PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE COMPOST ORGANICO A PARTIR DE LOS DESECHOS DE LA EXTRACCION DE ACEITE DE PALMA AFRICANA

“PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE COMPOST ORGANICO A PARTIR DE LOS DESECHOS DE LA EXTRACCION DE ACEITE DE PALMA AFRICANA” PRESENTADO A: Dra: CLAUD

2 downloads 141 Views 2MB Size

Recommend Stories


Los Insectos Polinizadores de la Palma Africana
Los Insectos Polinizadores de la Palma Africana R A H A M A N A . SYED RESUMEN La palma oleaginosa africana (Elaeis guineensis) es original de Africa

Tendencia de los precios del aceite de palma y previsiones*
Tendencia de los precios del aceite de palma y previsiones* Price Trend of Palm Oil and Prospects Ramli A b d u l l a h y M o h d N a s i r HJ A m i

La efectividad de los vegetales y del aceite de palma rojo como fuentes de vitamina A
La efectividad de los vegetales y del aceite de palma rojo como fuentes de vitamina A The Effectiveness of Vegetables and Red Palm Oil as Sources of V

AISLAMIENTO Y PRODUCCION DE BACTERIAS FOSFATO SOLUBILIZADORAS A PARTIR DE COMPOST OBTENIDO DE RESIDUOS DE PLAZA
AISLAMIENTO Y PRODUCCION DE BACTERIAS FOSFATO SOLUBILIZADORAS A PARTIR DE COMPOST OBTENIDO DE RESIDUOS DE PLAZA Catalina Bobadilla Henao Sandra Carol

lunazul.ucaldas.edu.co - ELABORACIÓN DE COMPOST EN MANIZALES A P... ELABORACIÓN DE COMPOST EN MANIZALES A PARTIR DE RESIDUOS ORGÁNICOS URBANOS
lunazul.ucaldas.edu.co - ELABORACIÓN DE COMPOST EN MANIZALES A P... Página 1 de 5 ELABORACIÓN DE COMPOST EN MANIZALES A PARTIR DE RESIDUOS ORGÁNICOS

Propiedades antisolidificantes del tolueno, kerosene y Wintron XC30 para el biodiesel de aceite de palma africana (Elaeis guineensis)
Propiedades antisolidificantes del tolueno, kerosene y Wintron XC30 para el biodiesel de aceite de palma africana (Elaeis guineensis) Alejandra Aceve

Story Transcript

“PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE COMPOST ORGANICO A PARTIR DE LOS DESECHOS DE LA EXTRACCION DE ACEITE DE PALMA AFRICANA”

PRESENTADO A: Dra: CLAUDIA XIMENA ANGULO

PLAN DE NEGOCIO

PRESENTADO POR: ALEXANDER GOMEZ TOBAR DIANA CONSTANZA RIVEROS MEDINA MARIA DEL PILAR CASTRO GONZALEZ

UNIVERSIDAD DE LA SABANA FACULTAD DE POSGRADOS ESPECAILIZACIÓN EN GERENCIA ESTRATÉGICA CHIA – AGOSTO 2007

Nota de Aceptación:

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________ Firma del Presidente del Jurado

____________________________________________ Firma del Jurado

____________________________________________ Firma del Jurado

Bogotá Agosto de 2007

ÍNDICE INTRODUCCIÓN

11

1. ANÁLISIS FACTORES MACROECONÓMICOS

13

2. ENTORNO GENERAL DEL SECTOR DE AGROQUÍMICOS Y ABONOS ORGÁNICOS

23

2.1 DEFINICIÓN DE LA AGRICULTURA "ORGÁNICA"

26

3. MERCADEO

32

3.1 INVESTIGACIÓN DE MERCADOS – SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADEO

32

3.1.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN.

32

3.1.2 ELABORACIÓN DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN

33

3.1.3 TIPOS DE INVESTIGACIÓN

34

3.1.3.1 Descriptiva

34

3.1.3.2 Cuantitativa

34

3.1.4 APLICACIÓN DEL PLAN Y RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

35

3.1.5 INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

36

3.1.6 ANÁLISIS DE LA ENCUESTA

42

3.2. ESTRATEGIA DE MERCADEO - MEZCLA DE MERCADEO

44

3.2.1 ANÁLISIS DE CONDUCTA DE COMPRA DE LOS CONSUMIDORES Y DETERMINACIÓN DE 44 PERFILES

44

3.2.1.1 Segmentación geográfica

44

3.2.1.2

45

Segmentación demográfica y socioeconómica

3.2.2 PRODUCTO

54

3.2.3 ESTRATEGIA DE MARCA

54

3.2.3.1. Decisiones estratégicas sobre marcas

55

3.2.4 PRECIO

56

3.2.5 DISTRIBUCIÓN

56

3.2.6. PUBLICIDAD

57

3.2.6.1 Brief del Producto

57

3.2.6.2 Estrategia creativa

59

3.2.6.2.1 Análisis situacional del producto

59

3.2.6.2.2 Objetivo de la comunicación:

60

3.2.6.2.3 Posicionamiento

60

3.2.6.2.4 Personalidad de marca

61

3.2.6.2.5 Beneficio

61

3.2.6.2.6 Concepto: “Una nueva forma de dar vida”

61

3.2.6.3 Plan de Comunicación

62

3.2.6.4 Merchandising

65

4. NUESTRO PRODUCTO: COMPOST PALMA VIVA

66

PROBLEMÁTICA DE LA UTILIZACIÓN DE LOS RACIMOS VACÍOS EN LOS CULTIVOS DE PALMA

66

4.2 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PRODUCTO

67

4.3 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS DEL COMPOST PALMA VIVA 68 4.4 REGISTRO DE VENTA DE ABONOS ORGÁNICOS

72

4.5 ECUACIÓN DE VALOR

74

5. PRODUCCIÓN DE COMPOST

75

5.1 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO – COMPOST PALMA VIVA

75

5. 2 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LA MATERIA PRIMA

77

5.3 LOCALIZACIÓN EN PLANTA

81

5.3.1 MERCADO

81

5.3.2 FUENTES DE APROVISIONAMIENTO

81

5.3.3 TRANSPORTE

81

5.3.4 MANO DE OBRA

81

5.3.5 ENERGÍA

82

5.3.6 AGUA

82

5.3.7 CLIMA

82

5.4 ELECCIÓN DEL SISTEMA DE COMPOSTAJE

82

5.6 ELEMENTOS DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN

86

5.6.1 DIAGRAMA DE BLOQUES

86

5.6.2 INSUMOS, MATERIA PRIMA

87

5.6.3 UNIDAD DE COMPOSTAJE

87

5.6.4 DISEÑO DE LA CAMA O CAMELLÓN

87

5.6.5 TIEMPO DE COMPOSTAJE

88

5.6.6 ÁREA DE COMPOSTAJE

88

5.6.7 PREPARACIÓN DE LOS PATIOS DE COMPOSTAJE

88

5.6.7.1 Dimensión de la Cancha

89

5.6.8 TRANSPORTE DE LA MATERIA PRIMA DE LA PLANTA AL PATIO DE COMPOSTAJE

89

5.6.9 MOLIENDA (COARTADO DE TUSAS)

90

5.6.10 SISTEMA DE BOBEO DE EFLUENTE

90

5.6.11 PROCESO DE AIREACIÓN

91

5.6.12 REFINACIÓN

93

5.6.13 DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

94

5.6.14 VARIOS

95

5.7 ETAPAS DEL PROCESO DE COMPOSTAJE

96

5.8 PROCESOS ADMINISTRATIVOS DEL PROYECTO

97

5.8. 1 EXIGENCIAS DEL SISTEMA

97

5.8.2 CRITERIOS DE CALIDAD

98

5.9 INDICADORES PARA EL PROYECTO

99

6. ESTUDIO ADMINISTRATIVO

101

6.1. DEFINICIÓN DE LA EMPRESA

101

6.2 MISIÓN

101

6.3 VISIÓN

101

6.4 OBJETIVOS CORPORATIVOS

102

6.5 OBJETIVOS DE MERCADEO

102

6.6 OBJETIVOS DE VENTAS

102

6.7 OBJETIVOS DE COMUNICACIÓN

103

6.8 PROPUESTA DE VALOR

103

6.9 FACTORES CLAVES DEL ÉXITO

103

6.10 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

104

6.11 ESTRUCTURA FUNCIONAL

105

6.11.1

OBJETIVOS DEL ÁREA

105

6.11.1.1 Objetivo planta

105

6.11.1.2 Objetivo comercial

105

6.12 PERFIL DE LOS CARGOS POR ÁREA

105

6.12.1 GERENTE GENERAL

105

6.12.2 DIRECTOR DE PLANTA

106

6.12.3 FEJE DE PRODUCCIÓN

106

6.12.4 ALMACENISTA

107

6.12.5 VENDEDOR

107

6.13

108

UADRO RESUMEN

6.14 MARCO LEGAL

109

6.14.1 CONSTITUCIÓN

109

6.14.2 TRIBUTACIÓN

109

6.14.3 CONTRATACIÓN

110

6.14.4 SOLICITUD DE LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO

110

7. ESTUDIO FINANCIERO

112

7.1 CONSIDERACIONES DEL PROYECTO

112

7.2 PROYECCIÓN DE VENTAS

115

7.3 CAPITAL DEL PROYECTO

116

7.4 COSTOS DE PRODUCCIÓN

117

7.4.1 COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCIÓN.

117

7.4.2 MANO DE OBRA DIRECTA

118

7.4.3 COSTOS VARIABLES

119

7.4.4 MANO DE OBRA INDIRECTA

119

7.4.5 COSTO DE VENTAS

120

7.4.6 GASTOS DE DEPRECIACIÓN.

120

7.5 ESTADO DE RESULTADOS PROYECTADO

120

7.6 GAF (GRADO DE APALANCAMIENTO OPERATIVO)

122

7.7 GAF (GRADO DE APALANCAMIENTO FINANCIERO)

123

7.8 FLUJO DE CAJA

125

7.8 BALANCE GENERAL PROYECTADO

126

7.9 RAZONES FINANCIERAS

126

7.10 COSTO DE LA DEUDA

129

BIBLIOGRAFÍA

132

ANEXO 1. CRONOGRAMA DE TRABAJO DE MERCADEO

134

ANEXO 2. ÁREA SEMBRADA CON PALMA DE ACEITE SEGÚN EL TAMAÑO DEL CULTIVO. 1997

135

ANEXO 3. MANUAL DE FUNCIONES

136

ANEXO 4. REQUISITOS DE PERFILES

147

ANEXO 3. INFORMACIÓN COSTOS

167

ÍNDICE DE TABLAS Y GRÁFICOS

Ilustración 1. Compost Obtenido

72

Tabla 1. Indicadores Macroeconómicos

13

Tabla 2. Áreas Sembrada

16

Tabla 3. Oferta de Productos Ecológicos en Colombia

25

Tabla 4. Cultivos de Palma x Departamento

35

Tabla 5. Distribución de Cultivos de más de Cinco Hectáreas.

36

Tabla 6. Municipios del Departamento con Cultivos de Palma de Aceite 1999

45

Tabla 7. Población por Área

46

Tabla 8. Área Sembrada de Palma de Aceite. 1995-1999

47

Tabla 9. Área sembrada con palma de aceite según el tamaño del cultivo. 1997

49

Tabla 10. Área sembrada según variedad de semilla y edad del cultivo. 1997

50

Tabla 11. Plantas de beneficio de fruto de palma de aceite

50

Tabla 12. Capacidad instalada de beneficio de fruto de palma de aceite. 1995-1999 51 Tabla 13. Producción de la agroindustria de la palma de aceite 1995 – 1999

52

Tabla 14. Participación de los principales municipios dentro de la producción de fruto de palma del departamento. 1999

53

Tabla 15. Área rural cosechada de los principales cultivos. 1998

53

Tabla 16. Parámetros de Control de estabilidad del Compost.

68

Tabla 17. Características físicas de compost a partir de racimos vacíos.

69

Tabla 18. Características Químicas del compost a través del tiempo

70

Tabla 19. Características Físicas de los racimos Vacíos

77

Tabla 20. Composición de los racimos vacíos (EFB) y compost después de 10 semanas de proceso (Con adición de 4 m3 efluente POME/t EFB )

78

Tabla 21. Características Químicas del Efluente (POME) antes de llegar a las lagunas de oxidación

79

Tabla 22. Calcificación general de sistemas de compostaje

83

Tabla 23. Maduración entre sistemas de Compostaje

85

Tabla 24. Materias Primas según producción San Marcos

87

Tabla 25. Recurso Humano

108

Tabla 26. Inversión Inicial

113

Tabla 27. Costos De Producción

114

Tabla 28. Gastos Administrativos

114

Tabla 29. Ventas

115

Tabla 30. Precio de Venta

115

Tabla 31. Política de Ventas

116

Tabla 32. Ventas Proyectadas

116

Tabla 33. Recaudo Proyectado

116

Tabla 34. Plan de pagos

117

Tabla 35. Costos Directos de Producción

118

Tabla 36. Nomina Fija de Producción

118

Tabla 37. Gastos Fijos de Administración

119

Tabla 38. Costos Variables Producción directos

119

Tabla 39. Nomina Variable Produccion

120

Tabla 40. Costos Variables Administrativos

120

Tabla 41. Gastos depreciación

120

Tabla 42. Estado de Resultados Proyectado

121

Tabla 43. Flujo de Caja

125

Tabla 44. Balance General Proyectado

126

Tabla 45. Razones Financieras

126

Tabla 46. Costo de la deuda ponderada Año 1

129

Tabla 47. Costo de la deuda ponderada Año 2

129

Tabla 48. Costo de la deuda ponderada Año 3

129

Tabla 49. Costo de la deuda ponderada Año 4

129

Tabla 50. Costo de la deuda ponderada Año 5

129

Tabla 51. Costo de los accionistas Año 1

130

Tabla 52. Costo de los accionistas Año 2

130

Tabla 53. Costo de los accionistas Año 3

130

Tabla 54. Costo de los accionistas Año 4

131

Tabla 55. Costo de los accionistas Año 5

131

Tabla 56. Indicadores

131

Tabla 57. Inversión Inicial

167

Tabla 58. Gastos Administrativos

167

Gráfico 1. Riesgo Económico

15

Gráfico 2. Comportamiento de la inflación

18

Gráfico 3. Origen de la inflación de los Alimentos

18

Gráfico 4. Comportamiento del Peso Frente al Dolar

21

Gráfico 5. Distribución de cultivos orgánicos en el Mundo

23

Gráfico 6. Cultivos Orgánicos en Latinoamérica

24

Gráfico 8. Resultados de Edad y Sexo .

37

Gráfico 9. Resultados de Profesión y Frecuencia de Compra

37

Gráfico 10. Resultados de Frecuencia de Compra

38

Gráfico 11. Preferencia de Marcas Según Profesión

38

Gráfico 12. Conocimiento Abonos orgánicos

39

Gráfico 13. Conocimiento Abonos Orgánicos

39

Gráfico 14. Beneficio Abonos Orgánicos

40

Gráfico 15. Compra de Abonos Orgánicos.

41

Gráfico 16. Calificación de la Efectividad

41

Gráfico 17. Decisión de Compra

42

Gráfico 18. Pirámide poblacional

47

Gráfico 19. Proceso de compostaje.

76

Gráfico 20. Racimo de Fruta Vacío (EFB)

79

Gráfico 21. Detalle del sistema de aireación forzada

84

Gráfico 22, Diagrama de bloques

86

Gráfico 23.Molino Martillo

90

Gráfico 24. Bomba para Efluentes

91

Gráfico 25. Tubos PVC

92

Gráfico 26. Ventiladores

93

Gráfico 27. Cribas Giratorias

94

Gráfico 28. Etapas de compostaje

97

Gráfico 29. Organigrama de Palma Viva

104

Gráfico 30. Consideraciones del Proyecto

112

INTRODUCCIÓN

El presente plan de negocios tiene como finalidad estudiar y demostrar la viabilidad de la comercialización de compost orgánico a partir de los desechos generados en la extracción de aceite de palma africana, como parte de un conjunto de normas necesarias para considerar a un alimento como orgánico dentro de una tendencia mundial que busca la sostenibilidad del medio ambiente, la salud, y demás requerimientos en busca de un mejor medio de vida.

En el presente plan, se han determinado una serie de argumentos que buscan demostrar por que este proyecto merece la consideración y apoyo de los diferentes estamentos educativos, estatales y financieros, para ser gestor de desarrollo empresarial y por ende fuente de empleo y generación de riqueza para el País. Para ello se ha descrito la situación actual de la economía colombiana dentro del contexto internacional, sus principales variables, expectativas e influencias en el negocio; las oportunidades que se desprenden de las nuevas tendencias en hábitos alimenticios, contextualizadas en un estudio de mercados para este tipo de cultivos, y así, brindar un valor diferenciador hacia productores de este tipo de alimentos, con un precio que satisfaga las expectativas de rentabilidad de acuerdo al análisis financiero y una fuente de materia prima que aproveche los estímulos hacia este tipo cultivo.

La fuente de materia prima generada por el cultivo de Palma Africana considerada de alto crecimiento por la aprobación de generación de bio-diesel (presupuestado a partir del 2008) asegura el aumento de la materia prima permitiendo una estabilidad en el sistema de costos dentro de los estándares establecidos para el presente proyecto.

El presente plan se ha dividido en cuatro grandes partes, en la primera parte se realiza una descripción del mercado, incluido dentro del entorno económico nacional continuando una descripción del sector, de agroquímicos donde pretendemos demostrar el potencial de este mercado y el valor agregado que genera con respecto a los fertilizantes regularmente utilizados. En la segunda parte se realizara

una descripción detallada del producto, de su proceso de transformación para ser considerado como materia prima de cultivos orgánicos y

tradicionales, sus

características físico-químicas, al final de este capitulo dedicaremos una parte especial para describir la propuesta de valor generada por este tipo de fertilizante para cualquier tipo de cultivo. Luego, en la tercera parte, describiremos los requerimientos administrativos y legales para poner en marcha el presente proyecto dentro de un marco institucional Colombiano. En la cuarta parte se presentara el análisis financiero teniendo en cuenta cada una de las variables de mercadeo, producción, administrativas, y demostrar la oportunidad que presenta desde el punto de vista financiero el presente proyecto

Al final concluiremos cada uno de los argumentos de manera precisa y coherente para poner en marcha este tipo de negocios, de manera clara, didáctica y sencilla siendo punto de partida de todos aquellos interesados en ingresar al mundo del emprendimiento empresarial.

1. ANÁLISIS FACTORES MACROECONÓMICOS Para desarrollar el análisis de los factores macroeconómicos en Colombia, enmarcados y direccionados hacia un contexto del objeto de estudio, se ha tenido que considerar datos generales de la agroindustria en el país, que si bien se acerca y nos ubica dentro de un contexto de negocio, no refleja la verdadera radiografía del mercado total de productos orgánicos y de la utilización de abonos orgánicos en Colombia. La falta de datos y cifras estadísticas no permiten la generación de información fehaciente hacia este tipo de negocio.

Para el presente análisis se ha considerado una matriz de las principales variables económicas de los últimos 5 años en Colombia, (PIB, tendencia poblacional, inflación, medios de pago, tasa de cambio, balanza de pagos) junto con datos de entidades especializadas como el DANE, Ministerio de Agricultura, Banco de la Republica y estudios especializados que buscan establecer futuros posibles dentro de la economía colombiana.

En Colombia los indicadores económicos muestran un cambio drástico de manera positiva en los últimos años, ocasionados por la confianza generada del gobierno hacia los inversionistas nacionales y extranjeros, política de privatización de entidades publicas, nuevas tendencias de comercio global, interés de empresas colombianas en explorar mercados extranjeros y otras serie de circunstancias y decisiones gubernamentales que han impactado la economía de manera positiva.

Tabla 1. Indicadores Macroeconómicos

ARIABLES

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

P.I.B. $ Miles de Millones de pesos corriente

174.896.258

188.558.786

203.451.414

228.516.603

257.746.373

285.741.710

332,325,541

% CRTO. ANUAL

2,1

1,39%

1,61%

3,64%

4,9

5,3

4,8

PIB/PER CÁPITA ( u.s.$ )

1.980

1.904

1.851

1.781

2.165

2.674

2,754

PIB DEL SECTOR AGRICOLA

9.641.828

9.724.774

9.961.600

10.344.144

10.604.024

10.604.024

8.319.116

PARTICIPACION DEL PIB AGRI VS NAL

6%

5%

5%

5%

4%

4%

3%

POBLACIÓN Millones hts.

42

43

44

45

42

42

42,7

% CRTO. ANUAL

no

1,42%

1,86%

1,60%

-0,1

0,0

0,01425178

Desempleo urb. %

20

18

18

17

13

12

11,2

INFLACIÓN I.P.C. % Anual

9

8

7

6

6

5

4,48

I.P.P. % Anual

11,0

693,00%

927,53%

572,37%

4,6

2,1

5,65964445

-0

17

19

18,2

7,79

7,85

6,35

6,22

25,61

23,77

20,08

2390

2284

2239

-14

-3,6

-2

-1121

MEDIOS DE PAGO % Crto. Fin año

no

0

0

TASAS DE INTERES (fin de año) D.T.F. 90 días

12,04

Colocación (1) Consumo

25

12,53

9,05

TASA DE CAMBIO (fin de año) $ por U.S.$

2087

Devaluación %

20,1

2299

2507

2877

BALANZA DE PAGOS Balanza comercial ( us$. Mllones)

2117

304

6,4

69,8

1104

734

Exportaciones ( us$. Mllones)

15.770,8

15.037,8

14.183,3

15.733,4

19.479,4

24.393,3

Importaciones ( us$. Mllones)

14.397,2

15.871,0

15.379,9

16.618,0

19.812,9

24.900,0

Balanza comercial ( % del PIB)

3

1,03

0,73

-0,84 15.668

Reservas Internacionales netas ( us$.

8.595

10.192

10.891

10.916

13.536

14.947

Balanza Comercial del sector agricola

1,5

1,2

1,2

1,2

1,5

2,5

Déficit Fiscal ( % del PIB)

-0,11

1,4

-2,23

Mllones)

Fuente: Banco de la Republica El marco macroeconómico para el desarrollo y puesta en marcha del plan de negocios de abono orgánico o compost se encuentra en un momento histórico, con

-1,53

gran dinamismo de las variables macroeconómicas las cuales registran tendencias positivas y ponen este proyecto con una alta posibilidad de éxito, si tenemos en cuenta el PIB corriente uno de los principales indicadores de la economía se refleja un despertar en la producción interna a partir del año 2.000 en donde mostraba ligeros crecimientos, pero en donde a partir del año 2003 hay una constante en el crecimiento de alrededor de 5% y proyectado en un 6% para el año 2.007. la confianza generada por el país es demostrada en diferentes estudios de riesgo financiero para inversionistas extranjeros, sustentada en la grafica numero 1. donde se expresa en índices de riesgo de mercados emergentes el índice global, el limite positivo y el índice colombiano.

Gráfico 1. Riesgo Económico

Fuente: estudios económicos BBVA

El PIB agrícola reflejado y sustentado bajo las hectáreas de producción en cultivos transitorios y permanentes como se demuestra en la tabla Número 2 Respecto al PIB agrícola observamos como el sector agrícola es un sector que no lleva la dinámica de crecimiento de la economía nacional con un pico en el 2003 de una

crecimiento del 5% y una desaceleración en el 2005 para crecimientos del 3% como consecuencias de los cambios climáticos y estimulación de importación de cereales incluido arroz y maíz los que condujo a una reducción del área cultivada

Tabla 2. Áreas Sembrada

Fuente evaluación agropecuaria, secretaria de agricultura UMATA.

en estos productos para el 2005 con respecto a cultivos transitorios; los cultivos permanentes presentaron una estabilidad en hectáreas cultivadas que no impacto de manera positiva ni negativa el PIB agrícola para estos dos últimos años de estudiado. Es importante destacar el crecimiento anual que viene presentando el cultivo de palma africana desde antes del año 2000 a unas tasas de crecimiento promedio cercanas a 8.000 nuevas hectáreas cada año hasta el año de observación (2.005).

Respecto a la población es importante advertir el cambio drástico que presento el censo de 2005 en el cual varia la tendencia de expansión demográfica esperada en el país para ubicarse en alrededor de 42,7 millones de habitantes, lo que hace ajustar las cifras económicas en un promedio mas alto que el esperado. De acuerdo al DANE y según el censo de 2005 la población esta concentrada de los 10 a los 35 años, y la esperanza de vida alcanzo para el 2005 77 años para mujeres y 70 para los hombres. A nivel de distribución en el territorio nacional se estima que 31’500 se encuentra en las cabeceras y 10’500 se encuentran en el resto, a nivel agrícola se estimaron 1’742 unidades agropecuarias.

El índice de desempleo viene mejorando y dejando a tras una de las peores crisis económicas de la historia, reflejada a finales del año 2.000 y con el mejor índice de los últimos 8 años y que de mantenerse así y según estimados del proyecto Colombia visión 2019 para el año 2010 estaría en 8,3%. En 2006 el índice de desempleo fue de 11.2 con una tendencia a la baja también como consecuencia del subempleo y del aumento de la cobertura en educación que no forman parte de la base de medición para el desempleo.

El control de la inflación ha sido unos de los programas abanderados de este gobierno como estrategia de control del gasto y base para el desarrollo económico del país y se evidencia desde el momento de presentar cifras de un digito, para lo que va corrido del 2007 es la primera vez en el gobierno Uribe que la inflación básica se ubica por encima de la meta del banco de la republica en los últimos tres años, esta tendencia se le atribuye al aumento del precio de alimentos tales como hortalizas, lácteos, frutas y cereales por causa del clima y

la preferencia de

ganaderos de llevar la carne a mercados mas valorizados como el venezolano.

Gráfico 2. Comportamiento de la inflación

Fuente banco de la republica

Gráfico 3. Origen de la inflación de los Alimentos

Fuente Banco de la Republica

La inflación que sugiere una continuidad en la tendencia económica ha disminuido pero según el gremio agrícola los IPP no son acordes con el aumento real del

sector, principalmente en fertilizantes. Si tenemos en cuenta la reevaluación que ha sufrido el peso frente al dólar jalonado principalmente por las bajas tasas de interés de los mercados norteamericanos y el aumento del índice de confianza de los inversionistas extranjeros los cuales a han aumentado la inyección de capital, el ingreso de divisas a comprometido al Banco de la Republica a intervenir el mercado cambiario con la compras de dólares del mercado financiero lo que a llevado a un aumento de las reservas internacionales. Como meta económica del banco de la republica el control de la inflación es una de sus prioridades, alcanzando índices similares a los de la década de los 70’s en promedio de un 5%, algunos detractores de la política económica justifican esta cifra por los cambios en la formula para calcularla, pero en general el control realizado al aumento de precios al consumidor es minucioso, el poder adquisitivo de las familias colombianas no esta totalmente claro que haya subido pero a nivel de población agrícola ha aumentado.

La balanza de pagos refleja una cuenta corriente positiva si se tienen en cuenta el aumento de las exportaciones en productos tradicionales de un 13,9% y un aumento del 16,2% de productos no tradicionales principalmente a mercado Estadounidense y Europeo con la salvedad de una disminución a países de la comunidad andina de 4,2%, el sector agrícola refleja un aumento significativo de exportaciones y un crecimiento importante en el 2004 y 2005 pero aun así no es acorde con el crecimiento del país.

Para proyectos de inversión se aprobaron 123.000 millones, que representaron un crecimiento de 24,7 por ciento frente a los 98,6 mil millones de pesos desembolsados en el mes de enero del 2006.

Los recursos se destinaron,

principalmente, a la compra de animales, establecimiento de cultivos de mediano y tardío rendimiento, adecuación e infraestructura y a la compra de maquinaria agrícola e implementos, mientras que para capital de trabajo se desembolsaron 33,100 millones de pesos.

El apoyo para el sector agrícola por parte del gobierno se refleja en tasas de interés bajas que incluyen periodos de gracia, prorrogas y seguros agrícolas

Los productores del sector agropecuario recibieron, por concepto de créditos, un total de 218.200 millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 47 por ciento con respecto al mismo mes del año 2006, cuando se colocaron 148.400 millones, reportó el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro).

En general las condiciones están dadas para un crecimiento sostenido de la economía, a pesar de que el entorno económico para 2007 es favorable, existen algunos factores que pueden afectar negativamente el comportamiento de las principales variables macro.

Los riesgos que puede enfrentar la economía vienen de dos frentes: el primero es el tema fiscal y el consecuente manejo de la deuda; y el segundo se relaciona con los resultados

económicos

de

nuestros

principales

socios

comerciales

y

el

comportamiento de la balanza comercial. Aunque la posición fiscal de Colombia ha mejorado en los últimos años como resultado de la conjugación de un mayor crecimiento económico, una menor tasa de cambio y del esfuerzo fiscal emprendido por el gobierno, el escenario de evolución de la deuda en el mediano plazo sugiere un reto para las autoridades económicas. En el frente fiscal, se proyecta un déficit para el sector público consolidado de 1,53% del PIB, y un déficit del Gobierno Nacional Central de 4,9% del PIB. El segundo riesgo se relaciona con la dinámica de la demanda de nuestros principales socios comerciales y el comportamiento de la tasa de cambio. Para finales de mes de mayo la reevaluación del peso colombiano

como la moneda

mas revaluada del mundo, (grafica numero 4)

ubicando este factor como el mas preponderante a la hora de una evaluación en el área de los negocios de acuerdo a la relación que se tenga con la tasa de cambio frente al dólar americano. Si bien la devaluación presentada por la economía colombiana tiene grandes beneficios para el consumidor de bienes importados, es claro que afecta la política de empleo, de emprendimiento exportador de las empresas y otras actividades económicas que fijan sus utilidades basadas en una tendencia histórica del dólar frente al peso antes del 2006.

Gráfico 4. Comportamiento del Peso Frente al Dolar Fuente Superintendencia financiera

Respecto al TLC la información hasta ahora consultada sugiere grandes incógnitas en el tema agrícola la discusión de este tratado por parte del legislativo se esperaba para el segundo semestre del 2006 pero hasta ahora hay inconsistencias tanto en la traducción del texto definitivo como en conceptos y puntos de discordia que afectan las partes involucradas por ende según especialistas de FINAGRO y federaciones de productores agrícolas no se puede medir un impacto sobre la economía agraria del País hasta no lograr un texto definitivo, se estima que la competencia de productos producidos en Estados Unidos los cuales cuentas con subsidios agrícolas aportados por el gobierno los deja en una posición privilegiada ante la producción nacional, el tratado sugiere una apuesta productiva por parte del gobierno colombiano que involucra 175 propuestas para el sector agrícola, los que indica

gran inversión por parte del gobierno para el sector principalmente en productos tradicionales y productos con requerimientos climáticos especiales, las intenciones del gobierno nacional se enfoca en la actualización del factor tecnológico, infraestructura de vías de terrestres y marinas plantación por sector, fortalecimiento del sector cooperativo campesino, apoyo técnico, investigación de nuevos mercados y facilitar el acceso a materias primas reflejando la oportunidad del negocio de abonos y fertilizantes.

