PROGRAMA DE TRABAJO NACIONAL JULIO 2000

GTZ OPS PROYECTO REGIONAL LA SALUD DE LAS POBLACIONES INDÍGENAS: Mejoramiento de las Condiciones Ambientales (Agua y Saneamiento) en las Comunidades

0 downloads 61 Views 193KB Size

Recommend Stories


FILOSOFÍA EDUCACIÓN ADULTOS 2000 PROGRAMA: FILOSOFÍA
FILOSOFÍA – EDUCACIÓN ADULTOS 2000 PROGRAMA: FILOSOFÍA Unidad 1: ¿Qué es la filosofía? 1.1. Introducción: conocimiento crítico, racional, reflexivo y

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO
PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO DIMENSIÓN: Pedagógica y Curricular. OBJETIVO: Elevar el promedio general de aprovechamiento escolar de los alumnos a través

Elecciones Generales República Bolivariana de Venezuela Julio 30, 2000
Elecciones Generales República Bolivariana de Venezuela Julio 30, 2000 Observaciones Electorales, Serie Américas, No.30 Secretario General César Ga

Programa nacional de lectura
Temas prioritarios. Destinatarios. Programas de estudios. Bibliotecas. Examenes nacionales. Materiales de apoyo. Lector. Lectura

Story Transcript

GTZ

OPS

PROYECTO REGIONAL LA SALUD DE LAS POBLACIONES INDÍGENAS: Mejoramiento de las Condiciones Ambientales (Agua y Saneamiento) en las Comunidades Indígenas COMPONENTE: ECUADOR PROGRAMA DE TRABAJO NACIONAL JULIO 2000

Proyecto No. 96.2271.3-002.00 Convenio GTZ/OPS-HPE-CEPIS

INDICE

1.

Antecedentes 1.1

El Proyecto Regional y su componente Nacional

1.2

Antecedentes para Ecuador

.................. 2

2.

Situación de las poblaciones indígenas

.................. 3

3.

Objetivos

.................. 5

3.1

Objetivo general

3.2

Objetivos específicos

4.

Estrategias

.................. 5

5.

Resultados esperados

.................. 6

6.

Programación

.................. 6

7.

Organización

.................. 7

8.

Costos y financiamiento

.................. 7

Anexos

.................. 8

1

PROYECTO LA SALUD DE LAS POBLACIONES INDIGENAS: MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES (AGUA Y SANEAMIENTO) EN LAS COMUNIDADES INDIGENAS.

PROGRAMA DE TRABAJO NACIONAL

1.

Antecedentes 1.1

El Proyecto regional y su componente Nacional

El Proyecto del rubro, que tiene por objetivo contribuir a la disminución del riesgo de transmisión de enfermedades provocadas por factores ambientales en las comunidades indígenas de América Latina, considera acciones a nivel regional y a nivel nacional. Las acciones a nivel regional se han iniciado en noviembre del año pasado, con la realización de los talleres subregionales del Area Andina y Chile y de América Central y México. En cada país se está organizando un grupo de trabajo que asumirá la responsabilidad por la ejecución del componente nacional del Proyecto, y se está realizando el seminario nacional, que da inicio a la ejecución del dicho componente. Ese seminario concluye con la definición del programa de trabajo del componente nacional, que contiene la información básica sobre la forma cómo va a encararse el problema en el país y de lo que se quiere lograr.

1.2

El Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador

El Ecuador ha tenido importantes transformaciones, que han dado lugar a que nuevos actores sociales se vinculen a los procesos de desarrollo social, económico y político del país. Es en este contexto, se dio paso a la Asamblea Nacional Constituyente, cuyos objetivos eran la redacción, análisis y aprobación de la Nueva Carta Política del Estado Ecuatoriano; para responder a las nuevas demandas que en ella se presentan. El 11 de Diciembre de 1998, el Gobierno Nacional, mediante Decreto Ejecutivo No. 386, publicado en el Registro Oficial No. 86, se crea el Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador, CODENPE, como resultado y reconocimiento del carácter plurinacional de la sociedad ecuatoriana. Esta nueva instancia tiene como mandato el de construir un nuevo modelo de desarrollo sustentable e integral, en apoyo al fortalecimiento

2

de los gobiernos comunitarios y la consolidación de las Nacionalidades, que permita el ejercicio y aplicación plena de los Derechos Colectivos. El Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador, se conforma como un organismo técnico, gerencial, descentralizado y participativo, donde están representadas las Nacionalidades Shuar, Achuar, Huaorani, Siona, Secoya, Cofán, Záparo, Chachi, Tsa’chila, Epera, Awa y los Pueblos de la Nacionalidad Quichua: Saraguro, Cañari, Puruhá, Waranka, Panzaleo, Chibuleo, Salasaca, Quitu, Cayambi, Caranqui, Natabuela, Otavalo y Quichuas de la Amazonía. Además de los pueblos Huancavilca y Manteño En este contexto la misión del CODENPE es impulsar y facilitar el desarrollo integral, sustentable con identidad de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador, mediante la formulación de Políticas, la cogestión, la participación, la coordinación, la equidad y la consecución de recursos. En esta perspectiva cumplirá con la Normativa emanada de las Políticas del Estado para el sector agua y saneamiento, identificando las relaciones que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades.

2.

Situación de las poblaciones indígenas

La situación actual de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas es de pobreza y exclusión en el país, medida por consumo o por la atención a las necesidades básicas, han sido excluidos de la construcción del Estado Nacional y segregada de las acciones políticas, sociales, económicas y culturales. Según los datos de la Secretaría Técnica del Frente Social, el 83,47% de los indígenas del área rural indígena que viven en los núcleos indígenas están bajo de la línea de la pobreza. Para 1994 el consumo percápita quincenal inferior a S/. 45.466* (Cuarenta y cinco mil cuatrocientos sesenta y seis mil sucres). Ello significa que la pobreza en el mundo indígena es mas grave, está 14 puntos por encima del promedio de pobreza rural y 32 por encima del promedio nacional. La poca definición de Políticas Gubernamentales y Estatales con relación a las Nacionalidades y Pueblos Indígenas, ha provocado demandas de las necesidades básicas de electricidad, abastecimiento de agua, servicios higiénicos, tratamiento a la basura y aguas servidas en las comunidades indígenas. A esto se suma el asentamiento disperso y dificultades geográficas en las zonas rurales de la sierra, amazonía y costa. El problema del abastecimiento de agua, siempre escaso y de difícil obtención por el deterioro de los páramos y la ampliación de la frontera agrícola, que impiden filtraciones y disminuye el caudal para pozos y quebradas. La escasa disponibilidad de servicios de saneamiento y agua aparece con mayor predominio en la población indígena como lo demuestra los siguientes porcentajes:

3

INDICADOR Ø Ø Ø Ø Ø

% INDIGENA

Déficit de agua Potable Déficit eliminación aguas servidas Déficit de Servicios Higiénicos Déficit de eliminación basura Déficit de luz eléctrica

Fuente: PRODEPINE, 1997

59.08 % 91.16 % 86.92 % 95.48 % 43.61 %

PROMEDIO RURAL NACIONAL 50.0 (a) 89.6 (a) -

(a): Subsecretaría de Saneamiento

En la Costa y en el Oriente la disponibilidad de agua para consumo doméstico es menos grave, ya que existen posibilidades de recurrir a fuentes aún cuando no es de buena calidad; en las regiones de la Sierra tal disponibilidad es menor. El abastecimiento de agua segura es la mejor estrategia para reducir las enfermedades diarréicas y parasitarias. Para 1990, la población con este servicio subió a algo más de la mitad (57 %). En el campo en ese mismo año el 31 % de las personas tenían acceso para su consumo. (SISE, 1998) El atraso de las zonas rurales en cuanto a este servicio sigue siendo enorme. En 1995, el 62% de las comunidades rurales no tenían abastecimiento de agua. La disponibilidad de este servicio era mayor en la Sierra. Cerca de la mitad de las comunidades (44%); en la Costa y en la Amazonía la cobertura era bastante menor (34% y 27%, respectivamente). (SISE, op.cit.) El problema del saneamiento ambiental es muy grave. La correcta eliminación de aguas servidas y la recolección de desechos sólidos son necesarias para prevenir las enfermedades. Entre 1962 y 1990, en el ámbito nacional, la población que habitaba en viviendas con servicio higiénico subió del 61% al 86%; en tanto, la disponibilidad de servicios higiénicos en las áreas rurales se incrementó significativamente: del 2% al 25%. Se difundió además el sistema alternativo de letrinas hasta alcanzar al 22% de los pobladores/as del campo. En 1995, sólo el 14% de las comunidades del campo tenían algún sistema de alcantarillado o canalización, en comparación con el 69% de los asentamientos urbanos. La falta de alcantarillado es particularmente notoria en las comunidades de la Costa. La evacuación de excretas y aguas servidas, en el campo, utiliza sobre todo los pozos ciegos y sépticos en mayor proporción que los sistemas convencionales de alcantarillado, no obstante, más de un tercio de la población rural (37%) carecían totalmente de infraestructura sanitaria y evacuaban sus desechos directamente en los terrenos, quebradas o ríos. La basura es un creciente problema sanitario en el campo. En 1995 la gran mayoría de comunidades del campo (84%) no tenían sistemas de recolección y disposición de desechos sólidos y eliminaban la basura principalmente quemándola o arrojándola en los terrenos o ríos.

4

Esta situación, además de aumentar el trabajo doméstico que tiende a recaer en las mujeres, provoca la contaminación del ambiente y aumentan los riesgos sanitarios, máxime a consecuencia de los cambios en los hábitos de consumo que implican el uso de plásticos, latas y otros no biodegradables. Las estrategias del Estado no ha contemplado la cosmovisión salud enfermedad de las comunidades y sus estrategias de organización y cultura para enfrentarlos

3.

Objetivos 3.1

General

La propuesta pretende comprender estos fenómenos, buscando armonizar con las políticas del Estado. Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas del Ecuador, fortaleciendo la capacidad de gestión para proyectos de agua y saneamiento en estas comunidades como un instrumento que permita impulsar el Desarrollo Integral sustentable con Identidad. 3.2

Específicos

a) Formular un proyecto de asistencia técnica para diseñar e implementar un sistema de intervención en agua y saneamiento para las nacionalidades y pueblos del Ecuador b) Desarrollar y validar modelos de gestión alternativa para sistemas de agua y saneamiento que articulen el marco jurídico actual con las propuestas comunitarias. c) Buscar financiamiento y alianzas para implementar tecnologías y modelos de gestión. d) Desarrollar un sistema de evaluación de impacto de las tecnologías y modelos de gestión en agua y saneamiento con la participación de las comunidades.

4.

Estrategias

a) Coordinación interinstitucional vinculada a las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador que posibilite la formulación, ejecución y seguimiento de los proyectos de saneamiento y agua. b) Fortalecimiento de los gobiernos comunitarios y las diversas formas de organización social para la apropiación y solución de los problemas de saneamiento ambiental y agua. c) Promoción de la Participación activa de la organización de las comunidades vinculadas con el desarrollo tecnológico alternativo aplicable a la realidad geográfica y cultural d) Promoción del intercambio de experiencias exitosas entre comunidades.

5

e) Promoción del uso múltiple del agua para consumo doméstico y productivo. 5.

Resultados esperados

Dentro del proceso del Ecuador como parte de los países que actúan con la ejecución de proyectos demostrativos, se plantea los siguientes resultados al final: a) Equipo de trabajo de coordinación principal a nivel del país, conformada por la OPS/OMS, CODENPE, SSA/MIDUVI, DSA/MSP, y ECORAE. b) Realización de un Seminario Nacional con los actores sociales e institucionales vinculados al proyecto. Dentro de ello se convoca a los representantes de cada una de las Nacionalidades y pueblos del Ecuador, representadas en el Consejo Superior del CODENPE. c) Ejecución de cinco proyectos demostrativos en las tres regiones Naturales del País: Costa con la Nacionalidad Chachi en la Comunidad de Corriente Grande; Sierra en la Nacionalidad Quichua Pueblo Natabuela comunidad de Ovalos Alto y Oriente en la Nacionalidad Secoya y Siona, incluye el desarrollo de cursos de entrenamiento para cada uno de los proyectos respecto a Educación Sanitaria y Ambiental, Administración, operación mantenimiento, que garanticen la sostenibilidad de los sistemas implementados. d) Elaboración de Guías, Manuales, Materiales de entrenamiento, sistemas tecnológicos disponibles para cada uno de los proyectos, considerando sus características culturales, costumbres e idioma propio. e) Elaboración de Guías y Material de Educación Para la Salud, considerando sus características culturales, costumbres e idioma propio. f) Desarrollo de un sistema de monitoreo para los proyectos. g) Implementación de una base de Datos respecto de las poblaciones indígenas beneficiarias del proyecto. h) Implementación de un banco de datos sobre proyectos nacionales ejecutados dentro del sector de Agua y Saneamiento.

6.

