LOS ABUELOS: FUENTES DE SABIDURÍA EN LA ESCUELA

LOS ABUELOS: FUENTES DE SABIDURÍA EN LA ESCUELA “Como te ves, me vi, como me ves, te verás”. (Anónimo) 1. INTRODUCCIÓN Son como libros vivientes y a

0 downloads 35 Views 215KB Size

Recommend Stories


Los Abuelos de nuestros universitarios
Los Abuelos de nuestros universitarios Nuestra Biblioteca de Alejandría Lydia Giménez Llort et al. 1 Idea original: Lydia Giménez Llort, (El Masno

EL PAPEL DE LOS ABUELOS EN LA CRISIS ECONOMICA
1 EL PAPEL DE LOS ABUELOS EN LA CRISIS ECONOMICA JULIO 2015 Julio, 2015. 2 Agenda 1 PRELIMINAR Julio, 2015. 2 RESULTADOS 3 CONCLUSIONES

APRENDER DE LOS ABUELOS [LESSON PLAN] La visita de Osito
APRENDER DE LOS ABUELOS [LESSON PLAN] La visita de Osito Else Holmelund Minarik Ilustraciones de Maurice Sendak RESUMEN [CONTENT OVERVIEW] Osito vis

Conocimientos sobre salud bucal en los círculos de abuelos
Revista Cubana de Estomatología 2013;50(3):284-291 ARTÍCULO ORIGINAL Conocimientos sobre salud bucal en los círculos de abuelos Knowledge on oral he

Story Transcript

LOS ABUELOS: FUENTES DE SABIDURÍA EN LA ESCUELA

“Como te ves, me vi, como me ves, te verás”. (Anónimo)

1. INTRODUCCIÓN Son como libros vivientes y archivos de la familia. Transmiten experiencia a sus nietos y les inculcan valores. Por ello, debemos apostar por la figura de los abuelos resaltándola y dignificándola a partir del contexto formativo que la escuela puede brindar. La opinión generalizada del profesorado y, en ocasiones, de los padres, coincide en señalar que cada día es más difícil la educación del niño, tanto en su vertiente intelectual como en la de sus responsabilidades personales y cívicas. El primer ambiente que cronológica y espacialmente debe arropar al niño es el familiar. La realidad denominada familia se proyecta en todos los órdenes de la vida humana, razón por la cual puede ser considerada desde todas las ópticas especializadas. Destaca también su acelerada y constante evolución actual. A pesar de todos estos condicionantes, la familia sigue siendo el grupo que más influye en el desarrollo del hombre, tanto por la herencia como por la paidogénesis ambiental. Personalidad, socialización, adaptación personal y social, intereses profesionales, formación de hábitos, etc. son investigaciones que confirman estos efectos. Desde una perspectiva psicológica, el hecho de considerar el desarrollo de los alumnos como un proceso social y culturalmente mediado, nos obliga a reflexionar sobre la importancia de los contextos, principalmente la familia y la escuela, en que este crecimiento personal se hace realidad.

1

Según BRONFENBRENNER (1987) la interpretación que los pequeños hacen del mundo, de sus regularidades, de las normas que lo rigen y del papel que le es propio, se apoya en lo que encuentra en los dos contextos. Familia y escuela comparten muchas funciones educativas que persiguen la socialización en determinados valores; la promoción de las capacidades cognitivas, motrices, de equilibrio personal, de relación interpersonal y de inserción social; también comparten el cuidado y el bienestar físico y psíquico, y no deberíamos olvidar que ambos tienen la responsabilidad de dar apoyo a lo que los niños hacen en otros contextos y que potencia su desarrollo. (PALACIOS Y RODRIGO, 1998). Más específicamente, el presente artículo pretende mostrar cómo los abuelos facilitan extraordinariamente, con su acción cultural, la educación de los pequeños ya que la experiencia vivida y reflexionada, viene a constituir un tesoro en la vida familiar y social.

