Otras Actuaciones y Planes Especiales

07 Otras Actuaciones y Planes Especiales 7.1. Nuevos Trazados Ferroviarios 7.2. Construcción de Infraestructuras Olímpicas 7.3. Plan Especial Feria de

5 downloads 200 Views 3MB Size

Story Transcript

07 Otras Actuaciones y Planes Especiales 7.1. Nuevos Trazados Ferroviarios 7.2. Construcción de Infraestructuras Olímpicas 7.3. Plan Especial Feria del Campo AOE 00.04 7.4. Construcción del Monumento 11-M. Atocha

7.1. Nuevos Trazados Ferroviarios Las Acciones que el Plan General de 1997 preveía para la integración del ferrocarril en ciertos ámbitos de la ciudad consistían en garantizar la continuidad del tejido urbano, empleando criterios de diseño de pasos a distinto nivel, que no desvincularan las necesidades de los peatones de las del tráfico motorizado. Su tratamiento como calles o avenidas logrará que la percepción del peatón y su nivel de esfuerzo sea parecido al que tienen en el resto de la ciudad, prestando especial cuidado a una serie de elementos como iluminación, color de los paramentos, drenajes, etc. Asimismo, la integración del ferrocarril en la ciudad contempla medidas tendentes a solucionar el impacto acústico y paisajístico. En el primer caso, se deberá estudiar la solución más adecuada a las distintas circunstancias urbanas como el apantallamiento acústico o el tratamiento de la edificación. En cuanto a la integración paisajística, la solución pasa por la recuperación de los espacios abandonados anejos al ferrocarril mediante plantaciones en taludes de desmontaje o terraplén o la creación de pasillos verdes. Para el desarrollo de estas acciones se firmó en enero de 1998 el Convenio Marco de colaboración entre RENFE y el Ayuntamiento de Madrid para la integración del Ferrocarril en el ámbito urbano, que tiene como finalidad la intensificación de la colaboración mutua. Con posterioridad se han ido firmando convenios específicos para el desarrollo de las siguientes tres operaciones: • Nueva Avenida de Entrevías: AOE 00.09 Plan Especial de Ordenación de “Avenida de Entrevías”. • Pasillo verde Alameda de Osuna-Ciudad Pegaso: APR 20.03 “Vía de la Gasolina Sur” y APR 21.01 “Vía de la Gasolina Norte”. • Nueva Avenida de Villaverde: APR 17.03 “Estaciones de Villaverde”, APR 17.02 “Lenguas Este”, APE 17.01 “Euskalduna” y APE 17.13 “Lenguas Oeste” (Obra finalizada en el año 2004).

En las Memorias de Gestión de la GMU correspondientes a los años anteriores se describían de forma detallada tanto el diagnóstico como los antecedentes y los principales objetivos, así como la propuesta diseñada para cada una de estas tres importantes intervenciones; por ello no se ha querido repetir aquí esta información, que permanece vigente; en consecuencia se ha considerado más oportuno detallar tan sólo las características principales así como las actuaciones llevadas a cabo a lo largo del año 2006. 7.1.1. Plan Especial de Ordenación del AOE 0.09 “Avenida de Entrevías” El Plan Especial de Ordenación “Avenida de Entrevías” fue aprobado definitivamente el 31 de enero de 2002. Las obras se iniciaron en noviembre de 2003, y han sido realizadas en la zona de 3 km. de longitud que acompaña a las vías del ferrocarril de la línea de cercanías C-2, entre la M-30 y la M-40. Tienen como objetivo principal la integración de los barrios de San Diego, Madrid Sur y Entrevías, en el Distrito de Puente de Vallecas, mejorando el medio ambiente, el paisaje urbano y el viario existente y disminuyendo la contaminación acústica. Para ello se ha recuperado parte del espacio ocupado por el ferrocarril y se ha mejorado la permeabilidad transversal con nuevas conexiones más amplias en el resto del trazado. Se han construido tres nuevos pasos bajo el ferrocarril, dos de ellos para peatones y vehículos y uno sólo peatonal, mediante la técnica de “cajones empujados” para no interrumpir el tráfico de los trenes. También se han instalado tres nuevas pasarelas peatonales sobre las vías, de grandes dimensiones y fácil acceso. El tramo central del ferrocarril se ha cubierto con una gran losa ajardinada de 500 m de longitud, para uso público, accesible a nivel y mediante rampas y escaleras mecánicas, creándose así una nueva zona estancial y de ocio de 9.000 m2 que elimina la barrera producida por las vías. En ella se han instalado cinco fuentes ornamentales, tres pérgolas, cuatro grandes jardineras con olivos de gran porte y gran cantidad de maceteros con tilos y plantas de flor, completando el conjunto con un gran barco pirata con multitud de actividades infantiles y una zona para mayores con diversos aparatos de rehabilitación y mantenimiento, además de bancos, papeleras y demás mobiliario urbano.

Otras Actuaciones y Planes Especiales 335

Ámbito de la actuación.

A destacar el paseo-pentagrama de granito sobre el que se incorporan grandes notas musicales que reproducen un fragmento de la Novena Sinfonía de Beethoven, conocida como “Himno a la alegría”. Bajo la losa se ha preparado la infraestructura para la nueva estación de Cercanías de Asamblea-Entrevías. Los espacios ganados al ferrocarril sustituyen los antiguos taludes en trinchera por nuevos viarios que amplían aceras, aumentan las plazas de aparcamiento y eliminan los estrangulamientos de las calzadas dando continuidad a la avenida de Entrevías y al eje formado por las calles de Convenio, Pintor Sorolla y Puerto de Balbarán, con doble sentido de circulación para facilitar el acceso a las viviendas y garantizar un tráfico local fluido y de velocidad atenuada. La mejora medioambiental se refleja en las nuevas zonas verdes, con un importante aumento del arbolado y de las especies arbustivas, y un carril bici perfectamente integrado en la trama urbana, recuperando así los deteriorados “bordes” del ferrocarril. También se ha instalado un circuito biosaludable, con diversos aparatos para ejercicios. Destacar por último la restauración, en la avenida de Entrevías, de cuatro murales en relieve realizados por el pintor Ángel Orcajo en 1984 y que estaban muy deteriorados complementados con un largo mural con 21 siluetas que reproducen vistas de Madrid desde distintos puntos de la ciudad.

