Story Transcript
Cirugía Plástica Ibero- Latinoamericana. Vol. XVI. Núm. 3 iulio-aqosto-septiembre 1m
Plagiocefalia. Tratamiento quirúrgico integral Por los doctores:
A. Fuente del Campo (*) M. Márquez Dupotex D. Saavedra O. L. Janeiro L. Andrade D.
RESUMEN Los autores hacen una breve exposición del concepto actual del cuadro clínico de la plagiocefalia. Se esquematiza el método y procedimientos empleados para su estudio. Se mencionan datos importantes sobre su etiología, frecuencia y antecedentes históricos. Se clasifica la deformidad en tres grados, de acuerdo a sus características y se describe el procedimiento quirúrgico empleado en cada uno de ellos. Se exponen los resultados y complicaciones de los mismos, todo esto en base a 97 pacientes tratados durante los últimos 18 años.
1. INTRODUCCION La plagiocefalia ha sido considerada tradicionalmente como la deformidad congénita, consistente en una craneodisóstosis debida a la fusión unilateral y asimétrica de la sutura coronal (1-2). Su etiología no es totalmente clara, si bien se ha calificado como hereditaria debido a herencia autosómica dominante, también se ha considerado la mutación de novo como el factor causal en numerosos casos. Respecto a la frecuencia, no existen datos fiables que nos permitan conocer la misma entre la población general, y sólo es posible referimos a la casuística general de malformaciones que observamos en nuestro servicio, donde la plagiocefalia constituye el 8,9 % de las malformaciones cráneofaciales. La plagiocefalia, al igual que otras craneosinóstosis, es secundaria a alteraciones de la cresta neural, por lo que se incluye en el grupo de la neurocrestopatías. Es un hecho comprobado que además de la sutura coronal (3), se afectan las suturas frontoesfenoidal y frontoetmoidal del mismo lado, dando por resultado la retrusión de la hemifrente, retrusión y verticalización del
• Clínica de Crruqía Cráneoíactal del Departamento de Cirugía Plástica y Reconstructiva del Hospital General. «Doctor Manuel Gea González». Ciudad de México. D. F.
186
A. FUENTE DEL CAMPO, M. MARQUEZ DUPOTEX, D. SAAVEDRA 0, L JANEIRO, L ANDRADE D.
techo de la órbita (particularmente de su ángulo superoexterno) y disminución de su profundidad, conduciendo todo ello a un exoftalmos variable de la mitad superior del ojo. Con frecuencia (4), el hueso frontal contralateral sufre abombamiento o protusión compensatoria. Cuando este mecanismo es insuficiente, se desarrolla un cuadro de hipertensión endocraneana. Las alteraciones del sistema nervioso centi al en los casos severos son variables y relacionadas con la compresión del nervio óptico y de la corteza cerebral. Pueden resumirse así: Alteraciones ópticas: disminución de la agudeza visual; alteraciones campimétricas. Alteraciones cerebrales: cefalea persistente; crisis convulsivas; retardo mental; alteraciones motoras diversas. El daño cerebral progresivo con el transcurso del tiempo puede conducir a la dernencia.
El diagnóstico de «plagiocefalia» se corrobora con estudios radiológicos, donde se observa: Cierre o borramiento de la sutura hemicoronal.
Figura la.-Esquema de corte coronal medio del encéfalo anatómica mente normal: L Ventriculo cerebral lateral, 2. Cuerpo calloso, 3. Tercer ventriculo, 4. Cuarto ventriculo. 5. Cisura interhemisférica. Figure la.-Scheme showing the a normal encephalum, 1. La/eral ventriculae, 2. Corpus callosous, J. Third ventriculac. 4. Fourth ventriculae, 5. Interhemispheric cisure. CUlO/
Clr
Ibero
Plásl
L