Pliegue de condiciones

E Pliegue de condiciones 87 Ap´ endice E Pliegue de condiciones E.1. Objetivo del anejo El pliegue de condiciones t´ecnicas del proyecto tiene po

1 downloads 16 Views 13MB Size

Recommend Stories


CONDICIONES GENERALES CONDICIONES DE ENTREGA
Lista de precios Mayo 2014 CONDICIONES GENERALES CONDICIONES DE ENTREGA • Ventanas para tejado, luceras, persianas, escaleras escamoteables y de car

CONDICIONES GENERALES CONDICIONES DE ENTREGA
Lista de precios Mayo 2015 CONDICIONES GENERALES CONDICIONES DE ENTREGA • Ventanas para tejado, luceras, persianas, escaleras escamoteables y de car

CONDICIONES GENERALES CONDICIONES DE ENTREGA
Lista de precios Mayo 2015 CONDICIONES GENERALES CONDICIONES DE ENTREGA • Ventanas para tejado, luceras, persianas, escaleras escamoteables y de car

Condiciones. generales CONDICIONES GENERALES
Condiciones CONDICIONES GENERALES generales V25/ENERO/10 ÍNDICE Artículo preliminar Definiciones Modalidades 2 5 Bases del contrato Artículos

Story Transcript

E Pliegue de condiciones

87

Ap´ endice E

Pliegue de condiciones E.1.

Objetivo del anejo

El pliegue de condiciones t´ecnicas del proyecto tiene por objetivo estructurar la organizaci´on general de la obra, pero adem´ as, debe fijar las caracter´ısticas de los materiales a utilizar, establecer las condiciones que debe cumplir el proceso de ejecuci´on de la obra y finalmente tambi´en ha de encargarse de organizar el modo y la manera en la cual hace falta hacer las mediciones y pagos de la obra.

E.2.

´ Ambito de aplicaci´ on

El presente Pliegue se aplicar´ a a todas las obras necesarias por ejecutar el proyecto en la comunidad de San Luis. Debido a la particularidad de este proyecto y teniendo en cuenta que es un proyecto de cooperaci´ on para el desarrollo en Argentina, realizado con pocos medios (tanto t´ecnicos como econ´ omicos), el desempe˜ no de las prescripciones que se indican har´a falta adaptarse a la realidad y a las posibilidades existentes. De esto se deduce que algunas de las condiciones que se detallar´ an a continuaci´ on no se puedan cumplir, pero de todos modos su incumplimiento habr´a de ser totalmente justificado y har´ a falta tomar las medidas alternativas correspondientes para compensar los efectos negativos que se puedan causar. La particularidad m´ as importante es el hecho de no tener una empresa ejecutora, ni tampoco un ente licitador, puesto que la iniciativa parte de los mismos particulares que, en general, son los encargados de llevar a cabo su propia obra. Es por este motivo, que los puntos siguientes de estas disposiciones generales quedan reducidos a las necesidades y decisiones que tomen los propios interesados en la obra que a la vez son los licitadores, ejecutores y finalmente beneficiarios.

88

E.3.

Disposiciones generales

Organizaci´ on de la obra La direcci´ on, seguimiento, control y valoraci´on de las obras del proyecto van con cargo al ejecutor de la obra, o en su defecto, la familia beneficiaria. Debido a la inexistencia de director de obra y contratista, los derechos y obligaciones de estos los asume la cabeza de familia (independientemente del sexo) en representaci´on a la familia beneficiaria de la obra. El control de calidad recala sobre los t´ecnicos sanitarios.

Consideraciones previas al inicio de la obra ´ DE PLANOS Y MEDIDAS: en este proyecto, este paso resulta pr´actiCONFRONTACION camente absurdo, por el hecho que las cotas no venden marcadas y es la familia beneficiaria quien decide poner el sistema de potabilizaci´on y la letrina en los lugares m´as convenientes seg´ un el Estudio de Seguridad y Salud. ´ DE REPLANTEAMIENTO: el REPLANTEAMIENTO. ACTA DE COMPROBACION replanteamiento de algunas medidas se realiza de manera comunitaria dentro de la familia. Evidentemente, el acto de comprobaci´on de replanteamiento queda totalmente sujeta a las necesidades que la comunidad tenga en cada uno de los casos, puesto que a nivel legal s´olo la comunidad, como personer´ıa jur´ıdica, tiene potestad por tomar decisiones que afecten a las personas que habitan las tierras de la comunidad. PLANES DE OBRA: una vez revisados los planos y la situaci´on, har´a falta realizar una organizaci´ on por poder llevar a cabo la obra en el tiempo previsto. PROGRAMA DE TRABAJOS: se llevar´a a cabo junto con el anterior, revisando los tiempos de duraci´ on de cada acci´ on. SERVIDUMBRE: teniendo en cuenta que la posesi´on legal de la tierra no pertenece a la comunidad de toda la comunidad, sino a diferentes propietarios y propietarias y que adem´as la variabilidad de la morfolog´ıa del r´ıo hace variar de manera continua con los a˜ nos, la situaci´on de algunas viviendas, las familias ejecutoras del proyecto no estar´an obligadas a mantener y rehacer las servidumbres afectadas.

Consideraciones durante la ejecuci´ on de la obra CONTROL DE CALIDAD: los reconocimientos, comprobaciones y ensayos que hace falta realizar en cualquier momento corren con cargo a la persona responsable de la ejecuci´on de la obra y tambi´en de los componentes mayores de edad de la familia beneficiar´ıa. Con cargo a esta corren tambi´en, los gastos que puedan ocasionar este control de calidad. No ser´a necesario levantar acta de las pruebas que se realicen. PERSONAL DE OBRA: en general la persona encargada de la obra entera, ser´a una de sola. En aquellos casos en que se decida trabajar de manera comunitaria, se decidir´a de manera colectiva las tareas a realizar por cada una de las personas, sin ninguna jerarqu´ıa impuesta. ˜ ´ DE LAS OBRAS E INSTALACIONES: quedan especificadas en el anexo SENALIZACI ON de Seguridad y Salud de este mismo proyecto.