336 Otras Actuaciones y Planes Especiales

DATOS DE LAS OBRAS

Superficie total (m2) Longitud del ámbito (m) Superficie ganada al ferrocarril (m2)

605.711 3.000 29.030

Superficie de cubrición (m2)

9.000

Calzadas pavimentadas (m2)

77.950

Aceras y paseos (m2)

55.510

Carril bici (m)

2.720

Pantallas acústicas de reflexión transparentes (m)

3.041

Muros en desmonte (m)

2.200

Muros en terraplén (m) Superficie ajardinada (m2) Árboles (ud) Arbustos (ud) Elementos de mobiliario (maceteros, bancos y papeleras) (ud)

1.000 21.440 834 19.609 459

Presupuesto total (euros)

33.196.836,79

Finalización de las obras

Septiembre 2006

Empresa adjudicataria

Dragados, S.A.

Estación de Entrevías antes y después de la actuación

Tramo central antes y después de la actuación 1/2

3/4

1: Paso c/ Martell. 2: Pasarela peatonal. 3-4: Paseo Pentagrama

Otras Actuaciones y Planes Especiales 337

Fase 1 Fase 2 Fase 3

Proyecto de obras en la Nueva Avenida de Alameda de Osuna. Fases de Ejecución.

7.1.2. Nueva Avenida Alameda de Osuna-Ciudad Pegaso En desarrollo del “Convenio Marco de colaboración entre RENFE y el Ayuntamiento de Madrid para la integración del ferrocarril en el ámbito urbano” de 1998, se firmó un nuevo Convenio el 19 de abril de 1999 por el Alcalde Madrid y el Presidente de RENFE, acordando el levantamiento de las vías y la ejecución de la Nueva Avenida. La denominada “Vía de la Gasolina” dejó de utilizarse hace ya muchos años, dando lugar a una franja longitudinal de unos 3.200 metros de longitud y una sección media de 30 metros. Con el presente Proyecto se pretende asegurar la continuidad de la trama urbana en los citados barrios mediante la creación de nuevos elementos urbanos, entre los cuales destacan la creación de una gran zona verde, la conexión de los dos barrios (Alameda de Osuna y Ciudad Pegaso) y la construcción de numerosas plazas de aparcamiento (tanto en superficie como subterráneos para residentes). Los objetivos del presente proyecto son los siguientes: • Eliminación de la barrera ferroviaria, creando una gran zona verde que ocupa fundamentalmente el trazado del ferrocarril con zonas estanciales (plazas, juegos de niños, paseos), zonas ajardinadas y arboladas que mejorarán sensiblemente la calidad de vida de los residentes de los barrios. En esta zona verde se integra una vía ciclista que recorrerá de principio a fin toda la longitud de la actuación. • Asegurar la conexión peatonal entre los barrios de Alameda de Osuna y Ciudad Pegaso mediante un viario local que dé preferencia al peatón.

338 Otras Actuaciones y Planes Especiales

• Redefinir las conexiones transversales, eliminando los puentes del ferrocarril. • Ordenar el aparcamiento en superficie aumentando el número de plazas. • Permitir y compatibilizar la posible construcción de tres aparcamientos subterráneos para residentes. • Realizar la previsión de la ubicación de la futura plataforma para la prolongación de la Línea 5 de Metro. La ordenación comienza por la eliminación de las trincheras y taludes de la antigua vía de ferrocarril, desmontando y rellenando, según el caso, hasta conseguir la nivelación de la zona de actuación. Se eliminan también todas las estructuras de los puentes. A lo largo de toda la zona de actuación se crea un nuevo bulevar de tráfico local que comunica los tramos correspondientes a Alameda de Osuna y Ciudad Pegaso, a través de un puente peatonal sobre la N-II parte del cual coincide con calles ya existentes, como son la calle Rioja y la calle Riaño. Esta nueva vía pretende estructurar los barrios y comunicarlos. Debe destacarse que el nuevo viario no conecta con ningún sistema general, lo que asegura que esta vía será utilizada exclusivamente por el tráfico local, sin acoger otros tráficos. Igualmente, al no existir conexión con la N-II (sólo cruza sobre ella), no se cargará con tráfico procedente de esta autovía. El nuevo viario tiene sentido único de circulación habiéndose estudiado el acceso a todas las calles del barrio.

Para evitar que el nuevo viario en la zona se convierta en una vía de paso o vía rápida, se introducen medidas de templado de tráfico para reducir la velocidad de vehículos. Estas medidas consisten en: • Levantado de los cruces y pasos de peatones hasta el nivel de acera, dando presencia al peatón. • Utilización en los cruces de adoquín del mismo color que el solado de la acera, de forma que parece ser una zona más del peatón. • Ejecución de bandas transversales en la calzada, coincidiendo con los espigones de los aparcamientos, realizados con adoquín, que produzcan el efecto óptico de que se va más rápidamente, de forma que el conductor aminore así la velocidad. En el año 2004 se redactó el proyecto de urbanización de la nueva Alameda de Osuna. No obstante, teniendo en cuenta la necesidad de coordinar las actuaciones del citado proyecto con la construcción de la prolongación de la Línea 5 de Metro, así como de los aparcamientos subterráneos de residentes previstos por el Área de Seguridad y Servicios al Ciudadano, fue necesario proceder en el

año 2005 a una adaptación del proyecto que permitiera la construcción del vial sin interferencias de los mencionados aparcamientos, para lo cual se ha modificado su ubicación desplazándolos totalmente a la zona destinada a zona verde, paseos peatonales y vía ciclista. Igualmente se procedió a la zonificación de las obras en tres fases, teniendo en cuenta los distintos tiempos en que previsiblemente se podría actuar en función de la disponibilidad de los terrenos, así como de la coordinación con la construcción de los aparcamientos. La primera fase será la construcción del vial que discurre en terrenos de titularidad pública. La segunda fase corresponderá a viales que están en terrenos que pertenecen a ADIF y que están pendientes de un Convenio de cesión al Ayuntamiento de Madrid y de la construcción de un paso superior de carácter peatonal sobre la A-II. La tercera fase será la ejecución de las zonas verdes, una vez que se hayan finalizado las obras de construcción de los aparcamientos. La adjudicación de las obras se ha llevado a cabo a finales del año 2006.

