francis Beaumont. Marlowe, que nació unas pocas semanas antes que Shakespeare, estuvo fascinado y aterrorizado a la vez por las nuevas fronteras que la ciencia moderna estaba abriendo, lo que le inspiró a escribir su obra The Tragical History of Doctor Faustus que trata sobre un científico obsesionado por el conocimiento y que desea llevar los poderes tecnológicos del hombre hasta los límites más extremos. Tras obtener poderes sobrenaturales, el protagonista de la obra consigue viajar en el tiempo y casarse con Helena de Troya pero termina sus días vendiendo su alma al diablo.

A finales del siglo XVI, la poesía inglesa se caracterizaba por un lenguaje elaborado y por sus alusiones a los temas de la mitología clásica. Entre los poetas más destacados del periodo se incluyen a Edmund Spenser y Philip Sidney.

William Shakespeare

Nació el 23 de Abril de 1564 en Stratford-upon-Avon, Inglaterra Falleció el 23 de Abril de 1616 en Stratford-upon-Avon Dramaturgo, poeta y actor inglés. Resulta imposible llevar a cabo una exposición completa de la vida del celebrado autor inglés, pues existen en torno a ella numerosas suposiciones y muy pocos datos comprobados, por lo que los conocimientos en torno a su infancia son escasos, y se cree que nació el 23 de abril de 1564 en Stratfordon Avon, convertida ahora en un museo shakesperiano. Tercero de los ocho hijos del comerciante John Shakespeare y de Mary Arden, cuya familia había sufrido persecuciones religiosas derivadas de su confesión católica. Probablemente estudió en la escuela de su localidad y, como primogénito varón, estaba destinado a suceder a su padre en los negocios, que fue concejal, traficaba en guantes, en cuero, en madera y en trigo, aunque tuvo que ponerse a trabajar en diversos oficios por la difícil situación económica que atravesaba su familia. En 1582 se casó con Anne Hathaway, que le daría dos hijos, Hamnet y Julia, y cinco años más tarde se radicó en Londres, lugar en el que optó por el oficio de actor. Así conoció la práctica de la escena antes de escribir para ella. La publicación de dos poemas eróticos según la moda de la época, Venus y Adonis (1593) y La violación de Lucrecia (1594), y de sus Sonetos (1609) le dieron la reputación de brillante poeta renacentista. Los Sonetos describen la devoción de un personaje que a menudo ha sido identificado con el propio poeta, hacia un atractivo joven cuya belleza y virtud admira, y hacia una oscura y misteriosa dama de la que el poeta está encaprichado. El joven se siente a su vez irresistiblemente atraído por la dama, con lo cual se cierra un triángulo, descrito por el poeta con una apasionada intensidad que, no obstante, no llega a alcanzar los extremos de sus tragedias, sino que, más bien, tiende al refinamiento en el análisis de los sentimientos de los personajes. Fue principalmente su actividad como dramaturgo lo que le dio fama en la época. En 1593 estrenó la Comedia de las equivocaciones (The Comedy of Errors, 1594) y pasó como autor a la compañía de lord Chamberlein, quien en 1603 recibió la protección real como The King's Magesty's Servants. Así entraría Shakespeare a actuar ante la corte, lo cual le permitió hacer cierta fortuna y comprar en Stratford una mansión a donde se trasladó su familia. Trabajó en el teatro del Globe y con el de Blackfriars. Sus textps divulgados en forma póstuma por sus socios del Globe se conocen como First Folio y comprenden 18 títulos. Las publicaciones sueltas se conocen como Quartos, también 18. Las 36 constituyen, en lo fundamental, los escritos aceptadas como pertenecientes al autor y en los que se basa su reputación, aunque sus contemporáneos de mayor nivel cultural las rechazaron, por considerarlas, como al resto del teatro, tan sólo un vulgar entretenimiento. La introducción, en distintas proporciones, de elementos trágicos y cómicos para expresar amplios espectros de caracteres se convertiría en uno de los recursos favoritos del autor inglés. Aunque no se conoce con exactitud la fecha de composición de muchos de sus textos, su carrera literaria se suele dividir en cuatro etapas aproximativas, cuyas fechas están basados en que el autor extraía los temas de sus escritos de crónicas de su tiempo, así como de cuentos y narraciones ya existentes, tal y como era costumbre en aquellos años. La primera etapa, que va de 1590 a 1594, está integrada por piezas históricas que, al contrario de lo que ocurrió con sus textos de madurez, poseían un alto grado de formalidad y, a menudo, resultaban un tanto predecibles y amaneradas, y comedias ligeras como Sueño de una noche de verano (1594), una obra plagada de fantasía en la que se entremezclan varios hilos argumentales centrados respectivamente en dos parejas de nobles amantes, en un grupo de despreocupados cómicos y en una serie de personajes pertenecientes al reino de las hadas, entre los que se encuentran Puck, el rey Oberón y la reina Titania. El prodigioso dominio de Shakespeare en la versificación le permitía distinguir a los personajes por el modo de hablar, amén de dotar a su lenguaje de una naturalidad casi coloquial. Sus primeras publicaciones fueron cuatro dramas que tenían como trasfondo los enfrentamientos civiles en la Inglaterra del siglo XV, un estilo muy popular en la época. Estas cuatro creaciones, Enrique VI, Primera, Segunda y Tercera parte (hacia 1590-1592) y Ricardo III (hacia 1593), tratan de las consecuencias que para el país tuvo la falta de un liderazgo fuerte, debido al egoísmo de los políticos de la época. El ciclo se cierra con la muerte de Ricardo III y la subida al trono de Enrique VII, fundador de la dinastía Tudor, a la que pertenecía la reina Isabel. En cuanto a estilo y estructura, contienen numerosas referencias al teatro medieval y otras a los textos de los primeros dramaturgos isabelinos, en especial Cristopher Marlowe, a través de los cuales conoció los del dramaturgo clásico latino Séneca.

Esta influencia, que se manifiesta en sus numerosas escenas sangrientas y en su lenguaje colorista y redundante, especialmente perceptible en Titus Andronicus (hacia 1594), una tragedia poblada de justas venganzas, que posee una puesta en escena muy detallista. En El mercader de Venecia (hacia 1596) aparecen retratadas las cualidades renacentistas de la amistad viril y el amor platónico que se oponen a la amarga falta de humanidad de un usurero llamado Shylock, cuyas desdichas terminan despertando la comprensión y la simpatía del público. La segunda etapa, hasta 1600, se caracteriza por el aliento lírico y la profundización en el perfil histórico de sus personajes y su significación. De esta etapa es Romeo y Julieta (1595), considerada la más renacentista de todas por recordar la novela sentimental del siglo XV, en la cual la tragedia se desarrolla a partir del protagonista. En la tercera, que culmina en 1608, aparecen las tragedias y escritos más complejos, como Hamlet (1601), su obra más universal, va más allá de las otras tragedias centradas en la venganza, pues retrata de un modo escalofriante la mezcla de gloria y sordidez que caracteriza la naturaleza humana. Hamlet siente que vive en un mundo de engaños y corrupción, sentimiento que le viene confirmado por el asesinato de su padre y la sensualidad desenfrenada de su madre. Estas revelaciones le conducen a un estado en el que los momentos de angustia e indecisión se atropellan con frenéticas actuaciones, situación cuyas profundas razones continúan hoy siendo motivo de distintas interpretaciones. Otras publicaciones importantes de esta etapa son Julio César (1600), Otelo (1602), El rey Lear (1605), Macbeth (1606), Antonio y Cleopatra (1606) y Coriolano (1608). De la cuarta se destaca La tempestad (1613). El rey Lear describe las consecuencias de la irresponsabilidad y los errores de juicio de Lear, dominador de la antigua Bretaña, y de su consejero, el duque de Gloucester. El trágico final llega como resultado de entregar el poder al hijo malvado y no al bondadoso. Como contrapunto, la hija, Cordelia, pone de manifiesto un amor capaz de redimir el mal por el bien, pero ella muere en un final sobrecogedor. La idea de que el mal se destruye a sí mismo, sin embargo, se ve reforzada por el funesto destino de las hermanas de Cordelia y del oportunista hijo del duque de Gloucester. Antonio y Cleopatra, otra de las grandes tragedias, se centra en la pasión del general romano Marco Antonio por Cleopatra, reina de Egipto, glorificada por algunos de los versos más sensuales de toda la producción shakespeariana. Macbeth, en cambio, describe el proceso de un hombre esencialmente bueno que, influido por otros y debido también a un defecto de su propia naturaleza, sucumbe a la ambición y llega hasta el asesinato. A lo largo de la obra, Macbeth, por obtener y, más tarde, retener el trono de Escocia, va perdiendo su humanidad hasta llegar al punto de cometer todo tipo de imperdonables actos. En sus últimos trabajos, a partir de 1608, Shakespeare cambia de registro y entra en el género de la tragicomedia, a menudo con un final feliz en el que se entrevé la posibilidad de la reconciliación, como sucede en Pericles (1608). Shakespeare publicó en vida tan sólo 16 de los escritos que se le atribuyen; por ello, algunos de ellos posiblemente se hubieran perdido de no publicarse, pocos años después de la muerte del poeta, el First Folio, volumen recopilatorio que serviría de base para todas las ediciones posteriores. De su obra en conjunto es posible señalar que es en las tragedias donde obtiene una mayor efectividad teatral y una mayor visión totalizadora de los diversos tipos humanos que ofrece la realidad, siendo Macbeth donde estos logros se hacen más palpables. En Hamlet penetra en sus personajes hasta el punto de que éstos rebasan su propio acontecer dramático, hecho que redunda en que para algunos estudiosos ésta sea su obra más característica. Sin embargo, todo intento de establecer un orden cualitativo resulta relativo ante textos como Otelo, El rey Lear o La tempestad , puesto que las nuevas lecturas las han ido cargando de posibilidades significativas que demuestran su carácter de verdaderas joyas de la literatura universal. Hacia 1613, William Shakespeare dejó de escribir y se retiró a su localidad natal, donde adquirió una casa conocida como New Place, mientras invertía en bienes inmuebles de Londres la fortuna que había conseguido amasar. Murió el 23 de abril de 1616 y fue enterrado en la iglesia de Stratford. Por esas mismas fechas murió Cervantes en Madrid, aunque es muy probable que ninguno de los dos oyera hablar del otro. Antecedentes: el teatro isabelino: Interior de la reconstrucción moderna del teatro The Globe (el original fue destruido por un incendio en 1613).Cuando Shakespeare se inició en la actividad teatral, ésta se encontraba sufriendo los cambios propios de una época de transición. En sus orígenes, el teatro en Inglaterra era un espectáculo de tipo popular, asociado a otras diversiones extendidas en la época como el bear baiting (pelea de un oso encadenado contra perros rabiosos). Sus raíces se encuentran en la etapa tardomedieval, en una triple tradición dramática: los "milagros " o "misterios" (mystery plays), de temática religiosa y destinados a solemnizar las festividades de los diferentes gremios; las "obras morales" (morality plays), de carácter alegórico y representadas ya por actores profesionales: y los "interludios" cortesanos, piezas destinadas al entretenimiento de la nobleza. Tragedias: al igual que muchas tragedias occidentales, la de Shakespeare suele describir a un protagonista que cae desde el páramo de la gracia y termina muriendo, junto a una ajustada proporción del resto del cuerpo protagónico. Se ha sugerido que el giro que el dramaturgo hace del género, es el polo opuesto al de la comedia; ejemplifica el sentido de que los seres humanos son inevitablemente desdichados a causa de sus propios errores o, incluso, el ejercicio irónicamente trágico de sus virtudes, o a través de la naturaleza del destino, o de la condición del hombre para sufrir, caer, y morir..." En otras palabras, es una representación con un final necesariamente infeliz. Shakespeare compuso tragedias desde el mismo inicio de su trayectoria: una de las más tempranas fue la tragedia romana de Tito Andrónico, siguiendo unos años después Romeo y Julieta. Sin embargo, las más aclamadas fueron escritas en un período de siete años entre 1601 y 1608: Hamlet, Otelo, El rey Lear, Macbeth (las cuatro principales), y Antonio y Cleopatra, junto a las menos conocidas Timón de Atenas y Troilo y Crésida.Muchos han destacado en estas obras al concepto aristotélico de la tragedia: que el protagonista debe ser un personaje admirable pero imperfecto, con un público capacitado para comprender y simpatizar con él. Ciertamente, cada uno de los personajes trágicos de Shakespeare es capaz de ejercer el bien y el mal. La representación siempre insiste en el concepto del libre albedrío; el (anti)héroe puede degradarse o retroceder y redimirse por sus actos. El autor, en cambio, los termina conduciendo a su inevitable perdición. Obras históricas: Eduardo III (The Reign of King Edward III; compuesta entre 1590 y 1594; publicada (anónimamente) en 1596). Enrique VI Primera parte (The First Part of King Henry the Sixth; compuesta hacia 1594. Su primera edición conocida es la del First Folio.) Segunda parte (The Second Part of King Henry the Sixth; compuesta hacia 1594. Su primera edición conocida es la del First Folio.) Tercera parte (The Third Part of King Henry the Sixth; compuesta hacia 1594. Su primera edición conocida es la del First Folio.) Ricardo III (The Tragedy of King Richard the Third; compuesta hacia 1594; publicada en 1597). Ricardo II (The Tragedy of King Richard the Second; compuesta hacia 1595; publicada en 1597). Enrique IV Primera parte (Henry IV, Part 1; compuesta hacia 1596; publicada en 1597 ó 1598) Segunda parte (Henry IV, Part 2; compuesta hacia 1597; publicada en 1600) Enrique V (Henry V; compuesta hacia 1597-1599; la primera edición conocida es la del First Folio). El rey Juan (The Life and Death of King John; compuesta probablemente hacia 1597, ya que hay datos de su representación en 1598. Su primera edición conocida es la del First Folio). Enrique

VIII (The Famous History of the Life of King Henry the Eighth; compuesta en 1613; la primera edición conocida es la del First Folio). Existen serias dudas sobre la autoría de la primera de la lista, Eduardo III. De la última, Enrique VIII, se cree que fue escrita en colaboración con John Fletcher, quien sustituyó a Shakespeare como principal dramaturgo de la compañía King's Men.Ocho de estas obras están agrupadas en dos tetralogías cuyo orden de escritura no coincide con el orden cronológico de los acontecimientos históricos reflejados. La primera de estas tetralogías está formada por las tres dedicadas al reinado de Enrique VI (1422-1461), junto con la consagrada al ambicioso y terrible Ricardo III (que reinó en el período 1483-1485). Todas ellas fueron compuestas con toda probabilidad entre 1590 y 1594.

Romeo y Julieta Argumento: La obra comienza hablando de la desdicha de Romeo por un amor no correspondido, a la vez que se narra el odio entre las dos familias, los Montesco y los Capuleto. Los amigos de Romeo se enteran de forma casual de una fiesta de disfraces en casa de los Capuleto, y obligan a Romeo a asistir. Allí, éste conoce a Julieta, de la que no sabe ni su nombre ni menos aún a qué familia pertenece, y se enamora locamente de ella, como la chica de él. Esa misma noche ambos se enteran de la identidad del otro, pero de todos modos no renuncian a su amor y deciden casarse. Nudo: Romeo manda a decir a Julieta a través de su ama la fecha del enlace y al día siguiente se produce la boda de forma secreta, ya que ambas familias eran rivales. Tras esto hay una disputa entre el primo de Julieta y un amigo de Romeo, en la cual muere el último. Romeo para vengar a su amigo mata al primo de Julieta, por lo que es desterrado de la ciudad. Desenlace: La noche que Romeo es desterrado va a la casa de Julieta y consuma el matrimonio, entonces parte hacia Mantua, donde esperará noticias del sacerdote para poder volver. El padre de Julieta fija la boda de su hija con un tal Paris en el plazo de pocos días sin contar con el consentimiento de ella. Entonces Julieta, para escapar de la traición a su marido idea junto con el sacerdote que ella se tome un líquido que la dejará dormida como si estuviera muerta hasta que Romeo pueda reunirse con ella. El sacerdote envía una carta a Romeo para que sepa de la treta, pero la carta no llega a su destino, el muchacho compra un veneno y se va a la tumba de Julieta al enterarse de su muerte. Una vez allí toma el veneno y cuando Julieta despierta lo ve allí muerto, y no pudiendo soportar el dolor se suicida con un puñal. Termina la obra con un monólogo del príncipe en el que pide la reconciliación de las dos familias para que la muerte de sus componentes al menos no fuera en vano. Elementos medievales: La lírica dialogada se introduce en la Edad Media, cosa que se da en la obra. La muerte de los protagonistas se usa como elemento liberador en la obra, se suicidan para escapar del sufrimiento que la ausencia del amado les produciría.Otro elemento medieval es la aparición de un fraile, el que casa a Romeo y Julieta.También es típico de la Edad Media el tener criados.La nobleza se pone de manifiesto en una sociedad claramente estamental. Julieta se casa muy joven, costumbre que destacó durante la Edad Media. Elementos Renascentistas: Podemos notar elementos renacentistas como son el hecho de que la obra se centre en la historia de dos familias burguesas, cosa que se hacia en la época del teatro isabelino. Otra característica, es la de la búsqueda de la felicidad, en el Renacimiento el hedonismo era muy común. La exaltación de la belleza de Julieta es otro elemento puramente renacentista. El tema del Carpe Diem también aparece cuando el padre de Julieta trata de convencerla para que se case con Paris, diciéndole que muchas de su edad ya están casadas y que la vida pasa deprisa.En algunas partes de la obra se encuentran monólogos en los cuales Julieta clama a dioses como Febo (vuelta a la época clásica).La obra está escrita en verso blanco, que nació en el Renacimiento. Equivocos que provocaron la muerte de los protagonistas: Julieta tratando de escapar de la boda con Paris se toma un brebaje que la deja como muerta durante unas horas, en las que Romeo debía conocer su estado y venir a sacarla de la tumba para llevarla con él a Mantua, pero debido a un percance la carta en la que se le notificaba a Romeo el suceso no llega a sus manos. Cree que su Julieta ha muerto y se toma un veneno. Julieta al despertar y verlo muerto se clava un puñal y muere también. Por lo que el desencadenante de la desgracia es el hecho de que la carta no llegue a su destino. Relaciones amorosas que mantuvo Romeo: Romeo estuvo enamorado de una tal Rosalina, sobrina del gran Capuleto, de la cual estuvo muy enamorado, aunque su amor no era correspondido y más tarde conoció a Julieta, con la que se casó y la que fue su gran amor. Elementos románticos: El elemento romántico predominante en la obra es el de que el corazón se antepone a la razón. Romeo y Julieta mueren por arrebatos de sentimientos, por el amor que les consume. La obra también deja entrever que el autor desdeña un poco las reglas establecidas y trata de crear una obra genial.En Romeo y Julieta prima la belleza de la obra en sí, ya que sólo es moralizante en el sentido de la crítica a las dos familias enfrentadas, y cómo ese hecho puede destruir la vida de dos personas enamoradas.El héroe se manifiesta en contra de la sociedad en la que vive y además afirma su propia naturaleza.El Romanticismo se refleja en un apasionado amor que conduce a la muerte a ambos amantes.Cuando Romeo se introduce en un bosque para estar solo (al principio de la obra), este bosque se presenta como cerrado y oscuro, ya que expresa los sentimientos del joven Romeo que está apesadumbrado por el desengaño con Rosalina. Cuando Romeo va a ver a Julieta y le jura amor, se lo hace por la inconstante luna, lo que también hace hincapié en la naturaleza.Se mezcla lo cómico y lo trágico, y el verso y la prosa. Cancioncillas: Una liebre vieja y rancia y una vieja rancia liebre de Cuaresma son manjar. Pero si la liebre es rancia, y lo es a simple vista, veinte querrán ayunar.

Yo le pondria como título: Juventud tierna, vejez rancia. Esta cancioncilla es una burla que hace referencia a la ama de Julieta que ya está vieja. Las figuras literarias que encuentro son: *Vieja y rancia---->enumeración. *Una liebre vieja y rancia/ y una vieja rancia liebre---->calambur aunque también podría ser una diáfora. *Vieja rancia liebre---->epíteto. *Todo el texto en sí es una metáfora. Esta cancioncilla se da cuando la ama de Julieta va a visitar a Romeo para fijar la hora de la boda de los enamorados. Cuando el dolor te atenaza el alma y el corazón, ponle sonido de plata, ponle sonido de plata, que es el sosiego del alma. Yo le pondría como título: ¿El dinero no da la felicidad? Esta cancioncilla alude a la pobreza de los músicos y cómo la plata (el dinero) los anima. Las figuras literarias que encuentro son: *El alma y el corazón---->enumeración *El dolor te atenaza---->personificación. *Ponle sonido de plata/ponle sonido de plata---->reiteración. - Estudio de los personajes de la obra según su estamento social: *Romeo: Hijo de la familia Montesco, es de clase social burguesa. *Julieta: Hija de la familia Capuleto y es de clase social burguesa. *Fray Lorenzo: Frayle de la orden franciscana del bajo clero. *Mercutio: Pariente del Príncipe y amigo de Romeo, de clase social baja. *Teobaldo: Sobrino de la madre de Julieta, de clase claramente burguesa. *Paris: Noble pariente del Príncipe que pretendía casarse con Julieta. *Benvolio: Sobrino de Montesco, amigo de Romeo y Mercutio, es de clase burguesa. *Señora Capuleto: Madre de Julieta, de clase burguesa. *Montesco: Padre de Romeo, de clase burguesa. *Señora Montesco: Madre de Romeo. *Escala: Príncipe de Verona, pertenece a la nobleza. *Capuleto: Padre de Julieta, de clase burguesa. *Fray Juan: Mensajero de Fray Lorenzo, pertenece al bajo clero. *Boticario: Vendedor del veneno que toma Romeo, pertenece a la clase social baja. *Ama: Nodriza de Julieta, la crió desde niña, es de clase social baja. Se nota mucho en su forma de expresarse el estamento al q pertenece. *Baltasar: Criado de los Montesco, de clase social baja. *Abraham: Criado de los Montesco, de clase social baja. *Sansón: Criado de los Capuleto, de clase social baja. *Gregorio: Criado de los Capuleto, de clase social baja. Ubicación Espacio Temporal de la Obra y su Autor Ubicación de la obra : La obra Romeo y Julieta se dice según historiadores literarios fue escrita entre los años 1594 y 1595 , se encuentra ubicado dentro del periodo inicial de la producción literaria de Shakespeare , iniciada aproximadamente en el año 1590 . Este periodo fue muy productivo , pues antes de esta obra ya había escrito cuatro dramas históricos como Ricardo III ; cuatro comedias como Sueño de Una Noche de Verano ; los poemas Venus y Adonis y la Violación de Lucrecia y parte de sus cincuenta y cuatro sonetos ( 1592 - 1597 ) , producciones líricas que lo ubicaron como un poeta y autor de calidad extraordinaria. Shakespeare en este periodo forja sus armas expresivas y en el juego con el lenguaje alcanzando en Romeo y Julieta su primera obra maestra y su primera obra de tragedia se observa que el poeta a alcanzado un gran dominio y técnica dramática moderando los excesos verbales de “eufuismo” . El tema de la tragedia se dice que fue extraída de una historia de Verona - Italia que varios autores utilizaron, como la versión realizada en forma de poema por el ingles Arthur Brooke llamada The Tragical Historie of Romeus and Juliet . La obra alcanza un éxito inmediato. Astrana Marin en su prologo de las Obras Completas de Shakespeare , anota : “ La reina aprenden pasajes de la obra genial , las mujeres se visten a lo Julieta y murmuran a sus amantes palabras tomadas a la heroína del día...”. En el año de 1597 aparece la primera edición , irónicamente es una versión pirata elaborada a partir de la memoria de los actores , sistema muy utilizado en la época para sacar provecho económico de las obras que habían ganado el favor del publico , se han encontrado tres ediciones con importantes variantes y lagunas. La pieza aparece completa y se admite como la versión mas exacta , en la primera edición de Obras Completas de Shakespeare : el famoso y venerable infolio de 1623. TEMA La temática de Romeo y Julieta es sencilla de manejar pues se puede decir que maneja tres temas en mi opinión: • El Odio: el enfrentamiento que mantienen Capuletos y Montescos enmarca la relación extraordinaria entre Romeo y Julieta . • El Amor: la pasión que manejan los amantes es desbordante y frenética , se puede observar en el corto periodo de seis días donde se enamoran , se casan , tienen su noche de bodas y sucede la tragedia. • La Tragedia: el amor entre Romeo y Julieta es trágico desde el principio al ser obligados a encontrasen a escondidas y como una burla del destino de estos dos el fallido plan con desenlace fatal. ESPACIO La acción de Romeo y Julieta solo aparece en las ciudades de Italia de Verona y Mantua que se pueden observar en el mapa. De la ciudad de Verona se conocen los sitios comunes de las familias enfrentadas como la plaza publica , algunas calles y el cementerio. Las calles y la plaza sirven como escenario de los enfrentamientos entre Montescos y Capuletos , aunque tambien se puede mencionar la agresión de Teodobaldo contra Romeo en la casa Capuleto.

Quizás el espacio mas importante es en la casa Capuleto ; el jardín que da con la ventana de la habitación de Julieta , donde suceden los encuentros secretos mas trascendentales entre los amantes , además hay consuman su noche de bodas. La celda de Fray Lorenzo denota el afán de la unión de Romeo con Julieta en su amor frenético , sin importarles el lugar ni la situación. Mantua , ciudad de exilio de Romeo se presenta como una figura lúgubre y triste , quizá por la separación de su amada , la tienda del boticario se presenta con una atmósfera lúgubre incluyendo al demacrado dueño , como preludio del suicidio de amor de Romeo. Finalmente el cementerio es el sitio de desenlace donde el destino trágico de la pareja de lleva a cabo , pero también simboliza con el entierro de los jóvenes , también el entierro del odio entre las familias. Los personajes: Romeo Montesco: desde que inicia la historia es romántico y enamorado , aunque de Rosalia , Romeo se muestra como un personaje pacifico al inicio al intentar evitar una disputa entre Teodobaldo y Mercutio , pero también vengativo al encargarse de matar a Teodobaldo. Romeo por amor se ve dispuesto a todo ,como hasta morir por su amada, el es osado como cuando después de una corta charla besa a Julieta o también ingresando furtivamente al jardín de la casa Capuleto , así este personaje no muestra ninguna característica heroica , se puede observar en la absurda solución de suicidarse, lo cual es una actitud inmadura y también falta de gallardía. Julieta Capuleto : este personaje al inicio de la obra se ve como una persona sumisa y obediente a las ordenes de sus padres , pero también no esta de acuerdo con la decisión de su padre para casarla con Paris . en la fiesta se muestra presa del galanteo de Romeo , después no despega de su mente su imagen y lo extraña y recuerda en todo momento, el personaje tiene una característica ansiosa cuando espera la aparición o noticias de su amado , también en algunas escenas se muestra decidida a retar el destino y el odio entre las familias para proteger su amor a Romeo, la soledad por el exilio de su esposo la deprime notoriamente , así inicia su tragedia , pero ella aparenta que es a causa de la muerte de su primo Teodobaldo , ella al verse comprometida con Paris , al cual ve como una amenaza a su amor , finalmente cundo sus padres la presionan y la atafagan , ve que la salida es el plan de Fray Lorenzo y dispuesta a todo lo cumple , pero al despertar y al ver la tragedia ella presenta la misma cobardía de Romeo y se suicida con la daga de este. Fray Lorenzo : este es un personaje fundamental en la tragedia , pues fue el que caso a los amantes , en esa escena se ve como una persona comprensiva y bondadosa, gracias a que no esta involucrado con ninguna de las familias enfrentadas accede a casar a la pareja de forma efectiva y rápida a ritmo del amor frenético de Romeo y Julieta , además el visualizaba que con esto podría existir paz entre las familias. Fray Lorenzo fue la persona que creo el trágico plan de la muerte simulada de Julieta , gracias a que el tenia conocimientos de alquimia y manejo de brebajes y pociones , este personaje se ve como una persona practica e inteligente , siempre dispuesto a ayudar a Romeo y a Julieta con su amor , al enterarse del fracaso del mensajero Fray Juan entra el temor de la tragedia y llega muy tarde al cementerio para evitarla , en el momento en que Julieta despierta le explica la situación y huye cobardemente dejándola a su suerte , en el final de la obra el Fray Lorenzo termina contando la historia de como fue la persona causante indirectamente de la muerte trágica de Romeo y Julieta . Mercutio : este personaje es el mejor amigo de Romeo , es el mas destacado del grupo de amigos por su sagacidad y sus intervenciones agudas y criticas y según una descripción de Romeo es muy hablador e impertinente: “...habla mas en una hora que lo que escuchas tu en un mes..” (Acto 2 , esc. IV) . Mercutio es un personaje que continuamente esta criticando a todos los que lo rodean , especialmente a Romeo , pero en el fondo lo aprecia e intenta aconsejarlo, esta forma de hablar entra en un contraste con el romanticismo exagerado de Romeo. Al enfrentarse con Teodobaldo , Mercutio es herido de muerte , pero el aparenta fuerza y valentía , con su muerte Romeo muestra un poco de valentía heroica al vengarlo , además rompe relaciones con sus amigos y con su familia. Teodobaldo Capuleto: sobrino Capuleto de actitud belicosa y de odio absoluta a la familia de los Montescos , siempre produce enfrentamientos armados en la plaza como en la que el muere (Acto 3 , esc. I) , tambien se muestra violento cuando muestra la idea de acabar con Romeo en el mismo momento de la fiesta que habían organizado. Pero Teodobaldo no es limpio , en el combate con Mercutio el aprovecha una intervención de Romeo para matar a Mercutio de una estocada , el huye cobardemente , pero regresa con ínfulas de valentía y buscando también acabar con la vida de Romeo , que se defiende con ira vengativa y de esta manera logra vencerlo. Paris: este personaje es refinado y de buenas costumbres , pariente del principe Escala , es apreciado por Capuleto por su parte material , su linaje y su distinción , por esto acepta inmediatamente la proposición de matrimonio para su hija Julieta , el indirectamente termina como la persona que se entromete en el amor de Romeo y Julieta , en el cementerio se enfrenta con Romeo donde el muere y es justo según deseo de el a un lado del supuesto cadáver de Julieta. Benvolio Montesco: es también pacifico , se ve al separa del enfrentamiento a los criados Capuletos y Montescos , el se nota preocupado por la depresión de Romeo y se idea asistir a la fiesta de los Capuletos donde Romeo conocerá a Julieta , Benvolio pierde su importancia con la muerte de Mercutio. Ama : El Ama o nodriza de Julieta aparece como personaje incondicional y cómplice de todos los actos de Julieta o como la contraparte de los amigos de Romeo , ella es inteligente y conoce lo que le conviene a Julieta , como al tratar de convencerla de que se casase con Paris , dejando a un lado a Romeo que no era nada a comparación de el . En sus intervenciones se observa el carácter vulgar y falto de tacto. Capuleto: el señor Capuleto se observa como un personaje fuerte ,con actitud decidida y rápida , como al planear en un encuentro el matrimonio de Julieta con el hidalgo Paris, también muestra actitudes furiosas ante la negativa y desacuerdo de Julieta con la idea de su matrimonio , este personaje interviene fuertemente en las decisiones como al adelantar la boda , finalmente sede su personalidad al hacer la paz con Montesco. Montesco: aparece poco en la obra , en la primera escena se presenta preocupado por la depresión de su hijo , luego prácticamente en el final de la obra para la reconciliación. Señora de Capuleto: es un personaje que representa el nivel normal de las esposas de esa época , obedientes y apegadas a sus esposos , de matrimonios arreglados , ella es muy estricta con su hija Julieta , pero al final sede de manera resignada al comportamiento de su hija , este personaje solo esta ligada al conflicto por su esposo.

Teatro francés ASÍ ERA EL TEATRO FRANCÉS En el siglo XVII y hasta fines del XVIII, Francia era el modelo de la literatura para los otros países europeos. El idioma francés era la lengua de moda que hablaban los intelectuales y la gente culta; el gusto por lo francés era la regla de la buena sociedad. Ya en el siglo XVI, se fomaron los grupos llamados "los cómicos de la legua", con actores que representaban donde podían, v.gr. en el cuarto grande de una posada o en una granja, alumbrando el espacio con velas de sebo. Después de varias incursiones por París representaron en el hotel de Borgoña, antiguo palacio de los duques y solo en 1628, se establecieron en París y entonces obtuvieron el título de Compañía real. Luego, en 1634, se estableció el Teatro de Marais y los actores se hicieron llamar comediantes del rey. En aquellos teatros, la sala era larga y estrecha. En uno de los extremos, encima de un estrado, estaba el escenario: A lo largo de las paredes, dos pisos de galerías formaban los palcos. Todo el resto era el patio, donde los espectadores se mantenían de pie. La sala estaba muy mal alumbrada, con velas de sebo colocadas a los lados. Luego hubo candeleros colgados de cuerdas delante del escenario. Los actores llevaban los trajes que querían, sin tener en cuenta el país donde la escena tenía lugar. Se juzgaba suficiente ponerse turbante para representar el papel de turco. Los papeles femeninos estaban a cargo de hombres. El espectáculo empezaba a las dos. El precio de las localidades no era alto. El público se componía, sobre todo, de gentes del pueblo y personas de posición modesta. Gritaban, hacían ruido, como sucede hoy en los teatros de feria. Las señoras no se atrevían aún a ir al teatro. Para aquel público poco delicado, se representaban obras cuya acción fuera violenta, aparecían en escena asesinatos y combates. Se hacía con frecuencia hablar a los personajes un lenguaje muy grosero. Apenas se pagaba al autor que escribía aquellas obras. Para vivir, necesitaba incesantemente escribir otras nuevas. Hardy, que trabajaba para el Hotel de Borgfma escribió más de 700. Por el año 1630 tuvo lugar un gran cambio. Las personas instruidas, los caballeros y las señoras empezaron a frecuentar el teatro. Se ponían en el escenario asientos que los señores ocupaban detrás de los actores, y el escenario resultaba demasiado lleno. Las señoras asistían al espectáculo en los palcos. El patio seguía abandonado a las gentes de posición modesta y a los jóvenes. Entonces los autores dejaron de tener en cuenta al público del patio. Quisieron trabajar para las señoras y los caballeros, que llamaban las buenas gentes, y se dedicaron, por tanto, a escribir obras adaptadas al gusto del nuevo público. Las gentes instruidas de aquel tiempo admiraban las obras de los griegos y de los romanos -que, por otra parte, conocían mal-. Quisieron que se aplicasen a las obras dramáticas francesas las reglas establecidas por los antiguos. Creían entonces que Aristóteles había establecido la regla de que la obra dramática debe representar siempre una sola acción que tiene lugar en un solo día y en un solo sitio. Era la llamada regla de las tres unidades -"unidades de acción, de tiempo y de lugar"-. La decoración no representó ya más que un sitio, porque en él había de representarse toda la obra. El autor, metido en este zapato chino, debía de arreglárselas para que todo pasase en veinticuatro horas. Así se establecieron en Francia las reglas de la tragedia y de la comedia. Se mejoró el alumbrado, poniéndose al borde del escenario, en las candilejas, velas encendidas que había que despabilar. Pero el escenario siguió estando lleno de espectadores, y los actores llevando, trajes que no guardaban relación con los personajes de la obra. Por ejemplo, representaban al emperador Augusto con peluca, o al héroe Aquiles vestido con traje de Corte y, por cierto, las las actrices representaban a Andrómaca con vestidos de señoras de la época. En 1636, ocurrió otro hecho significativo, relacionado con la literatura. Algunos hombres de letras tomaron la costumbre de reunirse en determinados sitios y por uno daban charlas y hablaban de de literatura. El cardenal Richelieu les propuso que constituyeran en corporación regular; eligieron, en principio, 12 miembros, que creció hasta 40 personas. Esta reunión llegó a ser una corporación oficial reconocida por el rey con el nombre de Academia Francesa. Richelieu adoptó el título de Protector y también Luis XIV fue miembro. La Academia, desde entonces, celebró sus reuniones en el Palacio del Louvre. Así como en España existieron movimientos literarios o estilísticos enfrentados, la variante más importante dentro de la literatura barroca francesa es la del preciosismo, el cual al igual que el culteranismo muestra una tendencia antipopulista e, incluso, cierta inclinación hacia la disciplina y la limitación del ingenio. En el origen de este movimiento se encuentra Catherine de Vivonne, marquesa de Rambouillet. Hacia 1630 la aristocracia frecuentaba sus salones haciendo ostentación de sus

refinamientos literarios. Los círculos preciosistas se extendieron fuera de la Corte, en provincias, hasta que Moliere los criticó con dureza y con una ironía demoledora en su "Critique de l´École des femmes". Ello dio lugar al desarrollo de una tendencia contraria, propiamente barroca, llamada el burlesco. En realidad, se trataba de un preciosismo al revés. Lo cierto es que, durante la segunda mitad del siglo XVI, se produjo un cambio temático en el género dramático francés, que abandonó la farsa y la sátira cómica, para orientarse hacia la tragedia de tipo histórico en el siglo XVII. El mejor exponente de la consagración definitiva de las fórmulas dramáticas clásicas combinadas con la seducción barroca y con la negativa a dejarse encerrar en un orden, es la obra de Pierre Corneille (1606-1684). Sus primeras obras fueron comedias al estilo clasicista, deudoras del Renacimiento, aunque cosecharon un enorme éxito en los escenarios de París, por la naturalidad que las presidía: "Melita" (1625), "Clitandre o la inocencia perseguida" (1631), "La viuda" (1632) o "La galería del Palacio" (1632) son algunas de esas obras de juventud. Corneille abandonará pronto este esquema de producción para dedicarse de lleno a la tragedia, género que cultivó con singular maestría. El estreno en 1636 de "El Cid" supondría la mayoría de edad del teatro clásico francés. Con él Corneille logró recuperar para la tradición francesa el esquema trágico que presentaba el conflicto de un héroe enfrentado a su propio destino. El tema de "El Cid", considerada la primera gran obra del clasicismo dramático francés, venía determinado por una ideología racionalista, que encontraba en el teatro el medio más idóneo para expresar las preocupaciones derivadas de ella. En 1640 Corneille compuso las tragedias "Horacio" y "Cinna", derivadas ambas de fuentes clásicas. En la primera aparece un conflicto similar al del Cid, aunque está compuesto en una clave más política, según pedían los tiempos. Se trata de una tragedia de implicación moral, en la que los personajes soportan la estructura trágica. La tragedia vuelve a descubrir la perfección humana en el deber, al que se halla vinculado el hombre por encima de sus sentimientos: el bien individual debe subordinarse al bien común que queda representado en la patria. La segunda de esas obras, "Cinna", cosechó un éxito clamoroso. El personaje más logrado de la obra es el emperador Augusto quien, a pesar de su naturaleza enérgica, es capaz de frenar sus pasiones, anteponiendo su deseo de paz para Roma a su propio deseo de venganza. La siguiente tragedia, "Polieucto", representada por primera vez en 1643, fue, en cambio, muy criticada, por utilizar como trasfondo el tema del Cristianismo. Su última obra, "Nicomedes" (1651), marca la decadencia de su teatro, desplazado por una nueva generación de dramaturgos clásicos. La continuación del estilo y de la obra de Corneille la protagonizaría Jean Racine (1639-1699). Sus primeras producciones ("La Tebaida" y "Alejandro Magno") no constituyen más que imitaciones del teatro de Corneille. Sin embargo, el estreno de sus producciones maestras supuso el abandono de la concepción trágica corneilleana, para interpretarla de manera más libre: "Andrómaca" (1667) constituyó no sólo la consagración de Racine como autor trágico, sino también la instauración de un nuevo modelo de abstracción diferente al conocido hasta entonces. Por su parte, "Bérénice" (1670) es la única tragedia en la que Racine hace prevalecer la voluntad sobre la pasión. Como en muchas otras tragedias de la época, la única razón más poderosa que la tendencia a la perfección es la razón de Estado, a la cual el hombre debe sacrificar y subordinar el bien particular. Su gran momento lo marcan las obras Mitrídates", "Ifigenia" y "Fedra", con las que Racine se convierte en el representante de la tragedia clásica francesa, al lograr reproducir con exactitud y maestría la tragedia de la Antigüedad clásica. En general, aunque en el teatro raciniano la tragedia radica en un conflicto insoluble de pasiones y voluntades, las obras de Racine tienen un final feliz; no sometidas a reglas, su regla soberana es agradar al espectador; la obra es un desarrollo de lenguaje, en discursos análogos de tono y complementarios de sentido; de las muertes de sus personajes, es el suicidio el gran resorte de Racine, pues Racine es un dramaturgo anímicamente violento, brutal y despiadado en el disparo de las pasiones que, empujadas a ser o no ser, encuentran en el suicidio el recurso predilecto para el triunfo de la libertad sobre los poderes extraños al hombre. En el orden escénico, sus obras son un modelo de sobriedad (no hay que poner nada que no sea necesario), cuestión que se advierte también en la reducida plantilla de actores que utiliza. Por extensión, el espacio es esquematizado y el lenguaje lapidario, rotundo y solemne. Los personajes son nobles griegos o exóticos, y entre ellos se establece siempre el debate de la pasión, del amor, de la ambición, del dominio. Sin embargo, aunque hay personajes, no existen caracteres personales, sino situaciones entre personajes. Sin alcanzar la seriedad y el rigor dramático de Racine, Jean Baptiste Poquelin, apodado Molière (1622-1673), comienza su carrera dramática con el estreno de comedias sin complicaciones, a imitación de las que entonces triunfaban en Italia y España, al mismo tiempo que actuaba de actor en una compañía, el "Illustre-Théátre", representando tragedias neoclásicas y farsas, con el único fin de hacer reír y divertir a la gente. De ese modo, en adelante siempre estaría atento a la complacencia del público y a su lucimiento personal como actor y siempre marginaría toda inclinación a introducir en sus obras el trasfondo social. No obstante, la etapa de madurez dramática de Molière comienza con el estreno en 1662 de "La escuela de las mujeres", obra en la que se aceptó definitivamente la fórmula cómica propuesta en sus primeros años. Sin embargo, la representación de "Tartufo" suscitó críticas muy duras y convirtió a Molière en chivo expiatorio de todos los problemas políticos y sociales de aquel momento y, sobre todo, de los que afectaban al teatro. "Tartufo" arremetía críticamente contra la hipocresía de la sociedad francesa frente a la virtud, logrando, a su vez, una perfecta contraposición de caracteres: Orgón y su familia, por un lado, rectos y piadosos, y Tartufo, por otro, hipócrita y engañoso, como contrapunto necesario a la virtud. En

efecto, la intención de su gran trilogía seria, "Tartufo", ya citada, "Don Juan o el festín de piedra" (1665) y "El misántropo" (1666), es desarrollar desde otra perspectiva el tema de la hipocresía. Molière nos presenta al don Juan noble, pero empobrecido y moralmente corrompido por las malas costumbres.

