Story Transcript
NUEVO TESTAMENTO
UNIDAD 4: ESCRITOS PAULINOS - 1
LOS ESCRITOS PAULINOS (“CORPUS PAULINUM”) Denominamos así al grupo de catorce (14) cartas atribuidas a San Pablo, sea porque su nombre aparece en el encabezamiento, sea porque fueron atribuidas a él por la tradición. 1 y 2 TESALONICENSES
ROMANOS
1 y 2 CORINTIOS
EFESIOS
1 y 2 TIMOTEO
COLOSENSES
FILIPENSES
TITO
FILEMÓN
HEBREOS
GÁLATAS
EN EL NT MISMO PODEMOS HALLAR YA UNA REFERENCIA A LA EXISTENCIA DE ESTA COLECCIÓN 2 Pe 3, 15-16
“La paciencia de nuestro Señor juzgadla como salvación, como os lo escribió también Pablo, nuestro querido hermano, según la sabiduría que le fue otorgada. Lo escribe también en todas las cartas, cuando habla en ellas de esto ...”
Obviamente, si no hubieran estado publicadas en un volumen, no podría remitir a ellas: sería necio pretender que los destinatarios fueran a recorrer las comunidades paulinas para poder leer “todas” las cartas de Pablo. LOS TESTIMONIOS MÁS ANTIGUOS (a) El testimonio más antiguo de una colección de cartas de Pablo se remonta a mediados del s. II y proviene de MARCIÓN. Señala sólo diez cartas, excluyendo Hebreos y las pastorales1. (b) También de aproximadamente la misma época tenemos el testimonio del CANON DE MURATORI (ca. 180), que ignora Hebreos pero se refiere a las otras trece: “En cuanto a las epístolas de Pablo, cuáles sean, desde qué lugar o por qué causa fueron dirigidas, ellas mismas lo declaran a los que quieren entender. En primer lugar, a los Corintios, prohibiendo la herejía del cisma; después a los Gálatas (prohibiendo) la circuncisión; a los Romanos escribió más extensamente intimándoles el orden de las Escrituras y cómo el principio de ellas es Cristo. No necesitamos discutir sobre cada una de ellas, ya que el mismo bienaventurado apóstol Pablo, siguiendo el orden de su predecesor Juan, sólo escribió nominalmente a siete iglesias, por ese orden: la primera, a los Corintios; la segunda, a los Efesios; la tercera a los Filipenses; la cuarta, a los Colosenses; la quinta, a los Gálatas; la sexta, a los Tesalonicenses; la séptima, a los Romanos. Y aunque a los Corintios y Tesalonicenses escriba dos veces para su corrección, sin embargo se reconoce una sola iglesia difundida por todo el orbe de la tierra; pues también Juan en el Apocalipsis, aunque escribe a siete iglesias, habla por todos. Asimismo son tenidas por sagradas una (carta) a Filemón, una a Tito y dos a Timoteo, que, aunque hija de un afecto y amor personal, sirven al honor de la iglesia católica y a la ordenación de la disciplina eclesiástica. Corren también una carta a los Laodicenses, otra a los Alejandrinos, fingidas bajo el nombre de Pablo para favorecer la herejía de Marción, y otros muchos escritos que no pueden ser recibidos en la Iglesia católica, porque no conviene mezclar la hiel con miel” (líneas 40-66).
(c) A partir del S. III los testimonios sobre las cartas paulinas se hacen más seguros y explícitos, hasta el reconocimiento unánime y la aceptación en los siglos IV y V. Esta posición perdura a lo largo de toda la edad media, prácticamente hasta la era moderna. EL MANUSCRITO MÁS ANTIGUO También la tradición manuscrita da cuenta de la existencia del corpus desde épocas tempranas. El manuscrito más antiguo que poseemos que contiene el “corpus paulinum” es el P46, el “Papiro de Dublin”, del s. III2. EL PROBLEMA DE LA AUTENTICIDAD DE LAS CARTAS DEL “CORPUS” Según lo que se puede rastrear, las primeras dudas acerca de la autenticidad de las trece cartas de Pablo – excluida Hebreos3– aparece en algunos autores de finales del s. XVII. Actualmente se suele distinguir dentro del “corpus” entre cartas “auténticas” y “deuteropaulinas”. Por “deuteropaulinas” se entienden las cartas cuya autenticidad paulina está cuestionada, en base a importantes razones. La más cuestionadas son las pastorales, que algunos llaman incluso “pos-paulinas”. 1
Testimonio transmitido por San Ireneo, Adv. Haer. 127,2-3. O PAPIRO CHESTER-BEATTY II: parte se conserva en la colección Beatty y parte en la Universidad de Michigan. Consta de 86 hojas, muy bien conservadas, de un códice papiráceo de 104 hojas, de comienzos del siglo III, que contenía las epístolas paulinas, incluida Hebreos, pero probablemente no las pastorales. Al comienzo faltan algunos trozos de la carta a los Romanos, y al final, ciertas partes de 1 y 2 Tesalonisenses. 3 La duda acerca de la autenticidad de Hebreos la había planteado ya claramente ORÍGENES en el siglo III, señalando la diversidad de estilo entre este texto y los escritos de Pablo (HE VI,14,2). Si bien finalmente es aceptada como canónica e, incluso, como paulina en los siglos siguientes, en la época moderna se replantea la cuestión, y los investigadores piensan hoy día que no puede ser de Pablo (volveremos sobre la cuestión). 2
NUEVO TESTAMENTO
AUTÉNTICAS (7) 1 TESALONICENSES 1 y 2 CORINTIOS FILIPENSES FILEMÓN GÁLATAS ROMANOS
UNIDAD 4: ESCRITOS PAULINOS - 2
DEUTERO-PAULINAS (3) 2 TESALONICENSES COLOSENSES EFESIOS
PASTORALES, POS-PAULINAS (3) 1 y 2 TIMOTEO TITO
Al mismo tiempo, y con la introducción en el terreno bíblico de los estudios en materia de crítica literaria, aparece la cuestión de la integridad literaria de las cartas atribuidas a Pablo es decir, si se trata de cartas completas o de colecciones de diversos fragmentos de correspondencia con una comunidad determinada. Hoy día se puede constatar que a la tarea de edición de las cartas acompañó también un proceso de redacción (constatable al menos para 2 Cor, pero que también algunos investigadores ven en 1 Cor y Flp). ¿CON QUÉ CRITERIO ESTÁN ORDENADAS? El orden en que se las suele publicar es el que presenta la VULGATA. La VULGATA no las ordena ni cronológica o geográficamente sino, sencillamente, por tamaño: así, Romanos, que es una de las últimas, aparece en primer lugar. Se planteará por tanto también la cuestión de la cronología de los textos paulinos. 1. LAS PRIMERAS CARTAS: 1 Y 2 TES 1 TESALONICENSES 1Tes parece ser el texto más antiguo del “corpus paulinum”, por lo que también sería el texto más antiguo del Nuevo Testamento. Ilumina las primeras fases de la teología y de la praxis misionera de Pablo y nos permite vislumbrar algo de la vida de una comunidad cristiana muy temprana con sus luchas, sus preguntas, sus conflictos y sus contradicciones. Está dirigida a los fieles de la comunidad de TESALÓNICA –la actual Salónica4– evangelizados por San Pablo, según la presentación del Libro de los Hechos de los Apóstoles, durante el transcurso de su “segundo viaje misionero" tras fundar la comunidad de Filipos (cf. Hech 16; 1Tes 2,2). Estamos, aproximadamente, en el 49 d.C. HECHOS 17 cuenta la evangelización en Tesalónica, donde los judíos tenían una Sinagoga, en la que predica tres sábados. Pero, los ataques de los judíos lo obligan a salir, primero para Berea, y luego, de allí, hacia Atenas y Corinto. Cuando Pablo abandonó TESALÓNICA existía allí una comunidad considerable, o, al menos muy activa (1Tes 1,2s; 2,13), a la que amaba y esperaba volver pronto (1Tes 2,17s). Al no poder cumplir ese deseo, preocupado por lo que pudiera ocurrir con ellos (1Tes 3,8), envía a TIMOTEO y a SILAS a visitar a las comunidades recientemente fundadas en Macedonia (Hech 17,15; cf. 1Tes 3,2-5).
La carta parece haber sido escrita desde Corinto (cf. Hech 18,5), al comienzo de su estancia allí ¿en el invierno del 50/51?. SILAS Y TIMOTEO están con él, y las buenas noticias traídas por Timoteo desde Tesalónica le dan la ocasión a Pablo para escribir esta carta. 1TES es fundamentalmente una carta de felicitación y ánimo por la fidelidad que ellos han demostrado para con el Evangelio en el marco de una atmósfera hostil: cf. 1Tes 1,3.7-8; 3,6-85. La autenticidad de la carta nunca se ha puesto en duda y su integridad literaria es comúnmente aceptada. Desde un punto de vista más estrictamente “teológico” había algunas "deficiencias"(1Tes 3,10). Pablo debe hacer unos ajustes en algunos puntos que parecen no haber quedado muy claros:
4
SALÓNICA fue fundada sobre una antigua ciudad termal hacia el 315 a.C. por CASANDRO, general de Alejandro Magno, casado con una hermanastra del monarca. El nombre le viene de la esposa de Casandro, llamada THESSALONIKÉ. Era la ciudad portuaria más importante de Macedonia, situada sobre la Via Egnatia, la principal arteria de dirección oeste-este que unía Bizancio con Roma. Gracias a esta situación favorable Tesalónica era un centro comercial importante y estaba muy poblada. Desde el 146 a.C. era capital de la provincia romana de Macedonia y sede del procónsul. Desde el 42 a.C. era una ciudad libre y poseía administración y tribunales propios. 5 Aunque se debe reconocer que se habrían suscitado también entre tanto algunas fricciones: ¿se habrían expresado dudas sobre la honestidad y la autoridad apostólica de Pablo (cf. 1Tes 2,3-8.10.14)?. Parece que algunos se habían entregado a la pereza ¿por motivos escatológicos? (1Tes 4,11-12; 5,14.19-22) y otros no abandonaban ciertos comportamientos libertinos. El amor fraterno dejaba mucho que desear (1Tes 4,3-5.9-12; 5,14-15). No se respetaba adecuadamente a los responsables de la comunidad (1Tes 5,12-13).
NUEVO TESTAMENTO
UNIDAD 4: ESCRITOS PAULINOS - 3
En relación a los que murieron antes de la venida gloriosa del Señor. En relación al momento de la venida gloriosa del Señor. LOS QUE MURIERON ANTES DE LA VENIDA GLORIOSA DEL SEÑOR
1Tes 4,13-17 En general, la resurrección corporal era un tema que solía traer dificultades en el marco de la predicación a los griegos, que tenían, al menos en ciertos ámbitos, una especie de antipatía natural al cuerpo. Para el platonismo, nuestro cuerpo no formaba parte real de nosotros mismos y era más un estorbo que una ayuda para el alma en su esfuerzo por alcanzar la virtud y la sabiduría. Tener que regresar a él después de haberse liberado por fin de esa carga les resultaba una perspectiva bastante deprimente. Es comprensible que un cierto “sentimiento platónico cultural” generalizado en los ambientes helenistas repudiara la doctrina de la resurrección del cuerpo como algo horrible y ridículo: P. e. Hech 17, 32: en el discurso en el Aerópago, la reacción adversa se produce justamente al mencionar Pablo el hecho de la resurrección:. “Al oír la resurrección de los muertos, unos se burlaron y otros dijeron: «Sobre esto ya te oiremos otra vez.»” P. e. 1Co 15, 12: algunos cristianos de Corinto negaban la resurrección de los muertos: “Ahora bien, si se predica que Cristo ha resucitado de entre los muertos ¿cómo andan diciendo algunos entre vosotros que no hay resurrección de los muertos?”
EN TESALÓNICA, el problema parece haberse suscitado porque algunos miembros de la comunidad han muerto, y el Señor aún no se manifestó en su venida gloriosa: ¿Qué pasará con ellos? ¿Cómo participarán del triunfo de Cristo, si están muertos? Aparentemente, no contaban con que algunos miembros de la comunidad murieran antes que ocurriera la manifestación gloriosa del Señor. Por haber muerto ¿quedaban excluidos de la salvación? ¿O creían acaso que la resurrección tendrá lugar después de la Parusía, de manera que los muertos no serán testigos de la venida del Señor ni estarán cuando él venga6? PABLO vuelve sobre ese punto y pone en claro la cuestión, afirmando que los muertos resucitarán y así, resucitados, participarán también del triunfo glorioso de Cristo. Los creyentes difuntos no están excluidos de la salvación, serán resucitados en la venida del Señor para después, juntamente con los fieles entonces vivos –entre los que Pablo se cuenta a si mismo– ser arrebatados y encontrarse con el Señor. Quienes sobrevivan hasta la Parusía no gozarán por ello de ningún privilegio. EL MOMENTO DE LA VENIDA GLORIOSA DEL SEÑOR
Justamente esta clara convicción de PABLO de que LA VENIDA EN GLORIA DEL SEÑOR es inminente –a tal punto que estima estar vivo en ese momento7 –generó una serie de inconvenientes: En primer lugar se puede observar que la comunidad sufría un estado de nerviosismo e incipiente desorden: Se preguntaban sin duda acerca del tiempo y las circunstancias de la "Parusía". Y le habían hecho llegar a PABLO –presumiblemente a través de TIMOTEO– su inquietud directa acerca del tiempo y el momento de «la Venida del Señor». PABLO les recuerda en 1Tes 5,1-11 lo que les había enseñado durante su visita: no lo podemos saber, el Señor vendrá “como un ladrón en la noche” (1Tes 5,2; cf. Mat 24,36). A una pregunta sobre el «cuándo» contesta con un «cómo». Eso no debería preocuparlos, porque son hijos de la luz, y el «Día del Señor» no los tomará por sorpresa. PABLO los exhorta con cierta insistencia en 1Tes 4,1-12 y 5,12s a vivir ordenadamente, trabajando y en el amor mutuo. El desorden en el que se hundieron algunos miembros de la comunidad se observa con mayor nitidez detrás de las expresiones de 2Tes 3,6-12 dirigidas a los “ociosos”.
Pero sobre todo esta enseñanza choca seriamente con lo que afirma 2Tes 2,1-12. 6
Entonces los ya muertos "saldrían perdiendo"; eso se afirma en algunos escritos apocalípticos contemporáneos, p.e. 4Esd 13,24: cuando Dios venga a juzgar "quienes queden serán más bienaventurados que quienes hayan muerto". 7 De hecho, la “espera inminente del Señor” era una convicción generalizada entre la primera generación de cristianos: cf. por ej., Mc 13, 24-27// y especialmente Mc 13, 30: “Yo os aseguro que no pasará esta generación hasta que todo esto suceda”. PABLO, en otros lugares, considera la posibilidad de “partir” (= morir: cf. Flp 1,23), por lo tanto debemos matizar estas afirmaciones del apóstol, entendiéndolas más como una expresión de deseo que de una certeza absoluta de la inminencia de la Venida del Señor. Las expresiones en general son fluctuantes debido a la dificultad intrínseca de la cuestión, de la tensión entre el “ya” y el “todavía no” típica del horizonte neotestamentario, plagada de exhortaciones a la vigilancia (Mc 13, 33s.//; Mt 25; ¡1Tes 5, 1-3!), pero también sabiendo que “de aquel día y aquella hora, nadie sabe nada, ni los ángeles del cielo, ni el Hijo, sino sólo el Padre” (Mc 13, 32).
NUEVO TESTAMENTO
UNIDAD 4: ESCRITOS PAULINOS - 4
2Tes 2, 1-12 Por lo que respecta a la Venida de nuestro Señor Jesucristo y a nuestra reunión con él, os rogamos, hermanos, v.2 que no os dejéis alterar tan fácilmente en vuestro ánimo, ni os alarméis por alguna manifestación del Espíritu, por algunas palabras o por alguna carta presentada como nuestra, que os haga suponer que está inminente el Día del Señor. v.3 Que nadie os engañe de ninguna manera. Primero tiene que venir la apostasía y manifestarse el Hombre impío, el Hijo de perdición ....
Esto es tan llamativo que llevó a directamente a generar serias sospechas de que alguna de las dos cartas no sea verdaderamente de Pablo ... 2 TESALONICENSES SU RELACIÓN CON 1 TESALONICENSES El contenido de esta carta equivale ampliamente al de 1Tes. Sólo hay dos pasajes que otorgan a 2Tes su peculiaridad respecto al contenido: Ante todo, la instrucción apocalíptica de 2Tes 2,1-12 (pieza central de la carta). En segundo lugar, las declaraciones en materia escatológica de 2Tes 1,5-10 (dentro del proemio8, con fuerte colorido judío y citas de Isaías y de los Salmos). EL PROBLEMA DE LA AUTENTICIDAD DE 2TESALONICENSES
La sospecha de que 2Tes no es de Pablo fue expresada por primera vez por J.E.C. SCHMIDT en 1801, y desde entonces no ha concluido el debate.
FUNDAMENTALMENTE SON DOS LAS RAZONES LAS QUE MANTIENEN LA DISCUSIÓN
LA ESCATOLOGÍA de 2Tes 2,1-12 ha sido considerada por algunos investigadores como no paulina: Por la acentuación de la distancia de la Parusía, mientras que en las cartas de Pablo se insiste en su proximidad9 . Sobre todo si tenemos en cuenta que 2TES desautoriza a cualquiera o a cualquier carta “presentada como” de Pablo ¡que diga que es inminente la Venida del Señor!. Por el pasaje del "anticristo", sin paralelo alguno en las otras cartas paulinas (sí en 1Jn10), y que tampoco encajaría en la imagen paulina de los acontecimientos finales. Se lo tiene por excesivamente duro –más castigo que gracia– y por excesivamente mítico. LA RELACIÓN LITERARIA ENTRE 1TES Y 2TES es extraordinariamente estrecha, a tal punto que se ha llegado a hablar de una “imitación descarada”. De hecho, aunque el vocabulario, la teología, el estilo general de las dos cartas son realmente muy diferentes, hay partes de 2Tes que hacen eco de 1Tes de forma tan estrecha que es imposible evitar la impresión de que una carta ha sido imitada por la otra. R. F. COLLINS, que escribió varios trabajos sobre esta cuestión, afirma: “No habría razón de peso alguna para cuestionar la autenticidad paulina de 2Tes si no existiera 1Tes. La relación entre ambas cartas constituye el motivo de la discusión en torno a la autenticidad de 2Tes”.
Todo el contenido de 2Tes –prescindiendo de 1,5-1011 y 2,1-1212– se encuentra también en 1Tes. 8
Formalmente, las cartas: (1) Comenzaban con la DIRECCIÓN, que se encontraba en la cara exterior del rollo y contenía (a) el nombre del destinatario en dativo, (b) el del remitente con “pará” o “apó” –a menudo con un imperativo– (c) a veces, la mención del lugar de destino. (2) El PRESCRIPTO o encabezamiento –que no equivalía a la dirección sino que era parte de la carta– también con tres elementos: (a) el nombre del remitente, (b) del destinatario, (c) y un saludo. Los tres elementos podían ampliarse sea con la indicación de parentesco, títulos y dignidades del remitente y del destinatario o variando la forma del saludo. El PROEMIO que seguía al prescripto ocupaba un lugar especial en la literatura epistolar, porque sólo aparece el Pablo y en 1 Pe. Pertenece al contexto de la carta, constituyendo una acción de gracias por el estado de la comunidad a quien se dirige, ligada frecuentemente a los motivos de la intercesión y del recuerdo. En el proemio se combinan lo personal y lo objetivo y resuena el tema o temas de la carta (cf. Rom 1,8-17; 1Co 1,4-9). (3) El CUERPO de la carta. (4) El FINAL de la carta tenía una forma relativamente fija. Este era el lugar convencional para los posibles saludos del remitente al destinatario así como a los parientes y amigos de alrededor, pero también del entorno del remitente. 9 Cf. 1Co 7, 26.29-31; Rom 13, 11-12. Como vemos, es una enseñanza claramente presente en los textos de Pablo. 10 1Jn 2, 18.22; 4,3; 2Jn; con otros nombres: Mc 13,14//, Ap 13 y 17; Didajé 16,4. 11 2 Te 1,5-10 Después de mencionar las «persecuciones y tribulaciones» de la comunidad (1,4) se abre la perspectiva del juicio justo del juez del mundo como un motivo de consuelo escatológico. Se describe con un fuerte colorido judío y citas de Isaías y los Salmos. Esta disgresión –declaraciones escatológicas dentro del proemio– rompe el esquema del proemio, comenzando en forma abrupta y presentando un estilo sobrecargado.
NUEVO TESTAMENTO
UNIDAD 4: ESCRITOS PAULINOS - 5
Los párrafos paralelos –a excepción del escatológico– siguen el mismo orden. A esto hay que añadir numerosas concordancias verbales (cf. 2Tes 3,8 con 1Tes 2,9). Resulta especialmente llamativo que el motivo del "agradecimiento" del proemio se repita en las dos cartas (1Tes 1, 2; 2, 13; 2Tes 1, 3; 2, 13). Estas semejanzas difícilmente pueden ser fruto del azar, sino que lo más razonable es pensar en una dependencia literaria. Pero, ¿CÓMO EXPLICAR ESTA DEPENDENCIA LITERARIA? SUPONGAMOS QUE LA ESCRIBIÓ PABLO Tradicionalmente se ha venido afirmado que 2Tes sería como una "postdata" de 1Tes: se habría escrito unos pocos meses después de la primera, porque a Pablo le habrían informado de las ideas extravagantes en materia escatológica que circulaban por la comunidad, y que se utilizaban como excusas para la holgazanería. En una segunda carta, en un tono algo más frío, el apóstol habría combatido esos abusos, corrigiendo las desviaciones en materia escatológicas, promovidas por quienes buscaban pretextos para desentenderse de los asuntos mundanos. PERO esta hipótesis deja sin resolver el problema principal que causa las sospechas: la estrecha afinidad literaria de 1 y 2Tes y a la vez las divergencias objetivas en el tratamiento de los mismos temas teológicos. ¿Por qué la diferencia en la enseñanza en materia escatológica? 1Tes mira hacia adelante, a una Parusía que llegará en forma tan repentina que es completamente impredecible; 2Tes parece dar una especie de "calendario apocalíptico" según el que la llegada de la Parusía se puede reconocer porque está precedida por acontecimientos observables.
¿Por qué en lugar de mencionar la carta anterior donde se refirió al tema, desautoriza cualquier carta presentada como de él? ¿Por qué las inquietudes de la comunidad son tan diferentes? 1Tes: inquietud por la muerte de cristianos antes de la Parusía; 2Tes: entusiasmo escatológico.
¿Hay que suponer entonces un espacio considerable de tiempo entre 1y 2Tes, durante el cual Pablo pudo haber cambiado de opinión respecto de la cercanía de la Parusía y variado también la situación de la comunidad? Pero, si pasó tanto tiempo, ¿por qué son tan parecidas las cartas?. Además, si Pablo se hubiera enterado de que se había usado su nombre para una falsificación, ¿no habría reaccionado de una manera más dura? ¿Por qué 2Tes carga tanto las tintas en la autenticidad? (2Tes 3,17). ¿O PABLO NO ESCRIBIÓ 2TES? Hoy día existe una tendencia creciente a considerar las cosas de otra manera. 2Tes es considerada cada vez más como una carta pseudoepigráfica, esto es, no escrita por Pablo sino por un autor desconocido que –posteriormente, cuando las cartas de Pablo ya se habían convertido en parte reconocida de la primitiva tradición cristiana– habría intentado amortiguar el entusiasmo escatológico en la comunidad procurando luchar contra los sectores que sembraban inquietud apoyándose en textos paulinos. Este autor habría querido presentar la verdadera enseñanza escatológica del apóstol (cf. 1Tes 5,1-11) mediante el recurso a la pseudoepigrafía –para darle autoridad al escrito– y mediante el recurso al modelo de 1Tes. Las semejanzas entre una y otra carta se explicaría entonces por una imitación consciente de 1Tes por parte del autor de 2Tes. PERO, ¿por qué habría procedido de esta manera? Los que se oponen a esta tesis argumentan que no se puede descubrir el principio que justifique la pseudoepigrafía, por qué ha tomado esto y dejado aquello, por qué ha asumido literalmente lo uno y modificado lo otro. 12
2Tes 2,1-12 Un pasaje sumamente interesante, un “pequeño apocalipsis” que enseña que “el Día del Señor” (v.2) sólo vendrá cuando se hayan cumplido ciertas condiciones. El texto menciona tres: La aparición de la apostasía (v.3) La manifestación del gran «adversario» de Dios y de toda religión, que seduce a los hombres con el poder de Satanás y extiende su impiedad hasta el punto que se sienta en el templo de la divinidad y se proclama a si mismo Dios (vv 3.9s). Su manifestación, sin embargo se halla impedida por una potencia misteriosa que lo retrasa (vv 6s). La eliminación de este factor de retraso, que una vez se designa en neutro, tó katéjon (v.6), y otra en masculino, hó katéjon (v.7).
