M. CAMINO ESCOLAR LLAMAZARES Profesora Universidad de Burgos. Jueves, 14 Julio, 2016

M. CAMINO ESCOLAR LLAMAZARES Profesora Universidad de Burgos Jueves, 14 Julio, 2016 1. DEFINICIÓN DE ANSIEDAD 2. TRASTORNOS DE ANSIEDAD 2.1. Trastor

0 downloads 81 Views 5MB Size

Recommend Stories


Número 134 Jueves, 14 de Julio de 2016 Pág. 9101
Número 134 Jueves, 14 de Julio de 2016 Pág. 9101 ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN Área de Recursos Humanos y Gobierno Electrónico

REUNIÓN Nº: 14 domingo, julio 17, 2016
REUNIÓN Nº: 14 Carrera: 1 Premio: domingo, julio 17, 2016 Categoría: ARTUTO FRONDIZI INDEPENDENCIA Distancia: 1000 metros Hora: 13:00 DISTANCI

Story Transcript

M. CAMINO ESCOLAR LLAMAZARES Profesora Universidad de Burgos Jueves, 14 Julio, 2016

1. DEFINICIÓN DE ANSIEDAD 2. TRASTORNOS DE ANSIEDAD 2.1. Trastorno de Ansiedad por Separación 2.2. Mutismo Selectivo 2.3. Fobias 2.4. Trastorno de Ansiedad Generalizada 3. DATOS DE PREVALENCIA DE LA ANSIEDAD INFANTIL Y ADOLESCENTE 4. ANSIEDAD ANTE LA EVALUACIÓN 4.1. Definición 4.2. Tipos de ansiedad 4.3. Entrenamiento en estrategias de afrontamiento 5. CÓMO MINIMIZAR LA ANSIEDAD ANTE LA EVALUACIÓN IRRACIONAL 5.1. Respuesta Fisiológica 5.2. Respuesta Cognitiva 6. CÓMO MINIMIZAR LA ANSIEDAD ANTE LA EVALUACIÓN RACIONAL 6.1. Estrategias de Autocontrol 6.2. Habilidades de Estudio 7. PROGRAMA FRIENDS 8. PROGRAMA FORTIUS

1. DEFINICIÓN DE ANSIEDAD La ansiedad es una reacción emocional de adaptación, anticipatoria, y normal ante eventos de resultado incierto que anticipamos como posiblemente aversivos o amenazantes, o ante

ANTE UNA SITUACIÓN DE EXAMEN: Unos niveles NORMALES de ansiedad nos activan para estar preparados

situaciones en las que no tenemos o pensamos que no tenemos recursos suficientes para afrontarlas. Reacción de adaptación porque en algunas ocasiones nos puede ser útil para ser más eficientes en la tarea que pretendemos realizar.

NINGÚN nivel de ansiedad o activación puede no ayudarnos a superar la situación

ALTOS niveles de ansiedad

UTILIDAD BIOLÓGICO ADAPTATIVA VS FUNCIÓN DESADAPTATIVA

nos incapacitan para afrontar la situación de

ANSIEDAD NORMAL Y NECESARIA VS ANSIEDAD DESADAPTATIVA E INNECESARIA

forma adecuada

Reacción emocional. La ansiedad como la rabia, la ira, el enfado, la alegría o la tristeza se manifiesta mediante tres componentes: COGNITIVO, FISIOLÓGICO, CONDUCTUAL

COGNITIVO

Propia experiencia interna. Tiene que ver con la evaluación subjetiva que hacemos de los estímulos que nos rodean. Puede ayudarnos a pensar más deprisa, a centrar la atención en el problema o a anticipar posibles escenarios. Cuando se trata de ansiedad desadaptativa se manifiesta en forma de pensamientos normalmente de carácter negativo.

FISIOLÓGICO

Respuesta organismo manifiesta ante un estímulo que evaluamos como potencialmente peligroso. Incremento de la actividad del Sistema Nervioso Autónomo: cambios externos (sudoración, dilatación pupilar, temblor, incremento de la tensión muscular, palidez facial, etc.), cambios internos (aceleración cardiaca, descenso de la salivación, aceleración respiratoria, etc.). Si estamos cruzando la calle y puede atropellarnos un coche, la afluencia de sangre a los músculos y la tensión de los mismos nos ayudarán a correr deprisa para superar el peligro.

Ansiedad desadaptativa estaremos tensando los músculos sin ninguna necesidad. Si se repite con frecuencia esa tensión muscular (que no nos sirve para nada puesto que no es real el peligro que anticipamos) puede acabar convirtiéndose en una dolencia física o algún otro trastorno psicofisiológico.

CONDUCTUAL

Manifestación motora. Componente observable de la conducta: la expresión facial, movimientos o posturas corporales y las respuestas instrumentales de escape/huida y evitación. Ansiedad adaptativa permite llevar a cabo una conducta más ágil y rápida. Si es desadaptativa, puede producirse una respuesta inadecuada a la situación como no presentarse a un examen o tartamudear y tener bloqueos al exponer un trabajo en clase o no ir a una fiesta a la que nos han invitado o no subir en avión… a pesar de que nos encantaría conocer Sudamérica

Resumiendo La ansiedad es una respuesta emocional ante situaciones realmente peligrosas (un tigre o un coche a gran velocidad) o ante falsas alarmas (un ruido al caerse un libro en casa pero que interpretamos como un ruido hecho por un ladrón, o la perspectiva de ir a una fiesta de la que anticipamos que todos nos van a criticar) y que se manifiesta a través de tres niveles de respuesta, cognitivo, fisiológico y motor

2. TRASTORNO DE ANSIEDAD La ansiedad por tanto es una emoción que tiene una función activadora, que prepara al organismo para llevar a cabo la respuesta de lucha/ huida. Cuando esta es excesiva en intensidad, frecuencia y/o duración o aparece ante estímulos que no representan una amenaza real para el organismo, y producen malestar, e interferencia en las diferentes áreas de actividad del individuo entonces hablamos de TRASTORNOS DE ANSIEDAD.

Trastornos de ansiedad en niños y adolescentes: Trastorno de ansiedad por separación. Mutismo selectivo. Fobias: fobia especificas, fobia escolar, y fobia social. Trastorno de ansiedad generalizada.

2.1. TRASTORNO DE ANSIEDAD POR SEPARACIÓN La ansiedad de separación constituye un hito o característica de las primeras etapas evolutivas del niño, que evita la aparición de situaciones de peligro, sin embargo conforme el niño va madurando, transforma esta ansiedad en miedos mas específicos a ciertas situaciones como la oscuridad, los extraños, los animales etc… El trastorno de ansiedad por separación incluye como fenómeno nuclear la experimentación de importante angustia (excesiva) ante la separación real o supuesta de las personas con las que se ha establecido vinculación afectiva, habitualmente sus familiares y principalmente la madre.