E Pliegue de condiciones

89

´ DE LA OBRA: aparte de PRECAUCIONES ESPECIALES DURANTE La EJECUCION las premisas a cumplir de Seguridad y Salud, har´a falta ir con cuidado a la hora de decidir d´ onde se guardan las herramientas (si se establece un lugar especial) y sobre todo, ordenar el espacio de obra de forma que perturbe al m´ınimo la vida familiar del entorno. ´ DE EQUIPO: el equipo har´a falta mantenerlo en todo momento en condiAPORTACION ciones de trabajo satisfactorias, haci´endose las sustituciones o reparaciones necesarias. ACOPIO: har´ a falta delimitar la totalidad del per´ımetro utilizado por el acopio del material y el responsable de la familia ser´ a el encargado de hacerlo. La limpieza y el acondicionamiento del propio espacio van con cargo al pe´ on constructor. ´ DE LAS OBRAS NO ESPECIFICADAS EN ESTE PLIEGUE: la ejecuci´on EJECUCION de las unidades de Obra del Presente Proyecto, las especificaciones del cual no figuran en este Pliegue de Prescripciones T´ecnicas, se har´an de acuerdo con aquello especificado por ´estas en la normativa vigente, donde su defecto o dif´ıcil desempe˜ no, con el que la familia beneficiar´ıa considere, dentro de la buena pr´ actica para obras similares.

Medici´ on y pago de las obras ´ DE LAS OBRAS: debido a la inexistencia de posibles ampliaciones, y al car´acter MEDICION de obra r´ apida que tiene este proyecto, no hay necesidad de realizar mediciones de manera mensual ni peri´ odica. PAGO DE LAS OBRAS: la compra y la ejecuci´on de la obra est´an preparadas en este proyecto porque las realice una misma persona de la familia beneficiaria. En el supuesto de que se trabaje de manera colectiva, el pago se har´a previamente a la compra, a la persona o personas encargadas de esta acci´ on, y estar´a distribuido como el conjunto decida. A´ un cuando la justificaci´ on de precios que aparece en el correspondiente ap´endice de la Memoria se utiliza hip´ otesis no coincidentes con la manera real de ejecutar la obra, estos extremos no pueden ser utilizados como base por modificar el precio unitario y est´an contenidos en el desg˜ nose del presupuesto exclusivamente informativo.

E.4.

Pliegue de condiciones t´ ecnicas generales

El presente proyecto se ubica en la zona de Cafayate en la provincia de Salta, por la cual cosa el reglamento aplicable puede no coincidir completamente con las prescripciones t´ecnicas dadas por las instituciones, normas y disposiciones espa˜ nolas. En el caso que se presentase en Espa˜ na el pliegue de condiciones hubiera tenido que incluir las disposiciones que a continuaci´ on se relacionan: Ley 13/1.995,de 18 de mayo, de Contratos con Administraciones P´ ublicas (Espa˜ na, B.O.E. n´ um. 119 de 19 de mayo de 1995). Pliegue de Cl´ ausulas Administrativas Generales por la Contrataci´on de Obras del Estado, por Decreto 3845/1970 (Espa˜ na, B.O.E. n´ um. 40 de 16 de febrero de 1971). Ley General de Seguridad e Higiene en el trabajo (Espa˜ na, Orden del 9 de abril de 1964).

90

Normas UNE de desempe˜ no obligatorio por el Ministerio de Fomento (Espa˜ na) Los materiales elaborados que se utilicen en la construcci´on de la obra habr´an de tener la garant´ıa de calidad que el fabricante debe garantizar mediante los ensayos que corresponda. Respeto a los elementos construidos o fabricados en obra, har´a falta realizar siempre una inspecci´ on visual y tener un buen control tanto del almacenamiento como de su manipulaci´on, sobre todo cuando resulte dif´ıcil el desempe˜ no de los ensayos que se exigen.

E.5.

Pliegue de condiciones t´ ecnicas particulares

En este ap´endice se presentan algunos lineamientos para la ejecuci´on de estructuras utilizadas en las obras de agua. Si bien se proponen utilizar materiales de uso habitual en la regi´on, no son las u ´nicas alternativas que existen y se han utilizado, nuevas posibilidades podr´an surgir de la creatividad de todos. Las medidas y dise˜ nos de estructuras se han sugerido siguiendo los criterios de: minimizar los riesgos futuros de rotura en las obras, facilitar su ejecuci´ on y maximizar la simplicidad para el c´alculo. Tareas previas Antes de ejecutar las estructuras que se proponen en esta cartilla, deben realizarse tareas previas que son comunes a todas. La primera tarea a realizar es el replanteo y trazado de la obra sobre el terreno, es decir, marcar a trav´es de estacas las dimensiones deseadas y escuadrar sus lados, de manera que quede dibujada en el suelo. Al momento de realizar la excavaci´on, si el suelo no se derrumba, se podr´ an utilizar esas paredes como encofrado (pared de maderas que sostiene la estructura mientras se ejecuta), entonces las medidas del pozo ser´an las de la obra. Si el suelo se cae o se utilizar´ an formas de construcci´on, como las paredes de piedra tipo pirca, la excavaci´ on deber´ a ser de un tama˜ no mayor al de la obra, de manera que se puedan realizar c´ omodamente todas las tareas. Ese sobre ancho en general podr´a ser de unos 50 cm de cada lado.

Figura E.1: Replanteo de las estructuras Antes de proceder a la fabricaci´ on de la base de las estructuras, la superficie de apoyo deber´ a ser adecuadamente preparada. Si se trata de una base o fundaci´on sobre el suelo, el mismo

E Pliegue de condiciones

91

debe ser cuidadosamente compactado por apisonado, y humedecido hasta una profundidad de 15 cm mediante riego intermitente, con el fin de evitar posibles p´erdidas de agua del hormig´on, que le absorber´ıa el suelo si estuviera seco. Al momento de colocar el hormig´on, en ning´ un caso se producir´ a una superficie barrosa, que contaminar´ıa el hormig´on. Habitualmente se riega hasta que se forma charco y luego se compacta. Para la compactaci´on se podr´an utilizar pisones fabricados artesanalmente. Entre ellos se pueden mencionar los hechos con hormig´on o simplemente con una piedra atada, como se muestra en la figura E.2. Si la fundaci´on de la

