Mª ANGUSTIAS CUEVAS SANTANA

Mª ANGUSTIAS CUEVAS SANTANA LOS RITMOS LATINOS Marian Cuevas Santana Índice de contenido 1.La Música Latina y sus géneros:........................

10 downloads 123 Views 1018KB Size

Recommend Stories


Copyright. Miguel Angel Santana
Copyright by Miguel Angel Santana 2008 The Dissertation Committee for Miguel Angel Santana certifies that this is the approved version of the follow

Rarfa del Carnsn Cabrera Santana
Rarfa del Carnsn Cabrera S a n t a n a 1987 INDICE -AGRADECIMIENTOS ...........................p p . . .RESUMEN ................................

Silvia Cuevas Morales
Silvia Cuevas Morales Antología esencial Divagaciones nocturnas I El tic tac infernal… desgarra la muerte del día Emergen fantasmas aúllan las bocas

Story Transcript

Mª ANGUSTIAS CUEVAS SANTANA

LOS RITMOS LATINOS

Marian Cuevas Santana

Índice de contenido 1.La Música Latina y sus géneros:........................................................................2 2.Los Ritmos latinos:..............................................................................................4 2.1 La clave...................................................................................................4 2.2 Géneros y sus Ritmos..........................................................................5 BACHATA .......................................................................................................5 BOSSA NOVA.................................................................................................5 CHACHACHÁ.................................................................................................5 CUMBIA .........................................................................................................6 MAMBO..........................................................................................................7 MERENGUE ..................................................................................................7 REGGAE .......................................................................................................7 REGGAETÓN ................................................................................................8 SALSA ...........................................................................................................8 SON ...............................................................................................................9 TANGO ..........................................................................................................9 VALLENATO ................................................................................................10

3.Conclusiones......................................................................................................12 Bibliografía....................................................................................................13

1

LOS RITMOS LATINOS

Marian Cuevas Santana

1. La Música Latina y sus géneros: El objeto del estudio que nos ocupa es la enumeración, diferenciación y caracterización de algunos de los que llamamos “ritmos latinos”. Es esto altamente interesante, debido a la gran difusión que estos géneros, rítmicamente pegadizos y bailables por definición, han alcanzado en nuestro país, debido a nuestro “parentesco” directo con Latinoamérica y a la influencia indirecta a través de la industria musical Estadounidense, líder mundial indiscutible, en la cual cada día están más presentes artistas nacidos o con procedencia latinoamericana y, consecuentemente, las características puramente musicales y también relacionadas con la sociología, etc. de esta comunidad. En concreto, hablaremos sobre 12 de esos ritmos (Bachata, Bossa Nova, Chachachá, Cumbia, Mambo, Merengue, Reggae, Reggaeton, Salsa, Son, Tango y Vallenato), su compás y su clave o patrón rítmico característico, con el fin de compararlos entre ellos y de comprobar su evolución, relación, etc. desde su nacimiento hasta su uso actual en el negocio musical o en salas y escuelas de baile para aficionados, etc. ¿Es lo que llamamos Salsa realmente aquello a lo que en su origen los latinos llamaron Salsa? ¿Qué hay del Vallenato original en los temas comerciales de hoy en día que, a nivel de masa, se venden como tales? ¿El tan afamado Reggaetón viene del Reggae? ¿Son parecidos? ¿Tienen relación o características similares? Muchas cuestiones de este tipo se podrán resolver partiendo de este artículo a modo de guía básica. Seguramente, hallaremos muchos de estos ritmos relacionados o con un origen común a nivel sociológico y en cuanto a patrones rítmicos. Por otra parte, podremos posiblemente comprobar que ni su función, ni su ejecución ni su interpretación es ya la misma que tuvieron en su nacimiento y que la industria musical los ha mezclado entre ellos y con otros ritmos foráneos, creando estilos nuevos y diferentes, de manera que sean más fácilmente aceptables por el gran público global; pero a pesar de ello se les sigue dando la denominación original de manera equívoca y confusa. Las hipótesis de las que partimos y que intentaremos refutar son: • Que el nacimiento de cada uno de esos ritmos estuvo claramente marcado por el contexto histórico, cultural, social y geográfico de cada uno. Eso determinó la plantilla, el numero de músicos e incluso el nombre de cada cual. Dentro de ese contexto, surgieron con afán de acción social, de satisfacer los anhelos de un grupo o de cumplir una función en algún momento de sus vidas cotidianas. • Que poco a poco, y dentro de esos lugares donde nacieron, se han ido liberando de su función social y centrándose más en la cuestión técnica musical; desarrollándose y haciéndose más complejos y relevantes a nivel musical. • Que el siguiente paso ha sido una internacionalización y mercantilización, un uso generalizado y global de estos ritmos y su fusión con otro tipo de música, llegando al punto de no tener nada en común ya con su función original y, a veces, ni si quiera con las características musicales del género latino original. Los patrones rítmicos propios son, quizá, reconocibles, o quizá intuibles. Pero, en la mayoría de los casos, ni eso. Para ello, partiremos del análisis de algunos de los muchos estudios ya existentes sobre la cuestión, tanto a nivel socio-cultural como puramente práctico-musical. Tanto en América Latina como en EEUU, es un tema muy tratado y existe abundante bibliografía, proveniente de Universidades, músicos del género, asociaciones de profusión cultural, etc. Además de atender a la Discografía de los principales músicos de cada género, y dada la clara concepción de baile de la mayoría de estos Ritmos, analizaremos grabaciones de video y otros