7.2. Construcción de Infraestructuras Olímpicas Cuando la ciudad de Madrid optó por presentar su candidatura para las Olimpiadas de 2012, lo hizo desde la convicción de que en todo caso, y al margen de que fuéramos o no finalmente elegidos para albergar este acontecimiento deportivo y cultural, el programa con el que concurriríamos dejaría una huella indeleble y contribuiría decididamente a mejorar nuestros equipamientos e infraestructuras. Precisamente por ello, consideramos que una parte de ese ambicioso proyecto olímpico, estaba estrechamente ligado a nuestra elección como sede en 2012, y sólo se ejecutaría en el supuesto de que se diera esa circunstancia, mientras que otros equipamientos se acometerían y concluirían en todo caso, porque, dado su carácter multifuncional, no sólo constituían unas instalaciones olímpicas de vanguardia, sino que también contribuían a paliar notables carencias dotacionales y reequilibrar la ciudad. 7.2.1. Anillo Olímpico El A.O.E. 00.08 “Parque Olímpico-Sector Oeste”, queda recogido como una de las Áreas de Ordenación Especial por el PGOUM de 1997. En él se propone un desarrollo urbanístico para posibilitar la ejecución de un conjunto deportivo y de servicios. Su desarrollo se concreta mediante un Plan Especial redactado a lo largo de los años 2003 y 2004, y aprobado definitivamente por el Pleno del Ayuntamiento de Madrid en septiembre de 2004. Posteriormente, en noviembre de 2004, se aprueba definitivamente el Proyecto de Urbanización, que lo desarrolla hasta el nivel de Proyecto de Ejecución. El Proyecto de Urbanización definía de forma completa el ámbito que constituía el centro neurálgico de la Candidatura de

Madrid a los Juegos Olímpicos del año 2012, recogiendo el diseño del Anillo Olímpico como área deportiva central incluida en este parque y teniendo en cuenta la complejidad funcional de un conjunto que podría albergar simultáneamente durante los Juegos las competiciones de los tres deportes olímpicos más emblemáticos (atletismo, natación y gimnasia). No obstante, y como consecuencia de la no designación de Madrid como Ciudad Anfitriona, los Proyectos de Urbanización y Jardinería del A.O.E. 00.08 “Parque Olímpico-Sector Oeste” se dividieron en dos fases. La Primera Fase del Proyecto tiene por objeto la definición de las obras que componen el ámbito de la misma, así como sus conexiones con el exterior y sus sistemas generales. El ámbito de actuación está situado en el Distrito de San Blas al este de la ciudad de Madrid. Ocupa una cuña entre los desarrollos urbanos más orientales y la autovía de circunvalación M-40, segundo cinturón de la capital. En el límite inmediato del ámbito se encuentran los enlaces entre esta gran infraestructura viaria y la A-2 Madrid-Barcelona, y el acceso al Aeropuerto de Madrid-Barajas. La forma de la superficie que constituye esta Primera Fase es compacta en lo que afecta a la Puerta Oeste y a los Aparcamientos Sur, y alargada en lo que respecta al Vial Oeste que une la urbanización con el extremo Norte del ámbito. Los terrenos objeto de la actuación cuentan con una superficie total de 120,80 Ha, abarcando la Primera Fase 25,20 Ha aproximadamente. La adjudicación de las obras, así como el comienzo de esta Primera Fase, se llevó a cabo a lo largo del año 2006.

Otras Actuaciones y Planes Especiales 339

Anillo Olímpico.

340 Otras Actuaciones y Planes Especiales

Maqueta del Centro de Deportes Acuático y obras a fecha 30 de mayo de 2006.

7.2.2. Centro de Deportes Acuático Se sitúa en el ámbito del A.O.E. 00.08 “Parque Olímpico-Sector Oeste”, en el distrito de San Blas, lindando al sur con el Estadio de Madrid. La ordenación del ámbito se realiza mediante una división del Anillo en tres plataformas consecutivas, diferenciadas con un salto de cota entre ellas de 7 metros, siendo la más elevada la correspondiente al Estadio de Madrid. En la siguiente se sitúa el Centro de Deportes Acuático. La superficie de la parcela es de 104.531 m2, de los cuales 26.751 m2 corresponden a un jardín triangular de acceso peatonal, situado al oeste del proyecto, y los restantes 77.780 m2 a la plataforma donde se asienta el edificio. “Tres cajas de vidrio íntimamente relacionadas configuran la esencia del proyecto. Una Arquitectura concebida como una superficie que asigna a la envoltura (piel, membrana) una función de límite que se diluye, cualidad inherente al cristal y al agua. El concepto de envoltura como límite o frontera que se va desvaneciendo. Al tejer capas de vidrio de color, al articular lo opaco y lo brillante, la superficie nos ofrece ahora, un nuevo tipo de profundidad.” El edificio es transparente. Referencia permanente al agua, las tres piezas, contenedoras del programa, conforman la arquitectura del mismo. Las cajas que contienen las gradas se cierran y pasan a ser esculturas o espacios útiles para otros usos. Por su parte la cubierta del edificio principal se abre, respondiendo a uno de los requisitos del proyecto, trazando una línea paralela a la superficie de la plaza, creando sombra hacia el exterior y permitiendo el paso de la luz al interior, lo que dio pie al lema del proyecto en su fase de concurso “Quiero saltar al agua para caer al cielo”. Las obras del Centro de Deportes Acuático, que comenzaron en Noviembre de 2004 y tienen un presupuesto de 137 millones de euros, concluirán en abril de 2008. Con una implantación en obra de 2.200 m2 en oficinas técnicas y almacenes, cuenta, además, con 6 grúas torre, una planta de hormigón, red eléctrica para el servicio de obra y 3 Km de viales para logística y abastecimiento.