Figura E.2: Compactaci´on del terreno estructura apoyara sobre material rocoso al cual debe adherir el hormig´on, la superficie -si fuese necesario- ser´ a tratada para convertirla en rugosa, y luego se limpiar´a debidamente, eliminando todo material d´ebil, suelto o desintegrado. La superficie rocosa deber´a quedar seca, ya que todo resto de agua superficial dificultar´ a la adherencia entre la superficie y el hormig´on. Si el suelo fuera del tipo de una ci´enaga, que es muy blando y h´ umedo, deber´a realizarse un tratamiento particular. Lo recomendable es quitar parte del suelo blando, llegando hasta el suelo firme si fuera posible. Si no es posible llegar a un suelo firme porque est´a muy profundo, es aconsejable colocar ripio en distintas capas compactadas de unos 15 cm, al menos unas tres capas. Si se deben colocar armaduras o hierros, estos deben estar libres de escamas y de ´oxido libre (suelto), para ello se suelen utilizar cepillos de acero. Las barras de armadura se controlar´an en lo que hace a di´ ametro, tama˜ no, espaciamiento y ubicaci´on. ¿Qu´ e es este material llamado hormig´ on? El hormig´ on es un material que presenta tres estados distintos a lo largo de su vida, cuando se comporta como un fluido, y cuando est´a en proceso de solidificaci´on y cuando ha endurecido. T´ecnicamente, cuando se elabora y se comporta como un fluido, est´a en la etapa de fraguado (que se inicia desde el momento que se mezclan los materiales). Durante este tiempo la mezcla de materiales se puede mover y cambiar de forma. Llega un momento en que el hormig´on supera la etapa de fraguado, y ya no se comporta m´as como un fluido, all´ı ya no se puede mover porque se romper´ıa la estructura. Ello ocurre m´as o menos entre las 2 y 3 horas despu´es de iniciada la mezcla. Luego, el hormig´on ingresa en la etapa de curado, un tiempo en el cual el hormig´ on necesita de humedad continua, sobre todo en los primeros d´ıas, a fin de que adquiera la resistencia y el endurecimiento que requiere. A la primera semana ya adquiri´o una buena parte de su resistencia total, sin embargo, reci´en al cabo del mes el hormig´on logra

92

Figura E.3: Acondicionamiento del piso endurecer completamente y tomar toda su resistencia -fundamentalmente- dada por la cantidad de cemento y agua con la que se fabric´o. Al cabo de esos primeros d´ıas reci´en se puede retirar el encofrado que lo contuvo durante su fabricaci´on. Si se deben colocar armaduras o hierros, estos deben estar libres de escamas y de ´oxido libre (suelto), para ello se suelen utilizar cepillos de acero. Las barras de armadura se controlar´an en lo que hace a di´ ametro, tama˜ no, espaciamiento y ubicaci´on.

Figura E.4: Uso de materiales en buen estado

E Pliegue de condiciones 93

Figura E.5: C´omo hacer la mezcla

94

Figura E.6: C´omo prepara la mezcla

E Pliegue de condiciones 95

Figura E.7: Preparaci´on del hormig´on con mezcladora

96

E Pliegue de condiciones

97

Colocaci´ on y compactaci´ on Cuando se utiliza hormig´ on, sea simple, cicl´opeo o encajonado, o armado (ver cartilla anterior) se debe prestar mucha atenci´ on y tener cuidado en las tareas de colocaci´on y compactaci´on. La primera condici´ on importante a cumplir en la colocaci´on, es la de realizar todo el esfuerzo posible para evitar la segregaci´ on (separaci´on del material que lo compone, quedan acumulaciones de ´ arido grueso o nidos de abeja). Para ello el hormig´on debe depositarse en capas horizontales, lo m´ as cerca posible de su ubicaci´on definitiva en los encofrados. No debe volcarse en grandes cantidades en una parte del encofrado para que fluya hacia otros lugares. Cada capa de hormig´ on debe ser compactada totalmente con un martillo logrando una vibraci´on antes de colocar la siguiente capa. El espesor de las capas depender´ a del tipo de estructura. En el caso de estructuras de hormig´ on armado, el espesor de las capas puede variar cerca de los 20 cm con el objeto de compactar completamente el hormig´ on alrededor de las armaduras. En todos los casos las operaciones de colocaci´ on deben controlarse en el tiempo, de modo tal que el hormig´on fresco se coloque sobre la capa anterior mientras el hormig´on de ´esta se encuentre a´ un en estado pl´astico o bien completamente endurecido. Si el material s´olo ha endurecido parcialmente, existe el peligro de perjudicarlo en las operaciones subsiguientes de colocaci´on. La compactaci´on del hormig´on tiene por objeto la eliminaci´ on pr´ actica de la mayor cantidad posible de vac´ıos de su masa. Un hormig´ on bien compactado debe estar pr´acticamente libre de acumulaciones de ´arido grueso y burbujas de aire o vac´ıos. La compactaci´on puede realizarse con herramientas manuales. En esos casos asegurarse que la herramienta (puede ser una barra de hierro) penetre totalmente el espesor de la capa colocada y si la capa inmediata anterior est´a a´ un en estado pl´astico, penetrar algunos cent´ımetros en ella, con el objeto de mejorar la adherencia entre ellas. La forma habitual de hacerla es introduciendo la barra de hierro en el espesor de hormig´on realizando movimientos de ascenso y descenso. Otro paso es golpear el encofrado con un martillo, de vibrar el hormig´on para que se acomode bien. Esta tarea se hace habitualmente hasta que aparece -con el vibradouna capita de material fino en la parte superior, con agua, brillosa. Curado de hormig´ on Se llama curado del hormig´ on al tratamiento que necesita la construcci´on en el proceso de secado o fraguado. Durante sus primeras horas el hormig´on pr´acticamente no posee cualidades resistentes y es muy d´ebil. Por lo tanto debe ser protegido contra acciones provenientes de tiempo que son: La evaporaci´ on prematura inducida por el viento, el sol, la baja humedad relativa, las elevadas temperaturas del hormig´on (etc.). Efectos de las temperaturas extremas (calor - fr´ıo y grandes amplitudes t´ermicas). Otros factores de la intemperie. Otras acciones nocivas, por ejemplo aceites, aguas en escurrimiento, etc. Curado Lo m´ as importante del curado es que debe ser continuo, involucrando desde el final de la protecci´ on hasta una cantidad de d´ıas que depender´a del medio ambiente circundante y de las

98

caracter´ısticas del hormig´ on. Sin embargo bajo ninguna condici´on deber´a ser inferior a 5 o 7 d´ıas. ¿Por qu´e se cura el hormig´ on? El curado sirve a dos prop´ositos principales: Retiene la humedad en la estructura de manera que el hormig´on contin´ ue ganando resistencia a la compresi´ on. Demora la contracci´ on por secado hasta que el hormig´on sea lo suficientemente fuerte para resistir la fisuraci´ on por contracci´on (cuando el hormig´on seca, se contrae y se puede fisuar). Formas de proteger y curar el hormig´ on Regar continuamente con agua (aplicar en forma de roc´ıo cuando el hormig´on est´a fresco, o cuando ya ha endurecido llenando de agua o con bolsas arpilleras o tierra h´ umeda). Retardar el desencofrado. Cubrir con l´ aminas pl´ asticas. Cubrir con pa˜ nos aislantes. Cubrir con estrato protector que adem´as ayude a mantener la humedad (yute, pa˜ nos geotextiles). Rociar con agentes protectores (compuestos formadores de membrana de curado). Inundar los elementos de hormig´on con agua. Combinar dos o m´ as de los m´etodos de protecci´on y curado expuestos. Con un buen curado evitamos: La aparici´ on de fisuras importantes debidas al secado prematuro. La reducci´ on de la durabilidad del hormig´on. La p´erdida de resistencia mec´ anica. Una baja resistencia al desgaste. Evitando las fisuras en el hormig´ on Una de las preguntas m´ as comunes es acerca de las fisuras que se est´an desarrollando en el hormig´ on reci´en colado. Se preguntar´an por qu´e se fisura y si la tarea fue correcta. Cuando se lo coloca adecuadamente, el hormig´on es uno de los productos m´as durables que se pueden usar. Pero es importante que se sigan ciertos pasos durante su colocaci´on. Sugerencia n´ um. 1: El hormig´ on no requiere mucha agua para lograr la resistencia a la compresi´on m´axima. Pero una amplia mayor´ıa del hormig´ on empleado tiene mucha agua para hacer que el hormig´on sea f´ acil de colocar. La contracci´ on es la principal causa de fisuraci´on. A medida que el hormig´ on endurece y se seca, se contrae. Esto es debido a la evaporaci´on del exceso de agua de

