Palabras clave: análisis correlatorio y espectral, cambio climático, Sur de la Península Ibérica

ESTUDIO DE VARIACIONES CLIMÁTICAS E HIDROLÓGICAS OCURRIDAS DURANTE EL ÚLTIMO SIGLO A PARTIR DEL ANÁLISIS CORRELATORIO Y ESPECTRAL DE SERIES TEMPORALES

0 downloads 12 Views 84KB Size

Story Transcript

ESTUDIO DE VARIACIONES CLIMÁTICAS E HIDROLÓGICAS OCURRIDAS DURANTE EL ÚLTIMO SIGLO A PARTIR DEL ANÁLISIS CORRELATORIO Y ESPECTRAL DE SERIES TEMPORALES DE DATOS REGISTRADOS EN EL SUR DE LA PENÍNSULA IBÉRICA P. Jiménez 1, B. Andreo1, J.J. Durán2, F. Carrasco1, J.A. López-Geta2, I. Vadillo 1 y M. Vázquez 2 1 2

Universidad de Málaga. Grupo de Hidrogeología. Instituto Geológico y Minero de España. Dirección de Hidrogeología y Aguas Subterráneas

RESUMEN.- En este trabajo se estudian las variaciones climáticas e hidrológicas que han podido tener lugar durante los últimos 117-166 años en el Sur de la Península Ibérica. Para ello se ha aplicado el análisis correlatorio y espectral a series de datos mensuales: precipitación en las estaciones de Gibraltar y San Fernando (Cádiz), temperatura en la estación de San Fernando y caudal del manantial de El Tempul (Sierra de las Cabras, Cádiz). Los resultados obtenidos indican que, en todas las variables hidrometeorológicas consideradas, existen periodicidades anuales y quinquenales de claro origen climático. Sin embargo, con los datos disponibles, no se ha podido constatar la existencia de tendencias climáticas a largo plazo.

Palabras clave: análisis correlatorio y espectral, cambio climático, Sur de la Península Ibérica.

INTRODUCCIÓN En este trabajo se pretende estudiar mediante el análisis correlatorio y espectral, la distribución de la precipitación y de la temperatura en el Sur de la Península Ibérica a partir de datos registrados durante más de un siglo: de precipitaciones en las estaciones de San Fernando (Cádiz) y Gibraltar y de temperaturas en la estación de San Fernando. Para contrastar los resultados obtenidos con el tratamiento de los datos climáticos, se ha aplicado el mismo tipo de análisis a una serie de datos, de similar duración, más de un siglo de registro continuo del caudal drenado por el manantial de El Tempul, principal punto de descarga del acuífero carbonatado de la Sierra de las Cabras que se encuentra situado en la parte central de la provincia de Cádiz.

España Cádiz

Sª de las Cabras

San Fernando 0

40 km

Gibraltar Fig. 1. Localización geográfica de las estaciones meteorológicas e hidrológica consideradas.

La necesidad de conocer con mayor detalle las tendencias de la precipitación y la temperatura en la Península Ibérica, relacionadas con la hipótesis de un posible cambio climático, junto con el volumen de información tan excepcional en cuanto a datos de precipitación, temperatura y caudal se refiere, justifican el interés de un estudio de este tipo para obtener nuevas conclusiones sobre dicha hipótesis. Existe un primer trabajo que, con una finalidad semejante, aborda también el estudio de la evolución anual de las precipitaciones registradas en Gibraltar entre los años 1791 y 1983 (Moreno y Martín, 1986), si bien ahora se analiza con un periodo de estudio algo más corto, pero más detallado (mensual) y que alcanza hasta la actualidad. Además, se aplican técnicas más avanzadas que han sido utilizadas ya en estudios similares llevados a cabo en otras zonas del Sur de la Península Ibérica, tales como Granada (Benavente et al. 1986) y Huelva (Romero y Sainz, 1984).