2

LOS RITMOS LATINOS

Marian Cuevas Santana

documentos visuales que pongan de manifiesto la práctica de esta música y nos permitan comprobar la aparición de los patrones rítmicos propios de cada uno. Finalmente, y con el fin de comprobar hasta qué punto ha evolucionado o degenerado cada ritmo en cuanto a sus características originales, después del paso del tiempo, de la internacionalización y de su conversión en objeto de consumo; entrevistaremos a 25 escuelas y academias de baile que oferten clases de este tipo en Andalucía, sobre sus métodos de enseñanza, la música (qué versiones, qué músicos, qué grabaciones...) que usan en sus lecciones y otras cuestiones relacionadas. Necesitaremos para todo el proceso de investigación un tiempo total de 4 meses. El cronograma es el siguiente:

Análisis Bibliografía

Mes 1

Entrevistas

Análisis Discografía

Mes 2

Mes 4

Mes 3

El presupuesto total será de 2.840 euros, detalladamente:

COCEPTO

IMPORTE E EUROS

Material inventariable

1000

Material fungible

100

Viajes y manutención

1500

Entradas a espectáculos

150

Inscripción a asociaciones, acceso a archivos y otros

3

90

LOS RITMOS LATINOS

Marian Cuevas Santana

2. Los Ritmos latinos: 2.1

La clave

Existe una enorme cantidad de géneros que podemos agrupar bajo la denominación "música latina", desde el Son montuno hasta el Latin jazz, pasando por la Bossa Nova, el Merengue, el Mambo o el Guaguancó. Cada estilo tiene sus propias particularidades rítmicas y armónicas, pero un elemento común a casi todos ellos es el Tumbao, un patrón que afecta a toda la sección rítmica (bajo, piano, guitarra y percusiones) y que depende estrechamente de la Clave: el elemento rítmico que determina la base rítmica del conjunto. En español, Clave significa literalmente “Llave”, signo musical, código o piedra angular. Algunos creen que la denominación puede derivar tambien de “clavija”: estaca de madera, reflejando la apariencia del instrumento de percsusión con que se toca el ritmo base o Clave: Las claves. Las claves son dos barritas de madera que se chocan. Todos los componentes musicales y bailables en la ejecución de estos ritmos están gobernados por el ritmo de la clave. El patrón de la clave está en dos medidas de extensión o duración, en la que cada una de las medidas es diametralmente opuesta a la otra. Las dos medidas no están en desacuerdo, sino por el contrario, son opuestos balanceados como positivo y negativo, expansivo y contractivo o los polos de un imán. Como el patrón completo se repite, una alteración de una de las polaridades hace que en la otra también se produzca, creando pulsos y dinámica rítmica. La forma en la que comienza una canción determina cual medida de la clave se tocará primero. El fraseo de la melodía es el factor de determinación (por ejemplo, donde ocurren los ritmos acentuados de la melodía): 3-2 ó 2-3, significando alguna de las dos medidas, se toca primero con los tres golpes, siguiendo con la medida de los dos golpes o, los dos golpes se tocan primero seguidos de la medida de los tres golpes. De acuerdo con la tradición, una canción una vez que comienza no cambia su orden de la medida. La clave es un time line (patrón rítmico del tiempo). El ritmo puede tocarse abiertamente o ser implícito. Los músicos competentes deben desarrollar un “sentido de la clave”, “sentido del metrónomo”, donde un pulso subjetivo es sentido por los participantes, sin que pueda escucharse abiertamente y que funciona como un principio de ordenación.

