Prácticas de indización y condensación en las bibliotecas de facultades de ingeniería argentinas

Acuña, Cecilia Fernanda Prácticas de indización y condensación en las bibliotecas de facultades de ingeniería argentinas Tesis presentada para la ob

5 downloads 48 Views 1MB Size

Recommend Stories


LAS PYME DE FAMILIA (ARGENTINAS)
LAS PYME DE FAMILIA (ARGENTINAS) ©2009 Por Jorge Luis Sánchez (1) . Con varias décadas de actuación profesional en las PYME (2) DE FAMILIA (ARGENTIN

Bibliotecas indígenas: Un modelo teórico aplicable en comunidades aborígenes argentinas
Tesis de Licenciatura. Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina. Bibliotecas indígenas: Un modelo teórico aplicable en comunidades aboríge

2009 Seguridad Vial en las Rutas Argentinas SEGURIDAD VIAL EN LAS RUTAS ARGENTINAS
2009 Seguridad Vial en las Rutas Argentinas SEGURIDAD VIAL EN LAS RUTAS ARGENTINAS Seguridad Vial en las Rutas Argentinas 2009 Seguridad Vial

Story Transcript

Acuña, Cecilia Fernanda

Prácticas de indización y condensación en las bibliotecas de facultades de ingeniería argentinas

Tesis presentada para la obtención del grado de Licenciada en Bibliotecología y Ciencias de la Información Director: Martínez Tamayo, Ana María CITA SUGERIDA: Acuña, C. F. (2014). Prácticas de indización y condensación en las bibliotecas de facultades de ingeniería argentinas [en línea]. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. En Memoria Académica. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.921/te.921.pdf Documento disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, repositorio institucional de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de La Plata. Gestionado por Bibhuma, biblioteca de la FaHCE. Para más información consulte los sitios: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar

http://www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar

Esta obra está bajo licencia 2.5 de Creative Commons Argentina. Atribución-No comercial-Sin obras derivadas 2.5

Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Departamento de Bibliotecología

Prácticas de indización y condensación en las bibliotecas de facultades de ingeniería argentinas

Autora: Bibl. Doc. Cecilia Fernanda Acuña Legajo nº: 70010/4 Directora: Lic. Ana María Martínez Tamayo

Tesina para optar al título de Licenciada en Bibliotecología y Ciencia de la Información.

La Plata, septiembre de 2013

Dedicatoria

A mi familia y amigos por su apoyo incondicional. A Ana María por la paciencia y el tiempo dedicados a esta tesina. A mis compañeros de trabajo por su respaldo absoluto.

II

Tabla de contenido

1. Resumen ------------------------------------------------------------------------

1

2. Introducción --------------------------------------------------------------------

3

2.1.

Indización ------------------------------------------------------------

3

2.1.1. Pasos de la indización -------------------------------------

4

2.1.2. Principios de la indización -----------------------------------

6

2.1.2.1.

Exhaustividad ---------------------------------------------

7

2.1.2.2.

Especificidad ----------------------------------------------

9

2.1.2.3.

Exactitud ---------------------------------------------------

10

Condensación --------------------------------------------------------

12

2.2.1. Resumen -----------------------------------------------------------

12

2.2.2. Nota de contenido ------------------------------------------------

15

2.2.3. Importancia de la indización y de la condensación ------

16

2.2.

2.3.

Calidad de la indización ------------------------------------------

18

3. Objetivos ------------------------------------------------------------------------

22

3.1.

Objetivo general -----------------------------------------------------

22

3.2.

Objetivos específicos ---------------------------------------------

22

III

4. Metodología --------------------------------------------------------------------

23

4.1.

Muestra ------------------------------------------------------------------

23

4.2.

Procedimientos -------------------------------------------------------

26

4.2.1. Indización verbal --------------------------------------------------

26

4.2.2. Condensación -----------------------------------------------------

27

5. Resultados y discusión ----------------------------------------------------

27

5.1.

Indización verbal -----------------------------------------------------

27

5.1.1. Exhaustividad de la indización ------------------------------

27

5.1.2. Especificidad de la indización ---------------------------------

31

5.1.3. Exactitud de la indización --------------------------------------

32

5.2.

Condensación --------------------------------------------------------

38

5.2.1. Exactitud de la condensación ---------------------------------

39

6. Conclusiones ------------------------------------------------------------------

43

7. Bibliografía ---------------------------------------------------------------------

46

8. Apéndice ---------------------------------------------------------------------

52

IV

1.

Resumen

Con el fin de identificar las prácticas habituales del análisis de contenido, se analizó una muestra de 400 registros bibliográficos tomados de los catálogos en línea de ocho bibliotecas de facultades de ingeniería de Argentina.

El análisis incluyó la exhaustividad, la especificidad y la exactitud de la indización, así como la inclusión de alguna forma condensada (resumen o nota de contenido) y la exactitud en esta última. Los resultados demuestran que a) existe una tendencia a la baja exhaustividad y a la baja especificidad; b) tanto la indización como la condensación incluyen errores que afectan la recuperación y c) la condensación no es una práctica habitual en la mayoría de las bibliotecas. Se sugiere establecer políticas de calidad para el análisis de contenido y prácticas como el control de autoridades de materia.

Palabras clave: Indización – Condensación - Exhaustividad - Especificidad Exactitud - Bibliotecas - Facultades de ingeniería.

1

2

2.

Introducción

La indización y la condensación son los dos procesos más importantes dentro del análisis de contenido. Complementarios entre sí, cumplen un rol fundamental en los sistemas de recuperación de información.

2.1.

Indización

La traducción española de la norma ISO 5963-1985 (UNE 50-121-91)1 define la indización como la “acción de describir o identificar un documento en relación con su contenido”, entendiendo por documento “cualquier fuente de información, impresa o no, que se pueda catalogar o indizar” y por concepto o noción como “unidad de pensamiento”, cuyo contenido semántico puede ser representado por una combinación de términos diferentes que pueden variar de un idioma a otro (UNE 50121-91, p. 2). Por otro lado, la norma ISO 5127:20012 define el concepto de indización –Indexing- como la “denotación del contenido o forma del documento mediante palabras, frases o notaciones de acuerdo con las reglas de un lenguaje de indización” (ISO 5127:2001, p. 66); y al lenguaje de indización como aquel “lenguaje artificial que se utiliza para caracterizar el contenido o la forma de un documento” (ISO 5127:2001, p. 57). La indización, para la norma ISO 5127, incluye la 1

AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación). 1991. Documentación: Métodos

para el análisis de documentos, determinación de su contenido y selección de los términos de indización.

Madrid:

La

Asociación

(UNE

50-121-91).

Disponible

en:

http://docubib.uc3m.es/CURSOS/Documentos_cientificos/Normas%20y%20directrices/UNE_50121=I SO%205963.pdf [Consulta 27 Sept 2013]. 2

ISO (International Organization for Standardization). 2001. Information and documentation:

Vocabulary. Geneva: The Organization (ISO 5127:2001).

3

clasificación, de modo que la indización puede ser de dos tipos: la indización verbal y la indización notacional. La norma ISO 25964-1:2011 define la indización como el “análisis intelectual de la materia de un documento para identificar los conceptos representados en ella, y la asignación de los correspondientes términos de indización

para permitir que la

información sea recuperada” (ISO 25964-2010, p. 5)3.

2.1.1.

Pasos de la indización

Por un lado, la norma española UNE 50-121-91 considera que la indización se divide esencialmente en tres etapas:

1. examen del documento y determinación de su contenido; 2. identificación y selección de los conceptos principales del contenido; 3. selección de los términos de indización.

Hasta aquí, Lancaster coincide con la cobertura de estos pasos pero los agrupa en dos que son: el análisis conceptual cuya finalidad es determinar de qué trata un documento o cuál es el tema, y la traducción que implica convertir ese análisis conceptual en un conjunto de términos de indización (Lancaster, 1996)4. Otros

3

ISO (International Organization for Standartization). 2011. Information and documentation: Thesauri

and interoperability with other vocabularios. Part 1: Thesauri for information retrieval. Geneva: The Organization. (ISO 25964-1:2011). 4

Lancaster, Frederic W. 1996. Indización y resumen: Teoría y práctica. Buenos Aires: EB

Publicaciones.

4

autores coinciden con las etapas anteriores, pero consideran un paso importante que es el almacenamiento de dichos términos en el registro bibliográfico, considerándolo necesario para la recuperación de los registros en el catálogo por parte del usuario (Martínez Tamayo y Valdez, 2009, p. 38)5.