Ante situaciones de separación el niño teme: - que a estas personas les pueda suceder cualquier desgracia, o bien que no regresen - que a él le pueden ocurrir todo tipo de males, secuestros, accidentes, asesinatos, Negándose como consecuencia a asistir a la escuela, resistiendo a irse solo a la cama, o a quedarse solo en casa, incluso a estar solo en una habitación. Convertirse en sombras de sus padres, siendo muy exigentes, intrusivos y requiriendo mucha atención. Las manifestaciones de ansiedad y angustia son evidentes durante la separación y antes de la misma (anticipación), y cuando finalmente ocurre la separación, predomina la clínica mas depresiva, con apatía, retraimiento, tristeza, y dificultades para concentrarse en juegos etc…

2.2. MUTISMO SELECTIVO Incapacidad para hablar en determinadas situaciones o ante determinadas personas, con frecuencia todas las no familiares. Se trata del fracaso constante de hablar en situaciones sociales específicas en las que existe expectativa por hablar, por ejemplo la escuela, a pesar de hacerlo en otras situaciones. La alteración interfiere en los logros educativos o laborales, o en la comunicación social. La duración de la alteración es como mínimo de un mes.

2.3. FOBIAS Miedo intenso y persistente ante objetos. - Es desproporcionado respecto al peligro de la situación. - Se acepta como irracional - Es involuntario. - Lleva a evitar la situación temida. - El miedo no se corresponde a la edad o estadio evolutivo del niño

Criterios diagnósticos para fobia especifica: A.- Miedo a ansiedad excesiva o inapropiada ante un objeto o situación especifica (En niños el miedo o la ansiedad puede manifestarse en forma de rabietas, llanto, quedarse paralizados o aferrarse) B.- El objeto o la situación fóbica casi siempre provoca miedo o ansiedad inmediata. C.- El objeto o la situación fóbica se evita o se resiste activamente con miedo y ansiedad intensa. D.- El miedo o la ansiedad es desproporcionada al peligro real que plantea el objeto o situación. E.- La ansiedad, el miedo y la evitación es persistente y tiene una duración como mínimo de seis meses. F.- El miedo, la ansiedad y la evitación producen malestar e interferencia clínicamente significativa. G.- La alteración no se explica mejor, por la presencia de otro trastorno mental.

FOBIA ESCOLAR Se trataría de un tipo de fobia específica caracterizada por miedo o temor intenso en relación a asistir al colegio y que se caracteriza por rechazo escolar, o negativa a asistir al colegio, ausencias prolongadas de la escuela durante al menos dos semanas.

(Méndez Carrillo, 2016)

FOBIA SOCIAL A.- Miedo a ansiedad excesiva o inapropiada en una o mas situaciones sociales en las que el individuo esta expuesto al posible examen por parte de otras personas. En los niños la ansiedad y el miedo debe aparecer en reuniones con niños de su misma edad y no solamente en la interacción con adultos. B.- El individuo tiene miedo a actuar de cierta manera o de mostrar síntomas de ansiedad que se valoren negativamente C.- Las situaciones sociales casi siempre producen miedo o ansiedad D.- Las situaciones sociales se evita o se resiste activamente con miedo y ansiedad intensa E.- El miedo o la ansiedad es desproporcionada al peligro real que plantea el objeto o situación F.- La ansiedad, el miedo y la evitación es persistente y tiene una duración como mínimo de seis meses G.- El miedo, la ansiedad y la evitación producen malestar e interferencia clínicamente significativa.

SITUACIONES O ACTIVIDADES QUE SUELEN SER EVITADAS POR EL ADOLESCENTE CON FOBIA SOCIAL • • • • • • • • • • • • • • • • •

Comer en público, especialmente en la cafetería del colegio Exponer un trabajo de forma oral Presentarse a exámenes o concursos Llamar a un compañero de clase por cuestiones del colegio Pedir al profesor ayuda o alguna aclaración en el colegio Andar por el vestíbulo Trabajar en un proyecto de grupo Clases de gimnasia, lecciones de música y otras actividades basadas en la actuación Hablar a personas de autoridad, incluidos dependientes de las tiendas o amigos adultos de los padres Llamar o invitar a un amigo para hacer algo Contestar al teléfono o al timbre de la puerta Asistir a actividades después del colegio, reuniones de clubs, bailes, eventos deportivos Iniciar o incorporarse a conversaciones con iguales Situaciones que requieren asertividad, como decir a alguien que deje de gastarle bromas o impedir que le copien los deberes Las citas (quedar con alguien) Tener que hacerse una fotografía, especialmente para el álbum del colegio Pedir comida en un restaurante

2.4. TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA Se caracteriza por una preocupación temerosa, excesiva e incontrolable, persistente y carente de realismo que se extiende a situaciones, pasadas, presentes y futuras. Los niños afectados suelen ser perfeccionistas, rígidos, y a menudo buscan la seguridad en la confirmación por parte de los adultos. Se manifiesta con inquietud, fatiga, dificultad para concentrarse o quedarse con la mente en blanco, irritabilidad, tensión muscular, problemas de sueño.

2.5. CURSO Y PRONÓSTICO TRASTORNO DE ANSIEDAD POR SEPARACIÓN: el inicio suele situarse en torno a los 9 años. Si aparece antes de los 6 años se especificara de inicio temprano. El inicio suele ser brusco y tras acontecimiento estresante. Aunque es raro que se mantenga durante la adolescencia. La presencia de este trastorno incrementa la probabilidad de padecer otros trastornos de ansiedad durante la edad adulta tales como : agorafobia, trastorno de pánico, o depresión en la vida adulta. TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA: Suele tener su inicio en la etapa preadolescente, sobre los 12-14 años. Inicio insidioso. MIEDOS Y FOBIAS: suelen aparecer entre los 4-8 años de edad. Generalmente tienden a remitir con el paso del tiempo, remisión que puede ser explicada por el desarrollo neurológico del niño, el desarrollo de las capacidades motoras y cognitivas, y la exposición natural a los estímulos temidos que permiten el desarrollo de nuevas estrategias de afrontamiento. En el caso de la FOBIA ESCOLAR hay dos picos, uno a los 3-4 años al inicio de la escolarización, y un segundo pico a los 11-12 años, cuando tiene lugar el cambio de ciclo.

MUTISMO SELECTIVO Habitualmente, el mutismo selectivo se inicia antes de los 5 años de edad, pero el trastorno puede no consultarse hasta haberse realizado el ingreso en la escuela, donde hay un aumento de la interacción social y del desempeño de tareas, tales como la lectura en voz alta. La persistencia del trastorno es variable. Aunque los informes clínicos sugieren que muchas personas "superan" el mutismo selectivo, el curso longitudinal de la enfermedad es desconocido.