Programación Ver Cronograma de actividades en anexo 2

6

7

Organización

Como se ha mencionado anteriormente, se ha desarrollado la conformación de un equipo de trabajo nacional que coordine la ejecución del proyecto. INSTITUCION

FUNCIONES

MIDUVI

Reguladora, normativa y de asistencia técnica en Saneamiento

MSP

Regulador, normativa y asistencia técnica en Salud Define políticas, promueve, coordina y evalúa planes, programas y proyectos para nacionalidades y pueblos del Ecuador

CODENPE

MUNICIPIOS

Asistencia técnica y financiera. Responsable de la provisión de servicios

OPS

Cooperación técnica

ECORAE

Formular el Plan Maestro para el ecodesarrollo de la Región Amazónica, coordinar las inversiones y proyectos que realicen los organismos públicos y privados en la Región Amazónica Coejecutores y beneficiarios. Control y evaluación, a través de la participación social.

Nacionalidades y Pueblos del Ecuador

8

Costos y Financiamiento. Ver Plan Financiero en anexo 1

7

Anexos

Anexo 1.

Plan financiero

Anexo 2.

Cronograma de trabajo

Anexo 3.

Términos de referencia para material de entrenamiento y manuales para las comunidades indígenas

Anexo 4.

Términos de nacionales

Anexo 5.

Términos de referencia para desarrollo de base de datos

referencia

para

banco

análisis

de

proyectos

situacional

y

8

ANEXO 1 Plan Financiero Proyecto la Salud de las Poblaciones Indígenas-Ecuador. Item 1 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 2 2.1 2.2 2.3 2.3.1 2.3.2 2.3.3 2.3.4 2.3.5 2.3.6 2.3.7 2.3.8 2.3.9 2.3.10 2.4 2.4.1 2.4.2 2.4.3 2.4.4 2.4.5 2.4.6 2.4.7 2.4.8 2.4.9 2.4.10 2.5 2.5.1 2.5.2 2.5.3 2.5.4 2.5.5 2.5.6 2.5.7 2.5.8 2.5.9 2.5.10 2.6 2.6.1 2.6.2 2.6.3 2.6.4 2.6.5 2.6.6 2.6.7 2.6.8 2.6.9. 2.6.10

Actividades/objetivos Realización de seminarios en cada país Elaboración de metodologías para planificación de intervenciones Preparación de términos de referencia Organización del seminario nacional Realización del seminario Preparación del informe Subtotal Proyectos demostrativos en cada país Preparación de términos de referencia - formulación del programa nacional Organización para la ejecución de los proyectos Subtotal Proyecto demostrativo 1. NACIONALIDAD SECOYA Diagnóstico participativo, consulta y selección de alternativas Diseño, preparación del presupuesto del proyecto Desarrollo de procesos para contratación de las obras Construcción de las obras de abastecimiento de agua y unidades sanitarias Organización de la comunidad Propuesta de capacitación para administración y mantenimiento Propuesta de capacitación para saneamiento básico y educación en higiene Talleres de capacitación en organización, administración y mantenimiento Talleres de capacitación en saneamiento básico y educación en higiene Monitoreo y evaluación Subtotal Proyecto demostrativo 2 NACIONALIDAD SIONA Diagnóstico participativo, consulta y selección de alternativas Diseño, preparación y financiación del proyecto Desarrollo de procesos de contratación de las obras y suministros Construcción de las obras de abastecimiento de agua Organización de la comunidad Propuesta de capacitación para administración y mantenimiento Propuesta de capacitación para saneamiento básico y educación en higiene Talleres de capacitación en organización, administración y mantenimiento Talleres de capacitación en saneamiento básico y educación en higiene Monitoreo y evaluación Subtotal Proyecto demostrativo 3. NACIONALIDAD CHACHI Diagnóstico participativo, consulta y selección de alternativas Diseño, preparación del presupuesto del proyecto Desarrollo de procesos para contratación de las obras Construcción de las obras de abastecimiento de agua Organización de la comunidad Propuesta de capacitación para administración y mantenimiento Propuesta de capacitación para saneamiento básico y educación en higiene Talleres de capacitación en organización, administración y mantenimiento Talleres de capacitación en saneamiento básico y educación en higiene Monitoreo y evaluación Subtotal Proyecto demostrativo 4 PUEBLO SALASACA (Comunidad Patuloma) Diagnóstico participativo, consulta y selección de alternativas Diseño, preparación y financiación del proyecto Desarrollo de procesos de contratación de las obras y suministros Construcción de un sistema de disposición de excretas Organización de la comunidad Propuesta de capacitación para mantenimiento de las unidades sanitarias Propuesta de capacitación para saneamiento básico y educación en higiene Talleres de capacitación en organización, administración y mantenimiento Talleres de capacitación en saneamiento básico y educación en higiene Monitoreo y evaluación Subtotal

Responsable

OPS Y CONSULTOR OPS-CODENPE OPS-CONSULTOR OPS OPS-CONSULTOR

OPS-CODENPE-SSA CODENPE

OPS/CODENPE OPS-CODENPE CODENPE-OPS-SSA SSA-Comunidad SSA-MSP-OPS SSA MSP-SSA SSA-Microempresario SSA OPS-CODENPE

OPS/CODENPE OPS-CODENPE CODENPE-OPS-SSA SSA-Com.-Microemp. SSA-MSP-OPS SSA MSP-SSA SSA-Microempresario SSA OPS-CODENPE

OPS/CODENPE OPS-CODENPE CODENPE-OPS-SSA SSA-Comunidad SSA-MSP-OPS SSA MSP-SSA SSA-Microempresario SSA OPS-CODENPE

CODENPE CODENPE CODENPE-OPS-SSA Municipio-comunidad SSA-MSP-OPS SSA MSP-SSA SSA-CODENPE SSA-CODENPE OPS-CODENPE

CODENPE

GTZ-OPS

MSP

SSA/MIDUVI

OPS

Nacionalidad

Municipio

ECORAE

Totales

1,000 200 500 8,000 200

9,000

0

0

500

0

0

0

9,500

200 200

0

200 200

0

200 200

0

0

0

400

0

0

76,350

300

300 200 3,000 1,000

68,250

200 200 1,500 1,500 200 500

3,400

200 200

500 1,000

4,000

0

200 700

68,250

18,000

60,000

1,000 200 200 2,000 600 200 600

2,100

200 200

500 1,000 30,000

1,000

0

200 200

3,000 1,000

18,000

0

62,400

83,700

9,000

0

0

48,100

4,500

3,000

4,500

3,000

0

34,500

9,000

200 200 1,500 1,500 200 600 200 200 500

34,900

4,000

0

200 200

500 800 19,000

500

500 500 300 2,700

200 200 1,500 1,500

500 500 500 500 500

23,700

2,500

500

0

300 800

9

Item 2.7 2.7.1 2.7.2 2.7.3 2.7.4 2.7.5 2.7.6 2.7.7 2.7.8 2.7.9 2.7.10 3 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 4 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 5 5.1 5.2 5.3 5.4 5.5 5.6 6 6.1 6.2 6.3 6.4 6.5 7