Así, las etapas del proceso de indización son las siguientes:

1. Examen del documento para decidir si se indiza o condensa de acuerdo con la política de la biblioteca. 2. Lectura técnica del documento a indizar mediante la cual el indizador debe examinar cuidadosamente las partes más importantes de un documento basándose en aquellas que representen al máximo su contenido como: título, resumen, tabla de contenido, introducción, prólogo, títulos de los capítulos, conclusiones, leyendas de ilustraciones, gráficos y tablas, palabras destacadas en otro tipo de letra o subrayadas. 3. Identificación de conceptos relevantes para los usuarios que dependerá de los conocimientos del tema por parte del indizador, su experiencia en las técnicas de indización, el buen manejo de las obras de referencia y la consulta de expertos. 4. Selección de conceptos relevantes para los usuarios significa que una vez que el indizador identifica los conceptos tratados en un documento, seleccionará aquellos que mejor describan al mismo en función del tipo de usuarios a los que sirve.

5

Martínez Tamayo, Ana María; Valdez, Julia C. 2009. Indización y clasificación en bibliotecas.

Buenos Aires: Alfagrama.

5

5. Selección de términos de indización (traducción) significa que el indizador deberá traducir los términos del lenguaje natural a términos de un lenguaje documental, es decir, aquellos términos preferentes que se representan de una forma única e invariable (descriptor). 6. Registro en el catálogo cuyo fin es normalizar el almacenamiento de los datos contenidos en los registros bibliográficos, de manera tal que sirvan como punto de acceso de materia.

2.1.2.

Principios de la indización

Diversos autores coinciden en que en la indización se destacan dos principios básicos que deben cumplirse: la exhaustividad y la especifidad (Lancaster, 19966; Extremeño Placer, 19997; Moreiro, 20028; Rubio Liniers, 20049; Taylor, 200410; Gil

6

Lancaster, Frederic W. 1996. Indización y resumen: Teoría y práctica. Buenos Aires: EB

Publicaciones. 7

Extremeño Placer, A. 1999. La calidad de la indización de documentos: element indispensable para

optimizar la recuperación de información. En actas del IV Congreso ISKO-España EOCONSID'99, 2224

de

abril

de

1999,

Granada,

p.

313-320.

Disponible

en

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1300530 [Consulta 27 Sept 2013]. 8

Moreiro González, J. A. 2002. Criterios e indicadores para evaluar la calidad del análisis documental

de contenido. Ciência da Informaçao, vol. 31, nº 1, p. 53-60. 9

Rubio Liniers, María Cruz. 2004. El análisis documental: Indización y resumen en bases de datos

especializadas.

Disponible

en

http://eprints.rclis.org/6015/1/An%C3%A1lisis_documental_indizaci%C3%B3n_y_resumen.pdf [Consulta 27 Sept 2013]. 10

Taylor, A. G. 2004. The organization of information. Englewood: Libraries Unlimited, 2003 (Library

and Information Science Text Series).

6

Leiva, 200811). También se ha definido el principio de exactitud o corrección, que se refiere a la ausencia de errores.

2.1.2.1.

Exhaustividad

El primero de los principios a tratar es la exhaustividad, que se refiere a la cantidad de conceptos por los que se indiza un documento, los cuales facilitan su recuperación. Al contrario de lo que expresa Rubio Liniers12, cuando dice que “la exhaustividad implica sobre todo un alto número de descriptores”, las normas ISO 5963-1985 y su traducción española UNE 50-121-9113 señalan que este principio “tiene que ver con la cantidad de conceptos que caracterizan el contenido íntegro del documento y nunca con el número de descriptores que se le asignan a un objeto indizado” (UNE 50-121-91, p. 5). Dado que los conceptos son representaciones mentales de los objetos, solo se pueden asignar a un registro bibliográfico cuando se designan con un término. Entonces la manera de medir la exhaustividad es mediante la cantidad de términos asignados para expresar esos conceptos. Por lo tanto, no existe una contradicción en las referencias mencionadas. 11

Gil Leiva, I. 2008. Manual de indización: teoría y práctica. Gijón: Trea.

12

Rubio Liniers, María Cruz. 2004. El análisis documental: Indización y resumen en bases de datos

especializadas.

Disponible

en

http://eprints.rclis.org/605/1/An%C3%A1lisis_documental_indizaci%C3%B3n_y_resumen.pdf [Consulta 27 Sept 2013]. 13

AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación). 1991. Documentación: Métodos

para el análisis de documentos, determinación de su contenido y selección de los términos de indización.

Madrid:

La

Asociación

(UNE

50-121-91).

Disponible

en

http://docubib.uc3m.es/CURSOS/Documentos_cientificos/Normas%20y%20directrices/UNE_50121=I SO%205963.pdf [Consulta 27 Sept 2013].

7

En tiempos del catálogo en fichas se valoraba la llamada “regla de tres”, entendiendo que el número máximo de términos de indización que podía aplicarse a un registro bibliográfico era de tres. En los catálogos en línea esta práctica tuvo como consecuencia un escaso número de términos de indización en los registros bibliográficos, por ejemplo, un promedio de 1.8 términos de materia por registro bibliográfico en el catálogo de la Library of Congress (Su, 1994)14. Numerosas investigaciones realizadas al final del siglo XX sobre los catálogos en línea demostraron que uno de los principales problemas para la recuperación por materia era justamente la escasa cantidad de términos de indización asignados a cada registro, ya que esto dificultaba la coincidencia entre los términos del usuario y los términos del registro e impedía una adecuada combinación booleana. Se propuso entonces enriquecer el registro con un número mayor de términos controlados, más palabras claves (no contraladas), resúmenes o notas de contenido (Settel y Cochrane, 198215; Micco, 199116; Dwyer, 199117; Syracuse y

Poyer,

199118). Settel y Cochrane (1982) lograron enriquecer los registros bibliográficos aumentando los puntos de acceso de materia e incluyendo los términos de tablas de contenido e índices analíticos, para ser recuperados por lengua natural. Esta técnica de registro enriquecido (32,4 términos de indización

14

Su, S. F. 1994. Dialogue with and OPAC: how visionary was Swanson in 1964? Library quarterly,

vol. 64, nº 2, p. 61-130. 15

Settle, B.; Cochrane, P. 1982. Augmenting subject descriptions for books in online catalogs. En:

Database, 1982, vol. 5, no. 4, p.29-37. 16

Micco, M. 1991. The next generation of online public Access catalogs: a new look at subject Access

using hipermedia. Cataloging and classification quarterly, vol. 13, nº. 4, p. 29-103. 17

Dwyer, J. 1991. Bibliographic records enhancement: from the drawing board to the catalog screen.

Cataloging & Classification Quarterly, vol. 10, nº 2, p. 81-94. 18

Syracuse, R. O.; Poyer, R. K. 1991. Enhancing access to the library’s collections: a view from an

academic health center library. Cataloging & Classification Quarterly, vol. 13, nº 3-4, p. 53-90.

8

para Settel y Cochrane, 1982 y 53,6 términos para Byrne y Micco, 198819) ofrece una mayor cantidad de puntos de acceso de materia y es de gran utilidad para los usuarios porque mejora la recuperación de información por dichos términos controlados o no-

y ofreciendo al usuario diferentes opciones para poder

combinarlos en sus búsquedas (Martínez Tamayo y Piccinini, 199820).

2.1.2.2.

Especificidad

El segundo principio es la especificidad, que está relacionado con la capacidad de representar cada concepto con el término más específico que lo represente y no con un término general. Gil Leiva21 sobre la especificidad menciona que Charles A. Cutter, en su Rules for a printed dictionary catalog de 1876, hablaba de especificidad en la asignación de materias, y aconsejaba indizar los documentos bajo encabezamientos de materia específicos, evitando los encabezamientos generales. Decía, por ejemplo, que un libro titulado El arte de la pintura se indizara bajo “Pintura” y no por arte; que a otro titulado El hierro se le asignara la materia “Hierro”, pero no “Metales” o “Metalurgia”; y a un libro de cactus, “Cactus”, y no “Botánica” (Cutter, 1876, p. 15)22.

19

Byrne, A.; Micco, M. 1989. Improving OPAC subject Access: the ADFA experiment. College and

research libraries. Vol. 49, nº 5, p. 6-43. 20

Martínez Tamayo, A. M.; Piccinini, M. 1998. La búsqueda por materia y la descripción de contenido

en el catálogo en línea. La Plata: UNLP. FAHCE. (Estudios e Investigaciones; 34). 21 22

Gil Leiva, Isidoro. 2008. Manual de indización: teoría y práctica. Gijón: Trea. p. 71. Cutter, C. A. 1904. Rules for a dictionary catalog. 4ª. ed. Reescrita. Washington. UNT Digital

Library. Disponible

en

http://ia700302.us.archive.org/5/items/rulesforadictio02cuttgoog/rulesforadictio02cuttgoog.pdf [Consulta 27 Sep 2013].

