MÉTODO CIENTÍFICO Y CIENCIAS SOCIALES Positivistas, Círculo de Viena, Anarquistas, Antipositivistas

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MÉTODO CIENTÍFICO Y CIENCIAS SOCIALES Positivistas, Círculo de Viena, Anarquistas, Antipositivistas Por: Dr. Alí

6 downloads 66 Views 819KB Size

Recommend Stories


Viena BOSQUES DE VIENA Y MAYERLING
Virgen de la Victoria, 12 - 41011 Sevilla Telf.: 699 906 395 / [email protected] CIF: B91629881 - CIAN: 411407-2 Viena BOSQUES DE VIENA Y

Humanidades y Ciencias Sociales
Humanidades y Ciencias Sociales ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE PENSAMIENTO COMPLEJO Y COMPETENCIAS Estrategias para el desarrollo de competenci

Story Transcript

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MÉTODO CIENTÍFICO Y CIENCIAS SOCIALES Positivistas, Círculo de Viena, Anarquistas, Antipositivistas

Por: Dr. Alí Javier Suárez www.alijaviersuarez.wordpress.com Profesor de Macroeconomía y Teoría Económica

Método Científico y Ciencias Sociales: Generalidades En las ciencias sociales, las realidades son cambiantes, dinámicas y complejas; el estudio de los fenómenos presentes en las sociedades es, ciertamente, un proceso sistemático, ordenado y complejo. Ante este panorama, diversos filósofos y pensadores han dedicado su vida a la consecución de un método que permita el abordaje de esa realidad.

Método Científico y Ciencias Sociales: August Comte

Auguste Comte (19 de enero de 1798 - París, 5 de septiembre de 1857). Se le considera creador del positivismo y de la disciplina de la sociología aunque hay varios sociólogos que sólo le atribuyen haberle puesto el nombre.

Método Científico y Ciencias Sociales: August Comte En su LEY DE LOS TRES ESTADOS, afirma que la humanidad en su conjunto y el individuo como parte constitutiva, está determinado a pasar por tres estados sociales diferentes que se corresponden con distintos grados de desarrollo intelectual: el estado teológico o ficticio, el estado metafísico o abstracto y el estado científico o positivo.

Método Científico y Ciencias Sociales: August Comte Este tránsito de un estado a otro constituye una ley del progreso de la sociedad, necesaria y universal porque emana de la naturaleza propia del espíritu humano. En el estado teológico, el hombre busca las causas últimas y explicativas de la naturaleza en fuerzas sobrenaturales o divinas, primero a través del fetichismo y, más tarde, del politeísmo y el monoteísmo. A este tipo de conocimientos le corresponde una sociedad de tipo militar sustentada en las ideas de autoridad y jerarquía.

Método Científico y Ciencias Sociales: August Comte En el estado metafísico, se cuestiona la racionalidad teológica y lo sobrenatural es reemplazado por entidades abstractas radicadas en las cosas mismas (formas, esencias, entre otros.) que explican su por qué y determinan su naturaleza. En el estado positivo, el hombre no busca saber qué son las cosas, sino que mediante la experiencia y la observación trata de explicar cómo se comportan, describiéndolas fenoménicamente e intentando deducir sus leyes generales, útiles para prever, controlar y dominar la naturaleza (y la sociedad) en provecho de la humanidad.

Método Científico y Ciencias Sociales: G.F. Hegel Georg Friedrich Hegel (27 de agosto de 1770 –14 de noviembre de 1831), es célebre como un filósofo muy oscuro, pero muy original, trascendente para la historia de la filosofía y que sorprende a cada nueva generación. La prueba está en que la profundidad de su pensamiento generó una serie de reacciones y revoluciones que inauguraron toda una nueva visión de hacer filosofía.

Método Científico y Ciencias Sociales: G.F. Hegel Las obras de Hegel tienen fama de difíciles por la amplitud de los temas que pretenden abarcar. Hegel introdujo un sistema para entender la historia de la filosofía y el mundo mismo, llamado a menudo “dialéctica”: una progresión en la que cada movimiento sucesivo surge como solución de las contradicciones inherentes al movimiento anterior.

Método Científico y Ciencias Sociales: G.F. Hegel Hegel concibe la realidad como formada por opuestos que, en el conflicto inevitable que surge, engendran nuevos conceptos que, en contacto con la realidad, entran en contraposición siempre con algo. Este esquema es el que permite explicar el cambio manteniendo la identidad de cada elemento, a pesar de que el conjunto haya cambiado.

