PLANETAS Y EXOPLANETAS

PLANETAS Y EXOPLANETAS Por Antonio ELIPE INTRODUCCIÓN Los planetas han sido objeto de estudio desde los albores de la Astronomía. Desde siempre han

5 downloads 155 Views 237KB Size

Recommend Stories


Planetas y exoplanetas
Publicaciones de NASE Planetas y exoplanetas Planetas y exoplanetas Rosa M. Ros, Hans Deeg International Astronomical Union, Universidad Politécnica

Formación de Estrellas y Planetas
Formación de Estrellas y Planetas Dra. Mercedes Gómez OBSERVATORIO ASTRONÓMICO DE CORDOBA Diciembre de 2007 Formación Estelar y Planetaria: ¿Etapas

Investigando los Planetas
FOR THE FAMILY OF: I N V E S T I G A T I N G C O N N E C T I O N S Investigando los Planetas Si dentro de tu nave espacial pudieras mant

Story Transcript

PLANETAS Y EXOPLANETAS

Por Antonio ELIPE

INTRODUCCIÓN Los planetas han sido objeto de estudio desde los albores de la Astronomía. Desde siempre han inquietado esas «estrellas» que alteraban un universo perfecto, fijo, inmutable. Estos objetos errantes entre las estrellas fijas no tardaron en asociarse con las divinidades, y por tanto regían los destinos de la humanidad. Los planetas conocidos hasta finales del siglo XVIII son los que se pueden ver a simple vista y, por tanto, identificados desde la antigüedad. Mercurio y Venus, los más próximos al Sol, son visibles en los crepúsculos. El resto describe sobre el cielo extraños caminos, unas veces en movimiento directo, otras retrógrado, pero siempre en las proximidades de un círculo sobre el firmamento. Para poder situarlos, los astrónomos hicieron agrupaciones de las estrellas que están próximas a ese círculo basándose en la figura geométrica que presentan (por perspectiva, pues hoy sabemos que no están agrupadas) y les dieron nombres caprichosos, que se han mantenido hasta la fecha, y que no son sino las constelaciones del Zodiaco. De ahí la importancia que tienen estas 12 constelaciones, que casi todo el mundo conoce aun cuando desconozca que hay más de un centenar de constelaciones y que algunas poseen las estrellas más brillantes que podemos ver. Para poder predecir el movimiento de los planetas en un universo geocéntrico, donde los movimientos tenían que ser perfectos (circulares), se construyó un sistema de epiciclos que consistía en que los planetas se movían en círculos y los centros de éstos describían, a su vez, círculos alrededor de la Tierra. Con el conveniente número de epiciclos se alcanzaba una precisión en las efemérides1 muy elevada. Fue Galileo en 1609 quien miró por primera vez los objetos celestes con un invento reciente, el telescopio, y descubrió, entre otras cosas, parte de los secretos que los planetas tenían. Así, resulta que todos los planetas tenían forma esférica, como la Luna y el Sol. Mercurio y Venus aparecían con fases como la Luna; Marte presentaba ciertas irregularidades en su superficie; el disco de Júpiter era de mayor tamaño que los anteriores, poseía una enorme mancha roja en su superficie y sorprendentemente tenía cuatro satélites; y, finalmente, Saturno parecía que tenía dos protuberancias adosadas a él; con más detalle, resultó ser un anillo que lo circundaba. Ha sido tanta la importancia de estas observaciones de Galileo que, para conmemorarlas 400 años después, 2009 ha sido declarado por la ONU, a propuesta de la Unión Astronómica Internacional (IAU), como Año Internacional de la Astronomía con el siguiente lema: «Un Universo para que lo descubras». _______________________ _ 1

Las efemérides son las coordenadas de la posición de un astro en un determinado instante de tiempo.

1

Figura 1: Saturno (imagen del Hubble Space Telescope, cortesía del HST).

