Memoria del Taller de Alto Nivel sobre

Memoria del Taller de Alto Nivel sobre Valoración económica de los servicios ambientales que proveen los ecosistemas del Parque Nacional Jeannette Kaw

1 downloads 178 Views 2MB Size

Recommend Stories


Trade Marketing Alto Nivel
-www.meschool.co Trade Marketing Programas de Marketing de Alto Nivel @_MESchool “Lo que sabemos es una gota de agua, lo que ignoramos es un Océa

2007, de 13 de julio, sobre deportistas de alto nivel y alto rendimiento
32240 Miércoles 25 julio 2007 BOE núm. 177 Puertolápice; Socuéllamos; Terrinches; Tomelloso; Torralba de Calatrava; Torre de San Juan Abad; Villama

FORO POLÍTICO DE ALTO NIVEL COLOMBIA
CUESTIONARIO IMPLEMENTACIÓN AGENDA 2030 A NIVEL INTERNACIONAL FORO POLÍTICO DE ALTO NIVEL COLOMBIA I. Responsabilidades institucionales para el seguim

Story Transcript

Memoria del Taller de Alto Nivel sobre Valoración económica de los servicios ambientales que proveen los ecosistemas del Parque Nacional Jeannette Kawas de la Bahía de Tela, Honduras.

Tegucigalpa, 5 de Febrero de 2013

1

Contenido 1

Antecedentes............................................................................................... 3

2

Contexto ...................................................................................................... 3

3

Agenda oficial del día .................................................................................. 6

4

Bienvenida a los participantes ..................................................................... 7

5

Exposición de resultados finales de la Valoración Económica de los Servicios

Ecosistémicos del Parque Nacional Jeannette Kawas ....................................... 8 6

Instrumentos económicos para la financiación del Parque Nacional Jeannette

Kawas ............................................................................................................... 16 7

Resumen de los resultados de la III reunión del Grupo Asesor del Estudio.

Resultados del trabajo en grupos ..................................................................... 19 8

Presentación del Fondo Ambiental del Salvador (FONAES). .................... 26

9

Presentación de un ejemplo de mecanismo de sostenibilidad de Área

Protegida: El Roatán Marine Park. ................................................................... 31 10 Cierre del evento con las palabras del Ministro de la SERNA, Dr. Rigoberto Cuellar .............................................................................................................. 35 11 Pasos a seguir y avances en la continuidad del estudio ........................... 36 12 Anexos ...................................................................................................... 37

2

1

Antecedentes

Este Taller de alto nivel fue realizado por iniciativa y convocatoria de la Dirección de Biodiversidad de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA/DiBio) y del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en el marco del proyecto “Manejo Integrado de las Zonas Costeras y Gestión Sostenible de los Manglares de Guatemala, Honduras y Nicaragua”, conocido como Proyecto Manglares, que cuenta con el apoyo financiero del gobierno de España. Su objetivo fue presentar los resultados finales del estudio de valoración económica de los servicios ambientales brindados por los ecosistemas marino-costeros del Parque Nacional Jeannette Kawas (PNJK), situado en la bahía de Tela. Al evento acudieron representantes de las autoridades normativas del ambiente y las áreas protegidas del país, de otras instituciones de Estado con responsabilidades en áreas relevantes para la temática (finanzas, turismo, etc.), así como representantes del gobierno de Guatemala, de El Salvador y de Nicaragua, de proyectos ambientales del Sistema de Naciones Unidas, ONGs ambientalistas internacionales y locales, organizaciones comprometidas en el comanejo del Parque Nacional Jeannette Kawas (PNJK) y empresas consultoras especialistas en el tema. El Taller fue realizado el día 5 de Febrero de 2013 en Tegucigalpa, Honduras.

2

Contexto

Un poco más del 16% del territorio de Honduras está compuesto por tierras bajas costeras, caracterizadas por planicies aluviales, playas arenosas y dunas costeras, pantanos arbolados de agua dulce y bosques de manglar, que alternadamente se asocian con pastos marinos y arrecifes coralinos. Éstos proporcionan una gama de bienes y servicios ambientales que sustentan las poblaciones étnicas e indígenas que viven a lo largo de la costa Caribe de Honduras, protegen la línea costera contra fenómenos climáticos extremos y dan sustento a parte importante de las actividades agroindustriales y turísticas de la región. Asimismo juegan un rol importante en la recarga de los acuíferos y en su función como filtro de agentes contaminantes. Estos ecosistemas están expuestos cada vez más a presiones que derivan de las acciones de los múltiples actores con diversos intereses. También hay que agregar la presencia institucional limitada y la exploración y futura explotación, posiblemente, de reservas de petróleo. Una valoración económica de los servicios ambientales asociados al sistema marino costero, y particularmente al ecosistema de manglar, puede ayudar a

3

reconocer el valor de estas áreas para los usuarios locales que se benefician directamente de los servicios que proveen estos ecosistemas, tales como la pesca, la protección contra eventos meteorológicos extremos, entre otros. Asimismo, la valoración puede apoyar a los responsables de la planificación en el ámbito local y nacional en la toma de decisiones sobre el futuro desarrollo de la zona, y en acciones de conservación de estos ecosistemas. En este marco, este taller de alto nivel es la culminación de un trabajo de sensibilización de actores nacionales que empezó el 8 de marzo de 2012 cuando el estudio de valoración fue lanzado formalmente con el Grupo Asesor del Estudio 1 (GAE) en La Ceiba. Los resultados preliminares del estudio se presentaron en un taller en La Ceiba el 31 de Julio de 2012, mientras que los resultados finales se presentaron en Tegucigalpa el 4 de febrero de 2013. El estudio se enfocó en una valoración económica de los servicios ecosistémicos proporcionados por los diferentes ecosistemas marino-costeros del Parque Nacional Jeannette Kawas, que incluyen pero no se limitan a: •

El rol de los arrecifes coralinos en la protección del litoral contra los fenómenos climáticos extremos, particularmente huracanes;



El rol de las lagunas costeras y los manglares, con su sistema radicular, como refugio y vivero de peces y otras especies de valor económico comercial y social;



El rol de los bosques de manglar en la captura y almacenaje de carbono, más conocido como carbono azul;



El rol de las lagunas costeras y los manglares como filtro de agentes contaminantes y sedimentos, actuando como barrera natural de protección para los pastos marinos, arrecifes coralinos y playas;



El valor recreacional y turístico de los ecosistemas marino-costeros y los arrecifes coralinos asociados.

Dada la escasez de información biológica, ecológica y socioeconómica sobre los ecosistemas marino-costeros en Honduras y la duración relativamente corta del Proyecto Manglares, la valoración económica ha sido realizada en el Parque Nacional Jeannette Kawas (PNJK), en la bahía de Tela, para aprovechar la existencia de una linea base recientemente estimada para el área protegida en el marco del proyecto turistico "Los Micos Beach and Golf Resort Bahia de Tela". El estudio se enfocó en una valoración basada en los datos ya existentes. Además, analizó la viabilidad de una serie de instrumentos financieros que pueden contribuir a la sostenibilidad económica del PNJK.

1

El GAE es conformado por actores gubernamentales, de la sociedad civil, del sector privado y la academia.

4

2.1 Objetivos de la reunión: •





Compartir con representantes de autoridades de ambiente, turismo, planificación, presupuesto, autoridades de gobierno de Centroamérica, la sociedad civil y representantes de otros proyectos de cooperación, los resultados finales del estudio de valoración económica de los servicios ecosistémicos del PNJK. Fortalecer la capacidad de la región centroamericana sobre la importancia y los múltiples servicios ecosistémicos que proveen los ecosistemas marino-costeros, y sobre la necesidad de invertir recursos públicos en su gestión. Promover la generación de herramientas que apoyen a los tomadores de decisión en los procesos de planificación e implementación de los proyectos de desarrollo, considerando los servicios que proveen importantes ecosistemas como los manglares.