Moliére

Molière, seudónimo de Jean Baptiste Poquelin (1622-1673), dramaturgo y actor francés. Sus personajes cómicos resultan familiares a todos los aficionados al teatro, pues sus obras se siguen representando y han sido traducidas a numerosas lenguas. Los comienzos: Molière nació en París el 15 de enero de 1622, hijo de un rico tapicero. Desde pequeño se sintió fascinado por el teatro. En 1643 se unió a lade la familia, Armande Béjart. La compañía, a la que Molière dio el nombre de Illustre Théâtre, actuó en París hasta 1645 e inició un recorrido por Francia durante trece años, hasta que regresó a París en 1658. Luis XIV le prestó su apoyo y le permitió utilizar ocasionalmente el Petit-Bourbon e incluso, en 1661, el teatro del Palacio Real. Con la protección de la corte, Molière se consagró por completo a la comedia como escritor, actor, productor y director. En 1659, estrenó Las preciosas ridículas. Escrita en un estilo similar al de las farsas antiguas; la obra satiriza las aspiraciones de dos jovencitas de provincias. La comedia impresionó tanto que desde entonces hasta su muerte se representó en París todos los años, al menos, una de las obras de Molière. Las grandes comedias: La escuela de las mujeres (1662) constituye un cambio de rumbo con respecto a la tradición de la farsa. Considerada como la primera gran comedia seria de la literatura francesa, analiza el papel de las mujeres en la sociedad y su preparación para él. La obra constituye una gran sátira de los valores materialistas de la época y, como tal, fue acusada de impía y vulgar. En Tartufo (primera versión, 1664; tercera y definitiva versión, 1669) Molière creó uno de sus personajes cómicos más famosos, el del hipócrita religioso. De la audacia de esta obra da testimonio el hecho de que el rey prohibiera su representación pública durante cinco años, pese a que él personalmente la consideraba divertida, pero tenía buenas razones para creer que la comedia, con el hipócrita y avaricioso Tartufo vestido de cura y con cilicio, ofendería al poderoso alto clero francés. El misántropo (1666) introduce un nuevo tipo de necio: un hombre de elevados principios morales, que critica constantemente la debilidad y estulticia de los demás y, sin embargo, es incapaz de ver los defectos de Célimène, la muchacha de la que se ha enamorado y que encarna a esa sociedad que él condena. Otras obras de Molière (escribió en torno a 33) son El avaro (1668), una ácida comedia vagamente inspirada en una obra de Plauto, y El médico a palos (1666), una sátira sobre la profesión médica. El burgués gentilhombre (1670), una comedia-ballet con música del compositor favorito del rey, Jean Baptiste Lully, ridiculiza a un rico e ingenuo comerciante, Monsieur Jourdain, que aspira a ser recibido en la corte. Aparece un timador que lo embauca con falsas promesas, el futuro caballero se prepara para la ocasión tomando clases de música, baile, esgrima y filosofía. Estas escenas se encuentran entre las más divertidas que escribiera Molière a la largo de su vida. La última comedia de Molière, El enfermo imaginario (1673), en torno a un hipocondríaco (véase Hipocondría) que teme la intervención de los médicos, sigue la tradición de aquellas sátiras de la medicina tan populares en la literatura de los siglos XVI y XVII. Irónicamente, pocos días después del estreno, en plena representación, Molière se sintió indispuesto y murió al cabo de unas horas, el 17 de febrero de 1673. El estilo: Las sátiras de Molière, dirigidas contra las convenciones sociales y las debilidades de la naturaleza humana, son, como retrato de la sociedad francesa de la época, más fieles que los dramas de sus contemporáneos Pierre Corneille y Jean Baptiste Racine. Pese a que sus estereotipos y argumentos se inspiraron en tradiciones más antiguas —en las comedias de Aristófanes, Terencio y Plauto, y en la commedia dell’arte italiana— Molière confirió profundidad psicológica a sus demagogos, avaros, amantes, hipócritas, cornudos y escaladores sociales. Pese a ser un maestro de la bufonada, logró mantener un tono de patetismo. Al igual que las compañías italianas que actuaban habitualmente en París en el siglo XVII, la de Molière sabía extraer todo el potencial de los estereotipos que retrataba. La interpretación incluía el estudio de las expresiones faciales,

los gestos y los chistes. Por ello, las comedias de Molière sólo se disfrutan plenamente cuando son interpretadas por un elenco de actores y actrices brillantes y disciplinados, como el de la famosa Comédie-Française, el teatro nacional de Francia, que se creó en 1680 como resultado de la fusión del Illustre Théâtre con otras compañías rivales, y que se conoce familiarmente como el Teatro de Molière.

El avaró Acto I : La trama se desarrolla en París. El rico y avaro Harpagon tiene dos hijos: Elisa, enamorada de Valerio, un gentil hombre napolitano que trabaja como intendente al servicio de su padre, y Cleanto, que desea casarse con Mariana, una joven huérfana sin fortuna. A Cleanto no le gusta nada que la avaricia de su padre pueda contrariar sus proyectos sentimentales. Harpagon por su parte vive aterrorizado por el miedo a que alguien le pueda robar una arqueta con diez mil escudos que ha escondido en el jardín. Suspicaz, desconfía de todo el mundo, incluyendo a sus hijos, y llega incluso a despedir a Flecha, criado de Cleanto. Al final del acto desvela a todo el mundo sus intenciones: desea casarse con Mariana, Elisa será entregada (sin dote) a un anciano, Anselmo, y Cleanto está destinado a casarse con una viuda. La joven se niega con vehemencia, y su padre pide a Valerio que haga por convencerla. Este acepta, pero piensa en huir si es necesario con su amante. Acto II : Cleanto, que no puede contar con su padre, tiene la necesidad urgente de contar con quince mil francos. Flecha, su criado, se encarga de buscarle un prestamista, un intermediario le informa de las condiciones que resultan ser de una usura feroz. Indignado, acaba descubriendo que dicho usurero es en realidad su padre; tienen una violenta discusión. La intrigante Frosina entre en escena y convence a Harpagon de que Mariana es una mujer que prefiere a los hombres mayores y que estaría dispuesta a casarse con él. El avaro se muestra contrariado por la ausencia de fortuna de la joven, pero Frosina le convence de que se trata de una mujer que no gasta, y esto es muy conveniente para él. Frosina pretende cobrar por los servicios prestados, pero Harpagon se escabulle. Acto III : Con motivo de la firma del contrato de matrimonio, Harpagon invita a comer a Mariana. Advierte al servicio y en especial a Maese Jacobo de que debe gastar poco. El cocinero protesta, el intendente Valerio apoya al avaro y alaba el ahorro. Se produce un incidente, en el que Maese Jacobo acaba golpeado a bastonazos. Desde ese momento, Maese Jacobo sólo pensara en vengarse. Frosina llega e introduce a Mariana, nerviosa ante la perspectiva de conocer a su futuro marido, en la casa. Cuando éste aparece, Mariana se ve asqueada por su físico. En ese momento llega Cleanto y Mariana reconoce al joven del que está enamorada. Los dos amantes hablan y se desvelan su amor recíproco. Cleanto le quita a su padre del dedo un anillo de gran valor, y se lo ofrece a su amada en su propio nombre. Harpagon no llega a entender la situación. Acto IV : Los dos enamorados piden a Frosina que intervenga ante harpagon para que renuncia a su insensata boda. Harpagon sorprende a su hijo besando la mano de Mariana, y empieza a sospechar. Decidido a confirmar sus temores, para sondear a su hijo y saber qué desea, finge haber cambiado de opinión y haber renunciado a esa boda. El ingenuo hijo confiesa a su padre todo, su amor por Mariana y su afán de casarse con ella. Harpagon, furioso, sufre un ataque y maldice a su hijo. Maese Jacobo interviene para separarlos y reconciliarlos. De manera separada, hace creer a cada uno de los dos que el otro ha renunciado. Pero la reconciliación dura poco, el conflicto se reanuda y sólo se detiene con la llegada de Flecha con la arqueta de los diez mil escudos, que él mismo ha robado. Harpagon promete encontrar al culpable y castigarlo como merece. Acto V : Harpagon envía a un comisario de policía para que investigue el robo de la arqueta y, en su delirio avaricioso, pretende que se interrogue a todos los habitantes de París. Para vengarse, Maese Jacobo acusa a Valerio que llega precisamente en ese momento. Se le insta a que se explique y a que confiese su delito. Valerio cree que se ha descubierto su amor por Elisa, y confiesa que están prometidos en secreto. Una vez más Harpagon descubre tarde lo que está sucediendo y se enfurece de nuevo. Anselmo, que iba a casarse con Elisa, llega mientras Valerio ha empezado a contar su historia y se da cuenta de que Valerio y Mariana son sus hijos, que él creía muertos en un naufragio tiempo atrás. Cleanto se casa con Mariana y Valerio con Elisa. Harpagon se queda con su arqueta.

Novela picaresca Es un subgénero literario narrativo en prosa de carácter pseudoautobiográfico muy característico de la literatura española, si bien trascendió a la literatura europea. Surgió en los años de transición entre el Renacimiento y el Barroco durante el llamado Siglo de Oro español. Características: La novela picaresca surgió como parodia de las demasiado idealizadoras narraciones del Renacimiento: epopeyas, libros de caballerías, novela sentimental, novela pastoril... El fuerte contraste con la realidad social generó como respuesta irónica antinovelas de carácter antiheroico protagonizadas por anticaballeros que amaban a antidamas en países que, como España, mostraban lo bruto y lo sórdido de la realidad social de los hidalgos empobrecidos, los miserables desheredados y los conversos marginados frente a los caballeros ricos que vivían en otra realidad mirada por encima de sus cuellos engolados. En España el género sacaba la sustancia moral, social y religiosa del contraste cotidiano entre dos estamentos, el de los nobles y el de los siervos. Durante el siglo XVII comienza a vulgarizarse y degradarse la hidalguía y Don Quijote o el hidalgo pobre que se hace servir por el Lazarillo son ilustraciones de este fenómeno en la literatura española, que tienen también correlato en el mundo farsesco reflejado por el género teatral del entremés. El humilde guitón, bigardo o pícaro de cocina como tal es un anticaballero errante en una "epopeya del hambre" a través de un mundo crapuloso, donde sólo se sobrevive gracias a la estafa y el engaño y donde toda espectativa de ascenso social es una ilusión; los vagabundeos de un Pablos o de un Guzmán constituyen el contrapunto irónico a los de los valientes caballeros. El Lazarillo de Tormes (1554) es el comienzo de una crítica de los valores dominantes de la honra y de la hipocresía que hallará su culminación y configuración canónica con la Vida del pícaro Guzmán de Alfarache (1599) de Mateo Alemán. Las características de este género son las siguientes: 1. El protagonista es un pícaro, de muy bajo rango social o estamento y descendiente de padres sin honra o abiertamente marginados o delincuentes. Perfilándose como un antihéroe, el pícaro resulta un contrapunto al ideal caballeresco. Su aspiración es mejorar de condición social, pero para ello recurre a su astucia y a procedimientos ilegítimos como el engaño y la estafa. Vive al margen de los códigos de honra propios de las clases altas de la sociedad de su época y su libertad es su gran bien, pero también tiene frecuente mala conciencia. 2. Estructura de falsa autobiografía. La novela picaresca está narrada en primera persona como si el protagonista narrara sus propias aventuras, empezando por su genealogía, antagónica a lo que se supone es la estirpe de un caballero. El pícaro aparece en la novela desde una doble perspectiva: como autor y como actor. Como autor se sitúa en un tiempo presente que mira hacia su pasado y narra una acción, cuyo desenlace conoce de antemano. 3. Determinismo: aunque el pícaro intenta mejorar de condición social, fracasa siempre y siempre será un pícaro. Por eso la estructura de la novela picaresca es siempre abierta. Las aventuras que se narran podrían continuarse indefinidamente, porque no hay evolución posible que cambie la historia. 4. Ideología moralizante y pesimista. Cada novela picaresca vendría a ser un gran "ejemplo" de conducta aberrante que, sistemáticamente, resulta castigada. La picaresca está muy influida por la retórica sacra de la época, basada en muchos casos, en la predicación de "ejemplos", en los que se narra la conducta descarriada de un individuo que, finalmente, es castigado o se arrepiente. 5. Intención satírica y estructura itinerante. La sociedad es criticada en todas sus capas, a través de las cuales deambula el protagonista en una estructura itinerante en la que se pone al servicio cada vez de un elemento representativo de cada una. De ese modo el pícaro asiste como espectador privilegiado a la hipocresía que representa cada uno de sus poderosos dueños, a los que critica desde su condición de desheredado porque no dan ejemplo de lo que deben ser. 6. Realismo, incluso naturalismo al describir algunos de los aspectos más desagradables de la realidad, que nunca se presentará como idealizada sino como burla o desengaño. Trayectoria del género: El elemento picaresco ha sido una constante en la literatura universal. Aparece en el Satyricon de Petronio Árbitro, en El asno de oro de Lucio Apuleyo y en numerosas otras obras clásicas, pero también en la Edad Media a través de la literatura goliardesca uno de cuyos representantes hispánicos es Juan Ruiz, arcipreste de Hita, y su Libro de Buen Amor; en las maqamat árabes configuradas como género a fines del siglo X por el persa Al Hamadani; en los fabliaux franceses; en la novela en verso L’espill (El espejo, 1460), del catalán Jaume Roig; en las aventuras folclóricas del astuto campesino medieval Till Eulenspiegel recopiladas por primera vez en 1515 en una antología alemana, probablemente basada en un original más antiguo de la Baja Sajonia; en Giovanni Boccaccio y en el Arcipreste de Talavera Alfonso Martínez de Toledo, en La Celestina de Fernando de Rojas y sobre

todo sus continuaciones, entre las que destaca la de Feliciano de Silva; en las autobiografías y biografías de criminales estudiadas por Parker, en La lozana andaluza de Francisco Delicado etcétera. Pero la trayectoria canónica del género en España es la siguiente: Anónimo, Vida del Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades, 1554. Mateo Alemán, Vida del pícaro Guzmán de Alfarache, atalaya de la vida humana, 1599 y 1604. Juan Martí, Segunda parte del Guzmán de Alfarache (1603), apócrifo, firmado con el nombre falso Mateo Luján de Sayavedra. Francisco de Quevedo, Vida del Buscón llamado don Pablos (¿1603?), impreso sin permiso del autor en 1626.

Miguel de Cervantes Saavedra

Novelista, poeta y dramaturgo español (*1547 - †1616). Nació el 29 de septiembre de 1547 y murió el 22 de abril de 1616 en Madrid (fue enterrado el 23 de abril y popularmente se conoce esta fecha como la de su muerte). Es considerado la máxima figura de la literatura española. Es universalmente conocido, sobre todo por haber escrito El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, que muchos críticos describen como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal. Se le ha dado el sobrenombre de Príncipe de los Ingenios. Escribe tanto prosa como teatro. Fracasó en teatro y se sintió injustamente atacado. La libertad que dio a su prosa no la tiene en su teatro porque se muestra conservador siguiendo ser aristotélico. Continuamente se ataca en cartas con Lopéz de la Vega. Cervantes ataca la comedía nueva sobre todo por la falta de las unidades y de verosimilitud, pero al final tiene que acceptar que es una buena manera de escribir: “El Rufian dichoso” en Boca de la Curiosidad, cuando hace una defensa y accepta la comedía nueva. Escribe muchas obras con temas: el c antiberío y la libertad en cuatro obras: “El teatro de Argel”, “Los banos de Argel”, “La gran sultana “, “El cerco de Numancia”. El tema del amor en parejas cruzadas de enredo: “La casa de los celos y selvas de Ardenia”, “El laberinto del amor”. También tiene comedías de santos que tratan del paso de una vida picaresca a una vida de santos que sea ejemplo para la comunidad: “El Rufian dichoso”. Fiel al modelo de la comedía nueva: “La entretenida” – pero no consigue la función de ka doble intriga. “Los entremeses”- que representan piezas de teatro que provocan la risa. No les dió importancia y hoy forman lo mejor de su obra dramática. Es donde logra resultados más perfectos por su gran abilidad para las escenas aisladas, con gran fuerza comica. El entremes es una pieza comica, breve en personas y extensión, con recursos tipificados de comicidad. Con ellos, Cervantes repasa toda la galería de tópicos del siglo XVII. Un año después de su muerte, aparece la novela Los trabajos de Persiles y Sigismunda, cuya dedicatoria al Conde de Lemos firmó apenas dos días antes de morir y resulta una de las páginas más conmovedoras de la literatura española: Citado:“Señor; aquellas coplas antiguas que fueron en su tiempo celebradas, que comienzan: "Puesto ya el pie en el estribo", quisiera yo no vinieran tan a pelo en esta mi epístola, porque casi con las mismas palabras las puedo comenzar diciendo: Puesto ya el pie en el estribo, con las ansias de la muerte, gran señor, ésta te escribo. Ayer me dieron la extremaunción, y hoy escribo ésta. El tiempo es breve, las ansias crecen, las esperanzas menguan, y, con todo esto, llevo la vida sobre el deseo que tengo de vivir y quisiera yo ponerle coto hasta besar los pies de V. E., que podría ser fuese tanto el contento de ver a V. E. bueno en España, que me volviese a dar la vida. Pero, si está decretado que la haya de perder, cúmplase la voluntad de los cielos y, por lo menos, sepa V. E. este mi deseo y sepa que tuvo en mí un tan aficionado criado de servirle, que quiso pasar aún más allá de la muerte mostrando su intención. Con todo esto, como en profecía, me alegro de la llegada de V. E.; regocíjome de verle señalar con el dedo y realégrome de que salieron verdaderas mis esperanzas dilatadas en la fama de las bondades de V. E. Todavía me quedan en el alma ciertas reliquias y asomos de las Semanas del Jardín y del famoso Bernardo. Si a dicha, por buena ventura mía (que ya no sería sino milagro), me diere el cielo vida, las verá, y, con ellas,

el fin de la Galatea, de quien sé está aficionado V. E., y con estas obras continuado mi deseo; guarde Dios a V. E. como puede, Miguel de Cervantes. El Persiles es una novela bizantina que, según el autor, pretendía competir con el modelo clásico griego de Heliodoro; tuvo éxito, pues conoció algunas ediciones más en su época; pero fue olvidada y oscurecida por el triunfo indiscutible de su Don Quijote. Cervantes utiliza un grupo de personajes como hilo conductor de la obra, en vez de dos. Anticipa, además, el llamado realismo mágico dando entrada a algunos elementos fantásticos. En cierto modo, cristianiza el modelo original utilizando el tópico del homo viator, alcanzándose el clímax al final de la obra con la anagnórisis de los dos enamorados principales, llamados hasta entonces Periandro y Auristela, en la ciudad santa de Roma. En realidad, el Persiles es una novela de estructura e intenciones muy complejas que aguarda todavía una interpretación satisfactoria. La influencia de Cervantes en la literatura universal ha sido tal, que la misma lengua española suele ser llamada la lengua de Cervantes. Otras obras: La Galatea: fue la primera novela de Cervantes, en 1585. Forma parte del subgénero pastoril (una «égloga en prosa» como define el autor), triunfante en el Renacimiento. Su primera publicación apareció cuando tenía 38 años con el título de Primera parte de La Galatea. Como en otras novelas del género (similar al de La Diana de Jorge de Montemayor), los personajes son pastores idealizados que relatan sus cuitas y expresan sus sentimientos en una naturaleza idílica (locus amoenus). La Galatea se divide en seis libros en los cuales se desarrollan una historia principal y cuatro secundarias que comienzan en el amanecer y finalizan al anochecer, como en las églogas tradicionales, pero de la misma manera que en los poemas bucólicos de Virgilio cada pastor es en realidad una máscara que representa a un personaje verdadero. Don Quijote de la Mancha: Ilustración de Gustave Doré.Artículo principal: Don Quijote de la Mancha Es la novela cumbre de la literatura en lengua española. Su primera parte apareció en 1605 y obtuvo una gran acogida pública. Pronto se tradujo a las principales lenguas europeas y es una de las obras con más traducciones del mundo. En un principio, la pretensión de Cervantes fue combatir el auge que habían alcanzado los libros de caballerías, satirizándolos con la historia de un hidalgo manchego que perdió la cordura por leerlos, creyéndose caballero andante. Para Cervantes, el estilo de las novelas de caballerías era pésimo, y las historias que contaba eran disparatadas. Sin embargo, a medida que iba avanzando el propósito inicial fue superado, y llegó a construir una obra que reflejaba la sociedad de su tiempo y el comportamiento humano. Es probable que Cervantes se inspirara en el Entremés de los romances, en el que un labrador pierde el juicio por su afición a los héroes del Romancero viejo. Otras obras son : “La elección de los alcaldes de Laganzo”, “El juez de los divorcios”, “La cueva de Salamanca”, “El retablo de las maravillas”. La crítica literaria fue una constante en su obra. Aparece en la Galatea, en Don Quijote y a ella le consagró el Viaje del Parnaso (1614), extenso poema en tercetos encadenados. En 1615, publica Ocho comedias y ocho entremeses nuevos nunca representados, pero su drama más popular hoy, La Numancia, además de El trato de Argel, quedó inédito hasta el siglo XVIII.

Culteranismo Es una estética del Barroco español dentro de la más general del Conceptismo, con el cual comparte la intención de enrarecer y aquilatar la expresión separándola del equilibrio y claridad clásicos, pero con el procedimiento opuesto de dilatar el significado en un máximo de expresión estética no para aclarar el mensaje mediante el procedimiento de la paráfrasis, sino para impresionar y confundir con lo laberíntico, sensorial y disperso de la expresión y de aplicarse fundamentalmente al género lírico y al verso en vez de a la prosa. El estilo culterano es una amplificación no parafrástica, porque no pretende explicar, sino deleitar con el ejercicio intelectual del enigma. Se conoce a esta estética también como Gongorismo a causa de su mayor exponente español, el poeta cordobés Luis de Góngora, que contribuyó a formarla y le dio su forma definitiva. En otros países existió una estética semejante: en Italia el Marinismo (por el poeta Gianbattista Marino); el Preciosismo en Francia y el Eufuismo en Gran Bretaña, por cierto que desde un precedente del siglo XVI español, fray Antonio de Guevara. El culteranismo, término despectivo creado desde la palabra "luteranismo" para parangonar a los culteranos como herejes de la verdadera poesía, es en realidad una rama de la estética barroca del Conceptismo en cuanto dificulta cortesanamente el entendimiento de la obra literaria, no mediante la concisión y la concentración de significado (la llamada agudeza de Baltasar Gracián), como era lo habitual, sino mediante su dispersión y organización en forma de enigma para ejercitar la cultura y la inteligencia en su desciframiento en una forma más dilatada y sensorial. En las artes plásticas este arte se refleja por medio de la utilización de emblemas. El culteranismo, profundamente estudiado por Dámaso Alonso a raíz de la celebración del tricentenario de la muerte de Góngora en 1927, se caracteriza por el abuso o concentración de algunos recuros retóricos ya utilizados por el Manierismo: Ornamentación sensorial del verso (aliteraciones, epítetos, etc...). Preferencia por una sintaxis de largos y laberínticos periodos de compleja sintaxis hipotáctica. Latinización de la sintaxis mediante un extremo y violento hipérbaton y el uso de ciertas fórmulas, (A si no B, etc...). Abuso de los cultismos. Uso de la metáfora pura y de la imagen más audaz.Nobilización de lo humilde y rustificación de lo noble. Abundancia de perífrasis en forma de alusiones y elusiones. Una abundante intertextualidad entre autores latinos, griegos y modernos.. El culteranismo se esboza ya en la obra temprana de Luis de Góngora y en el manierismo formal de poetas como Bernardo de Balbuena o Luis Carrillo y Sotomayor, pero puede considerarse definido ya cuando Góngora divulgó su larga Silva Soledades en 1613, poema que quedó inconcluso tras una segunda parte y que escandalizó no poco, suscitando un gran debate estético sobre poética, no pocas sátiras por parte de los partidarios de la forma canónica del conceptismo (Francisco de Quevedo, Lope de Vega y Juan de Jáuregui, este último luego convertido en un entusiasta culterano) y glosas eruditas por parte de admirados comentaristas como José García de Salcedo Coronel, autor de una edición comentada en tres volúmenes (1629-1648), José Pellicer, quien compuso unas Lecciones solemnes a las obras de don Luis de Gongora y Argote (1630) o Cristóbal de Salazar Mardones, autor de una Ilustración y defensa de la fabula de Píramo y Tisbe (Madrid, 1636); siguió esta estética el Conde de Villamediana, que no imitó servilmente al maestro y enriqueció la lengua con sus propios cultismos, autor de la Fábula de Faetón; Sor Juana Inés de la Cruz, autora de las enigmáticas silvas que componen su poema Primero sueño, y Gabriel Bocángel, fino escritor de sonetos. Hay asimismo elementos gongorinos en el teatro de Pedro Calderón de la Barca y en la oratoria sagrada del padre Hortensio Félix Paravicino, pero el retórico culteranismo de la oratoria sagrada degeneró hasta el punto de hacer incomprensibles al pueblo los sermones y ya en el siglo XVIII se alzaron las voces de Gregorio Mayáns y Siscar en su obra El Orador Cristiano (1733) y la novela satírica del jesuita padre José Francisco de Isla Historia del famoso predicador Fray Gerundio de Campazas (1758 y 1768) para rechazar los excesos en que había degenerado ese estilo. Sin embargo, aún reverdecería esta estética cuando Paul Verlaine y Stéphane Mallarmé encontraron en ella un precedente del Simbolismo poético francés. Ya entrado el Siglo XX, el psicoanalista francés Jacques Lacan se embanderó en esta corriente e impartió así sus legendarios "Seminarios" entre 1953 y 1979. Además de sus presentaciones orales, en sus "Escritos" también pueden verse las huellas de esta corriente.

LUIS DE GÓNGORA Y ARGOTE (1561 – 1627)

Poeta cumbre de la poesía castellana. Nació y murió en Córdoba Durantes su juventud fue alegre, libertino e, incluso, pendenciero. Para los veinte años ya debiera estar ordenado de sacerdote, pero, a causa de su vida licenciosa, no llegó a ser sacerdote hasta los cincuenta años. Fue capellán, en Madrid, de Felipe III. Viajó mucho por toda España: Madrid, Salamanca, Granada, Cuenca, Toledo. Asistió a muchas tertulias y academias literarias. De carácter arisco, criticó a muchos poetas de su tiempo y, a su vez, fue criticado por ellos. Murió de apoplejía a los 65 años, aunque años antes ya había perdido la memoria. En su poesía se distinguen claramente dos períodos: el tradicional, en que hace uso de los metros cortos y temas ligeros. Para ello usa canciones, tercetos, décimas, romances, letrillas, etc. Este período va hasta el año 1610, en que cambia rotundamente para volverse culterano, haciendo uso de metáforas difíciles, empleando mucha mitología griega, utilizando para ello muchos neologismos, hiperbatones, etc. haciendo, a veces, muy difícil su lectura. Canción: “Donde las altas ruedas con silencio se mueven, y a gemir no se atreven las verdes sonorosas alamedas, por no hacer ruïdo al Betis, que entre juncias va dormido; sobre un peñasco roto, al tronco recostado de un fresno levantado, que escogió entre los árboles del soto porque su sombra es flores, su dulce fruto dulces ruiseñores, Coridón se quejaba de la ausencia importuna al rayo de la Luna, que al perezoso río le hurtaba, mientras que él no lo siente, espejos claros de cristal luciente. «Injusto Amor -decía-, pues permites que muera en extraña ribera (que por extraña tengo ya la mía), válganme contra ausencia esperanzas armadas de paciencia.»” Soneto: “Mientras por competir con tu cabello, oro bruñido al sol relumbra en vano; mientras con menosprecio en medio el llano mira tu blanca frente el lilio bello; mientras a cada labio, por cogello, siguen más ojos que al clavel temprano; y mientras triunfa con desdén lozano del luciente cristal tu gentil cuello;

goza cuello, cabello, labio y frente, antes que lo que fue en tu edad dorada oro, lilio, clavel, cristal luciente, no sólo en plata o vïola troncada se vuelva, mas tú y ello juntamente en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada”.

Conceptismo Es una estética de la literatura española del Barroco que se basa en la asociación ingeniosa entre palabras e ideas. Su máximo teórico contemporáneo, Baltasar Gracián, en la Agudeza y arte de ingenio, define el «concepto» como Un acto del entendimiento que expresa la correspondencia que se halla entre los objetos Baltasar Gracián, Agudeza y arte de ingenio. El conceptismo se caracteriza por la concisión de la expresión y la intensidad semántica de las palabras, que se cargan de significados, adoptando varios sentidos. De este modo aparece frecuentemente el lenguaje polisémico. El conceptismo opera con los significados de las palabras y con las relaciones ingeniosas entre ellas. Por todo lo dicho, los recursos formales más usuales son la elipsis, el zeugma, la disemia y polisemia, antítesis, equívoco, paradoja, paronomasia o dilogía. El estilo conceptista se hace lacónico y sentencioso. Baltasar Gracián - Al igual que el culteranismo o gongorismo, el conceptismo, en la línea de toda la estética manierista y barroca, propone como valor estético la dificultad del lenguaje literario, que busca singularizarse y refinarse cortesanamente, frente a la llaneza de la lengua del Renacimiento, sentida como vulgarizante; así lo señala Gracián con las siguientes palabras: La verdad, cuanto más dificultosa, es más agradable, y el conocimiento que cuesta es más estimado Para dificultar el mensaje el conceptismo opta por concentrar el máximo pensamiento en el mínimo de forma y escoge prioritariamente la prosa, al contrario que el Culteranismo, estética conceptista que sigue el procedimiento opuesto de amplificar un mínimo de pensamiento en un máximo de forma laberíntica que impresione y confunda los sentidos, y que se ejerce principalmente sobre el verso. Por tanto, es el resultado de la evolución hacia un arte intelectual propugnado por el Manierismo, y una consecuencia del agotamiento de los modelos clásicos de prosa y verso establecidos por el Renacimiento. También influye la instauración de nuevos cánones estéticos prescritos por la Contrarreforma en el Concilio de Trento, que intentaba evitar el acceso a la cultura por parte del pueblo. Baltasar Gracián y Morales (Belmonte de Gracián (Calatayud), 8 de enero de 1601 - Tarazona (Zaragoza), 6 de diciembre de 1658) fue un escritor español del Siglo de Oro que cultivó la prosa didáctica y filosófica. Entre sus obras destaca El Criticón —alegoría de la vida humana— que constituye una de las novelas más importantes de la literatura española, comparable por su calidad al Quijote o La Celestina.[1] Su producción se adscribe a la corriente literaria del conceptismo. Forjó un estilo construido a partir de sentencias breves muy personal, denso, concentrado y polisémico, en el que domina el juego de palabras y las asociaciones ingeniosas entre estas y las ideas. El resultado es un lenguaje lacónico, lleno de aforismos y capaz de expresar una gran riqueza de significados. El pensamiento de Gracián es pesimista, como corresponde al periodo barroco. El mundo es un espacio hostil y engañoso, donde prevalecen las apariencias frente a la virtud y la verdad. El hombre es un ser débil, interesado y malicioso. Buena parte de sus obras se ocupan de dotar al lector de habilidades y recursos que le permitan desenvolverse entre las trampas de la vida. Para ello debe saber hacerse valer, ser prudente y aprovecharse de la sabiduría basada en la experiencia. Incluso disimular y comportarse según la ocasión. Todo ello le ha valido a Gracián ser considerado un precursor del existencialismo y de la postmodernidad. Influyó en librepensadores franceses como La Rochefoucauld y más tarde en la filosofía de Schopenhauer. Sin embargo, su pensamiento vital es inseparable de la conciencia de una España en decadencia, como se advierte en su máxima «floreció en el siglo de oro la llaneza, en este de yerro la malicia». Frases de Baltasar Gracián: El primer paso de la ignorancia es presumir de saber. Por grande que sea el puesto, ha de mostrar que es mayor la persona. Cada uno muestra lo que es en los amigos que tiene.

Donde acaba el deseo comienza el temor. La muerte para los jóvenes es naufragio y para los viejos es llegar a puerto. Hase de hablar como en testamento, que a menos palabras, menos pleitos. El más poderoso hechizo para ser amado es amar. Lo bueno, si breve, dos veces bueno. La confianza es madre del descuido. Para prevenidos no hay acasos.

Francisco Gómez de Quevedo y Santibáez Villegas

(Madrid, 17 de septiembre de 1580 — Villanueva de los Infantes, Ciudad Real, 8 de septiembre de 1645) fue un escritor del Siglo de Oro español. Hijo de hidalgos con puestos en palacio, estudió en Alcalá y Valladolid. Pronto alcanzó fama por sus escritos. Se enfrentó con Gongora violentamente. En 1613, como consejero del Duque de Osma, va a Italia donde ambos son apresados y después Felipe IV le hace secretario. Cada vez es más consciente de cómo se hunde España, se derrumban las esperanzas que había puesto en su rey y en su valido – el Conde Duque de Olivares. Vuelve a ser apresado y allí su salud recaye. Fugira contradictoria compone graves tratados morales y páginas desenfadadas llenas de sátira. Tradicionalmente fue el Quevedo burlesco, él que llamo la atención, pero la crítica vé desde años un lúrico de fuerza incalculable y un severo pensador político y moral. Es una figura contradictoria, imagen del barroco, con angustias y burlas. Tienen en él una fuente común: el desengaño, el vitalismo frustrado en las raices del barroco. Nadie expreso tan radicalmente el dolor por España. Las decepciones personalese y la angustia metafísica y de ese mismo dolor nacen sus burlas, rizotadas, amargas y cinicás, con las que ahoga su desengaño. Fue sobre todo un virtuoso del idioma, supó moldear la lengua hasta extremos inconseptibles, jugando con las palabras, la sintáxis,ç y los conceptos – por ello estima el conceptismo. Análisis de su obra: Lo más original de la obra literaria de Quevedo radica en el estilo, adscribible al Conceptismo barroco y por lo tanto muy amigo de la concisión, de la elipsis y del cortesano juego de ingenio con las palabras mediante el abuso de la anfibología. Amante de la retórica, ensayó a veces un estilo oratorio lleno de simetrías, antítesis e isocola que lució más que nunca en su Marco Bruto. De léxico muy abundante, creó además muchos neologismos por derivación, composición y estereotipia y flexibilizó notablemente el mecanismo de la aposición especificativa en castellano ("clérigo cerbatana, zapatos galeones..."), mecanismo que los escritores barrocos posteriores imitaron de él. En su sátira se acerca a veces a la estética del expresionismo al degradar a las personas mediante la reificación o cosificación, y la animalización. Se ha señalado, además, como un rasgo característico de su verso, la esticomitía, esto es, la tendencia a transformar cada verso en una sentencia de sentido completo, lo cual hace a sus poemas muy densos de significado, como era prioritario en su poética, radicada en los principios del conceptismo barroco. La mayor parte de la producción poética de Quevedo es satírica, pero como ya apercibió el abate José Marchena sus sátiras están mal dirigidas y, aunque consciente de las causas verdaderas de la decadencia general, es para él más un mero ejercicio de estilo que otra cosa y se vierte contra el bajo pueblo más que contra la nobleza, en lo cual no tuvo el atrevimiento de, por ejemplo, el otro gran satírico de su época, Juan de Tassis y Peralta, segundo Conde de Villamediana. Cultivó también una fina lírica cortesana realizando un cancionero petrarquista en temas, estilo y tópicos, prácticamente perfecto en técnica y fondo, en torno a la figura de Lisi, que no hay que identificar como se ha querido con ninguna dama concreta, sino con un arquetipo quintaesenciado de mujer. Destacan sobre todo sus sonetos metafísicos y sus salmos, donde se expone su más íntimo desconsuelo existencial. La visión que da su filosofía es profundamente pesimista y de rasgos preexistencialistas. El cauce preferido para la abundante vena satírica de que hizo gala es sobre todo el romance, pero también la letrilla ("Poderoso Caballero es don dinero"), vehículo de una crítica social a la que no se le esconden los motivos más profundos de la decadencia de España, y el soneto. Abominó de la estética del Culteranismo cuyo líder, Luis de Góngora, fue violentamente atacado por Quevedo en sátiras personales. La poesía amorosa de Quevedo, considerada la más importante del Siglo XVII, es la producción más paradójica del autor: misántropo y misógino, fue, sin embargo, el gran cantor del amor y de la mujer. Escribió numerosos poemas amorosos (se conservan más de doscientos), dedicados a varios nombres de mujer: Flora, Lisi, Jacinta, Filis,

Aminta, Dora. Consideró el amor como un ideal inalcanzable, una lucha de contrarios, una paradoja dolorida y dolorosa, en donde el placer queda descartado.