A partir de los descubrimientos de Galileo se empezaron a construir telescopios cada vez más potentes y en 1781 Sir William Herschel, con uno que él mismo construyó (su profesión era músico en la corte de Inglaterra), descubrió Urano. En este mismo año 2009 se cumplen también 400 de otro hito fundamental en la historia de la Astronomía. En efecto, en 1609 Johannes Kepler publicaba su obra Astronomia Nova, donde daba cuenta del movimiento de Marte, abandonando definitivamente el sistema de epiciclos, e introducía las dos primeras de sus famosas tres Leyes: 1. Los planetas se mueven en órbitas elípticas y el Sol ocupa uno de los focos. 2. Los planetas se mueven de tal modo que el segmento que une el planeta con el Sol barre áreas iguales en tiempos iguales. 3. Los cubos de los semiejes de las elipses que describen los planetas son proporcionales a los cuadrados de los tiempos que emplean en recorrerlas. La tercera ley la publicó en 1618, casi diez años después de la Astronomia Nova. PLANETAS Con Kepler se supo cómo se movían los astros del sistema solar. Faltaba saber la causa de ese movimiento. La respuesta la proporcionó en 1687 Isaac Newton, quizás el mayor científico de la Historia, en su famosa obra Philosophiæ Naturalis Principia Mathematica (Principios Matemáticos de la Filosofía Natural), estableciendo que la fuerza que ejercen dos cuerpos es proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de sus distancias, es decir,

F = −G

m s .m x r2 r

siendo ms la masa del Sol, m la del planeta, x el vector Sol–planeta, r la distancia mutua y G la constante de proporcionalidad (la llamada constante de gravitación universal). Con esta ley, se puede probar que dos cuerpos que se atraen mutuamente cumplen las leyes de Kepler, aunque algo modificadas. Así, la primera ley (en

2

coordenadas polares r y f) se reformula diciendo que la trayectoria describe una cónica, no solamente una elipse,

r=

a (1 − e 2 ) 1 + e cos f

donde a es el semieje mayor de la cónica y e su excentricidad. La segunda se puede expresar como que se conserva el momento angular

x × x& = r 2 f = cte., mientras que la tercera toma para el planeta Bi (de masa mi, semieje mayor ai y periodo Pi) la forma

G.(m s + mi ) = 4π

ai3 , Pi 2

es decir, la proporción entre los cubos de los semiejes y los cuadrados de los periodos depende de la masa del planeta, aunque para Kepler era constante debido a la gran diferencia entre la masa del Sol y la de los planetas. Así pues, quedaba desvelado el misterio del movimiento de los planetas. Pero un planeta no se mueve solamente atraído por el Sol, sino que las masas de los demás planetas también ejercen su atracción gravitatoria. El problema de determinar matemáticamente la órbita de un planeta es muy complicado, pues requiere conocimiento muy preciso de las masas, de las distancias, y el sistema de ecuaciones diferenciales que describe el movimiento no tiene solución cerrada, es decir, solamente se puede conocer por aproximación. Sobre la órbita de un planeta de masa m, vector de posición x y distancia al Sol r = x , otro planeta Bk, de masa

mk y con un vector de posición xk con respecto al Sol, ejerce una perturbación Ρk sobre la órbita anterior dada por

 x −x x  Ρk = Gmk  k − k3 3  x −x xk   k de modo que las ecuaciones del movimiento de la masa m son

&x& + G (ms + m)

x = Ρk r3

Pues bien, dos astrónomos, uno francés, Le Verrier, y otro inglés, Adams2, calculando la órbita de Urano, llegaron a la conclusión de que, para que sus efemérides coincidiesen con las observaciones, debería haber un planeta más allá de la órbita de Urano. Le Verrier escribió a Galle, director del observatorio de Berlín, para que observase una determinada zona del cielo, y la noche del mismo día que recibió la carta, el 23 de septiembre de 1846, Galle descubrió el planeta, que fue bautizado con el nombre de Neptuno. Se trata, por lo tanto, de un planeta que fue descubierto matemáticamente antes que observado. Pero con anterioridad se habían encontrado otros «planetas». En 1801 Piazzi descubre un nuevo objeto entre la órbita de Marte y Júpiter que se llamó Ceres. Muy pronto, en 1807, se descubre otro más en la misma región, Vesta, y en pocos años se descubrieron casi un centenar de objetos. El diámetro de Ceres, el mayor de ellos, es de 950 km (el de nuestra Luna es de 3476 km). Estos objetos no son considerados planetas, sino que reciben el nombre de asteroides o «pequeños planetas». ___________________ _ 2

Nombre que también nos suena de la resolución numérica de Ecuaciones Diferenciales Ordinarias.