4

LOS RITMOS LATINOS

2.2

Marian Cuevas Santana

Géneros y sus Ritmos BACHATA

La bachata es un ritmo bailable originario de República Dominicana, dentro de lo que se denomina folclore urbano.1 Se considera un híbrido entre el bolero (sobre todo, el bolero rítmico), ciertas influencias de origen africano y otros estilos, como el Son cubano, el Merengue y el Chachachá. Durante los años 60 y principios de los 70, era desdeñada como música de las clases pobres y era conocida como "música de amargue", haciendo alusión al estado de melancolía provocado por el desamor. Su difusión por esos años, estuvo limitada a algunas escasas emisoras, ya que era considerada una música vulgar. El interés masivo por el ritmo surgió a partir de los años 80, con la difusión masiva en los medios de comunicación. Se escribe en

♮4, siendo el patrón rítmico que más se usa en ella el siguiente:

 BOSSA NOVA Es un estilo nuevo y particular de canto, influencias de jazz y complejas melodías, que invadió la canción brasileña a fines de los años cincuenta. 2

♮4,

Se escribe en y tiene un patrón rítmico característico a nivel de los instrumentos de percusión, puramente rítmicos, y otro común a nivel de melodía, llevada generalmente por una Guitarra clásica o un Piano. El patrón rítmico de la percusión es:

    |    El patrón rítmico sincopado en la melodía es:

       CHACHACHÁ El chachachá es un ritmo Cubano creado en los años 50 por el flautista, compositor y director de orquesta Enrique Jorrar. El primero que sonó fue “La Engañadora”, del propio Jorrar. 1 [Bachata] 2 [Bossa]

5

LOS RITMOS LATINOS

Marian Cuevas Santana

Se baila con dos movimientos lentos y 3 rápidos. Rápidamente se convirtió en un baile popular y de salón. Su nombre es la reproducción onomatopéyica de los pasos al bailar. El chachachá tradicional (representado por canciones como el famoso "Aguantaderas" u otros conocidos temas de Machan) apenas se oye hoy en día. Sin embargo, se ha mezclado con sonidos y ritmos modernos, obteniendo canciones con una sonoridad totalmente actual, pero que encaja perfectamente el baile característico del ritmo chachachá. Así, el patrón rítmico del chachachá se inserta en discursos contemporáneos de origen foráneo: pop, rock, hip hop, que trabajan con un criterio marcadamente fusionador. Aunque su sentido rítmico le permite ser bailable, no es su fin principal. Fundamentalmente se pone de relieve en los estribillos, aunque puede subyacer como base durante toda la pieza y muchas veces se diluye y sólo es reconocible por la coincidencia de los tiempos fuertes. 3 Ese patrón es, en

4 ♮ :

       CUMBIA La Cumbia es un género musical folclórico autóctono de la costa caribeña colombiana, con variantes en Panamá. Surge del sincretismo musical y cultural de aborígenes, negros y, en menor escala, de los europeos en dicha región. Es un ritmo popular en distintos países americanos, donde ha seguido distintas adaptaciones como la mexicana, la argentina y la peruana, entre otras. La original se remonta a los tiempos de Simón Bolívar, a inicios del S. XIX. No se cantaba (solo se bailaba) y utilizaba dos gaitas y una maraca, de la raíz indígena, y tambores, herencia africana de los esclavos negros. La cumbia moderna usa instrumentos como la guacha, la caña de millo, las maracas, el tambor llamador, la tambora o bombo, etc. Sí que se canta, e incluso se ha derivado variantes de la cumbia cantada: el bullerengue, el mapalé, los porros, la saloma...4 Los patrones rítmicos más comunes son, en

