""""* '. o!!!i!i dii ~ Iht.ll;N'.u;II)Il, (:(:U:)

    ~ """"* '. ........... 1:. !DE ~ILA WI ~ dII ~ o!!!I!I ~ 11;1'11" ;>z¡ di. Iht.ll;N'.u;II)Il, (:(:U:) llI'.m.o ,. bol 1J~f¡),I¡ (1'11

8 downloads 117 Views 3MB Size

Recommend Stories


" D!SEAO DEL SISTEMA DE CONTROL Y MONITOREO Dii,,;
" D!SEAO DEL SISTEMA DE CONTROL Y MONITOREO Dii ,,; ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL Facultad de lngenieria en Electricidad y Computaci

u
INTRODUCCION Las políticas sociales se han constituido en una parte importante de la acción del Estado en el ámbito socioeconómico, al menos durante

Story Transcript

   

~

""""* '.

...........

1:. !DE

~ILA WI ~

dII ~

o!!!I!I

~

11;1'11"

;>z¡

di.

Iht.ll;N'.u;II)Il, (:(:U:)

llI'.m.o ,. bol 1J~f¡),I¡ (1'11 CIIo8O gI[' ArA .,. .C Ol \lA I~ ... 1...... ~ iIfIILClIiM 1:_ 'IIf. S; ¡pmo \IPl!Ir''' 1"*> odio EII'_iM - . n i I q 1 ~ Ilol 110 I.krmn ,1=, .I.._il I:K:l ~j.jiTE CO'~.FECCJf:i\I EL ;;>;J(jQ

u.--

ce

¡;:

_"'IIol' . .-

~ """' II"'rtL

,1fi1"1UJ'11 -W



......1:>1 11. ~ . . prtIiLr66 "" .. • iI!oj ÍI.I EfIi1IIII _

~...-

-.ro.:." -

1M LI 11

~ 1_ • !I!:IO 111- IJ¡I no. '1 1P ~ '" III"IIt:IIIII. 11 .:iIi • I)I.VM ~ , 1 !iIt !i¡il'lo ~ - " - " - . i u 1116i. ,.. ~ _ J!"l!Pt.1'¡¡I álP lpI Hrim, . . ' oáIj ~

 

i   

   

 

ii   

   

FORMULARIO DE LA DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO TITULO: LA INNOVACIÓN COMO DETERMINANTE DE COMPETITIVIDAD EN LA INDUSTRIA TEXTIL-CONFECCIÓN: EL CASO DE COREA Y COLOMBIA AUTOR Apellidos Completos CONDE ARCILA

Nombres Completos JULIANA

DIRECTOR TESIS DEL TRABAJO DE GRADO Apellidos Completos PEREZ TORO

Nombres Completos JOSE ALBERTO

TRABAJO PARA OPTAR AL TÍTULO DE: Administradora de Empresas FACULTAD: Ciencias Económicas y Administrativas PROGRAMA: Carrera de Administración de Empresas NOMBRE DEL PROGRAMA: Administración de Empresas NOMBRES Y APELLIDOS DEL DIRECTOR DEL PROGRAMA: Margarita Maria Castillo CIUDAD:

BOGOTA

AÑO DE PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO: 2009

NÚMERO DE PÁGINAS noventa y un (91) páginas TIPO DE ILUSTRACIONES: Tablas, gráficos y diagramas

DESCRIPTORES O PALABRAS CLAVES EN ESPAÑOL E INGLÉS:  

iii   

    ESPAÑOL

INGLÉS

Competitividad

Competitiveness

Innovación

Innovation

Textiles

Textiles

Confecciónes

Confeccions

RESUMEN DEL CONTENIDO EN ESPAÑOL E INGLÉS: RESEÑA La innovación es uno de los factores de competitividad de mayor impacto en el mercado global actual. El sector textiles y confecciones colombiano, pese a ser uno de los de mayor crecimiento y representación en las exportaciones colombianas, debe estar diseñando permanentemente estrategias que apunten al aumento de su competitividad para mantenerse en el escenario internacional. El estudio de casos de desarrollo económico tardío exitoso como el de Corea, que potencia el sector textiles y confecciones en su estrategia de crecimiento, muestra alternativas ejemplares para aplicar a la industria de países en vías de desarrollo como Colombia. La investigación del contexto actual del mencionado sector en Colombia, a través de diversas fuentes como expertos, estadísticas y academia en conjunto con el estudio del caso Coreano, permite concluir algunas sugerencias y recomendaciones utiles para el crecimiento del sector textiles y confecciones teniendo en cuenta las innovación como herramienta clave de competitividad internacional. ABSTRACT Innovation is one of the competitive factors with most impact in today´s global market. Colombia’s textile and clothing sector, despite of being one of the fastest growing and most representative industry in national exports, must permanently design strategies aimed at increasing its competitiveness in order to survive in the international scene. The study of successful economic development, such as the case of Korea, which strengthened the textile and clothing sector as part of its growth strategy, is a great example that could be implemented in developing countries like Colombia. By investigating the textile and clothing industry, interviewing and learning from experts, implementing successful strategies from other nations, and keeping the industry up-to-date with modern trends, will make of this industry one of Colombia’s biggest sources of income.

 

iv   

LA INNOVACIÓN COMO DETERMINANTE DE COMPETITIVIDAD EN LA INDUSTRIA TEXTIL – CONFECCIÓN: EL CASO DE COREA Y COLOMBIA.

JULIANA CONDE ARCILA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS BOGOTA D.C. 2009

   

LA INNOVACIÓN COMO DETERMINANTE DE COMPETITIVIDAD EN LA INDUSTRIA TEXTIL – CONFECCIÓN: EL CASO DE COREA Y COLOMBIA.

JULIANA CONDE ARCILA

Trabajo de grado presentado como requisito Para optar al título de Administradora de empresas     Director:  JOSE ALBERTO PEREZ        PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS  

BOGOTA D. C. 2   

   

RESUMEN

La innovación es uno de los factores de competitividad más significativos para el desarrollo e industrialización de la economía. Por ello, los sectores productivos deben estar en constante mejoramiento de todos los factores que tiendan a optimizar este factor clave. Los empresarios del sector textil y confección, uno de los de mayor crecimiento en Colombia, deben propender por la realización de estrategias, dentro de su planeación, que tiendan al fortalecimiento de las ventajas competitivas de la industria, con el fin de lograr la innovación permanente de productos para competir con fuerza en los mercados nacional e internacional. Así, el presente trabajo describe el concepto de innovación, hace un recorrido por la historia del sector textil y confección colombiano, analizando el panorama actual de las variables de innovación. Asimismo, estudia y analiza el modelo de desarrollo económico de la República de Corea del Sur, haciendo énfasis en su sector textil y confección. Todo esto para determinar el grado de competitividad del sector textil y confección colombiano teniendo en cuenta su desarrollo en comparación con una de las economías de industrialización tardía que mayor éxito ha tenido en la aplicación de la innovación como factor de competitividad.

 

3   

   

CONTENIDO INTRODUCCIÓN ...............................................................................................................................7  1. 

LA INNOVACIÓN – MARCO TEÓRICO .................................................................................8 

2. 