2. ENTORNO GENERAL DEL SECTOR DE AGROQUÍMICOS Y ABONOS ORGÁNICOS La producción y comercialización de abono orgánico se encuentra estrechamente ligado a la producción y consumo de alimentos orgánicos En Colombia para los alimentos obtenidos mediante sistemas de producción agropecuaria ecológica, la Resolución 0187 del 2006 establece los principios y directrices para: ¾ La producción ¾ Empacado ¾ Etiquetado ¾ Almacenamiento ¾ Certificación y comercialización ¾ Sistema de control En el mundo la producción orgánica muestra cifras significativas si se tiene en cuenta en tiempo en este tipo de tendencias alimenticias,

Gráfico 5. Distribución de cultivos orgánicos en el Mundo

Fuente: SOEL- SURVEY 2004

Gráfico 6. Cultivos Orgánicos en Latinoamérica

Fuente: SOEL- SURVEY 2004 Gráfica 1. Área dedicada a la producción ecológica en Colombia Gráfico 7. Producción Ecológica en Colombia (2001-2005) 60.000 40.000 34.609

10.000

28.009

20.000

2003

2004

54.127

30.000 25.000

Hectáreas

50.000

0 2001

2005

Año

Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Entidades certificadoras

De acuerdo a estudios realizados por el ministerio de agricultura por medio de compañías certificadores los destinos de las ventas mundiales de productos orgánicos son: Estados Unidos 51%, Unión Europea

45%, Resto del mundo 4%,

una de las características a nivel mundial es que la demanda de productos orgánicos supera la oferta de este mismo tipo de alimentos lo que mantiene este mercado en estándares de crecimiento por encima del 20% anuales, siendo los productos mas demandados las frutas y hortalizas, con un sobre precio promedio del 20 y 30% de los productos no orgánicos. . En Colombia el sobreprecio de productos ecológicos u orgánicos oscila entre un 10 y un 40% de los precios promedio de producción tradicional, siendo los productos mas vendidos el café, panela, encurtidos, mermeladas y hierbas con falta de ofertas de frutas y hortalizas.

Tabla 3. Oferta de Productos Ecológicos en Colombia

DEPARTAMENTO

PRODUCTO

Antioquia

Banano y café

Amazonas

Aceite de seje y piña

Boyacá

Café, frutales, plátano y panela

Caldas

Café, Carne de Búfalo y Comercializadoras

Cauca

Café, frutales y papa

Cesar

Café, frutales, sacrificio ganado y carne de búfalo

Chocó

Aromáticas

Cundinamarca

Aromáticas, café, caña panelera, hortalizas, frutales, ganadería, comercializadora, procesadora y frutales.

Magdalena

Aceite de Palma, banano, café, coco, frutales.

Nariño

Café, frutales y trigo.

Quindio

Café, plátano y procesadora

Risaralda

Café, caña panelera y procesadora

Santander

Aromáticas, frutales, papa, maíz, hortalizas banano, cacao,

cachama, café, caña panelera, Tolima Valle del Cauca

Café, caña panelera, frutales, stevia y procesadora Café, caña azucarera, ganadería, frutales y procesadora.

Fuente: ministerio de agricultura La evolución del cultivo orgánico ha sido lento en Colombia comparada con el desarrollo alcanzado por países como Argentina, Chile o brasil, pero que hoy por hoy gozan de apoyo por parte de ONG y entidades internacionales, apoyo institucional en el país y una gran infraestructura de suelos ideales para el desarrollo de este tipo de cultivos.

2.1 DEFINICIÓN DE LA AGRICULTURA "ORGÁNICA" "La agricultura orgánica es un sistema global de gestión de la producción que fomenta y realza la salud de los agroecosistemas, inclusive la diversidad biológica, los ciclos biológicos y la actividad biológica del suelo. Hace hincapié en la utilización de prácticas de gestión, con preferencia a la utilización de insumos no agrícolas (...) Esto se consigue aplicando, siempre que es posible, métodos agronómicos, biológicos y mecánicos, en contraposición a la utilización de materiales sintéticos, para desempeñar cualquier función específica dentro del sistema" - Definición propuesta por la Comisión del Codex Alimentari La agricultura orgánica es uno de los varios enfoques de la agricultura sostenible. En efecto, muchas de las técnicas utilizadas -por ejemplo, los cultivos intercalados, el acolchado, la integración entre cultivos y ganado- se practican en el marco de diversos sistemas agrícolas. Lo que distingue a la agricultura orgánica es que, reglamentada en virtud de diferentes leyes y programas de certificación, están prohibidos casi todos los insumos sintéticos y es obligatoria la rotación de cultivos para "fortalecer el suelo". Una agricultura orgánica debidamente gestionada reduce o elimina la contaminación del agua y permite conservar el agua y el suelo en las granjas. Algunos países desarrollados (por ejemplo Alemania o Francia) obligan a los agricultores a aplicar técnicas orgánicas, o los subvencionan para que las utilicen, como solución a los problemas de contaminación del agua.

La agricultura orgánica todavía es apenas una pequeña rama de la actividad económica, pero está adquiriendo creciente importancia en el sector agrícola de algunos países, independientemente de su estadio de desarrollo. En Austria y en Suiza, la agricultura orgánica ha llegado a representar hasta un 10 por ciento del sistema alimentario, y en Estados Unidos, Francia, Japón y Singapur se están registrando tasas de crecimiento anual superiores al 20 por ciento. La demanda de productos orgánicos ha creado también nuevas oportunidades de exportación para el mundo en desarrollo. Como ningún país puede satisfacer la demanda de una variedad de alimentos orgánicos producidos dentro de sus fronteras durante todo el año, muchos países en desarrollo han comenzado a exportar con éxito productos orgánicos, por ejemplo, frutas tropicales a la industria europea de los alimentos infantiles, hierbas de Zimbabwe a Sudáfrica; seis países de África exportan algodón a la Comunidad Europea. Oportunidades y limitaciones. Habitualmente las exportaciones orgánicas se venden a unos sobreprecios impresionantes, a menudo hasta un 20 por ciento superiores a los de productos idénticos producidos en granjas no orgánicas. Sin embargo, la rentabilidad final de las granjas orgánicas es variable y se han realizado pocos estudios para evaluar las posibilidades de obtener esos sobreprecios del mercado a largo plazo. No obstante, cuando las circunstancias son adecuadas, la rentabilidad de la agricultura orgánica en el mercado puede contribuir a la seguridad alimentaría local y a aumentar los ingresos familiares. La cadena productiva de agroquímicos comprende cuatro actividades: la producción de productos intermedios para fertilizantes, la de abonos y fertilizantes, la elaboración de plaguicidas, y de herbicidas y reguladores biológicos.

La estructura empresarial de la industria de agroquímicos en Colombia está compuesta por empresas de propiedad nacional y empresas filiales de compañías multinacionales, caracterizándose, en los últimos años, por la fusión de varias empresas que tienen operaciones en el país. En esta cadena productiva se destaca la participación de tres grandes empresas en el mercado: Ciba Geigy Col. S.A., Dupont de Col. S.A. y Dowelanco de Colombia.

En la línea productiva de abonos, cinco compañías dominan el mercado con una producción de un poco más de 1 millón de toneladas al año1. La oferta productiva y la distribución de abonos en el país no dependen exclusivamente de la existencia de plantas con capacidad de manufactura, sino que está asociada a las acciones de un conjunto de gremios vinculados al sector agrícola, a través de la importación o mezcla de fertilizantes y su posterior distribución entre sus afiliados.

En general la elaboración de abonos y fertilizantes en el país depende de materias primas importadas. Algunos productos como el nitrógeno, uno de los elementos principales para la producción de abonos, son producidos en el mercado local, pero no cubren la totalidad de la demanda. Empresas como Amocar y Ferticol son las principales proveedoras de dicho nutriente para la industria nacional2.

La mayoría de abonos y fertilizantes producidos corresponde a la categoría de fertilizantes compuestos NPK3, los cuales contienen mezclas en diferentes grados de los tres elementos. Existen otros elementos que acompañan las mezclas de fertilizantes compuestos pero en cantidades inferiores; entre estos se encuentran el calcio, el magnesio, el azufre, el hierro, el boro y el zinc. Además de los fertilizantes compuestos se elaboran en el país abonos con sólo uno de los nutrientes principales, llamados fertilizantes simples.

El estado físico en que se presenta un abono, que puede ser sólido, líquido o gaseoso, juega un papel importante en las condiciones de su utilización y eficacia, ya que tanto la homogeneidad de la distribución como su integración más o menos

1 Análisis de Riesgo del Sector de Productos Químicos, BPR Asociados, 2000. 2 Monómeros Colombo Venezolanos -que es la empresa con la mayor participación en el mercado de abonos- es abastecido en alta medida por su socio venezolano. Y la multinacional Cargill, por ejemplo, o gran parte de las agremiaciones y de las empresas pequeñas en el sector, importan volúmenes elevados de úrea para obtener el nitrógeno. 3 Los elementos principales requeridos para el crecimiento de las plantas son nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K), los cuales se denominan elementos mayores o ingredientes activos. Su carencia en las plantaciones y cultivos limita la productividad del suelo: el nitrógeno promueve el crecimiento de tallos y hojas; el fósforo estimula el crecimiento de las plantas y acelera la formación de semillas y frutas y el potasio es esencial para el desarrollo de almidones, fibras y azúcares y ayuda a prevenir el contagio de enfermedades.

completa en el suelo van a depender de dicha presentación. La producción de abonos y fertilizantes, para 2001, participó con 27,9% en la producción total de la cadena.

La producción de esta industria en los últimos años, han venido incrementado su orientación exportadora. Entre 2001 y 2003 el eslabón de productos intermedios para fertilizantes registró la tasa de apertura exportadora más elevada, 78% en promedio anual. Los eslabones de plaguicidas y herbicidas, presentaron tasas promedio de 39,6% y 45,1% respectivamente. Hay que destacar que la industria de agroquímicos presenta una alta dependencia de la evolución de la actividad agrícola, especialmente de la agroindustria y el sector cafetero. En 2003, la cadena productiva de agroquímicos participó con 1,5% del empleo total industrial y 3,5% de la producción bruta total de la industrial.

De acuerdo con lo anterior, es importante destacar que el sector agroindustrial se posiciona como el sector más importante de la industria manufacturera colombiana con una producción bruta de US$ 9.500 millones para el 2004. Esta cifra representa aproximadamente el 31% del total de la producción bruta total, seguido de lejos por la fabricación de sustancias y productos químicos que representa el 14% del total de la producción industrial.4 Así mismo este sector representa el 10.2% del total del PIB nacional y genera 110.000 empleos directos. De esta manera, podemos encontrar que así como el crecimiento de la agroindustria es promisorio, el sector de los fertilizantes y agroquímicos también lo es.

Por otro, es de igual importancia destacar el crecimiento que ha tenido el sector palmero, gracias a los incentivos por parte del gobierno para su siembra y sostenimiento. Como ya se menciono en la propuesta, los abonos orgánicos del presente plan de negocios, quiere relacionar los subproductos provenientes de la extracción de aceite crudo de palma (Tusa y lodos pesados) para la elaboración de un abono orgánico por medio del compostaje. Para este sector, la producción de

4

Colombia Perfil Sectorial Agroindustria Dirección de Información Comercial

Subdirección de Análisis de Inversión. EN LÍNEA www.proexport.com.co\inversion

aceite de palma crudo en 2006 alcanzó un nivel de 710.407 toneladas, 37.810 toneladas adicionales a las producidas en el año anterior. 5 De igual forma, hay que destacar la visión de la palmicultura colombiana al año 2020, donde se pretende multiplicar en siete veces la producción, pasando de 500.000 toneladas en 1999 a cerca de 3,5 millones en el 2020, lo que nos garantiza que es un mercado creciente, con el que podemos generar industria, para fomentar una cadena de integración hacia el mantenimiento de sus cultivos crecientes de palma. Dado que nuestro plan de negocios está enfocado hacia la fabricación de abonos orgánicos, hay que considerar en los últimos años se ha incrementado significativamente el interés de los consumidores de todo el mundo y, en especial, de los países desarrollados por los alimentos libres de agroquímicos y en cuya producción se aplican criterios tendientes a preservar el medio ambiente y a proteger la salud. El cambio que se viene dando en los gustos y en las exigencias de los consumidores, abre a países como Colombia, interesantes oportunidades de exportación para los denominados productos orgánicos. La adopción del paradigma de la producción limpia, que, además, propugna por la protección del medio ambiente, constituye un reto estratégico en los objetivos de modernizar el sector agroalimentario colombiano y de conquistar nuevos mercados tanto internos como externos. Desde hace cinco décadas, los agroquímicos han sido los componentes químicotecnológicos más utilizados por la moderna agricultura en casi todos los países. La denominada Revolución Verde, que resultó como consecuencia de la agricultura intensiva, aumentó la utilización de los productos agroquímicos en los últimos 30 años, y aunque el uso de estos productos lo que pretende es mejorar la producción agrícola, aspectos corno la sanidad de los seres humanos, su uso indiscriminado, la falta de educación y la carencia de conocimientos en la aplicación, han contribuido a crear situaciones insostenibles, desequilibrando la salubridad del medio ambiente y

5

En línea www.fedepalma.org

dejando secuelas a veces irreversibles para el uso de la tierra de las generaciones futuras.6 Es así, como se puede analizar que en relación de productos sustitutos, que en este caso corresponde a los fertilizantes inorgánicos, tenemos una gran amenaza, ya que las empresas son numerosas dentro del país, proporcionando una oferta de fertilizantes inorgánicos, sin embargo se debe tener en cuenta que la demanda de estos productos también es grande y creciente en el país.

Para poder obtener una ventaja competitiva frente a este mercado indirecto, la propuesta de valor nace en los cultivos verdes, y en la utilización de abonos que puedan soportar resultados similares a los inorgánicos con precios mucho más competitivos. En especial si la elaboración de compost, va dirigida inicialmente hacia cultivos de palma, este podría proporcionar ahorros en sus costos de fertilización, teniendo en cuanta que este rubro es el más alto en el cultivo de la palma. Es por esto que se incluye el mercado particular de abonos orgánicos, como una oportunidad.

6

Resultados de una tradición insostenible En línea :

www.sinab.unal.edu.co/revistas/index.php/acta_agronomica/article/view/93/204 -

3. MERCADEO

3.1 INVESTIGACIÓN DE MERCADOS – SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADEO

3.1.1 Definición del Problema y Objetivo de la Investigación.

El Abono orgánico es un producto natural resultante de la descomposición de materiales de origen vegetal o animal, que tienen la capacidad de mejorar la fertilidad del suelo. Básicamente, los efectos de un abono orgánico sobre el suelo son los siguientes:

• Su color oscuro retiene con mayor facilidad las radiaciones lumínicas, con lo que el suelo aumenta su temperatura y absorbe mejor los nutrimentos. • Mejora la estructura y la textura del suelo, lo que significa que hace más ligeros los suelos arcillosos y más compactos los arenosos. • Mantiene la permeabilidad de los suelos y, por lo tanto, favorece la infiltración de agua al drenaje y su aireación. • Aumenta en el suelo la retención de agua que las plantas requieren para su crecimiento. • Disminuye considerablemente la erosión de los suelos. • Influye en la disponibilidad de los nutrimentos y en la fertilidad de los suelos al reducir los niveles de acidez o alcalinidad (pH).

• Al promover la aireación y la oxigenación del suelo, se amplifica la actividad radicular y la multiplicación de los microorganismos aerobios; para esto último, la energía de los materiales orgánicos es crucial. Por todos los beneficios nombrados anteriormente, los abonos orgánicos han tenido un gran auge, preferencia y reconocimiento a nivel mundial ya que van hacia la misma dirección de la tendencia ambiental y hacia la preservación del medio ambiente. Sin embargo, los consumidores, cultivadores Colombianos,

siguen

comprando principalmente abonos y abonos químicos aún cuando a nivel mundial la mayoría de países están modificando la normatividad de importaciones exigiendo que los productos que entran a sus territorios sean completamente orgánicos, es decir que hallan sido tratados durante todo su proceso con insumos de igual naturaleza.

Problema de investigación: ¿Cuáles son las razones por las cuáles los consumidores (cultivos) en Colombia eligen sus abonos orgánicos?

A través de esta investigación pretendemos evidenciar: ¾ Las razones de elección y compra de los abonos en los cultivos de palma de nuestro grupo objetivo ¾ El nivel de conocimiento de los abonos orgánicos en los cultivos de palma de nuestro grupo objetivo ¾ Hábitos de compra, frecuencia y principales aspectos relevantes en la compra.

3.1.2 Elaboración del plan de investigación •

Grupo Objetivo: Personas, directores técnicos de los cultivos o el jefe de compras, que inciden o toman la decisión de compra de los abonos en los cultivos de palma, de los diferentes departamentos o regiones sembradas con Palma de Aceite. Cultivos con un área sembrada mayor a o igual a 5 hectáreas.



Tipo de estudio: Formal



Área de Investigación

Consumidor

Se indagará principalmente sobre la conducta de compra del grupo objetivo definido y los patrones que inciden en sus decisiones y preferencias sobre marcas y productos.

Producto

Se indagará secundariamente acerca de la aceptación por parte del mercado potencial. Se precisará únicamente sobre la calidad de los abonos orgánicos.

3.1.3 Tipos de investigación

3.1.3.1 Descriptiva A través de la investigación obtendremos la información necesaria para describir algunas de las características fundamentales de nuestro grupo objetivo (cultivos de palma). Entre estas características están:

o

El conocimiento de los abonos orgánicos

o

La percepción sobre los abonos orgánicos

3.1.3.2 Cuantitativa

Encuesta. Se aplicará una técnica específica con el objeto de recoger, procesar y analizar las características o variables que se dan en el grupo determinado con el fin de proyectar los resultados obtenidos en la muestra a la totalidad del universo. •

Instrumentos: Encuesta - Cuestionario Formal. Se escogió este instrumento debido a las ventajas o cualidades que tiene, estas son:

o

Su conocimiento de la realidad es de primera mano lo que hace que sea menos engañoso.



o

La medición de las variables de estudio es simple y preciso.

o

Es un método económico y rápido de adquirir información

Locación: Out hall se realizará en el sitio de trabajo de cada una de las personas que conforman el grupo objetivo para las entrevistas.

3.1.4 Aplicación del plan y recolección de información

Se definió utilizar para esta investigación un muestreo aleatorio estratificado de asignación igual, esto debido principalmente a los diferentes tamaños de los cultivos de acuerdo a las regiones. Por lo anterior, se dividirán los cultivos en tres estratos de acuerdo al tamaño del mismo.

Estrato 1: Cultivos de 5 a 200 hectáreas Estrato 2: Cultivos de 201 a 1.000 hectáreas Estrato 3: Cultivos de más de 1.000 hectáreas Determinación del tamaño de la muestra

o

Universo: 2.002 cultivos en las diferentes regiones del país.

Tabla 4. Cultivos de Palma x Departamento DEPARTAMENTO No. CULTIVOS Cesar 47 Magdalena 330 Santander 146 Nariño 1.348 Casanare 6 Cundinamarca 2 Meta 123 TOTAL 2.002 Fuente: FEDEPALMA

o

Población: 743 cultivos, con más de 5 hectáreas sembradas, en las diferentes regiones del país.

Tabla 5. Distribución de Cultivos de más de Cinco Hectáreas. DEPARTAMENTO Cesar Magdalena Santander Nariño Casanare Cundinamarca Meta TOTAL

5 - 200 21 186 96 238 1 1 55 598

200 - 1.000 20 33 9 10 2 0 46 120

Más de 1.000 4 3 5 2 2 1 8 25

No. CULTIVOS 45 222 110 250 5 2 109 743

Fuente: Fedepalma. Censo Nacional de Palma de Aceite Colombia1997-1998

o

Margen de Error: 5%

o

Nivel de confianza: 95%

o

Tamaño de la muestra: 84,6 = 85 cultivos = 85 personas (técnicos de cultivos o jefes de compras). Distribuidos de la siguiente manera: Estrato 1: 29 Cultivos de 5 a 200 hectáreas Estrato 2: 28 Cultivos de 201 a 1.000 hectáreas Estrato 3: 28 Cultivos de más de 1.000 hectáreas

o

La fórmula utilizada para el calculo de la muestra es:

3.1.5 Interpretación de los Resultados

Resultados de la Encuesta:

Gráfico 8. Resultados de Edad y Sexo .

EDAD 1% 12%

9%

78%

Menor de 18 años

De 18 a 25 años

De 36 a 45 años

Mayor de 45 años

De 26 a 35 años

SEXO

3%

97%

Femenino

o

Masculino

De los encuestados el 0% es menor de 18 años, el 1% se encuentra entre los 18 y 25 años, el 9% entre los 26 y 35 años el 78% entre los 36 y 45 años y el 12% es mayor de 45 años.

o

De los encuestados el 3% eran mujeres y el 97% hombres.

Gráfico 9. Resultados de Profesión y Frecuencia de Compra

PROFESION

2%

6% 21%

54% 17%

Administrador

Quimico

Biologo

Agronomo

Otro

Gráfico 10. Resultados de Frecuencia de Compra

FRECUENCIA DE COMPRA

Cada quince díaz Cada Semestre Cada mes Cada Trimestre Otra periodicidad

o

De los encuestados el 6% eran administradores, 21% químicos, el 17% biólogos, el 54% agrónomos y el 2% profesionales de otras áreas.

o

La frecuencia de compra de los cultivos donde trabajan los encuestados es la siguiente: Cada 15 días el 2%, Mensual el 8%, Trimestral el 35%, semestral el y bajo otra periodicidad el 5%.

Gráfico 11. Preferencia de Marcas Según Profesión

PREFERENCIA DE MARCAS SEGÚN PROFESION 90% 80% 70% 60%

Admon

50%

Químico

40%

Biólogo

30%

Agrónomo

20%

Otro

10% 0% Bayer Cropscience

o

BASF

Cosmoagro

Proficol

Sumitomo

Syngenta

Otras

De los encuestados: Los administradores prefieren la marca Cosmoagro, los Químicos prefieren BASF, Los biólogos prefieren BASF y otras marcas, los

Agrónomos prefieren a Proficol y a BASF, quienes tienen otra profesión prefieren a Sumitomo y a Proficol.

Gráfico 12. Conocimiento Abonos orgánicos

CONOCIMIENTO ABONOS ORGANICOS 100% 80% 60%

SI NO

40% 20% 0% Administ r ador

o

Quimico

Biologo

Agr onomo

Ot r o

De los encuestados el 93% tiene conocimiento de la existencia de los abonos orgánicos. El 7% no los conoce, este pequeño porcentaje está ubicado principalmente en aquellos que son profesionales en Administración de empresas o agropecuaria.

Gráfico 13. Conocimiento Abonos Orgánicos

CONOCIMIENTO BENEFICIOS ABONOS ORGANICOS 100% 80% 60%

SI

40%

NO

20% 0% A dmi ni s t r ador

Qui mi co

B i ol ogo

A gr onomo

Ot r o

o

De los encuestados el 18% tiene conocimiento de la existencia de los abonos orgánicos. El otro 18% no los conoce, este porcentaje está ubicado principalmente en aquellos que son profesionales en Administración de empresas o Administración agropecuaria.

Gráfico 14. Beneficio Abonos Orgánicos

BENEFICIOS ABONOS 97% 100% Mejora la calidad de la cosecha

90% 80% 70%

59%

Mejora la calidad del suelo

60% 50%

41%

Optimiza produccion de cultivos

40%

Ayuda el medio ambiente

30%

9%

20%

3%

10%

Otras

0%

1

o

De los encuestados el 97% sabe que los abonos orgánicos ayudan al medio ambiente, el 59% sabe que los abonos orgánicos mejora la calidad de la cosecha, el 41% sabe que los abonos orgánicos mejora la calidad del suelo, el 9% sabe que los abonos orgánicos optimiza la producción de los cultivos y el 3% conoce otros beneficios diferentes a los nombrados.

Gráfico 15. Compra de Abonos Orgánicos.

COMPRA DE ABONOS ORGANICOS

2%

98%

SI

No

COMPRA DE ABONOS ORGANICOS SEGÚN PROFESION 100% 80% 60%

SI NO

40% 20% 0% A dmi ni st r ador

o

Qui mi co

B i ol ogo

A gr onomo

Ot r o

De los encuestados solo el 2% ha comprado por lo menos una vez abonos orgánicos, rango que esta compuesto principalmente por agrónomos. El 98% restante nunca los ha comprado.

Gráfico 16. Calificación de la Efectividad

CALIFICACION DE LA EFECTIVIDAD

15%

0%

85%

Excelente

Muy Bueno

o

De los encuestados que han comprado abonos orgánicos, el 85% califica su efectividad como excelente y el 15% restante lo califica como muy bueno.

Gráfico 17. Decisión de Compra

DECISIÓN DE COMPRA 2% 5%

2%

14%

77% Calidad

Precio

Marca

Periodo de entrega

Periodo de pago

o

De los encuestados el 77% toma la decisión de compra de abonos para su cultivos según el precio, para el 14% la variable mas importante es la calidad, para el 5% es la marca, para el 2% periodo de pago y para el 2% restante la variable que mas incide en su decisión de compra es el periodo de entrega.

3.1.6 Análisis de la Encuesta

o

Las personas que toman la decisión de compra de abonos en los cultivos son principalmente hombres mayores de 36 años y que son agrónomos. De acuerdo con esto se pueden realizar actividades como demostraciones

o

La frecuencia de compra mas utilizada en el sector es semestral, esto se debe tener en cuenta para definir tiempos de producción y logística de distribución y promociones a corto, mediano y largo plazo.

o

No existe una marca que predomine en la preferencia de compra de los consumidores. Este es un factor de gran importancia, ya que esto demuestra

que hay una competencia sana, y que no hay grandes diferencias entre los productos que se comercializan en esta categoría. Esto dimensiona la viabilidad de entrar al mercado y posicionarse a

través de factores

diferenciadores.

o

Aunque la mayoría de los encuestados conoce los abonos orgánicos, el conocimiento de los beneficios no es el suficiente ni optimo, para nuestro beneficio, es decir los consumidores conocen los beneficios básicos y muy obvios del producto. Esta es una oportunidad para realizar capacitaciones y demostraciones del producto con el fin de que conozcan nuestra marca y sus beneficios a corto y largo plazo. Estas capacitaciones generaran lazos de confianza y fidelidad para la marca que se transformarían en buena imagen y aumento en las ventas.

o

La mayoría de los Agricultores de palma africana, no tienen conciencia sobre las ventajas que tienen utilizar estos desechos en los suelos de sus cultivos, a comparación de la utilización de tusas sin compostar en el campo, donde se pueden presentar gran cantidad de plagas y costos adicionales de transporte.

o

Quienes han probado los abonos orgánicos califican su eficacia muy positivamente. Esto evidencia que existe un alto posicionamiento de estos productos en la mente de los consumidores. Esta es una variable que se debe utilizar como valor agregado de calidad en el desarrollo y diseño de piezas publicitarias.

o

La decisión de compra de los productos de esta categoría esta influenciada principalmente por el precio y por la calidad. Estos 2 factores se deben tener muy presentes ya que inciden en el desarrollo de nuestra estrategia de comunicación y de publicidad, debido a que aunque la calidad de nuestro producto es mas alta el precio también lo es por lo tanto se debe manejar adecuadamente para evitar que los consumidores sientan que van a pagar mas por un producto similar.

3.2. ESTRATEGIA DE MERCADEO - MEZCLA DE MERCADEO

3.2.1 Análisis de conducta de compra de los consumidores y determinación de Perfiles

3.2.1.1 Segmentación geográfica

Actualmente existen más de 270.000 hectáreas sembradas, en palma de aceite, en 73 municipios del país distribuidos en cuatro zonas productivas: Norte: Magdalena, Norte del Cesar, Atlántico, Guajira Central: Santander, Norte de Santander, sur del Cesar, Bolívar Oriental: Meta, Cundinamarca, Casanare, Caquetá Occidental: Nariño “Los departamentos que poseen más área sembrada en palma de aceite son en su orden: Meta (1), Cesar (2), Santander (3), Magdalena (4), Nariño (5), Casanare (6), Bolívar (7), Cundinamarca (8) y Norte de Santander (9).” 7 Inicialmente nuestro producto

lo comercializaremos en los cultivos del

departamento del Meta. Esto se debe a que es donde se encuentran concentrados el mayor número de cultivos influyentes del país, así mismo de esta zona es de donde obtendremos nuestra materia prima para la producción de nuestro producto. Esta ubicación también será de gran importancia para la ejecución del plan de publicidad y mercadeo, ya que el voz a voz se correrá mas fácilmente en los cultivos de la región.

Área inicial de comercialización: meta, municipios de: san carlos de guarda.

7

http://www.fedepalma.org/palma.htm

Mapa 1. Cultivo de Palma Departamento Meta

Fuente: Fedepalma. Censo Nacional de Palma de Aceite Colombia1997-1998

3.2.1.2 Segmentación demográfica y socioeconómica

Tabla 6. Municipios del Departamento con Cultivos de Palma de Aceite 1999

Municipio Villavicencio

(ha)

(%) 158

0,4

Acacias*

7.324

17,8

Barranca de Upía*

2.707

6,6

Cabuyaro

1.739

4,2

Castilla la Nueva

2.276

5,5

Cumaral*

3.606

8,7

Fuente de Oro

745

1,8

Granada

278

0,7

Puerto Gaitán

2.201

5,3

Puerto López

466

1,1

12.704

30,8

169

0,4

6.852

16,6

13

0,0

41.237

100,0

San Carlos de Guaroa* San Juan de Arama San Martín* Vista Hermosa Total

Fuente: Fedepalma. Censo Nacional de Palma de Aceite Colombia 1997-1999

Tabla 7. Población por Área

... Área ...

Censo 1993 Habitantes ...

(%) ...

Proyección al 2000 Habitantes ...

(%) ...

Proyección al 2005 Habitantes ...

(%) ...