9

Las normas ISO 5963-1985 y su traducción española UNE 50-121-91 señalan que este principio, “está relacionado con la exactitud con que un concepto particular que aparece en un documento esté representado por un término de indización” (UNE 50121-91, p. 5)23. Según Lancaster es el principio más importante de la indización de materias porque consiste en asignar a un documento el término más específico que lo abarque completamente (Lancaster, 1996)24. Entre exhaustividad y especificidad existe una relación directamente proporcional, a saber: a mayor exhaustividad mayor especificidad y a menor exhaustividad menor especificidad (Lancaster, 1996).

2.1.2.3.

Exactitud

Otro principio es el denominado principio de exactitud o corrección que contempla la ausencia de errores en la indización. Lancaster (1996) ha señalado distintos errores posibles, según la etapa del proceso de indización. En el análisis de contenido se pueden presentar dos tipos de errores que son los siguientes: 1. Dejar de reconocer un tema que es de potencial interés para una comunidad determinada de usuarios.

23

AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación). 1991. Documentación: Métodos

para el análisis de documentos, determinación de su contenido y selección de los términos de indización.

Madrid:

La

Asociación

(UNE

50-121-91).

Disponible

en

http://docubib.uc3m.es/CURSOS/Documentos_cientificos/Normas%20y%20directrices/UNE_50121=I SO%205963.pdf [Consulta 27 Sept 2013]. 24

Lancaster, Frederic W. 1996. Indización y resumen: Teoría y práctica. Buenos Aires: EB

Publicaciones.

10

2. Interpretar erróneamente de qué trata realmente un aspecto del documento, conduciendo a la asignación de un término (o términos) inadecuado/s.

En la traducción se pueden presentar los siguientes errores: 1. Dejar de utilizar un término más específico disponible para representar un tema. 2. Emplear un término que sea inadecuado para el contenido temático debido a la falta de conocimiento especializado o de atención del indizador.

Otros autores han identificado los denominados errores de precisión y de coherencia que si bien han sido referidos a la catalogación descriptiva, también son aplicables a la indización verbal (Ortego y Bonal, 199625; Martínez Tamayo et al., 200226).

1. Los errores de precisión también señalados como errores ortográficos o mecanográficos, son aquellos que alteran la correcta ortografía de una palabra. Algunos de estos errores pueden afectar el orden alfabético o impiden la recuperación de los registros. Dentro de este tipo podemos encontrar los siguientes: permutación de letras, omisión de letras, sustitución de letras, repetición de letras e inserción de letras o espacios.

25

Ortego de Lorenzo Cáceres, M.; Bonal Zazo, J. L. 1996. Indicadores para el control de calidad de

bases de datos bibliográficas españolas. En Actas de las V Jornadas Españolas de Documentación Automatizada, Cáceres, 17-19 de octubre de 1996. Cáceres: Universidad de Extremadura. p. 503512. 26

Martínez Tamayo, A. M.; Mangiaterra, N.; Pisarello, R. Z.; Stubbs, E.; Cap, A.. 2002. Errores de

precisión y de consistencia en la catalogación descriptiva. Información, cultura y sociedad, nº 7, p. 102-109.

Disponible

en

http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-

17402002000200004&lng=es&nrm=iso [Consulta 27 Sept 2013].

11

2. Errores de coherencia o consistencia: son aquellas transgresiones a las normas y sistemas de organización del conocimiento utilizados en las bibliotecas (Lancaster, 1996, p. 77)27.

Por otro lado, los errores de precisión deben evitarse porque su función es la identificación de un documento –en este caso por su tema-, mientras que los errores de consistencia impiden la reunión de los documentos sobre un mismo tema. Por lo tanto, ambos tipos de errores deben corregirse antes de que los registros bibliográficos sean puestos a disposición de los usuarios (Martínez Tamayo et al., 2002)28.

2.2.

Condensación

2.2.1.

Resumen

El resumen es la representación breve y precisa del contenido temático de un documento que incluye palabras que contiene el documento y es creado por el condensador. Al mismo tiempo, debe ser una representación objetiva del contenido temático del documento, es decir que el condensador no debe hacer un juicio de

27

Lancaster, Frederic W. 1996. Indización y resumen: Teoría y práctica. Buenos Aires: EB

Publicaciones. 28

Martínez Tamayo, A. M.; Mangiaterra, N.; Pisarello, R. Z.; Stubbs, E.; Cap, A.. 2002. Errores de

precisión y de consistencia en la catalogación descriptiva. Información, cultura y sociedad, nº 7, p. 102-109.

Disponible

en

http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-

17402002000200004&lng=es&nrm=iso [Consulta 27 Sept 2013].

12

valor ni un aporte crítico del documento (Lancaster, 1996)29. Por otro lado, permite que la persona que lea esta representación tenga una idea clara de qué trata el documento. La norma ISO 214:1976 contiene las recomendaciones para la redacción de un resumen (ISO, 1976)30. El resumen cumple con las siguientes funciones (Fidel, 198631; Guinchat, 199032)



Selección:

proporciona

información

adicional

a

los

registros

bibliográficos de manera tal que el usuario pueda decidir si dicho ítem es de su interés. 

Sustitución: permite tener un panorama actualizado de un tema determinado sin necesidad de que el usuario lea todo el ítem.



Recuperación: las palabras de un resumen se pueden recuperar palabra por palabra (Guinchat, 1990, p. 191).

Existen dos tipos de resumen:

1. Indicativos: también denominados descriptivos. Son breves (100 palabras apróx.). Lo realiza el condensador y son más apropiados para libros u otras monografías.

29

Lancaster, Frederic W. 1996. Indización y resumen: Teoría y práctica. Buenos Aires: EB

Publicaciones. 30

ISO (International Organization for Standardization). 1976. Documentation: Abstracts for publication

and documentation. Geneva: The Organization (ISO 214:1976). 31

Fidel, R. 1986. Writing abstracs for free-text searching. Journal of Documentation, vol. 42, nº 1, p.

11-21. 32

Guinchat, C.; Menou, M.; Blanquet, M. F. 1990. Introducción general a las ciencias y técnicas de la

información y documentación. Madrid: CINDOC (CSIC)/UNESCO.

13

2. Informativos: también conocidos como analíticos. Son más extensos (200 a 500 palabras), muestran los resultados de una investigación o estudio y lo realiza generalmente el autor del documento. Si bien los documentalistas europeos suelen considerar que el único producto del proceso de condensación es el resumen (Pinto Molina et al., 2002)33, debe recordarse que “condensar” significa –respecto a un texto- reelaborarlo en una forma abreviada o condensada (Real Academia Española, 2001)34. Tradicionalmente los catálogos de bibliotecas no incluían formas condensadas, como el resumen o la nota de contenido, en todos los registros bibliográficos. Sin embargo, su inclusión ha sido valorada por distintos autores (Dwyer, 1992)35 y recomendada por las directrices de la IFLA para el acceso por materia en las bibliotecas nacionales (IFLA, 2011b)36, Diversas investigaciones destacan la importancia que tiene el resumen para los usuarios, ya que la incorporación de esta forma condensada en los registros bibliográficos resulta ser un elemento de mejora en la recuperación por lengua natural en la búsqueda por materia (Settle y Cochrane, 198237; Kaske y Sanders, 198038; Bessant, 198239; Piascik, 199340). 33

Pinto Molina, M.; García Marco, F. J.; Agustín Lacruz, M. 2002. Indización y resumen de

documentos digitales y multimedia: técnicas y procedimientos. Asturias: Ediciones TREA. Biblioteconomía y administración cultural, 32). 34

Real Academia Española, 2001. Diccionario de la lengua española. 22a. ed. Madrid: La Academia.

Disponible en http://www.rae.es/rae.html [Consulta 27 Sept 2013]. 35

Dwyer, J. 1991. Bibliographic records enhancement: from the drawing board to the catalog screen.

Cataloging & Classification Quarterly, vol. 10, nº 2, p. 81-94. 36

IFLA (International Federation of Library Associations and Institutions). 2011b. Guidelines for

subject

Access

in

national

bibliographies.

The

Hague:

IFLA.

http://www.ifla.org/files/assets/classification-and-indexing/subject-access-by-national-bibliographicagencies/nba_guidelines_draft_2011-05.pdf Disponible en [Consulta 27 Sept 2013]. 37

Settle, B.; Cochrane, P. 1982. Augmenting subject descriptions for books in online catalogs. En:

Database, 1982, vol. 5, no. 4, p.29-37.