2.2 Resultados esperados: •





La sociedad civil, cooperantes, autoridades de gobierno de Honduras y de Centroamérica están informados sobre la importancia y el valor de los servicios ecosistémicos generados por el Parque Nacional Jeannette Kawas. La cooperación internacional y los gobiernos de Honduras y otros países de Centroamérica reconocen la importancia y vulnerabilidad de los ecosistemas marino-costeros y la necesidad de invertir recursos públicos en su gestión. Se han sentado las bases para la generación de una herramienta que apoya los tomadores de decisión en la planificación de proyectos de desarrollo en las regiones costeras.

5

3

Agenda oficial del día:

No. 1

Actividad Bienvenida a los participantes inauguración del evento

2 3

Auto presentación de los participantes Resultados del estudio de valoración económica de los servicios ecosistémicos del PNJK Refrigerio Presentación sobre instrumentos y mecanismos financieros aplicables Resumen de los resultados de la III reunión del GAE Valoración del estudio por parte de los participantes, y perspectivas Almuerzo Intercambio de experiencias a nivel regional: FONAES (Fondo Ambiental del Salvador) Roatán Marine Park Conclusiones Cierre del evento

4 5 6 7 8 9

10 11

Hora e 9:00 am a 9:10 am

9:10 am a 9:15 am 9:15 am a 10:00 am

Responsable Ing. Jonathan Laínez Vice-ministro SERNA Todos Nicolas Pascal, CRIOBE

10:00 am a 10:15 am 10:15 am a 11:00 am

Todos Nicolas Pascal, CRIOBE

11:00 am a 11:30 am

Lucia PNUMA Todos

11:30 am a 12:00 pm

Scodanibbio,

12:00 pm a 12:30 pm 12:30 pm a 2:00 pm

Todos Roberto Rivera, FONAES Jenny Myton, CORAL

2:00 pm a 3:30 pm 3:30 pm a 3:45 pm

Todos Dr. Rigoberto Ministro SERNA

Cuellar

6

4

Bienvenida a los participantes:

El taller fue abierto por el Viceministro de la Secretaría de Ambiente de la SERNA, Jonathan Laínez. El Viceministro indicó que desde la Secretaría se trabaja en la política para la conservación de ecosistemas marino-costeros del país, al ser uno de los temas prioritarios en el plan del Presidente Porfirio Lobo Sosa. La valoración del PNJK es muy importante porque contribuye a conocer los valores de los servicios ecosistémicos y su impacto en el desarrollo de la región. Asimismo, enfatizó la importancia que el Gobierno otorga a contar con el apoyo del Proyecto Manglares. Además, agradeció a Nicaragua, El Salvador y Guatemala por participar en este proceso. Por otro lado comentó que el tema marino-costero se ha venido impulsando desde la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), para que los países de la Región Centroamericana hagan planes y proyectos de impacto global. Subrayó que Honduras está impulsando fuertemente el tema de Carbono Azul y cambio climático, tema que se viene discutiendo desde la Cumbre en Cancún. Desde la pasada reunión de Qatar, el tema de Carbono Azul forma parte de la agenda de investigación para cambio climático, así como el pasto marino. Finalmente, indicó que el taller sobre Carbono Azul será hospedado por Honduras y solicitó el apoyo del PNUMA en estos temas. Para concluir, reiteró que en la SERNA hay voluntad política para implementar acciones concretas en las áreas protegidas (AAPP) y en temas marinocosteros de manera especial. La Directora regional adjunta del PNUMA, Mara Murillo, agradeció el apoyo del gobierno de Honduras para la realización del taller, así como de los representantes de Nicaragua, El Salvador y Guatemala, y de diversos actores interesados nacionales y locales. Comentó que durante el taller se presentarían los resultados del estudio de valoración económica, que se espera contribuya a la internalización de estos valores en los procesos de decisión de políticas públicas para transitar al desarrollo sostenible del país, así como en los procesos de decisión sobre inversiones públicas y privadas en la zona. Con relación a la sostenibilidad financiera de las áreas protegidas, comentó que sería importante considerar las experiencias exitosas en otros países de la región y promover actividades de cooperación sur-sur. Por su parte, el Viceministro del Instituto de Conservación Forestal (ICF), Ingeniero José Galdámez, agradeció el apoyo a los proyectos que se implementan en Honduras, en especial en las Áreas Protegidas del país.

7

5

Exposición de resultados finales de la Valoración Económica de los Servicios Ecosistémicos del Parque Nacional Jeannette Kawas:

La presentación de los resultados del estudio estuvo a cargo de Nicolas Pascal, economista ambiental del Centre de Recherches Insulaires et Observatoire de l'Environnement (CRIOBE). A continuación se presentan algunos puntos destacados de esta presentación.

8

5.1 Servicio ecosistémico de pesquería: - Más de 350 empleos. - Actividad de autoconsumo para 7000 personas. - Más de 700 toneladas por año (peces y crustáceos). - Valor anual total del servicio: 56 millones de lempiras (min: 42 - máx: 70). - 4 millones de Lps para autoconsumo. - Valor agregado anual del servicio: 40 millones de Lps. - Cerritos, Marion y Miami son los principales beneficiarios.

Los sitios de producción de la biomasa capturada en el PNJK están difusos entre varios ecosistemas: laguna, manglar, pastos marinos, arrecifes.

5.2 Servicio ecosistémico de turismo: -

Principales sitios de turismo de naturaleza: Punta Sal y laguna los Micos. Visitantes nacionales (65%). Entre 4000 y 6000 visitas/año. Los beneficios económicos se captan a través de: derecho de entrada, transporte, visitas guiadas y alojamiento/restauración. Más de 180 empleos directos e indirectos. Valor total anual: 21 millones de Lps (min: 14 - máx: 30). Valor agregado anual del servicio ecosistémico: mayor de 12 millones de Lps.

9

-

Distribución espacial de los beneficiarios:

5.3 Servicio ecosistémico de producción agropecuaria:

-

• Palma africana y almendra: 3100 ha para aceite de palma y almendra. 85 000 Tm de aceite crudo. Valor anual total del servicio: 460 millones de Lps (min: 400 - máx: 500) principalmente en la zona de amortiguamiento del PNJK Valor agregado anual del servicio: Más de 280 millones de Lps.

-

• Maíz/Arroz/Ganadería: Valor total anual del servicio: 40 millones de Lps Valor agregado anual del servicio: Más de 25 millones de Lps

-

• -

Contribución de la zona núcleo a la productividad del cultivo de la palma: Fijación biológica de nitrógeno, Hongos micorícicos arbusculares, Descomponedores, Control de la erosión de suelos, Control de las plagas y enfermedades, Una mejora percibida en la capa freática.

El impacto anual de la zona núcleo del PNJK sobre el cultivo de la palma se estimó entre 5 y 15 millones de Lps. 5.4 Servicio ecosistémico de secuestro de carbono: -

Cobertura de 1742 ha de manglares. Cobertura de 19900 ha de bosque húmedo.