8 8.1 8.2 8.3 8.4 8.5 8.6

Actividades/objetivos Proyecto demostrativo 4 PUEBLO NATABUELA (Comunidad Ovalos Alto) Diagnóstico participativo, consulta y selección de alternativas Diseño, preparación y financiación del proyecto Desarrollo de procesos de contratación de las obras y suministros Construcción de las obras de mejoramiento del abastecimiento de agua Organización de la comunidad Propuesta de capacitación para administración y mantenimiento Propuesta de capacitación para saneamiento básico y educación en higiene Talleres de capacitación en organización, administración y mantenimiento Talleres de capacitación en saneamiento básico y educación en higiene Monitoreo y evaluación Subtotal Desarrollo de material de entrenamiento y manuales para las organizaciones indígenas participantes en el proyecto Preparación de términos de referencia Proceso de contratación de la consultoría Identificación y selección del material Preparación de material y de manuales (incluye la traducción) Impresión Distribución y validación de los materiales Subtotal Desarrollo de material de educación para la salud Preparación de términos de referencia Proceso de contratación de la consultoría Identificación y selección del material Preparación de material y de manuales (incluye la traducción) Impresión Distribución y validación de los materiales Subtotal Análisis situacional y desarrollo de base de datos de comunidades indígenas y sistema de monitoreo Preparación de terminos de referencia Análisis Situacional y Base de Datos Proceso de contratación de la consultoría Analisis situacional Desarrollo e implementación de la Base de Datos Mantener actualizada la Base de Datos Monitoreo Subtotal Desarrollo de banco de datos de proyectos nacionales Preparación de terminos de referencia Proceso de contratación de la consultoría Implementación del Banco de Datos de Proyectos Mantener actualizado la Base de Datos Monitoreo Subtotal Fortalecimiento de las organizaciones indigenas y de las organizaciones nacionales y locales, en planificación, ejecución y movilización de recuros Promover el intercambio de experiencias entre países Capacitación a las comunidades sobre los temas mencionados en el item 7 Administración del programa Constitución del Grupo de trabajo nacional Elaboración de los lineamientos operativo para el programa nacional Reuniones del grupo de trabajo nacional Elaboración de informes para CEPIS Solicitud de recursos del Convenio para el programa nacional Over head (13%) Subtotal TOTAL

Responsable

CODENPE CODENPE CODENPE-OPS-SSA Municipio-comunidad SSA-MSP-OPS SSA MSP-SSA SSA-CODENPE SSA-CODENPE OPS-CODENPE

CODENPE-SSA OPS-CODENPE-SSA Consul-SSA-CODENPE Consul-SSA-CODENPE CODENPE-OPS CODENPE-SSA

CODENPE

200 200 500

500 500 300 2,700

Consul-MSP-CODEN CODENPE-OPS CODENPE-MSP

CODENPE

4,900

2,500

200

200 300

200

OPS

Municipio

ECORAE

0

6,000

20,000

300 800

6,000

20,000

0

34,200

0

0

2,000 1,000 3,000

6,700

0

0

2,000 1,000 3,000

6,700

0

0

0

3,600

0

0

0

3,500

2,000 1,000 3,000

400

0

200

200

200 300

200

300

300 2,000 1,000 3,000

0

400

300

200 300 200 3,000 200 600

3,000

0

0

300 600

200 300 3,000

Consult-CODENPE-SSA CODENPE

200 400

3,000

0

0

200 500

10,000 6,000

OPS CODENPE-OPS OPS CODENPE-OPS CODENPE-OPS OPS-CODENPE OPS OPS

Totales

500

OPS-CODENPE-MSP

CODENPE-OPS

Nacionalidad

300

Consult-CODENPE-SSA CODENPE CODENPE-OPS

200 200 1,500 1,500

500 500 500 500 500

200

700

CODENPE OPS-CODENPE-MSP CODENPE-Consultor

MSP

SSA/MIDUVI

500 1,000

500

700 CODENPE-MSP OPS-CODENPE-MSP Consul-MSP-CODEN

GTZ-OPS

300 100 300 100

100 200 100

400 7,900

0 90,000

0 12,100

0 400

800 5,400

0 99,750

0 3,000

10,972 26,972 95,372

27,772 300,822

Grupo de trabajo: Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, Subsecretaría de Saneamiento Ambiental, Consejo de Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador, Ministerio de Salud, ECORAE, OPS

10

ANEXO 2

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

DURACION

Item Actividades/objetivos

AÑO 2000 E

1 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 2 2.1 2.2 2.3 2.3.1 2.3.2 2.3.3 2.3.4 2.3.5 2.3.6 2.3.7 2.3.8 2.3.9 2.3.10 2.4 2.4.1 2.4.2 2.4.3 2.4.4 2.4.5 2.4.6 2.4.7 2.4.8 2.4.9 2.4.10

Realización de seminarios en cada país Elaboración de metodologías para planificación de intervenciones Preparación de términos de referencia Organización del seminario nacional Realización del seminario Preparación del informe Proyectos demostrativos en cada país Preparación de términos de referencia - formulación del programa nacional Organización para la ejecución de los proyectos Proyecto demostrativo 1. Nacionalidad Secoya Inspección de sitio, consulta y selección de alternativas Diseño, preparación y financiación del proyecto Desarrollo de procesos licitatorios para contratación de las obras Construcción de pozos de agua y colofcación de bomba y unidades sanitarias Organización de la comunidad Propuesta de capacitación para administración y mantenimiento Propuesta de capacitación para saneamiento básico y educación en higiene Talleres de capacitación en organización, administración y mantenimiento Talleres de capacitación en saneamiento básico y educación en higiene Monitoreo y evaluación Proyectos demostrativos 2, 3, 4 y 5. Inspección de sitio, consulta y selección de alternativas Diseño, preparación y financiación del proyecto Desarrollo de procesos licitatorios para contratación de las obras Construcción de sistemas de agua y unidades sanitarias Organización de la comunidad Propuesta de capacitación para administración y mantenimiento Propuesta de capacitación para saneamiento básico y educación en higiene Talleres de capacitación en organización, administración y mantenimiento Talleres de capacitación en saneamiento básico y educación en higiene Monitoreo y evaluación

3

Desarrollo de material de entrenamiento y manuales para las nacionalidades y pueblos indígenas Preparación de términos de referencia Proceso de contratación de la consultoria Identificación y selección del material Preparación de material y de manuales Impresión Distribución y validación de materiales