2. LOS ABUELOS PARTICIPAN EN EL CENTRO EDUCATIVO La O.N.U. proclamó el año 1999 como Año Internacional de las Personas de Edad. Entre el año 2010 y el 2015, la población de mayores de 60 años crecerá a un ritmo de 14 millones de personas por año. Una ciudadanía mundial que envejece tiene un papel cada vez más importante, y su contribución cultural, laboral y emocional, en las próximas décadas, se hará mucho más relevante. Los abuelos aún tienen su campo de acción. No tanto con sus hijos, que viven inmersos en otras circunstancias muy diferentes a las que ellos vivieron, como con sus nietos, de los que muchas veces son -casi- los sustitutos de sus padres. Desde los centros se pueden proponer experiencias educativas que cuenten con los abuelos como protagonistas en orden a conseguir objetivos como: - Enriquecer valores desde la escuela para que los niños y niñas de Infantil y Primaria valoren al abuelo/a como miembro importante de la familia. - Incrementar la autoestima personal y el bienestar psicosocial de las personas mayores, promoviendo las actividades de ocio, educación y cultura así como su participación dentro de su entorno y de la sociedad en general. - Mejorar la calidad de vida de las Personas Mayores. - Promover el desarrollo de las propias capacidades existentes en los Mayores. - Fomentar una solidaridad para crear una sociedad para todas las edades. - Aportar su experiencia, conocimientos y valores al resto de la población. - Aumentar su nivel cultural a través de la formación continuada y permanente.

2

La visita al centro educativo por parte de abuelos del alumnado supone para éste un aliciente, un elemento altamente motivador de cara al aprendizaje. Así, bien planificadas y organizadas las actividades con los mayores, suponen un recurso de inmenso valor didáctico en la construcción de aprendizajes defendida por autores como VIGOTSKY (1979), en su teoría sociolingüística, AUSUBEL (1987), en su teoría del aprendizaje verbal significativo o BRUNER (1988), en sus estudios sobre el aprendizaje por descubrimiento.

3. PROPUESTAS DIDÁCTICAS CON LOS ABUELOS A continuación, expongo algunas propuestas de actividades a llevar a cabo mediante la implicación de abuelos de alumnos/as. Propuesta 1. Valoremos a nuestros abuelos



Nivel educativo Infantil y 1º Ciclo de Primaria





Objetivos 

Compartir con los abuelos y abuelas actividades que se realizan en el contexto escolar.



Narrar cuentos de la época de los abuelos.



Dramatizar el cuento que más guste extrayendo una enseñanza.



Integrar a otros miembros de la familia alrededor del cuento: papá, mamá, hermanos…



Respetar a las personas mayores, en especial, a los ancianos y/o abuelos.



Integrar las TICS en las actividades a desarrollar.

Materiales Cuaderno, lápices de colores, folios, tijeras, pegamento y fotos de la familia.



Actividades 

Cada alumno/a dice el nombre de sus abuelos y cuenta dónde viven o si ya no viven.



Hacer un minuto de silencio por los abuelos fallecidos.



Hacer uso del libro viajero donde los abuelos pueden escribir cuentos que luego se pondrán en común en el aula.



Usar por turnos la grabadora del aula para grabar canciones, retahílas, trabalenguas, etc. en voz de los abuelos.



Dibujar a los abuelos.



Pegar una fotografía de los abuelos y de los padres en el cuaderno.

3



Armar un árbol genealógico.



Nos visita uno o dos abuelos y nos cuentan cuentos, anécdotas de cuando eran jóvenes, los juegos y juguetes con los que se divertían, etc. y después, turno de preguntas.

Propuesta 2. La escuela de nuestros abuelos



Nivel educativo 2º y 3º Ciclo de Primaria.





Objetivos 

Sensibilizar a la comunidad escolar en la recuperación del patrimonio históricoeducativo.



Dar a conocer al alumnado la escuela del pasado, valiéndonos de los materiales escolares utilizados en distintos periodos históricos.



Aprender a diseñar y montar una exposición de materiales antiguos pertenecientes al cultura material de la escuela.



Propiciar vínculos personales y relaciones sentimentales entre abuelos y abuelas y nietos y nietas.



Resaltar y dignificar la figura de los abuelos y abuelas que desempeñan en la actualidad un papel muy importante en la labor educativa de los niños.

Materiales Objetos escolares antiguos de diferentes épocas y periodos históricos (cuadros, estampas, fotografías, juguetes, pupitres, estuches, libros, libretas, pizarrines, cuadernos, plumas, tinteros, instrumentos musicales, planas, bastidores, costureros, títulos académicos, boletines de notas, carnés de estudiante, mapas, uniformes, carpetas, carteras, porta documentos, cartillas de escolaridad, relojes, ábacos, crucifijos, colecciones de minerales, colecciones de insectos, silabarios, enciclopedias, láminas, litografías, tintero de cristal, tintero de plomo, caja de palilleros, portaplumas, cortaplumas, caballete, metro de madera, balanza, romana, tablero de números decimales, atlas, globo terráqueo, regla, compás, termómetro, etc.).