Los ataques de pánico o crisis de angustia son poco frecuentes en los niños y adolescentes.

3. DATOS DE PREVALENCIA ANSIEDAD INFANTIL Y ADOLESCENTE Los trastornos de ansiedad son los trastornos mentales mas comunes en los niños y adolescentes, después de los trastornos de conducta o externalizantes. Aceptándose en general que la prevalencia en población infanto juvenil se sitúa entre el 5 y el 10%, aunque estas prevalencias varían según los estudios Valores globales ampliamente aceptados son: - 5 % de fobias específicas - 4 % del trastorno de ansiedad por separación - 3% ansiedad generalizada Son los trastornos de ansiedad más frecuentes en la infancia y adolescencia y los de inicio a una edad más temprana. Echeburúa y Corral (2009) estiman la prevalencia de la fobia escolar en población clínica en el 1% (Mendez Carrillo, 2016)

En todas las edades pero sobre todo a partir de los seis años, la prevalencia en niñas dobla la prevalencia en niños.

El mutismo selectivo es una enfermedad relativamente infrecuente y no ha sido incluido como categoría diagnóstica en los estudios epidemiológicos de prevalencia de las enfermedades de la infancia. La prevalencia puntual, utilizando diversas muestras clínicas o escolares, oscila entre el 0,03 y el 1%. El trastorno es más probable que se manifieste en los niños pequeños que en los adolescentes y los adultos.

Los trastornos de ansiedad suelen coexistir comórbidamente con otros trastornos de ansiedad y trastornos del estado de ánimo, especialmente en adolescentes. Así por ejemplo el 50% de los casos que presentan rechazo escolar ya sea por fobia escolar o ansiedad por separación, suelen cumplir criterios para un episodio depresivo

4. ANSIEDAD ANTE LA EVALUACIÓN. TIPO DE FOBIA SOCIAL característica propiamente del CONTEXTO EDUCATIVO con GRAVES CONSECUENCIAS

¿Por qué nos interesa tanto la ansiedad ante los exámenes? - Es un comportamiento muy frecuente entre la población escolar. ¿Qué estudiante no ha sentido en alguna ocasión la presión de su entorno (padres, familiares, amigos, facultad, profesores, uno mismo…) para obtener unos brillantes resultados? - Los exámenes y las evaluaciones son una parte intrínseca de nuestras vidas y las consecuencias de los exámenes tienen un gran impacto en muchos aspectos de la vida adulta, siendo por lo tanto extremadamente alta la presión de realizar bien los exámenes.

¿Por qué nos importan tanto sus consecuencias negativas? 1. Importante deterioro académico de los estudiantes que lo sufren, vivimos en una sociedad que nos exige un alto rendimiento. Pej., la ya antigua PAU, si no conseguíamos una buena nota bajaba la media de bachillerato y condicionaba la elección de la carrera universitaria que deseábamos. Decisión que por otra parte tiene determinantes consecuencias para nuestra vida a largo plazo. Suponemos que esta situación se repetirá con las nuevas pruebas de ciclo que ya desde primaria se impondrán con la entrada en vigor de la LOMCE 2. Sus efectos negativos afectan a nuestro bienestar emocional, haciendo que nos sintamos frustrados, fracasados, tristes y un sinfín más de emociones poco adaptativas. 3. La Annual Conference of the Professional Association of Teachers en el Reino Unido (1999) informó que algunos niños habían incluso contemplado el suicidio a causa del estrés de los exámenes.

Le puede llegar a pasar a 25 de cada 100 estudiantes. Es un problema que va más allá del tipo de cultura y de la geografía, pues las consecuencias negativas las sufren los estudiantes del todo el mundo. Se ha investigado en distintos países y se reconoce como un concepto que trasciende la cultura y la geografía.

Luisa: "Cuando se acercan los exámenes siento mucho agobio, se me hace un nudo en el estómago, me aumenta el ritmo cardíaco y me entran ganas de llorar o gritar o tirar o romper algo como folios, bolis… Me entran ganas pero no lo hago, sólo lloro y me crispa todo ruido que haya a mi alrededor y estoy de mal humor con todo el mundo. Me muerdo las uñas y los pellejos de alrededor. Tengo jaquecas que me impiden hacer las cosas por lo que aparecen los mismos síntomas de antes. Además siento que con el poco tiempo que me queda voy a volver a fracasar como en el primer cuatrimestre. Suelo tener tics nerviosos que me aumentan el nerviosismo". María: "Siento ansiedad, agobios, mareos, golpes de calor, aceleración del ritmo cardíaco, me cuesta respirar y, en ocasiones, tengo vómitos y fuertes dolores de cabeza… Me cuesta mucho asimilar la información que estudio porque me quedo bloqueada. Me pongo de muy mal humor, y no me gusta tener contacto con otras personas durante la época de exámenes. Lo veo todo de color negro, veo todos los aspectos de la vida más negativos cuando se aproximan los exámenes. Me entran ganas de llorar, estoy más sentimental y susceptible. No descanso igual".

Marcos: "Cuando me pongo a estudiar pienso que voy a suspender. Es una gran decepción conmigo mismo y, si puedo, evito el examen. Siento agobio, ganas de vomitar, incluso vomito en algunas ocasiones, tengo diarreas, duermo mal, lloro por cualquier cosa, estoy irritable, o no como o como muchísimo. En el examen me siento muy mal, no controlo la situación. Quiero irme…ya me da igual cómo me salga. Tengo erupciones, pesadillas, insomnio y bastantes tics. Cuanto más cerca está el examen menos me concentro y a veces me supone tal decepción e impotencia suspender si he estudiado mucho que dejo cosas sin estudiar para justificar mi suspenso.

Linda: "Mi sentimiento ante los exámenes es de mucho estrés, hiperactividad durante el día, falta de apetito… Por las noches no puedo dormir, me despierto muchas veces. También siento mucha angustia y ansiedad porque siento que por muchas horas que estudie voy a suspender. Entonces, cuando estoy en clase haciendo el examen, empiezo a sudar, tengo taquicardia y en algunos casos me quedo en blanco o no soy capaz de expresar lo que he aprendido, pero lo peor es cuando veo las notas porque pienso que no valgo, que no tengo capacidad y siento una gran frustración porque me esfuerzo mucho al estudiar y veo que saco poco rendimiento a lo que estudio. Aparte, también me presiono mucho porque necesito beca para realizar mis estudios y este año no lo he conseguido a causa de las notas. Así que pienso que también influye en mi ansiedad la presión a que me someto a mí misma por querer aprobar pues estudio muchas horas y descanso poco y cuando realmente dejo de estudiar es cuando me empieza a doler la cabeza. Suelo llorar bastante porque me agobio y me entra apatía. Así que termino aislándome y no me apetece ver a nadie".