E Pliegue de condiciones

99

mezclado. Cuanta m´ as agua tenga la mezcla de hormig´on, la fisuraci´on ser´a mayor. Por ello es recomendable usar siempre la m´ınima cantidad de agua necesaria para la mezcla de materiales y nunca de m´ as. Sugerencia n´ um. 2: El secado r´ apido incrementar´ a la posibilidad de que aparezcan rajaduras. La reacci´on qu´ımica que provoca que el hormig´ on vaya de estar como un l´ıquido o estado pl´astico a un estado s´ olido, requiere agua. Esta reacci´ on qu´ımica, o hidrataci´on, continua ocurriendo durante d´ıas y semanas despu´es que se ha colado el hormig´on, pero se nota una gran diferencia en el requerimiento de agua sobre todo a los tres d´ıas. Se puede asegurar el agua necesaria que est´a disponible para esta reacci´ on, curando adecuadamente el hormig´on. Un buen curado puede evitar la fisuraci´ on (el hormig´ on cuando se seca, se contrae, y a veces puede fisuarse). El hormig´on no se seca parejo, la parte superior tiende a secarse primero y se contrae mientras las secciones m´as bajas a´ un tienen un contenido de humedad m´as alto. ALGUNAS PROPORCIONES Y ˜ TAMANOS PARA ESTRUCTURAS HABITUALES DE LAS OBRAS H´ıDRICAS A continuaci´ on se presentan distintas estructuras utilizadas en las obras de agua, distintos dise˜ nos y materiales, algunas proporciones materiales para las mezclas y sugerencias para la pr´ actica. ˜ PEQUENOS AZUDES-MURETES En los tipos de captaci´ on superficial, se utilizan para cerrar el paso del agua y levantar el nivel para derivar hacia los canales de riego. Tambi´en se los utiliza en el caso de realizar drenes en quebradas, similar al caso visto en el campo. Se realizan con hormig´on cicl´opeo o de piedra con junta de cemento (tipo pirca), de manera que resistan a las distintas fuerzas por su peso propio. Es importante que se realicen en zonas o quebradas donde aflora la roca, para asegurar una buena adherencia de la fundaci´ on. Es conveniente limpiarla y -si fuera posible- picar la capa superficial de la roca para que el hormig´on se adhiera mejor a ella. Se recomienda que no supere el metro de altura por encima del nivel del suelo del r´ıo, y que sus paredes tengan un ´ angulo de 45 grados. Para calcular la cantidad de materiales, primero se debe determinar el volumen que ocupar´ a el murete, seg´ un el largo, el alto y el ancho. Si la secci´on es trapecial, para facilitar el c´ alculo, se puede considerar un rect´angulo equivalente (como el punteado en la figura). Luego por relaci´ on calcular la cantidad de material total seg´ un las proporciones indicadas a continuaci´ on. Para 1 m3 de hormig´ on cicl´ opeo, mezclar en las siguientes proporciones: 200 kg de cemento: 4 bolsas 0,4 m3 de ripio: 4 carretillas (de las hondas, utilizadas para llevar mezcla) 1 m3 de piedra: 10 carretillas (de las hondas, utilizadas para llevar mezcla) Para 1 m3 de piedra con junta de cemento (tipo pirca), mezclar en las siguientes proporciones: Piedra en bruto: 1,2 m3 Cemento: 3 bolsas Arena gruesa: 0,3 m3 .Tres carretillas (de las hondas, utilizadas para llevar mezcla) ´ CAMARAS DE CARGA A partir de los criterios mencionados en la introducci´on, se sugiere realizar c´amaras de un

100

Figura E.8: Toma en un r´ıo tama˜ no interior de un metro de ancho, por uno de largo y por uno de altura, alcanzando un tama˜ no externo seg´ un el tipo de material utilizado. Recordar lo dicho sobre tareas previas antes de emplazar y llevar adelante la estructura. Se sugiere que en la c´amara haya una altura de agua m´ axima de 0,80 m, por lo que a ese nivel deber´a ubicarse el desag¨ ue. Por encima deber´a estar ubicado el ca˜ no de ingreso. Proporciones generales Para la mezcla de 1 m3 de hormig´on simple, se sugiere utilizar 5 bolsas de cemento por cada m3 de ripio. Cantidad de materiales: 3 barras de hierro de 4,2 5,5 bolsas de cemento 1 m3 de ripio (25 bolsas de cemento llenas) 10 m2 de tabla de encofrar 16 m de listones (1 pulgada por 4 pulgadas) 5 baldes de arena fina 1/2 k de alambre del 16 100 grs de clavo de 2 pulgadas Mano de obra: 2 jornales El piso de la c´ amara se realizar´ a de 0.15 m de espesor, con una malla de hierro del 4,2 mm separados cada 15 cm, como muestra la figura. La malla se ubicar´a a la mitad del espesor. Esta parte de la obra llevar´ a m´ as o menos unos 0,2 m3 de hormig´on simple. Mientras fragua el hormig´ on del piso, se pueden ir elaborando las paredes del encofrado interior y exterior. Para ello se unen las tablas con los listones, que se ubican cada unos 50 cm. Luego de construido el piso, se colocar´ an las maderas del encofrado, donde se volcar´a el material de relleno de las paredes. Cuando se elaboren las mismas, se colocar´a dos anillos de hierro del 4,2 mm a 0,30 y a 0,50 m de altura, de manera que envuelvan la c´amara y le den m´as estabilidad a las paredes, evitando su posible fisuraci´ on. Recordar realizar una adecuada colocaci´on y compactaci´on, como