Método Científico y Ciencias Sociales: G.F. Hegel La filosofía de la historia de Hegel está también marcada por los conceptos de las "astucias de la razón" y la "burla de la historia"; la historia conduce a los hombres que creen conducirse a sí mismos, como individuos y como sociedades, y castiga sus pretensiones de modo que la historia-mundo se burla de ellos produciendo resultados exactamente contrarios, paradójicos, a los pretendidos por sus autores…

Método Científico y Ciencias Sociales: G.F. Hegel …aunque finalmente la historia se reordena, y en un bucle fantástico retrocede sobre sí misma y con su burla y paradoja sarcástica, convertida en mecanismo de cifrado, crea también ella misma sin quererlo, realidades y símbolos ocultos al mundo y accesibles sólo a los cognoscentes, es decir, a aquellos que quieren conocer.

Método Científico y Ciencias Sociales: Bertrand Russell Bertrand Russell (18 de mayo de 1872-2 de febrero de 1970), es reconocido como uno de los fundadores de la filosofía analítica, de hecho, inició diversas vías de investigación. A principios del siglo XX, junto con G. E. Moore, Russell fue responsable en gran medida de la "rebelión británica contra el idealismo“. Esta rebelión tuvo repercusión 30 años después en Viena por la "rebelión en contra de la metafísica" de los positivistas lógicos.

Método Científico y Ciencias Sociales: Bertrand Russell

Russell estaba especialmente disgustado por la doctrina idealista de las relaciones internas, las cuales mantienen que para conocer sobre una cosa en concreto, debemos conocer todas sus relaciones. Russell mostró que tal postura haría del espacio, del tiempo, de la ciencia, y del concepto de número algo sin sentido.

Método Científico y Ciencias Sociales: Bertrand Russell

La teoría del conocimiento de Russell atravesó muchas fases. Una vez que hubo desechado el neo-Hegelismo en su juventud, Russell se consolidó como un realista filosófico durante el resto de su vida, creyendo que nuestras experiencias directas tienen el papel primordial en la adquisición de conocimiento.

Método Científico y Ciencias Sociales: Bertrand Russell

Aunque algunos de sus puntos de vista han perdido empuje, su influencia se mantiene sólida en la distinción entre las dos maneras en que nos familiarizamos con los objetos: “conocimiento por familiaridad” y “conocimiento por descripción”.

Método Científico y Ciencias Sociales: Bertrand Russell Aclamaba con frecuencia que estaba más convencido de su método de hacer filosofía, el método del análisis, más que de sus conclusiones filosóficas. Mientras Russell era un creyente del método científico, el conocimiento derivado de la investigación empírica que es verificada a través de pruebas repetidas, creía que la ciencia sólo obtiene respuestas provisionales, y que el progreso científico se construye poco a poco, tratando de encontrar unidades orgánicas considerablemente fútiles.

Método Científico y Ciencias Sociales: Círculo de Viena (1929-1936)

Este movimiento, con el nombre original de CÍRCULO DE VIENA PARA LA CONCEPCIÓN CIENTÍFICA DEL MUNDO, se ocupa principalmente de la lógica de la ciencia, considerando la filosofía como una disciplina encargada de distinguir entre lo que es ciencia y lo que no, y de la elaboración de un lenguaje común a todas las ciencias.

Método Científico y Ciencias Sociales: Círculo de Viena (1929-1936) Propusieron utilizar un lenguaje común que debía ser elaborado por la filosofía, basándose en el lenguaje de la física, por ser ésta la disciplina científica de mayores avances y la que practicaban profesionalmente muchos de los miembros del círculo. Para el Círculo de Viena la filosofía tiene la acepción de una disciplina más bien ligada a lógica y el empirismo inglés, que define lo relevante de los enunciados.

Método Científico y Ciencias Sociales: Círculo de Viena (1929-1936) La filosofía del Círculo de Viena aboga por una concepción científica del mundo, defendiendo el empirismo de David Hume, John Locke y Ernst Mach, el método de la inducción, la búsqueda de la unificación del lenguaje de la ciencia y la refutación de la metafísica. Esta filosofía es una forma de empirismo y una forma de positivismo, que ellos mismos llamaban positivismo consecuente.

Método Científico y Ciencias Sociales: Karl Popper Popper (28 de julio de 1902 - 17 de septiembre de 1994) expuso su visión sobre la filosofía de la ciencia en su obra, ahora clásica, LA LÓGICA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (1934). En ella, el filósofo austriaco aborda el problema de los límites entre la ciencia y la metafísica, y se propone la búsqueda de un llamado criterio de demarcación entre las mismas que permita, de forma tan objetiva como sea posible, distinguir las proposiciones científicas de aquellas que no lo son.