NUEVO TESTAMENTO
UNIDAD 4: ESCRITOS PAULINOS - 6
Y ¿si se encuentra un motivo razonable para que alguien envíe 2Tes en nombre de Pablo? No es inverosímil pensar que 2TES pudo haber sido escrita por un discípulo de Pablo, que habría intentado enfrentar el problema ocasionado en la comunidad por la afirmación entusiasta acerca de la inminencia de la Parusía, que llevó a algunos a desentenderse por completo de las cosas terrestres “sin trabajar nada, pero metiéndose en todo” (2Tes 3, 11). Los que causaron el problema apelaban a las enseñanzas de Pablo. El presunto autor de 2TES, al no poder contradecir abiertamente la enseñanza de Pablo pero queriendo apelar a él y mantenerlo vigente en una situación diversa –¿el retraso de la Parusía?– habría optado por escribir una carta casi idéntica a 1TES, en la que, en un lenguaje de tipo apocalíptico, que deja todo en la penumbra de los símbolos, distiende la expectativa, y busca reorientar las conductas en esa situación bien concreta: “el que no quiere trabajar, que tampoco coma”(2Tes 3, 10). Es decir, podemos suponer que, en el seno del “paulinismo”, ante un mismo problema, a saber, EL RETRASO DE LA PARUSÍA, un sector, apelando a Pablo quiso resolver el problema afirmando la llegada del fin. El autor de 2Tes, por el contrario, habría reflexionado sobre el “retraso de la venida” en un momento eclesial en el que por lo menos se comenzaba a dudar la “proximidad” o bien, en el que ya estaba siendo considerado como un verdadero engaño (cf. 2Pe 3,3-4). Para arrebatarle a los fanáticos del otro grupo su argumento fundamental –¿1Tes mal entendida? – habría escrito como «Pablo» pero interpretándolo de acuerdo a los tiempos, y de esta manera lograba mantener eclesialmente vivo el pensamiento del apóstol en estas escabrosas cuestiones. Como indicios ulteriores que apuntan a sostener la hipótesis que 2Tes pertenece a un período posterior se señala: 1. La insistencia repetida en 2Tes en la importancia de la tradición (2Tes 2,15; 3,6). 2. Su uso constante de «Señor»(=Jesús) en expresiones en las que 1Tes –y otras– tienen «Dios»13. Esto parece reflejar un tiempo en el que se había desarrollado una cristología importante y la presencia apostólica había sido reemplazada por la «tradición». 2. LAS “GRANDES CARTAS”:
1 Y 2 CO, GAL, FLP, ROM
LA CORRESPONDENCIA A CORINTO Es la correspondencia más voluminosa que poseemos entre un apóstol y una comunidad: constituyen prácticamente, 1/3 del “corpus”. CORINTO Y LA FUNDACIÓN DE LA COMUNIDAD CRISTIANA
CORINTO –reconstruida por CESAR hacia el 44 a.C. como colonia romana tras ser arrasada por los romanos en el 146a.C.– era una ciudad nueva cuando Pablo misionó en ella y se había convertido hacia el 29 a.C. en la capital de la provincia romana de Acaya. El comercio, la industria (cerámica, metales y tejidos de alfombras) y el hecho de ser un importantísimo puerto hacían que la (densa) población fuera cosmopolita. De hecho, al estar ubicada en el Istmo que conectaba el Peloponeso con la Grecia continental, la ciudad contaba en realidad con dos puertos, que concentraban grandes cantidades de viajeros, provenientes de las culturas más diversas. Mediante un canal abierto en el istmo, lo barcos podían evitar circunvalar el Peloponeso, travesía difícil y peligrosa, previo pago de un peaje. La maniobra era lenta y permitía a los viajeros y marineros pasar algún tiempo en la ciudad. Tanta población transeúnte favorecía el comercio. La reputación de inmoralidad de esta ciudad era célebre en todo el Mediterráneo14.
13
Comparar: 2Tes 2,13 con 1Tes 1,4; 2Tes 3,3 con 1Tes 5,24 y 1Co 1,9; 2Tes 3,16 con 1Tes 5,23. “Corintear” es sinónimo en ARISTÓFANES de “fornicar” (Fragmentos 354); PLATÓN utiliza la expresión “muchacha corintia” como eufemismo de prostituta (República 404d). 14
NUEVO TESTAMENTO
UNIDAD 4: ESCRITOS PAULINOS - 7
Había también una fuerte estratificación social, propia de las comunidades urbanas. En el lugar se chocaban corrientes muy diversas de pensamiento y religión. La colonia judía era importante (cf. Hech 18,1). HECHOS 18 relata la versión lucana de la fundación de la Iglesia de Corinto: Según Hechos 18, 1-18, PABLO llegó a CORINTO hacia el final de su "segundo viaje" misionero, donde se reencontró con sus estrechos colaboradores, Timoteo y Tito, que habrían vuelto de Tesalónica (en 2Co 1,19 se los nombra como co-fundadores de la comunidad). Allí encuentra al matrimonio (judeocristiano) de Áquila y Priscila, recientemente expulsados de Roma por un edicto de Claudio15. Se alojó en su casa, y trabajó con ellos, pues eran del mismo oficio (cf. Hech 18,2s; cf. 1Co 4,12; 9,6.15.18). PABLO comenzó predicando en la Sinagoga, pero pronto tuvo conflicto con los judíos (cf. 18,4.6). Por esto, continuó su actividad misional en una casa colindante con la Sinagoga que le había puesto a disposición un "temeroso de Dios" llamado Ticio Justo (18,7). Crispo, jefe de la Sinagoga, se hizo cristiano, con lo que se produjo la conversión de una gran cantidad de corintios (18, 8). Los judíos entonces acusan a PABLO ante el procónsul por propaganda religiosa contra la Ley (18,12-17), pero el procónsul no les presta demasiada atención y los echa del tribunal. Éstos, finalmente, apalean al jefe de la Sinagoga, sin por ello provocar el menor interés del procónsul.
UN DATO CAPITAL EN LA CRONOLOGÍA PAULINA De este incidente hay que retener un dato de importancia fundamental para la cronología paulina en general y del corpus en particular: en 18,12 se menciona el nombre del procónsul de Acaya: GALIÓN. Lucio Junio Galión, hermano mayor del filósofo SÉNECA, aparece mencionado ejerciendo su función de gobernador en Acaya, en una 16
inscripción encontrada en Delfos, y que fue editada en 1905 . Esta inscripción constituye uno de los datos más confiables de la cronología paulina. Nos indica que GALIÓN habría estado en Corinto desde la primavera del 51 a la primavera del 5217.
Según Hechos, Pablo pasa en CORINTO un año y seis meses (18,12), por lo que se suele suponer que habría llegado a Corinto hacia fines del 49 o comienzos del año 50. El grueso de la comunidad procedía del paganismo (1Co 12,2), sólo una minoría del judaísmo (7,18). Había importantes diferencias sociales y económicas entre los miembros de la comunidad. Además de PABLO, la comunidad recibió a otros misioneros, entre los que contamos especialmente a Apolo (Hech 18, 18; cf. 1Co 1-4) y a Cefas (o a alguno de sus seguidores; cf. 1Co 1,12; 3,22).
LA CORRESPONDENCIA DE PABLO CON CORINTO
Por lo que Pablo insinúa hay que deducir que el apóstol escribió por lo menos 4 cartas a los corintios. Además de nuestras actuales 1 y 2 Co: En 1Co 5,9-11 menciona otra carta, anterior a 1Co, en la que ya les había advertido que no se juntaran con libertinos. En 2Co 2,3 y 7,8 habla de una carta escrita con lágrimas y con mucha angustia, que no es 1Co, y que Pablo debió de haber escrito entre 1 y 2 Co. EL PROBLEMA DE LA INTEGRIDAD LITERARIA DE LAS CARTAS A LOS CORINTIOS Nunca se ha impugnado la autenticidad de las cartas, pero sí ha llamado mucho la atención los cambios bruscos de temas y de tono que se observan a lo largo de ambos escritos. 1 CORINTIOS Tras su larga estancia en CORINTO, Pablo se instala por un largo período en ÉFESO (cf. 1Co 16,8; Hech 18, 19ss). Allí recibe noticias de los corintios, por distintas vías: A través de diversos visitantes: Apolo (1Co 16, 12; Hech 18, 27) - “los de Cloe” (1Co 1, 11) - “Estéfanas, Fortunato y Acaico” (1Co 16, 17) - “solo se oye hablar de inmoralidad entre vosotros” (1Co 5, 1)
A través de cartas que le envían los corintios: “en cuanto a lo que me habéis escrito” (1Co 7, 1).
15
El historiador romano SUETONIO afirma: “como los judíos se sublevaban continuamente, instigados por cierto Crestos, los echó de Roma”, en Vida de Claudio, 25 (tomado de E. COTHENET, San Pablo en su tiempo, Navarra, Cuadernos Bíblicos 26, p. 57). 16 La inscripción es un edicto del emperador Claudio a la ciudad de Delfos por un problema de fronteras, y menciona como fecha de redacción el tiempo de su 26a. proclamación imperial, por lo tanto, en algún momento entre el 25 de enero del 52 y el 24 de enero del 53 (cf. PLASSART, A., L'Inscription de Delphes mentionnant le proconsul Gallion, en: Rev. des Etudes Grecques 80 [1967], 372-378). 17 La duración del cargo de procónsul en una provincia senatorial era, regularmente, de un año; los procónsules electos debían abandonar Roma en abril. GALIÓN pudo haber tomado posesión de su cargo en mayo. Se trata, pues, de mayo del 51 o de mayo del 52.
NUEVO TESTAMENTO
UNIDAD 4: ESCRITOS PAULINOS - 8
¿Por qué destacamos estos detalles? Es que en el transcurso de la carta se perciben cambios bastante bruscos en el tono con que Pablo se dirige a ellos, tonos que, por otra parte, reflejan dos imágenes distintas de la comunidad: Está indignado (y hasta furioso) cuando recibe noticias de ellos. Se lo nota más sereno, cuando responde a las inquietudes sobre diversos temas particulares que los corintios le formulan por escrito. P.e.
En 1Co 1,11, Pablo es informado de que existen discordias y divisiones entre ellos: “Yo soy de Pablo” “Yo soy de Apolo” “Yo soy de Cefas” “Yo soy de Cristo” Parece que la comunidad está dividida en “bandos” o “partidos”, contraponiendo a los diversos maestros, doctrinas y talentos humanos, y embanderándose bajo el nombre de alguno de ellos. A estos grupos enfrentados, Pablo les enseña que hay un sólo maestro y salvador: Cristo, y que la única sabiduría que conoce es la de la cruz, (1,18-25), una sabiduría revelada por el Espíritu (2,6-16). Que el problema es serio, lo evidencian los versículos finales de esta primera sección: 1Co 4,14-21, donde contempla la posibilidad de tener que ir personalmente a poner fin al conflicto: “¿Qué preferís, que vaya a vosotros con palo o con amor y espíritu de mansedumbre?”.
Inmediatamente, en 1Co 5,1, Pablo afirma que oye decir que ocurren cosas muy graves en la comunidad: “Sólo se oye hablar de inmoralidad entre vosotros, y una inmoralidad tal, que no se da ni entre los gentiles, hasta el punto que uno vive con la mujer de su padre”
Pablo reacciona indignado, especialmente porque nadie ha hecho nada para expulsar a tal individuo de la comunidad. Tras lo cual, en 1Co 6,1-11 los reprende por ventilar asuntos entre miembros de la comunidad en tribunales paganos. E inmediatamente, en 1Co 6,12-20, se refiere al problema de la fornicación y al de las uniones con prostitutas. Como vemos, las noticias que recibe Pablo de los corintios no hablan demasiado bien del comportamiento y de la moral de una importante fracción de la comunidad ... Pero lo notable es que a renglón seguido el apóstol responde a otro tipo de cuestiones que algunos miembros de la comunidad le consultan por escrito: P.e.
“En cuanto a lo que me habéis escrito ...” (1Co 7,1) ¿Qué es lo que les preocupa? Sexualidad matrimonial. La importancia del celibato y la virginidad. El matrimonio entre cristianos y paganos (1Co 7). Si se puede comer o no lo inmolado a los ídolos (1Co 8-10). Pablo exige que las mujeres usen velo en las asambleas (1Co 11,1-16). Pablo responde a estas consultas manifestadas por escrito con firmeza pero más serenamente. Además, las inquietudes mismas reflejan una imagen distinta de la comunidad de la que teníamos hasta ahora.
Sólo que nuevamente vuelve a un tema de considerable gravedad: Recrimina a los corintios por trasladar y marcar ostentosamente las diferencias socioeconómicas a la celebración de la “Cena del Señor” (1Co 11,17-34). Luego, el medio de una instrucción sobre los carismas reprocha vehemente a algunos “exaltados” y a una especie de individualismo sectario que no sólo no construye sino que fragmenta a la comunidad (1Co 12-14) Un problema importante en Corinto habría sido una exaltación pneumática, fundada en una pretendida conciencia exacerbada de la experiencia y la posesión del Espíritu que unía al pneumático directamente con el Cristo glorioso, elevándolo así sobre el mundo terrenal y sus cosas. Este pneumatismo dominaba en la comunidad, y producía complejos de inferioridad, miedo y oposición en los 18 no dotados con ese tipo de carismas .
18
La posesión del Espíritu se manifestaba de las formas más diversas. Del modo más claro, en los "dones del Espíritus", los pneumatiká, que Pablo llama jarísmata. Las reuniones de la comunidad degeneraron en autoexposiciones turbulentas de exaltados pneumáticos (cf.
NUEVO TESTAMENTO
UNIDAD 4: ESCRITOS PAULINOS - 9
Pablo termina contestando a quienes en la comunidad niegan la resurrección de los muertos (1Co 15). La negación de la resurrección (corporal) por parte de algunos estaría fundada no tanto en un desprecio por la materia sino en una exaltación pneumática como la que acabamos de mencionar. Habría ciertos sectores que ya imaginaban estar participando “en el espíritu” del mundo divino (cf. 2Ti 2, 18). Creen haber alcanzado el estado perfecto y poseer la “gnosis” (cf. 1Co 2,6; 3,1-4; 8,1).
La situación es por cierto compleja, y muchos investigadores actuales creen que, en realidad, nos encontramos ante fragmentos de cartas distintas, reunidas en 1 Corintios por algún editor. De ser así, a la hora de hacer exégesis, los investigadores las separaran para poder tener un panorama más completo de las distintas situaciones subyacentes19 . La cantidad de estudios en materia de crítica literaria son innumerables, y estamos muy lejos de haber obtenido un consenso, aunque se mínimo. Los mismos exégetas suelen cambiar su propia opinión con el correr de los artículos publicados. Se ha hablado desde 2, 3 o 4 y hasta 9 o 13 cartas a los corintios20. Cabe señalar también que no todos están de acuerdo a la hora de hacer divisiones en fragmentos, y que existen importantes trabajos que se 21 manejan con la hipótesis de la integridad literaria de 1Co .
2 CORINTIOS 2Co en cambio, presenta dificultades más específicas que sí nos obligan a tener que considerarla como una colección de varios fragmentos de cartas escritas en épocas diferentes y en condiciones diversas. INDICIOS LITERARIOS22 1. Por empezar, es notable la diferencia entre 2Co 1-7, 2Co 8-9 y 2Co 10-13: 2Co 1-7 Muestran claros signos de un grave conflicto entre Pablo y la comunidad, pero mirado retrospectivamente, desde una serena alegría por la completa reconciliación de Pablo con la comunidad. 2Co 8-9 Se refieren, es un estilo desapasionado y formal a una colecta para los pobres de Jerusalén que se está efectuando entre las iglesias. Ambos textos ignoran por completo toda la delicada problemática de la que la carta se había ocupado hasta aquí. Pero, además, son textos independientes entre sí: 2Co 8: TITO es enviado a Corinto, junto con otros hermanos, para proseguir la colecta que ya antes se había comenzado. Pablo alaba la generosidad de los corintios, y les da algunas recomendaciones particulares para el mejor desarrollo de la recaudación. 2Co 9: Vuelve sobre el mismo tema, tras haberlo desarrollado largamente en el capítulo anterior, como si nada se hubiera dicho. Pablo todavía está en Macedonia; pide que la colecta, que hasta ahora ha tenido éxito, se termine antes de su próxima llegada a Corinto. 2Co 10-13
Da cuenta de un combate apasionado de Pablo por defender su autoridad y la legitimidad de su apostolado frente a una comunidad que parece no reconocerlo como apóstol, con expresiones muy duras, a veces sarcásticas, que no se ve como pueda compaginarse con la tonalidad reconciliante del cap. 7. El supuestamente ya apaciguado Pablo vuelve a la carga desenmascarando sin consideración a los “superapóstoles”, recrimina durísimamente a la comunidad seducida por ellos y se defiende de graves ataques con amarga ironía.
2. En correlación con esto, se detectan cortes notables y una falta de continuidad expositiva en diversos lugares: Entre 2,13 y 2,14 Entre 6,13 y 6,14 Entre 7,1 y 7,2, entre 7,4 y 7,5 Entre 8,24 y 9,1 Entre 9,15 y 10,1
1Co 14, 23s.33); cf. Philip VIELHAUER, Motivación de 1Co, en: id., Historia de la Literatura Cristiana Primitiva, pp. 149-151; Horacio LONA, El entusiasmo carismático, en: id., Carisma y Libertad, Bs. As. (Estudios proyecto 11, CSE 1993), 25-26. 19 Ver, p.e. el trabajo de Senén VIDAL, Las cartas originales de Pablo, Madrid (Trotta 1996), donde distingue y comenta 6 cartas de Pablo a los Corintios (divide en dos a 1Co, en tres a 2 Co y entiende 2Co 9 como una carta a las comunidades de Acaya). 20 Para un panorama bastante amplio y actualizado de los estudios sobre la integridad literaria de 1Co cf. Juan José BARTOLOMÉ, Autenticidad e integridad literaria de 1Co, en: Pablo de Tarso. Una introducción a la vida y a la obra de un apóstol de Cristo, Madrid (Ed. CCS 1997); 187-188. 21 P.e. H. LONA, La primera carta a los Corintios, ¿”una” carta?, en: id., Carisma y Libertad, Bs. As. (Estudios proyecto 11, CSE 1993), 84-88. Son muchas las eventualidadades que pueden explicar los cortes, las interrupciones en la lógica expositiva y los cambios de tono. No sólo, por un lado, por el temperamento de Pablo sino también por las circunstancias prácticas que rodean a la composición de textos de esta índole: las cartas no se escribían de corrido de una sola vez, podía pasar un tiempo considerable entre el comienzo y la finalización de la carta, casi siempre eran dictadas a un escriba, ya sea palabra por palabra, ya sea dándole las ideas principales, y luego él las redactaba bien (cf. Rom 16,22). 22 Cf. Günther BORNKAMM, Problemas de crítica literaria de 1-2 Cor, Flp, Rom, en: Pablo de Tarso, Salamanca (Sígueme 19911969), 307-310.
NUEVO TESTAMENTO
UNIDAD 4: ESCRITOS PAULINOS - 10
3. 2Co 1-7 La exposición de 2,13 parece seguir en 7,5: Tras el relato que Pablo hace de su salida de Troas en dirección hacia Macedonia para encontrarse allí con TITO, se corta todo bruscamente en 2,13 para proseguir el relato a partir de 7,5. Pablo, ya confortado por las noticias de TITO, les escribe emotivamente. Los conflictos pertenecen al pasado y se advierte la alegría de la reconciliación. 2Co 2,14-7,4 Entre los dos párrafos que acabamos de mencionar figura una primera gran apología de la función apostólica de Pablo, sin ninguna referencia a lo que precede (2,1-2,13) ni a lo que sigue (7,5-16). 6,14-7,1 Parece ser un fragmento independiente, añadido al conjunto: desentona con el contexto, y además, 7, 2 continúa perfectamente el hilo de 6, 13. El párrafo llama severamente la atención contra las infiltraciones paganas. ¿2Co 2,14-7,4 es un tema cerrado con 6,14-7,1 como añadido?
¿Cuántos fragmentos de cartas hay en 2Co 1-7? POSIBLE SECUENCIA HISTÓRICA DE LOS EPISODIOS DE LA DISPUTA
23
¿Cómo reconstruir la situación que está en el trasfondo de este intercambio epistolar? ¿Cuáles son las etapas previas a la actual 2Co? ¿Se puede tener un panorama literario de las presuntas cartas a partir de los fragmentos que tenemos hoy? Más que la cuestión literaria, es fundamental tratar de comprender las etapas del conflicto histórico entre Pablo y la comunidad de Corinto, con todas sus idas y venidas, que subyacen a estos fragmentos. (1) Tras la fundación de la comunidad y su larga permanencia en Corinto Pablo sigue con sus viajes misionales. Se va a instalar por largo tiempo en Éfeso. En el ínterin, otro judío convertido, originario de Alejandría llamado APOLO es enviado de Éfeso a Corinto (cf. Act 18,24-28; 19,1). Rápidamente gana adeptos en la comunidad, lo que muy pronto generará tensiones intestinas, aunque ni APOLO ni su doctrina en sí sean responsables directos de esta situación (en 1Co 16,12 Pablo lo llama “nuestro hermano Apolo”; por 1Co 3,4-9 podemos inferir que continuó la obra paulina).
¿Habría escrito también desde allí antes la carta mencionada en 1Co 5,9 donde los prevenía de frecuentar la compañía de impuros, para no poner en peligro la gracia recibida? Esta primera carta a los corintios se ha perdido. No obstante, debemos señalar que algunos exégetas quieren identificar el fragmento 2Co 6,14-7,1 con esta primera carta acerca del contacto con los impuros.
Empiezan a perfilarse los grupos rivales (cf. 1Co 1,12; 3,4-6.22; 4,6). Estando en Éfeso24 Pablo recibe noticias de los corintios por diversos canales25 y conoce sus primeras dificultades. Sabemos que desde allí escribe 1Co (cf. 1Co 16,8), ¿en el otoño del 54?.
(2) Pablo envía a TIMOTEO a visitar las comunidades de Macedonia y Acaya (1Co 16,10) y Corinto (1Co 4,17). Advirtiendo que las disputas y las fricciones en la comunidad se agudizaban manifiesta a los corintios su intención de ir él mismo a atender personalmente la situación: 1Co 4,18-21 Como si yo no hubiera de ir donde vosotros, se han hinchado algunos. 4:19 Mas iré pronto donde vosotros, si es la voluntad del Señor; entonces conoceré no la palabrería de esos orgullosos, sino su poder, 4:20 que no está en la palabrería el Reino de Dios, sino en el poder. 4:21 ¿Qué preferís, que vaya a vosotros con palo o con amor y espíritu de mansedumbre?
23
Cf. Günther BORNKAMM, Corinto, en: id., Pablo de Tarso, pp. 111-122. Jürgen BECKER, Pablo en Éfeso y en la provincia de Asia, en: id., Pablo, el apóstol de los paganos, Salamanca (Sígueme 1996), pp. 195-202. 24 Donde - según Act 19.8.10 - reside alrededor de dos años, ¿entre el 53 y el 55 d.C.? 25 Los de Cloe visitan a Pablo y le informan acerca de las disensiones internas (1Co 1,11). Estéfanas, Fortunato y Acaico visitan a Pablo en Éfeso (1Co 16,15-18) y le informan sobre algunos problemas de su comunidad; posiblemente traían una carta de la comunidad; PABLO escribe entonces su primera carta a la comunidad de Corinto (cf. 1Co 15,32: en Éfeso). Estos mismos informantes habrían sido los portadores de ella: Pablo los recomienda al final (1Co 16,15-18).