E Pliegue de condiciones

101

Figura E.9: Esquema c´amara rompe carga ya se mencion´ o. En esta parte se deber´an utilizar unos 0,6 m3 de hormig´on simple. La tapa se elabora con la misma malla utilizada para el piso, pero a un costado de la obra. Se realizan en general de unos 5 cm de espesor. Recordar colocar alg´ un hierro doblado, unido a la malla y que sale hacia fuera, de manera que funcione de manija de la tapa. Esto llevar´a m´as o menos unos 0,05 m3 de hormig´ on simple. Luego de que el hormig´on se ha curado durante los primeros d´ıas (2 o 3 d´ıas), se quita el encofrado y se realiza un revoque fino en el interior de la c´amara, rico en cemento, y con el fin de asegurar la impermeabilidad de la misma. Para ello, mezclar los 5 baldes de arena con media de bolsa de cemento, aplicando un revoque de 1 cm de espesor, con un fratacho. Material: Hormig´ on cicl´ opeo o encajonado El piso y la tapa se realizan de la misma manera que se explic´o para el caso del hormig´on simple. En forma similar las recomendaciones de colocaci´on y compactaci´on, al igual que los anillos de hierro que envuelven la c´ amara. En el mismo sentido, el revoque fino interior. Cantidad de materiales: 0,5 m3 de piedra 0,3 m3 ripio 3 y 1/2 bolsas de cemento 2 barras de hierro del 4,2 mm 5 baldes de arena fina 10m2 de tabla de encofrar 16 m de listones (1 pulgada por 4 pulgadas) 1/2 k de alambre del 16 100 grs de clavo de 2 pulgadas Mano de obra: 2 jornales

102

Material: piedra emboquillada o piedra conjunta de cemento o tipo pirca El piso y la tapa se realizan de la misma manera que se explic´o para el caso del hormig´on simple. Para la colocaci´ on de la piedra en forma de pirca, que tomar´an un ancho de pared de unos 20 o 25 cm, se realiza s´ olo el encofrado interior. Luego se coloca la piedra, colocando en igual modo que los casos anterior los anillos de hierro. Para el recubrimiento interior, se realizar´ a un revoque grueso de unos 3 cm de espesor (con la misma arena gruesa utilizada en las juntas de las piedras) y luego uno fino, similar al de los casos anteriores. Para el revoque grueso y la mezcla para las juntas, se sugieren las siguientes proporciones: Uno de cemento cada 3 de arena gruesa. Cantidad de materiales: 1 m3 de piedra 4 bolsa de cemento 0,4 m3 de arena gruesa 0,2 m3 de ripio 2 barras de hierro de 4,2 5 m2 de tabla de encofrar 8 m de listones (1 pulgada por 4 pulgadas) 1/2 k de alambre del 16 100 grs de clavo de 2 pulgadas Mano de obra: 3 jornales Material: ladrillos comunes El piso y la tapa se realizan de la misma manera que se explic´o para el caso del hormig´on simple. El revoque grueso y el fino se realizar´an en forma similar al caso anterior de piedra con junta de cemento. Las proporciones para mezcla que une los ladrillos de las paredes son similares a las del revoque grueso. Los anillos de hierro se colocan en igual modo que los casos anteriores. En este caso no se necesitar´a encofrado. Cantidad de materiales: 200 ladrillos 3 y 1/2 bolsas de cemento 0,2 m3 de ripio 0,4 m3 de arena gruesa 2 barras de hierro del 4,2 5 baldes de arena fina 1/2 k de alambre del 16 Mano de obra: 2,5 jornales ´ CAMARAS ROMPECARGA A partir de los criterios mencionados en la introducci´on, se sugiere realizar c´amaras de un tama˜ no interior de 0,5 metro de ancho, por 0,5 de largo y por 0,5 de altura, alcanzando un tama˜ no externo seg´ un el tipo de material utilizado. Recordar lo dicho sobre tareas previas

E Pliegue de condiciones

103

antes de emplazar y llevar adelante la estructura. Material: Hormig´on simple Proporciones

Figura E.10: C´amara rompe carga generales Para la mezcla de 1 m3 de hormig´ on simple, se sugiere utilizar 5 bolsas de cemento por cada m3 de ripio Cantidad de materiales: 1 y 1/2 bolsa de cemento 0,3 m3 de ripio (3 carretillas de las hondas) 1/2 barra de hierro de 4,2 2 baldes de arena fina 2 m2 de tabla de encofrar 4 m de listones (1 pulgada por 4 pulgadas) 1/4 kg de alambre del 16 100 grs de clavo d´e 2 pulgadas Mano de obra: 1/2 jornal Para esta estructura se sugiere no colocar armaduras en las paredes, debido a sus peque˜ nas dimensiones. Se propone realizarlas de 0,15 m de espesor, utilizando encofrado interior y exterior. La tapa se sugiere realizarla con malla, similar a lo descripto anteriormente. El revoque fino interior que se colocar´ a ser´ a similar a lo visto en las c´amaras de carga, con la misma proporci´on de 1 balde de cemento cada 2 de arena fina. Material: emboquillado o piedra con junta de cemento o tipo pirca Cantidad de materiales: 1 bolsa de cemento 1/2 barra de hierro 0,2 m3 de arena gruesa (2 carretillas de las hondas) 0,25 m3 de piedra 2 baldes de arena fina 1 m2 de tabla de encofrar 2 m de listones (1 pulgada por 4 pulgadas)

104

1/4 kg de alambre del 16 100 grs de clavo de 2 pulgadas Mano de obra: 1/2 jornal En este caso s´ olo se utilizar´ a encofrado interior para la ejecuci´on de las paredes. El piso se sugiere realizarlo tambi´en de piedra con junta de cemento. En el resto de los detalles, se har´a en forma similar a la c´ amara de carga con este mismo material. CISTERNAS Hay una gran diversidad de materiales y m´etodos para realizar cisternas de distintas capacidades. Se podr´ıa proponer una divisi´on entre las que utilizan materiales prefabricados (sus elementos son fabricados previamente en un lugar distinto al de la estructura) y las que se realizan con materiales en el lugar de ubicaci´on de la obra. En esta cartilla incluimos algunos lineamientos para realizarlas de: Materiales premoldeados (placas de hormig´on) Tanques australianos Hormig´ on armado Hormig´ on cicl´ opeo Piedra a la vista o tipo pirca Tanques de pl´ astico Es muy importante recordar lo dicho acerca de las tareas previas, sobre todo en estas estructuras grandes es fundamental la compactaci´on del suelo. Ya que por su peso, tama˜ no y rigidez se ven muy dificultadas de seguir las posibles deformaciones del suelo que se dar´ıan si no estuviera bien compactado. De materiales prefabricados Placas de hormig´ on premoldeado Son estructuras, generalmente de secci´on circular, construidas con placas de hormig´on premoldeado dispuestas en forma vertical una al lado de la otra hasta cerrar la secci´on. Dicha placas se comercializan en medidas de 1,40 m de alto por 0,80 m de ancho y un espesor de 7 cm. Aunque tambi´en se encuentran en forma cuadrada de 1,50 m. Debido al peso de cada placa (250 kg aproximado cada una) es necesario manipularlas entre 4 personas como m´ınimo. Este tipo de cisternas requiere mano de obra especializada ya que su sistema de ejecuci´on es muy complejo, teniendo muy en cuenta los cuidados de replanteo, disposici´on de placas, nivelaci´on y uni´on de las mismas. El piso se elabora con una parilla de hierro y hormig´on seg´ un las dimensiones de las cisternas. En las juntas de las placas es necesario colocar brea para evitar p´erdidas, Ofrece gran resistencia y durabilidad pudiendo almacenar grandes cantidades de agua. Tanques australianos Son aquellas estructuras de almacenamiento de agua de secci´on circular en donde las paredes perimetrales se construyen de materiales met´alicos (chapas galvanizadas onduladas o