10

-

CO2 secuestrado cada año: entre 0,12 y 24 t.CO2 eq./ha/año para manglares - 0,35 y 1,1 t CO2 eq./ha/año para bosque húmedo. CO2 secuestrado en los primeros 50 cm del suelo: 980-1900 t.CO2.eq./ha. Estimaciones pendientes: tasas precisas de secuestro y superficies de hábitats que el PNJK evita ser destruidos cada año (avoided emissions). Estimación preliminar del stock total: 0,7 a 2,1 millones de t de CO2.eq en manglar y bosque húmedo. Equivalente a un valor de 220 millones de Lps (min: 114 - máx: 320 millones).

5.5 Servicio ecosistémico de protección costera: -

Servicio ecosistémico producido por los arrecifes de la bahía (banco Capiro). Riesgo presente de inundaciones costeras por temporales (1 a 10 m de altura, 119 temporales en los últimos 150 años). Identificación de las zonas de riesgo a inundaciones costeras. Valor de los daños evitados por la presencia del arrecife: entre 8 y 22 millones de Lps por año. Contribución limitada del arrecife en los procesos de protección costera (entre 2 y 10%).

5.6. Servicio ecosistémico de calidad de agua: -

-

-

La laguna Los Micos-Quemada contribuye a la retención de ortofosfatos, nitratos (NO3), nitritos (NO2) y clorofila A provenientes de los ríos de la parte sur de la laguna. Además, reduce las principales descargas de sedimentos de los ríos Santiago, San Alejo y La esperanza. El servicio de bio-depuración y trampa de sedimentos contribuye a la claridad del agua en la Bahía de Tela, permitiendo playas y agua de mar atractivas para uso recreativo (aun después de episodios de lluvias). 216 ha de playas. Se benefician más de 65 establecimientos (3000 camas). Hoteles en Miami, San Juan, Tornabe, El Paraíso y Tela. Proyecto Los Micos: hotel de 120 habitaciones, 95 lotes (etapa 1), golf 18 hoyos. Valor anual estimado del servicio entre 35 y 100 millones de Lps (basado sobre pérdidas potenciales).

11

5.8 Resultados consolidados: El valor anual generado por los servicios ecosistémicos del PNJK es de 870 millones de Lps, divididos en la siguiente manera:

-

Servicios generados específicamente por la zona núcleo del PNJK: 270M Lps Los principales servicios son: secuestro de carbono y la calidad de agua de playa (claridad y limpieza).

12

-

A continuación, se presenta una tabla que resume el valor anual (en lempiras) de los servicios ecosistémicos del PNJK (2011). Se presenta también el estado del potencial del servicio para reflejar si está plenamente explotado, sobre explotado o subexplotado.

Preguntas y comentarios: El Viceministro Jonathan Laínez preguntó si es posible, en cuanto al Carbono Azul, diferenciar entre el carbono secuestrado por el bosque respecto al carbono fijado por ecosistemas marino-costeros, por ejemplo pastos marinos. Nicolas Pascal contestó que el estudio consideró únicamente el carbono presente en el manglar y bosque húmedo y que no se evaluaron praderas marinas ya que no hay datos específicos de cobertura de estas. Apuntó que es posible comparar la capacidad de secuestro entre manglar y bosque húmedo. Sin embargo destacó que un proyecto de crédito carbono tiene que también demostrar que las áreas están en riesgo y que el carbono va a ser emitido a la atmosfera, si no fuera por el proyecto de créditos. Denis Sierra, Director de PROLANSATE comentó que el área del parque tiene gran extensión de zonas bajas y niveles freáticos altos y que estos niveles permiten a la agricultura tener bastante agua para el desarrollo de sus actividades. Destacó la importancia del PNJK en atrapar los sedimentos de los ríos Ulua y Chamalecón, protegiendo de esta forma los arrecifes de las islas, del PNJK y los de Belice. Nicolas Pascal apuntó que el estudio no pudo analizar, ni sustentar con literatura científica, el servicio proporcionado por el PNJK a la productividad agrícola, específicamente la relación entre el nivel freático y la palma. Asimismo, no se analizó el efecto de la pluma de sedimento a fondo, remarcando que sería interesante darle seguimiento. Luisa María Fernández del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) de Guatemala comentó la importancia, para todos los países de la 13

región, de valorar sus AAPP. Por otro lado, preguntó sobre las actividades permitidas en la zona núcleo del PNJK y en particular sobre las actividades agrícolas. Reconoció que existen estudios que muestran los impactos dañinos de la palma africana (agroquímicos y el transporte de fruta) en la biodiversidad, mientras que los estudios que analizan los efectos positivos de las AAPP para la agroindustria parecen ser más raros. En el caso del estudio, preguntó si la valoración económica consideraba los impactos de la palma hacia el PNJK. Jean Marie Laurent de Euro Honduras Consulting (EHC), apuntó que el área de palma dentro del parque comparado con las plantaciones hacia el norte del parque es más pequeña. Indicó que existen posibles impactos de las plantaciones externas y que igualmente la contaminación y los sedimentos llegan a la laguna, ofreciendo esta un servicio de retención o depuración. Confirmó que esa presión sobre la laguna en sí es fuerte y puede afectar su integridad ecológica. Lucia Scodanibbio de PNUMA señaló que en el estudio no se analizaron los potenciales impactos de la palma hacia el parque, pero se mencionó en la reunión del GAE del día anterior, que es un posible vacío del estudio y es importante que sea considerado en los siguientes pasos. José Galdámez comentó sobre la utilidad del estudio en proporcionar puntos estratégicos como por ejemplo considerar aliados para el manejo de los recursos naturales. Por parte del ICF, comentó que no se ha podido detener la destrucción de los manglares y bosques en el país y concretamente en el PNJK y bahía de Tela, y que se necesitan aliados en estas acciones. Por otro lado, subrayó la importancia de poder hablar como empresarios y economistas en cuanto a la naturaleza, para darle un valor específico y hablar en el mismo idioma de los que llevan a cabo proyectos con potencial impacto sobre las AAPP. En este sentido, el estudio ha llenado un vacio, y comentó que será necesario ser estratégicos en cuanto a la utilización de sus resultados, incluyendo en discusiones con otros ministerios centroamericanos y a nivel regional para que sean aliados estratégicos y ayuden a promover el tema en Honduras. Asimismo, el estudio responde a una necesidad del Plan de Nación, y su objetivo 3 que habla de los Servicios Ambientales. Habló también de la incidencia política que es necesaria para que los ministros de SERNA y del ICF trabajen en estos recursos naturales, y promuevan este tema como su legado. Finalmente comentó sobre la importancia de la transparencia en el manejo y administración de los fondos para las AAPP y sobre posibles opciones de manejo. Añadió que EHC hace trabajos profesionales y que han de llevar adelante la misión de presentar esos datos a los actores afectados por los impactos y a los que generan impacto. Mara Murillo comentó la importancia de realizar este tipo de valoraciones, que se dirigen no solo a aquellos dedicados a los temas ambientales, sino que deberían ser internalizados en los procesos de decisión sobre el desarrollo futuro de la zona, así como en las decisiones sobre futuras inversiones de los diversos sectores. Asimismo, indicó que los países han reconocido que el PIB no es una métrica adecuada del desarrollo, y que se requieren de métricas que