NUEVO TESTAMENTO
UNIDAD 4: ESCRITOS PAULINOS - 11
Al final de la carta les anuncia una visita para el invierno siguiente, “porque no quiere verlos solo de paso” (1Co 16,5-7). (3) ¿Qué pasó entretanto? ¿1Co calmó los ánimos? ¿TIMOTEO contribuyó a arreglar la situación? Es posible que en un comienzo las cosas se calmaran. Pero, por lo que se puede inferir de 2Co, muy pronto se desató una nueva fase en esta intrincada situación, que desembocó finalmente en una ruptura entre Pablo y los corintios. Trataremos de reconstruir, al menos de forma aproximada, lo que pudo haber ocurrido entre 1 y 2 Corintios. (4) Parece que –después de compuesta la primera carta– habrían llegado a Corinto algunos predicadores cristianos ambulantes que despreciaban a Pablo y a su evangelio, y que, aprovechándose de las diversas tensiones entre los sectores intracomunitarios, agudizaron parte de conflicto y produjeron una grave conmoción en el seno de la comunidad. La noticia sobre sus adversarios y la agitación promovida por ellos llega a oídos de Pablo –¿a través de TIMOTEO?– en un momento en que las cosas recién comenzaban y en el que no parecía inminente el riesgo de que la comunidad se pusiera de parte de los misioneros venidos de fuera. Comenzaba entonces una intensa lucha entre Pablo y los corintios, cuyas etapas pueden ser inferidas desde diversos fragmentos de cartas escritos uno tras otro y que hoy aparecen recopilados en nuestra 2Co.
Es muy probable que Pablo escribiera en este momento la amplia sección de la carta que abarca de 2,14 a 7,426. Pablo defiende aquí vigorosamente su misión apostólica y entabla una agria polémica contra los falsos apóstoles “que negocian con la palabra de Dios” (2Co 2,17), y que venían de fuera con “cartas de recomendación” (2Co 3,1-3; cf. 10,12.18) y que con palabras poderosas y signos legitimantes buscaban impresionar a los corintios y desacreditar al apóstol ante su comunidad. Pablo escribe como quien todavía cree estar dominando la situación, parece seguro de poder hacer entrar en razón a la comunidad y de no perderla (cf. 2Co 6,11s.; 7,4). No parece tener aún una imagen precisa ni de los opositores ni de la índole exacta de las acusaciones contra él. (5) Esta carta no tuvo el éxito que se esperaba. Más bien se constata que el conflicto se fue agravando hasta tal punto que Pablo se vio obligado a modificar sus anteriores planes de viaje (cf. 1Co 16,5-7) y acudir de inmediato, de improviso a Corinto (cf. 2Co 1,15). Según nos informa en 1Co 16,5-7 Pablo había proyectado un viaje –¿para recoger las colectas a ser llevadas a Jerusalén? (cf. 1Co 16,1-3)– con un recorrido que finalizaría en Corinto: 1Co 16,5-7 Iré donde vosotros después de haber atravesado Macedonia; pues por Macedonia pasaré. 16:6 Tal vez me detenga entre vosotros y hasta pase ahí el invierno, para que vosotros me encaminéis adonde haya de ir. 16:7 Pues no quiero ahora veros sólo de paso: espero estar algún tiempo entre vosotros, si así lo permite el Señor.
Pero, por lo que se lee en 2Co 1,15, Pablo modificó –¿a causa del empeoramiento de la situación?– el itinerario de este recorrido, que ahora comenzaba en Corinto, seguía hacia Macedonia y regresaba otra vez a Corinto, para, desde allí, terminar en Jerusalén: 2Co 1,15 Con este convencimiento quería yo ir primero donde vosotros a fin de procuraros una segunda gracia, 1:16 y pasando por vosotros ir a Macedonia y volver nuevamente de Macedonia donde vosotros, y ser encaminado por vosotros hacia Judea.
(6) Al llegar a Corinto, Pablo encontró una comunidad en abierta rebeldía contra él, e incluso sufrió una grave afrenta pública por parte de un miembro de la comunidad: 26 Senén VIDAL la llama Cor C: “Timoteo vuelve a Éfeso, después del viaje indicado en Cor B (1Co 4,17; 16,10-11), e informa a Pablo de la llegada a Corinto de unos misioneros cristianos que están conmocionando la comunidad allí. Pablo escribe entonces su tercera carta a la comunidad corintia, en el verano del 53 en Éfeso” (S. VIDAL, “Las cartas ...”, p. 221).
NUEVO TESTAMENTO
UNIDAD 4: ESCRITOS PAULINOS - 12
2Co 2,5-8 Pues si alguien ha causado tristeza, no es a mí quien se la ha causado; sino en cierto sentido –para no exagerar– a todos vosotros. 2:6 Bastante es para ese tal el castigo infligido por la comunidad, 2:7 por lo que es mejor, por el contrario, que le perdonéis y le animéis no sea que se vea ése hundido en una excesiva tristeza. 2:8 Os suplico, pues, que reavivéis la caridad para con él. 2Co 7,11b-12 En todo habéis mostrado que erais inocentes en este asunto. v.12 Así pues, si os escribí no fue a causa del que injurió, ni del que recibió la injuria. Fue para que se pusiera de manifiesto entre vosotros ante Dios vuestro interés por nosotros.
(7) No conocemos los detalles exactos de la afrenta. Indudablemente, no fue sólo una injuria personal sino un verdadero ataque a su legitimidad de apóstol. Pablo interrumpe el viaje planeado, y profundamente abatido, parte de Corinto y se vuelve a Éfeso.
Desde allí, presa de una gran conmoción, envía a los corintios otra carta escrita “con gran aflicción angustia de corazón y muchas lágrimas”27. Se trata de una carta intermedia entre 1 y 2 Corintios, evidentemente de tono muy severo, que es mencionada en varios lugares y que no ha llegado a nosotros: 2Co 2,3-4 Y si os escribí aquello, fue para no entristecerme a mi ida, a causa de los mismos que deberían procurarme alegría, convencido respecto de todos vosotros de que mi alegría es la alegría de todos vosotros. v.4 Efectivamente, os escribí en una gran aflicción y angustia de corazón, con muchas lágrimas, no para entristeceros, sino para que conocierais el amor desbordante que sobre todo a vosotros os tengo. 2Co 7,8-12 Porque si os entristecí con mi carta, no me pesa. Y si me pesó –pues veo que aquella carta os entristeció, aunque no fuera más que por un momento– 7:9 ahora me alegro.[...] 7:11 Mirad qué ha producido entre vosotros esa tristeza según Dios: ¡qué interés y qué disculpas, qué enojo, qué temor, qué añoranza, qué celo, qué castigo! En todo habéis mostrado que erais inocentes en este asunto. 7:12 Así pues, si os escribí no fue a causa del que injurió, ni del que recibió la injuria. Fue para que se pusiera de manifiesto entre vosotros ante Dios vuestro interés por nosotros.
(8) Junto con esa carta y en conexión con ella, TITO es enviado a Corinto, sin duda que con el encargo de hacer entrar a la comunidad rebelde en razón. Pablo mientras tanto, muy preocupado y dolido, continuó con su viaje misional conforme lo había proyectado la primera vez. Pero pasaba el tiempo y no recibía noticia alguna: el viaje de TITO duraba más de los esperado. En Tróade Pablo esperó encontrarse con él, pero en vano. Finalmente decidió proseguir con el viaje: 2Co 2,12-13 Llegué, pues, a Tróada para predicar el Evangelio de Cristo, y aun cuando se me había abierto una gran puerta en el Señor, 2:13 mi espíritu no tuvo punto de reposo, pues no encontré a mi hermano Tito, y despidiéndome de ellos, salí para Macedonia.
(9) Por fin TITO lo alcanza en Macedonia. Le traía buenas noticias de Corinto. La crítica coincide en ver en 2Co 1,1-2,14 + 7,5-16 los tramos más salientes de esta “carta de reconciliación”.
A pesar del tono tan severo, la carta –¿y la mediación del propio TITO?– habían terminado por causar efectos beneficiosos para las relaciones entre Pablo y su comunidad. A partir de las noticias traídas por TITO, Pablo habría enviado una carta de reconciliación, en un tono emotivo, casi exuberante.
A través de este texto nos enteramos de que los corintios habrían dado a Pablo todas las pruebas imaginables de la sinceridad de su cambio de actitud: 2Co 7, 5-7 Efectivamente, en llegando a Macedonia, no tuvo sosiego nuestra carne, sino, toda suerte de tribulaciones: por fuera, luchas; por dentro, temores. v.6 Pero el Dios que consuela a los humillados, nos consoló con la llegada de Tito, v.7 y no sólo con su llegada, sino también con el consuelo que le habíais proporcionado, comunicándonos vuestra añoranza, vuestro pesar, vuestro celo por mí hasta el punto de colmarme de alegría. 2Co 7, 13 Eso es lo que nos ha consolado. Y mucho más que por este consuelo, nos hemos alegrado por el gozo de Tito, cuyo espíritu fue tranquilizado por todos vosotros.
27
Ya desde 1870 se propuso identificar 2Co 10,1-13,13 con la carta “de las lágrimas” aquí mencionada. Aún hoy día se sigue encontrando con frecuencia esta proposición: BORNKAMM (o.c., p. 121): “Desde allí [...] manda todavía otra carta a Corinto, cuyos principales fragmentos, como vienen afirmando acertadamente desde hace tiempo numerosos investigadores, nos lo brinda 2 Cor 10-13. En ellos Pablo libra una batalla casi desesperada no sólo contra aquellos embaucadores, sino también contra la comunidad que ha sucumbido casi sin remedio a sus manejos (2Cor 11,20 s.)”.
NUEVO TESTAMENTO
UNIDAD 4: ESCRITOS PAULINOS - 13
(10) Tal como lo había prometido en 2Co 13,1 y 9,3s Pablo habría ido a Corinto por tercera y última vez. La comunidad ya estaba pacificada. A MODO DE CONCLUSIÓN
Podemos esquematizar a grandes rasgos cuáles serían los fragmentos de las distintas cartas enviadas por Pablo en el transcurso del largo conflicto y la posible sucesión cronológica entre ellos28:
I. 2,14 - 7,4 Carta de tipo apologético, apenas estallada la crisis. II. 10,1 - 13,10 Carta polémica, durante el período más crítico de la disputa. III. 1,1 - 2,13 + 7,5-16 Carta de reconciliación, una vez resuelta la crisis. + 8y9 Dos cartas de recomendación de la colecta, una a Corinto (cap. 8) y otra a las iglesias de Acaya (cap. 9).
CARTA A LOS GÁLATAS LA CARTA A LOS GÁLATAS –junto con ROMANOS– es el texto que presenta el “evangelio paulino” de manera más clara y explícita. Ambos textos –Romanos y Gálatas– abordan el mismo problema teológico de fondo, pero en circunstancias diversas: 1. GÁLATAS, como reacción inmediata y apasionada a una situación concreta en una comunidad fundada por Pablo. Es un documento valiosísimo, no sólo para la biografía de Pablo sino para la historia del cristianismo primitivo, que permite ver tensiones intraeclesiales de gran magnitud. 2. ROMANOS, como exposición más serena y completa, que pone en orden, clarifica y fundamenta más sólidamente las ideas suscitadas por la polémica, a una comunidad en la que Pablo nunca estuvo, ni fundó él ni un “paulino”. PABLO Y GALACIA La carta va dirigida a «las comunidades de Galacia» (Gal 1,2). LUCAS habla del paso de PABLO por tierras gálatas dos veces (Hech 16,6; 18,23). En ninguna de las dos ocasiones se detiene a narrar la actividad misional del Apóstol en esas comunidades, pero la segunda mención supone la existencia de comunidades cristianas por la región. EL PROBLEMA DE LA DATACIÓN DE LA CARTA A LOS GÁLATAS Para decidirnos acerca de una fecha aproximada para la composición de la carta, el problema básico consiste en determinar qué se entiende por GALACIA: (1) Hipótesis del Sur En esta hipótesis, “GALACIA” es la provincia romana de Galacia, que incluía el centro y sur del Asia Menor (por ejemplo, los territorios de Pisidia, Panfilia y Licaonia). De ser así, Gálatas podría ser la primera carta de Pablo, pues, por la provincia romana de Galacia ya pasó durante el transcurso de su así llamado “primer viaje”, y al que habría vuelto tras el llamado “Concilio de Jerusalén” (Hech 16,2-5). Cf. Hech 13,13-14,27: se trata de lugares ubicados en la provincia romana de Galacia, a los que Pablo llegó antes de ir a Tesalónica. Se inclinan por esta hipótesis quienes quieren hacer coincidir el así llamado “Concilio de Jerusalén” (Hech 15) con los episodios narrados en Gálatas 2.
Pero, por un lado, los habitantes de esa zona no eran propiamente “gálatas” (celtas) y por otro, las comunidades, en realidad, no eran “paulinas” en el sentido estricto del término, ya que habían surgido de la misión antioquena. (2) Hipótesis del Norte En esta hipótesis, “GALACIA” se refiere específicamente a las tribus celtas ubicadas en la zona centro-norte de la actual Turquía29. De ser así, Gálatas sería una de las últimas cartas de Pablo. 28
Tomado de: G. BARBAGLIO, Pablo de Tarso y los orígenes del cristianismo, Salamanca (Sígueme 1989), 171-172. La palabra Galátai es, por su fonética y contenido, de igual significado que kéltai, y designa las tres tribus celtas que fueron llamadas por el rey Nicomedes de Bitinia en el 278 a.C. desde los Balcanes al Asia Menor y empleadas como mercenarias en las luchas por el trono. Pero pronto se hicieron autónomas, inquietaron la zona con sus correrías, asentándose hacia los años 240-230 a.C. en la región y guerreando unas veces como mercenarias y otras por su propia cuenta. Años después, tras una dura derrota ante los romanos (189 a.C.), 29
NUEVO TESTAMENTO
UNIDAD 4: ESCRITOS PAULINOS - 14
Cf. Hech 18, 23: se trata de los pueblos ubicados en la Anatolia central, evangelizados por Pablo durante el llamado "segundo" viaje misional (Hech 16,6; cf. Hech 18,18-23).
Nos inclinamos por la llamada "hipótesis del norte": Se trataría pues, de una carta circular a todas las comunidades celtas de la región, vinculadas entre sí por su origen étnico común (cf. Gal 3,1), por haber sido fundadas en el marco de la misma misión (cf. Gal 4,13-15) y por una idéntica problemática. PABLO habría fundado estas comunidades al comienzo de su “misión independiente” de Antioquía, ¿hacia mediados del 49?. En su viaje de Antioquía a Europa, una enfermedad lo habría hecho detenerse en la región gálata, ocasión aprovechada por PABLO, SILVANO Y TIMOTEO para misionar por aquella región, lo que no entraba dentro de sus planes originales (Gal 4,13-15). MOTIVO Y OCASIÓN DE LA REDACCIÓN Y EL ENVÍO DE GÁLATAS
No se trata de un problema interno sino parece ser que Pablo –¿estando en Éfeso, tras un viaje en el que habría visitado las comunidades de Galacia30?– se entera de que algunos misioneros cristianos venidos de fuera de tipo “judaizante” llegaron a la zona de Galacia enseñando, entre otras cosas, que los gálatas debían circuncidarse (cf. 5,2; 6,12s), observar determinadas fiestas (4,10) y practicar la Ley (3,2.5; 4,21; 5,4). Los gálatas se habrían “fascinado” con el "evangelio" de estos predicadores: Gal 3,1-2
¡Oh insensatos Gálatas! ¿Quién os fascinó a vosotros, a cuyos ojos fue presentado Jesucristo crucificado? v.2 Quiero saber de vosotros una sola cosa: ¿recibisteis el Espíritu por las obras de la Ley o porque tenéis fe en la predicación?
Así, a causa de una misión “judaizante”–que sin duda consideraban a los cristianos gálatas incircuncisos como no plenamente cristianos– la comunidad se ve perturbada, y está a punto de caer en lo que, según el juicio de PABLO, es una auténtica apostasía (cf. Gal 1,6-9). Estamos en una época en que no se veía, al menos con claridad, si el "cristianismo" constituía una realidad aparte del judaísmo o no. Los gálatas –según los judaizantes– debían ingresar como prosélitos al pueblo elegido, por medio de la circuncisión: Gal 6,12-13 Los que quieren ser bien vistos en lo humano, ésos os fuerzan a circuncidaros, con el único fin de evitar la persecución por la cruz de Cristo. v.13 Pues ni siquiera esos mismos que se circuncidan cumplen la ley; sólo desean veros circuncidados para gloriarse en vuestra carne.
y de practicar y observar de la torá. Gal 5,2-6
Soy yo, Pablo, quien os lo dice: Si os dejáis circuncidar, Cristo no os aprovechará nada. v.3 De nuevo declaro a todo hombre que se circuncida que queda obligado a practicar toda la ley. v.4 Habéis roto con Cristo todos cuantos buscáis la justicia en la ley. Os habéis apartado de la gracia. v.5 Pues a nosotros nos mueve el Espíritu a aguardar por la fe los bienes esperados por la justicia. v.6 Porque en Cristo Jesús ni la circuncisión ni la incircuncisión tienen valor, sino solamente la fe que actúa por la caridad.
Gal 3,2.5
Quiero saber de vosotros una sola cosa: ¿recibisteis el Espíritu por las obras de la ley o por la fe en la predicación?...v.5 El que os otorga, pues, el Espíritu y obra milagros entre vosotros, ¿lo hace porque observáis la ley o porque tenéis fe en la predicación?
Cf. Gal 4,10 Andáis observando los días, los meses, las estaciones, los años. Cf. Gal 4,21 Decidme vosotros, los que queréis estar sometidos a la ley: ¿No oís la ley?.
Una predicación que libere de la “TORÁ” –decían sin duda estos misioneros– hace a Cristo ministro del pecado: Gal 2,17
Ahora bien, si buscando nuestra justificación en Cristo, resulta que también nosotros somos pecadores, ¿estará Cristo al servicio del pecado? ¡De ningún modo!
“PRACTICAR LA TORÁ” no es sólo observar el decálogo: eso es sólo un ínfimo resumen de las transgresiones que conllevan pena de muerte: se trata de toda la Ley del Moisés, el Pentateuco en su integridad, y, desde la óptica de un fariseo observante como Pablo (cf. Gál 1,14; Flp 3,4-6), todas las enseñanzas rabínicas, “condensadas” en los 613 preceptos. Pero en realidad, es un tema mucho más serio aún: Se trata de determinar cuál es el principio salvífico, cuál es el camino y cuáles son los medios que Dios pone en nuestras manos para poder conformarnos a su proyecto, cumplir su voluntad y alcanzar la “justicia”, esto es, la “salvación”. Por supuesto, los “judaizantes” defendían la vigencia (= necesidad) salvífica de la “TORÁ” (Gal 4,21; 5,4). PARA EL JUDÍO, La TORÁ es la expresión escrita de la voluntad de Dios revelada a Israel.
terminaron por convertirse en fieles partidarios de Roma. El Senado Romano declaró autónomos a los gálatas en el 166 a.C., bajo condición de que permanecieran en sus lugares de residencia. Vivieron entonces bajo el mando de príncipes nativos, con constitución propia, prestando servicios guerreros a los romanos. Uno de sus príncipes –Deiotaro– obtuvo, por sus méritos en las guerras contra Mitrídates, el título de rey y fue, durante los años 44-40 a.C., monarca de las tribus unidas de Galacia (Ph. VIELHAUER, Historia de la Literatura Cristiana Primitiva..., pp. 122-123). 30 Reconstrucción a partir de Gal 4,13 y Hech 18,18-23 + 19,1; cf. 1 Co 16,1.
NUEVO TESTAMENTO
UNIDAD 4: ESCRITOS PAULINOS - 15
Dios revela su voluntad en la TORÁ, y los hombres, al cumplirla, alcanzan la justicia, es decir, conforman su vida a la voluntad de Dios. Deut 6, 25
Tal será nuestra justicia: cuidar de poner en práctica todos estos mandamientos ante Yahveh nuestro Dios, como él nos ha prescrito.
Cf. Salmo 119
PARA PABLO, Si bien eso es correcto, la experiencia demuestra que, de hecho, resulta impracticable. Sólo la fe en Cristo nos hace justos ante Dios. La TORÁ DE MOISÉS –buena y santa en sí misma (cf. Rom 7,12)– sólo nos da el conocimiento de la voluntad de Dios, pero no comunica la fuerza interior necesaria para vivir de acuerdo a ella (cf. Rom 3,20): Gal 3, 21
Si de hecho nos hubiera otorgado una Ley capaz de vivificar, en ese caso la justicia vendría realmente de la Ley.
Por lo mismo, no consiguió más que hacer al hombre consciente de su pecado y de la necesidad que tiene de la ayuda de Dios (cf. Rom 7, 21-24. 25). Para PABLO, la “ayuda de Dios” es Cristo, y enseña en consecuencia que el hombre redimido por Cristo está libre de la LEY: Gal 2,16
... conscientes de que el hombre no se justifica por las obras de la ley sino sólo por la fe en Jesucristo, también nosotros hemos creído en Cristo Jesús a fin de conseguir la justificación por la fe en Cristo, y no por las obras de la ley, pues por las obras de la ley nadie será justificado.
Sólo en Romanos se encuentran palabras más duras contra la TORÁ –en cuanto niega el poder salvífico de Cristo– como aquí: Gal 2,21
No tengo por inútil la gracia de Dios, pues si por la ley se obtuviera la justificación, entonces hubiese muerto Cristo en vano.
Los que pretenden "vivir" mediante las obras de la Ley, viven, en realidad, bajo la maldición: Gal 3,10
Porque todos los que viven de las obras de la ley incurren en maldición. Pues dice la Escritura: Maldito todo el que no se mantenga en la práctica de todos los preceptos escritos en el libro de la Ley31 .
Cristo nos liberó de la maldición de la Ley, haciéndose él mismo maldito por nosotros (Gal 3, 13). ¿Cuál es la función de la Torá entonces? La "Ley" fue nuestro pedagogo hasta la llegada de Cristo. Pero una vez que vivimos en la fe, ya no necesitamos al pedagogo (Gal 3,23). Vemos como Pablo plantea y responde a este difícil problema de una manera singular y característica. Si se nos permite esquematizar –aún a riesgo de simplificar excesivamente la cuestión y la posición de Pablo frente a la Torá– podríamos decir que: Según los judíos, el hombre, cumpliendo las obras de la TORÁ (= expresión de la voluntad de Dios), alcanza la justicia, y, por lo tanto, la vida32: TORÁ > OBRAS > JUSTICIA
Pablo invierte esta concepción: el hombre no puede, por más que se esfuerce, cumplir la voluntad de Dios, expresada en la Ley. La Ley, en sí misma, sólo da el conocimiento de la voluntad de Dios, pero no la fuerza interior para realizarla. Y, además, si no la cumplimos, nos castiga. La posibilidad verdadera de poder conformarse a la voluntad de Dios la da Cristo, que nos libera del yugo de la Ley (Gal 5,1), nos hace justos por la fe, y, así "justificados", podemos cumplir la voluntad de Dios33: FE > JUSTICIA > OBRAS
El hombre, unido a Cristo por la fe y animado por su Espíritu, recibe gratuitamente la verdadera justicia, y puede entonces cumplir la voluntad de Dios. Cierto que la fe debe florecer, traducirse en obras. Pero esas "obras" no son producto del esfuerzo humano por realizar la voluntad de Dios, sino que provienen de Cristo. El cristiano no puede jactarse de sus "buenas obras", porque no surgen de él, sino de Cristo. Tampoco debe estar enfermizamente atado a los preceptos, pues ha sido liberado y llamado a la libertad. Entonces, con ocasión de esta misión que quiere someter a los Gálatas a las observancias judías, PABLO escribe esta carta, en medio de la polémica. De ahí su tono tan airado, amenazante. Esta es una de las cartas que nos muestra a Pablo más de cerca. Los medios retóricos se manejan con fuerza y emotividad, incluso los más duros, como la ironía, el sarcasmo y hasta la maldición (cf. Gal 1,8.9). 31
Cita (libre) de Deut 27:26: Maldito quien no mantenga las palabras de esta Ley, poniéndolas en práctica. - Y todo el pueblo dirá: Amén. 32 P.e., cf. Lev 18,5: Guardad mis preceptos y mis normas. El hombre que los cumpla, por ellos vivirá. Yo, Yahveh. 33 Cf. Gál 2,16-21; cf. Rom 3,28; 5,1.