♮4:

   |       |    3 [Chachachá] 4 [Cumbia]

6

LOS RITMOS LATINOS

Marian Cuevas Santana

MAMBO Género musical creado por Dámaso Pérez Prado5, muy popular en los años 50. Nace en Cuba en 1938 Se desarrolla a partir del Danzón, el baile nacional de Cuba, y el Son montuno de Arsenio Rodríguez.6 El Danzón en los años 30 fue el género más popular en las pistas de baile habaneras. En 1940, el Son cubano evolucionó hacia un tempo más acelerado con la incorporación de la conga, piano y otra trompeta, incorporando estilos cada vez más atrevidos y agresivos. De igual forma, los arreglos orquestales de Dámaso Pérez Prado, le aportaron una sonoridad nueva, sin precedentes hasta ese entonces. En los años siguientes se fusionarían también el mambo y el jazz afrocubano. El mambo se baila siguiendo un ritmo sincopado, con cuatro pasos por compás, tomado del danzón mambo de Orestes López Cachao, en 1938. Se marcan los cuatro tiempos, con movimientos fuertes y frecuentes flexiones de las articulaciones de pies y brazos. Este es un baile "fuerte" que requiere velocidad de pies, mucha energía y pocas inhibiciones. Se escribe en

♮4, siendo el patrón rítmico básico el siguiente:

     |      MERENGUE Es un estilo originado en la isla de Santo Domingo, a final del S. XIX. En origen, era interpretado con guitarras. Años más tarde, se sustituyeron por el acordeón y, junto con la güira y la tambora estructuran el típico conjunto de merengue, donde están representadas la influencia europea, la taína o aborigen y la africana, respectivamente. Se toca en tiempo moderado, con ritmo binario, alternando estrofas y estribillos. Su estructura era: Paseo (que se ha suprimido), Merengue (que se ha alargado) y Jaleo (que se ha modificado). En torno a la rítmica, existe una gran polémica: unos lo ejecutan en 4/4 y otros en 5/8. El patrón rítmico más común es, en

4 ♮ :

. . | REGGAE 5 [Mambo1] 6 [Mambo2]

7

LOS RITMOS LATINOS

Marian Cuevas Santana

A principios del siglo XX, la cultura jamaicana, basada en tradiciones africanas, se expresó con nuevos ritmos musicales. Surgen los “rastafaris”, se crea un ritmo lleno de frescura, repleto del Caribe y con sonidos muy calurosos.7 A lo largo de los años este género musical logró que millones de personas se olvidaran de sus problemas y cayeran rendidos ante las canciones de libertad y de amor que ofrecía. Se escribe en

♮4, siendo el patrón rítmico que más se usa en él el siguiente:

 REGGAETÓN Se puede decir que es un nuevo ritmo entre Rap y Reggae en español que se ha popularizado en Panamá (donde comenzó en 1981 y desde donde se internacionalizó) y Puerto Rico (sobre 1986). Es un ritmo picante bailable, caribeño, tanto o más atrevido que el rap, independientemente de que, por supuesto, cada intérprete le da su propio estilo. La letra suele tener cierta picardía juvenil, mezcla de sexo y palabras de doble sentido para que pegue en el público.8 Teniendo sus orígenes en Jamaica, y después de las transformaciones efectuadas por parte de los más prestigiosos deejays latinoamericanos (panameños, puertoriqueños, etc.), el Reggaetón se ha convertido en el género rey de las noches de EEUU; con una marcada y potente percusión, mezclada con hábiles técnicas de estudio y unas letras desenfadadas, divertidas y muy pegadizas. Se escribe en

4 ♮ , siendo el patrón rítmico que más se usa en él el siguiente:

.  . 