14

2.2.2.

Nota de contenido

Para las AACR241 y las ISBD42 una nota de contenido proporciona información complementaria de un ítem. Ésta comprende elementos que aclaran determinadas características del mismo, es decir especifican el contenido de un documento. De acuerdo con las normas AACR2, éstas pueden ser de dos tipos:



Nota de contenido parcial: donde se seleccionan aquellas partes que son de interés para el usuario como: título y responsable de la parte, y que no produzca ruido en la recuperación.



Nota de contenido total: donde solamente se colocan los títulos de todas las partes del documento.

Las notas de contenido son de utilidad en un asiento bibliográfico porque permite especificar las materias que contiene un documento, reuniendo los trabajos de distintos temas y/o refiriéndose a las partes especiales de una obra.

Varias

investigaciones realizadas en la década del 90, sobre los catálogos en línea 38

Kaske, N. K; Sanders, N. P. 1980. On-line subject access: the human side of the problem.

Reference quarterly, vol. 20, nº1, p. 8-52. 39

Bessant, L. 1982. User for public catalog want sophisticated subject access. American Libraries, vol.

14, nº 3, p. 160. 40

Piascik, J. M.1993. Enhanced subject access in Ohio public library. Cataloging & Classification

Quarterly, vol. 16, nº 4, p. 77-91. 41

Reglas de Catalogación Angloamericanas. 2003. Preparadas bajo la dirección de The Joint

Steering Committee for Revision of AACR ; editadas por Michael Gorman y Paul W. Winkler. -- 2a ed., rev. de 1988, enmiendas de 1993 y 1997. -- Santafé de Bogotá : Rojas Eberhard. 42

IFLA (International Federation of Library Association and Institution). 2011a. ISBD: Descripción

bibliográfica internacional normalizada. Edición consolidad. La Haya: IFLA. Disponible en http://www.bne.es/webdocs/Inicio/Perfiles/Bibliotecarios/ISBDConsolidada2011Espanol.pdf [Consulta 29 Sept 2013].

15

destacan la importancia de añadir este tipo de recurso a los registros bibliográficos ya que una nota de contenido contribuye y mejora la recuperación de la información contenida en ellos. (Dwyer, 1991)43. La nota de contenido es una forma de proporcionar al usuario, formatos enriquecidos, es decir aquellos cuyo fin es mejorar la recuperación por materia incorporando términos de lenguaje natural de las palabras del título, de la tabla de contenido y los índices analíticos. En la actualidad, los catálogos de las bibliotecas universitarias están disponibles en línea, y lo que hace años era una limitación cuando se pensaba en la extensión de las formas condensadas en formato ficha, hoy la información que tradicionalmente se presentaba en ellas puede ser almacenada en formatos de gestión de registros con bastante facilidad y permiten la viabilidad de incrementar la información sobre el contenido de un ítem añadiendo notas de contenido extensas. Por último, es importante que la biblioteca deje registrado en las políticas los criterios que se utilizarán para la redacción tanto de los resúmenes como de las notas de contenido, como por ejemplo: para qué tipo de documento se incluirán, qué partes del ítem serán incorporadas, si se registrarán las menciones de responsabilidad de las partes, etc.

2.2.3.

43

Importancia de la indización y la condensación

Dwyer, J. 1991. Bibliographic records enhancement: from the drawing board to the catalog screen.

Cataloging & Classification Quarterly, vol. 10, nº 2, p. 81-94.

16

Tanto la indización como la condensación sirven al propósito de indicar de qué trata un documento. De allí la importancia de que las bibliotecas especializadas realicen estos procesos para crear representaciones precisas de los documentos e incluirlos en el catálogo. Los términos asignados a un documento, tanto en la indización como en la condensación, sirven como puntos de acceso de materia, y es por medio de ellos que un ítem será localizado y recuperado. Por tal motivo, la elaboración de un registro bibliográfico que refleje la representación eficaz del contenido de un ítem permite que el usuario pueda recuperar aquellos registros bibliográficos –y en definitiva los documentos- relevantes para sus intereses. El análisis de contenido se divide en dos grandes fases, indisolubles e indivisibles: El tratamiento y la recuperación de la información.

Se destaca la importancia que

cumple el análisis de contenido en la recuperación de la información, valorizando el trabajo del indizador/condensador como el responsable en la creación de espacios documentales que aporten información sobre temas del interés de los usuarios y de la recuperación de los documentos relevantes. Así como el análisis del uso de las herramientas, normas y disposiciones modernas que lo condicionan (Pinto Molina, 2002)44.

44

Pinto Molina, M.; García Marco, F. J.; Agustín Lacruz, M. 2002. Indización y resumen de

documentos digitales y multimedia: técnicas y procedimientos. Asturias: Ediciones TREA. Biblioteconomía y administración cultural, 32).

17

2.3.

Calidad de la indización

La calidad de la indización y la condensación se inicia con la implementación de un sistema de gestión de calidad y, por ende, con la redacción de una política de análisis del contenido.

Partiendo de que esta política debe ser vista como una

filosofía, es decir una guía para la toma de decisiones, una forma de hacer las cosas, y debe englobar todos los procedimientos, materiales, normas y técnicas de tratamiento adoptados por el sistema de gestión de la información (Fujita y Rubi, 2007)45. Es necesario entonces, pautar la evaluación de la indización y la condensación como una tarea sumamente importante ya que los documentos se analizan y organizan con vistas a su recuperación. Por lo tanto, el grado de satisfacción del usuario dependerá de cómo se hayan realizado dichos procesos, entendiéndose como dos caras de una misma moneda (Villén Rueda, Luis, 2006)46. Las autoras brasileñas Fujita y Rubi (2007) han propuesto abarcar los siguientes aspectos en la política de indización, que pueden extenderse también a la condensación.

1. Cobertura temática de la colección 2. Selección y adquisición de los documentos-fuente

45

Fujita, M. S. L; Rubi, M. P. 2007. La política de indización en la perspectiva del conocimiento

organizacional. En Actas del 8º Conreso ISKO-España, León, 18-22 de abril. León: Universidad de León, p. 451-458. Disponible en dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2534221.pdf 46

Villen Rueda, L. 2006. Indización y recuperación por materias en los opacs de las bibliotecas

españolas: ¿dos décadas de evaluación? El Profesional de la Información, vol. 15, nº 2, p. 87-98. Disponible en: http://eprints.rclis.org/handle/10760/9339#.T3hhSdnnt8G [Consulta 27 Sept 2013].

18

3. Proceso de indización (niveles de exhaustividad y especificidad, elección del lenguaje documental, capacidad de revocación) 4. Estrategia de búsqueda 5. Tiempo de respuesta del sistema 6. Forma de salida 7. Evaluación del sistema

Con lo redactado anteriormente, es importante reconocer que todos los pasos llevados a cabo para el análisis de contenido deben quedar documentados y deben ser comunicados a todas las personas involucradas que realicen este proceso. Este documento es una herramienta valiosísima porque permite compartir conocimiento y la comunicación de éste entre pares; convirtiéndose en un elemento de consulta en el momento de realizar una evaluación periódica de la indización y la condensación atribuida a los registros (Fujita y Gil Leiva, 2009).

Lancaster señala los factores que influyen en la calidad de la indización y son los siguientes: 

Factores relacionados al indizador Conocimiento del tema Conocimiento de las necesidades de los usuarios Experiencia Concentración Capacidad y comprehensión de la lectura



Factores relacionados con el vocabulario Especificidad y sintaxis 19

Ambigüedad o imprecisión Calidad del vocabulario de entrada Calidad de la estructura Disponibilidad de instrumentos auxiliares afines 

Factores relacionados al documento Contenido temático Complejidad Lengua Extensión Presentación y resumen



Factores relacionados al proceso Tipo de indización Reglas e instrucciones Productividad requerida Exhaustividad de la indización



Factores ambientales Calefacción y refrigeración Iluminación Ruido.

Finalmente la norma española 50-121-9147 señala que la calidad de la indización depende de dos factores importantes:

47

AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación). 1991. Documentación: Métodos

para el análisis de documentos, determinación de su contenido y selección de los términos de indización.

Madrid:

La

Asociación

(UNE

50-121-91).

Disponible

en

20

 La competencia del indizador: comprende la imparcialidad del indizador (evitando la subjetividad de los juicios de valor). La coherencia del indizador en los términos de indización asignados a los documentos. El conocimiento del campo temático del que trata la colección a indizar, ya sea por contacto con los usuarios o solicitando la colaboración de especialistas en la temática.