NUEVO TESTAMENTO
UNIDAD 4: ESCRITOS PAULINOS - 16
¿CÓMO ESTÁ PLANTEADA LA OBRA? (estructura e índole de la carta)
La carta está construida al estilo de un “discurso apologético”: Pablo se tiene que defender de los ataques de los misioneros opositores, que ponían en tela de juicio la legitimidad apostólica de la predicación paulina cuestionándolo a él34. Aún muchos años tras la muerte del apóstol se encuentran ecos de esta onvicción en sectores aparentemente cristianos. P. e. SAN EPIFANIO obispo de Salamina, que tuvo acceso a los escritos ebionitas35, refiere en su Panarion 30,16,6-9: “Ellos mencionan también otros hechos de los apóstoles, en donde hay muchas cosas llenas de impiedad [...]. Por eso tampoco se avergüenzan de acusar a Pablo con palabras inventadas por la iniquidad y el engaño de sus pseudoapóstoles; dicen que fue tarsiota, como él mismo declara y no niega, y afirman que es de origen griego [...] e hijo de madre griega y de padre griego; que subió a Jerusalén quedándose allí durante algún tiempo; que quiso casarse con la hija del (¿sumo?) sacerdote y que por eso se hizo prosélito y se circuncidó. Pero al no obtener como esposa a la joven, se irritó 36 y escribió contra la circuncisión, el sábado y la legislación ”.
APÉNDICE: NO REDUCIR LA ESPIRITUALIDAD DE LA ALIANZA A UN PURO LEGALISMO
37
El Deuteronomio es problemático para esta cuestión “ley/gracia”, porque afirma tanto que Israel es justificado por pura gracia como que debe seguir la ley para vivir. El libro subraya con insistencia que la elección de Israel y el don de la tierra son actos gratuitos del Dios amante, no condicionado ni por la grandeza ni por el poder de Israel: "El Señor se fijó en vosotros y os eligió, no por ser el pueblo más numeroso entre todos los pueblos, ya que sois el más pequeño de todos. Porque el Señor os amó y porque ha querido cumplir el juramento hecho a vuestros padres, os ha sacado de Egipto con mano poderosa y os ha librado de la casa de la esclavitud, de la mano del faraón, rey de Egipto" (Dt 7,7-8).
Los dones de Dios no están condicionados por nada, sino que nacen del amor y de la libre decisión del mismo Dios. Sin embargo, se trata de dones hechos a una libertad responsable, de cuya decisión de hecho hace depender Dios la realización efectiva de su donación gratuita. Cuando la libertad humana acepta el don divino, entonces éste asume el "rostro" de una respuesta. Es emblemático el pasaje de Dt 6,23-25: "(Dios) nos sacó de allí (Egipto) para llevarnos a la tierra que había jurado dar a nuestros padres. Y el Señor nos ha ordenado poner en práctica todas estas leyes y temer al Señor, nuestro Dios, para que seamos dichosos y vivamos, como nos ha concedido hasta ahora. Esta será nuestra justicia: guardar y poner en práctica íntegramente estos mandamientos en presencia del Señor, nuestro Dios, como él nos lo ha ordenado". La lógica del párrafo es la siguiente: • Dios ha salvado y librado a Israel, • Lo ha invitado a acoger su don mediante la observancia de la ley, • A fin de vivir y ser felices.
La ley ¿no es aquí "evangelio" en el más puro sentido paulino? La observancia de la ley es expresión de la fidelidad humana a la acción de salvación y de "justificación" de Dios; en este sentido, la ley es para Israel el camino de la salvación y de la vida. Sería una grave falsificación entender los pasajes Dt y Dtr como un puro legalismo, una relación jurídica de acción buena a la que corresponde la paga debida. Por el contrario, es preciso saber intuir en ellos la profunda dialéctica de "gracia" y "mérito", de acción divina y libertad humana. Un texto característico del llamado "nomismo deuteronomista" es Dt 6,17-19: "Guardad con gran cuidado los mandamientos del Señor, vuestro Dios, los preceptos y las leyes que os da. Haz lo que es justo y bueno a los ojos del Señor, para que seas dichoso y entres a tomar posesión de la hermosa tierra que el Señor prometió con juramento a tus padres, cuando eche delante de ti a todos tus enemigos, como él lo ha dicho".
En este pasaje notamos que la tierra es ante todo promesa de Dios gratuita, lo mismo que es gracia el arrojar a los enemigos; ya antes de que Israel existiese, Dios prometió la tierra a los padres; sin que Israel combata. YHWH expulsa a los enemigos. La misma ley es dada libremente por Dios. Pues bien, obedeciendo y practicando la ley puede Israel permanecer en la tierra o entrar en su posesión. En esta perspectiva, la ley es "evangelio" y no hay sombra de legalismo. ISRAEL, en efecto, es puesto en guardia contra la ilusión de la autojustificación: "Guárdate de decir en tu corazón: Mi fuerza y el poder de mis manos han hecho todo esto" (Dt 8,17).
34 Las acusaciones contra PABLO llegaron a tal grado de gravedad que, en ambientes cristianos “judaizantes”, fue considerado un apóstata de la fe de Israel. 35 LOS EBIONITAS : (1) El nombre del grupo podría derivar de un personaje llamado EBION, pero lo más probable es que el nombre provenga del hebreo ebion (pobre), que aludiría al modo sencillo de vivir de los miembros del grupo. (2) Originariamente, habrían sido tal vez judeocristianos ortodoxos, que mantenían sólo para sí la fidelidad a la ley, pero más tarde profesaron en cristología y en la cuestión de la obligatoriedad de la ley opiniones heterodoxas que los llevaron a separarse de la iglesia universal. (3) Entre los escritos ebionitas hay que citar un evangelio propio, del que Epifanio transmite algunos fragmentos. (4) Tanto en la posición respecto de Cristo como en el juicio sobre la ley y los sacrificios, había distintas tendencias y matices, entregándose algunos a extrañas especulaciones, profesando ideas gnósticas. 36 Tomado de G. BARBAGLIO, Rechazado y excomulgado, en: Pablo de Tarso y los orígenes cristianos, p. 332. 37 Tomado de: A. BONORA, Nuevo Diccionario de Teología Bíblica”, Madrid (Paulinas), 1667-1669.
NUEVO TESTAMENTO
UNIDAD 4: ESCRITOS PAULINOS - 17
La literatura Dt/Dtrn, al dar a la relación de alianza con Dios la expresión de un tratado, puso el énfasis en la responsabilidad de Israel (o del hombre); pero sin caer en una forma de legalismo, puesto que la exigencia divina de la ley es situada en el contexto de una relación que depende no primariamente de la obediencia a la ley, sino de la iniciativa gratuita y libre del amor divino. La entrada en la tierra –como, para el Israel el destierro, la vuelta a la patria– es pura gracia: "Cuando el Señor, tu Dios, los haya echado lejos de ti, no digas en tu corazón: Por mi justicia me ha dado el Señor la posesión de esta tierra, siendo así que es por su injusticia por lo que el Señor echa a esas naciones lejos de ti. No por tu justicia ni por la rectitud de tu corazón vas a entrar en posesión de la tierra, sino por la injusticia de esas naciones las echa el Señor lejos de ti; y también para cumplir el juramento hecho a vuestros padres Abrahán, Isaac y Jacob. Reconoce que el Señor, tu Dios, no te da la posesión de esa buena tierra debido a tu justicia, pues no eres más que un pueblo de cabeza dura" (Dt 9,4-6).
El pueblo de Israel debe saber, pues, que es deudor de la libérrima misericordia de Dios, que le da la tierra buena sin estar condicionado por los "méritos" de su pueblo. ESQUEMA DE LA CARTA A LOS GÁLATAS Prescripto: 1,1-5 Reproche y amenaza: 1,6-10 (no tiene proemio) I. 1,11-2,21: El origen divino del evangelio paulino, demostrado por la independencia de Pablo, históricamente controlable, respecto a las autoridades de Jerusalén38. 1. 1,11-14: La conducta precristiana de Pablo. 2. 1,15-24: La actividad autónoma del apóstol de los paganos desde su vocación hasta el concilio apostólico (en Arabia; visita a Jerusalén; en Siria y Cilicia). 3. 2,1-10: El éxito de Pablo en el concilio apostólico. 4. 2,11-14.15-21: La disputa con Pedro en Antioquía (a partir de 2,15, transición de la exposición histórica a la teológica).
II. 3,1-5,12: Justificación por la fe y libertad ante la Ley. Primer paso: 3,1-4,11: 1. Llamada personal a la actitud espiritual de los gálatas: 3,1-5. 2. Prueba de la Escritura: Abrahán como testigo de la justificación por la fe: 3,6-18. 3. El sentido histórico-salvífico de la Ley: 3,19-25. 4. La libertad de los hijos de Dios: 3,24-4,7. 5. Advertencia de una posible recaída: 4,8-11. Segundo paso: 4,12-5,12: 1. Llamamiento personal, recuerdo de la fundación de la comunidad: 4,12-20. 2. Prueba de la Escritura: Sara y Agar como imagen de la diferencia tajante entre libertad y esclavitud: 4,21-31. 3. Exhortación a mantener la libertad ante la Ley: 5,1-12.
III.5,13-6,10: Parénesis (exhortación) 1. La libertad ante la Ley y el proceder en el espíritu: 5,13-25. 2. Exhortaciones particulares: 5,26-6,10.
Final autógrafo de la carta: 6,11-18.
38
PABLO comienza defendiendo su autoridad de apóstol, como vimos que también tuvo que hacerlo en 1 Cor 9 y 2 Cor 10-13. Él también es un enviado de Jesús (resucitado). Sus adversarios, para socavar su autoridad, alegaban, entre otras cosas, que él no era uno de "los Doce", que no había conocido a Jesús, y que no tenía autoridad propia. Para refutar esto, a Pablo le queda solo mostrar evidencias externas que permitan constatar su convicción de ser enviado de Dios: (1) Su misma “conversión”: su cambio viene de Dios / su actividad es independiente de los apóstoles. (2) Cómo enfrentó a los apóstoles de Jerusalén en general. (3) Cómo enfrentó a Pedro en particular.
NUEVO TESTAMENTO
UNIDAD 4: ESCRITOS PAULINOS - 18
CARTA A LOS ROMANOS Es la última carta sin duda auténtica de PABLO. Le escribe a miembros de una Iglesia que no fue fundada por él, un lugar que no conoce y en donde no lo conocen personalmente (cf. Rom 1,13). El origen de la comunidad cristiana de ROMA es completamente oscuro: no se sabe ni cuándo ni por quién llegó a ROMA la fe en Cristo. ¿Por medio de judíos romanos que habrían sido ganados para la fe durante sus peregrinaciones a Jerusalén? ¿Por 39 misioneros judeo-helenistas del círculo de ESTEBAN (cf. Hech 8,4; 11,19) ? 40
De hecho, se deduce del "Edicto de Claudio" de expulsión de los judíos que hacia el 49 d.C. ya había cristianos en Roma . De ROMANOS se deduce que a mediados de los años 50 había en Roma una comunidad cristiana floreciente. Aparentemente, cuando PABLO escribe a la comunidad cristiana de Roma, ésta no se hallaba asociada a la Sinagoga. La mayoría de sus miembros parecen ser de origen pagano (Rom 1,5s.13; 11,13; cf. 15,15s).
¿POR QUÉ ESCRIBE PABLO A LOS CRISTIANOS DE ROMA? PABLO manifiesta claramente su viejo deseo de visitar la comunidad de Roma (Rom 15,22). Pero, más que en orden a cumplir esa aspiración, el anuncio de su visita tiene que ver con que el apóstol da por concluida su misión en el hemisferio oriental del imperio romano (Rom 15,19.23) y quiere iniciar ahora una misión hasta el extremo de occidente (hasta España: Rom 15,24.28). Lo que pretende con esta carta es que la comunidad de Roma, la más importante de occidente, lo apoyara en esta empresa, que le sirviera, por así decirlo, de "base de operaciones" para emprender esta nueva etapa misional: Rom 15,19 ... tanto que desde Jerusalén y en todas direcciones hasta el Ilírico he dado cumplimiento al Evangelio de Cristo [...] 15,23-24 Mas ahora, no teniendo ya campo de acción en estas regiones, y deseando vivamente desde hace muchos años ir donde vosotros. v. 24 cuando me dirija a España... Pues espero veros al pasar, y ser encaminado por vosotros hacia allá, después de haber disfrutado un poco de vuestra compañía.
Precisamente por esto se atreve a escribirles, a pesar de no ser la de Roma una Iglesia fundada por él. Esto constituye una rara excepción en la praxis paulina, pero no tenía en ese lado del imperio ninguna comunidad suya a la que pudiera recurrir. Rom 15,14-16: Por mi parte estoy persuadido, hermanos míos, en lo que a vosotros toca, de que también vosotros estáis llenos de buenas disposiciones, henchidos de todo conocimiento y capacitados también para amonestaros mutuamente. v.15 Sin embargo, en algunos pasajes os he escrito con cierto atrevimiento, como para reavivar vuestros recuerdos, en virtud de la gracia que me ha sido otorgada por Dios, v.16 de ser para los gentiles ministro de Cristo Jesús, ejerciendo el sagrado oficio del Evangelio de Dios, para que la oblación de los gentiles sea agradable, santificada por el Espíritu Santo.
Antes de iniciar la nueva misión, tiene que ir a JERUSALÉN a llevar la colecta (Rom 15,25-32), acontecimiento con el que concluirá su misión en oriente. Puesto que PABLO escribe esta carta poco antes de partir hacia JERUSALÉN, se presume que Romanos fue escrita desde CORINTO donde –según Hech 20,3– pasa 3 meses inmediatamente antes de emprender ese viaje “de la colecta”. Se estima que se trataría del año 56 o 57 d.C. Romanos es, por tanto, la última carta de Pablo que ha llegado hasta nosotros. Se la dicta a un tal Tercio (cf. Rom 16,22). La carta es una detenida presentación y justificación del "evangelio paulino" –fundamento de la misión que ahora concluía y de la que dentro de poco pensaba comenzar– puesto que era justamente ese "evangelio" –tan combatido por sus adversarios “judaizantes”– lo que estaba en el trasfondo del gesto de la colecta41: Rom 15,30-31 Pero os suplico, hermanos, por nuestro Señor Jesucristo y por el amor del Espíritu Santo, que luchéis juntamente conmigo en vuestras oraciones rogando a Dios por mí, v.31 para que me vea libre de los incrédulos de Judea, y el socorro que llevo a Jerusalén sea bien recibido por los santos;
39
Cf. J. BECKER, Los orígenes de la comunidad romana, en: id., Pablo, el apóstol de los paganos, Salamanca (Sígueme 1996),pp. 397403. 40 Cf. SUETONIO, Vita Claudii 25: “ como los judíos, incitados por Crestos, provocaban constantes disturbios, los expulsó de Roma”. Esta noticia nos permite pensar, (a) por un lado, que la cantidad de cristianos era considerable y que hacía tiempo –“constantes disturbios”– que el anuncio de Cristo causaba oposición; (b) por otro, que los cristianos estaban asociados a la sinagoga, lo que sin duda significa que la mayor parte de los cristianos de Roma –en esta época– eran de origen judío. La comunidad judía contaba –en tiempos de Augusto– con cuatro sinagogas en Roma (cf. Jürgen BECKER, Pablo de Tarso ..., p. 399). Cf. Hech 18,12, que relata que Pablo traba amistad en Corinto con una pareja de cristianos llegados de Roma. 41 En las cartas de PABLO hay numerosas referencias a la COLECTA: Gál 2,10; 1Co 16,1-4; 2Co 12,17-18; 1,16; 8,1-24; 9,1-15; Rom 15,25,32. Esto nos da la pauta de la enorme importancia que el gesto de la colecta tuvo en la misión paulina, el tiempo y el esfuerzo que ocupó, y los sufrimientos que ocasionó. No se trataba sólo de una ayuda caritativa de las comunidades paulinas para los pobres de Jerusalén sino de “hacer comunión”, esto es, de expresar visiblemente la conciencia las diversas iglesias locales de pertenecer al único pueblo de los creyentes en Cristo Jesús. Pero para que esto resultara efectivamente así era necesario que la comunidad de Jerusalén recibiera el dinero. El gesto de recibir el dinero significaba de hecho el reconocimiento por parte de Jerusalén de las comunidades paulinas y con ello, el evangelio de Pablo. De allí los temores –bien fundados– de Pablo de que los cristianos de Jerusalén no recibieran la ”comunión”. Un interesante panorama en: Dieter GEORGI, Die Geschichte der Kollekte des Paulus für Jerusalem, Hamburg, 1965.
NUEVO TESTAMENTO
UNIDAD 4: ESCRITOS PAULINOS - 19
Probablemente los judíos y los "temerosos de Dios" de la comunidad cristiana de Roma se habrían sentido desconcertados por las ideas de PABLO sobre la "justificación", sobre la Torá mosaica, sobre Israel; quizá incluso se habrían producido en el seno de la Iglesia ciertas fricciones entre creyentes de origen judío y creyentes de origen pagano que podrían haber movido a Pablo a intervenir, retomando más a fondo las cuestión de las relaciones entre judío y no judío, etc. ¿CÓMO LES ESCRIBE PABLO A LOS ROMANOS?
Romanos sigue varios modelos de composición. Es una carta, conserva el tono dialogal, pero también se pueden encontrar argumentaciones bastante largas y teóricas, similares a un verdadero "discurso". Cada unidad argumentativa está generalmente compuesta por una proposición (PROPOSITIO) o un enunciado que Pablo trata de aclarar, precisar, explicar, fundamentar o justificar mediante una prueba (PROBATIO), con: ejemplos, principios, testimonios de la Escritura, etc. Al final del "proemio"(1,14-17) apunta un tema que irá desarrollando progresivamente, a manera de tratado, a lo largo de todo el cuerpo de la carta (1,18-11,36).
SALUDO ...........................................1,1-7 EXORDIO o prólogo.........................1,8-17 que acaba con una PROPOSITIO –1,16-17– que es la proposición principal
I. A. Judío y griego.....1,18-4,25 justificados por la sola fe PROBATIO
B. La vida nueva y..5-8 la esperanza de los bautizados II. Israel y las................ 9-11 naciones: el futuro de Israel
EXHORTACIONES .............................12,1-15,13 EPÍLOGO o peroratio .......................15,14-21 Noticias y saludo final ....................15,22-33 + 16,1-27
Es importante seguir con cuidado la argumentación del apóstol para determinar la respectiva función de cada unidad (¿qué quiere mostrar?, ¿con qué argumentos?, etc.). Los desarrollos sucesivos van ganado progresivamente en riqueza y profundidad a lo largo de los capítulos. PABLO quiere explicar cuál es "el evangelio" que él enseña (cuál es su contenido, cuáles sus efectos, su finalidad, sus destinatarios ...). Va a proceder de manera serena y bastante orgánica. De aquí el gran valor teológico de este texto. Algunos pretenden considerar a esta epístola casi como el "evangelio de Pablo" (a pesar de no transmitir la doctrina paulina completa). PROPOSITIO PROPOSITIO (tesis que será explicada y demostrada)
RATIO (breve justificación de la propositio)
16a ¡No me avergüenzo en absoluto del EVANGELIO! Porque es poder de DIOS
17a Porque EN ÉL se revela 42 la justicia de DIOS , de fe en fe,
16b para la salvación de TODO EL QUE CREE del JUDÍO primeramente y también del GRIEGO
17b como dice la Escritura: El JUSTO vivirá POR LA FE.
Por Cristo, el poder salvador de Dios –fiel a su Alianza– se ofrece a todo creyente sin excepción, cualquiera sea su origen religioso, cultural o social, sea judío o no. El acto salvador de Dios pasa a ser la proclamación misma del evangelio.
42
"Justicia de Dios"= FIDELIDAD SALVADORA (Cf. Is 51,5; 56,1; cf. 45,21; 46,13; cf. Sal 22,23.31-32; 40,10-11; 98,2-3; 111,1-7).
NUEVO TESTAMENTO
UNIDAD 4: ESCRITOS PAULINOS - 20
PROBATIO I. A.
1,18-4,25 JUDÍO Y GRIEGO JUSTIFICADOS POR LA SOLA FE. 1,18-3,20 (Pablo reflexiona, con el judaísmo, en las modalidades de la retribución divina) PABLO quiere mostrar que el judío y el griego están en la misma situación por lo que respecta a la retribución y al juicio divino. Va a partir de los principios, expectativas, categorías y eslóganes de quienes no pueden admitirlo –los judíos– para concluir que los seres humanos descriptos en 1,19-32 son inexcusables. La "cólera" (1,18) – en este esquema– es la justa reacción divina ante una conducta humana responsable. En Rom 2 Pablo se propone hacer ver que las categorías recibidas de judío y griego no son tan tajantes como se pretende: el griego circunciso de corazón es judío secretamente y el circunciso en la carne puede ser incircunciso de corazón: Rom 2,26 Mas si el incircunciso guarda las prescripciones de la ley ¿no se tendrá su incircuncisión como circuncisión? [...] Rom 2,28-29 Pues no está en el exterior el ser judío, ni es circuncisión la externa, la de la carne. v.29 El verdadero judío lo es en el interior, y la verdadera circuncisión, la del corazón, según el espíritu y no según la letra. Ese es quien recibe de Dios la gloria y no de los hombres.
Dice ALETTI43: "La finalidad de Rom 2 es conducir al lector al único criterio que determina el ser justo del hombre: la circuncisión de corazón (que no es exclusiva del judío), pues, al ser imparcial, Dios solo puede tener eso en cuenta". "Llegado a este punto de la argumentación, Pablo opera una cierta nivelación: no existen, por un lado los que conocen la voluntad de Dios (porque tienen la ley mosaica) y por otro, los que no la conocen. Gracias a su CONCIENCIA, los seres humanos pueden tener una idea de la justicia. Este punto es esencial en la argumentación, pues le va a permitir a Pablo afirmar que la circuncisión del corazón no es la herencia del judío, y que de ese modo la frontera entre el judío y no-judío es más sutil de lo que pudiera pensarse". Rom 3,1 "¿Cuál es pues la ventaja del judío? Grande de todas maneras ...." Los privilegios históricos de Israel en su conjunto no se cuestionan (en 3,3-8 recoge serias objeciones que se hacen a su planteo y desarrollará extensamente más adelante44). Rom 3,9 "Entonces ¿qué?, ¿llevamos ventaja? No del todo ..." ... "Pues ya demostramos que tanto el judío como el griego está todos bajo el pecado" ¿Dónde lo demostró? Según ALETTI (p. 1427) no en Rom 2 (donde muestra ejemplos, es decir, que algunos –no todos– pecaron) sino en Rom 3,4, con el argumento escriturístico: Sal 116,11 yo que he dicho en mi consternación: «Todo hombre es mentiroso».