COLOMBIA Y EL SECTOR TEXTIL. ................................................................................... 21  2.1. Historia del sector textil y confecciones en Colombia .......................................................... 21  2.2. Panorama del sector textil y confección................................................................................. 27  2.3 Análisis de variables de innovación para el sector textil y confecciones ................................ 35 

3. EL CASO DE COREA DEL SUR ................................................................................................ 56  4. CONCLUSIONES ........................................................................................................................ 65  BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 70 

 

4   

   

LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO 1 - EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES DE LA INDUSTRIA TEXTIL 2000 – 2007

29

GRÁFICO 2 - EVOLUCIÓN DE LAS IMPORTACIONES EN LA INDUSTRIA TEXTIL 2000 – 2007

31

GRÁFICO 3 – EXPORTACIONES SECTOR TEXTIL COLOMBIANO. ENERO – DICIEMBRE DE 2007.

42

GRÁFICO 4 – EXPORTACIONES SECTOR COLOMBIANO. ENERO – DICIEMBRE DE 2007.

CONFECCIÓN

42

GRÁFICO 5 - FACTORES DE SOSTENIBILIDAD SECTOR TEXTIL Y CONFECCIÓN

49

GRÁFICO 6 – ESTATEGIAS PRINCIPALES PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR TEXTIL

50

LISTA DE CUADROS CUADRO 1 – GASTO DESARROLLO 2001.

PER

CAPITA

EN

INVESTIGACIÓN

Y

18

CUADRO 2 – EMPRESAS COLOMBIANAS EXPORTADORAS DE TEXTILES Y CONFECCIONES

30

CUADRO 3 – ARANCELES PREFERENCIALES DE IMPORTACIÓN

32

CUADRO 4 - PEST SECTOR TEXTIL Y CONFECCIONES

33

CUADRO 5 – PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) – TASA DE CRECIMIENTO REAL (%)

60

LISTA DE DIAGRAMAS DIAGRAMA 1 - MODELO LINEAL DE ROSSEGER

11

DIAGRAMA 2 - MODELO DE MARQUIS

11

 

5   

   

DIAGRAMA 3 - MODELO MIXTO DE KLINE

11

DIAGRAMA 4 - ESTRUCTURA SIMPLIFICADA DE LA CADENA

28

LISTA DE ANEXOS ANEXO 1 – POSICIÓN COLOMBIANA EN EL ÍNDICE GLOBAL DE COMPETITIVIDAD EN EL FORO ECONÓMICO MUNDIAL 2007.

72

ANEXO 2 – POSICIÓN COLOMBIANA COMPETITIVIDAD DEL IMD 2008

DE

73

ANEXO 3 – ENTREVISTA A EXPERTOS DEL SECTOR TEXTIL – CONFECCIÓN EN COLOMBIA

74

ANEXO 4 – ENTREVISTAS REALIZADAS A EXPERTOS

76

 

6   

EN

EL

ÍNDICE

   

INTRODUCCIÓN  

Los empresarios actuales se encuentran en la permanente tarea de potenciar todas sus ventajas con el fin de lograr mayor competitividad. El sector textil y confecciones colombiano no es ajeno a esta tarea, y siendo uno de los de mayor crecimiento y acogida en el mercado nacional e internacional, debe estar siempre focalizado en mejorar continuamente a través de estrategias que le permitan mayor innovación con el fin de sobrevivir y seguir con fuerza diferenciadora en la actual economía globalizada. Existen algunos ejemplos de desarrollo, crecimiento e innovación continua en el mundo, como el caso de la República de Corea, caso ejemplar de NIC que potenció su industria de textiles y confecciones para lograr el desarrollo de su economía. Este sector sigue vigente en el mercado y es interesante mirar esta experiencia con el fin de encontrar, para el caso colombiano y como objeto de este trabajo de grado, falencias y algunas sugerencias que nos pueden servir para fortalecer la industria de Colombia en el mercado global, siempre teniendo en cuenta que las características de cada país son únicas, pero mejorables. Para tal efecto, en el presente trabajo se estudia el concepto de innovación y se describe la industria del sector textil colombiano hasta llegar a la actualidad, en donde se estudiará el panorama de la industria actualmente haciendo énfasis en las variables de innovación. Todo lo anterior, apoyado en estadísticas y entrevistas con expertos en el tema, lo cual permite tener un diagnóstico competitivo del sector textil y confección. Después del análisis anterior, se investiga y se describe el caso de desarrollo económico de la República de Corea y se realiza un estudio focalizado del sector textil y confecciones en ese país. Una vez estudiado y aclarado el panorama en los dos escenarios, se procede a brindar unas conclusiones que incluyen algunas sugerencias y recomendaciones sobre aciertos, ventajas, oportunidades o falencias halladas durante el desarrollo de la presente investigación, en donde la innovación será siempre la protagonista clave como factor de competitividad internacional.  

7   

   

1. LA INNOVACIÓN – MARCO TEÓRICO  

En estricto sentido, el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define la innovación como: “1. f acción o efecto de innovar. 2. Creación o modificación de un producto, y su introducción en un mercado.” y, a su vez, define innovar como “1. tr. Mudar o alterar algo, introduciendo novedades. 2. tr. ant. Volver algo a su anterior estado.”1. Pero más allá de esta definición, cuando nos ubicamos en el campo de la ciencia de la administración de empresas en su ámbito internacional, es más complicado que sólo hablar de modificación o transformación de algo. El concepto de innovación ha cobrado vital importancia para la academia y para los empresarios dada la necesidad de las industrias actuales de cumplir el propósito de ser cada día más eficientes, con capacidad para producir productos más diferenciados y de adoptar estrategias logísticas que les permitan ser más competitivas, todo ello para enfrentar las exigencias y las características mutantes de los mercados actuales regidos por las tendencias a la integración económica y a la globalización. Así, los estudios actuales no se enfocan en una sola disciplina de conocimiento para definir el fenómeno o proceso de innovación, y hacen que coexistan métodos y teorías dispares en los diferentes libros y handbooks que tratan este tema. Mientras los economistas se concentran en los incentivos y efectos de la innovación, especialistas en organizaciones buscan la correlación estructural y de procedimiento entre las actividades y procesos innovadores. Para los sociólogos lo importante son las consecuencias y determinantes que afectan las sociedades, los gerentes quieren progreso en la competitividad, los sicólogos examinan el fenómeno de la creatividad o la manera en que la visión de las personas se restringe a ciertas oportunidades2, y así, cada disciplina se ha orientado por diferentes dimensiones de la innovación que hacen que este proceso este compuesto por diferentes variables, variables que serán descritas y estudiadas para el caso concreto del sector de la industria textil a lo largo de esta investigación.                                                              1 2

 

Real Academia Española. Diccionario de la Lengua Española. Edición 22º. Libro en línea. Disponible en www.rae.es/rae.html PAVITT, Keith. Oxford Handbook of Innovation. Oxford University Press. 2006. Pág. 87

8   

   