3

Además, en el caso de los planetas, se da una regla empírica, la llamada ley de Titius-Bode, que relaciona la distancia de un planeta con respecto al Sol con su posición dentro del sistema solar, y que fue empleada tanto por Le Verrier como por Adams. Esta ley, que no ha recibido una explicación satisfactoria, puede formularse de varias maneras. Una de ellas dice que el semieje mayor de un planeta calculado por la ley de Titius-Bode, aTB, en unidades astronómicas (ua)3 viene dado por aTB = 0.4 + 0.3 × k, 0

1

2

3

donde k = 0, 2 , 2 , 2 , 2 , . . . Así, para el sistema solar resulta la siguiente tabla comparativa, donde a es el valor real del semieje mayor:

K aTB a

M 0 0.4 0.39

V 1 0.7 0.72

T 2 1.0 1.00

M 4 1.6 1.52

Ceres 8 2.8 2.77

J 16 5.2 5.20

S 32 10.0 9.54

U 64 19.6 19.2

es decir, Ceres venía a rellenar el hueco que había en la Ley de Titius-Bode. Como vemos, la «caza» de planetas estaba abierta, y es sabido que una «pieza» es más valiosa cuanto más escasa es, por lo que, aún siendo preciado el descubrimiento de asteroides, se seguían buscando nuevos planetas. El siguiente trofeo lo obtuvo Tombaugh en 1930 en el Observatorio Lowell de Arizona, en una búsqueda sistemática de un nuevo planeta trasneptuniano. Al nuevo planeta se le llamó Plutón. Se encuentra a una distancia del Sol de 40 unidades astronómicas y su órbita es bastante excéntrica (e = 0.248). En 1978 se descubrió que poseía un satélite (Caronte) de casi la mitad del tamaño de Plutón, lo que ponía de manifiesto que Plutón era un planeta de características distintas a los anteriores. Además, se trataba de un sistema binario, dado que el centro de masas del sistema no está dentro de ninguno de los dos cuerpos. Parecía que había concluido la lista de planetas a pesar de que las búsquedas continuaban. Pero en 1992 Jewitt y Huu decubrieron un objeto, (15760) 1992 QB1, perteneciente a una región más allá de la órbita de Plutón, donde se había especulado que tendría que haber objetos similares a Plutón, y que se denominó el «cinturón de Kuiper». Este nuevo descubrimiento fue el primero de una larga serie de KBO (Kuiper Belt Objects), que también se conocen como TNO (Trans Neptu-

Figura 2: Interpretación artística de las tres «super Tierras» que orbitan alrededor de HD 40307, estrella similar al Sol que se encuentra a unos 42 años luz de la Tierra, en la constelación de Pictor. Cortesía del Observatorio Europeo Austral (ESO).