CARACTERÍSTICAS DE LAS SERIES DE DATOS CLIMÁTICOS UTILIZADAS Para la realización de este estudio se ha llevado a cabo una labor de búsqueda y recopilación de las series históricas de datos existentes, tanto meteorológicos como de caudales, cuyas características se indican a continuación: - Series históricas de datos de precipitación y temperatura de la estación meteorológica del Real Observatorio de San Fernando (Cádiz), facilitadas por dicho organismo. Los datos de precipitación corresponden a valores totales mensuales para el periodo comprendido entre Enero de 1870 y Diciembre de 1997 (127 años), mientras que los de temperatura son valores medios mensuales entre Enero de 1870 y Diciembre de 1987 (117 años). - Serie histórica de datos pluviométricos diarios, desde Octubre de 1834 hasta Noviembre de 2000 (166 años), correspondiente a la estación meteorológica de

Gibraltar. Esta serie de datos ha sido facilitada por la Confederación Hidrográfica del Sur y por la Oficina Meteorológica de Gibraltar. - Serie histórica de caudales mensuales del manantial de El Tempul proporcionada por la empresa de Aguas de Jerez (AJEMSA). Estos caudales han sido calculados a partir de las lecturas de altura de la lámina agua en el vertedero principal de la estación de aforos. Las lecturas fueron realizadas los días 20 de cada mes y convertidas posteriormente en caudales mediante la aplicación de una curva de gastos (ITGE, 1996). Se trata también de una serie de excepcional longitud ya que se extiende desde Junio de 1862 hasta Diciembre de 1995 (133 años).

METODOLOGÍA El análisis correlatorio y espectral es un método de tratamiento de series temporales que considera la totalidad de datos disponibles y se puede aplicar en el dominio temporal (análisis correlatorio) y en el dominio de las frecuencias (análisis espectral). Esta metodología fue desarrollada con fines inferenciales (Jenkins y Watts, 1968) y, posteriormente, fue puesta a punto y utilizada por Mangin (1981a y b; 1984) para el estudio de los sistemas kársticos. Así, son muchos los acuíferos carbonatados en los que se ha aplicado esta metodología: en el Pirineo francés (Mangin, 1981a y b; 1984) y más al norte (Larocque et al., 1998), País Vasco (Antigüedad et al., 1988; Ibarra et al., 1987; Cruz Sanjulián et al., 1987), Cordillera Bética (Mangin y Pulido, 1983; Benavente y Mangin, 1984; Benavente et al.; 1985; Padilla y Pulido, 1995; Andreo, 1997), por citar sólo algunos ejemplos. En estos trabajos se muestran tanto la aplicación del análisis correlatorio y espectral a serie de datos de caudales como de precipitaciones. Benavente et al. (1986), aplican también esta técnica para el estudio del régimen pluviométrico del último siglo en la ciudad de Granada. La aplicación del análisis correlatorio y espectral de forma simple, a series de datos de cualquier variable, permite identificar la estructura y componentes de las crónicas de datos. El correlograma de una serie de datos es la función autocorrelación de una crónica finita y pone de manifiesto la dependencia entre las observaciones de la crónica para intervalos de tiempo cada vez más grandes; por tanto, traduce el efecto memoria: el correlograma decrece tanto más rápido cuanto menos inercial es el proceso que lo genera. El espectro de densidad de varianza es la transformada de Fourier del correlograma simple y permite descomponer la varianza total de una crónica en función de la frecuencia. El espectro permite, pues, detectar las diversas componentes periódicas y las tendencias existentes en la crónica de datos. En cualquier caso, la información sobre la estructura de la serie no es válida más que para el periodo comprendido entre el doble del paso de tiempo considerado y el tercio de la longitud de la crónica (ventana de observación). En este trabajo, tanto el análisis correlatorio como el análisis espectral de los datos de precipitación y de caudal se ha realizado a dos niveles: “corta duración” (ventana de observación de 125 meses y paso de un mes) para detectar las tendencias a corto plazo dentro de los

periodos de registro considerados, y “larga duración” (ventana de observación de 500 meses y paso de 10 meses) para detectar las tendencias a más largo plazo. En cuanto al análisis correlatorio y espectral de la serie de datos de temperatura correspondiente a la estación de San Fernando se ha trabajado también a dos niveles: corta duración (ventana de 125 meses y paso de un mes), pero en este caso, debido a la menor duración de la serie, el análisis de larga duración se ha llevado a cabo con una ventana de observación de 475 meses y paso de 10 meses.