SALSA La salsa es un estilo musical bailable que se deriva del Son cubano. Surgió en la ciudad de Nueva York, en la década de los 70, reflejando la alegría y sensualidad de los gustos latinos. Ha encontrado gran popularidad en todas las Americas, las Islas del caribe y también en Europa y Japón. El nombre “Salsa” se ha usado desde finales de los 1960s y fue popularizado por la compañía discográfica de Nueva York “Fania”. Se piensa que se puso Salsa como equivalente a “Soul”: literalmente “alma, esencia”. Uno de la esencia 7 [Reggae] 8 [Reggaetón]

8

LOS RITMOS LATINOS

Marian Cuevas Santana

latina y otro de la esencia negra americana. Se escribe en

♮4, siendo el patrón rítmico que más se usa en ella el siguiente:

  SON Pilar de la música Cubana, popularizado en los años 20. Fue el resultado de la combinación de la música Africana y Española. Se toca con guitarra, maracas, claves, bongo y trompeta. Este género influenció el nacimiento de muchos otros géneros dentro de la música Cubana e internacional. El músico y escritor Laureano Fuentes Matons recogió en su libro "Las artes en Santiago de Cuba", publicado en 1893, la canción Son de la Ma´Teodora, considerándola como el primer son conocido. Esta canción aparece como escrita en Santiago de Cuba, en 1562, por las hermanas Micaela y Teodora Ginés, dos negras libertas originarias de Santo Domingo. Si bien presenta elementos de música bantú y española, el Son surge en Guantánamo, Baracoa, Manzanillo y Santiago de Cuba a finales del siglo XIX. Su origen está íntimamente vinculado al Changüi, considerado como el ritmo madre del Son. Si la clave se toma en 3-2 el patrón rítmico propio es el siguiente, en

4 ♮ :

.  | Si la clave fuera 2-3, se invertiría el orden de los compases.

TANGO En las primeras décadas del siglo XX9, el tango es música obligada de bares y burdeles argentinos. Se caracteriza por combinar instrumentos como el clarinete, el violín, el arpa y, posteriormente, el bandoneón, conjugados con el fraseo y una danza en pareja con particulares pasos. Estados Unidos y Europa conocen del tango gracias a la pericia de músicos y bailarines que dan muestra de este género musical en los más afamados salones internacionales de comienzos del siglo pasado.

♮4,

El tango se escribe en y siempre usó de la síncopa. En las primeras épocas, más frecuentemente al nivel de la melodía, pero su posterior sistematización lo incorporó también a las partes secundarias.

 .   9 [Tango]

9

LOS RITMOS LATINOS

Marian Cuevas Santana

Sin embargo, debe puntualizarse que una característica distintiva del género ha sido siempre la de evitar que por reiteración excesiva de un determinado patrón rítmico, éste llegue a ser percibido como algo permanente. Por eso aparecen alternados otros, como:



   

VALLENATO El acordeón, la caja y la guacharaca son los instrumentos indispensables para interpretar el Vallenato, ritmo propio de Colombia. Concretamente, es originario del Valle de Upar, en Colombia. El gentilicio de ese lugar es “Vallenato”, y de ahí nace el nombre para este tipo de música.10 La Caja Vallenata es un pequeño tambor muy expresivo, parecido al bongó bajo. La guacharaca es un güiro delgado. Los grupos de música bailable añaden el bajo, congas y timbales. El timbalero también toca el cencerro, el platillo, y el bloque de madera. Existen 4 ritmos vallenatos: el paseo, el merengue, la puya y el son. Estos aires han sido influencia de ritmos caribeños y africanos que ya existían anteriormente.11 Se escribe en

4 ♮ , siendo el patrón rítmico que usa el siguiente:

  |  

Ilustración 2: Caja Vallenata

10 [Vallenato] 11 Consultar http://www.festivalvallenato.com

10

LOS RITMOS LATINOS

Marian Cuevas Santana

Cuadro 1: Resumen Ritmos.