Yolanda: "Cuando el profesor nos comenta en clase algo relacionado con el examen de la asignatura siento como me falta el aire y que me voy a marear. Cuando se acercan los exámenes me duelen las rodillas, noto tensión en todo el cuerpo (especialmente en las extremidades). Tengo dolor y pinchazos en la boca del estómago (muy fuertes), problemas digestivos, tensión en la mandíbula y dolor al morder. Tengo sensación de inutilidad, de culpabilidad, de no poder llegar a donde me propuse, de falta de autocontrol, de haber perdido el tiempo (aunque realmente "me digan" que lo he estado aprovechando) de verlo todo negativo. Lloro mucho y descargo mi malhumor con los que quiero".

 La mayoría de los estudiantes con ansiedad ante los exámenes se sienten como bichos raros



4.1. DEFINICIÓN DE ANSIEDAD ANTE LOS EXÁMENES La ansiedad ante los exámenes es una reacción emocional que experimentamos ante situaciones que tienen que ver con la evaluación de nuestras habilidades o conocimientos ANSIEDAD ADAPTATIVA ”impulso para nuestro comportamiento de preparación de exámenes” VS ANSIEDAD DESADAPTATIVA “la ansiedad es tan grande que impide que nos concentremos al estudiar o que contestemos adecuadamente a las preguntas del examen”

PROBLEMÁTICA: Mantenidas en el tiempo y Provocar un alto grado de sufrimiento en la persona Una reacción individual excesiva o desproporcionada, involuntaria, irracional, persistente, no adaptativa y dependiente del contexto. Esta reacción está compuesta por tres sistemas: el motor, el fisiológico y el cognitivo, que interactúan entre sí. A su vez dicha respuesta está provocada por determinadas variables antecedentes que, o bien pueden ser estímulos externos, o bien respuestas del individuo que actúan como estímulos





Los estudiantes

Las respuestas

con altos niveles

cognitivas y

de ansiedad ante

fisiológicas

los exámenes

conducen a la

utilizan sólo el

respuesta motora

60% del tiempo

en forma de

disponible para

evitación, escape u

realizar el examen

otras conductas









Lo importante es

Las respuestas

aprender cómo

de evitación y

romper el círculo

escape

que se conforma

contribuyen al

entre las

mantenimiento

manifestaciones

de la respuesta

fisiológicas,

de ansiedad

cognitivas y



motoras



4.2. TIPOS DE ANSIEDAD ANTE LOS EXÁMENES

La ansiedad ante los exámenes desadaptativa puede ser:

 La ansiedad ante los exámenes RACIONAL se produce cuando no poseemos adecuadas habilidades de estudio ni de autocontrol por lo tanto no sabemos estudiar bien 

 Sufrimos ansiedad ante los exámenes IRRACIONAL cuando sí poseemos adecuadas habilidades de estudio y de autocontrol y aun así nos ponemos muy nerviosos rindiendo por debajo de lo esperado 

Ansiedad Racional Estudiantes con alta ansiedad ante los exámenes pero con inadecuadas habilidades de estudio y autocontrol ante el estudio Problemas en el almacenamiento y organización de la materia de estudio. No codifican, ni organizan de forma adecuada la información que están estudiando por lo que el déficit en la realización del examen se debe a que las demandas o exigencias de la tarea son demasiado elevadas en relación con su capacidad cognitiva. Es decir, la causa de su inadecuado rendimiento es el déficit en la codificación y organización.

Ansiedad Irracional Estudiantes con alta ansiedad ante los exámenes con buenas habilidades de estudio Problemas en la recuperación del material aprendido en la situación de examen. El déficit en el rendimiento está relacionada con la preocupación sobre su habilidad y sobre su rendimiento, o pensamientos interfirientes. Estos pensamientos de preocupación interfieren en la adecuada recuperación del material necesario para un buen rendimiento del examen. Esta preocupación absorbe gran parte de la capacidad de procesamiento de la información, dejando una cantidad reducida para resolver el examen.

4.3. ENTRENAMIENTO EN ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO

ANSIEDAD RACIONAL - Habilidades de estudio - Habilidades de autocontrol en el estudio

ANSIEDAD IRRACIONAL Control de respuesta FISIOLÓGICA y COGNITIVA. PROGRAMA DE INOCULACIÓN DE ESTRÉS

5. CÓMO CONTROLAR LA ANSIEDAD ANTE LOS EXÁMENES IRRACIONAL 5.1. RESPUESTA FISIOLÓGICA

5.2. RESPUESTA COGNITIVA

• Entrenamiento en Relajación • Rastrear los pensamientos Progresiva • Cuestionar y desmontar la validez de estos mensajes negativos • Entrenamiento en Respiración Completa • Detener la cadena de pensamientos negativos

5.1. RESPUESTA FISIOLÓGICA

• Entrenamiento en Relajación Progresiva de Jacobson • Entrenamiento en Respiración Completa



Wolpe y Lazarus (1966)

El AMBIENTE para aprender a relajarte debe ser tranquilo, con luz tenue y temperatura agradable

El aprendizaje de la relajación



pasa por diferentes fases (cinco + generalización)

Bernstein, D. A.; y Borkovec, Th. D. (1983). Entrenamiento en relajación progresiva. Bilbao: Desclee de Brouwer.

Primera fase: Tensar y soltar 9 grupos de músculos. La condición es tensar durante unos 5 segundos y soltar durante 45 a 60 segundos: 1. Brazo Derecho 2. Brazo Izquierdo

3. Frente

4. Ojos

6. Cuello y Hombros

5. Mandíbula

7. Abdomen

8. Pierna Derecha 9. Pierna Izquierda

¡Recuerda! La condición que debes cumplir es tensar durante unos 5 segundos y soltar para relajar durante 45 a 60 segundos cada uno de estos nueve grupos musculares.

Recuento Mental Respiración profunda (o relajación condicionada) 1ª FASE. Nueve grupos de músculos (tensión-distensión). Recorrido pormenorizado de los principales grupos musculares con ejercicios de tensión-relajación + recuento + respiración profunda (o relajación condicionada).

1y2 sesiones

Consideraciones: a) Aprender a relajarse es igual que aprender cualquier otro tipo de habilidad como jugar al tenis, ir en bici... Esto implica que es muy importante practicar de forma continuada y sistemática. b) Siempre tensar y soltar los músculos en el mismo orden. c) No practicar durante la digestión pues ésta interfiere con el proceso de relajación. d) Distracciones e) Te servirá de ayuda hacer un autorregistro del grado de tensión que tienes antes y después de cada práctica. USAs (Escala Subjetiva de Ansiedad). Máximo grado de tensión USAs = 100 y el mínimo grado de tensión USAs = 0.