En consecuencia, de dicha disparidad en las visiones de innovación y para poder llegar a un concepto que satisfaga las reglas y el comportamiento del mercado moderno globalizado cambiante e impredecible como el de nuestros días, se hace necesario en primera instancia señalar la diferencia y relación existente entre el proceso de invención y el de innovación. A pesar de que la invención y la innovación son procesos continuos, mientras que la invención no pasa de ser un proceso homogéneo, bien definido y que permite identificar el momento preciso en que entra a la economía, las innovaciones importantes atraviesan cambios drásticos en su tiempo de vida, cambios que, por lo general, transforman completamente la economía. Hasta la más simple innovación es el resultado de un largo proceso compuesto por varias invenciones interrelacionadas. En muchos casos, la innovación tarda un buen tiempo en pasar de un proceso a otro por varias causas: falta de recursos, falta de experiencia en la producción, inexistencia de la necesidad en el momento de su nacimiento, o simplemente, se presenta imposibilidad de producir o comercializar debido a algunos inputs vitales o factores complementarios, entre otras razones, causas que se constituyen en factores esenciales para abrir el camino al innovador. Para explicar la relación entre innovación e invención existen distintos modelos teóricos distintos, algunos incompletos y poco reales, otros más consolidados, propuestos por varios autores, quienes se han esforzado por explicar cómo es el proceso por el cual una invención logra ser una innovación. En primer lugar, encontramos el Modelo Lineal de Rosseger (Diagrama 1) conocido como el modelo “Technology-Push” (Empujado por la Tecnología), el cual indica que todo proceso empieza por la investigación básica, pasa por la investigación aplicada y el desarrollo económico y acaba con el marketing y el lanzamiento al mercado de la novedad. Este modelo pierde aplicación ya que es muy rígido, no se puede empezar el proceso por otra etapa más que por la investigación básica. En la actualidad muy pocas empresas tienen el capital suficiente como para realizar todo el procedimiento, por lo cual aprovechan los

 

9   

   

conocimientos existentes y generan innovación en el lanzamiento del producto o en su fabricación. (ESCORSA y VALLS, 2003). A diferencia del modelo Lineal, el Modelo de Marquis (Diagrama 2) propone que el proceso innovador no necesariamente se inicia en la etapa de investigación básica sino en cualquier área que surja una idea innovadora. Esta idea por lo general surge a partir de las necesidades y demandas del cliente. En el caso que la empresa no cuente con las capacidades técnicas necesarias para hacer realidad la idea, el proceso se puede regresar a la investigación básica hasta conseguir la solución y de allí, se continúa con la etapa de implementación y difusión del nuevo producto, etapa en la cual se incurre en muchos gastos pues deben combinarse muchos aspectos (marketing, diseño, fabricación) que requieren de profundización para ser competitivos. (ESCORSA y VALLS, 2003). De otro lado, el Modelo de Kline (Diagrama 3) estructura un Modelo Mixto en donde existen una gran cantidad de canales y redes que se forman a partir de la relación entre la organización y las necesidades del mercado. Durante las distintas etapas de la empresa, es posible realizar una retroalimentación cuando sea necesario hacer una corrección en etapas previas. Otro aspecto relevante del modelo es que a lo largo del ciclo de investigación se crean valores o productos nuevos, los cuales serán fuentes de innovación futura. Según ESCORSA y VALLS: “El modelo de Kline relaciona la ciencia y la tecnología en todas las partes del modelo y no solo al principio, como hace el modelo lineal. Considera la innovación como una manera de encontrar y solucionar problemas, no como algo nuevo, como nos hacía creer el modelo lineal”. 3 Los siguientes diagramas que condensan los Diagramas 1, 2 y 3 nos brindan una mejor ilustración de la estructura y diferencia entre los tres Modelos descritos por Rosseger, Marquis y Kline.

                                                             3

 

ESCORSA, Pere; VALLS, Jaume. Tecnología e Innovación en la Empresa. Edición UPC, 2003. Pág. 31.

  10  

   

DIAGRAMA 1 MODELO LINEAL DE ROSSEGER  

Fuente; Rosseger, 1980

DIAGRAMA 2 MODELO DE MARQUIS      

Reconocimiento    de la factibilidad  técnica   

Ideas 

 

Actividad de  investigación y  desarrollo Solución

Implementación 

     

Reconocimiento de  una demanda  l

Información  Utilizable

Difusión 

  ENTORNO ECONOMICO Y SOCIAL Fuente: A partir de las aportaciones de Gruber y Marquis (1969), Myer y Marquis (1969) y Utterback (1969, 1971)

DIAGRAMA 3 MODELO MIXTO DE KLINE

Fuente: Kline 1985

Por otra parte, en las últimas décadas se ha venido desarrollando un nuevo paradigma tecno-económico enfocado en la innovación con resultados como la biotecnología, la  

  11  

   

energía renovable, etc., que demuestran que la innovación puede ser representada no solo en forma de maquinas, equipos, bienes de capital o producción en masa sino también a través de la ciencia y el conocimiento. Y es precisamente, mediante la aplicación de las técnicas más modernas y eficaces, como los países atrasados pueden esperar alcanzar el éxito en sus procesos industriales. JOSEPH SCHUMPETER (1883 - 1950), uno de los teóricos de la innovación más importantes del siglo XX, se enfoco en el rol de la innovación en los cambios económicos y sociales, ayudando a explicar el rol vital de la innovación en el crecimiento y la competitividad de los países. Para este autor, el desarrollo económico debe ser visto como un cambio cualitativo, dirigido por la innovación. Como ejemplos de innovación, SCHUMPETER

menciona nuevos productos, nuevos métodos de producción, nuevas

formas de oferta, la explotación de nuevos mercados y nuevas formas de organizar los negocios. Asimismo, define la innovación como nuevas combinaciones de recursos existentes que se convierten en funciones emprendedoras. De ahí que el emprendedor logre crear innovaciones exitosas desarrollando su liderazgo, visión y flexibilidad frente al cambio.4 El mencionado autor resalta igualmente la importancia del rol del individuo sobresaliente por encima del rol de las organizaciones en el proceso de innovación y afirma que las innovaciones son “actos de voluntad” más que “actos de intelecto”5 SCHMOKLER (1966) por su parte, hablo de los términos “innovación de producto” e “innovación de proceso”, utilizados para caracterizar la ocurrencia de nuevos bienes y servicios y los mejoramientos en la forma de producir estos bienes y servicios respectivamente. El autor asume que el impacto económico y social que causa cada uno de estos es diferente. Por lo general, la introducción de nuevos productos tiene un efecto positivo en el crecimiento del ingreso y el empleo, mientras que la innovación de procesos genera un efecto ambiguo.                                                              4 FAGERBERG, Jan; MOMERY, David C.; NELSON, Richard. The Oxford Handbook of Innovation, Oxford University Press. 2006. Pág. 6 5 PAVITT, Keith. Oxford Handbook of Innovation, Oxford University Press. 2006. Pág. 87-89 

 

  12  

   