ANÁLISIS CORRELATORIO Y ESPECTRAL DE LAS SERIES DE DATOS Análisis correlatorio y espectral de las series históricas de precipitaciones mensuales de Gibraltar y San Fernando Se ha realizado un análisis simple (correlograma y espectro de frecuencia) de las series de datos registrados en ambas estaciones. Para poder llevar a cabo este análisis, en la estación de Gibraltar ha sido necesario calcular, a partir de los datos diarios, los valores mensuales de precipitación durante todo el periodo considerado. 40,0 Estación de Gibraltar

A

35,0

C

S (f)

25,0 20,0 15,0 10,0

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 105 110 115 120 125

0,0

0,00 0,02 0,04 0,06 0,08 0,10 0,12 0,14 0,16 0,18 0,20 0,22 0,24 0,26 0,28 0,30 0,32 0,34 0,36 0,38 0,40 0,42 0,44 0,46 0,48 0,50

5,0

k (meses)

f

40,0 Estación de San Fernando

B

35,0

Estación de San Fernando

D

30,0

S (f)

25,0

r

20,0 15,0 10,0 5,0

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 105 110 115 120 125

0,0

k (meses)

0,00 0,02 0,04 0,06 0,08 0,10 0,12 0,14 0,16 0,18 0,20 0,22 0,24 0,26 0,28 0,30 0,32 0,34 0,36 0,38 0,40 0,42 0,44 0,46 0,48 0,50

1,0 0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0,0 -0,1 -0,2 -0,3 -0,4

Estación de Gibraltar

30,0

r

1,0 0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0,0 -0,1 -0,2 -0,3 -0,4

f

Fig. 2. Resultados del análisis correlatorio (A, B) y espectral (C, D) de corta duración efectuado con datos mensuales de precipitación de las estaciones de Gibraltar y San Fernando.

El correlograma simple de corta duración realizado con los datos de lluvia de la estación de Gibraltar, pone de manifiesto un efecto memoria de varios meses, de acuerdo con el paso de tiempo mensual que se ha utilizado, aunque tratamientos realizados a más corto plazo (IGME, 2000) demuestran que la distribución de precipitaciones es un fenómeno aleatorio, con un efecto memoria del orden de 2 días. Tanto en la estación de Gibraltar como en la de San Fernando se detecta la existencia de ciclos anuales bien marcados (Figs. 2A y 2B) El espectro de densidad de varianza para ambas series históricas permite deducir una periodicidad pluviométrica anual muy marcada (Figs. 2C y 2D) y una semestral menos patente, más clara en la estación de San Fernando. El análisis a largo término, tanto de la serie de datos de Gibraltar como de la de San Fernando, muestra correlogramas simples (Figs. 3A y 3B) en los que se detecta una periodicidad pluviométrica de aproximadamente 5 años en la distribución de las precipitaciones. Este hecho es corroborado por el espectro de densidad de varianza para ambas series de datos (Figs. 3C y 3D), en el que se aprecia claramente la periodicidad pluviométrica quinquenal. Además, de forma menos marcada, se observa una periodicidad pluviométrica de 2’5 años, con mayor claridad en la estación de San Fernando.