La evolución de las obras del Centro de Deportes Acuático ha sido la siguiente: Se liberó la parcela desviando la Arteria Principal del Este y la Arteria de San Fernando, pertenecientes al Canal de Isabel II y una línea de alta tensión. Se ha excavado un volumen de tierras de 465.000 m3 y la cimentación ejecutada para el edificio es a base de pilotes prefabricados hincados en las zonas profundas y zapatas donde el firme está más cercano a la superficie. El edificio se divide en tres contenedores, el de mayor altura contiene la piscina de natación y saltos, el contenedor central es el edificio de servicios y el contenedor de menor altura alberga la piscina de waterpolo y calentamiento. La estructura de hormigón armado ejecutada de los tres contenedores es la siguiente: La planta más baja, situada 10 m por debajo del acceso del edificio y dedicada a instalaciones se encuentra totalmente terminada incluyendo las costillas estructurales de las piscinas, los vasos de compensación y los tanques de almacenamiento de agua. Al igual que la entreplanta superior correspondiente a las aulas de las piscinas de Natación, Saltos y Waterpolo. Las playas de piscina incluyendo los cuatro vasos (Natación, Saltos, Waterpolo y Calentamiento), el aparcamiento y la zona VIP, el gimnasio en seco y la estructura del Spa situado entre las piscinas de Waterpolo y de Calentamiento han sido ejecutados, encontrándose en proceso de realización los muretes para apoyo del graderío de Natación, Saltos y Waterpolo correspondiente a las cotas 660.50 y 665.50. Se han finalizado las vigas postensadas del cubo grande iniciándose la colocación de las placas alveolares que constituyen el forjado inferior de dicho cubo. En lo concerniente a los cubos pequeños han sido armadas y hormigonadas las vigas y se está ejecutando el forjado inferior. La estructura de hormigón del edificio de servicios se ha concluido incluyendo las pantallas y pilares de la planta 685.50 y el hormigonado de la losa a nivel 689,60 a falta de los pilares para el apoyo de la cubierta móvil. En septiembre de 2006, y por acuerdo plenario, la gestión y explotación del Centro de Deportes Acuático se traspasa a la empresa municipal Madrid, Espacios y Congresos, S.A.

Otras Actuaciones y Planes Especiales 341

Infografía de la Caja Mágica y obras a fecha 1 de octubre de 2006.

7.2.3. Centro de Deportes dedicado al Tenis. Caja Mágica La Caja Mágica o Centro de Tenis se está levantando sobre una parcela de 170.000 m2, junto a la avenida de San Fermín, en el Parque del Manzanares. Será el primer edificio que reúna, en torno a un espacio único, tres estadios dedicados, fundamentalmente, al tenis e incorpore el doble carácter abierto-cerrado para todos ellos. Dispondrán de un aforo de 12.310, 3.525 y 2.726 espectadores respectivamente. La pista principal estará protegida por una cubierta que podrá ser abierta completamente, mientras que las otras dos pistas con aforo menor dispondrán de cubiertas con apertura parcial. El complejo también contará con 16 pistas exteriores y un edificio que acogerá 11 pistas cubiertas, una Escuela de Tenis, oficinas de gestión y un Centro de Alto Rendimiento. Se trata de un proyecto en el que se ha combinado la tecnología con el respeto al medio ambiente. Las fachadas estarán formadas por un tejido metálico que provocará efectos de opacidad y transparencia dependiendo de la hora del día. Esta sensación unida a la posibilidad de movimiento de las cubiertas, que también serán metálicas, dotará de vida al edificio. Todo este conjunto estará inmerso en una zona de vegetación que incluye los caminos de ribera y áreas estanciales, con lo que se conseguirá una integración con el Parque al que pertenece. Forma parte también, como elemento importante, de todo este Complejo Deportivo una pasarela, que atraviesa los edificios denominados “Caja Mágica” y Tennis Indoor, y que a su vez une las dos partes del Parque del Manzanares y lo pone en relación con los barrios colindantes. Destaca el carácter multiuso del complejo, donde además de celebrar competiciones de tenis se podrán realizar otros eventos tales como presentaciones, desfiles de modas, conciertos, galas y exposiciones.

342 Otras Actuaciones y Planes Especiales

Las obras de construcción del Centro de Deportes dedicado al Tenis comenzaron en abril de 2006, y está previsto que en octubre de 2008 se celebre el Torneo “Tennis Masters Series Madrid” en el contenedor de los estadios. Con una inversión de 126 millones de euros, y un plazo de ejecución de 36 meses, finalizará previsiblemente en abril de 2009 la totalidad de la obra. En noviembre de 2004, y para la preparación de los terrenos, se realizaron, entre otras, las obras de construcción de una pantalla plástica de cemento-bentonita y una mota de defensa perimetral al recinto de actuación, con el fin de impermeabilizar dicho recinto respecto al río. Para un correcto funcionamiento la pantalla debía definir en planta una superficie cerrada a lo largo de todo el contorno, por lo que una vez ejecutada la pantalla estructural del Edificio Tennis Indoor, que discurre paralelo al Camino de Perales, se había de proceder a la unión y el sellado de las dos pantallas. Una vez finalizada la urbanización de todo el complejo, se realizó la consolidación definitiva de la mota de defensa. A continuación, se ejecutó el movimiento de tierras, que además incluía los trabajos de desbroce, demolición y desmontaje, dejando una cota final de explanación. Una vez efectuado el movimiento de tierras, se llevaron a cabo las obras complementarias de modificaciones de servicios, que incluían el desvío del gaseoducto Estafeta-Palomeras, propiedad de Gas Natural y el soterramiento de la línea de alta tensión que suministraba energía a la estación depuradora de la China. Para la construcción del complejo se convocaron dos concursos. Por un lado, el de la construcción de la Caja Mágica excluida la cubierta y, por otro, el concurso de proyecto y obras de las cubiertas de los estadios. Ambos concursos fueron adjudicados con carácter definitivo en el año 2006. A finales de 2006, han sido ejecutadas parcialmente las cimentaciones, galerías de servicios y estructuras. Con fecha de septiembre de 2006, y por acuerdo plenario, la gestión y explotación de esta infraestructura la realiza la empresa Madrid, Espacios y Congresos, S.A.