______________ _ 3

ua = distancia Tierra-Sol = 149 600 000km

4

nian Objects). Ahí se han encontrado cuerpos con diámetros entre 500 y 1200 km. En 2005 se descubrió Eris, que tiene un diámetro de 2500 km y un 27% más masa que Plutón. Con todo esto, la Unión Astronómica Internacional (IAU) aprobó en su Asamblea General de 2006 una resolución sobre la definición de planeta, de tal modo que se distinguen dos categorías: 1) Un planeta es un cuerpo celeste que (a) está en órbita alrededor del Sol, (b) tiene una forma determinada (redondeada) por el equilibrio hidrostático resultante del hecho de que su fuerza de gravedad supera las fuerzas de cohesión de los materiales que lo constituyen, y (c) es un objeto de dimensiones predominantes entre los objetos que se encuentran en órbitas próximas. 2) Un planeta enano es un cuerpo celeste que cumple los requisitos (a) y (b) anteriores, y además (c) no ha limpiado el entorno de su órbita y (d) no es un satélite. 3) Al resto de cuerpos que orbitan alrededor del Sol y no son satélites se les denomina cuerpos pequeños del sistema solar. Así pues, el sistema solar tiene 8 planetas y Plutón, junto con Ceres, Eris, Haumea y Makemake son planetas enanos. La resolución de la IAU se aprobó por mayoría y dio mucho que hablar tanto en medios científicos como de comunicación. EXOPLANETAS Como ya hemos dicho en las líneas anteriores, se han ido descubriendo nuevos objetos que orbitan alrededor del Sol. Pero el Sol no es sino una estrella, por lo que, en principio, podría pensarse que, puesto que hay miles de millones de estrellas, muchas de ellas podrían tener sistemas planetarios. Sin embargo la búsqueda no iba a ser fácil, ya que, si se habían necesitado siglos y avances tecnológicos en instrumentación para descubrir nuevos objetos transneptunianos debido a lo alejados que se encuentran de la Tierra (y recordemos que están dentro del sistema solar), el descubrirlos en otras estrellas parecía misión imposible. Recordemos que la estrella más cercana, próxima-Centauro, se encuentra a unos 2 años-luz del Sol. Lógicamente, para descubrir estos planetas (si existiesen) habría que emplear técnicas indirectas y no observación directa. A lo largo del siglo XX hubo varios anuncios de descubrimientos de exoplanetas, si bien el primer caso confirmado fue el de Wolszczan y Frain en 1992, quienes con el radiotelescopio de Arecibo en Puerto Rico descubrieron planetas alrededor del púlsar PSR 1257+12. Un púlsar es el objeto resultante de la explosión de una supernova. Se trata de un objeto que contiene gran parte de la masa inicial de la estrella, pero en el que la masa está degenerada, pues la explosión se ha producido por el colapso gravitatorio que ha superado a la energía radiada por reacciones nucleares. El remanente de esta supernova se conoce como estrella de neutrones. Una estrella de neutrones tiene una masa entre 1.3 y 21 veces la masa solar, pero tiene un radio de tan solo 12 km. Las leyes de conservación del momento angular implican que un objeto tan denso tiene que girar muy rápido, varias veces por segundo. Dado que los polos magnéticos no coinciden con el eje de rotación, la estrella emite pulsos debido a la aceleración de la materia cerca de los polos magnéticos. Cuando se detectan estos pulsos (mediante radioastronomía) la estrella se conoce como púlsar. Pues bien, los planetas descubiertos por Wolszczan se cree que corresponden a restos de la explosión de la supernova que no fueron destruidos y siguen orbitando, caso que se estima muy poco frecuente, aunque posteriormente se han detectado una media

5

docena de planetas alrededor de púlsares. Las pequeñas variaciones observadas en la frecuencia de los pulsos eran originadas por los exoplanetas. En 1995, Mayor y Queloz, de la Universidad de Ginebra, anunciaron la primera detección de un exoplaneta alrededor de la estrella 51 Pegasi, una estrella de la secuencia principal, es decir, una estrella normal, lo que abrió una nueva línea de investigación en Astronomía. En efecto, a partir de este descubrimiento se han mejorado notablemente las técnicas e instrumentos de espectroscopía, lo que ha permitido la detección de un elevado número de sistemas planetarios en otras estrellas. Dadas las distancias a que se encuentran las estrellas de nosotros, y puesto que los planetas reflejan la luz de su estrella madre, su brillo es generalmente mucho menor, menos de una millonésima que la estrella, por lo que difícilmente puede detectarse directamente. Sin embargo, hay observaciones indirectas que sí los pueden detectar. Este tipo de observaciones ya había sido empleado en estrellas dobles. Una estrella doble o binaria es, en realidad, un par de estrellas lo suficientemente próximas que se atraen gravitatoriamente entre sí, describiendo

Figura 3: Variación de la velocidad radial de Gliese 876, una estrella enana Roja situada a 15 años luz de la Tierra en la constelación de Acuario.

órbitas keplerianas alrededor de su mutuo centro de masas. En el caso de binarias, muchas pueden verse separadas por métodos astrométricos, es decir, mediante un telescopio; son conocidas como binarias visuales. Por el contrario, si están muy próximas entre sí con el telescopio se observan como un solo objeto. Pero realmente están en movimiento alrededor de su centro de masas, por lo que se detecta una variación en la velocidad radial, que se puede medir en su espectro. En el espectro de una estrella aparecen una serie de líneas de emisión o absorción, que corresponden a los distintos elementos químicos (ionizados o no) de que está constituida la estrella. Los elementos químicos emiten estas líneas en determinadas longitudes de onda, por lo que el espectro es, en cierta medida, una huella dactilar de la estrella. Si la estrella está en movimiento, estas líneas características se desplazan periódicamente hacia mayor longitud de onda (lo que quiere decir, por el efecto Doppler, que la estrella se aleja, dando lugar al corrimiento hacia el rojo) y hacia menor longitud de onda (hacia el azul, la estrella se acerca). Pues bien, con estas medidas se pueden detectar la mayor parte de los elementos orbitales y el par se denomina estrella espectroscópica.