A S (f)

Estación de Gibraltar

C

0,00 0,02 0,04 0,06 0,08 0,10 0,12 0,14 0,16 0,18 0,20 0,22 0,24 0,26 0,28 0,30 0,32 0,34 0,36 0,38 0,40 0,42 0,44 0,46 0,48 0,50

Estación de Gibraltar

k (meses)

f

B

14,0 13,0 12,0 11,0 10,0 9,0 8,0 7,0 6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0

Estación de San Fernando

D

S (f)

Estación de San Fernando

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240 260 280 300 320 340 360 380 400 420 440 460 480 500

0,00 0,02 0,04 0,06 0,08 0,10 0,12 0,14 0,16 0,18 0,20 0,22 0,24 0,26 0,28 0,30 0,32 0,34 0,36 0,38 0,40 0,42 0,44 0,46 0,48 0,50

r

1,0 0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0,0 -0,1 -0,2 -0,3

14,0 13,0 12,0 11,0 10,0 9,0 8,0 7,0 6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240 260 280 300 320 340 360 380 400 420 440 460 480 500

r

1,0 0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0,0 -0,1 -0,2 -0,3 -0,4

k (meses)

f

Fig. 3. Resultados del análisis correlatorio (A, B) y espectral (C, D) de larga duración efectuado con datos mensuales de precipitación de las estaciones de Gibraltar y San Fernando.

El análisis de series de datos pluviométricos que engloban periodos de registro similares a los utilizados en este trabajo, tomados fundamentalmente en estaciones situadas en la zona central de Inglaterra y de Gales (Burroughs, 1992), muestran también una periodicidad de 5 años en la distribución de las precipitaciones. Según Burroughs (op.cit.) este hecho podría ser consecuencia de una evolución general hacia un clima que presenta características más extremas aproximadamente cada 5 años. Por otra parte, Moreno y Martín (1986) dedujeron una tendencia ligeramente descendente en los valores totales de precipitación anual durante el último siglo, aunque según los mismos autores estas tendencias recientes hacia condiciones de mayor sequedad en el sur de la Península Ibérica carecen de significación estadística. Sin embargo, Benavente et al. (1986), en su estudio sobre el régimen pluviométrico de la ciudad de Granada, concluyeron que la cantidad de precipitación es prácticamente estacionaria, pudiendo estar ligada a ciclos de amplitud progresivamente creciente, lo que en opinión de estos autores se debería a una evolución general hacia un clima paulatinamente más extremado. En los espectros de frecuencia a largo término realizados con motivo de este trabajo, tanto en la estación de Gibraltar como en la de San Fernando (Figs. 3C y 3D), no se observan tendencias a largo periodo (baja frecuencia). Por tanto, con los datos utilizados y de acuerdo con la metodología aplicada, no se detectan tendencias a largo término en el régimen de precipitaciones del Sur de la Península Ibérica.

Análisis correlatorio y espectral de la serie histórica de datos mensuales de temperatura en la estación de San Fernando En este caso también se ha realizado un análisis simple (correlograma y espectro de frecuencia), de corta y larga duración, con toda la serie de datos mensuales de temperatura registrados en la estación de San Fernando. Al igual que para el análisis de los datos de precipitación, el correlograma simple de corta duración, pone de manifiesto la existencia de ciclos anuales bien marcados (Fig. 4A). El espectro de densidad de varianza permite detectar una periodicidad termométrica anual muy marcada (Fig. 4B) y una semestral bastante menos patente, indicativa esta última de la diferencia de temperaturas registradas entre el periodo estival y el periodo invernal. El análisis a largo término de esta misma serie de datos mensuales de temperatura, registrados en la estación de San Fernando, da como resultado un correlograma simple (Fig. 4C) que muestra una periodicidad termométrica en torno a los 5 años en la distribución de las temperaturas. Dicha periodicidad quinquenal es corroborada por el espectro de densidad de varianza (Fig. 4D). También en este caso se deduce una periodicidad termométrica de 2’5 años, aunque bastante menos marcada que la obtenida a partir de los datos pluviométricos de la misma estación.