Se trata de la primera declaración de la universalidad del pecado de la humanidad, que prepara la prueba escriturística de los vv. 3,10-18, en la que se subraya la perversión universal y total de los seres humanos. En Rom 3,20 declara que nadie es justificado por las obras de la ley. Con esto PABLO SEPARA JUSTICIA 45 DIVINA Y LEY (cf. 3,21), separación que plantea una enorme dificultad y es insostenible para un judío . Al sostener que Dios siempre ha justificado por la sola fe, Rom 4 no hace más que multiplicar más la extrañeza del judío: ¿para qué ha revelado Dios entonces su ley y ha exigido que se la practique? Pablo no va a tener más remedio que explicarse ... (cf. Rom 7,7-25). Y va a procurar demostrar que su doctrina sobre la "justificación" por la sola fe está en conformidad con la Palabra de Dios. 3,21-4,25 (presenta, con su propia teología, la doctrina de la justificación por la sola fe)
43
Jean-Noël ALETTI, Rom 2. Su función en la argumentación, en: FARMER et al. (edtrs), CBI p. 1424. En concreto, y a propósito de 2,116 ALETTI añade ahí mismo: "Estos versículos tienen por función enunciar los criterios a partir de los cuales se ejerce(rá) la retribución divina, para difuminar después (vv. 17-29) las fronteras entre judío y no-judío en virtud de esta misma retribución divina, que se basa en las obras (Rom 2,6-10.13.15a) y es imparcial (cf. Rom 2,11)". Y unas páginas más adelante completa (p. 1426): "El grupo de los que obran el bien constituye así un elemento esencial de la argumentación de Rom 1,18-3,20, pues permite el equiparamiento o el cuestionamiento de las identidades y, por tanto, de las retribuciones: si Dios es un juez justo, debe considerar las acciones sin dejarse impresionar por los estatutos y las ventajas o privilegios que de ellos derivan, pues conoce el interior de todos y sabe que, sin pertenecer al pueblo de la alianza, hay personas que pueden ser circuncisos de corazón". 44 P.ej., "la fidelidad de Dios a sus promesas" (3,3, desarrollado en Rom 9-11). "Hay que hacer el mal para que venga el bien" (3,8, desarrollado en Rom 6-8). 45 ¿Cómo puede Dios manifestar su justicia sin la ley, que ayuda a conocer su voluntad? ¿Sería (o se habría vuelto) injusta la ley mosaica para que Dios dispusiera otro medio de juicio y de retribución?
NUEVO TESTAMENTO
UNIDAD 4: ESCRITOS PAULINOS - 21
Si todos sin excepción, judíos y griegos, forman parte de las filas de los pecadores y están por tanto abocados a la destrucción, a la cólera que se avecina, también la justificación debe ser otorgada a todos sin excepción de la misma manera. PROPOSITIO (3,21-22a) 46
3,21 "Pero ahora, INDEPENDIENTEMENTE DE LA LEY , la justicia de Dios se ha manifestado, atestiguada por la ley y los profetas, v.22 justicia de Dios POR LA FE EN JESUCRISTO, para todos los que creen ..."
Lo propio de Pablo aquí es la separación de fe y (obras de la ) ley mosaica. + PRECISIONES EN FORMA DE ASERCIONES (3,22b-26) 47
"... –pues no hay diferencia alguna; v.23 todos pecaron y están privados de la gloria de Dios – v.24 y son justificados por el don de su gracia, en virtud de la redención realizada en Cristo Jesús, v.25 a quien exhibió Dios como instrumento de propiciación por su propia sangre –mediante la fe– para mostrar su justicia, habiendo pasado por alto [= indultando] los pecados cometidos anteriormente, v.26 en el tiempo de la paciencia de Dios; en orden a mostrar su justicia en el tiempo presente, para ser él justo y justificador del que cree en Jesús".
+ PRECISIONES EN FORMA DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS (3,27-31) " v.27 ¿Dónde está, entonces, el derecho a gloriarse? Queda eliminado.!? Por qué ley? ¿Por la de las obras? No. Por la ley de la fe. v.28 Porque pensamos que el hombre es justificado por la fe, sin las obras de la ley. v.29 ¿Acaso Dios lo es únicamente de los judíos y no también de los gentiles? ¡Sí, por cierto!, también de los gentiles; v.30 porque no hay más que un solo Dios, que justificará a los circuncisos en virtud de la fe y a los incircuncisos por medio de la fe. v.31 Entonces ¿por la fe privamos a la ley de su valor? ¡De ningún modo! Más bien, la consolidamos".
+ RECURSO MASIVO A LA ESCRITURA (4,1-25: justificación por la sola fe desde Abraham). PABLO demuestra que ABRAHAM fue justo ante Dios porque creyó, es decir que su "justificación" es fruto exclusivo de la fe, sin las obras de la ley: Gen 15,6 Y CREYÓ él en Yahveh, el cual se lo reputó por JUSTICIA. (Rom 4,3). De este modo, PABLO está invirtiendo la interpretación tradicional de la "justicia" de ABRAHAM: La tradición judía había hecho de ABRAHAM el prototipo del que es justo por sus obras (cf. Neh 9,7-8; Sir 44,1948 21; 1 Mac 2,52 ), recalcando el hecho de su fidelidad, de su constancia en las pruebas, aún cuando Dios le pide a su propio hijo en sacrificio (es decir, se constata la tendencia a interpretar Gen 15,6 desde Gen 22,17-18). PABLO muestra que es la FE de ABRAHAM el principio mismo de su justicia y de sus obras: Por su fe fue justo Por su fe hizo "buenas obras"
Y esto –es decir, el haber alcanzado la justicia– ¿ocurrió siendo ya circunciso o antes de serlo? Antes de ser circunciso, y recibió la señal de la circuncisión como sello de la justicia que, por su fe, poseía ya, siendo incircunciso (cf. Gál 3,6ss). Por lo tanto, la circuncisión no es "conditio sine qua non" de la justificación sino un signo posterior de una justicia recibida gratuitamente en la incircuncisión (4,11). Y ¿en qué creyó Abraham? (4,13-18) En lo que debe creer Abraham es en su paternidad universal. La circuncisión y la ley (Gen 17 y Sinaí) no han cambiado en nada la relación entre promesa, fe y justicia gratuita. ABRAHAM confió en Dios que da vida, aún considerando su vejez y la esterilidad de Sara (4,19-22). LA FE DE ABRAHAM es una fe en el Dios que quiere la vida y la da (4,23-25), y en ese sentido, está en perfecta continuidad con la fe cristiana. I. B.
5-8 LA VIDA NUEVA Y LA ESPERANZA DE LOS BAUTIZADOS A continuación, desarrolla el tema de la existencia del cristiano justificado por la fe: ¿en qué consiste esta "justificación" dada por Cristo? (Rom 5-8).
46
= Fuera del ámbito de la ley. Cf. especulaciones judías sobre Adán y Eva. 48 Cf. Jubileos 18,15s; 19,9; 23,10; 24,11, textos donde se subraya sobre todo la fidelidad de Abraham, la perfección de todas sus acciones, su observancia de la ley divina; En Qumrán: CD 3,2-3, que dice que Abraham fue elevado a la categoría de amigo de Dios, pues había observado los mandamientos divinos. 47
NUEVO TESTAMENTO
UNIDAD 4: ESCRITOS PAULINOS - 22
Podríamos decir que se expresa, negativamente, en términos de "liberación", y, positivamente, en términos de "vida nueva según el Espíritu": LIBERACIÓN VIDA NUEVA EN EL ESPÍRITU Por Cristo, el hombre ha sido liberado de la
Rom 5-7 Rom 8 MUERTE LEY PECADO
Rom 5,12ss. Por tanto, como por un solo hombre entró el pecado en el mundo y por el pecado la muerte y así la muerte alcanzó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron; v.13 –porque, hasta la ley, había pecado en el mundo, pero el pecado no se imputa no habiendo ley;
En cuanto al tema de LA LEY, se van a encontrar expresiones durísimas: La LEY es impotente para conseguir que se evite el pecado. Más bien, ¡lo favorece! Sin ser ella misma fuente de pecado, se convierte en su instrumento, excitando la codicia o el deseo (“epiththymía”; Rom 7, 7-8.11.13). Además, si no la cumplo, me castiga. Ahora, gracias a Cristo, el hombre queda "fuera del alcance" de la LEY (7, 1-6; 24-25). Notable es lo que Pablo entiende por EL PECADO: No es culpa o mancha, sino una fuerza exterior y anterior al hombre, que lo empuja a realizar lo que el hombre no quiere: Rom 7,17 en realidad, ya no soy yo quien obra, sino el pecado que habita en mí.
Pero, el cristiano liberado, vive en –bajo el señorío de– el Espíritu de Cristo y por eso, es hijo (Rom 8, esp. 8,15-16). Nada nos puede separar del amor de Dios. II. 9-11 ISRAEL Y LAS NACIONES: EL FUTURO DE ISRAEL En los caps. 9-11 toca el delicado problema de la "elección de Israel": Cf. Rom 3,3 Pues ¿qué? Si algunos de ellos fueron infieles ¿frustrará, por ventura, su infidelidad la fidelidad de Dios?
¿Qué sucede con Israel, tras su rechazo del evangelio? Es un tema muy difícil. ¿Cuál es el papel histórico del pueblo de Israel, pueblo al que se refieren en exclusiva las afirmaciones del AT? PABLO sostiene que las promesas hechas a Abraham siguen pendientes: Rom 9,6 No es que haya fallado la palabra de Dios. Pues no todos los descendientes de Israel son Israel.
ISRAEL ha tropezado, pero no para quedar caído, sino que su caída ha traído la salvación a los gentiles (cf. Rom 9, 32-33ss.; 11,11). Y si su caída ha sido una riqueza para el mundo, ¡cuánto más lo será su plenitud! (Rom 11,12). No se debe despreciar a Israel. ISRAEL sigue siendo el pueblo elegido, y ha de ocupar su lugar en la Iglesia, cuando sea proclamado el evangelio a todos los gentiles (Rom 11,25). ¿Cómo? ... no lo sabemos (cf. Rom 11,25-26) Pero la historia de la salvación es la historia de Israel, a la que los paganos se integran: PABLO ilustra esta afirmación con "la parábola del olivo y el acebuche": Rom 11,16-24
La sección 9-11 concluye con un himno a la sabiduría de Dios. Luego, hasta el final, encontramos importantes EXHORTACIONES de diverso tipo: 12,1-15,13: I. Parénesis: 12-13: 1. 2. 3. 4. 5.
Fundamentación: la transformación del ser: 12,1-2 Exhortaciones generales sobre la vida de la comunidad: 12,3-21 Comportamiento ante la autoridad: 13,1-7 Mandamiento del amor: 13,8-10 Motivación por la proximidad del fin: 13,11-14
II. Exhortación a la unidad de los «fuertes» y de los «débiles»: 14,1 - 15,13.
NUEVO TESTAMENTO
UNIDAD 4: ESCRITOS PAULINOS - 23
1. 14,1-12: El que es “débil” (cuestiones de comida, de calendario ...) en la fe debe ser acogido en la comunidad. Tanto “fuertes” como “débiles” siguen su propia conciencia. 2. 14,13-23: No se puede exigir a un “débil” que viva como un “fuerte”. Pero un “fuerte” puede renunciar a su conducta desde el amor (cf. 14,15.20). 3. 15,1-3: Los “fuertes” deben llevar las flaquezas de los débiles ... porque Cristo vivió para agradarse a sí mismo. ELEMENTOS CONCLUSIVOS: 15,14-16,23: 1. Notificaciones personales sobre los planes de Pablo: 15,14-32 2. Saludo final: 15,33 3. Rom 16: a) Recomendación de FEBE: 16,1s b) Saludos: 16,3-16 c) La polémica contra los herejes: 16,17-20 d) Saludos: 16,21-23 ROM 16 ¿Dónde y cómo terminaba inicialmente la carta a los Romanos? La pregunta cabe en base a dos observaciones: 1. Por un lado, en relación a LA DOXOLOGÍA FINAL, hay una cierta vacilación en los manuscritos: el P46 sitúa la doxología de Rom 16,25-27 inmediatamente detrás de 15,33; otros, detrás de 14,23. Los grandes códices, sin embargo, ofrecen la terminación tradicional, aunque sin 16,24. La carta ¿habría circulado en al menos dos versiones más cortas, una que terminaba en 14,23 y otra que terminaba en 15,33? ¿O simplemente hay que tener a la doxología final como una glosa posterior, no paulina? 2. Además, y en relación a los “SALUDOS”, se suele hacer notar que PABLO le está escribiendo a una comunidad que no conoce –con cautela incluso cuando se trata de recomendaciones morales disculpándose de su atrevimiento– y, sin embargo, en Rom 16 encontramos que envía saludos a un montón de personas conocidas, como si el ambiente le fuera familiar. ¿Cómo podía PABLO conocer a tantos cristianos de una comunidad que era desconocida para él? ¿Cómo es posible que figuren en la lista tantas personas relacionadas con Éfeso y con Asia en general? ¿Por qué Pablo menciona tantos nombres cuando rara vez saluda a particulares en sus cartas? ¿Cómo se explica la dura advertencia contra los falsos maestros en Rom 16,17-20 dirigiéndose a una comunidad prácticamente desconocida y sin hacer ninguna referencia al tema en el resto de la carta? En Rom 16,3 manda saludos a PRISCILA y AQUILA, quienes, según Hech 18,2.18s.26, sabemos en algún momento vivieron en Éfeso. ÉFESO sí es una comunidad en la que PABLO pasó largo tiempo, y en donde, por tanto, conoce a mucha gente. Por eso, se planteó la hipótesis de que, en realidad, Rom 16 correspondería a una carta enviada a los cristianos de Éfeso, que, luego, se habría incorporado a Romanos. Pero tampoco faltan los que defienden la integridad de Romanos: justamente porque Pablo escribe a una comunidad desconocida saluda a los que conoce para mostrar que no es totalmente extraño a ella. Por otra parte, Priscila y Aquila eran oriundos de Roma49. Los otros cristianos asiáticos que figuran en la lista de saludos podían haber llegado a Roma después que Pablo los conociera en su antiguo territorio de misión. Si la lista constara de nombres de cristianos de Roma sería más chocante. Y en lo que concierne a la advertencia contra los falsos maestros –aducen los que defienden la integridad de Romanos– PABLO alaba expresamente a la comunidad (Rom 16,19) y declara a tales maestros como enemigos de todos los cristianos (Rom 16,20). La comunidad no parece estar en peligro de separarse, y los adversarios ante los que previene Pablo a la comunidad aún no han llegado a esta.
3. LAS “CARTAS DE LA CAUTIVIDAD”
49 Además, si la afirmación de que la pareja se jugó el cuello por salvar al apóstol hace referencia al último período en Éfeso de Pablo – cf. Jürgen BECKER, Pablo en Éfeso y en la provincia de Asia, en: id. Pablo, el apóstol de los paganos, 189-202 y cf. p. 405– no tiene sentido que Pablo cuente el episodio a la comunidad de Éfeso.
NUEVO TESTAMENTO
UNIDAD 4: ESCRITOS PAULINOS - 24
CARTA A LOS COLOSENSES LA CIUDAD DE COLOSAS COLOSAS estaba situada en la parte meridional de la antigua Frigia, en el valle del curso alto del Lico, a unos 200 km del mar, sobre la gran vía comercial de Éfeso a Cilicia y Siria. Poseía una floreciente industria lanera y textil. Pero, hacia el comienzo de nuestra era, se había transformado en una pequeña ciudad sin importancia, desbordada por las ciudades vecinas de Laodicea y Hierápolis. Es probable que COLOSAS fuera destruida hacia el 60/61 por un terremoto que acabó con Laodicea, ubicada a unos 20 km de Colosas. Laodicea fue reconstruida muy pronto. En cambio de COLOSAS, a partir de esa fecha, no hay más indicios literarios. Si no fue totalmente destruida, debió haber sido abandonada o entró en un período de gran decadencia. Esto significa que la carta a los colosenses, si es que se escribió con motivo de un problema real de la comunidad, tiene que haber sido escrita entorno al año 60 o poco después. LA COMUNIDAD CRISTIANA DE COLOSAS No fue fundada por PABLO directamente sino por un discípulo suyo de nombre EPAFRAS: Col 1,7 tal como os la enseñó Epafras, nuestro querido consiervo y fiel ministro de Cristo, en lugar nuestro,
No conocen a Pablo personalmente: Col 2,1 Quiero que sepáis qué dura lucha estoy sosteniendo por vosotros y por los de Laodicea, y por todos los que no me han visto personalmente,
Eran en su mayoría de origen pagano: Col 1,27 a quienes Dios quiso dar a conocer cuál es la riqueza de la gloria de este misterio entre los gentiles, que es Cristo entre vosotros, la esperanza de la gloria, Col 2,13 Y a vosotros, que estabais muertos en vuestros delitos y en vuestra carne incircuncisa, os vivificó juntamente con él y nos perdonó todos nuestros delitos.
MOTIVO DE LA CARTA Los colosenses están en peligro de ser seducidos mediante una “pithanología”50 o, según dice Col 2,8, una "filosofía": mirad que nadie a vosotros haya que esté saqueando mediante la filosofía y (el) vacío engaño conforme a la tradición de los hombres según los elementos (= orden correcto) del mundo y no según Cristo.
Los que introducen esta doctrina actuaron también en Laodicea (cf. 2,1). Parece que han venido de fuera, y si bien todavía no han conseguido éxitos notables (2,4.8.20), constituyen un peligro contra el que hay que estar en guardia. No parecen ser paganos ni judíos sino cristianos51, que se creen portadores de un conocimiento misterioso basado en una «tradición» antigua (2,8). La doctrina está caracterizada principalmente por dos notas fundamentales: Contiene especulaciones sobre los «poderes del mundo» (2,8.20), que son representados como poderosos seres angélicos. Como poderes cósmicos no sólo determinan el curso del cosmos, sino también el destino del hombre individual, que por tanto debe servirles y tributarles homenaje (2,18). A doctrina se la llama “filosofía” (2,8), pero esto no significa que se esté aludiendo al pensamiento crítico y a los juicios racionales tal como estos se entienden en filosofía griega clásica, sino que con el concepto de «filosofía» están asociadas determinadas doctrinas y diversas imágenes y expectativas que se transmiten y apropian por medio de actos cultuales. El servicio y homenaje que se presta a los elementos del mundo incluyen determinados «preceptos» (2,14). Hay que obedecer cuidadosamente los preceptos que exigen la observancia exacta de determinados días (2,16) y se deben evitar determinados alimentos (2,16.21). El “legalismo” de esta doctrina recuerda claramente las exigencias de los “judaizantes” denunciadas en Gálatas (ver más adelante, cuando se haga referencia a los «stoijéia tou kosmou»).
50
Así en Col 2,4. Pithanología = “arte de convencer”; “pithanós” persuasivo, convincente, seductor. Es cierto que algunos investigadores piensan que estos “herejes” son judíos gnósticos. Pero, en realidad, no hay polémica en el sentido estricto de la palabra en relación a la circuncisión y a la observancia de la Ley sino simplemente una reinterpretación de la circuncisión referida al bautismo y la afirmación de que las “prescripciones” quedaron suprimidas al ser clavadas en la cruz (cf. 2,11-14). Cf. WIKENHAUSER-SCHMID, § 40. Carta a los colosenses. 3. Motivo y finalidad: los herejes, en: id. Introducción al Nuevo Testamento, Barcelona (Herder 1978), pp. 700-702.
51
NUEVO TESTAMENTO
UNIDAD 4: ESCRITOS PAULINOS - 25
Como si la cruz de Cristo no fuera suficiente y fuera necesario “completarla” en base a esta “filosofía”, rindiéndole culto a los poderes cósmicos. COLOSENSES hará valer que Cristo es el Señor del mundo y que en él habita toda la plenitud de la divinidad (1,19; 2,9). Debe destacar el papel singularísimo y único del Señor, lo que el autor de la carta hará especialmente en dos secciones cristológicas: Col 1,15-20 y 2,9-15, que presentan al Cristo preexistente como mediador de la creación y a Cristo crucificado y glorificado como reconciliador y consumador del universo. Se acentúa con vehemencia el puesto de Cristo como jefe y Señor que está por encima de todo poder y señorío. Quien ha sido bautizado en Cristo ha muerto a los elementos del mundo. Por tanto, no debe temer a ningún “poder” ni se le deben exigir preceptos de ningún tipo. LA CUESTIÓN DEL AUTOR La carta tiene toda la apariencia de ser auténtica Al igual que en 2 Cor 1, 1 y Flp 1,1 (cf. 1 Tes 1, 1), aparecen Pablo y Timoteo como corremitentes: Col 1,1 Pablo, apóstol de Cristo Jesús por voluntad de Dios, y Timoteo el hermano,
Col 1,23, al igual que 2 Cor 10, 1 remite a PABLO como su verdadero redactor: “con tal que permanezcáis sólidamente cimentados en la fe, firmes e inconmovibles en la esperanza del Evangelio que oísteis, que ha sido proclamado a toda criatura bajo el cielo y del que yo, Pablo, he llegado a ser ministro”.
La carta aparece “testificada” por la firma de la propia mano, como 1 Cor 16, 21; Gál 6, 11; Flm 19. Col 4,18 El saludo va de mi mano, Pablo. Acordáos de mis cadenas. La gracia sea con vosotros.
Se hace referencia a temas concretos de la vida de la comunidad, y la estructura de la carta se corresponde, en líneas generales, al estilo paulino (introducción - fundamentación “doctrinal” - aplicación - conclusión). Pero también aparecen cosas que no son tan fáciles de explicar LENGUAJE Y ESTILO Si bien se suelen mencionar algunas peculiaridades importantes en relación al vocabulario52, lo más llamativo aparece en relación al estilo: Pesadez, sobreampulosidad, estilo recargado. Acumulación de sinónimos emparejados53 y de palabras de la misma raíz54. Series de genitivos55 (1,27; 2,12), largos e intrincados períodos (1,3-8.9-20.21-23). Introducción de frases explicativas con la fórmula ho estin (1,24; 2,2). La frecuencia de construcciones con infinitivo con valor final y consecutivo (1,20.22.25; 4,6). La estructura de las frases y su secuencia desarticulada no parecen paulinas. Esto pone en evidencia una línea de pensamiento distinta a la que Pablo nos tiene acostumbrados, donde se muestra argumentativo y dialogante, apasionado y polémico, con preguntas cortas, respuestas, reprimendas y consejos: aquí se trata un estilo más solemne, “hímnico”, de un pensar asociativo, apenas articulado, que no lleva al diálogo, con frases largas y sobrecargadas. Así pues, no se puede negar cierta diferencia con respecto a las cartas reconocidas como paulinas. Más bien hay que decir que tanto el lenguaje como el estilo no hablan en favor de una redacción de Colosenses por parte de Pablo. ¿Aquí habla verdaderamente Pablo? ¿La dictó? ¿O alguien está imitando amaneradamente su estilo? TEOLOGÍA Las diferencias teológicas con otras cartas paulinas son innegables. Al menos, se nota un cierto desplazamiento de los intereses o acentuaciones que caracterizan a Pablo:
52
P. e., la presencia de 34 “hapaxlegómena” (es decir, vocablos que ocurren sólo una vez) y muchos vocablos que no están testificados en las cartas de Pablo reconocidas como auténticas, aunque sí están en Efesios y las “pastorales” y en el resto del NT. También se aduce que en Colosenses faltan los términos propios de la doctrina paulina de la justificación. Esto, para algunos, resulta llamativo, por cuanto la carta polemiza contra una praxis que insiste mucho en la actuación del hombre. Pero una estadística de vocablos no constituye un criterio infalible puesto que parte del léxico puede provenir de la terminología de los adversarios o de cita de material escriturístico o litúrgico. 53 P.e. Col 1,9: “rogando y pidiendo” // Col 2,7: “arraigados y sobreedificados”. 54 P.e. Col 1,11 “fortalecidos con toda fuerza” (e)n pa/sv duna/mei dunamou/menoi) // Col 2,19 “crece con el crecimiento” (auÃcei th\n auÃchsin). 55 P.e. Col 1,5: “por la palabra de la verdad del evangelio” // Col 1,27 “la riqueza de la gloria del misterio” // Col 2,2 “para toda riqueza de la plena seguridad de la inteligencia, para conocimiento pleno del misterio de Dios”.