Desarrollo: 

El profesorado ha de mandar carta a los abuelos del alumnado para invitarlos a participar en las actividades que se desarrollen vinculadas con este taller.



Cada alumno o alumna trae a clase diferentes materiales u objetos pedagógicos de la época escolar de sus abuelos.



Se elabora inventario de las diferentes piezas pedagógicas que se lleven al centro escolar.



Se fotografían las diferentes piezas que se han llevado a la institución escolar.

4



Se prepara una pequeña exposición sobre los materiales conseguidos.



Se diseñan carteles que acompañarán a cada pieza. Para ello, el alumnado ha de realizar tareas de búsqueda de información y profundización sobre la pieza pedagógica elegida. Harán preguntas en casa a sus abuelos y/o familiares y vecinos mayores con idea de recabar información y se hará uso de apuntes bibliográficos para adquirir una información sólida y rica.



Se invitará a la comunidad educativa en general a visitar la exposición que se diseñe y monte.



Se puede elaborar un folleto para hacer publicidad a la exposición.



Se puede elaborar un catálogo de la exposición montada.



Debe barajarse la posibilidad de organizar un encuentro entre abuelos y abuelas y alumnado para poder intercambiar conocimientos y resultados de la experiencia.

Propuesta 3. Sopa de la abuela



Nivel educativo Todos los cursos de Primaria





Objetivos 

Reconocer objetos antiguos y relacionarlos con su nombre correspondiente de entre los que se encuentran en la sopa de letras.



Conocer las características de dichos objetos y valorar su utilidad a través de las explicaciones de una abuela que nos visita en nuestra aula.

Materiales Fotocopia de la sopa de letras, lápiz y cuaderno.



Desarrollo:

5

SOPA DE LA ABUELA Encuentra en la siguiente sopa de letras las palabras que se representan en cada una de las fotografías que se muestran arriba. Una vez que las hayas encontrado, elabora una ficha con las peculiaridades, características y utilidad de cada objeto o pieza.

J F F G B N O P L Ñ K J D R A P

P I Z A R R I N O I T U F D A U

S E T U F V N U T S E T U I P P

A J S L P O Y R F V C X G Z A I

E U A A E D C R F V V H L T Y T

R E S E A D A F A B A C O Q G R

T G D D A J S G Z P E C B W H E

Y O F F Q U D T Q A F V O E J A

U S G G Z G R D T C B T R K D

I P H B A U F C F I U A E T L E

O I J N E E H V J L A S R Y A I

P Z I M I T J B L W D D R U M F

L A O L H E K N I E R E A I I B

Ñ R U K G S L J B R O E Q I N B

K R O J R E Ñ E R R T Y U I A N

J A P M A P A I O P I U E U S M

V D Ñ V B N M A S D F G O H J K

Propuesta 4. Animación a la lectura. Nuestros abuelos nos animan a leer



Nivel educativo Todos los cursos de Primaria



Objetivos 

Plantear la creación de entornos de lectura en el aula mediados por adultos de la tercera edad para acercar a los niños y las niñas a la lectura estética por medio de la propuesta pedagógica diseñada.



Diseñar situaciones de aprendizaje que permitan el desarrollo de procesos cognoscitivos y socioafectivos a través de una práctica social de la lectura en el aula como medio para favorecer la adquisición de la lectura y la escritura en el niño y la niña.



Ofrecer una propuesta pedagógica que facilite la participación de los abuelos voluntarios, brindándoles las herramientas necesarias para que actúen como animadores de la lectura en el aula.

6





Sugerir alternativas para fomentar la actividad intelectual, la autoestima, la expresión de afecto y la recreación de los adultos de la tercera edad en las experiencias de lectura compartida.

Materiales Libros de cuentos, fundamentalmente.