La periodicidad aproximada de 5 años en la distribución de las temperaturas también ha sido puesta de manifiesto en otras partes del mundo como Inglaterra, Canadá y Estados Unidos, en los que se ha contado con periodos de registro de temperatura muy similares al utilizado en este trabajo. Burroughs (1992) ha atribuido esta periodicidad al fenómeno de “El Niño”. Al igual que ocurre con el análisis de los datos pluviométricos, el correlograma a largo término de los datos de temperatura (Fig. 4D), tampoco muestra tendencia alguna a largo término (baja frecuencia) en la evolución de las temperaturas.

1,4

1,4 1,2 1,0 0,8 0,6 0,4 0,2 0,0 -0,2 -0,4 -0,6 -0,8 -1,0

A

1,2 1,0

0,4 0,2

0,0 -0,2

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 105 110 115 120 125

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240 260 280 300 320 340 360 380 400 420 440 460 480

-0,4 -0,6

k (meses)

k (meses)

110,0

50,0

B

100,0 90,0

40,0

80,0

35,0

70,0

30,0

60,0

S (f)

S (f)

D

45,0

50,0

25,0 20,0

40,0

15,0

20,0

10,0

10,0

5,0

0,0

0,0

0,00 0,02 0,04 0,06 0,08 0,10 0,12 0,14 0,16 0,18 0,20 0,22 0,24 0,26 0,28 0,30 0,32 0,34 0,36 0,38 0,40 0,42 0,44 0,46 0,48 0,50

30,0

f

0,00 0,02 0,04 0,06 0,08 0,10 0,12 0,14 0,16 0,18 0,20 0,22 0,24 0,26 0,28 0,30 0,32 0,34 0,36 0,38 0,40 0,42 0,44 0,46 0,48

-0,8 -1,0

C

r

r

0,8 0,6

f

Fig. 4. Resultados del análisis correlatorio y espectral de corta (A, B) y larga duración (C, D) efectuado con datos mensuales de temperatura de la estación San Fernando.

Análisis correlatorio y espectral de las serie histórica de caudales mensuales del manantial de El Tempul A continuación se presentan los resultados del análisis correlatorio y espectral, llevados a cabo con la serie histórica de caudales mensuales comprendida entre octubre de 1862 y diciembre de 1995 (133 años). Teniendo en cuenta los datos utilizados, no pueden ser deducidos fenómenos de periodicidad inferior a 2 meses y superior a 44 años. En este caso, el análisis correlatorio y espectral, se realiza también

a corto y largo término, con una ventana de observación de 125 meses y paso de 1 mes, y ventana de observación de 500 meses y paso de 10 meses, respectivamente. 1,0 0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0,0 -0,1 -0,2 -0,3 -0,4

A

k (meses)

B

30,0

S (f)

S (f)

25,0 20,0 15,0 10,0

0,00 0,02 0,04 0,06 0,08 0,10 0,12 0,14 0,16 0,18 0,20 0,22 0,24 0,26 0,28 0,30 0,32 0,34 0,36 0,38 0,40 0,42 0,44 0,46 0,48 0,50

5,0

f

14,0 13,0 12,0 11,0 10,0 9,0 8,0 7,0 6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0

D

0,00 0,02 0,04 0,06 0,08 0,10 0,12 0,14 0,16 0,18 0,20 0,22 0,24 0,26 0,28 0,30 0,32 0,34 0,36 0,38 0,40 0,42 0,44 0,46 0,48 0,50

40,0 35,0

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240 260 280 300 320 340 360 380 400 420 440 460 480 500

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 105 110 115 120 125 k (meses)

0,0

C

r

r

1,0 0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0,0 -0,1 -0,2 -0,3 -0,4

f

Fig. 5. Resultados del análisis correlatorio y espectral de corta (A, B) y larga duración (C, D) efectuado para la serie de caudales mensuales drenados por el manantial de El Tempul.