A Celestina “Yace en esta tierra fría, Digna de toda crianza, La vieja cuya alabanza Tantas plumas merecía. No quiso en el cielo entrar A gozar de las estrellas, Por no estar entre doncellas Que no pudiese manchar.”

Ilustración Se denomina habitualmente Ilustración o Siglo de las luces a la corriente intelectual de pensamiento que dominó Europa y en especial Francia e Inglaterra (donde tuvieron su expresión más enérgica) durante casi todo el siglo XVIII y que abarca desde el Racionalismo y del Empirismo del siglo XVII hasta la Revolución Industrial del siglo XVIII, la Revolución Francesa y el Liberalismo. La expresión estética de este movimiento intelectual se denominará Neoclasicismo. Charles Louis de Secondat, Baron de MontesquieuEn la segunda mitad del siglo XVIII, pese a que más del 70% de los europeos eran analfabetos, la intelectualidad y los grupos sociales más relevantes descubrieron el papel que podría desempeñar la razón, íntimamente unida a las leyes sencillas y naturales, en la transformación y mejora de todos los aspectos de la vida humana. Para entender correctamente el fenómeno de la Ilustración hay que recurrir a sus fuentes de inspiración fundamentales: la filosofía de Descartes-basada en la duda metódica para admitir sólo las verdades claras y evidentes- y la revolución científica de Newton, apoyada en unas sencillas leyes generales de típo físico. Los ilustrados pensaban que estas leyes podían ser descubiertas por el método cartesiano y aplicadas universalmente al gobierno y a las sociedades humanas. Por ello, la élite de esta época sentía enormes deseos de aprender y de enseñar lo aprendido, siendo fundamental la labor desarrollada por Diderot y D'Alembert cuando publicaron la Encyclopédie raisonée des Sciences et des Arts entre 1751 y 1765, completada en 1764 con el Dictionnaire philosophique, de Voltaire.

Ilustración Introducción En el siglo XVIII se produce una importante transformación en el pensamiento y en la cultura europeos. En España el siglo se inicia con una nueva dinastía, la Casa de Borbón, que sucede a la casa de Austria. A la muerte de Carlos II, que muere sin descendencia, se produce una Guerra de Sucesión(1701-1713) entre los pretendientes al trono de España. Francia aspiraba a colocar en el trono a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia. Inglaterra y Austria, temerosas de la preponderancia francesa, forman con Holanda la Gran Alianza de la Haya (1701), reclamando la corona de España para el archiduque Carlos, hijo del Emperador Leopoldo I de Austria. La guerra concluye con los tratados de Paz de Utrecht (1713) y Rastadt (1714), cuando Felipe V es reconocido rey de España. La ascensión al trono de Felipe V facilitó la entrada en nuestro país del pensamiento ilustrado. A través de Francia penetran en España las nuevas ideas racionalistas, acogidas con entusiasmo por un reducido grupo de hombres ansiosos de novedades culturales. Sin embargo, la evolución del pensamiento ilustrado en España fue sumamente lenta. La Ilustración se encontró con dos frentes reaccionarios, la nobleza y el clero, que entorpecieron la labor de los intelectuales. A esto hay que añadir la incultura de un pueblo aferrado a su pasado y a sus tradiciones y dominado ideológicamente por la Iglesia. (Aunque la Inquisición ya había iniciado su decadencia, todavía no había perdido su influencia. Un decreto de Julio de 1834 puso fin a la Inquisición). El pueblo, que no entendía las bases racionalistas de la Ilustración, recelaba de todo aquello que venía de fuera y, por tanto, era ajeno a la tradición cultural de España. Ideales del Hombre Ilustrado: Predominio de la razón como pauta de la conducta humana; Creencia en un ideal de felicidad humana, que no se espera de las creencias religiosas como en siglos anteriores, sino del comportamiento racional del hombre; Un alto concepto de la utilidad Estos ideales llevan una forma de actuar y de ser característica del hombre ilustrado: Disconformidad con toda forma de tradición anclada en la rutina; Un espíritu liberal y tolerante; Fe en la ciencia, de la que se espera la solución de los problemas humanos; Defensa de una cultura secularizada, pero no atea (admiten la existencia de Dios, pero ponen en duda el papel de la Iglesia, como intermediaria de Dios, y los dogmas de fe);

Conciencia de fraternidad universal que les lleva a sentirse ciudadanos del mundo; pese a todo el progresismo de los ilustrados no fue un progresismo populista ni revolucionario. Esto se resume en la famosa frase de Federico II de Prusia: "Todo para el pueblo, pero sin el pueblo". Contexto Histórico en Europa En Europa se produce a finales del siglo XVII y principios del XVIII un cambio importante en todos los órdenes. Este cambio parte de Inglaterra, promovido sobre todo por la burguesía y es conocido sobre el todo con el nombre de la Ilustración . Surge un espíritu crítico y se admiten la razón y la experiencia como las dos únicas vías de conocimiento. Se incrementa el espíritu científico en ese siglo y aparecen científicos y filósofos ingleses importantes como newton, Locke, Smith y Hobbes. En Francia surge una generación importante de intelectuales como Voltaire, Rousseau y Montesquieu. En este país también aparece en esta época la primera Enciclopedia, por Diderot, que se considera una de las causas de la revolución francesa. Contexto Histórico en España A principios del siglo XVIII se plantea en España la cuestión sucesoria con la muerte de Carlos II sin sucesión. Los candidatos al trono son Felipe de Anjou y el archiduque Carlos y tras una dura Guerra de Sucesión accede al trono el primero de los dos como Felipe V. Este es un monarca absolutista, que sin embargo facilita la entrada en nuestro país del pensamiento ilustrado y las ideas inglesas y francesas. Se promueven en España varias reformas en el siglo XVIII pero sin demasiado éxito por la oposición del clero, de la nobleza y de los propios destinatarios, el pueblo llano, que manipulado por la Iglesia seguía anclado en la tradición y mantenía el espíritu contrareformista contra las ideas inglesas y francesas. Cauces de Penetración de las nuevas ideas en España- Instituciones Culturales la obra y personalidad de Feijoo, racionalista, abierto y tolerante las traducciones de libros franceses: la publicación - casi siempre clandestina - de libros y folletos que trataban de las nuevas ideas de la filosofía racionalista y del enciclopedismo; nacimiento del periodismo cambio en las modas, usos y costumbres de algunos sectores de la nobleza y de la alta burguesía, que empiezan a viajar, por la influencia de la corte francesa è corte afrancesada la política pacifista, reformadora y progresista de los reinados de Fernando IV y sobre todo Carlos III Se crearon a su vez instituciones culturales de gran importancia para el desarrollo y elevación de la lengua. Se fundó por ejemplo la Biblioteca Nacional, la Real Academia Española de la Lengua que publica el Diccionario de la Lengua Castellana, la Ortografía y la Gramática de la Lengua Castellana. También comienzan a desarrollarse las tertulias literarias y aparecen las primeras publicaciones periódicas literarias y científicas. Repercusiones de las ideas ilustradas en la literatura La literatura ilustrada es fundamentalmente didáctica y crítica. El género dominante es el ensayo , por prestarse admirablemente a los propósitos de los ilustrados. Los principales ensayistas fueron Feijoo, Cadalso y Jovellanos. Otros géneros literarios como la prosa de pura creación artística no son tan cultivados en este siglo. Dentro de la creación literaria del siglo XVIII se distinguen dos etapas principales. Barroquismo y antibarroquismo - Son dos tendencias literarias enfrentadas que conviven en la primera mitad del siglo: El barroquismo literario de los continuadores del Barroco del siglo XVII , es una literatura estereotipada, de expresión retórica y recargada, que repite una y otra vez las mismas formas y contenidos. Los autores en contra de esta literatura decadente que era la postura oficial de la Academia con Feijoo e Isla como figuras. neoclasicismo y prerromanticismo. Los autores neoclásicos siguen los ideales estéticos y las normas literarias del movimiento neoclásico francés y, en menor medida, también del italiano, y cultivan principalmente el género dramático y la poesía. En esta época se distinguen dos escuelas literarias: la escuela madrileña (Fernández de Moratín) y la escuela salmantina, a la que pertenecen Jovellanos y Cadalso, prosista y poeta andaluz, famoso por sus Cartas Marruecas , obra póstuma, en la que el moro Gazel escribe a su preceptor Ben Beley sobre las particularidades de la vida española y las opiniones sobre España de su amigo Nuño trasunto literario del propio Cadalso-; mediante este recurso, tomado de Lettres persanes de Montesquieu, Cadalso pasa revista a los distintos aspectos históricos, sociales y culturales de la España de su tiempo, con afán crítico y de denuncia de los problemas , pero sin caer en posturas extremas, con un leve tono irónico y melancólico. Los prerrománticos son, en parte, los mismos autores neoclásicos, pero considerados por sus obras de madurez y del final de sus vidas o en el cultivo de algunos géneros literarios. En las obras prerrománticas predomina la introspección, afloran los sentimientos personales, se intenta romper con el encorsetamiento de la expresividad y aparece una nueva visión de la Naturaleza: amable y riente o nocturna y desatada, pero en libertad, dinámica.

Gaspar Melchor de Jovellanos

Biografía(1744-1811) Jovellanos es el representante más genuino de la Ilustración española. Fue un hombre culto, abierto, fecundo y ejemplar que se caracterizó siempre por un hondo patriotismo y una gran preocupación por los distintos problemas de España. Su espíritu crítico y renovador se plasman en una preocupación constante por reformar las instituciones y costumbres vigentes. Es asturiano, nacido en Gijón en 1744 de familia noble. Tras sus estudios de filosofía y leyes se dedica a la vida pública: Sevilla, Madrid, Gijón, ... Durante su estancia en Sevilla entra en contacto con importantes ilustrados de la época (Olavide, ...). Su ejercicio en Madrid como alcalde de Casa y Corte y como miembro activo de distintas academias y otras instituciones le sirve para difundir las nuevas ideas. Tras la muerte de Carlos III su suerte cambia: es apartado de la Corte con pretexto de un cargo en Asturias. En Gijón funda el Instituto de Estudios Asturianos, con el que pretende favorecer el desarrollo de la región. Además publica una obra - el Instituto - donde se enseñaba con espíritu crítico, abierto y moderno, ciencias naturales y lenguas modernas. Obra Literaria La obra de Jovellanos es prolífica y muy variada. Se dedicó tanto a la poesía como al teatro, aunque lo verdaderamente importante son sus ensayos sobre política, historia y economía entre otras materias. Por su parte, su gusto artístico y sensibilidad caracteriza estos escritos de carácter técnico o político que pese a versar sobre temas que a priori podrían resultar áridos y serios gozan de una gran viveza y de un gran colorido. Entre la amplia obra en prosa de Jovellanos caben destacar su Memoria para el arreglo de la policía de espectáculos y diversiones públicas (1790), el Informe sobre el expediente de la ley agraria (1794) . En estos textos propone reformas para el mejor funcionamiento de las instituciones y habla de la actual situación del país, de sus males y problemas y de las soluciones para mejorarla. La temática de su poesía fue muy variada: amorosa, patriótica, satírica, ... y además quedan muchos otros escritos. Características Antropocentrismo: Hay un nuevo Renacimiento en que todo gira en torno al ser humano, y más en torno a su razón material y sensible al mundo que en torno a su espíritu sensible a Dios, de forma aún más pronunciada que en el siglo XVI, si bien el papel que entonces jugó Italia lo desempeña esta vez Francia. La fe se traslada de Dios al hombre: hay confianza en lo que éste puede hacer, y se piensa en que el progreso (surge en este siglo la palabra) del hombre es continuo e indefinido (Condorcet) y los modernos son mejores que los antiguos y los pueden perfeccionar. Se formula la filosofía del optimismo (Leibnitz) frente al pesimismo característico de la Edad Media y el Barroco. La sociedad se seculariza y la noción de Dios y la religión, empieza a perder, ya definitivamente, la importancia que en todos los órdenes había tenido hasta ahora; se desarrolla una cultura exclusivamente laica e incluso anticristiana y anticlerical. Empiezan a formularse las expresiones más tibias de espiritualidad: nihilismo libertino (Casanova, Pierre Choderlos de Laclos), Masonería, deísmo (Voltaire), agnosticismo; incluso se formulan ya claramente las propuestas del ateísmo (Pierre Bayle, Baruch Spinoza, Paul Henri Dietrich) y el satanismo (Marqués de Sade, etc). La atención a los aspectos más oscuros del hombre constituye lo que ha venido a llamar "la cara oscura del siglo de las luces". Racionalismo: Todo se reduce a la razón y la experiencia sensible, y lo que ella no admite no puede ser creído. Durante la Revolución Francesa, incluso, se rindió culto a la «diosa Razón», que se asocia con la luz y el progreso del espíritu humano (Condorcet). Las pasiones y sentimientos son un mal en sí mismos. Todo lo desprovisto de armonía, todo lo desequilibrado y asimétrico, todo lo desproporcionado y exagerado se considera monstruoso en estética. Hipercriticismo': Los ilustrados no asumen sin crítica la tradición del pasado y por ello desdeñan toda superstición y superchería considerándolos signos de oscurantismo: es preciso depurar el pasado de todo lo que es oscuro y poco racional. La historia se empieza a documentar con rigor; las ciencias se vuelven empíricas y experimentales; la sociedad misma y sus formas de gobierno empiezan a ser sometidas a la crítica social, lo que culmina en las revoluciones al fin del periodo. Denis Diderot, fundador de la Enciclopedia FrancesaPragmatismo: Sólo lo útil merece hacerse; se desarrolla la filosofía del Utilitarismo preconizada por Jeremías Bentham, que halla un principio ético general en la felicidad preconizada por Epicuro, bajo la fórmula de "la mayor felicidad para el mayor número de gente". Las literaturas y las artes en general han de tener un fin útil, que puede ser didáctico (enseñanza), moral (depurar de las insanas pasiones) o social (sátira de las malas costumbres, para corregirlas). De ahí que entren en crisis géneros como la novela o que se cultiven las novelas de

aprendizaje y que se pongan de moda las fábulas, las enciclopedias, los ensayos, las sátiras, los informes. El teatro pretende corregir las costumbres con la comedia y limpiar de pasiones el alma con la tragedia. Imitación: La originalidad se considera un defecto, y se estima que se pueden lograr obras maestras «con receta», imitando lo mejor de los autores grecorromanos, que se constituyen en modelos para la arquitectura, la escultura, la pintura y la literatura. El academicismo impera en el terreno artístico y sofoca toda creatividad. El buen gusto es el criterio principal y se excluye lo imperfecto, lo feo, lo decadente, lo supersticioso y oscuro, la violencia, la noche, las pasiones desatadas y la muerte. El teatro debe someterse a las reglas de las tres unidades estatuidas por Aristóteles: unidad de acción, lugar y tiempo; es más, los franceses añaden la unidad de estilo. Idealismo: El buen gusto exige rechazar lo vulgar: no se cuenta con los criterios estéticos del pueblo y la realidad que ofrece la literatura es mejor de lo que la realidad es, es estilizada, neoclásica. El lenguaje no admite groserías ni insultos, no se presentan crímenes, y todo es amable y elevado. Se excluye lo temporal y lo histórico, el cambio, de la cosmovisión ilustrada. Universalismo: Los ilustrados asumen una tradición cultural cosmopolita y todo tipo de tradiciones en la horma grecorromana que les sirve de fuente principal. Sienten interés por lo exótico, pero no lo asumen.

Daniel Defoe

Periodista y novelistas ingles celebre por su novela robinson crusoe, curso estudios en el seminario decendiente de newington green, pero abandono la carrera sacerdotal y se dedico al comercio, realizando varios viajes por euopa. Figura enigmatica en muchos aspectos, se le acuso de conducta deshonesta y de venalidad, ya que pertenecio a partidos politicos rivales, fue espia del tory, sirvio al rey gillermo de orange a cuya muerte fue encarcelado. Edito el periodico the review que en 1713 paso a llamarse the mercator, los ultimos años de su vida los dedico a la literatura y estuvo acusado por las deudas. Se le atribuyen mas de 500 obras de muy diverso indole. Robinson Crusoe es una autobiografía ficticia de Crusoe. El título completo es La vida y aventuras sorprendentes de Robinson Crusoe de York, marinero... escrito por él mismo. Interpretaciones James Joyce vio en Robinson el prototipo del colonialismo británico (la isla la consideró desde un principio como de su propiedad, llegando a esclavizar muchachas indígenas para regalarlas entre sus prisioneros españoles), así como un símbolo del puritanismo: el hombre hecho a sí mismo, la perseverancia incluso en las más difíciles condiciones, la apatía sexual, el autocontrol, etc... La isla puede verse como una especie de tierra prometida donde el trabajo laborioso de un hombre blanco puede convertirla en un vergel. El éxito de la novela fue inmediato y universal, considerada la novela inglesa más popular de todos los tiempos y el segundo libro más leído después de la Biblia. Hace 100 años ya llevaba 700 reimpresiones, traducciones e imitaciones. Defoe escribió una secuela no muy conocida, The Further Adventures of Robinson Crusoe. Selkirk y Serrano como fuentes de inspiración La novela está basada, tomando elementos de una y de otra, en las historias reales de dos náufragos. Uno de ellos, un marinero escocés Alexander Selkirk, que fue rescatado en 1709 tras pasar 4 años en una isla desierta que hoy lleva su nombre, en el archipiélago de Juan Fernández frente a Chile. El otro, un capitán de marina español llamado Pedro Serrano, que siendo el único superviviente del naufragio de un patache español en un banco de arena del Caribe, pasó 8 años aislado hasta que fue rescatado en 1534. El banco de arena sigue existiendo hoy, con el nombre de Serrana Bank. Robinson Crusoe en el cine: La novela Robinson Crusoe ha conocido múltiples adaptaciones cinematográficas, desde los mismos orígenes del cine: el cineasta francés Georges Meliès dirigió una temprana versión en 1902. De las películas sobre Robinson Crusoe cabe destacar la dirigida por el director español Luis Buñuel, rodada en Hollywood, en inglés. La contribución de la novela de Defoe al cine no solo se limita a las versiones llevadas a la pantalla, sino al hecho de crear un subgénero del cine de aventuras: el del náufrago en una isla desierta. Incluso Tom Hanks se dejo cautivar de esta historia y propuso el film de Cast Away (El naufrago), en la cual el personaje cae en una isla desierta y toma a una pelota de volleyball llamada "Wilson" como su amigo, esto pasa igual en este libro, solo que aqui Robinson se topa con Viernes que es un ser vivo. Análisis:

Tema: Robinson Crusoe es la histori de un hombre acomodado economicamente el cual decide viajar a otros lugares para aventurarse y vivir nueva experiencias. Pero un desafortunado viaje con procedencia de brasil y con destino a africa termina en un terrible naufrago en el cual solo el sobrevive llegando ha una isla en la cual permanece 28 años en una deseperada busqueda por sobrevivir y gracias a esrto demuestra su gra habilidad. En esta isla el logra conocer salvajes y logra domesticar ese lugar sin dañar la naturaleza, finalmente logra salir de la isla Conclusión: Para mi el texto fue vastante instructivo e interesante por que nos muestra como una tragedia se puede combertir en un prueba de supervivencia y astucia. Pero en si analisando el libro se puede entender como los caprichos y necesidad de vivir nuevas aventuras y de sentirse libre lo hacen huir practicamente de su casa de su mundo e inclusive de su gente y esto es lo que hace el libro interesante ver como una persona que tuvo todas las posibilidades de vivir se siente encerrado pensado que ese mundo no es para el . El libro tiene casi de todos los temas mas comune tiene aventura tiene toda clase de sentimientos y hasta llega a tener consejos que le pueden servir a alguien que acampe o haga paseos de este estilo por eso es tan interesante e enviciador. Claro que para mi una de las partes que lo hace refleccionar a uno es el arrepentimiento de robinson cuando se ciente sola y sin todas la comunidades que tenia en su pais.

Jonathan Swift

Nace en Dublín el 30 de noviembre de 1667. Huérfano de padre, recibe educación gracias a la ayuda de sus tíos. Tras seguir estudios en la Universidad de Dublín (1681-1688), abandona Irlanda para reunirse con su madre establecida en el condado de Leincester. Trabaja como secretario de William Temple, importante hombre de estado de la época, miembro del parlamento y destacado diplomático, que será su protector durante diez años. Sus nuevas funciones como secretario le permiten realizar los estudios de teología que termina con el doctorado en 1692. En 1674 Jonathan Swift es nombrado pastor en Kilroot, cerca de Belfast. Allí sólo se quedará unos meses para marcharse después a Moon Park donde vive Sir Temple. Para defender a Temple en la querella entre los defensores de la Antiguedad y los Modernos, swift pone en circulación una sátira en prosa La Batalla de los Libros Antiguos y Modernos (Thes battle of the Books, 1704). Ese mismo año publica El Cuento del tonel. En Moon Park, trabaja como preceptor de Esther Johnson, legalmente hija de un intendente pero, muy probablemente, hija ilegítima de Temple. Esther despierta en swift una larga y profunda pasión. En 1699, a la muerte de Sir Temple, Jonathan swift regresa a Irlanda donde se establece en 1700. Pronto obtiene el beneficio eclesiástico de Lavacor en el condado de Meath y una prebenda en la Catedral de San Patricio en Dublín. En 1701 publica su primer panfleto político donde toma claramente partido por los whiggs. Se siente cada vez más atraído por el mundo de la política. Como colaborador del Examiner, entre 1711 y 1714, predispone a la opinión pública hacia la paz con Francia. Deán de la Catedral de San Patricio (1713), no puede acceder al obispado a causa de su libro El Cuento del tonel que no había gustado a la reina Ana. swift ataca tanto a los anglicanos como a los disidentes y a los católicos romanos. La caída de los tories en 1714 hizo definitivo su exilio voluntario en Irlanda. Desde entonces se dedica a defender con ardor a su país y publica un importante número de obras políticas hasta su muerte en 1845. Los viajes de Gulliver(1726) es una novela satírica de Jonathan Swift. Presentándose como el "Dr. Lemuel Gulliver", pretendió divulgar sus viajes en los que se encuentra con una serie de culturas extrañas. Este estilo literario de la divulgación de viajes era común en ese entonces, incluyendo la invención de culturas extrañas y "salvajes", diseñadas deliberadamente para remover las conciencias de los británicos de la época. El viaje a varias naciones lejanas del mundo del capitán inglés Lemuel Gulliver, se toma a veces como historia para niños. Sin embargo, se trata de una de las obras de sátira política más importantes de la historia. Anticipó muchas discusiones actuales sobre la filosofía de la ciencia, la búsqueda de la inmortalidad humana, y los derechos de los animales. Argumento: Lilliput, la primera parte, se refiere a la aventura supuesta de Gulliver en una tierra donde todo mide la doceava parte que en nuestro mundo, con pequeñas preocupaciones diarias pero relativamente con mucha moralidad, temerosos de Dios y honestos, como el estereotipo de los ingleses de aquel tiempo. Es esencialmente una utopía que Gulliver se ve obligado a proteger, actuando como un

gigante militar invencible. Se piensa que idealizaba así el papel de Gran Bretaña como la potencia marítima mundial. Brobdingnag, la segunda parte, lleva a Gulliver a un reino de gigantes doce veces mayor que el nuestro y donde la gente es codiciosa, reflejando a la aristocracia británica. Los viajes a Laputa, Balnibarbi, Luggnagg, Glubbdubdrib y Japón son relatados en el tercer libro. En Laputa satiriza a la Royal Society. En Balnibarbi, critica la administración británica en Irlanda. En Luggnagg encuentra a los inmortales, haciendo un alegato en contra de los supuestos beneficios de dicha condición. Houyhnhnm, el libro final, cuenta la historia del autor entre una raza de caballos nobles e inteligentes, una sociedad pacífica e ideal. Frente a ellos están los Yahoos, que plagan el campo y que son un sátira de la raza humana. Los caballos están asombrados de encontrar un Yahoo culto. Gulliver, tras ser desterrado de esa isla, vuelve contra su voluntad a Inglaterra y aplica las lecciones de virtud que aprendió entre los Houyhnhnms. A su llegada, apenas logra soportar el asco que le produce su familia yahoo y se siente más cómodo con un par de caballos que compra, a los que considera sus únicos amigos, aislándose de la sociedad de yahoos ingleses, la cual desprecia.

Laurence Sterne (Gran Bretaña, 1713-1768)

Novelista y humorista inglés, autor de La vida y opiniones del caballero Tristram Shandy, una de las obras maestras de la narrativa inglesa del siglo XVIII. Sterne nació el 24 de noviembre de 1713 en Clonmel, condado de Tipperary. Hijo de un alférez inglés, estudió en la Universidad de Cambridge y en 1738 se ordenó sacerdote de la Iglesia anglicana. Durante 21 años fue vicario en Yorkshire; autor de sermones excéntricos, leyó novelas antiguas y al satírico francés del siglo XVI, François Rabelais. En 1760, se estableció en Londres, y a pesar de sufrir tuberculosis vivió una vida social y disoluta. Sus Sermones de míster Yorick (1760-1769) tuvieron una buena aceptación, pero los dos primeros volúmenes de su obra más importante, la graciosa, intrincada y picaresca novela La vida y opiniones del caballero Tristram Shandy (1759-1767), produjeron una conmoción literaria. Más que por los acontecimientos que describe, Tristram Shandy destaca por revelar los pensamientos y sentimientos del autor. Fue una obra original e innovadora que rompía las incipientes convenciones de la novela, confundiendo las expectativas de sus lectores. Aportó ideas originales sobre la percepción, el significado y el tiempo que hicieron a Tristram Shandy precursora de la novela moderna y del monólogo interior. Publicó siete volúmenes más entre 1761 y 1767. También publicó Cartas a Eliza (1767), escritas a Eliza Draper, el amor más importante de su vida además de su propia esposa. Por razones de salud, de 1762 a 1764 vivió en Toulouse (Francia) con su mujer, enferma mental, y su hija. En 1765 realizó un largo viaje por Francia e Italia que le inspiró Viaje sentimental (1768), donde recoge sus opiniones sobre las costumbres sociales que conoció en Francia. Murió en Londres, el 18 de marzo de 1768, cuando sólo habían aparecido dos volúmenes de esta obra. Póstumamente en 1775, se publicó su correspondencia.

Edward Young 

(1683­1765) 

 

Poeta británico. Es uno de los mayores precursores británicos del romanticismo. Estudió en Oxford, y se inició en la poesía con The last day (1713), dedicado a la reina Ana. Es autor de dos tragedias, Busiris (1719) y Revenge (1921), estrenadas con gran éxito en el teatro londinense de Drury Lane. De 1725 a 1728 publicó una serie de brillantes sátiras con el título The universal passion: the love of fame. En 1727 se ordenó, y fue párroco del pueblo de Welwyn (1730). En 1731 contrajo matrimonio; la muerte de su esposa (1740), de su yerno y de su hija natural, Narcissa, le llevó a escribir su obra maestra, The complaint or night thoughts on life, death and inmortality (1742-1745), más conocidos bajo el nombre de Las noches. El conjunto de las nueve Noches forma un poema de cerca de 10.000 versos, que alcanzó gran difusión en Europa, creando el género sombrío y melancólico que debía heredar el romanticismo. Escribió tragedias, como Busiris, o La venganza. Su obra más conocida es la poesía Night Thoughts (1742-1745), título traducido al español como Las Noches, Pensamientos nocturnos o, simplemente, Noches. Esta obra está cargada de meditaciones fúnebres. Esta obra despertó una admiración entusiasta. Popularizó en Europa el tema sepulcral, la noche y la Luna, que influyó notablemente en los románticos. En él viven y laten la melancolía, la fe, los pensamientos filosóficos y el amor y el dolor de su hija muerta. En España, José Cadalso siguió la moda con sus Noches lúgubres.

Montesquieu

Este artículo o sección necesita fuentes o referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como libros de texto u otras publicaciones especializadas en el tema. Charles Louis de Secondat, Baron de MontesquieuCharles Louis de Secondat, señor de la Brède y barón de Montesquieu (1689-1755), nacido en 1689 en el Castillo de la Brède, a pocos kilómetros de Burdeos, Francia. En ese mismo año, el Parlamento inglés, a través de Bill of Rights impone definitivamente una monarquía constitucional en Inglaterra mientras que en Francia el largo reinado de Luis XIV parece asegurar el poder absoluto del rey pese a la crisis y el descontento que se manifiesta a su muerte en 1715. Estudia derecho y entra en contacto con los intelectuales de París. En 1714, tras la muerte del padre, vuelve a La Brède e ingresa en el Parlamento de Burdeos y luego ejerce de Presidente en el Parlamento bordelés. Su función de magistrado le aburre, vendiendo el cargo con posterioridad. Las “Cartas Persas” se publican en 1721, con 32 años, y su éxito es fulminante en la sociedad francesa de la época de la regencia. Ingresará en la Academia Francesa en 1727 y se traslada a Inglaterra en 1729 siendo elegido miembro de la Royal Society. Sus tres años en Inglaterra resultan cruciales para su desarrollo intelectual. En 1734 publica un importante ensayo sobre los romanos. El espíritu de las leyes se publica en Ginebra en 1748. En 1750, para responder a las críticas de los jansenistas y los jesuitas, publica la Defensa del Espíritu de las Leyes aunque la Iglesia lo incluye en el índice de libros prohibidos. Dos son fundamentalmente los puntos en que los diferentes autores insisten al señalar la aportación original de Montesquieu al estudio científico de las sociedades humanas: Montesquieu acomete la tarea científica de describir la realidad social según un método analítico y "positivo" que no se detiene en la pura descripción empirista de hechos, sino que intenta organizar la multiplicidad de datos de la realidad social en un reducido número de tipos. Dar una "respuesta sociológica" a la aparente diversidad de los hechos sociales, bajo el supuesto de que existe un orden o causalidad de estos hechos susceptible de una interpretación racional. Es considerado uno de los precursores del liberalismo y fue quien elaboró la teoría de la separación de poderes.

François Marie Arouet, alias Voltaire (París, 21 de noviembre de 1694 – † París, 30 de mayo de 1778) fue un escritor y filósofo francés que figura como uno de los principales representantes de la Ilustración, un periodo en el que se enfatizó el poder de la razón humana, de la ciencia y del respeto hacia la humanidad. Pertenece al movimiento del Siglo de las Luces. En 1746 fue elegido miembro de la Academia francesa.

Hijo de notario, pronto se dedicó a la escritura y al ensayo filosófico, inscrito su pensamiento en plena época y ambiente de expansión del movimiento ilustrado. Seguidor de la obra de Bayle, al que admira, su pensamiento se muestra racionalmente crítico contra lo que determina como "prejuicios". Así, su agnosticismo racionalista y espíritu independiente le llevan a atacar cuestiones fundamentales de su tiempo como el absolutismo y la superstición, por considerarlas alejadas de la razón y no sometidas al examen de la reflexión y el análisis. Su escepticismo religioso hay que inscribirlo en el deismo, doctrina según la cual Dios está presente en la naturaleza como entidad creadora y ordenante, aunque no en la historia, ámbito de desenvolvimiento del ser humano. Herederos de su pensamiento son Kant, Hegel, Saint-Simon o Marx. Tras escribir la tragedia "Edipo", publicada en 1718, viaja a Gran Bretaña, conociendo allí a Locke y Newton. De nuevo en Francia publica en 1734 sus "Cartas filosóficas" y en 1764 su "Diccionario filosófico". También realiza aportaciones a la "Enciclopedia" de Bayle, Diderot y D´Alambert, recopilación sistemática del saber acumulado de la época en la que también interviene Rousseau. En 1759 publica su mejor obra filosófica, "Cándido", una obra sobre la idoneidad del mundo tal como lo conocen los hombres, el conformismo y la búsqueda de la felicidad. Su calidad estilística y profundidad de pensamiento será alabada por genios como Goethe. Las raíces de su pensamiento se hallan en pensadores de la talla de Spinoza o Bayle, a los que añade el refinamiento expositivo y el tratamiento satírico. Autor teatral, entre sus obras cabe citar "Bruto" (1730) o "La muerte de César" (1735). También realizó escritos de tono satírico como "El templo del justo" (1733) o ensayos, como "Ensayo sobre las costumbres" (1756). Voltaire falleció en París el 30 de mayo de 1778. Obra Sin embargo, ésta no es la razón de su celebridad, sino sus escritos literarios y sobre todo filosóficos. Voltaire no ve oposición entre una sociedad alienante y un individuo oprimido, idea defendida por Juan Jacobo Rousseau, sino que cree en un sentimiento universal e innato de la justicia, que tiene que reflejarse en las leyes de todas las sociedades. La vida en común exige una convención, un pacto social para preservar el interés de cada uno. El instinto y la razón del individuo le lleva a respetar y promover tal pacto. El propósito de la moral es enseñarnos los principios de esta convivencia fructífera. La labor del hombre es tomar su destino en sus manos y mejorar su condición mediante la ciencia y la técnica, y embellecer su vida gracias a las artes. Como se ve, su filosofía práctica prescinde de Dios, aunque Voltaire no es ateo: como el reloj supone el relojero, el universo implica la existencia de un «eterno geómetra» (Voltaire es deísta). Sin embargo, no cree en la intervención divina en los asuntos humanos y denuncia el providencialismo en su cuento filosófico Cándido o el optimismo (1759). Fue un ferviente opositor de la Iglesia católica, símbolo según él de la intolerancia y de la injusticia. Se empeña en luchar

contra los errores judiciales y en ayudar a sus víctimas. La burguesía liberal y anticlerical hacen de él su ídolo. Si por algo ha pasado Voltaire a la Historia, es por habernos proporcionado el concepto de tolerancia religiosa. Fue un incansable luchador contra la intolerancia y la superstición y siempre defendió la convivencia pacífica entre personas de distintas creencias y religiones. Sus escritos siempre se caracterizaron por la llaneza del lenguaje huyendo de cualquier tipo de grandilocuencia. Maestro de la ironía, la utilizó siempre para defenderse de sus enemigos, de los que en ocasiones hacía burla demostrando en todo momento un finísimo sentido del humor. Conocidas son sus discrepancias con Montesquieu acerca del derecho de los pueblos a la guerra.