Metodología

Los abuelos nos leen cuentos Narrar es una manera de expresarse, de crear, de dar, de amar, de comunicar, de compartir con los otros, lo cual siempre es satisfactorio y nos hace sentir más felices (Daniel Mato, 1994). Según ROBLEDO Y RODRÍGUEZ (1998), se entiende por promoción de la lectura al conjunto de acciones que una persona, comunidad, institución o nación desarrollan a favor de la formación de lectores. La animación se refiere a las actividades que tienen como objetivo dotar de vida a los libros, hacer que habiten en el conocimiento, la experiencia y la imaginación de los lectores, para lo cual se requiere de un intermediario, quien debe ser conocedor de los destinatarios y del material literario que desea difundir. CALVO (1999), señala que la familia, los amigos y los profesores, son los mejores guías para entrar en la lectura y que la mejor forma de hacerlo es a través del sentimiento. Un niño al que le leen en voz alta de pequeño, sus padres o alguna otra persona de su entorno afectivo, seguirá leyendo a lo largo de su vida. Por lo tanto, para la formación de lectores competentes se hace necesaria la promoción y animación de la lectura en el aula. Se seleccionará un cuento o historia que tenga que ver con lo lúdico, familiar, amoroso, lo escolar o con algún viaje... Es conveniente que los abuelos participantes consideren ciertas recomendaciones y procedimientos en el momento de actuar como animadores de la lectura. Estas sugerencias parten de la revisión bibliográfica, de páginas especializadas de Internet y de la experiencia desarrollada en las aulas, en interacción con los niños y las niñas y son básicamente: 

Disfrutar de la lectura en voz alta.



Leer sólo las historias que disfruta.



Utilizar diferentes tonos de voz.



Mantener el contacto visual con los niños, lo cual permitirá observar si la lectura está gustando.



Mostrar las ilustraciones y detenerse en ellas señalando algún aspecto significativo.



Fijar el momento de lectura para un período de la jornada que la docente y el abuelo/a acuerden.

7



Leer en un rincón del aula sobre una alfombra y cojines para que los niños puedan sentarse, o bajo la sombra de un árbol.



Introducir la lectura mediante una invitación que indique que se trata de un tiempo diferente, para interactuar con los niños con más intimidad y acercamiento.



Conversar acerca del libro como si fuera un personaje u objeto misterioso que ha llegado a visitarlos o presentar la historia.



Detenerse en aquellas palabras o frases de difícil comprensión explicándolas con sencillez y abundancia de ejemplos. Usar el diccionario.



Finalizar la lectura facilitando el texto a los niños para que puedan manipularlo.

Después, se propondrán preguntas de comprensión y expresión sobre el tema de la historia donde los niños lean y escriban. Leer y escribir debe significar estar mejor preparados, para pensar, enseñar, aprender, dialogar, y también para fantasear, soñar, sentir y emocionarse. VARGAS LLOSA (2002). También es importante trabajar la creatividad. RODARI (2007) apunta una serie de técnicas creativas a través de las cuales se pueden trabajar los cuentos en el aula. Entre ellas podemos destacar: 

El Error Creativo: Cambiar alguna palabra, personajes, acciones... del texto original para que los niños creen otras historias.



El Binomio Fantástico: Mediante dos palabras creamos un texto. Es necesario que haya cierta distancia entre las palabras, para que la imaginación se vea obligada a ponerse en marcha y establecer entre ambas un conjunto donde puedan convivir los dos elementos extraños.



Qué Pasaría Si...: La técnica de la hipótesis fantástica es muy sencilla, sólo tenemos que preguntarnos qué pasaría si...



A equivocar Historias: Sólo tenemos que cambiar alguna parte de la historia.



El cuento al Revés: Es una variante del anterior, consiste en un premeditado y orgánico trastrocamiento del tema del cuento.



Ensalada de Cuentos: Mezclar las aventuras de unos cuentos con otros.

Finlamente, el docente puede utilizar un diario como instrumento reflexivo de la experiencia.

Propuesta 5. La fiesta de los abuelos



Nivel educativo Infantil y Primaria



Objetivos

8





Valorar más a los abuelos y darse cuenta de la cantidad de cosas que hoy tienen a su disposición, privilegios de los que la mayoría no son conscientes.



Encontrar en la figura de los abuelos un motivo de satisfacción y celebración.



Contribuir a la expresión de afecto hacia las personas mayores de la familia.



Disfrutar de un día de convivencia entre distintas generaciones dentro del ámbito escolar.

