Story Transcript
PROCEDIMIENTO DE EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
Código:
GAF-SSO-PR-002
Fecha:
01/06/2015 Gerencia Administrativa Financiera
Responsable:
NOMBRE
CARGO Técnica de Salud y Seguridad Ocupacional Directora de Talento Humano
ELABORADO
Jeaneth Ger
REVISADO
Soledad Sotomayor
REVISADO
Katya Bastidas
Directora de Calidad
REVISADO Y APROBADO
Francisco Jarrín
Gerente Administrativo Financiero
APROBADO
Ma. Isabel Real
Gerente General
FECHA
FIRMA
1
PROCEDIMIENTO DE EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
Código:
GAF-SSO-PR-002
Fecha:
01/06/2015 Gerencia Administrativa Financiera
Responsable: A. CONTROL DE CAMBIOS VERSION 01
DESCRIPCION DEL CAMBIO DOCUMENTO INICIAL
VIGENCIA DESDE APROBACION
B. DESARROLLO
1. ANTECEDENTES
El Reglamento de Seguridad y Salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ambiente de trabajo (Decreto Ejecutivo No. 2393) establece en su Artículo 175 Disposiciones Generales: la utilización de los medios de protección personal tendrá carácter obligatorio en los siguientes casos: a) Cuando no sea viable o posible el empleo de medios de protección colectiva. b) Simultáneamente con éstos cuando no garanticen una total protección frente a los riesgos profesionales. 2. La protección personal no exime en ningún caso de la obligación de emplear medios preventivos de carácter colectivo. 3. Sin perjuicio de su eficacia los medios de protección personal permitirán, en lo posible, la realización del trabajo sin molestias innecesarias para quien lo ejecute y sin disminución de su rendimiento, no entrañando en sí mismos otros riesgos. EL Reglamento de Seguridad y Salud en el trabajo de EPMSA art 76 de la Protección colectiva e individual, “Una vez identificados los Riesgos laborales, se los medirá, evaluará y controlará en la fuente de generación; de no ser posible, se lo hará en la transmisión, y finalmente en el servidor público mediante la dotación de Equipos de Protección personal los cuales deberán cumplir estándares internacionales de fabricación u homologados a las normas INEN en el Ecuador”.
2
PROCEDIMIENTO DE EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
Código:
GAF-SSO-PR-002
Fecha:
01/06/2015 Gerencia Administrativa Financiera
Responsable: DOCUMENTOS APLICABLES •
Decisión 584 Sustitución de la Decisión 547, Instrumento Andino De Seguridad y Salud en el Trabajo. Art 24 Obligaciones de los trabajadores.
•
Resolución 957 Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad Y Salud En El Trabajo. Capítulo I Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
•
Reglamento de Seguridad y Salud de Los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo. Decreto Ejecutivo 2393. Art. 13 Obligaciones de los trabajadores.
•
Reglamento de Seguridad y Salud en el trabajo de EPMSA. Art. 77 Medios de protección individual.
RESPONSABILIDADES •
Los servidores públicos son los responsables del uso adecuado y mantenimiento de los equipos de protección individual y notificar cualquier signo que haga sospechar que el equipo no está en condiciones de uso a la Unidad de Salud y Seguridad Ocupacional.
•
Gerentes, Directores, Inspectores y Supervisores son los responsables de vigilar el correcto y uso adecuado de los equipos de protección individual y si hubiese algún inconveniente notificar inmediatamente a la Unidad de Salud y Seguridad Ocupacional.
•
Es la responsabilidad del Gerente de Seguridad Aeroportuaria solicitar a la Unidad de Salud y Seguridad Ocupacional la dotación de equipos de protección y registrar en el Registro de Entrega de Protección Individual.
•
La Unidad de Salud y Seguridad Ocupacional es el responsable del cumplimiento del procedimiento de Equipo de Protección Individual y realizar el check list de verificación de equipos de protección individual a los servidores públicos con una frecuencia mensual.
3
PROCEDIMIENTO DE EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
Código:
GAF-SSO-PR-002
Fecha:
01/06/2015 Gerencia Administrativa Financiera
Responsable: •
Los equipos de protección individual son para uso exclusivo del área de trabajo por tal motivo deben tener un identificativo de uso personal y estos deben ser guardados en los canceles después de la jornada laboral.
•
Los servidores deberán cumplir con todas las disposiciones del procedimiento del equipo de protección individual y su incumplimiento será considerado como falta grave.
•
Los servidores por pérdida y mal uso de equipos de protección el servidor asumirá el valor del equipo entregado.
•
En el momento de la desvinculación, los servidores públicos tienen la obligación de realizar la respectiva devolución de equipos de protección personal a la empresa.