NUEVO TESTAMENTO
UNIDAD 4: ESCRITOS PAULINOS - 26
CRISTOLOGÍA “CÓSMICA”: Col 1,15-20 La relación de CRISTO con el COSMOS se expresa aquí de forma peculiar: CRISTO es el primogénito de toda creatura, en él fueron creadas todas las cosas y en él se mantienen. Su poder salvífico abarca toda la creación. Él es la cabeza y el vencedor de todos los poderes y potestades del cosmos entero (2,10.15). En el habita corporalmente toda plenitud (2,9). Ciertamente que en las cartas sin duda auténticas de PABLO aparecen afirmaciones aisladas en relación a la mediación de Cristo en la creación y en la redención, por ejemplo, en 1 Cor 8,6. Pero aquí no se trata de afirmaciones aisladas y secundarias sino de un motivo unitario que está en la base de la argumentación. Además, en PABLO, la victoria definitiva sobre los poderes adversos está aún por venir: 1 Cor 15,24-26. ECLESIOLOGÍA: CRISTO COMO “CABEZA” DE LA IGLESIA Al designar a la IGLESIA como el “cuerpo de Cristo” asume claramente una imagen paulina56:
1Co 10,17 1Co 12,12-27 Rom 12,4.5 Pues, así como nuestro cuerpo, en su unidad, posee muchos miembros, y no desempeñan todos los miembros la misma función, v.5 así también nosotros, siendo muchos, no formamos más que un solo cuerpo en Cristo, siendo cada uno por su parte los unos miembros de los otros.
En esos pasajes el concepto significa la comunidad particular, la iglesia "local". En 1 Cor 12,12 al comparar a la comunidad local con un cuerpo humano, con un organismo, en el que cada bautizado tiene su función dice “así también Cristo”: 1Cor 12,12 Pues del mismo modo que el cuerpo es uno, aunque tiene muchos miembros, y todos los miembros del cuerpo, no obstante su pluralidad, no forman más que un solo cuerpo, así también Cristo.
Por consiguiente, en el trasfondo de estas afirmaciones se halla la ecuación: Cristo = cuerpo o: nosotros en Cristo = un cuerpo. En 1 Cor 1,17 dice «nosotros, con ser muchos, somos un cuerpo». En 1 Cor 1,13, ante las divisiones de la comunidad pregunta «¿acaso Cristo está dividido?».
PABLO recurre a la imagen del cuerpo en el contexto de los dones del Espíritu, y esto le permite presentar la realidad de la comunidad en toda la diversidad de los dones aportados por los creyentes, pero no fragmentada o atomizada La unión del cuerpo se realiza por el bautismo. El principio de unidad que los integra es el Espíritu, como origen de los dones. No se trata exclusivamente de una imagen que ayuda a comprender la unidad en la diversidad sino que tiene una impronta específicamente cristológica y sacramental. 1Cor 12,13 Porque en un solo Espíritu hemos sido todos bautizados, para no formar más que un cuerpo, judíos y griegos, esclavos y libres. Y todos hemos bebido de un solo Espíritu.
En ROMANOS y CORINTIOS no hay distinción entre las partes del cuerpo, sino que todos los bautizados forman el cuerpo que es Cristo. “Cristo” es un cuerpo formado por el Señor resucitado y todos los incorporados a él por el bautismo. Los enunciados tienen en perspectiva la relación entre un solo cuerpo y los numerosos miembros, y la relación de los numerosos miembros entre sí. En COLOSENSES hay una importante modificación a la imagen que aparece en Rom y Cor, que es consecuente con los acentos cristológicos propios. La palabra “cuerpo” se interpreta en sentido cosmológico: toda la trabazón del cosmos es interpretada como “cuerpo de Cristo”, y ese cuerpo de Cristo es la Iglesia universal. Esto no es sencillamente la continuación de Rom 12 y 1 Cor 12, donde se compara a la iglesia con un organismo, sino que es una idea nueva, vinculada a la afirmación del himno (Col 1,15-20), de que CRISTO es cabeza del cosmos. Se introduce también la distinción entre el cuerpo en sí y la cabeza57. No se describe en Colosenses a CRISTO con el concepto “cuerpo” sino que él es la “cabeza” del cuerpo. La realidad eclesial es representada por el “cuerpo” mientras que el señorío del Resucitado sobre el cosmos se expresa con la imagen de la “cabeza”: 56
La metáfora del cuerpo para designar a la Iglesia no es una creación de PABLO. La filosofía estoica la había aplicado a la realidad social y a la realidad cosmológica, para indicar la relación de unidad orgánica y de diversidad de los componentes. PABLO la habría recibido a través del judaísmo helenista. 57 “La primera vez que aparece la imagen cuerpo-cabeza es en Col 1,18a ... Se trata de un himno cristológico (Col 1, 15-20). El contenido de la primera parte del himno es el poder de Cristo sobre la creación (Col 1,15-18a). La mayoría de los nuevos estudios sobre el texto cuentan aquí con un himno utilizado por el autor, en el que el tema era justamente el señorío de Cristo en la creación. El autor
NUEVO TESTAMENTO
UNIDAD 4: ESCRITOS PAULINOS - 27
Col 1,18a El es también la Cabeza del Cuerpo (es decir) de la Iglesia. ¿Por qué la distinción cuerpo-cabeza? Col 2,19 reprocha a los miembros de la comunidad de Colosas –contra el grupo que, tan orgullosamente aferrado a su “filosofía” (2,8), intentaba introducir una práctica ascética rigorista, cayendo en una nueva forma de “legalidad”, de sometimiento a determinadas leyes “cósmicas” (Col 2,16-18)– que no están unidos a “la cabeza”, que es el principio de la vida y crecimiento de todo el cuerpo. El motivo de la actitud de ese grupo probablemente tenía que ver con el temor de un desastre cósmico, algo así como la disolución de todos los “elementos” (stoijéia) que componen la realidad mundana58. El autor de colosenses responde a esto con un planteo eminentemente cristológico: Cristo es el Señor de la creación, pues todo fue hecho por él y para él. Su cruz ha traído la reconciliación en el cielo y en la tierra (Col 1,20). En Cristo han sido circuncidados, en él fueron sepultados en el bautismo, en él conresucitaron. También los poderes cósmicos –expuestos a pública vergüenza– se someten al ámbito de su señorío. Las “prescripciones” también fueron clavadas en la cruz. No hay por que introducir “ruines prácticas”, culto a los ángeles y visiones con apariencia de sabiduría sino mantenerse unidos a la cabeza, de donde procede la vida y el crecimiento. Dentro de esta respuesta claramente cristológica frente al peligro de dejarse seducir por doctrinas extrañas cabe la nueva forma de presentar el misterio de la Iglesia, que no se presenta aquí identificada con “Cristo” – que en PABLO es un cuerpo– sino que se distingue con claridad dentro de la realidad eclesial cuál es el principio que le da vida y cohesión. El interés se desplaza de la socialidad de las relaciones entre los creyentes a la relación vertical con Cristo, señor y vivificador de su cuerpo. La imagen cuerpo-cabeza acentúa la diferencia de la cabeza, mostrando su preeminencia, y la dependencia de todo el cuerpo de ella para poder mantenerse en vida y crecer. REPRESENTACIONES ESCATOLÓGICAS / BAUTISMO59 Col 2,12 Con-sepultados con él en el bautismo, con él también habéis con-resucitado por la fe en la acción de Dios, que resucitó de entre los muertos. El texto retoma Rom 6,3-11, pero con una modificación muy significativa:
de la carta habría agregado la alusión a la Iglesia, clarificando así el sentido de «cuerpo». Con esto no entendía negar el aspecto cosmológico de la afirmación sino que los subordinaba a la realidad de la comunidad, que es el lugar donde ese señorío se ejerce sobre los creyentes. La obediencia de la fe es el resultado”, H. LONA, La Carta a los Colosenses, en: El misterio de la Iglesia en la Sagrada Escritura, PROYECTO 17 (1994), p. 59. 58 “Tá stoijéia tou kósmou” es utilizado por Pablo en Gálatas 4, 3.9 para expresar la esclavitud de la TORÁ. En un sentido literal, “stoijéia” significa “poner en fila”, por ejemplo, las letras en una palabra, sólo en un orden determinado producen sentido. Si el vocablo se hace extensivo a lo cosmológico, se trata de los elementos de lo que está hecho el mundo, en su orden propio para que sea mundo. Es decir, expresa aquello en lo cual consiste la realidad mundana en cuanto tal. En GÁLATAS, PABLO quiere mostrarles que ellos, al optar por la TORÁ y sus observancias, están abandonando el principio de la gracia para volver al orden propio de lo mundano y someterse a sus exigencias “carnales”. Luego la “stoijéia” sería la expresión metafórica del rechazo del poder salvífico de la gracia y el sometimiento a las obras de la “carne”. ¿Y en COLOSENSES ? ¿Se trata de un vocablo de los herejes o de una manera de descalificar la herejía usando un concepto paulino? Las opiniones están divididas: (a) Están quienes piensan que la doctrina sobre los "elementos del mundo" forma parte de la filosofía que se quiere introducir en la comunidad. (b) Pero también están quienes piensan que la expresión es una manera paulina de condenar el rechazo de la gracia y de denunciar una (nueva) forma de sometimiento, de esclavitud que amenaza a los colosenses. En Col 2, 16 se alude con claridad a la observancia del calendario –además de otro tipo de prácticas ascéticas y culto a los ángeles– con lo que se puede concluir que se está enfrentando a quienes aceptan la vigencia del poder de lo mundano en cuanto tal –el mundo se expresa como mundo fundamentalmente en el tiempo– y pretenden combatirlo con observancias y prácticas cultuales y ascéticas “debidas a preceptos y doctrinas puramente humanos” (Col 2,22b), “en lugar de mantenerse unidos a la cabeza” (2,19). 59 Desde un punto de vista exclusivamente terminológico llama la atención que, en Efesios y Colosenses, estén ausentes las representaciones y los conceptos típicos de la escatología paulina: “Día del Señor”, “Resurrección final de los muertos” “Juicio”. Esto no es un hecho aislado, sino que está en conexión con los puntos de vista propios de esta carta, que, a la hora de presentar las realidades escatológicas, se sirve de categorías espaciales mas que temporales: Por ejemplo, la “esperanza”: En PABLO, la esperanza es una actitud de espera de algo que no se tiene (Gál 5,5; 1 Tes 1,3). En COLOSENSES, la esperanza está objetivada, es decir, está contemplada no como la actitud de esperar sino desde el punto de vista del objeto esperado, que ya está preparado en el cielo para los que creen: Col 1,5 “ ...a causa de la esperanza que os está reservada en los cielos y acerca de la cual fuisteis ya instruidos ...”
NUEVO TESTAMENTO
UNIDAD 4: ESCRITOS PAULINOS - 28
PABLO habla en Rom 6,4 de “estar sepultados con Cristo” en el bautismo y de una “vida nueva”, pero la resurrección de los creyentes permanece siempre un acontecimiento del futuro, nos dirigimos hacia ella (cf. Rom 6,5.8). A diferencia de esto, COLOSENSES afirma la “con-resurrección” en el bautismo. La afirmación escatológica de la resurrección se traslada al tiempo presente (cf. Col 3,160). Por consiguiente, la resurrección a la vida nueva ha sucedido ya, de tal suerte que el acontecimiento futuro no se dice que sea la resurrección de los muertos sino la revelación de la vida, de esa vida que se concede ya desde ahora, pero que aún está oculta «con Cristo en Dios» (Col 3,3). Por eso los cristianos deben dedicarse a buscar lo de arriba (Col 3,1). ¿Se trata de “escatología realizada”, de una afirmación clara de haber alcanzado el "final" ya en el bautismo, sin que quede nada para el futuro? Aunque a primera vista puede parecerlo, los autores modernos son más cautos y entienden que más que de una salvación ya realizada, de una “superación de la historia” aquí sólo trata de una utilización de otro tipo de categorías. Si se lee con cuidado se puede detectar que la tensión “ya-todavía no” permanece, aunque expresada no en términos "temporales" sino en términos "espaciales": º La coexistencia del “arriba” (el lugar de la vida según Col 3,1) y la tierra (donde la vida todavía no ha sido manifestada) garantiza la realidad de la vida. Por eso el discurso acerca de la resurrección en el bautismo como algo logrado61. º La distancia entre el cielo y la tierra aclara ese “estar aún oculto” de la vida en Dios (Col 3,1). El esquema “espacial” no excluye, pues, el elemento "temporal": recién en la futura manifestación de Cristo, que es la vida del creyente, éstos serán manifestados con él “en gloria” (Col 3,4). La expresión espacial de las realidades salvíficas sería malentendida si se la interpretara como la expresión de una certeza de salvación. Esto significaría haber alcanzado ya el fin de la historia en una suerte de certeza salvífica inamovible. Por eso no se excluyen las exigencias éticas (cf. Col 3,1-4,6), impensables en una escatología “realizada”. Esto vale también para EFESIOS: Los creyentes han sido resucitados con Cristo y junto con él han tomado asiento en el cielo (Ef 2,6). Es cierto que recién en la parusía se manifestará la gloria escatológica, pero ya ahora la vida de los bautizados es una realidad celestial, aunque oculta: "Habéis muerto y vuestra vida está oculta con Cristo en Dios" (Col 3,3). Como ocurre en COLOSENSES, toda la segunda parte de la carta a los EFESIOS muestra que el autor toma en serio la historia. El don salvífico es, por cierto, ya una realidad, y aquí se inserta la gratuidad de la acción de Dios. Pero esto no significa la eliminación de la historia ni una falsa certeza de salvación. El hombre debe responder al don de salvación. Al "indicativo": Dios nos ha salvado en Cristo, sigue el "imperativo" de la respuesta del hombre en la gracia: debes obrar conforme a la gracia del don recibido. “TABLAS DOMÉSTICAS”: Col 3,18-4,1 3,18 MUJERES, sed sumisas a vuestros maridos, como conviene en el Señor. v.19 MARIDOS, amad a vuestras mujeres, y no seáis ásperos con ellas. v.20 HIJOS, obedeced en todo a vuestros padres, porque esto es grato a Dios en el Señor. v.21 PADRES, no exasperéis a vuestros hijos, no sea que se vuelvan apocados v.22 ESCLAVOS, obedeced en todo a vuestros amos de este mundo, no porque os vean, como quien busca agradar a los hombres; sino con sencillez de corazón, en el temor del Señor. v.23 Todo cuanto hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres, v.24 conscientes de que el Señor os dará la herencia en recompensa. El Amo a quien servís es Cristo. v.25 El que obre la injusticia, recibirá conforme a esa injusticia; que no hay acepción de personas. 4,1 AMOS, dad a vuestros esclavos lo que es justo y equitativo, teniendo presente que también vosotros tenéis un Amo en el cielo.
Estos esquemas de conductas domésticas están orientados a iluminar la conducta del cristiano en el ámbito de la sociedad. Implica una recepción del judaísmo alejandrino y la clara aparición de la conciencia de
60
Col 3,1 Así pues, si habéis resucitado con Cristo, buscad las cosas de arriba, donde está Cristo sentado a la diestra de Dios. v.2 Aspirad a las cosas de arriba, no a las de la tierra. v.3 Porque habéis muerto, y vuestra vida está oculta con Cristo en Dios. 61 Conviene tener presente el marco de la polémica antiherética. Los adversarios parecen afirmar que, a pesar de la redención de Cristo, los poderes enemigos de Dios seguían cerrando el paso al mundo celeste. En Colosenses se afirma que el creyente ya ha participado del triunfo de Cristo sobre los poderes del mundo. En él ya está abierto el camino a la consumación plena.
NUEVO TESTAMENTO
UNIDAD 4: ESCRITOS PAULINOS - 29
responsabilidad histórica. La estabilidad de la estructura de la “oikos” opera como estabilizador social. Estamos aquí lejos de 1 Cor 7, 29ss ... EL APOSTOLADO Numerosas veces PABLO se refiere en sus cartas a las enormes dificultades que tuvo que padecer en su labor misionera: cf. 1 Cor 4,9-13; 2 Cor 11,23-29. En COLOSENSES, las afirmaciones sobre los sufrimientos de PABLO van aún más allá: Col 1,24 Ahora me alegro por los padecimientos que soporto por vosotros, y completo en mi carne lo que falta a las tribulaciones de Cristo, en favor de su Cuerpo, que es la Iglesia,
Como quiera que se entiendan esto “que falta” a las tribulaciones de Cristo62, se está indicando que, de algún modo, lo que Cristo padeció en la tierra necesita un complemento. Por eso, algunos investigadores dudan de que esta idea pueda provenir de PABLO.
EFESIOS EL PROBLEMA DE LOS DESTINATARIOS Datos textuales En las cartas de Pablo, tal como nos han llegado hasta nosotros, los destinatarios aparecen dos veces: En el título, que está puesto por los recopiladores. En el encabezamiento o “prescriptio”, como parte de la carta propiamente dicha. En el caso de esta carta, la referencia “a los Efesios” figura en los títulos de todos los manuscritos, y en la mayor parte de estos, aparece también en el prescriptio. Pero los manuscritos más antiguos (P 46) y en los mejores (Vaticano y Sinaítico) no aparece indicación de los destinatarios, ni en 1,163 ni en ninguna otra parte. MARCIÓN (hacia el 140) es el testigo más antiguo de la ausencia del nombre de los destinatarios en el encabezamiento. TERTULIANO, quien tampoco parece haber leído en ningún lugar del texto la referencia a los destinatarios, polemiza con MARCIÓN, porque éste había dado a la carta el título de ad Laodicenos, mientras que la iglesia ortodoxa la designaba como ad Ephesios (Adv. Marc. V,11,17). Este título se encuentra luego en IRENEO, CLEMENTE ALEJANDRINO y en el CANON DE MURATORI. La Iglesia antigua, de manera prácticamente unánime, consideró a la carta como dirigida a la comunidad de Éfeso. Pero también está atestiguado que muchos manuscritos estaban sin la indicación de los destinatarios, como se infiere de ORÍGENES64 o como explícitamente señala SAN JERÓNIMO65.
Los datos textuales sobre la ausencia de los destinatarios en el encabezamiento son claros: el texto de 1,1 sin indicación de lugar es el mejor documentado, el más antiguo y es también la lectio difficilior (de haber existido la indicación de los destinatarios, no se ven motivos para quitarla – por el contrario, es comprensible que se tratara de remediar la falta de una indicación de lugar, agregándola). Elementos que se infieren al leer la carta La poca información acerca de los destinatarios y su situación, así como la ausencia de un tono íntimo y de recuerdos personales, esperable entre Pablo y una comunidad donde vivió por más de dos años (Hech 20, 31) hace muy improbable que esta carta haya podido ser enviada por el apóstol a los cristianos de Éfeso. Por otra parte y además, llama mucho la atención que, por lo que se dice en algunos párrafos, los destinatarios y el autor parece que sólo se conocían de oídas: Ef 1,15 Por eso, también yo, al tener noticia de vuestra fe en el Señor Jesús y de vuestra caridad para con todos los santos, Ef 3,1-4 Por lo cual yo, Pablo, el prisionero de Cristo por vosotros los gentiles... v.2 si es que conocéis la misión de la gracia que Dios me concedió en orden a vosotros: v.3 cómo me fue comunicado por una revelación el conocimiento del Misterio, tal como brevemente acabo de exponeros. v.4 Según esto, leyéndolo podéis entender mi conocimiento del Misterio de Cristo; 62 Se puede entender sencillamente no en el sentido de que objetivamente faltara algo a la cruz de Cristo sino en el sentido de que lo que falta es anunciarlo, predicarlo, con lo que se estaría refiriendo aquí a los sufrimientos de la misión. También se ha propuesto una línea de interpretación de tipo apocalíptica –como si la medida determinada por Dios aún no se hubiera alcanzado– o una interpretación de tipo mística –como si Cristo continuara sufriendo en el apóstol–. 63 Ef 1,1 Pau=loj a)po/stoloj Xristou= Ihsou= dia\ qelh/matoj qeou= (Pablo, apóstol de Jesucristo por voluntad de Dios) toiÍj a(gi¿oij [toiÍj] ouÅsin [e)n Efe/s%]) (a los santos los que están [en Éfeso] ) kaiì pistoiÍj e)n Xrist% Ihsou=, (y a los que creen en Cristo Jesús”). 64 En su De Princ. II, 5,5, ORIGENES interpreta las palabras de Ef 1,1 en sentido metafísico ("a los que son"), cosa que hubiera sido imposible si toiÍj ouÅsin hubiera ido acompañado de una determinación espacial. 65 En su comentario a Efesios JERÓNIMO asegura que él conoció unos manuscritos con indicación del lugar de destino y otros sin ella.
NUEVO TESTAMENTO
UNIDAD 4: ESCRITOS PAULINOS - 30
El saludo final, por su parte, no manifiesta gran conocimiento de ninguna persona en particular (cf. Rom 16). Si es que la escribió PABLO, sólo puede haberlo hecho antes de haber estado en Éfeso, puesto que después de haber estado más de dos años allí es impensable un escrito tan impersonal. ¿A quién estaba dirigida la carta? Las hipótesis que intentan responder a esta cuestión son innumerables, y no se ha impuesto ninguna: Siempre partiendo de la supuesta autenticidad, algunos, recurriendo al testimonio de Marción, identifican esta carta con la carta que, en Col 4,16, se dice haber sido enviada a los “Laodicenses” y donde también se exhorta a intercambiarla con la comunidad de Colosas. Pero, ¿por qué no tendría la indicación de los destinatarios? Si alguna vez la tuvo, ¿por qué se borró 66? Además, ¿por qué el tono tan impersonal?. ¿Por qué no hace referencia a la problemática que sufre la región a causa de la “filosofía”? (cf. Col 2,1 y 4,13) ¿Por qué la tradición la llamó luego a los Efesios?
Otros piensan que esta “carta” es más bien una especie de circular o encíclica dirigida a varias comunidades del Asia Menor y llevada por Tíquico (cf. Ef 6,21s; Col 4,7s). Cada una de estas comunidades habría recibido su ejemplar con su respectivo nombre, mientras que en el escrito original se habría dejado en blanco el espacio correspondiente a los destinatarios67. La tradición posterior, más adelante, habría retenido en el encabezamiento el nombre de la comunidad más importante del Asia Menor. Pero, ¿por qué no se habría conservado ni un sólo nombre de lugar en las copias? ¿Porqué si era una “encíclica” la dirección no estaba formulada en términos más generales? Además, ¿por qué no se hace referencias a problemáticas locales? Otros piensan que, de hecho, no se estaba teniendo en cuenta a una comunidad determinada sino que se estaban desarrollando pensamientos e ideas dándole forma de carta. Al elegir la forma de carta, tropieza con la dificultad de tener que poner una dirección y finalmente deja el espacio vacío. Más que de una carta movida por una situación concreta, estaríamos frente a un tratado. ¿Por qué se la denominó “a los Efesios”? ¿Depende del hecho de que se conocía la larga estancia de Pablo en Éfeso y sorprendía no tener ninguna carta de Pablo enviada a ese lugar? En esta hipótesis se habría aprovechado esta carta sin destinatario para llenar esa laguna. ¿Por vincular la tradición la noticia de Ef 6, 21-22 “Para que también vosotros sepáis cómo me va y qué hago, os informará de todo Tíquico, el hermano querido y fiel ministro en el Señor, v.22 a quien envío donde vosotros expresamente para que sepáis de nosotros y consuele vuestros corazones” con 2 Tim 4, 12 “Yo envié a Tíquico a Éfeso”? EL PROBLEMA DE LA AUTENTICIDAD En la Iglesia antigua, EFESIOS se transmite como carta paulina. Con Erasmo de Rotterdam, que se da cuenta que el estilo de este texto es disonante en relación a las otras cartas de Pablo, comienza a ponerse en duda la autenticidad paulina. Las razones que se esgrimen son muy similares a las que mencionamos para Colosenses. Lenguaje y Estilo Vale todo lo que dijimos para Colosenses, aunque el estilo es más pesado, ampulosos y sobrecargado: Proposiciones muy largas: Ef 1,3-1468; 1,15-23; 2,1-10. Construcciones de relativo y participio - cadenas de genitivos. Teología - relación con Colosenses RELACIÓN CON COLOSENSES Si bien se asume el vocabulario y las ideas de Colosenses, la relación entre ambos textos es complicada: ¿hay una dependencia literaria entre una carta y otra? ¿o dependen de una tradición litúrgica y parenética común? (así KÄSEMAN).