 La calidad de los instrumentos de indización: uso de obras de referencia, tesauros, normas y clasificaciones internacionales estandarizadas.

Entonces, es necesario implementar acciones para detectar y corregir errores, de manera tal que la biblioteca pueda mejorar sus productos, y evitar que estos errores vuelvan a cometerse.

http://docubib.uc3m.es/CURSOS/Documentos_cientificos/Normas%20y%20directrices/UNE_50121=I SO%205963.pdf [Consulta 27 Sept 2013].

21

3.

Objetivos

3.1.

Objetivo general

El objetivo general de esta tesina es indagar cuáles son las prácticas habituales de la indización verbal y la condensación aplicadas en los catálogos en línea de bibliotecas de facultades de ingeniería, que cuentan con la carrera de ingeniería civil, de universidades nacionales argentinas.

3.2.

Objetivos específicos

a) Identificar el cumplimiento de los principios de exhaustividad, especificidad y exactitud de los términos de indización. b) Identificar la presencia o ausencia de formas de condensación en los registros bibliográficos, ya sea un resumen o una nota de contenido, así como su exactitud.

22

4.

Metodología

4.1.

Muestra

Se identificaron las bibliotecas de las facultades de ingeniería de universidades nacionales, donde se dicta la carrera de grado de ingeniería civil y que contaran con catálogo en línea.

Se excluyeron las bibliotecas de universidades privadas y las bibliotecas que no contaban con catálogo en línea, así como las bibliotecas centrales de facultades o universidades con carreras distintas a las especialidades de ingeniería, por considerar que habitualmente estas bibliotecas realizan una indización menos profunda. Entre este último grupo se pueden mencionar las de la Universidad Tecnológica Nacional, la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, la Universidad Nacional de Quilmes y la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba.

Se incluyeron entonces los catálogos en línea de ocho bibliotecas, que son las siguientes:

1. Biblioteca "Ingeniero Enrique Butty" de la Universidad de Buenos Aires (UBA) http://biblioteca.fi.uba.ar/inge/Inge_bus.asp

23

2. Sistema de Información Integrado de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP)

http://biblio.ing.unlp.edu.ar/cgi-bin/koha/opac-main.pl

3. Sistema Integrado de Documentación de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) http://sid.uncu.edu.ar/nuevosibi/buscador/simul_nuevo.php

4. Biblioteca "Max Planck" de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) http://www.unsj-cuim.edu.ar/biblio/consu1.htm

5. "Leopoldo Marechal" de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLAM) http://pergamo.unlam.edu.ar/pergamo/opac/cgibin/pgopac.cgi?form=Default#.Ui5EBX9Z6T4

6. Red de Bibliotecas de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) http://redbiblio.unne.edu.ar/opac/cgi-bin/pgopac.cgi?form

7. Biblioteca Central "Prof. Nicolás Matijevic" de la Universidad Nacional del Sur (UNS)

http://catalis.uns.edu.ar/cgi-

bin/catalis_pack_demo_devel/wxis?IsisScript=opac/xis/opac.xis&db=allbc&show Form=simple

8. Biblioteca "R. F. Poppi” de la Universidad Nacional de Salta (UNSA) http://www.ing.UNSa.edu.ar/bibinglibro/form.htm

24

De cada catálogo se obtuvieron al azar 50 registros bibliográficos de documentos monográficos, a partir de 16 términos de búsqueda aplicados al campo “materia”. Los términos de búsqueda fueron:

 Telecomunicaciones  Circuitos electrónicos  Mecánica del suelo  Transporte  Riego  Medio ambiente  Obras públicas  Control de calidad  Tecnología  Construcción  Normalización  Alumbrado  Máquinas  Combustibles  Calefacción  Materiales

La muestra quedó así conformada por 400 registros bibliográficos provenientes de ocho catálogos en línea de bibliotecas de facultades nacionales de ingeniería, que contaban con la carrera de ingeniería civil.

25

4.2.

Procedimientos

4.2.1.

Indización verbal

Para el análisis de la exhaustividad, se registró el número de términos de indización asignados a cada registro bibliográfico. Para cada catálogo se obtuvo la cantidad mínima y máxima de términos de indización, así como las medidas de tendencia central (media, mediana y moda). Para el análisis de la especificidad, debido a la imposibilidad física de contrastar un término de indización asignado con los conceptos tratados en cada obra, se determinó que cada registro bibliográfico contara con al menos un término que expresara un concepto incluido en el título del documento, en el resumen o en la nota de contenido.

Para el análisis de la exactitud, se identificaron los errores ortográficos o tipográficos en los términos de indización y se agruparon de la siguiente manera:

a) errores que afectan la recuperación y b) errores que no afectan la recuperación.

El índice de exactitud se calculó como E=A/B*100, siendo A el número de registros bibliográficos aceptados (sin errores) y B el número total de registros bibliográficos producidos (con o sin errores) durante el período de evaluación. Todos los datos se registraron y analizaron en una planilla Excel (Microsoft, Corp., Estados Unidos) cuyo modelo se incluye en el Apéndice de esta tesina. 26

4.2.2.

Condensación

Para cada registro bibliográfico se identificó la presencia o ausencia de un resumen o de una nota de contenido, teniendo en cuenta que en general se usa una u otra forma condensada, no las dos. Para comprobar la exactitud de los resúmenes o de las notas de contenido, se identificaron los errores ortográficos y tipográficos en ambas formas de condensación y se agruparon como sigue: a) errores que afectan la recuperación y b) errores que no afectan la recuperación. Estos datos también se registraron en una planilla de cálculo Excel.

5.

Resultados y discusión

5.1.

Indización verbal

5.1.1.

Exhaustividad en la indización

En la Tabla 1 se muestra la exhaustividad de los catálogos analizados, incluyendo las cuotas mínima y máxima de términos de indización asignados, así como la media, la mediana y la moda correspondiente.

27

Tabla 1. Exhaustividad de la indización en ocho catálogos en línea de bibliotecas universitarias especializadas en Ingeniería

Nº de términos de indización en los registros

Bibliotecas Mínimo

Máximo

Media

Mediana

Moda

UBA

2

24

9,1

8

6

UNLP

1

14

3,6

3

3

UNCUYO

1

12

4,0

4

3

UNSJ

3

11

7,4

8

8

UNLAM

1

14

4,7

4

3

UNNE

1

19

5,6

5

3

UNS

2

10

4,2

4

4

UNSA

1

9

2,8

2

2

Como se observa en la tabla, el número máximo de términos de indización asignados varía entre 9 para UNSA y 24 para UBA. Sin embargo, al observar la media, ninguna de las bibliotecas alcanza siquiera la mitad del máximo, lo cual indica una tendencia hacia una menor exhaustividad. Esto se confirma al observar la moda (número que más veces se repite). Así la UBA, con un máximo de 24 términos asignados, asigna solo 6 en la mayoría de sus registros. La UNSA, con un máximo de 9 términos, solo asigna 2 en la mayoría de sus registros.

Debe destacarse en este sentido y como una excepción, la UNSJ resulta la más estable. Para un máximo de 11 términos asignados, sus medidas de tendencia 28

representan aproximadamente el 75% (bastante más de la mitad) y puede afirmarse que el número de términos asignados en la mayoría de los registros varía entre 7 y 8.

Por otra parte, si bien en la indización de documentos no se puede establecer una cantidad exacta en la asignación de términos, y teniendo en cuenta que esto dependerá del ítem, del tipo de usuarios y de la biblioteca, definitivamente la asignación de un solo término de indización no es suficiente para representar el contenido de un documento.

La Tabla 1 indica que cinco de las 8 bibliotecas aceptan registros bibliográficos con un solo término de indización, es decir con una exhaustividad mínima. Esta práctica, como ya se mencionó, no es útil para el usuario, porque al sintetizar todos los conceptos tratados en un único término, limita las posibilidades de recuperación. Por ejemplo, el libro Geotechnical earthquake engineering de Steven L. Kramer se indizó en UNCUYO con un solo término de indización (mecánica de suelo). En la Tabla 2 se muestra la comparación entre este término de indización y aquéllos que aparecen en el título, la solapa y la tabla de contenido del mismo libro.