ACCIONES CORRECTIVAS •
Los encargados de describir la No Conformidad encontrada y de analizar la causa de la no conformidad son los responsables de llevar los distintos registros y las correcciones, acciones correctivas y verificaciones.
2. PROCEDIMIENTO OBJETIVO Establecer disposiciones para el uso y mantenimiento de Equipo de Protección Individual. ALCANCE A todos los servidores públicos de la EPMSA. EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que lo proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin.
4
PROCEDIMIENTO DE EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
Código:
GAF-SSO-PR-002
Fecha:
01/06/2015 Gerencia Administrativa Financiera
Responsable:
USO Los servidores públicos deben utilizar los Equipos de Protección Individual que les han sido suministrados de acuerdo con las instrucciones que reciban de la Unidad de Salud y Seguridad Ocupacional que, a su vez, deben estar basadas en las instrucciones de uso proporcionadas por el fabricante del equipo. El empleador debe velar porque el Equipo de Protección Individual entregado cuente con la correspondiente homologación o certificación, se use correctamente y se mantenga en perfecto estado. Los servidores públicos darán el uso adecuado y la obligatoriedad de las áreas asignadas por la Unidad de Salud y Seguridad Industrial, el mismo que se encuentra identificado en la matriz de equipos de protección personal. INSTRUCCIONES DEL FABRICANTE Las instrucciones del fabricante relativas al equipo deben ser seguidas para garantizar que las prestaciones del Equipo de Protección Individual se mantienen a lo largo de la vida útil previsible de este. COLOCACIÓN DEL EQUIPO La correcta colocación del equipo es fundamental para poder conseguir los máximos niveles de protección para los que fue diseñado el Equipo de Protección Individual.
5
PROCEDIMIENTO DE EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
Código:
GAF-SSO-PR-002
Fecha:
01/06/2015 Gerencia Administrativa Financiera
Responsable: OBLIGATORIEDAD DEL USO
El Equipo de Protección Individual debe ser llevado durante todo el tiempo de trabajo, incluso durante cortos periodos de tiempo, puede disminuir de manera significativa la protección ofrecida. Ejemplos: dejar de usar durante un corto periodo de tiempo un equipo de protección respiratoria puede dar lugar a un decrecimiento de la protección total resultante, y lo mismo ocurre para los protectores auditivos en cuyo caso la disminución de la protección en función del tiempo de no uso tiene carácter exponencial. MATRIZ DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL No.
DETALLE
USO
ÁREAS DE USO
1
Casco
HBS (Verificar en bandas que no exista equipajes retenidos), Inspecciones en obras en construcción
2
Gorra de lana
Caída de objetos, golpes y proyecciones, riesgos térmicos debidos a metales fundidos, calor y frío y riesgos eléctricos en maniobras y/u operaciones de alta y baja tensión. Temperaturas bajas
3
Orejeras
Protegen al oído contra el trauma sonoro producido por una exposición excesiva a un nivel de ruido.
Plataforma, tomógrafos nacionales e internacionales, Plataforma de aviación general
4
Tapones auditivos
5
Mascarillas
6
Respiradores
PERSONAL Gerencia General, Gerencia de Control de la Concesión, Médico Ocupacional, Técnico de SSO, Inspectores, Supervisores, Operadores de CCTV, Secretario de seguridad y Agentes de Seguridad
Plataforma-‐carga, Inspectores, Supervisores, plataforma de aviación Operadores de CCTV y Agentes de general, plataforma de Seguridad pasajeros
Plataforma, tomógrafos nacionales e internacionales
Gerencia de Control de la Concesión, Gerente de Seguridad, Director de Seguridad, Inspectores, Supervisores, Operadores de CCTV, Agentes de seguridad, Técnica de SSO, Médico, Trabajadora Social, Directora TH Visitas y Personal Administrativo
Infección de vías respiratorias
Todas las áreas
Todo el Personal
Exposición a olores
Plataforma-‐carga, Gerencia de Control de la plataforma de aviación Concesión, Gerente de Seguridad, general, plataforma de Director de Seguridad, Secretario pasajeros Nivel de Seguridad, Técnico de SSO, cero Médico Ocupacional, Directora de TH, Trabajadora Social, Inspectores, Supervisores, Operadores de CCTV y Agentes de Seguridad
6
PROCEDIMIENTO DE EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
Código:
GAF-SSO-PR-002
Fecha:
01/06/2015 Gerencia Administrativa Financiera
Responsable: 7
Lentes
Exposición a rayos ultravioletas
8
Guantes de nitrilo
Protectores de manos los cuales pueden verse sometidas a riesgos mecánicos, eléctricos, químicos, térmicos, etc.