6

Otra vía de detección de exoplanetas es mediante la fotometría. Si el planeta pasa por delante de la estrella (visto desde la Tierra), se producirá una disminución de la cantidad de luz que nos llega de la estrella. Esta técnica también ha sido empleada con éxito durante muchos años en el cálculo de órbitas de estrellas

Figura 4: Elementos orbitales

(a, e, I , Ω, ω , T ) de una órbita. Si solamente hay dos

cuerpos (órbita kepleriana) son constantes; si hay perturbaciones, como la presencia de otro cuerpos, no esfericidad de alguno, radiación, etc. son funciones del tiempo.

dobles, las llamadas eclipsantes. La variación periódica de esta oscilación de luz también permite conocer ciertos elementos orbitales, e incluso el tamaño del planeta con relación a su estrella. Esta técnica es la que está utilizando el satélite COROT de la ESA, cuya misión es detectar exoplanetas de tipo rocoso (es decir, similar en composición a la Tierra) mediante fotometría con un pequeño telescopio de solamente 30 cm de diámetro en órbita terrestre. En algunos casos también ha podido conocerse la existencia de un exoplaneta de un modo indirecto, calculando la influencia gravitatoria que tenía que ejercer el planeta para poder explicar las variaciones orbitales que sufre la órbita de una estrella doble. Puesto que los métodos espectroscópicos son los más empleados en el descubrimiento de exoplanetas, veamos brevemente cómo se pueden obtener los elementos orbitales. Los datos de observación corresponden a curvas (en realidad puntos que se ajustan por una curva) de velocidades radiales del centro de masas, es decir, la proyección de la velocidad a lo largo de la visual observador-objeto. Mediante simples operaciones a partir de las leyes de Kepler, se puede probar que esta velocidad radial satisface la ecuación

VR = K [cos(ω + f ) + e cos ω ] siendo el factor K

K=

2π m aseni P m + M 1 − e2

donde P es el periodo, M la masa de la estrella, m la masa del planeta, a el semieje mayor, e la excentricidad, i la inclinación, ! el ángulo del periastro, y el ángulo f es la anomalía verdadera (ver Fig. 4). P y K pueden determinarse directamente a partir de la gráfica de observaciones; la excentricidad, el semieje mayor y el ángulo del periastro también se determinan a partir de los datos de observación (tras un proceso no tan directo)4. La masa M _______________ _ 4

Aunque no es relevante, pues es un ángulo que varía con el tiempo, se puede calcular la anomalía verdadera de manera inmediata a partir de la fórmula y los datos ya observados o calculados.