El correlograma de corta duración de la serie de caudales mensuales del manantial de El Tempul muestra una ciclicidad anual bastante marcada (Fig. 5A); el efecto memoria estimado en un estudio previo (IGME, 2000) es de 95 días, indicativo de una gran inercia. En el dominio frecuencial se observa claramente el pico correspondiente a la periodicidad anual (Fig. 5B), análogo al detectado en la distribución de las precipitaciones. Además, se detectan componentes periódicas de 4, 2 y 1’4 años, menos marcadas, que no se observan en el espectro de las precipitaciones (Figs. 2C y 2D). Este hecho podría estar relacionado con la gran inercia del acuífero carbonatado de Sierra de las Cabras, es decir, con una importante capacidad natural de amortiguar las variaciones anuales de las precipitaciones. En algún caso, también podría ser un hecho imputable al propio tratamiento matemático de los datos, que puede dar lugar a la aparición de periodicidades, tal como ha señalado Burroughs (1992). El correlograma simple de caudales mensuales obtenido para el análisis a largo término, al igual que para los análisis de las series de precipitación, permite observar una ciclicidad quinquenal bastante marcada (Fig. 5C). El hecho de que en el dominio frecuencial se corrobore dicha componente periódica de cinco años, para esta serie de caudales (Fig. 5D), induce a pensar que se trata de una periodicidad cuyo origen es

netamente climático, al igual que la periodicidad anual observada para el análisis a corto término. Sin embargo, en el espectro de los datos de caudal (Fig. 5D) se aprecia una tendencia a largo término (baja frecuencia) que no se identifica en el espectro de la serie de datos de precipitación, a pesar de ésta es de mayor duración. Por lo tanto, la tendencia detectada en la evolución de los caudales del manantial de El Tempul no se puede atribuir a una causa climática y, más bien, podría estar relacionada con alguna variación en la sección de aforos y/o en la toma de los datos por parte de los observadores.

CONCLUSIONES A partir de los resultados en la aplicación del análisis correlatorio y espectral a varias series temporales de datos tanto climatológicos como hidrológicos registrados en el Sur de la Península Ibérica, se pueden extraer varias conclusiones que se indican a continuación. La periodicidad anual en la distribución de las precipitaciones ha sido una constante desde hace más de un siglo y medio, aunque se hayan detectado algunas periodicidades menores (semestrales), poco marcadas. Además, el análisis a largo término permite advertir una periodicidad pluviométrica de 5 años que ha sido registrada también en otros lugares de Europa, donde se ha atribuido a una evolución general del clima hacia condiciones más extremas aproximadamente cada cinco años. Con los datos manejados en este trabajo y la metodología utilizada, no se detectan tendencias a largo término en la distribución de las precipitaciones. En la distribución de las temperaturas, la periodicidad anual también ha sido una constante desde hace más de un siglo; además, se ha detectado una periodicidad semestral indicativa de la diferencia de temperaturas registradas en el Sur de la Península Ibérica entre el periodo estival y el periodo invernal. Paralelamente, el análisis correlatorio y espectral a largo término corrobora la periodicidad de aproximadamente 5 años deducida en las series pluviométricas. Tampoco se observan, en el caso de la serie de datos de temperatura, tendencias a largo plazo. Por último, el análisis de la serie de caudales mensuales del manantial de El Tempul ha permitido constatar la existencia de las periodicidades correspondientes a 1 y 5 años, que parecen tener un claro origen climático. En cambio, las tendencias a largo término que se han deducido a partir de los datos de caudal, de acuerdo con los resultados obtenidos en este trabajo, no pueden ser atribuidas a fenómenos climáticos. AGRADECIMIENTOS El presente trabajo se enmarca en el Convenio de Colaboración existente entre la Dirección de Obras Hidraúlicas de la Junta de Andalucía y el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y para su ejecución ha contado con la participación del Grupo de Hidrogeología de la Universidad de Málaga. Se agradece al Real Observatorio de San Fernando (Cádiz) la cesión de los datos de lluvia y temperatura de la estación de San Fernando, a la Confederación Hidrográfica del Sur de España y a la Oficina Meteorológica de Gibraltar los datos de precipitación de la estación de