A partir de los términos definidos por SCHMOKLER, otros teóricos de la innovación hablaron más adelante de una nueva división de las categorías del proceso de innovación que eran la “innovación en procesos tecnológicos”, relacionada con la adquisición de nuevos tipos de maquinaria y la “innovación organizacional de procesos”, basada en nuevas formas de organizar el trabajo. Esta última, fue de gran influencia al generar el impulso de la economía Norteamericana durante la primera mitad del siglo XX, donde a partir de innovaciones organizacionales, lograron desarrollar nuevas formas de organizar la producción y distribución. De este modo, considero que las diferentes ópticas propuestas y esbozadas por los diferentes autores y sus modelos de procesos de innovación, tienden y apuntan a generar herramientas de análisis que incentiven a la producción de innovaciones exitosas en bienes y servicios que ayuden a superar y enfrentar en forma productiva y rentable las barreras y complejidades que el mercado moderno impone a los empresarios, todo con el fin de hacerse más competitivos y sobrevivir con mayor efectividad y estabilidad dentro de la batalla continua, cambiante y compleja que se libra en los mercados internacionales. La competitividad debe pasar por diferentes niveles (individual, empresarial, nacional, integral) para que un jugador esté bien fortalecido para saltar con éxito al mercado internacional, cosa que no es difícil con las políticas económicas actuales que predican las no barreras al comercio, pero eso no es suficiente, lo más importante es sobrevivir. Esta batalla comercial entre los países siempre ha sido desequilibrada entre aquellos que poseen estructuras económicas fuertes y aquellos con estructuras económicas débiles, de ahí la importancia de la competitividad y de la innovación como herramienta, no sólo para el fortalecimiento de la competitividad, sino también como medio de subsistencia en el campo de enfrentamiento comercial: el mercado, y para el caso de la presente investigación el mercado internacional. Si echamos una mirada a través de la historia, todo empieza gracias a los procesos de cambio a nivel social y económico que han sufrido los países de forma disímil. El problema se evidencia cuando uno de estos cambios, como por ejemplo el caso de la  

  13  

   

industrialización, se concentra en pocos países, caso que hace surgir problemas de desigualdad, desequilibrio e inestabilidad económica, creando una jerarquía entre las naciones, es decir, los países que comienzan a diferenciarse según un criterio económico como países del primer y tercer mundo o desarrollados y subdesarrollados. A partir de la industrialización, se abrió un largo camino de transformaciones a través del tiempo que irían conformando no solamente bloques de países con miles de ventajas y otros con unas pocas, sino también numerosas variables que han

dado paso al escenario

económico que vive el mundo de la globalización,6 el cual abarca dimensiones sociales, políticas y económicas. Procesos como la internacionalización7 de las empresas, la inversión extranjera directa8, el comercio internacional, el intercambio de tecnología y el crecimiento de flujos de inversión, entre otros, son los que componen y soportan el fenómeno de la innovación, que es finalmente el motor de cambio para el desarrollo de nuevos procesos gerenciales, de producción y de manejo de información; y que adicionalmente, ha permitido la creación de nuevas empresas, tecnologías, conocimientos, productos, servicios y mercados alrededor del mundo. Las nuevas formas de operación internacional de las empresas están enfocadas en las condiciones competitivas que prevalecen en los mercados del mundo, incluyendo la incertidumbre política, las restricciones del gobierno, los mercados idiosincráticos y                                                              6 “The manifestations of globalization include the spatial reorganization of production, the interpenetration of industries across borders, the spread of financial markets, the diffusion of identical consumer goods to distant countries, massive transfers of population within the south as well as from the south and the east to west…” James H. MITTELMAN. 7 Según ROOT, WELCH Y LOUSTARINEN, y RIALP la internacionalización es beneficiosa para el sector empresarial porque en su conjunto de operaciones se generan vínculos fuertes entre la empresa y los mercados internacionales. Por otro lado, Michael Porter afirma sobre este proceso que la capacidad de las empresas para competir internacionalmente depende de una correcta combinación de circunstancias locales y estrategias organizacionales, en las cuales las condiciones del país pueden crear un entorno donde las empresas alcancen una ventaja competitiva internacional, hecho que depende de la capacidad de las empresas de aprovechar o no las oportunidades. Son las empresas las que finalmente compiten en los mercados internacionales y no las naciones. Principales enfoques conceptuales explicativos del proceso de internacionalización de empresas. Tomado de: http://agronomia.unal.edu.co/revista/Agronomia24-1/Internacionalizacionempresas.pdf. visitado Abril 13 de 2008. 13:25 pm 8

Según DUNNING, para que una empresa escoja explotar sus ventajas competitivas en el exterior mediante la inversión directa se deben dar cuatro condiciones. La primera de ellas es que la empresa debe tener ventajas propias a la hora de servir a determinados mercados, en comparación con las empresas locales; la segunda es que a la empresa que tiene dichas ventajas propias le tiene que resultar más productivo la explotación de éstas por sí misma que venderlas o alquilarlas a otras empresas que se encuentran en otros países; la tercera condición consiste en que a la empresa debe resultarle rentable localizar alguna parte de sus plantas de producción en el exterior, dependiendo del atractivo de determinadas localizaciones en cuanto a su dotación específica de factores no transferibles a lo largo de sus fronteras; y por último, la cuarta condición es que los directivos de las empresas que quieren internacionalizarse deben considerar que la producción exterior debe estar en concordancia con la estrategia de la organización a largo plazo. Una Revisión de las Aportaciones Teóricas sobre la Internacionalización Empresarial. http://www.eumed.net/tesis/abrr/005035_3.pdf. visitado en Abril 12 de 2008. 15:34 pm 

 

  14  

   

tecnologías residuales, entre otros. Se ha identificado como factor común en los países con industrialización tardía, que han sufrido del efecto de los obstáculos institucionales, la falta de organismos que apoyen el proceso de investigación y desarrollo. Otro obstáculo es la carencia de una mentalidad global en las sociedades en desarrollo, donde por ejemplo, se tenga en cuenta “que la mano de obra industrial, debe ser estable, formal y disciplinada, con el objeto de hacer más racional la producción en las fábricas locales”9. Cada vez que se necesite las industrias locales deben elevar sus capacidades y emplear mejor sus recursos para así, enfrentar de manera competitiva los mercados nacionales e internacionales. Razones como estas nos llevan a explorar modelos industriales eficientes e implementados en los países desarrollados con el objeto de imitarlos y a través de este proceso innovador, implementar políticas propias que conduzcan hacia el desarrollo ya obtenido por países que han desarrollado sus industrias de diferentes formas y en distintos grados de transformación productiva. Este proceso imitador, como dice Alice AMSDEN, nos lleva a que si la industrialización se dio primero en Inglaterra, sobre la base de la invención, y luego en Alemania y Estados Unidos, a través de la innovación, ahora se presenta en los países “atrasados” sobre la base del aprendizaje”10 GERSCHENCRON por su parte enuncia que “Con base en ejemplos históricos pueden comprobarse procesos de industrialización de un país desarrollado no solo en cuanto al ritmo de crecimiento sino también en cuanto al cambio en las estructuras de producción y organización sectorial”11. De ahí, que se haga interesante para los efectos del estudio realizar una comparación entre dos contrincantes del mencionado campo de batalla: Corea y Colombia, con el objeto de que, a partir de casos exitosos, se puedan detectar algunas variables competitivas y de innovación que, como sugerencia, puedan aplicarse al sector textil y confecciones colombiano.