Cándido o el optimismo Voltaire Capítulo I De cómo Cándido fue criado en un hermoso castillo y de cómo fue arrojado de allí Vivía en Westfalia, en el castillo del señor barón de Thunder-ten-tronckh, un mancebo a quien la naturaleza había dotado de la índole más apacible. Su fisonomía anunciaba su alma; tenía juicio bastante recto y espíritu muy simple; por eso, creo, lo llamaban Cándido1. Los antiguos criados de la casa sospechaban que era hijo de la hermana del señor barón y de un bondadoso y honrado hidalgo de la vecindad, con quien jamás consintió en casarse la doncella porque él no podía probar arriba de setenta y un cuarteles2, debido a que la injuria de los tiempos había acabado con el resto de su árbol genealógico. Era el señor barón uno de los caballeros más poderosos de Westfalia, pues su castillo tenía puerta y ventanas; en la sala principal hasta había una colgadura. Los perros del corral componían una jauría cuando era menester; sus palafreneros eran sus picadores, y el vicario de la aldea, su primer capellán; todos lo trataban de "monseñor", todos se echaban a reír cuando decía algún chiste. La señora baronesa, que pesaba unas trescientas cincuenta libras, se había granjeado por ello gran consideración, y recibía las visitas con tal dignidad que la hacía aún más respetable. Su hija Cunegunda, doncella de diecisiete años, era rubicunda, fresca, rolliza, apetitosa. El hijo del barón era en todo digno de su padre. El preceptor Pangloss era el oráculo de la casa, y el pequeño Cándido escuchaba sus lecciones con la docilidad propia de su edad y su carácter. Pangloss enseñaba metafísico-teólogo-cosmólogo-nigología. Probaba admirablemente que no hay efecto sin causa, y que, en el mejor de los mundos posibles, el castillo de monseñor el barón era el más hermoso de los castillos, y que la señora baronesa era la mejor de las baronesas posibles. Demostrado está, decía Pangloss, que no pueden ser las cosas de otro modo, porque habiéndose hecho todo con un fin, éste no puede menos de ser el mejor de los fines. Nótese que las narices se hicieron para llevar anteojos; por eso nos ponemos anteojos; las piernas notoriamente para las calzas, y usamos calzas; las piedras para ser talladas y hacer castillos; por eso su señoría tiene un hermoso castillo: el barón principal de la provincia ha de estar mejor aposentado que ninguno; y como los marranos nacieron para que se los coman, todo el año comemos tocino: en consecuencia, los que afirmaron que todo está bien, han dicho una tontería; debieron decir que nada puede estar mejor. Cándido escuchaba atentamente y creía inocentemente, porque la señorita Cunegunda le parecía muy hermosa, aunque nunca se había atrevido a decírselo. Deducía que después de la felicidad de haber nacido barón de Thunder-ten-tronckh, el segundo grado de felicidad era ser la señorita Cunegunda; el tercero, verla cada día; y el cuarto, oír al maestro Pangloss, el filósofo más ilustre de la provincia, y, por consiguiente, de todo el orbe. Cunegunda, paseándose un día por los alrededores del castillo, vio entre las matas, en un tallar que llamaban el parque, al doctor Pangloss que daba una lección de física experimental a la doncella de su madre, morenita muy graciosa y muy dócil. Como la señorita Cunegunda tenía gran disposición para las ciencias, observó sin pestañear las reiteradas experiencias de que era testigo; vio con claridad la razón suficiente del doctor, sus efectos y sus causas, y regresó agitada, pensativa, deseosa de aprender, figurándose que bien podría ser ella la razón suficiente de Cándido, quien podría también ser la suya. Encontró a Cándido de vuelta al castillo, y enrojeció; Cándido también enrojeció. Lo saludó Cunegunda con voz trémula, y contestó Cándido sin saber lo que decía. Al día siguiente, después de comer, al levantarse de la mesa, se encontraron detrás de un biombo; Cunegunda dejó caer su pañuelo, Cándido lo recogió; ella le tomó inocentemente la mano y el joven besó inocentemente la mano de la señorita con singular vivacidad, sensibilidad y gracia; sus bocas se encontraron, sus ojos se inflamaron, sus rodillas temblaron, sus manos se extraviaron. En esto estaban cuando acertó a pasar junto al biombo el señor barón de Thunder-ten-tronckh, y reparando en tal causa y tal efecto, echó a Cándido del castillo a patadas en el trasero. Cunegunda se desvaneció; cuando volvió en sí, la señora baronesa le dio de bofetadas; y todo fue consternación en el más hermoso y agradable de los castillos posibles. Capítulo II Qué fue de Cándido entre los búlgaros

Cándido, arrojado del paraíso terrenal, fue andando mucho tiempo sin saber a dónde, lloroso, alzando los ojos al cielo, volviéndolos una y otra vez hacia el más hermoso de los castillos, que encerraba a la más linda de las baronesitas; se acostó sin cenar en mitad del campo entre dos surcos. Caían gruesos copos de nieve al día siguiente. Cándido, empapado, llegó arrastrándose como pudo al pueblo inmediato, que se llama Valdberghoff-trarbk-dikdorff, sin un ochavo en la faltriquera y muerto de hambre y fatiga. Se paró lleno de pesar a la puerta de una taberna, y repararon en él dos hombres con vestidos azules. -Camarada -dijo uno- aquí tenemos un gallardo mozo, de la estatura requerida. Se acercaron a Cándido y lo convidaron a comer con mucha cortesía. -Señores -les dijo Cándido con encantadora modestia- mucho favor me hacen ustedes, pero no tengo para pagar mi parte. -Señor -le dijo uno de los azules- las personas de su aspecto y de su mérito nunca pagan. ¿No tiene usted cinco pies y cinco pulgadas de alto? -Sí, señores, ésa es mi estatura -dijo haciendo una cortesía. -Vamos, caballero, siéntese usted a la mesa, que no sólo pagaremos, sino que no consentiremos que un hombre como usted ande sin dinero; los hombres han sido hechos para socorrerse unos a otros. -Razón tienen ustedes -dijo Cándido-; así me lo ha dicho mil veces el señor Pangloss, y ya veo que todo es perfecto. Le ruegan que admita unos escudos; los toma y quiere dar un vale; pero no lo quieren, y se sientan a la mesa. -¿No ama usted tiernamente?... -Sí, señores -respondió Cándido- amo tiernamente a la señorita Cunegunda. -No preguntamos eso -le dijo uno de aquellos dos señores- preguntamos si no ama usted tiernamente al rey de los búlgaros. -En modo alguno -dijo- porque no le he visto en mi vida. -Vaya, pues es el más encantador de los reyes. ¿Quiere usted que brindemos a su salud? -Con mucho gusto, señores -y brinda. -Basta con eso -le dijeron- ya es usted el apoyo, el defensor, el adalid, el héroe de los búlgaros; su fortuna está hecha, su gloria afianzada. Le echaron al punto un grillete al pie y se lo llevan al regimiento; lo hacen volverse a derecha e izquierda, meter la baqueta, sacar la baqueta, apuntar, hacer fuego, acelerar el paso, y le dan treinta palos: al otro día hizo el ejercicio un poco menos mal y no le dieron más de veinte; al tercero recibe solamente diez, y sus camaradas lo tuvieron por un portento. Cándido, estupefacto, aún no podía entender bien de qué modo era un héroe. Un día de primavera se le ocurrió irse a paseo, y siguió su camino derecho, creyendo que era privilegio de la especie humana y de la especie animal, servirse de sus piernas a su antojo. No había andado dos leguas, cuando surgen otros cuatro héroes de seis pies que lo alcanzan, lo atan y lo llevan a un calabozo. Le preguntan jurídicamente si prefería ser fustigado treinta y seis veces por las baquetas de todo el regimiento, o recibir una vez sola doce balazos en la mollera. Inútilmente alegó que las voluntades eran libres y que no quería ni una cosa ni otra; fue forzoso que escogiera, y en virtud de la dádiva de Dios que llaman libertad , se resolvió a pasar treinta y seis veces por las baquetas, y sufrió dos tandas. Se componía el regimiento de dos mil hombres, lo cual hizo justamente cuatro mil baquetazos que de la nuca al trasero le descubrieron músculos y nervios. Iban a proceder a la tercera tanda, cuando Cándido, no pudiendo aguantar más, pidió por favor que tuvieran la bondad de levantarle la tapa de los sesos; obtiene ese favor, se le vendan los ojos, lo hacen hincar de rodillas. En ese momento pasa el rey de los búlgaros, se informa del delito del paciente, y como este rey era hombre de grandes luces, por todo cuanto le dicen de Cándido comprende que es éste un joven metafísico muy ignorante en las cosas del mundo y le otorga el perdón con una clemencia que será muy loada en todas las gacetas y en todos los siglos. Un diestro cirujano curó a Cándido con los emolientes que enseña Dioscórides. Un poco de cutis tenía ya, y empezaba a poder andar, cuando dio el rey de los búlgaros batalla al de los ávaros.

Diderot, Denis (1713-1784)

Filósofo y matemático francés, novelista y crítico literario y figura destacada de la Ilustración francesa. Nació en Langres y estudió en el colegio de los jesuitas de esta ciudad y de París y obtuvo el título de «maestro en artes» en la Sorbona, en 132. Sin dedicarse a ninguna rofesión en concreto pasa unos años oscuros; su obra Pensamientos filosóficos fue prohibida por el Parlamento de París. A partir de este momento, emprende la dirección y redacción de la Enciclopedia junto con d´Alembert, labor a la que se dedicó preferentemente hasta 1772. Sus primeras obras filosóficas traslucen un pensamiento crítico, escéptico, sensista, radicalmente empirista y deísta. Adopta el materialismo como sistema, por la simple razón de que es el que está más de acuerdo con los resultados de las ciencias, junto con un monismo al estilo de Spinoza, según el que toda la materia del universo, orgánica y no orgánica, posee sensibilidad, y el alma o conciencia no es más que materia organizada; y evoluciona hacia el ateísmo.Niega todo sentido a la libertad humana y ensalza el poder de los instintos para salvaguardar las libertades del individuo en la comunidad. Obras: Inquiriy concerning Virtue and Merit. (Traducción de unaa obra de Shaftesbury) Pensamientos filosóficos. Carta sobre los ciegos Interpretación de la naturaleza (1753) Conversaciones entre d´Alembert y Diderot El sueño de d´Alembert Principios filosóficos sobre la materia y el movimiento Suplemento al viaje a Bouganville Cuentos (Esto no es un cuento, Autores y críticos, .....)El sobrino de Rameau Jacques el fatalista. Enciclopedia, esta palabra significa encadenamiento de conocimientos y está compuesta de la preposición griega "en" y de los sustantivos "kíklos", círculo y "paideia", conocimiento. En efecto, el objetivo de una Enciclopedia es reunir los conocimientos esparcidos por la faz de la tierra; exponer el sistema general de ellos a los hombres con los que vivimos, y trasmitirlos a los hombres que vendrán después de nosotros; a fin de que los trabajos de siglos pasados no hayan sido trabajos inútiles para los siglos que han de sucederles; que nuestros vástagos, al hacerse más instruidos, se hagan al mismo tiempo más virtuosos y más felices, y que no muramos sin haber merecido agradecimiento del género humano (...) He dico que sólo a un siglo filosófico le correspondía intentar una Enciclopedia; y lo he dicho porque esta obra exige en todas sus partes más audacia de espíritu de la que suelen tener los siglos de gusto pusilánime. Hay que examinarlo todo, removerlo todo, sin excepción y sin miramientos (...) Hay que pisotear todas las viejas puerilidades; derribar las barreras que la verdad no haya alzado; devolver a las ciencias y a las artes la libertad que le es tan preciosa (...) Hacia falta un tiempo razonador en el que no se buscasen las reglas en los autores sino en la naturaleza (...) Enciclopedia, Tomo V (1755) (Diderot). Deísmo: Se increpa sin fin contra las pasiones; se les imputa todas las penas del hombre y se olvida que son también la fuente de todos sus placeres. (...) sólo las pasiones, y las grandes pasiones, son las que pueden elevar el alma a las grandes cosas. Sin ellas no hay nada sublime ni en las costumbres ni en las creaciones, (...) La contención anonada la grandeza y la energía de la naturaleza. (...) Será, pues, una felicidad (...) el estar dotado de fuertes pasiones. Sin lugar a duda sí, siempre que todas se produzcan al unísono. Estableced entre ellas una armonía adecuada y nunca podréis apreciar desórdenes. (...) Proponerse la ruina de las pasiones es el colmo de la locura. !Bello proyecto aquél, el de

un devoto que se atormenta como un desquiciado para no desear nada, no amar nada, no sentir nada, y que finalizará convirtiéndose en un verdadero monstruo si llegase a cumplirlo!. (...) (...) !Qué voces! !Qué gritos! !Qué lamentaciones! ¿Quién ha encerrado en esos calabozos a todos aquellos cadáveres quejumbrosos? ¿Qué crimen han cometido esos desgraciados? Unos se golpean el pecho con piedras, otros se desgarran el cuerpo con puntas aceradas, el dolor y la muerte en los ojos. ¿Quién les ha condenado a esos tormentos? ... El Dios al que han ofendido... ¿Quién es, pues, ese Dios? Un Dios lleno de bondad... ¿Un Dios lleno de bondad encontraría placer bañándose en lágrimas? ¿No habría que injuriar el miedo a su clemencia? Si unos criminales tuvieran que colmar los furores de un tirano, ¿qué más harían? (...) Hay gente de las que no se puede decir que teman a Dios, sino más bien que tienen miedo. (...) A propósito del retrato que se me hace del Ser Supremo, de su inclinación por la cólera, del rigor de sus venganzas, de ciertas comparaciones que expresan numéricamente la relación de aquellos a quienes permite perecer por las de aquellos a los que se digna a tender su mano, el alma más recta estaría tentada de que no existiera. Habría bastante tranquilidad en este mundo, si tuviéramos la completa seguridad de que nada había que temer en el otro: la idea de que Dios no existe no ha atemorizado jamás a nadie, pero sí la de que existe uno, tal como me lo han descrito.

Jean-Jacques Rousseau

Nacido en Ginebra (Suiza), a los dieciseis años huyó de su localidad natal tras pasar una infancia accidentada, instalándose en saboya acogido por un sacerdote. Más tarde se estableció en Annecy, tutelado por madame de Warens, quien le proporcionó una educación esmerada y ayudó en su aficción por la música. Tras una enfermedad grave, debió resider en Montpellier por un periodo de seis semanas para reponerse. A su regreso, fue preceptor en Lyon y contactón con Fontenelle, Diderot, Rameau y Marivaux. Pasó más tarde a ser secretario de madame Dupin y, tras conocer a D´Alembert, pasó a colaborar para la "Enciclopedia" redactando los artículos referentes al terreno musical. En 1750 fue premiado por la Academia de Dijon gracias a su "Discours sur les Sciences et les Arts". Tres años más tarde participó en la polémica entre la música francesa y la italiana, declarándose partidario de la segunda en "Lettre sur la musique”. En "Discours sur l´origine de l´inegalité parmi les hommes", de 1754, expuso un avance de su pensamiento, defendiendo la libertad del hombre frente a las instituciones sociales. Posteriormente, desarrolló su filosofía en "Julie ou la Nouvelle Héloïse" (1761), "El Contrato social" (1762) y "Emilio" (1762). Precursor del pensamiento democrático, su punto de partida es una crítica contra la ingenuidad del pensamiento ilustrado, especialmente en la labor que la Ilustración otorga a la cultura y el conocimiento como proveedor de bondad. Defiende que la cultura es una capa de convenciones y arbitrariedades que se superpone al hombre originario, esto es, natural, y que por tanto falsea y pervierte las condiciones superiores que el ser humano posee de manera intrínseca. La artificiosidad de las reglas forman la sociedad y el lenguaje de los diferentes pueblos, que niegan a los individuos la posibilidad de una realización plena como tales y pervierten su ser natural. Su consideración del ser humano como individuo cultural pone los cimientos de la etnología moderna, como señala Lèvi-Strauss. Su crítica a la sociedad contenida en "El Contrato social" provocó que la obra fuera prohibida desde su origen Personaje muy criticado, fue perseguido y hubo de sufrir permanentes cambios de residencia, viviendo en Gran Bretaña junto a Hume. En 1767 volvió a Francia y casó con Thérèse Levasseur, con quien tuvo cinco hijos. Escribió también "Confessions", una autobiografía que preconiza el movimiento romántico, y "Rêveries d´un promeneur solitaire", publicado en 1872. Su hondura de análisis y capacidad de penetración le hacen uno de los pensadores más influyentes de algunas de las ideologías

La primera enciclopedia La palabra enciclopedias viene del griego “enkyklios” (general) y “paideia (educación). Así pues en su sentido original , enciclopedia significa “educación general, método de educación general, conocimiento general" etc.. Así se consideró hasta la Edad Media. De todos modos, el término enciclopedia no comenzó a usarse hasta el siglo XVII, aunque existieran con anterioridad obras de carácter enciclopédico. Clasificación : Por su estructura, la enciclopedia puede ser temática, ordenada por materias o alfabética, que es la fórmula preferida de los diccionarios enciclopédicos. Por su contenido puede ser general, si se trata de omni re scibili y especial, si se limita una ciencia o arte. Primera Enciclopedia : La primera obra conteniendo la palabra enciclopedia en su título, fue “Encyclopaedia, seu orbis disciplinarum, tum sacrarum quam prophanum epitone (1559) que fue recopilada por Pablo Escaleno. Antecedentes: Hay dos características de los compendios de conocimientos reconocidos como predecesores de las enciclopedias. En primer lugar, que eran obras recopiladas por un solo autor, y no el producto de varios autores. Por tanto eran muy subjetivas y representaban las ideas o formas de concebir la realidad del propio autor. Y en segundo lugar, estaban pensados para ser usados como instrucción, no como consulta. Enciclopedias Griegas y Romanas: En la antigua Grecia se atribuyen enciclopedias en este sentido a Aristóteles, que recogió amplios conocimientos de filosofía. En la antigua Roma, se atribuye a Marco Terencio Varrón (116-27 a.C.) la recopilación de enciclopedias, aunque no con este título, sino recopilación de saberes sobre plantas, filosofía, biografías. (Antiquetates Rerum Humanarum et Divinarum) Así se considera enciclopedia la Historia Natural de Plinio el Viejo (23-79 d.C).(Naturalis Historia). En la Edad Media y el Renacimiento: La teología cristiana influyó en los puntos de vista de recopiladores de conocimientos durante la Edad Media. S. Isidoro de Sevilla (560-636) autor de sus Etimologías, a las que se consideran como una enciclopedia de 20 tomos recopiló conocimientos por materias y autores. Incluían un diccionario y en algunas ediciones se incluyeron imágenes, por lo que se le considera la primera enciclopedia ilustrada. El uso de ilustraciones fue desarrollado por Rabanus Maurus (776-856) arzobispo de Mainz en sus revisiones de las Etimologías. El Speculum Maius del dominico francés Vicente de Beauvais (1190-1264) fue una recopilación de conocimientos hecho por un clérigo para uso de otros clérigos. Consta de cuatro partes: Espejo natural, un tratado de ciencias naturales desde el punto de vista medieval; Espejo doctrinal, sobre teología, filosofía, astronomía, geometría, educación, leyes, medicina y otras materias; Espejo histórico, una visión de la Historia hasta 1250 y Espejo moral, añadido posteriormente y que apareció en las ediciones hechas ya después de la introducción de la imprenta a mitad del siglo XV. En esta obra y en las Etimologías se reproducen textualmente escritos de autores que de otra manera hubieran desaparecido. Periodo Transitorio : Francis Bacon, ensayista inglés, filósofo y político aportó a la manera de hacer enciclopedias, la introducción de las referencias entre distintos temas. Lo hizo en su obra La Gran Instauración (1620). Posteriormente Diderot reconoció que estas referencias entrecruzadas le fueron muy útiles a la hora de la creación de su famosa Enciclopèdie.(Ver las planchas originales). En 1620, el alemán Johann Heinrich Alsted, publicó su Encyclopaedia Septem Tomis Distancia, en Holborn, una de las ultimas obras escritas en latín y clasificada por temas. A finales del siglo XVII y principios del XVIII se empezó a clasificar las enciclopedias por orden alfabético, en lugar de por temas. Uno de los primeros en hacerlo fue Juan Jacobo Hofmann en su Lexicon universale historico-geographicocronologico-poetico-philologicum (1677), con un suplemento en 2 volúmenes en 1683. Quizás fue el primero en hacer suplementos enciclopédicos, para actualizar la enciclopedia y lo hizo con un intervalo de 6 años. Hasta ahora, este ha sido el tiempo considerado para la actualización. Unos pocos años después Vincenzo Coronelli (1675-1718), un italiano geógrafo, se embarco en la edición de una enciclopedia de 45 volúmenes: Biblioteca Universalis del Sacro-profano, de la que sólo se publicaron 7 volúmenes (1701-1706), y que es la primera enciclopedia con artículos ordenados alfabéticamente. Los diccionarios :Uno de los primeros diccionarios ordenados por orden alfabético fue el Grand Dictionnaire historique ou melange curieux de l'histoire secreée et profane, del clérigo francés Louis Moreri, publicado en Lyon en 1674, que motivó a Bayle a hacer su famoso Dictionaire historique et critique (1697), que tuvo gran influencia sobre los artículos de Voltaire en la Enciclopédie. Enciclopedias francesas : Hablar de enciclopedias es hablar de la famosa Encyclopèdie, ou Dictionnaire Raisonné des Sciences, des Arts et des Métiers, coordinada por Diderot y D'Alembert , publicada entre 1751 y 1772 en 17 volúmenes de texto y 11 volúmenes de encartes, con gráficos escrita por 170 autores, llamados los enciclopedistas, pertenecientes a las tres clases sociales: nobles, burgueses y artesanos, cuyas ideas tanto influyeren en la Revolución

Francesa. Y de otra no menos famosa por su utilidad práctica y su actualización permanente: Pierre Larousse. El Larousse's Grand Dictionaire universel du XIX siécle francais en 17 volúmenes fue desde 1888 el germen de todos los larousse, publicados desde entonces y no sólo en francés sino en todos los idiomas. (Ver Historia de los logos Larousse, la famosa "sembradora") Otras enciclopedias dignas de resaltar son la Enciclopedia Italiana, de G, Treccani (1929-1939) y la Bolshaya Sovietskaya Entsiklopediya (1926- 1947). Enciclopedias españolas : Entres las grandes enciclopedias españolas e hispanoamericanas, cabe destacar como pionera el Diccionario Enciclopédico Hispano-Americano (28 volúmenes, 1883-1910) de Montaner y Simón. La más famosa y completa enciclopedia española es la Espasa, el nombre de su editor, y titulada Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana Espasa (1905-1933) editada en 70 volúmenes, que han ido ampliándose con sucesivos suplementos hasta tener 116 actualmente. En 2003 salió una edición nueva en 96 tomos. En 1955 se publico la Enciclopedia Labor en 9 volúmenes y en 1960 apareció en 12 volúmenes el Diccionario enciclopédico Salvat. En 1961 se edita la primera DURVAN, base de todas las enciclopedias y Diccionarios Durvan, cuya obra monumental ahora es la Nueva Enciclopedia Durvan en 32 tomos. Por esa época la editorial Planeta comienza la primera edición de Larousse en español, y no como una mera traducción, sino introduciendo palabras, hechos, biografías y datos de todos los países de habla hispana, que fue ampliando hasta la última edición en 28 volúmenes conocida popularmente como la GEL (Gran Enciclopedia Larousse) y que fue descatalogada definitivamente a principios de 2004.

Johann Wolfgang von Goethe

Poeta alemán. Nació en Frankfurt del Main y falleció en Weimar. Su padre pertenecía a la burguesía alemana, concretamente ostentaba el cargo de consejero imperial. Desde muy joven destacó por su inteligencia,aprendió sin dificultad varias lenguas y comenzó a escribir para el teatro de marionetas. Marchó a estudiar leyes a Leipzig a los dieciséis años. Se interesó por la medicina y el dibujo; su vida social fue muy intensa. Comenzó a escribir versos de tono anacreóntico y muy libertinos, como El libro de Annette. Estuvo enamorado de Käthchen Schönkopf, idilio que no duró mucho tiempo pero que le dejó totalmente turbado. Regresó a Frankfurt en 1768 donde pasó una terrible enfermedad. Durante estos años difíciles, Goethe entró en contacto con los pietistas, en particular con Susanne von Klettenberg, de la que tomó la inspiración para el personaje de la bella alma del Meister; además estudió alquimia y esoterismo. En 1770 viajó a Estrasburgo para terminar sus estudios; allí descubrió el gótico y a Shakespeare. Volvió a enamorarse, esta vez de Friederike Brion. Friederike le inspiró parte de sus mejores versos, aunque cuando le abandonó, surgió en él un fuerte sentimiento de culpabilidad, que traspuso en Fausto en el personaje de Margarita. Escribió en 1771 una primera parte del drama Götz von Berlichingen; la rebeldía del personaje exaltó los ánimos del grupo de escritores que formaban Sturm und Drang.De 1771-75 fueron los fragmentos líricos Prometeo y Mahoma. De ritmo libre fue el llamado Ciclo del viandante, 1772-74, terminado en 1777 con Viaje de invierno a Harz. Argumento de Fausto: hombre de ciencia desengañado y cansado de la vida, va a suicidarse. Se le presenta el diablo, Mefistófeles, humorista y elegante, que le enseña el retrato de una hermosa mujer y promete rejuvenecerlo y entregársela si Fausto se compromete a entregar a Satanás su alma. Es aceptada la proposición, y en el acto Fausto se transforma en un apuesto joven.Mefistófeles va a una feria donde, entre estudiantes, muchachas, soldados y otras personas, realiza una porción de proezas mágicas, hasta tal punto, que todos se dan cuenta de que es el demonio y lo ahuyentan con la cruz de las espadas. Valentín se lamenta de que tiene que ir a la guerra y dejar sola a su hermana Margarita. Llega Fausto, y allí conoce a ésta, que es la mujer del retrato. Se ofrece a acompañarla; pero ella se ruboriza y no acepta, ya que se estima de categoría social inferior a él. El joven Siebel, enamorado de Margarita, prepara un ramo de flores. Flor que toca se marchita. Hasta que, sospechando que en ello intervenga arte diabólico, moja los dedos en agua bendita y se deshace el encantamiento. Coloca el ramo de flores junto a la puerta de su amada.Mefistófeles entrega a Fausto unas joyas para que obsequie a Margarita. Las joyas quedan junto a la puerta de la casa, al lado del ramillete de Siebel. Sale Margarita y se recrea con las flores y las joyas. Marta, una amiga suya, llega cuando aquélla se ha puesto las joyas. Se presentan Mefistófeles y Fausto. El primero dice a Marta que le trae noticias de su marido, que ha muerto en tierras lejanas, y empieza a galantearla para que Fausto pueda dedicarse a Margarita. Éstos pasean por el jardín, y pronto se juran amor eterno. Margarita se retira; pero a poco se asoma a una ventana y expresa su afán de que acabe pronto la noche para ver nuevamente a Fausto. Y Mefistófeles ríe ante el primer abrazo. Ha pasado un año. Fausto ha seducido y abandonado a Margarita. Sólo Siebel continúa siéndole fiel. Margarita busca refugio en Dios, y reza para consolarse; Mefistófeles le sugiere ideas de desesperación.

Vuelven los soldados victoriosos; vuelve Valentín; se entera de la desgracia de Margarita. Valentín ataca a Fausto, que pelea débilmente, pero vence, gracias al auxilio de Mefistófeles, y mata al hermano de Margarita, que muere maldiciéndola.Hay una danza episódica -moda de entonces- en el Walpurgis. Elena, Friné, Cleopatra, Aspasia, Lais, Las Esclavas Nubias… Frases de Goethe:No basta saber, se debe también aplicar. No es suficiente querer, se debe también hacer. Un hombre de noble corazón irá muy lejos, guiado por la palabra gentil de una mujer. Las grandes pasiones son enfermedades incurables. Lo que podría curarlas las haría verdaderamente peligrosas. Nadie es más esclavo que el que se tiene por libre sin serlo. Los perezosos siempre hablan de lo que piensan hacer, de lo que harán; los que de veras hacen algo no tienen tiempo de hablar ni de lo que hacen. El hombre más feliz del mundo es aquel que sepa reconocer los méritos de los demás y pueda alegrarse del bien ajeno como si fuera propio. Actuar es fácil, pensar es difícil; actuar según se piensa es aún más difícil. Contra la estupidez, hasta los dioses luchan en vano. El único hombre que no se equivoca es el que nunca hace nada.

Friedrich von Schiller (1759-1805) Nació en Marbach (Württemberg), Alemania, el 10 de noviembre de 1759. Se lo considera el mayor dramaturgo de la literatura alemana. Fue además poeta, filósofo e historiador. Estudió en la escuela militar y posteriormente cursó derecho y medicina. A la vez que realizaba sus carreras, se dedicaba a la literatura. Siendo estudiante, publicó su primera obra de teatro Los bandidos (1781), estrenada en el Teatro Nacional de Mannheim. Admirador de Goethe, se inspiró en él para su obra maestra, Wallenstein (1798-1799), drama histórico ambientado en la guerra de los Treinta Años (1618-1648). Falleció el 9 de mayo de 1805. Estaba escribiendo la tragedia Demetrius. Sus obras reflejan gran optimismo e idealismo moral . ÉXTASIS POR LAURA “Laura, si tu mirada enternecida hunde en la mía el fulgurante rayo mi espíritu feliz, con nueva vida, en ráfaga encendida resbala con la luz del sol de mayo. Y si en tus ojos plácidos me miro sin sombras y sin velos, extasiado respiro las auras de los cielos. Si el acento sonoro tu labio al aire da con un suspiro y la dulce armonía de las estrellas de oro; escucho de los ángeles el coro, y absorta el alma mía en transparente amoroso se extasía. Si en la danza armoniosa tu pie, como ola tímida resbala, a la tropa de amores misteriosa miro agitar el ala; el árbol mueve, tras de ti, sus ramas cual si de Orfeo oyérase la lira, y a mis plantas la tierra que pisamos vertiginosa gira. Si de tus ojos el destello puro fuego amoroso inflama, latido al mármol duro da y al árido tronco vital llama. Cuanto goce soñó la fantasía ya presente contémplolo y seguro, cuando en tus ojos leo, ¡Laura mía!” Argumento de Guillermo Tell (Acto primero) Un lugar en las montañas de Suiza, frente a la casa de Guillermo Tell. Se escucha a un pescador entonar una canción de amor, mientras Guillermo Tell, junto a su esposa Edwige y su hijo Jemmy, reflexiona sobre las desdichas del pueblo suizo, sometido al dominio de los Habsburgo, que debe soportar la tiranía del gobernador Gessler, quien ha despertado odio y terror entre los habitantes. Los pastores celebran la fiesta en la que el venerable pastor Melchthal bendecirá a las parejas de enamorados. Su hijo

Arnoldo no participa de la reunión, pues sus pensamientos se dirigen a su amada la Princesa Matilde de Habsburgo, a quien salvó de morir en una avalancha. Guillermo Tell se acerca a él instándolo a participar en la lucha contra la tiranía, pero Arnoldo duda entre su amor y el deber. De pronto llega agitado Leutoldo, quien diera muerte a un soldado de Gessler para salvar el honor de su hija y es perseguido. Su única esperanza es cruzar el Lago. El pescador se rehúsa a llevarlo en su barca porque arrecia la tormenta. Entonces Guillermo Tell se ofrece a conducirlo a lugar seguro. Al llegar los soldados, uno de ellos, Rodolfo, interroga sobre quién ha puesto a salvo a Leutoldo. El anciano Melchthal responde que allí no hay delatores, y su respuesta hace que Rodolfo ordene que sea llevado prisionero. Los soldados prenden fuego a la casa de Guillermo Tell.

Los bandidos, drama antiautoritario que le supuso la deposición del cargo de cirujano mayor y la  prohibición de escribir obras que pudieran atentar contra el orden social. Obligado a abandonar Stuttgart,  se dirigió primero a Mannheim (1782), donde representó obras de contenido republicano que ensalzaban  la libertad y la fuerza de espíritu; más tarde, por temor a nuevas represalias, se trasladó a Leipzig.

Romanticismo Consecuencias Políticas - Fernando VII: Consecuencias de la Guerra de Independencia La guerra contra las tropas invasoras francesas dirigidas por Napoleón conllevan consecuencias sociales, económicas y políticas de diversa magnitud. En el aspecto político podemos observar, gracias a la lejanía del rey Fernando VII (prisionero en Francia), como la burguesía aprovecha el momento de debilidad del Antiguo Régimen para afianzarse en Cádiz con la promulgación de una Constitución el 19 de marzo de 1812. Esta constitución es de carácter claramente liberal y se basaba en un régimen de soberanía nacional con un rey al frente, o sea, era una monarquía constitucional. La iglesia se seguía manteniendo como una fuerza política a tener en cuenta, ya que la religión oficial (y única) era la Católica, Apostólica y Romana. Otra consecuencia política fue la emancipación de las colonias americanas. Los criollos, hijos de españoles emigrantes a las colonias americanas, aprovecharon el momento de desconcierto político reinante en España para hacerse fuertes y, poco a poco, aumentar su peso político en el territorio americano. Consecuencias Sociales - La consecuencia social más significativa a destacar es el resquebrajamiento de la sociedad estamental que hasta aquel momento había sido tan importante. La hostilidad contra la armada francesa organizada había fortalecido la unión entre las distintas capas sociales para la actuación contra el enemigo común y este movimiento concluye en la formación de un ejército calificado como "liberal". Esta calificación se debe a que en este ejército, a parte de la alta, media y baja nobleza podían ostentar rangos superiores personas pertenecientes a las capas sociales inferiores, campesinos y gente sencilla (desde el punto de vista social). Sugiere esto por tanto un alejamiento de la secular atribución de cargos por razón de la persona en favor de una labor de elección de los cargos por criterios de mérito y merecimiento. Se pasa pues de un criterio subjetivo a uno más objetivo. Otra consecuencia social es el descenso demográfico ocasionado por la masacre que la guerra deja tras sí. Durante los años de guerra se produce un estancamiento en lo que se refiere al aumento de la población de la península, y todo ello a pesar de que la emigración a las colonias americanas disminuyó, por no decir que cesó. Consecuencias Económicas - En tercer y último lugar están las consecuencias económicas, que desde el punto de vista actual, podemos denominar como nefastas. Además de la pérdida del monopolio sobre los productos coloniales y de la destrucción de la industria que tanto costó construir el siglo anterior, el Estado se endeuda de tal forma que tiene que pedir créditos. Esto conlleva un ánimo claramente especulativo, en vez de netamente productivo, entre los poseedores de capital, otro factor más para el estancamiento de la industria. La psicología del hombre romántico El Romanticismo - como el Renacimiento o el Barroco - no se reduce a un fenómeno literario, sino que abarca todos los aspectos de la cultura de la época - desde la política hasta el arte, desde la literatura hasta las modas -, porque en el fondo viene a consistir en una especial actitud frente a la vida. De ahí que deba hablarse de la psicología del hombre romántico antes de entrar en el estilo de su producción estética. Estos son sus rasgos principales: Uno de los rasgos capitales del Romanticismo reside en su espíritu individualista . El Romanticismo equivale a la rebelión del individuo, a la violenta exaltación de la propia personalidad. El "yo", al que ahora se le tributa un culto frenético, constituye el máximo objetivo de toda la vida espiritual. El mundo externo

apenas conserva otro valor que el de mera proyección subjetiva. Agudo egocentrismo que tiene sus raíces en la doctrina enciclopedista (defensora de la postura crítica intelectual) y en el mundo prerromántico (rehabilitador del mundo de las emociones personales). El hombre romántico se caracteriza también por su aislamiento y soledad , temas básicos del Romanticismo. Su individualismo está marcado sobre todo por su conciencia aguda y dolorosa de la propia personalidad, de ser distinto de los demás, que en ciertos casos incluso deriva en un sentimiento de superioridad - su genio, su desgracia o infelicidad mayor que las de nadie -. Esta es la razón por la cual el yo del artista pasa a ocupar el primer plano de la creación. Los sentimientos expresados en las obras románticas son los de sus creadores, quienes expresan su insatisfacción con el mundo, su ansia de infinito, su búsqueda del absoluto, su amor apasionado, su deseo vehemente de libertad, sus estados de ánimo, . Por este motivo la poesía lírica o la música son a lo largo de todo el siglo XIX las artes supremas. El ansia de libertad : El ya mencionado individualismo del hombre romántico produce en él una protesta contra las trabas que hasta entonces tenían cohibido su espíritu, lo cual deriva consiguientemente en un ansia de libertad que se refleja en todas las manifestaciones de la época: el arte, la literatura, la música, la industria, el comercio, la conciencia, . Irracionalismo: Los románticos rechazan la razón y todo lo racional. Sus temas preferidos están relacionados con lo sobrenatural, la magia y el misterio. A estos románticos les falta un pensamiento sistemático y coherente; no comprenden ni interpretan el mundo de una forma global. Subjetivismo: En el romanticismo se le concede una gran importancia a las emociones, los sueños o las fantasías. Como formas de conocimientos principales se aceptan la intuición, la imaginación y el instinto; es decir impulsos no racionales, marcados por los sentimientos. La pasión se considera una fuerza superior a la razón. El espíritu idealista : Los románticos sienten una gran predilección por lo absoluto, lo ideal, en conexión con la filosofía idealista, esencialmente alemana, que se impone con fuerza en toda Europa durante la primera mitad del siglo. Por este motivo buscan desesperadamente la perfección, lo absoluto, lo cual explica, por una parte su necesidad de acción, su vitalismo, pero por otra, los anhelos insatisfechos que derivan en su frustración e infelicidad. Ese vago aspirar hacia un mundo superior al de las realidades sensibles y que la razón no acierta a definir, cristaliza a menudo en unos ideales concretos, que el romántico se impone como norte de su vida: la Humanidad, la Patria, la Mujer. Hacia estos objetivos concretos el hombre romántico dirige sus ardorosos afanes: el sentimiento filantrópico, el ideal patriótico y el amor, al que a menudo se le une un vago misticismo. Angustia metafísica : Al haber perdido la confianza en la razón, el ser romántico es por naturaleza alguien inseguro e insatisfecho, lo cual da lugar a la desazón vital romántica. El romántico siente la vida como un problema insoluble. Su instinto le denuncia la existencia de fuerzas sobrenaturales que escapan a todo conocimiento racional y una invencible angustia sobrecoge su ánimo. Se sabe víctima de un ciego Destino sin justificación lógica e increpa a la Naturaleza, que contempla impasible su dolor. La idea de infinito preside su vida; de ahí su inquietud febril y su terrible desequilibrio. Este aspecto es, sin embargo, también motor de la creación artística en la búsqueda constante del romántico de respuestas y soluciones a las dudas y problemas que se plantean. Choque con la realidad : Otro tema importante en el Romanticismo es el del desengaño que deriva del choque entre el yo hipertrofiado romántico y la realidad prosaica y gris que no da satisfacción a sus anhelos e ideales. El romántico - arrastrado por las imágenes que él mismo ha creado en su interior - se encuentra con que la realidad no responde a sus ilusiones. Este hecho lleva al hombre romántico, falto de serenidad para aceptar su ambiente, a un violento enfrentamiento con el mundo y a rebelarse contra todas las normas morales, sociales, políticas o religiosas. Evasión: Otro tema importante en el Romanticismo es el del desengaño que deriva del choque entre el yo hipertrofiado romántico y la realidad prosaica y gris que no da satisfacción a sus anhelos e ideales. El romántico - arrastrado por las imágenes que él mismo ha creado en su interior - se encuentra con que la realidad no responde a sus ilusiones. Este hecho lleva al hombre romántico, falto de serenidad para aceptar su ambiente, a un violento enfrentamiento con el mundo y a rebelarse contra todas las normas morales, sociales, políticas o religiosas. Nacionalismo: En el Romanticismo aparece una cierta obsesión por buscar las raíces de cada pueblo en su historia, en su literatura, en su cultura, . Es ahora cuando se inventa el concepto de pueblo como entidad espiritual supraindividual a la que pertenecen individuos concretos que comparten una serie de características comunes: lengua, costumbres, folclore. Así se comprende la revitalización de los antiguos poemas épicos y de las leyendas y tradiciones locales. Es evidente que estas ideas románicas se oponen frontalmente al espíritu universalista de la Ilustración. Técnica Literaria Al tipo psicológico que acabamos de esbozar había de corresponder necesariamente una visión del arte distinta de la que había originado la producción del siglo XVIII. Veamos sus puntos esenciales:

El genio creador: En el Romanticismo el arte se convierte en la forma de expresión del genio que el creador lleva dentro. El artista pues, nace, no se hace, por lo que cobra capital importancia lo espontáneo, lo intuitivo, lo original, aquello que es característico del genio creador. Desde este momento la obra de arte es el resultado de un momento de inspiración que refleja la valía de su autor. La posibilidad de desarrollo de su capacidad creativa hace del romántico un individuo vitalista, eufórico y apasionado. El agudo individualismo del hombre romántico da lugar en el escritor a un deseo de prescindir de las férreas normas del clasicismo, para llegar a la creación de una obra absolutamente personal. Las viejas reglas son consideradas como trabas sin sentido que convierten el arte en un puro mecanismo, y se proclama la libertad literaria con juvenil entusiasmo. El poeta se dejará llevar ahora por su instinto, su intuición. En el terreno de la poesía surgen junto a la métrica tradicional nuevos tipos de versificación , nuevos ritmos, nuevas estrofas. Una variada polimetría es el resultado de querer dar a cada situación su expresión musical adecuada. Además, en España, se produce una revalorización de un metro tradicional: el romance, que adquiere ahora el máximo prestigio como forma más indicada para la narración poética. En el teatro se olvidan las famosas tres unidades de lugar, tiempo y acción, volviéndose en cierto modo a la técnica de nuestro siglo XVII: la acción puede recorrer los más apartados lugares, durar varios años y desdoblarse en dos acciones paralelas. Desaparece la unidad de estilo y se confunden los géneros, mezclándose - con el objeto de dar mayor vivacidad a la obra - lo trágico y lo cómico, lo sublime y lo grotesco, la prosa y el verso. Un trepidante dinamismo invade así el teatro, que alcanza el mayor éxito de público. Todo el arte se enfoca ahora hacia la expresión de lo particular , del matiz individual, de lo irregular, de lo que escapa a la norma racional. La época románica prefiere destacar lo específico, la nota pintoresca y única. Con las reglas desaparece también la noción del arte moralizador. El tema primordial será la expresión del "Yo", y el objeto de la obra excitar fuertemente la sensibilidad del lector con las más variadas emociones: la tristeza, el entusiasmo, la conmiseración, el terror, la sorpresa. En el romanticismo se quiebra la línea clasicista, ya que se rechaza a los clásicos como modelos insustituibles. Se rechaza todo lo clásico, sobre todo el clasicismo francés más que la antigüedad grecolatina. La literatura preferida en el Romanticismo es aquella que por hallarse más apartada de lo clásico, responde mejor al gusto de la época: la bíblica, la medieval, la del siglo XVII no francés, y la contemporánea extranjera. De la Edad Media interesan el falso Ossian, Dante, la poesía popular - el romancero español, las baladas germánicas, .-. Del teatro se destacan los nombres de Shakespeare, Lope y Calderón. Entre los modernos privan Goethe, Heine y Byron en la poesía, Vïctor Hugo y Dumas en el teatro, Walter Scott en la novela. Los Temas Soledad: - Es propio del Romanticismo además el gusto por la soledad. Los románticos huyen de la realidad mediante el refugio en sí mismos, lo cual justifica la preferencia por lugares solitarios como castillos, cementerios, jardines, espacios apartados o recónditos, oscuros, ... Esta soledad del romántico nace también de la afirmación de su yo, de su individualismo. Nueva Sensibilidad: - Durante el Romanticismo se prolonga y amplía el sentimentalismo manifiesto ya en muchos autores ilustrados y que sitúa en primer plano la intimidad. Resultan características la introspección, la nostalgia, la melancolía, la tristeza y la soledad, a la vez que se extiende el sentimiento de fugacidad e infelicidad de la vida humana, lo cual provoca la típica angustia romántica. El gusto por lo sombrío y crepuscular son reveladores de tal sensibilidad. Naturaleza dinámica: - El artista romántico representa la naturaleza en forma dramática, en movimiento y con preferencia por la ambientación nocturna frente a la naturaleza artificiosa y bucólica propia del Neoclasicismo. Se oponen pues a la mesura y armonía neoclásicos el desorden y la falta de proporción. La naturaleza se identifica en el Romanticismo con los estados de ánimo del creador, y, según sean éstos, es turbulenta, melancólica o tétrica; es pues, una proyección de sus sentimientos. La naturaleza está, a su vez, por encima de todo, algo que se puede apreciar claramente en el tópico romántico de las ruinas, símbolo del predominio de la naturaleza sobre el hombre y sus obras. Todos los rasgos románticos anteriores permiten comprender bien que en su rechazo del mundo que les ha tocado vivir los artistas románticos hayan podido tomar dos direcciones opuestas: la nostalgia por los antiguos valores tradicionales (monarquía absoluta, religión, ideales caballerescos), o la rebelión no sólo frente a su mundo sino frente al antiguo (republicanismo, anticlericalismo, ideales democráticos). Por eso podemos hacer la distinción entre un Romanticismo tradicional o conservador y un Romanticismo liberal o progresista . La lírica Romántica Durante el primer tercio de este siglo siguen vigentes las ideas neoclásicas . La primera vez que aparece la palabra "romántico" es en el periódico madrileño "Crónica Científica y Literaria" el 26 de Junio de 1.818 . El editor de este periódico, José Joaquín de Mora tuvo una polémica con Juan Nicolás Böhl de Faber; éste intenta asociar el cristianismo con el romanticismo, mantenía que este movimiento se había

dado ya en la Edad Media, y el Neoclasicismo era una interrupción de esa corriente de la cultura. Alcalá Galiano sostenía que el romanticismo en esta época tenía características propias y sus modelos no son Calderón y Shakespeare, sino Walter Scott, Chateaubriand, etc. A partir de 1.850 se inicia el realismo y en el último tercio de siglo éste se intensifica dando lugar al Naturalismo. Gertrudis Gómez de Avellaneda Nació en Puerto Príncipe (Cuba) a los 22 años se trasladó a España. Escribió novelas y dramas, pero se destaca sobre todo por su obra poética. Sus temas principales son, el amor divino: La Cruz, La plegaria a la Virgen, y el amor humano:A él, Amor y orgullo, La venganza. José de Espronceda (1802-1842) Nació en Almendralejo, Badajoz. En su adolescencia intentó crear una sociedad secreta para vengar la muerte de Riego. A consecuencia de ello fue desterrado a un monasterio, después salió de España y vivió en Belgica, Francia, Inglaterra, y Holanda. Vuelto a España en 1.833 formó parte de la extrema izquierda de la izquierda liberal. Durante su estancia en el monasterio, y alentado por su maestro Lista, comenzó a escribir el poema histórico Pelayo, que dejó inacabado. Más tarde escribió la novela Sancho Saldaña. Sus obras más importantes son: El poema El estudiante de Salamanca, El diablo mundo, extenso poema lírico inacabado también. Y las poesías líricas sueltas, entre las que destacan: A Jarifa en una orgía, El verdugo, Canción del cosaco, La canción del pirata,Himno al sol . CANCIÓN DEL PIRATA “Con diez cañones por banda, viento en popa, a toda vela, no corta el mar, sino vuela un velero bergantín. Bajel pirata que llaman, por su bravura, el Temido en todo mar conocido del uno al otro confín. La luna en el mar rïela, en la lona gime el viento, y alza en blando movimiento olas de plata y azul; y ve el capitán pirata, cantando alegre en la popa, Asia a un lado, al otro Europa, y allá a su frente Stambul.” Rosalía de Castro (1837-1885) Nació en Santiago de Compostela. A los 19 años va a Madrid y publica su libro de poemas La flor. Más tarde se casó con el historiador y crítico de arte Manuel Murguía . Su obra está en gallego y castellano . En gallego escribe sus Cantares gallegos, colección de nostálgicas canciones populares Y Follas novas (Hojas nuevas). Su obra más importante es la colección de poemas En las orillas del Sar, escrita en castellano. Gustavo Adolfo Bécquer (1837-1871) Su nombre verdadero era Gustavo Adolfo Insausti Bastida. Nació en Sevilla, murió muy joven, a los 34 años, pobre y desconocido . Su obra poética consta de 78 rimas que logran conmover utilizando un estilo sencillo pero con gran sentimiento. En prosa escribió: Cartas desde mi celda, la celda que ocupó en el monasterio de Veruela donde pasó un tiempo para reponer su salud. Y sus Leyendas, escritas con una prosa de gran lirismo y sobriedad. RIMAS IV “Los suspiros son aire, y van al aire. Las lágrimas son agua, y van al mar. Dime mujer: cuando el amor se olvida ¿sabes tú adónde va ? XXI "¿Qué es poesía?",dices mientras clavas en mi pupila tu pupila azul. "¿Qué es poesía?" ¿Y tú me lo preguntas ? Poesía...eres tú.

XXII Por una mirada, un mundo; por una sonrisa, un cielo; por un beso ...,¡yo no sé qué te diera por un beso !”

El Romanticismo inglés arranca con las Baladas líricas (1798), cuyas poesías, de sencillo lenguaje, reflejan el misterio y la emoción de la naturaleza. Sus dos autores, William Wordsworth (1770-1850) y Samuel Coleridge (1772-1834), formaban parte del grupo de los «poetas de los lagos», refugiados en los lagos escoceses. Walter Scott (1771-1832) es el creador de la narrativa histórica uno de los géneros románticos preferidos. Sus numerosas novelas, ambientadas en la Edad Media y de tono rebelde y nacionalista, tuvieron gran éxito y fueron imitadas en toda Europa. Los títulos más significativos, como Ivanhoe (1820) o Quintin Durward (1823), están protagonizados por héroes que luchan contra la tiranía o la opresión. Tres grandes poetas Lord Byron: logró una enorme fama en su tiempo, en parte por su escandalosa existencia, en parte por sus extensas obras. Sus primeras composiciones poéticas son plenamente románticas, como Las peregrinaciones del joven Harold (1812-18), que narra los viajes del melancólico protagonista por el sur de Europa, El corsario (1814) o El prisionero de Chillon (1819), leyendas en verso con héroes individualistas y rebeldes. Su obra maestra es el extenso e incompleto Don Juan (1819), mezcla de poema heroico y satírico sobre el famoso conquistador, que por su ironía puede considerarse una parodia del romanticismo. Percy Shelley (1792-1822): amigo y compañero de viajes de Lord Byron, abandonó esposa y patria para recorrer Europa y murió ahogado en un naufragio. Escribió extensas obras entre dramáticas y poéticas, como Prometeo desatado (1820), en la que expresa su fe en la humanidad. Sus poemas líricos, más breves, como la Oda al viento del Oeste, destacan por su musicalidad y abundantes metáforas. John Keats (1795-1821), muerto muy joven de tuberculosis, tras un amor desgraciado. Escribió largos poemas narrativos, como Endymion, un homenaje a la cultura griega, pero su fama se debe a sus poemas breves, como sus extraordinarios sonetos o sus grandes odas. En ellos reflexiona sobre la condición humana, el tiempo y el arte, dando rienda suelta a sus sentimientos. El Romanticismo francés En Francia, de gran tradición clasicista, el Romanticismo aparece tardíamente, y ofrece desde el principio dos tendencias: Liberal, que insiste en la rebeldía y la libertad. Conservadora, que se centra en las tradiciones y el pasado nacional. El primer gran autor, de tendencia conservadora, es el vizconde de Chateaubriand (1768-1848), que insertó dos breves novelas, Atala y René, de trama dramática ambientada entre los pieles rojas, en su obra apologética El genio del cristianismo (1802). La poesía romántica francesa no cuenta con personalidades significativas, sobre todo si se compara con los grandes autores de finales de siglo. El poeta más destacado es Alfred de Vigny (1797-1863), que escribió además la tragedia Chatterton (1835) y fue sobre todo narrador, con los relatos intercalados en su Servidumbre y grandeza de la vida militar (1835). También fue poeta Alfred de Musset (1810-1847), pero es más interesante como dramaturgo (Lorenzaccio) y por su novela Confesiones de un hijo del siglo, de fondo autobiográfico (1835). La gran figura del Romanticismo francés es el prolífico Víctor Hugo (1802-1885), que evolucionó en su larga vida del conservadurismo al progresismo y cultivó todos los géneros. Como dramaturgo, el escandaloso estreno de Hernani (1830) marcó el inicio del teatro romántico.Ya en el prólogo a Cromwell (1827), había establecido sus características. Sus novelas se encuadran dentro del género histórico, pero con una visión realista, lejos del idealismo de Scott, como Nuestra Señora de París (1831), de ambientación medieval, o Los miserables (1862).

Lord Byron

(a su perro): "Aquí reposan los restos de una criatura que fue bella sin vanidad, fuerte sin insolencia, valiente sin ferocidad y tuvo todas las virtudes del hombre y ninguno de sus defectos"George Gordon Byron, sexto Lord Byron. Nace en Londres un 22 de enero de 1788. Muere en Missolonghi, Grecia el 19 de abril de 1824. Poeta inglés, considerado uno de los escritores más versátiles e importantes del Romanticismo. Su fama no esta solamente en sus escritos, sino que dejo constancia también por su vida extravagante y sus escándalos, como por ejemplo sus numerosas amantes, deudas, separaciones, acusaciones de incesto y sodomía. Fue descrito perfectamente por Lady Caroline Lamb, la cual dejó escrito sobre él:"Loco, malo, y peligroso de conocer". Se involucró en revoluciones en Italia y en Grecia, en donde murió de malaria en la ciudad de Missolonghi.Su hija Ada Lovelace contribuyó en la invención de la máquina analítica junto con Charles Babbage. Carácter: Lord Byron tuvo un particular magnetismo personal. Consiguió la reputación de no ser convencional, se excéntrico, polémico, ostentoso y controvertido. Muchos han atribuido sus capacidades extraordinarias a un desorden bipolar, conocido popularmente como depresión maniática. Siempre fue ácido y cruel. Se inclinó por los desheredados, los marginados, los miserables como los corsarios y los cosacos y todo lo demás era hipocresía: nobleza, sociedad, etc. Siempre defendió a los más débiles y a los oprimidos, por lo que apoyó a España frente a la invasión napoleónica, a la independencia de las naciones latinoamericanas y por suspuesto a la libertad de su querida Grecia. Fue un gran admirador de Rousseau. Tuvo gran afición por la compañía de animales, como por su perro Terranova "Boatswain" del cual escribió en su tumba: "Aquí reposan los restos de una criatura que fue bella sin vanidad fuerte sin insolencia, valiente sin ferocidad y tuvo todas las virtudes del hombre y ninguno de sus defectos". Byron, mientras estudiaba en Cambridge guardó un oso, en una institución en donde estaba prohibido los animales domésticos. En otras épocas de su vida tuvo de compañía a un zorro, monos, loros, gatos, un águila, un hálcon, gallinas de Guinea, un tejón, gansos, una grulla egipcia un y una garza. Obra poética: Lord Byron (1803), una pintura de Marie Louise Élisabeth Vigée-Lebrun.Byron fue un escritor prolífico. En 1833 su editor John Murray publicó 17 volumenes sobre toda su obra, incluyendo la biografía de Thomas Moore. Su gran obra, Don Juan, un poema de 17 cantos, fue uno de los más importantes poemas largos publicados en

Inglaterra, desde El paraíso perdido de John Milton. Don Juan influyó a nivel social, política, literaria y ideológica. Sirvió de inspiración para los autores victorianos. nfluyó en los autores románticos del siglo XIX, sobre todos por sus héroes o antihéroes (Véase:Héroe de Byron). Sus personajes presentan una idealizado pero defectuoso carácter cuyos atributos incluían: tener un gran talento gran exhibición de pasión tener aversión por la sociedad y por las instituciones sociales frustación por un amor imposible debido a limitación social o a muerte rebeldía sufrir exilio oscuro pasado finalmente, actuar de manera autodestructiva Las obras Las peregrinaciones de Childe Harold, Lara, Manfredo y Don Juan, son claramente autobiográficas. En la España absolutista de Fernando VII y en una América hispana que luchaba por su emancipación, la vida y obra de Byron tuvieron una gran influencia y sirvieron de inspiración a los poetas del Romanticismo. Fue un autor admirado por muchos de sus contemporáneos de su época, como Goethe, Alphonse de Lamartine, Jan Potocki y de generaciones inmediatas como Edgar Allan Poe, quien basó muchas de sus Narraciones Extraordinarias en personajes de Byron, Mijaíl Lermontov, Alejandro Pushkin, José Mármol, Víctor Hugo, Alejandro Dumas, Charles Nodier . En definitiva, siempre muy considerado entre los amantes de la libertad...

Percy Bysshe Shelley

(4 de agosto de 1792 - 8 de julio de 1822) fue un poeta romántico inglés. Entre sus obras más famosas se encuentran "Ozymandias", "Oda al viento del Oeste", "A una alondra" y "La máscara de Anarquía". También es muy conocido por su asociación con otros escritores contemporáneos como John Keats y Lord Byron, así como por haber muerto, como estos últimos a una edad temprana. Percival Bisshe Sheley nació en una familia muy acaudalada de la alta burguesía de Sussex descendiente del Conde de Arundel. Hijo mayor de Sir Timothy Shelley y Elizabeth Pilfold se convirtió en heredero del segundo baronet del castillo de Goring en 1815. Su educación más temprana la recibió al estilo de las familias adineradas en su propia casa; en 1802 ingresó en la Academia de la Casa de Sión en Brentford y dos años después en el prestigioso Colegio de Eton. En 1810 entró a estudiar en el Colegio Universitario de Oxford donde permaneció a penas un año. Su primera publicación fue una novela gótica llamada "Zastrozzi" (1810), en la que ya empezaba a despuntar la cosmovisión atea que más tarde le traería problemas. Ese mismo año, junto con su hermana Elizabeth publicó una obra poética: "Poemas originales de Victor y Cazire", y poco después de ingresar en Oxford, una colección de versos (ostensiblemente burlescos, aunque realmente subversivos): "Fragmentos póstumos de Margaret Nicholson", en la que probablemente colaboró uno de sus amigos en la Universidad: Thomas Jefferson Hogg. Poco duraría; atraído por el clima político de la época, viajó Irlanda para unirse al movimiento radical de escritores de pafletos. Estas actividades le granjeron una atención muy poco favorable de las autoridades gubernamentales, lo que le hizo volver a Londres. En los dos años siguientes, Shelley escribió "La reina Mab: un poema filosófico"; en él se muestra la influencia que había empezado a tener en su pensamiento la filosofía radical de librepensamiento que el filósofo inglés William Godwin propugnaba. Para entonces, un Shelley ya infeliz en su matrimonio, dejaba con frecuencia a su mujer y a sus dos hijos solos mientras visitaba la librería de Godwin en Londres. Fue allí donde conoció y se enamoró de Mary, la joven hija de 16 años de Godwin. En Julio de 1814, cuatro años después de su primera fuga, Percy Shelley repitió la jugada, ésta vez con la joven Mary. En este caso también les acompañó la hermanastra de Mary, Clare Marie Jane Clairmont (Claire); los tres embarcaron hacia el continente y cruzaron Francia antes de establecerse en Suiza. Seis semanas después de la huida, quizás con nostalgia de Londres, quizás por la falta de dinero, los tres regresaron a Inglaterra para encontrarse con que Godwin, el otrora defensor a ultranza y practicante del amor libre, rehusaba volver a dirigirles la palabra. En el otoño de 1815, Percy y Mary todavía vivían cerca de Londres, intentando evitar a los acreedores. En aquella época Shelley produjo la alegoría poética "Alastor, o el espíritu de la soledad". A pesar del poco entusiasmo que despertó entonces, hoy día es considerada una de sus principales obras poéticas mayores. En el verano de 1816 los Shelley hicieron un segundo viaje a Suiza a petición de la hermanastra de Mary, Claire Clairmont, que habría tenido una relación amorosa con Lord Byron la anterior primavera poco antes de volverse a ir a Ginebra. Byron había perdido el interés por la relación y utilizó la oportunidad de

reunirse con los Shelley para atraer al poeta con ellos. Los Shelley y Byron alquilaron una casa en las orillas del lago Le Man y pasaron allí el verano. La conversación habitual con Byron tuvo un efecto rejuvenecedor en la poesía de Shelley. El viaje que ambos hicieron en barca le inspiró para escribir el "Himno a la belleza intelectual," su primera obra significativa desde la publicación del Alastor. Otro viaje, esta vez a Chamonix en los Alpes franceses, sirvió para inspirar el poema "Mont Blanc," una difícil obra en la que Shelley trata con cuestiones como la inevitabilidad de la historia y la relación entre la mente humana y la naturaleza. Por su parte, también Shelley influyó en la obra de Byron, influencia que se nota en la tercera parte de "La peregrinación de Childe Harold" y en "Manfred". Por su parte, Mary también obtuvo una renta inspiradora de aquellos días, siendo entonces cuando concibió la que sería su obra más conocida: " Frankenstein"..El regreso a Inglaterra estuvo marcado por la tragedia. La hermanastra de Mary, Fanny Imlay, se suicidó en otoño y en diciembre del mismo año Harriet, supuestamente embarazada, hizo lo propio arrojándose al lago Serpentine que está en el centro del parque Hyde londinense. Antes de finalizar ese mismo año, pocas semanas después de que el cuerpo de Harriet hubiese sido recuperado del agua, Percy y Mary se casaron. Este matrimonio pretendía, fundamentalmente, conseguir que la custodia de los hijos de Percy fuera dada a la nueva familia Shelley; pero fue en vano: los tribunales decidieron que los niños fueran entregados a unos padres adoptivos. La tragedia había de volver en la forma de muerte. El hijo de Shelley, Will, murió en 1818 de unas fiebres en Roma y su hija recién nacida murió en 1819 durante otra mudanza. Los Shelley se trasladaban de una ciudad italiana a otra. Shelley completó su Prometeo en Roma, a donde fueron después de dejar Venecia y pasó el verano de 1819 en Livorno escribiendo una tragedia: "Los Cenci".

John Keats

Nacido en Londres, hijo de un cuidador de caballos, los primeros siete años de la vida de Keats fueron más o menos felices. Sus problemas no comenzaron hasta 1803, año en el que murió su padre tras un accidente al caer de un caballo. Su madre volvió a casarse poco después, pero el segundo matrimonio no duró mucho y, no pasó mucho tiempo antes de que abandonase a su marido y se trasladara con sus hijos a vivir a casa de la abuela de Keats. Allí, los Keats fueron a una escuela que fue donde John aprendió a amar la literatura. Sin embargo, en 1810 la madre de Keats murió de tuberculosis, dejándole a él y a sus hermanos al cuidado de su abuela.La abuela designó a dos tutores que pudieran llevar a cabo los deberes del cuidado, y los tutores sacaron a Keats de su antigua escuela con la idea de que se hiciese aprendiz de cirujano. Esta situación se mantuvo hasta 1814, cuando, tras una pelea con su maestro, dejó su puesto de aprendiz y se hizo estudiante en un hospital de la zona. Durante aquel año, John dedicó cada vez más y más tiempo al estudio de la literatura. Su introducción a la obra de Edmund Spenser, concretamente a "La Reina de las Hadas", había de suponer el punto de inflexión en el desarrollo de Keats como poeta e inspiró la creación del primer poema de John Keats: "A imitación de Spenser". Poco después se hizo amigo de Leigh Hunt, un poeta y editor que publicó "A imitación" en 1816. Un año más tarde, Keats publicó su primer volumen completo de poesía, que llevaba el sencillo título de "Poemas"; esta primera colección no fue muy bien recibida, principalmente debido a su relación con el controvertido Hunt. En 1817 se trasladó a la Isla de Wight, donde empezó a trabajar en su nueva obra literaria. Poco después se encontró al cuidado de su hermano Tom quien, al igual que su madre en el pasado, sufría de tuberculosis. Tras finalizar su poema épico "Endymion", Keats inició un viaje a través de Escocia e Irlanda en compañía de su amigo Charles Brown. Durante aquel viaje, él también empezó a mostrar signos de infección y tuvo que volver de forma prematura. A su regreso, se encontró con que Tom había empeorado considerablemente. Tom murió en 1818. Al pesar por la muerte de su hermano se unió el hecho de que la crítica había maltratado su "Endymion" al igual que lo había hecho con "Poemas". John decidió entonces volver a trasladarse; esta vez a vivir en la casa londinense de su amigo Brown. Allí conoció a Fanny Brawne, quién había estado viviendo en la casa de Brown con su madre, y al poco se enamoró de ella. La publicación póstuma de la correspondencia entre ambos habría de escandalizar a la sociedad victoriana. Entre tanto, durante la primavera y el verano de 1819, Keats escribió sus mejores poemas: "Oda a Psyche", "Oda una urna griega" y "Oda a un ruiseñor". El primero de ellos es un tributo a una diosa que, aparentemente, no tuvo una gran devoción en la Grecia Antigua; Keats promete a Psyche construirle un santuario. En el segundo, "Oda a una urna", intenta hablar con una urna que descubre en un museo; la urna le responde con las palabras siguientes «la belleza es la verdad, la verdad es belleza, esto es todo... lo que necesitas saber.» En "Oda a un ruiseñor"el yo lírico se eleva entre los árboles, con las alas de la poesía, para reunirse con el ruiseñor que allí canta. Máscaras de Keats, Roma, ItaliaAl año siguiente, su relación con Fanny tuvo que acabar, cuando Keats empezó a mostrar un empeoramiento de la enfermedad que había diezmado a su familia. Los médicos le aconsejaron que dejase el frío clima londinense y que se trasladara a Italia con su amigo Joseph Servern, donde había sido invitado por su amigo P.B. Shelley. Durante un año, esto pareció que le permitía mejorar; pero, al final, su salud volvió a deteriorarse y murió a principios del año siguiente, el 23 de febrero de 1821. Su cuerpo está enterrado en el cementerio protestante de Roma; sobre su lápida, según quería que fuera su epitafio, se lee «Aquí yace alguien cuyo nombre fue escrito en agua».

Obras principales Sobre la primera vez que vi el Homero de Chapman (1816) Sueño y poesía (1816) Endymion: un romance poético (1817) Hyperion (1818) La víspera de Sta. Agnes (1819) La estrella brillante (1819) La mujer hermosa sin gracia: una balada (1819) Oda a Psyche (1819) Oda a un ruiseñor (1819) Oda sobre una urna griega (1819) Oda a la melancolía (1819) Oda a la indolencia (1819) Lamia y otros poemas (1819) Al otoño (1819) La caída de Hyperion: un sueño (1819) Temas La mansión de las innumerables estancias La Capacidad Negativa

Jane Austen

(16 de diciembre de 1775 – 18 de julio de 1817) fue una destacada novelista británica, que vivió durante el periodo de la regencia, es decir entre la época georgiana y la victoriana. La ironía que emplea para dotar de comicidad a sus novelas hace que Jane Austen sea contada entre los "clásicos" de la novela inglesa, a la vez que su recepción va, incluso en la actualidad, más allá del interés académico, siendo leídas por un público más generalizado. [1] Nació en la rectoría de Steventon, Hampshire. Su familia pertenecía a la burguesía agraria, contexto del cual no salió y en el cual sitúa todas sus obras, siempre en torno al matrimonio de su protagonista. La candidez de las obras de Austen, sin embargo, es meramente aparente; si bien pueden interpretarse de varias maneras. Los círculos académicos siempre han considerado a Austen como una escritora conservadora, mientras que la crítica feminista más actual apunta que en su obra puede apreciarse una novelización del pensamiento de Mary Wollstonecraft sobre la educación de la mujer. Sus obras han sido llevadas al cine en diferentes ocasiones, algunas veces reproducidas de forma fiel, y en otras haciendo adaptaciones a la época actual, como es el caso de Clueless, adaptación libre de Emma, o la versión de 2005 de Orgullo y prejuicio. El interés que la obra de Jane Austen sigue despertando hoy en día, muestra la vigencia de su pensamiento y la influencia que ha tenido en la literatura posterior. Características principales de su obra Con Austen surgió un nuevo estilo de novela, que difería de los anteriores en los temas que trataba. Según Richard Whately [11], en su análisis sobre la técnica y el efecto moral en la ficción de Jane Austen, su obra no altera nuestra credibilidad ni sorprende nuestra imaginación pese a contar con una amplia variedad de incidentes. Aquellas figuras de afección y sensibilidad romántica, agrega, eran primeramente atributos de personajes ficticios, siendo poco usuales entre aquellos de carne y hueso, es decir, de los que viven y mueren. La mayor parte de esta excitación encuentra su clímax mediante la repetición indiscriminada de la misma, el arte de copiar de la naturaleza, dado a que se encuentra presente en todos los aspectos de la vida. Este panorama se expone ante un lector no como una sucesión de escenas propias de un mundo imaginario, sino que, en definitiva, la obra de Austen se enfoca en aspectos cotidianos y, por tanto, afines a la vida real. La variedad, el entretenimiento y el camino incierto del protagonista son temas que la autora enfoca en la casi totalidad de sus obras. No es de menor importancia la prioridad que presta al detalle, y a la descripción realista e ilustrada de personajes y lugares. Sus novelas retienen un mensaje instructivo, señalan el buen comportamiento y aportan una especie de experiencia ficticia, aunque siempre manteniendo los principios clásicos aristotélicos de verosimilitud, esto es, que sea acorde a la realidad y ofrezca, por consiguiente, una historia donde los elementos se presten a la veracidad de los hechos que se narran. Durante la primera mitad del siglo XVIII, la función moralizadora había corrido por cuenta de ensayistas como Joseph Addison o Richard Steele, que denunciaban en sus periódicos, los abusos cometidos por la sociedad británica contemporánea. Estos artículos se encontraban impregnados de una fuerte connotación satírica, cuyo papel era el de modelar mediante la ridiculez y la expresión jocosa los pilares que debían regir el buen comportamiento del ser humano. A partir del siglo XIX, sin embargo, esa función pasó a formar parte del canon a través del cual se habrían de regir los nuevos novelistas. La narración, tanto en el caso del cuento como en el de la novela, construiría esos modelos de comportamiento a través de la representación de los mismos. Este mecanismo no se centraría en describir diversos prototipos de clases sociales, sino de ofrecernos sus características fundamentales a raíz de uno o varios personajes que pertenecen a cada una de esas clases. Estos personajes, por otra parte basados en el lector común, buscaban

que el receptor del texto se sintiera de alguna manera identificado con ellos, sintiéndose, como resultado, atraídos por las circunstancias que les deparará el destino.Jane Austen ha demostrado tener un buen gusto por el decoro y por la utilidad, ambas influenciadas por su religión cristiana y el tenor moral de su composición. Ella misma reconocía en sus obras la característica de un “sermón dramático”. El aspecto didáctico, por otra parte, es expresado de forma concisa, es decir, ocurren de forma accidental durante el transcurso de la obra y no se presentan ante el lector de una forma forzada, sino más bien natural. Austen se muestra predispuesta a enseñar a sus lectores, no mediante discursos éticos en sentido estricto, sino a través de eventos que no son ajenos a la vida de cualquiera de las personas que se adentran en la historia. La novela de Austen constituye una unidad racional de historias y sucesos entrelazados para crear un argumento común (véase fábula) y lógico. Pocas veces se puede percibir el desenlace de su obra, y cada episodio que la conforma es el resultado de los eventos que tuvieron lugar con anterioridad. Orgullo y prejuicio, (en inglés, Pride and Prejudice), publicada por primera vez el 28 de enero de 1813, es la más famosa de las novelas de Jane Austen, aunque inicialmente se publicó de forma anónima. Está escrita en idioma inglés. Es una de las primeras comedias románticas en la historia de la novela y su primera frase es una de las más famosas en la Literatura inglesa—"It is a truth universally acknowledged, that a single man in possession of a good fortune, must be in want of a wife." ("Es una verdad universalmente conocida, que un hombre soltero con una buena fortuna, debe necesitar una esposa)." Es una novela de desarrollo o educación personal, en la que las dos figuras principales, Elizabeth Bennet y Fitzwilliam Darcy, cada uno a su manera y, no obstante, de forma muy parecida, deben madurar para superar algunas crisis, para de esta forma aprender de sus errores para encarar el futuro en común. Tiene como protagonistas el orgullo de clase de Darcy y los prejuicios de Elizabeth hacia él. El tema de una historia amorosa con final feliz, el tratamiento que le da y las expectativas del lector actual respecto a la literatura le aseguran aún una gran atención a esta novela de hace dos siglos. Debido a innumerables ediciones, algunas películas (como Orgullo y prejuicio, de 2005), e incluso su reescritura en forma de un musical de Broadway (1959) hace de esta obra una de las más conocidas de la literatura en inglés.

Emily Brontë

Novelista inglesa nacida en 1818, componente de una familia cuyas obras trascendieron la época victoriana para convertirse en clásicas. Sus hermanas Charlotte (1816-1855), Anne (1820-1849) y su hermano Branwell (1817-1848), nacieron en Yorkshire. Su padre, Patrick Brontë, de origen irlandés, fue nombrado rector de Haworth, un pueblo de los páramos de Yorkshire al que desde entonces quedó ligada la familia. Al morir la madre en 1824, Charlotte y Emily fueron enviadas con sus hermanas mayores, Maria y Elizabeth, al colegio de Clergy Daughters, en Cowan Bridge, donde cayeron enfermas de tuberculosis. En este colegio se inspiró Charlotte Brontë para describir el infame colegio Lowood que aparece en su novela Jane Eyre. Maria y Elizabeth volvieron enfermas a Haworth y murieron de tuberculosis en 1825. Por este motivo y por las pésimas condiciones del colegio la familia sacó a Charlotte y a Emily del internado. Para divertirse entre ellas en aquel pueblo aislado, transformaron en su imaginación unos soldados de madera en personajes de una serie de historias que escribieron sobre el reino imaginario de Anglia, propiedad de Charlotte y Branwell, y el de Gondal, que era el de Emily y Anne. Se conservan un centenar de cuadernos escritos a mano, iniciados en 1829, de las crónicas de Anglia, pero ninguno de la saga de Gondal, iniciados en 1834, a excepción de algunos poemas de Emily. La relación de estos relatos con las novelas que después escribieron sigue siendo de gran interés para los eruditos. En 1831, Charlotte volvió al colegio de Roe Head, del que regresó un año después para seguir estudiando y enseñar a sus hermanas. En 1835, regresó a Roe Head como maestra, llevando a Emily con ella. En 1842 quisieron abrir una escuela privada y, para mejorar su francés, Charlotte y Emily ingresaron en un internado privado de Bruselas, pero la muerte de su tía, que se encargaba de la casa de la familia, las obligó a volver. Emily se quedó como administradora de la casa, y Anne se puso a trabajar como institutriz con una familia cerca de York, en la que también entró a trabajar su hermano de profesor particular. Branwell había fracasado primero como pintor retratista y después como empleado ferroviario. Lo despidieron acusado de haberse enamorado de la mujer de su patrón y empezó a recurrir cada vez más al opio y la bebida. En otoño de 1845, el descubrimiento por Charlotte de los poemas de Emily las decidió a publicar un libro con las poesías de las tres hermanas, que se editó con el título Poemas por Currer, Ellis y Acton Bell (1846), empleando cada hermana las iniciales de su nombre en los seudónimos. Lo pagaron ellas, pero sólo se vendieron dos ejemplares. La poesía de Emily Brontë ha sido reconocida como una de las mejores de ese siglo, y sigue siendo admirada por su originalidad, su lírica y sus imaginativas referencias personales.

Después, cada hermana se embarcó en una novela. La primera que se publicó fue Jane Eyre (1847), de Charlotte, que tuvo un éxito inmediato. Agnes Grey, de Anne, y Cumbres borrascosas, de Emily, aparecieron más adelante aquel mismo año. Durante mucho tiempo la crítica descalificó Cumbres borrascosas. La intensidad de su sentimiento y la brutalidad de los personajes, las energías primitivas de amor y odio que impregnan la novela fueron juzgadas como salvajes y burdas por los críticos del siglo XIX. La especulación sobre la identidad de las autoras se mantuvo hasta que visitaron Londres y se dieron a conocer a sus editores. A su regreso a Haworth encontraron a Branwell a punto de morir. Emily murió de tuberculosis el 19 de diciembre de 1848. Anne también, de la misma enfermedad, el 28 de mayo de 1849, un año después de publicar su segunda novela, La dama de Wildfell Hall. Desde que murieron las hermanas Brontë, las circunstancias de sus vidas, sus muertes prematuras y sus sorprendentes logros han fascinado a las nuevas generaciones de lectores. La obra maestra trascendental de las Brontë es casi con toda seguridad la novela de Emily, Cumbres borrascosas, una historia de amor apasionado en la que los principios irreconciliables de la fuerza y la calma terminan por armonizarse. Emily Brontë fue una mística, como lo demuestra su poesía, y Cumbres borrascosas dramatiza su percepción intuitiva de la naturaleza de la vida. El primer libro que se publicó sobre las hermanas Brontë, La vida de Charlotte Brontë(1857), escrito por su amiga la novelista Elizabeth Gaskell, es una biografía clásica. Destaca también La infancia de las Brontë (1941), de Fannie E. Ratchford, que por primera vez apuntó la importancia que tuvieron las sagas infantiles de Anglia y Gondal en el desarrollo de su escritura.

Walter Scout - Ivanhoe Opinión personal: Ivanhoe, al igual que otras novelas de Sir Walter Scott evoca a ciertas tardes de mi infancia impregnadas con el aroma de los libros y de la leña que ardía en la vieja lareira, en la cocina vieja de mi casa que hace mucho tiempo fue reformada. Cuando tenía siete años sentía un inmenso cariño por estos personajes literarios Ivanhoe, Sandokan el pirata y de Athos, el más interesante de los tres mosqueteros…Era un cariño fraternal pero me sentía preocupada cuando en un capítulo eran heridos o se quedaban sin dinero y recursos…Veía las películas de capa y de espada de la edad dorada con mi madrina y madre; esas viejas películas protagonizadas por Errol Flynn que a mí me fascinaban; entonces tenía debilidad por los caballeros de brillantes armaduras y corazones puros, llenos de nobles ideales. Ivanhoe fue llevada a la Gran Pantalla en 1952 por Richard Thorpe y protagonizada por Robert Taylor, Elizabeth Taylor y Joan Fontaine Creo que en la infancia es cuando más se disfrutan este tipo de novelas aunque, por supuesto, en la literatura nunca debe de haber límite de edad ni censura de ningún tipo. Pero yo ahora no siento por los viejos héroes literarios la misma admiración que sentía de niña porque el paso del tiempo me ha enseñado a ser más crítica y menos inocente, a buscar tramas complejas y profundas más que las simples aventuras. Sir Walter Scott nació en Edimburgo, Escocia, en 1771. Desde niño mostró un gran interés por la historia y por las viejas leyendas de su país. Estudió la carrera de leyes y como su padre antes que él ejerció la abogacía, aunque no le interesaba mucho y tuvo diversos empleos en la administración pública. Empezó como traductor al inglés de obras de Goethe y de otros autores alemanes del momento y entre 1802 y 1803 publicó una colección de poesías tituladas Cantos de la Frontera Escocesa; que lamentablemente no he leído porque se dedicó en exclusiva a la narrativa. Quizás no fuera un Lord Byron en la poesía pero era una excelente narrador y fue el que creó las bases de la novela histórica. Como era habitual en aquella época alternó su vocación de escritor con otros empleos. Su pluma fue muy prolífica y sus obras alcanzaron un éxito notable que le dieron fama y fortuna, aunque el destino quiso que muriera arruinado en 1832. ¿ Algo más? De su vida privada se poco, aunque creo que se enamoró de una mujer que rechazó su propuesta de matrimonio y se casó con otra. Ah, y era cojo de la pierna derecha porque siendo un niño de corta edad había sufrido poliomelitis… Ivanhoe es la novela más conocida de S. Walter Scout y, muy probablemente, la mejor, la más completa narrativamente. La novela se desarrolla en su época histórica favorita, la Inglaterra de la época de la Tercera Cruzada en tiempos del rey Ricardo Corazón de León y de su hermano Juan Sin Tierra. El primero, en estas novelas y en el cine es siempre un rey aventurero, cristiano, idealista y bondadoso mientras que su hermano Juan aparece retratado como su antagonista. Curiosamente, tengo entendido que Juan Sin Tierra fue mejor gobernante que Ricardo, que era el niño mimado de su madre, la reina Leonor de Aquitania . En Ivanhoe nos muestra asimismo el conflicto existente entre los sajones y los normandos que habían invadido Inglaterra dos siglos antes… los normandos se habían convertido en los nuevos señores feudales.

Sí, recuerda a la historia de Robin Hood, ¿Verdad? Pero está vez será Wilfred de Ivanhoe quien se enfrente a Juan Sin Tierra y a sus malvados secuaces. Wilfred es el prototipo de héroe romántico: apuesto, de noble origen, excelente caballero y con un corazón noble y bondadoso… Pero, desgraciadamente, su amada lady Rowena desciende de Alfredo el Grande y deberá concertar un matrimonio con alguien de sangre más noble que la de Ivanhoe. El joven, desterrado se alista en el ejército del rey Ricardo y parte a Tierra Santa( La Tercera Cruzada). Por sus páginas desfilan personajes como el judío Isaac de York y su bella hija la morena Rebeca que se enamora de nuestro héroe aunque él es fiel a Rowena, Robin de Locksley, jefe de los arqueros aunque es más conocido como Robin Hood, Brian de Bois –Guilbert, el rival de Wilfred. Un caballero templario consumido por el odio y por profundas pasiones… Mientras que Ivanhoe siempre es frío y comedido Brian es todo lo contrario y, quizá, mucho más humano; con el paso destiempo Brian se convirtió en mi personaje preferido de la novela y nunca entendí muy bien que criterios seguía la judía Rebeca( a quien el protagonista salvará de la hoguera templaria pues había sido acusada de brujería) para preferir a Ivanhoe por encima de este caballero templario y rechazarlo siempre…Pensaréis que sólo hay romance, pues no, también hay duelos y torneos magníficos, intriga política porque el rey Ricardo se halla prisionero del Archiduque de Austria debido a las conspiraciones de su hermano Juan para apoderarse del trono.¿ Vencerán los buenos? Quizás, muy posiblemente… Siendo como era un excelente narrador. Sir Walter Scott nos introduce sin darnos cuenta en una trama que no por predecible( para nosotros, recordemos que en el romanticismo la mirada se volvía nuevamente a la Edad Media) deja de enganchar y de cautivar. En las novelas de Walter Scout hay historia ( aunque siendo sincera yo no me fiaría mucho de él porque no tenía una visión objetiva de ésta; más bien yo encuentro que la Inglaterra Medieval era el marco adecuado para sus historias.