Urbana

358.919

64,0

452.721

64,6

512.362

66,3

Rural

113.621

20,2

247.785

35,4

260.491

33,7

Total

561.121

100,0

700.506

100,0

772.853

100,0

Fuente: DANE, Censo Nacional de Población de 1993 y Proyecciones Quinquenales de Población

Gráfico 18. Pirámide poblacional

Fuente: DANE, Censo Nacional de Población de 1993

Tabla 8. Área Sembrada de Palma de Aceite. 1995-1999

(hectáreas) Municipio

San Carlos de Guaroa

Acacías

San Martín

Área

1995

1996

1997

1998

1999

Sembrada

11.704

12.037

12.192

12.704

12.704

En producción

10.432

11.166

11.404

11.456

11.704

En desarrollo

1.272

871

788

1.248

1.000

Sembrada

6.949

7.291

7.314

7.324

7.324

En producción

5.639

5.871

6.053

6.543

6.949

En desarrollo

1.310

1.419

1.261

781

375

Sembrada

6.595

6.693

6.809

6.834

6.852

En producción

6.225

6.263

6.300

6.369

6.595

En desarrollo

Cumaral

370

430

508

464

256

Sembrada

3.127

3.149

3.149

3.386

3.606

En producción

2.854

2.870

3.060

3.060

3.127

272

279

88

326

479

Sembrada

2.321

2.597

2.597

2.707

2.707

En producción

2.071

2.276

2.319

2.320

2.321

251

321

278

387

386

Sembrada

2.276

2.276

2.276

2.276

2.276

En producción

1.993

2.120

2.120

2.120

2.276

283

156

156

156

0

Sembrada

1.879

2.043

2.201

2.201

2.201

En producción

1.572

1.572

1.608

1.654

1.879

308

472

592

547

322

Sembrada

1.614

1.739

1.739

1.739

1.739

En producción

1.158

1.278

1.388

1.549

1.614

En desarrollo

456

461

351

190

125

Sembrada

745

745

745

745

745

En producción

739

739

739

739

745

6

6

6

6

0

Sembrada

369

423

436

466

466

En producción

342

342

342

342

369

En desarrollo

27

81

93

123

96

En desarrollo

Barranca de Upía

En desarrollo

Castilla la Nueva

En desarrollo

Puerto Gaitán

En desarrollo

Cabuyaro

Fuente de Oro

En desarrollo

Puerto López

Granada

Sembrada

278

278

278

278

278

En producción

278

278

278

278

278

0

0

0

0

0

Sembrada

300

300

300

340

340

En producción

291

291

300

300

300

9

9

0

40

40

En desarrollo

Otros2/

En desarrollo

Fuente: Fedepalma. Censo Nacional de Palma de Aceite Colombia1997-1998 1/ La superficie sembrada en palma de aceite hace referencia al área neta, es decir, el espacio ocupado sólo por la palma de aceite, calculada con base en densidades de siembra reportada por los productores. Según el Censo Nacional de Palma de Aceite Colombia1997-1998, la relación entre área neta y área bruta arroja un resultado del 93.3%. 2/ Incluye los municipios de Villavicencio, Restrepo, San Juan de Arama y Vista Hermosa

Tabla 9. Área sembrada con palma de aceite según el tamaño del cultivo. 1997

Tamaño (ha)

Número de 1/

UPAS

Área total

Participación

(ha)

(%)

Menos de 5

20

58

0,1

De 5 a 20

13

143

0,4

De 20 a 50

10

361

0,9

De 50 a 200

32

3.363

8,4

De 200 a 500

23

7.283

18,2

De 500 a 1000

23

14.451

36,1

De 1000 a 2000

5

5.480

13,7

Más de 2000

3

8.895

22,2

129

40.035

100,0

Total

Fuente: Fedepalma. Censo Nacional de Palma de Aceite Colombia19971998 1/ Por UPA (Unidad de Producción Agropecuaria) se entiende la unidad económica para la producción agropecuaria o agroindustrial bajo una sola gerencia. Esta puede estar compuesta por una o varias fincas.

Tabla 10. Área sembrada según variedad de semilla y edad del cultivo. 1997

Variedades Rangos de edad

Ténera

Dura (ha)

Otras

(ha)

(%)

(%)

De 0 a 3

3.612

87,6

5

0,1

De 4 a 5

2.259

97,5

34

De 6 a 10

15.882

87,0

De 11 a 20

10.298

(ha)

Total

(%)

(ha)

(%)

505

12,3

4.122

10,3

1,5

25

1,1

2.318

5,8

1.198

6,6

1.183

6,5

18.263

45,6

71,0

194

1,3

2.313

16,0

14.500

36,2

450

17,8

1.341

53,1

736

29,1

2.527

6,3

32.501

81,2

2.772

6,9

4.762

11,9

40.035

100,0

en años

Mayores a 21 Total

Fuente: Fedepalma. Censo Nacional de Palma de Aceite Colombia 1997-1998

Tabla 11. Plantas de beneficio de fruto de palma de aceite

Municipio

Nombre de la empresa y razón social

Acacías

Agropecuaria la Loma Ltda. Inversiones la Mejorana Ltda. Oleaginosas Santana Ltda. Palmeras del Llano Ltda. Palmeras la Margarita Díaz Martinez y Cía.

Barranca de Upía

Guaicaramo S.A.

Cabuyaro

Palmallano S.A.

Cumaral

Hacienda la Cabaña S.A. Plantaciones Unipalma de los Llanos S.A.

Puerto Gaitán San

Carlos

Guaroa

Sapuga S.A. de

El Palmar del Llano Ltda. Inversiones del Darién S.A. Inversiones el Sol del Llano S.A. Manuelita S.A. Oleaginosas San Marcos S.A Palmeros Colombianos S.A. Palmeras El Morichal Ltda.

San Martín

Entrepalmas S.A.

Fuente: Fedepalma

Tabla 12. Capacidad instalada de beneficio de fruto de palma de aceite.

1995-1999

t/fruto/hora

Municipio

1995

1996

1997

1998

1999

Acacías

42

49

51

52

51

Barranca de Upía

20

20

15

15

15

Cabuyaro

5

5

5

5

6

Cumaral

30

30

30

34

32

2

2

2

3

3

77

89

89

78

84

18

21

21

15

21

194

215

213

202

212

Puerto Gaitán San

Carlos

de

Guaroa San Martín Total Departamento Fuente: Fedepalma

Tabla 13. Producción de la agroindustria de la palma de aceite 1995 – 1999

(toneladas) Producto

Municipio Carlos

de

1995

1996

1997

1998

1999

164.826

156.776

178.360

173.242

201.314

Fruto de

San

palma de

Guaroa

aceite

Acacías

89.103

82.435

94.669

98.944

119.525

San Martín

98.362

87.938

98.538

96.324

113.440

Cumaral

45.100

40.294

47.861

46.279

53.782

Barranca de Upía

32.717

31.954

36.265

35.084

39.925

Castilla la Nueva

31.483

29.769

33.162

32.065

39.144

Puerto Gaitán

24.830

22.064

25.151

25.010

32.319

Cabuyaro

18.292

17.948

21.704

23.425

27.755

Fuente de Oro

11.681

10.380

11.562

11.180

12.821

Puerto López

5.408

4.805

5.353

5.176

6.355

Granada

4.387

3.899

4.343

4.199

4.776

Otros1/

4.592

4.081

4.690

4.535

5.158

530.780

492.342

561.659

555.464

656.315

Total Departamento Fuente: Fedepalma

Tabla 14. Participación de los principales municipios dentro de la producción de fruto de palma del departamento. 1999

Fuente: Fedepalma 1/ Incluye los municipios de Villavicencio, Restrepo, San Juan de Arama y Vista Hermosa

Tabla 15. Área rural cosechada de los principales cultivos. 1998

Cultivos Cultivos Transitorios

(ha) ...

(%) ...

Arroz riego

44.320

24,7

Arroz secano mecanizado

61.867

34,5

Maíz

17.475

9,7

Sorgo

487

0,3

Algodón

427

0,2

5.083

2,8

129.659

72,3

Soya Total Cultivos Transitorios ...

...

...

Cultivos Perennes

49.616

27,7

Plátano

11.458

6,4

Palma de aceite*

38.158

21,3

Total Cultivos Perennes

49.616

27,7

Fuente: Cálculos Fedepalma con base en las evaluaciones agropecuarias, Ministerio de Agricultura, URPAS, UMATAS. * Fedepalma

3.2.2 Producto •

Categoría: Extractos Vegetales de uso agrícola: Los Extractos Vegetales de uso agrícola son formulaciones de bioinsumos de origen botánico (biodegradables y renovables) obtenidas de una o más especies de plantas que conservan sus propiedades esenciales.



Presentaciones: Se comercializará en contenido neto de 50 kilos (bulto), ya que este es un tamaño estándar en el mercado para este tipo de productos.

3.2.3 Estrategia de marca

Nombre de la Marca: PALMA VIVA

Justificación del nombre de la marca & Logo:

El ADN de nuestra marca se basa en los recursos naturales, somos una compañía dedicada a explotar la naturaleza para hacerla productiva y beneficiosa para el ser humano.

Es por eso que nuestra compañía quiere ser recordada con el nombre del recurso natural base de nuestro primer producto, “Fertilizante Orgánico de Palma”, que de alguna forma lo hacemos en agradecimiento al poder de este producto único de la naturaleza; pero como complemento queremos presentarnos apoyados del beneficio implícito de nuestra creación (Generar y mejorar la calidad de vida de los suelos para una siembra productiva), es por eso que nace “PALMA VIVA”, una marca de origen natural para el beneficio de la naturaleza, de colores verde y terracota los cuales van ligados al concepto del elemento tierra, la base productiva y económica de un país con potencial agrícola competitivo, el cual necesita ser explotado de forma responsable y para el beneficio de la humanidad.

LOGO:

3.2.3.1. Decisiones estratégicas sobre marcas

La marca a través de la cual se comercialice el producto (fertilizante orgánico) será una marca de fabricante y así se posicionará el producto ya que será distribuida por otra Compañía especializada en el tema.

3.2.4 Precio

El precio de este producto se determinó según el modelo y teoría de atributos múltiples. En este caso se tuvieron en cuenta diferentes factores o atributos como: •

Costos de Producción y comercialización: $ 8.900 por unidad (bulto) de 50 Kilos.



Margen de utilidad: Mínimo 10%



Tipo de Demanda: Elástica.



Poder Adquisitivo del Consumidor Potencial: Alto. Los cultivos de palma del país requieren un alto nivel de inversión inicial y de inversión constante para su sostenimiento y mantenimiento. Por otro lado por la proporción Oferta/demanda, (hay mucha mas demanda que oferta, hasta el nivel de importar el producto) del aceite extraído de la Palma, hace que el precio de venta de este producto sea muy alto y este en continuo crecimiento, lo que aumenta el nivel de inversión y poder adquisitivo de los cultivos.8



Diferenciación o valores agregados: Posee una alta diferenciación en cuanto a beneficios con respecto a los abonos químicos tradicionales.



Precio de Venta $ 11.300 por unidad (bulto) de 50 Kilos.

3.2.5 Distribución

La distribución de de nuestro producto será de tipo selectiva,

se distribuirá

directamente, .puesto en fabrica debido a nuestro grupo objetivo inicial.

A largo plazo se piensa trasladar esta el proceso de distribución a un mayorista con el fin de poder abarca una mayor cobertura geográfica.

8

Ver anexo 2

3.2.6. Publicidad 3.2.6.1 Brief del Producto

Cliente: Palma Viva Producto: Institucional Actividad: Lanzamiento de la Marca Antecedentes e Información General

Todos sabemos el auge que tiene hoy el cuidado ambiental, y más aun si existe una exigencia remarcada por parte de un número representativo de consumidores finales que exigen diversas características para comprar un producto agrícola, como por ejemplo certificaciones de manejo ambiental, de reciclaje, de buenas prácticas de RRHH y de uso de ciertos productos orgánicos que benefician tanto al medio ambiente como al producto final.

Esta tendencia es acelerada y no hay forma de cambiarla, por esta razón debemos como productores adaptarnos o esperar una muerte súbita en términos de mercado

¿Que es PALMA VIVA?

PALMA VIVA es una compañía Colombiana de pura cepa, creada por un grupo de jóvenes emprendedores que más que buscar un margen de rentabilidad neto atractivo, se dedican día a día a conformar una organización que beneficie de forma representativa el sector Agroindustrial Colombiano para hacerlo más productivo, creando una nueva cultura de buenas prácticas en términos de siembra y producción de uno de los sectores de mayor importancia para el continente.

¿Qué busca PALMA VIVA?

PALMA VIVA, es como un bebe todavía en el vientre de su mamá, está en el proceso de angustia antes del parto (Análisis financiero, RRHH, Procesos de producción, Proyecciones, entre otros), y necesita un plan de comunicaciones para dar a conocer al recién nacido como una marca joven, responsable, enérgica,

productiva, confiable y consistente con los valores éticos necesarios para la convivencia en la sociedad.

Imagen Corporativa: Logo

Estrategia de comunicaciones de lanzamiento y sostenimiento

Concepto de campaña de lanzamiento, replicable y duradero mínimo de dos años para generar un lineamiento creativo consistente y de alta recordación.

¿Quien es nuestro receptor del mensaje?

Cultivadores de PALMA, personas que tengan poder de decisión para la compra y el uso de abonos para mejorar la vida y productividad de sus cultivos, jefes de compra, directores técnicos, gerentes o dueños de cultivos, personas mayores de 30 años con familia en su mayoría, hombres y mujeres muy trabajadores, acostumbrados a madrugar, a llevar muchas responsabilidades a cargo, fanáticos de la cerveza, del fútbol y de los planes familiares ya que en la semana tienen poco tiempo para compartir en familia, personas egocéntricas por su amplio conocimiento del agro, tercos en términos técnicos pero sensibles a la vida natural, leales a su trabajo y a sus amigos, personas con un alto grado de sinceridad y sin pelos en la lengua.

¿Que queremos comunicar?

El nacimiento de una marca diferente de las actuales compañías de abonos orgánicos.

Objetivos

General: Lazar a PALMA VIVA al mercado de una forma impactante y con alta recordación, para comenzar el proceso de branding y dar el primer paso en el incremento constante en los niveles de TOP OF MIND o el de moda TOP OF HEART de nuestros consumidores.

Específicos: •

Crear una imagen corporativa.



Desarrollar una estructura formal de comunicaciones y publicidad.



Dar los parámetros cronológicos o guía de impactos de emisión.



Desarrollar un concepto creativo raíz o racional creativo, como base de una campaña de publicidad duradera y para replica a mediano plazo.



Crear diversas posibilidades de contacto directo y constante con nuestro grupo objetivo para primero generar conocimiento, segundo confianza, y luego enamorarlos para comenzar un proceso de fidelización.

¿Como queremos que sea nuestra primera impresión hacia el receptor?

No solo como una compañía que vela por el medio ambiente si no también por su bienestar comercial y personal.

3.2.6.2 Estrategia creativa

3.2.6.2.1 Análisis situacional del producto

Solución fácil rentable y segura, para sus cultivos. PALMA VIVA, no es la primera en trabajar la cultura orgánica, hoy existen varias compañías que buscan la diferenciación y posicionamiento bajo el lema del cuidado del medio ambiente, empresas como la Mexicana INNOVAK o la premiada paisa ECOFLORA, por solo mencionar algunas se dedican a producir y comercializar cuidado ambiental; por otro lado muchos empresarios del sector agroindustrial buscan alternativas innovadoras del cuidado de suelos importando de países como India o Israel diversas estrategias, por ejemplo la utilización lombrices para fertilización, la técnica de escarabajos o la misma apicultura (Cría de Abejas), para mejorar la calidad de sus productos terminados.

Por eso PALMA VIVA debe buscar una OTM (oportunidad táctica de mercado) adicional al cuidado del medio ambiente, se debe crear la cultura de la PALMA como un posible sustituto del famoso proveedor de energía y como un producto indispensable para la vida misma del ser humano, no solo para sus cultivos.

3.2.6.2.2 Objetivo de la comunicación:

¿Que respuesta buscamos con este lanzamiento? Sabemos que nuestra necesidad comercial es clara. Es la compra y re-compra frecuente de nuestro fertilizante, pero hay ciertas etapas por las cuales debe pasar nuestro grupo objetivo para cumplir un optimo y necesario proceso de adquisición conciente de un producto como PALMA VIVA.

ETAPAS: •

Conciencia



Conocimiento



Agrado



Preferencia



Convicción



Compra



Comportamiento Post-compra

Ya que este producto no es conocido por su cliente potencial, debemos nosotros como comunicadores crear conciencia y conocimiento del producto, de sus beneficios, su presentación y contenido, para así generar familiaridad con su nombre y logo; en si comunicar qué hace PALMA VIVA, cómo lo hace y para qué lo hace, por eso el objetivo de comunicación que se plantea es dar a conocer un “NUEVO e INNOVADOR” tratamiento que mejora la calidad de vida no solo de su cultivo si no de usted mismo.

3.2.6.2.3 Posicionamiento

A pesar de ser un producto nuevo, no utilizaremos la palabra NUEVO, ya que no queremos que de la percepción de barato o de promoción,

PALMA VIVA se

posicionara como la primer compañía en utilizar la PALMA no solo para el bienestar de su cultivo si no para el usted mismo.

PALMA VIVA: El primer producto que busca no solo el bienestar de su cultivo, sino el bienestar humano.

Lo que queremos comunicar es que si usa nuestro producto no solo va a tener un suelo más rico en nutrientes para sus plantas, si no que también esta contribuyendo al bienestar de usted mismo, su familia, en si a la salud del ser humano, ya que estaría cuidando los recursos naturales al dejar de utilizar productos químicos.

3.2.6.2.4 Personalidad de marca

¿CÓMO QUEREMOS QUE DESCRIBAN A “PALMA VIVA”? Como una marca seria, que cumple con lo que promete, que sea saludable, que se diferencie de las demás, que nutre, que sea natural, que viene de la naturaleza y termina en la naturaleza, que la vean como la mejor opción del mercado. En conclusión, que tan solo con ver o escuchar su nombre tengan en la cabeza la siguiente frase “DA VIDA”, el cual será nuestro slogan de campaña.

3.2.6.2.5 Beneficio

El benéfico que se debe resaltar es su poder nutritivo, que puede ser un sustituto perfecto de los productos químicos y como beneficio adicional cuida del medio ambiente y por ende de usted mismo como ser humano.

3.2.6.2.6 Concepto: “Una nueva forma de dar vida”

No hay mejor sensación, orgullo o poder en la humanidad que dar vida, nuestra estrategia de comunicación inicial estará basada en la analogía de DAR VIDA, ya que el proceso de fertilización es similar al embarazo, una mujer debe comer bien, y nutrir al bebe, para que nazca con las suficientes capacidades para sobrevivir, en este caso la fertilización es el proceso de nutrir el suelo “el vientre de la semilla” para que la planta salga a la vida sana y fuerte, vamos a demostrar que tenemos un producto innovador, “Una nueva forma de dar vida”.

¿CÓMO PODEMOS HACER ESTO CREIBLE? – REASON WHY

No es un proceso fácil, pero debemos demostrarlo, se deben hacer pruebas técnicas, aplicaciones y test que aseguren buenos resultados para poder seguir anunciando que somos capaces de brindar los nutrientes necesarios para dar vida.

GUIAS EJECUCIONALES:

Como el producto se encuentra en la etapa de introducción en el ciclo de vida, se debe resaltar en un lugar de alta visibilidad el nombre, el logo, y el slogan de campaña, a su vez debemos seguir la línea creativa de analogía de DAR VIDA.

3.2.6.3 Plan de Comunicación

El plan se dividirá en 4 fases: •

Pruebas de Introducción: Las cuales se basan en pruebas de nuestro fertilizante hechas en cultivos, tomaremos 4 cultivos de PALMA para demostrar los beneficios químicos y nutritivos en el suelo, se harán totalmente gratis y se entregará un reporte final al cultivo con los resultados positivos. Se hará en un área parcial, de máximo 5 hectáreas, más no en todo el cultivo.

Esto es con el fin de cumplir los siguientes objetivos:

o

Generar Voz a Voz positivo de los beneficios.

o

Poder tener testimoniales del buen producto que ofrecemos.

o

Generar un contacto inicial productivo con nuestros clientes potenciales.



Expectativa: “Una nueva forma de dar vida”

Se enviará un correo directo, una caja en donde habrán 4 elementos:

Una pequeña matera cilíndrica de vidrio o cerámica de 15 cm de alto por 4 de diámetro decorada de forma artesanal, muy llamativa con un diseño muy estilizado y elegante, la cual vendrá con un tapón y tierra en su interior.

Un par de semillas de alguna planta que escojamos que sea de rápido crecimiento. Un dispensador en forma de gotero con el logo de la marca y marcado con el slogan “DA VIDA”, en donde habrá una dosis de nuestro producto.

Pequeño folleto media carta, Tiro – Retiro en donde dirá las instrucciones de cómo utilizar la nueva forma de dar vida.

La entrega de este correo directo, irá con una campaña de telemercadeo en donde la persona que llama preguntará si recibió la nueva forma de dar vida, y que pronto la conocerá personalmente, que nuevamente lo contactaremos.

Este correo se enviará a todos los contactos de nuestra base de datos aproximadamente 150 personas decisoras de la utilización de abonos en cultivos de palma, también reconfirmaremos datos y ampliaremos la base si es necesario. •

Lanzamiento: PALMA VIVA “Una nueva forma de dar vida”.

Se realizará la analogía de un nacimiento, queremos hacer la comparación completa desde el embarazo la angustia y problemática del mismo hasta el nacimiento, el nacimiento de una marca, PALMA VIVA con el fin de reforzar el concepto de “Una nueva forma de dar vida”.

15 días o dos semanas después de recibir el correo directo de expectativa, enviaremos la invitación a nuestro evento, en este caso será sobre y adentro estará una hoja tipo ecografía en donde se verá de una forma incipiente el logo de la marca como si fuera un feto, en esa hoja se indicará el lugar, la fecha y la hora del mismo.

Realizaremos la labor de confirmación y reconfirmación a través de telemercadeo.

El evento será un coctail, solo pasabocas y traguito, la gente llegará y serán recibidos por enfermeros, los registrarán para obtener bases de datos, validando e incrementando la base.

La gente entrará al evento y se encontrará con una escenografía simulando la entrada a una sala de parto, en donde se realizará un show de stand up comedy con un personaje de la taja de Antonio Sanint o alguien similar, el cual hará una parodia del proceso de embarazo de una mujer y todo el proceso del parto, antojos, enfermedades, nostalgias entre otros, realizando constantemente las analogías con la marca; este personaje cerrará su show con la presentación de un video institucional de PALMA VIVA, para así lanzar la marca y el logo.

En el video se describirá la compañía y sus características principales y a su vez se presentarán los testimoniales, los gerentes de los cultivos en donde se hicieron las pruebas exitosas del uso del producto y contarán su grata experiencia.

Al final pasará el o la gerente de la compañía a presentarse y el entrevistará al cliente más representativo que realizó las pruebas, le hará preguntas puntuales que enuncien los beneficios del producto reforzando el concepto una nueva forma de dar vida.

El cierre será un coctail amenizado por música contemporánea, en donde los funcionarios de la compañía buscarán hacer relaciones públicas con el objetivo de conseguir citas para hacer la prueba del producto en el cultivo.

Luego se utilizará la base de datos para mantener constante la comunicación con nuestros clientes potenciales.

3.2.6.4 Merchandising

Como material de Merchandising se compraran esferos, libretas y Clipsholders marcados con el Logo de la Compañía. Estos serán regalados en los diferentes eventos que se realicen.

4. NUESTRO PRODUCTO: COMPOST PALMA VIVA Como ya hemos mencionado en los anteriores capítulos, el mercado objetivo al cual queremos llegar inicialmente, son los cultivadores de palma africana, ubicados en el municipio de san Carlos de Guaroa. Posteriormente y frente a la evolución de los mercados orgánicos, queremos tener un producto que pueda competir frente a otros abonos de su género.

PROBLEMÁTICA DE LA UTILIZACIÓN DE LOS RACIMOS VACÍOS EN LOS CULTIVOS DE PALMA

Una de las problemáticas existentes dentro de las plantas de beneficio y los cultivos de palma, es su disposición del los racimos en el campo, ya que la mayoría de ellos requieren de un costo adicional en personal que depositen las tusa o racimos vacíos, obtenidos del proceso de extracción de aceite, en las plantaciones correspondientes.

Muchas veces estas tusas, son botadas al campo en montones, creando una problemática ambiental, ya que el proceso que suple el compostaje, se hace directamente en el campo, pero con la gran diferencia, en cuanto a que se realiza a una velocidad extremadamente lenta, debido a su gran tamaño. Estos cúmulos de tusas son un foco de plagas e infección, los cuales tienen como consecuencia la utilización de insecticidas y demás técnicas de sanidad vegetal, elevando aun más los costos.

Palma Viva tiene como propósito, atacar este fenómeno elaborando un producto que brinde todos los nutrientes que tienen las tusas a los suelos y a las plantas de tal forma que no genere el problema anteriormente mencionado, disminuyendo así varios de los costos, al mismo tiempo en que se enriquecen los suelos y previene la erosión, “Palma viva da vida “

4.2 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PRODUCTO Las características del producto que se quiere comercializar son las sigueites (Palmas) • Pega: Los coloides orgánicos reasocian con las partículas del suelo y ayudan a mejorar su estructura. • Esponja: La materia orgánica tiene una alta capacidad de retención de humedad, lo cual ayuda a reducirle déficit hídrico. • Fertilizantes y bodega: La liberación de los elementos en un abono orgánico es más lenta que en el caso de un fertilizante químico. • Bio-estimulante: El compost estimula el desarrollo de la micro flora y microfauna en el suelo y el crecimiento radical.

El compost cumple importantes funciones en la vida del suelo, tales como: Entregar al suelo nutrientes, mejorando su estructura, textura, aireación y la capacidad de retención de agua, por ejemplo al mezclar el compost con suelos arcillosos estos aumentan su porosidad y se transforman en suelos livianos, en cambio en suelos arenosos aumenta la capacidad de retención de agua. (Intec , 1999)

También el compost permite controlar la erosión, se aumenta la fertilidad del suelo y se genera un aumento en el arraigamiento de las plantas.

Entre las características del compost se cuentan (Intec , 1999) : • Su color es oscuro, casi negro. • Tiene una gran capacidad de retención de agua. • Su olor es agradable parecido al de la tierra húmeda • Actúa como mejorador del crecimiento de las plantas y es posible de utilizar en terrenos agrícolas o jardines, siendo un excelente o mejor sustituto a la tierra de hoja.

• Agrega elementos esenciales al suelo y no nitrifica ni acidifica el terreno como suele ocurrir con el uso de fertilizantes químicos.

Además presenta las siguientes ventajas (Intec , 1999): • Disminuye las necesidades de materia orgánica de los suelos y contribuye a su recuperación. • Reduce la tasa de ocupación de los vertederos, al darles un destino útil a parte de los residuos. • Es una alternativa las necesidades del sector agrícola y comercial en el campo de los productos que aportan materia orgánica a los suelos. • Optimiza los recursos existentes en cada zona al aprovechar los residuos que se producen en ellas.

4.3 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS DEL COMPOST PALMA VIVA

Las siguientes características corresponden a un compost en su etapa madura:

Tabla 16. Parámetros de Control de estabilidad del Compost.

FUENTE: PRAVIA Miguel, SZTERN Daniel, Manual para la elaboración de compost bases conceptuales y procedimientos, Presidencia de la republica

oficina de

planeamiento y presupuesto

En línea:

unidad de desarrollo municipal.

www.bvsops.org.uy/pdf/compost.pdf

Las características físicas a las que se pretende llegar son las mostradas en la tabla 17. Hay que tener en cuenta que los diferentes tipos de compostaje presentan diferentes características, pero las mostradas a continuación, son las encontradas en experimentaciones realizadas anteriormente.

Tabla 17. Características físicas de compost a partir de racimos vacíos.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Fibra Remanente

5.8 -8.9%

Humedad Final

45 -55%

Reducción en volumen fibra/compost

65%

Reducción en peso fibra/compost

44%

Densidad de compost al 50% humedad

417 kg/m3

Fuente: TORRES Randall, CHINCHILLA Alvaro, Proyecto comercial de compostaje de los desechos agroindustriales de la palma aceitera p. 377-387,. Tomo II Palmas (Colombia)v.25, n.Especial ,2004

En la tabla 18 se muestra como las características van cambiando de acuerdo al tiempo de compostaje. Hay que tener en cuanta que estas pueden cambia de acuerdo a la escala y el manejo que se le de en campo.

Tabla 18. Características Químicas del compost a través del tiempo

FUENTE: M. Suhaimi and H.K. Ong 2000, Composting empty fruit bunches of oil palm, Malaysian Agricultural Research and Development Institute (MARDI), P.O. Box 12301, 50774 Kuala Lumpur, Malaysia

Estas características son las que se tratarán de sacar como estandar comercial. Teniendo en cuenta que las características pueden variar según el manejo que se le de en planta.

Ilustración 1. Compost Obtenido

4.4 REGISTRO DE VENTA DE ABONOS ORGÁNICOS

Para certificar a Palma Viva como una compañía Productora de abonos orgánicos, y de la misma forma poder obtener: •

El Registro como Productor de los Bioinsumos ó Extractos Vegetales de uso agrícola,



Registro de venta,



Registro de departamentos técnicos de ensayos de eficacia



Registro de uso

La compañía estará y basara sus procesos de acuerdo a: •

Resolución No. 00375 (27 de febrero de 2004), por la cual se dictan las disposiciones sobre Registro y Control de los Bioinsumos y Extractos Vegetales de uso agrícola en Colombia



Resolución No. 00150 (21 de enero de 2003),

por la cual se adopta el

Reglamento Técnico de Fertilizantes y Acondicionadores de Suelos para Colombia.

Estas normas son dictaminadas por el Instituto Colombiano Agropecuario ICA, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y la Superintendencia de Industria y Comercio.

Certificación: Certificado Ecológico

Los productos comercializados bajo la denominación de productos agropecuarios ecológicos, biológicos u orgánicos deberán estar respaldados por la correspondiente certificación otorgada por un organismo de control debidamente acreditado por la entidad competente y autorizado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Esta certificación se obtendrá de acuerdo a lo estipulado en la Resolución No. 00187 (31 de Julio de 2006),

por la cual se adopta el Reglamento para la

producción primaria, procesamiento, empacado, etiquetado, almacenamiento, certificación, importación, comercialización y se establece el sistema de Control de Productos Agropecuarios Ecológicos.