Segunda fase: Agrupan los músculos: 1. Los dos brazos. Haz lo mismo que antes pero con los dos brazos a la vez 2. La cara. Junta los tres ejercicios anteriores. Es decir, frunce la frente, aprieta los ojos y lleva las comisuras de los labios hacia atrás, intentando juntar los dientes pero imaginando que algo impide juntarlos. 3. Cuello, tronco y hombros. Inspira y mete el estómago hacia dentro al tiempo que subes los hombros hacia tus orejas. 4. Piernas. Haz lo mismo que en la fase anterior pero con las dos piernas a la vez. 2ª FASE. Cuatro grupos de músculos (tensión-distensión). Recorrido abreviado, juntando los distintos grupos musculares en cuatro, con ejercicios de tensión-relajación + recuento + respiración profunda (o relajación condicionada).

3y4 sesiones

¡Recuerda de nuevo! La condición que debes cumplir es: en posición de relajación y con los ojos cerrados tensar durante unos 5 segundos y soltar para relajar durante 45 a 60 segundos cada uno de estos nueve grupos musculares.

Tercera fase: Concentrar la atención en cada uno de los cuatro grupos de músculos, identificar cualquier signo de tensión por pequeño que sea y relajar para eliminar esa tensión. En esta fase no hay que tensar músculos, sólo relajar. Concretamente, el ejercicio de esta fase consiste en centrar la atención en primer lugar en los dos brazos y relajarlos, en segundo lugar en la cara y relajarla, luego en el cuello, tronco y hombros y relajarlos y finalmente en las piernas y relajarlas. Igual que en las fases anteriores, se hace el recuento mental de 1 a 10 y finalmente se repite la palabra "calma" durante varios ciclos de respiración profunda. 3ª FASE. Cuatro grupos de músculos (relajación a través de la evocación) + recuento mental + respiración profunda.

5º sesión

Cuarta fase: La siguiente fase consiste en relajarse solamente mediante el recuento mental. Contar despacio de 1 a 10 repasando los cuatro grupos de músculos y relajándolos. Después di para ti mismo la palabra "calma" durante varios ciclos de respiración profunda.

4ª FASE. Recuento mental + respiración profunda.

6ª sesión

Quinta fase:

La última fase consiste en que te digas para ti mismo "calma" cada vez que espires, a la vez que repasas los cuatro grupos de músculos y vas soltando. 5ª FASE. Respiración profunda asociada a la relajación. ¡Un consejo! Sólo pasa de una fase a otra una vez que domines la anterior. Ahora puede parecerte un proceso lento pero si lo haces como te indicamos, el proceso de aprendizaje de la respuesta de relajación como un arma para vencer la ansiedad está garantizado.

Fase de Generalización:

- Tumbado - Sentado - De pie - Caminando

Entrenamiento en Relajación para niños. KOEPPEN

La Relajación autógena de Schultz (1932), plantea que se produce una representación mental de las consecuencias motoras de la relajación (sensaciones de peso y calor) que disparan las eferencias somáticas y viscerales correspondientes. No se relajan grupos musculares, sino que se focaliza la atención en las extremidades para calentarlas y en el abdomen para favorecer la respiración. Se trata de inducir un estado de relajación mediante autosugestiones sobre: • Sensaciones de pesadez y calor en las extremidades. • Regulación de los latidos del corazón.
 • Sensaciones de tranquilidad y confianza en sí mismo. • Concentración pasiva en la respiración.

5.1. RESPUESTA FISIOLÓGICA

• Entrenamiento en Relajación Progresiva • Entrenamiento en Respiración Completa Ejercicio 1: El objetivo es conseguir que dirijas el aire inspirado en primer lugar a la parte inferior de los pulmones. Para ello, en posición de tumbado coloca una mano encima de tu vientre (por debajo del ombligo), y otra encima del estómago (por encima del ombligo). A continuación inspira intentando dirigir el aire hacia la parte inferior de tus pulmones, lo que debe producir que se mueva la mano colocada sobre el vientre pero no la colocada sobre el estómago, ni el pecho. La mayoría de las personas y según cuenta el profesor Labrador suelen encontrar más dificultad en este primer ejercicio, pues es el tipo de respiración menos utilizado cotidianamente.

Ejercicio 2: El objetivo es dirigir el aire a la parte inferior y media de los pulmones. Con las manos en la misma posición que en el ejercicio anterior, debes hacer una sola inspiración entrecortada, en dos tiempos. Para ello inspira y dirige en primer lugar el aire a la parte inferior, lo mismo que el ejercicio anterior, y después, sigue inspirando para dirigir el aire hacia la parte media notando como ahora se levanta el estómago. Ejercicio 3: El objetivo es hacer una inspiración completa. Con las manos en la misma posición que en los dos ejercicios anteriores se trata de hacer una sola inspiración en tres tiempos. Inspira y dirige el aire hacia la zona del vientre, luego hacia la del estómago y por último hacia el pecho. Es muy importante hacer en tres tiempos diferentes la inspiración, uno por cada zona.

Ejercicio 4: El objetivo es hacer más completa y regular la respiración. En la misma posición que en los ejercicios anteriores inspira en tres tiempos como en el ejercicio 3º y espira de modo pausado y constante, no de modo brusco. Puedes ayudarte cerrando bastante los labios a fin de producir un ruido suave. Este ruido te informará de cómo lo estás haciendo. Ejercicio 5: El objetivo es establecer una adecuada alternancia respiratoria. Igual que el ejercicio anterior se hace inspiración y espiración completa, pero ahora la inspiración, aun cuando mantenga el recorrido habitual (ventral, estomacal, pectoral), ya no se hace en tres tiempos diferenciados sino de modo continuado. Y la espiración es similar a la del ejercicio anterior, es decir se echa el aire fuera suavemente pero ahora ya sin ruidos. Ejercicio 6: Del mismo modo que hicimos con la técnica de relajación, este ejercicio tiene como objetivo generalizar y transferir la respiración completa a las condiciones habituales. Para ello se repite el ejercicio 5 en distintas posiciones y situaciones. Sigue el mismo proceso que te indicamos para generalizar y transferir la relajación.

Algunas recomendaciones para optimizar el aprendizaje de la respiración completa pueden ser: a) No fuerces la respiración ni la hagas rápida ni intentando coger muchísimo aire. b) La duración de cada ejercicio puede ser de 2-4 minutos. Luego descansa durante otros 24 minutos y repite el ejercicio las veces que necesites hasta dominarlo. c) No pases a un ejercicio hasta que domines el anterior. d) Es preferible practicar en periodos cortos y frecuentes. Según indica Labrador, es suficiente con unos 5-6 minutos, pero sí es importante que sean muy frecuentes, cuantas más veces mejor, de modo que es mejor 6 veces de 3 minutos que 1 sola de 18. e) Es posible que las primeras veces que practiques, si fuerzas la respiración haciéndola más rápida y profunda, hiperventiles y sientas cierta sensación de mareo o malestar. Si te ocurre, no te preocupes, son síntomas muy poco importantes. Para solucionar el problema tienes que disminuir la cantidad de oxigeno inspirado. Por ejemplo, espira e inspira varias veces dentro de una pequeña bolsa a fin de que inspires el aire ya respirado y con menor cantidad de oxígeno.