7.3. Plan Especial Feria del Campo AOE 00.04 7.3.1. Antecedentes y Tramitación El Plan General de Ordenación Urbana de 1985 incluía el recinto de la Feria del Campo en un ámbito más amplio denominado “Casa de Campo Cuña 11” y preveía su desarrollo mediante un Plan Especial cuya tramitación administrativa no se llevó a fin. A mediados de la década de los 90 el Patronato de la Feria del Campo preparó un Plan de Actuación, cuyo contenido esencial se incorporó al Plan General vigente en la correspondiente ficha de planeamiento. El 5 de septiembre de 2003 el Ayuntamiento convocó un Concurso para la redacción del Plan Especial del AOE 00.04 Feria del Campo, en cuyo contenido se contemplaban aspectos relativos al entronque en la ciudad, usos admisibles, situación paisajística-ambiental, accesibilidad, movilidad e integración de las instalaciones actuales. Dicho concurso se falló y adjudicó el 14 de marzo de 2004 a la Empresa Área de Oficina de Urbanismo y Arquitectura como Consultoría y Asistencia Técnica. El Plan Especial Feria del Campo se redacta en desarrollo de las previsiones contenidas en el Plan General de 1997 que diferencia dentro del conjunto de la Casa de Campo, el Recinto Ferial como un ámbito con entidad propia (AOE 00.04), cuya ordenación queda sujeta a la redacción de un Plan Especial. Con fecha 22 y 23 de noviembre de 2004 el expediente fue examinado en la Reunión Conjunta de la Comisión Local de Patrimonio Histórico de la Consejería de Cultura y Deportes de la Comunidad de Madrid y de la Comisión de Control y Protección del Patrimonio del Área de Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras (antes Gerencia de Urbanismo) estableciéndose una serie de requisitos que había de contener el Plan Especial. El 7 de octubre de 2005 se somete nuevamente el expediente a la Reunión Conjunta donde la Consejería de Cultura y Deportes de la Comunidad de Madrid solicita documentación complementaria a la presentada, con el fin de comprobar el cumplimiento de los requisitos expuestos en la sesión de 22 y 23 de noviembre de 2004. Con fecha 21 de octubre de 2005 la Reunión Conjunta informa favorablemente el proyecto presentado con la condición de la cumplimentación de los requisitos exigidos por la Comunidad de Madrid. El día 3 de noviembre de 2005 fue aprobado inicialmente exponiéndose al público desde el 24 de noviembre al 25 de diciembre de 2005. El 27 de septiembre de 2006, con la aprobación definitiva del Plan Especial por acuerdo plenario, finaliza su tramitación.

reinado de Carlos III cuando sufra más transformaciones convirtiéndose en “una empresa productiva agrícola-ganadera, en consonancia con el pensamiento fisiocrático, racionalista e ilustrado del Monarca”. Durante el reinado de Alfonso XIII, se cedió a la Asociación General de Ganaderos del Reino la zona situada entre el Arroyo de Meaques y la carretera de Carabanchel destinándose a exposición y concursos de ganados que se celebraron durante los años 1925 y 1930. Con la II República el conjunto de la Casa de Campo pasa a ser un parque público, declarándose Jardín Histórico Artístico, cediéndose en usufructo al Ayuntamiento de Madrid. Durante la Guerra Civil, la Casa de Campo sufrió grandes daños, destruyéndose gran parte de los edificios, instalaciones y vegetación. Una vez terminada la guerra el Ayuntamiento fue despojado de esta posesión que pasó a formar parte de Patrimonio Nacional. En el año 1950 comienzan a realizarse nuevas construcciones de pabellones e instalaciones diversas. Toda la ordenación del conjunto estuvo guiada por unas ideas claras y potentes tanto en la primera Feria del Campo como en su ampliación posterior, teniéndose muy presente la magnífica visibilidad que desde allí se tenía de la ciudad, así como el respeto a las alamedas y pinares existentes. En la construcción de las nuevas edificaciones, muchas de ellas con carácter permanente, coexistieron las tendencias más modernas junto a otras arquitecturas inspiradas en ambientes regionales, en las que participaron arquitectos como Secundino Zuazo (pabellón de Canarias), Germán Valentín y Manuel Fisac (pabellón de Ciudad Real). En ese momento de la evolución del recinto dominaba una ordenación fiel al proyecto original en la que la secuencia de lleno-vacío y el respeto al lugar y al paisaje, constituían sus principales señas de identidad. Con la instauración de la democracia, se materializa la pública posesión de la Feria del Campo al Ayuntamiento de Madrid, creándose una Fundación Pública Municipal denominada Patronato para el Aprovechamiento de las Instalaciones del Recinto de la Feria del Campo, encargándose de su gestión. Durante este periodo, la Feria del Campo es objeto de numerosas transformaciones que han desnaturalizado en muchos casos la arquitectura original, así como del abandono y destrucción de otras muchas actividades e instalaciones que en el mismo se concentraban. Por último, cabe mencionar que en enero del año 2001, el mencionado Patronato, acabó por integrase en la Empresa Municipal Campo de Naciones.

7.3.2. Evolución Histórica La documentación histórica sobre el lugar es abundante y de gran interés, refiriendo que su formación se origina con la compra que Felipe II hace de unas tierras en dicho lugar con la idea de crear, en el entorno del Palacio Real, una gran zona verde para la caza y el recreo. Para la formación inicial del Real Sitio el monarca realizó más de setecientas setenta adquisiciones, encontrándose entre ellas la propiedad de un Vargas. Tras varias ampliaciones el lugar va a poseer unas cuatro mil fanegas de tierra cercada en toda su circunferencia. Va a ser durante el

7.3.3. Situación y Entorno Desde 1989 este ámbito ha sido objeto de significativas transformaciones. En este sentido se han desalojado más de 15 pabellones, se han demolido otros 44, que junto con otras naves y construcciones ligeras desaparecidas anteriormente, suman un total de 124 edificaciones. El ámbito del Plan Especial se localiza al suroeste de la Almendra Central de Madrid, formando el borde sur de la Casa de Campo. La delimitación del ámbito es la siguiente: por el norte el límite lo constituye la traza del ferrocarril suburbano corres-