El “Certificado Ecológico” es un término que indica que los productos se han obtenido de acuerdo con las normas de la producción ecológica

y que están

certificados por un organismo o autoridad de certificación debidamente constituido.

Entidades Certificadoras Ecológicas en Colombia •

BioTropico



CCI



Biolatina



Cotecna



BCS OKO Garantie



SGS



ECOCERT



CONTROL UNION COLOMBIA



CERES

4.5 ECUACIÓN DE VALOR

La ecuación de valor para nuestro producto se ve compuesta por los siguientes parámetros. • Identidad de un producto orgánico • Suple las necesidades de un problemática palmera • Tienen un precio competitivo • Posee un certificado de Calidad • Ahorro en costo de plaguicidas • Ahorro en Transporte de subproductos • En los cultivo de palma se necesitan 4 ton, por ha, a un precio competitivo con los fertilizantes químicos. • Da vida al suelo.

5. PRODUCCIÓN DE COMPOST

5.1 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO – COMPOST PALMA VIVA

Palma

viva pretende presentar un compost generado inicialmente por los

subproductos de la industria aceitera, para su utilización principal en los cultivos de palma africana.

El compost es una técnica muy antigua en la agricultura, es un proceso lento por lo general. Se puede decir, que el compost es una técnica basada en el reciclaje de materia orgánica mediante una fermentación controlada en condiciones aeróbicas.

A continuación se muestran algunas definiciones para el compost: • Conversión biológica bajo condiciones controladas, de material de desecho en un producto higiénico, rico en humus y relativamente estable que acondiciona el suelo y nutre las plantas (Mathur, 1991, cita por Avendaño, 2003). • Proceso

bioxidativo

controlado

que

(1)involucra

un

sustrato

orgánico

heterogéneo; (2) evoluciona pasando a través de una fase termofílica y una liberación temporal de fitotoxinas; y (3) permite la producción de dióxido de carbono, agua, minerales y materia orgánica estabilizada (Zucconi, 1987 , 2003 cita por Avendaño, 2003). • Descomposición biológica aeróbica de residuos orgánicos en condiciones controladas (INTEC, 1997, cita por Avendaño, 2003). • Fermentación aeróbica de una mezcla de materiales orgánicos en condiciones específicas de aireación, humedad, temperatura nutrientes, y con la intervención de bacterias, hongos y numerosos insectos detritíveros (Labrador, 1996, cita por Avendaño, 2003).

La gráfica 19 simplifica el proceso de compostaje.

CO2

H2O

MATERIA

CALOR MATERIA ORGÁNICA

ORGÁNICA CARBONO,

HUMUS

NITROGENO Y OTROS NUTRIENTES

MINERALES

PROTEINAS MINERALES

AGUA

O2 Gráfico 19. Proceso de compostaje.

5. 2 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LA MATERIA PRIMA Como se mencionó anteriormente los subproductos de la planta Extractora San marcos, son los utilizados como materias primas para la elaboración de compost Palma viva.

El 20 % de la fruta fresca que ingresa a la plata corresponde a racimos vacíos. El efluente

de

lodos

pesados

que

salen

del

proceso

de

extracción

son

aproximadamente 0.8 m3/ t FFB (por tonelada de Fruta frsca) (Frank , D. Darnoko2, Purboyo, 2002) . Según la investigación de Frank , D. Darnoko2, Purboyo, se puede ratificar la utilización de los efluentes pesados de la planta extractora, ya sean fresco (recién salido de la planta) o bien recogido después de las piscinas de oxidación (fermentación anaeróbica).

La planta extractora San Marcos, tiene una capacidad de procesamiento de 15 Ton /h, procesando anualmente 41.000 Ton. Con esto, se tendría aproximadamente 3.400 ton de fruta fresca mensualmente a lo que corresponde a 684 ton de racimos vacíos por mes. De igual forma cabe la posibilidad de poder agradar otros elementos

orgánicos como el estircol de ganado o melazas que ayudan a la

fermentación y al enriquecimiento del abono orgánico a elaborar.

Tabla 19. Características Físicas de los racimos Vacíos Fibra neutro detergente

70%

Fibra ácido detergente

54.2%

Lignina

20%

Sílice

4.1%

Semicelulosa

16.2%

Celulosa

28.5%

Digestibilidad in Vitro

35%

Extracto etéreo

8%

Energía bruta (Kcal/Kg)

4,570

Densidad (Kg/m3)

250

Fuente: TORRES Randall, CHINCHILLA Alvaro, Proyecto comercial de compostaje de los desechos agroindustriales de la palma aceitera p. 377-387,. Tomo II Palmas (Colombia)v.25, n.Especial ,2004

Tabla 20. Composición de los racimos vacíos (EFB) y compost después de 10 semanas de proceso (Con adición de 4 m3 efluente POME/t EFB )

FUENTES: Frank Schuchardt1, D. Darnoko2, Purboyo Guritno, 2002 Composting of empty oil palm fruit bunch (EFB) with simultaneous evapoaration of oil mill waste water (pome), 2002 International Oil Palm Conference, Nusa Dua, Bali, Indonesia, July 8 – 12.

Gráfico 20. Racimo de Fruta Vacío (EFB)

Tabla 21. Características Químicas del Efluente (POME) antes de llegar a las

lagunas de oxidación

FUENTES: Frank Schuchardt1, D. Darnoko2, Purboyo Guritno, 2002 Composting of empty oil palm fruit bunch (EFB) with simultaneous evapoaration of oil mill waste water (pome), 2002 International Oil Palm Conference, Nusa Dua, Bali, Indonesia, July 8 – 12.

Una vez definidas las características químicas de la matera prima se deben realizar diferentes experimentos con el objetivo de producir compost de alta calidad en el menor tiempo posible y con el mejor rendimiento económico por tonelada producida.

Una de las características que queremos resaltar de la materia prima en la relación C/N, ya que de ello dependen las características finales del compost, así como su tiempo de procesamiento.

Relación Carbono-Nitrógeno (C/N): La relación C/N, expresa las unidades de Carbono por unidades de Nitrógeno que contiene un material. El Carbono es una fuente de energía para los microorganismos y el Nitrógeno es un elemento necesario para la síntesis proteica. Una relación adecuada entre estos dos nutrientes, favorecerá un buen crecimiento y reproducción.

Una relación C/N óptima de entrada, es decir de material "crudo o fresco" a compostar es de 25 unidades de Carbono por una unidad de Nitrógeno, es decir C(25)/N (1) = 25.

En términos generales, una relación C/N inicial de 20 a 30 se considera como adecuada para iniciar un proceso de compostaje. Si la relación C/N está en el orden de 10 nos indica que el material tiene relativamente más Nitrógeno. Si la relación es de por ejemplo 40, manifiesta que el material tiene relativamente más Carbono (Pravia Miguel, 1999).

Un material

que

biodegradación

un

presente

una

C/N

superior

a

30,

requerirá

para

su

mayor número de generaciones de microorganismos, y el

tiempo necesario para alcanzar una relación C/N final. Puede suceder que el material que dispongamos no presente una relación C/N inicial apropiada para su compostaje. En este caso, debemos proceder a realizar una mezcla con otros materiales para lograr una relación apropiada. Este procedimiento se conoce como Balance de Nutrientes (Pravia Miguel, 1999). Es por esta razón que se realliza la escala con racimos vacíos y el POME, ya que este último tienen una carga mucho más elevada de N.

5.3 LOCALIZACIÓN EN PLANTA

La localización de la planta de compostaje será determinada de acuerdo al análisis e las siguientes variables:

5.3.1 Mercado Para el proyecto palma viva, inicialmente el mercado que atacará será las plantaciones cercanas a la planta de extracción San Marcos, es decir que el mercado al que atacaremos inicialmente está concentrado en el departamento del Meta cerca de la inspección de San Carlos de Guaroa, así como la muestra la gráfica 1.

5.3.2 Fuentes de aprovisionamiento Nuestra fuente principal de abastecimiento de materia prima es la extractora San Marcos, ya que los subproductos de esta industria (racimos Vacíos y los efluentes) son nuestra materia prima. Por otro lado se podría pensar en la ampliación del suministro de materia prima con extractoras cercanas como es a Paz (7 Km de San Marcos).

5.3.3 Transporte Si la planta se localizara en las periferias de la extractora San marcos, el transporte de materia prima y de todos los materias necesarios no tendrían costos elevados. Habría que analizar el transporte del producto final, ya que estos son los que podrían aumentar el precio nuestro abono. Para minimizar estos costos, se establecerán convenios con conductores dueños de camines Volquetas y con los tractores de la misma empresa San Marcos, para hacer los desplazamientos del producto final. Ahí que destacar que las vías, en estos sectores se encuentran en muy buen estado, lo que permitiría un transporte con menos inconvenientes y menores dificultades que causen elevar el precio del producto.

5.3.4 Mano de obra La disponibilidad de mano de obra en el sector es buena a nivel básico operario. Son Marcos de Guaroa se cuanta con disponibilidad de gente interesada en trabajos

de este tipo, pero el nivel educativo es bajo. De igual forma, la experiencia en estas labores no es común ya que en el sector no se realizan estas prácticas.

5.3.5 Energía La energía necesaria se obtiene de la planta eléctrica de la Extractor San Marcos, la cual dispone de 450kw, por medios de convenios con la empresa. De de igual forma hay posibilidad de de obtener la energía necesaria por medio del la red eléctrica.

5.3.6 Agua A pesar que el agua no es una materia prima esencial para nuestro proceso, se tiene un fuente hídrica cercana, a la que se le hace un procesos de purificación por parte de la planta San Marcos, lo que nos permitiría tener la disponibilidad des este recurso a la manos.

5.3.7 Clima El clima de la zona, registra temperaturas alrededor de 25°C, lo que favorece la descomposición de la materia orgánica, De igual forma presenta precipitaciones ocasionales en las épocas de verano y algunas de mayor intensidad para los periodos de invierno por lo que hay que estar preparado con una infraestructura adecuada.

Gracias al anterior análisis, pudimos establecer que la ubicación de la planta más adecuada, por convenios con la materia prima es cerca de la planta Extractora San Marcos. Esta ubicación trae muchos beneficios, entre ellos el acuerdo de arrendamiento del terreno necesario para realizar el compostaje, más adelante se mostrará el área requerida para la construcción del patio de compostaje.

5.4 ELECCIÓN DEL SISTEMA DE COMPOSTAJE Para la realización del proceso de compostaje, es necesario definir que método se va a utilizar. Para su elección, entran en juego variables como el especio requerido, inversión inicial, calidad de compost, tiempo de compostaje, en el siguiente figura podemos ver que metodologías son las utilizadas normalmente.

Como se ve en la tabla 22, se encuentran sistemas abiertos y cerrados, encontrando a los sistemas abiertos los de menor inversión, así como se muestra en la tabla 8.

Teniendo en cuneta que el especio requerido para la realización de planta, y la inversión a la que hay que incurrir, se debe elegir un sistema estático, para el que necesitaremos una aeración forzada.

Sistema con aireación forzada Estos sistemas permiten tener un mayor control de la concentración de oxígeno y mantenerla en un intervalo apropiado (15-20 %) para favorecer la actividad metabólica de los microorganismos aerobios que desarrollan el proceso.9

Tabla 22. Calcificación general de sistemas de compostaje

9

Recuperado el 15 de Junio 2007, de http://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/portal/www/portal/com/bin/portal/DGAEcologica/estu diostotales/sistemas_y_tecnicas_para_el_compostaje.pdf

FUENTE:

Recuperado

el

15

de

Junio

2007,

de

http://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/portal/www/portal/com/bin/portal/DGAEcologica/estu diostotales/sistemas_y_tecnicas_para_el_compostaje.pdf

El aporte de oxígeno se realiza por varias vías, succión o insuflado así como las variantes que incluyen a los dos tipos. El aporte de oxígeno puede realizarse de forma continua, a intervalos o ligados a un termostato que, llegada una determinada temperatura (aprox. 60ºC) acciona el mecanismo de inyección de aire hasta que la temperatura desciende hasta el valor deseado.

Una vez que se constituye la pila, no se toca, en general, hasta que la etapa activa de compostaje sea completa.

Gráfico 21. Detalle del sistema de aireación forzada

Tabla 23. Maduración entre sistemas de Compostaje

FUENTE:

Recuperado

el

15

de

Junio

2007,

de

http://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/portal/www/portal/com/bin/portal/DGAEcologica/estu diostotales/sistemas_y_tecnicas_para_el_compostaje.pdf

5.6 ELEMENTOS DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN 5.6.1 Diagrama de Bloques

RACIMOS VACÍOS Alistamiento de Materias Primas

POME

MOLIENDA

COMPOST

TRANSPORTE MATERIAS PRIMAS REFINACIÓN Partículas de Mayor tamaño

COMPOST

COMERCIALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN

Gráfico 22, Diagrama de bloques

5.6.2 Insumos, materia prima

Las materias primas al llegar al patio de compostaje, tienen que someterse a un proceso de alistamiento con el objetivo de acondicionar estos subproductos, y de esta forma poder optimizar el proceso. Algunos de estos procedimientos ya los hemos mencionado anteriormente: • Molienda Balance de nutrientes (corrección de la relación C/N) Corrección del pH

Los insumos de materia prima necesarios para este proceso son los siguientes:

Tabla 24. Materias Primas según producción San Marcos

INSUMO MATERIA PRIMA

CANTIDAD POR MES

Racimos Vacíos de Fruta

684 ton

Efluentes (POME)

480 m310

FUNTE: Autor

5.6.3 Unidad de compostaje La unidad de compostaje, es la masa de residuos que nos permitirá la conformación de una cama o camellón y que ingresará al sistema como una unidad independiente del resto. En este caso tenemos una masa de 684 t, y un volumen de 1368 m3

5.6.4 Diseño de la cama o camellón No es aconsejable la conformación de parvas o camellones de pequeños volúmenes, ya que las fluctuaciones de temperatura en estos pequeños volúmenes son muy bruscas. Se aconseja no conformar camellones con base inferior a los 2 m (dos metros). Como regla general, tome como altura la mitad de la base, los

10

Este es el valor recomendado por el estudio echo por TORRES Randall, CHINCHILLA

Alvaro, 2004

que nos permitirá obtener una buena relación Superficie/Volumen, (PRAVIA

Miguel, 2000). Las dimensiones tomadas del camellón fuero de base 4 m y altura 2m, con un volumen por metro de longitud de 8m3. De esta forma para un volumen total de 1368 m3 se necesita una longitud 171 m. Si realizamos dos camas de 85.5 m para cubrir el volumen total mensual de materia prima.

5.6.5 Tiempo de compostaje Se entiende por Tiempo de Compostaje (Tc), el transcurrido desde la conformación de una parva o camellón hasta la obtención de Compost estable.

El Tc, varía

según las características de los residuos a compostar, las condiciones climatológicas (temperatura, ambiente, % de humedad relativa, etc.); manejo físicoquímico; manejo microbiológico y características del producto final que se desea obtener (PRAVIA Miguel, 2000). En nuestro caso el tiempo de compostaje es de es de 52 – 60 días.

5.6.6 Área de compostaje En el momento de

seleccionar

el área destinada a las canchas debemos

considerar los siguientes factores: • En lo posible estas áreas deben situarse en los puntos topográficos más altos del terreno. Nunca se ubicarán en depresiones del mismo. • Es necesario que el área de las canchas presente un declive superior al 1 % hacia las cotas menores del predio,

de esta forma es posible evacuar las

aguas pluviales y colectar los líquidos lixiviados que se generan durante el proceso. • La impermeabilidad del suelo es otro factor a considerar, ya que es posible la contaminación de las aguas subterráneas. En suelos que no presenten una impermeabilidad natural adecuada, se deberá proceder a la impermeabilización de los mismos, así como también se impermeabilizarán los drenajes. 5.6.7 Preparación de los patios de compostaje

Para dar inicio al levantamiento del patio de compostaje es necesario, que se proceda a las malezas, arbustos u otros elementos que interfieran con la operación del sistema. Posteriormente, se debe realizar la compactación y nivelación del terreno. Para ellos según Pravia Miguel (2000), es conveniente que el área esté rodeada por una canaleta perimetral, donde desembocarán las canaletas intercamas, necesarias para la evacuación y posterior colecta de los líquidos lixiviados. En el diseño del patio de palma viva se asignara una laguna de recolección de lixiviados y efluentes que generen las precipitaciones.

5.6.7.1 Dimensión de la Cancha La dimensión de la Cancha estará determinada por la Unidad de Compostaje (Uc) y el Tiempo de Compostaje (Tc). Para nuestro caso Uc = 8 m3 y Tc= 60 días ( pudiendo llegar a tener un menor tiempo). Es decir podemos usar 2 camas con una longitud de 90 m11, y si el proceso dura dos meses, es decir que necesitaremos llenar dos camas más para poder tener un compost continuamente.

Debemos considerar además el espacio necesario entre camas a los que llamaremos pasillos. Este espacio es necesario para manejar los camellones. Las dimensiones del mismo estarán sujetas a la forma en que se realicen las operaciones de remoción y aireación. En esta caso, debido a que las camas son de aireación forzada no necesitan volteo, así que nuestros pasillos tendrán una dimensión 2 m entre cama. Así como se muestra en el siguiente gráfico.12

5.6.8 Transporte de la materia prima de la planta al patio de compostaje Utilizando un tractor y una carreta de volteo (Dolly), el cual lo transportará al patio de compostaje. Este material es introducido manualmente por un operador, quien garantiza su corte a través del molino tipo martillo. El mismo tractor es llenado por el siguiente operador quien deposita formando líneas de material a lo largo de las

11

Noventa tiene en cuenta un factor de error de 0.5 metros

12

Mirar PLOT PLAN general de la planta

camas de compostaje, el diseño de las vías de transporte debe estar acorde con las vias de acceso a estas.

5.6.9 Molienda (coartado de tusas) • Molino Martillo: Esta es una maquina necesaria para disminuir el tamaño del racimo vació que proviene de la extractora. Este equipo corresponde a un molino que tienen una gran cantidad de aspas, permitiendo un corte de la tusa de forma semi-uniforme, ayudando a que la humedad no disminuya tan rápidamente, como pasaría si el racimo fuera cortado finamente. Este equipo tendrá una capacidad de corte de 3 ton /h. Por otro lado este euqipo necesita un motorreductor de 5 Hp,

Gráfico 23.Molino Martillo 5.6.10 Sistema de bobeo de efluente Después de analizar varios sistemas de aplicación del efluente sobre la cama de compostaje, se optó por implementar un bombeo por medio de dispersores que van a las deferentes zonas de las camas de compostaje, hasta el momento es el más eficiente y versátil. Esta se compone de una bomba especialmente diseñada para soportar los diferentes ácidos del efluente cuya capacidad estaría la rededor de 100

a 150 galones por minuto, reguladores de presión hidráulica, una tubería de entrada que alimentaría a la bomba y dos salidas para un humedecimiento homogéneo del sustrato.

Bomba sumergible • Modelo : NP 3153.180 HT • Potencia motor : 7.5 KW •

Valor : US$ 6.750

• Planta de compostaje : Ambas

Gráfico 24. Bomba para Efluentes 5.6.11 Proceso de aireación El procesos de compostaje utilizado es aeróbico, por lo tanto la oxigenación del sustrato es fundamental para la supervivencia y multiplicación de hongos y bacterias que transforman la materia prima en compost (Torres 2004). Para este proceso es necesario tubos de pvc de las siguientes características (SCHERPENISSE, 2006). De los cuales van a estar perforados para así permitir la entrada de aire a todas partes de la pila. Normalmente se utilizan 3 tubos repartidos al interior de las camas

con los que se puede permitir el acceso de O2, esencial para el proceso. 13 Obteniendo un total de 108 m de tubo.

• Tipo : Tubo colector • Diámetro : 4 pulg • Color : Negro • Valor (tira de 6m) : US$ 68.30

Gráfico 25. Tubos PVC Ventiladores •

Modelo : R 6.5



Potencia motor : 450 HP



Caudal : 9.500 m3/h



Valor : US$ 65.050

13

Hay que afinar algunos dettales del calculo del caudal de 0xígeno para cada una de las

camas. Pro el momento se toma un caudal necesario por hora de 9500 m3 / para cada cama. (SCHERPENISSE, 2006)

Gráfico 26. Ventiladores 5.6.12 Refinación

No todo el material que entra al sistema de compostaje se biodegrada con la misma velocidad. Muchos materiales, requieren por su estructura física y composición química mayores tiempos para perder su morfología inicial. Por esta razón, es muy frecuente que conjuntamente con el compost, se presenten restos

de materiales en distintas etapas de biodegradación o bien el

residuo

original contenga aún componentes inorgánicos. En el caso en que más adelante en el proceso de compostaje, Palma Viva, incorporemos otras materias primas de diferentes tiempos de descomposición.(Sztern , 1999)

Según Sztern en su manual,

indica

que

la

separación

granulométrica

por

cribado es sin duda la menos costosa de instrumentar, y la que ha dado mejores resultados. Las cribas o zarandas, pueden ser vibratorias o de rotación. En particular las rotatorias, presentan un mejor rendimiento cuando se trata de procesar volúmenes importantes. El tamaño de malla de la criba dependerá de la granulometría que se desea obtener, no obstante para utilización agrícola se recomiendan mallas de 1 cm x 1 cm. Para

que este proceso, se

realice sin

inconvenientes es fundamental que el compost presente un contenido en humedad inferior al 20%. Los procesos de refine se realizan bajo techo. De este proceso se produce un rechazo, que dependiendo de la materia prima utilizada

y de la

granulometría que se desea obtener, se puede presentar en el orden del 5 al

20 %. Para

residuos

de

origen agrícola y agroindustrial,

y para la

granulometría indicada se debe estimar a los efectos de los cálculos un rechazo promedio del orden del 6 %.

Marca : emisor

• Potencia Motor : 0,5 CV • Largo : 2 m • Diámetro : 0,6 m • Valor : US$ 5.352

Gráfico 27. Cribas Giratorias

5.6.13 Distribución y comercialización

La distribución de este producto será de tipo selectiva. Esta decisión acerca fue tomada con base en los objetivos de la Compañía y de ventas. Además se tuvo en cuenta otros aspectos: •

Conocimiento y Especialidad: Los Distribuidores ya conocen el mercado, tienen contactos preestablecidos y

sobretodo tienen el conocimiento del

proceso de comercialización del producto.



Tamaño del mercado potencial: Los distribuidores tienen la infraestructura física para alcanzar todas las zonas geográficas donde se encuentran ubicados los consumidores finales del producto: Meta inicialmente.



Control: Los abonos orgánicos siempre deben tener un manejo y almacenamiento estricto para que las características del producto no se alteren, los distribuidores especializados ya cuentan con esta.



Costos: Aunque el costo de distribución encarece el producto, los costos de adquirir toda la infraestructura necesaria para realizar la distribución y almacenamiento requieren de una inversión inicial muy alta con la que actualmente no cuenta la Compañía.



Beneficios de Venta: El distribuidor realizará las mismas funciones de los mayoristas y desempeñará funciones de fuerza de ventas.

5.6.14 Varios Como se comentó anteriormente, el mantenimiento de la humedad es fundamental, para obtener un compost de alta calidad, por este motivo en época lluviosa se deben utilizar lonas o carpas plásticas para proteger el exceso de lluvia al sustrato. Es importante tener en cuanta que una de las funciones principales de los drenajes, es para poder capturar esta agua lluvia cargada de algunos nutrientes para que sean incorporados nuevamente a las camas de compostaje, evitando la perdida de los mismo.

Piscina de lixiviados: La planta de compostaje con pilas volteadas constará con una piscina de acumulación de líquidos lixiviados que se generarán durante el proceso de compostaje. Los líquidos generados serán aproximadamente 20 m3 al día, los cuales se acumularán en una piscina de 1.250 m3 Teniendo un perímetro de 25 m 25 m y una profundidad de 2 metros. Estos líquidos se recircularán hacia las mismas pilas. La piscina podrá acumular un volumen de líquidos suficiente para el proceso de compostaje.

Tanque de almacenamiento de POME, para retener el efluente necesario para el mes se diseñó un tanque de 10 m de diámetro con una altura de 6 m. (En caso de no poder hacer el patio en las cercanías de las piscinas de oxidación de la planta de San marcos.)

5.7 ETAPAS DEL PROCESO DE COMPOSTAJE

Las etapas están muy relacionadas con la temperatura que se genera dentro del las camas a comportar, entre ellas está: • Etapa Mesófila • Etapa Termófila • Etapa Maduración

Etapa Mesófila

Se produce a 40 ºC, Se produce una acidificación de materia, de igual forma se presenta una degradación de fracciones de carbono débiles, los hongos mueren y generan calor y el CO2 se eleva la temperatura debido a la actividad metabólica. Hay un bajo pH

Etapa Termófila Se produce a 60 -70 ºC. en esta etapa se degradan productos del carbono resistentes, se destruyen los microorganismos patógenos y disminuye la actividad respiratoria.

Hacia los 70º C cesa prácticamente la actividad microbiana. La aireación hace que se reinicie el proceso hasta se acaban nutrientes.

Etapa Maduración Aquí se proliferan los hongos, se degradan los polímeros complejos Baja actividad ( Requiere meses a temperatura nutrientes, desciende la actividad bacteriana.

ambiente ), Al no haber casi

Gráfico 28. Etapas de compostaje Diferentes etapas intervienen en la operación de este proyecto, una cronología de la misma se detalla a continuación. 5.8 PROCESOS ADMINISTRATIVOS DEL PROYECTO Uno de las prioridades que tiene Palma Viva, es certificar a sus procesos así como a su obtención de compost certificado por entidades internacionales, con lo que se puede formar una mayor credibilidad hacia el producto.

La Federal Compost Quality Assurance Organization, organización privada compuesta por productores de compost y expertos, ha emitido especificaciones para el compost de alta calidad, estableciendo además un sistema de aseguramiento de la calidad con monitoreo independiente y el sello de calidad RAL, que responde a los criterios de calidad que debe cumplir el compost en Alemania. (INTEC, 1999)

5.8. 1 Exigencias del sistema La Federal Compost Quality Assurance Organization obliga a sus miembros a cumplir con el sistema para asegurar la calidad del producto compost, cubriendo las demandas ambientales y del mercado.

En este sistema de aseguramiento se tiene en cuenta los siguientes parámetros. • Monitoreo Externo (Outside monitoring) : Controles continuos e independientes de la calidad del producto • Monitoreo Interno (In-house monitoring) : Control y documentación del proceso de descomposición en las plantas de compostaje. • Criterio de Calidad: Estandarización de la calidad del producto • Sello de Calidad: Caracterización de la calidad del producto • Declaración Obligatoria: Declaración de los componentes y características del producto. • Lineamientos para la aplicación: Información para la correcta aplicación.

Para cada uno de estos parámetros se tendrá acciones, tanto para el cliente que compra nuestro producto, así como parámetros de control de cada uno de ellos, teniendo como objetivo aumentar la confianza y lealtad de la marca de nuestros clientes hacia nosotros.

La filosofía del sistema alemán consiste en controlar y evaluar sólo la calidad del producto final. Esto es aplicado bajo la consideración que las materias primas deben ser declaradas y que el proceso para compostar debe ser higiénico. (INTEC 1999)

5.8.2 Criterios de calidad Los criterios de calidad que debe cumplir el producto compost para autorizar su sello RAL son los siguientes: • Higiene y exclusión de gérmenes • Impurezas • Contenido de Metales Pesados • Compatibilidad de Plantas • Grado de Madurez • Declaración del Producto • Contenido de Humedad

5.9 INDICADORES PARA EL PROYECTO

Inicialmente para poder alcanzar una certificación internacional, se deben tener medidas primarias como las que se expresarán a continuación. • Mantener la independencia física de la unidad de Compostaje (Uc):Nunca, debemos adicionar material nuevo a una cama que ya ha sido conformada. Sólo cuando tenemos el material equivalente a la Uc, debemos instalar el Camellón. • Es muy importante llevar de cada Unidad de Compostaje, registros de los datos más relevantes. Fecha de conformación, relación C/N de entrada, temperatura ambiente

y

del

material

antes de su

todo dato que

ingreso al

se considere que

sistema,

temperatura

puede ser de valor para

sistematizar el proceso. Los registros pluviométricos son de gran importancia. • Delimitar con marcas visibles, todas las dimensiones necesarias en el patio, las que pueden servir como referencia para la reconformación de los Camellones. • Cuando reconforme los camellones conserve en lo posible las dimensiones de diseño originales. • Aireación y Homogeneización de la masa en Compostaje, hay que plantear los tiempos necesarios para saber cuando hay que regar y cuando se airea. No existen frecuencias preestablecidas de aireación y riego que resulten aplicables para todos los casos posibles. Las aireaciones excesivas, son tan perjudiciales como los riegos en exceso. • Uno de los parámetros, que nos resultará de fácil determinación es la temperatura y es a partir de la misma que podremos en gran parte, ejercer un control sobre el proceso , esta debe ser tomada en el núcleo del camellón. Existen

termómetros especialmente diseñados para este

fin. Se tomár la

temperatura en dos puntos equidistantes y luego se tomará el valor promedio aritmético entre los dos puntos.

• Control de Humedad Para el control del contenido de humedad, puede aplicar el siguiente procedimiento empírico como se aconseja en el manual de compost descrito por Intec:

1. Tome con la mano una muestra de material. 2. Cierre la mano y apriete fuertemente el mismo. 3. Si con esta operación verifica que sale un hilo de agua continuo del material, entonces podemos establecer que el material contiene más de un 40% de humedad. 4.

Si

no

se produce un hilo

continuo

de

agua

y el

material gotea

intermitentemente, podemos establecer que su contenido en humedad es cercano al 40%. 5.

Sin el material no gotea y cuando abrimos el puño de la mano permanece

moldeado, estimamos que la humedad se presenta entre un 20 a 30 % 6. finalmente si abrimos el puño y el material se disgrega, asumimos que el material contienen una humedad inferior al 20 %.

Los registro que se necesitan para este proceso se harán del siguiente modelo, los cuales van acorde a la conformación de de calidad, que va ser la medición esencial para la comercialización de nuestro producto.

DIA

PILA N°

TEMP

HUMEDAD

RIEGO

AIREACIÓN 1°





6. ESTUDIO ADMINISTRATIVO 6.1. DEFINICIÓN DE LA EMPRESA

Nombre de la Empresa y de la Marca: PALMA VIVA

Palma Viva se dedicara a la comercialización del Abono (compost) orgánico a partir de los desechos generados en la extracción de aceite de palma africana, como parte de un conjunto de normas necesarias para considerar a un alimento como orgánico dentro de una tendencia mundial que busca la sostenibilidad del medio ambiente, la salud, y demás requerimientos en busca de un mejor medio de vida.