                                                             9

GERSCHENKRON, Alexander. El Atraso Económico en su Perspectiva Historica. Barcelona: Ariel, 1968.Pág. 23 AMSDEN, H. Alice. Corea un Proceso Exitoso de Industrialización tardía. Pág. 20. Grupo Editorial Norma, Septiembre 1992. 11 GERSCHENKRON, Alexander. El Atraso Económico en su Perspectiva Histórica. Barcelona: Ariel, 1968.Pág. 17 10

   

  15  

   

Sin embargo, se debe tener en cuenta que las recomendaciones y sugerencias para el traslado de modelos económicos de otros países no puede realizarse de forma igual o literal, pues cada país goza de una estructura política, unos recursos disponibles, una infraestructura, una cultura, unas capacidades humanas, unas realidades sociales, etc. completamente diferentes entre sí. Estas características se deben tener en cuenta al intentar desarrollar e implementar esas experiencias para que realmente sean eficaces y productivas, siempre de acuerdo al contexto sobre el que cada Estado está soportado históricamente y la situación que vivencia desde todas las esferas por las que atraviesa su sociedad a nivel económico, político, social, etc. Ahora bien, es menester señalar que al analizar la innovación en los casos de las economías propuestas y objeto de estudio posterior, es necesario tener en cuenta que al hablar de este proceso, se está haciendo referencia a otros conceptos de crucial relevancia como la eficiencia, modernidad, mejoramiento y tecnología. La tecnología involucra no sólo soportes tangibles e intangibles, sino también los conocimientos y las capacidades para aplicarla eficazmente. “Debido a que la tecnología disponible se encuentra en el mercado internacional, la innovación es un proceso de difusión de las distintas opciones tecnológicas y de su mejor utilización.”12 Sin embargo, para generar un proceso de innovación efectivo en países en desarrollo será necesaria la “aparición de nuevos paradigmas, que permitan redinamizar las oportunidades tecnológicas, dando lugar a una gran variedad de innovaciones potenciales”13 La innovación es un proceso completamente interrelacionado con la tecnología. A través de la historia se ha desarrollado la innovación “incremental” o “marginal” y la “radical”, esta última implementada por ejemplo, a través de la introducción completa de nueva maquinaria. A su vez, las innovaciones radicales pueden llegar a producir revoluciones tecnológicas que consisten en un conjunto de innovaciones que pueden generar un gran impacto en las industrias y sus respectivas sociedades que experimentan constantes cambios a través de los mejoramientos incrementales.                                                              12 13

PITTALUGA, Lucia. Cambios Tecnológicos Recientes: Nuevos Enfoques y Hechos Estilizados. CEPAL, Septiembre de 2000. Pág. 8. PITTALUGA, Lucia. Cambios Tecnológicos Recientes: Nuevos Enfoques y Hechos Estilizados. CEPAL, Septiembre de 2000. Pág. 7. 

 

  16  

   

La innovación que se presenta en las economías abiertas a la inversión y al comercio surge a través de diferentes medios, entre ellos la importación de insumos y equipos y la concesión de licencias, la investigación y desarrollo nacional y el avance en ciencias y conocimiento, entre otros, que es lo que finalmente conforma la tecnología. La tecnología es la principal fuente de competitividad. Actualmente, las empresas están generando cambios en sus estrategias competitivas basándose en el desarrollo de

capacidades

tecnológicas. A pesar de que se puede innovar en todas las áreas de una compañía, ya sean tecnológicas o de prestación de servicios, es fundamental crear una base estructurada de capacidades e infraestructura tecnológica innovadora que permita a la empresa competir en el mercado global a través del logro de la eficiencia. De acuerdo con la posición teórica de la autora PÉREZ, la tecnología es la variable que viabiliza el desarrollo, entendiendo el desarrollo como la acumulación de capacidades tecnológicas14. Y es a través de la capacidad de aprovechamiento de oportunidades que aparecen con las revoluciones tecnológicas de otros países, que los países en desarrollo pueden lograr el éxito. Sin embargo, no es suficiente abrirse al comercio, la inversión y transferencia de tecnologías para adaptarse y utilizar de manera eficiente los conocimientos importados y estar actualizado con las tecnologías nuevas, ya que entra en juego la necesidad de desarrollar capacidades nacionales en las empresas. Es decir, “se requieren inversiones complementarias en capital humano, base de conocimientos, instituciones e infraestructura, en particular la relacionada con las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). Asimismo, para que el sistema nacional de innovación pueda aprovechar plenamente la presencia de empresas extranjeras con tecnología propia, se impone la necesidad de maximizar los encadenamientos del proceso productivo de las empresas tecnológicas con el sistema local.”15 Se debe tener en cuenta que las empresas extranjeras que invierten en países en desarrollo están fomentando directamente el desarrollo tecnológico, al permitir a estos países tener acceso a tecnologías avanzadas. La entrada de empresas transnacionales al mercado domestico es el camino más rápido y eficaz para implementar las nuevas tecnologías.                                                              14

Las capacidades tecnológicas se refieren a las habilidades para crear conocimiento nuevo. CEPAL. Desarrollo Productivo en Economías Abiertas,. Capítulo 6, Políticas para promover la innovación y el desarrollo tecnológico. Págs. 225-226.

15

 

  17  

   

Para el desarrollo tecnológico, los países desarrollados han hecho grandes inversiones en investigación y desarrollo, con el fin de impulsar el conocimiento y generar innovaciones que se traduzcan en competitividad. Un problema grave que se presenta en América Latina son los niveles de inversión en ciencia y tecnología por habitante, que se encuentran bastante lejos de los niveles de inversión de países desarrollados o de los invertidos para apoyar la innovación en países como la República de Corea, problema que se evidencia en el siguiente Cuadro 1. CUADRO 1 GASTO PER CAPITA EN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO 2001.

FUENTE Y ELABORACIÓN: CEPAL.

De otro lado, el entorno es otra de las variables influyentes en el proceso de innovación. La innovación está caracterizada por su función introductora de variedad en la esfera económica, política, social y cultural de los países. Por lo general, el proceso se concentra en ciertas industrias o sectores que crecen rápidamente y son flexibles a los cambios estructurales dentro de sus empresas. Es claro que los países o regiones que innovan tienen mayor productividad e ingresos que los que no lo hacen.  

  18  

   

Los procesos de innovación difieren en muchos aspectos como por ejemplo, el sector económico donde se está produciendo, el campo de conocimiento, el tipo de innovación, el periodo histórico y el país en que se está presentando. A nivel industrial, depende del tamaño de las firmas, sus estrategias corporativas y su experiencia en innovación.16 Según PAVITT, “los procesos de innovación son contingentes”. Este autor divide la innovación en tres procesos que se superponen entre si y están cercanamente asociados, de acuerdo a distintas contribuciones de disciplinas académicas particulares. Los procesos son: Primero, la producción de conocimiento científico y tecnológico que se ha vuelto cada vez más especializado, según la disciplina, función e institución; segundo, el traslado del conocimiento a artefactos de trabajo, soportado por la evolución del conocimiento científico y el aumento en la complejidad de los artefactos tecnológicos; y por último, dando respuesta a un influyente mercado de demanda, en donde el competitivo sistema capitalista y las practicas tecnológicas y organizacionales coevolucionan con los mercados. Los cambios sociales e innovaciones en los estudios de mercadeo y de los mercados han contribuido a generar soluciones para complejos problemas que se han presentado en este campo al tener que alinear las oportunidades tecnológicas con los requerimientos del mercado y las prácticas organizacionales.17 El proceso de la innovación permite mejorar la competitividad, ya que las empresas pioneras en innovación, harán que las demás innoven también, con el fin de permanecer en el mercado y seguir compitiendo sin quedarse atrás. El problema aparece cuando los países atrasados, al basar su industrialización en el aprendizaje, no están innovando ni invirtiendo en investigación y desarrollo, que son factores claves para el progreso. De ahí que deban competir inicialmente en el mercado global, sobre la base de bajos salarios, subsidios estatales, productividad incremental y mejoras cualitativas relacionadas con productos ya existentes. Para el tema de los países con industrialización tardía han surgido diversos debates sobre su capacidad de innovación, ya que se resalta la diferencia entre producir y comercializar algo                                                              16 17