François-René, vizconde de Chateaubriand

Nacido en Saint-Malo, creció en el castillo que su familia poseía en Combourg, Bretaña. En 1786 ingresó en el ejército y conoció a Luis XVI y la pompa de Versalles. Ya en 1789, año del estallido de la Revolución, Chateaubriand había empezado a escribir y se había movido por los círculos literarios parisinos. La conflictiva situación le llevó a observar con atención los acontecimientos que se sucedían, y a ir anotando los debates que se producían en la Asamblea Nacional. Se mostró partidario de la monarquía constitucional y absolutamente contrario al proceso revolucionario, aun antes de que miembros de su propia familia -de la vieja aristocracia bretona- fueran ejecutados y él mismo perseguido. En 1791, huyendo de la Revolución, visitó los Estados Unidos, donde permaneció sólo unos meses; pero esa breve estancia le inspiró sus novelas exóticas Les Nátchez (escrita en 1800 pero publicada en 1826), Atala (1801) y René (1802). Describió de forma viva y realista la naturaleza del profundo sur americano. Regresó a Francia, cuando supo de la decapitación de Luis XVI, para enrolarse en el ejército realista, L'Armée des Emigrés, siendo herido en Thionville. Restablecido, Chateaubriand se vio forzado a exiliarse en Londres, por la derrota en 1792 de su ejército. Allí permanecería siete años, durante el Reinado del Terror, lo que inspiró su primer trabajo, Essai historique sur les Révolutions (1797). Alcanzó gran fama entre los emigrados franceses y se ganó la vida entre los ingresos de sus publicaciones y las clases de francés. En 1802 adquirió fama con Le Génie du Christianisme (El Genio del Cristianismo), una apología de la fe cristiana avivada por el renacimiento religioso ocurrido en Francia después de la revolución. Se convirtió en un admirador de Napoleón, con quien tuvo ocasión de hablar de política exterior y de las campañas militares, sobre todo de la llevada a cabo en Egipto. En este tiempo, la restauración del estado confesional con la firma del Concordato con la Santa Sede, en 1801, le dio pie a creer que, de alguna forma, se restauraba el orden anterior a la Revolución. Fue designado secretario de la delegación en Roma por Napoléon y después ministro de Francia en Le Valais, aunque no aceptó finalmente el cargo después de la ejecución del duque de Enghien en 1806. Separado del poder, se dedicó a viajar, por Francia primero y, después, en un largo periplo que lo llevó a conocer Grecia, Jerusalén, el norte de África y España. Volvió a su tierra más convencido que nunca de su condena a la tiranía, en un giro que lo había llevado desde el realismo más trasnochado hacia posiciones cercanas al liberalismo. Un artículo suyo en Le Mercure de France contra Napoleón provocó las iras de éste. Su situación le obligó a refugiarse en Vallé-aux-Loups, donde escribió las crónicas de sus

viajes en Itinéraire de Paris à Jérusalem en 1811. Ese mismo año fue elegido miembro de la Academia Francesa, en donde realizó un discurso en favor de la libertad que volvió a enfurecer a Napoleón. Pero eso no le impidó, en 1814, volver a lanzar sus dardos en su obra De Bonaparte et des Bourbons. Después de la caída del Imperio, Chateaubriand regresó a la actividad política y sus opiniones liberales le proporcionaron múltiples enemigos. En el gobierno de los Cien Días fue Ministro de Estado y se convirtió en par de Francia. Al regreso de Napoleón desde Elba, Chateaubriand pidió a Luis XVIII que permaneciese en el trono enfrentándose a Napoleón, pero aquél huyó a Gante y, con él, Chateaubriand. Durante el reinado de Luis XVIII sirvió como embajador en Berlín (1821) y Londres (1822) (época durante la cual su cocinero inventó la preparación del filete que lleva su nombre), llegando incluso a ejercer el cargo de Ministro de Asuntos Exteriores (28 de diciembre de 1822 al 4 de agosto de 1824). Del liberalismo había pasado de nuevo a ser un conservador confeso. No le ahorró críticas tampoco al monarca con la publicación de Monarchie selon la charte. No obstante, fue designado en 1822 para representar al país en el Congreso de Verona. Influyó decisivamente para que la Santa Alianza jugase la baza del restablecimiento del absolutismo en España tras el Trienio Liberal, forzando al Primer Ministro, Joseph de Villèle, a enviar a Louis Antoine de Borbón, duque de Angulema a España en la denominada expedición de los Cien Mil Hijos de San Luis, aun en contra de las posiciones de Inglaterra. Carlos X lo nombró embajador en Roma en 1828 pero renunció, al ser designado Jules Polignac como Primer Ministro. En 1830 se negó a jurar lealtad a Luis Felipe lo que significó el fin de su vida política. Se retiró para escribir sus Memorias de ultratumba (Mémoires d'outre-tombe, publicadas a título póstumo entre 1848 y 1850), obra que se considera su trabajo más elaborado y que redactó durante cuarenta años. Murió en París durante la revolución de 1848. Como había pedido expresamente en su testamento, fue enterrado en la isla de Grand-Bé, un lugar al que sólo puede accederse a pie desde Saint-Malo cuando baja la marea.

Alfonso de Lamartine

De nombre original Alphonse Marie Louis de Lamartine, nació el 1° de octubre de 1790 en Mâcon, Francia. Su padre, que pertenecía a la pequeña nobleza, fue detenido en la época del Terror y puesto en libertad gracias a la acción termidoriana; el hombre se refugió con su familia en Milly, en una modesta propiedad cerca de Mâcon. Fue ahí donde Lamartine pasó su infancia en el seno de una familia armoniosa, que dejó huella en la sensibilidad del que llegaría a ser un poeta. Fue en Milly que se originaron y fomentaron las esencias físicas y morales del poeta. En el colegio religioso de Belley se exaltó ante sus primeras lecturas. A los diecisiete años, terminados sus estudios, regresó a Milly, luego de que no deseara servir al régimen napoleónico. Hizo un viaje a Nápoles en 1811 y otro a Saboya en 1816, ambos dieron chispa a su imaginación, poco después, tras enamorarse de Madame Charles, joven esposa de un médico fallecida por tuberculosis en 1817, hizo sus primeras composiciones líricas. Son aquellas, melodías simples e ingenuas que alcanzaron pronta y mucha popularidad en una generación harta de luchas e inclinada a una religiosidad nostálgica. En 1820 aparecen "Le lac"

y "Le vallon". Al año siguiente, en 1821 acepta el cargo de secretario de Embajada en Nápoles, a donde le acompañó su joven esposa Marianne Birch, con quien formó un matrimonio que inició en su vida una etapa feliz y tranquila que se reflejó en "Nouvelles méditations poétiques". Poco después sería encargado de un puesto similar en Florencia y dividió su tiempo entre actividades diplomáticas y líricas; fue durante aquella época que en 1830 apareció "Armonías poéticas y religiosas", en las que unió notas religiosas a las de carácter político. Se vio obligado a dimitir de su puesto tras la revolución de Julio. En 1832 partió con su esposa y su pequeña hija Julia a un viaje hacia oriente. Por desgracia para Lamartine, su expedición terminó en Beirut con la muerte de su hija a los diez años, quien tenía una salud mermada. Después, en 1836 apareció "Jocelyn" y en 1838 "La chute d'un ange". Fue en 1839 que termina el período contemplativo de su vida para dar paso al activo, resultó electo diputado y tomó una actitud personal independiente. Lo ineficiente que consideraba al gobierno le llevó hacia el pueblo y al no poderse separar de la literatura escribió en 1847 la "Historia de los girondinos", en el que exalta la democracia. La revolución de 1848 le llevó durante algún tiempo a la jefatura del gobierno, y el poeta se desplegó en tribuno que improvisaba discursos y llamamientos a toda Europa. Sin embargo, el contacto con la realidad no era su punto fuerte. A partir del 2 de diciembre de 1848 se retiró de la política, su vejez fue un combate incesante contra la miseria y los detractores de su obra. En 1857 escribió en poesía "La vigne et la maison". Murió en París el 28 de febrero de 1869.

Alfred Louis Charles de Musset

Escritor francés nacido el 11 de diciembre de 1810 en París y muerto el 2 de mayo de 1857 en Paris. Empezó a estudiar a los nueve años en el colegio Henri-IV, donde obtendrá en 1827 el premio de disertación literaria en el Concurso General.Gracias a Paul Foucher,

cuñado de Victor Hugo empieza a sus 17 años a frecuentar El Cenáculo, el salón de Charles Nodier en la biblioteca del Arsenal.Después de ejercitarse con la medicina, el derecho, el dibujo, el inglés y el piano, es uno de los primeros románticos.A sus 20 años su notoriedad literaria va acompañada de una dudosa reputación alimentada por su faceta dandy.Desde 1833 hasta 1835 es el apasionado amante de George Sand. Como poeta pública sus Cuentos de España e Italia. Sus poemas más célebres son Rolla y las noches. También escribe algunas comedias: El candelabro, No bromeemos con el amor, No hay nada que jurar. También escribe novelas en prosa como Confesión de un niño del siglo, dedicada a George Sand.Fue bibliotecario del Ministerio del Interior durante la Monarquía de Julio y luego destituido en 1848. Más tarde también fue bibliotecario del Ministerio de Instrucción Pública durante el Segundo Imperio.Recibió la Legión de Honor el 24 de abril de 1845 al mismo tiempo que Balzac y es elegido miembro de la Academia Francesa en 1852.

Obra: 1824 - A ma mère. 1826 - A Mademoiselle Zoé le Douairin. 1828 - Un rêve, L'Anglais mangeur d'opium. 1829 - Pemières poésies. 1830 - Contes d'Espagne et d'Italie, La quittance du diable. 1831 - La coupe et les lèvres, Namouna. 1832 Spectacle dans un fauteuil, A quoi rêvent les jeunes filles. 1833 - Lorenzaccio, Les caprices de Marianne, Rolla, André del Sarto. 1834 - Fantasio, On ne badine pas avec l'amour, Une nuit vénitienne, Perdican, Camille et Perdican. 1835 - La quenouille de Barberine, La nuit de mai, La nuit de Dêcembre, Le chandelier. 1836 - Il ne faut jurer de rien, Lettre à M. de Lamartine, Faire sans dire, La nuit d'août, La confesión d'un enfant du siècle. 1837 - Un caprice, La nuit d'octobre, À la Malibran, Emmeline, Les deux maîtresses, Lettres a Dupuis et Cotonet. 1838 - Le fils du Titien, Fréderic et Bernerette, L'espoir en Dieu, Dupont et Durand, Margot. 1839 - Croisilles. 1840 Tristesse, Une soirée perdue. 1841 - Souvenir. 1842 - Le voyage où il vous plaira, Sur le paresse, Histoire d'un merle blanc,Aprés une lecture. 1844 - Pierre et Camille, Le secret de Javotte, Les frères Van Bruck. 1845 - Il faut q'une porte soit ouverte ou fermée, Mademoiselle Mimi Pinson. 1849 - Louison, L'Habit vert, On ne saurait penser à tout. 1850 - Poésies nouvelles, Carmosine. 1851 - Bettine, Faustine. 1853 - La mouche. 1854 - Contes.

Victor-Marie Hugo

Nace en Besançon el 26 de febrero de 1802, aunque su infancia transcurre en París. Sus estancias en

Nápoles y España, acompañando a su padre, general napoleónico destinado a España desde 1808 hasta 1812, le marcarán bastante. Ya con 14 años decidió ser escritor y escribió: Seré Chateaubriand o nada. Junto con sus hermanos funda en 1819 una revista, El Conservador literario, en la que ya se destaca su talento y en la que él es el único participante en ella pero utilizando hasta once seudónimos. El mismo año, gana el concurso de la Academia de los Juegos Florales. En estos primeros años también se dedicó a pintar, algo que hacía con gran facilidad. Su primer libro de poemas, Odas, aparece en 1821: cuenta entonces con veinte años y sus estudios en el Liceo Louis-le-Grand le permiten que pronto se dé a conocer. Participa en las reuniones del Cenáculo de Charles Nodier en la Biblioteca del Arsenal, cuna del romanticismo, que tendrán una gran influencia en su desarrollo. En 1820 escribirá su primer volumen de poesías que tuvo gran éxito en la corte de Luis XVIII. Tres años después era nombrado Caballero de la Legión de Honor. El estallido se producía con Cromwell, publicado en 1827. En el prólogo de este drama, se opone a las convenciones clásicas, en especial a la unidad de tiempo y a la unidad de lugar, aunque sólo lo pondrá en práctica del todo en la obra Hernani (que posteriormente en 1844 fue adaptada por Giuseppe Verdi en su ópera Ernani, además de El rey se divierte que la adaptó a su ópera Rigoletto). Antes había escrito Marion de Lorme, una obra considerada demasiado liberal, por lo cual fue censurada. Entre 1826 y 1837, pasa varias temporadas en el Castillo de Roches en Bièvres, popiedad de Bertin l'Aîné, director de Le Journal des débats. En el curso de estas estancias, conoce a Berlioz, Chateaubriand, Liszt, Giacomo Meyerbeer y elabora libros de poesías entre los que se encuentra el famoso Hojas de otoño. Hasta una edad muy avanzada, tuvo numerosas amantes. La más conocida, la actriz Juliette Drouet, que le consagró su vida, le libró de la cárcel tras el golpe de estado de Napoleón III. Escribe muchos poemas para ella. Pasaban siempre juntos el aniversario de su encuentro, y para la ocasión, año tras año, un cuaderno común que llamaban el libro del aniversario. Ella siempre soportó sus excesos de fiestas y de brutales comidas que engullía y llegaron a hacer varios viajes por el río Rhin y el canal de la Mancha (donde vivieron en varias islas). Antes se había casado con Adèle Foucher en 1822, matrimonio muy feliz mientras duró, pero en 1831 acabó con una infelidad de ella con un crítico literario, harta de la ajetreada vida del escritor. Tuvieron cinco hijos, Leopoldo, que murió poco después de nacer, Leopoldine, que moriría en las aguas del Sena en su noche de bodas, Charles y Adèle. En el mismo año que se separó de su mujer Adèle, escribió por orden de un editor Nuestra Señora de París, obra que le costó muchas horas escribir y que le llegó a dejar con mal aspecto y delgado, pero el esfuerzo valió la pena ya que fue bien valorada por los críticos y un éxito entre los lectores, hecho que alivió su mal estado económico. Durante la década de 1860, atraviesa en varias ocasiones el Gran Ducado de Luxemburgo como turista, de camino hacia el Rhin alemán (1862, 1863, 1864, 1865). En 1871, tras la Comuna de París, al ser expulsado de Bélgica por haber prestado refugio a comuneros perseguidos en la capital francesa, encuentra asilo durante tres meses y medio en el Gran Ducado (1 de junio – 23 de septiembre). Luego vuelve a París y será una de las figuras tutelares de la III República. En 1862 escribió su gran éxito Los Miserables, magna obra de la literatura francesa. Murió en 1885 a causa de una pulmonía y antes de este hecho dio 50.000 francos a los pobres. De acuerdo a su última voluntad, se le entierra en el Panteón de París, al que llega en el "coche fúnebre de los pobres". Su ataúd había permanecido durante bastantes días bajo el Arco de Triunfo, donde se dice que fue visitado por unos tres millones de personas. Fue designado como el Rey Sol de la literatura , aunque, años más tarde, Jean Cocteau también se refirió a él con esta frase:Víctor Hugo era un loco que se hacía pasar por Víctor Hugo. Su pensamiento político: A partir de 1849, Victor Hugo consagra la tercera parte de su obra a la política, un tercio a la religión y el otro a la filosofía humana y social. El pensamiento de Victor Hugo, complejo y a veces errático, rechaza cualquier condena de las personas y cualquier maniqueísmo, pero no por ello deja de juzgar severamente la sociedad de su tiempo. Obras: Victor Hugo en 1883Odas y poesías varias (1822) Nuevas Odas (1824) Bug-Jargal (1826) Odas y baladas (1826) Cromwell (1827) Las Orientales (1829) El último día de un condenado (1829) Marion de Lorme (1829)Hernani (1830) Nuestra Señora de París (1831) Marion Delorme (1831) Las hojas de otoño (1831) El rey se divierte (1832) Lucrecia Borgia (1833) María Tudor (1833) Estudio sobre Mirabeau (1834) Literatura y filosofía mezcladas (1834)Claude Gueux (1834) Angelo (1835)

Alexandre Dumas (padre)

(24 de julio de 1802 -5 de diciembre de 1870), conocido en los países de habla hispana como Alejandro Dumas fue un novelista y dramaturgo francés, nacido en Villers-Cotterêts, Aisne y muerto en Puys. Su hijo, Alexandre Dumas fue también un escritor conocido. Hijo del general francés Thomas Alesandre Davy de la Pailleterie, más conocido como Thomas-Alexandre Dumas hijo del Marqués Antoine-Alexandre Davy de la Pailleterie quien se casó con Marie-Céssette

Dumas, una esclava negra de las islas Indias del Oeste de Saint Domingue. Su abuelo era un hombre díscolo que buscó amor y fortuna en América, el cual también se casó con una mujer negra. Por tanto el padre de Dumas también era mestizo. El Padre de Dumas murió cuando él tenía tres años de edad. Dada la exigua pensión de que disponía su madre, Dumas recibió una escasa educación escolar. Con unos estudios deficientes empezó a trabajar como mensajero, vendedor de tabaco y como pasante de un notario y, con su amigo, el vizconde Adolphe Ribbing de Leuven, escribe sus primeras obras. Estos balbuceos teatrales fueron otros tantos fracasos. También tradujó la obra de Walter Scott Ivanhoe. En 1823 se instala en París y entra al servicio del Duque d'Orléans como escribiente, gracias a su perfecta caligrafía y a la recomendación del General Foy. Continúa escribiendo y completando su formación de manera autodidacta. Con la representación, por la Comédie française en 1829, de Enrique III y su corte, consigue gran notoriedad y, en 1831, con Anthony alcanza su primer éxito. Éxito que continuará a lo largo de su carrera literaria con el género de su predilección: el drama y la novela histórica. Es un autor prolífico (tragedias, dramas, melodramas, aventuras...) aunque, para atender a la creciente demanda del público, tuvo que recurrir a la ayuda, notoria, de "colaboradores" entre los que destacó Auguste Maquet (18391851) que intervino en varias de sus novelas, entre ellas Los tres mosqueteros y El Conde de Montecristo (1844). Amasó una considerable fortuna que dilapidó con prodigalidad en fiestas y cenas, además de construir un castillo llamdo Montecristo. Formó parte activa en la revolución de 1848, con lo que se vio involucrado en problemas políticos. Por estas fechas conoce a un joven Julio Verne. En ese mismo año rompió su relación con Macquet, el cual le denunció por haberse aprovechado de él. El juicio dictó que tenía que pagarle 145.000 francos en 10 años. Asediado por los acreedores, huyó a Bruselas en 1851. Fue criticado, censurado y denostado. Regresó a París en 1853 y se embarcó en diversas empresas, a cual más ruinosa. En 1847 fundó el Théâtre Historique que, cuatro años más tarde, fue a la bancarrota. Fue también fundador del semanario Le Monte-Christo (1857-1860) que también quebró. Realizó diversos viajes, Gran Bretaña, Rusia, Italia, Alemania, Suiza, Arabia, trabajando de corresponsal y aprendiendo inglés, italiano y alemán. En Italia conoció a Giuseppe Garibaldi con el que colaboró en su revolución, en Sicilia, en 1860. Publicó dos obras sobre el libertador. Casi arruinado se refugió en casa de su hijo, también escritor, y allí murió. Publicó aproximadamente 300 obras y numerosos artículos, convirtiéndose en uno de los autores más prolíficos y populares de Francia. Sus novelas van desde la aventura a la fantasía, pasando por la Historia. En 1869 inicia Le Grand Dictionnaire de Cuisine, que sería publicado, póstumamente, en 1873. Reconocimiento póstumo: en 2002 su cuerpo fue transferido al Panteón de París, en medio de celebraciones en toda Francia. En vida, Dumas había manifestado, sin embargo, su voluntad de permanecer enterrado en Villers-Cotterêts. Obra: Los tres mosqueteros: (en francés: Les Trois Mousquetaires) es una novela del dramaturgo francés Alexandre Dumas. En esta historia se relatan las aventuras de un joven llamado D'Artagnan, después de que él salió de su casa para convertirse en un mosquetero. D'Artagnan no es uno de los mosqueteros del título; sino que estos son sus amigos Athos, Porthos, y Aramis. La historia de D'Artagnan se continúa en “Veinte años después” y “El Vizconde de Bragelonne”. Esas tres novelas de Dumas juntas se conocen como La novelas de D'Artagnan. Los Tres Mosqueteros fue publicada por primera vez en forma de series para la revista Le Siècle entre marzo y julio de 1844. Dumas afirmó que para su composición se basó en manuscritos que él descubrió en la Bibliothèque Nationale. Fue probado que Dumas basó su trabajo en el libro “Mémoires de Monsieur d'Artagnan, capitaine lieutenant de la première compagnie des Mousquetaires du Roi” (Memorias de señor D'Artagnan, teniente capitán de la primera compañía de los Mosqueteros del Rey) por Gatien de Courtilz de Sandras (Cologne, 1700). Este libro fue prestado por la biblioteca pública de Marsella, y la ficha de préstamo permanece hasta hoy día (Dumas se quedó con el libro cuando él regresó a París). Argumento: el joven D’Artagnan abandona su lugar natal, Gascuña, para dirigirse a París, donde quiere entrar al servicio del rey Luis XIII. Por el camino sufre una serie de percances, debidos sobre todo a su temperamento, que lo llevan a tener que enfrentarse a los tres mosqueteros Athos, Porthos y Aramis. Tras demostrarles su valor, la rivalidad se convierte en amistad. Gracias a su valerosa actuación en el asedio de La Rochelle, es aceptado en el cuerpo de los mosqueteros. Junto con su tres amigos se ve envuelto en una lucha con el poderoso Cardenal Richelieu y Lady de Winter, también conocidia como Milady. Para salvar el honor de la reina Ana de Austria puesto en peligro por una intriga del Cardenal que quiere poner en evidencia la relación amorosa entre la reina y George Villiers, el duque de Buckingham, los mosqueteros emprenderán su aventura más peligrosa, que los llevará hasta Inglaterra. El conde de Montecristo: (Le comte de Monte Cristo) es una novela de aventuras clásica de Alexandre Dumas padre. Se suele considerar como el mejor trabajo de Dumas, y a menudo se incluye en las listas de las mejores novelas de todos los tiempos. El libro se terminó de escribir en 1844, y fue publicado en una serie de 18 partes durante los dos años siguientes. Dumas colaboró con otros autores para escribirlo. La historia tiene lugar en Francia, Italia y varias islas del Mediterráneo durante los hechos históricos de 1814–1838 (el final del mandato de Napoleón I de Francia y el reinado de Luis Felipe I de Francia). Trata sobre todo los temas de la justicia, la venganza, la piedad y el perdón y está contada en el estilo de una historia de aventuras.

Dumas obtuvo la idea de El conde de Montecristo de una historia real que encontró en las memorias de un hombre llamado Jacques Peuchet. Peuchet contaba la historia de un zapatero llamado François Picaud que vivía en París en 1807. Picaud se comprometió con una mujer rica, pero cuatro amigos celosos le acusaron falsamente de ser un espía de Inglaterra. Fue encarcelado durante siete años. Durante su encarcelamiento, un compañero de prisión moribundo le legó un tesoro escondido en Milán. Cuando Picaud fue liberado en 1814, tomó posesión del tesoro, volvió bajo otro nombre a París y dedicó diez años a trazar su exitosa venganza contra sus antiguos amigos.

Alexandre Dumas (hijo)

(París, 27 de julio de 1824 - † Marly-le-Roi, 27 de noviembre de 1895) fue un novelista y dramaturgo francés. Hijo natural de Alexandre Dumas y Marie-Catherine Labay, costurera, fue, como su padre, un autor mundialmente reconocido. En 1831, su padre le reconoció legalmente y le procuró la mejor educación posible en la institución Goubaux y la academia Bourbon. Las leyes, por aquella época, le permitieron a Dumas padre separar al hijo de su madre y la agonía de ésta inspiró a Dumas hijo en sus escritos sobre caracteres femeninos y trágicos. En casi toda su obra enfatizó el propósito moral de la literatura y, en su novela El hijo natural,(1858), expuso la teoría de que, aquél que trae un hijo ilegítimo al mundo, tiene la obligación moral de legitimizarlo y casarse con la mujer. Además de soportar el estigma de la ilegitimidad, Dumas hijo llevaba sangre negra. Su padre era un cuarterón descendiente de un noble francés y una negra haitiana. En los internados escolares, Dumas hijo fue siempre vituperado por sus compañeros. Todas estas experiencias determinaron sus pensamientos, comportamiento y escritos. En su primer libro de poemas, Pecados de juventud (1847) denunciaba, de alguna forma, la vida disipada que llevó en su juventud, renegando de ella. En 1844, Dumas se trasladó a Saint-Germain-en-Laye para vivir con su padre. Allí conoció a Marie Duplessis, una joven cortesana que inspiraría su novela romántica La dama de las camelias (1848). Adaptada como obra teatral, alcanzó tal éxito que animó a Dumas a proseguir con su carrera de dramaturgo. Se tituló, en inglés Camille y constituyó la base para la ópera de Giuseppe Verdi, La Traviata (1853). En sus obras teatrales, cargadas de enseñanzas morales, denuncia los prejuicios sociales de la época y aboga por los derechos de la mujer y los niños. Fue elegido miembro de la Academia francesa en 1874 pese a la oposición pertinaz de Victor Hugo. En 1894 se le concedió la Legión de Honor. Estuvo enterrado en el cementerio de Montmartre, en París hasta septiembre del 2002. En honor al bicentenario de su nacimiento, su cuerpo fue trasladado al Panteón de París. La Dama de las Camelias (primera publicación en 1848) es una novela firmada por Alexandre Dumas (hijo). Esta obra está inspirada en un hecho real de la vida de Alejandro relativo a un romance con Marie Duplessis joven cortesana de París que mantuvo distintas relaciones con grandes personajes de la vida social. Argumento: la novela trata sobre la vida de una prostituta de la alta sociedad de la época. Ella es una mujer culta y frecuenta los teatros y la ópera. Sus servicios eran muy caros y sus fiestas muy sonadas en el París del siglo XIX, su ropa era muy elegante y siempre se rodeaba de flores en especial, de camelias. La joven cortesana Margerite Gautier es mantenida por un conde mucho mayor que ella, pero todo cambia cuando conoce al joven Armando Duval, por el cual abandonará todo y se retirá de la vida bohemia de París al campo a vivir su amor y recuperarse de su frágil estado de salud. Armand acabará dejándola al enterarse de su infidelidad y de paso por recuperar a su familia que vio con malos ojos esta relación. Pero esto no hizo más que aumentar su dolor cuando a la muerte de Margerite por enfermedad (sola y abandonada) supo la verdad: que fingió su infidelidad para que recuperara a su familia.

LA AMADA DEL ROMANTICISMO ALEMÁN Un breve acercamiento a las obras poéticas de Novalis y Hölderlin

La eternidad reposaba en sus ojos cogí sus manos y las lágrimas se transformaron en una cadena inquebrantable y luminosa. Los Himnos a la Noche. Novalis. Tu sol, el sol del hermoso tiempo, se ha puesto, y en la noche glacial el huracán ruge. Diótima. Hölderlin. Si vais con la mujer, no olvidéis el látigo. Así habló Zarathustra. Nietzsche. I.- El amor es un puente que parece comunicar al poeta a un estado supremo de la conciencia. Hace advertir en medio de la noche la presencia sublime de la eternidad. El amor abre los espacios misterioso que comunican al hombre -en este caso el poeta- con la esencia misma del universo que lo habita desde edades antiguas. Sueño y poesía convergen bajo la presencia inaudita de un cielo romántico donde suelen evocarse los rostros familiares que lo han acompañado cobrando, desde un extraño ritual, un realidad precisa. En esos ámbitos del amor, el sueño y la poesía se encuentran Novalis y Hölderlin, pináculos de la poesía romántica alemana que cambió definitivamente las letras universales. Entre los dos no alcanzan ni siquiera las veinte publicaciones; sin embargo, sus obras fermentan un diálogo entre el hombre terrenal y la nocturnidad en cuyo vientre se localizan los sagrados vestigios de la inmortalidad, del secreto que se esconde en las manos ciclópeas del tiempo. Así como el forje de una nueva concepción del mundo que se vuelve ahora producto de la conciencia poética. Ambos poetas desconocen la medida y el límite. Tanto Novalis como Hölderlin emprenden un juego infantil al borde de la oscuridad intentando descubrir en su fuente la luz infinita donde se desbordan las palabras. II.- Los Himnos a la Noche es, sin dudas, el libro más importante de Novalis. Fue publicado después de la muerte de su joven amada. Es justamente ella la inspiradora de los himnos. La sombra de la muerta, Sophie von Kühn, seduce continuamente a Novalis, quien absorto por el dolor asume la idea de unirse a ella. Desde la obsesión por Sophie, el poeta construye un canto a la noche, un espacio místico donde confluyen sus ideas estéticas, filosóficas y religiosas. El libro constituye una de las obras fundamentales del romanticismo universal que conforma una colección de poemas en donde a la diurna fe de la Antigüedad se contrapone la idea de la noche como misterio creador de la vida y de la muerte, del milagro y de la redención cristiana. En sus páginas se convocan la eternidad y la infinitud sin tiempo ni espacio. Allí abre sus brazos la gran madre, la dueña del amor creador, que no es otra sino su Sophie, quien, a partir de ahora, será el símbolo de lo eterno femenino. Ella es la síntesis entre la luz y la sombra, entre la vida y la muerte, entre el fuego y el agua; aquella que guiará al poeta por los túneles de la noche que no es más que la propia vida, la vida que reina sobre la muerte y lejos de la luz terrestre. Sophie es la gran mediadora entre los mundos antagónicos. Desde el corazón de la muerte, la madre extiende su mano salvadora al hijo para dar pie a una nueva cadena que sustituye las cadenas rotas de la luz. Todo es ahora otro mundo. Escribe Novalis en el canto número tres del libro: Un día que derramaba yo amargo llanto, que se desvanecía mi esperanza resuelta en dolor, cuando estaba solitario ante la yerma colina que en estrecho y oscuro recinto encerraba la forma misma de mi vida - solo como nunca ningún solitario lo estuvo - acosado por indecible angustia - ya sin fuerzas, una imagen del desamparo y nada más. - Mientras dejaba vagar la mirada en busca de auxilio, sin poder avanzar, sin poder volver atrás y me aferraba con ansias infinitas a la vida fugaz, evanescente: - entonces, de las azules lejanías - de las alturas de mi antigua dicha me vino un estremecimiento vesperal - que rompió de golpe el lazo del nacimiento, las cadenas de la luz. Desvanecióse la pompa de la tierra, se disipó con ella mi dolor - mi melancolía se fundió en un mundo insondable y nuevo - y tú, entusiasmo nocturno, sueño del cielo, caíste sobre mí - todo el paraje se elevó lentamente; sobre el paraje flotaba, liberado y renacido, mi espíritu. La colina se transformó en una nube de polvo - a través de la nube distinguí el rostro transfigurado de mi amada. La eternidad reposaba en sus ojos cogí sus manos y las lágrimas se transformaron en una cadena inquebrantable y luminosa. Volaban ahuyentados los milenios hacia horizontes lejanos, como tempestades. Abrazado a su cuello lloré lágrimas arrobadoras en el umbral de la vida nueva - Fue el primero, el único ensueño - y desde entonces tengo una fe eterna, inalterable en el cielo de la noche y en su luz que es mi amada. III.- Si en Novalis la representación de la amada inmortal es encarnada por Sophie von Kühn, en Hölderlin será su terrible Diótima. El poeta estaba residenciado en Frankfurt, como instructor en casa de un banquero apellidado Gontard. La dueña de la casa era una mujer bella, cautivadora y culta, se llamaba Susette Bronkenstein. Hölderlin la llama 'una ateniense', en vista, por su puesto, esta designación no pasará de ser una ocurrencia extraída por su fuerte inclinación hacia el mundo clásico helénico. Afirma Federico Gorbea: Ahora, en cambio, esa forma de nombrar a Susette es reveladora de la fina obra de la fatalidad. Al simbolizar a esta mujer,

modifica sin proponérselo la función simbólica de su deseo. Esta fijación no llega a consolidarse, transformando así el poeta un valor cultural indirecto en un impulso fisiológico por demás directo para su estado. A diferencia de Novalis, el vínculo amoroso entre Hölderlin y Susette-Diótima era dolorosamente platónico, naturalmente esto carece de importancia efectiva. Pues al ver coartado su amor, el conoce la curva sensual de su viaje: el dolor como expresión del arte. El amor en Hölderlin es, entonces, desgarramiento, agotamiento y desorganización. Sacrificio, como apunta Gorbea, en el altar de un optimismo mesiánico y, en tal instancia, lo distingue con talante: "[...] Solamente en el dolor cobramos conciencia de nuestra libertad interior [...] Dolor o alegría son parejamente buenos, y quizás también irreales". Se conjuga así el dolor con la tinta que desnuda palabras sobre el papel vacío y profundo. Palabras que han coqueteado con el Ideal que intenta quebrar la magnificencia del propio dolor. A pesar de que Hölderlin, así como sus contemporáneos, recurría al sueño, a las oscuridad nocturnal que se fragmentaba en los recuerdos de la infancia, el amor de Diótima llega para restituir la luz del paraíso primitivo y poner fin a las disonancias que se abrazaban al demonio de la dualidad, con el cual disputaban los románticos. La presencia de Diótima, de la amada era ya presentida desde la niñez, su imagen beatífica aparecía en la noche para disipar las tinieblas. Los sueños de la noche permanecen, por la mañana como huella perenne de un beso en la mejilla de la amada. Diótima permite a Hölderlin, lo mismo que Lotte a Werther, mantenerse alejado para siempre de la existencia trivial, y como Margarita a Fausto, lo salva de su propia humanidad, lo invita desde su boca sideral a beberse la penumbra inhóspita de la inmortalidad. Le escribe Hölderlin a Diótima: Cuando, envuelto por los sueños de la infancia apacible como el azul del día, yo descansaba sobre el suelo entibiado bajo los árboles de mi jardín, cuando empezaba la primavera de mi vida con suaves acordes de gozo y belleza, el alma de Diótima, como un céfiro pasaba entre las ramas, sobre mí. ........................................................................... Ahora he vuelto a encontrarte, más hermosa que como te había soñado en las horas solemnes del amor. ¡Noble y buena, allí estás! ¡Oh pobreza de la fantasía, sólo tú, Naturaleza, puedes crear este modelo único, en medio de eternas armonías, feliz en tu perfección! IV.- Novalis y Hölderlin fraguaron desde la palabra una nueva y mística concepción del amor, un amor que trituró la sonrisa macabra de la muerte. Hicieron, a través de sus experiencias dolorosas y fatídicas, un concierto cósmico en donde la palabra, siempre la palabra, brindara una renovación espiritual. Devolvieron al amor su infatigable esencia misteriosa. Desde las fauces de la desesperación construyeron un puente que los comunicaba con la felicidad celestial, esa que se descubre detrás del manto sagrado de la noche, justo donde se bifurcan los corredores famélicos de la soledad. Novalis y Hölderlin ofrecieron con la bendición de la poesía, la vía mágica para la expiación del dolor: el amor, cuya sola presencia posibilita vivir la vida humanamente y permite que el alma de un hombre se vuelva el grito de un pueblo entero.

Heinrich Heine

(13 de diciembre de 1797 - † París, 17 de febrero de 1856). Fue uno de los poetas y periodistas más significativos de la Alemania del siglo XIX. Heine no sólo fue un poeta del Romanticismo, sino que también lo superó. Poetizó el lenguaje coloquial, elevó el feuilleton y el relato de viajes a una forma de arte mientras otorgaba al idioma alemán una ligereza estilística y elegancia no conocidas hastan entonces. Como crítico y políticamente comprometido periodista, ensayista, escritor satírico y polémico era tan querido como temido. Pertenece a los escritores alemanes más traducidos. "Die Stadt Düsseldorf ist sehr schön, und wenn man in der Ferne an sie denkt und zufällig dort geboren ist, wird einem wunderlich zu Mute. Ich bin dort geboren und es ist mir, als müsste ich gleich nach Hause gehn. Und wenn ich sage nach Hause gehn, dann meine ich die Bolkerstraße und das Haus worin ich geboren bin"("La ciudad de Düsseldorf es muy bonita, y cuando desde lejos se piensa en ella y da la casualidad que se ha nacido allí, el ánimo se torna extraño. Nací allí y para mí es como si debiera ir inmediatamente a casa. Y cuando digo ir a casa, quiero decir a la calle Bolker y a la casa en la que nací"),escribió Heinrich Heine en 1827 en “Ideas. El Libro Le Grand". Mientras que sobre el lugar del nacimiento de Heine no cabe ninguna duda, no se le puede atribuir ninguna fecha de nacimiento exacta, ya que todos los archivos contemporáneos que pudieran dar esta información se han perdido a lo largo de los últimos doscientos años. Heine se señalaba en broma a sí mismo como "el primer hombre del siglo", porque había nacido en el Año nuevo del año 1800. En ocasiones también dió el año 1799 como año de nacimiento, tal vez por reconocimiento a Napoleón Bonaparte, quien en ese año se apoderó del poder por medio de un golpe de estado. Según la interpretación actual cuenta como seguro que "Harry Heine" (su nombre de nacimiento) vino al mundo el 13 de Diciembre de 1797. Fue el mayor de cuatro hijos del comerciante de tejidos Samson Heine y de su mujer Betty, nacida van Gelden. Creció en una familia judía en gran parte asimilada culturalmente, marcada por el ánimo del Haskala y asistió al liceo de Düsserdorf, marcado por la ilustración tardía. Ya como estudiante escribió Harry los primeros poemas. En 1814 abandonó el liceo sin el certificado. Siguiendo la tradición familiar debería prepararse en una escuela mercantil para una profesión comercial. Durante los años 1815 y 1816 trabajó como voluntario, primero para el banquero de Frankfurt Rindskopff. Por aquel entonces conoció en en el barrio judío de Frankfurt por primera vez, el carácter opresivo de ghetto de los judíos, que él desconocía hasta ese momento. En 1816 pasó a la empresa bancaria de su acomodado tío Salomon Heine en Hamburgo. Salomon, quien al contrario que su hermano Samson fue altamente exitoso en los negocios apadrinó a su sobrino. Hasta su muerte en el año 1844 le ayudó económicamente, a pesar de no entender bien sus intereses literarios.