Otras Actuaciones y Planes Especiales 343

pondiente a la línea 10 de Metro, continuando en dirección Este por el cauce del Arroyo Meaques hasta la confluencia con la antigua zona de los viveros situados junto al Puente del Rey, en este punto el ámbito rodea el espacio que ocupaba la antigua feria Nacional del Campo y se ajusta al Paseo de Extremadura que constituye el límite sur hasta el encuentro con la Puerta del Dante y el Camino Viejo de Campamento que cierran el ámbito por el suroeste. 7.3.4. Principios y Objetivos Generales Los principales objetivos que establece el Plan Especial son los siguientes: • Considerar el ámbito como una zona de uso intensivo de la Casa de Campo, reflejando el carácter especializado de este espacio como lugar para la celebración de ferias compatible con los usos culturales, dotacionales y de ocio. • Aplicar criterios de esponjamiento selectivo tendentes a disminuir o congelar la densidad del ámbito. • Mantener y rehabilitar las instalaciones existentes a través de los diferentes grados de catalogación establecidos. Recuperar la memoria histórica del recinto a través de la “reconstrucción simbólica” de determinadas arquitecturas desaparecidas. • Otorgar preferencia a la circulación peatonal, aplicando criterios de compatibilidad entre tráfico rodado y peatonal, adoptando una adecuada jerarquía viaria, con especial atención a la funcionalidad de diferentes espacios, contribuyendo a la supresión del tráfico rodado por el interior de la Casa de Campo. 7.3.5. Objetivos Particulares Como objetivos particulares del Plan Especial cabe citar: • El carácter mixto de los usos dotacionales deberá atender aunque no de forma exclusiva a lo establecido por el Plan General y recogido en la ficha del AOE 00.04. • El objetivo de esponjamiento en la ocupación del suelo por la edificación se realizará manteniendo la superficie actualmente edificada como referencia y el límite máximo de la edificabilidad del recinto. • El tratamiento ambiental de los espacios libres como sistema unificador del conjunto (mobiliario, señalización, equipamiento) adoptando criterios diferenciales según el carácter de cada zona: parque urbano, parque urbano-forestal, etc. • La remodelación de las infraestructuras y de las instalaciones. • La dignificación de los accesos, estableciendo diferenciaciones según su función (puertas, áreas de acogida, …)

344 Otras Actuaciones y Planes Especiales

7.3.6. Catálogo de Edificios Protegidos El Catálogo de Edificios y Elementos del presente Plan Especial está formado por: • El Listado de Edificios y Elementos contenidos en la Memoria Justificativa • El Plano de Ordenación y los planos de Catalogación que identifican los edificios y elementos con expresión del nivel y el grado de protección a que están sujetos. • Las Fichas individualizadas de cada uno de los edificios o elementos Por su naturaleza y alcance es asimilable al del vigente Plan General al cual complementa. El Fichero sintetiza de modo individualizado los diferentes aspectos descriptivos, valorativos y justificativos que concurren en cada uno de los bienes sujetos a protección; constituye un complemento indispensable para el mejor cumplimiento de la normativa en virtud de su nivel y grado de protección y un obligado elemento de orientación para las futuras intervenciones. Como Anexo al Plan Especial incluye una lista de edificios ya desaparecidos, así como una ficha individual de los que por ser más emblemáticos pudieran ser reconstruidos y reimplantados. 7.3.7. Zonificación Básica La estructura o zonificación básica prevista gira a partir de la zona Ferial en torno a la cual se articulan el resto de las piezas. Se forman una serie de áreas homogéneas y son: • Parque Pinar de Meaques (PPM). Antigua Feria del Campo formado por el extremo más oriental del ámbito desde la Puerta Antigua (Cruz Roja) a la Puerta del Ángel. Concebido como parque interno equipado. • Zona Ferial (F). Parte central del ámbito, que discurre desde la Puerta del Ángel, Ronda del Lago, Avda. Principal y c/ de las Provincias. Está diseñada como una zona de consolidación y rehabilitación del corazón funcional del actual recinto Ferial. • Zona Gastronómica-Cultural (G). Al sur del ámbito desde la Puerta del Ángel, c/ de las Provincias, Avda. de Portugal hasta la Puerta Grande, se propone como zona de consolidación y rehabilitación de la función de restauración-cultural, incorporando usos como el artesanato, culturas regionales y actividades de ocio y recreo. • Zona de equipamiento (E). Al norte del ámbito. Comprende el espacio ocupado, por dotaciones existentes como la escuela de hostelería y las piscinas del lago. • Parque de los hexágonos (PH). Que corresponde a la zona más occidental, entre el anillo de circunvalación del ámbito hasta la Puerta Grande, donde se propone un progresivo cambio de uso de las implantaciones actuales hacia funciones de Parque equipado urbano-metropolitano.

Catálogo de edificios y elementos protegidos.

Zonificación Básica.

Otras Actuaciones y Planes Especiales 345

Ordenación y Calificación.

7.3.8. Ordenación, Calificación y Catálogo La propuesta de calificación y ordenación del suelo esta constituida por: • Espacios libres de uso público (sin restricción de uso). • Red rodada de uso público, desagregada según su rango (general o local). • Grandes aparcamientos. Por otra parte la propuesta de ordenación del ámbito establece dos grados de desarrollo, diferenciando aquellos espacios de ordenación directa y aquellos cuya ordenación final se encomienda a otros planes y proyectos de desarrollo específico. El conjunto de edificios y elementos catalogados son parte sustancial de la ordenación si bien no constituyen una calificación de suelo, al igual que las áreas de movimiento de los nuevos edificios. De estas se diferencian las destinadas al mantenimiento de los edificios existentes, de las de nueva edificación y de las posibles reconstrucciones de las arquitecturas desaparecidas. 7.3.9. Red Viaria y Aparcamientos En la actualidad la casi totalidad de los accesos al Recinto Ferial se producen por la Puerta Grande en la Avda. de Portugal (sentido Badajoz), mientras que a través de la Puerta del Ángel sólo pueden acceder los vehículos especializados o autorizados (mercancías, policía, etc.). El único punto de conexión entre el Paseo de Extremadura y la Casa de Campo está a la altura de la puerta de Dante, que permite el acceso al parque de Atracciones pero no al Recinto Ferial. Las propuestas del Plan Especial han tenido en cuenta la gran influencia que la actuación del Proyecto de Soterramiento de la Avda. de Portugal y de la M-30 impulsado por el Ayuntamiento de Madrid supone para el ámbito.