E Pliegue de condiciones

105

Figura E.11: Tanque prefabricado

chapas lisas). El sistema de ejecuci´ on no resulta muy complejo aunque se requiere de ciertos conocimientos para la disposici´ on de las chapas y las uniones de las mismas. La capacidad de almacenamiento de estos tanques es limitada, dependiendo su dise˜ no de la necesidad de almacenamiento y del espesor de la chapa.

Figura E.12: Tanque australiano Elaborada con materiales en el lugar En este apartado se proponen criterios, sugerencias y los c´omputos m´etricos (cantidad de materiales) para cisternas a realizarse de hormig´on armado, hormig´on cicl´opeo o encajonado y de piedra a la vista o tipo pirca. Sin embargo los distintos materiales, hay consideraciones generales a tener en cuenta que son comunes a todas, y que se detallan a continuaci´on. En caso de realizarse estas estructuras de tama˜ no considerable en zona de laderas, es recomendable realizar estructuras de fundaci´ on especiales, denominadas vigas de arrastre, que evitan cualquier deslizamiento del suelo o arrastre de la estructura por la inclinaci´on o pendiente. Se realizan

106

como continuaci´ on de las dos paredes perpendiculares a la inclinaci´on de las laderas. Se las suele realizar de unos 40 o 50 cm de alto por el espesor y el largo de la pared, como se ve en la figura. Llevan armadura similar a la de las vigas de encadenado, con 4 hierros del 8 (de 8 mm de di´ ametro) en cada esquina, dos refuerzos en el centro de las partes m´as altas en la cual se puede usar hierro del 6 (6 mm) y con estribos del 4 (4,2 mm) cada 15 cm.

Figura E.13: Vigas de arrastre Para todos los casos, se propone realizar el piso de la cisterna de hormig´on armado y de 20 cm de espesor, independientemente del tipo de material de las paredes. Seg´ un la capacidad de la cisterna, se refuerza la armadura del fondo tipo malla (en estos casos fabricada manualmente) con otra de similar o de mayor di´ ametro de hierro, pero ubicada desplazada de la anterior, es decir, entre los hierros y a otra altura, conformando una malla final m´as fina (como una zaranda m´ as fina, al mirarlo de arriba).

Figura E.14: Malla met´alica para el piso Tambi´en para todas las situaciones sugeridas, se propone realizar las losas superiores de las

E Pliegue de condiciones

107

cisternas (los techos) con viguetas y ladrillotes (pueden ser de tergopor o cer´amicas, nosotros sugerimos estos u ´ltimos), tanto por su facilidad y menores tiempos de ejecuci´on, como por la no necesidad de encofrado (es complicado realizar un encofrado de una losa grande). Al realizarla, recordar dejar el espacio libre para el ingreso de una persona, que permita su mantenimiento y limpieza, construyendo una tapa similar a la propuesta para las c´amaras de carga. Paso a paso de la ejecuci´ on de las losas: Se colocan las viguetas apoyadas en las paredes, cubriendo los espacios entre dos consecutivas con los ladrillones. En los extremos de la cisterna, los ladrillos apoyan directamente sobre las paredes. Luego de cubrir todo el espacio (habiendo dejado el hueco para el ingreso), que queda ya como un techo, se realiza encima una peque˜ na losa de hormig´on de unos 8 cm de espesor, utilizando una malla sima como armadura, que se vincula o ata a la armadura de las paredes o las columnas, seg´ un el caso. Esta vinculaci´on es muy importante, porque termina de atar toda la armadura o estructura de la cisterna, d´andole mayor rigidez y permitiendo que funcione como un bloque o una unidad ante posible deformaciones del suelo (cuando el suelo se asienta). Si se desea, en la zona de ingreso se pueden colocar unos hierros empotrados en la pared, a modo de escalones de escalera, para que sea m´as f´ acil bajar.

Figura E.15: Construcci´on de la tapa Considerar en el c´ alculo de tuber´ıas y accesorios los elementos necesarios para hacer el by pass (paso alternativo) correspondiente, con el fin de evitar interrumpir el servicio durante las tareas de limpieza y mantenimiento de la cisterna. Simplemente, es una tuber´ıa que permite al agua rodear o saltear la cisterna ante esas situaciones, que se une a la entrada y la salida de la tuber´ıa principal, y tiene una v´ alvula para su manejo. Cuando se interrumpa el servicio conviene siempre abrir primero la v´ alvula del by pass y luego cerrar la v´alvula de la cisterna. Esto es muy importante para evitar que ingrese aire o se produzca golpes de presi´on (tambi´en llamados golpes de ariete) en la tuber´ıa principal, especialmente en aquellos casos donde no se hayan utilizado c´ amaras rompecarga. Para todas las capacidades o vol´ umenes de cisternas propuestos, y en base a los criterios enunciados al principio, se sugiere siempre una altura 1,25 m de agua con un resguardo de 0,25 m, alcanzando una altura total de 1,50 m en todos los casos. Se ha ido variando el tama˜ no del