Como Heine no señalaba afición ni talento para el comercio, su tío le instaló finalmente un negocio de tejidos. Pero "Harry Heine & Co" declaró bancarrota al poco tiempo. El dueño se dedicaba en aquel momento más a la poesía.Estudios universitarios en Bonn, Göttingen y BerlinEn 1835 publicó un ensayo sobre la cultura alemana, La Escuela Romántica, y estudios sobre Shakespeare y Cervantes. Ese mismo año fueron prohibidas todas sus obras en Alemania, país al que dedicó los versos satíricos de Alemania, un cuento de invierno (1844). Murió tras varios años de enfermedad, durante los que compuso el ciclo poético Romancero (1851). Póstumamente, en 1869, aparecieron sus Últimos Poemas. Fue traducido al español, entre otros, por dos insignes germanistas: Teodoro Llorente y José Pablo Rivas. Alemania, un cuento de invierno ha sido traducido y publicado por Jesús Munárriz en 2001 (Eds. Hiperión).

Realismo y Naturalismo Es una corriente, (inventada gracias al escritor y contertulio Champfleury, que definió su arte como realista), dentro de un movimiento más general que afecta al arte, al cine (Neorrealismo), a la fotografía (que surge con él en el siglo XIX) y a la filosofía de la ciencia (Popper y Mario Bunge). Con sus obras pretende testimoniar documentalmente la sociedad de la época y los ambientes más cercanos al escritor frente a la estética del Romanticismo, que se complacía en ambientaciones exóticas y personajes poco corrientes y extravagantes. La estética del Realismo, fascinada por los avances de la ciencia, intenta hacer de la literatura un documento que nos pueda servir de testimonio sobre la sociedad de su época, a la manera que la recién nacida fotografía. Por ello describe todo lo cotidiano y típico y prefiere los personajes vulgares y corrientes, de los que toma buena nota a través de cuadernos de observación, a los personajes extravagantes o insólitos típicos del anterior Romanticismo. Esta estética propugna a su vez una ética, una moral fundamentada en la moderación y síntesis de cualquier contradicción, la objetividad y el materialismo. En cuanto a los procedimientos literarios del Realismo, son característicos el abuso de la descripción detallada y prolija, el uso del párrafo largo y complejo provisto de abundante subordinación, la reproducción casi magnetofónica del habla popular tal cual se pronunciaba y sin corrección alguna que pretenda idealizarla y el uso de un estilo poco caracterizado, un lenguaje "invisible" que exprese objetivamente sin llamar la atención sobre el escritor. Al igual que el Romanticismo, el Realismo tuvo dos corrientes, una conservadora, que alababa las viejas costumbres populares (José María de Pereda, Juan Valera), y otra progresista, caracterizada por la denuncia social (Benito Pérez Galdós, Leopoldo Alas "Clarín"). Características: Procura mostrar en las obras una reproducción fiel y exacta de la realidad. Hace un uso minucioso de la descripción, para mostrar perfiles exactos de los temas, personajes, situaciones e incluso lugares; lo cotidiano y no lo exótico es el tema central, exponiendo problemas políticos, humanos y sociales. Rechaza el sentimentalismo, muestra al hombre objetivamente pues da toques de una realidad cruda. El lenguaje utilizado en las obras es coloquial y crítico, ya que expresa el habla común y corriente. Así como rechaza lo sentimental, de igual forma lo espiritual, dando como resultados toques individualistas. Las obras muestran una relación mediata entre las personas y su entorno económico y social, del cual son exponente; la historia muestra a los personajes como testimonio de una época, una clase social, un oficio etc... Temas relacionados con los problemas de la existencia humana. El autor analiza, reproduce y denuncia los males que aquejan a su sociedad. Transmitir ideas de la forma mas verídica y objetiva posible. En pocas palabras el realismo pretende relejar la verdad tal y como es. Evolución del realismo europeo. El origen del realismo literario europeo hay que irlo a buscar en la literatura española medieval y la novela picaresca española y, en concreto, en la versión que configuró sobre esa tradición el novelista Miguel de Cervantes. El desmitificador modelo cervantino influyó poderosamente en la literatura europea posterior, pero el descrédito por el que pasó el género narrativo durante el siglo XVIII aplazó su influjo europeo, salvo el caso de Inglaterra, hasta bien entrado el siglo XIX. La novela realista europea viene a ser la épica de la clase media o burguesa que ha conseguido —a lo largo de sucesivas revoluciones que le han ido confiriendo cada vez mayor poder (1789, 1820, 1830 y 1848)—, instalarse como clase dominante en todos los aspectos de la vida, incluido el cultural y el estético. Los ideales burgueses (materialismo, utilitarismo, búsqueda del éxito económico y social) irán apareciendo en la novela poco a poco, y en su fase final también irán apareciendo algunos de sus problemas internos (el papel de la mujer instruida y sin embargo desocupada; el éxodo del campo a la ciudad y la mutación de valores subsecuente, por ejemplo). Por otra parte, cuando se vayan reiterando y agotando los temas relativos a la burguesía, la descripción realista irá penetrando en otros ámbitos y dejará la mera descripción externa de las conductas para pasar a la descripción interna de las mismas, volviéndose novela psicológica y creando procedimientos narrativos introspectivos como el monólogo interior, y engendrando movimientos en cierta manera opuestos como, por un lado, el Espiritualismo, que influyó la última etapa de narradores realistas como Benito Pérez Galdós, Fiódor Dostoievski y León Tolstoy, y por otro el Naturalismo, que exageraba los contenidos sociales, documentales y científicos del

Realismo y se aproximaba a la descripción de las clases humildes, marginadas y desfavorecidas.Los autores tratarán de ofrecer personajes y situaciones comunes, lo que convierte a la obra literaria en una fuente de primer orden para el conocimiento del pasado histórico, aun teniendo en cuenta las precauciones que deben tomarse para un uso documental de las fuentes literarias. En Francia fueron escritores realistas Henri Beyle, "Stendhal", Honoré de Balzac, Prosper Merimée o Gustave Flaubert. En el Reino Unido, William Makepeace Thackeray, Charles Dickens y Mary Ann Evans (mejor conocida por su seudónimo, George Eliot); en Rusia, Iván Turguéniev, Lev Tolstói y Fiódor Dostoievski. En Estados Unidos, Mark Twain, Henry James y Theodore Dreiser. En Italia, el movimiento se denominó verismo y tiene a su más caracterizado representante en Giovanni Verga. En cuanto a la literatura escrita en alemán pueden considerarse realistas el suizo Gottfried Keller y los alemanes Albert Bitzius (que utilizaba el seudónimo Jeremías Gotthelf), Hans Theodor Storm y Wilhelm Raabe, aunque esta estética todavía continuó renovándose durante el siglo XX a través de la obra literaria de Thomas Mann. Marco histórico y cultural en Europa.

Con respecto a la época romántica, los cambios más destacados son: -En lo social, la burguesía, que se consolida como clase dominante, deriva hacia posiciones conservadoras. Su apego a la realidad y su espíritu práctico marcan el ambiente. Frente a la burguesía, las masas obreras luchan por mejorar sus condiciones de vida. -En lo ideológico, sigue dominando el liberalismo, que se ramifica en liberalismo progresista y moderado. Paralelamente, los obreros acogen doctrinas revolucionarias: socialismo, comunismo, anarquismo (Manifiesto comunista de Marx: 1848). -El pensamiento y la ciencia ofrecen novedades que repercutirán en la literatura. El Positivismo se opone al idealismo romántico y sólo admite como verdadero lo que se puede observar o experimentar. Con él se relacionan el “método experimental” , así como la Sociología y la Psicología científica. Marco histórico y cultural en España.

La España de la segunda mitad del siglo XIX vive fuertes tensiones sociales y políticas. La impresión de conjunto es la de un país atrasado que se desangra en conflictos internos, sin acertar el camino de una convivencia fructífera. En lo social, destaquemos que el auge de la burguesía es más tardío que en otros países y conservan mucha fuerza los sectores tradicionalistas (nobleza y clero). La misma burguesía liberal está dividida entre conservadores y progresistas. A su izquierda aparecen demócratas y republicanos, así como movimientos revolucionarios obreros: socialistas y anarquistas (el PSOE se fundará en 1879). En lo político, hasta 1868, predomina una tendencia moderada. La revolución del 68, que destrona a Isabel II, abre una etapa progresista, ensangrentada por una nueva guerra carlistas. La Restauración de la Monarquía (1875: Alfonso XII) implantó un sistema de partidos turnantes (conservadores y progresistas alternarán en el gobierno) que resultó ineficaz. En lo cultural, asistiremos a semejantes enfrentamientos entre tradicionalismo y progresismo, son las llamadas “dos Españas”. Génesis.-A mediados de siglo, en Francia, se llamó realistas a ciertos artistas que se proponía reflejar la sociedad del momento en contraposición con las fantasías y los sueños románticos. Desde entonces se suele presentar al Realismo como la antítesis del Romanticismo. Ello no es del todo exacto. En ciertos escritores románticos, junto a los rasgos propios del movimiento, ya se hallaban admirables cuadros realistas (así, en novelas como Los miserables, de Víctor Hugo o en los típicos cuadros costumbristas). Lo más exacto sería decir que del Romanticismo se pasa al Realismo mediante un doble proceso: a) eliminación de ciertos elementos como lo fantástico, los excesos sentimentales, etc.; b) desarrollo de otros como el interés por la naturaleza, por lo regional, por lo costumbrista, por lo cotidiano. Características. · Observación rigurosa y la reproducción fiel de la vida. El escritor ha asimilado las lecciones del método experimental, de la Sociología o de la Psicología. Se documenta

sobre el terreno, toma apuntes sobre el ambiente, las gentes, su modo de vestir, etc. Ese deseo de exactitud se verá reflejado en la descripción de costumbres o de ambientes –rurales o urbanos, refinados o populares– (Balzac, Dickens, Galdós) y en la descripción de personajes, origen de la gran novela psicológica (Flaubert, Dostoyevski). · En lo narrativo, el escritor adopta una actitud de cronista más o menos objetivo. · Las descripciones, de ambientes o de tipos, adquieren un papel relevante en la obra. · El estilo tiende a la sobriedad. En los diálogos, la lengua se adaptará a la índole de los personajes, por ejemplo, el reflejo del habla popular, entre otras. · La novela es el género que mejor se adapta a los propósitos del movimiento realista y naturalista.

Naturalismo Recibe el nombre de Naturalismo una corriente fijada por el novelista francés Émile Zola (1840-1902). A los postulados del realismo añadió Zola ciertos elementos tomados de doctrinas típicas de su tiempo: · El materialismo. Niega la parte espiritual del hombre: los sentimientos, ideales, etc., son considerados productos del organismo. · El determinismo. Los comportamientos humanos están marcados por la herencia biológica y por las circunstancias sociales. · El método experimental. Igual que un científico experimenta con sus cobayas, el novelista debe experimentar con sus personajes, colocándolos en determinadas situaciones para demostrar que su comportamiento depende de la herencia y del medio. De los presupuestos anteriores se derivan varias consecuencias literarias: 1. En cuanto a temas, ambientes y personajes, abundan los asuntos “fuertes”, las bajas pasiones, así como personajes tarados, alcohólicos o psicópatas, seres que obedecen, sin saberlo, a sus tendencias genéticas, si bien sus reacciones difieren accidentalmente según el ambiente en que se han educado. 2. En la técnica y el estilo se llevan a sus últimas consecuencias los métodos de observación y documentación del Realismo. Igualmente se hace más precisa la reproducción del habla. La Poesía y el Teatro de la Época Realista. La Poesía.-En esta segunda mitad del siglo XIX desarrollan su obra dos poetas excepcionales: Bécquer y Rosalía, estudiados en el tema del Romanticismo. La mentalidad burguesa y realista no favoreció el desarrollo de la lírica. Las dos tendencias más características del momento son el prosaísmo de Campoamor y el retoricismo con pretensiones cívicas y filosóficas de Núñez de Arce. Ramón de Campoamor (1817-1901) alcanzó fama con sus Humoradas, Doloras y Pequeños poemas, en los que alternan ironía escéptica y sentimentalismo. Quiso introducir el lenguaje coloquial en la poesía, pero con dudoso acierto. Gaspar Núñez de Arce (1834-1903) es autor de poemas grandilocuentes de temas cívicos y de estilo cercano al de los discursos políticos de su época. Sus composiciones filosóficas son vanamente pretenciosas. Citemos su libro Gritos del combate (1875). El Teatro.-El teatro de esta época tiene escasa importancia, si exceptuamos la labor teatral de Galdós. Perviven, por un lado, ciertos rasgos del Romanticismo. En esta línea romántica cosechó éxitos José de Echegaray (1832-1916) con altisonantes dramas hoy insufribles, como El gran Galeoto. Fue, no obstante, el primer español que logró el Premio Nobel (1904). A los gustos realistas responde un género llamado alta comedia, que se caracteriza

por abordar temas contemporáneos, con cierto enfoque didáctico y un lenguaje más sobrio. La cultivaron, por ejemplo, López de Ayala y Tamayo y Baus, entre otros autores hoy olvidados. Autores realistas españoles más importantes. “FERNÁN CABALLERO” (1796-1877) Pseudónimo de Cecilia Böhl de Faber, hija del cónsul alemán en Cádiz. Cultivó un costumbrismo andaluz, con enfoques sentimentales y moralizantes. Destaca su novela La Gaviota (1849). Fernán Caballero y Pedro Antonio Alarcón representan el prerrealismo o transición del Romanticismo al Realismo. PEDRO ANTONIO DE ALARCÓN

(1833-1891)

Granadino. Comenzó también como escritor costumbrista y romántico. Elementos románticos hay aún en novelas suyas como El escándalo (1875). En cambio, es de un transparente realismo El sombrero de tres picos (1874), auténtica joya de la novela corta española, por lo divertido del argumento, la aguda captación de tipos y ambiente y la viveza del estilo.

JUAN VALERA

(1824-1905)

Aristócrata cordobés, cultísimo, liberal y escéptico, comenzó a los cincuenta años su carrera de novelista con una obra maestra, Pepita Jiménez (1874), cuyo protagonista se debate entre una vocación religiosa más convencional que profunda y la fuerte atracción que siente por la mujer que da título a la obra. Los impulsos humanos vencerán. Y lo mismo sucede en varias obras suyas, como Juanita la Larga, otra novela espléndida. Valera es realista por lo riguroso de su observación, pero rehuye, sin embargo, los aspectos más penosos o crudos de la realidad. Su arma crítica es una sutil ironía. Lo caracterizan, además, su penetración psicológica (sobre todo en los personajes femeninos) y un estilo cuidado, tan elegante como sencillo.

JOSÉ MARÍA PEREDA

(1833-1906)

Santanderino. Se sitúa en una línea tradicionalista, apegada a una visión idílica del campo (frente al dinamismo urbano). Así exalta la naturaleza y las gentes sencillas de su tierra: el mar y los pescadores en Sotileza (1885), la montaña en Peñas arriba (1895). Sobresalen sus pinturas de paisajes, aunque demasiado minuciosos a veces.

ARMANDO PALACIO VALDÉS (1853­1937) Asturiano. Presenta también una exaltación de las virtudes tradicionales, frente al progreso. Así, en La  aldea perdida (1903) cuenta los estragos de la invasión minera en un valle asturiano, antes idílico y  luego degradado. Se hicieron famosas otras novelas suyas como La hermana San Sulpicio o La alegría  del capitán Ribot.

EMILIA PARDO BAZÁN (1851­1921) De la escuela naturalista tomó el gusto por los rudos ambientes sociales, con sus pasiones violentas y sus crudezas.  Los pazos de Ulloa y La madre Naturaleza (1886­1887) componen un intenso cuadro de gentes y paisajes de su  Galicia. Aparte otras novelas, es autora de varios centenares de cuentos, a menudo excelentes. 

VICENTE BLASCO IBÁÑEZ (1867­1928) Es el novelista más cercano a la escuela naturalista: se le llamó “el Zola español” y , en efecto, comparte con ést el  gusto por ambientes sórdidos, la crudeza de los temas y la preocupación por las taras hereditarias. Ello va unido al  vigor con que supo captar el mundo rural de su tierra, Valencia, en novelas que se harían famosísimas, como La  barraca (1894), Cañas y barro (1902), etc.   

Los dos escritores realistas más destacados: GALDÓS y CLARIN. Autores franceses STENDHAL (Grenoble, 1783­París, 1842)Su mérito como novelista radica especialmente en el estudio psicológico de  sus personajes. Aunque fundamentalmente romántica, su obra anticipa el realismo y psicologismo posterior.  Sus grandes novelas son: La cartuja de Parma y El Rojo y el Negro. Esta última ha sido considerada por la crítica como  la iniciadora de la novela realista. HONORÉ DE BALZAC (Tours, 1799­París, 1850)De gran capacidad imaginativa, retrata toda una sociedad cuyo móvil  fundamental es el dinero. Muy minucioso y detallista en sus descripciones. Escribió un enorme conjunto de novelas de  asunto contemporáneo, agrupándolas bajo el nombre de La comedia humana. En ella quiso reflejar todos los  ambientes de la sociedad francesa en la primera mitad del siglo XIX. GUSTAVE FLAUBERT (Rouen, 1821­Croisset, 1880)Es el autor de la mejor novela del realismo francés: Madame  Bovary. Otras obras suyas son Salambó o La educación sentimental.  Su obra se distingue por la depuración estilística y el gran cuidado en el acopio de datos.  ÉMILE ZOLA ( París, 1840­París, 1902)Es el representante más destacado del naturalismo. Pretendió desarrollar la  llamada novela experimental, para trasladar a la literatura el método experimental. Alcanzó notoriedad con la serie Los  Rougon­Macquart, en la que describe la vida de una familia francesa durante el Segundo Imperio. Entre los veinte  volúmenes que componen la serie destacan El vientre de París, La Taberna y Germinal. Autores ingleses CHARLES DICKENS (Portsmouth­Godshill, 1870)Máximo representante de la novela realista inglesa. Dickens es un  maestro en la construcción de narraciones cuyos protagonistas son niños. Creador de caracteres de tendencia  moralizante y de gran influjo en la novela europea. Sus obras más destacadas son: Tiempos difíciles, Los papeles  póstumos del Club Pickwick, David Copperfield, Cuento de Navidad y Oliver Twist. Autores rusos FEDOR DOSTOIEVSKI (Moscú, 1821­San Petersburgo, 1881)Su gran mérito radica en sus cualidades de psicólogo y  en su acción creadora de personajes. Toda su obra refleja una inmensa piedad por los seres más desgraciados y una  honda comprensión, en el fondo esencialmente cristiana, de las debilidades y miserias humanas. Sus obras tienen un  tono angustioso, pero de profunda compasión y respeto por el alma humana. Entre sus obras más destacadas están El  idiota, Crimen y castigo, y Los hermanos Karamazov. LEV TOLSTOI (Yasnaia Polaina, 1828­Astapovo, 1910)Su ideología se haya impregnada de un humanitarismo idealista;  el afán de justicia social , el amor a los humildes, y la tesis de que el ser humano debe vivir de acuerdo con su  conciencia son características muy relevantes. Entre sus obras destacan Guerra y paz, brillante evocación de las  campañas napoleónicas en Rusia, y Ana Karenina, de ambiente contemporáneo y trágico final. Gozó de inmensa  popularidad en Europa a fines de siglo, y contribuyó a dar a la literatura un tono de espiritualidad.

Guy de Maupassant

Nació el 5 de Agosto de 1850 en Miromesnil, Francia Falleció el 7 de enero de 1892 en París, Francia Autor francés considerado como uno de los grandes maestros del relato breve de la literatura universal. René Albert Guy de Maupassant nació el 5 de Agosto de 1850 en el castillo de Miromesnil en el distrito de Tourville-sur-Arques, según la versión oficial. Parece que hay alguna duda respecto del lugar dado que es posible que sus padres inventaran esta localización toda vez que ambos aspiraban a la gloria de una nobleza bastante dudosa. Algunos biográfos aseguran que nació en Fécamp, y no en el castillo de Miromesnil, como su madre quiso hacer creer por esnobismo. Su padre, Gustave Maupassant era descendiente de una familia lorenesa establecida en Normandía desde el siglo XVIII. Su esposa Laure Genevieve Le Poittevin, nació en Rouen en 1821, hija de armadores y perteneciente a la alta burguesía normanda. Su infancia se desarrolló primero en Étretat, y más adelante en Yvetot y se vió entristecida por las continuas disputas entre un padre disoluto y violento y una madre neurótica. En 1856 nació Hervé (Tanto Guy como su hermano más joven, Hervé, heredaron una enfermedad de origen venéreo que les conduciría a ambos a a la locura y a la muerte). La maternidad recompensó en parte a la señora Maupassant de sus diferencias conyugales que culminaron en la separación en 1862. Conjeturas a parte, es un hecho comprobado que el desequilibrio del escritor -y de su hermano Hervé, quien también acabaría suicidándose- tuvo su origen en una enfermedad venérea contraída por su padre. Si bien es verdad que fue su madre quien le inculcó el interés por la literatura, la pasión con la que se dedicó a la educación de Guy -desentendiéndose casi por completo de su otro hijo- no debió de contribuir mucho a la salud mental de ninguno de los tres. A pesar de que provenía de una familia de pequeños aristócratas librepensadores, recibió una educación religiosa. En 1859 y 1860, realizó sus estudios en el Liceo Napoleón, en el colegio eclesiástico de Yvetot, de donde fue expulsado al serle encontrada una poesía irreverente, y finalmente en el Liceo de Rouen. En 1866, Maupassant conoció al escritor inglés Algernon Charles Swinburne, quien junto a su compañero Powell introducen a Maupassant en un mundo sombrío lleno de alcohol y morbo, quedándose como recuerdo de ese período una mano disecada. En 1868 provocó su expulsión del seminario, en el que había ingresado a los trece años, y al año siguiente inició en París sus estudios de derecho, interrumpidos por la guerra franco-prusiana y que reemprendería en 1871. A la par que inicia su faceta como escritor con el seudónimo de Guy de Valmont, Maupassant trabaja como funcionario en los Ministerios de Marina en primera instancia y posteriormente en el de Instrucción Pública, en donde sirvió entre 1872 y 1880. En esa época Maupassant se divierte con la compañía secreta denominada "Crepitiens", que forma para satisfacer sus ansias de experimentación sexual y recreo libertino, interviniendo en obras de carácter obsceno. Pronto abandona su empleo para dedicarse para dedicarse a la literatura, por consejo de su gran maestro y amigo G. Flaubert, que era el ahijado del abuelo materno de Maupassant. Flaubert lo introdujo en el círculo de escritores de la época, como Émile Zola, Iván Turgueniev, Edmond Goncourt y Henry James. Famoso por sus aventuras amorosas en las que nunca puso sentimiento, tan solo instinto animal, estaba orgulloso de sus conquistas y de su potencia sexual, llegando a presumir de que podía realizar el acto sexual diez veces seguidas en un lapso corto de tiempo. Amigo de prostitutas y a la vez de damas de alta sociedad, Maupassant frecuentó ambos mundos indistintamente. Su apetito sexual lo conducía a las primeras, mientras que el afán de destacar socialmente y cierto deleite intelectual lo dirigía a las reuniones de las otras. Su primer éxito, que apareció un mes antes de la muerte de Flaubert, fue el célebre cuento Bola de sebo, recogido en el volumen colectivo Las noches de Medan (1880). Maupassant hizo alarde en él de su talento de narrador gracias a una aguda capacidad de observación; fustigaba con violencia satírica a pequeños y grandes burgueses, desenmascarados en su bellaquería por la guerra; y presentaba con una dureza grotesca el penoso sacrificio de una prostituta inmolada al pudor de las damas y a la oración de dos monjas. El mismo año publicó su libro de poemas, Versos. Mientras tanto, las migrañas casi constantes que sufre, le hacen buscar alivio en el éter y la morfina. La toxicomanía no hace sino potenciar aún más su desequilibrio. En 1881 vio la luz su primer volumen de relatos, La casa Tellier (1881), seguido por Mademoiselle Fifí (1882) y luego por novelas de gran éxito: Una vida (1883), que narra la enternecedora historia de las desventuras de una mujer casada; y Bel-Ami (1885), basada en el personaje de un periodista sin escrúpulos. Maupassant es autor de una extensa obra entre cuentos y novelas, en general de corte naturalista y sus temas favoritos son los campesinos normandos y los pequeños burgueses, de los que narra la vida, las aventuras amorosas o las alucinaciones de la locura. Guy de Maupassant fue el más cabal de los naturalistas, puesto que al no tener inquietudes sociales siempre se limitó a la reproducción exacta de las miserias humanas, sin llegar a caer nunca en ese maniqueísmo que tan a menudo registramos en Zola; el mejor cuentista, en fin, que registra la historia de la literatura, es también uno de sus grandes desequilibrados. Además de las obras mencionadas anteriormente, cabe señalar: Los cuentos de la tonta (1883); Al sol, Las hermanas Roudoli (1884); La señorita Harriet (1884); El miedo (1884); Cuentos del día y de la noche (1885); El Horla (1887, en donde vemos ya la expresión de los primeros síntomas de su enfermedad); Pierre y Jean (1888). Después de su muerte se publicaron varias colecciones de cuentos: La cama (1895); El padre Milton (1899) y El vendedor (1900). En 1883 nace su primer hijo, Lucien, fruto de sus relaciones con Joséphine Litzelmann, una aguadora de los muchos balnearios que el escritor visitó. Guy tendría otros dos hijos con la joven, pero nunca quiso reconocerlos, aunque sentía por ellos mucho cariño y siempre se preocupó de atender a sus necesidades materiales.

En el final de su carrera, una buena cantidad de cuentos está inspirada por la idea fija del suicidio, la obsesión de lo invisible, la angustia. Escribió bajo varios seudónimos: Joseph Prunier en 1875, Guy de Valmont en 1877 y 1878, Maufrigneuse de 1881 a 1885. Afectado durante toda su vida de graves trastornos nerviosos (a consecuencia de la sífilis), el 7 de enero de 1892, tras un intento de suicidio en Cannes, Maupassant fue ingresado en el manicomio de París, donde murió, después de dieciocho meses de agonía -el 6 de julio de 1893-, de una parálisis general. Tenía 42 años. Está enterrado en el cementerio de Montparnasse en París. Obras escogidas: Versos Bel-Ami (1885) Bola de sebo (1880) Claro de Luna (1883) Los cuentos de la tonta (1883) El miedo (1884) Al sol, Las hermanas Roudoli (1884) Cuentos del día y de la noche (1885) El Bicho de Belhome Fuerte como la muerte (1889) El Horla (1887) La bella desconocida y otros cuentos libertinos La belleza inútil La mano izquierda (1889) La casa Tellier y otros cuentos eróticos (1881) La madre de los monstruos y otros cuentos de locura y muerte Mademoiselle Fifí y otros cuentos de guerra (1882) La vendetta y otros cuentos de horror La señorita Harriet (1884) Mi tio Jules y otros seres marginales Mont-Oriol (1887) Musotte (1890) Nuestro corazón (1890) La pequeña Roque (1886) Pierre y Jean (1888) El junco de madame Husson (1888) Toine (1886) Una vida (1883) La cama (1895) El padre Milton (1899) El vendedor (1900) El Horla: Título del relato fantástico del autor francés Guy de Maupassant. Es uno de los mejores relatos de Maupassant. A través de un diario el autor nos muestra las alucinaciones del protagonista, el cual siente la presencia de un ente que el llama El Horla. Muestra la angustia que se va apoderando de un hombre que ve como algo o alguien está introduciéndose en su vida de forma velada e intangible, y de como esta certeza va afianzándose cada vez más hasta llegar a enloquecer. Relato publicado en 1887, hizo decir a su autor que probablemente lo considerasen loco tras su lectura. H. P. Lovecraft se inspiró en este relato para realizar su obra La llamada de Cthulhu. La película Diary of a madman (1963) esta basada libremente en el relato. Johann Christoph Friedrich Schiller, desde 1802 von Schiller (Marbach am Neckar, 10 de noviembre de 1759 – Weimar, 9 de mayo de 1805) fue un poeta, dramaturgo, filósofo e historiador alemán. Se le considera el dramaturgo más importante de Alemania y es, junto a Goethe, una de las figuras centrales del clasicismo de Weimar. Muchas de sus obras de teatro pertenecen al repertorio estándar del teatro en alemán. Sus baladas se cuentan entre los poemas más queridos. Mientras, Guillermo Tell, escrita en 20 minutos, defiende la tesis de que “dondequiera que haya dos generaciones aparecerán los fantasmas de Guillermo Tell y su hijo”. Pese a las diversas fuentes utilizadas para armar este fonograma, la remasterización digital, a cargo de Adolfo Martínez, es excelente. No se notan diferencias sonoras entre grabaciones tomadas de Jalisco Park (1989), Carlos Varela en vivo (1991), Monedas al aire (1992), Como los peces (1995), Nubes (2000), o del más reciente Siete (2003). Y sí, la “perfección” sonora, requerida en estos tiempos. Me habría gustado que aparecieran temas menos populares, pero muy bien logrados como India, Espantapájaros, Apenas abro los ojos..., los cuales espero que Carlitos Varela incluya en los volúmenes por venir. Estamos aquí ante el Varela de siempre. Estamos ante un hijo de Guillermo Tell que se empeña aún, a su manera, en tirar la flecha. Por su parte, el reino ético es la conducta del individuo tomado en su ser singular, aislado, que todavía no se adecua a lo general y recorre sus límites exponiendo distintas figuras: el aprendiz de mago fáustico (que ilustra la dialéctica del placer y la necesidad); el forajido humanitario como en Los Bandidos de Schiller (que se mueve entre «la ley del corazón y el delirio de la presunción»); el caballero andante quijotesco (que anima un oscilar entre “la farsa y la impotencia”) y, por último, los «animales intelectuales» o especialistas, que ansían instalarse en el mundo como un animal en su medio haciendo una «obra» meritoria, pero sin lograr que su objeto sea sino su objeto, en un girar alrededor de sí mismos que expone la dialéctica de «la conciencia honrada y el engaño» Desesperada por ese casuismo estéril, que remite antes o después al aislamiento de un ser singular, sólo personal, la conciencia pasa de razón ética a «razón que examina leyes», ingresando en el campo del derecho y la costumbre que es lo «espiritual». INTRODUCCIÓN Las desventuras del joven Werther, escrita por Wolfgang Goethe, publicada por primera vez en 1774, es la novela, escrita en forma epistolar, que abrirá el paso al romanticismo y encabezará el movimiento nacional del Sturm und Drang. Además, será la primera obra nacional conocida internacionalmente. RESUMEN DE LA TRAMA La trama es muy sencilla: Werther, un joven apasionado y sentimental, abandona su ciudad para retirarse a una aldea, donde vive tranquilo, dedicado a la pintura y a la lectura. En un baile conoce a Lotte, que ya está comprometida con Albert. Bailaron juntos la alemana y Werther se enamora de ella perdidamente aún sabiendo que ella ya está prometida con Albert, que se encuentra de viaje. Albert representa el orden, la frialdad la clase social alta de la época. Aprovechando la ausencia de éste, Werther visita con frecuencia a la joven. Cuando Albert vuelve, traba amistad con Werther. Éste aún dudando de los sentimientos de Werther, le permite continuar viendo a Lotte. El amor que siente Werther va en aumento cada día que pasa, y se acrecienta mucho más aún cuando adivina que Lotte, arrastrada por la fuerza de su pasión, se siente atraída hacía él también. Werther decide que alguno de los tres ha de morir, y ése será él. Va a visitar a Lotte el domingo antes de Nochebuena. Lotte pide a Werther que le lea su traducción de Ossian y se echan a llorar porqué veían su propio infortunio en el destino de esos nobles héroes. Entonces es cuando Werther, desesperado, se atreve a besar a Lotte y se despiden con un <<¡Adiós para siempre!>>, Lotte intuía la idea de Werther. Werther, manda al criado para pedir prestadas las pistolas de Albert para su viaje, que Lotte le entrega temblando. Werther se suicida y es descubierto por su criado, quien avisa al médico y a Albert. Al enterarse de la desgracia, Lotte se desmaya. Expira a las doce del mediodía. CONTEXTO El Werther es un llamamiento a la libertad, al amor, al sensibilismo, al sentimiento, a todo aquello que nos hace humanos y una crítica de la sociedad del Clasicismo. Las características del Clasicismo son:El culto a la razón y al buen gusto, lo que le obliga a la verosimilitud y a la mesura. Se rechaza lo fantástico. Lo misterioso, lo exagerado y poco natural, y se reprime la expresión del sentimiento. El sentido de la utilidad. La literatura ha de perseguir una finalidad educativa. De ahí el componente moralizador, satírico o didáctico que encierran todas las obras. El carácter aristocrático y refinado. El arte se gesta en torno a los salones de la nobleza y de la corte, y desde allí se irradia hacia el pueblo.

Honoré de Balzac

(Tours, Francia, 1799-París, 1850) Novelista francés. En 1814 se trasladó con su familia a París, donde estudió derecho y empezó a trabajar en un bufete, pero su afición a la literatura le movió a abandonar su carrera y escribir el drama Cromwell (1820), que fue un rotundo fracaso. Sin embargo, el apoyo de Mme. de Berny, mujer casada y bastante mayor que él, le permitió seguir publicando novelas históricas y melodramáticas bajo seudónimo, que no le reportaron beneficio alguno. Emprendió varios negocios, que acabaron en fracaso y le cargaron de deudas, que, sumadas a las derivadas de su afición al coleccionismo de arte y su tendencia al derroche, lo pusieron en una difícil situación. Sin embargo, con El último chuan (1829), la primera novela que publicó con su apellido, obtuvo un gran éxito. A partir de entonces inició una febril actividad, escribiendo entre otras novelas La fisiología del matrimonio (1829) y La piel de zapa (1831), con las que empezó a consolidar su prestigio. La amistad con la duquesa de Abrantes le abrió las puertas de los salones de sociedad y literarios. En 1834, tras la publicación de La búsqueda de lo absoluto, concibió la idea de configurar una sociedad ficticia haciendo aparecer los mismos personajes en distintos relatos, lo que empezó a dar a su obra un sentido unitario. Por entonces inició su intercambio epistolar con la condesa polaca Eveline Hanska, con quien mantuvo una intensa relación, aunque sus encuentros fueron breves hasta la muerte del marido de ella (1843). En 1847, poco antes de morir, se casó con Eveline, pero entretanto mantuvo relaciones con sus otras amantes. En los últimos años de su vida fue presidente de la Société des Gens de Lettres (desde 1839) e intervino en numerosos asuntos públicos como director de la Revue Parisienne, al tiempo que sufría el acoso de sus acreedores. En 1841 se inició la publicación de sus voluminosas obras completas bajo el título de La comedia humana, aunque de las 137 novelas que debían integrarla, cincuenta quedaron incompletas. Balzac es considerado a menudo como el fundador de la novela moderna, y su preocupación por el realismo y el detallismo descriptivo se halla en la base de la posterior novela francesa, aunque su realismo convive siempre con elementos románticos y trazos del Balzac «visionario», tal como lo definió Baudelaire. Obras: -La comedia humana (La comédie humaine, título global ideado en 1841) -El último chuan (Le dernier chouan, 1829) -La obra maestra desconocida (Le chef d’oeuvre inconu, 1831) -La piel de zapa (La peau de chagrin, 1831) -Eugenia Grandet (Eugénie Grandet, 1833) -La búsqueda de lo absoluto (1834) -Papá Goriot (Le Père Goriot, 1835) -El lirio del valle (Le lys dans la vallée, 1835) -Las ilusiones perdidas (Les illusions perdues, 1837-1839) -Grandeza y decadencia de César Birotteau (Grandeur et décadence de César Birotteau, 1837).

Stendhal

Nacido Henri-Marie Beyle en una familia burguesa, quedó huérfano de madre cuando contaba sólo con siete años. Su padre, que se encargó junto a su tía de su educación, fue encarcelado en 1794 durante el Terror. Estudió desde 1796 en la Escuela central de Grenoble y logró unas altas calificaciones en matemáticas. En 1799 fue a París, con la idea de estudiar en la Escuela Politécnica, pero enfermó y no pudo ingresar. Obtuvo un trabajo en el Ministerio de Defensa, en el que ya trabajaba su primo Pierre Daru. Tumba de Stendhal en el cementerio de Montmartre, ParísEse mismo año viajó a Roma, Nápoles, Grenoble, París, y por primera vez a Londres. En 1821 realizó un segundo viaje a Inglaterra, para recuperarse de unos reveses amorosos, y un tercero en 1826, también debido a problemas. Los años siguientes los dedicó prácticamente a un vagabundeo por Europa. Stendhal murió en marzo del año siguiente, y fue enterrado en el cementerio de Montmartre. En su lápida hizo escribir el siguiente epitafio (tal como puede leerse en la fotografía de la izquierda): «Arrigo Beyle, milanese. Scrisse, amò, visse Ann. LIX M. II. Morì il XXIII marzo MDCCCXLII» («Henry Beyle, milanés. Escribió, amó, vivió 59 años, 2 meses. Murió el 23 de marzo de 1842»). Obras Stendhal escribió numerosos ensayos y memorias, entre los que hoy se recuerdan las Vidas de Haydn, Mozart y Metastasio (1815), Historia de la pintura en Italia (1817), Sobre el amor (1822), Racine y Shakespeare (1823), Vida de Rossini (1823), Paseos por Roma (1829), Recuerdos de egotismo (póstumo, 1893), Vida de Henry Brulard (1835–1836; incompleta, publicada en 1890), Recuerdos de un turista (1838), Lamiel (1840; incompleta, publicada en 1889). Pero su fama la debe fundamentalmente a sus cuatro famosísimas novelas: Armancia (1826). Tras un romance con la actriz Clémentine Curial, redactó esta primera novela, en la que se inspiró de su relación con Matilde Viscontini Dembowski, y representó el primer ejemplo de novela en el que se ambientaban históricamente las vicisitudes amorosas, lo que permitía a Stendhal analizar y criticar la sociedad contemporánea. Rojo y negro (1830), en la que ilustraba la atmósfera de la sociedad francesa en la Restauración. Stendhal representó a un joven, modelo de las ambiciones y frustraciones de la época, haciendo ver los problemas que se daban entre las distintas clases emergentes en los años que precedieron a Luis Felipe de Orleans. La cartuja de Parma (1839). Probablemente su mejor obra, más novelesca que Rojo y negro, Stendhal la escribió en dos meses, lo que tiene el inconveniente de que va añadiendo personajes y tramas al tiempo que avanza la propia novela, pero la hace tremendamente espontánea y sincera. En su época sólo recibió el elogio de Honorato de Balzac. Lucien Leuwen (incompleta y póstuma, 1894). Representa el modo en que la Francia monárquica de Luis Felipe de Orleans se derrumba, bajo la atenta y crítica mirada de Stendhal. Características literarias Los principales temas de su producción literaria fueron su marcadísima sensibilidad romántica y un poderoso sentido crítico, que dieron vida a su filosofía de caza de la felicidad, egotismo típico de todos sus personajes. El análisis de las pasiones, de los comportamientos sociales, el amor por el arte y por la música, además de la búsqueda epicúrea del placer, se expresaban con un modo de escribir personalísimo, en el que el realismo de la observación objetiva y el carácter individual de su expresión se fundían de modo armónico. Por todas estas razones, Stendhal tuvo que sufrir el vacío que le hicieron sus contemporáneos, con excepción, como se dijo anteriormente, de Honorato de Balzac, pero alcanzó una enorme fama después. Mezclando con acierto la ambientación histórica y el análisis psicológico, sus novelas describen el clima moral e intelectual de Francia. Stendhal ha sido considerado el creador de la novela moderna, que dio paso a la gran narrativa del siglo XIX. Se dice que es el escritor del XIX que menos ha envejecido. Su positivismo, sin contaminar por ideologías, muestra al lector un lenguaje muy moderno.