6.2 MISIÓN

Somos una Compañía dedicada a la creación de productos con un alto valor agregado para el desarrollo y el cuidado del medio ambiente, que contribuyan con grandes beneficios a las cosechas y calidad de los cultivos. Buscamos retribuir a sus accionistas y a todos sus funcionarios con las más altas recompensas económicas y humanas.

Poseemos un gran sentido de ética y moral. Estamos respaldados con asesoría técnica soportada en nuestro recurso humano altamente calificado y en continuo desarrollo, buscando rentabilidad en nuestra operación.

Propendemos además por la realización de nuestra gente a través de la participación y la creatividad. Nuestra actitud positiva nos hace un equipo dinámico, eficiente e innovador, que considera el cambio como un reto permanente.

6.3 VISIÓN

Contribuir a la producción de alimentos para la gente en un mundo libre de la contaminación. Obtener un buen posicionamiento tanto en recordación como en ventas, mediante el continuo desarrollo de ideas innovadoras en mercadeo y en

asesoría técnica, siempre anticipándonos a las necesidades del cliente para dar soluciones satisfactorias a sus problemas e inquietudes en el momento justo.

6.4 OBJETIVOS CORPORATIVOS •

Ser una Compañía altamente rentable



Tener el personal profesional e idóneo orientado a resultados



Trabajar con procesos eficaces y eficientes con énfasis en el mejoramiento continuo



Lograr la satisfacción del cliente interno e interno



Promover el cuidado del medio ambiente

6.5 OBJETIVOS DE MERCADEO •

Posicionar la marca en la mente de los consumidores y distribuidores de abonos en los cultivos de palma de aceite.



Realizar monitoreos y evaluaciones constantes a las necesidades y tendencias del mercado de abonos y en especial de los cultivos de palma.



Realizar evaluaciones constantes sobre la satisfacción de los clientes con los productos adquiridos.

6.6 OBJETIVOS DE VENTAS •

Lograr durante el primer año un resultado millones de pesos

de ventas equivalente a 870



Crecer anualmente en un mínimo de 11% con respecto al resultado en ventas del año inmediatamente anterior.

6.7 OBJETIVOS DE COMUNICACIÓN •

Dar a conocer nuestra marca de abonos orgánicos en el mercado objetivo



Dar a conocer los beneficios de los abonos orgánicos frente a los químicos



Proyectar una imagen de solidez, especialización y profesionalismo.

6.8 PROPUESTA DE VALOR •

Auge de la agricultura orgánica a nivel mundial



Precio competitivo.



Tendencias exigen

requisitos para exportar. Cada vez son mas los países que

que sus importaciones de productos primarios cumplan con

diferentes certificaciones donde especifiquen que estos son productos son orgánicos. Esto nos da una oportunidad para desplazarnos a diferentes mercados y ampliar nuestra línea de productos desarrollando así abonos orgánicos para diferentes tipos de cultivos.

6.9 FACTORES CLAVES DEL ÉXITO

PALMA VIVA: El primer producto que busca no solo el bienestar de su cultivo, sino el bienestar humano a un precio justo.

El beneficio que resaltaremos es el poder nutritivo del producto, que puede ser un sustituto perfecto de los productos químicos, y como beneficio adicional cuida del medio ambiente y por ende de usted mismo como ser humano.

Otros factores son: •

Conocimiento del mercado



Alto conocimiento de los

abonos orgánicos y demás productos de su

categoría. •

Conocimiento y buenas relaciones con el gremio – Fedepalma.



Adecuada

estructura

de

costos

de

acuerdo

a

los

canales

de

comercialización. •

Buena relación y conocimiento de los proveedores de la materia prima.

6.10 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Gráfico 29. Organigrama de Palma Viva El anterior organigrama, es el planteado para nuestra empresa para los primeros 2 años de funcionamiento, ya que se pretende dar una ampliación de personal conforme la empresa va creciendo. (Se necesitarán 2 operarios más )

6.11 ESTRUCTURA FUNCIONAL

6.11.1 Objetivos del área

Inicialmente nuestra empresa tendrá dos áreas importantes, de donde se irán manejando todos los procesos necesarios para el funcionamiento de Palma Viva. Estas dos son: • Área de Planta • Área Comercial

6.11.1.1 Objetivo planta

De acuerdo al ingreso de materia prima adquirido diariamente, la planta tiene como objetivo principal, producir compost de la más alta calidad, en lo volúmenes requeridos, con el mínimo de perdidas y al más bajo costo.

6.11.1.2 Objetivo comercial

Asesorar a los clientes hacia la utilización de compost en cultivos de palma y los beneficios que

posee;

aumentar

su

confiabilidad

hacia

nuestro

producto

incrementando nuestra participación en el mercado con el fin de brindar un crecimiento sostenido de la empresa.

6.12 PERFIL DE LOS CARGOS POR ÁREA

6.12.1 Gerente General

Perfil: Proactivo, facilidad de palabra, dinámico, amplia experiencia en ventas, relaciones publicas, manejo de personal, información financiera, toma de decisiones, experiencia 4 años a nivel corporativo.

Descripción de funciones: Administración general, dirigir la empresa hacia el

cumplimiento de objetivos de una manera eficiente y eficaz. Analizar y aprovechar las oportunidades de inversión y crecimiento y lograr el máximo aprovechamiento de los recursos humanos y tecnológicos de la empresa, administración general.

Además, debe tener un perfil comercial, con experiencia en ventas, reclutamiento, manejo de grupos de vendedores, que tenga perfiles importantes de liderazgo y que tengan una visión proactiva y amplia de las oportunidades de negocios.

6.12.2 Director de Planta

Perfil: Ingeniero agrónomo Profesional resolutivo, con iniciativa, organizado y con capacidad para gestionar varios proyectos a la vez Manejo adecuado de personal, dominio del sistema de calidad, toma de decisiones, proactivo, analítico. Experiencia 3 años en dirección de campos de compostaje.

Funciones: En dependencia del Director de Planta, deberá: Liderar los procesos de fabricación en miras de la certificación del producto, teniendo en cuenta que hay un ambicioso proyecto para los próximos 5 años. Optimizar los procesos de fabricación. Proponer ideas para la mejora de la productividad y la reducción del precio de coste. Contribuir a la mejora de la seguridad y respecto del medio ambiente.

6.12.3 Feje de Producción

Perfil: Técnico agrónomo, con conocimientos en compostaje, organizado, manejo de personal, proactivo, conocimiento de la norma ISO 9000. Conocimiento de la problemática del área de producción. Persona joven, organizada, meticulosa, con capacidad para liderar equipos y orientada a resultados. Experiencia 1 año en manejo de compostaje.

Funciones: Gestionar y coordinar los proyectos del área de producción relacionados con la toma de registros y manejo de datos, enfocado en la certificación en sistemas de calidad. Definición, gestión y seguimiento de procedimientos. Análisis de desviaciones de calidad con producción. Participación en auditorias de calidad.

Colaboración en aspectos formativos vinculados con calidad en el área de producción. Coordinar la obtención de información necesaria de los diferentes departamentos de producción, traducir la información en clave calidad y gestionar la implantación de las mejoras en sistemas de calidad.

6.12.4 Almacenista

Perfil: Experiencia mínimo de 1 año como almacenista, coordinador o jefe de bodega, manejo de personal, organizado, proactivo.

Funciones: Manejo de personal (2 auxiliares) directos Indirectos los transportadores Manejo del inventario Recepción de proveedores y salida de mercancía mediante los cargues. Informes de liquidación de fletes a transportadores Elaboración de controles internos para solicitar devolución de mercancía

6.12.5 Vendedor Perfil del Vendedor: Hombre profesional, Agrónomo, Químico o Biólogo. Entre 27 35 años y que cuente con experiencia comercial en el sector agrícola.

Requisitos y cualidades personales buscadas: •

Seguridad: Ser una persona decidida, que confié en sí misma y en sus habilidades; un buen vendedor que cuenta con los instrumentos sicológicos necesarios para tener éxito.



Simpatía: Tener la habilidad de agradar a los demás



Capacidad de observación: Poder juzgar a las personas con quienes trata para saber que forma debe de actuar con ellas.



Empatia: Facilidad de sentir una situación ajena como suya.



Determinación: Mostrarse firme con los objetivos e ideas.



Facilidad de palabra: Que sepa como decir las cosas, que sepa desenvolverse con personas de diferentes niveles socioeconómicos y culturales.



Poder de persuasión: Saber distinguirse a los demás para convencer a los clientes



Coraje: Contar con un espíritu combatido que no minimice ante los rechazos.



Iniciativa: Ser una persona emprendedora y capaz de salir adelante.



Creatividad: Facilidad para realizar buenas ideas en los momentos precisos.



Serenidad: No perder la paciencia ante cualquier situación difícil.



Sinceridad: El vendedor debe de mostrarse siempre sincero y honesto en sus relaciones de trabajo.



Responsabilidad: Ser cumplido en todos.



Tacto: El vendedor deberá saber como manejar su destreza para decir o hacer sin ofender ni dejar que abusen de el.



Cortesía: Utilizar siempre buenos modales.



Imaginación: Ser capas de prever las cosas que probablemente podrán ocurrir.



Ética profesional: Deberá cumplir satisfactoriamente con sus obligaciones profesionales las que muchas veces no existen de una manera formal dentro de la organización.



Ambición: El ser ambicioso lo obliga a luchar por sus ideales y necesidades, esto es lo que hace que una remuneración por resultados le resulte atractiva.

El manual de funciones y requisitos se puede ver en el Anexo 3, y Anexo 4.

6.13

UADRO RESUMEN

Tabla 25. Recurso Humano

Nº PERSONAS

AREA AÑO 1

AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

AÑO 5

Administración

3

3

5

5

6

Producción

13

13

14

14

14

Total

13

16

19

19

20

6.14 MARCO LEGAL

La creación de la empresa “PALMA VIVA” se encontrará regida bajo las normas establecidas en el Código de Comercio, la ley 1014 de 2.006 aprovechando proponiendo una nueva alternativa de plan de negocios para el desarrollo económico sostenible en la región del Meta y al fomento de la cultura Empresarial.14

6.14.1 Constitución

Para la puesta en marcha del presente plan de negocios se ha considerado la constitución de una persona jurídica, bajo las características de responsabilidad limitada y bajo el nombre PALMA VIVA, se ha tenido en cuenta la guía descriptiva de la de la Cámara de Comercio, para su aspecto Legal15 la cual lleva los requisitos básicos para las normas de constitución empresarial.

“PALMA VIVA LTDA”, espera ser una realidad de emprendimiento empresarial y espera iniciar sus actividades de manera formal en el primer semestre del año 2.008, (anexo minuta de constitución), previa formalización a estamentos de control fiscal:

Registro de Matricula Mercantil. Registro al RUT Registro al RIT

6.14.2 Tributación

El funcionamiento de “PALMA VIVA LTDA” estará regido bajo los parámetros de control del respectivo ente, y sus registros contables contaran con la idoneidad de un contador que así lo demuestre para los respectivos informes financieros y contables. La empresa se regirá bajo los controles otorgados por:

14

Ley 1014 de 2.006 diario Oficial 46.164

15

Guia para constituir y formalizar una empresa, 2.006

Estatuto Tributario.

6.14.3 Contratación La contratación de trabajadores se realizara bajo las normas vigentes del Código Sustantivo del Trabajo y se tendrá en cuenta lo dispuesto para la contratación por medio de contratos a termino definido, indefinido y por realización de obra o labor. Se otorgaran los beneficios de ley y afiliación a sistema de seguridad social y bienestar social del Estado. (ICBF, SENA, Cajas de Compensación, sistema de salud, pensiones, ARP) 6.14.4 Solicitud de licencia de funcionamiento

Para la solicitud de la respectiva licencia la empresa PALMA VIVA LTDA se regirá por los artículos 6, 7 y 8 del decreto 1004 de 1968 y la norma No. 00150 (21 ENE 2003) de Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) bajo el cual se reglamenta la industria y comercio de los abonos o fertilizantes químicos simples, químicos compuestos. Orgánicos naturales, orgánicos reforzados, enmiendas y acondicionadores

del

suelo, y

se

derogan

unas

disposiciones

generales

administradas por IDEAM instituto adscrito al Ministerio de Medio Ambiente.16 a. Edificaciones adecuadas debidamente aireadas para el almacenamiento de las materias primas empleadas; b. Fosas o cualquier equipo adecuado para asegurar una compostación completa; c. Equipos de desgelatinización, trituración, secado u otros que se requieran; d. Equipos de mezcla, tamizado, pesaje y cerrado de empaques cuando sea necesario; e. Contar con la asesoría técnica permanente prestada por un químico, ingeniero agrónomo o por una asociación o firma especializada, previamente registrados en el Ministerio de Agricultura.

16

Decreto No. 2202 del 14 de Agosto de 1968

f.

Contar con un laboratorio de análisis o contrato con uno debidamente autorizado por el ministerio de Agricultura.

g. Al frente del laboratorio de que trata el artículo séptimo deberá estar un químico, ingeniero químico.

7. ESTUDIO FINANCIERO 7.1 CONSIDERACIONES DEL PROYECTO

Gráfico 30. Consideraciones del Proyecto

Para la proyección a 5 años de los cálculos y estados financieros se estimaron las siguientes variables económicas: •

IPC proyectado para los próximos 5 años

5%



Tasa Efectiva anual del Crédito:

23%



Incremento Salarial Anual:

5%



Incremento en el precio de Venta:

7%

Cada uno de los pasos del proyecto están expresados en las siguientes tablas:

Tabla 26. Inversión Inicial

INVERSIÓN INICIAL ÍTEMS

TERRENO

MAQUINARIA Y EQUIPOS

EQUIPOS DE LABORATORIO

CONSTRUCCIÓN OTROS

Hectárea Picadora Tractor Dolly Báscula Planta 100 kw Bombas efluentes Tanque alma Ventiladores Tubería (6 m) Balanza Termómetros Horno secador Implementos Lab aprox Ph metro Computador Obras Civiles Adecuación de equipos Lonas m2 Muebles y Enseres

TOTAL INVERSIÓN INICIAL

UNIDADES

2 1 2 4 1 1 1 1 1 68 1 7 1 1 3 1 1 2700 1

$/UNIDAD

4,000,000 25,000,000 35,000,000 1,000,000 12,000,000 30,000,000 2,000,000 10,000,000 6,000,000 110,000 200,000 80,000 900,000 500,000 200,000 1,500,000 100,000,000 10,000,000 800 5,000,000

TOTAL

8,000,000 25,000,000 70,000,000 4,000,000 12,000,000 30,000,000 2,000,000 10,000,000 6,000,000 7,480,000 200,000 560,000 900,000 500,000 200,000 4,500,000 100,000,000 10,000,000 2,160,000 5,000,000

298,500,000

Tabla 27. Costos De Producción

COSTOS DE PRODUCCIÓN Rubro Calibración termometros Laboratorio

COSTOS FIJOS Mano Obra Matria Prima

COSTOS VARIABLES

Mano de Obra Insumos Mantenimiento

Pruebas de Calidad Insumos Lab Nómina Fija Prestaciones Seguridad Transporte Compra Horas extras Prestaciones Seguridad ACPM $ KW Empaque Maquinaria

Observaciones 4 veces año - $200.000 C/U 4 al mes c/ u $80.000 mes $200.000 1 mes 2.5 sueldos 21 % sueldo 8000 ton 20 $ kg 2 hora normal Proporcional Proporcional 4 KW ton $300 - 50 Kg $25 kg proceso

Tabla 28. Gastos Administrativos GASTOS ADMINISTRATIVOS RUBRO

GASTOS FIJOS

MES 700,000 Telefonía 3,500,000 Sueldos Adm 2,000,000 Contador 1,000,000 Arriendos Prom 2´000 Publicidad 400,000 Servicios otros 2 % de la venta

GASTOS VARIABLES Comisiones

7.2 PROYECCIÓN DE VENTAS

La proyección en ventas se basa en la demanda realizada por fincas palmeras de la región garantizadas para el primer año, los estimados de los años 2-5 se basan en una tendencia mundial, la reducción en el manejo de costos de fertilizantes, y en el incremento de cultivos de palma africana como una alternativa de combustible:

Tabla 29. Ventas VENTAS PERIODO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

CRECIMIENTO UNI. BULTOS 77000 11% 85800 15% 99000 11% 110000 20% 132000

El precio de venta se estimo en el modulo de mercadeo de acuerdo a un análisis de precios tanto de fertilizantes Químicos como orgánicos en el mercado para el cultivo de palma.

El precio es considerado para una presentación en bultos de 50

Kilogramos.

Tabla 30. Precio de Venta PRECIO VENTA PERIODO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5



PRECIO 11,300 11,978 12,697 13,458 14,266

Incremento anual en el precio de un 7%

Tabla 31. Política de Ventas POLITICA DE VENTAS CONTADO CREDITO 30 DÍAS CREDITO 60 DÍAS

5% 35% 60%

Tabla 32. Ventas Proyectadas VENTAS PERIODO VENTAS EN UNIDADES PRECIO DE VENTAS VENTAS

AÑO 1 77,000 11,300 870,100,000

AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 85,800 99,000 110,000 11,978 12,697 13,458 1,027,712,400 1,256,971,320 1,480,432,888

AÑO 5 132,000 14,266 1,883,110,634

Tabla 33. Recaudo Proyectado MATRIZ DE RECAUDO PERIODO CONTADO RECAUDO 30 DÍAS RECAUDO 60 DÍAS TOTAL INGREGOS VENTA CUENTAS POR COBRAR

AÑO 1 43,505,000 279,157,083 435,050,000 757,712,083 112,387,917

AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 51,385,620 62,848,566 74,021,644 355,102,312 433,253,244 511,633,882 600,866,200 731,256,900 865,913,576 1,007,354,132 1,227,358,710 1,451,569,102 132,746,185 162,358,796 191,222,581

AÑO 5 94,155,532 647,343,954 1,089,598,606 1,831,098,091 243,235,123

7.3 CAPITAL DEL PROYECTO

Para el proyecto será necesario financiar $250´000.000 de pesos. Con una tasa de 23%, a 5 años, Este financiamiento se estima en tasas comerciales teniendo en cuota que podría ser financiado por FINAGRO quienes tienen una tasa preferencial del DTF – 2 pts.

Tabla 34. Plan de pagos

AMORTIZACION DEL CREDITO PERIODO

CAPITAL ABONO A K 0 300,000,000 1 60,000,000 2 60,000,000 3 60,000,000 4 60,000,000 60,000,000 5

SALDO INTERES 300,000,000 240,000,000 75,000,000 180,000,000 60,000,000 120,000,000 45,000,000 60,000,000 30,000,000 0 15,000,000

CUOTA 300,000,000 135,000,000 120,000,000 105,000,000 90,000,000 75,000,000

7.4 COSTOS DE PRODUCCIÓN

Los costos de producción se encuentran calculados bajo tarifas actuales de mantenimiento a maquinarias similares y costos de prueba de laboratorio a materiales orgánicos diversos.

IPC aplicado 5% de incremento anual.

7.4.1 Costos Directos de Producción.

Los costos directos de producción se encuentran centrados en una planta

de

personal de producción, y mantenimiento del laboratorio de análisis requerido para mantener los estándares de calidad requeridos por los productores.

Tabla 35. Costos Directos de Producción COSTOS FIJOS PRODUCCIÓN DIRECTOS PERIODO

AÑO 1

AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

AÑO 5

LABORATORIO

Calibración Termómetros Pruebas calidad Insumos Laboraorio

5,600,000 3,840,000 2,400,000

5,880,000 4,032,000 2,520,000

6,174,000 4,233,600 2,646,000

6,482,700 4,445,280 2,778,300

6,806,835 4,667,544 2,917,215

MANO DE OBRA

Nómina Fija Prestaciones Seguridad

77,520,000 16,150,000 16,279,200

81,396,000 16,957,500 17,093,160

85,465,800 17,805,375 17,947,818

89,739,090 18,695,644 18,845,209

94,226,045 19,630,426 19,787,469

TOTAL COSTOS FIJOS

121,789,200

127,878,660

134,272,593

140,986,223

148,035,534

7.4.2 Mano de Obra Directa

Los puestos de producción se encuentran asignados de acuerdo al proceso seleccionado para el procesamiento de compost para los primeros dos años se considero una planta operativa de 11 empleados, mientras para los años tres cuatro y cinco se considero una planta operativa de 13 empleados. El incremento salarial se encuentra calculado en un 5% anual sostenido para los próximos cuatro años.

Tabla 36. Nomina Fija de Producción

NÓMINA FIJA PRODUCCIÓN NÓMINA PRODUCCIÓN

Operario 1 Operario 2 Operario 3 Operario 4 Almacenista Basculero Vigilante día Vigilante noche Servicios varios Laboratorista Tractorista Supervisor de planta Operario 6 Operario 7 TOTAL NÓMINA

AÑO 1 5,280,000

AÑO 2 5,544,000

AÑO 3 5,821,200

AÑO 4 6,112,260

AÑO 5 6,417,873

5,280,000

5,544,000

5,821,200

6,112,260

6,417,873

5,280,000 5,280,000 7,800,000

5,544,000 5,544,000 8,190,000

5,821,200 5,821,200 8,599,500

6,112,260 6,112,260 9,029,475

6,417,873 6,417,873 9,480,949

5,280,000 5,280,000 5,280,000

5,544,000 5,544,000 5,544,000

5,821,200 5,821,200 5,821,200

6,112,260 6,112,260 6,112,260

6,417,873 6,417,873 6,417,873

5,280,000

5,544,000

5,821,200

6,112,260

6,417,873

7,800,000

8,190,000

8,599,500

9,029,475

9,480,949

5,280,000

5,544,000

5,821,200

6,112,260

6,417,873

14,400,000

15,120,000

15,876,000

16,669,800

17,503,290

15,876,000 15,876,000

16,669,800 16,669,800

17,503,290 17,503,290

85,465,800

89,739,090

94,226,045

77,520,000

81,396,000

Tabla 37. Gastos Fijos de Administración COSTOS FIJOS ADM PERIODO Honorario Contador Sueldo Gerente Ventas Prestaciones Seguridad Publicidad Telefonia VARIOS Arriendo Otros Servicios TOTAL COSTOS FIJOS ADM

ADMINISTRACIÓN

AÑO 1 24,000,000

AÑO 2 25,200,000

AÑO 3 26,460,000

AÑO 4 27,783,000

AÑO 5 29,172,150

48,000,000 10,200,000 12,125,000 12,222,000 24,000,000 8,400,000 24,000,000 12,000,000 174,947,000

50,400,000 10,710,000 12,731,250 12,833,100 25,200,000 8,820,000 25,200,000 12,600,000 183,694,350

52,920,000 22,491,000 15,710,625 15,836,310 26,460,000 9,261,000 26,460,000 13,230,000 208,828,935

55,566,000 23,615,550 16,496,156 16,628,126 27,783,000 9,724,050 27,783,000 13,891,500 219,270,382

58,344,300 49,592,655 22,486,866 22,666,761 29,172,150 10,210,253 29,172,150 14,586,075 265,403,359

7.4.3 Costos Variables

Se estima que en el primer año la mano de obra variable no será de gran impacto debido a una producción estándar para iniciar labores en la planta inicial de procesamiento, en el tercer año esta mano de obra es reemplazada por una maquina que disminuirá la contratación de mano de obra adicional, pero de acuerdo al incremento de la producción será necesaria para el año 4 y 5.

Tabla 38. Costos Variables Producción directos COSTOS VARIABLES PRODUCCION DIRECTOS PERIODO MATERIA PRIMA

MANO DE OBRA V

INSUMOS MANTENIMEINTO

Compra Transporte Horas extras Prestaciones Seguridad ACPM Empaques M. Maquinaria

TOTAL COSTOS VARIABLES

7.4.4 Mano de Obra Indirecta

AÑO 1

AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

AÑO 5

115,500,000 30,800,000

135,135,000 36,036,000

155,925,000 41,580,000

173,250,000 46,200,000

207,900,000 55,440,000

0 0 0

18,703,125 3,896,484 3,927,656

22,192,406 4,623,418 4,660,405

23,302,027 4,854,589 4,893,426

26,108,061 5,439,179 5,482,693

107,800,000 23,100,000

128,528,400 27,027,000

148,302,000 32,769,000

164,780,000 38,170,000

197,736,000 48,180,000

96,250,000

107,250,000

123,750,000

137,500,000

165,000,000

373,450,000

460,503,666

533,802,230

592,950,041

711,285,934

Tabla 39. Nomina Variable Produccion NÓMINA VARIABLE PRODUCCIÓN NÓMINA PRODUCCIÓN

AÑO 1

Operario 1 Operario 2 Operario 3 Operario 4 Tractorista Laboratorista TOTAL NÓMINA

0

AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

AÑO 5

2,887,500

3,234,000

3,395,700

4,234,013

2,887,500

3,234,000

3,395,700

4,234,013

2,887,500 2,887,500

4,777,500 3,234,000

5,016,375 3,395,700

4,234,013 4,234,013

2,887,500 4,265,625 18,703,125

3,234,000 4,478,906 22,192,406

3,395,700 4,702,852 23,302,027

4,234,013 4,937,994 26,108,061

7.4.5 Costo de Ventas

Las comisiones presupuestadas se calcularon en el 2% del precio de venta.

Tabla 40. Costos Variables Administrativos COSTOS VARIABLES ADM AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 17,402,000 20,554,248 25,139,426

PERIODO Comision por ventas

AÑO 4 29,608,658

AÑO 5 37,662,213

7.4.6 Gastos de Depreciación.

La depreciación se considero de acuerdo a la vida util promedio calculada para este tipo de activos fijos.

Tabla 41. Gastos depreciación VIDA ÚTIL Maquinaria y Equipos Muebles y Enseres Equip. Computo TOTAL DEPRECIACIÓN DEPRECIACIÓN ACOMULADA

10 5 3

GASTO DE DEPRECIASIÓN AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 16,884,000 16,884,000 16,884,000 1,000,000 1,000,000 1,000,000 1,500,000 1,500,000 1,500,000 19,384,000 19,384,000 19,384,000 19,384,000 38,768,000 58,152,000

7.5 ESTADO DE RESULTADOS PROYECTADO PALMA VIVA AÑO 1- 5

AÑO 4 16,884,000 1,000,000

AÑO 5 20,384,000 1,000,000

17,884,000 76,036,000

21,384,000 97,420,000

Tabla 42. Estado de Resultados Proyectado ESTADO DE RESULTADOS PERIODO Ventas Unidades Ventas Ingresos Totales Costos variables de Producción Gastos Variables (Comisiones) Total Costos Variables MARGEN DE CONTRIBUCIÓN Gasto de Depreciación Costos Fijos de Producción Gtos. Fijos Administrativos y Ventas Total Gtos. Y Ctos. Fijos Operac. Utilidad Operacional U.A.I.I. Otros Ingresos Otros Gastos Gtos. Financieros Utilidad antes de Imptos. U.A.I. Impuestos Utilidad Neta Margen de Contribución M.C.U.($) Pto. De Equilibrio en Unidades Grado Apalancamiento Opertaivo Grado Apalancamiento Financiero Grado Apalancameinto Total Costo Variable Unitario Costo fijo Unitario Costo total unitario

AÑO 1 77,000 870,100,000 870,100,000 373,450,000 17,402,000 390,852,000 479,248,000 19,384,000 121,789,200 174,947,000 316,120,200 163,127,800 0 110,000,000 75,000,000 -21,872,200 0 -21,872,200

AÑO 2 85,800 1,027,712,400 1,027,712,400 460,503,666 20,554,248 481,057,914 546,654,486 19,384,000 127,878,660 183,694,350 330,957,010 215,697,476 0

AÑO 3 99,000 1,256,971,320 1,256,971,320 533,802,230 25,139,426 558,941,656 698,029,664 19,384,000 134,272,593 208,828,935 362,485,528 335,544,136 0

AÑO 4 AÑO 5 110,000 132,000 1,480,432,888 1,883,110,634 1,480,432,888 1,883,110,634 592,950,041 711,285,934 29,608,658 37,662,213 622,558,699 748,948,146 857,874,189 1,134,162,487 17,884,000 21,384,000 140,986,223 148,035,534 219,270,382 265,403,359 378,140,604 434,822,892 479,733,585 699,339,595 0 0

60,000,000 155,697,476 52,937,142 102,760,334

45,000,000 290,544,136 98,785,006 191,759,130

30,000,000 449,733,585 152,909,419 296,824,166

15,000,000 684,339,595 232,675,462 451,664,133

6,224 50,791 2.94 -7.46 -21.91 4,850 1582 6,432

6,371 51,945 2.53 1.39 3.51 5,367 1490 6,858

7,051 51,411 2.08 1.15 2.40 5,392 1356 6,748

7,799 48,487 1.79 1.07 1.91 5,390 1282 6,672

8,592 50,607 1.62 1.02 1.66 5,389 1121 6,510

7.6 GAF (Grado de Apalancamiento Operativo)

Este indicador mide cual seria el incremento de las utilidades con una variación en las ventas en un punto determinado.

Estos resultados de este indicador quiere decir que si duplicamos nuestras ventas proyectadas, es decir se incrementan en un 100% las utilidades aumentaran en un

Ano 1

5.2 veces

Ano 2

2.86 veces

Ano 3

2.14 veces

Ano 4

1.78 veces

Ano 5

1.61 veces

Como se puede observar en la tabla anterior.

Este efecto de apalancamiento se origina en que a una mayor producción los costos fijos por unidad se disminuyen, es decir, un mejor aprovechamiento de la capacidad productiva, técnicamente denominada economía de escala.

El GAO a medida que se aumentan las ventas va disminuyendo su valor como lo podemos ver en la tabla anterior, esto sucede debido a la disminución de los costos fijos unitarios. Es decir, la palanca operativa es alta cuando se venden valores cercanos al punto de equilibrio puesto que los costos fijos están distribuidos en pocas unidades, pero a medida que se aumentan las ventas estos costos fijos se distribuyen en un mayor numero de unidades, por lo cual la palanca va disminuyendo hasta alcanzar un valor tendiendo a uno (1) para niveles muy altos de ventas.

7.7 GAF (Grado de Apalancamiento Financiero)

Este indicador tiene en cuenta el costo de financiamiento y mide el efecto en las utilidades Netas de incrementos en las utilidades operativas (o utilidades antes de impuestos).