108

Figura E.16: Dibujo de la cisterna fondo (la superficie) para abarcar los distintos vol´ umenes de 5000, 10000 Y 20000 litros. En caso de tener capacidades intermedias, se sugiere utilizar las medidas que surjan del c´alculo del volumen, colocando la armadura sugerida para el volumen inmediato superior dado. Para capacidades mayores a los 20000 litros, vincular o unir en m´odulos como los vistos, seg´ un el caso, con las paredes comunes o divisorias agujereadas, de manera que el agua est´e siempre al mismo nivel de ambos lados. En todos los casos, se sugiere que la cisterna est´e como m´ınimo la mitad enterrada, es decir unos 80 cm por debajo del nivel del suelo, de manera que ´este contribuya a aguantar el esfuerzo del agua. Si el suelo no fuera firme, luego de la construcci´on ser´ıa interesante rellenar con el mismo el espacio que haya quedado entre la excavaci´on y las paredes. Cisternas de hormig´ on armado Luego de realizarse la excavaci´ on a la medida necesaria, como primer paso, conviene elaborar la armadura que se sugiere de forma continua, no en partes, como construyendo una jaula. Se comienza con las barras verticales y el fondo, calculando la longitud total que llevar´a cada barra y se dobla, seg´ un el largo del fondo de la cisterna. As´ı la armadura queda como una c con la boca hacia arriba, siendo las patas de la C las barras verticales de la jaula y el cuerpo, la armadura del fondo (ver figura). Se doblan todas las barras para una direcci´on y luego para la otra, una cantidad tal que entren una cada 15 cm en el largo. Luego de estar todas dobladas y ubicadas en el piso, formando la malla del fondo, se dobla la primera barra horizontal, que da la vuelta entera a toda la cisterna, y se utiliza para ir levantando y atando todas las barras verticales. Y

E Pliegue de condiciones

109

Figura E.17: Hierros del armado de la cisterna as´ı sucesivamente, colocando horizontales cada 15 cm, se van agregando el resto hasta terminar de atar y dar forma a toda la jaula. Luego se arma la malla adicional para reforzar el fondo, de un hierro cada 15 cm, de un di´ ametro que var´ıa seg´ un la capacidad de la cisterna. Como se mencion´ o m´ as arriba, esta malla se colocar´a separada en altura y desplazada en la horizontal del fondo de la jaula, quedando ubicada entre los huecos, conformando una malla final m´as fina, es decir, quedar´ a un hierro cada 7 cm. Este mayor refuerzo es para que el fondo no se deforme y trabaje como una unidad, si llegara a ceder el suelo. Se coloca entonces la armadura jaula y la malla de refuerzo en el fondo, y se rellena de hormig´on. Luego de un d´ıa o dos d´ıas, cuando ya ha fraguado y comenzado a curar el hormig´on, se arma el encofrado que rodea a la armadura de las paredes, uniendo las tablas de encofrar con los listones, cada unos 50 cm. Para ambas partes, apuntalando con puntales lo m´ as seguro que se pueda para evitar la deformaci´on cuando se est´ a rellenando el hormig´ on, recordar todo lo dicho sobre colocaci´on, compactaci´on y curado del hormig´ on, la calidad de la estructura depende del cuidado y atenci´on que se haya puesto en estas tareas. En forma similar a lo visto para las c´amaras de carga, se realiza un revoque interior rico en cemento de 1 cm de espesor y con las mismas proporciones (ya incluido en la cantidad de materiales). Cisternas de hormig´ on cicl´ opeo o encajonado y de piedra a la vista o tipo pirca Por los materiales utilizados en estos casos, no se hacen las armaduras en tipo jaula, sino que se realiza una estructura soporte que cumple una funci´on similar. Esa estructura est´a compuesta por el piso, 4 columnas y 4 vigas de encadenado, d´andole unidad y solidez a toda la cisterna. Adicionalmente, si fuera necesario, se realizan vigas de arrastre. Las armaduras de las columnas est´ an vinculadas o atadas a la armadura del piso. Se ata y arman todos los hierros por fuera, se presentan en la excavaci´ on, y luego se rellena el piso de hormig´on. Luego de que ha fraguado y comenzado a tomar resistencia, se colocan -seg´ un el caso- los encofrados y se rellenan o levantan las paredes. Las vigas de encadenado llevan 4 hierros del 8, uno en cada esquina, con estribos del hierro del 4 cada 15 cm. Tanto el ancho de las columnas como las vigas de encadenado coincide con el ancho de paredes de cada caso. En forma similar a los casos anteriores se realiza la losa,

110

teniendo en cuenta vincular o atar la malla sima de la losa a la armadura de las columnas que sobresalen, terminando de asegurar que toda la estructura trabaje como una unidad o bloque.

Figura E.18: Vigas y columnas de la cisterna Para reforzar las paredes, en estos casos se colocan anillos horizontales de hierro, que cumplen la funci´ on de ¸coser”toda la estructura (como en las c´amaras de carga), d´andole mayor estabilidad vertical y evitando posibles fisuras, sobre todo por trabajo desigual de las paredes. Estos anillos se colocar´ an a 30, 60 y 90 cm de altura desde el fondo. Cisternas de hormig´ on cicl´ opeo o encajonado En estos casos se utiliza encofrado en ambos costados de la pared, rellen´andolas con el hormig´ on cicl´ opeo o encajonado. En forma similar a lo visto para las c´amaras de carga, se realiza un revoque interior rico en cemento de 1 cm de espesor y con las mismas proporciones (ya incluido en la cantidad de materiales). Cisterna de 20000 litros Las dimensiones interiores de la cisterna sugeridas para este caso son 4 m de largo por 4 m de ancho por 1,50 m de altura. Para este caso se sugieren paredes de 20 cm de ancho. Para el fondo se propone construir una malla u ´nica de un hierro del 8 cada 10 cm, vinculada a la armadura de las columnas. Cantidad de materiales: 40 barras de hierro del 8 8 barras de hierro del 4 46 bolsas de cemento 6,5 m3 de ripio 5 m3 de piedra 0,3 m3 de arena fina