Stendhal – “Rojo y negro “ Cambio de texto realista a romántico Bajo la oscuridad de la noche, en la fría soledad, acompañado ni siquiera por la Luna que sigue atormentada por las nubes, esperándote en la misma lápida del cementerio vieja, llena de recuerdos y juramentos olvidados con el paso del tiempo, es más cálida que yo. Soy nada más que un cadáver vivo, que pasea por éste enfermo mundo y sin sentido, no estoy muerto, pero tampoco vivo, sólo tengo un cuerpo abrigado de piel y carnes rancios ya, pero dentro tengo lo que le da el verdadero valor: a aquel sentimiento que me da miedo e inquietud porque ya han pasado los siete campanas de la carta, tienes que venir y tu no llegas, y sí llegas tengo que estar atento al próximo campana, el de tu partida, y otra vez tengo que pasar por esperar las siete; tu pasión – que nunca me dejas tocar ese divino rostro, o ni siquiera ver esa suave, fina y perfumada piel que se esconde debajo de esas grandiosas telas, tu caminar – que parece de otro mundo, angélico y nada más, tu divino rostro con aquellos ojos de un azul robado del mar que contrasta con la piel blanca y el rubio, largo y anillado pelo. ¿De qué me sirve estar rodeado por mujeres que me esperan en la iglesia cuando la que al despertar me roba la tranquilidad, el pensamiento? ¿Y qué además no la puedo tener?Dice mi mente en su pensamiento: soy tu esclavo, aunque no lo reconozco, me da escalofríos al verte caminar, como ahora, me levanto por las nubes al coger tu mano y sin embargo mi amor verdadero tiene el testamento preparado con tiempo ya. Ahora lo se, siento que soy más que un cadáver porque tu simple presencia me da esencia, me llena por dentro; tu que por el resto del mundo nunca serás algo más que una mortal, para mi ru eres el mundo entero. ¡Este terrible tormento me despierta del dulce sueño y tu no has venido, pienso que vas a venir, aunque te voy a pedir un beso, me lo vas a negar, y voy a tener que pecar al robártelo, lo que será lo más divino! De otra forma, pienso que me has olvidado, que sí el amor deja de ser eterno, tu serás mí muerte y con ella me voy a esposar.

Leopardi -“A sí mismo” Cambio de texto romántico a realista: “Descansarás por siempre, Cansado corazón. Murió el engaño Que eterno yo creí. Murió. Bien siento Que de amados engaños No sólo la esperanza, el ansia ha muerto. Reposa ya. Bastante Palpitaste. No valen cosa alguna Tus afanes, ni es digna de suspiros La tierra. Aburrimiento Es tan sólo la vida, y fango el mundo. Cálmate. Desespera Por una vez. A nuestra especie el hado Sólo nos dio el morir. Desprecia ahora A natural, lo indigno Poder que, oculto, impera sobre el daño, y la infinita vanidad del todo.” “Alberto está en la cama y son las doce” – piensa la madre. Tuvó que quedar hasta muy tarde con su amada Rosalina, pero hay que trabajar. Al abrir la puerta vé una luz blanca parpadeando de forma muy vaga, contrastando con las paredes de color azul, hay un gran desorden: percheros sin ropa tirados al suelo, la silla – de color abánico, regalada por la abuela también tirada y puesta al revés, los cajones llenas de papeles, cartas y fotos con Rosalina y Alberto, también por toda la habitación, la cama cubierta con las sabanas blancas, bordadas muy fino, ni siquiera están tocadas. Todo indica que el hijo se ha enfadado y no durmió en casa. Al cerrar la ventana, vé la gente trabajando en el campo, con el trigo; mujeres con el delantal que delata su barrata costura y colores sucias de manchas verdes, los hombres manejando las herramientas. Aparece uno, vestido de rojo, que se parece a Alberto: por su caminar, de forma cojera, su espalda ancha, pero no es él. Mirando al otro lado de la habitación encuentra una carta de Rosalina con la fecha del día anterior, en la que confiesa que corta con Alberto por alguien más que un campesino, un hombre que lo tiene todo: villa en el campo, apartamento en la ciudad y mucho más. Luego hay una nota de Alberto a s madre, en la que le cuenta con detalles que se va suicidar en el ático. La madre le encuentra allí ahorcado, sujetado por un remate. “Te he perdido, pero descansarás para siempre, te ha engañado y te has matado por ella, pues yo le voy a matar por tu honor. Tu ceniza descansará en el campo. ¡Adiós

Gustave Flaubert

Fue un escritor francés (Ruan, Alta Normandía, Francia 12 de diciembre de 1821 - Croisset, Baja Normandía, Francia 8 de mayo de 1880) novela publicada "Madame Bovary", y por su escrupulosa devoción a su arte y su estilo, cuyo mejor ejemplo fue su interminable búsqueda de le mot juste ("la palabra exacta"). El padre de Flaubert, cirujano jefe del Hospital de Ruan, sirvió como modelo para el personaje del doctor Lariviere en "Madame Bovary". Su madre estaba emparentada con algunas de las más antiguas familias de Normandía. El 15 de mayo de 1832, ingresa en el Colegio Real de Ruan, cursando octavo curso. Sigue sus estudios en el colegio y el liceo de Ruan sin demasiado entusiasmo. En el colegio era considerado un vago, sin embargo se inició en la literatura a la edad de once años. Durante el verano de 1836 conoce a Élisa Schlésinger en Trouville. Este encuentro le marcará bastante y lo reflejará posteriormente en su novela "La Educación Sentimental". La muerte o la incomprensión le alejan de sus amistades. En 1872 pierde a su madre, y su hasta entonces buena situación económica empeora. Su sobrina, Mme Commonville cuida cariñosamente de él. En ese momento, entabla una relación de íntima amistad con George Sand, con la que mantuvo una correspondencia de inmenso interés artístico y ocasionalmente se veía con sus conocidos parisinos, Zola, Alphonse Daudet, Turgenev, Edmond y Jules Goncourt; pero nada indicaba la proximidad de la muerte de Flaubert sumido en la desolación y la melancolía. Sin embargo no dejó de trabajar con la misma entrega de antaño. “La Tentación de San Antonio”, de la que en 1857 se publicaron algunos fragmentos, fue por fin concluida y publicada por la editorial Charpentier en 1874. En ese año recibió un gran desengaño a causa del fracaso de su obra de teatro “El Candidato”. El carácter de Flaubert ofrecía varias peculiaridades. Era tímido e incluso extremadamente sensible y arrogante, pasaba del silencio a una vergonzosa y ruidosa verborrea. Las mismas inconsistencias marcaban su físico; tenía una fisonomía robusta pero su salud no fue buena desde la infancia y padeció una neurosis en su grado máximo. Este rudo gigante fue secretamente corroído por la misantropía y el disgusto por la vida. Su odio hacia todo lo burgués comenzó en su infancia y se convirtió en una especie de monomanía. Despreciaba al prójimo, sus hábitos, su falta de inteligencia, su desprecio a la belleza con tanta intensidad que ha sido comparado con un monje asceta. Obra - Flaubert es contemporáneo de Baudelaire y como él ocupa una posición clave en la literatura del siglo XIX. En su época rechazado (por razones morales) y admirado (por su fuerza literaria) al mismo tiempo, en la actualidad es considerado como uno de los mayores novelistas de su siglo, destacando sus obras "Madame Bovary" y "La Educación Sentimental". Flaubert se sitúa entre la Generación Romántica (Stendhal, Balzac) y la Generación Realista y Naturalista (Zola, Maupassant, este último considera a Flaubert su maestro). Su vasta correspondencia con Louise Colet, Georges Sand y otros muchos es igualmente de un gran interés humano y literario. Su preocupación e interés por el realismo y la estética de sus obras justifica el largo trabajo de elaboración de cada una de sus obras (somete a prueba sus textos leyéndolos en voz alta, sometiéndolos a la famosa prueba del «gueuloir»). Su mirada irónica y pesimista sobre la humanidad le convierte en un gran moralista. Madame Bovary (1857) Salambó (1862) La educación sentimental (1869) La tentación de San Antonio (1874) Tres cuentos (1877) Bouvard y Pécuchet.

Émile Zola

Émile ZoláÉmile Zola (París, 2 de abril de 1840 – ibídem, 29 de septiembre de 1902) fue un escritor francés, que es considerado como el mayor representante del naturalismo. Tuvo un papel muy relevante en la revisión del proceso de Alfred Dreyfus. Émile Zola nació en París, hijo de un ingeniero italiano naturalizado y de madre francesa. Su familia se trasladó a Aix-en-Provence y tuvo graves problemas económicos a la muerte del padre. Tuvo como compañero de colegio a Paul Cézanne. Volvió a París en 1858. En 1859, Émile Zola suspendió dos veces el examen de bachillerato. Como no quiso seguir siendo una carga para su madre, abandonó los estudios con el fin de buscar trabajo. En 1862 entró a trabajar en la librería Hachette como dependiente. Escribió su primer texto y colaboró en las columnas literarias de varios diarios. A partir de 1866, cultivó la amistad de personalidades como Édouard Manet, Camille Pissarro y los hermanos Goncourt. Concibió el proyecto de los Rougon-Macquart, que concluyó en 1893. Su aspiración era realizar una novela «fisiológica», a la que intentaba aplicar algunas de las teorías de Taine sobre la influencia de la raza y el medio sobre el individuo. Se trataba de hacer una especie de saga, siguiendo en parte del modelo de Honorato de Balzac en la Comedia humana, como dice en su subtítulo, una «historia natural y social de una familia bajo el Segundo Imperio». La obra consta de veinte novelas y se inicia con La fortuna de los Rougon en 1871: un retrato social que, siguiendo el esquema del naturalismo, tiene altas dosis de violencia y dramatismo y resultó a veces demasiado explícito en sus descripciones para el gusto de la época. Se casó en 1870 con Alexandrine Mélay. A partir de 1873, se relacionó con Gustave Flaubert y Alphonse Daudet. Conoció a Joris-Karl Huysmans, Paul Alexis, Léon Hennique y Guy de Maupassant que llegaron a ser habituales de las veladas de Médan, un lugar cerca de Poissy donde Zola tenía una casita de campo desde 1878. Se convirtió en el líder de los naturalistes. El volumen colectivo de esas Veladas apareció dos años después. En 1886, Zola se peleó con Paul Cézanne (a quien quizás se puede reconocer en el personaje de Claude Lantier, el pintor fracasado de La obra). Criticó habitualmente los criterios utilizados en las exposiciones de arte oficiales del siglo XIX, en las que se rechazaba de forma continuada las nuevas obras impresionistas. Tumba de Zola en el cementerio de MontmartreLa publicación de La tierra levantó polémica: el «Manifiesto de los cinco» marcó la crítica de escritores naturalistas jóvenes. Se hace amante de Jeanne Rozerot en 1888, con la que tendrá dos hijos. En 1890, se rechazó su entrada en la Academia francesa. En 1898, Zola se implicó en el caso Dreyfus y publicó en el diario L'Aurore su famoso Yo acuso (Carta al Presidente de la República), lo que hizo que el proceso de revisión tuviera un brusco giro. Un proceso por difamación le condenó a un año de cárcel y a una multa de 7.500 francos (con los gastos), que pagó el escritor Octave Mirbeau. Zola se exilió en Londres. A su regreso, publicó en La Vérité en marche sus artículos sobre el caso. El 29 de septiembre de 1902, murió en su casa supuestamente asfixiado, más probablemente asesinado. Se rehabilitó a Alfred Dreyfus en 1906. Está enterrado en el cementerio de Montmartre, en París. Sus cenizas fueron trasladadas al Panteón el 4 de junio de 1908. Obras - Portada de L'Aurore de 13 de enero de 1898 con la carta Yo acuso de ZolaCuentos para Ninon (1864) La confesión de Claude (novela autobiográfica, 1865) Teresa Raquin (1867).

Charles Dickens

(Portsmouth, Inglaterra, 7 de febrero de 1812 – Gadshill Place, 8 de junio de 1870) fue un famoso novelista inglés, uno de los más conocidos de la literatura universal, y el principal de la era victoriana. Supo manejar con maestría el género narrativo, con humor e ironía, y una aguda y álgida crítica social. En su obra destacan las descripciones de gentes y lugares, tanto reales como imaginarios. Utilizó en ocasiones el pseudónimo "Boz". Dickens nació en Portsmouth, hijo de John Dickens (1786–1851), un dependiente asalariado naval, y de su esposa Elizabeth Dickens, de soltera Barrow (1789–1863). El 7 de febrero de 1817, cuando el futuro escritor tenía cinco años, la familia se mudó a Chatham, Kent. Cuando tenía diez, la familia se instaló en el número 16 de Bayham Street, Camden Town, en Londres. Sus primeros años fueron una época idílica. Él se consideraba a sí mismo como un "muy pequeño y poco cuidado niño". Pasaba el tiempo fuera de casa, leyendo vorazmente, mostrando una particular afición por las novelas picarescas de Tobias Smollett y Henry Fielding. Posteriormente hablaría de su extremo patetismo y su memoria fotográfica de personas y eventos que le ayudaron a traer su ficción a la realidad. Su familia era moderadadamente acomodada, y él no recibió alguna educación hasta la edad de nueve años, hecho que posteriormente le reprocharían sus críticos, ya que fue autodidacta. Pero todo cambió cuando su padre, después de derrochar su dinero en placeres y tratando de retener su posición social, fue encarcelado por deudas. A los doce, se consideró que el futuro novelista tenía la edad suficiente para comenzar a trabajar, y así sucedió, laboraba jornadas diarias de diez horas en Warren's boot-blacking factory, una fábrica de betunes para el calzado, ubicado cerca de la actual estación ferroviaria “Charing Cross”. Durante esta etapa de su vida se la pasó pegando etiquetas en los botes de “shoes polish” ganando seis chelines semanales. Con este dinero, él tuvo que pagar por su hospedaje y ayudaba a la familia, la mayoría de la cual vivía con su padre, que fue encarcelado en la cercana prisión para deudores “Marshalsea”. Después de algunos meses su familia pudo abandonar Marshalsea pero su situación económica no mejoró hasta pasado un tiempo, en parte debido a la herencia recibida por la familia paterna. Su madre no retiró a Charles de forma inmediata de la compañía, que era propiedad de unos parientes de ella. Dickens nunca olvidaría esta actitud de su madre, y las condiciones deplorables bajo las cuales sobrevivían las clases proletarias marcarían su obra como escritor, de la cual dedicaría gran parte a la denuncia de dichas condiciones. Así como Dickens escribió en “David Copperfield”, juzgada como su novela más autobiográfica, “Yo no tenía ningún consejo, ningún apoyo, ningún estimulante, ninguna consolación, ninguna asistencia, de ningún tipo, de nadie, que me pudiera acordar, ¡Cuánto desearía ir al cielo!. Su novela Dombey and Son («Dombey e hijo»), 1846-48, significó un cambio en su método de trabajo: pasó de la improvisación hacia la completa planificación, apoyándose para la escritura en la maestría que alcanzó en el manejo de los recursos novelísticos. Fundó en 1849 el semanario Household Words, donde difundió escritos de autores poco conocidos, y en el que publicó dos de sus más excelsas obras: Bleak House («La casa desierta»), 1852-53, y Hard Times («Tiempos difíciles»), 1854. Su gran best seller fue David Copperfield, con el cual llegó a vender hasta 100.000 ejemplares en poco tiempo. Fue también el primer escritor en utilizar la palabra detective en sus novelas La novela de Oliver Twist ha sido llevada en numerosas ocasiones a la gran pantalla: Estilo Literario - de Dickens es florido y poético, con un fuerte toque cómico. Sus sátiras sobre el esnobismo de la aristocracia británica – él llamaba a uno de sus personajes “El Refrigerador Noble” - son a menudo populares. Comparaciones de huérfanos con accionistas o comensales con muebles son algunas de sus más aclamadas ironías. Personajes - Escena de canción de NavidadA Dickens lo han llamado un autor cuyos personajes son de los más memorables y creativos en la literatura inglesa--si no exclusivamente por sus peculiaridades insólitas, con certeza por sus nombres. No mentimos, entonces, al decirle que sus personajes, tales como Ebenezer Scrooge, Fagin, Mrs. Gamp, Charles Darnay, Oliver Twist, Micawber, Pecksniff, Miss Havisham, Wackford Squeers y muchos otros, son tan bien conocidos, que se puede hasta creer que viven una vida afuera de las novelas y que sus historias continuarían con otros autores. A Dickens le encantaba el estilo del siglo XVIII, el romance gótico, incluso la llegó a tomar a juego - Jane Austen's Northanger Abbey fue una muy conocida parodia – y mientras algunos son grotescos, sus excentricidades no suelen eclipsar sus historias. Uno de los 'personajes' mejor dibujados dentro de sus novelas es la misma Londres. Desde los bares de las afueras de la ciudad hasta las orillas del Tamésis, todos los aspectos de la capital

británica son descritos por alguien que la amaba verdaderamente y que pasaba muchas horas caminando por sus calles. Novelas por Entregas - La mayoría de las obras maestras de Dickens fueron escritas como entregas mensuales o semanales en periódicos como el 'Master Humphrey's Clock' y el 'Household Words', siendo posteriormente reimpresas en libros. Estas entregas hacían las historias más baratas y accesibles. Los seguidores americanos, incluso esperaban en los puertos de Nueva York gritando sobre la multitud de un barco que arribaba “Está el pequeño Nell muerto?” Parte del gran talento de Dickens era incorporar su estilo por entregas con una coherente final de novela. Sus números mensuales fueron ilustrados por, entre otros, "Phiz" (seudónimo de Hablot Browne). Entre sus más famosos trabajos son Grandes Esperanzas, ,David Copperfield, Oliver Twist, Historia de dos ciudades, casa desolada, Nicholas Nickleby, Papeles póstumos del club Pickwick, y un cuento de Navidad. La técnica mencionada se puede entender analizando su relación con los ilustradores. La mayoría de los artistas que ocuparon ese puesto fueron exclusivamente informados de los contenidos e intenciones de cada entrega de Dickens antes de que fueran públicas. Por lo que leyendo la correspondencia entre el autor y el ilustrador, las intenciones de Dickens pueden ser mejor entendidas. Lo que estaba oculto en su arte está plenamente explicado en estas cartas. Otra cosa que revelan las misivas es que los intereses del lector con el autor no siempre coinciden. Un gran ejemplo de esto aparece en la novela mensual 'Oliver Twist'. En una parte del trabajo, Dickens metió a Oliver en un enredo de un robo. Esta entrega concluía en que Oliver había sido disparado. Los lectores esperaron que ellos se verían forzados a esperar sólo un mes para saber cómo había salido el protagonista de ese disparo. De hecho, Dickens no reveló que sucedió con el joven Olver en el siguiente número, sino, que los ansiosos lectores tuvieron que esperar dos meses para descubrir si el niño viviría. Esto muestra como el deseo de un lector involucrado – de saber que había sucedido – no coinciden con la intención del autor, que era la de extender el suspenso.

Elementos Autobiográficos Todos los autores incorporan elementos biográficos en sus ficciones, pero con Dickens esto es muy notable, incluso cuando temía ocultar lo que él consideraba su vergonzoso, humilde pasado. David Copperfield es una de las más claras autobiografías pero las escenas de la “casa desolada” de interminables casos de la corte y argumentos legales pudieron venir sólo de un periodista que tuvo que reportarlos. La propia familia de Dickens fue enviada a la prisión por pobreza, un tema común en muchos de sus libros, y la detallada descripción de la vida en la prisión de Marshalea en La Pequeña Dorri es debida a las propias experiencias de Dickens en aquella institución. La pequeña Nell, en La vieja tienda de curiosidades es un pensamiento que representa a su propia cuñada, el padre de Nicholas Nickleby y Wilkins Micawber son, con seguridad, el propio padre del autor, así como la señora Nickleby y la señora Micawber son similares a su madre. La naturaleza esnob de Pip de Grandes esperanzas también tiene cierta afinidad con el mismo autor. Dickens pudo haber dibujado sus experiencia infantiles, pero él estaba también avergonzado de ellas y no revelaría que sus propias narraciones venían de la mugre. Muy pocos conocían los detalles de su vida hasta después de seis años de muerto, cuando John Forster publicó una biogrfía en la cual Dickens había colaborado. Un pasado oscuro en tiempos victorianos pudo viciar reputaciones, así como a algunos de sus personajes, y éste era quizá el propio temor de Dickens. Los detalles de la trama y/o del argumento terminan aquí. Legado Charles Dickens era una personalidad muy reconocida y sus novelas fueron muy populares durante su vida. Su primera novela terminada, Los papeles póstumos del Club Pickwick (1837), le otorgó una inmediata fama que continuó durante toda su carrera. Mantuvo una gran calidad en todos sus escritos, y, aunque raramente se apartaba de su típico método Dickensoniano de siempre intentar escribir una gran “historia” en una manera convencional (la doble narración de la casa desolada son una notable excepción), experimentó con numerosos temas, caracterizaciones y géneros. Algunos de estos experimentos fueron más exitosos que otros y la apreciación pública de sus obras variaron a través del tiempo. Nomralmente se alegraba de dar a sus lectores lo que ellos querían, y la mensual o semanal publicación de sus trabajos en episodios significaban que el libro podría cambiar mientras la historia ocurría según el gusto del público. Un buen ejemplo de esto son los episodios americanos de Martin Chuzzlewit, los cuales fueron puestos como respuesta de Dickens a más bajo precio de sus primeros capítulos. En 'Nuestro amigo en común' la inclusión del personaje de Riaj fue un positivo retrato de un personaje judío, después de la que criticó con Fagin en Oliver Twist. Obras: Papeles póstumos del Club Pickwick (1836-1837) Oliver Twist (1837–1839) La Vida y Aventuras de Nicolás Nickleby (1838–1839) Almacén de antigüedades (1840–1841) Barnaby Rudge (1841) Canción deNavidad (1843) Martin Chuzzlewit (1843–1844) Dombey e hijo (1846–1848) David Copperfield (1849–1850) Casa Desolada (1852–1853) Tiempos Difíciles (1854) La pequeña Dorrit (1855–

1857) Historia de Dos Ciudades (1859) Grandes Esperanzas (1860–1861) Nuestro Amigo Mutuo (1864– 1865).

El Español del siglo XX - Vanguardias A finales del siglo XIX se van consolidando las democracias en Europa. La revolución industrial provoca un éxodo de la población rural hacia las ciudades. Las clases obreras se concentran alrededor de las fábricas. Las ciudades tuvieron que afrontar problemas diversos: dificultades para cubrir las necesidades básicas de la población, problemas de vivienda, etc. El siglo XX hereda varios problemas políticos del anterior: -Se consolida el socialismo que defiende a los obreros frente a la burguesía conservadora. -En Europa surgen tensiones nuevas: el triunfo del Comunismo en Rusia y la Primera Guerra Mundial. -En España se sufren conflictos militares con Marruecos y con las colonias de América. El modernismo - Se origina el movimiento calificado como Modernismo. Los orígenes de este movimiento literario hay que buscarlos en los poetas hispanoamericanos, al publicar el poeta nicaragüense Rubén Darío, en 1888, un libro de poesía titulado Azul. En este libro se observa una notable influencia de la literatura francesa, sobre todo del Parnasianismo (despierta el gusto de lo puramente estético y decorativo) y el Simbolismo (pretende descubrir la realidad escondida de las cosas (los símbolos) y la correspondencia que existe entre éstos y nuestras sensaciones (color, sonido, música...). Podemos definir el Modernismo como un movimiento artístico que reacciona contra el Realismo, que busca ante todo la belleza por sí misma, lo exótico, lo exquisito y el Arte como única finalidad. El espíritu de protesta que caracteriza a los modernistas se traduce en un afán de buscar nuevas formas estéticas. Los Modernistas prefieren los temas aristocráticos, todo está rodeado de esplendor. Expresan sentimientos patrióticos y esperan que su país resurja con gloria, evocan el pasado histórico de su país, prefieren la intimidad del poeta, manifestando los sentimientos más profundos de melancolía, tristeza y nostalgia, utilizan un lenguaje cargado de palabras cultas (como olímpico, áureo, ágata...), de metáforas y diversos recursos estilísticos. Como máximo representante tenemos al introductor del Modernismo en España: Rubén Darío (Nicaragua, 1867-1916). A los 21 años publicó su libro de poemas Azul con el que obtuvo un gran éxito. Con posterioridad publicó Cantos de vida y esperanza, un conjunto de poemas cargados de colorido y musicalidad en los que exalta la Hispanidad. Otra obra importante fue Prosas profanas, la culminación del Modernismo más exuberante y rotundo. Hay que destacar en este libro el inicio de poemas sobre motivos españoles. También hay que destacar a Juan Ramón Jiménez (Moguer, Huelva, 1881-1958). Premio Nóbel de Literatura en 1956. En su poesía no le interesa la realidad en sí misma, sino sólo la impresión que produce; busca la emoción lírica, y el ansia de belleza. Su preocupación fundamental es de tipo estético. A esta etapa intimista pertenece su famosísima obra Platero y yo, libro escrito en prosa poética en el que nos describe con mucha ternura la amistad del poeta con un borriquillo. Escribió también varios libros de poemas como Diario de un poeta recién casado, Piedra y Cielo, Animal de fondo...

La generación del 98 El siglo XIX termina con una grave crisis: el final del imperio colonial español. En 1895 se produce el levantamiento de Cuba y en 1896 el de Filipinas, últimas colonias de España en América. España sufre una derrota total y en 1898 se ve obligada a firmar el Tratado de París por el que Cuba consigue la independencia, mientras que Filipinas y Puerto Rico quedan bajo el control de Estados Unidos. Este acontecimiento provocó en España una ola de indignación y protesta que se manifestó en literatura a través de los escritores de la Generación del 98, , también llamada generación del desastre en alusión a la pérdida de Cuba por España. En literatura habrá que esperar hasta 1934, con la conferencia de Pedro Salinas sobre "El concepto de generación literaria aplicado a la del 98", para que se fije definitivamente esta manera de identificar a una generación que tienen en común haber nacido en fechas cercanas, estar movidos por la decadencia y el desastre de 1898, la apatía y el desinterés de España, para denunciar a través de sus obras los males de España proponiendo soluciones. Se preocupan por encontrar la verdadera esencia o alma de España y el sentido de la vida. Utilizan tres vías: la literatura española del pasado, la historia para analizar los problemas y las posibles soluciones factibles y el paisaje.

Los máximos representantes de esta generación son: Miguel de Unamuno (Bilbao, 1864-1936). Toda su obra está llena de preocupación y problemática filosófica. El problema religioso y la búsqueda angustiada de Dios son un tema constante en su vida y en su obra. Cultivó todos los géneros (teatro, poesía, ensayos, prosa) presididos por dos ejes temáticos recurrentes: España y el sentido de la vida humana. Se le ha considerado como uno de los primeros escritores existencialistas modernos. Entre sus novelas más famosas encontramos Vida de Don Quijote y Sancho, Niebla, Abel Sánchez... Azorín (Alicante, 1873-1967). Sintió profundamente los problemas de España y centró su atención en Castilla: sus pueblos, sus hombres, su paisaje y su pasado histórico y literario. Todas las obras de Baroja pertenecen al género narrativo: novelas, cuentos y narraciones cortas. Sus personajes suelen ser

rebeldes e intrépidos en contraste con su falta total de fe en el mundo y en la acción. Sus novelas son más de sesenta. Hay que destacar las distintas trilogías: - Tierra Vasca formada por La casa de Aizgorri (1900), el Mayorazgo de Labraz (1903) y Zalacaín el aventurero(1909) Esta última es un ejemplo de la novela de acción de Baroja. -La lucha por la vida: La busca(1904), Mala hierba (1904) y Aurora Roja(1905). -La raza: A ella pertenece El árbol de la ciencia, La dama errante y La ciudad de la niebla. Antonio Machado (Sevilla, 1975-1939). Su poesía gira en trono a tres temas principales: la intimidad del poeta, el paisaje o mundo exterior a él y su amor por Leonor, muerta al poco de casarse. Entre sus obras en verso y con características modernistas escribió Soledades, Soledades, galerías y otros poemas. Con marcada influencia del 98 elaboró Campos de Castilla. También escribió en prosa: Juan de Mairena y Abel Martín.

La generación del 27 En España asistimos al reinado de Alfonso XIII y a la posterior dictadura con Primo de Rivera. En 1931 se instaura la Segunda República que dura hasta 1936. En 1936 Franco se rebela contra el gobierno de la República y tras ganar La Guerra Civil Española (19361939) se establece una dictadura bajo su mandato que dura hasta su muerte en 1975. Muchos autores de esta generación tuvieron que exiliarse a otros países por sus ideas políticas, contrarias al régimen franquista. En literatura los autores de esta generación sienten la necesidad de encontrar un lenguaje poético que exprese mejor los temas que tratan y sienten admiración por el lenguaje poético de Góngora, por nuestros autores clásicos y por las formas populares del Romancero. El surrealismo ejerce gran influencia en el grupo del 27 e intentan encontrar la belleza a través de la imagen. Pretenden alcanzar la poesía pura y sienten especial interés por los grandes asuntos del Hombre, como el amor, la muerte, el destino. Se preocupan fundamentalmente de la expresión lingüística. Dentro de esta generación se encuentran: Pedro Salinas (Madrid, 1892-1951). El tema central de su obra es el amor. Su obra más importante, La voz a ti debida, es un extenso poema de amor en el que el poeta busca a la amada más allá del mundo real, busca el ideal. Escribió también otros libros de poemas como El contemplado, Razón de amor, Confianza... Rafael Alberti (Puerto de Santa María, Cádiz, 1902-1999). En 1925 publica Marinero en tierra, Premio Nacional de Literatura, en el que refleja la nostalgia de su tierra natal, que recuerda desde Madrid. En esta línea escribió también: El alba del alhelí, La amante. En 1928 aparece su obra Sobre los ángeles, donde rompe con el lenguaje poético tradicional y utiliza técnicas surrealistas. Entre los numerosos libros escritos en el exilio, abiertos a nuevos temas y formas, destacan: A la pintura (1949). La añoranza de España desde su situación de desterrado es el tema central de Retornos de lo vivo lejano (1952). Federico García Lorca (Fuentevaqueros, Granada, 1898-1936). Fue un hombre de una personalidad arrolladora y de una capacidad creativa fuera de lo normal. Predomina en su obra el tono trágico y la presencia de la muerte ronda su poesía como un presentimiento. En sus temas aparecen constantemente elementos del folklore andaluz . Sus obras líricas más importantes son Canciones, Poemas del cante jondo y Romancero gitano. Su producción teatral toca dos temas: lo popular, con obras como Mariana Pineda, y las pasiones amorosas femeninas, como Bodas de sangre, La casa de Bernarda Alba y Doña Rosita la soltera. Literatura de posguerra En la inmediata posguerra se hace evidente la ruptura de la natural evolución literaria. Así, la novela no puede enlazar con la narrativa social de los años 30, prohibida por el franquismo, ni parece válida la estética deshumanizada de los años 20. En ese panorama de desconcierto abundan tres tipos de narraciones, todas de estilo tradicional: ideológica, realista y humorística. Hasta los años 50 no comienzan los indicios de renovación. En la década de 1940 sólo hay casos excepcionales y aislados. Carmen Laforet (Barcelona, 1921-2004). En 1945 con su primer libro, Nada, obtuvo el Premio Nadal. Revitalizó la creación narrativa dentro del país. Por primera vez se reflejan en una novela escrita en España las consecuencias de la guerra civil. Es un relato autobiográfico en el que la autora describe la realidad cotidiana con un estilo crudo y un tono cargado de tristeza. También publicó otras obras: La isla y los demonios, La mujer nueva, La insolación. La familia de Pascual Duarte de Camilo José Cela (La Coruña, 1916-2002), también pertenece a esta época. Con ella, el autor inaugura la llamada literatura tremendista, en la que nos describe con un lenguaje crudo y desgarrado la violencia, el crimen y la lucha por la existencia. Otros libros importantes son: Viaje a la Alcarria, Judíos, moros y cristianos, Apuntes carpetovetónicos Miguel Delibes (Valladolid, 1920). En sus novelas trata los aspectos más sencillos de la vida cotidiana, los niños, la vida rural, la emoción por el paisaje... Sus obras más importantes son: La sombra del ciprés

es alargada, El camino, cuya temática es la vida rural; Cinco horas con Mario, monólogo de una mujer ante el cadáver de su marido; Los santos inocentes; Diario de un cazador; Las ratas...

Literatura contemporánea En la década de los 50 con la Guerra Fría, España empieza a salir del aislamiento y se incorpora a algunos organismos internacionales. El incipiente desarrollo del turismo y la industria conllevan cierta recuperación económica y cambios en los estilos de vida. Al mismo tiempo, aparecen actitudes críticas respecto al poder y a la división social entre vencedores y vencidos. Estas posturas se manifiestan sobre todo en círculos obreros y universitarios. La novela española de esta década recoge pronto las nuevas preocupaciones sociales y abandona la visión existencial de la década anterior. En 1951 Cela publica La colmena. A lo largo de la década, el realismo social se intensifica y en el año 1954 alcanza su momento cumbre, pues se publican varias obras de este tipo de Ana Mª Matute, Ignacio Aldecoa, Jesús Fernández. Santos, Juan Goytisolo, Rafael Sánchez Ferlosio, Carmen Martín Gaite y Juan García Hortelano. El tema de la novela es la propia sociedad española: la dureza de la vida en el campo, las dificultades de la transformación de los campesinos en trabajadores industriales; la explotación del proletariado y la banalidad de la vida burguesa. El estilo de la novela realista es sencillo. Los contenidos testimoniales o críticos son más importantes. El BOOM de autores hispanoamericanos, entre 1960 y 1970, superará a la novela española, más tradicional. A finales de los años setenta, la ausencia de grandes novelistas hispanoamericanos, el fallecimiento de autores veteranos y la obsesión por los temas políticos y eróticos dejan a la novela española en una situación de pobreza que, a partir de 1980, se denuncia: el marketing y lo comercial en la literatura pretenden invadir las letras españolas. De ahí una renovación de las letras españolas y una posible generación de novelistas de los 80: Miguel Sánchez-Ortiz, Rafael Sender, Javier Marías, Rosa Montero, Julio Llamazares, Muñoz Molina o Arturo Pérez-Reverte. Durante los años 90 aparecerá, sin rupturas, ni grandes teorizaciones, un nuevo grupo de novelistas en la que a primera vista cabe resaltar la presencia de un buen número de mujeres narradoras, reflejo del cambio social habido en la España democrática propiciado por la integración de la mujer en la sociedad durante los años ochenta: Benjamín Prado, Paula Izquierdo, Ray Loriga, Lucía Etxeberría, Juan Manuel de Prada, Miguel Ángel Mañas, Espido Freire... La narrativa española anterior a 1936 El siglo XX se inicia en España con un amplio movimiento de renovación cultural y artística que tiene dos momentos significativos: la Generación de 1898 (Miguel de Unamuno, Azorín, Ramón María del ValleInclán, Pío Baroja) y la llamada Generación de 1914. Esta renovación alcanza muy particularmente al relato novelístico, al que impulsa a ensayar nuevas fórmulas. Así, propicia no sólo el desarrollo de una novela de corte psicológico, sino de una novela lírica en la que predomina la expresión de la subjetividad. Relacionada con esta actitud hay que considerar el escaso interés que los escritores de este periodo muestran hacia el relato tradicional de acontecimientos según un orden cronológico; y ello a pesar del enorme éxito de otro conjunto de narradores que se ciñen a los modos clásicos del relato para ponerlos ya al servicio del entretenimiento o la mera diversión, ya al del impulso reformista y social (Blasco Ibáñez, Felipe Trigo, v.gr.). La ruptura del relato tradicional se logra mediante una gran variedad de procedimientos estructurales y estilísticos más o menos innovadores: multiplicación de puntos de vista, digresiones intelectualistas, preciosismo lingüístico que viene a revelar al narrador en detrimento del mundo narrado, simbolismo. Esta línea renovadora la prolongarán los escritores del 14, muy especialmente Ramón Pérez de Ayala, Gabriel Miró y Ramón Gómez de la Serna- sin desistir aún en su afán de encontrar un punto de equilibrio entre el realismo y el experimentalismo aislador. El resultado es la creación de un corpus novelístico que conjuga el acceso a un público potencialmente amplio con una exigencia de valoración estética. Y eso sin que se diluya en su totalidad la marcada preocupación reformista y social que tiñe la actividad de gran parte de los autores e intelectuales del momento. El clima cultural en el que surge la joven novelística del 27 se caracteriza, pues, por una actitud antirrealista y por un decidido afán experimental. Esta nueva narrativa se congregó en la serie Nova Novorum de la Revista de Occidente. Allí se fragua un tipo de relato que ensaya la incorporación a la narración del estilo metafórico propio de la poesía, del fragmentarismo en boga en las artes plásticas y de la visión dinámica aprendida en el cine. Se trata, por tanto, de una novela en la que la narración se libera de la dependencia de la historia, que rompe con la disposición lineal del tiempo, y que abre un amplio espacio para el distanciamiento irónico o humorístico.Toda la narrativa del 27 se puede ordenar en dos grandes vertientes: la novela lírico-intelectual (Benjamín Jarnés, Antonio Espina, Mauricio Bacarisse, Francisco Ayala, Pedro Salinas) y la humorística (Jardiel Poncela, Edgar Neville). Sin embargo, la crítica ha ignorado, cuando no despreciado, la importancia de este relevante grupo de escritores que sintoniza perfectamente con las modernas tendencias europeas de la época.

Pese a la repercusión de las Vanguardias, entre finales de la década de los 20 y 1935 surge una generación de narradores que, opuesta al arte deshumanizado, cultiva una novela realista y de finalidad social. Esta nueva generación se propone una manifiesta rehabilitación de lo humano, del valor testimonial y de la trascendencia moral y política de la literatura. Figura clave en esta evolución de la novela es José Díaz Fernández. Junto a él, son considerados precursores de la narrativa comprometida Joaquín Arderíus, Ramón J. Sender y César Arconada, entre otros.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.