Método Científico y Ciencias Sociales: Karl Popper Este criterio de demarcación no decide sobre la veracidad o falsedad de una afirmación, sino sólo sobre si tal afirmación ha de ser estudiada y discutida dentro de la ciencia o, por el contrario, se sitúa en el campo más especulativo de la metafísica. Para Popper una proposición es científica si puede ser refutable, es decir, susceptible de que en algún momento se puedan plantear ensayos o pruebas para refutarla independientemente de que salgan airosas o no de dichos ensayos.

Método Científico y Ciencias Sociales: Karl Popper En este punto Popper discrepa intencionadamente del programa positivista, que establecía una distinción entre proposiciones contrastables (positivas), tales como Hoy llueve y aquellas que no son más que abusos del lenguaje y carecen de sentido, por ejemplo Dios existe. Para Popper, este último tipo de proposiciones sí tiene sentido y resulta legítimo discutir sobre ellas, pero han de ser distinguidas y separadas de la ciencia.

Método Científico y Ciencias Sociales: Karl Popper Para Popper, nunca las experiencias sensibles anteceden a las teorías, por lo que no hay necesidad de responder cómo de las experiencias particulares pasamos a las teorías. Con ello, Popper supera la polémica entre empirismo y racionalismo, sosteniendo que las teorías anteceden a los hechos, pero que las teorías necesitan de la experiencia (en su caso, de las refutaciones) para distinguir qué teorías son aptas de las que no.

Método Científico y Ciencias Sociales: Karl Popper La salida a este dilema, es que el conocimiento científico no avanza confirmando nuevas leyes, sino descartando leyes que contradicen la experiencia. A este descarte, Popper, lo llama falsación: “la labor del científico consiste principalmente en criticar leyes y principios de la naturaleza para reducir así el número de las teorías compatibles con las observaciones experimentales de las que se dispone”

Método Científico y Ciencias Sociales: Thomas Kuhn Thomas Samuel Kuhn (18 de julio de 1922 - 17 de junio de 1996), tenía una fuerte oposición a Karl Popper. Por su condición de historiador de la ciencia, se ha interesado profundamente en el problema del cambio científico. Según Kuhn, éste es de carácter revolucionario, la ciencia no progresa por simple acumulación de conocimientos; las revoluciones científicas son momentos de desarrollo no acumulativo en los que un viejo paradigma es sustituido por otro distinto e incompatible con él.

Método Científico y Ciencias Sociales: Thomas Kuhn Su obra LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS (1962) y el concepto de paradigma que introduce, han supuesto un replanteamiento y crítica de la filosofía de la ciencia desarrollada hasta entonces, al mostrar que no es suficiente para la caracterización de ésta la exclusiva atención al contexto de justificación, y la imposibilidad de un lenguaje observacional neutro. Procura esclarecer conceptos, corregir malentendidos y, en suma, demostrar la extraordinaria complejidad del mecanismo del progreso científico, cuando se examina sin ideas preconcebidas.

Método Científico y Ciencias Sociales: Thomas Kuhn La última etapa de su pensamiento está teñida por un marcado darwinismo. Abandona casi por completo el discurso acerca de los paradigmas, y restringe el concepto de revolución científica al de un proceso de especiación y especialización por el cual una disciplina científica va acotando los márgenes de su objeto de estudio, alejándose de los horizontes de otras especialidades.

Método Científico y Ciencias Sociales: Paul Feyerabend Paul Feyerabend (13 de enero de 1924 - 11 de febrero de 1994) filósofo de la ciencia que a lo largo de su vida ha experimentado una evolución constante, siempre con un alto grado de anarquismo y criterio crítico; creador del anarquismo epistemológico. Es uno de los dos autores de la Tesis de la Inconmensurabilidad.

Método Científico y Ciencias Sociales: Paul Feyerabend Es el responsable del ANARQUISMO EPISTEMOLÓGICO, que sostiene que no hay reglas metodológicas útiles o libres de excepciones, que rijan el progreso de la ciencia o del desarrollo de los conocimientos. La idea de que la ciencia puede o debe funcionar de acuerdo con normas fijas y universales no es realista, sino perniciosa y perjudicial para la ciencia en sí. Su propuesta es una epistemología abierta, a manera de una serie de herramientas de investigación científica adaptables a cada contexto pero no postuladas como leyes inamovibles.

Método Científico y Ciencias Sociales: Paul Feyerabend Escribió con una pasión difícil de encontrar en ningún otro filósofo de la ciencia. Las críticas negativas iniciales que recibió su libro CONTRA EL MÉTODO le costaron, como narra en su autobiografía (Matando el tiempo), una profunda depresión.

Método Científico y Ciencias Sociales: Paul Feyerabend Contra el método, es una crítica de la lógica del método científico racionalista, apoyada en un estudio detallado de episodios claves de la historia de la ciencia. Concluye que la investigación histórica contradice que haya un método con principios inalterables, que no existe una regla que no se haya roto, lo que indica que la infracción no es accidental sino necesaria para el avance de la ciencia.