66
Los que defienden esta posición entienden que el título “a los Laodicenses” pudo ser borrado a causa de la fuerte crítica que aparece en Ap 3,14-22 a esta comunidad (explicación sugerida por HARNACK). Pero esta hipótesis no tiene ninguna base. Además, la comunidad de Éfeso en el Apocalipsis no recibe una crítica mucho mejor que la de Laodicea (Ap 2,1s). 67 Esto explica también la redacción de 1,1, que queda defectuosa si se le quita la referencia al lugar. 68 Se ha llamado a esta acción de gracias el “conglomerado de frases más monstruoso de la lengua griega” (E. KÄSEMANN, art. Epheserbrief, en: RGG II, 517, citado por W. MARXEN, Introducción al Nuevo Testamento. Una iniciación a sus problemas, Salamanca 1983, p. 200).
NUEVO TESTAMENTO
UNIDAD 4: ESCRITOS PAULINOS - 31
Parece que hay que plantear una dependencia literaria entre ambas, y en este caso, es Efesios la que depende de Colosenses69. La cristología cósmica de Colosenses, desarrollada para establecer una diferenciación con los herejes, adquiere en Efesios la estructura de una doctrina sobre la Iglesia, desarrollada en forma nada polémica. MISTERIO, CUERPO, CABEZA Uno de los temas centrales de este texto –sino el tema central– es la revelación del misterio de la voluntad del Padre “antes de la fundación del mundo” y su realización en la Iglesia: que todo tenga a Cristo por cabeza, y que este misterioso designio incluye desde todos los tiempos también a los paganos. La parte doctrinal habla de una única Iglesia compuesta de judíos y gentiles. Con este tema está relacionada la alabanza inicial a Dios por las bendiciones que nos ha concedido en Cristo (1,3-14) y la intercesión para que Dios “nos conceda espíritu de sabiduría y de revelación para conocerle perfectamente” a él y a “la esperanza a la que hemos sido llamados” (1,15-23). Luego desarrolla la doctrina sobre la Iglesia, que es la nueva creación escatológica de Dios (2,1-10). En ella se cumple la promesa de la afluencia de los gentiles (2,11-12). Los cristianos procedentes de la gentilidad tienen que comprender cuál es la grandeza de esta vocación. Ellos que estaban muertos por los pecados fueron llevados a la vida por la sangre de Jesucristo. Ellos, lejos de Dios y de sus promesas, sin Dios y sin esperanzas, viviendo bajo los poderes del mundo, por naturaleza hijos de la ira fueron reconciliados con Dios en el único cuerpo de Cristo y, junto con Israel, llegaron a ser por pura gracia el único hombre nuevo. Cristo derribó el muro que los separaba. Y todos, judíos y gentiles, recreados en Cristo Jesús, son “conciudadanos de los santos y familiares de Dios” (2,19) cimentados en la enseñanza de los apóstoles (2,20-3,13). A todos quedó abierto el acceso al Padre, “de quien toma nombre toda familia en el cielo y la tierra” (Ef 3,14). Por eso hay que dar gracias a Dios (3,14-21). De esta enseñanza sobre la Iglesia se desprende la parénesis, que describe como ha de comportarse en nuevo pueblo de Dios. Hay que conservar la unidad del Espíritu prestando servicio todos y cada uno de acuerdo a los dones recibidos para la edificación del único cuerpo (Ef 4,1-16). La unidad del “cuerpo” es el punto de partida –en cuanto está dada en Cristo– y la meta –porque hay que rehacerla permanentemente–. Hay que despojarse del hombre viejo y revestirse del hombre nuevo (4,17-24). Luego viene una larga serie de exhortaciones particulares (4,25-5,21) y una “tabla doméstica” reelaborada cristológicamente (5,22-6,9).
º
En relación a COLOSENSES, hay un claro desplazamiento del concepto “cuerpo de Cristo” hacia lo eclesiológico. Aunque no se pierde la dimensión “cósmica” (Ef 1,10) la reflexión está claramente orientada a los miembros de la Iglesia, bendecidos en Cristo, y, sobre todo, a la unidad del cuerpo. Un sólo cuerpo formado por judíos y gentiles. Es la Iglesia en la que se han unido judíos y paganos, superando el muro de la antigua enemistad. Retomando la idea expresada por Pablo en Gál 3,28, de que en Cristo ya no hay ni judíos ni griegos, el autor de Efesios ve en la Iglesia el cumplimiento de la promesa, en cuanto que ella representa la salvación de Dios en la historia. La Iglesia es el lugar de la reconciliación de las razas y del encuentro de los fieles, en el que ya no hay extranjeros ni extraños, sino que todos son conciudadanos y miembros de la casa de Dios (2,19).
º
En relación a PABLO llama la atención que no se dé ningún tipo de justificación escriturística ni teológica de la incorporación de los paganos: pertenece al designio misterioso de Dios y fue revelado a Pablo (Ef 3,1-13). A él le fue concedida la gracia de la predicación a los gentiles. No hay discusiones acerca de la admisión de los paganos a la Iglesia: evidentemente la problemática entorno a la “Ley” ya no era un tema de conflicto. La reflexión en Efesios se realiza mediante una especulación de tipo “ontológica” más que histórico salvífica (Rom 9-11), escriturística (Rom 4) o teológica (Rom 1-3). La Iglesia como el lugar de la unidad de judíos y paganos para Pablo pertenecía al misterio del fin de los tiempos, cuando Israel abandone su incredulidad por mediación de los paganos llegados a la fe. Más indicios que apuntan a una época post-paulina El texto se dirige a cristianos procedentes del paganismo y les recalca con insistencia y desde la perspectiva de un judeocristiano que han sido admitidos en el antiguo pueblo de Dios70. ¿Les faltaba conciencia a los paganocristianos del origen de la Iglesia en el judaísmo? ¿o estamos en una época en que esta conciencia estaba tendiendo a desaparecer71?
69
Por ejemplo, si comparamos las dos series de “consejos domésticos” (Col 3,18-4,1 y Ef 5,22-6,9) salta a la vista inmediatamente que las fórmulas breves de Colosenses se hallan desarrolladas con mayor amplitud en Efesios y están provistas de un razonamiento más extenso, tratando de darles un sentido específicamente cristiano. 70 Por supuesto que lo hace como un paulino, es decir, sabiendo que unos y otros tienen acceso al Padre por Cristo. 71 Dice Horacio LONA: “Hacia fines del primer tiempo, las comunidades cristianas han hecho la experiencia de un crecimiento con una gran fuerza expansiva. La nueva fe ha ganado adeptos en toda la tierra habitada.[...] La presencia de tantos cristianos provenientes del paganismo, que en modo creciente van dando su impronta a las comunidades de la diáspora, muestra que la realidad eterna de la Iglesia consiste en la presencia común de judíos y paganos, unidos bajo el señorío del Resucitado. El plan de Dios ha llegado a su cumplimiento. Esa era su visión.[...] La Iglesia que crece en el mundo de la cultura greco-romana es la Iglesia de los paganos. El elemento judío-cristiano sufrió un duro golpe con la guerra judía y la destrucción del templo de Jerusalén, que llevó a la comunidad cristiana a abandonar la ciudad santa. Por cierto, su influencia es aún fuerte, como lo muestra la carta de Santiago y el evangelio de Mateo. Pero hay un proceso de creciente autonomía de las comunidades de cristianos de origen pagano, que no va a ser revertido. [...]
NUEVO TESTAMENTO
UNIDAD 4: ESCRITOS PAULINOS - 32
Por otra parte no hay que olvidar que los apóstoles y los profetas ya aparecen canonizados como los receptores de la revelación del misterio de la Iglesia de la que constituyen también el fundamento (Ef 3,5)72. También en Ef 2,20 aparecen como un círculo cerrado: los creyentes se hallan “edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la piedra angular Cristo Jesús”. Para el autor de esta carta, el círculo de apóstoles y profetas pertenece al pasado. Para hablar de crecimiento desde el fundamento ya fijado hasta la morada final (Ef 2,20.21) ya tuvo que haber pasado el tiempo. Por otro lado, más allá del matiz temporal, ¡Pablo claramente enseña que nadie puede poner otro fundamento que Cristo!: 1 Cor 3, 11.
Aunque el tema no es tan claro como en las pastorales, se habla más de ministerios que de carismas: Ef 4,11s “Y él constituyó a los apóstoles, los profetas, los evangelistas, los pastores y maestros, para preparar a los santos para la obra de servicio, para la edificación del cuerpo de Cristo”. La lista de ministerios recuerda a 1 Cor 12,28, pero en Efesios no se trata de dones carismáticos, como en la comunidad de los Corintios sino de ministerios constituidos que se concentran en el anuncio de la palabra, la dirección de la comunidad y la enseñanza.
La relación de Cristo con la Iglesia es, como en la carta a los Colosenses, la de cabeza y cuerpo. El autor ilumina esta relación proyectándola a la relación del hombre con la mujer. Para ello se sirve del esquema de Col 3,18s, pero su interés no se dirige a la exhortación doméstica, sino al misterio de la Iglesia en su relación de dependencia de Cristo. El modelo celestial de la unión de Cristo con la Iglesia se proyecta a la realidad terrena de la unión matrimonial (Ef 5,25-33). Este es el gran misterio. Además, a diferencia de lo que puede sugerir 1 Cor 7,8-9.25-40, el matrimonio no es una especie de “mal necesario”. No sólo que no hay cuestionamientos acerca de si conviene o no casarse sino que, además, se contempla como la imagen de la unión celestial entre Cristo y la Iglesia.
A MODO DE CONCLUSIÓN Como en el caso de Colosenses hay quienes defienden la autenticidad paulina del texto73. Pero son los menos. La mayor parte de los autores entiende hoy día que se trata de un escrito de la era postapostólica. Se suele pensar en una época entre Colosenses y las cartas de Ignacio de Antioquía, aproximadamente, entre fines del siglo I y comienzos del II. Si bien mantiene la forma epistolar, el estilo es más bien solemne, casi orante, como una reflexión contemplativa en la línea de 1 Cor 2,6s. Como si buscara ser una carta dirigida a toda la cristiandad –una carta “católica”– con el objeto de develar y profundizar en el misterio de la inclusión de los paganos en la única iglesia. Pero serenamente. La participación de los paganos es ya un hecho cumplido y pacíficamente aceptado. La ausencia de referencias concretas a circunstancias locales o motivos de actualidad hace difícil el poder determinar con cierta precisión el objetivo de este escrito. Pero no debe de haber faltado ni motivación ni objetivo. Claramente se dirige a los cristianos procedentes del paganismo, y, como hemos señalado, parece buscar inculcarles el conocimiento de que han sido admitidos en el viejo pueblo de Dios. Esto es lo que hace pensar a algunos que la motivación de fondo sea una especie de pérdida de conciencia generalizada del origen de la Iglesia en el judaísmo. Se responde mediante la presentación positiva de la unidad de la iglesia compuesta por judíos y gentiles y no refutando errores concretos.
CARTA A FILEMÓN Es una breve esquela que PABLO envía a un cristiano ¿de Colosas? llamado FILEMÓN, convertido al cristianismo por la labor del mismo PABLO (cf. v. 19), aparentemente, un hombre rico, en cuya casa se reunía una comunidad cristiana (cf. Flm 1-2). FILEMÓN tenía un esclavo llamado ONÉSIMO –presuntamente originario de Colosas74– que, según se interpreta comúnmente, se habría escapado75, tal vez llevándose alguna cosa, dinero o algo semejante.
Una mirada rápida al desarrollo de la iglesia en el siglo segundo descubre cada vez menos presencia judío-cristiana –también en la literatura– mientras que la iglesia de los paganos consolida su presencia en forma constante. Ireneo contará entre los herejes a los "ebionitas", que sólo admiten el evangelio de Mateo como legítimo, y condenan a Pablo por apóstata. Estos ebionitas son los representantes del judíocristianismo en su esfuerzo por guardar su identidad frente al peligro de ser subsumidos por la iglesia de los paganos. La visión monumental de la Iglesia de los judíos y paganos como la realización del plan eterno de Dios, que presenta la carta a los Efesios, es el último intento de parte de los judíocristianos de jugar un papel protagonista en la realidad eclesial. La envergadura teológica del intento no alcanza a ocultar la disparidad entre el proyecto teológico, por una parte, y la realidad eclesial, por otra parte. Ese proyecto teológico nunca llegó a realizarse. La Iglesia de los paganos va a tener cada vez menos espacio vital para los judíocristianos, a quienes no les quedan más alternativas que la asimilación o el aislamiento” (H. LONA, El Misterio de la Iglesia en la Sagrada Escritura, Proyecto 17 [enero-abril 1994], pp 63-64). 72 Donde utiliza el texto de Col 1,26: “... el misterio escondido desde los siglos y generaciones y ahora manifestado a sus santos”. Los receptores del misterio no son los creyentes en general sino exclusivamente los apóstoles y profetas, calificados como “santos”. Pablo jamás habla así de los apóstoles y profetas, separándolos del resto de la comunidad como poseedores de una santidad especial. 73 Como, por ejemplo H. SCHLIER , La carta a los Efesios, Salamanca (Sígueme 1991), pp 28-36, esp. p. 34s.
NUEVO TESTAMENTO
UNIDAD 4: ESCRITOS PAULINOS - 33
Se trata de la única carta auténtica enviada a un particular, aunque no deja de tener carácter oficial y público. Es decir, se dirige personalmente a FILEMÓN pero en cuanto señor de la casa en donde se reúne una comunidad cristiana, en cuya asamblea ha de ser leído el texto76. La carta aborda un tema personal, de una manera muy hábil y completa. Desde el punto de vista literario, parece ser una “carta de recomendación”, mediante la que PABLO pretende pedir o interceder por ONÉSIMO. También aquí PABLO escribe desde la cárcel77 –¿en Éfeso?– donde conoce a ONÉSIMO. MOTIVACIÓN DE LA ESQUELA Y CONTENIDO GENERAL Por algún motivo que no se explicita en el texto, ONÉSIMO va a parar a la cárcel. ¿Era un esclavo fugitivo que fue capturado? ¿O que buscó intencionadamente a PABLO, sabiendo que era amigo de su amo, para pedirle que intercediera por él? ¿ONÉSIMO fue enviado por su dueño a asistir a PABLO en la cárcel78? 79
Young Bong KIM propone la siguiente reconstrucción: "Pablo estaba prisionero probablemente en Éfeso, quizá en Roma. Sin embargo, todavía le estaba permitido dedicarse al trabajo misionero con sus colaboradores (Flm 1,22.23; Col 4,7.10-14). Durante un período indeterminado de tiempo, un esclavo llamado Onésimo, del valle del Licus (Col 4,9), ha estado asistiendo a Pablo. Entre tanto, Onésimo fue convertido por Pablo (Flm 10). Éste apreciaba mucho el trabajo de Onésimo por el evangelio (Flm 10-12) y de buena gana lo habría retenido consigo como colaborador permanente (Flm 13). Para cumplir esta esperanza sin embargo, Pablo no podía sino disponer que Onésimo regresara al valle del Licus, donde las cosas podrían quedar resueltas con su propietario en un encuentro cara a cara".
Sea lo que fuere, PABLO, en la cárcel, lo convierte a la fe cristiana y lo bautiza. ONÉSIMO presta a PABLO útiles servicios tanto personales como en la labor misionera (Flm 10s. 13). Ambos entablan una afectuosa relación y, con ocasión del retorno de ONÉSIMO donde su amo, PABLO –aunque lo habría retenido gustoso consigo– respeta la situación jurídica y "devuelve" al esclavo a su señor. Esta esquela la escribe para rogarle a FILEMÓN que reciba a su esclavo ONÉSIMO “como si fuera yo mismo” (v. 8s; v.17). La carta, pues, tiene por objeto: En la hipótesis tradicional (ONÉSIMO era un esclavo fugitivo), proteger al esclavo huido de los duros – frecuentemente crueles– castigos que usualmente correspondían a esos delitos, y procurar garantizarle a ONÉSIMO una acogida amistosa y porque no, sugerir al amo, al menos entre líneas, que le dé la libertad. En la hipótesis según la cual ONÉSIMO fue enviado por su amo para asistir a Pablo en la cárcel, la carta tendría directamente como objetivo pedir la libertad del esclavo y su reenvío al lugar de prisión. RECURSOS “RETÓRICOS” Para lograr su objetivo, PABLO escribe con verdadera maestría y táctica persuasiva: Se describe como "prisionero de Cristo Jesús" (Flm 1), poniendo de manifiesto lo mucho que se sacrifica por el evangelio, entregando su vida entera. Implícitamente, está ofreciendo su ejemplo.
74
No se indica el lugar donde viven los destinatarios, pero por Col 4,9 se puede inferir que ONÉSIMO pertenecía a la comunidad de Colosas –lo mismo que ARQUIPO, también mencionado en ambos textos (cf. Flm 2 y Col 4,17–, por lo que se podría presumir que FILEMÓN también. PABLO nunca misionó en Colosas (cf. Col 1, 7); pudo haber conocido a FILEMÓN en algún otro lado. 75 La huida de los esclavos era una acción grave. Había comandos para apresar a los esclavos, verdaderos “cazadores” de fugitivos. Si un esclavo no lograba encontrar asilo en algún santuario –el santuario de Artemis en Éfeso era uno de los lugares de asilo para los esclavos prófugos– si no era capturado, se sumaba al proletariado de alguna gran ciudad. 76 El prescripto menciona también como destinatarios a una tal APIA y a un cierto ARQUIPO, así como a la comunidad doméstica de Filemón; a partir del v. 4 PABLO se dirige sólo a FILEMÓN (pero atender al empleo de la 2da. plural en los vv. 3.22b.25); en este sentido, esta carta "personal" es una carta abierta dirigida a la comunidad entera. Este carácter oficial y público distingue a esta carta de otras de intercesión de la antigüedad. Se ha señalado como especialmente cercana a FILEMÓN una carta que Plinio el Joven escribió intercediendo en favor de un liberto de su amigo Sabiniano (cf. R. PENNA, Ambiente histórico-cultural de los orígenes del cristianismo, Bilbao 1994, p. 266). 77 Cf. Flm 9.10. Esto fundamenta la tesis tradicional de vincular esta carta a Colosenses (“cartas de la cautividad”), más aún cuando en Flm 23 se menciona a EPAFRAS como compañero de cautiverio de PABLO (cf. Col 4, 12), y en Flm 9 Pablo se presenta como un anciano. 78 Esta hipótesis –nada tradicional– va ganando terreno. P.e. Young Bong KIM, Filemón, en: W. FARMER et al. (edtrs.), Comentario Bíblico Internacional, Navarra (Verbo Divino 1999), pp. 1603-1605; cf. también S. C. WINTER, Methodological Observation on a New Interpretation of Paul’s Letter to Philemon, USQR 35 (1984), 203-212; Paul’s Letter to Philemon, NTS 33 (1987), 1-15. 79 Cf. nota 5.
NUEVO TESTAMENTO
UNIDAD 4: ESCRITOS PAULINOS - 34
Insiste llamativamente en el amor y la fe de Filemón (Flm 5.6.7), como preparando el terreno para la siguiente petición de Pablo. Sólo va a pedir que dé expresión concreta a su amor ... Saca a relucir su autoridad apostólica, pero no se apoya en ella y prefiere rogar humildemente (Flm 8.9). ¿Acaso no ejerce sus derechos sobre FILEMÓN porque pretende, en el fondo, que FILEMÓN renuncie a los suyos sobre su esclavo?.
Concede plena libertad a FILEMÓN, aclarándole, sin embargo, sus deseos en forma inequívoca (Flm 13s). Designa a ONÉSIMO como su propio hijo (Flm 10), útil (Flm 11) e incluso como su propio corazón (Flm 12): en el siervo va lo mejor de PABLO mismo, y por ello, ruega que FILEMÓN reciba a su esclavo como si fuera el mismo PABLO (v. 8s; v.17). Deja traslucir su deseo de recibir de nuevo a ONÉSIMO como su ayudante, en representación de su señor, pero esto lo deja a juicio y a la libertad de FILEMÓN (v. 13s). Se compromete solemnemente a reparar él mismo los daños causados a FILEMÓN80, pero al mismo tiempo, PABLO le recuerda –es sentido figurado– que es un deudor suyo (Flm 18). Debe recibirlo no sólo como cristiano, como hermano en el Señor, sino como hermano en la carne (¡cuidado con las traducciones!). v15 Pues tal vez fue alejado de ti por algún tiempo, precisamente para que lo recuperaras para siempre, v16 y no como esclavo, sino como algo mejor que un esclavo, como un hermano querido, que, siéndolo mucho para mí, ¡cuánto más lo será para ti, no sólo como amo, sino también en el Señor!.
¿Es aquí donde le pide que lo reciba como hermano verdadero, es decir, que lo libere? ¿O simplemente alude a una doble dimensión de la existencia: un ámbito humano = la casa de FILEMÓN, donde ONÉSIMO sigue como esclavo; un ámbito del Señor = la casa de Filemón como iglesia doméstica? De todos modos, PABLO confía en que FILEMÓN hará aun más de lo que le pide (v.21).
EL TEMA DE LA ESCLAVITUD PABLO no se pronunció contra la esclavitud con una postura socialmente revolucionaria, más bien la tenía por una la realidad del entorno social de su época. Además, ¿qué sentido podía tener el luchar por cambiar estructuras sociales, si “el tiempo es corto” (cf. 1Co 7,29). PABLO nunca dió argumentos en contra de la esclavitud en sí. De hecho, en 1Co 7,20s. aconsejaba a los esclavos que permanecieran en su estado, aun en el caso de que pudieran obtener su libertad.
Pero, es muy importante ver que es lo que plantea PABLO desde “lo dado”, desde las estructuras vigentes: ellas también reciben el impacto de la novedad Cristo. En Cristo no hay ni esclavos ni libres (Gal 3,28). Los señores de los esclavos son ellos mismos esclavos, es decir, esclavos de Cristo. Y los esclavos, aun cuando continúen siendo socialmente esclavos, han sido liberados por Cristo, el único Señor (cf. 1Co 7,22-23; Flm 15-16). A partir de la novedad Cristo, es posible que señores y esclavos sean hermanos. Sin anular la situación jurídica, se modifica substancialmente la mutua relación: ambos son siervos de un único Señor que los invita a ambos por igual a sentarse a su mesa eucarística. PABLO no promovió ningún tipo de plan de reforma social, pero le dió un golpe fatal al orden social establecido. No lo combatió ni lo atacó directamente pero puso los principios de su disolución: amo y esclavo están llamados a recrearse en una nueva comunión –la comunión de mesa– en la que los contrastes estructurales –y su ideología– iban a quedar tarde o temprano superados.
4. LAS “CARTAS PASTORALES” Las dos cartas a Timoteo y a Tito se denominan desde el siglo XVIII81 «cartas pastorales» o cartas a los pastores, porque contienen instrucciones para la dirección de la comunidad, es decir, para la «función pastoral». Están dirigidas a los dos compañeros de evangelización más importantes de Pablo, pero no son cartas privadas. Más bien se trata de escritos oficiales con instrucciones sobre la organización de la Iglesia, la lucha contra los herejes y el cuidado de los fieles. Las tres cartas tienen mucha afinidad en cuanto al contenido, en cuanto a las ideas teológicas y en cuanto al vocabulario. La
80
¿En qué manera perjudicó o dañó ONÉSIMO a su amo? En la teoría tradicional del "esclavo-fugitivo" se suele entender que ONÉSIMO tal vez habría robado alguna suma a su amo al escaparse. ¿Acaso hace referencia a alguna cuenta pendiente del pasado entre amo y esclavo? 81 El nombre se encuentra por primera vez en lo que a la carta a Tito se refiere en B.N. BERDOT, Exercitatio theol.-exeget. in epistolam St. Pauli ad Titum, Halle, 1703. Aplicado al conjunto de las tres cartas en P. ANTON, Exegetische Abhandlungen der Pastoralbriefe Pauli an Timotheum und Titum, Hale, 1753.