Lo anterior significa que si se duplican las utilidades antes de impuestos, tomando como base las ventas proyectadas en los puntos anteriores, las utilidades netas se incrementan

Ano 1

0.014 veces

Ano 2

1.27 veces

Ano 3

1.094 veces

Ano 4

1.039 veces

Ano 5

1.013 veces

Lo anterior quiere decir que se deben duplicar las utilidades antes de impuestos, para obtener aumentos significativos sobre las utilidades netas.

7.8 FLUJO DE CAJA

Tabla 43. Flujo de Caja FLUJO DE CAJA PERIODOD SALDO INICIAL Ingresos a Caja por: Aportes Préstamos Recaudo Ventas a Crédito TOTAL INGRESOS A CAJA Salidas de Caja por: Compra de Activos Fijos Gastos Preoperativos Costos Variables Pago a provedores saldo año anterior Gastos Variables Costos Fijos Gastos Fijos Gastos Financieros Abono a Obligación Impuestos

Subtotal Salidas de Caja: `= Saldo Final de Caja

AÑO 0 0 50,000,000 300,000,000 350,000,000

AÑO 1 350,000,000

AÑO 2 17,744,717

AÑO 3 119,722,397

AÑO 4 293,208,994

AÑO 5 543,106,771

0

0

0

0

0

757,712,083 1,007,354,132 1,227,358,710 1,451,569,102 1,831,098,091 757,712,083 1,007,354,132 1,227,358,710 1,451,569,102 1,831,098,091

188,500,000 110,000,000 342,329,167 17,402,000 121,789,200 174,947,000 75,000,000 60,000,000

0 1,089,967,367 350,000,000 17,744,717

35,000,000 422,128,360 31,120,833 20,554,248 127,878,660 183,694,350 60,000,000 60,000,000 0

489,318,710 38,375,305 25,139,426 134,272,593 208,828,935 45,000,000 60,000,000 52,937,142

543,537,538 44,483,519 29,608,658 140,986,223 219,270,382 30,000,000 60,000,000 98,785,006

652,012,106 49,412,503 37,662,213 148,035,534 265,403,359 15,000,000 60,000,000 152,909,419

905,376,451 1,053,872,112 1,201,671,325 1,380,435,133 119,722,397 293,208,994 543,106,771 993,769,729

7.8 BALANCE GENERAL PROYECTADO BALANCE GENERAL EMPRESA PALMA VIVA AÑO 1-5

Tabla 44. Balance General Proyectado ACTIVO PERIODO

AÑO 1

AÑO 0

AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

AÑO 5

Caja Cuentas por Cobrar Otros Activos Corrientes Subtotal Activo Corriente

350,000,000

17,744,717 112,387,917

119,722,397 132,746,185

293,208,994 162,358,796

543,106,771 191,222,581

350,000,000

130,132,633

252,468,582

455,567,790

734,329,352 1,237,004,853

Activos fijo Activos Fijos Nuevos (-) Depreciación Acumulada Total Activos Fijos Netos

188,500,000 0 0

188,500,000 0 19,384,000 169,116,000

188,500,000 0 38,768,000 149,732,000

188,500,000 0 58,152,000 130,348,000

188,500,000 35,000,000 76,036,000 147,464,000

223,500,000 0 97,420,000 126,080,000

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

350,000,000

299,248,633

402,200,582

585,915,790

881,793,352 1,363,084,853

Inversiones Activos Diferidos Otros Activos TOTAL ACTIVO

993,769,729 243,235,123

PASIVO Proveedores Impuestos por Pagar Gastos Acomulados Total Pasivo Corriente

0 0 0 0

31,120,833 0 0 31,120,833

38,375,305 52,937,142 0 91,312,447

44,483,519 98,785,006 0 143,268,525

49,412,503 152,909,419 0 202,321,922

59,273,828 232,675,462 0 291,949,290

Préstamos Bancarios Largo Plazo Otros Pasivos no Corrietnes

300,000,000

240,000,000

180,000,000

120,000,000

60,000,000

0

Total Pasivo Largo Plazo TOTAL PASIVO

300,000,000 300,000,000

240,000,000 271,120,833

180,000,000 271,312,447

120,000,000 263,268,525

60,000,000 262,321,922

0 291,949,290

50,000,000 451,664,133 569,471,430

PATRIMONIO Capital Utilidad o Pérdida Acumulada Utilidad Retenida

50,000,000

50,000,000 (21,872,200) 0

50,000,000 102,760,334 (21,872,200)

50,000,000 191,759,130 80,888,134

50,000,000 296,824,166 272,647,264

TOTAL PATRIMONIO

50,000,000

28,127,800

130,888,134

322,647,264

619,471,430 1,071,135,563

350,000,000

299,248,633

402,200,582

585,915,790

881,793,352 1,363,084,853

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO

7.9 RAZONES FINANCIERAS

Tabla 45. Razones Financieras

Indices de Liquidez Indice Razon Corriente (AC/PC) Prueba Acida (( AC-Invt)/PC) Capital de Trabajo (WK = AC-PC) % Activo Cte/Total Activos Indices Rentabilidad Rentabilidad de Activo (%) Indice Rentabilidad Operativa del Activo Rentabilidad del Activo antes de Impuestos Rentabilidad Neta del Activo Productividad del AcTivo fijo Rentabilidad del Patrimonio Rentabilidad del Patrimonio antes de Impuestos Rentabilidad Neta del Patrimonio Margenes Margén de utilidad Bruto Margén de utilidad Operacional Margén de utilidad Neto Veces que se gana el interes Dupont Indices de Endeudamiento Indice Nivel de Endeudamiento Impacto de la C. Financiera (Carga F/Ventas) Endeudamiento Financiero Cobertutura de los Activos de Lenta Realización Concentación del endeudamiento (PC/PT)

AÑO 1

AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

AÑO 5

4.2 4.2 $99,011,800 43% AÑO 1

2.8 2.8 $161,156,134 63% AÑO 2

3.2 3.2 $312,299,264 78% AÑO 3

3.6 3.6 $532,007,430 83% AÑO 4

4.2 4.2 $945,055,563 91% AÑO 5

19% -2.51% -0,2% -13% AÑO 1

21% 15.15% 30,7% 69% AÑO 2

27% 23.11% 35,3% 147% AÑO 3

32% 30.38% 34,0% 201% AÑO 4

37% 36.34% 31,8% 358% AÑO 5

-1,5% -78% AÑO 1 55% 19% -3% 0,0 -7% AÑO 1

106,9% 79% AÑO 2 53% 21% 10% 3,1 26% AÑO 2

85,8% 59% AÑO 3 56% 27% 15% 7,6 33% AÑO 3

70,3% 48% AÑO 4 58% 32% 20% 17,5 34% AÑO 4

60,5% 42% AÑO 5 60% 37% 24% 50,2 33% AÑO 5

0.91 0.09 0,88 0,39 0.43

0.67 0.06 0,57 1,51 0.63

0.45 0.04 0,36 4,02 0.78

0.30 0.02 0,16 6,46 0.83

0.21 0.01 0,00 12,62 0.91

Razón Corriente: Por cada peso que la empresa debe pagar a corto plazo cuenta con estos valores, esta razón se da por que el proyecto requiere un flujo de capital bastante alto por los costos administrativos y operativos.

Prueba Acida: La variación frente a la razón corriente es poco significativa debido a que los inventarios solo pesan un 5% por encima de los pronósticos de ventas.

Capital de trabajo: expresa el capital de trabajo en valor absoluto. A partir del tercer año nos indica que debemos buscar una oportunidad de inversión si tenemos en cuenta los gastos fijos de administración y venta.

% del activo corriente/ Activos Totales: este % nos indica que el flujo de caja va aumentando a través del tiempo, debemos buscar inversiones a mediano o largo plazo.

Rentabilidad Operativa del Activo: Este % varia del 50 % del año 1 año, se ve afectado por la compra de una maquina y su disminución se ve afectada por la depreciación. Una rentabilidad del 50% es adecuada para la viabilidad del proyecto.

Rentabilidad del activo antes de impuesto: Los gastos financieros y pago de la deuda hace que en el primer año se genere una perdida lo que indica esta razón en el primer año, a partir del segundo año, la diferencia de 10 puntos porcentuales con relación a la rentabilidad operativa de del activo corriente se comporta de manera similar bebido a la depreciación acumulada de los activos fijos.

Rentabilidad Neta del Activo: rentabilidad del alrededor 30% sobre el total de la inversión son los estimados del proyecto.

Margen de Utilidad Bruta: los bajos costos de producción hacen del margen de utilidad frente a las ventas están alrededor de un 60% para todos los años.

Margen de Utilidad Operacional: el aumento en la productividad por aumento en las cantidades producidas y mejoramiento del proceso hace que esta utilidad operacional aumente un promedio de 8 puntos anuales mejorando os resultados finales.

Veces que se gana el interés: A medida que la empresa paga deuda y sus gastos financieros son menores y no adquiere deudas se evidencia el aumento de veces de esta variable, desde el inicio del proyecto justifica la adquisición de la deuda.

Dupont: El rendimiento de la inversión se afecta directamente por las variables de margen de ventas y rotación del activo.

Rentabilidad del patrimonio: aunque la rentabilidad es buena esta se ve afectada por el aumento de las utilidades año tras año.

Endeudamiento Financiero: La deuda inicial de 250 millones se encuentra estimada para pagarla en un plazo de 5 años lo que hace que la amortización anual baje rápidamente, para el primer año del total del pasivo esta representado en un 88% en el pasivo a largo plazo.

7.10 COSTO DE LA DEUDA

Tabla 46. Costo de la deuda ponderada Año 1

COSTO DE LA DEUDA PONDERADA PERIODO PASIVOS Proveedores Impuestos por Pagar Obligaciones Financieras L.P TOTAL

AÑO 1 Monto % de Pasivo Costo% Costo% 31,120,833.33 11% 10% 1.148% 0% 12% 0.000% 240,000,000.00 89% 25% 22.130% 271,120,833.33 23.278%

Tabla 47. Costo de la deuda ponderada Año 2 PERIODO PASIVOS Proveedores Impuestos por Pagar Obligaciones Financieras L.P TOTAL

AÑO 2 Monto % de Pasivo Costo% Costo% 38,375,305.47 14% 10% 1.414% 52,937,141.97 20% 12% 2.341% 180,000,000.00 66% 25% 16.586% 20.342% 271,312,447.44

Tabla 48. Costo de la deuda ponderada Año 3 PERIODO PASIVOS Proveedores Impuestos por Pagar Obligaciones Financieras L.P TOTAL

AÑO 3 Monto % de Pasivo Costo% Costo% 44,483,519.13 17% 10% 1.690% 98,785,006.26 38% 12% 4.503% 120,000,000.00 46% 25% 11.395% 263,268,525.39 17.588%

Tabla 49. Costo de la deuda ponderada Año 4 PERIODO PASIVOS Proveedores Impuestos por Pagar Obligaciones Financieras L.P TOTAL

AÑO 4 Monto % de Pasivo Costo% Costo% 49,412,503.42 19% 10% 1.884% 152,909,418.84 58% 12% 6.995% 60,000,000.00 23% 25% 5.718% 262,321,922.26 14.597%

Tabla 50. Costo de la deuda ponderada Año 5

AÑO 5

PERIODO PASIVOS Proveedores Impuestos por Pagar Obligaciones Financieras L.P TOTAL

Monto % de Pasivo Costo% Costo% 59,273,827.80 20% 10% 2.030% 232,675,462.22 80% 12% 9.564% 0% 0% 0.000% 291,949,290.02 11.594%

Tabla 51. Costo de los accionistas Año 1

COSTO DE LOS ACCIONISTAS ( Ca)

AÑO 1

PERIODO Costo de Oportunidad COSTO DEL CAPITAL ( WACC) Total Pasivo Total Patrimonio Total activo

271,120,833.33 28,127,800.00 299,248,633.33

Participación % Costo % Ponderado 91% 23.278% 21.09% 9% 10% 0.94% 22.03%

Tabla 52. Costo de los accionistas Año 2

AÑO 2

PERIODO Costo de Oportunidad COSTO DEL CAPITAL ( WACC) Total Pasivo Total Patrimonio Total activo

271,312,447.44 130,888,134.41 402,200,581.84

Tabla 53. Costo de los accionistas Año 3

Participación % Costo % Ponderado 67% 20.342% 13.72% 33% 10% 3.25% 16.98%

AÑO 3

PERIODO Costo de Oportunidad COSTO DEL CAPITAL ( WACC) Total Pasivo Total Patrimonio Total activo

263,268,525.39 322,647,264.21 585,915,789.60

Participación % Costo % Ponderado 45% 17.588% 7.90% 55% 10% 8.00% 15.90%

Tabla 54. Costo de los accionistas Año 4

AÑO 4

PERIODO Costo de Oportunidad COSTO DEL CAPITAL ( WACC) Total Pasivo Total Patrimonio Total activo

262,321,922.26 619,471,430.20 881,793,352.46

Participación % Costo % Ponderado 30% 14.597% 4.34% 70% 10% 7.03% 11.37%

Tabla 55. Costo de los accionistas Año 5

COSTO DE LOS ACCIONISTA ( Ca)

AÑO 5

PERIODO Costo de Oportunidad COSTO DEL CAPITAL ( WACC) Total Pasivo Total Patrimonio Total activo

291,949,290.02 1,071,135,562.74 1,363,084,852.76

Costo % Ponderado Participación % 21% 11.594% 2.48% 79% 10% 7.86% 10.34%

Tabla 56. Indicadores

AÑO 0 FLUJO DE CAJA VPN TIR

-350,000,000.00 $ 424,851,936.28 54.423%

AÑO 1 17,744,716.67 $ 581,005,394.98

AÑO 2 119,722,396.84 $ 620,222,797.19

AÑO 3 293,208,994.10 $ 620,222,797.19

AÑO 4

AÑO 5

543,106,771.10 993,769,729.27 $ 815,220,633.42 $ 866,958,265.84

BIBLIOGRAFÍA

• AVENDAÑO Daniella Alejandra, 2003 Proceso de Compostaje, Pontificia Universidad Católica de Chile. • INTEC, 1999, Manual de elaboración de Compost, Corposración de Investigación tecnológica de Chile. • Frank Schuchardt1, D. Darnoko2, Purboyo Guritno, 2002 Composting of empty oil palm fruit bunch (EFB) with simultaneous evapoaration of oil mill waste water (pome), 2002 International Oil Palm Conference, Nusa Dua, Bali, Indonesia, July 8 – 12. • TORRES Randall, CHINCHILLA Alvaro, 2004 Proyecto comercial de compostaje de los desechos agroindustriales de la palma aceitera p. 377-387,. Tomo II Palmas (Colombia)v.25, n.Especial ,2004

• PRAVIA Miguel, SZTERN Daniel, 1999 Manual para la elaboración de compost bases conceptuales y procedimientos, Presidencia de la republica oficina de planeamiento y presupuesto unidad de desarrollo municipal. En línea: www.bvsops.org.uy/pdf/compost.pdf. • M. Suhaimi and H.K. Ong 2000, Composting empty fruit bunches of oil palm, Malaysian Agricultural Research and Development Institute (MARDI), P.O. Box 12301, 50774 Kuala Lumpur, Malaysia • Recuperado el 15 de Junio 2007, De http://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/portal/www/portal/com/bin/portal /DGAEcologica/estudiostotales/sistemas_y_tecnicas_para_el_compostaje.pdf • Recuperado el 15 de Junio 2007, De www.psoe.es/download.do?id=38290 • KEVIN SCHERPENISSE, Kevin, 2006, de factibilidad técnica y económica para la producción de compost a partir de los residuos sólidos orgánicos generados en lascomunas de Temuco y Padre Las Casas, Región de la Araucanía. Trabajo para optar al título de ingeniero.

• DURAN, NORBERTO, 1999, Manejo de la nutricion y fertilizacion en palma aceitera en costa rica, Compaiiia Palma Tica, apdo. 30. Ciudad Nelly, Rafael Salas, Universidadd eC ostaR ica,C IA, Facultadd eA gronornia

• SBARATO, Viviana, SABARATO Rubén ORTEGA, José, ALTERNATIVAS TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LOS RSU Compostaje , Recuperado el 15 de Junio 2007, www.unc cisa.com.ar/pdf/residuos/curso%20II%202007%20residuos/MODULO%20V/rel lenos.pdf

ANEXO 1. CRONOGRAMA DE TRABAJO DE MERCADEO Actividades:

o

Actualización BD: Revisar los registros, teléfonos y nombres de posibles contactos para que éstos nos remitieran con las personas adecuadas para responder la encuesta (Director técnico del cultivo y/o Jefe de Compras).

o

Realización de encuestas: Debido a la ubicación de los diferentes cultivos se decidió enviar la encuesta a algunas personas vía fax o mail y que las devolvieran por este mismo medio.

o CRONOGRAMA DE TABAJO ACTIVIDAD

2 - 13 Abril

SEMANA 16 - 20 Abril 23 - 27 Abril 1 - 11 Mayo

Actualización BD - Definición contacto Visitas y envío de encuesta (fax, e-mail) Recolección de información Codificación Tabulación Generación de resultados Conclusiones

Para realizar esta encuesta se definió una muestra de 85 personas de nuestra población de estudio, luego de realizar las encuestas nos dispondremos al análisis y tabulación de los resultados, las conclusiones obtenidas se proyectarán luego a todo el universo. La encuesta esta formada por 11 preguntas; 4 son dicotómicas (4 cerradas), las otras 7 son categorizadas sugeridas.

ANEXO 2. ÁREA SEMBRADA CON PALMA DE ACEITE SEGÚN EL TAMAÑO DEL CULTIVO. 1997

Tamaño

Área total

Participación

(ha)

(%)

1/

Número de UPAS (ha) Menos de 5

1.281

2.106

1,5

De 5 a 20

360

3.064

2,2

De 20 a 50

114

3.483

2,5

De 50 a 200

148

14.416

10,4

De 200 a 500

81

24.603

17,8

De 500 a 1000

44

28.498

20,6

De 1000 a 2000

13

17.022

12,3

Más de 2000

13

45.264

32,7

2.054

138.457

100,0

Total

Fuente: Fedepalma. Censo Nacional de Palma de Aceite Colombia1997-1998 1/ Por UPA (Unidad de Producción Agropecuaria) se entiende la unidad económica para la producción agropecuaria o agroindustrial bajo una sola gerencia. Esta puede estar compuesta por una o varias fincas.

ANEXO 3. MANUAL DE FUNCIONES

GERENTE GENERAL 1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO. 1.1.

NOMBRE DEL CARGO.

GERENTE GENERAL

1.2.

UNIDAD A LA QUE PERTENECE:

ADMINISTRATIVA

1.3.

ÁREA FUNCIONAL:

GERENCIA 2. SITUACIÓN.

2.1.

NIVEL:

2

2.2.

RELACIONES JERÁRQUICAS.

2.2.1. SUPERIOR INMEDIATO:

JUNTA DE SOCIOS

2.2.2. PERSONAS A CARGO

3

2.3.

SALARIO MENSUAL

5´000.000

2.4.

HORARIO

L – V 8 AM – 5 PM

2.5.

JORNADA DE TRABAJO

COMPLETA

3. ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DEL CARGO. 3.1. OBJETIVOS: Direccionar, planificar, e implementar estrategias corporativas que lleven a la empresa a una obtención de resultados a corto, y largo plazo.

3.2. FUNCIONES: Administración general, dirigir la empresa hacia el cumplimiento de objetivos de una manera eficiente y eficaz. Analizar y aprovechar las oportunidades de inversión y crecimiento y lograr el máximo aprovechamiento de los recursos humanos y tecnológicos de la empresa, administración general.

4. EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DEL CARGO 4.1. INFORMA EL RESULTADO DE SU GESTIÓN A:

JUNTA DE SOCIOS

5. SELECCIÓN Y PLAN DE DESARROLLO 5.1. SELECCIÓN: Bolsa de Empleo 5.2. PLAN DE DESARROLLO: máximo

DIRECTOR DE PLANTA 1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO. 1.1.

NOMBRE DEL CARGO.

DIRECTOR DE PLANTA

1.2.

UNIDAD A LA QUE PERTENECE:

PLANTA

1.3.

ÁREA FUNCIONAL:

PLANTA 2. SITUACIÓN.

2.1.

NIVEL:

3

2.2.

RELACIONES JERÁRQUICAS.

2.2.3. SUPERIOR INMEDIATO:

GERENTE

2.2.4. PERSONAS A CARGO

8

2.3.

SALARIO MENSUAL

3´000.000

2.4.

HORARIO

L – V 8 AM – 5 PM

2.5.

JORNADA DE TRABAJO

COMPLETA

3. ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DEL CARGO 3.1. OBJETIVOS: Dirigir, Liderar y optimizar los procesos referentes a la empresa en pro de hacer un mejoramiento continuo a los procesos existentes. ,manejando el personal adecuadamente.

3.2. FUNCIONES: Liderar los procesos de fabricación en miras de la certificación del producto, teniendo en cuenta que hay un ambicioso proyecto para los próximos 5 años. Optimizar los procesos de fabricación. Proponer ideas para la mejora de la productividad y la reducción del precio de coste. Contribuir a la mejora de la seguridad y respecto del medio ambiente.

4. EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DEL CARGO 4.1. INFORMA EL RESULTADO DE SU GESTIÓN A:

GERENTE GENERAL

5. SELECCIÓN Y PLAN DE DESARROLLO 5.1. SELECCIÓN: Bolsa de Empleo 5.2. PLAN DE DESARROLLO: GERENCIAL

CONTADOR

1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO. 1.1.

NOMBRE DEL CARGO.

CONTADOR

1.2.

UNIDAD A LA QUE PERTENECE:

ADMINISTRATIVA

1.3.

ÁREA FUNCIONAL:

CONTABILIDAD 2. SITUACIÓN.

2.1.

NIVEL:

3

2.2.

RELACIONES JERÁRQUICAS.

2.2.5. SUPERIOR INMEDIATO:

GERENTE GENERAL

2.2.6. PERSONAS A CARGO

NINGUNA (INICIALMENTE)

2.3.

SALARIO MENSUAL

3´000.000

2.4.

HORARIO

L – V 8 AM – 5 PM

2.5.

JORNADA DE TRABAJO

COMPLETA

3. ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DEL CARGO 3.1. OBJETIVOS: De acuerdo con la información que llega de facturas, registras, controlar las entradas y salidas de dinero que presenta la empresa, a fin de realizar llevar los estados finacieros de la empresa.

3.2. FUNCIONES: Realizar estados financieros, causar contablemente los egresos e ingresos, controlar el pago a proveedores, manejo de cartera.

4. EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DEL CARGO 4.1. INFORMA EL RESULTADO DE SU GESTIÓN A:

GERENTE GENERAL

5. SELECCIÓN Y PLAN DE DESARROLLO 5.1. SELECCIÓN: Bolsa de Empleo 5.2. PLAN DE DESARROLLO: máximo

ALMACENISTA

1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO. 1.1.

NOMBRE DEL CARGO.

FEJE DE BODEGA

1.2.

UNIDAD A LA QUE PERTENECE:

PLANTA

1.3.

ÁREA FUNCIONAL:

PLANTA 2. SITUACIÓN.

2.1.

NIVEL:

4

2.2.

RELACIONES JERÁRQUICAS.

2.2.7. SUPERIOR INMEDIATO:

DIRECTOR DE PLANTA

2.2.8. PERSONAS A CARGO

2

2.3.

SALARIO MENSUAL

1´800.000

2.4.

HORARIO

L – V 8 AM – 5 PM

2.5.

JORNADA DE TRABAJO

COMPLETA

3. ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DEL CARGO 3.1. OBJETIVOS: Organizar, registra y controlar los inventarios del producto que entra y sale de la planta a fin de llevar la información detallada de los insumos, materias primas, y producto terminado.

3.2. FUNCIONES: Manejo de personal (2 auxiliares) directos Indirectos los transportadores Manejo del inventario Recepción de proveedores y salida de mercancía mediante los cargues. Informes de liquidación de fletes a transportadores Elaboración de controles internos para solicitar devolución de mercancía

4. EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DEL CARGO 4.1. INFORMA EL RESULTADO DE SU GESTIÓN A:

JUNTA DE SOCIOS

5. SELECCIÓN Y PLAN DE DESARROLLO 5.1. SELECCIÓN: Bolsa de Empleo 5.2. PLAN DE DESARROLLO: máximo

VENDEDOR

1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO. 1.1.

NOMBRE DEL CARGO.

VENDEDORES

1.2.

UNIDAD A LA QUE PERTENECE:

ADMINISTRATIVA

1.3.

ÁREA FUNCIONAL:

COMERCIAL 2. SITUACIÓN.

2.1.

NIVEL:

4

2.2.

RELACIONES JERÁRQUICAS.

2.2.9. SUPERIOR INMEDIATO:

DIRECTOR COMERCIAL

2.2.10. PERSONAS A CARGO

0

2.3.

SALARIO MENSUAL

1´800.000 + COMISIÓN

2.4.

HORARIO

L – V 8 AM – 5 PM

2.5.

JORNADA DE TRABAJO

COMPLETA

3. ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DEL CARGO 3.1. OBJETIVOS: Informar, Asesorar, fidelizar, y vender nuestro producto a clientes potenciales para su consumo

3.2. FUNCIONES: Está enfocada en la adquisición de un distribuidor Líder que comercialice nuestros productos. Una vez esté establecido el Distribuidor Líder, este vendedor trabajará junto con el Distribuidor en la consecución de cultivos.

4. EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DEL CARGO 4.1. INFORMA EL RESULTADO DE SU GESTIÓN A:

DIRECTOR COMERCIAL

5. SELECCIÓN Y PLAN DE DESARROLLO 5.1. SELECCIÓN: Bolsa de Empleo 5.2. PLAN DE DESARROLLO: DIR. COMERCIAL

LABORATORISTA

1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO. 1.1.

NOMBRE DEL CARGO.

LABORATORISTA

1.2.

UNIDAD A LA QUE PERTENECE:

PLANTA

1.3.

ÁREA FUNCIONAL:

PLANTA 2. SITUACIÓN.

2.1.

NIVEL:

5

2.2.

RELACIONES JERÁRQUICAS.

2.2.11. SUPERIOR INMEDIATO:

JEFE DE PROCESOS

2.2.12. PERSONAS A CARGO

0

2.3.

SALARIO MENSUAL

800.000

2.4.

HORARIO

L – V 8 AM – 5 PM

2.5.

JORNADA DE TRABAJO

COMPLETA

3. ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DEL CARGO 3.1. OBJETIVOS: Tomar, realizar y registrar los datos correspondientes a las muestras de calidad que se realizan en el patio de compostaje

3.2. FUNCIONES: Tomar muestras de humedad, temperatura en campo, así como las perdidas por tonelada procesada. Registrar incio y salidas del proceso.

4. EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DEL CARGO 4.1. INFORMA EL RESULTADO DE SU GESTIÓN A:

JEFE DE PRODUCCIÓN

5. SELECCIÓN Y PLAN DE DESARROLLO 5.1. SELECCIÓN: Bolsa de Empleo 5.2. PLAN DE DESARROLLO: JEFE DE PRODUCCIÓN

TRACTORISTA

1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO. 1.1.

NOMBRE DEL CARGO.

TRACTORISTA

1.2.

UNIDAD A LA QUE PERTENECE:

PLANTA

1.3.

ÁREA FUNCIONAL:

PLANTA 2. SITUACIÓN.

2.1.

NIVEL:

5

2.2.

RELACIONES JERÁRQUICAS.

2.2.13. SUPERIOR INMEDIATO:

FEJE DE PRODUCCIÓN

2.2.14. PERSONAS A CARGO

0

2.3.

SALARIO MENSUAL

800.000

2.4.

HORARIO

L – V 8 AM – 5 PM

2.5.

JORNADA DE TRABAJO

COMPLETA

3. ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DEL CARGO 3.1. OBJETIVOS: Movilizar la materia prima que llega al patio, a los diferentes camas asignadas, así como el producto terminado a la bodega correspondiente.

3.2. FUNCIONES: Ayudar en los proceso de empilamiento del material necesario para compostar, llevar material comportado a la zona de embalaje.

4. EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DEL CARGO 4.1. INFORMA EL RESULTADO DE SU GESTIÓN A:

JEFE DE PRODUCCIÓN

5. SELECCIÓN Y PLAN DE DESARROLLO 5.1. SELECCIÓN: Bolsa de Empleo 5.2. PLAN DE DESARROLLO: EMBALADOR –JEFE BODEGA

OPERARIO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO. 1.1.

NOMBRE DEL CARGO.

OPERARIO

1.2.

UNIDAD A LA QUE PERTENECE:

PLANTA

1.3.

ÁREA FUNCIONAL:

PLANTA 2. SITUACIÓN.

2.1.

NIVEL:

5

2.2.

RELACIONES JERÁRQUICAS.

2.2.15. SUPERIOR INMEDIATO:

JEFE DE PRODUCCIÓN. BODEGA

2.2.16. PERSONAS A CARGO

0

2.3.

SALARIO MENSUAL

700.000

2.4.

HORARIO

L – V 8 AM – 5 PM

2.5.

JORNADA DE TRABAJO

COMPLETA

3. ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DEL CARGO 3.1. OBJETIVOS: Ayudar en los distintos procesos de la planta según instrucciones dadas. 3.2. FUNCIONES: Ayudar al apilamiento manual de las camas de compostaje, embalando producto terminado, bombeo de materias primas (POME),

4. EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DEL CARGO 4.1. INFORMA EL RESULTADO DE SU GESTIÓN A:

JEFE DE PRODUCCIÓN – BODEGA

5. SELECCIÓN Y PLAN DE DESARROLLO 5.1. SELECCIÓN: Bolsa de Empleo 5.2. PLAN DE DESARROLLO: LABORATORISTA

PORTERO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO. 1.1.

NOMBRE DEL CARGO.

PORTERO

1.2.

UNIDAD A LA QUE PERTENECE:

PLANTA

1.3.

ÁREA FUNCIONAL:

PLANTA 2. SITUACIÓN.

2.1.

NIVEL:

5

2.2.

RELACIONES JERÁRQUICAS.

2.2.17. SUPERIOR INMEDIATO:

DIRECTOR PLANTA

2.2.18. PERSONAS A CARGO

0

2.3.

SALARIO MENSUAL

800.000

2.4.

HORARIO

L – D 7 AM – 5 PM Y 5 PM – 7 AM

2.5.

JORNADA DE TRABAJO

DIURNA Y NOCTURNA

3. ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DEL CARGO 3.1. OBJETIVOS: Vigilar la entrada y salida de personal y vehículos, que llegan a la planta según instrucciones dadas.