346 Otras Actuaciones y Planes Especiales

Las características principales del Proyecto de Soterramiento de la Avda. de Portugal, en sus afecciones al ámbito, son: • La sección subterránea del Proyecto de Soterramiento de la Avda de Portugal contempla cuatro carriles por sentido, que se reducen a tres al aflorar a la superficie, desprendiéndose uno de ellos para desviarse hacia la Casa de Campo o a la Avda de Portugal en superficie. A su vez el tramo en superficie cuenta con dos carriles por sentido, separados por un bulevar, en cuyo extremo más cercano al río Manzanares sólo cuenta con conexión directa hacia el puente de Segovia por un viario de carácter secundario. • Se construirán sendas glorietas en superficie a la altura de las Puertas Grande y del Ángel que conectarán la Avda de Portugal con el anillo viario del Recinto Ferial. • Se remodela el actual enlace en la confluencia del Paseo de Extremadura con la Avda de Portugal de forma que se posibiliten todos los movimientos de tráfico desde/hacia Madrid-Casa de Campo. • Se prevé la construcción de un aparcamiento subterráneo bajo la Avda de Portugal, además de las plazas en el viario público en superficie del bulevar. La red interior propuesta se divide en dos clases de vías, con el objetivo de separar los tráficos de distinto carácter: por una lado un anillo exterior destinado principalmente a visitantes, por otro lado un viario interior destinado a expositores, tareas de montaje, servicios etc. Anillo exterior: el Plan Especial propone la creación de un eje viario en el perímetro noroccidental del Recinto Ferial, con trazado sensiblemente paralelo al corredor ferroviario del Metro y con una sección de 4 carriles (2 por sentido) y mediana central. Este eje da continuidad al viario perimetral del ámbito,

Sistema viario y de aparcamientos.

configurando un anillo que da acceso a las áreas de aparcamiento y al viario interior. Sus intersecciones principales situadas en la Puerta de Dante, Puerta del Ángel y el acceso al Parque de Atracciones, se resuelven mediante glorietas con radio de isleta central superior a 15 metros y calzada anular de 10 m. Las intersecciones secundarias con el resto de los viarios interiores se resuelven mediante intersecciones convencionales, salvo en el acceso a la zona de aparcamiento de las Bancadas que se soluciona mediante una glorieta. Viario interior: diferenciando entre la zona más próxima al río Manzanares o Parque del Pinar (antigua Feria del Campo) y la Zona de Actividad (recinto ferial, zona gastronómica, expositiva, etc.), la propuesta del Plan Especial sobre la red viaria contempla: • Parque del Pinar: definición de itinerarios peatonales y un único viario para tráfico motorizado restringido (mantenimiento, carga y descarga, emergencias, etc.). Ello facilita los desplazamientos a pie o en bicicleta, consiguiendo alcanzar los objetivos propuestos en cuanto a la reducción del tráfico y la contaminación. • Zona de actividad: definición de un eje viario representativo y un viario secundario de conexión con accesos restringidos en función del motivo del viaje (restricciones principales para el vehículo privado de visitantes de los usos feriales, reservando su uso a los expositores, carga y descarga, personal autorizado, servicios, etc.)

7.3.9.2. Aparcamiento Bancadas Actualmente con 1.175 plazas. Ampliación en función de la solución constructiva, subterránea o en terrazas 7.3.10. Integración del conjunto Madrid-Arena Se trata de una de las intervenciones específicas que plantea el Plan, recogiendo el conjunto Madrid-Arena en el Recinto Ferial. Para su ejecución se delimita una figura de desarrollo específico EDE. La delimitación del espacio de desarrollo comprende: Avda. de las Comunidades al sur, Puerta Grande, Pabellón de Convenciones, Pabellón de la Pipa, Madrid-Arena y Edificación auxiliar, calle de las Aves. El objetivo y condiciones particulares son: • Integración del nuevo Edificio Madrid-Arena y edificios auxiliares en su entorno, reduciendo su severo impacto paisajístico. • Tratamiento de plataformas y laderas de la c/ de las Provincias, recuperando panorámicas sobre el Madrid histórico y la Casa de Campo. • Dignificación como entrada representativa de la Puerta Grande, creando plaza-lonja de recepción. Las figuras de desarrollo son: Estudio de Detalle y Proyecto unitario integrado, para todo el ámbito, de carácter ambiental y de urbanización.

7.3.9.1. Aparcamiento Nueva Puerta de Dante Se crea un nuevo acceso de visitantes aumentando la capacidad de aparcamiento hasta 1.400 plazas.

Otras Actuaciones y Planes Especiales 347

Eje panorámico e integración del Madrid-Arena.

Regeneración e integración del Parque del Pinar en la ciudad.

348 Otras Actuaciones y Planes Especiales

Imagen final.

7.3.11. Integración del Parque Pinar Meaques en la Ciudad de Madrid Es, de nuevo, una de las intervenciones específicas que establece el Plan. Para su ejecución se delimita una figura de desarrollo específico EDE. Su delimitación comprende: Avda. de Portugal al sur, Paseo de la Puerta del Ángel, Puerta de El Lago, Paseo Embarcadero, Taludes del Meaques y viveros del Palacio de Vargas. El objetivo y condiciones particulares son: • Regeneración física, ambiental y de uso del Pinar. • Integración de la pieza en la Casa de Campo, el Madrid histórico, el río y la trama urbana de la Puerta del Ángel. • Preservación como “Parque de Pinares”, moderadamente edificado, en el que se potencien los itinerarios peatonales panorámicos (miradores sobre la cornisa histórica de Madrid). Las figuras de desarrollo son: Proyecto integrado (ambiental y de urbanización del conjunto del Parque) y Estudio de Detalle.

7.3.12. Imagen Final Por último, la propuesta del Plan Especial puede resumirse en los siguientes puntos: 1. Propuesta de una ordenación ambiental consistente en la repoblación forestal, ajardinamiento, formalización de miradores, etc… 2. Acondicionamiento de playas de aparcamientos, remodelación de la senda de Meaques, creación de bancadas, etc… 3. Creación de potentes conexiones peatonales entre la Casa de Campo y la ciudad a través de la M-30 4. Reorganización del tráfico rodado en el interior del Recinto Ferial, además de la creación de un anillo perimetral, conectando la Avda. de Portugal y el Paseo de Extremadura. 5. Creación de un importante anillo verde entre la Casa de Campo, Parque de Atracciones y el Distrito de Latina (Puerta del Dante). 6. Nuevas conexiones a través del cauce de Meaques y los taludes contiguos. 7. Consolidación del corazón funcional del Parque Ferial. 8. Incremento de la dotación de aparcamientos y enterramiento de la actual Avenida de Portugal. 9. Recuperación y mejora de las puertas históricas: la Puerta del Rey, creando a partir de este punto un potente itinerario peatonal y de bicicletas que una la Glorieta de San Vicente y los Jardines de Vargas que se convertirían en el Museo del Parque; la Puerta del Angel con esponjamiento interior de la puerta con accesibilidad desde el Pº de Extremadura y la Avda. de Portugal, creándose un pequeño aparcamiento; la Puerta Grande. Creación de la Puerta del Dante.