Desarrollo:

Se puede elegir un día para celebrar en el centro educativo “La fiesta de los abuelos”. Para dotar a esta fiesta de significado y contenido, cada niño elaborará previamente un librito en cuya portada llevará la foto de los abuelos y, en su interior, un árbol genealógico y hojas escritas por ellos con el título "RECUERDOS", donde se recrearán contando cosas de sus abuelos. Se le puede incluir poesías, dibujos, cartas… Y también vamos a hacerle un regalo a los abuelos: un llavero con la foto de su nieto. Por tanto, en los días de víspera las aulas se convertirán, en la hora de plástica, en auténticas fábricas de regalos donde los materiales son: rotuladores de colores, pegamentos, tijeras… Debemos contar con que hay alumnos cuyos abuelos han fallecido, viven lejos (algunos en el extranjero), están enfermos o en el hospital… El docente deberá resolver cada caso de la forma más adecuada posible; por ejemplo, pidiendo a los padres su colaboración para que le cuenten a los nietos cosas de sus abuelos, enviándoles por correo el librito o el llavero o llevándoselo al hospital, etc. Llegado el día, acudirán al centro educativo todos los abuelos que quieran participar de la fiesta. Algunos de ellos, compartirán experiencias y anécdotas de su infancia con el alumnado. De este modo, se reúnen abuelos, alumnos y profesores en el salón de actos donde hablarán de que los tiempos han cambiado de una forma vertiginosa y de que su infancia poco tiene que ver con la que están viviendo los chavales en la actualidad. Así, entre los asuntos que se pueden tratar están por ejemplo: -

El hecho de que para los abuelos, la escuela no era obligatoria y no había tantas facilidades para aprender;

-

Que hoy en día, los niños no saben qué tipo de yogur comer, eligen menú y hasta tienen variedades de golosinas y bollería de todo tipo. Pero a ellos les tocó vivir la época difícil de la post-guerra cuando no había tanta comida y se veían obligados a aprovechar hasta las mondas de las frutas.

-

Que en esos años, los abuelos trabajaban duro, no tenían tiempo para mimar a sus nietos y los niños tenían que colaborar en los trabajos de la casa, llevando las vacas a pastar al monte, recogiendo las piñas y la leña para encender el fuego, entre otras tareas

9

-

Que los juguetes y juegos con que se divertían tenían que confeccionarlos ellos mismos: muñecas o pelotas con paños viejos que luego rellenaban y aprovechando latas y palos que reconvertían en escopetas, espadas o otros artilugios.

-

Etc.

Finalmente, se ofrecerá un desayuno a base de pan y chocolate que era algo muy típico de la época de nuestros abuelos.

4. CONCLUSIONES A lo largo de las diferentes etapas de la vida, los seres humanos necesitamos de la presencia y el afecto de los otros. Los adultos mayores, ya jubilados, necesitan de esta interacción, de esta comunicación para seguir creciendo, para gozar de una buena calidad de vida, por lo tanto, es necesario que asuman un papel activo, demandando a la sociedad espacios para seguir aprendiendo y creciendo. En este sentido, el presente artículo ha tratado de poner de manifiesto que los abuelos pueden y deben participar en el ámbito educativo a través de diferentes propuestas didácticas: contando sus experiencias, en actos de lectura compartida, facilitando el desempeño de los alumnos en lo intelectual, a través de su participación como mediadores entre el aprendizaje y los niños; en lo recreativo y en lo socioemocional, favoreciendo el acrecentamiento de su autoestima, el encuentro intergeneracional y el intercambio de afecto.

5. BIBLIOGRAFÍA 

Ausubel, D. P. (1987). Psicología educativa. Un punto de vista cognitivo. México: Trillas.



Bronfrenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Barcelona: Paidós.



Bruner, J. (2001). Realidad mental y mundos posibles. Barcelona: Gedisa.



Calvo, B. (1999). Animación a la lectura. Imaginaria, 6. Extraído el 15 de abril de 2010 desde http://www.imaginaria.com.ar/00/6/calvo.htm



Celorrio, R. (2009). Educación familiar. Peralta, 127. Extraído el 14 de abril de 2010 desde: http://www.revistaperalta.escolapios.com/junio2009/educacionfamiliar.htm



Palacios, J., Rodrigo, M.J. (1998). La familia como contexto de desarrollo humano. Madrid: Alianza editorial.



Robledo, B. y Rodríguez, A. (1998). Por una escuela que lea y escriba. Bogotá: Taller de Talleres.



Rodari, G. (1995). Gramática de la fantasía. Introducción al arte de inventar historias. Traducción de Roberto Vicente Raschella. Buenos Aires: Ediciones Colihue.



Vigotsky, L.S. (1979). Pensamiento y lenguaje. Barcelona: Paidós.

10

11

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.