3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6

F

M

A

M

J

J

AÑO 2001 A

S

O

N

D

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

11

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

DURACION

Item Actividades/objetivos 4 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 5 5.1 5.2 5.3 5.4 5.5 5.6 6 6.1 6.2 6.3 6.4 6.5 7 7.1 7.2 8 8.1 8.2 8.3 8.4 8.5

AÑO 2000 E

F

M

A

M

J

J

AÑO 2001 A

S

O

N

D

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

Desarrollo de material de educación para la salud Preparación de términos de referencia Contratación de consultoría Identificación y selección del material Preparación de material y de manuales Impresión Distribución y validación de materiales Análisis situacional y desarrollo de base de datos de comunidades indígenas y sistema de monitoreo Preparación de términos de referencia, análisis situacional y Base de datos Contratación de consultoría Análisis situacional Desarrollo e implementación de la base de datos Mantener actualizada la base de datos Monitoreo Desarrollo de banco de datos de proyectos nacionales Preparaciín de términos de referencia para desarrollar banco de datos Contratación de consultoría Implementación de banco de datos Mantener actualizado el banco de proyectos sectoriales indígenas Monitoreo Fortalecimiento a organizaciones indígenas, organiz. Nacionales y locales en planificación , movilización de recursos y ejecución Promover el intercambio de experiencias entre países Capacitación a las comunidades en los temas mencionados Administración del programa Constitución del Grupo de trabajo nacional Elaboración de lineamientos operativos para el programa nacional Reuniones del grupo de trabajo nacional Elaboración de informes para CEPIS Solicitud de recursos del Convenio para el programa nacional

Grupo de trabajo nacional: CODENPE, OPS/OMS, SSA/MIDUVI, DSA/MSP,ECORAE

12

ANEXO 3

MATERIAL DE ENTRENAMIENTO Y MANUALES PARA LAS COMUNIDADES INDIGENAS. Términos de Referencia. 1.

Antecedentes

El Proyecto del rubro, que tiene por objetivo contribuir a la disminución del riesgo de transmisión de enfermedades provocadas por factores ambientales en las comunidades indígenas de América Latina, considera acciones en el ámbito regional y en el ámbito nacional. Las acciones en el nivel regional se han iniciado en noviembre del año pasado, con la realización de los talleres subregionales del Area Andina y Chile y de América Central y México. En cada país se está organizando un grupo de trabajo que asumirá la responsabilidad por la ejecución del componente nacional del Proyecto, y se ha realizando el seminario nacional, que dió inicio a la ejecución de dicho componente. El programa de trabajo de cada componente nacional comprende, entre otras actividades, el desarrollo o adaptación de material de entrenamiento y manuales para las comunidades indígenas, a lo que se refieren estos términos de referencia. 2.

Objetivo

2.1

General

El material de entrenamiento y manuales para las comunidades indígenas tienen como objetivo general facilitar la comprensión y adopción, por parte de esas comunidades seleccionadas, de los métodos de planificación, capacitación, educación sanitaria y métodos que garanticen las sostenibilidad de los sistemas que se desarrollen con ellos para la solución de sus problemas de agua y saneamiento. 2.2

Específicos a)

b)

c)

Desarrollo o adaptación en el Ecuador del material de entrenamiento y manuales para las comunidades indígenas de: Corriente Grande de la Nacionalidad Chachi, Ovalos Alto de la Nacionalidad Quichua Pueblo Natabuela, comunidad Patuloma de la Nacionalidad Quichua Pueblo Salasaca, Nacionalidad Secoya y Nacionalidad Siona, a partir de las experiencias e información existentes y de su propia realidad y forma de ver su relación con la naturaleza. Capacitar en el uso de ese material y manuales a las entidades ejecutoras de los proyectos demostrativos en este caso a cada una de las comunidades beneficiarias. Aplicar ese material y manuales en los proyectos demostrativos en el Ecuador.

13

d)

Evaluar los resultados y preparar la versión final del material educativo y manuales cuyo uso, a mayor escala, se propondrá en los programas de agua y saneamiento de las poblaciones indígenas de acuerdo a sus costumbres y diversidad.

3.

Resultados

3.1

5 paquetes de material de entrenamiento y manuales indígenas desarrolladas o adoptados en el Ecuador.

3.2

5 Entidades ejecutoras capacitadas en el uso de ese material y manuales.

3.3

5 Materiales de entrenamiento y manuales aplicados en los proyectos demostrativos de acuerdo a su tipo de intervención, agua y saneamiento. Se requiere además del material de acuerdo al sistema de abastecimiento o eliminación que se utilice. Se tendrá presente el idioma nativo (Nacionalidad Chachi idioma Cha´palaa; Nacionalidad Quichua Pueblos Natabuela y Salasaca idioma Quichua; Nacionalidad Secoya idioma Paicoca y Nacionalidad Siona Idioma Paicoca).

3.4

Versión final del material de entrenamiento y manuales para las comunidades indígenas cuyo uso, a mayor escala, se propondrá en los programas de agua y saneamiento de las poblaciones indígenas.

4.

Metodología

4.1

Se procurará reunir toda la información disponible sobre capacitación de las comunidades indígenas en temas de agua y saneamiento a través de las instituciones estatales y ONG´s que hayan desarrollado este tipo de materiales y que hayan tenido impactos positivos dentro de la comunidad para desarrollar efectos de replicabilidad.

4.2

El material de entrenamiento y los manuales comprenderán todas las etapas de los proyectos para las comunidades indígenas, es decir la promoción, organización de la comunidad, diagnóstico de la situación, preparación del expediente para la ejecución del proyecto, implementación incluyendo el establecimiento del mecanismo de gestión de la solución implementada, puesta en operación de esa solución, preparación de la memoria descriptiva del proyecto, y monitoreo y evaluación de la solución implementada.

4.3

El material de entrenamiento y los manuales incluirán los aspectos de identificación de oportunidades para captar recursos, gestiones y negociaciones para captar recursos, soluciones viables y sostenibilidad de esas soluciones.

4.4

El material de entrenamiento y los manuales harán énfasis en los aspectos referidos a la calidad del agua de bebida, a la disposición sanitaria de las excretas y a los hábitos de higiene.

para las comunidades

14

4.5

El material de entrenamiento y los manuales respetarán las particularidades de cada comunidad y se prepararán en su propia lengua.

5.