 

PAVITT, Keith. Oxford Handbook of Innovation, Oxford University Press. 2006. Pág. 87 PAVITT, Keith. Oxford Handbook of Innovation, Oxford University Press. 2006. Pág. 88-89 

  19  

   

por primera vez y copiarlo e introducirlo en un contexto diferente al primero. Sin embargo, para autores como SCHUMPETER, en el segundo caso si se puede hablar de innovación, debido a que el imitador está logrando implementar algo nuevo por primera vez en un nuevo contexto. Este comportamiento estaría basado en imitaciones y es aquí donde aparece una nueva variable a tener en cuenta dentro del proceso de innovación definida como la transferencia de tecnología que se presenta desde los países desarrollados hacia los países en proceso de industrialización. Con la transferencia de tecnología se crea la posibilidad de que países imitadores, a través de cambios organizacionales, adaptación a las nuevas tecnologías y difusión de nuevos procesos, logren finalmente generar ciertos grados de innovación. Para finalizar, es claro que la innovación y competitividad van de la mano, pero no necesariamente una existe sin la otra ya que se puede ser competitivo sin ser innovador con sólo mantener sistemas de mejora continua, pero llega un momento en que la mejora no es suficiente cuando el mercado se encuentra saturado, cuando la demanda es alta y cuando existen necesidades que los productos o servicios existentes no logran solventar. Es allí donde la innovación se convierte en un proceso fundamental para alcanzar la competitividad, debido a que los esfuerzos por mejorar han alcanzado su límite y ya no son suficientes para seguir adelante. Este es el caso de la industria textil, industria que cada día se ve más obligada a fortalecerse y ser más innovadora para logar un buen desempeño dentro del mercado internacional. Se debe entender que la innovación, por sí sola, no garantiza que se alcance la competitividad. Por ello, identificar los factores que intervienen en el proceso para la innovación y de las oportunidades existentes en los diferentes escenarios, serán herramientas elementales para el análisis de la presente tesis.

 

  20  

   

2. COLOMBIA Y EL SECTOR TEXTIL. Para poder acercarse a los objetivos del presente trabajo investigativo, se hace necesario dar una mirada a la historia del sector textil y la evolución de la industria en nuestro país para luego llegar a la descripción actual de la cadena productiva. El fin es conocer y entender su funcionamiento y, en consecuencia, realizar un análisis para detectar sus ventajas competitivas y sus debilidades.

2.1. Historia del sector textil y confecciones en Colombia Desde las épocas de Rafael Núñez, nuestro país está en una constante dinámica de políticas y medidas para “igualar la revolución industrial europea del siglo XVIII”18, sueño tan anhelado pero constantemente obstaculizado y complejizado por la forma en la que ha transcurrido la historia económica, política y social de nuestro país, y en general de Latinoamérica. Como lo reseña el autor MAYOR MORA19, la primera actividad industrial que se realizó en Colombia fue la producción de hierro en talleres medianos sin perspectiva de éxito, en algunas regiones del centro del país y en Antioquia. Posteriormente, el hierro era usado para fusionarse con otros metales y así fabricar aparatos y herramientas para el sector cafetero y minero, pero estos pequeños establecimientos no podían llamarse en sentido estricto fábricas como las que renacían en dicha época alrededor del mundo gracias a la revolución industrial.

En la década de 1880, la transformación de materias primas se reducía a la producción manual adelantada en talleres artesanales y curiosamente, los materiales más comunes sometidos a estos procesos eran el algodón, la lana, el fique, la iraca y el cuero, a través del uso de herramientas como martillos, mazos, cuchillos y tijeras rudimentarias o, mediante                                                              18

MAYOR MORA, Alberto. Historia de la Industria Colombiana 1886 – 1930. Nueva Historia de Colombia. Ed. Planeta Colombiana Editorial S.A. 1989. Pág. 313. 19

 Ibídem. 

 

  21  

   

telares de madera, hiladoras y ruecas, dando así una pequeña muestra de que los inicios de la industria textil y de las confecciones en nuestro país, data desde los inicios y primeros intentos de conformar “industria” en Colombia. No en vano, los artefactos de cuero, tejidos de algodón y lana, la industria santandereana de sombreros de jipijapa y la elaboración de confecciones de fique y cabuya en Antioquia, conformaban un selecto grupo de productores con técnicas de fabricación incipiente en el camino por la estructuración del sector industrial en Colombia, productores que en el año 1892 empezaron a exportar a países como Cuba, Estados Unidos e Inglaterra los famosos sombreros “Panamá”, todos elaborados y confeccionados en los departamentos de Santander y Antioquia, incursionando y compitiendo como sector en los mercados internacionales.

Sin embargo, la primera fábrica oficial de textiles (entendida como establecimiento industrial y no como labores realizadas por la mano del hombre con herramientas como las artesanías), fue inaugurada el 19 de septiembre de 1908 en el departamento de Antioquia, hecho que marcaría un cambio trascendental para la industria colombiana. Así, COLTEJER se pone en marcha de la mano del presidente Reyes quien “oprimió a cientos de kilómetros de distancia un botón eléctrico que puso en movimiento todas la maquinas…”20, y quien a su vez, introdujo medidas de protección a la industria en su política económica exterior, fijando altos impuestos y subsidios para el fomento y desarrollo no solo de las empresas de textiles, sino también de otras importantes como bebidas, tabaco y azúcar en el naciente sector industrial de Colombia en la época. BOTERO21 explica que la industria textil, liderada por la familia Echavarría en Antioquia (fundadores de COLTEJER), nace y se impulsa de un lado, por la gran riqueza de Café y Oro que se encontraba en la región Antioqueña y por un fenómeno que él llama la integración perfecta: los antiguos importadores de telas, con una clientela ya asegurada y almacenes bien surtidos, quienes producían ahora telas y las distribuían ellos mismos, hechos todos estos que configuraron el gran éxito de la industria desde su nacimiento.                                                              20

Ibídem. Pág.318.

21

Botero, Fernando. Arranca la Gran Industria. Universidad Nacional de Medellín. Documento en línea. Disponible en www.colombialink.com. Visitado el 22 de febrero de 2009 a las 7:35 p.m.

 

  22  

   

SAAVEDRA RESTREPO22, apoya esta explicación afirmando que la producción interna y la sustitución de algunos productos importados por las industrias nacientes se pudo hacer porque los comerciantes (que posteriormente serían los empresarios de las textileras más grandes del país), tenían adecuadas redes de distribución y, mediante la comercialización de textiles importados, aprendieron y acumularon conocimientos sobre las calidades y especificaciones que más satisfacían la demanda de textiles en el mercado nacional, considerándose esto como un paso al know how que se configuraría con fortaleza en el sector.