9
Guantes de nylon
los cuales pueden verse sometidas a riesgos mecánicos, eléctricos, químicos, térmicos, etc.
Inspecciones en obra Dirección de Infraestructura
10
Guantes de lana
Las protecciones frente a dichos riesgos son los guantes, según el riesgo que tengan que proteger.
Plataforma-‐carga, Inspectores, Supervisores, plataforma de aviación Operadores de CCTV y Agentes de general, plataforma de Seguridad pasajeros
11
Botín de seguridad
Protección de pies contra riesgos mecánicos, pinchazos, golpes, aplastamientos
Plataforma, perímetro, tomógrafos nacionales e internacionales y bandas de carrusel de equipajes
Gerencia General, Gerencia de Control de la Concesión, Gerente de Seguridad, Director de Seguridad, Inspectores, Supervisores, Operadores de CCTV, Agentes de seguridad, Técnica de SSO, Médico Ocupacional, Trabajadora Social, Directora TH
12
Bota de caucho
Protección de pies
Inspecciones
Gerente de Control de la Concesión, Director de Infraestructura, Director y Analistas de Control Ambiental
13
Chalecos reflectivos
Identificación
Todas las áreas aeroportuarias
Todo el Personal
14
Chompas
Temperaturas bajas
Plataforma-‐carga, Todo el Personal plataforma de aviación general, plataforma de pasajeros
15
Mandil
Protección
Plataforma-‐carga, Gerencia de Control de la plataforma de aviación Concesión, Gerente de Seguridad, general, plataforma de Director de Seguridad, Secretario pasajeros de Seguridad, Técnico de SSO, Médico Ocupacional, Directora de TH, Trabajadora Social, Inspectores, Supervisores, Operadores de CCTV y Agentes de Seguridad Manipulación de Secretario de seguridad, Dirección objetos olvidados, lags, de Calidad, Dirección de Control corto punzantes y Ambiental mercancías peligrosas
Consultorio, bodega, limpieza
Médico Ocupacional, Bodega y Limpieza
7
PROCEDIMIENTO DE EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
Código:
GAF-SSO-PR-002
Fecha:
01/06/2015 Gerencia Administrativa Financiera
Responsable: 16
Chubasqueros
17
Chalecos brigadistas
Protección de lluvias
Plataforma, tomógrafos nacionales e internacionales, Plataforma de aviación general
Identificación
En una evacuación
Gerencia General, Gerencia de Control de la Concesión, Gerente de Seguridad, Director de Seguridad, Técnica de SSO, Médico Ocupacional, Trabajadora Social, Directora TH ,Inspectores, Supervisores, Operadores de CCTV y Agentes de Seguridad Estructura de Emergencia
ADECUADA UTILIZACIÓN Una correcta utilización solo es posible mediante el conocimiento del riesgo al que se está expuesto, cómo protege el equipo, cuánto protege, qué limitaciones de uso presenta, qué riesgos puede introducir el uso del Equipo de Protección Individual, etc. MANTENIMIENTO El mantenimiento idóneo de un Equipo de Protección Individual deberá incluir su limpieza y desinfección (si procede), la inspección periódica, las condiciones de almacenamiento entre usos, la reparación o sustitución de piezas de repuesto (si es el caso) y su eliminación y sustitución cuando ya no esté en condiciones de uso con la supervisión de la Unidad de Salud y Seguridad Ocupacional. La limpieza de los equipos puede ser realizada por el propio servidor siguiendo las instrucciones del fabricante con la supervisión de la Unidad de Salud y Seguridad Ocupacional de manera que no se modifique o disminuya la protección del equipo. Se darán circunstancias en las que deben suministrarse Equipo de Protección Individual desechables o de un solo uso y por tanto hay que garantizar que el servidor o visitas realmente lo desecha y no lo reutiliza.
8
PROCEDIMIENTO DE EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
Código:
GAF-SSO-PR-002
Fecha:
01/06/2015 Gerencia Administrativa Financiera
Responsable:
La inspección periódica de los equipos permite detectar posibles defectos, daños, desgaste de los mismos, suciedad o cualquier otro tipo de alteración que pudiera afectar sus propiedades de protección.
Si como resultado de una inspección periódica se detecta cualquier signo que haga sospechar que el equipo no está en condiciones de uso, este hecho debe ser comunicado inmediatamente a la Unidad de Salud y Seguridad Ocupacional y, si procede, el equipo debe ser sustituido. Es fundamental respetar las indicaciones de almacenamiento del fabricante en lo relativo a las condiciones en las que debe o no debe guardarse el equipo entre usos.
3. ANEXOS Anexo 1: Check List de Verificación de Equipos de Protección Individual Anexo 2: Registro de Entrega de Equipos de Protección Individual.
9