3.2. FUNCIONES: Vigilancia completa, registro de vehículos que entren y sale.

4. EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DEL CARGO 4.1. INFORMA EL RESULTADO DE SU GESTIÓN A:

DIRECTOR DE PLANTA

5. SELECCIÓN Y PLAN DE DESARROLLO 5.1. SELECCIÓN: Bolsa de Empleo 5.2. PLAN DE DESARROLLO: máximo

BASCULERO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO. 1.1.

NOMBRE DEL CARGO.

BASCULERO

1.2.

UNIDAD A LA QUE PERTENECE:

PLANTA

1.3.

ÁREA FUNCIONAL:

PLANTA

2. SITUACIÓN. 2.1.

NIVEL:

5

2.2.

RELACIONES JERÁRQUICAS.

2.2.19. SUPERIOR INMEDIATO:

FEFE DE BODEGA

2.2.20. PERSONAS A CARGO

0

2.3.

SALARIO MENSUAL

800.000

2.4.

HORARIO

L – D 7 AM – 5 PM Y 5 PM – 7 AM

2.5.

JORNADA DE TRABAJO

DIURNA Y NOCTURNA 3. ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DEL CARGO

3.1. OBJETIVOS: Realizar el pesaje de los vehículos transportadores de fruta tusa y compost, a fin de elaborar las etiquetas correspondientes para el control de cargue y descargue. 3.2. FUNCIONES: Manejar la báscula de acuerdo al cargue y descargue. 4. EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DEL CARGO 4.1. INFORMA EL RESULTADO DE SU GESTIÓN A:

FEJE DE BODEGA

5. SELECCIÓN Y PLAN DE DESARROLLO 5.1. SELECCIÓN: Bolsa de Empleo 5.2. PLAN DE DESARROLLO: JEFE BODEGA

SERVICIOS VARIOS 1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO. 1.1.

NOMBRE DEL CARGO.

SERVICIOS VARIOS

1.2.

UNIDAD A LA QUE PERTENECE:

PLANTA - ADMINISTRATIVO

1.3.

ÁREA FUNCIONAL:

PLANTA – ADMINISTRACIÓN 2. SITUACIÓN.

2.1.

NIVEL:

2.2.

RELACIONES JERÁRQUICAS.

2.2.21. SUPERIOR INMEDIATO:

5 DIRECTORES

2.2.22. PERSONAS A CARGO

0

2.3.

SALARIO MENSUAL

500.000

2.4.

HORARIO

L – D 7 AM – 4PM

2.5.

JORNADA DE TRABAJO

DIURNA

3. ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DEL CARGO 3.1. OBJETIVOS: Mantener limpia y asear los puestos de trabajo indicados en perfecto estado 3.2. FUNCIONES: Servicios varios 4. EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DEL CARGO 4.1. INFORMA EL RESULTADO DE SU GESTIÓN A:

DIRECTORES

5. SELECCIÓN Y PLAN DE DESARROLLO 5.1. SELECCIÓN: Bolsa de Empleo 5.2. PLAN DE DESARROLLO:

ANEXO 4. REQUISITOS DE PERFILES GERENTE GENERAL PROFESIOGRAMA (PERFIL DEL CARGO). NOMBRE DEL CARGO.

Gerente General

REQUISITOS PARA EL DESEMPEÑO DEL TRABAJO 1. RESPONSABILIDAD Sobre

Máxima

Normal

Mínima

Sin

Efectivo PC-Comunicaciones Máquinas Herramientas Materiales Documentos Públicos Documentos Confidenciales Cliente Interno Seguridad del CI Cooperación con el CI Instrucción del CI Disciplina y Control del CI Cliente Externo Contactar Atender Mantenimiento Preventivo – Correctivo

2. CONOCIMIENTOS DEL TRABAJO Marco Legal Mercadeo Políticas, Normas del Cargo

Planeación Estratégica Finanzas Funciones del Cargo

Técnicas de Organización y Gestión Administración Procesos Globales

3. APLICACIÓN MENTAL Máxima

Normal

Mínima

Sin

Máxima

Normal

Mínima

Sin

Iniciativa Adaptabilidad Criterio Agilidad Mental

4. DESTREZA Y PRECISION

Velocidad Precisión Destreza Exactitud Coordinación Cuidado Pericia

5. IDIOMAS Máxima

Normal

Mínima

Español

IDIOMAS

LEC

LEC

LEC

Sin LEC

Inglés

LEC

LEC

LEC

LEC

L = Lectura. E = Escritura. C = Conversación 6. INFORMATICA Software

Máximo

Normal

Mínimo

No

Sistema Operativo Windows 95 -98 – 2000 - me – XP Suite de Oficina Office Excel Word Power Point Publisher – Corel Suite de Oficina Star Office Outlook

EXPERIENCIA NO SE REQUIERE ( )

SE REQUIERE (x) AÑOS

TIEMPO ESTIMADO ___4____

APRENDIZAJE FORMAL: (x)

INFORMAL:

DURACION:

ENTRENAMIENTO: (Tiempo mínimo de entrenamiento) Trabajadores sin experiencia:

Trabajadores experimentados: 1 mes

EDUCACION: Primaria ( )

Bachillerato Académico ( )

Bachillerato Comercial ( )

Universitaria ( )

Especialización (x)

Otros ( ) ____________________

Bachillerato Técnico ( )

PROFESIONES: Administración de Empresas Economía

Ingeniería Industrial Comercio Internacional

Finanzas

DEMANDAS FÍSICAS: Caminar: ( X)

Digitar: ( )

Hablar: (x)

Observar: (x)

Oír: (x)

CONDICIONES DEL MEDIO AMBIENTE Y RIESGOS PROPIOS DEL TRABAJO: El trabajo se realiza en:

Recinto Cerrado: ( )

Recinto Abierto: ( )

En los dos: (x)

La luz es:

Solar: (x)

Artificial: (x)

Directa: (x)

El aire es:

Puro: (x)

Impuro: ( )

Hay polvo: ( )

Indirecta: ( )

El ambiente es:

Calido: ( )

Medio: (x)

Frío: ( )

Variable: ( )

Los ruidos son:

Muchos: ( )

Regulares: ( )

Pocos: (x)

Molestos: ( )

El puesto de trabajo es:

Cómodo: (x)

Aceptable: ( )

Incomodo: ( )

El peligro en el trabajo es:

Mucho: ( )

Alguno: ( )

Poco: ()

Las enfermedades de trabajo son:

Muchos: ( )

Pocos: (x)

Ninguno: ( )

Los olores desagradables son:

Mucho: ( )

Alguno: ( )

Poco: ()

Ninguno: (x)

Ninguno: (x)

La ventilación es:

Suficiente:(x)

Regular: ( )

Deficiente: ( )

CARACTERISTICAS REQUERIDAS DEL TRABAJADOR: CARACTERISTICA

MAX.

MED.

MIN.

NO

Memoria para detalles o cosas Memoria para ideas (abstracto) Memoria para órdenes verbales Memoria para órdenes escritas Memoria de nombres y personas Cálculo aritmético Inteligencia Racional Inteligencia Emocional Iniciativa Adaptabilidad Estabilidad Estabilidad Emocional Concentración entre distracciones Atención a muchos detalles Habilidad para tomar decisiones Destreza en expresión escrita Claridad en expresión oral Tacto para tratar con la gente Apariencia personal TIPO DE SALARIO: NUMERO DE HORAS LABORABLES

Al día: 8

A la semana:

Al mes:

SEXO :

REQUERIDO: Masculino ( ) Femenino ( )

PREFERIDO: Masculino ( ) Femenino ( )

FACTORES: FACTOR

EXCELENTE

BUENO

NORMAL

REGULAR

DEFICIENTE

Táctico: ()

Operativo: ( )

Cantidad de Trabajo Calidad de Trabajo Puntualidad y Asistencia Capacidad para planear y organizar Iniciativa Aptitud para coordinar grupos o individuos Capacidad para resumir y expresar ideas NIVEL:

Estratégico: (x)

DIRECTOR DE PLANTA PROFESIOGRAMA (PERFIL DEL CARGO). NOMBRE DEL CARGO.

DIRECTOR DE PLANTA

REQUISITOS PARA EL DESEMPEÑO DEL TRABAJO 1. RESPONSABILIDAD Sobre Efectivo PC-Comunicaciones Máquinas Herramientas Materiales Documentos Públicos

Máxima

Normal

Mínima

Sin

Documentos Confidenciales Cliente Interno Seguridad del CI Cooperación con el CI Instrucción del CI Disciplina y Control del CI Cliente Externo Contactar Atender Mantenimiento Preventivo – Correctivo

2. CONOCIMIENTOS DEL TRABAJO Marco Legal Mercadeo Funciones del Cargo

Planeación Estratégica Técnicas de Organización y Gestión Compostaje

3. APLICACIÓN MENTAL Máxima

Normal

Mínima

Sin

Máxima

Normal

Mínima

Sin

Iniciativa Adaptabilidad Criterio Agilidad Mental

4. DESTREZA Y PRECISIÓN

Velocidad Precisión Destreza Exactitud Coordinación Cuidado Pericia 5. IDIOMAS Máxima

Normal

Mínima

Español

IDIOMAS

LEC

LEC

LEC

Sin LEC

Inglés

LEC

LEC

LEC

LEC

L = Lectura. E = Escritura. C = Conversación 6. INFORMATICA Software Sistema Operativo Windows 95 -98 – 2000 - me – XP Suite de Oficina Office Excel Word

Máximo

Normal

Mínimo

No

Power Point Publisher – Corel Suite de Oficina Star Office Outlook

EXPERIENCIA NO SE REQUIERE ( )

SE REQUIERE (x) AÑOS

TIEMPO ESTIMADO ___3____

APRENDIZAJE FORMAL: (x)

INFORMAL:

DURACION:

ENTRENAMIENTO: (Tiempo mínimo de entrenamiento) Trabajadores sin experiencia:

Trabajadores experimentados: 1 mes

EDUCACION: Primaria ( )

Bachillerato Académico ( )

Bachillerato Comercial ( )

Universitaria ( x)

Especialización ()

Otros ( ) ____________________

Bachillerato Técnico ( )

PROFESIONES: Agronomia

Ing. agronomica

DEMANDAS FÍSICAS: Caminar: ( X)

Digitar: ( x)

Hablar: (x)

Observar: (x)

Oír: (x)

CONDICIONES DEL MEDIO AMBIENTE Y RIESGOS PROPIOS DEL TRABAJO: El trabajo se realiza en:

Recinto Cerrado: ( )

Recinto Abierto: ( )

En los dos: (x)

La luz es:

Solar: (x)

Artificial: (x)

Directa: (x)

El aire es:

Puro: (x)

Impuro: ( )

Hay polvo: ( )

Indirecta: ( )

El ambiente es:

Calido: (x )

Medio: ()

Frío: ( )

Variable: ( )

Los ruidos son:

Muchos: ( )

Regulares: (x )

Pocos: ()

Molestos: ( )

El puesto de trabajo es:

Cómodo: (x)

Aceptable: ( )

Incomodo: ( )

El peligro en el trabajo es:

Mucho: ( )

Alguno: ( )

Poco: (x)

Las enfermedades de trabajo son:

Muchos: ( )

Pocos: (x)

Ninguno: ( )

Los olores desagradables son:

Mucho: ( )

Alguno: (x )

Poco: ()

La ventilación es:

Suficiente:(x)

Regular: ( )

Deficiente: ( )

Ninguno: ()

Ninguno: ()

CARACTERISTICAS REQUERIDAS DEL TRABAJADOR: CARACTERISTICA Memoria para detalles o cosas Memoria para ideas (abstracto) Memoria para órdenes verbales Memoria para órdenes escritas Memoria de nombres y personas Cálculo aritmético Inteligencia Racional Inteligencia Emocional Iniciativa Adaptabilidad Estabilidad Estabilidad Emocional

MAX.

MED.

MIN.

NO

Concentración entre distracciones Atención a muchos detalles Habilidad para tomar decisiones Destreza en expresión escrita Claridad en expresión oral Tacto para tratar con la gente Apariencia personal TIPO DE SALARIO: NUMERO DE HORAS LABORABLES

Al día: 8

A la semana:

Al mes:

SEXO :

REQUERIDO: Masculino ( ) Femenino ( )

PREFERIDO: Masculino ( ) Femenino ( )

FACTORES: FACTOR

EXCELENTE

BUENO

NORMAL

REGULAR

DEFICIENTE

Táctico: ()

Operativo: ( )

Cantidad de Trabajo Calidad de Trabajo Puntualidad y Asistencia Capacidad para planear y organizar Iniciativa Aptitud para coordinar grupos o individuos Capacidad para resumir y expresar ideas NIVEL:

Estratégico: (x)

CONTADOR PROFESIOGRAMA (PERFIL DEL CARGO). NOMBRE DEL CARGO.

CONTADOR

REQUISITOS PARA EL DESEMPEÑO DEL TRABAJO 1. RESPONSABILIDAD Sobre Efectivo PC-Comunicaciones Máquinas Herramientas Materiales Documentos Públicos Documentos Confidenciales Cliente Interno Seguridad del CI Cooperación con el CI Instrucción del CI Disciplina y Control del CI Cliente Externo Contactar Atender Mantenimiento Preventivo – Correctivo

2. CONOCIMIENTOS DEL TRABAJO Marco Legal Tributario

Máxima

Normal

Mínima

Sin

Finanzas contabilidad

3. APLICACIÓN MENTAL Máxima

Normal

Mínima

Sin

Máxima

Normal

Mínima

Sin

Iniciativa Adaptabilidad Criterio Agilidad Mental

4. DESTREZA Y PRECISIÓN

Velocidad Precisión Destreza Exactitud Coordinación Cuidado Pericia 5. IDIOMAS Máxima

Normal

Mínima

Español

IDIOMAS

LEC

LEC

LEC

Sin LEC

Inglés

LEC

LEC

LEC

LEC

L = Lectura. E = Escritura. C = Conversación 6. INFORMATICA Software

Máximo

Normal

Mínimo

No

Sistema Operativo Windows 95 -98 – 2000 - me – XP Suite de Oficina Office Excel Word Power Point Publisher – Corel Suite de Oficina Star Office Outlook

EXPERIENCIA NO SE REQUIERE ( )

SE REQUIERE (x) AÑOS

TIEMPO ESTIMADO ___3____

APRENDIZAJE FORMAL: (x)

INFORMAL:

DURACION:

ENTRENAMIENTO: (Tiempo mínimo de entrenamiento) Trabajadores sin experiencia:

Trabajadores experimentados: 1 mes

EDUCACIÓN: Primaria ( )

Bachillerato

Bachillerato Comercial ( )

Bachillerato Técnico ( )

Académico ( ) Universitaria (x )

Especialización ()

Otros ( ) ____________________

PROFESIONES: Contaduria DEMANDAS FÍSICAS: Caminar: ( X)

Digitar: ( x)

Hablar: (x)

Observar: (x)

Oír: (x)

CONDICIONES DEL MEDIO AMBIENTE Y RIESGOS PROPIOS DEL TRABAJO: El trabajo se realiza en:

Recinto Cerrado: ( )

Recinto Abierto: ( )

En los dos: (x)

La luz es:

Solar: (x)

Artificial: (x)

Directa: (x)

El aire es:

Puro: (x)

Impuro: ( )

Hay polvo: ( )

Indirecta: ( )

El ambiente es:

Calido: (x )

Medio: ()

Frío: ( )

Variable: ( )

Los ruidos son:

Muchos: ( )

Regulares: (x )

Pocos: ()

Molestos: ( )

El puesto de trabajo es:

Cómodo: (x)

Aceptable: ( )

Incomodo: ( )

El peligro en el trabajo es:

Mucho: ( )

Alguno: ( )

Poco: (x)

Las enfermedades de trabajo son:

Muchos: ( )

Pocos: ( )

Ninguno: ( x)

Los olores desagradables son:

Mucho: ( )

Alguno: ( )

Poco: ()

La ventilación es:

Suficiente:(x)

Regular: ( )

Deficiente: ( )

Ninguno: ()

Ninguno: (x)

CARACTERISTICAS REQUERIDAS DEL TRABAJADOR: CARACTERISTICA

MAX.

MED.

MIN.

NO

Memoria para detalles o cosas Memoria para ideas (abstracto) Memoria para órdenes verbales Memoria para órdenes escritas Memoria de nombres y personas Cálculo aritmético Inteligencia Racional Inteligencia Emocional Iniciativa Adaptabilidad Estabilidad Estabilidad Emocional Concentración entre distracciones Atención a muchos detalles Habilidad para tomar decisiones Destreza en expresión escrita Claridad en expresión oral Tacto para tratar con la gente Apariencia personal TIPO DE SALARIO: NUMERO DE HORAS LABORABLES

Al día: 8

A la semana:

Al mes:

SEXO :

REQUERIDO: Masculino ( ) Femenino ( )

PREFERIDO: Masculino ( ) Femenino ( )

FACTORES: FACTOR Cantidad de Trabajo

EXCELENTE

BUENO

NORMAL

REGULAR

DEFICIENTE

Calidad de Trabajo Puntualidad y Asistencia Capacidad para planear y organizar Iniciativa Aptitud para coordinar grupos o individuos Capacidad para resumir y expresar ideas NIVEL:

Estratégico: ()

Táctico: (x)

Operativo: ( )

ALMACENISTA PROFESIOGRAMA (PERFIL DEL CARGO). NOMBRE DEL CARGO.

JEFE DE BODEGA

REQUISITOS PARA EL DESEMPEÑO DEL TRABAJO 1. RESPONSABILIDAD Sobre

Máxima

Normal

Mínima

Sin

Máxima

Normal

Mínima

Sin

Máxima

Normal

Mínima

Sin

Efectivo PC-Comunicaciones Máquinas Herramientas Materiales Documentos Públicos Documentos Confidenciales Cliente Interno Seguridad del CI Cooperación con el CI Instrucción del CI Disciplina y Control del CI Cliente Externo Contactar Atender Mantenimiento Preventivo – Correctivo

2. CONOCIMIENTOS DEL TRABAJO INVENTARIO EMBALAJE Funciones del Cargo

COMPOSTAJE

3. APLICACIÓN MENTAL

Iniciativa Adaptabilidad Criterio Agilidad Mental

4. DESTREZA Y PRECISIÓN

Velocidad Precisión Destreza Exactitud Coordinación Cuidado Pericia 5. IDIOMAS Máxima

Normal

Mínima

Español

IDIOMAS

LEC

LEC

LEC

Sin LEC

Inglés

LEC

LEC

LEC

LEC

L = Lectura. E = Escritura. C = Conversación 6. INFORMATICA Software

Máximo

Normal

Mínimo

No

Sistema Operativo Windows 95 -98 – 2000 - me – XP Suite de Oficina Office Excel Word Power Point Publisher – Corel Suite de Oficina Star Office Outlook

EXPERIENCIA NO SE REQUIERE ( )

SE REQUIERE (x) AÑOS

TIEMPO ESTIMADO ___2____

APRENDIZAJE FORMAL: (x)

INFORMAL:

DURACION:

ENTRENAMIENTO: (Tiempo mínimo de entrenamiento) Trabajadores sin experiencia:

Trabajadores experimentados: 1 mes

EDUCACIÓN: Primaria ( )

Bachillerato Académico ( )

Bachillerato Comercial ( )

Universitaria ( )

Especialización ()

Otros ( ) ____________________

Bachillerato Técnico ( X)

PROFESIONES:

DEMANDAS FÍSICAS: Caminar: ( X)

Digitar: ( x)

Hablar: (x)

Observar: (x)

Oír: (x)

CONDICIONES DEL MEDIO AMBIENTE Y RIESGOS PROPIOS DEL TRABAJO: El trabajo se realiza en:

Recinto Cerrado: ( )

Recinto Abierto: ( )

En los dos: (x)

La luz es: El aire es:

Solar: (x)

Artificial: (x)

Directa: (x)

Puro: ()

Impuro: (X )

Hay polvo: ( )

El ambiente es:

Calido: (x )

Medio: ()

Frío: ( )

Variable: ( )

Los ruidos son:

Muchos: (X )

Regulares: ()

Pocos: ()

Molestos: ( )

Indirecta: ( )

El puesto de trabajo es:

Cómodo: ()

Aceptable: ( )

El peligro en el trabajo es:

Mucho: ( )

Alguno: ( X)

Incomodo: ( ) Poco: (x)

Las enfermedades de trabajo son:

Muchos: ( )

Pocos: (x)

Ninguno: ( )

Los olores desagradables son:

Mucho: ( )

Alguno: (x )

Poco: ()

La ventilación es:

Suficiente:(x)

Regular: ( )

Deficiente: ( )

Ninguno: ()

Ninguno: ()

CARACTERISTICAS REQUERIDAS DEL TRABAJADOR: CARACTERISTICA

MAX.

MED.

MIN.

NO

Memoria para detalles o cosas Memoria para ideas (abstracto) Memoria para órdenes verbales Memoria para órdenes escritas Memoria de nombres y personas Cálculo aritmético Inteligencia Racional Inteligencia Emocional Iniciativa Adaptabilidad Estabilidad Estabilidad Emocional Concentración entre distracciones Atención a muchos detalles Habilidad para tomar decisiones Destreza en expresión escrita Claridad en expresión oral Tacto para tratar con la gente Apariencia personal TIPO DE SALARIO: NUMERO DE HORAS LABORABLES

Al día: 8

A la semana:

Al mes:

SEXO :

REQUERIDO: Masculino ( ) Femenino ( )

PREFERIDO: Masculino ( ) Femenino ( )

FACTORES: FACTOR

EXCELENTE

BUENO

NORMAL

REGULAR

DEFICIENTE

Táctico: (X)

Operativo: ( )

Cantidad de Trabajo Calidad de Trabajo Puntualidad y Asistencia Capacidad para planear y organizar Iniciativa Aptitud para coordinar grupos o individuos Capacidad para resumir y expresar ideas NIVEL:

Estratégico: ()

VENDEDOR PROFESIOGRAMA (PERFIL DEL CARGO). NOMBRE DEL CARGO.

VENDEDORES

REQUISITOS PARA EL DESEMPEÑO DEL TRABAJO 1. RESPONSABILIDAD Sobre

Máxima

Normal

Mínima

Sin

Máxima

Normal

Mínima

Sin

Máxima

Normal

Mínima

Sin

Efectivo PC-Comunicaciones Máquinas Herramientas Materiales Documentos Públicos Documentos Confidenciales Cliente Interno Seguridad del CI Cooperación con el CI Instrucción del CI Disciplina y Control del CI Cliente Externo Contactar Atender Mantenimiento Preventivo – Correctivo

2. CONOCIMIENTOS DEL TRABAJO RELACIÓN CLIENTE MERCADEO Funciones del Cargo

NUTRICION CULTIVOS COMPOSTAJE CONTACTO DIRECTO CLIENTE

3. APLICACIÓN MENTAL

Iniciativa Adaptabilidad Criterio Agilidad Mental

4. DESTREZA Y PRECISIÓN

Velocidad Precisión Destreza Exactitud Coordinación Cuidado Pericia 5. IDIOMAS Máxima

Normal

Mínima

Español

IDIOMAS

LEC

LEC

LEC

Sin LEC

Inglés

LEC

LEC

LEC

LEC

L = Lectura. E = Escritura. C = Conversación 6. INFORMATICA Software

Máximo

Normal

Mínimo

No

Sistema Operativo Windows 95 -98 – 2000 - me – XP Suite de Oficina Office Excel Word Power Point Publisher – Corel Suite de Oficina Star Office Outlook

EXPERIENCIA NO SE REQUIERE ( )

SE REQUIERE (x) AÑOS

TIEMPO ESTIMADO ___2____

APRENDIZAJE FORMAL: (x)

INFORMAL:

DURACION:

ENTRENAMIENTO: (Tiempo mínimo de entrenamiento) Trabajadores sin experiencia:

Trabajadores experimentados: 1 mes

EDUCACIÓN: Primaria ( )

Bachillerato Académico ( )

Bachillerato Comercial ( )

Universitaria (X )

Especialización ()

Otros ( ) ____________________

Bachillerato Técnico ( )

PROFESIONES: Agronomia

Ing. Agronomica

Administracion

DEMANDAS FÍSICAS: Caminar: ( X)

Digitar: ( x)

Hablar: (x)

Observar: (x)

Oír: (x)

CONDICIONES DEL MEDIO AMBIENTE Y RIESGOS PROPIOS DEL TRABAJO: El trabajo se realiza en:

Recinto Cerrado: ( )

Recinto Abierto: ( )

En los dos: (x)

La luz es:

Solar: (x)

Artificial: (x)

Directa: (x)

El aire es:

Puro: (x)

Impuro: ( )

Hay polvo: ( )

Indirecta: ( )

El ambiente es:

Calido: ( )

Medio: ()

Frío: ( )

Variable: ( X)

Los ruidos son:

Muchos: ( )

Regulares: (x )

Pocos: ()

Molestos: ( )

El puesto de trabajo es:

Cómodo: (x)

Aceptable: ( )

Incomodo: ( )

El peligro en el trabajo es:

Mucho: ( )

Alguno: ( X)

Poco: ()

Las enfermedades de trabajo son:

Muchos: ( )

Pocos: ( )

Ninguno: ( x)

Los olores desagradables son:

Mucho: ( )

Alguno: ( )

Poco: ()

La ventilación es:

Suficiente:(x)

Regular: ( )

Deficiente: ( )

Ninguno: ()

Ninguno: (x)

CARACTERÍSTICAS REQUERIDAS DEL TRABAJADOR: CARACTERÍSTICA Memoria para detalles o cosas Memoria para ideas (abstracto)

MAX.

MED.

MIN.

NO

Memoria para órdenes verbales Memoria para órdenes escritas Memoria de nombres y personas Cálculo aritmético Inteligencia Racional Inteligencia Emocional Iniciativa Adaptabilidad Estabilidad Estabilidad Emocional Concentración entre distracciones Atención a muchos detalles Habilidad para tomar decisiones Destreza en expresión escrita Claridad en expresión oral Tacto para tratar con la gente Apariencia personal TIPO DE SALARIO: NUMERO DE HORAS LABORABLES

Al día: 8

A la semana:

Al mes:

SEXO :

REQUERIDO: Masculino ( ) Femenino ( )

PREFERIDO: Masculino ( ) Femenino ( )

FACTORES: FACTOR

EXCELENTE

BUENO

NORMAL

REGULAR

DEFICIENTE

Táctico: (X)

Operativo: ( )

Cantidad de Trabajo Calidad de Trabajo Puntualidad y Asistencia Capacidad para planear y organizar Iniciativa Aptitud para coordinar grupos o individuos Capacidad para resumir y expresar ideas NIVEL:

Estratégico: ()

LABORATORISTA PROFESIOGRAMA (PERFIL DEL CARGO). NOMBRE DEL CARGO.

LABORATORISTA

REQUISITOS PARA EL DESEMPEÑO DEL TRABAJO 1. RESPONSABILIDAD Sobre Efectivo PC-Comunicaciones Máquinas Herramientas Materiales Documentos Públicos Documentos Confidenciales Cliente Interno Seguridad del CI Cooperación con el CI Instrucción del CI

Máxima

Normal

Mínima

Sin

Disciplina y Control del CI Cliente Externo Contactar Atender Mantenimiento Preventivo – Correctivo

2. CONOCIMIENTOS DEL TRABAJO CERTIFICACIÓN COMPOST CALIDAD Funciones del Cargo

COMPOSTAJE

3. APLICACIÓN MENTAL Máxima

Normal

Mínima

Sin

Máxima

Normal

Mínima

Sin

Iniciativa Adaptabilidad Criterio Agilidad Mental

4. DESTREZA Y PRECISIÓN

Velocidad Precisión Destreza Exactitud Coordinación Cuidado Pericia 5. IDIOMAS Máxima

Normal

Mínima

Español

IDIOMAS

LEC

LEC

LEC

Sin LEC

Inglés

LEC

LEC

LEC

LEC

L = Lectura. E = Escritura. C = Conversación 6. INFORMATICA Software Sistema Operativo Windows 95 -98 – 2000 - me – XP Suite de Oficina Office Excel Word Power Point Publisher – Corel Suite de Oficina Star Office Outlook

Máximo

Normal

Mínimo

No

EXPERIENCIA NO SE REQUIERE ( )

SE REQUIERE (x) AÑOS

TIEMPO ESTIMADO ___2____

APRENDIZAJE FORMAL: (x)

INFORMAL:

DURACIÓN:

ENTRENAMIENTO: (Tiempo mínimo de entrenamiento) Trabajadores sin experiencia:

Trabajadores experimentados: 1 mes

EDUCACIÓN: Primaria ( )

Bachillerato Académico ( )

Bachillerato Comercial ( )

Universitaria ( x)

Especialización ()

Otros ( ) ____________________

Bachillerato Técnico ( )

PROFESIONES:

DEMANDAS FÍSICAS: Caminar: ( X)

Digitar: ( x)

Hablar: (x)

Observar: (x)

Oír: (x)

CONDICIONES DEL MEDIO AMBIENTE Y RIESGOS PROPIOS DEL TRABAJO: El trabajo se realiza en:

Recinto Cerrado: ( )

Recinto Abierto: ( )

En los dos: (x)

La luz es: El aire es:

Solar: (x)

Artificial: (x)

Directa: (x)

Puro: ()

Impuro: (X )

Hay polvo: ( )

El ambiente es:

Calido: (x )

Medio: ()

Frío: ( )

Variable: ( )

Los ruidos son:

Muchos: ( )

Regulares: (x )

Pocos: ()

Molestos: ( )

El puesto de trabajo es:

Cómodo: ()

Aceptable: (X )

Incomodo: ( )

El peligro en el trabajo es:

Mucho: ( )

Alguno: (X )

Poco: ()

Las enfermedades de trabajo son:

Muchos: ( )

Pocos: (x)

Ninguno: ( )

Los olores desagradables son:

Mucho: ( )

Alguno: (x )

Poco: ()

La ventilación es:

Suficiente:(x)

Regular: ( )

Deficiente: ( )

Indirecta: ( )

Ninguno: ()

Ninguno: ()

CARACTERISTICAS REQUERIDAS DEL TRABAJADOR: CARACTERISTICA Memoria para detalles o cosas Memoria para ideas (abstracto) Memoria para órdenes verbales Memoria para órdenes escritas Memoria de nombres y personas Cálculo aritmético Inteligencia Racional Inteligencia Emocional Iniciativa Adaptabilidad Estabilidad Estabilidad Emocional Concentración entre distracciones Atención a muchos detalles Habilidad para tomar decisiones Destreza en expresión escrita Claridad en expresión oral Tacto para tratar con la gente

MAX.