De otro lado y observando desde una óptima macro, la primera expansión textil (primeras dos décadas del siglo XX) fue consecuencia de la estabilidad institucional del país al superar la guerra de los mil días, y de la modernización y la apertura de la economía que genero el crecimiento del sector cafetero, no sólo en Antioquia, sino en todo el país desde principios del siglo XX. Asimismo, se puede atribuir el éxito de la industria al crecimiento de la población durante la primera mitad del siglo XX y la migración hacia centros urbanos que hicieron crecer la demanda de textiles por el nuevo estilo de vida de los grupos que intentaban acoplarse a la ciudad, que no sólo incluía el desprendimiento de las costumbres rurales sino también mejores salarios y mejores condiciones de vida.

Más adelante hacia 1926, se produjo la entrada masiva de capitales que inicialmente golpeo fuertemente el dinamismo industrial, genero gran disponibilidad de divisas, y dio mayor acceso a importaciones, hechos que generaron la posibilidad de inversión en maquinaria y equipo para incentivar el desarrollo en un sector (el textil) que adicionalmente enfrentaba una caída mundial de precios. Un ejemplo, es el caso de FABRICATO, empresa antioqueña que importo una moderna maquinaria de EEUU y empezó a competir a menores precios. Para esta época, las principales empresas competidoras en Colombia eran FABRICATO,

                                                             22 SAAVEDRA RESTREPO, Maria Claudia. Empresas y empresarios: el caso de la producción textil en Antioquia (1900 – 1930). Ed. Norma S.A. 2003.

 

  23  

   

COLTEJER y TEJICONDOR (1934), las cuales dominaban la producción de hilados y tejidos23. Las empresas de textiles durante la primera década del siglo XX se enfocaron mayormente en el mercado interno, el cual era y sigue siendo completamente estrecho y en vez de generar expansión hacia el exterior, innovar, ofrecer un valor agregado dentro y fuera del país, optaron por ampliar su producción horizontalmente lo que hizo que nuestras empresas frente a otras medianas empresas japonesas o estadounidenses se quedaran pequeñas. Por otro lado, enfoques contrarios plantean la expansión como consecuencia de una crisis que produjo cambios en los precios relativos de los bienes industriales (se generaron choques externos) y en la tasa de cambio real, que transformaron la composición de la oferta. Sin embargo, para autores como Santiago Montenegro, sin negar la importancia de la política económica, de los choques externos y de los cambios en los precios relativos, en su libro “El arduo tránsito hacia la modernidad: historia de la industria textil colombiana durante la primera mitad del siglo XX”, se enfatiza la noción de que la expansión industrial fue la consecuencia de un largo proceso de apertura de la economía hacia el exterior, la cual se produjo con la maduración del sector exportador y, en particular, con la segunda expansión cafetera que comenzó hacia 1910”. De este modo, se observa que desde la época indígena (S. XVIII) en donde se empezó a desarrollar una producción textil artesanal (pequeñas industrias caseras), este tipo de manufactura ha tenido un papel determinante en el desarrollo industrial de Colombia y, pese a que ha tenido que enfrentar fuertes crisis a causa de factores influyentes en el desarrollo de cualquier sector como la violencia, la apertura de mercados, el desarrollo de sistemas internos y externos de comunicación y transporte (por ejemplo, la navegación por el Rio Magdalena o el transporte ferroviario), disminución de los costos de introducción de productos extranjeros, la calidad superior de textiles importados que cambia a su vez el                                                              23

  Sin embargo, en Antioquia existían también empresas de textiles que hacían su peso en el mercado como Tejidos Hernández, Tejidos Montoya Hermanos, Tejidos Arango, Tejido Unión, Tejidos Rosellón, entre otros productores chicos. Asimismo, en Barranquilla se fundó Tejidos Obregón con tecnología de punta al nivel de Inglaterra, y en Bogotá La Magdalena y Paños de Colombia pusieron lo suyo al mercado. Ver MAYOR MORA. 1983. 

 

  24  

   

comportamiento del consumidor, etc., es un sector cuyas industrias aún subsisten y representan grandes sumas en la balanza comercial internacional. Pero, lo que es claro, es que las tres primeras décadas del siglo XX fueron claves en el establecimiento y nacimiento de este sector en el país. Ahora bien, avanzando hacia los años 40, después de haber sobrevivido la crisis de los años 30, la segunda guerra mundial traería prosperidad al sector textil en nuestro país. El cierre del abastecimiento externo hizo crecer la demanda de producción textil nacional y las empresas líderes tuvieron ingresos elevadísimos, no solo del abastecimiento interno sino también por la producción que realizaron a ejércitos combatientes en la guerra como EEUU, en especial COLTEJER, quien a cambio recibió maquinaria y tecnología de vanguardia por ello. Hacia 1945, la industria no sólo producía textiles sino que también empezó a incursionar fuertemente en el sector de las confecciones y en el mercado se empezó a librar una batalla entre COLTEJER y FABRICATO por el liderato. Esta entrada en el terreno de las confecciones se da gracias a que en la guerra el abastecimiento de provisiones del exterior era casi inexistente, motivo por el cual las empresas tuvieron que empezar a crear sus propios materiales sustituyendo las importaciones. Durante la década de los años cincuenta, la industria textil empezó una nueva etapa de modernización al estar en auge las nuevas teorías mundiales de la ingeniería industrial24, que aplicadas en las plantas de producción aumentaron la eficiencia del equipo de trabajo y en consecuencia, la productividad. Esto genero el desempleo de miles de obreros que fueron reemplazados por maquinas y por trabajadores más eficientes en manejo del tiempo y productividad. Sin embargo, los trabajadores no se acoplaron muy bien a estos sistemas y a finales de la década, se desataron protestas y la conformación masiva de sindicatos que abogaban por mejores condiciones de trabajo.25

                                                             24

 Las teorías Taylorianas orientadas a: observar, analizar y tomar la medida del tiempo de cada actividad productiva, eran las que se aplicaban en el momento.

25

 

Para ampliar, ver MAYOR MORA. 1983. 