RESPIRACIÓN LENTA Y PROFUNDA (Méndez, 2016, Miedos y temores en la infancia) 1º. INHALACIÓN. Con la palma de la mano colocada en el abdomen para notar cómo el estómago se hincha como un globo, se inspira lenta y profundamente por la nariz intentando expandir el estómago 2º RETENCIÓN. Se mantiene el aire cinco segundos 3º EXHALACIÓN. Se espira el aire muy lentamente por la boca entreabierta mientras se repite mentalmente “R—E—A---X---X----X----” y se imagina que se expulsa la tensión del cuerpo lejos, muy lejos.

5.2. RESPUESTA COGNITIVA

• 1. Rastrear los pensamientos • 2. Cuestionar y desmontar la validez de estos mensajes negativos • 3. Detener la cadena de pensamientos negativos

Modificar manifestación cognitiva de la ansiedad

Las autoverbalizaciones negativas interfieren en el rendimiento y no ayudan a alcanzar los objetivos. Reflejan la existencia de pensamientos irracionales o desadaptativos. En primer lugar, intenta identificar qué te dices a ti mismo en los momentos en que te sientes mal. Por ejemplo, cuando te pones a estudiar o antes, durante y después de un examen o cuando vas a ver una calificación, puede que te sorprendas diciéndote cosas como "no me voy a concentrar", o "va a ser dificilísimo" o "no me voy a acordar de nada" o "nunca voy a aprobar"… Una vez identificados estos pensamientos puedes cuestionarte aspectos tales como su validez y utilidad.

5.2. RESPUESTA COGNITIVA • 1. Rastrear los pensamientos

• 2. Cuestionar y desmontar la validez y utilidad de estos mensajes negativos

Evaluar la validez :

• 3. Detener la cadena de pensamientos negativos

- ¿Qué evidencia existe a favor de ese pensamiento? Por ejemplo, te has sorprendido diciéndote a ti mismo frases como "nunca voy a aprobar esta asignatura". En este caso puedes preguntarte sobre qué evidencias tienes a favor de este pensamiento. ¿Acaso eres adivino y sabes a ciencia cierta lo que pasará en el futuro? O "Este profesor suspende siempre" ¿Realmente nadie aprueba esta asignatura? O… "Mis padres me matan si suspendo" ¿Siempre que has suspendido te han matado y ocurre que tienes siete vidas y por eso estás en esta situación de nuevo?" - ¿Qué evidencia existe en contra de ese pensamiento? Por ejemplo, "Soy un inútil, nunca podré acabar el bachillerato" ¿Realmente eres un inútil? ¿Quieres decir que todo lo que has ido superando hasta llegar aquí te lo han regalado? ¿Te regalaron la selectividad? ¿Te regalaron las calificaciones en la ESO? o… ¿quizás en el colegio?

Con esta misma lógica, ante una frase como "No podré soportar un suspenso" cuestiónala con preguntas como ¿Realmente no lo podré soportar? O ¿Es simplemente que no me gustaría suspender, que preferiría aprobar? Haciéndote este tipo de preguntas podrás comprobar que tus PENSAMIENTOS NO ESTÁN BASADOS EN LA EVIDENCIA. También puedes ayudarte de planteamientos como: Si este pensamiento lo tuviera otra persona, ¿qué le dirías para hacerle ver que su interpretación no es correcta? Preguntas orientadas al mismo fin serían: - ¿Cuál es la probabilidad de que ocurra esto que pienso? - ¿Cuál es la probabilidad de que esté interpretando correctamente la situación? - ¿Existen otras interpretaciones alternativas? ¿Hay otro modo de enfocarlo? - ¿Cuál es la probabilidad de estas otras interpretaciones? ¿Qué evidencia hay a favor y en contra de ella?

Evaluar la utilidad de los pensamientos : - ¿Me ayuda este pensamiento a conseguir mis objetivos o a sentirme bien?

- Pensar así ¿me es de provecho o me sirve de estorbo?

Estas autoverbalizaciones normalmente llevan términos como "debo" o "tengo" o "debe” o "tiene”, "debo aprobar” vs "me gustaría aprobar todo en junio". En este sentido es útil cambiar palabras como "debo" o "tengo" por palabras como "me gustaría…" o "puedo hacerlo" o "voy a intentarlo". Este tipo de pensamientos surgen de creencias que rigen la vida. Por ejemplo, si crees que tienes que ser perfecto un posible suspenso no lo soportarías. Sin embargo, si en vez de "tengo que" te planteases que “me gustaría”, sería más soportable ese posible suspenso. O posiblemente creas que tu valía como persona depende de tus aprobados y un suspenso te hace sentir un fracasado.

O posiblemente estés pensando en términos de "todo o nada". Por ejemplo, “si no voy a sacar matrícula no merece la pena hacer el examen”. Estos absolutismos sólo te hacen sentir mal. No te ayudan a conseguir objetivos de bienestar. Las calificaciones no son sólo 0 o 10, las cosas nos son blancas o negras. Hay colores intermedios. Existe una gran variedad de colores entre el blanco y el negro, por ejemplo, el gris, ceniza o el gris marengo o el blanco sucio, etc. Otras posibles preguntas: - ¿Cuál es el impacto que este pensamiento tiene sobre mis sentimientos y sobre mi conducta? - Si las cosas son realmente así ¿qué puedo hacer para cambiarlas, cómo puedo hacer frente a la situación?

Algunas de las preguntas para identificar pensamientos adicionales y más adaptativos son: - Incluso si esto es verdad, ¿hasta qué punto es malo? ¿Es una catástrofe? ¿Es tan malo como parece? Por ejemplo, “¿realmente me moriré si suspendo?” o “¿realmente me matan mis padres si suspendo?” o “¿realmente no lo podré soportar?” - ¿Qué pasaría si las cosas fueran realmente así? Por ejemplo,” si suspendo, tendré más posibilidades de examen, incluso posiblemente pueda organizarme mejor y sacar una buena nota”. - ¿Qué sucedería si ocurriera lo peor que creo que puede pasar en esta situación?