29

Tabla 2. Comparación del término de indización asignado por una biblioteca con los términos que aparecen en el título, la solapa y la tabla de contenido de un libro. Término de indización mecánica de suelo

Conceptos en título ingeniería sísmica geotécnica

Conceptos en

Conceptos en tabla de

solapa

contenido

sismología

sismología

ingeniería

terremotos

estructural ingeniería geotécnica

movimiento de suelos riesgo sísmico propagación de onda dinámica de suelos respuesta de suelos licuefacción pendiente sísmica diseño sísmico muros de contención mejora de suelos movimientos vibratorios sistemas discretos

1 término general

1 término

3 términos

específico

específicos

14 términos específicos

Entre el título, la solapa y la tabla de contenido solo se repite un término, de manera que entre los tres aportan 17 términos representativos del contenido de ese libro. Sin embargo, en las bibliotecas todos esos conceptos se sintetizan en un solo término de indización. Un usuario que busque información sobre “riesgo sísmico” o sobre “diseño sísmico” no va a encontrar este libro en ese catálogo, a pesar de que el autor les ha dedicado un capítulo entero a cada uno de esos temas.

30

Esto indica que 4 bibliotecas muestran una moda (número que más veces se repite) de tres términos de indización por registro, ratificando una baja exhaustividad como práctica habitual.

5.1.2.

Especificidad en la indización

En la Tabla 3 se muestra la especificidad, entendida como la cantidad de registros cuyos términos de indización incluyen, al menos, uno de los conceptos del título, del resumen o de la nota de contenido, como indicación de la especificidad.

Tabla 3. Especificidad de la indización en ocho catálogos en línea de bibliotecas universitarias especializadas en Ingeniería. Indización con al menos Bibliotecas

1 concepto en el título

Indización con al menos 1 concepto en el resumen o la nota de contenido

Registros

%

Registros

%

UBA

25

50

0

0

UNLP

39

78

26

52

UNCUYO

7

14

0

0

UNSJ

4

8

0

0

UNLAM

28

56

0

0

UNNE

31

62

1

2

UNS

25

50

4

8

UNSA

28

56

29

58

31

Ninguna de las bibliotecas presenta un 100% de especificidad con respecto a los conceptos del título.

Sólo 2 bibliotecas, entre el 62% y el 78% de los registros incluyen términos de indización específicos respecto al título, mientras que en 4 bibliotecas (UBA, UNLAM y UNS y UNSA) apenas supera la mitad. Resulta llamativo el caso de UNCUYO y de UNSJ, con un muy bajo porcentaje de especificidad respecto a los conceptos del título. El ejemplo presentado anteriormente en la Tabla 2 indica también la tendencia de algunos indizadores a elegir términos más generales, que representen la materia de la obra como un todo (indización sintética) en lugar de representar los conceptos específicos (indización analítica), como es de esperar en una biblioteca especializada.

Además en las bibliotecas que incluyen resumen o nota de contenido, como es el caso de la UNLP y UNSA, la especificidad con respecto al título se ve complementada con la especificidad respecto a los conceptos de las formas concentradas en más de la mitad de los registros.

5.1.3.

Exactitud de la indización

En la Tabla 4 se muestra el índice de exactitud para cada uno de los catálogos analizados.

32

Tabla 4. Exactitud (% de errores) en la indización en ocho catálogos de bibliotecas universitarias especializadas en Ingeniería Registros que contienen errores

Bibliotecas

Afectan la recuperación

No afectan la recuperación



%



%

UBA

8

16

50

100

UNLP

2

4

45

90

UNCUYO

0

0

7

14

UNSJ

0

0

50

100

UNLAM

4

8

42

84

UNNE

0

0

48

96

UNS

0

0

9

18

UNSA

0

0

33

66

Las bibliotecas de UNCUYO, UNSJ, UNNE, UNS y UNSA tienen un rendimiento óptimo al no presentar ningún error que afecte la recuperación de información, a diferencia por ejemplo de la UBA que no permite recuperar un 16% de los registros bibliográficos por los errores cometidos. Por otro lado, absolutamente todas las bibliotecas cometieron errores que no afectan la recuperación de información. Debido a que sus sistemas de recuperación no son sensibles a los acentos ni a otros errores ortográficos, es que no hemos tenido problemas en la recuperación de los registros indagados; pero los errores indican una falta de rigurosidad y de revisión de los registros bibliográficos y evidencia la necesidad de llevar a cabo una evaluación del proceso de indización para corregir

33

los términos con errores y evitar a existencia de errores futuros, reduciendo al máximo posible este tipo de inconvenientes. La tabla 5 muestra algunos errores de precisión que afectan con más frecuencia la recuperación de los registros bibliográficos presentes en los términos de indización de las bibliotecas estudiadas.

Tabla 5. Errores de exactitud presentes en los términos de indización que afectan la recuperación. EXACTITUD EN LA INDIZACIÓN AFECTAN LA RECUPERACIÓN Tipo de error Formas incorrectas

Formas correctas

Control de

Control de

congestion(comunicacion)

congestión (Comunicación)

Omisión de

Convertidores de

Convertidores

letras o

datos(electronica)

de datos (Electrónica)

ISO 14000(aplicacion)

ISO 14000 (Aplicación)

espacios en blanco

Mecánica de vueloaviones

Inserción de letras o espacios en blanco

Mecánica de vuelo Aviones

Medianeröa

Medianera

El Hidrógeno

Hidrógeno

El Electrón

Electrón

Ley 24.094

Ley 24094

Ley 20.094

Ley 20094

34

Como puede observarse en la Tabla 5 los registros bibliográficos seleccionados presentan un predominio de errores ortográficos y mecanográficos de omisión e inserción de letras o espacios en blanco, en particular. Por

ejemplo:

uno

de

los

registros

recuperados

para

el

término

TELECOMUNICACIONES, fue “CONTROL DE CONGESTION[COMUNICACION]”. Como puede observarse, el término de indización no cuenta con un espacio entre éste y el calificador asignado. Al hacer una búsqueda por éste término sin incluir el calificador,

el

registro

bibliográfico

que



había

sido

recuperado

por

TELECOMUNICACIONES, no era obtenido con el término “control de congestión”, es decir, si el usuario incluyera o no el calificador en una búsqueda, no recuperaría el registro de todos modos. Se ofrecen las siguientes imágenes como ejemplos para la búsqueda por el término mencionado anteriormente, con y sin el calificador asignado, confirmando el fracaso en la recuperación de los registros bajo ambas estrategias de búsqueda. Ejemplo 1: Estrategia de búsqueda sin calificador.

35

Ejemplo 2: Estrategia de búsqueda con calificador.

Para ambos ejemplos el resultado fue el siguiente:

Por otro lado, se detectaron errores de consistencia o coherencia que son aquellos que se apartan de las normas (políticas, procedimientos, instrucciones de trabajo, normas y de los Sistemas de Organización del Conocimiento -SOC-) y pueden impedir la reunión de los términos de indización en el catálogo. Dichos errores no deben cometerse y deben ser corregidos antes de ser incorporados al catálogo y puestos a disposición de los usuarios. La Tabla 6 muestra algunos errores de coherencia o consistencia presentes como términos de indización en los registros bibliográficos. 36

Tabla 6. Errores de coherencia o consistencia presentes en los catálogos de las bibliotecas universitarias de ingeniería. EXACTITUD EN LA INDIZACIÓN Coherencia

AFECTAN LA RECUPERACIÓN

o consistencia

Términos de indización

Observaciones Término de indización con un error en la abreviatura. Pcia., es abreviatura de

BUENOS AIRES-PCIA.

Policía. Correspondería usar la abreviatura Prov., en su lugar o

Se apartan

normalizar por AACR2.

de las

Si es un epígrafe, está redactado de

normas. Combustibles - congresos, conferencias, etc.

manera incorrecta. Existe una sintaxis para las listas de epígrafes que sirven para formar las cadenas precoordinadas de los mismos. Términos de indización extensos que

Convertidores de señal digital a

pueden ser subdivididos. Por ejemplo:

analógica -- Convertidores de señal

CONVERTIDORES DE SEÑAL

analógica a digital

SEÑALES DIGITALES SEÑALES AÑALÓGICAS

Se apartan de las normas.

MAQUINAS HERRAMIENTAS MAQUINAS-HERRAMIENTAS

Términos de indización asignados por una biblioteca a distintos registros de su catálogo. Término de indización registrado en forma invertida cuya intención es que en

Maquinas, teoría de las

el catálogo quede ordenado alfabéticamente por Máquinas. No está permitido por las normas.

Estos errores que impiden la recuperación deben ser corregidos. Por ello, es necesario planificar la evaluación del proceso de indización de modo que permita

37

verificar periódicamente el desempeño en la producción de los registros incluidos en el catálogo. Por otro lado, aunque no es un error de consistencia, llama la atención que la UNSA utilice epígrafes como términos de indización en sus registros bibliográficos. Por tratarse de una biblioteca especializada es aconsejable evitar el uso de epígrafes compuestos con varias subdivisiones para que no obstaculicen la recuperación de los registros bibliográficos.