Método Científico y Ciencias Sociales: Paul Feyerabend Feyerabend denuncia que, a pesar de ello, hay un esfuerzo continuo para encerrar el proceso científico dentro de los límites del racionalismo, de manera que un especialista acaba siendo una persona sometida voluntariamente a una serie de restricciones en su manera de pensar, de actuar e incluso de expresarse.

Método Científico y Ciencias Sociales: Paul Feyerabend Una parte esencial de todas las teorías de inducción es la regla que dice que los hechos miden el éxito de una teoría. Feyerabend sugiere proceder inductivamente, pero también contrainductivamente, es decir, introduciendo hipótesis inconsistentes con teorías, o con hechos bien establecidos. Justifica la contrainducción diciendo que hay teorías en las que la información necesaria para contrastarlas sólo sería patente a la luz de otras teorías contradictorias con la primera

Método Científico y Ciencias Sociales: Imre Lakatos (Imre Lipschitz) Imre Lakatos,(1922 - 1974), en lo que él denomina EL FALSACIONISMO SOFISTICADO reformula el falsacionismo para poder resolver el problema de la base empírica y el de escape a la falsación que no resolvían las dos clases anteriores de falsacionismo que él llamaba falsacionismo dogmático y falsacionismo ingenuo.

Método Científico y Ciencias Sociales: Imre Lakatos (Imre Lipschitz) Lakatos recoge ciertos aspectos de la teoría de Thomas Kuhn, entre esos la importancia de la historia de la ciencia. Lakatos cuestiona a Popper, pues la historia de la ciencia muestra que la falsación no es una acción cotidiana de los científicos como este último defendía. La confirmación de los supuestos científicos también es necesario, según Lakatos, pues nos permite tenerlos vigentes.

Método Científico y Ciencias Sociales: Imre Lakatos (Imre Lipschitz) Para Lakatos la falsación consiste en un triple enfrentamiento entre dos teorías rivales y la experiencia. Las teorías rivales se confrontan con la experiencia; una es aceptada y la otra es refutada. La refutación de una teoría depende del éxito total de la teoría rival. Así Lakatos plantea una nueva unidad de análisis: el programa de investigación científica (PIC)

Método Científico y Ciencias Sociales: Imre Lakatos (Imre Lipschitz) Considera que la concepción que está dispuesto a defender constituye un desarrollo de las ideas popperianas, una versión mas evolucinada del falsacionismo, pero en esta evolución se reconoce la influencia que han ejercido sobre el pensamiento de Lakatos las incisivos argumentos esgrimidos por otros filósofos que cuestionan el modelo epistemológico de Popper.

Método Científico y Ciencias Sociales: Imre Lakatos (Imre Lipschitz) En PRUEBAS Y REFUTACIONES expuso que la teoría de Karl Popper según la cual la ciencia se distingue de las demás ramas del conocimiento porque las teorías pueden ser "falsadas" al establecer sus creadores unos "falsadores potenciales" es incorrecta, ya que toda teoría (como la de Newton, la cual estudió en profundidad), nace con un conjunto de "hechos" que la refutan en el mismo momento que es creada.

Método Científico y Ciencias Sociales: Jürgen Habermas Su primera gran obra fue su escrito de habilitación, traducido al español como HISTORIA Y CRÍTICA DE LA OPINIÓN PÚBLICA. En este análisis de la transformación estructural de la esfera pública se aproxima de forma crítica al concepto de opinión pública y recupera la visión eminentemente democrática del mismo, con su distinción entre opinión pública manipulada y opinión pública crítica.

Método Científico y Ciencias Sociales: Jürgen Habermas En su obra posterior Habermas tratará de reconstruir el materialismo histórico frente a las nuevas problemáticas de las sociedades del capitalismo tardío. En este sentido, la gran crítica que realizará a Karl Marx será que éste, en su opinión, reduce la praxis humana sólo a una techné, en el sentido de que Marx le otorga la importancia fundamental al trabajo como eje de la sociedad, en demérito del otro componente de la praxis humana que Habermas rescata: la interacción mediada por el lenguaje

Método Científico y Ciencias Sociales: Jürgen Habermas A diferencia de Marx, Habermas entiende que el cambio social debe darse más bien en un ámbito simbólico, en el ámbito de la comunicación y el entendimiento entre los sujetos. Habermas repensará la distinción entre trabajo e interacción como dos momentos irreductibles de la acción y tratará de incluir en la labor productiva (el trabajo) componentes de la interacción, por lo que dirá que es posible pensar un cambio social desde el campo del trabajo.

Realice sus preguntas y comentarios…

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.