Otras Actuaciones y Planes Especiales 349

7.4. Construccion del Monumento 11-M. Atocha 7.4.1. Antecedentes El Alcalde de Madrid con fecha 16 de marzo de 2004, dictó Decreto ordenando la convocatoria de un concurso de ideas para la posterior construcción de un monumento conmemorativo en recuerdo de las víctimas de los atentados sufridos en Madrid el 11 de Marzo de 2004. En este Decreto se fijaba como objetivo de la construcción del monumento el mantener vivo el recuerdo de las víctimas en la memoria colectiva. También se establecía que la concepción del monumento debía reflejar, entre otros aspectos, el sentimiento de dolor y la gran solidaridad demostrada por el conjunto de los ciudadanos. La localización del lugar elegido era la isleta existente frente a la Estación de Atocha en la confluencia del Paseo de la Infanta Isabel, Avenida de la Ciudad de Barcelona y calle Alfonso XII, y su configuración coincidía con la rotonda prevista en ese mismo lugar en el Plan Especial Recoletos-Prado, aprobado en fase de Avance por la Comisión de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid el 9 de mayo de 2003. En Junio de 2004 se unificaron los dos concursos que habían sido convocados por el Ayuntamiento de Madrid y RENFE (Ministerio de Fomento) respectivamente en solares diferenciados. Finalmente ambos entes acordaron la unificación global del mismo eligiendo como ubicación definitiva la rotonda que se encuentra en la Avenida de Barcelona, entre el Intercambiador de Atocha y el Museo Antropológico. Al citado concurso se presentaron cerca de 300 propuestas de distintas nacionalidades europeas, americanas, asiáticas, etc. El fallo se produjo a finales de Noviembre por un jurado compuesto por más de treinta personas, entre ellas destacados representantes de colegios profesionales, artistas, académicos, directores de museos, representantes del Ayuntamiento de Madrid, RENFE, Ministerio de Fomento, Asociación de Víctimas del Terrorismo, etc, que seleccionaron por unanimidad el proyecto del estudio de arquitectura FAM. De esta manera FAM se comprometió a realizar todos los estudios y proyectos para llevar a buen puerto la realización y construcción del futuro monumento.

350 Otras Actuaciones y Planes Especiales

La construcción del monumento se lleva a cabo en cumplimiento del Protocolo de Intenciones entre el Ministerio de Fomento y el Ayuntamiento de Madrid, suscrito con fecha 5 de julio de 2004. 7.4.2. Concepto del proyecto ganador El proyecto se presentó al concurso bajo el lema: La luz dedica un momento del día a cada persona ausente. La memoria del concurso sigue, dos años más tarde, explicando con claridad las intenciones del proyecto: “Más allá de la relación íntima con el lugar, el monumento es el aire interior, el espacio de la representación que ilumina diariamente a las víctimas con el nacimiento y la caída del sol”. “El monumento nace de las entrañas de la estación de RENFE, del lugar mismo del dolor, y como en un grito de esperanza, quiere ser visto por la ciudad de Madrid. El proyecto tiene la doble lectura de un lugar inaccesible que es contemplado desde la mirada abierta de la ciudad y la silenciosa escucha del interior de la estación. En su relación con el exterior, el monumento es la fuerza del instante atrapado para ser eterno”. “Las cualidades materiales del monumento, no hacen sino expresar las intenciones de la propuesta. De cara al exterior, hacen de él un

objeto donde la escala se modifica, la intensidad de luz es variable, dándole como consecuencia una presencia vital dentro de la ciudad. Así son recordados y homenajeados de manera activa los fallecidos el 11 de marzo en Madrid y todas las víctimas del terrorismo”. “Es la luz la que quiere hacer su propio monumento, retirarse de la realidad para crear su propio mundo de silencio. Este espacio bajo la rotonda se convierte en el lugar donde se establece una relación íntima con las víctimas”.

para permitir el silencio y el respeto que se merece el monumento. Un espacio libre y macizado por la luz. 7.4.4. Inversion prevista El importe total de la inversión prevista asciende a 4.989.568,60 euros.

7.4.3. Desarrollo del proceso constructivo El proyecto que se ha desarrollado para el monumento homenaje a las víctimas del atentado del 11 de marzo en Madrid, de todas las víctimas del terrorismo en España está en camino de convertirse en una pieza especial y singular en su materialización. La nueva estructura que se ha proyectado no tiene referentes anteriores ni modelos a seguir. De esta manera los primeros trabajos a realizar serán los testados de los vidrios que confirmen los cálculos obtenidos para concretar la solución adoptada. Los test son indispensables en este estadio del proyecto para estimar el comportamiento de los bloques de vidrio masivo en la estructura de piel exterior. El monumento consta de dos partes íntimamente relacionadas, carentes de sentido si van separadas una de otra. La adecuación de la sala interior para observar la cúpula formada por los mensajes y la propia estructura de vidrio que hace realidad este fenómeno. La escultura de vidrio se compone de dos partes diferenciadas. La piel exterior monolítica de vidrio sometido a compresión y la membrana transparente interior que soporta los mensajes. El vidrio exterior debe cumplir las exigencias que se le imponen y eso significa que el vidrio debe ser totalmente incoloro y de gran pureza para permitir la visión del vacío desde la sala interior de la estación. El espacio de la representación. Un espacio oscuro donde la luz se cuela por la perforación hecha al forjado para permitir iluminar el interior. Un interior revestido por un velo de color azul. La sala está aislada acústicamente

Otras Actuaciones y Planes Especiales 351

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.