Programación El desarrollo o adaptación del material de entrenamiento y manuales para las comunidades indígenas demandarán la realización de las siguientes actividades:

5.1 5.2 5.3 5.4

5.5 5.6 5.7 5.8

Definición del material de entrenamiento y manuales que se van a desarrollar o adaptar. Preparación de los términos de referencia para cada material o manual que se hubiera definido como necesario. Preparación del material y manuales. Capacitación en el uso del material y manuales, del personal de las entidades que participan en los proyectos de agua y saneamiento para las poblaciones indígenas. En este caso será la comunidad la que defina de acuerdo a la estructura de sus gobiernos comunitarios la inclusión de un sector para agua y saneamiento. Aplicación de ese material y manuales en los proyectos de agua y saneamiento de las poblaciones indígenas. Evaluación del uso del material y manuales y de los resultados obtenidos. Preparación de la versión final del material y manuales para las comunidades indígenas. Incorporación de este material y manuales a la base de datos del Componente Nacional del Proyecto y a la página web del CEPIS.

6.

Organización

6.1

El material de entrenamiento y los manuales se harán utilizando la organización adoptada en el Programa Nacional del Ecuador para el Componente Nacional del Proyecto Regional. Esa organización en todos los casos comprende un Grupo Nacional de Trabajo, que conduce el proceso. Este grupo de trabajo podrá crear un subgrupo que se encargue de la tarea a que se refieren estos términos de referencia coordinada por la OPS/OMS y el CODENPE.

7.

Financiamiento. El material de entrenamiento y los manuales se financiarán con los aportes de las agencias gubernamentales y de cooperación que participen del proceso. En los casos en que el Proyecto Regional haya considerado recursos para esas actividades, éstos deben sumarse a los que puedan aportar otras agencias. Los objetivos del Programa de Trabajo Nacional en el Ecuador apuntan a ser compatibles con los del Programa de Trabajo del Proyecto.

15

ANEXO 4

BANCO DE PROYECTOS NACIONALES Términos de referencia 1.

Antecedentes El Proyecto del rubro, que tiene como objetivo contribuir a la disminución del riesgo de transmisión de enfermedades provocadas por factores ambientales en las comunidades indígenas de América Latina, considera acciones al Nivel Regional y al Nivel Nacional. Las acciones al Nivel Regional se han iniciado en noviembre del año 1999, con la realización de los talleres subregionales del Area Andina y Chile y de América Central y México. En cada país ya se ha organizado un Grupo de Trabajo que asumirá la responsabilidad por la ejecución del componente nacional del Proyecto, y ya se ha realizado el seminario nacional con que se da inicio a la ejecución de ese componente. El programa de trabajo de cada componente nacional comprende, entre otras actividades, la formación de un banco de proyectos nacionales, para los que las poblaciones indígenas preparen empleando los métodos de planificación y tecnologías que se desarrollen o adopten dentro del mencionado programa de trabajo.

2.

Objetivo

2.1

Objetivo general La formación de un banco de proyectos nacionales para las poblaciones indígenas tiene como objetivo general canalizar los proyectos que esas poblaciones produzcan cuando apliquen los métodos de planificación y tecnologías en que se les ha capacitado, y facilitar de esta forma su acceso a las fuentes de financiamiento.

2.2

Objetivos específicos a) Desarrollar e implantar los mecanismos del banco de proyectos. Esos mecanismos deben permitir la canalización de los proyectos que produzcan las poblaciones indígenas cuando apliquen los métodos de planificación y tecnologías en que se les ha capacitado, y deben facilitar asimismo el financiamiento de los mismos. b) Usuarios y responsables del banco de proyectos capacitados en el manejo de los mecanismos de ese banco, para el caso del Ecuador, el responsable del manejo del banco de proyectos será el CODENPE (Consejo de Desarrollo de

16

Nacionalidades y Pueblos del Ecuador), y las Nacionalidades y Pueblos Indígenas considerados en el Proyecto.

c) Evaluar su funcionamiento, los resultados obtenidos y preparar versión final del banco de proyectos, cuyo uso se propondrá en los programas de agua y saneamiento de las Nacionalidades y Pueblos indígenas que se hagan en el país a mayor escala.

3.

Resultados esperados

3.1

Banco de proyectos nacionales para las Nacionalidades y Pueblos indígenas implantado y funcionando.

3.2

Pueblos y Nacionalidades responsables del banco de proyectos capacitados en el manejo de los mecanismos de ese banco.

3.3

Versión final del banco de proyectos a disposición de los programas de agua y saneamiento de las Nacionalidades y Pueblos indígenas que se realicen a mayor escala.

4.

Metodología

4.1

Se procurará reunir toda información disponible sobre bancos de proyectos de desarrollo existentes en el país o en otros países, y se analizará y evaluará esta información. Se tratará de conocer aquellos aspectos o mecanismos del banco o bancos que han sido exitosos y los que han creado dificultades.

4.2

Se definirán, con un enfoque sistémico, los componentes que tendrá el banco de proyectos nacionales y la forma cómo interrelacionarán entre sí para cumplir el objetivo que se ha propuesto. Así se podrán considerar componentes del banco el agente financiero, el manual de proyectos financiables, el órgano técnico, las comunidades indígenas, las agencias de financiamiento y otros que se juzgaran necesarios.

4.3

De ya existir un banco de proyectos y ser posible aprovecharlo para los fines del presente Proyecto, se evaluará si es posible su uso como está o si es necesario y posible, adecuarlo a las necesidades del Proyecto. En el caso que se tuviera que hacer modificaciones, se tendrá en cuenta lo indicado en el item anterior.

4.4

El agente financiero cumplirá el papel de receptor de los proyectos de las comunidades indígenas y de gestor de su financiamiento ante las agencias de financiamiento, es decir, será el enlace entre las Nacionalidades y Pueblos y las 17

agencias de financiamiento. Debería ser una entidad a la cual las Nacionalidades y Pueblos indígenas tuvieran fácil acceso y que pudiera abrir una línea de financiamiento especializada para los proyectos de esas comunidades. Para operar esa línea de financiamiento debería tener a su vez fácil acceso a las agencias de financiamiento. El agente financiero puede ser un banco, una ONG o una agencia gubernamental. Debería tener una organización definida para los fines que va a perseguir y un manual de procedimientos que indique la forma cómo va a cumplir su papel de intermediario financiero. Su autosostenibilidad podría estar asegurada, entre otros medios, por el cobro a las comunidades de un porcentaje de los financiamientos que consiga. Ese cobro, por los gastos de administración en que va a incurrir, tendría que ser compatible con las tasas bancarias del país. El agente financiero puede gestionar el financiamiento de proyectos individuales así como formar paquetes de varios proyectos según las condiciones de las agencias de financiamiento y las oportunidades que detecte. 4.5

El Manual de Proyectos Financiables será un instrumento orientador para las Nacionalidades y Pueblos indígenas. Tendrá como propósito especificar los proyectos de agua y saneamiento cuyo financiamiento puede solicitarse. En cada caso especificado debe indicar los requisitos que deben reunir el proyecto y el solicitante del financiamiento, con detalles inclusive de la forma cómo y a quién debe presentar su solicitud.