Tras haberte cuestionado tus pensamientos busca otros PENSAMIENTO ALTERNATIVOS, que te ayuden a no sentirte tan mal, incluso a realizar mejor el examen. Por ejemplo, qué tal si te dijeses frases como "No me gustará suspender pero si suspendo no se acabará el mundo", "Si creo el ambiente adecuado y no tengo en la habitación cosas que me distraigan, podré concentrarme y aprovechar estas horas de estudio", "Me he programado y tengo tiempo para estudiar este examen", "Voy a esperar a leer antes de asegurar que es muy difícil", "Voy a leer atentamente las preguntas e ir respondiendo lo que claramente me sepa", "La mayoría de los alumnos aprueban esta asignatura", "Normalmente cuando he estudiado he sacado buenas notas".

Ahora tienes una serie de FRASES ALTERNATIVAS, frases que harán más difícil que te sientas mal. Por supuesto puedes generar las que más te gusten. Vamos a llamarlas AUTOVERBALIZACIONES POSITIVAS para contrarrestar a las negativas que perjudican tanto a tu estado de ánimo como a tu desempeño.

Pero tener frases positivas no es suficiente. Aprender a cambiarlas, es decir, a sustituir las frases negativas por las positivas. El éxito en este proceso de cambio radica en aprender una técnica: DETENCIÓN DEL PENSAMIENTO. E igual que con la relajación, es conveniente practicarla hasta su completo dominio.

5.2. RESPUESTA COGNITIVA • 1. Rastrear los pensamientos • 2. Cuestionar y desmontar la validez de estos mensajes negativos

• 3. Detener la cadena de pensamientos negativos

Consiste, en utilizar una palabra que favorezca eliminar una autoverbalización negativa y sustituirla por otra positiva “BASTA”. "no voy a acordarme de nada" versus "leeré atentamente la preguntas e iré contestando lo que a primera vista me sepa" "lo tengo que aprobar" versus "me gustaría aprobarlo".

¿Cómo conseguir este cambio? • • • •

Voz alta y fuerte la palabra "Ya" "Stop" “Basta” Tono de voz más bajo (subvocal). Di la palabra para ti sin mover tus labios (indicio encubierto) Generalización (modifica el ambiente)

Por ejemplo, cuando, estando en el examen, comiences a decirte "no me va a dar tiempo" y quieras sustituirla por un "voy a ir haciendo lo que sepa".

Si has practicado tanto la relajación como la detención del pensamiento tienes las dos armas más útiles posibles según se ha demostrado en numerosos estudios y con multitud de personas para luchar contra la ansiedad que sientes en relación con los exámenes.

Jerarquía de situaciones de ansiedad 1. Veo a principio de curso las fechas de los exámenes 2. Busco material para preparar las asignaturas 3. Dos meses antes del examen 4. Un mes antes del examen 5. Dos semanas antes del examen 6. Una semana antes del examen 7. Dos días antes del examen 8. Un día antes del examen 9. La noche antes del examen 10.Conduciendo hacia el lugar del examen, horas antes 11.Esperando para entrar en la sala de examen 12.Sentado y esperando a que empiece el examen 13. Contestando a las preguntas del examen 14.Recogiendo las papeletas o mirando las notas

Resumiendo Según lo visto hasta aquí, entonces si has concluido que tu ansiedad ante los exámenes es irracional te resultará muy útil aprender a relajarte ya sea mediante relajación progresiva o respiración, identificar qué te dices a ti mismo cuando estás sintiéndote mal, analizar esas autoverbalizaciones, cuestionarlas y buscar otras autoverbalizaciones alternativas que no te perjudiquen sino que te ayuden a sentirte bien. Una vez identificadas practica la detención del pensamiento para sustituirlas y finalmente, imagina escenas que te producen ansiedad y afronta tanto desde el punto de vista fisiológico como cognitivo.

6. CÓMO CONTROLAR LA ANSIEDAD ANTE LOS EXÁMENES RACIONAL

6.1. ESTRATEGIAS DE AUTORREGULACIÓN

6.2. HABILIDADES DE ESTUDIO

6.1. ESTRATEGIAS DE AUTORREGULACIÓN Una de las ecuaciones que más se han utilizado en Psicología para explicar el comportamiento: E-O-R-C.

R es la conducta que lleva a cabo el individuo. Por ejemplo,

estudiar.

E son las condiciones antecedentes a R. Por ejemplo pueden ser

aspectos ambientales como la mesa de estudio donde sólo están los apuntes y nada más que pueda distraerme.

 El autocontrol nos sirve para conocer los factores que influyen en nuestro comportamiento y así poder modificarlos en nuestro propio beneficio



C se refiere a las consecuencias que siguen a mi comportamiento. Si estas

consecuencias son agradables incrementan la probabilidad de mi conducta de estudio pero si resultan desagradables para el individuo reducen la probabilidad de ocurrencia de dicha conducta. Por ejemplo, es distinto que tras estudiar me premie a mí mismo yéndome al cine a que tras estudiar me den una bronca. La primera consecuencia incrementa la probabilidad de que en otra ocasión yo me ponga a estudiar. La segunda la reduce. Finalmente la O se refiere a habilidades, actitudes, conocimiento, estado físico, etc. del individuo. Enseñamos esencialmente cómo puedes hacer con E (antecedentes) y C (consecuencias) para incrementar la conducta de estudio (R ). Es decir: ENSEÑAR A AUTOCONTROLAR ESA CONDUCTA.

A partir de los datos que has obtenido a lo largo de la semana puedes planificar cómo te gustaría que fuese la semana siguiente.

Lo primero que debes aprender es a autorregistrar tu comportamiento para obtener información de la calidad y cantidad de la conducta de estudio

 Estudia sólo en determina dos lugares y si observas que llevas un rato sin estudiar, sal inmediata mente de la sala



Poner en práctica algunas estrategias: 1. MODIFICAR LOS ANTECEDENTES, “E”: utilizando una técnica conocida como Control de Estímulos. El control de estímulos se basa en la idea de que la conducta está influenciada por el ambiente que nos rodea (mesa, gente, sala de estudio, iluminación...). Si un estímulo concreto como puede ser la sala de estudio se asocia con la conducta de estudio durante varias ocasiones, entonces el simple hecho de estar en la sala de estudio te hará más fácil estudiar.

Puedes utilizar el control de estímulos respecto de la hora de estudio Puedes llevar a cabo un control de estímulos respecto del lugar

2. También puedes autocontrolar tu conducta de estudio MODIFICAR “C” o consecuencias de tu comportamiento. Para ello puedes utilizar procesos de autorrefuerzo. Los pasos que tendrías que llevar a cabo son: Primero, registrar tu conducta de estudio como antes te hemos indicado. Segundo, evaluarla. Es decir, comparar el resultado del registro con el plan que hiciste para el día en cuestión. Tercero, suministrarte las consecuencias adecuadas en función del resultado de la comparación. Si no lo has conseguido, lo sentimos tendrás que esperar. No hagas trampas si realmente quieres ayudarte. Algunos autores llaman a estas trampas cortocircuito en el autocontrol. Quieren decir que si te has planificado horas de estudio y programado que cuando las cumplas llamas a tus amigos para dar una vuelta, sólo será eficaz si realmente lo haces así. Si por el contrario decides llamar antes a tus amigos y te pones la excusa de que luego estudiarás, te estás engañando y nunca conseguirás tener control sobre tu propia conducta.