7

de la estrella puede estimarse por su tipo espectral y, por último, se puede calcular el producto (msen i), sin que pueda determinarse el valor de la masa del planeta a no ser que se disponga de observaciones adicionales como, por ejemplo, astrométricas. Mediante la tercera ley de Kepler, puede verse que la constante observada K es directamente proporcional al producto msen i, e inversamente proporcional a la raíz cuadrada del producto Ma, por lo que K es mayor (y por lo tanto más fácil de observar) si la masa m del planeta es elevada y el semieje mayor a es pequeño. Ésta es la razón por la que la mayor parte de los exoplanetas detectados tienen una masa muy grande y se encuentran muy próximos a la estrella. Para la mayoría de los planetas descubiertos, K > 30 m/s. Para un planeta con idénticas características (masa y semieje mayor) que nuestra Tierra, K = 10 cm/s, límite que se encuentra muy por debajo de lo que pueden captar los mejores espectógrafos y dentro del orden de las variaciones de velocidad radial por turbulencias de la estrella. Como acabamos de ver, no es casual que la mayor parte de planetas descubiertos sean de gran masa y muy próximos a su estrella, justo al revés de lo que ocurre en nuestro sistema solar, lo que a su vez ha supuesto una revisión de las teorías de formación de sistemas planetarios, puesto que cuando solamente se conocía el sistema solar la teoría tenía que explicar solamente éste, pero al descubrirse sistemas muy distintos del nuestro ha habido que explicar la causa de estos sistemas tan diferentes. En principio, las teorías de formación planetaria dicen que los planetas se forman por acrección de polvo y gas en un disco alrededor de la estrella. Este hecho viene confirmado por observaciones de estrellas jóvenes con discos de polvo y gas, y que se sospecha que poseen grandes planetas. Cuando se forma un planeta, va recogiendo la materia de un anillo circular, abriendo claros en el disco. Se creía hasta 1990 que, cuando el planeta adquiría el tamaño de Júpiter, ese claro ya está vacío y por lo tanto el planeta no crece más. Sin embargo, simulaciones modernas muestran que el planeta va acumulando más materia que le llega a través de una especie de puentes que proceden de la parte externa del anillo y que conectan el planeta con el disco. Esta estructura viene explicada por la teoría del problema de tres cuerpos, uno de los temas más estudiados en Mecánica Celeste desde Euler hasta la actualidad; la transferencia de masa tiene lugar, precisamente, por los puntos de Euler de dicho problema. Si la masa del planeta alcanza 80 veces la de Júpiter, se produce la fusión del Hidrógeno, dando lugar a una estrella marrón. Una vez formado el planeta, éste sigue con el disco, pudiendo dar lugar a estructuras de anillos, tal como sucede con los planetas de mayor tamaño de nuestro sistema solar. La dinámica anterior puede explicarse modelizando el movimiento de una partícula que inicialmente se encontrase en un movimiento circular próximo al planeta. Esta partícula choca con el resto de partículas transferidas del disco, originando una transferencia de energía que recibe el planeta y que origina que empujen al planeta hacia el interior. Si bien este efecto es muy pequeño debido a la poca masa de las partículas, resulta que son muy numerosas, por lo que en conjunto tienen el efecto de que acercan el planeta hacia la estrella. El estudio cuidadoso de las ecuaciones diferenciales que rigen este movimiento lleva a la conclusión de que la órbita disminuye de tamaño y aumenta la excentricidad. Al desaparecer estas partículas también lo hace su efecto, de modo que sus órbitas se estabilizan. Otra de las características que presentan muchos de los sistemas extrasolares descubiertos es que poseen varios planetas con conmensurabilidades entre sus periodos. Este fenómeno no sucede entre los planetas del sistema solar, pero sí que es frecuente entre los satélites de los planetas. Las teorías desarrolladas para explicar estas conmensurabilidades o resonancias en los satélites, por ejemplo entre los satélites galileanos de Júpiter, se están empleando para explicar las resonancias entre exoplanetas. Pero, dado que las masas y periodos de los

8

exoplanetas son tan distintos a los de los satélites, se ha abierto una línea de investigación en la dinámica orbital para entender este fenómeno y de qué modo la presencia de resonancias va a afectar al movimiento secular de los planetas, es decir, a su movimiento en periodos muy amplios de tiempo. En resumen, con el descubrimiento de los exoplanetas se ha abierto un nuevo campo en la Astronomía, tanto desde el punto de vista observacional, donde se emplean técnicas ya utilizadas en estrellas dobles complementadas con otras nuevas, incluyendo satélites artificiales, como desde el teórico, explicando por qué los sistemas descubiertos son tan diferentes de nuestro sistema solar. Además, surgen otras cuestiones en las que se está avanzando, como es el identificar qué exoplanetas pueden ser habitables, o por lo menos pueden albergar vida. Como vemos, la Astronomía, una ciencia observacional, sigue viva, ofreciendo nuevos retos intelectuales y en particular matemáticos al ser humano. Antonio Elipe, Instituto Universitario de Matemáticas y Aplicaciones (IUMA), Universidad de Zaragoza, 50009 Zaragoza Correo electrónico: [email protected] Página web: http://gme.unizar.es (Este artículo su publicó originalmente en La Gaceta de la RSME, Vol. 12 (2009), Núm. 4, Págs. 687–696)

9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.