RITMO

ORIGEN

COMPÁS

AUTORES DESTACADOS

BACHATA

República Dominicana

♮4

Juan Luis Guerra

BOSSA NOVA

Brasil

♮4

João Gilberto

CHACHACHÁ

Cuba

♮4

Enrique Jorrar

CUMBIA

Colombia

♮4

Juan Jiménez "Guayaspa"

MAMBO

Cuba

♮4

Dámaso Pérez Prado

MERENGUE

República Dominicana

♮4, %8

Juan Luis Guerra

REGGAE

Jamaica

♮4

Bob Marley

REGGAETÓN

Panamá

♮4

Vico C

SALSA

Nueva York

♮4

Tito Puente

SON

Cuba

♮4

Arsenio Rodríguez

TANGO

Argentina

♮4

Carlos Gardel

VALLENATO

Colombia

♮4

Alejandro Durán

11

LOS RITMOS LATINOS

Marian Cuevas Santana

3. Conclusiones Hecho este análisis y, tras las entrevistas realizadas, concluimos que las hipótesis planteadas son realidad casi al 100 %. Son escasos los géneros que, a nivel puramente musical, conservan practicamente intactas sus características iniciales, precisamente por dos razones principales (que no puramente musicales): • Porque la reivindicación o hecho social que los hizo nacer ya no existe, o no es mayoritaria, o no tiene sentido fuera del lugar donde nació. • Porque la industria de la cultura los ha vendido simplificados, mezclados y exentos de su mensaje original. Las características que se mantienen, a nivel comercial, suelen tener que ver con los instrumentos propios del género (por ejemplo, el acordeón en el vallenato de Carlos Vives y otros), en algunos casos, con la temática de las letras (por ejemplo, el Reggaetón) en otros. Los patrones rítmicos básicos sí que son los mismos, aunque también se han mezclado entre ellos y con otros de otros géneros; y hacen que el baile haya evolucionado conservando una base similar y homogénea, aunque bien es cierto que, en ocasiones, se confunden o se da nombre incorrecto a unos y otros. Ni que decir tiene que en Latinoamericana, y más en los barrios o comunidades concretos donde nacieron, es donde más auténticamente se puede observar esta música en estado puro y sus bailes. Al menos en la mayoría de los casos: EEUU importó y se dedicó a producir mucha música y a muchos artistas latinos, quedándose, con el tiempo, algunos (por ejemplo, el Reggaetón) como propios, no solo para ser productora y comercializadora, sino también principal creadora y consumidora.

12

LOS RITMOS LATINOS

Marian Cuevas Santana

Bibliografía Bachata : PACINI HERNÁNDEZ, DEBORAH. Bachata: A Social History of Dominican Popular Music, Temple University Press, 1995. Bossa : PESSANHA, RICARDO; MCGOWAN, CHRIS. The Brazilian Sound: Samba, Bossa %ova, and the Popular Music of Brazil, Temple University Press, 1997. Chachachá : HERNÁNDEZ, GRIZEL Y CASANELLA, LILIANA. "El chachachá. De Cuba al mundo" en IASPM Latinoamérica, , . Cumbia : LONDOÑO, ALBERTO . Danzas Colombianas, Editorial Universidad de Antioquia, 1986. Mambo2 : ALLATSON, WAY-PAUL. "Memory Mambo: Cuban Memory, "American" Mobility and Achy Obejas´s Lesbian" en Ciberletras: Revista de crítica literaria y de cultura, Nº. 7, 2002. Mambo1 : BRITTON, ROSA MARÍA. ¿Quién invento el mambo?, Sibauste, 1996. Reggae : KING, STEPHEN A.; FOSTER, P. RENÉE. Reggae, Rastafari, and the Rhetoric of Social Control, University Press of Mississippi, 2007. Reggaetón : CARBALLO VILLAGRA, PRISCILA. "¿De dónde viene el perreo?: Los orígenes del reguetón y sus productores de discurso" en Cuadernos Americanos: %ueva Época, Vol. 4, Nº. 134, 2010. Tango : ARTURO FERRER, HORACIO; GOBELLO, JOSÉ. El tango: Su historia y evolución, Ediciones Continente, 1999. Vallenato : GONZALEZ, HÉCTOR. Vallenato: tradición y comercio, Universidad del Valle, 2007 .

13

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.