5.2.

Condensación

En la Tabla 7 se muestran los registros que tienen una forma condensada, ya sea un resumen o una nota de contenido.

Tabla

7.

Condensación

en

ocho

catálogos

de

bibliotecas

universitarias

especializadas en Ingeniería.

Bibliotecas

Registros con resumen

Registros con nota de contenido



%



%

UBA

0

0

0

0

UNLP

0

0

39

78

UNCUYO

0

0

0

0

UNSJ

0

0

0

0

UNLAM

0

0

0

0

UNNE

0

0

0

0

UNS

2

4

3

6

UNSA

0

0

50

100 38

Del total de las ocho bibliotecas evaluadas, solo 3 ofrecen una forma condensada de representar el contenido temático de un documento, aunque en el caso de la UNS es un dato irrelevante. Si se comparan estos resultados con la Tabla 1 de exhaustividad de la indización, se observa que UNCUYO y UNS, con una baja exhaustividad tampoco aportan otras oportunidades de recuperación de información para el usuario por medio de alguna forma condensada. En cambio, otras bibliotecas con una baja exhaustividad (UNSA y UNLP) proporcionan una nota de contenido para un alto porcentaje de sus registros bibliográficos, enriqueciendo los mismos y aumentando las posibilidades del usuario para la recuperación de la información. Teniendo en cuenta que tanto la indización como la condensación sirven al propósito de indicar de qué trata un documento sería importante considerar que por tratarse de bibliotecas especializadas, la elaboración de resúmenes o notas de contenido brinda otra forma de acceso al documento y en consecuencia mejoran la recuperación.

5.2.1.

Exactitud de la condensación

Respecto a la exactitud de la condensación, de los 50 registros analizados para la UNLP, 22 (44%) contenían errores (3 que afectan y 23 que no afectan la recuperación), mientras que UNSA presentaba 28 registros (56%) con errores (30 que afectan la recuperación y 45 que no afectan). En la Tabla 8 se muestran algunos ejemplos de errores ortográficos y mecanográficos que no afectan la recuperación de información y que se hallaron en la condensación.

39

Tabla 8. Errores en la condensación que no afectan la recuperación de registros bibliográficos. EXACTITUD EN LA CONDENSACIÓN NO AFECTAN LA RECUPERACIÓN

Errores ortográficos

Errores mecanográficos

Forma incorrecta

Forma correcta

Alumbrado electrico

Alumbrado eléctrico

Contaminacion atmosferica

Contaminación atmosférica

Contínua

Continua

Evaluacion

Evaluación

Extrusion

Extrusión

Informacion

Información

Mecanica de suelos

Mecánica de suelos

Recipientes a presion

Recipientes a presión

Telefono Ventilacion de fabricas

Teléfono Ventilación de fábricas

cercanos, A fin...

cercanos, a fin…

Estructura Lineal

Estructura lineal

FErmentation

Fermentation

La Revolución en Asuntos Militares y La revolución en asuntos militares la industria. y la industria. LOis de comportement des Lois de comportement des geómateriaux geómateriaux. Normalización, Homologación y Normalización, homologación y Certificación certificación PArticle

Particle

pra

para

THe

The

Wwith

Whit

Se observa que este tipo de errores alteran la correcta ortografía de las palabras contenidas en el resumen o la nota de contenido de los registros bibliográficos y deben ser evitados ya que perturban la legibilidad de los mismos. 40

Por otro lado, se detectaron otros errores que sí afectan la recuperación de información en la condensación y que deben ser verificados y corregidos, como también quedar documentadas para evitar dudas futuras. En la Tabla 9 se presentan los errores que sí afectan la recuperación del contenido en la condensación de los registros estudiados.

Tabla 9. Errores que afectan la recuperación de información en los registros bibliográficos.

EXACTITUD EN LA CONDENSACIÓN Errores ortográficos y

AFECTAN LA RECUPERACIÓN Formas incorrectas

Formas correctas

Permutación de

Renctimineto

Rendimiento

letras

Diagónstico

Diagnóstico

--Análisis

-- Análisis

CdRom

Cd-Rom

Comlex

Complex

Contro

Control

Herramients

Herramientas

Incedescencia

Incandescencia

MatriculadosInstalaciones

Matriculados -- Instalaciones

Metale

Metales

Ondensation

Condensation

Optimisaion

Optimisation

Suario

Usuario

Suerficies

Superficies

Tánsito

Tránsito

Telecomuniaciones

Telecomunicaciones

mecanográficos

Omisión de letras o espacios en blanco

Continuación Tabla 9 (pág. 42). 41

EXACTITUD EN LA CONDENSACIÓN AFECTAN LA RECUPERACIÓN

Errores ortográficos y

Formas incorrectas

Formas correctas

Cerreteras

Carreteras

Cinstitution

Constitution

Continnum

Continuo

Micristructures

Microstructures

Sobterráneas

Subterráneas

Aparaatos

Aparatos

Applacations

Aplications

Dominnant

Dominant

Eutéccticas

Eutécticas

Sujección

Sujeción

Comptetitio

Competition

Inserción

Continnum

Continuo

de letras o

d ecorte

de corte

espacios en blanco

Imárgenes

Imágenes

Mecáinico

Mecánico

mecanográficos

Sustitución de letras

Repetición de letras

La verificación de este tipo de problemas puede convertirse en un aspecto costoso y complejo

para

cualquier

biblioteca,

pero

es

recomendable

controlarlos

periódicamente. Finalmente, estos errores ratifican la falta de rigurosidad y de revisión en la elaboración de los registros bibliográficos.

42

6.

Conclusiones

Los resultados presentados en esta tesina y la interpretación de los mismos nos llevan a las siguientes conclusiones con respecto a los objetivos propuestos para esta investigación:

1. En relación al Objetivo General (Apartado 3.1) se ha demostrado que la indización es la práctica de análisis de contenido preferida y, en la mayoría de los casos la única, de las bibliotecas indagadas. Sólo 2 de las bibliotecas incluyen notas de contenido y resumen como elemento enriquecedor para sus registros bibliográficos en el catálogo. Dado que las bibliotecas indagadas basan su misión en el acceso a la información científica y técnica especializada en todas sus formas de publicación, se debe considerar la condensación como un elemento de valor para la recuperación de información, como un componente positivo para lograr productos de calidad. La incorporación de una forma de condensación, ya sea el resumen o la nota de contenido, es una opción válida que deben tener en cuenta las bibliotecas; ya que cualquiera sea la forma de condensación elegida será de gran utilidad para los usuarios porque ofrecen una mayor cantidad de puntos de acceso de materia. No se trata de asignar más términos específicos a un registro, con el fin de ofrecer al usuario la posibilidad de combinar los conceptos pertinentes en cantidad y calidad suficientes, sino de ampliar sus posibilidades de éxito en la recuperación de información.

43

2. En relación a la exhaustividad de la indización (Apartado 3.2 a), los datos resultantes demuestran que la cantidad de puntos de acceso de materia es insuficiente en la mayoría de los casos y muy variable en otras, a excepción de la UNSJ. Los datos también sugieren que no se cuenta con una política de indización que contemple el principio de exhaustividad.

3. En relación a la especificidad de la indización (Apartado 3.2 a) se demuestra que los puntos de acceso de materia son extraídos del título en la mayoría de los casos. Este comportamiento, unido a la cantidad limitada de términos asignados, estaría mostrando una tendencia a la indización sintética (general) en lugar de una indización analítica (específica) propia de las bibliotecas especializadas. Las bibliotecas indagadas necesitan establecer términos más precisos en sus registros bibliográficos para que el usuario pueda combinar los conceptos en su estrategia de búsqueda y aumentar sus posibilidades de recuperación. Esto indica la necesidad de analizar todas las partes de un documento, que sean de interés para los usuarios finales de esa información, y realizar un proceso de análisis más exhaustivo y profundo.

4. En relación a la exactitud de la indización y la condensación (Apartados 3.2 a y 3.2

b), se detectó que entre todas las bibliotecas sumaron un total de 913

errores de precisión que no afectan la recuperación en el análisis de contenido. El mal uso de mayúsculas y minúsculas o la falta de acentos son los errores de precisión con mayor predominio. Esto marca la necesidad de que las bibliotecas lleven a cabo controles periódicos, de ser posible,

para detectar estas 44

transgresiones y corregirlas durante el proceso de indización y para ser evitadas en el futuro.