14

consideren el capital natural. Concordó que es importante realizar estos estudios en toda la región centroamericana. Juan Carlos Carrasco aportó que los ríos Ulúa y Chamelecón vierten más del 25% del agua a nivel nacional, atravesando el área donde está el mayor desarrollo agroindustrial del país, la ciudad de San Pedro, y el puerto más importante de la región Centroamericana (Puerto Cortés). En un estudio del World Resources Institute (WRI) del 2006, se vio como estos ríos vierten el 80% del nitrógeno y fósforo al arrecife mesoamericano, que comparten Honduras, Guatemala, Belice y México, de las aproximadamente 40 cuencas hidrográficas de la región. Respecto a los aliados, apuntó a los ministros de ambiente de estos países, comentando sobre la necesidad de elaborar políticas públicas regionales. Por otro lado, mencionó que el estudio no pudo cuantificar el efecto del uso del suelo en las cuencas de los ríos San Alejo y Ulúa sobre las lagunas, manglares y selvas inundables del Parque Nacional Jeannette Kawas. Se calificaron algunos efectos observables, como la sedimentación, el avance acelerado del delta lacustre formado en la desembocadura del río San Alejo y la eutrofización de la laguna de Los Micos en la época de verano. Sin embargo se requiere de un monitoreo integral a mediano y largo plazo que permita cuantificar estos efectos sobre los manglares y otros humedales del PNJK. Manuel Benedicto Lucas del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) de Guatemala dijo que el estudio ayuda a poder vender mejor lo que se está conservando en un país como Honduras. La tendencia global es hacia un modelo en que todo se mide en términos económicos y monetarios, por lo que es necesario utilizar estas métricas también para los temas ambientales. Mencionó, por otro lado, que diferentes ministerios en Guatemala necesitan estas herramientas para actuar. A pesar del hecho que el gobierno guatemalteco actual se centra en la seguridad ciudadana y en el hambre, el CONAP necesita este tipo de herramientas para que no se aparte el tema ambiental del desarrollo y la economía, en discusiones entre todos los sectores. Yara Zúñiga del Proyecto de Desarrollo Turístico de la Bahía de Tela (DTBT) comentó que desde el punto de vista turístico el PNJK es fundamental. Mencionó que todas las empresas intentan implementar mejoras amigables con el medio ambiente. Sin embargo preguntó sobre cuál sería el valor justo a retribuir por el daño causado (ocupación), añadiendo que ha de ser un gasto compartido, no solo pagado por el sector turístico. Nicolas Pascal apuntó que este tipo de estudios ayudará a afinar las estimaciones de impactos e identificar los ganadores/perdedores. Asimismo, ayuda a definir el coste de mantener esos servicios ecosistémicos.

15

6

Instrumentos económicos para la financiación del Parque Nacional Jeannette Kawas:

La presentación estuvo a cargo de Nicolas Pascal y en ella se identifican instrumentos financieros para cubrir las necesidades de financiación del Parque. En el esquema que se muestra a continuación aparecen los porcentajes de contribución pública con respecto a la privada hacia la biodiversidad, en la actualidad y en dos escenarios futuros. La conclusión es que en un futuro, el sector privado tendrá que aumentar su porcentaje de contribución en financiamiento a las AAPP. Sin embargo, el sector público tendrá siempre una responsabilidad financiera también, aunque menor respecto a hoy.

Situación del PNJK: Análisis financiero: - En el año 2009 y 2010, PROLANSATE, la ONG que co-maneja el PNJK, ingresó un monto total de 3,3 millones y 3,8 millones de Lps respectivamente. - Las principales fuentes fueron: fondos de cooperación internacional, donaciones de empresas e ingresos por venta de servicio y productos. - El PNJK ha podido ejecutar presupuestos de 3,5 millones de Lps anuales desde 2008. - Sin embargo, el Plan de Manejo tiene un presupuesto anual promedio de 9,5 millones de Lps.

16

-

Déficit anual de 6 millones de Lps en la ejecución del Plan de Manejo.

Fuentes potenciales de financiación: - Impuestos, tributos, penalidades y gravámenes estatales y municipales. - Incentivos fiscales por prácticas e inversiones ambientales. - Tasas por prestaciones de servicios (agua u otro servicio ambiental). - Licencias o concesiones para el aprovechamiento de recursos. - Acuerdos de contribuciones que facilitan la permanencia del servicio (pagos o compensaciones por servicios ambientales). - Donaciones privadas. Fuentes analizadas de financiación en el estudio: - Vía las actividades de pesca - Vía el turismo - Vía el Servicio Ambiental de calidad de agua - Vía el Servicio Ambiental de secuestro de carbono - Vía el Servicio Ambiental de productividad agrícola - Vía el Servicio Ambiental de protección costera - Vía tasas por contaminación - Vía compensación por perdidas de hábitats - Vía acuerdos de conservación •

Secuestro carbono:



Cantidad estimada de carbono cuya emisión se evita por la existencia del PNJK. Los créditos entran en la categoría REDD (Reduce Emissions from Deforestation and Forest Degradation). Total anual estimado de 21 600 ha de deforestación evitada cada año (equivalentes a 2,5% de las superficies). Volumen de 16 000 a 51 000 t de CO2 eq. Potencial económico varía entre 2,8 y 7,8 millones de Lps (sin descontar los costos anuales de monitoreo y evaluación). Pasos siguientes: Demostrar adicionalidad, proyecto REDD readiness, estrategia nacional.

• • • •

• -

Calidad de agua: Reducción importante de la contaminación visual de sedimentos en aguas costeras.

17

-

-

• -

Retención de contaminantes provenientes de los ríos de la parte sur de la laguna. Potencial a través de una tasa anual para empresas hoteleras proporcional a número de camas (potencial estimado: 1,2– 2,5 millones de Lps). Potencial a través de una tasa anual para la industria de la palma proporcional a su área (potencial estimado: 1– 2millones de Lps).

-

Turismo: 4 instrumentos: Concesiones de uso turístico, tasas y derechos de entrada al PNJK e impuestos comerciales sobre las actividades turísticas en el PNJK. Contribuciones directas: 0,2 millones de Lps en 2011 (sin contribución directa). Potencial:

• -

Pesca: 2 instrumentos: Registro y licencia de pesca e Impuesto comercial. Actualmente: 0,5 millones de Lps en 2011 (impuesto comercial) Potencial:

• -

Tasas por contaminación y compensación por perdida de hábitat: Análisis de los estudios de impacto ambiental de las industrias en el perímetro del PNJK.

-

18

-

Reuniones para conocer el estado real de las prácticas contaminantes (¿se puede evitar y/o reducir su impacto? antes de plantear el PSA). Viabilidad y avances actuales de bancos de hábitats en Honduras. Evaluar la necesidad de un marco legal más estricto.

Fuentes de financiación a corto plazo (1 a 2 años): 2,5 - 5,5 millones. - Venta del servicio de calidad de agua a operadores turísticos: 1,2– 2,5 millones de Lps. - Venta del servicio de calidad de agua a la industria palmera: 1 – 2 millones de Lps. - Ingresos por usos turísticos del PNJK (concesiones, derechos de entrada): 0,3 – 1 millones de Lps. Fuentes de financiación a mediano plazo (3-5 años): - Venta del servicio de secuestro de carbono: 2,8– 7,8 millones de Lps. - Ingresos por usos pesqueros: 0,5 – 1 millones de Lps. Fuentes de financiación por estudiar: - Servicio de productividad agrícola (palma). - Servicio de protección costera. - Banco de Hábitat y pagos por compensación y contaminación.