4.4

El órgano técnico será la entidad que asumirá la responsabilidad por orientar a la comunidad indígena en la preparación de su proyecto y por la calidad técnica de éste.

El órgano técnico puede ser una ONG, una agencia gubernamental o el mismo agente financiero si tiene capacidad para eso. Debería tener una organización definida para los fines que va a perseguir y un manual de procedimientos que indique la forma cómo va a cumplir su papel de asesor de la comunidad. Su autosostenibilidad estaría asegurada, entre otros medios, por el cobro de una tasa en función de los proyectos. Esa tasa, por los gastos de administración en que va a incurrir, tendría que ser compatible con las tasas que se pague en el país por trabajos semejantes. 4.5

Las Nacionalidades y Pueblos indígenas son las responsables de la preparación de los proyectos y las demandantes de los servicios del banco de proyectos. Se les debe capacitar en la forma cómo pueden acceder a esos servicios.

4.8

Las agencias de financiamiento pueden ser las instituciones nacionales que puedan asumir el financiamiento de proyectos, las agencias financieras de cooperación internacional y nacional, ONGs, bancos de desarrollo y cualquier institución que pudiera tener interés en dar su cooperación a las poblaciones indígenas. 18

4.9

Con todo, la forma cómo finalmente se estructure el banco de proyectos dependerá de las condiciones y posibilidades existentes en cada país. Será en función de esa realidad que se definan los componentes del banco y la forma cómo operarán.

4.6

Definido el banco de proyectos nacionales se procederá a su implantación. Junto con la implantación se desarrollarán actividades de capacitación en el uso del mecanismo financiero establecido, de las poblaciones indígenas y de los responsables del manejo del banco de proyectos.

5.

Programación La formación del banco de proyectos para las Nacionalidades y Pueblos indígenas demandaría la realización de las siguientes actividades:

5.1

Reunión de la información disponible sobre bancos de proyectos existentes.

5.2

Análisis de las alternativas que existen para formar el banco de proyectos en el país.

5.3

Selección de la mejor alternativa.

5.4

Adopción de un banco de proyectos existente, si es el caso.

5.5

Adecuación del banco de proyectos existente a las necesidades del Proyecto, si es el caso.

5.6

Definición de los componentes del banco de proyectos, de no poderse aprovechar uno existente.

5.7

Preparación de programa de trabajo para implantar el banco de proyectos

5.8

Implantación del banco de proyectos.

5.9

Capacitación, en el uso del banco de proyectos, a las Nacionalidades y Pueblos indígenas que serán usuarias del mismo y a los responsables del mismo.

19

5.10

Utilización del banco de proyectos por parte de las Nacionalidades y Pueblos indígenas.

5.11

Evaluación del uso del banco de proyectos y de los resultados conseguidos.

5.12

Mejoramiento del banco de proyectos en función de los resultados de la evaluación.

6.

Organización

6.1

La formación del banco de proyectos para las Nacionalidades y Pueblos indígenas se hará utilizando la organización adoptada en el Programa Nacional para el Componente Nacional del Proyecto Regional. Esa organización en todos los casos comprende un Grupo Nacional de Trabajo, que conduce el proceso. Este grupo de trabajo podrá crear un subgrupo que se encargue de la tarea a que se refieren estos términos de referencia.

6.2

La organización mencionada puede incluir también grupos de trabajo departamentales o zonales, que en sus respectivos ámbitos asumirán la responsabilidad por la implantación del banco de proyectos. Si no se hubieran establecido en el Programa Nacional, debe considerarse la conveniencia de hacerlo, para acercar la responsabilidad a los lugares de acción.

6.3

En cada grupo de trabajo departamental o zonal debe definirse la mejor forma en que se participará en la implantación del banco de proyectos. Esa forma debe facilitar la incorporación de los representantes de las poblaciones indígenas, de las agencias gubernamentales y de las de cooperación que puedan contribuir al trabajo mencionado.

7.

Financiamiento La formación del banco de proyectos para las Nacionalidades y Pueblos indígenas se financiará con los aportes de las agencias gubernamentales y de cooperación que participen del Componente Nacional del Proyecto. En los casos en que el Proyecto Regional ha considerado recursos para esa actividad, éstos deben sumarse a los que puedan aportar otras agencias y las propias comunidades indígenas.

20

ANEXO 5

ANALISIS SITUACIONAL Y DESARROLLO DE BASE DE DATOS PROYECTO NACIONAL ECUADOR Términos de referencia

1.

Antecedentes El Proyecto del rubro, que tiene como objetivo contribuir a la disminución del riesgo de transmisión de enfermedades provocadas por factores ambientales en las comunidades indígenas de América Latina, considera acciones al Nivel Regional y al Nivel Nacional. Las acciones al Nivel Regional se han iniciado en noviembre del año 1999, con la realización de los talleres subregionales del Area Andina, Chile, América Central y México. En cada país se ha organizando un Grupo de Trabajo que asumirá la responsabilidad por la ejecución del componente nacional del Proyecto, y se ha realizando el seminario nacional con que se inició la ejecución de ese componente. El programa de trabajo de cada componente nacional comprende, entre otras actividades, el análisis de la situación de las poblaciones indígenas, y el desarrollo de una base de datos sobre esa situación, que posibilite su monitoreo. A ello se refieren estos términos de referencia.

2.

Objetivo

2.1

Objetivo general El análisis de la situación de las poblaciones indígenas y el desarrollo de la base de datos sobre ellas, tiene como objetivo general conocer la población objetivo del Proyecto en el Ecuador, facilitar el establecimiento de prioridades en la ejecución de los proyectos demostrativos de agua y saneamiento, y monitorear la evolución en la situación de esas poblaciones.

2.2

Objetivos específicos a) Analizar la situación de las poblaciones indígenas seleccionadas en lo que se refiere a su localización geográfica, sus características étnicas y sociales, sus condiciones de salud y la disposición de agua potable y saneamiento. b) Desarrollar una base de datos de la situación de las Nacionalidades y Pueblos indígenas, que pueda tomarse como línea de base para el Proyecto Nacional

21

Ecuador y de referencia para establecer prioridades en las inversiones en agua y saneamiento y monitorear la evolución en la situación de esas poblaciones. c) Evaluar el funcionamiento de la base de datos, los resultados obtenidos con ella y preparar versión final de la misma, cuyo uso se propondrá en los programas de agua y saneamiento de las poblaciones indígenas que se hagan en el país a mayor escala. 3.