Los registros bibliográficos son la cara visible del análisis

documental, del catálogo y de la biblioteca a la que pertenecen y éstos errores reflejan una falta de rigurosidad. Por otro lado, los errores detectados que sí afectan la recuperación, si bien no son numerosos, resultan graves debido a que el usuario no recuperará los documentos pertinentes cuyo término de indización incluya las transgresiones. Entre los errores que sí afectan la recuperación, presentes tanto en la indización como en la condensación, se deduce que el 5.5% de los registros de las bibliotecas consideradas para esta tesina no podrán ser recuperados por algunos de los conceptos asignados.

Finalmente, y en función de los resultados obtenidos, resulta inevitable sugerir la adopción de una política de calidad para el análisis de contenido, con énfasis en los principios de exhaustividad, especificidad y exactitud y el cumplimiento de las normas pertinentes como la ISO 5963 para la indización, la ISO 214, para la redacción de resúmenes y las normas de catalogación AACR2 e ISBD para la nota de contenido. Se recomienda también adoptar prácticas beneficiosas como el control de autoridades de materia, que reducen los errores tanto de precisión como de consistencia.

45

7.

Bibliografía

AENOR

(Asociación

Española

de

Normalización

y

Certificación).

1991.

Documentación: Métodos para el análisis de documentos, determinación de su contenido y selección de los términos de indización. Madrid: La Asociación (UNE 50121-91).

Disponible

en

http://docubib.uc3m.es/CURSOS/Documentos_cientificos/Normas%20y%20directrice s/UNE_50121=ISO%205963.pdf [Consulta 27 Sept 2013].

Bessant, L. 1982. User for public catalog want sophisticated subject access. American Libraries, vol. 14, nº 3, p. 160.

Byrne, A.; Micco, M. 1989. Improving OPAC subject Access: the ADFA experiment. College and research libraries. Vol. 49, nº 5, p. 6-43.

Cutter, C. A. 1904. Rules for a dictionary catalog. 4ª. ed. Reescrita. Washington. UNT

Digital

Library.

Disponible

en

http://ia700302.us.archive.org/5/items/rulesforadictio02cuttgoog/rulesforadictio02cutt goog.pdf [Consulta 27 Sep 2013].

Dwyer, J. 1991. Bibliographic records enhancement: from the drawing board to the catalog screen. Cataloging & Classification Quarterly, vol. 10, nº 2, p. 81-94.

46

Extremeño Placer, A. 1999. La calidad de la indización de documentos: element indispensable para optimizar la recuperación de información. En actas del IV Congreso ISKO-España EOCONSID'99, 22-24 de abril de 1999, Granada, p. 313320.

Disponible

en

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1300530

[Consulta 27 Sept 2013].

Fidel, R. 1986. Writing abstracs for free-text searching. Journal of Documentation, vol. 42, nº 1, p. 11-21.

Fujita, M. S. L.; Rubi, M. P. 2007. La política de indización en la perspectiva del conocimiento organizacional. En Actas del 8º Congreso ISKO-España, León, 18-22 de

abril.

León:

Universidad

de

León,

p.

451-458.

Disponible

en

dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2534221.pdf [Consulta 27 Sept 2013]

Gil Leiva, I. 2008. Manual de indizaicón: teoría y práctica. Gijón: Trea.

Guinchat, C.; Menou, M.; Blanquet, M. F. 1990. Introducción general a las ciencias y técnicas de la información y documentación. Madrid: CINDOC (CSIC)/UNESCO.

IFLA (International Federation of Library Association and Institution). 1993. ISBD (M):

Descripción

bibliográfica

internacional

normalizada.

Edición

revisada.

Traducción y ejemplos de Pilar Benedito Castellone; María Dolores Castillo CuervoArango; Amelia López Rodríguez. Madrid: ANABAD : Arco Libros.

47

IFLA (International Federation of Library Associations and Institutions). 2011b. Guidelines for subject Access in national bibliographies. The Hague: IFLA. http://www.ifla.org/files/assets/classification-and-indexing/subject-access-by-nationalbibliographic-agencies/nba_guidelines_draft_2011-05.pdf

Disponible en [Consulta

27 Sept 2013].

ISO (International Organization for Standardization). 1976. Documentation: Abstracts for publication and documentation. Geneva: The Organization (ISO 214:1976).

ISO (International Organization for Standardization). 2001. Information and documentation: Vocabulary. Geneva: The Organization (ISO 5127:2001).

ISO (International Organization for Standartization). 2011. Information and documentation: Thesauri and interoperability with other vocabularios. Part 1: Thesauri for information retrieval. Geneva: The Organization. (ISO 25964-1:2011).

Kaske, N. K; Sanders, N. P. 1980. On-line subject access: the human side of the problem. Reference quarterly, vol. 20, nº1, p. 8-52.

Lancaster, Frederic W. 1996. Indización y resumen: Teoría y práctica. Buenos Aires: EB Publicaciones.

Martínez Tamayo, A. M.; Mangiaterra, N.; Pisarello, R. Z.; Stubbs, E.; Cap, A.. 2002. Errores de precisión y de consistencia en la catalogación descriptiva. Información, cultura

y

sociedad,



7,

p.

102-109.

Disponible

en 48

http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S185117402002000200004&lng=es&nrm=iso [Consulta 27 Sept 2013].

Martínez Tamayo, A. M.; Piccinini, M. 1998. La búsqueda por materia y la descripción de contenido en el catálogo en línea. La Plata: UNLP. FAHCE. (Estudios e Investigaciones; 34).

Martínez Tamayo, A. M.; Valdez, J. C. 2009. Indización y clasificación en bibliotecas. Buenos Aires: Alfagrama.

Micco, M. 1991. The next generation of online public Access catalogs: a new look at subject Access using hipermedia. Cataloging and classification quarterly, vol. 13, nº. 4, p. 29-103.

Moreiro Gonzalez, J. A. 2002. Criterios e indicadores para evaluar la calidad del análisis documental de contenido. Ciência da Informaçao, vol. 31, nº 1, p. 53-60.

Ortego de Lorenzo Cáceres, M.; Bonal Zazo, J. L.. 1996. Indicadores para el control de calidad de bases de datos bibliográficas españolas. En Actas de las V Jornadas Españolas de Documentación Automatizada, Cáceres, 17-19 de octubre de 1996. Cáceres: Universidad de Extremadura. p. 503-512.

Piascik, J. M.1993. Enhanced subject access in Ohio public library. Cataloging & Classification Quarterly, vol. 16, nº 4, p. 77-91.

49

Pinto Molina, M.; García Marco, F. J.; Agustín Lacruz, M. 2002. Indización y resumen de documentos digitales y multimedia: técnicas y procedimientos. Asturias: Ediciones TREA. Biblioteconomía y administración cultural, 32).

Real Academia Española, 2001. Diccionario de la lengua española. 22a. ed. Madrid: La Academia. Disponible en http://www.rae.es/rae.html [Consulta 27 Sept 2013].

Rubio Liniers, M. C. 2004. El análisis documental: Indización y resumen en bases de

datos

especializadas.

Disponible

en

http://eprints.rclis.org/6015/1/An%C3%A1lisis_documental_indizaci%C3%B3n_y_res umen.pdf [Consulta 27 Sept 2013].

Settle, B.; Cochrane, P. 1982. Augmenting subject descriptions for books in online catalogs. En: Database, 1982, vol. 5, no. 4, p.29-37.

Su, S. F. 1994. Dialogue with and OPAC: how visionary was Swanson in 1964? Library quarterly, vol. 64, nº 2, p. 61-130.

Syracuse, R. O.; Poyer, R. K. 1991. Enhancing access to the library’s collections: a view from an academic health center library. Cataloging & Classification Quarterly, vol. 13, nº 3-4, p. 53-90.

Villen Rueda, L. 2006. Indización y recuperación por materias en los opacs de las bibliotecas españolas: ¿dos décadas de evaluación? El Profesional de la 50

Información,

vol.

15,



2,

p.

87-98.

Disponible

en:

http://eprints.rclis.org/handle/10760/9339#.T3hhSdnnt8G [Consulta 27 Sept 2013].

Taylor, A. G. 2004. The organization of information. Englewood: Libraries Unlimited, 2003 (Library and Information Science Text Series).

Tyckoson, D. 1991. Enhanging Access to information: Designing catalogs for the 21st. Century. Cataloging & Classification Quarterly, vol. 13, nº 3-4, p. 29-51.

51

8.

Apéndice

Planilla de recolección de datos utilizada para cada una de las bibliotecas universitarias especializadas en ingeniería civil. Condensación

Indización

Reg. 1.1 Resumen 1.2 Nota de Contenido 1.3 Errores 1.4 Impiden 2.1 Términos 2.2 = Título 2.3 = Resumen o Nota de Contenido

2.4 Errores 2.5 Impiden

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50

52

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.