7

Resumen de los resultados de la III reunión del Grupo Asesor del Estudio. Resultados del trabajo en grupos:

Para seguir, Lucia Scodanibbio de PNUMA, coordinadora regional del Proyecto Manglares, presenta a modo de síntesis los resultados de lo trabajado el lunes 4 de febrero en grupos, en la tercera reunión del GAE. El fin de la misma fue dar a conocer los pasos a seguir respecto al estudio de valoración económica del PNJK y completar estos pasos con los aportes de los participantes. 7.1 Grupo Asesor del Estudio de Valoración Económica: La lista que se muestra a continuación muestra las instituciones que han participado en las 3 reuniones que ha tenido hasta ahora el grupo. SERNA/ DiBio, ICF, SEPLAN, SEFIN, SERNA/ DECA, SERNA/ DGA, SAG/DIGEPESCA, IHT, UMA de Tela, PNUD, FAO, UE, USAID, TNC, PROPARQUE, CORAL, PROLANSATE, ZOLITUR, CANATURH, EHC, CRIOBE. 7.2 Los grupos de trabajo se formaron en función de los pasos a seguir: - Grupo I: Impacto de la valoración económica & estrategia de divulgación de resultados

19

-

Grupo II: Replicabilidad del estudio: oportunidades Grupo III: Implementación de los instrumentos en el PNJK: Calidad de agua (para turismo), Calidad de agua (palma africana).

7.3 Grupo I - Impacto del estudio: El GAE llega a consenso de que el estudio llena un vacío importante: - Propone una herramienta de financiamiento para AAPP. - Demuestra la importancia de inversiones públicas en AAPP (presupuesto). - Puede influenciar políticas públicas y planificación. - Oportunidad de internalizar externalidades por sector privado. - Oportunidad de integración para iniciativas existentes y futuras de la cooperación y gobierno. - Alto potencial de replicabilidad en áreas marino-costeras. - Propone tres potenciales instrumentos financieros a corto plazo. - Oportunidad de hacer un ejemplo piloto sobre el instrumento que mantiene la calidad del agua. 7.4 •

Estrategia de divulgación: El mensaje principal a ser transmitido es que el PNJK produce beneficios económicos y sociales. En el caso de los mensajes específicos para cada institución, se identificó lo siguiente:



Secretaría de Finanzas (SEFIN): o Existe un impacto económico (empleos, recaudación de fondos) generado por los servicios ecosistémicos de las AAPP o Estos flujos económicos necesitan de inversión por parte de presupuestos



Instituto de Conservación Forestal (ICF), Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA): o Oportunidad de pilotar una herramienta para financiamiento sostenible de AAPP o Valoración de carbono en PNJK sienta primer paso para posibles esquemas de créditos futuros (REDD)



Secretaría de Agricultura (SAG), Secretaría de Industria y Comercio (SIC), sector palmero:

20

o Producción de palma de aceite recibe servicio gratuito de depuración de contaminantes a través de la laguna del PNJK que actúa como un filtro. o Zona núcleo del PNJK contribuye a productividad del cultivo (Doble visión: Positiva y negativa). o El ser proactivos en cuanto a mejorar prácticas y disminuir impactos, es una buena inversión para el sector (por ejemplo a través de la certificación). o DIGEPESCA: La laguna brinda beneficios económicos y sociales; sin embargo, ese servicio está al límite de la capacidad de carga. Por lo tanto, necesita de mayor regulación e inversión de presupuesto. •

Instituto Hondureño de Turismo (IHT), sector turístico: o PNJK contribuye a la calidad de agua de playa, además de ser un atractivo turístico en sí. El AAPP es el sustento de la inversión pública y privada. o El sector tiene potencial de crecimiento en la zona de PNJK.



Secretaría de Planificación (SEPLAN): o AAPP producen beneficios que se deberían reflejar en la Ley de presupuestos del Estado. o Nuevo instrumento para apoyar planificación territorial, implementar el Plan de Nación y fundamentar prioridades.



Cooperación internacional: o Oportunidad de implementar el/los instrumento(s) propuesto(s). o Oportunidad de replicar el estudio en otras áreas. o Puede apoyar en tener incidencia política.



PROLANSATE: Oportunidad para la sostenibilidad de implementación de Plan de Manejo.

7.5 Pasos a seguir en cuanto a la divulgación: • El PNUMA y la SERNA participarán en reuniones bilaterales a corto plazo, con: o SEFIN o Sector privado palmero y turístico • Finalización del policy brief • A largo plazo, se necesitará apoyo para implementar la recomendación del GAE sobre presentar los resultados a: o Consejo de Ministros o Congreso Nacional o Comisión de Ambiente 21

o Mesa de donantes y Mesa agroforestal 7.6 Grupo II - Replicabilidad del estudio: Oportunidades. • Se concluye que los estudios de valoración cumplen varias funciones. • En Honduras se considera que hay potencial y necesidad de replicar el estudio, en: o Cuero y Salado o Islas de la Bahía o Moskitia (incluyendo la evaluación de los costos de oportunidad) o Golfo de Fonseca o No necesariamente en AAPP. Sino también en zonas con recursos en buen estado. • Sin embargo son necesarios algunos ajustes al estudio: o Diferenciar entre valor actual y potencial de los servicios. o Proyecciones en el futuro y análisis costo-beneficio, sobre todo considerando los megaproyectos planeados (exploración petrolera, expansión de la palma africana). o Carbono azul. • Se considera la creación de un comité nacional inter-institucional sobre valoración económica, o la utilización del Comité Regional de Bienes y Servicios Ambientales ya existente. 7.7 Grupo III - Implementación de instrumentos: • Se han seleccionado y analizado 3 instrumentos para asegurar fuentes de financiamiento para el PNJK. • Los mismos pueden apoyar la implementación del Plan de Negocio de PROLANSATE. • Existe la oportunidad de hacer una prueba piloto sobre el servicio de calidad de agua (con empresa turística y palma). 7.8 Últimos comentarios: • Se necesita de apoyo y compromiso institucional a fin de implementar los resultados del estudio. • El trabajo no acaba aquí, más bien inicia en base a los primeros pasos dados: o Es necesario discutir su continuidad y la colaboración con potenciales instituciones a fin de darle seguimiento. o Existe el potencial para replicar la valoración económica en otras áreas. o Se recomienda que se consideren las necesidades a escala nacional: estudio de las necesidades financieras para llegar a una calidad ambiental deseada.

22

o Estudios futuros deberían considerar un análisis costo-beneficio de proyectos petroleros y palma africana. o Estrategias de financiamiento de las AAPP.

Preguntas y comentarios: Lucia Scodanibbio comentó que es necesario tener en cuenta la importancia de la inversión pública en las AAPP y también la posibilidad de influir en políticas públicas y en los procesos de ordenamiento territorial. También menciona que no es el primer estudio de esta índole en América Central y que la experiencia ganada por la implementación y buenos resultados de este trabajo, se puede vender al externo del país. Mara Murillo de PNUMA comentó que las propuestas de mecanismos financieros son importantes y se requeriría iniciar programas piloto para comprobar su efectividad. Coincidió con la necesidad de socializar los resultados del estudio con otros ministerios, e incluso como se sugirió con el Consejo de Ministros. Esta parte de comunicación y entendimiento de los resultados es una parte toral para llegar a implementar políticas específicas. José Galdámez destacó la importancia de ser claros sobre las contribuciones esperadas del sector privado (por ejemplo agrícola), proporcionándoles opciones rentables sobre los montos y los tiempos concretos de pago. Los beneficios tienen que ser recibidos por el AAPP, pero la oferta tiene que ser también rentable para el empresario que se querrá sentir satisfecho con cumplir sus responsabilidades. Por otro lado, comentó que ya existe un comité de PSA y se ha de pensar en reactivarlo, sin formar instancias nuevas si ya existen. Es necesario ver si el parque tiene planteada la implementación de este PSA. Agregó que en el SINAPH (Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Honduras) se han planteado estos estudios y se pueden compartir para tener en cuenta otras posibles recomendaciones. Recomendó, por último, que antes de plantear este asunto al Consejo de Ministros, haya comunicaciones con los diferentes ministros para que todos estén en sintonía y aprovechen al máximo el tiempo limitado que tiene el Ministro Cuellar, para presentar el tema al Presidente Porfirio Lobo. Anaité Seibt de EHC añadió sobre la importancia de conocer mejor los procesos de certificación que está trabajando el sector palmero en la zona, ya que estos abren una puerta de dialogo con ellos. Es importante investigar sobre las donaciones esporádicas que hace el sector, incluyendo su periodicidad y la relación e introducción al proceso de certificación. Comentó también que del 11 al 13 de abril, el Consejo Centroamericano de Turismo (CCT) y la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) realizarán un evento de turismo sostenible y cambio climático en La Ceiba, donde se discutirán y se intercambiarán experiencias de Centroamérica en AAPP. Afirmó que será interesante discutir con los diferentes ministros la colocación de este tema de valoración de AAPP a nivel regional y como se puede reflejar en los presupuestos nacionales de estos países.