MED.

MIN.

NO

Apariencia personal TIPO DE SALARIO: NUMERO DE HORAS LABORABLES

Al día: 8

A la semana:

Al mes:

SEXO :

REQUERIDO: Masculino ( ) Femenino ( )

PREFERIDO: Masculino ( ) Femenino ( )

FACTORES: FACTOR

EXCELENTE

BUENO

NORMAL

REGULAR

DEFICIENTE

Táctico: ()

Operativo: ( X)

Cantidad de Trabajo Calidad de Trabajo Puntualidad y Asistencia Capacidad para planear y organizar Iniciativa Aptitud para coordinar grupos o individuos Capacidad para resumir y expresar ideas NIVEL:

Estratégico: ()

OPERARIO PROFESIOGRAMA (PERFIL DEL CARGO). NOMBRE DEL CARGO.

OPERARIO

REQUISITOS PARA EL DESEMPEÑO DEL TRABAJO 1. RESPONSABILIDAD Sobre Efectivo PC-Comunicaciones Máquinas Herramientas Materiales Documentos Públicos Documentos Confidenciales Cliente Interno Seguridad del CI Cooperación con el CI Instrucción del CI Disciplina y Control del CI Cliente Externo Contactar Atender Mantenimiento Preventivo – Correctivo

2. CONOCIMIENTOS DEL TRABAJO Funciones del Cargo

3. APLICACIÓN MENTAL

Máxima

Normal

Mínima

Sin

Máxima

Normal

Mínima

Sin

Máxima

Normal

Mínima

Sin

Iniciativa Adaptabilidad Criterio Agilidad Mental

4. DESTREZA Y PRECISIÓN

Velocidad Precisión Destreza Exactitud Coordinación Cuidado Pericia 5. IDIOMAS Máxima

Normal

Mínima

Español

IDIOMAS

LEC

LEC

LEC

Sin LEC

Inglés

LEC

LEC

LEC

LEC

L = Lectura. E = Escritura. C = Conversación 6. INFORMATICA Software

Máximo

Normal

Mínimo

No

Sistema Operativo Windows 95 -98 – 2000 - me – XP Suite de Oficina Office Excel Word Power Point Publisher – Corel Suite de Oficina Star Office Outlook

EXPERIENCIA NO SE REQUIERE ( )

SE REQUIERE (x) AÑOS

TIEMPO ESTIMADO ___2____

APRENDIZAJE FORMAL: (x)

INFORMAL:

DURACIÓN:

ENTRENAMIENTO: (Tiempo mínimo de entrenamiento) Trabajadores sin experiencia:

Trabajadores experimentados: 1 mes

EDUCACIÓN: Primaria (X )

Bachillerato Académico ( )

Bachillerato Comercial ( )

Universitaria ( )

Especialización ()

Otros ( ) ____________________

PROFESIONES:

Bachillerato Técnico ( )

DEMANDAS FÍSICAS: Caminar: ( X)

Digitar: ( )

Hablar: (x)

Observar: (x)

Oír: ()

CONDICIONES DEL MEDIO AMBIENTE Y RIESGOS PROPIOS DEL TRABAJO: El trabajo se realiza en:

Recinto Cerrado: ( )

Recinto Abierto: ( )

En los dos: (x)

La luz es: El aire es:

Solar: (x)

Artificial: (x)

Directa: (x)

Puro: ()

Impuro: (X )

Hay polvo: ( )

El ambiente es:

Calido: (x )

Medio: ()

Frío: ( )

Variable: ( )

Los ruidos son:

Muchos: (X )

Regulares: ( )

Pocos: ()

Molestos: ( )

El puesto de trabajo es:

Cómodo: ()

Aceptable: (X )

Incomodo: ( )

El peligro en el trabajo es:

Mucho: ( )

Alguno: (X )

Poco: ()

Las enfermedades de trabajo son:

Muchos: ( )

Pocos: (x)

Ninguno: ( )

Los olores desagradables son:

Mucho: ( )

Alguno: (x )

Poco: ()

La ventilación es:

Suficiente:(x)

Regular: ( )

Deficiente: ( )

Indirecta: ( )

Ninguno: ()

Ninguno: ()

CARACTERISTICAS REQUERIDAS DEL TRABAJADOR: CARACTERISTICA

MAX.

MED.

MIN.

NO

Memoria para detalles o cosas Memoria para ideas (abstracto) Memoria para órdenes verbales Memoria para órdenes escritas Memoria de nombres y personas Cálculo aritmético Inteligencia Racional Inteligencia Emocional Iniciativa Adaptabilidad Estabilidad Estabilidad Emocional Concentración entre distracciones Atención a muchos detalles Habilidad para tomar decisiones Destreza en expresión escrita Claridad en expresión oral Tacto para tratar con la gente Apariencia personal TIPO DE SALARIO: NUMERO DE HORAS LABORABLES

Al día: 8

A la semana:

Al mes:

SEXO :

REQUERIDO: Masculino ( ) Femenino ( )

PREFERIDO: Masculino ( ) Femenino ( )

FACTORES: FACTOR Cantidad de Trabajo Calidad de Trabajo Puntualidad y Asistencia Capacidad para planear y organizar Iniciativa Aptitud para coordinar grupos o individuos

EXCELENTE

BUENO

NORMAL

REGULAR

DEFICIENTE

Capacidad para resumir y expresar ideas NIVEL:

Estratégico: ()

Táctico: ()

Operativo: ( X)

ANEXO 3. INFORMACIÓN COSTOS

Tabla 57. Inversión Inicial

INVERSIÓN INICIAL ÍTEMS

TERRENO

MAQUINARIA Y EQUIPOS

EQUIPOS DE LABORATORIO

CONSTRUCCIÓN OTROS

Hectárea Picadora Tractor Dolly Báscula Planta 100 kw Bombas efluentes Tanque alma Ventiladores Tubería (6 m) Balanza Termómetros Horno secador Implementos Lab aprox Ph metro Computador Obras Civiles Adecuación de equipos Lonas m2 Muebles y Enseres

TOTAL INVERSIÓN INICIAL

Tabla 58. Gastos Administrativos

UNIDADES

2 1 2 4 1 1 1 1 1 68 1 7 1 1 3 1 1 2700 1

$/UNIDAD

4,000,000 25,000,000 35,000,000 1,000,000 12,000,000 30,000,000 2,000,000 10,000,000 6,000,000 110,000 200,000 80,000 900,000 500,000 200,000 1,500,000 100,000,000 10,000,000 800 5,000,000

TOTAL

8,000,000 25,000,000 70,000,000 4,000,000 12,000,000 30,000,000 2,000,000 10,000,000 6,000,000 7,480,000 200,000 560,000 900,000 500,000 200,000 4,500,000 100,000,000 10,000,000 2,160,000 5,000,000

298,500,000

GASTOS ADMINISTRATIVOS

RUBRO

GASTOS FIJOS

GASTOS VARIABLES

Telefonía Sueldos Adm Contador Arriendos Publicidad Servicios otros Comisiones

MES 700,000 3,500,000 2,000,000 1,000,000 Prom 2´000 400,000 2 % de la venta

INVERSIÓN INICIAL ÍTEMS

3 AÑO SISTAMA DE EMPAQUE

UNIDADES

$/UNIDAD

TOTAL

Hectárea

TERRENO

2 1 2 4 1 1 1 1 1 68 1 7 1 1 3 1 1 2700 1

Picadora Tractor Dolly Báscula Planta 100 kw Bombas efluentes Tanque alma MAQUINARIA Y Ventiladores EQUIPOS Tubería (6 m) Balanza Termómetros Horno secador Implementos Lab aprox EQUIPOS DE Ph metro LABORATORIO Computador Obras Civiles CONSTRUCCIÓN Adecuación de equipos Lonas m2 OTROS Muebles y Enseres

4.000.000 8.000.000 25.000.000 25.000.000 35.000.000 70.000.000 1.000.000 4.000.000 12.000.000 12.000.000 30.000.000 30.000.000 2.000.000 2.000.000 10.000.000 10.000.000 6.000.000 6.000.000 110.000 7.480.000 200.000 200.000 80.000 560.000 900.000 900.000 500.000 500.000 200.000 200.000 1.500.000 4.500.000 100.000.000 100.000.000 10.000.000 10.000.000 800 2.160.000 5.000.000 5.000.000

298.500.000

TOTAL INVERSIÓN INICIAL

COSTOS DE PRODUCCIÓN Rubro

Laboratorio

COSTOS FIJOS Mano Obra Matria Prima

COSTOS VARIABLES

Mano de Obra Insumos Mantenimiento

Observaciones Calibración termometros Pruebas de Calidad Insumos Lab Nómina Fija Prestaciones Seguridad Transporte Compra Horas extras Prestaciones Seguridad ACPM $ KW Empaque Maquinaria

GASTOS ADMINISTRATIVOS RUBRO

MES

4 veces año - $200.000 4 al mes c/ u $80.000 mes $200.000 1 mes 2.5 sueldos 21 % sueldo 8000 ton 6 $ kg 2 hora normal Proporcional Proporcional 4 KW ton $300 - 50 Kg $100 ton proceso

10000

35000000

GASTOS FIJOS GASTOS VARIABLES

Telefonía Sueldos Adm Contador Arriendos Publicidad Servicios otros Comisiones

700.000 3.500.000 2.000.000 1.000.000 Prom 2´000 400.000 2 % de la venta

POLITICA DE VENTAS

VENTAS PERIODO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

CRECIMIENTO UNI. BULTOS 77000 11% 85800 15% 99000 11% 110000 20% 132000

PRECIO VENTA PERIODO

Incremento

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

PRECIO 11300 11.978 12.697 13.458 14.266

PERIODO VENTAS EN UNIDADES PRECIO DE VENTAS VENTAS

AÑO 1 77.000 11.300 870.100.000

PERIODO CONTADO RECAUDO 30 DÍAS RECAUDO 60 DÍAS TOTAL INGREGOS VENTA CUENTAS POR COBRAR

AÑO 1 43.505.000 279.157.083 435.050.000 757.712.083 112.387.917

CONTADO CREDITO 30 DÍAS CREDITO 60 DÍAS

AÑO RFF EFB 6%

COM BULTOS CRECIMIENTO

5% 35% 60%

1 35000 7700

2 39000 8580

3 45000 9900

4 50000 11000

5 60000 13200

3850 77000

4290 85800 11

4950 99000 15

5500 110000 11

6600 132000 20

VENTAS AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 85.800 99.000 110.000 11.978 12.697 13.458 1.027.712.400 1.256.971.320 1.480.432.888

40000 8800 733,3333333 77000 3.850.000 3850 7700

AÑO 5 132.000 14.266 1.883.110.634

MATRIZ DE RECAUDO AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 51.385.620 62.848.566 74.021.644 355.102.312 433.253.244 511.633.882 600.866.200 731.256.900 865.913.576 1.007.354.132 1.227.358.710 1.451.569.102 132.746.185 162.358.796 191.222.581

641,6666667 AÑO 5 94.155.532 647.343.954 1.089.598.606 1.831.098.091 243.235.123 |

Tasa Monto Crédito Plazo 1 año de gracia

25% 300.000.000 5

60000000

AMORTIZACION DEL CREDITO PERIODO

CAPITAL ABONO A K 0 300.000.000 1 60.000.000 2 60.000.000 3 60.000.000 4 60.000.000 5 60.000.000 0,166666667

SALDO INTERES 300.000.000 240.000.000 75.000.000 180.000.000 60.000.000 120.000.000 45.000.000 60.000.000 30.000.000 0 15.000.000

CUOTA 300.000.000 135.000.000 120.000.000 105.000.000 90.000.000 75.000.000

IPC aumento anual

NÓMINA FIJA PRODUCCIÓN

5% NÓMINA PRODUCCIÓN

COSTOS FIJOS PRODUCCIÓN DIRECTOS PERIODO

AÑO 1

LABORATORIO

Calibración Termómetros Pruebas calidad Insumos Laboraorio

MANO DE OBRA

Nómina Fija Prestaciones Seguridad

TOTAL COSTOS FIJOS

AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

AÑO 5

5.600.000 3.840.000 2.400.000

5.880.000 4.032.000 2.520.000

6.174.000 4.233.600 2.646.000

6.482.700 4.445.280 2.778.300

6.806.835 4.667.544 2.917.215

77.520.000 16.150.000 16.279.200

81.396.000 16.957.500 17.093.160

85.465.800 17.805.375 17.947.818

89.739.090 18.695.644 18.845.209

94.226.045 19.630.426 19.787.469

121.789.200

127.878.660

134.272.593

140.986.223

148.035.534

10149100

COSTOS VARIABLES PRODUCCION DIRECTOS PERIODO MATERIA PRIMA

MANO DE OBRA V

INSUMOS MANTENIMEINTO

Compra Transporte Horas extras Prestaciones Seguridad ACPM Empaques M. Maquinaria

TOTAL COSTOS VARIABLES

AÑO 1

AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

AÑO 5

115.500.000 30.800.000

135.135.000 36.036.000

155.925.000 41.580.000

173.250.000 46.200.000

207.900.000 55.440.000

0 0 0

18.703.125 3.896.484 3.927.656

22.192.406 4.623.418 4.660.405

23.302.027 4.854.589 4.893.426

26.108.061 5.439.179 5.482.693

107.800.000 23.100.000

128.528.400 27.027.000

148.302.000 32.769.000

164.780.000 38.170.000

197.736.000 48.180.000

96.250.000

107.250.000

123.750.000

137.500.000

165.000.000

373.450.000

460.503.666

533.802.230

592.950.041

711.285.934

COSTOS FIJOS ADM PERIODO Honorario Contador Sueldo Gerente ADMINISTRACIÓN Ventas Prestaciones Seguridad Publicidad Telefonia VARIOS Arriendo Otros Servicios TOTAL COSTOS FIJOS ADM

PERIODO Comision por ventas

VIDA ÚTIL Maquinaria y Equipos Muebles y Enseres Equip. Computo TOTAL DEPRECIACIÓN DEPRECIACIÓN ACOMULADA

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 24.000.000 25.200.000 26.460.000 27.783.000 29.172.150 48.000.000 10.200.000 12.125.000 12.222.000 24.000.000 8.400.000 24.000.000 12.000.000 174.947.000

50.400.000 10.710.000 12.731.250 12.833.100 25.200.000 8.820.000 25.200.000 12.600.000 183.694.350

52.920.000 22.491.000 15.710.625 15.836.310 26.460.000 9.261.000 26.460.000 13.230.000 208.828.935

55.566.000 23.615.550 16.496.156 16.628.126 27.783.000 9.724.050 27.783.000 13.891.500 219.270.382

58.344.300 49.592.655 22.486.866 22.666.761 29.172.150 10.210.253 29.172.150 14.586.075 265.403.359

COSTOS VARIABLES ADM AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 17.402.000 20.554.248 25.139.426 29.608.658 37.662.213

GASTO DE DEPRECISIÓN AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 10 16.884.000 16.884.000 16.884.000 16.884.000 20.384.000 5 1.000.000 1.000.000 1.000.000 1.000.000 1.000.000 3 1.500.000 1.500.000 1.500.000 19.384.000 19.384.000 19.384.000 17.884.000 21.384.000 19.384.000 38.768.000 58.152.000 76.036.000 97.420.000

Operario 1 Operario 2 Operario 3 Operario 4 Almacenista Basculero Vigilante día Vigilante noche Servicios varios Laboratorista Tractorista Supervisor de planta Operario 5 Operario 6 TOTAL NÓMINA

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 5.280.000 5.544.000 5.821.200 6.112.260 6.417.873 5.280.000

5.544.000

5.821.200

6.112.260

6.417.873

5.280.000 5.280.000 7.800.000

5.544.000 5.544.000 8.190.000

5.821.200 5.821.200 8.599.500

6.112.260 6.112.260 9.029.475

6.417.873 6.417.873 9.480.949

5.280.000 5.280.000 5.280.000

5.544.000 5.544.000 5.544.000

5.821.200 5.821.200 5.821.200

6.112.260 6.112.260 6.112.260

6.417.873 6.417.873 6.417.873

5.280.000

5.544.000

5.821.200

6.112.260

6.417.873

7.800.000

8.190.000

8.599.500

9.029.475

9.480.949

5.280.000

5.544.000

5.821.200

6.112.260

6.417.873

14.400.000

15.120.000

15.876.000

16.669.800

17.503.290

15.876.000 15.876.000

16.669.800 16.669.800

17.503.290 17.503.290

85.465.800

89.739.090

94.226.045

77.520.000

81.396.000

NÓMINA VARIABLE PRODUCCIÓN NÓMINA PRODUCCIÓN

Operario 1 Operario 2 Operario 3 Operario 4 Tractorista Laboratorista TOTAL NÓMINA

AÑO 1

AÑO 2

0

AÑO 3

AÑO 4

AÑO 5

2.887.500

3.234.000

3.395.700

4.234.013

2.887.500

3.234.000

3.395.700

4.234.013

2.887.500 2.887.500

4.777.500 3.234.000

5.016.375 3.395.700

4.234.013 4.234.013

2.887.500 4.265.625 18.703.125

3.234.000 4.478.906 22.192.406

3.395.700 4.702.852 23.302.027

4.234.013 4.937.994 26.108.061

COSTOS DE PRODUCCIÓN Rubro

Observaciones

Calibración 4 veces año - $200.000 C/U termometros

COSTOS FIJOS

Laboratorio Pruebas de Calidad Insumos Lab

1 mes 2.5 sueldos

Matria Prima

Seguridad Transporte Compra Horas extras

21 % sueldo 8000 ton 30 $ kg 2 hora normal

Mano de Obra

Prestaciones

Proporcional

Seguridad ACPM $ KW Empaque Mantenimient Maquinaria o Insumos

GASTOS ADMINISTRATIVOS RUBRO

GASTOS FIJOS GASTOS VARIABLES

mes $200.000

Nómina Fija Prestaciones

Mano Obra

COSTOS VARIABLES

4 al mes c/ u $80.000

MES

700.000 Telefonía 3.500.000 Sueldos Adm 2.000.000 Contador 1.000.000 Arriendos Prom 2´000 Publicidad Servicios 400.000 otros Comisiones

2 % de la venta

Proporcional 4 KW ton $300 - 50 Kg $50 kg proceso

P&G PERIODO Ventas Unidades Ventas Ingresos Totales Costos variables de Producción Gastos Variables (Comisiones) Total Costos Variables MARGEN DE CONTRIBUCIÓN Gasto de Depreciación Costos Fijos de Producción Gtos. Fijos Administrativos y Ventas Total Gtos. Y Ctos. Fijos Operac. Utilidad Operacional U.A.I.I. Otros Ingresos Otros Gastos Gtos. Financieros Utilidad antes de Imptos. U.A.I. Impuestos Utilidad Neta Margen de Contribución M.C.U.($) Pto. De Equilibrio en Unidades Grado Apalancamiento Opertaivo Grado Apalancamiento Financiero Grado Apalancameinto Total Costo Variable Unitario Costo fijo Unitario Costo total unitario Costo total unitario

AÑO 1 77.000 870.100.000 870.100.000 373.450.000 17.402.000 390.852.000 479.248.000 19.384.000 121.789.200 174.947.000 316.120.200 163.127.800 0 110.000.000 75.000.000 -21.872.200 0 -21.872.200

AÑO 2 85.800 1.027.712.400 1.027.712.400 460.503.666 20.554.248 481.057.914 546.654.486 19.384.000 127.878.660 183.694.350 330.957.010 215.697.476 0

AÑO 3 99.000 1.256.971.320 1.256.971.320 533.802.230 25.139.426 558.941.656 698.029.664 19.384.000 134.272.593 208.828.935 362.485.528 335.544.136 0

AÑO 4 AÑO 5 110.000 132.000 1.480.432.888 1.883.110.634 1.480.432.888 1.883.110.634 592.950.041 711.285.934 29.608.658 37.662.213 622.558.699 748.948.146 857.874.189 1.134.162.487 17.884.000 21.384.000 140.986.223 148.035.534 219.270.382 265.403.359 378.140.604 434.822.892 479.733.585 699.339.595 0 0

60.000.000 155.697.476 52.937.142 102.760.334

45.000.000 290.544.136 98.785.006 191.759.130

30.000.000 449.733.585 152.909.419 296.824.166

15.000.000 684.339.595 232.675.462 451.664.133

6.224 50.791 2,94 -7,46 -21,91 4.850 1582 6.432 8930

6.371 51.945 2,53 1,39 3,51 5.367 1490 6.858 9238

7.051 51.411 2,08 1,15 2,40 5.392 1356 6.748 9112

7.799 48.487 1,79 1,07 1,91 5.390 1282 6.672 8935

8.592 50.607 1,62 1,02 1,66 5.389 1121 6.510 8806

FLUJO DE CAJA PERIODOD SALDO INICIAL Ingresos a Caja por: Aportes Préstamos Recaudo Ventas a Crédito TOTAL INGRESOS A CAJA Salidas de Caja por: Compra de Activos Fijos Gastos Preoperativos Costos Variables Pago a provedores saldo año anterior Gastos Variables Costos Fijos Gastos Fijos Gastos Financieros Abono a Obligación Impuestos

Subtotal Salidas de Caja: `= Saldo Final de Caja

AÑO 0 0 50.000.000 300.000.000 350.000.000

AÑO 1 350.000.000

AÑO 2 17.744.717

AÑO 3 119.722.397

AÑO 4 293.208.994

AÑO 5 543.106.771

0

0

0

0

0

757.712.083 1.007.354.132 1.227.358.710 1.451.569.102 1.831.098.091 757.712.083 1.007.354.132 1.227.358.710 1.451.569.102 1.831.098.091

188.500.000 110.000.000 342.329.167 17.402.000 121.789.200 174.947.000 75.000.000 60.000.000

0 1.089.967.367 350.000.000 17.744.717

35.000.000 422.128.360 31.120.833 20.554.248 127.878.660 183.694.350 60.000.000 60.000.000 0

489.318.710 38.375.305 25.139.426 134.272.593 208.828.935 45.000.000 60.000.000 52.937.142

543.537.538 44.483.519 29.608.658 140.986.223 219.270.382 30.000.000 60.000.000 98.785.006

652.012.106 49.412.503 37.662.213 148.035.534 265.403.359 15.000.000 60.000.000 152.909.419

905.376.451 1.053.872.112 1.201.671.325 1.380.435.133 119.722.397 293.208.994 543.106.771 993.769.729

ACTIVO PERIODO

AÑO 1

AÑO 0

AÑO 2

293.208.994 162.358.796

AÑO 5

350.000.000

130.132.633

252.468.582

455.567.790

734.329.352 1.237.004.853

Activos fijo Activos Fijos Nuevos (-) Depreciación Acumulada Total Activos Fijos Netos

188.500.000 0 0

188.500.000 0 19.384.000 169.116.000

188.500.000 0 38.768.000 149.732.000

188.500.000 0 58.152.000 130.348.000

188.500.000 35.000.000 76.036.000 147.464.000

223.500.000 0 97.420.000 126.080.000

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

350.000.000

299.248.633

402.200.582

585.915.790

881.793.352 1.363.084.853

TOTAL ACTIVO

119.722.397 132.746.185

AÑO 4

350.000.000

Inversiones Activos Diferidos Otros Activos

17.744.717 112.387.917

AÑO 3

Caja Cuentas por Cobrar Otros Activos Corrientes Subtotal Activo Corriente

543.106.771 191.222.581

993.769.729 243.235.123

PASIVO Proveedores Impuestos por Pagar Gastos Acomulados Total Pasivo Corriente

0 0 0 0

31.120.833 0 0 31.120.833

38.375.305 52.937.142 0 91.312.447

44.483.519 98.785.006 0 143.268.525

49.412.503 152.909.419 0 202.321.922

59.273.828 232.675.462 0 291.949.290

Préstamos Bancarios Largo Plazo Otros Pasivos no Corrietnes

300.000.000

240.000.000

180.000.000

120.000.000

60.000.000

0

Total Pasivo Largo Plazo TOTAL PASIVO

300.000.000 300.000.000

240.000.000 271.120.833

180.000.000 271.312.447

120.000.000 263.268.525

60.000.000 262.321.922

0 291.949.290

50.000.000 191.759.130 80.888.134

50.000.000 296.824.166 272.647.264

50.000.000 451.664.133 569.471.430

PATRIMONIO Capital Utilidad o Pérdida Acumulada Utilidad Retenida TOTAL PATRIMONIO TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO

50.000.000

50.000.000 (21.872.200) 0

50.000.000 102.760.334 (21.872.200)

50.000.000

28.127.800

130.888.134

322.647.264

619.471.430 1.071.135.563

350.000.000

299.248.633 0

402.200.582 0

585.915.790 0

881.793.352 1.363.084.853 0 0

0,434863391

3102991734 4007397

Indices de Liquidez Indice Razon Corriente (AC/PC) Prueba Acida (( AC-Invt)/PC) Capital de Trabajo (WK = AC-PC) % Activo Cte/Total Activos Indices Rentabilidad Rentabilidad de Activo (%) Indice Rentabilidad Operativa del Activo Rentabilidad del Activo antes de Impuestos Rentabilidad Neta del Activo Productividad del AcTivo fijo Rentabilidad del Patrimonio Rentabilidad del Patrimonio antes de Impuestos Rentabilidad Neta del Patrimonio Margenes Margén de utilidad Bruto Margén de utilidad Operacional Margén de utilidad Neto Veces que se gana el interes Dupont Indices de Endeudamiento Indice Nivel de Endeudamiento Impacto de la C. Financiera (Carga F/Ventas) Endeudamiento Financiero Cobertutura de los Activos de Lenta Realización Concentación del endeudamiento (PC/PT)

AÑO 1

AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

AÑO 5

4,2 4,2 $99.011.800 43% AÑO 1

2,8 2,8 $161.156.134 63% AÑO 2

3,2 3,2 $312.299.264 78% AÑO 3

3,6 3,6 $532.007.430 83% AÑO 4

4,2 4,2 $945.055.563 91% AÑO 5

19% -2,51% -0,2% -13% AÑO 1

21% 15,15% 30,7% 69% AÑO 2

27% 23,11% 35,3% 147% AÑO 3

32% 30,38% 34,0% 201% AÑO 4

37% 36,34% 31,8% 358% AÑO 5

-1,5% -78% AÑO 1 55% 19% -3% 0,0 -7% AÑO 1

106,9% 79% AÑO 2 53% 21% 10% 3,1 26% AÑO 2

85,8% 59% AÑO 3 56% 27% 15% 7,6 33% AÑO 3

70,3% 48% AÑO 4 58% 32% 20% 17,5 34% AÑO 4

60,5% 42% AÑO 5 60% 37% 24% 50,2 33% AÑO 5

0,91 0,09 0,88 0,39 0,43

0,67 0,06 0,57 1,51 0,63

0,45 0,04 0,36 4,02 0,78

0,30 0,02 0,16 6,46 0,83

0,21 0,01 0,00 12,62 0,91

COSTO COSTO DE LA DEUDA PONDERADA PERIODO PASIVOS Proveedores Impuestos por Pagar Obligaciones Financieras L.P TOTAL

AÑO 1 Monto % de Pasivo 31.120.833,33 240.000.000,00 271.120.833,33

AÑO 2

Costo%

Costo%

11% 0% 89%

10% 12% 25%

1,148% 0,000% 22,130% 23,278%

AÑO 3

Monto % de Pasivo Costo% Costo% Monto % de Pasivo 38.375.305,47 14% 10% 1,414% 44.483.519,13 17% 52.937.141,97 20% 12% 2,341% 98.785.006,26 38% 180.000.000,00 66% 25% 16,586% 120.000.000,00 46% 271.312.447,44 20,342% 263.268.525,39

COSTO DE LOS ACCIONISTA ( Ca)

AÑO 1

PERIODO Costo de Oportunidad COSTO DEL CAPITAL ( WACC) Total Pasivo Total Patrimonio Total activo

Participación % 271.120.833,33 28.127.800,00 299.248.633,33

AÑO 0 FLUJO DE CAJA VPN TIR

Costo % 91% 9%

AÑO 1

-350.000.000,00 $ 429.919.341,17 54,423%

AÑO 2

17.744.716,67 $ 604.493.858,32

Ponderado 23,278% 8%

AÑO 2 119.722.396,84 $ 620.222.797,19

21,09% 0,75% 21,84%

AÑO 3 293.208.994,10 $ 620.222.797,19

5% $ 1.194.510.759,66 10% $ 884.881.813,39 15% $ 655.086.471,69 20% $ 482.414.692,21 25% $ 351.228.888,50 30% $ 250.583.153,98 35% $ 172.699.465,19 40% $ 111.973.858,38 45% $ 64.316.925,04 50% $ 26.709.099,82 51% $ 20.190.594,52 60% $ -26.821.237,77

$ 1.400.000.000,00 $ 1.200.000.000,00 $ 1.000.000.000,00 $ 800.000.000,00 $ 600.000.000,00

Serie1

$ 400.000.000,00 $ 200.000.000,00 $ 0,00 $ -200.000.000,00

5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50% 51% 60%

271.312.447,44 130.888.134,41 402.200.581,84

AÑO 4

Participación % Costo % Ponderado 67% 20,342% 13,72% 33% 8% 2,60% 16,33%

AÑO 5

543.106.771,10 993.769.729,27 $ 886.876.299,25 $ 952.586.967,15

AÑO 3

263.268.525,39 322.647.264,21 585.915.789,60

Participación % 45% 55%

3 Costo%

AÑO 5

AÑO 4

Costo% Monto % de Pasivo Costo% Costo% Monto % de Pasivo Costo% Costo% 10% 1,690% 49.412.503,42 19% 10% 1,884% 59.273.827,80 20% 10% 2,030% 12% 4,503% 152.909.418,84 58% 12% 6,995% 232.675.462,22 80% 12% 9,564% 25% 11,395% 60.000.000,00 23% 25% 5,718% 0% 0% 0,000% 17,588% 262.321.922,26 14,597% 291.949.290,02 11,594%

3 Costo % Ponderado 17,588% 7,90% 8% 8,00% 15,90%

AÑO 4

262.321.922,26 619.471.430,20 881.793.352,46

Costo % Ponderado Participación % 30% 14,597% 4,34% 70% 8% 5,62% 9,96%

AÑO 5

291.949.290,02 1.071.135.562,74 1.363.084.852,76

Participación % Costo % Ponderado 21% 11,594% 2,48% 79% 8% 6,29% 8,77%

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.