  25  

   

La década de los sesentas trajo la automatización y la computación a las plantas textileras de nuestro país. FABRICATO y COLTEJER trajeron modernas maquinas inteligentes para mejorar su productividad, estrategia que permitió a la industria durante la década mantener un ritmo sostenido de exportaciones pues era competitivo internacionalmente. Sin embargo, para estos mismos años estaba empezando la política proteccionista que pretendía incentivar el desarrollo de la industria con la sustitución de importaciones, cerrando la economía por bien de la industria nacional. Para el caso especifico del sector, era considerado como de sustitución parcial, pues definitivamente existían unos insumos de la producción que era complejo adquirirlos dentro de la industria nacional. Esto generó gran dependencia del mercado interno, pues tanto insumos como demanda de productos se debatieron en su mayoría en el ámbito nacional. Al respecto, COTTE POVEDA afirma: “…El cuarto de los períodos ocurrió entre 1976 y 1985, cuando se volvió a cerrar la economía y el país decide abandonar por diversas razones la política de liberalización y apertura hacia el exterior. Es una etapa en la cual el contexto internacional es recesivo, siendo conocida como la “década perdida”; la crisis de la deuda generada por el sobreendeudamiento de gran parte de los países latinoamericanos generó una fuerte crisis de desarrollo y crecimiento en los países y Colombia no fue ajena a la crisis… “26

Después, en la década de los años noventa las políticas macroeconómicas se fueron modificando hacia la apertura de los mercados al exterior. Esto trajo problemas de competitividad ya que se empezó a importar, llenando el mercado de nuevas alternativas para los consumidores. Asimismo, según GARAY S.27 este sector ha registrado el deterioro más notable dentro del conjunto industrial en esta década. Mientras que en los setenta participaba con el 14.9% promedio del valor agregado industrial, para mediados de los 90 pasó a tener una participación promedio del 7.2%. El autor afirma que la desaceleración del crecimiento de este sector se acentuó a partir de la apertura económica, pues se ha                                                              26 COTTE POVEDA, Alexander. Violencia, política económica y crecimiento económico en Colombia. Universidad del Valle. 2003. Disponible en http://indh.pnud.org.co/files/rec/AlexanderCote.pdf. Visitado el 23 de febrero de 2009 a las 10:01 a.m. 27 GARAY S. Luis Jorge. Colombia: estructura industrial e internacionalización 1967 – 1996. Biblioteca Virtual Luis Ángel Arango. Disponible en http://www.lablaa.org/blaavirtual/economia/industrilatina/205.htm. Visitado el 23 de febrero de 2009 a las 10: 25 a.m. 

 

  26  

   

experimentado adicionalmente un elevado nivel de contrabando y revaluación del peso. Por el contrario, el sector confecciones en esta década empieza a mostrar un crecimiento acelerado y un posicionamiento de calidad en el mercado exterior, pero sus insumos irónicamente son en su mayoría importados. Ahora bien, llegado el nuevo milenio la industria creció un 47% entre los años 2002 y 200728 de acuerdo a datos señalados en un estudio realizado por INTERBOLSA, siendo las confecciones el subsector más fuerte y en permanente crecimiento. Actualmente se puede señalar que el sector textil confección colombiano es una de las industrias clave de la nación, es responsable del 9% del PIB productivo del país, 24% del empleo en manufactura y 7% del total de las exportaciones. En conclusión, después de un recorrido de expansiones y contracciones con miras a la consolidación del sector, se puede afirmar que pese a los inconvenientes que trae consigo el libre juego de mercado, el sector de textiles y confecciones logró mantenerse en el tiempo y es uno de los sectores con mayor potencial de crecimiento del país como se verá más adelante. 2.2. Panorama del sector textil y confección  

En Colombia, con miras a generar mayor eficiencia y competitividad en el sector, los programas de desarrollo enfocan la cadena con los eslabones algodón – textil – confecciones, convirtiéndose en una cadena diversa y compleja que va desde la producción agrícola de fibras naturales, producción de fibras sintéticas, industria de textiles, confecciones y la comercialización en mercado interno y externo, lo cual demuestra que es una industria fuertemente eslabonada.

De acuerdo a un estudio económico realizado por el Departamento de Planeación Nacional29, la cadena está conformada por eslabones que tienen un vínculo estrecho con el                                                              28

INTERBOLSA. Sector textil colombiano: retos, amenazas y fortalezas. 2008. Disponible en www.interbolsa.com. Visitado el 15 de marzo de 2009 a las 9:05 p.m. 29 DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN NACIONAL. Cadenas productivas: estructura, comercio internacional y protección. 2004.  

 

  27  

   

sector agropecuario y con la industria petroquímica, y en sus eslabones finales comprende producción de confecciones. El siguiente diagrama muestra cómo está compuesta la cadena de acuerdo al estudio realizado por esta institución. DIAGRAMA 4 ESTRUCTURA SIMPLIFICADA DE LA CADENA

 

  28  

    Gr_oJ h trucl.n .mplilicada ... la

_._. -,--- {

ad~ a

-_ ---,. ---,,,, _ _- --(00 --..-. . . --, - _. __- _....... --- _.- _.~­ ~

... """"

,..... , .........

_.~

.... _.---, --

.......

...

~"'

"'....

>.~!: \ ~'i:.L.. ("'"~

"",-J'U,,>

r-:-'" , \, :"t': 1 ~ :b , ~ - ~~ e.>L~~~ ~ ~':'~: - _. 3.' ' ~_:..... ~t,... ~.;..±:.\"-~ . \~ Y.9-....,..,~ =- ls\ , k()0 ' J-... k.~ 1:-3'-V...,·Y....t. \~wl\ >-- ~ k. "'-' ,l.,c.J..."

--v-, (~ t.-

J-- ~u±e r~ N

~" ... .h).

;. "

~---~ '1 ~~ k..

,

,

' \;;;:,., ~

~ ~U"'-r~ k ,~-W'~~ k ~~ ~\"'" \ . / ... vr>

 

~

~

'V--

~v-.-e~~

    80  

    4. ¿Cuál es la posición de las empresas del sector textil-confección frente a la crisis mundial?

5. Desde su perspectiva, ¿qué proyección existe para el sector textil-confección en los próximos 5 años?

 

  81  

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ADMINISTRACiÓN DE EMPRESAS TRABAJO DE GRADO ENTREVISTA A EXPERTOS DEL SECTOR TEXTIL - CONFECCiÓN EN COLOMBIA

AlI6Q&-t() g::gO ':.le) QJZ-IO

NOMBRE : EMPRESA: CARGO:

1. Cual es el aporte del sector textil · confección para el desarrollo de las siguientes variables en el país Desarrollo económico Investigación y desarrollo Infraestructura empresarial Capacidades de la mano de obra

R~~• .t~ _??

~Ic:tt-¡c: -. Itr.cas GLor()~l-.

'-""1;'1

~~=>S=.....

I 1.-.4 fu~c.le.. f' .... ~

.

re-

\l'C.l"\c~c _ C.~l"l 1---"\ocL(.rf)"\P...4

f'l~O

o;.., .

~ .=r-~

2. ¿Qué papel juegan las alianzas estratégicas nacionales o

jnternaci~S

. en la

competitividad del sector?, si es posible nombre un caso específico.

\)

~.(kl ct.t...t 'l?>IP

f~~/1V'oo-\ ~o-ct.ó"¡)l(;> 4...

--~~. t- ~ • .\e) ~~o.t ~

.u.

2)

('""'~ .

r'('.1.("'c:Í \ce.\

~~.:...\

~ ) ,;,1

-t) C,~lIdoC-t \04~~ ~)~.J Ve/'

c.n:

~ ~ f~~fc:-.

( ~? ~ \lJ~uC(J ~J

ti.

veloCAa;.dl~ ~~

-e~ ~

rC"Ju, (¡ú..~

t ~LJ\I"":S

~~~ f"Üf"Cü

»-t ~JIY"f

'2O!i'L _

.

de..

U~:>.l(40 ~~~

~,

~.s.1 de...lral-t:..no.)

~"0. ~~ / ~tN ftvXJ.Ic.\l\c:::\c.!

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.