23

Manuel Benedicto Lucas del CONAP compartió la experiencia de Guatemala, sobre un proceso que ocurrió en el área de Manabique, donde los pescadores y comunitarios firmaron, con el Ministerio de Medio Ambiente, un compromiso público para establecer zonas de no pesca y pesca responsable, tanto en zonas con AAPP como no protegidas. La iniciativa surgió de los mismos pescadores, que al ver el decrecimiento de su pesquería, buscaron el apoyo del Estado de Guatemala. La experiencia apunta a la importancia de integrar el tema social con los estudios de valoración, así como el tema de participación pública. Finalizó mencionando la preocupación sobre la expansión de sectores potencialmente dañinos a las AAPP, como el sector palmero, y la importancia de analizar sus impactos e internacionalizar los resultados de los estudios como este. Calina Cepeda, de The Nature Conservancy (TNC), comentó que hay cuatro organizaciones relacionadas en el tema de palma con las que se puede trabajar para entender el proceso de certificación y para incidir en este proceso. Apuntó que es necesario tener una mesa de trabajo con el sector (tanto con los grandes como con los pequeños productores) y que PROLANSATE juega un papel importante para esta posible y necesaria negociación. Nicolas Pascal comentó acerca del relevo y de la importancia de los actores locales de Honduras en el seguimiento del proceso y la implementación de las recomendaciones y pasos siguientes visualizados tras la realización del estudio, dado que la consultoría termina. Denis Sierra recordó la historia de la palma africana, afirmando que la primera finca de todo Latino América fue en Tela y es allí que la mayor parte de los países palmeros vinieron para aprender temas de su cultivo. Reiteró la importancia de aprovechar, a nivel de ministros y ONGs, del espacio proporcionado por las empresas que están en un proceso de certificación. Asimismo, apuntó que es necesario reactivar la Autoridad del Parque, que es coordinada por el Ministro de SERNA. Anaite Seibt compartió que existe en el municipio de Tela un Plan de Desarrollo Municipal, que no ha sido aprobado por la municipalidad de Tela para evitar conflictos con algunos sectores, como el agrícola. Afirmó que las autoridades de SEPLAN impulsaron un comité de PSA fuertemente y deberían de incluirse en ese grupo para lograr la integración de los temas de la palma a PSA. Sugirió no olvidar ese Plan, ya que constituye una herramienta existente para el uso del suelo, y recomendó reunirse con los del Municipio de Tela para que aprueben dicho Plan. Jenny Myton de Coral Reef Alliance comentó que en Roatán Marine Park, se ganaron 2 millones de lempiras vendiendo brazaletes. Recomendó que PROLANSATE investigue sobre estas fuentes de financiamiento, que están relacionadas con los temas de PSA. Calina Cepeda aportó que WWF es estratégica para ayudar a fomentar dichas acciones.

24

Jean Marie Laurent compartió que hay que considerar la disposición de los actores en apoyar los procesos. Por ejemplo, las inversiones en buenas prácticas en plantaciones de palma pueden ser sostenibles y rentables para las plantas procesadoras si se benefician de certificaciones que les facilita el acceso a ciertos mercados. Apuntó que esas interacciones son nuevas y que es recomendable aprovechar la colaboración del sector privado para la sostenibilidad de las AAPP. Por ejemplo, afirmó que el Desarrollo Turístico Bahía de Tela apoyó el estudio de la calidad de aguas en el contexto de la valoración económica. José Galdámez reconoció el rol central de la calidad de agua, mencionando que es el elemento integrador de las acciones. Sin embargo recordó que la certificación no es la sola solución, ya que hay que analizar el papel de otros usuarios como el sector ganadero, o los camaroneros en la costa sur. Recordó que la palma estaba antes del Parque, por lo tanto el país tiene que encontrar una solución que se oriente a las tendencias actuales. Añadió que después del Mitch se reorientaron los recursos a otras áreas de acción y que las AAPP han de venderse como un conjunto de actividades y usos que ocurren dentro de un área. Nicolas Pascal comentó sobre el principio de que los beneficiarios de un servicio paguen para el mismo; sin embargo recordó que el estudio no ha probado definitivamente que el sector palmero se beneficie del Parque y tampoco que lo perjudique. Por otro lado, comentó que dado que la biodiversidad es un bien público, el impacto tiene que ser reconocido y regulado. Al mismo tiempo, se pueden apoyar negociaciones entre diferentes sectores, para el beneficio del parque, como por ejemplo entre el sector palmero y el turístico. Mara Murillo indicó que se trata de un asunto de políticas públicas integradas, con diferentes temas a tener en cuenta. Indicó que es claro que hay diferentes usuarios para un mismo recurso y que es necesario contar con la información suficiente para tomar decisiones con visión de largo plazo; de ahí la importancia de contar con este tipo de estudios. Calina Cepeda reiteró la importancia de aprovechar la oportunidad brindada por el proceso de certificación para que los sectores pertinentes asuman sus responsabilidades ambientales y sociales. Es importante concienciar los sectores para que creen un flujo de fondos hacia el PNJK. Juan Carlos Carrasco aportó que CAISESA y AGROTOR están contribuyendo puntualmente con el AAPP. También recordó nuevamente que no hay estudios que indiquen la fuente de la contaminación de la laguna de los Micos, y que el sector bananero fue el primero en construir el canal de drenaje. Apuntó a la importancia de realizar estudios y de concienciar los sectores involucrados, sensibilizándoles sobre sus responsabilidades. El Abogado Amaro, Director de DiBio/SERNA señaló que para los industriales era más caro poner la planta de tratamiento de agua que pagar las tasas por contaminación.

25

8

Presentación del Fondo Ambiental del Salvador (FONAES).

La exposición fue llevada a cabo por Roberto Rivera Ocampo. 8.1 ¿Qué es FONAES? Creado en 1994 como entidad de derecho público adscrita al Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), descentralizada, autónoma en la administración de su patrimonio y en el ejercicio de sus funciones, con personalidad jurídica propia y duración indefinida, (Art. 1 Ley de creación). El objeto principal de FONAES “es la captación de recursos financieros y la administración de los mismos, para el financiamiento de planes, programa, proyectos…, según las prioridades de la Estrategia Nacional del Medio Ambiente” (Art. 3 de Ley de creación). 8.2 Funciones del FONAES: o Negociar y contratar cooperación financiera nacional e internacional; o Captar recursos nacionales e internacionales provenientes del canje de deuda, préstamos, donaciones, aportes específicos del Gobierno o de cualquier otra fuente; o Financiar proyectos específicos de Organizaciones Gubernamentales y ONGs, dirigidos a ejecutar lo establecido en los convenios enmarcados en la Estrategia Nacional del Medio Ambiente; o Apoyar el desarrollo de la gestión ambiental en El Salvador, a través del financiamiento de programas de fortalecimiento institucional; y o Administrar los fondos provenientes de diversas fuentes, de conformidad a los acuerdos a que se llegue con los aportantes y respetando la autonomía de las cuentas específicas. 8.3 Composición de la Junta Directiva: o Presidencia: Subsecretaria Técnica de la Presidencia. o Directores Propietarios: Viceministra de Ambiente y Viceministros de Salud y Agricultura. o Un Alcalde y dos representantes del sector No Gubernamental.