Resultados esperados

3.1

Informe de situación de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas que serán objeto del Proyecto.

3.2

Base de datos de esas poblaciones en condiciones de ser actualizada permanentemente.

3.3

2 Entidades ejecutoras capacitadas en el uso de la base de datos (CODENPE y SSA).

3.4

Versión final de la base de datos propuesta para uso en los programas de agua y saneamiento de las poblaciones indígenas que se realicen a mayor escala.

4.

Metodología

4.1

Luego de la realización del Seminario taller Nacional – Ecuador, se definieron las poblaciones indígenas que serán objeto del Proyecto dentro de los demostrativos, se ha procurado reunir toda información disponible sobre cada una de ellas, incluyendo mapas, datos demográficos, étnicos, de salud y de disponibilidad de agua potable y saneamiento. Se ha verificado la existencia de base de datos disponible pero no existe en ningún caso.

4.2

De acuerdo a este procedimiento en la mayoría de los casos se ha tomado como premisa el que exista ya elaborado un Plan de Desarrollo Local de la Nacionalidad y/o Pueblo.

4.3

El análisis de esta información dará lugar a la preparación de un informe de situación de las poblaciones indicadas. Este informe servirá para el desarrollo de la base de datos.

4.4

No existe al momento una base de datos por lo que deberá ser diseñada sobre esas poblaciones a partir de la información recolectada en los Planes de Desarrollo Local y las necesidades del Proyecto. En el diseño se considerarán campos para aspectos de acuerdo a las orientaciones del Proyecto Regional y de CEPIS, como los siguientes:

22

Para cada uno de los proyectos demostrativos a) Aspectos demográficos Ø Nacionalidad o Pueblo Ø Población Total y por grupo de edades Ø Tasa de crecimiento Ø Tasa de fecundidad Ø Expectativa de vida Ø Idioma Ø Familia lingüística Ø Localización Ø Vías de acceso Ø Distancia a la ciudad más cercana b) Aspectos sociales Ø Formas de organización Ø Religiones Ø Servicios educativos existentes, convencionales o intercultural bilingües Ø Escolaridad Ø Analfabetismo Ø Medios de comunicación Ø Instituciones u organizaciones de apoyo que trabajan con la comunidad c) Aspectos económicos Ø Población económicamente activa Ø Actividades económicas principales Ø Niveles de pobreza d) Aspectos de salud Ø Ø Ø Ø

Servicios de salud: cobertura Nutrición Mortalidad infantil Principales enfermedades

e) Aspectos de agua y saneamiento Ø Agua Ø Saneamiento 4.5

En el diseño de la base de datos, se sugiere la utilización en lo posible la terminología del Tesauro del CEPIS.

4.6

Como no existe una base de datos disponible, se deberá montar una, que inicie con la información disponible. Se podrá dejar en blanco algunos de los campos de la

23

base, o parte de ellos, para irlos llenando gradualmente, a medida que se obtenga la información. 4.7

Se procurará que las mismas poblaciones indígenas, a través de las asociaciones que las representan, colaboren en el levantamiento de las informaciones que estuvieran faltando y en la revisión de las que se tuviera, garantizando procesos participativos dentro del proyecto que permitan una posterior apropiación de los sistemas implementados.

5.

Programación El análisis de la situación de las poblaciones indígenas y el desarrollo de la base de datos sobre las mismas, demandarán de acuerdo a las orientaciones del CEPIS, la realización de las siguientes actividades:

5.1

Definición de las poblaciones indígenas que serán objeto del Proyecto. Es este caso: 5.1.1 Proyecto para el Centro Chachi de Corriente Grande 5.1.2 Proyecto para la comunidad de los Ovalos del pueblo Natabuela 5.1.3 Proyecto para el Pueblo Salasaca, comunidad Patuloma 5.1.4 Proyecto para la Nacionalidad Siona 5.1.5 Proyecto para la Nacionalidad Secoya, Comunidades de San Pablo, El Heno, y Siecoya

5.2

Reunión de la información disponible sobre esas poblaciones indígenas, a través de diagnósticos existentes y de los Planes de Desarrollo Local participativos realizados a propósito del Proyecto CODENPE/PRODEPINE.

5.3

Verificación de la información disponible sobre esas poblaciones indígenas con inspecciones al sitio bajo la coordinación con los dirigentes del Gobierno Comunitario.

5.4

Preparación de informe sobre la situación de las poblaciones indígenas del proyecto.

5.5

Desarrollo de la base de datos, por no existir actualmente una base de datos disponible.

5.6

Desarrollo de manual para uso y actualización de la base de datos.

5.7

Capacitación, en el uso de la base de datos, del personal de las entidades que participan en la ejecución del Componente Nacional del Proyecto.

5.8

Utilización de la base de datos en la ejecución de las actividades del Componente Nacional del Proyecto.

5.9

Evaluación y socialización del uso de la base de datos y de los resultados conseguidos a los beneficiarios e instituciones gubernamentales y ONG´s vinculadas al tema. 24

5.10

Preparación de la versión final de la base de datos.

5.11

Incorporación de la base de datos a la página web del CEPIS.

6.

Organización

6.1

En el análisis de la situación de las poblaciones indígenas y el desarrollo de la base de datos sobre esas poblaciones serán realizadas en el Ecuador por la organización adoptada en el Programa Nacional para el Componente Nacional del Proyecto Regional. Esa organización en todos los casos comprende un Grupo Nacional de Trabajo, que conduce el proceso. Este grupo de trabajo podrá crear un subgrupo o contratará un Consultor con fondos del Proyecto para que se encargue de la tarea a que se refieren estos términos de referencia.

6.2

La organización mencionada puede incluir también grupos de trabajo regionales o zonales, que en sus respectivos ámbitos asumirán la responsabilidad por la conducción de los proyectos demostrativos que les correspondan, y consecuentemente, por el levantamiento de informaciones y desarrollo y uso de la base de datos. Si no se hubiera establecido en el Programa Nacional, debe considerarse la conveniencia de hacerlo, para acercar la responsabilidad a los lugares de acción.

6.3

En cada grupo de trabajo regional o zonal debe definirse la mejor forma en que se participará en el levantamiento de las informaciones para el análisis de la situación y el uso de la base. Esa forma debe facilitar la incorporación de los representantes de las poblaciones indígenas, de las agencias gubernamentales y de las de cooperación que puedan contribuir a los trabajos mencionados.

7.

Financiamiento El análisis de la situación y el apoyo técnico en el desarrollo de la base de datos por parte de un consultor contratado se financiará con los aportes que el Proyecto Regional ha considerado los recursos para esas actividades, estos deben sumarse a los que puedan aportar otras agencias y las propias comunidades indígenas.

25

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.