3. Estado del estudiantes “O”. Pues bien un modo de optimizarla es cuidar tus horas de sueño, alimentación, ejercicio. E-O-R-C Si ejerces control sobre E, O y C se darán las condiciones ideales para que tanto la frecuencia como duración de R sean las adecuadas.

6.2. HABILIDADES DE ESTUDIO Método SQ3R validado en numerosos estudios científicos (Francis Robinson, 1946) SQ3R son las siglas de las palabras en inglés survey, question, read, recite y review. S (survey) inspección. Se trata de dar un primer vistazo al tema que vas a estudiar. Q (question) pregunta. Consiste en convertir cada encabezado en una pregunta. Esto ayudará a incrementar tu curiosidad hacia el tema y a buscar información pertinente. R1 (read) leer. Se trata de que leas el tema para responder a todas y cada una de las preguntas que has desarrollado. Para conseguirlo haz una lectura activa. R2 (recite) repite. Cerrando el libro haz un breve resumen o un esquema de lo que has leído y trata de responder con tus propias palabras a las preguntas que te hiciste. R3 (review) revisar. Revisa las notas que has hecho, tápalas y trata de recordar los puntos principales. Repite los procesos R3 hasta que te demuestres a ti mismo que dominas el tema.

7. PROGRAMA FRIENDS Actualmente se ha identificado que una de las prioridades es promover recursos personales protectores en la infancia para la prevención de trastornos afectivos y emocionales, mediante programas efectivos, con seguimiento y de corta duración. El programa FRIENDS – AMISTAD creado en Australia. Doctora Paula Barret Programa efectivo para la prevención de la ansiedad INFANTIL en las clases. Facilitar la construcción de recursos cognitivos protectores y prevenir la prevalencia de estrategias específicas cognitivas como la rumiación, la autoculpabilización que están directamente relacionadas con los síntomas de ansiedad

Abordaje desde la terapia cognitivo conductual para niños donde se trabaja también con la familia. El programa tiene como base: prevención de la ansiedad y promover factores protectores o habilidades para la vida. Entrenamiento: - en autocontrol, - en reconocimiento de sentimientos, - en identificación de ideas y pensamientos, - en resolución de problemas, - en trabajo en equipo, en empatía y capacidades para salir adelante ante dificultades .

El programa Friends, es definido, según sus iniciales: - F: feling worried? (¿sintiéndote preocupado?), - R: relax and felle good (relájate y siéntete bien), - I: intern thougs (pensamientos internos), - E: explore plans (explorando planes), - N: nice work recompénsate),

so

reward

yourself

(buen

- D: dont forget to practice (no olvides practicar), - S: Stay calm (mantén la calma).

trabajo,

8. PROGRAMA FORTIUS Fortaleza psicológica y prevención de las dificultades emocionales. Méndez, Llavona, Espada, Orgilés (2016) Es un programa que promueve competencias personales, mediante la adquisición de un conjunto integrado de conocimientos, habilidades y actitudes. Su objetivo de fortalecer psicológicamente al niño, preparándole para hacer frente a las dificultades emocionales e interpersonales, de modo que le permita minimizar el malestar y prevenir los problemas psicológicos derivados de ellas, contribuyendo a desarrollar una personalidad saludable, a fomentar el bienestar y a mejorar la calidad de vida. El programa FORTIUS integra el enfoque de la psicología clínica, focalizado en las amenazas ambientales y en las debilidades personales, con el de la psicología positiva, orientado a las oportunidades que brinda el contexto y a a las fortalezas de la persona. Es un programa de prevención activa centrado en el niño que pretende potenciar los factores de protección y disminuir factores de riesgo personales

Plantea objetivos psicológicos más ambiciosos, de modo que con un esfuerzo similar se lograra mayor beneficio psicológico. FORTIUS abarca más gama de dificultades emocionales (miedos, ansiedad, tristeza, ira) e interpersonales, con el fin de prevenir los problemas psicológicos relacionados con estas emociones como el trastorno de ansiedad por separación, la fobia específica o la depresión en la infancia y la adolescencia.

Se dirige principalmente a escolares de 3º a 6º de Educación Primaria, con ligeras adaptaciones se aplica con éxito también en 1º y 2º de ESO. Por lo tanto, el programa se implementa en las aulas de colegios (CEIP) e institutos (IES) El programa se implementa por psicólogos y maestros, pero también por cualquier formador/educador con experiencia en la conducción de grupos, como profesores de ESO, pedagogos, orientadores, educadores sociales, trabajadores sociales

OBJETIVO: Desarrollar fortaleza psicológica para prevenir las dificultades emocionales y resolver problemas personales: - FORTALEZA EMOCIONAL. Dirigida a comprender la utilidad de las emociones negativas y a aprender a controlarlas - FORTALEZA CONDUCTUAL. A nivel interpersonal, practicando la escucha activa y las habilidades sociales, y a nivel personal, mediante la planificación del estudio y la programación del tiempo libre - FORTALEZA COGNITIVA. Enfocada a mejorar los procesos de pensamiento incluyendo el diálogo interno, a través de la reestructuración cognitiva, de la resolución de problemas y de las autoinstrucciones

EL NIÑO APRENDE: - No ponerse nervioso en un examen - No desanimarse sino a luchar hasta el último minuto cuando va perdiendo - Morderse la lengua y no pasarse con un amigo - Escuchar con atención a los demás - Mostrarse simpático y caer bien a la gente - Organizarse la agenda - Disfrutar de la vida - No preocuparse cuando está lejos de casa - Ver la botella medio llena - Tomar decisiones y sentirse seguro - Decirse frases de ánimo y de ayuda

ESQUEMA DEL PROGRAMA

SESIÓN PADRES

SESIÓN 1. PSICOEDUCACIÓN

SESIÓN 2. RELAJACIÓN

SESIÓN 3. RESPIRACIÓN

SESIÓN 4. VISUALIZACIÓN

SESIÓN 5. ESTILOS INTERPERSONALES

SESIÓN 6. ESCUCHA ACTIVA

SESIÓN 7. HABILIDADES SOCIALES SESIÓN 8. ORGANIZACIÓN AGENDA SESIÓN 9. REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA

SESIÓN 10. RESOLUCIÓN PROBLEMAS SESIÓN 11. AUTOINSTRUCCIONES

SESIÓN 12. COMPROMISO PÚBLICO

SESIÓN FORTALECIMIENTO

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.