26

8.4 Contexto actual de El Salvador: -

Plan Quinquenal de Desarrollo 2010-2014 Política Nacional de Medio Ambiente 2012 Reforma del Sector Hídrico Anteproyecto de Ley General de Aguas Estrategia de Gestión de Áreas Naturales Protegidas Rediseño institucional

8.5 Proceso de rediseño: -

-

-

-

La nueva administración de FONAES recibe el mandato de convertirlo en el principal instrumento de financiamiento de la Política Nacional de Medio Ambiente (PNMA). FONAES es designado por el Gobierno para ser la entidad que capte y administre los recursos del financiamiento climático. Está en proceso la acreditación ante el Fondo de Adaptación al Cambio Climático. FONAES captará y administrará los recursos en concepto de cánones por el uso y aprovechamiento del agua así como por los vertidos, de acuerdo al art. 114 del Anteproyecto de Ley General de Aguas. Visión: “Constituirse en un referente nacional e internacional en soluciones financieras para la recuperación ambiental y la adaptación al cambio climático”.

27

-

Misión: “Brindar soluciones financieras que aseguren la implementación de políticas de recuperación ambiental y adaptación al cambio climático”. FONAES es la pieza clave de una nueva arquitectura financiera para el financiamiento climático.

8.6 Áreas de intervención de FONAES:

28

-

Algunos esquemas de financiamiento: Programa de adaptación urbana. Fideicomiso ambiental de El Salvador FINAES. Opción de manejo de fondos FONAES.

8.7 Fideicomiso Ambiental de El Salvador: Esquema de financiamiento. -

Planes de negocio, estudios de mercado y montaje del negocio/empresa podrán ser subsidiados por el fideicomiso. Para el funcionamiento inicial se podrán otorgar microcréditos. El fideicomiso pondrá a disposición seguros contra eventos climáticos a cierto tipo de actividades. El fideicomiso podrá otorgar garantías para los que deseen solicitar créditos en el sistema financiero comercial. Se está negociando con la banca comercial para que abra líneas de crédito con tasas preferenciales para estas actividades.

29

Preguntas y comentarios: Manuel Benedicto Lucas aportó que en Guatemala se han manejado 2 fondos ambientales: Foguama (que ya no existe) y el Fonacom (del CONAP) y que ahora hay una inyección de fondos LIFE. Añadió que se está creando el fondo nacional ambiental y que el CONAP está interesado en acercarse al FONAES, para ver que se puede mejorar, ya que Fonacom funciona como fideicomiso. Mara Murillo comentó la importancia de asegurar que la información resultado de este tipo de estudios se socialice con el sector privado y se promueva su consideración en los procesos de toma de decisión. Asimismo, compartió sobre experiencias en países de la región que han promovido el uso de diversos instrumentos financieros, entre ellos fondos para la implementación de planes de manejo en áreas protegidas que, además, apoyan actividades sustentables que generan ingresos y empleos en las comunidades. Comentó sobre las opciones interesantes de crear empleo en función de empresas limpias, nuevas actividades que no son las tradicionales. Asimismo, compartió la experiencia lograda en la implementación de proyectos de captación de agua de lluvia, que han creado nuevas oportunidades de ingreso a las mujeres en algunas comunidades en Guatemala y Nicaragua. Jacobo Torres de SEFIN comentó que también en Honduras hay un fideicomiso presidido por José Galdámez. Mencionó que las necesidades de los países centroamericanos son enormes pero los recursos son limitados y el fondo se está perdiendo. Por lo tanto, se necesita un asesor economista o un apoyo fuerte para manejarlo correctamente. Añadió que sería bueno aprender de la experiencia de FONAES. Calina Cepeda añadió que actualmente, ICF con PROPARQUE ha contratado un consultor para reestructurar el Fondo de Áreas Protegidas, para transformarlo en un fondo que genere intereses, y que los mismos sean usados en apoyo a las operaciones en las áreas protegidas. Concreta que no es un

30

fideicomiso, pero que se quiere reestructurar para que no se use el fondo, sino lo que el mismo genera. La consultoría aún está en proceso. Anaite Seibt preguntó si el FONAES está trabajando con un banco accesible para los usuarios destino de los proyectos sociales o ambientales, apuntando a la importancia de manejar los fondos de manera transparente. Roberto Rivera Ocampo aporta que ya se han trabajado negociaciones y el banco ha mostrado interés sobre todo en el tema de adaptación urbana, para el cual ya existen propuestas. Contestó a Anaité sobre la importancia de considerar bancos cercanos a los proyectos sociales y que aún se está trabajando la reestructuración interna para tener capacidades específicas en estos temas. Añadió que se está negociando directamente con dos bancos un fideicomiso con características de llegada a un público específico, de proyectos sociales y ambientales. Comentó que interesan también otros temas como el energético, a fin de reducir el gasto público en combustible fósil, creando al mismo tiempo nuevas industrias y empleos verdes.

9

Presentación de un ejemplo de mecanismo de sostenibilidad de Áreas Protegidas: El Roatán Marine Park. La presentación fue realizada por Jenny Myton de Coral Reef Alliance.

Imagen de la isla de Roatan.

31



Fuentes de ingresos:



Ingresos de 2011 y 2012: En 2012 hubo un ingreso de 268.859 $.

• -

Medios de divulgación: Creando conciencia ambiental: Comunicación de actividades por medio de un boletín informativo cada 3 meses (con las cuentas mensuales), por Facebook, mediante un Foro Anual, página web, rótulos, trípticos informativos, posters, presentaciones en diferentes actividades.

32

-

-

-

• • • • • • • • • • • •

Educación ambiental: A guías turísticos, conductores de taxis y buses, profesores de escuela, a escolares, a profesores de buceo, estudiantes universitarios, conductores de embarcaciones, comunidades locales, etc. Comunicación del aporte de cada socio al Roatan Marine Park: Crea competitividad por la contribución.