Gibraltar y a la Empresa de Aguas de Jerez (AJEMSA) los datos de caudal del manantial de El Tempul. REFERENCIAS Andreo, B. (1997). Hidrogeología de acuíferos carbonatados en las Sierras Blanca y Mijas. SPUMA-CHS, 489 p, Málaga. Antigüedad, I.; Ibarra, V. y Morales, T. (1988). Tipología de sistemas acuíferos kársticos de Vizcaya a partir del análisis correlatorio y espectral. IV Simposio de Hidrogeología, 331-344. Benavente, J.; Frontana, J. y Chica, M. (1986). Estudio del régimen pluviométrico en la ciudad de Granada durante el periodo 1902-1983. II SIAGA, 1: 581-588. Benavente, J. y Mangin, A. (1984). Aplicación del análisis de series de tiempo al sistema espeleológico Hundidero-Gato. I Congreso Español de Geología, 3: 541-553. Benavente, J.; Pulido, A. y Mangin, A. (1985). Application of correlation and spectral procedures to the study of discharge in a karstic system (Eastern Spain): Karst Water Resources Symposium, Ankara. IAH Publ. 161: 67-75. Burroughs, W. J. (1992). Weather cycles: real or imaginary. Cambrige University Press, 201 p. Cruz-Sanjulián, J.J.; Ibarra, V. y Morales, T. (1987). Aplicación de los análisis de correlación y espectral en el estudio del hidrograma del manantial de Olalde (Vizcaya). Geolis, 1: 50-61. Ibarra, V.; Cruz-Sanjulián, J.J. y García-Latorre, F. (1987). Análisis correlatorio y espectral del manantial de Iturrioz (Vizcaya): El sistema del Barranco de Peñalba como ejemplo de un tipo de karst de características mixtas. Estudios Geol., 43: 241-248. IGME (2000). Análisis de la descarga de la Sierra de las Cabras (Cádiz) a través del manantial de El Tempul. Informe inédito. ITGE (1996). Funcionamiento hidrodinámico y regulación hidrogeológica del manantial de El Tempul (Cuenca del Guadalquivir, Cádiz). Informe inédito. Jenkins, G.M. y Watts, D.G. (1968). Spectral analysis and its applications. Holden-Day, San Francisco, 525 pp. Larocque, M.; Mangin, A.; Razack, M. y Banton, O. (1998). Contribution of correlation and spectral analyses to the regional study of a large karst aquifer (Charente, France). Journal of Hydrology 205: 217-231. Mangin, A (1981 a). Utilisation des analyses corrélatoire et spectrale dans l’approche des systèmes hydrologiques. C.R. Acad. Sci. Paris, 293: 401-404. Mangin, A (1981 b). Apports des analyses correlatoire et spectrale dans l’approche des systèmes hydrologiques. C.R. Acad. Sci. Paris, 293: 1011-1014. Mangin, A. (1984). Pour une meillure connaissance des systèmes hydrologiques à partir des analyses corrèlatoire et spectrale. Journal of Hydrology, 67: 25-43. Mangin, A. y Pulido, A. (1983). Aplicación de los análisis de correlación y espectral en el estudio de acuíferos kársticos. Tecniterrae, 51: 53-65. Moreno, M.C. y Martín, J. (1986). Estudio preliminar sobre las tendencias de la precipitación anual en el Sur de la Península Ibérica. El caso de Gibraltar. II SIAGA, 2: 37-44.

Padilla, A. y Pulido, A. (1995). Study of hydrographs of karstic aquifers by means of correlation and cross-spectral analysis. Journal of Hydrology, 168:73-89. Romero, S. y Sainz, S. (1984). Evolución pluviométrica en el observatorio de Huelva: periodo 1903-1982. I Congreso Español de Geología, 4: 331-344.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.