NUEVO TESTAMENTO
UNIDAD 4: ESCRITOS PAULINOS - 35
denominación conjunta está pues justificada puesto que los tres textos constituyen, dentro del corpus paulino, un grupo literaria y teológicamente cerrado. DESTINATARIOS TIMOTEO Hijo de un pagano y de una judeocristiana (Hech 16,3s), llamada Eunice según 2 Tim 1,5. Según la presentación de Hechos, fue compañero de PABLO desde el así llamado segundo viaje misionero. La última vez que se lo menciona en Hechos es en el último viaje de PABLO a Jerusalén (Hech 20,4). TIMOTEO aparece como corremitente en 1 Tes, 2 Cor, Flp y Flm y enviando saludos en Rom 16. Conforme aparece en 1 Tes 3,2s, PABLO lo envió de Atenas a Macedonia para “afianzaros y daros ánimo en vuestra fe” (1 Tes 3,2), esperando recibir de él noticias de esa comunidad. También PABLO lo envió de Éfeso a Corinto junto con nuestra 1 Corintios (cf. 1 Cor 4,17; 16,10) y desde su lugar de cautiverio a Filipos (Flp 2,19.23). Su recuerdo se ha mantenido en las deuteropaulinas (2 Tes, Col) y en Hebreos (Heb 13,23). TITO
Nunca aparece en el libro de Hechos. Lo conocemos por Gálatas y 2 Corintios. Por Gál 2,1s sabemos que era pagano-cristiano. PABLO lo llevó a Jerusalén como muestra viviente del cristianismo sin circuncisión. Probablemente TITO era ya por entonces un figura importante entre los cristianos procedentes del paganismo. 2 Corintios muestra con claridad que PABLO le encomendaba tareas delicadas y difíciles, como la reconciliación con la comunidad rebelde (2 Cor 7,6.13s.; 12,18) y la preparación de la colecta (cf. 2 Cor 8,17). Según la tradición eclesiástica llegó a ser después obispo de Creta. Según se dice murió en Grotyna a los 94 años de edad.
EL PROBLEMA DE LA AUTENTICIDAD Las Pastorales son consideradas casi de forma general como «no auténticas». Ya SCHLEIERMACHER82 puso en duda la paternidad literaria paulina de 1 Tim. Más tarde J. EICHHORN83 extendió el rechazo a las tres cartas haciendo ver la conexión íntima que hay entre las tres y observando que la evidente polémica contra la gnosis que se atisba nos conduce al siglo II. H.HOLZMANN –hacia 1880– recopiló todas las razones que hablan en contra de la autenticidad. Desde entonces la impugnación de la autenticidad de las pastorales se fue imponiendo en forma cada vez más generalizada. Aún los defensores de la autenticidad, los que no creen que se le pueda negar totalmente a Pablo la paternidad de los tres escritos, admiten que –en la forma que han llegado hasta nosotros– no pueden proceder de Pablo. En general su autenticidad sólo es defendida hoy según una manera reducida: en la forma de hipótesis del secretario (que habría escrito las cartas por indicación de Pablo) o como teoría de los fragmentos (las cartas habrían sido elaboradas posteriormente pero introduciendo en ellas fragmentos paulinos auténticos). Pero estas dos sugerencias provocan más enigmas de los que resuelven.
Los elementos más importantes contra la autenticidad son los siguientes: Razones externas Las Pastorales aparecen testimoniadas relativamente tarde. Los primeros testimonios ciertos que se conocen son los de SAN IRENEO (Adv. Haer. II 14,7 y III 3,3.4 donde cita las pastorales como palabras de Pablo) y el CANON DE MURATORI (donde aparecen detrás de Flp). Según el testimonio de Tertuliano, faltan en el canon de MARCIÓN (ca. 140). Faltan también en el P 46 (comienzos del siglo III); de esto último parece desprenderse que por aquel tiempo aún no eran reconocidas como canónicas de forma general en Egipto (a pesar del testimonio de CLEMENTE ALEJANDRINO).
Razones internas “Las instrucciones y enseñanzas que llenan toda la carta producen una intensísima impresión de inverosimilitud y de cosa que no se puede creer” –se afirma al comenzar el análisis de la situación histórica presupuesta en las tres cartas en la “Introducción al Nuevo Testamento” de WIKENHAUSER y SCHMID84. ¿Por qué se afirma esto? Es que la situación presupuesta tanto en 1 Tim como en Tit no permiten entender por qué Pablo habría escrito estas cartas: Según 1 Tim, Pablo trabajó con Timoteo en Éfeso durante cierto tiempo. Pasado este tiempo, Pablo marchó a Macedonia. A Timoteo lo dejó en Éfeso para que combatiese allí a los herejes y pusiera en orden la vida de la comunidad. Pablo prevé regresar pronto (cf. 1 Tim 4,13). ¿Para qué habría escrito la carta? ¿Por si tarda? Pero, ¿acaso Timoteo no había estado con Pablo toda la vida? ¿por qué enviarle una carta como esta? Apenas se comunica algo que no debiera ser conocido ya. En Éfeso ya había obispos y diáconos. ¿Era necesario por vez primera presentar instrucciones éticas para los responsables del ministerio? Y si había cuestiones difíciles de organización, ¿por qué no esperar hasta la vuelta de Pablo? Por otro lado, no hay nada que indique que, en ausencia de Pablo hubieran ocurrido episodios que hicieran necesario enviar la carta, sobre todo por la actividad de los herejes. La situación en Tit no es muy distinta: también allí le está dando a Tito instrucciones que – dirigidas a un colaborador de toda la vida– parecen superfluas. Más bien en las cartas se trata de cosas que no son de urgencia inmediata sino que tienen importancia únicamente a largo plazo.
82
F. SCHLEIERMACHER, Über den ersten Brief Pauli an Timotheus, 1807. J. G. EICHHORN, Einleitung in das NT III, 1, 315s. 84 A. WIKENHAUSER - J. SCHMID, Cartas pastorales, en: Introducción al Nuevo Testamento. Edición totalmente renovada, Barcelona (Herder 1978), p. 766. 83
NUEVO TESTAMENTO
UNIDAD 4: ESCRITOS PAULINOS - 36
Por eso, los investigadores entienden que se trata aquí de un recurso estilístico mediante el cual se pretende proyectar sobre Pablo la regulación del ordenamiento de la comunidad con instrucciones sobre la manera de gobernar85 y el sentido de la lucha contra los herejes. A esto se sumas las siguientes observaciones: (a) El lenguaje y el estilo no son paulinos, (c) el modo de combatir a los herejes se distancia considerablemente de las cartas auténticas de Pablo; (c) el orden de la comunidad se manifiesta como postpaulino, (d) al igual que la teología y la religiosidad. Lenguaje y estilo Son tan distintos de las demás cartas de Pablo que ni los más acérrimos defensores de la autenticidad lo niegan. Lo primero que ha llamado la atención es la diversidad de vocabulario, tanto por la presencia de numerosas palabras nuevas frente al resto de las cartas paulinas como por la ausencia de vocablos frecuentes e importantes en Pablo86. Especialmente importante, no sólo para el vocabulario sino también para el estilo es el escaso uso de partículas87. También la sintaxis muestra peculiaridades: la dicción es sencilla, sobria, mucho más fácil de entender que la de Pablo. Pero sobre todo se ha llamado la atención de una fórmula de cita que aparece cinco veces: pistòs ho lógos = “digna de confianza es la palabra” (cf. 1 Tim 1,15; 3,1; 2 Tim 2,11; Ti 3,8). Se utiliza para hacer referencia no a la Escritura sino a fragmentos de la tradición de tipo muy diverso (fórmulas de fe; deberes pastorales, parénesis), lo que muestra la fuerte dependencia de estos textos con el pensamiento tradicional. Los falsos maestros y el cuidado de la sana doctrina Hay algunos indicios que apuntan al comienzo de la controversia intraeclesial con maestros gnósticos: 1Tim 6,20 Timoteo, guarda el depósito. Evita las palabrerías profanas, y también las objeciones de la falsamente denominada gnosis. 1Tim 1,4 ni dedicasen su atención a fábulas y genealogías interminables, que son más a propósito para promover disputas que para realizar el plan de Dios, fundado en la fe. 1Tim 4,7 Rechaza, en cambio, las fábulas profanas y los cuentos de viejas. Ejercítate en la piedad. Tit 3,9 Evita discusiones necias, genealogías, contiendas y disputas sobre la Ley, porque son inútiles y vanas. Cf. 2Tim 4,4 apartarán sus oídos de la verdad y se volverán a las fábulas.
Se puede percibir que el contenido de las enseñanzas de los falsos maestros versa sobre especulaciones mitológicas sobre potencias angélicas y series de eones. Mediante estas especulaciones creen poder conocer a Dios (Tit 1,16). También se dice que “prohiben el matrimonio” y imponen prescripciones alimenticias: 1 Tim 4,3 éstos prohiben el matrimonio y el uso de alimentos que Dios creó para que fueran comidos con acción de gracias por los creyentes y por los que han conocido la verdad.
En las cartas hay polémica directa con los falsos maestros88 pero no en forma de discusión. El esfuerzo en pro de la consolidación de las comunidades se realiza sea inculcando una firme disciplina eclesiástica, sea por una ética segura, sea por una “sana doctrina”. No se refuta con argumentos la falsa enseñanza sino que sencillamente se le contrapone la “sana doctrina” de la tradición de la Iglesia, que en gran parte ya ha sido formulada con nitidez:
85 1 Tim presupone una comunidad relativamente organizada; Tit, una que todavía ha de organizarse, con lo que el resultado de conjunto es dejar una imagen bastante clara de cómo debe organizarse una comunidad. Las que existen deben organizarse según 1 Tim; las que surgen deben conducirse según se indica en Tit. ¿Y 2 Tim? La impresión que da 2 Tim es bastante distinta, por las numerosas indicaciones personales. Se refiere también al ministerio pero en cuanto que Pablo es modelo, sobre todo por sus sufrimientos. Timoteo, en el ejercicio de su ministerio, debe atenerse al ejemplo de Pablo, quien, sobre todo por sus sufrimientos, es el paradigma del “obispo”. Señalemos además que 2 Tim tiene la forma de “testamento” o “discurso de despedida” de un Pablo que ya ve como inminente la muerte. En cuanto “testamento”, además, busca con claridad ser la última de las cartas (deutero)paulinas, es decir, cerrar el corpus. 86 No faltaron los investigadores que se dedicaron a hacer estudios estadísticos minuciosos del vocabulario. Para un panorama de la cuestión, cf. (1) WIKENHAUSER-SCHMID, Cartas pastorales. b) El lenguaje de las cartas pastorales, en: op. cit., p. 780-783. (2) Ph VIELHAUER, Las cartas pastorales. 3. Lenguaje y estilo, en: id., Historia de la Literatura cristiana primitiva, Salamanca (Sígueme 1991), p. 238-240. 87 El uso de partículas y de determinados vocablos corrientes semejantes es algo muy individual y muchas veces, inconsciente. Por ello, no es imitable sin más. 88 En 2 Tim 2,18 se cita la opinión de Himeneo y Fileto, que afirman que la resurrección ya se ha dado: a diferencia de Col 2,12 y Ef 2,6, donde la afirmación de una resurrección en la historia se entiende como metáfora de salvación por el don del bautismo, parece que aquí el sentido es diferente. El autor no encuentra en ella ninguna relación con opiniones sostenidas por otros discípulos de Pablo, y la considera como contraria a la fe. Tit 3,10 utiliza por primera vez en la literatura cristiana el término "herético" para designar a quien se ha apartado de la verdad de la fe.
NUEVO TESTAMENTO
UNIDAD 4: ESCRITOS PAULINOS - 37
La expresión "sana doctrina" es típica para las cartas pastorales y para la situación eclesial que revelan (cf. 1 Tim 1,10; 6,3; 2 Tim 4,3; Tit 1,9; 2,1)89. Se enfrentan a la irracionalidad e insania de los falsos maestros (1 Tim 1,3; 6,4). La función de TIMOTEO y TITO es la de velar por el "depósito" de la fe (1 Tim 6,20; 2 Tim 1,14). La verdad de la fe se considera como ya determinada y contenida en una formulación doctrinal, que estos que ahora la defienden, a su vez la han recibido de otros (2 Tim 3,14). El orden de la comunidad Las disposiciones para el ordenamiento de la comunidad están en 1 Tim y Tit (no en 2 Tim). Se refieren, sobre todo, aunque no exclusivamente, a los cargos eclesiásticos, y se transmiten en forma de preceptos, al modo de los “cuadros de deberes domésticos”. Los cargos son: OBISPO: 1 Tim 3,1-7 y Tit 1,7-9 PRESBÍTEROS: 1 Tim 5,17-19 y Tit 1,5s. DIÁCONOS: 1 Tim 3,8-13 También se hace referencia a las VIUDAS: 1 Tim 5,3-16. Las condiciones que deben reunir los candidatos para ejercer esos ministerios son poco específicas y no dejan ver una imagen clara de las competencias y responsabilidades que deben asumir. El término EPÍSKOPOS no significa "obispo" en el sentido que le dará Ignacio de Antioquía como jefe de la comunidad. Etimológicamente podría traducirse bien con "supervisor", indicando con ello una función más bien administrativa en el seno de la comunidad. Pero es significativo que de él siempre se habla en singular. En las recomendaciones a los DIÁCONOS (1 Tim 3,11) se habla también de las mujeres que deben ser puras, ajenas a la difamación y dignas de confianza. Dado que el autor ya ha dedicado un párrafo al rol de la mujer en la comunidad ( 1 Tim 2,9- 15) es muy probable que en 3,11 tenga en vistas a mujeres que cumplen la función de DIACONISAS, tal como se daba en las comunidades en el tiempo de Pablo. En Tim 4,14 aparece por primera vez la palabra PRESBITERIO referida al consejo de ancianos de la comunidad cristiana90. Es posible que esta institución –ya presente en el judaísmo– haya ido reemplazando paulatinamente la forma carismática más libre del tiempo de Pablo. El rol del "episkopos" en esa estructura no puede precisarse con seguridad: ¿un “primus inter pares”? ¿se denominaba “obispo” a cada uno de los miembros del presbiterio tomado individualmente? ¿se refiere al “episcopado monárquico?. En general se coincide en que no se trata aquí del jefe de la comunidad en el sentido que a partir del siglo tercero será clásico y normativo. El "episkopos" parece que tiene a su cargo la parte administrativa –es el oikonómos theoú (Tit 1,7)– ayudado por los diáconos. Esto podría explicar su mención conjunta en 1 Tim 3,1-13, mientras que al presbítero se le dedica un párrafo aparte. Carisma-ministerio El término "carisma" aparece solamente dos veces en las cartas pastorales: En 1 Tim 4,14 Pablo exhorta a su discípulo Timoteo a no descuidar el carisma que le fue dado por la palabra profética y la imposición de las manos por parte del presbiterio. Según 2 Tim 1,6 Timoteo debe reavivar el carisma de Dios, presente en él por la imposición de las manos.
En ambos casos se trata de la gracia específica conferida a TIMOTEO para cumplir su función en la comunidad. La comprensión de carisma propia de Pablo especialmente en 1 Cor 12-14, tiene poco en común con el significado del término en las cartas pastorales. Aquí el carisma se identifica con la tarea que tiene TIMOTEO, es decir, con la conducción de la comunidad en lo que hace a la elección de los otros dirigentes, y al cuidado de la "sana doctrina". Pero ésta no es la única diferencia con respecto a Pablo: igualmente importante es el modo de recepción del carisma. En el caso de Timoteo se ha dado por la imposición de las manos del presbiterio. Hay que interpretar bien la expresión. No es que se ignore la comprensión fundamental del carisma como don del Espíritu, sobre el que el hombre no puede disponer ni tampoco pretende el autor hacer depender el don del Espíritu de una instancia eclesial. Sólo hay que ubicarse en el cambio de situación de las comunidades. Se comenzaba a experimentar crudamente la existencia de opiniones encontradas sobre puntos importantes de la fe. El número de los creyentes crecía; la transmisión de las verdades de la fe se hacía más complejo. Había que mantener los elementos realmente fundamentales, dejando de lado lo que había sido respuesta a una situación determinada, sin validez para todos los tiempos. Y, sobre todo, ya no estaba Pablo para intervenir con el peso de su autoridad y el poder de su capacidad de reflexión. Es lógico que las comunidades buscaran una respuesta válida al desafío del presente. El espacio de libertad de los carismáticos ya no podía ser mantenido. No se 89
Cuando el autor anuncia “proféticamente” que llegará un tiempo en el que los hombres no van a soportar la sana enseñanza, y buscarán sus propios maestros que les anuncian lo que desean escuchar (2 Tim 4,3) describe así la situación de su tiempo, por lo menos, tal como él la percibe. 90 En Lc 22,66 y Hech 22,5 se trata del consejo de ancianos que rodea al sumo sacerdote en Jerusalén.
NUEVO TESTAMENTO
UNIDAD 4: ESCRITOS PAULINOS - 38
negaba el carisma, sino que se lo estaba ordenando –y en ese sentido también se lo subordinaba– a la realidad eclesial. Las cartas pastorales acentuaron mucho más el aspecto institucional. No se trataba probablemente de que el reconocimiento del carisma estuviera en manos de unos pocos privilegiados –como podrían ser miembros del presbiterio– sino que ellos eran los que hacían significativo el reconocimiento del carisma por el gesto de la imposición de las manos, reconocimiento que, en última instancia dependía siempre de la comunidad91.
Si en Pablo era la comunidad entera la que tenía la responsabilidad de la vida de cada uno de los miembros (cf. 1 Cor 5,1-5) ahora la responsabilidad ha pasado por completo a los ministros. TIMOTEO y TITO son los portadores de la tradición apostólica. Ellos guardan, administran y transmiten el “depósito” recibido (1 Tim 6,20; 1,18; 2 Tim 1,12; 2,2). También son los portadores de la sucesión apostólica. TIMOTEO recibió el carisma mediante la imposición de las manos de Pablo y del presbiterio (2 Tim 1,6; 1 Tim 4,14) y lo transmite del mismo modo (1 Tim 5,22). TITO ordena a los presbíteros por encargo apostólico (Tit 1,5). Las ideas de tradición y de sucesión apostólica ya existen aunque no están muy elaboradas. Es un hecho que aquí se ha alcanzado un nuevo estadio que no se ajusta ya a la época de Pablo. Se ve claramente que el ministerio eclesiástico y su recto desempeño tienen una enorme importancia para la existencia de la Iglesia, sobre todo a la hora de combatir la herejía que amenaza a la comunidad. Se está pensando en una ordenación fija con perspectiva a largo plazo. Teología No se puede hablar aquí de un desarrollo de la teología paulina, de un avance del pensamiento, de una elaboración teológica independiente, como ocurre en Colosenses y Efesios. Más bien hay que pensar en un trabajo de integración de elementos diversos de la tradición al servicio de la pastoral, de las respuestas prácticas. En un sentido claramente paulino se afirma que la salvación se basa en la gracia y la misericordia de Dios: 2 Tim 1,9 ... nos ha salvado y nos ha llamado con una vocación santa, no por nuestras obras, sino por su propia determinación y por su gracia que nos dio desde toda la eternidad en Cristo Jesús, Tit 3,5.7 ... él nos salvó, no por obras de justicia que hubiésemos hecho nosotros, sino según su misericordia, por medio del baño de regeneración y de renovación del Espíritu Santo, [...] v.7 para que, justificados por su gracia, fuésemos constituidos herederos, en esperanza, de vida eterna.
Pero también se refiere numerosas veces a las “buenas obras92” y, sobre todo, al ejercicio de la piedad (eusébeia). El vocablo no aparece en Pablo pero está bien atestiguado en el judaísmo helenista. Aquí se hace referencia a él unas diez veces: Hay que ejercitarse en la piedad (1Ti 4,7), hay que correr al alcance de la piedad (1Ti 6,11). Hay que renunciar a la impiedad viviendo con sensatez, justicia y piedad: Tit 2,11-14. Todos los que quieran vivir piadosamente sufrirán persecuciones: 2 Tim 3,12. Hay que orar por todos para vivir una vida tranquila y apacible, con toda piedad y dignidad: 1 Tim 2,1-8. También se refiere a la piedad como el gran misterio (1 Tim 3,18), como el gran negocio (1 Tim 6,6). La piedad tiene la promesa de la vida: 1 Tim 4,8. Se ha de enseñar la doctrina que es conforme a la piedad: 1 Tim 6,2b-3. Pablo es apóstol para llevar a los elegidos de Dios a la fe y al pleno conocimiento de la verdad que es conforme a la piedad: Tit 1,1. Se define como “piedad” el género de vida cristiano fundamentado en la “sana doctrina”. Es preciso ejercitarse en la piedad, practicar un género de vida cristiano, para lo cual es necesaria la rectitud de la fe93. Al seguir esta ética se quiere permanecer en la tradición cristiana (2Tim 3,14), se quiere orientar la conducta en la doctrina (Tit 1,9), se quiere vivir de la gracia (Tit 2,11). Esto por un lado está provocado por la lucha contra el rigorismo de la gnosis –que era expresión de la negación del mundo– y contra su fuerte individualismo. En las pastorales se acentúa los valores familiares, la
91 Siempre es la comunidad la que decide sobre la verdad de la pretensión carismática, y para ello dispone de ciertos criterios de verdad, como los sugiere Pablo mismo: cf. p.e. 1Cor 14,32. 92 Las mujeres deben adornarse con buenas obras (1 Tim 2,9-10); las viudas a ser anotadas en el catálogo de las viudas tenga el testimonio de sus buenas obras (1 Tim 5,9-10); los ricos deben enriquecerse con buenas obras: con eso tendrán un fondo excelente con el que podrán adquirir la vida eterna (1 Tim 6,17-19); la Escritura es inspirada y útil para educar en la justicia y hacer que el hombre de Dios se encuentre preparado para toda obra buena (2 Tim 3,14-17); “Pablo” espera confiado que el Señor lo liberará de toda obra mala y lo salvará guardándolo para su Reino (2 Tim 4,18); Se exhorta a Tito a refutar y combatir a los rebeldes, habladores, embaucadores que “enseñan por torpe ganancia lo que no deben”, abominables e incapaces de toda buena obra (Tit 1,16); Cristo se entregó para rescatarnos y purificó para sí a un pueblo fervoroso de buenas obras (Tit 2,14); hay que amonestar a los fieles para que vivan sumisos a las autoridades y para que estén prontos para toda obra buena (Tit 3,1); que los que creen en Dios traten de sobresalir en la práctica de las buenas obras (Tit 3,8). Que los nuestros también aprendan a sobresalir en la práctica de buenas obras (Tit 3,14). 93 Cf. R. SCHNACKENBURG, Las cartas pastorales. 2. Ética helenista e identidad cristiana, en: El mensaje moral del Nuevo Testamento II, Barcelona (Herder 1991), pp. 115-117.
NUEVO TESTAMENTO
UNIDAD 4: ESCRITOS PAULINOS - 39
tradición y la educación. Se fomentan las virtudes de convivencia con todos los hombres (cf. 1Ti 2,1s), las “buenas obras”. Por otro lado se comprueba que ha desaparecido la gran tensión producida por la expectación inmediata de la parusía –la “manifestación” de nuestro Señor se producirá a su debido tiempo en un futuro indeterminado (1Tim 6,15)– por lo tanto había que tener en cuenta la continuación de la vida del cristiano en el mundo y el tener que establecerse para continuar. A esto apunta por un lado la concepción del ministerio pero también esta concepción ética general, que DIBELIUS ha caracterizado como “ciudadanía cristiana94”. Esto, en esta forma, no es paulino. Se ha abandonado la tensión de la existencia cristiana en favor de un establecimiento del cristiano dentro de este mundo. Esto no está dicho en un sentido peyorativo sino como el intento de asumir y reelaborar los cambios de las estructuras que han de orientarse necesariamente por la experiencia del tiempo. A MODO DE CONCLUSIÓN Lo que importa decisivamente es mostrar que tanto el orden de la Iglesia como su enseñanza y sus ministerios están en coincidencia con la autoridad apostólica. Precisamente aquí tiene la Iglesia el argumento decisivo en la lucha contra los herejes. Los investigadores coinciden en forma generalizada en ver aquí escritos de la tercera generación cristiana. Están presuponiendo una forma ya demasiado desarrollada del ministerio, que casi se ha convertido a una “profesión” a la que se puede aspirar (cf. 1 Tim 3,1).
94
M. DIBELIUS - H. CONZELMANN, en: Handbuch zum Neuen Testament , G. BORNKAMM (ed.), 19664, p. 32.