Información recogida por las patrullas: 4 lanchas en diferentes zonas del Parque Marino. 2010 2011 Incidents occurring 46 cases 100 Imprisoned 25 individuals 30 Community Service 11 individuals 40 Masks and Fins 32 / 15 60 Spears and slings 9 40 Spear guns, Gaffs, knives 6 of each 40 Lobster traps 2 5 BCD and regulators 1 4 Nets 1 3 Live and dead conch 110 / 60 150/100 Dead lobster 80 100 Fish 45 60

33

Preguntas y comentarios: Benjamín Erazo de EHC preguntó acerca de la relación existente con la autoridad para los decomisos y las sanciones. Jenny Myton respondió que ya está empezando a haber posicionamiento con respecto a ese tema, existiendo una base de datos para fichar a los reincidentes. Contó que hubo reuniones con la fiscalía para amarrar estos asuntos y que la Dirección General de Investigación Criminal es la institución que hace el proceso de custodio legal. Carlos Ramiro Mejía Urbina de la Dirección de Biodiversidad del Ministerio de los Recursos Naturales y del Ambiente (MARENA) de Nicaragua comentó que en Nicaragua se está fortaleciendo el fondo nacional del ambiente incluyéndose un capítulo de tasas. Por otro lado, mencionó que Nicaragua exporta un promedio de 10 millones de dólares de Caracol Reina y se está estableciendo un canon para la producción de este en AAPP al 5% de la factura. Añadió que se ha establecido una cuota diferencial para fauna silvestre en cautiverio. Comentó también que en la Moskitia nicaragüense se está intentando suspender el buceo de langosta y es necesario buscar alternativas económicas para los 9000 buzos, ya que es un problema ambiental y social. Agregó que en Nicaragua se tiende a ver el problema social primero, que está ligado lógicamente al ambiental y que el objetivo es mejorar el nivel de vida de las personas evitando que los recursos se agoten. Reafirmó la importancia de sensibilizar sobre los servicios ambientales brindados gratuitamente a la industria y que es importante involucrar a los empresarios por medio de la participación pública. Finalizó preguntando si había habido involucramiento de las comunidades locales en el estudio. Denis Sierra afirmó que siempre se ha integrado en PROLANSATE a las comunidades, gracias al patronato del Parque, compuesto por las 34 comunidades y otros sectores. Además mencionó que hay 2 gobiernos locales municipales dentro del Parque, y que con ambas municipalidades se hacen cabildos abiertos. Lucia Scodanibbio comentó que aunque no se haya mencionado en el taller, se han tenido en cuenta a los pobladores locales y comunidades desde el principio del estudio, a través de una presentación inicial sobre sus objetivos. Agregó que se tendrá otra reunión a nivel local esta semana para informarles sobre los resultados y validarlos. El Abogado Amaro García comentó que si las autoridades no ponen medidas de control, las comunidades por si solas no van a contribuir con la conservación. El Estado ha de establecer las normas y cumplirlas. Jenny Myton apuntó que otra meta del RMP es que los hoteles aumenten sus donaciones (“dólar por cliente y por día”). Agregó que lo interesante es que las actividades se están reflejando en la conservación del arrecife, que está principalmente amenazado por los sedimentos, las aguas negras y el desarrollo descontrolado. Comentó que según la Ley, las juntas de agua están a cargo de

34

las aguas negras y es con ellas que se está trabajando en el establecimiento de una planta de tratamiento, además que con el patrullaje se está solventando la sobrepesca. A pesar de haber trabajado solo con el sector turístico al momento, la intención es de empezar con las empacadoras y otros negocios existentes en la isla. Apuntó que otra de las acciones que están impulsando es vender bolsas biodegradables y de algodón en los supermercados para que sean reutilizadas y no haya bolsas pláticas. Así también están trabajando en un centro de acopio de residuos sólidos.

10

Cierre del evento con las palabras del Ministro de la SERNA, Dr. Rigoberto Cuellar:

El Dr. Rigoberto Cuellar agradeció a los que intervinieron en los días de trabajo, incluyendo a Lucia Scodanibbio, Rafael Sambulá, Euro Honduras Consulting, Nicolas Pascal, Anaité Seibt, representantes del gobierno de Nicaragua, de Guatemala y de El Salvador. Comentó sobre la relevancia de las herramientas elaboradas en el estudio, para apoyar la toma de decisiones en temas ambientales, sobre todo para los políticos. Mencionó que en las últimas dos cumbres sobre la temática (Cambio Climático y Riesgos), los políticos han tenido que volcarse en estos temas y agregó que en el área Centroamericana hay mucha voluntad política para tratarlos. En el caso de Honduras, estos trabajos permiten tomar decisiones políticas pero bajo criterios técnicos y científicos. Agregó que es esencial para los investigadores científicos poder hablar el lenguaje político, para que haya entendimiento entre ambos y que las decisiones tomadas en materia de medio ambiente acierten. Por lo tanto felicitó el estudio por ser el primer esfuerzo en Honduras para que los técnicos hablen el lenguaje político. También mencionó la importancia de replicar este estudio a nivel nacional y acelerar el paso en estos temas en los que Honduras aún está atrasado. Añadió que el tema de PSA es muy bien entendido por la Secretaría de Finanzas y es importante que los ministros de finanzas comprendan la necesidad de invertir en los temas ambientales en el país. Finalizó diciendo que aunque haya solo 10 meses, todavía se puede promover el tema. Garantizó que desde la SERNA se hablará en el Consejo de Ministros de estos proyectos pilotos, ya que se quieren lograr resultados tangibles, y que la voluntad política y el apoyo existen. Mara Murillo agradeció al Ministro el apoyo para la realización del taller, así como su compromiso político para considerar los resultados del estudio en los procesos de toma de decisiones. Finalmente agradeció el interés expresado para apoyar una segunda fase del proyecto, contando con el apoyo y voluntad política de Honduras.

35

Juan Carlos Carrasco compartió con el Ministro que el valor del PNJK resultante del estudio es de 870 millones de Lps al año. El Dr. Rigoberto Cuellar reafirmó que esos datos son los que deben darse a los políticos y a otros interesados, ya que cuando se maneja ese lenguaje, los políticos no pueden hacer otra cosa que prestar atención. No se trata de bajar la calidad del discurso técnico, es hablar el mismo idioma entre técnicos y políticos. Recalcó que es muy importante que la ciudadanía sepa que las AAPP tienen un valor específico y que el mensaje se lleve de manera clara a todos los ciudadanos. Finalizó diciendo que la coyuntura es muy buena y el poner valor económico a los ecosistemas es el paso más importante para la mejora del ambiente.

11

Pasos a seguir y avances en la continuidad del estudio:

1. Establecer alianzas con otros proyectos e iniciativas, con vistas a un seguimiento e implementación de mecanismos. 2. Comunicación de últimos resultados a los diferentes sectores y a nivel local en Tela. 3. Evaluar la factibilidad de los instrumentos financieros y dar seguimiento a su implementación.

36

12

Anexos

Anexo 1: Listado de participantes. Dennis Sierra

Director Ejecutivo de PROLANSATE

Marihela Sauceda

Gerente Planificación del IHT-SETUR

Carlos Ramiro Mejía

Director Biodiversidad del Ministerio de Recursos Naturales y Ambiente de Nicaragua

Mara Murillo

PNUMA

Luisa María Fernández

Ministerio de Recursos Naturales de Guatemala

Jacobo Flores

SEFIN

José Galdámez

Viceministro de ICF

Manuel Benedicto Lucas

Sub-Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Áreas Protegidas de Guatemala

Yara Zúñiga

DTBT

Roberto Rivera

Fondo Ambiental del El Salvador

Lucia Scodanibbio

Coordinadora Regional Proyecto Manglares/ PNUMA

Rafael Sambulá

Coordinador Nacional Proyecto Manglares/ PNUMA

Juan Carlos Carrasco

Consultor EHC

Verónica Caviedes

Consultora EHC

Jean Marie Laurent

Consultor EHC

Benjamín Erazo

Consultor EHC

Anaite Seibt

Consultora EHC

Daisy Simayon

DIBIO/SERNA

Nicolas Pascal

Centre de Recherches Insulaires et Observatoire de l'Environnement (CRIOBE)

Rafael Amaro García

DIBIO/SERNA

David Jaén

DIBIO/SERNA

Calina Cepeda

The Nature Conservancy

Jenny Myton

Coral Reef Alliance

37

Anexo 2: Fotos del evento

38

Anexo 3: Mapa del Parque Nacional Jeannette Kawas

Anexo 6: Mapa de Uso del Suelo

39

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.