E Pliegue de condiciones

111

Tablas de encofrado: 52 m2 Madera para listones: 100 m (de 1 pulgada por 4 pulgadas) 9 viguetas de 4 m de largo 160 ladrillones (de 25 cm por 40 cm) 1 malla sima de 4 m por 4 m, de hierro del 6 cada 15 cm Alambre del 16: 4 kg Clavos de 2 pulgadas: 3 kg Mano de obra: 15 jornales Cisternas de piedra a la vista o tipo pirca En estos casos se utiliza encofrado en un solo costado de la pared, levant´andola luego con la piedra tipo pirca. En forma similar a lo visto para las c´amaras de carga de estos materiales, se realiza un revoque interior con arena gruesa de 3 cm de espesor, y luego uno fino rico en cemento de 1 cm de espesor, ambos con las mismas proporciones usadas en aquellos casos (ya incluido en la cantidad de materiales). Cisterna de 20000 litros Las dimensiones interiores de la cisterna sugeridas para este caso son 4 m de largo por 4 m de ancho por 1,50 m de altura. Para este caso se sugieren paredes de 20 cm de ancho. Para el fondo se propone construir una malla u ´nica de un hierro del 8 cada 10 cm, vinculada a la armadura de las columnas. Cantidad de materiales: 40 barras de hierro del 8 8 barras de hierro del 4 55 bolsas de cemento 7 m3 de piedra 6 m3 de ripio 3 m3 de arena gruesa 0,3 m3 de arena fina Tablas de encofrado interior: 24 m2 Madera para listones: 50 m (de 1 pulgada por 4 pulgadas) 9 viguetas de 4 m de largo 160 ladrillones (de 25 cm por 40 cm) 1 malla sima de 4 m por 4 m, de hierro del 6 cada 15 cm Alambre del 16: 3 kg Clavos de 2 pulgadas: 2 kg Mano de obra: 30 jornales Tanques de pl´ astico En el contexto de las comunidades rurales, donde a veces la dificultad de acceso para la ejecuci´ on de las obras, la no siempre disponibilidad de materiales para la construcci´on y las posibilidades de mano de obra, entre los factores m´as importantes, puede conducir a seleccionar este tipo de almacenamiento. La idea ser´ıa construir una bater´ıa de tanques de pl´astico conectados, que sumen la capacidad total necesaria de almacenar. Los costos no difieren demasiado de los que implica la construcci´ on de una cisterna de hormig´on armado de similar capacidad.

112

Vienen de distintos tama˜ nos, conviene consultar con las casas comerciales proveedoras de los mismos y hacer una comparaci´ on de precios, al momento de evaluarlo como alternativa. En la separata se deja un folleto de una marca con las distintas capacidades disponibles y los materiales, ya que algunos vienen reforzados, seg´ un las situaciones de uso. En todos lo casos se deber´ an proteger de los rayos ultravioletas que deterioran r´apidamente los materiales pl´asticos, construyendo una casilla cubierta para tal fin o se pueden enterrar protegi´endole a la vuelta con arena fina con el prop´ osito de cuidar el material que es de pl´astico. Revestimiento de canales Aqu´ı proponemos dos alternativas para realizarlo: hormig´on simple y piedra con junta tomada con cemento y emboquillada. El revestimiento de canales resulta de inter´es fundamentalmente para impermeabilizar el canal y evitar las p´erdidas de agua. Para ambos casos de los revestimientos propuestos, conviene realizar primero las paredes y luego el piso. Hormig´ on simple Dada la diversidad de alternativas que se pueden presentar en la realidad, sobre todo por los tama˜ nos diversos de canales existentes, proponemos directamente determinar el volumen de revestimiento necesario, y a partir de las proporciones y en base a lo visto previamente, que se calcule la cantidad de materiales a requerir en cada caso. El espesor requerido de revestimiento para los caudales que se usan habitualmente ser´ıa suficiente con 5 cm, pero por dificultades de construcci´ on puede pensarse en un espesor que var´ıe entre 5 y 10 cm. Seg´ un cada caso se podr´ a dar una mejor o peor terminaci´on a las paredes de suelo del canal a revestir (llamado perfilado del canal), necesitando mayor o menor cantidad de material por esa raz´on. Se podr´ a utilizar para la ejecuci´ on encofrado de madera, del lado interior (el exterior es el suelo mismo) o el m´etodo de las cerchas o maestras (como se les llama en la zona). Para ambas formas constructivas se utilizar´ an las mismas proporciones para los materiales.

Figura E.19: Revestimiento de canales El volumen de revestimiento se calcular´a como el volumen unitario de material que llevar´ıa revestir un metro de canal por la cantidad de metros a revestir.

E Pliegue de condiciones

113

Volumen unitario (m3) = espesor (en metros) por la superficie de pared del canal que hay en un metro de longitud (en m2) Con esa informaci´ on, calcular la cantidad total de materiales seg´ un las siguientes proporciones: 1 m3 de revestimiento (lleva) 1m3 de ripio y 4 bolsas de cemento Para determinar la cantidad de madera de encofrado (cuando se use esta t´ecnica), calcular la superficie de pared de canal que se puede avanzar en un d´ıa. Es recomendable, una vez sacado el encofrado, realizar una lechada de cemento para darle una mejor terminaci´ on superficial y tapar posibles fisuras que se hayan dado con el desencofrado o en el fraguado del revestimiento. Es muy importante curar de manera adecuada este hormig´on, inundando con agua todo el canal o con bolsas de arpillera y tierra humedecida. La calidad de esta tarea ser´ a determinante para evitar las fisuras que se puedan dar en esta estructura. Recordar tambi´en realizar cada una cierta distancia (entre 5 y 10 m seg´ un la rigurosidad del clima) las juntas de dilataci´ on, que son ranuras que se dejan en el revestimiento y se rellenan con brea y arena. Estas juntas permitir´ an que el canal trabaje (se deforme) con las temperaturas sin que se fisure por esa raz´ on. Piedra con junta de cemento o emboquillada En este caso se sugiere un ancho de pared variable, pero estimado en unos 20 cm, por el tipo de piedra para el revestimiento que se disponga. Del mismo modo que en el caso anterior, calcular el volumen de revestimiento total a utilizar, determinando la cantidad de materiales a trav´es de la siguiente proporci´on: 1 m3 de revestimiento de piedra emboquillada (lleva) 1,2 m3 de piedra tipo pirca 0,3 m3 de arena gruesa 1,5 bolsas de cemento Este tipo de revestimiento no requiere de encofrado. Para el emboquillado utilizar las siguientes proporciones: 2 baldes de arena fina por cada balde de cemento (como para los c´alculos, se puede decir que esta cantidad alcanzar´ıa para unos 3 m de un canal cuadrado de 40 cm por 40 cm). Como curado, se puede aplicar agua en forma de roc´ıo sobre las juntas de las piedras. Es recomendable tambi´en para este tipo de revestimiento, dejar el espacio para realizar las juntas de dilataci´ on. Dado que realizar aqu´ı la junta puede ser m´as complicado, se puede utilizar una mayor distancia entre junta y junta, pero es importante que est´en presentes.

Figura E.20: Indicaciones para un puente cable

Cruce de r´ıos, canales y flujos de agua El cruce de r´ıos, canales, flujos de agua y peque˜ nas depresiones en general se pueden cruzar por puentes ya existentes o mediante la construcci´ on de uno. Una propuesta muy utilizada en la prov´ıncia es el llamado puente cable. Se trata de un cable trenzado con alambres San Mart´ın del que cuelga el ca˜ nos que transporta el agua. De esta manera, mediante una sujeci´on en cada lado del peque˜ no valle a superar y un cable trenzado podemos hacer pasar el agua por encima del valle. En concreto se debe respetar el cuadro mostrado a continuaci´ on.

114

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.